Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias Económicas

Anuncio
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Económicas
Edificio IESE, Campus Universitario UMSS, prolongación c. Jordán
Cochabamba- Bolivia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lucio Gonzales Cartagena
RECTOR
Waldo Jiménez Valdivia
VICE RECTOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Julio Cesar Camacho Valdivia
DECANO
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES Y ECONOMICOS – IESE
Crecencio Alba Pinto
DIRECTOR
Consideraciones Iniciales
El Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), se
constituye en la instancia académica responsable de las actividades relacionadas con la investigación social, económica y
financiera. La investigación está llamada a desempeñar un papel central en la mejor comprensión de los aspectos
esenciales del desarrollo nacional, de los procesos de transformación social y sus causas.
La creación del conocimiento, a partir de investigaciones aplicadas, tiene carácter estratégico para el desarrollo de la
región y el país. Permite avanzar en la comprensión de los diversos fenómenos y aspectos que caracterizan a la realidad
social del país o regiones del mismo considerando el escenario y entorno internacional.
El Plan Territorial de Desarrollo Departamental (2012-2025), en el Eje de Vida: Cochabamba Productiva con Economía
Plural, plantea como objetivo estratégico: “Desarrollar y potenciar las capacidades productivas de la economía plural para
generar mayores excedentes, ingresos y empleo, para asegurar el acceso y disfrute de los bienes materiales y espirituales
para Vivir Bien”. Para ello, hay necesidad de participación de un gran espectro de actores, incluida la UMSS para incidir en
el desarrollo económico de la región.
En este sentido, el IESE, tiene la responsabilidad de coordinar y desarrollar investigaciones sobre problemáticas y
cuestiones sociales, económicas y financieras, constituyéndose en un espacio de reflexión y de formación en investigación
para docentes y estudiantes.
De esta manera, el IESE aporta programas de investigación con capacidades humanas para el desarrollo de las
capacidades productivas de la economía plural (privada, estatal, cooperativizada y comunitaria) en la región y el país,
conducentes a la generación de mayores excedentes, ingresos y empleo, en el marco de la autonomía departamental.
Misión
El IESE es la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas con niveles crecientes de calidad que
contribuye, con responsabilidad y compromiso social, a la comprensión de los procesos de cambio sobre aspectos de la
realidad social, económica y financiera, coadyuvando a la búsqueda de soluciones de los problemas que trasciendan el
ámbito de acción regional, mediante el desarrollo de programas y proyectos de investigación, que propicien la adopción
de posturas y planteamientos de dimensión nacional.
Visión
Se plantea la visión del IESE como un conjunto de valores y una definición del estado deseado, expresado en lo siguiente:
El IESE es un Instituto de Investigación que coordina el desarrollo de programas y proyectos de investigación y facilita el
accionar de Centros de Investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, con el imperativo de pertinencia y calidad,
reconocida a nivel nacional e internacional, con el fin de responder a las expectativas de la sociedad cochabambina y
nacional.
El IESE está transformado y modernizado de acuerdo a exigencias y desarrollos de la sociedad e incorporación
permanente de nueva ciencia y tecnología innovadora. El IESE se desarrolla con principios de libertad académicoinvestigativa y con responsabilidad y compromiso frente a la sociedad.
El IESE en su componente de desarrollo de investigaciones, tiene vinculación y relación objetiva con los programas de
posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas.
Objetivos Generales
Con base a la misión del IESE y considerando la visión planteada, a continuación se formulan los objetivos generales:
- Generar conocimientos, a través de investigaciones multidisciplinarias y aplicadas sobre problemáticas en campos de
conocimiento del área de ciencias económicas, para dar respuestas a los problemas de desarrollo con que se enfrenta la
sociedad, en la región y el país.
- Gestionar publicaciones como documentos de trabajo, documentos de investigación, libros y artículos científicos
indexados, así como coordinar acciones de relacionamiento y vinculación estratégica y de socialización de producción
científica en eventos académicos.
- Contribuir a la formación y cualificación investigativa de recursos humanos.
- Prestar servicios de documentación e información a la comunidad universitaria, a instituciones públicas y sector
productivo, a través de la Unidad de Documentación y Comunicación.
