Evaluación de Tres Asociaciones de Alfa Alfa

Anuncio
PROYECTO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN
LA CUENCA DE SAN PEDRO / BOLIVIA
“Evaluación de tres variedades asociadas de alfalfa en tres pisos ecológicos en el
extremo Norte de Potosí”
Elaborado por:
María del Pilar Bocángel Madera
San Pedro de Buena Vista-2006
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivo especifico
2.3 Hipótesis
3. MARCO CONTEXTUAL EXTERNO
3.1 Ubicación geográfica del Municipio de San Pedro de Buena Vista
3.2 Límites territoriales
3.3 Extensión territorial
4. ASPECTOS BIOFÍSICOS
4.1 Geología
4.2 Clima
G
4.3 Geomorfología y vegetación
4.4 Suelos
4.5 Hidrografía
5.ASPECTOS SOCIO-CULTURALES
5.1 Marco histórico
5.2 Demografía
5.3 Migración
5.4 Base cultural e idioma
5.5 Religiones, creencias, calendario festivo y rituales
6. ASPECTO ECONOMICO PRODUCTIVO
6.7 Tamaño y uso de la tierra
6.8 Acceso y uso del suelo
6.9 Sistema de producción agrícola, pecuaria y forestal
6.6 Sistemas de comercialización
7. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS
7.1 Estratificación socio económica
7.2 Inversión per capita
7.3 Organización poblacional
7.4 Gobierno municipal
8. PROYECTO GESTIÓN DE RIESGO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN SAN
PEDRO DE BUENA VISTA (PGRSAP -GTZ)
9. MARCO CONCEPTUAL GESTIÓN DE RIESGO
110. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
10.1 Leguminosas
10.2 Posición sistemática
10.3 Condiciones ecológicas y del suelo
10.4 Factores edáficos
11. LABORES CULTURALES
12. SIEMBRA
12.1 Elección de la semilla
13. MEZCLAS DE SIEMBRA
13.1 Época de siembra
13.2 Dosis de siembra
13.3 Profundidad de siembra
13.4 Métodos de siembra
14. INOCULACIÓN
15. FERTILIZANTES
16. ALFALFA COMO MEJORADORA DE SUELOS
17. IMPORTANCIA DEL CULTIVO ASOCIADO
Pág.
1
2
2
2
3
4
4
5
5
6
6
6
7
8
8
9
9
9
9
10
10
11
11
12
12
12
13
13
14
15
15
16
19
17
23
24
24
25
26
24
24
24
24
24
24
24
29
29
30
24
18. ENFERMEDADES COMUNES EN EL CULTIVO DE ALFALFA
19. MATERIALES Y METODOS
19.1 Generalidades
19.2 METODOS
19.3 De las parcelas experimentales
19.4 Preparación del terreno
19.5 Siembra
20. DE LAS EVALUACIONES
20.1 Cobertura vegetal
20.2 Corte de uniformización
20.3 Muestreo de biomasa
20.4 Determinación de materia verde
20.5 Determinación de la relación hoja/tallo
20.6 Determinación de proteína cruda
20.7 Análisis de resultados
21.MATERIALES
21.1 Historia del terreno
21.2 De las parcelas
22. INSUMOS
22.1 Inoculante
22.2 Semilla
24. HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS.
31
32
32
32
32
33
33
33
33
34
34
34
34
35
35
35
35
36
36
36
36
37
LISTA DE CUADROS
1. CUADRO Nº 1 Estratificación de la población
2. CUADRO Nº 2 Inversión ejecutada per capita
3. CUADRO Nº 3 La profundidad de las labores y el rendimiento de la alfalfa
4. CUADRO Nº 4 Efectos de fertilizantes simples y compuestos en la
producción de materia seca
5. CUADRO Nº 6 Enfermedades comunes en el cultivo de alfalfa
14
15
27
30
31
INTRODUCCIÓN
Las prácticas agrícolas insostenibles desarrolladas en el Municipio de San Pedro de
Buena Vista, se destacan la sobrepreparación del suelo dejándolo sin cobertura vegetal,
expuesto al arrastre por el agua de escorrentía, el incremento de la mineralización de la
materia orgánica y la reducción de la infiltración del agua; el sobrepastoreo, erosión y
la deforestación que contribuyen de manera directa y acelerada en la transformación de
los ecosistemas, y por tanto en la pérdida de bienes y servicios estratégicos para el
desarrollo
sostenible.
La aplicación de malas prácticas agrícolas tiene fuertes consecuencias sobre la calidad
de vida de la población, los niveles de pobreza y economía debidos principalmente a
la pérdida de fertilidad, consecuencia reflejada en inadecuados procedimientos de
alimentación animal estos son sometidos a pastoreo espontáneo ,deliberado pese a que
se atentan zonas altamente erosionadas .La necesidad de encontrar nuevas alternativas
alimentarias sostenibles , que garanticen condiciones adecuadas de alimentación de la
especie animal en tres pisos ecológicos : valle, cabecera de Valle, Puna, en la Cuenca
del Río San Pedro crean la iniciativa de promover el cultivo de especies forrajeras
asociadas en diversas comunidades del Municipio , cultivos donde la especie forrajera
primordial es el cultivo de alfalfa, leguminosa que por sus cualidades nitrificantes fue
sometida a procesos de inoculación además la leguminosa es asociada con diversas
gramíneas con la finalidad de asegurar
suelos con cantidades estimadas de nitrógeno
atmosférico y dar una proporción de proteínas y carbohidratos en la dieta animal.
1
El estudio consta de 3 variedades de alfalfa Bolivia 2000, Valador y Moapa asociadas
con 2 variedades de gramíneas pasto ovillo (Dactylis glomerata) y Rye grass italiano
(Lolium multiflora), parcelas experimentales establecidas en tres pisos ecológicos, valle
en la comunidad de Lakori , cabecera de valle en la comunidad de Huapague ,Puna en la
comunidad de Larqueri, serán sometidas a tres frecuencias de evaluación 15, 30 y 60
días con la finalidad de identificar el rendimiento, cobertura vegetal y producción.
En ese entender el presente trabajo de investigación trata de establecer mediante los
resultados el rendimiento de cada uno de los asociados y la variedad con mayor
producción y adaptación a cambios climatológicos adversos que se presentan durante
un periodo estacional.
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
•
Evaluar el rendimiento de tres variedades asociadas de alfalfa en tres
pisos ecológicos.
1.2 OBJETIVO ESPECIFICO.
1.
Evaluar el efecto inoculante y adaptación en las variedades de alfalfa Valador,
Bolivia 2000 y Moapa en tres pisos ecológicos con respecto a:
•
Cobertura vegetal.
•
Tasa de crecimiento.
•
Materia seca.
•
Calidad nutricional (proteína, FDA, FDN )
2
HIPOTESIS
Ho: No existe en el rendimiento y calidad nutricional del cultivar por efecto del piso
ecológico y época del año.
Ha: Existe rendimiento y calidad nutricional del cultivar por efecto del piso ecológico y
época del año.
3
MARCO CONTEXTUAL
1.
