Valores Éticos de la Policía - Procuraduría General de Justicia del

Anuncio
L
ENSEÑANZA DE LOS VALORES ETICOS DEL POLICIA
I N D I C E
I.
INTRODUCCION.
II.
LOS 4 VALORES FUNDANTES
a.
b.
c.
d.
III.
Prudencia
Justicia
Fortaleza
Autogobierno
ENSEÑANZA DE LOS VALORES ETICOS.
PRESENTACION (CUADRO)
a.
b.
c.
d.
e.
Explicación de los principios rectores
Equidad
Disciplina
Honestidad
Reflexión
IV. CUADROS CON LOS CONTENIDOS DE CADA VALOR
V.
CASOS (12) DE CADA VALOR
VI. REFLEXIONES
a.
b.
c.
d.
Educación
Voluntad
Justicia
Fortaleza
VII. CODIGO DE ETICA POLICIAL
ENSEÑANZA DE LOS VALORES ETICOS DEL POLICIA
2
INTRODUCCIÓN.
Este trabajo tiene como objetivo colaborar con una mejor preparación del cuerpo
policial en todas y una de las diferentes corporaciones que trabajan activamente en la
seguridad pública de nuestro país, sumándonos al esfuerzo para profesionalizar y
redignificar sus actividades que las policías ponen al servicio de la convivencia del
incremento del bien común y la vida en base al derecho y la democracia.
Nuestra meta es la de poner en manos de los agentes de seguridad, la experiencia y
promoción de los valores y la buena relación entre ciudadanos, de estos con el estado y del
estado con ellos.
Es una intención expresa de este proyecto, el extender la educación continua de todos
los ámbitos sociales para que se de la posibilidad real del cambio, ya que no solo la
educación escolarizada y formal puede hacerlo.
Estamos convencidos de que el anhelo de libertad y justicia contenidos en nuestra
constitución, cruzados por la historia de nuestro pueblo y proyectada a su futuro, como
nación independiente y autónoma pero solidaria con los demás países, solo se alcanzaran
en la medida en que seamos capaces de vivir en lo personal la identidad mexicana, lo que a
su vez, depende del grado de compromiso responsable que cada ciudadano alcance.
La propuesta de la Enseñanza de los Valores Éticos “E.V.E.” es fortalecer el sentido
común que brota de la necesidad humana de vivir la paz y desarrollo. Pensando que en su
fundamento se encuentra en la transmisión de la cultura, la tradición y los valores que se
heredan de generación en generación, principalmente a través de la educación familiar y por
subsidiariedad, de todas las posibilidades educativas de la sociedad.
Postulamos el valor de la justicia como principio de disposición al cumplimiento de los
deberes personales y para el respeto de los derechos humanos, tomando como virtud
fundante la prudencia ó pertinencia, por lo que dada individuo y la sociedad distinguen el
aquí y el ahora de la aplicación de la justicia como hecho.
Pero consideramos que la justicia no es posible si no es a través de la práctica de la
fortaleza como energía constante para remover los obstáculos que nos impiden aplicar la
justicia, así como del auto conocimiento para la auto dirección hacia sus objetivos.
Este proyecto de la enseñanza de los valores éticos del policía (E.V.E.), es un trabajo
manual adjunto y hecho específicamente para el sector de Seguridad Pública, en el afán de
lograr a base del conocimiento práctico libertad, ambientación y unidad, doce (12) valores
hábitos que, experimentados en una secuencia y una frecuencia fundamentada consigan el
fortalecimiento de la toma de decisiones justa, fuerte, moderada y prudente.
Confiamos en que el nombre la misión del servicio a la comunidad que alimenta y da
sentido a las corporaciones policíacas de nuestro país, ya sean Federales, Estatales o
Municipales, esta propuesta se convierta en significado personal y familiar de cada policía y
cada centro de trabajo de las fuerzas activas de Seguridad Pública, y como ciudadanos,
damos nuestro mas sincero voto de confianza en que habrá la disposición y el amor
necesario para unirse a la cruzada de los mexicanos por formar una autentica cultura del
respeto a la dignidad del hombre y la sociedad.
LOS 4 VALORES FUNDANTES
3
La enseñanza de los valores éticos del policía (E.V.E.), considera que los 4 valores
que perfeccionan el acto libre son: PRUDENCIA, JUSTICIA, FORTALEZA Y
AUTOGOBIERNO.
LA PRUDENCIA:

Logra emitir juicios en relación al bien y al mal.

Es el valor por excelencia a ser amado y conocido como garantía de una elección
correcta del bien.

Alcanzar la prudencia, significa la correcta aplicación de la Ley General de
respeto a los Derechos de las personas.

Es el resultado supremo de la Educación

Es felicidad por que ha alcanzado la prudencia.

Es prudente si elige bien (valor)
JUSTICIA:



Disposición de la voluntad de darle a cada quien lo que le corresponda.
Es querer en el otro lo mismo que quiere uno para si mismo y disponerse a servir
Es aplicar la ley
FORTALEZA:


Ser fuerte para vencer las dificultades.
Resistir al dolor, problemas
AUTOGOBIERNO:


Disposición de la voluntad para la actuación correcta.
La persona se auto modera para actuar justamente.
ENSEÑANZA DE LOS VALORES ETICOS
VALOR-HABITO
RESPETO
PATRIOTISMO
SOLIDARIDAD
ORDEN
RESPONSABILIDAD
RESISTENCIA
GENEROSIDAD
MESURA
ADMINISTRACION
PREVISION
PONDERACION
EVALUACION
DEL POLICIA PREVENTIVO
PRESENTACION
VALOR FUNDANTE
PRINCIPIOS RECTORES
JUSTICIA
EQUIDAD
FORTALEZA
DISCIPLINA
AUTOGOBIERNO
HONESTIDAD
PRUDENCIA
REFLEXION
EXPLICACION DE LOS PRINCIPIOS RECTORES
EQUIDAD
DISCIPLINA
HONESTIDAD
4
REFLEXION
Existen para cada valor fundante un principio rector que tenga toda la práctica de un
valor y que da una norma constante.
VALOR FUNDANTE
PRINCIPIO RECTOR
JUSTICIA
EQUIDAD
FORTALEZA
AUTOGOBIERNO
PRUDENCIA
DISCIPLINA
HONESTIDAD
REFLEXION
NORMA
PARA CADA QUIEN LO QUE LE
CORRESPONDA
HAS LO QUE DEBES
CONOCETE A TI MISMO
PIENSA ANTES DE ACTUAR
EQUIDAD:
Si las persona no tienen criterios rectos como normativas morales, no será capaz de
actuar moralmente. En el programa postulamos que la conciencia educada, es la que es
capaz de leer, en la ley natural, lo que hay que hacer respecto al bien y evitar el mal o no
hacer a los demás lo que no queremos que se nos haga y que pueda aplicarse en
circunstancias concretas y particulares. La inteligencia es capaz de reconocer como deberes
los fines a los que nos movemos y lo es de manera natural en relación a fines elementales,
pero no es capaz espontáneamente de saber lo que la persona “debe” hacer siempre.
Por ello ha de ser educada o informada, pero también formada. Aplicando así la Ley
General del Deber “HAS EL BIEN Y EVITA EL MAL”. Por eso hay que aprender cuales son
nuestros deberes.
DISCIPLINA:
El cumplimiento del deber, como se ha señalado, es arduo y a veces difícil y con la
fuerza para ello.
Existen innumerables dificultades entre entender algo como bueno y llevarlo a la
acción. Es un obstáculo hay que vencerlos, por que quien no lo hace se queda sin el
verdadero logro del bien.
La disciplina se ha tomado en el programa como el principio rector de la fortaleza, en
tanto que es autoexigencia para llegar a los objetivos de justicia propuestos.
HONESTIDAD:
Un principio de acciones es la honestidad, pues si la persona no reconoce lo que le
dicta la conciencia o, aún antes, no quiere darse cuenta de las exigencias de la justicia, no
podrá conducirse a vivirlo.
Ser honesto es ser justo. Este principio normaliza el valor del autogobierno, pues va
unir todos los actos de auto conocimiento y autocontrol de los valores - hábitos que se viven
y que conducen a la actitud de intención de lo que tanto hemos hablado.
REFLEXION:
El cuarto objetivo del programa es el de llegar a actuar con prudencia, siendo esto lo
primero querido, pero lo ultimo logrado, por que educar es igual a llegar a actuar con
sabiduría, saber que decidir y que hacer en cada momento.
La causa de nuestro actuar debe ser un valor que funciona como razón para
movernos, de ahí que la inteligencia debe conocer como razón y quiera la persona actuar
bajo ella en cada caso concreto.
