1. Guía para presentación de trabajos en APA Mag. Alberto Holgado Yábar Resumen y apuntes GUÍA RÁPIDA PARA PRESENTACIÓN DE TESIS EN APA. El presente material es una guía rápida, que no sustituye la publicación original de la quinta edición del manual de publicaciones de la APA (versión en inglés). La información de estas pa´ginas es solo referencial y no tiene relación oficial o legal o de otro tipo con la APA. Para mayor información sobre el manual de publicaciones e información autorizada por la Asociación Americana de Psicología pueden revisar la página web de la organización que se aloja en el siguiente enlace: http://www.apa.org/. Las normas de la American Psychological Association (APA), son normas estandarizadas internacionalmente para la publicación de documentos científicos en todo el mundo. Formato general 1. Trabajar desde el comienzo un documento cuidando la estructura de la forma y numerando las páginas. Las páginas se numeran en la parte superior derecha. Deben tener una carátula desde el inicio cuando se indique. Indentar adecuadamente el documento. Usar indentaciones y márgenes correctos y uniformes. Justificado sólo a la izquierda. 2. El uso del procesador de textos se recomienda, el tipo y tamaño de letra debe ser uniforme a lo largo de todo el documento. Times New Roman 12. En Tablas y Figuras se puede usar un tamaño menor, hasta 9, siempre y cuando sea legible y mejore el formato integral de las mismas. 3. Usar el espaciamiento adecuadamente. Todo el documento debe ser a doble espacio para mejorar la lectura y las posibilidades de revisión. Por ninguna razón deben darse más espacios. Existen excepciones para usar simple espacio o espacio y medio. Algunas veces las citaciones en bloque, el contenido dentro de las Tablas, y eventualmente las Referencias, en cada referencia más no entre referencias, se redactan a espacio simple o espacio y medio. Se deben indicar estas excepciones. 4. Revisar la redacción, estructura gramatical de las oraciones, el uso correcto de los acentos, de las comas y de la ortografía, en general aspectos fundamentales en la calidad de un trabajo y es importante revisarlas usando las herramientas provistas en los procesadores de texto, si fuera un trabajo interno. Constantes faltas de ortografía que demuestra no haber leído los documentos antes de presentarlos. Para el caso de una tesis, disertación, artículo, caso de estudio, y otros publicables es necesario usar los servicios de un corrector profesional de estilo y gramática. Documentos concisos, enfocados, bien estructurados, y metodológicamente coherentes son muestras de buena calidad. 5. Sólo los títulos de los Capítulos, de la Tabla de Contenidos, las Listas de Tablas y Figuras, y los Apéndices son en todas mayúsculas. Los párrafos no. No se deben generar parrafitos innecesarios. Un párrafo debe tener por lo menos tres puntos seguidos y la primera línea debe comenzar indentada. Es de mejor calidad redactar de corrido y no tipo telegrama. 6. Numerar todas las páginas. Numerar páginas introductorias con números romanos minúsculos (cuando sea pertinente). La página 1 es la primera página del texto principal del documento. La Tabla de Contenidos con la numeración de las páginas debe estar indicada desde el comienzo del trabajo (cuando sea pertinente). Las Listas de Tablas y Figuras deben ir después de la Tabla de Contenidos (cuando sea pertinente). Numerar correctamente los párrafos y sub-párrafos (cuando sea pertinente). 7. Se denominan Apéndices y no Anexos. Los Apéndices se denominan A, B, C,……… y deben crearse cuando sean necesarios para complementar lo indicado en el texto. Se titulan con mayúsculas y si tienen Tablas o Figuras preceder el número de Tabla o Figura con la letra del Apéndice correlativamente al cual pertenece (comenzar por Tabla A1, Figura A1). Los Apéndices no deben ser muy extensos, usualmente una o dos páginas y deben ser citados en el interior del texto para direccionar al lector y deben ser desarrollados adecuadamente. Listados y descripciones intrascendentes deben formar parte de un Apéndice. Lo descriptivo debe ser solamente de trascendencia en el cuerpo principal, de lo contrario pasa a un Apéndice. 8. No usar lenguaje coloquial, jerga, "dichos", slogans, y otros, lo cual es poco académico. Evitar el palabreo. El punto se usa para decimales y la coma para miles. Para millones se usa ′. Los márgenes superior, inferior, derecho, e izquierdo están establecidos y no deben ser de mayor extensión (1‖ o 2.54cm). 9. La metodología y marcos teóricos, cuando se requieran, deben ser consistentes e ir de acuerdo con el desarrollo del documento cuando existan. 10. El uso de encabezamientos es importante, sin abusar de ellos, y sólo cuando se requieran. Ayudan a darle estructura al documento (El Manual APA ayuda a decidir sobre cuántos niveles de encabezamientos usar dependiendo del tipo de documento). 11. Los análisis deben tener conclusiones. Los análisis deben centrarse en el asunto o tema bajo análisis. 