MARCO CONTEXTUAL EXTERNO
1.1. Ubicación geográfica del municipio de San Pedro de Buena Vista
La república de Bolivia políticamente se encuentra dividida en nueve departamentos, La
Paz, Cochabamba, Pando, Beni, Chiquisaca, Potosí, Santa Cruz, Tarija, Oruro.
El departamento de Potosí situado en la zona altiplanica, al Sur Oeste de la Republica
Boliviana, zona subandina del país junto a Chuquisaca y Tarija. Su nombre se debe al
descubrimiento del Cerro Rico de Potosí cuya explotación comenzó en 1545.
Políticamente esta dividido en provincias, secciones y cantones, una de las 16
provincias es Charcas ubicado en el extremo Norte de Potosí; la misma cuenta con dos
secciones, la primera San Pedro de Buena Vista y la segunda Toro Toro. Ambos
municipios pertenecen a la Mancomunidad del Norte de Potosí.
El municipio de San Pedro de Buena Vista, según lectura de mapas cartográficos se
encuentra situado entre los meridianos:
•
18° 05’ 00” y 18º 37’ 30” de latitud sur con respecto ala línea del Ecuador.
•
65º 40’ 30” y 66º 20’ 00” de longitud oeste con referencia del Meridiano de
Gremwich.
4
1.1.1 Límites territoriales.
a) Límites territoriales del departamento de Potosí
•
Al Norte, limita con los departamentos de Oruro y Cochabamba.
•
Al Sur,
limita con la Republica de Argentina.
•
Al Este,
limita con los departamentos de Chuquisaca y Tarija.
•
Al Oeste, limita con la Republica de Chile.
b) Límites territoriales del Municipio de San Pedro de Buena Vista
•
Al Norte, limita con el Municipio de Acacio (Segunda sección de la Provincia
General Bernardino Bilbao)
•
Al Sur,
limita con el Municipio Colquechaca (Primera sección de la Provincia
Chayanta) y la sub. Alcaldía de Uma Uma del Municipio de Pocoata.
•
Al Este,
limita con el Municipio de con Toro Toro (Segunda sección de la
Provincia Charcas).
•
Al Oeste, limita con el Municipio con Caripuyo y Sacaca (Segunda sección de
la Provincia Alonzo Ibáñez) y la Sub. Alcaldía de Phanakachi del Municipio de
Chayanta.
1.1.2 Extensión territorial
Según datos del Instituto Geográfico Militar (I.G.M.), la provincia Charcas tiene una
extensión territorial de 3.470,00 km2 , donde la primera sección (San Pedro de Buena
Vista) cuenta con una superficie de 2.116,52
km2 , correspondiendo al 60.99% del
territorio de la provincia, esta extensión municipal se encuentra distribuido en ocho
5
cantones, San Pedro, Micani, San Marcos, Moscari, Quinamara, Toracarí, Coacarí,
Esquencachi (PDM San Pedro 2004:3)
1.2 ASPECTOS BIOFÍSICOS
1.2.1 Geología
El macizo de la cordillera Oriental de Bolivia en sus zonas central y meridional es
básicamente de la edad paleozoica y está constituido por rocas sedimentadas antiguas
más o menos metamorfizadas, con predominio de cuarcitas, areniscas, esquistos, filitas
y lulitas (NAVARRO et al 2202)
1.2.2 Clima
Es notoria la ausencia de bioclima pluvial, existiendo mayormente bioclimas
pluviestacionales y xéricos. La accion de los vientos cálidos y húmedos procedentes del
norte y noreste, la acción de los vientos fríos del sur y el efecto de la sombra de lluvia a
sotavento de las serranías forman mosaicos bioclimáticos donde las zonas con bioclimas
xérico (laderas accidentales y valles) están adyacentes a zonas de bioclima
pluviestacional (laderas orientales, barlovento) (NAVARRO et al, 2202)
Según la Misión Clerentina (cit. En PDM San Pedro de Buena Vista 2004:22) la
precipitación en los años 1995 y 1996 tuvo un promedio de 450 mm y en el año 1997
alcanzo un promedio de 970 mm en la zona urbana. El periodo más lluvioso comprende
los meses de enero y febrero.
Las temperaturas varían según la medición entre 8.5 y 31.5 C, esto cuando la radiación
solar se encuentra en su mayor intensidad los meses de octubre y noviembre. Los meses
con menor radiación solar junio y julio registran temperaturas de 4.50 ºC y 5.16 ºC
por año.
6
1.2.3 Geomorfología y vegetación
Debido a la ubicación de la cuenca alta del Río San Pedro en la Cordillera Oriental, la
topografía esta fuertemente accidentada y por lo cual se presentan diferentes zonas
ecológicas.
Los pisos ecológicos altitudinales sé clasificaron según NAVARRO et al, 2002 de la
siguiente manera:
1. Valle : Desde 2,300 a 3,100 m.s.n.m. con bioclima mesotropical xerico. Incluye
fisiograficamente los valles altos y cabeceras de valles interandinos. En estos valles el
efecto orográfico de la sombra de lluvia es especialmente marcado, y forman algunas
zonas mas secas de Bolivia. La vegetación es micro bosques xerofíticos espinosos con
abundantes cactáceas, en conjunto de cobertura semicerrada a semiabierta. En los claros
de estos bosques bajos se desarrollan comunidades herbáceos perennes ralas y una
vegetación de hierbas.
2. Cabecera de valle: Desde 3,100 a 3.900 m.s.n.m. con bioclima supratropical. La
vegetación esta dominada por varias especies de khewiña. Los bosques son
estructuralmente micro bosques. El sotobosque herbáceo presenta una cobertura
bastante escasa.
3. Puna : Por encima de 3.900 m.s.n.m. dividida en dos eco regiones Puna Alta y Puna
Baja; los suelos de la Puna Alta son poco profundos y pedregosos, con textura franco
arenoso con grava y piedra, escasa materia orgánica. La vegetación es casi similar a la
puna baja, pero el patrón de distribución es más disperso y la cobertura vegetal es
menos concentrada, debido a condiciones de baja humedad y alta exposición a radiación
solar, existen extensos matorrales y tholares (Parastrepias), cojines duros como yareta
7
(Azorella compacta) y gramíneas duras de bajo porte. En la Puna Baja predomina una
pradera seca de macollos de gramíneas (Festucas y Stipas), arbustos bajos
(Braccharis).Los suelos de la puna baja son de origen coluvio-aluvial, con drenaje
variable y textura franco arcilloso, suelos pesados con bajos niveles de materia orgánica,
micro bosques dominados por la khewiña y pajonales
.
“La cobertura vegetal natural ha sido eliminada en muchas zonas. Las causas de la
eliminación de la cobertura vegetal se relacionan principalmente con el uso intensivo de
la cobertura como combustible (leña y carbón vegetal) y para el pastoreo. Además de
las prácticas de quemas anuales han tenido un impacto devastador respecto al estado de
la cobertura vegetal” (PDM San Pedro 2004:33).
1.2.4 Suelos
En, general los suelos tienen una profundidad de 10 a 15 cm. con afloramiento rocoso.
Poseen una textura que va desde el franco arenoso al arcilloso y arenoso con presencias
de grava y piedra.
La estructura es suelta con alta porosidad. La fertilidad del suelo es generalmente baja.
