Descargar PDF completo de la revista

Anuncio
| Edición 293 | Año 27 | Noviembre 2014 |
Componentes,
elaboración y control
de calidad de
aisladores
Pág.
10
LCT,
calidad reconocida
con experiencia
internacional
Pág.
46
Conductores RG SRL,
30 años de innovación y calidad
en la fabricación de
conductores eléctricos
Pág.
52
Temática en foco: Transformadores | Materiales para áreas clasificadas de The Exzone | Punto caliente, control por GCB
El mejor preformado ahora
fabricado en Argentina
Más de 600.000 preformados fabricados
en el país desde 2012 con calidad internacional
www.plpargentina.com.ar
[email protected]
(0237) 483-6975
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
1
Noviembre 2014 • N° 293
Año 26 - Publicación mensual
Staff
Director
Jorge Luis Menéndez
Director técnico
Prof. Roberto A. Urriza Macagno
Departamento comercial
Emiliano Menéndez
Departamento administrativo
Diego Cociancih | Victoria Marra
Producción gráfica y editorial
Alejandro Menéndez | Romina Simone
Alejandra Bocchio | Paula D´Amico
Ejecutivos de cuentas
Carlos J. Menéndez | Sandra Pérez Chiclana
Rubén Iturralde
Colaboradores
Ing. Alberto Farina | Ing. Hugo Allegue
Ing. Felipe Marder | Sr. Armando Bensa
Ing. Juan Carlos Arcioni | Ing. Daniel Nocelli
Ing. Daniel Rodríguez | Sr. Felipe Sorrentino
Ing. Rubén Levy | Sr. Carmelo Mártire
R.N.P.I. N.: 5082556
I.S.S.N.: 16675169
Miembro de:
AADECA | Asociación Argentina de Control
Automático
APTA | Asociación de la Prensa Técnica Argentina
CADIEEL | Cámara Argentina de Industrias
Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control
Automático
Revista propiedad de
EDITORES S.R.L.
Av. La Plata 1080
(1250) Buenos Aires
República Argentina
Telefax: (54-11) 4921-3001
Mail: [email protected]
www.editores-srl.com.ar
Impresa en
Gráfica Offset s.r.l.
Santa Elena 328 - CABA
4-301-7236 / 8899
www.graficaoffset.com
Los artículos y comentarios firmados reflejan exclusivamente la opinión de sus autores. Su publicación en
este medio no implica que EDITORES S.R.L. comparta
los conceptos allí vertidos. Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos publicados en
esta revista por cualquier medio gráfico, radial, televi2 Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
sivo, magnético, informático, internet, etc.
La revolucionaria propuesta de las redes eléctricas inteligentes
Actualmente las redes eléctricas convencionales enfrentan un escenario muy complejo que no les permite adaptarse y satisfacer de forma
efectiva las necesidades energéticas del siglo XXI. Para combatir dicha
problemática, en los últimos años se ha desarrollado un nuevo concepto:
las redes eléctricas inteligentes (REI) o smart grids.
Las redes eléctricas inteligentes integran dinámicamente en un
único sistema los desarrollos en ingeniería eléctrica y los avances de las
tecnologías de la información y comunicación (TIC) con el objetivo de
realizar un uso eficiente y racional de la energía. Mediante el procesamiento digital y la comunicación a la red energética, los datos fluyen por
la red y se gestiona la información, logrando optimizar la producción y
la distribución de la electricidad y equilibrando la oferta y la demanda
entre productores y consumidores.
Este tema ha sido abordado por diversos especialistas en numerosos
artículos de Ingeniería Eléctrica. Los Ings. S. A. González y P . G. Donato
sostienen que, si bien el desarrollo y la implementación de las REI implican un cambio radical en la gestión y el control del sistema eléctrico,
teniendo que modernizar el equipamiento, incorporar tecnologías de
comunicaciones, explotar más recursos renovables e incluso modificar
la legislación vigente, esta tecnología ofrece múltiples beneficios y promueve una sociedad más sostenible y democrática energéticamente.
Por su parte, el Ing. Juan C. Tripaldi aborda los múltiples beneficios
que generaría la puesta en marcha de redes eléctricas inteligentes y,
con ello, la gestión eficiente de la energía, tales como: ahorros al sistema eléctrico, eliminación de las pérdidas que se producen hoy por
el transporte de energía, nuevos puestos de trabajo calificados en el
sector energético, eficiencia para el cliente, oportunidades de servicios
agregados e innovación tecnológica, reducción en las emisiones contaminantes y en el calentamiento global, etc.
Al utilizar energías renovables y alternativas y una red eléctrica
con generación distribuida, el flujo de energía en la red eléctrica será
bidimensional: los usuarios no sólo consumirán, sino que también
producirán energía a través de la misma red. En consecuencia, la REI
envía electricidad de los proveedores a los consumidores utilizando una
tecnología que controla las necesidades del consumidor y ayuda a ahorrar energía, reducir costos e incrementar la usabilidad y transparencia.
Desde Editores SRL creemos que el sistema eléctrico tal como lo
conocemos debe evolucionar para poder hacer frente a los desafíos
energéticos de este siglo y el desarrollo y la implementación de las
REI es una alternativa para abordar los principales problemas actuales,
como la integración de fuentes renovables, el uso eficiente de la energía
y la participación de los consumidores, y para transformar el sistema
eléctrico en una verdadera red eléctrica inteligente.
Tapa: PLP Argentina SRL
Parque Industrial del Oeste | Ruta 25 cruce con Ruta 24 (1744) Moreno | Provincia de Buenos Aires
Tel: (0237) 483-6975 | [email protected] | www.plpargentina.com.ar
Noticias / Magazine
102
Día mundial de la normalización
62 Criterio dimensional para el dise-
104 Seis pasos para optimizar su sis-
ño de envolventes para paneles
tema de aire comprimido | Ayrful
de comando y control ubicados
en áreas clasificadas
Exposiciones
106 Oil & Gas Energía Patagonia re-
110
Nueva comisión directiva de APSE
Empresa
18
46
Producto y
nota de tapa
territorio neuquino
108 La integración entre la univer-
24 Terminales de válvulas CPX, si-
sidad y el sector empresarial de
Materiales para áreas clasificadas
nónimo de automatización in-
distribución eléctrica se lució en
de The Exzone
tegrada | Festo
CIDEL Argentina 2014
LCT, calidad reconocida con experiencia internacional
52
novó el clima de negocios en
Temática
en foco:
Conductores RG SRL, treinta años
Transformadores
de innovación y calidad en la fabricación de conductores eléctricos
68
74. Transformadores de tipo seco
Diseño y suministro de sistemas
encapsulados en resina epoxi |
logísticos automáticos con vehí-
Por Fohama
culos AGV
78. DIMATER S. A., un emprendimiento con objetivos bien definidos
30 PLP Argentina revoluciona el
mercado con su línea de fabricación de preformados | PLP
Nota técnica / Aplic.
10
80. Transformadores monofásicos y
trifásicos | Electrotécnica Delta
82. Grupo Coorporativo Mayo, pro-
34 Refinado diseño | Strand
ductos para la gente que trabaja
40 Dranetz presentó su nueva línea
con energía
Componentes, elaboración y con-
de analizadores de redes eléctricas
trol de calidad de aisladores
HDPQ | Grupo Equitecnica Hertig
58 Plataformas para setas usadas en
telefonía | Equipamientos Gruben
92 Punto caliente | ABB
84. Transformadores de distribución
estándar | TCM
86. ETM, Estaciones Transformadoras Móviles | Tadeo Czerweny
Info EDITORES
Jueves 13 y viernes 14 de noviembre
Hotel Rayentray | Ciudad de Puerto Madryn
Acreditación online: www.conexpo.com.ar/acreditacion
Congreso y exposición de ingeniería eléctrica, con-
Conferencia-debate: protección contra rayos y sobre-
trol, luminotecnia, automatización y seguridad
tensiones | Jueves 13/noviembre de 20:25 a 22:00 hs
La mejor ocasión de conocer los últimos exponentes de
la tecnología en Puerto Madryn. Conferencias técnicas,
Conferencia magistral: redes eléctricas inteligentes |
Seminarios, Exposición de productos y la posibilidad de
Viernes 14/noviembre de 17:55 a 19:30 hs.
realizar todas las consultas que desee directamente al
fabricante.
Y muchas más conferencias técnicas en
CONEXPO CHUBUT 2014
Aclaración sobre nota publicada en IE 291
Al cierre de esta edición, llega a nuestra mesa de
redacción la siguiente nota aclaratoria:
De mi consideración:
El motivo de la presente es formular algunas
aclaraciones y precisiones sobre los conceptos vertidos en la excelente nota periodística "donde hay
dos, no sobran tres" publicada en la revista Ingeniería Eléctrica Nº 291 de septiembre de 2014.
En la misma se menciona mi persona como definiendo algunos conceptos referidos al convenio
marco firmado entre FECOBA, ACYEDE y CADIME
el 2/07/14 y se menciona que estará a cargo de las
entidades firmantes el control y certificación de las
instalaciones, evidentemente esta es tarea excluyente de las autoridades del GCABA.
Por otro lado, la verificación (ese es el término
correcto) estará a cargo de los instaladores electricistas matriculados o registrados nucleados en
ACYEDE, a requerimiento de los comerciantes adheridos a FECOBA, en locales existentes y previamente habilitados.
Luego de la verificación, los instaladores recomendarán los trabajos necesarios para cumplir con
las reglamentaciones vigentes y lo solicitado por las
inspecciones de la AGC.
El convenio facilita y orienta a los comerciantes
a cumplir con los requerimientos y evitar sanciones,
como así también sensibiliza a la utilización de productos eléctricos certificados, recomendando su
adquisición en los comercios asociados a CADIME.
Por Felipe F. Sorrentino
¡Estimado lector!
La revista Ingeniería Eléctrica siempre está abierta a recibir notas de producto, opiniones, noticias,
o lo que el autor desee siempre y cuando los contenidos se relacionen con el rubro que nos reúne.
Todos nuestros lectores, profesionales, técnicos e investigadores pueden enviar artículos sobre sus
opiniones, trabajos, análisis o investigaciones realizadas siempre que lo quieran, con total libertad y
sin necesidad de cumplir ningún requisito. Incluso, nuestro departamento de redacción puede colaborar en la
tarea, sin que nada de esto implique un compromiso económico.
Publicar notas en Ingeniería Eléctrica es totalmente gratuito. Además, es una buena forma de divulgar las
novedades del sector y de lograr entre todos una comunicación más fluida.
