Presentación de PowerPoint - Liceo Sagrado Corazón de Copiapó

Anuncio
Informe de Gestión
Año 2015
Informe de Gestión Año 2015
El presente informe entregará información relativa a:
•
•
•
•
•
•
•
•
Índices de Eficiencia Interna
Resultados Académicos
Perfeccionamiento
Proyecto de Integración Escolar
Orientación
Pastoral Educativa
Recursos Financieros e Inversiones
Desafíos año 2016
Cumplimiento de los Objetivos Institucionales
Propuestos
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Mejorar la calidad de la educación que imparte el Liceo en los
tres niveles de enseñanza Prebásica, Básica y Media.
OBJETIVO DE GESTIÓN 1
• Mejorar los índices de Eficiencia Interna: Matrícula; Asistencia;
Promoción.
META 1.1
• Lograr un promedio de matrícula de 880 alumnas.
Matrícula Anual del Establecimiento
Nº TOTAL
ALUMNAS LICEO
NIVEL
PREBASICA
BASICA
MEDIA
TOTAL
ESTADO META
126
549
210
885
CUMPLIDA
Resumen Ingresos y Retiros
RESUMEN INGRESOS
2014
2015
ENS. PREBÁSICA
9
25
ENS. BÁSICA
36
ENS. MEDIA
TOTAL INGRESOS
RESUMEN RETIROS
2014
2015
ENS. PREBÁSICA
7
18
55
ENS. BÁSICA
20
62
18
34
ENS. MEDIA
9
24
63
114
TOTAL RETIROS
36
104
Promedio Matrícula por Nivel
NIVEL
MAT. FINAL
NIVEL
MAT. FINAL
ENS. PREBÁSICA
31,5
ENS. MEDIA
26,2
ENS. BÁSICA
34,3
TOTAL
31
LÍNEAS DE ACCIÓN
• Revisión de los sistemas que permiten conocer los grados de
satisfacción de las estudiantes respecto de la Institución.
• Crear un plan de captación de alumnas de excelencia en los
colegios básicos municipalizados.
META 1.2
• Elevar a un 91 % la asistencia promedio en todos los cursos y niveles
del Establecimiento
Promedio de Porcentaje de Asistencia Anual
NIVEL
2014
2015
ENS. PREBÁSICA
90,21 %
87,23 %
ENS. BÁSICA
91,96 %
90,93 %
ENS. MEDIA
89,59 %
90,38 %
91 %
90 %
TOTAL
Resumen de Alumnas con Resoluciones Internas
NIVEL
2014
2015
ENSEÑANZA BASICA
63
58
ENSEÑANZA MEDIA
28
22
TOTAL
91
80
LÍNEAS DE ACCIÓN
• Incorporación de una visión compartida en los diferentes
estamentos respecto a la importancia de la asistencia de
las estudiantes como factor de mejores logros de
aprendizaje.
• Registro e información mensual a los Padres de la
inasistencia de sus hijas.
•
Seguimiento a las estudiantes con inasistencia reiterada.
• Compromiso educacional
inasistencia reiterada.
a
las
estudiantes
con
• Registro de incentivos mensuales por nivel a cursos que
cumplen con la meta.
META 1.3
• Lograr un 80% de asistencia de padres y apoderados a reuniones.
Promedio de Porcentaje de Asistencia de Apoderados a Reuniones
2014
2015
ENS. PREBÁSICA
66,66 %
79,25 %
ENS. BÁSICA
65,57 %
80,17 %
ENS. MEDIA
72,57 %
76,49 %
68 %
79 %
TOTAL
LÍNEAS DE ACCIÓN
• La incorporación de una visión compartida en los diferentes
estamentos respecto al compromiso de los apoderados en
el proceso de aprendizaje de sus hijas.
• Seguimiento a través de entrevistas a los Padres que
presentan inasistencias reiteradas.
