Centro de Agronegocios UBB se adjudica nuevo proyecto del

Anuncio
Escuela de Diseño Gráfico inauguró año académico con “El ojo que no ve: tentativa sobre el
dispositivo visual”
El Dr. Rubén Dittus Benavente, periodista y académico de la Universidad Católica de la
Santísima Concepción, expuso sobre los alcances del dispositivo visual como mecanismo
de control y orientación, analizando los casos clásicos del retrato, la fotografía y el cine.
La Sala Schäfer del Centro de Extensión de la sede Chillán fue el marco de la clase inaugural del año
académico de la carrera de Diseño Gráfico, ocasión en las que el Dr. Rubén Dittus Benavente brindó
la conferencia denominada “El ojo que no ve: tentativa sobre el dispositivo visual”.
El académico invitado es Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de
Barcelona, Máster de Investigación en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la misma casa
de estudios superiores.
El acto contó con la participación de académicos y estudiantes de la Escuela de Diseño Gráfico, así
como con la numerosa presencia de estudiantes de establecimientos secundarios de Chillán.
La directora de la Escuela de Diseño Gráfico, académica Jacqueline Santos Luarte, destacó que la
clase inaugural es un buen momento para destacar los logros alcanzados por dicha carrera durante el
último tiempo. “Hemos tenido logros que nos motivan a emprender con mayor esfuerzo el camino
que nos hemos trazado. Este año tuvimos un aumento del interés de los jóvenes por estudiar nuestra
carrera, hemos podido concretar nuestro plan de comunicación estratégica, el plan de desarrollo
2015-2019, el proyecto de rediseño curricular, la marca gráfica y página web, y el centro de diseño
regional. Se suma recientemente a estos logros, el comienzo de nuestro tercer proceso de
Acreditación. También quiero destacar los vínculos reales y efectivos que hemos podido alcanzar con
instituciones de la provincia, principalmente para cubrir necesidades de comunicación visual y
realización de prácticas. Estamos avanzando hacia nuestros objetivos, junto con ellos, confirmamos la
necesidad y manifestamos aquí y ahora, nuestro compromiso de mejorar cada día nuestra gestión,
por el bien de nuestra profesión”, aseveró.
El dispositivo visual como mecanismo de control
El Dr. Rubén Dittus Benavente, académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción,
explicó que la noción de ´dispositivo’ se refiere al concepto de red discursiva o de discursos
dominantes que posibilitan y definen la realidad, la imaginación e incluso lo no posible, puesto que lo
no posible se define a partir de lo posible.
“Lo imaginable ya es parte de la realidad, lo que no podemos imaginar está fuera. Entonces, sus
tentáculos (del dispositivo) son bastante largos; lo contradictorio es que no podemos vivir sin esta
arquitectura discursiva. Estamos insertos desde la construcción del género que define nuestra
identidad, y es tan fuerte el género como dispositivo, que nuestros gustos van siendo socializados en
esa dirección, es decir, si nos gusta el fútbol o las muñecas, de alguna manera va direccionado.
Naturalmente, no nos gusta una cosa u otra, incluso hay niños que pudieran haber jugado con
muñecas pero no lo hacen, por el dispositivo precisamente, que define aquello que se espera de
nosotros”, ilustró.
El Dr. Dittus Benavente explicó que al analizar más profundamente se puede encontrar ejemplos
sobre cómo el dispositivo va modelando, y evidenciando su carácter de mecanismo de control y
orientación.
“Al no poder salir (del dispositivo), la única opción que tenemos es simplemente o abrir los ojos –y
parece que no nos funciona- entonces nos queda cerrar los ojos mejor, porque los ojos finalmente nos
engañan. El cerrar los ojos implica escuchar, los oídos, la piel, el olfato. La sociedad occidental es una
sociedad muy visual, no somos una sociedad acústica cómo ocurre en algunas tribus primitivas,
donde lo acústico es más importante, porque la selva o la geografía ayuda a desarrollar eso porque
sin ese oído no pueden cazar, porque el oído les sirve más que la vista, entonces también hay un
condicionamiento del contexto en el cual uno se desarrolla, y por eso es que los orientales son más
acústicos. Y lo acústico también facilita el desarrollo de ciertas áreas del cerebro. Hay efectos incluso
neuronales que están comprobados, el dispositivo se las trae…”, manifestó el investigador.
Como una forma alternativa, que al menos permita sortear el dispositivo visual, el Dr. Dittus identifica
dos herramientas a las que las personas pueden echar mano, la imaginación y la creatividad.
“La creatividad consiste en poner en entredicho al dispositivo, lo das vuelta, y como lo das vuelta te
sientes más liberado, de manera que también es una suerte de terapia de liberación. La creatividad
tiene que ver con eso y por eso es que cuando se nos habla de la crisis, los chinos o los japoneses la
consideran una oportunidad, porque desde la precariedad debes sacar herramientas para enfrentar
un problema. Creo que la imaginación y la creatividad son dos herramientas que el ser humano tiene
para encontrar la felicidad, el bienestar, el desarrollo personal, que se opone a todo lo que puede ser
el trabajo rutinario”, concluyó.
Programa UBB promotora de la salud busca crear conciencia sobre los riesgos de la Hipertensión
Arterial
Es uno de los principales factores de riesgo
cardiovascular, y al no evidenciar síntomas, se
debe poner mayor énfasis en la prevención. La
sal, el sedentarismo y el estrés, aparecen como
algunos de los principales detonadores de esta
enfermedad.
La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad
cardiovascular y uno de los más importantes de enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, renal,
entre otras. Prestar atención a su desarrollo es fundamental dado que es una enfermedad letal,
silenciosa e invisible, que rara vez provoca síntomas.
Por ello, la académica del Departamento de Nutrición y Salud Pública, y coordinadora del Programa
UBB promotora de la salud, Orieta Segura Badilla, explicó que en el marco del Día Mundial de la
Hipertensión Arterial recordado cada 17 de mayo, estudiantes internas de la Escuela de Nutrición y
Dietética, realizaron una tarea de difusión y consejería orientada a funcionarios de distintas unidades
de la sede Chillán.
La idea fue llamar la atención y contribuir a generar conciencia sobre los serios perjuicios que acarrea
este problema de salud. “Este año el Día Mundial de la Hipertensión Arterial tiene como lema ‘Conoce
tus números’, lo que evidencia que se trata de una enfermedad altamente prevenible. La hipertensión
arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular, y su prevalencia en nuestro país es la mayor de
América Latina, y puede provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Es el
principal factor de riesgo que se asocia al 50 por ciento del infarto de miocardio y al 60 por ciento del
accidente cerebrovascular y otras enfermedades con una alta mortalidad y muy invalidantes, que
lamentablemente, se observan cada vez más frecuentemente en población joven, lo que se asocia a
estilos de vida poco saludable”, ilustró la académica.
La docente destacó que entre los factores que contribuyen a la hipertensión se puede identificar el
consumo de alimentos que contienen demasiada sal y grasa, y de cantidades insuficientes de frutas y
hortalizas; el uso nocivo del alcohol; el sedentarismo y la falta de ejercicio físico; el mal control del
estrés, y condiciones de vida y trabajo de las personas. “Una de las principales medidas para prevenir
y controlar la hipertensión es reducir el consumo de sal. Los chilenos consumen en promedio 9,8
gramos de sal al día, el doble de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es
de 5 gramos”, comentó.
Un elemento a considerar es que la Hipertensión Arterial presenta síntomas tardíamente, y de ahí la
importancia de realizarse exámenes médicos preventivos que el AUGE garantiza en forma gratuita.
Tareas de sensibilización
En este contexto y como parte de las actividades de sensibilización sobre esta materia, la estudiante
de Nutrición y Dietética, Lily Rubilar Campos, junto a un grupo de estudiantes de la misma carrera,
distribuyeron folletos informativos entre funcionarios de la sede Chillán.
