CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYTSECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYTFONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYTINSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMÉRICA Y PANAMA –INCAP- INFORME FINAL PROYECTO FODECYT No. 26 - 2006. Rendimiento y uso potencial de Paraíso Blanco, Moringa oleifera Lam en la Producción de alimentos de alto valor nutritivo para su utilización en comunidades de alta vulnerabilidad alimentario-nutricional de Guatemala. Investigadora Principal MSc. Norma Carolina Alfaro GUATEMALA, ENERO DE 2008. AGRADECIMIENTOS: La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología – FONACYT-, otorgado por La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología – SENACYT- y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONCYT-. ii RESUMEN En el presente proyecto se determinaron las condiciones agroecológicas que requiere la planta de Moringa oleifera Lam, su rendimiento en materia verde y su uso posterior como materia prima para la elaboración de alimentos de alto valor nutricional, en cuatro municipios de alta vulnerabilidad alimentario-nutricional. Las localidades presentan diferentes condiciones edafo-climáticas y se ubican en los municipios de San Juan Sacatepéquez, Patulul, Suchitepéquez, Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez y Aldea El Ingeniero, Chiquimula. Las condiciones del Parcelamiento La Máquina y la Aldea El Ingeniero, favorecieron el crecimiento y producción de materia verde de la planta. Este estudio se realizó debido a la situación de la problemática alimentaria y nutricional que sufren poblaciones pobres del país. En Guatemala, la situación de pobreza, la baja disponibilidad de alimentos y el deficiente acceso a servicios de salud y educación, limitan la capacidad de las familias de acceder a alimentos que les permitan satisfacer sus necesidades nutricionales, lo cual se refleja en los niveles de desnutrición y deficiencias de micronutrientes que afectan principalmente a los niños, niñas y mujeres en edad fértil. (SEGEPLAN, 2001) Por otro lado, estudios realzados por INCAP, muestran que los grupos más vulnerables de la población son los niños y niñas menores de 5 años, las mujeres en edad fértil especialmente las que se encuentran en condición de embarazo y lactancia y se destaca en dichas investigaciones la importancia de atender las deficiencias tanto de macro como de micronutrientes de la población en general y en especial de los grupos de mayor vulnerabilidad, señalados anteriormente. Para proponer alternativas de solución a la problemática planteada, el INCAP ha desarrollado una línea de alimentos nutricionalmente mejorados, tomando como base cereales y leguminosas o alimentos de uso tradicional o autóctono, por lo que con información existente sobre las potencialidades nutricionales de la planta Moringa oleifera Lam y su cultivo en Guatemala, se planteó el desarrollo de la presente investigación para determinar, el uso potencial de la planta mencionada como materia prima para la elaboración de alimentos nutricionalmente mejorados o partes comestibles que puedan ser utilizados como fuente de macro y micro nutrientes. Para ese propósito, primero, se procedió a identificar algunas características agronómicas del cultivo. Para conocer sus características nutricionales, se realizaron análisis físicoquímicos y nutricionales de hojas y frutos de Moringa oleifera Lam para determinar sus contenidos de macro y micronutrientes con atención en energía, proteína, fibra, vitaminas A y C, hierro y potasio. En su composición nutricional, la planta también presenta hasta un 30% de proteína en materia seca, alto contenido de carotenos y energía. En hojas existe mayor presencia de nutrientes que en vainas. Entre frutos verdes y maduros, los primeros presentan mejor proporción de nutrientes respecto a las vainas maduras. Respecto a las hojas tiernas –ápices terminales- y hojas de las partes medias de las ramas, se encontraron mejores contenidos nutricionales en las hojas de las partes medias de las ramas. iii En cuanto a la evaluación de la biodigestibilidad de la proteína de Moringa oleifera Lam y la biodisponibilidad de sus nutrientes para el ser humano, se realizaron pruebas utilizando animales de experimentación, a los que se les administró dietas de maíz y arroz a las que se adicionó harina de hojas deshidratadas crudas y cocidas, estableciendo que la adición de 5.6% y 3.75 para las dietas de maíz y arroz, respectivamente, favorecen la biodisponibilidad de la proteína (PER). Con base a las preparaciones consumidas tradicionalmente en el país, por medio de pruebas de análisis sensorial se evaluó la aceptabilidad de preparaciones de sopa, frijol, tamalito y otras preparaciones familiares en un grupo de población adulta del área urbana y rural y un grupo de niños del área rural. A las preparaciones se les adicionó harina de hojas deshidratadas en los niveles mejor evaluados en el estudio experimental y hojas frescas. Los resultados de la evaluación sensorial, indicaron que la preparación de hojas deshidratadas preparadas como materia prima en la elaboración de tamalito obtuvo la mejor aceptación en ambos grupos y en particular, la tortilla y la sopa de arroz en niños. Con base a los resultados obtenidos sobre las características agronómicas, contenido de nutrientes y aplicación en diversos usos, se recomienda promover la producción, plantación y aplicaciones de la planta Moringa oleifera Lam y el desarrollo de tecnología alimentaria para el aprovechamiento de sus componentes nutricionales en la complementación o suplementación de dietas alimenticias deficientes en energía, proteína, vitamina A y hierro, además de otros nutrientes que se encuentran en menor cantidad. iv PARTICIPANTES EN EL PROYECTO El desarrollo del Proyecto Rendimiento y uso potencial de Paraíso Blanco, Moringa oleifera Lam en la Producción de alimentos de alto valor nutritivo para su utilización en comunidades de alta vulnerabilidad alimentario-nutricional de Guatemala, Proyecto FODECYT No. 26-2006, contó con la participación de los siguientes profesionales: MSc. Norma Carolina Alfaro, Investigadora Principal y Coordinadora Ing. Walfer Wilfredo Martínez Xutuc, Investigador Ejecutor del Proyecto Dra. Ana Victoria Román, Investigadora Asociada Dr. Ricardo Bressani, Consultor Técnico para el Proyecto Ing. José Inocente Solorzano, apoyo en la etapa inicial del Proyecto. Técnico Victor Chajón, Técnico a cargo del proceso experimental Ing. Ingrid Pelico, a cargo del manejo de campo de la parcela en el área de Chiquimula Sres. Andrés Basilio Sem, Darío Veliz, Ramón Jorge Tomin, Jorge Adolfo Carranza y Gerson Cahjón a cargo del manejo de campo de las parcelas de La Máquina y Patulul P.A. Rudy Guzmán, a cargo del manejo de la parcela en el área de San Raymundo Licda. Paola Juárez, apoyo para el análisis químico-proximal Licda. Julieta Salazar, apoyo en la evaluación sensorial del Proyecto Licda. Bárbara Flores, apoyo en la evaluación sensorial del Proyecto Sra. María del Rosario Polo, apoyo administrativo v AGRADECIMIENTOS El desarrollo del Proyecto Rendimiento y uso potencial de Paraíso Blanco, Moringa oleifera Lam en la Producción de alimentos de alto valor nutritivo para su utilización en comunidades de alta vulnerabilidad alimentario-nutricional de Guatemala, Proyecto FODECYT No. 26-2006, ha sido posible gracias al apoyo financiero del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología –FONACYT-, otorgado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología –SENACYT- a través de las líneas de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONCYT-. Al mismo tiempo, se deja constancia del agradecimiento a las siguientes Instituciones y personas que con sus aportes y apoyo facilitaron su realización: Instituto Adolfo V. Hall, con sede en Chiquimula, por brindarnos apoyo logístico y espacio físico para desarrollar el experimento de campo y terminar con éxito esta fase del proyecto. Coronel de Infantería DEM. Odber Enrique Argueta Mérida, Sub director del Instituto Adolfo V. Hall, por haber facilitado todas las condiciones para la fase de campo de este proyecto. Los alumnos del Instituto Adolfo V. Hall, Chiquimula que participaron en la parcela experimental El personal del Laboratorio de Composición de Alimentos del INCAP. El personal del Centro de Aprendizaje e Intercambio de experiencias CAIS-INCAP, El personal administrativo, docente, alumnos y padres de familia de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Pachalí, Jornada Vespertina, en San Juan Sacatepéquez, por el apoyo, colaboración y logística para desarrollar las pruebas sensoriales en el área rural. vi TABLA DE CONTENIDO PARTE I. I.1 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1 I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………. 2 I.2.1 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………….. 3 I.3 OBJETIVOS…………………………………………………………………….. 4 I.3.1.1 General…………………………………………………………… 4 I.3.1.2 Específicos……………………………………………………….. 4 I.4. METODOLOGÍA……………………………………………………………….. I.4.1 Localización……………………………………………………………... I.4.1.1 Instituto Adolfo V. Hall, Aldea El Ingeniero, Chiquimula………. I.4.1.2 Línea B 6, Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez……….….. I.4.1.3 CAIS- INCAP, Aldea Pachalí, San Juan Sacatepéquez Ciudad de Guatemala……………………………………………………. I.4.1.4 Aldea 9 de Enero, Finca La Primavera, Patulul, Suchitepéquez… 5 5 5 5 I.4.2 6 6 7 7 7 Evaluación Agronómica del Cultivo……………………………………. I.4.2.1 Unidad Experimental……………………………………………. I.4.2.2 Diseño Experimental…………………………………………… I.4.2.3 Tratamientos……………………………………………………. I.4.2.4 Variables de respuesta………………………………………….. 5 6 I.4.3. Modelo Estadístico……………………………………………………… 8 I.4.4 Manejo del Experimento………………………………………………… I.4.4.1 Preparación del semillero……………………………………….. I.4.4.2 Preparación del terreno en la parcela experimental…………….. I.4.4.3 Toma y análisis de datos………………………………………… 8 8 9 9 I.4.5 Análisis de Macro y Micro Nutrientes de Hojas y Frutos de Moringa…. I.4.5.1 Determinación de carotenos (α y β - caroteno)………………… I.4.5.2 Determinación de proteína……………………………………… I.4.5.3 Determinación de humedad …………………………………..... I.4.5.4 Determinación de hierro………………………………………… I.5.5.5 Determinación de vitamina C (ácido ascórbico)………………… 10 10 10 10 11 11 I.4.6. Determinación de la calidad de proteína y biodisponibilidad……………. 11 I.4.7 Evaluación Sensorial de diversas preparaciones………………………… 14 I.4.7.1 Preparaciones evaluadas………………………………………… 14 I.4.7.2 Estudio de aceptabilidad………………………………………… 14 vii I.4.7.3 Estudio de preferencia…………………………………………. 15 Desarrollo, adaptación y validación de tecnologías para procesamiento de Moringa……………………………………………. 16 MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………. 17 I.4.8 PARTE II. PARTE III. III.1 RESULTADOS……………………………………………………...………… 41 III.1.1 Análisis de suelos………………………………………………………. 41 III.1.1.1 Aldea El Ingeniero, Chiquimula………………………………. 41 III.1.1.2. Unidad Experimental, Instituto Adolfo V Hall, Chiquimula…. 43 III.1.1.3. Línea B 6, Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez………. 45 III.1.1.4 Aldea Pachalí, San Juan Sacatepéquez. Centro de Aprendizaje e Intercambio de Saberes –CAIS- INCAP………………………………… 46 III.1.1.5 Aldea 9 de Enero, Finca La Primavera, Patulul, Suchitepéquez.. 48 a) Santa C……………………………………………………… 49 b) Santa U ……………………………………………..………. 50 III.1.2 Adaptación de la Moringa oleifera Lam, en diferentes condiciones edafo – climáticas……………………………………………………………....... III.1.2.1 Unidad Experimental, Instituto Adolfo V. Hall, Chiquimula…... III.1.2.2 Línea B 6, Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez………… III.1.2.3 Centro de Aprendizaje e Intercambio de Saberes –CAIS- INCAP…………………………………………………. III.1.2.4 Aldea 9 de Enero, Finca La Primavera, Patulul, Suchitepéquez…………………………………………………. III.1.2.5 Comparación de crecimiento de la Moringa oleifera Lam, en las cuatro zonas bajo estudio en condiciones de vivero……………. 52 52 52 53 54 54 III.1.3 Cuantificación del volumen de biomasa de producción de materia verde por unidad de área……………………………………………………………… 64 III.1.4 Evaluación del contenido de macro y micronutrientes de hojas de Moringa y su uso potencial en la alimentación………………………………… 66 III.1.5 Determinación de la calidad de la proteína y biodisponibilidad de micronutrientes de las diferentes partes del árbol de Moringa, mediante pruebas de digestibilidad in vivo, utilizando animales de experimentación…… 70 III.1.6 Evaluación sensorial de diversas preparaciones de consumo popular con incorporación de hojas deshidratadas de Moringa oleifera Lam………………. 71 viii III.1.7 Desarrollo, adaptación y validación de tecnologías pare el procesamiento de hojas de Moringa y su potencial utilización a nivel de pequeña empresa…… 75 III.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………………………. 77 PARTE IV. IV.1 CONCLUSIONES……….…………………………………………...……….. 79 IV.2 RECOMENDACIONES………………………………………………............ 81 IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………… 82 IV.4 ANEXOS………………………………………………………………............. 86 Anexo 1: Aspectos agronómicos de la Moringa oleifera Lam para el contexto guatemalteco. Anexo 2: Datos de altura y diámetro de la Moringa oleifera Lam, bajo condiciones de vivero en los lugares de estudio. Anexo 3. Croquis de campo de los diseños experimentales. Anexo 4. Recetas de las preparaciones alimenticias elaboradas a base de harina de Moringa. PARTE V V.1 INFORME FINANCIERO……………………………………………………. 135 ix INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Contenido de ingredientes en dietas experimentales de maíz suplementado con hoja de Moringa oleifera Lam. Cuadro 2. Contenido de ingredientes en dietas experimentales de arroz suplementado con hoja de Moringa oleífera Lam. Cuadro 3. Tipo y número de personas que evaluaron la aceptabilidad de preparaciones con moringa deshidratada. Guatemala, Julio 2007. Cuadro 4. Germinación y crecimiento de los brotes de Moringa oleifera Lam a media sombra y plena luz: Sudan, 1986. Cuadro 5. Propiedades físicas de la vaina y semilla de Moringa. Cuadro 6. Extracción de nutrientes por Kg/Ha/año, según nivel de producción, de Moringa oleifera Lam. (Biomasa seca/Ha) Cuadro 7. Productividad de biomasa fresca, masa seca y proteína promedio en 8 cortes por año de Moringa bajo diferentes densidades de siembra (edad de la plantación: 45 días). Cuadro 8. Usos populares de la planta de Moringa oleifera Lam en Guatemala. Cuadro 9. Comparación de Moringa oleifera Lam con otros alimentos. Cuadro 10. Análisis bromatológico (%) de hojas y tallos de Moringa oleifera Lam. Cuadro 11. Análisis de vaina, hojas frescas y polvo seco de hojas de Moringa oleifera Lam. Contenido en peso (gramos o miligramos), de una porción comestible de 100 gramos. Cuadro 12. Contenidos minerales de las hojas Moringa de diferente origen agro climático (Becker y Makkar, inédito) Cuadro 13. Características y composición fitoquímica de la semilla de Moringa. Cuadro 14. Contenido de ácidos grasos en la semilla de Moringa oleifera Lam. Cuadro 15. Composición del cotiledón de Moringa oleifera Lam completo y después de la extracción del aceite. Cuadro 16. Carotenoides en diferentes fracciones morfológicas de Moringa (Becker y Makkar, inédito) x Cuadro 17. Contenido de vitamina C de las hojas de Moringa de tres ubicaciones y de las plantas cultivadas en Hohenheim de las semillas Nicaragua (Becker y Siddhuraju, inédito) Cuadro 18. Composición química (% en DM) de las hojas y frutos frescos de Moringa. Cuadro 19. Composición de aminoácidos de hojas extraídas y no extraídas, de Moringa oleifera Lam. Cuadro 20. Proteína cruda (CP), contenidos de fibra (CF), energía metabolizable (MÍ) y digestibilidad de sustancia orgánica (OMD) de la Moringa oleifera Lam (datos en base de materia seca). Cuadro 21. Características químicas del suelo en la unidad experimental de la aldea El Ingeniero, Chiquimula. Cuadro 22. Relación entre nutrientes: Calcio, Magnesio y Potasio en el suelo colectado de la unidad experimental en la aldea El Ingeniero, Chiquimula. Cuadro 23. Características químicas del suelo en la unidad experimental de Chiquimula. Cuadro 24. Relación entre nutrientes: Calcio, Magnesio y Potasio en el suelo colectado de la unidad experimental en Chiquimula. Cuadro 25. Características químicas del suelo en la unidad experimental de la aldea La Máquina, Suchitepéquez. Cuadro 26. Relación entre nutrientes: Calcio, Magnesio y Potasio en el suelo colectado de la unidad experimental en la aldea La Máquina, Suchitepéquez. Cuadro 27. Características químicas del suelo en la unidad experimental de San Juan Sacatepéquez. Cuadro 28. Relación entre nutrientes: Calcio, Magnesio y Potasio en el suelo colectado de la unidad experimental en la aldea Pachalí, San Juan Sacatepéquez. Cuadro 29. Características químicas del suelo en la unidad experimental de la Comunidad Maya 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez. xi Cuadro 30. Relación entre nutrientes: Calcio, Magnesio y Potasio en el suelo colectado de la unidad experimental en la Comunidad Maya 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez. Cuadro 31. Características químicas del suelo en la unidad experimental de Patulul, Suchitepéquez. Cuadro 32. Equilibrio de las bases en la zona baja de la unidad experimental, Patulul, Suchitepéquez. Cuadro 33. Comparación del crecimiento en vivero de Moringa oleifera Lam en las cuatro zonas estudiadas. Cuadro 34. Porcentajes de germinación y días a la emergencia de la Moringa oleifera Lam, en cuatro localidades estudiadas. Cuadro 35. ANDEVA para la variable altura de la planta, correspondiente al mes de septiembre 2006. Cuadro 36. Prueba de Tukey para la variable altura de la planta por localidad, correspondiente al mes de septiembre 2006. Cuadro 37. ANDEVA para la variable diámetro del tallo de la planta, correspondiente al mes de septiembre 2006. Cuadro 38. ANDEVA para la variable altura de la planta, correspondiente al mes de diciembre 2006. Cuadro 39. Prueba de Tukey para la variable altura de la planta por localidad, correspondiente al mes de diciembre 2006. Cuadro 40. ANDEVA para la variable diámetro del tallo de la planta, correspondiente al mes de diciembre 2006. Cuadro 41. Prueba de Tukey para la variable diámetro de la planta por localidad correspondiente al mes de diciembre 2006. xii Cuadro 42. ANDEVA para la variable altura de la planta, correspondiente al mes de febrero 2007. Cuadro 43. Prueba de Tukey para la variable altura de la planta por localidad Correspondiente al mes de febrero 2007. Cuadro 44. ANDEVA para la variable diámetro de la planta, correspondiente al mes de febrero 2007. Cuadro 45. Prueba de Tukey para la variable diámetro de la planta por localidad correspondiente al mes de febrero 2007. Cuadro 46. Rendimiento de materia verde de Moringa oleifera Lam de acuerdo al método y distancia de siembra de cuatro comunidades. Cuadro 47. ANDEVA para la variable rendimiento en materia verde, según dos métodos de siembra, dos distancias de siembra y cuatro localidades. Cuadro 48. Prueba de Tukey para la variable rendimiento en cuatro localidades estudiadas. Cuadro 49. Resultados promedio del análisis proximal de las hojas frescas de Moringa. Cuadro 50. Resultados promedio del análisis proximal de los frutos de Moringa. Cuadro 51. Resultados promedio del análisis proximal de las semillas de Moringa. Cuadro 52. Resultados promedio del análisis proximal de las vainas secas de Moringa. Cuadro 53. Resultados promedio del análisis proximal de las vainas frescas de Moringa. Cuadro 54. Análisis proximal de la harina de hojas de Moringa. Cuadro 55. Efecto suplementario de la hoja de Moringa oleifera Lam al maíz y al arroz. Cuadro 56. Nivel de aceptabilidad de las preparaciones de Moringa deshidratada en niños de área rural. Guatemala, julio de 2007. Cuadro 57. Nivel de aceptabilidad de preparaciones con Moringa deshidratada, en adultos de área rural. Guatemala, julio de 2007. Cuadro 58. Nivel de aceptabilidad de las preparaciones de Moringa deshidratada en adultos de área urbana. Guatemala, julio de 2007. xiii Cuadro 59. ANDEVA para la aceptabilidad de preparaciones con Moringa deshidratada, en niños de área rural. Guatemala, julio de 2007. Cuadro 60. ANDEVA para la aceptabilidad de las preparaciones de Moringa deshidratada en adultos de área rural. Guatemala, julio de 2007. Cuadro 61. ANDEVA para la aceptabilidad de preparaciones con Moringa deshidratada, en adultos de área urbana. Guatemala, julio de 2007. Cuadro 62. Diferencia significativas de aceptabilidad entre las diversas preparaciones con Moringa deshidratada. Guatemala, julio de 2007. Cuadro 63. Número y porcentaje de adultos de área rural que prefieren las preparaciones con Moringa. Guatemala, julio 2007. Cuadro 64. Número y porcentaje de niños de área rural que prefieren las preparaciones con Moringa. Guatemala, julio 2007. INDICE DE FIGURAS Figura 1. Fotografía del árbol de Moringa oleifera Lam, Chiquimula. Figura 2. Partes de la Moringa y usos. Figura 3. Altura de plantas (cm.) de Moringa oleifera Lam, en condiciones de vivero hasta los 63 días después de la siembra, Chiquimula. Figura 4. Altura de plantas (cm.) de Moringa oleifera Lam, en condiciones de vivero hasta los 70 días después de la siembra, La Máquina Suchitepéquez. Figura 5. Altura de plantas (cm.) de Moringa oleifera Lam, en condiciones de vivero hasta los 70 días después de la siembra, San Juan Sacatepéquez. Figura 6. Altura de plantas (cm.) de Moringa oleifera Lam, en condiciones de vivero hasta los 70 días después de la siembra, Patulul, Suchitepéquez. Figura 7. Comparación del crecimiento en vivero de Moringa oleífera Lam, bajo las condiciones de las cuatro zonas estudiada. xiv 15 1 PARTE I I.1 INTRODUCCIÓN En este informe se presentan los resultados sobre el rendimiento de hojas de Moringa oleifera Lam y su uso posterior como materia prima para la elaboración de alimentos de alto valor nutricional, en cuatro municipios de alta vulnerabilidad alimentario-nutricional. El estudio se realizó en los municipios de San Juan Sacatepéquez, Patulul, Suchitepéquez, Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez y Aldea El Ingeniero, Chiquimula, los cuales presentan diferentes condiciones edafo- climáticas. El informe presenta los análisis físico-químicos y nutricionales de hojas y frutos de Moringa oleifera Lam para determinar sus contenidos de macro y micronutrientes con énfasis en proteína, fibra, vitaminas A y C, calcio, hierro y potasio, así como, los resultados sobre biodigestibilidad y biodisponibilidad de los nutrientes y su utilización potencial por el ser humano. Mediante pruebas de análisis sensorial, se evaluó la aceptabilidad de diversas preparaciones tradicionales, nutricionalmente mejoradas con adición de hojas (frescas y deshidratadas) de Moringa oleifera Lam, identificando usos potenciales para mejorar la alimentación deficiente en nutrientes contenidos en ella. Los resultados de esta investigación muestran que la utilización de las hojas del árbol de Moringa oleifera Lam para el mejoramiento del valor nutritivo de alimentos y preparaciones consumidas tradicionalmente en el país, constituyen una alternativa para mejorar la alimentación de grupos de población rural, altamente vulnerables como son las mujeres y los niños menores de cinco años. Aunque se han identificado diversos usos sobre las hojas y semillas del árbol estudiado, no se ha promovido el conocimiento de sus beneficios y usos alimenticios, por lo que adicionalmente al presente informe, se ha elaborado una cartilla informativa para su distribución a diferentes sectores sociales (industria, ONG’s, población en general). 2 I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La situación de pobreza, la baja disponibilidad de alimentos y el deficiente acceso a servicios de salud y educación limitan la capacidad de las familias para acceder a alimentos que les permitan satisfacer sus necesidades nutricionales, lo cual se refleja en los niveles de desnutrición y deficiencias de micronutrientes que afectan principalmente a los niños, niñas y mujeres en edad fértil (SEGEPLAN, 2001). Según estudios realizados por INCAP/OPS, los grupos mas vulnerables de la población son los niños y niñas menores de 5 años, las mujeres en edad fértil con énfasis a las que se encuentran en condición de embarazo y lactancia. Se destaca en dichas investigaciones la importancia de atender las deficiencias tanto de macro como de micronutrientes de la población en general y en especial de los grupos de mayor vulnerabilidad, señalados anteriormente. Esta situación se refleja en los siguientes porcentajes, relacionados con el estado nutricional en Guatemala, entre los cuales, es importante señalar los siguientes: Zonas del país % Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años Anemias en niños(as) de 6 a 59 meses de edad % Desnutrición según IMC, en madres de niños(as) menores de 5 años (< 18.5) Zona Nor Oriente 13.1 % 46.3 2.7 Zona Central Zona Sur Occidente 17.3 28.0 34.7 45.5 3.1 1.3 Fuente: MSPAS, 2002. Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil – ENSMI – Guatemala. En la presente propuesta la utilización de las hojas del árbol de Moringa oleifera Lam para el mejoramiento del valor nutritivo de alimentos y preparaciones consumidas tradicionalmente en el país, constituyen una alternativa para el desarrollo que pueden transferirse para su adopción a nivel comunitario, a través de las acciones de cooperación técnica que desarrolla el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá para mejorar las condiciones señaladas anteriormente. 3 I.2.1 JUSTIFICACION Los indicios de sus usos en dietas de uso popular en otros países, estudios realizados por otros autores en cuanto al contenido de proteína y valor nutricional, ameritan que se inicie un proceso de investigación con el fin de mejorar la dieta de la población en riesgo de desnutrición en el país. Para ello es necesario determinar sus rangos de adaptación a las condiciones locales, el valor nutricional de las hojas y frutos y los usos potenciales para su incorporación en preparaciones tradicionales de amplio consumo popular en Guatemala. Tomando en cuenta que la Moringa oleifera Lam, es una planta promisoria por sus características de rápido crecimiento y adaptabilidad a diversas condiciones edafoclimáticas, en ocasiones adversas para otras especies y que en la literatura actual se reporta un alto contenido de nutrientes que son deficitarios en la población guatemalteca, se consideró importante realizar el presente estudio para establecer cuales son las regiones climáticas en las cuales se puede promover su cultivo, así como, determinar su contenido nutricional y el grado de aceptabilidad de diversas preparaciones para mejorar la alimentación de la población vulnerable. 4 I.3 OBJETIVOS I.3.1. OBJETIVO GENERAL Determinar el valor nutritivo de Moringa oleifera Lam, y su adaptación a diferentes condiciones edafo-climáticas, así como, las posibilidades de procesamiento mediante la utilización de tecnologías apropiadas en dos municipios de alta vulnerabilidad alimentarianutricional de Guatemala. I.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS I.3.2.1 Evaluar la adaptación de varios cultivares de Moringa oleifera Lam. en los municipios seleccionados localizados en diferentes altitudes, tipo de suelo, y diferente rangos de temperatura y precipitación pluvial. I.3.2.2 Cuantificar el rendimiento de las partes comestibles para uso humano. I.3.2.3 Evaluar el contenido de macro y micro nutrientes de hojas y frutos de Moringa y su inclusión en diferentes tipos de alimento para consumo humano. I.3.2.4 Determinar la calidad de la proteína y biodisponibilidad de micronutrientes de las diferentes partes del árbol de moringa, mediante pruebas de digestibilidad in vivo utilizando animales de experimentación. I.3.2.5 Estudiar la aceptabilidad y evaluación sensorial de diversas preparaciones de consumo popular con incorporación de hojas de moringa. I.3.2.6 Desarrollar, adaptar y validar tecnologías para el procesamiento de moringa y su potencial utilización a nivel de pequeñas empresas. 