IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Aníbal F. Ramírez Soto Omar Trujillo Santos Eric H. Zentmyer Robison Benito Martínez Rivera Ixchel M. Sheseña Hernández Alfonso Juan Rivas PRONATURA VERACRUZ, A.C. COORDINACIÓN DE PROYECTOS ECO-FORESTALES. Enero de 2010 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. COLABORADORES: M.C. Elisa Peresbarbosa Rojas Subdirectora Pronatura Veracruz A.C. Dr. Jorge A. López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. Biol. Isidro Ángeles Aguilar, Ing. Fernando Domínguez Celiz Coordinación de Programas Especiales, SEDESMA * Dra. Leda Menéndez Instituto de Ecología y Sistemática de Cuba, con sede en La Habana. Biol. Paulino Alcázar, Antrop. Julio César Eloss Moctezuma Coordinación de Programas Especiales, SEDESMA Dr. Humberto Hernández Trejo Universidad Juárez Autónoma de Tabasco M.C. Víctor Vázquez Instituto de Ecología, A.C. AGRADECIMIENTOS: Lic. Alfonso Marina Laura Landa Verónica Osorio Ing. Roberto Manuel Solano Lic. Raúl Silla M.A.P. Norma Ferríz Domínguez M.C. Lourdes Cruz Terán Biol. Luisa de Jesús Tiburcio Palacios REPRESENTANTES INSTITUCIONALES C.P. Manuel Martín Peñaloza Pérez Director Pronatura Veracruz A. C. Dr. Sebastián Charchalac Director de Ecologic Development Fund para México y Centroamérica * Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, Gobierno del Estado de Veracruz Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 1 II. ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 6 Síntesis de la problemática de los manglares en los Humedales del río Papaloapan. .................. 6 Restauración, recuperación, rehabilitación: muchos conceptos, pocas acciones. ........................ 7 Restauración de manglares. ........................................................................................................... 9 Impacto ambiental sobre manglares y la viabilidad de restauración. ........................................... 12 Cambio climático y recuperación de humedales. ......................................................................... 15 Laguna de Alvarado y curso bajo del río Papaloapan, Veracruz. ................................................ 15 Esfuerzos de restauración en la zona........................................................................................... 17 III. ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................................. 19 IV. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 19 Objetivo general ............................................................................................................................ 19 Objetivos particulares ................................................................................................................... 19 V. MATERIALES Y MÉTODO ....................................................................................................... 19 Etapa 1 .......................................................................................................................................... 19 Delimitación del área de trabajo. .............................................................................................. 19 Etapa 2 .......................................................................................................................................... 20 Compilación y análisis de información bibliográfica. ................................................................ 20 Etapa 3 .......................................................................................................................................... 21 Integración de SIG para desarrollo de cartografía detallada.................................................... 21 Etapa 4 .......................................................................................................................................... 22 Extracción de información de campo. ...................................................................................... 22 Etapa 5 .......................................................................................................................................... 24 Extracción de información geográfica. ..................................................................................... 24 Etapa 6 .......................................................................................................................................... 24 Experiencias en “restauración” de manglares. ......................................................................... 24 1. Reforestación de los Ejidos Nanchal y Moral y Mosquitero, municipio de Alvarado, Veracruz (2006 a 2008)........................................................................................................ 25 2. Zona de reforestación en propiedad privada de Lourdes Cruz Terán, Laguna La Cerca, Tlacotalpan, Veracruz (2008). .................................................................................. 25 3. Zona de reforestación en propiedad privada del Sr. Mario Gasperín Carmona (2008 a la fecha). ............................................................................................................................ 26 Etapa 7 .......................................................................................................................................... 27 Etiquetado o clasificación de las zonas de restauración. ......................................................... 27 Etapa 8 .......................................................................................................................................... 29 Síntesis de indicadores y clasificación de zonas. .................................................................... 29 Zona A: Regeneración natural, restauración ecológica o reforestación con fines silvícolas29 Zona B: Restauración ligera en puntos clave ...................................................................... 30 Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Zona C: Restauración profunda ........................................................................................... 31 VI. RESULTADOS .......................................................................................................................... 32 1. Delimitación de los humedales del río Papaloapan. ............................................................ 32 2. Descripción del mapa de zonas de recuperación ambiental de manglares. ....................... 34 Zonas A “Regeneración natural o reforestación” ..................................................................... 34 Zona B “Restauración ligera en puntos clave” ......................................................................... 39 Zona C “Restauración profunda” .............................................................................................. 43 VII. DISCUSIÓN............................................................................................................................... 47 VIII. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 49 IX. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 52 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Lista de servicios ambientales que prestan los manglares................................................... 4 Tabla 2: Vegetación y uso del suelo en los humedales del Papaloapan. ......................................... 32 Tabla 3: Distribución municipal de los tipos de zonas para la recuperación de manglares. ............ 34 Tabla 4: Resultados del muestreo de campo en zonas tipo A.......................................................... 35 Tabla 5: Resultados del muestreo de campo en zonas tipo B.......................................................... 40 Tabla 6: Resultados del muestreo de campo en zonas tipo C. ........................................................ 44 ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS Foto 1: Mangle rojo (Rizophora mangle). ............................................................................................ 1 Foto 2: Mangle blanco (Laguncularia racemosa). ............................................................................... 1 Foto 3: Mangle negro (Avicennia germinans). .................................................................................... 2 Foto 4: Producción de hojarasca......................................................................................................... 2 Foto 5: Asociación de mangle rojo y negro. ........................................................................................ 3 Foto 6: Muestreo de suelos: un suelo tipo Gleysol, típico de los humedales. .................................... 3 Foto 7: Red de drenaje microrregional. ............................................................................................... 3 Foto 8: Zona de desecación y pérdida del manglar. ........................................................................... 5 Foto 9: Ganadería en el manglar. ....................................................................................................... 6 Foto 10: Quema de la caña de azúcar. ............................................................................................... 6 Foto 11: Manglar convertido en pastizal. ............................................................................................ 7 Foto 12: Vacas en el manglar. ............................................................................................................ 8 Foto 13: Destrucción de bosques maduros o clímax de manglar. ...................................................... 9 Foto 14: Propágulo de mangle negro. ............................................................................................... 10 Foto 15: Resistencia a las perturbaciones. ....................................................................................... 10 Foto 16: Una embarcación trasladando el ganado hacia los humedales y pastizales inundables. .. 12 Foto 17: Efectos del pisoteo del ganado en el manglar. ................................................................... 12 Foto 18: Monumento en bronce al cañero. ....................................................................................... 13 Foto 19: Un ejidatario explica el porqué se quemaron manglares extensos para dedicarlos a la ganadería. ......................................................................................................................................... 13 Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Foto 20: Residuos agro-industriales del ingenio San Cristóbal. ....................................................... 16 Foto 21: Experimento de la M.C Lourdes Cruz Terán. ..................................................................... 18 Foto 22: Equipo de muestreo. ........................................................................................................... 22 Foto 23: Toma de muestras de suelo y agua.................................................................................... 23 Foto 24: Pérdida de planta por siembra en esparto en el ejido Moral y Mosquitero. ....................... 25 Foto 25: Incendio como indicador de potencial de restauración....................................................... 25 Foto 26: Mangle blanco y personal técnico en un predio restaurado tipo B. .................................... 26 Foto 27: Zona de espartales. ............................................................................................................ 27 Foto 28: Un caño o micro-canal revivido........................................................................................... 27 Foto 29: Modificación del microrrelieve. ............................................................................................ 28 Foto 30: Zona tipo A. ......................................................................................................................... 34 Foto 31: Zonas en proceso de regeneración. ................................................................................... 36 Foto 32: Comparativa 1995-2006, se aprecian los puntos de regeneración natural. ....................... 37 Foto 33: Zonas tipo A. ....................................................................................................................... 38 Foto 34: Zonas tipo B. ....................................................................................................................... 39 Foto 35: Zona con uso ganadero intensivo. ...................................................................................... 41 Foto 36: Manchones de mangle usados como sombra para ganado y postes para cercas. ........... 41 Foto 37: Tulillo que forma colchones. ............................................................................................... 41 Foto 38: Zona con sobrecarga ganadera. ......................................................................................... 41 Foto 39: Disminución del poder regenerativo del manglar. .............................................................. 42 Foto 40: Efecto hidrológico de dique. ................................................................................................ 43 Foto 41: Zona con grandes dificultades para su restauración. ......................................................... 45 Foto 42: Zona de bajo potencial. ....................................................................................................... 46 Foto 43: Franja de transición entre zonas B y C. .............................................................................. 46 AUTORES DE FOTOGRAFÍAS Aníbal F. Ramírez Soto (ARS). Diana Hernández Cordero (DHC). Eric Zentmyer Robison (EZR). Ixchel M. Sheseña Hernández (ISH). Omar Trujillo Santos (OTS). Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. I. INTRODUCCIÓN Los manglares son bosques acuáticos o inundables donde predomina una serie de especies adaptadas a la salinidad y a estar bajo una lámina de agua de altura variable durante algunos meses al año; se distribuyen en los climas tropicales de la Tierra, abarcando ecosistemas costeros como orillas de lagunas, esteros, ríos con influencia salina, deltas, marismas y barras. Dentro de las especies más representativas en el área del proyecto están: mangle rojo (Rizophora mangle) (foto 1), mangle blanco (Laguncularia racemosa) (foto 2) y mangle negro (Avicennia germinans) (foto 3). Estos árboles forman la estructura principal de la vegetación, y hay presencia de otras herbáceas adaptadas a las condiciones de inundación y salinidad. Regularmente los manglares se desarrollan en las partes bajas de las cuencas (zonas de emisión); aquí se reciben las aguas provenientes de las zonas media y alta de la cuenca. En los manglares predominan procesos de acumulación de sedimentos, descomposición de la materia orgánica, transformación y transferencia de nutrientes hacia unidades paisajísticas adyacentes. Los manglares son muy productivos en generación de hojarasca que se renueva año con año. Esta materia orgánica que aportan los manglares y otros humedales, es la base de la cadena alimenticia, de la que dependen gran cantidad de especies de importancia ecológica y comercial (foto 4). Foto 1: Mangle rojo (Rizophora mangle). Uno de los ejemplares más grandes de mangle rojo en los humedales del río Papaloapan (Río Blanco) (EZR). Foto 2: Mangle blanco (Laguncularia racemosa). Los árboles de mangle blanco crecen rápidamente y desarrollan fustes rectos que son aprovechados como postes para cercas ganaderas (ISH). Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 1 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. A nivel mundial se han realizado muchas investigaciones sobre los manglares; estas investigaciones han descrito, analizado e incluso diagnosticado el estado actual de los manglares, su distribución geográfica, composición de especies, fauna asociada, flujos biogeoquímicos y han ilustrado de manera clara el papel de los manglares en la calidad del agua y como hábitat para las especies. Algunos de los enfoques que pudimos distinguir en la bibliografía son: 1. Enfoque florístico.- Identifica los manglares según la predominancia de una especie de mangle sobre otra, p.e: manglar de Rizophora mangle, manglar con predominancia de Avicennia y Laguncularia, manglar mixto, etc. Utiliza datos morfométricos de los árboles como altura, cobertura basal, cobertura del dosel, diámetro de los troncos, altura de los neumatóforos, bifurcación (foto 5). 2. Enfoque geográfico-ecológico.- Identifica la distribución de los manglares según las formas del relieve y el paisaje en que se desarrolla. Datos de campo y estudios reflejan una gran relación entre la geomorfología y los suelos o sedimentos en la estructura y composición del manglar. Aunado a ello, este enfoque incluye datos florísticos más datos de sedimentos, espesor de los horizontes, micro relieve y parámetros del agua intersticial, macro y micronutrientes, etc. (foto 6). 3. Enfoque paisajístico.- Además de aplicar el enfoque geoecológico, incluye elementos visuales como la fragmentación de la cobertura, el análisis de la red de drenaje en contexto micro regional, datos socioeconómicos como el tamaño de la propiedad de la tierra, la atomización de la propiedad, lo favorable o desfavorable del propietario hacia la restauración o la conservación del ecosistema, etc. (foto 7). Foto 3: Mangle negro (Avicennia germinans). Los árboles de mangle negro se distinguen por sus adaptaciones fisiológicas a suelos sin oxígeno, pues desarrollan pneumatóforos (EZR). Foto 4: Producción de hojarasca. La descomposición de la materia orgánica genera detritus que alimentan a un sin fin de larvas de peces y crustáceos de importancia ecológica y comercial (DHC). Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 2 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓ ÓN DE ÁREAS P POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE D LA CUENCA A DEL RÍO PAPA ALOAPAN, VER RACRUZ, MÉXIC CO. Foto 5: Asocciación de manggle rojo y negrro. Muy común en M n los manglarees del Papaloappan, u árbol de maangle negro rodeado por árbooles un d mangle rojo de o (EZR). Foto 6:: Muestreo dee suelos: un suelo tipo Gleysol,, típico de los humedales. h En una revisión so obre la situa ación de los manglares en el mundo1, se e menciona que 50% 5 de los manglares del mundo o. Histórica han desaparecid d amente se consid deraba que 75% de la a línea de costa de los trópic cos estaba cubierta c por manglares, actua almente solo o queda el 25%2 Evalua aciones cien ntíficas3 que cuantifican econó ómicamente el valorr de los ecosisstemas, mue estran que lo os servicios ambie entales que prestan los manglares son los siguientes s: Footo 7: Red de drenaje d microrrregional. La interprretación de fotografías aéreas a es muy m importante para obtenner informacción sobre la ( azules).. conectividaad hidrológica (líneas 1 Greennpeace, 2000. Servicios S ambieentales de los manglares m ¿Quué perdemos cuuando los transsformamos? Expedieentes ambientaales, manglaress bosques costeeros. Reporte elaborado e por la M.C. Andreaa Sáenz. 53 pp.. 2 Farnsw worth E.J y Elllison, A.M. 1997. The Global conservation status of manggroves. Ambio. Vol 26 No 6, 328-3344 – EN: Greenp peace, 2000. Servicios S ambieentales de los manglares m ¿Quué perdemos cuuando los transforrmamos? Expeedientes ambienntales, manglarres bosques coosteros. Reportee elaborado poor la M.C. Andrrea Sáenz. 53 pp. 3 Constanza Robert, Ralph R d`Arge, Rudolf R de Grooot, Sthephen Faarber, Monica Grasso, Brucee Hannon, Kariin m, Robert V. O`Neill, O José Paruelo, P Robertt G. Raskin, Paaul Sutton and Marjan M van den Limburrg, Shaid Naeem Bolt. Thhe value of de world’s ecosysstem services and a the naturall capital. Naturre 387. 