“Sin duda la sociedad en la que estamos insertos vive profundos cambios que se manifiestan en los
estilos de vida, y en ello la nutrición no escapa a esta realidad. Cada vez son más las personas
quienes toman conciencia que una cultura de alimentación saludable colabora notablemente a esta
causa. Es aquí cuando el Nutricionista adquiere un rol protagónico como guía de la sociedad en la
recomendación de una alimentación saludable. Por ello la Universidad del Bío-Bío quiere ser participe
en la promoción de Estilos de Vida Saludable y en la prevención de Ataques Cerebro Vasculares
(ACV), pues recientemente fue el mes del cerebro, siendo un tema en boga por el alto índice de ACV”,
comentó.
La estudiante explicó que las estadísticas han arrojado que en la provincia de Ñuble, principalmente
en Chillán, se encuentra la mayor concentración de ACV, por tanto es necesario orientar a los
funcionarios de la universidad, quienes pueden verse expuestos a algunos factores de riesgo tales
como el sedentarismo. “Mediante estas actividades pretendemos que las personas tomen conciencia
y eviten los estilos de vida poco saludables que finalmente derivan en enfermedades crónicas no
transmisibles como Diabetes, Hipertensión, Obesidad y Dislipidemia”, ilustró la interna de Nutrición y
Dietética, Lily Rubilar Campos.
Mesa Agroalimentaria culmina fase inicial y CORFO proyecta programa estratégico regional
agroalimentario
Tras una serie de encuentros entre enero y mayo de este año, la Mesa Agroalimentaria
liderada por CORFO y la UBB cumplió un importante ciclo donde productores, actores
privados, instituciones públicas y universidades, manifestaron sus apreciaciones y aportes
para convertir al sector en un motor de desarrollo económico regional. Ahora la CORFO de
la Región del Biobío se abocará al levantamiento de brechas, definición de una hoja de
ruta, y a la elaboración de un Programa Estratégico Regional Agroalimentario.
Un saldo positivo y alentador es el principal balance que realizan los protagonistas de la Mesa
Agroalimentaria de la Región del Biobío al culminar la primera etapa, convocada por Corfo y la UBB a
través de la Dirección General de Investigación, Innovación y Desarrollo. La última reunión se realizó
en dependencias del Centro de Extensión de la sede Chillán y fue dirigida por el jefe del
Departamento de Investigación, Dr. Rodrigo Romo Muñoz, y por el jefe del Departamento de
Desarrollo y Transferencia Tecnológica, Domingo Sáez Beltrán, junto al ejecutivo de Desarrollo
Empresarial de Corfo Biobío, Miguel Rubilar Rubilar.
A la cita concurrieron representantes de la Gobernación Provincial de Ñuble, Universidad de
Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción y Universidad Andrés Bello, así como
directivos y asesores de INDAP, Consejo de Producción Limpia, FIA, CODESSER, ProChile, Wageningen
UR, y representantes del sector productivo agroalimentario.
La instancia tiene como propósito definir el Programa Estratégico Regional Agroalimentario, que
permitirá concentrar y canalizar la inversión pública mediante la elaboración de instrumentos ad hoc,
en la idea de superar los problemas y obstáculos que en opinión de productores, empresarios
agrícolas, e instituciones públicas y privadas, impiden que el sector agroalimentario despliegue todo
su potencial y aporte como motor al crecimiento y desarrollo económico.
El jefe del Departamento de Investigación de la UBB, Dr. Rodrigo Romo Muñoz, precisó que al cabo de
cinco reuniones realizadas entre enero y mayo de este año, ya se logra tener un diagnóstico más
claro, y un mayor involucramiento de los actores.
“La Mesa Agroalimentaria comenzó con algo de escepticismo por parte de los primeros actores, pero
en la medida que fuimos avanzando, definiendo conceptos y fijando hitos, los participantes se fueron
encantando y participando más activamente. Las principales demandas y falencias del sector se
vinculan con la necesidad de generar apoyo inicial en temas de gestión, recurso humano y necesidad
de abordar el escalamiento productivo e infraestructura. Esos fueron los ejes estratégicos definidos
por los productores, y estiman que superando esas falencias se puede lograr un salto cualitativo y
cuantitativo en el sector agroalimentario”, explicó.
Según ilustró el académico, ahora Corfo elaborará un documento con el propósito de generar un
Programa Estratégico Regional Agroalimentario, que deberá considerar la generación de instrumentos
para superar los problemas y falencias manifestadas por los integrantes de la Mesa.
Programa Estratégico Regional Agroalimentario
Por su parte, el ejecutivo de Desarrollo Empresarial de Corfo Biobío, Miguel Rubilar Rubilar, destacó
que la Mesa supone un paso importante para coordinar, generar redes, y lograr articulación. “El
sector privado tiene muchas expectativas. Los privados deben hacerse parte de las propuestas, pues
la Corfo es un ente más. Finalmente las gobernanzas que se den en la Mesa son las que van a marcar
el desarrollo de ésta, y los desafíos que nos planteemos como Mesa, van a ser los que nos van a
motivar para llegar a las metas. Ahora vamos a estudiar las brechas, nos fijaremos una ruta de
trabajo para poder abarcar soluciones para esas brechas, pero sin duda, el trabajo que genere el
recurso humano de la Mesa será el motor de todo lo demás”, comentó el profesional.
Según manifestó Rubilar, hay desafíos clave que abordar desde la base, es decir, con los propios
productores agrícolas, y que apuntan a generar un proceso de ‘empresarización’ del agro, de manera
que el agricultor comience a vislumbrarse como un empresario que debe competir en el rubro de la
agricultura, y para ello debe asimilar conceptos como las buenas prácticas agrícolas, entendiendo que
éstas le aportarán diferenciación y le permitirán participar con éxito en el mercado.
“Una vez que ya tengamos generada esta base y se hayan asimilado conceptos tales como gestión
predial o agricultura de precisión, el productor debe ser capaz de generar productos agroalimentarios
con real valor agregado, donde podamos rescatar precio. Se requiere generar la mentalidad de un
empresario agrícola para poder nutrir esta industria que requiere materias primas de buenos
estándares de calidad, y que cumpla con los requerimientos que se exigen en el mercado externo”,
acotó el ejecutivo de Corfo.
Miguel Rubilar también explicó que a Corfo le interesa mostrar frutos tempranos tales como la
creación de un centro de agro emprendimientos en base a instrumentos de la propia Corfo. “También
es necesario acotar el tema de la zonificación de suelos para ver la aptitud agropecuaria, y así tener
un mapeo sobre cuáles son los suelos más aptos para distintos cultivos, ya sea para inversionistas o
para los propietarios, que puedan ver cuáles son los cultivos más productivos de acuerdo al suelo y al
clima”, ejemplarizó.
A su vez, el jefe del Departamento de Desarrollo y Transferencia Tecnológica, Domingo Sáez Beltrán,
manifestó que a través de la Mesa se ha logrado obtener insumos importantes desde el sector
privado, las instituciones públicas y las universidades. “Entre los temas que preocupan a los
productores están los alcances de la Reforma Laboral, de qué manera los privados y productores
pueden obtener un plan de negocios, entre otros puntos. Igualmente, se espera tener una reunión
con el Seremi de Agricultura en los meses de junio o julio, y con ProChile prontamente se firmará un
convenio para poder asesorar a los productores en materia de exportaciones que son temas que
también interesan al mediano y pequeño empresario”, explicó.
Una oportunidad para aportar y crecer
En la oportunidad, el socio y encargado del área de Proyectos de Frutícola Olmué, Juan Esser, señaló
que su afán por participar en la Mesa Agroalimentaria es aportar con su experiencia al fortalecimiento
de una industria que tiene características y ciclos diferentes, y que por lo mismo -según su opiniónrequiere de mayor flexibilidad en aspectos como la ley laboral.
“Cuando uno participa en estas mesas se pregunta si será como otras mesas que finalmente no
logran mucho. De todos modos, creo que es necesario devolver la mano y dar las impresiones que
tiene uno sobre problemas de la contingencia como la reforma laboral, que si es igual para la minería,
el retail, y la agricultura, creo que estamos mal enfocados. Lo ideal es tener una buena reforma que
dé cuenta de las necesidades que tiene la agricultura, la agroindustria, la industria de la madera, y la
que existe en esta región, que es distinta a la de otras regiones. Pienso que uno no puede tener la
misma ley laboral en Atacama que en esta zona, porque son rubros totalmente distintos. En la
agricultura las cosechas son en verano, y si hay que trabajar el domingo hay que hacerlo, y eso uno lo
ve en los campos, la gente cuando hay cosecha trabaja los domingos y trabaja los feriados, pero la
ley laboral dice que los domingos son irrenunciables. Eso es un poco lo que quiero aportar, no vengo
para que la Mesa me dé algo a mí, sino para retribuir porque esta región me ha dado bastante”,
expresó.