12. Existen capítulos muy cortos, en algunos casos de media página. Por lo menos deberían tener cuatro páginas. Existen cantidades de subtitulitos y parrafitos. Un párrafo debe tener consistencia y por lo menos debe tener tres oraciones en el mismo. Presencia de espaciamientos innecesarios entre los párrafos. Todo documento es a doble espacio y no deben existir variaciones a este espaciamiento. En cada capítulo debería haber conclusiones del mismo, o sea, un resumen de lo desarrollado en el capítulo. 13. El uso de Fuentes no académicas no es una buena práctica, como son las páginas web abiertas. Lo mejor es hacer la búsqueda de información en bases de datos académicas como EBSCO, ProQuest, JStor, etc. En caso no fuera posible puede ser de utilidad el espacio dedicado a libros de www.google.com Escribir correctamente los nombres y apellidos de los autores citados. 14. Las Fuentes son importantes para dar fe de que la información presentada es real y digna de ser usada, no se está cometiendo plagio, y además, ofrecerle al lector la oportunidad de encontrar más detalles respecto a dicha información. No se usa Fuente: Elaboración propia, no tiene sentido alguno, ni Fuente Propia, ni similares. Elaboración propia no tiene sentido ya que se supone que el autor (es) lo ha(n) hecho. No porque se dibujó una Figura, o se hizo una Tabla, significa elaboración propia. Elaboración propia sólo se podría usar cuando se presenta algo nuevo propuesto por el autor(es). Un modelo desarrollado por el autor, por ejemplo. 15. No se redacta en primera persona, ni en singular, ni en plural. Debe ser redactado en tercera persona. Evitar el uso de negritas y ―bullets‖. Uso excesivo de ― : ‖, o de ― , ‖, o de ― ; ‖. Nunca subrayar. 16. Citar toda Tabla y Figura adecuadamente en el texto y titularlas correctamente, citando la Fuente completa. Citar en el texto las Tablas y Figuras donde la lectura cercanamente direccione al lector. Sólo existen Tablas y Figuras, no existen gráficos, cuadros, fotos, diagramas, etc. No ―copiar y pegar‖ Tablas y Figuras de otras Fuentes, además en algunos casos se necesitaría pedir permiso por el derecho de autor (copyright). No hacerlo puede generar un problema legal. Las Tablas y Figuras se numeran correlativamente 1, 2, 3, 4, 5,…Nunca se usa No. Es Tabla 7 y no Tabla No. 7. Las Tablas se titulan arriba y las Figuras debajo. La Fuente siempre se cita debajo de las Tablas y Figuras, y al lado izquierdo. Evitar espaciamientos innecesarios cuando se introducen Tablas o Figuras en el texto. Las Tablas no se deben cortar entre dos páginas. Existen muchas Tablas y Figuras que han sido ―copiadas‖ y ―pegadas‖ de alguna Fuente, las cuales muchas veces no se pueden leer. Se puede reproducir la Figura o Tabla citando la Fuente exactamente. Muchas veces se abusa del uso de Tablas y Figuras con modelos, y otros que se han tomado de Fuentes con derecho de autor copiándolas y pegándolas en los documentos. Tipo de Papel Teniendo en cuenta que las normas de publicación de la APA, se pueden hacer extensivas a otros documentos científicos como tesis de grado, monografías, ensayos, entre otros, la APA establece que se Imprima el trabajo por una sola cara, en papel bond sin líneas, en caso de tesis o trabajos de grado. Por lo general los artículos científicos se envían a través de plataformas virtuales o por correo electrónico. Márgenes y espaciado Para artículos de revistas científicas (―journals‖), los márgenes del papel son de una (1) pulgada por todos lados. En las tesis el margen izquierdo es de pulgada y media para empaste. Se escribe a doble espacio todas las líneas del manuscrito, incluyendo el texto de la página de título. No se justifica el margen derecho, se alinea a la izquierda. Numeración de las Páginas Todas las páginas se numeran de forma consecutiva, con excepción de las figuras y tablas, que van al final del artículo y llevan su propio orden. En el cuerpo del artículo se escribe insertar tabla 1 o figura 1. En las tesis la portada no se numera y las tablas y figuras van donde corresponde. Párrafos, sangría y espaciado El párrafo por si mismo debe ser una unidad con sentido completo y debe haber ilación entre párrafos. Se sangran de cinco (5) a siete (7) espacios de la primera línea. No se deben sangrar el resumen, las citas, los títulos, titulillos, los títulos de tablas y o figuras. Las notas de autor Sirven para identificar créditos, afiliaciones y reconocimientos. Para enunciar cualquier advertencia o conflicto de intereses y para proporcionar un punto de contacto con el lector (correo electrónico) ((Manual de estilo de publicaciones de la APA, 2002, p. 203‖. Nota al calce (Pie de página) Complementan o profundizan información del texto. No se usan para información bibliográfica. Todas se numeran y van en página separada. Niveles de títulos Nivel 0’: TITULO EN MAYÚSCULAS CENTRADO Nivel 1: Título en Mayúsculas y Minúsculas Centrado Nivel 