15 Mayy 1997. Pronatu ura Veracruz, A.C., A Coordinac ción de Proyecttos Eco-Foresta ales Ene ero de 2010 3 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Tabla 1: Lista de servicios ambientales que prestan los manglares (Constanza et. al., modificada por Greenpeace, 1997). Captación de CO2 Resistencia a disturbios naturales Control de la erosión Regulación del ciclo de nutrientes Polinización Refugio para especies silvestres Producción de materia prima Recursos culturales (conocimiento) Regulación climática Regulación de la disponibilidad de agua Formación de suelos Tratamiento de desperdicios Estabilidad en comunidades y ecosistemas Producción de comida Recursos genéticos Recursos recreativos Los servicios ambientales están siendo eliminados o impactados drásticamente por la deforestación de manglares y la alteración de otros humedales y tierras altas asociadas. Tanto los técnicos del gobierno como organizaciones y científicos, han desarrollado técnicas eficientes para restaurar las funciones de éste ecosistema, sin embargo, la superficie de manglar sigue disminuyendo y al menos para México (y en particular para el área de estudio) no se observan signos de recuperación ni de efectividad de los programas de reforestación de manglares4. Las causas del deterioro son múltiples, sin embargo, para el área de trabajo (Humedales de la cuenca del río Papaloapan, Veracruz), los datos de ocupación de uso del suelo señalan que son la ganadería y el cultivo de la caña de azúcar las actividades de mayor impacto en la destrucción de humedales. Ante ese escenario es necesaria la protección de los manglares que aún subsisten de la actividad ganadera y agrícola, así como la restauración de ecosistemas de manglar y otros humedales. En términos generales, el problema de los humedales no está en la técnica para restaurarlos, sino en la disponibilidad de terrenos para su conservación y para su recuperación ecológica; en realidad no es que no existan terrenos para restaurar, sino que están ocupados por la ganadería o por el uso agrícola. El crecimiento de áreas ganaderas sobre manglares se torna un tanto difícil de revertir si se considera la rentabilidad directa del uso ganadero, además de una cultura y arraigo hacia esa actividad productiva. Aunque se sabe que el manglar aporta social y ecológicamente mucho más que un pastizal ganadero, el propietario lo ve de otra forma cuando su actividad económica es la crianza de vacas, que necesitan pasto para sostenerse y reproducirse. La forma de progreso o crecimiento que este sector ha tenido es la apertura de pastizales a costa de manglares y otros bosques y humedales adyacentes. Los avances en la reforestación o recuperación ambiental de manglares, se ven aun muy disminuidos por la falta de efectividad o eficacia. Probablemente, esto se debe a que las inversiones más elevadas en la restauración de manglares se han hecho en zonas con bajo potencial o definitivamente sin aptitud para plantar árboles de mangle. Quizá otro elemento de esta falla venga desde la misma conceptualización del término restauración, que se considera igual que reforestación o plantación de árboles de determinada especie, en este caso el manglar. En muchas ocasiones las zonas que fueron manglares sufrieron modificaciones en su régimen hidrológico, tanto en la interrupción de flujos de agua, como en la modificación del microrrelieve por parte de la carga ganadera. 4 Ver Mapa de cambio de Uso del suelo 1974-2000 (escala 1:250,000) donde se observa que no hay sitios de superficie considerable que estén en proceso de recuperación, todo lo contrario, se han deforestado amplias zonas de manglares para incorporar esas tierras a la ganadería. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 4 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. La afectación de incendio en un manglar es menor, en comparación con la interrupción de flujos de agua, tanto canales como flujo laminar. Esta interrupción normalmente es irreversible pues se trata de carreteras que atraviesan áreas de manglares y otros humedales (foto 8). En otras situaciones, es posible revivir los flujos de agua sea profundizándolos, o moviendo sedimentos o troncos que impiden el movimiento del agua. Cada caso requiere una solución y una serie de medidas particulares, variando el tiempo de recuperación según las condiciones de deterioro y el acierto en las medidas emprendidas para su recuperación. Es viable y útil realizar estudios ambientales previos que aporten una visión inicial, más clara y completa de los aspectos bióticos, abióticos y sociales en las que se encuentra el sitio, así como detectar los factores que han generado el deterioro. Foto 8: Zona de desecación y pérdida del manglar. Esta zona está ubicada en el puente que atraviesa el río Papaloapan de la ciudad de Alvarado hacia el Este. La compactación que se realizó con la carretera, además de la ausencia de alcantarillas, provoca la desecación de la porción Norte del área de manglar (en color verde). Esta interrupción probablemente es irreversible ya que la zona desecada ha sido convertida en pastizal y el costo de modificar la infraestructura vial es sumamente alto, además en la visión desarrollista actual se torna impensable. Hace tiempo identificamos la necesidad de implementar medidas que ataquen las causas del deterioro ambiental. Uno más de los problemas raíz es la poca efectividad del Estado para hacer respetar las zonas federales. Consideramos realmente urgente la recuperación y restauración de los humedales prioritarios a través de acciones directamente en campo sabiendo que las inversiones humanas y financieras son altas, debido a la magnitud del problema. La restauración de manglares es importante tanto por la recuperación de biodiversidad y servicios ambientales como por la presencia de un Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 5 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. área de protección “buffer” para las comunidades rurales que habitan la zona y que están expuestas a los eventos relacionados con el aumento del nivel del mar5. Para emprender estas acciones consideramos pertinente contar con la identificación cartográfica de aquellas zonas que fueron en algún momento manglares y que actualmente ya son pastizales o cañaverales. Se entiende que estas acciones de restauración deben ir aparejadas de la protección legal y sobre todo real. Está demostrado que es más “barato”6 conservar que restaurar. Más importante resulta entonces vigilar lo conservado y lo restaurado para que las inversiones realmente cumplan con los objetivos de mejoramiento ambiental y su impacto social. II. ANTECEDENTES Síntesis de la problemática de los manglares en los Humedales del río Papaloapan. En la zona de los humedales de Alvarado, tanto la ganadería como la agricultura intensiva (fotos 9 y 10 respectivamente) van ganando terreno a los bosques y a la agricultura tradicional7. Sin embargo, tal expansión tiene límites. El primer límite es la capacidad de carga del ecosistema y que ya ha sido rebasada en el territorio. Por otro lado, está el límite del mercado. Si en un tiempo un producto tiene alto valor en el mercado, el Estado y los mismos propietarios invierten cuantiosos recursos económicos y humanos, apostando a que se contará con un buen precio; sin embargo, dadas las características actuales de libre mercado, se suscitan cambios inesperados y especulaciones de los acaparadores que provocan caídas y crisis de los productos. La sobreproducción del mismo bien influye en la saturación del mercado y la caída de precios, tanto en cultivos como en la ganadería. Por ello, aquel cultivo prometedor y próspero en alguna época, deja de serlo y es sustituido por otro, cambiando el paisaje y uso del suelo. Foto 9: Ganadería en el manglar. La presión ganadera en el manglar hace que cada año disminuyan la superficie de manglar y las capacidades de regeneración del mismo (EZR). Foto 10: Quema de la caña de azúcar. La quema de la caña frecuentemente pasa los cañales y provoca incendios en los manglares y selvas bajas (EZR). 5 Como efecto del cambio climático. Este aspecto se retoma más adelante con los estudios de la UNAM. Consideramos que si bien, técnicamente se estima cuánto vale un ecosistema (por sus servicios y bienes directos a la sociedad), es imposible evaluar el valor intrínseco, el valor de existencia de los seres vivos pues son manifestaciones vitales que provienen de un proceso evolutivo independiente del hombre como ser social. 7 Ver Mapa de cambio de uso del suelo de los humedales del río Papaloapan. 6 Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 6 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓ ÓN DE ÁREAS P POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE D LA CUENCA A DEL RÍO PAPA ALOAPAN, VER RACRUZ, MÉXIC CO. Estos cambios ab bruptos en la a economía, se reflejan en e el paisaje e por medio del desmon nte de grrandes extensiones para p monoccultivos y en menor proporción n por zonas aband donadas (en nmontadas). La activida ad ganadera a presenta un decreme ento marcad do, aunqu ue goza de subsidios gubernamentales y de e un merca ado seguro. El límite del d merca ado en la ga anadería porr la saturaciión de carne e y leche im mportada, se e ve agravado por el empobrecimiento de los suelos y la presenccia de plaga as y enferm medades en el ganad do que incrementan los costos de producción y el riesgo de e pérdidas en e la activida ad. Estos límites refle ejan sucesivvamente un umbral de pérdida de manglares y ecosistemas nativos que son re eemplazados por pastiza ales y cañales. Resta auración, recuperación n, rehabilitac ción: muchos concepttos, pocas acciones. a Según n Cains y Bu uikema8 en los ecosiste emas expuesstos durante e largo tiemp po al deterio oro por accciones hum manas, noss encontram mos con prob blemas subyyacentes a la pérdida de condicciones origin nales9: 1. No o se cuenta con una “lín nea base” o información previa sob bre el estad do genético de lass poblacione es de especies en las lejjanas condicciones origin nales. 2. Ha ay desconoc cimiento de la variabilida ad natural de e un ecosiste ema. 3. De esconocimie ento de los procesos de recuperación natural de el ecosistema a. 4. El alto costo o económico o de la re estauración es incomp patible o inoperante con c altternativas de e bajo costo.. 1 Cains10 mencio ona que la capaccidad de un ecosistema para respon nder a las s perturbaciones depen nde de 3 cara acterísticas: 1. La a capacidad para resisstir el cambio 2. La a capacidad de recupera ación 3. El nivel de resiliencia ante pe erturbaciones s frecuentess. Cuand do estas característicass han sido bloqueadas b o eliminada as, el ecosisstema prese enta un esstado Foto 111: Manglar connvertido en passtizal. progre esivo de deg gradación que lo Por lo l reciente de la l perturbaciónn, así como porr la funcionaliddad llevará á cada vez más lejos de d su de laa red hídrica y cercanía al manglar, m aún mantiene m potenccial estado o original. En E este mom mento para regenerarse (E EZR). surge la necesidad y la posibilidad r a (foto 11). Según S la S.E E.R11, la resttauración eccológica es: de la restauració n ecológica 8 Cains J and Buikemaa A.I., 1984. Workshop W summ mary. In: Wali, M.K. (ed). Eccosystem Rehaabilitation. Voll I. Policy Issues. I pp 173--179. In. Colinn Field. 9 El auttor se refiere a un ecosistema de referencia o a una estructuura natural típpica de la cual los l ecosistemas alteradoos se van alejan ndo. 10 Cainss J. 1988. Ecological Restoraation: the new frontier. f Restauuration and Daamaged Ecosysstems. Vol I CRC. Press P Florida. 11 Socieety for Ecologiical Restorationn International (SER) on linee. 2004. Princippios de SER intternacional sobbre Restaurración Ecológicca. Grupo de Trabajo T sobre ciencia c y políticcas. http://w www.ser.org/co ontent/spanishpprimer.asp. Pronatu ura Veracruz, A.C., A Coordinac ción de Proyecttos Eco-Foresta ales Ene ero de 2010 7 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. “…una actividad deliberada que inicia o acelera la recuperación de un ecosistema con respecto a su salud, integridad y sostenibilidad. Con frecuencia, el ecosistema que requiere restauración se ha degradado, dañado, transformado o totalmente destruido como resultado directo o indirecto de las actividades del hombre. En algunos casos, estos impactos en los ecosistemas fueron causados o empeorados por causas naturales, tales como incendios, inundaciones, tormentas o erupciones volcánicas, hasta tal grado que el ecosistema no se puede restablecer por su cuenta al estado anterior a la alteración o a su trayectoria histórica de desarrollo...” Para Lewis12, la restauración o rehabilitación (los usa como términos sinónimos), pueden ser recomendadas cuando se ha producido una alteración tan fuerte y persistente en el ecosistema que él mismo no puede auto-corregirse o auto-renovarse. Bajo tales condiciones, la homeostasis del ecosistema se ha detenido permanentemente y con ellos los procesos normales de la sucesión secundaria13 o de recuperación natural ante daños que interfieren de alguna manera en detener los mecanismos Foto 12: Vacas en el manglar. intrínsecos de auto-recuperación. Este Por falta de espacio, frecuentemente las vacas son proceso de auto-recuperación o introducidas en terrenos inadecuados para su pastoreo— sucesión no se ha discutido o analizado como este manglar—causando daños ecológicos por el a detalle para los bosques de mangle y pisoteo y por el ramoneo de plántulas y propágulos, por lo tanto, el proceso de restauración, afectando la regeneración natural del bosque (EZR). desafortunadamente, hace énfasis casi únicamente en la siembra de mangles como la principal herramienta14. Realmente para México son pocos los casos documentados de un análisis de la interferencia en los procesos de recuperación natural y de trabajar en recobrar las fuerzas de auto-sustitución en lugar de buscar la intervención directa (foto 12). La revisión bibliográfica nos muestra un considerable cúmulo de información en lo referente a la restauración ecológica. En ocasiones los términos restauración, reforestación, rehabilitación se usan indistintamente y pueden confundirse. De toda esta información, concluimos que el concepto restauración, engloba todas aquellas acciones de mejoramiento de las condiciones de los ecosistemas (que incluyen por supuesto al hombre y con él agro-ecosistemas, ciudades, cuencas, etc.). Dentro de la restauración podemos encontrar diferentes técnicas y métodos a seguir para llevar ciertas porciones del territorio a estados de mayor naturalidad y sobre todo un funcionamiento ecológico 12 Lewis, R.R. 2005. Ecological engineering for successful management and restoration of mangroves forest. Ecol. Eng. 24(4 SI):403-418. 13 Clements, F.E. 1929. Plan Competition. Canegie Inst. Washington. Publ. 398. In: Lewis, R.R. 2005. Ecological engineering for successful management and restoration of mangroves forest. Ecol. Eng. 24(4 SI):403-418. 14 Ésta conclusión de Lewis es totalmente aplicable a México dado que los programas gubernamentales enfocados a la restauración de manglares han hecho énfasis en la instalación de viveros y la reforestación de los manglares sin haber hecho análisis previos sobre la viabilidad de los terrenos en cuanto al hidroperiodo. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 8 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. (biodiversidad, edafogénesis, ciclos biogeoquímicos, etc.) que recupere las funciones y servicios ambientales. La restauración nace a partir del reconocimiento de la alteración en los procesos que naturalmente rigen a un ecosistema en condiciones prístinas, ideales o “vírgenes”. Las causas que desencadenan procesos de alteración y que más ocupan a la restauración son aquéllas derivadas de la irracional o descuidada intervención humana (foto 13). La necesidad de restauración no surge desde las causas sino de las consecuencias como: pérdida de variabilidad genética (biodiversidad), degradación de bienes y servicios ecosistémicos (agua, suelo aire), trasformaciones climáticas, reducción de la calidad de vida por alteración de belleza escénica, entre muchas otras (Harker et al., 1999)15. Sin embargo, consideramos que para que la restauración sea duradera y efectiva, podría trabajar en las dos líneas paralelamente, por un lado atendiendo causas y por otro, consecuencias de la degradación ambiental. Consideramos que el primer paso para la restauración efectiva es suprimir el tensor ambiental, la actividad o los objetos que estén originando la degradación ecológica. A menudo, esta “causa”, es un efecto colateral de conductas humanas que por diversos factores internos y externos destruyen o impactan sobre los recursos naturales, causando también (generalmente) degradación social. Restauración de manglares. Hay experiencias positivas en la restauración de , manglares en varias partes del mundo16 17. Con información de calidad y criterios ecológicos y sociales bien definidos y compartidos por los actores es posible restablecer el funcionamiento hidrológico y las funciones ecológicas del manglar. Aunque aparentemente la restauración es un proceso que toma tiempo y podría sonar Foto 13: Destrucción de bosques maduros “extenuante” o “utópico” para nuestra y las nuevas o clímax de manglar. generaciones, la realidad es que se tiene una Están siendo destruidos aceleradamente deuda ecológica con los humedales del Papaloapan con el fin de obtener leña o carbón o para ya que se han explotado de manera desmedida y introducir ganado. En la foto, técnicos sin planificación ni regulaciones que tengan efecto evalúan el número de anillos de en la sobreexplotación pesquera o en la tala de crecimiento contando más de 180 (DHC). manglares. Alguien tiene que pagar el costo de la restauración de ecosistemas, en este caso el manglar, pues es una actividad apremiante por las funciones y beneficios sociales que éstos ofrecen. Es una tarea actual restaurar 15 Harker, D., G. Libby, K. Harker, S. Evans y M. Evans. 1999. Landscape restoration handbook. Lewis Publishers, Nueva York. 650 pp. IN: Cotler H., Bocco G.,Velázquez A. 2007. El análisis del paisaje como base para la restauración ecológica. Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAT. México D.F. 16 Global Nature Fund (GNF). 2007. Mangrove Rehabilitation Guidebook. EU-ASIA PRO ECO II B Post Tsunami Restoration of Mangroves, Education & Reestablishment of Livelihoods in Sri Lanka. Radolfzell, Germany, 68 p. 17 Pannier F & Fraino P.R. S/F. A project on mangrove restoration at the Northeastern costo of the island of Margatita (Venezuela). Faculty of Sciences Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 10 pp. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 9 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. manglares para sostener y recuperar la pesca, la protección ante eventos climáticos extremos, el amortiguamiento de efectos de ascenso del nivel del mar, la regulación micro-climática, la captura de carbono, etc. El término “restauración”, lo utilizamos en el caso de los manglares para referirnos a cualquier proceso encaminado a devolverle a un ecosistema sus condiciones previas (no importa si prístinas o no) e incluye la “restauración natural” o “recuperación”, siguiendo los principios básicos de la sucesión secundaria. Los mecanismos y formas de regeneración de los manglares es distinta que en las selvas tropicales18 donde existe un proceso gradual de sustitución de especies pioneras anuales, bianuales, posteriormente árboles de vida corta y finalmente árboles de mayor porte, todo ello en tiempos que depende de las presencia de dispersores, viabilidad del banco de semillas que se encuentren en el suelo, distancia a otros bosques, etc. En el caso de los manglares no existe este proceso de sustitución entre especies de diferente duración. Según Lewis19, la sucesión secundaria en el caso de los manglares depende en primer término de la disponibilidad de propágulos (foto 14). Las plántulas de mangle tienen la capacidad de ser pioneras y soportar condiciones de perturbación (foto 15). En el caso del manglar, a nivel de la vegetación, no existe un proceso similar al de las selvas y otros tipos de vegetación. Las observaciones y experimentos apuntan a que si las condiciones de flujo hídrico y de niveles y periodicidad de inundación son funcionales, el manglar responde positivamente regenerándose y recobrando su cobertura vegetal, sin fases sucesionales intermedias (a nivel florístico). Foto 14: Propágulo de mangle negro. Los propágulos de mangle son vivíparos, es decir, germinan antes de separarse de la planta madre. Se distribuyen por el agua, así que para regenerarse, un manglar perturbado necesita la disponibilidad de propágulos de manglares cercanos (EZR). Foto 15: Resistencia a las perturbaciones. Estas plantas de mangle han sobrevivido en sus primeras etapas de desarrollo, a pesar de que están sobre espartos (EZR). 