Igualmente, el representante del sector privado, José Luis Esparza de la comuna de San Nicolás, quien
además trabaja junto a la UBB en un proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), valoró
las posibilidades de trabajar asociativamente, lo que redunda en beneficios director para los
productores.
“Creo que podemos lograr mucho a través de la asociatividad, y también replicando experiencias
exitosas generadas en otros lugares del mundo. Es cierto, hay experiencias que no nos han resultado,
pero se puede analizar y ver porqué aquí no funcionaron. Lo mismo pasa con la asociatividad.
Podemos vender a mejores precios porque podemos encontrar mercados más grandes, y podemos
comprar a mejores precios porque lograremos un interés mayor de parte de nuestros acreedores.
También está el tema de la denominación de origen que nos puede beneficiar y a lo que debemos
sacarle mayor provecho”, aseveró.
Red de Centros de Educación Parvularia liderada por la UBB apuesta por potenciar la investigación
disciplinar
La instancia, que congrega a ocho centros formadores de Educación Parvularia de la
Región del Biobío, junto a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, apuesta por el
desarrollo de investigaciones con el propósito de evaluar y mejorar la práctica profesional,
implementar modificaciones curriculares y finalmente impactar con mayor efectividad en
la formación de niños y niñas, con énfasis en el primer ciclo.
La planificación de un seminario de investigación y el reto de conformar un grupo de investigación
interinstitucional, aparecen como los principales desafíos asumidos por la Red de Centros Formadores
de Educación Parvularia de la Región del Biobío, agrupación conformada el 2014 al alero de la Escuela
de Pedagogía en Educación Parvularia de la UBB, y que este año ya comienza a evidenciar acciones
concretas.
Tras la última reunión de la Red, la académica de la UBB, Carmen Mena Bastías, destacó que este
2015 se convocará a un seminario de investigación donde las estudiantes de la carrera podrán
mostrar y compartir los resultados de sus actividades de titulación.
“En dicho seminario se presentarán experiencias de investigaciones realizadas por estudiantes de las
instituciones que conforman la Red. Cada institución deberá aportar dos investigaciones de alumnas
de pregrado. Asimismo, nos planteamos el desafío de conformar un gran grupo de investigación entre
las académicas de las instituciones que conforman nuestra Red, y que además es algo muy necesario
en el contexto de los procesos de acreditación. Nosotros como Escuela de Pedagogía en Educación
Parvularia desarrollamos bastante investigación y por ello logramos 6 años de acreditación.
Pretendemos realizar un gran diagnóstico regional para ver cómo se encuentra el primer ciclo, y cada
universidad se vinculará aportando desde alguna temática específica que puede ser familia, currículo
del primer ciclo, evaluaciones del primer ciclo, lenguaje y matemática en el primer ciclo, arte en el
primer ciclo, entre otras áreas. A partir de ese diagnóstico regional pretendemos generar otras
investigaciones y también propuestas para modificaciones curriculares al interior de las
universidades”, ilustró la académica.
Los objetivos propuestos son ampliamente valorados y compartidos por las académicas de las
instituciones que conforman la red, pues enfrentan realidades y desafíos muy similares. En este
sentido, la directora de Educación Parvularia de la Universidad Andrés Bellos, Karina Villarroel,
destacó las posibilidades de crecimiento conjunto que se dan en el marco de la Red.
“Creo que lo importante es que logramos una mayor vinculación. El trabajo en equipo y en red que
tanto promovemos entre nuestras estudiantes, finalmente tenemos que demostrarlo entre las
académicas. Desde esta Red podemos brindar un aporte a la Educación Parvularia desde la mirada de
la academia y la investigación, para mejorar las prácticas pedagógicas. Esto permite mirar nuestra
formación, las mallas curriculares, nuestros procesos de innovación curricular y aportar a la mejora
desde nuestras mismas universidades. También es importante el tema de los lazos afectivos y las
emociones; creo que este espacio es necesario para el encuentro, para hablar no necesariamente
desde el plano de la universidad, sino también como educadoras, como mujeres que estamos
preocupadas por la infancia en nuestro país. Uno finalmente va más allá de la universidad a la que
representa y finalmente es la disciplina la que nos une”, comentó.
La Red de Centros Formadores es igualmente valorada por la Secretaría Regional Ministerial de
Educación, que ve en la instancia la posibilidad de nutrirse con las investigaciones que puedan
desarrollarse en su seno, según ilustró el Coordinador de Educación Parvularia de la Seremi de
Educación del Biobío, Ricardo González.
“Nos interesa mucho lo que pueda suceder en la Red porque somos una región bastante amplia en
cobertura de Educación Parvularia; tenemos 17 centros formadores de educadoras de párvulos y es
necesario evaluar cómo se está generando la formación de nuevas educadoras. El trabajo que surge a
partir de esta Red alimenta lo que nosotros estamos haciendo en jardines y escuelas de la región.
Ciertamente, nos interesa que se investiguen temas que a nosotros después nos podrían servir para
luego traspasarlo a quienes están en el aula. Destaco que entre los centros formadores existe una
buena colaboración, y eso no se da en todas partes; me atrevo a decir que ninguna otra región tiene
esta Red de Centros Formadores, con este nivel de compromiso y colaboración desinteresada”,
aseveró.
En la última reunión de coordinación participaron las académicas Bernarda Muñoz de la Universidad
Adventista, Andrea Cid de la Universidad Pedro de Valdivia, Lilian Narváez de la Universidad de
Concepción, Dalis Saldaña de la Universidad San Sebastián, Claudia Rodríguez de la Universidad
Católica Santísima Concepción, María Alicia Peña del Instituto Valle Central, Karina Villarroel de la
Universidad Andrés Bello, en tanto que de la Universidad del Bío-Bío participaron las académicas
Carmen Mena, Lucía Navarrete y Patricia Arteaga. Ricardo González participó en su rol de
representante de la Seremi de Educación.
La próxima reunión de la Red se realizará en la Universidad San Sebastián, Campus Las tres
Pascualas, en Concepción, el viernes 19 de junio.
Estudiantes de Psicología en práctica profesional valoran proceso de inducción implementado en la
carrera
Pertinente
y
necesaria.
Así
califican
los
estudiantes de Psicología, que por estas
semanas desarrollan su práctica profesional, la
jornada de inducción a la práctica profesional
implementada por dicha escuela, y que tuvo
como propósito recordar y reforzar aspectos
centrales de la profesión mediante charlas y
talleres.
El académico Rodolfo Mendoza, destacó que de esta manera se pretendió entregar mayor confianza y
seguridad a las y los jóvenes que asumen esta importante etapa de la formación disciplinar. “El
proceso de inducción tuvo como objetivo fortalecer y recordar algunos temas en particular que
deberán desarrollar los alumnos durante su práctica profesional. En la etapa previa a la práctica
profesional al alumno se le pregunta sus áreas preferentes de práctica, y sobre lo mismo, qué temas
les gustaría repasar o reforzar durante la semana de inducción, entendiendo que la práctica es una
situación que puede generar ansiedad en los estudiantes. Por eso es que se ven temas de diversas
áreas como organizacional, clínica, educacional y comunitaria, lo que ciertamente les sirve de repaso,
independiente del área en la que deban desempeñar su práctica”, comentó el académico.