2: Título en Mayúsculas y minúsculas, centrado y en Cursiva Nivel 3: Título Secundario en Mayúsculas y Minúsculas en Cursiva y Alineado a la Izquierda Nivel 4: Inicio de párrafo con sangría, mayúsculas y minúsculas, en cursiva, finaliza en punto y se continúa la escritura. Xx Generalmente no se requieren todos los niveles de título y el autor puede combinarlos como desee, sin embargo se aconsejan los niveles 0, 1 y 2. Citas Todas las ideas que no sean propias de los autores deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias. Así mismo, no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del trabajo. Se cita la fuente directamente consultada, por ejemplo, si lo consultado fue un abstract, reportar éste y no el artículo completo, como si se hubiese leído. Las citas pueden ser textuales cortas, textuales largas; no textuales (paráfrasis), citas de Citas e incorporarse en al documento. Ejemplos: a) De acuerdo con Sarmiento (2000), el aprendizaje se produce como efecto de b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londoño, 2000) c) En el año 2000, Londoño encontró la relación entre el aprendizaje y… Si se cita un documento de dos autores siempre se deben ir los dos apellidos. Ejemplo: Sarmiento & Galán (2008)… La primera vez que se cite deben escribirse todos los autores si son 5 ó menos y después escribir el apellido del primer autor seguido de et al. Si son 6 o más autores, desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al. Ejemplo: Rosen et al. (1995) señalan que… Si se cita el mismo documento en el mismo párrafo, no se escribe el año. Cuando se citan obras distintas relativas a una misma idea: (Londoño, 2000; Padúa, 2005 & Sarmiento, 2004), se escriben en orden alfabético. Cuando se cita a autor citado por otro, en las referencias sólo debe aparecer el autor consultado y no el citado. Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero son diferentes personas) del mismo año, se colocan las dos iniciales de los nombres: Fergusson, J. (2006) Fergusson, J. O. (2006) Si la cita es textual, debe ir entre comillas e indicar el número de la página de dónde se extrajo. Por ejemplo. "este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento clásico " (Londoño, Sarmiento & Valencia, 1991, p. 9). Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (…). Cuando la cita textual tiene 40 palabras o más se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas Las comunicaciones personales (cartas, memorandos, comunicaciones electrónicas, etc.) deben citarse en el texto pero no se incluyen en las referencias, porque no es posible recuperar la información por parte de los lectores. Título El título debe resumir la idea principal, identificar las variables y la relación entre ellas. Ejemplo: Effect of Transformed Letters on Reading Speed Evitar el uso de las palabras tales como método o resultados. También deben evitarse, al comienzo del título, elementos redundantes como "un estudio de" o "una investigación experimental sobre". La extensión aproximada del título es de 10 a 12 palabras. Autor y Afiliación institucional Debe incorporarse el autor y la afiliación institucional sin las palabras ¨por" o "de" Primero el nombre y luego el apellido (omitir grados tales como Lic. Dr. Mtro., etc) La afiliación institucional es a dónde está adscrito el autor o en donde conduce la investigación. Incluir dos afiliaciones únicamente si las dos instituciones contribuyeron para la investigación. Si el autor no pertenece a alguna institución, deberá poner la ciudad en dónde es localizable. Cabezas de página Las cabezas de página se refieren al título abreviado que es puesto en el margen superior derecho. La cabeza de página no debe tener más de 50 caracteres, contando letras, puntuación y espacios entre las palabras. Resumen o Abstract El resumen deberá ser comprensivo del contenido de todo el artículo. El lector deberá tener una idea clara de todo el artículo únicamente leyendo el resumen. Precisión. Refleja el exactamente el propósito y contenido del artículo. Si el estudio es una réplica, citar la fuente para la réplica. Explicativo. Define abreviaciones (menos unidades de medición o acrónimos). Define términos únicos. Paráfrasis, más que citas textuales. Incluye palabras claves para indexar. Específico y conciso. Cada oración debe contener el máximo de información posible, especialmente la primera. Debe ser lo más breve posible. No debe exceder los 960 caracteres (incluyendo espacios). El resumen no debería exceder las 120 palabras. Comenzar el resumen con lo más importante sin repetir el título. Además de la tesis o propósito incluir cuatro o cinco conceptos importantes, resultados e implicaciones. Para lograr ser conciso se recomienda: usar dígitos para los números, excepto para el inicio de una oración, usar abreviaturas (las cuales deben ser aclaradas en el texto) y usar voz activa sin pronombres personales en primera persona (yo o nosotros) No evaluativo. Reportar más