2011-00118-01 - Rama Judicial del Huila

Anuncio
ACCIÓN DE TUTELA - Actos Administrativos / Improcedencia – Otros medios de defensa
judicial.
En el presente asunto existe un acto administrativo que está amparado por el principio de presunción de
legalidad; por ello, al existir inconformidad con el mismo, la preceptiva contenciosa vigente ha previsto los
mecanismos judiciales y los jueces competentes para que tales actos, si así se ameritare, sean retirados del
ordenamiento jurídico. Por lo tanto, si la legalidad de los actos acusados no ha sido cuestionada ante la
jurisdicción de lo contencioso administrativo, no es la tutela el medio establecido para reclamar pretensiones
que contra tal normatividad pudieren surgir.
Sólo la inminencia de sufrir un perjuicio irremediable haría posible tramitar la petición de tutela. Sin embargo,
del análisis de las pruebas aportadas al expediente no se infiere la existencia de tal consecuencia lesiva, que
pudiere evitarse con el ejercicio transitorio de esta acción (…).
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL
SALA CUARTA DE DECISIÓN PENAL
Magistrado Ponente
HERNANDO QUINTERO DELGADO
Radicación
No.41001-31-87-003-2011-00118-01
Procedencia
Juzgado 3° de Ejecución de Penas de Neiva
Accionante
Víctor Oliverio Rojas Buendía
Accionada
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Asunto
Impugnación Tutela
Decisión
Confirma
Aprobación Acta No.
01519
Neiva, veintiséis (26) de octubre de dos mil once (2011)
I.
ASUNTO
Tutela de Segunda Instancia
VÍCTOR OLIVERIO ROJAS BUENDÍA
RAD. 2011-002012
Entra la Sala a resolver la impugnación presentada por el accionante
VÍCTOR OLIVERIO ROJAS BUENDÍA, contra el fallo proferido por el
Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de
Neiva, el 27 de septiembre pasado, que negó la acción de tutela
propuesta contra LA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS
NACIONALES – DIAN - .
II.
ANTECEDENTES
Refiere el actor que el 30 de diciembre de 2004 presentó la
declaración del impuestos sobre la renta del año gravable 2003, ante
la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN-, con un
saldo a pagar de $939.000,oo. Sin embargo, mediante requerimiento
especial No. 130632007000042 del 27 de marzo de 2007, la
accionada propuso modificar aquella liquidación e incrementarla en
sus activos por valor de $70.000.000,oo; inexactitud que generó la
imposición de una sanción del 160%.
Agrega que en liquidación oficial de revisión No. 130642008000012
del 10 de marzo de 2008, se modificó la liquidación privada contenida
en la declaración de renta del año gravable 2003 y mantuvo la adición
de ingresos por valor de $70.000.000,oo; decisión que confirma en
resolución No. 900051, del 19 de marzo siguiente, sustentándose en lo
previsto en el articulo 239 numeral 1 del E.T. Por ello, el 30 de julio de
2010, requirió la revocatoria directa de las resoluciones aducidas,
requerimiento que es despachado negativamente.
SALA CUARTA DE DECISIÓN PENAL
Página 2 de 8
Tutela de Segunda Instancia
VÍCTOR OLIVERIO ROJAS BUENDÍA
RAD. 2011-002012
Explica que la normatividad aplicada por la accionada introdujo un
nuevo régimen general y permanente para el tratamiento de la omisión
de activos o la inclusión de pasivos inexistentes, que debía aplicarse a
partir del período gravable siguiente a su vigencia, es decir, en el año
gravable 2004 y que su aplicación retroactiva constituye un defecto
sustantivo de tal magnitud que origina una vía de hecho.
En consecuencia, pide la intervención del juez constitucional para que
se indique a la DIAN que él no estaba obligado a cancelar los valores
determinados en la liquidación oficial de revisión, al fundamentarse en
una norma tributaria que aún no estaba vigente para el año gravable
2003.
III.
TRÁMITE
El Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad
de Neiva, en auto del
14 de septiembre pasado, avocó el
conocimiento de la acción y ordenó vincular a las entidades
demandadas.