Loa suelos con capacidad de uso agrícola se encuentran irregularmente en la cercanía de
los cauces de los ríos o en las partes altas en terrazas. Según (MINISTERIO DE
DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE, 1996) LA Cuenca Alta del
Río San Pedro presenta un grado de erosión muy alto.
1.2.5 Hidrografía
Hidrográficamente la zona pertenece a la Cuenca del Río Grande, que es parte de la
cuenca del Río Amazonas. La red hidrográfica que se extiende en la zona, presenta
varios ríos y quebradas permanentes.
8
1.4 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES
1.4.1. Marco histórico
La historia poblacional indica que los habitantes precolombinos de la zona
pertenecieron a la cultura de Charcas con su capital en Sacaca. Fueron conquistados por
los Incas y en este tiempo su población fue estimada en 50.000 personas alrededor de
Sacaca, abarcando los pueblos de Chayanta, Tiquipaya, Tomata, Moscari, Cochabamba
y Santiago de Paso.
1.4.2. Demografía
De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, indican
una población de 27.639 habitantes, la distribución aproximada por cantones señala que
el 60.0% se aglutinan en torno a los Cantones San Pedro, Ayllu Qhayana, Micani y
Moscarí, el restante 40.0% se asienta en los cantones San Marcos, Toracarí,
Esquencachi, y Quinamara.
Según datos del INE existen aproximadamente 5.572 fa milias en el Municipio de San
Pedro de Buena Vista, con una media 3.94 miembros por familia. Sin embargo por
datos obtenidos del Diagnostico de Ajuste del PDM, la media corresponde a 4.7
miembros por familia, existiendo por tanto grupos familiares numerosos con mas de 9
miembros por familia.
1.4.3. Migración
En los últimos años la migración ha sido adoptada como una estrategia de seguridad
alimentaría, debido a que los fenómenos naturales extremos han afectado con mayor
frecuencia e intensidad, ocasionando perdidas en las cosechas, siendo la producción
insuficiente para el sustento de la familia, entonces el jefe del hogar y la población
joven migra temporalmente en ciertas épocas del año.
9
1.4.4. Base cultural e idioma
La cultura predominante a la que pertenecen los pobladores de la sección es la cultura
quechua el cual se refleja en sus costumbres, creencias, idioma, religión y formas de
vida; el 86% de la población es quechua, existiendo comunidades que por la mezcla
étnica mantienen rasgos de ambas culturas ya sea quechua-aymaras que abarca el
13.6%, principalmente los cantones de Toracarí, San Pedro.
En la sección existen zonas en las que se hablan los tres idiomas (trilingües); el aymará
es el idioma heredado de los kollas que se manifiesta en varias comunidades de la
región, es utilizado más en el medio familiar. Así mismo indistintamente los pobladores
hablan el quechua y el castellano con mayor énfasis en los hombres. El quechua se
habla en gran número de comunidades, donde el 44.5% de las mujeres utilizan este
idioma para comunicarse.
1.4.5 Religiones, Creencias, Calendario Festivo y Ritual
Un total de 276 comunidades pertenecen a la religión católica y 29 comunidades son
evangélicas. Se puede decir que la religión predominante es la católica que vino con los
conquistadores españoles y sentó sus raíces en los pueblos nativos sin que estos
hubiesen renunciado a sus creencias propias, por lo que existe una mezcla de mitos y
creencias mágico-religiosas como es la adoración a la Pachamama, elementos de la
naturaleza, etc.
El calendario festivo de la región esta estrechamente ligado al calendario agrícola. Entre
las festividades de mayor trascendencia se tiene:
•
El carnaval, en cuya fecha de ejecución se realizan los trabajos de cosecha de
los cultivos de: papa, maíz, habas, etc. y el barbecho o preparación de la tierra
para nuevos cultivos.
10
•
Pascua, donde la pelea de toros es la principal atracción. Primero de agosto,
fecha en la que se recuerda la reforma agraria.
•
Todos Santos, fiesta en la que se recuerda a los Santos y Difuntos, celebradas el
primer y segundo día de noviembre. En San Pedro de Buena Vista, la
celebración de la fiesta esta enriquecida con costumbres antiguas como es la
visita a las tumbas montados en caballos.
Las fiestas religiosas son celebradas con menor relevancia en las distintas comunidades
como ser: Espíritu, San Bartolomé, Rosario, etc. (PDM San Pedro 2004:64)
1.3 ASPECTOS ECONÓMICOS-PRODUCTIVOS
1.3.1 Tamaño y uso de la tierra
La distribución porcentual en cuanto a vocación productiva muestra preponderancia de
áreas cultivables (17.829.84 Has.), forestal (9.847.17 Has.) y pastoreo (7.652.0 Has.).
GRAFICA 25. USO Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO
Terrenos
cultivables
29%
Terrenos no
utilizables
20%
Terrenos
erosionados
23%
Terrenos para
pastoreo
12%
Terrenos
forestales
15%
Terrenos
recuperados
1%
Fuente: Diagnóstico PDM 2003
Otra importante porción de tierra es aquella que ha tenido algún trabajo de recuperación
y representa 1% del total (909.75 Has.). Es notoria y limitada la cantidad de tierra
recuperada, también es importante el porcentaje (23%) de suelo erosionado 23%
11
(14.770.0 Has.) por diferentes procesos; por último es llamativa la cantidad porcentual
de tierra no utilizable (20.0%, 12.797.5 Has.) es decir aquel suelo rocoso, o con
excesiva pendiente lo que limita su uso.
1.3.2 Acceso y Uso del Suelo
La relación de uso de tierra en la Sección, actualmente se basa en un promedio de 2.65
Has. de propiedad familiar el 78% esta cultivada, mientras que el 16.2% esta destinado
a descanso y barbecho; el 100% de superficie familiar solo el 5.7% esta reservado para
pastoreo, lo que significa que mas del 94.4% de la tierra están destinadas a la
agricultura.
La sección Municipal de San Pedro de Buena Vista cuenta aproximadamente con 5572
familias (INE.Censo 1992) de las cuales el 92% poseen tierras y solo el 8% no tiene
ningún tipo de propiedad ya sea individual o familiar. El número de hectáreas cultivadas
es aproximadamente 13584 Has.
En cuanto al régimen de la tierra que se da en la región es principalmente la tenencia de
la propiedad por sucesión hereditaria, que corresponde al 91.3% de las familias que
poseen tierras, el 8.7% de las familias obtuvieron su propiedad agrícola por compra
directa (PDM-San Pedro 2004:104-105)
1.3.3. Sistemas de Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal
La mayoría de la población practica la agricultura a secano con una tecnología
tradicional, adaptada a cada una de las zonas de producción, desde la preparación de la
tierra como el cultivo, se realiza con arado, picotas o llaukana. Muy pocas familias
tienen acceso al riego. Los principales cultivos de la región son: la papa, maíz, trigo,
12
cebada y avena. En pocas cantidades se cultiva haba, oca, poroto, arveja, papalisa y
frutales.
Alrededor del 20% de las familias poseen ganado vacuno y/o bovino. Porcentajes
menores de familias tienen ganado caprino, porcino, aves de corral burros y llamas
En todo el Municipio se encuentran especies forestales (árboles y arbustos). El tipo de
las especies y la extensión depende fundamentalmente del piso ecológico y también del
aprovechamiento. La larga historia del uso de los recursos forestales desde hace siglos
ha disminuido drásticamente la cobertura forestal.