Así como existen circunstancias a la libertad y al desarrollo humano, l a educación
como proceso enseñanza-aprendizaje, es la gran oportunidad para la libertad, pues ella es el
5
desarrollo armónico de las facultades: LA CAPACIDAD DE RAZONAR, querer y sentir la
felicidad.
LA PRUDENCIA, el principio normativo en “PENSAR ANTES DE ACTUAR”, como
una realización cabal del auto pendiente.
Hecho por justicia, con fuerza con toda la personalidad (eficiencia), y como
consecuencia, bien hecho (eficacia).

E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
V
O
L
U
N
T
A
D
J
U
S
T
I
C
I
A
REFLEXIONES.
El que no quiere no puede,
El que no puede no logra,
El que no logra no se realiza.
Educación es igual a desarrollar todas las facultades humanas e
individuales.
Cuado se elige y actúa en relación al bien y ala verdad, se desarrollan y se
armonizan estas.
Educar la inteligencia con principios formando la conciencia.
Educar la voluntad armónicamente para conocer y amar los valores
universales y trascendentes del bien y la verdad
Hay dos caminos para educar la voluntad, fortalecer cuando es débil y
rectificarla cuando esta desviada.
La voluntad debe ser recta y fuerte, es decir actuar bien y por el
bien autentico.
Esos hábitos, valores morales o virtudes se educan logrando que la
persona repita actos valiosos, hasta que por la repetición pasan a
formar parte del ser y después del hacer y el tener.
Los hábitos se alcanzan con practica
Inteligencia con criterios verdaderos, voluntad con habitos
morales. Personas con libertad responsable.
La ley que fundamenta la justicia es:
“NO HAGAS A LOS DEMAS LO QUE NO QUIERAS PARA TI”.
Has el bien y evita el mal, de una manera justa, fuerte, moderada
y prudente.
Entre mas actos justos, conscientes y bien intencionados, logre
hacer un policía, por que reconoce sus deberes y derechos y por que
esta dispuesto a actuar conforme a ello, mayor crecimiento tendrá en
esta virtud, que perfecciona su libertad para ser feliz.
ALCANZAR LA FELICIDAD EXIGE ESFUERZO
FOR
TA
LE
ZA
Es una virtud que la justicia exige pues ¿ como actuar conforme a
nuestros deberes y respetando los derechos de los demás, si no tenemos
valentía, perseverancia, paciencia, orden o disciplina?. Por eso, siendo la
meta el bien y lo justo, necesitamos fortalecer el carácter y tener una energía
interior capaz de vencer barreras, de resistir algún sufrimiento y apta para
llegar a la meta.
UNA FORMA MUY EFICAZ DE AYUDARLE AL POLICIA ES TENIENDO NOSOTROS
CONCIENCIA DE QUE ELLOS DEBEN CUMPLIR SUS RESPONSABILIDADES Y PARA
6
LOGRARLO HAY QUE SER CERCANOS Y AMOROSOS CON ELLOS, PERO
EXIGENTES.
Hacer que se cumplan sus deberes
Que se esfuercen
CON AMOR:
Que logren sus metas.
Que superen sus dificultades.
EDUCAR:
Es Un Asunto De La Prudencia.
CONOCER LA VERDAD COMO JUSTICIA.
POSEER CRITERIOS de verdad con fundamento, ACTUAR conforme a ellos, y
EXIGIRME para cumplir.
El consejo de Honor y justicia de las corporaciones de Seguridad Pública pueden,
emitir los siguientes códigos de ética policial, que deben cumplir los elementos de las
corporaciones policiales cualesquiera que sea su nivel: Los presentes códigos de Ética
Policial, que deben observar todos los miembros que integran los diferentes cuerpos
policíacos Federales, Estatales o Municipales, están basados en los principios
constitucionales de LEGALIDAD, EFICIENCIA, PROFESIONALISMO Y HONRADEZ.
CODIGO DE ETICA EN LA APLICACIÓN DE LA LEY.
Como oficial que aplica la ley, mi deber fundamental es servir a la humanidad,
salvaguardar vidas y propiedades, proteger a los inocentes del engaño, a los débiles de la
opresión o de la intimidación, y a los hombres de paz de la violencia o el desorden, y
respetar los derechos constitucionales de todos los hombres a la libertad, la igualdad y la
justicia.
Mantendré mi vida privada intachable como ejemplo para todos; conservare
valerosamente la calma ante el peligro, el desprecio y la burla, desarrollare el autocontrol y
estaré constantemente atento al bienestar de los demás. Honesto en pensamiento y en
actos, tanto de mi vida privada como en la pública, seré ejemplar al obedecer las leyes del
país y las normas de mi corporación. Mantendré en secreto lo que vea u oiga de naturaleza
confidencial lo que me sea confiado en mi papel de policía y solo lo revelare si es necesario
para el desempeño del deber.
Jamás actuare oficiosamente ni permitiré que mis sentimientos personales, prejuicios,
animosidades o amistades influyan en mis decisiones, Sin transigencia para el crimen y con
implacable persecución de los criminales, haré cumplir la ley de manera cortes y adecuada
sin temer ni favorecer, sin malicia o mala voluntad, sin utilizar la fuerza innecesaria o la
violencia, y sin aceptar jamás gratificaciones.
Reconozco que la placa de mi oficio es un símbolo de confianza publica y la acepto
como tal, mientras sea fiel a la ética del servicio policial, constantemente me esforzare por
lograr estos objetivos e ideales, dedicándome ante dios a la profesión que elegí…..
LA DE HACER CUMPLIR LA LEY
1.
Me exigiré como policía, un estricto apego a la justicia, honradez y lealtad. El
estandarte de mi vocación, es el escudo de mi decisión.
2.
Serviré con fidelidad y honor a la sociedad a la que me debo y de la cual
prevengo.
3.
Desempeñaré mi labor, sin solicitar ni aceptar compensaciones, pagos, dadivas
o gratificaciones, distintas a las que por ley me correspondan.
4.
Me entregaré con abnegación y sacrificio al cumplimiento de mi deber,
7
5.
Combatiré a la delincuencia sin tregua ni descanso; protegeré a los débiles y
respetaré al Ciudadano.
6.
Seré inteligente y disciplinado al desempeñar mi trabajo, para que mi fuerza sea
la cordura.
7.
Me desprenderé de mi egoísmo, para ser uno con el cuerpo de policía.
8.
Seré recto y prudente, para así lograr la confianza plena del Ciudadano.
9.
Nunca rehuiré al compromiso ni al deber; hablaré fuerte, cuando así deba
hacerlo; sabré herir, cuando tenga que herir y morir cuando deba morir.
10. Seré bravo como un guerrero, pero no temerario; tendré valor, coraje, resistencia;
pero siempre amparado en el marco de la legalidad.
11. Obedeceré las órdenes de mis superiores jerárquicos, con lealtad, eficiencia y
dignidad.
12. Cumpliré con la máxima prontitud y diligencia, el servicio que me sea
encomendado y me abstendré de cualquier acto u omisión, que provoque la suspensión o
deficiencia del mismo
¡CON DISCIPLINA, LEALTAD Y VOCACION!
ETICA POLICIAL
ETICA Y MORAL
INTRODUCCION
Para atender el sitio que corresponde a la moral entre la serie de conocimientos de
todo individuo que aspire a llevar una vida humana socialmente útil y decente, es preciso
recordar algunas nociones elementales de filosofía que ponen de relieve el significado de lo
racional y lo humano.
El principio axiomático en filosofía, ciencia que trata de hallar la explicación racional de
todo cuanto es o puede ser posible que un ser cumpla su destino tan solo por el
sometimiento a las leyes que regulan su naturaleza. La naturaleza de cualquier ser está
determinada por un atributo especial que se denomina carácter específico, siendo este
último, precisamente, el que indica las leyes que rigen cada naturaleza.
El carácter específico del hombre es su racionalidad por motivos de su inteligencia o
razón, es así que es obvio, entonces que si el hombre por ser racional necesita someterse a
un orden de cosas y acatar leyes y principios que difieren fundamentalmente de los que
regulan la actividad de los demás seres.
De la misma forma que existen reglas o principios biológicos y Normas Humanas de
alcance universal y dentro de las cuales desarrollan sus actividades respectivas, la vida
animal y la racional, si quieren llevar su cometido la vida moral del hombre necesita estar
regulada por cierto numero de principios insalvables y de sentido universal, arraigadas como
se haya en la misma naturaleza humana.