Y al cabo de unas semanas de iniciada la práctica profesional, los estudiantes confirman lo apropiado
y necesario de realizar el proceso de inducción. Tal es el caso de Cristóbal Meza Oñate, estudiante de
quinto año, quien realiza su práctica en un establecimiento educacional de Chillán. “Actualmente me
encuentro realizando la práctica profesional, orientada desde el área de la Psicología Educacional, en
el Colegio Parroquial San José, que se ubica en el sector Los Volcanes de la ciudad de Chillán. Durante
estos días en que he ejercido mi rol como estudiante en práctica, me he podido dar cuenta que
nuestra Escuela de Psicología nos ha formado con las competencias necesarias para insertarnos y
desempeñarnos adecuadamente en el mundo laboral. Personalmente, creo que la mayor ventaja
comparativa respecto a otras escuelas, es que la nuestra nos forma bajo un sello psicosocial, que nos
permite comprender la realidad desde una perspectiva crítica, la cual nos invita a trabajar de manera
comprometida con nuestra comunidad”, valoró.
La estudiante Cecilia Gallegos también destacó lo positivo de la experiencia. Actualmente, realiza su
práctica profesional en el centro educativo Los Altos de Miraflores, escuela rural ubicada a 35
kilómetros de la ciudad de Chillán, en la comuna de Coihueco.
“Mi estancia en el centro de práctica se ha caracterizado por re-estructurar una serie de visiones en
cuanto a la disciplina en la cual me desempeño. También he debido generar procesos de adaptación
a las nuevas dinámicas que demanda el campo laboral, lo cual ha propiciado una serie de
aprendizajes, que van fortaleciendo mi proceso de formación”, destacó.
“En lo que respecta al proceso de inducción realizado en la Escuela, creo que fue de gran utilidad, ya
que permitió el refuerzo y contextualización de información acerca de varios contenidos vistos a lo
largo de la carrera, los cuales han sido y serán de gran utilidad durante el periodo de práctica.
Asimismo, destaco dicha instancia ya que mediante ésta, observé el apoyo mostrado por la Escuela,
lo cual es clave en esta etapa de formación donde se pasa de ser estudiante a estar inserto en el
campo laboral. En cuanto a los aspectos a mejorar creo que hizo falta un tipo de espacio terapéutico
en el cual explorar colectivamente las expectativas, temores y metas en relación al periodo de
práctica”, reflexionó la estudiante Cecilia Gallegos.
La Escuela de Psicología pretende instaurar las jornadas de inducción a la práctica profesional con el
propósito de informar y entregar a los jóvenes las herramientas necesarias para un buen desempeño
en esta importante etapa. En este contexto, las valoraciones aportadas por los estudiantes resultan
imprescindibles para fortalecer y mejorar el proceso de inducción.
Dr. Markos Maniatis desarrolla estudios con múltiples bosones de Higgs en extensiones del Modelo
Estándar
El físico teórico del Departamento de Ciencias Básicas de la UBB busca generar
extensiones del Modelo Estándar de la física de partículas, y descifrar algunas claves
acerca del funcionamiento del Universo, en particular respecto al misterio de la masa de
partículas elementales.
“Investigaciones de modelos con múltiples bosones de Higgs” se denomina el proyecto Fondecyt
1140568 que lidera el Dr. Marko Maniatis, físico teórico del Departamento de Ciencias Básicas de la
UBB.
A través de dicho estudio, el investigador pretende generar ampliaciones del Modelo Estándar de la
física de partículas y descifrar algunas claves que supone el puzle del funcionamiento del Universo, en
particular respecto al misterio de la masa.
“El proyecto me permite realizar estudios generales de ampliaciones del Modelo Estándar con
múltiples bosones de Higgs. A diferencia del Modelo Estándar, donde hay solamente un bosón de
Higgs, los modelos con múltiples bosones de Higgs hacen posible explicar el exceso de partículas por
sobre antipartículas que observamos en la naturaleza. Esos modelos rompen una simetría CP que
permite generar este exceso de partículas”, explicó.
El Dr. Maniatis comentó que junto al profesor Otto Nachtmann de la Universidad Heidelberg, en
Alemania, está desarrollando un formalismo para el estudio de modelos con una extensión de
bosones de Higgs. “Estamos trabajando en un formalismo aplicable a cualquier modelo con un
número arbitrario de bosones de Higgs. En particular, el formalismo deberá permitir clarificar los tipos
de violación de CP, en cualquier modelo con múltiples bosones de Higgs. Estamos buscando
ecuaciones geométricas y simples”, ilustró.
“También estamos investigando modelos específicos. Nosotros postulamos un modelo llamado
Modelo con una simetría CP máxima con cinco bosones de Higgs, que requiere más de una familia de
fermiones, que encontramos en la naturaleza. El Modelo Estándar, al contrario, no tiene ninguna
explicación para la existencia de más de una familia de fermiones en la naturaleza”, comentó.
Al respecto, el académico explicó que un fermión, es uno de los dos tipos básicos de partículas que
existen en la naturaleza; el otro tipo son los bosones. En el Modelo Estándar existen dos tipos de
fermiones fundamentales, los quarks y los leptones. En el Modelo Estándar de física de partículas, los
fermiones se consideran los constituyentes básicos de la materia, que interactúan entre ellos vía
bosones de Gauge.
“Las masa de cada partícula surge de su interacción con el bosón de Higgs en el vacío del modelo. El
vacío es, en este contexto, el mínimo de una parte del modelo que se llama potencial. En el Modelo
Estándar es muy fácil calcular este mínimo, pero en ampliaciones eso es muy difícil. Con distintos
métodos matemáticos, como el de bases de Groebner, ya llegamos a extensos resultados”, aseveró.
Contexto de la investigación
El Dr. Markos Maniatis comentó que es consciente de la complejidad del tema, y por ello asegura que
la metáfora empleada por el connotado científico Richard Feynman, permite tener una idea acerca del
sentido de estas investigaciones.
“No sabemos todas las claves o leyes fundamentales acerca de cómo funciona el Universo. Para
entender esto, me gusta un ejemplo de Richard Feynman, él ha dicho: –Podemos imaginar que este
complicado conjunto de cosas en movimiento que conforma ‘el mundo’ es como una gran partida de
ajedrez que juegan los dioses, y que nosotros estamos observando el juego. No conocemos las reglas
del juego; lo único que se nos permite hacer es observar. Por supuesto, si observamos lo suficiente,
podríamos tarde o temprano deducir algunas de las reglas. Las reglas del juego son a lo que nos
referimos por física fundamental-. Nosotros sólo conocemos una parte pequeña de esas reglas, pero
queremos saber más”, comentó el Dr. Maniatis.
El investigador de la UBB destacó que hace dos años Peter Higgs y Francois Englert, obtuvieron el
Premio Nobel de Física por el descubrimiento de un mecanismo que explica el origen de la masa de
las partículas elementales.
“Este mecanismo está basado en una partícula llamada el bosón de Higgs, a veces también llamada
partícula de la masa. Esta partícula se descubrió en 2012 en el gran Colisionador de Hadrones (en
inglés Large Hadron Collider, LHC) del CERN (la Organización Europea para la Investigación Nuclear)
en la frontera franco-suiza cerca de Ginebra. En el LHC colisionan protones (los núcleos del hidrógeno)
de alta energía en diferentes experimentos, capaces de producir bosones de Higgs. Con los
experimentos realizados en el CERN podemos examinar en particular la validez del Modelo Estándar y
sus ampliaciones”, aseveró.
-¿Qué se debe entender por Modelo Estandar?
-“Este es un modelo de tres de las cuatro fuerzas de la naturaleza: electromagnetismo, y las dos
fuerzas nucleares (que son la fuerza débil y la fuerza fuerte). La cuarta fuerza, la gravitación, no
logramos entenderla actualmente, es decir, todavía no conocemos un modelo cuántico de la
gravitación. En el Modelo Estándar, las tres fuerzas entre las partículas elementales están basadas en
una simetría. Así, entendemos las fuerzas como interacciones entre las partículas. Por ejemplo un
electrón esta desviado de otro electrón sobre una interacción con un fotón, la partícula cuántica de la
luz. Electrón y Fotón son dos de las partículas elementales que conocemos hoy”.
¿Qué interrogantes plantea el descubrimiento del bosón de Higgs?
-“Si bien, con el bosón de Higgs tenemos una imagen más completa de la física de las partículas
elementales, todavía quedan muchas preguntas sin respuesta. Por ejemplo, tenemos tres familias de
partículas elementales, pero conocemos solamente un bosón de Higgs. ¿Porque hay tres familias de
partículas elementales pero sólo un bosón de Higgs?
