Dictadura de Trujillo v3.indb 1 10/23/2012 8:41:17 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 2 10/23/2012 8:41:17 AM La Trujillo: (1940-1949) dictadura de documentos Tomo II, Volumen 3 Dictadura de Trujillo v3.indb 3 10/23/2012 8:41:17 AM Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Dirección General de Aduanas. Dictadura de Trujillo v3.indb 4 10/23/2012 8:41:17 AM Archivo General de la Nación Volumen CLXXX La Trujillo: (1940-1949) dictadura de documentos Tomo II, Volumen 3 Editor Eliades Acosta Matos Santo Domingo 2012 Dictadura de Trujillo v3.indb 5 10/23/2012 8:41:17 AM Editor: Eliades Acosta Matos Corrección: Juana Haché Mota Diagramación: Rafael R. Delmonte Diseño de cubierta: Esteban Rimoli Motivo de cubierta: Ilustración que muestra a Trujillo durante la dictadura. Al pie, panorama industrial de la época. Primera edición, 2012 © Eliades Acosta Matos De esta edición: © Archivo General de la Nación (vol. CLXXX), 2012 ISBN: 978-9945-074-74-1 Impresión: Editora Búho, S R. L. Archivo General de la Nación Departamento de Investigación y Divulgación Área de Publicaciones Calle Modesto Díaz, Núm. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110 www.agn.gov.do Impreso en República Dominicana / Printed in Dominican Republic Dictadura de Trujillo v3.indb 6 10/23/2012 8:41:17 AM Índice Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Ejército Nacional 1) Corrupción en las filas del Ejército Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2) Insubordinación en las filas del Ejército Nacional. . . . . . . . . . . . . . . 3) Contabilidad de la Intendencia General del Ejército Nacional.. . . . . . 4) Racionamiento de gasolina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) Indisciplina en las filas del Ejército Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6) Delitos cometidos por miembros del Ejército Nacional. . . . . . . . . . . . 7) Parcialidad e impunidad en la aplicación de la justicia militar.. . . . . 8) Hallazgos de armas y explosivos en las costas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 9) Armas y asesores brasileños para la dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . 10) Sistema de patrullas del Ejército Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11) Planes de defensa del Ejército Nacional ante amenazas de invasión desde el exterior del país, después del intento expedicionario de Cayo Confites. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12) Control de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana sobre el Ejército Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Órganos 17 19 23 30 32 37 45 51 56 58 63 68 represivos y control de la población 1) Uso abusivo e ilegal de la fuerza por las autoridades, para fines personales de lucro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2) Letreros anónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3) Control sobre los oficiales del Ejército Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . 4) Anónimos, querellas y denuncias conformaban un clima de inseguridad y temor en la población. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) Los «servicios especiales» del régimen, dentro y fuera del país.. . . . . . 6) Muerte «accidental» de un detenido, a manos de soldados. . . . . . . . . 73 75 77 80 86 91 7 Dictadura de Trujillo v3.indb 7 10/23/2012 8:41:17 AM Eliades Acosta Matos 7) Suspicacias exageradas y desmanes impunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 8) Control de los huéspedes de los hoteles y de los clientes de restaurantes y otros sitios públicos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 9) La vigilancia omnipresente sobre los ciudadanos y las mismas autoridades trujillistas. La desconfianza como norma. . . . . . . . . . . . . 101 10) Control de armas y regulaciones para la cacería. . . . . . . . . . . . . . 109 11) Control sobre viajeros llegados al país y prohibición de retorno a extranjeros «políticamente indeseables».. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 12) Deportaciones internas: el caso de la familia Roca. . . . . . . . . . . . . 120 13) Control sobre armas, municiones y explosivos, trasiego de mercancías y aparatos telegráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 14) Denuncias contra el Dr. Palox Palma, republicano español residente en Sabana de la Mar, por sospechas de «comunista» . . . . . . 131 Clientelismo, corrupción y enriquecimiento ilícito 1) Uso del trabajo de los presos, sin remuneración, en fincas privadas y posesiones de Trujillo, sus familiares y altos oficiales del régimen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2) Racionamientos, robos, contrabando y comercio clandestino de gasolina durante la Segunda Guerra Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . 3) El caso del cabo Camilo Bencosme, en El Mamey, Puerto Plata, en marzo de 1941: las mismas arbitrariedades, abusos e impunidad, a pequeña escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4) Corrupción y enriquecimiento ilícito en funcionarios civiles y militares del régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) El clientelismo político y la cooptación: pilares del régimen. . . . . . . 6) Todo nombramiento u obra realizada debía agradecerse a Trujillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7) No votar por la reelección de Trujillo, aún por motivo de viaje al exterior, podía ser mal visto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gobierno y 139 145 153 173 181 192 195 Leyes 1) El gobierno se ejercía autoritariamente y se veía obligado a enfrentar todo tipo de abusos y extralimitaciones de sus funcionarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2) Destituciones de funcionarios corruptos, abusivos o indolentes . . . 3) Leyes y Decretos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4) Control de funcionarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) Procedimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6) Actas de Asambleas de funcionarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 206 225 234 244 254 8 Dictadura de Trujillo v3.indb 8 10/23/2012 8:41:17 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Emigración e inmigración 1) El racismo como premisa y filtro de la inmigración admitida en República Dominicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2) Persecución contra prostitutas dominicanas llegadas a Aruba. . . . . 3) La frontera con Haití, única vía de escape. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4) Cambio de procedimiento migratorio para impedir el retorno al país de extranjeros residentes que observen «una conducta impropia frente al Gobierno y sus instituciones» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) El problema (y el negocio) de acoger refugiados españoles. . . . . . . . 6) El problema (y el negocio) de acoger refugiados judíos europeos.. . . 7) Procedimiento para autorizar el paso de extranjeros hacia Haití . . . 8) El caso del paso no autorizado hacia Haití de la Señora Helena de Handal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Relaciones 296 310 315 320 322 exteriores 1) Misiones confidenciales en el exterior a exiliados dominicanos, una práctica habitual del régimen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2) La vigilancia y persecución contra ciudadanos cubanos creció después del intento de Cayo Confites, pero no era extensiva a antiguos colaboradores del depuesto tirano Machado, que seguían siendo bien acogidos en el país. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3) Un agente trujillista es descubierto en Venezuela y regresa, solicitando, y obteniendo, un cargo público, en recompensa. . . . . . . . 4) Las atenciones y agasajos a representantes del gobierno norteamericano fueron siempre la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) Misión forense norteamericana viaja a Puerto Plata y Luperón, en agosto de 1949, para repatriar los restos de los ciudadanos de ese país, muertos en le expedición de Luperón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6) La accidentada visita en 1949, en misión semi-oficial, de la cineasta mexicana Rosa Elena Cabiedes, y los informes confidenciales sobre la misma.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7) Una tormentosa década de relaciones e incidentes fronterizos con Haití, una guerra permanente de baja intensidad. . . . . . . . . . . . . Instrucción 289 291 294 331 333 338 345 348 350 362 pública y justicia 1) La Instrucción Pública bajo el régimen, estaba sometida a presiones extraescolares, y se movía por mecanismos e intereses políticos. . . . . 393 2) La férrea centralización, casi militar, de la Instrucción Pública, se reflejaba en los reportes mensuales de gastos de los beneficiarios del premio «Ramfis», y en los de ejecución del presupuesto escolar . . . 398 9 Dictadura de Trujillo v3.indb 9 10/23/2012 8:41:17 AM Eliades Acosta Matos 3) Aislamiento total y control vengativo sobre los prisioneros políticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4) Un extraño caso de pacto suicida en la Cárcel Pública de Santiago de los Caballeros, en enero de 1941 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) Sobreseimiento y archivado de causas judiciales. . . . . . . . . . . . . . . 6) Perdones a militares que aplicaban la «ley de fuga» o cometían delitos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7) Causas de arrestos: informes de sometimientos judiciales. . . . . . . . 8) Accidentes de tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9) Liberación de los asesinos materiales de Virgilio Martínez Reyna y Altagracia Almánzar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10) Situación de los presos en las cárceles del régimen. . . . . . . . . . . . 11) No todos los delitos eran imparcialmente reprimidos, ni juzgados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Iglesia 401 406 415 418 433 443 451 453 461 y religiones 1) La carta circular, del mayor general Fernando A. Sánchez, Jefe del Estado Mayor, a los capellanes militares, fechada el 19 de julio de 1948, evidenciaba que la disciplina y la moral no andaban bien entre los encargados de predicarlas a los subordinados . . . . . . . . . . . 467 2) Con dinero del Partido Dominicano se pagaban las obras de construcción de iglesias y conventos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470 Índice onomástico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 10 Dictadura de Trujillo v3.indb 10 10/23/2012 8:41:17 AM PRÓLOGO El tomo II, volúmenes 3 y 4 de la compilación «La dictadura de Trujillo: documentos» abarca la segunda década de mandato del dictador, la comprendida entre 1940 y 1949. Esta época estuvo marcada por el proceso de consolidación de la dictadura, especialmente por la profundización y perfeccionamiento de los aparatos represivos, de propaganda y control del régimen; por el aumento de sus nexos con los gobiernos norteamericanos de Franklin Delano Roosevelt y Harry Truman; por la continuación acelerada del proceso de modernización de la economía nacional, comenzado en la década anterior; por la construcción de obras de infraestructura que enlazaron regiones del país, tradicionalmente aisladas entre sí; por la Segunda Guerra Mundial y su sucesora, la Guerra Fría, que potenció las tendencias rabiosamente anticomunistas del dictador, y lo condujo a la ampliación, hasta niveles antes no conocidos, de sus redes de espionaje, soborno, propaganda y asesinatos selectivos, en el exterior. La dictadura, durante su segunda década consolidó, de manera definitiva, el modelo de Estado que Trujillo y sus cómplices civiles y militares, diseñaron para el país, un Estado totalitario, que controlaba hasta el último resquicio de actividad pública o privada, a todos los niveles, y que se basaba en una férrea vigilancia y represión, el fomento de la corrupción y el clientelismo político, el aislamiento del mundo exterior, y un agobiante culto a la personalidad del dictador. Los órganos represivos del régimen, en esta segunda década de su existencia, se expandieron y perfeccionaron, al igual que sus Fuerzas Armadas, que por la cantidad de hombres sobre las armas y los modernos medios de combate adquiridos, especialmente para la Marina de Guerra y la Aviación, hicieron de ellas una de las mayores de América Latina, y un peligro real para el resto de las naciones del continente, especialmente las ubicadas en la cuenca del Caribe. En la década de los 40 Trujillo enfrentó, muy a su pesar, el aumento de la resistencia interna y externa. En este segundo frente, se destacó la 11 Dictadura de Trujillo v3.indb 11 10/23/2012 8:41:18 AM Eliades Acosta Matos acción de los emigrados antitrujillistas radicados en países como Cuba, Venezuela, México, Costa Rica, Puerto Rico y Guatemala, quienes llegaron a contar con el apoyo de algunos gobiernos del continente, especialmente los de Rómulo Betancourt y Rómulo Gallego, en Venezuela; Ramón Grau San Martín y Carlos Prío Socarras, en Cuba; y José Figueres, en Costa Rica. En 1947 Trujillo se vio obligado a enfrentar el intento de expedición de Cayo Confites, y en 1949, el desembarco por Luperón. También las crisis diplomáticas desatadas por los mismos, conocida como «Crisis del Caribe», y la acción de la Legión del Caribe, formada después de Cayo Confites por un grupo de sus expedicionarios y parte de las armas entonces adquiridas. Durante estos años se mantuvieron y ampliaron los planes de ingerencia en los asuntos internos de otros países, llevados a cabo por la dictadura desde la década anterior, que incluían la propaganda hostil, la creación de lobbies trujillistas en diferentes naciones mediante la compra de políticos, periodistas, militares e intelectuales, y las acciones de desestabilización y derrocamiento de gobiernos que no simpatizaban con el dictador, sustituyéndolos por figuras y fuerzas políticas afines. En el Informe Confidencial de 1947, redactado por José Almoina para las diferentes cancillerías latinoamericanas, y en un informe confidencial preparado por la Cancillería cubana para el Presidente Carlos Prío se llegaba a definir al régimen trujillista como «imperialismo dominicano», una fuerza expansiva y beligerante, que no respetaba las leyes ni los tratados internacionales, y que agredía constantemente a sus vecinos. Las relaciones entre República Dominicana y Haití, en los años 40, y después de la matanza de 1937 conocida como «El Corte», continuaron siendo tirantes y conflictivas. Las medidas implementadas por Trujillo, mediante el «Plan de Dominicanización Fronteriza», llegaron a crear un estado de guerra de baja intensidad entre ambas naciones, con su secuela de incidentes, tensiones, muerte y destrucción. La documentación archivística conservada en el Archivo General de la Nación, especialmente en sus fondos de Relaciones Exteriores, Interior y Policía, Ejército Nacional y Presidencia, tras una cuidadoso proceso de investigación, análisis, anotación y digitación, ha permitido la conformación del Tomo II de esta obra, y de sus volúmenes 3 y 4. Como en los volúmenes 1 y 2 que conformaron el Tomo I, los documentos seleccionados para el Tomo II fueron especialmente digitados para la ocasión. Esta labor fue realizada por Betty Almonte, Yahaira Fernández, Ibis Acosta y Jamley Rivera, sin cuyo esfuerzo y profesionalidad el lector no hubiese podido tener ahora en sus manos esta compilación. El Tomo II ha sido dividido en 17 grandes temas, que en lo fundamental coinciden con los que conformaron el Tomo I, permitiendo al lector la comparación de lo sucedido en cada década, y apreciar la evolución histórica de la dictadura, y de la sociedad dominicana, en su conjunto. 12 Dictadura de Trujillo v3.indb 12 10/23/2012 8:41:18 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Temas 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Temas incluídos en el volumen 3 Ejército Nacional Órganos represivos y control de la población Clientelismo, corrupción y enriquecimiento ilícito Gobierno y leyes Emigración e Inmigración Relaciones Exteriores Instrucción Pública y Justicia. Iglesia y religiones. incluídos en el volumen 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 4 Cultura e instituciones culturales Culto a la personalidad Ideología y propaganda Partido Dominicano Obras públicas Correspondencia y solicitudes Medios de comunicación Trabajo, comercio y economía Vida cotidiana El volumen 3 consta de 67 notas o sub-temas referidas a 338 documentos, mientras que el volumen 4 consta de 34 notas referidas a 171 documentos. En total el tomo II reúne, en sus 17 grandes temas, 101 notas o sub-temas y 509 documentos. Quede en manos del lector este Tomo II, Volúmenes 3 y 4, de la compilación «La dictadura de Trujillo: documentos», un esfuerzo del Archivo General de la Nación en pro de un conocimiento profundo y exhaustivo de este período gris de la historia dominicana. 13 Dictadura de Trujillo v3.indb 13 10/23/2012 8:41:18 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 14 10/23/2012 8:41:18 AM Ejército Nacional Dictadura de Trujillo v3.indb 15 10/23/2012 8:41:18 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 16 10/23/2012 8:41:18 AM (1) Corrupción en las filas del Ejército Nacional. El 30 de abril de 1941, una comisión investigadora del Ejército Nacional interrogó al primer teniente Danilo Olivo sobre la conducta del capitán Tomás Flores, destacado en San Francisco de Macorís. Se trataba de la investigación motivada por una denuncia o informe confidencial donde se señalaba al capitán Flores como encubridor y beneficiario de las ganancias derivadas de los juegos clandestinos de azar. De las respuestas del teniente Olivo se puede apreciar, con absoluta claridad, el grado de corrupción imperante entre muchos oficiales, quienes se beneficiaban, en todos los niveles de mando, con el dinero resultante de actividades ilegales. En este caso, uno de los principales implicados resultó ser el teniente coronel Luis Vera Fernández. Las cifras de dinero que se entregaban a cambio de protección eran significativas para la época. DOCUMENTO 11 Interrogatorio hecho al primer teniente Carlos Danilo Olivo, E. N., de acuerdo con la conducta observada por el capitán Tomás Flores, E. N., en San Francisco de Macorís, R.D. Pregunta (P). Diga sus generales de ley. Respuesta (R). Carlos Danilo Olivo, primer teniente, E. N., comandante del Destacamento, E. N., de La Romana, R. D., de 29 años de edad, soltero, portador de la Cédula Personal de Identidad #___ Serie____. Archivo General de la Nación (AGN), Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 1 17 Dictadura de Trujillo v3.indb 17 10/23/2012 8:41:18 AM Eliades Acosta Matos P. Haga una relación de lo que usted sepa con respecto a los juegos de azar que habían en San Francisco de Macorís? R. Mientras yo me encontraba de servicio en la 6ta. Compañía, pude enterarme de que habían juegos de azar en la provincia y que había un cobrador para estos juegos, cuyo nombre no supe, y según decían los individuos que frecuentaban eso, eran juegos apoyados por el Oficial Comandante. Recogiendo datos, supe que le daban algunas veces $30.00, otras veces $20.00, según se presentará la situación, y de la Hacienda “La Amarga” también le mandaban una suma, la cual nunca supe, pero me parece que eran como $20.00 ó $15.00 pesos. P. Sabe usted si le mandaban algo al teniente coronel Luis Veras Fernández para tolerar esos juegos? R. Cuando el teniente coronel Veras Fernández ocupó la plaza del Departamento Norte se encontraba el capitán Fortuna en San Francisco de Macorís y hablando confidencialmente con el capitán Fortuna, me dijo que el teniente coronel Veras Fernández le había marchado por una suma mensual que tenía que entregarle y que él (el capitán Fortuna) no estaba de acuerdo con eso, pero como era un superior podía hacerle daño y todos los meses le llevaba el dinero o se lo mandaba. Me parece que el capitán Tomás Flores siguió la misma costumbre con el teniente coronel Luis Veras Fernández. P. Tiene usted algo más que declarar? R. Si, señor. Todo esto fue durante el comando del capitán Tomás Flores en la 6ta. Compañía, E. N. y también durante el comando del capitán Fortuna, E. N., en fe de lo cual di por terminado el presente interrogatorio, que leído por el declarante, manifestó estar de conformidad, quien lo firma junto conmigo, oficial que certifico, hoy día treinta del mes de abril del año de mil novecientos cuarenta y uno, en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, capital de la República Dominicana, a las ocho y treinta minutos de la mañana. Carlos Danilo Olivo Fernando A. Sánchez, M. M. 1er. Tte., E. N. Coronel, E. N. Declarante Fas/fjhe. 18 Dictadura de Trujillo v3.indb 18 10/23/2012 8:41:18 AM 2) Insubordinaciones en las filas del Ejército Nacional El caso del raso Baldemar Fermín, de la 25ª Compañía, preso en una cárcel de la capital, ejemplifica también que existían formas individuales de resistencia a la autoridad, que se expresaban en acciones de indisciplinas y desafíos a las normas establecidas, llegando incluso a la negativa a realizar trabajos asignados en la prisión, como ocurrió el 30 de abril de 1941. Este caso, aunque infrecuente, demuestra que, a pesar del adoctrinamiento, los castigos y la forma arbitraria y rígida con que los oficiales trataban a sus subordinados, entre estos sobrevivía un cierto espíritu de resistencia, como el del raso Fermín. Algo similar es también perceptible en numerosas manifestaciones de desacato a las normas apreciables entre los civiles de la época, que se expresaban en manifestaciones aparentemente apolíticas e individuales que pretendían burlar leyes y reglamentos vigentes, y en la reclamación de derechos conculcados, las que denotaban una difusa manera de oponerse a la dictadura, y de rechazo a la tiranía. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 30 de abril de 1941 Del : 1er. Tte. Luis Morillo H. Oficial del día C. E. G. T., E. N. Al : Oficial Ejecutivo Centro Enseñanza, E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 1 19 Dictadura de Trujillo v3.indb 19 10/23/2012 8:41:18 AM Eliades Acosta Matos Asunto : Reporte. 1. Muy respetuosamente me dirijo a esa Oficial Superior para informarle que siendo más o menos como las 7:30 p.m. se sintieron una voces llamando al cabo de la guardia, y a ese efecto el suscrito mandó al cabo de la guardia a la cárcel para militares de este centro de enseñanza, que era donde se oigan dichos gritos y se constato que era el raso Baldemar Fermín 25ta. Co., E. N., quien se encuentra recluido allí cumpliendo una condena. Se le interrogó que cual era la causa de esa alarma y manifestó que era que le dolía mucho una pierna de un golpe que tenía, con ese motivo el suscrito lo mando al Dispensario Médico y fue examinado por el practicante de servicio, informando este que el referido Raso no se encontraba en estado de tener que alarmarse de esa manera, porque no tenía nada. No obstante eso, el suscrito ordenó al practicante ponerle algunos paños de agua calientes a lo que el Raso Fermín se negó a dejárselos poner, pidiendo que lo llevaran al hospital. A pesar del suscrito haberle dicho al raso Fermín que no podía seguir lanzando esos gritos, estuvo como una hora más que tuve que mandar por esas mismas ocasiones al cabo de servicio para silenciarlo. 2. Lo que le informo para los fines que esa Superioridad considere de lugar. DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 30 de abril de 1941 Primer endoso: Del : Oficial ejecutivo del centro de enseñanza, “General Trujillo”, E. N. Al : Comandante del centro de enseñanza, “General Trujillo”, E. N. Asunto : Reporte. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 2 20 Dictadura de Trujillo v3.indb 20 10/23/2012 8:41:18 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. Referida respetuosamente para su información y acción y acción que estime de lugar. 2. El raso Baldemar Fermín se ha negado a trabajar como preso militar sentenciado a (10) días de trabajos forzados por esta oficina. Seg. Mem. #45 (1941). Juan Hernández G., M. M. Mayor, E. N. Jhg/afb. DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D., 30 de abril, 1941. Núm. 428 Segundo endoso: Del : Comandante centro de enseñanza “Gral. Trujillo”, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Reporte. 1. Referida respetuosamente, rogando la atención de esa digna Superioridad al básico y al endoso precedente, con recomendación de esta oficina que el raso Baldemar Fermín, 25ta. Compañía, sea dado de baja por no ser deseable. 2. El mencionado raso Fermín alistó el 5 de febrero de 1941 y durante ese lapso de tiempo ha cometido las siguientes faltas, y otras menores, por las cuales ha recibido amonestaciones: En fecha 11-3-41, le fue impuesta una condena de (10) días de encierro y $2.00 de multa, por golpear un preso, sin causa justificada, sin ser su AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 3 21 Dictadura de Trujillo v3.indb 21 10/23/2012 8:41:18 AM Eliades Acosta Matos custodia, durante la limpieza de este campamento, lo que constituye una violación al Acápite (z) del Art. 6 de la Orden General #16-(1938), s/mem. del comandante centro de enseñanza “Gral. Trujillo”, E. N., de la misma fecha. En fecha 23-4-41, le fue impuesto un castigo de $1.00 de multa y (10) días de encierro con trabajos forzados, por intentar salir a la calle con una bayoneta y haberse excedido de su libertad por un período de (9) horas, desde las 10:00 p. m. del día 22-4-41, hasta las 7:00 a.m. del día 23-4-41, s/mem. #45-(1941) del comandante centro de Enseñanza “Gral. Trujillo”, E. N. Antonio Leyba y Pou, M. M. Teniente Coronel, E. N. Alp/mara. 22 Dictadura de Trujillo v3.indb 22 10/23/2012 8:41:18 AM 3) Contabilidad de la Intendencia General del Ejército Nacional Es interesante, e ilustrativo, el estudio de los gastos corrientes de la Intendencia General del Ejército Nacional, en un día cualquiera de 1943. El que se expone a continuación es el correspondiente al 12 de agosto de ese mismo año. De los gastos incurridos ese día, se destacan los relacionados con las atenciones y el forraje de los caballos utilizados en el servicio, lo cual evidencia la aún escasez de medios de transporte motorizados del Ejército y la inaccesibilidad de algunos sitios donde habían sido dislocados destacamentos militares. También los efectos del racionamiento de medios de transporte y combustibles derivados de la propia Guerra Mundial en curso. También es interesante constatar que se destinaban $40.00 pesos a la instalación de un cartel laudatorio al dictador en la ladera del Morro de Monte Cristo, y los gastos vinculados con la fabricación de algunas humildes viviendas de madera, para los alistados, y de mantenimiento de los billares, en los Clubes de Oficiales. Por este informe puede conocerse que la Intendencia mantenía un sistema de alquiler de películas para ser proyectadas en los cuarteles, con el objetivo de distraer a la tropa. Como puede observarse en el siguiente reporte, la contabilidad era minuciosa y los gastos controlados. 23 Dictadura de Trujillo v3.indb 23 10/23/2012 8:41:18 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo D. S. D. 12 de Agosto de 1943 DETALLE DE LOS PAGOS EJECUTADOS POR ESTA INTENDENCIA GENERAL EN EL DÍA DE HOY 12 de agosto 1942 CHEQUE SIMBOLO NO. 1 OBJETO A FAVOR DE POR CONCEPTO DE VALOR $ 251570 G-20143-B 14 Cap. José René Román of. Cmdte. 1ra. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 2.00 251571 G-20143-B 14 Cap. Ricardo García M Of. Cmdte. 3ra. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 15.00 251572 G-20143-B 14 Cap. Rafael A. González Of. Cmdte. 6ta. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 14.00 251573 G-20143-B 14 Cap. Danilo Trujillo T Of. Cmdte. 5ta. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 63.00 251574 G-20143-B 14 Cap. Luis Febles Of. Cmdte. 8ta. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 24.00 251575 G-20143-B 14 Cap. Manuel Lambertus S. Of. Cmdte. 12na. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 10.00 251576 G-20143-B 14 Cap. Tomás Flores Of. Cmdte. 13ra. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 84.00 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 120, 1942. 24 Dictadura de Trujillo v3.indb 24 10/23/2012 8:41:18 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) CHEQUE SIMBOLO NO. OBJETO A FAVOR DE POR CONCEPTO DE VALOR $ 251577 G-20143-B 14 Cap. César Gutiérrez P. Of. Cmdte. 14ta. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 4.20 251578 G-20143-B 14 Cap. Pedro Andujar of. Cmdte. 20ma. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 46.00 251579 G-20143-B 14 Cap. A. A. del Castillo Of. Cmdte. 21ra. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 32.00 251580 G-20143-B 14 Cap. Ulises Ricardo Hijo Of. Cmdte. 23ra. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 43.50 251581 G-20143-B 14 Cap. Luis E. Cocco Of. Cmdte. 24ta. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 15.00 251582 G-20143-B 14 Cap. Rafael E. Pichardo Of. Cmdte. 26ta. Cía. E. N. Para atención forraje montura al serv. esa organización Duarte Julio 1942. 28.00 251583 G-20143-B 14 Pinto Santos Por suma de efectos para la instalación de un letrero VIVA TRUJILLO en la falda del Morro de Mte. Cristo, R. D. 40.00 251584 G-20143-B 14 Matilde Trinidad Por acarreo de agua Julio 1942, para el puesto E. N. en Jimaní R. D. 3.00 251585 G-20143-B 14 Antonio Suero Por acarreo provisiones gasolina etc., para la 13ra Cía. E. N. en Julio 1942, para el puesto E. N. de Barahona a Enriquillo R. D. 20.00 251586 G-20143-B 14 Baquero Hnos. C. por A. Por sum. para cuidar el ganado enfermo del Esc. De Caballería E. N. 1.10 251587 G-20143-B 14 J. A. Come & Cía. E. N. Por sum. de efectos para el ganado enfermo del Esc. De Caballería. 4.20 25 Dictadura de Trujillo v3.indb 25 10/23/2012 8:41:18 AM Eliades Acosta Matos CHEQUE SIMBOLO NO. OBJETO A FAVOR DE POR CONCEPTO DE VALOR $ 251588 G-20143-B 14 G. Kuinlam. Por medicina sum. para el ganado enfermo del Esc. De caballería. 12.00 251589 G-20143-B 14 Farmacia Esmeralda. Por sum. de medicinas para curar los caballos enfermos del Esc. de Caballería. 1.30 251590 G-20143-B 14 A. V. Blandino & Cía. Pago por alquiler de 100 sillas para la celebración de un acto en la Fort. Ozama E. N. 4.30 251591 G-20143-B 14 Dr. Aug. M. Portuondo. 1.25 251592 G-20143-B Cap. Ign. Ramón A. Caro. Por sum. de medicinas para curar los caballos enfermos del Esc. de Caballería. . Para pago jornales en la const. del Ctel. E. N. en Tilorí correspondiente al mes de Julio de 1942, seg. Aut. #57=1942. 251593 G-20143-B Mario Guerra S. Por sum. de una manecilla para inodoro para uso en el Cent. Esn. E. N. aut. #941942. 1.50 251594 G-20143-B Francisco Japa Por sum. de efectos y mano de obra en construcción y mej. En el Ctral. Gral. De la 1ra Cía. E. N. y en el Pto. E. N. del puente Ramfis, seg. Aut. #96 y 97. 100.27 251595 G-20143-B Lucas Peralta Por transporte de 5000 pies de madera para la const. de 5 casitas viviendas de los familiares alistados E. N. del Puesto. E. N. de la Vigía, seg. Aut. #53. 17.30 251596 G-20143-B Leoncio Gómez Por const. de dos casitas de tabla de palma, techadas de cana con techo de madera, para viviendas familiares alist. En puesto E. N. Maimón, R. D. seg. Aut. #63-1942. 4.20 251597 G-20143-B Aserradero Santelises. Por sum. madera Para const. Y mejora en el E. N. seg. Aut. #94y 95. 34.27 251598 G-20143-B Federico Gerardino. Por sum. de efectos para uso de mujeres en el Dest. E. N. de R. D. seg. aut. #90. 102.19 156.00 26 Dictadura de Trujillo v3.indb 26 10/23/2012 8:41:18 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) CHEQUE SIMBOLO NO. OBJETO A FAVOR DE POR CONCEPTO DE VALOR $ 251599 G-20143-B Bdga. Fundación C Por A. Por sum. de efectos para mejoras en Ctel. E. N. Najayo seg. aut. #61-1942. 38.01 251600 G-20143-B Luis Rodríguez. Por acarreo de materiales y mano de obra en las mejoras efectuadas en el Ctel. E. N. 1.25 251601 G-20143-B Baquero Hnos. C. por A. Por sum. de efectos para mejoras efectuadas en los dormitorios de oficiales en la Fort. Ozama, E. N. seg. Aut. #88. 19.90 251602 G-20143-B Guido de Alessandro. Por sum. de 8 planchas de zinc liso para la const. Del Ctel. E, N. en Tirolí, seg. Aut. #57. 24.00 251603 G-20143-B Ctel. Maest. 1ra. Rafael. Pepen, M. N. Pasaje de las calderas a esta ciudad y retorno en cump. a Ofic. #1154 Dir. C. M. y Hosp. Mil. E. N. fec. A 11-8-42. 4.00 251604 G-20143-B L. Guerra Hnos. & Co. Por sum. de un sifón para lavamanos al piso para las mejoras de cteles. Ofic. En la fort. Ozama, seg. Aut. #88. 6.00 251605 G-20143-B Mesquida & Vidal. Por sum. de efectos para const. Y mejoras en el E. N. seg. Aut. #91 y 92. 53.33 251606 G-20143-B J. M. Aponte & cía. Por sum. de cal apagada para la const. de una letrina en el Pto. E. N. En Boca Nigua seg. Aut. # 99-1942. 1.20 251607 G-20143-B Mario Guerra S. Por sum. de un inodoro para mejoras del Ctel. De ofic. E. N. En el Cent. De Ena. E. N. seg. Aut. #941942. 33.00 251608 G-20143-B M1 de Ja Tavarez Suc. Por sum. de sino 11de #26 para mejoras del Ctel. 23ra Cía. E. N. seg. Aut. #951942. 11.00 251609 G-20143-B Ferretería de Peña. Por sum. de efectos para 31.40 mejoras en Ctel. 21ra. Cía. E. N. seg. Aut. #95-1942. ______________________ ________ TOTALES 1,380.20 27 Dictadura de Trujillo v3.indb 27 10/23/2012 8:41:18 AM Eliades Acosta Matos CHEQUE SIMBOLO NO. OBJETO A FAVOR DE POR CONCEPTO DE VALOR $ 269 Cnel. Ant. Leiva Pou, M. M. Cmdte. Cent. Ens. E. N. Para atención Jueg. Atlét. Alist. Cent. de Ens. E. N. en Agosto 1942. 24.00 270 May. Andrés J Monclús M. M. Cmdte. Dist. Mil. S. Crist. Para atención Jueg. Atlét. esa org. durante Agosto 1942. 18.00 271 Cap. M1. R Perdomo Of. Cmdte. Dest. Mar. Nac. Para atención Jueg. Atlét. esa org. durante Agosto 1942. 16.00 272 1er Tte. Cap. C. T. Bobadilla Fort. San Luís. E. N. Para atención Jueg. Atlét. esa org. durante Agosto 1942. 12.00 273 Baquero Hnos. C. por A. Por sum. efectos para el club mil. E. N. Seg. Aprob. Jta. Mtar. E. N. 4.25 274 Cía. Elec. Sto. Dgo. Por sum. ca. eléctrica para consumo en el teatro de la Fort. Ozama, durante Julio 1942. 55.20 275 Félix Larocca. Por alq. películas para el cine Fort. San Luís durante Julio 1942. 30.00 276 Farmacia Esmeralda Por sum. de una botella de alcohol para la limpieza bolas de billar Club Mil. E. N. seg. aprob. Jta. Mtar. E. N. 1.20 277 Baquero Hnos. C. por A. Por sum. de una lámpara fluorescente, alambre, etc., para el Club Mil. E. N. seg. aprob. Jta. Mtar. 53.30 278 Federico Gerardino. Por sum. de un ventilador eléctrico de 24 pulgadas de pedestal, alambre, bolillos, etc. para el Club Mil. E. N. seg. aprob. Jta. Mtar. 192.40 279 B. Prestzman Aggerholm. Por sum. efectos atlet. para el team de Baseball Fort. Glsmo. Trujillo en San Cristóbal, seg. aprob. Jta. Mtar. E. N. 31.50 280 Cía. Dom. de Teléfonos. Por serv. telef. interurbano del E. N. del 23 de mayo al 25 de Junio 1942, seg. aprob. Jta. Mtar. 136.50 28 Dictadura de Trujillo v3.indb 28 10/23/2012 8:41:18 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) CHEQUE SIMBOLO NO. OBJETO A FAVOR DE POR CONCEPTO DE VALOR $ 281 Insultar Trading Co. Por sum. de zapatillas y tiza para uso en el billar del Club Mil. Para Ofic. seg. aprob. Jta. Mtar. E. N. 6.50 282 Agcias. Udas. Dominicanas. Por alq. películas a los cines Fort. Glsmo. Trujillo en San Cristóbal, y Fort. Ozama durante Mayo Junio y Julio, 1942, seg. aprob. Jta. Mtar. E. N. _____________________ 134.50 TOTALES _______ 717.60 JULIO E. TEJEDA, M. M. Mayor Intendente General, E. N. 29 Dictadura de Trujillo v3.indb 29 10/23/2012 8:41:18 AM 4) Racionamiento de gasolina En plena Segunda Guerra Mundial, fueron muy sensibles los racionamientos de productos de importación o de valor estratégico, como era la gasolina, lo que motivó la creación, ordenada por Trujillo, de una Comisión Central que velaba por la distribución y el uso de la misma. Como consecuencia de tales carencias y controles, floreció un mercado negro, que involucró en numerosas ocasiones a oficiales, clases y soldados del propio Ejército Nacional encargado de combatirlo. También aumentó el contrabando, todo lo cual generó expresiones de desobediencia a las autoridades. Mientras se racionaba férreamente el consumo social de la gasolina, y disminuía el transporte público, los oficiales miembros del Cuerpo de Ayudantes de Trujillo y sus familiares, solicitaban y obtenían, con relativa facilidad, el aumento de las cuotas de combustible asignadas a sus vehículos, como puede apreciarse en esta solicitud, del 2 de noviembre de 1943. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 2 de noviembre de 1943 Del Al 1 : Coronel Felipe Ciprián, M. M., y el Mayor Domingo A. Álvarez, Ayudante Militar. : Comandante en Jefe Ejército Nacional. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 150, 1943. 30 Dictadura de Trujillo v3.indb 30 10/23/2012 8:41:18 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Vía: OFICIAL. Asunto : Solicitud de asignación de gasolina. 1. En razón a que los suscritos tiene su residencia en la ciudad y tienen que efectuar varios viajes a estancia “RAMFIS” en donde esta instalada su estación de servicios, y tomando en consideración la escasez de la transportación pública, los suscritos suplican muy respetuosamente a ese Superior Comando E. N., tomar en consideración lo expuesto más arriba considerándole una asignación mensual de gasolina, para usarla en nuestros carros placa oficial #246 y 249. 2. Nuestros carros quedan a la disposición del Ejército Nacional, para cualquier servicio que se necesiten. FELIPE CIPRIÁN, M. M. Coronel Ayudante Militar DOMINICANO A. ALVAREZ Mayor Ayudante Militar DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 2 de noviembre de 1943 No. 143. Del : Jefe de los Ayuntamientos Militares del Presidente de la República. Al : Comandante en Jefe Ejército Nacional. Asunto : Solicitud de asignación de gasolina. 1. REFERIDO, muy respetuosamente con recomendación favorable del suscrito. FEDERICO FIALLO, M. M. General de Brigada, E. N. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 150, 1943. 31 Dictadura de Trujillo v3.indb 31 10/23/2012 8:41:18 AM 5) Indisciplinas en las filas del Ejército Nacional Las frecuentes violaciones de la disciplina militar que ocurrían en estos años, incluían también las indiscreciones y la divulgación dolosa de secretos militares, lo cual era extremadamente peligroso en medio de la Segunda Guerra Mundial. Esto motivó la Circular Confidencial número 02081, del 5 de febrero de 1943, firmada por el general de brigada Fernando Sánchez, Auxiliar del Comandante en Jefe del E.N, con lo cual se evidencia que tales violaciones disciplinarias debieron ser frecuentes. Otro ejemplo de indisciplina consistió en una falta de respeto a un superior, rayana en la insubordinación, del sargento Pericles Sánchez, de la 19ª compañía del E.N, hacia la persona del segundo teniente José M. Alcántara, el cual se vio obligado a denunciarlo ante el Jefe del Estado Mayor, provocando una seria advertencia de cancelación, al primero. DOCUMENTO 11 5 de Febrero del 1943 No. 02081 CONFIDENCIAL Del : Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Al : Oficial Comdte. Dest. Intendencia, E. N. Asunto : Divulgación de secretos de servicio. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 12, 1943. 32 Dictadura de Trujillo v3.indb 32 10/23/2012 8:41:18 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. Este comando ha tenido conocimientos de que miembros de Ejército se han dado a la tarea de divulgar secretos relativos al servicio, tales como comentar con individuos de la clase civil que hay miembros del Ejército vestidos de civil en servicio secreto, y en tal virtud, se requiere de Usted, reunir al personal bajo su mando, y discretamente exhortarlo a proceder que cesen tales anomalías, advirtiéndole al mismo tiempo, que el miembro del Ejército que así proceda, viola las leyes militares y traiciona a esta Institución de que forma parte, a la cual bajo juramento se comprometió a servir con lealtad. 2. Deberá advertirle además que cualquier acto de esa naturaleza que sea debidamente comprobado, será juzgado severamente con arreglo al código de justicia militar. FERNANDO A. SÁNCHEZ, M. M. General de Brigada, E. N. Auxiliar del Comandante En Jefe del E. N. POR DIRECCIÓN DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Cercadillos, R. D. Provincia Benefactor RD 17 de abril de 1941 Del : 2do. Tte. José M. Alcántara, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Vía : Oficial Asunto : Reporte Anexo : 1) Carta suscrita por el Sgto. A&C Pericles Sánchez, 19na Co., E. N., fechada a 14-4-41. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 33 Dictadura de Trujillo v3.indb 33 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos 1. Con el mayor respeto me dirijo a esa Superioridad para reportarle el siguiente caso que a continuación tengo a bien permitirme informar: en una ocasión se presento el sargento de A&C Pericles Sánchez, 19na Co., E. N., a mi hogar y me suplico la prestara la suma de $15.00 para atender a una imperiosa necesidad, cuya suma le facilité desinteresadamente al instante. El referido Sgto. antes de despedirse en mi casa me manifestó que esa suma me la devolvería al día siguiente, la cual iba a tomar a préstamo en la Compañía Bancaria C. por A. cuya promesa no cumplió. 2. Habiendo pasado varios meses sin que la citada suma me haya sido devuelta por el aludido sargento, me dirigí a su oficial comandante, capitán Carlos A. Mota, E. N., suplicándole instara al sargento Sánchez E. N. al pago de dicha cuenta. Parece ser que al llamarle la atención el capitán Mota al sargento de A&C en cuestión sobre el particular, este se dirigió a mi escribiéndome la cara que le anexo, en términos irrespetuosos que desdicen de la disciplina que rige para el Ejército y especialmente cuando él no tiene ninguna razón que justifique la manera de expresarse en forma tan mal infundada ante mi, todo lo cual hago llegar a su conocimiento para los fines que esa Superioridad juzgue de lugar. José M. Alcántara 2do. Teniente, E. N. Jma. 34 Dictadura de Trujillo v3.indb 34 10/23/2012 8:41:19 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 14 de abril de 1941 Señor José María Alcántara, Bánica, R. D. Señor Teniente: Pláceme dedicar este momento con el fin de decirle que enterado de sus reclamaciones no me había limitado a decirle nada por tratarse de que usted nunca había tenido la atención de escribirme a mí sino que siempre lo que hacia o lo que ha hecho ha sido amenazarme como que a usted le parece que yo le tengo miedo y yo quisiera no haberle dicho al capitán Mota, que sí que yo le iba a pagar ese dinero en suma parciales porque yo se lo debía, pero cuando no hubiera sido así se lo negara solamente para ver que era lo que usted iba a hacer porque probablemente me iba a dar una pela, y eso si me es extraño de usted porque usted sabe que yo no quepo en barriga de nadie ni conmigo se pueden acometer arbitrariedades se lo pago porque usted sabe que para mi $15.00 no es nada aunque mis condiciones no sean buena pero siento que usted habrá tenido cuentas tan sería como esta o cuidado si más pero no hay cuidado para mí es todo igual. 3 Pericles Sánchez Sgto. A y C 19na. Co., E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 35 Dictadura de Trujillo v3.indb 35 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 29 de abril de 1941 Núm. 3771 TERCER ENDOSO Del : Jefe de Estado Mayor, E. N. Al : Comandante Regimiento “Generalísimo Trujillo”, Ejército Nacional. Asunto : Reporte Anexo : 1) Carta suscrita por el Sgto. A. & C., Pericles Sánchez, 19na. Co., E. N. Sea sancionada en esa oficina, advirtiéndole que de incurrir en otra falta de esta índole será dado de baja de las filas del Ejército Nacional. Héctor B. Trujillo Molina, M. M. General de Brigada, E. N. Fh/ml. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 36 Dictadura de Trujillo v3.indb 36 10/23/2012 8:41:19 AM 6) Delitos cometidos por miembros del Ejército Nacional La disciplina del Ejército Nacional, uno de los pilares de la propaganda trujillista, nunca fue tan perfecta como se afirmaba sin cesar. Eran incontables los delitos y faltas que se cometían por parte de oficiales, clases y soldados, algunos de carácter sumamente grave, con lo cual se afectaba el prestigio de la institución y su propia capacidad combativa. Las víctimas principales de tales desmanes eran, en lo esencial, los ciudadanos y sus propiedades, pero también tenían lugar contra propiedades del Ejército Nacional, y sus fondos, como ocurrió en el caso de la malversación de los fondos destinados a pagar a sus subordinados, protagonizada por el sargento Emilio Montero, de la 12ª Compañía, ubicada en San Cristóbal. Según sus propias declaraciones, dicha apropiación indebida tuvo por objetivo «correr una parrandita». Otro caso similar culminó con el robo de los efectos personales de un administrador del Banco de Reservas, llevado a cabo por dos soldados de la 24ª Compañía, y también el duelo a tiros protagonizado por dos cabos de la 3ª Compañía, dislocada en Elías Piña, por la posesión de un conuco de yucas. La Circular número 8, de 1948, del mayor general Federico A. Sánchez, evidencia que, cuatro año después de los hechos descritos, y en momento en que se preparaban expediciones con el objetivo de desembarcar en el país, la disciplina interna del Ejército Nacional continuaba siendo deficiente. 37 Dictadura de Trujillo v3.indb 37 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL San Cristobal C. B., R. D. 10 de marzo de 1944 PRIMER ENDOSO De la : Junta de investigación, Ejército Nacional. Al : Comdte. Distrito Militar, E. N. Asunto : Investigación (caso del Sgto. Emilio Montero, 12da. Cía., E. N. Anexo : 1) Su Oficio # 192 de fecha 9-3-44, sobre el asunto citado. 2) DIEZ declaraciones debidamente firmadas. 3) Copias de los recibos suscritos por el Sgto. Emilio Montero, 12da. Cía., E. N., (raciones del mes de febrero1944). 4) Copia del recibo por concepto de bonificación (mes de febrero1944) suscrito por el Sgto. Emilio Montero, E. N. 1. DEVUELTO, respetuosamente, con los anexos, después de haber realizado la siguiente investigación del caso, habiendo obtenido el siguiente resultado: a) Que es cierto en conformidad con las copias de los recibos anotados en los anexos (3) y (4), que el Sgto. Emilio Montero, 12da.Cía., E. N., dispuso de 26.95 del dinero que se le confió entregar en calidad de Jefe de Puesto de “La Suiza”, a los alistados a él subordinados, según consta en su propia declaración y en la del Cabo Luís Marcelino Nivar, 12da.Cía., E. N., así como en las de los Rasos, Francisco Valdez Rodríguez, Virgilio mercedes, Joaquín Antonio Mejía, Ramón de la Cruz, Mateo Mesa Lara y Federico Tejeda, 12da.Cía., E. N., descomponiéndose el dinero dejado de entregar de la manera siguiente: 1. RASO FRANCISCO MASNUEL RODRÍGUIEZ, E. N. De las raciones 6.55 Y de la bonificación 3.00 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 85, 1944. 1 38 Dictadura de Trujillo v3.indb 38 10/23/2012 8:41:19 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 2. RASO VIRGILIO MERCEDES, E. N. De las raciones 1.30 Y de la bonificación 3.00 3. RASO JOAQUÍN ANTONIO MEJÍA, E. N. De las raciones 0.55 Y de la bonificación 3.00 4. RASO RAMON DE LA CRUZ, E. N. De las raciones 3.55 5. RASO MATEO MESA LARA, E. N. De la bonificación 3.00 6. RASO FEDERICO TEJEDA, E. N. De la bonificación 3.00 ----------------------- 26.95 b) que además del Raso Francisco Valdez Rodríguez, declara que el Sargento Montero le entregó de menos en Enero ppdo. $1.20 de sus raciones correspondientes a ese mes. 2. Considerando que el mismo Sargento Emilio Montero, E. N., en su declaración que el dinero que le falta por entregar de las raciones y la bonificación, lo gasto en una “PARRANDITA”. 3. considerando que de conformidad con el Artículo 408 del Código Penal el Sargento Emilio Montero, 12da.Cía., E. N., al disponer del dinero que le fue entregado para distribuirlo entre los hombres del Puesto que comandaba ha incurrido en las penas que señala el Art. 406 del mismo código. 4. Por tales motivos, recomendamos con todo respeto, salvo mejor parecer de esa Comandancia, que el Sargento Emilio Montero, 12da.Cía., E. N., sea juzgado por el Consejo de Guerra de Departamento. ARTURO CASTILLO MANZANILLO Capitán, E. N. CARLOS RAFAEL HERRAND 2do. Tte., E. N. 39 Dictadura de Trujillo v3.indb 39 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 1ro. de abril de 1944 No. 04229. PRIMER ENDOSO Del : Jefe de Estado Mayor, E. N.- Al : Mayor Arturo Mañé P., M. M., E. N. Capitán José René Román, E. N. Segundo Teniente Santiago Martínez Lavandier, E. N. Asunto : Investigación en el caso de robo de varios efectos de que se encuentran acusados los Rasos Leandro Lépido Lozada y Luis E. Dotel Matos, 24ta. Compañía, E.N. Anexo : 1) Un lápiz marcado con las iniciales F Q R. 2) Un vale. 3) Una declaración. 1. Por la presente se les nombre Junta para que procedan a investigar inmediatamente el caso de robo de efectos (una pluma un lápiz y unos espejuelos) de que están acusados los Rasos Leandro Lépido Lozada y Luis E. Dotel Matos, ya mencionados. 2. El señor Rickars, Administrador local del Banco de Reservas de la República Dominicana, perdió los efectos mencionados, los cuales, según declaración que ha prestado en esta oficina el señor Tomás Rosario, les fueron vendidos por el Raso Lozada. 3. Los testigos del caso han sido citados por el Teniente Horacio Frías. 4. Preparen el expediente completo, esclareciendo la verdad de los hechos, y emita su opinión y recomendación en el caso. FERNANDO A. SÁNCHEZ, M. M. General de Brigada, E. N. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 85, 1944. 40 Dictadura de Trujillo v3.indb 40 10/23/2012 8:41:19 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 33 OFICINA DE LA INSPECTORÍA, E. N. Elías Piña, R. D. 22 de agosto de 1944 No. 120. PRIMER ENDOSO De la : Junta Investigadora, E. N-. Al : Comandante Departamento Noroeste E. N-. Asunto : Investigación hecha en relación con un duelo de disparos recíprocos entre los Cabos Juan Bta. García y Ambrosio Peralta 3ra. Compañía, E.N. Anexo : 1) Su Oficio No. 1427 de fecha 21/8/44. 2) Cuatro declaraciones sobre el asunto. 3) Un Certificado Médico. 1. Muy respetuosamente refiero a esa Comandancia de Departamento las declaraciones anexas, las que forman el expediente de los hechos ocurridos entre los Cabos Juan Bta. García y Ambrosio Peralta 3ra. Compañía, E.N., el día 21 del corriente, a eso de las 3 de la tarde, en las inmediaciones del Cuartel del Puesto Avanzado de la 3ra. Compañía, Ejército Nacional, de “Cañada Miguel”, quienes después de haberse hecho disparos recíprocos, con las pistolas de servicio que portaban, resultó con una herida de bala en el muslo derecho (ver certificado médico, anexo 3) el Cabo Ambrosio Peralta. 2. Como durante el desarrollo de los hechos, los Cabos Peralta y García, se encontraban solos, y existiendo completa contradicción en sus declaraciones, no se ha podido establecer cual de ellos agredió al otro primero. 3. De acuerdo con las declaraciones de los Cabos Peralta, García y Alayón, único testigo este último de la discusión que sostuvieron los protagonistas de este hecho de sangre, ocurrido durante caminaban juntos después de haber recibido las instrucciones del 2do.Tte. José D. Almonte Mayer, se ha podido establecer, que el origen de este caso, fue la disputa que sostuvieron por el derecho de propiedad, que cada uno de ellos quería AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 85, 1944. 3 41 Dictadura de Trujillo v3.indb 41 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos hacer prevalecer sobre un conuco de yuca existente en el Puesto de “Cañada Miguel”. 4.- Esas pistolas que portaban los Cabos Peralta y García, se encuentran en poder del Oficial Comandante de la 3ra. Compañía, E. N. 5.- En consecuencia, recomendamos, que los Cabos Juan Bta. García y Ambrosio, sean sometidos a la acción de un consejo de guerra de acuerdo con los Artículos 309 y 311 referendos del Código Penal. Mayor, E. N. 2do. Tte. E. N. DOCUMENTO 44 Cuartel General Ejército Nacional OFICINA DEL JEFE DE ESTADO MAYOR Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 30 de julio de 1948 Circular No. 8 (1948). Pár.1.- Hace alrededor de tres meses honradora disposición del Excelentísimo Señor Presidente de la República, Generalísimo Rafael Trujillo Molina, asumí por segunda vez la Jefatura del Estado Mayor del Ejército. Desde entonces, he venido dedicando parte de mi atención a observar como funciona cada una de las dependencias que corresponde a mi jurisdicción y como actúan y se desenvuelven los Oficiales y Alistados de la Institución.- Como resultado de esas observaciones he podido advertir, no sin pena, una especie de apatía e indiferencia hacia el cumplimiento del deber y las disposiciones que rigen el Ejército, por parte de algunos Oficiales y Alistados. Pár.2.- Con tal proceder no solo se destruye la disciplina, sino también la obra que con tanto empeño ha llevado a cabo nuestro Ilustre Jefe, cual es, la de hacer del Ejército una fuerza que por su preparación, unidad y cohesión, pueda responder en cualquier momento a la finalidad 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 62, 1948. 42 Dictadura de Trujillo v3.indb 42 10/23/2012 8:41:19 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) para que ha sido creado y que por su disciplina y cultura constituya una verdadera garantía para la ciudadanía. Pár.3.- El grado de adelanto y cultura de un Ejército se mide por la preparación y manera de actuar de sus componentes, y esa preparación consiste especialmente, en poseer una idea exacta de lo que vale y significa ser Soldado, en la verdadera acepción de la palabra. Para ser buen soldado es necesario, que se observen cuantas medidas y disposiciones regulan la vida y desenvolvimiento de un Ejército. El Soldado debe mover sus pasos inspirado en un espíritu de superación y tratar por todos los medios de educar la voluntad hasta que ella lo lleve, mecánica e instintivamente, sin esfuerzo de ninguna clase, a hacer todo aquello que propenda a su mejoramiento cultural y militar. Pár.4.- No puede decirse que un Ejército tiene disciplina y organización si cada uno de sus componentes no está debidamente compenetrado de la importancia de su misión. El Oficial debe estudiar para su mejoramiento profesional, consagrar sus mejores esfuerzos a observar y hacer que se observen cuantas medidas tiendan al mantenimiento de la disciplina y el buen orden, y debe, asimismo, preocuparse, leal y sinceramente, por todo cuanto contribuya al auge y abrillantamiento de la Institución. El Alistado, por su parte, debe tener presente que para lograr un ascenso es necesario trabajar arduamente, o lo que es lo mismo, ser el primero dondequiera que reclame el cumplimiento del deber, ser modelo de compostura entre sus compañeros, y por sobre todo, llevar siempre con dignidad y decoro el uniforme. Pár.5.- La disciplina y el compañerismo debe ser en todo momento toma de discusión dondequiera que haya más de un soldado. Sin disciplina no puede haber orden ni organización en el Ejército. Lo contrario de la de la disciplina se denomina tolerancia y la tolerancia es fatal para toda agrupación de hombres organizados por leyes y reglamentaciones, por ella se propaga a todas las intrigas y la formación de malos hábitos. Compañerismo, significa amistad, armonía y unidad, elementos estos en extremo necesarios al desenvolvimiento de un Ejército, por cuya razón deben siempre ocupar lugar de preferencia en el alma de cada soldado. Pár.6.- Al escribir estas líneas no me ha animado otro propósito que el dar a conocer, a Oficiales y Alistados, el resultado de mis observaciones, durante el tiempo que llevo al frente de la Jefatura del Estado Mayor, suministrarles algunos consejos, y a la vez, pedir a cada uno de estos a manera de reclamo, que trabaje y luche por el mantenimiento del orden y la disciplina en las filas del Ejército. En esa forma, no solo nos haremos dignos de la confianza que ha sido depositada en nuestras manos al ponerse la salvaguardia de los intereses nacionales, sino que cooperamos en forma afectiva a la política que ha venido desarrollando nuestro Ilustre 43 Dictadura de Trujillo v3.indb 43 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos Jefe, el Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo Molina, para hacer de nuestro Ejército una Institución digna de admiración y de respeto contra sus similares, por su grado de adelanto y cultura. Federico A. Sánchez, M.N. Mayor General Jefe de Estado Mayor, E.N. 44 Dictadura de Trujillo v3.indb 44 10/23/2012 8:41:19 AM (7) Parcialidad e impunidad en la aplicación de la justicia militar. Los siguientes casos son una prueba palpable de cómo tenían lugar, en el Ejército Nacional, ciertas prácticas lesivas a la aplicación imparcial de la justicia y a la propia disciplina militar. También evidencian el poder absoluto de Trujillo y los altos mandos, frecuentemente utilizado para encubrir y dejar impunes a algunos privilegiados comisores de delitos. El fallo del Consejo de Guerra del Departamento Norte, del 1 de abril de 1944, es escandaloso, pues el capitán Eurípides Peralta, culpable de la muerte por hambre de seis reclusos puestos bajo su custodia directa, solo fue condenado a diez días de prisión, y ni siquiera se le exigieron responsabilidades por el evidente desvío de los recursos destinados a estos fines. En octubre de 1944, por disposición expresa de Trujillo, y al margen de las leyes, se ponía en libertad al raso Ramón María Medrano, de la Compañía de Armas Auxiliares, quien había sido condenado con anterioridad. El 5 de diciembre de ese mismo año, el cocinero Amancio Rivera, de la 25ª Compañía, tras ser detenido por cometer delitos y provocar escándalos, encontrándose en estado de embriaguez, fue sometido a un consejo de guerra y condenado, siendo puesto en libertad días después, por órdenes expresas del Jefe de Estado Mayor. Esta gracia le fue concedida en ocasión de conmemorarse el 26 aniversario de la entrada de Trujillo al Ejército Nacional. 45 Dictadura de Trujillo v3.indb 45 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 11 EL CONSEJO DE QUERRA DEL DEPARTAMENTO NORTE, E. N., ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMRE DE LA REPÚBLICA, POR AUTORIDAD DE LA LEY Y EN MERITOS DE LOS ARTICULOS CITADOS FALLA: PRIMERO: Que debe descargar, como al efecto descarga al Capitán Eurípides Peralta, E. N., cuyas generales constan, del crimen de desfalco en perjuicio del Estado Dominicano, por no haberse establecido la suma desfalcada, que es una condición indispensable para la aflicción de la Ley # 712; SEGUNDO: Que debe condenar, como al efecto condena al Capitán Eurípides Peralta a sufrir la pena de diez días de arresto y suspensión de funciones durante el mismo periodo, por la falta determinada de negligencia en el cumplimiento de los deberes relativos al servicio (Artículo 6, apartado (h) del Reglamento Militar Disciplinario); TERCERO: Que debe designar, como al efecto designa la Fortaleza San Luis para el cumplimiento de aquella parte de la pena que se refiere de arresto. Y esta nuestra sentencia, así se pronuncia, ordena, manda y firma, hoy día primero del mes de abril del año mil novecientos cuarenta y cuatro, Año 101 de la Independencia, 81 de la restauración y 14º de la Era de Trujillo. CARLOS A. MOTA Mayor, E. N. MAXIMO R. BONETTI B. RAFAEL A. GONZALEX, M. M. Capitán, E. N. Capitán, E. N. - Juez MANUEL DE JESUS SALCEDO RAMON PAEZ 1er. Tte. E. N. 2do. Tte. E. N. RAFAEL E. SALDAÑA 2do. Tte. E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 85, 1944. 1 46 Dictadura de Trujillo v3.indb 46 10/23/2012 8:41:19 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Dada y firmada ha sido la anterior sentencia por los oficiales que componen el Consejo de Guerra del departamento Norte, E. N., en audiencia pública el mismo día, mes y año indicados, la cual ha sido leída por el Juez-presidente, hecha, publicada y firmada por mi, Secretario que certifica. RAFAEL E. SALDAÑA 2do. Tte. E. N. - Secretario DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo, D. S. D. 24 de octubre de 1944 Nos. Carlos Gatón Richiez, Mayor Ejército Nacional, Fiscal del Consejo Superior de guerra, asistido del infrascrito Secretario; En consideración de que por ninguna disposición del Honorable Señor Presidente Trujillo, en calidad de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, ordenó y dispuso como gracia que el condenado Raso RAMON MARIA MEDRANO, Compañía de Armas Auxiliares, E. N., sea liberado de la pena a que fue condenado por el Consejo Superior de Guerra, DISPONEMOS: Único: Ordenar, y en efecto ordenamos al Oficial encargado de la Cárcel Pública de la Fortaleza “Ozama” poner en libertad al referido Raso RAMON MARIA MEDRANO, Compañía de Armas Auxiliares, E. N. CARLOS GATON RICHIEZ Mayor, E. N. 2 EDUARDO WESSIN Raso 1ra. Clase, E. N. Secretario AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo, 1944. 47 Dictadura de Trujillo v3.indb 47 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Ciudad Trujillo, D. S. D. 5 de diciembre de 1944 No. 1. PRIMER ENDOSO De : La Junta Investigadora, Ejército Nacional. Al : Oficial Ejecutivo del Centro de Enseñanza “GENERAL TRUJILLO”, Ejército Nacional. Asunto : Desorden provocado por el cocinero Amancio Rivera, 25ta. Co., E.N. Anexo : a) Su Oficio No. 221, fechado 1/12/44, y su anexo de Febrero de 1943. b) (4) cuatro declaraciones debidamente firmadas. 1. DEVUELTO, muy respetuosamente con los anexos debidamente firmados. 2. Esta Junta, después de haber hecho una minuciosa investigación de este asunto, habiendo interrogado al 1er Tte. Luis, Ma. Maldonado, A.M., el Agente de Tránsito de la Policía Nacional, el Raso Andrés Torres P., al civil Ceferino Paredes y al cocinero Amancio Rivera, 25ta. Co., E. N., ha llegado a las siguientes conclusiones: a) Que las declaraciones de los tres primeros se desprende que durante la madrugada del 27 de Noviembre del año en curso, el cocinero Amancio Rivera, 25ta. Co., E. N., en estado de embriaguez según declaran los testigos presenciales, aún cuando no comprobado este estado por ninguna certificación médica legal, provocó y armo un desorden con un grupo de civiles, hecho ocurrido en la calle Francisco Henríquez y Carvajal, de esta ciudad, riño con el civil Ceferino Paredes y luego desafió la autoridad del Agente de Tránsito Placa No. 58, Raso Andrés Torres P. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 15, 1944. 48 Dictadura de Trujillo v3.indb 48 10/23/2012 8:41:19 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) b) Que el cocinero Amancio Rivera, 25ta. Co., E. N., admite haber ingerido bebidas alcohólicas desde altas horas de la noche del 26-11-44, haber sido causa de dudosa reputación, haber sostenido reyerta con un grupo de civiles, haber huido de la persecución de la patrulla del E.N., que esa noche recorría de servicio las calles de la ciudad, aunque niega enfáticamente otras acusaciones alegando no recordar nada, cosa que esta junta no ha tomado muy en cuenta, pues posteriormente al hecho, el mencionado cocinero admite recordar que durmió en casa de una mujer y recuerda que le dijo que lo despertara a cierta hora. c) Que el cocinero Amancio Rivera, 25ta. Co., E. N., después de haber reñido por segunda vez con el civil Ceferino Paredes, fue detenido por el Oficial de Patrulla de turno 1er Tte. Luis, Ma. Maldonado, A.M., y luego trato de evadirse siendo capturado por el mismo Oficial y el cabo de dicha patrulla, mostrando cierta resistencia al sometimiento de la orden de dicha autoridad. d) Que el cocinero Amancio Rivera, 25ta. Co., E. N., cuando se encontraba detenido en la Estación de Policía de Villa Francisco, en espera de ser conducido a la Fortaleza “Ozama”, E. N., no quiso someterse a las órdenes verbalmente impuestas por el Oficial de Patrulla, E. N., emprendiendo nuevamente la fuga, no sin antes empujar al 1er Tte. Luis, Ma. Maldonado, A.M., haciéndose culpable de vías de hecho, previstas y sentenciadas en el Art. 160 primera parte del código de Justicia Militar.e) Que esta junta considerando la insubordinación de acuerdo con el Art. 150 del código de Justicia Militar, como la falta de sumisión a las ordenes o prohibiciones de la autoridad superior es de opinión que el cocinero Amancio Rivera, 25ta. Co., E. N., es culpable de dicho delito.3. Esta Junta de Investigación, habiendo llegado a las conclusiones arriba expresadas, acogiendo como justo en todas sus partes el informe rendido por el 1er Tte. Luis, Ma. Maldonado, A.M., y las declaraciones de los tres testigos presénciales del interrogados, no habiendo tomado en consideración las declaraciones del cocinero Amancio Rivera, 25ta. Co., E. N., que niega el hecho principal que se le imputa, tratando de aminorar las faltas graves y denigrantes por él cometidas, especialmente siendo el un miembro de una Institución tan prestigiosa como lo es nuestro Ejército Nacional. Es de opinión que el cocinero Rivera, 25ta. Co., E. N., ha violado el Art. 157 última parte, y 160 primera parte, del código de Justicia Militar, y por consiguiente muy respetuosamente recomienda, salvo el atinado parecer de esa Oficina Superior: a) Que el cocinero Amancio Rivera, 25ta. Co., E. N., destacada en el Centro de Enseñanza “GENERAL TRUJILLO”, Ejército Nacional, Cuyas generales constan en este expediente, sea sometido al Consejo de Guerra del Departamento Sur, E. N., correspondiente a esta Jurisdicción y juzgado de 49 Dictadura de Trujillo v3.indb 49 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos acuerdo con las leyes militares que rigen la materia por el delito de insubordinación y vías de hecho contra el 1er Tte. Luis, Ma. Maldonado, A.M. RADAMES MURNIA 1ER. Tte., E. N. OSVALDO BAEZ LOPEZ F. Capitán, E. N. RAMON DE PEÑA 2DO Tte., E. N. DOCUMENTO 44 No. 38. Ciudad Trujillo, D. S. D. 20 de diciembre de 1944 OCTAVO ENDOSO Del : Secretario del Consejo de Guerra Permanente de Ciudad Trujillo, E. N. Al : Fiscal del Consejo de Guerra Permanente de Ciudad Trujillo, E. N. Asunto : Desorden provocado por el cocinero Amancio Rivera, 25ta. Co., E.N. Anexo : Oficio No. 94 de fecha 19/12/44, del Fiscal del Consejo de Guerra Permanente de Ciudad Trujillo, E. N., y su anexo. 1. Respetuosamente retornado. 2. El cocinero Amancio Rivera, 25ta. Co., E.N., fue puesto en libertad por orden del Jefe de Estado Mayor, E. N., el 18 de Diciembre ppdo., fecha en que se cumplió el vigésimo sexto aniversario del ingreso de nuestro querido e ilustre Jefe Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, a las filas de nuestra primera institución armada. Miguel A. Cabrera 2do. Tte., E. N. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 15, 1944 50 Dictadura de Trujillo v3.indb 50 10/23/2012 8:41:19 AM (8) Hallazgo de armas y explosivos en las costas A pesar del férreo control sobre armas y explosivos establecido por la dictadura, desde sus inicios, y que se hizo extensivo a las armas blancas y otras «sustancias controladas», en 1947 comenzaron a reportarse hallazgos fortuitos de bombas y cohetes, en distintos puntos de las costas del país. En algunos casos, por manipulación inadecuada, se produjeron explosiones causantes de muertos y heridos entre los civiles que los habían encontrado. La coincidencia de tales hallazgos con los preparativos de invasión a la isla que por esos mismos meses se efectuaban en cayo Confites, al norte de Cuba, permite esbozar la hipótesis de que, previo al desembarco, se efectuaron pequeños alijos de armas y explosivos, por determinados puntos costeros, con el propósito de servir a los expedicionarios. De ser esto cierto, sería señal de que existía una resistencia interna mejor organizada y en comunicación con las fuerzas anti-trujillistas del exterior, mucho más activa de lo que hasta el momento se ha pensado. DOCUMENTO 11 OFICINA DEL MAYOR INSPECTOR EJÉRCITO NACIONAL PEDERNALES, R. D. No. 118. 11 de Mayo de 1947 Del : Mayor Inspector, E. N., c/a en Pedernales, R. D. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 66, 1947. 51 Dictadura de Trujillo v3.indb 51 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos Asunto : Investigación sobre la introducción de armas al territorio nacional, por el sitio denominado Punta de la Beata. Ref. : Su radiograma # 16202, fechado a 2-5-47. Anexo : VEINTIUNA (21) DECLARACIONES, debidamente firmadas. 1. En cumplimiento de lo ordenado en su radiograma de referencia, respetuosamente rindo a continuación el informe relativo al asunto citado, después de haber realizado una minuciosa investigación del caso, el cual ha dado un resultado negativo, según las declaraciones anexas y las investigaciones practicadas, en el mismo terreno del sitio de Punta de la Beata, durante los días 5, 6, 7 y 8 del corriente mes, en cuyos días recorrimos los litorales costeros, desde Punta Beata hasta la ensenada de Las Puercas, pasando por las ensenadas y desembarcaderos de Bucán de Bass, Cotinilla Rancho Terrusio, Trudiyé, Playa Blanca y Ensenada de Las Puercas, por el Oeste y por el Este, entramos por el Puerto del Can hacia el Oeste, pasando por Punta Arenas, Regalado, Puerto Nuevo, El Guanal, Punta San Luís, Bucán de Plance y Punta de Playa Inglesa, regresando a Oviedo por el lugar denominado La Rabiza. Este recorrido fue hecho con el propósito de cerciorarse si algo anormal había ocurrido en estas costas y muy especialmente de lo que trata el asunto de este expediente. 2. Como esto es una cuestión de armas y no habiendo podido comprobar lo denunciado, suplico a ese alto mando, siempre y cuando no se oponga al buen sistema de esa Oficina Superior, ordenarle al informante pasar a esta para que personalmente me indique por donde hubo la introducción de armas al territorio nacional, ya que por mas que me esforcé, acompañado del 2do. Tte. Ayudante Armando Báez Elena, E. N., de los Inspectores de Costa Pedro Ercilio Rosó, Bolívar Félix y Bartolo Terrero, y de los vigilantes de salinas Ramón Ciprían Silverio y Maximiliano Morejón, en conseguir lo denunciado, fueron inútiles todos nuestros esfuerzos, ya que ni rastro de ninguna clase encontramos en toda nuestra búsqueda por aquellas costas. JULIO E. PEREZ, M. M. Mayor, E. N. 52 Dictadura de Trujillo v3.indb 52 10/23/2012 8:41:19 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES DIVISIÓN DE TELÉGRAFOS, TELÉFONOS Y RADIOS RADIOGRAMA Era de Trujillo EN47 JULIA MOLINA RD O GOVT JEFE DE ESTADO MAYOR, E. N. 1700 SM/DO 18.00 C.T. RESPETUOSAMENTE INFORMOLE QUE ME ENCUENTRO EN JULIA MOLINA, ACABAME DE ENTREGAR EL COMDT. DE DESTACAMENTO E. N. DE ESTA UNA MASUCA NUEVA, COHETE. SIGO PARA CABRERA A FIN DE INVESTIGAR LOS DEMAS EFECTOS ARROJADOS POR EL MAR. 17007. OF. COMDT. 28VA. CIA E. N. DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES DIVISIÓN DE TELÉGRAFOS, TELÉFONOS Y RADIOS RADIOGRAMA Era de Trujillo HIGUEY 71 gd 200 6 17.30 6 19 JEFE DE ESTADO MAYOR, E. N. DJM C.T. RESPETUOSAMENTE INFORMOLE QUE EN ESTE MOMENTO ACABO DE REGRESAR ACOMPAÑADO DEL ALCALDE COMUNAL Y COMDT. DEST. P. N. DE LA PLAYA NICIBOM, EN PARAGE DENOMINADO PUNTA DEL COCO, DONDE ME FUE DENUNCIADO QUE SE HABÍA MATADO 2 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 134, 1947. Ibídem. 53 Dictadura de Trujillo v3.indb 53 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos UN HOMBRE, AL LLEGAR SITIO MENCIONADO ENCONTRAMOS MUERTO AL NOMBRADO PEDRO MELO, DOMINICANO, 25 AÑOS, SOLTERO, AGRICULTOR, DOMICILIADO EN LA COMUN DE MICHES Y RESIDENTE SECCION LAS LIZAS, PORTADOR DE LA CEDULA 5463-28. Y SEGÚN INFORME SU CONCUBINA, NOMBRADA SARITA REYES QUIEN LE ACOMPAÑABA MIENTRAS TRANCITABAN POR LA REFERIDA PLAYA, ESTE ENCONTRO UN, Q-V-G-A-E-N, U-M-C-G-S-N, F-F-R-U-U-G-GOMAB, TIRANDOLO VAQRIAS VECES CONTRA LAS ROCAS HASTA QUE ESTE EXPLOTO, RESULTANDO ESTE MUERTO AL PENETRARLE TRES FRAGMENTOS DE DICHO ARTEFACTO, UNO EN E CUELO, OTRA EN EL PECHO DEL LADO IZQUIERDO Y OTRA EN EL COSTADO IZQUIERDO Y SU CONCUBINA CON UNA HERIDA EN EL PECHO DEL LADO IZQUIERDO SIENDO EL ESTADO DE ESTA SATISFACTORIO. 17006. COMDT. DEST. E. N. DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES DIVISIÓN DE TELÉGRAFOS, TELÉFONOS Y RADIOS RADIOGRAMA Era de Trujillo CABRERA 349 gd 50 31 18,00 JEFE DE ESTADO MAYOR, E. N. 31 18.40 BN C.T. RESPETUOSAMENTE INFORMOLE QUE HOY APARECIÓ EN LA PLAYA DE ARROYO SALADO UNA BOMBA MEDIANA EXPLOSIVA CON LA SIGUIENTE NUMERACIÓN ROCKET. PRAC, AT B NUMERO 7, A-1-1 CT WC-30-40-11-43 PUNTO 14331 JEFE DE PUESTO E. N. MORCATA Nota al dorso: Recoja bomba anunciada por el Jefe Puesto Cabrera y seguir buscando. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 134, 1947. 54 Dictadura de Trujillo v3.indb 54 10/23/2012 8:41:19 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 55 DE SABANA DE LA MAR JEFE DE ESTADO MAYOR, E. N. C.T. RESPETUOSAMENTE INFORMOLE QUE EN LA PLAYA DE ESTA APARECIERON CUATRO COHETES ANTITANQUES. FUERON ENVIADOS AL OFICIAL COMANDANTE 31RA. CO., E. N. 13021. 5 COMANDANTE DESTACAMENTO, E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 134, 1947. 55 Dictadura de Trujillo v3.indb 55 10/23/2012 8:41:19 AM (9) Armas y asesores brasileños para la dictadura. Desde 1946 gobernaba Brasil el mariscal Eurico Gaspar Dutra, quien era partidario de una alianza con la Alemania nazi y con la Italia fascista, y un activo anticomunista, esto último resultó factor decisivo para obtener la simpatía y el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos. Flor de Oro Trujillo, la hija mayor del dictador, estaba casada, por estos años, con el empresario brasileño Antenor Mayrinck Veiga, dedicado al rubro de la producción de armamento para el Ejército brasileño, y muy cercano al gobierno reaccionario de Dutra. Este fue el canal usado por Trujillo para adquirir armas modernas y la asesoría de instructores militares brasileños. La decisión de comenzar una vertiginosa carrera armamentista propia, que llegaría hasta la creación de una industria dominicana para estos fines, en San Cristóbal, se expresa en esta carta, de noviembre de 1948. La misma permite conocer la llegada al país de piezas de artillería brasileña recién adquiridas, y la preparación del personal que debía operar los morteros de 81 mm. Trujillo comenzaba a armarse hasta los dientes, después del fracaso, el año anterior, de la expedición de Cayo Confites, y antes del desembarco por Luperón, que tendría lugar en 1949. Este proceso de compra y producción compulsiva de aviones, buques de guerra, artillería y armas de infantería, para sentirse protegido y a salvo de sus enemigos, no se detuvo en Trujillo hasta su muerte, acaecida en mayo de 1961. 56 Dictadura de Trujillo v3.indb 56 10/23/2012 8:41:19 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 11 5 de noviembre de 1948 No. 16261 Del: Jefe de Estado Mayor, E.N., Al : Honorable Señor Secretario de Estado de Guerra y de Marina, Comandante en Jefe del Ejército Nacional. SU DESPACHO. Asunto : Informes sobre la pronta llegada de baterías de artillería del Brasil. 1. Respetuosamente le informo que próximamente llegarán del Brasil seis baterías de artillería y en tal virtud considero oportuno suplicarle disponer que el Director de Entrenamiento Militar vaya preparando el personal necesario para manejar toda la artillería que posee el Ejército actualmente. 2. Es necesario, asimismo, preparar personal al uso de los morteros de 81 mm. Comprados últimamente y le suplico respetuosamente dictar las ordenes pertinentes a fin de que esto se vaya haciendo. Respetuosamente, R. A. Espaillat, M.N. Coronel E.N. Auxiliar del Jefe de Estado Mayor POR DIRECCIÓN 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 61, 1948. 57 Dictadura de Trujillo v3.indb 57 10/23/2012 8:41:19 AM (10) Sistema de patrullas del Ejército Nacional Una de las más importantes misiones asignadas a los destacamentos militares dislocados en todo el país, era la de efectuar un constante patrullaje por las zonas bajo su jurisdicción, de manera que se pudiese tener el mayor control posible del territorio y controlar a la población en él asentada. Las patrullas eran incesantes y su eficacia se medía por el número de kilómetros recorridos y la cantidad de arrestos efectuados. El resumen nacional del accionar de las patrullas del Ejército Nacional, en los primeros 10 días de mayo, de 1948, arroja 129 detenidos, en todo el país, solo a través de este sistema. Con toda razón se le puede considerar como un método de represión preventiva, con el objetivo de mantener a la población bajo un terror permanente. Los reportes de las patrullas, que se anexan, dan una idea cabal de cómo estas se conducían en el terreno. DOCUMENTO 11 17de mayo de 1948 No. 07634. Del : Jefe de Estado Mayor, E. N. Al : Honorable Señor Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Su Despacho. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 505, 1948. 58 Dictadura de Trujillo v3.indb 58 10/23/2012 8:41:19 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Asunto : Reporte de Patrullas. Anexo : VEINTIÚN (21) reportes de patrullas. 1. Muy respetuosamente remito a esa Secretaría de Estado, los reportes figurados en el anexo, relativo a las patrullas efectuadas por las distintas organizaciones del Ejército Nacional, durante el periodo comprendido del 1ro. Al 10 de Mayo de 1948. 2. De acuerdo con su oficio # 89, de fecha 4 de enero de 1943, rindo a esa Honorable Secretaría de Estado, el resumen siguiente: a) Total de patrullas efectuadas, b) Total de Kilómetros recorridos aprox. c) Total de arrestos efectuados 356 7340 129 d) Indicaciones de las leyes violadas: Amenaza2 Golpes y Heridas 2 Incendiarios5 Juego de Gallos Clandestino 17 Porte ilegal de armas cortantes 6 Riña y escándalo en la Vía Pública 18 Robo5 Soborno1 Ley de Carreteras 4 Ley de Montes y Aguas 10 Ley de Sanidad 6 Ley 990 46 Ley 1520 3 Art. 271del Código Penal 4 TOTAL 129 3. La apreciación que han merecido al suscrito estos servicios, es satisfactoria, toda ves que las patrullas destacadas en la persecución de los contraventores a las leyes, han sorprendido CIENTO VEINTINUEVE (129) infractores, que fueron sometidos a la acción de la Justicia, con lo que se demuestra la eficiencia de los servicios realizados. Fernando A. Sánchez, M. M. Mayor General, E. N. 59 Dictadura de Trujillo v3.indb 59 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo, D. S. D. 1ro. de Diciembre de 1948 Del : Oficial de Patrulla, E. N. Al : Comandante de Puesto Fort. Ozama, E. N. Asunto : Reporte de Patrullas. 1. Muy respetuosamente le informo a continuación que durante mi servicio de patrulla, el cual comenzó a las 7:30 P. M., del día de la fecha y terminó a las 4:30 A. M., del día 2-12-48, ocurrieron las novedades siguientes: a) A las 10:00P. M., me fue reportado y conducido a esta Fortaleza, E. N., el Raso Ramón Ant. Colón, Esc. Mec., E. N., el cual se encontraba sin armamento, sin insignias y sucio, por haber maltratado a la nombrada Ana Cecilia Reynoso Gómez, Céd. # 52545, residente de la calle 15 # 30, atestándola contra la pared, porque esta no quiso conversar col él. Luego interrogó a varios testigos que se encontraban en los alrededores, que si habían ido llamar la patrulla y trató de llevar al nombrado Tobías Pineda Cabral, hacia un sitio oscuro a lo cual este se opuso diciéndole que si había faltado la entrega de la Cédula y que también podía llevarlo preso, pero que no lo maltratara; pero al seguir insistiendo el Raso Colón a que lo acompañara al sitio antes indicado, el nombrado Pablo Colón V., Céd. # 16363-S-47, residente en la calle Bartolomé Colón # 116, dijo que el acompañaría a Tobías Pineda porque lo trataba como su hermano, a lo cual contesto el Raso más arriba mocionado con una serie de bofetadas, según su propia declaración.- las personas agraviadas fueron citadas para mañana a las 8:00 A. M., (hoy) y el Raso Ramón Ant. Colón, Esc. Mec., E. N., mandado a encerrar por orden del Comdte. De Puesto, Fort. Ozama, E. N.b) A las 13:30 A. M., a mi regreso de hacer un recorrido por la ciudad, incluyendo el oasis., Rancho Alegre y Copacabana, me informaron los Rasos Juan Germán Puello y Casimiro Mercedes Frías, 7ma. Co., E. N., a quienes había dejado de servicio en los alrededores del Yumurí, que a las 12:30 P. M., los Rasos de 1ra. Cl. Rafael Pérez Gómez y Leovigildo Torres Luna, comp. De Inst. E. N., entraron al Bar Yumurí, sitio prohibido para ser frecuentado por los militares, donde trataron además de provocar un desorden al querer uno de ellos de levantar de una mesa a una mujer que se encontraba acompañada de un ciudadano norteamericano, por lo cual 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 144, 1948. 60 Dictadura de Trujillo v3.indb 60 10/23/2012 8:41:19 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) los condujeron a la Fort. Ozama, E. N., donde fueron encerrados por orden del Oficial de Rotad. Me reportaron además que eran tres los Rasos que andaban juntos, pero que uno de ellos se les escapó en trayecto, mientras eran conducidos a un automóvil. Rafael A. Pérez 2do. Tte. E. N. DOCUMENTO 33 Ciudad Trujillo, D. S. D. 21 de noviembre de 1948 Del : Oficial de Patrulla, E. N. Al : Comandante de Puesto Fort. “Ozama”, E. N. Asunto : Reporte de Patrulla. 1. Muy respetuosamente le infórmole a continuación que durante mi turno de servicio de patrulla dentro de la ciudad, con periodo desde las 7:00 P. M., del día 20-11-48, hasta las 6:00 A. M. del día de la fecha, ocurrieron las novedades siguientes: A las 11.20 pm fue conducido en calidad de preso el nombrado JUAN SORIANO por haber sido sorprendido en el hospedaje sin Cédula de Identidad. A las 12.55 am fueron conducidos en calidad de presos los nombrados RAMON ABREU, Céd. #56110-1 y FRANCISCA ANT. NOVA, por riña en el Café de “PANCHITO” en la calle Vicente Noble de esta ciudad. A las 2.30 am fueron conducidos en calidad de presos los nombrados Elpidio Ant. Pérez Céd. #9174-1, y Emilio Días Franco, por golpes y herida, hecho ocurrido en el Bar “MARÍA PÉREZ”, propiedad de María Pérez en la Calle 15 de esta ciudad.- Testigo el señor Alfonso Álvarez Vicioso, residente en la calle Padre Billini #109 (altos) A las 6.00 am fueron conducidos en calidad de presos los nombrados HILARIO ASENCIO Céd. #50266-1 y ROSA ELENA GERMAN por riña y 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 144, 1948. 61 Dictadura de Trujillo v3.indb 61 10/23/2012 8:41:19 AM Eliades Acosta Matos escándalo en el Bar “LA MARINA” de Cheo Mercado, en la calle Vicente Noble de esta ciudad. b) JOSE ALTAGRACIA PINEDA Céd. # 24426-1 y MARIA ANTONIA RAMIREZ, por riña y escándalo en la vía pública (calle Vicente Noble). c) CECILIA MARTINEZ Y ALBA PEÑA por riña y herida en el Bar “ORIENTE” de Pascual Vizcaíno, en la calle Vicente Noble de esta ciudad. Rafael de Js. Checo 1er. Tte. E. N. 62 Dictadura de Trujillo v3.indb 62 10/23/2012 8:41:19 AM (11) Planes de defensa del Ejército Nacional ante amenazas de invasión desde el exterior, después del intento de Cayo Confites. El intento de invasión que en agosto y septiembre de 1947, reunió en Cayo Confítes, al norte de Cuba, a cerca de 2,000 expedicionarios antitrujillistas, varios buques y numerosos aviones, aunque frustrado por la propia acción del dictador y sus aliados, le demostró la vulnerabilidad de sus defensas y el atraso de sus planes de defensa del territorio nacional. A partir de 1947, Trujillo no solo comenzó una desaforada carrera armamentista, sino también ordenó al Alto Mando del Ejército Nacional la actualización de sus planes defensivos. El desastroso desembarco de hombres de la Legión del Caribe, por Luperón, en 1949, aunque derrotado, corroboró la extrema necesidad del régimen de tener una organización militar eficiente y moderna. Cada región militar del país se vio obligada a revisar sus estrategias y procedimientos ante ataques del exterior o sublevaciones del interior. También se crearon nuevas unidades militares y se ampliaron las ya existentes, para las cuales se hicieron grandes compras de armas y medios de combate en Estados Unidos y Brasil. Gracias a este proceso, pronto las Fuerzas Armadas trujillistas se convirtieron en las más numerosas y modernas del Caribe, y su aviación de combate, en la mayor de América Latina, todo lo cual fue visto por sus vecinos de la región, como una creciente amenaza a la paz y la estabilidad de la zona. No obstante, la carta del veterano Manuel A. Sánchez, de La Vega dirigida a Trujillo, fechada el 7 de enero de 1949, atestigua que era más sencillo armar al Ejército hasta los dientes, pero no elevar la moral combativa de las tropas y oficiales. 63 Dictadura de Trujillo v3.indb 63 10/23/2012 8:41:20 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 11 RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA No. 4919. En ejercicio de la atribución que me confiere el inciso 15 del artículo 49 de la Constitución, en lo que concierne a las fuerzas armadas de la República, dicto lo siguiente DECRETO Art. 1.- Se modifica el artículo 92 del Reglamento General de Policía, modificado por el Decreto No. 871, de fecha 30 de Diciembre de 1933, para leerse como sigue: “Art. 92.- El Ejército se compondrá de un Estado Mayor General, una Dirección de Entrenamiento Militar, una Dirección de Material de Guerra y de un Intendente General, que dependerán directamente del Secretario Estado de Guerra y Marina, y de tantas unidades como determine el Poder Ejecutivo”. Art. 2.- Las funciones del Estado Mayor General serán las que determina el Decreto No. 871, de fecha 30 de Diciembre de 1933, y su composición se regulará por el Decreto No. 4601,de fecha 18 de Septiembre de 1947. Art. 3.- La Dirección de Entrenamiento Militar tendrá a su cargo, todas las esuelas y academias militares, ampos de entrenamiento, campos de tiro y centros de enseñanza del Ejército, y ejercerá el mando sobre todas las tropas bajo instrucción militar, el Secretario de Estado de Guerra y Marina reglamentará su personal y funciones. Art. 4.- La Dirección del material de guerra tendrá a su cargo las armerías y talleres para reparación; depósitos de armas, municiones y explosivos del Estado y de particulares, almacenajes, conservación, mantenimiento, adquisición, fabricación y distribución del material de guerra; preparación y estudio de los contratos para la compra o adquisición de material de guerra, preparar y dictar todas las disposiciones sobre la conservación de los armamentos, su almacenaje y transporte; preparar toda la reglamentación para la transportación, almacenaje y transporte de explosivos y la recepción y almacenaje de todas las armas confiscadas. Su personal y sus funciones serán determinados por el Secretario de Estado de Guerra y Marina. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 102, 1948 64 Dictadura de Trujillo v3.indb 64 10/23/2012 8:41:20 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Art. 5.- El Secretario General mejorará las funciones que le atribuye el Decreto No. 871, de fecha 30 de Diciembre de 1933 y tendrá las mismas atribuciones en la Marina de Guerra y en el cuerpo de Aviación militar. Se denominará Intendente General de las Fuerzas Armadas. Art. 6.- La división, fuerza, distribución, servicio, de nominación y estacionamiento que han de componer el Ejército, serán reglamentados por el Secretario de Estado de Guerra y Marina. Art. 7.- El Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del Ejército Nacional, dictará todas las ordenes y disposiciones necesarias para la ejecución del presente Decreto. DADO en ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, capital de la República Dominicana, a los cinco días del mes de febrero del año mil novecientos cuarenta y ocho, años 104º de la independencia, 85º de la Restauración y 18º de la Era de Trujillo. RAFAEL L. TRUJILLO DOCUMENTO 22 PUBLICACIÓN DE LA ORDEN QUE CREA UNA DIVISIÓN LIVIANA DEL EJÉRCITO COMPUESTA DE: 1 Brigada de Choque 1 Brigada de Servicio Fronterizo 1 Brigada de Servicio de Guarnición y Orden Público. ASIENTOS DE ESTAS BRIGADAS: Donde se les designe. La Brigada de Servicio Fronterizo y Brigada de Servicio de Guarnición y Orden Público están funcionando de acuerdo a la distribución anterior de Ejército. La Brigada de Choque tiene hasta ahora organizado el Primer Regimiento con asiento en el Centro de Enseñanza, compuesto por 1304 hombres. El Segundo Regimiento de esa misma Brigada está siendo organizado en el Centro de enseñanza de Haina y hasta ese momento tiene 600 hombres. SE DEBEN PUBLICAR LAS ORDENES RELATIVAS A ESTAS NUEVAS UNIDADES DEL EJERCITO. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 102, 1948. 65 Dictadura de Trujillo v3.indb 65 10/23/2012 8:41:20 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Jimaní, R.D. 20 de noviembre de 1948 No. 978 Confidencial Del : Mayor Juan Tomás Díaz, M.N., Comandante del Décimotercer Batallón, E.N., Al : Jefe de Estado Mayor, E.N., Asunto : Preparación de planes de defensa de las ciudades importantes. Referencia : a) Su oficio No. 16699, de fecha 13-11-48. 1. Muy respetuosamente y de acuerdo con los términos de su oficio confidencial No. 16699 de fecha 13 de noviembre de 1948, citado en la referencia, procedo a enviarle los planes de defensa de la Ciudad de Jimaní. a) Considerando, que para cada una posible emergencia debe prepararse un plan que tienda a proporcionarnos una sección con éxito y seguro que la ciudad de Jimaní es la más amenazada por nuestro enemigo común, he concretado mis planes a la defensa de dicha ciudad. b) Positivamente dejo determinado que el sitio de mayor importancia para la defensa de esta ciudad es, sin duda, el tramo de carretera que llega hasta la línea fronteriza y que deja de pertenecer a nuestro territorio es el paraje denominado “Las Lagunas” (Pirámide #251) sitio este que queda a tres mil metros del recinto militar. La carretera a que aludo continúa hasta la Ciudad de Puerto Príncipe. c) La seguridad de nuestra defensa en este sector, debemos limitarla, en razón a que el terreno en la parte haitiana es más alto que el nuestro y consecuentemente más dominante. Sin embargo, obstáculos bien situados contra fuerzas mecanizadas en ese sector, surtirían la función de defensa retardatoria y permitirían que nuestra resistencia funcionara y el enemigo necesariamente, tendría que detener su ofensiva, comprometer todo su efectivo o por lo menos una gran parte de este. d) Situaríamos a la derecha de la carretera en una pequeña montaña que se persona allí, ametralladoras y fusiles automáticos donde el terreno nos presta una gran ocultación para esto. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 66 Dictadura de Trujillo v3.indb 66 10/23/2012 8:41:20 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 44 Pontón, La Vega 7 de enero de 1949 Señor Rafael L. Trujillo Honorable Generalísimo Ciudad Trujillo Su Excelencia: Mi deber como Veterano del Ejército Nacional es ofrecerme a su orden, esto se lo escribo de acuerdo a cierta propaganda que leí en el periódico El Caribe, yo estoy dispuesto a reportarme a Usted en cualquier caso que se ofrezca. Lamento mucho el encontrarme tan alejado de Usted, pues me gustaría demostrarle que no es para estarme agachando como lo hicieron algunos oficiales, de lo cual yo fui testigo en la Ciudad de Santiago, pues estando nosotros acuartelados se presentó un avión y los oficiales no hallaban donde esconderse, así es mi Honorable Señor Presidente, mi persona está su orden para cualquier caso que se ofrezca de un momento a otro, no me le ofrezco con otra cosa, porque mis condiciones económicas son pésimas, pero la persona está dispuesta a ir a cualquier frontera que Usted lo creo conveniente. Siempre suyo, Manuel A. Sánchez Veterano Ejército Nacional AGN, Fondo Ejército Nacional, 1949. 4 67 Dictadura de Trujillo v3.indb 67 10/23/2012 8:41:20 AM (12) Control de la Embajada de los Estados Unidos, en República Dominicana, sobre el Ejército Nacional. Tradicionalmente, la Embajada norteamericana en República Dominicana, al igual que en el reto del continente, jugaba un papel ingerencista, de control y fiscalización sobre el Ejército nacional y demás órganos represivos, e indirectamente, sobre sus oficiales, para provecho de su gobierno. El Agregado Militar norteamericano, como puede verse en la comunicación que, a su solicitud le enviase el Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, recibía informaciones secretas del estado del mismo, aunque notablemente adulteradas, es de suponer, que por órdenes directas del astuto dictador. El caso del Sr. George W. Beck, ciudadano norteamericano contratado para dirigir las «perreras» del Ejército, y sospechoso de espiar para su gobierno, deja entrever que, aparte de los canales oficiales, la Embajada obtenía también informaciones confidenciales a través de acciones y agentes de inteligencia. En rigor, tan estrechos aliados mostraban una significativa desconfianza mutua, a pesar de las constantes declaraciones de amistad que se prodigaban. 68 Dictadura de Trujillo v3.indb 68 10/23/2012 8:41:20 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 24 de mayo de 1949 No. 000135 PRIMER ENDOSO Del : Encargado de Auditoría e Información, E.N. Al : Jefe de Estado Mayor, E.N. Asunto : Información solicitada por el Agregado Militar a la Embajada de los EE.UU en Ciudad Trujillo, República Dominicana. Anexo : Su oficio No. 8458, f/a 21-5-49 y su anexo. 1.- Devuelto, muy respetuosamente, informando a esa Superioridad que los datos sobre las Fuerzas Armadas actuales, son los siguientes: a) El Ejército, incluyendo el Cuerpo Médico, tiene actualmente 483 Oficiales, 44 Cadetes y 6043 Alistados, de los cuales 53 Oficiales, 4 Cadetes y 182 Alistados pertenecen al Cuerpo Médico; b) La Marina, incluyendo Oficiales y Alistados está compuesta por 1656 hombres; c) El Cuerpo de Aviación Militar, está integrado por 243 hombres, incluyendo oficiales y alistados; d) La Policía Nacional cuenta actualmente con 1796 hombres incluyendo oficiales y alistados; e) La Reserva de Veteranos debidamente enrolados, está compuesta por 6600 hombres, incluyendo oficiales y alistados, de los cuales 4500 son del Ejército y 2100 de la Policía; f) La Reserva del Servicio Militar Obligatorio (Selectivo) desde que fue establecido en la República, según Ley No. 1520 de fecha 15 de septiembre de 1947, al día de la fecha cuenta con 19535, hombres que han recibido entrenamiento. Juan E. Pérez Guillén Capitán E.N. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 69 Dictadura de Trujillo v3.indb 69 10/23/2012 8:41:20 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 22 de diciembre de 1949 No.00152 Del : Comandante del Cuerpo de Artillería, Ejército Nacional. Al : Hon. Secretario de Estado, de Guerra Marina y Aviación, Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Asunto : Solicitud de suspensión de los servicios del señor George W. Beck, como encargado de los perros del Ejército. 1. Muy respetuosamente me dirijo a esa digna Superioridad con súplicas, de que sea ordenado el retiro de este reciento militar, del señor George W Beck, en razón a que este señor según he podido establecer es incompetente en el manejo y entrenamiento de los perros, puesto que siempre que se le ha ordenado un servicio con dichos perros, ha puesto pretextos y no ha llenado a cabalidad su cometido. Además le informo que durante el tiempo que lleva prestando en servicios en esta, ha demostrado una conducta disociadora entre los miembros de este Cuerpo, presentado reportes contra el personal que lo ayuda a entender los perros, y muestra además cierto interés por enterarse de las asuntos oficiales de este recinto tiende la vista inquisidoramente hacia las correspondencias, circunstancia que hace pensar que es una persona como destinada al espionaje, y al tratarse de un extranjero, nada podría dudarse. José René Román F., M.N. Mayor E.N. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 70 Dictadura de Trujillo v3.indb 70 10/23/2012 8:41:20 AM Órganos represivos y control de la población Dictadura de Trujillo v3.indb 71 10/23/2012 8:41:20 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 72 10/23/2012 8:41:20 AM (1) Uso abusivo e ilegal de la fuerza, por parte de las autoridades, para fines de lucro personal. El caso recogido en el informe cablegráfico del Jefe del Puesto del Ejército Nacional en Yamasá, fechado el 31 de julio de 1947, al Jefe del Estado Mayor General, no debió ser un suceso aislado, sino muy frecuente. El Alcalde Pedáneo de la Sección de El Rincón, en dicha zona, detuvo ilegalmente, y torturó, a un ciudadano para obligarlo a ceder a su favor en una transacción comercial, provocando una denuncia y su propio sometimiento a la justicia. El factor que actuó en contra del Alcalde Pedáneo, en este caso concreto, fue haber intentado lucrar a espaldas de las demás autoridades, y para su exclusivo provecho. Existen evidencias, en otros casos, del accionar impune contra la población civil, de varios funcionarios civiles y militares del régimen, sin que ello motivara la intervención de la justicia. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES DIVISIÓN DE TELÉGRAFOS, TELÉFONOS Y RADIOS Era de Trujillo YAMASA 292 gd 80 31 7 31 JEFE ESTADO MAYOR., E. N. 1 10:35 DJM C. T. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 134, 1947. 73 Dictadura de Trujillo v3.indb 73 10/23/2012 8:41:20 AM Eliades Acosta Matos RESPETUOSAMENTE INFORMOLE QUE DURANTE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS SOMETIDOS A LA JUSTICIA EL NOMBRADO ELIO MANZUETA, ALCALDE PEDANEO DE LA SECCION DE RINCON DE ESTA JURISDICCION, ACUSADO DE PRISION ARBITRARIA EN PERJUICIO DEL SEÑOR OVIEDO DE LA CRUZ, TORTURANDOLO CON LAZO QUE LE ATO EN LOS BRAZOS, RETENIENDOLO EN ESTE ESTADO DESDE LAS 7:00 P. M. HASTA LAS 9 A. M. DEL DIA SIGUIENTE, CON FIN DE QUE LA VICTIMA ACCEDIERA A TRANSACIONES EN BENEFICIO DE UN TERCO, CON RELACION A UNOS CERDOS QUE TENIA A SU CUIDADO PERTENECIENTES AL SEÑOR MOISES GUILLEN. FUERZA AUTORIZADA EN CABO Y UN RASO DE MENOS. EXISTENCIA DE PRESOS 5 PREVENTIVOS 1, CEDULAS EXPEDIDAS 28, VALOR $36.00, PARA MUJERES NINGUNA. CAMINOS Y LINEAS TELEFONIOCAS EN BUEN ESTADO TIEMPO BUENO 08031. JEFE PUESTO E. N. 74 Dictadura de Trujillo v3.indb 74 10/23/2012 8:41:20 AM (2) Letreros anónimos La feroz represión trujillista, el constante control, el espionaje sobre la población y el adoctrinamiento que propugnaba una completa sumisión al régimen, no lograron aplastar las variadas formas de la resistencia ciudadana. Una de sus más frecuentes expresiones, durante los años de dictadura, fue la de los letreros anónimos La aparición de uno de ellos en Puerto Plata, en abril de 1949; motivó el correspondiente informe del Comandante del Noveno Batallón, acantonado en dicha ciudad, y el establecimiento de un sistema de vigilancia sobre los sospechosos, residentes en la población de Villa Isabel. DOCUMENTO 11 Puerto Plata, R.D. 11 de abril de 1949 No. 0853 SEGUNDO ENDOSO: Del : Comandante del Noveno Batallón, E.N., Al : Comandante del Cuarto Regimiento, E.N., Asunto : Letrero escrito clandestino. Anexo : Oficio No. 976, de fecha 9 del corriente, del Oficial Comandante 4ta. Compañía, E.N. y sus anexos. AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 1 75 Dictadura de Trujillo v3.indb 75 10/23/2012 8:41:20 AM Eliades Acosta Matos 1. Tramitado, muy respetuosamente. 2. El suscrito en fecha 8-4-49 y mediante telefonema No. 09308, le ordenó al Oficial Comandante 4ta. Compañía, E.N., investigara el caso y rindiera el informe correspondiente. 3.- En visita que hice a la población de Villa Isabel, le ordené al Comandante del Destacamento, E.N., 2do. Teniente Ángel Nicolás Payano, E.N., establecer una discreta y estrecha vigilancia sobre las personas sospechosas, con el fin de que no se repitan casos como el que nos ocupa, y de repetirse sean localizadores los culpables y se le apliquen las sanciones que haya lugar. Antonio de Jesús Mueses F. Mayor, E.N. 76 Dictadura de Trujillo v3.indb 76 10/23/2012 8:41:20 AM (3) Control sobre los oficiales del Ejército Nacional Los oficiales del Ejército Nacional, a pesar de formar parte de la elite represiva del régimen, también eran estrechamente vigilados y controlados, al extremo que tenían que solicitar permiso al Secretario de Guerra y Marina, si deseaban contraer matrimonio. La Circular 10, del mayor general Fernando A. Sánchez, Jefe del Estado Mayor General, fechada el 28 de octubre de 1948, reitera la vigencia del procedimiento, los datos a verificar en cada solicitud, y las sanciones que conllevaría su inobservancia. El trivial caso ocurrido en el Distrito de Santo Domingo, del que fue informado el Jefe de Puesto de la fortaleza Ozama, con fecha 17 de agosto de 1949, testimonia el delirio y el absurdo a que se llegó con ese sistema de control indiscriminado. Por una frase corriente, pronunciado por un ciudadano en un restaurante, posiblemente bajo los efectos del alcohol, se efectuaron cinco interrogatorios, dos de ellos a segundos tenientes del Ejército Nacional. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 28 de octubre de 1948 Circular 10: Pár.1.- El Honorable Señor Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del Ejército, ha dispuesto que por medio de la presente Circular se ordene a los Oficiales del Ejército, Marina de Guerra y 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 62, 1948. 77 Dictadura de Trujillo v3.indb 77 10/23/2012 8:41:20 AM Eliades Acosta Matos Aviación Militar, que antes de contraer matrimonio deberán informarlo con 15 días de anticipación a la Secretaría de Estado de Guerra y Marina, por la vía del Jefe de Estado Mayor del Arma correspondientes u oficina independiente en donde están subordinados, cuya información abarcará los siguientes datos: Nombre de la novia, Nombre de los padres de la novia, dirección de los mismos, y sitio donde se celebrará el acto matrimonial. Pár.2.- La inobservancia de esta disposición conllevará la sanción correspondiente. Fernando A. Sánchez, M.N. Mayor General Jefe de Estado Mayor, E.N. DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 17 de agosto de 1949 CONFIDENCIAL SEGUNDO ENDOSO Del : Mayor Antonio de Jesús Mueses F, M.N., E.N., 1er Tte. Manuel A. Echevarría Capre, E.N., Al : Comandante de Puesto Fort. Ozama, E.N., Asunto : Informe confidencial. (En torno a las actuaciones del Segundo Teniente Manuel de Cordero, E.N. Anexos : 1) Su oficio No. 1132 de fecha 10 del corriente, y su anexo). 2) Cinco (5) declaraciones. 1.- Devuelto, muy respetuosamente, después de haber practicado las investigaciones ordenadas en el Primer Endoso de este expediente, llegando a las siguientes conclusiones: 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 78 Dictadura de Trujillo v3.indb 78 10/23/2012 8:41:20 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) a) Vistas, las declaraciones consignadas en el anexo (2), se ha podido comprobar que el Señor Gabriel Grullón García, la noche del viernes 5 de los corrientes encontrándose en un Restaurant situado en la esquina formada por las calles Ravelo y José Trujillo Valdez, de esta ciudad, se acercó a una mesa donde estaban los Segundos Tenientes Manuel de Jesús Cordero y Luis Ramón Cortes B., E.N. y el señor Manuel Ramón Gros y les dijo: “Esta cerveza se la brinda un amigo que no percibe sueldo del Gobierno”. b) Considerando, que el segundo teniente Manuel de Jesús Cordero, E.N., dio una mala interpretación a las frases pronunciadas por el señor Grullón García, hasta el extremo que trató de conducirlo a esta Fortaleza Ozama, desistiendo de sus propósitos después de que el incidente fue aclarado por el Segundo Teniente Luis Ramón Cortes B, E.N., c) Considerando, que de las aclaraciones los Segundos Tenientes Cordero y Cortes y las demás personas que allí estaban, ha quedado establecido que el Señor Gabriel Grullón García lo que hizo fue manifestar que a pesar de que no percibía sueldo era amigo del Gobierno, y por lo tanto lo evidenciaba en una demostración de afecto hacia los militares, obsequiándolos con una Cerveza. d) Considerando, que el Señor Grullón García , ha manifestado a esta Junta , que a pesar de que ha solicitado ser empleado en el Gobierno no lo ha conseguido, pero que su agradecimiento al Honorable Señor Presiente Trujillo y su Gobierno siempre lo tendrá , por razones de que si él no ha conseguido un empleo, el Generalísimo Trujillo lo ha favorecido con emplearle un hijo en la Secretaría de Previsión Social, y una hija en el Banco de Reserva de la República Dominicana, cargos que en la actualidad desempeñan. 2.- Acogiendo las circunstancias expuestas precedentemente, Opinamos: Que en el presente caso lo que hubo fue, por parte del Señor Gabriel Grullón García una manifestación de amistad, y por parte del Segundo Teniente Manuel de Jesús Cordero, E.N., una mala interpretación de lo dicho, y su actitud, a pesar de que estaba bajo el efecto de algunas copas, la de un Oficial siempre celoso a las cuestiones que conciernen a nuestro Ilustre y Querido Jefe el Generalísimo Trujillo. 3.- En consecuencia, con todo respeto, Recomendamos: que este expediente sea archivado, ya que no hay cargos suficientes contra los Segundos Tenientes Manuel de Jesús Cordero y Luis Ramón Cortes B. E.N., ni en contra del Señor Grullón García para que se tome ninguna medida contra ellos, salvo mejor parecer de esta digna Superioridad. Antonio de Jesús Mueses F., M.N. Mayor, E.N. Manuel A. Echevarría Capre 1er. Tte., E.N. 79 Dictadura de Trujillo v3.indb 79 10/23/2012 8:41:20 AM (4) Anónimos, querellas y denuncias conformaban un clima de inseguridad y temor en la población. En medio de un ambiente enrarecido, como el que vivió la población bajo la dictadura, cualquier enemistad personal podía derivar en una denuncia, pública o anónima, que solía acarrear peligros y sinsabores a los denunciados. El anónimo de Guayubín, de diciembre de 1943, tanto como la querella falsa presentada contra el Dr. Abreu Castillo, de septiembre de 1949, y la denuncia contra el Sr Manuel Rodríguez repiten, con diferentes matices, un mismo modus operandi. Lanzado el infundio, en el mejor de los casos, la persona era interrogada y vigilada, con el consabido perjuicio y una creciente angustia. La denuncia contra el director de una escuela de Jimaní, de septiembre de 1948, por un supuesto caso de acoso a las alumnas, motivó la intervención de las autoridades, porque, tal y como se expresaba, «… maltrata muy directamente la salubridad del ambiente político, que a todo trance debe ser mantenido…» Esta fórmula ilustra la extrema politización de todas las facetas de la vida nacional, en esta época. 80 Dictadura de Trujillo v3.indb 80 10/23/2012 8:41:20 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL OFICINA DE LA 4ta. COMPAÑÍA Montecristi, R. D. de diciembre de 1943 CONFIDENCIAL: Del : Of. Comdte., 4ta. Co. E. N. Al : Comandante en jefe E. N. Asunto : Informe confidencial. 1. Muy respetuosamente me permito informarle confidencialmente para su información y fines que estimare de lugar lo siguiente: en fecha 28 de Diciembre de 1943, mientras regresaba de mi jira de inspección a los puestos avanzados de esta Organización, encontré en el poblado de Guayubín al señor Samuel Cruz, quien estaba en compañía del señor Ignacio Rodríguez Grullón (Pichón), Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano en Guayubín, reportando el primero que en el sitio donde él reside, o sea la sección de Doña Antonia, Común de Guayubín, estaba circulando un papel el cual ostentaba su firma, mostrándome a la vez el papel, el cual textualmente decía así: EL HIMNO ESTA DISPUESTO POR TRUJILLO MOLINA, PORQUE LO DISPUSO EL GENERALÍSIMO DOCTOR RAFAEL, HIJO DE DON JOSE TRUJILLO VALDEZ, LA MAMÁ DE TRUJILLO SE LLAMA DOÑA JULIA MOLINA. SON TODOS UNOS CULO CAGAOS.- FIRMA. (SAMUEL). 2. El papel de referencia se encuentra en mi poder y según me manifestó el señor Samuel cruz, él supo que ese papel estaba circulando ese lugar por su hermano Ulises Cruz, por lo que inmediatamente se dio a la tarea de localizar ese papel, encontrándolo en poder de la señora Emilia Hernández, quien a su vez le manifestó que ese papel se lo había llevado a su casa la Señora Paulina Tavarez, quien le manifestó que se lo había encontrado y que como ella no sabe leer se lo llevó para que ella lo leyera, además me informó el señor Samuel Cruz que en el sitio donde él vive solamente tiene un enemigo que es el joven Antonio Torres, porque una vez lo sometió ante el Alcalde Pedáneo, porque este se le había introducido en su establecimiento comercial, pero como no pudo presentar pruebas, no 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 12, 1943. 81 Dictadura de Trujillo v3.indb 81 10/23/2012 8:41:20 AM Eliades Acosta Matos se le pudo dar curso a la querella, por lo que el sospecha de ese sujeto, también me manifestó el señor Samuel Cruz que el papel lo localizo el 25 de diciembre de 1943 de manos de la persona ya indicada.3. El suscrito irá personalmente a hacer discretamente la investigación de este caso con el fin de ver si localiza al autor del mismo e informar inmediatamente a ese alto Comando, E. N. DOMINGO PEÑA, M. M. Capitán E. N. DOCUMENTO 2 26 de septiembre de 1949 No. 136971 TERCER ENDOSO Del : Jefe de Estado Mayor, E.N., Al : Comandante de la Segunda Brigada, E.N., Asunto : Querella presentada por el Señor Enrique Burán contra el Dr. Manuel Abreu Castillo. Anexo : Oficio No. 3187 de fecha 19-9-49, de esa oficina y su anexo. 1.- DEVUELTO. 2.- Nos parece que este es un asunto puramente personal a consecuencia de una borrachera y que se ha querido utilizar como instrumento el Ejército, para ejercer una venganza y que no tiene importancia en cuanto a lo que nosotros compete. El nombrado Felipe Durán debe ser advertido de que su conducta ha sido indigna en este caso y que se tomaría medidas si ocurriera una reincidencia, lo cual debió hacerse sin necesidad de formular un expediente que solo ocasiona pérdida de tiempo y papel. José García Trujillo, M.N. General de Brigada, E.N. AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 2 82 Dictadura de Trujillo v3.indb 82 10/23/2012 8:41:20 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 23 Jimaní, R. D. 20 de septiembre de 1948 No. 1154. Del : Oficial Comandante 25ta. Co. E. N. Al : Comandante de la Tercera Brigada, E. N. Asunto : Informe Confidencial. Ref. : Su Oficio No. 1543, de f / a 26-6-46. 1.- Muy respetuosamente y en cumplimiento a la referencia, rindo a esa Comandancia de Brigada, E. N., el informe confidencial más abajo detallado: a) Normal. b) Lo informado anteriormente. c) Con relación a este apartado que trata la referencia, debo informarle, que en los primeros días de la semana próxima pasada, se registraron, entre empleados públicos de esta localidad, señor ELADIO ALCANTARA, Presidente de la Junta del Partido “DOMINICANO”; señor CESARIO MEDINA ROSARIO, Síndico Municipal; señor CARLOS CUELLO DÍAS, Director de Escuela; señorita ISABEL GARRIDO, Maestra de Corte y Costura; señora MERCEDES GARRIDO, Maestra de Esc. de economía Domestica, DIFICULTADES que, por maltratar muy directamente la salubridad del ambiente político que a todo trance debe ser mantenido, así como por la variedad e intensidad de sus causas, el suscrito a este respecto solamente se limita, a poner a conocimiento de esa Oficina Superior, E. N., que por previo requerimiento del Mayor Juan Tomás Días, E. N., fue obtenida la presencia o intervención del señor Gobernador de la Provincia de Bahoruco, Plutarco Caamaño, quien, después de haber sido ampliamente informado de esta asunto por el Mayor Días, E. N., reunió, en la oficina del Partido, a todos los empleados y por demás las niñas de la escuela que se encuentran también envueltas en el caso, procediendo en consecuencia. AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 101, 1948. 3 83 Dictadura de Trujillo v3.indb 83 10/23/2012 8:41:20 AM Eliades Acosta Matos ESTE ASUNTO TRATA, EN SINTESIS, DE QUE ALGUNAS NIÑAS FUERON LLAMADAS POR LAS DOS MAESTRAS EN CUESTION, PARA INCINUARLES ADEQUE DECLARARAN, CUANDO LES FUERA PREGUNTADO, SOBRE LA CONDUCTA DEL DIRECTOR CUELLO, QUE DIJERAN QUE DICHO MAESTRO LAS ENAMORABA VIOLENTAMENTE. Satisfactoria. Hasta ahora buena. Ninguna. Lo informado anteriormente. Manuel A. Espinal Capitán, E. N. DOCUMENTO 34 No. 18981 22 de diciembre de 1943 Del : Comandante en jefe Ejército Nacional. Al : Oficial Comandante 18va. Compañía, E. N. Asunto : Información confidencial. 1.- Para su conocimiento le transcribo a continuación un párrafo de un informe confidencial relativo a la demarcación de su Comando Militar, recibido por este Alto Comando y el cual dice así: “Tuve información de que un señor de nombre Manuel Rodríguez, residente en la Sección de “La Zanja”, que goza de buena fortuna y gusta mucho del juego de gallos, tenía un hijo que murió en la frontera siendo Raso del Ejército, el cual había sido alistado por el extinto General de Brigada Vásquez Rivera; que el mencionado señor Rodríguez duda que su hijo muriera naturalmente, porque la ocurrencia le fue notificada muy tardía; que supo además que el señor Rodríguez está protegiendo a la señora de uno de los compañeros del extinto General Vásquez Rivera, ella residía en Jarabacoa, tiene un niño y está empeñada en partir hacia Puerto Rico, y en ese sentido le hace diligencias al señor Rodríguez. También tuve información de que en la sección “Boca de Corral”, cerca de Baitoa, vive el señor Mimo 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 12, 1943. 84 Dictadura de Trujillo v3.indb 84 10/23/2012 8:41:20 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Rodríguez, quien tiene oficio “andullero”, posee un revólver sin el permiso correspondiente”. Fernando A. Sánchez, M. M., General de Brigada, Aux. De Comandante en Jefe del E. N. POR DIRECCION Copia al: Comandante del Dpto. Norte, E. N. DOCUMENTO 45 La Vega, R. D. 28 de diciembre de 1943 No. 1363. PRIMER ENDOSO: Del : Oficial Comandante 18va. Compañía, E. N., Al : Comandante en Jefe, E. N. Asunto : Información confidencial. Anexo : 1) Oficio #18982 fechado a 22-12-43 del Comandante en Jefe, E. N. 1) DEVUELTO muy respetuosamente con la información de que tanto la sección de “La Zanja” como la de “Boca del Corral” no corresponden a la jurisdicción militar bajo mi mando, sino que son secciones de la común de Santiago de la provincia del mismo nombre. 2) No obstante la circunstancia anotada en el párrafo precedente, el suscrito ha tomado la debida anotación de esta correspondencia para desarrollar un servicio cerca de las personas citadas, ya que las secciones mencionadas se encuentran muy cercanas a la línea interprovincial entre la de Santiago y La Vega. Eurípides PeraltaCapitán, Ejército Nacional 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 12, 1943. 85 Dictadura de Trujillo v3.indb 85 10/23/2012 8:41:20 AM (5) Los «servicios especiales» del régimen, dentro y fuera del país. El régimen solía utilizar el eufemismo de «servicios especiales» para disimular cierto tipo de acciones contra sus enemigos, dentro o fuera del país. Bajo este término ambiguo se ocultaba desde el soborno y el espionaje, hasta el asesinato selectivo, de manera extrajudicial. En el primer documento se evidencia el envío de fondos del Partido Dominicano para pagar sobornos a la prensa cubana, entre junio y julio de 1943, mediante «el servicio especial» encomendado al poeta y diplomático Tomás Hernández Franco, destacado en La Habana. En el segundo documento, enviado por el Comandante en Jefe del Ejército Nacional al Secretario de Estado de Guerra y Marina, «los servicios especiales» consistían en el envío de soldados, supuestamente de licencia, para espiar a sus compañeros y a la población civil de los departamentos Noroeste y Suroeste, en diciembre de 1943. DOCUMENTO 11 Oficio No. 04274 Ciudad Trujillo, R. D. 6 de julio de 1943 Señor R. Paíno Pichardo, Secretario de E. de la Presidencia, Su Despacho. 1 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios 4001-4500, junio 22-julio 15, 1943. 86 Dictadura de Trujillo v3.indb 86 10/23/2012 8:41:20 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Distinguido señor Secretario: De conformidad con instrucciones dictadas a esta Junta Superior Directiva por nuestro insigne Jefe Supremo, Generalísimo Dr. Trujillo Molina, me place remitir a esa Secretaría de Estado de su digna dirección el giro bancario No. 2250, extendido a favor del señor Tomás Hernández Franco y pagadero en La Habana, Cuba , para cubrir servicios especiales. Le saluda muy atentamente, Marino E. Cáceres Presidente de la Junta Superior Directiva DOCUMENTO 22 21 de diciembre de 1943 No. 18951 CONFIDENCIAL Del : Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Al : Señor Secretario de Estado de Guerra y Marina, SU DESPACHO. Asunto : Informe confidencial. Anexo : Siete informes confidenciales rendidos a este despacho por alistados del ejército que fueron enviados como agentes secretos a las organizaciones fronterizas de los departamentos Noroeste y Suroeste. 1. Muy respetuoso envió a esa Honorable Secretaría de Estado de Guerra y Marina los informes confidenciales que figuran en el anexo, los cuales fueron rendidos a este Despacho por los alistados que fueron enviados como Agentes Secretos (aparentemente fueron en licencia) a las Organizaciones 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 12, 1943. 87 Dictadura de Trujillo v3.indb 87 10/23/2012 8:41:20 AM Eliades Acosta Matos fronterizas de los Departamento Norte y Suroeste, de los cuales se ha extractado lo siguiente: a) El Raso Víctor E. Félix, 7ma. Compañía, E. N., enviado a la 3ra. Compañía, con asiento en Elías Piña, informa que en su cambio de impresiones con los alistados de aquella Organización pudo notar que se muestran inconformes con respecto a la comida, porque aunque dicen que es muy buena, la consideran que es muy poca para el sostenimiento de un hombre; que casi en su mayoría, los alistados se muestran inconformes con prestar servicios en aquella región y por último, que tuvo información que la correspondencia y telegramas dirigidas por alistados a Oficiales destacados fuera de allí, eran interceptadas para que no llegaran a su destino. b) El Raso Alejandro Guillermo Rodríguez Díaz, 15ta. Compañía, E. N., enviado a la 4ta. Compañía, con asiento en Montecristi, informa que la única anomalía que pudo comprobar en aquella Organización es que el Sargento Primero cobra dinero a los alistados subalternos para enviarlos a prestar servicios a los puestos avanzados; que esta información la obtuvo del Raso Eloy Jackson, de aquella Organización, a quien el mencionado Sargento le solicitó la suma de $3.00 para enviarlo a prestar servicio al puesto avanzado de “Santiago Rodríguez” (Sabaneta), pero que (6) días después de estar prestando servicio en dicho puesto el Raso Jackson fue requerido a prestar servicios nuevamente al Cuartel General de la Compañía, lo que ocasionó gastos al Raso mencionado, así como tener que dejar abandonado sus trastos en Santiago Rodríguez, porque conjuntamente con él trasladó su familia. Este mismo Raso informa que a su retorno, en La Vega tuvo información de que un señor de nombre Manuel Rodríguez, residente en la Sección de “La Zanja”, que goza de buena fortuna y gusta mucho del juego de gallos, tenía un hijo que murió en la frontera siendo Raso del Ejército, el cual había sido alistado por el extinto General de Brigada Vásquez Rivera; que el mencionado señor Rodríguez duda que su hijo muriera naturalmente, porque la ocurrencia le fue notificada muy tardía; que supo además que el señor Rodríguez está protegiendo a la señora de uno de los compañeros del extinto General Vásquez Rivera, ella residía en Jarabacoa, tiene un niño y está empeñada en partir hacia Puerto Rico, y en ese sentido le hace diligencias al señor Rodríguez. También informa el Raso Rodríguez Díaz, que tuvo información de que en la sección “Boca de Corral”, cerca de Baitoa, vive el señor Mimo Rodríguez, quien tiene oficio “andullero”, posee un revólver sin el permiso correspondiente. c) El Raso Juan Ozuna, 7ma. Compañía, E. N., enviado a la 13ra Compañía, con asiento en Barahona, informa que los rasos de aquella organización ser quejan de que tienen que comprar las medicinas de su consumo 88 Dictadura de Trujillo v3.indb 88 10/23/2012 8:41:20 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) porque los pedidos de medicina que hace el dispensario médico de la Organización llegan muy retardados. El Raso Ozuna tuvo que llegar hasta Pedernales, donde tiene un asiento la 16ta. Compañía, por haber tenido que quedarse enfermo en Barahona el Raso Manuel Ortiz Adames, 15ta Compañía, E. N., a quien le había sido encomendado ese servicio. El Raso Ozuna informa que solo un raso de la 16ta. Compañía se muestra descontento de estar prestando sus servicios allí, porque en días pasados prestaba sus servicios en el Destacamento de “Banano” y por razones de salud pidió al Teniente Cabrera que lo relevara del Destacamento y como el teniente no accedió y salud se empeoraba cada vez más, decidió por su cuenta presentarse al Cuartel General de su Organización, pero que una vez allí, el Oficial Comandante lo castigó imponiéndole (10) días de encierro y $3.00 de multa. Informa también el raso Ozuna, que hablando con algunos civiles residentes en la colonia denominada “Flor de Oro”, tuvo información de que hay allí un civil que actúa como jefe y da muy mal trato a los colonos, por cuyo motivo muchos se descontentan y se trasladan a otros lugares; que supo también que el gobierno tiene allí encargado del abastecimiento de las bodegas el cual se preocupa muy poco del cumplir su deber, ya que los habitantes de las colonias sufren la escasez de los artículos de primera necesidad. d) El Raso Gerardo Abreu, 15ta. Compañía, E. N., enviado a la 23ra. Compañía, con su asiento en loma de Cabrera, informa que tanto los Oficiales como los alistados de esta Organización se encuentran muy satisfechos y contentos, pero que echó de menos que son muy escasos los servicios de patrulla que allí se hacen y que así también se lo informaron algunos compañeros. e) El Raso Homero Germán, 15ta. Compañía, E. N., enviado a la 26ta. Compañía, con asiento en Dajabón, informa que la mayoría de los alistados se sienten descontentos porque les fue rebajada a $6.00 la ración doble que les venía siendo pagada a $12.00, lo que ellos atribuyen a que un alistado de aquella Organización se dirigió al alto Comando diciendo que la comida que les suministraban era mala, sin embargo, por mi apreciación (dice el Raso Germán) y de igual modo lo consideran los alistados de allí, la comida que se les da es excelente; algunos alistados quieren salir trasladados de allí y para tal fin me preguntaron sin entregando $5.00 lograrían sus deseos, a lo que contesté que de eso nada sabía. Algunos alistados que de esta Organización vienen a prestar servicio temporal a Ciudad Trujillo con motivo de la parada militar del centenario, tienen el propósito de hacer diligencias en el sentido del logro de sus traslados. 2.- Los Rasos Dionisio Rova, 15ta. Compañía, E. N., enviado a la 9na. Compañía, con asiento en San Juan de la Maguana y Manuel Ortiz Adames, 15ta. Compañía, E. N., enviado a la 16ta. Compañía, con asiento en 89 Dictadura de Trujillo v3.indb 89 10/23/2012 8:41:20 AM Eliades Acosta Matos Pedernales, y el cual no pudo realizar su servicio por haber enfermado en Barahona, en sus informes no suministran ningún dato que merezca mención especial. Fernando A. Sánchez, M. M. General de Brigada Aux. Del Comandante en Jefe, E. N. POR DIRECCIÓN 90 Dictadura de Trujillo v3.indb 90 10/23/2012 8:41:20 AM (6) Muerte «accidental» de un detenido, a manos de soldados. Lo sucedido en San Cristóbal, en abril de 1941, sucedía con frecuencia a través de toda la geografía del país, una década después de haber dado inicio el régimen. Un soldado raso de la 12ª Compañía del Ejército Nacional, acompañado de un Alcalde Pedáneo, en la madrugada del 6 de abril, se encontraba deteniendo personas «por violaciones de la Ley de Cédula Personal», y en un confuso incidente, que se atribuye a la «imprudencia del raso», este disparó sobre uno de los detenidos, provocándole de inmediato la muerte. Las conclusiones a que arribó la Comisión Investigadora, convocada al efecto, fueron los esperados. El asesino fue apenas culpado de «imprudencia», sin profundizar en los sucesos. La vida de un humilde ciudadano, por aquellos años, no valía nada. DOCUMENTO 11 PRIMER ENDOSO San Cristóbal, P. T. 8 de abril, 1941 De la : Junta investigadora, Ejército Nacional. Al : Comandante Dto. Militar de San Cristóbal, E. N. Asunto : Investigación. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 91 Dictadura de Trujillo v3.indb 91 10/23/2012 8:41:20 AM Eliades Acosta Matos Anexo: 1) Oficio Núm. 283 fechado 6-4-41 y anexo, de esa Oficina, sobre el asunto citado. Una certificación medico legal, Declaración del Sr. Luis Báez Saldaña, Declaración del Sr. Miguel Lebrón, Declaración del Sr. Manuel Eduardo Aquino, Declaración del Sr. Felipe Santana, Declaración del cabo Aniceto Valerio, 12da. Co., E. N. y Declaración del raso Silvano de los Santos, 12da. 1. Retornado, muy respetuosamente, con los anexos arriba citados. 2. Los oficiales que suscriben, constituidos en Junta, se trasladaron a la sección de “Mañangui” de esta común en fecha 6-4-41 acompañados del magistrado juez de instrucción de este Dto. Judicial, asistido este de su respectivo Secretario y, una vez allí comprobaron la existencia de un cadáver tendido en el camino frente a la casa del Sr. Audor Linares, el cual cadáver correspondió al de la persona de Pedro Advincola, natural de la sección de “Sabana en Medio” de esta común. Inmediatamente se dispuso el traslado de este al hospital “Pina” de esta ciudad, para los fines de expedición de la certificación medico legal correspondiente. 3. De las investigaciones realizadas y las declaraciones prestadas ante la Junta por los testigos presénciales de la muerte del nombrado Pedro Advincola, se desprende lo siguiente; que en la madrugada del día 6-4-41 el raso Silvano de los Santos, 12da. Co., E. N., mientras efectuaba una patrulla acompañado del 2do., Alcalde Pedáneo de la sección de Sabana Grande de Palenque, Sr. Luis Báez Saldaña, dio muerte involuntariamente al nombrado Pedro Advincola y; que según las referidas declaraciones, el hecho ocurrió de la manera siguiente: “Como a las 3:00 a.m. del día 6-4-41, el raso Silvano de los Santos, 12da. Co., E. N., acompañado del 2do. Alcalde Pedáneo de la sección de Sabana Grande de Palenque, Sr. Luis Báez Saldaña, al pasar por la sección de Mañangui con un grupo de individuos a quienes habían aprendido por violación a la ley sobre cédula personal de identidad, se detuvieron frente a la casa del Sr. Audor Linares. Allí el raso De los Santos se acercó a la casa y toco a la puerta para requerirle la presentación de su cédula a dicho Sr. Linares y, en el momento que le respondían de la casa, salio un perro de una enramada que hay contigua a dicha casa, ladrando para encima del grupo; al ver el raso De los Santos la actitud del referido perro, se puso en guardia, sobó su rifle y acosó al animal; al notar que el perro se había detenido, se colocó el rifle en su hombre izquierdo y al agacharse con el propósito de coger una piedra del suelo para tirársela al animal que continuaba ladrando, se escapo un tiro que alcanzó el detenido Pedro Advincola, produciéndole la muerte instantáneamente. 92 Dictadura de Trujillo v3.indb 92 10/23/2012 8:41:20 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 4. La Junta opina que este hecho ocurrió por una imprudencia del raso Silvano de los Santos, 12da. co., E. N., y recomienda respetuosamente que el presente expediente sea referido al Oficial de Leyes, E. N., de acuerdo con lo que dispone la O. G. de Brigada #116 (1936), para su estudio y demás fines procedentes. Pedro L. Cedeño Herrara 2do. Tte., E. N. Ricardo García Martínez Capitán, E. N. 93 Dictadura de Trujillo v3.indb 93 10/23/2012 8:41:21 AM (7) Suspicacias exageradas y desmanes impunes. Mientras el simple hecho, ocurrido en febrero de 1941, de que un teniente del destacamento de Banano, en la provincia de Enriquillo, retirase un letrero donde estaba escrita la frase «Era de Trujillo», desataba contra este suspicacias exageradas, interrogatorios de testigos y la acusación de «haber actuado con falta de responsabilidad», lo cual era antesala de severos castigos, la queja bien fundamentada del Secretario de Estado de Obras Públicas contra los miembros de la institución que violaban las normas al viajar en los Ferrocarriles Unidos Dominicanos, no hallaba igual eco ni rigor, por provenir de un civil. En la pirámide trujillistas, los militares solo podían se juzgados o cuestionados por sus iguales, nunca por autoridades civiles. Así quedaba a salvo «el honor de la institución». DOCUMENTO 11 Enriquillo, R. D. 25 de febrero del 1941 SEGUNDO ENDOSO De la : Junta de investigación. Al : Oficial Comdte. 13ra. Compañía, E. N., Asunto : Investigación Anexos : 1) Seis declaraciones debidamente firmadas. 2) Un telegrama #22011 del 2do. Tte. César A. Caamaño, E. N. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 94 Dictadura de Trujillo v3.indb 94 10/23/2012 8:41:21 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. La Junta después de haber hecho una minuciosa investigación y haber tomado las declaraciones anexas, ha podido comprobar negligencia y falta de responsabilidad de parte del 2do. teniente Demetrio Jiménez, E. N., en el comando del Destacamento de Banano, E. N., ya que este mismo declara que alistados de este Destacamento, cometieron faltas y no les impuso el castigo correspondiente; que el 2do. teniente Demetrio Jiménez, E. N., quitó un letrero que decía “Era de Trujillo”, el cual fue puesto por el 2do. teniente César Caamaño, E. N., haciendo una enramada en ese lugar, hecho este que la junta considera un acto anormal de parte de un oficial o alistado que tal cosa hiciere a menos que no fuera para hacer otro mejor, cosa que no ha hecho al mencionado oficial. 2. Por tales razones, la Junta respetuosamente recomienda que este oficial sea puesto en observación, por entender que su manera de proceder en el comando del Destacamento, no ha sido muy cuerda. Joaquín Hernández R. 2do. Teniente, E. N. Dr. Alfredo B. Monnar P. 1er. Tte. (CM), E. N. Jhr. DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS 28 de febrero de 1941 Núm. 1612 Al : Señor General de Brigada, Jefe Estado Mayor, E. N. Su Despacho. Asunto : Práctica perjudicial para la buena disciplina de los F. U. D. 1. Este despacho tiene el pesar de dirigirse a ese Comando en ocasión de informarlo de algunos incidentes que, sin importancia en sí, ocasionan un grave perjuicio para la buena disciplina que rige el funcionamiento de los Ferrocarriles Unidos Dominicanos. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 95 Dictadura de Trujillo v3.indb 95 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos 2. En diferentes ocasiones miembros de esa institución armada a quienes se le encomienda la custodia de presos y que utilizan los medios de transporte de los F. U. D. no acatan los deberes que les impone el derecho de pasaje de segunda categoría, permitiéndose ocupar sitios destinados al pasaje de primera. Naturalmente, esta falta podría pasarse por alto en casos cuando no fuera necesario reservar los asientos correspondientes a aquellas personas provistas previamente de sus pasajes de primera categoría; pero, aun advertidos a tiempo de la facultad que a si mismo se atribuyen tales miembros del ejército, no adoptan una actitud que haga honor al grado de cultura que se empeña en transmitir ese Comando a todos sus hermanos de armas. 3.- Por los motivos expresados, le rogamos a esa Superioridad dedicarle a este asunto su acostumbrada y buena atención, cooperación de la cual le quedaremos altamente agradecidos. Muy atentamente, Ing. Manuel S. Gautier Secretario de Estado de Obras Públicas Fso/hm. 96 Dictadura de Trujillo v3.indb 96 10/23/2012 8:41:21 AM (8) Control de los huéspedes de los hoteles y de los clientes de restaurantes y otros sitios públicos. El Ejército Nacional tenía entre sus funciones, en esta segunda década de la tiranía, controlar estrechamente a los huéspedes de los hoteles de todo el país, procediendo a rendir partes diarios y minuciosos. Los empleados de hoteles, restaurantes y otro tipo de sitios públicos estaban obligados a reportar a los soldados sobre el trasiego de huéspedes y clientes, y acerca de cualquier incidente o comentario que pudiese esconder alguna velada crítica al gobierno, y muy especialmente, a la figura de Trujillo. El incidente, de por sí trivial, ocurrido en un café-restaurante de Haina, en agosto de 1949, así lo demostraba. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL FORTALEZA “PRESIDENTE TRUJILLO”, E. N. San Juan de la Maguana, R. D. 25 de Marzo de 1943 No. 157 Del : Oficial Comandante 9na Co. E. N. Inst. Al : Comandante en Jefe, E. N. Asunto : Informe de Hoteles. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 443, expediente 1943. 97 Dictadura de Trujillo v3.indb 97 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos 1. Con todo respeto me permito informar a esa digna superioridad, E. N., el presente informe de movimiento de Hoteles de esta ciudad, correspondiente al día 25 del mes de Marzo de 1943. NOMBRE Y APELLIDO PROFESIÓN PROCEDENCIA NACIONALIDAD HOTEL “GRAN VÍA” Antonio Monché Antonio Saladín Antonio portillo Comerciante Comerciante Comerciante Ciudad Trujillo Ciudad Trujillo Ciudad Trujillo Alemán Dominicana Española HOTEL “19 DE ABRIL” Cosme Soloer Jhon Hazin Ramón Camino Comerciante Comerciante Comerciante Azua Azua Azua Española Dominicana Dominicana Juan Almanzar 1er. Tte. E. N. DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado del Tesoro y Comercio OFICINA DE LA 13RA CÍA E. N. No. 689 Barahona, R. D. 28 de marzo de 1943 Del : Oficial Comandante 13ra. Compañía, E. N. Al : Oficial Comandante en Jefe Ejército Nacional. Vía : Comdte. Dpto. Fronterizo E. N. Asunto : Informe de movimientos de pasajeros habidos en los hoteles de esta ciudad. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 50, 1942. 98 Dictadura de Trujillo v3.indb 98 10/23/2012 8:41:21 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. Muy respetuosamente rindo a ese superior comando, Ejército Nacional, el informe de pasajeros habidos en los diferentes Hoteles de esta provincia, durante las 24 horas pasadas. HOTEL ESPAÑA Día 27-3-43 ENTRADA: Osvaldo Castillo O., Cédula #17423, serie #25, de 31 años de edad, blanco, comerciante, Dominicano, procedente de San Pedro de Macorís. Día 27-3-43 SALIDA: José A. Fernández, Cédula #9517, serie #1, de 50 años de edad, blanco, ingeniero, Dominicano, con destino a Ciudad Trujillo. HOTEL LIBANES Día 27-3-43 ENTRADA: Emilio Mañan Peña, cédula #1643, serie #18, de 31 años de edad, indio viajante, dominicano, procedente de San José de Ocoa. Luís J. López, cédula #4301, serie #31, de 36 años de edad, dominicano, procedente de San José de Ocoa. Ernesto Risk, cédula # 6029, serie #10, de 23 años de edad, indio, dominicano, procedente de Azua. Jacinto Dabas, cédula # 16809, serie #1, de 25 años de edad, viajante dominicano procedente de Azua. 99 Dictadura de Trujillo v3.indb 99 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos HOTEL BENEFACTOR Día 27-3-42 ENTRADA: Baldemiro Cabrera, cédula #806, serie #37, 36 años de edad, indio chauffeur, dominicano, procedente de Santiago. Agustin Capitán E. N DOCUMENTO 33 Haina, R.D. 24 de agosto de 1949 Del: Jefe del Puesto, E.N., Al : Of, Comdte. 12da. Co., E.N. Asunto : Informe 1. Para los fines que se autoridad crea lugar, le informo que hoy en la mañana fue informado el Raso Félix Arcadio Rodríguez de este Puesto E.N., que como a la 1:50 de la madrugada le reportó el Sirviente de Café, Restaurant propiedad del Señor Fello Paredes en ésta, Francisco Antonio Mendoza (Hachando) le había reportado que en ese carro que se retiraba del café, y lo ocupaban (6) personas, (3) damas y (3) hombres, uno de ellos que no le sabía el nombre, que él sirviente le ordenó a una de las parejas del grupo que insistían en bailar que no se podía poner discos por ser muy tarde en la noche, y la dama le respondió que quién le había dado esa orden y que el sirviente respondió, esa orden es la Ley del permiso del café, a lo que la dama respondió, ¿usted sabe de quién yo soy hija?, yo soy hija del dueño de la Voz Dominicana y el sirviente le dijo que le extrañaba que siendo hija ella de ese Sr, viole las leyes, y que entonces el Sr. que estaba con la dama , me dijo así, “si fue Trujillo que botó esa ley no sirve”. Dice el sirviente que eran personas como de la sociedad capitaleña. Adriano Carrasco Sgto., E.N. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 100 Dictadura de Trujillo v3.indb 100 10/23/2012 8:41:21 AM (9) La vigilancia omnipresente sobre los ciudadanos y las mismas autoridades trujillistas. La desconfianza y la sospecha como normas. No solo se sospechaba de los adversarios, sino también de los indiferentes. No mostrar suficiente entusiasmo político en las actividades del Gobierno o del Partido Dominicano o hacia la figura del dictador, motivaba denuncias e investigaciones, y en el caso de ser los denunciados funcionarios públicos, como ocurrió en La Vega, en mayo de 1949, podía conducir a la cancelación de sus contratos. No escapa a la suspicacia y el control, ni el Gobernador de la provincia de Montecristi, el que por haber pronunciado en alguno de sus discursos alguna frase inconveniente, fue objeto de una investigación que unió a las secretarías de Guerra y Marina, e Interior y Policía, en diciembre de 1949. Las relaciones amorosas y los exabruptos, o las palabras insensatas de algún borracho podían acarrear enormes peligros. No había paz ni inocencia bajo la dictadura. DOCUMENTO 11 OFICINA DE LA 18va COMPAÑÍA, E.N. LA VEGA, R.D. 20 de mayo de 1949 No. 000650 Del 1 : Oficial Comandante 18va Compañía, E.N. AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 101 Dictadura de Trujillo v3.indb 101 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos Al : Jefe de Estado Mayor, E.N., Asunto : Informe confidencial acerca de la actitud indiferente de los señores Luis A. Gómez Ceara, Dr. J. Alberto Rincón, Dr. Mario A. de Moya Díaz y Dr. Pedro M. Delgado Castro. 1. Muy respetuosamente me dirijo a esa Superioridad, para informarle de manera confidencial, que en fecha anterior se me informó que los señores Luis A. Gómez Ceara, Secretario del Honorable Ayuntamiento de La Vega, con una remuneración de RD$130.00, mensuales, Dr. J. Alberto Rincón, Dr. Mario A. de Moya Díaz y Dr. Pedro M. Delgado Castro, mantenían una actitud indiferente a la política implantada por nuestro Ilustre Jefe, Generalísimo Dr. Rafael Trujillo L. Trujillo Molina. 2. En vista de la magnitud de tal informe, personalmente quise comprobar el caso, llegando a la conclusión de que es cierto que estos elementos, el primero empleado Municipal y los demás regidores del Ayuntamiento, mantienen dicha actitud indiferente, llegando al extremo de que, durante se celebraba en esta ciudad los festejos del día 15 y 16 de mayo, en curso con motivo del 19no, aniversario de la 1ra elección de nuestro querido Jefe, estos individuos no asistieron en ningún momento y pude verlos ya en un Parque o bien en un sitio de diversión en trajes inapropiados, dando el aspecto mas de burla que de adhesión al momento. 3. Desde luego, que de estos individuos, no hay una denuncia de deslealtad, empero, dada la posición que desempeñan, es muy notoria esta actitud indiferente, teniendo en cuenta, que el primero, tiene a su padre, tres hermanos y una cuñada empleados en la administración pública, y considero, salvo mejor apreciación de esa Jefatura de Estado Mayor, que tanto en ese puesto como en los demás, se busquen otras personas de reconocida devoción trujillista, tal como lo hay en esta ciudad. Cristóbal A. Paulino Álvarez 102 Dictadura de Trujillo v3.indb 102 10/23/2012 8:41:21 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo, D.S.D. 15 de diciembre de 1949 Al : Señor Secretario de Guerra, Marina y Aviación, Comandante en Jefe del Ejército Nacional Asunto : Informe Confidencial Ref. : Su oficio Nú. 30489, dirigido a este Despacho en fecha 10 del presente mes de Diciembre. Anexo : Copias de su oficio de referencia y d e sus anexos. 1. Devuelto, muy cortésmente, manifestando a usted que este Despacho se ha enterado debidamente del informe confidencial contenido en el expediente anexo, respecto de las frases expresadas por el señor Gerardo Ares Bello, Gobernador de la Provincia de Monte Cristy , en el discurso que pronunció en un mitin celebrado recientemente en aquella ciudad. Muy atentamente, V. Álvarez Pina Secretario de Estado de lo Interior y Policía 2 Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 103 Dictadura de Trujillo v3.indb 103 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo 24 de mayo de 1949 Del : Segundo Teniente Marcos Antonio Martínez Paulino, Ejército Nacional., Al : Comandante de Puesto Fortaleza Ozama, Ejército Nacional.- Asunto : Informe. 1. Muy respetuosamente le informo que siendo las 7:30 pm, del día 23-5-49, estando en la Avenida George Washington en servicio especial pasó frente a mi el Cadete Barinas, Ejército Nacional, acompañado del señor César Soriano (de Santiago), éste último se rumora tiene relaciones amorosas con la señorita Silvinita Padilla (hermana de Josefina Padilla dirigente del Partido Juventud Democrática) lo que se informa para los fines de lugar. Marcos Ant. Martínez Paulino 2do. Tte., E.N. DOCUMENTO 44 Ciudad Trujillo, D.S.D., R.D. 27 de julio de 1949 Del : Capitán Carlos Rafael Hernand B., E.N., Al : Comandante de Puesto Fort. Ozama, E.N., Asunto : Investigación relacionada con las palabras desafectas dichas por el nombrado Rafael Delgado (Birrito). Referencia : a) Su orden verbal. 3 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. Ibídem. 104 Dictadura de Trujillo v3.indb 104 10/23/2012 8:41:21 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. Respetuosamente infórmole que después de haber interrogado al Sargento Máximo Martínez, 15ta. Compañía, E.N., y el nombrado Antonio Franco, se ha comprobado que el sujeto mencionado en el asunto, en estado de embriaguez, dijo las siguientes palabras: “Trujillo es un mierda”; y por tal motivo mi recomendación y opinión es que el nombrado Rafael Delgado (Birrito), sea sometido a los Tribunales siempre y cuando Ud. lo juzgue de lugar, por Violación a la Ley No. 1443 del Código Penal (propagandas subversivas). Carlos Rafael Hernand B. Capitán, E.N. DOCUMENTO 55 La Romana, R.D. 1ro. de agosto de 1949 No. 518 Del: Comandante del Octavo Batallón, E.N. Al : Jefe de Estado Mayor, Ejército Nacional. Asunto : Informe. 1. Muy respetuosamente informo a esa Digna Superioridad, que de fuente que merece crédito he sabido que una novia de apellido Lama, que tenía el extinto Teniente Piloto Peña Díaz, residente en la ciudad de Barahona, le escribió a una hermana del mencionado Teniente residente en esta ciudad, diciéndole que no estuviera apenada, que ella sabía de fuente segura que su hermano no había muerto, que él estaba en Cuba, lo que informo a esa Superioridad, para los fines que puedan serle útiles. Virgilio García Trujillo, M.N. Mayor, E.N. 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 105 Dictadura de Trujillo v3.indb 105 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 66 Ciudad Trujillo, D. S. D. 21 de abril del 1941 Núm. 311 SEGUNDO ENDOSO Del : Oficial Comandante 24ta. Cía., E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Querella Anexo : 1) Una carta suscrita por el Sr. José Altagracia Rivera, Residente en La Cumbre, kilómetro #66, de la Carretera Duarte, sobre el asunto. 1. Retornado respetuosamente informando a esa Superioridad, que una vez investigada por el suscrito la denuncia que formula el señor José Altagracia Rivera sobre atropellos y excesos de autoridad así como exigencias y abusos por el raso Francisco A. de León 24ta. Cía., E. N., puedo informar lo siguientes: a) Que el señor Rivera de oficio agricultor natural de San Cristóbal y residente en la actualidad en el domicilio más antes descrito, es un individuo de poca seriedad y de carácter díscolo, el cual se cree entre la campesinada un patrón a juzgar por su habilidad natural que lo hace creer un sabio dentro del elemento humilde, o sea, dentro de los hombres de campo de aquella región. Por tal motivo no acepta que le den órdenes, y es más, impide que sus compañeros asistan a los trabajos que es costumbre por mediación de prestatarios hacer en los campos en beneficio del Gobierno y del país. b) Que no ha sido preso por un periodo de diez días en ninguna ocasión así como tampoco trabajó en el chapeo del pueblo de los españoles como él dice, ni tampoco trabajó dos veces por semanas como él refiere en su reporte, pues solamente son los lunes los destinados para hacer el camino que él dice es para el conuco del raso De León cuando en realidad el camino es un desvío para sacarlo del recinto por donde pasaba antiguamente y como para ese camino nuevo hubo que tumbar la cerca de los trabajos 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, Expediente 169, 1941. 106 Dictadura de Trujillo v3.indb 106 10/23/2012 8:41:21 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) del raso De León, este como es natural ordenó se parase de nuevo a lado izquierdo con el fin de dejar expedito la nueva vía que es de necesidad a la seguridad del recinto. RECOMENDACIÓN 1) Que el nombrado José Altagracia Rivera sea sacado de esa comarca ya que su espíritu levantisco y su carácter intrigante y disociador así como su poco respeto a los hombres de uniforme son condiciones que ofrecen muy poco beneficio a la acción de trabajo y progreso que se lleva a cabo felizmente en todo el país y especialmente en esa región. Agustín R. Pluyer Trujillo Capitán, E. N. Arpt/gg. DOCUMENTO 77 14 de abril de 1941 Mayor, estas dos líneas son para saludarlo atentamente y al mismo tiempo es para explicarle lo que nos esta pasando. Pues mayor, nosotros somos cincos compañeros que hemos ido a La Mata a trabajar; mayor, y ahora el raso De León ha inventado un camino para ir a su conuco, mayor, y ha puesto la gente a trabajar de balde y cuando nosotros decimos que ese camino es perdiendo uno su tiempo que esta, entonces nos dijo que ese camino era del mayor Trujillo y del Presidente y también ha puesto una alambrada para su conuco con las gentes de balde. A nosotros si fuera el camino para el Mayor o para el Presidente, nosotros no negaríamos de hacerlo, mayor, pues el nos quita todas las semanas el lunes y el jueves, y como creerá usted que un infeliz perdiendo todas las semanas dos días, puede levantar trabajos; y después el es el primero que dice que los hombres son vagos, mayor, yo he faltado dos veces al camino y me ha echado diez días preso; mayor, cuando chapiaron el pueblo de los españoles, dieron dinero para los trabajos y él puso las gentes a trabajar de balde y se dijo que el dinero lo dieron pero nosotros no los vimos. Mayor y porque nosotros dijimos que por ese camino le iba a pasar a muchos como le paso a 7 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 107 Dictadura de Trujillo v3.indb 107 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos José Estrella, nos ofreció meternos a la cárcel; Mayor, yo he venido donde usted a ver si nos ayuda a salir de ese purgatorio que tenemos con ese camino y ese raso José A. Rivera. DOCUMENTO 88 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES DIVISIÓN DE TELÉGRAFOS, TELÉFONOS Y RADIOS JULIA MOLINA 397 gd 80 8.35 22 10:45 NADAL JEFE ESTADO MAYOR., E. N. Era de Trujillo C. T. RESPETUOSAMENTE LE INFORMO QUE ANOCHE SE EMBRIAGÓ DE TAL FORMA EL SEÑOR ADOLFO YEB DE NACIONALIDAD ARABE EL CUAL SEGÚN INFORME PRONUNCIÓ ESTAS PALABRAS, QUE VIVIR EN ESTA REPÚBLICA ERA UNA VAINA. AL PROCEDER INVESTIGACIÓN ENTES DE SER LOCALIZADO DU HERMANO DOMINGO YEB LO SACO DE ESTA CON RUMBO A CIUDAD TRUJILLO CON FINES DE EMBARCARLO. 8 08322. COMDT. DEST. E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 134, expediente, 1947. 108 Dictadura de Trujillo v3.indb 108 10/23/2012 8:41:21 AM (10) Control de armas y regulaciones para la cacería. En 1938, Trujillo actualizó el Decreto de 1931 que establecía los períodos de veda de las diferentes especies animales del país, así como otras regulaciones para la cacería. Toda vez que desde su toma de posesión estableció férreos mecanismos de control sobre las armas de fuego, esta actividad quedó, en la práctica, solo reservada para la elite del régimen y ciertos visitantes extranjeros privilegiados. El 13 de julio de 1947, Trujillo remitió una carta al Secretario de Estado de Guerra y Marina denunciando violaciones a la Ley de Caza, por parte de oficiales y personeros del régimen, y demandando una nueva requisa de las mismas y los castigos correspondientes a los infractores. La paranoia de Trujillo estaba por aquellos días en fase crítica. En esos meses, al norte de Cuba, se preparaba la expedición de Cayo Confites, y por si acaso, valía la pena recoger las pocas armas que circulaban. DOCUMENTO 11 RAFAEL LEÓNIDAS TRUJILLO MOLINA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA No. 4082 En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 49, inciso 30. De la Constitución de la República: Visto el artículo 18 de la Ley de Caza No. 85; de fecha 4 de febrero de 1931, modificado por la Ley No. 34; del 5 de Diciembre de 1938, dictó el siguiente: 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, 1947. 109 Dictadura de Trujillo v3.indb 109 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos DECRETO Art. 1.- Durante el corriente 1947 los períodos de veda para la Caza, serían los que se indican a continuación: ESPECIES ÉPOCA DE VIDA Buby y especies afines (Familias Sulidas) Del 1ro de Marzo al 30 de Noviembre Garzas de todas clases Permanente Jutia y Solenodonte '' Codorniz y Perdiz '' Gallaretas y Gallinazas Del 1ro de febrero al 30 de Noviembre Palomas de todas clases Del 1ro de febrero al 31 de Agosto Yaguasas Del 1ro de abril al 30 de noviembre Tórtolas o Rolones y Rolitas Del 1ro de febrero al 30 de septiembre Aves acuáticas y de riberas no especificadas Del 1ro de marzo al 30 de noviembre Las demás aves y mamíferos Del 1ro de febrero al 30 de octubre Art. 2.- En los arrozales y maizales se podrá cazar con escopetas y con trampas, aún en épocas de veda, la yaguasa, la gallina de guinea, la tórtola o rolón y la rolita, siempre que se compruebe que están causando daños a dichos cultivos. Art. 3.- También se permite la caza, durante todo el año, de los mamíferos, reptiles y aves dañinas comprendidas en la relación No. 4 del apéndice de la Ley No. 85, de fecha 4 de febrero de 1931, excepto culebritas verdes, iguanas y lechuzas. Art. 4.- No se permite la caza si el apresamiento en ninguna época del año si los animales no aprovechables ni de las aves útiles a la agricultura comprendidas en las Relaciones No. 1 y 2 del Apéndice de la Ley No. 85, de fecha 4 de febrero de 1931, la caza de las aves caseras o de ornato comprendidas en la relación No. 3 de la misma Ley, si la destrucción en cualquier forma de los sapos o ranas, y de los murciélagos. 110 Dictadura de Trujillo v3.indb 110 10/23/2012 8:41:21 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Art. 5.- Tampoco se podrán apresar las aves canoras o de adornos desde el día 1ro de Marzo hasta el 31 de Agosto. Art. 6.- Quedan prohibidas la caza y la captura de toda clase de palomas y de tórtolas o rolones en cualquier época del año en los lugares denominados Manglar, Los Yayales y la Ciénaga del Gran Estero, pertenecientes a la Común de Matanzas, la Sección de Sabaneta de Yásica y los Manglares de Sosua, pertenecientes a la Común de Puerto Plata, las Ciénagas del Griego, en Monte Cristy, en las islas, islotes y cayos adyacentes, y en la zona perteneciente a la Común de de Higuey, comprendida entre la desembocadura del río Chavón, hacia el Este, hacia la desembocadura del Río Yuna, ilimitada al Sur por el Mar Caribe y al Norte por el Peñón del Infiernito. Art.7.- Queda prohibido sustraer de sus refugios, nidos o ponederos, los huevos y pichones de sus mamíferos, reptiles y aves silvestres beneficiosas, así como la venta y transporte de los mismos. Art.8.- Las infracciones a las disposiciones del presente Decreto se castigarían con las penas previstas en el Artículo 43 de la Ley de Caza, No. 34, del o de diciembre de 1938. Dado en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los 8 días, del mes de enero, del año mil novecientos cuarenta y siete, 84 de la Restauración y 17 de la Era de Trujillo. DOCUMENTO 22 24 de febrero de 1947 No. 3865 PRIMER ENDOSO Del: Secretario de Estado de Guerra y Marina Comandante en Jefe del Ejército Nacional Al : Director de Entrenamiento Militar Asunto : Disposiciones tendentes a la prohibición de cacerías con armas de fuego. Anexo 2 : Oficio No. 4366, del 22 del mes en curso, del Jefe de Estado Mayor, E.N., AGN, Fondo Ejército Nacional, 1947. 111 Dictadura de Trujillo v3.indb 111 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos 1.- REFERIDO, para que en vista de la información por el Jefe de Estado Mayor E.N., en el oficio anexo, se tomen las medidas que fueron menester en el sentido de evitar que los oficiales de ese Cetro de Enseñanza se dediquen a la práctica de caecería en terrenos aledaños a la Estancia Ramfis y al Matadero Modelo de Ciudad Trujillo. Héctor B. Trujillo Molina DOCUMENTO 33 22 de febrero de 1947 No. 04366 Del: Jefe de Estado Mayor, E.N., Al : Honorable Señor Secretario de Estado de Guerra y de Marina, Comandante en Jefe del Del Ejército Nacional. SU DESPACHO. Asunto : Disposiciones tendentes a la prohibición de cacerías con armas de fuego. 1. Muy respetuosamente informo a esa Honorable Superioridad que en diferentes ocasiones miembros del Ejército Nacional efectuaron cacerías en los alrededores de “Estancia Ramfis” y en “Matadero Modelo”, han herido a personas de clase civil. Estos hechos han sido ventilados y solucionados satisfactoriamente; sin embargo recientemente hemos tenido nuevos informes de que oficiales pertenecientes al Centro de Enseñanza “General Trujillo”, han estado efectuando cacerías en los alrededores de “Matadero Modelo”, donde trabajadores en construcciones de edificios en aquellos lugares han tenido que abandonar dichos trabajos, porque los proyectiles han estado cayendo próximos adonde se encuentran realizando sus labores. 2. Por las razones más arriba expuestas, rogamos muy respetuosamente a esa Honorable Superioridad, transmitir las instrucciones necesarias al Director de Entrenamiento Militar, a fin de que se les prohíba a los miembros del Centro de Enseñanza efectuar cacerías en aquellos contornos. De igual modo lo ha estado ordenando esta Jefatura de Estado Mayor al 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, 1947. 112 Dictadura de Trujillo v3.indb 112 10/23/2012 8:41:21 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Comandante del Regimiento “Generalísimo Trujillo” y el Comandante de Puesto de la Fortaleza “Ozama”. Fausto B. Caamaño, M.N. General de Brigada, E.N. DOCUMENTO 44 22 de febrero de 1947 No. 04368 Del: Jefe de Estado Mayor, E.N., Al : Jefe de los Ayudantes Miitares del Honorable Señor Presidente de la República. Del Ejército Nacional. SU DESPACHO. Asunto : Disposiciones tendentes a la prohibición de cacerías con armas de fuego. 1. En tres ocasiones consecutivas miembros de los Ayudantes Militares y del Ejército, han herido a personas de la clase civil con rifles de bala en los alrededores de “Estancias Ramfis” y “Matadero Modelo”. Por estas razones esta Jefatura de Estado Mayor, E.N., ha estado recibiendo quejas de las personas perjudicas, habiendo llenado las formalidades de lugar a fin de dejar solucionados los problemas que tal asunto han creado. 2. Para evitar la repetición de estos hechos se le ruega prohibir la cacería en estos lugares a todos los miembros del Ejército bajo su dependencia. Fausto E. Caamaño, M.N. General de Brigada, E.N. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, 1947. 113 Dictadura de Trujillo v3.indb 113 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 Ciudad Trujillo, D.S.D. 14 de julio de 1947 No. 21322 Al: Señor General de Brigada, Jefe de la Policía Nacional, SU DESPACHO. Asunto : Períodos de Veda durante el año 1947. Anexos : a) Copias del Decreto No. 4082 de fecha 8 de enero de 1947. b) Copias de las relaciones mantenidas en el artículo 4 del Decreto arriba citado. 1. Esta Secretaría de Estado ha tenido conocimiento de que en el país están siendo cazadas aves cuya muerte o apresamiento solo están permitidos durante cierta épocas y con el propósito de que usted imparta ordenes terminantes a todas las organizaciones para que velen por mi más estricto cumplimiento tengo a bien remitirle adjuntas copias del Decreto No. 4008, de fecha o de enero de 1947, por medio del cual se establecen los períodos de veda, para la caza durante el corriente año, de las relaciones antes mencionadas en el artículo 4 de dicho Decreto. Muy atentamente, Secretario de Estado de lo Interior y Policía 1. Muy respetuosamente informo a esa Honorable Superioridad que en diferentes ocasiones miembros del Ejército Nacional efectuaron cacerías en los alrededores de “Estancia Ramfis” y en “Matadero Modelos”, han herido a personas de clase civil. Estos hechos han sido ventilados y solucionados satisfactoriamente; sin embargo recientemente hemos tenido nuevos informes de que oficiales pertenecientes al Centro de Enseñanza “General Trujillo”, han estado efectuando cacerías en los alrededores de “Matadero Modelo”, donde trabajadores en construcciones de edificios en aquellos lugares han tenido que abandonar dichos trabajos, porque los proyectiles han estado cayendo próximos adonde se encuentran realizando sus labores. 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, 1947. 114 Dictadura de Trujillo v3.indb 114 10/23/2012 8:41:21 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 2. Por las razones más arriba expuestas, rogamos muy respetuosamente a esa Honorable Superioridad, transmitir las instrucciones necesarias al Director de Entrenamiento Militar, a fin de que se les prohíba a los miembros del Centro de Enseñanza efectuar cacerías en aquellos contornos. De igual modo lo ha estado ordenando esta Jefatura de Estado Mayo al Comandante del Regimiento “Generalísimo Trujillo” y el Comandante de Puesto de la Fortaleza “Ozama”. Fausto E. Caamaño, M.N. General de Brigada, E.N. DOCUMENTO 66 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 13 de julio de 1947 Señor Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del Ejército Nacional, Ciudad Trujillo. Señor Secretario de Estado: Varios Oficiales del Ejército han estado violando la Ley de Veda, actualmente en vigor, y al amparo de esas violaciones por parte de quienes deben velar por la ejecución de las Leyes, se han cometido los mismos hechos por personas de la clase civil y hasta por extranjeros, a tal extremo últimamente fueron transportadas a Puerto Rico alrededor de tres mil palomas cazadas para ellos en el país. En consecuencia, sírvanse recoger todas las escopetas en poder de Oficiales del Ejército y enviarse una lista de los Oficiales que han incurrido en las violaciones citadas, para cancelarle las nombramientos que los acreditan como tales, Atentamente, Rafael L. Trujillo AGN, Fondo Ejército Nacional, 1947. 6 115 Dictadura de Trujillo v3.indb 115 10/23/2012 8:41:21 AM (11) Control sobre viajeros llegados al país, y prohibición de retorno a extranjeros «políticamente indeseables». Especialmente después de 1947, cuando fue frustrada la expedición de Cayo Confites, el régimen trujillista aumentó su desconfianza, y en consecuencia, su control y el espionaje sobre ciudadanos cubanos, venezolanos, costarricenses, guatemaltecos, mexicanos, nicaragüenses y puertorriqueños. Pero los controles existían desde antes, como se evidencia en las cartas cursadas, entre abril y mayo de 1946, entre la Dirección General de Inmigración y la Secretaría de Estado de Interior y Policía. Las solicitudes de salida al exterior eran también cuidadosamente examinadas por el régimen, y se aprovechaban para luego denegar los permisos de regreso a quienes fuesen tildados de «políticamente indeseables o inconvenientes», como fue el caso, en octubre de 1946, de la señora Rosa Najul, de nacionalidad cubana. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LO INTERIOR Y POLICÍA DIRECCIÓN GENERAL DE INMIGRACIÓN Ciudad Trujillo, D. S. D. 27 de abril de 1946 Núm. 2692 1 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946 116 Dictadura de Trujillo v3.indb 116 10/23/2012 8:41:21 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) MEMORANDUM AL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE LO INTERIOR Y POLICÍA Cúmpleme informar a esa Superioridad, con todo respeto, que hoy llegó a esta ciudad en el avión IV-AZJ, de la Línea Aérea Taca, de Venezuela, como capitán del mismo, el señor Juan Ríos Montenegro, de nacionalidad cubana, acompañado del co-piloto Edgard Peters, quienes saldrán mañana para Miami, Florida, Estados Unidos de América, a las 5 a. m. Lic. Max. R. Garrido Director General de Inmigración DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo, D. S. D. 3 de mayo de 1946 Núm. 11144. Al : Señor Director General de Inmigración, Su Despacho. Asunto : Llegada del señor Juan Ríos Montenegro, de nacionalidad Cubana, procedente de Venezuela. Ref. : Su memorandum #2692, de fecha 27 de abril recién pasado. 1. Esta Secretaría de Estado tiene a bien manifestarle que ha quedado debidamente enterada de su memorandum de referencia, el cual se relaciona con la llegada al país del señor Juan Ríos Montenegro, de nacionalidad cubana, en un avión de la Línea Aérea Taca, como capitán del mismo, quien viaja acompañado del co-piloto Edgard Peters. Muy atentamente, Virgilio Álvarez Sánchez, Subsecretario de Estado de lo Interior y Policía Ma/cl. 2 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 117 Dictadura de Trujillo v3.indb 117 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Ciudad Trujillo, D. S. D. 7 de octubre de 1946 Núm. 24199 Del : Secretario de Estado de la Presidencia. Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Asunto : Solicitud de permiso para residir en el país elevada por personas de nacionalidad extranjera. 1. El honorable señor Presidente de la República me ha dado encargo de significar a usted que aún cuando esa Secretaría de Estado tenga que consultar con otros organismos oficiales las solicitudes elevadas por personas de nacionalidad extranjera para que se les permita establecer su residencia en el país, es a ese departamento al que corresponde someter el caso a Su Excelencia en vez de la forma en que hasta ahora se ha venido operando, que es por la vía del Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. Muy atentamente, R. Paíno Pichardo Rpp/b. 3 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 118 Dictadura de Trujillo v3.indb 118 10/23/2012 8:41:21 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 34 MEMORANDUM AL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA La señora Rosa Najul, de nacionalidad cubana, soltera, portadora de la cédula personal de identidad No. 10096-1, domiciliada y residente en Ciudad Trujillo, en la calle “General Luperón” No.11, solicitó de la Dirección General de Inmigración en fecha 5 del presente mes, un certificado para obtener pasaje para salir en viaje de negocios hacía Puerto Rico, por la vía aérea. Este certificado le fue negado por dicha oficina. Al conocer el resultado de su solicitud, la mencionada señora manifestó el deseo de que le sea concedido el certificado de referencia para ausentarse definitivamente del país, prometiendo hacer una declaración en la Dirección General de Inmigración de que no retornará a la República. Es mi opinión que el permiso para la venta de pasaje al exterior podrá ser negado a los extranjeros cuya conducta frente al Gobierno o a las instituciones públicas no haya sido satisfactoria o deje que desear como natural reacción de las autoridades frente a ellos, o como sanción, y esto mientras no ocurran reclamaciones de sus representantes consulares o diplomáticos, ya que hasta ahora no se ha podido mantener una negativa de esta especie ante la insistente solicitud de dichos agentes. Pero, cuando los mencionados extranjeros manifiestan su deseo de ausentarse definitivamente y hacen promesa escrita de no retornar a la República, considero que puede dárseles el permiso de salida, advirtiendo a las autoridades consulares no visarles pasaportes para venir si acaso lo solicitan. Tal es el caso que someto a la consideración de ese despacho, con ruegos de llevarlo a conocimiento del excelentísimo señor Presidente de la República, para su elevada decisión. Muy atentamente Secretario de Estado de Interior y Policía 4 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 119 Dictadura de Trujillo v3.indb 119 10/23/2012 8:41:21 AM (12) Deportaciones internas: el caso de la familia Roca. Para la dictadura, la frontera con Haití siempre fue vista como el frente de guerra o un campo de batalla, la línea de contención de las invasiones de un enemigo silencioso. En ese sentido, aparte del programa de «dominicanización» de la misma, y los estrictos controles militares, se controlaba también el comportamiento «dominicano o no» de las familias residentes en la zona, para evitar simpatías o confraternización con los haitianos. La familia Roca, residente en la provincia Libertador, no cumplió tales prohibiciones y mantuvo vínculos con oficiales haitianos y funcionarios de ese gobierno. La primera señal de advertencia consistió en la quema de varias de sus casas y el arresto domiciliario de sus integrantes. La fuga hacia Haití de Divina Roca fue el detonante para que 17 de sus familiares o personas relacionadas con los mismos, entre ellos varios menores de edad, fueran deportados hacia una colonia agrícola de San Pedro de Macorís, y sometidos a una estrecha vigilancia del Ejército. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA CUARTEL GENERAL EJÉRCITO NACIONAL OFICINA DEL COMANDANTE EN JEFE Ciudad Trujillo, D. S. D. 7 de febrero de 1943 No. 02046 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 120 Dictadura de Trujillo v3.indb 120 10/23/2012 8:41:21 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) CUARTO ENDOSO Del : Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Al : Comandante 3er. Distrito Policía Nacional, San Pedro de Macorís. Asunto : Traslado de la familia Roca a esa ciudad, con el fin de que fijen residencia en la misma Anexo : Oficios No. 4415 y 4365, del 15 de Marzo, del General de Brigada Auxiliar del Comandante en Jefe, E. N., y sus anexos. 1. Para conocimiento y demás fines se le informa que por disposición superior, la familia Roca quien es natural de la provincia Libertador, ha sido trasladada a esa provincia, con ordenes de fijar allí su residencia; en consecuencia sírvase mantenerla bajo la alta vigilancia de ese cuerpo, a la predicha familia, debiendo mantenernos informados acerca de las actividades de la ya mencionada familia. 2. Avise recibo. Fernando A. Sánchez, M. M. General de Brigada, Aux. Del Comandante en Jefe, E. N. POR DIRECCIÓN Copia al: Oficial Cmdte. 1ra. Compañía, E. N. 121 Dictadura de Trujillo v3.indb 121 10/23/2012 8:41:21 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 San Pedro de Macorís, R. D. 10 de febrero de 1943 No. 191 CUARTO ENDOSO Del : Oficial Comandante 1ra. Cía. Ejército Nacional. Al : Oficial Comandante 21ra. Cía., E. N. Asunto : Traslado de la familia Roca y demás a la Colonia Agrícola de San Pedro Sánchez. Referencia : a) Oficios No. 02227, del Comandante en Jefe, E. N., fechado a 8 de Febrero de 1943. 1. En cumplimiento a la referencia (a), se le remiten bajo la custodia de la 2do. Tte. José M. Belliard, Sargento 1ro. Julio Buonpensiere, Rasos Olivero Liranzo y Sergio Mercedes 1ra Cía. E. N., la familia Roca y demás a fin de que sean trasladados sin perdida de tiempo, como colonos a la Colonia Agrícola de San Pedro Sánchez, donde permanecerán bajo la alta vigilancia del Ejército Nacional. 2. A Continuación se detalla los integrantes de la familia Roca y demás: 1-Rafael Roca (a) Fefé 10-Manuel Ramón Roca (a) Lulo 2-José Leoncio Roca (a) Cheo 11-Federico F. Roca (a) Nene 3-Andrés Roca 12-Domingo A. Rodríguez 4-Rosalía Días de Roca (a) Chela 13-María García de Roca 5-Rosa Adelina Roca 14-América Cabreja 6-Agustina Rodríguez (a) Bulón 15-Altagracia Rodríguez (a) Cogoya 7-Rosalba Roca (menor) 16-Rosa Amelia Roca 8-Rafaelina Roca17-Lilia Rodríguez 9-Matilde Amelia Rodríguez 18-Blanca Amelia Roca 3. Acuse Recibo. Jose Roman F. Capitán, E. N. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 122 Dictadura de Trujillo v3.indb 122 10/23/2012 8:41:22 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 33 EJÉRCITO NACIONAL SERVICIO RADIOTELEGRAFICO RADIOGRAMA NR 6 HIJ3 DAJABON 12M OPR SA /MA 9/2/43 CODTE EN JEFE, E.N.CT RESP. LE INFORMO QUE A LAS 3AM DE LA MADRUGADA SE ORIGINO INCENDIO EN CALLE 27 DE OCTUBRE QUEMANDOSE CINCO CASAS Y HABIENDO QUE DESTRUIR UNA PARA LOCALIZAR FUEGO PUNTO ESTE INCENDIO QUE COMENZO EN CALLE 27 DE OCTUBRE, LLEGÓ A ESQUINA JOSÉ TRUJILLO VALDEZ Y QUEMO 2 EN ESTA ULTIMA CALLE DONDE FUE DESTRUIDA OTRA. ESTAS CASAS ERAN PROPIEDAD DE AMELIA ROCA Y ADELINA ROCA, EN CALLE 27 DE OCTUBRE JESUS GOMEZ, 27 DE OCTUBRE ESQUINA JOSE TRUJILLO VALDEZ, AMELIA ROCA, LEONCIO MIOLAN Y MARIA DE JESUS VARGAS. DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA CUARTEL GENERAL EJÉRCITO NACIONAL OFICINA DEL COMANDANTE EN JEFE Ciudad Trujillo, D. S. D. DAJABON: RESPETUOSAMENTE TRANSCRIBOLE SIGUIENTE MENSAJE DEL GOBERNADOR PAULINO PARA USTED. RUEGOLE AVISAR ILUISTRE JEFE QUE ESTA MAÑANA TENIENTE POLICIA NOTIFICO OCHO MUJERES PARA QUE DESALOJARAN HOY ESTA POBLACION Y QUE ESTA TARDE PRETEXTANDO IRSE BAÑAR RÍO ATRAVESANDO FRONTERA FRENTE CEMENTERIO CLANDESTINAMENTE DIVINA ROCA. QUE HE 3 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. Ibídem. 123 Dictadura de Trujillo v3.indb 123 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos HECHO INNUMERABLES GESTIONES CERCA AUTORIDADES HAITIANAS, QUIENES SE MUESTRAN RENUENTES A DEVOLVERLA, A PESAR EXPLICACIONES CLARAS DE QUE SE TRATA DE PERSONA RECONOCIDA COMO CONTRABANDISTA. JAMAS PENSE ELLA PODÍA ABANDONAR SU HIJITO DOS AÑOS ENFERMO Y PREFERIR HUIRSE SIN RAZÓN JUSTA. Gobernador Paulino. NO TRANSCRITO. 02306. CAPITAN SALADÍN, E. N. DOCUMENTO 55 TELEFONEMA Ciudad Trujillo 10 de febrero de 1943 Capitán Saladín, E. N., Dajabón. Su No. 13010. Si Usted no recibió instrucciones para iniciar diligencias que competen al Departamento de Relaciones Exteriores: por qué usted a cometido la grave falta de hacer gestiones que negadas ponen al gobierno en situación de desaire?. Esta actuación inconsulta de usted lo coloca como un oficial ignorante y sin concepto. El Gobierno desde el primer momento hizo caso omiso de lo ocurrido provocado por Divina Rosa y se trazó la línea de conducta de no hacer representación diplomática en tal sentido. Presidente Trujillo 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 124 Dictadura de Trujillo v3.indb 124 10/23/2012 8:41:22 AM (13) Control sobre armas, municiones, explosivos, trasiego de mercancías y aparatos telegráficos. Los severos controles sobre las armas y municiones se extendieron también a los explosivos. Se controlaba la entrada de buques, y se hacían reportes diarios sobre tal asunto, que llegaban al alto mando del Ejército, y por su conducto, hasta el dictador. Cualquier aparato destinado a las comunicaciones telegráficas, también era objeto de la «omnipresente vigilancia». DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo, D. S. D. 6 de julio de 1940 No. 09891 Señor Juan Hernández G., M. M., Mayor, E. N., Inspector Departamento Norte, E. N. Santiago, R. D. Estimado amigo: En contestación a su carta fechada el 27 del mes próximo pasado, me complazco en remitirle adjunta la tarjeta por la cual autorizo al señor Andrés Grullón Pérez, a portar un revólver Marca S. K. V. calibre 38, 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 125 Dictadura de Trujillo v3.indb 125 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos no. 15835, en calidad de guardián de la propiedad ubicada en la Sección de Río Verde, Común de La Vega. Muy atentamente le saluda, Mayor General José García, E. N. Secretario de Estado de lo Interior y Policía DOCUMENTO 22 Gobernación Provincial San Pedro de Macorís # 300-2/40 Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Ciudad Trujillo. D.SD. Asunto : Remisión de permisos para ausentarse del país. Ref. : Su oficio #2909 del 16 del corriente mes. 1. Los permisos para ausentarse del país a favor de los turistas americanos Dr. Milko Lungan, Srta. Alice Lungan y Sra. Anne Tarkington, han sido puestos en manos de los interesados. Muy atentamente le saluda, Enrique Valdés Gobernador de la Provincia 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 44, 1940. 126 Dictadura de Trujillo v3.indb 126 10/23/2012 8:41:22 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL OFICINA DE LA PRIMERA COMPAÑÍA E. N. SAN PEDRO DE MACORIS, R. D. 25 de enero de 1940 No. 102 Del : Oficial Comandante 1ra. Compañía, Ejército Nacional. Al : Ayudante Cuartel General, Ejército Nacional. Asunto : Remisión de armas. Anexos : 1) Un revólver SAN Col. 30, #390801. 2) Doce Cápsulas para el mismo. 3) Una tarjeta para portarlo # 320, expedida por el Hon. Sr. Secretario de Estado de lo Interior y Policía a/f. del Sr. FELIX MARIA PERALTA. 4) Una canana para revólver. 5) Una correa de cuero para revólver. 1. Con todo respeto se le remiten los anexos (1), (2), (3), (4) y (5), los cuales fueron entregados en esta oficina por el Sr. FELIX MARIA PERALTA, habiendo manifestado que posiblemente salga para el extranjero en estos días. 2. Ruégole acusar recibo. 3 Manuel Lambertus Capitán, Ejercito Nacional AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 56, 1940. 127 Dictadura de Trujillo v3.indb 127 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado del Tesoro y Comercio Servicio de Aduanero Barahona, R. D. 4 de julio de 1942 No. 433. Al : Oficial Comandante 5ta. Co. E. N., Asunto : Suministro de informe de sobre carga recibida y despachada. Anexos : 8 Manifiestos. Ref. : Su Oficio #222 del 3/2/42. 1. De acuerdo con la referencia, tengo a bien informarle la entrada y salida de buques en las últimas 24 horas. ENTRADAS: Vapor americano “GERTRUDE KELLOGG”, procedente de San Juan, Puerto Rico, en lastre, manifiesto anexo. Balandro Nacional “TRUJILLO SIEMPRE”, procedente de Puerto Alejandro, con carga de cabotaje, manifiesto anexo. Balandro Nacional “FLOR DE PARADIS”, procedente de Puerto Alejandro, con carga de cabotaje, manifiesto anexo. Balandro Nacional “PILARICA”, procedente de Puerto Alejandro, con carga de cabotaje, manifiesto anexo. SALIDAS: Balandro Nacional “TRUJILLO SIEMPRE”, con destino a Puerto Alejandro, en lastre, manifiesto anexo. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 50, 1942. 128 Dictadura de Trujillo v3.indb 128 10/23/2012 8:41:22 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Balandro Nacional “FLOR DE PARADIS”, con destino a Puerto Alejandro, en lastre, manifiesto anexo. Balandro Nacional “PILARICA”, con destino a Puerto Alejandro, en lastre, manifiesto anexo. 2. Le remito anexo el manifiesto correspondiente a la entrada del balandro “Titán”, reportado en nuestro Oficio #431 de fecha 3/7/42. Muy atentamente, Rafael E. Félix Interventor de Aduana DOCUMENTO 55 Ciudad Trujillo 11 de julio de 1940 Mayor General Don José García Sec. de E. De lo Interior y Policía, Guerra y Marina Sr. Secretario: Por la presente solicitamos de Ud. autorización Para que la Intendencia General del E. N. nos venda una caja de dinamita y 50 fulminantes, la cual será destinada a la explotación de piedras en nuestra propiedad situada en La Caleta, las que serán destinadas a la fabricación de cal en los hornos que allí tenemos establecidos. La dinamita solicitada, será depositada en la fortaleza Osara y a medida que hagamos uso de ella, irá nuestro Sr. J. M. Aponte acompañado de un miembro del ejército. En espera de que será acogida nuestra solicitud, favorablemente. 5 Cuidamos de Ud. Como siempre muy respetuosamente, J. M. Aponte & Co. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 129 Dictadura de Trujillo v3.indb 129 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 66 San Juan de la Maguana, R.D. 30 de junio de 1949 No. 02080 PRIMER ENDOSO: Del : Comandante de la 3era Brigada, E.N., Al : Jefe de Estado Mayor, E.N., Asunto : Informe Confidencial. Anexo : Oficio #1220, de fecha 28-6-49, del Oficial Comandante 26ta Compañía, E.N. 1. Referido, muy respetuosamente, para su información y demás fines. 2. A pesar de que entendemos que un (Buising) es un aparato para el aprendizaje de la Radiotelegrafía solamente, esta Comandancia de Brigada ha ordenado una discreta vigilancia. Félix Hermida, M.N. General 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 130 Dictadura de Trujillo v3.indb 130 10/23/2012 8:41:22 AM (14) Denuncia contra el Dr. Palox Palma, republicano español residente en Sabana la Mar, por sospechas de «comunista». Un ayudante de investigaciones de la Secretaría de Estado de Interior y Policía, en julio de 1940, rinde un informe confidencial sobre las denuncias presentadas contra el Dr. Palox Palma, republicano español que ejercía como médico en Sabana la Mar. En dicho informe se daba por probado que era responsable de malas prácticas, inmoralidades, y finalmente, de ser «comunista». Afortunadamente para el denunciado, las investigaciones realizadas por la Secretaría de Estado de Sanidad y Beneficencia desmintieron el infundio, quedando en claro que la labor del Dr. Palma «…había lesionado determinados intereses», lo cual motivó las denuncias. En un clima represivo como el que reinó durante los 31 años de dictadura, no era de extrañar que la envidia, el odio, los resentimientos y ambiciones buscasen cauces «políticos» para la venganza. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo, D.S.D. 12 de agosto de 1940 No. 11837 Al : Señor Encargado de la Oficina de Investigaciones de esta Secretaría de Estado, Su oficina. Asunto : Denuncia contra el Dr. Palox Palma, residente en la común de Sabana de la Mar. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 60, 1940. 131 Dictadura de Trujillo v3.indb 131 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos 1. Con referencia a su oficio No. 188, del 23 de julio corriente, relativo al asunto arriba citado, tengo a bien remitir a Vd., el expediente enviado a este Despacho por la Secretaría de Estado de Sanidad y Beneficencia acerca del Dr. Palox Palma, residente en Sabana de la Mar, del cual se desprende que el informe confidencial presentado por el Auxiliar Montero carece de veracidad. Muy atentamente le saluda, Mayor General José García M.M. Secretario de Estado de lo Interior y Policía DOCUMENTO 22 Oficina de Investigaciones Ciudad Trujillo 23 de julio de 1940 Al Sr. Jefe de la Oficina de Investigaciones, Personal. Para su conocimiento y demás fines, me complazco en rendir a Ud. un informe de los hechos que me fueron denunciados y que yo comprobé personalmente en la común de Sabana de la Mar, en mi reciente visita a aquel lugar: 1. Actualmente vive en Sabana de la Mar un médico, refugiado español que se llama Palox Palma, autorizado para ejercer la profesión médica en la común, a este médico se le acusa de incapacidad en la profesión, tienen como bases los diferentes casos en que ha actuado con varios pacientes que se han visto en peligro de muerte, entre los que se citan, a un tal Pedro refugiado español, pescador, que reside allí, quien a causa de una inyección que le fue aplicada por dicho Dr. Palma estuvo grave por diez días. Esta información me fue confirmada por el Teniente de Marina, Lockward, Capitán del Guardacostas de servicio allí. También se encuentra lisiado el Sr. Juan Rodríguez a causa de aplicación de inyecciones y tratamiento por dicho Doctor. 2. Cuándo este hombre fue a residir allí, fue acompañado de su Señora, que responde al nombre de Dolores de Palma, esta señora inmediatamente 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 60, 1940. 132 Dictadura de Trujillo v3.indb 132 10/23/2012 8:41:22 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) convirtió su casa en sitio de lenocinio, dando escándalos inmorales, terminando con irse con un puertorriqueño para San Pedro de Macorís, por lo que el Dr. Palma fue a buscarla allí y al negarse ella, se llevó de Hato Mayor una meretriz, que es la mujer tiene allí y la cual la ha dedicado a hacer aplicaciones de inyecciones cuando el se encuentra ausente. 3. Accidentalmente tuvimos la oportunidad de presenciar un acto de inmoralidad y falta de respeto cometido por el Dr. Palma, la noche del sábado cuando jóvenes de la sociedad de allí, acompañados de muchachas, entre los cuales se encontraban dos de la familia Messina, se paseaban por los frentes de la casa donde vive el Dr. Palma, fueron sorprendidos por una serie de insultos e inmoralidades contra ellos y las señoritas que le acompañaban a quiénes acusaba públicamente de prostitutas. Hecho este que dio motivo a que los jóvenes que habían sido ofendidos de esta manera, fueran a llevar a las muchachas y volvieran armados de palos para agredir a dicho señor, cosa que fue evitada por la intervención de algunos amigos que habían próximos al sitio. Fue tan grande el escándalo producido que ayer día 21, dicho Doctor se estaba andando para otra casa. Según manifestó el Presidente de la Junta del Partido y el Jefe de Sanidad de aquella común, ya han sido tramitadas en ocasiones anteriores reportes contra la actuación de este Doctor. 4. El Doctor Palma, ha manifestado en la población, a diferentes personas que el Gobierno Dominicano le robó el dinero que fue enviado a los Refugiados; por los informes que en relación con este hombre hemos recogido, se evidencia que pertenece al COMUNISMO. Muy atentamente, Pascual Montero Auxiliar - Ayudante de la Oficina de Investigaciones de la Sec. de E. de lo Interior y Policía 133 Dictadura de Trujillo v3.indb 133 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE SANIDAD Y BENEFICENCIA Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo No. 5701 Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Su Despacho. Asunto : Denuncia contra el Dr. Palox Palma, residente en Sabana de la Mar. Anexo : Expediente sobre el asunto. 1. Me complazco en corresponder a su atento oficio No. 11203 al recibo del cual inmediatamente comencé la investigación del caso. 2. Adjunto a la presente una exposición hecha a esta Secretaría de Estado por los colonos españoles residentes en Villa Trujillo, El Seybo y otra por los habitantes de Sabana de la Mar, así como una carta del Sr. Ricardo Mateo, que informan sobre la conducta observada por este profesional español durante su permanencia en Sabana de la Mar ejerciendo la profesión de médico bajo el amparo de una autorización provisional de esta Secretaría de Estado. 3. En fecha 10 de julio ppdo., el citado profesional español solicitó la autorización definitiva de acuerdo con los términos de la Ley No.289 de fecha 31 de Mayo del 1940 publicada en la Gaceta Oficial No.5463, la cual está en tramitación 4. Para completar nuestras investigaciones hicimos comparecer al Dr. Palox Palma a nuestro Despacho y le interrogamos sobre las denuncias formuladas contra su persona. 5. De nuestro interrogatorio y de declaraciones del Dr. Palox Palma sacamos la conclusión que el Dr. Palma ha ejercido en Sabana de la Mar la profesión de médico con el beneplácito de los habitantes de aquella común, y en cuanto al caso de la Señora Brito, la actitud del Dr. Palma fue completamente expectativa, ya que quién intervino fue el Dr. Medina, llamado de Ciudad Trujillo por el esposo de dicha señora. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 60, 1940. 134 Dictadura de Trujillo v3.indb 134 10/23/2012 8:41:22 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 6. Por lo dicho en los párrafos anteriores consideramos que carecen de fundamento las acusaciones contra el Dr. Palma y en el fondo parece existir un estado de cosas originado por estar lesionados los intereses de alguien que está fomentando estas intrigas y acusaciones. Muy atentamente les saluda, Dr. Wenceslao Medrano, hijo Secretario de Estado de Sanidad y Beneficencia Fab/ra.- 135 Dictadura de Trujillo v3.indb 135 10/23/2012 8:41:22 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 136 10/23/2012 8:41:22 AM Clientelismo, corrupción y enriquecimiento ilícito Dictadura de Trujillo v3.indb 137 10/23/2012 8:41:22 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 138 10/23/2012 8:41:22 AM (1) Uso del trabajo de los presos, sin remuneración, en fincas privadas y posesiones de Trujillo, sus familiares y altos oficiales del régimen. Los presos del régimen eran sometidos a grandes cargas de trabajo forzado en las fincas y propiedades de Trujillo, sus familiares y altos oficiales del régimen. Los llamados «presos de confianza» eran explotados sin remuneración alguna, contribuyendo con su trabajo esclavo al enriquecimiento de las figuras del régimen. La carta de Danilo Trujillo, del 9 de marzo de 1949, es un escandaloso ejemplo de la manera en que esta explotación de llevaba a cabo, con absoluta normalidad. DOCUMENTO 11 OFICINA DE LA CÁRCEL PÚBLICA Ciudad Trujillo D. S. D. 6 de noviembre de 1942 No. 885. Del : Oficial encargado Cárcel Pública. Al : Comandante en Jefe Ejército Nacional. Asunto : Informe Diario de la distribución de los Presos pertenecientes a esta cárcel. Referencia : 1. Memorandum #137-(1942) del Comandante en Jefe Ejército Nacional 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 19, 1942. 139 Dictadura de Trujillo v3.indb 139 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos 1. De acuerdo con los términos del memorandum en referencia muy respetuosamente informo a esa Superioridad la distribución de los presos pertenecientes a esta Cárcel: PRESOS DE CONFIANZA 1- Mayor Gral. H. B. Trujillo M., M. M., E. N., En Km. #9 C. “Duarte” 48 2- Gral. Fernando A. Sánchez, M. M., E. N., En Villa Mella 13 3- Cor. Ant. Leiva Pou., M. M., E. N., En Km. #14 C. “Duarte” 6 4- Cor. M1. E. Castillo, M. M., P. N., En Villa Mella 2 5- Cor. M1. E. Castillo, M. M., P. N., En Ctel. P. N. 1 6- Tte. Cor. José García T., M. M., E. N., En Km. #22 C. “Duarte” 15 7- Tte. Cor. Félix Heredia, M. M., E. N., En Villa Mella 4 8- Tte. Cor. Fausto E. Caamaño, M. M., E. N., En Villa Mella 17 9- Tte. Cor. Felipe Ciprián, A. M., En Villa Mella 10 10- Mayor M1., de JS. Checco, M. M., E. N., En Villa Mella 6 11- Mayor Julio E. Tejeda, M. M., E. N., En Km. #14 C. “Duarte” 1 12- Cap. Pedro V. Trujillo M., M. M., E. N., En Km. #22 C. “Duarte” 51 13- Cap. Rafael A. González, E. N. En Villa Mella 1 14- Cap. Luís Pichardo H., E. N., En Villa Mella 8 15- Tte. Adolfo Sánchez, A. M., En Km. #9 C. “Sánchez” 12 16- Tte. Alix R. A. M. En Villa Mella 2 17- 17ma Cía. E. N. En………….........………….. 1 18- 17ma Cía. E. N. En……….........…………….. 2 19- Escuadrón de caballería, E. N. En………………........……... 7 20- Puesto Ejército Nacional. En La Francia 17 21- Puesto Ejército Nacional. En C. “Mella” 1 22- Puesto Ejército Nacional. En La Cumbre 1 23- Teatro y club Militar. En…………….......…………. 2 24- Don Romeo Trujillo M. En Villa Mella 4 25- Don Arismendy Trujillo M. En Km. #66 C. “Mella” 2 26- Don Denis Ruiz Monteagudo. En Las Minas 2 27- Doña Nieves L. Trujillo de Castillo. En Villa Mella 4 28- Hospital “Padre Billini”. En Ciudad Trujillo 1 --------- 242 PARA LIMPIEZA CON CUSTODIA 2930313233- En En En En En la Mansión Presidencial el Centro de Enseñanza. el Escuadrón de caballería, E. N. la 19na Cía. E. N. la Intendencia General, E. N. En Ciudad Trujillo En Ciudad Trujillo En…………….......…………. En…………….......…………. En Ciudad Trujillo 6 18 24 33 6 140 Dictadura de Trujillo v3.indb 140 10/23/2012 8:41:22 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 34- En San Boucel. 35- En Hospital “Profesor Marión” 36- En el Campo de Aviación, E. N. En Ciudad Trujillo 9 En…………….........…………. 4 En…………….........…………. 6 ---------106 EN CELDAS 37- En la cárcel Pública de mujeres 38- En la cárcel Pública de Fort. “Ozama” En Ciudad Trujillo En Ciudad Trujillo 61 111 ---------162 TOTAL GENERAL………… 510 Federico E. Castro 2do Tte. E. N., Oficial Encargado de la Cárcel Pública DOCUMENTO 22 “ASERRADEROS PEDERNALES” PEDERNALES, R. D. Los Arroyos, Pedernales, R. D. 9 de Mayo de 1949 Mayor, E. N. Jacinto Martínez Arana, Ciudad Trujillo, D. S. D. Muy estimado amigo: La presente es para solicitar tenga a bien conseguirme y enviarme a esta a Apolinar Torres (Polín), quien se encuentra actualmente preso en la Fortaleza “San Luís”, de Santiago de los Caballeros. Gracias anticipadas me suscribo saludándole muy atentamente, 2 Danilo Trujillo AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 102, 1949. 141 Dictadura de Trujillo v3.indb 141 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 27 de julio de 1949 Del : Jefe Puesto, E. N., Km. No. 5 Carretera Duarte. Al : Oficial Comandante 24ta Cía. C. N. Asunto : Reporte de Preso. 1ro. Respetuosamente informole que siendo las 5 am. del día 25-7-49, vino a este Puesto, E. N., un expreso, mandado por el encargado de la finca del Mayor General Leyba, situada en el Km. 17 de esta carretera, reportando que decía dicho Sr. Que en la finca se había erigido una riña entre reclusos que allí, prestaban servicios y que le mandara un soldado para que le sacara al preso Sr. Francisco Vázquez, recluso también de la finca, porque éste había sido quien origino el disgusto sobre los demás y tiene orden del Gral. Leyba de prestarle auxilio a su encargado cuando ocurran anomalías de esa índole, seguido mandé un soldado a buscar a Vázquez para detenerle en este puesto, E. N., hasta que pasara el Sargento Valentín de Js. chofer del Gral. Leyba, para comunicarle lo ya sucedido, como a las 12 pm. de la misma fecha, mientras el Raso Ciprián Duran Paredes, 24ta. Cía., se encontraba de turno de servicio, parece que Vázquez, aprovechó que el Raso Paredes estaba apuntando a algún vehiculo, para con un par de esposas que tenía puesta en las manos emprender la fuga, siendo localizado el día 26 de la misma fecha como a las 3.00pm. por el Jefe de Puesto. E. N., de Hatillo, Jurisdicción de San Cristóbal, y el que era perseguido por el Raso Venancio García 24ta. Cía. E. N., al cual le fue entregado Vázquez por el Jefe de Puesto de Hatillo, para averiguar quién le había quitado las esposas, apareciendo en este crimen el sr. German Vizcaíno Martínez Ced. No. 5621, S-2da. Residente en la sección del Carril, San Cristóbal, el cual confesó haberle roto las esposas a Vázquez. Martínez está detenido en la Cárcel de San Cristóbal, para ser juzgado por el delito de haberle roto las esposas a Vázquez, con una piedra, que figura como cuerpo de delito. Es decir los dos están presos en la Cárcel de San Cristóbal, lo que pongo a su conocimiento. Miguel Mejía Sgto. Jefe de Pto. Carretera Dpto. KM 9 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 102, 1949. 142 Dictadura de Trujillo v3.indb 142 10/23/2012 8:41:22 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO JUDICIAL CÁRCEL PÚBLICA DE LA VEGA 1ro. de noviembre de 1949 No. 565. Del : Oficial encargado de la Cárcel Pública Al : Jefe de Estado Mayor, E. N., Ciudad Trujillo, D. S. D. Asunto : Remisión de lista de presos, Ref. : Su radiograma # 12231, f/a 31-10-49. 