líneas subterráneas (itc

Anuncio
Cables aislados hasta
18/30 kV
Composición típica cable M.T.
Conductor
Semiconductora
interna
Aislamiento
(reticulado en catenaria)
Semiconductora externa
(separable en frío)
PRYSMIAN
PRYSMIAN
Pantalla
metálica
Cinta poliester
Cubierta
exterior
<
Triple
extrusión
Aislamiento
X.L.P.E. (Polietileno reticulado)
•Material termoestable
• Buena rigidez dieléctrica
• Bajo factor de pérdidas
• Excelente resistencia de aislamiento
• Precisa de una protección frente al agua
H.E.P.R (Etileno propileno de alto gradiente)
• Buena resistencia al envejecimiento térmico
• Elevadísima resistencia al fenómeno de las “descargas parciales”
• Menor diámetro
• Mayor intensidad admisible
• No precisa de una protección frente al agua
Aislamiento de
HEPR (espesor
reducido)
AL EPROTENAX H COMPACT
(AL HEPRZ1)
PRYSMIAN
UNE HD 620 9E
12/20 kV
18/30 kV
1x95/16
1x150/16
1x240/16
1x400/16
1x95/25
1x150/25
1x240/25
1x400/25
Aislamiento de XLPE
Pantalla obturada
longitudinalmente
AL VOLTALENE H
(AL RHZ1-OL)
UNE HD 620 7E
PRYSMIAN
PRYSMIAN
12/20 kV 18/30 kV
1x95/16
1x150/16
1x240/16
1x400/16
1x95/16
1x150/16
1x240/16
1x400/16
Conductor obturado
longitudinalmente
Aislamiento de XLPE
AL VOLTALENE H
(AL RHZ1-2OL)
PRYSMIAN
PRYSMIAN
Pantalla obturada
longitudinalmente
UNE HD 620 7E
12/20 kV
1x95/16
1x150/16
1x240/16
1x400/16
ENSAYOS DE RUTINA
SOBRE EL
LAS
E
D
%
0
0
1
BOBINAS
(+ ensayo te tensión sobre cubierta
0,1 s a 15 kV c.a. o 25 kV c.c.)
MANEJO CABLES
Radio mínimo de curvatura
Cables unipolares
Tensión nominal
Hasta 18/30 kV
26/45 kV y 36/66 kV
Estático
(posición final)
15D
16D
Dinámico
(durante tendido)
20D
20D
MANEJO CABLES
Temperatura mínima de tendido = 0 ºC
MANEJO CABLES
Tensión máxima
de tracción
Cu Æ 5 kg/mm²
Al Æ 3 kg/mm²
ACCESORIOS PARA CABLES DE MEDIA TENSIÓN
ACCESORIOS MT
ACCESORIOS MT: TERMINALES
Clasificación según tecnología
Terminación
Terminaci
ón
Termorretráctil
Termorretr
áctil
Pág. 90
Pág. 96
Enfilable(slip
(slip-on)
Enfilable
-on)
Contráctil
enfrfrío
Contr
áctil en
ío
ACCESORIOS MT: TERMINALES
Terminaciones: Definición según normativa
CENELEC
Terminación de
interior
Terminación de
exterior
ACCESORIOS MT: TERMINALES
1
1.- Varilla de contacto
2.- Aletas aislantes
2
3
Elementos modulares deslizantes fabricados en goma
de silicona anti-tracking. El nivel de tensión y la
polución ambiental determinan el número de aletas
necesarias.
3.- Repartidor Lineal de Tensión
Controla y distribuye las líneas del campo eléctrico en
la zona del corte de la semiconductora externa del
cable.
4.- Protector de la Toma de tierra.
Terminación de
exterior
4
Fabricado en goma de silicona anti-tracking, al igual
que las aletas, evita la penetración de humedad hacia
la pantalla del cable.
5
5.- Toma de tierra.
ACCESORIOS MT: TERMINALES
Terminaciones: conceptos
fundamentales
Aislamiento
longitudinal
Línea de fuga
Nuevo concepto
PRYSMIAN
PRYSMIAN
PRYSMIAN
PRYSMIAN
Práctica B.T.
