026 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
Los movimientos sociales y el cambio
en pueblos de Corrientes
Forclaz, Héctor Luis María
Facultad de Cs. Agrarias - UNNE.
Sargento Cabral 2131 - (3400) Corrientes - Argentina.
Tel./Fax: +54 (03783) 427131
E-mail: [email protected]
INTRODUCCION
La organización social y las características predominantes de la cultura correntina le dan un perfil
conservador, con trazas feudales en lo político- económico, y por lo tanto no ofrece muchas grietas o fisuras, que
permitan penetrarla e intentar los cambios.
La situación económico social de esta provincia excede la situación general, pero no se considera a este el
principal problema de la organización social, sino la forma como se maneja y es manejada.
Por ello el planeamiento estratégico participativo, puede ser considerado una alternativa posible para iniciar y
provocar quiebres en una estructura y dinámica fuertemente consolidada. La sensibilización de los actores sociales
como una de las fases de esta metodología, puede iniciar procesos de cambio, es esta allí donde pretende llegar este
trabajo.
OBJETIVO
Analizar desde una perspectiva personal, posibles movimientos sociales que puedan ser, el inicio para un
nuevo saber - hacer en la gestión de una ciudad.
MATERIAL Y METODO
Se basa en los trabajos de la Dirección de Estadística y Censo. “ Corrientes en Cifras”. Provincia de Corrientes.
2000. FORCLAZ, Hector; "Sustentabilidad y Educación", FORCLAZ, Hector; " Localidades: sectores productivos y
gestión ambiental". Maestría en Gestión Ambiental. FAU. 2001 y FORCLAZ, Hector; MACARREIN, Omar; SILVA,
Norberto; “ Saladas: aspectos demográficos y de servicios”. Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias
Agrarias 2001.
La metodología es analítica descriptiva y el Area de estudio es los departamentos de Saladas, San Roque,
Bella Vista, Concepción, Mburucuyá y Empedrado y su relación con el área metropolitana.
RESULTADOS
1- Antecedentes históricos
ab-
En los últimos cincuenta años los eventos de mayor impacto social fueron:
En la década del 50, la creación de la Universidad Nacional del Nordeste.
El la década del 60, el “Correntinazo” por la muerte del estudiante J. J. Cabral.
En la década de 70:
La formación de las ligas agrarias en el área tabacalera
La inauguración del puente General Belgrano, que une con la provincia del Chaco
En la década del 80 del siglo pasado, la afluencia de mano de obra extra provincial para la construcción de
Yaciretá.
En la década del noventa del siglo pasado y finalizando el mismo, tal vez el mas relevante, por la pluralidad de
actores sociales, la “Plaza de la Dignidad”.
2- Situación de una ciudad y su departamento
Si tomamos como referencia Saladas, no se encontraron datos que puedan determinar la procedencia en el
aumento de este decenio, de la cantidad de habitantes de dicha Ciudad. Este comportamiento inmigratorio, es un
fenómeno llamativo y merece un análisis que excede el fin del presente trabajo, ya que parámetros cuantitativos de la
evolución económica de la localidad, si desconociésemos los valores de población, se podría inferir que el mismo
estaría en decrecimiento en las últimas décadas.
De las localidades y departamentos vecinos, la única que aumento también su población fue Bella Vista,
municipio de primera categoría, que si bien tiene serios inconvenientes económicos por estar muy ligada a una actividad
principal que es la citrícola, su entramado y comportamiento social, es otro y repercute en lo económico.
Saladas y el resto de las localidades de los departamentos linderos, son pueblos de los llamados de servicios
rurales, pero no puede determinarse analizando “rama de actividad”, relación significativa de acuerdo a la información
disponible en actividad del sector secundario, respecto al agro.
Es por ello que se considera una situación atípica, el que siendo Saladas, una ciudad que no ha tenido en las
últimas décadas inversiones de relevancia en actividades del sector secundario, haya aumentado la población en el área
urbana, cual es su procedencia y en que tipo de actividad se insertan, observar que relación guarda con los pobladores
rurales y particularmente con los pequeños productores, son preguntas a contestar y que ayudarían a interpretar el
fenómeno en toda la provincia.
De los departamentos limítrofes a Saladas, cuyos municipios de primera o segunda categoría llevan el mismo
nombre, solo Bella Vista posee una Ciudad que supera ese tamaño de población y que tiene una actividad económica
mayor.
Donde no existe diferencia significativamente es en la oferta y concentración de servicios, tal referencia está
basada particularmente en las áreas salud y educación. Se presupone que esta situación surge de la influencia de la
ciudad Capital.
3- Comparación de las ciudades y departamentos considerados, con la ciudad Capital.
Si sumamos los habitantes de las ciudades mayores de 10.000 hab., de la Provincia, no logramos alcanzar el
número proyectado al año 2000, para la Capital, lo que revela su influencia e importancia.