Del estudios de estos principios fundamentales y de sus consecuencias
o
aplicaciones inmediatas a la conducta y manejo de la vida hace su objeto la moral una de
cuyas definiciones corrientes nos la presentan como “la ciencia de las costumbres tales
como deben ser”
LA ETICA Y MORAL
LA ETICA
Es lo mismo que la lógica una materia filosófica pero a diferencia de esta la ética tiene
su carácter eminentemente humano, la razón es que los problemas propios de la ética
8
atañen a cada persona de un modo intimo. Todo el mundo al menos en su madurez ha
tenido que plantearse estos problemas, ha tenido que buscarles una solución y ha tenido
que adaptar vivencialmente una postura frente a ellos.
EL PROBLEMA DE LA DIFERENCIA ENTRE LO BUENO Y LO MALO ¿Como se
puede distinguir objetivamente lo bueno y lo malo? Es decir ¿que diferencia objetiva existe
entre un acto bueno y otro que se dice malo? O acaso ¿No hay diferencia objetiva y todo
depende de las personas que juzgan conforme a las costumbres, la educación, convivencias
o imposiciones?
La solución de este problema es de gran importancia en la vida de cada uno, pues
quien de veras estuviera convencido de que todo es lo mismo y que no hay diferencia entre
lo bueno y lo malo, seguramente llevará a cabo una conducta muy diferente a la de aquella
persona que este convencida de lo contrario.
QUE ES LA ÉTICA
Es una ciencia con carácter netamente científico, el hombre se eleva por encima de
los conocimientos puramente empíricas y alcanza el nivel científico cada vez que sabe por la
causa de lo que conoce “un conocimiento de las cosas por sus causas”, es lo que
tradicionalmente se ha llamado ciencia.
Pues bien la ética es una ciencia por que explica las cosas por sus causas,
efectivamente no se trata aquí de emitir una opinión mas acerca de lo bueno o lo malo; se
trata de emitir juicios sobre la bondad o maldad moral de algo, pero dando la causa o razón
de dicho juicio, la curandera a diferencia del médico manda una medicina, pero no sabe dar
la razón del poder medicinal de esa sustancia.
Un mecánico y un ingeniero pueden reparar una maquinaria, la curandera y el
mecánico tienen normalmente conocimientos empíricos y simples opiniones; sobre el
profesional médico o ingeniero tienen conocimientos científicos.
La ética en cuanto a ciencia está por encima de esas recetas que no pasan de ser
ocurrencias del momento o “intuiciones” producidas por la mayor o menor ingestión de
alcaloides, la ética es un conocimiento científico, juzga el bien y el mal pero explicando la
razón de tales juicios.
LA ETICA SE CAPTA CON LA RAZON
La ética, en cuanto a ciencia que ésta tiene un carácter eminentemente racional, esto
significa que la ética no es producto de la emoción o el instinto, tampoco es el resultado de la
“intuición” del órgano básico de la razón y es que para encontrar las causas de las cosas,
para encontrar la razón de ser de algo, la facultad indicada es justamente la razón,
solamente así puede garantizar el nivel científico de la ética.
La ética es ciencia por que es racional y no es que se desprecie aquí la intuición, la
emoción o el instinto, solo que no los instrumentos propios de la ética científica, la intuición
es muy útil para el hombre, con ella se puede penetrar de golpe en ciertos terrenos del
saber, pero ordinariamente el hombre no sabe controlarla y puede producir grandes
desviaciones, es como un cohete de las fiestas pueblerinas, que con gran rapidez avanza,
ilumina y alegra la vista; pero no se puede controlar ni su dirección, ni sus resultados. En
último caso se podría afirmar que la intuición intelectual es útil para proporcionar grandes
avances a la ética: pero estos avances solo pueden ser integrados a la ciencia ética cuando
hallan pasado por el tamiz de la razón.
Lo mismo se puede decir del sentimiento, la pasión y el instinto, son facultades
humanas y como tales, utiliza dentro de su propio terreno la realización racional de ellas es
un factor peligroso en la penetración de la ética.
La ética es una ciencia práctica, aquí estamos tratando una de las cualidades más
típicas de nuestra ciencia, práctica significa aquí que esta hecha justamente para realizarse
9
en la vida diaria, si estas normas de vidas tienen carácter obligatorio o no ya lo veremos a su
tiempo.
No es lo mismo conocer simplemente por saber, que conocer para actuar. La ética es
un saber para actuar. La contemplación puramente teórica, del asunto, no es la finalidad de
la ética, es una actitud del sujeto que por su voluntad quiere, desea saber como un apetito
netamente natural, ya que puede tener su mente en otras ciencias, pues el conocimiento
cognoscitivo (inteligencia) no ocupa espacio.
En el saber y en la contemplación, hay disciplina, cuya finalidad propia queda en esa
contemplación gozosa de la inteligencia como la metafísica y las matemáticas, pero la ética
va mas halla del puro saber por saber y solo cumple su finalidad propia cuando se encarna
en la conducta humana, con esto decimos aprender ética es aprender para la vida.
LA ETICA ES UNA CIENCIA NORMATIVA
La ética es además una ciencia normativa, es decir de normas para la vida, orienta la
conducta práctica, corrige encausa las decisiones libres del hombre es rectora el la conducta
humana
La palabra normativa puede ser objeto de mayores reflexiones, la ética estudia lo que
es normal, más no estudia lo normal de hecho, si no lo normal de derecho, en muchas
discusiones.
Saber distinguir los 2 tipos de Normal, lo normal de hecho y lo normal de derecho,
puede ser el fin de inútiles discusiones y por esto merece una amplia explicación.
Lo normal de hecho es lo que suele suceder, lo que estamos acostumbrados a
constatar, lo normal de derecho es lo que debería suceder , aunque no suceda siempre o tal
vez nunca, por ejemplo en ciertas oficinas es no normal que la mitad de los empleados
lleguen retrazados a su trabajo , uno de ellos se defendio ante una llamada de atención
contestando: que allí es lo normal esa impuntualidad, la respuesta, el lenguaje técnico sería:
“eso es lo normal de hecho, pero no lo normal de derecho”, eso es lo que suele acontecer,
pero no lo que debe suceder. Lo correcto es que todo el mundo llegue a tiempo, aún cuando
esa regla no sea cumplida por algunos, pues bien la ética no estudia lo normal de hecho,
sino lo normal de derecho, lo que debe suceder, lo establecido como correcto de un modo
racional aún cuando de hecho la conducta humana se realice de otro modo ordinariamente .
cuando en una conducta humana lo normal de hecho coincida con lo normal de derecho, se
puede decir que se ha actuado de un modo racional, conforme a los normas propias de la
ética; la cual, en conclusión es una ciencia para la vida, para normar y dirigir la conducta
práctica del hombre.
EL OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA ETICA.
Ahora nos toca precisar el tema propio de la ética, hemos visto que es una ciencia, el
tema de una ciencia se define por su objeto material y su objeto formal, el objeto material de
una ciencia es la cosa que se estudia, el objeto formal de una ciencia es el aspecto de la
cosa que se estudia. En la ética el objeto material está constituido por los actos humanos y
el objeto formal en la bondad o maldad de esos mismos actos humanos.
A la ética no le interesa los fenómenos de la gravedad ni las leyes de la electricidad,
tampoco se interesa por los números, ni por la superficies planas o curvas, la ética enfoca
sus actividades en esa zona de netamente humana, como lo es la conducta del hombre, su
realización como hombre, sus decisiones libres, sus intenciones, su búsqueda de la felicidad,
sus sentimientos nobles, heroicos, torvos o maliciosos, este es el objeto material de la ética.
El objeto formal de la ética, es la bondad o maldad de los actos humanos, la ciencia se
especifica por su objeto formal, pudiendo coincidir varias ciencias, empate o totalmente, en
su objeto material por tanto, queda ya delimitado el terreno propio de la ética, desde el
10
momento en que se explica su objeto material (actos humanos) y su objeto formal (bondad o
maldad de los mismos).
Al decir que la ética estudia la bondad o maldad de los actos humanos estamos en
perfecto acuerdo sobre lo normal de hecho y lo normal de derecho, en efecto a la ética no le
interesa la conducta humana tal como suele realizarse normalmente de hecho (esto le
interesaría a la sociología) si no que da normas de derecho para ejecutar actos humanos
correctamente es decir, buenas, acordes con la razón.
LA ETICA Y OTRAS CIENCIAS
La definición de la ética nos ha dicho, lo que esta ciencia es, la división nos ha
introducido en sus principales temas, ahora conviene decir lo que no es la ética, es decir
aclarar los límites de nuestra ciencia y mostrar los terrenos que están más halla de sus
fronteras y que ha pesar de su similitud con las de la ética pertenecen a otras ciencias
diferentes.
