salas independientes (de cine arte) - Chile Audiovisual

Anuncio
RESULTADOS DEL ESPECTÁCULO CINEMATOGRÁFICO EN CHILE 2014
CONSIDERACIONES INICIALES
“Resultados del espectáculo Cinematográfico en
Chile 2014” es un informe resumen y forma parte
de un conjunto de más de 250 informes estadísticos
sobre el comportamiento de la oferta y consumo de
cine en Chile, producidos por la Consultora 8A, que
se encuentran disponibles en el Consejo Nacional
de Cultura y las Artes. Dichos informes están
organizados según cifras1 semanales, mensuales,
anuales, período de año calendario y período de
año continuo, salas de cine arte e independientes,
entre otras, todas con sus respectivos valores de
películas exhibidas y/o estrenadas.
El presente informe en su primera parte
considera la información emanada por 7 circuitos
cinematográficos de multisalas del país que
funcionaron durante el 2014: CineHoyts (145),
Cinemark (114), Cineplanet (59), Cine Pavilion (8),
Cine Paseo del Valle de Quillota (4), Cinema Star (5),
Cine Mall Plaza del Sol de Quilpué (9), Considerando
las situaciones de cierre, apertura y traspaso de
salas entre distintas empresas podemos indicar que
durante el año funcionaron 344 salas en el país.
Esta consultora no dispone de las cifras de la región
de Copiapó, razón por la cual la tercera región no se
considera en el presente estudio.
En una segunda parte de este informe se incluye
la información de las Salas de Cine Arte con
actividad durante 2014, y que este equipo cuenta
con su información: Centro Arte Alameda, Cineteca
Nacional, Cine Arte de Viña del Mar, Cine Club
de la Universidad Austral de Valdivia y Cine Arte
Normandie.
En esta ocasión se cuenta además con la información
recogida y entregada por las administraciones de 17
salas de cine independientes existentes a lo largo
del país y que exhiben tanto cine nacional como
extranjero.
En el caso de los documentales se incluye la
información aportada Miradoc, programa de
distribución de documentales de ChileDoc que tiene
su foco en las salas independientes. Se agregan de
modo complementario la información entregada por
CinemaChile, distribuidora de películas nacionales
durante este año.
Como en años anteriores se cuenta con los datos
de asistencia de los principales festivales de cine
apoyados por el Estado, información otorgada
por los propios organizadores de FICV, FICVIÑA
y FIDOCS. En el caso de SANFIC se entrega la
información correspondiente a la exhibición en los
circuitos de cine.
Como una manera de abordar la totalidad de los
resultados del año, es que la mayor parte de los
comentarios de este informe considera valores de
espectadores y recaudación de películas exhibidas
durante el 2014, es decir, incluye tanto estrenos
como películas de reposición, sólo en algunos casos
puntuales se refiere a cifras de estrenos 2014.
Agradecemos a todos los circuitos de multisalas,
salas de cine arte, centros culturales y
distribuidoras antes mencionadas, que nos entregan
periódicamente la información base del presente
estudio, así como al Consejo de Calificación
Cinematográfica que nos aportó el detalle de todas
las películas que fueron calificadas en el 2014 por
esta entidad.En este análisis presentamos gráficos
con sus respectivas tablas e indicadores de siglas:
VP% LBX= Variación porcentual
tomando como líneas base el año X
VP% anual= Variación porcentual
anual tomando como referencia el año
anterior.
Los valores de recaudación están
expresados en valores brutos, de pesos
chilenos ($).
El valor dólar observado para el 2014 es
de $570.
1 http://chileaudiovisual.cultura.gob.cl/informe2014/
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
1
CONSIDERACIONES INICIALES
1
RESUMEN ANUAL DE RESULTADOS EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
5
SECTOR DISTRIBUCION EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
9
SECTOR EXHIBICION EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
13
PANORAMA CINEMATOGRAFICO NACIONAL
18
30
• PRINCIPALES DISTRIBUIDORAS DE CINE NACIONAL 2014
• MIRADOC
30
• CINEMACHILE
31
• MARKET CHILE
32
• CINE CHILENO EN CENTROS CULTURALES
33
PANORAMA CINEMATOGRAFICO REGIONAL EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
34
DIA DEL CINE
45
FESTIVALES NACIONALES DE CINE
46
SALAS INDEPENDIENTES 47
• CINE NACIONAL EN SALAS INDEPENDIENTES
49
• CINETECA NACIONAL
50
• CENTRO ARTE ALAMEDA
51
• CINE ARTE NORMANDIE
52
• CINE CLUB UNIVERSIDAD AUSTRAL
53
• CINE ARTE DE VIÑA DEL MAR
54
• PANORAMA GENERAL CINE CHILENO EXHIBIDO 2014
55
PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESPECTACULO DE CINE 2014 56
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
INDICE de contenidos
RESUMEN
INDICE
2
RESUMEN
INDICE
Gráfico 1. Participación de espectadores , películas exhibidas según procedencia 6
Gráfico 3. Evolución espectadores películas exhibidas por distribuidoras de mayores ventas 2010-2014
11
Gráfico 4. Evolución recaudación películas exhibidas por distribuidoras de mayores ventas 2010-2014
12
Gráfico 5. Participación de mercado por Exhibidoras 13
Gráfico 6. N° Circuitos vs N° Salas. Periodo 2010-2014
16
Gráfico 7. N° Complejos vs N° Salas. Periodo 2010-2014
17
Gráfico 8. N° espectadores circuitos cinematográficos 2008-2014, películas exhibidas.
20
Gráfico 9. Participación espectadores películas chilenas exhibidas.
22
Gráfico 10. Participación Espectadores Películas Chilenas Estrenadas
23
Gráfico 11. N° espectadores y N° películas exhibidas por región año 2014
36
Gráfico 12. % Participación Espectadores Festivales Realizados: Año 2014
46
Gráfico 13. Participación Espectadores Películas Exhibidas 2008 – 2014
47
Gráfico 14. Nº Espectadores Salas de Cine Independiente: Periodo 2008—2014.
48
Gráfico 15. Espectadores Producciones Audiovisuales Exhibidas en Cineteca Nacional: Período 2008-2014.
50
Gráfico 16. Espectadores Producciones Audiovisuales Exhibidas en Centro Arte Alameda: Período 2008-2014.
51
Gráfico 17. Espectadores Películas Exhibidas en Cine Arte Normadie: Período 2010-2014.
52
Gráfico 18. Espectadores Producciones Audiovisuales Exhibidas en Cine U. Austral: Período 2008-2014.
53
Gráfico 19. Espectadores Películas Exhibidas en Cine Arte Viña Del Mar: Periodo 2008-2014
54
Gráfico 20. Participación Espectadores Películas Chilenas Exhibidas en Circuitos,
Salas Independientes y Centros Culturales: Año 2014
55
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
INDICE de gráficos
Gráfico 2. Participación de Mercado por Distribuidora 9
3
Tabla 1. Datos cinematográficos 2013- 2014
Tabla 2. Resultados películas estrenadas 2014
Tabla 3. Resultados películas exhibidas 2014
Tabla 4. Películas exhibidas según procedencia
Tabla 5. Frecuencia de Películas exhibidas
Tabla 6. Ranking estrenos 2014 (ordenados según recaudación)
Tabla 7. Resultados de Mejor mes JULIO 2005 – 2014
Tabla 8. Resultados mensuales 2014 de películas exhibidas
Tabla 9. Resumen Anual por Distribuidoras, de películas exhibidas
Tabla 10. Ranking películas exhibidas por principales distribuidoras 2014
Tabla 11. Total Circuitos 2014
Tabla 12. Participación circuitos 2014, según regiones
Tabla 13. Ranking Complejos 2014 (según espectadores)
Tabla 14. Primeros 10 complejos, según Precio Medio de Entrada
Tabla 15. Espectadores circuitos con mayores ventas 2010-2014 de películas exhibidas
Tabla 16. Recaudación circuitos con mayores ventas 2010-2014, ($) de películas exhibidas
Tabla 17. N° Estrenos chilenos 2014 por mes
Tabla 18. Estrenos Cine Chileno 2005-2014 en Circuitos Multisalas
Tabla 19. Espectadores Estrenos Nacionales Período 2001-2014: incluye una muestra reducida
Tabla 20. Total estrenos chilenos 2015 en circuitos y salas de arte independientes
Tabla 21. Participación Circuitos de película chilenas exhibidas
Tabla 22. Participación Distribuidoras de películas chilenas estrenadas
Tabla 23. Participación Distribuidoras de películas chilenas exhibidas Tabla 24. Resultados películas chilenas estrenadas 2010-2014
Tabla 25. Resultados películas exhibidas 2010-2014
Tabla 26. Ranking Mejores películas estrenadas 2010-2014 Chile v/s extranjera.
Tabla 27. Participación de “Fuerzas Especiales” en los principales circuitos de cine 2014
Tabla 28. Películas Chilenas estrenadas 2014 en su Primera Semana de exhibición Tabla 29. Películas Chilenas estrenadas 2014 por Miradoc
Tabla 30. Espectadores Miradoc 2013-2014
Tabla 31. Películas Chilenas estrenadas 2014 por Cinema Chile
Tabla 32. Películas Chilenas estrenadas 2014 por Market Chile
Tabla 33. Espectadores Market Chile 2013-2014
Tabla 34. Centros Culturales con proyecciones de cine, ordenados según región
Tabla 35. Participación películas exhibidas según región
Tabla 36. Frecuencia de Espectadores por región
Tabla 37. Distribución regional de la exhibición cinematográfica 2014
Tabla 38. Distribución salas de cine a lo largo del país 2014
Tabla 39. Variación de espectadores del total de películas exhibidas entre 2008 y 2014, por región
Tabla 40. Variación espectadores de películas chilenas exhibidas 2013-2014, por comuna
Tabla 41. Comunas que exhibieron cine nacional 2014
Tabla 42. Títulos chilenos estrenados por región, comuna, circuito y complejo 2014
Tabla 43. Celebración Día del Cine
Tabla 44. Público asistente Festivales de Cine 2013-2014
Tabla 45. Resultados salas independientes 2008-2014 Tabla 46. N° Espectadores por cada Sala Independiente 2008-2014
Tabla 47. N° Espectadores por cada Sala Independiente 2008-2014
Tabla 48. Cine Arte Alameda
Tabla 49. Cine Arte Normandie
Tabla 50. Cine Club U. Austral
Tabla 51. Cine Arte Viña del Mar
Tabla 52. Total Cine Chileno exhibido 2014
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
5
5
5
6
7
7
8
8
9
10
13
14
14
15
15
16
18
18
19
20
23
24
25
25
26
26
27
28
30
30
31
32
32
33
34
35
35
37
39
40
41
43
45
46
49
49
50
51
52
53
54
55
INDICE de tablas
RESUMEN
INDICE
4
RESUMEN
INDICE
RESUMEN ANUAL DE RESULTADOS EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
Tabla 1. Datos cinematográficos 2013- 2014
2014
2013
Total Ventas Año
Espectadores
Recaudaciones $
Espectadores
Recaudaciones $
Películas Exhibidas
21.719.944
65.694.098.570
20.943.607
60.873.724.736
Festivales
14.916
27.275.850
17.799
31.953.948
Otras Exhibiciones (Funciones Especiales)
56.243
196.623.404
11.666
42.076.750
Total
21.791.103
65.917.997.824
20.973.072
60.947.755.434
El crecimiento de los espectadores entre el 2013 y 2014 fue del 3,9 % que significa que estos aumentaron en algo más de 800
mil personas, al considerar tanto los espectadores de películas exhibidas como de asistencia a festivales y funciones especiales
(conciertos , opera, ballet,etc).
Si comparamos con los resultados de años anteriores se observa una leve baja de crecimiento, pues la variación de los espectadores
fue del 4,7% entre el 2012 y 2013 equivalentes a 940 mil personas.
Si bien los espectadores crecieron más tímidamente, los resultados de recaudación fueron mucho mejores.
El año 2014 cerró con un total de US$115 millones de ventas, las que presentaron un incremento mayor que el período anterior. Entre
el 2013 y 2014 se produjo una variación del 8,1% de las ventas totales, mientras que entre el 2012 y 2013 fue del 3,9%.
Tabla 2. Resultados películas estrenadas 2014
Nº Estrenos
N° Espectadores
Recaudaciones ($)
% Espec.
%$
Películas Chilenas
42
582.246
1.460.953.915
3%
2%
Películas Extranjeras
175
20.454.302
62.129.385.757
97%
98%
Total
217
21.036.548
63.590.339.672
En el 2014 se estrenaron en los circuitos comerciales un total de 42 títulos nacionales, que representa el 19,3% del total de títulos
estrenados en el año, los que obtuvieron un 3% de los espectadores y el 2% de la recaudación. Por su parte, el cine extranjero
concentró el 97% de las preferencias del público. Los más de 500 mil espectadores de cine chileno da un promedio de casi 14 mil
personas por cada título nacional estrenado, a diferencia del cine extranjero donde dicho promedio alcanzó los 116 mil espectadores.
Los espectadores de cine chileno estrenado disminuyeron en un 65% entre el 2013 y 2014, no hay que olvidar que el 2013 contó con
el estreno de “El Ciudadano Kramer”, que aportó con el 41% de esos resultados.
Si comparamos el número de espectadores de películas estrenadas el 2013, sin considerar el efecto Kramer, se alcanzó a los 982 mil
espectadores, por tanto, de igual forma el 2014 presentó una disminución de los mismos, en este caso de un 41% pues sólo llegó a los
582 mil espectadores el 2014, es decir, se redujo la asistencia a los estrenos de cine chileno en 400 mil personas entre el 2013 y 2014.
Tabla 3. Resultados películas exhibidas 2014
Nº Filmes
N° Espectadores Recaudaciones ($)
% Espec.
%$
Películas Chilenas
43
799.592
2.007.570.006
4%
3%
Películas Extranjeras
200
20.920.352
63.686.528.564
96%
97%
Total
243
21.719.944
65.694.098.570
Al considerar las películas exhibidas en el año 2014, se produce un incremento de 217 mil espectadores de cine chileno,
correspondiente a la película “El Ciudadano Kramer”, estrenada a inicios de diciembre del 2013 y que se mantuvo en cartelera hasta
marzo del 2014. Esto implica que el 27% de los espectadores de películas chilenas exhibidas el 2014 le pertenecen a dicho título.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
5
RESUMEN
INDICE
Los resultados de “El Ciudadano Kramer” incrementan en 1 punto la participación del cine chileno en el total de películas exhibidas
en el año, dando una participación del 4% de los espectadores y 3% de la recaudación del año.
Esta realidad habrá que tenerla presente durante todo el análisis del año, dado que los resultados de películas exhibidas se verán
influidos por lo que llamaremos “efecto Kramer”.
El año 2014, con 43 películas chilenas exhibidas, se erige como el más profuso en cuanto a títulos aportados a la cartelera. En los
últimos 5 años se han exhibido un promedio de 27 películas nacionales cada año, por lo que los 43 títulos superan ampliamente dicho
promedio. Lamentablemente el incremento de la oferta de títulos nacionales no se verá reflejado en la respuesta de público, como
veremos en el capítulo correspondiente.
Tabla 4. Películas exhibidas según procedencia
Procedencias
Nº Filmes Exhibidos
% participación espectadores
Promedio espectadores por película
EE.UU.
148
92,81
136.208
Chile
43
3,68
18.595
Otras L. A.
15
1,06
15.343
Europa
28
2
15.499
Asia
4
0,41
22.135
Otras Procedencias
5
0,04
1.642
Al comparar los resultados promedio por película se puede ver una diferencia de más de 100 mil personas entre títulos de Estados
Unidos y chilenos. Mientras los títulos del país del norte promediaron casi 140 mil espectadores, los chilenos lo hicieron con casi 19
mil personas por película.
Estados Unidos concentró casi el 93% de las preferencias del público, mientras que el cine chileno llegó a sólo el 4%, como en
años anteriores la participación de otros continentes se presentan a modo meramente testimonial.
Gráfico 1. Participación de espectadores, películas exhibidas según procedencia
Asia 0,41%
Europa 2%
Otras Procedencias 0,04%
Chile 3,68%
Otras L.A. 1,06%
Chile 3,68%
Otras L.A. 1,06%
EE.UU. 92,81%
Europa 2%
Asia 0,41%
Otras procedencias 0,04%
EE.UU 92,81%
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
6
RESUMEN
INDICE
Tabla 5. Frecuencia de Películas exhibidas
Años
Frecuencia Asistencia General
Frecuencia Asistencia Cine Chileno
2008
0,7
0,06
2009
0.85
0,03
2010
0,86
0,02
2011
0,99
0,05
2012
1,15
0,15
2013
1,19
0,1
2014
1,22
0,05
El promedio de asistencia anual se ha mantenido sobre 1 entrada por cada habitante, en los últimos tres años. El 2014, con un alza
sobre el 2013 marcó 1,22 entradas por habitante en el año, nada de mal si se compara con países como Argentina que cuenta con
1,2; Brasil 0,74; México 2; y España 1,6 este último con fuerte descenso de espectadores desde el año 2007.
En el caso del cine nacional su frecuencia está dentro de las más bajas de los últimos seis años.
Tabla 6. Ranking estrenos 2014 (ordenados según recaudación)
N°
Fecha Estreno
Título
Distribuidora
N°
Copias
Espectadores
Recaudación $
1
10—07—14
TRANSFORMERS
4: LA ERA DE LA
EXTINCIÓN
Andes Films
217
1.002.840
3.754.187.030
2
19—06—14
CÓMO ENTRENAR A
TU DRAGON 2
Fox
148
1.046.274
3.096.268.763
3
10—04—14
RÍO 2
Fox
142
949.643
3.055.670.589
4
02—01—14
FROZEN: UNA
AVENTURA
CONGELADA
Cine Color Films
115
933.330
2.822.307.339
5
02—10—14
ANNABELLE
Warner
81
891.449
2.340.073.323
6
17—07—14
PLANETA DE LOS
SIMIOS: CONFRONTACIÓN, EL
Fox
157
718.104
2.329.047.508
7
20—11—14
LOS JUEGOS DEL
HAMBRE: SINSAJO
PARTE 1
BF Distribution
163
665.757
2.063.027.160
8
29—05—14
MALÉFICA
Cine Color Films
150
672.682
2.055.638.764
9
12—06—14
BAJO LA MISMA
ESTRELLA
Fox
82
667.798
1.795.617.114
10
22—05—14
X—MEN: DÍAS DEL
FUTURO PASADO
Fox
167
510.582
1.751.960.107
27
02—10—14
FUERZAS
ESPECIALES
Market Chile
61
317.944
738.485.466
12.660.145
37.788.056.509
21.036.548
63.590.339.672
RESTO PELÍCULAS
ESTRENADAS
Total
Sólo dos títulos superaron el millón de espectadores cada uno, “Transformer 4” y “Como Entrenar a tu Dragón 2”, con el 10% del total
de los espectadores y recaudación del año.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
7
RESUMEN
INDICE
La chilena “Fuerzas Especiales” ocupó el número 27 del ranking del 2014, con 317 mil espectadores. Cabe mencionar que fueron
61 copias las destinadas a su estreno, sólo 20 menos que “Annabelle”, que obtuvo casi 900 mil espectadores, que implica una
sobredimensión del peso de la película chilena al salir al mercado con un excesivo número de copias.