5 I.4 I.4.1 METODOLOGÍA LOCALIZACIÓN I.4.1.1 Instituto Adolfo V. Hall, Aldea El Ingeniero, Chiquimula La extensión de Agronomía del Instituto Adolfo V. Hall de Oriente, donde se han realizado las colectas de material vegetativo y suelos y donde además, se ha establecido el diseño experimental del proyecto FODECYT 26-06, se encuentra ubicado en la Finca Petapilla, Chiquimula, Km. 164 Ruta CA-10 Guatemala – Esquipulas, a 6 Km. de la cabecera departamental de Chiquimula. La localidad se encuentra en las coordenadas geográficas: Latitud Norte 14˚ 50’ 34’’ y longitud Oeste 89˚ 30’ 50’’ del meridiano de Greenwich, a una altura de 460 msnm (IGN; 1987). La zona de vida según Holdrigde, es una transicional de Monte espinoso Subtropical y Bosque seco Subtropical (Cruz, S; 1982). Cuenta con una precipitación de 805.15 mm anuales y una temperatura promedio de 28 ˚C, una mínima de 20 ˚C y máxima 34 ˚C (Estación La Fragua; 2001). I.4.1.2 Línea B-6, Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez. La localidad se encuentra en las coordenadas geográficas: Latitud Norte 14˚ 14’ 19.0’’ y longitud Oeste 91˚ 40’ 28.7’’ del meridiano de Greenwich. Se encuentra a una altura de 100 msnm, con temperatura promedio de 29 ˚C y precipitación pluvial de 1,165 milímetros anuales. La topografía es en su mayoría plana, presentando cerros o terrenos ondulados en o a la orilla de algunas vertientes. Los suelos son franco arcillosos, con tendencia a cierta degradación por el exceso uso de cultivos intensivos, uso de agroquímicos y siembra de cultivos de maíz y ajonjolí en la zona, presentando poca rotación de los cultivos. El clima es Subtropical Cálido, con cierta presencia de sequías prolongadas en la zona. I.4.1.3 CAIS – INCAP, Aldea Pachalí, San Juan Sacatepéquez, Ciudad de Guatemala. La localidad se encuentra en las coordenadas geográficas: Latitud Norte14˚ 45’ 47.7’’ y longitud Oeste 90˚ 36’ 47.3’’ del meridiano de Greenwich. Este Centro de Capacitación se encuentra ubicado en la Finca San Antonio, en la Aldea Pachalí, del Municipio de San Juan Sacatepéquez, a 40 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, a una altura de 1500 metros sobre el nivel del mar, con clima templado. La temperatura varía de 16 a 24 grados centígrados y precipitación promedio de 1,200 mm al año. El clima es predominantemente frío en la época de invierno, prolongándose hasta febrero. La topografía del lugar es plana, el porcentaje de pendiente no sobrepasa el 5% en las zonas de cultivo. 6 El suelo es arcilloso, susceptible a anegamiento en algunas partes y de consistencia chiclosos, los contenidos de materia orgánica o presencia del horizonte “O” es baja a nula en algunos casos I.4.1.4 Aldea 9 de Enero, Finca La Primavera, Patulul, Suchitepéquez. La localidad se encuentra en las coordenadas geográficas: Latitud Norte 91˚ 8’ 56’’ y longitud Oeste 14˚ 22’ 17’’ del meridiano de Greenwich. La Aldea se encuentra en La Finca Primavera ubicada en el Municipio de Patulul Suchitepéquez, a una altura de 300 metros sobre el nivel del mar, con clima cálido húmedo, temperatura que varía de 23 a 34 grados centígrados, precipitación pluvial promedio de 2,400 a 2,500 mm al año. Se encuentra en las coordenadas geográficas: La topografía es ondulada, y en este lugar se encuentran yacimientos de arena blanca. Los suelos son profundos en las partes planas y poco desarrollados o meteorizados en los bordes de los cerros que se forman a lo largo de la extensión. Por lo consiguiente la topografía varía de 0% hasta de 40% en las partes onduladas. El clima pertenece a Subtropical Húmedo, lo que permite cosechar hasta dos veces el cultivo del maíz en la zona. I.4.2 EVALUACIÓN AGRONÓMICA DEL CULTIVO. (OBJETIVOS 1 Y 2) Se procedió a seleccionar la semilla de Moringa oleifera Lam, la cual fue colectada en la Aldea El Ingeniero, Chiquimula, en abril del 2006. Esta semilla se distribuyó a las cuatro zonas de estudio. El desarrollo de las tecnologías agrícolas para el cultivo de la moringa se realizó de manera similar en las cuatro localidades, para evaluar la respuesta de la planta a las diferentes condiciones de altitud, clima y fertilidad de suelos, ya que estos factores pueden determinar la velocidad de crecimiento, siendo posible cuantificar esta influencia en características particulares como el diámetro de los tallos, la altura y la producción de materia verde de la planta. Las localidades en estudio fueron el Centro de Aprendizaje e Intercambio de Experiencias CAIS-INCAP localizado en San Juan Sacatepéquez, la comunidad Maya 9 de Enero en Patulul, Suchitepéquez, el Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez y el Instituto Adolfo V. Hall, ubicado en la Aldea El Ingeniero, Chiquimula. I.4.2.1 Unidad Experimental El área experimental total fue de 1,612 metros cuadrados en cada localidad, donde se establecieron 4 tratamientos, dos de ellos distribuidos en parcelas (unidades experimentales) de 100 metros cuadrados (10 X10 m), un tercer tratamiento distribuido en 175 metros cuadrados (10 X 17.5) y un cuarto tratamiento distribuido en 80 metros cuadrados (1 X 8 m). Cada tratamiento se realizó en 4 repeticiones. 7 En cada localidad se hizo un muestreo para determinar las características físico-químicas del suelo. Asimismo, se tomó en cuenta la información reportada por la estación climatológica del INSIVUMEH más cercana, durante el desarrollo del experimento. I.4.2.2 Diseño Experimental Se utilizó el diseño experimental de Bloques al Azar con Parcelas Divididas. Se dejaron calles de 1 metro de ancho entre cada tratamiento y repetición, las cuales sirvieron para el mantenimiento y operación de las áreas experimentales. I.4.2.3 Tratamientos Se trató de simular el crecimiento de la Moringa como cerco vivo en dos diferentes distanciamientos, además de simular su crecimiento como una plantación en dos diferentes distanciamientos, quedando los tratamientos de la siguiente manera: • • • • Tratamiento 1 (T1): Crecimiento de la Moringa en cerco vivo en distancia de 2.5 metros entre planta. Tratamiento 2 (T2): Crecimiento de la Moringa en cerco vivo en distancia de 1 metro entre planta. Tratamiento 3 (T3): Crecimiento de la Moringa simulando una plantación de 2.5 m de surco por 1 metro entre plantas. Tratamiento 4 (T4): Crecimiento de la Moringa simulando una plantación de 2.5 X 2.5 metros al cuadrado. Resultando las siguientes combinaciones de tratamientos: cuatro localidades, dos métodos de siembra, dos distancias de siembra. I.4.2.4 Variables de respuesta En esta investigación se evaluaron las siguientes variables de respuesta cuantitativa para cada localidad: • • • Rendimiento total en peso fresco de hojas. Velocidad de crecimiento en metros por año. (alturas y diámetros de tallo) Días a Floración. 8 I.4.3 MODELO ESTADISTICO Yijkl = μ + Γi + T j + Ηk + Cl + εijkl Donde: Yijkl = Variable respuesta en la ijkl-ésima unidad experimental. μ = Media verdadera de la población Γi = Efecto de la i-ésima variedad. T j = Efecto de la j-ésimo tratamiento Ηk = Efecto de la k-ésima hilera Cl = Efecto de la L-ésima columna εijkl = Error experimental asociado a la ijkl-ésima unidad experimental. El análisis estadístico consistió en conocer los supuestos de normalidad y homogeneidad de los datos, para luego ser tratados como datos cuantitativos. El análisis de la medias se desarrolló en algunos casos con la variante de datos faltantes. Se realizó un estudio de ANDEVA y luego un análisis post ANDEVA que consistió en una prueba de Tukey. Para los datos de rendimiento en materia fresca, altura y diámetro de la planta. I.4.4 MANEJO DEL EXPERIMENTO I.4.4.1 Preparación del semillero Fueron utilizadas bolsas de 8 por 12 pulgadas, las cuales se llenaron con una mezcla de suelo (40%) y arena (60%), para obtener un substrato de textura franco arenoso. Las bolsas se dispusieron en tres bloques de tres hileras cada uno a lo largo de 7 metros y una distancia entre bancal de 0.5 m. Se utilizó “Saran” en el área de vivero. Las bolsas llenas de tierra fueron desinfectadas regando agua a 100 °C con regadera de mano. Después de 2 días se sembraron las semillas directamente en la bolsa. Para el tratamiento pre germinativo las semillas se colocaron durante 24 horas en agua a temperatura ambiente. Después de este tratamiento se procedió a sembrar cuatro semillas por bolsa, a un centímetro de profundidad. A este tratamiento se le llama Siembra en bolsa + escarificación con agua a temperatura ambiente por 24 horas. Al germinar se dejó únicamente una planta por bolsa. Se regó cada dos días con regadera de mano a fin de mantener húmedo el sustrato, iniciando el riego al momento de la siembra. Los días donde ocurrió precipitación pluvial no se regaron. Los almácigos se cubrieron con paja seca, la cual se retiró hasta que las semillas germinaron completamente. Los días a germinar, día a emerger, altura de la planta, diámetro de tallo, se tomaron y analizaron mediante la estadística descriptiva. 9 El transplante a campo definitivo se realizó a los 90 días, durante esta fecha se tomaron datos de altura y diámetro de la planta para conocer el ritmo de crecimiento. Los datos fueron tomados mediante muestreo. I.4.4.2 Preparación del terreno en la parcela experimental Se realizó un chapeo manual del terreno, luego se trazaron los surcos utilizando para el efecto rafia y cinta métrica. Para marcar los puntos donde se llevó a cabo la plantación se utilizaron estacas. Posteriormente se abrieron los agujeros a 40 cm. de profundidad. Las malezas se controlaron manualmente con el auxilio de machetes y azadones. Para el caso de la Máquina y Chiquimula se utilizó el producto comercial llamado MIREX, el cual se incorporó alrededor de las plantas afectadas por zompopos y cerca de la tronera identificada. Además, a los árboles se les colocó un plástico alrededor del tallo dificultando que el zompopo atacara el área foliar. De acuerdo al análisis de suelos no fue necesario aplicar fertilización al suelo o el área foliar de las plantas bajo el experimento. Se realizaron tres riegos por semana durante el experimento, obviando el día en el cual existió precipitación pluvial. I.4.4.3 Toma y análisis de datos Durante la etapa de vivero se tomaron datos de altura y diámetro de planta durante los 3 meses y con intervalo de 15 días entre muestreo. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva. Durante esta etapa se registraron los datos de germinación y emergencia. Para cada parcela experimental se tomaron dos muestras de suelo compuestas a dos profundidades: una de 0 a 20 cm. y la otra de 20 a 40 cm. de profundidad. En la Aldea El Ingeniero en Chiquimula se identificó en la zona un árbol frondoso y bien desarrollado de Moringa en el cual se colectaron dos muestras del suelo en la zona de goteo, con el fin de conocer las condiciones físicas y químicas del suelo donde crece esta especie. Para el caso de Patulul Suchitepéquez, en la misma parcela se obtuvo una diferencia marcada en altura de la planta, bajo el experimento, de tal manera que se obtuvieron dos muestras de suelo. El análisis de suelos lo realizó el Laboratorio “Salvador Castillo” de la Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) Para determinar la producción de materia verde, se colectaron las hojas producidas por árbol y se determinó el peso en fresco. Sin embargo, el período de experimentación no fue suficiente para obtener flores y vainas en forma considerable para determinar el rendimiento. El análisis de datos se realizó utilizando una prueba de Análisis de Varianza o ANDEVA, y cuando existió una diferencia estadísticamente significantes se procedió a realizar una análisis Post ANDEVA que consistió en una prueba de Tukey. 10 Para el caso del análisis de vainas y de hojas se tomaron como referencia los árboles que se identificaron en las zonas de Chiquimula, Parcelamiento La Máquina y árboles de Patulul Suchitepéquez. Estos árboles se identificaron por su buen crecimiento en la zona y fueron ellos los que brindaron la semilla para realizar el vivero. El análisis nutricional se realizó en el Laboratorio de Alimentos, del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, INCAP. El efecto ambiental se midió tomando medidas del crecimiento de las plantas cada mes y tomando nota de días a floración. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva, análisis de ANDEVA y pruebas de Tukey, cuando existió diferencia significativa. Los datos del clima en términos de temperatura y precipitación pluvial, se analizaron en base a los registros de las estaciones climatológicas del INSIVUMEH, más cercanas de las parcelas experimentales, como también en base de datos obtenidos por INTERNET, del Centro Guatemalteco de Investigación de la Caña de Azúcar, CENGICAÑA. I.4.5 ANALISIS DE MACRO Y MICRO NUTRIENTES DE HOJAS Y FRUTOS DE MORINGA (OBJETIVO 3) I.4.5.1 Determinación de carotenos (α- y β-caroteno) Los carotenos se extrajeron de la planta mediante destrucción mecánica del tejido con acetona. Luego de la extracción, los carotenos se separaron de los demás pigmentos de la planta utilizando cromatografía en columna, donde se separaron las fracciones que contienen en forma separada el α- y β-caroteno. Se leyó la absorbancia de las fracciones y se calculó la concentración final por medio del coeficiente de extinción de cada caroteno. I.4.5.2 Determinación de proteína La determinación de nitrógeno se realizó con el método de Kjeldahl. En este método se realizó la digestión de la muestra con ácido sulfúrico concentrado con un catalizador. El nitrógeno de la muestra se convirtió a sulfato de amonio, el cual se liberó por una destilación después de haber alcalinizado la solución. El amoníaco se colectó en ácido bórico y la solución se tituló con ácido clorhídrico valorado. El valor de proteína cruda de la muestra se obtuvo multiplicando el valor de nitrógeno total por un factor de conversión. I.4.5.3 Determinación de humedad La determinación de humedad de las muestras se realizó usando un horno de vacío a 100 °C y presión menor de 25 mm Hg de vacío. 11 I.4.5.4 Determinación de hierro La cuantificación de hierro en alimentos se realizó usando el método colorimétrico por espectrofotometría visible. Este método consiste en la combustión de la materia orgánica de la muestra por incineración. Con las cenizas resultantes se preparó una solución en medio ácido. Posteriormente, una alícuota de la solución reaccionó con hidroxilamina y un cromógeno. La presencia de hierro lo indicó la solución de color rosado y la intensidad del color fue directamente proporcional a la cantidad de hierro presente. Finalmente, se leyó la absorbancia de la solución en un espectrofotómetro. I.4.5.5 Determinación de vitamina C (ácido ascórbico) La vitamina C (ácido ascórbico) se extrajo del tejido vegetal macerado con ácido oxálico o metafosfórico. La solución se filtró y se tituló con 2,6-dicloroindofenol, el cual dio una coloración rosado pálido a la solución cuando se tituló toda la vitamina C. I.4.6 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LA PROTEÍNA Y BIODISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES DE LAS HOJAS DE MORINGA, MEDIANTE PRUEBAS DE DIGESTIBILIDAD IN VIVO UTILIZANDO ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. (OBJETIVO 4) Las hojas de moringa fueron procesadas en el Centro de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad del Valle de Guatemala –UVG-, iniciando con el lavado en agua, la separación de las hojas y la deshidratación con aíre a 65ºC. Una parte del material recibió un tratamiento térmico con agua caliente por 10 minutos previo a la deshidratación. El material deshidratado fue molido para obtener una harina. Las harinas cruda y escaldada fueron sometidas a un análisis químico proximal por los métodos de la Asociation of Oficial Analytical Chemists (AOAC) y a una evaluación biológica como suplemento de proteína de maíz y del arroz. Con las harinas cruda y escaldada se diseñaron dos tipos de dietas, sustituyendo parcialmente la proteína de maíz y la de arroz. Con el propósito de mantener fijo el nivel de proteína en la dieta, se uso el nivel máximo obtenido de la dieta 1 conteniendo solo maíz. Luego se adiciono 2.1, 4.0, 5.6 y 7.4 g % de harina de Moringa, pero se disminuyó el nivel de maíz de 90 a 63.9% de tal manera que el nivel proteico de la dieta se mantuviera en 8.1%. Se preparó una dieta más con 7.0% de harina escaldada de Moringa y se uso caseína al mismo nivel proteico como control. Véase el cuadro 1 12 Cuadro 1. Contenido de ingredientes en dietas experimentales de maíz suplementado con hoja de Moringa oleifera Lam. Ingrediente Dietas Harina de maíz 1 2 3 4 5 6 7 90. 82.3 75.4 69.4 63.9 63.9 - Harina Hoja de Moringa Cruda* - 2.1 4.0 5.6 7.4 - - Escaldada - - - - - 7.0 - Caseína - - - - - - 8.9 Almidón de maíz - 5.6 10.6 15.0 18.7 19.1 81.1 Mezcla Mineral 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 Mezcla Vitamínica 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 Aceite Vegetal 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 8.1 8.1 8.1 8.1 8.1 8.1 8.1 0 2.5 5.0 7.5 10.0 10.0 - Total Proteína calculada Niveles Fuente: Bressani, 2007. Para las dietas con arroz, solamente se substituyeron dos niveles de la proteína de arroz con harina de hoja cocida, siendo estos valores de 3.75 y 6.60 % para alcanzar un contenido de proteína de 6.3% de proteína en la dieta. Véase el cuadro 2. En estas dietas además de evaluar la calidad proteínica se midió la digestibilidad de la misma. 13 Cuadro 2. Contenido de ingredientes en dietas experimentales de arroz suplementado con hoja de Moringa oleifera Lam. Ingrediente Dietas 1 2 3 4 Harina de Arroz 90.0 71.2 59.4 - Harina de Hoja Cocida - 3.75 6.60 - Caseína - - - 6.84 Almidón - 15.04 24.0 83.16 Minerales 4.0 4.0 4.0 4.0 Aceite Vegetal 5.0 5.0 5.0 5.0 Vitaminas 1.0 1.0 1.0 1.0 100.0 100.0 100.0 100.0 6.3 6.3 6.3 6.3 Total Proteína calculada Fuente: Bressani, 2007 Con el objetivo de estimar la capacidad de la proteína de las distintas partes comestibles del árbol de la Moringa, para satisfacer las necesidades nutricionales de las personas en cuanto a nitrógeno y aminoácidos esenciales, se realizaron pruebas biológicas con ratas del Bioterio del INCAP para determinar el Índice de Eficiencia Proteica (PER), la Razón Proteínica Neta (NPR) y la digestibilidad verdadera. El PER y NPR evalúan el valor nutricional de las proteínas basados en cambios de peso corporal de los animales de experimentación; es decir, cuánto de la proteína ingerida es traducida o convertida en peso corporal, de acuerdo a las fórmulas siguientes: PER = ganancia peso grupo experimental/ingesta proteína grupo exp. NPR = ganancia peso grupo experimental – pérdida peso grupo dieta libre nitrógeno Proteína consumida por el grupo experimental La digestibilidad de la proteína de la Moringa, se determinó en función de cuánto de lo ingerido se queda en el organismo de la rata, utilizando la siguiente fórmula: Digestibilidad verdadera (%) = N ingerido – N fecal – N endógeno * 100 N ingerido 14 Donde N = nitrógeno Tanto para la determinación del PER, NPR y Digestibilidad, se utilizaron ratas albinas Sprague Dawley de 21 días de nacidas, recién destetadas. Las ratas se dividieron en grupos de 8 especimenes cada uno (4 hembras y 4 machos). Para el cálculo de la digestibilidad, durante la última semana del estudio del PER, se recolectaron las heces de cada una de las ratas, luego se pesaron, se secaron en un horno a 60 grados centígrados para finalmente determinar químicamente el contenido de nitrógeno en las mismas. I.4.7 EVALUACIÓN SENSORIAL DE DIVERSAS PREPARACIONES DE CONSUMO POPULAR CON INCORPORACIÓN DE HOJAS DESHIDRATADAS DE Moringa oleifera Lam. (OBJETIVO 5) I.4.7.1 Preparaciones evaluadas La moringa deshidratada se preparó en forma de tortillas, tamalito, sopa de arroz, mezclada con frijoles y con sopa deshidratada instantánea. Las recetas de dichas preparaciones se presentan en el Anexo No. 4 y fueron estandarizadas previamente. I.4.7.2 Estudio de Aceptabilidad Se determinó la aceptabilidad de tortilla con moringa, tamalito de moringa, frijoles con moringa y caldo de moringa, con adultos del área urbana, adultos del área rural, niños y niñas de área rural, tal como se muestra en el cuadro 3. Los adultos de área urbana son hombres y mujeres trabajadores de INCAP; los adultos de área rural son padres y madres de escolares que asisten a la Escuela Rural Mixta Aldea Pachalí, Jornada Vespertina, San Juan Sacatepéquez; los niños y niñas de área rural son escolares que asisten a la escuela antes mencionada. Para medir la aceptabilidad se sirvió una porción de una onza aproximadamente de caldo de moringa, sopa de moringa y frijoles con moringa, una rodaja de tamalito de moringa y una tortilla con moringa. Las personas expresaron el nivel de aceptabilidad a través de una escala hedónica de tres puntos: Me gusta, ni me gusta ni me disgusta, no me gusta. 15 Cuadro 3. Tipo y número de personas que evaluaron la aceptabilidad de preparaciones con moringa deshidratada. Guatemala, Julio 2007. Tortilla con moringa Tamalito de moringa Niños de área rural (n) 66 66 66 0 66 Adultos de área rural (n) 30 30 0 0 0 Adultos de área urbana 34 34 0 34 34 Personas Sopa de arroz con moringa Caldo de moringa Frijoles con moringa (n) Fuente: Salazar, J. 2007 Los datos se analizaron utilizando estadística descriptiva y cuando fue necesario conocer las diferencias estadísticamente significativas entre medias, se realizo análisis de varianza. Como prueba de post ANDEVA se realizó la “Diferencia Mínima significativa” I.4.7.3 Estudio de Preferencia El estudio de preferencia se realizó con 29 adultos y 30 niños y niñas del área rural. Se comparó la preferencia de frijoles con y sin moringa deshidratada ya que el frijol es un alimento básico y de consumo diario en la mayoría de población. Se comparó el caldo de moringa fresca con caldo de chipilín ya que la forma y textura de la moringa fresca se parece más a chipilín que a cualquier otra hoja comestible; y además se evaluó la sopa de deshidratada instantánea con y sin moringa ya que podría ser una alternativa para agregar valor nutritivo a sopas de este tipo. Para realizar la prueba de preferencia se presentó a cada persona aproximadamente una onza de cada preparación, las cuales estaban servidas en vasitos de plástico codificados con un número de tres dígitos; a todos se les pidió que indicaran cuál preferían marcando una X sobre el código. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la “Significación para test pareados” de Roessler (1965), que utiliza una significancia de (P=0.05). 16 I.4.8 DESARROLLO, ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL PROCESAMIENTO DE MORINGA Y SU POTENCIAL UTILIZACIÓN A NIVEL DE PEQUEÑA EMPRESA. (OBJETIVO 6) Las recetas de las preparaciones estudiadas se elaboraron tomando recetas de uso popular, además los ingredientes y cantidades de los mismos que normalmente se utilizan en el área rural. Las hojas deshidratadas de Moringa se prepararon en forma de tortillas, tamalito, sopa de arroz, mezclada con frijoles y con sopa de sobre. Las recetas de dichas preparaciones estandarizadas se presentan en el Anexo 4. 17 PARTE II. MARCO TEÓRICO Paraíso Blanco (Moringa oleifera Lam) Reino: División: Sub-división: Clase Sub-clase Orden Familia Género Espécie Plantae Embryophyta Diploidalia Dicotiledoneae archichlamydeae Rhoeadales Moringaceae Moringa Moringa oleifera Nombre Común: Paraíso blanco (CEMAT; 1988), Acacia, árbol de las perlas, chinto borrego, flor de jacinto, jacinto, paraíso blanco, paraíso de España, paraíso extranjero, paraíso francés, perlas, perlas de oriente, San Jacinto (Martínez; 1979), libertad (Cordero; 1979), árbol de mostaza (Dastur; 1977), teberindo, teberinto, terebinto (Calderón; 1941), árbol rábano picante, Maringa calalu, marango, marengo (Standley; 1938) ejote francés, moringa, Sen (Standley; 1946); mlonge y mzunze (Weniger;1986) ben nut tree (Adams;1972); Badumbo, caragüe, marengo, palo jeringa, perlas,. (CEMAT; 1998) carague o carango (Pacheco; 1987). En Guatemala se le conoce como: Arango, badumbo, brotón, caragua, caraño, carao, chipilín, jazmín, marengo, palo blanco, paraíso, paraíso blanco, tamarindo cimarrón, teberindo. (Girón, L; 1992) chipilín, sasafras, tamarindo extranjero, teberinto. (Cáceres, 1991) Nombre Científico: Moringa oleifera Lam, M. moringa Millsp., M. pterygosperma Gaerth., Guilandina moringa L. (CEMAT, 1988) Hyperanthera moringa Willd. Moringa nux – been Perr (Girón, 1992) II.1. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN Nativa de África oriental y quizás de las Indias orientales, plantado en general en América tropical para el ornamento. Es una planta introducida al país posiblemente el siglo pasado. Se cree que fue llevada a la India y África por los ingleses, introducida al Caribe por los franceses y de allí a Centro América. Crece en las partes más calientes de Guatemala y naturalizada en muchas localidades: Petén, Zacapa, Chiquimula, El progreso, Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Guatemala, Retalhuleu, San Marcos, seguramente en la mayoría de los otros departamentos (Standley, 1946). 18 Según Ramachandran (1980), el árbol es originario del noreste de India, se distribuye ampliamente en Egipto, Filipinas, Ceilán, Tailandia, Malasia, Burma, Pakistán, Singapore, Las Antillas, Cuba, Jamaica y Nigeria. Morton (1991) menciona que se cultiva comúnmente en los trópicos del viejo mundo; también en el sur de Florida, Las Bahamas y desde el sur de México hasta Perú, Paraguay y Brasil. En Guatemala es común en la zona basal del Pacífico y Atlántico (Girón, 1992) Concretamente es cultivada en las partes calientes del país. Investigaciones efectuadas por el Centro de Estudios Mesoamericanos sobre Tecnología Apropiada (CEMAT) han demostrado que Suchitepéquez es otro departamento donde está ampliamente cultivada. (CEMAT, 1989) II.2. INFORMACIÓN BOTÁNICA III.2.1 Fam. Moringaceae Los árboles son de tipo desarmados, la raíz con un olor acre, la corteza que exuda la goma; las hojas deciduas, alternas, 2-3 pinnadas, caducifolias; estipula ninguno o reducido a las glándulas, la flor perfecta, bastante grande, blanco o rojizo; el tubo del cáliz corto, los pétalos 5, similar a los sépalos, los estambres insertados en el borde del disco, los filamentos libres, bastante espesos; los óvulos numerosos, las semillas grandes ovaladas 3– alados áptero, las alas membranáceas, el embrión sin endospermo (Standley, 1946). II.2.2 Información Botánica Moringa oleifera Lam. Un arbusto grande o árbol pequeño y frondoso, rara vez de 10 metros de altura, la corteza blanquecina, el tronco generalmente es espeso e irregular en tamaño y forma la corona pequeña y densa. El árbol es un diploide verdadero con 2n = 28 cromosomas (Ramachandran, 1980). Se ha descrito un nuevo número de cromosomas aneuploide n=11 (Gill, 1985). Se ha informado que la madera produce un colorante azul. Las hojas son compuestas, de unos 20 cm. de largo, la componen hojuelas delgadas, oblongas u ovaladas de 1 a 2 cm. de largo y de color verde claro. Las flores son bisexuales, de color crema, con estambres amarillos, muy numerosas y fragantes, miden de 1 – 1.5 cm. de largo y se encuentran agrupadas, compuestas por sépalos lineales a lineal –oblongo, de 9–13 mm. de largo; los pétalos son algo más grandes que los sépalos. Las flores aparecen principalmente en las épocas de sequía, cuando el árbol suele perder las hojas. (AGRODESIERTO, 2006) En la India las hojas, vainas y las flores jóvenes se cocinan y comen, de las semillas se obtiene un aceite bueno para el comercio, usado para lubricar las diligencias y otra maquinaria delicada. Siendo inoloro y nunca tornado rancio, se ha encontrado útil en la fabricación de los perfumes 19 El fruto formado por tres lígulas en forma triangular y lineal, que dan la apariencia de vaina de 20–45 cm. de largo, 1–2 cm. de espeso o grosor, si se corta transversalmente se observa una sección triangular con varias semillas dispuestas a lo largo. Contienen de 12 a 25 semillas por fruto Las semillas son redondas, carnosas, cubiertas por una cáscara fina de color café castaño oscuro, poseen tres alas blanquecinas, o semilla halada, de 2,5–3 mm. de largo. Al quitar la cáscara se encuentra la zona de parénquima donde las paredes celulares tienen numerosos huecos presentando así una apariencia reticulada. Luego aparece una región de fibras que contienen cristales. El endospermo es una capa simple con gotas de aceite y asociado a ésta hay 2 ó 3 capas de células aplanadas. Las células cotiledóneas de parénquima contienen gotas de aceite, granos de aleurona y algunas veces grupos de cristales. (BIOMASA; 2006, Ramachandran;1980). Se producen entre 15,000 y 25,000 semillas/año, por árbol. El peso por semilla es de 0.3 g y el grano para descascarar la razón es de 75:25 (Makkar y Becker, 1997). Las semillas se emplean en la purificación doméstica de agua e incluso en la industria fitofarmaceútica. (CEMAT, 1981). El tallo puede alcanzar altura de 1.5 – 2 m. antes de que empiece a ramificarse pero puede alcanzar hasta 3.0 m. (OIEA). La raíz principal mide varios metros y es carnosa en forma de rábano. Cuando se le hacen cortes, produce una goma de color rojizo parduzco (Standley, 1946). Figura 1. Fotografía del árbol de Moringa oleifera Lam, Chiquimula, Guatemala, 2006. 