Contacto: Alejandra Bochio, [email protected]
4
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
5
6
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
7
8
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
9
Nota técnica
Componentes, elaboración
y control de calidad de aisladores
Por Pfisterer
Las siguientes explicaciones
cubren los procesos de fabricación
los cuales son considerados como
varillas. Una amplia selección de
representativos del suministro.
diámetros está disponible según
y sus correspondientes controles
Las siguientes cualidades de-
de calidad para aisladores com-
ben ser examinadas y aprobadas:
puestos de Pfisterer Sefag. Se hace
cantidad, dimensiones, composi-
Los diámetros típicos de va-
una distinción entre compuestos
ción del material, dureza, espesor
rillas para aisladores tipo bastón
y procesos de elaboración aplica-
de galvanización y superficie in-
varían de 14 a 38 milímetros, y de
dos de un aislador compuesto.
terna del taladro.
Componentes
el perfil de requerimiento de la
aplicación.
Las varillas se fabrican median-
Los herrajes terminales suelen
te un continuo proceso de pul-
suministrarse en grandes cantida-
trusión. Este método ha sido per-
des, por lo tanto se utilizan méto-
feccionado con el desarrollo de la
dos estadísticos para controlar la ca-
tecnología de aisladores compues-
lidad sobre un número de muestras,
tos y ofrece, hoy en día, aparte de
una productividad alta, una calidad
de productos necesaria para un aislamiento eléctrico exigente.
Sistemas automáticos de dosificación para los componentes
de resina y el control estricto de
la temperatura para la polimeriza-
Figura 1. Volumen de suministro
típico de herrajes terminales.
10
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
ción garantizan la reproductividad
constante de las cualidades de las
Figura 2. Control de calidad
de varillas.
38 a 90 para aisladores tipo poste.
Para cada clase de metal (ace-
El engarce correcto de herraje
Se examina cada serie de vari-
ro, aluminio, etc.) y cada combi-
terminal a la varilla es decisivo para
llas y se toman muestras aleatorias
nación de herraje terminal y de
la funcionalidad a largo plazo del
según esquemas definidos. Las
diámetro de la varilla se aplica un
aislador en servicio. Los diferentes
cualidades típicas que deben ser
campo de parámetros obtenido
escenarios de engarce simulados
analizadas son cantidad, dimen-
empíricamente de parámetros
para dimensiones idénticas de va-
siones, medición de TG (tempera-
de engarce. Al poner en marcha
rilla y herrajes terminales resultan
tura de transición vítrea), conteni-
las máquinas se presta atención
en diferentes modos de fallas. Se
do de vidrio y ensayo capilar.
a su calibración.
ha descubierto que un diseño de
acuerdo al modo de deslizamien-
La goma silicona es un compo-
to proporciona la reproducibilidad
nente con una fecha determinada
más estable de la carga de falla
de caducidad. Por esta razón, se
máxima y su dispersión. Por esta
cumple estrictamente con el prin-
razón, Pfisterer Sefag sigue la filo-
cipio de FIFO (del inglés, lo prime-
sofía de diseño del deslizamiento,
ro en entrar es lo primero en salir).
que requiere que la carga máxima
Cada serie llega con un certificado, el cual contiene los datos fí-
Figura 3. Vista sobre las mordazas
de engarce.
sicos relevantes medidos en muestras de goma silicona no tratada.
de tensión sea aproximadamente
un 20% más alta que la carga mecánica nominal.
Además del mecanismo de
Por eso, se vulcanizan las
control integrado e independien-
muestras de cada serie y se mide
te se emplea el análisis de la emi-
de forma individual y automática
sión acústica como diagnóstico de
la resistencia a la erosión y la hi-
la calidad de engarce: se graba la
drofobicidad.
emisión acústica de los diferentes escenarios de engarce (sobre-
Elaboración y control de calidad
Engarce a presión
presión, presión óptima, presión
El estado de la técnica son má-
correspondientes valores límites
quinas de engarce controladas
para las combinaciones de ma-
por ocho mordazas de presión.
terial y de geometría respectivas.
Pfisterer Sefag usa máquinas de
Para simplificar el proceso de pro-
Una falla a causa de fisura indi-
engarce que integran dos me-
ducción se archivan digitalmente
ca que se ha ocasionado un efecto
canismos de control indepen-
los datos del análisis, y luego el
de entalle como resultado de la
dientes: fuerza de compresión y
operador recibe un indicador vi-
deformación durante el proceso
distancia de recorrido de las mor-
sual con información sobre el pro-
de engarce o como resultado del
dazas móviles.
ceso de engarce.
diseño desequilibrado del herraje
reducida). Además, se definen los
Figura 4. Modos de falla en la interfaz entre varilla y herraje terminal.
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
11
Nota técnica
terminal. Por otra parte, una falla
eléctricas, Pfisterer Sefag ha adop-
silicona HTV requiere presiones
debido a la ruptura es un indica-
tado y desarrollado un número
relativamente altas por el moldeo
dor inequívoco de sobreengarce.
de tecnologías de procesos de
por inyección. El rango típico de
Este modo de falla puede ser de-
elaboración para cumplir con los
presión es alrededor de 1.500 bar
tectado sin duda a través de medi-
requerimientos del mercado para
o más. El proceso de moldeo por
ción de emisiones acústicas.
aplicaciones especiales con canti-
inyección permite la producción
La medición de los valores de
dades más pequeñas y proyectos
eficaz de grandes cantidades. A
rotura o falla es siempre un pro-
grandes con tipos de aisladores
causa de la combinación de alta
ceso estadístico con cierta disper-
estandarizados.
presión y alta temperatura se re-
sión de realizaciones puntuales.
La optimización de las propie-
quiere un proceso y una tecnolo-
Por ello, la aplicación de modelos
dades del material y de los pará-
gía exigente. Las piezas moldea-
matemáticos es conveniente para
metros relacionados al proceso
das pueden hacerse en uno o en
el análisis de tendencias. Aplican-
se realiza mediante un análisis
múltiples pasos; pasos múltiples
do la función gaussiana (función
cuidadoso de los datos de la expe-
ofrecen opcionalmente el despla-
de distribución normal), se puede
riencia en servicio. Los resultados
zamiento de la rebada del molde a
cuantificar la diferencia entre las
muestran claramente que se debe
lo largo del eje del aislador.
fuerzas de tensión máxima y su
dar preferencia al revestimiento
dispersión para diferentes escena-
hecho de goma silicona HTV.
rios de engarce. Una comparación
para mediciones idénticas pero
con parámetros no optimizados y
La viscosidad relativamente
baja de sistemas de goma silicona RTV/LSR requiere una presión
Moldeo por inyección
La alta viscosidad de la goma
de inyección bastante menor en
comparación a HTV. Para partes
optimizados muestra valores mayores y menor emisión para la versión optimizada. Merece la pena
mencionar que valores mayores
del proceso de engarce optimizado no presentan ninguna reducción en el ensayo tiempo-carga
que se aplica normalmente para
verificar la dependencia del tiempo del diseño (filosofía de ensayo
de 96 horas de IEC 61109).
Goma silicona
Gracias a la experiencia en
la elaboración de goma silicona
para aplicaciones de aislamiento
12
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Figura 5. Elaboración de goma silicona aplicada en Pfisterer Sefag.
ACIM
sencillas se aplica el moldeo por
adaptación fácil a las dimensio-
gravedad. Debido a requisitos de
nes de un aislador particular (es-
El moldeo por inyección au-
proceso más sencillos, Pfisterer
pecialmente la relación entre la
tomática continua (ACIM) es un
Sefag utiliza los sistemas RTV/
distancia de fuga y la distancia
proceso altamente avanzado para
LSR como compromiso eficaz que
de arco). Como resultado de te-
la producción de aisladores com-
ahorra
especialmente
ner diferentes preprocesos nece-
puestos de goma silicona. Una
para la creación de prototipos o
sarios para los módulos, esta téc-
ventaja para los usuarios es la geo-
aplicaciones especiales, los cua-
nica es más cara que el proceso
metría prácticamente ilimitada del
les requieren el comportamiento
de moldeo por inyección, a pesar
aislador. Una característica particu-
blando de la goma silicona.
del alto grado de automatización
lar de este proceso es la posibilidad
de la producción para los proce-
de girar el aislador para desplazar
dimientos individuales.
la rebaba de moldeo. Bajo condi-
tiempo,
En cuanto a sistemas RTV/LSR
la falta del material de carga resulta en una línea de molde axial
Hoy en día, el sistema modular
ciones de alta contaminación, este
así como en una resistencia baja
es considerado como una com-
desplazamiento aumenta la fiabili-
a la erosión. Por eso, Pfisterer Se-
pleción excelente a la producción
dad operacional considerablemen-
fag recomienda no aplicar este
de aisladores estándar, y sirve
te. Al introducir esta innovación,
tipo de goma silicona para condi-
como método alternativo apro-
se satisfacen los requerimientos
ciones de contaminación críticas
piado y comprobado para aplica-
especiales de hoy en día como, por
ni para niveles de tensión más
ciones de corriente continua que
ejemplo, la demanda de una dis-
altos. Cuanto más alta la tensión
requieren una distancia de fuga
tancia de fuga elevada, soluciones
aplicada, más irregular (no lineal)
elevada. Asimismo, este proceso
compactas o aplicaciones de co-
es la distribución de la tensión a
se suele utilizar para producir apli-
rriente continua.
lo largo del aislador. El riesgo de
caciones especiales y encargos de
descargas parciales en el rango de
poco volumen con uso limitado,
miliamper crtítico crece y requiere
donde no se justifican elevadas
El sellado se refiere a la unión
del revestimiento una resistencia
inversiones en herramientas. Para
sellada entre varilla, herraje termi-
a la erosión elevada que solamen-
aplicaciones donde se requieran
nal y revestimiento de goma sili-
te tipos HTV pueden ofrecer.
aletas con un perfil de surcos en
cona. Es un procedimiento esen-
su cara inferior, esta característi-
cial para la fiabilidad del aislador
ca de diseño se realiza fácilmente
compuesto, dado que la zona se-
con el sistema modular.
llada cubre el llamado “punto tri-
Sistema modular
El sistema modular fue inven-
Sellado
tado a principios de los años se-
Pfisterer Sefag emplea este
ple” que es el punto con la mayor
senta y se ha ido perfeccionando
proceso para todas las aplicacio-
intensidad del campo eléctrico a
continuamente desde entonces.
nes típicas de aisladores: aislado-
lo largo del aislador.
Combina las ventajas de la tec-
res de suspensión y de amarre,
Existen dos métodos de sella-
nología de goma silicona HTV
aisladores tipo poste y aisladores
do: sellado directo con aplicación
con la alta flexibilidad de una
de núcleo hueco.
del revestimiento de goma silico-
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
13
Nota técnica
deo es el método más exigente, ya
Estos ensayos de rutina adicio-
que la adhesión al herraje terminal
nales garantizan la calidad exigi-
de metal es absolutamente nece-
da de una fabricación en grandes
saria y requiere especial atención
cantidades.
durante la fabricación.
Figura 6. Proceso de sobremoldeo.