RELACIONES ENTRE LA CINENCIA Y LA PSICOLOGIA
La psicología también es una ciencia que también estudia los actos humanos y los
fenómenos humanos, tales como se producen de hecho y en esto de distingue de la ética, la
cual solo le interesa las normas de derecho.
La psicología nos hace comprender al hombre en sus estructuras internas, además es
muy útil para la ética, pongamos un ejemplo: el tema de la libertad es tipico de la psicología y
ya hemos visto que sin libertad no hay moralidad posible.
RELACIONES ENTRE LA ETICA Y LA SOCIOLOGIA
La sociología es otra ciencia que trata de hechos relacionados con la ética y la
psicología, y es de gran importancia su estudio (social), pues ha sido evidente y útil el
comprender su importancia y estudio, esto es para saber el nivel moral que existe dentro de
una sociedad determinada. Pero eso no significa que lo que entonces se ha considerado
como bueno en una sociedad, esto no significa que necesariamente sea bueno en otra
sociedad, lo normal del hecho moral es que este normado por el derecho; es decir la
sociología presta gran importancia al estudio de la ética, desde el momento que nos
proporciona datos reales sobre el comportamiento humano en diferentes épocas de la
historia de la humanidad.
En conclusión la sociología también es útil a la ética, puesto que nos muestra con sus
estadísticas el nivel moral de ciertas sociedades.
Hay que tener en cuenta que un nivel moral de hecho no es, ni mucho menos la
justificación de las normas morales, pues entenderlo así se caería en un sociologismo.
RELACIONES ENTRE LA ETICA Y LA MORAL
La palabra moral viene del latín mor,moris, significa costumbre, así que la moral sería
la ciencia de las costumbres; en la actualidad o se le toma como sinónimo de ética, o
designa el nivel en que de hecho se realizan los valores de la ética.
Con todo esto unos de pregunta ¿por debo hacer esto?, ¿es valida esta obligación
que siento? La ética estudia reflexivamente el fundamento de la conducta moral.
De nuevo pues, la moral está en el plano del hecho y la ética en el plano del derecho.
11
RELACIONES ENTRE LA ETICA Y EL DERECHO
El derecho es un conjunto de normas que rige la conducta humana, y es en esto que
se parece a la ética. La ética se refiere básicamente a las normas naturales, mientras que el
derecho está constituido básicamente por normas positivas. Las normas naturales están
escritas en la naturaleza misma de las cosas; el hombre no las inventa, si no que las
descubre, en cambio las normas positivas son producidas por el hombre, sea por la fuerza
de las costumbres, sea por legislación especial de las autoridades.
RELACIONES ENTRE LA ETICA Y LA ECONOMIA
La economía también proporciona leyes; basta nombrar la famosa ley de la oferta y la
demanda, son leyes de la economía y que implícitamente lleva leyes de la ética por tanto la
ley de la oferta y la demanda nos presenta el carácter obligatorio que posee las normas
morales. Las leyes que rigen el comportamiento humano se diferencia en que la ética da
normas de carácter normal que obligan en conciencia, tal caso no sucede en la economía.
RELACIONES ENTRE LA ETICA Y LA EDUCACION
Aunque no esta muy divulgada, es sin embargo de mucha utilidad en la vida práctica,
educar a una persona; “lograr que haga lo que debe hacer por si mismo”. En otras palabras,
es lo mismo decir que debe educarse para ajustar sus acciones y sus obligaciones
concretas: sobre todo se debe llegar a la culminación de todo proceso que una persona
necesita, pero es menester que no tenga ninguna autoridad que lo presione, si no que sea
por voluntad propia y se decida por un cambio propio con carácter definido y personalidad
madura.
Con todo esto podemos deslindar lo que es ética y educación pues las dos se refieren
a lo que se debe hacer, pero la ética a parte de esto nos muestra y demuestra lo que se
debe hacer; la educación en cambio logra que la persona actúe conforme a lo que debe
hacer por propio convencimiento. En síntesis la ética nos dice lo que se debe hacer,
mientras que la educación nos muestra la realización del acto por propio convencimiento.
RELACIONES ENTRE LA ETICA Y LA RELIGION
La religión en la práctica de una relación entre el hombre y dios y tiene un lazo muy
estrecho con la ética, pero hay que esclarecerlo, pues mucha gente cree que las normas
morales están originadas en la religión.
LA ESCENCIA DE LA MORAL
SIGNIFICADO DE UN TERMINO: El vocablo moral, usado como adjetivo, se emplea
como sinónimo de lo psicológico o lo perteneciente al espíritu, por oposición a lo físico o
corporal.
Así hablamos por ejemplo de una pena moral, de satisfacción moral, valor moral etc. o
estados del alma. En la misma forma se habla en psicología de la influencia de lo físico
sobre lo moral y viceversa para indicar ciertos fenómenos inseparables de la unión
substancial del alma y del cuerpo en el hombre.
También usamos las expresiones: certeza moral, necesidad moral, unanimidad moral,
etc. Al referirnos a ciertas formas del conocimiento al cual no podemos exigir la exactitud y
rigor de la ciencias físicas y matemáticas.
12
Como opuesto a lo inmoral o amoral, el término moral, es sinónimo de bueno e indica
la conformidad de una acción con un principio ideal o con una ley obligatoria. En este caso,
una acción moral seria una acción buena.
Así entendido el vocablo, quienes procuran investigar la actividad moral del hombre, o
aquello que lo hace mejor, estudiando al mismo tiempo los obstáculos a esta, son llamados
moralistas.
Este último concepto nos aproxima al valor del termino usado como sustantivo, para
significar una de las llamadas ciencias psicológicas (psicología propiamente, lógica, estética
y moral), o aquella parte de la filosofía que estudia la regla de conducta que debe seguir al
hombre para vivir de acuerdo con su naturaleza. Fue cicerón quien para traducir el adjetivo
griego ethicós (referente a la costumbre), acuño el adjetivo latino moralis, de donde hemos
derivado el termino moral, para significar el concepto antes aludido.
Algunos prefieren el origen griego del vocablo y usar para el caso el término ética. De
acuerdo con esto, hemos llamado al presente estudio, ética o filosofía moral.
ALGUNAS DEFINICIONES.- Según la etimología de la palabra, ya aludida, moral
viene del latín mores (costumbre) en cuyo caso la moral sería la ciencia de las costumbres.
Bicha definición es deficiente, ya que una ciencia de las costumbres no sería si no el
recuento del proceder de los hombres, independiente de su valor moral, o de sus relaciones
con el bien y el mal, ya que la ética es de suyo una ciencia normativa.
De manera más explicita y precisa puede ser definida la ética como la ciencia práctica
que enseña las reglas que deben seguirse para hacer el bien y evitar el mal. Bálmes la
define como la ciencia que tiene por objeto la naturaleza y origen de la moralidad. CH.
LAHAR, la define como la ciencia de las leyes ideales que regulan las acciones humanas y
el arte de usarlas correctamente en las varias situaciones de la vida. PASCAL; - las define
como el arte de vivir bien y ser dichoso. P. FOULQUIER.- la define como el sistema de
reglas de conducta de debe seguir el hombre para vivir de acuerdo con su naturaleza. Otros
han definido la moral como la ciencia del buen gobierno del la vida, e igualmente la parte de
la filosofía que estudia el orden a que deben ajustarse los actos libres del hombre.
OBJETO A LA ETICA
Las definiciones anteriores de manera más o menos explicita, encierran la idea
fundamental del ser de la ética como un sistema de reglas de conducta. Ello equivale a decir
que la moral es ciencia práctica y normativa. Como ciencia práctica, su fin no es
primordialmente hacernos comprender o darnos a conocer una serie de principios morales o
normas de conducta, sino, ante todo dirigir el proceder del hombre en vista de un resultado.
Como disciplina normativa, la moral señala un fin, que debe ser alcanzado y los medios que
a el conducen. El síntesis, podemos hacer firmar, que el objeto de la ética es la moralidad
del acto humano, o sea la correspondencia de este último con una norma o regla ideal,
emanada de la misma naturaleza del ser racional.
ORIGEN Y VALOR DE LA IDEA O NOCION MORAL
Establecido así el hecho o realidad moral como una verdad evidente o de sentido
común (primeros principios en el orden moral), y de consentimiento universal precisa
investigar cual sea el origen y valor de las ideas y nociones que sirven de fundamento a
nuestros juicios sobre la moralidad de los actos humanos. El problema es muy semejante al
confrontado en lógica, al investigar cual sea el criterio supremo de certeza o aquella razón
ultima que nos permite distinguir la verdad del error y que no es otra cosa sino la evidencia
racional u objetiva igualmente se resuelve en metafísica (el ser del ser de las cosas, por sus
principios y causas; el ser es, el no ser, no es).