20 En inglés se llama “Horse – radish arbóreo” en Honduras se llama “moranga” y “calalú maranga”, la península de Yucatán: “Paraíso de España” y “Paraíso Blanco” en Salvador “Teberito”, Terebinto, Teberindo, marango y las raíces espesas, carnosas tienen el aroma y el olor de caballo–rábano (rábano de Caballo). El árbol no es ni particularmente atractivo ni aconsejable en el cultivo para el ornamento o la sombra. Ni el follaje ni las flores son especialmente atractivos. Los árboles viejos y las ramas se rompen fácilmente (Standley, 1946). II.3 INFORMACIÓN AGRONÓMICA II.3.1 Hábitat La planta es propia de las tierras bajas y cálidas, pero se le puede encontrar en diferentes elevaciones en terrenos soleados a alturas de hasta 500 m. sobre el nivel del mar (CEMAT, 1988). Es una especie distribuida en zonas áridas, semiáridas de Asia, África y Madagascar. (Agro desierto, 2006). El hábitat natural de este árbol, es la ribera de los ríos en tierras bajas aunque ocasionalmente, lo encontramos en altitudes arriba de los 1000 metros sobre el nivel del mar (Flora de Guatemala). En América Central fue introducida en los años 1920 como planta ornamental y para cercas vivas, se encuentra en áreas desde el nivel del mar hasta los 1800 metros. El árbol alcanza de 7 a 12 m. de altura y de 20 a 40 cm. de diámetro, con una copa abierta, tipo paraguas, fuste generalmente recto) Es un árbol de crecimiento rápido y se ha encontrado que crece hasta 6-7 m. en un año en las áreas que reciben menos de 400 mm. precipitación anual media (Odee, 1998). II.3.2 Cultivo y Propagación Es una planta de rápido crecimiento y fácil de propagar. Puede propagarse tanto por semilla como por material vegetativo (CEMAT, 1988). II.3.2.1 Propagación por semilla Para lograrlo es necesario llenar bolsas de polietileno con una parte de tierra, una de arena y una de materia orgánica. Se deben aplicar por lo menos tres riegos profundos antes de colocar las semillas. Las semillas se colocan a 1 cm. de profundidad, luego se hace un riego y se coloca una cubierta para mantener la humedad y evitar desenterrarlas durante el riego. Las semillas pueden sembrarse directamente o preparando un semillero en el cual, después de 15 días de nacidas las plántulas, se transplantan a bolsa. A los tres meses están listas para transplantarlas al campo definitivo, donde se colocan a distancias de 2 m. El terreno donde se planten debe tener un buen drenaje ya que esta planta no soporta el encharcamiento. Deben protegerse de los animales domésticos. Las nuevas plantas 21 comenzarán a florecer y dar frutos un año después de sembradas, variando la producción entre 1,000 y 5,500 semillas por planta por año (CEMAT, 1988). Ensayos indican que se obtiene buena propagación por inmersión de las semillas en agua a temperatura ambiente por 24 horas y siembra en bolsa. Se demuestra que la propagación es posible a 1,000 m de altura o más. Las mejores condiciones para que la germinación se efectúe en 4 a 5 días son: media sombra y clima cálido húmedo. Los árboles producidos a partir de semilla tienen una mayor estabilidad en las estructuras de las raíces y por esta razón pueden sobrevivir más tiempo (Jahn; 1986). Lo mismo que con la germinación, el crecimiento de las plántulas se ve muy afectado por las condiciones de luz, sobre todo durante los períodos cálidos del año como se observa en el cuadro 4. En Guatemala, las mejores semillas de M. oleiferaLam se obtienen en plantaciones situadas en Estanzuela, Zacapa, con un peso promedio de 289 mg referido al cotiledón, (Arenales, 1991). Cuadro 4. Germinación y crecimiento de los brotes de Moringa oleifera Lam a media sombra y plena luz. Sudan, 1986. Indicador de Desarrollo Moringa oleifera Lam Media Sombra Plena Luz 86 78 Período de latencia para la mayoría de semillas (días) 15-18 15-16 Tamaño Promedio de los retoños 75 días después de la siembra (cm) 16.7 8 Tamaño máximo de los retoños 75 días después de la siembra (cm) 20 11 % Germinación grupo 50 semillas) (cada Fuente: Jahn; 1986 Aviles (1990) reporta que utilizando el método de escarificación de la semilla de moringa oleifera en remojo por 24 horas, se logra una germinación de 94.25%. Además puntualiza el autor, que la propagación sexual directamente en bolsa de la Moringa oleifera Lam, es más eficiente en términos de altura de la planta a los 30, 60 y 90 días, peso bruto en fresco y en seco, que cuando se utiliza semillero. 22 De tal manera que para propagar sexualmente el Paraíso Blanco Moringa oleifera Lam, a nivel de vivero, se recomienda hacerlo directamente en bolsa de polietileno, utilizando remojo con agua a temperatura ambiente (18-24 ºC) por 24 horas o en su defecto, no utilizar tratamiento de escarificación (Aviles; 1990). El método de escarificación con agua caliente, no es adecuado, ya que al utilizar agua a 92ºC por un minuto afecta negativamente la germinación, a tal grado que cuando se utiliza agua a 92ºC por 2 minutos, todas las semillas mueren (Aviles; 1990). CEMAT (1989), informa que se colectó semilla en bancos naturales en Estanzuela, Moyuta y La Máquina, en donde se demostró una germinación del 92-94% a los 9 meses y 78% a los 14 meses. Además se demostró que los resultados más satisfactorios se alcanzaron a nivel familiar en términos de adaptación de árbol a una altura de 1,500 msnm. Además la sobre vivencia al momento del transplante puede ser de 49 a 75 % para condiciones de 1600 msnm (Cáceres; 1991). En el cuadro 5 se muestran las propiedades físicas de las vainas y semillas de moringa. Cuadro 5. Propiedades físicas de la vaina y semilla de Moringa Determinación 1 2 7.6 7.95 12 16 Peso promedio (g)/ 100 semillas 29.9 30.2 Peso de por ciento del grano con relación a toda la semilla 72.5 74.5 Peso de por ciento de la cáscara con relación a toda la semilla 27.5 25.5 Humedad en la cáscara (%) 9.2 12.9 Humedad en la semilla entera (%) 5.8 7.5 Peso promedio de la vaina Peso promedio de las semillas (g)/vaina Número promedio de semillas / vaina 1. Ferrao and Ferrao (1970), 2. Proyecto Biomasa (1996) Fuente. OIEA. II.3.2.2. Propagación por estaca: Las estacas deben tener un grosor mínimo de 2.5 cm. y una longitud no menor de 30 cm. Debe tenerse cuidado de realizar los cortes justamente a la altura de una yema. El tiempo de siembra debe ser justamente antes del inicio de las lluvias. Si fuera posible, el riego se realiza diariamente. Cuando la temperatura del lugar sea muy elevada, se aconseja mantener los viveros a media sombra (CEMAT, 1988). 23 En el sur del Suchitepéquez, departamento de Guatemala, los árboles de Moringa se utilizan comúnmente para las cercas y se propagan tanto por semillas como por esquejes. No obstante, hay creencias fuertes de que los esquejes deben tomarse solo por la semana de luna llena después del inicio de la estación de las lluvias. Esta inquietud parece ser una herencia de las prácticas agrícolas mayas en cuanto a la siembra (Jahn, 1986). II.3.2.3 Generalidades: Está demostrado que las plántulas no deben transplantarse demasiado pronto. El crecimiento satisfactorio de las plántulas dependería sobre todo de un espaciamiento adecuado y de un riego suficiente; la falta de agua es tan perjudicial como el que las plántulas estuvieran durante días en condiciones de anegamiento (Jahn; 1986). El primer año puede crecer hasta tres metros, resiste a la sequía, aunque con tendencias a perder las hojas en periodos de estrés hídrico, se beneficia de algún riego esporádico. No es una planta fijadora de nitrógeno (AGRODESIERTO, 2006). El árbol es útil para el sistema agroforestal en “cultivo en callejones”, debido a sus características de: crecimiento rápido, raíces verticales y profundas, pocas raíces laterales, escasa sombra y alta productividad de biomasa con alto contenido en nitrógeno que enriquece la tierra. El “cultivo en callejones” consiste en cultivar especies herbáceas anuales, o de ciclo corto, entre hileras de árboles que, formando los “callejones”, sirven de protección contra el viento y sol excesivo y enriquecen la tierra. Al ser la moringa un árbol de copa ancha, pero relativamente poco densa cubre y protege un área importante sin proyectar una sombra demasiado densa sobre los otros cultivos. En caso necesario es muy fácil aclarar o podar las moringas para conseguir una mayor penetración de luz solar. (AGORDESIERTO, 2006). La leña tiene una densidad de 0.6gr/cc y poder calorífico de 4,600 Kcal/Kg. La madera, frágil y blanda tiene uso en la elaboración de carbón vegetal o pulpa de papel. Sensible al viento como árbol solitario, también es utilizado como cerca viva empleando los tallos de las plantas a modo de postes vivos soportando los diversos elementos de cerramiento: alambres, vallas, etc. Los subproductos de las semillas aportan nitrógeno. El árbol en flor es una importantísima fuente de néctar para las abejas. Las hojas y tallos jóvenes contienen Zeatina, una hormona vegetal del grupo de las citoquininas. (AGRODESIERTO, 2006). La moringa prefiere los suelos bien drenados y con agua en el subsuelo. Tolera suelos arcillosos, pero no encharcamientos prolongados. Acepta bastante bien el riego con agua de desecho, lo que lo convierte en una especie idónea para el aprovechamiento de aguas depuradas, incluso de aguas residuales. En relación al pH del suelo, los mejores resultados se han obtenido en suelos de pH neutro o ligeramente ácido. No obstante en zonas con pH incluso superiores a 8.5 lo ha soportado. La temperatura ideal es de 20 a 40 ºC. Se encuentra en altitudes de 0 a 1000 metros sobre el nivel de mar (AGRODESIERTO, 2006). Ramachandran (1980) menciona que el árbol crece bien en casi todos los suelos excepto en terrenos arcillosos, siendo el suelo franco arenoso el mejor. Es estrictamente una planta tropical y crece bien en las llanuras. 24 En el cuadro 6, se muestra la extracción de nutrientes del suelo en base a la productividad de las plantas. Cuadro 6. Extracción de nutrientes (Kg/Ha/año) según nivel de producción de Moringa oleifera (Biomasa seca/Ha). Productividad Materia seca Extracción de nutrientes por Kg/ha/año Ca P Na Cu 130 1612 338 429 1924 24.7 0.68 3.1 4.6 45.7 100 1240 260 330 1480 19.0 0.53 2.4 3.5 35.2 80 992 208 264 1184 15.2 0.42 1.9 2.8 28.1 60 744 156 198 888 11.4 0.31 1.4 2.1 21.1 40 496 104 132 592 7.6 0.21 0.9 1.4 14.0 20 248 52 66 296 3.8 0.10 0.4 0.7 7.0 Kg/ha Mg K Zn Mn Fe Fuente: BIOMASA; 2006 En cuanto al régimen de lluvia la moringa es bastante resistente a la sequía, pero bajo condiciones de stress hídrico su productividad se resiente y es necesario un aporte hídrico suplementario (riego). Por regla general, con un índice de precipitación inferior a 300 mm. por año lo árboles requieren de algunos riegos periódicos para su estabilización. Lo ideal sería al menos 500 mm. bien distribuidos durante todo el año para mantener árboles establecidos sin necesidad de riego (AGRODESIERTO, 2006). Al mencionar limitaciones en su uso, se puede referir que la planta pierde las hojas en periodos prolongados de sequía severa y por ende necesitar algún riego adicional. Además la madera no sirve para construcción, es blanda y muy poco resistente. Por lo misma razón, el árbol es relativamente sensible a vientos intensos, especialmente si no se poda. Los vientos fuertes deshidratan las hojas, pudiéndola matar. Este árbol no es muy longevo, suele durar hasta 20 años (AGRODESIERTO, 2006). Las podas son necesarias para estimular y mantener la producción de hojas frescas. La moringa admite cualquier poda, por drástica que sea, aunque se elimine la copa por completo. Los árboles se deben mantener para la producción de hojas a una altura moderada, que facilite la recolección, pero teniendo en cuenta la posible competencia por fitófagos (AGRODESIERTO, 2006). En Nicaragua y Guatemala, se han reportado plagas que atacan después de la germinación las cuales son hormigas, zompopos, el gusano medidor y Mocis latipes, normalmente 25 realizan un ataque y no regresan más al cultivo, aunque hay que controlarlo para disminuir los daños. (BIOMASA, 2006, Cáceres; 1991). La M. oleífera es sensible al frío o heladas que pueden destruir completamente el árbol, si bien a veces éste rebrota de cepa. (AGRODESIERTO, 2006). II.3.2.4. Productividad del cultivo de moringa La productividad de la moringa en biomasa fresca, materia seca y proteína ha sido evaluada en las siguientes densidades de siembra: 95 mil, 200 mil, 350 mil, 900 mil, 1 millón, 4 millones y 16 millones de plantas/hectárea (BIOMASA; 2006). La densidad de 1 millón de plantas/Ha. se ha considerado como la óptima, por la producción de biomasa fresca, costo de siembra, manejo del corte y control de maleza en buenas condiciones agro climáticas. Densidades altas o mayores a 1 millón de plantas/Ha, crean una alta competencia entre las plantas, vía fototropismo, incidiendo esto, en pérdidas de plántulas de 20 a 30% por corte. Adicionalmente, los diámetros de los tallos y rebrotes son delgados, incidiendo negativamente en la producción de material (BIOMASA, 2006). En el cuadro 7 se muestra la productividad de moringa en diferentes densidades de planta. Cuadro 7. Productividad de biomasa fresca, masa seca y proteína promedio en 8 cortes por año de Moringa bajo diferentes densidades de siembra (edad de la plantación: 45 días). Densidad Planta/Ha Biomasa Fresca Ton/Ha/corte Materia Seca Ton/Ha/Corte Proteína Total Ton/Ha/corte Pérdidas de planta en la poda. % 95 196 2634 368 0 350 297 4158 582 0 900 526 5067 9642 0 1 millón 78 8315 1585 1 4 millones 974 12662 2405 20 16 millones 259 34031 6465 30 Fuente: BIOMASA:2006 26 II.4 USOS DE LA PLANTA: En la Figura 2, se esboza los usos importantes de diversas partes de la planta. Los detalles son los siguientes: Figura 2. Partes de la Moringa y sus usos Usos en cocina, cosméticos, medicina e industria Semillas Vástago Raíces Corteza Tallos Hojas Brotes Aceite Menos aceite Harina Semillas Tintes, taninos, uso medicinal Cáscaras Menos coagulantes Combustible Harina extraída Alimentación animal Alimentación animal Factores de crecimiento Consumo humano Usos Medicinales Purificación del agua Fuente: Foidl, N., Makkar H.P.S., Beckaer, K.2001 II.4.1 Usos Sanitarios: Las semillas contienen ciertos coagulantes naturales que aplicados a dosis de 30-200 mg/l de suspensión de polvo de semilla, puede aclarar diferentes tipos de aguas con diversos grados de turbidez, haciendo posible su uso con fines domésticos en 1-2 horas. Como la eliminación de la turbidez va acompañada de la suspensión de las bacterias indicadoras de contaminación fecal, se estima que este tratamiento de las aguas domésticas es una tecnología de bajo costo y fácil manejo para potabilidad del agua y mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades rurales de los países en desarrollo (CEMAT; 1988). Por su parte Arenales (1991), manifiesta que la utilización de polvo de semilla, en 9 ensayos con agua de alta y media turbiedad, 8 tuvieron una turbiedad final dentro de los límites de la COGUANOR N 29. El porcentaje de reducción de turbiedad promedio fue de 98.83% y 98.98% respectivamente. Los porcentajes de reducción de CT (Coliformes Totales) promedios en los ensayos de alta y media turbiedad fueron 82.29% y 78.77% respectivamente. El mejor porcentaje de reducción promedio de CF (Coliformes Fecales) se observó en el grupo de agua de alta turbiedad (93.32%). Ninguno de los valores de CT y CF a dosis óptima en los 13 ensayos estuvo en el límite de la norma. Se deben moler las semillas maduras y envolverlas en algún tipo de tejido que impida que se disgreguen al introducirlas en el agua a purificar. El ingrediente activo es el 27 polielectrolito. Para obtener un kilogramo de este elemento son necesarios unos 100 kg. de semilla. Los niveles de este floculante son menores en época seca (BIOMASA, 1988). Por su parte la Guía Latinoamericana de Tecnologías Alternativas en Agua y Saneamiento, manifiesta que es necesario utilizar de 150 a 300 mg. de semilla molida por litro de agua turbia moderada. II.4.2 Usos Farmacológicos: A la planta se le atribuyen múltiples propiedades farmacológicas, tales como antiescorbúticas, antiinflamatorias, antimicrobianas, cicatrizantes diuréticas, purgantes, rubefacientes, estimulantes, expectorantes, febrífugas y abortivas. Medicinalmente se usan las hojas, corteza, raíces y semillas (CEMAT; 1988, Morales 1990, Cáceres; 1990, Shukla, 1987). El aceite de las semillas es utilizado en la fabricación de cosméticos y perfumes, así como en el afinamiento de maquinaria de alta precisión. Por su facilidad de siembra es usada para cercos vivos y por su rápido crecimiento es útil para la reforestación de terrenos y cuencas (CEMAT; 1988). II.4.3 Usos en Agricultura: Las hojas tienen efecto bactericida y fungicida contra Pythium debangemum (hongos que atacan a las plántulas pequeñas). Una semana antes de establecer el semillero se puede aplicar un spray de extracto acuoso de hojas y durante el crecimiento en el semillero. Poner en remojo por 3 días 4 lbs. de hojas de 1 gl. de agua: 1Lt/por cada 4 galones de agua. Se ha identificado en las semillas 4(4`-acetil-alfa-L-ramnosilóxilo)-bencilisotiocianato, un compuesto que tiene una acción bactericida a una concentración de 56 umol/L contra Bacillus subtilis y de 40 umol/L contra Mycobacterium phlei (Bever, 1983). Las hojas son muy útiles en la producción de bio-gas. También de la corteza se extrae, una goma con varias aplicaciones. De esta goma y de la corteza en sí también se extraen taninos, empleados en la industria del curtido de pieles (AGRODESIERTO, 2006). II.4.4 Usos Alimenticios. La semilla de moringa contiene un 35% de aceite. Es un aceite de muy alta calidad, poco viscoso y dulce, con un 73% de ácido oleico, de calidad por tanto similar al aceite de oliva. Empleado en cocina, no se vuelve rancio, y es muy buen aliño para las ensaladas. (AGRODESIERTO, 2006). La Moringa se está revelando como un recurso de primer orden y bajo coste de producción para prevenir la desnutrición y múltiples patologías, como la ceguera infantil, asociadas a carencias de vitaminas y elementos esenciales en la dieta. Esta planta tiene un futuro prometedor en la industria dietética y como alimento proteico para deportistas (AGRODESIERTO, 2006). 28 La hojas de Moringa poseen un porcentaje superior al 25% de proteínas, esto es similar al contenido en el huevo, o el doble que la leche, cuatro veces la cantidad de vitamina “A” de las zanahorias, cuatro veces la cantidad de calcio de la leche, siete veces la cantidad de vitaminas C de las naranjas, tres veces más potasio que los plátanos, cantidades significativas de hierro, fósforo y otros elementos (AGRODESIERTO, 2006). Frutos, o vainas verdes, inmaduros se consumen cocidos. Saben como judías verdes, en India las exportan frescas o enlatadas. En India las hojas jóvenes, flores y vainas son cocidas y comidas. Las vainas tiernas son comestibles y se usan en sopa, o se preparan a manera de espárrago. Las raíces tienen sabor picante como el rábano rústico y se usan como condimento en lugar de éste, las semillas maduras se tuestan y consumen como nueces, siendo su sabor dulce, ligeramente amargo y agradable; las almendras son oleaginosas, las hojas se comen como verdura y también pueden servir de forraje (Sharma, 1986). Las hojas pueden comerse en ensaladas, las flores cocinadas con huevo resultan un platillo exquisito y la raíz puede utilizarse como sustituto del rábano picante, ya que tiene un sabor muy similar a éste. Las semillas tostadas pueden comerse con nueces (CEMAT; 1988). Las hojas jóvenes son comestibles y se cocinan comúnmente y comido como la espinaca o usado a hacer las sopas y las ensaladas. Son una fuente excepcionalmente buena de vitamina A, las vitaminas B, y C, los minerales (en hierro particular), y los aminoácidos que contienen azufre como la metionina y la cistina. La composición de los aminoácidos en la proteína de la hoja se equilibra bien. (OIEA) Las semillas de las vainas maduras: se sumergen en agua hirviendo, con un poco de sal, por algunos minutos, se abre la vaina y se extraen las semillas ya listas para comer. El sabor es parecido al de los Garbanzos, también se consumen tostadas. Las hojas tiernas se preparan hervidas de la misma manera, el sabor es ligeramente picante, intermedio entre el berro y el rábano (AGRODESIERTO, 2006). Las raíces de los árboles jóvenes, en semillero, son tuberosas, con una raíz principalmente muy gruesa, a modo de pequeña zanahoria, el sabor es picante, parecido al de los rábanos. Las flores se comen en ensaladas. Es importante tener en mente el hecho de que puede ser uno de los escasos vegetales disponibles durante los períodos secos (AGRODESIERTO, 2006). En varias publicaciones se mencionan preparaciones alimenticias con el polvo de hojas, agua de moringa, hojas frescas, puré de hojas, Omelet de hojas, Té, vainas tiernas, vainas maduras, semillas y realización de galletas energéticas. La actividad de coagulación de la leche por medio del extracto acuoso de las semillas, ha mostrado evidencias para sugerir que podría utilizarse para la preparación de quesos. (Dalsot, 1985). Puede además utilizarse en la clarificación de la miel y jugo de caña de azúcar (Agro desierto, 2006). En Guatemala las semillas se comen como nueces asadas y las flores se comen envueltas en huevo (Cáceres; 1991), aunque no reporta claramente en que parte de Guatemala. 29 Para la alimentación animal, las hojas de Moringa constituyen uno de los forrajes más completos que se puedan imaginar. Muy ricas en proteína, vitaminas y minerales y con palatabilidad excelente, las hojas son ávidamente consumidas por todo tipo de animales: Rumiantes, camellos, cerdos, aves, incluso carpas, tilapias y otros peces herbívoros (Agro desierto; 2006). II.4.5 Otros usos. Desde 1987 al 1989, se realizó en Guatemala con el apoyo financiero de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) una evaluación integral de la aplicación de M. oleífera, reportando los siguientes usos populares de la planta en Guatemala. Cuadro 8. Usos populares de la planta Moringa oleífera Lam en Guatemala. Uso Parte Observaciones (formas de Uso) Uso General Alimento Humano Flor Envuelta en Huevo Alimento Animal Hojas/cogollos/vaina Alimento de cerdos, caballos, bovinos. Cerco/poste vivo Planta entera Usado como cerco vivo Jabón Tronco Ceniza del tronco cocida con cal Adorno Flores Altares, floreros, cruces de difunto Plaguicida Hojas Ahuyenta el gorgojo del maíz Melífera Flores Atrae las abejas para producir miel Leña Tronco Buena madera para encendido Construcción Madera Madera suave para construcción Sombra de Café Todo el árbol Verde en verano, puede crecer mucho Granos Hojas/cogollos Horchata/cocimiento para uso local/baños. Manchas Hojas Machacadas para uso local/cataplasma Jiote Hojas Machacadas para uso local/cataplasma Cólicos digestivos Hojas Horchata para uso oral Uso Médico 30 Diarrea Cogollos Infusión para uso oral Fiebre Semillas Cocimiento para baños Gripe/resfrío Vaina Cocimiento para uso oral Reumatismo Cogollos Cocimiento para baños Dolor de Cabeza Semillas/hojas Horchata/cocimiento para baños y uso oral. Mal de ojo Cogollos Saturación de uso local externo. Fuente: Centro Mesoamericanote de estudios de Tecnología Apropiada, 1989. Cáceres, 1991 II.5 CONTENIDO NUTRICIONAL En el cuadro 9 se muestra el contenido nutritivo de las hojas de Moringa oleifera en comparación con otros alimentos. (Por cada 100 gramos de parte comestible) Cuadro 9. Comparación de la Moringa oleifera Lam con otros alimentos. Nutriente Moringa Otros alimentos. Vitamina “A” (mcg) 1,130 Zanahorias: 315 Vitamina “C” (mg) 220 Naranjas: 30 Calcio (mg) 440 Leche de vaca:120 Potasio (mg) 259 Plátanos:88 Proteína (mg) 6,700 Leche de vaca: 3,200 C. Gopalan et al. (1994), Nutritive of Indian Foods, Instituto Nacional de Nutrición, INDIA. Sus frutos y flores contienen vitaminas A, B y C y proteína. Las semillas tienen entre 30 y 42% de aceite y su torta contiene un 60% de proteína. Los niveles de factores antinutricionales, como taninos y saponinas, son mínimos, prácticamente despreciables y no se han encontrado inhibidores de tripsina ni de lecitina. En materia seca contiene un 10% de azúcares y la energía metabolizable en las hojas es de 9.5 MJ/Kg. de materia seca (BIOMASA, 2006). El análisis bromatológico se muestra en el cuadro 10. 31 Cuadro 10. Análisis bromatológico (%) de hojas y tallos de Moringa oleifera Lam. Parte de Materia Proteína la planta Seca Cruda Digestibilidad FDA FDN PCFDA PCFDN Hojas 21 23 79 27 30 4 7 Tallos 15 9 57 55 64 2 3 Fuente: Biomasa; 2006 FDA: Fibra detergente ácida; FDN: pared celular; PC-FDA: proteína ligada al contenido de fibra detergente ácida en relación con la proteína cruda total; PC-FDN: proteína ligada al contenido de pared celular en relación con la proteína cruda total. La relación entre las fracciones hojas y tallos se mantiene entre 45% a 55% en función de la fertilización y la edad del rebrote. En los cuadros 11 a 15 se muestran otros datos relevantes respecto al contenido nutricional de las hojas, vainas y semillas de la moringa. Cuadro 11. Análisis de vaina, hojas frescas y polvo seco de hojas de Moringa oleífera Lam. Contenido en peso (gramos o miligramos), de una porción comestible de 100 gramos. Vainas Hojas frescas Polvo de hojas 86.9 75 7.5 Calorías 26 92 205 Proteínas (g) 2.5 6.7 27.1 Grasa (g) 0.1 1.7 2.3 Hidratos de carbono (g) 3.7 13.4 38.2 Fibra (g) 4.8 0.9 19.2 Minerales (g) 2.0 2.3 - Calcio (mg) 30 440 2,003 Magnesio (mg) 24 24 368 Fósforo (mg) 110 70 204 Potasio (mg) 259 259 1324 Cobre (mg) 3.1 1.1 0.57 Hierro (mg) 5.3 7 28.2 Humedad (%) 32 Azufre (mg) 137 137 870 Ácido oxálico (mg) 10 101 0.6% Vit. A Bcarotenos (mg) 0.11 6.8 16.3 Vit. B Colina (mg) 423 423 - Vit. B1. Tiamina (mg) 0.05 0.21 2.64 Vit. B2 Riboflavina (mg) .07 0.05 20.5 Vit. B3 acido nicotínico (mg) 0.2 0.8 8.2 Vit. C ácido ascórbico (mg) 120 220 17.3 Arginina (g/16g N) 3.6 6.0 133% Histidina (g/16g N) 1.1 2.1 0.61% Lisina (g/16g N) 1.5 4.3 1.32% Triptófano (g/16g N) 0.8 0.9 0.43% Fenilalanina (g/16gN) 4.3 6.4 1.39% Metionina (g/16gN) 1.4 2.0 0.35% Treonina (g/16g N) 3.9 4.9 1.19% Leucina (g/16gN) 6.5 9.3 1.95% Isoleucina (g/16gN) 4.4 6.3 0.83% Valina (g/16gN) 5.4 7.1 1.06% Fuente: LowellD. Fuglie. 