Análisis comparativo con la empresa española

Anuncio
Análisis comparativo con
la empresa española
Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009
Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas
andaluzas con el nivel de detalle y desagregación con que se ha hecho,
resulta interesante poder comparar su situación con una población más
amplia, como la del resto de España. De este modo, será posible identificar,
con arreglo a sus datos últimos, sus fortalezas y debilidades en relación a una
población empresarial que es su primera referencia para competir.
Para comenzar, es necesario analizar la composición de la muestra española
que tomamos como referencia y compararla con la andaluza. En este sentido, la
muestra española consta de 80.464 empresas, cuya distribución por tamaños y
sectores se muestra en el gráfico adjunto. Respecto al tamaño, ambas muestras
mantienen una distribución muy similar; en concreto, el 56,7 por ciento de
la muestra española está integrada por microempresas, casi dos puntos por
debajo del peso de este segmento en la muestra andaluza (58,5 por ciento).
También es inferior la proporción de las empresas pequeñas en la muestra
nacional (30,4 por ciento, frente
al 32,5 por ciento de Andalucía).
cba
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA EN ESPAÑA
(Porcentajes)
En contraposición, las empresas
medianas alcanzan el 10 por
ciento en España, por encima
2007
2007
del 7,6 por ciento de este grupo
en Andalucía. E igualmente, la
Construccción
11,0
Grandes
30,4
Industria
7,6
representación de las grandes
Agricultura
1,7
empresas es superior en España
que
en
Andalucía
(2,9
por
ciento frente a 1,9 por ciento).
Medianas
10,0
Pequeñas
2,9
Micro
56,7
Servicios
34,2
Respecto a los sectores, a nivel
nacional dominan las empresas
comerciales (45,4 por ciento) y de
servicios (34,1 por ciento), seguido de las empresas del sector de la construcción
(11 por ciento), la industria (7,8 por ciento) y, con una representación marginal
las agrícolas (1,7 por ciento).
En cuanto al análisis económico-financiero en sí, en primer lugar, se observa
una algo mejor evolución en los ingresos de explotación en España que
en Andalucía; así, mientras que las empresas andaluzas incrementan sus
ingresos de explotación cerca del 3 por ciento, en España, dicho crecimiento
llega al 3,71 por ciento. Sin embargo, la evolución de los consumos de
explotación son más favorables en las empresas de nuestra región por
188
Comercio
45,4
Fuente: Central de Balances de Andalucía.
Análisis comparativo con la empresa española
Análisis comparativo con la empresa española
dos
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS
(Tasas de variación interanual en porcentajes)
razones:
primera,
su
el del conjunto nacional (2,57
60
56,0
por ciento en Andalucía frente
50
al 3,91 por ciento español) y
38,9
40
segunda, dicho crecimiento se
ha situado en Andalucía por
Fuente: Central de Balances de Andalucía.
30
20
10
8,4
8,1
3,0
3,7
2,6
3,9
0
Andalucía
España
Ingresos explotación
Gastos de personal
Consumos explotación
Gastos financieros
debajo del de los ingresos, cosa
que no sucede en la muestra de
empresas españolas. Respecto
a
los
gastos
de
personal,
las diferencias en su tasa de
crecimiento son muy escasas,
aunque sí llama la atención el
crecimiento de los gastos financieros en ambas muestras (56 por ciento en
Andalucía frente al casi 39 por ciento de la muestra Española).
Este crecimiento elevado de los gastos financieros provoca que esta partida
de gasto adquiera un peso superior dentro de la cuenta de explotación de
Análisis comparativo con la empresa española
crecimiento ha sido menor que
las empresas de nuestra región, superando el 3,3 por ciento, frente al 2,2
por ciento que supone en la muestra nacional. Por lo demás, no se observan
grandes diferencias en cuanto a la descomposición de la cuenta de explotación
cba
en sus respectivas partidas de gasto entre las muestras española y andaluza.
Así, el peso de los consumos de explotación es algo superior en España que
en Andalucía (diferencial de 1,3 puntos). Por su parte los gastos de personal
son bastante parecidos en ambas muestras (14,2 por ciento en Andalucía y
14,7 por ciento en España). Junto al mayor peso de los gastos financieros
en las empresas andaluzas, también destaca el mayor peso de los gastos
extraordinarios (1,2 por ciento, frente al 0,8 por ciento en la muestra española).
En resumen, los datos ponen
de manifiesto que las partidas
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS DE LA EMPRESA
(Porcentajes)
relacionadas con la actividad
ordinaria tienen menos peso
Amortizaciones
2,8
Gastos personal
14,2
G. Extraordinarios
1,2
G. Financieros
2,3
Amortizaciones
2,6
Gastos personal
14,7
Consumos explotación
78,4
Consumos explotación
79,6
las
empresas
andaluzas
que en las españolas, mientras
G. Extraordinarios
0,8
que en los gastos financieros
Fuente: Central de Balances de Andalucía.
G. Financieros
3,3
en
España
Andalucía
y
extraordinarios
ocurre
lo
comparativo
de
contrario.