También tenemos preguntas sin respuesta basadas en la cosmología. Observamos casi solamente
partículas pero no las piezas opuestas, las antipartículas. Por ejemplo, observamos protones pero casi
no vemos anti protones. Las antipartículas son partículas que tienen la misma masa pero cargas
opuestas; el antiprotón tiene, por ejemplo, una carga eléctrica negativa, en tanto que el protón tiene
una carga eléctrica positiva. El Modelo Estándar no refleja este desequilibrio pronunciado y no puede
explicar cómo el observado desequilibrio se había producido en la evolución del universo. La simetría
que necesita ser rota entre partículas y antipartículas se llama simetría CP con C como carga, y P
como paridad.
Hoy tampoco entendemos el origen de la materia oscura que observamos indirectamente en el
Universo sobre la rotación de las galaxias. Esta materia hipotética se puede deducir indirectamente a
partir de los efectos gravitacionales, pero no emite suficiente radiación electromagnética para ser
detectada. Actualmente, pensamos que hay a lo menos cuatro veces más materia oscura que materia
ordinaria ya conocida. Estas son sólo algunas de las preguntas abiertas.
De todos modos, estamos muy entusiasmados por contribuir a dar más luz al puzle de la naturaleza,
en particular con respecto al misterio de la masa”, concluyó el Dr. Maniatis.
Conferencia “La crisis política: el lugar sin límites” del sociólogo Alberto Mayol inició año académico
de FACE
“La crisis política: el lugar sin límites” se denominó la clase inaugural de pregrado de la
Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB, brindada por el sociólogo e investigador
Alberto Mayol, en la Sala Schäfer del Centro de Extensión de la sede Chillán y en el Aula
Magna de la sede penquista.
La actividad fue presidida por el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dr. Benito Umaña
Hermosilla junto a académicos y estudiantes de la casa de estudios, así como invitados especiales.
En la ocasión, el Decano agradeció a Alberto Mayol el compartir la conferencia con la comunidad
académica y estudiantil de la UBB, en el entendido que además de la formación disciplinar propia de
cada especialidad o carrera, la Facultad pretende aportar los conocimientos y herramientas para
generar y contribuir al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes.
Escenarios inciertos
En la oportunidad, Alberto Mayol comentó que el nombre de la ponencia obedece a los inciertos
escenarios futuros que se avizoran a partir del actual estado de cuestionamiento institucional,
manifestado ahora último en las irregularidades detectadas en el financiamiento de campañas
políticas, aunque ya se identificaban síntomas previos en otras expresiones de malestar social.
Igualmente, explicó que la crisis política se revela como un lugar sin límites porque el malestar social
y el lugar por el que pudiera manifestarse, no es un objeto y tampoco puede medirse.
Según Mayol, la crisis ha venido manifestándose desde hace un tiempo y por lo mismo ha tenido
distintos objetos tales como la movilización de los estudiantes que demandan educación gratuita y de
calidad, los descontentos en Aysén debido al agobiante centralismo, así como las movilizaciones en
Freirina, donde los habitantes veían lesionados sus derechos por la empresa Agrosuper debido a la
emanación de malos olores desde su planta en dicha comuna. Todos estos casos, plantea Mayol,
pueden entenderse como una gran crisis por demandas de la ciudadanía.
En los últimos meses, lo que pareció comenzar como una crisis política de la Unión Demócrata
Independiente, devino en un cuestionamiento a todo el sistema político, y finalmente, las nuevas
aristas emergidas del caso SQM y el financiamiento ilegal de campañas políticas, terminaron por
identificar a los partidos de derecha y a los partidos que conforman la antigua Concertación, como un
mismo objeto identificado como la elite, en contraposición a la ciudadanía.
“La palabra abuso, transformada después en lucro, ha sido la clave de los últimos 12 a 13 años. La
traducción literal de abuso es `mal uso’, es el abuso de poder de quienes están arriba respecto de los
que están abajo. Es decir, lo que está en juego es el proceso de construcción de justicia y democracia,
que son temas pendientes de nuestra transición. Todo esto ha llevado a una crisis de legitimidad, y
las crisis de legitimidad son muy difíciles de resolver, básicamente porque es muy difícil llegar a ellas,
hay que hacer las cosas muy mal para llegar a una crisis de legitimidad. La sociedad en general
entrega legitimidad por comodidad, porque nos parece cómodo pensar que aquello que nos rodea
está bien… Si yo no creo en alguna clase de institución, cómo me sitúo en el mundo, esa es la
problemática central y eso es lo que se perdió”, explicó el académico.
Promesa insostenible
El sociólogo precisó que en el trasfondo del malestar hay palabras clave: igualdad y justicia, así como
definiciones y promesas políticas adoptadas por Chile una vez restaurada la democracia en 1990.
“Aquí hay una promesa del orden postdictatorial. Esa promesa, de hecho, no fue democrática, la
promesa que a Chile importó más fue –vamos a ser un país desarrollado- que incluía elementos de
democracia y de igualdad, pero lo central era el convertirse en un país desarrollado, y la unidad de
medida fue el crecimiento del PIB”, recordó.
Sin embargo, dicha promesa, explicó Mayol, tenía una gran debilidad que a la postre terminaría
siendo insalvable.
“Políticamente la promesa partía con un defecto. En sociología se sabe que las promesas políticas que
se basan en resultados son débiles, porque los resultados son eventuales. La promesa políticamente
exitosa debe ser intangible pero materializable. Por cierto, ha durado mucho tiempo, con mucho éxito
y sin ningún peso, el caso de Fidel Castro. Él no prometió desarrollo sino que prometió dignidad. Dijo,
‘somos el único pueblo de la historia que ha enfrentado al imperio más grande de todos los tiempos’,
siendo un país pequeño y poniéndose a la altura de nivel mundial. ‘Nosotros no tenemos comida, pero
tenemos dignidad’. Entonces se invirtió en salud y educación por sobre otras cosas y en eso se
manifestó dignidad. Tangibilizó una promesa que era un intangible. Hoy, Vladimir Putin está en
quiebra económica, pero en dos años ha aumentado su poder sideralmente y Rusia es un actor
relevante a nivel mundial. ¿En qué se paró Putin? Se paró en un mito fundamental en los rusos, el
mito en que se paró la Unión Soviética, la Rusia de los Zares, que es el mismo, el de la Gran Rusia. Y
él ofrece, no comida, sino la Gran Rusia, no les ofrece desarrollo, les ofrece ser un país importante”.
Según Mayol los casos mencionados son proyectos políticamente viables porque no están basados en
elementos materiales, aunque ciertamente tienen un anclaje material.
“Entonces ante la promesa de valor de convertirse en un país desarrollado, y ante la definición de que
éramos un país desarrollado, la ciudadanía comenzó a demandar lo que un país desarrollado debería
prodigar a sus ciudadanos. Y ahí comenzó el doble discurso, se comenzó a decir que éramos
desarrollados en una materia, pero en otra éramos un país pobre…”
De acuerdo a Mayo, uno de los méritos del movimiento estudiantil es que logra convencer a las
generaciones anteriores (sus padres), que les habían mentido. “A partir de este movimiento (los
estudiantes) surge la sospecha… ¿y si nunca va a llegar el desarrollo?, ¿y si nunca va a llegar el
momento de la igualdad…? ¿y si los políticos no me están representando realmente? Y a ese camino
se suma una duda existencial fundamental para los chilenos, que era el factor a mi juicio decisivo de
toda esta crisis… Aparece un segundo elemento muy importante que son los casos de empresas,
anclados en el caso La Polar”.
La fiesta del mercado
Mayol afirma que el caso La Polar es más grave que el caso Farmacias, pese a que en este último
considerando un perjuicio en 10 años, que se calcula en cifras de 3 mil millones de dólares. “El caso
La Polar es más grave por una razón muy simple… Se descubre que La Polar había repactado a un
millón de personas por su cuenta, y que su negocio no era vender electrodomésticos, estufas, ropa,
sino que era vender repactaciones, y tú habías ido a pedir el favor, muchas veces de que te dieran
ese beneficio, siendo que era el mecanismo que ellos usaban para ganar la plata. ¿Qué significó eso?”