ACCESORIOS MT: TERMINALES
Terminaciones: conceptos fundamentales
Control de Campo
100%
90%
80%
60%
40%
30%
20%
15%
80%
10%
5%
60%
20%
Líneas
equipotenciales SIN
control de campo
40%
Líneas
equipotenciales CON
control de campo
Repartidor Lineal de
Tensión
ACCESORIOS MT: TERMINALES
Terminaciones: conceptos fundamentales
Línea de fuga
LF ≥ Lfe · Umax
Ejemplo: 12/20 kV (Umax=24 kV)
LF ≥ 31 mm/kV · 24 kV = 744 mm
Línea de fuga
ACCESORIOS MT: CONECTORES SEPARABLES
Evolución
Terminaciones al aire
Conectores separables
Separación mínima
entre fases
Mayor seguridad
ACCESORIOS MT: CONECTORES SEPARABLES
Conector Separable: Definición según normativa
CENELEC
250 A (Interface A)
400 A (Interface B)
Pág. 104
630 A (Interface C)
Pasatapas (Interface
A)
Pasatapas (Interface
B)
Pasatapas (Interface
C)
Cables hasta 95 mm2
Cables hasta 240
Cables hasta 400
ACCESORIOS MT: EMPALMES
Clasificación según tecnología
Empalme
Empalme
Pág. 100
Encintado
Encintado
Termorretráctil
Termorretr
áctil
Contráctil
enfrfrío
Contr
áctil en
ío
ACCESORIOS MT: EMPALMES
Empalme ELASPEED: Composición
Cuerpo tri-capa
Envolvente
semiconductora
Pantalla metálica
Conector
Empalme
Protección externa
Electrod
o
Cámara equipotencial
Ausencia de ionización
ACCESORIOS MT: TORNILLERÍA FUNGIBLE
TORNILLERÍA FUNGIBLE
Sistema de conexión mecánico del conductor
Aplicable a todas las gamas de accesorios de Media Tensión:
TERMINACIONES
EMPALMES
BORNAS ENCHUFABLES
ACCESORIOS MT: TORNILLERÍA FUNGIBLE
TORNILLERÍA FUNGIBLE
VENTAJAS Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Fuerza de contacto
Par de apriete
ACCESORIOS MT
Herramientas Recomendadas
Pinza pela-cubiertas
(PG)
Útil para retirar la semiconductora externa
(SEMI-P)
Alicates
Corta-alambres
Útil para retirar el aislamiento
(ISO-E)
Cinta métrica
Pie de rey
Comentarios RLAT
8
23/200
2
.
D
.
R
RLAT
GENERALIDADES RLAT
Entrada en vigor el 19/03/10
CCEE
resto
Diferentes consideraciones para
líneas de compañía y resto de líneas
> 30 kV
≤ 30 kV
LAT2
LAT1
Dos categorías de instalador para
líneas de AT
GENERALIDADES RLAT
RA
TO
Aparece el concepto de empresa instaladora para líneas de AT y debe
disponer de medios técnicos y humanos
CO
NT
Contrato de mantenimiento de
la línea XXX
Contrato de mantenimiento para líneas
ajenas a compañía. (No necesario si
el propietario dispone de medios y
asume su ejecución)
ITC-LAT 06 contempla todas las
líneas no aéreas (soterradas, galerías, bandejas en edificios, subacuáticas…)
GENERALIDADES RLAT
RT
Nueva resistividad térmica estándar
1,5 K·m/W
Nueva norma de referencia para cálculos (UNE 211435)
INSTALADOR AUTORIZADO (ITC-LAT 03)
Requisitos para la obtención del carné:
.- Ingeniero (Eléctrico)
.- Ingeniero Técnico (Eléctrico)
.- Técnico superior (Eléctrico) con…
1 año de experiencia
Examen teórico-práctico del RLAT
EMPRESA INSTALADORA: MEDIOS TÉCNICOS
(ITC-LAT 03)
DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
DE LAS LÍNEAS DE AT (ITC-LAT 04)
.- Proyecto: debe ser enviado a la
compañía eléctrica si la línea va a ser
cedida.
Certificado
OK
Lisardo Recio
Clegiado nº 31416
.- Certificado final de obra (ESE) o
certificado de instalación (ajena):
según modelo de la Administración y
contendrá
.- Datos técnicos
.- Informe técnico sobre verific.
.- Declaración cumplimiento RLAT
.- Identificación instaladora
DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
DE LAS LÍNEAS DE AT (ITC-LAT 04)
LÍNEAS DE COMPAÑÍA
Certificado final de obra
Solicitud de puesta en servicio
Administración
Autorización de explotación
DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
DE LAS LÍNEAS DE AT (ITC-LAT 04)
LÍNEAS AJENAS A COMPAÑÍA
Certificado instalación
Proyecto
Certificado de dirección facultativa
Certificado de contrato de mantenimiento (no cesión)
Certificado de inspección inicial (> 30 kV)
Documento de cesión a compañía (si se cede)
Administración
Autorización de explotación
NOTA: si el titular desea conectarse a la red de una compañía Æ solicitar suministro con el certificado de instalación. La compañía podrá hacer verificaciones
en este caso y también cuando la línea se vaya a ceder.
DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
DE LAS LÍNEAS DE AT (ITC-LAT 04)
LÍNEAS PARA CEDER A COMPAÑÍA
Compañía
Solicitud de autorización administrativa
(con documentación que acredite la capacidad legal, técnica y
económica de la compañía y declaración de transmisión del titular)
DG Política Energética y Minas
Resolución (3 meses)
Compañía
Transmisión titularidad (6 meses)
VERIFICACIONES E INSPECCIONES (ITC-LAT 05)
Se exige en general siempre la comprobación de aislamiento y cubierta cada
3 años, pero queda abierto el modo de
hacerlo.
Aplican también a las instalaciones
anteriores al RLAT con la misma periodicidad:
.- Conductores desnudos Æ según su
reglamento
.- Resto Æ según su proyecto y
autorización
Aparece la figura del verificador de
líneas hasta 30 kV ajenas a compañía.