META 1.4
• Lograr un 96% de promoción de las estudiantes del Liceo en los
Niveles de Enseñanza Pre-Básica, Enseñanza Básica y Enseñanza
Media
Alumnas Promovidas y Reprobadas
ENSEÑANZA BÁSICA
MATRÍCULA TOTAL = 551
TOTAL PROMOVIDAS = 544
PORCENTAJE PROMOVIDAS = 98,7 %
TOTAL REPITENTES = 7
PORCENTAJE REPROBADAS = 1,3 %
LÍNEAS DE ACCIÓN
Acciones de apoyo al proceso pedagógico:
• Destinar horas docentes para la acción tutorial sistemática
semanal de Primero a Sexto Básico, en las asignaturas de Lenguaje
y Comunicación, Matemática, tanto para las estudiantes de bajo
rendimiento como para las avanzadas a fin de mejorar los
resultados del SIMCE.
• Revisión, por el equipo técnico de UTP, del formato de
evaluaciones escritas propuestas por los docentes.
las
• Revisión (Juicio experto: Jefes de departamento) de las
evaluaciones escritas con un 20% o más de reprobación.
• Información a UTP, por parte de los docentes de asignaturas, de
los resultados de una evaluación con 20% o más de reprobación,
antes de registrar la calificación en el libro.
• Durante el año lectivo el equipo de UTP realizará entrevistas a los
docentes, para detectar necesidades de estos y apoyar la mejora
de prácticas en el aula.
• Jornadas de articulación por niveles y/o departamentos.
• De Séptimo a Cuarto Medio destinar horas profesor para atender
a las estudiantes que presentan problemas de rendimiento o
desnivel pedagógico en Matemática.
• Detección de alumnas con NEE de cada curso.
• Destinar horas docentes para la acción tutorial sistemática
semanal en los Cuartos Medios, en las asignaturas de Matemática
y Lenguaje tanto para las estudiantes de bajo rendimiento como
para las avanzadas a fin de mejorar los resultados de PSU.
• Jornadas de análisis del rendimiento por curso, asignatura y sector.
• Entrevistas a los padres por resultados del rendimiento de las
estudiantes.
• Seguimiento de las alumnas en Acción Tutorial.
• Acciones para mejorar el rendimiento de las estudiantes (UTP,
Orientación, Psicopedagogía, Atención de Psicóloga, otros).
OBJETIVO DE GESTIÓN 2
• Mejorar los logros de aprendizaje de quienes cursan los niveles
Prebásico, Básico y Medio
META 2.1
• Lograr que el 90% de las estudiantes de NT2 adquieran el proceso
de lectura y escritura inicial considerando totalidad de vocales y
consonantes m, p, l, s. comenzando con el trabajo desde el NT1 y
avanzar en el aprendizaje de números y operatorias básicas.
Rendimiento Educación Parvularia
PROMEDIO CURSO
CURSO
DOCENTE
(Evaluación de
META
% LOGRO
Síntesis)
EJES DE APRENDIZAJES MÁS
DEFICITARIOS
PK A
Katherine
Negrón
96% (Leng.)
88% (RLM)
90%
Alto 23 (77%)
Medio 1 (3%)
Bajo 6 (20%)
-Reconocimiento de números.
- Secuencia numérica.
- Razonamiento lógico.
PK B
Inés Valencia
82% (Leng.)
79% (RLM)
90%
Alto 15 (50%)
Medio 4 (13%)
Bajo 11 (37%)
- Reconocimiento de vocales.
- Reconocimiento de números.
- Secuencia numérica.
KA
Cecilia
Fuenzalida
89% (Leng.)
93% (RLM)
90%
Alto 23 (79%)
Medio 0
Bajo 6 (21%)
- Grafomotricidad (letra
manuscrita)
- Recta numérica
descendente.
KB
Pauline Delard
96% (Leng.)
96% (RLM)
90%
Alto 28 (90%)
Medio 3 (10%)
Bajo 0
- Grafomotricidad. (letra
manuscrita)
- Recta numérica
descendente.
META 2.2
• Subir en un 5% los resultados de las evaluaciones externas PCA,
SIMCE y PSU.
META 2.3
• El 100% de los docentes manejan los estándares de las
evaluaciones estandarizadas (PCA, SIMCE, PSU), según niveles de
logros: inicial, intermedio y avanzado.
Resultados PSU – Resumen General
Nº de als.
evaluadas
PROM.