que evaluar. No incluir comentarios. Legibilidad. Usar verbos más que sustantivos y voz activa más que pasiva. Usar tiempo presente para resultados y tiempo pasado para la manipulación de variables. Usar tercera persona, omitiendo la primera persona, tanto del singular como del plural. Un resumen de un estudio empírico debería describir el problema bajo investigación en una oración si es posible, los elementos más importantes del método, resultados con los niveles de confiabilidad estadística y las conclusiones, así como las implicaciones del estudio. Un resumen de revisión teórica debería describir el tópico en una oración, el propósito, tesis, organización y alcance, las fuentes utilizadas y las conclusiones. Un resumen de un estudio de caso debería describir al sujeto y sus características relevantes, la naturaleza de la solución al problema ejemplificada y las cuestiones relevantes para la teoría o para futuras investigaciones. Introducción (no se escribe la palabra introducción) Introduce al problema. El cuerpo del trabajo inicia con una introducción que presenta el problema específico bajo estudio y describe la estrategia de investigación. Antes de escribir la introducción responder a las siguientes preguntas: ¿Por qué es este problema importante? ¿Cómo la hipótesis y el diseño experimental se relacionan con el problema? ¿Cuáles son las implicaciones teóricas del estudio? ¿Cuáles son las proposiciones teóricas evaluadas y cómo ellas fueron derivadas? Una buena introducción responde a estas interrogantes en uno o dos párrafos. El lector después de este párrafo deberá saber qué se hizo y porqué se hizo. Desarrollo. Se discute la literatura pero no se hace una revisión histórica exhaustiva. Se asume que el lector conoce el campo de estudio. Citar y referencias trabajo directamente relacionados con el trabajos. Al citar trabajos previos enfatizar principales hallazgos, procedimiento metodológico y conlusiones relevantes. Mostrar lógica en la continuidad de trabajos previos al presente trabajo. Desarrollar el problema con suficiente claridad. Cuando existe información controversial, únicamente presentar la conclusión de cada perspectiva y no abundar en la discusión. Propósitos. Después de plantar el problema se deberá estar en posición de decir que se hizo (conceptualmente) para resolverlo. Esto debe ser presentado como final de la introducción, definiendo además las variables y especificando con claridad la hipótesis. ¿Qué variables planeo manipular? ¿Qué resultados espero y porqué los espero? La lógica detrás de la pregunta anterior debe ser explícita y existe un desarrollo lógico para cada hipótesis. Método (Notar que dice Método y no Metodología) El método describe en detalle cómo el estudio fue conducido. Habilita al lector a evaluar la propiedad del método, así como la confiabilidad y validez de los resultados. La información deberá ser suficiente como para poder replicar el estudio. Si el método es igual al de otros estudios, no detallar sino citar la fuente. El método tiene tres secciones: a) participantes o sujetos, b) aparatos y c) procedimiento. La información en estas secciones debe permitir la réplica pero debe omitir lo irrelevante. Cada sección se le identifica con el subtítulo que corresponde al nombre de la sección. Participantes o sujetos. Describe a la muestra la cual debe de ser representativa (si no lo es, explicar las razones). Cuando los participantes son humanos, reportar los procedimientos de selección y asignación, así como los acuerdos, contratos o pagos hechos. Se describen las características demográficas relevantes. Si los sujetos fueron animales, reportar género, especie, marcas o identificaciones específicas, el proveedor de los organismos, el número de animales, condición fisiológica, sexo, edad y peso, así como procedimientos de manipulación. Si algunos animales no completaron el experimento reportar cuántos fueron y porqué no completaron la tarea. Al enviar el reporte al editor de una revista indicar que los organismos fueron tratados conforme a los principios del código ético para el psicólogo. Aparatos. Describe brevemente los aparatos o materiales usados, especificando su función. Equipos de laboratorio estándar (guantes, pantallas, protectores) se mencionan sin detalle. El equipo especializado comercial es referenciado indicando el modelo y número del equipo, así como el nombre del distribuidor. Equipos complejos fabricados a propósito del estudio deber ser ilustrados por medio de diagramas o fotos. Una descripción detallada del equipo puede incluirse en un apéndice. Procedimiento. Resume cada paso en la conducción de la investigación. Incluye instrucciones a los participantes (resumiéndolas o parafraseándolas), la formación de grupos, la manipulación experimental. Describe los procedimientos de aleatoriedad, contrabalanceo u otras técnicas de control en el diseño. Si se tradujo un instrumento de un idioma a otro, explicar cómo fue hecha