13
Aquí también es indispensable hallar cual sea el fundamento o razón suprema que nos
permite distinguir el bien del mal, o la moral de lo inmoral, reduciendo el análisis de la
cuestión en sus principios fundamentales.
En lo referente al origen de las naciones morales (conceptos inseparables del valor de
éstos), podría responderse ( que dichas nociones son efectos de la educación del medio
familiar o del medio ambiente), que ellas son innatas (ideas o conceptos adquiridos antes de
la experiencia , el instinto ) es decir, que aparecen como atributos inherentes a la mente
humana.
PROBLEMAS DE APLICACION.
1.
2.
3.
4.
5.
Por medio de ejemplos, explique Usted tres de los varios significados del Adjetivo
o Sustantivo Moral.
¿ Cual es el origen de los términos Ética y Moral
¿ Por que es deficiente la noción de moral considerada tan solo como ciencia de
las costumbres
En su concepto ¿Cual de las definiciones de Ética aquí expresadas es la más
completa y exacta.
Exponga las razones de su opinión.
LO NORMATIVO Y LO FACTICO: MORAL Y MORALIDAD
Luego de estudiar el acto humano ( el que procede de la voluntad deliberada del
hombre y cuyo elemento es el conocimiento, la voluntad y la ejecución, en su ser meramente
psicológico, se impone el estudio de la moralidad del mismo.
CONCEPTO Y ESENCIA DE LA MORALIDAD
La moralidad no es otra cosa que la conformidad ó disconformidad del acto humano
con la regla de las costumbres, que es la recta razón.
No se confunda acto moral con acto bueno. El lenguaje popular suele reservar el
término moral para designar los actos buenos en contraposición a los malos, que califica de
inmorales, pero filosóficamente hablando, Acto Moral, es tomo acto humano realizado con
perfecta advertencia a su bondad o malicia. O sea, todo acto relacionado conscientemente
con las normas morales, ya sea ajustándose a ellas (actos moralmente buenos) ó
apartándose de ellas ( acto moralmente malo).
En todo acto humano hay que distinguir el ser físico (entidad natural) y el ser moral,
que le viene de su conformidad o disconformidad con la norma de la moralidad, pero su
forma intrínseca se encuentra únicamente en el acto humano.
ESENCIA DE LA MORALIDAD
¿Cuál es la forma intrínseca de la moralidad en virtud de la cuál el acto humano físico
se transforma en acto moral. Las opiniones son muy variadas, parece que acierta los que la
ponen en la tendencia o relación trascendental del acto humano al objeto, en cuánto
sometido a las reglas de la costumbre.
Por razón del sujeto puede ser objetiva o subjetiva.
La objetiva o material es la conformidad o disconformidad del objeto con la norma de
la moralidad, o sea, con su regla objetiva , que es la Ley .
La subjetiva o formal es la conformidad o disconformidad de la conciencia del sujeto
con la norma de la moralidad.
Es evidente que, aunque la moralidad subjetiva depende esencialmente de la objetiva,
pueden separarse y contradecirse en virtud de la falibilidad humana; y así ocurre que un
14
hombre practica un acto malo creyendo que es bueno ( Ejemplo: mintiendo para salvar a una
persona), o un acto bueno creyendo que es malo (Ejemplo: el justo castigo del culpable), en
el primer caso, el acto es objetivamente malo, pero subjetivamente bueno; en el segundo, es
objetivamente bueno y subjetivamente malo.
No hay más que dos especies de moralidad suprema y completas: la buena y la mala.
La razón es porque el acto humano, conciente y libre se ajusta a la norma de la moralidad.
ARGUMENTO HISTORICO.- Hay un hecho innegable, la apreciación universal de
ciertas cosas como buenas o malas. Todos los hombres del mundo, desde el mas
sobresaliente intelectual hasta el salvaje mas embrutecido, están de acuerdo en considerar
como buenas ciertas cosas (la honradez, buena fe, el amor, la bondad, etc.), y como malas
ciertas cosas ( el robo, el engaño, el asesinato, etc.). Este hecho es tan antiguo y tan
universal como el mismo hombre.
NORMA DE LA MORALIDAD
Definición.- Se entiende por norma de la moralidad aquello por lo cual el principio o la
fuente de la moralidad se constituye o manifiesta, ó también la regla a que deben ajustarse
nuestras acciones para ser buenas en el orden moral.
A la norma se le llama también principio moral, porque de ella deriva la moralidad al
objeto, y por consiguiente a la misma acción moral.
EL ACTO HUMANO EN SU SER PSICOLOGICO.
La naturaleza de la voluntad, la estructura del acto voluntario, la existencia y la
esencia del acto libre no entran directamente en el campo de la moral. Su estudio pertenece
a la psicología.- Pero procediendo el acto moral de una voluntad deliberada, es del mayor
interés recordar ciertos puntos en el ámbito moral. Tanto más que la demostración de la
libertad no muestra solamente que somos libres, sino también porque y como somos libres:
Escrutando la naturaleza de la libertad, buscando cual es la esencia de la voluntad, tocando
problemas fundamentales de la ética.
REPONSABILIDAD MORAL, DETERMINISMO Y LIBERTAD
LA RESPONSABILIDAD MORAL.- a) su naturaleza. Consecuencias lógicas de las
nociones del deber y el derecho y de la libertad moral que ellos exigen, es un estudio de la
responsabilidad (del latín respondeo, yo me comprometo) es la obligación o necesidad que
se impone a una persona determinada de responder de sus actos libremente ejecutados, es
decir, de reconocerse autor de ellos y de sufrir sus consecuencias.
Idea correlativa de responsabilidad es la de imputabilidad (de imputare, poner en la
cuenta de alguien), por lo que se atribuye un acto a una persona como su autor. La
imputabilidad es así característica del acto y no de la persona, pero un acto que se puede
atribuir a una gente responsable como a su causa. No se concibe responsabilidad sin la
aceptación de un legislador de quien emana la ley y de cuya observancia o violación nos
consideramos responsables. No cabe entonces, admitir responsabilidad sín una ley que
obligue, ni la ley sin un legislador que imponen la obligación y sin una juez que falla la
observancia de aquella
EXTERNA
SOCIAL obligación de comparecer ante
los tribunales
CIVIL, LEGAL, JURIDICA O PENAL
(Responder ante magistrados)
INTERNA O MORAL; obligación de responder de nuestros actos
15
Responsabilidad
Según los actos
Interiores de la
conciencia
La responsabilidad moral es esencialmente personal o del individuo, cuyas
condiciones de responsabilidad moral, son idénticos a las del acto humano es decir el
conocimiento y la libertad de acción.
ELEMENTOS DEL ACTO HUMANO: En todo acto humano cabe distinguir tres
elementos principales; el cognocitivo, el volitivo y el ejecutivo: como su nombre lo indica, el
primero pertenece al entendimiento; el segundo a la voluntad, y el tercero a las potencias
ejecutivas; ejemplo la libertad interna y la libertad de acción.- que viene siendo la facultad de
obrar o no obrar o de elegir cuna cosa con preferencia de otra.
GRADOS Y ATENUANTES DE LA RESPONSABILIDAD: a).- Grados.- de manera
general, puede afirmarse que la responsabilidad varía de acuerdo con el grado de
conocimiento y libertad moral. De manera que todo cuanto perfeccione el conocimiento del
acto, de su valor moral y de la libertad para realizarlo como: la premeritación, la plena
posesión de si mismo, la intensidad de la malicia, o en la estima del acto, aumenta la
responsabilidad del mismo.
Ante la diversidad de elementos que pueden afectar los dos anteriores requisitos del
acto humano como por ejemplo la ignorancia, inadvertencia, error, olvido (elemento
cognoscitivo). Concupiscencia, miedo, pasiones, hábitos y costumbres (elemento volitivo).
Violencia (elementos ejecutivos). Temperamento y carácter, edad y sexo, herencia
(elementos naturales). Neurastenia, histeria y epilepsia (elementos patológicos). Educación
ambiente social etc. (elementos sociológicos).
CAUSAS QUE ATENUAN LA RESPONSABILIDAD
1. La ignorancia y el error. – Ambas solo cuando son invencibles o de buena fe,
cuando no hay medios para salir de dicho estado.
2. Coacción o violencia.- Es la imposición de una fuerza libre y extraña al sujeto
que lo obliga a obrar en contra de su voluntad. La violencia puede ser física o moral.
3. Coacción moral.- Aquella que se ejerce directo o indirectamente sobre la
conciencia del individuo por medio de consejos persuasiones, halagos, amenazas, ordenes,
promesas, etc. Con el objeto de inducirlo a proceder en cierta forma.