“Ocurre que los chilenos hace ya mucho tiempo, según los datos que yo manejo, habían dejado un
poco de lado el tema de las condiciones laborales como un tema tan crítico, habían asumido que en el
trabajo pueden pasar cosas malas o buenas, hay cosas exageradas que había que reclamar pero en
general se aceptaban, pero sobre todo consideraban que había un lugar en el cual se estaba de
fiesta, y ese lugar era el mercado. Todas las penas y los problemas se olvidaban comprando; en ese
lugar uno tenía razón, era el cliente. Entonces, con una deuda mensual que se iba pagando y se
volvía a comprar, la seducción mutua entre el cliente y la empresa se veía respaldada y fortalecida…”
“Pero, qué pasaba si La Polar no era una excepción. Ya había ocurrido el caso Farmacias, y el
psicoanálisis describe que el trauma se produce la segunda vez que uno se ve expuesto a un caso…
Entonces, efectivamente, la segunda vez es el caso La Polar. Y los estudiantes que habían estado
discutiendo contra el valor del consumo en la Educación, se ven parados justo en el territorio más
fértil para poder crecer en ese instante, todo lo que tenía que ver con el consumo, parecía estar
impugnado, y finalmente la crisis de los estudiantes era una crisis de deuda, y la crisis de los
deudores de La Polar también es una crisis de deuda. Era un millón de repactaciones, todas del
mismo segmento, significa aproximadamente una repactación por hogar, y en Chile hay 5 millones de
hogares, es decir, estamos hablando del 20% de los hogares, todos del mismo segmento, la clase
media baja”.
Economía en deuda
Alberto Mayol aseveró que Chile vive una época donde se hace patente la deuda de la economía con
la sociedad, deuda que los ciudadanos no pueden cobrar. “Hemos visto durante estos años la manera
en que este tipo de sociedad triunfó y hemos visto ahora la manera en que se está muriendo. La
forma en que se muera, puede ser cualquiera, pero no hay nadie que haya logrado encausar este
proceso. El que tuvo la oportunidad fue el movimiento estudiantil, y hoy podemos dar esa
oportunidad por desperdiciada, literalmente. Pueden intentarlo de nuevo, pero todo parece indicar
que el momento histórico para que tomara el control del proceso pasó. Muy llamativo, como detalle,
es el hecho que no haya habido ninguna canalización política real del movimiento estudiantil que fue
muy grande, en tanto que un movimiento mucho más pequeño en España, como fue el 15M, termina
con un partido que hoy es el tercero del país. Eso revela que aquí hubo una canalización muy
inadecuada”, ilustró.
“El gran desafío hoy en día es abordar el problema. La gran dificultad es que tenemos una política
débil, o que desconfiamos de la política, con justa razón desde el punto de vista de la desconfianza en
el sistema político, pero el problema es que la única salida puede ser política”.
“Es necesario generar espacio público. Gran parte de los logros de los movimientos sociales tienen
que ver con el hecho que juntan gente y la hacen conversar. Y eso genera convicciones profundas,
certezas, y eso es lo que se necesita en este momento, que cada uno tenga la convicción acerca de
hacia dónde tiene que ir”.
“Lo cierto es que estamos viviendo una nueva dimensión de conflicto entre la ciudadanía y la elite, y
en esa dimensión de conflicto nos vamos a mover hasta que nos hagamos cargo, si es que acaso
ocurre. Si no, tendremos 20, 30, 40 años de estar más o menos dando vuelta en lo mismo. Se irán,
volverán, Bachelet, Piñera, andaremos en eso y más o menos en un tiempo más trataremos de no
recordar todo el tiempo que perdimos para tomar esas decisiones. Sería bueno en todo caso intentar
evitar aquello”, aseveró.
Frases para la reflexión
“La historia de Chile no nos ayuda mucho a tener expectativa. Cuando aparecen problemas que no
tienen solución, en Chile sencillamente no se resuelven. O sea, los problemas sociales aparecieron el
año 1920 más o menos, y no se tomaron en consideración hasta el año 1958, y ahí tuvimos un ciclo
donde Carlos Ibáñez del Campo y Arturo Alessandri fueron los personajes más importantes de todo
ese ciclo siendo presidentes cada uno dos veces, siendo ministros de interior varias veces, siendo
ministros de varias ramas, y cuando no estaban de ministro estaban exiliados, o sea, pasaban de
exiliado a presidente y de presidente a exiliados, en fin. Eso se termina y después, hay tres gobiernos
que se hacen cargo de estos problemas que son tres gobiernos: de derecha, centro e izquierda muy
distintos, pero que enfrentan los problemas, proponen distintos tipos de soluciones, que son Jorge
Alessandri, Frei Montalva y Allende, tres gobiernos completamente diferentes pero que tienen en
común darse cuenta que han pasado 40 años y este asunto no lo han abordado”.
“Hoy en día ustedes (las regiones), tienen una muy buena noticia. Cada vez que hay una crisis
política, es posible que se acabe Diego Portales en la historia de Chile. Y Diego Portales es
fundamental para que las regiones no tengan poder, pero resulta que cuando hay una crisis te vienen
a decir, ‘ustedes están en riesgo, más que nunca…’ La constitución de Jaime Guzmán es una
constitución muy portaliana, es una versión contemporánea muy brillantemente arreglada, hay que
decirlo, y dentro de eso está el hecho que los ciudadanos tienen poco peso en la sociedad y que las
regiones tienen poco peso en la distribución de recursos, por lo tanto, esta crisis para ustedes puede
aparecer como una buena noticia, pero por ningún lado aparece así, sino como incertidumbre y
problema. Y tampoco sabemos nosotros como ciudadanos, el cómo hacernos cargo de esa
oportunidad”.
Exposición Rojas + Cortázar + Guzmán en Sala Marta Colvin del Centro de Extensión UBB
Los literatos Gonzalo y Manuel Rojas, Nicomedes Guzmán y Julio Cortázar, constituyen las
figuras centrales de la exposición inaugurada este miércoles 13 de mayo en el Centro de
Extensión de la sede Chillán. La autoría de las creaciones corresponde a los integrantes
de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH.
Las figuras de señeras de Gonzalo y Manuel Rojas, Nicomedes Guzmán y Julio Cortázar, sirvieron
como fuente de inspiración para los cerca de 80 artistas de la Asociación de Pintores y Escultores de
Chile, APECH, que dieron vida a la muestra que tiene entre sus propósitos acercar el arte a diversos
públicos, particularmente a niños y jóvenes.
La directora de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, Ninón Jegó Araya, explicó que la muestra
dedicada a los literatos latinoamericanos, es parte de la Temporada Trimestral de Arte que se realiza
conjuntamente con la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH.
“En junio será el turno de los ganadores de los últimos concursos artísticos que convoca anualmente
esta institución y culminamos en julio con una muestra de uno de los socios de la APECH, más
queridos y admirados, tanto por sus miembros como por la comunidad en general, Alejandro “Mono”
González. Trabajar con esta organización cultural es para esta casa de estudios un aspecto muy
relevante en nuestro quehacer, ya que por una parte aseguramos montajes de inapelable calidad
artística, y por otra cumplimos con unos de los principales objetivos de Extensión: vincularnos con las
instituciones que generan polos de desarrollo en nuestra sociedad chilena”, aseguró.
“Sabemos que Gonzalo Rojas es tremendamente conocido, querido y admirado por nuestra
comunidad cultural; y no nos cabe duda que se acercarán a observar estas representaciones de su
poesía y persona. Nos queda claro que la gente se emocionará cuando reconozca algún episodio del
Vaso de Leche, o de la Casa Tomada, así como esperamos que sea más difundida la obra de uno de
nuestros grandes literatos como lo es Nicomedes Guzmán; esta exposición sirve para eso: despierta
curiosidad, invita a la lectura, emociona y genera relaciones, vínculos estrechos con nuestra sociedad
y cultura”, aseveró la directora de Extensión UBB.
En tanto, la pintora Claudia Adriazola, compartió el saludo del presidente de APECH, Alex Chellew,
destacando la extensa trayectoria de la agrupación que a sus casi 75 años de vida, reúne a alrededor
de 800 socios-artistas.