1. Muy respetuosamente y en atención a su radiograma de referencia, tengo a bien informarle que en esta Cárcel Pública cumplen condena de más de un año, los presos: Francisco Almánzar José Nicolás Araujo Lorenzo Concepción Gumersindo Durán Ramón Fañas Juan Bautista Fernández Enrique Ferreira José López Luís Ortega Ramón Antonio Peña Ramón Pereira José del Carmen Piña Aurelio Reyes Acosta Ramón Ismael Rodríguez M. Augusto Salazar 2. Para los fines que esa Superioridad estime de lugar, pongo a su elevado conocimiento que los presos José Nicolás Araujo, Enrique Ferreira, 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 102, 1949. 143 Dictadura de Trujillo v3.indb 143 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos José del Carmen Piña y Aurelio Reyes Acosta, trabajan en las casas veraniegas de nuestro Ilustre Jefe, Generalísimo Trujillo, de Valle Nuevo y Constanza, por orden verbal de él mismo; el preso Augusto Salazar trabaja en la casa del Tte. General Federico Fiallo, E. N., de Jarabacoa, y los presos Gumersindo Durán y Luís Ortega trabajan, con el Coronel J. Arismendy Trujillo Molina, E. N. Cristóbal A. Paulino Álvarez, M. M. Capitán, E. N. 144 Dictadura de Trujillo v3.indb 144 10/23/2012 8:41:22 AM (2) Racionamiento, robos, contrabando y comercio clandestino de gasolina durante la Segunda Guerra Mundial. Los racionamientos motivados por la Segunda Guerra Mundial incidieron en la aparición de un floreciente mercado negro, que involucraba a los militares. Los siguientes casos, ocurridos entre 1941 y 1943 así lo atestiguan, dejando entrever que se lucraba abiertamente con la gasolina. Merecen comentario aparte la notificación del Intendente General al general Fausto Caamaño, del 15 de agosto de 1941, donde se le comunica un descuento de su cuota de gasolina por haber usado un camión del Ejército para trasladar materiales de construcción hacia su residencia particular, y el informe del mayor Flores, de Duverge, sobre la presencia de técnicos norteamericanos explorando en Arroyo Blanco, Jimaní, en busca de petróleo. DOCUMENTO 11 REPUBLICA DOMINICANA SERVICIO JUDICIAL OFICINA DEL DESTACAMENTO, E. N. Pedernales, R. D. 16 de Enero de 1941 No. 32 SEGUNDO ENDOSO Del : Comandante Dest., E. N., de Pedernales. Al : Oficial Comandante 13ra. Co. E. N. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 2, 1941. 145 Dictadura de Trujillo v3.indb 145 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos Asunto : Anomalía en el suministro de gasolina y el forraje asignado al Destacamento E. N. de Banano. Anexo : Un reporte del 2do. Tte. Demetrio Jiménez, Comandante del Destacamento de Banano. 1. Retornado respetuosamente afirmándole que la gasolina asignada al Destacamento E. N. de Banano a que se refiere, la recibe el que suscribe y la deposita en el cuarto donde guardamos la del radio de este Destacamento, entregándosela al raso radiotelegrafista Francisco Rodríguez E. N., con el fin de que a la vez que el Destacamento de Banano solicite dicha gasolina, le sea entregada hasta llegar a la cantidad de los cuarenta galones asignados por cada mes; lo que viene haciendo el mencionado raso Rodríguez, por lo que le suplico interrogarlo al respecto para que le dé una explicación sobre el caso, porque de acuerdo con sus anotaciones, solamente le quedan pendientes al Destacamento de Banano, (15) quince galones del mes de Enero de 1941 y en lo que respecta a los, (10) diez galones que faltaban del mes de Noviembre de1940, en esa fecha se encontraba el 1er. Tte. Camilo Suero H., E. N., frente a este Destacamento, el cual me dijo que dichos (10) galones fueron enviados a banano y que el Tte. Jiménez sabe muy bien que la mayor parte de esos 10 galones de gasolina fueron perdidos por haberse perforado las latas, por lo que le suplico muy respetuosamente interrogar al Tte. Suero H. que puede darle una explicación tal vez mas exacta que yo sobre el teme que nos ocupa 2. También quiero informarle que en Diciembre 1940 entregue, entregue al 2do. Tte. Jiménez E. N. la suma de $12.00 que Usted le mando conmigo por concepto de forraje correspondiente al mes de noviembre, en lo que respecta al forraje de Diciembre, inmediatamente Ud. Lo envíe a este, se lo entregaré como de costumbre, pues hasta la fecha no he recibido ningún valor por ese concepto. Carrasco 1er. Teniente. E. N. 146 Dictadura de Trujillo v3.indb 146 10/23/2012 8:41:22 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 Est. General, la gasolina asignada al Destacamento no se me suministra completa faltan diez galones correspondientes al mes de noviembre, y cuarenta galones del mes de diciembre, y los cuarenta del mes de Enero, yo le pregunte al Cap. González por la gasolina y me comento que el Tte. Carrasco es que sabía; también la manutención de los cuatro mulos no se me pagó el mes de Noviembre, yo le hable al Cap. González por ella y me dijo que el Tte. Carrasco la tenía, yo se la reclamé al Tte. Carrasco y me dijo que se la dejara, yo le dije que el Cap. González me había dicho que le dijera que me la entregara, entonces me dijo que cogiera de provisiones. Est. General: Siempre que esto no altere el buen orden, disciplina, ruégole respetuosamente se me suministre directamente, también hubo coacciones de no poder trabajar en la estación por falta de gasolina. Suyo leal subalterno y amigo, Tte. Jiménez, E. N. DOCUMENTO 33 Ciudad Trujillo, D. S. D. 15 de agosto de 1941 No. 453. PRIMER ENDOSO Del : Intendente General, E. N. Al : Tte. Cor. Fausto E. Caamaño, M. M. Ejército Nacional. Vía : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Descuento por concepto de Gasolina. Anexo 2 3 : 1) un formulario sobre el asunto. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 2, 1941. Ibídem. 147 Dictadura de Trujillo v3.indb 147 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos 1. Respetuosamente le informo, que esta gasolina y el aceite fueron consumidos por un camión de volteo que ha solicitado de su casa de familia, le fue prestado por el suscrito para tirar arena en su casa en construcción. Julio A. Tejeda, M. M. Mayor, E. N. DOCUMENTO 44 Puerto Plata, R. D. 5 de abril de 1943 No. 854. SÉPTIMO ENDOSO Del : Al : Oficial Comandante 8va. Cía. E. N., General de Brigada Federico Fiallo, M. M., E. N., Jefe de los ayudantes Militares del Hon. Señor Presidente de la República. Vía : Comdte. En Jefe del ejército Nacional. Asunto : Denuncia de venta de gasolina clandestina. Referencia : Oficio #4105 de f / 20-2-43 del general de Brigada Federico Fiallo, M. M., Ejército Nacional. 1. Muy respetuosamente rindo a usted la siguiente Información en cumplimiento a la referencia: el Sr. Adolfo Gell, chofer, residente en esta ciudad, me suministró la información de que al llevar los tanques de la West India al Guardacostas #6, M. N., sacaban cierta cantidad de gasolina que la dejaban en latas para luego venderlas a determinas personas de ésta; que al no haber el control debido en la guardacostas ya mencionado, esta filtración era beneficiosa para el empleado que se daba a dicha tarea. 2. En conocimientos de esta denuncia, ha puesto un servicio de inteligencia para cuando tenga que abastecerse de gasolina algún guardacostas, M. N., se me avise para hacerla medir y constatar si es cierta la denuncia 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 150, 1943. 148 Dictadura de Trujillo v3.indb 148 10/23/2012 8:41:22 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) que se me ha dado, pero hasta la fecha ningún Guardacostas, M. N., ha tomado dicho carburante. 3. Así mismo el suscrito llamo al Teniente Alsina, Comdte. del Guardacostas #6, M. N., para preguntarle cómo se recibía la gasolina en dicha embarcación y el referido Tte. Me informó, que él personalmente medía la gasolina que recibía de la West India, teniendo muchas veces que devolver tanques, porque no venían con la cantidad que él solicitaba y en muchos casos se lo enviaban con galón y medio de agua. 4. Aunque en mis investigaciones no reobtenido ningún resultado positivo, continúo sin descanso sobre la pista y cualquier infracción que sorprenda al respecto, le será informada enseguida. Cesar Gutiérrez Capitán, E. N. DOCUMENTO 55 Duverge, R. D. 22 de mayo de 1943 No. 122 Del Al : Mayor Inspector Tomás Flores, E. N. Asunto : Informe. : Comandante en Jefe Ejército Nacional. Referencia : a) Mi telefonema #14422. 1. Muy respetuosamente, tengo a bien poner a su conocimiento que desde el día 19 del corriente, se encuentra en la Sección de Arrollo Blanco, distrito de Jimaní, varios empleados de la Compañía de Petróleo “Seaboard” y que posteriormente o sea el sábado 22 pasaron para esa los señores: JUANES W. JUNTER, ROBERT BEALL, RAY WALTERS Y WALTER K. LINE, y que según declaración de ellos, van a hacer varias exploraciones e investigaciones geológicas por todos esos contornos en busca de petróleo. 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 150, 1943. 149 Dictadura de Trujillo v3.indb 149 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos 2. También pongo a su conocimiento que a fines del año pasado. (1942), estuvieron esa misma gente por esos mismos contornos y que en el lugar denominado “PRENTAN”, descubrieron un liquido bastante inflamable muy parecido al GAS, según declaraciones de los mismos peones que trabajaban con ellos y que se llaman PABLO CUEVAS, MANUEL MENDEZ, JOSE M. MATOS y algunos más. 3. Ruégole muy respetuosamente y si Ud., lo cree de lugar, informar esto al honorable señor Presidente de la República, para los fines que él crea pertinentes. Respetuosamente, Tomás Flores Mayor, Ejército Nacional DOCUMENTO 66 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 6 de diciembre de 1943 No. 1814 QUINTO ENDOSO Del Al : Comandante de la Marina Nacional : Comandante en Jefe Ejército Nacional. Asunto : Reporte sobre entrega de dos tanques de gasolina encontrados en la playa de Cabo Engaño. Anexo : Oficio #1816, de fecha 3-12-43, del oficial Comdte. 21ra. Compañía, E. N., y sus anexos. 1. REENVIADO respetuosamente con la información de que esta Comandancia solo conoce del tanque que el Comandante del Guardacostas No. 8 recibió en cabo Engaño, el cual fue entregado a las autoridades de Aduana de la Romana, el otro tanque quedó en poder del puesto del Ejército en Macao y sobre los otros dos que menciona el Comandante de la 21ra. Co., el suscrito no tiene ni había tenido ninguna información sobre 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 150, 1943 150 Dictadura de Trujillo v3.indb 150 10/23/2012 8:41:22 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) ese particular. Sobre esto suplico pedir información al Comandante de la 21ra. Compañía. 2. El Capitán Gutiérrez al terminar el tercer párrafo dice que “es mi opinión que ni el Comandante de la Marina Nacional, ni mucho menos el 1er. Tte. Julio R. Logroño, Comandante de un Guardacostas, pueden prohibirme que yo despliegue toda mi actividad para el mejoramiento del cumplimiento de los deberes que me han sido encomendados”. Sobre esta afirmación del Comandante Militar de El Seybo me permito advertir, muy respetuosamente, que en ningún momento el Comandante de la Marina Nacional ni ninguno de sus subordinados, han interferido la autoridad de dicho oficial y mucho menos le han prohibido que él actúe como lo estime más conveniente en el cumplimiento de sus deberes. Esta Comandancia conoce perfectamente cuales son sus atribuciones y las de sus subordinados y atendiendo a eso ha actuado en todo momento. Manuel R. Perdomo Capitán, E. N. DOCUMENTO 77 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 16 de noviembre de 1943 Del : 1er. Tte., Julio R. Logroño, Marina Nac. Comandante del Guardacostas # 8, Dpto. de Faros y Boyas. Al Al : Comandante de la Marina Nacional : Comandante en Jefe Ejército Nacional. Asunto : Reporte sobre entrega de dos tanques de gasolina encontrados en las playa de Cabo Engaño. Anexo : Un Papelito del Jefe Puesto, E .N., (Macao). 1. Respetuosamente infórmole para los fines que sean de lugar, que de los dos tanques de gasolina encontrados en las playas de Cabo Engaño por el ex-vigía Teofilo Castro, había uno completamente lleno sellado y 7 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 150, 1943. 151 Dictadura de Trujillo v3.indb 151 10/23/2012 8:41:22 AM Eliades Acosta Matos otro conteniendo solamente 10 galones de gasolina motivado a que este se encontraba perforad. El lleno le fue entregado al Cabo José Peña, Jefe del Puesto, E. N., del Macao, a requerimiento de este, diciéndole al ex-vigía Castro que el era el único Jefe de esos lugares y que no tenía que recibir órdenes del Tte. Julio R. Logroño, M. M., porque esas ordenes él las pateaba; recibiendo el suscrito en su reciente viaje a Cabo Engaño el tanque que contenía los 10 galones, el cual me fue entregado por el ex-vigía Castro el mismo día en que el Cabo Peña fue por segunda vez en busca de ese mismo tanque ya que anteriormente se había llevado el lleno. Yo le pregunté a dicho cabo que donde estaba el tanque lleno diciéndole que tenía órdenes del Comandante de la Marina Nacional de recoger esos dos tanques para ser entregados en la Aduana correspondiente, contestándome este, que el se lo había llevado para el Puesto E.N. del Macao, y que le dijera en que sitio yo quería que el me lo pusiera, yo le contesté, yo le contesté que el no debió de habérselo llevado, que el lugar donde se encontraban esos tanques era el más apropiado para ser embarcados, porque más gasolina consumía el Guarda Costas en ida y vuelta al Macao a buscarlo que la que contenía ese tanque, y que ya que se lo había llevado lo dejara allí hasta segunda orden en que yo se lo informaba al Comandante de la Marina Nacional para que ordenara lo que debía hacer. 2. El suscrito preguntó al ex vigía Teófilo Castro que porqué había entregado ese tanque al Cabo E.N. Jefe del Puesto del Macao, contestándome que lo había echo debido a las amenazas que le había hecho dicho Cabo. Mostrándome un papelito que le había enviado, el cual le anexo. 3. Además el ex vigía Castro manifestó al suscrito que el Of. Comandante de la E.N. Capitán Euclides Gutiérrez le había dicho a el y al Inspector de Costas Medina que cuando aparecieran por dichas playas tanques llenos de gasolina, gomas de automóviles, etc., que no tenían que darle curso a la información sobre esto a las Autoridades de Ciudad Trujillo, sino, que se lo comunicaran a él personalmente. Julio R. Logroño Primer Teniente M.N. 152 Dictadura de Trujillo v3.indb 152 10/23/2012 8:41:23 AM (3) El caso del cabo Camilo Bencosme, en El Mamey, Puerto Plata, en marzo de 1941: las mismas arbitrariedades, abusos e impunidad a pequeña escala. Los escandalosos atropellos contra la población civil del cabo Camilo Bencosme, Jefe del Puesto de El Mamey, Puerto Plata, en 1941, nos permite conocer hasta qué punto podía reproducirse, a pequeña escala y con fines de lucro, el mismo patrón de actitud caracterizado por las arbitrariedades y el expolio, que caracterizó a Trujillo, y sus allegados, a escala nacional. El cabo Bencosme solo cometió el error de pasarse de la raya, y quizás, no haber compartido las ganancias con otras autoridades del nivel superior. En lo demás, no se diferenciaba sustancialmente de las del resto de las autoridades del momento, especialmente de lo que Trujillo hacía a diario, y por supuesto, a una escala mayor. DOCUMENTO 11 Al General Héctor B. Trujillo M., M. M. Jefe de Estado Mayor, E. N. Ciudad Trujillo, D. S. D. Puerto Plata 6 de marzo de 1941 Muy distinguido señor mío y amigo: Siendo yo un leal amigo del generalísimo Trujillo, no puedo dejar de informar las cosas que ocasionen un mal ambiente al gobierno, y por ello llevo a su conocimiento, la perturbación que esta ocurriendo en la región 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 153 Dictadura de Trujillo v3.indb 153 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos del Mamey donde se ha perdido la paz moral hay hogares cerrados, niños desamparados de sus padres y labranzas abandonadas, por las persecuciones amenazas y atropellos que contra un gran número de hombres de trabajo ejercer el cabo E. N., Ramón Camilo Bencosme mal guiado por un tal Llello Rosario, que finge de líder y señor de horca y cuchillo. Entre estas irregularidades figuran estupros de niñas y mujeres cometidas por el mencionado cabo Camilo, golpes y prisiones y cobro de efectivos a los hombres que dejan de venir a trabajar quincenalmente a unos caminos privados que conducen a fincas privadas que no es por donde pasa la carretera de El Mamey a Guayacanes. Y hasta se ha llegado a intentar a asesinar a altas horas de la noche a hombres que se han propuesto reportar estos hechos delictuosos. Un gran número de los habitantes de esta región se han trasladados a Santiago a cruzar las calles sin encontrar que hacer abandonando sus labranzas en el campo para resguardar su vida y librarse de prisiones caprichosas. Estos hechos han sido informados en la Fortaleza de Santiago y el capitán E. N., que tomó parte en la investigación, ha amenazado a los declarantes ocultando la verdad de los informes y presentando otros que no perjudiquen en nada al Cabo en referencia, y lo mantiene ex profeso en el Mamey para que estos incalificables actos no sean sancionados, dada la influencia que ejerce el tal Llello Rosario sobre el mismo Capitán que comanda al cabo Camilo. Si usted tuviera a bien enviar un comisionado de su confianza que sin tocar en la fortaleza de Santiago investigará la veracidad de este informe le aseguro que todo cuanto le digo sería pálido ante la realidad de los hechos. Con esto creo cumplir con mi deber y demostrar ser un leal amigo del generalísimo Trujillo y del Benemérito Ejército Nacional. De usted S. S. y amigo, Eduardo D. Henríquez 154 Dictadura de Trujillo v3.indb 154 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Ciudad Trujillo, D. S. D. 7 de marzo de 1941 Núm. 2319 Del : Secretario de Estado de la Presidencia Al : Señor General de Brigada, Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Denuncia de arbitrariedades cometidas por el cabo Ramón Camilo Bencosme, E. N. 1. Una denuncia se ha producido en este Despacho en la siguiente forma: En el campo denominado “El Mamey”, sección de Luperón, provincia de Puerto Plata, el cabo Ramón Camilo Bencosme del E. N., se da a la tarea de poner a trabajar los elementos campesinos cada 15 días y los que no vienen al trabajo, le quitan veinticinco centavos oro de multa. Los campesinos se sienten tan sacrificados, que se han dado a la fuga, emigrando de aquel lugar transformado en un infierno. Hasta ahora se que se han ahuyentado los señores Freddy Batista, Juan Lozano, Senón Rosario y otros. 2. Yo sugeriría a usted, ya que se hizo una investigación al respecto por vía de Puerto Plata, que enviase un Inspector de confianza, ajeno a la dependencia de aquella provincia, a fin de ver si descubrimos lo cierto de este delicado asunto. Muy atentamente le saluda, T. Pina Chevalier Secretario de Estado de la Presidencia 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 155 Dictadura de Trujillo v3.indb 155 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 J. ARISMENDY TRUJILLO M. HACENDADO Y GANADERO Monseñor Nouel, R. D. 8 de marzo de 1941 General Héctor B. Trujillo M. Jefe de Estado Mayor Ciudad Trujillo, R. D. Querido hermano: Es mi deseo que tu recibas y oigas a Tomás González, quien reside en el Mamey y con quien se han cometido atropellos y ha sido testigo de actos de barbarie ejecutados por el cabo Ramón Camilo, E. N. Abrazate tu hermano, J. Arismendy Trujillo M. Jatm/jemg/scr. DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Declaración tomada a la señora Toribia Abreu con relación de los atropellos cometidos por el cabo Camilo Bencosme, mientras funcionaba como jefe de puesto en el Mamey. Preg.: ¿Por sus generales de ley? Resp.: Toribia Abreu, soltera, mayor de edad, residente y domiciliada en la sección del Mamey. 3 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. Ibídem. 156 Dictadura de Trujillo v3.indb 156 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Preg.: ¿Diga todo lo que usted sepa sobre los atropellos cometidos por el cabo Camilo Bencosme? Resp.: Una noche como a las 8 p.m. se presento el cabo Camilo Bencosme a mi casa, estaba medio borracho y sin hablar ni una palabra conmigo, empujo la puerta del aposento, se quito los pantalones y se acostó en la cama yo y una sobrina que vivimos juntas, nos fuimos para la calle y lo dejamos en la casa. Preg.: ¿El cabo Camilo, se quedó mucho rato dentro de su aposento? Resp.: No señor, el cuando vio que no le hicimos caso, se vistió y se fue. Preg.: ¿El cabo había estado en otras ocasiones en su casa, enamorado de usted o de su sobrina? Resp.: No señor, nunca había estado en mi casa. Preg.: ¿Tiene usted algo más que tratar sobre el particular que nos ocupa? Resp.: No señor, nada más. Por lo que dimos terminado el presente interrogatorio, que leído a la declarante manifestó estar conforme, no firmando junto con el que suscribe, por haber manifestado no saber hacerlo. Fernando A. Sánchez, M. M. Coronel, E. N. DOCUMENTO 55 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Declaración tomada a la señora Herminia Payán con relación a los atropello cometidos por el cabo Camilo Bencosme, E. N., mientras funcionaba como jefe de puesto en la sección del Mamey. Preg.: ¿Por sus generales de ley? Resp.: Herminia Payán, soltera, de 38 años de edad, domiciliada y residente en la sección del Mamey, agricultora y negociante en frutos menores. Preg.: ¿Haga una relación del incidente que le ocurrió a usted con el cabo Camilo Bencosme? 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 157 Dictadura de Trujillo v3.indb 157 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos Resp.: Un domingo estando el Alcalde en la gallera, lo llamé para preguntarle como era una carretera que el estaba construyendo para el lugar llamado vuelta larga y que de ese modo como iba, me cogía terreno a mi propiedad. Cuando el cabo Bencosme supo que yo le había hecho esta pregunta al Alcalde, me mando a buscar con el mismo Alcalde y me dijo que esa carretera la estaba haciendo el Gobierno, y que si yo lo reportaba, me amigajaba la cabeza a balazos, que el sabía que yo lo había reportado por una muchacha que yo tenía y que esa muchacha estaba llena de enfermedades de mujeres de la vida. Pasó como dos días, y estando yo ausente de mi casa, se presentó en ella buscando a la muchacha, diciéndole que abriera la puerta, ella no abrió y el se retiro. Otro día, estando yo en la cocina, se introdujo en el aposento donde se encontraba una mujer acostada llamada Ilan, al oír yo que la mujer hablaba y le decía que saliera para afuera, cuando yo vine me dijo que él lo hizo para asustarla, que no dijera nada, que yo era la única que lo podía salvar, o si yo lo decía me daba muchísimo golpes. Preg.: ¿Usted también fue de las personas que fueron a Santiago a hacer declaraciones? ¿Y como fueron a Santiago? Resp.: Nos llevaron en calidad de presos hasta el cruce fuimos a pie, no permitiendo el Cabo que me proporcionará el dinero para yo pagar la guagua hasta Santiago. Preg.: ¿Tiene algo que decirnos en relación con el disgusto entre el cabo Bencosme y el señor Tomás González? Resp.: No señor, yo nada se sobre esto, solamente que la noche que fueron con intenciones de hacerle daño al Sr. González, vi como a eso de las 4 a.m. al Sr. Molear Ortega que caminaba a caballo en dirección hacía abajo cerca de la casa del Sr. González. Preg.: ¿Tiene usted otra cosa que decirnos? Resp.: No señor. Por lo que dimos por terminado el presente interrogatorio, que leído a la declarante manifestó estar conforme y el cual no firma por no saber hacerlo. Fernando A. Sánchez, M.M. Coronel, E. N. Herminia Payán 158 Dictadura de Trujillo v3.indb 158 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 66 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Declaración tomada a la Sra. Rosa Mejía con relación a los atropellos cometidos por el cabo Camilo Bencosme, mientras funcionaba como jefe de puesto en el Mamey. Preg.: ¿Por sus generales de ley? Resp.: Rosa Mejía, mayor de edad, viuda, ocupación quehaceres domésticos, residente y domiciliada en la sección de El Mamey. Preg.: ¿Diga todo lo que usted sepa con relación a los atropellos cometidos por el cabo Camilo Bencosme jefe de puesto en este lugar? Resp.: ¿Entre mi hermano y yo, tuvimos una discusión y nos trajeron al cuartel de la guardia, cuando llegamos el Cabo no estaba, se encontraba en Santiago, entonces el raso Abreu tranco a mi hermano y a mi me dejo arrestada. Ya como a las 3 de la tarde me soltó para que yo fuera a hacer la cena donde yo trabajo, el cabo Camilo llego de Santiago como a las 5 de la tarde y yo volví al cuartel, cuando yo llegue me tomo declaración y me despacho diciéndome que volviera al otro día a las 9 a.m. al entonces yo salí a buscar una montura, en esto me encontré con Saúl González que es segundo Alcalde, quien me dijo que por $2.00 yo podía arreglar eso, yo le di los $2.00 y el los dio a Camilo, y con esto no me llevaron a Blanco, quedando suspendido el sometimiento y así no paso más nada. Preg.: ¿Tiene usted algo más que tratar sobre estos asuntos? Resp. No señor. Por lo que dimos por terminado el presente interrogatorio que leído a la declarante manifestó estar conforme y que no firma por no saber hacerlo. Fernando A. Sánchez, M. M. Coronel, E. N. Rosa Mejía Declarante AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 6 159 Dictadura de Trujillo v3.indb 159 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 77 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Declaración tomada al señor Critino Rivas con relación a los atropellos cometidos por el cabo Camilo Bencosme mientras funcionaba como jefe puesto en el Mamey. Preg.: ¿Por sus generales de ley? Resp.: Cristino Rivas, soltero, de 41 años de edad, zapatero, domiciliado y residente en el Mamey. Preg.: ¿Diga todo lo que usted sepa con relación a los atropellos cometidos por el cabo Camilo Bencosme en este lugar? Resp.: Yo solamente tengo que declara, que el Cabo no me ponía a trabajar en la carretera porque yo le arreglaba sus polainas y zapatos, pero cuando no tenía trabajo de él, tenía que pagar mi dinero para no ir al camino, mientras que él nunca me pagaba los arreglos de polainas ni zapatos. Preg.: ¿Usted no ha visto los atropellos cometidos por Camilo en este lugar o es que ha oído decir algo? Resp.: No señor, yo no he visto nada, pues soy hombre que no salgo de mi taller, pero si el rumor público de sus malos actos es lo que ha llegado a mis oídos. Preg.: ¿Tiene usted algo más que declarar? Resp.: No señor. Por lo que dimos por terminado el presente interrogatorio que leído al declarante manifestó estar conforme y firma junto con el que suscribe, hoy día 12 de marzo de 1941 en el Mamey R. D. Fernando A. Sánchez, M. M. Coronel, E. N. 7 Cristino Rivas Declarante AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 160 Dictadura de Trujillo v3.indb 160 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 88 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Declaración tomada a los señores Ramón y Emilio González, con relación a unas escopetas vendidas por el cabo Camilo Bencosme mientras funcionaba como jefe de puesto en el Mamey. Preg.: ¿Por sus generales de ley? Resp.: Ramón González de 28 años de edad, soltero, agricultor, domiciliado y residente en la sección del Mamey. Preg.: ¿Dígame del modo como ustedes adquirieron esas escopetas? Resp.: Una tarde que pasamos con unos animales por el cuartel, las vimos y le preguntamos al cabo Camilo que si las vendía, entonces el nos dijo que si, y nos la vendió por la suma de $1.00 cada una, al nosotros hablarle por el permiso nos dijo que podíamos usarla un tiempo, que estaban garantizadas por el. Preg.: ¿El cabo Camilo no le dio algún papel por esas escopetas? Resp.: ¿No señor, solamente nos dijo eso, que estaban garantizadas con el que era el jefe aquí. Preg.: ¿Tiene usted algo que decirnos de los atropellos cometidos por el cabo Camilo? Resp.: ¿No señor, yo no tengo nada que decir, ni mi primo Emilio tampoco, nosotros casi no veníamos al pueblo, somos gente de trabajo en el conuco. Por lo que dimos por terminado el presente interrogatorio que leído en presencia de los declarantes, manifestaron estar conforme y que no firman junto con el que suscribe por haber manifestado no saber hacerlo. Fernando A. Sánchez, M. M. Coronel, E. N. 8 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 161 Dictadura de Trujillo v3.indb 161 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 99 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Declaración del señor Tomás González, en relación con los atropellos cometidos por el cabo Camilo Bencosme, mientras comandaba el puesto. Preg.: ¿Diga sus generales de ley? Resp.: Tomás González de 40 años de edad, casado, de profesión farmacéutico, portador de la cédula #1175, serie 26, natural de Ciudad Trujillo y residente en Mamey, R.D. Preg.: ¿Haga una relación de todo lo que usted sepa respecto de los atropellos cometidos en esta sección por el cabo Camilo Bencosme? Resp.: Cuando el coronel Castillo comandaba el Departamento Norte, me presenté a la Fortaleza “San Luis” y le informé en principio algo de las irregularidades que cometía el cabo Camilo Bencosme en esta sección de Mamey, y me prestó poca atención diciéndome que eso era chisme de vecindario, por lo que me retiré a mi casa descorazonado sin haber podido puntualizarle los hechos. Siguió transcurriendo el tiempo y yo sufriendo aunque sin resignarme, viendo como se sucedían a diario nuevos hechos delictuosos y atropellos que mermaban en gran manera la confianza y el gran amor que sienten nuestros campesinos por nuestro generalísimo Trujillo. Por no pasar por sobre el Comando de Santiago no me dirigí a ninguna otra superioridad, pero al venir al comando el coronel Veras Fernández, me permití reportarle al cabo Camilo por otro que también adjunto. Dos días después fui llamado a la Fortaleza de Santiago por conducto del mismo cabo Camilo y ante el capitán Dominico Pérez presté una declaración citando los cargos y hechos detalladamente, de lo cual también adjunto la copia que requerí y me fue entregada debidamente firmada. Cuando regresé a mi casa a las diez de la noche en El Mamey me acosté sin salir más hasta las 7 a.m. del día siguiente y cuando tomaba el café en casa de don Siso Curiel se presento un hijo mío diciéndome que el cabo Camilo estaba dándole golpes a mi hijo Diógenes dentro del calabozo del Destacamento E. N., que esta frente al patio de la casa de mi hijo Rafael y donde este Diógenes tomaba café en ese momento y fue de esa casa que el cabo llamó a Diógenes al cuartel y lo llevo al calabozo encerrándose junto con él fajándole a golpes a pulo limpio y como el muchacho correspondió al ataque y también castigaba defendiéndose los guardias acudieron y sacaron al cabo del calabozo y nadie tocó más al muchacho, excepto que desde fuera el Cabo le arremetio de nuevo con un palo de escoba por lo cual los 9 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 162 Dictadura de Trujillo v3.indb 162 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) rasos tuvieron que sujetarle y retirarle de ahí, dejando al muchacho encerrado. En el mismo momento me presenté al correo y deposité dos telegramas informando el caso al coronel Veras Fernández y al mismo capitán Pérez. Cuando el Cabo me vio en el correo vino personalmente y se fue derecho a la casilla del aparato, cuando vio mis mensajes volvió a salir y me ordenó acompañarle al cuartel, y sin más llamo un camión y nos metió a mi hijo y a mí con el raso Ramos en la cama del referido camión y él se metió con el chauffeur y así llegamos a la Fortaleza de Santiago donde fuimos encerrados en la Cárcel Pública sin interrogatorio de ninguna clase. Por suerte en esa prisión fuimos objeto de distinción y muy bien tratados por el teniente Veras Fernández, jefe de ese recinto. Tres días después fui enviado al Procurador Fiscal de Santiago acusado de difamación y mi hijo Diógenes le fue entregado a Camilo quien lo condujo de nuevo al Mamey y lo encerró en su calabozo sin permitirle cama ni comida y al día siguiente lo remitió preso siempre a Puerto Plata por la misma vía de Santiago que ya antes había recorrido, y allí encarcelado. Yo fui trasladado de Santiago a Puerto Plata y permanecí allí 16 días preso. En esta Fortaleza de Puerto Plata fui dignamente tratado por recomendación del Tte. Gil y del capitán Pichardo y solo recibí injurias y ultrajes del fiscal Guilliani y del teniente Imbert las cuales fueron detenidas muy oportunamente por intervención del sargento jefe de la prisión. Luego fui juzgado y condenado sin interrogarme nadie ni permitírseme llamar ningún testigo ni víctima, a sufrir un mes de prisión y $20.00 de multa. Sentencia que apelé y aún está pendiente en la Corte de Santiago. Cuando me reintegré a mi casa de Mamey el día 19 de febrero me acosté acompañado de mi hijo Sócrates y de una leal perra brava llamada “Copita” a las 2 ½ ó 3 de la madrugada desperté sorprendido con los ladridos de “Copita” que impedía que un hombre que estaba a la puerta en el descanso superior de la escalera entrase, este empujaba la puerta y la perra gruñía y arañaba sobre una mecedora que era lo único que sostenía la puerta cerrada. Cuando pregunté quien estaba ahí, me contestó un hombre fingiendo la voz y casi imperceptible invitándome a salir para ir donde un enfermo, al negarme a salir este hombre bajo las escaleras, y por ver quien era ordené a mi hijo abrir la puerta del balcón y cuando salimos los dos un hombre salió a escape camino abajo en una montura, a este no lo conocimos, en el mismo momento salieron de debajo de la escalera el cabo Camilo Bencosme y Aurelio Rosario (a) Llello quienes huyeron camino arriba, Llello siguió corriendo hasta ocultarse en el callejón de la casa de Ureña hermanos, y el cabo Camilo se metió de barriga debajo de un puente que hay en la alcantarilla de la casa de al lado donde hay una botica. Como permanecimos en el balcón esperando que saliera dilató largo rato oculto en ese lugar, en ese momento salió Llello de su escondite paso frente a nosotros por medio de la calle ocultándose tras una curva. Como en eso llamé los vecinos a voz fuerte 163 Dictadura de Trujillo v3.indb 163 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos desde el mismo balcón Camilo salió de debajo del puente y huyó calle arriba, un momento después subió por la misma calle Llello pasando frente a nosotros, siempre desde el balcón le vimos porque la luna ya había subido bastante y alumbraba bien porque el asalto se inició cuando la luna comenzó a verse, asimismo sentimos sus pasos hasta llegar a su casa y una puerta que produjo un sonido muy claro como que su base arrasa el piso de cemento al abrirse. En esto la vecina Aurora Estrada abrió una ventaja y nos invitó a protegernos en su casa, lo cual hicimos. Un momento después decidí que era mejor desaparecer y así por entre potreros hice una travesía hasta tomar carro en la carretera Duarte que me condujo a Santiago. Ahí permanecí hasta el 25 del mismo mes que se comenzó a conocer de mi causa en la Corte; donde le pusieron como testigos Juan Lozano, Zenón Rosario, Herminia Payán y Félix Batista; y fue transferida la causa a petición mía para presentar mi testigos. Dos días después se presentó Camilo a la Fortaleza de Santiago conduciendo presos a estos declarantes acusándolos de enemigos del Ejército, allí fueron insultados, amenazados y hasta uno fue encerrado 2 ó 3 horas para que ni ellos ni nadie más se atrevieran a volver a declarar a la Corte. De esta personas varias se fueron a vagar por distintos sitios sin atreverse a regresar al Mamey dejando abandonados sus hogares e intereses y aún Adolfo Rojas que es uno que desde hace un año tuvo que ir abandonando su mujer, su casa y dos propiedades, está en Jaibón por olvido mío que no había dicho, que Llello no lo deja entrar aquí a Mamey y por eso el Cabo le mantiene espías para hacerlo preso cuando entrase. Pero estas solas no son las personas que se han ausentado debido a los atropellos y porque no se les deja tiempo para trabajar por requerírseles demasiado a menudo para trabajar en el camino y por las persecuciones, castigos y multas que se les impone cuando dejan de venir, es una gran cantidad de esa población de campesinos anónimos de esos que uno nunca los recuerda mientras no los ve; que residen en otros lugares donde las autoridades no le molestan así y ellos alegan que desde la caída de José Estrella hizo recomenzar en una revista que celebró aquí mismo, y que ya la obra terminó y ellos mismos siguen trabajando por capricho y sin provecho. El día 1ro. de marzo volví aquí a Mamey de noche y en cuanto amaneció se me empezó a perseguir con la guardia y cuando no se me encontró porque recibí oportuno aviso, se pusieron emboscadas hasta dentro de la misma cocina de mi casa y cuando volvió la noche fue registrada mi finca persiguiéndome hasta en casa de mi encargado el cual también tuvo que huir y trasladarse a Baitoa para escapar, abandonada así mi propiedad fueron abiertas las puertas y soltados mis propios animales dentro los cultivos y todo así destruido en gran parte por animales y gentes, y parte de mis animales se encuentran en la Alcaldía de Luperón sometidos por Camilo acusados por la vagancia que él y sus secuaces han producido. 164 Dictadura de Trujillo v3.indb 164 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Todos estos actos no han sido cometidos por Camilo solo, sino por él y Aurelio Rosario (a) Llello que es el director intelectual y también material en muchas ocasiones y la persona más interesada en que yo desaparezca del Mamey o sea la única persona. Con relación al asalto nocturno a mi casa, Herminia Payán vio que el hombre que corría a caballo es Molear Ortega pues ella se hallaba a esa hora asistiendo a una vecina enferma, y el callejón por donde salía dista como 150 metros de mi casa y oyó cuando yo llamaba los vecinos. Mamey era un lugar feliz donde las autoridades no hallaban en que emplear sus funciones ni veían el motivo de su permanecía en un lugar tan tranquilo, pero luego que Llello se entronizó y consiguió influencias esto es un infierno invivible y el primer muerto que se ha visto por homicidio fue por causa de él que hizo que un cabo del ejército matase a su propio primo Francisquito Tapete. Y así valiéndose siempre de sus influencias se ha ido enriqueciendo quitándole varias propiedades a algunos campesinos por insignificancias que les ha avanzado en compra de frutos a la cosecha capitalizando estos hasta llegar a despojarlos de sus propiedades, en este caso esta Alifonso Fermín, Enrique Perdomo y otros que olvido sus nombres y pobre de quien a él le deba, y falte, porque Camilo se lo tranca en la burra hasta que aparezca la suma o se haga un nuevo compromiso de una grosera usura. Su engolfamiento es tal que por cualquier quítame esta paja ofrece balazos sin miramientos de quien le vea ni le escuche. Todos sus peones empleados y detectives tienen derecho concedido por Camilo de portar cuchillos y colines donde quiera y como quiera y como prueba de ello: Quime Vidal que asesinó la hermana del cabo Pichardo porta una escopeta, un cuchillo y un colins, Fellecito Deschamps porta un cuchillo de medio metro sólo porque es empleado de la gallera de Llello, el hijo de Fellecito otro igual sólo porque es portero de la misma gallera y así sucesivamente. Pero la crisis se ha agudizado desde cuando el cabo Mayía estaba de puesto en Mamey y Llello le hizo una transacción por $30.00 quitados a Polín Pérez y Amado López y al llegar este hecho a conocimiento superior relevaron inmediatamente al mencionado Mayía, mandando al cabo Castro al puesto. Como este no fue a besar la mano como él llama, Llello dijo que él que no se le metía debajo lo hacía fracasar, el Cabo lo supo y manifestó que sus jefes solo estaban en la Fortaleza, esto puso a ese señor de un humor irresistible y no hablo más con nadie en el cuartel 2 días después pasó la querida de Llello, Julia Rojas, con un capote del ejército al brazo, el Cabo tomó el capote y lo dejó en el cuartel. Cuando este hombre Llello se enteró de lo ocurrido montó a caballo y salió para Santiago y el mismo día; adiós Cabo y Destacamento; relevado de romplón todo el mundo, recibiendo el célebre Camilo el puesto con guardias completamente nuevos, que por cierto fueron muy buenos excepto el Camilo, inmediatamente se convirtió en guarda espalda y servidor incondicional de Llello y comenzaron a beber 165 Dictadura de Trujillo v3.indb 165 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos y parrandear de donde nacieron sus primeras intentos de violaciones y desacatos hasta el extremo de tomarse el refrán cuando se veía cualquier muchacha o mujer sola cruzar, decirle “cuidado con Camilito”. Luego comenzó el manejo y desorden de la Junta de Caminos que hasta entonces funcionó muy bien. Llello le impuso al Cabo que se debía quitar el capataz, Camilo convocó una sesión en el Cuartel y exige se quite el capataz y poner otro que Llello imponía, la Junta pide explicación de la causa que motivo tal deseo y de que sea cusa al capataz, no se presenta, la Junta no acepta la destitución, Camilo rebate y alega que se debe quitar porque hay que complacer a Llello porque él es el único que puede prestar $20.00 a uno, la Junta sigue negándole la destitución de su capataz que ella paga, Camilo declara disuelta la Junta por su orden, la Junta le niega XX capacidad para ello y Camilo resiste, Camilo declara suspendido el capataz por su cuenta. Unos días después llega el Gobernador de la provincia. Camilo y Llello dicen que no quieren la Junta y le dan una nota de una nueva junta y nos botan a nosotros según su propia expresión (nosotros ausentes de todo esto). Esa junta no se reúne nunca, Camilo cambia 3 miembros y nombra otros por su cuenta, esos tampoco se reúnen nunca hasta la fecha y mientras tanto Llello firma todas las órdenes que ellos dos disponen y retiran de la Tesorería los fondos existentes y disponen de los fondos especializados para la construcción de un puente y los gastan a su capricho y no se hace ningún puente, esos fondos fueron depositados en esa caja por una Junta de Festejos que los recaudó para el recibimiento del jefe y dispuso construir con ellos el puente de la “Sierra”. Esto a mi humilde entender constituye una malversación de Fondos Públicos cometida por Aurelio Rosario (a) Llello como Presidente de la Junta que ha firmado esas órdenes y requerido su desembolso con el cabo Camilo sin que ninguna Junta haya resuelto transferencia alguna como lo prueba el libro de Actas. Con este libro se debe tener cuidado si esto se desea ventilar y tomarlo por sorpresa o sea de improviso, porque el Secretario es empleado de Llello y podría levantar en un momento dado cualquier acta, que transcurridos algunos días ya no se vería la letra fresca. Preg.: Tiene usted algo más que declarar? Resp.: No, señor. Con lo que di por terminado el presente interrogatorio, que leído al declarante dijo estar conforme, firmando junto conmigo que certifico. Tomás González Fernando A. Sánchez, M.M. Coronel, Ejército Nacional Auxiliar del jefe de Estado Mayor, E. N. 166 Dictadura de Trujillo v3.indb 166 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 1010 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Declaración tomada al cabo Camilo Bencosme, E. N., con relación a la denuncia de atropellos cometidos por dicho cabo en la sección del Mamey, Provincia de Puerto Plata, presentada por algunas personas de dicha sección. Preg.: Diga sus general de ley? Resp.: Me llamo Camilo Bencosme, cabo del Ejército Nacional, con 27 años de edad, de servicio con la 14ta. Compañía y poseedor de la cédula personal #16933, serie #7. Preg.: Usted esta acusado de haber cometido varios atropellos, mientras prestaba servicio como jefe del puesto de la sección del Mamey, en perjuicio de las personas de varios habitantes pacíficos y hombres de trabajo en dicha sección, que dice usted a eso? Resp.: Allí el único encuentro que yo tuve fue con un hijo del señor Tomás González, motivado a que yo detuve a un haitiano que ellos tienen en su propiedad, y que lo tratan como familia por haberlo criado dicho señor González, y entonces fue el cuartel el hijo del referido Tomás González llamado Diógenes González a preguntarme cual era el motivo por el cual yo tenía a “Culelé” preso (así es como le dicen al haitianito), yo le contesté que el motivo de estar detenido era por no estar provisto de su cédula y permiso de inmigración, a lo cual él uso palabras violentas, diciéndome que eso era un abuso y una desconsideración a él y a su papá puesto que a ese muchacho lo tenía en concepto de familia y que yo le hacía esa desconsideración porque su papá no esta en el pueblo. El siguió insistiendo con frases violentas y en vista de eso yo le ocupé un collins que tenía en la cintura, lo dejé preso y lo sometí a la Alcaldía de Luperón por ultraje, de donde fue enviado junto con el haitianito al Fiscal de Puerto Plata, por no ser el caso de la competencia de la referida Alcaldía. Allí fueron puestos en libertad y fijada la causa para el día 6 de febrero del año en curso, según tengo entendido fueron puestos en libertad por gestiones de su padre cerca del Oficial Comandante de la 8va. Compañía, E. N., capitán Luis Pichardo, E. N., en eso yo, fui a Santiago con un permiso de mi Oficial Comandante capitán Rafael Domínico Pérez, estando allí visité la Fortaleza, el capitán Pérez me llamó y me dijo: “Usted no puede regresar al puesto del Mamey hasta que yo le avise”. Luego supe que dicho Capitán andaba por la sección del Mamey investigando un reporte que el AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 10 167 Dictadura de Trujillo v3.indb 167 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos señor Tomás González había presentado al coronel Veras Fernández acusándome de hacer cosas mal allí. El Capitán llego al otro día, y me llamaron de la oficina del coronel Veras Fernández quien me dijo que me reportará nuevamente a mi puesto para seguir prestando servicio puesto que ninguna a acción podía aplicárseme y que le dijera al señor Tomás González que pasara a la Fortaleza de Santiago a verse con el capitán Pérez. Enseguida me fui para mi puesto, donde llegué por la tarde. Al día siguiente mandé a llamar al señor Tomás González al Cuartel y le dije que fuera a Santiago por recomendación que me hiciera el coronel Veras Fernández, a ver al capitán Pérez. El susodicho señor González regresó de Santiago al día siguiente y ese mismo día pasó su hijo Diógenes por el cuartel, y le pregunté que si él se había hecho del sello del 1940 que le faltaba a su cédula, a lo cual me contestó de la siguiente manera: “Sí me hice del sello del 40, y usted me molesta demasiado”, “Usted no tiene que meterse conmigo, yo estoy en libertad hasta el día de mi causa”, todo esto me lo decía en un tono grosero y violento, en vista de esto yo lo mandé a encerrar, y al él hacer resistencia yo lo empujé hacia el calabozo. Pocos momentos después yo salí para la calle y me encontré con el señor Tomás González frente al Correo, y le dije que tuviera la bondad de acompañarme al cuartel, a lo cual accedió. Estando en el cuartel mandé a sacar al hijo, y le dije al señor González: “Lo he mandado a buscar para decirle del mal ejemplo, los atrevimientos y falta de respeto de su hijo ante las autoridades”, a lo cual el señor González me contestó: “Usted no tiene que darme ninguna satisfacción, yo entiendo que usted no es más que un abusador y esto le va a salir caro”. Ante tales palabras procedí a dejarlo detenido a él y a su hijo y el mismo día los conduje en calidad de presos a la Fortaleza de Santiago, presentando allí, la correspondiente querella ante el oficial de Alta Graduación de servicio, mayor Rafael Pérez, quien los internó en la Cárcel Pública. Yo me reporté nuevamente a mi puesto, en donde recibí al día siguiente un telegrama de mi oficial comandante en le cual se me pedía enviar algunos individuos de sección de Mamey para prestar declaraciones. Estos individuos fueron solicitados por el señor Tomás González para que declararan lo que sabían respecto a mis actuaciones en el comando del puesto. Nuevamente fui llamado a Santiago; allí se me interrogó, conjuntamente con los individuos que he declarado, haciendo yo un relato de todo lo sucedido con los señores González. Después de un estudio detenido de las declaraciones, hecho pro el coronel Veras Fernández, estimó que habían suficientes pruebas para someter a la acción de la justicia al señor Tomás González por difamación a mi persona, y por consiguiente enviarme nuevamente a mi puesto. Después fui citado para comparecer al tribunal de Primera Instancia de Puerto Plata para ser oído en la causa de los ya citados señores González. Ellos fueron condenados por dicho tribunal: Tomás González fue sentenciado a un mes de prisión y veinte pesos de multa y su 168 Dictadura de Trujillo v3.indb 168 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) hijo Diógenes a quince días de prisión y pago de los costos. Luego Tomás González apeló a la Corte de Santiago y fue puesto en libertad bajo fianza, cuya vista se fijo para el día 26 del mes pasado, la que fue transferida nuevamente para el día 14 del presente mes por haberse presentado cuatro testigos a descargo introducidos por el señor Tomás González, que no estaban citados legalmente, ni juramentados. Preg.: Por qué motivo recibió usted la suma de $10.00 de manos del señor Otaciano Pérez? Resp.: Yo detuve en el cuartel un empleado de Otaciano Pérez, por no estar provista su cédula del sello correspondiente al año 1940 y a Otaciano Pérez por consentir a un hombre en su propiedad que está en defecto con la ley #45. a los reclamos que me hiciera el señor Otaciano Pérez, de que él era un hombre de trabajo, y que casualmente ese peón estaba trabajando por el dinero del sello, yo los puse en libertad, recomendándole a dicho señor Pérez que inmediatamente ese individuo debía proveerse de su sello. A los diez o quince días me impuse de unos comentarios en los cuales se decía que Otaciano Pérez había dicho que había tenido que darme la suma de diez pesos oro para ponerlo en libertad. En tal virtud, he tenido que llamarlo al cuartel e interrogarlo en presencia del señor Aquilino Consuegra, al respecto de tales comentarios. El ya referido señor Pérez se denegó diciendo que no, que él le había entregado los diez pesos al señor Octaviano Fermín quien a su vez le había manifestado que esos diez pesos eran para el cabo Camilo, e inmediatamente al decirme eso yo mandé a buscar a Octaviano Fermín y le he preguntado: “dígame una cosa cuánto fue que usted le quitó a Otaciano Pérez para darme a mí”? a lo cual me contestó que eso no era verdad que Otaciano le había prestado esos diez pesos para él pagarle unos puercos que le debía a Flor Colón, entonces Otaciano le dijo a Octaviano; “si, eso es verdad usted me dijo que eran para el Cabo, a lo cual yo le dije que era un abusador y que debía devolverle ese dinero al susodicho señor Otaciano Pérez. El ya mencionado Otaciano Pérez, sacándolo diez pesos del bolsillo dijo: “Mire Cabo entréguele los diez pesos a este hombre, que yo no quiero hablar más con él”. Preg.: Entonces como se explica que el señor Otaciano Pérez en su declaración, no admite que los diez pesos fueron prestados a Octaviano Fermín, puesto que ellos hace tiempo que no son amigos? Resp.: Yo no puedo decirle como se explica eso, porque el mismo Otaciano se lo dijo a Octaviano en presencia de Aquilino Consuegra y del raso Enrique Ramos. Preg.: El señor Octaviano Fermín me declaró que los diez pesos eran para usted y que él había declarado lo contrario por defenderlo, porque es amigo suyo. Qué dice usted a eso? Resp.: A eso no tengo nada que agregar señor, pues le repito que todo eso pasó en presencia de las personas que acabo de citar. 169 Dictadura de Trujillo v3.indb 169 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos Preg.: La señora Toribia Abreu le acusa a usted de haberle violado su hogar estando usted en estado de embriaguez, y haberse acostado en su cama sin su consentimiento? Resp.: Yo hice eso, basado en que yo acostumbraba ir donde una hermana de ella llamada Llella y siempre me cedía la cama por medio de pagos que yo le hacía. Ese día me dejaron la casa sola y en vista de eso yo me vestí y me retiré sin ninguna clase de violencia. Después esto fue investigado por el entonces coronel Castillo quien me impuso diez días de arresto y me trasladó del puesto. Preg.: También el señor Zenón Rosario se queja de que usted le violó su hogar estando é ausente y cometió atropellos en la persona de su mujer la señora Sofía Sánchez. Qué tiene usted que contestar a esto? Resp.: Eso no es verdad. Esto también fue ventilado por el entonces coronel Castillo, cuando se me impusieron los diez días. Parece que este hombre ha sido aleccionado por el señor Tomás González. Preg.: El señor Félix Batista lo acusa a usted como culpable de que él tuviera que abandonar su trabajo é irse del Mamey, debido a las amenazas de atropellos que usted le hacía; cuyas amenazas provenían de una declaración que él tuvo que dar en Santiago. Qué dice usted a eso? Resp.: Eso no es verdad, eso parece que impuesto por el señor González, pues yo no he hablado con ese señor. El trabaja como cuadrero en la propiedad de dicho señor González. Preg.: El señor Juan N. Lozano, también se queja de que se vio en la obligación de abandonar sus trabajos y desamparar su familia, debido a los atropellos cometidos por usted en su persona. Qué tiene usted que contestar a ese respecto? Resp.: Sobre eso solo tengo que decir lo mismo que en la pregunta anterior. Este individuo es cobrador del señor González y todo lo que diga es impuesto por él mismo. Preg.: El señor Ramón Vargas ha declarado que usted negligentemente dejo de someter oportunamente a un hombre que le golpeó una hija y que solo lo hizo por telegrama a la Alcaldía de Luperón cuando supo que él (Don Ramón) iba a presentar directamente la querella, y además declara, que usted quería favorecer a ese hombre por el mero hecho de ser familia de Aurelio Rosario. Qué dice usted a eso? Resp.: Como ese era un caso de simple policía, yo lo dejé en libertad e hice el sometimiento por oficio y lo envíe por correo, pero como el correo se despacha a caballo se tarda dos o tres días para llegar. Al otro día del escándalo fue cuando el señor Vargas fue a presentar la querella. El hombre fue condenado a cinco días de prisión y pago de los costos. Preg.: Existe otra queja en contra suya en la cual declara la señora Herminia Pagán que usted abusivamente hizo un tramo de camino carretero para el lugar de vuelta larga interesándole su propiedad sin su consentimiento y que al quejarse ella al Alcalde Pedáneo usted la amenazó con atropellarla. Que hay de cierto en este asunto? 170 Dictadura de Trujillo v3.indb 170 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Resp.: Esto paso en presencia del Alcalde Pedáneo. Yo la llamé y le advertí que esto eran mejoras de caminos vecinales y que si ella seguía diciendo que yo estaba haciendo eso por paga para servir intereses de particulares le iba a dar por la cabeza, entonces ella me dijo que eso no era verdad que ella no había hablado de ese asunto con nadie. Preg.: Que pasó con la señora Rosa Mejía y un escándalo que ella tuvo con un hermano? Resp.: Pasó que tratándose de dos hermanos yo los puse en libertad. El segundo Alcalde Pedáneo promedió en este asunto rogándome que los perdonara y yo accedí. Yo los iba a someter por escándalo en la vía pública pero como el incidente paso dentro del hogar de ellos yo los perdoné, además como se trataba de gentes infelices quise ser condescendiente. Preg.: Pero la mujer ha declarado que arreglo este asunto mediante la suma de dos pesos que le entregó al Segundo Alcalde para usted? Resp.: Eso no es verdad, pues yo no he recibido ningún dinero, si el Segundo Alcalde hizo eso lo hizo por su cuenta. Preg.: El señor Fabio A. Peña, ha declarado que usted en forma arbitrario llevo al Cuartel para tomarle cuenta respecto de unas cartas que el ex-teniente Alburquerque le suplicó hacerle, dirigidas a Altos Funcionarios del Estado. Diga como paso eso? Resp.: Eso pasó así: Al yo regresar de Santiago al raso Nieve Espino me dijo que en la casa del señor Fabio A. Peña había un grupo de hombres y que cuando él llego Fabio A. de Peña estaba haciendo una carta y al verlo la oculto y maliciosamente vino un señor de nombre Gustavo Guillén y lo sacó de la casa, infundándolo al raso Espino sospechas de esto. Por eso lo mande a buscar y le pregunté que de que se trataba en esa reunión, pues en mi calidad de Jefe del Puesto, me creía en la obligación de vigilar todo lo concerniente a la política de nuestro querido jefe el generalísimo Trujillo, y al contestarme ellos que se trataba de unas cartas privadas lo despaché sin interesarme más en el contenido de las mismas. Este individuo fue detenido en el Cuartel por faltarle cinco sellos a su cédula. Preg.: A usted también lo acusan varias personas del Mamey, de haberse tomado toda la ingerencia sobre la junta de caminos y disponer de sus fondos antojadizamente. Que dice usted a eso? Resp.: Eso no es verdad, ninguna ingerencia tenía yo sobre esa Junta; los fondos eran manejados por el Tesorero, recibidos directamente de los Alcaldes Pedáneos de las diferentes secciones de donde concurren los hombres para trabajar en sus turnos correspondientes. Preg.: Pero este oficio dirigido por usted al Tesorero de la Junta ProCarretera (mostrándose al cabo Camilo) prueba tácitamente que usted intervenía en el cobro de esos fondos. Que pude usted contestar a esto? Resp.: El Tesorero fue al Cuartel con los libros de caja de la junta diciéndome que el señor Tomás González, Aurelio del Rosario, Lucas Medina y otros individuos que no recuerdo, tenían cuentas pendientes con la dicha 171 Dictadura de Trujillo v3.indb 171 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos Junta y que al capataz y a la cocinera se les estaba debiendo y que él deseaba de mi como jefe de puesto que le diera un oficio para ver si de esa manera podía recolectar esos fondos, pues por varias ocasiones les había cobrado, sin ningún resultado. Yo sanamente, para que dichos trabajos pudieran continuare le di el oficio en cuestión. Preg.: El sargento Gómez Fermín le ocupó dos escopetas de atacar con pólvora y de fabricación criolla a los nombrados Ramón y Emilio González, cuyos individuos declararon que esas escopetas habían sido ocupadas por usted a otras personas y vendidas a ellos en un peso cada una. Qué puede decir de esto? Resp.: Yo no se quienes son esos individuos. Preg.: Díga todo lo que pasó entre ustedes y el señor Tomás González? Resp.: Entre yo y el señor Tomás González no ha pasado nada, esto ha venido porque yo le sometí un hijo a la justicia y entonces él me reportó por telegrama al coronel Veras Fernández, quien hizo una investigación de acuerdo con una lista de testigos que dicho señor González le suministró al coronel, y al coronel no encontrarme culpable no fui castigado y me rehabilitó a mi puesto. Preg.: Sin embargo, el señor González declara que fueron muchas las arbitrariedades y atropellos cometidos por usted en contra de su persona, hasta el extremo de irlo a molestar a latas horas de la noche a su hogar, lo que causo que tuviera que abandonar el pueblo y quejarse al Superior Gobierno? Resp.: Todo eso es incierto, pues si hubiera ido con intención de hacerle algo se lo hubiera hecho. Esto lo dice él para agravarme más mi situación. Preg.: Tiene algo más que declarar? Resp.: Yo le ruego suplicar al general Trujillo revisar el expediente que hizo el coronel Veras Fernández, para compararlo con las declaraciones de ahora, y si es posible interrogar al capitán Pérez, pues él esta bien enterado de cómo pasaron las cosas con el señor Tomás González y su hijo. Con lo cual di por terminado el presente interrogatorio, que leído al declarante dijo estar conforme, firmando junto conmigo que certifico. Camilo Bencosme Fernando A. Sánchez, M. M. Coronel, Ejército Nacional Auxiliar del Jefe de Estado Mayor, E. N. 172 Dictadura de Trujillo v3.indb 172 10/23/2012 8:41:23 AM (4) Corrupción y enriquecimiento ilícito en funcionarios civiles y militares del régimen. El clima de ambiciones y de enriquecimiento ilícito, aún a costa de la profesionalidad del servicio, corroía, como un cáncer invisible, a todas las instituciones del país, incluyendo al Ejército Nacional. No podía ser de otra manera: en la base se seguía el ejemplo de la cúpula gobernante. Los negocios de los oficiales subalternos, clases y rasos eran ridículos comparados con los que desplegaba la elite del régimen. La Circular número 10, del 8 de noviembre de 1948, firmada por el general Héctor Bienvenido Trujillo, en su carácter de Secretario de Guerra y Marina, constituye una evidencia firme del mal, su extensión y consecuencias. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 6 de febrero de 1941 Declaración tomada al cabo Carlos Gil 17ma. Co., E. N., jefe del puesto, E. N., del kilómetro (9) carretera Duarte, en relación a un reporte hecho por el cabo de la Policía Nacional, Emilio Pérez. Preg.: Diga sus generales de ley. Resp.: Carlos Gil cabo, E. N., 17ma. Cía., E. N., de 25 años de edad, soltero, de profesión militar, prestando servicio en el kilómetro 9, carretera 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 173 Dictadura de Trujillo v3.indb 173 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos Duarte, natural del Seibo y residente en el kilómetro 9, cédula No. 31959, serie 1. Preg.: El señor Amable Cabral, presidente de la Sub-Junta del Partido Dominicano de la sección de la Ciénega, se presento por ante mí el día 31 de enero del presente año y me expuso; que recurría ante mí para exponerme que el Alcalde Pedáneo de la sección de la Ciénega, le cobrara la suma de $2.00 para el permiso de la feria de un puerco, siendo solamente $1.00 lo que se paga, pero que dicho Alcalde le cobraba $2.00 porque el cabo de la Policía de Manoguayabo le exigía que le diera $1.00; en vista de que yo entendía que eso era una injusticia contra un funcionario y amigo del jefe, yo le expedí una autorización para que pudiera realizar su feria sin interrupción alguna. Al otro día en la noche mientras se celebraba la feria se presento el cabo de la Policía por ante la casa del señor Amable Cabral y le prohibió la feria si no pagaba la suma de dos pesos oro, apoderándose del permiso que yo le había dado al señor Cabral, diciéndole que él era el único jefe de todo eso y nadie más que él podía dar permiso para tales fines. Preg.: Cuál es la conducta que observa el cabo Emilio Pérez, P. N., Resp.: El Alcalde de la sección de “Manoguayo” me reportó que el cabo de la Policía Emilio Pérez le quitaba todo el dinero que legalmente le correspondía cuando se celebraba bailes velaciones, ferias, etc, y que no tenía ninguna autoridad en la sección, porque lo que presentaba renuncia del cargo. Preg.: Usted le cobró dinero por el permiso que le expidiera al nombrado Amable Cabral. Resp.: No señor, se la di porque esta autorización no lo eximia a él del pago reglamentario pero si le evitaba molestias de parte del cabo de la Policía y el Alcalde Pedáneo, que quería cobrarle una suma fuera de lo estipulado Preg.: Tiene algo más que declarar? Resp.: No señor. Con lo que dimos por terminado el presente interrogatorio que después de leído al declarante, manifestó estar conforme por lo que firma junto con nosotros oficiales que certificamos. Carlos Gil Cabo 17ma., Cía., E. N. Juan Julio Morales 1er. Tte., E. N. Agustín R. Pluyer Trujillo Capitán, E. N. 174 Dictadura de Trujillo v3.indb 174 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Núm. 2914 Del Ciudad Trujillo, D. S. D. 3 de abril de 1941 : Jefe de Estado Mayor, E. N. Al : Tte. Cor. Fausto E. Caamaño, M. M., Ejército Nacional. Asunto : Investigación. 1. Hasta esta oficina ha llegado la queja de que un miembro del Ejército Nacional apodado Moringo, cuyo nombre y rango es José Rodríguez #1, raso (CM) D. C. G., E. N., actualmente de servicio en el Hospital Militar Prof. Marión, se dedica a sacrificar cerdos para la venta clandestina, y que esto lo hace a sabiendas de sus superiores; se le ordena proceder a una investigación minuciosa y rendir un informe con su recomendación al respecto. Héctor B. Trujillo Molina, M. M. General de brigada, E. N. Gs/ml. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 175 Dictadura de Trujillo v3.indb 175 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 4 de abril de 1941 Núm. 634 PRIMER ENDOSO Del : Tte. Coronel Fausto E. Caamaño, M. M., E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Investigación. 1. Retornada muy respetuosamente, con la información de que el raso (C. M) José Rodríguez #1, D. C. G., en el primer momento del interrogatorio que se le hizo negó categóricamente que él sacrificará cerdos para la venta clandestina; después de algunas advertencias que se le hicieron manifestó en presencia del mayor Andrés J. Monclus, M. M., E. N., comandante del puesto, que él había sacrificado en distintas ocasiones solamente dos cerdos, que fueron vendidos en el hospital con conocimiento del Tte. coronel Manuel A. Rubiu, Director del Cuerpo Médico, E. N., que esos dos cerdos no pudieron ser vendidos cuando se prohibió sacrificios de animales en el hospital y que por tal motivo él los había sacrificado en su casa y llevados al hospital para su venta. 2. El suscrito comprobó personalmente que el raso Rodríguez tiene una pocilga a 300 metros más o menos del hospital en la que aun hay un cerdo. Esta pocilga será destruida en esta misma fecha. 3. El suscrito considera que el raso C. M. José Rodríguez ha cometido esta falta en violación a disposiciones de esa Jefatura de Estado Mayor contando con la tolerancia de superiores inmediatos, por cuya razón recomiendo que sea pasado a la línea y sacado del hospital Militar “Prof. Marión”, salvo el mejor parecer de esa Jefatura de Estado Mayor. Fausto E. Caamaño, M. M. Teniente Coronel, E. N. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 176 Dictadura de Trujillo v3.indb 176 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA CUERTEL GENERAL, EJÉRCITO NACIONAL OFICINA DEL COMANDANTE EN JEFE Ciudad Trujillo D. S. D. 22 de diciembre de 1943 No. 18980 Del : Comandante en jefe Ejército Nacional. Al : Oficial Comandante 4ta. Compañía, E. N. Asunto : Información confidencial. 1. Para su conocimiento le transcribo a continuación un párrafo de un informe confidencial relativo a la Organización de su Comando, recibido por este Alto Comando el cual dice así: “Tuve información de que el Sargento Primero de aquella organización cobra dinero a los alistados subalternos para enviarlos a prestar servicios a los Puestos Avanzados; al Raso Jackson por ejemplo le cobró $3.00 para enviarlo a prestar servicios al Puesto de Sabaneta, etc…” FERNANDO A. SÁNCHEZ, M. M. General de Brigada Aux. De Comandante en Jefe del E. N. POR DIRECCION Copia al: Comandante del Depto. Noroeste, E. N. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 12, 1943. 177 Dictadura de Trujillo v3.indb 177 10/23/2012 8:41:23 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 22 de diciembre de 1943 No. 18981 Del : Comandante en jefe Ejército Nacional. Al : Oficial Comandante 16ta. Compañía, E. N. Asunto : Información confidencial. 1. Para su conocimiento le transcribo a continuación un párrafo de un informe confidencial relativo a la demarcación de su Comando Militar, recibido por este Alto Comando y el cual dice así: “Tuve información de que en la colonia denominada “Flor de Oro”, hay un civil que actúa como jefe y que da muy mal trato a los colonos, por cuyo motivo muchos se descontentan y se trasladan a otros lugares; supe también que el gobierno tiene en aquella región un encargado del abastecimiento de las bodegas, el cual se preocupa muy poco de cumplir su deber, ya que los habitantes de las colonias sufren de la escasez de los artículos de primera necesidad.” FERNANDO A. SÁNCHEZ, M. M. General de Brigada, Aux. De Comandante en Jefe del E. N. POR DIRECCION Copia al: Comandante del Depto. Suroeste, E. N. 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 12, 1943. 178 Dictadura de Trujillo v3.indb 178 10/23/2012 8:41:23 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 66 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL OFICINA DE LA 4ta. COMPAÑÍA Montecristi, R. D. 25 de diciembre de 1943 No. 1168 PRIMER ENDOSO Del : Of. Comdte., 4ta. Co. E. N. Al : Comandante en jefe E. N. Asunto : Informe confidencial. Anexo : Una copia orden de compañía #64-(1943) f /19-11-43. 1. DEVUELTO respetuosamente con la información siguiente: después de haber echo una minuciosa investigación con los alistados de esta Organización he podido comprobar que es incierto lo informado sobre el sargento Primero de esta Organización en el sentido de que este cobra dinero a los alistados Subalternos para enviarlos a Puestos Avanzados, pues interrogando secretamente a varios alistados que han estado en Puestos Avanzados, estos me manifestaron que jamás le han dado nada al Sargento Primero para ser trasladados, y que los traslados de este Cuartel General como el de los puestos avanzados los efectúa personalmente el Oficial Comandante mediante autorización que solicita del Comandante Departamento Noroeste, E. N., tal como esta ordenado en los Memorandums de Departamento No. 20-(1943), respectivamente. 2. No obstante esta investigación el suscrito desplegará toda su actividad en el sentido de investigar secretamente en el Futuro, si el Sargento Primero u otra clase de esta Organización se dan a la tarea de percibir dinero de los alistados Subalternos para ayudarlos en cualquier sentido que sea, ya que esta practica esta reñida con las leyes y reglamentos que rigen para el Ejército Nacional. DOMINGO PEÑA Capitán, E. N. 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 12, 1943. 179 Dictadura de Trujillo v3.indb 179 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 77 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 8 de noviembre de 1948 Circular No. 10. Pár. 1. Habiéndose comprobado que oficiales del Ejército, encargados de las masas de alistados, se han dado a la insana tarea de hacer economías apreciables en los fondos destinados a la alimentación de los soldados con el reproblable propósito de lucrarse del producto de esas economías que solo utilizaban en su provecho personal, con perjuicio de la debida atención que merecen los soldados a fin de que puedan rendir al Gobierno una labor completa y eficaz, se ha recomendado la reducción del tipo de ración para alistado a veinte centavos diarios a contar del 1ro de enero próximo. Pár. 2. Esta Secretaría de Estado dispondrá de Fondos para atender los aumentos que sean necesarios para proveer debidamente una alimentación adecuada en aquellos lugares donde se compruebe que la suma indicada anteriormente no sea suficiente para esta atención. Pár. 3. Una supervisión constante y eficaz será ejercida para impedir por todos los medios y con las más drásticas medidas, que fondos destinados a la alimentación del personal alistado del Ejército sean distraídos para otro propósito y menos para lucro personal de determinados oficiales. Pár. 4. Se requiere acusar recibo. General Héctor B. Trujillo Molina Secretario de Estado de Guerra y Marina 7 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 62, 1948. 180 Dictadura de Trujillo v3.indb 180 10/23/2012 8:41:24 AM (5) El clientelismo político y la cooptación como pilares del régimen. Los fondos del Partido Dominicano se usaban como si fuesen una alcancía particular de Trujillo. De ahí se sacaba el dinero para comprar voluntades, pasar mesadas a los incondicionales y pagar por servicios especiales prestados. La cooptación y el clientelismo político sostenían la maquinaria del sistema. Con tales fondos se pagaban las atenciones médicas y estadías hospitalarias de los leales al régimen y sus familias. Cientos de miles de personas dependían de Trujillo para vivir, brindando a cambio su incondicional apoyo al régimen. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo, R. D. 28 de junio de 1943 Oficio No. 04125 Generalísimo Doctor Rafael L. Trujillo Molina. Honorable Presidente de la República. Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano. Ilustre Jefe Supremo: Permíteme informar a su Excelencia que hoy en la mañana su amadísimo hijo Ramfis, por intermedio del Capitán Perrota, me ha transmitido instrucciones del ilustre Jefe Supremo en el sentido de que el cantante Marcelino Plácido, quien presta servicios artísticos en la estación radiodifusora “La Voz de Fundación”, se le fije una asignación mensual con cargo 1 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios (Nos. 5501-6000), 2-13 de mayo, 1947. 181 Dictadura de Trujillo v3.indb 181 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos a los fondos de nuestra agrupación, al igual de la que perciben algunos músicos de aquella emisora. En consideración de lo que antecede, suplico muy encarecidamente a su Excelencia se digne indicarme el monto de dicha asignación, con el objeto de proceder a la inclusión del nombre del señor Plácido en la hoja correspondiente. Muy respetuosamente, Marino E. Cáceres Presidente de la Junta Superior Directiva DOCUMENTO 22 Partido Dominicano JUNTA CENTRAL DIRECTIVA Orden de expedición de cheques Se autoriza por medio de la presente orden al Señor Tesorero General del Partido Dominicano a expedir, con cargo a los fondos de Gastos Extraordinario los cheques que se detallan a continuación: Presidente de la Junta Central Directiva del Partido Dominicano Fecha: mayo 12, 1947 Andrés Noble, director periódico La Voz de San Cristóbal (Ayuda) $24.00 Total: $24.00 (Se anexa recibo) chb 2 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios (Nos. 5501-6000), 2-13 de mayo, 1947. 182 Dictadura de Trujillo v3.indb 182 10/23/2012 8:41:24 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 33 Ciudad Trujillo, R. D. 3 de mayo del 1947 Oficio No. 05519 Señor Dr. Fco. Moscoso Puello Director del Hospital “Padre Billini” Ciudad Distinguido Sr. Director y amigo: Tengo el placer de hacerle las mejores recomendaciones a favor del apreciado correligionario y amigo don Arturo Guzmán, con suplicas de que usted disponga sea acogido en esa clínica de su competente dirección, en una de las habitaciones reservadas a los miembros de nuestra institución política, y que a la vez se le preste la asistencia médica que su estado de salud reclame. Le quedo muy reconocido por las amables y valiosas atenciones que dispense a nuestro recomendado, mientras me estrato saludar a usted muy cordialmente. V. Álvarez Pina Presidente de la Junta Central Directiva 3 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios (Nos. 5501-6000), 2-13 de mayo, 1947. 183 Dictadura de Trujillo v3.indb 183 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 Ciudad Trujillo Distrito de Sto. Domingo 3 de mayo del 1947 Señor Dr. Manuel Álvarez Sánchez Médico del Hospital Morgan Ciudad. Estimado señor: Me place remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta Central Directiva ha expedido a favor de Ud. médico del Partido Dominicano en el Hospital Morgan de esta ciudad. Al mismo tiempo, tengo a bien adjuntarle los formularios de datos personales que Ud. debe llenar, anexándole los retratos correspondientes. Dichos formularios, original y copia, deben enviarse en un plazo de cinco días a esta Junta Central Directiva. 4 Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad V. Álvarez Pina Presidente de la Junta Central Directiva AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios (Nos. 5501-6000), 2-13 de mayo, 1947. 184 Dictadura de Trujillo v3.indb 184 10/23/2012 8:41:24 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 55 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 5 de mayo del 1947 Oficio No. 05621 Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina Honorable Presidente de la República, Benefactor de la Patria, Fundador del Partido Dominicano Su despacho. Ilustre Fundador: Cumpliendo las instrucciones dictadas en su oficio #11461, de fecha 1 del corriente, se ha fijado una asignación mensual de $25.00 al correligionario Antonio Abreu (Toño), residente en la calle Colón #36, de Santiago, con cargo a los fondos del Partido Dominicano. Muy respetuosamente, V. Álvarez Pina Presidente de la Junta Central Directiva HB/mecd. 5 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios (Nos. 5501-6000), 2-13 de mayo, 1947. 185 Dictadura de Trujillo v3.indb 185 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 66 Ciudad Trujillo, R. D. 6 de mayo del 1947 Oficio No. 05628 Señor Dr. Darío Contreras Director Hospital “Dr. Morgan” Ciudad. Distinguido Sr. Director y amigo: Me estrato dirigirme a usted en ocasión de suplicarle tenga la amabilidad de disponer que la señora Danirda Caminero, de Azua, sea convenientemente acogida en ese hospital de su competente dirección, y que a la vez se le presten todas las atenciones médicas que requiera su estado de salud. Válgome de la oportunidad para renovar a Ud. los sentimientos de mi mayor consideración y estima. V. Álvarez Pina Presidente de la Junta Central Directiva 6 Fondo Partido Dominicano, libro de oficios (Nos. 5501-6000), 2-13 de mayo, 1947. 186 Dictadura de Trujillo v3.indb 186 10/23/2012 8:41:24 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 77 Oficio No. 05745 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 7 de mayo del 1947 Señor Fabio F. Gil Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano Santiago. Señor presidente: Este despacho tiene interés en que usted localice al correligionario Ricardo Almonte, residente en la sección de Castillo, cerca de Baitoa, y le informe que por disposición del Hon. Señor presidente de la República, generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, benefactor de la Patria, se han impartido instrucciones para que su hijo, el jovencito Blanco Almonte, sea operado de labio leporino por el Dr. Marcial Martínez Larré, subsecretario de E. de Sanidad y Asistencia Pública. Ruégole significador también al Sr. Ricardo Almonte, que el Dr. Martínez Larré le avisará, por mediación de usted, la fecha más propicia para que su hijo se traslade a esta capital, con el propósito señalado. Le agradeceré informarme sobre el cumplimiento de las presentes instrucciones, que le trasmito muy complacidamente. Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad 7 V. Álvarez Pina Presidente de la Junta Central Directiva AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios núm. 5501-6000, 2-13 de mayo, 1947. 187 Dictadura de Trujillo v3.indb 187 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 88 Oficio No. 05800 Ciudad Trujillo, R. D. Distrito de Santo Domingo 8 de mayo del 1947 Señores Rafael A. Díaz Aquino Francisco Alejandro Lazala C. Luis Ma. Pérez y demás firmantes Elías Piña. Estimados correligionarios: Correspondiendo a los términos de su comunicación fechada el 28 del pasado mes de abril, tengo a bien participarles que los Colmados Económicos están funcionando. Desde el mes de diciembre de 1946, bajo la dependencia de la Junta de Asistencia y Mejoramiento Social, que preside el señor Frank Parra, a quien debe ser dirigida la exposición suscrita por ustedes, acerca de la necesidad de establecer un Colmado Económico en esa localidad. Muy atentamente les saluda, V. Álvarez Pina Presidente de la Junta Central Directiva AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios núm. 5501-6000, 2-13 de mayo, 1947. 8 188 Dictadura de Trujillo v3.indb 188 10/23/2012 8:41:24 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 99 Oficio No. 05754 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 8 de mayo del 1947 MEMORÁNDUM Señor Lic. M. C. Peña Morros Subsecretario de E. de la Presidencia Su despacho, Ciudad. Señor subsecretario de Estado: Me permito remitirle copia de la carta que me ha dirigido la señora Eva Ma. Espaillat D. de Ventura desde San Francisco de Macorís, quien suplica la intervención oficial en interés de que en vez del cargo que actualmente tiene como Auxiliar Mecanógrafo de la Colecturía de Rentas Internas de la provincia Duarte, sea trasladada a la Administración de Correos y Telégrafos de la misma ciudad, en donde podría llenar su cometido sin necesidad de conocimientos de mecanografía. Como la solicitante ha demostrado ser admiradora leal de nuestro ilustre jefe y es entusiasta cooperadora de la Junta Comunal del Partido Dominicano en San Francisco de Macorís, expongo a usted su petición con ruegos de que, si hay oportunidad, la lleve hasta el elevado conocimiento del Excelentísimo Señor Presidente de la República, por si es posible complacerla. 9 Saluda a usted muy cordialmente, V. Álvarez Pina Presidente de la Junta Central Directiva AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios núm. 5501-6000, 2-13 de mayo, 1947. 189 Dictadura de Trujillo v3.indb 189 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 1010 Oficio No. 05742 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 8 de mayo del 1947 Señor Erasmo Batista Encargado de los Comedores Económicos Ciudad. Señor encargado: De acuerdo son la solicitud que Ud. formulará al respecto, remitole anexo cheque #1714, por la suma de $262.60 extendido en mi favor por la Junta de Asistencia y Mejoramiento Social, para cubrir las pérdidas y gastos diversos de los Comedores Económicos de Ciudad Trujillo durante la segunda quincena del mes de abril de 1947. El cheque arriba citado ha sido endosado a usted para los fines correspondiente. Saluda a Ud. muy atentamente, 10 V. Álvarez Pina Presidente de la Junta Central Directiva AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios núm. 5501-6000, 2-13 de mayo, 1947. 190 Dictadura de Trujillo v3.indb 190 10/23/2012 8:41:24 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 1111 Jimaní, R. D. 8 de Mayo de 1943 No. 16. Del : Comandante Destacamento Suroeste, E. N. Jimaní, República Dominicana Al : Comandante en Jefe, E. N. Vía : OFICIAL Asunto : INFORME Muy respetuosamente tengo a bien informar a esa superioridad, E. N., que en fecha 7-5-43, recibí una Barrios con 400 lbs. de Carne salada y 100 salchichas, enviadas por el General Federico Fiallo, M. M., E. N., para que sean repartidos entre los miembros de este Destacamento, E. N., y las personas del lugar (SECCION DE JIMANI), a nombre del Generalísimo Trujillo Molina. 2. Estoy preparando una nomina de las familias de la localidad, y aprovecharé el día 16 de los corrientes para hacer la distribución. 11 Antonio Mueses F. 2do. Teniente, E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 191 Dictadura de Trujillo v3.indb 191 10/23/2012 8:41:24 AM (6) Todo nombramiento u obra realizada debía agradecerse a Trujillo. El culto a la personalidad, en casos como estos, donde los ascendidos en el Ejército, los guardas campestres que se nombraban, o las «reuniones agro-políticas» que se celebraban, estaban obligadas a agradecer directamente al dictador. En realidad, se trataba de operaciones y métodos para fomentar el clientelismo político y la dependencia psicológica al sistema. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas División de Comunicaciones - Servicio Telefónico TELEFONEMA RECIBIDO Procedencia No. Neyba 75 Clase Palabras GD 60 Depositado el Día Hora 14 9:30 Servicio Recibido el Día Hora Operador 10:20 TM. SEC. INTERIOR, C.T. NR. 141- MUY ATENTAMENTE INFORMO A UD. QUE AYER ACOMPAÑADO DE VARIAS AUTORIDADES DE LA COMUN, CELEBRAREMOS EN SECCION DE LAS TEJAS UNA REUNION AGROPOLITICA, EN LA CUAL SE TRATARON IMPORTANTES ASUNTOS RELACIONADOS CON LA POLITICA DE MEJORAMIENTO AGRICOLA, SOCIAL Y ECONOMICA DE ELEMENTOS CAMPESINOS POR EL 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 17, 1940 192 Dictadura de Trujillo v3.indb 192 10/23/2012 8:41:24 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) RECONSTRUCTOR DE LA NACIONALIDAD DOMINICANA NUESTRO AMADO JEFE SUPREMO Y DIRECTOR DEL PARTIDO DOMINICANO GENERALISIMO TRUJILLO. SINDICO LAMA DOCUMENTO 22 REPUBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA No. 8424 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 17 de julio de 1940 Del : Secretario de Estado de la presidencia Al : Señor secretario de Estado de lo Interior y Policía Asunto : Tramitación de Nombramiento 1.- Para los fines de tramitación, tengo a bien remitirle anexo el nombramiento expedido por el Honorable Señor Presidente de la Republica a favor de: LEOPOLDO A REINOSO MORENO, Guarda campestre de una porción de terreno propiedad de Doña Julia Molina Vda. Trujillo Valdés, radicada en la sección “Rancho Arriba”, Común de San José de Ocoa, provincia de azua. Muy atentamente J. B. Peynado 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 193 Dictadura de Trujillo v3.indb 193 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES División de Telégrafos, Teléfonos y Radios Era de Trujillo Limón 8 P 44 17.20 día 16 12:30 GENERAL TRUJILLO, M. M., E. N. MRP C. T. RESPETUOSAMENTE RUEGOLE ACEPTAR MIS EXPRESIVAS GRACIAS Y POR SU MEDIACION HACERSELAS LLEGAR A LA ILUSTRE PERSONA DEL GENERALISIMO TRUJILLO, POR HABERME DESIGNADO CABO C. M. DEL EJÉRCITO NACIONAL. 3 Regino Alcantara Navarro Raso 25ta. Compañía, E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 134, 1947. 194 Dictadura de Trujillo v3.indb 194 10/23/2012 8:41:24 AM (7) No votar por la reelección de Trujillo, aún por motivo de viaje al exterior, podía ser mal visto. Todo ciudadano, bajo el Trujillato, estaba en la obligación de hacer constantes expresiones públicas de su adhesión incondicional al régimen, lo que implicaba votar en las «reelecciones» del régimen programadas. Un viaje al exterior, como el del Sr. Almonte, en mayo de 1947, aunque justificado, motivaba cautelas y preocupaciones, si implicaba un voto menos. DOCUMENTO 11 Oficio No. 05922 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 12 de mayo del 1947 Señor Pedro R. Almonte Ciudad. Señor: Aviso a usted recibo de su comunicación de fecha 10 del presente mes. El buen deseo de usted en cuanto a que en su nombre se vote en las elecciones generales que tendrán lugar el 16 de este mes en todo el país, es de imposible realización, ya que es el voto una capacidad constitucional que ha de ejercerse personalmente. Si [Sic] motivos urgentes de su negocio le obligan a embarcar a los Estados Unidos de Norteamérica, ellos le 1 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios núm. 5501-6000, 2-13 de mayo, 1947. 195 Dictadura de Trujillo v3.indb 195 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos privarán de la satisfacción que usted mismo declara ha de experimentar como buen dominicano de votar por la reelección del Excelentísimo Señor Presidente de la República, como medio de cooperar a la conservación de la felicidad nacional. Adjunto encontrará usted la cédula que me envió con su comunicación que contesto. Muy atentamente, V. Álvarez Pina Presidente de la Junta Central Directiva 196 Dictadura de Trujillo v3.indb 196 10/23/2012 8:41:24 AM Gobierno y Leyes Dictadura de Trujillo v3.indb 197 10/23/2012 8:41:24 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 198 10/23/2012 8:41:24 AM (1) El gobierno se ejercía autoritariamente, y se veía también obligado a enfrentar todo tipo de abusos y extralimitaciones de sus funcionarios. Los abusos en la aplicación de la Ley de Vagos provocaban constantes protestas y quejas de la población, pues los arrestos eran injustificados, y en algunos casos, con fines de extorsión. Esto se aprecia en la comunicación del Síndico de Villa Mella y en los interrogatorios de personas de San José de los Llanos, en marzo de 1941. En el caso del levantamiento del cadáver de un suicida, en 1940, obsérvese la categoría de “suicidio voluntario”, usada en esta ocasión. DOCUMENTO 11 Villa Mella, R.D. 28 de febrero de 1940 Del : Señor Síndico Municipal Villa Mella R.D., Al : Mayor General José García M.M., Sec. de lo Interior y Policía Asunto : Vagancia de Animales. 1. Lamento tener que molestar su atención pero confiamos en Ud. llamado a poner costo a semejantes irregularidades, resulta que en diferentes ocasiones me he dirigido al Coronel Veras Fernández como así mismo personalmente a su encargado, suplicándole recoger una partida de cerdos que hace tiempo, tienen vagando en su propiedad y que se salen de ella, destrozando los cultivos de varios infelices agricultores, hoy se ha 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 56, 1940. 199 Dictadura de Trujillo v3.indb 199 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos presentado catorce agricultores querellando ante este despacho e que todas sus siembras han sido destrozadas, por ciertos cerdos, el encargado de la hacienda dice que el no recoge dichos cerdos, porque tiene órdenes del Coronel, de dejarlos sueltos, cosa que yo entiendo no es verdad, como ud. verás es triste la situación de estos agricultores, pues ellos con razón me dicen, que si no se le pone caso a semejante irregularidad se verán compelidos a abandonar la agricultura. Saludos a Ud. con consideración y respeto. (FIRMA ILEGIBLE) DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFÓNICO 29 de julio 29 de 1940 Procedencia No. Yamasa 198 Clase Palabras GD 66 Depositado el Día Hora 29 9:35 Servicio Recibido el Día Hora Operador 9:55 Secretario del Interior CT 295. Teniendo noticias de que en la Sección de Rincón Jurisdicción de esta Común había aparecido ahorcado un individuo, nos trasladamos al lugar del suceso acompañados del Juez Alcalde, Subsecretario, Jefe Puesto P.N. y el Inspector de Sanidad, después de haber llegado al lugar del hecho pudimos constatar que se trataba de un suicidio voluntario del nombrado Félix Vizcaíno Ceverino de acuerdo examen del Inspector de Sanidad, después de haber llenado los requisitos de Ley se dieron órdenes de levantar el cadáver para su enterramiento. Síndico Abreu 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 58, 1940. 200 Dictadura de Trujillo v3.indb 200 10/23/2012 8:41:24 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 33 Sindicatura Municipal Los Llanos, R. D. 13 de marzo de 1941 Núm. 33. Al : Gobernador de la provincia. San Pedro de Macorís, R. D. 1. Voy a tratarle por medio del presente oficio, sobre un punto que deseaba tocar desde hace días y que hoy es más oportuno por haberse repetido la irregularidad que anoto. 2. Resulta que desde hace algunos meses, patrullas del Ejército persiguen a los vagos, lo cual sería lo más conveniente si no se exagerara sometiendo hombres de trabajo coger hombres que se encontraban cortando caña, solo porque esos no han tenido, según el sometimiento, 10 tareas en condiciones; pero se ha dado el caso, ahora mismo, de coger a un hombre que tiene 50 tareas tumbadas, pero que le dicen que deben tener las sembradas. Es bien sabido que lo agricultores que cultivan arroz, maíz y algunos frutos así, preparan el terreno ahora, para sembrar cuando empiecen las lluvias. También se ha dado el caso de coger a hombres con el hacha en la mano arreglando un palo en una tumba y lo han sometido como vago. 3. Yo quiero que usted conozca estos casos para ver de poner coto a esos hechos que tienen a los campesinos de esta común, es un constante sobresalto. A esto se agrega que los agentes, a veces, quieren obligar con palabras al Juez Alcalde a condenar esa gente porque si. Si las cosas siguen así, las compañías no podrán cortar sus cañas, y los campos se quedaran desolados. 4. Deseo que usted haga valer su influencia en el sentido de cortar ese mal, ya que usted como gobernador tiene la representación del Gobierno en la Provincia. Muy respetuosamente saluda a usted, Porfirio Villalona Síndico Municipal 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 201 Dictadura de Trujillo v3.indb 201 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 San José de Los Llanos, R. D. 24 de marzo de 1941 Declaración del señor Luis Temistocles Gil, juez alcalde comunal de la común de San José de los Llanos, R. D., con relación a denuncias de sometimientos abusivos por la ley de vagos efectuados por miembros del Ejército Nacional. Preg. Diga sus generales de ley? Resp. Luis Temistocles Gil, de 40 años de edad, de estado casado, natural de Azua, R. D., juez alcalde comunal de la común de San José de los Llanos, R. D., portador de la Cédula Personal de Identidad Núm. 15075 Serie 1, renovada hasta 1941. Preg. Infórmenos en su calidad de Juez Alcalde de los Llanos, si los sometimientos por el delito de vagancia, hechos por los miembros del Ejército Nacional, ante la Alcaldía de los Llanos, R. D., han sido dentro del marco de la ley y si alguna vez algún miembro del Ejército Nacional, le ha obligado con palabras a condenar a un delincuente por vagancia? Resp. Es de lo más difícil establecer que una persona pueda considerarse vaga; por eso, yo admito que se hayan cometido algunas irregularidades por miembros del Ejército Nacional, conduciendo desde lejanos campos hasta esta población, hombres de trabajo y de bien, a quienes se les ha perturbado en sus labores durante tres y cuatro días, en los cuales han tenido que acompañar a rasos del Ejército y sometidos ante esta Alcaldía por el delito de vagancia. Pero en mi calidad de Juez Alcalde de esta común declaro que esta Alcaldía en todo momento ha actuado libremente y ha sido respetada por los rasos del Ejército, quienes ni siquiera han hecho manifestación alguna de protesta cuando han sido descargadas las personas que esta Alcaldía ha considerado no delincuentes. Preg. De manera que al usted, expresar que admite que se hayan cometido irregularidades por miembros del Ejército Nacional, conduciendo desde lejanos campos hasta esta población hombres de trabajo y de bien a quienes han perturbado en sus labores durante tres y cuatro días hasta ser sometidos a la Alcaldía por vagos, en que consisten esas irregularidades? Resp. Las atribuyo a falta de capacidad de los rasos que han actuado, porque como la ley a este respecto habla de diez tareas cultivadas, ellos no han sabido interpretar que dicha diez tareas no pueden referirse a una zona como esta en la cual los hombres no solo trabajan en sus campos 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 202 Dictadura de Trujillo v3.indb 202 10/23/2012 8:41:24 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) particulares sino también a los Ingenios, como picadores de caña, boyeros, carreteros, etc. y ha ocurrido también que en una sección de nombre “Castellanos” en la cual las tierras solo pueden ser motivos de un cultivo los hombres necesitan trabajar haciendo tumbas antes de llegar a la Primavera, para entonces hacer sus siembras, habiéndose dado el caso, de que mientras han estado trabajando en sus tumbas, con 10, 20, 30 y hasta 60 tareas de desmonte han sido separados de sus trabajos porque no han podido presentar en ese momento las diez tareas definitivamente cultivadas. Preg. Usted cree que los sometimientos hechos por los rasos del Ejército Nacional, que usted menciona, han causado alguna intranquilidad? Resp. Si señor, y creo que el Sr. Síndico Municipal, ha actuado obedeciendo a esa intranquilidad. Preg. De manera que las patrullas del Ejército Nacional, que frecuentan esta común, periódicamente, nunca vienen acompañadas de un oficial o clase que las comande? Resp. Son patrullas de rasos solamente y en eso entiendo yo que han estado motivadas las irregularidades cometidas, las cuales ha denunciado el señor Síndico Municipal. Preg. Qué más tiene usted, que declarar o agregarle a su declaración? Resp. Más nada. Por lo que dimos por terminado el presente interrogatorio que leído al declarante, manifiesto estar conforme, el cual firma junto con nos oficiales que certificamos. Ernesto Pérez, M. M. Coronel, Cuerpo de Ayudantes Arturo Reyes Mercedes 1er. Teniente C. de A. César Gutiérrez Pereyra Capitán, E. N. Luis Temistocles Gil Juez Alcalde Comunal de la común de San José de Los Llanos, Rep. Dom. Declarante 203 Dictadura de Trujillo v3.indb 203 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 Ciudad Trujillo, D. S. D. 25 de marzo de 1941 Declaración del señor Porfirio Villalona, Síndico Municipal de la común de San José de los Llanos, R. D., con relación a denuncias de sometimientos abusivos efectuados por miembros del Ejército Nacional. Preg. Diga sus generales de ley? Resp. Porfirio Villalona, de 51 años de edad, de estado casado, natural de Baní, R. D., Síndico Municipal de la común de San José de los Llanos, R. D., portador de la cédula de identidad personal #14054, serie 22, renovada hasta 1941. Preg. Usted se ha dirigido en su oficio #33, de fecha 13-3-41, al Gobernador de la Provincia de San Pedro de Macorís, R. D., denunciándole irregularidades cometidas por miembros del Ejército Nacional, en cumplimiento de la ley de vagos, háganos una relación clara y detallada de todo cuanto usted sepa? Resp. Si señor, yo he tenido quejas de muchos campesinos de la común de que agentes del Ejército, en persecución de vagos han hecho presos a hombres de trabajo. Como el caso se ha repetido tanto me he creído obligado a reportarlo al Gobernador Provincial con el fin de que él acercándose a los Oficiales del Ejército, tratara de evitar el caso. Yo no lo comunique directamente al Ejército porque creí que se podía arreglar más fácil por esa vía. Preg. Deseamos que usted nos diga el nombre de las personas que usted cita en su carta que han sido sometidas por no tener las 10 tareas en condiciones que cita la ley de las personas que han sido detenidas con sus hechas en la mano arreglando sus tumbas? Resp. Yo no me recuerdo de ellos ahora mismo, pero si puedo probar eso. Preg. Entonces deseamos que usted pruebe estos hechos? Resp. Para yo demostrar estos hechos y presentar pruebas, tendría que ir a la común de los Llanos y buscar las personas que me dieron ese informe, pues me encuentro aquí en Ciudad Trujillo para representar el Ayuntamiento de los Llanos, R. D., en el Congreso de Ayuntamientos que se celebra hoy en esta. Preg. Como usted podría probar o cítenos un caso de que miembros del Ejército Nacional, hayan hecho presión al Alcalde de los Llanos, para que este condene a los sometidos por vagos? 