1.3.4. Sistema de Comercialización
La comercialización es limitada, practicada por pocos agricultores, cuando la
producción es buena en un determinado año. La actividad comercial no es muy usual en
la zona, debido a las deficientes redes viales y a las condiciones topográficas del
Municipio. Por otro lado no se cuenta con la infraestructura adecuada para la actividad
comercial.
Se puede determinar dos tipos de comercialización: El trueque , que consiste en el
intercambio de productos propios de la zona (papa, maíz, cebada, chuño), por otros
introducidos por comerciantes (fideo, azúcar, aceite, arroz, sal, coca, alcohol, etc.). El
monetario, la venta de productos por moneda corriente (PDM San Pedro 2004:40).
1.5 ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS
1.5.1 Estratificación socio-económica
Las clases sociales son las que determinan el grado de pobreza diferenciándose por las
tenencias de tierras y el número de cabezas de ganado. Según datos aproximados, la
gran mayoría de la población corresponde a una clase pobre donde más del 90 % de los
13
hogares tienen insatisfechas sus necesidades básicas de abastecimiento
de agua,
energía, servicio sanitario, educación, salud, etc.
CUADRO 1
ESTRATIFICACIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN
Cabeza (Promedio)
Hectárea
Población
Estrato
Rico
Vacuno
Ovino
Caprino
Porcino
promedio
%
5 -10
70 - 100
25 - 40
3-5
3.0 - 9.0
2
2-4
31 - 60
10 - 20
1-2
2.0 - 6.0
5.4
0-2
1 - 30
1-9
0-1
0.8 - 2.0
92.6
Medianamente
rico
Pobre
Fuente: PDM San Pedro 1998-2002
1.5.2. Inversión per cápita
La inversión per cápita esta alrededor de 153 Bs./persona como promedio con una
tendencia al incremento, la cifra más alta es el 2003 con una inversión de 224
Bs./persona con relación al año 1998 que alcanzó solo a 60.4 Bs./persona. Esta
diferencia se debe al incremento de inversiones ejecutadas en los diferentes programas y
proyectos
Cabe hacer notar que para realizar el cálculo de la inversión per cápita, se ha llegado a
recurrir a la tasa de crecimiento poblacional (2.46%) calculada por el INE/2001, la cual
ha permitido el cálculo de la cantidad poblacional del municipio de San Pedro de Buena
Vista para el periodo 1998 - 2000.
14
CUADRO Nº 2
INVERSION EJECUTADA PER CAPITA (En Bs.)
INVERSIÓN EJECUTADA EN Bs. POR GESTIÓN
INVERSIONES
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Inversión
1.553.168 4.927.674 5.406.995 3.142.092 3.559.818 7.071.979
ejecutada (Bs.)
Población Total
25.696
26.328
26.975
27.639
29.530
31.548
60,4
187,2
200,4
113,7
120,6
224,2
(*)
Inversión per
capita (Bs.)
Fuente : Ministerio de Hacienda e INE/2001
(*) Proyección de la población 1998-2000
1.5.3 Organización poblacional.
Existen varios tipos de organizaciones poblacionales de los cuales destacan el Ayllu y
los sindicatos. El Ayllu está constituido por las autoridades originarias y se divide en
Ayllu Mayor, Ayllu Menor y el Alcanti comunal. El otro tipo son organizaciones
sindicales que agrupan a los trabajadores campesinos en diferentes unidades.
1.5.4. Gobierno Municipal
La estructura orgánica de la Honorable Alcaldía Municipal de San Pedro de Buena
Vista, es la siguiente: en la cabeza se encuentra el Concejo Municipal, seguido por el
Alcalde y el Asesor General, luego esta la Secretaria seguida por la Unidad
15
Administrativa, el Planificador de Proyectos y la Unidad Técnica (PDM San Pedro
2004:184).
1.6 PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN
SAN PEDRO DE BUENA VISTA (PGRSAP-GTZ)
La Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ) es una organización
de servicios de contribución Alemana que
desarrolla trabajos
de cooperación
internacional para el desarrollo sustentable sin fines de lucro en el ámbito de la
"cooperación técnica" internacional, siguiendo el principio del "desarrollo sostenible"
de la política de desarrollo.
La GTZ es una empresa privada de propiedad estatal con cobertura mundial trabaja en
129 países de África, Asia y América Latina. Así como en los países de Europa del
Este y la comunidad de estados independientes, en este entender
la Cooperación
Técnica Alemana (GTZ) viene desarrollando un perfil específico de servicio para la
prevención de desastres y seguridad alimentaria, en la actualidad realiza un trabajo de
seguimiento y sistematización de los resultados y experiencias en Mozambique, Perú,
Honduras y Bolivia referente a la gestión de Riesgos.
En este marco la GTZ por medio del Proyecto Gestión de Riesgos y Seguridad
Alimentaría en la Cuenca San Pedro del Norte de Potosí cumple con acuerdos de
cooperación entre los dos países, orientando a la prevención en lugar de la atención de
emergencias en caso de desastres ocasionados por eventos naturales extremos.
La concepción participativa del proyecto durante todas las etapas de su implementación
Análisis de riesgo, planificación, ejecución, monitoreo, y evaluación contribuye a una
16
gradual apropiación e involucramiento de los actores locales (familias campesinas,
comunidades y gobierno municipal) y al logro de los resultados e impactos visibles.
Los logros alcanzados durante los tres primeros años en el área de intervención piloto,
que corresponde a una cuenca priorizada en el Municipio de San Pedro de Buena Vista,
han posibilitado el posicionamiento del PGRSAP como un referente regional y nacional
en la temática de Gestión de Riesgo.
El Ministerio de Desarrollo Sostenible actúa como contraparte Nacional e instancia de
coordinación Nacional y Regional; las entidades ejecutoras son la Mancomunidad de
Municipios del Norte de Potosí-MMNP y la Alcaldía del Municipio de San Pedro de
Buena Vista.
Como objetivo del PGRSAP se acordó: como apoyo institucional, la población del
Municipio de San
Pedro protege de manera sostenible sus bases vitales como
catástrofes naturales con alta probabilidad de siniestro (Brochure-gtz 2005:2-7)
El Proyecto Gestión de Riesgos y Seguridad Alimentaria en la Cuenca del Rió San
Pedro-Bolivia, empezó a implementarse a partir de octubre de 2002, en el municipio del
mismo nombre, en el Norte de Potosí, Bolivia desarrollándose en su primera fase tres
etapas.
1. Diagnósticos y análisis de riesgos; desde octubre del 2002 hasta abril del
2003
2. Capacitación y planificación para la gestión de riesgos; desde diciembre del
2002 hasta abril del 2003.
3. Ejecución de planes comunales y municipales para la reducción de riesgos;
desde julio del 2003.