la traducción (generalmente en psicología una traducción se realiza de manera circular). En el método, el lector debe tener la información de lo qué hiciste y de cómo lo hiciste. Resultados La sección de resultados presenta los datos recolectados y el tratamiento estadístico de éstos. Se presenta primero, de manera breve, los principales resultados. Posteriormente se describen con suficiente detalle los datos, de tal manera que puedan justificar las conclusiones. No se discuten las implicaciones de los resultados en esta parte. No incluir datos individuales y/o crudos, a menos que, por ejemplo, sea un diseño de un caso individual o intrasujeto o sea una muestra ilustrativa. Es importante incluir toda la información necesaria que permita evaluar la magnitud de los efectos observados. Tablas y Figuras. Incluir, en la medida de lo posible y razonable, tablas y figuras que resuman y clarifiquen la información. Las tablas generalmente incluyen los valores exactos. Las tablas son referidas como tablas; las gráficas, fotos, dibujos o diagramas son referidas como figuras. Las figuras ayudan a comprender relaciones complejas pero no tienen la precisión de una tabla. Las tablas se titulan arriba y las figuras abajo. Todas las tablas y figuras deben de ir numeradas y con explicaciones que hagan intelegible la lectura. Presentación estadística. Si se reportan resultados estadísticos de tipo inferencial (por ejemplo, t de student, anova, regresión, etc.) incluir información acerca de la magnitud del valor obtenido, los grados de libertad, el nivel de probabilidad y la dirección del efecto. Tener seguridad de incluir estadística descriptiva (por ejemplo, media, mediana, desviación estándar, etc.). Cuando se reportan medias, siempre incluir las medidas asociadas de variabilidad. Es importante asumir que el lector tiene conocimiento profesional de estadística. Si es controversial el uso de un estadígrafo o prueba estadística, deberá justificarse su uso. Discusión (Observar que no dice conclusiones) Después de presentar los resultados, corresponde ahora evaluar e interpretar sus implicaciones, especialmente en relación con la hipótesis de investigación. El examen, la interpretación y la cualificación de los resultados es con entera libertad. Es importante enfatizar las consecuencias teóricas de los resultados y la validez de las conclusiones. Cuando la discusión es relativamente breve o corta, puede unirse a la sección de resultados, titulando este apartado como Resultados y discusión o Resultados y conclusiones. La discusión inicia con una oración sobre el soporte o no de la hipótesis original. Incluir similitudes y diferencias entre los resultados del estudio y los de otros trabajos, clarificando y confirmando las conclusiones. La información no debe ser una simple reformulación de la ya dicho, sino debe de presentar una contribución sobre la explicación del problema. Si los resultados son negativos, evitar las explicaciones forzadas. La especulación es válida, si se le identifica como tal, si es concisa y está fuertemente relacionado con datos empíricos o teóricos. Es importante incluir sugerencias para mejorar el estudio o investigación o proponer nuevas rutas de investigación. Es posible señalar ciertas deficiencias del estudio pero sin extenderse en las fallas. Las preguntas claves en la discusión son: Problema ¿Porqué es este problema importante? ¿Cuál ha sido la contribución aquí? ¿Qué proposiciones fueron confirmadas o desconfirmadas por la extrapolación de los hallazgos? Niveles de análisis ¿Cómo pueden los hallazgos ser ligados al fenómeno a niveles de análisis más complejos o menos complejos? ¿Qué necesita ser conocido por sus implicaciones en la falsedad de las hipótesis? Aplicación y síntesis Si los resultados son válidos y replicables ¿qué fenómenos psicológicos de la vida real pueden ser explicados o modelados por los resultados? Referencias (notar que dice Referencias y no Bibliografía) Todas las citas o referencias están soportadas por la literatura. Todas las citas deben aparecer en la lista de referencias y todas la referencias deben ser citadas en el texto. Es importante citar en las referencias la fuente directamente consultada, por ejemplo, si lo consultado fue un abstract, reportar éste y no el artículo completo, como si éste se hubiese leído. Deben ir en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores, en página separada y párrafo francés. El orden es apellido del autor, coma, la inicial o iniciales del nombre punto, año entre paréntesis, punto, espacio, título del texto (en letra cursiva y con mayúscula inicial), año entre paréntesis punto. Ciudad dos puntos editorial, pp. La APA exige que los títulos de obras que no estén en el idioma de la revista a la cual se envía el artículo sean traducidos, entre paréntesis cuadrados. Si hay más de un texto de un mismo autor, se escriben en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor con otros, primero va el del