El
análisis
los ingresos y de los gastos
conduce
inexorablemente
al
189
de los resultados. En relación
éstos
(medidos
RESULTADOS NETOS DEL EJERCICIO
(Porcentajes)
como
porcentaje de los ingresos de
6
5,38
explotación), la comparación
muestra mejores datos en la
muestra de empresas andaluzas
4,28
3,92
4
3,35
que en las españolas, si bien
en los dos ámbitos se aprecia
Fuente: Central de Balances de Andalucía.
Análisis comparativo con la empresa española
con
2
cierta caída en los resultados de
2007 respecto al año anterior.
Hay que resaltar que, en ambos
0
Andalucía
España
años, las empresas andaluzas
2006
2007
alcanzan resultados superiores
a la media nacional. El único
aspecto negativo está en que el retroceso experimentado por los resultados
en 2007 ha sido superior en Andalucía que en el conjunto de España.
Sin embargo, estos mejores resultados netos no implican una mayor
rentabilidad económica (rentabilidad derivada de su actividad ordinaria) por
parte de las empresas andaluzas, inferior en 0,81 puntos a la media alcanzada
por las empresas españolas. Esta menor rentabilidad se debe a una caída
superior en la muestra regional
en uno de sus dos componentes,
RESULTADOS NETOS DEL EJERCICIO
(Porcentajes)
el margen de actividad, que ha
pasado del casi 8 por ciento en
8
Andalucía
2006 al 6,3 por ciento en 2007.
Esta evolución es casi inversa
% que representa sobre el empleo total
7,98
6,38
6,32
6
5,36
en las empresas españolas, que
logran incrementar su margen
7,44
España
6,66 6,53
4,55
4
de actividad del 6,5 por ciento de
2006 al 7,4 por ciento en el último
2
0,80
ejercicio. Curiosamente, el otro
componente de la rentabilidad,
la rotación de activos, ofrece el
1,02
0,72
0
2006
2007
Rentabilidad económica
2006
Margen de actividad
Rotación de activos (tanto por uno)
mismo valor en ambas muestras
(0,72).
Analizamos ahora la situación patrimonial, esto es, la estructura económica
(activo) y lafinanciera (pasivo) de las empresas de cada ámbito territorial.
Respecto al montante de inversión en activo, las empresas andaluzas
mantienen en 2007 un crecimiento superior a la media nacional (11,8 por
ciento frente al 6,8 por ciento español), lo que supone un dato positivo.
190
0,72
2007
Fuente: Central de Balances de Andalucía.
cba
Profundizando en la estructura del activo circulante, respecto a la distribución
las “existencias” y los “deudores” en cada territorio. Así, en las empresas
de Andalucía, las “existencias” suponen un 43,4 por ciento del activo
circulante frente al 38,5 por ciento que representa la cuenta de “deudores”.
Por el contrario, en la muestra de empresas españolas, la proporción de
ambas partidas es prácticamente la inversa (“existencias”: 36,6 por ciento, y
“deudores”: 44,7 por ciento).
Por su parte, también es posible
DISTRIBUCIÓN DEL ACTIVO CIRCULANTE
(Porcentajes)
identificar algunas diferencias
significativas en relación con la
estructura del pasivo. Por un lado,
España
Andalucía
las empresas andaluzas emplean
Otro activo circulante
11,0
Existencias
43,4
Tesorería
7,2
Deudores
38,5
menos
Existencias
36,6
Tesorería
7,7
Deudores
44,7
autofinanciación
que
la media española (el 29,6 por
Fuente: Central de Balances de Andalucía.
Otro activo circulante
10,9
ciento del pasivo son recursos
propios, frente al 32,7 por ciento
de éstos en la muestra española).
Análisis comparativo con la empresa española
en sus cuatro grandes partidas, sobresale el diferente peso que mantienen
En consecuencia, la financiación
externa en la empresa andaluza
es mayor que en la española,
cba
pero, dentro de ella, la suscrita
a largo plazo tiene más peso en la empresa de esta comunidad que en el
conjunto nacional, mientras que la empresa española supera a la andaluza en el
porcentaje de la financiación a corto plazo.
Los aspectos mencionados en relación a la estructura del activo y del pasivo
son importantes en la medida que pueden afectar al equilibrio financiero.
Desde una perspectiva estática,
dicho
DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA 2007
(Porcentajes respecto a los recursos totales)
equilibrio
puede
ser
analizado a través del fondo de
maniobra (diferencia entre el
activo y el pasivo circulante y
29,6
Andalucía
29,6
representativo de la proporción
40,8
32,7
España
0
24,4
25
Fondos propios
42,9
50
Rec. ajenos a L.P.
75
Rec. ajenos a C.P.
100
Fuente: Central de Balances de Andalucía.
de los activos corrientes que se
encuentran financiados a largo
plazo por parte de la empresa).
En relación a éste no se observan
importantes diferencias entre
ambas muestras, si bien las
empresas andaluzas tienen una
191
ligera ventaja, ya quemientras
FONDO DE MANIOBRA
(Porcentajes)
cba
se sitúa en el 29,37 por ciento, en
60
59,74
57,75
España es algo menor el 28,23
50
por ciento. Este valor superior
42,88
40,79
40
de las empresas andaluzas se
produce
manteniendo
tanto
29,37
30
activos como pasivos circulantes
28,23
20
inferiores a la media nacional
10
(con un diferencial aproximado
de dos puntos).
