LOS PATRONES TEXTUALES EN TEXTOS CIENTÍFICOS DEL

Anuncio
LOS PATRONES TEXTUALES EN TEXTOS CIENTÍFICOS
DEL DOMINIO DE LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS:
DESCRIPCIÓN DE CARACTERÍSTICAS Y CONCLUSIONES
DE TRES ESTUDIOS
Pérez de Pereyra, Alicia; Aguilar, Beatriz; Belmonte, Andrea;
Tossi, Cecilia; Lauría, Patricia
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Lenguas
Universidad Nacional de Córdoba
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Resumen
En esta comunicación se describen tres trabajos de investigación realizados en el
contexto de tres Facultades de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias en tres
universidades nacionales. Dos de los estudios fueron realizados entre 2008 y 2011
y el tercero se encuentra en su fase inicial. Las investigaciones se han realizado
con el objetivo de estudiar qué características presentan los patrones textuales
Problema-Solución e Hipotético-Real en el dominio de las Ciencias
Agropecuarias y Veterinarias para, de ese modo, contribuir a mejorar los
materiales que se emplean para el desarrollo de la lectocomprensión de
estudiantes de estas disciplinas. Varios estudios (Carrell, 1985; Meyer, 1985,
Pérez de Pereyra et al. 2010) han demostrado que la instrucción sistemática en
cuanto a los patrones textuales mejora la capacidad lectora. El trabajo realizado en
2008-09 investigó el patrón Problema-Solución en textos de la especialidad. Los
resultados indican que existen elementos léxicos que son claros señalizadores del
patrón investigado, sin embargo, el contexto y el conocimiento previo ayudan
significativamente en la identificación de estas señales. El estudio en 2010-11
exploró el patrón Hipotético-Real en un corpus de textos del área de referencia.
Siguiendo a Hoey (1983), entre otros, se analizó el corpus para determinar las
señales léxicas que marcan los elementos dentro de ese patrón textual. Los
resultados sugieren que resulta relativamente simple identificar los elementos
léxicos que señalan al componente Hipotético; sin embargo, parecen no resultar
tan manifiestas las señales que refieren al componente Real. Por ello el trabajo
iniciado en 2012 se propone continuar con la exploración del elemento Real,
buscando señales léxicas y gramaticales, tales como aspecto y tiempo verbal, los
procedimientos utilizados para citar autores y los verbos en tales construcciones.
Se espera que esta investigación permita identificar claramente esos marcadores,
para poder diseñar materiales y estrategias pedagógicas que contribuyan a la
comprensión lectora.
Palabras clave: análisis del discurso, patrones lógicos, macroestructura textual.
El objetivo de estos tres trabajos de investigación es proveer a investigadores y
estudiantes universitarios, cuya lengua materna no es inglés y que deben leer trabajos
técnico-científicos como parte de su vida académica y profesional, estrategias eficientes
para ayudar a comprender y reconocer los diferentes patrones textuales en sus lecturas
desde una perspectiva cláusula-relacional. Los patrones elegidos como objeto de estudio
(Winter 1974, 1977, 1994; Williames 1984 en Hoey 2001) son llamados Matching
Patterns o Patrones de Correspondencia (Hoey 1979, 1983, 2001).
Las intervenciones pedagógicas resultantes de los dos primeros estudios estuvieron
dirigidas a estudiantes universitarios de grado que cursaban Inglés con Fines
Específicos (IFE) en forma obligatoria en tres Universidades Nacionales Argentinas, en
sus respectivas Facultades de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias. En el primer caso,
el estudio se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad
Nacional de Catamarca (UNCa) y Universidad Nacional de Villa María (UNVM);
mientras que en el segundo estudio, esta última fue reemplazada por la Universidad
Nacional de Río Cuarto (UNRC). Por su parte, el tercer proyecto, por su naturaleza
descriptiva, solo se llevará a cabo en la UNC.
Estudio 1: El Patrón Problema-Solución
En el primer proyecto se estudió en detalle cómo se presenta el Patrón ProblemaSolución en el campo de las Ciencias Agropecuarias y Veterinarias. Se estudiaron y
compararon dos corpus de artículos científicos auto-compilados de aproximadamente
400.000 palabras para detectar los elementos léxico-semánticos que caracterizan al
patrón relacional Problema-Solución siguiendo la teoría de la Lingüística Funcional
Sistémica (LFS). A partir de este estudio, se diseñó una intervención pedagógica que
fue valorada en términos de eficiencia y eficacia.