Tabla 7. Resultados de Mejor mes JULIO 2005 - 2014
Años Espectadores
Recaudación
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
1.803.163
1.632.784
2.257.397
2.094.265
2.709.856
2.832.576
2.752.150
3.355.680
3.565.113
3.055.761
$ 4.014.389.650
$ 3.715.329.400
$ 5.334.341.050
$ 5.242.412.779
$ 7.261.561.021
$ 8.061.336.282
$ 8.731.279.888
$ 10.439.314.600
$ 10.602.096.909
$ 9.638.322.140
El 2014 no fue distinto a otros años respecto a que Julio fue el mejor mes del año. Marcado por las vacaciones de invierno, concentró
el 14% del público del año con más de 3 millones de espectadores. Sin embargo, su resultado fue menor a Julio del 2013 que obtuvo
3.5 millones de personas.
La recaudación del mes de Julio con 9.600 millones de pesos en el 2014, también lo indica como el mes de mayor participación del
año, casi un 15%, sin embargo, significó una variación del -9% respecto al 2013 donde ésta, en igual mes, fue de $10.600 millones.
Tabla 8. Resultados mensuales 2014 de películas exhibidas
Meses
N° Espectadores
Recaudación $
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Totales 2014
1.988.752
1.573.899
1.354.438
1.657.062
1.933.950
1.701.253
3.055.761
1.856.111
1.350.525
2.143.413
1.465.673
1.639.107
21.719.944
6.065.885.128
4.371.083.629
4.226.467.789
5.330.702.519
6.446.505.825
5.151.618.017
9.638.322.140
5.661.026.548
3.798.566.796
5.461.770.851
4.427.853.660
5.114.295.668
$ 65.694.098.570
% Participación
Espectadores
9,16%
7,25%
6,24%
7,63%
8,90%
7,83%
14,07%
8,55%
6,22%
9,87%
6,75%
7,55%
Recaudación
9,23%
6,65%
6,43%
8,11%
9,81%
7,84%
14,67%
8,62%
5,78%
8,31%
6,74%
7,79%
Octubre, fue el segundo mejor mes del año, con 2,1 millón de espectadores (9,8%) y $5.400 millones en recaudación (8,3%)
Septiembre, con 1.3 millones de espectadores y $ 3,7 millones de recaudación fue el de más bajos resultados en el 2014, seguido por
marzo y noviembre.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
8
RESUMEN
INDICE
SECTOR DISTRIBUCION EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
Gráfico 2. Participación de Mercado por Distribuidora
8,13%
5,70%
17,09%
Fox-Warner
Resto Distribuidoras
BF Distribution
Cine Color Films
Andes Films
46,75%
22,32%
El 94% del mercado de la distribución está concentrado entre cuatro empresas, donde sólo una de ellas (BF Distribución) cuenta
con capitales chilenos.
Fox Warner concentró casi el 47% del mercado de la distribución en Chile. Principalmente por el estreno de “Como entrenar a tu
dragón 2”, la segunda mejor película del año y “Rio 2” con más 3 mil millones de pesos de recaudación por cada una.
Le siguió Andes Films (Columbia, Paramount y Universal) con el 22% de las ventas y “Transformer 4” como su mejor película
estrenada con más de 3.700 millones de pesos en recaudación, número uno de los estrenos del año.
Ya el 2013 CineColor Films, (de ChileFilms) con la incorporación del sello Disney implicó que se asomara en los primeros lugares, el
2014 superó a BF, al concentrar el 17% de las ventas del año, principalmente por el estreno de “Frozen: una aventura congelada”
con 2.800 millones de pesos recaudados.
Por su parte BF ocupó el cuarto lugar del mercado, con el 8% de las ventas de películas exhibidas, su película más destacada fue
“Los juegos del hambre: Sinsajo parte 1” que obtuvo más de $2 mil millones. Cabe destacar que en estas cifras no está considerado
Market Chile, filial de cine nacional de BF Distribución, que obtuvo el 2% de participación de mercado.
Destaca el hecho que las “otras distribuidoras”, un total de 11 empresas concentraron tan sólo el 5,7% de las ventas, pese a
representar el 33% de los filmes exhibidos en el año. Dentro de ellas Market Chile ocupa el 2% y Diamond el 3%, lo que da una
participación muy menor a otras 9 distribuidoras.
Las empresas pequeñas aportan al mercado de manera significativa en número de películas, ampliando la oferta, no así en la
demanda de los espectadores.
Tabla 9. Resumen Anual por Distribuidoras, de películas exhibidas
% Participación
Distribibuidoras
Nº Filmes
Exhibidos
Nº
Espectadores
Recaudación
$
Filmes
Espectadores
Recaudación
Fox-Warner
47
10.220.940
30.714.037.943
19,34%
47,06%
46,75%
Andes Films
43
4.597.102
14.664.463.183
17,70%
21,17%
22,32%
Cine Color Films
28
3.661.768
11.230.392.462
11,52%
16,86%
17,09%
BF Distribution
44
1.826.432
5.341.864.031
18,11%
8,41%
8,13%
Resto Distribuidoras
81
1.413.702
3.743.340.951
33,33%
6,51%
5,70%
243
21.719.944
65.694.098.570
La distribución de la oferta de títulos en tres de las primeras cuatro distribuidoras es bastante homogéneo, pues cada una de ellas
aportan con cerca del 18% de participación, en el total de filmes exhibidos en el año.
Market Chile y Diamond por su parte, en este cuadro dentro de la categoría “otras”, distribuyeron 16 títulos cada una, es decir, el
6,5% del total de la oferta del resto de las once empresas distribuidoras que operaron en el país durante el 2014.
El número de espectadores de Fox Warner, la primera del 2014, ocupa la misma participación que su recaudación, es decir, un 47%.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
9
RESUMEN
INDICE
Tabla 10. Ranking películas exhibidas por principales distribuidoras 2014
Andes Films
Fox-Warner
BF Distribution
Cine Color
Films
% Participación x Filme
Espectadores Recaudación
Títulos
N°
Espectadores
Recaudación
$
TRANSFORMERS 4:
LA ERA DE LA EXTINCIÓN
SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2:
LA AMENAZA DE ELECTRO, EL
TORTUGAS NINJA
NOÉ
LÍBRANOS DEL MAL
Resto 38 Películas Andes
CÓMO ENTRENAR A TU DRAGON 2
RÍO 2
ANNABELLE
PLANETA DE LOS SIMIOS:
CONFRONTACIÓN, EL
BAJO LA MISMA ESTRELLA
Resto 42 Películas Fox-Warner
LOS JUEGOS DEL HAMBRE:
SINSAJO PARTE 1
DIVERGENTE
NON STOP: SIN ESCALA
YO, FRANKENSTEIN
EXORCISMO EN GEORGIA
Resto 39 Películas BF
FROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA
MALÉFICA
GUARDIANES DE LA GALAXIA
CAPITÁN AMÉRICA
Y EL SOLDADO DEL INVIERNO
GRANDES HÉROES
Resto 23 Películas Cine Color
1.002.840
3.754.187.030
4,62%
5,71%
459.430
1.713.754.493
2,12%
2,61%
425.237
406.034
303.944
1.999.617
1.046.274
949.643
891.449
1.306.273.125
1.389.598.717
800.097.536
5.700.552.282
3.096.268.763
3.055.670.589
2.340.073.323
1,96%
1,87%
1,40%
9,21%
4,82%
4,37%
4,10%
1,99%
2,12%
1,22%
8,68%
4,71%
4,65%
3,56%
718.104
2.329.047.508
3,31%
3,55%
667.798
5.947.672
1.795.617.114
18.097.360.646
3,07%
27,38%
2,73%
27,55%
665.757
2.063.027.160
3,07%
3,14%
224.406
102.862
97.320
81.226
654.861
933.330
672.682
505.173
615.441.668
286.851.961
324.765.376
215.383.952
1.836.393.914
2.822.307.339
2.055.638.764
1.556.515.942
1,03%
0,47%
0,45%
0,37%
3,02%
4,30%
3,10%
2,33%
0,94%
0,44%
0,49%
0,33%
2,80%
4,30%
3,13%
2,37%
368.901
1.246.506.581
1,70%
1,90%
219.411
962.271
766.031.935
2.783.391.901
1,01%
4,43%
1,17%
4,24%
1.413.702
3.743.340.951
6,51%
5,70%
21.719.944
$ 65.694.098.570
Distribuidoras
Resto
81 Filmes
Distribuidoras
Totales Espectadores y Recaudación del año
Fox Warner exhibió 5 títulos extranjeros que participaron igualitariamente en la distribución de los espectadores y recaudación al
interior de la misma, entre un 3% y 5% respectivamente. A diferencia de Andes Filmes donde un título (“Transformer 4”) concentró
casi el 6% de las ventas del total de películas exhibidas en el año. Destaca la participación de Cine Color, con su película “Frozen”
que ocupó el tercer lugar, con el 4,3% de las ventas del año.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
10
RESUMEN
INDICE
Gráfico 3. Evolución espectadores películas exhibidas por distribuidoras de mayores ventas 2010-2014
12.000.000
10.000.000
Nº ESPECTADORES
8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
0
2011
2012
2013
2014
Fox-Warner
5.241.380
2010
6.165.638
8.310.039
7.141.227
10.220.940
Andes Films
4.038.062
4.698.582
5.704.508
6.002.431
4.597.102
786.969
3.661.768
1.727.236
2.573.575
2.288.536
2.900.578
1.826.432
402.427
111.750
640.226
639.089
1.413.702
3.254.219
3.577.379
3.057.847
3.473.313
Cine Color Films
BF Distribution
Resto Distribuidoras
UIP
Fox Warner presentó una variación de 43% entre en 2013 y 2014, que significó más de 3 millones de espectadores. Si la comparamos
con sus resultados del año 2010 se observa un crecimiento del 95 % de su público.
Andes Films disminuyó en 1,4 millón de espectadores, un -23% y BF presentó una variación del -37% de sus espectadores respecto
al año 2013, un millón de espectadores menos que el período anterior.
Como se ha dicho anteriormente, destaca Cine Color, con un crecimiento en 3 veces de sus espectadores, con la incorporación del
sello Disney, antes en manos de Andes Films.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
11
RESUMEN
INDICE
Gráfico 4. Evolución recaudación películas exhibidas por distribuidoras de mayores ventas 2010-2014
35.000.000.000
30.000.000.000
25.000.000.000
RECAUDACIÓN
20.000.000.000
15.000.000.000
10.000.000.000
5.000.000.000
0
2010
2011
2012
2013
2014
Fox-Warner
14.778.015.911
17.419.027.600
24.486.619.757
21.057.815.785
30.714.037.943
Andes Films
11.644.495.499
13.938.809.299
17.352.042.674
17.667.809.909
14.664.463.183
2.410.443.277
11.230.392.462
Cine Color Films
BF Distribution
Resto Distribuidoras
UIP
4.466.535.530
6.793.671.197
6.331.611.279
7.758.322.343
534.186.4031
985.455.567
367.544.806
1.817.254.439
1.748.319.230
374.334.0951
9.125.905.824
10.751.837.259
8.569.524.082
10.231.014.192
En cuanto a ventas, vemos que el crecimiento de Fox Warner respecto al período anterior fue del 45%, y de un 108% respecto al
año 2010. Andes Films presentó una variación del -17% de su recaudación entre el 2013 y 2014 y en igual período BF mostró un -31%
de variación.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
12
RESUMEN
INDICE
SECTOR EXHIBICION EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
Gráfico 5. Participación de mercado por exhibidoras
3,60%
15,66%
CineHoyts
Cinemark
Cineplanet
Otros circuitos
45,24%
35,50%
Al igual que en la distribución, en este caso son tres las empresas que concentran el 96% del mercado de la exhibición en el país.
El grupo Chilefilms (CineHoyts y Cinemundo), de capitales nacionales, obtuvo el 45% del mercado de la exhibición, equivalente a casi
30 mil millones de pesos en ventas.
Le siguió Cinemark, el segundo lugar, con el 35%, algo más de 23 mil millones de pesos de recaudación y Cineplanet con el 15%, y
más de 10 mil millones de pesos.
Tabla 11. Total Circuitos 2014
Circuitos
Nº Filmes
Exhibidos
N°
Salas
Nº
Espectadores
Recaudación ($)
Promedio
Espect. x
Salas
CineHoyts
Cinemark
Cineplanet
Pavilion
Mall Plaza del Sol
Paseo del Valle
Cine Star
Totales
215
215
209
146
119
107
84
243
145
114
59
8
9
4
5
344
9.996.964
7.605.740
3.347.379
262.814
238.381
135.959
132.707
21.719.944
29.722.502.950
23.319.540.494
10.289.035.838
818.526.116
700.440.500
441.490.622
402.562.050
65.694.098.570
68.945
66.717
56.735
32.852
26.487
33.990
26.541
63.139
% Participación
RecaudaN° Filmes N° Salas Espectadores
ción
88,48%
88,48%
86,01%
60,08%
48,97%
44,03%
34,57%
42,15%
33,14%
17,15%
2,33%
2,62%
1,16%
1,45%
46,03%
35,02%
15,41%
1,21%
1,10%
0,63%
0,61%
45,24%
35,50%
15,66%
1,25%
1,07%
0,67%
0,61%
El 2014 el mercado de la exhibición se distribuyó entre siete circuitos cinematográficos, con un parque total de 344 salas que
funcionaron durante el año. El 75% de las salas del país se distribuyen en los primeros dos circuitos (CineHoyts y Cinemark), le sigue
Cineplanet con el 17%, dejando por tanto tan sólo el 8% a la participación de otros circuitos de multisalas.
En relación al 2013 se produjo un incremento del número salas de la cadena Cinemark, que pasó de 102 salas hasta las 114 en el año
2014. El aumento de 12 salas obedeció a la apertura de tres complejos regionales: Open Ovalle (3 salas), Open Rancagua (5 salas) y
Portal Osorno (4 salas), con una clara apuesta de crecimiento hacia el mercado regional.
Tanto CineHoyts como Cinemark exhibieron el 88% del total de los títulos del año, es decir, 215 películas de un total de 243 títulos.
El resultado de cada sala está dado por el promedio de espectadores, donde se calcula el total de espectadores del año y su total de
salas. En ese cálculo, es CineHoyts el de mejor resultado, con casi 69 mil espectadores por sala, casi seis mil espectadores más que
el promedio del año que fue de 63 mil personas, le siguió e Cinemark con casi 67 mil.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
13
RESUMEN
INDICE
Tabla 12. Participación Circuitos 2014 según regiones
Región Metropolitana
CineHoyts
97
7.161.634
21.526.984.242 48
2.835.330
% Participación
Recaudación
Región
Metropolitana
vs Otras Regiones
8.195.518.708 66,90% 33,10% 71,64% 28,36% 72,43% 27,57%
Cinemark
52
3.475.734
10.794.650.698
62
4.130.006
12.524.889.796 45,61% 54,39% 45,70% 54,30% 46,29% 53,71%
Cineplanet
41
2.215.033
7.136.936.843
18
1.132.346
3.152.098.995 69,49% 30,51% 66,17% 33,83% 69,36% 30,64%
Pavilion
5
154.837
461.908.896
3
107.977
356.617.220 62,50% 37,50% 58,92% 41,08% 56,43% 43,57%
Mall Plaza del Sol
9
238.381
700.440.500
100,00%
100,00%
100,00%
Paseo del Valle
4
135.959
441.490.622
100,00%
100,00%
100,00%
Cine Star
5
132.707
402.562.050
100,00%
100,00%
100,00%
Circuitos
Otras Regiones
% Participación % Participación EsSalas Región pectadores Región
N°
N°
Recaudación N°
N°
Recaudación Metropolitana vs Metropolitana vs
Salas Espectadores
($)
Salas Espectadores
($)
Otras Regiones
Otras Regiones
Totales
13.007.238
39.920.480.679 149
8.712.706
25.773.617.891 56,69% 43,31% 59,89% 40,11% 60,77% 39,23%
La distribución del mercado 1de los espectadores fue similar al de la recaudación, CineHoyts2 ocupó el 45% del mercado, le siguió
Cinemark con el 36%.
Con la unión de Cine Hoyts y Cinemundo, a fines del 2012, el conglomerado de Chilefims pasó a ocupar el primer lugar de mercado,
dejando en segundo lugar a Cinemark, quien había encabezado el sector al menos por los anteriores diez años.
Cinemark es el circuito con mayor número de salas en regiones, un total de 62, que representa el 55% de su universo total de salas,
mientras que Cine Hoyts, cuenta con una presencia en regiones de tan sólo el 33%, equivalente a 48 salas.
Tabla 13. Ranking Complejos 2014 (según espectadores)
% Participación
N° Filmes
Espectadores
Complejos
Nº Filmes
Exhibidos
Nº Espectadores
Hoyts La Reina
208
1.662.976
85,60%
7,66%
Hoyts Parque Arauco
184
1.139.129
75,72%
5,24%
Hoyts Arauco Maipú
140
1.063.656
57,61%
4,90%
Cineplanet Costanera Center
186
844.779
76,54%
3,89%
Cinemark Plaza Vespucio
170
799.195
69,96%
3,68%
Cinemark Plaza Oeste
163
782.363
67,08%
3,60%
Cinemark Florida Center
175
774.454
72,02%
3,57%
Hoyts San Agustín
150
746.071
61,73%
3,43%
Cinemark Alto Las Condes
195
694.045
80,25%
3,20%
Hoyts Estación Central
126
673.960
51,85%
3,10%
El complejo Cine Hoyts de la Reina sigue ocupando el primer lugar. En él se exhibieron el mayor número de películas, 208 de un total
de 243, que representa el 86%. Los espectadores de este complejo fue de casi el 8%, seguida por CineHoyts Parque Arauco con el
5% y el 75% de filmes exhibidos.
2 incluye a Cinemundo
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
14
RESUMEN
INDICE
Tabla 14. Primeros 10 complejos, según Precio Medio de Entrada
N°
Complejos
Nº Espectadores
Recaudación ($)
Precio Medio Entrada ($)
1
Parque Arauco (CineHoyts)
1.139.129
4.407.590.962
3.869
2
Costanera Center (Cineplanet)
844.779
3.157.952.323
3.738
3
La Dehesa (Cineplanet)
235.548
827.968.676
3.515
4
Los Andes (Cine Star)
38.708
134.146.300
3.466
5
Alto las Condes (Cinemark)
694.045
2.395.754.411
3.452
6
Calama (CineHoyts)
253.684
873.126.982
3.442
7
Antofagasta Mall Plaza (CineHoyts)
502.108
1.684.995.502
3.356
8
Plaza Norte (Cinemark)
434.087
1.435.935.413
3.308
9
Punta Arenas (Pavilion)
107.977
356.617.220
3.303
10
La Serena (Cinemark)
571.069
1.868.648.581
3.272
23
La Reina (CineHoyts)
1.662.976
5.002.092.434
3.008
Al observar el orden de los complejos según su precio de entrada media, vemos que dentro de los primeros 10 lugares se encuentran
4 salas ubicadas en regiones, (Calama , Antofagasta, Punta Arenas, La Serena), donde las dos primeras podría entenderse por ser
zonas mineras con mayor nivel adquisitivo de la población, al igual que Punta Arenas, como zona extrema.
En el 2014 el precio promedio de entrada al cine fue de $3.025 equivalente a US$5,3.