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 73, expediente 169, 1941. 204 Dictadura de Trujillo v3.indb 204 10/23/2012 8:41:24 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Resp. Un día un agente del Ejército le dijo al Alcalde que si no quería condenar las gentes él se las llevaba a lo que el Alcalde le contestó que si se las llevaba los volvería a traer. Preg. Díganos como se llama ese agente? Resp. No recuerdo como se llama. Preg. Por fin en que quedaron? Resp. Fueron condenados unos y otros descargados? Preg. Usted no tiene más nada que declarar o agregarle a su declaración? Resp. Si señor, que también al Alcalde Pedáneo de la Sección de la Jagua, Francisco Franjul, le insinuaban miembros del Ejército Nacional, que certificara que unos hombres de su sección eran vagos y él le dijo que podían llevárselos pero que esa gente no eran vagos, el nombre del guardia lo sabe el Pedáneo y el de las personas que estaban presos como vagos sin serlos. Con esta última pregunta dimos por terminado el presente interrogatorio que leído al declarante dijo estar conforme y firma junto con nos oficiales que certificamos. Ernesto Pérez, M. M., Coronel, Cuerpo de Ayudantes Arturo Reyes Mercedes Primer Tte. C. de A. César Gutiérrez Pereyra Capitán, E. N. Porfirio Villalona, Síndico Municipal de la común de San José de Los Llanos, R. D. Declarante 205 Dictadura de Trujillo v3.indb 205 10/23/2012 8:41:24 AM (2) Destituciones de funcionarios por corruptos, abusivos e indolentes. Las destituciones de funcionarios corruptos, abusivos e indolentes estaban a la orden del día. Para reemplazarlos se conformaban ternas de candidatos, quedando en manos de Trujillo adoptar la decisión final. De esta manera, cada designado quedaba en “deuda” con el dictador. DOCUMENTO 11 No. 11221 Ciudad Trujillo, D.S.D. 1ro. de agosto del 1940 Al : Honorable Señor Presidente de la República SU DESPACHO. Asunto : Nuevo Síndico Municipal para la Común de San Juan de la Maguana. 1. Muy respetuosamente me place participar al Honorable Señor Presidente de la República, para su información, que en vista de la renuncia presentada por el Sr. Plutarco P. Caamaño, como Síndico Municipal de la Común de San Juan de la Maguana, el Hon. Ayuntamiento de la Común ha llamado, de acuerdo con la Ley, para desempeñar dichas funciones, al Suplente de Síndico Sr. Alejandro Montes de Oca, quién ha tomado ya posesión del cargo. Muy respetuosamente le saluda Mayor General José García M.M. Secretario de Estado de lo Interior y Policía 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 64, 1940. 206 Dictadura de Trujillo v3.indb 206 10/23/2012 8:41:24 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo, D.S.D. 9 de noviembre de 1943 Núm. 22665 CUARTO ENDOSO Al : Señor Secretario de Estado de la Presidencia, SU DESPACHO Asunto : Condenación del señor Humberto Michell, Síndico de la Común de Tamayo. Anexo : Su Oficio No. 742, de fecha 1º de noviembre corriente, y sus anexos, del señor Gobernador de la Provincia de Bahoruco. 1. Referido, muy respetuosamente, para la alta consideración y decisión del Excelentísimo Señor Presidente de la República. 2. El señor Humberto Michell, Síndico Municipal de la Común de Tamayo, fue recientemente condenado por el Tribunal de Primer Instancia del Distrito Judicial de Bahoruco a 15 días de prisión correccional y $ 50.00 de multa por el delito de gravidez de una menor. 3. Por considerar que el hecho cometido por el señor Michell es lesivo a la dignidad del cargo que el desempeña y que desde el punto de vista moral sería inconveniente su permanencia al frente del mismo, esta Secretaría de Estado se permite solicitar de esa Superioridad, que, salvo su mejor parecer al respecto, se le envíe la renuncia del referido señor Michel como Síndico Municipal de Tamayo y, asimismo, si lo tiene a bien el Ilustre Jefe de Estado, le conceda la autorización necesaria para recomendar al Ayuntamiento de aquella Común que, aprobada la renuncia, llame a ocupar la vacante al señor Fabián Matos, Suplente de Síndico. Le saluda muy atentamente, Arturo Despradel Secretario de Estado de lo Interior y Policía 2 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48 207 Dictadura de Trujillo v3.indb 207 10/23/2012 8:41:24 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Barahona, R.D. 27 de abril de 1944 Núm. 759. Al : Sr. Secretario de Estado e lo Interior y Policía, Ciudad Trujillo, D.S.D. Asunto : Irregularidad por parte del Ayuntamiento de la común de Enrriquillo en la celebración de sesiones. 1. Cúmpleme llevar a conocimiento de esa Hon. Secretaría de Estado, que con motivo de una visita girada a la común de Enriquillo el pasado sábado 23 de los cursantes, y en atención al cambio de Síndico Municipal dispuesto por el Excmo. Señor Presidente de la República el designar para esas funciones allí, al Sr. Enriquillo de Pool, que para esa fecha no había llegado todavía a aquel lugar, provoqué una sesión extraordinaria de la Ayuntamiento de aquella común, especialmente interesado en cerciorarme de los motivos que existían para que no se celebraran semanalmente las secciones que deben de tener efecto. 2. Allí puede comprobar que después de una sesión ordinaria celebrada el día 4 de marzo, dicha corporación había vuelto a reunirse en sección extraordinaria el día 10 de abril, sin que hasta la fecha de mi llegada se hubiera celebrado otra sección. Al inspeccionar el Libro de Actas de dicho Ayuntamiento, pude cerciorarme de que se habían levantado actas de comparecencia los días 11, 18, y 25 de marzo y los días 1 y 15 de abril, habiéndome informado de que tal cosa sucedía en razón de que el Regidor Presidente, de aquel municipio, Sr. Eduardo Terrero hijo, se encuentra enfermo y que no se formaba el quórum que podían dar los otros dos Regidores, por estar ausentes en diligencia de negocios, el Regidor Francisco Pérez García. 3. Como quiere que el Regidor Presidente del referido Ayuntamiento ha salido en fecha de hoy para Ciudad Trujillo en viaje de salud, y que no obstante haber presentado en la Sección Extraordinaria provocada por mi el día 22, el Regidor Francisco Pérez García, parece que las actividades particulares de este último, no le permiten extender como seguramente es su deseo, a las funciones que como Regidor tiene encomendadas, cumplo con llevar hasta Su Despacho Superior, mi opinión de que esos dos Regidores sean sustituidos en beneficio de una firme organización de aquel Municipio salvo es más elevado parecer de esa Hon. Secretaría de Estado. 3 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 208 Dictadura de Trujillo v3.indb 208 10/23/2012 8:41:24 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 4. Este Despacho no ha podido obtener datos para conocer cuales serían los Suplentes a quiénes correspondería llevar tales vacantes, de producirse si es que ya el número de éstos no ha sido agotado, según he tenido informes. Pero parece oportuno considerar, que para los cargos de Suplentes nunca se escogen los elementos que verdaderamente ostentan las condiciones relevantes que dichos cargos requieren, y que, por lo tanto, sería muy provechoso escoger las personas que deben llevarse al desempeño de tales funciones de Regidores. Muy respetuosamente, Eugenio Matos hijo Gobernador Provincial DOCUMENTO 44 Neyba, Provincia del Bahoruco 20 de marzo de 1944 Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, Hon. Presidente de la República Y Benefactor de la Patria, Ciudad Trujillo, D.S.D., Ilustre y Querido Jefe: Muy respetuosamente me permito informarle, que he sabido, el Lic. Adriano L. Oficial Encargado del Distrito Municipal de Jimaní, nunca le ha sido posible asistir a las reuniones mensuales que se efectúan en la Gobernación Provincial y no actúa en su jurisdicción como el quisiera, porque no le es posible montar a caballo porque se encuentra muy quebrantado de salud. Si usted resuelve en cualquier momento llevar al Lic. A otra posición, por encontrarse en ese estado de salud, me permito con anticipación solicitarle ese cargo a Ud. sabe que yo soy su amigo. Deseándole salud lo saluda muy atentamente, Lowenski Feliz Acosta 4 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48 209 Dictadura de Trujillo v3.indb 209 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 Ciudad Trujillo, D.S.D. 10 de julio de 1944 Núm. 16680 Al : Señor Secretario de Estado de la Presidencia, SU DESPACHO. Asunto : Aviso sobre la designación del señor Pelaíno Medina como Conserje del Ayuntamiento de la común de La Descubierta. 1. Para su información y los registros correspondientes de esa Secretaría de Estado, tengo a bien manifestarle que el Honorable Ayuntamiento de la Común de La Descubierta ha designado al señor Pelaíno Medina, a partir del día 3 del mes en curso, como Conserje de las Oficinas Municipales de dicha Corporación, en sustitución del señor Micliades Méndez, quien ha presentado renuncia de su cargo. Le saluda muy atentamente, Arturo Despradel Secretario de Estado de lo Interior y Policía DOCUMENTO 66 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCION GNERAL DE COMUNICACIONES RADIOGRAMA 675 DE DUVERGÉ CK45 GD 1525 PS-SB 1545 ERA DE TRUJILLO SEC. INTERIOR Y POLICIA CT 5 6 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. Ibídem. 210 Dictadura de Trujillo v3.indb 210 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) URG. E IMP. 369 COMUNICOLE MUY RESPETUOSAMENTE QUE ES INTOLERABLE LACONDUCTA DEL SECRETARIO DE ESTE AYUNTAMIENTO SEÑOR LUIS EMILIO VIDAL PEREZ OBSERVANDO EN LOS ACTOS CELEBRADOS HOY CON MOTIVO DE LA VISITA DE LA COMISION CULTURAL, QUIEN SE ENCUENTRA DETENIDO POR INJURIAR PÚBLICAMENTE AL MAGISTRADO JUEZ ALCALDE DE ESTA COMUN. RECFOMENDAMOS SU DESTITUCION INMEDIATAMENTE. PEÑA V. SÍNDICO MUNICIPAL INTERINO DOCUMENTO 77 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 17 de agosto de 1944 20481 TERCER ENDOSO Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía de la Presidencia, Su Despacho. Asunto : Denuncia contra el Señor Miguel Ortiz Sánchez, Regidor en Comisión del Ayuntamiento de Enrriquillo. Ref. : Su oficio No. 16703 de fecha 1 del corriente mes de agosto. Anexo : a) Oficio No. 1495, de fecha 7 del mismo mes de agosto y sus anexos. b) Radiograma No. 546, dirigido a este Despacho el 14 de corriente mes por el Gobernador Provincial de Barahona. 1. Devuelto, expresándole que las investigaciones realizadas por el Sr. Gobernador Provincial de Barahona en conformidad con instrucciones de este Despacho, han confirmado los informes recibidos por esa Superioridad 7 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 211 Dictadura de Trujillo v3.indb 211 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos en el sentido de que el Señor Miguel Ortiz Sánchez, Regidor en Comisión del Ayuntamiento de Enriquillo, no obstante ser un buen amigo del Gobierno, no reúne las condiciones intelectuales requeridas para el ejercicio de sus funciones ni demuestra la actividad y entusiasmo que son necesarios para la buena marcha de la Corporación. 2. Por tanto, y no teniendo el Ayuntamiento de Enriquillo suplentes de regidores, este Despacho se permite someter, al Excmo. Señor Presidente de la República, por su digno órgano una serie de candidatos para la designación de un Regidor en Comisión en lugar del Señor Miguel Ortiz Sánchez. 3. De los integrantes de esta serie, se recomienda la designación del que figura en primer término Señor Américo Recio, salvo, desde luego, el mejor parecer de esa Superioridad. Muy atentamente le saluda, Rafael F. Bonelly Secretario de Estado de lo Interior y Policía DOCUMENTO 88 Neyba 14 de agosto de 1944 Núm. 706 SEGUNDO ENDOSO Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía, Ciudad Trujillo, D.S.D. Asunto : Desorganización en la Sindicatura de Duverge. Ref. : Su oficio #17619 del día 20 de julio pasado y anexo que cita. 1. Devuelto, cumpliendo con informar a es Hon. Secretaría de Estado, muy respetuosamente, que para dar consideración precisa del caso a que se contrae la carta base. Me trasladé especialmente a Duverge, donde pude hacer una investigación detenida del asunto, habiendo comprobado que 8 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 212 Dictadura de Trujillo v3.indb 212 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) últimamente, el apartamento donde estaban los papeles en desorden y que tenían un aspecto tan desagradable, fue más o menos arreglado debido a que el Síndico llevó para ese sitio un escritorio y además, parece que con la designación de un nuevo Secretario Municipal que debe haber trabajado para que esa Oficina tuviese mejor presentación. No obstante, pude comprobar que el Sr. Odilio P. Jiménez, quién desempeña las funciones de Síndico Municipal allí, no tiene la capacidad ni la personalidad necesaria para la representación que requiere ese cargo, por lo cual, no sin dejar de aceptar y reconocer su seriedad, honradez y la circunstancia de ser un buen amigo de la causa, este Despacho considera sea conveniencia designar a otra persona que reúna las condiciones que necesariamente ha de tener quien esté frente a esa posición. Respetuosamente, Eugenio Matos hijo Gobernador Provincial DOCUMENTO 99 Ciudad Trujillo, D.S.D. 14 de octubre de 1944 Núm. 26415 Al : Señor Gobernador de la Provincia de Bahoruco, Neyba. Asunto : Terna de candidatos para la designación de un nuevo jefe del Distrito Municipal de Jimaní. 1. Recomiendo preparar y someter a esta Secretaría de Estado, a la mayor brevedad, una terna de candidatos para la designación de un nuevo Jefe del Distrito Municipal de Jimaní, ya que, a pesar de la recomendación que indudablemente le hizo en cumplimiento de las instrucciones que le fueron transmitidas por este Despacho en su oficio no. 25361, del 3 de octubre corriente, el señor Lowenski Féliz Acosta continúa observando una actitud absolutamente inconveniente para el buen desenvolvimiento político y administrativo de esa jurisdicción. 9 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48 213 Dictadura de Trujillo v3.indb 213 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos 2. Recomiendo a ud. así mismo, de manera muy especial y a fin de evitar que, como ha estado ocurriendo hasta la fecha se sustituyan funcionarios ineptos con personas que tampoco tienen condiciones, hacer una selección rigurosa, teniendo en cuenta la capacidad intelectual, la prestancia social y política y la moralidad y demás condiciones personales de los candidatos. Le saluda muy atentamente, Rafael F. Bonelly Secretario de Estado de lo Interior y Policía DOCUMENTO 1010 Ciudad Trujillo, D.S.D. 10 de marzo de 1945 Núm. 6259 Al : Excelentísimo Señor Presidente de la República, Su Despacho. Asunto : Deficiencia en el Ayuntamiento de la Común de Pedernales. 1. Desde hace algún tiempo esta Secretaría de Estado ha venido observando que el Ayuntamiento de Pedernales, a pesar de la generosa ayuda económica que le ha dispensado Vuestra Excelencia, no realiza una labor apreciable para impulsar el progreso material y cultural de la común ni da muestra de eficiencia en ningún sentido. 2. Aprovechando el reciente viaje que habría de realizar por dicho común el Gobernador Provincial de Barahona, este Despacho le recomendó la conveniencia de estudiar la situación y sugerir las mediad que fueran necesarias para imprimir vigor y eficacia a la actividades de ese Ayuntamiento. 3. El indicado funcionario pudo comprobar no solo el descuido en que se mantienen la generalidad de las cuestiones que atañen al Municipio, sino también una completa desorganización administrativa. 4. En tales circunstancias, esta Secretaría de Estado no ha vacilado en someter a la elevada consideración de Vuestra Excelencia el caso precedentemente expuesto, permitiéndome solicitarle, muy respetuosamente, la sustitución de los señores José Ramón Tejeda y Juan Quezada como 10 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 214 Dictadura de Trujillo v3.indb 214 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Regidores del Ayuntamiento de Pedernales. Para sustituirlos el Gobernador Provincial Paulino ha indicado a los señores Bienvenido Andújar y Maximiliano Fernández, no pudiendo formar ternas de candidatos para ocupar estos cargos debido a la escasez que se registra en aquel medio de elementos aptos para desempeñarlos. 5. En el caso de que Vuestra Excelencia se digne reconocer estas recomendaciones, este Despacho se permite solicitar que conjuntamente con los nombramientos de los señores Andújar y Fernández se envíen las renuncias de los Regidores Tejeda y Quezada. Muy respetuosamente, Rafael F. Bonelly Secretario de Estado de lo Interior y Policía DOCUMENTO 1111 Ciudad Trujillo, D. S. D. 22 de diciembre de 1945 No. 28469. PRIMER ENDOSO Al : Excelentísimo Señor Presidente de la República, Su despacho. Asunto : Denuncias contra el Señor Luís Emilio Vidal Pérez Secretario del Ayuntamiento de la Común de Duvergé, y recomendación de candidato para sustituirlo. Anexo : a) Radiograma sin número, de fecha 14 de diciembre en curso, dirigido a este despacho por el Señor Síndico Municipal Interino de Duvergé. b) Radiograma No. 1019 fechado el 21 del mes de diciembre que discurre y suscrito por el señor Gobernador Provincial del Bahoruco. 11 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 215 Dictadura de Trujillo v3.indb 215 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos 1. RFERIDO, de la manera más respetuosa, para la alta consideración y decisión de Vuestra Excelencia. 2. En reiteradas ocasiones esta Secretaría de Estado ha recibido informes acerca de la censurable e inconveniente conducta observada por el señor Luís Emilio Vidal Pérez Secretario Honorable Ayuntamiento de Duvergé. Tales informes han culminado con la denuncia contenida en el radiograma, de fecha 14 del corriente mes de diciembre, dirigido a este Despacho por el Síndico Municipal Interino de la citada Común, que se cumple remitir adjunto, y por medio del cual se espera que el empleado en cuestión asumió una actitud reprochable con motivo de la visita efectuada a esa localidad por la comisión de la Oficina de Canje y Difusión cultural y que, además, se encontraba detenido por el hecho de injuriar públicamente al Magistrado Juez Alcalde de Duvergé. 3. Por las circunstancias arriba anotadas esta secretaría de Estrado considera aconsejable la sustitución del señor Vidal Pérez y, en tal virtud, se permite someter una terna de candidatos preparada por el Consejo Municipal de la mencionada Común, compuesta por los señores Juan Bautista Medrano Rocha, Segundo Emilio Peña Moquete y Opinio Moquete Andino, de los cuales el Gobernador Provincial del Bahoruco recomienda favorablemente al que figura en primer término. 4. Salvo opinión en contrario de esa Ilustre Superioridad, este despacho se propone transmitir las instrucciones necesarias para que Honorable Ayuntamiento de Duveré proceda a la designación del Juan Bautista Medrano Rocha como nuevo Secretario de dicho organismo. Le saluda con todo respeto, Rafael F. Bonnelly Secretario de Estado de Lo Interior y Policía 216 Dictadura de Trujillo v3.indb 216 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 1212 Neyba, Prov. del Bahoruco 22 de diciembre de 1945 Generalísimo Doctor Rafael L. Trujillo Molina, Excelentísimo Señor Presidente de la República, Benefactor de la Patria, Ciudad Trujillo D. S. D. Ilustre Jefe Único Muy respetuosamente tengo el honor de expresar a Vuestra Excelencia, que por disposición del Honorable Ayuntamiento de esta Común, he sido encargado de la Sindicatura municipal de ésta, hasta tanto tome posesión el nuevo designado por el Poder Ejecutivo. Ayer en la arde tomé posesión del referido cargo y como era mi deber informárosle inmediatamente, así lo hice por la vía telefónica, habiendo devuelto este mensaje la Oficina de radio Nacional en Barahona. Si hay otra oportunidad para ello le suplico favorecerme expidiendo a mi favor al nombramiento de Síndico Municipal de esta Común, con lo cual Vuestra Excelencia me ayudaría a resolver el problema de la situación de mi familia. Le saluda muy respetuosamente, Lowenski Félix Acosta 12 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 217 Dictadura de Trujillo v3.indb 217 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 1313 Neyba, Prov. del Bahoruco 22 de diciembre de 1945 Generalísimo Doctor Rafael L. Trujillo Molina, Excelentísimo Señor Presidente de la República, Benefactor de la Patria, Ciudad Trujillo D. S. D. Ilustre Jefe Único Muy respetuosamente tengo el honor de expresar a Vuestra Excelencia, que por disposición del Honorable Ayuntamiento de esta Común, he sido encargado de la Sindicatura municipal de ésta, hasta tanto tome posesión el nuevo designado por el Poder Ejecutivo. Ayer en la tarde tomé posesión del referido cargo y como era mi deber informárosle inmediatamente, así lo hice por la vía telefónica, habiendo devuelto este mensaje la Oficina de radio Nacional en Barahona. Si hay otra oportunidad para ello le suplico favorecerme expidiendo a mi favor al nombramiento de Síndico Municipal de esta Común, con lo cual Vuestra Excelencia me ayudaría a resolver el problema de la situación de mi familia. Le saluda muy respetuosamente, Lowenski Félix Acosta 13 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 218 Dictadura de Trujillo v3.indb 218 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 1414 GOBERNACION PROVINCIAL BARAHONA, R. D. 25 de mayo de 1945 No. 636. Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía, Ciudad Trujillo, D. S. D. Asunto : Conducta entorpecedora del regidor del Ayuntamiento de Enriquillo, señor Américo Recio. Anexo : Oficio #194 de fecha 21 de Mayo en curso, que a este Despacho dirige el Síndico Municipal de esa Común. 1. REFERIDO, muy respetuosamente y cortésmente, en ocasión de solicitar de esa Hon. Secretaría de Estado, su valiosa intervención para que sea depuesto el regidor del Ayuntamiento de Enriquillo, señor Américo Recio, quien según el Oficio que se indica en el anexo y que firma el Síndico Municipal de la referida Común, no presta una verdadera cooperación y mas bien entorpece la buena marcha de los asuntos Municipales de aquella localidad. Además debo informar a ese Despacho Superior, corroborando con los términos del Oficio citado, que en mi último viaje a Enriquillo tuve información por otras fuentes que coinciden con los conceptos emitidos por el referido Síndico Municipal. Saluda a Ud. Muy atentamente, Miguel A. Paulino Gobernador Provincial 14 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 219 Dictadura de Trujillo v3.indb 219 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 1515 San Francisco de Macorís, R.D. 4 de septiembre de 1946 Núm. 01932 Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía, Ciudad Trujillo. Asunto : Reporte contra el señor Próspero Antonio Martínez, Síndico Municipal de Julia Molina. Anexo : Su oficio No. 21731, de fecha 2 del corriente mes y su anexo. 1. Devuelto, respetuosamente para informar a esa Secretaría de Estado, que siendo el suscrito, el primero en llegar a Julia Molina y Matanzas, el día 6 de agosto, con provisiones y recursos, en cumplimiento del mandato expreso de Su Excelencia el Honorable Presidente de la República, cuando atendía a los repartos y organización del mandato, encontró allí la cooperación espontánea y decidida del 2do. Teniente E.N., Molina, Jefe de Puesto, E.N., Carmelo Fernández, Jorge Aduá y algunos más, entre los cuales no se encontraba el señor Síndico Municipal de Julia Molina, a quién para ver, tuve que mandar a buscar, dejando su actuación y actividad mucho que desear. Muy atentamente le saluda, Dr. Lorenzo R. Brea Gobernador Civil Provincial 15 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48 220 Dictadura de Trujillo v3.indb 220 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 1616 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LO INTERIOR Y POLICÍA Ciudad Trujillo, D. S. D. 24 de mayo de 1946 No. 13008. Al : Honorable Señor Presidente de la República, Su Despacho. Asunto : Acerca de un déficit descubierto en la Tesorería Municipal de Jimaní, acción tomada a ese respecto y solicitud de autorización para recomendar el nombramiento de un nuevo Tesorero. 1. El día 9 de mayo del corriente fue descubierto un déficit de $254.83 en la Tesorería Municipal de Jimaní. Como resultado de las gestiones realizadas al efecto, el señor Cecilio Benítez restituyo al Tesorero comunal esos valores y, posteriormente, ha sido sometido a la acción de la justicia previa preparación del expediente correspondiente. La Tesorería ha venido siendo desempeñada interinamente por el Síndico Municipal de aquella Común. 2. Al llevar al elevado conocimiento de esa Ilustre Superioridad la información precedente, esta Secretaría de Estado solicita la autorización necesaria para recomendar al Ayuntamiento de Jimaní la designación del señor José María Peña como tesorero Municipal. 3. La terna sometida por el Gobernador de la Provincia del Bahoruco esta integrada, además, por los señores Arturo Vásquez González y Leopoldo Michel. Muy respetuosamente, Victor Garrido Secretario de Estado de lo Interior y Policía 16 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 221 Dictadura de Trujillo v3.indb 221 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 1717 Halim Nasrala Comerciante - Industrial 20 de noviembre de 1946 Sr. Gobernador Barahona Distinguido Señor: Permítame comunicarle que los procedimientos del Honorable respecto al remate del provento de matanza de esta común fueron en mi concepto ilegales, por los siguientes motivos: 1. El Presidente de este Ayuntamiento es un interesado indirecto, según él lo confesó en público en presencia de las autoridades, y según su interés en los cueros que estaba y está comprando. 2. Nada más que yo tenía recibo del depósito, e igual los tengo todavía. 3. El último al que cayó el ramo es absolutamente insolvente, un jovencito que no tiene nada, ni siquiera ocupación fija. Yo fui informado antes del remate de ciertas cosas que para relatarlo en esta son mucho, pero en investigación estoy dispuesto a relatarle lo que puedo. Dispense mi incompetencia en explicarle, Atto. S.S., y amigo, (fdo) Halim Nasrala 17 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48 222 Dictadura de Trujillo v3.indb 222 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 1818 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 28 de noviembre de 1946 Núm. 30413 Al : Excelentísimo Señor Presidente de la República Su Despacho Asunto : Recomendación de candidatos para sustituir al señor Urbano A. de León E., Regidor del Ayuntamiento de la Descubierta. 1. Este Despacho recibió la denuncia de que el señor Urbano A. de león E., Regidor del Honorable Ayuntamiento y Oficial del Estado Civil de la Descubierta, se había permitido usar el nombre del Ilustre Jefe del Estado en un juego inmoral que celebraba con varios amigos de aquella localidad. Por investigaciones que practicó el Gobernador de la Provincia del Bahoruco, esa denuncia fue enteramente confirmada, y , aunque en realidad parece que ese sujeto siempre ha dado demostraciones de su adhesión al Gobierno y a los principios que sustenta nuestro Partido, consideramos que su falta debe ser sancionada separándolo de las funciones que ha venido desempeñado en dicha Común. 2. En consecuencia, y para el caso de que Vuestra Excelencia se digne a acoger nuestro criterio, se somete la siguiente terna de candidatos que ha sido preparada por el Gobernador de la Provincia del Bahoruco, para la designación de un Regidor en Comisión del Ayuntamiento de La Descubierta: Servio Ferreras (SEÑALADO) Gilberto Medrano Pérez Temistocles Ramírez De los cuales nos permitimos recomendar el que figura en primer término. 3. De ser aprobado la presente recomendación, este Despacho ruega le sea remitida la renuncia del señor León, para los fine de lugar. 18 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48 223 Dictadura de Trujillo v3.indb 223 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos 4. Desde luego en lo que respecta a la sustitución del mencionado señor como Oficial del Estado Civil, nos abstenemos de indicar candidatos por ser este asunto de la competencia del Procurador General de la República. Muy respetuosamente, J. M. Bonetti Burgos Secretario de Estado de lo Interior y Policía DOCUMENTO 1919 Neyba Provincia de Bahoruco, R. D. 29 de mayo de 1946 Excelentísimo Dr. Rafael Leonidas Trujillo Molina, Honorable Presidente de la República Y Benefactor de la Patria Ciudad Trujillo, D. S. D., R. D. Ilustre y querido Jefe: Desde el 18 del presente mes estaba enfermo, ayer Salí a la calle y por información de distintas personas suponen que Su Excelencia de un momento a otro puede nombrara a otro Síndico Municipal en esa Común, si resulta cierto tal comentario me anticipa ante Vuestra Excelencia solicitando el referido empleo, funciones ésta que he desempeñado en varias ocasiones y que de lo poquito que se ha realizado en este pueblo tal como el Parque que lleva vuestro Ilustre nombre, lo inicié y lo comencé, la vieja Planta Eléctrica, el actual Matadero, los actuales muebles municipales y varias cositas de menos importancia y tengo la seguridad que generalmente el pueblo ha deseado verme al frente de dicha Sindicatura. Con la misma lealtad y el afecto de siempre, le saluda muy respetuosamente, S. S. y amigo. Lowenski Feliz Acosta 19 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 224 Dictadura de Trujillo v3.indb 224 10/23/2012 8:41:25 AM (3) Leyes y decretos Las leyes y decretos del régimen se promulgaban con gran facilidad, siguiendo la manía de Trujillo de normar hasta el último aspecto de la vida de las personas. También se usaban para dar visos de legalidad a sus acciones. Los indultos, como el del 23 de diciembre de 1948, se concedían de manera arbitraria. El del servicio militar obligatorio, de 1948, constituyó una respuesta a su creciente alarma, tras la expedición frustrada de Cayo Confítes, contra lo cual pensó contar con un ejército numeroso y bien armado. Se anexa también el decreto que anulaba las leyes anteriores relacionadas con el registro de extranjeros. DOCUMENTO 11 Número. 5544 En ejercicio de la facultad que me confiere el inciso 26º. Del artículo 49. De la Constitución de la República, de conceder indulto total o parcial, en los días 27 de febrero, 16 de Agosto, 24 de septiembre y 23 de diciembre, a los presos que están cumpliendo penas en las cárceles de la República dicto el siguiente. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 144, 1949. 225 Dictadura de Trujillo v3.indb 225 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos DECRETO Art. 1. Se concede el beneficio del indulto, por el tiempo de las penas pendientes de cumplir, a los siguientes presos condenados por los Tribunales competentes: Vicente Ramírez, Azua; Daniel Alejandro Sweit Federico; Baní; Belisario Cuevas; Barahona; Salomé Aponte, Barahona; Gil Sánchez, Barahona; Manuel Aníbal Pimentel, Barahona; Rafael Malaquías Fernández y García, Dajabón; Sócrates Virgilio Severino, Emilio Marcelino Suero Gómez, Rafael Augusto Sención Luciano, Cleotilde García, Rafael Rojas Fernández, Enrique Arias Gómez, Juan de Jesús García, Máximo Taveras, Ramón Paredes Leonardo, Manuel Heredia, Tomás Trinidad Solís, Ciudad Trujillo; Eligio Pérez y Pérez, Bienvenido Encarnación; Elías Piña, María Esperanza Báez de Miranda, José Manuel García García, José Alba Domínguez, Hermenegildo Guerrera Ramírez, La Vega; Enriqueta Mojía, La Romana; Melitón Reynoso, Moca; Bartolo Vargas, Monte Cristy; Marcelino Cabrera, Puerto Plata; Rafael Lambertus Soto, San Cristóbal; Bruno Alberto Flaund, San Cristóbal; Carlos Adriano Mena hijo, Luciano Milanés, Benito Martínez, Santiago; Fabio Guarionex Francisco, San Francisco de Macorís; Carlos Rosario, Luis Santana Escafuller, San Pedro de Macorís; Gabriel Florimón, Faustino Vázquez, Pablo Mercedes, Marco Antonio Mejía, Samaná; Luis Rey Peña Méndez, San Juan; Secundino Belén, Seybo; Art. 2. Los beneficiarios del indulto concedido por el presente decreto, después de salir de los establecimientos penitenciarios, cometan actos de mala conducta, a juicio del Procurador General de la República, demostrando así que no fueron merecedores de la generosa salida con que se le favoreció, regresarán de nuevo a dichos establecimientos, por efecto de una simple orden indicada del mismo Funcionario, y en ellos permanecerán hasta el cumplimiento de sus penas, reputándose que no han sido indultados cargado del cumplimiento del presente Decreto. Dado en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los veintitrés días del mes de diciembre, del año mil novecientos cuarenta y ocho, años 103º de la Independencia, 86º de la Restauración y 19º de la Era de Trujillo. Rafael L. Trujillo Molina 226 Dictadura de Trujillo v3.indb 226 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 PROYECTO DE REGLAMENTO SOBRE EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Número: En ejercicio de la atribución que me confiere el artículo 49 inciso 13ro. De la constitución de la República y vista la Ley sobre el Servicio Militar Obligatorio, dicto lo siguiente: REGLAMENTO SOBRE EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Art. 1. OFICINA CENTRAL DE INSCRIPCIÓN MILITAR.- La ejecución de la Ley del Servicio Militar Obligatorio y del presente reglamento estará a cargo de un organismo que se denominará Oficina Central de Inscripción Militar, bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Guerra y Marina. La autoridad de dicha oficina se extenderá desde la etapa de inscripción militar hasta los sorteos de la selección de los jóvenes para el servicio militar ordinario, los cuales, una vez seleccionados, estarán bajo la jurisdicción del Estado Mayor del arma a la que sean designados por la Secretaría de Estado de Guerra y Marina. Esta oficina, con aprobación superior, fijará los contingentes que resultarán de los sorteos, tanto ordinarios como especiales, haciendo la distribución de los subcontingentes que deben reclutar en las demarcaciones militares para lo cual dará la información correspondiente a la oficina de inscripción de cada demarcación. Art. 2. DEMARCACIONES MILITARES.- para los efectos de la Ley sobre el Servicio Militar Obligatorio, cada una, lo mismo, que el distrito Santo Domingo, Constituirá una demarcación militar. Art. 3. OFICINA DE INSCRIPCION.- En cada demarcación militar existirá una Oficina de Inscripción para la formación y mantenimiento del censo Militar, el cual comprenderá a todos los dominicanos del sexo masculino, de diecisiete a cincuenta y cinco años. Párrafo. Mientras otra cosa se diagnostica, las oficinas de la Cédula Personal de Identidad funcionarán como Oficinas de Inscripción, supervigiladas por un funcionario designado o señalado para este efecto. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 102, 1948. 227 Dictadura de Trujillo v3.indb 227 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos Art. 4. DE LA INSCRIPCIÓN.- Todo dominicano del sexo masculino, al cumplir los diecisiete años, estará en la obligación de presentarse en la oficina de Inscripción, para ser incluido en censo militar de su demarcación.Art. 5. DOMINICANOS EN EL EXTRANJERO.- En la misma obligación estarán los dominicanos del sexo masculino y de la edad ya indicada que se encuentren en el extranjero, para lo cual deberán presentarse en las oficinas consulares más cercanas al lugar de su residencia. Los Cónsules dominicanos deberán comunicar estas inscripciones sin perdida de tiempo a la Oficina Central de Inserción Militar. Art. 6. ALCANCE DE LA OBLIGACIÓN.- La obligación de inscribirse en el censo militar corresponde también a todos los dominicanos del sexo masculino mayores de diecisiete años, hasta los cincuenta y cinco años. Art. 7. INSCRIPCION DE ENFERMOS E IMPEDIDOS.- La inscripción de los enfermos e impedidos será solicitada por los padres, hermanos, hijos, tutores o guardianes, los cuales deberán hacer una declaración Jurada del impedimento o la enfermedad de aquel cuya inscripción se solicita. Art. 8. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION.- Todo solicitante de inscripción deberá mostrar su Cédula Personal de Identidad, cuyos datos se incluirán en el censo militar. El solicitante deberá entregar su fotografía en cuadruplicado, hecha en papel al bromuro, tomada de tres cuartos de perfil lado derecho, centro y sin sombrero, del tamaño de dos pulgadas por lado. Cuando el solicitante sea un ciudadano naturalizado, deberá presentar un documento que acredite la naturalización o la carta oficial correspondiente. Art. 9. LIBRETA DE INSCRIPCIÓN.- Cada individuo recibirá gratuitamente una libreta de inscripción, con el número de la matrícula individual, procedido del número asignado a la demarcación, en la siguiente forma: D (número de la demarcación). No. (Número de la inscripción). La matrícula llevará una numeración sucesiva, de modo que en ningún caso los suscritos puedan tener el mismo número dentro de una misma demarcación. La libreta de inscripción tendrá una foliatura continua, la impresión digital del inscrito, su fotografía y su firma. Art. 10. CONSERVACIÓN DE LAS LIBRETAS.- Los propietarios deberán conservarlas en su poder cuidadosamente, sin hacerles enmiendas, alteraciones ni raspaduras. Estas libretas constituirán el documento identificación para fines militares todos sus datos se respetarán fehacientemente, hasta prueba en contrario, para tales fines. Art. 11. REPLICAS DE LAS LIBRETAS.- El que perdiere una libreta de inscripción, podrá solicitar y obtener una réplica de la libreta original en la misma oficina de inscripción, mediante el pago de cincuenta centavos si se trata de su duplicado y de dos pesos si se trata de una réplica subsiguiente. 228 Dictadura de Trujillo v3.indb 228 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 33 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 14 de octubre de 1941 No. 11837. Del : Secretario de Estado de la Presidencia. Al : señor mayor General Jefe del Estado Mayor E. N. Asunto : Creación del Comité Nacional de Coordinación para el Abastecimiento del Petróleo. Anexo : Copia del Decreto No 1261, fecha 13 de octubre, 1941. 1. Cumplo encargo del Honorable Señor presidente de la República remitiendo a Ud., para su conocimiento, copia del Decreto arriba indicado, por el cual se crea el Comité Nacional de Coordinación para el Abastecimiento del Petróleo. Muy atentamente, A. Pastoriza 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 2, 1941. 229 Dictadura de Trujillo v3.indb 229 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 No. 1261. En ejercicio de la facultad que me confiere el inciso 3ro., del artículo 49 de la constitución de la República, DECRETO Art.1.- Se crea, bajo la jurisdicción de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, un organismo con el nombre de “Comité Nacional de Coordinación para el Abastecimiento del Petróleo”, cuyo deber será estudiar todo cuanto pueda facilitar la satisfacción de las necesidades de la República en lo relativo al abastecimiento del petróleo y productos afines y especialmente todo cuanto pueda obviar dificultades en el transporte marítimo de dichos productos. Art. 2.- El Comité Nacional de Coordinación para el Abastecimiento del Petróleo estará integrado por cinco miembros que designará el poder ejecutivo, quien designará quien de ellos dirigirá los trabajos. Art. 3.- Las reuniones del Nacional de Coordinación para el Abastecimiento del Petróleo celebrarán por convocatoria de su Presidente o por indicación del Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. Podrá tomar acuerdos, cuando, además del Presidente, asistan a una reunión dos de sus miembros. Tres votos serán suficientes para tomar acuerdos. Art. 4.- Para la verificación de sus trabajos, el comité Nacional de Abastecimiento del Petróleo podrá requerir de cualquier establecimiento oficial las informaciones que considere pertinentes y por el presente se ordena a dichos departamentos suministrar tales informaciones. Art. 5.- El Comité comunicara todos sus estudios y acuerdos a la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, para los fines que sean procedentes. Art. 6.- El comité Nacional de Coordinación para el Abastecimiento del Petróleo podrá establecer comunicación, por conducto de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, con los organismos similares que existan en otros países, de acuerdo con informaciones que al efecto pueda suministrarle la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. Dado en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, capital de la República Dominicana, a los 13 días del mes de Octubre del año mil novecientos cuarenta y uno, año 98º. de la Independencia, 79º. de la restauración y 12º. de la Era de Trujillo. M. de J. Troncoso de La Concha 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 2, 1941. 230 Dictadura de Trujillo v3.indb 230 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 55 REPÚBLICA DOMINICANA POLICÍA NACIONAL CUARTEL GENERAL Ciudad Trujillo, R. D. 17 de diciembre de 1946 Núm. 14563 PRIMER ENDOSO Del : Jefe de la Policía Nacional. Al : Honorable señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Su Despacho. Asunto : Ley por la cual se derogan las leyes, reglamentos y decretos concernientes al Registro de Extranjeros que lleva ahora la Policía Nacional. Anexo : 1) Copia de su oficio Núm. 31299, de fecha 7 de diciembre en Curso, sobre el asunto. 1. Devuelto, muy respetuosamente, después de enterarse el suscrito acerca de la derogación, según la Ley #1302, de fecha 2 de diciembre 1946, de todas las leyes, reglamentos y decretos concernientes al Registro de Extranjeros, que estuvo a cargo de la Policía Nacional, habiendo informado tal disposición al jefe del Gabinete de Identificación, P. N., quien hacía las veces de Encargado del dicho Registro, para los fines de lugar. 2. Me place comunicar a usted que, de acuerdo con sus deseos expresados en el párrafo final de su oficio base, tuve a bien ordenar al teniente coronel Andrés Euripides Díaz, M. P., Ayudante del Cuartel General de Brigada, P. N., y al mayor Clodomiro Arredondo Sosa, P. N., jefe del Gabinete de Identificación y del Servicio Secreto, visitar en su despacho al señor Director General de Inmigración, a fin de que se pusieran de acuerdo en la forma en que la Policía Nacional habrá de obtener en los sucesivo los datos necesarios para continuar llevando el mencionado registro de manera administrativa, en beneficio del servicio, habiéndose convenido que la Dirección 5 Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 231 Dictadura de Trujillo v3.indb 231 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos General de Inmigración, a medida que sea aceptada la fijación de residencia en le país de los nacionales extranjeros, enviará al jefe del Gabinete de Identificación, P. N., en esta ciudad, un duplicado del formulario por medio del cual los interesados eleven las solicitudes correspondientes, con sendas fotografías de frente y de perfil y con la impresión de las huellas digitales, para extractar del mismo los datos necesarios y preparar en el citado Gabinete las tarjetas, en vez de hacer dicho trabajo en la Dirección General de Inmigración, salvo mejor parecer de esa autoridad superior. 3. El suscrito, así mismo, ha dispuesto que, cuantas veces la Policía Nacional necesite datos adicionales respecto de los nacionales extranjeros residentes en el país, y siempre que los mismos estén en poder de la Dirección General de inmigración, el jefe del Gabinete de Identificación envíe uno de los miembros de su dependencia a la oficina de la citada Dirección en busca de los mismos, siempre que así pueda ser aceptado por esa honorable Secretaría de Estado. Ludovico Fernández, M. P. General de Brigada, P. N. Lf/ssp. Nota manuscrita: Oficio No. 31263, archivo para informar del Sr. Secretario de Estado. DOCUMENTO 66 Ciudad Trujillo, D. S. D. 7 de diciembre de 1946 Núm. 31299 Al : Señor General de Brigada, Jefe de la Policía Nacional, Su Despacho. Asunto : Ley por la cual se derogan todas las leyes, reglamentos y decretos concernientes al Registro de Extranjeros que lleva ahora la Policía Nacional. 6 Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 232 Dictadura de Trujillo v3.indb 232 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. Cúmpleme llevar a su conocimiento, para los fines de lugar, que en fecha dos del mes de diciembre que discurre el excelentísimo señor Presidente de la República promulgó la ley No. 1302, en virtud de la cual se derogan todas las leyes reglamentos y decretos concernientes al Registro de Extranjeros que esta a cargo de la Policía Nacional. 2. No obstante, y para los fines que convengan a sus servicios, esa institución armada deberá continuar llevando dicho registro, pero ahora de manera administrativa, y utilizando para ello el concurso del Departamento de Inmigración, el cual ha sido ya instruido por esta Secretaría de Estado en el sentido de llenar y remitir periódicamente a esa oficina las tarjetas con todos los datos exigibles y las huellas digitales de los extranjeros a quienes se les expidan permisos para fijar su residencia en el país. 3. Para la satisfacción de este propósito en lo que respecta a los detalles, se recomienda a ese Cuartel General de Brigada ponerse de acuerdo con el Departamento de Inmigración. Muy atentamente, J. M. Bonetti Burgos Secretario de Estado de lo Interior y Policía Copia. 233 Dictadura de Trujillo v3.indb 233 10/23/2012 8:41:25 AM (4) Control de funcionarios Estrictos controles burocráticos se establecían para conformar el expediente de cada funcionario y mantenerlos vigilados. Trujillo decidía desde los uniformes de los guardias campestres hasta el nombramiento de un humilde sepulturero para el Cementerio Municipal de Ciudad Trujillo. DOCUMENTO 11 SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE LA PRESIDENCIA DATOS PERSONALES DE EMPLEADOS PÚBLICOS Nombre: Pancho Medina Cédula Personal No.: 2117 Serie: 76 Edad: 24 años Estado Civil: Soltero Lugar y Fecha de Nacimiento: La Cuaba (Barrio San José) Profesión y Oficio: Estudiante Cargo: Conserje Mensajero Sueldo: RD$ 60.00 Oficina: Juzgado de Paz del Municipio de Tamayo Departamento: Justicia Provincia, Municipio o Sección en que funciona la Oficina: Municipio Tamayo Fecha de nombramiento: 8 de Enero del año 1942 Sustituye a: Salvador Obdulio Reyes Títulos o Certificados que posee: Ninguno Idiomas que domina: Castellano Oficina en que ha prestado servicios: Ninguna 1 AGN, Fondo Presidencia de la República, Código 10340-7, 1942-1966. 234 Dictadura de Trujillo v3.indb 234 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Pariente Nombre Nacionalidad Padre Próspero Medina Dominicano Madre Librada Rodríguez Dominicano Esposo o Esposa (Ninguna) Hijos No tengo Hermanos Hipólito Medina Estos datos deben ser remitidos en el término de ocho días a más tardar, son necesarios para el registro de datos personales. Anexando dos fotografías recientes con su nombre y cargo detrás. Si no tiene ninguno de estos parientes ponga la palabra No tengo en la casilla correspondiente. No use iniciales Firma del Interesado DOCUMENTO 22 SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE LA PRESIDENCIA DATOS PERSONALES DE EMPLEADOS PÚBLICOS Nombre: Dimas Alfonso Fermín Pimentel Cédula Personal No: 4162 Edad: 21 Años Estado Civil: Soltero Lugar y Fecha de Nacimiento: Sabana de la Mar Profesión y Oficio: Estudiante Cargo: Alguacil Ordinario Sueldo: RD$ Oficina: Juzgado de Paz Departamento: Judicatura Nacional Provincia Municipio o Sección en que funciona La Oficina: Sabana de la Mar Fecha de nombramiento: 24 de noviembre de 1951 Sustituye a: Jesús María Trinidad Títulos o Certificados que posee: Idiomas que domina: Oficina en que ha prestado servicios: 2 AGN, Fondo Presidencia de la República, Código 10340-7, 1942-1966. 235 Dictadura de Trujillo v3.indb 235 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos Pariente Nombre Nacionalidad Padre Dimas Fermín Dominicano Madre Ana Luisa Pimentel Dominicano Esposo o Esposa No tengo Hijos No tengo Hermanos '' '' '' '' Carmen Luisa Fermín Pimentel Nubia Yolanda Fermín Pimentel Luis Enrique Fermín Pimentel Irma Celandia Fermín Pimentel Bienvenida de Jesús Fermín Pimentel Dominicano Dominicano Dominicano Dominicano Dominicano Estos datos deben ser remitidos en el término de ocho días a más tardar, son necesarios para el registro de datos personales. Anexando dos fotografías recientes con su nombre y cargo detrás. Si no tiene ninguno de estos parientes ponga la palabra No tengo en la casilla correspondiente. No use iniciales Firma del Interesado DOCUMENTO 33 L. F. Vidal, desde esta ciudad. Dice que desde hace unos meses se encuentra en Tamayo, ejerciendo las funciones de Síndico Municipal, cargo que aceptó como trujillista disciplinado; que el poco sueldo de que disfruta y debido a la circunstancia de que su familia ha tenido que permanecer alejada de él por la educación de sus hijos, confronta una situación embarazosa. Dice que ha desempeñado los cargos de Inspector de Instrucción de Correos y Telégrafos, y le suplica ayudarlo con un empleo en esta capital bien remunerado. 3 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 236 Dictadura de Trujillo v3.indb 236 10/23/2012 8:41:25 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Nota a lápiz: Al Secretario Interior con recomendación de buscar una persona para sustituir a este Síndico, la cual permanezca en ese lugar sin estar molestando a la Presidencia con asuntos como éstos. DOCUMENTO 44 Ciudad Trujillo, D.S.D. 8 de febrero de 1945 Núm. 3645 Al : Señor Secretario de Estado e la Presidencia, Su Despacho. Asunto : Designación del Señor Marcelino Pérez, como Zacatecas del Cementerio Municipal de la Común de Duvergé. 1. Para su información y los fines del registro correspondiente en esa Secretaría de Estado, tengo a bien manifestarle que el Honorable Ayuntamiento de la Común de Duvergè en sesión celebrada en fecha 3 del corriente mes de febrero, designó al señor Marcelino Pérez, Zacatecas del Cementerio Municipal de dicha Común, en sustitución de Braudilio Pérez, renunciante. Le saluda muy atentamente, Rafael F. Bonelly Secretario de Estado de lo Interior y Policía 4 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 237 Dictadura de Trujillo v3.indb 237 10/23/2012 8:41:25 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 1º de diciembre de 1947 Núm. 37681 PRIMER ENDOSO Al : Excelentísimo Señor Presidente de la República, Su Despacho. Asunto : Solicitud de autorización para asignar pensiones en el presupuesto municipal para el año de 1948 (Ayuntamiento de San Francisco de Macorís) Anexo : Su oficio No. 2839 de fecha25 de noviembre pasado y sus anexos, del Gobernador Civil de la Provincia Duarte. 1. Referido, con todo respeto. 2. El Honorable Ayuntamiento de la común de San Fco. De Macorís solicita autorización para consignar en su presupuesto de 1948 cuatro pensiones a favor de los señores José Tejada, Manuel de Js. Capellán, Juan B. Hernández y Manuel de Js. Taveras, con una dotación mensual de RD$6.00 para los tres primeros y RD$20.00 para el último, exponiendo, en apoyo de su solicitud, que estos señores han sido eficientes servidores del Ayuntamiento por espacio de más de veinte años y que, por sus actuales condiciones físicas y edad muy avanzada, están imposibilitados para las faenas diarias. 3. Referido, el asunto al Gobernador de la Provincia, éste expresó su opinión favorable a que sean concedidas por el Ayuntamiento de San Fco. de Macorís las aludidas pensiones. 4. En tal virtud, esta Secretaría de Estado, no tiene objeción alguna que hacer la solicitud en referencia, la cual se permite someter a la elevada consideración de Vuestra Excelencia, al tenor de la Ley No. 512, de fecha 8 de febrero de 1944. Muy respetuosamente, Anselmo A. Paulino Álvarez Secretario de Estado de lo Interior y Policía 5 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48 238 Dictadura de Trujillo v3.indb 238 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 66 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LO INTERIOR Y POLICIA Ciudad Trujillo, D. S. D. 13 de julio del 1945 No. 16287. Al : Señor Secretario de Estado de la Presidencia Su Despacho. Asunto : Recomendación de los señores Manuel Joaquín Silfa y Altagracia Miriam Risk para los cargos de la Sindicatura y de Bibliotecario, respectivamente, del Ayuntamiento de Tamayo. 1. Para su conocimiento y demás fines de lugar cúmpleme informarle, muy cordialmente que este Despacho, acogiendo una sugerencia del Gobernador de la Provincia de Bahoruco, ha recomendado al ayuntamiento de Tamayo al señor Manuel Joaquín Silfa para el cargo vacante de la Sindicatura de dicha Común, y a la Señorita Altagracia Miriam Risk para completar la posición de Bibliotecario del ayuntamiento, la cual venía desempeñando indebidamente el Secretario de la expresada Corporación municipal. Le saluda muy atentamente, Mario E. Abreu Subsecretario de Estado de lo Interior y Policía 6 AGN, Fondo Presidencia de la República, 1944-48. 239 Dictadura de Trujillo v3.indb 239 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 77 15 de julio de 1940 No. 1391 Al : Señor Gobernador Provincial, Puerto Plata, R. D. Vías : Secretaría de Estado del Tesoro y Secretaría de Estado de Lo Interior y Policia. Asunto : Uniformes para Guardacampestres. Referencia : En oficio No. 672 fechado el 12 6/0. 1. En respuesta a estos oficios de referencia, me complazco en informarle lo siguiente: a) Todos los datos acerca de los uniformes para Guarda campestres figuran en el Decreto del Poder Ejecutivo No. 1764 publicado en La Gaceta Oficial No. 4964 de fecha 6 de Enero de 1937. Muy atentamente, Federico A. De Marchena Oficial 7 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940. 240 Dictadura de Trujillo v3.indb 240 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 88 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE LO INTERIOR Y POLICIA Ciudad Trujillo, D. S. D. 4 de julio de 1940 CIRCULAR No. 730. A los : Señores Administradores de Factorías Azucareras y a los dueños o administradores de propiedades para las cuales se hayan asignado guarda campestres, en la República. Asunto : Uniformes para los Guarda campestre. 1. Esta Secretaría de Estado ha podido observar, que a pesar de los requerimientos hechos por medio de mis circulares No. 524, del 17 de Febrero de 1938 y 648 de fecha 23 de Junio del 1939, varios Administradores de Factorías Azucareras y dueños o Administradores de propiedades para las cuales se han designado Guarda campestre no han dado cumplimiento a las disposiciones del Decreto del Poder Ejecutivo, con el número 1784 y publicado en la Gaceta Oficial No. 6984 de fecha 6 de Enero de 1927, por las cuales se establece la obligación de uniformar a los Guarda campestres que se encuentran en el ejercicio de sus funciones. 2. Nuevamente se llama la atención a este respecto y la vez se le invita a dar cumplimiento estricto de las indicadas disposiciones, lo cual, de no ser realizado en un termino de 30 días, a partir de esta fecha, obligará al departamento de mi cargo a tomar las medidas proclamadas, entre las que figura la recomendación al poder ejecutivo, para que sean inmediatamente conocidos los nombramientos de los Guarda campestres que a la fecha indicada no hayan sido debidamente uniformados, así como la entrega inmediata de los revólveres que porten en tal calidad. 3. Otra vez se le informa que los cotejos relativos a los uniformes a que se ha hecho referencia pueden ser obtenidos por los interesados en la oficina de suministros del Gobierno. 8 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940. 241 Dictadura de Trujillo v3.indb 241 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos 4. Para la comprobación del cumplimiento de las mencionadas disposiciones este Departamento ordenará las inspecciones necesarias, una vez agotado el plazo de 30 días que se ha fijado. Muy atentamente le saluda, Mayor General Jose Garcia, M. M. DOCUMENTO 99 REPUBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 30 de enero de 1940 No. 1440 Del : Secretario de Estado de la Presidencia. Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Asunto : Tramitación de nombramientos. 1. Para los fines de tramitación, tengo a bien remitirle los nombramientos anexos, expedidos por el Honorable Señor Presidente de la república a favor de: ANSELMO AGRAMONTE, como Guarda campestre del Central Hozada, Inc.. EDUARDO MARIA GERRERO, como Guarda campestre de su propiedad en la sección de Biguá, común de Higuey, provincia de El Seybo, de más de 10000 tareas. EDUARDO E. ECHEVARRIA, como Guarda campestre de la propiedad de Julio F. Peynado (417 hectáreas), sección de Rancho Arriba, común de San José de Ocoa, Provincia de Azua. 9 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 56, 1940. 242 Dictadura de Trujillo v3.indb 242 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) MAXIMINO CASTRO, como Guarda campestre del departamento No. 11 de Cayacos (Ingenio Colón), común de San José de los Llanos, provincia de San Pedro de Macorís. Muy atentamente, J. B. Peynado Secretario de Estado de lo Interior y Policía 243 Dictadura de Trujillo v3.indb 243 10/23/2012 8:41:26 AM (5) Procedimientos Todos los procedimientos eran escrupulosamente escritos y enviados a quienes debían llevarlos a la práctica, como cuadraba a una burocracia verticalista, lenta y anquilosada. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA No. 7278 Del : Secretario de Estado de la Presidencia. Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Asunto : Desalojo de personas que sin emprender labores agrícolas Detentan terrenos propiedad del Sr. Nicolás Santoni Simón-Pietri. Ref. : Su oficio No. 6703, fecha 11 de junio 1940 (Segundo Endoso). 1. Con el fin de que esa Secretaría de Estado proceda de acuerdo con el resultado de las investigaciones realizadas por los departamentos correspondientes, cúmpleme transcribirle a continuación las instrucciones que fueron transmitidas en fecha 1º de abril de 1940 al Señor General de Brigada, Jefe de E. Mayor, E.N. y al Secretario de E. de Agricultura, Industria y Trabajo: 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 84, 1940. 244 Dictadura de Trujillo v3.indb 244 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) “Por recomendación superior informo a usted, que el señor Nicolás Santoni Simón-Pietri ha presentado quejas de que en terrenos de su propiedad, ubicados en San Pedro de Macorís y el Seybo, se han introducido numerosas personas que alegan estar amparadas por las Juntas Protectoras de Agricultura, y las cuales no han realizado, hasta el presente, ninguna labor agrícola que justifique su permanencia en dicho sitio, pues más bien se han dado a la tarea de efectuar tumbas en los montes que existen en la propiedad, sin emprender en los terrenos desmontados ninguna labor agrícola apreciable. En cumplimiento de las mismas instrucciones le recomiendo ordenar una investigación al respecto, a fin de que todas las personas que se hayan introducido en los aludidos terrenos y que no ofrezcan pruebas evidentes de que están realizando trabajos agrícolas, sean desalojadas de allí, a fin de evitar a su propietario, los inconvenientes que esta clase de personas puedan irrogarle”. Muy atentamente, J. M. Bonetti Burgos DOCUMENTO 22 PROCURADURÍA GENERAL DE LA CORTE DE APELACIÓN San Cristóbal, C.S. 13 de noviembre de 1940 Al : Magistrado Procurador General de la República. Ciudad Trujillo. Asunto : Desalojo de personas que sin emprender labores agrícolas detentan Terrenos del Señor Nicolás Santoni Simón-Pietri. Ref. : Su oficio No. 4958, de fecha 1º de octubre de 1940. Anexo : Expediente sobre el particular. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 84, 1940. 245 Dictadura de Trujillo v3.indb 245 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos 1. DEVUELTO, muy respetuosamente, informando a esa Superioridad que, de acuerdo con los términos expresados en su oficio de referencia, recibimos al Señor Nicolás Santoni Pietri en solicitud de auxilio de la fuerza pública para proceder al desalojo de varias personas que según alega dicho Señor Santoni Pietri ocupan indebidamente una propiedad que legítimamente le pertenece y que había sido cedida a la Junta Protectora de Agricultores para su distribución entre campesinos pobres. 2. Como en el Señor Santoni Pietri no apoya su petición en la documentación necesaria, es decir, en un acto o sentencia que le faculte obtener auxilio de la fuerza pública, tal como lo prescriben las disposiciones del Artículo 545 del Código de Procedimiento Civil, reformado por la Ley No. 679 del 2 de junio del año 1934 y publicada en la Gaceta Oficial No.4686, sino que alegue pura y simplemente su condición de propietario, en nuestro parecer, salvo mejor criterio de esa Procuraduría General, que dicho peticionario carece de capacidad legal para requerir en el presente caso, auxilio de las fuerzas públicas a fin de proceder al desalojo de las personas a que se refiere el presente expediente. 3. Sin embargo, como este caso tuvo su origen en un contrato celebrado entre el peticionario y la Junta Protectora de Agricultores, es de esperarse que sea dicha Junta o la Secretaría del Ramo correspondiente, la que está en mejor disposición de prestar su ayuda al Señor Nicolás Santoni Pietri. Saluda my atentamente, Ángel Premio Soler Procurador Gral. De la Corte de Apelaciones Dept. de San Cristóbal AFS.-rbs.- 246 Dictadura de Trujillo v3.indb 246 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas División de Comunicaciones SERVICIO TELEFÓNICO 25 de julio de 1940 Procedencia No. Yamasa 176 Clase Palabras gd 57 Depositado el Día Hora 25 15:00 Servicio Recibido el Día Hora Operador 15:15 SEC/EST DO INTERIOR Y POLICÍA CIUDAD TRUJILLO #289 De acuerdo a intense campaña agrícola que he iniciado y como resultado del recorrido por las secciones del Pantoa y la Jagua, jurisdicción esta común he hecho el sometimiento de nueve individuos que ejercen la vagancia en la Sección de Pantoa y treinta y cinco en la Sección de la Jagua, sometimientos hechos de acuerdo al Artículo 271 del Código Penal, reformado por la Ley #1425. Seguiré informando incansable en esta Campaña de Intensificación Agrícola Trujillista. Síndico Abreu DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE LO INTERIOR Y POLICIA CIRCULAR NO. 736. A los 3 4 Ciudad Trujillo, D. S. D. 22 de julio del 1940 : Señores Coronel, Jefe de la Policía Nacional, Gobernadores provincial, Director General de Inmigración, Director del Archivo General de la Nación, Secretario de la Junta Central Electoral, y Director de Turismo, en la Republica. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 58, 1940 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940. 247 Dictadura de Trujillo v3.indb 247 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos Asunto : Requisitos para la preparación de sub-comprobantes de gastos. 1. De acuerdo con recomendaciones que ha hecho a esta Secretaria de Estado el Sr. Contralor y Auditor General, requiero de Ud. tomar en cuenta que los sub-comprobantes de gastos que en lo adelante tenga que presentar con la oficina a su cargo, incluso facturas, recibos, formularios A-12, nóminas de jornales, etc., deberán ser preparados a maquina, con tinta, o con lápiz tinta indeleble, ya que la costumbre de presentar dicho sub comprobante preparados con lápiz grafito puede dar lugar a ulteriores modificaciones en los mismos, en perjuicio del Tesoro Nacional, fuera del conocimiento del Jefe de la Oficina y del Jefe del Departamento correspondiente, una vez puestas las firmas de estos aprobando tales gastos. 2. Aviso recibo de la presente circular. Muy atentamente, Mayor General Jose Garcia, M. M. Secretario de Estado de lo Interior y Policía DOCUMENTO 55 AYUNTAMIENTO DE LA COMÚN DE SAN P. DE MACORÍS R.D. ACTA DE LA INSPECCIÓN VERIFICADA DE LA TESORERÍA MUNICIPAL DE LA COMÚN DE SAN PEDRO DE MACORÍS, R.D., En la Ciudad de San Pedr/o de Macorís, Común y Provincia del mismo nombre, República Dominicana, a los quince días del mes de julio de 1940, siendo las once de la mañana, el que suscribe, Enrique A. Mejía, Síndico Municipal de la Común de San Pedro de Macorís, en ejercicio de sus funciones y en virtud de lo que dispone el Art. 12 de la Ley No. 1152 del día 10 de junio del año 1929, se trasladó a la casa Núm. 13 de la Avenida Julia Molina, que es donde funciona la Tesorería Municipal y encontrando su funcionamiento en orden, procedió al corte y tanteo de caja, comprobando un balance en efectivo de: $8.507.82. 5 AGN, FondoEjército Nacional, legajo 61, 1940. 248 Dictadura de Trujillo v3.indb 248 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Ingresos del 1/15 de julio de 1940 Ley #1416 Espect. Públicos (Teatros) 21.23 Subsidios 2.266.66 Recargo a la Matanza, Mat. y cochiquera 1.125.00 Registro Civil 85.10 Carretas y Carruajes 501.00 Depósito de Mat. Inflamables 191.10 Permisos para Fábricas 2.00 Ley #1416 Espect. Públicos (Bailes, etc.) 2.50 Construcción de Panteones 42.00 Inhumaciones 14.00 Intereses 7.40 Ley #1192 Traslado de Animales etc. 4.15 Venta Tanques 1.40 Venta, arrendamientos solares, etc. 507.99 4.871.53 $13.379.35 Egresos el 1/15 de julio de 1940 Cap. Cap. Cap. Cap. Cap. Cap. II Instrucción Pública $123.16 V Atenciones Diversas 1.148.08 VI Obras Públicas 592.35 VII Deudas a Pagar 765.13 VIII Intereses 64.80 X Atenciones Policía Nacional 21.70 2.915.22 Balance al 15 de julio de 1940 10.664.13 Efectivo: The Royal Bank of Canada Caja: Total Efectivo: 9.287.64 1.376.49 10.664.13 Certifico: Haber encontrado en Caja la cantidad de $1.376.49 en valores efectivos y de conformidad con el balance efectuado. F. A. Campillo Tesorero Municipal Enrique A. Mejía Síndico Municipal varc/ 249 Dictadura de Trujillo v3.indb 249 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 66 SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Ciudad Trujillo Santo Domingo 5 de agosto de 1940 Del : Subsecretario de E. de la Presidencia. Al : Señor Secretario de E. de lo Interior y Policía. Asunto : Nuevo Síndico Municipal para la Común de San Juan de la Maguana. Ref. : Su oficio No. 11221, fecha 1º de agosto de 1940. 1. Pláceme cumplir el encargo del Honorable Señor Presidente de la República, avisándole recibo de su oficio de referencia, por el cual le informa que, de acuerdo con la renuncia presentada por el señor Plutarco P. Caamaño como Síndico Municipal de San Juan de la Maguana, el señor Alejandro Montes de Oca, Suplente Síndico, ha ocupado el cargo de este de lo cual se ha tomado la debida acta. Muy Atentamente, J. B. Peynado 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 64, 1940. 250 Dictadura de Trujillo v3.indb 250 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 77 No.11129 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas DIVISIÓN DE COMUNICACIONES. SERVICIO TELEFÓNICO 30 de julio de 1940 Procedencia No. Yamasa 176 Clase Palabras gd 57 Depositado el Día Hora 25 15:00 Dirigido a : Presidente del Ayuntamiento. En : San Juan de la Maguana. Servicio Recibido el Día Hora Operador 15:15 Por correo estoy despachándole la renuncia presentada por el Sr. Plutarco P. Caamaño como Síndico Municipal esa Común, para que conozcan de ella esta misma noche, y llamen a ocupar ese puesto al Suplente Síndico, Sr. Alejandro Montes de Oca. Mayor General García, M.M. Secretario de Estado de lo Interior MA. 7 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 64, 1940 251 Dictadura de Trujillo v3.indb 251 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 88 REPUBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE JUSTICIA, EDUCACIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE EDUCACION PÚBLICA Y BELLAS ARTES Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 22 de febrero de 1940 No. 1304 Señor Mayor General José García, M. M., Secretario de Estado de lo Interior y Policía, Su Despacho Señor Secretario de Estado: Compláceme en participarlo que por honradora recomendación del Benefactor de la Patria, Generalísimo Dr. Trujillo Molina, Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano, el Poder Ejecutivo acaba de designarme Secretario de Estado de Justicia Educación Pública y Bellas Artes. Asimismo me es grato ofrecerle la colaboración mas decidida de este departamento en todo cuanto tiéndela mejor éxito de la eminente política constructiva del Ilustre Jefe Supremo a la vez que hago provechosa tan grata oportunidad para saludarle muy atentamente. Virgilio Díaz Ordóñez Secretario de Estado de Justicia Educación Pública y Bellas Artes 8 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 56, 1940. 252 Dictadura de Trujillo v3.indb 252 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 99 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE LO INTERIOR Y POLICIA Ciudad Trujillo, D. S. D. 10 de julio de 1940 No. 732. A los : Señores Gobernadores Provinciales, En la Republica. Asunto : Formación de ternas de candidatos para ocupar cargos de regidores y síndicos municipales. 1. En todos los casos en que Ud. Debe remitir a esta Secretaría de Estado ternas Para cubrir vacantes de regidores de Ayuntamiento o Síndicos Municipales, le recomiendo que si Ud. No tiene conocimiento de los elementos capacitados para cubrir estos cargos, se traslade a la Común donde haya ocurrido la vacante, a fin de cerciorarse de las condiciones morales y políticas de los candidatos que figurarán en dichas ternas. En estas investigaciones considero conveniente que Ud. Solicite información a los presidentes de las Juntas Comunales del Partido dominicano respectivas. Muy atentamente, Mayor General Jose Garcia, M. M. Secretario de Estado de lo Interior y Policía 9 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940. 253 Dictadura de Trujillo v3.indb 253 10/23/2012 8:41:26 AM (6) Actas de las reuniones de los funcionarios. Una de las modalidades de control de los funcionarios y de evaluación de la gestión gubernativa consistía en la celebración periódica de reuniones mensuales y semanales, de obligatoria asistencia. De ellas se levantaban actas con los detalles de las intervenciones, lo que brinda la ocasión de explorar la mentalidad burocrática del régimen. DOCUMENTO 11 GOBERNACIÓN PROVINCIAL SAMANA, R.D. ACTA DE LA ASAMBLEA MENSUAL DE AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE SAMANA, CELEBRADA EL DÍA 7 DE JULIO DE 1940. En la Ciudad de Santa Bárbara de Samaná, a los siete días del mes de julio del año mil novecientos cuarenta, siendo las diez horas de la mañana, se reunieron en el salón de actos de la Gobernación, los señores: Gral. Francisco Tito Conde, Gobernador Provincial, Salvador Cobián Parra, Comandante de Destacamento de Ejército Nacional, José Pereira, Comandante de Destacamento de la Policía Nacional, Lic. Eduardo Estrella, Juez de Primera Instancia; Lic. César A. Ariza, Procurador Fiscal; Desiderio Devers, Síndico Municipal y Encargado de los Servicios de Inmigración en Samaná; Lic. Joaquín Vicioso G., Juez de Instrucción; Lic. Alfredo Conde, Alcalde Comunal de Samaná; Manuel Marcelino Nivar, Administrador de Correos y Telégrafos en Samaná; Orígenes Barba, Secretario Junta Comunal Partido Dominicano en Samaná, en representación del Presidente de la misma, Señor Adriano Hortón; Enrique Apólito, Presidente Junta Comunal del 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940 254 Dictadura de Trujillo v3.indb 254 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Partido Dominicano en Sánchez; Lic. J. Ulises Vargas T., Inspector de Instrucción Pública en Samaná; Eulogio Then C., Colector de Rentas Internas en Samaná; Evaristo F. Aybar, Conservador de Hipotecas; Víctor Marsuah, Síndico Municipal en Sánchez, y Víctor F. Arzeno, Secretario de la Administración de la Empresa de Ferrocarriles Unidos Dominicanos, Sección de Sánchez-Moca, en representación del Administrador Ing. F. Alfredo Ginebra, asistidos del Secretario de la Gobernación, para celebrar la reglamentaria asamblea mensual de autoridades y funcionarios públicos de la Provincia de Samaná. Presentaron excusa por su inasistencia los señores Rafael Ventura, Administrador de Correos y Telégrafos en Sánchez, Pedro Ma. Bastardo, Colector de Rentas Internas en Sánchez; Francisco Cabral, Síndico Municipal en Matanzas, y Rafael Antonio y Martínez, Alcalde Comunal en Matanzas. Dejaron de asistir sin excusa, los señores Leovigildo Florimón, Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano en Matanzas, Pedro R. Bisonó Morales, Inspector de Instrucción Pública en Sánchez; R. Hernández, Inspector de Rentas Internas, y Eliseo Drullard F., Instructor de Agricultura, y José H. Flores, Alcalde Comunal en Sánchez. Gobernador: Señores, cumplo el deber de inaugurar y de presidir esta asamblea mensual de autoridades y funcionarios públicos de la Provincia de Samaná, cuya finalidad e importancia, desde el punto de vista de la feliz concepción del Generalísimo Trujillo, al disponer la institución de esta clase de actos oficiales, con el propósito de que, estableciéndose periódicamente cordiales cambios de impresiones entre los funcionarios del tren administrativo se derive la mejor cooperación recíproca, y por ende la mas afectiva organización y el normal desenvolvimiento de los servicios oficiales, lo cual con lógica aceptación debe ser perfectamente interpretado y cumplido por todos los que aquí nos encontramos reunidos, como leal consecuencia con los ejemplares principios de Gobierno del Ilustre Jefe Supremo. Al referirme a los principales puntos de las actividades y labores de la Gobernación a mi cargo, realizadas durante el mes de Junio próximo pasado, lo hago concisamente, en el orden de tiempo en el que se han sucedido. Tal como lo comunique en la reunión sabatina de funcionarios públicos celebrada en este mismo salón, el 8 de junio, el día tres del referido mes, para corresponder a los deseos del capitán-piloto-aviador nacional Mario E. Lovatón, acompañado de éste me trasladé a la Común de Matanzas, donde seleccionamos un lugar adecuado para campo de aterrizaje para aviones, de conformidad con las instrucciones que, según me dijo, le fueron dadas al efecto por el Superior Gobierno. 255 Dictadura de Trujillo v3.indb 255 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos El día 7 de junio visito la ciudad de Samaná el Secretario de Estado de Comunicaciones y Obras públicas, Ingeniero Gautier, con quien cambié impresiones acerca de los asuntos relativos al servicio de obras públicas en la provincia de mi mando, especialmente de a gran necesidad de perfeccionar la construcción de la carretera de Samaná a Sánchez, la cual, desde su inauguración en 1938, se encuentra en condiciones bastante deficientes. El Secretario Gautier me expresó que el departamento de su dirección estaba haciendo todo lo posible de acuerdo con las disponibilidades económicas del mismo, para ir remediando gradualmente las necesidades aludidas. En ocasión del quinto aniversario del sentido fallecimiento del benemérito ciudadano Don José Trujillo Valdez, progenitor del Generalísimo Trujillo, Ilustre Jefe Supremo y Benefactor de la patria, el 10 de junio, por mi iniciativa fueron celebradas durante la mañana solemnes horas fúnebres en las iglesias parroquiales de la provincia de Samaná, muy concurridas, sobre todo por el elemento oficial, a la venerada memoria de tan eminente personaje. El 21 de Junio me trasladé al paraje denominado “Las Flechas”, de la Común de Samaná, con el propósito de supervigilar e imprimir la más conveniente dirección práctica a los trabajos de limpieza y acondicionamiento del mismo, ordenados por mí, de acuerdo con sugerencias del distinguido correligionario Don Rafael Paíno Pichardo, Presidente de la Junta Superior Directiva del Partido Dominicano, en interés de que aquel histórico lugar, al ser visitado por los turistas que arriban a Samaná, pueda ofrecer una presentación agradable. Empeñado como estoy en la más efectiva culminación de la simpática campaña pro erección de un busto del Generalísimo Trujillo en Sánchez, al frente del Comité Central correspondiente vengo desplegando activas y entusiásticas gestiones, siendo una de ellas la que ha tenido por resultado la reciente constitución de sendas juntas femeninas pro busto en las Comunes de Samaná, Sánchez y Matanzas, a fin de que el prestigioso y entusiasta concurso de la mujer samanera intervenga cariñosamente para determinar el más esplendido éxito de tan significativo y emulador propósito de la erección del busto del Generalísimo Trujillo en Sánchez. El día 24 de junio asistí a una importante reunión promovida por el presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano en Samaná, y celebrada en el salón principal del local de dicha Junta, en el cual se trató, de conformidad con instrucciones de la Junta Superior directiva del Partido, respecto a las exhortaciones y advertencias acerca del conflicto europeo, hechas a los correligionarios políticos, por el comunicado de la misma, hace poco publicado en la prensa nacional, por el cual se ha desaprobado la conducta de ciertos correligionarios parcializados con determinada nación y que han expresado libremente sus simpatías y regocijos por los triunfos 256 Dictadura de Trujillo v3.indb 256 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) alcanzados por ésta, sin considerar prudentemente que tal proceder esta reñido con la ideología política, sustancialmente democrática, del Generalísimo Trujillo y del gobierno que él sabiamente dirige; así mismo también constituye, en cierto modo, un desacato a la Ley de Neutralidad de la Republica Dominicana. Aporté mi concurso en esa reunión a la mejor edificación de los correligionarios. En el curso del mes de Junio inspeccioné en varias ocasiones los trabajos de construcción el camino entre la Sección Rural de Villa Ramfis y la Ciudad de Samaná, y del camino entre ésta ciudad y las secciones Rurales de “Limón” y “Las Terrenas”, teniendo oportunidad de comprobar que se desarrollan con regular actividad y eficiencia. Como asunto del que me ocupé especialmente, me place referirme al hermoso concierto que, patrocinado por la gobernación de mi cargo, el Honorable Ayuntamiento Comunal y el Club “Peninsular”, fue celebrado en el teatro “Ideal”, ofrecido a la sociedad de Samaná por el aplaudido y admirado artista nacional Manuel de Regla Díaz, conocido por “La Flauta Humana”. En todo sentido cooperé entusiásticamente con el artista de Regla Díaz, a quien presté mi mejor concurso para el buen éxito obtenido en su magnífico concierto. Por otra parte, refiero en esta asamblea que la gobernación que represento tiene que lamentar el incidente ocurrido el día 30 de junio, en que fue golpeado y herido en la cabeza el señor Nemesio Mejía, Alcalde Pedáneo de la sección de “Madre Vieja”, de la Común de Matanzas, por el Sargento del Ejército Nacional, Manuel G. Álvarez. El caso ocurrió en “El Factor”, sección de la común de “Julia Molina”, y oportunamente lo comunique al Honorable Secretario de Estado de lo Interior y policía y al Procurador Fiscal de Samaná, para los fines procedentes. Finalmente, me complazco en presentar a ustedes al Teniente Salvador Cobián Parra, quien hace poco fue trasladado al Comando del Destacamento del Ejército nacional en ésta, en sustitución del Teniente Manuel María García Urbáez, trasladado a Ciudad Trujillo. Espera la gobernación que el Teniente Cobián Parra, como lo hizo el Teniente García Urbáez, prestará siempre su mejor cooperación en todo lo que sea necesaria el buen funcionamiento de los servicios públicos de la Común de Samaná. COMANDANTE DESTACAMENTO EJÉRCITO NACIONAL EN SAMANÁ El Destacamento del Ejército Nacional que comando ha hecho los siguientes acatamientos a la justicia: por porte ilegal de arma blanca, 1; por violación ley de policía, 21; por violación ley número 45 sobre Cédula Personal de Identidad, 1. En total: 23 sometimientos. Hasta hoy la existencia 257 Dictadura de Trujillo v3.indb 257 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos de presos en la cárcel pública de Samaná es de 27, y en la preventiva de Sánchez es de 18. COMANDANTE DESTACAMENTO POLICIA NACIONAL DE SAMANÁ: Durante el mes de Junio próximo pasado la Policía Nacional de mi comando hizo 39 sometimientos por contravenciones y 20 por delitos. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA: La labor principal realizada durante el, mes de Junio retropróximo por el Juzgado de Primera Instancia a mi cargo, consiste en 2 causas criminales pasadas, 14 causas correccionales pasadas, 1 causa administrativa, 2 sentencias civiles dictadas, 21 autos dictados y 1 ordenanza ejecutiva dictada. PROCURADOR FISCAL: La labor realizada por la Fiscalía de mi ejercicio en el mes de Junio recién pasado, se resume en los siguientes detalles: 11 asuntos pasados por la vía directa, 3 asuntos pasados por la vía de Instrucción, dos causas criminales fiscalizadas, 14 causas correccionales fiscalizadas, 8 interrogatorios practicados, cuatro denuncias recibidas, 2 querellas recibidas, 8 sometimientos recibidos; y se impusieron multas por valor de $53.00. Además, sólo existen en la cárcel publica 4 presos criminales y 1 correccional pendientes de ser juzgados. SINDICATO MUNICIPAL Y ENCARGADO SERVICIOS INMIGRACION EN SAMANA: La labor realizada por la sindicatura a mi cargo en el mes de Junio pasado es la siguiente: se ha principiado la construcción de aceras en la parte norte de la calle “Presidente Trujillo”, de la ciudad de Samaná, he hecho prestar especial atención a la limpieza general del parque de recreo; además me he ocupado de otras actividades ordinarias. En cuanto a los servicios de inmigración a mi cargo, informo que en el mes de Junio fueron expedidas dos tarjetas de permiso permanente a favor de los señores José Inistin y Lembe Pier, de nacionalidad haitiana . JUEZ DE INSTRUCCIÓN: En el mes de junio próximo pasado la labor del juzgado de instrucción a mi cargo ha sido de: 2 procesos calificados, 2; testigos interrogados, 7; 258 Dictadura de Trujillo v3.indb 258 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) acusados interrogados, 1; procesos pendientes, 5; ordenanzas dictadas, 3; otros autos, 7. ALCALDE COMUNAL SE SAMANA: Durante el mes de Junio la labor rendida por la Alcaldía de Samaná, en su aspecto principal, se determina con estos datos: 6 sentencias correccionales dictadas, 27 sentencias de simple policía, 16 sentencias de leyes especiales; se cancelaron 64 sellos de rentas internas, se recibieron 80 declaraciones de patentes y se levantaron 4 actas por querellas en virtud de la Ley 1,051. MEDICO SANITARIO PROVINCIAL: La Oficina Sanitaria Provincial de mi dirección, en los pormenores que a continuación detallo, el resumen de la labor realizada en el curso del mes de Junio retropróximo, 28 certificado de salud expedidos, 53 sellos cancelados, 28 inspecciones al matadero público, 28 inspecciones al mercado público, 24 inspecciones al mercado de pescado, 12 inspecciones a panaderías, 12 inspecciones a barberías, etc… Fueron hechos 3 sometimientos por violación del artículo 99 de la ley de sanidad. Los servicios de limpieza urbana se realizaron regularmente, y en cuanto a la sala de socorro, puedo informar que se atendieron 23 casos, así como fueron atendidos 18 personas en el consultorio de pobres; y se hicieron 18 tratamientos contra paludismo, 17 contra anemia. Ocurrieron en el mes de Junio 7 defunciones en la Común se Samaná. En la común de Matanzas fueron hechos por el Practicante de Brigada Sanitaria dependiente de la oficina a mi cargo, los siguientes tratamientos: 11 contra sífilis, 20 contra paludismo y 14 contra anemia. ADMINISTRADORES DE CORREOS Y TELEGRAFOS DE SAMANA: Los servicios postales y telefónicos en la Común de Samaná se realizaron regularmente en el mes de Junio próximo pasado; los empleados cumplieron a satisfacción sus respectivos servicios. PRESIDENTE JUNTA COMUNAL PARTIDO DOMINICANO EN SAMANA Las actividades de la Junta Comunal del Partido Dominicana en Samaná se han desarrollado normalmente. El día 8 de Junio fueron celebradas sendas revistas agro-políticas en las secciones de “Limón” y “Las Terrenas”, en las cuales se hicieron por el Presidente de la Junta y por otros correligionarios que le acompañaron interesantes prédicas y divulgaciones 259 Dictadura de Trujillo v3.indb 259 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos alrededor de las circulares 141 y 155 de la Junta Superior Directiva del Partido.- El sábado 15, en los salones de la Junta, hizo una brillante disertación acerca del tema; TRANSCENDENCIA DE LA ADQUISICIÓN DEL FERROCARRIL DE SAMANÁ Y SANTIAGO, REALIZADA BAJO LA EGIDA DEL GENERALÍSIMO TRUJILLO, el Lic. Alfredo Conde, este acto resultó muy concurrido e interesante. PRESIDENTE JUNTA COMUNAL PARTIDO DOMINICANO EN SÁNCHEZ: El estado político de la Común Sánchez ha sido muy satisfactorio durante el mes de Junio recién transcurrido; la Junta Comunal que presido ha realizado regularmente todas las labores que le están encomendadas. INSPECTOR DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN SAMANÁ: Durante el mes de Junio visité las escuelas públicas del Distrito bajo mi supervigilancia, en las cuales hice 35 inspecciones. Las escuelas han funcionado regularmente, la inscripción general de alumnos es de 8,519 y la asistencia de estos a clases tal como se comprueba por los cuadros estadísticos. El 17 comenzaron los exámenes de aprovechamiento trimestral de los cursos sextos y octavos de las Escuelas Primarias Graduadas. El primero de julio empezaron las pruebas generales del año lectivo 1939-1940. Fueron celebradas dos asambleas de maestros; una en Samaná y otra en Sabana de la Mar, las cuales presidí; también fue celebrado con mucho entusiasmo de alumnos y personal docente, el Día del Maestro. COLECTOR DE JUNTAS INTERNAS EN SAMANÁ: Las labores de la colectaría a mi cargo fueron rendidas regularmente durante el mes de Junio, en el cual la recaudación hecha alcanzó a la suma de $575,76. CONSERVADOR DE HIPOTECAS: En la Conservaduría de Hipotecas que desempeño fueron hechas las siguientes operaciones durante el mes de junio próximo pasado: 4 transcripciones, 3 copias certificadas expedidas, 4 sellos de R. I. cancelados. Se obtuvo un producido de $11.84 a favor del Fisco y del Municipio. SÍNDICO MUNICIPAL EN SÁNCHEZ: La labor de la sindicatura a mi cargo ha sido realizada regularmente durante el mes de Junio. El informe mensual correspondiente fue rendido 260 Dictadura de Trujillo v3.indb 260 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) a la Oficina de la Gobernación. Además, informo en este Asamblea, que debido a desperfectos sufridos por la planta eléctrica de Sánchez, será forzoso que la ciudad pase algunos días a oscuras, mientras se reciban las piezas pedidas ya para reparación de tales desperfectos. REPRESENTANTE DEL ADMOR: DE LOS FERROCARRILES UNIDOS DOMINICANOS. SECCIÓN SÁNCHEZ-MOCA: El funcionamiento de los servicios de los ferrocarriles de la Sección Sánchez-Moca, se ha operado bien durante el mes de junio que acaba de pasar. Se ha procedido convenientemente a la limpieza de las líneas férreas y se proyecta para próximamente el empleo de petróleo como combustible de las locomotoras. GOBERNADOR: De acuerdo con instrucciones del Señor Secretario de Estado del Tesoro y Comercio, me complazco en dar lectura en esta asamblea, para conocimiento de las Autoridades y Alcaldes Pedáneos , a la circular número 783, del Director General de Rentas Internas, que explica las disposiciones de la Ley no. 290 acerca del impuesto al arroz pilado para la venta. Y recomiendo, especialmente Pedáneos hacer en sus respectivas Secciones, las divulgaciones necesarias respecto de este asunto, a fin de que los habitantes estén debidamente edificados respecto al particular. GOBERNADOR: Ofrezco nuevamente la palabra a los funcionarios que tengan algo más que exponer. SÍNDICO MUNICIPAL EN SAMANÁ: Tengo a bien informar a las autoridades, que en el sitio denominado “Santa Capuza” o “Santa Paula” de la Sección “Punta Gorda”, donde está radicado un tal Doctor Vicente Rodríguez, extranjero, apodado “El Cubano”, éste está sosteniendo una continua lucha con muchos agricultores vecinos, discutiendo las propiedad de sus predios que vienen ocupando desde hacen mucho años, y traduciéndolos a la Justicia en la Alcaldía de Sánchez, con lo cual está perturbando la posesión pacífica de varios agricultores, ordenando a ciertas personas a hacer por sus cuentas conucos, basándose para ello en la posesión de un plano en que figuran esos terrenos como de su propiedad. 261 Dictadura de Trujillo v3.indb 261 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos GOBERNADOR: El Magistrado Procurador Fiscal tiene la palabra para exponer su criterio acerca de la cuestión referida por el Síndico Municipal de Sánchez. PROCURADOR FISCAL: En verdad había, ya llegado a mi conocimiento información respecto de los hechos denunciados por el Síndico Municipal de Sánchez, cometidos por el nombrado Doctor Vicente Rodríguez (El Cubano), en el sentido de estar continuamente traduciendo a la Justicia a determinados agricultores en Santa Capuz y Punta Gorda por el alegado derecho de propiedad de unos terrenos que dice haber comprado a la Empresa de Ferrocarril de Samaná y Santiago, cuando estaba en poder de la Compañía Escocesa. GOBERNADOR: Con relación a las cuestiones suscitadas por el Dr. Vicente Rodríguez, yo recuerdo que este señor estuvo hace algún tiempo en el Despacho de la Gobernación y me comunicó su propósito de fomentar unos cultivos en terrenos situados en “Santa Capuza” y “Punta Gorda”, los cuales había adquirido de la extinta Compañía Escocesa cuando era propietaria del Ferrocarril de Samaná y Santiago. Aunque desconozco los detalles generales del caso en la Revista Agro-política que próximamente me propongo celebrar en la Sección de “Punta Gorda”, trataré de invitar al referido Dr. Vicente Rodríguez y a los agricultores en disputa con él, a fin de conciliar la cuestión de la manera más conveniente a los intereses de unos y otros. No habiendo otro asunto que tratar, fue clausurada la Asamblea y de todo lo tratado en ella, se levantó la presente acta que firman el Señor Gobernador y el Secretario que certifica. Gral. Francisco Tito Conde Gobernador Provincial Carlos Báez Hernández Secretario GBS/ET 262 Dictadura de Trujillo v3.indb 262 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 ACTA DE LA ASAMBLEA MENSUAL DE AUTORIDADES Y EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA PROVINCIA LIBERTADOR, CELEBRADA EN FECHA 7 DE JULIO DE 1940 En La Ciudad de Dajabón, Provincia Libertador, a los siete días del mes de Julio del año mil novecientos cuarenta, siendo las nueve horas de la mañana se reunieron en el Salón de la Gobernación Provincial, los señores: Don José Israel Santos T., Gobernador de la Provincia; 1er Teniente Julio Morales, Oficial Comandante Destacamento Ejército Nacional; 1er Teniente Ramón A. Luna, Policía Nacional Jefe Destacamento; Lic. Juan A. Morel, Juez de Primera Instancia; Lic. Albuquerque C., Procurador Fiscal; Lic. Ángel S. Canó Pelletier, Juez de Instrucción; Lic. Rafael S. Batista, Juez Alcalde Comunal; José Gabriel García, Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano; Armando Victoria, Colector de Rentas Internas; José Bretón, Inspector de Instrucción Pública; Federico Cordero R., Administrador de Correos y Telégrafos de Dajabón; J. R. Gutiérrez, Agrónomo Encargado de la Colonia de Refugiados Españoles de Dajabón; Dr. Francisco T. Cuello L., Médico Sanitario Provincial; Enrique Rivas E., Síndico Municipal de Dajabón; Eliseo Tolentino R., Inspector Especial de Rentas Internas; Bernardo Alíes Quezada, Inspector de Inmigración; Rafael Roca, Delegado del Protocolo; Manuel R. Roca, Sub-Delegado del Protocolo; Víctor E. Burgos, Oficial del Estado Civil; Sergio Medina, Conservador de Hipotecas y Director del Registro Civil; Emilio Batista, Director de la Escuela Graduada Mixta de Dajabón; Francisco A. Medina, Presidente del Honorable Ayuntamiento; Leoncio Miolán, Tesorero Municipal; Aquiles Contín Arroyos, Secretario de la Procuraduría Fiscal; Miguel Gómez, Auxiliar Secretario del Juzgado de Primera Instancia; Leoncio Pilarte, Secretario de la Junta Comunal del Partido Dominicano; Armando Rivas, Secretario de la Alcaldía Comunal de Dajabón; Miguel B. Patxot, Juez Alcalde Comunal de Restauración; Domingo Helena Guzmán, Alcalde Comunal de Loma de Cabrera; Urbano Lora, Oficial del Estado Civil de Loma de Cabrera; Francisco J. Taveras A., Inspector de Inmigración de Restauración; José Agustín Peralta, Síndico Municipal de Loma de Cabrera; Antonio S. Gómez, Síndico Municipal de Restauración; Domingo Conteras, Oficial del Estado Civil de Restauración; Leonardo Domínguez, Profesor de Instrucción Pública; Dionisia Rivas, Directora de la Escuela Rudimentaria Rural de Corral Grande; Señorita Patria Balliard, Profesora de Instrucción Pública; Señorita Casilda García Rivas, Profesora de Instrucción Pública; Juan Fco. De la Cruz, Alcalde Pedáneo de la Sección de Partido; Raymundo Bernard, Alcalde Pedáneo 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940 263 Dictadura de Trujillo v3.indb 263 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos de la sección de Cañongo; Luis Rivas, Alcalde Pedáneo de la sección de Chacuey; José D. Quiñones, Alcalde Pedáneo de la sección de Esperón; Tomás Carrasco, Alcalde Pedáneo de la sección de Cayuco; Abraham Torres, Alcalde Pedáneo de la sección de Sabana Larga; Leopoldo Estévez, Alcalde Pedáneo de la sección de Los Ciruelos; Donaciano Medina, Alcalde Pedáneo de la sección de la Gorra; e Ismael Genao, Alcalde Pedáneo de la sección de Vaca Gorda; José Valerio, Alcalde Pedáneo de la sección de la Ciénaga; asistidos del Secretario de la Gobernación, Señor Aquiles Rodríguez Lora y del Señor Mauricio C. Maduro, Mecanógrafo de la misma. El Señor Gobernador de la Provincia declaró abiertos los trabajos de la Asamblea, presentando inmediatamente al nuevo Procurador de la Fiscal de este Distrito Judicial, Lic. Rafael Albuquerque C., quién sucedió en sus funciones al Lic. Joaquín Díaz Balliard, por traslado de este al Distrito Judicial de Monseñor de Mariño. Así también, presentó al nuevo Oficial Comandante de la Policía Nacional, Teniente Ramón A. Luna, y al Señor J. R. Gutiérrez, nuevo Encargado de la Colonia Agrícola de Refugiados Españoles de esta Común, quién sucedió al Agrónomo español señor Manuel Mora. De igual modo se presentó al nuevo Inspector de Rentas Internas, señor Eliseo Tolentino R. Los nuevos funcionarios expresaron sus gracias al Gobernador por las palabras cordiales con que fueron presentados. Seguidamente el Gobernador informó las labores realizadas por el Despacho a su cargo durante el mes de Junio recién pasado, invitando a los funcionarios presentes a hacer relación de las actividades desarrolladas por ellos en la forma y el orden acostumbrado. Acto seguido hizo uso de la palabra el Teniente 1ero Juan Julio Morales Oficial Comandante Ejército Nacional de esta localidad, quien expresó que en la región de su comando no se había registrado ningún hecho anormal.En igual forma se expresó el Teniente Ramón A. Luna, Oficial Comandante Policía Nacional, manifestando su contento por encontrarse en compañía de elementos tan fraternales, que lo alentaban para el desempeño de sus como guardián del orden social en esta comunidad. El Lic. Juan A Morel, Magistrado Juez de Primera Instancia de este Distrito Judicial, informó que durante el mes de Junio muy poco había que reseñar, pues las actividades de su competencia habían disminuido notablemente. Que los robos habían sido nulos durante el mes, debido, sin duda, a que todos los rateros habituales estaban sufriendo condenas en la Cárcel Pública de esta ciudad por hechos de esa naturaleza. Que todo en su oficina se había desarrollado eficientemente y normalmente. El Magistrado Procurador Fiscal Lic. Rafael Alburquerque C., reportó a la asamblea la franca normalidad que predominaba en su despacho, que los presos estaban en buen estado de salud, siendo atendidos debidamente de la forma establecida. Que los demás pormenores estaban consignados en su informe escrito. 