4. El temor o miedo.-Es la perturbación que experimenta el alma ante un mal o
peligro inminente resto ficticio, presente o futuro. El miedo aún cuando sea absolutamente
grave, si no perturba por completo la razón, no destruye la libertad del acto ni por
consiguiente, la responsabilidad, pero suele disminuirla.
5. El temperamento.- los hábitos y las pasiones.- El temperamento cuya base es la
dotación biológica que el individuo recibe al nacer (el yo físico de la psicología o constitución
humoral) predispone al individuo a modalidades íntimamente ligadas a la vida orgánica y
sensitiva en la forma de apetitos y tendencias.
La adquisición de hábitos (buenos y malos) y la presencia de ciertas pasiones estan,
por lo general relacionadas al rasgo temperamental dominante en la persona.
16
El temperamento
Predispone al sujeto a:
Precipitación
Irreflexión
Inconstancia
Pereza
Sensualidad
El temperamento es modificable por medio de la educación, la vigilancia y otros
medios.
6.- LAS ANOMALIAS O ENFERMEDADES MENTALES: En el orden la psicosis y
neurosis V.gr. la demencia en sus múltiples formas, la esquizofrenia, paranoia, alcoholismo,
morfinismo y psicastenia. Son capaces de ocasionar una desintegración parcial o total de la
personalidad humana. Los actos ejecutados en tales condiciones varían desde la ausencia
total de responsabilidad hasta una disminución notable de la misma.
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD (DETERMINISMO, LIBERALISMO, DIALECTICA
DE LA LIBERTAD Y LA NECESIDAD)
Al estudiar el objeto de la ética, algo que puede ser analizado desde varios
puntos de vista se dijo (S.I. S. III) que su finalidad es el estudio de la moralidad del
acto humano, única actividad del hombre que tiene valor o significado dentro del
perfeccionamiento de su naturaleza y logro de su fin. Si el acto humano es el que
ejecuta el hombre con conocimiento de sus móviles y con libre determinación o
libertad, es obvio, entonces, que esta última es condición indispensable de la
moralidad del acto.
DIVERSAS ACEPCIONES DEL TERMINO LIBERTAD:
a) Definición fundamental: del griego “Eleuthería” y “libertas” del latín, en su
acepción mas general, el concepto de libertad se entiende como el poder de
autodeterminación o auto causalidad en aquellos actos considerados libres en el
hombre; esto equivale a ausencia de coacción, imposición, limitación factores, de
liberación, autodeterminarse y ausencia de limitación.
Se asimila a ella a la llamada libertad natural o sea: el poder o derecho de
que goza todo hombre, por el mero hecho de serlo, de hacer uso de sus facultades
físicas y morales en vista de su bien.
Los elementos que impiden la libertad (imposición, coacción etc.) pueden
intervenir en forma externa o interna. En el primer caso afecta la ejecución del acto
y en el segundo, la libre deliberación y decisión de la voluntad.
VARIAS FORMAS DE LIBERTAD:
LIBERTAD FISICA.- Facultad del hombre de moverse y usar su cuerpo, sin trabas.
LIBERTAD CIVIL.- Es un poder garantizado por la leyes de gozar de los derechos
naturales del hombre por el solo hecho de serlo.
LIBERTAD POLITICA.- Libertad que tiene el estado para con el Ciudadano de
ayudarle en sus asuntos internos.
LIBERTAD MORAL O PSICOLOGICA.- Ausencia de toda imposición o necesidad
en el acto de querer o determinarse.
17
EL DETERMINISMO
a) Su naturaleza y formas.- El determinismo podría abarcar, en los principios
que lo formulan todas las doctrinas que niegan la libertad. Es una doctrina que
invade, a la vez, el dominio de las ciencias exactas y el de la psicología. Dentro de
las teorias de algunos insignes pensadores como Leibniz spinoza, Freud y Calvino.
Siendo la libertad una característica que le da la naturaleza humana tan elevado
rango, ha sido, sin embargo negada por autores como los arriba mencionados. Por
supuesto que no pueden negar los hechos; pues la interpretación de estos hechos
ha sido una ilusión producida por la ignorancia (def:en sentido propio, la ignorancia,
es la carencia habitual de ciencia en un sujeto capaz, pero el sentido moral es la
ausencia de un conocimiento que se podría y debería tener) acerca de la
verdaderas causas que nos mueve en lo que ingenuamente creemos que es nuestra
determinación absoluta y autónoma.
El libre albedrío, no es sino el resultado de nuestra suficiencia; pero, al fin y al
cabo, es una creencia ingenua e ilusoria. Tales doctrinas reciben el nombre
determinismo, su tesis central es la de que el hombre ya esta fijado o determinado.
Naturaleza del
Libre albedrío.
Cualidad que reside en la voluntad
Se ejerce de un modo conciente
Es racional su acción
Es autocontrol del hombre
Controla fuerzas inconscientes
Es lucha interna para dominar el conciente de
las personas
En cuanto a la libertad podemos decir de ella:
1.
Es una cualidad por la cual elegimos algo
2.
Depende básicamente de la voluntad; pero tiene como condición
necesaria una previa deliberación, la cual depende ante todo de la inteligencia.
3.
El objeto elegido siempre es un bien, lo cual no significa que siempre
elegimos bien.
4.
El objeto de la elección e s un bien, ser real, o al menos, aparente y en
ultimo caso se trata de un aspecto de bondad que puede coexistir con valores
negativos dentro del mismo objeto.
Surge, pues, la siguiente definición de la libertad humana: Es una cualidad de la
voluntad, por la cual elegimos un bien.
LA VALORACION MORAL
Control de nuestro estudio, ahora estamos en condiciones propicias para
reflexionar sobre la conducta humana y emitir juicios de valor sobre ella.
Como ya se puede sospechar, el valor moral, igual que el resto de los valores,
también se expresa por una relación, o mejor dicho, es una cualidad contenida en
el hombre quien su conducta, y que se relaciona adecuadamente con otro objeto,
el cual se toma como punto de referencia. ¿cuál sería ese ente que puede servir
18
como patrón para valorar la conducta del hombre? ¿en comparación con que
objeto se puede decir que una conducta es mejor que la otra?
Ya estamos en la pista del de el momento en que hemos estudiado con cierto
detalle la libertad humana. En efecto no habría moralidad si no hubiera libertad, la
libertad es una condición necesaria para que se de el valor moral. La moralidad se
da, pues en el acto libre, o mejor dicho se da en la persona que ejecuta ciertos
actos libres. No todos los actos libre tiene un valor moral positivo a un acto, también
hay actos libreas con valor moral negativo. La libertad queda, pues como una
condición necesaria, pero no suficiente, pues la pregunta: ¿cual es la condición que
debe llenar todos los actos libres, para que puedan ser catalogados como actos
humanos buenos desde el punto de vista moral?
EL VALOR MORAL EN SU ASPECTO MATERIAL
El uso de la palabra “bueno” nos puede dar la clave. Una persona actúa bien
cuando actúa conforme a las exigencias de la misma naturaleza humana. Un acto
es bueno cuando esta de acuerdo con la naturaleza de quien lo ejecuta. El acto es
bueno (desde el punto de vista del contenido o materia del valor moral) cuando
guarda relaciones de adecuación con las exigencias de la naturaleza humana, de
aquí se toma conciencia para darle valor a la conducta humana por ser el hombre
racional y libre.
Cuando actúa libre y racionalmente de acuerdo con su naturaleza racional,
es cuando actúa con valor moral.
La naturaleza racional del hombre en el fundamento de moralidad, o sea la
base para fundar la moralidad de un acto.
Por tanto, ya podemos definir el valor moral (en su aspecto material); es la
adecuación entre un acto y las exigencias de la naturaleza racional y libre del que
lo ejecuta V.gr. matar no es bueno, por que no esta de acuerdo con las exigencias
mas intimas de la naturaleza humana que tiende siempre hacia la vida.
LA AXIOLOGIA
CONCEPTUALIZACION DEL VALOR
Los valores morales, también son conocidos (estos valores) como axiología (de
axios lo justo y logos) o ciencias de los valores éticos.
El concepto de “valor” se origina de una reacción especial de la mente o
inteligencia ante las cosas. En virtud de esta reacción (subjetiva), formulamos juicios
ante lo valioso (lo objetivo) consecuencia de dicho juicio en una apetencia o deseo
por aquello en lo cual descubrimos un valor.
Ante la pregunta de si los objetos “son valiosos” por que despiertan en nosotros
apetencia por que de cuyo representan un valor, se responde que si el valor
implica una concesión esencial con el sentimiento de agrado o desagrado que no
consiste fundamentalmente en dicho sentimiento.
