Toda la historia de la sociologia, puede ser dividida en... caracteriza por esbozos y esfuerzos dispersos; los mas notables son:... Primer periodo •

Anuncio
Toda la historia de la sociologia, puede ser dividida en cinco periodos:
• Primer periodo: el de los fundadores de la sociologia, con Augusto Comte(1829), hasta el 1875. se
caracteriza por esbozos y esfuerzos dispersos; los mas notables son: comte, litre, espinas, de roberty,
le play, spencer, quetelet, carey,schaefle y tönnles.
• Segundo periodo: corresponde al ultimo cuarto del siglo pasado, durante el cual se formaron diversas
escuelas, con caracteristicas dominantes originadas de diferentes factores sociales como el
economico, el geografico y el racial; se busca una explicacion, principalmente a traves de la evolucion
social de toda la humanidad, o de las diferentes instituciones sociales.
• Tercer periodo: durante este periodo se presenta la progresiva pero franca decadencia del
organicismo, del evolucionismo y del historicismo, y nacen nuevas tendencias en cuanto a la
presentacion de la sociologia como una ciencia independiente, con dos aspectos: teorico y empirico.
Las corrientes mas notables son las 3 siguientes; el sociologismo, con Durkheim y los franceses; el
psicologismo, con G. Tarde y los norteamericanos; y el formalismo, con Simmel y los alemanes.
• Cuarto periodo: domino el empirismo, bajo la guia de la sociologia norteamericana.
• Quinto periodo: el actual, se inicia tambien bajo el dominio de la sociologia norteamericana, con
tendencias hacia las sintesis teoreticas, con Talcott Parson y Robert Merton como exponentes mas
significativos.
Autores, influencias y escuelas
Existen cuatro tendencias mas notables que manifiesta la sociologia actual, de acuerdo con las escuelas mas
importantes de donde proceden tales corrientes a saber: la sociologia inglesa, la sociologia norteamericana, la
sociologia francesa y la sociologia alemana.
Indiscutiblemente es con Emilio Durkheim con quien da comienzo una nueva y solida etapa de la sociologia,
despues de la segunda guerra mundial, la sociologia logra mayor solidez, dimension y preponderancia al
precisar su contenido al mismo tiempo que profundiza en su campo mediante el mejoramiento de la
investigacion, como el analisis objetivo de los hechos y sus variantes, la sistematizacion y comparacion de los
resultados de las encuestas en sus multiples formas de aplicación, la estadistica y los analisis historicos,
economicos, politicos y de todo tipo que se requieran acerca de los acontecimientos de interes pasados y
presentes, su estudio y conocimiento no son exclusivos del sociologo.
Esta tendencia ha permitido a la sociologia francesa contribuir a la renovacion de otras ciencias humanas,
participando en los resultados de las acciones que estas han ejercido en los campos de sus aplicaciones.
Iniciada por Frederick Leplay y con Emilio Durkheim, considerado como su principal representante, aparecio
y se desarrollo la corriente conocida como escuela francesa de sociologia. Durkheim es catalogado dentro del
neopositivismo por sus consideraciones sobre el hecho social. Esto lo condujo hacia el sociologismo por su
pretencion de hacer de la sociologia, una filosofia cuyo objetivo es el de llegar a una explicacion plena de los
hechos humanos a traves de lo social.
Marcel Mauss, es uno de los mas sobresalientes renovadores de la escuela francesa de la sociologia y a
semejanza de Durkheim, se traslado hacia un neosociologismo en la contemplacion de los fenomenos sociales
totales, establece la necesidad de mayor colaboracion de la sociologia y la psicologia, con el psicoanalisis, por
un lado, y con la teoria del simbolismo, por otro.
Otros seguidores de esta son Frederick Maurice Hallowachs, Francois Simiad, Celestin Bougle, Luclen
Levy−Bruhl y otros.
1
Levy−Bruhl fue un brillante director del Instituto Etnologico, y se especializo en el estudio de los pueblos
primitivos. Sostiene que los diversos tipos de mentalidad que se manifiestan en las diferentes sociedades,
estan ligados basicamente con sus distintos tipos de organización y ambiente social.
La corriente iniciada por Gabriel Tarde es notable peso psicologico; sus seguidores se distinguen por su
oposicion al organicismo y a la biologia como base de la sociologia y defiende la influencia de las relaciones
intermentales en la conducta social; ellos son: Henry Bergson, Charles Blondel y Gustavo Le Bon.
George Gurvitch es toda una personalidad en la sociologia francesa contemporanea, se ha identificado con la
cultura y mentalidad de la Europa Occidental, cuenta con una produccion bibliografica extraordinaria.
Influido por las filosofias de Bergson, Husserl y sus iniciales contactos con Durkheim, destaca el punto central
de su oposicion sobre el pluralismo social: no se trata de un fenomeno uniforme si no de que confluyen en el
una amplia e incontrolable diversidad de formas de sociabilidad sobre las que no es procedente establecer
jerarquizacion alguna, ni mucho menos clasificaciones contradictorias.
La sociologia estructural encuentra sagaz explicacion en la vision que Gurvi llama sociologia en profundidad,
que analiza a la realidad social como constituir por diferentes planos.
Hasta las ideas y valores que funcionan en las corrientes libres del psiquismo colectivo. Para él , la sociologia
es la tipologia cualitativa y discontinuacion de los fenomenos sociales totales, estructurales, estructurables y
estructuradas que estudia de conjunto todos los niveles en profundidad, en todas las escalas, buscando la
explicacion de sus movimientos de estructuracion, desestructuracion y reestructuracion, y sus manifestaciones
en colaboracion con la historia.
Claude Levy−Strauss, afirma que la sociologia debe renunciar a describir los origenes y leyes de la evolucion,
y que el sociologo debe interesarse por las preocupaciones concretas, auxiliandose con todos los recursos que
le brinda la cultura humanista.
2
Descargar