264 Dictadura de Trujillo v3.indb 264 10/23/2012 8:41:26 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) El Magistrado Juez de instrucción Lic. Angel S. Canó Pelletier expuso las labores de su oficina, informando que durante el mes de Junio, contrariamente a otros meses, la criminalidad había aumentado un tanto, debido al registro de algunos sucesos de sangre ocurridos en la provincia, tales como la muerte a palos del señor Celestino Colón y el estupro de su hija menor Micaela Colón, ocurridos en el paraje de la Vigía, de esta Común, a orillas del río Masacre; infanticidio ocurrido Loma de Cabrera; robo con escalamiento en la misma población; hechos que han alterado el estándar acostumbrado en la Provincia. Expresó también el Magistrado Juez de Instrucción que aún con la comisión de estos crímenes, el porcentaje de la criminalidad en Libertador era imperceptible y muy por debajo de lo ordinario en cualquier lugar de la República. El Gobernador de la Provincia, haciendo una distinción, ofreció el uso de la palabra al Reverendo Antonio López de Santana, Vicario cooperador de esta Parroquia y miembro de la Misión Católica Fronteriza, quien como de costumbre, con brillantes palabras y verbo elocuentísimo, se dirigió a la Asamblea exteriorizando sus puntos de vista en relación con la moral campesina especialmente sobre el “nudismo inocente” que está tomando incremento en la población rural. Sobre la pobreza y el auxilio de algunos habitantes de esta Común, cuyos niños van a la escuela en lamentable estado de indumentaria y sin comer. Sobre el estado social en que viven muchas familias en uniones ilegales y sin la bendición de la Iglesia, que es la sanción y la gracia de Dios. Dijo que en ese camino se ha hecho mucho, pero que hay que hacer mucho más, propulsando la obra hermosa y patriótica del Generalísimo Trujillo, el más interesado en la realización completa de ese bello idea de regeneración social. Habló sobre nuevas obras religiosas para el culto terminadas recientemente en esta Provincia, como la iglesia de Manuel Bueno, Común de Loma de Cabrera y la de la sección de Los Arroyos de esta Común, construidas con la ayuda del Benefactor de la Patria y el aporte y la buena voluntad de los habitantes de ambas secciones. Habló sobre el avance operado durante estos últimos 10 años en todos los aspectos de la vida nacional, y especialmente en el fomento de la cultura social y el levantamiento de la familia, camino noble y seguro para llevar al hogar dominicano al grado mas alto de felicidad humana haciendo buenos dominicanos y buenos cristianos, etc., etc.. Al final dio las gracias al Honorable Gobernador por la distinción que le dispensa y a los funcionarios que le escucharon. 265 Dictadura de Trujillo v3.indb 265 10/23/2012 8:41:26 AM Eliades Acosta Matos Los demás funcionarios rindieron informes de sus labores respectivas en la siguiente forma: – José Gabriel García, Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano. – R. Enrique Rivas E., Síndico Municipal de Dajabón. – Armando Victoria, Colector de Rentas Internas. – Lic. Rafael S. Batista, Juez Alcalde Comunal de Dajabón. – Federico Cordero R., Administrador Provincial de Correos y Telégrafos. - José Bretón, Inspector de Instrucción Pública del 38 Distrito Escolar. – J. R. Gutiérrez, Enc. Colonia Agrícola de Refugiados Españoles. – Leoncio Miolán, Tesorero Municipal de Dajabón. – Eliseo Tolentino R., Inspector de Rentas Internas. – Víctor E. Burgos, Oficial del Estado Civil de Dajabón. – Delegado del Protocolo. – J. Agustín Peralta, Síndico Municipal de Loma de Cabrera.– Sergio Medina, Conservador de Hipotecas y Director del Registro Civil. – Antonio S. Gómez, Síndico Municipal de Restauración. – Francisco J. Taveras A., Inspector de Inmigración de Restauración. – Domingo Contreras, Oficial del Estado Civil de Restauración. – Juan Francisco de la Cruz, Alcalde Pedáneo de la Sección de Partido. – Luis Rivas. Alcalde Pedáneo de Chacuey. – Abraham Torres, Alcalde Pedáneo de la Sección de Sabana Larga. – Ismael Genao, Alcalde Pedáneo de la Sección de Vaca Gorda. – Leopoldo Estévez, Alcalde Pedáneo de la sección de Los Ciruelos. El señor Hipólito Acosta Presidente de la Junta Prov. de la Cruz Roja Dominicana, informó verbalmente haberse hecho cargo, por designación oficial de la Presidencia de la Junta Provincial de este Organismo en desempeño de dichas funciones prestaría su más decidido y entusiasta concurso, y que esperaba todos le prestaran su ayuda para el logro de los ideales de bien colectivos que persigue la humanitaria institución. El Gobernador felicitó al señor Acosta por la distinción de que fue objeto, poniendo la Gobernación al servicio de la cruz roja en todo cuanto necesitare para alcanzar el fin perseguido. Igual cosa prometieron los demás jefes de oficinas. Agotados los informes de los empleados públicos, el Gobernador de la Provincia hizo una brillante y destacada información sobre el curso de los trabajos del Arco de Triunfo en honor a la insignia Benefactor de la Patria y la adquisición de la Planta Eléctrica que dará luz a esta ciudad, así como también todas las gestiones realizadas por el Comité Ejecutivo encargado de realizar esa dos obras. Habló el señor Gobernador sobre la necesidad urgente de hacer una inspección sanitaria a todos los patios de la ciudad con el fin de prohibir la crianza de cerdos dentro del radio urbano, ya que la Ley de Sanidad y 266 Dictadura de Trujillo v3.indb 266 10/23/2012 8:41:27 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) de Policía prohiben terminantemente esa práctica dañosa para la salud pública y el mejor saneamiento urbano, pues estaba en la seguridad de que existían muchos animales criándose en los patios de casas de familias. También llamó la atención el señor Gobernador a los Alcaldes Pedáneos sobre los cerdos dañinos en los campos que viven perjudicando los intereses de los convecinos.- La tolerancia de la crianza de cerdos en esta región se ha venido haciendo par favorecer un poco a sus habitantes, pero no es posible permitir que estos animales produzcan daño en vez de bien, expresó enfáticamente el Honorable Gobernador. La Gobernación Provincial invitó a todos los Pedáneos y por su mediación a todas las personas importantes de sus secciones, para concurrir a la Conferencia político-cultural que dictará en esta Ciudad el domingo próximo 14 del corriente, a las 9 de la mañana el distinguido correligionario Lic. Diógenes del Orbe, quién hará exultación merecida de la obra de liberación y dominicanización de la frontera del Norte llevada a cabo por el eximio Estadista y Benefactor de la Patria, Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano, disertación patrocinada por los organismos del Partido Dominicano. Recomendó también el Señor Gobernador a los Pedáneos presentes prestar su mejor concurso al nuevo Procurador Fiscal, así como también a los demás funcionarios de la justicia, ya que ellos representan los distintos departamentos del Gobierno en sus respectivas secciones. Hizo resaltar la labor desarrollada por la distinguida dama Doña Helena Burgos, en relación con la venta de billetes a favor del Arco Triunfo y de la Planta Eléctrica para esta Ciudad, actitud meritoria digna de imitaciones. Dijo también que la Planta Eléctrica había sido embarcada en New York el día 24 de junio y que se estaban tramitando las formalidades para la correspondiente exoneración de derechos de Aduana y Rentas Internas. Que todo ello sería dado por Trujillo, el único que lo hace todo y lo da todo. Ofrecida la palabra a los demás concurrentes a la Asamblea, nadie respondió. Y siendo la hora avanzada y no habiendo más de que tratar, el Gobernador declaró cerrada dicha Asamblea. En fe de todo lo cual se levanta la presente acta que firman. José Israel Santos T. Gobernador Provincial Aquiles Rodríguez Lora Secretario 267 Dictadura de Trujillo v3.indb 267 10/23/2012 8:41:27 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 No. 20 de julio de 1940 GOBERNACIÓN PROVINCIAL AZUA, R.D. ASAMBLEA DE AUTORIDADES PROVINCIALES, AZUA, R.D. ACTA #7 - JULIO 7/1940 - HORA: 11: 15 a.m. ORDEN DE TURNOS PARA USO DE LA PALABRA 1. GOBERNADOR PROVINCIAL: Constató el número de asistentes y declaró abierta la sesión. A petición del Secretario, quién manifestó estar un poco quebrantado, se excusó a unanimidad la lectura del acta de la sesión anterior. El Sr. Gobernador manifestó que la pobreza de esta reunión se debe a que muchos funcionarios se encuentran afectados por la gripe reinante, cuyas justas excusas de asistencias han sido recibidas. Prosiguió el Sr. Gobernador haciendo la presentación oficial del Capitán Delio A. Fernández, nuevo Comandante del Destacamento de la P.N. en esta plaza, haciendo los mejores elogios de su persona y de sus actuaciones dentro del vasto y fecundo programa político de nuestro Ilustre Jefe Supremo Generalísimo Trujillo y a quién, desde su llegada ha tenido motivos para juzgarlo tan buen azuano como los nacidos en este suelo, deseándole éxitos continuos. Todos se solidarizaron con las palabras del Gobernador, ofreciendo su mejor cooperación al Capitán Fernández, quién respondió dando las gracias en forma precisa y elocuente. El Gobernador hizo dar lectura a la Circular #29 del Sr. Secretario de Estado del Tesoro sobre impuesto de arroz pilado y control de este producto, según Ley número 290, suplicando al Sr. Colector de Rentas Internas dar explicaciones amplias en su turno en el uso de la palabra. Ratificó el Gobernador la invitación que había hecho en los Salones de la Junta Comunal del P.D., para la Conferencia que dictará el próximo día 13 el Sr. Próspero A. Martínez en honor al Generalísimo Trujillo, dejando al Presidente de dicha Junta la explicación de otros detalles al respecto. 2. COMANDANTE DESTACAMENTO P.N.: Expresó las más cumplidas gracias al Sr. Gobernador por su gentil presentación, manifestándole que parece que el había podido compenetrarse de su afecto y buenos deseos para Azua y que se esforzaría en hacerle quedar bien, expresión que hizo AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940 3 268 Dictadura de Trujillo v3.indb 268 10/23/2012 8:41:27 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) extensiva a los demás concurrentes. Recordando una conversación que había sostenido anteriormente con el Sr. Gobernador durante la cual este manifestara su intención de proporcionar a los Salones de Gobernación un retrato del Generalísimo Trujillo de mayores proporciones que el que existe actualmente, demostró gran entusiasmo y decisión de complacer a dicho funcionario iniciándose una suscripción que el y el Gobernador iniciaron de $10.00 c/u,. Suscribiéndose todos los demás compañeros de la manera más espontánea y entusiasta con distintos valores que fueron anotados. El Gobernador dijo que si al recuento de los valores suscritos faltaba algo para completar el retrato, el pondría lo que faltara. Nutridos aplausos rodearon esta cuestión. Prosiguió el Sr. Comandante Dest. P.N. dirigiéndose a los Pedáneos en provechosas explicaciones de sus deberes y la buena disposición de él para ayudarlos como un buen compañero, estando dispuesto a responder a cualesquiera consultas que le fueran sometidas. 3. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA: Explica que las labores de su oficina han sido bien importantes durante el mes de junio en el cual hizo visita de inspección por la Común de San José de Ocoa y Distrito Municipal Padre de las Casas, que completará revistando las oficinas de esta Ciudad y de la cual inspección, ya escrita, dará una copia a la Oficina de la Gobernación. El Informe mensual del Juzgado de Primera Instancia fue depositado en Secretaría. 4. PROCURADOR FISCAL: Dio a conocer que en su oficina todo marcha correctamente. Hizo recomendación a todos los Pedáneos, especialmente a los de Estebanía y Charcas, y de acuerdo con indicaciones del Fiscal de San Cristóbal, de apresar a un sujeto de nacionalidad suiza, que responde al apellido de Blandon, condenado a una multa de $100.00 que permanece impagada. El individuo ejerce de dentista. También habló a los Pedáneos de sus diligencias tendientes a poner en acción la O. E. #307 sobre honorarios de citaciones etc. Y que con motivo de amplias explicaciones les convocará a reunión en fecha próxima. 5. JUES DE INSTRUCCIÓN 6. MÉDICO SANITARIO PROVINCIAL 7. DIRECTOR DEL HOSPITAL “19 DE MARZO”: Estos funcionarios se limitaron a decir que sus respectivas oficinas llevan a cabo sus labores dentro de una completa normalidad. 8. PRESIDENTE JUNTA COMUNAL P.D.: Dice que las actividades del P.D. son siempre buenas con espontaneidad y cooperación palpables de todos los correligionarios: que no hay descanso en el movimiento tanto urbano como rural. Al ratificar su invitación a la Conferencia que el próximo día 13, dictará el Sr. Próspero A. Martínez en honor a nuestro Jefe Supremo Generalísimo Trujillo, dio otros detalles interesantes. Refiriéndose a una Circular recibida de la Junta Superior Directiva referente a Arqueología Nacional hizo recomendaciones para el mejor éxito de sus tendencias. 269 Dictadura de Trujillo v3.indb 269 10/23/2012 8:41:27 AM Eliades Acosta Matos 9. COLECTOR DE RENTAS INTERNAS: Manifestó que a pesar de la aglomeración de trabajo propio del mes de Junio, en su oficina todo es normal y todo está al día. Defiriendo a las súplicas del Sr. Gobernador, hizo algunas claras explicaciones alrededor de la Circular # 29 de la Secretaría de E. del Tesoro y su anexo, que llevó muy especialmente al ánimo de los Alcaldes Pedáneos, circular que trata de impuesto sobre arroz pilado. 10. INSPECTOR DE INMIGRACIÓN: Dio a conocer el buen funcionamiento de su oficina. Su informe escrito correspondiente al mes de Junio ha sido depositado en Secretaría. 11. INSPECTOR DE RENTAS INTERNAS, Edo. Feliz: Manifiesta que sus labores han sido normales el pasado Junio, con la natural intensidad para ese mes. También, al igual que el Colector hizo explicaciones sobre impuesto de arroz pilado. 12. INSTRUCTOR DE AGRICULTURA, Vilorio: Ofreció detalles interesantes de sus múltiples y provechosas labores. La próxima semana hará una reunión de agricultores sembradores de maní en la sección de Tabara Arriba para repartir instrucciones. INSASISTENTES CON EXCUSAS: AZUA: Síndico Municipal Alcalde Comunal Admor. De Correos y Telégrafos Inspector de Inst. Pública OCOA: Pdte. Jta. Comunal Partido Dominicano Síndico Municipal Alcalde Comunal Guarda- Bosques, Lara Pichardo INASISTENTES SIN EXCUSAS: AZUA: Oficial Comandante E. N. Conservador de Hipotecas OCOA: Admor. De Correos y Telégrafos Instructor de Agricultura 270 Dictadura de Trujillo v3.indb 270 10/23/2012 8:41:27 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) P. LAS CASAS: Jefe Distrito (Síndico) Pdte. Junta P.D. Instructor de Agricultura Juez Alcalde No habiendo más puntos que tratar fue clausurada la sesión, produciéndose la presente acta que firman el Gobernador y el Secretario que Certifica. Gral. Emiliano Pichardo Gobernador Provincial Sócrates Echenique Secretario Gobernación FEV. DOCUMENTO 44 ACTA DE ASAMBLEA DE AUTORIDADES, EMPLEADOS PÚBLICOS Y ALCALDES PEDÁNEOS DE LA COMÚN DE MOCA, CELEBRADA EN LA GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE ESPAILLAT, EN FECHA SIETE DEL MES DE JULIO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS CUARENTA. En la ciudad de Moca, capital de la Provincia de Espaillat, a los SIETE días del mes de Julio del año mil novecientos cuarenta, siendo las diez horas de la mañana, reunidos en los Salones de la Gobernación Provincial de Espaillat, los funcionarios y empleados públicos y Alcaldes Pedáneos de la común de Moca, presentes: Don Jacobo de Lara, Gobernador Provincial; Euclides Gutiérrez A., Teniente E. N., Oficial Comandante; Lic. Juan M. Contín, Juez de Primera Instancia; Lic. Barón T. Sánchez L., Procurador Fiscal; Pedro A. Rojas, Colector de Rentas Internas; José T. Lara, Conservador de Hipotecas; Joaquín Fernández, Inspector de Rentas Internas; Pedro A. Rodríguez, Síndico Municipal; Lic. Gumersindo Belliard hijo, Juez Alcalde Comunal; Francisco A. Ureña, Jefe de la Estación del Ferrocarril Moca-Puerto Plata; Gumersindo Belliard, Diputado por la Provincia de la Vega; Raúl Rodríguez, Tesorero Municipal; Osvaldo Vásquez, Oficial del Estado Civil del Segundo Distrito; Eligio Marcelino, Sub administrador de la Colonia de Jamao; Otilio Morales, Auxiliar de la Colecturía de Rentas AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940. 4 271 Dictadura de Trujillo v3.indb 271 10/23/2012 8:41:27 AM Eliades Acosta Matos Internas; Ramón R. Inoa, Mecanógrafo de la Gobernación y 32 Alcaldes Pedáneos, empleados y funcionarios de la común de Moca; Lic. Joaquín G. Santaella, Juez Alcalde Comunal y Berges Bordas, Inspector de Sanidad empleados y funcionarios de la común de Salcedo; habiéndose excusado los señores Abraham Román, Teniente P.N., Oficial Comandante; Enrique Arzeno L., Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano; Lic. Luis M. Cáceres, Juez de Instrucción; Dr. Ramón Guzmán L., Médico Sanitario Provincial; Leopoldo Compres, Administrador de Correos y Telégrafos; Fabio A. Espínola, Inspector de Instrucción Pública; Patricio Badía, Instructor de Agricultura; Alcedo Rodríguez, Oficial del Estado Civil del Primer Distrito de Moca; y Tulio Suazo, Síndico Municipal; J. B. Sarmiento, Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano; Luis Manuel Pérez, Administrador de Correos y Telégrafos y Amado Benedicto, Inspector de Instrucción Pública, de Salcedo; el Gobernador declaró abierto los trabajos, ordenando la lectura del acta de la anterior, celebrada en fecha dos del mes de Junio del año en curso, la que fue aprobada sin enmienda. Continuando en el uso de la palabra se expresó así: La Provincia Espaillat, interpretando los deseos del Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, está trabajando intensamente en caminos y construcción de carreteras, habiéndose en efecto realizado solo en la carretera Puesto Grande-Jamao, en el pasado mes de Junio, la labor siguiente: movimiento de tierra: 7.065 M³., explanación: 2.530 M.L., Relocalización y Nivelación de línea: 2.120 M.L., Nivelación de explanación con Galión: 4.500 M.L., 3.120 M² de desmonte en 260 M.L. de trocha, acarreo de piedra en bloc: 80 M³, 1 vaden construido en piedra en bloc de 15 M.L. PROCURADOR FISCAL: Por encargo del Procurador General de la República, informo a esta Asamblea, que durante los días 16 y 17 del próximo mes de Agosto, será celebrado en Ciudad Trujillo, un Congreso de Procuradores, siendo este el primero que se celebrará en la República y en él serán planteados problemas de orden jurídico. Cada uno tendrá oportunidad de desarrollar un tema, habiendo yo escogido uno que lleva por título: Condiciones esenciales y procedimientos necesarios, para dar auxilio de la fuerza pública para la ejecución de las sentencias y actos provistos de la fuerza ejecutoria. Su unidad en los organismos del Ministerio Público. GOBERNADOR PROVINCIAL: Yo espero que en esta oportunidad Moca quedará bien, como siempre ha quedado cuando he asistido a los actos que por orden de Nuestro Jefe Supremo el Generalísimo Dr. Trujillo Molina, se han celebrado. OFICIAL COMANDANTE DEL E.N.: Pocas Veces he hablado en Asambleas de autoridades, pero esta vez lo hago para advertir a los Alcaldes Pedáneos, para que ellos a su vez lo pongan en conocimiento de los campesinos, que no pueden portar armas blancas. 272 Dictadura de Trujillo v3.indb 272 10/23/2012 8:41:27 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Yo estoy en la seguridad de que la guardia no molestará a nadie que porte armas en su trabajo y en los casos que han sido molestados en esas condiciones yo los he despachado de la oficina. He recibido varias solicitudes de permiso para portar armas blancas, y a pesar de que siempre estoy dispuesto a servirles a los hombres de trabajo porque ellos son los mejores amigos del Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, les suplico avisarles a todo el mundo que en este sentido no podré complacerlos. JUEZ ALCALDE COMUNAL DE SALCEDO: Tengo encargos de excusar a los señores: J.B. Sarmiento, Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano y Tulio Suazo, Síndico Municipal. Todos los hombres de Salcedo son hombres de trabajo y el ambiente político de la común, demuestra que todos, absolutamente todos, son buenos amigos del Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina. En días pasados se celebró una revista en la sección de Monte Adentro, la que fue bien concurrida. Los asuntos judiciales marchan con normalidad debido a la cooperación de los Comandantes del Ejército y Policía Nacional. TESORERO MUNICIPAL DE MOCA: Durante el mes de Junio, se recaudó por Concepto de Cédula Personal de Identidad, la suma de $759.75; habiéndose ya recaudado para el presente año, la suma de $15.857.75. SÍNDICO MUNICIPAL DE MOCA: Durante el mes de Junio se procedió a la construcción de las cunetas y contenes de las calles Colón, Beller y Mella, habiéndose terminado el trabajo con el afirmado de las mismas. GOBERNADOR PROVINCIAL: Como uds. Han oído, se ha trabajado bien en las calles de las ciudades de Salcedo y Moca, así como en sus caminos. Yo los exhorto a todos a que sin desmayar, continuemos trabajando para que dejemos satisfechas las aspiraciones del Benefactor de la Patria. Me place informar que el Jefe del Impuesto de Propiedad Urbana, me dirigió por Telegrama al Colector de Rentas Internas, testimoniando su reconocimiento en ocasión de la Provincia Espaillat haber recaudado totalmente el Impuesto de la Propiedad Urbana del semestre 1939, quedando pendientes pocos valores de l 1940. Les suplico a los Alcaldes Pedáneos no abandonar el salón inmediatamente termine la asamblea, para que tengan un cambio de impresiones con el Colector de Rentas Internas, sobre el Impuesto del Arroz. Todos los Jefes de Oficinas depositaron sus respectivos informes, y no habiendo más de que tratar, el Gobernador declaró clausurada la asamblea. Levantándose la presente acta que firman y certifica: Jacobo de Lara Gobernador Provincial Secretario 273 Dictadura de Trujillo v3.indb 273 10/23/2012 8:41:27 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 GOBERNACIÓN PROVINCIAL DUARTE. R.D. REUNIÓN DOMINICANA En la ciudad de San Francisco de Macorís, cabecera de la Provincia Duarte siendo las diez de la mañana, el día siete del mes de julio del año mil novecientos cuarenta, reunidos en el Salón de Actos de la Gobernación Provincial, se reunieron los siguientes asambleístas: Gral. Manuel de J. Pérez Sosa, Gobernador de la Provincia Duarte; Sr. J. J. Fontuna Valdez, Oficial Comandante del E.N.; Sr. Rubén Darío Piña, Comisario Policía Nacional; Lic. Roberto Mejía Arredondo, Juez de Primera Instancia; Lic. Luis Suero, Procurador Fiscal; Lic. Francisco E. Beras, Juez de Instrucción; Don Lorenzo Álvarez, Síndico Municipal - Médico Sanitario de la Provincia; Dr. Antonio Tejada, Médico del H.S.V. de Paúl; Sr. Armando García, Síndico Municipal de Tenares; Manuel Fernández Mota, Síndico Municipal de Villa Rivas; treinta y tres Alcaldes Pedáneos y el infrascrito Secretario Sr. E. A. Henríquez Yepez. El Presidente de la Asamblea antes de dar comienzo a los trabajos presentó a las autoridades reunidas al Sr. Don Damián Silva, Diputado al Congreso Nacional, quién se encontrara en la reunión, y el que pronunció un discurso, después de haber todos los concurrentes prestado juramento de lealtad y devoción a la política y persona del Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano. Sr. Juan J. Fortuna V., Oficial Comandante E.N.: Manifiesta que todo marcha normalmente. Sr. Rubén Darío Piña, Comisario Policía Nacional: Expresa que todo se desenvuelve normalmente. Lic. Roberto Mejía, Juez de Primera Instancia: Se expresa manifestando que todo se desenvuelve normalmente. Lic. Luis Suero, Procurador Fiscal: Manifiesta que todo marcha normalmente. Don Lorenzo Álvarez, Síndico Municipal: Manifiesta que todo marcha normalmente. Lic. Francisco E. Beras, Juez de Instrucción: Expresa que todo marcha bien. 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940. 274 Dictadura de Trujillo v3.indb 274 10/23/2012 8:41:27 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Dr. Antonio Tejada, Director del H.S. Vicente de Paul: Expresa que todo se desenvuelve normalmente. Don Enrique Estrada, Presidente de la J. Comunal del Partido Dominicano: Expresa que todo marcha bien. Sr. Nicanor Hernández, Encargado del Distrito Agrícola: Manifiesta que todo marcha bien. Don Manuel Fernández Mota, Síndico Municipal Villa Rivas: Dice que todo marcha normalmente. Don Aníbal García, Síndico Municipal de Tenares: Se expresa diciendo que todo marcha normalmente. INFORMES DE ESCRITOS DE LAS DIVERSAS AUTORIDADES Dr. Antonio Tejada, Director de Hospital S. V. de Paul: Exámenes de diversas clases 340. Operaciones de la Cirujía 27, operaciones de pequeña cirujía 60. Lic. Rodolfo Valdés Santana, Alcalde Comunal: Causas pasadas por heridas, robos y golpes 44; violación Leyes Especiales 70; violación simple policía 49; autos dictados 6; instancias recibidas 2; actas por querellas de la ley 1051 30; contratos de la O.E. 671 4; demandas civiles 7; accidentes del trabajo depositados 5; declaraciones de patentes 281; sellos Rentas Internas cancelados 289. Rubén Darío Piña, Comisario Policía Nacional: Sometimientos 165; licencias para Esp. Públicos 47; certificados de buena conducta 2; certificados de defunción 57; oficios expedidos 222. Hernán Cabral, Juez Alcalde de la Común de Julia Molina: Autos 5; certificados 34; causas correccionales 19; leyes especiales 37; sentencias de simple policía 12; correccionales 19; leyes especiales 37; sellos Rentas Internas cancelados 107; declaraciones de patentes firmadas 79; actas por querellas ley 1051 16; contratos de la orden ejecutiva 671. 52. Máximo Acosta, Presidente del AJ. Comunal del Partido Dominicano: Durante el mes que discurre todas las actividades político-sociales han estado en constante movimiento, con los diferentes actos que han tenido lugar y las diferentes disertaciones de los correligionarios. Hay depositado en Secretaría Informe escritos de las diversas autoridades de la Provincia, en cuyos informes se traduce que todo el funcionamiento y demás actividades que a ella correspondan están bien, sin tener que observar novedad alguna. Los treinta y tres alcaldes pedáneos que concurrieron a la Asamblea Dominical, cada uno y a su turno expusieron que en su jurisdicción nada anormal había ocurrido, y que por ello, nada que merezca importancia 275 Dictadura de Trujillo v3.indb 275 10/23/2012 8:41:27 AM Eliades Acosta Matos tenían que exponer, y que cooperan con las diversas autoridades para el mejor cumplimiento de las órdenes. El Presidente de la Asamblea General Manuel de J. Pérez Sosa, Gobernador Provincial, antes de cerrar la sesión les expresó, que ellos deben duplicar sus actividades a fin de que las diversas autoridades de la provincia, no tengan motivos de quejas de ellos, y que espera que todos pongan su voluntad, ya que ese ha sido siempre el empeño de este Despacho de Gobernación, para así responder al mejor servicio, con lo cual dejó cerrada la sesión de este día. Gral. Manuel de J. Pérez Sosa Gobernador E. A. Henríquez Yepez Secretario DOCUMENTO 66 INFORME TRIMESTRAL SOBRE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA COMÚN DE NEYBA, QUE RINDE El SÍNDICO MUNICIPAL DE NEYBA AL HONORABLE GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BARAHONA SEGUNDO TRIMESTRE 1. ESTADO POLÍTICO: En esta, la política se desarrolla muy activa y los elementos afiliados a nuestro PODEROSO PARTIDO cooperan con decisión y lealtad por la causa personal de Nuestro Jefe Supremo del Partido Dominicano y Benefactor de la Patria, Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina. Periódicamente se celebran reuniones rurales Agro-Políticas a las cuales asisten empleados públicos, donde cada Jefe de oficina expone su punto de vista en lo que se relaciona con la política salvadora de Paz, trabajo, progreso y civilización creada y sostenida, por el más grande de los Dominicanos, Generalísimo Trujillo y del cumplimiento de las leyes de monte y agua, de la cédula de identidad personal, de vagancia de animales, de jugadas clandestinas de calles, de arreglo de caminos, de levantamientos de empalizadas en las fincas agrícolas y de otros que se relacionan con el mejoramiento de las riquezas agrícolas, Industriales y comerciales de la Común. 2. ESTADO ECONÓMICO: En la Común de Neyba se registra, en la actualidad, una aguda sequía consecuencia de la cual, la producción agrícola ha normado sensiblemente, unida esta circunstancia a la crisis de la baja de precios del café, se ha sentido consecuentemente, una ligera crisis 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940. 276 Dictadura de Trujillo v3.indb 276 10/23/2012 8:41:27 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) en el desenvolvimiento económico de esta región netamente agrícola, pero que a pesar, de esta crisis, todos los negocios se desarrollan a un nivel mas elevado en esta Era de reconstrucción Nacional, La Era de Trujillo El Grande. 3. ACONTECIMIENTOS MÁS SOBRESALIENTES: Los acontecimientos más sobresalientes ocurridos y efectuados durante el trimestre transcurrido, son los que se anotan a continuación. a) Abril 8 con la asistencia de las autoridades locales se celebró en la Sección de los Guineos, una reunión agro-política. b) Abril 12, visita de inspección, del Honorable Gobernador Provincial, a los trabajos de la Carretera Neyba- Barahona y del Canal de Cambronal, y cambio de impresiones por la misma autoridad Provincial con las autoridades locales. c) Abril 20, reunión agro-política en la Sección de Los Ríos. d) Abril 28, reunión agro-política en la Sección de El Ramón. e) Abril 29, reunión agro-política y gira social política en la Sección de Cerro en Medio. f) Mayo 11, reunión agro-política en la Sección de (ILEGIBLE) g) Mayo 12, cambios de autoridades Comunales presidida por el que suscribe. h) Mayo 26, reunión agro-política y Gira social política en la sección de Villa José Trujillo Valdéz. i) Junio 8, Disertación política en la Junta del Partido Dominicano por varios jóvenes de esta localidad. j) Junio 10, 5to Aniversario del noble Progenitor del Benefactor de la Patria, se conmemoró con solemnes honras fúnebres en nuestro Templo Católico. k) Junio 16, realización del Censo de extranjeros en la Común. l) Junio 29, disertaciones en la Junta del Partido Dominicano del Periodista e Intelectual Sr. Raúl G. González, en conferencia, con el tema “La agricultura en la Provincia de Barahona, en desarrollo y preponderancia en la era de Trujillo. 4. FUNCIONAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO: El ayuntamiento celebra sus secciones con regularidad y labora siempre, al amparo y protección del Benefactor de la Patria, por la intensificación del progreso en la Común. El presupuesto municipal ascendió a la suma de $ 6.781.50 y sus Proventas todas vendidas al contado, habiendo sido distribuido, dicho Presupuesto, para las necesidades más perentorias de las atenciones generales de la Común. 5. FUNCIONAMIENTO DE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS: Según mi propia apreciación los funcionarios y empleados públicos, dentro de los deberes y afectaciones a sus cargos, cumplen cabalmente y, en lo político tal como lo he dejado expuesto más arriba, cooperan con 277 Dictadura de Trujillo v3.indb 277 10/23/2012 8:41:27 AM Eliades Acosta Matos decisión y lealtad, y asisten a los actos y reuniones que se relacionan con las felices realizaciones, de reconstrucción nacional, puestas en prácticas por el Hombre Cumbre y Amado Jefe, Generalísimo Trujillo. 6. FUNCIONAMIENTO DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES: Todos los empleados municipales, por disciplina, amor y devoción al Primer Trabajador Dominicano, Generalísimo Trujillo, laboran con eficiencia y consagración, concurren regularmente a las oficinas receptivas y cooperan decididamente con el mantenimiento de la portentosa obra del pan y de pan y de civilización que nos ha legado el Benefactor de la Patria. La Tesorería Municipal, de acuerdo con la Ley de Organización Comunal, es inspeccionada quincenalmente por el que suscribe, encontrando siempre satisfactorio su funcionamiento. 7. FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO ARMADO: Los miembros del Ejército Nacional y de la Policía Nacional, en el mantenimiento de la Paz y el orden y en su vigilancia por el cumplimiento de las lees Nacionales cooperan en forma concreta, decidida y eficiente y, siempre están prestos a cumplir los requerimientos que con frecuencia les solicitan las autoridades locales. El Ejército es el Faro que vigila constantemente por la paz y reposo de la Familia Dominicana, su labor es la piedra angular que mantiene el equilibrio moral, económico y social de la República. 8. CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y MUNICIPALES: En la actualidad dispuestas por nuestro Jefe Supremo y Benefactor de la Patria, Generalísimo Trujillo, se están construyendo y por construir las obras elaboradas en mi informe correspondiente al Primer Trimestre del año en curso. Para terminar informo a Ud., muy respetuosamente, que el que suscribe, Sin Faltar a Una Sola, ha asistido a todos los actos y reuniones anunciadas más arriba, como también a todas las Secciones celebradas por el Ayuntamiento durante el presente trimestre, y ha girado visita de inspección, en varias ocasiones, a los trabajos que se realizan en la Carretera Neyba- Barahona, arreglos de camino etc. Neyba, 11 de julio de 1940 Miguel Lama Síndico Municipal 278 Dictadura de Trujillo v3.indb 278 10/23/2012 8:41:27 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 77 GOBERNACIÓN PROVINCIAL MONSEÑOR DE MERIÑO R.D. ACTA DE LA REUNIÓN SABATINA QUE TUVO EFECTO EN LA GOBERNACIÓN PROVINCIAL EN FECHA 27 DE JULIO DE 1940 En la Ciudad de Monte Plata cabecera de la Provincia de Monseñor de Meriño, siendo las 12:15 pm, del día veintisiete del mes de julio del año mil novecientos cuarenta se reunieron, los siguientes funcionarios y autoridades, con el fin de proceder a la celebración de la Reunión Sabatina reglamentaria: Don Micliades R. Albuquerque, Gobernador Provincial; asistido del Secretario de la Gobernación Prof. Rafael Glass Rodríguez; el Sargento Jesús Ma. Almanzar; Comandante Interino del Destacamento de la Policía Nacional; el Lic. J. Humberto Terrero, Juez de Primera Instancia; el Lic. J. Díaz Belliard, Procurador Fiscal; el Sr. Luis A. Rojas, Síndico Municipal; el Lic. Néstor Contín Aybar; Juez de Instrucción; el Lic. Livio H. Sánchez, Médico Sanitario Provincial, el Sr. Cleto Ramírez, Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano, el Sr. Fco. U. Domínguez, Inspector de Instrucción Pública; el Sr. Ramón E. Carela, Colector de Rentas Internas; el Sr. Francisco A. Martínez, Conservador de Hipotecas y el Sr. Alfredo B. Cross, Instructor de Agricultura, del Dist. Agrícola “Trujillo”. Funcionarios que no Asistieron: El Oficial Comandante del Dest. Del D.N.; el Juez Alcalde Comunal; el Administrador de Correos y Telégrafos y el Inspector de Rentas Internas. GOBERNADOR PROVINCIAL: Queda abierto el acto. Haciendo al mismo tiempo uso del turno que me corresponde, quiero tratar a Uds. Los siguientes puntos: – Censo de extranjeros ordenado por la Sec. de Estado de lo Interior y Policía. – Aviso a todos los funcionarios presentes, para que tengan preparadas sus notas sobre asuntos a tratar en la próxima Asamblea Mensual que deberá tener efecto el día 4 de Agosto. – Asunto Cédula de Identidad. Estado Remitido por la Dirección General de Rentas Internas para ilustración de las autoridades comunales. 7 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940. 279 Dictadura de Trujillo v3.indb 279 10/23/2012 8:41:27 AM Eliades Acosta Matos – Conveniencia de ir preparando el programa para las próximas fiestas patrias (77 Aniversario de nuestra Restauración). – Asunto de las quejas sobre mujeres de vida airada en esta ciudad tomadas por la Oficina Sanitaria Provincial. – Obligación de los Jefes de Oficina, de invitar a sus subalternos respectivos para que asistan a todos los actos oficiales y políticos que tengan efecto en la población donde residan. – Local solicitado a las Autoridades Escolares para la Escuela de Música. COMANDANTE INT. DEST. DE LA P.N.: Nada que informar. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA: Nada que informar, todo marcha normalmente en su oficina, habiéndose despachado las cuestiones pendientes. PROCURADOR FISCAL: La labor ordinaria de su oficina se realizó normalmente. Efectuó un viaje en gestiones de su cargo, a la Común de Yamasá. donde visitó e inspeccionó la Alcaldía, encontrando algunas deficiencias que trató de corregir en lo mejor posible. Trató sobre los inconvenientes suscitados a causa de pertenecer el Jefe de Puesto E.N. en Trujillo del Yuna, al Destacamento de la Provincia Duarte, enviándose allí asuntos que realmente son de la competencia de las autoridades Judiciales en esta Provincia. SÍNDICO MUNICIPAL: Todo marcha normalmente en la Común. No ha rendido su informe por encontrarse enfermo el Secretario. JUEZ DE INSTRUCCIÓN: Nada que informar. MÉDICO SANITARIO PROVINCIAL: El brote palúdico en la común de Villa Mella, ha sido prontamente dominado, habiendo tomando las medidas del caso lo más rápidamente que fue posible. Sobre la cuestión de las mujeres, se ha hecho lo posible. Quiso reducirlas a prisión para tratar enérgicamente los casos de enfermedad, pero tropezó con el inconveniente de la falta de una prisión adecuada para las mujeres. PRESIDENTE DE LA JUNTA COM. PARTIDO DOMINICANO: Nada que informar. INSPECTOR DE INST. PÚBLICA: Dio lectura a un informe sobre la labor realizada en el Distrito durante los últimos exámenes. COLECTOR DE RENTAS INTERNAS: Los asuntos de la Colecturía marcharon normalmente. La recaudación de la Cédula, indica que varias comunes están aún bajo el nivel presupuestado para 1940. En Yamasá ha mejorado la recaudación. En las demás comunes, ha habido fluctuaciones. CONSERVADOR DE HIPOTECAS: Nada que informar. INSTRUCTOR DE AGRICULTURA: Nada que informar. GOBERNADOR PROVINCIAL: No habiendo más que tratar, queda clausurado el acto. Como costumbre, antes de retirarnos, guardemos un minuto de silencio por la salud de nuestro Ilustre Jefe Supremo. (Fue religiosamente observado el minuto de silencio) 280 Dictadura de Trujillo v3.indb 280 10/23/2012 8:41:27 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) En fe de lo cual se levantó la presente acta, que junto con el Secretario que Certifica, firma el Sr. Gobernador Provincial. Manuel Glass Rodríguez Secretario Micliades R. Albuquerque Gobernador Provincial DOCUMENTO 88 GOBERNACIÓN PROVINCIAL SANTIAGO, R.D. ACTA DE LA REUNIÓN SABATINA CELEBRADA EL DÍA 20 DE JULIO AÑO 1940. Siendo las 3.pm. Y reunidos en el local de este Despacho, el Gobernador que suscribe, el Juez de Primera Instancia, el Procurador Fiscal, los Jueces de Instrucción de la Primera y Segunda Circunscripción, los Jueces Alcaldes de Primera y Segunda Circunscripción, el Colector de Rentas Internas, el Director del Hospital Civil “San Rafael”, el Director del Distrito Sanitario No. 10, asistidos del Secretario que suscribe, el Gobernador abrió los trabajos informando de su labor durante la semana que finaliza. Seguidamente invitó a los demás a producir informes, haciéndolo en el orden acostumbrado. El Juez de Primera Instancia informó, que todos los asuntos que le fueron sometidos quedaron ventilados, estando al día su oficina. Del informe presentado por el Procurador Fiscal extractamos los siguientes datos: Causas Pasadas10 Sometimientos Recibidos13 Querellas Recibidas 1 Ordenes de Prisión 13 Ordenes de Libertad 9 Requerimientos Introductivos 1 Dictamen en Materia Civil 2 Visitas atendidas por el Proc. Fiscal 8 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940. 281 Dictadura de Trujillo v3.indb 281 10/23/2012 8:41:27 AM Eliades Acosta Matos El Colector de Rentas Internas informó, que la Recaudación del 1ro. al 19 montó la suma de: $60.108.12. Informe presentado por el Director del Distrito Sanitario No. 10: En los distintos Dispensarios Médicos de Campaña Sanitaria en el distrito, fueron atendidos, durante la semana 676 enfermos, pacientes todos atendidos a nombre e nuestro Ilustre y Querido Jefe Único, Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano. Se envió al Laboratorio Nacional, para su análisis, una muestra de un queso criollo “blanco”, por sospecha de estar en malas condiciones para el consumo, por haber sufrido trastornos gastro- intestinales, una joven que consumió de el. Se procedió a una activa persecución de los vendedores clandestinos de leche, vendida fuera de puesto y de carritos”. Informe de la labore realizada por el Hospital “San Rafael” del 13 al 19 de julio de 1940. Movimiento de Enfermos Enfermos que quedaron del 12 de julio Admitidos en la Semana Dados de Alta Defunciones 46 49 1 Datos Globales de Otros Servicios Operaciones de Alta Cirugía Consultas a externos Inyecciones a externos Inyecciones a internos Curas a externos Curas a Internos Casos de Emergencia Atendidos Exámenes ginecológicos a externos 12 178 120 155 152 110 31 20 Fórmulas despachadas gratuitamente a nombre del Generalísimo Trujillo, Benefactor de la Patria 335 282 Dictadura de Trujillo v3.indb 282 10/23/2012 8:41:27 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Sala de Maternidad Pacientes que quedaron del 12 de julio 4 Admitidas en la semana 3 Total de Tratadas 7 Dadas de Alta 4 Defunciones 0 Inyecciones14 Ex. Ginecológicos 7 Operados 1 Abortos 1 Curas 13 Labor de Laboratorio Exámenes Exámenes Exámenes Exámenes Exámenes de Orina de Sangre de esputos de exudados carpológicos 63 11 2 2 2 Departamento de Rayos X Radiografías a internos Radiografías a externos Fluoroscopios a internos Fluoroscopios a externos 7 1 2 1 Fue ofrecida la palabra y no habiendo más de que tratar, el Gobernador clausuró los trabajos de la presente Reunión, levantándose el acta que firma junto conmigo Secretario que certifica. Carlos Fco. Aybar Secretario Visto Bueno: Rafael Mendoza Gobernador Provincial CFA/jimr.- 283 Dictadura de Trujillo v3.indb 283 10/23/2012 8:41:27 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 99 GOBERNACIÓN PROVINCIAL SEYBO R.D. ACTA DE LA ASAMBLEA SABATINA DE AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE LA LOCALIDAD, CELEBRADA EN ESTA GOBERNACIÓN EL DÍA VEINTE DE JULIO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS CUARENTA. En la ciudad de Santa Cruz del Seybo a los veinte días del mes de julio del año mil novecientos cuarenta, siendo las cuatro de la tarde, se reunieron el Salón principal de la Gobernación Provincial para integrar la Asamblea Sabatina de autoridades y funcionarios públicos de la localidad, los señores: General Antonio Ramírez, Gobernador Provincial; Leopoldo Marrero, Secretario de la Gobernación, Teniente Ejército Nacional; José René Román, Jefe de Destacamento Militar, Teniente Policía Nacional; Alfredo Guerrero hijo, Jefe de Destacamento Policial; Lic. Carlos Rafael Goico Morales, Mag. Juez de Primera Instancia. Lic. Freddy M. Prestol Castillo, Magistrado Procurador Fiscal; Ramón Beras, Síndico Municipal; Lic. Pablo Jaime Viñas, Mag. Juez de Instrucción, Páris C. Goico, Admor. de Correos y Telégrafos; Prof. León Beras Morales, Inspector de Instrucción Pública; Conrado Pellerano, Colector de Rentas Internas y Enrique J. de Castro, hijo, Conservador de Hipotecas. Fue excusada la no asistencia de los señores: Demetrio Guerrero D., Mag. Juez Alcalde Comunal; Manuel A. Goico , hijo, Presidente de la Junta Comunal del Partido “Dominicano”; José Echenique, Instructor de Agricultura; José Joaquín Burgos, Inspector de Rentas Internas y Gerónimo Jourdain, Inspector de Inmigración. A las cuatro pasado meridiano deja abierta la Asamblea el ciudadano Gobernador Provincial. GOBERNADOR PROVINCIAL: Plácele informar a todos los integrantes de la Asamblea que en esta misma fecha ha quedado cabalmente terminado el Censo de extranjeros que encomendó realizar en esta provincia, la Hon, Secretaría de Estado de Lo Interior y Policía, el cual arroja, por comunes los datos siguientes: Común de El Seybo 3388 extranjeros Común de La Romana 3071 extranjeros Común de Hato Mayor 1641 extranjeros Común de Higuey 122 extranjeros Común de Sábana de la Mar 46 extranjeros Común de Miches 7 extranjeros 9 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940. 284 Dictadura de Trujillo v3.indb 284 10/23/2012 8:41:27 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Las cuales dan un total de ocho mil doscientos setenta y cinco extranjeros residentes en toda nuestra jurisdicción. JEFE DE DESTACAMENTO MILITAR: se complace informar que todo marcha bien en el Destacamento a el encomendado. JEFE DE DESTACAMENTO POLICIAL: Dice que como en otras ocasiones hace suyas las expresiones del Jefe del Destacamento Militar. MAG. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA: Manifiesta que el Tribunal laboró en esta semana, del modo siguiente, autos dictados 3; asuntos civiles conocidos 2; ordenanzas dictadas 1; causas correccionales pasadas, diez y seis; criminales, dos. MAG. PROCURADOR FISCAL: Expresa que la Fiscalía ha estado activa en sus labores de oficina, habiéndosele dado cursos a varios asuntos correccionales. SÍNDICO MUNICIPAL: Expone que actualmente se dispone al arreglo de varios sectores de calles en algunos barrios de la ciudad. MAG. JUEZ DE INSTRUCCIÓN: Expone que nada nuevo tiene que exponer en esta reunión, simplemente la labor de su oficina que es como sigue: mandamientos de prisión dictados, dos; mandamientos de citaciones lanzadas, siete; traslados fuera de la localidad, uno; presos en instrucción, dos; presos interrogados, dos. INSPECTOR DE INSTRUCCIONES PÚBLICAS: Expone que actualmente se está procediendo a la preparación de los informes correspondiente a la labor escolar del año lectivo mil novecientos treinta y nueve, mil novecientos cuarenta.- Da detalles de los actos de graduación realizados en las escuelas públicas de esta y en algunas rurales de Hato Mayor. ADMOR. DE CORREOS Y TELÉGRAFOS: Dice que se complace informar no tener nada anormal en el departamento de su dependencia. COLECTOR DE RENTAS INTERNAS: Dice que todo marcha regularmente en su oficina. CONSERVADOR DE HIPOTECAS: Da a conocer que a su oficina han entrado los siguientes actos: para transcribir, cuatro; para registrar, cinco; de embargo inmobiliario, dos.Y no habiendo nada más de que tratar, a las cinco y cuarenta minutos fue clausurada la Asamblea por el ciudadano Gobernador Provincial. Certificamos que la presente es acta fiel exponente de los asuntos tratados en la Asamblea. Leopoldo Marrero. Secretario de la Gobernación Visado: General Antonio Ramírez Gobernador Provincial 285 Dictadura de Trujillo v3.indb 285 10/23/2012 8:41:27 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 286 10/23/2012 8:41:27 AM Emigración e Inmigración Dictadura de Trujillo v3.indb 287 10/23/2012 8:41:27 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 288 10/23/2012 8:41:27 AM (1) El racismo como premisa y filtro de la inmigración a República Dominicana. Trujillo, a pesar de sus ancestros haitianos y ser presidente de un país con una población mayoritariamente mestiza, instrumentó una política migratoria bajo preceptos racistas. No solo redujo a niveles insignificantes los permisos para inmigrar a personas de «razas semítica, africana o amarilla», a partir de la nueva ley de inmigración, de 1934, sino que gravó con impuestos abusivos a los que ya residían en el país. La medida afectó también a los braceros haitianos. El objetivo final era el «blanqueamiento de la población dominicana». DOCUMENTO 11 19 de febrero de 1940 No. 00676. Al : Sr. Tesorero Nacional. Su Despacho. Vía : Secretaría de Estado de lo Interior y Policía y de Tesorero y Comercio. Asunto : Impresión de sellos de Inmigración del tipo de $10.00, año 1940. 1. La dirección General de Rentas Internas informa que esta agotándose la existencia de sellos de Inmigración del tipo de $10.00, año 1940, y de tal virtud, es procedente ordenar cuanto antes la impresión de 2000 sellos de dicho tipo. Este sello se aplica, de conformidad con la Ley de Inmigración 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1940. 289 Dictadura de Trujillo v3.indb 289 10/23/2012 8:41:27 AM Eliades Acosta Matos vigente, a los extranjeros residentes que sean de raza semítica, africana y amarilla, que hayan comenzado su residencia en la República con posterioridad al 31 de diciembre de 1934. (Artículo 9, acápite “b” párrafo final y ordinal 1, de la Ley No. 95). 2. Al renovar este año sus permisos de residencia, están apareciendo muchos extranjeros, especialmente braceros de raza africana de los centrales azucareros, que por haber comenzado su residencia después del 31 de Diciembre de 1934, tienen que pagar $10.00 en vez de $6.00, y esta es la razón por la cual se esta agotando rápidamente la existencia de sellos de $10.00 de los cuales solo se imprimieron 1000, considerándose que esta cantidad sería suficiente. Muy atentamente, Emilio Zeller Director General de Inmigración 290 Dictadura de Trujillo v3.indb 290 10/23/2012 8:41:27 AM (2) Persecución contra prostitutas dominicanas llegadas a Aruba. Es curioso que de un país del que era prácticamente imposible salir al exterior, el régimen autorizase viajes de prostitutas a islas vecinas, como a la de Aruba. La historia demostraría que, en muchos de estos casos, las autorizaciones escondían un floreciente negocio de sobornos a oficiales y funcionarios públicos, y que muchas de estas mujeres eran obligadas a trabajar como espías e informantes del régimen. DOCUMENTO 11 Aruba, A. H 19 de febrero de 1940 No.11/5 Al : Sr. Cónsul General de la República Dominicana, Cuaracao, A. H. Asunto : Cablegrama enviado con fecha 16 del corriente al Sr. Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. Anexo : Copia de cablegrama. Tengo a honra hacer llegar a Ud. copia de un cable enviado al Sr. Secretario de Estado de Relaciones Exteriores con fecha 16 del mes en curso y que reza: 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 291 Dictadura de Trujillo v3.indb 291 10/23/2012 8:41:27 AM Eliades Acosta Matos ESTADO CIUDAD TRUJILLO, RD ME INFORMARON AUTORIDADES NO SERAN ADMITIDAS PROSTITUTAS NINGUNA NACIONALIDAD. ODUBRER. Para su gobierno deseo informar a Ud. que el cable fue enviado con el propósito de que puedan las autoridades dominicanas evitar de que embarquen con destino a esta Isla, mujeres de vida alegre, toda vez de que no serán admitidas. Ruego a Ud. tomar debida nota de este oficio y gestionar que puedan quedarse en esa, si acaso se encuentran algunas a bordo del vapor “San Rafael” que ha debido llegar a esa hoy. Las prostitutas que se encuentran ya en esta procedentes de la República, han pasado horas amargas y es mi propósito evitare que las que puedan llegar tengan que sufrir idénticas cosas. Saluda a Ud. muy atentamente. Nota: Sin firma. Del texto se deduce haya sido el remitente una autoridad de Aruba. DOCUMENTO 22 Aruba, A. H. 19 de febrero de 1940 No.6/11 Al : Sr. Secretario de Estado De Relaciones Exteriores Ciudad Trujillo, R. D. Asunto : Prostitutas. Anexo : Tengo a honra Confirmar a Ud. El cablegrama que con fecha 16 del mes en curso fue dirigido a esa Secretaría y que reza: 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 292 Dictadura de Trujillo v3.indb 292 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) ESTADO CIUDAD TRUJILLO RD ME INFORMARON AUTORIDADES NO SERAN ADMITIDAS PROSTITUTAS NINGUNA NACIONALIDAD. ODUBRER. El mencionado cable fue dirigido a Ud para que sea informado de que las autoridades en esta Isla resolvieron poner en vigor la ley que prohíbe la entrada al país de prostitutas (véase mi oficio No.1/27Ade fecha 21 de Septiembre de 1939) y eso para que Ud. pudiera informar a tiempo a las agencias de vapores tanto nacionales como extranjeras las dificultades que pudieran tener con esa clase de pasajeras y así también evitar a las mismas los contratiempos. Para su gobierno deseo informar que las prostitutas que regresarán o mejor dicho las de nacionalidad dominicana que van de regreso a la República después de haber sido admitidas como pasajeros de transito por 14 días, han pasado horas amargas, toda vez que las autoridades locales han procedido a perseguir a los que alquilen cuartos a un precio exorbitantes a esas desgraciadas, motivando con esa medida a que muchas fueran echadas a la calle sin que el suscrito haya podido hacer nada en beneficio de las mismas, toda vez que los cuartos fueron alquilados en condiciones de pago diarias. Estos informes los paso a Ud. para los fines consiguientes. Nota: Sin firma. Por el texto del documento se deduce que el remitente fue algún funcionario dominicano del Consulado en Aruba. 293 Dictadura de Trujillo v3.indb 293 10/23/2012 8:41:28 AM (3) La frontera con Haití, única vía de escape. El caso de la fuga, en febrero de 1940, y por la frontera con Haití, de un maestro de escuela removido de su cargo en la sección Hondo Valle, San Juan de la Maguana, entonces provincia Benefactor, es un vivo ejemplo del terror que se apoderaba de cualquier funcionario público cancelado, y de que la frontera con Haití seguía siendo la única vía de escape hacia el exterior. DOCUMENTO 11 San Juan de la Maguana Provincia Benefactor República Dominicana 15 de febrero de 1940 No. 0248. Del : Comandante Destacamento, P. N. Al : Jefe del 2do. Distrito, P. N., San Cristóbal, C. B. P. T., R. D. Asunto : Informe. Respetuosamente informo a Ud. que el Jefe del Puesto P. N. de El CERCADO comunico comunica en su oficio No. 0053 (Sumario Diario de Inteligencia) de fecha 14 del mes en curso, que ha tenido conocimiento que en fecha 7 de los corrientes el Sr. FELIX SERVIO FIGUEROA, quien ejercía la 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 294 Dictadura de Trujillo v3.indb 294 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) profesión de maestro de escuela en la Sección de HONDO VALLE de esa jurisdicción, o sea en la línea fronteriza, fue destituido del cargo por sus autoridades superiores de ese ramo de lo que se ignora el motivo: ha violado la frontera y la Ley de Inmigración, internándose en el país vecino demostrando con esto un desagravio(sic), lo que da lugar a sospechas de esa acción tomadas sin saberse el motivo que lo indujo a esa determinación. Jose A. Marquez 1er. Tte., P. N. DOCUMENTO 22 GOBERNACION PROVINCIAL BENEFACTOR San Juan de la Maguana, R. D. 15 de febrero de 1940 No. 00167 Al : Mayor General Don José García, M. M., Sec. de Est. de lo Int. y Policía. Ciudad Trujillo. Asunto : Informe del Juez Alcalde Comunal de villa Elías Piña. 1. En un recorrido de inspección por todas las comunes de la Prov., el día 13 de los corrientes, el Juez alcalde Comunal de Villa Elías Piña, Sr. Ulises Ogando, me informo que el Sr. Félix Servio Figueroa, al ser destituido del cargo de Director de escuela de Hondo Valle, El Cercado, se fue clandestinamente para Haití, donde fue hecho preso, encontrándose en tal calidad en el local denominado las Caobas, del referido Estado. 2. Lo que le comunico para los fines consiguientes. Muy respetuosamente le saluda, Dr. Salvador A. Cocco Gobernador Provincial 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin núero, 1940. 295 Dictadura de Trujillo v3.indb 295 10/23/2012 8:41:28 AM (4) Cambio de procedimiento migratorio para impedir el retorno al país de extranjeros residentes que observasen «una conducta impropia frente al Gobierno y sus instituciones». En julio de 1946, el Secretario de Estado de Interior y Policía propuso un cambio en el procedimiento en vigor para los extranjeros residentes que solicitaran viajar al exterior. En vez de prohibirles la salida, como era la norma hasta el momento, en los casos en que eran considerados como de «conducta impropia frente al Gobierno y sus autoridades», se recomendaba dejarlos salir, pero no permitirles el reingreso al país, ni siquiera en calidad de turistas. En agosto de ese mismo año, y tras el visto bueno de Trujillo y sus asesores, la medida quedaba implementada a través de la Circular 44, del 14 de agosto, del Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. DOCUMENTO 1 Confidencial Ciudad Trujillo, D. S. D. 15 de julio de 1946 MEMORANDUM Núm. 17476 Al honorable señor Presidente de la República, Su Despacho. 1 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 296 Dictadura de Trujillo v3.indb 296 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Durante los últimos 30 días transcurridos la Dirección General de Inmigración ha rehusado conceder las certificaciones de inmigración reglamentarias a varios extranjeros que deseaban ausentarse del país, unos con carácter temporal y otros con carácter definitivo. Estas negativas de certificados son consecuencia del procedimiento que ha venido usando el Departamento de Inmigración para con los extranjeros residentes en el país que observan una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. De acuerdo con la experiencia que ofrecen numerosos casos de extranjeros a quienes el Departamento de Inmigración ha sancionado en la forma antes expuesta, puede considerarse esta medida en unos casos frustratoria y en oros como perturbadora de las buenas relaciones que, de acuerdo con la sabia política del honorable señor Presidente, mantienen nuestra Cancillería y los demás departamentos del gobierno con la misiones diplomáticas aquí acreditadas. Numerosos expedientes se han originado en esta Secretaría como consecuencia de las representaciones diplomáticas que han hecho a nuestra Cancillería las misiones extranjeras contra estas decisiones. Después de largas conversaciones y continuas diligencias diplomáticas, las certificaciones se han expedido y los extranjeros han salido del país. Estos mismos procesos han dado motivo en otras ocasiones a ciertas actitudes que producen malos entendidos entre funcionarios dominicanos y diplomáticos extranjeros aquí acreditados. Es por estos motivos que considero inconveniente la forma que ha venido usando el Departamento de Inmigración para con ciertos extranjeros que viven en la República, permitiéndome proponer que sea modificada en un sentido inverso al adoptado, es decir, que cuando un extranjero que observe una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones quiera ausentarse del país se le concedan las facilidades a que tiene derecho, pero informándosele de que el Departamento de Inmigración lo considera indeseable para entrar y residir nuevamente en la República. Como consecuencia de esto la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, en cada caso, instruirá a los funcionarios del Servicio Exterior en el sentido de no otorgar visas de pasaportes a favor de esas personas. Como podría presentarse el caso de que algunas de ellas sean nacionales de un país que este favorecido por las reglamentaciones de turismo e intentaren hace uso de los privilegios que les hemos acordado para pretender visitar el país en tal calidad, las autoridades de inmigración serán provistas de listas confidenciales con los nombres de esas personas indeseables, a fin de que impidan su entrada a la República de acuerdo con el artículo 10, apartado 1, de la ley No. 95 de inmigración, de fecha 14 de abril de 1939, que dice así: 297 Dictadura de Trujillo v3.indb 297 10/23/2012 8:41:28 AM Eliades Acosta Matos “Las siguientes clases de extranjeros serán excluidos de entrada a la República: anarquistas o personas que promuevan doctrinas o actividades para el subvertimiento del Gobierno o contra la ley y el orden”. Es opinión del Secretario de Estado suscribiente que la adopción de las medidas sugeridas en el presente memorandum sería muy conveniente para los fines políticos que persigue el Gobierno y permitiría la salida del país de personas que por su conducta podrían convertirse, al continuar conviviendo con el pueblo dominicano, en elementos perturbadores del orden y la tranquilidad públicos. Al someter las indicadas sugestiones a la elevada consideración y decisión del honorable señor Presidente de la República, he tenido como principal objetivo procurar una solución radical a favor de los intereses de nuestro Gobierno y de su política y evitar definitivamente los enojosos e inconvenientes procesos que se producen cada vez que el caso de un extranjero a quien el Departamento de Inmigración no le concede la certificación correspondiente para ausentarse del país, es llevado por las respectivas misiones diplomáticas aquí acreditadas a la Cancillería dominicana, en forma de representación formal en defensa de los intereses de sus con nacionales. Muy respetuosamente, J. M. Bonetti Burgos Secretario de Estado de lo Interior y Policía B/aar. DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo, D. S. D. 22 de julio de 1946 Núm. 17347 Del : Secretario de Estado de la Presidencia, Al : Señor Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo. Asunto : 2 Sugestión para que se concedan certificaciones de inmigración reglamentarias a los extranjeros residentes en el país que observan una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 298 Dictadura de Trujillo v3.indb 298 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Anexo : Memorandum Núm. 17476 de fecha 15 de julio en curso, del señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. 1. Referido, por encargo del honorable señor Presidente de la República, para su estudio y opinión. Muy atentamente, R. Paíno Pichardo Rpp/b. DOCUMENTO 33 23 de julio de 1946 No. 1278. Al : Señor Secretario de Estado de la Presidencia. Asunto : Sugestión para que se concedan certificaciones de inmigración reglamentaria a los extranjeros residentes en el país que observan una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. Anexos : Su oficio No. 17347 de fecha 22 de julio del año en curso y sus anexos. 1. Devuelto, después de haber realizado el estudio de lugar. 2. Una vez conocido, por las explicaciones que se suministran el Memorandum anexo, el procedimiento que ha venido siguiendo la Dirección General de Inmigración frente a algunos extranjeros que desean salir del país, resultan completamente procedentes, a juicio de esta oficina, las críticas que hace en la misma pieza el señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. 3. Al convenir en que tal sistema debe suprimirse, parece conveniente, si así lo estima el excelentísimo señor Presidente de la República, la adopción de medidas que correspondan al plan que propone el señor Secretario de Estado de referencia, esto es, “que cuando un extranjero que observe una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones quiera ausentarse del país, se le concedan las facilidades a que tiene derecho, 3 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 299 Dictadura de Trujillo v3.indb 299 10/23/2012 8:41:28 AM Eliades Acosta Matos pero informándosele de que el Departamento de Inmigración lo considera indeseable p ara entrar y residir nuevamente en la República. 4. Para la ejecución del plan general que contiene el Memorandum susodicho, no es necesario dictar ley ni decreto alguno, siendo todo ello realizable por los diferentes departamentos que tuvieren que intervenir, de acuerdo con preceptos legales ya establecidos. 5. En consecuencia, esta consultoría jurídica se asocia completamente a las consideraciones hechas por el señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Muy atentamente, José E. García Aybar Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo Ga/mm. DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Ciudad Trujillo, D. S. D. 26 de julio de 1946 Núm. 17953 Del : Secretario de Estado de la Presidencia, Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía, Asunto : Anexo 4 Sugestión para que se concedan certificaciones de inmigración reglamentaria a los extranjeros residentes en el país que observan una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. : Oficio Núm. 1278 de fecha 23 de julio en curso, del señor Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, y sus anexos. AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 300 Dictadura de Trujillo v3.indb 300 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. Devuelto, significando a usted que el honorable señor Presidente de la República se ha dignado impartir su alta aprobación al procedimiento propuesto por esa Secretaría de Estado sin que sea necesario para la ejecución de dicho plan, dictar ley ni decreto alguno. Muy atentamente, R. Paíno Pichardo Rpp/b. DOCUMENTO 55 Ciudad Trujillo, D. S. D. 2 de agosto de 1946 Núm. 19247 Al : Señor Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Su Despacho. Asunto : Sugestión para que se concedan certificaciones de inmigración reglamentaria a los extranjeros residente en el país que observan una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. Anexo : Copia del oficio No. 17953, de fecha 26 de julio recién pasado, dirigido a este Despacho por el señor Secretario de Estado de la Presidencia, y de sus anexos. 1. Remitido, muy cortésmente, para su conocimiento y a fin de que esa Secretaría de Estado, en conformidad con la elevada aprobación impartida al efecto por el excelentísimo señor Presidente de la República, tome nota del nuevo procedimiento adoptado para tratar las solicitudes de certificaciones del Departamento de Inmigración para ausentarse del país, hechas por extranjeros que observen una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. 5 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 301 Dictadura de Trujillo v3.indb 301 10/23/2012 8:41:28 AM Eliades Acosta Matos 2. De acuerdo con el procedimiento ahora en vigor se trasmitirá a esa Cancillería la correspondiente información cada vez que se ausente del país algún extranjero considerado indeseable para entrar y residir nuevamente en la República y esa Cancillería deberá instruir en cada caso, a los funcionarios del Servicio Exterior, en el sentido de no otorgar visas de pasaportes a favor de los mismos. 3. Sería conveniente que se recomiende a las oficinas del Servicio Exterior llevar un registro de manera que los funcionarios actuales y sus sucesores puedan cumplir cabalmente dichas instrucciones. Muy atentamente, J. M. Bonetti Burgos Secretario de Estado de lo Interior y Policía Ma/aar. Nota manuscrita: tarjeta de turismo anexa. DOCUMENTO 66 Núm. 19269 Ciudad Trujillo, D. S. D. 3 de agosto de 1946 Al : Señor Director General de Inmigración, Su Despacho. Asunto : Anexo Sugestión para que se concedan certificaciones de inmigración reglamentarias a los extranjeros residentes en el país que observan una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. : Copia del oficio No. 17953, de fecha 26 de julio recién pasado, dirigido a este despacho por el señor Presidente de Estado de la Presidencia, y de sus anexos. 6 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 302 Dictadura de Trujillo v3.indb 302 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. Remitido, para su conocimiento y cumplimiento. 2. En conformidad con la elevada aprobación impartida por el excelentísimo señor Presidente de la República a las sugestiones sometida por esta Secretaría de Estado. Cuando un extranjero que observe una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones quiera ausentarse del país se le concederán las facilidades a que tiene derecho, pero informándosele de que el Departamento de Inmigración lo considera indeseable para entrar y residir nuevamente en la República; Como consecuencia de esto, la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores deberá ser oportunamente informada, en cada caso, de las personas que se consideren indeseables para entrar y residir nuevamente en la República; y Como podría presentarse el caso de que algunas de ellas sean nacionales de un país que este favorecido por las reglamentaciones de turismo e intentaren hacer uso de los privilegios que les hemos acordado para pretender visitar el país en tal calidad, usted deberá proveer a los inspectores de inmigración de listas confidenciales con los nombres de esas personas indeseables, a fin de que impidan su entrada a la República, de acuerdo con el artículo 10, apartado 1, de la Ley No. 95, de Inmigración, de fecha 14 de abril de 1939. 3. Desde luego, usted deberá tomar todas las providencias que fueren necesarias para poner en ejecución inmediatamente estas disposiciones. 4. Este despacho ha enterado debidamente de este asunto a la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, para los fines correspondientes. Muy atentamente, Ma/aar. J. M. Bonetti Burgos Secretario de Estado de lo Interior y Policía 303 Dictadura de Trujillo v3.indb 303 10/23/2012 8:41:28 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 77 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LO INTERIOR Y POLICÍA DIRECCIÓN GENERAL DE INMIGRACIÓN Núm. 5175 Ciudad Trujillo, D. S. D. 10 de agosto de 1946 Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía, Su Despacho. Asunto : Ref. Sugestión para que se concedan certificaciones de inmigración reglamentaria a los extranjeros residentes en el país que observan una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. : Su oficio No. 19269, del 3 de agosto presente. 1. Cúmpleme avisar a usted recibo de su oficio No. 19269, de fecha 3 de agosto presente, sobre el asunto arriba indicado, expresándole que en este despacho se ha tomado cuidadosa nota de su contenido, habiéndose impartido las instrucciones de lugar a los Inspectores de Inmigración para el estricto cumplimiento de lo recomendado por esa Superioridad, sobre el particular. Muy atentamente le saluda, Lic. Max. R. Garrido Director General de Inmigración Nota manuscrita: Memorando de esta Sec, número 17476 AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946 7 304 Dictadura de Trujillo v3.indb 304 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 88 SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo, D. S. D. 14 de agosto de 1946 Núm. 21652 Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía, Su Despacho. Asunto : Ref. Sugestión para que se concedan certificaciones inmigración reglamentaria a los extranjeros residentes en el país que observan una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. : Su oficio No. 19247 del 2 de agosto de 1946. 1. Recibido, habiéndose tomado muy buena nota. Esta Cancillería prepara en la actualidad una circular en relación con este asunto para dirigirla a los funcionarios de nuestro servicio exterior. Le saluda muy atentamente, Álvarez Aybar, Subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores Hs/ñ. 8 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 305 Dictadura de Trujillo v3.indb 305 10/23/2012 8:41:28 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 99 SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo, D. S. D. 17 de agosto de 1946 Núm. 22086 Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía, Su Despacho. Asunto : Sugestión para que se concedan certificaciones de inmigración reglamentarias a los extranjeros residentes en el país que observan una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. Ref. : Nuestro oficio #21652, del 14 de agosto de 1946. Anexo : Dos ejemplares de la circular #44 del 14 de agosto de 1946. Complázcame en enviarle, para su debido conocimiento, dos ejemplares de la circular indicada en el anexo, que esta Cancillería ha dirigido a los funcionarios de nuestro servicio exterior. Le saluda muy atentamente, A. Álvarez Aybar Subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores Hs/w. 9 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 306 Dictadura de Trujillo v3.indb 306 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 1010 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Circular No. 44. A los Ciudad Trujillo, D. S. D. 14 de agosto de 1946 : Miembros del Servicio Diplomático y Consular de la República Dominicana. Asunto : Sistema para evitar el retorno a la República de extranjeros que hayan observado una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. Se le comunica que actualmente esta implantándose un sistema para evitar que a los extranjeros que residan en el territorio del país y que se ausenten de el se les conceda visa para retornar a la República cuando esas personas hayan observado una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. Para tal fin la Secretaría de Estado de lo Interior y Policía suministrará a esta Cancillería la información correspondiente respecto de cada extranjero que salga del país y que haya sido considerado indeseable y, por tanto, improcedente su retorno. Esa información le será trasmitida a usted para que no se conceda visa si es solicitada para volver a la República. Se le recomienda llevar un registro acerca de cada persona que así sea considerada indeseable, para su propio control y organización del servicio. 10 Muy atentamente le saluda, Álvarez Aybar Subsecretario de Estados de Relaciones Exteriores AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 307 Dictadura de Trujillo v3.indb 307 10/23/2012 8:41:28 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 1111 Ciudad Trujillo, D. S. D. 20 de agosto de 1946 Núm. 20523 Al : Señor Director General de Inmigración, Su Despacho. Asunto : Sugestión para que se concedan certificaciones de inmigración reglamentaria a los extranjeros residentes en el país que observan una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. Ref. : Nuestro oficio No. 19269, de fecha 3 de agosto corriente. Anexo : Copia de la circular No. 44, de fecha 14 del mismo mes, dirigida por nuestra Cancillería a los Miembros del Servicio Diplomático y consular de la República. 1. Referido, para su conocimiento y fines que puedan interesarles. Muy atentamente, J. M. Bonetti Burgos Secretario de Estado de lo Interior y Policía Ma/hlg. 11 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 308 Dictadura de Trujillo v3.indb 308 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 1212 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LO INTERIOR Y POLICÍA DIRECCIÓN GENERAL DE INMIGRACIÓN Núm. 5381 Ciudad Trujillo, D. S. D. 21 de agosto de 1946 Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía, Su Despacho. Asunto : Sugestión para que se concedan certificaciones de inmigración reglamentaria a los extranjeros residentes en el país que observen una conducta impropia frente al Gobierno y a sus instituciones. Ref. : Su oficio No. 20523, del 20 de agosto presente. Anexo : Copias de su oficio indicado en la referencia. 1. Cúmpleme avisar recibo a esa Superioridad de su oficio indicado en la referencia, y su anexo, expresándole que en este despacho se ha tomado cuidadosa nota del contenido de la circular No. 44, del 14 de agosto presente, de esa Secretaría de Estado, relativa al asunto. Muy atentamente le saluda, 12 Lic. Max. R. Garrido Director General de Inmigración AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 510, 1946. 309 Dictadura de Trujillo v3.indb 309 10/23/2012 8:41:28 AM (5) El problema (y el negocio) de acoger refugiados republicanos españoles. Varios documentos de 1940 reflejan la manera en que el régimen trujillista implementó una política para acoger a miles de refugiados españoles republicanos, que habían salido del país, tras el triunfo de Franco. Sumamente ilustrativo es el cablegrama de la Legación dominicana en París, cuya copia enviase el Canciller Arturo Despradel al Secretario de Estado de Interior y Policía, con fecha 20 de febrero de 1940. Gracias a él podemos comprobar que existieron negociaciones secretas entre Juan Negrín López, Presidente del Gobierno de la II República española, entre 1937 y 1945, ya en el exilio, y el embajador dominicano en Francia, Dr. Moisés García Mella, quien, por órdenes de Trujillo, le presentó un contrato donde se estipulaba el pago de fuertes sumas de dinero por cada republicano que se aceptase en el país. Eso explica el «humanismo» mostrado por Trujillo en aquellos tiempos. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFÓNICO La Vega, 553, día 12, 12.45 h Sec Interior: 96. HOTELES Y PENSIONES QUE TIENEN ALOJADOS A REFUGIADOS ESPAÑOLES, SE QUEJAN DE NO RECIBIR PAGO POR CONCEPTO 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, 1940 310 Dictadura de Trujillo v3.indb 310 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO A DISCHOS REFUGIADOS, NEGÁNDOSE ALGUNOS A DARLES COMIDA HASTA QUE NO SE LES HAGAN EFECTIVO DARLES VALORES QUE SE ADEUDAN. CASO CREA PROBLEMAS, PARA CUYA RÁPIDA SOLUCIÓN ME PERMITO DIRIGIRME A USTED. CON RUEGO DE INTERPONER SUS VALIOSOS OFICIOS. SALUD GOB. BRACHE VIÑAS DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas DIVISIÓN DE COMUNICACIONES - SERVICIO TELEFÓNICO Ciudad Trujillo. R. D. - Febrero 12 del 1940 TELEFONEMA EXPEDIDO GOB BRACHE VIÑAS Procedencia No. Clase Palabras Depositado el Día Hora Servicio Recibido el Día Hora Operador -LA VEGANo. 02572.- ENTERADO.- YA SE HAN TOMADO MEDIDAS A FIN DE QUE REFUGIADOS ESPAÑOLES SEAN TRASLADADOS CONVENIENTEMENTE A COLONIAS AGRICOLAS, LO MISMO RESPECTO A PAGO HOTELES. 2 Mayor General Jose Garcia, M. M. Secretario de Estado de lo Interior y Policía AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, 1940 311 Dictadura de Trujillo v3.indb 311 10/23/2012 8:41:28 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 ALL AMERICAN CABLE AND RADIO The Internacional System Postal telegraph “VIA ALL AMERICA” DG9 PARIS 28 FEBRERO. 12TH 4.48 PM LO SECRETARIO ESTADO INTERIOR POLICIA CIUDAD TRUJILLODR SUPLICAMOS PERMITA ENTRAR RECIDIR REPUBLICA NUESTRO AGENTE COMERCIAL JOSE UBACH PARRAMON, ESPAÑOL ENVIADO COMPRAS ESA ROGAMOS CABLEGRAFIE CONTESTACION. CODA BARBER IMPORTACION-EXPORTACION DOCUMENTO 44 Ciudad Trujillo D. S. D. 12 de febrero del 1940 Señor Don Emilio Zeller, Director General de Inmigración Muy distinguido señor mío: Mucho le agradeceré que tenga la bondad de proponer y apoyar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores la autorización de entrada a República Dominicana de mi esposa Pilar García Muriel, de 42 años, y de mis dos hijos, Pilar Regalado García de 11 años, y Antonio Regalado García de 7 años, residentes los tres en Tabera de abajo (Salamanca España). Le ruego a Ud. Se envíe la orden cablegráfica de visado del pasaporte de mis mencionados tres familiares al Sr. Ministro de la República Dominicana en Madrid, comprometiéndome por mi parte al pago de los gastos de dicho 3 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. Ibídem. 312 Dictadura de Trujillo v3.indb 312 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) cable, al de los derechos de desembarco de mis tres familiares en la República y al pago de todos los gastos que originen su sostenimiento. Estoy al corriente de mi situación administrativa con cédula No. 40716S1 y permiso de residencia, oportunamente renovados por el año en curso. Desempeño el cargo de Catedrático de Lenguas y Literatura Griegas y de teoría de la Literatura de la Universidad de Santo Domingo, y respondo con los ingresos de mi cargo, y de acuerdo con el Sr. Rector de la Universidad, del cumplimiento de mis compromisos. Le anticipa las gracias y le saluda cordialmente su Afno. S. S. que Q. E. S. M. Firmado: Antonio Regalado Gonzalez DOCUMENTO 55 13 de Febrero de 1940 No. 00586 PRIMER ENDOSO Al : Sr. Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Su Despacho. Vía : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía Su Despacho. Asunto : Solicitud de visa para entrar a la República. Anexo : Una carta (original) de fecha 12 de Febrero de 1940, del Sr. Antonio Regalado González, catedrático de la Universidad de Santo Domingo, relativa al asunto. 1. Pláceme referir a esa Cancillería la carta mencionada en el anexo, donde el Sr. Antonio Regalado González, Catedrático de nuestra Universidad, solicita que se ordene por cable a nuestra Legación en Madrid visar pasaporte a los miembros de su familia que menciona en su carta, para 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 313 Dictadura de Trujillo v3.indb 313 10/23/2012 8:41:28 AM Eliades Acosta Matos venir a este país a reunirse con el.- En la misma carta el Sr. Regalado González expresa que el costo del cablegrama lo pagará él. 2. Este Departamento no tiene nada que objetar a la solicitud de referencia, toda vez que el solicitante, Don Antonio Regalado González, tiene debidamente regularizada su residencia en la República y se hace responsable de todo cuanto atañe a los mencionados miembros de su familia. Muy atentamente, Emilio Zeller Director General de Inmigración DOCUMENTO 66 SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES No. 02757 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 20 de febrero de 1940 Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía., Su Despacho. Asunto : Cablegrama de nuestra legación en Paris en relación con la inmigración de refugiados españoles. Para su conocimiento y fines que fueren útiles, transcríbole a continuación el texto del cablegrama que ha dirigido a esta Cancillería nuestro Ministro en Paris, Doctor Moisés García Mella. “NEGRIN ACABA CELEBRAR CONFERENCIA LEGACION. ACEPTA CONTRATO. ENVIARA REPRESENTANTE PERSONAL CUMPLIRLO SITUARÁ FONDOS DE EMERGENCIA. TELEGRAFIARÁ GENERALISIMO”. Atentamente le saluda, 6 Arturo Despradel, Secretario de Estado de Relaciones Exteriores AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 314 Dictadura de Trujillo v3.indb 314 10/23/2012 8:41:28 AM (6) El problema (y el negocio) de acoger refugiados judíos europeos. Desde 1933, con el ascenso de Hitler al poder, los nazis desataron una campaña represiva y de persecuciones contra los judíos alemanes, que fueron extendiendo a los demás países europeos, en la medida que iban siendo invadidos y ocupados. Buscando refugio, los judíos adinerados de Holanda y Austria, como los de la familia Meyer y Lang, enviaban fondos a las autoridades dominicanas, a través de bancos y corresponsales en Canadá y Estados Unidos, con el objetivo de obtener el visado y ser aceptados en el país. En este caso, como se verá más adelante, Trujillo comprendió que debía atemperar su tradicional política antisemita, y tomar la oportunidad de hacer jugosos negocios, que se le ofrecía. Como hizo en el caso de los republicanos españoles, que a fuerza de revolucionarios y libertarios no debieron simpatizarle mucho, en el de los judíos, que tampoco le simpatizaban por motivos raciales, los recibió, y con ellos cantidades de dinero nada despreciables, presentándose al mundo como un gobernante «humanitario». DOCUMENTO 11 GOBERNACION PROVINCIAL Samaná, R. D. 28 de Febrero del 1940 No. 00824. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1940. 1 315 Dictadura de Trujillo v3.indb 315 10/23/2012 8:41:28 AM Eliades Acosta Matos Al : Sr. Tesorero Nacional. Su Despacho. Vía : Sr. Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Asunto : Retención por The Royal Banck of Canada, de esta ciudad, de la suma de $2,500.00, para cubrir permiso de residencia de cinco personas de la familia Meyer. Anexos : Su oficio No. 556, de 28 Febrero de1940. 1. Pláceme acusar recibo de su atento oficio citado en la referencia, habiéndose tomado nota, para los fines de rigor, de la comunicación dirigida por The Royal Bank of Canada, de esta ciudad, avisándole tener a disposición de esa tesorería, por orden de Guaranty Trust Company of New York, la suma de $2,500.00 (Dos Mil Quinientos Dollars), para cubrir, en cuanto lleguen a la república, los permisos de residencia de cinco personas de la familia Meyer. Muy atentamente, Emilio Zeller Director General de Inmigración DOCUMENTO 22 5 de Marzo, 1940 No. 0621 Al : Sr. Director General de Inmigración. Su Despacho. Vía : Secretaría de Estado de lo Interior y Policía. Asunto : Retención por The Royal Bank of Canada, de esta ciudad, de la suma de $2,500.00, para cubrir permiso de residencia de cinco personas de la familia Meyer. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1940. 316 Dictadura de Trujillo v3.indb 316 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. En conexión con mi oficio No. 0556, de fecha 28 de Febrero ppdo., sobre el asunto arriba mencionado, tengo a bien transcribirle a continuación, para su información y fines a que hubiere lugar, el radiograma de fecha 4 del corriente, que he recibido hoy, de Amsterdam: “NLT THE TESORERO NACIONAL CTRUJILLO GRAVEDAD SUBITA NUESTRA MADRE IMPOSIBILITANOS VIAJAR STOP SITUAMOS FECHA 21 FEBRERO IMPUESTO RESIDENCIA FAMILIA MEYER CINCO PERSONAS DOLLARS 2500 RUEGOLE DEVOLVERME TELEGRAFICAMENTE ESTA SUMA MENOS GASTOS AL KASVEREENINGING AMSTERDAM O CONSULADO GENERAL VISAS SERAN ANULADAS EN CONSULADO GENERAL. ERNEST MEYER Muy atentamente, VIRGILIO ABREU Tesorero Nacional DOCUMENTO 3 18 de marzo de 1940 No. 01089 Al : Sr. Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Su Despacho. Vía : Sr. Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Asunto : Cancelación de visas de pasaportes. Ref. : Su oficio No. 4244 de 15 de Marzo de1940. 1. En contestación a su atento oficio citado en la referencia, pláceme informarle que la visa otorgada por el Cónsul Dominicano en Ámsterdam a la familia de Ernest Meyer no fue autorizada por esta Dirección General. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1940. 317 Dictadura de Trujillo v3.indb 317 10/23/2012 8:41:28 AM Eliades Acosta Matos The Royal Bank of Canada, en fecha 24 de Febrero de 1940, le avisó al Tesorero Nacional que tenía retenido $2500.00, para cubrir permisos de residencia de cinco personas de la familia Meyers, y cuyo depósito había sido ordenado por Kas Vereeniging, de Ámsterdam, y que depositaría en la Tesorería Nacional dicha suma ciando se le avisara que la familia Meyers había llegado al país. En fecha 5 de Marzo de 1940, el Tesorero Nacional recibió un radiograma de Ámsterdam concebido así, GRAVEDAD SUBITA NUESTRA MADRE IMPOSIBILITANOS VIAJAR STOP SITUAMOS FECHA 21 FEBRERO IMPUESTO RESIDENCIA FAMILIA MEYER CINCO PERSONAS DOLLARS 2500 RUEGOLE DEVOLVERME TELEGRAFICAMENTE ESTA SUMA MENOS GASTOS AL KASVEREENINGING AMSTERDAM O CONSULADO GENERAL VISAS SERAN ANULADAS EN CONSULADO GENERAL. ERNEST MEYER”. Entonces el Tesorero Nacional le avisó a The Royal Bank of Canada, que no había sido depositada dicha suma en la Tesorería Nacional, él no tenía nada que hacer en este asunto. 2. La opinión de esta Dirección General, es que debe ordenársele al Consulado Dominicano en Ámsterdam, que anule las visas que haya otorgado a esa familia Meyers, primero, por que el deposito nunca fue echo en la Tesorería, y luego, porque según el radiograma de Ernest Meyers, ya desistieron de venir. Y que para el retorno de los $2500.00, que lo soliciten de The Royal Bank of Canada, quien sabrá como debe reembolsarlos. Muy atentamente, Emilio Zeller Director General de Inmigración DOCUMENTO 44 15 de febrero de 1940 Al : Sr. Director General de Inmigración Su Despacho. Asunto : Pago de impuesto de Inmigración. 1. Para su información y fines correspondientes, tengo a bien transcribirle a continuación los siguientes párrafos de una carta que he recibido hoy, fechada 14 del corriente, de The National City Bank of New York, de 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 318 Dictadura de Trujillo v3.indb 318 10/23/2012 8:41:28 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) esta ciudad acompañada del cheque No. N-32489, por valor de UN MIL DOLARES ($1,000.00) a que se refiere: Habiendo nosotros recibido cable de nuestra oficina de New York que dice así: “PAY ONETHOUSAND DOLLARS TESORERO NACIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA TRUJILLO DOLLARS 5.4 SECRETARIO DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPUBLICA DOMINICANA TRUJILLO THROUGH DIRECCION GENERAL DE INMIGRACION CIUDAD TRUJILLO MESSAGE THESE FUNDS ARE FOR LANDINGFEES FOR RUBIN AND ROSA LANG CARE DEEMEL GENTZGASSE 44 VIENNA REMITTED BY LORE LANG STPAUL MINNESOTA AS PXR INSTRUCTIONS DECEMBER 26 RECEIVED FROM DIRECCION GENERAL DE INMIGRACION CIUDAD TRUJILLO ALSO LANG HAVE APPIJED TO CONSUL OF HAMBURG FOR VISA AND THAT THE DIRECCION GENERALDE INMIGRACION CIUDAD TRUJILLO SHOULD CABLE CONSUL AT HAMBURG AUTHORITY TU ISSUE VISA IN QUESTION”. En cumplimiento de dichas instrucciones hemos extendido con fecha de hoy nuestro cheque de administración No. 32489 a favor de Ud. Por $1,000.00, haciendo constar que esta suma representa el impuesto de inmigración para Rubin y Rosa Lang cuya dirección es al cuidado de Deemel Gentzgasse, 44 Vienna que pagamos a ud. por cuenta de Lore Lang, St. Paul Minesota. Rogamos a Ud. Que tenga la bondad de dar las instrucciones que sean necesarias para que por quien corresponda se envíe aviso por cable al Consulado de Hamburgo de que este4 pago ha sido efectuado por nosotros y se autorice el visado de los pasaportes de Rubin y Rosa Lang de la dirección indicada. De acuerdo con las instrucciones contenidas en el cable con esta misma fecha estamos enviando al Director General de Inmigración nuestro cheque por $5.42 a favor del Secretario de Estado de Relaciones Exteriores para cubrir el costo del cable que será enviado al Consulado de Hamburgo”. Muy atentamente. Virgilio Abreu Tesorero Nacional 319 Dictadura de Trujillo v3.indb 319 10/23/2012 8:41:28 AM Eliades Acosta Matos (7) El procedimiento para autorizar el paso de extranjeros hacia Haití. El paso hacia Haití de extranjeros debía ser expresamente autorizado por el Secretario de Estado de Interior y Policía, lo cual era un trámite expedito, cuando se trataba de ciudadanos norteamericanos. Los nacionales de otros países no gozaban de las mismas prerrogativas. DOCUMENTO 11 EJÉRCITO NACIONAL SERVICIO RADIOTELEGRAFICO RADIOGRAMA NR 19 DE COMENDADOR 17/2/40 11/30 AM ROS URGENTE SEC. ESTADO INTERIOR Y POLICIA CT RESPETUOSAMENTE LE INFORMO QUE EN ESTE PUESTO SE ENCUENTRAN LOS CIUDADANOS NORTEAMERICANOS, HOWARD MANNING KIRK Y BERNARD NETTLETON MOORE, RELACIONADOS CON LA COMPAÑÍA PETROLERA DE AZUA, QUIENES ENTRARON AL PAÍS POR 10 DIAS EL 8 DEL ACTUAL CARECIENDO DEL PERMISO DE SALIDA NECESARIO PARA REGRESAR A HAITI. LES ACOMPAÑA ADEMAS EL CHAUFFEUR HAITIANO DENIS PIERRE ULISSES, CARRO PLACA 799 HAITIANA. DEMAS PAPELES EN ORDEN. RUEGOLE DECIRME QUE HAGO EN ESTE CASO. 11017. Teniente Suero, E. N. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 56, 1940. 320 Dictadura de Trujillo v3.indb 320 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas División de Comunicaciones SERVICIO TELEFÓNICO 17 de febrero de 1940 TELEFONEMA EXPEDIDO Procedencia No. Clase Palabras Depositado el Día Hora Servicio Recibido el Día Hora Operador Dirigido a: Teniente Suero, E. N. En: Villa Elias Piña ENTERADO SU RADIOGRAMA DE HOY, LE AUTORIZO A PERMITIR LA SALIDA DE LOS CIUDADANOS AMERICANOS HOWARD MANNING KIRK Y BERNARD NETTLETON MOORE, CONDUCIDO POR EL CHAUFFEUR HAITIANO DENIS PIERRE ULISSES. 2 Mayor General Jose Garcia, M. M. Secretario de estado de lo Interior y Policía AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 98, 1940. 321 Dictadura de Trujillo v3.indb 321 10/23/2012 8:41:29 AM Eliades Acosta Matos (8) El caso del paso no autorizado hacia Haití de la señora Helena de Handal. En junio de 1940, la señora Helena de Handal y sus tres hijos, todos de nacionalidad haitiana, pasaron hacia ese país por la frontera, sin tener la autorización expresa de la Policía. Un precavido inspector de apellido Aliso, comunicó el caso, desde Dajabón, a las autoridades superiores, mediante un telefonema. Las investigaciones realizadas involucraron al primer teniente Juan Julio Morales, que se vio obligado a dar explicaciones por escrito, por órdenes del general Héctor Bienvenido Trujillo, jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional. El caso evidencia la rigidez de las normas migratorias y el control cruzado que se ejercía en las fronteras, del que no escapaban ni los mismos oficiales y funcionarios destinados a ellas. DOCUMENTO 11 COPIA DE TELEFONEMA DAJABON 565 OO 05 00 12.30 10.53 20 de junio de 1940 67. POR ESTE ACATE DE PASAR LA SEÑORA ELENA DE HANDAL, 51 AÑOS, BLANCA, CASADA, QUEHACERERES DOMÈSTICOS Y SUS HIJOS MENORES EMILIA, ROSITA Y MIGUEL, ESTA SEÑORA VINO SIN PERMISO DE LA POLICÌA Y SIN OTRA DOCUMENTACIÒN QUE EL PASAPORTE, Y EL COMANDANTE DE ESTA LE DIO PASO. YO TOMÈ NOTA DE LAS GENERALES PARA LOS FINES CONSIGUIENTES. Inspector Aliso 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 322 Dictadura de Trujillo v3.indb 322 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 COPIA TELEFONEMA NÚMERO 2570 Inspector de Inmigración, Dajabón Enterado su número 67. Infórmese de la procedencia de Elena de Handal, su raza, y cuál de los Comandantes fue quien le dio paso, no obstante haberse Usted opuesto a ello, por no tener permiso de la Policía Tellado Director General de Inmigración Servicio Especial DOCUMENTO 33 COPIA DE TELEFONEMA 1ro. de julio de 1940 DAJABON No. 22 CD 45 1 14 17.35. Director General De Inmigracion Ciudad Trujillo No. 69. 57 TELEFONEMA DE HOY. ELENA DE HANDAL DE RAZA ÁRABE NATIVA DE HAYTI, TIENE TODA SU FAMILIA EN CABO HAITIANO. LA NACIONALIDAD ISLEÑA LA OBTUVO CASANDOSE CON UN NACIDO EN ELLA. PROCEDE DE LAS ISLAS BRITÀNICAS Y DESEMBARCO EN SAN PEDRO DE MACORÌS SEGÙN DECLARA NO TENÌA PERMISO DE DESEMBARCO NI NINGÙN OTRO DOCUMENTO MAS QUE EL PASAPORTE. 2 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. Ibídem. 