Así, la DIAN defendió la actuación que adelantó por sujetarse a lo
previsto en el Estatuto Tributario vigente. Adicionalmente, alega que el
contribuyente tuvo las oportunidades procesales idóneas para
controvertir la legalidad de la liquidación oficial de revisión, tales como:
contestación del requerimiento especial, recurso de reconsideración,
acción de nulidad y restablecimiento del derecho, las que permitió que
fenecieran.
SALA CUARTA DE DECISIÓN PENAL
Página 3 de 8
Tutela de Segunda Instancia
VÍCTOR OLIVERIO ROJAS BUENDÍA
RAD. 2011-002012
IV.
FALLO DE PRIMERA INSTANCIA
El a – quo declaró la improcedencia del mecanismo constitucional, al
existir otros mecanismos judiciales ante la jurisdicción contenciosa
administrativa a los cuales pudo acudir el quejoso; además, no es
posible que prospere como mecanismo transitorio, toda vez que
tampoco acreditó que existiera un perjuicio irremediable. Por lo tanto,
señaló que los derechos al debido proceso y defensa invocados en
esta acción, no han sido vulnerados por parte de la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN-.
V.
DEL DISENSO
El actor insiste en que se soslayó analizar las pruebas aportadas con
la demanda, en la que consta que se aplicó una normatividad que no
estaba vigente para el año 2003 y que por ello es incuestionable que
se le vulneró su derecho fundamental al debido proceso, por lo que
exige se decrete la nulidad del trámite administrativo agotado y se
ordene su archivo definitivo.
VI.
CONSIDERACIONES
Por regla general, para determinar si la acción de tutela es
procedente, es preciso examinar si no existe otro medio judicial o aún
si existiere éste no resulta idóneo para el amparo de los derechos
constitucionales en el caso concreto, eventos en los cuales la tutela
resulta ser el mecanismo idóneo para su amparo. Sobre este aspecto
se destaca la sentencia T-625 de 2000, con ponencia del Magistrado
Eduardo Cifuentes Muñoz, que puntualizó que:
SALA CUARTA DE DECISIÓN PENAL
Página 4 de 8
Tutela de Segunda Instancia
VÍCTOR OLIVERIO ROJAS BUENDÍA
RAD. 2011-002012
“... la acción de tutela no ha sido concebida como un instrumento
para sustituir los demás medios de defensa judicial, sino como un
mecanismo que complementa los otros recursos y acciones, en la
medida en que cubre aquellos espacios que éstos no abarcan o lo
hacen deficientemente. Aceptar lo contrario sería admitir que el juez
constitucional tomara el lugar de las otras jurisdicciones, resultado
que iría en contra del fin de la jurisdicción constitucional, cual es el
de velar por la guarda e integridad de la Constitución, tarea que
comprende también la de asegurar las competencias de las otras
jurisdicciones. Es por eso que esta Corte estableció, en su sentencia
T-119 de 1997, que dentro de las labores que le impone la
Constitución ‘está la de señalarle a la acción de tutela límites
precisos, de manera que se pueda armonizar el interés por la
defensa de los derechos fundamentales con la obligación de
respetar el marco de acción de las jurisdicciones establecidas.”
Se ha precisado que el análisis de la existencia de una vulneración de
un derecho fundamental por un acto administrativo a través de la
acción de tutela, exige un análisis más intenso que el llevado a cabo
frente a providencias judiciales que vulneren derechos. La Corte
Constitucional, en la sentencia T-214 de 2004 expuso:
“Aunque el derecho al debido proceso administrativo adquirió rango
fundamental, ello no significa que la tutela sea el medio adecuado
para controvertir este tipo de actuaciones. En principio, el ámbito
propio para tramitar los reproches de los ciudadanos contra las
actuaciones de la administración es la jurisdicción contenciosa
administrativa quien está vinculada con el deber de guarda y
promoción de las garantías fundamentales. Es en este contexto
donde demandados y demandantes pueden desplegar una amplia y
exhaustiva controversia argumentativa y probatoria, teniendo a su
disposición los diversos recursos que la normatividad nacional
contempla. El recurso de amparo sólo será procedente, en
consecuencia, cuando la vulneración de las etapas y garantías que
informan los procedimientos administrativos haya sido de tal
magnitud, que los derechos fundamentales de los asociados no
cuentan con otro medio de defensa efectivo1. El recurso de amparo,
1
Al respecto pueden consultarse las sentencias T-045 de 1993, T-480 de 1993, T-554 de 1993, T-142 de
1995.
