SINDICO PRESENTA INFORME GENERAL

Anuncio
SINDICO PRESENTA INFORME GENERAL.
(art. 39 Ley 24.522)
Señora Juez:
ROBERTO J. GAZTELU, Contador Público, en mi carácter de síndico,
manteniendo el domicilio constituido en Uruguay 660, piso 2º “C” en autos caratulados
“ISASI DE FRANCHELLA, ESMERALDA MARIA s/ QUIEBRA”
Expte. 43.760 a V.S. digo:
1. Que vengo en tiempo y forma a presentar el informe general previsto por el art. 39
Ley 24.522, consistente en los capítulos que a continuación indico, solicitando se ponga el
mismo a consideración de los interesados.
CAPITULO I:
ANALISIS DE LAS CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO
ECONOMICO DEL DEUDOR
La Banca Nazionale del Lavoro S.A. -por intermedio de su apoderado Dr. José
Mariano Beltrami- solicita la quiebra de la deudora, invocando como causa la deuda emergente
del contrato de fianza firmado el día 15 de Septiembre de 1995 entre la peticionante de la
quiebra y Segubank S.R.L., del cual, la hoy fallida, resultara garante, constituyéndose en
codeudora solidaria, lisa, llana y principal pagadora de las obligaciones contraídas por aquella.
La deudora fue objeto de notificación mediante edictos (ver fs. 109), designándose con
fecha 30 de Marzo de 2005 Defensor Oficial quien asumió la representación a fs. 112.
No habiendo la deudora comparecido en autos ni desvirtuado el estado de cesación de
pagos, se decreta la quiebra con fecha 23 de Mayo de 2006 (fs. 149/53), siendo designado
como síndico el suscripto con fecha 24 de Mayo de 2006.
Aceptado que fuera el cargo se dio cumplimiento con las medidas ordenadas en el
decreto de quiebra, así como también se propusieron una serie de medidas tendientes a la
determinación de la composición del activo.
A los fines específicos del presente capitulo, habrá de advertirse que no ha podido a la
fecha localizarse ni a la deudora así como tampoco activo registrable de su propiedad.
De tal modo, en cuanto a las reales causas del desequilibrio económico de la fallida
éste funcionario se encuentra imposibilitado de emitir opinión fundada, por cuanto no ha
contado con las debidas explicaciones por parte de la deudora hasta el presente, así como
tampoco arrojan luz sobre el particular las solicitudes de verificación traídas a conocimiento
del Tribunal.
Sin perjuicio de ello, podrá invocarse como causa de la falencia la calidad de socia y
garante de las obligaciones de Segubank S.R.L. cuya quiebra fuera decretada con fecha 30 de
Diciembre de 2002, en tramite por ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia Nº 2,
Secretaria Nº 4 (expte. 76.072), cuyo pasivo supera los $ 24.000.000 y su único activo un crédito
verificado en otro proceso falencial.
Cumplo en informar, sin perjuicio de lo expuesto, que se ha procedido a la
comunicación del estado de quiebra conforme el siguiente detalle:
•
Boletín Oficial (edicto publicado entre los días 6/6 y 12/6/06)
Asimismo se ha procedido a la anotación de la inhibición general de bienes del deudor
conforme se detalla seguidamente:
•
Registro de la Propiedad Intelectual expte. 491.111 -fs. 247/9
•
Registro de la Propiedad Industrial oficio Nº 98.410
•
Registro de la Propiedad Inmueble de la Pcia. de Buenos Aires bajo el Nº 0948173/5
de fecha 5/7/06 – fs. 277
•
Registro de Buques Nº 9992 – fs. 321/2
•
Registro de la Propiedad Automotor Nº DTR 7521 –fs. 274/5
•
Registro de la Propiedad Inmueble Nº 42.341 del 21/6/06 – fs. 291
Es todo cuanto puedo informar a la fecha.
CAPITULO II:
COMPOSICION DETALLADA DEL ACTIVO
De los informes y diligencias practicadas (ver fs. 213/5, 247/9, 278/81, 287/9, 292/5, 316/7), no
surge la existencia de activos –registrables o no- de propiedad de la fallida.
CAPITULO III
PASIVO: Al momento de presentar este informe el mismo se halla compuesto por los
acreedores que resultaran verificados y/o admisibles por resolución del 22 de Noviembre de
2006 (fs.337/9):
Créditos con privilegio general
A.F.I.P.