33 Cuadro 12. Contenidos minerales de las hojas de Moringa de diferente origen agroclimático (Becker y Makkar, inédito) Mineral Nicaragua India Niger Macro elementos (g kg-1 DM) Calcio 17.5 26.4 13.9 Fósforo 1.16 1.36 1.22 Magnesio 0.11 0.11 0.11 Sodio 1.16 2.73 2.61 Potasio 19.1 21.7 18.4 Micro-elementos (mg kg-1 DM) Hierro 582 175 347 Magnesio 47.1 51.8 113.9 Zinc 13.5 13.7 24.2 Cobre 11.2 7.1 10.6 El Instituto de Nutrición de centro América y Panamá, realizó en el 2002, el análisis del polvo de hojas deshidratadas de M. oleifera Lam. Se utilizó el método de la Asociation of Oficial Analytical Chemists (AOAC Internacional 16 ed. 1997). Los valores de la proteína fueron de 24.4 g/100g y de hierro 79.2 mg/100g (INCAP; 2002) 34 Cuadro 13. Características y composición fitoquímica de la semilla de Moringa. Parámetro Valor Gravedad Específica 0.8984 Valor ácido 3.5 Valor de saponificación 182.2 Valor iodado 64.2 Humedad 6.52% Cenizas 3.16% Proteína 46.58% Grasa 32.60% Carbohidratos 11.16% Fuente: Ramachandran, 1980; Padilla,1933 Los contenidos de aceite de la semilla de Moringa varían del 31.5% al 50% (Goldfiem, 1934), como se observa en el Cuadro 14. Cuadro 14. Contenido de ácidos grasos en la semilla de Moringa oleifera Lam. Parámetro Valor Acido oleico 68.9% Acido linoléico 3.8% Acido mirística 1.5% Acido palmítico 3.6% Acido esteárico 10.8% Acido behénico 6.3% Acido lignocérico 0.13% Fuente: Jamieson; 1939 35 Ramachandran C, (1980), al referirse a las características del Aceite de la semilla de Moringa oleifera Lam, menciona que contiene 9.30% de Acido Palmítico, 7.4% Acido esteárico, 8.6% % de Acido Behénico y 65.7% de ácido oleico. Además se determinó que el aceite posee un 63.4% de calcio (Badan; 1975). De la semilla se aisló un nuevo glicósido con la fórmula molecular C15 H20 O7, provisionalmente llamado moringina (citado por Morales y Memon, 1985) Cuadro 15. Composición del cotiledón completo y después de la extracción del aceite de la semilla de Moringa oleifera Lam Parámetro Cotiledón Completo % Humedad 4.00 Proteína cruda 38.00 Aceite Graso 34.70 Fibra 3.50 Minerales 3.20 Cotiledón Sin Aceite % 58.93 Calcio - 0.40 Acido Fosfórico - 1.09 Potasio - 0.80 Fuente: Ramachandran; 1980. En cuanto a los carotenoides, se muestra la composición de diferentes fracciones morfológicas de la Moringa en el cuadro 16. 36 Cuadro 16. Carotenoides en diferentes fracciones morfológicas de Moringa (Becker y Makkar, inédito) Fracción morfológica Hojas Tallo Semilla mg kg-1 DM Carotenoide Alpha-Caroteno 6.5 n.d. n.d. Beta-Caroteno 401 n.d. 3.8 Equinenona (Caroteno) n.d. n.d. n.d. Fucoxantina n.d. n.d. n.d. Luteína 702 21.8 4.0 Mixoxantofila n.d. n.d. n.d. Neoxantina 219 5.9 n.d. Violaxantina 76.5 1.3 n.d. Zeaxantina 19.4 n.d. n.d. Xantofila 83.1 1.6 n.d. Fuente: (OIEA) Cuadro 17. Contenido de vitamina C de las hojas de Moringa de tres ubicaciones y de las plantas cultivadas en Hohenheim de las semillas Nicaragua (Becker y Siddhuraju, inédito). Localidad Vitamina C (g materia seca kg-1) 1) Nicaragua * 9.18 2) India * 8.36 3) Nigeria * 6.78 4) Nicaragua * (grown in Hohenheim) 7.09 5) Nicaragua ** (grown in Hohenheim) 9.67 * analizado en la congelación seca material ** analizado en las hojas frescas Fuente: (OIEA) 37 Cuadro 18. Composición química (% en DM) de las hojas y frutos frescos de Moringa. Fracción DM (%) CP CF EE Ca P Hojas1 18.7 29.0 19.1 5.2 2.06 0.24 Hojas2 - 25.1 - 5.4 - - Hojas3 - 26.4 - 6.5 - - Fruta4 10.7 20.7 27.0 1.0 - - DM = materia Seca; CP = Proteína Cruda (N x 6,25), CF = fibra Cruda; Ca = calcio; P = Fósforo 1. Bangladesh, 2. Nicaragua, 3. India, 4. Sri Lanka Fuente: (OIEA) El contenido de aminoácido (g/16g N) de las hojas no extraídas fue inferior que el de las hojas extraídas lo que se debe a la presencia de una cantidad mayor de nitrógeno no proteico en las hojas no extraídas (4,7 vrs. 2,7%). El valor alimenticio potencial de la proteína (como una fuente de aminoácidos) puede evaluarse mediante la comparación con el modelo de referencia de la FAO (Zarkadas et al., 1995). Todos los aminoácidos esenciales están en mayor proporción que las concentraciones adecuadas comparados con el modelo recomendado de aminoácido de la proteína de referencia de FAO/OMS/UNO para 2 a 5 niños de año de edad. Una comparación entre la composición de aminoácidos de las hojas extraídas y no extraídas y el de la soya (Bau et al., 1994; Sarkar y Peace, 1994) ha revelado un modelo casi idéntico de todos los aminoácidos esenciales (OIEA). El perfil de aminoácidos se presenta en el cuadro 19. 38 Cuadro 19. Composición de aminoácidos de hojas extraídas y no extraídas de Moringa oleifera Lam. Aminoácido Composición de aminoácidos de las hojas extraídas Composición de aminoácidos de las hojas no extraídas. Composición de aminoácidos de la proteína de referencia de la FAO * (g/16g N) (g/kg DM) (g/16g N) (g/kg DM) (g/16g N) Lisina 6.61 26.77 5.6 14.06 5.80 Leucina 9.86 42.89 8.70 21.84 6.60 Isoleucina 5.18 22.53 4.50 11.30 2.80 Metionina 2.06 8.96 1.98 4. 97 2.50 Cistina 1.19 5.18 1.35 3.39 2.50 Fenilalanina 6.24 27.14 6.18 15.51 6.3 Tirosina 4.34 18.88 3.87 9.71 6.3 Valina 6.34 27.58 5.68 14.26 3.5 Histidina 3.12 13.57 2.99 7.50 1.9 Treonina 5.05 21.97 4.66 11.70 3.4 Serina 4.78 20.79 4.12 10.34 - Ácido Glutámico 11.69 50.85 10.22 25.65 - Ácido Aspártico 10.60 46.11 8.83 22.16 - Prolina 5.92 25.75 5.43 13.63 - Glycina 6.12 26.62 5.47 13.73 - Alanita 6.59 28.67 7.32 18.37 - Arginina 6.96 30.28 6.23 15.64 1.10 Triptófano 2.13 9.26 2.10 5.27 - * Los datos de Zarkadas et al.(1995). La lisina, la leucina, la fenilalanina la tirosina y la treonina fueron deficientes en los granos, comparado con la proteína ordinaria de la FAO, mientras que los aminoácidos que contienen azufre fueron mayores (OIEA). En el cuadro 20 se observan otros contenidos de las hojas sometidas o no, a proceso de extracción. 39 Cuadro 20. Proteína cruda (CP) contenido de fibra (CF), energía metabolizable (MÍ) y digestibilidad de sustancia orgánica (OMD) de Moringa oleifera Lam (en base de materia seca). Aceitar tortas/comidas CP (%) CF (%) MÍ (MJ/Kg) OMD (%) Extraído 43.5 47.4 * 9.2 75.7 No extraído 25.1 21.9 * 9.5 74.1 Hojas Moringa oleifera s Fuente: Fin, W y Menke, K.H. (1986), salvo por la Morera (Singh y Makkar 2000) * fibra detergente neutral y no CF II.6 VARIEDADES Existen diversas variedades, ciertos tipos de Moringa oleifera florecen rara vez y se les cultiva por su follaje principalmente, otras producen frutos pequeños de solo 15 – 23 cm. de largo y otras frutos que llega a los 90 – 120 cm., como el caso de Chemerunga o moringa con frutos de puntas rojas. Además se encuentran árboles de M. oleífera con frutos muy dulces y de gran tamaño (Janh, 1986B). Algunas especies del género Moringa son: Moringa drouhardii (Madagascar), Moringa concanensis. (Asi, principalmente en la india). Moringa arborea (noreste de Kenia), Moringa hildebrandtii (Madagascar). Moringa oleífera (India), Moringa borziana (Kenia y Somalia). Moringa ovalifolia. (Namibia y el extremo sur-occidentental de Angola). Moringa peregrina (mar Rojo, Arabia y Cuerno de África). Moringa longituba. (Kenia, Etiopía), Moringa pygmaea (Norte de Somalia), Moringa rivae (Kenia y Etiopía), Moringa ruspoliana (kenia, Etiopía y Somalia) (AGRODESIERTO, 2006). II.7. TOXICIDAD Y CONTENIDO QUÍMICO Los compuestos de Moringa, tienen una toxicidad muy baja (Sinh; 1976, citado por morales; 1990). En la prueba de toxicidad aguda en ratones, la planta mostró un amplio margen de seguridad (Nauriyal; 1982, citado por Morales; 1990) La planta de Moringa contiene como principios tóxicos benzil, ácido moríngico y ácido cianhídrico. La corteza fresca contiene beta sistosterol y pequeñas trazas de alcaloides (Escobar; 1972) Escobar, N (1972), menciona además la presencia de glucósido cianogénico. Las hojas frescas y machacadas aplicadas a la piel producen ampollas y quemaduras, además menciona que el principio activo de las raíces es la “espiroquina” que tiene una acción directa sobre el miocardio. Una inyección intravenosa de 0.35 gm/kg, produce parálisis general del sistema nervioso. 40 La ingestión del fruto en gran cantidad sería tóxica (Enda, 1987). La toxicidad en varios animales de experimentación es baja (Siddiqui & Mohammad, 1968). Los cotiledones de la semillas presenta efectos tóxicos por inhibición de la enzima acetilcolinesterasa; el efecto tóxico se cree sea debido a los constituyentes antimicrobianos; sin embargo, se considera que no constituye un riesgo para la salud humana a las concentraciones utilizadas con propósitos nutricionales, medicinales o de purificación de agua. (Grabow et al;1985). Estudios de toxicidad crónica demuestran que las semillas molidas administradas por vía oral a ratas durante 6 semanas no producen alteraciones histológicas en 28 órganos examinados de los animales Berger et al., 1985). Estudios sobre toxicidad aguda de la infusión de hojas y semilla no presentó toxicidad aparente en ratones a una dosis de 5 g/kg de peso (Cáceres, et al, 1992) Por su parte la OIEA, menciona que las hojas no extraídas tenían cantidades insignificantes de taninos (1.4%) y los taninos condensados no fueron detectables. El contenido de cantidades totales de fenoles era de 3.4%. Un contenido de fenol total de 2.7% ha sido informado para las hojas no extraídas. A esta concentración, estos fenoles sencillos no producen efectos adversos cuando comen los animales. En las hojas extraídas, no se detectaron taninos y el contenido de los fenoles fue muy bajo (1.6%). Los niveles de fitato de cerca de 2.6 observados para grano tienen probabilidad de disminución de la biodisponibilidad de minerales, en particular Cinc y Calcio (OIEA). 41 PARTE III. III.1 RESULTADOS III.1.1 ANALISIS DE SUELOS. III.1.1.1 Aldea El Ingeniero, Chiquimula. Para conocer mejor las condiciones edáficas donde se desarrolla la planta de moringa, se tomo una muestra de suelo en el área de goteo al árbol que sirvió como proveedor de semilla y de materia vegetal, por ser uno de los mejores árboles en condiciones de altura y tamaño de vainas en la zona. El árbol tolera ρH desde 6.8 a 8.0, las condiciones básicas las tolera muy bien, pudiendo comprobarse en el buen desarrollo y producción de semillas. Además, es poco exigente a las condiciones de materia orgánica estando éstas en el rango de 0.8 a 1.08 por ciento. Se adapta bien a textura de suelo arcillosa, es decir 44 a 46 % de arcilla 16 a 18.14% de limo y 35 a 39 % de arena. La capacidad de retención de humedad aprovechable del suelo se encuentra entre 7.80% a 8.45 %. Esto relacionado a la predominancia arcillosa del suelo. En el cuadro 21 se muestran las características químicas del suelo adecuadas para el desarrollo de la moringa y los resultados del análisis de suelo tomados alrededor del árbol de moringa. Cuadro 21. Características químicas del suelo en la unidad experimental de la Aldea El Ingeniero, Chiquimula. Muestra pH Ppm Meq/100 gr. Ppm P K Ca Mg Cu Zn Fe Mn Rango adecuado 6.5-7.5 12-16 120150 6-8 1.5-2.5 2-4 4-6 10-15 10-15 Muestra 0-10 6.8 77.46 295 17.16 3.08 0.10 8.50 3.0 40.0 Muestra 10-50 8.0 51.35 155 31.2 1.49 0.10 5.50 2.0 4.0 Rango Medio Bajo Alto 42 Este suelo con pH alcalino puede ocasionar baja disponibilidad de los iones metálicos, sin embargo, el análisis demuestra buena disponibilidad de zinc y manganeso en el rango 0-10 cm y potencial del hierro –Fe- y cobre en el suelo. En el caso del cobre –Cu-, puede explicarse por la baja cantidad de materia orgánica en el suelo. A pesar de estas limitantes, no se apreció en el campo ninguna manifestación de deficiencia nutricional, no así en el caso del amarillamiento de las hojas viejas y su posterior caída, síntomas de campo que orientan a las deficiencias de magnesio, condición que coincidió en la prolongación de épocas sin lluvia o exceso de humedad. Para evitar antagonismo entre el Calcio –Ca-, Potasio –K- y Magnesio –Mg-, es necesario que se encuentren balanceados, por lo que a continuación se observan las relaciones entre estos nutrientes. Cuadro 22. Relación entre nutrientes: Calcio, Magnesio y Potasio en el suelo colectado de la unidad experimental en Aldea El Ingeniero, Chiquimula. Rango adecuado Muestra suelo 0 -10 10 – 50 Ca / K Mg / K Ca / Mg Ca + Mg / K 5-25 2.5-15 2-5 10-40 11 2.62 4.44 ò 5.57 14.28 40.33 1.168 34.52 ò 20.93 41.50 Rango Medio Bajo Alto Los resultados anteriores justifican la aplicación de magnesio, en una cantidad de 0.51 Meq/100gr. (102.5 ppm), ó 512 Kg /ha. En términos generales se tiene un buen contenido de Potasio, Calcio, Magnesio, condición que se refleja en la saturación de bases mayor a 100 %, y en las relaciones adecuadas donde participa este elemento, excepto en la relación con el Magnesio por la deficiencia de este. La Capacidad de Intercambio Catiónico –CIC-, se encuentra en una proporción de 11.30 Meq/100gr, en el horizonte de 0 a 10 cm y de 4.35 Meq/100gr. en el horizonte de 10-50 cm. esto significa que existe mayor capacidad de intercambio de nutrientes en el coloide del suelo de manera adecuada para el primer horizonte y baja para el segundo horizonte. Si bien es cierto existe alta cantidad de nutrientes en el suelo para el horizonte de 10 – 50cm, por la baja Capacidad de Intercambio Catiónico –CIC- se disminuye su disponibilidad para la planta. A medida que se profundiza en los horizontes del suelo, el pH aumenta de 6.8 a 8.0, y con ello la cantidad de Calcio. Cantidad que va de 17.16 Meq /100 gr para el horizonte de 0-10 cm y 31.20 Meq/100 gr. para el segundo horizonte. Este pH básico es acorde a las 43 condiciones locales predominantes, es decir: bajo régimen lluvioso en la zona y mal drenaje en el suelo. El pH 8 que predomina en el horizonte de 10 a 50 cm. evidencia la baja disponibilidad potencial de Manganeso –Mn-, y hierro –Fe-, presente en el suelo para la planta de Moringa, no asi la disponibilidad potencial para la planta de moringa aumenta según este pH, para los siguientes elementos: Magnesio –Mg-, Calcio –Ca-, Potasio –K- y fósforo –P-. Para el caso de la materia orgánica, el suelo es carente de ésta, cantidad que va de 0.84 a 1.08 %, lo que reduce la capacidad de formación de agregados, absorción y disponibilidad de agua en el suelo para la planta. Por otro lado, para cada zona en donde se desarrollo el estudio, se describe a continuación las condiciones edáficas, de esta manera: III.1.1.2 Unidad Experimental, Instituto Adolfo V. Hall, Chiquimula. Tomando en cuenta la coloración de los horizontes observados, se procedió a tomar una muestra de suelo del horizonte de 0 – 20 cm y otra de 20 – 40 cm. para las cuales se observó lo siguiente: Las plantas crecieron satisfactoriamente en este suelo, cuya textura varió de Franco Arcilloso a Franco Arenoso, encontrándose arcilla de 19.07 a 31.67 %, de limo de 13.94 a 22.34% y de Arena de 66.99 a 45.99 %. Esta clase textural del suelo explica la poca cantidad de agua aprovechable existente en el suelo que en la textura Franco Arenoso es de 3.34%, comparado con 7.69% del suelo Franco Arcilloso Arenoso. Al comparar la composición química del suelo con los niveles adecuados se obtiene lo siguiente: Cuadro 23. Características químicas del suelo en la unidad experimental en Chiquimula. Muestra Rango adecuado Muestra 0-20 Muestra 20-40 pH Ppm Meq/100 gr. Ppm P K Ca Mg Cu Zn Fe Mn 6.5– 7.5 12-16 120150 6-8 1.5-2.5 2-4 4-6 10-15 10-15 7.6 7.11 185 9.05 2.78 0.50 0.50 4.00 10.50 8.7 25.70 140 12.17 2.98 0.50 0.01 1.00 7.00 Rango Medio Bajo Alto 44 Se detectó pH alcalino, que va de 7.6 a 8.7, este pH es predominante en esta zona de poca lluvia y en un suelo que va de Arcilloso Arenoso a Franco Arenoso, favorece al acumulamiento de Sodio -Na- en niveles de 0.78 a 1.43, favoreciendo además los niveles altos de cationes. Por su parte en los micronutrientes metales existe una cantidad inferior a los niveles adecuados, lo que se agudiza con el pH alcalino, que los hace menos disponibles para la planta incluyendo el fósforo. Además el pH como se refleja favorece la acumulación de sales de Potasio –K-, Calcio –Ca- y Magnesio –Mg-, promoviendo de alguna manera una deficiencia en agua. Sin embargo, la planta no manifestó una clorosis férrica marcada, solamente el amarillamiento de las hojas bajeras o viejas con su posterior caída, lo cual puede estar asociado a deficiencia de nitrógeno. En el cuadro 24 se muestran las relaciones entre calcio, magnesio y potasio de las muestras de suelo, en comparación con los niveles adecuados para un buen desarrollo de la moringa. Cuadro 24. Relación entre nutrientes: Calcio, Magnesio y Potasio en el suelo colectado de la unidad experimental en Chiquimula. Rango adecuado Muestra 0 – 20 Muestra 20 – 40 Ca / K Mg / K Ca / Mg Ca + Mg / K 5-25 2.5-15 2-5 10-40 9.80 1.83 5.37 ò 3.25 11.63 17.42 2.58 6.73 ó 4.08 20.00 Rango Medio Bajo Alto Según lo anterior es recomendable aplicar cantidades moderadas de Magnesio, para corregir el desequilibrio que existe entre la relación Magnesio - Potasio -Mg / K-. Al igual que en el caso anterior, en estos suelos se encuentra una cantidad adecuada de las sales de Potasio, Calcio, Magnesio, condición que se refleja en la saturación de bases mayor a 100 %. La Capacidad de Intercambio Catiónico –CIC- es considerada adecuada, sin embargo es mucho más elevada que las anteriores, de 16.96 y 17.39 Meq/100 gr. Este aumento del CIC obedece al aumento en el porcentaje de materia orgánica en el suelo, por lo que se considera mayor estabilización de cationes en el coloide del suelo. Existe un aumento considerado de Calcio –Ca- en el coloide del suelo que se marca mucho más en el horizonte del suelo de 20 a 40cm, 12.17 Meq/100gr. esto afecta directamente el 45 aumento del pH de 7.6 a 8.7, favoreciendo este la disponibilidad potencial de los elementos potasio, calcio, fósforo y magnesio. Los niveles de materia orgánica son adecuados de 2.28 a 3.58%, el cual favorece el aumento del CIC, de la capacidad de retención de humedad, principalmente en el horizonte de 0 a 20cm. contribuyente a la aireación y permeabilidad del suelo. III.1.1.3 Línea B6, Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez. Para conocer las condiciones físicas y químicas del suelo, se tomaron muestras de suelo en los estratos 0-20cm y 20 – 40 cm. El primer horizonte estudiado se ubica en la clase textural de Franco Arcilloso y el segundo en Arcilloso. Las arcillas se encuentran entre 39.48 a 51.08%, el limo se ubica de 23.10 a 27.30% y las arenas de 37.42 a 30.62%. La clase textural más la presencia de materia orgánica en el suelo, hacen que el suelo tenga un porcentaje de agua aprovechable de 9.05 en el primer horizonte y de 15.74 para el segundo, acompañado de una densidad aparente de 0.88 y de 0.9756 respectivamente. En el cuadro 25 se observan los resultados del análisis químico del suelo en esta localidad y los requerimientos adecuados de la moringa. Cuadro 25. Características químicas del suelo en la unidad experimental, la aldea La Máquina, Suchitepéquez. Muestra Rango adecuado Muestra 0-20 Muestra 20-40 Ppm Ph Meq/100 gr. Ppm P K Ca Mg Cu Zn Fe Mn 6.5– 7.5 12-16 120150 6-8 1.5-2.5 2-4 4-6 10-15 10-15 6.5 5.79 68 4.99 1.44 0.50 7.50 7.00 5.00 6.4 4.53 158 11.54 13.19 1.00 2.00 12.50 31.00 Rango Medio Bajo Alto El pH se encuentra en el límite de la categoría ácido. En el estrato 0-20 los cationes se encuentran por debajo del nivel medio recomendado, con excepción del zinc. En el horizonte de 20 a 40 cm, se registran deficiencias de fósforo, cobre y cinc y niveles por encima de lo adecuado de potasio, calcio, magnesio y magnesio. Esta situación genera un buen balance en las relaciones Ca/K y Mg/K con deficiencia en la relación Ca/Mg, según se muestra en el cuadro 26. 46 Cuadro 26. Relación entre nutrientes: Calcio, Magnesio y Potasio en el suelo colectado de la unidad experimental en la aldea La Máquina, Suchitepéquez. Rango adecuado Muestra 0 – 20 Muestra 20 – 40 Ca / K Mg / K Ca / Mg Ca + Mg / K 5-25 2.5-15 2-5 10-40 14.70 2.57 5.71 ó 3.46 17.279 14.63 10.14 1.44 ó 0.875 24.78 Rango Medio Bajo Alto Lo anterior indica el balance en términos generales de bases, reflejándose en la saturación de bases mayor de 100, además teóricamente recomienda la aplicación de calcio –Ca-, evitando así el antagonismo entre calcio y magnesio –Ca/Mg-. Esto no significa que para el primer nivel todo se encuentre bien, esta relación significa que los niveles que están por debajo del rango medio son bajos pero que se encuentran balanceados, por lo que es necesario agregar estos elementos de manera proporcional. Referente a la Capacidad de Intercambio Catiónico –CIC- esta se encuentra en una proporción de 10.00 Meq/100gr, para el primer horizonte y de 12.17 Meq/100gr. para el segundo, siendo un nivel adecuado, debido a la presencia de las cargas negativas del coloide del suelo, que ayudan al intercambio de los nutrientes y a la disponibilidad de estos para la planta. El porcentaje de materia orgánica en el suelo es de 0.29 % para el primer horizonte y de 3.80 % para el segundo horizonte, por lo que a medida que se profundiza, éste contenido de materia orgánica juntamente con el contenido de arcillas, contribuyen al aumento de la Capacidad de Intercambio Catiónico, promoviendo además la retención de humedad, la aireación del suelo y a la agregación de éste. III.1.1.4 Aldea Pachalí, San Juan Sacatepéquez. Centro de Aprendizaje e Intercambio de Saberes- CAIS-INCAP. El muestreo se realizó de igual manera tomando muestras de suelo en los horizontes 0-20 cm. y 20 a 40 cm. de profundidad. Para las condiciones físicas, la textura cambia de Franco Arcilloso Arenoso en el primer horizonte a Arcilloso en el segundo horizonte. Los rangos de arcilla variaron de 34.90 a 62.58%, de limo de 20.62 a 10.50% y de arena de 49.48 a 26.92%. La densidad aparente del suelo fue de 1.00 g/cc. para el primer horizonte y de 1.1429 g/cc, en el segundo, lo que a su vez favorece porcentajes de agua aprovechable en el suelo de 6.26% y de 7.69% respectivamente, siendo niveles bajos. En el cuadro 27 se 47 muestran las condiciones químicas del suelo en la unidad experimental de la Aldea Pachali, San Juan Sacatepéquez. Cuadro 27. Características químicas del suelo en la unidad experimental de San Juan, Sacatepéquez. Muestra + Ppm pH Meq/100 gr. Ppm P K Ca Mg Cu Zn Fe Mn Rango adecuado 6.5– 7.5 12-16 120150 6-8 1.5-2.5 2-4 4-6 10-15 10-15 Muestra 0-20 6.2 9.13 175 5.93 2.26 3.5 3.00 95.00 50.50 Muestra 20-40 6.1 2.70 363 5.30 2.47 2.50 1.00 67.00 19.00 Rango Medio Bajo Alto El pH, es moderadamente ácido de 6.2 a 6.1, lo que puede ser favorecido por el régimen de lluvia predominante en la zona. En términos generales el suelo posee los niveles adecuados excepto de zinc y de fósforo que se encuentran por debajo de los niveles adecuados o medios, por lo que se requieren aplicaciones de estos elementos. En campo se observó el amarillamiento de las hojas inferiores y luego su caída, algo parecido a lo que reporta la literatura cuando existe deficiencia de fósforo. Sin embargo este fenómeno también puede estar relacionado a deficiencia de nitrógeno. La caída de hojas se observó cuando se tuvieron mayores precipitaciones y bajas temperaturas en la zona lo que puede estar relacionado con la lixiviación de nutrientes. No fueron observadas deficiencias de zinc en la planta. 48 Cuadro 28. Relación entre nutrientes: Calcio, Magnesio y Potasio en el suelo colectado de la unidad experimental en la aldea Pachali, San Juan Sacatepéquez. Rango adecuado Muestra 0 – 20 Muestra 20 – 40 Ca / K Mg / K Ca / Mg Ca + Mg / K 5-25 2.5-15 2-5 10-40 6.80 1.57 4.33 ó 2.62 8.37 2.93 0.83 3.54 ó 2.14 3.76 Rango Medio Bajo Alto Como se observa en el cuadro 28, que muestra las relaciones entre nutrientes, el equilibrio entre calcio y magnesio se mantiene en el rango adecuado, no así la relación donde el potasio aparece como denominador. Por lo que teóricamente se recomienda la fertilización con Calcio y Magnesio para evitar el antagonismo con el potasio que se encuentra en niveles altos. Este marcado desequilibrio se refleja en buena medida en el primer horizonte donde la saturación de las bases -SB- se encuentra en 92.52 % para el primer horizonte y de 66.36% para el segundo. La Capacidad de Intercambio Catiónico del suelo –CIC-, presenta un nivel de 10.87 Meq/100gr. y de 15.65 Meq/100gr. Esto debido a la presencia de materia orgánica y para el segundo dato por la presencia de arcillas. Este rango es considerado adecuado por lo que la capacidad de retención e intercambio de nutrientes en el suelo es adecuado para que la planta asimile los nutrientes. La cantidad de materia orgánica es adecuada para el primer horizonte de 3.37% y es bajo para el segundo horizonte de 1.04%. Esta materia orgánica contribuye al incremento la CIC en el primer horizonte y en el segundo horizonte este porcentaje es bajo debido a la profundidad. III.1.5 Aldea 9 de Enero, Patulul Suchitepéquez. En esta unidad experimental se observó el desarrollo vigoroso de la planta de moringa, pero con diferencias marcadas entre dos áreas de la misma unidad. Por esta razón se procedió a tomar muestras de suelo para cada uno de ellas. Aquí se colectaron muestras de los estratos 0-25 y 25-40, debido al color bien definido del primer estrato, el cual se catalogó como el primer horizonte. 49 a) SANTA C Empezaremos a describir las muestras identificadas como Santa C, que van de 0-25 y de 25 a 40. En este lote las plantas mostraron poca altura. La clase textural del suelo es Franco Arenosa, caracterizada por la presencia de arcilla en un 14.28 a 18.48%, de limo de 24.44 a 22.34% y de arena de 61.28 a 52.88%. Esta condición físicas fortalece la capacidad retención de agua disponible para la planta siendo esta de 12.85% para el primer horizonte y de 8.83% para el segundo, la cual es considerada adecuada. La densidad aparente se encuentra próxima a uno lo cual se encuentra entre lo normal en la relación peso volumen, por lo consiguiente una aireación normal. Las características químicas del suelo se observan en el cuadro 29. Cuadro 29. Características químicas del suelo en la unidad experimental de la Comunidad Maya 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez. Muestra Ppm pH Meq/100 gr. Ppm P K Ca Mg Cu Zn Fe Mn 6.5–7.5 12-16 120150 6-8 1.5-2.5 2-4 4-6 10-15 10-15 Santa C 0-25 5.8 2.77 73 4.06 0.87 0.50 0.50 11.00 5.50 Santa C 25-40 6.0 2.20 65 4.37 0.62 0.50 1.00 42.00 2.50 Rango Medio Rango Medio Bajo Alto El pH de este suelo es ácido lo que puede ser debido al lavado de nutrientes debido a la mayor precipitación pluvial en la zona. Esto juntamente con la textura franco arcillosa, favorece el lixiviado de las sales. Esta lixiviación afecta también los complejos orgánicos minerales lo que se refleja en baja capacidad de intercambio de cationes en el suelo, la cual es de 7.39 y de 6.52 Meq/100gr en las respectivas profundidades. El contenido de materia orgánica en el primer horizonte fue de 4.85% considerado un nivel adecuado y de 1.41 %, para el segundo horizonte. La saturación de cationes básicos fue de 63.40 % de 85.87%, lo cual es un valor intermedio. Además el pH ácido disminuye la disponibilidad de los elementos Molibdeno, Magnesio, Calcio y Fósforo, de tal manera que existe niveles bajos en el suelo y poca disponibilidad química para que la planta los pueda absorber. Para el caso de los micronutrientes solamente el elemento Hierro, se encuentra en condiciones adecuadas para el primer horizonte y alto para el segundo. La relación de los nutrientes calcio, magnesio y potasio se muestra en el cuadro 30. 