18 Gómez-Pompa A., Del Amo S., Vázquez-Yáñez, C., Butanda C.1976. Investigaciones sobre la regeneración de selvas altas en Veracruz. INIREB (Instituto de Investigaciones sobre Recursos Bióticos). Consejo Nacional para la Enseñanza de la Biología. Xalapa, Veracruz, México. 676 pp. 19 Lewis, RR. 2005. Ecological engineering for successful managementand restoration of mangrove forests. Ecol. Eng. 24(4 SI): 403-418. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 10 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Lo anterior tiene aspectos positivos ya que si las condiciones hidrológicas son aptas, no habría necesidad de incidir en la recuperación de los ecosistemas de manglar. Cuando la perturbación hecha a un manglar no modifica las condiciones hidrológicas, el impacto es menor, y la intervención humana para su recuperación sería mínima dada su alta capacidad regenerativa. En todo caso, lo que bloquea o favorece la regeneración de manglares es la limitación de propágulos y la presencia de agentes que eliminen las plántulas establecidas. Sin embargo en las esferas gubernamentales del ámbito forestal, aunque aparentemente se tiene claro esta relación hidrología-bosque de mangle, se promueve la reforestación de manglares como el mecanismo de recuperación más eficaz, siendo que según la literatura consultada y las experiencias obtenidas el primer paso para la restauración del manglar es el restablecimiento de las condiciones hidrológicas: altura de la lámina de agua y tiempo de permanencia del agua. En ocasiones se han invertido los pocos recursos disponibles en reforestar y no restaurar manglares; para el área de trabajo, la reforestación se ha hecho en tierras degradadas sin las características hidrológicas y micro-topográficas adecuadas20. Tanto gobierno como organizaciones civiles (incluyendo a Pronatura) han invertido recursos en la creación de viveros asociados a proyectos de reforestación, que si bien generan empleo y organización social, a nivel de la producción de miles de plantas de manglar, en ocasiones éstas plantas son puestas en lugares poco aptos, o definitivamente no aptos por lo que los resultados de la reforestación al final son pobres y pueden llegar a decepcionar a las mismas comunidades o inversionistas.21 Cada día crece el número de hectáreas con potencial para la restauración, debido a que perdemos bosques de manglares progresivamente. El problema central de la restauración de manglares no está en la técnica, sino en la concertación de predios con sus dueños y que éstos decidan de manera voluntaria dejar de realizar acciones destructivas del manglar en sus tierras22. Es necesario crear y ejecutar una estrategia que vaya más allá del discurso mediático y de la celebración de días conmemorativos (día del ambiente, día del agua, día contra el calentamiento global, día del árbol, etc.). Estos días si bien son instrumentos que podrían ayudar a llamar la atención sobre asuntos críticos que afectan a las especies (incluyendo al hombre), normalmente se usan como espacios para fines políticos y electorales que lejos de crear conciencia sobre la problemática ambiental, buscan administrar políticamente sus efectos23. 20 Cabe destacar que este error en la selección de sitios para restauración de manglares, también se observa en otros programas en Veracruz y México, además de otros países como Vietnam, Indonesia y Sri Lanka entre otros muchos casos. 21 Los manglares se pueden reproducir masivamente con relativa facilidad. En un espacio de 2,500 m2 hemos reproducido 212,000 plantas de mangle blanco y negro. El problema es que no hay zonas disponibles para introducir tantas plantas de mangle, sobre todo sitios con características óptimas o aptas para ello, donde el dueño esté consciente de la problemática ambiental y pueda destinarlos para la recuperación ecológica. 22 Al ser espacios productivos, los propietarios buscan una compensación económica en el caso de que estén dispuestos a ceder una parte de su terreno. En la mayoría de los casos que nos hemos encontrado, los dueños han invertido tiempo y dinero en la eliminación del manglar y en la introducción de pastos por lo que no están dispuestos a perder tal inversión por sembrar árboles o restaurar manglar que en el corto plazo y de manera directa, no les aporta económicamente. 23 Por ejemplo las comunidades rurales asentadas en los márgenes de los ríos y en zonas de alto riesgo de inundación; a pesar de estar en zonas de alto riesgo, las comunidades no son reasentadas y cada vez que Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 11 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Impacto ambiental sobre manglares y la viabilidad de restauración. Foto 16: Una embarcación trasladando el ganado hacia los humedales y pastizales inundables. La carga ganadera deteriora los humedales por compactación y por ramoneo (ARS). En la zona de los Humedales del río Papaloapan, existe una tradición ganadera donde se aprovechan partes altas y bajas del territorio. En algunos casos sí existe una ganadería migratoria, alternando estancias en los manglares y humedales en época de secas y de piedemonte o sierra en la época de lluvias (foto 16). El ganadero va quemando los manglares y estableciendo pastos adaptados a la inundación y la salinidad, p.e. el pasto alemán. El uso ganadero en su conjunto provoca que los manglares pierdan su capacidad de auto regeneración debido al pisoteo intenso del ganado, y a que las vacas en ocasiones se alimentan de los propágulos y plántulas de mangle negro y blanco. El pisoteo y la compactación de los suelos se conoce que tiene efectos negativos en estas zonas inundables (foto 17). Observaciones de campo nos hacen intuir con elementos visuales que cuando el uso ganadero ha sido muy intenso, con el paso del ganado las depresiones se han hecho más hondas o profundas modificando el hidroperiodo y la posibilidad de establecimiento de propágulos de mangle24. Existe la creencia generalizada en el área de trabajo de que el mangle negro (Avicennia germinans) es el causante de la esterilidad de los suelos por salinidad ya que cuando llueve hay un goteo que recoge la sal contenida en el envés de la hoja y lo deposita en el suelo25. Por Foto 17: Efectos del pisoteo del ganado en el manglar. Esta situación es constante y podría disminuir el microrelieve unos centímetros, suficiente para impedir establecimiento de nuevos propágulos. Al fondo se observa la quema de un Tular-Popal (EZR). sufren inundaciones, los municipios reparten despensas en eventos de desastre, buscando influencia social para las elecciones. 24 Esta es una suposición basada en observaciones y análisis conjunto del equipo técnico. 25 Hasta el momento no hemos encontrado información sobre el aporte de sales de Avicennia germinans por goteo o lavado del follaje, no se descarta que ya existan investigaciones al respecto. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 12 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. esta creencia o experiencia (no podríamos asegurar que el conocimiento popular sea inválido) los pobladores que tienen terrenos de manglares van aclareando los manglares eliminando el mangle negro y dejando solo la especie que les es más útil en corto plazo: mangle blanco o amarillo (Laguncularia racemosa). Esta especie está adaptada a vivir en varios micro ambientes donde la salinidad y el hidroperiodo son muy variables. En pocos años produce ramas gruesas que son usadas por los ganaderos como postes para cercas26. Por su parte, el cultivo de la caña de azúcar gradualmente ha ocupado espacios de tierras altas que antes eran para la ganadería. De esta forma, va reemplazando el uso ganadero hacia las áreas bajas donde están los manglares y otros humedales. Los medios de comunicación Foto 18: Monumento en bronce al cañero. mencionan que se iniciará la producción de etanol Figura en la entrada del ingenio San para utilizarse como bio-combustible. Esto podría Cristóbal; refleja el enrizamiento de una expandir aún más los cañales si es que resulta cultura cañera (ISH). económicamente atractivo para los propietarios tanto a nivel de la rentabilidad como de los subsidios. La expansión de los cañales ha relegado a la superficie destinada como potrero, creando una demanda por espacio para tener a las vacas al menos una parte del año o incluso todo el año rotándolas de manera extensiva en parcelas de 5 a 10 hectáreas (foto 18). Actualmente aún no contamos con datos exactos y oficiales sobre la distribución de la propiedad de la tierra en el área de trabajo. Sin embargo, gracias a la información disponible y generada mediante la captura de planos ejidales del Registro Agrario Nacional, hemos identificado la presencia de ejidos creados en las zonas de manglares y en medio del sistema lagunar, lo que genera un aprovechamiento más intensivo debido a que hay gente de fuera y dentro de las zonas más conservadas que extraen diversos bienes y servicios de los manglares poniendo en ocasiones en riesgo a los bosques y a la biodiversidad por incendios, talando y sembrando pastos en zonas de humedales. Las investigaciones sobre la propiedad de los manglares nos han llevado a Foto 19: Un ejidatario explica el porqué se quemaron identificar grandes extensiones de manglares extensos para dedicarlos a la ganadería. terrenos privados que están siendo 26 Los postes de mangle blanco o amarillo, sin embargo, duran de 2 a 4 años y nuevamente se tienen que sustituir, mientras que, por ejemplo, los postes de corazón de mangle negro pueden durar hasta 20 años en terrenos inundados. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 13 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. utilizados principalmente para la ganadería y están siendo transformados de manera drástica probablemente en los últimos años 30-40 años (foto 19). El profundo y progresivo deterioro de los manglares ha llevado a reducir su superficie de manera dramática, con impactos colaterales en las pesquerías27 y en la modificación de los procesos ecológicos en esteros, lagunas y la franja marina-litoral. Los impactos que ha causado la disminución de manglares aún no han sido evaluados ni cuantificados. Sin embargo se ha demostrado que hay una relación entre deforestación de manglares y disminución en las pesquerías, así como el deterioro en la calidad del agua en lagunas y esteros. En los humedales del Papaloapan aún queda una superficie considerable de manglar, que es necesario proteger y conservar. Sin embargo, existe una superficie aún mayor (cerca de 20,000 hectáreas) de tierras degradadas de humedales donde antes se desarrolló mangle o donde potencialmente se puede establecer un hábitat de manglar para compensar la pérdida en ocasiones irreversible en varias partes del sistema de humedales. La restauración de ecosistemas y en particular los humedales, representa una alternativa y una labor ineludible para los gobiernos, organizaciones, individuos del mundo. Amplios sectores sociales dependen de la salud del manglar por lo que los beneficiarios y usuarios del mismo deben invertir en su restauración y sobre todo en su protección y uso sustentable. No todos los sectores sociales tienen el mismo impacto y por lo tanto la misma responsabilidad, obligación y recursos para llevar a cabo la restauración o recuperación de humedales. Hay sectores empresariales como los ingenios azucareros que se ven beneficiados por la expansión de las tierras útiles al cultivo con ganancias y estabilidad creciente en cuanto a la oferta de materia prima. En los últimos años se está pensando en el etanol28 como un bio-combustible lo cual muy probablemente incrementará la superficie a cultivar, además de intensificar el uso en los cañales actuales. La expansión de la caña de azúcar va en inicio sobre terrenos no inundables o poco inundables por lo que las selvas bajas caducifolias, los palmares y los humedales están y estarán siendo eliminados para incorporar estas tierras al cultivo. A todo esto, al sector azucarero, particularmente la cúpula industrial, parece no importarle dicha eliminación y se sigue promoviendo la agricultura en ecosistemas frágiles que prestan multitud de servicios ambientales. Tampoco este sector realiza programas y proyectos de compensación ambiental por los graves daños ecológicos que está causando. La restauración es costosa económicamente29 y sus resultados no son inmediatos, quizá por eso casi nadie invierte en ella. Sin embargo es urgente emprender acciones de este tipo cuanto antes si se tiene la visión y el interés en recuperar en el mediano y largo plazo los beneficios y procesos biogeoquímicos vitales para una cuenca que los 27 No se cuenta con una evaluación científica sobre estos efectos en las pesquerías con las estimaciones económicas de la disminución en la captura, sin embargo en la parte introductoria y en el cuerpo del documento se hace referencia a estudios científicos en otras partes del país y del mundo donde se demuestra esta relación (pérdida de manglares-disminución pesquera). 28 Es probable que en los planes gubernamentales en material energética la zona de utilice como base para la industria del etanol pues hay grandes extensiones del cultivo además de la presencia del Ingenio San Cristóbal en la zona de humedales. 29 Las diferentes referencias sobre costos de recuperación de manglares varían entre 24,000 y 84,000 dólares por hectárea: Lewis, R.R.III. A.B. Hodgson & G.S. Mauseth. 2005. Project facilitates the natural reseeding of mongrove forest (Florida). Ecol. Rest. 23(4):276-277. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 14 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. manglares realizaban30. Existen multitud de técnicas utilizadas con éxito para recobrar áreas de manglar, de hecho están establecidos criterios y procedimientos para ello, sin embargo, el problema más grande, al menos en el área del proyecto, es la disponibilidad de zonas para restauración ecológica. Cambio climático y recuperación de humedales. En la actualidad las predicciones científicas sobre el ascenso del nivel del mar en varias partes del globo son críticas. La zona de los Humedales del Papaloapan aparece con altos niveles de vulnerabilidad en varios modelos geográficos. No sabemos con exactitud cómo se comportará el ascenso del nivel del mar en los diferentes paisajes o unidades ecológicas, dependiendo de sus condiciones micro topográficas y de conectividad hidrológica. Aún con esta incertidumbre se prevén cambios en las condiciones de humedecimiento e inundación de las áreas más bajas y que están más influenciadas por los movimientos de marea. La franja de manglares como ecosistemas buffer y de protección es una alternativa para muchos terrenos expuestos a la marea con declive micro topográfico que probablemente provocaría la creación de nuevos cuerpos de agua en hoyas de relieve negativo. Asimismo las zonas ligeramente más altas, adyacentes a los manglares actuales, pueden ser los frentes de colonización del manglar que poco a poco podría irse estableciendo donde las condiciones para su desarrollo. Los muestreos de suelos en zonas adyacentes a los manglares nos han mostrado que en la mayoría de los casos, éstos presentan características texturales, estructurales y de salinidad similares a los suelos de manglar. Por esta razón, consideramos que podrían sostener nuevos fragmentos de manglares hidrológica y ecológicamente funcionales. Laguna de Alvarado y curso bajo del río Papaloapan, Veracruz. En la zona existe una gran variedad y superficie de humedales (tulares, popales, tulillo, manglares, zonas inundables). El uso diario y cotidiano de estas zonas por ganadería y agricultura ha ido generando impactos a nivel de predios (corte de mangle, incendios, desvíos de flujos hidrológicos, canalización de arroyos, compactación del suelo, relleno de zonas bajas, etc.) que poco a poco van impactando la superficie de humedales en su nivel regional. Según los modelos del Instituto de Geografía de la UNAM, el cambio climático provocará en esta zona un aumento del nivel del mar. No se cuenta con modelos construidos con datos a la escala en que opera el fenómeno (es decir centímetros/año) que indiquen la magnitud ni la distribución espacio-temporal de las masas de agua actuales en el microrrelieve continental. Sin embargo, dado que es un cambio inminente, es posible y sensato aplicar el principio precautorio al señalar aquellas áreas del más bajo relieve (humedales) donde un posible incremento del nivel del mar alterará el hidroperiodo y por lo tanto la dinámica ecológica de estos sistemas naturales, causando impactos positivos y negativos en los mismos31. 30 Visto de esta forma, las tierras de ex -manglares que ahora se presentan degradadas son susceptibles a recuperarse, sin embargo, cuando hablamos de recuperación nos referimos a recobrar las funciones vitales de un humedal, en este caso un manglar, desde el procesamiento de nutrientes, la periodicidad de inundación, hasta la generación de materia orgánica y sus efectos positivos colaterales en la pesca. 31 Al hablar de estos efectos de cambio climático en los humedales y tomando en consideración su alta capacidad de recuperación natural, prevemos que los cambios generan una mayor dificultad por parte de los ganaderos para avanzar hacia áreas cada vez más inundadas; suponemos que esto aumentará los costos de mantener al ganado y por tanto provocará una disminución de la superficie de humedales destinados a la ganadería extensiva pues habrá menos posibilidades de establecer pastizales. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 15 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓ ÓN DE ÁREAS P POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE D LA CUENCA A DEL RÍO PAPA ALOAPAN, VER RACRUZ, MÉXIC CO. El cam mbio climátic co no solo está aumen ntando el nivvel medio del mar, sino o que también tiene efectos en el mesoclim ma tanto a nivel del aumento de la tempera atura, como la torrenccialidad de las l lluvias en diferentes sectores de e la cuenca.32 La torrenccialidad de las l lluviass impactará en las zona as altas de la cuenca aumentando a o los niveless de erosión n y socava amiento de cauces, y teniendo co omo efectoss más imporrtantes posibles avenidas violenttas de los diferentes ríos r que com mponen el intrincado sistema s de drenaje de la cuencca del río Pa apaloapan. Estas E avenid das sumadass al ascenso o del nivel del mar podrrán causar impactos sinérgicos y acumullativos que ponen en n riesgo a decenas de comun nidades que e habitan loss márgeness de los ríoss, lagunas, estuarios y pantanos. En E en este sentido s la prrotección de e riberas y la l reubicació ón de las actividades productivas p áreas de menor peligro son medidas m de adaptación n urgentes que q ayudará án a capitalizzar los poseedores de e humedaless para adquiirir tierras en n otras zonas. Adicio onalmente existen e impa actos cróniccos que tamb bién represe entan una amenaza parra el sistem ma de humed de dales. Este grupo proble emas no es stá directam mente relacio onado con n el ca ambio climático pero podría estar interacctuando como c imp pacto la sinérg gico cattalizando degrad dación eco ológica de los humed dales. Tales amenazas son: a. b. c. d. e. Avvance de la ganadería. g Avvance de la caña c de azú úcar. Fotto 20: Residuos agro-industriiales del ingeniio San Cristóbaal. So obreexplotac ción pesquerra. El canal de aguas residuales deel ingenio San Cristóbal, vieerte Descargas urrbanas. sus residuos r a los humedales h dell Papaloapan y afecta la caliddad De escargas de aguas del agua a de los missmos (incluyenndo los manglaares) (EZR). ressiduales industriales (in ngenios, ferm mentaciones, cervecerass, papeleras) (foto 20). A conttinuación se e transcriben n 3 párrafos que sintetizzan la situacción de la zo ona en materia 3 de asccenso del niv vel del mar:33 “…La región del curso c bajo de el Río Papalloapan, consstituye una zona z de mayyor fragilidad dy o potencial del d litoral cen ntro-occiden ntal del Golfo o. Se expressa en el relie eve como una u riesgo planiciie fluviodelttaica cuyos brazos delltáicos distriibutarios em mergen sobrre el nivel de tierrass bajas de in nundación y de pantano os de inunda ación perma anente. Desd de el punto de vista geológico, consiste en e una cue enca geológ gica margin nal con un n espesor de sedimentos del orden o de 70 00 m (Lozan no, 1995); procesos p de e hundimien ntos sucesivvos durantte el Cenoz zoico y even ntos de tran nsgresioness marinas y de cobertu ura continen ntal (Vinieg gra, 1992). El Río Papa aloapan es uno u de los ríos r de mayyor escurrimiiento del pa aís, de de rég gimen peren nne, pero caracterizado c o por fuerte es variacione es en sus volúmenes v 32 Yáneez-Arencibia A.,Twilley A R.R.,Lara-Domínguez A.L. 1998.Los ecosistem mas de manglarr frente al cambbio climáticco global. Mad dera y Bosquess. 