17
En la segunda fase del proyecto se ha diseñado una estrategia para posibilitar la
ampliación de área de intervención y la transferencia de experiencias generadas en el
Municipio de San Pedro de Buena Vista a los otros Municipios que pertenecen a la
cuenca del río San Pedro (Sacaca, Arampampa, Acacio, Toro Toro)
Este proyecto se basa en tres componentes, cada uno con sus objetivos y sus medidas
priorizadas son:
1. CONTROL DE ÁREAS DEGRADADAS Y CAUCES
•
Revertir los procesos de degradación del medio ambiente y los recursos
naturales en la Cuenca del Río San pedro.
a) Construcción de diques para el control de cárcavas
b) Construcción de gaviones para la protección y recuperación de tierras.
c) Construcción y mejoramiento de viveros forestales.
d) Establecimiento de bosquetes energéticos.
2. MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS.
Recuperar el potencial de bases productivas para el mejoramiento de la seguridad
alimentaria y productividad en condiciones de sostenibilidad.
a) Construcción de terrazas de formación lenta, terrazas de banco, zanjas de
infiltración y coronamiento, establecimiento de barreras vivas.
b) Preparación de abonos orgánicos e incorporación de abonos verdes.
3. MANEJO Y COSECHA DE AGUA
•
Incrementar la disponibilidad de agua de riego en cantidad, calidad, y
oportunidad para satisfacer la demanda de uso familiar y comunal.
a)
Construcción de atajados para cosecha de agua de lluvia.
b)
Construcción de sistemas de riego como fuente de agua permanente.
18
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1GESTIÓN DE RIESGOS.
Comprende una serie de instrumentos y medidas destinadas a reducir el riesgo de
desastre y disminuir la dimensión de los mismos. Los instrumentos y medias de gestión
son: el análisis del riesgo, la prevención y mitigación de desastres y la preparación para
casos de desastres.
2.1.1.1 Gestión local del riesgo
Los riesgos y en consecuencia los desastres tienen su expresión más concreta en el
ámbito local, aún cuando sus causas pueden originarse en espacios mayores.
La Gestión del riesgo no puede prescindir de la visión y la percepción de los actores
locales, afectados por eventos naturales extremos y expuestos a los diferentes riesgos.
El rol del Proyecto está orientado a facilitar la intermediación, interrelación y diálogo
entre visiones y contextos culturales diferentes (andina y occidental) y al mismo tiempo
brindar alternativas viables y sostenibles (técnica y económicamente) que fortalezcan
las capacidades de los actores locales - comunidad y municipio - en el marco de la
Gestión del Riesgo y las condiciones propias del entorno (Villegas, Álvaro Brochure,
2006)
2.1.1.2 Riesgo:
Es la posibilidad de que haya daños y pérdidas, como resultado de la interacción, en un
mismo lugar, de la amenaza y la vulnerabilidad. La amenaza toma en consideración las
probabilidades de ocurrencia y las dimensiones del fenómeno natural, mientras que la
vulnerabilidad abarca una serie de factores políticos – institucionales, económico y
socioculturales o aspectos de la sociedad que predisponen a las comunidades, grupos o
familias de sufrir pérdidas.
2.1.2 Amenaza
19
Es la posibilidad de que ocurra un fenómeno natural extremo potencialmente dañino de
origen natural o socio natural. Las amenazas al transformarse en un evento real
(desastre), constituyen un factor de daño o destrucción para la sociedad en su conjunto
(infraestructura, vidas humanas, etc.). Estas amenazas están asociadas a la probabilidad
de ocurrencia de un evento con determinadas características en cuanto a intensidad,
temporalidad y especialidad.
Las principales amenazas son:
•
Sequía.
La amenaza sequía es un proceso latente que se desarrolla lentamente y que puede tener
un impacto durante varios años es considerado como un fenómeno que generalmente
son resultados de desbalances extremos entre la evaporación y la precipitación temporal.
Estos fenómenos aceleran el proceso de desertificación y afectan la producción agrícola,
pecuaria y otros.
•
Erosión
La erosión es un proceso de remoción de la capa superficial del suelo (tanto mineral
como orgánico) por acción del agua principalmente. En un sentido amplio abarca
también el transporte aluvial y la sedimentación. Por lo tanto significa el desgaste y el
empobrecimiento de la superficie del suelo, que a través del tiempo es acelerado por la
acción del hombre.
•
Granizada.
Son fenómeno s climatológicos producto del choque de masas de aire caliente y masas
de aire frío que ocasionan que pequeñas partículas de agua tomen el estado sólido por
estos cambios bruscos de temperatura. Los daños productos de la granizada pueden
ocasionar la pérdida total o parcial de la producción en cortos periodos de tiempo,
20
principalmente de acuerdo a la intensidad del fenómeno climatológico la destrucción del
área foliar de los cultivos pueden ser total.
2.1.1.2 Vulnerabilidad.
Son los aspectos de la sociedad que predisponen o hacen propensos a sectores, grupos o
familias de perdidas, dichos aspectos condicionan también la capacidad de respuesta de
la sociedad para anticipar, resistir, y recuperarse de una amenaza transformada en un
evento real (desastre). La vulnerabilidad a los desastres se compone de una multitud de
factores, políticos, institucionales, económicos y socioculturales.
La vulnerabilidad es un factor de riesgo interno y por lo tanto tiene directa relación con
la condición social, ya que un grupo social es vulnerable según su grado de pobreza,
cultura, organización, ubicación, etc. Y se evidencia cuando la sociedad e
infraestructura están expuestas a las amenazas.
2.1.1.3 Capacidad de respuesta.
Son estrategias y conocimientos desarrollados por las comunidades en el afán de
convivir con todos los elementos del entorno natural, incluyendo las manifestaciones
climáticas, y tienen por objetivo minimizar los riesgos principalmente en la producción
agrícola.
2.2 INSTRUMENTOS PARA LA GESTION DE RIESGOS.
2.2.1Análisis de riesgo.
Es el instrumento central de la gestión de riesgo y conjuntamente las eventuales
medidas de gestión de riesgo (prevención, mitigación, y preparación) contribuyen a
reducir el riesgo de desastres así como sus posibles impactos o daños. Su objetivo es el
21
de estimar y evaluar el riesgo de desastre de una población o región para luego reducirlo
a través de las medidas de gestión identificadas y definidas en base al análisis.
La determinación del riesgo de desastre empieza con el análisis de la amenaza y luego
evalúa los factores de vulnerabilidad de manera integral.
2.2.2 Prevención.
Es el conjunto de actividades y medidas de carácter político, técnico, y legal que deben
realizarse con el fin de evitar las posibles pérdidas de vidas humanas y materiales como
consecuencia de eventos extremos. La prevención es un término que puede resultar algo
engañoso, por cuanto no se puede evitar que muchos desastres tengan lugar.
2.2.3 Mitigación.
Son un conjunto de actividades destinadas a reducir o aminorar las consecuencias
negativas (impacto o daño) de los fenómenos naturales extremos sobre la sociedad y el
medio ambiente a mediano o largo plazo. Estas actividades incluyen medidas políticas,
legales, administrativas e infraestructurales dirigidas a atenuar dichos efectos negativos
y también a influir sobre la conducta y costumbres de la población con el fin de reducir
el riego de desastre.
2.2.4 Preparación en caso de desastre .
La preparación es el tercer campo de acción esencial. Aquí se trata de evitar o
minimizar las pérdidas de vidas humanas y daños materiales en caso de que ocurra
un fenómeno natural extremo.