50 Cuadro 30. Relación entre nutrientes: Calcio, Magnesio y Potasio, en el suelo colectado de la unidad experimental en la Comunidad Maya 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez. Ca / K Rango adecuado Muestra 0 – 25 Muestra 25 – 40 Mg / K Ca / Mg Ca + Mg / K 5-25 2.5-15 2-5 10-40 11.14 1.45 4.66 23.14 13.47 11.59 7.05 14.63 Rango Medio Bajo Alto Se puede mencionar que el magnesio se encuentra en desequilibrio con el potasio, mientras que los demás se encuentran en un rango aceptable. Esto no significa que solamente sea necesario agregar magnesio al suelo, sino que se deben agregar todas las bases de manera proporcional, ya que lo que el cuadro indica es que los contenidos bajos que existen en el suelo se encuentran en proporción o sin sufrir antagonismo. b) SANTA U Para el segundo caso donde se tomó la muestra identificada como Santa U, se observó mejor crecimiento de la moringa. Los indicadores físicos y químicos del suelo se describen a continuación. La textura del suelo corresponde a franco arenosa, lo que favorece un buen drenaje y aireación del suelo, caracterizándose este con una cantidad de arcilla de 14.28 a 18.68%, de limo de 23.10 a 18.64% y de arena de 62.61 a 47.32%, estas condiciones del suelo favorecen que exista en el suelo un porcentaje de agua aprovechable de agua para las plantas de 11.0 y de 13.56% sobre el peso de suelo. La densidad aparente cercana a uno, reafirma las condiciones de aireación y drenaje que presenta el suelo, 1.08 y 1.9756 gr/cc. Para este segundo horizonte el aumento de la densidad es producto de un ligero aumento de arcillas en el suelo. Las características químicas del suelo se presentan en el cuadro 31. El pH es moderadamente ácido, posiblemente causado por el lavado o lixiviado de las bases debido a lluvias torrenciales predominantes en la zona. El fósforo, magnesio y cobre se encuentran en niveles deficientes. En el historial del manejo del suelo en esta sección de terreno se encontró que hubo una quema de rastrojo, a lo que posiblemente se atribuye la presencia de potasio y calcio en el suelo en condiciones de adecuados a alto. 51 Cuadro 31. Características químicas del suelo en la unidad experimental, Patulul, Suchitepéquez. Muestra pH Ppm Meq/100 gr. Ppm P K Ca Mg Cu Zn Fe Mn Rango adecuado 6.5–7.5 12-16 120-150 6-8 1.5-2.5 2-4 4-6 10-15 10-15 Muestra 0-25 6.0 6.17 200 7.80 1.39 0.50 4.50 11.50 13.50 Muestra 25-40 6.0 2.83 195 7.80 1.44 0.50 4.50 17.50 6.50 Rango Medio Bajo Alto Síntomas parecidos a las deficiencias de magnesio se presentaron en las hojas bajeras de la planta. En el cuadro 32 se muestran las relaciones entre potasio y los macronutrientes secundarios. Cuadro 32. Equilibrio de las bases en la zona baja de la unidad experimental, Patulul, Suchitepéquez. Rango adecuado Muestra 0 – 25 Muestra 25–40 Ca / K Mg / K Ca / Mg Ca + Mg / K 5-25 2.5-15 2-5 10-40 7.81 0.84 5.61 8.66 8.02 0.897 5.42 8.91 Rango Medio Bajo Alto En el cuadro 32 se observa la influencia del el exceso de potasio en la relación Mg/K y Ca+Mg/K. De tal manera que se debe compensar teóricamente en el suelo la cantidad de magnesio para que exista equilibrio en las bases respecto al potasio. La capacidad de intercambio de cationes CIC, fue de 10.00 Meq/100gr en el primer horizonte y de 11.74 Meq/100 gr para el segundo considerándose estos valores dentro del rango adecuado. La saturación de bases fue de 90.45 a 95.75 % lo que resulta de la predominancia del potasio en el complejo de cambio. 52 La materia orgánica presente en el suelo fue alta siendo 7.18% para el primer horizonte y 6.20% para el segundo. Esta materia orgánica le brinda al suelo coloración obscura, aumento de la CIC en el suelo, mayor capacidad de retención de nutrientes en el suelo, mayor aireación y agregación en el suelo. III.1.2. ADAPTACIÓN DE LA Moringa oleifera Lam, EN DIFERENTES CONDICIONES EDAFO-CLIMÁTICAS. Los datos completos de éstas características, se encuentran en el Anexo 2. III.1.2.1 Unidad Experimental, Instituto Adolfo V. Hall, Chiquimula. El diámetro del tallo fue de 24 mm a los 14 días después de la siembra (DDS) y de 60 mm a los 63 DDS. El crecimiento de la planta hasta los 63 días se observa en la figura 3. La tasa de crecimiento de la planta fue de 0.56 cm por día. Figura 3. Altura de plantas (cm.) de Moringa oleifera Lam, en condiciones de vivero hasta los 63 días después de la siembra. Chiquimula. 40 35.88 35 Altura, cms 30 42 49 26.33 25 20.12 20 15 31.82 32.96 15.08 11.79 10 5 0 14 21 28 35 63 Dias después de la siembra III.1.2.2 Línea B6, Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez. El diámetro del tallo fue de 25 mm para los 14 DDS y de 81mm a los 70 DDS. El crecimiento de la planta hasta los 63 días se observa en la figura 3. La tasa de crecimiento es de 1.132 cm por día. 53 Figura 4. Altura de plantas (cm.) de Moringa oleifera Lam, en condiciones de vivero hasta los 70 días después de la siembra. Chiquimula. La Máquina Suchitepéquez. Altura de plantas, cms 90 79.24 80 70 60.8 60 45.48 50 38.28 40 31.07 30 20 4.09 10 0 14 35 42 49 56 70 Días después de la siembra III.1.2.3 Centro de Aprendizaje e Intercambio de Saberes –CAIS-INCAP. Se observó un crecimiento lento durante los 70 días. La tasa de crecimiento fue de 0.13 cm por día. El diámetro de la planta fue de 20 mm a los 28 días después de la siembra –DDS-, llegando a 34 mm a los 70 DDS. Altura, cms Figura 5. Altura de plantas (cm.) de Moringa oleifera Lam, en condiciones de vivero hasta los 70 días después de la siembra. San Juan Sacatepéquez. 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 9.2 7.48 7.84 8.32 8.4 56 63 6.24 5.12 28 35 42 49 Días después de la siembra 70 54 III.1.2.4 Aldea 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez. En esta localidad la tasa de crecimiento fue de 0.59 cm por día, es decir que tuvo un desarrollo muy similar al observado en Chiquimula. El diámetro de la planta fue de 24 mm a los 14 DDS y de 50 mm a los 63 DDS. En la figura 5 se observa la altura de planta hasta los 63 días después de la siembra. Figura 6. Altura de plantas (cm.) de Moringa oleifera Lam, en condiciones de vivero hasta los 70 días después de la siembra. Patulul, Suchitepéquez. 37.4 40 32.42 35 Altura, cms 30 23.95 25 20 15 10.95 13.55 14.16 15.26 21 28 35 17.28 10 5 0 14 42 49 56 63 Días despues de la siembra III.1.2.5 Comparación del crecimiento de la Moringa oleifera Lam, en las cuatro zonas bajo estudio en condiciones de vivero. En el cuadro 33 y figura 7 puede hacerse una comparación del crecimiento de las plantas de moringa en vivero, en las cuatro localidades. Cuadro 33. Comparación del crecimiento en vivero de Moringa oleifera Lam en las cuatro zonas estudiadas. Días después San Juan Patulul, La Maquina, de la siembra Sacatepéquez Suchitepéquez. Suchitepéquez Chiquimula 28 5.12 14.16 10.02 20.12 35 6.24 15.26 31.07 26.33 42 7.48 17.28 38.28 31.82 49 7.84 23.95 45.48 32.96 56 8.32 32.42 60.8 34.39 55 Figura 7. Comparación del crecimiento en vivero de Moringa oleífera Lam, bajo las condiciones de las cuatro zonas estudiadas. 70 San Juan, Sac. Patulul, Such. La Máquina, Such Chiquimula 60 Altura, cms 50 40 30 20 10 0 28 35 42 49 56 Días después de la siembra Las características de la germinación de las semillas en las cuatro localidades se muestran en el cuadro 34. Cuadro 34. Porcentaje de germinación y días a la emergencia de la Moringa oleifera Lam, en cuatro localidades. San Juan Sacatepéquez Patulul, Suchitepéquez La Máquina, Suchitepéquez. Chiquimula % germinación 73.53 90.69 93.6 76.7 Días a emerger 8-9 5-6 6-7 5a6 El porcentaje de germinación varió con la localidad. Estos resultados pueden ser debidos a que en Patulul y La Máquina Suchitepéquez, se realizó una selección de la semilla utilizando los criterios ancestrales de los campesinos, es decir: el tamaño grande y uniforme y el brillo de la semilla, ya que toda la semilla empleada en los ensayos proviene de la región de Chiquimula y de los mismos árboles. Los días a la emergencia están relacionados con las temperaturas predominantes de cada lugar. Para el caso de San Juan Sacatepéquez donde el clima es relativamente más frío en comparación a las otras localidades, se pudo observar un período más prolongado en la germinación de las semillas. Las plantas permanecieron 3 meses en el vivero, de donde fueron trasladadas al campo experimental para plantar los diferentes ensayos de acuerdo al arreglo experimental Bloques Al Azar en parcelas divididas. La distribución de los tratamientos se muestra en el anexo 3. Es conveniente mencionar que a los 3 meses tanto la altura de planta cuanto su 56 diámetro, fueron diferentes para las tres localidades pero por motivo de la duración del proyecto, se procedió a plantar en esta etapa de desenvolvimiento, independiente del crecimiento de las mismas. La siembra al campo definitivo fue efectuada en el mes de agosto de 2006. Para el mes de septiembre, un mes después de efectuado el transplante, se tomaron datos de altura de planta y diámetro de tallo. Los resultados fueron sometidos al análisis de varianza después de comprobar la normalidad y homogeneidad de los datos. En el cuadro 35 se muestra el análisis de varianza para la variable altura. Cuadro 35. ANDEVA para la variable altura de la planta, correspondiente al mes de septiembre 2006. Fuente de varianza Grados de libertad Suma de cuadrados Localidades 3 Bloque 1 186.599405 Método 1 Distancia Cuadrado medio F calculada Pr > F 218.62 0.0001 186.599405 1.86 0.1783 111.830625 111.830625 1.12 0.2956 1 187.142400 187.142400 1.87 0.1777 Método X Distancia 1 60.217600 60.217600 0.60 0.4416 Bloque X Distancia 1 54.516020 54.516020 0.54 0.4640 Bloque X Localidad X Método 6 223.566140 37.261023 0.37 0.8930 65629.119887 21876.373295 Este cuadro refleja la inexistencia de diferencia significativa con un alfa de 0.05, entre la variable altura respecto al método de siembra con la distancia de siembra, no así entre las localidades, por tal razón se realizó una prueba de Tukey para esta variable. 57 Cuadro 36. Prueba de Tukey para la variable altura de la planta por localidad, correspondiente al mes de septiembre 2006. Grupo de Tukey Altura Media en cm. N datos Localidad A 92.730 16 Chiquimula B 75.748 16 La Máquina, Suchitepéquez. C 39.793 16 Patulul, Suchitepéquez. D 10.087 16 San Juan, Sacatepéquez. Para este caso existe diferencia significativa con un alfa de 0.05, de la variable altura respecto a las cuatro localidades bajo estudio, siendo Chiquimula la que mejores condiciones presentó. El análisis de varianza para la variable diámetro de planta se muestra en el cuadro 37. Cuadro 37. ANDEVA para la variable diámetro del tallo de la planta, correspondiente al mes de septiembre 2006. Fuente de varianza Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrado medio F calculada Pr > F Localidades 3 19.28356719 6.427855 1.57 0.2085 Bloque 1 1.179765 1.179765 0.29 0.5938 Método 1 7.323789 7.323789 1.79 0.1872 Distancia 1 0.385951 0.385951 0.09 0.7601 Método X Distancia 1 0.334951 0.334951 0.08 0.7760 Bloque X Distancia 1 1.530427 1.530427 0.37 0.5437 Bloque X Localidad X Método 6 5.639560 0.939926 0.23 0.9650 Este cuadro indica la inexistencia de diferencia significativa con un alfa de 0.05 de la variable diámetro del tallo de la planta, para los métodos de siembra, distancia de siembra y 58 para las localidades, al menos para este primer mes de desarrollo de la planta en el campo definitivo. Para conocer el ritmo de crecimiento y las diferencias entre cada localidad se tomaron datos de altura y diámetro del tallo tres meses después del primer muestreo. Para el caso de la altura de la planta previo a analizar los datos y verificar que cumplieran los supuestos de normalidad y homogeneidad, se realizó el análisis de ANDEVA, cuyos resultados se observan en el cuadro 38. Este análisis refleja que no existió diferencia significativa de altura de la planta entre el método y distancia de siembra, no así de las alturas de la planta por localidades con un alfa de 0.05, la cual indica que existe al menos una localidad diferente en términos de la altura de la planta, por lo que se procedió a realizar un análisis post ANDEVA para la fuente de variación, Localidad (cuadro 39). Cuadro 38. ANDEVA para la variable altura de la planta, correspondiente al mes de Diciembre 2006. Fuente de varianza Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrado medio F calculada Pr > F Localidades 3 142286.770037 47428.923345 102.45 0.0001 Bloque 1 611.341531 611.341531 1.32 0.2561 Método 1 1309.173306 1309.173306 2.83 0.0990 Distancia 1 967.676556 967.676556 2.09 0.1546 Método X Distancia 1 90.535225 90.535225 0.20 0.6603 Bloque X Distancia 1 1235.434805 1235.434805 2.67 0.1088 Bloque X Localidad X Método 6 5006.620493 834.436748 1.80 0.1181 59 Cuadro 39. Prueba de Tukey para la variable altura de la planta por localidad, correspondiente al mes de Diciembre 2006. Grupo de Tukey Altura Media en cm. N datos Localidad A 140.466 16 Chiquimula B 114.772 16 La Máquina, Suchitepéquez. C 71.375 16 Patulul, Suchitepéquez D 16.107 16 San Juan, Sacatepéquez. Este análisis refleja que estadísticamente las cuatro localidades donde se realizó el experimento son distintas siendo la Aldea El Ingeniero, Chiquimula donde se obtuvo el mayor crecimiento en altura, seguido de Parcelamiento La Máquina, luego La comunidad Maya 9 de Enero en Patulul y finalmente en las condiciones de San Juan Sacatepéquez, donde se ubica el CAIS-INCAP. Para el caso del diámetro del tallo para el mes de diciembre se muestra el análisis de varianza en el cuadro 40. Para este caso si existe diferencia significativa para un alfa de 0.05 para el diámetro del tallo de la planta de moringa en las diferentes localidades, esto indica que al menos en una localidad existe diferencia significativa en el diámetro de la planta, no así para el método de siembra y para la distancia de siembra, por lo que se procedió a realizar la prueba de post ANDEVA para el diámetro del tallo de la planta por localidad (cuadro 41). Cuadro 40. ANDEVA para la variable diámetro del tallo de la planta, correspondiente al mes de Diciembre 2006. Fuente de varianza Grados de libertad Suma de cuadrados Localidades 3 17.536512 Bloque 1 Método Cuadrado medio F calculada Pr > F 5.845504 67.62 0.0001 0.046080 0.046080 0.53 0.4688 1 0.257556 0.257556 2.98 0.0906 Distancia 1 0.088506 0.088506 1.02 0.3166 Método X Distancia 1 0.112225 0.112225 1.30 0.2601 60 Bloque X Distancia 1 0.258781 0.258781 2.90 0.0899 Bloque X Localidad X Método 6 0.826337 0.137722 1.59 0.1692 Cuadro 41. Prueba de Tukey para la variable diámetro de la planta por localidad correspondiente al mes de Diciembre 2006. Grupo de Tukey Diámetro Medio en cm. N datos Localidad A 1.8750 16 Chiquimula B 1.6113 16 La Máquina, Suchitepéquez. C 0.9181 16 Patulul, Suchitepéquez. D 0.5681 16 CAIS-INCAP Los resultados de esta análisis post ANDEVA, reflejan la diferencia estadísticamente significante entre los diámetros de la planta en cada localidad, es decir todos son diferentes, tal como se refleja en la tabla, para un alfa de 0.05, luego de cuatro meses de haber plantado la moringa en el campo definitivo. Es importante mencionar que durante este mes veintiocho -28- plantas desarrollaron primordios florales en el experimento de Chiquimula, y fue en este mes donde el ataque del zompopo (Atta sp) empezó a manifestarse. Finalmente, se llevó a cabo el análisis correspondiente al mes de febrero 2007, tanto de altura como de diámetro. Luego de haber cumplido los supuestos de normalidad y homogeneidad de las variables analizadas, se procedió a realizar el análisis de varianza. En el cuadro 42 se muestra el ANDEVA para altura de planta. 61 Cuadro 42. ANDEVA para la variable altura de la planta, correspondiente al mes de Febrero 2007. Fuente de varianza Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrado medio F calculada Pr > F Localidades 3 154634.833656 51544.944552 41.51 0.0001 Bloque 1 2.467531 2.467531 0.00 0.9646 Método 1 3630.966306 3630.966306 2.92 0.0936 Distancia 1 1562.620900 1562.620900 1.26 0.2674 Método X Distancia 1 433.056100 433.056100 0.35 0.5575 Bloque Distancia X 1 3368.439901 3368.439901 2.71 0.1060 Bloque Localidad Método X X 6 16970.922924 2828.487154 2.28 0.0511 Durante este análisis se reflejó la existencia estadísticamente significante entre las localidad, a un alfa de 0.05, es decir que al menos en una localidad existe diferencia significativa en altura de la planta, por lo que se procedió a realizar la prueba de Tukey. Además refleja que el método y la distancia de siembra no son determinante para la altura de la planta al menos durante este periodo del experimento. Cuadro 43. Prueba de Tukey para la variable altura de la planta por localidad correspondiente al mes de Febrero 2007. Grupo de Tukey Altura Media en cm. N datos Localidad A 147.32 16 Chiquimula A 135.63 16 La Máquina, Suchitepéquez. B 100.80 16 Patulul, Suchitepéquez C 21.50 16 San Juan, Sacatepéquez. 62 La prueba refleja que estadísticamente para un alfa de 0.05, la altura de las plantas en la localidad de la Aldea El Ingeniero, Chiquimula es igual a la altura de plantas ubicadas en el Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez, presentando estas las mejores condiciones climáticas para el crecimiento de la moringa. Además, la altura de las plantas de la comunidad Maya 9 de Enero son diferentes e inferiores a las presentadas en Chiquimula y Parcelamiento La Máquina y mayores estadísticamente significantes a las presentadas en San Juan Sacatepéquez, bajo las condiciones del CAIS-INCAP. Finalmente se procedió a conocer los datos del diámetro de la planta mediante un análisis de varianza, correspondiente para el mes de febrero 2007, previo a haber cumplido los supuestos de normalidad y homogeneidad de los datos. Los resultados para el diámetro de planta se muestran en el cuadro 44 Cuadro 44. ANDEVA para la variable diámetro de la planta, correspondiente al mes de Febrero 2007. Fuente de varianza Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrado medio F calculada Pr > F Localidades 3 18.291342 6.097114 75.90 0.0001 Bloque 1 0.010237 0.010237 0.13 0.7226 Método 1 0.545751 0.545751 6.79 0.0121 Distancia 1 0.185976 0.185976 2.32 0.1345 Método X Distancia 1 0.015314 0.015314 0.19 0.6643 Bloque X Distancia 1 0.365175 0.365175 4.55 0.0380 Bloque X Localidad X Método 6 1.506443 0.251073 3.13 0.0113 Existe al menos una localidad con datos de diámetro estadísticamente diferentes para un alfa de 0.05 y para el método y distancia de siembra para cada localidad no existe diferencia significativa, por lo que se procedió a realizar una prueba de post ANDEVA para conocer que localidad presenta diferencia (cuadro 45). 63 Cuadro 45. Prueba de Tukey para la variable diámetro de la planta por localidad correspondiente al mes de Febrero 2007. Grupo de Tukey Diámetro (cms) N datos Localidad A 2.1656 16 Chiquimula B 1.6319 16 La Máquina, Suchitepéquez. C 1.2881 16 Patulul, Suchitepéquez D 0.6938 16 San Juan, Sacatepéquez. Este análisis muestra diferencia significativa en el diámetro del tallo. El mayor diámetro fue obtenido en la Aldea El Ingeniero, Chiquimula, seguido de La Máquina Suchitepéquez, luego La comunidad Maya 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez y finalmente, San Juan Sacatepéquez, en donde se ubica el CAIS-INCAP. 64 III.1.3 CUANTIFICACIÓN DEL VOLUMEN DE BIOMASA O PRODUCCIÓN DE MATERIA VERDE POR UNIDAD DE ÁREA. En el cuadro 46 se observan los resultados de la producción de materia verde de moringa, según diferentes métodos y distancias de siembra en cuatro localidades, después de 6 meses de realizado el transplante al campo definitivo. Cuadro 46. Rendimiento de materia verde de Moringa oleifera Lam, de acuerdo al método y distancia de siembra en cuatro localidades. Plantación de 2.5 X 2.5 m Plantación de 2.5 X 1.0 m Kg/Ha Kg/Ha Parcelamiento La Máquina 77.78 Patulul, Suchitepéquez Cerco vivo de 100 m. lineales y 1 m entre planta Cerco vivo de 100 m. lineales y 2.5 m entre planta Kg Kg 194.44 6.25 2.5 53.34 133.35 4.28 1.71 El Ingeniero, Chiquimula. 25.46 63.68 2.046 0.82. San Juan Sac. CAIS-INCAP 4.71 11.76 0.378 0.15. Localidad Habiendo cumplido con los supuestos de normalidad y la homogeneidad de los datos (Prueba de Bartlett), se realizó el análisis de varianza para la variable rendimiento, o sea producción de materia verde/parcela, Según este análisis no existe diferencia significativa con un alfa de 0.05 entre el método de siembra y la distancia de siembra en las cuatro localidades como se comprueba en el cuadro 47. Por el contrario el análisis refleja la diferencia significativa que existe en producción de materia verde por localidades, por lo que se realizó una prueba de Tukey para conocer este comportamiento. En el cuadro 48 se muestra la prueba de Tukey, la cual indica las diferencias significativas en producción de materia verde expresada en gramos/parcela. En este caso, el mejor rendimiento fue encontrado en el parcelamiento La máquina, seguida de Patulul Suchitepéquez, luego la Aldea El Ingeniero, Chiquimula y finalmente en el Centro de Aprendizaje e Intercambio de Experiencias CASI-INCAP, en San Juan Sacatepéquez. 65 Cuadro 47. ANDEVA para la variable rendimiento en materia verde según dos métodos de siembra, dos distancias de siembra y cuatro localidades. Fuente de varianza Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrado medio F calculada Pr > F Localidades 3 1458301.06125 486100.353750 94.81 0.0001 Bloque 1 9397.422555 9397.422555 1.83 0.1825 Método 1 10022.405473 10022.405473 1.95 0.1689 Distancia 1 23.915646 23.915646 0.00 0.9459 Método X Distancia 1 145.929963 145.929963 0.03 0.8668 Bloque X Distancia 1 7.957950 7.957950 0.00 0.9687 Bloque X Localidad X Método 6 619172.435014 103195.405835 20.13 0.0001 Cuadro 48. Prueba de Tukey para la variable rendimiento en cuatro localidades. Grupo de Tukey Producción Media N datos Localidad en gramos A 437.49 16 La Maquina BA 300.04 16 Patulul BC 143.25 16 Chiquimula C 26.47 16 San Juan Sacatepéquez. 66 III.1.4 EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE MACRO Y MICRONUTRIENTES DE HOJAS DE MORINGA Y SU USO POTENCIAL EN LA ALIMENTACIÓN. Los principales hallazgos nutricionales de la planta se refieren a un alto aporte de macro y micronutrientes. Es importante resaltar que las hojas, frutos y vainas frescas poseen alto contenido de vitamina A en forma de β – carotenos, Se destacan además, valores significativos de calcio, potasio, hierro, vitamina C y carotenos, como pueden observarse en los siguientes cuadros que presentan los resultados promedio del análisis proximal de hojas y frutos provenientes de muestras de diferentes localidades: Cuadro 49. Resultados promedio del análisis proximal de las hojas frescas de Moringa. Análisis determinado Promedio encontrado Humedad (%) 79.72 Proteínas (%) 5.52 Grasa (%) 1.46 Cenizas (%) 2.12 Carbohidratos (%) 11.14 Energía (Kcal/100g) 207.42 Calcio(mg /100g) 22.32 Potasio (mg/100g) 11.84 Hierro (mg/100g) 24.26 Carotenos (ug/100g como β – caroteno) 3,911.52 Vitamina C (mg / 100g) 109.3 Fuente: Informes del Laboratorio de Composición de Alimentos, del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) Guatemala, 2006. 67 Cuadro 50. Resultados promedio del análisis proximal de los frutos de Moringa. Análisis determinado Promedio encontrado Humedad (%) 75.8 Proteínas (%) 7.1 Grasas (%) 1.8 Cenizas (%) 1.1 Carbohidratos (%) 14.3 Energía (Kcal/100g) 226 Calcio(mg /100g) 2.1 Potasio (mg/100g) 12.8 Hierro (mg/100g) 1.6 Carotenos (ug/100g como β – caroteno) 3,327.7 Vitamina C (mg / 100g) 0.1 Fuente: Informes del Laboratorio de Composición de Alimentos, del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) Guatemala, 2006. Cuadro 51. Resultados promedio del análisis proximal de las semillas de Moringa. Análisis determinado Promedio encontrado Humedad (%) 47.2 Proteínas (%) 17.5 Grasas (%) 15.1 Cenizas (%) 2.1 Carbohidratos (%) 18.1 Energía (Kcal/100g) 439 Calcio(mg /100g) 3.4 Potasio (mg/100g) 18.3 Hierro (mg/100g) 7.1 Carotenos (ug/100g como β – caroteno) 114.4 Vitamina C (mg / 100g) 0.1 Fuente: Informes del Laboratorio de Composición de Alimentos, del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) Guatemala, 2006. 68 Cuadro 52. Resultados promedio del análisis proximal de las vainas secas de Moringa. Análisis determinado Promedio encontrado Humedad (%) 14.2 Proteínas (%) 20.5 Grasas (%) 27.2 Cenizas (%) 2.9 Carbohidratos (%) 35.2 Energía (Kcal/100g) 510.6 Calcio(mg /100g) 6.2 Potasio (mg/100g) 27.5 Hierro (mg/100g) 5.4 Carotenos (ug/100g como β – caroteno) 343.6 Vitamina C (mg / 100g) 1.9 Fuente: Informes del Laboratorio de Composición de Alimentos, del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) Guatemala, 2006. Cuadro 53. Resultados promedio del análisis proximal de las vainas frescas de Moringa. Análisis determinado Promedio encontrado Humedad (%) 83.2 Proteínas (%) 5.6 Grasas (%) 0.9 Cenizas (%) 0.9 Carbohidratos (%) 9.5 Energía (Kcal/100g) 198.9 Calcio(mg /100g) 1.0 Potasio (mg/100g) 9.4 Hierro (mg/100g) 1.0 Carotenos (ug/100g como β – caroteno) 2,619.9 Vitamina C (mg / 100g) 72.2 Fuente: Informes del Laboratorio de Composición de Alimentos, del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) Guatemala, 2006. 69 En el cuadro 54 se muestra la composición química proximal de la harina elaborada con hojas crudas y cocidas de moringa. Puede observarse diferencia con respecto a los valores reportados para las hojas, frutos y vainas secas, lo cual se debe principalmente a la pérdida de la humedad al deshidratar las hojas y convertirla en harina .Es de destacar en estas harinas, el alto contenido de proteína, grasa y cenizas. Cuadro 54. Análisis proximal de la harina elaborada con hojas de M. Oleífera (g %) Análisis determinado Porcentaje encontrado Humedad 4.80 ± 0.17 Cenizas 8.78 ± 0.04 Grasa 9.75 ± 0.16 Proteína 33.50 ± 1.10 Fibra 7.48 ± 0.12 Fuente: Bressani, R. 2007. Valor proteínico suplementario de la hoja de Moringa oleifera al maíz y al arroz. Ensayos preliminares. 