0
Andalucía
Activo Circulante
España
Pasivo Circulante
Este dato refleja una mayor
capacidad de hacer frente a
los pagos a medio plazo por parte de nuestras empresas, derivado de una
financiación caracterizada, como se ha visto, por una mayor orientación
al largo plazo que las empresas españolas. Pero el análisis de la solvencia
debe atender a otros indicadores, relacionados con la solvencia a corto plazo
(liquidez) o a la autonomía financiera.
En el cuadro adjunto se muestran algunos de estos indicadores tanto de las
empresas andaluzas como de las españolas. En ellos se comprueba que, a pesar
de lo comentado anteriormente respecto del fondo de maniobra, la solvencia y
liquidez de las empresas andaluzas se sitúa por debajo de la media de España
tanto si atendemos a la solvencia a medio plazo (diferencial negativo de -0,14
para las empresas andaluzas), a la liquidez a corto plazo (diferencial negativo de
-0,09 para las empresas andaluzas), como a la autonomía financiera (diferencial
negativo de -0,07 para las empresas andaluzas). Buena parte de estos peores
indicadores se derivan del mayor endeudamiento de las empresas andaluzas,
con un coeficiente de endeudamiento superior a las españolas en 0,28 puntos,
unido a un mayor periodo de tesorería en 4,17 días.
CUADRO 13
INDICADORES DE EQUILIBRIO FINANCIERO
Período medio tesorería (días)
España
Diferencial And-Esp
21,14
16,97
4,17
Liquidez (Test ácido)
0,80
0,89
-0,09
Solvencia
1,34
1,48
-0,14
Autonomía financiera
0,40
0,47
-0,07
Coeficiente de endeudamiento
2,22
1,94
0,28
Fuente: Central de Balances de Andalucía.
192
Andalucía
Fondo de Maniobra/A.C.
Fuente: Central de Balances de Andalucía.
Análisis comparativo con la empresa española
que su fondo de maniobra medio
Por último, resta por comparar algunos indicadores relacionados con la
la rentabilidad financiera media en Andalucía es inferior a la nacional, en
parte como consecuencia de la menor rentabilidad económica, comentada
más arriba, pero también derivada de un peor efecto apalancamiento. Este se
deriva del efecto conjunto del nivel de endeudamiento y del coste de la deuda;
como se observa en el cuadro adjunto, tanto el coeficiente de endeudamiento
como el coste bruto de la deuda son superiores en la muestra de empresas
andaluzas que en la de empresas españolas.
En segundo lugar, la eficiencia de los trabajadores es también inferior en las
empresas de nuestra región, tanto si se observan los ingresos de explotación
generados por empleado (inferior en 21.387 euros) como si lo que se
analiza es el beneficio por trabajador (inferior en 1.225 euros), lo que resulta
preocupante en relación con la productividad laboral de nuestras empresas.
Además, si lo que se compara son directamente los ingresos de explotación y
los gastos de personal, dicho ratio se muestra más elevado en Andalucía que
en España (diferencial de 0,18 puntos). Este dato refleja los menores costes
salariales medios de las empresas andaluzas, que se sitúan 2.988 euros por
Análisis comparativo con la empresa española
eficiencia y la productividad. Entre ellos se observa, en primer lugar, que
debajo de la media nacional.
cba
CUADRO 14
INDICADORES DE RENTABILIDAD Y EFICIENCIA
(Porcentajes)
Andalucía
España
Rentabilidad económica
4,55
5,36
Margen neto de la explotación
5,66
5,02
Rentabilidad económica y relacionados
Rotación de activos (*)
0,72
0,99
Rotación del circulante (*)
1,24
1,65
Rentabilidad financiera después de impuestos
9,02
9,72
Coeficiente de endeudamiento (*)
2,22
1,94
Coste bruto de la deuda
3,30
3,16
Rentabilidad financiera y relacionados
Eficiencia y productividad
EBITDA / Ingresos de explotación
8,90
7,93
Fondo de maniobra/Activo Circulante
29,37
28,23
Ingresos explotación/empleado (€)
167.797
189.184
Ingresos explot./Gastos personal (*)
7,15
6,97
Gastos de personal / empleado (€)
24.763
27.751
Beneficios / Empleado(€)
4.938
6.163
(*) Tanto por uno.
Fuente: Central de Balances de Andalucía.
193
Con relación a este último indicador es oportuno destacar la elevada
Análisis comparativo con la empresa española
representatividad de las muestras empleadas en el análisis. En concreto, las
cba
194
cifras obtenidas a partir de la información disponible de la CBA recogen un
coste salarial medio por empleado de 24.763 y 27.751 euros para Andalucía
y España, respectivamente, muy similares a los obtenidos por el Instituto
Nacional de Estadística a partir de la Encuesta Anual de Costes Laborales,
con valores del coste laboral total neto de 24.705,6 y 27.406 euros para los
ámbitos andaluz y nacional.
Descargar