VERIFICACIONES E INSPECCIONES (ITC-LAT 05)
VERIFICACIONES E INSPECCIONES (ITC-LAT 05)
Líneas ajenas a
compañía
≤ 30 kV
Líneas de
compañía
Control inicial
Control
Control inicial
periódico
(cada 3 años)
Verificación
por instaladora
Inspección de
OCA o
verificación por
un verificador
> 30 kV
Verificación
por instaladora
e inspección de
OCA sobre la
verificación y
cumplimiento
del proyecto
Comentarios
Verificación
según normas
de obligado
cumplimiento
Inspección de
OCA
Verificación
por el titular o
personal
delegado
(según normas
de obligado
cumplimiento)
Control
periódico
(cada 3 años)
Verificación
sustituible por
planes
concertados
con Admón.
Posible inspección sistemática
por muestreo por parte de la
Admón o de terceros.
VERIFICACIONES E INSPECCIONES (GUÍA ITC-LAT 05)
or
d
a
r
Bor
COMPROBACIÓN CABLES AISLADOS
Antes de la puesta en Control
servicio (UNE 211006) periódico
Conductor
Continuidad y R
Opcional
Aislamiento
Tensión soportada*
Si
Descargas parciales*
(UNE 211006)
Si
Pantalla
Continuidad y R
Opcional
Cubierta
Tensión
Si
Puesta a
tierra**
Resistencia ohm.
Si
Tensión de contacto**
Si (visualmente
o medida)
Uno de los 2
ensayos
*Varios métodos posibles
**Sólo en galerías
Si no es posible aplicar el método de control de aislamiento por no poder respetar distancias de aislamiento,
afectar negativamente al resto de la instalación, dificultar de acceso o limitación del equipo de medida Æ se
aplicará la tensión de servicio durante 24 horas sin carga.
VERIFICACIONES E INSPECCIONES (ITC-LAT 05)
DESCARGAS PARCIALES
U1
U
U2
U3
Conductor
Aislamiento
VERIFICACIONES E INSPECCIONES (ITC-LAT 05)
DESCARGAS PARCIALES
U1
U
U2
U3
Conductor
Aislamiento
VERIFICACIONES E INSPECCIONES (ITC-LAT 05)
ENSAYOS SOBRE AISLAMIENTO PARA CABLES HASTA 30 kV
Tipo de ensayo
Tensión en ca
Descargas
parciales (PD)
UNE 211006
GUÍA ITCLAT 05
MT 2.33.15
Iberdrola
DMD003
Endesa
(borrador)
DED002
Endesa
(borrador)
Líneas nuevas
Líneas
nuevas y en
fto.
Líneas nuevas y
en fto.
Líneas nuevas
Líneas en fto.
√3Uo
20-300 Hz
15 min
Si
Si (nueva)
A 0,8 x √3Uo
(en fto.)
Si
Si (a 50 Hz
aplicar un
gradiente de
tensión = 2%/s)
3Uo
0,1 Hz
15 min
Si
Si (nueva)
A 2,4 Uo (en
fto.)
Si
No
√6Uo cresta
20-300 Hz
50 disparos
1s-1min intervalo
Si y además
a.- + PD
b.- + U, 24 h
c.- 15000 T,√6Uo
Si (nueva)
A 0,8 x √6Uo
(en fto.)
No
Si
Frecuencia
industrial
Umax=Um
Umedida=1,5Uo
Según UNE
211006
Esc.:0,5, 1, 1,2,
1,5, 1,7 y 2 Uo
Según DED002
Muy baja
frecuencia
Umax = 3Uo
Umedida = 3Uo
Esc.:0,5, 1, 1,2,
1,5, 1,7 y 2 Uo
Onda oscilante
(OWTS)
Umax = √6Uo
Umedida = 2Uo
Idem valor eficaz
1ª onda
Resonante
No
Esc.:0,5, 1, 1,2,
1,5, 1,7 y 2 Uo
No aplican Æ
Descargas
parciales
ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS (ITC-LAT 09)
ANTEPROYECTO
Puede utilizarse para tramitación de la autorización Si se estima necesario por el solicitante.
Memoria
Soterramiento
línea MT
Lisardo Recio
Clegiado nº 31416
€
€
.- Memoria
Justificación de la línea
Indicación del emplazamiento
Características principales
Programa de ejecución
Relación de normas aplicables
.- Presupuesto
.- Planos
ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS (ITC-LAT 09)
PROYECTO
Finalidad:
.- Tramitación de la autorización
.- Documento básico para la realización de la obra
.- Memoria
Justificación de la necesidad de la línea
Indicación del emplazamiento
Descripción del trazado
Descripción de la línea y elementos ppales.