Por su parte, la sala que tradicionalmente concentra el mayor número de espectadores del país, CineHoyts de la Reina, cuenta con
un precio promedio de tres mil pesos por entrada, muy cercano al valor promedio del año.
Destacan a su vez Cine Hoys de Parque Arauco y Cineplanet Constanera Center, que se alejan del precio medio en algo más de
un dólar.
Con una variación promedio del 3,7% de los espectadores en el total de los circuitos de cine, destaca el crecimiento de un 52%
Tabla 15. Espectadores circuitos con mayores ventas 2010-2014 de películas exhibidas
Circuitos
2010
2011
2012
2013
2014
Variación 2013 vs 2014
CineHoyts
4.922.228
5.529.608
6.364.067
6.547.240
9.996.964
52,69%
Cinemark
5.535.541
6.403.331
7.441.994
7.500.253
7.605.740
1,41%
Movieland - Cineplanet
1.165.932
1.505.919
1.965.488
2.631.377
3.347.379
27,21%
Resto Circuitos
3.039.623
3.688.066
4.229.607
4.264.737
769.861
-81,95%
Totales
14.663.324
17.126.924
20.001.156
20.943.607
21.719.944
3,71%
de CineHoyts entre los últimos dos años, lo que obedece que a partir del 2014 las cifras consideran tanto a dicho circuito como a
Cinemundo, ambos de propiedad de ChileFilms. De hecho los 3.4 millones de espectadores de diferencia entre el 2013 y 2014 son
similar a los 3.4 millones de Cinemundo el año 2013.
Cinemark por su parte presentó tan sólo una variación del 1,4% de los espectadores.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
15
RESUMEN
INDICE
Tabla 16. Recaudación circuitos con mayores ventas 2010-2014, ($) de películas exhibidas
Circuitos
2010
2011
2012
2013
2014
CineHoyts
13.556.944.622
15.254.432.558
17.567.225.866
18.295.564.964
29.722.502.950
Variación
2013 vs 2014
62,46%
Cinemark
16.011.975.871
18.995.958.787
22.401.984.280
22.183.394.831
23.319.540.494
5,12%
Movieland - Cineplanet
3.432.129.898
4.512.678.200
6.177.975.633
8.097.636.288
10.289.035.838
27,06%
Resto Circuitos
7.999.357.940
10.507.820.616
12.409.866.452
12.297.128.653
2.363.019.288
-80,78%
Totales
41.000.408.331
49.270.890.161
58.557.052.231
60.873.724.736
65.694.098.570
7,92%
Por la misma razón antes indicada es que Cine Hoyts cuenta con una variación de los últimos dos años de un 62% de los espectadores,
mientras que el promedio de los circuitos tuvieron un crecimiento de casi el 8% de las ventas. Cinemark, pese a tener un incremento
moderado del 1% de sus espectadores, en cuanto a la recaudación la variación fue del 5%. Por su parte, Cineplanet presentó un alto
incremento de las ventas, en más de 2 mil millones de pesos, un 27% más en los últimos dos años.
350
16
340
14
330
12
320
10
310
8
300
6
290
4
280
2
270
0
Nº de Salas
Nº de Circuitos
2010
2011
2012
2013
2014
299
299
319
332
344
9
10
10
8
7
Nº DE CIRCUITOS
Nº DE SALAS
Gráfico 6. N° Circuitos vs N° Salas. Periodo 2010-2014
Cada año disminuye el número de circuitos de cine en el país, con la más baja cifra en los últimos 5 años, que equivale a 7 circuitos.
Las salas de cine, sin embargo, se incrementan año a año, con 12 nuevas salas en funcionamiento durante el 2014, y 45 salas más
que el año 2010.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
16
RESUMEN
INDICE
350
54
300
52
250
50
200
48
150
46
100
44
50
42
0
40
Nº de Salas
Nº de Complejos
2010
2011
2012
2013
2014
299
299
319
332
344
47
45
48
49
52
N° COMPLEJOS
Nº DE SALAS
Gráfico 7. N° Complejos vs N° Salas. Periodo 2010-2014
Los complejos por su parte se incrementaron en un 6%, con un 2014 con el mayor número de complejos de cine de los últimos 5 años.
Todo indica entonces que el crecimiento está dado en el número de salas y complejos, por sobre el número de participantes del
mercado de los circuitos.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
17
RESUMEN
INDICE
PANORAMA CINEMATOGRAFICO NACIONAL
El año 2014 sobresale por el alto número de estrenos nacionales,
el más alto de su historia, lo que no trajo aparejado el aumento
de los espectadores. En promedio en los últimos diez años se
han estrenado 21 películas nacionales cada año, valor que fue
superado en un 100% en el año 2014, con 42 títulos en cartelera
de multisalas. Sin considerar los otros 10 estrenos que se
realizaron sólo en salas independientes o de cine arte.
Lo anterior produjo una sobreoferta de títulos nacionales, y que
en términos de espectadores sólo obtuvo el 2,7% del total de
público. Más aún como se verá más adelante, dicho público se
concentró en sólo algunos títulos de la cartelera local.
Durante el 2014 se mantuvo vigente el convenio de
colaboración para el desarrollo y fortalecimiento de la industria
cinematográfica3 , que en la práctica buscó regular de alguna
manera la exhibición. Sin embargo, según sus propios actores,
dicho convenio no hizo filtro al ingreso de películas a sala, lo
que derivó en que toda película nacional que, con dos meses de
anticipación a su estreno, contara con los materiales mínimos
para su promoción y exhibición, tuvo acceso a la programación
en salas, con la consiguiente saturación de títulos nacionales.
El resultado fue que las películas nacionales compitieron entre
ellas. El sector industrial involucrado acordó modificaciones al
convenio tras el análisis de los resultados del 2014.
Tabla 17. N° Estrenos chilenos 2014 por mes
MES
ESTRENOS NACIONALES
ENERO
2
FEBRERO
2
MARZO
3
ABRIL
5
MAYO
6
JUNIO
6
JULIO
1
AGOSTO
4
SEPTIEMBRE
2
OCTUBRE
7
NOVIEMBRE
2
DICIEMBRE
2
Total
42
Octubre con 7 estrenos nacionales implicó que los
títulos nacionales compitieran en la misma semana
por el público, le siguió mayo y junio con 6 estrenos
en cada mes.
Tabla 18. Estrenos Cine Chileno 2005-2014 en Circuitos Multisalas
Año
N° Estrenos
N° Espectadores
2005
19
2006
% participación
Filmes
Espectadores
398.174
10,5%
4,0%
11
730.661
5,4%
7,1%
2007
12
935.581
6,5%
8,4%
2008
24
933.231
12,4%
8,4%
2009
14
546.430
8,2%
3,9%
2010
14
350.075
7,8%
2,6%
2011
23
904.461
12,1%
5,3%
2012
27
2.517.708
13,9%
13,0%
2013
31
1.684.802
17,4%
8,4%
2014
42
582.246
19,3%
2,7%
El 2,7% de participación de espectadores de cine chileno de estreno en el 2014 es sólo comparable con el años 2010, con un 2,6%,
identificando a ambos como los peores resultados delos últimos diez años. En cuanto a espectadores absolutos, el 2014 se ubica
dentro de los cuatro años más bajos del mismo período. Lo anterior se vincula al hecho que no existió en el 2014 un gran estreno
nacional que aportara masividad a los resultados.
3 Ver página 58. Resultados del Espectáculo Cinematográfico en Chile 2013. Informes de Oferta y Consumo de Cine. Consultora 8A – CNCA.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
18
RESUMEN
INDICE
Tabla 19. Espectadores Estrenos Nacionales Período 2001-2014: incluye una muestra reducida
Años
N° Total
Espectadores
x Año
N° Filmes
Estrenados
x Año
2001
477.094
2002
Género Ficción
Género Documental
Muestra Ficción
sin CASOS ATIPICOS
N°
Espectadores
N°
Filmes
N°
Espectadores
N°
Documentales
N°
Espectadores
N°
Filmes
Promedio
Asistencia
Filmes x Año
19
474.219
8
2.875
11
136.544
7
19.506
438.552
8
438.552
8
-
-
157.669
7
22.524
2003
1.662.888
10
1.662.361
7
527
3
683.616
6
113.936
2004
1.159.746
14
1.158.725
13
1.021
1
512.706
12
42.726
2005
398.174
19
355.438
14
42.736
5
150.413
12
12.534
2006
730.661
11
729.531
9
1.130
2
420.026
8
52.503
2007
935.581
12
932.884
10
2.697
2
569.881
9
63.320
2008
933.231
24
924.756
21
8.475
3
507.014
19
26.685
2009
546.430
14
543.664
13
2.766
1
302.948
12
25.246
2010
350.075
14
231.017
12
119.058
2
137.167
11
12.470
2011
904.461
23
894.251
14
10.210
9
506.254
13
38.943
2012
2.517.708
27
2.517.361
23
347
4
460.910
22
20.950
2013
1.684.802
31
1.683.704
22
1.098
9
617.481
20
30.874
2014
582.246
42
545.647
31
36.599
11
227.703
30
7.590
Totales
13.321.649
268
13.092.110
205
229.539
63
5.390.332
188
28.672
Promedio
Asistencia
x Año
951.546
935.151
16.396
385.024
Promedio
Asistencia
Período 2001-2014
por película
49.708
63.864
3.643
28.672
Desviación
Estándar
623.158
637.454
32.558
194.467
Si el total de cine chileno estrenado desde el año 2011 a la fecha,lo reducimos a una muestra sin ”casos atípicos”, es decir, sin los
grandes fenómenos que ocurren cada año, cuyos resultados se alejan del promedio anual de espectadores ( desviación estándar) ,
que equivale a un total de 16 películas de ficción4, se obtienen resultados distintos a los antes comentados.
Lo anterior se propone como una metodología que busca explicar los resultados de comportamiento del cine nacional sin la influencia
de los grandes estrenos (“casos atípicos”), que en nuestra cinematografía son aún una excepción. De esta manera, el indicador de
promedio de asistencia de ficción se acerca más a lo que pasa en el conjunto de las películas consideradas en el análisis.
Podemos entonces indicar que en los últimos catorceaños el documental nacional cuenta con un promedio anual de espectadores de
3.643 personas. Los espectadores totales de este género han sido 229.539 personas. En el mismo período la ficción nacional cuenta
con un promedio anual de 63.864 espectadores. En la nueva muestra podemos observar que entre el 2001 y 2014 el cine chileno
de ficción tuvo un promedio de 28.672 personas y un total de espectadores de 385.024 por año. Es decir, el 8,2% de los estrenos
nacionales de los últimos 14 años concentran el 59% de los espectadores del mismo período.
4. “Taxi para Tres” -2001 (337.675 espectadores); “Ogú y Mampato en Rapa Nui”- 2002 (280.883 espectadores); “Sexo con Amor”-2003 (978.745 espectadores); “Machuca”-2004
(646.019 espectadores); “Mi mejor Enemigo” y “Se Arrienda”-2005 ( 112.573 y 92.452 espectadores); “El Rey de los Huevones”-2006 (309.505 espectadores); “Radio Corazón”- 2007
(363.003 espectadores); “31 minutos” y “El Regalo”- 2008 (218.376 y 199.366 espectadores);”Grado 3”-2009 (240.716 espectadores); “Que pena tu vida”-2010 ( 93.850 espectadores);
“Violeta se fue a los cielos” y “Que Pena tu Boda”- 2011 (387.997 y 201.255 espectadores); “Stefan v/s Kramer”-2012 (2.056.451 espectadores) , “ El Ciudadano Kramer” y “ Barrio
Universitario” – 2013 ( 702.685 y 363.538 espectadores) y “ Fuerzas Especiales” – 2014( 317.944 espectadores)
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
19
RESUMEN
INDICE
22.000.000
100,00%
16.500.000
75,25%
11.000.000
50,50%
5.500.000
25,75%
N° COMPLEJOS
Nº DE EPECTADORES
Gráfico 8. N° espectadores circuitos cinematográficos 2008-2014, películas exhibidas.
12,62%
8,24%
3,91%
8,08%
5,28%
2,39%
3,68%
1,00%
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
% espectadores cine chileno
La participación de los espectadores de cine chileno varió de un 8% en el 2013 hacia casi un 4% el 2014, similar al registrado en los
años 2009 y 2010, de pocos éxitos nacionales.
En los últimos siete años el cine nacional tuvo una participación promedio de un 6,3% de los espectadores, desde ese punto de vista
el año 2014, con casi el 4% fue un año de menor participación.
Tabla 20. Total estrenos chilenos 2015 en circuitos y salas de arte independientes
N°
Estrenos
Títulos
1
FUERZAS ESPECIALES
Circuitos
Salas Arte
Independientes
N° Espectadores
317.944
—
Total Cine Chileno
N° Espectadores
% Participación Circuitos
% Participación Salas Arte
Independientes
317.944
100,00
—
2
MAMÁ, YA CRECÍ
74.674
—
74.674
100,00
—
3
SUEÑO DE TODOS, EL
35.440
—
35.440
100,00
—
4
BRILLANTES
28.428
—
28.428
100,00
—
5
16.517
33
16.550
99,80
0,20
14.926
—
14.926
100,00
—
7
VIDEO CLUB
CONCIERTO INOLVIDABLE, UN: NUEVA OLA, LA PELÍCULA
MALDITO AMOR
14.045
—
14.045
100,00
—
8
DANZA DE LA REALIDAD, LA
10.913
22.605
33.518
32,56
67,44
9
NERUDA
8.604
1.724
10.328
83,31
16,69
10
(9)
6.564
—
6.564
100,00
—
11
12
13
14
ANALFABETAS, LAS
CRYSTAL FAIRY & EL CACTUS MÁGICO
MATAR A UN HOMBRE
SOY MUCHO MEJOR QUE VOH
5.292
4.596
4.425
4.389
2.394
1.005
735
1.975
7.686
5.601
5.160
6.364
68,85
82,06
85,76
68,97
31,15
17,94
14,24
31,03
6
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
20
RESUMEN
INDICE
Continuación Tabla 20. Total estrenos chilenos 2015 en circuitos y salas de arte independientes
N°
Estrenos
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
Títulos
Circuitos
Salas Arte
Independientes
N° Espectadores
HIJO DE TRAUCO
MEJOR ESTAR SOLO
AURORA
VERANO DE LOS PECES VOLADORES, EL
VOLANTÍN CORTAO
GÉNESIS NIRVANA
PATAGONIA DE LOS SUEÑOS
MAGO, EL
AFTERSCHOCK
NIÑAS QUISPE, LAS
VISITA, LA
I AM FROM CHILE
INCONTROLABLE MUNDO DEL AZAR, EL
TIERRA DE SANGRE
ÁRBOL MAGNÉTICO, EL
RAÍZ
GRAN CIRCO POBRE TOMOTEO, EL
JETAS, LOS
HEMBRA
PROPAGANDA
COMUNIDAD, LA
VALS DE LOS INÚTILES, EL
INVENCIÓN DE LA PATRIA, LA
ROCKERS: REBELDE ROCK AN ROLL, LOS
CRUCES DE QUILLAGUA, LAS
VECINOS DEL VOLCÁN
HUASO, EL
VER Y ESCUCHAR
BUSCHMANN COMUNISTA CON EL FAVOR DE DIOS
NIÑO ROJO, EL
LUGAR ENCANTADO, EL
JULIO LLEGA EN ABRIL
PARTIR TO LIVE
EMOCIONES CLANDESTINAS, MI NUEVO ESTILO DE
BAILE
MIRADA PERDIDA EN LA NIEBLA, LA
GENTE MALA DEL NORTE
SANTAS PUTAS
¿QUÉ HISTORIA ES ESTA Y CUÁL ES SU FINAL?
Total
Total Cine Chileno
N° Espectadores
% Participación Circuitos
% Participación Salas Arte
Independientes
4.018
3.649
2.716
2.190
2.174
2.119
2.057
1.991
1.873
1.727
1.672
1.661
1.599
1.468
1.446
1.235
901
635
100
69
45
44
38
26
16
13
4
3
—
—
—
—
—
434
16
1.430
1.446
931
100
288
22
—
1.347
—
38
1.150
—
608
352
441
9
676
1.656
176
1.436
167
144
342
198
187
123
814
268
255
213
151
4.452
3.665
4.146
3.636
3.105
2.219
2.345
2.013
1.873
3.074
1.672
1.699
2.749
1.468
2.054
1.587
1.342
644
776
1.725
221
1.480
205
170
358
211
191
126
814
268
255
213
151
90,25
99,56
65,51
60,23
70,02
95,49
87,72
98,91
100,00
56,18
100,00
97,76
58,17
100,00
70,40
77,82
67,14
98,60
12,89
4,00
20,36
2,97
18,54
15,29
4,47
6,16
2,09
2,38
—
—
—
—
—
9,75
0,44
34,49
39,77
29,98
4,51
12,28
1,09
—
43,82
—
2,24
41,83
—
29,60
22,18
32,86
1,40
87,11
96,00
79,64
97,03
81,46
84,71
95,53
93,84
97,91
97,62
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
—
115
115
—
100,00
—
—
—
—
582.246
108
100
58
58
46.328
108
100
58
58
628.574
—
—
—
—
100,00
100,00
100,00
100,00
Si consideramos todas las películas chilenas estrenadas en el 2014, tanto en salas de cine independientes como en circuitos
comerciales, vemos que la cifra aumenta hasta los 52 títulos, dado que hubo 10 películas chilenas que encontraron cabida sólo en
las salas de cine independientes.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
21
RESUMEN
INDICE
Al comparar el comportamiento entre ambos espacios de exhibición podemos observar casos como el de “La Danza de la Realidad”
donde el 67% de sus espectadores fueron salas independientes, o “Propaganda” y “El Vals de los Inútiles “donde estas salas
aportaron el 96% de sus espectadores. En títulos de características más del tipo arte, el espacio de los circuitos no representan
valores significativos de público, pues se entiende que el público que acude a dichas salas va en busca de otro tipo de contenidos.
Cabe preguntarse en esos casos si es adecuado o no, su estreno en circuitos comerciales.
Otro ejemplo lo aporta “Las Niñas Quispe” donde los resultados fueron bastante equilibrados, aportando los circuitos el 56% de
sus espectadores y las salas independientes el 44%. Por tanto, dependiendo del tipo de película, y donde se considera que está el
público de esa película es que se debe decidir en qué espacio exhibirla.
Si nos referimos exclusivamente al estreno en circuitos comerciales se observa que 12 de los 42 títulos chilenos estrenados, es
decir, un 29% obtuvo menos de mil espectadores, luego 19 películas (45%) se ubicaron en el rango entre 1.000 y 5.000 espectadores,
sólo tres títulos entre los 5.000 y 10 mil espectadores (7%), 6 sobre 10 mil y bajo los 50 mil espectadores que equivale al 14% y
finalmente sólo un título sobre los 70 mil y otro sobre las 300 mil personas.
En el caso de la exhibición en las salas independientes, destaca solamente “La Danza de la Realidad” con 22 mil espectadores,
y luego le sigue “Las Analfabetas” con cerca de 2.400, el resto de los 40 títulos chilenos estrenados en espacios independientes
(96%) obtuvieron menos de 2 mil espectadores cada uno.
Nos encontramos con un 2014 con 628 mil espectadores de cine chileno, donde el 93% corresponde al obtenido con circuitos de
multisalas y el 7% a salas de cine independientes.