autor solo y luego donde figura con otro. Ejemplo: Santiago, P. (2007) y después Santiago, P. & Torres, M. (2007). Cuando el autor es una institución no se abrevia ni se usan siglas. Si es un Ministerio primero va el país, coma, espacio, nombre del ministerio. Siempre que sea posible es importante apoyarse citando trabajo empírico. Si el apoyo citado no es empírico, especificar esto en el texto, por ejemplo: Penagos (2001) teorizó que Aluni (en prensa) argumentó que (ver discusión en Marván, 1999) A continuación se presentan cuatro ejemplos para la lista de referencias. Para casos específicos ve a la guía actualizada de Referencias Estilo Apa. Revista con número de páginas independiente para cada número. El primero número indica el volumen, el número entre paréntesis indica el número de la revista y los números finales indican la numeración de las páginas del artículo leído. Klimoski, R., & Palmer, S. (1993). The ADA an the hiring process in organizations. Consulting Psychology Journal: Practice and Research, 45(2), 10-36. Libro con dos autores y primera edición. Beck, C. A. J., & Sales, B. D. (2001). Family mediation: Facts, myths, and future prospects. Washington, DC: American Pschological Association. Copia electrónica de un artículo de revista recuperada o solicitada de una base de datos Borman, W. C., Hanson, M. A., Oppler, S. H., Pulakos, E. D. & White, L. A. (1993). Role of early supervisory experience in supervisor performance. Journal of Applied Psychology, 78, 443-449. Solicitado 23 de octubre, 2000, de PsycARTICLES database. Documento sin autor y sin fecha (s.f.) localizado en Internet GVU's 8th WWW usery survey. (s.f.). Recuperado 8 de agosto, 2000, de http://www.cc.gatech.edu/gvu/user_surveys/survey-1997-10/ Libros obra completa Darling-Hammond, L. (2001). El derecho de aprender. Crear buenas escuelas para todos. Barcelona: Ariel. Si hay más de un autor deben incluirse todos, separados por comas, excepto el último que va precedido de la conjunción «y» o &, en inglés. Ejemplo: Green, A., Leney, T. & Wolff, A. (2001). Convergencias y divergencias en los sistemas europeos de educación y formación profesional. Barcelona: Pomares. Capítulo de libro: Guba, E. G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno Sacristán & A. Pérez. Investigación básica (pp. 130 – 150). Barcelona: Pomares. Ponencias, congresos, conferencias y seminarios Moreno, j. M. (2001). La conflictividad en el aula. I Congreso Regional de Atención a la Diversidad de Castilla y León, Valladolid, 1-4 febrero (en papel). Varias obras del mismo autor: Bruner, j. (1961). El proceso de la educación. México: Uteha. — (1985): En busca de la mente. México: Fondo de Cultura Económica. Mención de editores o coordinadores: Fernández, P. & Melero, M. A. (Coords.). (1995). La interacción social en contextos educativos. Madrid: Siglo XXI. Artículos de revistas en impreso Apellido e iniciales del nombre del autor o autores separados por coma, año de publicación entre paréntesis, punto, Título del artículo, punto, En: nombre de la revista en cursiva, coma, Volumen, Número, (páginas que comprenden el artículo entre paréntesis). Dirección Web si está en línea. Recuperado de dirección web el (fecha). Ejemplo: Aldana, G. M. (2008). Enseñanza de la investigación y epistemología de los docentes. Revista Educación y Educadores, Vol. 11 No. 2. (pp. 61 – 68). Recuperado el 16 de agosto de 2009 de: Artículos de revistas recuperados de la web Aldana, G. M. (2008). Enseñanza de la investigación y epistemología de los docentes. Revista Educación y Educadores, Vol. 11 No. 2. (pp. 61 – 68). Recuperado el 16 de agosto de 2009 de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1705/3908. Fuentes electrónicas Apellido e iniciales del nombre del autor o autores o el autor corporativo, separados por coma y en versalita, año de publicación entre paréntesis, punto, título del artículo, punto. Recuperado de (URL) el (Fecha). Ejemplo: España, Ministerio de Educación y Ciencia. Instituto de Evaluación. (2007). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE. Informe Español. Madrid: Síntesis. Recuperado el 24 de diciembre de 2008 de: http://www.institutodeevaluacion.mec.es/contenidos/internacional/pisainforme2006.pdf Los autores corporativos no se abrevian ni se usan siglas. Si es un Ministerio primero va el país, coma, espacio, nombre del ministerio. Ejemplos: Costa Rica, Ministerio del Interior. (1989). Informe de análisis situación sector educación en administración municipal. San José: Mc Graw Hill. En caso de informes técnicos o de investigaciones de universidades o centros de investigación, va seguido del título del informe el nombre del proyecto, entre paréntesis. Al final la ciudad, coma, espacio, país, dos puntos, espacio, Universidad, coma, espacio, Departamento, Facultad o Escuela, espacio y punto. Si la cita es de una tesis, se escribe tesis para optar al título de…,Facultad o Departamento, Universidad, ciudad, país. Apéndices