LICEO
39
NEM
RANKING
LC
MT
POND
CS
HT
517,8
535,8
466,7
477,6
471,3
452,6
491,3
Resultados PCA
Nivel
3° Básico
7° Básico
1° Medio
Asignatura
Promedio
(LEN) Lenguaje y Comunicación
222,7
(MAT) Matemática
218,76
(Cs. NAT) Ciencias Naturales
222,87
(LEN) Lenguaje y Comunicación
227,29
(MAT) matemáticas
208,30
(LEN) Lenguaje y Comunicación
227,36
(MAT) Matemática
197,96
Resultados SIMCE 2014
CURSO
2° BASICO
4° BASICO
6° BASICO
8° BASICO
2° MEDIO
MATEMATICAS
261,5
250,5
280
230
COMPRENSIÓN DE LECTURA
268
283
262
273
257
CS NAT. / HIST., GEO Y CS SOC.
255
255,5
276
227
LÍNEAS DE ACCIÓN
• Desarrollo de un plan de potenciación dirigido a las estudiantes de
Cuartos Años de Enseñanza en un período del Segundo Semestre,
haciendo énfasis en contenidos como en habilidades cognitivas de
la batería de pruebas PSU, la que está compuesta de exámenes
estandarizados de selección múltiple, respuesta cerrada y de
carácter objetivo en las asignaturas de Matemática y Lenguaje y
Comunicación (obligatorias), Ciencias (Biología, Física, Química) e
Historia, Geografía y Ciencias Sociales (electivas).
• Creación de un equipo multidisciplinario de apoyo a evaluaciones
externas PCA, SIMCE y PSU.
• Reestructuración de las tutorías de las estudiantes de Enseñanza
Básica y Media.
• Instalación de un sistema de seguimiento y control de los avances
de las alumnas.
• Talleres de Preparación de Estudios Superiores (PES), en Terceros
y Cuartos Medios, se continúa con la modalidad de atender las
alumnas en las asignaturas de Lenguaje y Matemática.
• Incorporación de la Preparación de Estudios Superiores (PES) en el
Plan de Estudio de Terceros y Cuartos Medios en las pruebas
electivas de Ciencias (Biología, Física, Química) e Historia,
Geografía y Ciencias Sociales.
• Controles de calidad internos “Pruebas de Síntesis”, calendarizados
durante el primer y Segundo Semestre, en las Asignaturas y los
Sectores del plan general con el propósito de ir retroalimentando
el proceso de Enseñanza Aprendizaje.
• Controles de calidad externos. Adquisición a FIDE, de las Pruebas
de Calidad del Aprendizaje, P.C.A. para verificar la calidad de los
aprendizajes y tomar las remediales necesarias a fin de elevar el
nivel de logro de las estudiantes, en los cursos: Terceros Básicos,
Séptimos Básicos y Primeros Medios.
• Aplicación de un Programa de Ensayos SIMCE para los Cursos:
Cuartos Básicos y Segundos Medios, con el fin de monitorear el
proceso de Aprendizaje y aplicar las remediales técnicas
pedagógicas necesarias.
• Aplicación de un Programa de Ensayos de PSU para los cursos de E.
Media con la frecuencia de un ensayo cada 2 meses, asistencia
obligatoria.
• Talleres de formación personal para mejorar la autoestima de las
estudiantes que rinden SIMCE y PSU.
• Atención Psicopedagógica a las alumnas que lo requieren en E.
Básica tanto en sala de recursos como asistencia en aula.
• Reestructuración del Plan TEC (Tecnologías para una Educación de
Calidad) al servicio del proceso pedagógico, en la utilización de los
Laboratorios de E. Básica y Media.
• Organización del calendario general de evaluaciones mensuales
para cada curso desde la Unidad Técnico Pedagógica.
• Calendarios especiales de evaluación a las estudiantes que lo
necesiten, previa presentación de certificados médicos o
justificaciones del apoderado.
• Talleres de reflexión pedagógica, de análisis de resultados
parciales, semestrales y anuales; rendimientos en pruebas
externas.
• Reuniones de trabajo técnico de Departamentos, realizados
semanalmente.
• Participación en concursos.
• Instalar un sistema de monitoreo de los avances de las alumnas
en niveles de logros, de acuerdo a los estándares SIMCE.
• Análisis de resultados y estrategias remediales
META 2.4
• Realizar una jornada semestral de evaluación de los programas de:
Estrategias de Comprensión Lectora, Desarrollo de Habilidades
para la Resolución de Problemas Matemáticos.