En este escenario general, la mayor parte de las películas nacionales estrenadas obtuvieron bajos resultados de público, sólo el 17%
de los estrenos del año superaron los 10 mil espectadores o dicho de otra forma, el 83% de las chilenas estrenadas el 2014 tuvieron
menos de 10 mil espectadores cada una.
Lo anterior es un cuadro que resume el comportamiento de los estrenos de cine chileno en el 2014, en ambos tipos de salas
de exhibición.
A continuación nos referiremos sólo a los resultados correspondientes a los circuitos de multisalas.
Más adelante, hablaremos de los resultados de las salas de cine independientes .
Gráfico 9. Participación espectadores películas chilenas exhibidas.
13,66%
2,07%
3,56%
4,43%
39,76%
9,34%
27,18%
FUERZAS ESPECIALES
CIUDADANO KRAMER, EL
MAMÁ, YA CRECÍ
SUEÑO DE TODOS, EL
BRILLANTES
VIDEO CLUB
Resto Chilenas exhibidas
(37 títulos)
El 2014 resulta ser desolador en cuanto a participación del cine chileno. Sólo dos títulos exhibidos concentraron el 67% de los
espectadores. Ya mencionamos anteriormente que el 27% corresponde a los espectadores de “El Ciudadano Kramer”, 217 mil
personas. “Fuerzas Especiales” por su parte, aportó con el 40%, equivalente a 317 mil personas.
Un total de 37 películas chilenas exhibidas el 2014 en circuitos de multisalas lograron el 14% de los espectadores del año,un 0,37%
para cada filme.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
22
RESUMEN
INDICE
Gráfico 10. Participación Espectadores Películas Chilenas Estrenadas
16,20%
FUERZAS ESPECIALES
MAMÁ, YA CRECÍ
SUEÑO DE TODOS, EL
BRILLANTES
VIDEO CLUB
CONCIERTO INOLVIDABLE, UN:
NUEVA OLA, LA PELÍCULA
Resto chilenas estrenadas (36 títulos)
2,56%
2,84%
4,88%
54,61%
6,09%
12,83%
La situación empeora al observar la participación en el cine chileno estrenado, donde un sólo título concentró casi el 55% de los
espectadores.
Treinta y seis títulos chilenos estrenados el 2014 consiguieron tan sólo el 16,2% de los espectadores, es decir, un total de 94 mil
espectadores para 36 películas estrenadas en circuitos de multisalas, lo que da un promedio de 2620 personas por cada título
nacional estrenado en el 2014.
Tabla 21. Participación Circuitos de película chilenas exhibidas
Circuitos
%Participación
N° Filmes
Espectadores
Recaudación
CineHoyts
86,05%
44,48%
43,65%
CineMark
76,74%
38,56%
39,80%
Cineplanet
74,42%
12,76%
13,22%
Pavilion
76,74%
1,66%
1,74%
Mall Plaza del Sol
20,93%
0,60%
0,60%
Paseo del Valle
18,60%
0,52%
0,64%
Cine Star
13,95%
0,42%
0,35%
Desde el punto de vista de la exhibición vemos que el cine chileno se exhibe indistintamente según sea el circuito. Cine Hoyts
exhibió el 86% de las películas chilenas del año, mientras que Cinemark lo hizo en un 76%. Destaca que Pavilion, pese a obtener sólo
el 1,66% de los espectadores de cine chileno, exhibe también el 76% de los filmes nacionales.
No hubo circuitos de cine que dieran la totalidad de los 43 títulos nacionales exhibidos el 2014 en los circuitos de multisalas.
Cine Hoyts es la empresa con mayor participación de cine chileno, pues concentra el 44% de los espectadores y 43% de la
recaudación. Cinemark en tanto cuenta con el 38% de los espectadores de cine nacional.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
23
RESUMEN
INDICE
Tabla 22. Participación Distribuidoras de película chilenas estrenadas
Distribuidoras
%Participación
N° Filmes
Espectadores
Recaudación
Market Chile
38,10%
77,74%
74,02%
Andes Films
7,14%
7,98%
8,73%
Fox
2,38%
6,09%
8,61%
Cinema Chile Distribución
21,43%
4,42%
4,42%
Arcadia
2,38%
1,87%
2,04%
Diamond Films
2,38%
1,13%
1,21%
Cine Color Films
4,76%
0,57%
0,77%
Miradoc
19,05%
0,18%
0,20%
SurDoc
2,38%
0,01%
0,01%
El mercado de la distribución de estrenos del cine nacional estuvo concentrado en 3 empresas,de un total de 9 que operaron en el
mercado de circuitos de multisalas el 2014: Market Chile de BF Distribution, Cinema Chile Distribución de la Fundación Cinema Chile
y Miradoc de la Corporación Chiledoc. Dichas empresas representan el 79% de los filmes chilenos estrenados en el año.
En cuanto a participación la empresa Market Chile fue la que ocupó mayor cuota de mercado, con casi un 78% de los espectadores
y 74% de recaudación de cine nacional.
Las distribuidoras internacionales Andes y Fox, pese a participar con pocos títulos nacionales estrenados, se llevaron un 8% de
la recaudación cada una de ellas. Lo anterior por los resultados de “El Sueño de Todos” de Fox y “Brillantes”; “Maldito Amor” en
Andes. En resumen las primeras tres distribuidoras del cuadro antes señalados concentraron el 92% de la recaudación del cine
chileno durante el 2014.
Cinema Chile por su parte participó con un 4,42% del mercado, si ampliamos los espectadores reportados por esta distribuidora a
las salas independientes y centros culturales, los valores aumentan a casi 30 mil personas (ver tabla 31). El caso de Miradoc, se debe
señalar que las cifras antes citadas involucran sólo a la exhibición en circuitos de cine (Pavilion) y en este cuadro no se consideran
los resultados de su exhibición en salas independientes y centros culturales (ver tabla 29) de 14 mil personas, bastante más que los
mil espectadores que registró dicha distribuidora en el Cine Pavilion.
Cabe señalar sí que las salas de cine independientes no cuentan con un sistema de registro computarizado de boletos en línea, por
tanto la información es entregada por los encargados de sala, que cuentan con disimiles sistemas de conteo, pudiendo en algunas
ocasiones, adolecer de exactitud de información. Por otra parte,algunas salas regionales son gratuitas, por lo que el registro de los
espectadores puede ser algo más laxo. En el caso de Miradoc, que funcionó con venta de boletos en dichas salas regionales, los
valores podrían ser más certeros.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
24
RESUMEN
INDICE
Tabla 23. Participación Distribuidoras de películas chilenas exhibidas
N° Filmes
%Participación
Espectadores
Recaudación
Market Chile
37,21%
56,61%
53,87%
Fox
4,65%
31,61%
33,49%
Distribuidoras
Andes Films
6,98%
5,81%
6,35%
Cinema Chile Distribución
20,93%
3,22%
3,22%
Arcadia
2,33%
1,36%
1,48%
Diamond Films
2,33%
0,82%
0,88%
Cine Color Films
4,65%
0,42%
0,56%
Miradoc
18,60%
0,13%
0,14%
SurDoc
2,33%
0,01%
0,01%
Al considerar las cifras de películas chilenas exhibidas, se observa que Fox sube un puesto, pues incluye los resultados de “El
Ciudadano Kramer”, ocupando el 31% de los espectadores de cine nacional exhibidos. Market Chile también ocupa el primer lugar,
aunque con el 56% de espectadores y 53% de recaudación
Tabla 24. Resultados películas chilenas estrenadas 2010-2014
Año
N° Filmes Estrenados
N° Espectadores
Recaudación $
Promedio Asistencia
2001
19
477.094
969.620.623
25.110
2002
8
438.552
889.298.200
54.819
2003
10
1.662.888
3.572.717.400
166.289
2004
14
1.159.746
2.528.898.251
82.839
2005
19
398.174
912.822.573
20.957
2006
11
730.661
1.664.610.768
66.424
2007
12
935.581
2.099.956.332
77.965
2008
24
933.231
2.135.112.924
38.885
2009
14
546.430
1.389.277.718
39.031
2010
14
350.075
856.293.889
25.005
2011
23
904.461
2.305.848.296
39.324
2012
27
2.517.708
6.844.443.278
93.248
2013
31
1.684.802
4.637.007.127
54.348
2014
42
582.246
1.460.953.915
13.863
Un 2014 con el más alto número de estrenos nacionales en circuitos de multisalas, desde el año 2001 a la fecha. Oferta que no se
tradujo en más espectadores, pues ofreció el promedio de asistencia más bajo en igual período, un poco más de 13 mil espectadores
por título.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
25
RESUMEN
INDICE
Tabla 25. Resultados películas exhibidas 2010-2014
Años
2010
2011
2012
2013
2014
14.663.324
17.126.924
20.001.156
20.943.607
21.719.944
Espectadores Cine Chileno x Año
350.252
904.625
2.524.563
1.692.219
799.592
% Espectadores Cine Chileno
2,39%
5,28%
12,62%
8,08%
3,68%
VP% Anual
-
16,80%
16,78%
4,71%
3,71%
VP% Anual Chile
-
158,28%
179,07%
-32,97%
-52,75%
Espectadores x Año
Volviendo a valores del total de cine chileno exhibido en los últimos cinco años,se observa que la cuota de mercado de espectadores
del año 2014 es la segunda más baja (3,68%) después del año 2010 que fue del 2,39%. La variación entre un período y otro sólo ha
sido favorable en los años 2011 y 2012, producto de grandes estrenos de la época. El 2014 por su parte presentó una disminución de
casi el 53% de los espectadores entre el 2013 y 2014.
Tabla 26. Ranking Mejores películas estrenadas 2010-2014 Chile v/s extranjera.
Años
Fecha Estreno
Títulos
Producción
N° Espectadores
Recaudación $
2010
17-06-2010
TOY STORY 3
EE.UU. (2009)
1.408.862
4.181.210.150
06-05-2010
312.350.923
930.484
2.932.235.673
11-08-2011
VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS
387.997
987.898.163
02-08-2012
STEFAN V/S KRAMER
Chile (2010)
Reino Unido,
EE.UU. (2011)
Chile, Brasil,
Argentina (2011)
Chile (2012)
118.969
14-07-2011
OJOS ROJOS
HARRY POTTER
Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE: PARTE 2
2.056.451
5.634.191.790
28-06-2012
ERA DE HIELO 4, LA
EE.UU. (2012)
2.029.619
6.385.529.802
20-06-2013
MONSTERS UNIVERSITY
EE.UU. (2013)
1.353.792
4.097.635.530
05-12-2013
CIUDADANO KRAMER, EL
Chile (2013)
702.685
2.096.617.744
19-06-2014
CÓMO ENTRENAR A TU DRAGON 2
EE.UU. (2014)
1.046.274
3.096.268.763
02-10-2014
FUERZAS ESPECIALES
Chile (2014)
317.944
738.485.466
2011
2012
2013
2014
Si comparamos la película cabecera estrenada de los últimos 5 años, entre Chile y el extranjero también se observa una disminución.
En el caso chileno “Fuerzas Especiales” (2014) obtuvo un 45% de los espectadores que “El Ciudadano Kramer” (2013)5. Por su
parte el cine norteamericano también tuvo una leve baja en el mejor estreno del año. Mientras el 2013 contó con 1.3 millones de
espectadores en “Monster University”, durante el 2014 su película más vista fue “Como entrenar a tu dragón” con algo más de un
millón de espectadores.
5 Cifra correspondiente a Diciembre 2013 solamente, tras su estreno. Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
26
RESUMEN
INDICE
Tabla 27. Participación de “Fuerzas Especiales” en los principales circuitos de cine 2014
FUERZAS ESPECIALES
Variables
Cinehoyts
Cinemark
Cineplanet
N° Semanas en Cartelera
9
10
9
N° Espectadores x Circuito
129.323
139.735
39.788
% Espectadores x Circuito (1)
40,67%
43,95%
12,51%
288.124.310
329.454.038
97.990.888
39,02%
44,61%
13,27%
51,26%
58,64%
54,35%
46,85%
54,32%
51,58%
($) Recaudación x Circuito
% Recaudación x Circuito
(1)
% Participación Espectadores x Circuito
(2)
% Participación Recaudación x Circuito (2)
(1)
Valor de dicho circuito sobre el total de espectadores o recaudación obtenida por la película
(2)
Participación de la película sobre el total de espectadores o recaudación de cine chileno del circuito
Al analizar el estreno nacional más visto el 2014, “Fuerzas Especiales” se observa que éste le aportó a Cinemark el 58% de sus
espectadores anuales de cine chileno, y el 51% a CineHoyts. En cuanto a recaudación contribuyó con el 54% de las ventas de
Cinemark de cine nacional.
El 85% de los espectadores de “Fuerzas Especiales” se distribuyó entre las principales cadenas de cine (CineHoyts y Cinemark), por
su parte Cineplanet contibuyó con el 12,5%, mientras que la participación de los circuitos pequeños es marginal en sus resultados
(3%).
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
27
RESUMEN
INDICE
Tabla 28. Películas Chilenas estrenadas 2014 en su Primera Semana de exhibición
N°
Fecha
Estreno
Títulos
Semanas
en Cartelera
Espectadores
Semana 1
Total
Espectadores
% Participación Semana 1
1
02-10-2014
FUERZAS ESPECIALES
10
147.665
317.944
46,44%
2
13-02-2014
MAMÁ, YA CRECÍ
5
38.593
74.674
51,68%
3
17-04-2014
SUEÑO DE TODOS, EL
7
23.944
35.440
67,56%
4
27-02-2014
BRILLANTES
6
18.097
28.428
63,66%
5
30-01-2014
VIDEO CLUB
5
13.569
16.517
82,15%
6
30-10-2014
5
12.274
14.045
87,39%
7
08-05-2014
13
7.133
14.926
47,79%
8
13-03-2014
MALDITO AMOR
CONCIERTO INOLVIDABLE, UN:
NUEVA OLA, LA PELÍCULA
(09)
2
6.136
6.564
93,48%
9
19-06-2014
DANZA DE LA REALIDAD, LA
5
5.805
10.913
53,19%
10
17-04-2014
NERUDA
8
3.816
8.604
44,35%
11
20-03-2014
HIJO DE TRAUCO
6
3.600
4.018
89,60%
12
15-05-2014
ANALFABETAS, LAS
5
2.736
5.292
51,70%
13
19-06-2014
MEJOR ESTAR SOLO
3
2.722
3.649
74,60%
14
01-05-2014
SOY MUCHO MEJOR QUE VOH
4
2.695
4.389
61,40%
15
16-10-2014
MATAR A UN HOMBRE
4
2.417
4.425
54,62%
16
24-04-2014
CRYSTAL FAIRY & EL CACTUS MÁGICO
3
2.366
4.596
51,48%
17
22-05-2014
MAGO, EL
1
1.991
1.991
100,00%
18
02-10-2014
GÉNESIS NIRVANA
3
1.872
2.119
88,34%
19
12-06-2014
AFTERSCHOCK
2
1.856
1.873
99,09%
20
27-03-2014
PATAGONIA DE LOS SUEÑOS
2
1.509
2.057
73,36%
21
28-08-2014
VERANO DE LOS PECES VOLADORES, EL
3
1.419
2.190
64,79%
22
30-10-2014
VOLANTÍN CORTAO
2
1.359
2.174
62,51%
23
06-11-2014
AURORA
3
1.328
2.716
48,90%
24
05-06-2014
TIERRA DE SANGRE
2
1.325
1.468
90,26%
25
11-09-2014
NIÑAS QUISPE, LAS
4
1.205
1.727
69,77%
26
26-06-2014
INCONTROLABLE MUNDO DEL AZAR, EL
2
1.132
1.599
70,79%
27
10-04-2014
I AM FROM CHILE
2
1.067
1.661
64,24%
28
07-08-2014
ÁRBOL MAGNÉTICO, EL
2
955
1.446
66,04%
29
18-12-2014
VISITA, LA
2
847
1.672
50,66%
30
21-08-2014
RAÍZ
2
807
1.235
65,34%
31
04-09-2014
GRAN CIRCO POBRE TIMOTEO, EL
5
524
901
58,16%
32
11-12-2014
JETAS, LOS
2
499
635
78,58%
33
02-01-2014
HEMBRA
2
72
100
72,00%
34
30-10-2014
INVENCIÓN DE LA PATRIA, LA
1
38
38
100,00%
35
15-05-2014
VALS DE LOS INÚTILES, EL
2
28
44
63,64%
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
28
RESUMEN
INDICE
Continuación Tabla 28. Películas Chilenas estrenadas 2014 en su Primera Semana de exhibición
N°
Fecha
Estreno
Títulos
Semanas
en Cartelera
Espectadores
Semana 1
Total
Espectadores
% Participación Semana 1
36
05-06-2014
ROCKERS: REBELDE ROCK AN ROLL, LOS
2
23
26
88,46%
37
29-05-2014
COMUNIDAD, LA
2
13
45
28,89%
38
10-07-2014
CRUCES DE QUILLAGUA, LAS
2
9
16
56,25%
39
09-10-2014
VECINOS DEL VOLCÁN
2
6
13
46,15%
40
10-04-2014
PROPAGANDA
3
3
69
4,35%
41
06-11-2014
VER Y ESCUCHAR
1
3
3
100,00%
42
07-08-2014
HUASO, EL
2
1
4
25,00%
Total Espectadores 2014
582.246
En este cuadro es posible observar que sólo 2 estrenos nacionales (4,7%) estuvieron más de 2 meses en cartelera, mientras que
el 64% se mantuvo un máximo de 3 semanas,lo que se desprende exclusivamente del complimiento del Convenio de exhibición
que funcionó el 2014 en la industria. En aquellos títulos con varias semanas en cartelera se destaca la incidencia del resultado de
la primera semana. Tal es el caso se “Un concierto inolvidable” donde el 47% de sus espectadores fue el resultado de la primera
semana de exhibición, y pese a ello se mantuvo por 13 semanas en cartelera, el de mayor permanencia el 2014 ( Cine Pavilion). En el
caso de “Fuerzas Especiales “ la primera semana obtuvo también el 46% del total de espectadores de sus 10 semanas en cartelera.
“ El sueño de todos” con siete semanas en cartelera, la primera concentró el 67% del total de espectadores, mientras que “Maldito
amor” y Video Club” la incidencia de la primera semana fue del 87% y 82% respectivamente.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
29
RESUMEN
INDICE
PRINCIPALES DISTRIBUIDORAS DE CINE NACIONAL 2014
MIRADOC
Miradoc, es un programa de ChileDoc, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes6 , que busca llevar estrenos
recientes de documental nacional a todas las regiones del país. Con dos años de funcionamiento distribuyó el 73% de los
documentales estrenados el año 2014 y presentó una variación del 61% de sus espectadores.
Distribuyó en 14 centros culturales y 2 salas de cine independiente o arte, lo que permitió que el género documental llegase a
localidades y comunas que de otra forma no tendrían acceso a dichos contenidos.
La fuerza principalde esta distribuidora está dada en el público obtenido en Centros Culturales y Salas independientes (Cine Arte),
donde ambas aportan el 92,7% del total de espectadores, mientras que los circuitos sólo contribuyen con el 7,3%.
De los 8 documentales estrenados el 2014, cuatro títulos concentraron el 73% de los espectadores totales. “Propaganda” con el
22%, “El Vals de los inútiles” con el 21%,“El Gran circo pobre de Timoteo” con el 19% y “Las Cruces de Quillagua” con el 10%. Los
otros títulos aportaronen torno al 7% cada uno de ellos.