En casos especiales, por ejem-
En cierta amplitud se puede ob-
plo, referente a productos para
tener un mando del campo electró-
el trabajo en línea bajo tensión
nico con el sobremoldeo. No obs-
eléctrica, se requiere un ensayo
tante, para tensiones por encima
eléctrico de rutina. Normalmente
de 200 kilovolts o para condiciones
se realiza con tensión fase-tierra o
críticas del aire libre por encima de
tensión fase-tierra elevada con el
los 145, se emplean dispositivos de
fin de excluir defectos eléctricos
protección como anillos anticorona
ocultos. En caso necesario, se pue-
o dispositivos combinados contra
de realizar este ensayo fácilmente
efecto corona y arco voltaico que
en el laboratorio de alta tensión
determinan principalmente la dis-
de Pfisterer.
tribución del campo eléctrico.
Ensayo
Las normas aplicables a los
productos, tal como la IEC 61109,
Figura 7. Proceso de colada.
requieren ensayos en muestras y
pruebas de rutina sobre los lotes
del producto.
na, llamado también “sobremol-
Adicionalmente a los requeri-
deo”, y sellado después del engar-
mientos de las pruebas estándar,
ce con una goma silicona especial
se realizan los siguientes ensayos
permanentemente elástica, llama-
conforme a estrictas normas inter-
do también “colada”.
nas de calidad:
El comportamiento de los ais-
-- Ensayo de la tracción máxima
ladores compuestos en servicio y
(ensayo destructivo) de varillas
las reacciones de los usuarios han
o bien herrajes terminales en
demostrado claramente que am-
caso de transición del lote
bos métodos de sellado con una
-- Ensayo de adhesión
construcción adecuada y una ela-
-- Control de las zonas de interfaz
boración de alta calidad son equi-
mediante ensayo de ebullición
valentes en aire libre. El sobremol-
-- Control visual de hidrofobicidad
14
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Figura 8. Ensayo de rutina alta
tensión, realizado a pedido.
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
15
16
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
17
Empresa
Materiales para áreas clasificadas
de The Exzone
The Exzone brinda productos
Ricardo Ernesto Silvenses, ge-
dares, se abordaron los siguien-
eléctricos a prueba de explosión,
rente regional de ventas y mar-
tes módulos: áreas clasificadas y
destinados a una amplia gama de
keting de The Exzone, Massimo
modos de protección, diferencias
sectores, como ser las industrias
Zorzin, director técnico del Grupo
entre Ex “d” y Ex ”e” y distintos mé-
del petróleo, gas, química, petro-
Cortem, y el Ing. Jorge María Serra,
todos de instalación, y lo nuevos
química, biocombustibles, minería,
gerente general de The Exzone en
equipos led serie EWL para áreas
naval y militar entre otras muchas.
Argentina, fueron entrevistados
clasificadas.
Con más de diez años moni-
por Editores SRL.
Comenta Ricardo Ernesto Silvenses: “el seminario tuvo como
toreando y atendiendo las nece-
objetivo hacer tomar conciencia
del mercado nacional e internacio-
Seminario de materiales eléctricos para áreas clasificadas
nal, ofrece los más altos niveles de
El 23 de octubre The Exzone
las normas sobre materiales antiex-
realizó el segundo seminario para
plosivos, del cumplimiento o no de
usuarios de productos APE en el
los distintos actores que fabrican
Centro Cultural “La Vieja Estación”
materiales de esas características
ubicado en Ensenada, provincia
en Argentina y, fundamentalmente,
de Buenos Aires. El primero se rea-
tuvo el fin de resaltar aquellas ca-
lizó el pasado mes de septiembre
racterísticas que facilitan el monta-
en Neuquén.
je y el cumplimiento de las normas”.
sidades de los operadores líderes
competencia técnica y excelencia.
Con el espíritu de transmitir el
profundo conocimiento acerca de
instalaciones eléctricas en áreas
clasificadas, normativas y están-
18
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
a los participantes de la validez de
Política de calidad
al producto, pensamiento innovador y una rica experiencia en la
The Exzone es parte del Cor-
industria.
tem Group y tiene como misión
trasladar al mercado latinoameri-
El desarrollo local
cano el diseño y la tecnología que
En Argentina, la comerciali-
hoy lo posicionan entre los más im-
zación se realiza mediante una
portantes del mundo en el rubro.
Tanto la empresa como sus
amplia red de distribuidores, con
productos y su sistema de fabri-
quienes se establece un vìnculo
cación son anualmente auditados
estratégico para brindar el sopor-
por laboratorios extranjeros (CESI,
te técnico necesario que permita,
SIRA y Bureau Veritas), los cuales
llevar los productos hacia los cen-
emiten certificados de calidad
tros más importantes de consumo
bajo los estándares más exigentes
a nivel nacional. Por ejemplo, The
de la Comunidad Europea. Esta
Exzone proporciona y ha pro-
cualidad única en el rubro de ma-
porcionado material para todas
teriales fabricados en Argentina,
de aluminio, fundición de acero
las unidades productivas de YPF,
ubica a la compañía en un nuevo
inoxidable, cajas de poliéster) y
Shell EXXON PAE Total , Refinor,
segmento dentro de la industria
la línea de luminarias. Las mismas
Pluspetrol Argentina, Pluspetrol
y le permite abordar mercados de
marcan presencia y se distinguen
Peru, Petrobras, Cia Mega, TGN,
alta exigencia normativa.
en el mercado argentino por su
TGS, OIL, Oro Plata para Cerro
calidad y funcionalidad.
Negro, Xtrata Cooper para Bajo La
Todos los productos de The
Exzone se encuentran certificados
Asimismo, se exhibió la nueva
Alumbrera, Barrick para Veladero
bajo la norma ATEX, con protocolo
línea de luminaria led, la cual sur-
y Pascua Lama, Cerro Vanguardia,
de ensayo extendido por CESI de
gió en Italia pero se desarrolló y
YCF Rio Turbio, Sales de Jujuy, Sol-
Italia, hoy por hoy uno de los más
se produse en Argentina, mante-
vay Indupa Profertil plataformas
exigentes y prestigiosos del mun-
niendo la certificación de validez
petroleras de Total en el sur argen-
do. La característica distintiva de
internacional. Estos nuevos equi-
tino, entre otros muchos usuarios,
esta norma radica en trasladar la
pos led serie EWL para áreas clasi-
siendo además incorporado al
exigencia de su cumplimiento al
ficadas son productos de avanza-
listado de proveedores homolo-
producto, facilitando así el montaje.
da tecnología y traen aparejados
gados de los contratistas más im-
un futuro prometedor.
portantes del sector AESA, Skans-
Lanzamiento de nuevas líneas
En el diseño y desarrollo de es-
ka, Petersen, CH2m, m3 Argentina,
En el seminario también se
tas líneas se ven reflejadas las tres
VMA, y debido a las interesantes
presentó la línea de envolventes
fuerzas dominantes de la cultura
perspectivas planteadas en el
con sus múltiples variables (cha-
de The Exzone: una amplia gama
país, tiene intenciones de expan-
pa de acero inoxidable, fundición
de soluciones avanzadas respecto
dirse hacia Vaca Muerta, Loma La
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
19
Empresa
Lata, Loma Campana, Rincón de
Bolivianos, a contratistas de Chile,
los Sauces, las plantas de recupe-
México, Costa Rica y Panamá, a Pe-
ración secundaria en Comodoro
tropar de Paraguay, a ANCAP de
Rivadavia, las minas de oro en
Uruguay, PDVSA, etc.
Chubut y Santa Cruz, el mercado
del litio y del gas en Salta, etc.
Sostiene Ricardo Ernesto Silvenses: “tenemos un movimiento
interesante de exportaciones. Si
La incursión en el mercado de
exportaciones
bien no son todas ni el volumen que
Con respecto al mercado ex-
camos presencia en una cantidad
mercado latinoamericano. El año
terior, la primera exportación de
importante de países y, a partir de
que viene va a ser un año muy im-
The Exzone fue a Inglaterra con
la designación de The Exzone como
portante, tanto por la expansión
6000 artefactos de iluminación
responsable comercial de los pro-
que ha habido con respecto al sec-
que tenían como destino final los
ductos de Cortem para toda sud-
tor petrolero en el país como por el
Emiratos Árabes. Progresivamen-
américa, tenemos una obligación
interés que tienen todos los países
te, ha incursionado en el merca-
más importante sin descuidar el
latinoamericanos en nuestros pro-
do internacional y actualmente
mercado local”.
ductos y los pedidos que recibimos”.
provee con diversos productos al
Grupo Cortem en Italia y ha expor-
nos gustaría tener, sin dudas mar-
Un futuro prometedor
tado luminarias a Arabia Saudita, a
Afirma Mássimo Zorzin: “noso-
la planta Arcor en Brasil, a Techint
tros seguimos creyendo en nuestro
en Perú, a Yacimientos Petrolíferos
proyecto y haciendo inversiones en
Argentina. Tenemos la esperanza
de seguir adelante, poder agrandar
la planta y seguir creciendo”.
Concluye el Ing. Jorge María
Serra: “los planes son hacer crecer
esta empresa, la hemos estabilizado este año y la queremos lanzar
no solamente para avanzar en el
mercado local, sino conquistar el
20
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
UPS
T R I FÁ S I C O S
ALTA PRESTACIÓN Y CONFIABILIDAD
Más de 25 años ofreciendo energía segura en alta potencia
Serie UPS Safepower EVO
de 20 a 1000 kVA
 Sistema online doble conversión. Fabricación CE.
 Transformador de salida de aislación galvanica standard.
 Apto paralelo hasta 9000 kVA. Opcional rectificador de 12 pulsos.
 Filtros opcional de THD (<5%). Comunicación por fibra óptica.
 Alta eficiencia en modo normal (>95%).
 Soporte de interface SNMP, ModBus, RS232, DryContact, etc.
 Este UPS ofrece la mayor seguridad y robustez para instalaciones
exigentes, industria, petroleo, hospitales, aeropuertos, etc.
Otras opciones en UPS modulares y escalables.
Sistemas STS de 63 a 1200 A
Inversores alta potencia
para parques solares
 Serie IDROSOLEIL
de 10 ~ 50 KW
 Serie SOLEIL DSPX
de 90 ~ 660 KW
Alta eficiencia, inversores
solares de conexión a red
para conexión a red trifásica,
tecnología de diseño
avanzado y robusta, para
grandes generadores
eléctricos.
Su arquitectura, basada en
IGBT, permite el alcanzar una
excelente performance
(hasta picos de eficiencia de
97,3% de conversión)
Serie Exchange
STS (Sistema de
Transferencia Estática) entre
dos fuentes de energía con
la tecnología "break before
make" sin interrupción de
continuidad. Disponible en
versiones monofásico,
trifásico+N3 y 4 polos.
Equipado con interruptor y
bypass manual para ambas
líneas, visualización de
reportes de las medidas
eléctricas, RS232 / RS485 /
SNMP / interfaz de
comunicación Modbus,
TeleGlobal Service (TGS).