META 2.5
• Realizar una jornada semestral
instrumentos de Evaluación.
para
la
elaboración
de
META 2.6
• Lograr que el 90% de nuestras alumnas se ubiquen en un nivel de
aprendizaje intermedio o avanzado, según la pauta de evaluación
del MINEDUC.
Gráfico de Evaluación de Comprensión Lectora
PROYECTOS EN EJECUCIÓN
• Estrategias de Comprensión Lectora “Cars-Stars”
Programa dirigido a desarrollar 12 estrategias de comprensión lectora
y el pensamiento metacognitivo, por medio del desarrollo de 3 etapas
(Diagnóstico, enseñanza y post-evaluación)
• 12 Habilidades para la Resolución de Problemas Matemáticos
“Cams-Stams”
Programa dirigido a desarrollar 12 habilidades para la resolución de
problemas matemáticos, bajo un contexto lector, por medio del
desarrollo de 3 etapas (Diagnóstico, enseñanza y post-evaluación),
desde 2° básico hasta 1° medio.
OBJETIVO DE GESTIÓN 3
• Privilegiar el perfeccionamiento de los docentes del Liceo para
mejorar en la aplicación de métodos y/o estrategias en el aula
META 3.1
• Realizar a lo menos, un taller por semestre de reflexión y uno de
perfeccionamiento anual, de acuerdo a las necesidades detectadas
en los docentes.
LÍNEAS DE ACCIÓN
• Calendarización de los perfeccionamientos docentes.
• Encuestas orientadas a detectar el perfeccionamiento docente.
• Bitácora de los perfeccionamientos docentes realizados durante el
año.
META 3.2
• Realizar a lo menos 1 supervisión semestral a los docentes de los
tres niveles de enseñanza, a contar del mes de abril a noviembre
del presente año.
LÍNEAS DE ACCIÓN
• Implementar un sistema de visitas al aula, utilizando los siguientes
recursos:
- Observación de clases con pauta de acompañamiento docente.
- Visitas sistemáticas al aula.
• Entrevistas a docentes, con el fin de retroalimentar las prácticas
pedagógicas
META 3.3
• El 100% de los docentes realizan su plan de clase y lo aplican
sistemáticamente.
LÍNEAS DE ACCIÓN
• Registro de planes de clases por docente.
• Entrevistas con el docente previo aviso.
• Apoyo al docente en metodologías y estrategias que puede aplicar.
• Reuniones periódicas con los Jefes de Depto.
OBJETIVO DE GESTIÓN 4
• Mejorar los aprendizajes de quienes cursan los niveles Prebásico,
Básico y Media, discriminando positivamente a las estudiantes con
mayor riesgo educativo y NEE.
META 4.1
• El 90% de las estudiantes atendidas en Proyecto de Integración
logran los resultados de aprendizaje para ser promovidas de curso.
Tabla Alumnas atendidas en Proyecto de Integración
CURSO
Nº DE ALUMNAS
Nº DE HORAS
KINDER
1
11
2° A
7
13
3° B
5
12
4° B
6
13
5° A
5
12
5° B
5
11
6° A
7
13
6° B
5
11
7°A
5
10
7° B
6
15
8° A
7
14
8° B
5
10
1° CH B
6
12
2° CH A
4
10
3° CH A
7
13
3° CH B
4
10
4° CH B
2
10
ESPECIALISTAS
E. DIFERENCIAL
PSICOPEDAGOGA
PSICÓLOGA
FONOAUDIOLOGA
META 4.2
• El 90% de las estudiantes del Proyecto de Integración logran los
objetivos propuestos en sus adecuaciones curriculares.
Cumplimiento de Metas Propuesto en Pie
METAS ALUMNAS
LOGROS
ACCIONES
Realizar evaluaciones diagnósticas al
100% de las alumnas derivadas por el
profesor jefe
Logrado

Aplicación de evaluaciones formales
(lectura- escritura- cálculo)
Cumplir con el 100% de
documentación solicitada por cada
alumna (18) bajo el decreto nº 170
Logrado



Informes psicopedagógico
Diagnóstico- avance y anual
Formularios MINEDUC
Cumplir en un 90% con el plan
específico individual de cada alumna.