4(2)1998:3-19. Xalapa, Verracruz, Méxicoo. 33 Marioo Arturo Ortiz Pérez, Ana Paatricia Méndez Linares. 1999. Escenarios dee vulnerabilidaad por ascenso del niveel del mar en laa costa mexicanna del Golfo de d México y Maar Caribe. UNA AM Boletín dee Investigaciones Geográf áficas No 39 68 8-81 pp. http://w www.atmosferra.unam.mx/edditorial/libros/ccambio_climatiico/costas.pdf Pronatu ura Veracruz, A.C., A Coordinac ción de Proyecttos Eco-Foresta ales Ene ero de 2010 1 16 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. descarga, con intensas avenidas de verano generadas por perturbaciones ciclónicas que provocan extensas inundaciones a largo de su cauce y principalmente en las zonas bajas…” “…Proyectando los escenarios de riesgo hasta el nivel de los 2 m de altura, la configuración de la zona vulnerable forma un amplio embahiamiento. De esta forma, la zona de intermareas infralitoral está representada por 400 km2 con vegetación de manglar y de pantanos que se extienden por una superficie de 740 km2…” “...Si se considera que el sistema lagunar de Alvarado y del río Papaloapan comprende un área de 1,183.3 km2 y la extensión que cubre la zona de inundación es de aproximadamente 1,448 km2, al obtener el cálculo del área de inundación establecida entre el nivel de los 0 y 1 m de altura sobre el nivel del mar se encuentra un 84% cubierta por la zona intermareal, es decir, donde tienen lugar las más importantes variaciones del nivel del mar. Este nivel de inundación se sitúa hasta 47.5 Km tierra adentro sobre las tierras bajas. El siguiente nivel de inundación corresponde al rango de 1 a 2 m de altura, en términos del área afectada se extiende por una superficie de 168 km2 que es 16% de la superficie total…” Además de los impactos mencionados, se están produciendo alteraciones importantes en el sistema de vientos, precipitación y temperatura. Estos cambios sin duda están impactando en las actividades productivas de la zona, sobre todo la ganadería debido a la escasez de agua de lluvia y al elevado precio de los insumos para el sostenimiento del hato ganadero. Esta aparente caída de la actividad ganadera genera oportunidad para que las iniciativas de restauración ecológica en manglares sea una tarea viable, estratégica y urgente. Esfuerzos de restauración en la zona. Es una labor quizá interminable el recopilar todos los casos donde la restauración ha sido aplicada con éxito o sin él. Hoy contamos con información recopilada impresa y digital que nos muestra los errores y aciertos en los proyectos y sobre todo nos da una idea de los múltiples enfoques y técnicas que hay en la restauración de ecosistemas. Dentro de la zona de los humedales del río Papaloapan se han realizado esfuerzos aislados de restauración o reforestación del ecosistema manglar. El manglar parece ser un “tema de actualidad” y “prioritario” en el ámbito ambiental y político. Sin embargo, consideramos que esto es solo un discurso, y que en realidad no se trabaja ni se invierte de forma equivalente al daño que estos ecosistemas están sufriendo y están siendo transformados. Pronatura desde 2006 ha ejecutado acciones a pequeña escala de restauración de manglares, iniciando de manera experimental y con muchos errores y posteriormente mejorando resultados a través de la experiencia34. Recientemente, en la zona de los humedales del río Papaloapan, Lourdes Cruz35, desarrolló un experimento de reforestación, concluyendo que el pasto que se desarrolla en su parcela no impide el establecimiento de las plántulas de mangle provenientes de un 34 Más adelante se detallan las experiencias de Pronatura en la zona, que nos sirven de bases para ir mejorando y conociendo mejores formas y zonas para esta actividad. 35 Cruz Terán, L.2008.Estructura, geomorfología y análisis de crecimiento del manglar cuenca de la laguna La Cerca, Tlacotalpan, Ver. con miras a la restauración de su entorno. Tesis de maestría en ciencias biológicas (Restauración). Universidad Nacional Autónoma de México. 113 pp. México D.F. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 17 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. vivero. Menciona que la degradación del micro relieve provocado por la ganadería desde hace muchos años provoca una profundización que impide el establecimiento de las plántulas. Las plantas de mangle fueron sembradas con un desnivel positivo de 15-20 cm (Riley Encased Methodology36 con tubos de PVC). Este sitio fue excluido del ganado durante un tiempo considerable por lo que no sufrió el pisoteo ni el ramoneo de las vacas. A los 4 años de instalado este experimento, el personal técnico del proyecto realizó una visita y constató el éxito de esta técnica. Sin embargo se pudo observar también el impacto que hicieron las vacas sobre el mismo, pues rompieron la cerca y pisotearon y comieron varias plantas de la reforestación. A nivel de la vegetación podríamos decir que esta técnica sí funciona y que podría ser recomendable para ciertos paisajes, sobre todo por el incremento en el costo debido a la utilización de tubos de PVC (foto 21). El problema de la destrucción de los manglares, no es la falta de técnicas eficaces para restaurarlo sino la liberación de áreas del ganado, absorbiendo los costos económicos y sociales con el fin de restaurarlo. Ejecutar proyectos de restauración en terrenos privados es un reto donde se requieren habilidades y capacidades no solo a nivel técnico, sino también de vinculación política, sensibilidad y conocimiento en el campo psico-social; consideramos que estas habilidades las hemos desarrollado cada vez mejor gracias a la experiencia pero aún falta fortalecer las capacidades técnicas de los actores de restauración. Aun con dichas habilidades, el problema subyacente es la falta de estado de derecho ambiental, la precaria aplicación de las regulaciones ambientales y la ausencia de gobernantes capaces de enfrentar la problemática desde su raíz y no desde sus consecuencias. Hasta el momento no se han desarrollado estrategias conservacionistas (a nivel del sitio) para disminuir las presiones económicas y de uso sobre estos ecosistemas. La eliminación de la ganadería en zonas con potencial para la regeneración ecológica supone un usufructo económico a favor de la conservación, sin embargo, los mecanismos de compensación económica aun no son sustentables debido a que no se reconoce el valor económico de los manglares y otros humedales por efecto de servicios ambientales como la pesca y la disminución de Foto 21: Experimento de la M.C Lourdes Cruz Terán. peligros naturales como Uso exitoso de tubos de PVC para apoyar el establecimiento de huracanes, ciclones y el propágulos de mangle blanco en áreas de pasto alemán (ARS). ascenso del nivel del mar. 36 Mucha información de este método se puede encontrar en: http://mangrove.org/ Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 18 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. III. ÁREA DE ESTUDIO Se ubica en la zona central del estado de Veracruz abarcando 24 municipios de la planicie costera del Golfo de México (Ver Mapa de Ubicación Geográfica). IV. OBJETIVOS Objetivo general Integrar una base de información cartográfica y documental que permita orientar de manera exitosa la inversión en la reforestación y recuperación ambiental de manglares en la Cuenca Baja del Papaloapan. Objetivos particulares 1. Construir un banco de información que sirva de sustento para la identificación y tipificación de las áreas potenciales para la recuperación ambiental de los manglares. 2. Delimitar geográficamente unidades potenciales para la recuperación ambiental de manglares e integrar la información geográfica y de campo (puntos de control). 3. Tipificar las zonas de recuperación ambiental en 3 grandes categorías (A.Reforestación – Regeneración Natural B.- Restauración ligera en puntos clave y C.Restauración ecológica profunda) sobre observaciones de funcionamiento y configuración. 4. Analizar teórica y metodológicamente cada categoría de recuperación ambiental de manglares. V. MATERIALES Y MÉTODO Etapa 1 Delimitación del área de trabajo. Para ello se unieron las capas que componen las cartas topográficas escala 1:50,000 de INEGI. Adicionalmente se utilizaron capas de información complementaria que daban idea sobre la distribución geo-ecológica de los humedales (bases bióticas y abióticas): 1.- Curvas de nivel. 2.- Zonas de pantanos. 3.- Zonas temporalmente inundadas. 4.- Cuerpos de agua (estacionales y permanentes). 5.- Corrientes de agua (temporales y permanentes). 6.- Vegetación y uso del suelo. 7.- Geología (depósitos fluviales y palustres). 8.- Geomorfología (valles fluviales y planicies de inundación). Sobre estos elementos se fue delimitando la distribución de norte a sur de los humedales del río Papaloapan. Los límites coinciden con depresiones y planicies donde se desarrollan humedales de diferente tipo: charcas de baja profundidad, lagunetas, aguadas, lagunas pequeñas (profundas y poco profundas), lagunas extensas (profundas y poco profundas), manglares, pantanos, comunidades de herbáceas halófilas, selvas Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 19 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. inundables, etc. Estas unidades regularmente tienen como sustrato sedimentos aluviales o palustres, por lo que fueron utilizados como límites de los humedales las diferencias geológicas y geomorfológicas que además se apoyaban en las fotografías aéreas e imágenes de satélite. Esta delimitación ecológica tiene como objetivo dar soporte técnico a los proyectos de restauración en la cuenca baja del río Papaloapan, en este caso con manglares ya que los enmarca en su contexto ecológico. Los manglares no están aislados en el espacio geográfico por lo que tenemos que analizarlos relacionados con ecosistemas adyacentes como palmares y selvas bajas hacia las áreas más altas y lagunas, pantanos y otros tipos de humedales hacia las zonas cercanas al nivel de base. Este análisis hace énfasis en que la restauración de manglares depende en gran medida de la conectividad hidrológica con sistemas de mayor importancia como los ríos Papaloapan, Acula, Limón y Blanco. Etapa 2 Compilación y análisis de información bibliográfica. Se recopilaron experiencias prácticas en restauración de manglares en el mundo, México y Veracruz, así como en la existencia de métodos y técnicas con las cuales se hayan identificado o elaborado cartografía de zonas para la restauración. Algunas de las fuentes más importantes que encontramos fueron: OIMT (casos mundiales); Cristian Tovilla, Claudia Agraz, CFE, Dr. Gustavo Carmona (UV), Facultad de Biología-Tuxpan (UV) y académicos de la Universidad Autónoma de Nayarit (casos nacionales). En esta recopilación encontramos que la restauración se puede ver en múltiples dimensiones, dentro de las que identificamos 3 frecuentes: a) Restauración por métodos de auto regeneración con énfasis en la restitución de flujos hídricos e hidroperiodo. b) Restauración por métodos silvícolas con énfasis en el establecimiento de plantaciones o reforestaciones monoespecíficas. c) Reforestación.- Una tercera visión que engloba simplemente sembrar árboles y es una adaptación de una visión utilizada en ecosistemas templados (más homogéneos) transferida hacia los ecosistemas tropicales (más complejos). Encontramos en la bibliografía que en el mundo, país y estado se están practicando ambos enfoques a nivel de ensayos piloto. En los casos anteriores se reportan “excelentes37” resultados en cuanto a la sobrevivencia de plantas de manglar. Antes del desarrollo de este proyecto, se visitaron casos de reforestación de manglares en el estado 37 Se ponen comillas debido a que por lo general se reportan los buenos resultados pero poco se documentan los obstáculos, limitaciones o incluso errores en la aplicación de las técnicas y los enfoques. Consideramos que es necesario que también se den a conocer los desaciertos para evitar que se repitan en otro proyecto. Otro aspecto indispensable a tomar en cuenta en la restauración de manglares es que toda acción requiere inversión monetaria, debido a que implica modificación de la micro topografía, así como rehabilitación de canales y cuerpos de agua. Tales modificaciones son necesarias si se busca retornar al sitio cierta funcionalidad ecológica en cuanto a transformación y transferencia de nutrientes, capacidad para albergar especies, etc. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 20 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. de Veracruz, encontrando que los resultados no son tan exitosos38. Esta primera etapa fue clave en la identificación de los criterios para decir si una zona está en buenas o malas condiciones para poder restaurarse o auto regenerarse. También se documentaron los casos de restauración de manglares en el mundo, sobre todo del libro de OIMT “Restauración de manglares a nivel global”. Se identificaron las zonas exactas donde se habían realizado las acciones y ubicaron espacialmente en Google Earth para indagar cómo se ven desde la imagen satelital a diferentes fechas posteriores a su acción inicial. Etapa 3 Integración de SIG para desarrollo de cartografía detallada. Uno de los primeros pasos fue la vinculación con el sector académico para consultas sobre las diferentes formas de abordar del problema de la deforestación y restauración de manglares. Se trabajó en reuniones con el Dr. Jorge López Portillo,39 Humberto Hernández Trejo,40 así como a L. Lewis,41 todos ellos especialistas en ecología y restauración de manglares. En varios casos de restauración se ha detectado que no tienen éxito debido principalmente a que no toman en cuenta factores de índole hidrológico (presencia de red hidrológica funcional) y geomorfológico (micro topografía). Con el fin de contar con insumos para contemplar dichos aspectos, el Dr. Jorge López-Portillo facilitó las fotos aéreas (INECOL, 2006) del proyecto “Sistema costero del Estado de Veracruz: fisiografía, geomorfología, riesgos y ecología de manglares y dunas costeras: implicaciones para su manejo”. Estas fotografías nos fueron entregadas en formato jpg de alta resolución. El problema era que estaban sin georreferenciar. Fueron georreferenciadas sobre la base de ortofotos blanco y negro (INEGI, 1995). Este proceso fue largo y abarcó las 233 fotografías. Adicionalmente se integraron otras bases de datos geográficas dentro del SIG como son: conjunto de datos vectoriales 1:50 000 INEGI (1991), conjunto de curvas de nivel de SIGSA, información geomorfológica y de vegetación y uso del suelo de la UNAMCONABIO42. Al final de esta etapa y como producto del proyecto, se realizó la delimitación de los Humedales del río Papaloapan (ver Mapa de los Humedales del Rio Papaloapan) como marco de regionalización ecológica en el cual se desarrollan los manglares. Aunque estos humedales son considerados sitio RAMSAR de importancia internacional, y como área prioritaria por diversas instituciones nacionales e internacionales, no se contaba con una delimitación precisa y geográfica de los ecosistemas de humedales. En este proyecto se 38 El caso más exitoso se encontró en la laguna de Sontecomapan donde se plantaron cerca de 2 hectáreas de mangle rojo sobre la desembocadura de un río de agua dulce hacia la laguna de Sontecomapan. Esta desembocadura se está colmatando de sedimentos dada la erosión prevaleciente en la cuenca alta. La laguna se tiñe de color rojo dada la carga de arcillas rojas provenientes de la parte alta. En estas condiciones el manglar tuvo éxito debido a que es precisamente el lugar donde coloniza. 39 Investigador del Instituto de Ecología A.C. con sede en Xalapa, Veracruz. 40 Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 41 Investigador y experto restaurador de manglares de Estados Unidos. 42 Esto incluye la cartografía escala 1:50 000 de manglares para la zona del estudio. Dicha cobertura es de alta calidad y utilidad, sin embargo, no contempla algunos fragmentos importantes de manglares todos ellos hacia la porción sureste y suroeste de los humedales del río Papaloapan. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 21 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓ ÓN DE ÁREAS P POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE D LA CUENCA A DEL RÍO PAPA ALOAPAN, VER RACRUZ, MÉXIC CO. generó ó la cartogra afía 1:50 00 00 sobre la zona z de hum medales la cual se ane exa en archivo electró ónico. Dicha a delimitación es muy im mportante po orque enmarrca la funcio onalidad de los l humed dales; dentro o de este po olígono hay una conectivvidad muy estrecha e a través de la red r hidroló ógica, así co omo de la in nterconexión n entre varia as lagunas y lagunetas por medio de canale es y caños menores. m Las acciones de d restauracción de humedales cuen ntan ahora con un un niverso preciiso que pue ede guiar la a priorización y la gene eración de una u estrateg gia region nal de res stauración y conservvación de humed dales. Etapa a4 Extrac cción de infformación de d campo. La búsqueda b de antece edentes so obre otros proyecctos de resta auración de manglares nos llevó a de visitarr otros c con procesos sitios refore estación de e manglar. Recorrimoss las áreas restau uradas por los ejidos (C CONAFOR). Visitamos de restau tres procesos p comunitarios c uración en Veracruz y uno en e Tabasco. En la mayyoría de los 43 casos la idea de restaurar r proviene de programas de go obierno. No o encontram mos una experiencia e donde e la iniciativ va fuera re ealmente comunitaria. c Docum mentamos en e video varios casos y acciones realiza adas que de espués nos servirían de e base para plante ear la (s) estrrategia (s) para p iniciar el e trabajo en Foto 22: Equipo dee muestreo. Y 85 toma daatos de saliniddad, la zon na de la cuenca baja de el río Papalo oapan. Para El equipo YSI amplia ar nuestra perspectiva a sobre el tema, en conductividdad eléctrica, oxígeno disueltoo y m febrero o de 200 07 organiza amos un curso de temperaturaa; el Hanna Seensor Check mide el pH y pot tencial de redu ucción de oxige eno interca ambio de ex xperiencias con los actores clave (ORP) (ISH H). previa amente ide entificados, conjuntand do a las comun nidades y a los acad démicos qu ue realizan experimentos e in nvestigacione es sobre el tema. El ressultado fue un u tanto pob bre debido a la poca experiencia e existente en n el tema y los pocos ca asos que se presentaron n se referían na accion nes muy reducidas con una sola especie, enfoccadas más a la reforesta ación que a la restau uración44. Esta E docum mentación también no os sirvió para conta actarnos con c especcialistas interrnacionales como L. Lew wis (EUA), Heliodoro H Sá ánchez-Páezz (Colombia a)45 46 y Leda Menénde ez (Cuba) . En todos los l casos re ecopilamos trabajos y técnicas pa ara e las comu unidades y territorios t do onde se trabajará. Esta a capacitación poderllas aplicar en técnica a fue contin nua e involuccró a varioss técnicos de e Pronatura quienes tienen injerenccia directa a en labores s de campo y de concerttación de tierras. 43 En laa lógica gubern namental reforeestar y restauraar es el mismo concepto. c La CONAFOR, C coomo ente que financiaa estos esfuerzo os, en la mayoría de los casos no tiene estabblecidos parám metros o princippios que describan el concepto de restauracióón, por lo que se s hace equivallente sembrar árboles á que resstaurar la red hidrológgica por ejemp plo. Tales equivvalencias tienee consecuenciass negativas en la administración de los humedaales ya que se reportan r cifras de miles de heectáreas restaurradas cuando sólo s se sembrarron arbolitos quue despuéss de unos mesees o 1 año norm malmente muerren debido a quue no existen laas condiciones físicogeográfficas para sosteener las funcionnes del humedal y por lo tantto de las especiies que lo compponen. 44 Esta diferencia d concceptual se discutió ya en el caapítulo de anteecedentes. 45 Responsable del pro ograma nacionnal de manglarres del ministerrio de medio am mbiente de Collombia. 