“Nuestras muestras se enmarcan en la línea programática del Consejo Nacional de la Cultura y las
Artes, y son exposiciones principalmente se acercamiento al arte, formativas, especialmente
diseñadas para los colegios, los niños, para las instituciones y el público en general. Es así como
estamos cumpliendo uno de nuestros objetivos que es la difusión de nuestros artistas visuales y, a su
vez, también ofrecemos homenaje a grandes artistas que son un referente cultural para todos
nosotros y para las generaciones que vendrán”, comentó.
Similar valoración expresó la secretaria general de APECH, Virginia Cordero, quien recordó que los
personajes que inspiran la muestra, a pesar de tratarse de figuras reconocibles, aún son desconocidos
para muchos públicos. “A veces hay mucho desconocimiento, o han escuchado de Cortázar, de
Guzmán, de los dos Rojas e incluso no tienen una imagen de ellos. Lo que hicimos en esta muestra es
justamente darle imagen a pensamientos poéticos. Como asociación estamos conformes, es primera
vez que APECH está en esta sede de la UBB. Y como se dijo vendrán otras exposiciones, así es que
esperamos que ustedes también estén presentes y que podamos compartir”, adelantó.
Según manifestó el periodista del Centro de Extensión de la sede Chillán, Miguel Lagos, durante el
primer día de exhibición, alrededor de 150 niños provenientes de cinco escuelas municipales de
Chillán, pudieron apreciar las obras, además de recorrer el edificio que alberga una serie de valiosas
creaciones pictóricas y escultóricas que permiten acercar efectivamente la expresión artística y
concitar la curiosidad e interés de los jóvenes visitantes.
Investigador UBB confirma mejora de calidad de vinos guardados en cavas submarinas de Viña
Casanueva
El Dr. Jorge Moreno Cuevas del Departamento de Ingeniería en Alimentos, junto a su grupo
de investigación, aportó relevantes resultados a la investigación realizada en conjunto con
Viña Casanueva de Bulnes y la empresa de buceo Aquacool, en cavas submarinas en caleta
Chome. Luego de tres meses de guarda a una profundidad de 10 metros bajo el mar, se
observan mejoramientos en condiciones de calidad en la variedad Pinot Noir, lo que se ve
reflejado en análisis sensoriales e instrumentales.
Luego de 3 años de investigaciones en el marco del convenio suscrito entre la Universidad del Bío-Bío
y Viña Casanueva de Bulnes, el Dr. Jorge Moreno Cuevas aportó resultados concluyentes que
permiten descifrar el comportamiento de vino ya envasado, en cavas submarinas dispuestas a 10
metros de profundidad en caleta Chome, cercana a Hualpén en la Región del Biobío.
Efectivamente, el producto sometido a este proceso de guarda experimenta variaciones que le
distinguen y que le confieren mayor calidad. “Se advierten diferenciaciones a partir del tercer mes, y
que son favorecidas a mayores profundidades. En general, se mejoran ciertas propiedades del vino,
logrando un buen equilibrio del vino, con mejores notas, acentuando aromas y sabores a frutos rojos,
y se logra una mejor permanencia en boca con tonalidades más suaves. Este efecto se logra en
forma gradual, especialmente a partir del tercer mes. La percepción sensorial del vino sumergido se
correlaciona instrumentalmente con el incremento de algunos componentes y la aparición de otros, lo
que se traduce en elementos diferenciadores en la evolución del vino bajo el mar”, ilustró el
investigador.
“En el diseño de la investigación se consideraron variables como la profundidad y el tiempo del vino
bajo el mar. El monitoreo de los vinos se realizó en un periodo de seis meses, en profundidades entre
seis y doce metros. Se comparó la acidez, grado alcohólico, azúcares y color con un vino control sin
sumergir. El análisis más importante se concentró en la evolución de los aromas y polifenoles,
utilizando cromatografía gaseosa y cromatografía líquida, respectivamente. Junto con ello se
realizaron las catas de los vinos, para poder correlacionar la evaluación sensorial con las evaluaciones
instrumentales”, detalló el Dr. Moreno.
El investigador recalcó que el vino adquiere tonalidades más pronunciadas en fruta y evidencia
aspectos más suaves y sedosos. Esto se da en función del accionar de la temperatura que se
mantiene estable casi todo el año, alcanzando un promedio de 12°C en verano y 11°C en invierno.
También influye el efecto de la presión, la luz, y ondas sonoras a través del movimiento de las olas.
“Todas las mediciones científicas se realizaron en laboratorios de la UBB, donde se cuenta con
infraestructura y equipamiento para estudios de vinificación y análisis de vinos, explicó el Dr. Jorge
Moreno.
El académico precisó que si bien, hasta ahora se ha experimentado con la variedad tinta Pinot Noir,
también vislumbran estudios con vinos blancos Chardonnay y Sauvignon Blanc.
El Dr. Moreno, destacó que el vínculo con Viña Casanueva se remonta al año 2008, tras la asociación
con dos viñas de la zona, lo que permitió la adjudicación de un proyecto INNOVA BIOBIO que significó
la instalación de capacidades en infraestructura, equipamiento y recurso humano, orientado al área
de análisis y crianza de vinos con la perspectiva de innovación en el sector enológico en
dependencias de la UBB.
En la actualidad, Cavas Submarinas, producto de Viña Casanueva, se exporta a países de Sudamérica
y Oriente, donde llama la atención su calidad y particulares cualidades que a partir de ahora, tienen
un correlato científico que avala las particulares cualidades del vino.
Mundo académico y popular dialogó sobre patrimonio de Ñuble en seminario de la UBB y la UPA de
Chillán
La instancia denominada “Ñuble y su patrimonio: diálogos entre el mundo académico y
popular”, permitió un rico encuentro entre la alfarera de Santa Cruz de Cuca María Vielma,
la repostera de Cerro Negro Leonor González y el acuarelista Luis Guzmán, la antropóloga
Noelia Carrasco y la diseñadora y académica de la Universidad Católica de Chile, Celina
Rodríguez. La iniciativa fue organizada por la Escuela de Pedagogía en Historia y
Geografía de la UBB, el Consejo de la Cultura y las Artes de la Región del Biobío y la
Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, UPA.
Dialogar, reconocer y poner en valor el saber y conocimiento popular, aquél que atesoran los propios
cultores y que han adquirido de sus mayores, aparece como uno de los principales objetivos del
seminario “Ñuble y su patrimonio: diálogos entre el mundo académico y popular” que dio el vamos a
las actividades conmemorativas del mes del patrimonio en Chillán y Ñuble.
La actividad fue organizada por la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la UBB, el Consejo
de la Cultura y las Artes de la Región del Biobío y la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de
Chillán.
En la oportunidad, el acuarelista y académico UBB Luis Guzmán, compartió con la audiencia parte de
su obra, la que grafica diversos parajes de la cordillera, el campo y la costa ñublensina, así como a
diversos personajes tradicionales. Igualmente dio cuenta de diversas expresiones de la arquitectura
local registradas en dibujos y acuarelas.
“El ejemplo queda en evidencia en las imágenes que mostramos. Pero desde el punto de vista del
pensamiento, de la idea, este entorno natural y cultural me vincula con mucha profundidad, y este
vínculo me ha permitido asociarlo con un verso del poeta Sergio Hernández, ‘me persigue Chillán’.
Esta permanencia de estar en Chillán, no es obligada, sino que surge con mucha naturalidad, es una
ciudad a la cual quiero. He tenido la oportunidad de trabajar en universidades norteamericanas,
brasileñas y mexicanas, pero temporalmente, siempre regreso. Por eso repito que Chillán me
persigue. Mostrar un cuadro de un cochayuyero en Londres, quizás aparecería hasta ridículo, sin
embargo, me sucedió una anécdota que se transformó en una satisfacción enorme, pues un hombre
de la categoría del periodismo inglés, del diario The Guardian, se interesó por este personaje, y
realmente me conmovió. Teniendo presente esas vivencias, es que siempre vuelvo a Chillán, y desde
aquí he tenido la oportunidad de hacer más de 50 exposiciones en diferentes partes del mundo y mi
temática es no repetitiva, sino que siempre buscamos que sea original”, expresó.