323 Dictadura de Trujillo v3.indb 323 10/23/2012 8:41:29 AM Eliades Acosta Matos LE DIO PASO PRIMER TENIENTE JUAN JULIO MORALES E.N., COMDANDANTE DESTACAMENTO E.N. DAJABÒN. Inspector, Aliso G. DOCUMENTO 44 Ciudad Trujillo Ciudad de Santo Domingo 5 julio de 1940 No. 65607 PRIMER ENDOSO Del : Jefe de Estado Mayor, Ejército Nacional. Al : Oficial Comandante 4ta. Co., E. N.- Asunto : Salida de Extranjeros del país sin el permiso de la Policía Nacional. Anexo : Oficio # 2010 de fecha 1 de Julio en curso y sus anexos, del Señor Director General de Inmigración, en relación con el asunto arriba citado. 1. REFERIDO, Para que se sirva requerirla al 1er. Tte. Juan Julio Morales una explicación respecto al paso indebido que le concedió a la señora Elena de Handal, para cruzar la frontera sin ella estar prevista del permiso requerido por la ley. 4 Hector B. Trujillo Molina, M. M. General de Brigada, E.N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 324 Dictadura de Trujillo v3.indb 324 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 55 Oficina del Ayuntamiento Dajabon, R. D. 5 de julio de 1940 No. 198 PRIMER ENDOSO Del : 1er. Tte. Juan Julio Morales, Comandante Destacamento, E. N. Al : Oficial Comandante. 4ta. Co., E. N. Asunto : Salida de extranjeros del país sin el permiso de la Policía Nacional. Anexo : 1) Oficio # 2010 de fecha 2 de Julio en curso y sus anexos del Señor Director General de Inmigración en relación con el asunto arriba citado. 1. Muy respetuosamente retornando con la siguiente información. a) Es cierto que la señora Elena de Handal, llegó a ésta el día 29 de junio en curso, procedente de Kingston vía San Pedro de Macorís, R. D., en compañía de sus tres hijos. que desde hacía un año se encontraba fuera de su residencia que es Cabo Haitiano (Haití), al llegar dicha señora como es mi costumbre, le pedí el pasaporte y permiso de la policía, mostrándome el pasaporte visado por el Consulado Dominicano, manifestándose que ella había desembarcado en San Pedro de Macorís, R. D., y que inmediatamente tomó un carro y se dirigió a ésta, motivo por el cual ella ignoraba que debía sacar un permiso de La Policía, ya que estaba de trancito, tal como lo pude comprobar por su pasaporte debidamente legalizado. b) Al llegar dicha señora y no presentar el permiso de La Policía por los motivos expuestos, me ha preguntado el Inspector de Inmigración que si la señora en referencia podía pasar, a lo que le he contestado, que el podía solicitar por teléfono al Jefe de la policía el permiso correspondiente, ya que esta señora no tenía permanencia en la Republica, sino que se encontraba de transito. 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 325 Dictadura de Trujillo v3.indb 325 10/23/2012 8:41:29 AM Eliades Acosta Matos HOJA # 2 c) No ha ordenado el pase indebido de dicha señora, conoces que mi contestación al Inspector de Inmigración sobre éste mismo asunto fué muy claro, y si éste me hubiera dicho que el no iba a solicitar el permiso de la policía por teléfono tal como se lo dije, esa señora no hubiera cruzado la frontera, puesto que en otras ocasiones se han presentado casos iguales y otros Inspectores de Inmigración lo han solucionado de esa forma; quiero informar además que desde que me hice cargo del comando de éste Destacamento, soy quien personalmente vigila la entrada y salida tanto de extranjeros como de nativos, en interés de rendir a la Jefatura de Estado Mayor. E. N., cualquier informe que se considere de lugar. Juan Julio Morales 1er. Teniente, E. N. DOCUMENTO 66 REPUBLICA DOMINICANA EJERCITO NACIONAL Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 8 de julio de 1940 No. 06789 PRIMER ENDOSO Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Su Despacho. Asunto : Salida de extranjeros del país sin el permiso de la Policía nacional. Anexo :1) Oficio #2610 de fecha 2 de julio en curso y sus anexos, del señor Director General de Inmigración, en relación con el asunto arriba citado. 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1940. 326 Dictadura de Trujillo v3.indb 326 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. RECOMENDADO, Invitando su atención a la exposición que hace el 1er. Tnte. Juan Julio Morales, Comandante del departamento de Dajabón, en el SEGUNDO ENDOSO de este expediente en relación con el asunto. Hector. B. Trujillo, M. M. General de Brigada Jefe de Estado Mayor. E. N. 327 Dictadura de Trujillo v3.indb 327 10/23/2012 8:41:29 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 328 10/23/2012 8:41:29 AM Relaciones Exteriores Dictadura de Trujillo v3.indb 329 10/23/2012 8:41:29 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 330 10/23/2012 8:41:29 AM (1) Misiones confidenciales en el exterior a exiliados dominicanos, una práctica habitual del régimen. En agosto de 1949, el embajador dominicano en Caracas, Ramón Brea Messina, alertaba al Secretario de la Presidencia acerca de ciertas actitudes desleales del exiliado Miguel Añes, quien se encontraba negociando con el aparto de inteligencia del régimen para efectuar (y cobrar) misiones confidenciales dentro del resto de los exiliados. Se trataba de una táctica habitual en la guerra sin fronteras que Trujillo desplegó contra sus opositores. Mediante pago, muchos exiliados sin conciencia política ni ideales, trabajaron como informantes y agentes provocadores de la dictadura. DOCUMENTO 11 Caracas, Venezuela 23 de agosto de 1949 No. 230-49 CONFIDENCIAL Al : Señor Secretario de Estado de la Presidencia, Ciudad Trujillo, (D.S.D) R.D. Asunto : Conducta del Señor Miguel Añes. Señor Secretario de Estado y amigo: Cumplo informando a esa Secretaría de Estado, para los fines ha que pueda haber lugar, que últimamente ha sido informado, que la actitud del 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 331 Dictadura de Trujillo v3.indb 331 10/23/2012 8:41:29 AM Eliades Acosta Matos Señor Miguel Añes dominicano y portador de un pasaporte dominicano, no ha sido en todo momento noble y fiel y a los ideales que sustenta la política del Ilustre Presidente Trujillo. En tal circunstancia y sabiendo que el Señor Añes está tratando insistentemente de querer cooperar con cierto Departamento de nuestro Gobierno, creo prudente y de deber llamar la atención sobre el particular a fin de que no se le vaya a confiar, salvo opinión superior, ninguna comisión de carácter confidencial, a pesar de las buenas relaciones con nuestro Cónsul en Curazao y los servicios informativos prestados en particulares momentos. Muy atentamente les saluda, Dr. Ramón Brea Messina Embajador Extraordinario y Plenipotenciario 332 Dictadura de Trujillo v3.indb 332 10/23/2012 8:41:29 AM (2) La vigilancia y persecución contra ciudadanos cubanos arreció después de Cayo Confítes, pero no era extensiva a antiguos colaboradores del depuesto tirano Gerardo Machado, que siguieron siendo acogidos en el país, con todos los honores. Mientras se repartían a los órganos represivos fotos del cubano Eufemio Fernández, jefe de uno de los batallones expedicionarios de Cayo Confítes, y líder de la Legión del Caribe; se espiaban las reuniones antitrujillistas organizadas en la finca de Rolando Masferrer, en Holguín, provincia de Oriente, Cuba, quien también había sido jefe de otro batallón, y la lista de pasajeros cubanos que arribaban al país eran minuciosamente controladas, se continuaba prestando ayuda y atenciones a los remanentes de la dictadura de Machado, que usaban República Dominicana como santuario. DOCUMENTO 11 REPUBLICA DOMINICANA CUARTEL GENERAL EJERCITO NACIONAL OFICINA DEL JEFE DEL ESTADO MAYOR Ciudad Trujillo, D. S. D. 1ro. de julio de 1949 No. 10295. Del : Jefe de Estado Mayor Ejército Nacional. Al : Comandante de la Segunda Brigada Ejército Nacional. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 42, 1949. 333 Dictadura de Trujillo v3.indb 333 10/23/2012 8:41:29 AM Eliades Acosta Matos Asunto : Remisión de Fotografías. Anexo : 42 Fotografías. 1. Se le remiten las fotografías figuradas como anexo, para que usted se sirva distribuirlas entre el personal bajo su mando, a fin de que conozcan a Eufemio Fernández, líder cubano, quien a tomado parte activa en la llamada campaña revolucionaria contra el régimen del Generalísimo Trujillo, fraguada en el anexo. 2. Avise recibo. José Garcia Trujillo, M. M. General de Brigada, M. M. DOCUMENTO 22 Consulado de la República Dominicana Santiago de Cuba Santiago de Cuba 17 de agosto de 1949 No.86 Señor Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Ciudad Trujillo, R.D., Señor Secretario de Estado: Según acabo de enterarme por una persona de mi confianza, el pasado viernes, el pasado 12 de agosto en curso, celebraron una reunión guía, en una Finca del Representante Rolando Masferrer en Holguín, jurisdicción de esta Provincia, los dirigentes de las Organizaciones Revolucionarias, Movimiento Socialista Revolucionario y Acción Revolucionaria Guiteras, con las asistencia del dominicano Miguel Ángel Ramírez y otros emisarios de la Legión del Caribe, en la cual se trató sobre los intentos de Cayo Confites y Luperón y se acordó desarrollar una extensa campaña de propaganda 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 334 Dictadura de Trujillo v3.indb 334 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) y capacitación a favor de la Legión del Caribe, tanto en Cuba como en otros países vecinos, con el propósito de que dicha organización pueda realizar a la mayor brevedad los fines para los cuales fue creada. Las personas que vivieron desde La Habana hicieron el viaje en avión, y los demás en jeeps y carros comandos. La reunión tuvo efecto en horas de la mañana y por la tarde fueron obsequiados los asistentes con un almuerzo en la residencia del Dr. Quique Masferrer, Concejal del Ayuntamiento de Holguín y hermano de Rolando Masferrer. Entre otras muchas personas, cuyos nombres no he podido averiguar hasta ahora, asistieron a esta reunión los siguientes agitadores: Miguel Ángel Ramírez, Felipe Fernández Ortega, (hermano de Eufemio); el Representante Enrique Cutabanana Henríquez; el citado Quique Masferrer, Manuel Calderón (dominicano) residente en Guantánamo, Juan F. Bosch (estudiante del Instituto de esta ciudad), un individuo conocido por “El Isleño”, Antonio López Cairut, Raúl Tamayo Rodríguez (estudiante universitario, sobrino de un Capitán del Ejército y asaltante de este Consulado en 1947), Ángel Miolán (periodista dominicano), el Coronel Tilio Velázquez, y otro alto oficial de la Legión del Caribe, ambos Centroamericanos y lugarteniente de Miguel Ángel Ramírez, Jesús González Cartas (Jefe de Acción Revolucionaria Guiteras) los Republicanos Españoles Gustavo Malangamba y un tal Zolio Cala, Oficial de Cayo Confites y administrador de la finca donde tuvo efecto la reunión, y un centroamericano, muy notorio como tirador, conocido por el “El Francesito”. Saluda a Usted muy atentamente, Nilo H. Soto Cónsul 335 Dictadura de Trujillo v3.indb 335 10/23/2012 8:41:29 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 1ro. de diciembre de 1948 No. 17532. Del : Jefe de Estado Mayor, E. N. Al : General de Brigada Félix Heredia, M. M., E. N. Asunto : Llegada de ciudadanos cubanos. 1. A continuación le describimos los nombres de varios ciudadanos cubanos, llegados por el vuelo No. 776 en avión de la K. L. M., en fecha de 30 de Noviembre, para que Ud. por los medios de su alcance indague la finalidad de su visita. 1.- Candido Raquena 2.- Félix Blás 3.- René Valdés 4.- Félix Violante 5.- Cándido Marrero 6.- Rolando Leseric 7.- Fernando Pumarada 8.- Pantaleón Pérez 9.- Manuel Vivac 10.- Enrique Ampudia. Fernando A. Sánchez, M. M. Mayor General, E. N. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 101, 1948. 336 Dictadura de Trujillo v3.indb 336 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 4 New York Presidente Trujillo: José Izquierdo, ex-alcalde Habana, íntimo amigo Machado, desea embarcarse vapor carga mañana, solicita hospitalidad temor extradición y viajar con pasaporte con otro nombre. Déme instrucción. Cónsul dominicano Dr. Batlle Nota: Fecha ilegible. New York Presidente Trujillo Santo Domingo Aquilino Lombard, ex-diputado, amigo Machado embarcó sábado LORENZA HANSEN y llegará vía Puerto Plata. CONSUDOM Nota: Documento sin fecha 337 Dictadura de Trujillo v3.indb 337 10/23/2012 8:41:29 AM (3) Un agente trujillista era descubierto en Venezuela, y regresaba al país, solicitando y obteniendo del propio Trujillo, un cargo público, como recompensa. La confusa historia de Pedro Correa, agente trujillista detenido en 1946, en Venezuela, y luego liberado, fue dada a conocer a Trujillo por su entonces secretario José Almoina. Al final, Correa solicitó, y obtuvo, un cargo en el gobierno, en compensación por sus servicios. En 1960, en México, Almoina, que había desertado y publicado obras contra Trujillo, cayó abatido por pistoleros pagados por el sátrapa. DOCUMENTO 1 San Pedro de Macorís, R. D. 27 de mayo del 1946 Excelentísimo señor Presidente doctor Rafael L. Trujillo Molina Ciudad Trujillo R. D. Mí estimado amigo y correligionario: Cumplido ya más ó menos un mes de haber tenido el placer de conversar largamente con el Sr. Secretario don José Almoina, debo expresarle el haber quedado muy satisfecho de tal recibimiento. Hoy le escribo y con súplicas muy encarecidas me conceda una audiencia de diez minutos, en ella expresaré dos fases: la parte política y la parte económica por la cual estoy travesando, así Ud. vería en mi semblante la sinceridad y la verdad de ambas cosas, lo que daría por resultado la mayor satisfacción para mí persona; mi situación es muy triste y dura, mi hijita mayor está muy quebrantada y gracias al Dr. M. M. Larré, ha podido dar 338 Dictadura de Trujillo v3.indb 338 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) comienzo al tratamiento impuesto, pero con la seguridad de que me será muy difícil conseguir las medicinas necesarias; en lo adelante, necesito dos cosas: o una ayuda para desarrollar un negocio que me permita vivir, o un empleo como me expresó el Sr. Almoina, con una decisión que hasta la fecha me estoy sintiendo satisfecho, agradezco que cualquier empleo que se me dé me permita la vida de mis dos hijos y esposa de una manera humilde. Si, le suplico que me conceda la audiencia, la cual me servirá para saludarlo que es mi deseo. Sin motivo para más, quedo de Ud., su afectísimo que le abraza. Pedro Correa P.D.: Mañana estaré en esa, hospedado en la Avenida España #3 (Altos). Esperando sus ordenes, y a sus órdenes. Memorándum de mi labor política en Caracas en defensa de los intereses de mi Gobierno Llegué a Caracas en marzo de 1940 y lo primero que hice después de llenar las formalidades de ley como extranjero, etc., fui a visitar mi legación. Me vi con el Lcdo. Gustavo J. Henríquez mi viejo amigo, me puse a las órdenes inmediatamente, pero a los pocos meses las relaciones diplomáticas fueron rotas: con cautela especial observaba el cariz político a raíz de tal ocurrencia y debo decir así: se hablaba muy poco de Santo Domingo, unos en contra y otros a favor. El balance político es así: un grupo de venezolanos (no se puede decir que es el pueblo) habla mal de nuestro gobierno, pero otro grupo y sin equivocarme bastante conciente habla muy bien y dice: nosotros los venezolanos no tenemos que meternos en los asuntos de política extranjera etc., ese grupo y puedo probarlo tiene plena convicción de la labor fecunda de nuestro gobierno. Nuevo ministro Restablecidas las relaciones diplomáticas nuevamente, a las pocas semanas me presenté donde el Sr. Matos Díaz, (mi buen amigo más luego), 339 Dictadura de Trujillo v3.indb 339 10/23/2012 8:41:29 AM Eliades Acosta Matos como era natural me recibió un poco esquivo también era natural, pero mis frecuentes visitas llenas de la mejor buena voluntad le hicieron inspirar confianza, al extremo de que muy rápidamente mi buena labor se agiganto rápidamente, todos uds. lo saben por conducto de Matos. El coronel Andrés M. Berroa, mi buen amigo Miguel, por varios meses le estuve informando mi oportuno y me dijo que todo cuanto había mandado lo había recibido y lo había comunicado la dependencia. Rotas las relaciones otra vez Se sustenta el Sr. Matos a tal ocurrencia (nosotros fuimos quienes rompimos primero, esa cosa que ha dolido al Gobierno venezolano) seguí siempre con el mismo deseo de cooperación y ahora viene mi caso: serían más o menos las 10 de la mañana del 20 de noviembre del pasado año y estando en la farmacia donde trabajaba, se presentó un empleado de Investigación Nacional y me dice: ¿Ud es el Sr. Correa? Contesté inmediatamente: a sus órdenes, tenga la bondad de acompañarme a la oficina etc., inmediatamente me trasladé a dicha oficina y después de algunos minutos se presenta al Sr. Correa, contra Ud. hay acusaciones muy graves, respondí: Sr. Cordido, no me intranquiliza lo que Ud. me dice, para eso así están los tribunales, inmediatamente contestó: no, no, nooooo, aquí se resuelve todo, respondí nuevamente: no creo que este departamento tenga capacidad jurídica para solucionar un caso de esta índole y abundando en principio de derecho y de todo lo que concernía al caso protesté, ahí surgieron las primeras amenazas. Desde la 10 a. m. se me estuvo (sic) detenido hasta que se pudieran localizar a varios dominicanos para que ellos fueran los que administraran justicia, tal como la administraron. La presencia de los equivocados Más o menos serían las […] de la tarde, se presentaron los Srs. Juan Bosch (Pepe Frijoles) y Chito Henríquez, inmediatamente el Sr. Ramón Cordido Salom dijo a Bosch: este es el Sr. Correa, inmediatamente empezaron a meter las manos en mi baúl y a proferir palabras ofensivas amenazantes y en tono muy lejos de personas bien educadas. Sr. Correa: quienes son las personas que están ligado a Ud. a suministrar informaciones a Santo Domingo? Respondí: no estoy ligado con persona alguna absolutamente en nada, pero absolutamente en nada y no pierda su tiempo en más nada, esa negativa la sostuve hasta que fui puesto en libertad después de treinta y un días de torturas y amenazas. 340 Dictadura de Trujillo v3.indb 340 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Juan Bosch (Pepe Frijoles) y Chito Henríquez, empezaron a registrar mi baúl el cual fue traído a la Oficina de Investigación Nacional después de haberle roto la cerradura; al Sr. José Ramón Prieto encargado de la pensión donde vivía yo, le dijeron: el Sr. Correa se embarcó y todo lo que hay en esa habitación, puede sacarlo a otra parte y alquile su pieza a quien desee, en tal virtud desaparecieron los objetos siguientes: Documentación masónica detalladamente así: Diploma de Maestro de Masón Diploma de Past Master Medalla de Oro de Past Master $25 Carta patente que me acreditaba como garante de paz y amistad de la Log. Renacimiento #1 de Mérida Yucatán norte de México Un directorio de Caracas Libro Alas abiertas de Emilio Morel Fórmulas farmacéuticas mías y ajenas Fotografías de mis hijitas desde: 6-8-11-12-14-18 meses de 1 y 13 años, Fotografías de mi señora. Terminado el registro abusivo por dominicanos autorizados por el Director de Investigación Nacional de Caracas, al Sr. Ramón Cordido Salom, me dice Juan Bosch (Pepe Frijoles): Sr. Correa, Ud sabe que las garantías están suspendidas, eso Ud lo que significa, le contesté si señor, resuelva lo que más conveniente le plazca y me conteste poniéndome de pie, hágalo y no lo diga, inmediatamente: Usted sabe que con su fusilamiento, se alejarían, todos los espías de Trujillo, rápidamente se dirige al Director y le dice: el Sr. Correa esta muy crudo todavía, métalo en la cárcel y a los ocho interróguelo, así se cumplieron las órdenes del traidor a nuestro jefe, a las seis más o menos de la tarde del 20 de noviembre, fui internado en la cárcel sin almorzar ni cenar, a los ocho días la primera interrogación y se presentan a la cárcel los Sres. Director de investigación Contreras Vitto oficial del departamento, el hijo de Mejía y otros Venezolanos que nunca conocí ni volví a ver: Se me atropello se me hicieron firmar papeles que no sé le que dicen, se me ofreció que si no decía la verdad, se me enviaría a la Colonia Móvil de dorado. Dormía a la intemperie, solo un ligero techito de más o menos metro y medio de ancho y cuando llovía me mojaba un poco y a los veinte y un día, ya compadecido el Alcalde de la Cárcel Sr. J. J. de Gabaldón me cambio de lugar, ya casi estaba externuado y no caminaba con pasos ciertos, todo ese tiempo sin bañarme, afeitarme ni salir al inodoro, solamente las necesidades corporales en una bacinilla que al otro día era sacada por otro preso; 341 Dictadura de Trujillo v3.indb 341 10/23/2012 8:41:29 AM Eliades Acosta Matos estuve privado de comunicación, hasta que fui puesto en libertad después de treinta y un días de martirios. Cada ocho días me interrogaban y me preguntaban lo mismo y lo mismo que respondí a la primera interrogación eso mismo respondía en las demás ocasiones. Los Chito Henríquez, el hijo de Mejía y por último Buenaventura Sánchez que fue quien se presentó en la última interrogación, me propuso que si me comprometía a una cosa con él algo dura y difícil, se me pondría en libertad, le contesté: diga lo que es y con un gesto despreciativo, ceño fruncido y con una mueca bucólica, respirando disneicamente y mordiéndose los labios dijo…, se retiró, no volvieron más las interrogaciones ni Buenaventura dijo qué era lo que quería que yo hiciera. […]. Se me consideró como comunista y lopecista. En mi baúl aparecieron cartas y tarjetas del ex-presidente Eleazar López Contreras, en ocasión de haberle escrito por la muerte de su señora madre y hermana indistintamente y como era natural se me contestaron esas atenciones, eso motivó a que Bosch dijera: este hombre es lopecista y comunista, no sé que cosa le inducía a tales pensamiento, en fin se trató de complicárseme al ver que todos los pasos en contra mía habían fallado. Un tal Sr. Aranguren empleado del departamento de Investigación Nacional, me interroga así: Sr. Correa se nos ha dicho que Ud conoce a personan que tienen trato de blancas, contesté: no señor, ni remotamente conozco nada de eso, de súbito pasa a lo profesional y me dice: entre las personas que Ud ha atendido en inyecciones ¿Ud no recuerda el haber puesto alguna droga estupefaciente? Respondí: legal ni ilegalmente la he puesto, con una forma estúpida y falta de talento, inquiere en lo mismo y agrega: cualesquier información que aceptamos como una cooperación al gobierno, le será bien remunerada en metálico, por ultimo le dije señor Aranguren, Ud, está sumamente equivocado conmigo, ya Uds, saben cuál ha sido mi conducta y proceder como ciudadano extranjero, mi nombre no está asentado en parroquia alguna, por tanto le agradezco desista de un camino tan distintos a los que yo he caminado es este país, e una vez me dice; no Sr. Correa ya sabemos que UD es una persona muy distinguida y de buena reputación, Ud sabe que nuestro país esta muy corrompido, ya Ud. habrá visto la campaña contra la prostitución y como es natural Ud. es un hombre inteligente, un profesional de buenas relaciones y es natural que por eso Ud pueda ayudaros en esta obra de bien, ahí termina todo y al siguiente día salí para mi patria querida donde ya mi vida y la tranquilidad está garantizada. 342 Dictadura de Trujillo v3.indb 342 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Mi labor en San Pedro de Macorís Pasado el de febrero, establecido y reconocido la verdad de ese golpe, comenzó la organización de partidos etc. Observe cautelosamente todos los movimientos, rápidamente comprendí, vi y establecí que al hombre que debía seguir era al que estoy siguiendo todavía, le dije y lo probé en el discurso que frente a frente a él le pronuncié en el Ingenio Angelina, cuando después de una recorrida por el Este, estando en el Ingenio Consuelo, se le hiciera la invitación a ese ingenio y aceptara, mi jefe recordará lo que yo dije, me llamó por conducto de Fello Tolentino y me felicitó abrazándome y dándome las gracias; yo me enorgullezco en haber sido un predestinado a decir lo que dije en mi discurso y que hoy eso sea la plataforma y coeficiente que están enarbolando las grandes esperanzas no solo de la juventud, sino de los viejos también. Sigue mi buena labor Correcto, observador y sincero seguía mi camino ya trazado, hablé varias veces en público y más no hablé por siempre fui obstaculizado y nunca se me daba turno y a tales inconveniente, hice uso de la prensa, ahí están los escritos, seguido a esto, telegramas, cartas laudatorias en ocasión de buenas obras materiales como por alocuciones d justicia la ciudadanía nacional. Miembro de una mesa electoral En el Ingenio Angelina fui designado miembro de la mesa electoral #9, rendí mi labor eficiente y todo está a la claridad. Más luego como consta en los libros del Partido Nacional Dominicano, ha de aparecer la designación a que me aludí en honor a la verdad hay quien pueda dar testimonio de mi buena labor en bien de la causa, nunca pedí nada, por que nada necesitaba, ahora necesito y espero de vuestras manos justas buenas, algo que me ayude a levantar mis dos únicas hijitas de mi vida, con lo que cuento para mi vejez. Mi pobre madre ya está casi al morir, tiene ochenta años cumplidos, sufre del corazón y sin hablar una mentira, muchas veces no se la podido comprar una medicina, por no tener con que, la casa donde vive, se le está cayendo y así vivimos conforme. Tengo algo más que decir, ya basta, oportunamente se sabrá mi estado de pobreza, pero honrado, digno, respetuoso y dispuesto a cooperar con mí gobierno. Pedro R. Correa Mi pasaje lo pagué yo [autógrafo del declarante] 343 Dictadura de Trujillo v3.indb 343 10/23/2012 8:41:29 AM Eliades Acosta Matos Núm. 1161 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 4 de junio de 1946 Señor Pedro Correa Avenida España No. 3, altos Ciudad. Estimado amigo: La carta que con fecha 27 de mayo próximo pasado elevó usted al excelentísimo señor presidente de la República llegó a manos de su alto destinatario, quien me encarga indicarle que diga usted cargos que esté en capacidad de desempeñar, para ver de complacer su petición. Le saluda atentamente, José Almoina Secretario particular del presidente de la República 344 Dictadura de Trujillo v3.indb 344 10/23/2012 8:41:29 AM (4) Las atenciones y agasajos a representantes del gobierno norteamericano fueron siempre la norma. Todos los representantes del gobierno de Estados Unidos, incluidos los oficiales y marinos de su flota, que arribaban al país, eran objeto de atenciones y agasajos especiales. Así pagaba Trujillo el apoyo incondicional que recibía. DOCUMENTO 11 Oficio No. 04134 Ciudad Trujillo, R. D. 29 de junio de 1943 Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, Honorable Presidente de la República Jefe Supremo del Partido Dominicano, Su Despacho. Ilustre Jefe Supremo: La señora Carmita Landestoy, Encargada de la Sección Femenina del Partido Trujillista adscrita al Partido Dominicano se ha dirigido a esta Junta Superior Directiva por medio del oficio que me permito anexar a la presente, informando acerca del propósito que tiene la rama a su cargo de ofrecer el próximo sábado 3 de julio, en la terraza del Ateneo Dominicano, un te a la distinguida ciudadana norteamericana doctora Marian M. Crane, Directora 1 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios números 4001-4500, junio 22-julio 15, 1943. 345 Dictadura de Trujillo v3.indb 345 10/23/2012 8:41:29 AM Eliades Acosta Matos de la División Científica del Desarrollo del Niño, quien se encuentra actualmente visitando nuestro país, enviada por el Buró del Niño, de Washington, D. C., atendiendo a una invitación del Gobierno Dominicano. En consideración de la importancia que tiene para la República la visita de la doctora Crane y de los provechos que pueden derivarse de los estudios que ella se propone realizar aquí sobre el desarrollo de los servicios de protección a la maternidad y la infancia, muy respetuosamente me permito someter a la alta aprobación del ilustre Jefe Supremo la solicitud de la suma de $100.00 que formula la señora Landestoy para cubrir los gastos que origine el homenaje de la Rama Femenina del Partido Trujillista a tan distinguida pediatra norteamericana. Muy respetuosamente, Marino E. Cáceres Presidente de la Junta Superior Directiva DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo, R. D. 29 de junio de 1943 Confidencial Señor Feliciano Méndez, Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano, Duvergé. Señor Presidente: Este Organismo Superior Directivo ha sido informado de que el Presidente de nuestra Junta en El Limón, señor Candelario Rosario, es una persona de nacionalidad haitiana. A título absolutamente confidencial recomiendo a usted indagar e indicarme a la mayor brevedad, si es cierto dicha información. Asimismo, 2 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios números 4001-4500, junio 22-julio 15, 1943. 346 Dictadura de Trujillo v3.indb 346 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) sírvase ofrecerme cuantos datos usted considere oportunos acerca de las condiciones políticos, morales e intelectuales del mencionado señor Rosario. Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad. Marino E. Cáceres Presidente de la Junta Superior Directiva Nota: Este documento carece del número de oficio DOCUMENTO 3 SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 26 de febrero del 1940 No. 02704. Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Su Despacho. Asunto : Buque de guerra U. S. S. ”LAPWING”, en la bahía de Samaná. Anexo : Copia de oficio #74 de fecha 24 del corriente, del interventor de Aduana de Samaná, dirigido al Receptor General. 1. REMITIDO, para la información de esa Secretaría de Estado a su digno cargo. Muy atentamente, Amable A. Tejeda Subsecretario de Estado del Tesoro y Comercio AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 7, 1940. 3 347 Dictadura de Trujillo v3.indb 347 10/23/2012 8:41:29 AM (5) Misión forense norteamericana viaja a Puerto Plata y Luperón, en agosto de 1949, para identificar y repatriar los restos de los ciudadanos de ese país muertos en la expedición de Luperón. En agosto de 1949, una misión forense norteamericana fue autorizada a viajar a Puerto Plata y Luperón para identificar y repatriar los restos de ciudadanos norteamericanos muertos en el desembarco por esa localidad, quienes habían sido apresados y fusilados, sin mediar juicio alguno. Acompañados todo el tiempo por oficiales del Ejército Nacional, estos informaban que habían cumplido la misión de “no permitirles ningún contacto con la población civil” DOCUMENTO 11 Puerto Plata, R.D. 21 de agosto de 1949 No. 103 Del : Comandante del Noveno Batallón, E.N., Al : Honorable Señor Secretario de Estado de Guerra, Marina y Aviación, Comandante en Jefe del Ejército Nacional, Su Despacho. Asunto : Informe. 1. Respetuosamente llevo a su conocimiento, que ayer a eso de las 8:00 am llegó, a esta el avión NC-54075 D.C., piloteado por William E. Quick, 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 348 Dictadura de Trujillo v3.indb 348 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) piloto y Roberto A. Preissner Co-Piloto, trayendo a bordo a los Dentistas Frederick H. Kunzig y Raymond Smith y el embalsamador Woodriff Dare Jr. Quiénes llegaron en busca de los restos mortales de Jhon William Chewning y Habet Joseph Maroot, que estaban enterrados en los Balataees, jurisdicción de la Común de Luperón, por haber ellos muerto mientras se armaron en rebelión en contra de nuestro Gobierno. 2. Para la exhumación de los restos mortales de los ciudadanos norteamericanos indicados más arriba, se llenaron en el lugar de la sepultura todos los requisitos de nuestras leyes, asistiendo el Sub- Secretario de Sanidad Doctor Amable Lugo, el Magistrado Procurador Fiscal y el Juez de Instrucción del Distrito Judicial de esta. 3. Además de los norteamericanos Quick, Preissner, Kunzig, Smith y Dare, asistió a la exhumación que le detallo, el Vice- Cónsul Norteamericano con asiento en Ciudad Trujillo. 4. Con excepción del trabajo técnico, todos los demás trabajos fueron realizados por nuestra cuenta, habiendo querido ellos cubrir los gastos, pero se les informó que Nuestro Gobierno cubriría estos. Una ambulancia de la Cruz Roja condujo los restos hasta el aeropuerto de esta Ciudad. El Ayuntamiento de la Común de Luperón pagó la suma de $10.00 (diez pesos) a cuatro hombres del lugar que escarbaron y condujeron en hombros los restos desde los cerros hasta la ambulancia. Se les facilitó la cantidad de 100 (100) galones de gasolina, esta gasolina es de la que se encuentra en esta Fortaleza para uso de nuestros aviones. 5. En vista de que el Piloto William E. Quick, manifestó que el vuelo de regreso a Miami, saliendo al anochecer del día de ayer tendría que hacerlo de noche y que él no había dormido la noche anterior, resolvieron dormir en esta Ciudad, siendo llevados a dormir al Hotel “Bambú”, donde permanecieron hasta hoy que salieron a las 9:00 am, rumbo a Miami. 6. En toda la estadía de estos norteamericanos en esta región fueron acompañados por el suscrito y los Capitanes Amado Hernández y Rafael Domínico Pérez, E.N., lo que indica que en ningún momento tuvieron contacto con la población civil. José A, Saladín, M.N. Mayor, E.N. Copia al: Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional. Comandante de la Segunda Brigada, E.N. Comandante del Cuarto Regimiento, E.N. 349 Dictadura de Trujillo v3.indb 349 10/23/2012 8:41:29 AM (6) La accidentada visita, en 1949, en misión semi-oficial, de la cineasta mexicana Rosa Elena Cabiedes, y los informes confidenciales sobre la misma. A pesar de contar con el respaldo del Presidente mexicano, Alemán, y de haber tramitado su viaje a través de Joaquín Balaguer, entonces embajador dominicano en ese país, el viaje de la cineasta Rosa Elena Cabiedes tuvo ribetes de conflicto, y lejos de acercar, alejó el entendimiento entre ambos gobiernos. Espiada, aislada, humillada, y casi secuestrada, Rosa Elena Cabiedes pudo salir del país a través de Haití, prácticamente en fuga. Ya de regreso a su país, publicó un folleto contra la dictadura de Trujillo titulado «Un coronel de cuatro patas», y se vinculó al exilio anti-trujillista dominicano. Revisten especial interés los informes confidenciales rendidos al alto mando del Ejército Nacional, por el primer teniente Enrique R. Corominas, encargado de vigilarla. DOCUMENTO 11 Diario Novedades México, D.F. 18 de mayo de 1949. La señorita Cabiedes fue agasajada Para la República Dominicana saldrá a fines del mes en curso, la señorita periodista Rosa Elena Cabiedes, Jefa del Departamento de Prensa y 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 350 Dictadura de Trujillo v3.indb 350 10/23/2012 8:41:29 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Publicidad de la Secretaría de Bienes Nacionales. Acompañarán a la viajera su secretario particular, Señor Rubén Lobo y Lobo y dos Oficiales de la Guardia Presidencial que han sido comisionados para atenderla. La señorita Cabiedes hará el viaje a Santo Domingo, por comisión especial del Señor Presidente de la República, Lic. Miguel Alemán, para efectuar una serie de estudios sobre los aspectos social, político y económico de dicho país hermano, estudios que piensa luego utilizar el Primer Magistrado en algunas de las dependencias oficiales. La propia señorita Cabiedes, aprovechará su estancia en la República Dominicana, para hacer un ensayo sobre costumbrismo, folklore y etnografía, ensayo que piensa aprovechar cuando regrese a México, para las adaptaciones de la película “México: Raza de Bronce”, escrita por el General Juan G. Valdés, y que ella está produciendo para la Compañía América Films. Con motivo de su próximo viaje, la periodista señorita Cabiedes, -que ente paréntesis es muy guapa- fue agasajada por un grupo de sus amistades en céntrico restaurante, ayer. DOCUMENTO 22 México, D.F. 8 de junio de 1949 No. 469 Al : Señor Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Ciudad Trujillo, Rep. Dom. Asunto : Viaje a la República Dominicana de la Srta. Rosa Elena Cabiedes y el señor Antonio Fuentes Rodríguez. Anexos : a) Nota de la Secretaría de Relaciones Exteriores y b) Un recorte del diario Novedades. 1. El Excelentísimo Señor Presidente de la República de México, Lic. Miguel Alemán, por acuerdo privado de hace algunos días, comisionó a la señorita Ros Elena Cabiedes para que realice un viaje a la República Dominicana con el objeto de efectuar una serie de estudios y de fomentar al propio tiempo el intercambio entre las dos naciones. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 351 Dictadura de Trujillo v3.indb 351 10/23/2012 8:41:30 AM Eliades Acosta Matos 2. La señorita Cabiedes será portadora, además, del acuerdo del Excelentísimo Señor Presidente de la República, de una carta del General Juan G. Valdés, tío carnal del Presidente Alemán, para su Excelencia el Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina. 3. Es posible que la comisionada del Presidente de la República permanezca en nuestro país alrededor de una semana, y que sea acompañada por los señores Antonio Fuentes Rodríguez, Rubén Lobo y Lobo, señorita Catalina Peláez Hachorro, capitán Guillermo Maya Ramos, capitán Javier Córdoba Locra, y teniente Luis de la Sota Riva García. 4. Durante la estancia en el país la señorita Cabiedes recogerá informaciones sobre el folklore del pueblo dominicano con el propósito de explotarlas en la película México: Raza de Bronce, escrita por el tío del Señor Presidente, General Juan G. Valdés, y la cual será hecha por la Compañía América Films. 5. Me apresuraré a informar oportunamente sobre la fecha de llegada a Ciudad Trujillo de la señorita Cabiedes con el fin de que se le dispensen todas las cortesías y atenciones que se consideren oportunas. Le saluda con la mayor consideración, Joaquín Balaguer Embajador Extraordinario y Plenipotenciario DOCUMENTO 33 4 de julio de 1949 Del : 1er Tte. Enrique R. Corominas, E.N. Al : Jefe de Estado Mayor, E.N. Asunto : Informe Confidencial a) Su orden verbal , d/f.2-7-49. 1. Muy respetuosamente infórmole, que en la tarde de ayer domingo 3 del corriente, de acuerdo con sus instrucciones me presenté en el Hotel Jaragua, al Señor Roberto Belauste Valverde, quien es un miembro de la 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 352 Dictadura de Trujillo v3.indb 352 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Comisión Mexicana que acompaña a la Srta. Rosa Elena Cabiedes, en misión cultural. 2. Después de cambiar los saludos, el Señor Belauste, me invitó a sentarme en uno de los sillones que hay en la terraza del hotel y una vez allí empezó a decirme que él es un agente secreto al servicio del Presidente de México, mostrándome sus credenciales.3. El señor Belauste es un hombre muy conversador y de manera abierta me dio a comprender que él desea servir al Gobierno Dominicano, como agente secreto en México. Me dijo que el esta enterado de muchas cosas que interesan al Gobierno Dominicano, que la señorita Rosa Elena Cabiedes anda en misión cultural, pero que la de él es otra, que él desea hablar personalmente con el General Héctor B. Trujillo Molina, M.N., E.N., con el Generalísimo o con algún alto funcionario que este cerca del Honorable Señor Presidente Trujillo para tratarle asuntos confidenciales que interesan al Gobierno; que el posee muchos datos interesantes. Que el tiene en México un par de sabuesos que son capaces de cualquier cosa, así como también una mujer muy linda que es amiga de Juan Bosch, que con esta mujer y sus dos sabuesos el puede conseguir, preparándolos bien, cualquier información que desee el gobierno dominicano, que con esa mujer y sus dos sabuesos el puede prepararle una trampa a Juan Bosch donde este aparezca muerto, simulando un accidente, que el estuvo en Mérida y vio los aviones que venían para esta, que estos aviones no fue el mal tiempo que los obligó a aterrizar sino los caza mexicanos; que de aquí el irá a Haití, Cuba, Costa Rica y Guatemala, que en Haití hablará con el Presidente Haitiano, lo mismo que en Cuba con el Presidente Prío, que es una buena oportunidad para el Gobierno Dominicano, pues el fue de los agentes secretos que acompañó a Prío cuando éste visitó a México, que el tiene en su maleta un revólver calibre 38; que tiene credenciales de Ministro de Guerra Mexicano, para enseñarlas al Ministro de Guerra Dominicano, que él es periodista y corresponsal de un periódico mexicano y al efecto me enseñó su carnet, diciéndome que tan pronto regrese a su país hará para su periódico una reseña completa de cómo los trataron en la República Dominicana y agregó que como hasta ahora los han tratado bien él tiene una película de cómo se prepara el Agente Secreto mexicano, que ésta es para exhibirla en privado a la Oficialidad del Ejército, que esta es una de las cosas que desea tratar al General Trujillo que la Srta. Rosa Elena Cabiedes desconoce en la misión que el anda, porque ella está en lo suyo y él en lo de él; que el Teniente General Fiallo lo recibió, pero que no ha sabido el resultado de su entrevista porque nada le han dicho. 4. De todo esto que él me dijo, yo nada le contestaba simplemente me limitaba a oírlo y cuando le contestaba algo, lo hacía en monosílabos. Me preguntó que cuantos aviadores tiene el Ejército y le contesté que no sabía y que como insistió en que le dijera cuantos más o menos, le respondí 353 Dictadura de Trujillo v3.indb 353 10/23/2012 8:41:30 AM Eliades Acosta Matos que yo no podía apreciar la cantidad puesto que nunca me había puesto en ello. Me preguntó que cuantos hombres más o menos tiene el Ejército y le contesté en la misma forma indicada arriba. 5. El señor Bardo Ortiz y la señorita Rosa Elena Cabiedes, son dos personas muy distintas al señor Roberto Belauste, estos hablan poco y cuando lo hace se expresan muy bien de la República Dominicana y de su gobierno, con excepción de que la señorita se queja de que no le han dado la debida atención, puesto que no ha podido entrevistarse con los personajes ilustres del país, ya que no le han puesto un vehículo a su disposición, así como tampoco una persona que pueda ilustrarla en los distintos aspectos de su misión. Traté de despejarle eso de la mente, indicándole que yo podía servirle en lo que deseaba y me contestó, que le daría la queja al Honorable Presidente Trujillo, pues hoy lunes a las 11:00 am, tiene audiencia con el Jefe. Enrique R. Corominas 1er Tte., E.N. DOCUMENTO 44 7 de julio de 1949 Al : Jefe de Estado Mayor, E.N. Asunto : Informe Confidencial 1. Muy respetuosamente infórmole, que hablando nuevamente en el transcurso del día de hoy con La Srta. Rosa Elena Cabiedes, me dijo que una semana antes de salir de México para la Rep. Dominicana, vía Cuba, los periódicos mexicanos anunciaban ese viaje de gran provecho para ambos países y esto dio resultado que mientras ella arreglaba los trámites del viaje, fuera amenazada por el grupo de oposición que tiene el Gobierno Dominicano en México. 2. Que allí un señor dominicano, desconocido para ella y que luego pudo identificar en la Legación Dominicana, por una foto que le enseñó el Ministro Balaguer, estaba persiguiéndola por todas partes, pero ella no sospechando nada, no tomó las precauciones necesarias y que éste le preguntó que si era ella que venía para Rep. Dom. Y al contestarle que si, este le dijo que se abstuviera de hacer eso, porque si continuaba en 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 354 Dictadura de Trujillo v3.indb 354 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) la preparación del viaje, su vida corría peligro. Ella no hizo caso de esa amenaza, ni tampoco informó nada y continuó con los preparativos. Días después ese mismo hombre se le acercó y la acompañó, aconsejándole siempre que no hiciera el viaje, luego el le brindó un chicle que ella aceptó y empezó a masticarlo. El individuo en el transcurso de esto se retiró y cuando ella llegó a la Oficina empezó a sentirse mala, buscaron a un doctor y este certificó un envenenamiento simple. Más luego en vista de eso, les ordenaron a dos Oficiales del Ejército Mexicano que la acompañaran en el viaje, pero después el Coronel Yñurreta, Jefe del Servicio Secreto del Presidente Alemán, en consulta con este le aconsejó que no mandara esos Oficiales, pues era mejor para ella un buen Agente Secreto y al efecto recomendaron a Roberto Belauste. Que esta precaución se tomó en vista a que la Secreta de México enviaba un documental confidencial relacionado con la preparación de un buen Agente Secreto y otras cosas que ella desconoce; que este documental lo enviaban para exhibirlo en privado, a objeto de que el Gobierno Dominicano pudiera observar bien la preparación de esos elementos que tan necesarios son para los Gobiernos; que el Ministro Balaguer y un señor de apellido Pellerano estaban enterado de esto. 3. Luego me dijo que en La Habana recibió muchas amenazas por teléfono, que allí, tanto los cubanos como los dominicanos, son enemigos del Gobierno Dominicano; que apenas aparecen algunos que hablen bien del Hon. Presidente Trujillo, que como ella es muy allegada al Presidente Alemán y relacionada con todos los Funcionarios del Gobierno Mexicano, parece vieron en ella una persona que pudiera estrechar aún más las relaciones entre ambos países; que por esto pasó días de zozobra en Cuba, hasta el extremo que le robaron unos rollos de película virgen que los ladrones creyeron eran los secretos. 4. Que no se da cuenta como supieron los enemigos del Gobierno Dominicano, que ella traía documentales secretos y que esto se investigará en México. Luego solicitó y obtuvo del Presidente Prío una entrevista y le expuso lo sucedido, que este le prometió la captura de los ladrones, pero que hasta la fecha nada ha conseguido. Después cuando salía para ésta, no le dejaron embarcar al Camareman porque este era el que iba tomar las películas y le dijeron que se embarcara por Miami. Entonces tuvo que luchar de nuevo con las autoridades cubanas, sin conseguir nada, viéndose en la obligación de visitar al Ministro de la Guerra Cubana, previa autorización teléfonica de México. 5. Que ella cree que los de la oposición del Gobierno Dominicano de México y Cuba, vieron en ella que podía desmentir con la realidad de sus películas, las tantas mentiras y vulgaridades que hacen creer los incautos que les siguen. Que ella en su cualidad de periodista, conoce dos periodistas Mexicanos que apoyan en todo a la oposición dominicana en México y que a su regreso hablará con ellos para explicarles el error que cometen con 355 Dictadura de Trujillo v3.indb 355 10/23/2012 8:41:30 AM Eliades Acosta Matos un Gobierno de un país hermano que tanto se parece a México a través de sus ruinas coloniales. 6. Finalmente me dijo, que su misión en este país es, Política, cultural e investigadora. Analizando lo de investigadora agrego, que en los boletines diarios que envía a su Gobierno, ella informaba que este país es de Paz y Trabajo, así como también de Progreso. Que no hay tal esclavitud como se dice en México, que los dominicanos están conformes con su Gobierno y que en la mayor parte de las casas de familias y de comercios que ha visitado; estos lucen con orgullo la fotografía del Hon. Presidente Trujillo; que los obreros con que ha conversado, estos adoran al Generalísimo Trujillo, por las tantas cosas que ha hecho por ellos y que esto es la más pura verdad, porque ha visto los Barios de Mejoramiento Social y de Obreros. Enrique R. Corominas 1er. Tte., E.N. DOCUMENTO 55 13 de julio de 1949 Del : 1er Tte. Enrique R. Corominas, E.N. Al : Jefe de Estado Mayor, E.N. Asunto : Informe Confidencial sobre la Srta. Rosa Elena Cabiedes. Tengo a bien informarle que ayer que ayer por la noche la Srta. Elena Cabiedes y sus compañeros estaban muy disgustados haciendo preparativos del viaje. Noté que ella estaba llorando y cuando sus compañeros le dijeron que se preparara para subir al comedor, ella se negó. Cuando ellos se fueron ella quedó sola conmigo y le pregunté que le sucedía y a que se debía ese preparativo de viaje sin haber terminado su Misión Cultural. Me dijo que “estaba sumamente disgustada porque los muchachos (Selauste y Bardo Acuña) le dijeron que prepara sus maletas o de lo contrario ellos se iban y la dejaban, porque no podían continuar esta Misión que se le dio tanta importancia en México, en cambio aquí, el Gobierno, ha recibido con tanta “frialdad”. Continuó diciéndome, que Selauste y Bardo notaron esa descortesía del Gobierno, cuando el lunes, al exhibir la película en privado, 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 356 Dictadura de Trujillo v3.indb 356 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) pudieron notar que ella (la Cabiedes), no era recibida en las cortesías de estilo para estos casos, que el Jefe del Ejército no estaba presente y que su representante, el Jefe de Estado Mayor, E.N., momentos después de empezar el documental, se retiró, siguiéndolo un grupo de Oficiales, que poco a poco salían y que cuando terminó la función solamente quedaban en el teatro unos 30 o 40 Oficiales. Me agregó que Selauste consideró esta acción del Gobierno como una descortesía al los Mexicanos y que ella no podía decirle lo contrario, porque eso lo notó desde que entró al teatro. Que tan pronto terminó la función los poco oficiales que había se retiraron sin darle las gracias y sin decirle si les gustó o no la película, que ella ha recibido manifestaciones de cariño por parte del pueblo, pero que del Gobierno ninguna; que no se explica que ha sucedido, pues al principio tuvo muy buena impresión del Hon. Presidente Trujillo y que el quedó en recibirla nuevamente., sin necesidad de solicitar audiencia, pero que el Jefe no le ha hecho caso; que Selauste y Bardo fueron donde el Secretario Manita, para informarle que ella deseaba volver a entrevistarse con el Jefe y que el Secretario le dijo que si, pero hasta la fecha nada visto. 2. Continuó diciéndome que a ella no le agradaba la idea de Belauste, porque este tan pronto llegara a México, la primera persona que vería sería al Presidente Alemán y que este (Belauste) al contarle sus impresiones -que por cierto son malas- el Presidente Alemán ordenaría su regreso inmediato, siendo esto para el Gobierno Dominicano una mala cosa, pues los periodistas al notar ese regreso tan misterioso, atacarían al Gobierno Dominicano y esto lo aprovecharían los elementos de la oposición del Presidente Trujillo en México. Que ella no desea esto, pues su Misión era estrechar más los lazos que unen a ambos pueblos hermanos. 3. Ayer por la tarde la Srta. Cabiedes estaba haciendo gestiones por comunicarse con el Presidente Haitiano, por teléfono Internacional, o con el Coronel Jefe del Palacio Presidencial, para que le enviaran un avión especial haitiano a ésta, con el fin de salir para Haití. Le pregunté sobre el propósito de ese viaje y me contestó, que como ella en Haití tiene fondos (dinero) oficiales, con derecho a girar, quiere ir a ese país, de incognito con el fin de conseguir dinero suficiente, para pagar el Hotel en esta, motivado a que le pasaron la cuenta y ha notado que debido al exceso de gastos le hace falta dinero para hacer efectivo la factura del hotel, que al principio creyó que Bardo Acuña, que es quién maneja los fondos, había gastado el dinero indebidamente, pero que le pidió a este un estado de cuentas y notó que todo está correcto. Que esta anomalía se debió a que no contaron con gastos imprevistos de última hora, es decir lo que sucedió en La Habana.4. En cuanto a la comunicación telefónica con el Presidente Haitiano, ésta no pudo comunicarse, en virtud a que Bardo Acuña le dijo que el viaje tenía que ser rápido y que ese avión se dilataría días por trámites Diplomáticos, que lo mejor era ir en un avión de la Pan American, para regresar 357 Dictadura de Trujillo v3.indb 357 10/23/2012 8:41:30 AM Eliades Acosta Matos al día siguiente con el dinero del Hotel. Que ellos no querían imaginarse que en Haití la trataran mejor que aquí. Luego Belauste me dijo que el lamentaba tener que irse con esa mala impresión del Gobierno, pues en México, a la Organización a la que el pertenece, ostenta el Grado de Coronel. Que en el viaje de su Presidente a los Estados Unidos, el (Belauste) era de los que estaban en primera fila cuando el Presidente Alemán visitó al Congreso Americano. Al efecto me enseño fotografías, para no desmentir sus palabras. 5. Hoy en la mañana la Srta. Cabiedes, solicitará una audiencia privada al Hon. Presidente Trujillo, para comunicarle cosas de Estado que el Presidente Alemán le encargó, y para explicarle su situación actual en el país. De no ser recibida, Belauste se irá para México en la tarde de hoy, vía Cuba y ella se irá por la noche o mañana para Haití en busca del dinero y a su regreso esperar la orden de su Gobierno. 6. Servio Tulio Castaños Espaillat, redactor de El Caribe, (fichado en nuestros archivos), ha querido entrevistarse en privado con la Srta. Cabiedes, pero ésta no lo ha querido recibir “porque Castaños lo que habla es basura”. No quiso decirme lo que quería decir con “basura”, ésta lo recibió en la puerta de la Suite y Castaños le entregó a Belauste un sobre sellado, que seguido metió en el bolsillo del saco. Cuando Castaños se fue simulé ir a comprar cigarrillos, en el ascensor lo encontré y le pregunté que significaba esa maniobra del sobre y me contestó que eran “datos periodísticos”. Hoy en la mañana trataré de saber el contenido del sobre. 7. Demás está decir todo el esfuerzo que hice para quitar de ellos esa mala impresión que tienen. Les dije, que cuando exhibían su documental privado, el Jefe del Ejército se encontraba en Santiago, y en cuanto a la ida del Jefe de Estado Mayor, E.N., se debió a una llamada telefónica que le hicieron y que él personalmente debía atender. En cuanto a la queja de que no la felicitaron por su documental, le dije que la impresión que había causado en el ánimo de los oficiales era del todo halagadora y que tuviera por asegurado la colectiva felicitación íntima de todos ellos, pero que resultaba inadecuado que todos y cada uno fueran a manifestarlo personalmente. Enrique R. Corominas 1er Tte., E.N. 358 Dictadura de Trujillo v3.indb 358 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 66 17 de julio de 1949 Del : 1er Tte. Enrique R. Corominas, E.N. Al : Jefe de Estado Mayor, E.N. Asunto : Informe Confidencial sobre la Srta. Rosa Elena Cabiedes. 1. Muy respetuosamente tengo a bien informarle, que ayer sábado 16 del corriente, a las 11:00 am, mas o menos el Ministro Haitiano o un alto funcionario de esa oficina (pues no conozco al Ministro), visitó a la Srta. Rosa Elena Cabiedes en el Hotel Jaragua. Después de conferenciar en privado durante media hora, éste se retiró. Luego ella me dijo, que lo había informado a ese señor “que tenía una dificultad y que para resolverla tenía que ir Haití”. Ese funcionario le dijo -según ella-, “que el Gobierno haitiano le había dado instrucciones de atenderla y que si ella deseaba irse por esa dificultad, tenía que hacerlo con sus compañeros, para él reservar todos los pasajes”. Ella le contestó que le avisaría el lunes, pues estaba en espera de una conferencia telefónica con su país. Me informó, que no quería irse en esa forma, pues el Ministro a primera vista tuvo la impresión de que esa dificultad era con el Gobierno, pero que ella alegó que era personal, es decir económica. 2. Luego a las 2:00 pm, se entrevistó por teléfono Internacional, con el Ministro Dominicano en México, Señor Balaguer. Ella le contó lo que le estaba pasando actualmente y le suplicó ir seguida donde el General Valdéz, para que este le informara al Presidente Alemán lo que le estaba sucediendo. Me dijo que si el señor Balaguer hace esto, ella tiene esperanza de que todo se arregle. 3. Desde el jueves 14, ella estaba por comunicarse por teléfono con el General Valdéz y al no poder hacerlo, me manifestó ayer “que ahora es cuando se da cuenta que aquí no querían que ella hablara con el Gral. Valdéz, porque ella no puede creer nunca, que el Gral. Valdéz no estuviera en ninguno de los tres teléfonos que ella indicó podrían encontrarle”. Y agregó: “fíjate que pedí comunicación con el Ministro Dominicano y seguido me comunicaron, en cambio el Gral. Valdéz, nunca lo hicieron, eso es cuestión de política.” Enrique R. Corominas 1er. Tte. , E.N. 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 6, 1949. 359 Dictadura de Trujillo v3.indb 359 10/23/2012 8:41:30 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 77 21 de julio de 1949 Del : 1er Tte. Enrique R. Corominas, E.N. Al : Jefe de Estado Mayor, E.N. Asunto : Informe Confidencial sobre la Srta. Rosa Elena Cabiedes. 1. Muy respetuosamente tengo a bien informarle, que ayer 20 de octubre del corriente, llamaron a la Srta. Rosa Elena Cabiedes, a la Administración del Hotel Jaragua y le dijeron que le daban plazo hasta las 6 de la tarde del día de hoy, para que pagara su cuenta o abandonara el hotel. Tan pronto regresó a su Suite, le ordenó al periodista Bardo Ortiz Acuña, hacer el siguiente cablegrama para el Presidente Alemán: “Presidente de la Rep. Los Pinos, México Imposible este medio explicarle gravísima situación confronte imposibilitada materialmente telefonearle nadie. Considero no existe ambiente propicio terminar misión encomendamos aquí. Endeudada hotel Jaragua requiero dos mil dólares regresarme inmediatamente. Escribe conducto embajada mexicana pidiendo disculpe estos términos medievales mi desesperación. Agradecida anticipado. Atentamente”. 2. Copias de éste, le fueron enviadas por la misma vía, a distintos altos funcionarios del Gobierno Mexicano, señor Balaguer. Me dijo que le enviaba copia al señor Balaguer, para que este se enterara de lo que estaba sucediendo en su país, ya que él le había dicho antes de ella salir para ésta, que en cualquier aprieto que se viera recurriera al Gobierno y que enseguida sería atendida. Con esto –me dijo- se dará cuenta que no es así. 3. Después de depositar en la RCA el cablegrama, se dirigió a la Embajada Mexicana y allí después de conferenciar en privado por espacio de una hora más o menos con el Embajador, salió y se dirigió al Hotel. Momentos después la invitó al Bar de Hotel y allí enfocó el tema sobre su visita al Embajador y su larga conversación en privado. Me dijo -haciéndome la 7 AGN, FondoEjército Nacional, expediente 6, 1949. 360 Dictadura de Trujillo v3.indb 360 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) observación de que era en privado lo que me decía- “que había hablado con el Embajador y que a este no le agradó en nada lo que le estaba sucediendo, pues fácilmente comprendió que con esto se estaba desprestigiando al Gobierno de México, ya que ella andaba en Comisión al Servicio de la Presidencia”. Agregó, que el desprestigio consistía en que se la le diera un ultimátum estando ella amparada por Pasaporte Oficial: Según ella, el Embajador ordenó gestionar una entrevista con el Secretario Calderón o Manita y que si estos no la recibían que le avisara para el gestionarla, o en caso de ser recibida que también le avisara el resultado de la misma, para él estar bien documentado y así poder contestar al Gobierno Mexicano en caso de que le preguntaran. 4. Me dijo, “que del punto de vista político, ella veía un enturbiamiento de relaciones entre México y la Rep. Dominicana, pues allí se le hace poca prensa a la Rep. Dominicana y que con esto que le está sucediendo, el aspecto político de la República Dominicana en México, se enfriará mucho”. Y agregó: “el Gobierno Dominicano necesita de la amistad de México y en toda circunstancia ustedes los dominicanos necesitan estrechar más las relaciones con nosotros, una especie de alianza si es posible, no militar, sino de más estrechamiento político, social, cultural, etc., pues esto los pondría a ustedes a una altura considerable, ya que el Presidente Alemán admira al Presidente Trujillo y esto era una de las cosas que yo quería tratarle en privado al Presidente Trujillo, nosotros en política dominamos parte de la América Central y del Sur y todos esos países pequeños que nos quedan cerca, nos respetan porque saben que necesitan de la mistad de nosotros. Cuba para nosotros en un pito. No comprendo como el Presidente Trujillo no ha visto en mi, una mujer política que puede arreglarle muchas cosas que le interesan a su Gobierno, pues mi Presidente me autorizó para hablarlas.” 5. A las tres de la tarde de ayer, la Srta. Cabiedes y el Señor Acuña, se entrevistaron con el Sec. Manita en la residencia de ésta. Luego cuando salieron la señorita me informó que a las 6:00 pm, vería nuevamente al Embajador Mexicano para informarle todo en relación con lo que habló con el Sec. Manita. Por la noche, salí de paseo con la Srta., pero ésta no pudo decirme nada en relación con su nueva entrevista con el Embajador, pues el Señor Acuña nos acompañó y no nos dejó solos un momento. Enrique R. Corominas 1er. Tte., E.N. 361 Dictadura de Trujillo v3.indb 361 10/23/2012 8:41:30 AM (7) Una tormentosa década de relaciones e incidentes con Haití, una guerra permanente de baja intensidad. Durante la década de los 40 continuó, sin descanso, la larga cadena de incidentes y problemas fronterizos entre Haití y República Dominicana. Asesinatos, secuestros, robos de animales, destrucción de conucos en el límite fronterizo, espionaje, captura de pescadores furtivos e intercepción de contrabandos fueron algunas de las formas en que se expresó una conflictiva vecindad, que para ambas partes, llegó a adquirir visos de una guerra permanente de baja intensidad. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DE HAITÍ Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. A. L. No. 1544 Port-Au-Prince 21 de diciembre de 1942 Señor Ministro: Tengo el honor de llevar al conocimiento a Vuestra Excelencia que esta Secretaría de Estado posee informes que señalan la desaparición del nombrado OLGARD, ciudadano haitiano de oficio cordelero, en territorio dominicano, bajo las circunstancias siguientes: El primer domingo del mes de octubre Próximo pasado, el nombrado OLGARD se trasladó al Mercado Dominicano “Diano“, montado en caballo de color gris ratón que había alquilado del señor Estimé Remeau, ciudadano 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 362 Dictadura de Trujillo v3.indb 362 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) haitiano residente en Haití, una vez llegado al mercado de “Diano” fue detenido por un agente de la Policía Dominicana, llamado Serbio, y llevado a un destino desconocido. En el momento que fue arrestado por el Agente Dominicano, OLGARD confió el caballo a una haitiana, residente en la República Dominicana, nombrada Sor Nette Duverglas; pero esta mujer, al día siguiente, recibió la visita del mismo agente que le ordenó llevar el caballo a la Estación de Policía local. Habiendo obedecido la esta orden, la mujer fue despachada y el animal fue retenido en la Estación de Policía. Dado el caso que, desde hace dos meses, las reiteradas gestiones para conocer la suerte de este haitiano han sido inútiles, esta Secretaría de Estado se ve obligada a dirigirse a Vuestra Excelencia para rogare de tener a bien obtener de su Gobierno la información necesaria sobre los motivos que han dado lugar a la detención del ciudadano haitiano precitado y sobre el lugar donde a sido conducido por las autoridades competentes dominicanas. Aprovecho esta ocasión para renovar a vuestra excelencia, Señor Ministro, las seguridades de mi muy alta consideración. Nota: Sin firma. DOCUMENTO 22 Elías Piña, R. D. 7 de enero de 1943 No. 29. Del : Comandante Dpto. Fronterizo E. N. Al : Intendente General, Ejército Nacional Vía : Comandante en Jefe E. N. Asunto : Establecimiento de servicio de inteligencia 1. De acuerdo con órdenes del Comandante en Jefe, E. N., se le comunica que en la inspectoría del Ejército con asiento en Neyba, funcionarán cuatro individuos, en las mismas condiciones y con el mismo sueldo que en Restauración y Elías Piña.2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 363 Dictadura de Trujillo v3.indb 363 10/23/2012 8:41:30 AM Eliades Acosta Matos 2. Esta comandancia de departamento considera conveniente, que estos sueldos sean pagados englobados al Comandante del Puesto Fronterizo, E. N., en lo que respecto a los siete que funcionarán en Elías Piña, y al mayor Inspector en Neyba, en lo que concierne a los cuatro que trabajarán en aquella región, igual que como serán pagados los de Restauración y por las mismas razones. Fausto E. Caamaño, M. M. Teniente Coronel, E. N. DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA EJÈRCITO NACIONAL Elías Piña, R. D. 24 de febrero de 1943 No. 483. Del : Comandante Dpto. Fronterizo, E. N. Al : Comandante en Jefe E. N. Asunto : Distribución del servicio secreto. Referencia : Radiograma #09523 F/23-2-43 del Comandante en Jefe E. N. 1. Muy respetuosamente rinde a continuación el informe citado en la referencia: a) bajo las ordenes del Comdte. Dpto. Fronterizo, E. N.: 1. Ruperto Segura, con jurisdicción en San Juan, sección de Hato Nuevo, Los Gajitos, Río Arriba del Norte, Padre Las Casas, Buí y Vallejuelo. 2. José Mercedes Ramírez, con jurisdicción en Las Matas, secciones de Sabana Mula, carrera de Yegua y Pelo Corto. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 364 Dictadura de Trujillo v3.indb 364 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 3. Francisco Mejía, con jurisdicción desde Guayabal, R. D., hasta Hiacha-Haití (este hombre tiene su familia en Las Matas). 4. Leovigildo Encarnación, con jurisdicción en el Cercado, Hondo Valle, Aniceto Martínez, Cañada Miguel y Los Calimetes. 5. Eladio Méndez, con jurisdicción en Elías Piña, Las Lagunas, R. D. y Veladero-Haití. 6. Ulises Mateo, con jurisdicción en Carrizal, y los mercados haitianos y dominicanos de la Sección de Juan Felipe. 7. Elías Ramón desde la sección de Felipe hasta Rinconcito, pasando por la Margarita y Macasia. 8. Alcibíades Ogando (a) Quiquí, con jurisdicción en Básica, R. D., Tomasico y los Cacaos-Haití. b) Bajo las ordenes del Mayor inspector Arturo Mañé, P., M. M., E. N., en Loma de Cabrera, R. D. 1. José Ernesto Roca, Dajabón (a pesar del apellido que lleva este individuo se garantiza su lealtad y eficiencia. Después del asunto de la familia Roca en Dajabón, fue muy bien depurado). 2. Pedro Caballo, Loma de Cabrera. 3. Juan Evangelista, Constanza. 4. José Pacheco, Restauración. El Mayor inspector Arturo Mañé P., M. M., E. N., me informó que durante el mes de enero solo había usado los servicios de estos cuatro individuos, pero que para el mes de febrero ya tenia destinado a Miguel Pérez, en Los Corozos. c) Bajo las ordenes del Mayor Inspector Manuel de Js. Checo, M. M., E. N., Neyba, R. D. 1. 2. 3. 4. Juan Acosta, Neyba. Belarminio Pérez, La Descubierta. Pablo Cuevas, Jimaní, El Limón y Tierra. Angel G. Pérez, Pedernales. 2. Notará esa Comandancia en Jefe, E. N., que dirigidos por el Comdte. Dpto. Fronterizo, E. N., aparecen ocho individuos cuando solo se pagan siete, esto obedece a que a Elías Ramón y Ulises Mateo, se le dividen los $20.00, por estos hombres utilizados para denuncias de contrabando y violaciones de Ley de Pasaporte, solamente. 3. Hasta la fecha, en los hombres que trabajan para el Comando del Departamento, directamente, los que mejores servicios han prestado son 365 Dictadura de Trujillo v3.indb 365 10/23/2012 8:41:30 AM Eliades Acosta Matos los siguientes: Alcibíades Ogando, Ruperto Segura, Francisco Mejía y José Mercedes Ramírez. Esto se debe a que en las jurisdicciones destinadas a cada uno de ellos, hay más trabajo que hacer. Fausto A. Caamaño, M. M. Teniente Coronel, E. N. DOCUMENTO 44 INTERROGATORIO HECHO AL CABO ELÍAS J. HASBUN, INPLICADO EN EL ECHO DE TRAFICAR CLANDESTINAMENTE CON MERCADERÍA DE LOS MERCADOS HAITIANOS Y TRASLADARSE A DICHO TERRITORIO SIN EL PERMISO CORRESPONDIENTE. PREGUNTANDO: ¿Cómo se llama Ud.? RESPONDIDO: Elías J. Hasbun, 7ma. Compañía Estación de Servicio, Fortaleza Ozama - Cédula 31526, Serie 1. Preg. Ud. estuvo de servicio en la 26ta. Compañía? Resp. Si señor por cinco años. Preg. Ud. conoce a los Rasos Santiago Abreu, Francisco de los Santos, Antonio Pérez, Ángel Montero #2, Ernesto Ramos y Bernardo Chapman Pérez? Resp. Si señor. Preg. Ellos se encontraban prestando servicio conjuntamente con Ud. en la 26ta. Compañía? Resp. Si señor, en el Cuartel General. Los Rasos Chapman Pérez y Santiago Abreu, en el Cuartel General también; Francisco de los Santos en la bahía de Manzanillo; Antonio Pérez en el Puesto de la Vigía, Ángel Montero en el Cuartel General Ernesto Ramos en el Puesto del Partido, y Bernardo Chapman Pérez en el Cuartel General. Preg. Y mientras Ud. prestaba servicios en la 26ta. Compañía su estación de servicio fue siempre el Cuartel General? Resp. Siempre yo estuve allí, cinco años y dos meces. Preg. Y esos soldados no prestaron servicios en el Cuartel General algún tiempo? Resp. Ellos han prestado servicio en el Cuartel General y los van relevando. Preg. Se ha reportado que tanto Ud. como los rasos que se le ha hecho mención, acostumbraban a pasar de noche a Juana Méndez, Haití, es cierto? 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 366 Dictadura de Trujillo v3.indb 366 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Resp. Bueno Coronel, eso no es verdad; en primer lugar, porque el Capitán garcía hace como cuatro meses nos formó en el Cuartel, delante del Capitán Fernando Catraín, Comandante de la 19na. Cía. De Juana Méndez y le dijo que el primer guardia que el viera en ese lado, en cualquier cosa que fuera, a menos que no tuviera una tarjeta de él, que lo hiciera preso y lo mandará; que le partiera una pata, que él era responsable, porque tenía una orden del Comandante en Jefe que decía que no se podía pasar. Preg. Pero el Inspector de la Frontera el Mayor Mañé, supo que 17 de enero próximo pasado, usted, acompañado del Raso Santiago Abreu, estuvo en Haití, en Juana Méndez, jugando gallos. Resp. No señor. Preg. Cuantas veces ha ido Ud. a Haití? Resp. Primeramente cuando había pase, que todos los guardias iban y anotaban su nombre en un libro. El Capitán Pichardo le daba pases a todo el mundo, tanto a los oficiales como a los Rasos, nosotros íbamos a la prevención y teníamos que reportarnos al Oficial del Día. Eso era el principio del paso. Preg. Uds. No acostumbraban ir al mercado? Resp. Al mercado, los sábado, si señor. Preg. Con permiso? Resp. No, pero ahora, Coronel, eso hace como siete meces, antes de relevar al Capitán Pichardo, que daba permisos para hacer ferias. Allí se compraban las gallinas a cinco y ocho centavos. Preg. Ud. acostumbraba a comprar cortes de tela en el territorio haitiano y cuando los camiones del Ejército llevaban las propiedades de Uds., las compras que Ud hacia en Haití se las mandaba a su mamá en Santiago? Resp. Bueno… yo no tengo familia en Santiago Preg. Y su mamá? Resp. Mi mamá vive en San Cristóbal. Es una vieja de ochenta años. Preg. Que tiempo hace que Ud. tiene a su mamá en San Cristóbal? Resp. 32 años señor, viviendo en San Cristóbal. Preg. La circunstancia de que el Capitán García Martínez, entonces Comandante de la 26ta. Compañía, E. N., reuniese a los miembros de su Organización y recomendase en presencia del Oficial Comandante de la Compañía haitiana de que no pasasen al territorio de Haití y que si pasasen se los enviara en calidad de preso, hace presumir a la junta que ello tuvo su origen en el echo de que efectivamente, algunos miembros del Ejército violentando las disposiciones de su Oficial Comandante pasaron al territorio de Haití, y la circunstancia, también, de la información que suministra el inspector del Ejército de aquella región, hace presumir también que los miembros del Ejército pasaban al territorio de la República de Haití con fines de realizar especulaciones en el mercado de Juana Méndez. 367 Dictadura de Trujillo v3.indb 367 10/23/2012 8:41:30 AM Eliades Acosta Matos Sírvase informar a la Junta si Ud., tiene informes de que algunos de los otros miembros del Ejército se daban a la tarea de adquirir mercancías en ese mercado para fines especulativos. Resp. Bueno, Mayor, no puedo decirle de eso nada pues yo siempre estaba muy ocupado y yo casi no salgo a ninguna parte y los alistados pasaban inspección los sábados, francamente ellos no iban a Haití. Preg. Yo no le he preguntado si los sábados o domingo, yo le pregunté que si algunos… (Interrumpido) Resp. No señor, allá está la cosa muy seria de verdad. Preg. Sin embargo Ud. ha declarado que tanto Ud. como sus compañeros pasaban a Haití con permisos del Capitán Pichardo para comprar pollos y otros efectos; como es posible que ahora declare Ud. a la Junta que no tiene ningún informe a ese respecto? Resp. Hace como siete u ocho meses que salió una circular del Comandante en Jefe que la leyeron a todos los guardias y desde esa fecha más nunca se atrevieron los guardias a pasar , ni los familiares de los guardias, más nadie a pasado del otro lado desde que leyeron la circular. Preg. En alguna ocasión Ud. ha tenido disgustos con algunos de los miembros de la 26ta. Cía.? Resp. Nunca tuve disgusto con nadie. Preg. Tiene Ud. algo más que declarar? Resp. No señor. Preg. En fe de lo cual terminamos el presente interrogatorio, que leído al declarante, firma junto con los oficiales que suscriben, con lo cual le otorga su conformidad, hoy día dieciséis de febrero de mil novecientos cuarenta y tres. Elías J. Hasbun Cabo, E.N. Frank A. Félix Miranda, M. M. Teniente Coronel, E. N. Carlos Richiez Mayor de Leyes, E. N. Pedro Andujar Capitán, E. N. DOCUMENTO 55 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 368 Dictadura de Trujillo v3.indb 368 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE GUERRA Y MARINA Ciudad Trujillo 19 de marzo de 1943 CUARTO ENDOSO No. 3824. Del : Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Al : Excelentísimo Señor Presidente de la República. Asunto : Oficios No. 4415 y 4365, del 15 de Marzo, de General de Brigada, Auxiliar del Comandante en Jefe, E. N., y sus anexos. 1. REFERIDO, respetuosamente. 2. El Capitán Eusebio (5ta. Cía. La Descubierta) informa que han sido destruidos veinticinco conucos de haitianos en las secciones de Los Limones, La Guazuma, Cachimí, y Ti Sabana. Muy respetuosamente le saluda, Hector B. Trujillo Molina, M. M. 369 Dictadura de Trujillo v3.indb 369 10/23/2012 8:41:30 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 66 SEGUNDO ENDOSO Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 3 de abril de 1943 No. 7487. Del : Jefe de los Ayudantes militares del Presidente de la República Al : Señor Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe, E. N. Asunto : Reporte de Patrullas. Anexo : Su Oficio #4284, fechado a 31 de marzo próximo pasado. 1. DEVUELTO, respetuosamente. 2. Cúmpleme reiterarle por su expreso mandato la recomendación del Honorable Señor Presidente de la República trasmitídale en el oficio #6375, del 23 de Marzo último, es el sentido de que se proceda a la destrucción definitiva de todos los cultivos de haitianos que haya en el territorio nacional. 6 Muy Atentamente, Federico Fiallo, M. M. General de Brigada, E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 370 Dictadura de Trujillo v3.indb 370 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 77 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 21 de julio de 1943 No. 1143. Del : Comandante de la Marina Nacional Al : Comandante en Jefe, E. N. Asunto : Informe (hallazgo de nasas haitianas en aguas Dominicanas) Anexo : Radiograma #08021 de fecha 21 de Julio de 1943, del Tte. Brito, M. N., Comdte. Gda. Costas #7, M. N. 1. REFERIDO respetuosamente para su conocimiento. 2. Le fue Ordenado al Comandante del G/Costas #7, destruir todas las nasas haitianas que se encuentre en aguas dominicanas. Manuel R. Perdomo, Capitán, E. N. DOCUMENTO 88 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 7 de mayo de 1943 Confidencial No. 40283. Del : Secretario de Estado de la Presidencia Al : Señor Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del Ejército Nacional. 7 8 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. Ibídem. 371 Dictadura de Trujillo v3.indb 371 10/23/2012 8:41:30 AM Eliades Acosta Matos Asunto : Quejas elevadas por ciudadanos haitianos. 1. Informes obtenidos por el Honorable señor Presidente de la República señalan que los haitianos José Martínez, Desiderio Louis, Delfino Juan y Filomeno Louis, residentes en Sánchez y trabajadores de una firma del Señor Pedro M. Bastardo, han presentado quejas al Cónsul de su país en San P. de Macorís en el sentido de que en la noche del 26 de Abril de 1943 una partida de miembros del Ejército Nacional, en número de cuatro, se personaron al sitio donde ellos trabajaban y se apoderaron de nueve cerdos y unos cuantos sacos de arroz de su propiedad. 2. El Honorable Señor Presidente desea que Ud., imparta las intrusiones de lugar para que se abra una investigación y se establezcan las consiguientes responsabilidades, afín de que los autores sean sometidos a la acción de la justicia. Posteriormente a dichas investigaciones el Señor M. Bastardo debe ser notificado de no seguir teniendo a su servicio a esos extranjeros, cuando muy bien podía deparar trabajo a ciudadanos dominicanos. Muy atentamente, R. Paíno Pichardo DOCUMENTO 99 Oficina de la 5ta. Compañía E. N. Neyba, R. D. 16 de junio de 1943 No. 933. Del : Oficial Comandante 5ta. Cía. E. N. Al : Comandante Dpto. Suroeste E. N. Asunto : INFORME. 1. Respetuosamente le informo que fueron destruidos tres conucos sembrados de maíz y batatas que tenían los negros del oeste en 9 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 372 Dictadura de Trujillo v3.indb 372 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) los parajes denominados Malendí, Viajate, Gove, Marconstance, entre los Bornes #214 y 215. Julio E. Pérez Capitán E. N. DOCUMENTO 1010 16 de Junio de 1943 No. 05356. Del : Comandante en Jefe, E. N. Al : Intendente General, E. N. Asunto : Aumento de tres hombres más en número de Agentes Secretos Fronterizos. 1. Para los fines pertinentes se le informa que honorable Señor Secretario de Estado de Guerra y Narina ha dispuesto que el número de Agentes Secretos Fronterizos sea aumentado en tres hombres más. 2. El cheque que se hacía a favor del Comandante Departamento Fronterizo por los Agentes, Ud., ordenará que se haga otro cheque a favor del Comandante Departamento Suroeste, por 7 agentes. 3. aviso recibo. Fernando A. Sanchez, M. M. General de Brigada Aux. del Comandante en Jefe, E. N. Por dirección. 10 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 373 Dictadura de Trujillo v3.indb 373 10/23/2012 8:41:30 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 1111 Barahona, R. D. 17 de junio de 1943 No. 507. Del : Comandante Departamento Suroeste, E. N.- Al : Comandante en Jefe, E. N. Asunto : Bote pescador haitiano en aguas territoriales dominicanas. Anexo : Oficio No. 09575 de fecha 16-6-43 del Comandante en Jefe del E. N., y su anexo. 1. DEVUELTO respetuosamente, informándole que en fecha 30 de Mayo, 1943, fueron sorprendidos en Pedernales mientras pescaban en aguas jurisdiccionales dominicanas, sin el permiso correspondiente, los nombrados Elia Soñó, Sail Baud, Meyilis Yan, Plosiis Plosino y Semiel soñó, ciudadanos haitianos. Fueron sometidos a la acción judicial y condenados a $100.00 de multa, cada uno por violación de la Ley de Pesca #1518, y al no satisfacer esta en efectivo fueron reducidos a prisión y trasladados a la Cárcel Pública de Barahona, donde se encuentran y extinguirán sus condenas a razón de un día de prisión por cada peso de multa. 11 Andrés Monclús, M. M. Tte. Coronel, E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 374 Dictadura de Trujillo v3.indb 374 10/23/2012 8:41:30 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 1212 Elías Piña, R. D. 10 de julio de 1943 Generalísimo Dr. Rafael Trujillo Molina, Presidente de la República, Ciudad Trujillo R. D. Mí querido Jefe: Muy respetuosamente le informo que ayer a las doce meridiano y tres de la tarde, respectivamente, el Capitán Apollón acompañado de dos oficiales Subalternos haitianos, celebraron reuniones en las secciones de Arroyo Seco, frente al Puesto, E. N., de La Margarita y en Carrizal, frente a esta ciudad, en territorio haitiano. En estas reuniones se trató sobre la intensificación de la agricultura y de la crianza. Se les manifestó a los campesinos haitianos, que si eran sorprendidos introduciendo contrabandos de artículos dominicanos, así como si se les sorprendía robando de este o de aquel lado de la frontera, serían castigados con la pena de muerte inmediatamente. En estas reuniones también se les ordenó retirar sus conucos a no menos de quince metros de la línea fronteriza. Se les ordeno que podían seguir viniendo a los mercados dominicanos por los caminos públicos ya conocidos, aún cuando los dominicanos no iban a los haitianos. Que no podían pasar al territorio nacional sino en los días de mercado ya indicados, que el que lo hiciera sería fusilado. Les hicieron saber que cuando los haitianos le dieran animales a los dominicanos para que se los cuidaran de este lado, o que haitianos tuvieran cuidando animales a los dominicanos en sus conucos, serían castigados muy duramente, porque esto solo ocurría cuando los animales eran mal habidos de los haitianos o dominicanos que tal cosa hicieran. Los oficiales haitianos se quejaban ante sus nacionales campesinos de que los dominicanos eran más obedientes que los haitianos, que ellos debían fijarse en eso y tratar de imitarlos. Esta madrugada a las dos más o menos fue sorprendido un contrabando de tres cartones de cigarros de procedencia haitiana, en el camión placa haitiana #5265. Se obtuvo la confesión voluntaria del dueño del dueño del contrabando quien responde al nombre de Gilbart Marcelin, sometido a la justicia por las autoridades aduaneras, fue condenado a $90.00 de multa. Creo que la pagará. 12 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 375 Dictadura de Trujillo v3.indb 375 10/23/2012 8:41:31 AM Eliades Acosta Matos El nuevo gobernador está usando un buen tacto en sus actuaciones, lo que indica parece resultará bueno. Tiene todo el aspecto de ser un hombre muy serio y reposado, hemos conversado varias veces en relación con labor delicada que hay que desempeñar dentro del país de dominicanización la fronteriza. El próximo lunes saldré a inspeccionar 23ra., 26ta. y 4ta. Compañías, Ejército Nacional. Sin otro motivo por el momento, le saluda muy respetuosamente su Subalterno y leal servidor, Fausto E. Caamaño, M. M. Teniente Coronel, E. N. Comandante Dpto. Noroeste, E. N. DOCUMENTO 1313 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 23 de diciembre de 1943 No. 24282. Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía, Su Despacho. Asunto : Solicitud de informe acerca de la desaparición del ciudadano haitiano nombrado Olgard. Anexo : Copias de la traducción de la nota de la Cancilllería Haitiana a nuestro Ministro en Puerto Príncipe, de fecha 21 de diciembre en curso Tengo a bien informar a Ud., copia de la traducción dirigida en fecha 21 de diciembre en curso, por la Cancilllería Haitiana a nuestro Ministro en Puerto Príncipe, relativa a la desaparición del ciudadano Haitiano nombrado Olgard, con ruegos de que esa Secretaría de Estado suministre a esta Cancillería los datos que se obtengan en conexión con dicho asunto. Atentamente le saluda, 13 Arturo Despradel Secretario de Estado de Relaciones Exteriores AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 376 Dictadura de Trujillo v3.indb 376 10/23/2012 8:41:31 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 1414 Domingo 27, 2:15 de la tarde. En relación a nuestro telefonema dirigido al Jefe de Puesto de “El Llano”, ayer sábado. CORONEL CASTILLO M. M., P. N. CIUDAD TRUJILLO. RESPETUOSAMENTE EN RELACIÓN A SU NÚMERO 113026, INFORMÓ QUE HACE APROCCIMADAMENTE TRES MECES SARGENTO JOSÉ ALMAZAR DE LA CRUZ, E. N., MIENTRAS SE ENCONTRABA DESTACADO EN ESTA, POR NO TENER CÁRCEL EN EL CUARTEL, E. N., DETUVO EN LA CÁRCEL PREVENTIVA DE ESTE PUESTO, P. N., UN HAITIANO CUYO NOMBRE IGNORO, LO PROCURÓ CONJUNTAMENTE AL CABALLO QUE MONTABA. 110027. JEFE DE PUESTO ROA, P. N. DOCUMENTO 1515 (FORMULARIO No. 709) Ciudad Trujillo, D. S. D., 28 de Julio de 1944 EJERCITO NACIONAL COMPROBANTE DE GASTOS GENERALES Al : Tte. Coronel Félix Hermida, M. M. Dirección : Barahona, República Dominicana. Fecha y Número de Comprobante Comprobante No. 1 Fecha 10-7-44 DETALLE PESOS Por concepto de Servicios especiales prestados en este Departamento Suroeste, E. N., durante el mes de julio de 1944.- 140.00 Félix Hermida, M. M. Teniente Coronel, E. N. 14 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1944. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 12, 1944. 15 377 Dictadura de Trujillo v3.indb 377 10/23/2012 8:41:31 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 1616 (FORMULARIO No. 735) Ciudad Trujillo, D. S. D., 10 de Agosto de 1944. EJERCITO NACIONAL COMPROBANTE DE GASTOS GENERALES Al : Tte. Coronel Manuel de Js. Chaco, M. M. Comandante Dpto. Noroeste, E. N. Dirección: Elías Piña, República Dominicana. Fecha y Número de Comprobante Comprobante No. 1 Fecha 1-3-44 DETALLE PESOS Por Concepto ���������������������������� de gastos de Servicios Inteligencia, ocasionados durante el mes de agosto de 1944 en el Departamento Noroeste, E. N., de acuerdo con órdenes superiores.- 140.00 Tte. Coronel Manuel de Js. Checo, M. M. Comandante Dpto. Noroeste, E. N. DOCUMENTO 1717 REPÚBLICA DOMINICANA CUARTEL GENERAL EJÉRCITO NACIONAL OFICINA DEL JEFE ESTADO MAYOR Ciudad Trujillo, D. S. D. 7 de febrero de 1947 No. 02771. Del : Jefe de Estado Mayor, E. N. Al : Comandante del Departamento Suroeste, E. N. Asunto : Gestiones del Tte. Coronel Jubilado Tomás Flores, M. M., E. N., en ese Departamento. 16 17 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 12, 1947. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 66, 1947. 378 Dictadura de Trujillo v3.indb 378 10/23/2012 8:41:31 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. El Tte. Coronel Jubilado TOMÁS FLORES, M. M., E. N., portador de la presente va con el fin de ejecutar ciertas gestiones relativas a la adquisición de braceros. Desea este Alto Comando que se le preste la mejor cooperación para el desenvolvimiento de su gestión. 2. Ud. deberá hacer extensivas estas instrucciones al inspector, Comandantes de Compañías, Jefes de Puestos, en el sentido de que el referido Oficial reciba la cooperación en dicha labor. 3. cualquier inconveniente que surja alrededor de este asunto Ud. debe informarlo inmediatamente a este Alto Comando. Fausto E. Caamaño, M. M., General de Brigada, E. N. DOCUMENTO 1818 24 de Febrero de 1947 No. 3868 Del : Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del Ejército Nacional Al : Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Asunto : Informe (Robos cometidos por nacionales haitianos). 1. Para información a esa Secretaria de Estado y demás fines que considere pertinentes, compláceme trasmitirle de inmediato los siguientes párrafos de un informe que acabo de recibir, procedente de Dajabón: “Respetuosamente comunícale que la noche del viernes 7 de los corrientes, se introdujeron en a colonia de “La Vigía” moradores haitianos y, burlando la patrulla de ese puesto, E. N., efectuaron el robo de tres (3) caballos y un mulo pequeño propiedad de los colonos dominicanos, los cuales introdujeron en Haití entre las pirámides #13 y 14, y la noche del sábado 8 se introdujeron en la colonia “Libertador”, llevándose 5 mulos, entre ellos tres de la Secretaría de Estado de Agricultura y dos del colono Máximo Pimentel. 18 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo: 66, 1947. 379 Dictadura de Trujillo v3.indb 379 10/23/2012 8:41:31 AM Eliades Acosta Matos Los animales en cuestión son: a) Una Yegua blanca estampada C M) en M) en la pierna delantera derecha; b) Una potranca melada con las dos patas traseras blancas y estampadas (F) en la pierna delantera derecha; c) Un pichón de mulo estampado (R S) perteneciente al Señor Máximo A. Then; d) Un potro melado con un lucero en la frente, perteneciente al señor Armando Espinal; e) Una mula parda #888 estampada (S A); f) Una mula bermeja clara estampada (S A); g) Un mulo negro No. 878 estampado (S A); h) Un mulo rosillo negro estampado (T B); I) Una mula melada estampada (L M). He procedido ha hacer el relevo del Puesto, E. N., completo de la colonia “Libertador”, así como a los alistados que estaban de patrulla esa noche en la colonia de la vigía, pues atribuyo gran parte de la responsabilidad al descuido de ellos, aunque no toda, porque yo he advertido a los colonos y demás personas que tienen potrero en la línea fronteriza, que se abstengan de dejar animales amarrados en dichas colonias y potreros, ya que al dejarlos en esa forma, son presa fácil para los merodeadores haitianos que pueden penetrar al amparo de la noche, en poco tiempo, la línea fronteriza, mientras las patrullas están haciendo recorridos en otro sector. A fin de tratar de que los animales en cuestión sean devueltos por las autoridades haitianas, he pasado una comunicación con todos los detalles al Cónsul dominicano en Juana Méndez”. Muy atentamente le saluda, Hector B. Trujillo Molina 380 Dictadura de Trujillo v3.indb 380 10/23/2012 8:41:31 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 1919 Dajabón, R. D. 16 de marzo de 1947 No. 289. Del : Oficial Comandante 26ta., Co. E. N. Al : Comandante Departamento Noroeste, E. N. Asunto : INFORME. 1. Respetuosamente infórmole que mediante entrevista sostenida con nuestro Cónsul en Juana Méndez señor Alberto Horda, ha sido informado que se ha producido una gran huelga en las plantaciones de sisal norteamericanos Phalton jurisdicción de Fort Liberté, de cuya huelga resulto golpeado por la turba el ciudadano dominicano señor Enrique Morales Jefe de Maquina de dicha entidad y seriamente amenazado otro dominicano de nombre Pedro Best, Jefe de Mecánica de la misma plantación. 2. El Cónsul Borda se trasladó a Phalton acompañado del Vise-cónsul Norteamericano y de entrevisto con ambos dominicanos, así como con el Jefe de dichas plantaciones, informándole esta, que la turba quería la sustitución del señor Best por ser muy duro con ellos; pero que él no estaba dispuesto a acceder por ser este uno de sus más viejos y eficientes empleados, por lo que el servicio Diplomático Norteamericano exigió al Gobierno Haitiano las garantías necesarias para sus empleados extranjeros, a lo cual accedieron seguido, trasladando tropas desde Juana Méndez y Cabo Haitiano en un total de aproximadamente dos compañías y tornando las medidas necesarias para hacer efectivas dichas garantías. 3. Con este motivo visitaron también a Fort-Liberté, los señores Ministros de Comercio y Finanzas de la vecina República. (ILEGIBLE) Capitán, E. N 19 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 66, 1947. 381 Dictadura de Trujillo v3.indb 381 10/23/2012 8:41:31 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 2020 Panamá, 29 de mayo de 1947 CONFIDENCIAL No. 170. Al : Señor Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. Ciudad Trujillo, R. D. Asunto : Actividades del Coronel haitiano Levelet. Ref. : Su cablegrama cifrado Señor Secretario: Nuevos informes obtenidos dicen que el Coronel Levelet, quien pasó varios días aquí, se sometió en el hospital militar de Cleyton, zona del Canal, a tratamiento de una vieja enfermedad venérea, que tomo informes de los precios de carros militares, quepis y otros efectos-material sobrante que se venden en la zona; que se interesó mucho por un buque tanque, petrolero. El informante cree que Levelet no compró nada y quedo en darme nuevos datos. También pidió informarse el Coronel Levelet sobre las condiciones que se requieren para que militares latinoamericanos estudien en la zona del canal. Muy atentamente le saluda, Rafael Matos Díaz EE y Ministro Plenipotenciario . 20 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 66, 1947. 382 Dictadura de Trujillo v3.indb 382 10/23/2012 8:41:31 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 2121 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 2 de junio de 1947 No. 14748. Señor General Héctor B. Trujillo Molina, M. M., Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del ejércit5o Nacional, CIUDAD. Señor Secretario de Estado: Para su conocimiento y fines procedentes transcribo a usted el siguiente párrafo de un informe confidencial rendido el Excelentísimo señor presidente de la República desde esta ciudad: EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE AZUA INFORMA QUE UN HAITIANO DE NOMBRE MARCELO IMBERT QUE SE HACIA PASAR POR INGLES, MIENTRAS SE DIRIGÍA DE ELÍAS PIÑA A CIUDAD TRUJILLO, ABANDONO EL VEHICULO QUE LO CONDUCIA EN LA ENTRADA DE LA CARRETERA DE LAS YAYAS DE VIAJAMA, CARRETERA SANCHEZ, A 36 KILOMETROS DE AZUA, Y DEJO EN DICHO VEHICULO SU EQUIPAJE, ENEL CUAL AL SERLE ENTREGADO AL OFICIAL COMANDANTE DE LA POLICIA NACIONAL DE AZUA, SE ENCONTRARON ALGUNAS NOTAS EN FRANCES QUE DIERON LUGAR A SERIAS SOSPECHAS CONTRA EL REFERIDO SUJETO, POR LO QUE DICHO OFICIAL DISPUSO INMEDIATAMENTE SU PERSECUCIÓN, HABIENDO SIDO DETENIDO EN UN MONTE DE LA SECCION DE LOS TOROS Y TRASLADADO AL CUARTEL GENERAL DE BRIGADA DE LA POLICIA NACIONAL. Este despacho a transcrito la anterior información al Jefe de la Policía nacional, con recomendación de transmitirle cuantos detalles posea acerca del particular. 21 Les saluda muy atentamente, R. Paíno Pichardo Secretario de Estado de la Presidencia AGN, FondoEjército Nacional, legajo 66, 1947. 383 Dictadura de Trujillo v3.indb 383 10/23/2012 8:41:31 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 2222 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Restauracion, R. D. 16 de junio de 1947 CONFIDENCIAL No. 224 Del : Mayor Inspector, Ejército Nacional, con asiento en Restauración, R. D. Al : Jefe de Estado Mayor, Ejército Nacional. Asunto : Informe de Frontera. 1. Muy respetuosamente me es grato informarle de algunos pormenores de interés general en mi demarcación: a) La política que sustenta nuestro querido Jefe Supremo el Generalísimo Rafael L. Trujillo Molina, Honorable Señor Presidente de la República, se desarrolla en esta región normalmente y es fructífera para los habitantes; b) En el sector de mi jurisdicción en la actualidad los habitantes viven sin zozobras, pues los moradores haitianos, según datos obtenidos se abstienen de cruzar la frontera a efectuar sus acostumbrados robos en perjurio de nuestros nacionales, y esto se debe al buen sistema de patrullas diurnas y nocturnas que hemos adoptado, las cuales caminan constantemente la Línea limítrofe; c) Las casas que habitan los colonos de las colonias “Capotillo” y “Mariano Cestero”, es notoria la necesidad de ser rearada, dichas casas tienen alrededor de 20 años de construidas y la mayoría carecen de cocinas y letrinas y según tengo entendido los colonos que las viven no están en condiciones económicamente de repararlas. Santos Melido Marte P. Mayor, Ejército Nacional 22 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 66, 1948. 