Antes del fenómeno, es necesario preparar a las instituciones participantes sobre todo
las unidades contra desastres y de defensa civil, bomberos, entidades de salud,
administración, policía y a la población en amenaza para las situaciones que
posiblemente se presentarían, a fin de tomar las medidas necesarias. (Garatwa 2002,
22
Preparación para caso de desastres”, (En: Gestión de Riesgo- Concepto de trabajo,
Vol.1:32-33)
2.3 MEDIDAS PARA MITIGAR EL RIESGO DE SEQUÍA.
2.3.1 Sistemas de microriego
Se define como un conjunto de elementos físicos, biológicos, socio-económicos y
culturales, interrelacionados, ubicados en un espacio territorial determinado y dispuesto
en torno al aprovechamiento de una fuente de agua, mediante diversas obras
administradas bajo gestión de una organización de usuarios con la finalidad de usar,
manejar y conservar el agua aplicada en un proceso constructivo de agricultura bajo
riego y drenaje, ( Gandarillas 2002, Gestión Campesina de sistemas de riego, Segundo
ciclo, tema 22:3).
2.3.2 Atajados.
Un atajado es un reservorio artificial excavado en suelo natural con equipo pesado
(tractor a orugas) y emplazado en laderas con ligera pendiente, que almacena agua en el
periodo de lluvias proveniente de la escorrentía superficial y esta es utilizada para
diferentes usos (riego. Pecuario, doméstico, etc.) durante la época de estiaje. (Villegas
Eduardo, Villegas Álvaro, Un atajado como concepto, Entrevista PGRSAP, San Pedro
de Buena Vista – Potosí, 2006).
3. REVISION BIBLIOGRAFICA
1.1
Leguminosas
Su vital importancia radica en la relación simbiótica con bacterias del género rhizobium
localizadas en los sistemas radiculares formando típicas nudosidades, además posee una
23
extraordinaria capacidad para utilizar el nitrógeno del aire el cual es cedido a la planta
para su normal desarrollo.
1.1.2
Alfalfa (Medicago sativa)
Dada la gran variedad de ecotipos existentes un estado espontáneo en la región, se fija
su área de origen en Asia menor y Sur del Cáucaso (Del pozo 1971). Con el
descubrimiento de América y su posterior colonización por los españoles y portugueses
en el siglo XVI se introdujo la alfalfa primero a México y Perú y posteriormente a
otros países como Bolivia (Bolton et al. 1972). La alfalfa esta difundida y adaptada en
todo mundo. En Bolivia se cultiva en los valles de Cochabamba, Tarija, y Chuquisaca;
en el altiplano en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y en los últimos años en
los valles templados de Santa Cruz (Rudy Meneces)
1.1.3
POSICION SISTEMATICA
Según la clasificación filogenético:
Reino……………………...Vegetal
Clase…………………….. .Magnoliopsida
Sub. clase…………………. Rosidae
Orden……………………...Fabales
Tribu……………………....Trifoladas
Familia…………………… Leguminosas
Género……………………. Medicago
Especie…………………… M. sativa L.
Fuente: Herbario Vargas. UNSAAC- Cusco 1996
CONDICIONES ECOLOGICAS Y DEL SUELO
La alfalfa posee una adaptación a diferentes condiciones ecológicas. Es to hace que su
distribución sea amplia y se encuentre prácticamente por todo el mundo excepto en zona
24
tropicales, húmedas y en áreas con suelos ácidos. La temperatura media para el
crecimiento óptimo se encuentra comprendida entre 15 a 20 º C durante el día y 10 a 20
ºC en la noche.
La alfalfa es resistente a sequías sin embargo ello no quiere decir que no prescinde de
importantes cantidades de agua en Bolivia, trabajos realizados en la Violeta (Centro de
investigación de forrajes) indican el consumo de agua, para producir un kilogramo de
materia seca de alfalfa, estimado por el método de Penman modificado, oscila entre 330
a 600 litros de agua (Céspedes 1992)
La cantidad necesaria de agua para el debido desarrollo de la alfalfa depende de varias
condiciones de clima y suelo que determinan en definitiva la evapotranspiración. La
limitación de agua restringe la producción de alfalfa, pero no llega a frenar por
completo su crecimiento. (Del Pozo, 1977)
2.1.2 Factores Edáficos.-
2.1.2.1 ph
La alfalfa es una planta cuyo ph optimo se sitúa en la zona de neutralidad, sin embargo
tolera mejor la alcalinidad que la acidez; cuando esta alcalinidad alcanza valores altos,
la disponibilidad de ciertos elementos queda reducida llegando a afectar la vida de la
planta.(Del Pozo,1977).
La acidez es probablemente uno de los factores que resulta de mayor trascendencia en el
cultivo de la alfalfa en todo el mundo. En suelos ácidos disminuye su perennidad y
rendimientos ya que la acidez afecta la simbiosis con las bacterias nitrificantes y
25
disminuye la nodulación y por lo tanto la nutrición nitrogenada. (Muslera y Ratera,
1991)
2.1.2.2 Salinidad
La alfalfa es muy sensible a la salinidad cuyos síntomas comienzan con la palidez de
algunos tejidos, la disminución del tamaño de hojas y finalmente con la palidez parte
vegetativa. (Muslera y Garcia, 1991).
La solución previa a suelos con problemas de sales debe ser lógicamente, favorecer el
lavado de los mismos para eliminar las sales de la más rápida manera posible, para ello
se deben mejorar los drenajes, bien superficialmente o mediante subsolados y labores
profundas. En regadío deben darse riegos que provoquen este lavado. Sin embargo, en
suelos alcalinos el problema se agrava, ya que estos lavados del terreno causan una
elevación excesiva del ph, haciéndose su utilización cada vez más difícil. (Florez, 1986)
3.1
LABORES CULTURALES
3.1.1 Preparación del terreno
Cuando se establece un cultivo asociado, la técnica de siembra propia de éste puede en
alguna forma determinar las labores que al terreno puedan darse, aunque siempre en
estos casos la alfalfa suele recibir atención preferente (Del Pozo 1971) debido a que la
semilla es pequeña.
Tres son los objetivos para conseguir la preparación del terreno:
26
•
Preparar el suelo de manera que favorezca el desarrollo de las raíces de la planta
removiendo el suelo en profundidad de tal forma que las pivotantes raíces de la
planta pueden penetrar lo mas hondo posible.
•
Destruir las malas hierbas que pueden competir que puedan competir con la
alfalfa y restarle espacio, humedad y elementos nutritivos.
•
Preparar la superficie del terreno (capa superior 5-10 cm.) para que reciba la
semilla y facilite su germinación.
Si se efectúan en suelos vírgenes o de secano prolongado se recomienda doble aradura,
profunda siendo mejor hacerlos en terrenos previamente cultivados como papa, avena,
quinua, etc. (Astete Canal, Dante 1995)
La profundidad de labores y el rendimiento
de la alfalfa
CUADRO Nº 3
Rendimiento
Profundidad de la
Cobertura del
anual en Qm. De
labor en cm.
terreno
heno/Ha
40
81
124.7
50
84
134
60
84.8
135.9
Fuente : Del Pozo 1971
3.2 SIEMBRA
Para sembrar se debe observarse que haya una buena mezcla de las semillas y su
distribución sobre el terreno sea lo mas parejo posible y asegurarse de que sean
enterradas a 1 ó 2 cm. de profundidad existen.