Son elementos que ayudan a comprender el texto, como pruebas, escalas o cuestionarios originales o poco conocidos; datos sin procesar, un nuevo software diseñado de manera específica y que no está disponible en otro sitio; una prueba matemática complicada; la descripción de un equipo complejo, entre otros. Cada apéndice va en página separada. Citas textuales Citas textuales menores de 40 palabras Van dentro del párrafo u oración y se les añaden comillas al principio y al final. Ejemplo: "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454). Citas textuales de 40 palabras o más Se ponen en párrafo aparte, sin comillas y con sangría del lado izquierdo de 5 golpes. Dejar las citas a doble espacio, igual que el texto normal. La primera línea de la cita textual no lleva ninguna sangría adicional. Use tres puntos suspensivos (sin poner entre paréntesis) dentro de una cita para indicar que se ha omitido material de la oración original. Use cuatro puntos suspensivos (sin poner entre paréntesis) para indicar cualquier omisión entre dos oraciones de la fuente original. No se usen los puntos suspensivos al principio ni al final de una cita, aún en caso de que se haya omitido material. Use corchetes, no paréntesis, para incluir agregados o explicaciones de usted. Ejemplo: Miele (1993) encontró lo siguiente: El "efecto de placebo" que había sido verificado en estudio previo, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo aún cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto de placebo. (p. 276). Citas indirectas y sumarios Son citas específicas o generales de ideas o datos de una fuente pero descritas con nuestras propias palabras. Deben ser fieles al sentido, idea y contexto originales. Identificación de la fuente antes o después de cualquier tipo de cita Se debe incluir el apellido o apellidos del autor o autores, el año en que se publicó la obra donde encontramos la información y la página o páginas donde aparece la cita directa o indirecta (en el caso de sumarios se omite la página). Ejemplo: (Sagan, 1996, p. 8). Es importante respetar la puntuación. Después del apellido sigue una coma, luego un espacio, luego el año, luego coma, luego espacio, luego p. (en caso de una página) o pp. (en caso de dos o más páginas). No se debe incluir el nombre propio de los autores ni el nombre de la obra citada. Si incorporamos el apellido del autor en nuestra redacción, entonces se omite del paréntesis, dejando el resto de los elementos. Ejemplo: De acuerdo con Sagan (1996, p. 8)... En el siguiente texto se identifican los tipos de citas y la manera de incorporar los diferentes elementos de una referenciación bibliográfica. En el estilo de la APA no se utilizan los recursos de ibid., ibidem., op. cit., etc. Favor de no incluirlos. Cuando se requiera repetir la identificación de una fuente, volver a señalar el año y la página de la obra referenciada, o solamente la página en caso de que sea una nueva cita de la última obra mencionada. Tampoco se aceptan las notas de pie de página (footnotes) para indicar la referencia bibliográfica; solamente se podrán utilizar para proporcionar aclaraciones (y en el original éstas deberán aparecer al final del artículo, en hoja aparte). Referencias La sección de referencias bibliográficas va hasta el final del artículo. Se deben listar por estricto orden alfabético solamente las obras citadas en el texto (no se debe incluir bibliografía consultada pero no mencionada). Las referencias deben ir a doble espacio con sangría de 5 golpes en el primer renglón de cada una de ellas (al publicarse en el anuario aparecerán al contrario). Libros Murciano, M. (1992). Estructura y dinámica de la comunicación internacional (2a. ed.). Barcelona: Bosch Comunicación. Ciespal. (1967). Dos semanas en la prensa de América Latina. Quito, Ecuador: Autor. Capítulos en libros Bailey, J. (1989). México en los medios de comunicación estadounidenses. En J. Coatsworth y C. Rico (Eds.), Imágenes de México en Estados Unidos (pp. 3778). México: Fondo de Cultura Económica. Cooper, A. (1984). Comparative study of Third World elite newspapers. En R. L. Stevenson y D. L. Shaw (Eds.), Foreign news and the New World Information Order (pp. 106-116). Ames, Iowa: The Iowa State University Press. Artículos en revistas académicas (journals) En revistas cuya numeración es progresiva en las diferentes ediciones que componen un volumen, se pone solamente el número de este último (en caracteres arábigos): Biltereyst, D. (1992). Language and culture as ultimate barriers? an analysis of the circulation, consumption and popularity of fiction in small European countries. European Journal of Communication, 7, 517-540. En revistas cuya numeración inicia con la página 1 en cada uno de los números que componen un volumen, agregar el número del ejemplar entre paréntesis después de señalar el volumen: Emery, M. (1989). An endangered species: the international newshole. Gannett Center Journal, 