46 Instittuto de Ecologíía y Sistemática de Cuba, conn sede en La Habana. H Pronatu ura Veracruz, A.C., A Coordinac ción de Proyecttos Eco-Foresta ales Ene ero de 2010 2 22 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. En este aspecto se tomaron datos de 179 puntos de muestreo (ver puntos de muestreo en el mapa de zonas de restauración) en los que se realizaron perforaciones para conocer la estructura del suelo y sobre todo las siguientes variables47: salinidad, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica y profundidad freática (foto 22)48. Los muestreos se realizaron en marzo-junio de 2008 y abril-octubre de 2009. El 90% de los muestreos se hicieron en la estación seca, lo que facilitó la identificación de las áreas que permanecen con mayor humedad aun sin lluvia. Estas áreas son los terrenos de tierras bajas. Este contraste que se observa en la estación seca, también es útil para identificar los caños o micro-canales de desplayamiento49 comunes en la zona de manglares o terrenos inundables afines. En estos terrenos más bajos normalmente el nivel freático está más cercano a la superficie (20-40 cm) (foto 23). A excepción del nivel freático, los demás datos no los manejamos como variables que determinen si un sitio es apto o no para la restauración de manglares, sino como elementos de apoyo descriptivo para conocer las características o descubrir patrones de cada zona de restauración. En cada punto de muestreo se tomaron fotografías de los 4 puntos cardinales, así como fotos panorámicas (unión 3 fotografías adyacentes horizontalmente) para tener material de apoyo en la Foto 23: Toma de muestras de suelo y agua. clasificación del tipo de vegetación y uso Se tomaron muestras del suelo y del agua intersticial en del suelo, contar con testimonio visual una zona perturbada de mangle rojo (EZR). sobre las presiones antrópicas y el nivel de perturbación del sitio. En algunos casos se tomó videografía para analizarla posteriormente y tenerla de insumo para el diagnóstico final del sitio. Fue valioso el aporte que hicieron los lugareños que encontramos en los muestreos, quienes fueron entrevistados y se les preguntó sobre su percepción del manglar50. Las observaciones sobre perturbaciones y fuentes de presión (o tensores ambientales) fueron documentadas al identificarlas físicamente y tomar video o fotos de las mismas. A la severidad de cada perturbación es difícil asignarle un valor puesto que generalmente interactúan en tiempo y espacio. 47 Se perforó con una barrena de acero a profundidad variable. En ocasiones el agua era superficial o a escasos 20 cm de profundidad y en otras estaba a 3 o 4 metros. Esta variación en el nivel freático la estamos tomando como una variable importante para el establecimiento del manglar: a mayor profundidad del nivel freático menor posibilidades de regeneración espontánea. 48 Todas estas variables fueron medidas con un sensor electrónico tipo YSI. 49 Este término se refiere a un tipo de canales que funcionan como distribuidores del agua y sedimentos provenientes de ríos, lagunas u otros humedales adyacentes. 50 Como se ha mencionado, la mayoría de los entrevistados perciben al mangle como una plaga nativa que es necesario eliminar para introducir nuevas tierras a la ganadería. A nivel verbal, sin embargo, los entrevistados reconocen el valor del manglar para la “ecología”. Esta expresión, en nuestra opinión describe la desvinculación entre el discurso y la práctica de los valores. La “ecología” es un ente abstracto en tanto no aporta beneficios tangibles o al menos internalizados por los ganaderos. De hecho sucede lo mismo con el resto de los servicios ambientales que prestan los ecosistemas. La cultura ganadera ha eliminado casi por completo criterios ambientales para el desarrollo de la actividad. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 23 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Etapa 5 Extracción de información geográfica. Se realizó una interpretación de las fotografías aéreas a color citadas en la etapa 1. Las fotos corresponden a la totalidad del sobrevuelo realizado por INECOL en 2006. La cobertura de estas fotos es amplia, aunque es necesario extender las líneas de vuelo hacia la zona Sur con la finalidad de incluir a ciertas porciones de lagunas y humedales que tienen elementos de manglar y que muy probablemente en otros años fueron bosques de manglar51. El primer paso fue delimitar los polígonos contiguos o interiores a las áreas de manglar. Tal delimitación fue realizada sobre las fotos aéreas a color ya mencionadas; cada polígono era comparado con la ortofoto pancromática del INEGI (1995) para identificar los cambios, tomando en consideración que ambas fueron tomadas en la época de secas (una es de marzo y otra de mayo, las lluvias en la zona se presentan a partir de junio). El hecho de que las fotos sean de la época de secas, es positivo para el análisis. Partimos de la idea de que las zonas que guardan la humedad por más tiempo durante el año, y que además son contiguas a manglares, compartiendo aspectos de asociación y micro topografía, tienen más posibilidades de ser restauradas ya que denotan un hidroperiodo óptimo. Por el contrario, muchas superficies contiguas al manglar, que en el mes de marzo ya están totalmente secas, no son aptas para el establecimiento de un manglar funcional52. En la fotografía también se observaba la red hídrica, que está muy relacionada con los niveles de humedad que se pueden percibir en la fotografía aérea53. Etapa 6 Experiencias en “restauración”54 de manglares. Además de los trabajos realizados por otras instituciones y organizaciones, era necesario para nosotros realizar acciones directamente en sitio, abarcando diferentes ambientes ecológico-sociales que nos den elementos para proponer, sobre bases sólidas medidas de manejo o restauración del paisaje de manglar. Consideramos que para poder dar alguna recomendación sobre restauración es necesario contar con experiencia propia. 51 De los 179 puntos de muestreo, tratamos de dirigir 5 puntos al extremo Sur para saber hasta donde realmente se distribuye el área de manglar y por lo tanto el área potencialmente restaurable. Encontramos que los manglares se extienden por lo menos 3 km. más al sur que la cobertura aerofotográfica de INECOL, 2006. 52 Posteriormente, en la etapa de campo, corroboramos que los sitios que en las fotografías aéreas se veían sin agua y asociados a tonos claros, tenían un nivel freático más lejano y presentaban tipos de vegetación no favorables para el manglar, como el esparto. 53 El foto-tono, la textura de la imagen, así como su configuración y rasgos asociados son elementos que ayudan en la identificación tanto de tipos de vegetación como de condiciones de humedad. Esto lo corroboramos con los 179 puntos de muestreo donde comparamos la idea inicial que teníamos del sitio con fotos de terreno y mediciones de campo. 54 Nuevamente se entrecomilla ya que cuando se realizaron estas labores, aunque sí se tenía conceptualmente claro el término restauración, en la práctica se realizaron tareas de protección física (cercado) y reforestación con diferentes especies. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 24 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Sólo con la experiencia es posible conocer realmente el tipo de trabajo y los costos que lleva la restauración de ecosistemas. El conocimiento científico y bibliográfico son bases necesarias más no suficientes para poder tener una idea completa del proceso de restauración. Por ello tomamos de referencia las parcelas de reforestación donde Pronatura ha realizado trabajos de 2006 a la fecha. Tales sitios son: 1. Reforestación de los Ejidos Nanchal y Moral y Mosquitero, municipio de Alvarado, Veracruz (2006 a 2008). En el uso común de estos ejidos se reforestó con diferentes especies de mangle. Ambos espacios son contiguos al ecosistema manglar, sin embargo las zonas donde se plantó no eran aptas para mangle debido al hidroperiodo alterado y la Foto 24: Pérdida de planta por siembra en esparto en el ejido Moral y Mosquitero. presencia del esparto. El nivel freático está muy Las tierras pobladas por espartales no lejano de la superficie. Estas plantaciones fueron un reúnen buenas características para el fracaso total. De manera autocrítica aprendimos y desarrollo del manglar. La calidad de la aprendemos que el mangle requiere condiciones planta puede ser un factor positivo o particulares para desarrollarse. Además del error negativo para el establecimiento de las técnico de no saber identificar las áreas potenciales especies. En la foto se observa planta de para plantar mangle, tampoco se tomaron las baja calidad en un sitio sin potencial para medidas necesarias en ambos ejidos para proteger su recuperación (ISH). el predio de la entrada de ganado (son usos comunes contiguos). Aquí observamos el daño que puede hacer el ganado en tan poco tiempo a una plantación (foto 24). 2. Zona de reforestación en propiedad privada de Lourdes Cruz Terán, Laguna La Cerca, Tlacotalpan, Veracruz (2008). Este predio se trabajó con más cuidado y se construyó una cerca. Sin embargo, reconocemos que las características del predio tampoco eran las óptimas pues tenía vegetación de esparto y la inundación duraba muy poco. Sin embargo se decidió en conjunto con la propietaria, reforestar el área con varios tratamientos. El desarrollo de las plantas era óptimo, hasta que el sitio sufrió un incendio en la época de secas (foto 25). Esto nos dio pauta para reflexionar y concluir que el mangle no es regenerable en presencia del esparto por 3 razones: Foto 25: Incendio como indicador de potencial de restauración. Un incendio devastó el sitio de reforestación. En total quemó alrededor de 50 hectáreas de palmares y espartales. Esto indica que la zona de espartales no tiene potencial para reforestarse si no se establecen antes medidas de restitución del flujo hídrico (EZR). Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 25 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. a. El esparto reseca el suelo y con el aporte de materia orgánica y su comportamiento amacollado va aumentando el micronivel, incrementando entre él y el nivel de la zona de manglar en 5 a 10 cm. Con estos 10 cm. de diferencia, cambia y disminuye drásticamente las condiciones de humedad y de inundación. Este sitio sufrió un incendio donde se perdieron el 100% de las plantas. b. El esparto es una planta que año con año el ganadero quema con el fin de inducir el rebrote que es aprovechado por las vacas. En las condiciones de la zona, en el mes de abril estas áreas son muy susceptibles al fuego pues guardan grandes cantidades de combustible vegetal con alto nivel de inflamabilidad. c. Obstrucción del tránsito de propágulos.- El esparto forma una densa red que impide en gran medida el libre tránsito de propágulos hacia el interior de las zonas colonizadas por esta especie invasora. Además de esta obstrucción de movimiento, la altura y densidad de la especie dificulta e impide el crecimiento de las plántulas de mangle. 3. Zona de reforestación en propiedad privada del Sr. Mario Gasperín Carmona (2008 a la fecha). Este predio se comenzó a trabajar una vez concluidos los trabajos antes mencionados, para entonces se contaba con las experiencias anteriores. Se procedió con mejor organización y con más claridad sobre los trabajos que se realizarían, así como la manera de hacerlos y sobre todo, la identificación de las áreas con mayor potencial. La zona está poblada por tulillo y la Foto 26: Mangle blanco y personal técnico en un predio restaurado tipo B. hidrología es funcional, el Las plantas de mangle blanco en el predio del Sr. Mario Gasperín después nivel de inundación quizá de 9 meses de plantadas (ISH). está un poco alterado pero al tener una conexión con el río principal, la superficie puede estar húmeda todo el año y favorecer la regeneración de la vegetación de manglar. Sin embargo, los propágulos de los manglares adyacentes no se dispersan en el terreno y se quedan atorados en la densa barrera del tulillo, impidiendo con ello la regeneración. Se procedió a la reforestación y se introdujeron 22,000 plantas entre marzo y abril de 2008. Hasta la fecha, esta zona presenta un gran éxito en la sobrevivencia de las plantas (foto 26). Esto nos ha dado elementos empíricos y experimentales para poder clasificar las zonas potenciales e intuir las posibilidades de restauración. En esta experiencia hemos conocido los costos de realizar acciones, por ejemplo de eliminación de especies invasoras, chapeo, cercado, hoyado y plantado. Con ello se tiene una idea clara de los Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 26 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓ ÓN DE ÁREAS P POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE D LA CUENCA A DEL RÍO PAPA ALOAPAN, VER RACRUZ, MÉXIC CO. costoss iniciales en n los que se e incurre al lllevar accion nes de restauración en zonas z con alto a o bajo o potencial. Etapa a7 Etique etado o clasificació c n de las zonas s de restaurración. Una vez que se contó c con loss polígonos para todo el sistema de humedales55 se proced dió a tipificar las árreas en 3 catego orías de fa acilidad-dificcultad para restau urar. Es sta cate egorización aparen ntemente simplista, bussca dar una idea concreta de la ma agnitud de inversión económ mica y téccnica para Foto 27: Zoona de espartalles. lograr recuperar, funcionalmente, un El esparto, Spartina sparrtinae, crece enn campos densos ecosisstema de manglar. Se parte de la mono espec cíficos que no tienen las caraacterísticas miccro idea de que después de una s y de vegeta topográfica ación para perm mitir un proceeso perturbación, el mangle activa a sus regenerativoo (ARS). processos de au uto recuperración. Sin embarrgo, si el te ensor ambie ental no es elimina ado, el ecos sistema va perdiendo p gradualmente e su capacid dad de auto o recuperación hasta que llega a una etapa en la que se s pierde o bloque ea dicha capacidad. Alg gunos de lo os agentes de blo oqueo en la capacidad d de recupe eración del manglar son: 1. Lass especies in nvasoras.- Im mpiden el lib bre tránsito de los propágu ulos y con ello e la reproducción de lass especies (ffoto 27). 2. La modificación de flujos hídricos.- Modifican M el periodo de inundación en n un sitio y limitan la sobrevivencia de plántulass (foto 28). 3. La modificación del micro relieve.- El pisoteo de lass vacas en e algunos paisajes socava y pocas dejando las pozas pro ofundiza a los pro obabilidades s de so obrevivencia pro opágulos (fo oto 29). 4. La presencia de gana ado.- Es el agente mo odificador más m común n pues se come los pro opágulos de el mangle negro y pisotea p las plá ántulas. A mayor m densid dad de gana ado se nota el aumento a en la perturbacción y la com mpactación del suelo. 55 U caño o microo-canal revividdo. Foto 28: Un Este caño, situado en loos manglares del predio del Sr. S Alfonso Marina, M fue tapaado por muchoos años parra controlar la inundación y meter vacaas; al destapaarlo p y la empezó el flujo de propágulos regeneraciónn natural del manglar m (EZR). Hastaa donde la cobeertura aerofotoográfica lo perm mitió. Pronatu ura Veracruz, A.C., A Coordinac ción de Proyecttos Eco-Foresta ales Ene ero de 2010 2 27 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Generalmente estas perturbaciones actúan de manera simultánea, y están interrelacionados tanto por factores naturales (red hídrica, flujos de materia, energía e información) así como por relaciones sociales y de interdependencia económica, partiendo de un agente perturbador: la ganadería. Las especies invasoras son generalmente pasturas para las vacas que se salen de control y encuentran condiciones óptimas en zonas perturbadas (abiertas) dada la disponibilidad de luz, humedad y nutrientes. Foto 29: Modificación del microrrelieve. El pisoteo del ganado tiene efectos negativos en el nivel de inundación y en la regeneración del manglar (ISH). La modificación de flujos hídricos se dan tanto por sedimentación natural como por parte de los ganaderos quienes tapan caños para desecar humedales y poder introducir más vacas. Los animales introducidos en mucha densidad (en ocasiones hasta 10 animales por hectárea) ocasionan una compactación y un socavamiento de las zonas húmedas lo que hace que las pozas sean más profundas. Aunque la situación de la perturbación ganadera es generalizada en todo el sistema de humedales, hay paisajes más afectados que otros, así como también hay zonas de regeneración exitosa del manglar, aunque son realmente pequeñas. El paisaje que hoy evaluamos es producto de su historia ambiental, así como de la manera en que entendemos, interpretamos y proyectamos ese uso histórico hasta hoy. Cuanta más información objetiva se tenga sobre el uso histórico del paisaje, podremos entender mejor el porqué de su aspecto actual, o el porqué de una característica peculiar con respecto a otras unidades de paisaje. Una de las fuentes más objetivas es la fotografía aérea. Las series utilizadas (1995-2006), permiten obtener una idea inicial de las perturbaciones al ecosistema manglar56. El método utilizado compara ambas series aerofotográficas para cada polígono con el fin de obtener información histórica, clasificando el resultado en las siguientes situaciones: 1. Zonas en proceso de recuperación natural.- Presentan un aumento en superficie regenerada que es visible desde la foto aérea actual. Generalmente, al momento de ir al campo, estas zonas presentan una cobertura densa de mangles juveniles y en su defecto vegetación de tulillo o tule. 2. Zonas sin cambio aparente entre ambas series.- La zona no muestra modificación en sus características foto-tonales, texturales ni de configuración. Estas áreas al parecer presentan un proceso de degradación ya antiguo; en el trabajo de campo se verificó que generalmente se trata de espartales. 3. Zonas perturbadas con signos de recuperación.- Son áreas que aparecen sin vegetación regenerativa en la serie de 1995 y en la del 2006 presentan algunos manchones en forma de puntos que refleja pequeños núcleos de recuperación. Estas áreas generalmente están invadidas de tulillo o pasto alemán. 56 Se han iniciado gestiones para la obtención de fotografías aéreas de los años 60´s y 70´s en el Archivo Nacional del Agua, particularmente los vuelos que realizó la extinta Comisión del Papaloapan. Consideramos que contar con esta información dará claridad sobre muchos aspectos de la distribución del manglar. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 28 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. 4. Zonas perturbadas con signos de degradación.- Aparece con poca vegetación y perturbado en la serie 1995 y en 2006 aparece peor, o sea sin la vegetación que tenía en 1995. En campo se encontraron colonizadas por diferentes tipos de pastizales en combinación con tulillo. Etapa 8 Síntesis de indicadores y clasificación de zonas. Después de contar con toda esta información, así como las impresiones de campo, fue necesario sintetizar (tratando de no simplificar) la complejidad observada. Este paso es necesario para dar una recomendación concreta que atienda la grave problemática en la que se encuentran los manglares (y otros humedales) del río Papaloapan. Dentro de cada categoría de potencial, sin duda existe una variación en las condiciones ecológicas. Sin embargo tal variación es natural y no implica que existan demasiadas sub-unidades dentro de un polígono clasificado. Las categorías son las siguientes: Zona A: Regeneración natural, restauración ecológica o reforestación con fines silvícolas Son paisajes en los que han sucedido perturbaciones recientes (aunque no únicamente), que no han modificado drásticamente las condiciones hidrológicas: nivel y periodicidad de inundación. El primer aspecto visual a considerar en campo, es la presencia de plántulas de cualquiera de las 3 especies de mangle) de diferente edad y en densidad considerable57. Esta capacidad de resiliencia puede ser afectada por la presencia de ganado que retarda o interrumpe anualmente el proceso de regeneración. También se pueden ver plantas juveniles (5 o más años), son perceptibles tanto en campo como (en ocasiones) desde la foto aérea. El agente de perturbación más común en estas zonas es el fuego. El fuego tiene un impacto destructivo sobre los árboles de mangle, sin embargo tal impacto es bajo si consideramos que no modifica las condiciones hidrológicas. En campo es posible reconocer residuos de los incendios, y también verificar la edad promedio del impacto, debido a que la parte interna de los troncos de mangle negro (corazón) queda intacto y permanece varios años antes de podrirse58. El espejo de agua o la humedad permanece durante la época de secas y en todo caso se seca poco tiempo (1 o 2 meses) en estos espacios el nivel freático está cercano (menos de 40 cm.) y su humedad permanece por más de 8 meses al año; por lo que son espacios de auto-regeneración y refugio para fauna silvestre. Estas áreas en la época de secas (marzo, abril y mayo) pueden presentar un aspecto seco en la superficie, sin embargo el nivel freático está muy cercano, y se manifiesta en el verdor59 de la vegetación. 