Este último, en efecto, (elemento subjetivo), propone la existencia de lo valioso
a de algo capaz de un valor (elemento y objetivo).
19
NATURALEZA Y ALCANCE DE LA AXIOLOGIA Y DE LOS VALORES
A la base de toda actividad o trabajo que se ejecute, sea el imperativo del
deber, por gusto inclinación o interés y otras causas, esta la noción de valor ético o
axiológico, una de cuyas definiciones lo asimila en “todo cuanto puede significar el
o móvil a la acción”.
La axiología (de axios” lo justo o apropiado y logos), es la disciplina eticopsicológico , encargada del análisis de los valores, que mueven o estimulan el
comportamiento humano. De lo sugerido puede concluirse, que los valores como
elementos que actúan en todo juicio de agrado o desagrado, de estimación o de
rechazo ante los hechos y las cosas, son, en la práctica, inseparables de la actividad
humana.
En cuanto a su naturaleza o esencia puede considerárseles como cualidades
“sui generis” de las cosas.
Son cualidades que advertimos en ciertas cosas llamadas bienes. Los valores
se nos ofrecen así como meras cualidades de aquel soporte, o depositario en cual
descansa.
DEFINICION: P. FOULQUIER, define el valor (axiología), como la ciencia de los
valores, es asimilable al conocimiento razonado la teoría o la ciencia de cuanto es
digno de estima, de cuanto vale, ode todo aquello que puede calificarse de
deseable y precioso. El valor ético tiene una fuerza impositiva que nos obliga a
reconocerla, incluso, en contra de nuestros intereses e inclinaciones personales.
En resumen, es posible ordenar los demás valores intermedios, como los útiles,
vitales, biológicos, etc., los inspirados en el interés y en el concepto de agrado y
desagrado, diremos al respecto, que es el principio según el cual es un bien (un
valor) de categoría inferior convertido en mal (disvalor), cuando se opone a un bien
o valor superior.
MAX SCHELER (1874-1928), en su obra ética, expone su clasificación de los
valores y acuña la idea de la intuición emocional o por que así lo siente y vive la
naturaleza humana.
Scheler es un defensor convencido de la posición apriori subjetivista en la
axiología.
SUS CRITERIOS DE CLASIFICACION.-duración del valor, por el cual se prefiere el
valor de los bienes duraderos, al valor de los vienes que no perduran. El poder de
durar a través del tiempo, sugiere Scheler, es una propiedad que caracteriza por
ejemplo, a las grandes obras artísticas y literarias.
CRITERIO DE LA DIVISIBILIDAD.- según es el criterio la dignidad de los valores es
tanto mas grande, cuanto menos divisibles sean los valores, ejemplo los valores
estéticos, los valores espirituales.
CRITERIO DE FUNDAMENTACION.- Valores que sirven de apoyo o fundamento a
otros, son mas elevados que estos últimos Vgr. Los deleitables y placenteros, Vgr.
Seden en jerarquía a la salud y bienestar.
20
CRITERIO DE LA PROFUNDIDAD DE LA SATISFACCION.- Por este, existe una
relación precisa entre el percibir sentimental de los valores y su lugar en la jerarquía.
Es decir: que mientras mas elevado sea el valor, es mas profunda la satisfacción que
produce.
CRITERIO DE LA RELATIVIDAD.- Por este criterio, distingue Scheler los valores
absolutos de los relativos y advierte que un valor es tanto más elevado, cuanto
menos relativo sea. El valor de lo placentero y agradable, por ejemplo, es relativo a
un ser capaz de sentimiento sensible, diferente del sentimiento moral.
LA CONCIENCIA MORAL.- Etimológicamente la palabra conciencia parece
provenir del latín CUM SCIENTIA, esto es con conocimiento. La conciencia moral
puede definirse como el dictamen o juicio del entendimiento práctico a cerca de la
moralidad del acto que vamos a realizar o hemos realizado yá, según los principios
morales.
EXPLICACION.- el dictamen o juicio del entendimiento práctico, la conciencia
en efecto no es una potencia como el entendimiento o un hábito como la ciencia,
sino un acto producido por el entendimiento a través del habito de la prudencia
adquirida o infusa. Consiste ese acto en aplicar los principios de la ciencia a algún
hecho particular y concreto que hemos realizado o vamos a realizar. Esta aplicación
consiste en el dictamen o juicio del entendimiento práctico. La conciencia no es un
acto del entendimiento teórico o especulativo ni de la voluntad. La conciencia
moral, es la regla sujetiva de las costumbres; todo lo que conciencia juzga conforme
a las leyes justas es una acto subjetivamente bueno o al menos no mal.
La prudencia, es un hábito, mientras que la conciencia es una acto, como
hemos dicho. El juicio de la prudencia coincide con la propia conciencia.
LA CONCIENCIA PUEDE SER: Verdadera, falsa, recta, torcida, defectuosa,
delicada, escrupulosa, laxa, delicada, enfermiza, débil, maximizada, minimizada,
legalista, farisaica, permisiva, prohibitiva, cierta, perpleja, dudosa, tauterizada, etc.
LA OBLIGACION MORAL
Es necesario saber ¿En que se fundamenta la obligación Moral?
¿Efectivamente obligan algunas leyes?
Para esto es necesario estar de acuerdo acerca de lo que se entiende por
obligación moral, de echo están sumamente difundidas varias nociones de
obligaciones que no son las que aquí vamos a defender tratemos pues de poner en
claro el significado de la autentica obligación moral, desechando primero los
conceptos incorrectos.
NOCIONES INSUFICIENTES DE OBLIGACION MORAL
a.
Es muy común hablar de obligación cuando se siente una presión externa,
que de algún modo esta coaccionado para que el sujeto actúe en
determinado sentido, pongamos un ejemplo “un fulano se vió “obligado”
a Renunciar a su empleo en vista de las continuas criticas que le hacía su
Jefe”, o bien el “fulano estudió medicina “obligado” por sus padres”.
21
Efectivamente, poco mérito moral existe en una persona que actúa por
coaciones externas.
b.
Tampoco debe confundirse la obligación moral con el deseo del premio y
el temor al castigo por ejemplo, Con esta recompensa materialmente
obligaron a los jugadores a ganar el partido o bien con tales sanciones
estoy obligado a cumplir los requisitos de la ley. Es un hecho que el deseo
del premio o el temor del castigo constituyen un estímulo que induce u
obliga a la mayoría de la gente al cumplimiento de sus deberes.
c.
La obligación moral tampoco es la acción del super-yo, que desde el
inconciente esta impulsado hacia el cumplimiento de normas inflexibles y
las mas de las veces inadecuadas, por ejemplo: La señora X dice que no
puede ir a misa este domingo porque su marido salió de viaje, se le fué la
sirvienta y tiene que atender a su hijo enfermo. Ella sabe que esta
dispensada de ir a misa en tales circunstancias, sin embargo, dice que no
puede dejar de ir porque tiene la impresión de cometer pecado si acaso
falta a esa obligación le produce un sentimiento de culpabilidad
irracional, pero necesitante.
LA AUTENTICA OBLIGACIÓN MORAL
Lejos de ser una presión originada en la Autoridad o en la sociedad, o en el
inconciente, o en el miedo al castigo, la verdadera obligación moral es de tipo
racional, se define Asi: “es la presión que ejerce la razón sobre la voluntad, enfrente
de un valor”
Cuando una persona capta un valor con su inteligencia se ve solicitada por
dicho valor y entonces la inteligencia propone a la voluntad la realización de tal
valor, pero la inteligencia presiona suavemente, sin suprimir el libre albedrío,
simplemente, ve una necesidad adjetiva y como tal los propone a la voluntad para
su realización, se trata de una exigencia propia de la razón, con fundamento en un
valor objetivo y como tal los propone a la voluntad para la realización, se trata de
una exigencia propia de la razón, con fundamento en un valor objetivo, pero
nacida en lo mas intimo y elevado de cada hombre: su propia razón es por lo tanto,
Autónoma y no incompatible con el libre albedrío.
Esta descripción coincide con las expresiones corrientes: “actuó por propio
convencimiento”, o bien: “se decidió, por si mismo, fue una elección originada en el
fondo de su persona”. Efectivamente, cuando una persona a captado un valor, es
ella misma quien se impone obligaciones, se compromete consigo misma, actúa de
modo espontáneo, no tiene necesidad de que otros la empujen en determinada
dirección. Si un estudiante, capto el valor de la cultura y de su profesión, el mismo se
obliga a estudiar sin necesidad de coacciones externas. Si un joven capta el valor
de una muchacha, el mismo se obliga a las atenciones que ella se merece etc.