El patrón Problema-Solución consta de dos componentes principales: el Problema y la
Solución. Este patrón puede complementarse con otros elementos: Situación y
Evaluación de la Solución. Estos componentes no necesariamente siguen una secuencia
fija y no siempre están presentes. De acuerdo a McCarthy y Carter (1994:55), “el
elemento clave que marca la compleción del patrón es una evaluación positiva de por lo
menos una de las soluciones posibles”. Winter (1977) indica que la estructura
Problema-Solución puede estar señalizada y, por lo tanto, ser fácilmente reconocida
mediante el uso de la subordinación, los conectores oracionales y ciertos elementos
léxicos, en particular sustantivos señalizadores. Estos elementos léxicos estimulan el
proceso cognitivo por el cual se distingue cada uno de los patrones. En el curso de la
investigación observamos que aquel lector que carecía de conocimientos específicos en
un tema dado no pudo negociar y construir significados sólo por medio del recurso
lingüístico y como consecuencia también se vio imposibilitado de detectar la relación
Problema-Solución.
Un porcentaje (45%) de los textos del corpus principal fue analizado por escrutinio
manual utilizando la descripción propuesta por Hoey (2001) –Situación, Problema,
Respuesta o Solución, y Evaluación – que era la que mejor se ajustaba a lo observado.
A continuación se analizaron los textos de ambos corpus por medio del programa Key
Words perteneciente a la aplicación de una herramienta de análisis textual denominada
Oxford-WordSmith Tools (Scott, 1999). En el transcurso del análisis manual se
evidenció que, como dice Winter (1977), no sólo los sustantivos cumplen un rol de
señalización en el discurso sino que también los adjetivos, verbos y adverbios pueden
desempeñar dicha función. Los sustantivos, sin embargo, fueron los señalizadores
predominantes en el corpus principal.
Con el objeto de facilitar la tarea de apropiación de las herramientas de lectocomprensión a nuestros alumnos de IFE, se diseñó una secuencia pedagógica que
incluyó un “pre-test” (examen previo) para la presentación del patrón y a partir de este,
se dieron a 205 alumnos de las tres Facultades, tres de las siete actividades diseñadas en
grado creciente de longitud y dificultad. Posteriormente se implementó un “post-test”
para comprobar si la intervención había dado como resultado un mayor reconocimiento
del Patrón.
Con respecto a lo observado en el pre-test, la diferencia en el reconocimiento del Patrón
que se observó entre las Facultades de UNC (50%), UNCa (42%) y la UNVM (87%) se
explica porque los estudiantes poseían mayor instrucción previa de inglés dentro de la
carrera (tres años) mientras que en la UNC y la UNCa la instrucción previa a este test
era de doce semanas en el curso. Los resultados del post-test son alentadores en cuanto a
la eficacia de la instrucción específica que permitió observar que las diferencias habían
disminuido notablemente entre las tres Facultades: UNC (94%), UNCa (90%), UNVM
(95%).
Estudio 2: El Patrón Hipotético-Real
El segundo proyecto investigó las características, naturaleza y marcadores lingüísticos
del patrón lógico Hipotético-Real. Se estudió un corpus de artículos científicos de
200.000 palabras aproximadamente de las mismas características del utilizado para el
primer proyecto a fin de detectar señales indicativas de la existencia de hipótesis. A
partir de este estudio, se diseñó una nueva intervención pedagógica.
La muestra estudiada estuvo constituida por 90 alumnos. Los estudiantes de la UNC y
los de la UNCa poseían un conocimiento de inglés básico que se corresponde con el
nivel A1 del Marco de Referencia Común para las Lenguas Extranjeras de la Unión
Europea mientras que los alumnos de la UNRC alcanzaban el nivel A2.
Este patrón, según lo describe Hoey (2001), posee algunos elementos característicos
tales como la Situación, la Aseveración y las Razones para esta, la Negación o
Evaluación Negativa de la Aseveración, la Corrección y sus Razones, entre otras. Por
razones pedagógicas se decidió acotar esta minuciosa descripción a los elementos
Hipótesis y Aseveración. El elemento hipotético puede ser afirmado o refutado como
verdadero por el elemento Real, o podemos encontrar una evaluación de lo hipotético
catalogándolo de verdadero o falso, o este puede no ser evaluado.
Se realizó un análisis preliminar manual de un grupo de seis artículos científicos.