Tabla 29. Películas Chilenas estrenadas 2014 por Miradoc
N°
Estrenos
1
2
3
4
5
6
7
8
Títulos
PROPAGANDA
VALS DE LOS
INÚTILES, EL
ROCKERS: REBELDE ROCK AN
ROLL, LOS
CRUCES DE
QUILLAGUA, LAS
HUASO, EL
GRAN CIRCO POBRE
TIMOTEO, EL (4)
VECINOS DEL VOLCÁN
VER Y ESCUCHAR
Totales Miradoc 2014
Circuitos
Multisalas (1)
69
ESPECTADORES DOCUMENTALES MIRADOC
Salas
Centros
Total x Película
Independientes (2)
Culturales (3)
1.656
1.538
3.263
44
1.436
1.693
3.173
26
144
729
899
16
342
1.166
1.524
4
187
795
986
901
441
1.509
2.851
13
3
1.076
198
123
4.527
918
854
9.202
1.129
980
14.805
(1) Cine Pavilion
(2) Cineteca Nacional, Cine Club UACH, Centro Arte Alameda. Salas no sujetas a conteo estandarizado vía boleto electrónico.
(3) Fuente: Miradoc. Aportada por las respectivas salas, no sujetas a conteo estandarizado vía boleto electrónico. Teatro Estibadores Marítimos Iquique, Club TheOz Chillán, Museo de la Memoria
Santiago, Teatro Centenario La Serena, Corporación Cultural de Puerto Montt, Sala Balmaceda Arte Joven Concepción, Sala Estrella Punta Arenas, Sala Radicales Santiago, Centro Cultural
Municipalidad de Ovalle, Centro Cultural Alianza Francesa Concepción, Sala Balmaceda Arte Joven Concepción, Café Literario de Santiago, Sala -1 Puerto Varas, Teatro Condell Valparaíso.
(4) Estrenado también en CineHoyts, Cinemark y Cineplanet.
Tabla 30. Espectadores Miradoc 2013-2014
Año
Circuitos Multisalas
Salas independientes
2013
889
3.959
2014
1.076
4.527
Centros Culturales (1)
4.345
9.202
Totales
9.193
14.805
(1) Fuente Miradoc. Aportada por las respectivas salas, no sujetas a conteo estandarizado vía boleto electrónico. Museo de la Memoria Santiago, Teatro Estibadores Marítimos Iquique, Teatro
Centenario La Serena, Teatro, Condell Valparaíso, Club TheOz Chillán, Sala Balmaceda Arte Joven Concepción.
A nivel general el documental distribuido por Miradoc creció en un 61% de sus espectadores, el más alto crecimiento se presentó
en los Centros Culturales, donde el público aumentó a más del doble del año anterior, principalmente por el aumento en el número
de salas de exhibición comoen la difusión regional desplegada en cada estreno. Por su parte, las salas independientes, crecieron
en un 14% en cuanto a público de documental estrenado. Pese a que el circuito de multisala no es elespacio de exhibición donde el
público busca dicho contenidos, entre el 2013 y 2014 hubo una variación del 21% del público en ese espacio, principalmente por el
estreno de “El Gran Circo Pobre de Timoteo”, exhibido excepcionalmente en en Cine Hoyts, Cinemark y Cineplanet, más allá de Cine
Pavilion donde se exhibieron la totalidad de los estrenos de Miradoc.
6. A través de la Línea de Apoyo a la Exhibición, del Concurso del Fondo de Fomento Audiovisual.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
30
RESUMEN
INDICE
CINEMACHILE
Chile Territorio de Cine, fue un programa de la Fundación CinemaChile, con financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las
Artes en el 2014, que en un año de funcionamiento, distribuyó el 29% de las películas chilenas de ficción estrenadas.
Tres títulos concentraron el 46% de sus espectadores: “ Las Analfabetas” el 20%, “ Matar a un Hombre”y “Aurora”, ambas con el
13%.
Al igual que Miradoc, en esta distribuidora los Centros Culturales y Salas independientes representan un valor significativo en los
espectadores, dado que ambas aportaron el 54% de los mismos, mientras que los circuitos de multisalas contribuyeron con el 46%.
Este Programa permitió la presencia de cine chileno de ficción en diez regiones del país, en alrededor de 20 centros culturales.
Si bien, no todas las películas se distribuyeron en todos los espacios culturales, fue una apuesta a llevar contenidos de ficción a
localidades que no tenían costumbre de dicho consumo.
Cabe si destacar el hecho que los Centros Culturales no disponen con un sistema estandarizado de conteo, vía boleto electrónico,
además que una parte significativa de los espectadores entran sin pago de entrada, por lo que se aconseja tener el valor descrito
sólo como una referencia.
(1) Cine Hoyts, Cineplanet, Cinemark.
Tabla 31. Películas Chilenas estrenadas 2014 por Cinema Chile
N°
Estrenos
Títulos
1
CRYSTAL FAIRY &
EL CACTUS MÁGICO
ANALFABETAS, LAS
ÁRBOL MAGNÉTICO, EL
RAÍZ
NIÑAS QUISPE, LAS
GÉNESIS NIRVANA
MATAR A UN HOMBRE
VOLANTÍN CORTAO
AURORA
2
3
4
5
6
7
8
9
Totales Cinema Chile 2014
Circuitos (1)
ESPECTADORES PELÍCULAS CINEMA CHILE
Salas
Centros
Independientes (2)
Culturales (3)
Total x Película
4.596
1.005
1.340
6.941
5.292
1.446
1.235
1.727
2.119
4.425
2.174
2.716
2.394
608
352
1.347
100
735
931
1.430
3.494
3.170
2.073
2.241
1.568
2.304
1.717
2.973
11.180
5.224
3.660
5.315
3.787
7.464
4.822
7.119
25.730
8.902
20.880
55.512
(2) Cine Arte Normandie, Cineteca Nacional, CineClub UACH, Centro Arte Alameda. Salas no sujetas a conteo estandarizado vía boleto electrónico.
(3) Fuente: CinemaChile. Aportada por las respectivas salas, no sujetas a conteo estandarizado vía boleto electrónico. Teatro Condell Valparaíso, Centro Cultural de San Antonio, Aula Magna
Universidad Católica de Temuco, Teatro Centenario La Serena, Sala -1 Puerto Varas, Centro de Extensión Universidad Bío - Bío, Sala Radicales Santiago, Museo Regional Ancud, Sala Diego Rivera
Puerto Montt, Espacio Matta La Granja, Cine Municipal Coyhaique, Centro Cultural Gorbea, Casa de la Cultura Galvarino, Corporación Cultural Padre de las Casas, Casa de la Cultura Loncoche, Casa
del Arte Rancagua, Corporación Cultural Artistas del Acero de Concepción, Teatro Estibadores Marítimos Iquique, Centro Cultural Villarica, Centro Cultural de Castro, Cine Cerro Sombrero, Teatro Lord
Cochrane Puerto Montt, Cine Club The Oz Chillán, Centro Cultural Atacama, Centro Cultural Futa Ruka Chilkatun de Quellón, Teatro Municipal Graneros.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
31
RESUMEN
INDICE
MARKET CHILE
Market Chile, de BF Distribution, distribuyó el 51% de las películas de ficción nacional estrenadas el 2014. Es un importante agente
de distribución de la ficción nacional, que cuenta con apoyo financiero del Consejo Nacional de Cultura y las Artes7.
A diferencia de las anteriores, enesta empresa su fuerte está enlos circuitos de multisalas que reúne el 98% de sus espectadores
del año.
Tabla 32. Películas Chilenas estrenadas 2014 por Market Chile
N°
Estrenos
Títulos
1
2
3
4
5
6
7
HEMBRA
VIDEO CLUB
MAMÁ, YA CRECÍ
PATAGONIA DE LOS SUEÑOS
I AM FROM CHILE
NERUDA
SOY MUCHO MEJOR QUE VOH
CONCIERTO INOLVIDABLE, UN:
NUEVA OLA, LA PELÍCULA
MAGO, EL
MEJOR ESTAR SOLO
INCONTROLABLE MUNDO DEL AZAR, EL
VERANO DE LOS PECES VOLADORES, EL
FUERZAS ESPECIALES
INVENCIÓN DE LA PATRIA, LA
JETAS, LOS
VISITA, LA
8
9
10
11
12
13
14
15
16
ESPECTADORES MARKET CHILE
Salas
Total x Película
Circuitos (1)
Independientes (2)
100
676
776
16.517
33
16.550
74.674
74.674
2.057
288
2.345
1.661
38
1.699
8.604
1.724
10.328
4.389
1.975
6.364
Totales Market 2014
14.926
-
14.926
1.991
3.649
1.599
2.190
317.944
38
635
1.672
22
16
1.150
1.446
167
9
-
2.013
3.665
2.749
3.636
317.944
205
644
1.672
452.646
7.544
460.190
1)Cinemark, CineHoyts, Cinestar, Mall Plaza del Sol, Paseo delValle, Cineplanet, Pavilion,
(2) Cine Arte Normandie, Cineteca Nacional, CineClub UACH, Centro Arte Alameda, Cine Arte Viña del Mar. Salas no sujetas a conteo estandarizado vía boleto electrónico.
Dos títulos de Market Chile concentraron el 86% de los espectadores: “Fuerzas Especiales” con el 70% y “Mamá ya crecí” con el
16%, mientras que el 88% de los títulos estrenados por Market Chile, obtuvieron sólo el 15% de los espectadores totales del año.
Dicho de otro modo, 14 títulos estrenados por Market Chile obtuvieron un total de casi 68 mil espectadores, lo que da un promedio
de casi 5 mil espectadores por película estrenada por dicha empresa.
Tabla 33. Espectadores Market Chile 2013-2014
Año
Circuitos de multisalas
Salas independientes
Totales
2013
645.753
23.690
669.443
2014
452.646
7.544
460.190
Al comparar el resultado de espectadores de los últimos 2 años en los circuitos de cine se observa en Market Chile una variación de
-30%, pues pasó de los 645 mil en el año 2013 a los 452 mil en el año 2014. Lo anterior obedece a que en el 2014 sólo un título presentó
más de 300 mil espectadores ( “Fuerzas Especiales”),mientras en el 2013 a ese título sobre 300 mil personas (“ Barrio Universitario”)
se sumaron dos películas con más de 100 mil espectadores cada una (“ Gloria” y “El Derechazo”).
7. A través de la Línea de Apoyo a la Exhibición, del Concurso del Fondo de Fomento Audiovisual.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
32
RESUMEN
INDICE
CINE CHILENO EN CENTROS CULTURALES
A partir de este año se incluye información de espectadores de cine, proporcionada por diecisiete entidades culturales que funcionan
en distintas regiones del país. Si bien, su clasificación es diversa (centro cultural, sala de cine, centro de extensión universitaria,
museo) las hemos reunido en el concepto general de Centro Cultural.
Lo esencial, es que dichas salas exhiben cine chileno y/o extranjero en distintas fórmulas de programación (ciclos, estrenos,
funciones diarias, mensuales, quincenales, etc), por lo que consideramos relevante comenzar a recopilar dicha información a modo
Centros Culturales con proyecciones de cine, ordenados según región de referencia, y como una manera de acercarnos al terreno
regional, y al comportamiento de las audiencias en dichos lugares.
Tabla 34. Centros Culturales con proyecciones de cine, ordenados según región
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
CENTROS
CULTURALES
Aula Magna
Universidad de Tarapacá
Centro Cultural
Bicentenario Tocopilla,
Antofagasta
Sala Licancabur Fundación Minera
Escondida, Antofagasta
Centro Cultural
de San Antonio, Valparaíso
Insomnia - Teatro
Condell Valparaíso
Cineteca UVM,
Viña del Mar
Centro de Extension
de La Universidad De Bio Bio,
Chillán
Cine Club
The Oz. Chillán
Corporación Cultural Artistas
del Acero, Concepción
Centro Cultural Alianza
Francesa, Concepción
Aula Magna de La Universidad Catolica de Temuco
Sala -1,
Puerto Varas
Corporación Cultural de
Puerto Montt-Sala Diego
Rivera y Mafalda Mora
CINE CHILENO
N°
Producciones
CINE EXTRANJERO
Espectadores
N°
Producciones
9
1.093
12
TOTALES
Espectadores
N°
Producciones
N°
Espectadores
0
0
9
1.093
343
46
1.081
58
1.424
1
51
4
360
5
411
22
2.900
50
8.205
72
11.105
28
6.866
2
160
30
7.026
11
156
28
2.739
39
2.895
17
1.120
32
970
49
2.090
10
674
0
0
10
674
4
347
0
0
4
347
6
283
43
1.793
49
2.076
9
2.724
0
0
9
2.724
16
1.268
22
1.736
38
3.004
35
3.101
64
2.776
99
5.877
14
Centro Cultural de Castro
21
1.781
50
2.170
71
3.951
15
Museo Regional Ancud
17
430
20
250
37
680
16
Museo d
e la Memoria. Santiago
Café Literario Parque
Providencia, Santiago
30
1.916
64
5.875
94
7.791
0
0
51
5.170
51
5.170
17
Totales
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
25.053
33.285
58.338
33
RESUMEN
INDICE
Cabe mencionar que dichas salas no disponen de un sistema de registro de espectadores en línea, o que obedezca a un corte de
boleto, la mayoría de ellas son del tipo gratuitas, razón por la cual, la información es recogida por los administradores u organizadores
de la actividad, en algunos casos de manera más artesanal que otros. Por lo mismo, entregamos dicha información como un dato que
no es verificable en su metodología de recopilación, por tanto la información que nos proporciona se ofrece a modo de referencia.
Otro aspecto a indicar es que varias de las películas contenidas en esta información están incluidas en las estadísticas anteriores
de Miradoc y/ o Cinema Chile, pues fueron principalmente dichas distribuidoras las que proveyeron de contenidos nacionales a los
Centros Culturales en el 2014.
Es destacable constatar que existe un público ávido de cine nacional, este alcanzó los 25 mil espectadores, el 42,94 % de los
espectadores totales de los centros culturales regionales. Por su parte el cine extranjero, con los más de 33 mil espectadores
representa el 57% del total de público en los diecisiete centros culturales antes indicados. Destaca en los resultados, “ Insomnia”,
una iniciativa desarrollada por un grupo de gestores culturales de la V región, desde hace más de 5 años, con apoyo del Consejo
Nacional de Cultura, entre otros, ha consolidado su público con una programación de autor y de cine nacional, en el 2014 contó con
casi 7 mil espectadores para el cine nacional.
PANORAMA CINEMATOGRAFICO REGIONAL EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
En los circuitos de multisalas, sólo la región metropolitana
exhibió casi el 100% de las películas del año.
En las regiones la oferta de contenidos fue menor, Bío
Bío y Valparaíso exhibieron el 84% y 85% de los filmes
respectivamente, mientras que el resto del país vio menos del
60% de las películas exhibidas en el año. Lo anterior comprueba
que la oferta de películas en Chile no se da de manera uniforme,
pues existen muchas regiones que no ven la mayoría de los
títulos exhibidos en el año.
Tabla 35. Participación películas exhibidas según región
Región
% Participación
Espectadores
Recaudación
N° Filmes
Arica
0,64%
0,64%
17,70%
Tarapacá
2,06%
2,17%
49,79%
Antofagasta
4,54%
4,87%
59,26%
Coquimbo
3,22%
3,48%
46,50%
Tal es el caso de Arica donde sólo se exhibió sólo el 17%, dado
que cuenta con solo una sala de cine, y Los Ríos con sólo el
34% de las películas del año. Esto demuestra las limitaciones de
acceso a contenidos por parte de gran parte de los chilenos.
Valparaíso
8,42%
8,04%
85,19%
O’Higgins
2,58%
2,64%
57,20%
Maule
2,01%
1,87%
42,80%
Como en años anteriores, la metropolitana concentró el 60% de
los espectadores y recaudación, le siguió Bío- Bío con el casi
10% de los espectadores y el 9% de la recaudación y Valparaíso
un 8% en cada uno de los indicadores.
Bio-Bío
9,69%
8,91%
84,54%
Araucanía
2,89%
2,74%
43,21%
Los Rios
1,28%
1,26%
33,74%
Los Lagos
2,28%
2,07%
41,15%
Magallanes
0,50%
0,54%
39,51%
Metropolitana
59,89%
60,77%
99,18%
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
34
RESUMEN
INDICE
Tabla 36. Frecuencia Espectadore por región
Region
Nº
Salas
Población
Arica
1
Tarapaca
Espectadores
Fecuencia x Región
Cine Chileno
Total Cine del Año
Cine Chileno
Total Cine del Año
177.843
5.189
137.941
0,03
0,78
6
343.315
23.046
447.838
0,07
1,30
Antofagasta
18
600.983
29.531
985.265
0,05
1,64
Coquimbo
9
759.591
31.259
699.872
0,04
0,92
Valparaíso
33
1.832.379
69.486
1.828.883
0,04
1,00
O´Higgins
12
916.959
20.458
560.966
0,02
0,61
Maule
9
1.039.543
13.909
437.569
0,01
0,42
Bío -Bío
33
2.086.637
86.680
2.105.621
0,04
1,01
Araucanía
11
1.002.367
19.045
628.173
0,02
0,63
Los Rios
5
383.722
7.637
278.165
0,02
0,72
Los Lagos
9
877.701
18.977
494.436
0,02
0,56
Magallanes
3
160.673
4.574
107.977
0,03
0,67
Metropolitana
195
7.131.682
469.801
13.007.238
0,07
1,82
FRECUENCIA ANUAL
1,23
0,05
En el 2014, en Chile la frecuencia de asistencia al cine fue de 1,23. Esto quiere decir que, en promedio, cada chileno asistió al cine
más de una vez, frecuencia que mantiene la tendencia de los últimos años.
Al comparar la población y espectadores de algunas ciudades del norte se observa que la frecuencia es mayor al promedio. Tal es el
caso de Antofagasta y Tarapacá que contaron con una frecuencia de 1,64 y 1,30 respectivamente, en el caso de Antofagasta esta
es la cuarta región con mayor número de espectadores, sin embargo ocupa el noveno lugar en número de habitantes. En el caso de
Tarapacá el número de habitantes y espectadores es de valores cercanos. Destaca también la frecuencia de la región de Valparaíso,
donde el número de habitantes fue casi el mismo que los espectadores, lo que da un promedio de asistencia de una vez por persona.
Por su parte, la metropolitana también supera la frecuencia promedio, pues marca un 1,82 de espectadores.
Antofagasta ocupa el tercer lugar en número de salas del país, mientras la Metropolitana cuenta con 195, Bío- Bío y Valparaíso con
33 cada una, la región del norte cuenta con 18 salas de cine. El resto de las regiones del país poseen baja oferta de salas.