57 Una densidad adecuada para restablecer las condiciones de un bosque de manglar, consideramos que podrían ser 4,000 propágulos-plántulas y juveniles por hectárea. 58 Comparando las fotografías aéreas de 1995 y 2006, pudimos observar que el mangle negro tarda más de 11 años (diferencia entre las series) en podrirse ya que en zonas que en 1995 aparecían desprovistas de mangle, en las visitas de campo pudimos constatar restos de corazones de mangle negro y en ocasiones árboles secos sin ser derribados. 59 Este aspecto se puede observar con más claridad en la época de secas (marzo-junio) cuando los sitios más bajos permanecen con un tono verde oscuro e intenso, guardando más humedad. Se diferencian fácilmente de pastizales o espartales aledaños con aspecto seco y verde claro o café. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 29 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Zona B: Restauración ligera en puntos clave En ocasiones son terrenos en los que se ha eliminado totalmente la vegetación de manglar, además de estar bloqueados los procesos de recuperación. Este bloqueo se manifiesta en la presencia de especies invasoras de baja agresividad: tule y tulillo. Ambas comunidades reflejan procesos de degradación ambiental pero con un hidroperiodo aún en funcionamiento. Económicamente, la restauración ligera implica inversiones importantes pero no tan costosas como en las zonas C. En ocasiones será necesaria la inclusión de maquinaria ligera, con el fin de avanzar rápidamente y disminuir los costos de operación. Sin embargo por la dimensión de las obras requeridas, las labores también pueden ser realizadas a mano. En estas zonas se pueden observar aún árboles de mangle, sin embargo, paradójicamente no se observan procesos de regeneración. Esto se puede deber a las siguientes causas: 1. El bloqueo, modificación o interrupción de caños naturales.- Los micro canales o caños juegan un papel fundamental en la distribución hídrica y con ello, en la transferencia de nutrientes entre zonas de manglares y otros humedales. Las observaciones de campo nos hacen suponer que el bloqueo de estos caños generalmente es provocado intencionalmente por los ganaderos quienes buscan desecar espacios para introducir pastos y hacer productivas estas tierras60. 2. Ahondamiento de las pozas y degradación del relieve61.- Una vez que el ganado ha colonizado los espacios de zonas extintas de manglar, éste es introducido en grandes densidades. Los terrenos son pisoteados y compactados fuertemente, sobre todo si el terreno ya tiene varios años soportando la carga vacuna. Ya que el suelo es lodoso y arcilloso, el pisoteo del ganado va ahondando las depresiones gradualmente, incrementando la dificultad para que los propágulos puedan establecerse. En el caso de los propágulos de mangle negro, muchos ganaderos sostienen que el ganado se lo come y que son de gran calidad nutricional. 3. Ligado de árboles de mangle (generalmente mangle negro).- El mangle negro (Avicennia germinans) es considerado por muchos ganaderos como una especie mala, ya que según su suposición este árbol saliniza los suelos y no permite el establecimiento de ningún pasto. Muchos optan ilegalmente por ligar o matar los árboles de manera selectiva. Para ello hacen hendiduras en la corteza y aplican un veneno. En poco tiempo los árboles se van secando quedando sólo los “esqueletos”. De esta forma, también van ganando terrenos federales62. 4. Invasión del Bejuco.- En áreas abandonadas o recientemente quemadas en ocasiones aparece una liana parásita que va cubriendo a los árboles de mangle hasta matarlos. Este bejuco está asociado generalmente a sitios de alta salinidad al igual que el mangle negro por lo que es a este árbol al que más afecta. En ocasiones este bejuco forma verdaderas camas que genera condiciones poco propicias para el 60 Hay casos de lagunas totalmente drenadas y desecadas por apertura de canales. Esta causa es una suposición que hacemos sobre las observaciones de campo así como las entrevistas realizadas a ganaderos de la zona. 62 Como es conocido los manglares son considerados legalmente como terrenos federales. Al eliminar la cobertura el ganadero se apropia de estos espacios y posteriormente por medio de la modificación hídrica va desecando las zonas para poblarlas de pastos mejorados, la mayoría de ellos invasivos. 61 Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 30 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. establecimiento de plántulas de mangle. Es perceptible en la fotografía área como afecta la regeneración63. Por lo tanto, el primer paso para la restauración de estas zonas es la eliminación de los tensores ambientales causados por los 4 factores mencionados. Al eliminar la presión del ganado se considera viable esperar 1 año para evaluar los síntomas de recuperación del ecosistema; algunos indicadores pueden ser el tiempo de inundación del terreno, la acumulación de propágulos y el establecimiento de los mismos como plántulas. Hasta entonces deberá decidirse si se realizan o no acciones de restauración hidrológica64 como nivelaciones o apertura de caños. De notarse síntomas positivos se podría aplicar la reforestación para consolidar el proceso de recuperación o constatar la necesidad de acciones más profundas. Zona C: Restauración profunda Son terrenos muy degradados con pocas posibilidades de recuperación por la vía de la auto regeneración; incluso la reforestación con especies nativas no es suficiente y muy probablemente tampoco sea viable. En estos terrenos es necesario ir más allá y realizar obras de reingeniería ecológica, como la modificación del microrelieve, y la eliminación mecánica de especies invasoras como el esparto. Se consideran aún zonas restaurables aunque a un alto costo económico y ecológico. Además de importantes inversiones, las labores de reingeniería pueden tener impactos colaterales no previstos, sobre todo porque se requiere la utilización de maquinaria ligera y en ocasiones pesada. La restauración de estos espacios sin embargo es necesario contemplarla, ya que son tierras degradadas de bajo valor económico (zonas de oportunidad) que los ganaderos o cañeros pueden ceder con mayor facilidad que aquellas zonas en categorías A o B. Estas áreas generalmente están expuestas al fuego y las quemas juegan un rol importante en la acumulación de materia orgánica. Los incendios que en ocasiones afectan a los manglares provienen de estas comunidades vegetales mantenidas por el fuego65. El factor clave en la restauración de estas zonas es el restablecimiento de un nivel microtopográfico adecuado (más bajo que el actual), así como la entrada de flujos de agua constantes que permitan el humedecimiento permanente del terreno. Sin estas dos medidas restablecidas estas zonas no recobrarán la cobertura de mangle. 63 En uno de los predios donde se realizaron trabajos de reforestación se puede constatar este hecho. El predio es de la M.C. Lourdes Cruz Terán. 64 Sin embargo, al contarse con fotografías aéreas se puede analizar el estado de la red hidrológica y de existir elementos suficientes y visibles, no sería necesario esperar 1 año para comenzar las acciones de restauración hidrológica. 65 Estos conceptos se han venido desarrollando en lo que se conoce como Ecología del Fuego (Fire Ecology), algunas referencias sobre este tema son: http://www.nature.org/initiatives/fire/science/; http://tncfuego.org/documents/el_manejo_integral_del_fuego.pdf; http://tncfuego.org/documents/El_Fuego_ecosistemas_y_la_gente_000.pdf Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 31 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. VI. RESULTADOS 1. Delimitación de los humedales del río Papaloapan. La zona de trabajo es un humedal reconocido como de importancia internacional (sitio RAMSAR). Sin embargo, hasta ahora no se contaba con una delimitación de los humedales sobre criterios ecológicos. Al combinar los aspectos hidrológicos, de vegetación y geomorfología, se obtuvo un polígono aproximado de 316,148 ha. La cifra exacta puede variar ligeramente debido a la sobreposición de cartografía con cambios en sus límites originales y también por diferencias de escalas y de origen de la información base. Sin embargo, lo útil de este polígono es que se tiene una idea clara general de la interrelación geográfica entre los ecosistemas del humedal y como se está manejando a nivel de paisaje. La información disponible a escala 1:250,000 (INEGI, Uso del Suelo y Vegetación, Serie III, 2002-2004) muestra la siguiente composición (tabla 2): Tabla 2: Vegetación y uso del suelo en los humedales del Papaloapan. Tipo de vegetación Manglar No aplicable Pastizal inducido Sabana Sabanoide Selva alta perennifolia Selva mediana perennifolia Sin vegetación aparente Tular-popal Vegetación de dunas costeras Superficie total del polígono Estado actual primario secundario no aplicable no disponible primario no disponible secundario secundario no disponible no disponible primario Superficie (ha) 13,592.44 4,303.22 261,503.65 2,396.34 472.95 4,340.39 9,273.99 262.14 6.59 19,825.63 171.09 316,148.43 La fila resaltada representa la mayor parte de los humedales: son cuerpos de agua tanto permanentes como temporales, así como pastizales inundables que no están incluidos dentro de la categoría de pastizal inducido y que son la mayor parte del área de estudio. De hecho la mayor parte de las zonas de restauración ecológica caen sobre la zona “no aplicable” del mapa. De ahí la necesidad de contar con información más detallada para futuros procesos de planificación ambiental, así como para proyectos específicos (esperando que sean de conservación y aprovechamiento no destructivo). De ahí, los datos muestran que dentro de los humedales, la superficie más extensa es del ecosistema tular seguido por manglares. Los primeros se distribuyen en 2 sectores, uno con influencia de agua dulce y otros con influencia de agua salobre: I.- Margen derecha de agua dulce del río Papaloapan a. Tulares de la Cienaga del Sur. Está ubicada al Noreste del sistema de humedales. b. Tulares y Pantanos de Saltabarranca y Lerdo. Al Noreste del sistema de humedales y al Sur de los “Tulares de la Cienega del Sur”. c. Tulares de la laguna Lagartera y Río Martintela al centro-Oeste del sistema de humedales. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 32 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. II.- Margen Izquierda del río Papaloapan y de agua salobre a. Tulares de la laguna Popuyeca. Ubicados en la zona centro-este del sistema de humedales. b. Tulares del Río Camarón y Río Limón. Ubicados en la parte centro-oeste del sistema de humedales. c. Tulares de María Lizamba y ríos aledaños. Ubicados en la parte sur-oeste del sistema de humedales. Por otro lado, los humedales arbolados en este caso manglar se distribuyen sobre todo en la zona central del sistema de humedales y podemos dividirlos en 3 sectores funcionales: I.- Manglares en ambiente lacustre. a. Manglares de las lagunas La Camaronera y Buen País.- Ubicados al Noreste del sistema de humedales. b. Manglares de la Laguna de Alvarado.- Ubicados en la zona Norte de la laguna y zona Noreste del sistema de humedales. II.- Manglares en ambiente fluvial. a. Manglares de Punta de Lagarto.- Ubicado en la zona central del sistema de humedales, es la desembocadura del río Limón en la Laguna de Tlalixcoyan. b. Manglares de Río Blanco-Río Limón.- Se localiza hacia la zona centro-Este del sistema de humedales, en la margen izquierda del Río Limón. III.-Manglares en ambientes fluvio-lacustre. a. Manglares de Boca-Chucumite-Costa de San Juan.- Ubicados también en la zona central del sistema. b. Manglares de las lagunas Sontecomapan-Tacosta-La Flota.- Ubicados en la zona centro-Sur del sistema de humedales, en la porción Sur de las 3 lagunas. c. Manglares de Río Acula-laguna Tzitziñapa.- Ubicados en el centro-Sur del sistema de humedales. d. Manglares de las lagunas El Pájaro-El Embarcadero.- Ubicados en la porción centroEste del sistema de humedales. De los ecosistemas adyacentes a los humedales (up-lands), se encuentran manchones de selvas secundarias (acahuales), así como las sabanas y estados sabanoides de la vegetación. Los acahuales de selva altas perennifolia están restringidos al extremo Sureste del sistema de humedales. a) Selvas Altas Perennifolias en márgenes del río Tesechoacán. b) Selvas Altas Perennifolias en márgenes del río San Juan. La mayoría del territorio de los humedales, actualmente presenta actividades de uso agrícola (caña de azúcar y maíz) así como ganadero. Estas actividades han crecido, en decremento de los ecosistemas de manglar y tular, tal y como se muestra en el Mapa de cambio de uso del suelo 1976-2000 escala 1:250,000. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 33 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. 2. Descripción del mapa de zonas de recuperación ambiental de manglares. Después de realizar el mapeo y clasificación de las zonas con potencial para su restauración ecológica, en el ecosistema manglar se pudieron identificar 19,087 hectáreas distribuidas sobre todo en la parte central del sistema de humedales. Existe realmente poca superficie en categoría de auto-regeneración en comparación con las categorías de “restauración ligera” y “restauración profunda” (tabla 3): Tabla 3: Distribución municipal de los tipos de zonas para la recuperación de manglares. Municipio Acula Alvarado Ignacio de la Llave Ixmatlahuacan Tlacotalpan Total Superficie (ha) Superficie (ha) en en Superficie (ha) en Zona B. Zona A. Zona C. Restauración Regeneración Restauración ligera en puntos natural o profunda clave reforestación 51.5 3,127.4 1,934.2 865.7 4,887.0 3,108.1 263.7 0 4.6 1,185.5 517.3 0 1,074.5 9,606.2 Total de superficie restaurable (ha) 2,556.2 8.4 688.8 8,295.6 5,113.2 8.860.7 3,337.2 8.4 1,767.9 19,087.3 Zonas A “Regeneración natural o reforestación” De las 1,185.5 hectáreas en categoría A (auto regeneración), la mayor parte están ubicadas en el municipio de Alvarado (865.7 ha). Principalmente son zonas sujetas a la tala para introducción de ganado o afectada por incendios de mediana envergadura. El municipio de Ignacio de la Llave también cuenta con una superficie importante (263.7 ha) de sitios en plena auto-recuperación, seguido Foto 30: Zona tipo A. por Acula (51.5 ha) y Ejemplo de terrenos donde, por disposición de propágulos, falta de Tlacotalpan (4.6 ha). Las presencia de ganado y flujos hídricos funcionales, el manglar está en zonas en categoría A proceso de auto-regeneración y no requiere esfuerzos mayores, abarcan 64 polígonos de únicamente protección. diferentes tamaños y forma. Los polígonos están diseminados por todo el sistema lagunar y varían entre 1.17 y 170 hectáreas de extensión. Sin embargo el promedio de la superficie es de 18.5 ha con una desviación estándar de 30.4 hectáreas (foto 30). Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 34 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. En cuanto a los datos obtenidos en campo, se cuenta con una buena representatividad de las zonas A, con 1 punto para cada 59 hectáreas. Podemos observar en la tabla 4 que la salinidad en promedio es de 12.4 ppt66 en las áreas de auto regeneración. Si comparamos valores de salinidad entre zonas A con zonas B y C nos daremos cuenta que, aparentemente no hay mucha variación, sin embargo, hay que considerar que de esta zona solo se tienen 20 puntos de muestreo, mientras que de las otras se tienen más de 60 en cada categoría. Este significa que en el caso de esta zona A, un punto atípico como el número 31, que presenta 40 ppt de salinidad, eleva el promedio. Sin embargo, si excluyéramos dicho punto, la media bajaría hasta 10 ppt lo cual es significativo dado que estaríamos hablando de un patrón de las zonas A son menos salinas: Tabla 4: Resultados del muestreo de campo en zonas tipo A. CATEGORÍA: ZONA A “Regeneración natural o reforestación” Número de puntos de muestreo: 20 Salinidad (ppt) Oxígeno (mg/l) Conductividad eléctrica (mS) Temperatura (°C) Profundidad (cm) Mínimo 0.10 Máximo 40.40 Media 12.44 Desviación estándar 10.78 Mínimo 0.09 Máximo 2.22 Media 0.70 Desviación estándar 0.70 Mínimo 0.42 Máximo 951.00 Media 102.90 Desviación estándar 222.97 Mínimo 23.30 Máximo 31.20 Media 27.18 Desviación estándar 2.67 Mínimo 0 Máximo 350 Media 20.50 Desviación estándar 78.70 En cuanto a los valores de oxígeno, no existe variación significativa entre zonas (A, B o C), finalmente los suelos donde se desarrollan los manglares siempre son anóxicos y es una característica normal. Sin embargo, hay algunas zonas de tipo A donde el agua superficial sí presenta más oxigenación y observamos que se presentan comunidades o relictos de mangle rojo, a diferencia de las áreas con mangle negro donde siempre los valores eran muy bajos. 66 Partes por mil. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 35 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. En cuanto a la conductividad eléctrica, sí existe un patrón donde las áreas de tipo A presentan mayores valores promedio que las B o C. Esto podría deberse a la cantidad de sales y electrolitos disueltos en el agua de las zonas con mayor potencial a diferencia de las zonas B o C que presentan menos materia orgánica, aunque paradójicamente son más salinos. Finalmente, uno de los patrones más importantes y hasta cierto punto lógico, es en cuanto a profundidad del agua freática: encontramos que en promedio, en las zonas A el agua se encuentra a 20 cm de profundidad, la mitad que en las zonas B y C. Este resultado es muy ilustrativo de lo que equivaldría el rectificar dicho nivel en áreas de mayor perturbación. Las zonas tipo B, más que fragmentos, son “lunares” embebidos en una matriz de manglares más o menos bien conservados, por lo que al estar rodeados de ecosistemas funcionales y de no estar drásticamente modificados en la red hidrológica, conservan un gran poder regenerativo que se hace evidente al comparar las fotografías áreas de los años 1995 y 2006. En un primer ejemplo (zona del ejido Moral y Mosquitero ubicada en la parte noroeste del sistema lagunar) la comparativa se observa en polígono rojo y puntos rojos las áreas que mostraron recuperación en este periodo (foto 31). Esta recuperación se presenta de manera espontánea y no ha sido estimulada por procesos de restauración ecológica o reforestación. La presencia de una red hidrológica funcional ha asegurado la dispersión de propágulos en la zona, que sufrió un incendio en el año 1990 según comentarios de Foto 31: Zonas en proceso de regeneración. Los puntos rojos señalan áreas en pleno proceso de regeneración que son perceptibles desde la fotografía área. En campo estas zonas presentan un aspecto de alta resiliencia. El área es llamada localmente “el quemado” haciendo referencia al incendio que la dejó sin manglar. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 36 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. algunos habitantes. Los incendios, aunque destruyen gran parte de la estructura vegetal y que se considera grave en cuanto a la funcionalidad del ecosistema manglar, es menos impactante que las modificaciones a nivel hidrológico, es decir tapando micro-canales o caños cuya función es el aporte de agua para la inundación. Las modificaciones en la red hidrológica como obstrucción de caños, aumento del micronivel topográfico por relleno, así como la colonización por especies invasoras son métodos usuales por los ganaderos de la zona quienes de esta forma van ganando espacio productivo a costa del ecosistema manglar y sus funciones. En un segundo ejemplo en la zona noroeste del área de estudio, se encuentran diversos lunares de recuperación natural los cuales provienen de un disturbio que data de menos de 11 años (foto 32). En este aspecto, la red hidrológica aún no ha sido modificada, aunque la cobertura forestal ha sido afectada totalmente. Sin embargo, se puede apreciar que hay núcleos67 de regeneración natural dada la alta capacidad de resiliencia del ecosistema manglar. En este caso, el proceso regenerativo ha iniciado casi en su totalidad de los bordes hacia el centro. Foto 32: Comparativa 1995-2006, se aprecian los puntos de regeneración natural. La velocidad de regeneración se considera lenta con respecto a otras zonas debido a la presencia de ganado y probablemente a la obstrucción en el flujo de propágulos de la zona de manglares hacia el centro de la zona afectada. 67 Nos referimos como núcleos a puntos del área degradada donde se inicia el proceso regenerativo, sea por la disponibilidad de propágulos, cercanía a la masa forestal o por lo óptimo de las condiciones biofísicas que permite el inicio espontáneo del proceso sucesional. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 37 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓ ÓN DE ÁREAS P POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE D LA CUENCA A DEL RÍO PAPA ALOAPAN, VER RACRUZ, MÉXIC CO. En otro ejemplo, también ubicado en la l zona norreste del sistema lagunar, podem mos observvar un proce eso de deforrestación recciente (año 2001 aproxiimadamente e) en el que, si bien se aprecian procesos p de colonizació ón de mangle es juveniles,, en la mayo oría del sitio se han esstablecido especies e de sustitución como c tulillo y anea (foto o 33). Se aprecian aún los l 68 tronco os de mangle e negro que fueron derriibados por el e fuego . La can ntidad de tro oncos y de materia orgá ánica aporta ada han creado un amb biente propiccio para la a regeneración, por esto o es que con nsideramos que un incendio no es un u impacto tan t grave si lo compa aramos con una modificcación en el hidroperiod do o en los flujos f hídrico os. Los pu untos de mu uestreo reprresentativos de estas zonas son ell 93 y el 94 (ver anexo el reporte e de muestreo de cam mpo). Cada a ecosistema ha sido perturbado en diferenttes period dos de tiemp po, y lo que e hoy vemoss, es necesa ario contextu ualizarlo en el e tiempo pa ara descubrir en qué é etapa de la recuperración se encuentra e diicho ecosistema. Con el testimonio aerofottográfico po odemos reco onstruir intuittivamente la a cobertura de árboles de mangle y saber si el ecos sistema de referencia es un bossque de manglar u ottro ecosisstema, ya qu ue el tular-p popal tambié én es un eccosistema natural, conssiderado com mo vegeta ación primarria en alguna as partes de el territorio. Sin S embargo o es más diffícil contar con inform mación objetiva sobre có ómo estaban n los flujos hídricos h y la red hidrográ áfica antes de la pertturbación. Foto 33: 3 Zonas tipo A. A Se obsserva la brutaal deforestacióón que sufrió este fragmennto en un peeríodo muy corto, c derribanndo aproxim madamente 25 hectáreas. Auunque las fotoggrafías evidenccian un procesoo degradativo,, los puntos roj ojos muestraan núcleos relictos desde donnde se ha iniciaado un pleno proceso p de recuuperación que fue observado en campo y que aún no es e perceptible desde d la fotograafía aérea. 68 La affectación en esttas zonas se coonsidera “reciennte” si tomam mos en considerración la difereencia de fechass entre laa foto blanco y negro (1995) y las color (20006). Pronatu ura Veracruz, A.C., A Coordinac ción de Proyecttos Eco-Foresta ales Ene ero de 2010 3 38 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Zona B “Restauración ligera en puntos clave” Esta categoría resulta con una gran extensión territorial, aproximadamente 9,606.2 hectáreas, o sea es la categoría de mayor ocupación territorial. La mayor parte de estos ecosistemas degradados están localizados en el municipio de Alvarado (4,887 hectáreas), seguido por el municipio de Acula con 3,127.4 hectáreas, Tlacotalpan con 1,074.5 ha e Ignacio de la Llave con 517.3 ha. En total, esta categoría cuenta con 220 polígonos. Se caracterizan por contar con polígonos extremadamente grandes (hasta 1,908 ha) y otros pequeños (1.2 ha). En promedio las áreas en esta categoría miden 44 hectáreas (lo doble que la categoría A) con una desviación estándar de 140 ha. La variación espacial y superficial de estas zonas es muy amplia debido a la ocupación ganadera y agrícola que se está dando de manera acelerada (foto 34). Foto 34: Zonas tipo B. Las zonas dentro de los polígonos verdes, son del tipo B. El contexto paisajístico de dichos ecosistemas es por el lado izquierdo cañaverales y por el derecho pastizales ganaderos. Para ambas actividades el potencial natural es muy bajo, y requiere de numerosos y caros insumos para mantener la producción. El costo ambiental de dichas actividades es demasiado alto si tomamos en cuenta los servicios ambientales del ecosistema manglar. En general los ecosistemas en categoría B presentan comunidades de sustitución como son el tule y el tulillo los cuales pueden representar un estado sucesional o un estado de degradación permanente por tratarse de especies invasivas, aunque son nativas. El carácter de nativo o exótico en términos de recuperación del manglar es irrelevante ya que estas especies de plantas bloquean el flujo de propágulos desde los manglares hacia las zonas degradadas. A continuación se presenta en la tabla 5 el resumen de los resultados obtenidos en el muestreo de campo. En esta área se realizó un esfuerzo de muestreo de un 1 punto para cada 145 hectáreas. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 39 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Tabla 5: Resultados del muestreo de campo en zonas tipo B CATEGORÍA: Zona B “Restauración Ligera en puntos clave” Número de puntos de muestreo: 67 Salinidad (ppt) Oxígeno (mg/l) Conductividad eléctrica (mS) Temperatura (°C) Profundidad (cm) Mínimo 0.00 Máximo 29.90 Media 8.45 Desviación estándar 7.11 Mínimo 0.03 Máximo 5.10 Media 0.69 Desviación estándar 1.09 Mínimo 1.50 Máximo 748.00 Media 64.68 Desviación estándar 142.81 Mínimo 21.60 Máximo 37.20 Media 28.48 Desviación estándar 3.09 Mínimo 0 Máximo 300 Media 43.26 Desviación estándar 71.89 En la siguientes fotografías se pueden observar casos donde la hidrología del sitio está funcionando correctamente o con pocas modificaciones. La transformación ha sido propiciada por las pisadas del ganado que van degradando el relieve gradualmente, ahondando las pozas y modificando la dirección de los caños. El pisoteo del ganado también ha provocado la muerte de plántulas, así como la compactación del suelo lo que dificulta el establecimiento de las raíces de las plantas. Aunado a ello, por medio del estiércol las vacas van aportando, nutrientes, semillas de pastos y de otras especies invasoras que pueden ocupar las zonas descubiertas modificando la composición florística del ecosistema y con ello la fauna asociada y el funcionamiento en su conjunto. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 40 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓ ÓN DE ÁREAS P POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE D LA CUENCA A DEL RÍO PAPA ALOAPAN, VER RACRUZ, MÉXIC CO. Footo 35: Zona con uso ganaderro intensivo. d mangle usaddos como sombbra Foto 36: Manchones de para ganado y postes para cercas. c c Foto 37: Tulilllo que forma colchones. c sobrecargaa ganadera. Footo 38: Zona con Diversaas escenas de categoría B donde d la hidrología aún pressenta cierta fuuncionalidad pero se requierren accionees no solo de reforestación sino de apertuura de caños y diseño de una u red hidrollógica funcionnal, ademáss de labores dee eliminación de especies innvasoras y refoorestación si fuera fu el caso. En E la foto 35 se observaa claramente ell uso ganaderoo intensivo quee se muestra en el suelo pisooteado y con especies e de passto alemán el cual está muy m corto debiddo al sobrepasttoreo. En la footo 36 se obserrva el detalle de d la misma áreea, e mangle blan nco ha sido dejjado en pequeñños manchones para usarlo como c sombra para p el ganadoo y donde el reserva de postes paraa las cercas quee, como se pueede ver, se utilizan a cada 1.5 o 2 m de distaancia. La foto 37 muestraa un área cubieerta de tulillo que q va formanddo colchones de materia orggánica y probabblemente a larrgo plazo de d tanta acumullación se puedaa modificar el micronivel toppográfico adem más de que form ma una densa red r de entraamados que ess prácticamentte imposible ell flujo de proppágulos desde las l áreas aledaañas cubiertas de mangle hacia las zon nas cubiertas por p tulillo. Finnalmente, la foto f 38 muestra un área con buen nivel de inundacción pero tamb bién cubierta por p pasto alem mán y otras grramas nativas, la zona tambiién presenta una u sobrecaarga ganadera que va hacienndo más profunndas las zonass lodosas y en ocasiones hassta se quedan las l vacas atascadas y mueeren (todas las fotografías poor OTS). Pronatu ura Veracruz, A.C., A Coordinac ción de Proyecttos Eco-Foresta ales Ene ero de 2010 4 41 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. En la foto 39, se observa una mancha de esparto de color verde claro (puntos rojo en el centro y derecha-arriba), que tiene aproximadamente un nivel de 20-25 cm sobre el nivel de base que es el nivel del cuerpo de agua más cercano (en línea azul). Después se marca una zona de pasto mejorado que coloniza el área de tulillo (punto rojo derechaabajo) que era la zona donde se desarrollaba el manglar. Quedan individuos de mangle negro (señalados con flechas negras) que presentan síntomas de stress ya que las ramas de la parte superior se han ido quedando sin hojas y hay algunos individuos muertos. El uso ganadero provoca impactos negativos en la regeneración del manglar por modificaciones en la red hidrológica, el pisoteo y ramoneo de plántulas y propágulos. Foto 39: Disminución del poder regenerativo del manglar. Esta zona (punto de muestreo 102) cubierta de tulillo, ha sido impactada por la ganadería durante muchos años, lo que ha disminuido drásticamente el poder regenerativo del manglar al máximo (OTS). La variación del nivel de base local sobre los terrenos con potencial para su recuperación, es un factor que determina su nivel de inundación y el hidroperiodo. En el caso de los zonas tipo B este nivel varía, sin embargo se considera que el nivel es intermedio entre las zonas tipo A (nivel mínimo) y zonas tipo C (nivel máximo). En ocasiones las zonas bajas están en partes más tierra adentro y son alimentadas por caños y microcanales que establecen el equilibrio entre el nivel de base local y las zonas bajas (foto 40). Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 42 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Foto 40: Efecto hidrológico de dique. El polígono rojo delinea una zona de restauración con efecto de dique. Gracias a los caños que atraviesan la zona de palmares, el área se inunda periódicamente con toda la influencia del arroyo permanente (línea azul derecha) que corre de Sur (abajo) a Norte (arriba). La interrupción de los puntos vitales altera las condiciones hidrológicas del manglar. Fotografía aérea a color de marzo de 2006, escala 1:10,000. (INECOL). Zona C “Restauración profunda” Esta categoría abarca aproximadamente 8,295.6 hectáreas repartidas en todo el sistema lagunar, sobre todo en la parte centro-Este donde predominan las áreas de mayor salinidad o de mayor micro-topografía. Tenemos 170 polígonos marcados bajo esta categoría; varían mucho en tamaño, desde una hectárea hasta extensas llanuras de espartales de más de 1,000 hectáreas. El promedio en el tamaño de los polígonos es de 49 hectáreas con una desviación estándar de 153. La mayoría de esas áreas se concentra en el municipio de Alvarado (3,108.1 hectáreas) seguido por Ignacio de la Llave (2,556.2 hectáreas), Acula (1,934.2 hectáreas), Tlacotalpan (688.8 hectáreas) e Ixmatlahuacan (8.4 hectáreas). Se cuenta con un esfuerzo de muestreo de 1 punto por cada 136 hectáreas, lo cual se considera bastante representativo tomando en cuenta la gran extensión de ecosistemas en esta categoría. A continuación se presenta en la tabla 6 un resumen de los resultados obtenidos en el muestreo de campo: Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 43 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Tabla 6: Resultados del muestreo de campo en zonas tipo C. CATEGORÍA: Zona C “Restauración Profunda” Número de puntos de muestreo: 63 Salinidad (ppt) Oxígeno (mg/l) Conductividad eléctrica (mS) Temperatura (°C) Profundidad (cm) Mínimo 0.10 Máximo 49.80 Media 16.44 Desviación estándar 9.39 Mínimo 0.04 Máximo 5.30 Media 0.73 Desviación estándar 0.96 Mínimo 0.00 Máximo 309.30 Media 33.48 Desviación estándar 41.81 Mínimo 22.70 Máximo 31.30 Media 26.04 Desviación estándar 2.37 Mínimo 0 Máximo 310 Media 48.95 Desviación estándar 68.20 En cuanto a la salinidad, estas áreas presentan valores promedios de 16 ppt lo cual se consideran valores normales, tomando en consideración que todos los muestreos se realizaron en la época de secas (marzo-junio) y que se conoce que en la época de secas aumenta la salinidad. Si bien hay valores extremos (49 ppt), estos se dan debido a hipersalinización producto de la interrupción de flujos hídricos provocaos por los ganaderos para desecar los humedales e introducir pasto. Los valores más altos de salinidad se encontraron zonas de espartales, sobre todo en la transición hacia zonas no inundables. Otro aspecto a resaltar es la profundidad del nivel freático, el cual es de 48 cm en promedio, que es el más alto con respecto a las zonas A y B. Es un valor o tendencia que esperábamos debido al ascenso del nivel topográfico con respecto al nivel de base (una laguna o río). Este podría ser uno de los aspectos más determinantes en el establecimiento del manglar, dado que el nivel freático en zonas con mayor potencial está muy cercano a la superficie (10-20 cm). Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 44 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Estas áreas en su mayoría son ecosistemas muy impactados por las especies invasivas, especialmente el esparto y algunos pastos introducidos que soportan la inundación y las condiciones de alta salinidad. Las condiciones hidrológicas y biológicas han sido drásticamente modificadas sin embargo, aún es posible su restauración considerando la aplicación de técnicas especiales y costosas de ingeniería hidrológica, así como de recuperación de biodiversidad que ha sido muy impactada negativamente. El hecho de que sea más costoso recuperar estas zonas, consideramos que no es un elemento como para no incorporarlas a procesos de recuperación. En estas zonas es preciso resolver primero el problema de la propiedad de la tierra y asegurar legalmente que si se invierte en su recuperación ya no sean otra vez reconvertidas a tierras ganaderas (foto 41). Foto 41: Zona con grandes dificultades para su restauración. La introducción de ganado lleva consigo un deterioro crítico del ecosistema manglar. En la foto, ejemplares de mangle negro (Avicennia germinans) fueron secados para introducir pasto. La restauración de estas tierras ganaderas implica inversiones importantes debido a la obstrucción de los flujos hídricos y la pérdida del poder regenerativo del ecosistema. (OTS). Las zonas de tipo C son muy extensas y están dispersas por todo el sistema lagunar ubicándose en las áreas peri-lacustres o aledañas a las zonas de manglar o espacios con mejores condiciones de inundación (fotos 42 y 43). Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 45 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Foto 42: Zona de bajo potencial. Se observa el nivel máximo de inundación de la zona de esparto. Asimismo se aprecia la degradación del relieve en “torrecillas”, producto del pisoteo constante del ganado. Al fondo se observa una “isla” de arena que tiene más de dos metros de altura con respecto al esparto, El agua solo permanece uno o dos meses, lo que dificulta la proliferación del manglar (ejido Moral y Mosquitero) (ISH). Foto 43: Franja de transición entre zonas B y C. Técnicos del proyecto evalúan la zona de transición entre esparto y manglar. Se observa también el efecto del ganado y la degradación en la misma forma. Se puede ver que hay espartos y también manglares, aunque éstos son muy pequeños en altura y se bifurcan desde la base, es decir, no desarrollan un buen fuste, esto se debe a los altos niveles de salinidad (ejido Moral y Mosquitero) (ISH). Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 46 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. VII. DISCUSIÓN Existe un gran acervo de información sobre aspectos de ecología, botánica y restauración de manglares, sin embargo, tal riqueza no ha sido aprovechada en la ejecución de acciones concretas, y a gran escala, que frenen o mitiguen la destrucción de manglares y otros humedales. La restauración de manglares está totalmente relacionada con la restauración y conservación de otros humedales y de otros ecosistemas. Aunque cada paisaje, cada territorio, cada región, posee características diferentes (socio-ambientales), los principios ecológicos, hidrológicos y las metodologías de restauración son prácticamente las mismas. Un aspecto fundamental para trazar una estrategia viable de restauración de manglares es contar con cartografía detallada que señale la distribución y profundidad de las perturbaciones, así como el nivel de intervención requerido para poder recuperar ecosistemas de manglar. Lo anterior, llevaría a la conclusión de que con dicha información se puede hacer un estimado de la inversión financiera necesaria para recuperar áreas de manglar ya sea para su protección como para su manejo silvícola. Las experiencias propias y de otros colegas entrevistados durante la investigación se toman en cuenta ahora para comenzar a hacer una valoración preliminar de cuánto nos cuesta recuperar 100 hectáreas de manglar, partiendo que ésta podría ser una cifra tentativa para usarse como unidad funcional. Esta unidad funcional se refiere a que en territorios más extensos y compactos se genera más biodiversidad y los procesos hidrológicos-geoquímicos también tienden a ser más funcionales que en ecosistemas fragmentados. Hemos observado también la dispersión espacial de las inversiones que generalmente van más a sitios de oportunidad que ha restaurar la funcionalidad de un ecosistema o de unir fragmentos. En el caso del ecosistema manglar y de los humedales en general, es fundamental la conectividad hidrológica. Esta conectividad se está viendo afectada por la interrupción, relleno o desvío de canales naturales (caños). De tal manera que cuanto se contempla la restauración ecológica de manglares, es necesario el análisis de la red hidrológica, así como las implicaciones que tiene el volver a revivir los caños. Es necesario realizar acuerdos con los vecinos para que no interrumpan la red o el escurrimiento al desviar cauces. En ocasiones ya no es posible revivirlos y se tendrán que hacer adaptaciones de ingeniería hidrológica. Otro aspecto importante es el del monitoreo del proceso de restauración para obtener datos e información sobre crecimiento, sobrevivencia, adaptaciones, plagas, hidroperiodo, tensores ambientales como ganadería o incendios, etc. Para 100, hectáreas de restauración, nuestro costo proyectado sería de 15, 615.38 usd por hectárea69. Este dato no parece tan elevado si lo comparamos con lo que menciona Lewis70: en el 2005 24,000 usd por hectárea, lo cual contempla la introducción de plantas de mangle y la eliminación de especies invasivas. Si comparamos el valor económico de un ecosistema manglar conservado con el costo de su 69 Concertación de 100 hectáreas: 4,615 dólares x hectáreax100=461,538 usd./ 70 Hectáreas de restauración en zonas de auto recuperación con 100% de viabilidad para reforestación (A) = (zona A) x 5,000 dólares por hectárea x70 ha=350,000 usd./ 15 Hectáreas de restauración en zonas medianamente impactadas (B)x9000 dólares por hectárea=135,000 usd/ 15 Ha hectáreas de restauración en zonas severamente impactadas (C)x15,000 dólares por hectárea=225,000 usd./Seguimiento técnico y extracción de información ecológica y silvícola x 5 años= 390,000 usd/ Todo esto sumado y dividido en 100 nos da el dato presentado de 15,615 dólares/hectárea. 