Debido a la complejidad de dicho análisis y a la distribución de las palabras claves se
tomó la decisión de restringir el estudio a las secciones de Abstract, Introducción, y
Discusión y/o Conclusión (Varttala 2001) en las que se tomaron en cuenta señalizadores
léxico-gramaticales propios de las hipótesis basándonos, entre otros, en aquellos
propuestos por Halliday (1970), Jordan (1984), McCarthy y Carter (1994), García
Gonzálvez (2000) y Falahati (2007). Precisamente en dichas secciones se encontraron la
mayoría de los señalizadores léxico-gramaticales ya que allí los autores se permiten un
despliegue mayor de subjetividad representada, entre otras formas, por el uso de la
modalidad epistémica –– aquella que refiere a la posibilidad, la probabilidad y la
predicción (Halliday 1970) –– a su vez sustanciada por el uso de verbos modales y de
otras expresiones léxicas tales como adjetivos, participios, adverbios, etc. En este
análisis se utilizaron las herramientas Keyword para identificar las palabras clave y
Concordancer para analizar si estas se encuentran dentro de una proposición donde se
expresa una conjetura (Oxford-WordSmith Tools, Scott 1999).
Al comienzo de nuestra investigación, sosteníamos la hipótesis de que el corpus escrito
seleccionado para este estudio mostrara un uso considerable de señales léxicas y
recursos de cohesión evidentes, que las señales léxicas abundarían en número y serían
de una característica tal que permitirían su reconocimiento por parte de los alumnos y
los orientarían en la detección del patrón. En el caso de las conjeturas algunos de los
elementos pre-supuestos presentaron una frecuencia significativa cada cien palabras de
texto, mientras que otros esperados no presentaron significatividad en el corpus.
Para el elemento Real algunas de las palabras anticipadas, si bien aparecen en el corpus
no presentan frecuencia significativa. La baja incidencia de marcadores léxicos en este
componente planteó
la necesidad de profundizar su estudio a fin de buscar otros
elementos señalizadores.
La secuencia pedagógica diseñada consistió de una evaluación previa, una clase de
presentación y práctica, y una evaluación posterior al tratamiento. Los resultados de la
evaluación posterior indicaron que mientras el 81% de los alumnos pudo distinguir las
hipótesis en los textos provistos, solo el 10% pudo reconocer las aseveraciones de
realidad.
Estudio 3: Profundización del estudio del elemento Real
Proponemos para esta nueva fase, ahondar en el estudio específico del componente Real
e incluir en nuestra investigación otros recursos que puedan señalizar ese componente,
tales como el aspecto y el tiempo verbal, los procedimientos de atribución del
conocimiento (citas) y dentro de esta área, el uso de expresiones que introducen el
discurso indirecto. Con respecto a estos últimos nos planteamos investigar si pueden ser
marcadores que introduzcan el elemento Real y, si lo son, con qué frecuencia.
La atribución de conocimientos es frecuentemente un proceso evaluativo, explícito o no,
(Aston 1977) que se presenta también en el artículo científico (Thompson 1993). La
atribución se entiende como un reconocimiento de fuentes que puede ser empleada tanto
para “transferir la responsabilidad a un tercero por lo que se dice” (Murphy 2005) como
para respaldar las aseveraciones propias. El escritor de textos
científicos utiliza
diversos procedimientos para señalar la atribución de conocimientos y lo hace con
propósitos variados tales como mostrar adhesión a una cierta comunidad u orientación,
poner de manifiesto la brecha investigativa que se pretende zanjar con una investigación
dada y establecer la credibilidad del escritor (Hyland, 1999). El recurso retórico
utilizado para introducir la voz de otros investigadores constituye una opción muy
importante (Hunston 1993, Tadros 1993, Thomas y Hawes 1994, Thompson y Ye 1991
en Hyland, Ibíd.). Estos recursos permiten transmitir claramente el tipo de actividad
sobre la que se informa y señalar una actitud hacia esa información (Hyland, Ibíd.).
Hasta el momento hemos comenzado con el escrutinio manual del corpus utilizado para
el estudio anterior y encontramos dificultades para realizar una identificación taxativa
del componente Real ya que frecuentemente se lo encuentra profusamente modificado
por elementos mitigadores. Provisionalmente trabajamos con la hipótesis de que el
elemento Real no está expresado en términos absolutos. Se trata de una investigación
abierta sobre un aspecto muy poco estudiado según lo encontrado en la bibliografía
consultada.
Se espera que esta investigación permita identificar con claridad los recursos
lingüísticos utilizados, aparte de los marcadores léxicos, para señalizar el componente
Real del Patrón lógico en estudio. Esto permitirá, conjuntamente con los resultados de
los dos primeros trabajos de investigación, diseñar materiales y estrategias pedagógicas
que contribuyan a la comprensión lectora de textos académicos de la especialidad.