$ 31.923,84
Créditos quirografarios
A.F.I.P.
$ 29.124,58
BANCO PATAGONIA
$ 434.742,22
BANCA NAZIONALE DEL LAVORO
$1.259.298,06
Créditos quirografarios eventual
BANCO PATAGONIA
$ 52.279,37
BANCA NAZIONALE DEL LAVORO
$ 105.331,88
Gastos art. 32 L.C.
A.F.I.P.
$
50,00
BANCO PATAGONIA
$
50,00
BANCA NAZIONALE DEL LAVORO
$
50,00
Total pasivo
$ 1.912.849,95
CAPITULO IV:
ENUMERACION DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
Tal como surge de autos, la fallida no se encuentra registrada como comerciante (ver
fs. 37) por lo que no posee obligación de llevar libros. Sin perjuicio de ello, tampoco ha puesto
a disposición del Tribunal documentación alguna referente al giro comercial desplegado.
CAPITULO V:
INSCRIPCIONES DE LA DEUDORA
De los antecedentes de autos surgen los siguientes datos de la fallida:
Nombre y apellido: Esmeralda María Isasi de Franchella
L.C.: 430.207
C.U.I.T.: 27-00430207-4
Fecha de nacimiento: 2 de Diciembre de 1929
Domicilio: Juan Bautista Alberdi 1348, Piso 3º “A”, Capital Federal
CAPITULO VI:
FECHA DE CESACION DE PAGOS
Se ha tenido en cuenta que la cesación de pagos resulta ser un estado general y que con
carácter permanente se exterioriza en el patrimonio del deudor, que se manifiesta impotente
para atender con regularidad y con los medios normales de su giro, las deudas contraídas (conf.
criterio de Raymundo Fernández, "Fundamentos de la quiebra", 1935, cit. 304).
A los fines de cumplir con el presente capítulo esta sindicatura ha analizado
detenidamente los elementos hasta aquí reunidos, en particular, las solicitudes de verificación
traídas a conocimiento del Tribunal.
De ellas se evidencia que las obligaciones impagas de origen bancario corresponden a
cierres de cuentas corrientes acontecidos con fecha 15, 23 y 24 de Marzo de 2000. Por su parte
los incumplimientos reclamados por la A.F.I.P., si bien no hacen al giro comercial intrínseco,
ha de destacarse que los mismos de producen a partir de Noviembre de 1999.
Por último y a titulo ilustrativo informo además que la fecha de cesación de pagos en
los autos de quiebra de Segubank S.R.L. ha sido fijada en la del día 7 de Marzo de 2000.
Por lo expuesto y ante la carencia de otros elementos de análisis, esta sindicatura
considera pertinente retrotraer la fecha real de inicio del estado de cesación de pagos a la del
día 15 de Marzo de 2000, fecha del primero de los incumplimientos reclamados en autos y
que no resulta un hecho aislado sino la demostración de un estado general concomitante y
prolongado.
CAPITULO VII:
APORTES Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LOS
SOCIOS
No resulta de aplicación el presente capítulo por tratarse de una quiebra personal.
CAPITULO VIII:
ACTOS SUSCEPTIBLES DE REVOCACION
A la fecha, éste funcionario no ha detectado elementos suficientes como para conocer
la existencia de actos encuadrables en la normativa de los art. 119 y cc. L.C., sin perjuicio de lo
cual se reserva el derecho de promover las acciones a que hubiera lugar por derecho en la
oportunidad en que se hallaren elementos que así lo justificaren.
CAPITULO IX:
OPINION FUNDADA SOBRE AGRUPAMIENTO Y
CLASIFICACION DE ACREEDORES
No corresponde la aplicación del presente capítulo toda vez que se trata de un proceso
de quiebra.
CAPITULO X:
INFORME SI LA DEUDORA RESULTA PASIBLE DEL TRAMITE LEGAL
PREVISTO POR EL CAPITULO III DE LA LEY 25.156
No corresponde expedirse en el presente capítulo.
2. Se tenga por presentado el informe general previsto por el art. 39 de la ley 24.522,
presente lo expuesto y se ponga a disposición de los interesados,
SERA JUSTICIA
Descargar