Cálculos eléctricos
Cálculos mecánicos (líneas aéreas)
Cruzamientos, paralelismos y demás
Anexo de afecciones
Memoria
Soterramiento
línea MT
Lisardo Recio
Clegiado nº 31416
Se deberán justificar soluciones que se propongan
y no cumplan el RLAT
ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS (ITC-LAT 09)
PROYECTO
.- Pliego de condiciones técnicas
Información sobre los materiales, aparatos y
equipos y especificaciones de montaje
Lisardo Recio
Clegiado nº 31416
.- Presupuesto
Mediciones
€
Presupuesto de las partidas principales
€
Presupuesto general
.- Planos (subterráneas)
Plano de situación
Plano de planta
Cruzamientos, paralelismos, pasos y demás
Tipo de conexionado de pantallas
.- Estudio de seguridad y salud
ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS (ITC-LAT 09)
PROYECTO DE AMPLIACIÓN O MODIFICACIÓN
No se consideran ampliaciones ni modificaciones
y por tanto no precisan proyecto:
.- Si no provocan cambios de servidumbre
sobre el trazado
.- Si provocan cambios de servidumbre sobre
el trazado pero se realizan de mutuo
acuerdo con los afectados
.- Si se sustituyen apoyos o conductores
sin cambio de proyecto original
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
TENSIONES ASIGNADAS
Tensión entre fases que, permanentemente, puede soportar el cable y sus accesorios
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
TEMPERATURA MÁXIMA EN EL CONDUCTOR
VOLTALENE
EPROTENAX COMPACT
(HEPR)
Eprotenax Compact (HEPRZ1)
(Iberdrola)
(XLPE)
Voltalene (RHZ1)
(Endesa, Unión Fenosa)
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
COMPARATIVA INTENSIDADES ADMISIBLES (A)
CABLES DIRECTAMENTE ENTERRADOS (hasta 18/30 kV)
CABLES EPROTENAX
COMPACT
(AISLAMIENTO HEPR)
Aluminio Aluminio
Sección (actual) (anterior)
CABLES VOLTALENE
(AISLAMIENTO XLPE)
Inc.
(%)
Aluminio
(actual)
Aluminio
(anterior)
Inc.
(%)
25
105
125
-19,0
100
120
-20,0
35
125
145
-16,0
120
145
-20,8
50
145
175
-20,7
140
170
-21,4
70
180
215
-19,4
170
210
-23,5
95
215
255
-18,6
205
250
-22,0
120
245
290
-18,4
235
280
-19,1
150
275
330
-20,0
260
315
-21,2
185
315
375
-19,0
295
355
-20,3
240
365
435
-19,2
345
415
-20,3
300
410
490
-19,5
390
465
-19,2
400
470
560
-19,1
445
530
-19,1
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
COMPARATIVA INTENSIDADES ADMISIBLES (A)
CABLES ENTERRADOS BAJO TUBO (hasta 18/30 kV)
CABLES EPROTENAX
COMPACT
(AISLAMIENTO HEPR)
Aluminio
(actual)
Aluminio
(anterior)
25
95
100
35
115
50
CABLES VOLTALENE
(AISLAMIENTO XLPE)
Aluminio
(actual)
Aluminio
(anterior)
-5,3
90
96
-6,7
116
-0,9
110
116
-5,5
135
140
-3,7
130
136
-4,6
70
170
172
-1,2
160
168
-5,0
95
200
204
-2,0
190
200
-5,3
120
230
232
-0,9
215
224
-4,2
150
255
264
-3,5
245
252
-2,9
185
290
300
-3,4
280
284
-1,4
240
345
348
-0,9
320
332
-3,8
300
390
392
-0,5
365
372
-1,9
400
450
448
0,4
415
424
-2,2
Sección
Inc.
(%)
Inc.
(%)
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
DIÁMETRO INTERIOR DE TUBOS CABLES ENTERRADOS BAJO TUBO
Dc
Dt
Dt > 1,5 Dc
De
Dt > 3,23 De
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
TEMPERATURA DEL TERRENO
(FACTOR DE CORRECCIÓN)
EPROTENAX COMPACT
VOLTALENE
Estándar 25 ºC
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
RESISTIVIDAD TÉRMICA DEL TERRENO
(FACTOR DE CORRECCIÓN)
RT
Nuevo estándar 1,5 K·m/W
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
RESISTIVIDAD TÉRMICA Y NATURALEZA DEL TERRENO
Nuevo
estándar
1,5 K·m/W
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
AGRUPAMIENTO DE CIRCUITOS
(FACTOR DE CORRECCIÓN)
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
AGRUPAMIENTO DE CIRCUITOS
(FACTOR DE CORRECCIÓN)
0,2 m
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
PROFUNDIDAD DE LA INSTALACIÓN
(FACTOR DE CORRECCIÓN)
Estándar
1m
Profundidad
de instalación
Profundidad
de instalación
≥ 0,6 m en acera o tierra
≥ 0,8 m en calzada
≥ 0,6 m en acera o tierra
≥ 0,8 m en calzada
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
COMPARATIVA INTENSIDADES ADMISIBLES (A) CABLES AL AIRE (hasta 18/30 kV)
CABLES EPROTENAX
COMPACT
(AISLAMIENTO HEPR)
Aluminio
(actual)
Aluminio
(anterior)
25
125
115
35
150
50
CABLES VOLTALENE
(AISLAMIENTO XLPE)
Aluminio
(actual)
Aluminio
(anterior)
8,0
120
110
8,3
140
6,7
145
135
6,9
180
175
2,8
170
160
5,9
70
225
220
2,2
210
200
4,8
95
275
265
3,6
255
245
3,9
120
320
300
6,3
295
285
3,4
150
360
345
4,2
335
320
4,5
185
415
395
4,8
385
370
3,9
240
495
470
5,1
455
435
4,4
300
565
540
4,4
520
500
3,8
400
660
630
4,5
610
580
4,9
Sección
Inc.