Referencias bibliográficas
Aston, G. (1977):“Comprehending value: Aspects of the structure of argumentative
discourse”. En Murphy, A. C. (2005):“Markers of Attribution in English and
Italian Opinion Articles: A Comparative Corpus-based Study”. ICAME Journal,
29(Apr), 131-150.
Carrell, P. L. (1985):“Facilitating ESL Reading by Teaching Text Structure”. Tesol
Quarterly, Vol. 19, 4, 727-752 Washington, D.C.: TESOL
Falahati, R. (2007):“The Use of Hedging across Different Disciplines and Rhetorical
Sections of Research Articles”. En N. Carter, L. H. Zabala, A. Rimrott & D.
Storoshenko (Eds.), Proceedings of the 22nd NorthWest Linguistics Conference
(NWLC) at Simon Fraser University, 99-112. Burnaby, Canada: Linguistics
Graduate Student Association.
García Gonzálvez, F. (2000):“Modulating Grammar through Modality: A Discourse
Approach”. ELIA I: 119-133.
Halliday, M.A.K.(1970): “Functional Diversity in Languages as Seen from a
Consideration of Modality and Mood”. Foundations of Language 6: 322-361.
Hoey, M. (1979): Signalling in Discourse. Birmingham: University of Birmingham
----------- (1983): On the Surface of Discourse. Londres: George Allen & Unwin.
----------- (2001): Textual Interaction: an Introduction to Written Discourse Analysis.
New York: Routledge.
Hunston, S. (1993):“Conflict
in academic discourse”. En Murphy,
A. C.
(2005):“Markers of Attribution in English and Italian Opinion Articles: A
Comparative Corpus-based Study”. ICAME Journal, 29(Apr), 131-150.
Hyland, K. (1999):“Academic Attribution: Citation and the Construction of Disciplinary
Knowledge”. Applied Linguistics, 20, 5, 541.
Jordan, M. (1984): Rhetoric of Everyday English Texts. Londres: G. Allen & Unwin.
McCarthy y Carter. (1994): Language as Discourse. Malasia: Pearson Education.
Meyer, B.J.F. (1985):“Prose Analysis. Purposes, Procedures and Problems”. En Britton
& Black. (1985): Understanding Expository Text. Nueva Jersey: Lawrence
Erlbaum Associates.
Murphy, A. C. (2005):“Markers of Attribution in English and Italian Opinion Articles:
A Comparative Corpus-based Study”. ICAME Journal, 29(Apr), 131-150.
Pérez de Pereyra, A., N. B. Aguilar de Espinosa, L. Aguirre de Quevedo, A. Belmonte,
C. Tossi (2010):“La Importancia de la Organización Textual en el Aprendizaje
de Inglés para Fines Específicos: el Patrón Problema-Solución”. Ponencia
publicada en Actas de las IV Jornadas de la Enseñanza del Inglés en las
Carreras de Ingeniería. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata,
Argentina.
Scott, M. (1999):WordSmithTools version 3.0. Oxford: Oxford University Press.
Tadros, A. (1993):“The pragmatics of text averral and attribution in academic texts”. En
M. Hoey (Ed.). Data, description, discourse, 98–114. London: HarperCollins.
Thomas, S. & T. P. Hawes (1994):“Reporting verbs in medical journal articles”. English
for Specific Purposes 13, 2: 129-148.
Thompson, D. K. (1993):“Arguing for experimental “facts” in science: A study of
research article results sections in biochemistry”. Written Communication
10:106-128.
Thompson, G. & Ye, Y.Y. (1991):“Evaluation in reporting verbs used in academic
papers”. Applied Linguistics, 12, 365-382.
Williames, J. (1984):“An Enquire into the Interactive Nature of Written Discourse; the
Example of the Newspaper Argument Letter”. Unpublished MA Dissertation,
University of Birmingham. En Hoey, M. (2001): Textual Interaction: an
Introduction to Written Discourse Analysis. New York: Routledge.
Varttala, T. (2001): Hedging in Scientifically Oriented Discourse: Exploring Variation
According to Discipline and Intended Audience. Unpublished Ph.D Dissertation,
University of Tampereen.
Winter, E. (1974): Replacement as a Function of Repetition: A Study of some of its
Principal Features in the Clause Relations of Contemporary English,
Unpublished PhD Thesis, University of London.
-------------- (1977):“A Clause-relational Approach to English Texts: A study of some
predictive lexical items in written discourse”. Instructional Science (Special
Issue) 6 (1), 1-92.
--------------- (1994):“Clause Relations as Information Structure: Two basic Text
Structures in English”. En Coulthard, R.M. (Ed). (2001):Advances in Written
Text Analysis. Gran Bretaña: Routledge.
Descargar