70 III.1.5 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LA PROTEÍNA Y BIODISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES DE LAS DIFERENTES PARTES DEL ÁRBOL DE MORINGA, MEDIANTE PRUEBAS DE DIGESTIBILIDAD IN VIVO, UTILIZANDO ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. El cuadro 55 resume los resultados del ensayo biológico. En el caso del maíz se observa un incremento en el aumento en peso de las ratas conforme aumenta el nivel de Moringa adicionada. El nivel máximo se observó con 5.6% de hoja de moringa que no fue superada por la dieta con 7.4 % de harina de moringa cruda o escaldada. Cuadro 55. Efecto suplementario de la hoja de Moringa Oleífera al maíz y al arroz. Aumento Nivel de Harina de en Peso, Hoja de M. Oleífera g (**) Alimento Ingerido, g (**) PER EA *** **** Dig. Apa. % 0 31 ± 5.4 244 ± 14.8 1.89 ± 0.28 7.9 71.0 ± 5.9 2.1 38 ± 6.6 255 ± 32.2 2.11 ± 0.22 6.7 72.4 ± 2.8 4.0 43 ± 4.6 276 ± 20.2 2.14 ± 0.15 6.4 71.6 ± 5.5 5.6 53 ± 6.1 313 ± 28.3 2.27 ± 0.12 5.9 68.3 ± 0.8 7.4 51 ± 5.4 316 ± 28.2 2.24 ± 0.18 6.2 64.6 ± 4.5 7.4* 46 ± 6.4 287 ± 28.2 2.18 ± 0.12 6.2 68.8 ± 7.5 - 107 ± 11.3 391 ± 28.2 3.44 ± 0.31 3.6 89.1 ± 2.9 0 50 ± 5.1 299 ± 28.5 2.35 ± 0.13 6.0 87.4 ± 2.1 3.75 57 ± 5.3 324 ± 29.0 2.70 ± 0.18 5.7 84.7 ± 2.9 6.60 57 ± 7.8 326 ± 26.8 2.55 ± 0.31 5.7 77.9 ± 4.6 - 77 ± 14.9 337 ± 31.1 3.59 ± 0.77 4.9 90.8 ± 2.0 Maíz Caseína Arroz Caseína * Harina de moringa escaldada, ** *** Razón de eficiencia proteica ***** Eficiencia alimenticia Fuente: Bressani, R. 2007. Valor proteínico suplementario de la hoja de Moringa oleifera al maíz y al arroz. Ensayos preliminares. Los animales aceptaron y toleraron bien las dietas con moringa. Se observó un ligero incremento en el PER de 1.89 a 2.27, con 0 y 5.6 % de harina de moringa respectivamente. Estos resultados indican mejora en la calidad de la proteína. El comportamiento del índice de eficiencia alimenticia fue similar con el mejor valor con 5.6% de hoja de moringa en la dieta. Se nota también un ligero descenso en la 71 digestibilidad de la proteína posiblemente debido al incremento en fibra a mayor cantidad de Moringa en la dieta. El comportamiento de la hoja de Moringa en arroz fue similar a lo observado en las dietas de maíz pero siendo el arroz un cereal de mejor calidad proteínica que el maíz en los valores de PER y EA se observaron valores mayores así como en la digestibilidad de la proteína. Sin embargo, el nivel de 6.60% de hoja de Moringa no resultó en mejor peso de ratas que el nivel de 3.75% sugiriendo esto que 3.75 % de hoja de Moringa suple las deficiencias de lisina y treonina en el arroz. III.1.6 EVALUACIÓN SENSORIAL DE DIVERSAS PREPARACIONES DE CONSUMO POPULAR CON INCORPORACIÓN DE HOJAS DESHIDRATADAS DE Moringa oleifera Lam. Se evaluó la aceptabilidad y preferencia de preparaciones de moringa en un grupo de adultos y niños del área rural y un grupo de adultos del área urbana. Como se puede observar en los cuadros 56, 57 y 58 el tamalito con moringa presentó el mayor porcentaje de aceptación, tanto entre niños como en adultos del área rural y adultos del área urbana, siguiendo la sopa de arroz con moringa y la tortilla con moringa. Cuadro 56. Nivel de aceptabilidad de las preparaciones de Moringa deshidratada en niños de área rural. Guatemala, julio de 2007. Niños y niñas de área rural Tortilla con moringa Sopa de arroz con moringa 1 2 3 1 2 3 1 2 3 59 4 3 65 1 0 59 4 3 89.4 6.0 4.6 98.5 1.5 0 89.4 6.0 4.6 Número Porcentaje Tamalito con moringa 1 = Me gusta 2 = Ni gusta ni disgusta 3 = No gusta Fuente: Salazar, J. 2007. Informe del estudio sensorial de la Moringa deshidratada. 72 Cuadro 57. Nivel de aceptabilidad de las preparaciones de Moringa deshidratada en adultos de área rural. Guatemala, julio de 2007. Adultos de área rural Tortilla con moringa Tamalito con moringa 1 2 3 1 2 3 Número 15 0 15 29 0 1 Porcentaje 50 0 50 96.6 0 3.3 1 = Me gusta 2 = Ni gusta ni disgusta 3 = No gusta Fuente: Salazar, J. 2007. Informe del estudio sensorial de la Moringa deshidratada. Cuadro 58. Nivel de aceptabilidad de las preparaciones con Moringa deshidratada en adultos de área urbana. Guatemala, julio de 2007. Adultos de área urbana Número Tortilla con moringa (n=34) Tamalito con moringa (n=34) Frijoles con moringa (n=34) Caldo de moringa (n=28) 1 1 1 1 20 Porcentaje 58.8 2 3 2 3 2 3 2 3 8 6 32 1 1 23 6 5 17 8 3 23.5 17.6 94.1 2.9 2.9 67.6 17.6 14.7 60.7 28.5 10.7 1 = Me gusta 2 = Ni gusta ni disgusta 3 = No gusta Fuente: Salazar, J. 2007. Informe del estudio sensorial de la Moringa deshidratada. Se realizó el análisis de varianza a los resultados de niños y adultos, encontrando que no existen diferencias significativas en la aceptabilidad de las preparaciones en los niños y sí la hay en los adultos. Estos resultados se observan en los cuadros 59, 60 y 61. 73 Cuadro 59. ANDEVA para la aceptabilidad de preparaciones con Moringa deshidratada, en niños de área rural. Guatemala, julio de 2007. Grupos Número Suma Promedio Varianza Tortilla 66 76 1.15 0.22 Tamalito 66 67 1.01 0.01 Sopa 66 76 1.15 0.22 F = 2.77; P ≥ 0.05 Fuente: Salazar, J. 2007. Informe del estudio sensorial de la Moringa deshidratada. Cuadro 60. ANDEVA para la aceptabilidad de preparaciones con Moringa deshidratada, en adultos del área rural. Guatemala, julio de 2007. Grupos Número Suma Promedio Varianza Tortilla 30 60 2 1.03 Tamalito 30 32 1.06 0.13 F = 20.01; P ≤ 0.05 Fuente: Salazar, J. 2007. Informe del estudio sensorial de la Moringa deshidratada. Cuadro 61. ANDEVA para la aceptabilidad de preparaciones con Moringa deshidratada, en adultos de área urbana. Guatemala, julio de 2007. Grupos Número Suma Promedio Varianza Tortilla 34 54 1.58 0.61 Tamalito 34 37 1.08 0.14 Frijoles 34 50 1.47 0.55 Caldo 28 42 1.5 0.48 F=3.68; P ≤ 0.05 Fuente: Salazar, J. 2007. Informe del estudio sensorial de la Moringa deshidratada. En vista que hay diferencia estadísticamente significativa, se aplicó la prueba de “Diferencia Mínima Significativa” , la cual dio un valor de 0.31; lo que significa que el promedio de aceptabilidad de tamalito con moringa es estadísticamente diferente al promedio de aceptabilidad del resto de preparaciones con moringa deshidratada, tal como se observa en el cuadro 62. 74 Cuadro 62. Diferencia significativa de aceptabilidad entre las diversas preparaciones con Moringa deshidratada. Guatemala, julio de 2007. Diferencia entre promedios Valor de la diferencia Resultado Tortilla (1.58) – Tamalito (1.08) 0.50; > 0.31 Hay diferencia Tortilla (1.58) – Frijoles (1.47) 0.11; < 0.31 No hay diferencia Tortilla (1.58) – Caldo (1.5) 0.08; < 0.31 No hay diferencia Tamalito (1.08) – Frijoles (1.47) 0.49; > 0.31 Hay diferencia Tamalito (1.08) – Caldo (1.5) 0.42; > 0.31 Hay diferencia Frijoles (1.47) – Caldo (1.5) 0.03; < 0.31 No hay diferencia 1 = Me gusta 2 = Ni gusta ni disgusta 3 = No gusta Fuente: Salazar, J. 2007. Informe del estudio sensorial de la Moringa deshidratada. Al realizar el estudio de preferencia en la población rural, se encontró que los adultos prefirieron los frijoles con moringa y los niños la sopa instantánea con moringa, como puede observarse en los cuadros 63, 64 y 65. Cuadro 63. Número y porcentaje de adultos de área rural que prefieren las preparaciones con Moringa. Guatemala, julio 2007. Frijoles Preferencia de adultos del área rural Caldo Sopa de sobre Con moringa Sin moringa Moringa Chipilín Con moringa Sin moringa Número 9 20 0 29 0 29 Porcentaje 31 69 0 100 0 100 Fuente: Salazar, J. 2007. Informe del estudio sensorial de la Moringa deshidratada. 75 Cuadro 64. Número y porcentaje de niños de área rural que prefieren las preparaciones con Moringa. Guatemala, julio 2007. Frijoles Preferencia de niños de área rural Caldo Sopa de sobre Con moringa Sin moringa Moringa Chipilín Con moringa Sin moringa Número 12 18 8 22 20 10 Porcentaje 40 60 26.6 73.4 66.6 33.4 Fuente: Salazar, J. 2007. Informe del estudio sensorial de la Moringa deshidratada. III.1.7 DESARROLLO, ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL PROCESAMIENTO DE HOJAS DE MORINGA Y SU POTENCIAL UTILIZACIÓN A NIVEL DE PEQUEÑA EMPRESA. Basados en los resultados obtenidos en las fases anteriores, la utilización de las hojas del árbol de Moringa oleifera Lam para el mejoramiento del valor nutritivo de alimentos y preparaciones consumidas tradicionalmente en el país, constituyen una alternativa para mejorar la alimentación de grupos de población rural, altamente vulnerables como son las mujeres y los niños menores de cinco años. Las recetas se elaboraron a base de moringa deshidratada y moringa fresca. Se observó que la moringa deshidratada presentaba algunas hojas con pecíolos los cuales se separaron manualmente porque su textura era más dura que la de las hojas. Para preparar el tamalito y la sopa de arroz se usó la hoja deshidratada; para la tortilla, frijoles y sopa de sobre se usó moringa deshidratada en polvo, el cual se obtuvo por molienda -en licuadora-. El tiempo de molienda es un factor clave en la obtención de la moringa deshidratada en polvo, es necesario moler durante un mínimo de 2 minutos para obtener un polvo fino, de lo contrario quedan partículas gruesas que al mezclarse con el líquido aumentan de tamaño y son claramente visibles. Se usaron hojas frescas de moringa para preparar el caldo. La limpieza de las hojas consiste en separar las hojas desde sus pecíolos para evitar que los mismos se cocinen con las hojas y que, por su textura más dura, la cocción sea más prolongada. Las recetas de la preparaciones estudiadas se elaboraron tomando en cuenta los ingredientes y cantidades de los mismos que normalmente se utilizan en el área rural y urbana; sin embargo, la cantidad de aceite que se utiliza para hacer tamalitos y caldo puede variar mucho no solo de familia a familia sino también a lo largo del tiempo en una misma familia, porque depende de los recursos económicos con los que se cuente. En la tortilla, el tamalito y sopa de arroz se utilizó el 7% de moringa deshidratada ya que, en el estudio realizado con animales experimentales, se encontró que esa es la 76 cantidad adecuada para lograr complementación proteínica con cereales. En la sopa de sobre, esa cantidad es demasiado porque al hidratarse convierte a la sopa en un “masa”, por tal razón, a la sopa solamente se puede agregar un máximo de 1%, y se obtiene una sopa de sobre bastante espesa. En el caldo, no se utiliza esa proporción porque se usa moringa fresca, además porque el concepto de “caldo” tanto en el área rural como en el área urbana de Guatemala, es una preparación con mucho líquido y poco sólido. En los frijoles se usó 3% de moringa deshidratada para que se conservara un poco del caldo de los mismos, ya que la moringa en polvo se debe mezclar en la parte caldosa. Las recetas se encuentran en el Anexo 4. 77 III.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS. Los resultados del presente estudio aportan elementos agronómicos del cultivo, el cual aunque crece libremente, en condiciones controladas requiere condiciones de suelo, clima, plagas y enfermedades que lo afectan, entre otros, para un crecimiento y propagación adecuada. En las diversas condiciones edafoclimáticas en las que se realizó la siembra, se observan diferencias significativas en el crecimiento de la planta, el porcentaje de germinación, diámetro del tallo, altura de la planta, entre otros, cuyos resultados son a favor principalmente de las condiciones climáticas de la Aldea El Ingeniero, Chiquimula, caracterizadas por un suelo alcalino, con una alta capacidad de retención de humedad, rico en micronutrientes (Ca, Hierro, Zinc, manganeso, cobre), niveles adecuados de materia orgánica, condiciones de clima cálido y buena precipitación pluvial. Estas condiciones, se asemejan a áreas tropicales del sur del país, como la de la Aldea La Maquina, Suchitepéquez. En áreas con características diferentes a las mencionadas y que fueron objeto de experimentación, no se logran los resultados mencionados, por lo que se puede considerar que el cultivo podría tener buena viabilidad en las primeras mencionadas. En cuanto al rendimiento de materia verde de la planta, el mejor rendimiento fue observado en la Máquina. Por el tiempo de duración del estudio, no fue posible establecer el rendimiento de vainas y semilla. Como se había mencionado en la relación de estudios anteriores sobre análisis del valor nutricional y usos alimenticios de la planta, las hojas, vainas y semillas contienen valores de macro y micronutrientes que la caracterizan como una fuente alimentaria de proteínas, grasa, calcio, potasio, hierro, carotenos, vitamina C, entre otros; y por lo tanto, también como una fuente energética. Los resultados del estudio, para muestras de las diferentes localidades fueron sustentados con los reportados en la literatura, en algunos casos, con variables, pero en general se confirma que la planta puede ser aprovechada con fines nutricionales. Es importante llamar la atención hacia los altos valores de proteína y el comportamiento de la misma cuando se combina con alimentos de uso diario como el arroz y el maíz, elementos de la dieta tradicional de los guatemaltecos, la cual puede ser mejorada con la adición de hojas o harina de esta planta, cuya evidencia de mejoramiento se mostró en el ensayo biológico con ratas. El análisis proximal de las hojas frescas y las vainas frescas muestran altos valores de carotenos, precursores de la forma activa de la Vitamina A, elemento esencial para funciones celulares en el organismo humano. Si bien, la deficiencia de este micronutriente en la población guatemalteca ha sido superada con la fortificación del azúcar, este cultivo podría representar una alternativa para la adecuación de la dieta a través de un alimento Nutricionalmente mejorado. Uno de los problemas nutricionales de salud pública de la población guatemalteca, lo constituye el alto porcentaje de anemia, especialmente en mujeres en edad fértil (20.2%) y en niñas menores de 5 años (39.7%), según la Encuesta de Salud Materno Infantil, 2002, cuyas causas son diversas pero entre las cuales, la deficiencia de hierro en la dieta es fundamental. 78 De acuerdo a los resultados del análisis nutricional, las hojas frescas, constituyen una buena fuente de hierro (24.26 mg/100 gramos), aunque en el estudio no se llegó a establecer la biodisponibilidad de este nutriente, constituyendo por lo tanto podría ser un tema de estudio a resolver. Otro valor nutricional importante se refiere a cantidad de grasa de vainas secas y en la harina elaborada con hojas y más importante, como lo señala la literatura (Jamieson, 1,939) es el perfil de ácidos grasos, muestra un alto contenido de ácidos grasos esenciales para el organismo humano (oleico y linoleico), así como algunos para otros usos. Los resultados del contenido nutricional, la eficiencia de proteína, así como la versatilidad de los elementos alimenticios (hojas, vaina, semilla, frescos o en harina), sirvieron de base para proponer preparaciones de consumo popular con la incorporación de hojas deshidratas y evaluar la aceptabilidad y preferencia de las mismas y tanto los niños como los adultos participantes en este proceso, mostraron preferencia por los alimentos presentados, especialmente en aquellas de uso diario como las tortillas, sopas y los tamalitos. En Guatemala se ha reportado el uso en preparaciones como ensaladas, combinadas con huevo, pero no se reportan estudios de evaluación de preferencias, sino como hábitos alimentarios en algunas poblaciones (Cáceres; 1991). Como ya se ha mencionado a lo largo de las distintas secciones del estudio, la moringa representa un recurso de primer orden y bajo costo de producción para mejorar la alimentación humana y prevenir deficiencias nutricionales como desnutrición proteínico-energética, ceguera infantil, carencias de hierro, entre otras. También es un recurso importante para suplir requerimientos específicos de algunos nutrientes como proteína, Vitamina A, calcio, etc.; además de que puede ser aprovechada en la alimentación animal. Las diversas aplicaciones reportadas (Centro Mesoamericano de Estudios de Tecnología Apropiada, 1989. Cáceres, 1991), pueden ser consideradas como alternativas para la promoción de pequeñas empresas rurales que proporcionen recursos con propósitos de mejorar la calidad de vida de las personas. Por lo que la información sobre este cultivo, debe ser popularizada a diferentes niveles de manera que las potencialidades de la planta puedan ser utilizadas en un 100% y redescubrir otros usos. 79 PARTE IV IV.1 CONCLUSIONES IV.1.1 Con base al análisis de información y de los resultados de la evaluación del contenido nutricional y de las características de los nutrientes de la Moringa oleífera Lam, se determinó el uso potencial de hojas, vainas y frutos de esta planta para su utilización en la elaboración de alimentos nutricionalmente mejorados, para complementar la alimentación de poblaciones con alta vulnerabilidad alimentaria y nutricional. IV.1.2 El presente estudio aporta datos sobre la caracterización agronómica de la planta, basado en la información botánica y datos generados sobre: a) análisis del suelo b) condiciones edafo- climáticas de localidades c) medios de cultivo y propagación d) métodos de siembra e) crecimiento y desarrollo de la planta f) plagas y enfermedades que la afectan g) usos en agronomía IV.1.3 Los método de siembra y distancias de siembra de “Plantación” de 2.5 X 2.5 m y de 2.5 X 1.0 y como “Cerco Vivo” a distancias de 2.5 y 1.0 entre planta, no son determinantes en las variables de altura y diámetro de la planta al menos en los seis meses que duró el experimento en campo definitivo. IV.1.4 Las condiciones en las cuatro localidades son determinantes para que exista diferencias significativas de altura de la planta de Moringa oleífera Lam a un alfa de 0.05. Siendo la Aldea El Ingeniero, Chiquimula y Parcelamiento La Máquina las localidades que presentaron mejores resultados y estadísticamente semejantes. IV.1.5 Existe diferencia significativa entre todos los diámetros de la planta reportados para cada localidad, para un alfa de 0.05, siendo el mejor localizado en la Aldea El Ingeniero, Chiquimula, con 2.16 cm, Seguido de La Máquina Suchitepéquez, con 1.63 cm. luego La comunidad Maya 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez con 1.28 y finalmente, San Juan Sacatepéquez, en donde se ubica el CAIS-INCAP, con 0.69 cm. IV.1.6 No existe diferencia significativa a un alfa de 0.05, de la producción de materia verde entre el método de siembra y el distanciamiento de siembra, para los primeros 9 meses de desarrollo de la planta de moringa oleífera Lam por cada localidad. IV.1.7 Existe diferencia significativa a un alfa de 0.05, de la producción de materia verde en gramos entre las localidades evaluadas, siendo El parcelamiento La Máquina quien presentó mayor producción, 437.49 gramos, seguido de Comunidad 9 de Enero, Patulul Suchitepéquez, con 300.04 gramos, luego, Aldea El Ingeniero, Chiquimula con 143.25 gramos y finalmente en San Juan Sacatepéquez, Guatemala, con 26.47 gramos. IV.1.8 Tomando en cuenta los datos de altura de la planta, diámetro de tallo y producción de materia orgánica, se concluye que las condiciones agro climáticas que 80 presenta la aldea El Ingeniero, Chiquimula y el Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez, favorece el desarrollo de la planta. IV.1.9 Con base al análisis del contenido nutricional de hojas, vainas y frutos de Moringa puede ser considerada como fuente de energía, proteínas, grasas, fibra, Vitaminas A y C, hierro y potasio. Es de hacer notar el contenido de hasta 30% de proteína en materia seca. IV.1.10 Los estudios nutricionales llevados a cabo con animales de experimentación, para evaluar la calidad y biodigestibilidad de la proteína de la harina de Moringa, mostraron eficiencia alimenticia (EA) y Razón de Eficiencia Protéica (PER) cuando la harina de Moringa se adicionó a harina de maíz y arroz en determinados niveles. IV.1.11. Con base a los estudios nutricionales se formularon diversas preparaciones tradicionales a las que se adicionó harina de Moringa, y se evaluó su aceptabilidad en grupos de niños y adultos del área rural. Se determinó que la preparación con mejor aceptabilidad era el tamalito de moringa, seguido de los frijoles y la sopa de arroz con Moringa. IV.1.12. Se estableció que los usos de la Moringa oleifera Lam en Guatemala, se centra principalmente como: cerco vivo para limitar las colindancias entre propietarios de los terrenos. Al parecer las características de quebradizo, poco denso, no brinda brasa, mal “olor” de las hojas, no facilita el uso y expansión de su cultivo. IV.1.13. Aunque se reportan diversos usos sobre las hojas y semillas del árbol estudiado, no se ha promovido el conocimiento de sus beneficios y usos alimenticios, por lo que adicional al presente informe, se ha elaborado una cartilla informativa para su distribución a diferentes sectores sociales (industria, ONGs, población en general) con el propósito de promover el aprovechamiento de sus componentes nutricionales y usos en diferentes industrias. 81 IV.2 RECOMENDACIONES IV.2.1 Promocionar la reproducción, plantación y uso de la Moringa oleífera Lam. en las zonas con similares condiciones agro ecológicas de la Aldea El Ingeniero, en Chiquimula, y El Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez, ya que estas presentan las mejores condiciones para el crecimiento y producción de materia verde de la planta. IV.2.2 No se recomienda la reproducción y plantación de la Moringa oleífera Lam, bajo las condiciones de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, porque la planta solamente crecerá el 15 % y producir un 6 %, respecto a lo logrado por la misma planta en las condiciones de Aldea El Ingeniero Chiquimula y Parcelamiento La Máquina respectivamente. IV.2.3 Se recomienda emplear la Moringa (deshidratada, en harina) para la elaboración de alimentos nutricionalmente mejorados, debido a su alto contenido de macro y micronutrientes y evaluar diferentes niveles de suplementación para la alimentación humana. IV.2.4 Se recomienda la utilización y evaluación de la Moringa para la elaboración de alimentos para animales, debido a su alto contenido de macro y micronutrientes. IV.2.5 Se recomienda la difusión de información para promover el desarrollo de tecnología alimentaria y de otras industrias para el aprovechamiento de sus componentes nutricionales, funcionales y otros usos. 82 IV.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. ACTIA. 2001. Sensory evaluation. Guide of good practice. ACTIA. 47-48 pp. 2. Adams CD.1972. Flowering plants of Jamaica. Mona: University of the best Indies. 848 pp. 3. Agrodesierto. 2006. Moringa (Moringa oleifera). Programas Agroforestales. Consulta en Internet en 2006, en http://www.agrodesierto.com/ 4. Amerine, M.A., Pangborn, R.M., Roessler, E.B. 1965. Principles of Sensory Evaluation of food. Academic Press., New York. 5. Arenales, B. 1991. Efecto de las Suspensiones de Semillas de Moringa oleifera Lam. sobre la coagulación de aguas turbias naturales. Tesis de grado de licenciado de Químico Biólogo, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. 74 pp. 6. Ayensa, ES. 1981. Medicinal Plants of the West Indies. Algonac, Reference Publications 129 pp. 7. Badan Rc, Shandhag, M. 1975. Minor seed oil. Examination of seed oil rich in insaturated acids. Technol. Assoc. India. 1975; 7 (3): 78-9 pp. 8. Berger MR, Habs M, Jahn SAA, & Schmahk D. 1984 Toxicological assessment of seed from Moringa Oleifera y Moringa stenopetala: 2 highly efficient primary coagulants for domestic water treatment of tropical raw water. East Afr. Med J. (9): 712-716 pp. 9. Bever OB. 1983. Medicinal Plants in tropical West Africa III. Anti-infection therapy with higher plants. Journal Ethnopharm; 9:1-83 pp. 10. Brahim SS. 1974. Seeds a potential oil source. Agri. Res Rev;9: 47-50 pp. 11. Bressani, R. 2007. Valor proteínico suplementario de la hoja de Moringa oleifera al maíz, y al arroz. Ensayos preliminares. Centro de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Instituto de Investigaciones, Universidad Del Valle de Guatemala. Informe no publicado. 12. Cáceres A. Freire V, Girón L, Avilés O, Pacheco G. 1991. Estudio Etnobotánico en Guatemala de Moringa Oleifera Lam. Centro Mesoamericano para estudio de tecnologia apropiada CEMAT. Economic Botany 45 (4) 522 – 523 pp. 13. Cáceres, A., Saravia, A., S., Zabala, L., De Leon, E., Nave F. 1992. Pharmacologic properties of Moringa oleifera. 2. Screening for antiespasmodic, antiinflamatory and diuretic activity. Journal of Ethnopharmacol. 36:233-237 pp. 83 14. Cáceres, A., Cabrera, O., Morales, O., Mollinedo, P., and Mendia, P. 1991. Pharmacological properties of Moringa Oleifera. 1: Preliminary screening for antimicrobial activity. Journal of Ethnopharmacol. 33: 213-216 pp. 15. Calderón S, Standley P. 1941. Flora Salvadoreña, Lista preliminar de plantas de El Salvador. 2 ed. San Salvador. Imprenta Nacional. 450 pp. 16. Centro Mesoamericano de estudios sobre Tecnología Apropiada. 1988. Paraíso Blanco. Ficha Informativa No. 1. Proyecto: Investigación de la aplicabilidad de Moringa para depuración del agua y fines farmacológicos y agronómicos en Guatemala. 4pp. 17. Centro Mesoamericano de estudios sobre Tecnología Apropiada. 1989. Evaluación de la aplicación de Moringa Oleífera en la Purificación de Agua y Fitoterapia. Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). Guatemala. 3 pp. 18. Cordero A. 1977. Manual de Medicina Doméstica; Plantas Medicinales Dominicanas. 2ed. Santo Domingo: taller. 490 pp. 19. Dalsot MV. Azub Ali S, Memon AR. 1985. Proteolytic enzymes of Moringa oleifera seeds. J Pharma;1 (2): 1-10 pp. 20. Dastur JF. 1977. Medicinal Plants of India and Pakistan. India, Teraporevala D.B. Sons & Co. 212 pp. 21. Eilert, U., Wolters, B., Nahrsted, A. 1981. The antibiotic principle of seeds of Moringa Oleifera and Moringa stenopetala 45: 195-196 pp. 22. Escobar N. 1972. Flora Tóxica de Panamá. Panamá: Tupan, Editorial Universitaria. 279 pp. 23. Ferrao, A. y Ferrao de Mendez, JE. 1970. Ácidos gordos em oleo de Moringueiro (Moringa Oleifera Lam) Agronomia Angolana. 8, 3-16 pp. 24. Foidl, N., Makkar, H.P.S., Becker, K. 2001. The Potential of Moringa Oleifera for agricultural and industrial uses. In: Fugi, L. (ed) 2001 “The Miracle Tree: The multiple attributes of Moringa. CTA Wageningen/CWS Dakar. 19 pp. (p 3) 25. Gill LS, 1985. Citology and Histomorphology of Moringa oleifera (Moringaceae). Fed Rep; 4: 229-305 pp. 26. Girón A. 1966. Aspectos de la Flora útil de Guatemala, Guatemala. Tipografía Nacional. 241 pp. 27. Girón, L. 1992. Monografía de Moringa Oleifera. Monografía preparada para TRAMIL a discutirse durante el TRAMIL VI, Guadaloupe. 5 pp. 28. Grabow, W., Slabbert, J., Morgan, W., Jahn, S. 1985. Toxicity and mutagenicity evaluation of water coagulated with Moringa Oleifera seed preparation using fish protozoan bacterial coliphage enzyme. Water S.A. (Pretoria) 11(1), 91 pp. 84 29. Gola G, Negri G, Cappelletti C. 1965. Tratado de Botánica 2ed. Barcelona: Labor S.A. 1160 pp. 30. Goldfiem J. 1934. Bromatology in tropical Africa. III. Fats. Rev. Med trop.; 26:160-72 pp. 31. Guía Latinoamericana de Tecnologías Alternativas en Agua y Saneamiento. 18 pp 32. Hirschhorn HH. 1981. Botanical remedies of South and Central América and the Caribbean: an archival análisis. Part I. Jethnopharm; 4: 129-158 pp. 33. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP. 2002. Informe de Laboratorio sobre Proteína y Hierro de Moringa oleifera Lam. Laboratorio de Composición de Alimentos. inf. No. 02-142. 1 pp. 34. Jahn SA.1986. Proper use of African natural coagulants for rural water supplies; Research in the Sudan and guide for new projects. Federal Republic of Germany: German Agency for Technical Cooperation (GTZ). 541 pp 35. Jamieson G. 1939. (Moringa) seed oil. Oil and Soap; 16:173-174 pp. 36. Khan, FW., Gul. P., Malik, MN 1975. Chemical composition of oil from Moringa Oleifera. Pakistan J. Forestry. Apr: 100-102 pp. 37. Lowell D. Fuglie. The Miracle Tree. 38. Makkar, H.P.S. y Becker, K. 1998. Las toxinas de la planta y métodos de + desintoxicación para mejorar alimentos con la calidad de las semillas tropicales. Asiático-australiano revista de la ciencia animal 12, 467-480 pp. 39. Martínez M. 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas Mexicanas. México: Fondo de Cultura Económica. 1220 pp. 40. Memon GH, Memon SA, Memo AR. 1985. Isolation and structure elucidation of moringyne: A new glycoside from seeds of Moringa oleifera. Pak. Sci. Res.; 28(1): 7-9 pp. 41. Morales VG. 1990. Contribución al estudio fitoquimico y farmacologico de Moringa Oleifera Lam (Paraiso Blanco) como antiinflamatorio. Tesis de grado de licenciado Químico Farmacéutico. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad De San Carlos de Guatemala. 53 pp. 42. Morton, JF. 1991. The horseradish tree, Moringa pterigosperma (Moringaceae): A boon to arid lands. Economic Botany 45(3): 318-333 pp. 43. Nauriyal M. 1982. Pharmacological studies on some indigenous drugs reputed for wound healing activity. Vet. Res. J; 5(2): 141-142 pp. 44. __________. 1981. Atlas of medicinal plants of middle America. USA: Charles C. Thomas, 1981. 1435 pp. 85 45. Nikolaus Foild, Leonardo Mayorga, Vásquez Wilfredo. Utilización del marango (Moringa oleifera) como forraje para ganado, Proyecto BIOMASA, Nicaragua. 