Brasil 917 (C1154AAO) Ciudad de Buenos Aires
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
 (+54 11) 4307-9401 /8243 | 4300-5575 /7542 | 0800-999-2739
[email protected] | www.crexel.com.ar
21
22
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
23
Producto
Terminales de válvulas CPX,
sinónimo de automatización integrada
CPX, el terminal eléctrico para
El terminal eléctrico CPX es
terminales de válvulas, es la expre-
compatible con todos los sistemas
sión perfecta de la automatización
más difundidos de bus de campo
integrada para el siglo XXI. Así lo
y ethernet, así como con estánda-
confirman los más de 10.000 sis-
res de instalación específicos de
temas que ya se han instalado en
diversas empresas. Con los tres
todo el mundo y que se distinguen
conceptos de instalación a elegir
por ser modulares y muy versáti-
(centralizada, descentralizada e
les. Con CPX es posible integrar
híbrida), es posible acortar la du-
numerosas funciones, entre ellas el
ración de los ciclos hasta un 30%
control de movimientos y funcio-
y, además, reducir el consumo de
nes de seguridad y de diagnóstico.
aire hasta un 50%. La amplia integración de funciones con neumática, electricidad y control de
movimientos permite rebajar los
costos del sistema hasta un 20%
y aminorar el tiempo necesario
para la instalación hasta un 60%.
De esta manera, el terminal contribuye a aumentar la eficiencia
en general y, específicamente, la
eficiencia energética.
Ganar con versatilidad: con el
montaje directo de los sistemas
CPX en las máquinas, la instalación
es más sencilla y aumenta la
eficiencia de los equipos.
Control de ejes eléctricos
24
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Con el fin de ofrecer funciones
se ahorra tiempo y se reducen los
como control de movimientos, se-
costos durante las fases de instala-
guridad o diagnóstico, se integran
ción y funcionamiento.
módulos tecnológicos especiales
Por ejemplo, el terminal CPX
en el sistema CPX. De esta manera,
puede funcionar de manera inde-
pendiente con una unidad de con-
máticos. Esta solución de inte-
Los módulos integrados de me-
trol integrada, ya que los módulos
gración es única en el mundo y
dición de la presión, dotados de
individuales permiten la comuni-
consigue que la estructura de la
cuatro sensores de presión, sustitu-
cación correspondiente, desde la
automatización de los equipos sea
yen a los sensores individuales que,
simple función gateway hasta el
mucho más clara.
de lo contrario, deberían montarse
control a través de la unidad fron-
en campo. Con los módulos de medición de temperatura con cuatro
controlador frontal CoDeSys, es
Regular la presión y la temperatura
posible montar la unidad de con-
Además de las funciones de
valores de medición de resisten-
trol directamente en la maquina.
control de movimientos ejecuta-
cias, se pueden obtener soluciones
Así se reducen los costos de ins-
dos por actuadores neumáticos y
locales con IP65. Así se ahorra es-
talación y, además, se permite el
eléctricos, la integración de fun-
pacio y se reduce el tiempo nece-
procesamiento previo de datos
ciones de CPX/MPA y CPX/VTSA
sario para la instalación.
o el control completo e indepen-
ahora también permite medir y
diente.
regular presiones y temperaturas.
tal de la máquina en IP65. Con un
termoelementos o transmisores de
Con controladores eléctricos
Con módulos de medición,
Funciones de seguridad con
CPX/VTSA
de varios ejes, en forma de módu-
los cilindros neumáticos se trans-
El terminal eléctrico CPX tam-
los CPX, es posible controlar hasta
forman en sensores que, además,
bién puede combinarse con el
31 ejes eléctricos o hasta 8 ejes
ocupan menos espacio y ahorran
versátil terminal de válvulas VTSA.
sincronizados con interpolación
tiempo: en tan sólo un ciclo de tra-
Este terminal es el primero que
en 2,5 D a través de CANopen. A
bajo avanzan y retroceden y, a la
permite combinar válvulas de
ello se suman módulos para apli-
vez, realizan la medición.
cuatro tamaños diferentes. Pero
caciones de neumática proporcional o servoneumática. Con la
regulación eléctrica de posiciones
finales Soft Stop, es factible reducir
un 30% la duración de los ciclos
Funciones de seguridad con CPX/
VTSA: las funciones de seguridad
del terminal eléctrico de válvulas
alcanzan el nivel de rendimiento PL d.
y disminuir otro 30% el consumo
de aire, gracias a los movimientos
más rápidos y sin vibraciones entre dos topes fijos.
Otro módulo que se puede
integrar en el terminal CPX es el
controlador servoneumático de
posiciones para actuadores neu-
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
25
Producto
las funciones de seguridad del
forma en parte de un subsistema
terminal son aún más importan-
premontado completo, que permi-
tes, ya que llegan hasta el nivel de
te que los usuarios ahorren tiempo
rendimiento PL d y ofrecen las si-
y reduzcan costos en las fases de
guientes soluciones:
diseño de proyectos y de montaje.
-- Protección contra activación
Gracias a la modularidad, es
involuntaria mediante aire de
posible disponer de hasta 512 E/S
pilotaje desconectable.
por nodo de bus de campo. De
-- Funcionamiento invertido.
este modo, es posible montar 128
-- Descarga de aire.
bobinas y hasta ocho módulos
-- Zonas de presión y de tensión
adicionales de alimentación para
desconectables.
zonas de presión y de tensión.
En el sector de la automati-
Soluciones según especificaciones del cliente
zación, la integración de funcio-
La plataforma de automatiza-
de 10.000 sistemas instalados en
ción CPX con I/O remoto también
todo el mundo, se han reducido
resulta indispensable en soluciones
los costos de la instalación y se
confeccionadas según las exigen-
disminuyó significativamente el
cias específicas de los clientes, tales
consumo de aire.
nes avanza con CPX. En los más
como armarios de maniobra o sistemas listos para el montaje. Se trans-
26
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Por Festo
Eberhard Klotz,
Director de Promotion Concepts
Products and Technology de Festo.
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
27
28
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
29
Producto
PLP Argentina revoluciona el mercado
con su línea de fabricación de preformados
Actuando en los segmentos
sión de alta y extra alta tensión y
de PLP en el mercado local y tuvo
de transmisión y distribución de
redes de distribución de media y
como objetivo principal satisfa-
energía eléctrica, telecomunica-
baja tensión.
cer la demanda de los mercados
ciones, conectividad y, más recientemente, en los mercados de
de transmisión y distribución
PLP en el país
eléctrica que requerían produc-
subestaciones y energía solar, PLP
La empresa tiene una presen-
desde sus inicios fue reconocida
cia activa en Argentina desde fina-
PLP Argentina atiende el mer-
mundialmente por la innovación,
les de la década de 1980, cuando
cado local y ha iniciado exporta-
rendimiento, calidad y confia-
se tendieron las primeras líneas en
ciones a Brasil y otros países limí-
bilidad de sus productos. Estas
la región del COMAHUE desde Fu-
trofes. Sus líneas de fabricación
virtudes permitieron una rápida
taleufú hasta Ezeiza.
están orientadas a la producción
tos fabricados en el país.
expansión global, contando con
Fruto del éxito, en 2012 la em-
de preformados para líneas de
18 fábricas distribuidas en los 5
presa decidió abrir en el país una
transmisión, distribución y teleco-
continentes.
nueva planta industrial y ahora el
municaciones. Además, realizan
mercado se atiende en forma total
ensambles de cajas de empalme
desde PLP Argentina.
de fibra óptica y todos sus produc-
PLP provee al sector energético de una línea completa de pro-
La fábrica se encuentra en un
tos cumplen con las normas IRAM,
protec-
predio de 4,200 m² en el moder-
IEC y ASTM y, los que provienen de
ción, aislación, amortiguamiento,
no Parque Industrial del Oeste,
Brasil, satisfacen las normas NBR.
separación y señalización de ca-
ubicado en la localidad de Mo-
La empresa se ha constituido
bles conductores, pararrayos y de
reno, provincia de Buenos Aires.
como la única multinacional en el
riendas para las líneas de transmi-
Su apertura reforzó el liderazgo
país que fabrica preformados. De-
ductos para anclaje, suspensión,
empalme,
30
reparación,
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
bido a esta ventaja competitiva,
Ventajas de esta tecnología
cuentan con el respaldo para pro-
A partir de ese entonces, PLP
ducir, investigar y desarrollar nue-
desarrolló diversas líneas de pro-
vas soluciones. Además, tienen a
ductos preformados: líneas de re-
su disposición uno de los mejores
tenciones para anclaje, empalmes,
laboratorios de Latinoamérica, el
lazos de amarre, espaciadores, de-
de la sede brasileña, y reciben visi-
rivaciones, entre otros.
tas frecuentes de técnicos y repre-
El preformado es actualmente
sentantes de producción de PLP
la mejor alternativa para el sostén
Brasil, socio mayoritario de PLP
y amarre de líneas aéreas de alta y
Argentina.
media tensión. Entre sus múltiples
beneficios cabe destacar que los
La creación del producto preformado
productos preformados:
-- Mejoran la seguridad y el ren-
dad de herramienta alguna.
-- Otorgan una alta confiabilidad
y resistencia: el preformado so-
Thomas Peterson, un ingenie-
dimiento requeridos para las
porta toneladas de tracción.
ro mecánico estadounidense, fue
instalaciones aéreas de ener-
-- Tienen la misma vida útil que
el creador en 1947 de la tecnolo-
gía, telecomunicaciones y TV
el cable (50 años aproximada-
gía que dio origen a la empresa:
por cable.
mente).
el preformado. Dicha tecnología
-- Garantizan al cable una fija-
tuvo como fin la fijación y protec-
ción libre de esfuerzos con-
ción de cables aéreos y significó el
centrados y de procesos de
A pesar de sus cualidades, el
inicio de lo que después se con-
abrasión, muy presentes en
preformado es una tecnología
vertiría en PLP (Preformed Line Pro-
los productos abulonados o de
que no siempre se divulga correc-
ducts), empresa líder mundial en
compresión.
tamente. Es por ello que la empre-
el mercado y con llegada a países
-- Poseen bajo costo.
-- Realizan la retención y suspen-
sa también se dedica a instruir al
sión de los cables mediante un
mercado y a difundir esta tecnolo-
La invención del preformado
esfuerzo distribuido. Al no ha-
gía que tiene mucho para ofrecer.
implicó un gran avance tecnológi-
ber cargas concentradas, ase-
PLP es la única multinacional
co asociado a la creciente utiliza-
guran que el cable no quede
de este segmento en Argentina
ción de conductores de aluminio
debilitado en un punto deter-
y se proyecta como una empresa
en redes de transmisión y distri-
minado.
imprescindible de fabricación y
de todo el globo.
bución de energía. Rápidamente
tuvo una gran aceptación en el
mercado y su utilización se propagó por el mundo entero.
-- Brindan altos niveles de simpli-
exportación.
cidad y efectividad.