70 Lewis, R.R.III. A.B. Hodgson & G.S. Mauseth. 2005. Project facilitates the natural reseeding of mongrove forest (Florida). Ecol. Rest. 23(4):276-277. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 47 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. recuperación, podríamos ver que es realmente “barato” el recuperar áreas de mangle a través de recursos financieros que además es posible de encontrar a través de una gestión. La cartografía que aquí se presenta se basa en 2 fechas de fotografías aéreas, y los resultados muestran el dinamismo de los ecosistemas costeros en cuanto al cambio de uso del suelo y colonización por otras especies oportunistas. Las fotos de 1995 y 2006 permiten observar cuando los parches tienen cambios en su configuración espacial (forma del fragmento, tamaño del fragmento, longitud de los bordes, forma de los bordes). Con esta referencia más el trabajo de campo, confirmamos que la conservación del manglar depende también de la conservación de ecosistemas adyacentes pues están conectados hidrológicamente. Hemos observado que los manglares rodeados de tierras degradadas frecuentemente están también deteriorados ya sea del hidroperiodo, o a nivel de composición florística y estructura de la vegetación. Por eso planteamos la necesidad y recomendación de restaurar unidades funcionales mayores a 100 hectáreas. En contexto del cambio climático, se sabe la alta vulnerabilidad de las comunidades el peligro natural en la zona costera ante evento extremos como huracanes, marejadas y el ascenso del nivel del mar. Por ello, es viable que en la medida de lo posible se mueva a las personas de las áreas de peligro y en la medida de lo posible se restauren manglares que puedan mitigar o atenuar las consecuencias de otros fenómenos. Esto acarrea un costo social con el que es necesario trabajar en programas alternativos de producción y de uso sustentable del humedal. Es necesario frenar la posesión de terrenos de humedales por parte de solicitantes de tierras ya que deforestan zonas para introducir ganado. Con las comunidades que más impactan el ecosistema manglar por deforestación o incendios, es necesario involucrarlas en programas de sensibilización y a la par realizar acciones de campo que muestren las alternativas de un manejo silvícola del manglar. Para ello es necesario contar con información previa sobre su manejo como plantación en terrenos de verdadera vocación de manglar y con un manejo que permita el desarrollo de las funciones ecológicas. Por tanto las zonas de categorías A y B, por ejemplo, tienen gran potencial tanto para su restauración ecológica como para su manejo silvícola. Cuando mencionamos “manejo silvícola”, hablamos de considerar la rentabilidad del uso del suelo ganadero y de su relación con la conservación o restauración de manglares. Para ser competitivo, el uso silvícola tendría que ser más rentable que la ganadería como uso predominante, incluso que la caña de azúcar. Los programas y subsidios que hasta ahora existen y las iniciativas de restauración que hasta ahora se han generado, carecen de este análisis económico, básico para poder negociar con los propietarios o para comprar tierras de uso ecológico. Actualmente no existen zonas de manejo silvícola de los manglares de Alvarado, por lo que generar un módulo demostrativo es vital para desarrollar un paquete tecnológico que pueda ser rentable y ambientalmente adecuado. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 48 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. VIII. CONCLUSIONES 1.- Sobre aspectos de la restauración ecológica del manglar • Existe una amplia superficie con necesidades urgentes de restauración ecológica de manglares (un potencial cercano a las 20,000 hectáreas). • Los sitios con procesos de recuperación (zonas A) tienen menor superficie que las áreas con proceso de degradación (zonas B) y degradación crónica (zonas C). • Las zonas A (mayor potencial de recuperación) se encuentran invadidas por tularpopal, tulillo o pasto alemán y están siendo utilizadas para la ganadería. • Las zonas B (potencial medio) se encuentran invadidas por especies como tulillo y tienen modificaciones reversibles en cuanto a la red hidrológica y el hidroperiodo. • Las zonas C (bajo potencial) invadidas por esparto y arbustos espinosos con condiciones hidrológicas y micro-topográficas desfavorables para el establecimiento del manglar. La recuperación de estas zonas por tanto depende de la nivelación microtopográfica que se realice. • La restauración ecológica tiene un amplio territorio y elementos técnicos claros que indican la dimensión y tipología de las zonas degradadas. • Para las condiciones económicas actuales y las experiencias exitosas generadas por colegas y nuestra propia experiencia, calculamos el costo promedio de restauración de manglares en 15,615 dólares/hectárea. • El factor principal de alteración de manglar en la zona del bajo Papaloapan es el uso ganadero del manglar y en segundo lugar la desecación para conversión a cultivos de caña de azúcar. • Los esfuerzos de restauración si bien han sido certeros en algunas partes del territorio, en su mayoría las acciones de “reforestación” del manglar se han desarrollado en zonas de tipo C (bajo potencial para restauración). • Las zonas de tipo C en general son áreas ganaderas de muy baja productividad. Por ello los propietarios, si es que muestran interés para reforestar, es en estas áreas. Probablemente ésta sea la contradicción subyacente del porqué se invierten recursos en reforestar una zona donde la probabilidad de éxito es muy baja y en el mejor de los casos no se restauran las funciones ecológicas del manglar sino única y parcialmente la cobertura vegetal. 2.- Sobre aspectos sociales relacionados con el manglar. • La percepción social sobre los manglares en general es negativa. Se ve como una plaga o especie no deseable salvo para la extracción de postes para cercar los potreros. Es triste pero eso es, en síntesis generalizada, lo que percibimos de las comunidades. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 49 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. • Se carece de un manejo silvícola de los manglares. El uso es totalmente extractivo y no existen iniciativas para dar un manejo silvícola regulado y con una cadena productiva. • La situación de tenencia de la tierra de manglares es difusa dado que hay contradicciones legales fuertes entre propietarios asentados y la federación. Es necesario contar con información pública sobre la propiedad de los terrenos y las limitaciones de uso que estos ecosistemas tienen por ley. • El gobierno federal debe dar vigilancia suficiente a las zonas más conservadas de manglar ya que, aunque sí hay cierta vigilancia de la marina, ésta no es suficiente ni abarca las zonas más críticas de impactos al manglar y humedales adyacentes. • Muchos de los entrevistados mencionan la corrupción de la policía estatal y municipal cuando encuentran manejo ilegal de madera de mangle. • El lograr que las mismas comunidades sean las que cuiden sus recursos naturales es lo ideal para la protección y recuperación de los manglares. De empezarse pronto, éste sería un proceso de varios años y trans-generacional. Es importante tener presente la distancia entre lo ideal y lo posible en términos de una estrategia de largo plazo para la recuperación de manglares. • El manejo silvícola de tierras inundables es una posible alternativa económica que podría ser bastante rentable tomando en consideración otras experiencias en India, Indonesia, Vietnam, Tailandia y otros países. • El sector de pescadores, probablemente, sea uno de los aliados más importantes para emprender acciones de restauración de manglares dado que se benefician directamente de la salud del ecosistema. En entrevistas realizadas notan una disminución importante en la pesca producto de la tala de manglares para uso ganadero. Sin embargo, este sector tiene menores extensiones de terrenos. • El sector ganadero es el gremio que más influencia tiene en las tierras degradadas de manglar, por lo se requiere trabajar con ellos para llegar a acuerdos sobre la conservación de manglares y de concertación de tierras degradadas para su recuperación en el manejo silvícola. • Se identifica que los costos de restauración son altos para este ecosistema y que el “cuello de botella” es el financiamiento de las acciones de establecimiento y mantenimiento (incluyendo la vigilancia) del proceso de restauración. • Hablar del término suerte en un escrito técnico podría no ser lo más correcto; consideramos que la “suerte” de encontrar propietarios interesados en la restauración o en la recuperación ecológica de sus terrenos, llega cuando se tiene constancia y presencia en campo, dicha presencia favorece la comunicación entre las comunidades y se facilita el encontrar personas interesadas por la conservación del manglar. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 50 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. 3.- Sobre la metodología empleada • Con el presente trabajo se cuenta con una base sólida de información técnica consistente en: bibliografía sintetizada, información geográfica temática escala regional, información geográfica escala detallada sobre áreas con potencial para la restauración ecológica y manejo silvícola de manglares. • El muestreo de campo, la toma de datos en sitio, fotografías, videografía e información documental, son instrumentos necesarios, insustituibles, que dan soporte y validez a las hipótesis cartográficas hechas desde SIG por los mismos técnicos sobre aspectos de la restauración ecológica, proceso de degradación, uso actual, etc. • En el caso de la restauración ecológica o recuperación de manglares, fue crucial el contar con al menos 2 series fotográficas, lo cual brindó un gran elemento de ecología histórica como elemento para conceptualizar el ecosistema de referencia y por lo tanto saber hacia dónde dirigir la clasificación de una zona en A, B o C, lo que implica el asignar una dirección, medios y técnicas específicas para cada territorio. • Los criterios para la fotointerpretación de zona de humedales son complejos y requieren de un alto nivel de entrenamiento, debido a la necesidad de diferenciar niveles de humedad, red hidrográfica, comunidades florísticas, tipos de sedimentos y rasgos culturales asociados, así como alguna (s) actividad (es) o estados que pueden estar alternando la capacidad de auto-regeneración de un ecosistema en un área determinada. • Las observaciones de campo son el principal elemento para conocer el nivel de perturbación de un sitio y suponer o identificar causas de la misma. Las series aerofotográficas, actuales e históricas son elementos complementarios para situar las observaciones y el estado del ecosistema en el tiempo. • Las entrevistas con personas de la localidad de edades avanzadas brindan información histórica (no tan objetiva pero valiosa) sobre el territorio. Ésta se puede comparar con fotos aéreas históricas y los datos actuales para enriquecer una reconstrucción del ecosistema de referencia o de la naturaleza de un sitio. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 51 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. IX. RECOMENDACIONES Este trabajo sintetiza la experiencia de trabajo teórico-práctico en restauración de manglares. Tales procesos y sus resultados han enriquecido el diseño del presente estudio que pretende ser una guía para los programas de restauración de manglares y otros humedales71. Hemos obtenido información sobre aspectos cruciales del ecosistema manglar, sobre todo aquellos relacionados con proyectos de deterioro y de autoregeneración. La interacción de equipos de investigación y acción72 enriquecieron el enfoque y los alcances de esta investigación. De este encuentro de visiones quizá se podrá llegar a un conocimiento más intuitivo de la realidad ambiental de los humedales del río Papaloapan. 1.- ¿Por dónde empezar? ¾ Sobre la base de errores en proyectos grandes, medianos y chicos, es necesario el desarrollo de una visión paisajística geográfica y ecológica de la restauración; esto es, además del factor social incluir los aspectos forestales, topográficos, hidrológicos, geomorfológicos y ecológicos. ¾ La estrategia que sugerimos es empezar con acciones de restauración ecológica en zonas de mayor poder regenerativo (zonas A), posteriormente con zonas donde se requieran labores de restauración en puntos clave (zonas B) se podrían generar zonas de producción silvícola de manglares y finalmente las áreas de menor potencial y por tanto mayor dificultad de restauración (C). ¾ Cada sector y actor, con base en la cartografía generada puede diseñar y ejecutar una estrategia clara y congruente con la realidad ambiental y social de los humedales, particularmente de los manglares. 2.- ¿Con quienes empezar? ¾ El reto más grande en la restauración de manglares de los humedales del río Papalpapan será la reconversión de tierras ganaderas en ecosistemas en recuperación, para ello se tendrá que diseñar un programa de compensación productiva por el uso ecológico que se le destinaría a algunas tierras; con esto nos referimos a programas de reconversión y mejoramiento de la ganadería y agricultura actual. ¾ Se recomienda vincular programas de restauración con uno de los sectores más afectados por la degradación del manglar: los pescadores. ¾ Es crucial el fomentar proyectos de restauración ecológica a mayor escala (miles de hectáreas) con recursos suficientes y acordes a las metas una vez que se conocen los costos iniciales del establecimiento de módulos demostrativos. 71 La información generada, sin embargo, es útil para procesos de planificación ambiental más amplio como el Ordenamiento Ecológico y los planes municipales de desarrollo. 72 Este equipo incluye a las brigadas comunitarias formadas por campesinos y pescadores, que aunque no tienen una preparación académica, tienen conocimiento previo del sitio o la zona y desarrollan habilidades y observaciones debido al trabajo directo en campo. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 52 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. ¾ Fomentar las capacidades comunitarias en materia de restauración ecológica de los manglares a través de cursos, talleres y sobre todo proyectos donde los técnicos practiquen los conocimientos en procesos de mayor envergadura y no solo a nivel experimental, como hasta la fecha. ¾ Es necesario recordar y ayudar al gobierno federal y estatal para liberar áreas de restauración del uso ganadero des-estimulando la actividad y fomentando otras que sí sean compatibles con el potencial natural de los humedales. ¾ Se debe continuar con las investigaciones básicas y aplicadas de ecología y geografía de la restauración ecológica de manglares. ¾ Debe iniciarse y continuarse con la capacitación básica, intermedia y avanzada en restauración ecológica, técnicas, enfoques y métodos específicos al personal dedicado a la restauración; profesionales y cuadros medios. ¾ Es necesario realizar acciones de información, sensibilización y educación ambiental en los sectores que más afectan la dinámica de los manglares. 3.- ¿Cómo financiar las acciones? ¾ Es necesario fortalecer la capacidad de las OSC´s de gestionar, administrar y operar fondos que vienen del gobierno federal o estatal, e incluso recursos internacionales que pueden llegar a través del Banco Mundial, la ONU o el Banco Interamericano de Desarrollo. En esos años se están generando oportunidades de financiamiento de proyectos grandes sobre mitigación y adaptación al cambio climático, para ello se cuenta con fondos internacionales hacia donde las OSC pueden incursionar en la búsqueda de fondos para acciones de este tipo. ¾ Es necesario incidir en esferas del gobierno federal para poner atención en Inversiones importantes en el rescate y protección de los humedales y otros ecosistemas nativos de vital importancia. ¾ Las inversiones del gobierno estatal si bien están presentes, se recomienda que las OSC hagan presión para aumentar el número de proyectos sobre restauración y sobre alternativas productivas compatibles con la conservación. ¾ El sector industrial de la caña de azúcar tiene gran responsabilidad en el deterioro de los humedales por lo que debería realizar programas y proyectos de compensación ambiental por los graves daños ecológicos que está causando. ¾ Se deberá hacer gestión directa e indirecta para que las industrias y agroindustrias de la cuenca inviertan en la restauración de humedales y otros ecosistemas nativos que están afectando o de los que se están beneficiando directamente. ¾ Se recomienda tanto al gobierno como a las OSC explorar mecanismos directos de protección de tierras como son la compra y concesión de las mismas. ¾ El trabajo con propietarios de tierras de mangle se ha tornado realmente difícil de manejar tanto técnica como legalmente, debido a que finalmente el propietario tiene la última palabra y en ocasiones su interés de conservar no es para la biodiversidad sino para obtener un beneficio económico directo. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 53 IDENTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLARES: EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MÉXICO. ¾ Probablemente la concesión de tierras degradadas propiedad de la federación sea una de las vías para poder abarcar mayor superficie restaurada en el corto plazo pero habrá que lidiar con las invasiones y asentamientos irregulares que existen. 4.- ¿Cómo sostener las acciones en el tiempo? ¾ Se recomienda que tanto los gobiernos (3 niveles), las agencias internacionales y las organizaciones civiles realicen proyectos sobre captura de carbono en plantaciones de mangle dado que tiene potencial y sería una forma importante de compensación económica a los dueños o recursos disponibles para la restauración en caso de tierras federales. ¾ Será necesario fortalecer la infraestructura y capacidades de las organizaciones locales, así como de grupos comunitarios en el tema para contar con una planta de profesionales de la restauración y asegurar un buen porcentaje de éxito en dichas labores. ¾ Es necesario generar alternativas de manejo para los ganaderos que cedan espacio para la restauración, sin embargo el propietario debe tener claro que un uso de restauración implica una disminución en la rentabilidad económica directa. ¾ Las instituciones encargadas de velar por la conservación de los manglares, también deben invertir recursos económicos, pero sobre todo humanos y técnicos para recuperar áreas degradadas de manglares y de otros ecosistemas. 5.-¿Cómo evaluar las acciones y el rumbo de la estrategia de restauración? ¾ Se propone y recomienda que con la información geográfica en este estudio se elabore una plataforma digital (Mapserver) sobre los humedales del río Papaloapan donde cada polígono o área identificada tenga un código único que permita darle seguimiento al estado de degradación o de restauración en el mediano y largo plazo. ¾ Se propone y recomienda el establecimiento de líneas base de información ecológica y silvícola para manglares con el fin de diseñar proyectos viables a mediano y largo plazo. ¾ Se propone y recomienda la creación de un centro de capacitación teórico-práctico en restauración de humedales que opere los proyectos y sirva de medio directo de capacitación. ¾ Se recomienda realizar un estudio rápido y detallado del potencial social de cada uno de las áreas identificadas con potencial ecológico y hacer la comparación para encontrar sitios de viabilidad y construir de esta forma una estrategia realista de restauración ecológica. ¾ Finalmente, es necesario realizar investigaciones científicas, ecológicas, geográficas y psico-sociales para profundizar en el conocimiento de las zonas con potencial de recuperación y en la viabilidad objetiva desde el punto de vista social y de la propiedad de la tierra. Es necesario conocer la dinámica productiva y social que está deteriorando al ecosistema manglar y disminuyendo el aporte de sus servicios ambientales. Pronatura Veracruz, A.C., Coordinación de Proyectos Eco-Forestales Enero de 2010 54 Coordinación de Proyectos Ecoforestales Pronatura Veracruz, A.C. Enero de 2010