(%)
Inc.
(%)
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
TEMPERATURA AMBIENTE CABLES AL AIRE
(FACTOR DE CORRECCIÓN)
EPROTENAX COMPACT
VOLTALENE
Estándar 40 ºC
NOTA 1: estimación de sobreelevación de temperatura permanente
en galerías 15 ºC.
NOTA 2: Cables al sol se recomienda coeficiente adicional 0,9.
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
AGRUPAMIENTO DE CIRCUITOS AL AIRE
(FACTORES DE CORRECCIÓN)
…muchas posibilidades
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
DENSIDAD DE CORTOCIRCUITO EN LOS CONDUCTORES
tcc < 5 s ; K depende de naturaleza del conductor y aislamiento
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
INTENSIDADES DE CORTOCIRCUITO EN LAS PANTALLAS
UNE 211435
NOTA: valores aproximados, para valores más exactos aplicar
UNE 21192 (proceso de cálculo) y UNE 211003 (temperaturas).
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
CONEXIONADO DE LAS PANTALLAS
MISIÓN
Eliminar las corrientes inducidas en las
pantallas evitando pérdidas de energía
Reducción de tensiones inducidas en
régimen permanente o en cortocircuito
entre las pantallas de los cables y tierra
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
CONEXIONADO DE LAS PANTALLAS
D””
E
D
D
ONNDE
B
O
D
B
IOLLID
S
“
O
“S
.
.
.
.
.
.
Î Puesta a tierra directa de la pantalla en ambos extremos.
¾ Circula intensidad por la pantalla, generando calor y reduciendo la
capacidad de transporte del cable.
¾ El consumo de energía que genera el calor tiene un coste
permanente, que es necesario considerar.
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
CONEXIONADO DE LAS PANTALLAS
T””
N
I
T
O
N
-POI
E-P
L
E
G
L
ING
““SSIN
SC3
SC-3P
Î Aplicable a instalaciones con longitudes de aprox. 1.000 m.
¾ Puesta a tierra directa de la pantalla en el extremo próximo a la
posible entrada de una sobretensión de impulsos.
¾ La pantalla del otro extremo aislada de tierra a través de una
autoválvula de protección.
OBJETIVO: Eliminar las pérdidas debidas a la circulación
de corriente por las pantallas.
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
CONEXIONADO DE LAS PANTALLAS
T””
N
I
T
O
N
I
-PO
E-P
L
E
G
L
ING
“SSIN
E
“
L
OBBLE
D
O
D
SC-3P
SC-3P
SC-23
Î Aplicable a instalaciones de características similares a las de
un Single-Point sencillo, para longitudes donde la tensión
inducida supera a la admisible (normalmente entre 1 y 2 km).
OBJETIVO: Eliminar las pérdidas debidas a la circulación
de corriente por las pantallas.
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
CONEXIONADO DE LAS PANTALLAS
G””
N
I
G
D
N
ONNDI
B
O
S
B
ROOSSSC
R
“
“C
SC-3P
SC-3P
SC-18
SC-18
Î Tipo de conexionado para líneas de gran potencia de
transporte y de cierta longitud (>2 km)
OBJETIVO: Eliminar las pérdidas debidas a la circulación
de corriente por las pantallas.
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
Ejemplo 1
(36/66 kV)
Opción solid bonded
Empalme continuo
I max = 534 A
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
Ejemplo 1
(36/66 kV)
Opción 1 cross bondind + 2 single point
Empalme seccionado
I max = 785 A
Umax inducida = 128 V
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
Ejemplo 1
(36/66 kV)
Opción 2 cross bondind + 2 single point
I max = 785 A
Umax inducida = 66 V
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
Ejemplo 2
(64/110 kV)
Opción solid bonded
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
Ejemplo 2 (64/110 kV)
Opción cross bonding
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (ITC-LAT 06)
Ejemplo 2 (64/110 kV)
Comparativa
CABLES DESNUDOS (ITC-LAT 07)
LA
LA
LA
LA
LA
LA
56
110
180
280
380
445
LARL
Pág. 149
CONDUCTORES RECUBIERTOS (ITC-LAT 08)
SIMPLIRRET
.- Zonas de arbolado
.- Zonas con fuertes vientos
.- Zonas de protección especial de la avifauna
.- U ≤ 30 kV
Pág. 150
LÍNEA AÉREA COMPACTA CON CONDUCTORES RECUBIERTOS
• Conjunto de componentes (conductor, aisladores y amarres, principalmente) destinados para la distribución de energía eléctrica en redes aéreas,
diseñadas y fabricadas de manera tal que puedan aminorarse los esfuerzos
debido a los campos eléctricos entre sí y con el objetivo de proveer mayor
confiabilidad a las redes y reducir el espacio que ocupan las líneas con
conductores desnudos.