384 Dictadura de Trujillo v3.indb 384 10/23/2012 8:41:31 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 23 23 Restauración, R. D. 29 de septiembre del 1948 PERSONAL General Héctor B. Trujillo M., M. M., Hon. Sec. De Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del Ejército Nacional Ciudad Trujillo, D. S. D., R. D. Mi estimado General: Con el propósito de que Usted este enterado a tiempo, me permito remitirle muy respetuosamente copia de un informe con relación al hallazgo de un cadáver en la Carretera Internacional, cerca de la Pirámide 77, el cual estaba como a veinte metros poco más o menos del borde de la carretera en un deslizadero en el lado nuestro. Mi opinión en este caso es que esta mujer fue muerta por ciudadanos haitianos y lanzada por el deslizadero a la parte nuestra de razón a que si el cadáver en cuestión es de la nombrada señorita, de nacionalidad haitiana, ésta desde hace muchos años prestaba servicios y si los gendarmes la sorprendieron en esta cuestión, de seguro que le dieron muerte porque esa es la pauta que ellos tienen trazada para con los nacionales haitianos que nos suministran información y también es demasiado notorio que los Cabos Blot Nicolas y Lareche Damusca, acompañados de un alcalde Pedáneo haitiano, dos gendarmes del mismo cuerpo y una mujer de la misma nacionalidad que llevaron como interpretes, fueran quienes le informaron al Cabo Rosario,. Jefe de Puesto, E. N., del Loa Algodones, el sitio donde se encontraba el cadáver en cuestión diciéndole a la vez que ellos creían que la mujer que estaba muerta era la señorita de nacionalidad haitiana, debido que hacía cuatro días que había salido de su casa y no había regresado. ¿Cómo pudieron haberse enterado los mencionados Cabos de que esa cadáver que se encontraba allí en territorio nuestro en un lugar tan difícil de llegar y de observar a menos que estos de antemano estuvieran debidamente enterados de la ocurrencia? Hoy en la mañana llegó un Mayor haitiano acompañado de un Capitán, cinco Tenientes, cinco gendarmes y tres civiles por la Carretera Internacional y se pararon frente al edificio donde fue encontrado el cadáver y allí 23 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 101, 1948. 385 Dictadura de Trujillo v3.indb 385 10/23/2012 8:41:31 AM Eliades Acosta Matos estuvieron hablando unos con otros como unos treinta minutos aproximadamente. Estos no hablaron con ninguna autoridad dominicana. Sin más por el momento, rogando a Dios por la conservación de su preciada salud, se suscribe de Ud. con el afecto de siempre su amigo y leal subalterno. S. Melido Marte P. Mayor, E. N. Elías piña, provincia de San Rafael, a los veintiocho días del mes de septiembre del año mil novecientos cuarenta y ocho, siendo las cuatro y treinta minutos de la tarde, Nos Dr. Luís Osiris Duquela, Juez de Instrucción del Distrito Judicial de San Rafael, fuimos requeridos por el Magistrado Procurador Fiscal del Distrito Judicial de San Rafael, informándonos y a la vez presentándonos, un telefonema suscrito por el Mayor Mélido Marte, Comandante del Décimo Segundo Batallón del Ejército Nacional, en el cual se hacía constar que en la Sección de Los Algodones, Distrito Municipal de Pedro Santana, de esta jurisdicción correspondiendo más o menos a la pirámide No. 77, de la Carretera Internacional, había aparecido el cadáver de una mujer, al cual se le había succionado la cabeza, el brazo derecho y la mano izquierda en completo estado de putrefacción. Inmediatamente hicimos diligencias para trasladarnos al lugar del hecho, haciéndonos acompañar del señor Manuel de J. Saldaña B., Secretario de Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, para que nos sirviera de Secretario Ad-hoc. Por encontrarse imposibilitado nuestro Secretario titular. Una vez llegados a la población del Distrito de Pedro Santana, requerimos al practicante del Dispensario Médico Sanitario de este distrito Municipal señor Francisco Paulino Aguiló, para que nos acompañara al lugar del hecho. Siendo la una y treinta minutos antemeridiano del día veintinueve del mes y año en curso, llegamos al Puesto Avanzado del Ejército Nacional, en la Sección de Los Algodones, donde encontramos las siguientes autoridades militares: Mayor Mélido Marte, Comandante del Décimo Segundo Batallón del Ejército Nacional, Primer Teniente Horacio Frías Comandante Destacamento del Ejército Nacional en Villa Anacaona, Primer Teniente del Cuerpo Médico del Ejército Nacional, José Urruchua hijo, quienes nos acompañaron a nuestras investigaciones judiciales. Desde allí salimos para el sitio donde se encontraba el cadáver que nos avisaron había aparecido. En un lugar situado una distancia de más de un kilómetro del Puesto Avanzado del Ejército Nacional de Los Algodones, completamente desabitado, en la Carretera Internacional, a una distancia de cincuenta metros más o menos del borde de la referida carretera, de territorio dominicano, dentro de un deslizadero de una profundidad de veinte metros más o menos del nivel de la carretera, se encontraba el cadáver de una mujer, descendimos hasta 386 Dictadura de Trujillo v3.indb 386 10/23/2012 8:41:31 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) donde se encontraba dicho cadáver. Acompañados de nuestro Secretario Ad-hoc, el Mayor Mélido Marte, el Primer Teniente Horacio Frías, el Primer Teniente del Cuerpo Médico del Ejército Nacional, José Urruchua hijo, todos del Ejército Nacional, el practicante del Dispensario Médico del Distrito Municipal de Pedro Santana, señor Francisco Paulino Aguiló y tres Rasos del Ejército Nacional. También encontramos a nuestra llegada al Puesto Avanzado de Los Algodones, del Ejército Nacional, y nos acompañó en cada una de nuestras investigaciones al Capitán Joaquín Laguer, Comandante de la Vigésima Compañía del Ejército Nacional. Y allí encontramos, después de nuestras pesquisas, un cadáver perteneciente al sexo femenino, en posición horizontal, boca arriba, el muslo derecho levantado y encogido, el pie izquierdo encogido, al cual le faltaba la cabeza, toda la extremidad superior derecha, desde la articulación del hombro y la mano izquierda. Los miembros, que le faltaban a dicho cadáver, según el examen practicado fueron seccionados con instrumento cortante; procedimos a una búsqueda minuciosa e intensa por todos los alrededores del sitio donde se encontraba el ya mencionado cadáver, en un radio cerca de treinta metros, no encontramos los miembros desprendidos, por lo que, unido al estado de descomposición en que presentaba, no pudo ser identificada por ninguna persona. Pudimos apreciar que es indeterminable el color de la piel, pues por el estado de putrefacción presentaba un color blanco-azuloso, aparentando tener varios días a la intemperie. No pudimos interrogar a persona alguna por ser ese un sitio completamente desolado, no obtener indicios que pudieran llegar a una identificación del cadáver y los autores del hecho. Antes de terminar la presente acta ordenamos el enterramiento del cadáver, en fe de lo cual levantamos la presente acta, en la Sección de Los Algodones Distrito Municipal de Pedro Santana, Provincia de San Rafael, a los veintinueve días del mes de Septiembre del año mil novecientos cuarenta y ocho, años 105 de la Independencia, 86 de La Restauración y 19 de La Era de Trujillo, la cual firman junto con Nos. Y nuestro Secretario Adhoc. Que certifica y las autoridades que he expresado nos acompañaron, Dr. Luís Osiris Duquela, Juez de Instrucción Mayor Mélido Marte, Comandante del Décimo Segundo Batallón del Ejército Nacional; Capitán Joaquín Laguer, Comandante de la Vigésima Compañía del Ejército Nacional; Primer Teniente Horacio Frías, Comandante Destacamento, E. N., Villa Anacaona; el Primer Teniente del Cuerpo Médico del Ejército Nacional, José Urruchua hijo; Francisco Paulino Aguiló, Practicante Dispensario Médico Sanitario Pedro Santana, Manuel de J. Saldaña B., Secretario Ad-hoc. 387 Dictadura de Trujillo v3.indb 387 10/23/2012 8:41:31 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 2424 4 de octubre de 1948 No. 14453. QUINTO ENDOSO Del : Jefe de Estado Mayor, E. N. Al : Honorable Señor Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Su Despacho. Asunto : Informe (Luces de reflectores en la parte haitiana, cerca de la línea fronteriza correspondiente a la 3ra. Compañía, E. N.). Ref. : Su Oficio No. 2546, de fecha 1-10-48, del Comandante de la Tercera Brigada, E. N., y su anexo. 1. REFERIDO, muy respetuosamente, encareciendo la atención de esa Oficina Superior hacia el reporte figurado en la carta base, permitiéndonos al mismo tiempo sugerir a ese Alto Despacho, que se llene el trámite correspondiente en el sentido de conseguir que nuestra Cancillería, bien sea por medio de algún servicio especial o en otra forma que ella considere apropiada, investigue la causa y origen de esos reflectores. 2. Sobre ese mismo particular se han recibido informes en esta Jefatura de estado Mayor, de distintas regiones de la frontera, tales como: “Jimaní”, “Pedro Santana” y ahora “Rinconcito“, los cuales han sido cursados a ese Organismo Superior. Fernando A. Sanchez, M. M. Mayor General, E. N. 24 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente101, 1948. 388 Dictadura de Trujillo v3.indb 388 10/23/2012 8:41:31 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 2525 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE GUERRA Y MARINA Ciudad Trujillo 27 de octubre de 1948 No. 27112. Del : Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del Ejército Nacional Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Párrafo de una conferencia pronunciada contra nuestro país, en Puerto Príncipe, por DANIEL FIGNOLE. Ref. : Su Oficio No. 15632, del 25 de octubre en curso, y su anexo. 1. RECIBIDO, habiendo tomado la debida nota. 25 Hector B. Trujillo Molina AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 101, 1948. 389 Dictadura de Trujillo v3.indb 389 10/23/2012 8:41:31 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 390 10/23/2012 8:41:31 AM Instrucción Pública y Justicia Dictadura de Trujillo v3.indb 391 10/23/2012 8:41:31 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 392 10/23/2012 8:41:31 AM (1) La Instrucción Pública bajo el régimen estaba sometida a presiones extraescolares, y se movía también por mecanismos e intereses políticos. Un régimen totalitario, como el de Trujillo, no permitía que ninguna actividad, privada o pública, escapase a su influencia y control. En el sector de la Instrucción Pública, el Partido Dominicano controlaba la labor de los inspectores escolares. Se controlaban también las declaraciones de un director de escuela a la prensa, se negociaba, por amiguismo, el nombramiento de maestros, y se condecoraba a los incondicionales. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 12 de mayo del 1947 Oficio No. 05935 Señor P. Plutarco Caamaño Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano San Juan de la Maguana. Señor presidente: Ha quedado enterado este Organismo Central Directivo de cuanto usted informa en su comunicación No. 345 de fecha 9 del presente mes llegada en esta fecha y en relación con la actividad desplegada por los Inspectores de Instrucción Pública de los Distritos Escolares Nos. 8 y 9, se ha tomado muy buena nota. 1 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios, núm.5501-6000, 2-13 de mayo, 1947. 393 Dictadura de Trujillo v3.indb 393 10/23/2012 8:41:31 AM Eliades Acosta Matos Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad V. Álvarez Pina Presidente de la Junta Central Directiva VV/ta DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO NACIONAL DE EDUCACIÓN La Vega 12 de Mayo de 1949 Señor Secretario de Educación Pública Y Bellas Artes. Ciudad Trujillo, D. S. D. Distinguidísimo Señor Secretario: Muy respetuosamente me permito informarle, como elemento necesario para la completa justificación de mi conducta moral, de mi labor y de mi forma de proceder, frente a mi experiencia y reglamento incoado en mi contra, en el cual se me acusa de proferido frase irrespetuosa al Señor Inspector de Instrucción Pública de este Distrito Escolar, Señor Rafael María Fernández, que además de no haber pronunciado esa frase, como lo expuse a dicho señor en mi Oficio #20 de fecha 9 del mes en curso, tan pronto me fue enviada la resolución en fecha de ayer, donde se pide para mi una sanción de diez pesos oro después de una rara motivación que coronan sorprendentes considerando, que me dirigía la personal de mi Dependencia, por medio del Oficio que me permito anexarle, en interés de obtener una explicación escrita del mismo, acerca del apartado c) del expediente antes citado, ya que afirmo bajo palio de juramento que esto es justicieramente falso, lo que no dió tiempo a que los profesores pudieran contestar mi Oficio, debido a que el Señor Intendente de Enseñanza de este Departamento, Señor Jaime Molina Mota, provocó para las 5:30 de la 2 AGN, Fondo Secretaría de Estado Justicia e Instrucción, 1949. 394 Dictadura de Trujillo v3.indb 394 10/23/2012 8:41:31 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) tarde, una reunión completa del personal de la escuela de mi dirección, y después de una conversación de cuatro horas, dejó establecido allí entre los profesores además de otros asuntos, que no debían firmarse cartas ni documentos para justificar a nadie, porque considera esas medidas sin ningún valor, y que eso en lo sucesivo debía evitarse. Sostengo, por mi parte, Señor Secretario, que el personal de mi dependencia puede ser cuestionado en cualquier forma sobre la verdad de este asunto, y tendrá que testimoniar con total seguridad, que en ningún momento su Director, con referencia al caso presente, la ha presentado documentos para ser firmados a su favor, y mucho menos, por tanto, los a amenazado para lograr esas ventajas. Me desentusiasman, no lo oculto, estos procedimientos, porque realmente tengo hijos, y no quisiera, que después de diez años en el servicio, se me hiciese fracasar de manera gratuita. También debo aprovechar la oportunidad para tratarle un asunto que hace tiempo mortifica gravemente mi conciencia, ya que considero que quizás se haya aprovechado este incidente para indisponerme contra Ud., puesto que he oído decir que hay personas que niegan la paternidad de lo escrito. Esto se refiere a las notas publicadas o que trató de publicar el profesor Pérez S., relativas a la enramada que se utiliza en esta escuela para el servicio del Desayuno Escolar, cuando y inocentemente llamé al periodista para que dijera algo sobre eso, con la intención de que favorecía al Departamento, ya que siempre creí que con ella se entendía la Secretaría de Prevención Social, pero nunca pensé la consecuencia que eso podría traer, por lo que consideré muy oportunos los consejos del señor Ramos, dado el caso de que su persona de Ud., siempre me ha merecido grandísimo respeto y estimación. Tampoco leí el escrito que sobre eso hiciera el Señor Pérez S., puesto que él no me lo mostró antes de enviarlo al periódico; por eso considero mi conciencia limpia también en ese caso, en el cual tuve, si cabe la palabra, una culpabilidad inocente. Como en otras circunstancias a se lo he solicitado, deseo terminar esta carta solicitándole de nuevo, una oportunidad en la capital en interés de que pueda terminar mis estudios de Derecho, en beneficio mió y de mis hijos, o que al menos, siempre que haya la oportunidad, se me consiga un traslado a Barahona, para poder así trabajar sin sobresaltos y sin inquietante nerviosismo. Con elevados sentimientos de consideración y estima, muy respetuosamente le saluda, Delio Rubén Pérez y Gómez Director de la Escuela Graduada de Varones “Federico García Godoy” 395 Dictadura de Trujillo v3.indb 395 10/23/2012 8:41:31 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Baní, Prov. T.V. 20 de diciembre de 1949 Señor Miguel Ángel Jiménez Subsecretario de Estado de Educación y Bellas Artes Ciudad Trujillo. Muy estimado amigo: Deseándole muy felices Pascuas y prospero año nuevo, en unión de Amparito y sus hijos. Esta felicitación es extensiva por su ascenso en la rama de la instrucción, ascenso que Baní propagó contento por tratarse de su buen amigo, que siempre recordará con cariño. Mi esposo Francisco X. Billini le envía su saludo congratulatorio. Ahora pues, paso a pedirle un favor, de ver si Ud., puede nombrar a mi hija, la Señorita Sarah Elena Billini Cabral, Bachiller en Ciencias Físicas y Naturales, maestra en la Esc. Normal de aquí, llenando la vacancia de la Srta. Noruega Patronne que renunciara el 9 de enero próximo. Sarah como maestra trabajó en la Esc. Trujillo Valdez, y mereció por su buena labor felicitaciones de las comisiones de esa Secretaría. No quería darle esta broma tan pronto, quería escribirle a mi sobrino Héctor Incháustegui, Embajador de México para que él me hiciera esta diligencia, pero no tengo tiempo, pues faltan pocos días y hay aspirantes al cargo. Este favor será nueva gratitud de nosotros hacia usted, y lo recibiré como un aguinaldo pascual. En estos días hemos tenido la ocasión de aplaudir el valiente y patriótico mensaje del Generalísimo ante las bromas de Cuba. Reiterándole mis felicitaciones me despidote Ud. atte. Y amiga, 3 Melitina Cabral de Billitini AGN, Fondo Secretaría de Estado Justicia e Instrucción, 1949. 396 Dictadura de Trujillo v3.indb 396 10/23/2012 8:41:31 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 44 Ciudad Trujillo Distrito de Santo domingo 20 de Junio de 1949 No. 06781. Señor Dr. Parmenio Troncoso de la Concha Director del Servicio Médico Escolar Ciudad. Distinguido maestro: Tengo la satisfacción de llevar a su conocimiento que el Consejo Nacional de Educación, le ha concedido la Medalla de Honor de Educación, Clase de Oro, instituida por la Ordenanza No. 672, del 15 de Noviembre de 1943, conforme con la generosa disposición del Excelentísimo Señor Presidente de la República, Generalísimo Doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria. Con tal distinción se premian sus largos años de servicio consagrado y se da reconocimiento a los meritos de su excelente labor en el ejercicio de la docencia. Al presentar a Ud. Distinguido Maestro, mis cordiales felicitaciones por el galardón que se le ha conferido, le invito a concurrir el próximo Día del Maestro, jueves treinta del corriente, a las 9 horas de la mañana, al acto de imposición de la medalla, que será celebrado en el auditórium de la Escuela Normal de Señoritas “Salomé Ureña”, de esta ciudad. Le saluda muy atentamente, O. Báez Soler Secretario de Educación y Bellas Artes 4 AGN, Fondo Secretaría de Estado Justicia e Instrucción, 1949. 397 Dictadura de Trujillo v3.indb 397 10/23/2012 8:41:31 AM (2) La férrea centralización, casi militar, de la Instrucción Pública se reflejaba en los reportes mensuales de gastos de los beneficiarios del premio «Ramfis», y en los de ejecución del presupuesto escolar. El verticalismo asfixiante de una dictadura totalitaria se expresaba también en la manera en que se estructuraban los informes y en los niveles de aprobación, en la esfera de la Instrucción Pública. Los gastos mensuales detallados, de los beneficiarios del premio «Ramfis», y hasta la factura mensual por el consumo eléctrico en una escuela, debían ser sometidos a la aprobación personal del Secretario de Estado de Educación y Bellas Arte. DOCUMENTO 11 MEMORANDUM Ciudad Trujillo 10 de diciembre 1948 Señor Secretario de Estado de Educación y Bellas Artes Su Despacho. A COLEGIO “SANTO TOMAS” PADRE BILLINI NO. 36 ESQ. PUERTO PLATA 1949 Diciembre Factura de cobro por concepto de estipendio y demás Gastos de internado del estudiante RAFAEL DARIO 1 AGN, Fondo Secretaría de Estado Justicia e Instrucción, 1949. 398 Dictadura de Trujillo v3.indb 398 10/23/2012 8:41:31 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) BENCOSME BAEZ, 1944, BENEFICIARIO DEL PREMIO ESCOLAR “Ramfis”, correspondiente al mes de diciembre, en curso: Estipendio mensual 42.00 Cine, recorte de pelo, sobres cellos de correo, Material de Esc. “Duploye”, papel, lápices, etc. 4.00 Transporte Esc. Normal “Presidente Trujillo”. 1.50 Una Pajama 4.00 Camisa Guayabera 2.50 Pantalones Kaki 6.00 RD $ 60.00 (Sesenta pesos) DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 27 de Julio de 1949 No. 323. Al : Señor Secretario de Estado de Educación y Bellas Artes. Asunto : Remisión de Factura. Anexo : Factura de la Compañía Eléctrica. Remito a Ud. la factura de la Compañía Eléctrica Dominicana por la suma de trece pesos noventa y seis centavos oro (RD $13.96), correspondiente al consumo de corriente de esta escuela durante el mes de Noviembre. Saluda a Ud. Muy atentamente, 2 Ing. Juan Paradas Bonilla Director Escuela Superior de Peritos Contadores AGN, Fondo Secretaría de Estado Justicia e Instrucción, 1949. 399 Dictadura de Trujillo v3.indb 399 10/23/2012 8:41:31 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 27 de Julio de 1949 Señor Osvaldo Báez Soler, Secretario de Educación Pública y Bellas Artes Ciudad. Distinguido Señor: Por la presente le remito el estado de cuenta entre ese Departamento y este colegio, ocasionado por pago internado y atenciones varias al menor a mi cargo José Calzan Blanco, beneficiario del premio escolar Ramfis. Informe correspondiente al mes de Junio. Mensualidad40.00 Dos pantalones12.00 Barbero 0.80 Caprichos 1.20 Jabón y pasta 0.70 Vaselina y graffin 0.60 Temarios de exámenes 0.30 Útiles escolares 1.10 Matinee 0.60 TOTAL 57.30 Sin otro particular le saluda, atentamente, 3 Julia Madsen Directora AGN, Fondo Secretaría de Estado Justicia e Instrucción, 1949. 400 Dictadura de Trujillo v3.indb 400 10/23/2012 8:41:31 AM (3) Aislamiento total y control vengativo sobre los prisioneros políticos. Lo sucedido en El Seibo, en diciembre de 1948, cuando un oficial de la prisión permitió que un médico reconociera a dos prisioneros políticos, desató la solicitud de sanciones contra el militar, y un interrogatorio al médico. En las cárceles se establecían controles complementarios, y se estimulaban las denuncias de los presos por delitos comunes contra los presos por razones políticas, haciendo más asfixiante su aislamiento. DOCUMENTO 11 PROCURADURIA FISCAL DEL DISTRITO ESPECIAL DEL SEIBO CONFIDENCIAL No. 3508. Santa Cruz de El Seybo, R.D. 20 de diciembre de 1948 Generalísimo Dr. Rafael Trujillo L. Trujillo Molina Hon. Presidente de la República, Benefactor de la Patria, Jefe Supremo, y Director del Partido Dominicano Ciudad Trujillo, D.S.D, R.D., 1 AGN, FondoEjército Nacional, expediente 144, 1949. 401 Dictadura de Trujillo v3.indb 401 10/23/2012 8:41:31 AM Eliades Acosta Matos Ilustre Jefe: Respetuosamente informamos que el día sábado 18 de los corrientes, después de hacer nuestra visita semanal a la Cárcel Pública de esta ciudad, requerimos al Sr. Domingo Martínez Feliciano, para que en su calidad de Médico Sanitario Provincial, en funciones de Médico Legista, practicara un reconocimiento médico al recluso Fermín Javier, condenado por abuso de confianza, y nos expidiera una certificación al respecto; que aprovechando esta circunstancia el Dr. Martínez Feliciano examinó, sin nuestro requerimiento, a los reclusos Félix S. Ducoudray y Manuel Lorenzo, ambos condenados por delitos políticos, enviándonos dos recetas a nombre de estos reclusos, por su oficio No. 1011, en el cual nos recomendaba que se los proveyera inmediatamente de las medicinas recetadas en vista de que ameritaban rápido. Con fine de iniciar las tramitaciones de este asunto, enviamos con esta misma fecha al Honorable Magistrado General de la República, las recetas expedidas como el oficio No. 1011, por el cual se nos envió, y copia de nuestro requerimiento al Médico Legista para que practicara el examen al recluso Fermín Javier, para dejar observado que no le dimos requerimientos para ver o examinar a los dos reclusos políticos. Muy respetuosamente le saluda, Dr. L. Osiris Duquela hijo Procurador Fiscal DOCUMENTO 22 29 de enero de 1949 No. 2463 DÉCIMO ENDOSO Del : Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante del Ejército. Al : Jefe de Estado Mayor, E.N., Asunto : Examen practicado a los reclusos Félix S. Ducoudray y Miguel Lorenzo, por el Doctor Domingo Martínez Feliciano. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 144, 1949. 402 Dictadura de Trujillo v3.indb 402 10/23/2012 8:41:31 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Anexo : Oficio No. 1193 del Jefe de Estado Mayor, E.N., fechado el 24 del corriente, y su anexo. 1. Retornado. 2. En vista de que los presos no estaba en inminente peligro, y el Segundo Teniente Pedro A. Guillén se tomó la facultad de ordenar que estos fueran examinados por el Médico Legista, debiendo haberlo hecho el Oficial Encargado de la Cárcel Pública, recomiendo que al mencionado Oficial se le imponga un castigo disciplinario consistente en (5) días de arresto, para que en lo sucesivo los oficiales del Día, se abstengan de mandar a examinar presos políticos. Héctor B. Trujillo Molina DOCUMENTO 33 Santa Cruz de El Seybo, R.D., 19 de enero de 1949. INTERROGATORIO HECHO AL DR. DOMINGO MARTÍNEZ FELICIANO (EN RELACIÓN A UN EXAMEN MÉDICO REALIZADO POR ÉSTE A LOS RECLUSOS FÉLIX B. DOUCOUDRAY Y MANUEL LORENZO). Preg. Diga sus Generales de Ley. Resp. Domingo Martínez Feliciano, Doctor en Medicina, de 30 años de edad, soltero, residente en la común de El Seybo, dominicano, portador de la cédula de identidad # 6837- Serie 27. Preg. Informe quién fue el Oficial del Ejército Nacional, destacado en esta Provincia que le acompañó a la Cárcel Pública de este reciento militar en fecha 18-12-48, en ocasión en que se encontraba usted inspeccionando a los reclusos. Resp. El Segundo Teniente Pedro A. Guillén, E.N. Preg. Deseo me informe si el Segundo Teniente Pedro A. Guillén, E.N., le ordenó que atendiera a dos presos incomunicados que hay en esa Cárcel. Resp. Si señor, yo no asisto presos a menos que no sea con una orden del Oficial Comandante, de un Oficial o del Fiscal. Preg. Que tiempo necesitó usted para atender a esos reclusos. Resp. Pocos minutos. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 144, 1949. 403 Dictadura de Trujillo v3.indb 403 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos Preg. Tiene usted algo más que abundar en este caso que nos ocupa? Resp. No señor. Por lo que di por terminado el presente interrogatorio que leído por el declarante dijo estar conforme, firmando conmigo oficial que certifica. Virgilio García Trujillo, M.N., Mayor, E.N., Domingo Martínez Feliciano Declarante DOCUMENTO 44 12 de enero de 1949 No. 74 Del : Oficial Comandante 13ra, Compañía, E.N., Al : Comandante de la 13ra Brigada, E.N., Asunto : Informe sobre conducta observada por reclusos de esta Cárcel Pública. Anexo : 1) Dos cuadernos 2) Dos recortes del periódico 3) una hoja de cuaderno escrita. 1. Para su conocimiento y fines que se juzguen de lugar, respetuosamente le informo que según información de los reclusos José Padilla, José María Segura y José Martínez Valdéz, vieron en dos ocasiones que durante la noche los presos políticos recluidos en esta Cárcel, les tiraban a veces pequeños paquetes conteniendo azúcar y chocolate a los reclusos Pablo López (a) Pechaguita y Américo Pérez, a través de las rejas de la puerta de su celda y la de estos últimos, los cuales distan unos cinco (5) o seis (6) metros unos de otras. 2. También informó el recluso José Martínez Valdéz, haber visto una noche al recluso Américo Pérez tirándole una… a los presos políticos. 3. El suscrito inmediatamente pasó una minuciosa pesquisa en la celda de los cuatro (4) presos políticos, encontrando solamente que dejan alguna duda y sospecha, el escrito de las hojas de los cuadernos con tinta 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 144, 1949. 404 Dictadura de Trujillo v3.indb 404 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) roja, los recortes de la música, son artículos de José Vicente Pepper y el escrito de la hoja del cuaderno anexo marcado con rojo. También fue requisada la celda donde están recluidos Américo Pérez y Fabio López, no encontrando nada sospechoso. 4. Tanto los presos políticos como los dos últimos fueron interrogados con relación a lo denunciado y todos se negaron alegando no haber hecho tales cosas. Nota: Texto ilegible a partir de aquí. 405 Dictadura de Trujillo v3.indb 405 10/23/2012 8:41:32 AM (4) Un extraño pacto suicida en la Cárcel Pública de Santiago de los Caballeros, en enero de 1941, concluyó con la muerte de un recluso y serias heridas a otro. Las indagaciones realizadas, extraordinariamente superficiales, indican que no había interés en conocer lo verdaderamente sucedido, ni sus móviles, quedando abierto el caso a otras suposiciones. En la época no era extraño que en la cárcel «se suicidara» a los presos inconvenientes. Luis Silverio Gómez, ex oficial y ex diputado, había estado relacionado con el asesinato de Virgilio Martínez Reyna y su esposa Altagracia Almanzar, en junio de 1930, en lo que se considera el primer crimen político de la dictadura. Tomás estrella guardaba prisión por la misma causa, todo lo cual aumentan las sospechas alrededor de este hecho. DOCUMENTO 11 Santiago, R.D. 7 de enero de 1941 Núm. 00162 Del : Médico Legista. A : Eng. Proc. Fiscal de este D.J. Su Despacho. Asunto : Certificado médico legal, sobre la muerte de Luis S. Gómez. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 406 Dictadura de Trujillo v3.indb 406 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. CERTIFICO: que examinado por si el cadáver de Luis Silverio Gómez he constatado lo siguiente: (a) cadáver semi-sentado en silla de extensión, el miembro inferior derecho en extensión. El miembro inferior izquierdo en flexión, el muslo sobre la cadera y la pieza sobre el muslo: los codos descansando sobre los brazos de la silla; (b) el enfriamiento y rigidez cadavérica completa, manchas hipostáticas y livideces cadavéricas en la región glútea y cara posterior de las dos piernas (pantorrillas); (c) una herida sección de dos y medio centímetros de longitud extendida horizontalmente o con perpendicularidad al eje del miembro, en la cara de flexión del codo izquierdo, en su mitad interna, ni a la que se pueda determinar si el filo del arma estaba hacia adentro o hacia afuera, dada la naturaleza del arma (guillete). La piel, el tejido celular, el borde interno del tendón del bíceps braquial, (ilegible) Y la arteria izquierda, la que seccionó totalmente; (d) una excoriación epidérmica lineal de unos cuatro centímetros de longitud, en el pliegue de flexión del codo derecho. 2. Que hemos llegado a las siguientes conclusiones: (a) que el señor Luis Silverio Gómez falleció a consecuencia de la HEMORRAGIA producida por la sección (incompleta) de la ARTERIA HUMERAL IZQUIERDA; (b) que la herida que produjo esta lesión, indudablemente, es de origen SUICIDA; (c) que dados los fenómenos cadavéricos encontrados, debían haber transcurrido por lo menos, cuatro horas desde la muerte y el momento del examen (7.00 a.m.). (d) que la excoriación del pliegue del codo derecho, parece indicar que el SUICIDA, tuvo la intención de seccionarse también la arteria humeral derecha, no habiendo tenido efecto, a nuestro entender, por la debilidad post-hemorrágica, consecutiva a la primera herida. Atentamente, Dr. Virgilio Almanzar Médico Legista 407 Dictadura de Trujillo v3.indb 407 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 En la Ciudad de Santiago de los Caballeros, a primero del mes de Enero, del año mil novecientos cuarenta y uno; siendo las siete menos veinte y tres minutos de la mañana; Nos, Licenciado Manuel Ramón Cruz Díaz, Juez de Instrucción de la Primera Circunscripción del Distrito Judicial de Santiago, asistidos del Secretario Ad. Hoc que ha prestado juramento; avisados por el Teniente E. H. Vinicio Veras, de que en la Cárcel Pública se había suicidado Luis Silverio Gómez, nos hemos trasladado hasta allí acompañados del Magistrado Procurador Fiscal y el Médico Legista y acompañados del mismo Teniente, fuimos llevados a la celda # 7 C, y allí encontramos un individuo en una cama, vestido y que conocemos con el nombre de Tomás Estrella, y lo hemos interrogado en la forma siguiente en vista de tener una herida: Preguntado; Tomás Estrella, díganos algo de lo sucedido. Respondió: Harán 3 o 4 días me dijo Silverio que se había hecho un rasguño. Pero luego me dijo que si yo no oigo los comentarios que se habían hecho afuera respecto a nosotros. Yo le dije que no, que esos eran comentarios de la radio.- que se iba a suicidar, yo le dije que no, que qué disgusto le íbamos a dar a la familia, y anoche cuando los ruidos, cuando llegaron unas gentes, y el me dijo llegaron unos presos. Entonces el tenía una navaja y que eso es Cuba se tenía mucho cuidado, y yo sabía que tenía una hojita de Guillette y que había intentado suicidarse y anoche me dijo que le enseñara el brazo, y me cogió el brazo y entonces me abrió el brazo izquierdo y me amarró con una toalla y entonces me dijo que escribiera en la pared y escribí lo que el me dictaba, pero yo no sé lo que escribí porque me estaba desmayando y me caí. Yo no sé si el estaba herido, porque parece que el pensaba que no iba a poder darse la herida. Preg.- Desde el comienzo de su prisión uds. Han estado juntos? Resp. – S i señor pero no habíamos tenido ningún disgusto. Preg. – Usted tiene algo más que declarar? Resp.- No Señor. Preg. – Sabe usted firmar? Resp.- No puedo ahora. En vista de que este herido necesita urgentemente ser trasladado al Hospital, en vista de una gran hemorragia que ha sufrido, hemos resuelto suspender este interrogatorio hasta que dicho herido esté en condiciones de ser sometido a un interrogatorio minucioso. En el piso de esta celda se encuentra un toallón completamente empapado en sangre al lado de la cama. Al pie de esta cama y debajo de ella, se 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 408 Dictadura de Trujillo v3.indb 408 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) encuentra un cobertor completamente empapado en sangre, periódicos y revistas. Al lado derecho de esta cama y en un rincón de esta celda se encuentra un señor a quien conocemos por el nombre de Luis Silverio Gómez, sentado en una silla de extensión con medias (calcetines) puestas, pantalón de casimir color marrón, camisa blanca con las mangas subidas; el brazo derecho puesto en el brazo de la silla y el izquierdo sobre el vientre y la pierna izquierda flexionada. La silla presenta en el lado izquierdo manchas de sangre y en el piso un gran charco de sangre. La camisa con sus mangas subidas hasta el codo del brazo izquierdo, presenta manchas de sangre y cerca del codo de este mismo brazo, presenta herida que el Médico Legista ha examinado y promete entregarnos el certificado a su debido tiempo. En la pared al lado del cadáver hay una argolla de la que penda una corbata marrón, del lado derecho y en el piso encontramos una hojita de afeitar marca “Toledo” de la cual nos hemos incautado. En la pared del Este de la misma celda se encuentran unas letras ilegibles escritas con sangre las cuáles según nos indicó Tomás Estrella fueron escritas por él. Dentro de esta misma celda se encuentra colgada una hamaca blanca con algunas manchas de sangre. En el rincón suroeste de esta celda se encuentran en el piso y en la pared algunas manchas de sangre. El Médico Legista ha hecho el examen, tanto del cadáver como del señor Tomás Estrella. Hemos ordenado el levantamiento del cadáver y proceder a su enterramiento. En fe de lo cual levantamos la presente Acta y proceso verbal de traslado que firmamos Nos, Juez de Instrucción, el Procurador Fiscal, el Médico Legista, el Teniente Veras y Secretario Ad-Hoc que certifica. El Juez de Instrucción. (Fdo.) M.R. Cruz, D. (Fdo.) A. Apolinar Morel. Proc. Fiscal. (Fdo.) Dr. Almánzar. (Fdo.) Do. V. Veras (Fdo.). Teniente. El Secretario Ad–Hoc. (Fdo.) B. Santos. Es copia fiel. El Secretario Arturo Bisonó Fernández 409 Dictadura de Trujillo v3.indb 409 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA En la Ciudad de Santiago de los Caballeros, a primero de enero del año mil novecientos cuarenta y uno, siendo las cuatro de las tarde: Nós, Lic. ML. Rn. Cruz Díaz, Juez de Instrucción de la Primera Circunscripción del Distrito Judicial de Santiago, asistidos del infrascrito Secretario: Con el objeto de continuar las investigaciones con motivo de la muerte del señor Luis Silverio Gómez y las heridas del nombrado Tomás Estrella, nos hemos trasladado a la Cárcel Pública en presencia del herido, con el fin de interrogar a dicho herido Tomás Estrella, y hemos sido conducidos por el Encargado de la Cárcel Pública a presencia del herido, quién se encuentra recluido en el Hospital de la misma, a quién hemos interrogado en la forma siguiente: Preguntado: ¿Cuáles son sus nombres, edad, estado, profesión, naturaleza y residencia? Respondió: Pedro Tomás Estrella, de 35 años, casado, agricultor, natural de Santiago y residente en la calle No. 44 de la calle “Benito Monción” de esta ciudad. Preg.- Sírvase hacernos un relato tal como sucedieron los hechos e relación con la muerte de Luis Silverio Gómez y las heridas que usted presenta, lo cual ocurrió anoche en la celda No. 7-C de este presidio. Resp.- Hacía mas o menos tres o cuatro días que Luis Silverio Gómez estaba un poco excitado, o muy excitado, me informó que había hecho un ademán en práctica, (supongo yo) de suicidarse, pues me dijo que lo había hecho con una navajita, yo le pregunté en que sitio y me dijo que no me preocupara, ayer estaba completamente decidido a hacerlo de cualquier manera, contestándole que eso no era posible proporcionarle, un día tan duro y trágico a la familia en día de Año Nuevo, el convino no hacerlo, cuando yo pensaba ponerme el pijama, me dijo que eso no era posible, que según la tradición de ese día, pasaríamos el año vestidos en esa forma (en pijama), proponiéndome que esperáramos el cañonazo del 31, el cual íbamos a conocer turnándonos por tiempo, diciéndome que me recostara yo primero en su hamaca y mudando su silla de extensión a otro sitio, después de yo haber dormido un poco, llegaron otros presos que parece que habían tomado alcohol, los cuales cuando el los sintió fue a ver quiénes eran, luego, y poniéndose al corriente de la llegada de dichos presos, la cual quiso aprovechar el murmullo. Yo le hice resistencia, a la cual él indicó aceptar diciéndome no se va a realizar nada”. Luego me mandó a 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 410 Dictadura de Trujillo v3.indb 410 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) callar, diciéndome “cállate que es para hacerte una demostración del valor que tiene esto para entrar una navaja en Cuba (en la cárcel se entiende)”, cogiéndome la mano e indicando con la maestría que debe usarse y me dio dos heridas, una sobre la otra, parece que le impresionó la profundidad de la herida, cogiendo una toalla y envolviéndome el brazo con el fin de que yo escribiera en la pared un testimonio de no haber sido él quién me hirió, por si acaso el no podía darse la herida al parecer que no le ocasionara la muerte. Luego no pudiendo yo escribir porque me estaba desmayando a causa de la pérdida de sangre, le pedí que me acostara porque estaba muy mal, llevándome a su propias hamaca que era donde se me había herido, seguí botando muchas sangre, cayéndome de la hamaca y luego no se como, (por no tener ya conocimiento), amanecí en mi cama. Luego, después de llegar a la cama parece habérseme estancado la hemorragia y tuve una pequeña lucidez en la cual llamé a dos presos, que estaban en el pasillo de la celda los cuales no me contestaron, y no pudiendo llamar más por carecer de fuerzas debido a la gran hemorragia, tuve que estar en mi cama hasta el amanecer. Yo llevaba en el pecho un resguardo, después de ser herido, el me lo quitó pensando en que eso me iba a dilatar la muerte, en virtud de que se me había quitado el resguardo yo tenía en mi saco que estaba colgado un retrato del Generalísimo Trujillo el cual le pedí me pusiera en la camisa, él me preguntó que para qué y yo le dije que me lo pasara y él me lo puso en el sitio indicado. Preg.- ¿Cómo obtuvo Luis Silverio Gómez la navajita con la cuál usted fue herido? Resp.- Bueno yo entiendo, que el la solicitó al Sargento, porque el me dijo que la iba a solicitar al Sargento de la Cárcel para él afeitarse, con ella nos afeitamos dos veces cada uno. Preg.- ¿Cuántos días hacía que el tenía esa navajita? Resp. - Más o menos desde la semana pasada. Preg.- ¿Silverio lo hirió a usted estando usted parado o sentado? Resp.- Yo estaba sentado en la hamaca y el se sentó frente a mí en la cama. Preg.- ¿El le pidió que extendiera el brazo o se lo arrebató? Resp.- El me agarró la mano pero no con violencia. Preg.- ¿Usted tenía las mangas subidas o no? Resp.- Yo tenía las magas puestas al estilo corriente, entonces el me pidió que nos arremangáramos porque hacía mucho calor y yo lo hice. Preg.- ¿Fue en ese momento que el le dio la herida? Resp.- No señor, después de eso dormité yo un rato más. Preg.- ¿Dónde dormitó usted en la cama o en la hamaca? Resp.- En la hamaca. Preg.- ¿Cuándo el le dio la primera herida que dijo usted? 411 Dictadura de Trujillo v3.indb 411 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos Resp.- No le pude decir nada porque un chorro de sangre me tapó la cara, hice un ademán pero inmediatamente, me dio la otra. Preg.- ¿Después de usted herido que le dijo usted a él? Resp.- Yo le dije un reproche pero no recuerdo las palabras que usé. Preg.- ¿Inmediatamente que el lo hirió le pidió que escribiera esas palabras en la pared? Resp.- Me envolvió una toalla en el brazo, caminamos unos pasos y entonces me pidió que escribiera. Preg.- ¿Usted escribió o trató de escribir lo que le dijo? Resp.- Traté de escribir algo, pero no tenía concepto de lo que hacía, después de escribir algo le pedí que me acostara porque me sentía que estaba muriendo debido a la gran hemorragia. Preg.- ¿Qué posición tenia usted cuando estaba escribiendo? Resp.- Yo no recuerdo cuál era la posición, pero si me tenía sujeto por el brazo ya herido. Preg.- ¿Con qué escribía usted? Resp.- Escribía untando los dedos en la sangre que brotaba por la toalla. Preg.- ¿Cómo se explica usted que habiendo escrito en la pared al lado de su cama, usted no estuviera acostado y Silverio lo estuviera agarrando? Resp.- Yo estaba sentado sobre la cama, aguantado por el brazo herido y el otro brazo tendido a la pared. Preg.- ¿Usted vio una corbata que esta guindada en una argolla al lado de la silla donde murió Silverio? Res.- Si, yo la vi, el la tenía ahí para colgar la funda de la ropa. Preg.- ¿La habitación estaba clara u obscura? Resp.- Estaba semiclara, porque recibe una luz indirecta. Preg.- ¿Usted puede recordar más o menos a qué hora fue que él le dio la herida? Resp.- Fue antes de la doce de la noche. Preg.- ¿Usted sintió después de haber sido herido que el señor Silverio hacía ruido o conversaba? Resp.- Oí unos quejidos largos de Luis, y como también yo me quejaba me dijo: “cállate cobarde”. Preg.- ¿Ustedes estaban en la misma celda desde el comienzo de la prisión? Resp.- Si señor. Preg.- ¿Usted y Silverio habían tenido alguna dificultad en la prisión? Resp.-Absolutamente ninguna. Preg.- ¿Usted notó algo anormal en el estado de Luis Silverio? Resp.- Yo noté últimamente que estaba sumamente nervioso y en una excitación nerviosa “tu oíste te mencionaron a ti y me mencionaron a mí”. Preg.- ¿Luis Silverio Gómez le propuso en alguna oportunidad un pacto de suicidio mutuo? 412 Dictadura de Trujillo v3.indb 412 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Resp.- No señor. Pero me dijo que sentía mucho morir porque su madre había tenido un hijo suicidado, y también por sus hijitos y por su mujer. Preg.- ¿Usted tiene algo más que declarar? Resp.- No señor. Preg.- ¿Sabe usted leer y escribir? Resp.- Si señor. Con lo que dimos por terminado el presente interrogatorio que leído el exponente encontró conforme firmado junto con Nós y el Secretario que certifica.- Juez de Instrucción.- Fdo. M.R. Cruz D.- Exponente: Fdo. P.T. Estrella.- Fdo.- A. Bisonó F.- Secretario. Certifico que es copia fiel del original. Arturo Bisonó Fernández Secretario del Juzgado DOCUMENTO 44 Santiago, R.D. 7 de Enero de 1941 Núm. 00167 Del : Médico Legista Al : Mng. Proc. Fiscal de este D.J. Su Despacho. Asunto : Certificado médico-legal del Sr. Tomás Estrella. 1. Certifico que examinando al Sr. Tomás Estrella: PRESENTA: dos heridas sobrepuestas una sobre la otra, confundidas en su ángulo externo y separadas por algunos milímetros en su ángulo interno, situadas en el pliegue de flexión del codo izquierdo, en su mitad interna, como de unos seis centímetros de longitud, que interesó la piel, la vena mediana de la que seccionó solo la pared interior, y el músculo palmar mayor, seccionando solo algunas de sus fibras. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 413 Dictadura de Trujillo v3.indb 413 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos 2. Que estas heridas parecen haber sido inferidas de adentro hacia afuera. 3. Que curará, después de los diez días, sin dejar lesión permanente. Dr. Virgilio Almanzar Médico Legista 414 Dictadura de Trujillo v3.indb 414 10/23/2012 8:41:32 AM (5) Sobreseimiento y archivado de causas judiciales. La justicia trujillista era inflexible, en los casos de delitos políticos, pero sumamente dúctil, en los casos de delitos comunes, si existían condiciones que aconsejasen, por intereses diversos, el sobreseimiento y archivado de las causas. El caso del ex raso Julio Rodríguez, exonerado de las acusaciones de homicidio, en diciembre de 1941, y el de agosto de ese mismo año, donde dos hombres son exonerados de sus responsabilidades por haber maltratado a dos mujeres, son una muestra de esta tendencia. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Santiago, R.D. 24 de diciembre de 1941 Núm. 3074 Del : Comandante Departamento Norte, E.N. Al : Jefe de Estado Mayor, Ejército Nacional Asunto : Descargo del Señor Julio Rodríguez ex-raso 17ma. Cía., E.N. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 415 Dictadura de Trujillo v3.indb 415 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos Anexo : Copia de la sentencia citada por el Juzgado de Primera Instancia de este Distrito Judicial, de fecha 19 de Diciembre de 1941, de la causa seguida a Julio Rodríguez. 1. Muy respetuosamente remito el anexo a esa Jefatura de Estado Mayor para su conocimiento y demás fines. Fausto E. Caamaño, M.M. Teniente Coronel E.N. Emilio Salvador Rodríguez, Secretario Auxiliar del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, certifica que: en el archivo a su cargo y en el registro criminal de fecha 19 de diciembre del año 1941, cuyo dispositivo copiado a la letra dice así: “El Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, administrando Justicia, en Nombre de la República, por autoridad de la Ley, en mérito de los artículos citados acogiendo el dictamen del Ministerio Público FALLA: que debe descargar y descarga al acusado Julio Rodríguez de generales antes expresadas, del crimen de homicidio voluntario en la persona del que en vida se llamó José María Morel (a) Quico, por haber obrado en la necesidad actual de la legítima defensa”. Y por esta nuestra sentencia así se pronuncia, manda y firma. Firmado: Roberto Mejía Arredondo; Emilio S. Rodríguez, Secretario Auxiliar del Juzgado. Certificado que expido a requerimiento del Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, a los veinticuatro días del mes de diciembre del año mil novecientos cuarenta y uno. Emilio S. Rodríguez G. Secretario del Juzgado 416 Dictadura de Trujillo v3.indb 416 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO JUDICIAL Antonio Mendoza Álvarez, Secretario del Tribunal Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo Domingo, CERTIFICA Que en los archivos a su cargo hay un expediente del año mil novecientos cuarenta y uno, en el cual existe una sentencia dictada por este Tribunal en fecha ocho del mes de agosto del mismo año, cuyo dispositivo copiado textualmente dice así: ---------------------- FALLA: 1ro.- Declara a los nombrados Andrés Contreras Pérez y Marcelino Veras Carreño, de generales conocidas, culpable de los delitos de Violencias y Amenazas en perjuicio de las señoras Catalina Aquino y Juana Aquino, y en consecuencia la descarga de toda responsabilidad penal, por las suficiencias de pruebas; 2do.- Dar como al efecto da el Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, constancia de las formales reservas, formuladas en audiencia, para perseguir a los acusados Andrés Contreras Pérez y Marcelino Veras Carreño, por los preludios delitos de Violencia y Amenazas, en caso de que aparecieran nuevas pruebas; El presente dispositivo es copia fiel y conforme a su original, el que se expide en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los trece días del mes de Agosto del año mil novecientos cuarenta y uno, a requerimiento del Mag. Proc. Fiscal de este Distrito Judicial. Antonio Mendoza Álvarez Secretario AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 2 417 Dictadura de Trujillo v3.indb 417 10/23/2012 8:41:32 AM (6) Perdones a militares que aplicaban la «Ley de Fuga», o cometían delitos. El caso del sargento Villalona, ocurrido en San Juan de la Maguana, en diciembre de 1940; el del raso Ventura, ocurrido en Dajabón, en agosto de 1941; el del raso Capellán, ocurrido en La Vega, en febrero de 1941, y el del raso De los Santos, que tuvo lugar en San Cristóbal, en mayo de 1941, son testimonio fehaciente de la impunidad con que los militares podían delinquir, herir y hasta matar a los ciudadanos, o a los presos puestos bajo su custodia, sin necesidad de responder luego ante la justicia. Tal impunidad generaba nuevos crímenes y un estado de indefensión y terror permanente en la población. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Núm.: 51 Del : Oficial Comandante 23 ra. Co., E.N., Al : Jefe de Estado Mayor, Ejército. Nacional Vía : Comandante Departamento Norte, E.N., Asunto : 1) Una copia del auto calificativo. Para los fines correspondientes, muy respetuosamente se remite a esta Jefatura de Estado Mayor, Ejército Nacional en anexo 1, que comprueba el 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 418 Dictadura de Trujillo v3.indb 418 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) descargo en Instrucción al ex–Sargento Pio Villalona, Ejército Nacional, en la muerte del nombrado Juan María Montero, en fecha 29 de diciembre de 1940. Se suplica acusar recibo. Luis E. Cocco M.M. Capitán E.E. Lec/evertsz DOCUMENTO 22 EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA Nos Lic. Ángel Salvador Cano Pelletier. Juez de Instrucción del Distrito Judicial de Libertador, asistidos del infrascrito Secretario, hemos dictado la siguiente Providencia Calificativa: – Visto y Examinado el proceso instruido a cargo de los nombrados Juan María Montero, dominicano, mayor de edad, natural de la sección de Jorgillo, común de San Juan de la Maguana, Provincia Benefactor, residente y domiciliado en el paraje y domiciliado en el pareja denominado La Hoya, Colonia Benefactor, común de Loma de Cabrera, Provincia Libertador portador de la Cédula Personal de Identidad No. 8065, Serie 21 y; Pío Villalona, dominicano, mayor de edad, casado, militar, natural de la común de Guayubin, Provincia de Monte Cristi y del domicilio y residencia de la común de Loma de Cabrera, Provincia Libertador, inculpados, el primero, de haber dado muerte a su concubina Rosa Clime; y el segundo, de haber dado muerte al primero, hechos ocurridos en el paraje La Moya, Colonia Benefactor, Común de Loma de Cabrera, Provincia Libertador, en fecha veintinueve del mes de diciembre de año próximo pasado. – Visto el requerimiento definitivo del Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial. – Atendido; a que el mencionado proceso resulta porque en fecha veintinueve de diciembre del año mil novecientos cuarenta, en el paraje denominado La Moya, Colonia Benefactor, común de Loma de Cabrera, Provincia Libertador, el que respondió al nombre de Juan María Montero, dio muerte, de una puñalada, a la que respondió al nombre de Rosa Clime, su concubina; que perseguido el referido Juan María Montero por las autoridades militares, en la misma fecha, y como a dos kilómetros del lugar donde dio muerte a 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 419 Dictadura de Trujillo v3.indb 419 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos Rosa Clime, fue muerto, de un disparo de pistola, héchole por el Sargento Ejército Nacional Pío Villalona; que amparadas las autoridades judiciales de ambos casos, se ha instruido la sumatoria correspondiente. – Atendido; a que en fecha treinta del mes de de diciembre del año mil novecientos cuarenta, fuimos amparados del presente expediente por el Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, con requerimiento de instruirse el correspondiente proceso. – Atendido, a que por las declaraciones de los testigos, por las certificaciones médicas que obran en el expediente, y por las investigaciones practicadas, sobre el lugar de los acontecimientos, por el Magistrado Juez Alcalde de la común de Loma de Cabrera, ha quedado debidamente establecido lo siguiente: a) que en fecha veintinueve del diciembre de mil novecientos cuarenta, como de una a dos de la tarde, en el paraje denominado La Moya, común de Loma de Cabrera, Provincia Libertador, el que respondió al nombre de Juan María Montero, dio muerte de una herida de cuchillo que penetró en la región dorsal izquierda, a nivel del noveno espacio intercostal, a su concubina Rosa Clime; y b) que en la misma fecha y lugar, como una hora después de haber ocurrido el crimen de referencia, el nombrado Pío Villalona, Sargento del Ejército Nacional, dio muerte a Juan María Montero en ocasión de capturarlo, infiriéndole una herida de bala, con su pistola automática calibre cuarenta y cinco, con orificio de entrada en la región escapular izquierda y de salida sobre la tetilla del mismo lado, que tanto Rosa Clime como Juan María Montero murieron instantáneamente de las heridas de que ya se había hecho mención. – Atendido, a que el nombrado Pio Villalona, alega que se vio obligado a hacerle el disparo con su pistola Juan María Montero, en la fecha indicada, porque en el momento en que de común acuerdo con el Raso Ejército Nacional Francisco Mario Ruiz, intentaba capturarlo de orden del Comandante del Ejército Nacional de Loma de Cabrera, el mencionado Juan María Montero lo agredió con un machete en la mano derecha y un cuchillo en la izquierda en condiciones tales que de no haberse defendido hubiese sido el muerto; que es cierto que el nombrado Pío Villalona no ha podido explicar razonablemente porque Juan María Montero, presenta la herida de manera que el orificio de entrada se encuentra en la espalda; que sin embargo existen distintas circunstancias, de carácter muy grave, que hacen pensar que realmente las cosas sucedieron tal como las presenta, en su defensa el nombrado Pío Villalona. Estas circunstancias son las siguientes; Los pésimos antecedentes penales de Juan María Montero, quién llegó a la Colonia Benefactor a cumplir condena, por el crimen de robo e incendio, la herida que produjo a su compañero de presidio Manuel Jiménez (a) Filpo; el asesinato del que hizo víctima a su concubina Rosa Clime, el estado de rebeldía en que se puso después de cometer el indicado crimen, dándose a la fuga, armado, en lugar de entregarse voluntariamente a las autoridades 420 Dictadura de Trujillo v3.indb 420 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) militares de su jurisdicción, pudiendo oponerse, de manera que forma un contraste muy significativo, a esa criticable conducta de Juan María Montero la brillante hoja de servicio conquistada por el Sargento Pío Villalona como miembro del Ejército Nacional; que procede, en consecuencia, acoger la causa eximente de responsabilidad invocada por el nombrado Pío Villalona. – Considerando, que de acuerdo con el artículo 2 del Código de Procedimiento Criminal, la acción pública, para la aplicación de la pena, se extingue con la muerte del procesado; que aunque este artículo parece referirse a la hipótesis en que el inculpado muere antes de que se produzca una sentencia de condenación, es de doctrina y jurisprudencia constantes que debe aplicarse también a los casos en que, como el de la especie, el inculpado muere en el momento en que se inicia la instrucción. – Considerando, que de acuerdo con el artículo 328 del Código Penal no hay crimen ni delito cuando el homicidio, las heridas y golpes no se infieren por la necesidad actual de la legítima defensa de él mismo o de otro. – Considerando, que de acuerdo con el artículo 128 del Código de Procedimiento Criminal, cuando el hecho no constituye crimen, delito ni contravención, se proveerá un auto declarando que no ha lugar a la persecución de las actuaciones y si el comprendido en ellas estuviera preso, lo mandara poner en libertad. – Visto, el artículo 328 del Código Penal. – Vistos, los artículos 2 y 128 del Código de Procedimiento Criminal. – Declaramos, que procede acoger a favor del nombrado Pío Villalona la excusa eximente de responsabilidad penal que ha presentado, consistente en que dio muerte, el día veintinueve de diciembre de mil novecientos cuarenta, como a las tres de la tarde en el paraje denominado La Moya, Colonia Benefactor, Común de Loma de Cabrera, Provincia Libertador, a Juan María Montero en estado de necesidad actual de legítima defensa de si mismo, y, por tanto; – Mandamos y Ordenamos, que el nombrado Pío Villalona, de generales anotadas, sea puesto inmediatamente en libertad, a menos, que no se encuentre recluido por otra causa; y en cuanto al que respondió al nombre de Juan María Montero que se extinga la acción pública, por haber muerto el mismo día en que esta tomó nacimiento. Dado por Nós nuestro Despacho, a los dieciocho días del mes de enero del año mil novecientos cuarenta y uno; año 97’ de la Independencia, 78’ de la Restauración y 11’ de la Era de Trujillo. Lic. Ángel S. Cano Pelletier Juez de Instrucción Silverio Cabrera hijo Secretario 421 Dictadura de Trujillo v3.indb 421 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos Notificación: hoy día dieciocho del mes de Enero del año mil novecientos cuarenta y uno, Yo Silverio Cabrera hijo, Secretario del Juzgado de Instrucción del Distrito Judicial y allí hablando (NOMBRE y FIRMA), he notificado al Magistrado Procurador Fiscal el Veredicto de Calificación que antecede, dejándole una copia de dicho veredicto como de la presente notificación. Segundo: Me ha trasladado a la Cárcel Pública de esta Ciudad, y siendo las (¿?), hora de la mañana, he notificado al nombrado Pío Villalona el presente Veredicto Calificativo, dejándole copia tanto de dicho veredicto como de la presente notificación. Doy Fe Silverio Cabrera hijo Secretario del Juzgado de Instrucción del D.J. de Libertador DOCUMENTO 33 Sentencia Correccional #53. DIOS, PATRIA Y LIBERTAD - REPÚBLICA DOMINICANA En nombre de la República, en la ciudad de Dajabón, a los nueve días del mes de Agosto del año mil novecientos cuarenta y uno, 98 de la Independencia, 78 de la Restauración y 12 de la Era de Trujillo. El Jurado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Libertador, regularmente constituido en la Sala donde se celebra sus audiencias públicas, compuesto por los Magistrados Licenciados Domingo Villelba, Juez de Primera Instancia, y Pablo Jaime Viñas, Procurador Fiscal, asistidos del infrascrito Secretario, ad-hoc, ha dictado, en sus atribuciones correccionales, la sentencia que sigue: En la causa seguida al nombrado Ángel María Ventura, dominicano, según propia declaración, de treintiún años de edad, soltero, militar, natural de San Francisco de Macorís, del domicilio y residencia de esta ciudad, portador de la cédula personal de identidad No. 4505, serie 46, inculpado del delito de herida involuntaria en perjuicio del señor Armando García. LEÍDO el rol por el Alguacil de Estrados, ciudadano Antonio Medina Saint Hilaire. OÍDO el prevenido en sus generales de ley. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 422 Dictadura de Trujillo v3.indb 422 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) OÍDO el Magistrado Procurador Fiscal en la exposición del hecho y presentación de lista de testigos. OÍDAS las declaraciones de los testigos. OÍDA la declaración del agraviado. OÍDO el inculpado en su interrogatorio. OÍDO el Licenciado Julio de Peña y Olas, en su defensa y conclusiones que terminan así: “Por las razones expuestas, el prevenido Ángel María Ventura, por órgano del abogado infrascrito, concluye muy respetuosamente pidiéndose, que lo descarguéis por no haber cometido delito ni contravención de policía.”. OÍDO nuevamente el Magistrado Procurador Fiscal en el resumen del hecho y sus conclusiones que terminan así: “Primero, que el nombrado Ángel María Ventura, de generales anotadas, sea declarado culpable del delito de herida involuntaria que curó después de diez días, en perjuicio de Armando García, y en consecuencia, se a condenado a sufrir quince días de prisión correccional de acuerdo con el Artículo 320 del Código Penal; y, Segundo: que dicho inculpado sea condenado además al pago de los costos procesales en virtud al artículo 194 del Código de Procedimiento Criminal”. Autos Vistos: RESULTA: que por medio de su oficio No. 803, de fecha diecisiete de julio del presente año, el señor Juan J. Fortuna Valdéz, Capitán, Oficial Comandante de la 4ta Compañía del Ejército Nacional destacada en la Ciudad de Monte Cristy, fue remitido al Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, el ex­-raso del Ejército Nacional Ángel María Ventura, inculpado del delito de herida involuntaria al señor Armando García; que por su auto de fecha veintiocho del mes de julio del presente año, dicho Magistrado envió al inculpado Ángel María Ventura ante este Juzgado, por la vía directa, de acuerdo con la Ley No. 1014 para ser juzgado de acuerdo con el artículo 320 del Código Penal por su delito de herida involuntaria en la persona de Armando García; que apoderado del caso por la vía directa el Tribunal correccional y previamente llenados todos los trámites legales, la vista de la causa tuvo principio en la audiencia del día dos del presente mes de Agosto, siendo reenviada para la audiencia pública celebrada por este Juzgado en esta misma fecha, en la cual el Magistrado Procurador Fiscal y el Licenciado Julio de Peña y Olas, abogado del inculpado, concluyeron en la forma que se expresa en otro lugar de la presente sentencia. EL JUEZ DESPÚES DE HABER ESTUDIADO EL CASO: CONSIDERANDO: que está suficientemente probado que en fecha trece del pasado mes de julio del año en curso, en Esperón, sección de esta común, a las seis de la mañana en la casa del señor Rogelio Colón, donde se celebraba una fiesta, el inculpado Ángel María Ventura (a) Mata fiera, ex-raso del Ejército Nacional, en estado de embriaguez, hizo uso de su rifle 423 Dictadura de Trujillo v3.indb 423 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos de reglamento, que portaba, y después de hacer un disparo a las once de la noche, fuera de la casa donde se hallaba, penetró en la enramada, donde se encontraban muchos hombres y mujeres, y después de transcurrir algún tiempo, como a las cinco de la mañana, hizo dos disparos más sobre el suelo, hiriendo con uno de estos en el pie derecho al señor Armando García, herida que, según el certificado médico – legista, “se curará dentro de más de quince días, y menos de treinta, salvo complicación, sin dejar lección permanente”; CONSIDERANDO: que el inculpado Ventura, encontrándose en estado de embriaguez, hizo tres disparos, y que no hubo de parte de él intención de herir voluntariamente al señor Armando García, pues entre este y el inculpado Ventura, se ha establecido que no existía enemistad ninguna, ni viejas rencillas, que pudieron ser la causa del delito que se le imputa; que se ha establecido que el inculpado no dirigió su arma hacia el agraviado García, sino en dirección hacia abajo; que, en consecuencia, el inculpado no infirió intencionalmente la herida al señor Armando García, y que, por lo tanto, lo que se evidencia, en el caso ocurrente, es una imprudencia de parte de dicho inculpado, manejando su arma peligrosa en estado de embriaguez y sin tomar las precauciones suficientes para evitar peligrosos accidentes, ya que según se ha referido, en el plenario de la causa, el inculpado Ventura no sólo “sobaba” la carabina que portaba después que ocurrió el primer disparo, sino que no tuvo la precaución de poner el arma en condiciones de que ella no representara peligro alguno para la gente que bailaba en la fiesta, pues es evidente que fue necesario que el Raso del Ejército Nacional señor José Antonio López quitara el cerrojo al rifle del inculpado Ventura y se lo entregara a éste, después de efectuarse el último disparo, que, en consecuencia, al delito cometido por el inculpado es el previsto y sancionado por el artículo 320 del Código Penal; CONSIDERANDO: finalmente, que toda sentencia de condena contra el procesado, lo condenará al pago de las costas. Por tales motivos vistos los artículos 320 del Código Penal y 194 del Procedimiento Criminal, que fueron leídos por el Magistrado Presidente del Tribunal y dicen así: Código Penal. Art.320.- “si la imprudencia a la falta de precaución no han causado sino golpes y heridas, la prisión será de seis días a dos meses; y la multa, de días a cincuenta pesos, o la una de estas dos penas simplemente”. Código de Procedimiento Criminal. Art, 194.- “Toda sentencia de condena contra el procesado y contra las personas civilmente responsables del delito o contra la parte civil, los condenará a las costas. Las costas se liquidarán por la Secretaría”. EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE LIBERTADOR, Administrando Justicia, en nombre de la República, por 424 Dictadura de Trujillo v3.indb 424 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) autoridad de la Ley, en mérito de los artículos citados y oído el dictamen del Magistrado Procurador Fiscal, FALLA: PRIMERO: que debe condenar y condena al nombrado Ángel María Ventura, de generales de la Ley, en méritos de los artículos citados a sufrir quince días de prisión correccional por el delito de herida involuntaria en perjuicio del señor Armando García; y SEGUNDO: que debe condenar y condena a dicho inculpado al pago de las costas. Y por esta nuestra sentencia definitiva, así se pronuncia, manda y firma. Dada y Juzgada en audiencia pública, y firmada por el Magistrado Juez de Primera Instancia, ha sido la sentencia que antecede, los mismos día, mes y año arriba expresados, la que fue firmada y leída públicamente por mi, secretario ad-hoc que certifico. Julio Rodríguez Secretario ad-hoc del Juzgado DOCUMENTO 44 EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA Nós Lic. Pedro María Cruz, Juez de Instrucción del Distrito Judicial de Barahona, asistidos del infrascrito Secretario, hemos dictado el siguiente: AUTO DE CALIFICACIÓN VISTAS y examinadas las piezas del proceso instruido a cargo del nombrado José María Capellán, de nacionalidad dominicana, de treinta y dos años de edad, e estado soltero, de profesión militar (Raso de la 5ta Compañía Ejército Nacional), natural de La Cruz, Sección de la Común de La Vega y domiciliado en esta ciudad de Barahona, Portador de la Cédula Personal de Identidad Serie 22, No. 5767, inculpado del crimen de homicidio voluntario, perpetrado en las personas que en vida se llamaron Heriberto Saldaña y Carlos Martes, de nacionalidad dominicana, fugitivos de la Cárcel Pública de esta ciudad, hecho ocurrido en el lugar denominado “Cuatro Vientos”, a unos nueve kilómetros después de la Sección de la ¿?, jurisdicción de esta común, en la carretera “Enriquillo”, el día veintiuno del mes de diciembre del año mil novecientos cuarenta. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 425 Dictadura de Trujillo v3.indb 425 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos VISTO el requerimiento improductivo del Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, de fecha veinte del mes de enero del año en curso (1941), así como el definitivo del mismo funcionario, de fecha tres de febrero del citado año. VISTA la Orden Ejecutiva No. 566, de fecha nueve de Diciembre del año 1919, publicada en la Gaceta Oficial No.3074. Considerando, que del expediente instruido a cargo del nombre José María Capellán resultan constantes los siguientes hechos: (a) Que el día 20 de diciembre del año próximo pasado (1940), los nombrados Heriberto Saldaña y Carlos Martes, quiénes estaban cumpliendo condena de seis y de tres meses con cincuenta pesos respectivamente, por robo, en la Cárcel Pública de la Fortaleza de esta ciudad se fugaron de aquel recinto; (b) Que ese mismo día, el raso José María Capellán recibió órdenes de perseguir y capturar a los fugitivos (relación del Oficial Comandante de la 5ta. Co. del Ejército Nacional, al Jefe del Estado Mayor del mismo cuerpo, memorándum con el núm. 2615, en fecha veintitrés de diciembre de mil cuatrocientos cuarenta); (c) Que después de inútiles pesquisas en el Sector Núm. 7 de The Barahona Company Inc., en el sitio denominado Quita Coraza, obtuvo informe por el chofer de la guagua del Correo, de que en el camino había encontrado dos individuos sospechosos; (d) Que con este dato resolvió, desandar los pasos, llegando al lugar denominado Cuatro Vientos, donde sorprendió a los prófugos Heriberto Saldaña y Carlos Martes. Dentro de un carro que llevaba rumbo a Ciudad Trujillo; (e) Que dichos presidiarios Heriberto Saldaña y Carlos Martes, emprendieron precipitada fuga, acto por el cual, y para intimidarlos, hizo Capellán tres disparos al aire, sin ningún resultado, siendo entonces ante esta resistencia opuesta al cumplimiento de su deber, cuando hizo dos disparos que alcanzaron al mencionado recluso Heriberto Saldaña, el cual cayó a la margen derecha de la carretera, siendo detrás del fugitivo Carlos Martes, el cual se había tirado por una barranca, alcanzándolo a una distancia de doscientas yardas, con un proyectil que le penetró por la espalda, resultando del cual fallecieron; CONSIDERANDO, que tanto por la confesión del procesado como por el proceso verbal levantado, consta de modo indiscutible la destrucción mortal de dos vida humanas (homicidio) ocurrido el día veintiuno de diciembre del año próximo pasado (1940), acto ejecutado por una sola persona, es decir, por José María Capellán, sin constancia de ayuda de otros; 426 Dictadura de Trujillo v3.indb 426 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) CONSIDERANDO, que establecida la destrucción material de dos vidas, precisa determinar las condiciones en que discurrió el acto, a saber, si se trató e un acto desleal, decir vale, acto ejecutado sin necesidad de tocar ese último extremo, o bien si se trató de un acto sin el cual hubiese sido imposible el cumplimiento de una orden recibida; que al respecto, y la instrucción establece por evidencias precisas, pruebas indiscutibles y presunciones e indicios suficientes, la justificación de los medios empleados por el raso José María Capellán, para combatir con la fuerza de la resistencia, (fuga) opuesta al cumplimiento de sus deberes por los prófugos Heriberto Saldaña y Carlos Martes; CONSIDERANDO, que tal conclusión conduce necesariamente el análisis de los elementos discutidos, a saber, José María Capellán, reciba orden de perseguir y capturar a los fugitivos, y llega por tal fin después de inútiles pesquisas, al sitio denominado Quita Coraza, accidentalmente allí es informado de la ruta seguida por sus perseguidos, lo que hace que se devuelva hasta el lugar conocido como Cuatro Vientos, en ese sitio sorprende a Heriberto Saldaña y a Carlos Martes, estos aprovechando la topografía abismal del paraje, se dan a la fuga, para intimidarlos hace tres disparos al aire; sin embrago, Saldaña y Martes, en vez de rendirse en esta oportunidad, se internan precipitadamente al monte, circunstancia que, en un orden natural de razonamientos, de no encontrar la actual e inmediata oposición de la fuerza, hubiera consumado la evasión propuesta; CONSIDERANDO, que la presunción de este acto necesario, justificativo de parte del procesado, según resulta de los reconocimientos anteriores, lo reafirman de un modo rotundo, la pluralidad de los fugitivos, hombres fornidos, perfectamente complexos, dotados de fuerzas físicas suficientes para intentar si hubiera sido necesaria una agresión contra el agente de la fuerza pública que tenía orden de capturarlos. CONSIDERANDO, que según la declaración de José Cavello hijo, testigo que tripulaba el vehículo en que fueron sorprendidos Heriberto Saldaña y Carlos Martes, estos tan pronto alcanzaron a ver al raso José María Capellán, hicieron ademan de salir huyendo, lo que impidió dicho Cavello hijo, “tengan cuidado, pues si ustedes son prófugos, ustedes están presos”, lo que comprueba y reafirma la insistencia en el desdichado designio que se habían formado; CONSIDERANDO, que de las indagaciones de la instrucción, no resulta la circunstancia de que el acusado José María Capellán en aquella fecha (veintiuno de diciembre de 1940) tuviera enemistad, colisión personal o intercambios opuestos con los prófugos Heriberto Saldaña y Carlos Martes, para desear, concebir y planear su muerte; CONSIDERANDO, que es evidente que el acto cometido por José Capellán se puede justificar atendido a que hubo necesidad del empleo de la fuerza y que el no podría ejecutar, sin recurrir a este medio extremo, una orden dada; que es de estas circunstancias y en caso como el de la especie, de 427 Dictadura de Trujillo v3.indb 427 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos donde el homicidio toma su carácter y calificación de legal (F. Helié y J. Despeiges Tom. 2 pág. 60, No. 720), siendo de igual orientación doctrinaria, que para los casos en que un acto antisocial se pone en conflicto con un deber a cumplir la ley, pone a disposición del agente los medios coercitivos; que una solución contraria a la que discutimos, sería pedir que el agente no deje consumir la evasión y al mismo tiempo negar al mismo agente el derecho de recurrir a los medios que impedirían la misma, el legislador con esa concepción fatal, protegería en el seno social, a individuos que rompiendo un orden, una armonía, manifiestan en ademán de su inadaptabilidad el comercio de los honestos, su temibilidad frente a la autoridad misma; CONSIDERANDO, que el homicidio, los golpes y las heridas no se reputan ni se consideran crimen ni delito, cuando han sido ordenados por la Ley o por la autoridad legítima (cert. 327 del Código Penal). CONSIDERANDO, que es un espécimen de homicidio ordenado por la Ley o por la autoridad legítima, aquel que comete un agente de la fuerza pública rechazando un ataque o combatiendo la resistencia que es opuesta al cumplimiento de su deber (véase F. Helié y J. Designe, en el libro pág. y número ya señalado); CONSIDERANDO, que en las circunstancias anotadas y por los datos de la instrucción, no existen el presente, personas suficientes que hagan responsable al nombrado José María Capellán de los hechos cometidos, no siendo, en consecuencia, proseguible contra él la acción pública; VISTO el artículo 327 del Código Penal, así como el artículo 135 del Código de Procedimiento Criminal. DECLARAMOS Que el prenombrado José María Capellán, cuyas generales constan, de encontrarse preso, a menos que no lo estuviera por otras causas, sea puesto inmediatamente en libertad, por no haber lugar a proseguir contra el. Dado en nuestro Despacho sito en la ciudad de Barahona a los dieciocho días del mes de febrero del año mil novecientos cuarenta y imp. 97 de la Independencia, 78 de la Restauración y 11 de la “Era de Trujillo”. El Juez de Instrucción Lic. Pedro María Curiel El Secretario Tulio Lambert 428 Dictadura de Trujillo v3.indb 428 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Notificación: Hoy día dieciocho del mes de Febrero del año mil novecientos cuarenta y uno, he notificado el Auto de Certificación que antecede, el Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, hablando con él personalmente en su Despacho, dejándole copia tanto de dicho Auto como de esta notificación. Doy Fe Tulio Lambert Secretario DOCUMENTO 55 REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO JUDICIAL Yo Leovigildo Reynoso hijo, Secretario del Juzgado de Instrucción del Distrito Judicial de Trujillo, CERTIFICO, que en el archivo a mi cargo existe un expediente a cargo del raso Silvano de los Santos, Ejército Nacional, que contiene una providencia que copiada literalmente dice: EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA Nos, Lic. Manuel Eduardo Perelló Pimentel, Juez de Instrucción del Distrito Judicial de Trujillo, asistidos del infrascrito Secretario señor Leovigildo Reynoso hijo, hemos dictado lo siguiente: PROVIDENCIA VISTO: el proceso instruido a cargo del nombrado Silvano de los Santos, de treinta años de edad, soltero, militar, dominicano, portador de la Cédula Personal de Identidad No. 12286, Serie 2da., expedida en San Cristóbal, el día 23 de enero de 1936, domiciliado y residente en la Fortaleza “Generalísimo Trujillo”, de esta ciudad de San Cristóbal, inculpado del crimen de homicidio voluntario, en perjuicio del señor Pedro Advíncola, en fecha 6 de abril de 1941. VISTO: el requerimiento definitivo del Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, de fecha 1 de mayo de 1941 pasándonos al proceso para que procedamos a la calificación del hecho. 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 429 Dictadura de Trujillo v3.indb 429 10/23/2012 8:41:32 AM Eliades Acosta Matos VISTA: la Orden Ejecutiva No. 566 de fecha 9 de diciembre de 1919, publicada en la Gaceta Oficial No. 3074, que concede al Juez de la Instrucción, las atribuciones de la cámara calificadora. CONSIDERANDO: que en la madrugada del día 6 de abril de 1941, en la Sección de Mañanguí, de esta común de San Cristóbal, el raso del Ejército Nacional, Silvano de los Santos que andaba de patrulla acompañado del cabo Valerio y del Segundo Alcalde Pedáneo de la Sección de Sabana Grande de Palenque, en la pre-indicada acción de Mañanguí, el raso Silvano de los Santos tocó la puerta del señor Andor Linares para exigirle la presentación de su Cédula, servicio en el cual andaban, contestándole la señora que su marido no estaba, a lo que respondió el raso Silvano de los Santos, “es la Guardia, dígale a su esposo que se levante y me enseñe su Cédula, que estamos revisándolas”, respondiendo entonces el señor Andor Linares, diciéndole al raso de los Santos: “si, como no, un momento, déjeme prender luz”, en se momento salió un perro de una enramada que queda al lado de la casa, queriendo morder al raso Silvano de los Santos y varias personas más que conducía en calidad de presos por no haber renovado sus correspondientes cédulas, el raso Silvano de los Santos, instintivamente, se puso en guardia y sacó su rifle con intenciones de hacerle frente al perro que los atacaba, pero al mismo tiempo que ve una casita en el fondo de la enramada y en dirección al perro, se abstiene de dispararle, se abeja y coge una piedra y al lanzársela, se le sale un disparo del rifle que portaba y que hizo blanco en uno de los individuos que conducía como presos, resultando muerto instantáneamente el señor Pedro Advíncola, de una herida de bala con orificio de entrada en la parte superior del esternón y de salida como a cuatro codos del cuello; actuando inmediatamente las autoridades judiciales y militares, y más tarde, fue sometido y puesto a la disposición del a justicia el raso Silvano de los Santos, del Ejército Nacional, como autor del crimen de homicidio. CONSIDERANDO: que del estudio minucioso de la documentación que constituye el expediente a cargo del nombrado Silvano de los Santos, no se desprenden cargos ni indicios suficientemente graves para declarar al referido inculpado como autor del crimen de homicidio voluntario en perjuicio del que en vida se llamaba Pedro Advíncola ya que no se ha podido establecer que en ningún momento el nombrado Silvano de los Santos tuviera la intención de agredir y darle muerte al señor Pedro Advíncola con el rifle que portaba, puesto que es constante en todas las declaraciones de los testigos oídos en el siguiente caso, que el señor Advíncola encontró la muerte al salirse un disparo del rifle que portaba el raso de los Santos mientras éste se defendía del ataque de un perro que le había salido al encuentro y en el preciso instante en que tenía el rifle en el hombro y le tiraba una piedra al mencionado perro; que, así mismo, es constante en dicho expediente que entre el nombrado Silvano de los Santos y las demás 430 Dictadura de Trujillo v3.indb 430 10/23/2012 8:41:32 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) personas que conducía en calidad de presos no medió ninguna clase de discusión, disgusto o enemistad, y ninguno de ellos tomó alcohol; que, por el contrario, se hace notar la armonía en que andaba y las buenas cualidades personales que posee el raso Silvano de los Santos. CONSIDERANDO: que al descartarse la intención criminal, el hecho puede constituir el delito de homicidio involuntario previsto y penado por el art. 319 del Código Penal, pero aún en este caso, es necesario e indispensable que el autor del hecho acometa alguna Falta, lo que no sucede en la especie, ya que no puede decirse que el nombrado Silvano de los Santos cometiera Torpeza, Imprudencia, Inadvertencia, Negligencia e Inobservancia de los Reglamentos, o haya sido, propiamente dicho, causa involuntaria del hecho, porque, todos los actos realizados por el raso Silvano de los Santos, constituyeron más bien, autos de prudencia, prevención o preocupación, tanto de protección y conservación de su persona y de las demás. CONSIDERANDO: que conforme se establece en el art. 128 del Código de Procedimiento Criminal, así el hecho no constituye crimen, delito ni contravención o que no aparece cargo alguno contra el inculpado, se proveerá un auto declarando que no ha lugar a la prosecución de las actuaciones y si el comprendido en ellas estuviera preso, se lo mandará a poner inmediatamente en libertad. VISTAS: las declaraciones de los testigos y demás documentos que integran el expediente. VISTOS: los arts. 295 y 319 del Código Penal, y 128 del Código de Procedimiento Criminal. RESOLVEMOS Declarar que no existen cargos ni indicios suficientemente graves en contra del nombrado Silvano de los Santos, para ser inculpado como autor del crimen de homicidio voluntario, en la persona del que en vida se llamó PEDRO ADVÍNCOLA, en fecha 6 de abril de 1941; en consecuencia: DISPONEMOS Primero: sobreseer como por la presente sobreseemos la prosecución de las actuaciones judiciales seguidas en contra del nombrado Silvano de los Santos, de generales anotadas, por no existir cargos ni indicios suficientes de culpabilidad en tal crimen de homicidio voluntario que se le imputa, en la persona del que en vida se llamó Pedro Advíncola, realizado en fecha 6 de abril de 1941, en la Sección de Mañanguí, Jurisdicción de esta común de San Cristóbal; y Segundo: que el nombrado Silvano de los Santos, actualmente en la Cárcel Pública de esta ciudad, sea puesto en libertad inmediatamente. 431 Dictadura de Trujillo v3.indb 431 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos Dado por Nós, en nuestro Despacho, en la ciudad de San Cristóbal provincia Trujillo, a los veintitrés días del mes de mayo del año mil novecientos cuarenta y uno, año 98 de la Independencia, 78 de la Restauración y 11 de la Era de Trujillo. Firmado: Leovigildo Reynoso hijo Secretario Lic. Manuel Perelló F. Juez de Instrucción Yo Leovigildo Reynoso hijo, Secretario del Juzgado de Instrucción del Distrito Judicial de Trujillo, siendo las doce horas del día, y en virtud de lo que dispone el art. 135 del Código de Procedimiento Criminal, portador de la Cédula No. 1758, Serie 2, expedida en San Cristóbal, expresamente me he trasladado en esta misma ciudad; Primero: a la Fortaleza Generalísimo Trujillo, que es donde se encuentra el preso nombrado Silvano de los Santos; y allí hablando personalmente con él; y Segundo: a la oficina del Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, sita en la planta baja de la casa No. 108 de la calle Constitución de la ciudad de San Cristóbal, y allí habiendo hablado personalmente con él; les he notificado, dejándoles copias íntegras en sus respectivas manos, de la Providencia Calificativa dictada por el Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, por la cual se descarga del hecho de homicidio voluntario, al nombrado Silvano de los Santos, requiriendo al Magistrado Procurador Fiscal, visar el original del presente acto. Doy Fe, Leovigildo Reynoso hijo Secretario La presente copia se expide a petición del Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, para los fines procedentes, en fecha 28 de mayo de 1941, en la ciudad de San Cristóbal, provincia Trujillo, República Dominicana, año 98 de la Independencia, 78 de la Restauración y 11 de la Era de Trujillo. Leovigildo Reynoso hijo Secretario 432 Dictadura de Trujillo v3.indb 432 10/23/2012 8:41:33 AM (7) Causas de arrestos: informes de sometimientos judiciales. Los informes de sometimientos judiciales, de enero a diciembre de 1940, permiten determinar las causas principales de arrestos entre los ciudadanos, entre ellas, porte ilegal de armas, heridas, robos, peleas ilegales de gallos, vagancia, vagancia de animales y contrabando de ron o sal. Eran alarmantemente elevadas las cifras de sometimientos. Esta práctica, de hecho, funcionaba como una especie de guerra interna preventiva para mantener en jaque a los ciudadanos. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 3 de enero de 1940 No. 00077 Del : Jefe de Estado Mayor, Ejército Naciona Al : Procurador General de la República Su Despacho. Asunto : Informes de arrestos 1. Para su conocimiento, se le detallan a continuación, los arrestos efectuados por miembros del Ejército Nacional, durante los días 1 y 2 del mes de Enero del 1940. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, 1940. 1 433 Dictadura de Trujillo v3.indb 433 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos a) EN LA VEGA: José Ant. Pérez por rebelión. b) EN PUERTO PLATA: Pedro Adenón, Rafael Pimentel, Baudilio Hernández, Martín Domínguez, Silvero Reinoso, Armando Violen, Manuel Pocero, Cecilio Rojas, Jeldre Rojas y Vitelio Rodrigues, por violación del Artículo 45 del párrafo 13 de la Ley de Policía. c) EN BANI: Manuel A. lars, por rebelión, Andrés Belén, Polo Peguero, Ramón Lars y Fas Martínez, por juego de gallos clandestino. d) EN BARAHONA: Miguel Feliz, por porte de arma blanca. HECTOR B. TRUJILLO MOLINA, M. M. General de Brigada DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 16 de Mayo de 1940 No. 4276 Del : Jefe de Estado Mayor, Ejército Nacional Al : Procurador General de la República Su Despacho. Asunto : Informes de arrestos 1. Para su conocimiento, tengo a bien informar a Usted, los arrestos efectuados por las distintas organizaciones del Ejército Nacional, durante los días 14 y 15 de Mayo del año en curso: a) EN ENRIQUILLO: los nombrados JUAN GÜERO y DELFIN LARA, por violación Ley #45; GILBERTO ZUSLO, por violación Ley #1425 y GABRIELA FELIZ y EUGENIA FELIZ, por robo. b) EN BARAHONA: los nombrados VICTOR CUEVAS, JEMIR CARRASCO y JUAN FELIZ, por violación Ley #45; EULALIA DE LOS SANTOS y FRANCIA CONCEPCIÓN, por riña; EFIGENIO DE LOS DIOSES y ROSADO VALDEZ, AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, 1940 2 434 Dictadura de Trujillo v3.indb 434 10/23/2012 8:41:33 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) por heridas; CORNELIO FELIZ, por violación ley de instrucción obligatoria; NOILA SANTANA y ESTERVINA JIMENES, por violación Ley de Policía y ANTONIO EREZ, por violación código penal. c) EN LA PROV. BENEFACTOR: los nombrados OVIDIO LEBRON y HORACIO CONTRERAS, por riña y escándalo; ROQUE REYES, por porte ilegal de arma blanca; AMACIADO AQUINO y PABLITO CONTRERAS, por riña; JULIANA RODRIGUES, por contrabando; ALEJANDRO MATOS, OVIDIO BUNICUETE, OCTAVIANO OVIEDO, MANUEL MARIA CONTRERAS y OBDULIO CONTRERAS, por vagos; JIMENEZ, por violación Art. 25 Inciso b Ley #45. d) EN LA PROVINCIA TRUJILLO: los nombrados MARTIN CABRERA, ALEJANDRO GOMEZ, INOCENCIO NAPINAL, REMIGIO BRITO, FRANCISCO ESPINAL, TEODORO CAHAITO, CRISTOBAL CANDELARIO, RAMON PEREZ, FELIX YALTRE, BIENVENIDO CANARIO, INOCENCIO OBUMA, FRANCISCO DEL ROSARIO, JACINTO GARCIA, RAFAEL FELIZ, PORFIRIO A., JOSE A. ARIAS, RAFAEL A. SANTANA, REUTILIO ANTONIO y JOSE A. MARTINEZ, por violación Ley #45; ANTONIO ALCANTARA, CEBARIO VALENCIANO, JOSE ANTONIO MARTINEZ y ALBERTO LUGO, por violación Ley de Policía; JUAN DE LA CRUZ RODRIGUES, PEDRO T. y MIGUEL R. SILVA, por escándalo; LAITO MOJICA, SANTIAGO, SANANA BAUTISTA, QUIRICI ROBERTO y HERIBERTO SANCHEZ, por violación Ley #1216, MANUEL ANGEL, por vago; LEOPOLDO CASTRO, por vagancia de animales. e) EN SANPEDRO DE MACORIS: los nombrados FRANCISCO GARCIA, CANDELARIO ARICO, SIMEON CHARLES, RAYAIL SANCHEZ, JOSE MIGUEL ED. FRANCIS, JAIME ALFREDO, LUIS RODRIGUEZ, por violación Ley #45; MANUEL ROSARIO, MIGUEL (ILEGIBLE), por porte ilegal de arma blanca y JUAN CAMPUSANO y MANUEL, por riña. f) EN EL CEYBO: los nombrados AUDILIO MOTA, por violación Ley #45. g) EN LA VEGA: los nombrados FRANCISCO ANTONIO ALMANZAR, ANTONIO SALGADO y FELIX LOPEZ, por violación Ley #45; JULIO DIAS y JOSE ANTONIO ALMONTE, por porte ilegal de arma blanca; GREGORIO ABAD, POR VIOLACIÓN Ley #641; RAFAEL FLORES, por robo; JOSE DOLORES GARCIA, por riña y escándalo y MANUEL VALDEZ ARIAS (A) X, por golpes. h) EN LA PROV. X: los nombrados CARLOS, por vagancia de animales; RAMON SOSA, X X, LUIS RODRIGUEZ, RAMON CORPORAN, RAMON PAREDES, AGAPITO MEJIA, OTILIO MERCEDES, GREGORIO ESTEVEZ y EULALIO CANARIO, por violación Ley #45; EMILIANO HERNANDEZ y RAMON MARTINEZ, por robo; VIRGILIO ANTIGUA, GIL MEJIA, MATIAS DURAN, JOSE A. ACOSTA, por porte ilegal de armas blancas; ROCIRO PAYANO, RAMON SOSA, VIRGILIO NINAYA, JOSE RAMON, por vagos; OLIMPIA SANCHEZ, CANDELARIA SUAREZ, por escándalo; VICENTE RAMOS, por amenazas; RAMON REYES, por violación Ley #1216; ANTONIO 435 Dictadura de Trujillo v3.indb 435 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos ROSARIO y JOSE SANTANA, por violación Ley #1051; SATURNINO y MARIA MIRAYA, por violación Ley de Policía; EN SAMANA: los nombrados JUAN R. LOPÈZ, por violación Ley de Policía. EN SANCHEZ: los nombrados JOSE MORALES, NEGRO CALCAÑO, NICOLAS JAVIER, MICINIO PAREDES y ANDRES MALDONADO, por vagancia de animales; CARLOS HERNANDEZ, RAMON CALABO, LUIS F. INFANTE, por violación Ley #45; RAMON RODRIGUEZ, CECILIO VENTURA AQUINO, LUIZ HERNANDES, JOSE INOCENCIO y PEDRO TAVAREZ, por vagos. i) EN SANTIAGO EL NOMBRADO FRANCISCO ANTONIO CRUZ, por escándalo en la vía pública. j) EN PUERTO PLATA: los nombrados JULIO SANCHEZ, DEMETRIO SANCHEZ, por falsificación de documentos públicos; MARIA SANCHES, por robo; HUMBERTO FRANCISCOI, CRISTINO NUÑES E HIPOLITO HERNANDEZ, por violación Ley #641. EN EL MAMAEY: el nombrado OTILIO GONZALEZ, por violación Ley de Sanidad. k) EN MONTE CRISTI: los nombrados EULOGIO OLIVERO RIVAS, FELIX ANTONIO REYES, RAMON ANTONIO GONZALEZ, ANTONIO ARMANDO, LUIS FERNANDEZ, BRAULIO PEÑA RIVAS, MARCELINO OLIVERO RIVAS, CELESTINO TAVERAS, PASCUAL DE LA CRUZ y EUSTAQUIO CRUZ, por vagos; MODESTO SANCHEZ, por porte ilegal de arma blanca; JOSE ISRAEL BAES y JESUS MARIA DURAN, por robo, FRANCISCO GOMEZ, por violación Ley #45, CRISTINO MARIA BUENO (PROFUGO DE LA JUSTICIA). JOSE GARCIA TRUJILLO, M. M., Mayor, Aydte. Ctral. Gral., E. N. 436 Dictadura de Trujillo v3.indb 436 10/23/2012 8:41:33 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 33 CUARTEL GENERAL EJERCITO NACIONAL OFICINA DEL JEFE DE ESTADO MAYOR Ciudad Trujillo Distrito de Santo domingo 8 de Julio de 1940 Circular no. 7-(1940). Par. 1. A continuación se informa el record de los sometimientos judiciales hechos por miembros del Ejército Nacional durante el mes de Junio próximo pasado: Fortaleza “Ozama” Policía Especial de Carreteras 1ra. Compañía 3ra. Compañía 4ta. Compañía 5ta. Compañía 6ta. Compañía 8va. Compañía 9na. Compañía 12a. Compañía 13a. Compañía 14a. Compañía 16 990 203 73 34 21 594 101 93 120 20 54 Par. 2. Este comando felicita a los Oficiales Comandantes de la 1ra. y 6ta. Compañías y Policía Especial de Carreteras, E. N., por ser los que han alcanzado mayor record. Al mismo tiempo, llama la atención a los demás Oficiales Comandantes de Compañías para que intensifiquen sus actividades en el servicio que le ha sido encomendado. H. Trujillo Molina. M. M. General de Brigada Jefe de Estado Mayor. E. N. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 4, 1940. 437 Dictadura de Trujillo v3.indb 437 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 23 de Diciembre de 1940 No. 11790 Del : Jefe de Estado Mayor, Ejército Nacional Al : Procurador General de la República Su Despacho. Asunto : Informes de arrestos 1. Tengo a bien informar a Usted, los arrestos efectuados por las distintas organizaciones del Ejército Nacional, durante los días 20 y 21 de Diciembre del año que cursa. a) EN: los nombrados MANUEL DUVAL, MINSYA PEÑA, SILVERIA AMADOR, ALBERTO MEDINA, BELARMINIO VIDAL, HILARIO ESCALANTE, por riña y JUAN JOVAN MEDINA Y SANTIAGO MATOR, por violación Ley #344. b) EN LA PROV.: los nombrados MARIA SEGURA, por violación Ley de Policía; FELIX MARIA ROMERO, por violación Ley #45; FRANCISCO SOLER CONTRERAS, FRANCISCO DE LOS SANTOS, EMILIANO ESPINAL, ROMAN DE LOS SANTOS Y PEDRO JOSE DE LA ROSA, por vagos; ANGEL MARIA FARILTA, ELADIO CONTRERAS, CUTILENCIO PEREZ, JOSE R. CONTRERAS, DOMIGO ALCANTARA, AQUINO, JULIO DE LOS SANTOS, ARTURO MORA, FRANCISCO CAMACHO, ANASTACIO DE LA ROSA, por violación Ley de Montes y Aguas. c) EN BANI: los nombrados OLIMANIO DIAZ, por violación del código penal y MANUEL PEÑA MARINO, por violación ley #1426. d) SAN PEDRO DE MACORIS: los nombrados RAFAEL XXX, XXX PEREZ, GILBERTO JIMENEZ y RAMON G. MARTINEZ, por riña y escándalo; RAMON XXX, por cambio de residencia; ROBERTO SANTANA, ANTONIO XXX, PEDRO ROMARIO y PEDRO, por vagos; BASILIO XXX, JOSE LUIS ALEJANDRO SANTANA y SEBASTIAN NUÑES, por violación Ley #45; DIONICIO CRUZ Y SABINO RIJON, por violación Ley de Sanidad; AMADO FELIZ, por violación Ley de Carreteras y MARIA M. POLID, por heridas. e) EN LA PROVINCIA DUARTE: los nombrados ANGEL MARIA GONZALES y LEOPOLDO JIMENEZ, por violación Ley de Policía; JOSE DOLORES 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, 1940. 438 Dictadura de Trujillo v3.indb 438 10/23/2012 8:41:33 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) PAULINO, por violación Ley número 1192; RAMONA PAREDES, PEDRO PARERDES, PEDRO POLANCO y JOSE POLANCO, por violación Ley de Instrucción Obligatoria; LUIS MARIA PICHARDO y ESTEBAN CARMEN FLORES, por riña; LUIS ESPINAL, RAMON A. VARGAS y JOSE FRANCISCO LOPEZ, por violación ley #45; JUAN A. REYNOSO y JOSE RAMOS, por vagos y MAXIMO PATANO y MARCELINO PAYANO, por violación Ley de Propiedad y HUNGRIA VARGAS, por violación Ley de Policía. f) EN VERVALLE: los nombrados NIDIA RODRIGUES, ANTONIA VARGAS y MARCELA RODRIGUEZ, por heridas y MERCEDES PERALTA, por robo. Felix Hermida, M. M. Mayor, Aydte. Ctral. Gral., E. N. Por Direccion DOCUMENTO5 Ciudad Trujillo, R.D. Distrito de Santo Domingo 24 de diciembre de 1940 Del : Jefe de Estado Mayor Ejército Nacional Al : Procurador General e la República Su Despacho. Asunto : Informe de Arrestos 1. Para su conocimiento, tengo a bien informar a usted, los arrestos efectuados por las distintas Organizaciones del Ejército Nacional, durante los días 22 y 23 de noviembre que corren. a) En Enrriquillo: los nombrados Andrés Feliz, Rumaldo Rute, Leopoldo Feliz y Fortuna Rodríguez por violación Ley #1425. b) En Barahona: los nombrados Alcides Feliz, por porte de arma de fuego; Lauro Ferrera y Elpidio Mota, por violación Ley #45 y Eugenio Ramírez, Emilio Medina, Américo Vázquez, Francisco Terrero y Austriano Mancebo por vagos. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, 1940. 