Logrado


Apoyo aula de clases
Apoyo aula de recursos
LÍNEAS DE ACCIÓN
• Atención Psicopedagógica a las alumnas que lo requieren en E.
Básica y Media tanto en sala de recursos como asistencia en aula.
• Calendarios especiales de evaluación a las estudiantes que lo
necesiten, previa presentación de certificados médicos o
justificaciones del apoderado.
• Talleres de reflexión pedagógica, de análisis de resultados parciales
y semestrales de las alumnas con NEE.
• Adecuación de evaluaciones de acuerdo las adecuaciones
curriculares.
• En reunión de apoderados incorporar a lo menos dos
intervenciones anuales con talleres que involucren la temática de
la Inclusión.
• En Consejo de Curso realizar a los menos dos intervenciones
anuales en con el tema de la Inclusión.
• Seguimiento y ajuste del Plan Activo Participativo.
OBJETIVO DE GESTIÓN 5
• Contribuir al desarrollo personal, social, valórica y a la formación
espiritual de todos los integrantes de la comunidad educativa.
META 5.1
• Recabar el 95% de los antecedentes biopsicosociales de las
estudiantes, para la elaboración del Panorama General del Liceo.
LÍNEAS DE ACCIÓN
• Período Diagnóstico:
- Realizar mediciones auditivas y visuales a las estudiantes.
- Realizar mediciones de peso y talla de las estudiantes.
- Actualizar Ficha de Matrícula.
- Vaciado de datos en el cuaderno de panorama del curso.
• Vaciado de datos en una planilla digital entregada por el
Departamento de Orientación del Liceo.
• Presentar el Panorama General de cada curso en el Consejo
General de Profesores. para su análisis y sociabilización.
META 5.2
• Aplicar en un 100% la Unidad de Normas de Convivencia Escolar
del Liceo.
META 5.3
• El 95% de las estudiantes de Enseñanza Pre Básica y Básica asisten
a los Encuentros con Cristo y las estudiantes de Enseñanza Media a
los Retiros Espirituales.
META 5.4
• Aplicar en un 100% las unidades de formación académica y
autoestima.
META 5.5
• Aplicar en un 100% el Programa de Prevención del Consumo de
Alcohol y Drogas: SENDA.
META 5.6
• Aplicar en un 100% el Programa de Sexualidad y Afectividad.
META 5.7
• Lograr que el 100% de las estudiantes de la Enseñanza Básica y
Media del Liceo, tenga una cobertura del Programa de
Orientación Vocacional.
Talleres en Aula
CURSOS
TALLER
Cursos con SIMCE
Talleres de Autoestima
Directivas 5° a 4° Medio
Liderazgo (Fundación Techo)
1° a 6° Básico
Higiene Postural (CESFAM Juan Martínez)
4° Medio (Alumnas y
Charlas Becas y Créditos (Ingresa)
Apoderados)
7° A
Relaciones Interpersonales
5° B
Relaciones Interpersonales (Alumna en Práctica)
6° B
Relaciones Interpersonales
LÍNEAS DE ACCIÓN
• Realizar talleres apoyados en el Reglamento Interno sobre
Normas de Convivencia del Liceo.
• Trabajos de investigación
• Revisión del Perfil de las estudiantes del Liceo, dados en el P.E.I.
• Creación del equipo de Protocolo Oficial del Liceo.
• Creación del Equipo de Mediadoras del Liceo.
• Asistir y participar de los Encuentros con Cristo programados para
cada curso, de Enseñanza Prebásica y Básica.
• Asistir y participar de los Retiros Espirituales programados para
cada curso de la Enseñanza Media.
• Trabajar los cuadernillos de SENDA en todos los niveles de
enseñanza.
• Charlas programadas para padres y apoderados del Liceo con
redes de apoyo externo.
• Charlas programadas para las estudiantes del Liceo con redes de
apoyo externo.
• Realizar talleres, dinámicas, Juegos según las actividades ofrecidas
por el Programa.
• Realizar talleres de autocuidado
• Realizar talleres de Proyecto de Vida
• Realizar talleres de Orientación Vocacional y Laboral
• Todos los cursos de E. Media asisten charlas y visitas
promocionales de las diversas instituciones que imparten la
enseñanza superior a nivel nacional.