LÍNEA AÉREA COMPACTA CON CONDUCTORES RECUBIERTOS
Ventajas:
.- Reducción de las dimensiones de la instalación
.- Coste de instalación económico
.- Baja significativa de la tasa de interrupciones
.- Reducción de los costes de mantenimiento
.- Equilibrio con el medio ambiente
Más información sobre la línea aérea compacta: 93 811 60 07 (Carles Escofet)
TRENZADOS AÉREOS (ITC-LAT 08)
AL EPRORRET HACES
AL VOLTARRET HACES
.- Zonas de bosques o de gran arbolado.
.- Zonas no urbanas de elevada polución.
.- Instalaciones provisionales de obras con proximidad de maquinaria móvil.
.- Zonas de circulación en recintos de fábricas e instalaciones industriales.
.- Instalaciones provisionales para zonas en curso de urbanización.
.- Penetración en núcleos urbanos.
Pág. 152
.- U ≤ 30 kV
RESUMEN CABLES-APLICACIONES
Cable
Genérico
ITC-LAT
Eprotenax Compact
Cable aislado
06
Voltalene
Aplicaciones
Líneas subterráneas,
galerías, bandejas interior
edificios, fondos
acuáticos*, etc.
Líneas aéreas
Conductor desnudo
Conductor
desnudo
07
08
Líneas aéreas cuando
resulte inviable soterrar el
tendido o en zonas de
arbolado, elevada
polución, obras, zonas de
circulación en fábricas,
provisionales,
penetración en ciudades,
etc.
08
Líneas aéreas en zonas
de arbolado, con fuertes
vientos o con protección
de avifauna, etc.
Al Eprorret Haces
Al Voltarret Haces
Simplirret
*Consultar Prysmian
Cable unipolar
aislado reunido
en haz
Conductor
recubierto
ELEMENTOS DE SUJECIÓN DE CABLES
SISTEMA DE FIJACIÓN GUÍA + SOPORTES TIPO J
Montaje rápido y versátil, se
pueden instalar diferentes
soportes tipo J en una
misma guía así como fichas
de sujección.
Permite la sujeción de todo
tipo de cables pesados o de
gran diámetro
Recubrimiento plástico, libre
de halógenos para
garantizar su aislamiento.
Disponible modelo para
anclaje directo en pared sin
utilización de la guía
perforada.
Guía perforada
Acero galvanizado
-Resistencias mecánicas.
-Re N/mm2 (C-11) = 290
Rm N/mm2 (C-12) = 357
Alargamiento % (C-13) = 25
Cargas
-400N
-Deformación 0,38 mm.,
extremo exterior
Factor de Seguridad 2,5
ELEMENTOS DE SUJECIÓN DE CABLES
SISTEMA DE FIJACIÓN GUÍA + ABRAZADERAS FICHA
Ficha con sistema de muelle para una rápida y
cómoda instalación
Resistencia rayos UVA
Instalación sin herramientas
Amplio rango de aplicación
Libre de halógenos
ELEMENTOS DE SUJECIÓN DE CABLES
ABRAZADERAS PLÁSTICAS KOZ
Resistencia rayos UVA
Amplio rango de aplicación
Libre de halógenos
Resistencia a productos químicos y cambios de T
Más información sobre todo tipo de fijaciones y herrajes: 93 811 62 39
PROTECCIÓN AVIFAUNA
Prysmian lanza al mercado un producto basado en la
directiva Europea 79/409/ECC destinado a la protección
del contacto de las aves sobre las líneas aéreas de MT
Los elementos fabricados en Poliolefina evitan que
ante el contacto del ave sobre las partes activas ésta
pueda sufrir algún daño, evitando a la vez las averías
por contacto directo o por cualquier elemento que caiga
del nido sobre los conductores
PROTECCIÓN AVIFAUNA
Los kits, diferenciados para todas las configuraciones de
suspensión y amarre se servirán completos con su
correspondiente instrucción de montaje
Los nuevos cables con características especiales
en caso de incendio (UNE 211620)
CABLES CONVENCIONALES (cubierta VEMEX DMZ1)
Obturación
longitudinal cinta
higroscópica (en
cables de XLPE)
Semiconductora
Semiconductora
EXTERNA
INTERNA
Conductor de Al
Cubierta
DMZ 1
(VEMEX)
Pantalla de
hilos de Cu
Aislamiento
XLPE O
HEPR
CABLES (S) NO PROPAGADORES DE LA LLAMA
(cubierta FLAMEX DMZ2)
Obturación
longitudinal cinta
higroscópica (en
cables de XLPE)
Semiconductora
Semiconductora
EXTERNA
INTERNA
Conductor de Al
Cubierta
DMZ 2
(FLAMEX)
Pantalla de
hilos de Cu
Aislamiento
HEPR o
RHZ1
CABLES (AS) NO PROPAGADORES DE LA LLAMA NI DEL
INCENDIO
(capa retardante + cubierta FLAMEX DMZ2)
Obturación
Capa adicional longitudinal cinta Semiconductora
retardante al
higroscópica (en
EXTERNA
fuego
cables de XLPE)
Semiconductora
INTERNA
Conductor de Al
Cubierta
DMZ 2
(FLAMEX)
Pantalla de
hilos de Cu
Aislamiento
XLPE o
HEPR
RESUMEN
COMPARATIVO
Cables
cubierta
VEMEX (DMZ1)
Cables (S)
cubierta
FLAMEX
(DMZ2)
Cables (AS)
capa
retardante +
cubierta
FLAMEX
(DMZ2)
No propagación de la llama
UNE-EN
UNE EN50265
60332-1-2
No
Sí
Sí
Sí
No propagación del incendio
UNE-EN 50266-2-43 ¡Categoría B!