3.2.1 Elección de la semilla
27
Para la elección de la semilla se debe considerar que proporcionen altos niveles de
rendimiento y
altos rendimientos de limpieza con un porcentaje mínimo de
germinación de 85%, este poder germinativo disminuye con la edad de la semilla.
4.1 LAS MEZCLAS DE SIEMBRA
En ocasiones la alfalfa se siembra unida a otras especies pratenses, generalmente se trata
de gramíneas (Del Pozo 1971).
4.1.1 ÉPOCA DE SIEMBRA
Esta determinada por factores como: Temperatura, desarrollo de malezas, lluvias o
disponibilidad de agua de riego. En los valles interandinos la siembra se puede realizar
en cualquier época del año, si hay disponibilidad de agua de riego, de preferencia en
época de lluvias para asegurar un buen establecimiento. En el altiplano, por las
temperaturas bajas que se registran en la época de invierno, las siembras se deben
realizar necesariamente al inicio de la época de lluvias (Rudy Meneces)
4.1.2 DOSIS DE SIEMBRA
La dosis óptima de siembra es aquella que permite obtener lo antes posible una
adecuada cobertura del suelo y alcanza rápidamente el área foliar apropiado (Astete
Canal Dante 1995).
Si en un cultivo asociado se introducen especies de ambos tipos, lógicamente la dosis
más baja corresponderá al grupo de las especies más precoces, para no perjudicar a las
de establecimiento lento (Astete Canal Dante 1995).
4.1.3PROFUNDIDAD DE SIEMBRA
Por su pequeño tamaño, las semillas las semillas de alfalfa deben quedar sembradas
superficialmente (entre 0.5 y 30 cm.). (Rudy Meneces)
4.1.4 METODOS DE SIEMBRA
Existen dos sistemas de siembra puede ser al voleo o en líneas.
28
4.1.4.1 Siembra al voleo.- La semilla es distribuida en forma homogénea por toda la
parcela donde se consigue mayor densidad de planta con una me jor cobertura del
terreno, permite una mayor competencia contra las malas hierbas, los procedimiento de
siembra al voleo suelen ser mas rápidos y baratos.
4.1.4.2 Siembra en líneas.- Su distribución es uniforme permitiendo el ahorro de 20 a
40 % de semilla, economiza el agua disponible en el suelo y facilita las labores
culturales, se reduce la competencia entre plantas esto es de especial interés en siembra
de alfalfa con gramíneas.
5. Inoculación
En las primeras experiencias de la República de Bolivia, en dos localidades
consideradas como zonas tradicionales del cultivo de alfalfa, no se encontró respuesta a
la inoculación. Sin embargo incorporando 35 Kg.-1 de fósforo con el inoculante,
aumenta significativa la nodulación y la producción de forraje (Álvarez 1993).
6. FERTILIZANTES
La mayor parte de los suelos agrícolas de Bolivia tienen un contenido bajo en materia
orgánica (menor a 2%) y son altamente deficientes en fósforo (FAO 1996), la cantidad
de fósforo disponible en la zona y/o suelos donde se cultiva la alfalfa, no cubre los
rendimientos de la especie para una producción sostenible, por lo que es necesario la
incorporación de este elemento en cualquiera de sus formas.
La alfalfa es una especie muy exigente en fósforo. Para conseguir buena producción es
necesario fertilizar a razón de 80 a 100 Kg. /ha de P2 O5 /año en los valles, y en 40 a 50
Kg. /ha de P2 O5 /año en zonas altas.
La aplicación del nitrógeno puro, potasio puro y la mezcla de los dos elementos no
influye en la producción de materia seca de alfalfa en los valles interandinos de Bolivia
La falta de respuesta de N Y K obedecen probablemente, a la tasa de fijación de
29
nitrógeno a través del Rhizobium Meliloti y en el caso del potasio existe suficiente
cantidad del tal elemento como para cubrir los requerimientos del cultivo.
Efectos de fertilizantes simples y compuestos en la producción de materia seca (t
ha -1) de alfalfa cv. Africana en el valle de Cochabamba.
CUADRO Nº 4
Dosis Kg.
Fertilizante
1978
1979
1980
Ha-1
Nº de Rend. Nº de Rend. Nº de Rend.
Testigo
---
cortes MS
cortes MS
cortes MS
7
11.5
9
10.4
2
1.7
N
100
7
13.2
9
10.5
2
1.6
P
52
7
13.4
9
15
8
11
K
50
7
12
9
9.6
2
1.2
N/P
100/52 7
14.1
9
15.7
9
12.4
N/K
100/50 7
13
9
11.4
2
1.7
P/K
52/50
7
13.5
9
15.3
9
14.5
100/52/50 7
17.4
9
20.9
9
21.8
N/P/K
Fuente: Delgadillo y Urquieta 1981
7. LA ALFALFA COMO MEJORADORA DE SUELOS.
La alfalfa, además de producir forraje, mejora la estructura y fertilidad de los suelos
donde se cultiva, gracias a su sistema radicular profundo y la fijación biológica de
nitrógeno vía simbiosis con bacterias de Rhizobium, respectivamente. La tasa estimada
de fijación de nitrógeno de esta especie es de 230 a 290 kg/ha/año (FAO, 1978).
8. IMPORTANCIA DE UN CULTIVO ASOCIADO
30
El establecimiento de prácticas asociadas de alfalfa con gramíneas hace que las
leguminosas continúen su desarrollo sin impedimento. El asociado tiene una notable
influencia sobre el crecimiento de la alfalfa durante el período de establecimiento donde
resulta ser un freno para la erosión.
8.1 Ventajas de asociados:
§
Logra mayor eficiencia en control de malezas.
§
Dispone una ración balanceada entre carbohidratos y proteínas.
§
Disminuye la posibilidad de incidencia de timpanismo.
§
Logra mejores condiciones de tolerancia al pisoteo del animal.
§
Utiliza específicamente los nutrientes del suelo.
§
Obtiene mayor producción de forraje por unidad de superficie.
§
En tierras pesadas donde se tiene la forma de costra en terrenos que impide el
nacimiento de la alfalfa, las plántulas de gramíneas ayuda a romper y penetrar la
tan dura capa.
9. ENFERMEDADES COMUNES EN EL CULTIVO DE ALFALFA EN EL
VALLE DE COCHABAMBA.
Nombre
Agente causal
Síntomas principales
Pseudopezisa
Viruela
Puntos oscuros cloróticos en hojas y tallos.
medicaginis
Pústulas polvosas café oscuras circulares, en
Uromyces striatus
Roya
haz y envés de hojas. En tallo, lesiones
var. medicaginis
ovales.
Colletotrichum
Manchas de borde oscuro y centro más
trifolii
claro. En tallos produce lesiones ojivales
Antracnosis
31
hundidas, causando necrosis.
Mancha de la
Manchas necróticas irregulares café claro o
Stemphylium sp.
hoja
marrón con halo clorótico.