• Aplicar instrumentos de medición referidos a la Orientación
Vocacional. Talleres para padres y estudiantes de Orientación
Vocacional.
• Salidas a terreno.
• Charlas Promocionales de Instituciones de Educación Superior.
• Entrevistas personales a estudiantes, padres y apoderados.
• Talleres de reflexión pedagógica, de análisis de resultados
semestrales y anuales.
META 5.8
• Realizar talleres para abordar las situaciones de evaluación
académica como el SIMCE, PSU y otras.
LINEAS DE ACCIÓN
• Entrevistas personales a estudiantes, padres y apoderados.
• Talleres sobre el manejo de las emociones, enfrentar
desafíos.
META 5.9
• Aplicar en un 100% Unidad de Formación Ciudadana.
LINEAS DE ACCIÓN
• Realizar talleres, dinámicas, Juegos según las actividades
ofrecidas por el Programa.
META 5.10
• El 100% de los Profesores Jefes de 1° a 6° básico, aplican
programa de orientación con las nuevas bases curriculares
emanadas de MINEDUC, como medio facilitador del desarrollo
integral de las alumnas.
LINEAS DE ACCIÓN
• Planificar el trabajo semanal para las clases de orientación.
• Aplicar sistemáticamente el programa.
• Acompañar en aula el trabajo docente.
• Recibir y aplicar los lineamientos generales de las unidades
dadas por el Dpto. de Orientación.
META 5.11
• Realizar a lo menos 1 acompañamiento mensual en el aula de
los Consejos de curso, Orientación y/o Formación Personal, en
todos los niveles de enseñanza del Liceo: Prebásica, Básica y
Media, con el fin de apoyar la labor docente.
LINEAS DE ACCIÓN
• Elaborar un cronograma mensual de acompañamiento al
interior del aula, para los C. de Curso o F. Personal, como una
acción de apoyo en el proceso pedagógico.
• Buscar en conjunto remediales para mejorar y/o potenciar el
trabajo en el aula.
Consejería con alumnas de Pre Kínder a Sexto Básico
CURSO
PROFESOR JEFE
DERIVACIONES 2014
DERIVACIONES 2015
PK A
Inés Valencia Godoy
0
2
PK B
Katherine Negrón Astudillo
1
0
KA
Cecilia Fuenzalida Zárate
0
2
KB
Paulinne Delard De Rigouliere
3
0
1º A
Sofía Erazo
9
4
1º B
Katherine De La Fuente Rivas
4
3
2º A
Rosa Santos Valdivia
4
2
2º B
María Loreto Medel
3
4
3º A
Adriana Morales Véliz
7
8
3º B
Jacqueline Tamblay Fábrega
1
2
4º A
Olivia Videla Labarca
3
1
4º B
María Elena Molina
4
0
5º A
Mirella Muñoz Barraza
6
5
5º B
Ximena Iriarte Ramírez
8
1
6º A
Mireya Munizaga Maffei
2
7
6º B
Grisnelda Cortés Arancibia
3
6
58
47
Total
Consejería con alumnas de Séptimo a Cuarto Medio
CURSO
PROFESOR JEFE
DERIVACIONES 2014
DERIVACIONES 2015
7° A
Alejandra Aguirre Opazo
4
2
7° B
Cecilia Jaime Barahona
8
3
8° A
Iris Henríquez Fuenzalida
10
2
8° B
Rosa Goic Cortes
1
2
1° CH A
Karen Díaz Díaz
4
3
1° CH B
Marta Bruna Araya
3
1
2° CH A
Priscilla O rtíz Morales
3
2
2° CH B
Joaquín Molina Aguirre
5
0
3° CH A
Andrea Ahumada Pacheco
1
1
3° CH B
Ivone Aguirre Vargas
4
0
4° CH A
Sandra Maurel Padilla
0
2
4° CH B
Fanny Arévalo Trigo
2
2
TOTAL
45
20
OBJETIVO DE GESTIÓN 6
• Favorecer espacios que contribuyan al crecimiento personal, a la
formación espiritual y en valores de todos los integrantes de la
comunidad educativa viviendo el carisma de Amor y Reparación.