-- Permiten una instalación fácil
Por PLP Argentina
y rápida, posible de realizarse
sólo con la mano y sin necesi-
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
31
32
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
33
Producto
Refinado diseño
Es en la nueva luminaria
STRAND modelo RS400 donde el
equipo de diseño de STRAND ha
volcado más de 50 años de experiencia en la fabricación de luminarias de alta eficiencia, para producir
un artefacto de alumbrado público
que fuera un desafío para la industria y una agradable sorpresa para
los usuarios. Un diseño tan elaborado requiere de una protección
De hecho estas nuevas luminarias
En el hipotético caso que se tu-
especial, un registro de diseño.
pueden trabajar con lámparas de
viera que acceder al interior de la
Si se parte de la forma externa
descarga gaseosa de hasta 400 W
luminaria, al operario le basta con
de un bivalvo marino se obtiene
y plaquetas de leds STRAND de
una mano para accionar, sin herra-
una forma desarrollada por la na-
hasta 120 W en total.
mientas, la manivela en el frente
turaleza a lo largo de los siglos,
que ofrece mínima resistencia a
de la luminaria que suelta el cierre
Seguridad
las más violentas correntadas, en
Se ha dado una máxima im-
nuestro caso, a los vientos que
portancia al tema de la seguridad
llegan a doblar algunas columnas.
del personal de mantenimiento y
Esa forma aerodinámica les permi-
de los vecinos cercanos a la insta-
te a los RS400 evacuar fácilmente
lación de alumbrado. El sistema de
el calor generado por las fuentes
apertura traba la tapa en cualquier
sin tener que utilizar disipadores
posición e impide que, aún abier-
tipo costillas en forma adicional.
ta, se pueda volar.
de la tapa.
En ese mismo instante de inicio
de la apertura de la luminaria, un
sistema de seguridad activa corta
el suministro eléctrico para evitar
todo peligro de contacto casual.
34
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
A pedido del usuario
se pueden proveer las luminarias STRAND modelo RS400 con un sistema
compensador hidráulico
que lleva suavemente la
tapa a la apertura total, la
traba allí y luego permite
un cierre suave sin esfuerzos.
nico de STRAND sobre cuál es la
templado, vidrio cóncavo templa-
Si se considerara innecesario el
combinación de fuente luminosa
do, vidrio templado facetado o po-
sistema compensador hidráulico,
y disposición que más le conviene
licarbonato facetado inyectado. Es
las luminarias vienen de serie pro-
a sus necesidades de iluminación.
posible también elegir y/o ajustar
vistas con una traba mecánica que
fija la posición de abierto, impide
en cada 5° la inclinación que deba
Estética
los cierres imprevistos y las heri-
El usuario puede elegir de una
das consecuentes y con una sim-
paleta STRAND el color que le
ple presión de un dedo destraba la
quiera dar a las luminarias RS400.
tener la columna de 42 o 63 mm
de diámetro, al penetrar en el acople ajustable de las luminarias.
Refinado diseño
tapa para permitir su cierre.
Los comentarios volcados en
Múltiples fotometrías
esta nota tienen el objetivo de
En las luminarias RS400 se pue-
motivar su consulta por medio de
den instalar más de veinte lámpa-
su proveedor habitual o a nuestro
ras de descarga diferentes, o en su
departamento técnico. También
lugar de tres o cuatro plaquetas de
puede solicitar el folleto técnico
led para tener diferentes fuentes,
de obra para varios datos adicio-
potencias y colores. Para cada una
nales de las luminarias STRAND
de las lámparas de descarga queda
modelo RS400.
el recurso adicional de cambiar su
posición dentro del reflector, hacia
Además se puede optar la for-
delante o hacia atrás, hacia arriba o
ma de la tulipa entre vidrio plano
Por
STRAND S.A.
hacia abajo. Y queda aún un recurso más, girar la óptica en 180° con
lo que el aporte de luz que iba a la
calzada pasa a iluminar la vereda y
viceversa.
Permita el lector un consejo:
consulte con el departamento téc-
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
35
36
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
37
38
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
39
Producto
Dranetz presentó su nueva línea
de analizadores de redes eléctricas HDPQ
Siempre a la vanguardia de la
tecnología en equipamiento para
medición de calidad de energía,
Dranetz, empresa americana líder
en conocimiento y equipos para la
medición de calidad del suministro eléctrico, organizó en Buenos
Aires, para sus representantes de
latinoamérica, el lanzamiento de
Los nuevos modelos poseen
configuración y visualización de
características especiales para
datos remota a través de celular
La nueva línea incluye mejoras
generación automática de infor-
o tablet. Asimismo, tienen display
sustanciales e innovadoras que
mes en tiempo real que vuelcan
táctil de 7” con opción de semá-
facilitan enormemente la tarea y
en su salida usb y puede ser re-
foro para facilitar al operario la
análisis del personal de manteni-
cogida en un pendrive estándar,
detección de las perturbaciones
miento eléctrico.
conexión a bluetooth y wifi para
recogidas, menú paso a paso
su nueva línea de analizadores de
redes eléctricas HDPQ®.
para configurar el instrumento y
las perturbaciones a registrar y
planillas de respuesta de configuración automática para diferentes mediciones (calidad de energía según estándar internacional
deseado, arranque de motores,
señalización de origen de armónicas, etc.).
Los nuevos modelos de la serie HDPQ® son los únicos equipos
que soportan en la actualidad el
estándar de la IEEE 519:2014. Po-
40
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
seen un grado de protección IP
50 y una categoría de seguridad
1000V CATIII / 600V CATVI y, como
sus antecesores, tiene cuatro entradas de tensión y cuatro entradas de corrientes independientes.
Además, se presentó la nueva
versión de su software DranView 7,
el más poderoso del mercado. El
mismo incluye características especiales para análisis en profundidad en modo experto o para
análisis paso a paso, además de
contar con generación automáti-
análisis de calidad de energía eléc-
sentado una vez más tecnologías
ca de informes según el estándar
trica, por ser la primera empresa
de vanguardia, marcando tenden-
requerido.
del mundo en detectar y trabajar
cia en el mercado.
Dranetz no sólo demuestra
en estas perturbaciones, sino que
una vez más que es pionero en
además valida su trayectoria pre-
 Automatizaciones Industriales
 Automatismos en general
 Diseños Electrónicos Custom
 Electromedicina
 Telecomunicaciones e Informática
 Protecciones y Puestas a tierras
profesionales
 Sistemas de seguridad - Cámaras
 Energías Alternativas
 Montajes Industriales
 Obras Viales y Ferroviarias
 Capacitación
Por Grupo Equitecnica Hertig
Capacitados para atender
stria
las necesidades en la Indu
y en el Comercio
CERNER S.A.
Calle 54 Nº1182 (1900) La Plata, Buenos Aires
Tel/Fax 0221 4533471 | [email protected]
www.cernersa.com.ar
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
41
42
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
43
44
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
45
Empresa
LCT, calidad reconocida
con experiencia internacional
LCT es una empresa líder que
Sebastián Alalouf, gerente co-
aluminio, terminales preaislados,
se encuentra presente en el mer-
mercial de LCT, fue entrevistado
morsetería para derivaciones, co-
cado desde hace muchos años.
por Editores SRL.
bre cobre, cobre aluminio, morse-
Provee productos orientados al
conexionado eléctrico de alta ca-
tos para puesta a tierra, líneas de
Productos y soluciones
herramientas de aplicación ma-
lidad, otorgándole a sus clientes
Entre los diversos productos
nuales e hidráulicas. A su vez, la
oportunidades comerciales y ven-
que fabrica LCT se encuentran: lí-
empresa fabrica e importa múlti-
tajas competitivas.
neas de terminales de cobre y de
ples herramientas como, por ejemplo, para aplicación de terminales,
identación simple y profunda,
compresión hexagonal, corte de
cable, preparación de conectores
para conexiones especiales, etc.
En cuanto a los servicios que
ofrece LCT se destacan la reparación y el mantenimiento de herramientas hidráulicas, el soporte
técnico especializado y el servicio
de post-venta.
Certificación y posicionamiento
Cabe destacar que la empresa
cuenta con protocolos de ensayos para sus productos. Sostiene
Sebastián Alalouf: “somos la única
empresa en Argentina con los productos certificados bajo normas IEC
en IRAM con toda la documentación correspondiente a la Secretaria
46
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
de Comercio, la resolución 92-98 en
En conjunto con los distribui-
ceso llevo muchos años de trabajo,
líneas de terminales y morseteria,
dores, LCT realiza actividades de
desarrollo de productos a medida
tenemos certificación de gestión de
difusión técnica de utilización de
e incorporación de tecnologías que
calidad ISO 9001:2008 por UL y so-
los productos y promoción. Di-
no poseíamos para fabricar los pro-
mos la marca de referencia en esta
chas tareas las realiza a través de
ductos acorde a las necesidades
clase de productos”.
exposiciones, catálogos, página
de cada mercado. En el año 2004
En el rubro de terminales, he-
web, visitas a grandes industrias
empezamos a vender en México
rramientas, terminales preaislados
para promoción técnica específica
y desde allí efectuamos contratos
y morseteria LCT es la marca líder
de alguna línea o rubro que el dis-
con empresas norteamericanas. En
y abarca aproximadamente un
tribuidor considere que es impor-
el año 2006, entramos al mercado
70% del mercado.
tante promocionar, etc.
estadounidense con marcas de terceros para empresas multinacio-
Sus productos son utilizados
por grandes industrias, tableristas, empresas montadoras, obras
La expansión
del comercio exterior
nales de primera línea, fabricamos
productos, packaging e inclusive
eléctricas, entes de energía, coo-
En 2002 la empresa ingre-
se han certificado los productos con
perativas y empresas de energía,
só al grupo exportador GIAPE
norma UL CSA y se lograron impor-
empresas de tendido de líneas
(www.giape.com.ar), consorcio de
tantes volúmenes de negocios con
aéreas, industria pesada, industria
empresas argentinas exportado-
estos destinos”.
automotriz, etc.
ras, y comenzó a exportar a Chile,
Para satisfacer los estándares
Uruguay, Paraguay, Bolivia, con vi-
de calidad que exigen mercados
sitas frecuentes a estos mercados
como el estadounidense, LCT
y desarrollando distribuidores.
ajustó la rigurosidad en sus proce-
La comercialización se encuen-
Luego continuaron expandiendo
sos para fabricar con un alto gra-
tra dirigida a distribuidores mayo-
su exportación en Brasil, Vene-
do de calidad. A su vez, incorporó
ristas de materiales eléctricos y las
zuela, Colombia, México, Estados
maquinaria, acotó las tolerancias y
ventas de las líneas generales de fa-
Unidos y varios países de Centro-
la precisión en cuanto a dimensio-
bricación se realizan en todo el país
américa.
nes y materias primas utilizadas.
Canales y zonas
de comercialización
mediante dichos distribuidores.