Tabla 37. Distribución regional de la exhibición cinematográfica 2014
Regiones
Nº Salas
Espectadores
Recaudación ($)
Metropolitana
195
13.007.238
Resto Regiones
149
344
% Participación
Nº Salas
Espectadores
Recaudación
39.920.480.679
56,69%
59,89%
60,77%
8.712.706
25.773.617.891
43,31%
40,11%
39,23%
21.719.944
65.694.098.570
Se repite el comportamiento de todos los años, donde el región metropolitana concentra la mayor participación de mercado del cine,
con el 56,6% de las salas del país, el 59, 8% de los espectadores y el 60,7% de la recaudación. El resto de las regiones por su parte
aporta el 40% de los espectadores y recaudación y el 43,3% de las salas disponibles.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
35
RESUMEN
INDICE
14.000.000
300
12.000.000
250
10.000.000
200
8.000.000
150
6.000.000
100
Nº FIMES EXHIBIDOS
Nº DE ESPECTADORES
Gráfico 11. N° espectadores y N° películas exhibidas por región año 2014
4.000.000
50
2.000.000
0
0
REGIONES Tarapaca Antofagasta Coquimbo Valparaíso O’Higgins
N° Espectadores
N° Filmes exhibidos
Maule
Bío-Bío
Araucanía Los Lagos Magallanes
Metropolitana
Los Rios Arica
y Parinacota
447.838
985.265
699.872
1.828.883
560.966
437.569
2.105.621
628.173
494.436
107.977
13.007.238
278.165
137.941
121
144
113
207
139
104
203
105
100
96
241
82
43
Se observa que la región metropolitana exhibió 241 de los 243 títulos del año, a diferencia de Arica donde sólo se exhibieron 43, Los
Ríos 82 y Magallanes 96. El acceso por tanto al total de la cinematografía exhibida en el año es limitado para el público que no vive
en la Región Metropolitana.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
36
RESUMEN
INDICE
Tabla 38. Distribución salas de cine a lo largo del país 2014
N° Region
Comunas
Circuito (Complejos)
N° Salas
Arica y Parinacota
Arica
CINEHOYTS (Cine Colón)
1
Tarapacá
Iquique
CINEMARK (Las Américas)
6
Antofagasta
Calama
CINEHOYTS (Calama)
6
Antofagasta
CINEHOYTS (Antofagasta Mall Plaza)
6
CINEHOYTS (Antofagasta Shopping)
6
La Serena
CINEMARK (La Serena)
6
Ovalle
CINEMARK (Open Ovalle)
3
Valparaíso
CINEHOYTS (Valparaíso)
5
Viña del Mar
CINEMARK (Shopping Viña del Mar)
8
CINEMARK (Marina Arauco)
6
Quilpué
MALL PLAZA DEL SOL (Cine Mall Quilpué)
9
Quillota
PASEO DEL VALLE (Cine Paseo del Valle)
4
Los Andes
CINE STAR (Los Andes)
1
Rancagua
CINEMARK (Rancagua)
6
CINEMARK (Open Rancagua)
5
San Fernando
CINE STAR (San Fernando)
1
Curicó
CINE STAR (Curicó)
3
Talca
CINEHOYTS (Talca)
6
Chillán
CINEHOYTS (El Roble)
2
Los Angeles
CINEHOYTS (Los Angeles)
6
Concepción
CINEMARK (Plaza del Trébol)
9
CINEMARK (Plaza Mirador Bio-Bio)
9
CINEPLANET (Concepción)
7
CINEHOYTS (Temuco)
5
CINEPLANET (Temuco)
6
Coquimbo
Valparaíso
O´Higgins
Maule
Bío-Bío
Araucanía
Temuco
Los Ríos
Valdivia
CINEPLANET (Valdivia)
5
Los Lagos
Osorno
CINEMARK (Portal Osorno)
4
Puerto Montt
CINEHOYTS (P. Montt)
5
Punta Arenas
PAVILION (Punta Arenas)
3
Santiago
CINEHOYTS (San Agustín)
8
Las Condes
CINEHOYTS (Paseo Los Dominicos)
6
CINEHOYTS (Parque Arauco)
14
CINEMARK (Alto las Condes)
12
CINEPLANET (Costanera Center)
12
Magallanes
Metropolitana
Providencia
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
37
RESUMEN
INDICE
Continuación Tabla 38. Distribución salas de cine a lo largo del país 2014
N° Region
Comunas
Circuito (Complejos)
N° Salas
La Reina
CINEHOYTS (La Reina)
16
La Florida
CINEMARK (Plaza Vespucio)
11
CINEPLANET (Florida Center)
14
Ñuñoa
CINEMARK (Portal Ñuñoa)
7
Puente Alto
CINEHOYTS (Puente Alto)
8
CINEMARK (Plaza Tobalaba)
6
CINEHOYTS (Estación Central)
8
CINEPLANET (Plaza Alameda)
7
San Miguel
PAVILION (Gran Avenida)
5
Maipú
CINEHOYTS (Arauco Maipú)
10
Huechuraba
CINEMARK (Plaza Norte)
6
Lo Barnechea
CINEHOYTS (Los Trapenses)
6
CINEPLANET (La Dehesa)
8
Cerrillos
CINEMARK (Plaza Oeste)
10
Melipilla
CINEHOYTS (Melipilla)
3
San Bernardo
CINEHOYTS (Paseo San Bernardo)
6
CINEHOYTS (Plaza Sur)
6
CINEHOYTS (Arauco Quilicura)
6
Total Salas 2014
344
Estación Central
Quilicura
En Chile existen 346 comunas, de las cuales sólo 39, es decir, el 11,2% cuentan con una sala de cine asociada a una cadena de
multisala. Es decir, casi el 89% de las comunas del país no cuentan con un espacio de exhibición cinematográfica asociada a las
grandes cadenas. El año 2014 se abrieron salas solamente en las comunas de Ovalle y Osorno.
La exhibición cinematográfica es un negocio de escasa o nula competencia. Sólo 3 de las 13 regiones objeto de este estudio cuentan
con más de un circuito de multisala en la misma comuna. Es decir, el 77% de las regiones del país disponen de sólo una empresa de
exhibición que oferta contenidos cinematográficos en su zona. Sólo las comunas de Concepción y Temuco funcionan los circuitos
Cinemark y Cineplanet, en el resto de las regiones del país, están repartidas entre los distintos actores. En la metropolitana, de
las 16 comunas que cuentan con espacios de multisalas, sólo en 5 hay competencia entre dos compañías. Lo anterior, refleja la
concentración de la oferta de contenidos cinematográficos a lo largo del país.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
38
RESUMEN
INDICE
Tabla 39. Variación de espectadores del total de películas exhibidas entre 2008 y 2014, por región
Región
Variación
Variación
Variación
Variación
Variación
Variación
2008 vs 2009
2009 vs 2010
2010 vs 2011
2011 vs 2012
2012 vs 2013
2013 vs 2014
Tarapacá
31,54%
2,84%
18,62%
16,04%
3,37%
-9,27%
Antofagasta
32,20%
-3,95%
14,83%
10,96%
5,02%
-0,50%
Atacama (*)
32,83%
Coquimbo
31,65%
7,57%
26,81%
13,35%
-0,26%
16,76%
Valparaíso
21,53%
-0,27%
21,22%
15,36%
1,51%
0,40%
Libertador General Bernardo O´Higgins
29,84%
-6,87%
38,79%
15,36%
8,10%
18,96%
Maule
43,92%
17,30%
30,24%
24,93%
11,63%
5,35%
BíoBío
34,92%
-2,77%
22,84%
18,80%
27,29%
9,15%
Araucanía
33,22%
16,28%
11,54%
27,03%
-1,10%
2,55%
Los Lagos
27,65%
-12,04%
10,77%
28,35%
-1,61%
29,77%
698,01%
11,29%
-2,49%
-8,97%
Magallanes y Antártica Chilena
Metropolitana
17,92%
2,92%
14,75%
16,04%
3,04%
2,26%
Los Ríos
34,35%
0,64%
13,13%
21,92%
0,69%
3,14%
Arica y Parinacota
91,01%
-9,43%
13,30%
68,25%
0,53%
13,84%
Variación anual
22,83%
2,13%
16,80%
16,78%
4,71%
3,71%
(*) Información no disponible
Pese a que las regiones cuentan con una participación menor de los espectadores respecto al total anual, de un 40%, se observa
que en cinco de ellas hubo una variación del período 2013-2014 más alta que el promedio nacional, que fue del 3,7%. Es así como
Los Lagos tuvo un incremento delos espectadores en un 29,7%, O´Higgins el 18,9%, Coquimbo el 16,7% y Arica el 13,8%, lo que
demuestra el potencia del crecimiento de dichas regiones. La metropolitana en cambio presentó una variación de tan sólo el 2,2%
de sus espectadores.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
39
RESUMEN
INDICE
Tabla 40. Variación espectadores de películas chilenas exhibidas 2013-2014, por comuna
Regiones
Comunas
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Arica
Iquique
Antofagasta
Calama
La Serena
Viña del Mar
Valparaíso
Quilpué
Quillota
Los Andes
Rancagua
San Fernando
Talca
Curicó
Concepción
Los Angeles
Chillán
Temuco
Valdivia
Puerto Montt
Punta Arenas
Las Condes
La Reina
La Florida
Maipú
Santiago
Estación Central
Puente Alto
Providencia
Cerrillos
Ñuñoa
Huechuraba
San Bernardo
Lo Barnechea
San Miguel
Quilicura
Melipilla
Coquimbo
Valparaíso
Libertador General Bernardo O´Higgins
Maule
BíoBío
Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Magallanes y Antártica Chilena
Metropolitana
Variación 2013 vs 2014
Espectadores
Recaudación
-65,13%
-49,26%
-58,22%
-74,75%
-48,80%
-51,80%
-54,10%
-70,05%
-64,21%
-64,77%
-46,34%
-98,23%
-59,92%
-67,12%
-45,58%
-49,76%
-81,67%
-55,88%
-66,28%
-53,53%
-54,69%
-64,92%
-50,60%
-42,37%
-45,05%
-61,36%
-50,03%
-44,04%
-65,58%
-47,84%
-62,53%
-41,74%
-40,90%
-76,94%
-41,43%
-27,13%
-56,15%
-70,50%
-50,42%
-61,81%
-76,42%
-52,87%
-54,74%
-56,38%
-69,05%
-62,38%
-70,78%
-50,30%
-98,24%
-64,11%
-67,85%
-51,88%
-54,80%
-84,08%
-58,92%
-67,40%
-57,60%
-57,38%
-68,88%
-53,65%
-49,62%
-46,65%
-64,74%
-52,23%
-47,25%
-67,99%
-53,49%
-65,68%
-43,08%
-49,06%
-79,89%
-49,44%
-31,84%
-64,03%
Por su parte, el comportamiento del cine chileno en las distintas comunas del país arroja como resultado que en la totalidad de las
mismas hubo una disminución de espectadores de cine nacional, pues como se observa todas presentaron variaciones negativas.
La comuna de mayor caída de espectadores de cine nacional fue San Fernando que pasó de 2.662 personas a tan sólo 47, que
representa una variación del del -98,2%.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
40
RESUMEN
INDICE
Tabla 41. Comunas que exhibieron cine nacional 2014
Filmes Chilens Exhibidos
N°
% Participación
Espectadores
N°
% Participación
Regiones
Comunas
Arica y Parinacota
Arica
3
6,98%
5.189
0,65%
Tarapacá
Iquique
22
51,16%
23.046
2,88%
Antofagasta
Antofagasta
18
41,86%
24.204
3,03%
Calama
7
16,28%
5.327
0,67%
La Serena
9
20,93%
27.250
3,41%
Ovalle
3
6,98%
4.009
0,50%
Viña del Mar
32
74,42%
44.949
5,62%
Valparaíso
8
18,60%
14.822
1,85%
Quilpué
9
20,93%
4.825
0,60%
Quillota
8
18,60%
4.167
0,52%
Los Andes
3
6,98%
723
0,09%
Rancagua
18
41,86%
20.411
2,55%
San Fernando
1
2,33%
47
0,01%
Talca
8
18,60%
11.330
1,42%
Curicó
6
13,95%
2.579
0,32%
Concepción
30
69,77%
70.307
8,79%
Los Angeles
9
20,93%
12.793
1,60%
Chillán
2
4,65%
3.580
0,45%
Araucanía
Temuco
11
25,58%
19.045
2,38%
Los Ríos
Valdivia
5
11,63%
7.637
0,96%
Los Lagos
Puerto Montt
11
25,58%
13.882
1,74%
Osorno
2
4,65%
5.095
0,64%
Magallanes y Antártica Chilena
Punta Arenas
9
20,93%
4.574
0,57%
Metropolitana
La Reina
37
86,05%
72.177
9,03%
La Florida
26
60,47%
66.527
8,32%
Las Condes
31
72,09%
51.289
6,41%
Maipú
17
39,53%
48.181
6,03%
Estación Central
16
37,21%
36.244
4,53%
Puente Alto
15
34,88%
33.791
4,23%
Cerrillos
17
39,53%
30.701
3,84%
Santiago
17
39,53%
30.265
3,79%
Providencia
21
48,84%
20.432
2,56%
Huechuraba
15
34,88%
19.182
2,40%
San Bernardo
9
20,93%
18.502
2,31%
Ñuñoa
10
23,26%
13.238
1,66%
Coquimbo
Valparaíso
Libertador General
Bernardo O´Higgins
Maule
BíoBío
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
41
RESUMEN
INDICE
Continuación Tabla 41. Comunas que exhibieron cine nacional 2014
Regiones
Comunas
Filmes Chilens Exhibidos
Espectadores
N°
% Participación
N°
% Participación
Quilicura
11
25,58%
10.070
1,26%
San Miguel
33
76,74%
8.691
1,09%
Lo Barnechea
15
34,88%
5.480
0,69%
Melipilla
4
9,30%
5.031
0,63%
En el 2014 se exhibió cine nacional en todas las comunas del país, recordemos que 43 películas chilenas estuvieron en cartelera,
sin embargo,sólo en 5 comunas, 13%, se exhibieron más de 30 títulos nacionales, dentro de las cuáles se encuentra Valparaíso y
Concepción, el 56,4% de las comunas exhibieron menos de 15 títulos nacionales cada una. Lo anterior implica se traduce en que no
todo el cine chileno tiene acceso a la exhibición en la totalidad de las salas del país.
Llama la atención el caso de San Miguel, que cuenta con una alta tasa de participación de filmes chilenos exhibidos, 74%, y sólo un
1% de espectadores, lo anterior, obedece a que en dicha comuna se encuentra el Circuito Pavilion, que exhibió la totalidad de los
documentales de Miradoc, nueve títulos, y que dicha sala ofrece un espacio permanente al cine nacional, pese a los bajos resultados.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
42
RESUMEN
INDICE
Tabla 42. Títulos chilenos estrenados por región, comuna, circuito y complejo 2014
N°
N°
N°
N°
Películas Chilenas
Regiones Comunas Circuitos
1
HEMBRA
1
1
1
N°
N°
Complejos Espectadores
1
100
N°
Espectadores
$ 243.300
2
VIDEO CLUB
9
25
6
31
16.517
$ 41.145.786
3
MAMÁ, YA CRECÍ
11
30
7
37
74.674
$ 186.467.246
4
BRILLANTES
12
34
7
42
28.428
$ 78.550.837
5
(09)
6
20
5
25
6.564
$ 17.656.793
6
HIJO DE TRAUCO
7
17
5
20
4.018
$ 10.749.310
7
PATAGONIA DE LOS SUEÑOS
4
9
4
9
2.057
$ 5.839.372
8
PROPAGANDA
1
2
2
2
69
$ 250.200
9
I AM FROM CHILE
4
8
4
8
1.661
$ 4.461.647
10
NERUDA
8
18
4
21
8.604
$ 22.378.796
11
SUEÑO DE TODOS, EL
13
35
7
48
35.440
$ 125.808.157
12
CRYSTAL FAIRY & EL CACTUS MÁGICO
7
13
3
13
4.596
$ 12.288.005
13
6
13
4
13
4.389
$ 11.300.511
6
19
4
22
14.926
$ 40.947.408
15
SOY MUCHO MEJOR QUE VOH
CONCIERTO INOLVIDABLE, UN: NUEVA
OLA, LA PELÍCULA
ANALFABETAS, LAS
4
9
3
10
5.292
$ 13.696.886
16
VALS DE LOS INÚTILES, EL
1
1
1
1
44
$ 88.000
17
MAGO, EL
4
12
4
15
1.991
$ 5.085.390
18
COMUNIDAD, LA
1
2
2
2
45
$ 119.000
19
ROCKERS: REBELDE ROCK AN ROLL, LOS
1
1
1
1
26
$ 52.000
20
TIERRA DE SANGRE
7
16
5
18
1.468
$ 3.864.941
21
AFTERSCHOCK
6
15
4
17
1.873
$ 7.346.225
22
MEJOR ESTAR SOLO
5
11
4
12
3.649
$ 9.155.399
23
DANZA DE LA REALIDAD, LA
5
11
3
12
10.913
$ 29.754.775
24
INCONTROLABLE MUNDO DEL AZAR, EL
4
8
3
8
1.599
$ 4.428.318
25
CRUCES DE QUILLAGUA, LAS
1
1
1
1
16
$ 43.200
26
ÁRBOL MAGNÉTICO, EL
3
7
4
7
1.446
$ 3.972.059
27
HUASO, EL
1
1
1
1
4
$ 11.100
28
RAÍZ
5
7
4
7
1.235
$ 3.385.690
29
VERANO DE LOS PECES VOLADORES, EL
4
7
3
8
2.190
$ 5.252.916
30
GRAN CIRCO POBRE TIMOTEO, EL
2
7
4
7
901
$ 2.384.256
31
NIÑAS QUISPE, LAS
5
8
4
8
1.727
$ 4.577.873
32
GÉNESIS NIRVANA
4
7
4
7
2.119
$ 3.182.368
33
FUERZAS ESPECIALES
13
37
7
50
317.944
$ 738.485.466
34
VECINOS DEL VOLCÁN
1
1
1
1
13
$ 36.300
35
MATAR A UN HOMBRE
6
15
4
16
4.425
$ 11.030.203
14
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
43
RESUMEN
INDICE
Continuación Tabla 42. Títulos chilenos estrenados por región, comuna y complejo 2014
N°
N°
N°
N°
N°
N°
Películas Chilenas
Regiones Comunas Circuitos Complejos Espectadores
37
VOLANTÍN CORTAO
3
9
4
9
2.174
N°
Espectadores
$ 5.904.320
38
MALDITO AMOR
10
29
6
36
14.045
$ 38.260.518
39
INVENCIÓN DE LA PATRIA, LA
1
1
1
1
38
$ 91.400
40
AURORA
7
13
4
16
2.716
$ 6.527.128
41
VER Y ESCUCHAR
1
1
1
1
3
$ 8.100
42
JETAS, LOS
2
3
2
3
635
$ 1.765.852
43
VISITA, LA
4
7
3
7
1.672
$ 4.356.864
582.246
$ 1.460.953.915
Totales Cine Chileno 2014
Es posible observar en detalle el comportamiento de las salas de exhibición para cada título nacional exhibido el 2014. Hubo diez
películas chilenas exhibidas (8 documentales y 2 ficciones) que se presentaron sólo en 1 región del país, mientras que sólo 4 películas,
9%, se presentaron en más de diez regiones: “Mamá ya crecí”, “Brillantes”, “El Sueño de todos” y “Fuerzas Especiales”.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
44
RESUMEN
INDICE
DIA DEL CINE
Existen dos celebraciones de cine que rebajan durante un día al año la cartelera a un valor de $1.000.-, las que presentan disímiles
resultados.