SALA CUARTA DE DECISIÓN PENAL
Página 5 de 8
Tutela de Segunda Instancia
VÍCTOR OLIVERIO ROJAS BUENDÍA
RAD. 2011-002012
como sucede en la hipótesis de protección de todos los derechos
fundamentales, es subsidiario y residual, lo que implica que si la
persona cuenta con un medio de defensa efectivo a su alcance o,
habiendo contado con el mismo, de manera negligente lo ha dejado
vencer, la tutela devendrá improcedente. En caso de existir otro
medio de defensa, procede la tutela como mecanismo transitorio,
para evitar un perjuicio irremediable”
En el presente asunto existe un acto administrativo que está
amparado por el principio de presunción de legalidad; por ello, al
existir inconformidad con el mismo, la preceptiva contenciosa vigente
ha previsto los mecanismos judiciales y los jueces competentes para
que tales actos, si así se ameritare, sean retirados del ordenamiento
jurídico. Por lo tanto, si la legalidad de los actos acusados no ha sido
cuestionada ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, no
es la tutela el medio establecido para reclamar pretensiones que
contra tal normatividad pudieren surgir.
Sólo la inminencia de sufrir un perjuicio irremediable haría posible
tramitar la petición de tutela. Sin embargo, del análisis de las pruebas
aportadas al expediente no se infiere la existencia de tal consecuencia
lesiva, que pudiere evitarse con el ejercicio transitorio de esta acción,
en los alcances plasmados por la H. Corte Constitucional:
En efecto, según la jurisprudencia de esta Corporación, para que
el perjuicio pueda calificarse de irremediable, es indispensable
acreditar los presupuestos de necesidad, urgencia, gravedad e
inminencia, ‘pues de otra manera no se violan ni amenazan los
intereses del presunto afectado’. En segundo lugar, el daño debe
ser grave, ‘sólo la irreparabilidad que recae sobre un bien de gran
significación objetiva para la persona puede ser considerado
como grave.’ Además, el perjuicio tiene que ser inminente, es
decir, que ‘se haría inevitable la lesión de continuar una
determinada circunstancia de hecho’. Y ante esa inminencia, ‘las
SALA CUARTA DE DECISIÓN PENAL
Página 6 de 8
Tutela de Segunda Instancia
VÍCTOR OLIVERIO ROJAS BUENDÍA
RAD. 2011-002012
medidas que se requieren para conjurar el perjuicio deben ser
urgentes, impostergable2.
En el asunto sub - examine, la pretensión planteada por el apoderado
del accionante es la nulidad de la actuación surtida por la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN – que culminó con la
sanción por inexactitud en la declaración del impuesto sobre la renta
del año gravable 2003, fundado en que en el trámite se le vulneró el
derecho fundamental al debido proceso, al aplicar una norma que no
estaba vigente para ese periodo.
No obstante, los presupuestos para inaplicar u ordenar la suspensión
de un acto administrativo por el Juez Constitucional, como es la
existencia de un perjuicio irremediable, inminente, grave, urgente e
impostergable, no se encuentran probados dentro del plenario, en la
medida que no basta simplemente con la mención que se haga de la
afectación del mismo, es necesario demostrarlo aunque sea de manera
sumaria, los hechos en los que basa sus pretensiones.
Por lo expuesto, el TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE NEIVA, administrando justicia en nombre de la
República y por autoridad de la ley,
VII.
R E S U E L V E:
CONFIRMAR el fallo de tutela impugnado de fecha y origen conocidos
por las razones plasmadas en precedencia.
2
Sentencia T- 418 de 2000
SALA CUARTA DE DECISIÓN PENAL
Página 7 de 8
Tutela de Segunda Instancia
VÍCTOR OLIVERIO ROJAS BUENDÍA
RAD. 2011-002012
Cópiese, notifíquese y envíese a la Corte Constitucional para su
eventual revisión.
HERNANDO QUINTERO DELGADO
ÁLVARO ARCE TOVAR
JAVIER IVÁN CHÁVARRO ROJAS
LUISA FERNANDA TOVAR HERNÁNDEZ
Secretaria
COPIADO AL TOMO:______FOLIO: _____ del libro de tutelas.
SALA CUARTA DE DECISIÓN PENAL
Página 8 de 8
Descargar