Acciones Estratégicas
El desarrollo del IESE, debe transitar por el sendero de una mayor cualificación y la búsqueda del conocimiento debe
cultivarse con asiduidad. En este sentido, la investigación es medular para el trabajo académico de pregrado y posgrado,
ella no solo contribuye al acervo del conocimiento humano, sino también al clima intelectual de la Universidad.
Para enmarcar adecuadamente el conjunto de actividades que le puedan corresponder al IESE en función a su misión,
visión y objetivos, se propone un conjunto de acciones estratégicas, las cuales se presentan a continuación.
•
Desarrollo de Investigaciones
La misión asumida por el IESE privilegia la investigación, comprometiendo el despliegue de los mecanismos adecuados
para que la misma alcance los niveles de excelencia, tanto en el aspecto metodológico como en la consistencia del
proceso, hasta llegar a resultados que sean útiles para el desarrollo del departamento y del país.
Las líneas de investigación y acciones a ser desarrolladas se inscriben en uno de los grandes componentes temáticos
planteados, con base a criterios de horizonte de tiempo, aplicabilidad y grado de especificidad:
Componente Temático 1: Políticas y Desarrollo Socioeconómico
- Desarrollo Económico
- Políticas Públicas
- Finanzas Públicas
- Desarrollo Humano
Componente Temático 2: Desarrollo de Organizaciones y Empresas
- Emprendimiento de Empresa
- Gestión de Organizaciones y Empresas
- Finanzas e Información Financiera
- Tributos
Componente Temático 3: Desarrollo Económico y Medio Ambiente
- Economía y Recursos Naturales
- Economía y Cambio Climático
- Economía y Medio Ambiente
Los proyectos de investigación en actual desarrollo se inscriben en programas de investigación, dentro los componentes
temáticos señalados, de los cuales, varios son financiados por fondos de cooperación internacional como la Agencia
Sueca de Desarrollo Internacional, Convenio UMSS-ASDI. Los programas de investigación tendrán un tiempo de duración
máximo de tres años.
Los docentes-investigadores, son seleccionados y designados por el tiempo mínimo de tres años o por el tiempo de
duración del programa de investigación. Los auxiliares de investigación que apoyan al investigador en los programas o
proyectos de investigación son seleccionados de entre los alumnos de las carreras de la Facultad con mayor rendimiento
académico.
Por otra parte, a través de convenios internos, estudiantes del último año de licenciatura desarrollan sus trabajos de
investigación, que les permite culminar con la titulación. El IESE tiene además una vinculación y relación directa con
programas de Posgrado, posibilitando la participación de estudiantes en proyectos de investigación en curso brindando
soporte logístico a los postgraduantes en lo referente al desarrollo de sus tesis.
•
Calificación de Recursos Humanos
Los procesos de investigación en los que participan docentes, investigadores, estudiantes de posgrado y estudiantes de
licenciatura constituyen instancias de calificación para los mismos. Por otra parte, el punto de partida para el desarrollo de
la investigación de alto nivel es la formación de recursos humanos, tanto en número como en calidad, con preferencia a
nivel de Doctorado. En este sentido, el IESE en coordinación con la FCE, Centros de Investigación, Posgrado FCE y los
Proyectos de Cooperación Internacional, promoverá activamente para que los investigadores actuales y potenciales
jóvenes apliquen a programas académicos de posgrado, reconocidos internacionalmente, conducente a la obtención de
títulos académicos de MA, MSc., PhD. Ello amerita establecer un sistema de becas para cubrir requerimientos en las áreas
de mayor importancia estratégica.
•
Interacción Social
El relacionamiento interinstitucional está dirigido a promover en la comunidad los resultados de las investigaciones
realizadas. El desarrollo de un espectro de comunicación y coordinación, a través de reuniones, acuerdos, convenios
permitirá una relación múltiple y sinérgica, lo cual redundara en beneficios recíprocos. Se destaca la iniciativa para poder
generar oportunidades de encuentro, participación y organización de eventos académicos que contribuyan a dilucidar las
problemáticas tratadas en las investigaciones.