Esto no significa que la ciudad de Corrientes, difiera de lo expresado en el marco de este análisis, salvo que
tiene una estructura de salud y educativa de un nivel muy superior a las localidades que se consideran. Lo llamativo es
que la educación superior universitaria y no universitaria no son parámetros de evolución social, desde la perspectiva
que la planteamos.
Siendo este un real problema, porque al ser una comunidad que teniendo el acceso al conocimiento de otras
formas de manejo y organización social, no las practica. “La Capital, si bien es la de mayor densidad poblacional y
asentamiento del gobierno provincial y la burocracia correspondiente, la cifra del sector servicios, se hace excesiva por
la dependencia que genera del comportamiento del sector público que lleva el mayor porcentaje. Los actores urbanos
quedan pegados a las decisiones de los gobernantes de turno, pierden autonomía y terminan esperando la solución
oficial.”
Relación entre los Sector Productivos y el Desarrollo de las Comunidades.
Pirez define claramente a un actor relacionado con el sector primario y es aquel que, si bien se reproduce en
ámbitos mayores - regional, nacional o internacional - tiene una presencia decisiva dentro de las relaciones locales.
Podemos pensar en propietarios rurales regionales que viven en ciudades de
servicios rurales y formar parte de la "élite" local, en gran medida en función de su posición económica regional y las
relaciones que ella genera.
Lo expresado tiene gran relevancia, social y política, y además psicosocial, ya que representa todo un estilo de
manejo y de percepción, que el común de la sociedad lo relaciona con el de "estancia".
Es este Sector realmente importante para Corrientes, ya que de el depende la mayor parte del ingreso público
y privado no solo del área en estudio, sino de toda la provincia. Mejorar la renta y el empleo en esta provincia depende
casi exclusivamente del campo, ya que a través de él se deberían reactivar los otros sectores y subsectores de la
economía y esto significa mejorar las condiciones de los actores sociales.
Los Municipios salvo la Capital, tienen todas las características de pueblos rurales, donde la diferencia entre
ellos esta dada en la mayor actividad agrícola o el mejor precio de un producto de una zona determinada durante un
cierto período, que genera una mayor actividad económica y por ende algún grado de evolución, es decir no hay un
desarrollo sostenido de algún pueblo en particular.
Otro indicador es la falta de valor agregado a la producción primaria del área tratada, sin dejar de considerar
que mucha de la producción hortícola y frutal es para consumo fresco, que el arroz y el ganado no necesitan mayores
procesos, para su consumo; estos mismos y otros productos como por ejemplo la madera, tabaco, recursos naturales
podrían sufrir algún proceso de transformación dentro de provincia, abaratando el costo de la energía eléctrica por
ejemplo.
Por ser un sector importante para el desarrollo, debería ser analizado por los actores políticos, para mantener
las poblaciones del interior y no se produzca el fenómeno migratorio.
Si coincidimos con Pirez, en que las poblaciones son producto de procesos diversos, independientes y aun
contradictorios, ya que sé interrelacionan producción de territorio, soportes físicos; procesos demográficos, económicos
y culturales. No se ha podido observar, a través de la lectura que algún fenómeno histórico, modificara profundamente
las conductas de los actores sociales, en el área en estudio.
Desde su origen las poblaciones correntinas están ligadas con el sector primario. Son pueblos de servicios
rurales, donde los problemas no son precisamente la calidad ambiental, sino calidad de vida por deficiencia
particularmente en salud y educación y la falta de recursos económicos. Y como ocurre también en el orden nacional, es
la capital provincial la que concentra la mayor cantidad de oferta de servicios y genera una dependencia del resto del
área, incluido Goya.
La incidencia del sector público en estas poblaciones - y, el que no participe en ese "juego de lógicas" de
racionalidad económica que compatibilizados con otras lógicas, cultural, étnica, etc. y que hace a la dinámica de los
actores sociales - más bien están influidos por las decisiones políticas, que además, en muchos casos no responde a la
propia lógica política y menos aún a la social, presenta un escenario estático para los actores sociales.
El Sector Secundario, escasamente representado en toda el área considerada, es el que le imprime una mayor
movilidad a las personas, clases y grupos sociales, por la propia dinámica del sector.
Este cuadro de situación, difícilmente pueda variar en plazos relativamente cortos, porque deberían realizarse
profundos cambios en el sector primario y que estos influyeran sobre el secundario y terciario. Ejemplo de ello sería que
la producción forestal sufra algún proceso industrial antes de salir del territorio, o que los excedentes hortícolas o
frutícolas sean industrializados, o se haga adecuado uso de los recursos naturales.”
Los movimientos sociales
El área en estudio cuenta con una estructura de servicios, que sin entrar en juicios valorativos en cuanto a
calidad, que demuestra contar con elementos que le permiten estar conectada al resto de las sociedades, de forma mas o
menos inmediata. Por lo que la estructura social, no debemos relacionarla ya con la distancia, la falta de comunicación,
sino con la propia cultura de los lugareños.