3 (4), 151-164. En revistas donde no se señala el volumen, pero sí el número del ejemplar, poner éste entre paréntesis: Pérez, M. (1997). El caso de los balseros cubanos desde la óptica del periódico El Norte de Monterrey. Revista de Humanidades, (2), 191-212. En ediciones dobles de revistas sin volumen seguir el siguiente ejemplo: Trejo Delarbre, R. (1995/96). Prensa y gobierno: las relaciones perversas. Comunicación y Sociedad, (25/26), 35-56. Tesis de Maestría De la Garza, Y. (1996). Patrones de exposición y preferencias programáticas de los jóvenes de preparatoria de Monterrey y su área conurbada. Tesis de Maestría, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México. Revistas no académicas y de divulgación A diferencia de las revistas académicas, para las que sólo se reporta el año de edición y no los meses, en las revistas comerciales o de divulgación se incluye el mes (en caso de periodicidad mensual) y el día (en caso de revistas quincenales, semanales o de periódicos diarios). En estas revistas el año equivale al volumen y se consigna de la misma manera ya vista. El número de la página o páginas se trata igual que en las referencias anteriores, excepto en el caso de diarios, donde se debe incluir las abreviaturas p. o pp. antes de la numeración (que a su vez incluye la letra en mayúscula de la sección en que se encuentra el artículo referenciado). Si se señala el autor del artículo, seguir este ejemplo: Carro, N. (1991, mayo). 1990: un año de cine. Dicine, 8, 2-5. Cuando se omite el autor del artículo se inicia con el nombre del artículo: Inversión Blockbuster. (1995, julio). Adcebra, 6, 10. Se asocia Televisión Azteca con canal de Guatemala. (1997, octubre 15). Excélsior, pp. F7, F12. Reseñas de libros y revistas González, L. (1997). La teoría literaria a fin de siglo [Reseña del libro La teoría literaria contemporánea]. Revista de Humanidades, (2), 243-248. Corliss, R. (1992, abril 13). Critic picks slick flick pic [Reseña de la película The player]. Time, 139, 70. Mensajes de e-mail y grupos de discusión Tratar igual que "Comunicación personal". Se cita sólo dentro del texto y no se pone en la bibliografía. Ejemplo: Existen actualmente alrededor de 130 escuelas de comunicación en el país (R. Fuentes, comunicación personal, 15 de febrero de 1998). Revista académica en la WWW Fecha: usar la que aparezca en la página o sitio (si está fechada). En caso contrario, usar la fecha en que se consultó. López, J. R. (1997). Tecnologías de comunicación e identidad: Interfaz, metáfora y virtualidad. Razón y Palabra [Revista electrónica], 2 (7). Disponible en: http://www.razónypalabra.org.mx Sitios no académicos en la WWW sin autor DIRECTV Questions & Answers (1997, octubre). Disponible en: http://www.directv.com/ CD Room Corliss, R. (1992, septiembre 21). Sleepwalking into a mess [Reseña de la película Husbands and wives] [CD Rom]. Time Almanac. Washington, DC: Compact Publishing Inc. Resúmenes (abstracts) Todos los artículos sometidos a consideración deberán incluir un resumen que: a) Sea breve (350 palabras máximo) b) Explique los objetivos principales del estudio c) Describa la metodología empleada d) Señale los principales resultados e) Discuta la conclusión o conclusiones principales 1. Apéndices Un apéndice es de ayuda si la descripción detallada de algunos materiales distrae de la lectura del estudio. Ejemplos: Un nuevo programa de computadora especialmente diseñado para el trabajo de investigación, el cual no es fácilmente accesible o localizable. Una prueba psicológica o test no publicado (incluyendo su validación). Una complicada demostración matemática. Una lista de materiales usados como estímulos (por ejemplo, los usados en la investigación psicolingüística). Una descripción detallada de equipo complejo. Incluir apéndices únicamente si ayudan al lector a comprender, evaluar y replicar el estudio. Ejemplos de tablas: Tabla 1 Producción Termoeléctrica del SEIN por Tipo de Tecnología (2009) Número Tipo de tecnología GWh % 1 Turbo gas 6,083.92 55.0 2 Turbo vapor 1,462.54 13.2 3 Diesel 249.12 2.3 4 Ciclo combinado 3,260.00 29.5 Total 11,055.58 100.0 Nota. De ―Estadística de Operaciones 2009.‖, por COES–SINAC, 2010a. Tabla 2 Longitud de Líneas de Transmisión del SEIN Sistema de líneas 220 kV Longitud en 1 Circuito 2 Circuitos km Principal de transmisión 66.33 kV 138 kV Total 1 Circuito 2 Circuitos Total Total 1450.9 1468.9 2919.8 400.6 0 400.6 - Secundario de 3095.6 transmisión 2137.8 5233.4 2580.4 233 2813.4 1801.3 3606.7 8153.2 2981 233 3214 1801.3 (*) Total 4546.5 Nota. De ―Estadística de Operaciones 2009.‖, por COES – SINAC, 2010a. Ejemplos de figuras: Figura 1. Sobrecarga del SEIN en el sur del Perú Figura 2. IPM frente a inflación 2005–2009 Figura 3. Detalle de la competitividad del Perú 2009 – 2010 VS Nivel 2 REFERENCIAS American Pshychological Association. (2010). Publication Manual of the American Pshychological Association (6th ed.). Washington, DC (Autor).