Comenta Sebastián: “este pro-
Dicha exigencia en el desarrollo de productos para este mercado se vio reflejada también en una
mejora de calidad en los productos destinados a la industria nacional. Dice Sebastián: “el cambio
en la elaboración de los productos
fue total y todo lo que incorporamos para México y Estados Unidos
lo volcamos para la fabricación de
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
47
Empresa
todos los productos LCT. Eso ayudó
mecanizado, electro erosionadora,
a posicionarnos con un importante
cortes por hilo, etc. y hacemos nues-
diferencial en cuanto a otros pro-
tros propios proyectos. Estamos
ductos emergentes y dio muy buen
muy equipados para desarrollar
resultado, hubo una gran acepta-
nuevos productos y el manteni-
ción, diferencias cualitativas”.
miento del herramental utilizado en
la producción”.
El desarrollo tecnológico
Ante un mundo que cada vez
Una fuerte ventaja competitiva
productos elaborados en algunos
exige más tecnología, LCT respon-
LCT tiene una ventaja compe-
modelos en hierro, plástico, cobre
de con la incorporación de maqui-
titiva muy importante: trabaja con
y aluminio y se utilizan como acce-
narias de última generación (ba-
stock permanente y realiza entre-
sorios para suspensión, retención,
lancines, inyectoras de plástico,
gas inmediatas. En un mercado
acometida domiciliaria y deriva-
máquinas de soldado, máquinas
en donde las entregas se realizan
ción en líneas aéreas de aluminio
de plegado, etc). Sostiene su ge-
con plazos mucho más largos, este
en cables de baja tensión.
rente comercial: “tenemos matrice-
aspecto es un diferencial muy im-
El último desarrollo efectuado
ria propia, donde fabricamos nues-
portante que los ha posicionado
por LCT fue para conexión y de-
tros propios moldes con máquinas
favorablemente en las líneas tra-
rivación de cable concéntrico o
de última generación, centros de
dicionales.
antihurto. El mismo ha tenido una
Afirma Sebastián Alalouf: “nues-
muy buena penetración y acep-
tros plazos, dependiendo de cada
tación en el mercado debido a su
caso, van desde el día siguiente has-
precio y calidad y las ventas se
ta un mes. Con ellos satisfacemos
concentraron en países limítrofes
una necesidad del mercado que no
y en sudamérica.
está del todo cubierta”.
Concluye Sebastián: “estamos
muy abocados a que esta línea crez-
Nuevos productos
48
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
ca. Si bien obtuvimos muy buenos
Hace tres años la empresa ha
resultados, esperamos para los próxi-
comenzado a desarrollar la línea
mos años seguir creciendo en el ám-
de herrajes y accesorios para lí-
bito nacional e internacional y seguir
neas aéreas preensambladas. Son
mejorando nuestro rendimiento”.
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
49
50
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Empresa
Conductores RG SRL,
treinta años de innovación y calidad
en la fabricación de conductores eléctricos
En 1984, a partir de una inver-
Desde sus orígenes, la compa-
se ha convertido en una empresa
sión en el mercado local y de una
ñía experimentó un crecimiento y
líder del sector de conductores
acertada visión de futuro, se cons-
desarrollo sostenido que le permi-
eléctricos.
tituyó Conductores RG SRL, una
tió incorporar nuevas tecnologías,
Su posicionamiento en el mer-
empresa argentina que fabrica
expandir las líneas de producción
cado, la alta calidad de sus pro-
conductores eléctricos con la máxi-
y capacitar en forma permanente
ductos, su transparencia, solidez y
ma tecnología y calidad disponible
a su personal. Como resultado de
trayectoria son algunos de los mo-
en el mercado latinoamericano.
este proceso, Conductores RG SRL
tivos por los cuales hoy es proveedora de las principales compañías
telefónicas y energéticas del país y
del Mercosur.
La producción
Conductores RG SRL cuenta
con una moderna planta industrial
en donde diseña y fabrica
bajo
normas nacionales e internacionales cables para telecomunicaciones, cables de comando y señalización, multifilares extraflexibles y
cables especiales. Por ello, la calidad de sus productos se encuentra
garantizada desde la recepción de
materias primas hasta la obtención
del producto terminado.
A su vez, posee un laboratorio
altamente equipado con tecnología e instrumental de avanzada
para el ensayo y control de todos
52
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
los parámetros de los conductores
eléctricos.
Cables de
comando y señalización
IRAM 2268 y son aptos para la
instalación y el tendido en ban-
Se trata de cables blindados de
dejas, canaletas o ductos, ya sea
2 a 36 conductores y secciones des-
a la intemperie o subterráneas,
de 0.12 mm² a 50 mm², aislados en
con rasgos de temperatura de -10
Este tipo de cables se utilizan
PVC, cableados en capas concén-
a 80°C y tensiones nominales de
en centrales telefónicas, redes ur-
tricas, revestidos con cinta dieléc-
450/750 V a pedido hasta 1.1 kV.
banas de televisión por cable e in-
trica, blindaje de cobre electrolítico
ternet, líneas de distribución de se-
estañados y vaina exterior de PVC.
ñal de video, redes de transmisión
Los conductores se identifican por
de datos, redes telefónicas, etc.
color o numeración. Correlativa.
Cables
para telecomunicaciones
Multifilares extraflexibles
Este tipo de cables se emplean
en escobillas para motores, llaves
Pueden ser fabricados con ca-
Estos conductores son aptos
termomagnéticas, seccionadores,
bles coaxiales, multipares, radio-
para ser utilizados en instalacio-
fusibles de alta tensión, puestas a
frecuencia. Cabe destacar que el
nes fijas de comando eléctrico a
tierra, puentes entre barras, etc.
cable coaxial es más resistente a
distancia, señalización, medición y
Dentro de esta línea se en-
interferencias y atenuación que el
en todos los casos en donde es ne-
cuentran los siguientes productos:
cable de par trenzado.
cesario restringir las perturbacio-
-- Cables multifilares extraflexi-
La malla de hilos absorbe las se-
nes electromagnéticas exteriores.
bles acordonados: formados
ñales electrónicas perdidas, de for-
Cuando se requiere protección me-
por 7 o 19 torones que brindan
ma que no afecten a los datos que
cánica contra elementos externos,
una superficie lisa y un diáme-
se envían a través del cable interno.
especialmente para prevenir el ata-
tro sin alteraciones.
Por esta razón, el cable coaxial es
que de los roedores , los cables son
una buena opción para grandes
provistos de armadura de acero.
-- Cables torcidos: compuestos
por varios hilos que les otor-
distancias y para soportar de forma
Los cables de comando y se-
gan una torsión, es decir, un
fiable grandes cantidades de datos
ñalización son sometidos a los
número de vueltas por mm.
con un sistema sencillo.
ensayos previstos por la norma
-- Cables redondos acordonados
y mallados: cuentan con trenza
de cobre extrafexible. Con esta
formación se logran cables de
mayor sección efectiva y con
diámetros menores.
-- Mallas planas y redondas: formadas por torones trenzados
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
53
Empresa
entre sí, de sección rectangular
tan determinadas características
como objetivo la obtención de la
o redonda. Mediante un pro-
(resistencia, toxicidad, protección,
mejor calidad de sus productos y,
ceso de laminación se pueden
flexibilidad, etc.) y se fabrican
para mantener y mejorar perma-
lograr diferentes medidas para
conductores eléctricos especiales.
nentemente la efectividad de su
Este tipo de cables se aplican
sistema de gestión de la calidad,
en diversas industrias, tales como:
emplea los requisitos y lineamien-
naval, comando y señalización,
tos de la Norma ISO 9001:2008,
La empresa cuenta con un
petrolera, automotriz, automati-
bajo la cual la compañía se en-
equipo de profesionales capaci-
zación industrial, seguridad y vigi-
cuentra certificada.
tados para desarrollar y fabricar
lancia, medicina, etc.
una misma sección.
Cables especiales
cables de todo tipo. Según los
requerimientos y necesidades específicas de cada cliente se ajus-
Para la organización es fundamental lograr la satisfacción de
Política de calidad
Conductores RG SRL tiene
los clientes, ofreciéndoles conductores eléctricos y de telecomunicaciones que cumplan con
los requerimientos de calidad
establecidos y plazos solicitados.
Por ello, emplea los métodos adecuados y dirige sus esfuerzos hacia la prevención y detección de
productos no conformes en todas
las etapas de comercialización y
fabricación.
A su vez, desde la dirección de
la empresa se promueve un compromiso colectivo y permanente
con la calidad en todas las etapas
del sistema de gestión de calidad
y se suministran los recursos materiales y humanos necesarios
para su ejecución.
54
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
55
56
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Producto
Plataformas para setas
usadas en telefonía
En la actualidad, instalar y ubi-
Cabe destacar que el diseño se
En el caso de las centrales de
car centrales telefónicas de acceso
realizó a partir del plano entrega-
baja capacidad se aplicó un so-
remoto se volvió imprescindible
do por el fabricante de la central
porte de escalera que permita al
para efectuar la transmisión de da-
adquirida por la cooperativa y los
operario trabajar con la seguridad
tos por internet en banda ancha y,
soportes se ubicaron de acuerdo
de que la misma no perderá esta-
de este modo, acercar al usuario al
al mismo.
bilidad (ver imagen 1).
nudo de transferencia.
En cambio, para las centrales
de mediana capacidad se coloca-
acostumbradas al uso de las plata-
Plataformas para centrales de
baja y mediana capacidad
formas de Equipamientos Gruben
Para este tipo de centrales se
tres lados para la total operación
S.A. para el armado rápido de sub
diseñaron plataformas que se ubi-
del sistema y puntos de amarre
estaciones transformadoras aéreas,
carían sobre columnas simples.
para el cinturón de seguridad.
Diversas cooperativas eléctricas
ron soportes de escaleras en los
comenzaron a utilizar dichas plataformas con diseños acordes para la
instalación de centrales remotas.
El departamento técnico efectuó el diseño de plataformas, tanto para ubicar entre dos columnas
como para instalar en columna simple. Para ello, se tuvieron en cuenta
tres aspectos fundamentales:
-- Ubicar los puntos de amarre de
las centrales en forma exacta.
-- Facilitar el acceso del personal
a la central para su mantenimiento y conexión.
-- Colocar barreras de contención para evitar el acceso de
personas no autorizadas.
58
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Imagen 1.
Plataformas para centrales de gran capacidad
Para las centrales de gran capacidad, se diseñaron
plataformas colocadas entre dos columnas. Dichas
plataformas poseen un pasillo que les permite a tres
o cuatro personas trabajar en simultáneo sobre el
frente y los laterales de la central (ver imagen 2).
Asimismo, este pasillo tiene una baranda de contención que permite desempeñarse con total seguridad a los operarios (ver imagen 3).
Equipamientos Gruben S.A. elabora productos
ergonómicos y a medida de cada cliente, minimizando tiempos y costos tanto en la construcción
como en la instalación.
En lo que se refiere a plataformas, las múltiples operaciones realizadas en todo el país demuestran que la
empresa puede satisfacer y brindar asistencia a clientes con variados inconvenientes y requerimientos.
Por Equipamientos Gruben S.A.
Imagen 2.