Posteriormente, la alfarera de Santa Cruz de Cuca, María Vielma, comentó lo que ha implicado para
ella y su familia el ser portadora de esta tradición que aunque exige sacrificios, siempre le gratifica.
“Yo aprendí esto mirando, todo lo que mi mamá hacía en grande, yo lo hacía en chiquitito, esa es la
forma de aprender a hacer las piezas, sólo mirando y practicando con las manos. Para mí siempre ha
sido importante que se conozca Quinchamalí, pero también Santa Cruz de Cuca porque ahí está el
grueso de la loza utilitaria, que es mucho esfuerzo y trabajo, es muy sacrificado porque no es lo
mismo hacer un chanchito que una olla grande o un plato que puede servir para comer… Ese es el
gran valor que yo le doy a Santa Cruz, somos mujeres de mucha fuerza porque se requiere de mucha
fuerza para levantar una pieza de greda grande. La clave para hacer esto está en respetar el proceso
que es largo y lento. Por ejemplo, para que una pieza quede muy firme es necesario pasarle varias
veces la piedra, es una de las cosas que yo digo que prensa la greda y eso permite que no se pase el
agua; la clave está en no saltarse los procesos, como el bruñido en agua por ejemplo, antes y
después del raspado. La artesanía me ha permitido tener una buena situación dentro de lo que puede
uno tener en el sector rural, y además darle estudios a mis hijos”, ilustró.
En tanto, la repostera campesina del sector de Cerro Negro en Quillón, Leonor González, igualmente
dio claves de lo que le permite distinguirse entre sus pares. “Esta experiencia ha sido muy linda. Uno
tiene que saber llegar a las personas, de manera que ellos sumen conocimiento en lo que están
aprendiendo. Yo les diría a las personas que les gusta cocinar y que están aprendiendo otras cosas
nuevas, que respeten las recetas tradicionales, no sacarle ni ponerle. Las comidas que yo hago son de
procesos lentos e implican mucho cariño y sentimiento. La verdad es que disfruto la cocina, así es que
si alguien no disfruta el cocinar mejor que no lo haga. Uno entrega mucho cariño, hay mucha gente
que ha ido a mi casa, y yo creo que es porque lo que se sirven se lo sirven con alegría, así sea un
huevo duro, pero con mucha alegría”, comentó.
A su vez, el arquitecto de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, Erwin Brevis, se
mostró conforme con el diálogo y la interacción lograda entre las participantes. “Estas instancias nos
permiten reflexionar y cuestionarnos acerca de la valoración que hacemos de nuestro patrimonio y al
conocimiento que tenemos de él. En esta oportunidad desarrollamos la tercera versión de los diálogos
sobre patrimonio, que buscan logran una conversación fluida no sólo entre nuestros invitados sino
también con el público. Principalmente invitamos a estudiantes porque representan el futuro de Chile,
quienes deben tener una nueva mirada acerca del patrimonio”.
En tanto, el académico de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, Dr. Cristian Leal, se refirió
a lo necesario que resulta realizar este tipo de actividades donde las tareas de difusión e
investigación se complementan y potencian.
“Nos interesa que los jóvenes asimilen el concepto de patrimonio, memoria e identidad. La idea es
que valoren y respeten este conocimiento para poder preservarlo. Hay tantos personajes anónimos,
tantas personas que producen y que es necesario relevar. Cuando alguien degusta una comida en un
plato de greda, tiene un sabor muy distinto, y eso nos comunica con siglos de historia, probablemente
los primeros quinchamalíes que comieron en un plato de greda deben haber sentido algo muy similar
a lo que experimentamos nosotros en la actualidad cuando degustamos algo en esta cerámica”.
Igualmente, Cristian Leal destacó la alianza estratégica lograda con la Unidad de Patrimonio de la
Municipalidad de Chillán, lo que permitirá prolongar en el tiempo la realización de diversas iniciativas.
“Hay que unir estos mundos porque no podemos quedarnos en la difusión; en este sentido la
Universidad del Bío-Bío tiene mucho que decir a través de la Escuela de Pedagogía en Historia y
Geografía y del Departamento de Ciencias Sociales. Creo que en la medida que nos unamos de cara a
lograr los propósitos de difusión e investigación, ciertamente vamos a lograr grandes cosas. Ha sido
una experiencia muy interesante y por ciento tenemos desafíos. Nos estamos vinculando fuertemente
con los establecimientos educacionales, y aquí vemos alrededor de 200 estudiantes de Bulnes, San
Carlos, Chillán, del cacerío de Buli, porque queremos llegar a otras comunas de la provincia”,
comentó.
Valoraciones de la academia
La diseñadora y académica de la Pontificia Universidad Católica, Celina Rodríguez, calificó como
imprescindibles los diálogos entre lo popular y lo docto.
“Estos diálogos entre la academia y el saber popular son importantísimos. Generalmente, la academia
trabaja en mundos cerrados, que no tienen relación con la realidad. Esto es lo que necesitamos,
porque el mundo real necesita estos diálogos permanentes para saber qué está ocurriendo y qué está
pensando el otro. Como país, es algo necesario porque de lo contrario vamos viviendo en caminos
paralelos que no se tocan nunca y lo cierto es que nos enriquecemos unos con otros, de otro modo,
vivimos en una irrealidad. Entonces, después tratamos de hacer algo en políticas públicas y cada uno
ve la realidad de manera distinta, pero no ve la unión y la red que debería existir entre todos los
habitantes de un país. Del mundo popular uno lo puede aprender todo. Muchas veces pasa que
siendo yo de la academia y trabajando directamente con los artesanos, ellos se sienten intimidados
porque yo soy académica, pero la verdad es que es al revés, porque yo aprendo de los artesanos
porque tienen una visión y una sabiduría que no vemos o no valoramos, porque quizás desde la
academia se tiene la soberbia de creer saberlo todo, y muchas veces el conocimiento está en lo
popular, y la academia se nutre de lo popular. Hay que reconocer eso, porque muchas veces se nutre
y la academia lo toma como propio. Debe haber un trabajo colaborativo, y se debe poner en valor
ambas posturas”, explicó.
Por su parte, la antropóloga Noelia Carrasco, reflexionó acerca de lo necesario que resulta respetar y
validar el conocimiento que portan los cultores populares, pues ellos han heredado un saber
centenario que nos permite dialogar con nuestros orígenes.
“Respetar y validar el conocimiento popular es indispensable. La comida y la diversidad de opciones
que tenemos hoy para alimentarnos, son el reflejo de la diversidad de conocimientos que hoy están
disponibles. Entonces, tenemos que saber identificarlos, relacionarnos respetuosamente con ellos,
tenemos que ponerlos en su lugar. Y en ese contexto tenemos que destacar el valor que tiene el
conocimiento popular, esta sabiduría tradicional, no como algo del pasado, que se quedó en la
historia o en el museo, sino como algo marcadamente vivo, y qué más vivo que comernos algo hecho
con un conocimiento que ha sido heredado y que está siendo transmitido pudiendo proyectarse a las
nuevas generaciones. En eso, además, está el mensaje que los conocimientos no tienen que estar
estratificados, en el sentido de que el popular está por debajo del especializado o del científico, muy
por el contrario, el saber popular es tan importante hoy en día, como el saber de los chefs que se
están formando o como el de las personas que se han especializado en estos temas. El saber popular
está en el mismo nivel y hay una mesa de saberes que deberíamos aprender a reconocer y a vivir con
ellos”.
En la jornada del sábado 9 de mayo en tanto, el arquitecto de la Unidad de Patrimonio de la
Municipalidad de Chillán, Erwin Brevis, expuso sobre Patrimonio como eje de desarrollo local; en tanto
que Augusto González, encargado macrozonal de Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las
Artes, CNCA, se refirió a Herramientas para la gestión del patrimonio.
Finalmente, el profesor Cristian Leal dio cuenta del Diplomado en Gestión del Patrimonio que la
Universidad del Bío-Bío pretende brindar a partir de abril del año 2016, lo que supondrá un
importante apoyo y sustento a quienes se interesan en estas temáticas.
Descargar