4 pp. 46. Odee, D. 1998. La investigación en biotecnología forestal en las tierras de secano de Kenya: el desarrollo de especies de Moringa. Diversidad biológica de tierra de secano. 2, 7-8 pp. 47. Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El Potencial de Moringa Oleífera para usos agrícolas e industrials. Foidl N., Makkar H.P.S. y Becker K. 30 pp. 48. Pacheco JG. 1987. Informe general sobre la especie Moringa Oleifera Lam. Guatemala: Memorandum. 4 pp. 49. Padilla S, Solivan F. 1933. Chemical Analysis for possible sources of oil of fortyfive species of oil-bearing seed. Philippine Agr; 2: 408-415 pp. 50. Ramachandran, C., Peter, KV., Gopalakrishnan, PK. 1980. Drumstick (Moringa Oleifera): A multipurpose Indian Vegetable. Economic Botany, 34 (3): 276283 pp. 51. Salazar, J. 2007. Estudio sensorial de la Moringa deshidratada. Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala. Informe no publicado. 52. Sinh SD, Srivastava PN, Mehia RK, Ahmad A. 1976. A note on screening of Moringa pterygosperma as an antirheumatic agent. Indian j. Anim. Sci. 46(8): 452-454 pp. 53. Shukla, S, Mathur,R, Prakash A. 1988. Antifertility profile of the aqueous extract of Moringa Oleifera Roots. Journal of Ethnopharmacology 22: 51-62 pp. Elsevier Scientific Piblishers Ireland Ltd. 54. Standley PC. Recors SJ. 1936. The Forest anf flora of british Honduras. Chicago: Field Museum of Natural History. Doc Tec No. 350. 200 pp (p. 146-147). 55. Standley P, Stermarck J. 1946. Flora of Guatemala. Chicago, USA: Fieldiana Botany, Vol. 24; 493 pp. 56. Watts, B.M., Ylimaki, G.L., Jeffery, L.E. y Elías, L.G. 1992. Métodos sensoriales básicos para la evaluación de alimentos. Ottawa, Ont., CIID. 170 pp. 57. Weniger B, Rouzier M, Daguilh R, Henrys D, Henrys JH and Anton R. 1986. Dans le Plateu Central D’haití, inventaire atnopharmacologique. Journal Etnopharmacol ; 17 : 13-90 pp. 86 IV. ANEXOS 87 Anexo 1 Aspectos agronómicos de la Moringa oleifera Lam, para el contexto guatemalteco. 88 ANEXO 1 Aspectos Agronómicos de la Moringa (Moringa oleífera Lam), para el contexto guatemalteco Descripción de la Familia Moringaceae Los árboles desarmados, la raíz con un olor acre, la corteza que exuda goma; las hojas deciduas, alternas, 2-3 pinnadas, caducifolias; estipulas ninguna o reducidas a las glándulas. La flor perfecta, bastante grande, blanco o rojizo; el tubo del cáliz corto, los pétalos 5, similar a los sépalos, los estambres insertados en el borde del disco, los filamentos libres, bastante espeso; los óvulos numerosos, las semillas grandes ovaladas 3 – alados áptero, las alas membranáceas, el embrión sin endospermo. Información Botánica Moringa oleífera Lam. Nativa de África oriental y quizás de las Indias orientales, plantado en general, en América tropical para el ornamento. Es una planta introducida al país posiblemente en el siglo pasado. Se cree que fue llevada de la India a África por los ingleses, introducida al Caribe por los franceses y de allí a Centro América. Crece en las partes más calientes de Guatemala y naturalizada en muchas localidades: Petén, Zacapa, Chiquimula, El Progreso, Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Guatemala, Retalhuleu, San Marcos, seguramente en la mayoría de los otros departamentos. Un arbusto grande o árbol pequeño y frondoso, rara vez de 10 metros de altura, la corteza blanquecina, el tronco generalmente es espeso e irregular en tamaño y forma, la corona pequeña y densa. Las hojas compuestas, de unos 20 cm de largo, la componen hojuelas delgadas, oblongas u ovaladas de 1 a 2 cm de largo y de color verde claro. Las flores de color crema son muy numerosas y fragantes, mide de 1 a 1.5 cm de largo y se encuentran agrupadas, compuesta por sépalos lineales a lineal – oblongo, 9–13 mm de largo; los pétalos algo más grandes que los sépalos; el fruto formado por tres lígulas en forma triangular y lineal, que dan la apariencia de vaina, de 20–45 cm, largo, 1–2 cm. de espesor o grosor, si se corta transversalmente se observa una sección triangular con varias semillas dispuestas a lo largo. Las semillas son carnosas, cubiertas por una cáscara fina de color café, poseen tres alas o semillas aladas, de 2,5 a 3 mm de largo. Al quitar la cáscara se obtiene el endospermo que es blanquecino y muy oleaginoso. La 89 raíz principal mide varios metros y es carnosa en forma de rábano. Cuando se le hacen cortes, produce una goma de color rojizo parduzco. En inglés se llama “Horse – radish arbóreo” en Honduras se llama “moranga” y “calalú maranga”, en la península de Yucatán: “Paraíso de España” y “Paraíso Blanco”. En El Salvador se le llama “Teberito”, Terebinto, Teberindo y marango. Las raíces espesas, carnosas tienen el aroma y el olor de rábano de caballo. Se ha informado que la madera produce un colorante azul. En la India, las hojas, vainas y las flores jóvenes se cocinan y comen, de las semillas se obtiene un aceite bueno para el comercio, usado para lubricar maquinaria delicada. Siendo inoloro y nunca tornado rancio, se ha encontrado útil en la fabricación de los perfumes. Aunque así como en los cálidos puertos de Centroamérica, el árbol no es ni particularmente atractivo ni aconsejable en el cultivo para el ornamento o la sombra. Generalmente, ni el follaje ni las flores son especialmente atractivos. Los árboles viejos y las ramas se rompen fácilmente. Suelos: Tolera un amplio rango de condiciones climáticas y de suelo; desde 250 hasta 3,000 mm de lluvia. La planta es propia de las tierras bajas y cálidas, pero se le puede encontrar en diferentes elevaciones en terrenos soleados a alturas de hasta 500 msnm. Se ha adaptado y visto en condiciones de suelo del trópico húmedo, seco y árido e incluso crece en suelos pesados de climas de 1,200 msnm. Pero no se desarrolla como en las zonas cálidas. En términos generales, el terreno donde se planta debe poseer un buen drenaje ya que esta planta no soporta el encharcamiento. El análisis del suelo contempló los siguientes elementos: Textura. (Análisis granulométrico), Materia Orgánica, Rutina, Bases Intercambiables, Capacidad de Intercambio Catiónico –CIC-, Constantes de Humedad y Densidad Aparente. Las muestras de suelo se colectaron a una profundidad de 40 centímetros, en dos estratos por punto de muestreo: uno de 0 a 20 cm y el otro de 20 a 40 cm. Cuando existió una diferenciación clara en los horizontes del suelo se tomó una muestra para cada uno, respetando la profundidad de cada horizonte. Se pudo observar en las visitas de campo que la planta se adapta a suelos duros o pesados que en su mayoría predominan en la zona, además, suelos con poca capacidad de retención de 90 humedad, con poca presencia de artrópodos que indicaran mayor actividad biológica en el suelo. Por otro lado cuando la planta encuentra condiciones de humedad y nutrientes puede crecer hasta más de tres metros en nueve meses, este es el caso de las condiciones de Santa Lucía Cotzumalguapa. Estas observaciones del aspecto del suelo se cuantificaron con los resultados de laboratorio. Raíz: Su larga raíz pivotante y globosa le permite resistir largos periodos de sequía. Su rango de temperatura es de 25 – 35 ˚C. Puede tolerar temperaturas arriba de este rango si se encuentra bajo sombra. Las heladas fuertes inciden en la defoliación al igual que las sequías prolongadas, pero luego brota nuevamente. La raíz pivotante globosa, le brinda resistencia a la sequía, pero además, demanda cuidados al momento de la siembra como ejemplo, realizar un agujero profundo para el transplante, el tipo de bolsa y medidas en el vivero, y mucho cuidado de no dañar la raíz al momento del transplante, porque depende totalmente del pivote central. Floración: Normalmente florea y fructifica una vez al año, pero en algunas regiones lo hace dos veces, por ejemplo en Chiquimula. El periodo de floración inicia en agosto y se prolonga a enero, la mejor época se observa en los meses de septiembre a noviembre. Durante el primer año un árbol crece cuatro metros logrando florear y fructificar. Si no se poda, puede crecer hasta diez metros, con un tronco fuerte de hasta 20 a 30 cm. de diámetro. Foto tomada el 16 de enero 2007 91 Podas Los árboles mayores de tres años, puede podarse a una altura de un metro o a la altura del cerco que está protegiendo, aproximadamente 1.5 metros. El árbol se recupera a los dos a tres meses en época de lluvia y produce en un año flores y vainas no tan abundantes, pero si fácil de alcanzar. Aunque no fue posible contar las vainas se calcula que un árbol joven produce de 400 a 600 vainas y un árbol maduro puede producir hasta 1600 vainas. Si el objetivo es obtener rebrotes o renovar el árbol puede realizarse una poda severa a una altura de 30 a 50 cm, tal como muestra la fotografía. El árbol tiende a crecer recto de manera “determinada”, de tal manera que se recomienda la poda para estimular la ramificación a partir de una altura de 1.5 metros sobre el suelo, esto permite que el árbol pueda producir muchas hojas y vainas fáciles de cortar o manejar. Las ramas que brotan pueden podarse o despuntarse para lograr formas arbustivas. Esta poda de formación es importante cuando además de la producción se necesita sombra en el hogar como suele ocurrir en el oriente y sur del país de Guatemala. Como todo árbol, debe evitarse la cosecha de las primeras vainas, las cuales no deben cortarse para lograr aumento del tamaño y vigorosidad en los subsiguientes años y garantizar buena producción de vainas. Se han observado en las orillas de camino árboles viejos que han sido cortados a 20 centímetros del suelo, los cuales han producido 18 a 22 brotes. Esta práctica se recomienda cuando se desea obtener una cantidad de estacas para la reproducción asexual y para la regeneración de plantaciones. Para la regeneración de plantaciones se recomienda dejar de 3 a 4 brotes vigorosos y lo más distantes entre sí, que se encuentre su origen en la parte media y basal del tronco o tocón. Esto debido a que los brotes cerca de la parte distal del tronco, son vulnerables al acame o desgaje cuando se encuentran en época de producción de semillas. 92 Si se utiliza esta práctica para producción de estacas debe dejarse la libre brotación, a los dos meses de haber iniciado la brotación puede realizar un raleo de los brotes torcidos o demasiado juntos y luego de 7 a 9 meses debe seleccionar los brotes erectos ya lignificados, tomando en cuenta el diámetro que se menciona en la reproducción por estacas. A los árboles muy altos o que presenten dificultad para cosecharlos se les puede realizar una poda alta o como se llama en la caficultora un “descope alto” para obtener abundancia de ramas a una altura manejable. Identificación de zona productora de semilla Chiquimula y Zacapa son zonas que ofrecen calidad y cantidad de semillas, específicamente en la Aldea Agua Blanca en Zacapa y Aldea El Ingeniero en Chiquimula. En la zona de la Máquina, Suchitepéquez, aunque se observó un crecimiento alto y frondoso del árbol, la ubicación de éstos debajo de las líneas de conducción de energía eléctrica, indujeron a la poda severa de los árboles para no interferir con los cables de alta tensión. Esto ocasionó que los árboles no completaran el ciclo de reproducción sexual y por consiguiente no se llegó a obtener semilla. La época de producción de la semilla es a partir de octubre cuando empieza a madurar prologándose hasta el mes de abril del siguiente año. Durante el estudio se utilizó semilla proveniente de la Aldea El Ingeniero, Chiquimula, recolectada durante el mes de marzo y abril 2006. Formas de Propagación La moringa es una planta de rápido crecimiento y fácil de propagar, ya que esto puede hacerse por semilla sexual y por material vegetativo. Propagación por semilla: -Establecimiento del Vivero Se utilizó semilla de Moringa oleifera Lam, la cual se colectó en instalaciones del Instituto Adolfo V. Hall de Chiquimula y en la Aldea El Ingeniero, Chiquimula. El área de vivero se definió como una unidad cercana al campo definitivo, cercada naturalmente o físicamente para evitar acceso a animales domésticos y salvajes, totalmente descubierta –sin sombra- y con disponibilidad de agua para riego. 93 Selección de la Semilla: Las semillas se seleccionan tomando en cuenta tres variables importantes que realizan los agricultores en el campo y que se utilizó en el experimento: Seleccionar vainas de mayor tamaño, utilizar semilla proveniente de la parte central de la vaina que son generalmente las semillas grandes y finalmente tomando en cuenta el brillo de la semilla. Durante el mes de agosto se puede empezar a identificar los mejores árboles productores de semilla, por el desarrollo y abundancia de flores. Método de Siembra Indirecta. Tratamiento Pre-germinativo de la Semilla: Se colocó la semilla durante 24 horas en agua a temperatura ambiente. Después de este tratamiento se procedió a sembrar cuatro semillas por bolsa, a un centímetro de profundidad. Este tratamiento se llamó Siembra en bolsa + escarificación con agua a temperatura ambiente por 24 horas. El transplante a campo definitivo se realizó a los 90 días, sin embargo pudo haber sido mucho antes para el caso de Chiquimula, Santa Lucia y Parcelamiento La Máquina, porque las plantas alcanzaron tal altura que fueron susceptibles al acame. Por esta razón se recomienda utilizar la variable “altura” para definir el tiempo al transplante y no los meses, esto debido a la influencia del clima sobre el crecimiento de la planta, como fue observado en cada localidad. Después de una semana de haber germinado el total de las semillas se recomienda entresacar la plantitas para dejar solamente una por bolsa. La poda se realiza utilizando una navaja o tijera, nunca debe arrancarlas, porque puede afectar la plantas vigorosa por el entrelace entre las raíces. Esta práctica evita el estrés de la planta seleccionada pero promueve el rebrote que se manifiesta a la semana de haberse podado, por lo que se recomienda seguir podando los rebrotes. Los criterios de selección de la planta a dejar en la bolsa son: vigorosidad, ubicación lo más cercana al centro de la bolsa y la semilla no debe estar germinada tan superficialmente para evitar acame por el viento. Siembra directa Por la viabilidad de la semilla reportada en la zona se recomienda la siembra directa –en campo definitivo- siempre y cuando exista condiciones para el control de insectos como el zompopo y la disponibilidad de la semilla sea abundante (50% más de la que se necesite), esto para compensar las pérdidas que puedan existir. Al tener los cuidados 94 necesarios las plantas pueden alcanzar alturas superiores de los cuatro metros en siete meses. Método de siembra Se utilizó un substrato elaborado con 60% de arena y 40% de tierra negra, de tal manera que la textura del suelo fuera franco arenoso. También puede llenarse la bolsa de polietileno de 8 X 12 pulgadas, con una mezcla elaborada con una parte de tierra, una de arena y una de materia orgánica. Realizada la mezcla de tierra se procedió a cernirla y a llenar las bolsas de polietileno evitando espacios de aire o exceso de compactación de la tierra. Se construyeron los bancales colocando un bloque de tres hileras cada uno y un espacio de 0.50 metros entre bloque. Se desinfectaron las bolsas llenas de tierra regando agua a 100 °C con regadera de mano. Después de 2 días se sembró la semilla directamente en la bolsa utilizando cuatro semillas por postura a una profundidad de un centímetro, aproximadamente, el doble de su diámetro que puede ser de 1 a 2 cm. de profundidad. Esta cantidad de semilla se utilizó porque en la prueba de germinación resultó 60%, sin embargo se puede utilizar dos semillas por bolsa. Es funcional también realizar por lo menos tres riegos profundos antes de colocar las semillas, para evitar espacios de aire y para que germine las semillas de malezas en la bolsa y hacer luego el control manual. Sin en caso no existe posibilidad de comprar sarán de 50 a 60% de sombra, se recomienda luego de haber depositado la semilla en la bolsa, realizar un riego y colocar una cubierta de paja para mantener la humedad y evitar desenterrarlas durante el riego. La protección en vivero solamente se realizó después de la emergencia de la semilla, y luego se descubrió totalmente hasta el momento del transplante. La siembra de semillas se realiza directamente a la bolsa, para evitar estrés durante el transplante del semillero a la bolsa, a la cual la planta es susceptible. Además por el porcentaje de germinación reportado, mayor de 80%, se recomienda realizarlo directamente a la planta. Para el riego se utilizó regadera de mano y atomizadores plásticos para acoplarlo en manguera. A fin de mantener húmedo el sustrato, se regó en los primeros quince días, un día sí, otro no, iniciando a regar al momento de la siembra, además se tomó como días de no riego los días donde ocurrió precipitación pluvial. 95 Análisis de Datos de germinación: La unidad experimental consistió en 2,000 semillas que se colocaron en bolsa, - cuatro semillas por bolsaLas bolsas se dispusieron en tres bloques de tres hileras cada bloque a lo largo de los 7 metros que cubre el Saran o sombra artificial en el de vivero. Los días a germinar, día a emerger, altura de la planta, y diámetro de tallo, se tomaron y analizaron mediante la prueba de Medias Independientes. La primera Prueba de germinación, se realizó en instalaciones del CAIS-INCAP, utilizando la semilla proveniente de Chiquimula, recolectada a principios de Marzo. La cual resulto del 60 %. La prueba se realizó el 10 de mayo. Manejo del Vivero. Esto es importante para el control y manejo que se le brinda y para tomar una decisión correctiva en un momento oportuno, por ejemplo la resiembra, control de insectos, ingreso de ganado, etc. El manejo del vivero básicamente consistió en: regar las plantas al menos dos veces por semana, control manual de malezas dentro de la bolsa de polietileno y control mecánico de las malezas entre los surcos, además como el re acomodo de las bolsas que se desalinean en los surcos establecidos. Es importante retirar la cubierta o paja seca una semana después de haber emergido, con esto se evitó el helamiento o que la planta se alargue (acción de fototropismo), favoreciendo el crecimiento vigoroso de las plantas. Durante los 23 días después de la siembra (9de junio 06), no existió presencia de zompopos (Atta sp), pero si de la presencia de larvas, velludas con franjas longitudinales color amarillo que se ubican en los brotes tiernos y 96 ápices de las hojas, el cual se determinó que es la fase larval de (pieris motuste). Si la presencia de esta larva es generalizada en todo el vivero, se recomienda realizar un control con insecticidas biológicos o de contacto, existentes en el mercado. (Ver detalle en plagas y enfermedades). Durante la etapa en vivero no se reportó el ataque de otra plago o enfermedad. El buen crecimiento de las plantas se refleja en un crecimiento uniforme y verde, las plantas lucen sanas y vigorosas. Crecimiento de la Planta: Durante julio 06: se observaron varios aspectos de la planta en vivero para las condiciones de la comunidad 9 de Enero: la planta es susceptible a los vientos de la localidad, el exceso de humedad o lluvia en esta época provocó que las hojas bajeras se tornaran amarillentas previo a botarlas. La tierra negra promueve el buen crecimiento de la planta bajo las condiciones de vivero, por lo que se recomienda utilizar este tipo en las proporciones indicadas en el apartado. (Dato de suelo-santa). Ver Sección de Resultados en el Informe del Proyecto. En el parcelamiento la máquina se describe que un buen árbol tiene las siguientes características: Alimentación del ganado, para la construcción y para leña, pero El Paraíso Blanco, no presenta esas condiciones en la zona, solamente es utilizado para cerco vivo. Durante el mes de julio se empezó a notar el ataque o la preferencia del zompopo por el follaje de la planta en la zona de Chiquimula donde fueron dañadas 97 plantas, comiéndose las hojas y brotes tiernos. El control de este insecto se hizo con la aplicación del producto químico con nombre comercial MIREX.-S 0.3 GR, es un producto ligeramente tóxico (etiqueta verde), la composición química es Netilperfluoro-octano-1-sulfonamida 0.30% e ingredientes inertes de 99.70%, se utilizó 250 gramos de producto granulado, esparcido alrededor de las hileras de plantas donde había sufrido el mayor daño. Después de esta intervención no se observó otro ataque. El daño del pieris en hojas también se pudo notar en vivero durante el mes de julio, el control fue manualmente. 97 El amarillamiento de las hojas se pudo notar en las cuatro zonas bajo estudio. Para el caso de CAIS-INCAP, durante el mes de julio-06, la planta creció lentamente, el tallo aún era delgado y la planta no creció más de 25 centímetros. El frío (bajas Temperaturas), las constantes lluvias, afectan considerablemente el desarrollo de la planta y ha promovido el amarillamiento de las hojas bajeras de la planta, las cuales han sido cortadas manualmente y en otros casos la defoliación. De tal manera que un deficiencia de agua, el clima frío y es tan perjudicial como un anegamiento. Durante el mes de agosto se observó el aumento de la velocidad del aire (INSIVUMEH), el cual afecto las plantas bajo las condiciones vivero. Durante octubre se observó el desarrollo leñoso de la planta en El Parcelamiento La Máquina y la Aldea El Ingeniero, Chiquimula. Además se observó daño de zompopo, de pieris y el amarillamiento de las hojas bajeras fue menor debido a una disminución en el régimen de lluvia (INSIVUMEH). Para el caso de la comunidad 9 de Enero, el desarrollo es ligero, esto comprueba lo citado en la literatura cuando se menciona que las condiciones con exceso de lluvia desfavorece el crecimiento de la planta de moringa oleifera Lam. Durante noviembre se observó un desarrollo uniforme de la plantación, con crecimiento no mayor de un metro. El ataque del zompopo no se presentó. Además se observó que la planta tiene al menos dos hojas amarillentas, debido a que el régimen de lluvia se ha mantenido en la zona. Esto en la comunidad 9 de enero. En el parcelamiento la máquina (durante noviembre) se observó: que el efecto del viento provocó el acame de la planta bajo las condiciones de la parcela experimental, fue necesario colocar cierto tutores en las plantas para que soportaran estas condiciones. Al menos una vez por semana se procedió a regar la parcela experimental por carecer de un período sin lluvia, la cual afecto el desarrollo de la planta. El ataque de zompopo ha sido considerable en el buen crecimiento de la planta. El control de este insecto ha sido químico y localizado en la tronera, sin embargo las poblaciones de este insecto fueron altas, al punto que ha atacado dos unidades experimentales. El control de las malezas se realizó solamente una vez durante este mes, donde se utilizó el machete y el azadón. En Chiquimula durante el mes de noviembre se observó: existió un ataque foliar de zompopo en algunas plantas de unidades experimentales, el daño no fue significativo, y el control del zompopo se realizó utilizando un control químico localizado en la tronera. El control dio resultados positivos. Durante esta visita se aprovechó para colectar muestras foliares y de semilla seca, para su análisis en laboratorio, aproximadamente se colectaron 4 libras de muestras foliares y 15 libras de semilla incluyendo la vaina. Este material se trasladó en un bote hermético. En el CAIS (NOV; 2006) La existencia de frentes fríos y temperaturas extremas en la zona de San Juan Sacatepéquez, provocó el crecimiento mínimo de la planta bajo las condiciones del experimento. La planta se observó con cierto enrollamiento ventral de los foliolos. Existió control manual de la plaga de 98 pieris, la cual se ha trasladado de la plantación de brócoli que existe cerca del experimento. El crecimiento lento y el amarillamiento de las hojas bajeras están asociados a las condiciones frías del lugar. Durante el mes de diciembre-enero07 se observó lo siguiente: el ataque del zompopo (Atta sp) al diseño experimental establecido en La Máquina suchitepéquez, causando daño severo en las unidades experimentales por la defoliación. El manejo que se realizo para el control del Zompopo ha sido el siguiente: remoción de las troneras, aplicación de cal y control con fuego. A las plantas se le ha colocado Mirex y en extremos casos folidol al “pie” del tallo de la planta, para evitar la defoliación de otras unidades experimentales. El ataque repetitivo del zompopo ha provocado pérdidas completa de unidades experimentales. El riego ha sido establecido dos veces por semana, colocando dos litros por planta. El riego ha contribuido al rebrote de plantas atacadas por zompopos. El ataque del zompopo ha sido severo en condiciones de Chiquimula y Parcelamiento La Máquina Suchitepéquez, debido a las pocas fuentes de alimentos en esta área para este insecto. Desarrollo de la planta: (19-feb-07) Se observó que los brotes de las plantas que se realizaron en julio han desarrollado arriba de los 3 metros y han floreado y fructificado. Los árboles que se han observado a lo largo de este experimento, presentan escasas hojas, solamente se puede observar las ramas con las vainas adornando las ramas. El árbol las ha botado como un mecanismo de evitar pérdidas de agua por transpiración. La abundancias de vainas secas como frescas se ha reducido, se puede mencionar que la etapa reproductiva de forma sexual esta por concluir. En otros árboles se pudo observar la presencia de vainas verdes en mayor proporción. Esto permite que durante agosto hasta marzo-abril aún se encuentren semilla, y vainas verdes y secas. La actividad de los insectos polinizadores no se observó por la predominancia de vainas y no de flores en la zona. Las semillas en los árboles son atacadas por hormigas y por pequeños gorgojos, que comen las semillas y se anidan dentro de las vainas. La presencia de zompopo ha disminuido, pero la amenaza es latente, a pesar del control que se ha tenido, la defoliación por este insecto ha permanecido y el ataque no solo ha sido por zompopos que están alrededor del experimento, sino de otras localidades (observaciones de campo). A pesar de existir otras plantas en el lugar la preferencia del zompopo por la Moringa oleífera Lam ha sido verificada. Durante el mes de agosto la planta tiene menos brotes amarillentos, debido a que el régimen de lluvia disminuyó en la zona. (Interpretar con régimen de lluvia) 99 PROPAGACIÓN POR ESTACAS PARA CERCO VIVO Se utilizan rebrotes que tiene de 1.5 a 2 pulgadas de diámetro, altura de 1.6 a 2 metros, que coincide con la altura del cerco ya establecido. La profundidad de siembra es de 15 a 20 centímetros, los cual es una profundidad muy superficial. Para sostener los tallos – semillas por el viento, son entrelazados entre los hilos de alambre espigado o ramas de otros árboles mientras enraíza el tallo. La separación entre cada tallo-semilla, es de 125 a 140 centímetros aproximadamente, esto ha garantizado buen desarrollo del área foliar y protección en los cercos de la casa La época de poda y siembra se realiza a comienzos de la época lluviosa. Los riegos durante esta etapa corresponde a la frecuencia de en la época de lluvia. Si el objetivo es producir el árbol en estacas, pero en bolsa, la estaca debe tener de 2.5 de diámetro y 30 cm de longitud. El corte en las estacas debe ser justamente a la altura de una yema y la época recomendada es a principios de la época lluviosa. El riego debe ser tres veces a la semana y luego de dos meses pude reducirse a dos veces. Los viveros se aconseja tenerlos a media sombra, siempre usando el sarán. MANEJO DEL CERCO VIVO Se pudo observar durante agosto las condiciones tradicionales cuando existe esta planta en cerco vivo. Esta planta cuando alcanza alturas de 8 a 10 metros, las personas la podan y por la capacidad de reproducción asexual, siembra las estacas – ramas, alrededor del cerco, esto tiene como finalidad de delimitar el terreno, como también para evitar el ingreso de animales a las parcelas bajo siembra. Las ramas que cortan tienen una altura aproximada de 1.50 metros y diámetro de 2 a 3 pulgadas. Transplante a Campo definitivo. El transplante debe realizarse en horas frescas, es recomendable por la tarde, así se evitará el estrés. Durante el transplante debe tomarse en cuenta que el invierno ya esté totalmente establecido con lluvias frecuentes y debe considerarse la época de canícula, la cual se presenta a finales de julio y durante el mes de agosto, como también la frecuencia de lluvia inestable, esto evitará pérdidas por insolación o estrés hídrico. 