Mientras la celebración del Día del Cine a Luca, a manos de las grandes empresas exhibidoras y distribuidoras, reunidas en CAEM ,
presentan incremento de espectadores de un 46% entre el 2013 y 2014, la fiesta organizada por el CNCA presenta tímidos resultados
El 2 de Diciembre del 2014 se celebró el Día del Cine Chileno, organizado por el CNCA, que pese a ofrecer una entrada rebajada de mil
pesos, tres veces menos que el precio promedio, el público optó mayoritariamente por películas extranjeras, dado que sólo el 21%
de los espectadores de dicho día optaron por cine nacional, algo más de siete mil espectadores, cifra que además disminuyó en un
52% respecto al año anterior, con algo más de 15 mil espectadores.
El Día del Cine a Luca, consolidado en la primera semana de Octubre de cada año, el 2014 se celebró el 7 de Octubre, reuniendo a más
de 300 mil espectadores, de los cuáles el 22% prefirió cine nacional. Dicha celebración presentó una variación del 46% respecto al
año 2013, y de un 60% en comparación con el 2012.
Tabla 43. Celebración Dia del Cine
Martes 11 de diciembre
de 2012
Años
Variables
DÍA DEL CINE CHILENO
Espectadores Recaudación
Películas
2012
11.738
11.673.266
Chilenas
Otras
21.922
57.062.293
Nacionalidades
Total
Años
2013
Años
2014
Variables
Películas
Chilenas
Otras
Nacionalidades
Total
Variables
Películas
Chilenas
Otras
Nacionalidades
Total
33.660
Martes 2 de octubre
de 2012
DÍA DEL CINE A LUCA
Espectadores Recaudación
% Participación
Espectadores
y Recaudación respecto
al total del Día del Cine
34,87%
16,98%
42.147
42.329.978
22,31%
22,31%
65,13%
83,02%
146.764
147.447.422
77,69%
77,69%
188.911
189.777.400
68.735.559
Martes 29 de octubre
de 2013
DÍA DEL CINE CHILENO
Espectadores Recaudación
% Participación
Espectadores
y Recaudación respecto
al total del Día del Cine
Martes 8 de octubre
de 2013
DÍA DEL CINE A LUCA
Espectadores Recaudación
% Participación
Espectadores
y Recaudación respecto
al total del Día del Cine
15.658
15.531.944
45,21%
24,51%
122
122.000
0,06%
0,06%
18.978
47.841.802
54,79%
75,49%
206.306
208.256.547
99,94%
99,94%
34.636
63.373.746
206.428
208.378.547
Martes 2 de diciembre
de 2014
DÍA DEL CINE CHILENO
Espectadores Recaudación
% Participación
Espectadores
y Recaudación respecto
al total del Día del Cine
Martes 7 de octubre
de 2014
DÍA DEL CINE A LUCA
Espectadores Recaudación
% Participación
Espectadores
y Recaudación respecto
al total del Día del Cine
7.487
7.427.598
21,04%
9,16%
67.467
68.023.454
22,35%
21,73%
28.103
73.702.216
78,96%
90,84%
234.443
244.971.704
77,65%
78,27%
35.590
81.129.814
301.910
312.995.158
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
% Participación
Espectadores
y Recaudación respecto
al total del Día del Cine
45
RESUMEN
INDICE
FESTIVALES NACIONALES DE CINE
Como en años anteriores el 21° Festival Internacional de Cine de
Valdivia, (FICV), realizado entre el 7 y 12 de Octubre, congregó al
mayor número de espectadores entre los certámenes locales,
los casi 20 mil espectadores representan el 48,39% del público y
una variación del 3,1% respecto al 2013.
Le siguió el 10° Santiago Festival Internacional de Cine, (SANFIC),
que entre el 21 y 26 de Octubre reunió a 11 mil personas, es decir,
el 26,77% del público, cifras correspondientes a Cine Hoyts La
Reina, Maipú y Parque Arauco.
Cabe mencionar que esta consultora no cuenta con la
información de la Sala de CineUC, que fue también un punto
de exhibición del evento, que sin embargo, entendemos es de
menor significancia en cuanto a participación. El resultado de
SANFIC implica una variación del -33,4% respecto al año anterior.
Tabla 44. Público asistente Festivales de Cine 2013-2014
Festivales
Espectadores 2013
Espectadores 2014
FIDOCS
4.331
7.228
16.545
11.011
FICVALDIVIA
19.292
19.903
FICVIÑA
3.585
2.992
TOTAL
43.753
41.134
SANFIC
(1)
Fuente: Organizadores de festivales
(1) información emanada de salas de cine
En tercer lugar se ubicó el Festival Internacional de Documentales, (FIDOCS), del 23 al 29 de Junio que obtuvo más de 7 mil
espectadores, un 17,57% con funciones en el GAM y la Sala de Cine UC y que implica un crecimiento del 66,8% de sus espectadores
respecto a la versión anterior.
Finalmente el 26° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, (FICVINA), alcanzó los casi 3 mil espectadores, con el 7,27% de
participación y una caída del 16,5% de los espectadores.
Gráfico 12. % Participación Espectadores Festivales Realizados: Año 2014
7,27%
17,57%
FIDOCS
SANFIC (sólo Hoyts)
FICVALDIVIA
FICVIÑA
448,39%
8,39%
9
'
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
26,77%
46
RESUMEN
INDICE
SALAS INDEPENDIENTES (DE CINE ARTE)
Como en años anteriores, la Cineteca Nacional ocupó el primer lugar de los espectadores de las salas independientes, con un 35%,
sin embargo, cabe señalar que dicha sala disminuyó en 13 puntos su participación respecto al año 2013. Mientras casi todas las
salas de arte tuvieron un crecimiento de sus espectadores, la Cineteca disminuyó fuertemente el número de asistentes. Lo anterior,
obedece al incremento de la entrada para público general, entre el 2013 y 2014 hasta los $3.000, así como la disminución de películas
con funciones gratuitas.
Destaca el incremento de los espectadores del Cine Club de la UACH, que ocupó el segundo lugar de participación con el 21%, lo que
ya podría decirse es una tendencia, dado que entre el 2013 y 2014 aumentó en 5 puntos su participación.
El Centro de Arte Alameda, ocupó el tercer lugar, con un 19% del total de espectadores, el Normandie aumentó en tres puntos
respecto al año anterior, y alcanzó el 16%, finalmente el Cine Arte de Viña del Mar, también con un aumento de 4 puntos respecto al
2013, alcanzó el quinto lugar con el 10% de los espectadores de cine arte.
Gráfico 13. Participación Espectadores Película Exhibidas 2008 - 2014
10%
2014
21%
16%
6%
2013
9%
2012
18%
10%
21%
13%
12%
2010
0%
10%
14%
20%
30%
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
13%
48%
13%
16%
40%
50%
14%
13%
37%
60%
70%
80%
7%
11% 5%
34%
21%
CINE ARTE VIÑA DEL MAR
CINETECA NACIONAL
CINE CLUB U. AUSTRAL
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
48%
37%
18%
17%
15%
2008
16%
36%
22%
16%
2009
35%
16%
13%
11%
2011
19%
90%
100%
CINE ARTE NORMANDIE
CENTRO ARTE ALAMEDA
CINE ARTE TOBALABA
47
RESUMEN
INDICE
Gráfico 14. Nº Espectadores salas de cine independiente: período 2008—2014.
160.000
100%
140.000
90%
80%
70%
100.000
80.000
48,23%
30,60%
60.000
26,53%
35,11%
45,95%
53,44%
33,16%
50%
40%
30%
40.000
20%
20.000
0
60%
%
Nº ESPECTADORES
120.000
10%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Espectadores x Año
108.580
% Espectadores Cine Chileno
104.097
137.374
122.623
147.579
131.619
108.040
30,60%
26,53%
35,11%
33,16%
48,23%
45,95%
53,44%
0%
El cine nacional sigue siendo muy significativo en las salas de cine independientes, este ocupó el año 2014 el 53% del total de los
espectadores, 7 puntos más que la participación del año 2013.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
48
RESUMEN
INDICE
CINE NACIONAL EN SALAS DE CINE INDEPENDIENTE
Tabla 45. Resultados salas independientes 2008-2014
Variables
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Espectadores x Año
108.580
104.097
137.374
122.623
147.579
131.619
108.040
Espectadores Cine Chileno x Año
33.222
27.616
48.228
40.664
71.184
60.476
57.732
% Espectadores Cine Chileno
30,60%
26,53%
35,11%
33,16%
48,23%
45,95%
53,44%
VP% Anual
-4,13%
31,97%
-10,74%
20,35%
-10,81%
-17,91%
VP% LB 2008
-4,13%
26,52%
12,93%
35,92%
21,22%
-0,50%
VP% Anual Chile
-16,87%
74,64%
-15,68%
75,05%
-15,04%
-4,54%
VP% LB 2008 Chile
-16,87%
45,17%
22,40%
114,27%
82,04%
73,78%
Las salas de cine independientes presentaron una variación del -17,91% de los espectadores entre el año 2013 y 2014, lo que se
tradujo en una disminución de 23 mil personas, la mayoría correspondiente a la baja presentada por la Cineteca Nacional.
El cine chileno por su parte, también presentó una disminución en dichos espacios, pues pasó de las 60 mil personas en el 2013 a 57
mil en el 2014, es decir, una variación del -4,5%.
Por otra parte, si comparamos el comportamiento con el año 2008, se observa un crecimiento del 73% de los espectadores de cine
nacional, al pasar de las 33 mil a los 57 mil personas.
Tabla 46. N° Espectadores por cada Sala Independiente 2014
Espectadores
Cine Chileno x
Sala
%
Participación
Cine Chileno
Espectadores
Cine Extranjero
x Sala
Cineteca Nacional
22.159
38,38%
15.239
30,29%
37.398
34,61%
Centro Arte Alameda
16.216
28,09%
3.819
7,59%
20.035
18,54%
Cine Arte Normandie
11.453
19,84%
6.198
12,32%
17.651
16,34%
Cine Club U. Austral
5.062
8,77%
17.263
34,31%
22.325
20,66%
Cine Arte Viña del Mar
2.842
4,92%
7.789
15,48%
10.631
9,84%
Total
57.732
Salas Independientes
50.308
%
del
Participación Espectadores
Año
Cine Extranjero
%
Participación
Cine del Año
108.040
Las salas independientes aportaron 108 mil espectadores el 2014, de los cuales el 53,4% correspondieron al cine nacional, es decir,
más de 57 mil personas. La Cineteca fue la de mayor número de espectadores de cine chileno, un 38,3%, seguida del Centro Arte
Alameda con el 28% Cine Arte Normandie con el 19,8%, el Cine Club de la Universidad Austral con el 8, 7 y finalmente el Cine Arte
de Viña del Mar con el 4,9%.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
49
RESUMEN
INDICE
CINETECA NACIONAL
Antes ya indicamos la caída de espectadores de la Cineteca, que se tradujo en un -41% respecto al año 2013 y un -6% respecto al
2008. En dicha sala, el cine chileno pasó de ocupar el 47% del público asistente en el 2013 al 59% en el 2014, una participación mayor
como resultado de la disminución total del público en dicho período. En términos absolutos implicó una caída de 8 mil personas, pues
pasó desde las 30 mil personas en el 2013 a las 22 mil en el 2014 que significó una variación del -26% para el público de cine nacional.
Sin embargo, en los informes completos de esta sala, es posible observar si, el incremento de la recaudación de la misma sala en un
17% entre el 2013 y 2014.
Tabla 47. N° Espectadores Salas Independientes 2008-2014
Variables
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
39.785
35.319
51.133
43.949
70.105
63.692
37.398
11.469
13.011
18.564
17.247
33.268
30.026
22.159
28,83%
36,84%
36,31%
39,24%
47,45%
47,14%
59,25%
-11,23%
44,77%
-14,05%
59,51%
-9,15%
-41,28%
VP% LB 2008
-11,23%
28,52%
10,47%
76,21%
60,09%
-6,00%
VP% Anual Chile
13,44%
42,68%
-7,09%
92,89%
-9,75%
-26,20%
VP% LB 2008 Chile
13,44%
61,86%
50,38%
190,07%
161,80%
93,21%
Espectadores x Año
Espectadores Cine
Chileno x Año
% Espectadores Cine
Chileno
VP% Anual
Gráfico 15. Espectadores Producciones Audiovisuales Exhibidas En Cineteca Nacional: Periodo 2008-2014.
80.000
100%
70.000
90%
80%
70%
50.000
60%
59,25%
40.000
47,45%
30.000
20.000
10.000
0
28,83%
36,84%
36,31%
39,24%
50%
40%
47,14%
%
Nº ESPECTADORES
60.000
30%
20%
10%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
N° Espectadores X año
39.785
35.319
51.133
43.949
70.105
63.692
37.398
% Espectadores Cine Chileno
28,83%
36,84%
36,31%
39,24%
47,45%
47,14%
59,25%
0%
En comparación a los últimos siete años, el año 2014 representó el segundo peor año del total de espectadores de la Cineteca, sin
embargo, en cine nacional, los resultados lo ubican entre los tres mejores, sobre los 20 mil espectadores en cada ocasión.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
50
RESUMEN
INDICE
CENTRO ARTE ALAMEDA
El Centro de Arte Alameda también presentó una caída de sus espectadores generales de un -5,6% (algo más de mil personas de
diferencia) entre el 2013 y 2014. Destaca si la participación del cine nacional, que ocupó casi el 81% del total de sus espectadores
durante 2014. El crecimiento representa una variación del 21% de los espectadores de cine nacional respecto al año anterior. Si
comparamos, por su parte, con el año 2008 se observa una variación de casi el - 14% de los espectadores y de un 31% en el caso
de los de cine nacional.
Tabla 48. Cine Arte Alameda
Variables
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
23.260
19.086
30.217
26.092
26.407
21.224
20.035
12.321
8.249
19.447
13.053
16.864
13.377
16.216
52,97%
43,22%
64,36%
50,03%
63,86%
63,03%
80,94%
-17,94%
58,32%
-13,65%
1,21%
-19,63%
-5,60%
VP% LB 2008
-17,94%
29,91%
12,18%
13,53%
-8,75%
-13,87%
VP% Anual Chile
-33,05%
135,75%
-32,88%
29,20%
-20,68%
21,22%
VP% LB 2008 chile
-33,05%
57,84%
5,94%
36,87%
8,57%
31,61%
Espectadores x Año
Espectadores Cine
Chileno x Año
% Espectadores Cine
Chileno
VP% Anual
Gráfico 16. Espectadores Producciones Audiovisuales Exhibidas en Centro Arte Alameda: Periodo 2008-2014.
100%
35.000
80,94%
90%
80%
25.000
70%
20.000
60%
15.000
64.36%
52,97%
43,22%
10.000
63,83%
63,03%
50%
50,03%
40%
30%
20%
5.000
0
%
Nº ESPECTADORES
30.000
10%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
N° Espectadores X año
23.260
19.086
30.217
26.092
26.407
21.224
20.035
% Espectadores Cine Chileno
52,97%
43,22%
64.36%
50,03%
63,83%
63,03%
80,94%
0%
En este gráfico de observa de mejor forma el alza de los espectadores de cine nacional, que ya se veía tímidamente el año 2013. En
comparación a los últimos siete años, el 2014 se sitúa sin embargo, como el segundo peor año de espectadores totales en esta sala
de arte
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
51
RESUMEN
INDICE
CINE ARTE NORMANDIE
El Cine Arte Normandie incrementó sus espectadores en un 5,3% entre el año 2013 y 2014, el cine chileno por su parte tuvo una
variación de casi el 14%, que obedece en una parte a que dicha sala cuenta con una programación periódica de cine nacional,
apoyada por el Consejo Nacional de Cultura. El cine local representa casi el 65% del total de los espectadores del Cine Normandie
durante el 2014, cinco puntos más de lo que representaba el 2013. En comparación con el año 2010, los espectadores de cine
nacional han crecido 4 veces. El año 2014 se sitúa como el tercer mejor resultado de los últimos cinco años del Cine Normandie.
Tabla 49. Cine Arte Normandie
Variables
2010
2011
2012
2013
2014
Espectadores x Año
15.033
19.603
18.506
16.751
17.651
Espectadores Cine Chileno x Año
3.437
5.884
11.567
10.058
11.453
% Espectadores Cine Chileno
22,86%
30,02%
62,50%
60,04%
64,89%
VP% Anual
30,40%
-5,60%
-9,48%
5,37%
VP% LB 2010
30,40%
23,10%
11,43%
17,42%
VP% Anual Chile
71,20%
96,58%
-13,05%
13,87%
VP% LB 2010 Chile
71,20%
236,54%
192,64%
233,23%
Gráfico 17. Espectadores Películas Exhibidas en Cine Arte Normadie: Periodo 2010-2014.
100%
25.000
90%
62,50%
60,04%
64,89%
80%
70%
60%
15.000
50%
10.000
22,86%
40%
30,02%
%
Nº ESPECTADORES
20.000
30%
20%
5.000
10%
0
2010
2011
2012
2013
2014
N° Espectadores X año
15.033
19.603
18.506
16.751
17.651
% Espectadores Cine Chileno
22,86
30,02
62,50
60,04
64,89
0%
La presencia del cine nacional en los resultados del Cine Arte Normandie se ha mantenido sobre el 60% en los últimos tres años, lo
que refleja una mantención en la propuesta programática y respuesta adecuada de los espectadores. Al comparar los resultados
del año 2014, con el año 2010 se observa una variación del 17,4% de los espectadores totales.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
52
RESUMEN
INDICE
CINE CLUB UNIVERSIDAD AUSTRAL
La sala de la región de los Lagos presentó un incremento del 3,8% de los espectadores totales, mientras que el cine nacional lo hizo
en un 4,4%. La participación del público de cine nacional en comparación con el total de espectadores, es del 22%, casi la misma
del año anterior. Al comparar los resultados de los últimos siete años se ve una variación del 22,2% para el cine nacional.
Tabla 50. Cine U. Austral
Variables
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
15.570
17.917
18.431
11.903
19.216
21.493
22.325
4.140
2.265
1.824
1.772
5.048
4.846
5.062
26,59%
12,64%
9,90%
14,89%
26,27%
22,55%
22,67%
15,07%
2,87%
-35,42%
61,44%
11,85%
3,87%
VP% LB 2008
15,07%
18,38%
-23,55%
23,42%
38,04%
43,38%
VP% Anual Chile
-45,29%
-19,47%
-2,85%
184,88%
-4,00%
4,46%
VP% LB 2008 Chile
-45,29%
-55,94%
-57,20%
21,93%
17,05%
22,27%
Espectadores x Año
Espectadores Cine
Chileno x Año
% Espectadores Cine
Chileno
VP% Anual
Gráfico 18. Espectadores Producciones Audiovisuales Exhibidas en Cine U. Austral: Periodo 2008-2014.
100%
25.000
90%
20.000
80%
15.000
60%
50%
10.000
26,59%
12,64%
5.000
0
26,27%
9,90%
14,89%
40%
22,55%
22,67%
%
Nº ESPECTADORES
70%
30%
20%
10%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
N° Espectadores X año
15.570
17.917
18.431
11.903
19.216
21.493
22.325
% Espectadores Cine Chileno
22.325
12,64
9,90%
14,89
26,27
22,55
22,67
0%
La participación del cine chileno se ha mantenido estable en los últimos tres años, sobre el 20%. Al comparar los resultados de los
últimos siete años se ve una variación del 43,3% para el cine total. Los resultados del 2014 han sido los mejores durante período
antes indicado.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
53
RESUMEN
INDICE
CINE ARTE DE VIÑA DEL MAR
Se observa un incremento del 25,6% del total de espectadores entre el año 2013 y 2014 y de un 31% para el cine nacional, pese a ello
no debemos olvidar que es la sala que aporta el menor número de espectadores al conjunto de las salas independientes.