No
No
Sí
Libre de Halógenos y gases ácidos
UNE-EN 50267 (HCl < 0.5%)
Sí
No
Sí
Sí
Opacidad de humos
UNE EN50268
61034-2
UNE-EN
(T >60%)
Sí
No
Sí
Sí
PROPIEDADES
NO PROPAGACIÓN DE LA LLAMA
UNE EN 60332-1-2
Diámetro
(mm)
t (s)
D≤25
60
25<D≤50
120
50<D≤75
240
D>75
480
2º
3º
> 50 mm
1º
600 mm
NORMA UNE-EN 60332-1-2
Propagación de la llama
LLAMA PREMEZCLADA
1KW - 2 min
O
ON O
Y
SA
EN ERAD
P
SU
TA
R
BIE 1
U
C MZ
D
PROPAGACIÓN
POR GOTEO
NORMA UNE-EN 60332-1-2
Propagación de la llama – CUBIERTA DMZ 2
LLAMA PREMEZCLADA
1KW - 2 min
O
AY O
S
EN RAD
PE
SU
TA
R
BIE 2
U
C MZ
D
NO PROPAGACIÓN DEL INCENDIO
UNE EN 50266-2-3
(CATEGORÍA B)
1º
0,30 m
Cables hasta completar 3,5
litros de material no metálico
por metro de muestra
3º
2º
t = 40 min
1º
≤ 2,5 m
3,5 m
NORMA UNE-EN 50266-2-3
Propagación del incendio – CUBIERTA EXTERNA DMZ 2
O
ON O
Y
SA
EN ERAD
P
SU
O
AY O
S
EN RAD
PE
SU
LONGITUD
QUEMADA
MENOR DE
2500 mm
SE APLICA UNA LLAMA, DE 20 kW DE PODER CALORIFICO,
POR ESPACIO DE 40 MINUTOS
SECCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Ejemplo de cálculo de sección económica
:- Cable Al Eprotenax Compact (Al HEPRZ1) 1x150 enterrado bajo tubo
.- Concidiones estándar (circuito único, temperatura del terreno 25 ºC,
resistividad térmica del terreno 1,5 K.m/W, profundidad 1 m)
.- Longitud de la línea = 1 km
Intensidad que circula por el cable en función de la hora del día
I (A)
255 A
(Imáx que puede soportar
el cable Al HEPRZ1
1x150 en las condiciones
de la instalación)
216 A
40 A
0
8
17
24
Hora del día
SECCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Ejemplo de cálculo de sección económica
¿Cómo se cálcula la resistencia de un conductor por el que pasa una intensidad
de corriente determinada?
RT = R20 (1+α(T-20))
T = Tamb + (Tmáx – Tamb) (I/Imax)²
Siendo:
RT: la resistencia del conductor a la temperatura T (ºC)
R20: la resistencia del conductor a 20 ºC (valor normalmente tabulado)
α: coeficiente de variación de resistencia específica por temperatura del
conductor en ºC-1 (0,00392 para Cu y 0,00403 para Al)
T: temperatura real del conductor (ºC)
Tamb: temperatura ambiente (ºC)
Tmáx: temperatura máxima que puede soportar el conductor (ºC)
I: intensidad de corriente que recorre el conductor (A)
Imáx: intensidad de corriente máxima que puede recorrer el conductor (A)
SECCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Ejemplo de cálculo de sección económica
Cálculo de la resistencia a la temperatura real del conductor en el ejemplo
para el caso del cable de 150 mm² de aluminio cuando es recorrido por 216 A
T150 a 216 A = 25 + (105 – 25) (216/255)² = 82,4 ºC
R82,4 ºC = 0,206 x (1 + 0,00403 x (82,4 – 20)) = 0,258 Ω/km
SECCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Ejemplo de cálculo de sección económica
Resistencia del cable Al Eprotenax Compact 1x150:
.-Cuando circulan 40 A la temperatura del conductor es de 26,97 ºC y su resistencia
es de 0,212 Ω/km
.-Cuando la intensidad es de 216 A la temperatura del conductor es de unos 82,4 ºC y
su resistencia es de 0,258 Ω/km
Por tanto la energía perdida en la línea por efecto Joule con cable de 150 mm²
durante un año será
EP = 3 x R . I² . L . t/1000 (kW·h)
R: resistencia en Ω/km
I: intensidad en A
L: longitud de la línea en km
t = tiempo en h
SECCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Ejemplo de cálculo de sección económica
Durante el tiempo que por la línea circulan 40 A tendremos para un periodo de un
año:
EP1-150 = 3 x 0,212 x 40² x 1 x 15 x 365/1000 = 5571 kW.h
Y el resto del tiempo (circulan 216 A)
Ep2-150 = 3 x 0,258 x 216² x 1 x 9 x 365/1000 = 118627 kW.h
Ep-150 = 5571 + 118627 = 124198 kW.h
Y el coste de estas pérdidas suponiendo una tarifa media de 0,09 €/kW.h sería de:
CP-150 = 124198 kW.h x 0,09 €/kW.h = 11178 € (en un año)
SECCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Ejemplo de cálculo de sección económica
Si aumentamos la sección hasta cable de 240, vamos a ver cuanto nos incrementa
el precio el cable y cuanta energía ahorramos, y por tanto dinero, al tener menos
pérdidas resistivas (efecto Joule). Y así sabremos si compensa poner una sección
mayor.