EL FUNDAMENTO DE LA OBLIGACION MORAL
La obligación moral no es lo mismo que la coacción externa, o la del
inconsciente o el temor del castillo.
22
En síntesis: la base de la obligación, tal como se ha explicado, es la razón
frente a un valor. Po esto se dice que el fundamento próximo de la obligación moral
es el valor. Y no sólo en el plano subjetivo, sino también en el plano objetivo como se
verá. La ley es la expresión de un valor (un bien de la comunidad, tal como ha
quedado definida), originada en la razón. Produce en el sujeto el sentimiento de
obligación. Esto es lo que se llama la obligatoriedad de la ley.
En otras palabras: el hombre, con su razón, trasciende el plano de los hechos y
percibe el valor de las leyes; con esto se impone a sí mismo una obligación o
exigencia de tipo racional, sin menoscabo de su libre albedrío y de su autonomía.
He aquí la fundamentación de la obligación moral.
De lo dicho se concluye que el valor moral es obligatorio. “Hay que hacer el
bien y evitar el mal”., dice el primer principio de la razón práctica. Es decir : el bien
obliga, y con imperativo categórico, incondicional, no como un simple consejo. Sin
embargo, puede darse el caso de que existan varios caminos a elegir, y todos ellos
permanezcan dentro del calor moral. En tal caso, la voluntad no esta “obligada” a
elegir el de mayor valor, sólo está obligada a elegir entre esos caminos y desechar el
que no esté investido de valor moral. Pero cuando se da el caso de que sólo un
camino esta investido de valor moral, de tal manera que los demás lo excluyen
definitivamente, entonces la voluntad debe escoger ese único camino y desechar
los demás. Este es el caso que comúnmente se trata al referirse al tema de la
obligación, como cuando se dice: “estoy obligado a trabajar, tengo el deber de
pagar esta deuda, etc.”.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
LEGALIDAD.-Significa que tiene la calidad de legal, y el principio de legalidad
consiste en la exigencia de que el estado se encuentra sometido y subordinado a
la ley, recordemos aquella frase que dice: “nadie esta por encima de la ley”. Uno
de los principios básicos para lograr una actuación acorde a la ética y al respeto de
la comunidad en el ámbito de la seguridad pública es el de legalidad, que nos
muestra el marco legalmente establecido en el que puede y debe actuar aquella
persona que a sido distinguida en la posibilidad de pertenecer algún cuerpo de
Seguridad Pública.
Si no se conoce la Ley y lo que ésta nos permite y nos ordena, no podremos
conseguir un actuar ético , pues la ignorancia de la Ley no justifica nuestro actuar. Es
fundamental saber la normatividad que nos rige, pues es primordial para lograr la
preservación de un estado de derecho.
Para un elemento de Seguridad Pública, resulta indispensable el conocimiento
de la Ley, pues entre sus funciones tiene la de mantener el orden, prevenir la
delincuencia, actividades que en conjunto apoyan su labor fundamental que es
hacer prevalecer el estado de Derecho.
ESTADO DE DERECHO.-Es aquel cuyo poder se encuentra determinado y
sustentado por preceptos legales de tal modo que no puede exigir de sus miembros
ninguna acción u omisión que no tenga su fundamento en la existencia de una
norma jurídica preestablecida. El principio de legalidad se integra por varios
elementos.
23
El Marco Jurídico es aquel que esta formado por el conjunto de leyes,
reglamentos, acuerdos, circulares, y planes, encontrando en este marco jurídico los
derechos, las obligaciones y deberes junto con los procedimientos.
Dentro de la actuación del marco de derecho encontramos el principio de
legalidad cuya base en su actuación ética y dentro de la ley encontramos los
elementos que se integran en las agrupaciones de Seguridad Pública, estos
deberán tener un punto de partida en el conocimiento de sus funciones, lo que les
permitirá de manera inmediata conocer la ley y sus reglamentos junto con las
garantías individuales las cuales les tocará defender. Aquellos servidores públicos
que no desarrollen su labor de acuerdo al marco de legalidad contenido en
nuestras leyes incurrirán en responsabilidades.
EL PRINCIPIO DE EFICIENCIA
Otro de los principios que vamos a estudiar es el que se refiere a la Eficiencia
que es entidad como: La facultad o cualidad para lograr un efecto determinado.
Acción con que se logra este efecto. Aptitud, competencia, eficacia en el cargo
que se ocupa o trabajo que se desempeña.
El principio de eficiencia constituye uno de los elementos clave para
desarrollar un actuar ético, pues combinado con el de legalidad en sus diferentes
aspectos, contribuye a dotar al elemento policial de las bases mínimas a que
deberá sujetarse para lograr un cabal cumplimiento de sus funciones; Los
eklementos que conforman el principio de eficacia son; desconocimiento de la ley
que es uno de los puntos básicos que condiciona un actuar ético, de la misma
manera para cumplir con eficacia será necesario conocer la normatividad que
reglamente su ámbito de actuación. Desafortunadamente uno de los graves
problemas al que nos enfrentamos e n la actividad policial, es el desconocimiento
de sus propias funciones, y lo que es peor la falta de interés por estudiar o conocer
las normas básicas como serían la constitución y los códigos penales.
Así mismo, debe destacarse la capacidad que se dedica a propiciar el
adiestramiento específico de la gente de las corporaciones de Seguridad Pública.
Aquel. elemento de los cuerpos de Seguridad Pública que han desarrollado el
principio de eficiencia, evita caer en una actuación inética, pues no desperdicia el
tiempo se prepara adecuadamente, se actualiza y se mantiene en forma para
aplicar todos los conocimientos y la experiencia.
El servidor Público encargado de la Seguridad Pública ineficiente genera
corrupción, pues no brinda un servicio adecuado, pone en peligro la vida de sus
compañeros, no es leal a su institución ni a su labor pues no esta dispuesto a
prepararse mejor y lograr así cumplir con eficiencia. En una palabra genera una
mala imagen de la corporación y ayuda a que la sociedad pierda credibilidad en
la institución, de alguna manera su negligencia ayuda a que la impunidad reine
entre la delincuencia.
EL PRINCIPIO DE HONESTIDAD
24
Uno de los principios éticos que fundamenta el actuar de los servidores
públicos es de: “Honestidad” que se vincula con los valores de responsabilidad,
lealtad y respeto. La Honestidad se entiende como la decencia y compostura en las
acciones y palabras de una persona. La urbanidad, la cortesía, el recato, lo que
tiene mucho que ver con la honorabilidad que incluye la honradez en todos los
sentidos.
RESPONSABILIDAD DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
En los intentos de lucha contra la corrupción, se trata de preservar la
integridad y honestidad del servidor encargado de la Seguridad Pública, castigando
al que admite dádivas o regalos que les son ofrecidos en el desempeño de sus
funciones para conseguir que se realice un acto justo que no debe ser cobrado
adicionalmente a la percepción salarial.
EL PRINCIPIO DE PROFESIONALISMO
El último principio a desarrollar es de profesionalismo, se refiere al cultivo ó
utilización de ciertas disciplinas, artes o deportes. También se le concibe como las
ideas, el espíritu, las inclinaciones propias de una profesión, que en el caso que nos
ocupa es la de policía. El profesionalismo como hemos visto constituye un principio
ético que permite desarrollar, en nuestro campo de estudio, el espíritu de cuerpo, la
solidaridad y al mismo tiempo la enseñanza de habilidades directamente
relacionadas con la preparación para una profesión o actividad laboral concreta
como es la de Seguridad Pública, incorporando en el proceso aspectos formativos
que vincula la teoría con la práctica.
Hoy, los esfuerzos institucionales por lograr un profundo cambio en los métodos
de trabajo, la estructura y las funciones ministerial y policial, armonizados con la
naturaleza del trabajo y las transformaciones de la sociedad, a la que deberá
responder un moderno servidor público formado en los principios éticos por
excelencia.
PROFESIONALIZACION Y CARRERA POLICIAL
Más allá de la escuela, la educación y la formación profesional se desarrollan
en instituciones especiales como son los institutos de formación profesional y policial,
en donde se desarrollan programas académicos especializados y con actividades
concretas. Con la introducción de las computadoras las nuevas tecnologías en
campos como el de las armas y el avance en los medios de comunicación sea
facilitado la comunicación más allá de las fronteras nacionales, recibiendo
conocimientos antes inaccesibles.
Tales tecnologías como la Internet, la comunicación vía satelital, y las armas
de tacto sensible o armas químicas, han provocado un cambio trascendental en los
métodos de trabajo y desarrollo de la profesión de los servidores encargados de la
Seguridad Pública.
Descargar