META 6.1
• El 100% de los integrantes de la comunidad educativa en sus
diferentes estamentos participa de las actividades realizadas por el
equipo de pastoral profético, comunitario, celebrativo y de
servicio.
Meta 6.2
• Lograr que el 100% de los docentes de Religión, utilice el programa
intranet de los textos de Religión de 1º Básico a 4º Medio para
desarrollar y aplicar sus planificaciones.
Actividades Realizadas
PROFETICA
Actividades Realizadas
CELEBRATIVA
Actividades Realizadas
MISIONERA
Actividades Realizadas
COMUNITARIA
META 6.3
• Realizar una jornada mensual de trabajo para consolidar el
Equipo Pastoral.
LINEAS DE ACCIÓN
• Potenciar el equipo de Pastoral del Liceo, donde cada estamento
se sienta representado y animado a la participación de sus
actividades, incorporando nuevos integrantes.
META 6.4
• Crear un espacio semanal de disponibilidad para el
acompañamiento espiritual de alumnas, apoderados, miembros
de la Comunidad Educativa.
LINEAS DE ACCIÓN
• Ofrecer el acompañamiento espiritual para alumnas,
apoderados, profesores, auxiliares, etc.
• Animar a realizar la experiencia de los EE en la vida diaria, para
adultos de la comunidad.
Gestión Financiera Año 2015
Ingresos Enero a Diciembre 2015
MATRICULA
COLEGIATURA DEL AÑO
SUBVENCIONES FISCALES
COLEGIATURA AÑOS ANTERIORES
INTERESES PERCIBIDOS
OTROS INGRESOS (aportes C. de padres)
TOTAL INGRESOS
$ 59.500
$ 355.492.790
$ 878.028.315
$ 50.316.756
$ 643.299
$ 3.332.691
$ 1.287.873.351
Egresos Enero a Diciembre 2015
TOTAL DE GASTOS AL PERSONAL
PERFECCIONAMIENTO
$ 1.187.126.990
$ 6.790.071
GASTOS DE ENSEÑANZA
$ 14.073.119
SERVICIOS BASICOS
$ 15.170.195
BIENES DE CONSUMO
$ 13.973.021
MANTENCION Y REPARACIONES
$ 18.453.694
GASTOS GENERALES
$ 31.507.061
TOTAL EGRESOS
$ 1.287.094.151
Gráfico. Gastos Periodo Enero a Diciembre 2015
TOTAL DE GASTOS AL PERSONAL
PERFECCIONAMIENTO
GASTOS DE ENSEÑANZA
SERVICIOS BASICOS
BIENES DE CONSUMO
MANTENCION Y REPARACIONES
GASTOS GENERALES
Inversiones Realizadas 2015
REPARACIÓN Y REMODELACIÓN DE ESPACIOS
• Remodelación del Casino de Alimentación de las estudiantes.
• Remodelación y reparación de los pasillos del segundo piso.
• Adquisición e instalación de cesto de básquetbol electrónico.
• Adquisición e instalación de tablero electrónico deportivo.
ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO
• Reposición de 6 Proyectores Data Show.
• Reposición Microondas para uso de las alumnas.
• Computadores para área administrativa.
• Impresora de punto área de Administración.
• Renovación escritorios.
• Escala telescópica para trabajos de mantención.
• Set de herramientas para el servicio de mantención.
Desafíos Año 2016
• Finalizar la revisión Proyecto Educativo Institucional, y realizar el
lanzamiento a nivel de toda la Comunidad Educativa.
• Elaboración del Proyecto de Mejoramiento Educativo, a cuatro
años, en el marco de las exigencias de la Ley SEP.
• Mejorar los resultados de las mediciones externas. SIMCE - PSU –
PCA.
• Potenciar la comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento
lógico matemático.
• Incrementar la oferta de las actividades de libre elección.
• Potenciar la actividad deportiva, artística y pastoral del Liceo.
• Promover el perfeccionamiento docente y de asistentes de
educación.
• Fortalecer el carisma, el sentido de identidad y pertenencia al
Liceo
Pedimos al Corazón de Jesús
nos siga bendiciendo para continuar el trabajo
educativo
pastoral inspirados en una de las máximas
de nuestra Madre Catalina:
“Al paso que se trabaja, se ama”
Descargar