100 Conviene regar las plantas un día antes del transplante. En los suelos arcillos y rocosos, pueden la planta adaptarse y desarrollarse a tal grado que durante nueve meses puede desarrollar flores y producir las primeras vainas. En condiciones de suelos muy adversos puede agregar al suelo materia orgánica, o estiércoles ya composteados. Al plantar hay que cuidar de no dañar el suelo que rodean las raíces. Rompa diametralmente la base de la bolsa con una navaja afilada, luego prolongue la abertura a lo largo de un costado de la bolsa. La bolsa debe retirarse cuando la planta ya se encuentre ubicada en el agujero realizado en campo definitivo. El agujero debe ser de 40 hasta 50 cm. Debe evitarse bolsas de aire al momento del transplante, los riegos deben ser frecuentes al menos tres veces a la semana. Durante esta etapa la planta es muy propensa al acamen, por lo que se recomienda ponerles tutores tal como se mira en la foto. (Insertar foto). Cuando la planta entra en estrés hídrico es normal que bote las hojas luego de un proceso de amarillamiento foliar. En este momento debe aumentar la frecuencia de riegos y se observará en doce a diez y seis días, la aparición de nuevos brotes. DISTANCIA DE SIEMBRA El espaciamiento de los árboles depende de los propósitos de la plantación. Para fines de producción de semilla se debe sembrar a una distancia de (3 a 5 metros), pues una distancia que permite el desarrollo normal del follaje sin interferencia entre los extremos de las ramas. Para la producción de follaje de manera intensiva puede sembrarse a 10 a 20 centímetros entre planta de manera lineal. Esto permite el manejo de brote y follaje. Si se ha destinado el uso para cerco vivo debe sembrarse de 1.5 a 2.0 metros entre planta o estanca, esto permite que el cerco tenga firmeza si se encuentran dentro del patio animales bovinos. Si el objetivo es tener sombra dentro del patio de la casa, se recomienda dejarlo a una distancia de 5 metros o más, se ha observado que en Guatemala la gente no tiene de tres a dos árboles por patio. Y ha servido para sombra, ornato y como “bramadero”, es decir como lugar para amarrar a un cerdo o ternero. 101 RIEGO: Durante el transplante es necesario mantener los riegos dos a tres veces por semana, dependiendo de las condiciones de lluvia en el lugar. La planta no demanda demasiado riego (1.5 litros/riego). Debe notar el amarillamiento de hojas viejas o bajeras en la planta cuando se tornan amarillentas o cuando las botan, esto demuestra estrés hídrico. Los riegos deben ser oportunos los primeros dos meses después del transplante y durante la época de canícula, característico en Guatemala. Si se observa que la planta se está deshidratando después de haber pasado el invierno, debe regarse una a dos veces por semana, hasta cuando se ha recuperado y ha iniciado el siguiente invierno. FERTILIZACIÓN Durante esta etapa, no se realizó ninguna fertilización orgánica e inorgánica. Para conocer el desarrollo en condiciones naturales de los suelos. Por lo que demuestra que el árbol crece sin necesidad de fertilizantes. Sin embargo se recomienda por la aplicación de fuentes nitrogenadas para favorecer la formación de la proteína, que es el potencial de esta planta. En india han demostrado que una aplicación de 7.5 Kg. de estiércol más 0.37 Kg. de Sulfato de amonio por árbol permite triplicar el rendimiento de vainas. PLAGAS Y ENFERMEDADES: La plantación debe protegerse de los animales domésticos. Las plagas encontradas en la planta fueron, el Zompopo (Atta sp) que come el área foliar, la palomilla blanca (pieris sp), que come el área foliar, termitas en vainas secas y coleopteros (dendroctonus sp) en vainas secas. El anegamiento o encharcamiento produce pudrición de la raíz. Y durante la poda que es vulnerable o hongos que pudren la parte distal del corte. Durante el mes de agosto se determinó la presencia de la pieris monuste, este insecto en estado larvario se alimenta del follaje de la planta apeteciendo los brotes tiernos. Este insecto ataca los pastos. Se piensa que este insecto se trasladó del pasto brachiaria brizantha que rodea las condiciones del vivero y se trasladó al experimento. INSECTOS ASOCIADOS A LA FLORACIÓN. Se observaron algunos insectos durante las etapas de floración que inicia en agosto en la región de Chiquimula durante estas épocas no se observa el desarrollo de otros árboles floreando, por lo que el árbol de moringa es ideal como suplemento de néctar y polen y hábitat para los siguientes géneros de especies: 102 Aphis melífera, congo, doncellas, chinches, homópteros: hormigas, lepidópteros, principalmente y del orden lepidóptero Aunque no es objeto de estudio el conteo de los insectos fue notorio observar abundantes abejas del género Aphis en la inflorescencia de la moringa, esto es importante tomando en cuenta que en esta fecha no existe árbol en época de floración. Las nuevas plantas comenzarán a florecer y dar frutos un año después de sembradas, variando la producción entre 1,000 y 5,500 semillas por planta por año. COSECHA: La Moringa florea y fructifica siempre que tenga disponible humedad. Si las lluvias son continuas a lo largo del invierno, el rendimiento será constante y la floración puede marcarse dos veces. En condiciones de aridez puede inducirse la floración por medio de riegos. Las floraciones prolongadas se observan en árboles dentro del patio de la casa por la disponibilidad de agua para riego que se tiene. Es necesario podar algunas ramas para evitar el desgaje, por exceso de producción de vainas. Cuando se produce semilla para la reproducción, las vainas deben dejarse secar en el árbol hasta que se pongan cafés, debe realizar antes de que abran y caigan las semillas. Los costales deben guardarse en costales ventilados, en un lugar seco bajo sombra. Durante el proceso de cosecha, evitar el jaloneo de las vainas, pues esto desgaja las ramas, debe tenerse presente que la madera es frágil, poco densa, por lo que es quebradiza, por lo que al momento de la cosecha de evitarse subir al árbol o sostenerse en las ramas de menor diámetro. CULTIVARES: Solamente un cultivar aparece reportado para Guatemala, la cual es Moringa Oleifera Lam. 103 Anexo 2 Datos de altura y diámetro de Moringa oleifera Lam, bajo condiciones de vivero en los lugares de estudio. 104 Anexo 2. Datos de altura y diámetro de Moringa oleifera Lam, bajo condiciones de vivero, en los lugares de estudio. Datos de altura y diámetro de Moringa oleifera Lam, bajo condiciones de vivero, en Chiquimula. Instituto A.V. Hall, Chiquimula. Muestreo del 23-0606 Instituto A.V. Hall, Chiquimula. Muestreo del 30-0606 Planta Planta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 media varianza Altura cm. Diámetro mm 11,00 10,80 12,30 11,50 13,50 10,50 12,00 8,50 14,50 10,00 12,00 13,00 11,00 11,00 12,00 15,00 12,00 8,00 13,00 11,00 12,00 12,00 14,00 12,00 12,00 0,24 0,26 0,21 0,24 0,27 0,22 0,23 0,23 0,23 0,28 0,29 0,21 0,22 0,27 0,22 0,22 0,24 0,25 0,24 0,22 0,24 0,23 0,30 0,27 0,24 11,78 2,61 0,24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 media varianza Altura cm. Diámetro mm. 17,00 16,00 17,00 19,00 13,00 12,00 10,00 13,00 13,00 15,00 10,00 16,00 15,00 18,00 16,00 17,00 18,00 19,00 18,00 13,00 12,00 16,00 16,00 14,00 14,00 0,30 0,33 0,31 0,29 0,33 0,29 0,26 0,30 0,30 0,33 0,27 0,32 0,26 0,32 0,29 0,28 0,33 0,30 0,29 0,24 0,27 0,33 0,27 0,29 0,28 15,08 6,74 0,30 105 Instituto A.V. Hall, Chiquimula. Muestreo del 07-0706 Instituto A.V. Hall, Chiquimula. Muestreo del 14-0706 Planta Planta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 media varianza Altura cm. 13,00 16,00 16,00 23,00 24,00 19,00 20,00 20,00 26,00 20,00 18,00 16,00 15,00 21,00 15,00 19,00 19,00 16,00 16,00 25,00 29,00 24,00 26,00 27,00 20,00 20,12 18,94 Diámetro mm. 0,34 0,34 0,34 0,36 0,38 0,35 0,35 0,30 0,32 0,29 0,26 0,24 0,31 0,59 0,47 0,37 0,34 0,38 0,22 0,30 0,43 0,32 0,34 0,39 0,23 0,34 Altura cm. Diámetro mm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 23,00 20,00 20,00 16,00 22,50 30,00 15,00 18,00 22,00 16,00 20,00 33,00 28,00 29,00 36,50 36,00 35,00 33,00 26,00 25,00 31,00 30,00 32,00 33,00 40,00 0,30 0,30 0,27 0,30 0,43 0,48 0,30 0,42 0,32 0,32 0,34 0,40 0,47 0,46 0,50 0,48 0,50 0,40 0,30 0,37 0,33 0,52 0,30 0,45 0,47 26 27 21,00 20,00 0,23 0,27 26,33 51,13 0,38 media varianza 106 Instituto A.V. Hall, Chiquimula. Muestreo del 21-0706 Instituto A.V. Hall, Chiquimula. Muestreo del 28-0706 Planta Planta Altura cm. Diámetro mm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 34,00 32,00 31,00 39,00 21,00 32,00 25,00 37,00 19,00 30,00 25,00 25,00 40,00 36,00 35,00 39,00 30,00 30,00 29,00 40,00 35,00 20,00 30,00 30,00 40,00 0,31 0,39 0,42 0,45 0,27 0,34 0,38 0,38 0,32 0,35 0,30 0,25 0,45 0,40 0,45 0,32 0,31 0,42 0,50 0,49 0,38 0,50 0,37 0,40 0,45 26 27 36,00 39,00 0,49 0,41 31,81 39,54 0,39 media varianza 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 media varianza Altura cm. Diámetro mm. 33,00 27,00 22,00 30,00 29,00 40,00 28,00 28,00 33,00 30,00 36,00 26,00 37,00 25,00 44,00 38,00 29,00 30,00 41,00 36,00 35,00 38,00 46,00 36,00 27,00 0,50 0,43 0,30 0,40 0,45 0,46 0,50 0,43 0,50 0,50 0,50 0,35 0,51 0,30 0,53 0,55 0,50 0,60 0,37 0,50 0,40 0,50 0,43 0,55 0,53 32,96 38,12 0,46 107 Instituto A.V. Hall, Chiquimula. Muestreo del 11-0806 Planta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 media varianza Altura cm. Diámetro mm. 49,00 44,50 39,00 35,00 49,00 29,00 53,00 40,00 32,50 37,00 33,00 45,00 39,50 39,00 34,50 30,50 28,00 29,00 23,00 29,00 22,00 32,00 35,00 37,00 32,50 0,72 0,76 0,50 0,50 0,70 0,55 0,64 0,72 0,47 0,64 0,57 0,65 0,67 0,63 0,46 0,55 0,66 0,53 0,50 0,55 0,47 0,56 0,67 0,70 0,71 35,88 62,01 0,60 108 Datos de altura y diámetro de M. oleífera Lam, bajo condiciones de vivero en el Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez. Parcelamiento La Máquina, Suchitepéquez. Muestreo el 23 de junio 2006 Planta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Promedio Varianza Altura cm. Diámetro mm. 3,40 4,40 4,20 3,70 4,10 3,20 3,10 2,60 3,60 6,80 4,40 3,70 3,40 5,60 5,20 0,22 0,36 0,22 0,35 0,22 0,25 0,22 0,22 0,22 0,38 0,25 0,22 0,22 0,22 0,24 4,09 1,18 0,25 0,00 La Máquina Suchitepéquez. Muestreo el 14-07-06 Planta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Promedio Varianza Altura cm. Diámetro mm. 36,00 40,00 30,00 24,00 31,00 32,00 25,00 40,00 40,00 26,00 30,00 30,00 28,00 24,00 30,00 0,42 0,55 0,48 0,48 0,33 0,43 0,47 0,41 0,33 0,39 0,35 0,47 0,34 0,36 0,36 31,07 31,50 0,41 0,00 109 La Máquina Suchitepéquez. Muestreo el 21-07-06 Planta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Promedio Varianza Altura cm. La Máquina Suchitepéquez. Muestreo el 28-07-06 Diámetro mm. 52,00 49,00 36,00 52,00 55,00 50,00 39,00 39,00 42,00 30,00 30,00 29,00 45,00 40,00 33,00 33,00 33,00 40,00 30,00 34,00 37,00 33,00 34,00 28,00 34,00 0,65 0,59 0,57 0,65 0,77 0,76 0,35 0,44 0,51 0,35 0,42 0,33 0,53 0,55 0,32 0,45 0,37 0,43 0,36 0,49 0,59 0,61 0,48 0,35 0,38 38,28 64,38 0,49 0,02 Planta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Promedio Varianza Altura cm. Diámetro mm. 60,00 65,00 56,00 54,00 45,00 47,00 40,00 40,00 45,00 35,00 45,00 55,00 35,00 40,00 31,00 35,00 30,00 45,00 51,00 40,00 30,00 38,00 56,00 64,00 55,00 0,62 0,68 0,63 0,62 0,42 0,46 0,42 0,48 0,42 0,43 0,49 0,66 0,43 0,45 0,35 0,41 0,36 0,58 0,66 0,51 0,48 0,78 0,63 0,62 0,79 45,48 109,93 0,54 0,02 110 La Máquina Suchitepéquez. Muestreo el 04-08-06 Planta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Promedio Varianza Altura cm. La Máquina Suchitepéquez. Muestreo el 18-08-06 Diámetro mm. 44,00 82,00 67,00 83,00 77,00 73,00 65,00 54,00 65,00 65,00 73,00 61,00 54,00 58,00 40,00 53,00 42,00 43,00 59,00 60,00 70,00 60,00 56,00 52,00 64,00 0,65 0,63 0,73 0,66 0,43 0,82 0,68 0,52 0,61 0,42 0,63 0,78 0,42 0,69 0,46 0,66 0,45 0,65 0,49 0,41 0,57 0,35 0,53 0,59 0,89 60,80 139,17 0,59 0,02 Planta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Promedio Varianza Altura cm. Diámetro mm. 97,00 70,00 87,00 95,00 110,00 92,00 78,00 90,00 76,00 98,00 108,00 88,00 53,00 43,00 53,00 58,00 75,00 90,00 100,00 74,00 44,00 88,00 74,00 90,00 50,00 0,67 0,63 0,92 1,50 0,98 1,32 0,62 0,57 0,58 0,66 0,72 0,44 0,55 0,52 0,88 0,56 1,80 0,58 1,10 0,96 0,72 0,62 0,96 0,84 0,47 79,24 385,52 0,81 0,11 111 Datos de altura y diámetro de tallos de M. oleífera Lam, bajo condiciones de vivero en el CAIS-INCAP. CAISINCAP Muestreo del 7-07-06 Planta Altura cm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Media Varianza CAISINCAP Muestreo del 14-07-06 Diámetro mm. 5,00 4,00 6,00 5,00 5,00 5,00 3,00 5,00 8,00 5,00 5,00 4,00 9,00 3,00 6,00 4,00 5,00 5,00 6,00 6,00 3,00 5,00 6,00 5,00 5,00 0,21 0,21 0,21 0,19 0,20 0,20 0,18 0,18 0,24 0,19 0,20 0,19 0,25 0,18 0,21 0,21 0,21 0,20 0,20 0,21 0,17 0,21 0,22 0,21 0,21 5,12 1,86 0,20 0,00 Planta Altura cm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Media Varianza Diámetro mm. 4,00 8,00 6,00 8,00 4,00 5,00 6,00 9,00 6,00 5,00 6,00 5,00 8,00 5,00 4,00 6,00 4,00 7,00 6,00 5,00 6,00 8,00 9,00 8,00 8,00 0,21 0,25 0,22 0,26 0,21 0,23 0,23 0,29 0,23 0,20 0,23 0,21 0,25 0,23 0,20 0,22 0,20 0,21 0,22 0,21 0,23 0,25 0,28 0,25 0,25 6,24 2,61 0,23 0,00 112 CAISINCAP Muestreo el 21-07-06 Planta Altura cm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Media Varianza CAISINCAP Muestreo del 28-07-06 Diámetro mm. 7,00 6,00 7,00 7,00 7,00 7,00 5,00 9,00 7,00 10,00 6,00 8,00 6,00 8,00 6,00 8,00 5,00 8,00 10,00 6,00 8,00 9,00 7,00 6,00 14,00 0,23 0,23 0,24 0,23 0,24 0,23 0,21 0,27 0,23 0,32 0,23 0,24 0,23 0,25 0,23 0,25 0,21 0,25 0,32 0,21 0,25 0,27 0,23 0,21 0,37 7,48 3,68 0,25 0,00 Planta Altura cm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Media Varianza Diámetro mm. 7,00 8,00 6,00 8,00 9,00 7,00 6,00 8,00 6,00 6,00 7,00 6,00 6,00 9,00 5,00 6,00 10,00 9,00 11,00 6,00 10,00 8,00 13,00 9,00 10,00 0,31 0,34 0,24 0,34 0,34 0,31 0,24 0,34 0,24 0,24 0,31 0,23 0,24 0,33 0,22 0,24 0,35 0,33 0,38 0,24 0,35 0,33 0,38 0,34 0,35 7,84 3,89 0,30 0,00 113 CAISINCAP Muestreo del 04-08-06 Planta Altura cm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Media Varianza CAISINCAP Muestreo del 11-08-06 Diámetro mm. 6,00 8,00 8,00 6,00 10,00 9,00 7,00 7,00 11,00 8,00 8,00 8,00 10,00 9,00 10,00 11,00 7,00 8,00 5,00 7,00 6,00 7,00 12,00 11,00 11,00 0,25 0,29 0,29 0,25 0,34 0,31 0,26 0,27 0,38 0,28 0,29 0,29 0,34 0,30 0,34 0,38 0,27 0,28 0,22 0,27 0,25 0,27 0,39 0,38 0,38 8,40 3,67 0,30 0,00 Planta Altura cm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Media Varianza Diámetro mm. 7,00 9,00 5,00 8,00 9,00 8,00 6,00 10,00 9,00 6,00 8,00 8,00 9,00 9,00 11,00 6,00 8,00 7,00 9,00 8,00 6,00 9,00 13,00 10,00 10,00 0,30 0,28 0,21 0,26 0,28 0,28 0,24 0,29 0,28 0,24 0,28 0,28 0,29 0,28 0,33 0,24 0,28 0,30 0,29 0,27 0,23 0,27 0,35 0,29 0,29 8,32 3,23 0,28 0,00 114 CAISINCAP Muestreo del 17-08-06 Planta Altura cm. Diámetro mm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 8,00 8,00 8,00 7,00 9,00 11,00 9,00 9,00 10,00 9,00 9,00 10,00 10,00 9,00 9,00 7,00 7,00 9,00 10,00 10,00 11,00 9,00 9,00 9,00 14,00 0,24 0,44 0,32 0,25 0,27 0,33 0,37 0,28 0,33 0,31 0,27 0,31 0,33 0,35 0,39 0,27 0,31 0,39 0,41 0,41 0,35 0,39 0,39 0,40 0,40 9,20 2,17 0,34 0,00 Media Varianza 115 Datos de altura y diámetro de tallos de M. oleífera Lam, bajo condiciones de vivero en la Comunidad Maya 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez. Comunidad 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez Muestreo del 23/06/2006 Comunidad 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez Muestreo del 30/06/2006 Planta Altura Diámetro Planta Altura Diámetro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 12,50 9,00 9,50 10,00 10,00 12,50 13,00 10,50 10,00 10,00 11,50 10,00 10,00 11,40 11,00 9,00 12,00 9,90 11,50 10,50 12,50 12,00 11,50 11,00 13,00 0,27 0,26 0,25 0,23 0,25 0,25 0,24 0,24 0,23 0,22 0,27 0,23 0,23 0,22 0,24 0,26 0,28 0,27 0,28 0,21 0,31 0,22 0,23 0,21 0,22 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 13,50 14,50 14,50 11,50 15,30 14,50 12,00 12,50 12,50 14,50 13,50 14,50 15,00 13,50 12,50 14,00 11,50 12,50 11,50 10,00 12,00 15,50 17,00 13,00 12,50 0,31 0,32 0,30 0,27 0,29 0,28 0,29 0,27 0,27 0,25 0,28 0,27 0,29 0,31 0,27 0,30 0,39 0,28 0,28 0,23 0,28 0,23 0,39 0,39 0,29 Promedio Varianza 10,95 1,48 0,24 0,00 Promedio Varianza 13,35 2,52 0,29 0,00 116 Comunidad 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez Muestreo del 07/07/2006 Comunidad 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez Muestreo del 14/07/2006 Planta Altura Diámetro Planta Altura Diámetro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 13,50 12,50 13,00 12,00 12,50 15,50 14,00 11,00 21,50 13,00 14,50 11,00 12,00 15,50 15,20 12,50 15,27 14,00 14,00 12,50 14,50 18,00 20,00 12,50 14,00 0,39 0,31 0,32 0,31 0,28 0,30 0,29 0,30 0,33 0,31 0,29 0,25 0,26 0,31 0,33 0,29 0,27 0,34 0,33 0,26 0,30 0,30 0,32 0,27 0,30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 12,50 20,50 15,00 4,50 12,50 11,00 17,50 13,00 21,50 13,50 14,50 14,50 19,00 14,00 14,50 16,50 18,00 17,50 15,00 21,50 16,50 17,00 14,00 11,50 16,00 0,36 0,39 0,36 0,34 0,32 0,27 0,27 0,27 0,33 0,34 0,28 0,37 0,38 0,29 0,30 0,35 0,32 0,36 0,35 0,30 0,33 0,31 0,25 0,31 0,30 Promedio Varianza 14,16 6,47 0,30 0,00 Promedio Varianza 15,26 13,34 0,32 0,00 117 Comunidad 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez Muestreo del 21/07/2006 Comunidad 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez Muestreo del 28/07/2006 Planta Altura Diámetro Planta Altura Diámetro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 25,50 15,00 15,00 17,00 17,00 17,00 21,00 19,50 19,00 16,50 25,00 25,00 19,00 17,00 14,00 15,00 13,00 12,00 15,50 11,00 17,00 14,00 17,00 15,00 20,00 0,44 0,33 0,31 0,32 0,39 0,35 0,44 0,44 0,44 0,33 0,48 0,32 0,42 0,34 0,27 0,35 0,29 0,29 0,36 0,32 0,31 0,37 0,46 0,35 0,36 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 24,00 33,00 35,00 22,00 34,00 26,00 33,50 25,50 16,00 18,00 27,00 17,00 33,00 20,00 36,00 19,00 23,00 20,00 25,00 15,00 13,00 21,50 20,00 16,50 20,50 0,35 0,51 0,55 0,40 0,54 0,50 0,54 0,59 0,30 0,49 0,56 0,43 0,44 0,39 0,59 0,33 0,31 0,32 0,34 0,26 0,32 0,30 0,39 0,27 0,34 Promedio Varianza 17,28 14,63 0,36 0,00 Plantas 18,17 26 27 28 29 30 32,00 18,00 27,00 26,00 22,00 0,58 0,38 0,59 0,30 0,34 Promedio Varianza 23,95 43,25 0,42 0,01 118 Comunidad 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez Comunidad 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez Muestreo del 04/08/2006 Muestreo del 11/08/2006 Planta Altura Diámetro Planta Altura Diámetro 1 37,00 0,44 1 51,00 0,50 2 31,00 0,36 2 63,00 0,71 3 29,00 0,30 3 48,50 0,71 4 36,00 0,69 4 55,00 0,69 5 27,00 0,32 5 55,00 0,59 6 23,00 0,34 6 50,00 0,61 7 43,00 0,47 7 21,00 0,23 8 41,00 0,53 8 68,00 0,13 9 31,00 0,65 9 56,00 0,74 10 53,00 0,57 10 85,00 0,10 11 37,00 0,56 11 31,00 0,41 12 35,00 0,54 12 44,00 0,47 13 43,50 0,54 13 38,00 0,60 14 41,00 0,44 14 35,00 0,38 15 29,00 0,37 15 39,50 0,46 16 33,00 0,42 16 23,50 0,48 17 41,00 0,54 17 23,00 0,38 18 36,00 0,41 18 38,00 0,44 19 18,00 0,32 19 34,00 0,41 20 24,50 0,38 20 23,00 0,37 21 26,50 0,36 21 26,00 0,33 22 21,50 0,37 22 28,00 0,41 23 26,50 0,40 23 29,50 0,44 24 25,00 0,39 24 29,50 0,44 25 22,00 0,36 25 29,00 0,36 26 48,00 0,54 Promedio 32,42 0,44 27 71,00 0,88 Varianza 71,79 0,01 28 50,00 0,57 29 57,00 0,81 30 40,00 0,40 31 53,50 0,54 32 32,00 0,51 33 70,00 0,98 34 47,00 0,48 35 37,00 0,54 36 24,00 0,34 37 24,00 0,48 38 50,50 0,58 39 29,00 0,42 40 33,00 0,38 41 41,00 0,51 42 33,00 0,44 43 26,00 0,23 44 20,00 0,49 45 29,00 0,44 46 21,00 0,37 47 29,00 0,41 48 29,00 0,39 49 18,00 0,31 plantas 24,93 119 50 23,00 0,39 Promedio 37,40 0,50 Varianza 224,35 0,03 Comunidad 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez Muestreo del 11-08-06 Planta Altura Diámetro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 55,50 38,00 37,50 49,00 37,00 38,50 52,00 57,50 40,00 53,50 54,00 59,50 60,00 53,00 33,50 44,50 31,50 68,00 53,50 70,00 52,00 52,50 22,00 24,00 44,00 41,00 17,00 31,00 56,00 40,00 32,00 24,00 25,00 30,00 35,00 38,00 39,50 23,50 21,00 22,00 38,00 46,00 0,61 0,42 0,59 0,64 0,44 0,47 0,73 0,67 0,40 0,48 0,61 0,57 0,60 0,63 0,59 0,70 0,44 0,67 0,54 0,80 0,56 0,61 0,34 0,34 0,47 0,54 0,33 0,44 0,64 0,59 0,44 0,49 0,41 0,40 0,38 0,57 0,46 0,48 0,38 0,36 0,44 0,51 120 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 36,00 24,00 30,00 21,00 21,00 21,00 21,50 29,50 20,00 25,00 23,00 20,00 29,00 0,47 0,32 0,44 0,38 0,42 0,34 0,37 0,44 0,32 0,32 0,32 0,39 0,36 Promedio Varianza 37,46 195,28 0,48 0,01 121 Anexo 3 Croquis de campo de los diseños experimentales 122 Anexo 3. Croquis de campo de los diseños experimentales 1.- Instituto Adolfo V. Hall, Chiquimula. 1*7m 2.5X2.5 2.5X1.0m 9 plantas 9 plantas T4 r2 16 T3 r1 15 2.5X1m surco 2.5*2.5m 2.5X7m 2.5X2.5 2.5X1.0 T4r4 12 T3r2 11 12plantas T2 r4 14 T1 r4 13 2.5*7m 1*7m 1.0X7m 2.5X7.0 T1 r3 7 T2 r2 8 T2r3 9 T1r2 10 1.0*7m 2.5*7m T2r1 2 T1r1 1 9 plantas 9 plantas T3 r3 5 T4 r1 6 2.5X2.5 2.5X1.0 m 9 plantas 9 plantas T4 r3 4 N T3 r4 3 123 2.- La Máquina, Suchitepéquez. 1*7m 2.5X2.5 2.5X1.0m 9 plantas 9 plantas T4 r3 1 T3 r3 2.5*7m 12plantas 5 T2 r1 1 T1 r2 2.5*7m 2.5X1m surco 2.5*2.5m 9 plantas 9 plantas T3 r4 2 T4 r4 6 T1 r3 2.5X2.5 1*7m 2 T2 r3 2.5*7m 9 plantas 5 6 1*7m 2.5X1.0 m 9 plantas T4 r2 3 T3 r2 7 T1 r4 3 1*7m 2.5 X 2.5 T2 r4 7 2.5*7m 2.5*1.0m 9 plantas T4 r1 4 T3 r1 8 T2 r2 N 4 T1r1 8 124 3.- Centro de Aprendizaje e Intercambio de Experiencias CAIS-INCAP 1.0*7.0m 2.5X2.5 2.5X1.0m 9 plantas 9 plantas T4 r2 13 T3 r 2 12 plantas 14 T2 r 4 2.5*2.5m 2.5 X 1.0m T3 r3 2.5*7m 15 2.5*7.0m T1 r 3 1.0*7.0m 9 plantas 12 T4 r 1 11 T1 r 4 2.5X2.5 10 2.5*7m 9 plantas T2 r 2 2.5X1.0 m 5 2.5 X 2.5m T4 r4 9 1.0*7m T2 r 3 T4 r 3 16 T3 r 4 6 T1 r 1 2.5*1.0m 4 T3 r1 7 1.0*7.0m 3 T2 r1 N 8 2.5*7m 2 T1 r2 1 125 4.- Comunidad Maya 9 de Enero, Patulul, Suchitepéquez. 2.5*2.5m 2.5X1.0 2.5X1.0m 9 plantas 9 plantas T3 r2 4 T3 r1 2.5*2.5m 9 plantas 3 T4 r1 2 T4 r2 2.5*1.0m 2.5 X 2.5m 1 2.5*1.0m 2.5*2.5m 9 plantas T4 r4 5 T4 r3 6 T3 r4 2.5X7.0 1.0*7m 12 plantas T1 r2 T3 r3 8 2.5*7m 1.0X7.0 m 16 2.5 X 7.0 T1 r1 7 T2 r3 11 T2 r4 1.0*7.0m 15 T2 r1 10 1.0*7.0m 14 T2 r2 N T1 r4 9 2.5*7m 12 T1 r3 13 126 Materiales sugeridos para el establecimiento de un almácigo de M. oleífera Lam de 500 plantas. No. Descripción del Material Cantidad 1 Bolsas de polietileno 8 X 12 pulgadas 500 2 Tonel plástico de 54 galones 3 Sedaso o Sombra Sarán 60 % de sombra 36 m². 4 Parales de bambú o madera rústica 2.5 m 6 5 Tendales de 3 metros o madera rústica 3 6 Tendales de 0.5 m (1 X 2 pulgadas) 2 7 Reglas de 0.5 m (1 X 2 pulgadas) 8 8 Alambre de amarre 1 Lb. 9 Clavo de 3 pulgadas 4 Onz. 10 Coba o pala duplex 1 11 Sernidor manual 1 12 Manguera con acople plástico de 20 m. 1 13 Metro cuadrado de tierra negra 1 14 Medio metro cuadrado de arena blanca 1 15 Cinta métrica de 5 m. 1 1 127 Anexo 4 Recetas empleadas para la elaboración de preparaciones a base de harina de Moringa 128 ANEXO 4. Recetas empleadas para la elaboración de preparaciones a base de harina de Moringa. RECETAS DE LAS PREPARACIONES ESTUDIADAS Sopa de arroz con moringa Ingredientes Cantidad Equivalencia Utensilios aproximada Arroz 50g 3 cucharadas Olla de 2 litros Tomate 75g 2 unidad peq. Tabla de picar Cebolla 15g ½ unidad peq. Cuchillo Aceite 10ml 1 cucharadas Paleta Agua 1 litro 4 vasos Cuchara Moringa deshidratada 4g 2 cucharadas Taza bola Sal al gusto Sartén Taza Procedimiento 1. Colocar la moringa deshidratada en una taza de agua fría y dejarla en reposo durante 20 minutos. 2. Medir un litro de agua en la olla de tamaño adecuado, agregar el arroz y cocinar durante 15 minutos. 3. Escurrir la moringa y agregarla a la olla con arroz; continuar cocinando, hasta que el arroz y la moringa se suavicen. 4. Picar el tomate y la cebolla 5. Hacer un sofrito de tomate, cebolla y aceite. 6. Agregar sal al gusto y el sofrito a la olla. 7. Dejar hervir cinco minutos más. Rendimiento: 1 litro de sopa de arroz 129 Tamalito de moringa Ingredientes Cantidad Equivalencia Utensilios aproximada Harina de nixtamalizada maíz 75g 5 cucharadas 2 ollas de 2 litros Taza Agua 150ml ½ taza Aceite 15ml 2 cucharadas Moringa deshidratada 6g 3 cucharadas Cuchara Sal al gusto Tuzas Procedimiento 1. Colocar la moringa deshidratada en una taza de agua fría y dejarla en reposo durante 20 minutos. 2. Remojar las tuzas en suficiente agua 3. Escurrir la moringa 4. Colocar la harina de maíz nixtamalizada en una olla y agregar la moringa, el aceite y sal al gusto 5. Mezclar perfectamente 6. Dividir en tres porciones y hacer una bola de cada porción 7. Escurrir las tuzas, separar las capas de tuza y cortar hebras de tuza 8. Hacer el tamalito colocando cada bola en una tuza y amarrando con hebras de tuza 9. Preparar una olla con algunas tuzas en el fondo, colocar los tamalitos y agregar agua hasta que arriba de la mitad de los tamalitos 10. Colocar una tuza en la parte superior de los tamalitos y cubrir con una tapadera 11. Dejar hervir durante 45 minutos Rendimiento: 3 tamalitos 130 Tortillas con moringa Ingredientes Cantidad Equivalencia Utensilios aproximada Harina de nixtamalizada maíz 250g 1 taza Olla de 2 litros Cucharas Agua 500ml 2 tazas Moringa en polvo 17g 3 cucharadas Comal Procedimiento 1. Encender el comal 2. En la olla mezclar la harina de maíz nixtamalizada y la moringa en polvo. 3. Agregar el agua poco a poco hasta obtener una masa 4. Hacer las tortillas y cocinar en el comal Rendimiento: 25 tortillas 131 Frijoles con moringa Ingredientes Cantidad Equivalencia Utensilios aproximada Frijoles parados cocidos 500g 2 tazas Olla de 2 litros Cuchara Agua 100ml ½ taza Moringa en polvo 5g 1 cucharada Taza Procedimiento 1. En la olla mezclar los frijoles, el agua y el polvo de moringa 2. Cocinar durante 20 minutos con la olla tapada Rendimiento: 2 tazas 132 Caldo de moringa Ingredientes Cantidad Equivalencia Utensilios aproximada Moringa fresca 400g 6 tazas Olla de 2 litros Tomate 75g 2 unidad peq. Tabla de picar Cebolla 15g ½ unidad peq. Cuchillo Aceite 10ml 1 cucharada Paleta Agua 1 litro 4 vasos Cuchara Sal al gusto Taza bola Sartén Taza Procedimiento 1. Colocar el agua en la olla y calentar hasta que hierva 2. Limpiar la moringa y lavar las hojas 3. Agregar las hojas al agua hirviendo y cocinar durante 30 minutos. 4. Picar el tomate y la cebolla 5. Hacer un sofrito de tomate, cebolla y aceite. 6. Agregar sal al gusto y el sofrito a la olla. 7. Dejar hervir cinco minutos más. Rendimiento: 1 litro de caldo 133 Sopa de sobre con moringa Ingredientes Cantidad Equivalencia Utensilios aproximada Sopa de pollo con 1 sobre fideos Olla de 2 litros Taza Agua 1100ml 4½ taza Paleta Moringa en polvo 5g 1 cucharada Cuchara Procedimiento 1. Colocar el agua en la olla 2. Agregar el contenido del sobre de sopa de pollo con fideos 3. Agregar la moringa en polvo 4. Cocinar hasta que hierva durante diez minutos Rendimiento: 1 litro de sopa 134 PARTE V V.1 INFORME FINANCIERO. 135