Imagen 3.
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
59
60
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Nota técnica
Criterio dimensional para el diseño
de envolventes para paneles de comando
y control ubicados en áreas clasificadas
Parte 4*
Por Ing. Mariano Jorge Greco y Ricardo Silvenses, The Ex Zone
En esta cuarta parte, intenta-
-- 10 salidas con cable XLPE/
ción, es necesario un prensa-
remos completar nuestro artículo
SWA/PVC de 3G 6 mm con ar-
cable de doble sello tipo FAL3
describiendo los distintos elemen-
madura para circuitos de ilumi-
M32, con sello exterior para la
tos que se colocan en un panel de
nación, con diámetro exterior
armadura de 24/31 mm e inte-
control.
16.9 e interior 12 mm.
rior de 18/24 mm.
Descripción de la composición de un panel de control y
sus características eléctricas
2
-- Condiciones ambientales: tem-
-- Para los cables de salida es
peratura ambiente 45 °C, altura
necesario un prensacable de
del mar 30 m.
doble sello tipo FAL2 M25, con
-- Clase de temperatura: T6.
sello exterior para armadu-
Asumimos que un cliente rea-
-- Método de protección: Ex d IIB.
ra de 16/24 mm e interior de
lizó el pedido de un panel de con-
-- Posición de cables entrantes
12/18 mm.
trol, consistente de:
y salientes: en la parte inferior
-- Línea principal de 400 Vac,
más pequeña solamente.
El segundo análisis dimensio-
3F+N+Pe adecuado para 20 kW
-- Roscas de entradas: Métri-
nal está referido a los interrupto-
de potencia nominal y 10 kA de
cas ISO 965-1 / 965-3, según
res, solicitados por el cliente en
capacidad de ruptura.
IEC 60079-1.
función de los kW especificados.
-- 10 salidas para iluminación,
-- Grado de protección mecáni-
-- Para el interruptor principal, se
230 Vac, 2 polos 2 kA y disyun-
ca: IP65.
debe tener una corriente no-
tor de 30 mA relacionado.
minal de 40 A (I) a un voltaje
-- Cable de alimentación armado
El primer análisis dimensio-
operativo de 400 VAC trifásico
2
XLPE/SWA/PVC de 4G 25 mm
nal está referido al tamaño de los
más neutro (I = P/(Vx1.73 x µ x
con armadura exterior de diá-
prensacables, dependiendo del
cosφ)).
metro 27.6 mm e interior de
diámetro de los cables requeridos.
- - Para los interruptores de
20.8 mm.
-- Para los cables de alimenta-
salida de iluminación, se
62
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
tendrá una corriente nomi-
Para dimensionamientos de
nal de 10 A (I) a un voltaje
tamaño, como se muestra en el
operativo de 230 Vac de una
dibujo, se considera la menor dis-
-- Mínima distancia (K1) para
fase más neutro (I = P/V).
tancia que permite el prensacable
mantener desde los bloques de
según su certificado y que permi-
terminales a la pared donde se
te el correcto ajuste mediante una
alojan las acometidas roscadas.
Sobre la base de estos datos,
podemos usar una caja serie EJB
nente a la pared interna de la
envolvente.
llave de tuercas común.
tamaño 5 (EJB5) que es adecua-
Como se puede correctamente entender, considerar la mínima
tidad como en equipamiento a
Cantidad de elementos de
control que se pueden colocar
en la tapa de la envolvente
ser alojado dentro y, según lo so-
La cantidad de elementos de
hecho, si consideramos el uso de
licitado por el cliente, puede alo-
control que se pueden colocar en
la envolvente como un panel de
jar los prensacables de entrada
la tapa de una envolvente, es el
control y señal, sin elementos a ser
y salida en la parte inferior más
resultado de múltiples factores,
colocados en su interior salvo las
pequeña.
tanto mecánicos como eléctri-
tiras de terminales para entrada y
cos. Este problema requiere una
salida de cables, debería ser sufi-
aproximación correcta para verifi-
ciente con considerar la distancia
car que no haya interferencia con
mínima entre los operadores y su
lo que se coloque dentro de la en-
profundidad, de acuerdo con no
volvente y el circular de los cables
interferir con las dimensiones de
de los elementos.
las tiras de terminales.
da para contener fácilmente lo
que es requerido, tanto en can-
Cuando el equipamiento son
limitantes, le daremos una breve
interruptores termomagnéticos o
lista de variables que involucran
interruptores diferenciales, el che-
este tipo de dimensionamiento.
queo es diferente. En este caso,
-- Mínima distancia (P) aplicable
el factor decisivo que determina
en la tapa, distancia definida
tando el criterio lineal o triangular
en la documentación del cer-
para la disposición de las acome-
tificado.
tidas, la capacidad de la parte in-
-- Mínima distancia (P1) aplica-
ferior se mantiene inalterada, con
ble a cada componente indivi-
la posibilidad de mayor espacia-
dual a ser alojado dentro de la
do que el de la mínima distancia
envolvente.
triangular.
tapa no siempre es suficiente. De
Para propósitos ilustrativos y no
Como se puede apreciar, adop-
de las cuplas para la disposición
distancia entre los agujeros de la
-- Mínima distancia (K) para ser
respetada desde el compo-
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
63
Nota técnica
la distancia, es la dimensión de
materiales eléctricos (valores como
do a una temperatura ambiente y
dicho equipamiento, que es de-
potencia disipada a una tempera-
clase de temperatura.
finitivamente superior a la de los
tura específica, expresada direc-
Si el valor “Pt” es menor que el
dispositivos a colocar en la tapa.
tamente en watt, o como un valor
expresado en el certificado, el di-
resistivo, expresado en ohms).
mensionamiento será correcto y
Máxima disipación permitida,
según la clase de temperatura
y la temperatura ambiente del
proyecto
La máxima disipación permiti-
Si estos valores están expresa-
adecuado al requisito del cliente.
dos en watts, es suficiente hacer la
Sin embargo, si el valor “Pt” es ma-
suma de los mismos sólo para el
yor, se deberá proceder a una revi-
equipamiento que trabaja en pa-
sión dimensional y el uso de otra
ralelo simultáneamente.
envolvente será requerido.
da es un parámetro intrínseco del
Si estos valores están expresa-
Concluimos que las activida-
tamaño de la envolvente, que varía
dos en ohms, es necesario convertir
des del dimensionamiento elec-
según la temperatura ambiente y
el valor de la resistencia en watts
tro mecánico son prerrogativa del
la clase de temperatura del área de
con una simple fórmula: P(W) = r x
fabricante del panel de control en
instalación (ambas deben ser pro-
I2, donde “r” es el valor de la resis-
una ejecución a prueba de explo-
vistas por el cliente a la hora de soli-
tencia declarada por el fabricante e
sión: el análisis, cálculo y proyecto
citar un dimensionamiento).
“I” es la corriente nominal de trabajo
ejecutivo resultante son su res-
Considerando la cantidad de equi-
bajo condiciones de operación.
ponsabilidad, poniendo la chapa
pamiento requerido y el coeficiente
La suma de P1+P2+…Pn nos
de temporaneidad de este en ope-
dará el valor total de la potencia
ración continua, se puede proceder
disipada (Pt) de las unidades tra-
a verificar la envolvente, teniendo
bajando en paralelo y contempo-
en cuenta la disipación del equipa-
ráneamente.
de identificación de conformidad
con las normas estándar.
*Nota del editor: la nota aquí reproducida corresponde a la cuarta
miento y sus borneras. Estos valores
Este valor es entonces com-
parte de una serie de cuatro artícu-
se pueden detectar en la documen-
parado con el valor de la Máxima
los ténicos que se publicaron en la
tación técnica del fabricante de los
Disipación provista en el certifica-
revista en números sucesivos.
64
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
E Q U I P A M I E N T O S
GRUBEN
®
S.A.
TENDIDOS Y REDES ELÉCTRICAS
PTMs GRUBEN
Plataformas transformadoras aéreas en monopostes
Diseñadas y fabricadas por Equipamientos Gruben SA para
250, 500, 1000 y 2000 kilos de capacidad de porte.
 Rápida en su armado y
montaje
 Ergonómica y de liviana
robustez
 Estéticamente compatible con
el entorno
 Económica inversión
PTM 500 | Co. de S.A. de Areco
PTM 1000 | Co. de Rio Grande
Telefax: 54-11 4623-7658
[email protected]
www.grupobensa.com.ar
66
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
PTM 2000 | Co. de Gral. Pico
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
67
Empresa
Diseño y suministro de sistemas logísticos
automáticos con vehículos AGV
AGViA Ballotti Sistemi SRL per-
nados. Dicha actividad se integra
dición final. Asimismo, asegura la
tenece hoy a DimaSimma SRL,
con la gama de sistemas logísticos
inmediata asistencia y manteni-
compañía que se desempeña hace
y almacenes automáticos que Di-
miento de los equipos existentes,
40 años en el sector de la logística
maSimma SRL ofrece desde hace
garantizando el suministro de las
y de los almacenes automáticos.
décadas en Italia.
piezas de repuesto y un servicio
AGViA Ballotti Sistemi SRL pro-
de asistencia calificado, eficiente y
El objeto de la nueva empresa
yecta, fabrica e instala equipos
tempestivo. En el caso de ser nece-
AGViA Ballotti Sistemi SRL consiste
completos con vehículos AGV para
sario, realiza la actualización de las
en desarrollar y mejorar la produc-
la gestión automática de toda ma-
tecnologías aplicadas en los equi-
ción de los vehículos AGV y su-
nipulación de los materiales de la
pos más viejos.
ministrar los servicios correlacio-
producción, almacenaje y expe-
La empresa ofrece una amplia gama de vehículos AGV destinados a todas las actividades
industriales. Los mismos pueden
aplicarse en diferentes rubros: embotellado, alimenticio, automotriz,
aeronáutico, siderúrgico, mecánico, textil, construcción, etc.
AGViA Ballotti Sistemi SRL fabrica los vehículos AGV específicamente para cada sector. Por ello,
en cada caso incluye el adecuado
equipamiento para efectuar, automáticamente y con total seguridad, el transporte y la manipulación de materiales de distinto tipo,
dimensiones y peso.
Los vehículos AGV se encuentran disponibles con distintos sis-
68
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
láser. La elección del sistema más
conveniente se efectúa luego de
una exhaustiva evaluación técnica
de la instalación por realizar.
Las instalaciones suministradas por AGViA Ballotti Sistemi SRL
permiten una considerable flexibilidad de utilización. En efecto
los AGV pueden trabajar las 24 h
SRL en Argentina es Autronix’s In-
durante todo el año y, además, se
tegradores Industriales, quien se
pueden ampliar en futuro de for-
encarga de ofrecer y comercializar
ma rápida y con gastos reducidos.
sus productos y servicios.