Resistencia del cable Al Eprotenax compact 1x240:
.-Cuando circulan 40 A la temperatura del conductor es de 26,07 ºC y su resistencia
aproximada es de 0,128 Ω/km
.-Cuando la intensidad es de 216 A la temperatura del conductor es de unos 56,36 ºC y
su resistencia es de 0,143 Ω/km
Siguiendo el mismo procedimiento que con el cable de 150:
SECCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Ejemplo de cálculo de sección económica
Durante el tiempo que por la línea circulan 40 A tendremos para un periodo de un año:
EP1-240 = 3 x 0,126 x 40² x 1 x 15 x 365/1000 = 3311 kW.h
Y el resto del tiempo (circulan 216 A)
Ep2-240 = 3 x 0,143 x 216² x 1 x 9 x 365/1000 = 65751 kW.h
Ep-240 = 3311 + 65751 = 69062 kW.h
Y el coste de estas pérdidas suponiendo una tarifa media de 0,09 €/kW.h sería de:
CP-240 = 69062 kW.h x 0,09 €/kW.h = 6216 € (en un año)
Por tanto el ahorro de energía (no consumida en la línea) con la nueva sección
supone un total de:
AT = CP-150 – CP-240 = 11178 – 6216 = 4962 € (en solo un año)
Y para una vida útil de 30 años serían 148860 € mientras que el incremento de
sección de 150 a 240 sólo supone invertir menos de 4000 € de más
SECCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Ejemplo de cálculo de sección económica
kg CO2 emitidos / kg cable fabricado
Cables de energía de baja tensión con
conductor/es de cobre
Cables de energía de baja y media
tensión con conductor/es de aluminio
0,327
0,408
Resto de cables de energía y/o cables
especiales
0,356
Cables de telecomunicaciones
0,417
Hilos esmaltados
0,585
SECCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Ejemplo de cálculo de sección económica
Ahorro en toneladas de CO2
Peso cable Al Eprotenax Compact 1x150 Æ 1335 kg/km
Peso cable Al Eprotenax Compact 1x240 Æ 1786 kg/km
Por tanto el peso de cable que tenemos en demasía en la línea de 1 km del
ejemplo es:
3 x (1786 – 1335) = 1353 kg de cable de MT
El cable de MT de aluminio supone una emisión de un0s 0,408 kg CO2 por kg
de cable fabricado, por tanto…
kg CO2 emitidos de más por fabricar 1x240 en lugar de 1x150 Æ
0,408 x 1353 = 552 kg CO2 (poco más de media tonelada)
Vamos a ver que emisiones de CO2 tendríamos por utilizar sólo cable de 150
(más resistivo que el de 240)
En la página 3 tenemos que en un año nos dejamos en la red:
124198 kW.h por utilizar cable de 1x150 y 69062 kW.h por utilizar 1x240 (ver
página 5)
SECCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Ejemplo de cálculo de sección económica
Por lo que cada año nos ahorramos la siguiente energía al poner cable de 1x240:
124198-69062 = 55136 kW.h
Y en 30 años de vida útil mínima estimada:
55136 x 30 = 1654080 kW.h
Según algunas fuentes autorizadas la generación de CO2 media por cada kW.h
eléctrico generado está en torno a 0,39 kg de CO2. Según algunas otras fuentes
está en 0,48. Tomamos el valor más bajo y obtenemos
1654080 kW.h x 0,39 kg CO2/kW.h = 645091 kg CO2 Æ ¡unas 645 toneladas CO2!
¡¡ Casi 1200 veces más !!
La amortización ecológica se consigue en menos de 10 días
SECCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Ejemplo de cálculo de sección económica
Con las sección económica de conductor conseguimos además beneficios colaterales:
.- Mayor vida útil de la línea al ir más descargada
.- Mejor respuesta a fenómenos transitorios
.- Posibilidad de ampliación de potencia sin cambiar el cable
.- Ahorro de toneladas de CO2
…
CO2 CO2 CO2
€
€
€
€
€
€
CO2
PRYSMIAN
PRYSMIAN
PRYSMIAN
PRYSMIAN
€
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
www.prysmian.es
Descargar