- Difusión de Resultados de Investigación
Publicar y presentar en eventos las interpretaciones analíticas, las formulaciones conceptuales, metódicas o de resultados
alcanzados, permite no solo difundir los mismos, sino crear un espíritu de cuerpo entre quienes participan, motivarlos y
reforzar los nexos.
Las series de publicaciones que se plantean son: libros, documentos de investigación, documentos de trabajo y la revista
Búsqueda. Además, se facilita para que los investigadores publiquen sus artículos en revistas especializadas.
La publicación de artículos y ensayos publicables en la Revista Búsqueda, de periodicidad semestral, será siempre una
prioridad. El análisis de coyuntura, realizada en forma periódica, también es un elemento importante de opinión.
- Vinculación Estratégica
El IESE se relaciona y coordina muchas de sus actividades con Centros de Investigación, Carreras y programas
académicos de licenciatura y programas de posgrado de la Facultad, así como con institutos y centros de investigación o
de servicios académicos de la UMSS o externas a ella, lo cual le permite calificar mejor las mismas, prestar
asesoramiento o intercambiar base de datos estadísticos.
Se da especial atención a las relaciones, acuerdos y vínculos con municipios y gobernaciones a efectos de establecer
convenios de cooperación interinstitucional para el desarrollo de programas y proyectos. Se establecen acuerdos con
organizaciones representativitas de los sectores productivos, principalmente para el tratamiento de cuestiones relativas a
emprendimientos, creación de empresas, gestión financiera, costos, tributos.
Es importante señalar la emisión del programa de televisión “Desarrollo y Producción” en Canal 11, como elemento
importante de opinión. Este programa es coordinado en forma conjunta entre el Centro de Promoción de Conocimiento
Económico (PROMEC) y el IESE.
En el plano nacional tiene relación con Institutos y Centros de Investigación de Facultades de Ciencias Económicas,
Contables y/o Financieras de Universidades Públicas y Privadas del país. Asimismo, entabla relaciones, entre otras, con
instituciones como el Banco Central de Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Centro de Estudios para el
Desarrollo Laboral y Agrario(CEDLA), la Unidad de Análisis de Política Económica y Social (UDAPE) y el Programa de
Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB).
A nivel internacional, la relación con Universidades, Institutos, centros de Investigación y otras instituciones académicas,
permite un flujo de información académico e investigativo de alto beneficio para docentes y estudiantes de la Facultad de
Ciencias Económicas. También a nivel internacional, la participación del IESE en redes académico-investigativas como
el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Red ALFA y en otras comunidades científicas, permite
socializar y debatir experiencias académico-investigativas.
- Eventos Académicos
La participación del IESE en la organización de Conferencias, Foros y Seminarios Nacionales e Internacionales,
fortalecimiento de
redes de información y activa vinculación con la sociedad, permite ejercitar opinión con
representatividad y mejorar la imagen institucional.
La facilitación a investigadores y docentes para asistir a eventos científicos nacionales e internacionales, permite
intercambiar experiencias y establecer relaciones para el desarrollo de la ciencia y tecnología. Asimismo, la toma de
decisiones encaminadas a la movilización de investigadores desde y hasta el exterior, permite una vinculación temporal o
parcial con centros de investigación universitarios.
•
Servicios de Comunicación y Documentación
La Unidad de Documentación y Comunicación (UDC) está abocada a la prestación de servicios de información
bibliográfica, documental y estadística producida en el país y en el exterior, a investigadores, docentes y estudiantes de
Universidades e instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras. Cuenta con un conjunto de bases de datos y
bibliografía nueva y actual, para mejor atención al público usuario (de libros y documentos, de programas y proyectos, de
revistas, etc.) y con espacios de trabajo computacionales para prestar servicios académicos.
Para la prestación de servicios de la UDC a la comunidad de la FCE en general y a los Centros de Investigación en
particular, se cuenta con infraestructura adecuada y tecnología moderna.
Informes
Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE)
Edificio IESE, Campus Universitario UMSS,
prolongación c. Jordán
Casilla Nº 4973
Teléfono: 4540204
Fax: 591-4540204
E-mail: [email protected]
Cochabamba – Bolivia
Descargar