5 439 Dictadura de Trujillo v3.indb 439 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos c) En Azua: el nombrado Alcibíades Fernando, por violación Ley #45. d) En San Cristóbal: Los nombrados Bienvenido Cuevas por violación Ley de Policía, Redino Ceballos, Adolfo Gerardo y Rosa D. Brito, por golpes y heridas y Eolio Polanco F. y González García, por violación del Código Penal. e) En Samaná: los nombrados Cedúan Calcaño, Feimo Rayano, por violación de Ley de Pesca, Erno Oreem, Zacarías Rosa, Félix Rosa, Jacinto Porlly, Ramón Anderson, Rufino Fermín, Rufino Ventura y Gregorio Reyes, por violación Ley de Montes y Aguas, Ramón Joercón, por violación Ley de Sanidad, Abraham Joenson, Abraham Dismont, Desiderio Rodríguez, Bruno Novas y Elías Guerrero, por violación Ley de Policía, y Felipe Mercedes, Miguel Mercedes, Jesús Disla, Ramón Cedeño, Marcelino Santos, Pedro de la Cruz, Ramón Blanco, Marcelino Disla y Segundino Ramos, por vagos. f) En la provincia Duarte: los nombrados Francisco Mora, Jesús A. Cruz, Ramiro Peralta, Rubén Díaz, Antonio, Luis ¿?, y Carlos Núñez por violación Ley de Policía, Félix Almonte, Miguel Portorreal y Miguel Antigua por violación Ley #45, Termófilo Mejías por violación Ley #1213, Gerardo de la Cruz, María Perdomo, Dominia Mota, Victoria, Ramón Zemorano, Concepción González, Ana D. Silva, Juana Carrera, por violación Ley de Instrucción Obligatoria, Juan López por vagancia de animales, Juan A. Figueroa y Ramón Mercado, por vagos, Manuel de Jesús Rodríguez por escándalo y Juan Francisco Peña y Rafaela Rodríguez, por riña. g) En la Vega: los nombrados María Suero y María López por riña y escándalo en la vía pública: Irene Nicasio Morales, por violación Ley de Policía, y Juan F. Mota, por violación Ley #45. h) En Salcedo: el nombrado Ramón Lora Grullón por violación Ley #45. i) En Santiago: los nombrados Toño Núñez, Alfonso Fermín, José García y Emilio González, por violación Ley de Carreteras. j) En Puerto Plata: los nombrados José Batista, Delia Luis, Estanislao Cisareo, Juan Pier, José Elías, Norberto Luis y Epifanio por violación Ley de Inmigración, Braulio Castillo, por robo, Ricardo de la Cruz por porte de arma blanca, Gregorio Castillo, por violación Ley #404, Pedro Acevedo, por violación Ley #45 y Félix Calderón por violación Ordenanza Municipal. k) En Valverde: los nombrados Félix Rodríguez, y Abraham Minier, por sospecha de homicidio en la persona de Eliseo Amante; José A. Mello y Mancel Zafinal, por violación Ley #241; Celestino Vejada por violación Ley #45, Octaviano Inclán y Manuel N. por vagos y Abelardo Tomas, por robo. l) En Monte Cristy: el nombrado Porfirio Fernández por robo. 440 Dictadura de Trujillo v3.indb 440 10/23/2012 8:41:33 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) m) En Loma de Cabrera: el nombrado Manuel Andrés por violación Ley #45. Félix Herrera M.M. Mayor, Aydte. Ctel. Gral., E.N. Por Dirección DOCUMENTO 66 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 26 de diciembre de 1940 No. 11875 Del : Jefe de Estado Mayor, Ejército Nacional Al : Procurador General de la República Su Despacho. Asunto : Informes de arrestos 1. Para su conocimiento, tengo a bien informar a Usted, los arrestos efectuados por las distintas organizaciones del Ejército Nacional, durante el día 26 de diciembre del año que cursa: a) EN SAN JUAN: los nombrados JUAN BAUTISTA MATOS Y CEVERINO PINEDA, por contrabando de ron. b) EN BANI: lo nombrado ELEODORO HERRERA, por heridas. c) EN SAN CRISTOBAL: los nombrados MIGUEL ANGEL FRIAD, por violación Ley #1051 y ANGELA SIERRA, por golpes. Felix Hermida, M. M. Mayor, Aydte. Ctral. Gral., E. N. Por Direccion 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, 1940. 441 Dictadura de Trujillo v3.indb 441 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 77 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 26 de diciembre de 1940 No. 11846 Del : Jefe de Estado Mayor, Ejército Nacional Al : Procurador General de la República Su Despacho Asunto : Informes de arrestos 1. Para su conocimiento, tengo a bien informar a Usted, los arrestos efectuados por las distintas organizaciones del Ejército Nacional, durante el día 24 de Diciembre del año que cursa. a) EN VILLA ELIAS PIÑA: la nombrada JUANA CABRERA, por contrabando de sal. b) EN SAN FCO. DE MACORIS: los nombrados APOLINAR XXX, por violación Ley #1816; RAMON A. XXX, por golpes; RAMON MOYA, por vago y JOSE ALTAGRACIA, por violación Ley #61. c) EN VALVERDE: el nombrado MANUEL DE JESUS GOMEZ, por violación Ley de Policía. Felix Hermida M. M. Mayor, Aydte. Ctral. Gral., E. N. Por Direccion 7 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo, 1940. 442 Dictadura de Trujillo v3.indb 442 10/23/2012 8:41:33 AM (8) Accidentes de tránsito. Los casos de accidentes de tránsito que se relacionan a continuación, ocurridos entre 1941 y 1943, dejan entrever un mundo de indisciplinas y cohecho en las filas gubernamentales, y no disminuían su ocurrencia. DOCUMENTO 11 REPUBLICA DOMINICANA EJERCITO NACIONAL Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 13 de Abril de 1941 Del : Oficial del Día Fort. Ozama, E. N. Al : Comandante de Puesto, Fort. Ozama, Ejercito Nacional. Asunto : Reporte de Novedades.1) Muy respetuosamente reporto a esa oficina que durante mi turno de servicio como Oficial del Día desde las 8. a. m. del día 12-4-41, hasta las 8. a. m. del día 13-4-41, hubieron las siguientes novedades. 2) A las 5 P.M. se presentó a esta casa de guardia el Sr. Rafael Fabián, conductor de la guagua #2026 de su propiedad, y expuso que momento antes al lado este del puente Ulises Heureaux mientras regresaba de 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1941. 443 Dictadura de Trujillo v3.indb 443 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos Higuey, R. D. conduciendo varios pasajeros, (2) dos peones de la Hacienda Altagracia que conducían un ganado para ser embarcado le agredieron sin causa justificada con un machete y un puñal, rompiéndole los faroles a la guagua y el radiador y causándole varios desperfectos, los cuales pudo constatar el suscrito, inmediatamente fueron conducidos a esta fortaleza por el Segundo Teniente Eugenio de Marchena, E. N., los nombrados Juan Bta. De León y Calazan Alcántara autores del hecho, quienes se encuentran detenidos en esta cárcel pública a acción de esa oficina, el chauffeur fue citado por el suscrito para comparecer a esa comandancia en puesto, E. N., a las 8. A. M. 3) A las 11. p. m. se presentó el Sr. Jerónimo Montalvo Cédula #9684, Serie 31, quien reportó un guardia le había propinado una pescozada en el Café Maniatan. Luis Felix, M.M Cap. E. N. DOCUMENTO 22 REPUBLICA DOMIONICANA EJERCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 1ro. de junio de 1941 Del : Oficial del “Día” 19na. Co. E. N. Al : Oficial Comandante 19na. Co. E. N. Asunto : Reporte Anexo : Certificación Médica 1. Respetuosamente le informo que anoche siendo las 10. P.M., el carro Placa Oficial #644 conducido por el Sargento Manuel García 17ta. Co., E. N., el cual según declaración del referido Sargento, es propiedad del 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1941. 444 Dictadura de Trujillo v3.indb 444 10/23/2012 8:41:33 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) generalísimo Trujillo, chocó con la carreta #120 manejada por el nombrado Marcelino Encarnación, residente de la sección de Haina, R. D., (Km. 15 Carretera Sánchez), frente al cuartel #2 de esta organización, Ejército Nacional, de cuyo choque resulto averiada la carreta mencionada y herido breve el nombrado Vicente Delgado, residente de la Sección denominada “Quita Sueño”, jurisdicción de la Común de San Cristóbal; el carro también resulto averiado, pero esto no le impidió terminar el viaje, a locuaz accedí ya que el dicho chofer manifestó que andaba en un servicio urgente del Generalísimo. 2. Respetuosamente tenemos además a bien informar que la carreta iba a su derecha y al carro transitaba con exceso de velocidad. Joaquin Hernández R. 2do. Tte. E. N. DOCUMENTO 33 CONTRATO Entre los Señores George Mc Kay Burrie, mecánico, de este domicilio, con residencia en la casa #66 de la calle “Cesar Nicolás Pensón”, de esta ciudad, norteamericano de nacionalidad, cédula de identidad personal #37052, de una parte y el Señor Rafael Mella Lample, estudiante de medicina, cédula de identidad personal #576, serie 37, de este domicilio, residente en la casa #5 de la calle “Presidente González”, de esta misma ciudad, Dominicano de nacionalidad, de otra parte, han convenido y pactado lo siguiente: Primero: el Señor George Mc Kay Burrie se obliga a reparar los perjuicios sufridos por el Señor Rafael Mella Lample como consecuencia del accidente de automóvil que tuvo lugar en esta ciudad el día 30 del mes de Abril último en las calles “Padre Billini” y “Estrelleta”, de esta ciudad, entre un carro de su propiedad, placa #3408, (1er. semestre 1941), manejado por el Sargento Mayor Felipe Blackwood, E. N., y el carro placa particular # 3383, manejado por el Señor Ramón Trueva, y conviene en pagar al Señor Rafael Mella Lample la suma de TRECIENTOS PESOS M/C. ($300.00), en la forma siguiente: CIENTO CINCUENTA PESOS M/C. ($150.00), el día último del mes que cursa (JULIO 1941) y CINCUENTA PESOS M/C. ($50.00), mensualmente, a partir de esa fecha, hasta la concurrencia de CIENTO 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo sin número, 1941. 445 Dictadura de Trujillo v3.indb 445 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos CINCUENTA PESOS M/C. ($150.00), que hacen el total de la suma que se obliga a pagar, esto es TRECIENTOS PESOS M/C. ($300.00). Segundo: El Señor Rafael Mella Lample declarará que aceptará formalmente en todas sus partes las estipulaciones de este contrato y que en consecuencia, renuncia formalmente y sin reservas a toda acción contra el Señor George Mc Kay Burrie que tenga su origen en el expresado accidente. Hecho en dos originales, uno para cada parte, que firman de buena fe las partes contratantes en Ciudad Trujillo, a los nueve días del mes de Julio de mil novecientos cuarenta y uno (9 Julio 1941). DOCUMENTO 44 INTERROGATORIO HECHO AL RASO DEMETRIO LORA, E. N., POR MOTIVO DEL ACCIDENTE OCURRIDO ENTRE LA MOTOCICLETA #19, PROPIEDAD DEL EJÉRCITO NACIONAL, Y EL CARRO MANEJADO POR EL SR. RAMÓN P. MARTÍNEZ, Y PROPIEDAD DE LA BRITISH AIRWAY CO., EN FECHA SEIS (6) DEL MES QUE CURSA. Preg.- Díganos sus generales de Ley. Resp.- Demetrio Lara, Raso E. N., dominicano, de estado civil soltero, Cédula de Identidad Personal #9365, Serie #1. Preg.- Este despacho tiene informes de que en fecha seis (6) del mes que cursa ocurrió un accidente entre la motocicleta que Ud., maneja como policía especial de carreteras y un carro de la compañía British Airways Co., de esta ciudad y que Ud., no notificó a sus superiores respecto de este accidente tal como lo exigen los reglamentos del Ejército, y que Ud., por su propia cuenta se tranzó con la Compañía de seguros Keetle Sánchez & Co., también de este domicilio por la suma de SESENTA PESOS ORO ($60.00) que Ud., recibió como reparación de los daños sufridos por la motocicleta y por Ud., personalmente, que puede Ud., informarnos al respecto?. Resp.- El caso yo lo informé al cabo Rondón E. N., cuando sufrí el choque yo traje a la Fortaleza Ozama al chauffeur, y ellos se comprometieron a reparar los daños, y al comprometerse yo me fui con él, y entonces uno de ellos me dijo que fuera con el chauffeur a la compañía y entonces fuimos a la compañía, y me dieron TREINTA PESOS ($30.00) para la reparación del motor y TREINTA PESOS ($30.00) para los daños que yo sufrí, yo comprendo que cometí una falta pero de esa manera quedó arreglado el asunto. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, 1943. 446 Dictadura de Trujillo v3.indb 446 10/23/2012 8:41:33 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Preg.- Usted recibió el dinero?. Resp.- Si Señor. Preg.- que cantidad recibió Usted?. Resp.- SESENTA PESOS ORO ($60.00). Preg.- El motor se reparó?. Resp.- Si Señor. Preg.- Quién reparó el motor?. Resp.- Un Señor de villa Duarte. Preg.- Y Ud., no tiene instrucciones de que los motores del servicio sufren desperfectos hay que llevarlos a reparar a los talleres del ejército Nacional en la Intendencia General?. Resp.- Si me lo hubiesen dicho, yo lo hubiera llevado al taller de la Intendencia. COMPARECE EL CABO DEMETRIO RONDÓN Preg.- (a Demetrio Rondón) El Raso Demetrio Lara declaró que el día que le ocurrió el accidente él le notificó a Ud., del echo y que Ud., le dijo que si ellos se comprometían ha hacer la reparación del motor que lo arreglaran, nos interesa saber si Ud., informo a su superior de esta ocurrencia a su superior. Resp.- Yo no informé el caso porque el desperfecto que afectó al motor fue de poca importancia. Preg.- En que consistió el desperfecto?. Resp.- Yo digo, eso porque cuando venía para la fortaleza vi el motor parado en una esquina y observe que no tenía daños de importancia. Preg.- Y esa reparación de ese motor así como Ud., pudo constatar cuando cree Ud., que podía valer?. Resp.- Yo no puedo apreciar. Preg.- (a Demetrio Rondón) cuanto pagó Ud., por la reparación del motor?. Resp.- Yo pagué QUINCE PESOS ORO ($15.00) a Mecánico Hernández, un marino que vive en la calle Trinidad Sánchez #22 (barrio de Villa Duarte). Preg.- (a Demetrio Lara) tiene Ud., algo más que declarar?. Resp.- No Señor. Por lo que dimos por terminado el presente interrogatorio que leído el declarante manifestó estar en conformidad, quien firma junto conmigo Oficial que certifica hoy día veintinueve de Noviembre del año mil novecientos cuarenta y tres (29 de Noviembre de 1943). Demetrio Lara Declarante Carlos Gatón Richiez Mayor General, E. N. 447 Dictadura de Trujillo v3.indb 447 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 Interrogatorio hecho a Marino Hernández, de nacionalidad dominicana, de estado civil soltero, residente en la calle María Trinidad Sánchez (barrio Villa Duarte) #22, y portador de la Cédula de Identidad Personal #5275, serie #1., con motivo del accidente ocurrido entre la motocicleta #19 propiedad del Ejército Nacional, y el carro manejado por el Chauffeur Ramón P. Martínez, y propiedad de la British Airway Co. En fecha seis (6) del mes que cursa. Preg.- Díganos sus generales de Ley. Resp.- Marino Hernández, de nacionalidad dominicana, de estado civil soltero, Cédula de Identidad Personal #5275, serie #1, y mecánico de profesión. Preg.- En los talleres de su propiedad fue reparada una motocicleta del Ejército?. Resp.- Si Señor. Preg.- Quién llevó ese motor?. Resp.- Fue un miembro del Ejército Nacional que yo no conozco. Preg.- Si Ud. lo ve puede identificarlo?. Resp.- Si Señor. Preg.- (presentándole al Raso Demetrio Lara) Fue este el mismo hombre que llevó la motocicleta al taller?. Resp.- A mi se me parece. Preg.- (a Demetrio Lara) Este Señor fue quien le entregó a Ud., el motor para la reparación?. Resp.- Si Señor. Preg.- (a Demetrio Lara) Cuanto le pagó Ud., al Señor?. Resp.- Quince pesos ($15.00). Preg.- (a Marino Hernández) Usted recibió el importe de quince pesos ($15.00)?. Resp.- Todavía no lo he recibido. Preg.- (a Demetrio Lara) Por qué razón Ud., no ha pagado los quince pesos ($15.00) al Señor Marino Hernández, cuando Ud., recibió los fondos para ello?. Resp.- Porque yo he tenido que gastar una parte del dinero, y pensé que él podía esperarse por los quince pesos ($15.00). Preg.- (a Marino Hernández) Tiene Ud., algo más que declarar. Resp.- Yo pagué QUINCE PESOS ORO ($15.00) a Mecánico Hernández, un marino que vive en la calle Trinidad Sánchez #22 (barrio de Villa Duarte). Preg.- (a Demetrio Lara) Tiene Ud., algo más que declarar?. Resp.- No Señor. 5 Fondo Ejército Nacional, legajo 35, 1943. 448 Dictadura de Trujillo v3.indb 448 10/23/2012 8:41:33 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) Por lo que dimos por terminado el presente interrogatorio que leído el declarante manifestó estar en conformidad, quien firma junto conmigo Oficial que certifica hoy día veintinueve de Noviembre del año mil novecientos cuarenta y tres (29 de noviembre de 1943). Marino Hernández Declarante Carlos Gatón Richiez Mayor General, E. N. DOCUMENTO 66 Interrogatorio hecho al Capitán E. N. Juan Tomás Díaz, con motivo del accidente ocurrido entre la motocicleta #19 propiedad del Ejército Nacional, y el carro manejado por el Señor Ramón P. Martínez, y propiedad de la Britishs Airways Co. En fecha seis (6) del mes que cursa. Preg.- Díganos sus generales de Ley. Resp.- Juan Tomás Díaz, Capitán E. N., de nacionalidad dominicana, de estado civil casado, Cédula de Identidad Personal #-----, serie #-----. Preg.- Este despacho requiere de Ud., nos suministre un informe respecto a un accidente ocurrido en fecha seis de este miso mes, entre el motociclista del Ejército Nacional #19, y el servicio de la Policía Especial de carreteras y n carro propiedad de la Britishs Airways Co. Resp.- A mi me informó un amigo, persona de la clase civil, que un motorista del E. N., había recibido la suma de SESENTAPESOS ORO ($60.00) por deterioros que había recibido el motociclista del Ejército Nacional #19, al servicio del dicho policía, e inmediatamente de habérseme informado lo ocurrido investigué el asunto y pude comprobar que efectiva mente el motorista Demetrio Lara, E. N., Policía Especial de carreteras había recibido de la compañía de seguros Kettle Sánchez & Co., la suma antes dicha. Luego de haber comprobado este echo procedí a informarlo al superior comando. Preg.- El Raso Demetrio Lara, E. N. no informó a Ud. en ningún momento de ese accidente?. Resp.- No señor, pero inmediatamente que yo casualmente le pregunté al Señor Demetrio Lara que si conocía algo de esa cuestión me informó que lo ocurrido había sido con él. Preg.- Ud., no ha exigido a los policías de carreteras que deben de darle cuenta de cualquier cuestión extraordinaria que ocurra durante el servicio?. 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, 1943. 449 Dictadura de Trujillo v3.indb 449 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos Resp.- Además de exigirlo es una cuestión que ellos tienen que saberlo porque eso es parte de sus servicios. Preg.- Y en este caso especial Ud., según declaró, obtuvo informes respecto a esta cuestión por informes que le fueron suministrados por una persona que no pertenece al ejército, y por ello preguntamos si Ud., tomo alguna acción contra dicho Raso aleccionadora de esa irregularidad. Resp.- A mi se me parece. Resp.- Yo me limité a informarlo. Preg.- En que fecha Ud., informó el hecho?. Resp.- El viernes 19 y seguido practiqué las investigaciones que informé al General Sánchez. Preg.- Tiene Ud., algo más que declarar?. Resp.- Más nada. Por lo que dimos por terminado el presente interrogatorio que leído el declarante manifestó estar en conformidad, quien firma junto conmigo Oficial que certifica hoy día veintinueve de Noviembre del año mil novecientos cuarenta y tres (29 de noviembre de 1943). Juan Tomás Díaz Declarante Carlos Gatón Richiez Mayor General, E. N. 450 Dictadura de Trujillo v3.indb 450 10/23/2012 8:41:33 AM (9) Liberación de los asesinos materiales de Virgilio Martínez Reyna y de Altagracia Almánzar. En marzo de 1941, tras 10 años en prisión, fueron puestos en libertad por el régimen, los autores materiales del atroz asesinato, en San José de las Matas, el 1 de junio de 1930, del político horacista Virgilio Martínez Reyna y su esposa Altagracia Almánzar, que se encontraba embarazada, en lo que se considera el primer crimen político de la dictadura. Tras el extraño «suicidio» de Luis Silverio Gómez, y las heridas recibidas por Tomás estrella, dos prisioneros convictos también por la misma causa, apenas dos meses después, en marzo de 1941, se decretó la libertad del resto de los inculpados, por «merced» del Generalísimo. Así funcionaba la justicia trujillista. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO JUDICIAL 14 de marzo de 1941 Art. 454 del Cod. De Proc. Criminal. El Juzgado de la Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, Administrando Justicia, En Nombre de la República, por Autoridad de la Ley, en virtud del artículo citado, en sus atribuciones criminales, oídas las conclusiones del Magistrado Procurador Fiscal Lic. Apolinar Morel, y en audiencia pública. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 5, 1941. 451 Dictadura de Trujillo v3.indb 451 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos FALLA: Que debe declarar como en efecto declara PRESCRITA la acción pública respecto al crimen de asesinato cometido en las personas de VIRGILIO MARTINEZ REYNA y ALTAGRACIA ALMANZAR DE MARTINEZ REYNA, la noche del treinta y uno del mes de Mayo del año mil novecientos treinta en el poblado de San José de las Matas, de esta Provincia, por haber transcurrido más de DIEZ AÑOS sin haberse realizado ningún acto de instrucción ni de persecución a partir del último acto válido, de fecha veintiocho del mes de julio del año mil novecientos treinta;----------- EN CONSECUENCIA ORDENAMOS: que los acusados ONOFRE TORRES, PASCUAL CACERES, JORGE SANCHEZ ESPINAL, LIC. RAFAEL ESTRELLA UREÑA, NICOLAS DE PEÑA, JOSE FRANCISCO ARIAS Y LUIS NOVO, de generales de ley expresadas, sean puestos inmediatamente en libertad a no ser que se hallen retenidos por otra causa.----------- Y por esta nuestra sentencia así se pronuncia, manda y firma. Lic. Huberto Bogaert Juez de Primera Instancia (Fdo.) Evelio Colón Núñez Secretario Dada y firmada ha sido la anterior sentencia por el Magistrado Juez de Primera Instancia celebrando audiencia pública el mismo día, mes y año citados. La que fue leída, publicada y firmada por mí, Secretario que certifica. (Fdo.) Evelio Colón Núñez Secretario Es copia fiel que certifico, la que expido en Santiago de los Caballeros, hoy día diez y siete de Marzo de 1941 a solicitud de la Comandancia Militar E.N., de Santiago para los fines que haya lugar. Secretario del Juzgado 452 Dictadura de Trujillo v3.indb 452 10/23/2012 8:41:33 AM (10) Situación de los presos en las cárceles públicas. Los presos en las cárceles trujillistas eran objeto de todo tipo de privaciones y de la vulneración de sus derechos. Estaban sujetos a vivir en condiciones inhumanas, y a ser maltratados y heridos, debiendo trabajar duramente en obras del gobierno, o en las posesiones de Trujillo, sus familiares y amigos. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 31de agosto de 1940 No. 1924 Del : Oficial Enc. De la cárcel pública, Fortaleza Ozama, E. N. Al : Jefe Estado Mayor, Ejército Nacional Asunto : Informes diario de presos 1. Muy respetuosamente se le rinde un informe de los reclusos de esta cárcel pública, que están realizando trabajos fuera del recinto militar: BENEFACTOR MAYOR GRAL. GARCIA CORONEL SANCHEZ CENTRO DE INS. 1 2 9 3 9 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 10, 1940. 453 Dictadura de Trujillo v3.indb 453 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos CENTRO DE INS. LA VALETA CAMPO DE AVIACIÓN ESCUADRON CABALLERIA 16ta COMANDANCIA, M. M 19na Cia M. M. DEPENDENCIA GENERAL HOSPITAL “MARION” TOTAL: 5 16 9 10 6 9 4 19 100 Pedro Trujillo Molina, M. M. Capitán Ejército Nacional DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo Distrito de Santo domingo 27 de Julio de 1949 Señor General Héctor B. Trujillo Molina; M. M., Secretario de Estado de Guerra Marina y Aviación; Comandante en Jefe del Ejército Nacional, Su despacho. Señor Secretario de Estado y distinguido amigo: Por honrosa y altruista iniciativa de nuestro Ilustre Jefe Supremo, el Excelentísimo Presidente Trujillo, el Jardín Zoológico ha pasado a ser propiedad del Distrito de Santo Domingo y dependencia de este organismo, según la Ley no.2046 promulgada el día 5 del cursante. Contando con la eficaz y decidida cooperaron que siempre ha mostrado a este consejo, no vacilo en recurrir a Usted para rogarle encarecidamente se digne a disponer que una cuadrilla de aproximadamente 20 presos, condenados a obras públicas rindan labores de desyerbe y desmonte en dicho Jardín Zoológico, de acuerdo con las indicaciones que al Jefe de la Custodia hagan los ingenieros Boyria y Bas, pues este trabajo debe realizarse según 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 102, 1949. 454 Dictadura de Trujillo v3.indb 454 10/23/2012 8:41:33 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) los sectores que más lo reclamen. Con esta cooperación que de Usted solicito, se vendría a conjurar un problema del momento por carencia de fondos para el pago de jornales. Las herramientas para desmonte y desyerbe serán suministradas por el Jardín Zoológico. Aguardando noticias al respecto, y anticipando a Usted en nombre del consejo administrativo y en el mío propio, las más sentidas gracias por su eficaz concurso, quedo de Ud. con la mayor consideración, E. Paíno Pichardo Presidente del Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo DOCUMENTO 33 Ciudad Trujillo Distrito de Santo domingo 8 de Agosto de 1949 SEGUNDO ENDOSO Del : Capitán Faustino de los Santos, M. M., E. N. 2do. Teniente Diómedes Martínez, E. N. Al : Comandante de Puesto Fort. “Ozama”, E. N. Asunto : Reporte. (Investigación acerca de herida inferída por el raso Daniel de la Cruz Martinez, 15ta. Cía. E. N., al recluso Arsenio Peña). Anexo : 1) Su Oficio No. 1101 de fecha de 5-8-49 2) Cuatro interrogatorios 1. DEVUELTO, con todo respeto y consideración después de haber hecho una minuciosa investigación en el caso que nos ocupa, conforme con las interrogaciones anexas, emitiendo nuestra opinión y recomendación al respecto. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 102, 1949. 455 Dictadura de Trujillo v3.indb 455 10/23/2012 8:41:33 AM Eliades Acosta Matos a) VISTOS los interrogatorios de los Cabos GUARIONEX ALMONTE HORTON, Co. Ctel. Gral. E. N., y FRANCISCO L. GUTIE PÉREZ, 15ta. Cía. E. N., se desprende que el recluso le faltara el respeto al Raso DANIEL DE LA CRUZ MARTINEZ, 15ta. Cía. E. N., al éste requerirle el jarro cantina que le dieron a agarrar el día anterior en el momento que lo custodiaba, como también se desprende la negligencia que hubiere en dichos Cabos, toda vez que estos pudieron evitar que el Raso Daniel de la Cruz Martínez, 15ta. Cía. E. N., le proporcionara un palo al recluso Arsenio Peña, cuando estos hubieran ejercido su autoridad como tales. b) VISTA la declaración del Raso DANIEL DE LA CRUZ MARTINEZ, 15ta. Cía. E. N., se desprende por su propia confesión haberle propinado un palo al recluso Arsenio Peña, no obstante encontrarse frente a él y al recluso los Cabos Guarionex A. Horton, E. N., y Francisco L. Gutiérrez, E. N., faltando así el respeto a éstos, ya que si dichos Cabos, como él muy bien lo dice no hubieran sido negligentes en el momento de establecerse la discusión hubieran podido evitar este incidente. c) VISTA la declaración del recluso Arsenio Peña, se desprende que el Raso Daniel de la Cruz Martínez, E. N., le diera a agarrar un jarro cantina, cuando lo estaba custodiando y que al llevarlo a la cárcel no le pidió el jarro, en cuestión diciéndole al día siguiente que esto se le había perdido en el camión que lo condujo a trabajar al Escuadrón de Caballería y que no podía decirle quien se había quedado con él, al decirle esto el Raso Daniel de la Cruz Martínez, E. N., consideró que lo que el trataba era de cogérselo, y que al tirarle una trompada se fue hacia atrás creyendo el Raso Daniel de la Cruz Martínez, E. N., que él le venía encima, agarrando un palo rompiéndole con éste la cabeza, como también demuestra que conjuntamente con el Raso Daniel de la Cruz Martínez, E. N., se encontraban los Cabos Guarionex A. Horton, E. N., y Francisco L. Gutiérrez, E. N., quienes pudieron haber evitado dicho incidente. 2. Por las razones expuestas nos permitimos recomendar a esa Superioridad con el respeto que nos caracteriza, le sea impuesto los Cabos Guarionex A. Horton, Co. Ctel. Gral. E. N., y Francisco L. Gutiérrez, 15ta. Cía. E. N., (10 días de privación de libertad y RD. $1.00 de multa), por violación del acápite (h) del Art. 6to. del Reglamento Militar Disciplinario. La negligencia en el cumplimiento de los deberes relativos al servicio y al Raso Daniel de la Cruz Martínez, 15ta. Cía. E. N., (30 días de encierro y RD. $5.00 de multa) POR VIOLACIÓN AL ACAPITE (Z) del Art. 6to. del Reglamento Militar Disciplinario. Por emplear tratamientos inhumanos contra los detenidos, condenados y contra las personas bajo custodia; emplear tratamientos con los mismos que sean considerados actos imdicativos de 456 Dictadura de Trujillo v3.indb 456 10/23/2012 8:41:33 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) relaciones de confianza o que puedan generarla entre la custodia y los custodiados. FAUSTINO DE LOS SANTOS Capitán, E. N. DIOMEDES MARTÍNEZ 2do Tte. E. N. DOCUMENTO 44 San Cristobal, P. T., R. D. 1ro. de Noviembre de 1949 No. 883. PRIMER ENDOSO Del : Comandante Del Distrito Militar, E. N. Al : Comandante de la Segunda Brigada, E. N. Asunto : No suministro de medicina para los reclusos de la Cárcel Pública de San Cristóbal. Anexo : Oficio No. 18 de fecha 30-10-49, del Mayor Inspector del Distrito Militar, E. N., y sus anexos. 1. DEVUELTO, muy respetuosamente, con ruegos de fijar su atención con ruegos de fijar su atención hacia el contenido del endoso precedente y sus anexos, para los fines que juzgue de lugar. 2. Me permito informar a ese Alto Comando, que el suscrito ya había solicitado al Departamento de Justicia la destitución del Practicante enfermero de la Cárcel pública de esta ciudad Sr. FRANCISCO CONTRERAS PUENTE, por el hecho de no cumplir con sus obligaciones. 4 Carlos A. Mota, M. M. Teniente Coronel, E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 102, 1949. 457 Dictadura de Trujillo v3.indb 457 10/23/2012 8:41:34 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 Ciudad Trujillo Distrito de Santo domingo 23 de diciembre de 1949 No. 42335. Señor Procurador General de la República Ciudad. Señor Procurador General: Cúmpleme transcribirle, para su conocimiento y fines de lugar, el siguiente informe rendido al Honorable Señor Presidente de la República, desde Samaná: “En lo que se refiere a alimentación, higiene e indumentaria, los presos de la Cárcel Pública de Samaná están bien atendidos. Sería conveniente proveerlos de algunas frazadas”. Muy atentamente, Telésforo E. Calderón Secretario de Estado de la Presidencia DOCUMENTO 66 OFICINA DE LA CÁRCEL PÚBLICA Ciudad Trujillo D. S. D. 17 de noviembre de 1942 No. 913. Al : Magistrado Procurador Fiscal del Distrito Asunto : Informe Diario de Presos 5 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 102, 1949. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 19, 1942. 458 Dictadura de Trujillo v3.indb 458 10/23/2012 8:41:34 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) 1. Para su conocimiento y demás fines se le detalla a continuación el movimiento de presos efectuado en esta Cárcel Pública durante el día 16-11-42. ENTRADAS: 10 (1) RAMÓN DE LA CRUZ., Ingresado por orden del Mag. Proc. Fisc. Dist., prevenido de porte ilegal de arma blanca. (2) DOMINGO MUÑOZ., Ingresado por orden del Mag. Proc. Fisc. Dist., prevenido de porte ilegal de arma blanca. (3) MANUEL HORACIO VALDÉZ., Ingresado por orden del Mag. Proc. Fisc. Dist., prevenido de violencias y amenazas. (4) MANUEL DE JS. CORDERO., Ingresado por orden del Mag. Proc. Fisc. Dist., prevenido de porte ilegal de arma blanca. (5) IRMA MERCEDES MORGAN., Ingresado por orden del Tte. Estrella, P. N., prevenida de heridas. (6) DOMINGO A. RODRÍGEZ., Ingresado por orden del Tte. Estrella, P. N., condenado a (60) días de pris. Por vago. (7) EMILIO ANGONA., Ingresado por orden del Sgto. Pared, P. N., condenado a $5.00 de multa por violación de carreteras. (8) FRANCISCO ALMANZAR., Ingresado por orden del Sgto. Pared, P. N., condenado a $1.00 de multa por no tener número caja limpiabotas. (9) LIBRE CRAFWORD., Ingresado por orden del Sgto. Pared, P. N., condenado a (10) días de pris., por tener de Cédula. (10) RUBESINDO ALMONTE CARELA., Ingresado por orden del Cabo Contreras, P. N., condenado a (5) días de pris., Ley de Cédula. SALIDAS: 11 (1) FRANCISCO ALCANTARA., Libertado por orden del Mag. Proc. Fisc. Dist., por haber extinguido condena impuesta en fecha 11-11-42. (2) JUAN SALDAÑA CUEVAS., Libertado por orden del Mag. Proc. Fisc. Dist., en virtud de providencia calificativa del Mag. Juez de Inst. de la primera circunscripción de este Dist. Jud. Art. 128 Ref. del Cód. Proc. G.(3) ANTONIO GARCIA., Libertado por orden del Tte. Estrella, P. N., por haber extinguido condena impuesta en fecha 22-10-42. (4) HORACIO JIMENEZ., Libertado por orden del Tte. Estrella, P. N., por haber extinguido condena impuesta en fecha 22-10-42. (5) MANUEL DE LA ROSA., Libertado por orden del Tte. Estrella, P. N., por haber extinguido condena impuesta en fecha 11-11-42. (6) PORFIRIO OZUNA., Libertado por orden del Tte. Estrella, P. N., por haber extinguido condena impuesta en fecha 11-11-42. 459 Dictadura de Trujillo v3.indb 459 10/23/2012 8:41:34 AM Eliades Acosta Matos (7) ESTANISLAO MARTINEZ., Libertado por orden del Sgto. Pared, P. N., por haber extinguido condena impuesta en fecha 11-11-42. (8) PROSPERO CASTILLO., por orden del Cabo Contreras, P. N., por haber extinguido condena impuesta en fecha 22-10-42. (9) MAXIMO CAMPUSANO., por orden del Cabo Contreras, P. N., por haber extinguido condena impuesta en fecha 11-11-42. (10) JULIO MARTINEZ Y CELESTINO MOREL., Libertado por orden del Fiscalizador de la Alcaldía de Yamasá, por haber cumplido (60) días de prisión c/u en esta Cárcel Pública. EXISTENCIA: 556 DISTRIBUCIÓN: SENT. CRIMINALES SENT. CORRECCIONALES SENT. S. POLICIA NOSENTENCIADOS TOTAL: 133 195 158 70 556 EN CELDAS EN COMISARÍA EN HOSPITAL T. PÚBLICOS TOTAL: 305 1 1 249 556 HOMBRES...................526 MUJERES......................30 TOTAL: 556 DOMINICANOS EXTRANJEROS 526 80 TOTAL: 586 ANALFABETOS.......................... 303 SABEN LEER Y ESCRIBIR......… 253 TOTAL: 556 Federico E. Castro 2do. Tte. E. N. Of. Enc. Cárcel Pública 460 Dictadura de Trujillo v3.indb 460 10/23/2012 8:41:34 AM (11) No todos los delitos eran imparcialmente reprimidos ni juzgados. En 1943, en Samaná, se consideraba un delito grave el contrabando de combustible, lo mismo que en noviembre de ese mismo año, en Ciudad Trujillo, los juegos ilegales de azar. Pero en octubre de ese mismo año, la condena (risible) de un militar por sustracción de menores, indicaba que la justicia trujillista tenía muy peculiares conceptos de su misión. DOCUMENTO 11 TELEFONEMA RECIBIDO SAMANA 530 GD 115 28 17.30 TM 18.10 M. V. COMANDANTE EN JEFE EJÉRCITO NACIONAL. C. T. RESPETUOSAMENTE INFORMOLE QUE EN ESTE MOMENTO ACABO DE SORPRENDER A PEDRO D. RAY, COMERCIANTE DE ESTA PLAZA, VENDIENDO GAS A RAZON DE 16 CTS. LA BOTELLA. INMEDIATAMENTE INVESTIGUE LA PROCEDENCIA Y DE ACUERDOA LA DECLARACIÓN DEL SEÑOR RAY, ESTE LO OBTUVO DEL SEÑOR VICENTE SANGIOVANNI, COMERCIANTE DE ESTA PLAZA A 10 CTS. LA BOTELLA, HABIENDO OBTENIDO UN TANQUE DE 53 GALONES Y UNA LATA DE LA CASA COMERCIAL DEL SEÑOR Z. PAIEWONSKY. LE FUE OCUPADO EL TANQUE LLENO Y DOS BOTELLAS QUE LE QUEDABAN DE LA LATA, EL CUAL SE ENCUENTRA EN LA FORTALEZA PARA LOS FINES DE LUGAR. HE SOMETIDO EL CASO A LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA. 16328. 1 COMANDANTE DEST. MOLINA, E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 150, 1943 461 Dictadura de Trujillo v3.indb 461 10/23/2012 8:41:34 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 En Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los VEINTIDOS días del mes de Noviembre del año mil novecientos cuarenta y tres, siendo las cinco de la tarde, nos. Dr. JOSE REYES SANTIAGO, Juez Alcalde de la Segunda Circunscripción del Distrito de Santo Domingo, asistidos del infrascrito Secretario, Br. ROMEO DEL VALLE, previo requerimiento del primer teniente Ejército Nacional, ciudadano Alejo Tejera, encargado del servicio de inteligencia, E. N., nos hemos trasladado, en esta misma ciudad, a la casa No. ( ) de la calle “Pina”, acompañado del referido Teniente E. N., Alejo Tejera, a quien acompañaba el Teniente Francisco Torres, E. N., y varios miembros del ejercito Nacional, con el propósito de realizar un allanamiento tendiente a localizar un juego de azar.- Una vez en el sitio indicado, que es donde vive y tiene su domicilio el Señor JUAN F. ARIZA ARIZA, portador de la cédula personal serie primera #30401, y a quien le indicamos el objeto de nuestra presencia en el lugar, y se nos diera acceso al interior de dicha casa, y efectuando esto procedimos a hacer un registro minucioso en todos los departamentos, en uno de los cuales encontramos a varios hombres alrededor de una mesa, dedicados al juego de azar, inmediatamente procedimos a tomar sus generales de ley, para los fines legales, siendo ellos: JULIO ? no porta cédula; DELIO A. DEL VALLE PEÑA, cédula personal serie 1a. No. 5336; BIENVENIDO SANTIAGO, no porta cédula; JACINTO E. AYALA, cédula personal No. 6168 serie 1ª.; COSME ADOLFO ARIZA, cédula personal No. 38342, serie 1ª.; RAFAEL HERRERA X (a) PALLON, no porta cédula. Acto seguido se procedió a sacar fuera del local a todos esos individuos, inclusive al señor Juan F. Ariza Ariza, los cuales fueron trasladados a la Fortaleza “Ozama”, de esta ciudad. Fueron ocupados varios juegos de baraja, varias fichas, sillas y una mesa grande y la suma de TRES PESOS ($3.00), todo lo cual fue entregado al teniente actuante. De todo lo cual hemos redactado el presente proceso de allanamiento, que firma el Teniente E. N., Alejo Tejera; Teniente Francisco Torres, E. N., junto con nos y Secretario que certifica en la fecha, después de leída y aprobada. 2 Romeo del Valle Secretario Dr. Reyes Santiago Juez Alcalde Alejo Tejera Teniente E. N. Francisco Torres Teniente E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 4, 1943. 462 Dictadura de Trujillo v3.indb 462 10/23/2012 8:41:34 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO JUDICIAL PROCURADURIA GENERAL DE LA CORTE DE APELACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTIAGO Santiago, R. D. 8 de octubre del 1943 No. 955. Al : Señor Comandante en Jefe del Ejército Nacional Ciudad Trujillo. Asunto : Desistimiento de recurso de apelación por el señor BAUDILIO TAPIA. 1. Tenemos a Bien informar a Ud., para los fines que juzgue de lugar, que en esta misma fecha, el señor Baudilio Tapia, ex-Agente del Ejército Nacional, bajo su digno comando, se presentó en la secretaría de la Honorable Corte de Apelación de este Departamento y declaró su desistimiento del recurso de apelación que interpusiera en fecha veintiuno de Julio del año en curso, contra sentencia dictada por el Juzgado de primera Instancia de este Distrito Judicial, de fecha dieciséis de Julio de mil novecientos cuarenta y tres, que le condenó a pagar un a multa de veinte pesos, moneda de curso legal, multa que pagó en efectivo, y al pago de una indemnización de cincuenta pesos a favor de la parte civil constituida y al pago de las costas, por su delito de sustracción momentánea de la joven mayor de dieciocho y menor de veinte años de edad, Delia Evelia García, y esta Honorable Corte de Apelación , en fecha de hoy falló 1ro “que debe dar y da acta de que el apelante Baudilio Tapia desiste del presente recurso de apelación; y, en consecuencia, se declara extinguido dicho recurso con todas sus consecuencias consiguientes”; por lo tanto, el señor Baudilio Tapia, sobre este asunto, no tiene nada pendiente por ante la Honorable Corte de Apelación de este Departamento. 3 Muy atentamente, Lic. Ramón Fernández Ariza Procurador General AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 4, 1943. 463 Dictadura de Trujillo v3.indb 463 10/23/2012 8:41:34 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 464 10/23/2012 8:41:34 AM Iglesia y Religiones Dictadura de Trujillo v3.indb 465 10/23/2012 8:41:34 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 466 10/23/2012 8:41:34 AM (1) La carta crcular del mayor general Fernando A. Sánchez, Jefe del Estado Mayor, a los Capellanes Militares, fechada el 19 de julio de 1948, evidencia que la disciplina y la moral no andaban bien entre los que debían predicarlas a los subordinados. El Cuerpo de Capellanes Militares jugó un destacado papel cumpliendo, no solo tareas militares, sino también dentro de las estrategias de «dominicanización» de las fronteras, diseñada por Trujillo. No pocos de ellos eran capellanes franquistas, a los que se estimulaba a viajar al país. DOCUMENTO 11 19 de julio de 1948 Carta Circular A los : Capellanes del Ejército Nacional Pár. 1.- Esta Jefatura de Estado Mayor tiene conocimiento de que algunos de los Capellanes que sirven al Ejército están observando una conducta una conducta que no hace mérito a su sagrado Ministerios. Pár. 2.- Para este Despacho es realmente penoso tener que abordar este tema, puesto que hasta este momento ha confiado en la seriedad, honradez y virtuosidad de los Sacerdotes, en cuyas manos ha puesto la dirección espiritual del Ejército, pero se ve forzado a hacerlo, , porque parece ser que algunos de estos, se están entregando al ejercicio de prácticas que les alejan del mundo en que deben situar sus actividades, en razón de su sagrado apostolado, para entrar de lleno en el terreno del pecado. Pár. 3.- Los Capellanes del Ejército están llamados a saber mejor que nadie cual es el papel que ellos están obligados a desempeñar en el cumplimiento de su misión sacerdotal. Como Ministros de Dios, es deber suyo 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 62, 1948. 467 Dictadura de Trujillo v3.indb 467 10/23/2012 8:41:34 AM Eliades Acosta Matos mantener latente en el espíritu, de los soldados, por medio de la prédica y del ejemplo, la doctrina de Cristo pero cuando esos soldados se dan eventos que quiénes tienen a su cargo su dirección espiritual, son hombres tan pecadores como ellos, no creerán en sus prédicas ni mucho menos en la santidad de su misión. Pár. 4.- Esta alto Comando no deja de comprender que los términos de esta carta, son un tanto duros, pero es necesario hacerlo así, para que nuestros Capellanes se den cuenta, del ambiente desfavorable que se están creando con una actuación que no queremos llamar deshonesta, pero si reñidas con la misión que están obligados a cumplir en nombre de la religión que representan. Pár. 5.- Hace algo más de dos años que la Superior Curia, dirigió una Carta Circular a los Capellanes del Ejército, llena de consejos y advertencias, que el Alto Comando, por los términos empleados, calificó de injusta y así se lo hizo saber a dicha Superioridad. Pero transcurrido el tiempo la realidad nos revela, que Monseñor Pittini en aquel entonces no estuvo falto de razón, al poner tela de duda la templanza espiritual de sus Ministros al Servicio del Ejército, porque algunos de ellos están demostrando con hechos que les interesa más la vida mundana, que la de honestidad y sacrificio que están llamados a seguir en virtud del sacerdocio que practican. Pár. 6.- Esta carta circular, que no tiene respuesta, es simple y sencillamente una advertencia a aquellos de nuestros Capellanes que se apartan del buen camino que están obligados a seguir, o sea el de hacer el bien espiritual entre los soldados, y que para ello deben luchar por su propia santificación y por la de los demás. Si tal advertencia, no surte en efecto debido, entonces el Alto Comando, muy a su pesar, no vacilaría en tomar las medidas que considere apropiadas para mantener incólume el buen nombre del Ejército. Fernando A. Sánchez, M.N. Mayor General, Jefe de Estado Mayor, E.N. Copia al: - Honorable Señor Secretario de Estado de Guerra y Marina, Comandante en Jefe del Ejército. - A la Superior Curia - 1er. Tte. Capellán Rafael Viriato V. Álvarez Cuevas, E.N., '' '' '' Luis Fernández, E.N., '' '' '' Manuel A. Rodríguez, E.N. 468 Dictadura de Trujillo v3.indb 468 10/23/2012 8:41:34 AM La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949) DOCUMENTO 22 Elías Piña, R. D. 7 de junio de 1943 No. 4. CUARTO ENDOSO Del : 1er. Tte. Capellán Eulogio González S., Ejército Nacional. Al : Comandante Dpto. Noroeste, E. N. Asunto : Informe de Labor. 1. RESPETUOSAMENTE le informo que hoy día 5 del presente mes se celebró una misa en Pedro Santana por la salud del primer niño dominicano Rafael Leonidas Trujillo Martínez (“Ramfis”), hijo de nuestro ilustre Presidente Trujillo y después de ella se bautizaron (379) niños pertenecientes a esta región fronteriza. Eulogio González Salazar 1er. Tte. Capellán, E. N. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 298, 1943. 469 Dictadura de Trujillo v3.indb 469 10/23/2012 8:41:34 AM (2) Con dinero del Partido dominicano se pagaban las obras de construcción de conventos e iglesias. En la política de estrecha alianza, y mutua conveniencia, existente entre la jerarquía y el clero católico y el régimen Trujillo accedió a construir y reparar numerosas iglesias, pagándose las obras con dinero del Partido Dominicano, o sea, de la dictadura. DOCUMENTO 11 Partido Dominicano Junta Central Directiva No. 05543 ORDEN DE EXPEDICION DE CHEQUES Se autoriza por medio de la presente orden al Señor Tesorero General del Partido Dominicano a expedir, con cargo a los fondos de Construcción Iglesia de Samaná los cheques que se detallan a continuación: Presidente de la Junta Central Directiva del Partido Dominicano Fecha: 3 de mayo de 1947 Arq. Julio V. Lamarche S. (Nuevo avance construcción Iglesia de Samaná, según contrato) 1 $5.000.00 Total: $5.000.00 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios (Nos. 5501-6000), 2-13 de mayo, 1947. 470 Dictadura de Trujillo v3.indb 470 10/23/2012 8:41:34 AM Índice onomástico A Abreu (raso) 159 Abreu (síndico) 200, 247 Abreu, Antonio (Toño) 185 Abreu, Gerardo 89 Abreu, Mario E. 239 Abreu, Ramon 61 Abreu, Santiago 366-367 Abreu, Toribia 156, 170 Abreu, Virgilio 317, 319 Acosta, Juan 365 Acosta, Máximo 275 Aduá, Jorge 220 Advíncola, Pedro 92, 429-31 Agramonte, Anselmo 242 Albuquerque, Micliades R. 279, 281 Albuquerque C., Rafael 263-262 Alcántara, Calazan 444 Alcántara, José M. 32-34 Alcantara Navarro, Regino 194 Alemán, Miguel 350-352, 355, 357-361 Alessandro, Guido De 27 Alíes Quezada, Bernardo 263 Aliso G. (inspector) 322, 324 Almánzar (doctor) Almánzar, Altagracia 406, 451-452 Almánzar, Francisco 143, 459 Almanzar, Jesús Ma. 279 Almanzar, Juan 98 Almanzar, Virgilio 407, 409, 414 Almoina, José 12, 338-339, 344 Almonte, Blanco 187 Almonte, Félix 440 Almonte, José Antonio 435 Almonte, Pedro R. 195 Almonte, Ricardo 187 Almonte Carela, Rubesindo 459 Almonte Horton, Guarionex 456 Almonte Mayer, José D. 41 Alsina (teniente) 149 Álvarez, Domingo A. 30 Álvarez, Lorenzo 274 Álvarez, Manuel G. 257 Álvarez Cuevas, Rafael Viriato V. 468 Álvarez Pina, V. 103, 183-190, 196, 394 Álvarez Sánchez, Manuel 184 Álvarez Sánchez, Virgilio 117 Álvarez Vicioso, Alfonso 61 Ampudia, Enrique 336 Andújar, Bienvenido 215 Andujar, Pedro 25, 368 Añes, Miguel 331-332 Apólito, Enrique 254 Apollón (capitán) 375 Aponte, J. M. 27, 129 Aponte, Salomé 226 Aquino, Catalina 417 Aquino, Juana 417 Aquino, Manuel Eduardo 92 471 Dictadura de Trujillo v3.indb 471 10/23/2012 8:41:34 AM Eliades Acosta Matos Araujo, José Nicolás 143 Ares Bello, Gerardo 103 Arias, José Francisco 452 Arias Gómez, Enrique 226 Ariza Ariza, Juan F. 462 Ariza, César A. 254 Ariza, Cosme Adolfo 462 Arredondo Sosa, Clodomiro 231 Arzeno L., Enrique 272 Arzeno, Víctor F. 255 Asencio, Hilario 61 Ayala, Jacinto E. 462 Aybar, Carlos Francisco 283 Aybar, Evaristo F. 255 B Badía, Patricio 272 Báez de Miranda, María Esperanza 226 Báez Elena, Armando 52 Báez Hernández, Carlos 262 Baez Lopez F., Osvaldo 50 Báez Saldaña, Luis 92 Báez Soler, Osvaldo 397, 400 Balaguer, Joaquín 350, 352, 354-355, 359-360 Balliard, Patria 263 Barba, Orígenes 254 Bastardo, Pedro Ma. 255, 372 Batista, Emilio 263 Batista, Erasmo 190 Batista, Félix 164, 170 Batista, Freddy 155 Batista, Rafael S. 263, 266 Baud, Sail 374 Beall, Robert 149 Beck, George W. 68, 70 Belauste Valverde, Roberto 352-355, 357-358 Belén, Andrés 434 Belén, Secundino 226 Belliard, Gumersindo 271 Belliard, José M. 122 Bencosme, Ramón Camilo 153-157, 159-163, 167, 172 Bencosme Báez, Rafael Darío 399 Benedicto, Amado 272 Benítez, Cecilio 221 Beras, Francisco E. 274 Beras, Ramón 284 Beras Morales, León 284 Bernard, Raymundo 263 Best, Pedro 281 Betancourt, Rómulo 12 Billini, Francisco X. 396 Billini Cabral, Sarah Elena 396 Bisonó Fernández, Arturo 409, 413 Bisonó Morales, Pedro R. 255 Blackwood, Felipe 455 Blandino, A. V. 26 Blás, Félix 336 Bogaert, Huberto 452 Bonelly, Rafael F. 212, 214-215, 237 Bonetti Burgos, J. M. 224, 233, 245, 298, 302-303, 308 Bonetti Burgos, Maximo R. 46 Bordas, Berges 272 Bosch, Juan (a) Pepe Frijoles 340-342, 353 Bosch, Juan F. 335 Brache Viñas (gobernador) 311 Brea, Lorenzo R. 220 Brea Messina, Ramón 331-332 Bretón, José 263 Brito (señora) 134 Buonpensiere, Julio 122 Burgos, Helena 267 Burgos, José Joaquín 284 Burgos, Víctor E. 263, 266 C Caamaño, César A. 94 Caamaño, Fausto E. 113, 115, 140, 147, 175-176, 364, 376, 379, 416 Caamaño, Plutarco P. 206, 250-251 Caballo, Pedro 365 Cabiedes, Rosa Elena 350-354, 356361 472 Dictadura de Trujillo v3.indb 472 10/23/2012 8:41:34 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1940-1949) Cabral, Amable 174 Cabral, Francisco 255 Cabral, Hernán 275 Cabral de Billitini, Melitina 396 Cabreja, América 122 Cabrera, Baldemiro 100 Cabrera, Marcelino 226 Cabrera, Miguel A. 50 Cabrera hijo, Silverio 421-422 Cáceres, Luis M. 272 Cáceres, Marino E. 87, 182, 346-347 Cáceres, Pascual 452 Cala, Zolio 335 Calderón, Felix 440 Calderón, Manuel 335 Calderón, Telésforo E. 361, 458 Calzan Blanco, José 400 Camilo Bencosme, Ramón 153-157, 159-167, 169, 171-172 Caminero, Danirda 186 Camino, Ramón 98 Canó Pelletier, Ángel Salvador 263, 265, 419, 421 Capellán (raso) 418 Capellán, José María 418, 425-428 Capellán, Manuel de Js. 238 Carela, Ramón E. 279 Caro, Ramón A. 26 Carrasco (teniente) 146-147 Carrasco, Adriano 100 Carrasco, Jemir 434 Carrasco, Tomás 264 Castaños Espaillat, Servio Tulio 358 Castillo, A. A. del 25 Castillo, Manuel E. 140, 162, 170, 377 Castillo Manzanillo, Arturo 39 Castillo O., Osvaldo 99 Castro, Federico E. 141, 460 Castro, Maximino 243 Castro, Teofilo 151-152 Castro hijo, Enrique J. de 284 Cavello hijo, José 427 Cedeño Herrara, Pedro L. 93 Chapman Pérez, Bernardo 366 Checo, Manuel de Js. 365, 378 Checo, Rafael de Js. 62 Chewning, Jhon William 349 Ciprián, Felipe 30-31, 140 Ciprián, Ramón 52 Clime, Rosa 419-420 Cobián Parra, Salvador 254, 257 Cocco, Luís E. 25, 419 Cocco, Salvador A. 295 Colón, Celestino 265 Colón, Flor 169 Colón, Micaela 265 Colón, Ramón Ant. 60 Colón, Rogelio 423 Colón Núñez, Evelio 452 Colón V., Pablo 60 Compres, Leopoldo 272 Concepción, Lorenzo 143 Conde, Alfredo 254, 260 Conde, Francisco Tito 254, 262 Consuegra, Aquilino 169 Conteras, Domingo 266 Conteras Pérez, Andrés 417 Contín, Juan M. 271 Contín Arroyos, Aquiles 263 Contín Aybar, Néstor 279 Contreras, Darío 186 Contreras Puente, Francisco 457 Contreras Vitto (oficial) 341 Cordero, Manuel de Jesús 79 Cordero R., Federico 263, 266 Cordido Salom, Ramón 340-341 Córdoba Locra, Javier 352 Corominas, Enrique R. 350, 352, 354, 356, 358-361 Correa, Pedro R. 338-339, 343-344 Cortes B., Luis Ramón 79 Crane, Marian M. 345-346 Cross, Alfredo B. 279 Cruz, José Almazar de la 377 Cruz, Juan Fco. de la 263 Cruz, Oviedo de la 74 Cruz, Pedro María 425 Cruz, Ramón de la 38, 459 Cruz Díaz, Manuel Ramón 408-409, 413 473 Dictadura de Trujillo v3.indb 473 10/23/2012 8:41:34 AM Eliades Acosta Matos Cruz Martinez, Daniel de la 455-456 Cuello L., Francisco T. 263 Cuevas, Belisario 226 Cuevas, Pablo 365 Curiel, Pedro María 428 Curiel, Siso 162 D Dabas, Jacinto 99 Damusca, Lareche 385 Dare Jr., Woodriff 349 Delgado, Rafael (a) Birrito 104-105 Delgado, Vicente 445 Delgado Castro, Pedro M. 102 Deschamps, Fellecito 165 Despeiges, J. 428 Despradel, Arturo 207, 210, 310, 314, 376 Devers, Desiderio 254 Díaz, Andrés Euripides 231 Díaz, Cruz 408, 410 Díaz, Juan Tomás 66, 449 Díaz Aquino, Rafael A. 188 Díaz Balliard, Joaquín 264 Díaz de Roca, Rosalía (a) Chela 122 Díaz Franco, Emilio 61 Díaz Ordóñez, Virgilio 252, 472 Domínguez, Francisco U. 279 Domínguez, José Alba 226 Domínguez, Leonardo 263 Dotel Matos, Luis E. 40 Drullard F., Eliseo 255 Ducoudray, Félix Servio 402 Duquela, Luís Osiris 386-387 Duquela hijo, L. Osiris 402 Durán, Gumersindo 143-144 Duran Paredes, Ciprián 142 Duverglas, Sor Nette 363 E Echenique, José 284 Echenique, Sócrates 271 Echevarría, Eduardo E. 242 Echevarría Capre, Manuel A. 78-79 El Francesito 335 Encarnación, Bienvenido Encarnación, Leovigildo Encarnación, Marcelino Escafuller, Luis Santana Espaillat, R. A. 57 Espaillat D. de Ventura, Eva María 189 Espino, Nieve 171 Espínola, Fabio A. 272 Estévez, Gregorio 435 Estévez, Leopoldo 264, 266 Estrada, Aurora 164 Estrada, Enrique 275 Estrella, Eduardo 254 Estrella, José 108, 164 Estrella, Pedro Tomás 406, 408-410, 413, 451 Estrella Ureña, Rafael 452 Evangelista, Juan 365 F Fabián, Rafael 443 Fañas, Ramón 143 Febles, Luís 24 Félix, Bolívar 52 Felix, Luis 444 Félix, Rafael E. 129 Félix, Víctor E. 88 Félix Miranda, Frank A. 368 Féliz Acosta, Lowenski 209, 213, 224 Fermín, Baldemar 19-21 Fermín, Octaviano 169 Fermín Pimentel, Alfonso 235 Fermín Pimentel, Bienvenida de Jesús 236 Fermín Pimentel, Carmen Luisa 236 Fermín Pimentel, Dimas Alfonso 235 Fermín Pimentel, Irma Celandia 236 Fermín Pimentel, Luis Enrique 236 Fermín Pimentel, Nubia Yolanda 236 Fernández, Carmelo 220 474 Dictadura de Trujillo v3.indb 474 10/23/2012 8:41:34 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1940-1949) Fernández, Delio A. 268 Fernández, Eufemio 333-334 Fernández, Joaquín 271 Fernández, José A. 99 Fernández, Juan Bautista 143 Fernández, Ludovico 232 Fernández, Luis 436, 468 Fernández, Maximiliano 215 Fernández, Rafael María 394 Fernández Ariza, Ramón 463 Fernández G., Rafael Malaquías 226 Fernández Mota, Manuel 275-275 Fernández Ortega, Felipe 335 Ferreira, Enrique 143 Ferreras, Servio 223 Fiallo, Federico 31, 144, 148, 191, 353, 370 Fignole, Daniel 389 Figueres, José 12 Figueroa, Felix Servio 294-295 Figueroa, Juan A. 473 Flaund, Bruno Alberto 226 Flores, José H. 255 Flores, Tomás 17-18, 24, 149-150, 378379 Florimón, Gabriel 226 Florimón, Leovigildo 255 Fortuna Valdéz, Juan J. 18, 274, 423 Francisco, Fabio Guarionex 226 Franco, Antonio 105 Franjul, Francisco 205 Frías, Horacio 40, 386-387 Fuentes Rodríguez, Antonio 351-352 G Gabaldón, J. J. de 341 Gallego, Rómulo 12 García, Aníbal 275 García, Armando 274, 422-425 García, Cleotilde 226 García, Delia Evelia 463 García, José 82, 126, 129, 132, 140, 199, 206, 242, 248, 252-253, 295, 311, 321, 334, 440, 436 García, José Gabriel 263, 266 García, Juan Bta. 41-42 García, Juan de Jesús 226 García, Manuel 444 García, Ricardo 24, 93 García, Venancio 142 García Aybar, José E. 300 García de Roca, María 122 García García, José Manuel 226 García Martínez, Ricardo 93, 367 García Mella, Moisés 310, 314 García Muriel, Pilar 312 García Rivas, Casilda 263 García Trujillo, José 82, 334, 436 García Trujillo, Virgilio 105, 404 García Urbáez, Manuel María 257 Garrido, Isabel 83 Garrido, Max. R. 117, 304, 309 Garrido, Mercedes 83 Garrido, Victor 221 Gatón Richiez, Carlos 47, 447, 449-450 Gautier, Manuel S. 96, 256 Gell, Adolfo 148 Genao, Ismael 264, 266 Gerardino, Federico 26, 28 Germán, Homero 89 German, Rosa Elena 61 Germán Puello, Juan 60 Gerrero, Eduardo Maria 242 Gil (teniente) 163 Gil, Carlos 173-174 Gil, Fabio F. 187 Gil, Luis Temistocles 202-203 Ginebra, F. Alfredo 255 Glass Rodríguez, Manuel 281 Glass Rodríguez, Rafael 279 Goico, Manuel A. 284 Goico, Páris C. 284 Goico Morales, Carlos Rafael 284 Gómez, Antonio S. 263, 266 Gómez, Leoncio 26 Gómez, Luis S. 406 Gómez, Miguel 263 Gómez Ceara, Luis A. 202 Gómez Fermín (sargento) 172 475 Dictadura de Trujillo v3.indb 475 10/23/2012 8:41:34 AM Eliades Acosta Matos González (capitán) 147 González, Diógenes 167 González, Emilio 161, 172, 440 González, Rafael A. 24, 140 González, Ramón 161, 172 González, Saúl 159 González, Tomás 156, 158, 162, 166172 González Cartas, Jesús 335 González Salazar, Eulogio 469 Grau San Martín, Ramón 12 Gros, Manuel Ramón 79 Grullón García, Gabriel 79 Grullón Pérez, Andrés 125 Guerra S., Mario 26-27 Guerrera Ramírez, Hermenegildo 226 Guerrero D., Demetrio 284 Guerrero hijo, Alfredo 284 Guillén, Gustavo 171 Guillen, Moises 74 Guillén, Pedro A. 403 Guilliani (fiscal) 163 Gutiérrez, Francisco L. 456 Gutiérrez, J. R. 263-264, 266 Gutiérrez A., Euclides 271 Gutiérrez Pereyra, César 25, 149, 151, 203, 205 Guzmán, Arturo 183 Guzmán L., Ramón 272 H Handal, Elena de 322-325 Hansen, Lorenza 337 Hasbun, Elías J. 366, 368 Hazin, Jhon 98 Helena Guzmán, Domingo 263 Helié, F. 428 Henríquez, Chito 340-342 Henríquez, Eduardo D. 154 Henríquez, Enrique Cutabanana 335 Henríquez, Gustavo J. 339 Henríquez Yepez, E. A. 274, 276 Heredia, Félix 140, 336 Heredia, Manuel 226 Hermida, Félix Hernand B., Carlos Rafael 104-105 Hernández, Amado 349 Hernández, Juan B. 238 Hernández, Marino 448-449 Hernández, Nicanor 275 Hernández, R. 255 Hernández Franco, Tomás 86-87 Hernández G., Juan 21, 125 Hernández R., Joaquín 95, 445 Herrera X., Rafael (a) Pallon 462 Heureaux, Ulises 443 Hitler, Adolfo 315 Horda, Alberto 381 Horton, Adriano 254 Horton, Guarionex A. 456 I Imbert (teniente) 163 Imbert, Marcelo 383 Inoa, Ramón R. 272 Izquierdo, José 337 J Jackson, Eloy 88, 177 Japa, Francisco 26 Javier, Fermín 402 Jiménez, Demetrio 95, 146-147 Jiménez, Manuel (a) Filpo 420 Jiménez, Miguel Ángel 396 Jiménez, Odilio P. 213 Jourdain, Gerónimo 284 Juan, Delfino 372 Junter, Juanes W. 149 K Kuinlam, G. 26 Kunzig, Frederick H. 349 476 Dictadura de Trujillo v3.indb 476 10/23/2012 8:41:34 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1940-1949) L Laguer, Joaquín 387 Lama (síndico) 193 Lamarche S., Julio V. 470 Lambert, Tulio 428-429 Lambertus S., Manuel 24, 127 Lambertus Soto, Rafael 226 Landestoy, Carmita 345-346 Lang, Rosa 319 Lang, Rubin 319 Lara, Jacobo de 271, 273 Lara, José T. 271 Laseric, Rolando 336 Lazala C., Francisco Alejandro 188 Lebrón, Miguel 92 Lebrón, Ovidio 435 Leiva Pou, Antonio 28, 140 León, Francisco A. de 106-107 León, Juan Bta. De 444 León, Urbano A. de 223 Levelet (coronel) 382 Leyba, Antonio 22, 142 Linares, Andor (o Audor) 92, 430 Line, Walter K. 149 Liranzo, Olivero 122 Lobo y Lobo, Rubén 351-352 Lockward (teniente) 132 Lombard, Aquilino 337 López, Amado 165 López, Fabio 405 López, José 143 López, José Antonio 424 López, Luís J. 99 López, Pablo (a) Pechaguita López Cairut, Antonio 335 López de Santana, Antonio 265 Lora, Demetrio 446 Lora, Urbano 263 Lora Grullón, Ramón 440 Lorenzo, Manuel 402-403 Louis, Desiderio 372 Louis, Filomeno 372 Lovatón, Mario E. 255 Lozada, Leandro Lépido 40 Lozano Zenón, Juan 155, 164, 170 Lugo, Alberto 435 Lugo, Amable 349 Luna, Ramón A. 263-264 Lungan, Alice 126 Lungan, Milko 126 M Madsen, Julia 400 Maduro, Mauricio C. 264 Malangamba, Gustavo 335 Maldonado, Andrés 436 Maldonado, Luis Ma. 48-50 Manita (secretario) 357, 361 Manning Kirk, Howard 320-321 Manzueta, Elio 74 Mañan Peña, Emilio 99 Mañé P., Arturo 40, 365 Marcelin, Gilbart 375 Marcelino, Eligio 271 Marchena, Eugenio de 444 Marchena, Federico A. de 240 Maroot, Habet Joseph 349 Marquez, Jose A. 295 Marrero, Cándido 336 Marrero, Leopoldo 284-285 Marsuah, Víctor 255 Marte P., Santos Melido 384, 386-387 Martes, Carlos 425-427 Martínez, Aniceto 365 Martínez, Benito 226 Martinez, Cecilia 62 Martínez, Diómedes 455, 457 Martínez, Francisco A. 279 Martínez, José 372, 404 Martínez, Máximo 105 Martínez, Próspero Antonio 268-269 Martínez, Ramón P. 446, 448-449 Martínez Arana, Jacinto 141 Martínez Feliciano, Domingo 402-404 Martínez Larré, Marcial 187, 338 Martínez Lavandier, Santiago 40 Martínez Paulino, Marcos Antonio 104 477 Dictadura de Trujillo v3.indb 477 10/23/2012 8:41:34 AM Eliades Acosta Matos Martínez Reyna, Virgilio 406, 451-452 Martínez Valdéz, José 404 Masferrer, Quique 335 Masferrer, Rolando 333-335 Mateo, Ricardo 134 Mateo, Ulises 365 Matos, Fabián 207 Matos, Jose M. 150 Matos Díaz, Rafael 339, 382 Matos hijo, Eugenio 209, 213 Maya Ramos, Guillermo 352 Mayía (cabo) 165 Mayrinck Veiga, Antenor 56 Mc Kay Burrie, George 445-446 Medina, Donaciano 264 Medina, Francisco A. 263 Medina, Lucas 171 Medina, Pancho 234 Medina, Pelaíno 210 Medina, Sergio 263, 266 Medina Saint Hilaire, Antonio 422 Medrano, Ramón María 45, 47 Medrano, Wenceslao 135 Medrano Pérez, Gilberto 223 Medrano Rocha, Juan Bautista 216 Mejía, Enrique A. 248-249 Mejía, Francisco 365-366 Mejía, Joaquín Antonio 38-39 Mejía, Marco Antonio 226 Mejía, Miguel 142 Mejía, Nemesio 257 Mejía, Rosa 159, 171 Mejía Arredondo, Roberto 274, 416 Mella Lample, Rafael 445-446 Mena hijo, Carlos Adriano 226 Méndez, Eladio 365 Mendez, Manuel 150 Méndez, Micliades 210 Mendoza, Francisco A. (a) Hachando 100 Mendoza, Rafael 283 Mendoza Álvarez, Antonio 417 Mercedes, Pablo 226 Mercedes, Sergio 122 Mercedes, Virgilio 38-39 Mercedes Frías, Casimiro 60 Mesa Lara, Mateo 38-39 Meyer, Ernest 317-318 Meyers (familia) 315-318 Michel, Leopoldo 221 Michell, Humberto 207 Milanés, Luciano 226 Miolán, Ángel 335 Miolan, Leoncio 123, 263, 266 Mojía, Enriqueta 226 Molina (teniente) 220 Molina Mota, Jaime 394 Molina Vda. Trujillo Valdés, Julia 53, 81, 108, 193 Monché, Antonio 98 Monclus, Andrés J. 28, 176, 374 Monnar P., Alfredo B. 95 Montalvo, Jerónimo 444 Montero, Ángel 366 Montero, Emilio 37-39 Montero, Juan María 419-421 Montero, Pascual 133 Montes de Oca, Alejandro 206, 250-251 Moquete Andino, Opinio 216 Mora, Manuel 264 Morales, Enrique 381 Morales, Juan Julio 174, 263-264, 322, 324-327 Morales, Otilio 271 Morejón, Maximiliano 52 Morel, Apolinar 409, 451 Morel, José María (a) Quico 416 Morel, Juan A. 263 Moscoso Puello, Francisco 183 Mota, Audilio 435 Mota, Carlos A. 34-35, 46, 457 Mota, Dominia 440 Mota, Elpidio 439 Mota, Juan F. 440 Moya Díaz, Mario A. de 102 Mueses F., Antonio de Jesús 76, 78-79, 191 Murnia, Radhamés 50 478 Dictadura de Trujillo v3.indb 478 10/23/2012 8:41:34 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1940-1949) N Najul, Rosa 116, 119 Nasrala, Halim 122 Negrín López, Juan 310 Nettleton Moore, Bernard 320-321 Nicolas, Blot 385 Nivar, Luís Marcelino 38 Nivar, Manuel Marcelino 254 Novo, Luis 452 O Oficial, Adriano L. 209 Ogando, Alcibíades (a) Quiquí 365-366 Ogando, Ulises 295 Olgard (ciudadano haitiano) 362-363, 376 Olivo, Carlos Danilo 17-18 Ortega, Luís 143-144 Ortega, Molear 158, 165 Ortiz Acuña, Bardo 360 Ortiz Adames, Manuel 89 Ortiz Sánchez, Miguel 211-212 Ozuna, Juan 88-89 Ozuna, Porfirio 459 P Pacheco, José 365 Padilla, José 404 Padilla, Josefina 104 Padilla, Silvinita 104 Páez, Ramón 46 Pagán, Herminia 170 Paiewonsky, Z. 461 Palma, Dolores de 132 Palma, Palox 131-135 Paradas Bonilla, Juan 399 Paredes, Fello 100 Paredes Leonardo, Ramón 226 Parra, Frank 188 Pastoriza, Andrés 229 Patronne, Noruega 396 Patxot, Miguel B. 263 Paulino, Miguel A. 219 Paulino Aguiló, Francisco 386-387 Paulino Álvarez, Anselmo A. 238 Paulino Álvarez, Cristóbal A. 102, 144 Payan, Herminia 157-158, 164-165 Payano, Ángel Nicolás 76 Payano, Marcelino 439 Payano, Rociro 435 Peláez Hachorro, Catalina 352 Pellerano, Conrado 284 Peña, Alba 62 Peña, Domingo 82, 179 Peña, Fabio A. 171 Peña, José María 221 Peña, Nicolás de 452 Peña, Ramón Antonio 143 Peña, Ramon de 50 Peña Díaz (teniente piloto) 105 Peña Méndez, Luis Rey 226 Peña Moquete, Segundo Emilio 216 Peña Morros, M. C. 189 Peña y Olas, Julio de 423 Pepen, Rafael 27 Pepper, José Vicente 405 Peralta, Ambrosio 41 Peralta, Eurípides 45-46, 85 Peralta, Felix Maria 127 Peralta, José Agustín 263 Peralta, Lucas 26 Perdomo, Enrique 165 Perdomo, Manuel R. 28, 151, 371 Perdomo, María 440 Pereira, José 254 Pereira, Ramón 143 Perelló F., Manuel 432 Perelló Pimentel, Manuel Eduardo 429 Pérez, Américo 404-405 Pérez, Ángel G. 365 Pérez, Antonio 366 Pérez, Belarminio 365 Pérez, Braudilio 237 Pérez, Elpidio Antonio 61 Pérez, Emilio 173-174 479 Dictadura de Trujillo v3.indb 479 10/23/2012 8:41:35 AM Eliades Acosta Matos Pérez, Ernesto 203, 205 Pérez, Luis Ma. 188 Pérez, Luis Manuel 272 Pérez, Marcelino 237 Pérez, Miguel 365 Pérez, Otaciano 169 Pérez, Pantaleón 336 Pérez, Polín 165 Pérez, Rafael A. 61 Pérez, Rafael Domínico 162-163, 167168, 172, 349 Pérez García, Francisco 208 Pérez Gómez, Rafael 60 Pérez Guillén, Juan E. 69 Pérez S. (profesor) 395 Pérez Sosa, Manuel de J. 274, 276 Pérez y Gómez, Rubén 395 Pérez y Pérez, Eligio 226 Perrota (capitán) 181 Peters, Edgard 117 Peynado, J. B. 193, 243, 250 Peynado, Julio F. 242 Pichardo, E. Paíno 455 Pichardo, Emiliano 271 Pichardo, Luis 140, 167 Pichardo, R. Paíno 86, 118, 256, 299, 301, 372, 383 Pichardo, Rafael E. 25 Pichardo H., Luís 140, 163, 167, 367368 Pilarte, Leoncio 263 Pimentel, Manuel Aníbal 226 Pina Chevalier, T. 155 Pineda, José Altagracia 62 Pineda Cabral, Tobías 60 Piña, José del Carmen 143-144 Piña, Rubén Darío 274-275 Plácido, Marcelino 481-482 Plosino, Plosiis 374 Pluyer Trujillo, Agustín R. 107, 174 Pool, Enriquillo de 208 Portillo, Antonio 98 Portuondo, Augusto M. 26 Premio Soler, Ángel 246 Prestol Castillo, Freddy M. 284 Prieto, José Ramón 341 Prío Socarras, Carlos 12 Pumarada, Fernando 336 Q Quezada, Juan 214 Quick, William E. 348-349 Quiñones, José D. 264 R Ramírez, Antonio 284-285 Ramírez, Cleto 279 Ramírez, José Mercedes 364, 366 Ramirez, Maria Antonia 62 Ramírez, Miguel Ángel 334-335 Ramírez, Temistocles Ramírez, Vicente 226 Ramón, Elías 365 Ramos, Enrique 163, 169 Ramos, Ernesto 366 Raquena, Candido 336 Ray, Pedro D. 461 Recio, Américo 212, 219 Regalado García, Pilar 312 Regalado Gonzalez, Antonio 312-314 Regla Díaz, Manuel de 257 Reinoso Moreno, Leopoldo A. 193 Reyes, Salvador Obdulio 234 Reyes Acosta, Aurelio 143-144 Reyes Mercedes, Arturo 203, 205 Reyes Santiago, José 462 Reynoso, Melitón 226 Reynoso Gómez, Ana Cecilia 60 Reynoso hijo, Leovigildo 429, 432 Ricardo Hijo, Ulises 25 Richiez, Carlos 368 Rickars (señor) 40 Rincón, J. Alberto 102 Ríos Montenegro, Juan 117 Risk, Altagracia Miriam 239 Risk, Ernesto 99 480 Dictadura de Trujillo v3.indb 480 10/23/2012 8:41:35 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1940-1949) Rivas, Armando 263 Rivas, Critino 160 Rivas, Dionisia 263 Rivas, Luis 264, 266 Rivas E., Enrique 263, 266 Rivera, Amancio 45, 48-50 Rivera, José Altagracia 106-108 Roa (jefe de puesto P.N.) 377 Roca, Adelina 122-123 Roca, Andrés 122 Roca, Blanca Amelia 122 Roca, Divina 120, 123 Roca, Federico F. (a) Nene 122 Roca, José Ernesto 365 Roca, José Leoncio (a) Cheo 122 Roca, Manuel Ramón (a) Lulo 122, 263 Roca, Rafael (a) Fefé 122, 263 Roca, Rafaelina 122 Roca, Rosa Adelina 122 Roca, Rosa Amelia 122 Roca, Rosalba 122 Rodríguez, Agustina (a) Bulón 122 Rodríguez, Alcedo 272 Rodríguez, Altagracia (a) Cogoya 122 Rodríguez, Domingo A. 122 Rodríguez, Félix Arcadio 100 Rodríguez, Francisco 146 Rodríguez, José 175-176 Rodríguez, Juan 132 Rodríguez, Julio 415-416, 425 Rodríguez, Lilia 122 Rodríguez, Luís 27, 435 Rodríguez, Manuel 80, 84, 88 Rodríguez, Manuel A. 468 Rodríguez, Matilde Amelia 122 Rodríguez, Mimo 88 Rodríguez, Pedro A. 271 Rodríguez, Raúl 271 Rodríguez, Vicente 261-262 Rodríguez Díaz, Alejandro Guillermo 88 Rodríguez G., Emilio S. 416 Rodríguez Lora, Aquiles 264, 267 Rodríguez M., Ramón Ismael 143 Rojas, Adolfo 164 Rojas, Julia 165 Rojas, Luis A. Rojas, Pedro A. 271 Rojas Fernández, Rafael 226 Román, Abraham 272 Román F., José René 70, 122 Roosevelt, Franklin Delano 11 Rosario (cabo) Rosario, Aurelio (a) Llello 154, 163, 165-166, 170-171 Rosario, Carlos 226 Rosario, Tomás 40 Rosario, Zenón 164, 170 Rosó, Pedro Ercilio 52 Rova, Dionisio 89 Rubiu, Manuel A. 176 Ruiz Monteagudo, Denis 140 S Saladín (capitán) 124 Saladin, Antonio 98 Saladín, José A. 349 Salazar, Augusto 143-144 Salcedo, Manuel de Jesus 46 Saldaña B., Manuel de J. 386-387 Saldaña, Heriberto 425-427 Saldaña, Rafael E. 46-47 Sánchez, Adolfo 140 Sánchez, Buenaventura 342 Sánchez, Federico A. 37, 44 Sánchez, Fernando A. 18, 33, 59, 7778, 85, 90, 121, 140, 157-161, 166, 172, 177-178, 336, 373, 388, 467468 Sánchez, Gil 226 Sánchez, Livio H. 279 Sánchez, Mauel A. 63, 67 Sánchez, Pericles 32-36 Sánchez, Sofía 170 Sánchez Espinal, Jorge 452 Sánchez L., Barón T. 271 Sangiovanni, Vicente 461 Santaella, Joaquín G. 272 481 Dictadura de Trujillo v3.indb 481 10/23/2012 8:41:35 AM Eliades Acosta Matos Santana, Felipe 92 Santana, José 436 Santana, José Luis Alejandro 438 Santana, Noila 435 Santana, Rafael A. 435 Santana, Roberto 438 Santana Escafuller, Luis 226 Santiago, Bienvenido 462 Santoni Simón-Pietri, Nicolás 244-246 Santos, B. 409 Santos, Faustino de los 455, 457 Santos, Francisco de los 366, 438 Santos, Pinto 25 Santos, Silvano de los 92-93, 429-432 Santos T., José Israel 263, 267 Sarmiento, J. B. 272-273 Segura, José María 404, 438 Segura, Ruperto 364, 366 Sención Luciano, Rafael Augusto 226 Serbio (policía) 363 Severino, Sócrates Virgilio 226 Silfa, Manuel Joaquín 239 Silva, Damián 274 Silverio, Ramón Ciprían 52 Silverio Gómez, Luis 406-412, 451 Smith, Raymond 349 Soloer, Cosme 98 Soñó, Elia 374 Soñó, Semiel 374 Soriano, César 104 Soriano, Juan 61 Sota Riva García, Luis de la 352 Soto, Nilo H. 335 Suazo, Tulio 272-273 Suero, Antonio 25 Suero, Luis 274 Suero Gómez, Emilio Marcelino 226 Suero H., Camilo 146 Suero (teniente) Sweit Federico, Daniel Alejandro 226 T Tamayo Rodríguez, Raúl 335 Tapete, Francisquito 165 Tapia, Baudilio 463 Tarkington, Anne 126 Taveras, Manuel de Js. 238 Taveras, Máximo 226 Taveras A., Francisco J. 263, 266 Tejada, Antonio 274-275 Tejada, José 238 Tejeda, Amable A. 347 Tejeda, Federico 38-39 Tejeda, José Ramón 214 Tejeda, Julio E. 29, 140, 148 Tejera, Alejo 462 Tellado (director de Inmigración) 323 Terrero, Bartolo 52 Terrero, J. Humberto 279 Terrero hijo, Eduardo 208 Then C., Eulogio 255 Tolentino R., Eliseo 263-264, 266 Torres, Abraham 264, 266 Torres, Apolinar (Polín) 141 Torres, Francisco 462 Torres, Onofre 452 Torres Luna, Leovigildo 60 Torres P., Andrés 48 Trinidad, Jesús María 235 Trinidad, Matilde 25 Trinidad Solís, Tomás 226 Troncoso de la Concha, M. De J. 230 Troncoso de la Concha, Parmenio 397 Trujillo, Danilo 24, 139, 141 Trujillo de Castillo, Nieves Luisa 140 Trujillo Martínez, Flor de Oro 56 Trujillo Martínez, Rafael Leonidas (Ramfis) 181, 469 Trujillo Molina, Héctor Bienvenido 36, 112, 153, 156, 173, 175, 180, 322, 324, 327, 353, 369, 380, 383, 385, 389, 403, 434, 454 Trujillo Molina, José Arismendy 140, 144, 156 Trujillo Molina, Pedro Vetilio 140 Trujillo Molina, Romeo 140 Trujillo Molina, Rafael Leonidas 1113, 30, 42, 44-45, 47, 50, 56, 6365, 67, 79, 81, 97, 100, 102, 105, 482 Dictadura de Trujillo v3.indb 482 10/23/2012 8:41:35 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1940-1949) 109, 115, 139, 144, 153-154, 162, 171-172, 181, 185, 187, 191-195, 206, 209, 217-218, 224-226, 234, 252, 255-257, 260, 265, 267-269, 272-274, 276, 278, 282, 289, 296, 310, 315, 331-332, 334, 337-338, 341, 345, 350, 352-358, 361, 375, 384, 393, 397, 401, 411, 445, 453454, 467, 469-470 Trujillo Valdez, José 79, 81, 123, 256 Truman, Harry 11 U Ulisses, Denis Pierre 320-321 Ureña, Francisco A. 271 Urruchua hijo, José 386-387 V Valdéz (general) 359 Valdés, Enrique 126 Valdés, Juan G. 351-352 Valdés, René 336 Valdez Rodríguez, Francisco 38-39 Valdéz Santana, Rodolfo 275 Valentín de Js. (sargento) 142 Valerio (cabo) 430 Valerio, Aniceto 92 Valerio, José 264 Valle, Romeo del 462 Valle Peña, Delio A. del 462 Vargas, Bartolo 226 Vargas, Hungría 439 Vargas, Maria de Jesus 123 Vargas, Ramón 170 Vargas T., J. Ulises 255 Vásquez, Américo 439 Vásquez, Osvaldo 271 Vázquez Rivera (general) 84, 88 Vázquez, Faustino 226 Vázquez, Francisco 142 Vásquez González, Arturo 221 Velázquez, Tilio 335 Ventura, Ángel María (a) Mata fiera 418, 422-425 Ventura, Rafael 255 Ventura, Rufino 440 Ventura Aquino, Cecilio 436 Veras, E. H. Vinicio 408 Veras, V. (teniente) 409 Veras Carreño, Marcelino 417 Veras Fernández, Luis 17-18, 162163, 168, 172, 199 Vereeniging, Kas 318 Vicioso G., Joaquín 254 Victoria, Armando 263, 266 Vidal, Quime 165 Vidal Pérez, Luís Emilio 211, 215-216 Villalona, Pio 418-422 Villalona, Porfirio 201, 204-205 Villelba, Domingo 422 Viñas, Pablo Jaime 284, 422 Violante, Félix 336 Vivac, Manuel 336 Vizcaíno Ceverino, Félix 200 Vizcaíno Martínez, German 142 W Walters, Ray 149 Wessin, Eduardo 47 Y Yan, Meyilis 374 Yñurreta (coronel) 355 Z Zeller, Emilio 290, 312, 314, 316, 318 483 Dictadura de Trujillo v3.indb 483 10/23/2012 8:41:35 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 484 10/23/2012 8:41:35 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. I Vol. II Vol. III Vol. IV Vol. V Vol. VI Vol. VII Vol. VIII Vol. IX Vol. X Vol. XI Vol. XII Vol. XIII Vol. XIV Vol. XV Vol. XVI Vol. XVII Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 1844-1846. Edición y notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1944. Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez Demorizi, Vol. I, C. T., 1944. Samaná, pasado y porvenir. E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1945. Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, C. T., 1945. Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, Santiago, 1947. San Cristóbal de antaño. E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, Santiago, 1946. Manuel Rodríguez Objío (poeta, restaurador, historiador, mártir). R. Lugo Lovatón, C. T., 1951. Relaciones. Manuel Rodríguez Objío. Introducción, títulos y notas por R. Lugo Lovatón, C. T., 1951. Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 1846-1850. Vol. II. Edición y notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1947. Índice general del «Boletín» del 1938 al 1944, C. T., 1949. Historia de los aventureros, filibusteros y bucaneros de América. Escrita en holandés por Alexander O. Exquemelin, traducida de una famosa edición francesa de La Sirene-París, 1920, por C. A. Rodríguez; introducción y bosquejo biográfico del traductor. R. Lugo Lovatón, C. T., 1953. Obras de Trujillo. Introducción de R. Lugo Lovatón, C. T., 1956. Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1957. Cesión de Santo Domingo a Francia. Correspondencia de Godoy, García Roume, Hedouville, Louverture, Rigaud y otros. 1795-1802. Edición de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1959. Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1959. Escritos dispersos (Tomo I: 1896-1908). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005. Escritos dispersos (Tomo II: 1909-1916). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005. 485 Dictadura de Trujillo v3.indb 485 10/23/2012 8:41:35 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Escritos dispersos (Tomo III: 1917-1922). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005. Vol. XIX Máximo Gómez a cien años de su fallecimiento, 1905-2005. Edición de E. Cordero Michel, Santo Domingo, D. N., 2005. Vol. XX Lilí, el sanguinario machetero dominicano. Juan Vicente Flores, Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXI Escritos selectos. Manuel de Jesús de Peña y Reynoso. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXII Obras escogidas 1. Artículos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXIII Obras escogidas 2. Ensayos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXIV Obras escogidas 3. Epistolario. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXV La colonización de la frontera dominicana 1680-1796. Manuel Vicente Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXVI Fabio Fiallo en La Bandera Libre. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXVII Expansión fundacional y crecimiento en el norte dominicano (1680-1795). El Cibao y la bahía de Samaná. Manuel Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXVIII Documentos inéditos de Fernando A. de Meriño. Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXIX Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXX Iglesia, espacio y poder: Santo Domingo (1498-1521), experiencia fundacional del Nuevo Mundo. Miguel D. Mena, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXI Cedulario de la isla de Santo Domingo, Vol. I: 1492-1501. fray Vicente Rubio, O. P., edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXII La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo I: Hechos sobresalientes en la provincia). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXIII La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo II: Reorganización de la provincia post Restauración). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXIV Cartas del Cabildo de Santo Domingo en el siglo XVII. Compilación de Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXV Memorias del Primer Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXVI Actas de los primeros congresos obreros dominicanos, 1920 y 1922. Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXVII Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana (1879-1894). Tomo I. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXVIII Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana (1879-1894). Tomo II. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXIX Una carta a Maritain. Andrés Avelino, traducción al castellano e introducción del P. Jesús Hernández, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XL Manual de indización para archivos, en coedición con el Archivo Nacional de la República de Cuba. Marisol Mesa, Elvira Corbelle Sanjurjo, Alba Gilda Dreke de Alfonso, Miriam Ruiz Meriño, Jorge Macle Cruz, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XLI Apuntes históricos sobre Santo Domingo. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XLII Ensayos y apuntes diversos. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XVIII 486 Dictadura de Trujillo v3.indb 486 10/23/2012 8:41:35 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. XLIII Vol. XLIV Vol. XLV Vol. XLVI Vol. XLVII Vol. XLVIII Vol. XLIX Vol. L Vol. LI Vol. LII Vol. LIII Vol. LIV Vol. LV Vol. LVI Vol. LVII Vol. LVIII Vol. LIX Vol. LX Vol. LXI Vol. LXII Vol. LXIII Vol. LXIV Vol. LXV Vol. LXVI Vol. LXVII Vol. LXVIII Vol. LXIX La educación científica de la mujer. Eugenio María de Hostos, Santo Domingo, D. N., 2007. Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1530-1546). Compilación de Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2008. Américo Lugo en Patria. Selección. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo Domingo, D. N., 2008. Años imborrables. Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, Santo Domingo, D. N., 2008. Censos municipales del siglo xix y otras estadísticas de población. Alejandro Paulino Ramos, Santo Domingo, D. N., 2008. Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo I. Compilación de José Luis Saez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo II, Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo III. Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Prosas polémicas 1. Primeros escritos, textos marginales, Yanquilinarias. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Prosas polémicas 2. Textos educativos y Discursos. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Prosas polémicas 3. Ensayos. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2008. Autoridad para educar. La historia de la escuela católica dominicana. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Relatos de Rodrigo de Bastidas. Antonio Sánchez Hernández, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 1. Escritos políticos iniciales. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 2. Ensayos. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 3. Artículos y Controversia histórica. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 4. Cartas, Ministerios y misiones diplomáticas. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2008. La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (1930-1961). Tomo I. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (1930-1961). Tomo II. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Legislación archivística dominicana, 1847-2007. Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2008. Libro de bautismos de esclavos (1636-1670). Transcripción de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Los gavilleros (1904-1916). María Filomena González Canalda, Santo Domingo, D. N., 2008. El sur dominicano (1680-1795). Cambios sociales y transformaciones económicas. Manuel Vicente Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2008. Cuadros históricos dominicanos. César A. Herrera, Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos 1. Cosas, cartas y... otras cosas. Hipólito Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos 2. Ensayos. Hipólito Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Memorias, informes y noticias dominicanas. H. Thomasset. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. 487 Dictadura de Trujillo v3.indb 487 10/23/2012 8:41:35 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. LXX Vol. LXXI Vol. LXXII Vol. LXXIII Vol. LXXIV Vol. LXXV Vol. LXXVI Vol. LXXVII Vol. LXXVIII Vol. LXXIX Vol. LXXX Vol. LXXXI Vol. LXXXIII Vol. LXXXIV Vol. LXXXV Vol. LXXXVI Vol. LXXXVII Vol. LXXXIX Vol. XC Vol. XCI Vol. XCIII Vol. XCIV Vol. XCV Vol. XCVI Vol. XCVII Manual de procedimientos para el tratamiento documental. Olga Pedierro, et. al., Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos desde aquí y desde allá. Juan Vicente Flores. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. De la calle a los estrados por justicia y libertad. Ramón Antonio Veras (Negro), Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos y apuntes históricos. Vetilio Alfau Durán, Santo Domingo, D. N., 2009. Almoina, un exiliado gallego contra la dictadura trujillista. Salvador E. Morales Pérez, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos. 1. Cartas insurgentes y otras misivas. Mariano A. Cestero. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos. 2. Artículos y ensayos. Mariano A. Cestero. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 1. Ensayos, y memorias ministeriales. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 2. Escritos, 1879-1885. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 3. Escritos, 1886-1889. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 4. Escritos, 1890-1897. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Capitalismo y descampesinización en el Suroeste dominicano. Angel Moreta, Santo Domingo, D. N., 2009. Perlas de la pluma de los Garrido. Emigdio Osvaldo Garrido, Víctor Garrido y Edna Garrido de Boggs. Edición de Edgar Valenzuela, Santo Domingo, D. N., 2009. Gestión de riesgos para la prevención y mitigación de desastres en el patrimonio documental. Sofía Borrego, Maritza Dorta, Ana Pérez, Maritza Mirabal, Santo Domingo, D. N., 2009. Obras, tomo I. Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael Hernández, Santo Domingo, D. N., 2009. Obras, tomo II. Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael Hernández, Santo Domingo, D. N., 2009. Historia de la Concepción de La Vega. Guido Despradel Batista, Santo Domingo, D. N., 2009. Una pluma en el exilio. Los artículos publicados por Constancio Bernaldo de Quirós en República Dominicana. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2009. Ideas y doctrinas políticas contemporáneas. Juan Isidro Jimenes Grullón, Santo Domingo, D. N., 2009. Metodología de la investigación histórica. Hernán Venegas Delgado, Santo Domingo, D. N., 2009. Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo I. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009. Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo II. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009. Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo III. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009. Los Panfleteros de Santiago: torturas y desaparición. Ramón Antonio, (Negro) Veras, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos reunidos. 1. Ensayos, 1887-1907. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. 488 Dictadura de Trujillo v3.indb 488 10/23/2012 8:41:35 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. XCVIII Vol. XCIX Vol. C Vol. CI Vol. CII Vol. CIII Vol. CIV Vol. CV Vol. CVI Vol. CVII Vol. CVIII Vol. CIX Vol. CX Vol. CXI Vol. CXII Vol. CXIII Vol. CXIV Vol. CXV Vol. CXVI Vol. CXVII Vol. CXVIII Vol. CXIX Vol. CXX Vol. CXXI Vol. CXXII Escritos reunidos. 2. Ensayos, 1908-1932. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos reunidos. 3. Artículos, 1888-1931. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos históricos. Américo Lugo, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2009. Vindicaciones y apologías. Bernardo Correa y Cidrón. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Historia, diplomática y archivística. Contribuciones dominicanas. María Ugarte, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos diversos. Emiliano Tejera, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010. Tierra adentro. José María Pichardo, segunda edición, Santo Domingo, D. N., 2010. Cuatro aspectos sobre la literatura de Juan Bosch. Diógenes Valdez, Santo Domingo, D. N., 2010. Javier Malagón Barceló, el Derecho Indiano y su exilio en la República Dominicana. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2010. Cristóbal Colón y la construcción de un mundo nuevo. Estudios, 1983-2008. Consuelo Varela, edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. República Dominicana. Identidad y herencias etnoculturales indígenas. J. Jesús María Serna Moreno, Santo Domingo, D. N., 2010. Escritos pedagógicos. Malaquías Gil Arantegui. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. Cuentos y escritos de Vicenç Riera Llorca en La Nación. Compilación de Natalia González, Santo Domingo, D. N., 2010. Jesús de Galíndez. Escritos desde Santo Domingo y artículos contra el régimen de Trujillo en el exterior. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2010. Ensayos y apuntes pedagógicos. Gregorio B. Palacín Iglesias. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. El exilio republicano español en la sociedad dominicana (Ponencias del Seminario Internacional, 4 y 5 de marzo de 2010). Reina C. Rosario Fernández (Coord.), edición conjunta de la Academia Dominicana de la Historia, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2010. Pedro Henríquez Ureña. Historia cultural, historiografía y crítica literaria. Odalís G. Pérez, Santo Domingo, D. N., 2010. Antología. José Gabriel García. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010. Paisaje y acento. Impresiones de un español en la República Dominicana. José Forné Farreres. Santo Domingo, D. N., 2010. Historia e ideología. Mujeres dominicanas, 1880-1950. Carmen Durán. Santo Domingo, D. N., 2010. Historia dominicana: desde los aborígenes hasta la Guerra de Abril. Augusto Sención (Coord.), Santo Domingo, D. N., 2010. Historia pendiente: Moca 2 de mayo de 1861. Juan José Ayuso, Santo Domingo, D. N., 2010. Raíces de una hermandad. Rafael Báez Pérez e Ysabel A. Paulino, Santo Domingo, D. N., 2010. Miches: historia y tradición. Ceferino Moní Reyes, Santo Domingo, D. N., 2010. Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo I. Octavio A. Acevedo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. 489 Dictadura de Trujillo v3.indb 489 10/23/2012 8:41:35 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo II. Octavio A. Acevedo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. CXXIV Apuntes de un normalista. Eugenio María de Hostos. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. CXXV Recuerdos de la Revolución Moyista (Memoria, apuntes y documentos). Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. CXXVI Años imborrables (2da ed.). Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, edición conjunta de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2010. CXXVII El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo. Tomo I. Compilación de Alejandro Paulino Ramos, edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2010. CXXVIII El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo. Tomo II. Compilación de Alejandro Paulino Ramos, edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2010. CXXIX Memorias del Segundo Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2010. CXXX Relaciones cubano-dominicanas, su escenario hemisférico (1944-1948). Jorge Renato Ibarra Guitart, Santo Domingo, D. N., 2010. CXXXI Obras selectas. Tomo I, Antonio Zaglul, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. CXXXII Obras selectas. Tomo II. Antonio Zaglul, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. CXXXIII África y el Caribe: Destinos cruzados. Siglos xv-xix, Zakari Dramani-Issifou, Santo Domingo, D. N., 2011. CXXXIV Modernidad e ilustración en Santo Domingo. Rafael Morla, Santo Domingo, D. N., 2011. CXXXV La guerra silenciosa: Las luchas sociales en la ruralía dominicana. Pedro L. San Miguel, Santo Domingo, D. N., 2011. CXXXVI AGN: bibliohemerografía archivística. Un aporte (1867-2011). Luis Alfonso Escolano Giménez, Santo Domingo, D. N., 2011. CXXXVII La caña da para todo. Un estudio histórico-cuantitativo del desarrollo azucarero dominicano. (1500-1930). Arturo Martínez Moya, Santo Domingo, D. N., 2011. CXXXVIIIEl Ecuador en la Historia. Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D. N., 2011. CXXXIX La mediación extranjera en las guerras dominicanas de independencia, 18491856. Wenceslao Vega B., Santo Domingo, D. N., 2011. CXL Max Henríquez Ureña. Las rutas de una vida intelectual. Odalís G. Pérez, Santo Domingo, D. N., 2011. CXLI Yo también acuso. Carmita Landestoy, Santo Domingo, D. N., 2011. CXLII Memorias de Juanito: Historia vivida y recogida en las riberas del río Camú. Reynolds Pérez Stefan, Santo Domingo, D. N., 2011. CXLIII Más escritos dispersos. Tomo I. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. CXLIV Más escritos dispersos. Tomo II. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. CXLV Más escritos dispersos. Tomo III. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. CXLVI Manuel de Jesús de Peña y Reinoso: Dos patrias y un ideal. Jorge Berenguer Cala, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXXIII Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. 490 Dictadura de Trujillo v3.indb 490 10/23/2012 8:41:35 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. CXLVII Vol. CXLVIII Vol. CXLIX Vol. CL Vol. CLI Vol. CLII Vol. CLIII Vol. CLIV Vol. CLV Vol. CLVI Vol. CLVII Vol. CLVIII Vol. CLIX Vol. CLX Vol. CLXI Vol. CLXII Vol. CLXIII Vol. CLXIV Vol. CLXVI Vol. CLXVII Vol. CLXVIII Vol. CLXIX Vol. CLXX Vol. CLXXI Vol. CLXXII Vol. CLXXIII Rebelión de los capitanes: Viva el rey y muera el mal gobierno. Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2011. De esclavos a campesinos. Vida rural en Santo Domingo colonial. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2011. Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1547-1575). Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2011. Ramón –Van Elder– Espinal. Una vida intelectual comprometida. Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2011. El alzamiento de Neiba: Acontecimientos y documentos (Febrero de 1863). José Abreu Cardet y Elia Sintes Gómez, Santo Domingo, D. N., 2012. Mediaciones de cultura. Laberintos de la dominicanidad. Carlos Andújar Persinal, Santo Domingo, D. N., 2012. El Ecuador en la Historia (2da. ed.). Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D. N., 2012. Revoluciones y conflictos internacionales en el Caribe. José Luciano Franco, Santo Domingo, D. N., 2012. El Salvador: historia mínima. Autores varios, Santo Domingo, D. N., 2012. Didáctica de la geografía para profesores de Sociales. Amparo Chantada, Santo Domingo, D. N., 2012. La telaraña cubana de Trujillo (Tomo I). Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Cedulario de la isla de Santo Domingo, Vol. II: 1501-1509. Fray Vicente Rubio, O. P., edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2012. Tesoros ocultos del periódico El Cable. Compilación de Edgar Valenzuela, Santo Domingo, D. N., 2012. Cuestiones políticas y sociales. Dr. Santiago Ponce de León, edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. La telaraña cubana de Trujillo. Tomo II. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. El incidente del trasatlántico Cuba. Una historia del exilio republicano español en la sociedad dominicana, 1938-1944. Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos, Santo Domingo, D. N., 2012. Historia de la caricatura dominicana. José Mercader, Santo Domingo, D. N., 2012. Valle Nuevo: El Parque Juan B. Pérez Rancier y su altiplano. Constancio Cassá, Santo Domingo, D. N., 2012. Antología. Eugenio Deschamps. Compilación de Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2012. Diccionario geográfico-histórico dominicano. Temístocles A. Ravelo. Revisión, anotación y ensayo introductorio Marcos A. Morales, edición Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. Drama de Trujillo. Cronología comentada. Alonso Rodríguez Demorizi. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939). Tomo I, volumen I. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Drama de Trujillo. Nueva Canosa. Alonso Rodríguez Demorizi. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. El Tratado de Ryswick y otros temas. Julio Andrés Montolío. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939). Tomo I, volumen 2. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961). Tomo III, volumen 5. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. 491 Dictadura de Trujillo v3.indb 491 10/23/2012 8:41:35 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961). Tomo III, volumen 6. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXV Cinco ensayos sobre el Caribe hispano en el siglo xix: República Dominicana, Cuba y Puerto Rico 1861-1898. Luis Álvarez-López, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXVI Correspondencia consular inglesa sobre la Anexión de Santo Domingo a España. Roberto Marte, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXVII ¿Por qué lucha el pueblo dominicano? Imperialismo y dictadura en América Latina. Dato Pagán Perdomo, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXVIII Historia de la caricatura dominicana. Tomo II. José Mercader, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXIX Los campesinos del Cibao: Economía de mercado y transformación agraria en la República Dominicana, 1880-1960. Pedro L. San Miguel, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXIV Colección Juvenil Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. I II III IV V VI VII VIII Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007 Heroínas nacionales. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2007. Vida y obra de Ercilia Pepín. Alejandro Paulino Ramos. Santo Domingo, D. N., 2007. Dictadores dominicanos del siglo xix. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008. Padres de la Patria. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008. Pensadores criollos. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008. Héroes restauradores. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2009. Dominicanos de pensamiento liberal: Espaillat, Bonó, Deschamps (siglo xix). Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2010. Colección Cuadernos Populares Vol. 1La Ideología revolucionaria de Juan Pablo Duarte. Juan Isidro Jimenes Grullón. Santo Domingo, D. N., 2009. Vol. 2Mujeres de la Independencia. Vetilio Alfau Durán. Santo Domingo, D. N., 2009. Vol. 3 Voces de bohío. Vocabulario de la cultura taína. Rafael García Bidó.Santo Domingo, D. N., 2010. Colección Referencias Vol. 1Archivo General de la Nación. Guía breve. Ana Féliz Lafontaine y Raymundo González. Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. 2 Guía de los fondos del Archivo General de la Nación. Departamentos de Descripción y Referencias. Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. 3 Directorio básico de archivos dominicanos. Departamento de Sistema Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2012. 492 Dictadura de Trujillo v3.indb 492 10/23/2012 8:41:35 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1940-1949), tomo II, volúmen 3, de Eliades Acosta Matos, se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Editora Búho, Santo Domingo, R. D., en el mes de octubre de 2012, con una tirada de 1,000 ejemplares. Dictadura de Trujillo v3.indb 493 10/23/2012 8:41:35 AM Dictadura de Trujillo v3.indb 494 10/23/2012 8:41:35 AM