Peronospora
Afelpado gris en envés de hojas y posterior
trifoliorum
necrosis.
Mildiu
Cancros en raíces, cuello y tallos.
Rhizocto-niasis Rhizoctonia solani
Eflorescencia blanca en parte inferior de
tallos.
Fuente : Hervas, 1999.
MATERIALES Y METODOS
1.
GENERALIDADES
1.1
UBIACIÓN DEL TRABAJO EXPERIMENTAL
El presente trabajo de investigación se desarrollo en el Municipio de San Pedro de
Buena Vista ubicada en la provincia Charcas del Norte de Potosí.
El Municipio abarca alrededor de 238 comunidades, destacando que la instalación de
parcelas demostrativas se realiza en tres pisos ecológicos: Puna con una altura de 4000
a 3200 msnm, Cabecera de Valles con 3200 a 2800 msnm, Valle con 2700 a 2000
msnm
2.
2.1
MÉTODOS
DE LAS PARCELAS EXPERIMENTALES
Con ayuda del equipo del Proyecto Gestión de Riesgo y Seguridad Alimentaria
(PGRSAP-GTZ) se ubicaron áreas de establecimiento del trabajo de tesis en los tres
32
pisos ecológicos donde los comuneros proporcionaron 500 m2 de superficie total para
la ejecución de trabajos preliminares a la siembra y evaluaciones post siembra.
2.1.1
PREPARACION DEL TERRENO
La preparación del terreno se realizó en base a las labores agrícolas manejadas por los
comuneros, con el uso de yuntas y picotas por lo general este tipo de actividades se
realizan en ayuda comunitaria o choq’o , los suelos son abonados sometiendo a
animales (cabras, ovejas) en áreas destinados para la siembra de cultivos durante los
meses de agosto-septiembre.
3.
SIEMBRA
La siembra de las parcelas experimentales se realizó el 09/03/06 en la comunidad de
Larqueri (Puna), 11/03/06 en la comunidad de Huapague (Cabecera de Valle), 13/03/06
Sicoya (Cabecera de Valle), 17/03/06 Lakori (Valle), ubicados en el departamento de
Potosí, Municipio de San Pedro de Buena Vista.
Donde las semillas estuvieron previamente inoculadas y la dosis de siembra fue de 15
kg/ha de alfalfa (Moapa, Bolivia 2000 y Valador) cada una asociada a 8 kg./ha de
Dactylis glomerata y 10 Kg./ha de Rye grass italiano respectivamente.
3.1
DE LAS EVALUACIONES
1. Cobertura vegetal
Se realiza para determinar el porcentaje de plantas germinadas.
33
2. Corte de uniformización
Esta labor se realiza con el fin de dejar todas las parcelas con un tamaño uniforme de tal
manera que las parcelas tengan el mismo tamaño de corte, para que al efectuar las
evaluaciones correspondientes no se produzcan mayores variaciones.
3. Muestreo de biomasa.
Las muestras en campo se realizaran a los 15, 30, 45 días de efectuado el corte de
uniformización. El mismo que se realizara con la ayuda de un cuarto cuadrante de
0.25m2 , tomando dos muestras por cada sub. parcela, colocando cada una de estas a
bolsas de polipropileno, codificadas para su posterior pesaje en campo.
4. Determinación de Materia Verde
La cual establecerá el rendimiento promedio de materia verde por sub. parcela, la
misma que será proyectada al rendimiento promedio de materia verde por hectárea.
Determinación de Materia Seca.
Llamada también 100% de materia seca o libre de humedad
RMS (Kg./Ha/Corte) = (% MS/100) * PB
Donde:
RMS = rendimiento de materia seca
MS
= materia seca
PB
= peso de biomasa en materia verde.
5. Determinación de la relación Hoja / tallo.
Se realizara estableciendo la proporción de cada componente de la planta (tallo y hojas),
registrando los pesos para luego determinar la relación
34
RHT = PH/PT
Donde: RHT = relación hoja / tallo
PH
= peso de la hoja (húmedo y seco)
PT
= peso de tallo (húmedo y seco).
4. Determinación de Proteína Cruda
El contenido de nitrógeno total se determinara por el método de Micro-Kjendahl
metodología descrita por Bateman, 1970)
6. Análisis de resultados
Se plantea el diseño experimental de BCA con 7 tratamientos, 3 repeticiones, para cada
piso ecológico.
γ = µ + β ι + Τj + ειj
µ =Media
β ι =Efecto i ésimo del bloque
Τ j=Efecto j ésimo del tratamiento
ει j=Error aleatorio
Para la prueba de significancia de considera el análisis de Duncan al 5 %, para comparar
las épocas se realizara un análisis de homogeneidad y varianza.
2.
MATERIALES
2.1
HISTORIA DEL TERRENO
CAMPAÑA
LARKERI
HUAPAGUE
SICOYA
LAKORI
2002 - 2003
Descanso
Abonado
Cultivo de papa
Abonado
2003 - 2004
Descanso
Cultivo de papa Cultivo de maíz
2004 -2005
Descanso
Cultivo de maíz
Cultivo de
avena
Cultivo de maíz
2005 - 2006
Descanso
Cultivo de trigo
Abonado
Cultivo de papa
Establecimiento
del trabajo de
tesis.
Establecimiento
del trabajo de
tesis
Establecimiento
del trabajo de
tesis
2006 - 2006
Establecimiento
del trabajo de
tesis
35
Cultivo de trigo
3.2
DE LAS PARCELAS.
Utilizando el método de parcelas demostrativas se dividió el terreno en pequeñas
parcelas con una dimensión de 2.5 de ancho x 3 m de largo donde los tratamientos
fueron distribuidos al azar.
Área por parcela………………………………….. 2 (3.5 * 2m)
Distanciamiento entre parcelas…………………… 1m
Numero de parcelas por bloque…………………... 7
Numero de parcelas………………………………. 42
Numero de bloque………………………………… 3
2.3
INSUMOS
2.3.1 Inoculante:
Los inoculantes se adquirieron de la empresa de Semillas Forrajeras SEFO del Centro
de Investigación en Forrajes "La Violeta" (CIF - UMSS) de la facultad de Agronomía
de la Universidad San Simón de Cochabamba.
2.3.2 Semillas
Las semillas también se adquirieron de la empresa de Semillas Forrajeras SEFO del
Centro de Investigación en Forrajes "La Violeta" (CIF - UMSS), donde se obtuvieron
tres variedades de alfalfa (Moapa, Valador, Bolivia 2000), y dos variedades de
gramíneas (Dactylis glomerata y Rye grass Italiano).
Las alfalfas certificadas con un poder germinativo de 89 %, Pureza 98%, Valor cultural
87.22,Rye grass italiano poder germinativo 85, Pureza 98 % Valor cultural 83.30,
Dactylis glomerata, poder germinativo 85, Pureza 95%,Valor cultural 80.75.
36
2.4
HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS
§
Pala
§
Picota
§
Estaca
§
Yeso
§
Cordel
§
Wincha 50m
§
Flexo 5m
§
Bolsas de plástico de 20 x 30
§
Metro cuadrado 0.25 x 0.25 m.
§
Segaderas.
37
Descargar