Existen organizaciones comunitarias, particularmente dependiendo de la iglesia, pocos organizaciones no
gubernamentales y prácticamente ninguna forma asociativa de producción o consumo que sirva como ejemplo para un
cambio.
El gobierno no estimula o promueve acciones que tiendan a las formas asociativas permanente, sino que estas
surgen muy puntualmente de la propia comunidad, como el caso de electrificación rural.
Historicamente hay una tendencia al asistencialismo, y no se promueve la participación para la solución de
cuestiones de interés social tan significativas como alimentación , calidad alimentaria, salud.
La iglesia como la institución de mayor arraigo, se la observa en una postura conservadora , para el caso de
esta diócesis. Sería de gran impacto y generaría importantes cambios, si particularmente en los pueblos del interior
promoviera la participación social, la cooperación, etc., para cambiar esa cuestión de desconfianza ante lo comunitario
que tiene nuestro comprovinciano, que proviene de la propia historia.
Ello contrasta con lo expresado en Antecedentes Históricos, se lo interpreta como que es necesario que ocurra
un hecho que lastime ese “ser correntino”, para que se genere una reacción. Ello no significa que se vaya mas allá de la
reacción, pues no genera cambios en los procesos sociales en el tiempo.
DISCUSION
Los planes estratégicos para el desarrollo local se presentan actualmente como la receta que soluciona los
problemas locales, opinión que no se comparte ya que no puede creer que una cuidad cualquiera de la Argentina,
“pueda crecer” y el contexto no la influya.
Se considera si, que los procesos que genera un plan estratégico “pensado localmente y actuado globalmente”
suponen operaciones altamente conflictivas para eliminar obstáculos y restricciones, que si llegan a instalarse en los
actores sociales y políticos modifican las relaciones y poderes consolidados.
Este campo de fuerzas que se genera entre fuerzas asociadas para hacer posible un cambio y las opositoras, si
las primeras no logran neutralizar las segundas, el cambio no es posible, caso Corrientes Capital 1999, con la Plaza de la
Dignidad.
Por ello es importante la participación y más en el grupo de ciudades puntualizadas por las características de
sus sociedades. Es necesario generar el hábito de la participación, los gobiernos locales, el sistema educativo, la iglesia
y las organizaciones deben propender a ello. Cabe recordar que el área tratada cuenta con toda una estructura de
servicios (El ejemplo es Saladas), que podrían ser facilitadores de esta tarea, es decir que podrían estar en condiciones
de autogestión, si se lo propusieran. Esto generaría no solo modificación de conductas - individualismo, dependencia,
sumisión, etc.- sino que colaboraría en resolver problemas tan elementales como la desnutrición, si se tiene en cuenta
que son sociedades de hábitos rurales y no aprovechan ese conocimiento sus habitantes.
Si no se logra salirse del modelo imperante en la región, difícilmente puedan surgir modificaciones en lo
social y económico. La creación de redes mixtas socio - gubernamentales para la resolución de los problemas locales se
presenta como una alternativa viable, ya que el actor dispondría del conocimiento de los técnicos públicos y para el
gobernante un aprendizaje, que podría, si se compromete, transformarse de “seudocaudillo” en líder de su comunidad.
La Iglesia sería la Institución de medio con más posibilidades organizar y generar un cambio o ser el facilitador
del mismo, si se lo propusiera. Por su influencia sobre los parroquianos, por su carácter no partidario y el apoyo
institucional que lograría.
La actual situación socio-económica nos está demostrando que el individualismo, no representa solución
alguna para los graves problemas que enfrentamos, que es necesario iniciar formas asociativas en la producción y el
consumo, que permitan es primera instancia paliar la crisis y luego transformarlas en alternativas económicas.
BIBLIOGRAFIA
-
Dirección de Estadística y Censo. “ Corrientes en Cifras”. Provincia de Corrientes. 2000
-
FORCLAZ, Hector; Monografía "Sustentabilidad y Educación". Maestría en Gestión Ambiental. FAU. 2000.
-
FORCLAZ, Hector; Monografía " Localidades: sectores productivos y gestión ambiental".Maestría en Gestión
Ambiental. FAU. 2001.
-
FORCLAZ, Hector; MACARREIN, Omar; SILVA, Norberto; “ Saladas: aspectos demográficos y de servicios”.l
Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Agrarias 2001.
-
PIREZ, Pedro; "Servicio Urbano y equidad en América Latina. Un programa con base en algunos casos. División
de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. CEPAL. Chile. 2000.
-
PIREZ, Pedro; " Gestión Ambiental en el nivel local". Maestría en Gestión Ambiental. UNNE. 2001.
-
POGGIESE, Hector; “ Planificación, Gestión y Participación” ". Maestría en Gestión Ambiental. UNNE. 2001.
Descargar