LEGISLATURA DE JUJUY Gorriti 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy ~i) ,"-.">~. Al Señor' Presidente de la LEGISLATURA DE JUJUY. Dr. GUILLERMO JENEFES.SU DESPACHO " . , ! \ Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con el objeto de solicitar tenga a bien disponer, de acuerdo al Reglamento de la Legislatura de Jujuy, dar entrada al siguiente Proyecto de Declaración "Inclusión e Integración Educativa de Jóvenes y Adultos Sordos e Hipoacusicos en Nivel Secundario de, la Escuela Profesional N° 8 "Sarmiento" de la ciudad de San Salvador de Jujuy, que se adjunta con la presente, compuesto de cuatro (4) fojas útiles, (incluyendo antecedentes y nota de presentación) para ser tratado en la próxima Sesión Ordinaria. Sin otro particular aprovecho la oportunidad para saludarlo a Ud. con atenta consideración. FECHA: •••• Q. HORA: ••••••• r. J.. -:••. Q'1.::..l.. 1.,,:..D.fl. ••;.•.••••••••.••... RECIBtO:.. •• •.•••.•••••••.•••••.• . '\ '1O~~ BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS ~ LEGISLATURA DE JUJUY __ "- Gorriti 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy PROYECTO DE DECLARACiÓN FUNDAMENTOS Señor Presidente: Inclusión Escolar supone una escuela estructurada sobre la base de la diversidad, pensada y organizada en función de las diferencias entre sus alumnos. En nuestro medio aún debemos hablar de una integración escolar como realidad actual, porque son los niños y jóvenes con discapacidad auditiva quienes deben adaptarse a una escuela y sus demandas. Cabe aclarar estos dos términos "inclusión" e "integración", no tienen el mismo significado; Inclusión es "colocar una cosa dentro de otra", Integrar es "conformar un todo con las distintas partes que lo componen. Un alumno con discapacidad estará incluido tanto si asiste a una escuela común como si asiste a una escuela especial mientras que la integración escolar implica una estrategia educativa por la cual ese sujeto con discapacidad concreta su educación en una escuela común. La integración escolar debe ser realizada desde el punto de vista físico, social y pedagógico ya que los niños y jóvenes comparten la jornada escolar completa en el aula común. Siendo la escuela entonces un lugar de aprendizaje, no solo de socialización. Hablamos de una integración física, social y pedagógica", y en este sentido debemos desarrollar o diferenciar cada uno de esos aspectos; desde la idea de una escuela inclusiva y comprensiva se empezó a integrar alumnos con problemas de audición .Algunos lo hacen desde los primeros años de escolaridad y otros luego de realizar la escuela primaria en una institución escolar ; y cuando se hace la integración se hace desde una perspectivas social ,no se valora en muchos casos las capacidades del alumno en cuanto a su desempeño académico, Por ello considero que la integración desde la perspectiva social es positiva y favorecen las habilidades sociales del alumno. Sin embargo continua siendo un desafío la valoración del alumno por sus capacidades en el desempeño académico; por ello las nuevas normativas deben orientarse hacia la construcción de "aprendizajes significativos" en los procesos de integración Para implementar la inclusión en una escuela regular, es necesario contar con un Proyecto Educativo Institucional, que se fundamente en la aceptación de la discapacidad, con la misión de mejorar el aprendizaje y 'formac'ión de todos los alumnos las, involucrando a todos las los agentes pertinentes del proceso educativo como son alumnos/as, docentes y directivos. La integración de los discapacitados auditivos es una conquista paulatina y sistemática y en términos generales las políticas educativas han realizado notorios avances en cuanto a las conductas que rechacen todo tipo de discriminación. '{o's; Qff '" BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS LEGISLATURA DE JUJUY Gorriti 47- Te!' (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy El desafío se plantea en generar nuevas normativas que se orienten hacia la construcción de "aprendizajes significativos" en los procesos de integración.; la acción y la decisión de avanzar en esta política ; trae aparejado retroceso y estancamientos, pero siempre con el afán de corregir y avanzar aprendiendo de los errores y es en este sentido que cabe mencionar el accionar de la Escuela Profesional W8 ""Sarmiento"; como pionera en Inclusión e Integración Educativa de personas con discapacidad" ya que a partir del año 1996 se comenzó a inscribir alumnos con Síndrome de Down, motricidad lenta y retraso mental leve. En el año 202 hasta la fecha alumnos hipoacusicos. Anualmente asisten alumnos con distintas patologías; varios son integrados con el acompañamiento indispensable para cada caso; en muchos casos se realiza articulación con el Bachillerato a Distancia. Las mejoras avanzan a distintos tiempos según las singulares condiciones de los actores sociales y sus contextos, instituciones, culturas y circunstancias sociales, políticas y económicas. Por lo expuesto, con anterioridad, solicito a mis pares el acompañamiento proyecto de declaración. de este LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY SANCIONA PROYECTO DE DECLARACION Articulo 1° Declarar de Interés Provincial "La Inclusión e Integración Educativa de Jóvenes y Adultos Sordos e Hipoacusicos en Nivel Secundario".Artículo 2° Remítase copia a Escuela Profesional N° 8 cito en San Martín N°765.Artículo 3° De forma.- ;' /, , .' '" ESCUELA PROFESIONAL N"8 "SARMIENTO" SAN MARTIN N"765 - TEk, 4224196 San Salvador de Jujuy, 29 de agosto de 2014 NOTA N° 199 EP8/14 A LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY DIPUTADA ANA MARIA ARAYA SU / DESPACHO: Ref.: Informe de alumnos con discapacidad La Dirección de la Escuela Profesional N"8 "Sarmiento" se dirige a Ud., para elevar informe de alumnos con discapacidad, a partir del año 1996 se comenzó a inscribir alumnos con Síndrome de Dow, motricidad lenta y retraso mental leve. Incorporando desde el año 2002 hasta la fecha alumnos hipoacusicos. Anualmente asisten alumnos con distintas patologías; varios son integrados con el acompañamiento de diferentes institucíones. También algunos realizan la articulacíón con el Bachillerato a Distancia Atentamente.- LEGISLATURA DE JUJUY ENVIO EXPEDIENTE - MESA DE E. PARLAMENTARIA Expte 729-DP-14 Forma A SALA DE LAS COMISIONES PROYECTO Enviado por MASTRANDREA, SILVIA ADRIANA el 02/09/2014 a las 09:17:28 SILeJu. SISTEMA INFOI,MATICO - Pg. 11/24 DE DECLARACiÓN