El cine chileno representa el 26,7% del total de espectadores de dicha sala de la V región, un valor muy similar al año 2013 que fue
del 25,6%.
Tabla 51. Cine Arte Viña del Mar
Variables
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
16.284
16.810
16.267
13.058
13.345
8.459
10.631
2.795
2.880
4.851
2.708
4.437
2.169
2.842
17,16%
17,13%
29,82%
20,74%
33,25%
25,64%
26,73%
3,23%
-3,23%
-19,73%
2,20%
-36,61%
25,68%
VP% LB 2008
3,23%
-0,10%
-19,81%
-18,05%
-48,05%
-34,72%
VP% Anual Chile
3,04%
68,44%
-44,18%
63,85%
-51,12%
31,03%
VP% LB 2008 chile
3,04%
73,56%
-3,11%
58,75%
-22,40%
1,68%
Espectadores x Año
Espectadores Cine
Chileno x Año
% Espectadores Cine
Chileno
VP% Anual
Gráfico 19. Espectadores Películas Exhibidas en Cine Arte Viña Del Mar: Periodo 2008-2014
18.000
100%
16.000
90%
80%
12.000
70%
10.000
60%
8.000
50%
6.000
4.000
2.000
0
Espectadores x Año
% Espectadores Cine Chileno
33,25%
29,82%
20,74%
26,73%
40%
%
Nº ESPECTADORES
14.000
30%
20%
25,64%
10%
17,16%
17,13%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
16.284
16.810
16.267
13.058
13.345
8.459
10.631
17,16%
17,13%
29,82%
20,74%
33,25%
25,64%
26,73%
0%
En comparación con el años 2008, el Cine Arte de Viña del Mar muestra una caída del -34,7% de sus espectadores, principalmente
por la reorientación de dicho espacio a otras manifestaciones más allá del cine (obras de teatro, graduaciones, seminarios, etc), que
limita los horarios disponibles para programación de cine. EN los últimos siete años, los resultados del 2014 significan en segundo
peor año del período.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
54
RESUMEN
INDICE
PANORAMA GENERAL CINE CHILENO EXHIBIDO 2014
En los capítulos anteriores observamos separadamente la participación del público de cine chileno en tres escenarios de exhibición:
Circuitos de Multisalas, Salas independientes y Centros Culturales. En el gráfico a continuación hacemos el ejercicio conocer los
tres resultados de manera conjunta.
El resultado nos señala que durante el 2014 hubo un total de 882 mil espectadores para la totalidad del cine chileno exhibido, tanto
en multisalas, centros culturales como salas independientes. De dicho total los circuitos concentraron el 90,62%, seguido de las
salas independientes con el 6,54% y los centros culturales con el 2,84% de los espectadores de cine nacional.
Gráfico 20. Participación Espectadores Películas Chilenas Exhibidas En Circuitos, Salas Independientes y Centros Culturales:
Año 2014
6,54%
2,84%
Circuitos
Salas Independientes
17 Centros Culturales
90,62%
No es novedad la gran participación de los circuitos de
multisalas en el cine nacional exhibido el 2014, sin embargo, no
es menos destacable que exista un 10% de espectadores que se
“alimentan” de salas alejadas de los circuitos masivos, las que
principalmente se ubican en regiones fuera de la metropolitana.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
Tabla 52. Total Cine Chileno exhibido 2014
CINE CHILENO
% Participación
Cines
Espectadores
Espectadores
Circuitos
799.592
90,62%
Salas Independientes
57.732
6,54%
17 Centros Culturales
25.053
2,84%
Total
882.377
55
RESUMEN
INDICE
PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESPECTACULO DE CINE 2014
RESUMEN ANUAL EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
• El año 2014 cerró con un total de US$115 millones de ventas, las que presentaron un incremento mayor que el período
anterior.
• Entre el 2013 y 2014 se produjo una variación del 8,1% de las ventas totales, mientras que entre el 2012 y 2013 fue del 3,9%.
• En el 2014 se estrenaron en los circuitos comerciales un total de 42 títulos nacionales, que representa el 19,3% del total de
títulos estrenados en el año, los que obtuvieron un 3% de los espectadores y el 2% de la recaudación.
• El cine extranjero concentró el 97% de las preferencias del público.
• Los más de 500 mil espectadores de cine chilenos dieron un promedio de casi 14 mil personas por cada título nacional
estrenado, a diferencia del cine extranjero donde dicho promedio alcanzó los 116 mil espectadores.
• El año 2014, con 43 películas chilenas exhibidas, se erige como el más profuso en cuanto a títulos aportados a la cartelera,
al comparar con un promedio de 27 películas nacionales anuales en los últimos cinco años.
• El promedio de asistencia anual se ha mantenido sobre 1 entrada por cada habitante, en los últimos tres años, EL 2014
marcó 1,22 entradas por habitante en el año, nada de mal si se compara con países como Argentina que cuenta con 1,2;
Brasil 0,74; México 2; y España 1,6 este último con fuerte descenso de espectadores desde el año 2007.
• Sólo dos títulos superaron el millón de espectadores cada uno, “Transformer 4” y “Como Entrenar a tu Dragón 2”, con el
10% del total de los espectadores y recaudación del año.
• La recaudación del mes de Julio con 9.600 millones de pesos en el 2014, también lo indica como el mes de mayor
participación del año, casi un 15%, sin embargo, significó una variación del -9% respecto al 2013 donde ésta, en igual mes,
fue de $10.600 millones.
SECTOR DISTRIBUCION EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
• El 94% del mercado de la distribución está concentrado entre cuatro empresas, donde sólo una de ellas (BF Distribución)
cuenta con capitales chilenos.
• Fox Warner concentró casi el 47% del mercado de la distribución en Chile, le siguió Andes Films (Columbia, Paramount y
Universal) con el 22% de las ventas.
• Ya el 2013 CineColor Films, (de ChileFilms) con la incorporación del sello Disney implicó que se asomara en los primeros
lugares, el 2014 superó a BF, al concentrar el 17% de las ventas del año, y alcanzar el tercer puesto.
• Por su parte BF ocupó el cuarto lugar del mercado, con el 8% de las ventas de películas exhibidas.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
56
RESUMEN
INDICE
SECTOR EXHIBICION EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
• Tres son las empresas que concentran el 96% del mercado de la exhibición en el país.
• Con la unión de Cine Hoyts y Cinemundo, a fines del 2012, el conglomerado de Chilefims pasó a ocupar el primer lugar de
mercado, dejando en segundo lugar a Cinemark, quien había encabezado el sector al menos por los anteriores diez años.
• El grupo Chilefilms (CineHoyts y Cinemundo), de capitales nacionales, obtuvo el 45% del mercado de la exhibición,
equivalente a casi 30 mil millones de pesos en ventas.
• Le siguió Cinemark, con el 35%, algo más de 23 mil millones de pesos de recaudación y Cineplanet con el 15%, y más de 10
mil millones de pesos.
• El 2014 el mercado de la exhibición se distribuyó entre siete circuitos cinematográficos, con un parque total de 344 salas
que funcionaron durante el año.
• Cada año disminuye el número de circuitos de cine en el país, con la más baja cifra en los últimos 5 años, que equivale a 7
circuitos. Las salas de cine, sin embargo, se incrementan año a año, con 12 nuevas salas en funcionamiento durante el 2014,
y 45 salas más que el año 2010. Los complejos por su parte se incrementaron en un 6%, con un 2014 con el mayor número de
complejos de cine de los últimos 5 años, un total de 52.
• El 75% de las salas del país se distribuyen en los primeros dos circuitos (CineHoyts y Cinemark), le sigue Cineplanet con el
17%, dejando por tanto tan sólo el 8% a la participación de otros circuitos de multisalas.
• Cinemark es el circuito con mayor número de salas en regiones, un total de 62, que representa el 55% de su universo total
de salas, mientras que Cine Hoyts, cuenta con una presencia en regiones de tan sólo el 33%, equivalente a 48 salas.
• La distribución del mercado de los espectadores fue similar al de la recaudación, CineHoyts ocupó el 45% del mercado, le
siguió Cinemark con el 36%.
• El complejo Cine Hoyts de la Reina sigue ocupando el primer lugar. En él se exhibieron el mayor número de películas, 208
de un total de 243, que representa el 86%. Los espectadores de este complejo fueron de casi el 8%, seguida por CineHoyts
Parque Arauco con el 5% y el 75% de filmes exhibidos.
PANORAMA CINEMATOGRAFICO NACIONAL
• El año 2014 sobresale por el alto número de estrenos nacionales, 42 películas, el más alto de su historia, lo que no trajo
aparejado el aumento de los espectadores.
• El 2014 se ubica dentro de los cuatro años de más bajos resultados para el cine nacional, lo anterior dado que no existió en
el 2014 un gran estreno nacional que aportara masividad de público a los resultados.
• La participación de los espectadores de cine chileno exhibido varió de un 8% en el 2013 hacia casi un 4% el 2014, similar al
registrado en los años 2009 y 2010, de pocos éxitos nacionales.
• Si no referimos exclusivamente al estreno chileno en circuitos comerciales se observa que 12 de los 42 títulos chilenos
estrenados, es decir, un 29%, obtuvo menos de mil espectadores cada uno, y 19 películas (45%) se ubicaron en el rango entre
1.000 y 5.000 espectadores.
• Hubo sólo un título nacional sobre los 70 mil espectadores y otro sobre las 300 mil personas.
• Sólo dos títulos locales exhibidos concentraron el 67% de los espectadores del cine chileno: “El Ciudadano Kramer”, con
27% y “Fuerzas Especiales” con el 40%.
• Treinta y seis títulos chilenos estrenados el 2014 consiguieron tan sólo el 16,2% de los espectadores, es decir, un total de 94
mil espectadores para 36 películas estrenadas en circuitos de multisalas, lo que da un promedio de 2.620 personas por cada
título nacional estrenado en el 2014.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
57
RESUMEN
INDICE
• Cine Hoyts exhibió el 86% de las películas chilenas del año, mientras que Cinemark lo hizo en un 76%. Destaca que Pavilion,
pese a obtener sólo el 1,66% de los espectadores de cine chileno, exhibe también el 76% de los filmes nacionales.
• Cine Hoyts es la empresa con mayor participación de cine chileno, pues concentra el 44% de los espectadores y 43% de la
recaudación. Cinemark en tanto cuenta con el 38% de los espectadores de cine nacional.
• El mercado de la distribución de estrenos del cine nacional estuvo concentrado en 3 empresas,de un total de 9 que operaron
en el mercado de circuitos de multisalas el 2014: Market Chile de BF Distribution, Cinema Chile Distribución de la Fundación
Cinema Chile y Miradoc de la Corporación Chiledoc.Dichas empresas representan el 79% de los filmes chilenos estrenados
en el año.
• En cuanto a participación la empresa Market Chilefue la que ocupó mayor cuota de mercado, con casi un 78% de los
espectadores y 74% de recaudación de cine nacional.
PRINCIPALES DISTRIBUIDORAS DE CINE NACIONAL 2014
• Miradoc, de Chiledoc, con dos años de funcionamiento distribuyó el 73% de los documentales estrenados el año 2014
y presentó una variación del 61% de sus espectadores. La fuerza principal de esta distribuidora está dada en el público
obtenido en Centros Culturales y Salas independientes (Cine Arte), donde ambas aportan el 92,7% del total de espectadores,
mientras que los circuitos sólo contribuyen con el 7,3%.
• De los 8 documentales estrenados el 201, cuatro títulos concentraron el 73% de los espectadores totales. “Propaganda”
con el 22%, “El Vals de los inútiles” con el 21%,“El Gran circo pobre de Timoteo” con el 19% y “Las Cruces de Quillagua” con
el 10%.
• En el caso de CinemaChile, tres títulos concentraron el 46% de sus espectadores: “ Las Analfabetas” el 20%, “ Matar a un
Hombre”y “Aurora”, ambas con el 13% cada una.
• Market Chile, de BF, distribuyó el 51% de las películas de ficción nacional estrenadas el 2014. A diferencia de las anteriores,
en esta empresa su fuerte está en los circuitos de multisalas que reúne el 98% de sus espectadores del año.
• Dos títulos de Market Chile concentraron el 85% de los espectadores: “Fuerzas Especiales” con el 69% y “Mamá ya crecí”
con el 16%, mientras que el 88% de los títulos estrenados por Market Chile, obtuvieron sólo el 15% de los espectadores
totales del año.
• Catorce títulos estrenados por Market Chile obtuvieron un total de casi 68 mil espectadores, lo que da un promedio de casi
5 mil espectadores por película estrenada por dicha empresa.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
58
RESUMEN
INDICE
CINEMATOGRÁFICO REGIONAL EN CIRCUITOS DE MULTISALAS
• Sólo la región metropolitana exhibió casi el 100% de las películas del año. En las regiones la oferta de contenidos fue menor,
Bío Bío y Valparaíso exhibieron el 84% y 85% de los filmes respectivamente, mientras que el resto del país vio menos del 60%
de las películas exhibidas en el año.
• Como en años anteriores, la metropolitana concentró el 60% de los espectadores y recaudación, le siguió Bío- Bío con el
casi 10% de los espectadores y el 9% de la recaudación y Valparaíso un 8% en cada uno de los indicadores.
• La región metropolitana concentra la mayor participación de mercado del cine, con el 56,6% de las salas del país, el 59, 8%
de los espectadores y el 60,7% de la recaudación. El resto de las regiones por su parte aporta el 40% de los espectadores y
recaudación y el 43,3% de las salas disponibles.
• En Chile existen 346 comunas, de las cuales sólo 39, es decir, el 11,2% cuentan con una sala de cine asociada a una
multisala. Es decir, casi el 89% de las comunas del país no cuentan con un espacio de exhibición cinematográfica. El año 2014
se abrieron salas solamente en las comunas de Ovalle y Osorno.
• El 77% de las regiones del país disponen de sólo una empresa de exhibición que oferta contenidos cinematográficos en
su comuna. Sólo las comunas de Concepción y Temuco funcionan los circuitos Cinemark y Cineplanet, en el resto de las
regiones del país, están repartidas entre los distintos actores. En la metropolitana, de las 16 comunas que cuentan con
espacios de multisalas, sólo en 5 hay competencia entre dos compañías.
• En el 2014 se exhibió cine nacional en todas las comunas del país, recordemos que 43 películas chilenas estuvieron en
cartelera, sin embargo, sólo en 5 comunas,13%, se exhibieron más de 30 títulos nacionales, dentro de las cuáles se encuentra
Valparaíso y Concepción, el 64% de las comunas exhibieron menos de 15 títulos nacionales cada una. Lo anterior se traduce
en que no todo el cine chileno tiene acceso a la exhibición en la totalidad de las salas del país.
• Hubo diez películas chilenas exhibidas (8 documentales y 2 ficciones) que se presentaron sólo en una región del país,
mientras que sólo cuatro películas, 9%, se presentaron en más de diez regiones: “Mamá ya crecí”, “Brillantes”, “El Sueño de
todos” y “Fuerzas Especiales”.
SALAS INDEPENDIENTES
• La Cineteca Nacional ocupó el primer lugar de los espectadores de las salas de cine arte, con un 35%, sin embargo, cabe
señalar que dicha sala disminuyó en 13 puntos su participación respecto al año 2013.
• Mientras casi todas las salas de arte tuvieron un crecimiento de sus espectadores, la Cineteca disminuyó fuertemente,
lo anterior, obedece al incremento de la entrada para público general, entre el 2013 y 2014 hasta los $3.000, así como la
disminución de películas con funciones gratuitas.
• Destaca el incremento de los espectadores del Cine Club de la UACH, que ocupó el segundo lugar de participación con el
21%, lo que ya podría decirse es una tendencia dado que entre el 2013 y 2014 aumentó en 5 puntos su participación.
• El Centro de Arte Alameda, ocupó el tercer lugar, con un 19% del total de espectadores, el Normandie alcanzó el 16%,
finalmente el Cine Arte de Viña del Mar, también con un aumento logró el quinto lugar con el 10% de los espectadores de
cine arte.
• El cine nacional sigue siendo muy significativo en las salas de cine independientes, este ocupó el año 2014 el 53% del total
de los espectadores, 7 puntos más que la participación del año 2013.
• Las salas de cine independientes presentaron una variación del -17,91% de los espectadores entre el año 2013 y 2014, lo que
se tradujo en que disminuyó en 23 mil personas, la mayoría correspondiente a la baja presentada por la Cineteca Nacional.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
59
RESUMEN
INDICE
• El cine chileno por su parte, también presentó una disminución en dichos espacios, pues pasó de las 60 mil personas en el
2013 a 57 mil en el 2014, es decir, una variación del -4,5%.
• La Cineteca Nacional tuvo una caída de espectadores que se tradujo en un -41% respecto al año 2013 y un -6% respecto al
2008. En dicha sala, el cine chileno pasó de ocupar el 47% del público asistente en el 2013 al 59% en el 2014, una participación
mayor como resultado de la disminución total del público en dicho período. En términos absolutos implicó una caída de 8 mil
personas, pues pasó desde las 30 mil personas en el 2013 a las 22 mil en el 2014 que significó una variación del -26% para el
público de cine nacional.
• El Centro de Arte Alameda también presentó una caída de sus espectadores generales de un -5,6% (algo más de mil
personas de diferencia) entre el 2013 y 2014. Destaca si la participación del cine nacional, que ocupó casi el 81% del total de
sus espectadores durante el 2014, el crecimiento representa una variación del 21% de los espectadores de cine nacional
respecto al año anterior.
• El Cine Arte Normandie incrementó sus espectadores en un 5,3% entre el año 2013 y 2014, el cine chileno por su parte tuvo
una variación de casi el 14%, que obedece en una parte a que dicha sala cuenta con una programación periódica de cine
nacional, apoyada por el Consejo Nacional de Cultura. El cine local representa casi el 65% del total de los espectadores del
Cine Normandie durante el 2014, cinco puntos más de lo que representaba el 2013.
• La sala de la región de los Lagos, Cine Club UACH, presentó un incremento del 3,8% de los espectadores totales, mientras
que el cine nacional lo hizo en un 4,4%. La participación del público de cine nacional en comparación con el total de
espectadores, es del 22%, casi la misma del año anterior.
• En el Cine Arte de Viña del Mar. se observa un incremento del 25,6% del total de espectadores entre el año 2013 y 2014 y de
un 31% para el cine nacional, pese a ello no debemos olvidar que es la sala que aporta el menor número de espectadores al
conjunto de las salas independientes.
PANORAMA GENERAL CINE CHILENO EXHIBIDO 2014
• Durante el 2014 hubo un total de 882 mil espectadores para la totalidad del cine chileno exhibido, tanto en multisalas,
centros culturales como salas independientes. De dicho total los circuitos concentraron el 90,62%, seguido de las salas
independientes con el 6,54% y los centros culturales con el 2,84% de los espectadores de cine nacional.
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE 2014
60
INDICE
Informes de Oferta y Consumo de Cine en Chile
61
Descargar