El representante técnico-comercial de AGViA Ballotti Sistemi
Por AGViA Ballotti Sistemi SRL
temas de guía como, por ejemplo,
con guía inductiva para la transmisión de los datos y/o para la
transmisión de energía o con guía
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
69
Proyectos,
Proyectos, obras
obras yy equipamiento
equipamiento para
para transmisión
transmisión yy distribución
distribución
de
de energía
energía eléctrica,
eléctrica, proveedor
proveedor de
de todas
todas las
las empresas
empresas de
de energía
energía del
del país.
país.
Seccionador bajo carga uso exterior
Seccionador tripolar bajo carga
Celdas de media tensión en aire / SF6
• Seccionadores hasta 245 kV/3150A
• Subestaciones y centros de transformación
estáticos y transportables
• Celdas 33 y 13,2 kV, interior e intemperie
normalizadas, Metal Clad y Seguridad aumentada
Seccionadores de alta tensión
• Celdas en SF6 para distribución
• Tableros de distribución en baja tensión
• Repuestos especiales para todo tipo de aparatos de maniobra
• Asesoramiento técnico personalizado
• Service y mantenimiento
Concejal Noya 1578 - B1824DWJ, Lanús Oeste - Buenos Aires
Telefax: (54-11) 4249-1009 /1010 /3826 // 4225-2615 // 4240-8305
[email protected] - www.lagoelectromecanica.com
70
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Centro de transformación intemperie
72
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
73
Transformadores
Transformadores de tipo seco
encapsulados en resina epoxi
Respeto del medio ambiente
Los transformadores de tipo
protección IP solicitado con lámina
seco encapsulados en resina epoxi
galvanizada para montaje exterior.
Toda la producción está realiza-
fabricados por Fohama, han logra-
Así pues, la producción Foha-
da según las clases E2, C2 y F1. Como
do un elevado nivel de fiabilidad
ma, es apta para ser instalada en
indica la tabla adjunta, estas son las
gracias a los progresos tecnológi-
hospitales, bancos, edificios pú-
peores condiciones en las que pue-
cos de los últimos años. La produc-
blicos y residenciales, barcos, tú-
de trabajar un transformador eléctri-
ción E2, C2, F1 puede ser utilizada
neles, subterráneos y plataformas
co. Las pruebas han sido realizadas
en presencia de un alto índice de
petrolíferas.
en el Centro Electrotécnico Experi-
humedad y contaminación, eliminando los problemas ligados a los
mental CESI según las normativas
Fiabilidad de los productos
IEC 60076-11 y EN 60076-11.
riesgos de incendio y a las emisio-
Toda la producción Fohama
nes de sustancias tóxicas y nocivas.
ha sido concebida y fabricada de
Al estar fabricados completa-
acuerdo con las normas siguien-
mente con materiales aislantes,
tes internacionales: IEC 60076,
El núcleo
que retardan la llama y son autoex-
CEI EN 60076, IEC 60076-11,
El núcleo de los transformado-
tinguentes, no necesitan todas las
CEI EN 60076-11, EN 50541-1,
res Fohama está fabricado con cha-
restricciones que normalmente
IEC 61378-1, ISO 9001:2008 e
pa magnética de grano orientado,
hay que aplicar a los aparatos infla-
ISO 14001:2004.
de elevada permeabilidad magné-
mables con peligro de extensión o
Construcción de los transformadores
La empresa cuenta con un de-
tica y con pérdidas específicas, ais-
partamento de calidad capaz de
lado en ambos lados por una fina
Toda la producción Fohama
controlar eficazmente la calidad
capa de material inorgánico.
está realizada con elementos gal-
del producto de acuerdo con el
El corte y la composición es de
vanizados y materiales aislantes en
sistema de calidad ISO 9001:2000.
tipo 45° con acoplamientos inter-
clase F o H. Los devanados están
El mismo pone una atención es-
calados con el método “step lap”
encapsulados a vacío con resinas
pecial en el control de material
para reducir las pérdidas en vacío,
epoxi o impregnados con resinas
entrante, del proceso y del en-
la corriente de vacío y el ruido del
poliéster en clase H. Los transfor-
sayo final. Además, la empresa
transformador.
madores pueden estar provistos
posee la certificación ambiental
de celdas metálicas con grado de
ISO 14001:2004.
propagación del fuego.
74
Ingeniería Eléctrica • Transformadores • Noviembre 2014
El número de escalones y el
valor de inducción se optimizan
Producto
Clase
Símbolo
Definición
En el transformador no se manifiesta condesación y la contaminación es insig-
E0
nificante. Esta condición se da en las instalaciones dentro de un local limpio y
seco.
Ambiente
E1
E2
Puede manifestarse condesación ocasional en el transformador. Existe la posibilidad de una leve contaminación.
El transformador está sometido a una condensación consistente o a una intensa contamición o a una combinación de ambos fenómenos.
El transformador estña concebido para funcionar a temperaturas ambientales
C1
no inferiores a -5 ºC, pero puede exponerse durante el transporte y el montaje
a temperaturas ambientales de hasta -25 ºC.
Clima
C2
El transformador está concebido para funcionar, ser transportado y almacenado a temperaturas ambientes de hasta -25 ºC.
No está previsto un riesgo particular de incendio. No se toman medidas para
Comportamiento
F0
limitar la inflamabilidad, excepto las medidas intrínsecas al proyecto del transformador.
frente al fuego
F1
Transformadores sujetos a riesgo de incendio. Se requiere una inflamabilidad
reducida. Dentro de un tiempo determinado, el fuego debe autoextinguirse.
según la potencia del transforma-
Bobinas de baja tensión
Bajo pedido se pueden encapsular
dor. El ajuste se obtiene gracias a
Los devanados de baja ten-
al vacío con resina epóxica.
los perfiles de acero galvanizado
sión coaxiales en la columna del
La conexión entre el devanado
dimensionados debidamente y
núcleo, están realizados mediante
y la barra del terminal se hace me-
aptos para garantizar la resisten-
planchas de aluminio o de cobre,
diante soldadura automática en
cia y los ajustes adecuados para
aislados con material de clase F,
atmósfera protegida.
las necesidades que deriven de
impregnados en vacío con esmal-
Los terminales de los devana-
las operaciones de transporte y
tes de secado al horno de clase H,
dos están anclados mecánicamen-
descarga, de esfuerzos electrodi-
de altísima cementación dándole
te a las barras de fijación, siendo
námicos y de instalaciones más
a la bobina un óptimo aislamiento
prácticos, compactos y fácilmente
complejas.
y una gran resistencia mecánica.
accesibles.
Ingeniería Eléctrica • Transformadores • Noviembre 2014
75
Transformadores
La conexión entre las bobinas
tán colocadas en las tres fases con
puede hacerse con tubo de alumi-
dos señales de alarma a 140°C y
nio o cobre aislado con caucho de
disparo a 150°C. Bajo pedido, si se
silicona.
añaden tres sondas adicionales, la
centralita PTC puede controlar los
Control de funcionamiento
Fohama propone tres sistemas
para controlar la temperatura de
ventiladores. Carga máxima de los
contactos: 2,5 A 250 V. Alimentación universal.
funcionamiento del transforma-
Relé para termorresistencias
Bobinas de media tensión
dor: termómetro con contactos
Los devanados de media ten-
eléctricos, relé electrónico para
Permite controlar la tempe-
sión están fabricados utilizando
contactos térmicos o PTC y relé
ratura de las tres fases y, bajo
máquinas completamente auto-
para termorresistencias.
pedido, también la del núcleo.
máticas que bobinan hilo o banda,
Las sondas están colocadas en el
El control electrónico de la tem-
en aluminio o en cobre, utilizando
devanado de baja tensión. Si ambos
peratura se obtiene mediante
aislamientos clase F y, para solicitu-
devanados son de media tensión,
termosondas. PT100 (100 Ohm a
des especiales, incluso en clase H.
se usan sondas de tipo especial.
0°C). El relé muestra la tempera-
La resina usada para encapsular
Se puede evaluar la tempera-
tura máxima presente en las tres
los devanados es de tipo epoxi con
tura y hacer un control remoto con
fases. Además, el operador puede,
carga de silicio y otros aditivos y se
señal de alarma, disparo y control
con secuencia lógica, controlar
prepara con turbo mezcladores en
de la ventilación forzada.
las temperaturas de las tres fases.
vacío y a temperatura controlada.
La función de alarma y disparo se
obtiene con contactos eléctricos
controla y registro por medio de
Termómetro con contactos
eléctricos
un software, se realiza con dos va-
La medición de la temperatura
rre). Las temperaturas de alarma
lores diferentes de temperatura
se obtiene mediante una sonda. El
y disparo pueden ser elegidas por
para garantizar una correcta geli-
termómetro muestra la tempera-
el operador, pero aconsejamos no
ficación y, por consiguiente, una
tura y permite el control a distan-
superar los 140°C para la alarma y
correcta polimerización.
cia mediante dos contactos eléc-
los 150°C para el disparo. Además,
tricos (NA o NC).
el relé está dotado de un contacto
El ciclo de polimerización,
Los devanados de media ten-
con conmutación (apertura/cie-
sión Fohama garantizan un nivel de
Alarma 140°C, disparo 150°C.
para controlar eventuales ventila-
descargas parciales inferiores a 5 pc.
Carga máxima de los contac-
dores de enfriamiento. Carga de
La regulación de la tensión pri-
tos: 2,5 A 250 V.
maria se obtiene directamente en
ción universal.
miento de una plancha de latón
Relé electrónico para contactos térmicos o PTC
niquelado según el plano indicado.
Las sondas térmicas (3+3) es-
la bobina mediante el desplaza-
76
los contactos: 5 A 250 V. Alimenta-
Ingeniería Eléctrica • Transformadores • Noviembre 2014
Por FOHAMA
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
77
Transformadores
DIMATER S. A., un emprendimiento
con objetivos bien definidos
tas en el año 2.000, como un em-
Características particulares de
los transformadores DiTra®
prendimiento empresario con dos
Transformador de 25 kVA
DIMATER S.A. abrió sus puer-
unidades de negocios claramente
Transformador de bajas per-
definidas, por su logística y co-
didas, similares a las que sufre el
mercialización. Hoy DIMATER S.A.,
hierro de un transformador de
brinda:
16 kVA. Además cuenta con aislación reforzada, de forma de so-
-- La prestación de servicio in-
portar, por encima de un transfor-
tegral de logística y abasteci-
mador estándar, sobretensiones
miento de materiales eléctri-
atmosféricas y de maniobra.
cos.
-- La comercialización de materiales eléctricos.
Transformador de 63 kVA
Transformador de bajas per-
-- Mantenimiento y reparación
didas, similares a las que sufre el
de transformadores de distri-
hierro de un transformador de
bución hasta 33 kV.
40 kVA.
-- Fabricación de transformadores
de distribución marca DiTra®,
Con estas máquinas lo que
-- Otra máquina para cámara di-
de 25 / 63 / 160 / 315 / 500 y
se busca es reducir el parque de
señada para trabajar a una tem-
630 kVA. 13.2 / 0.400 / 0.231 kV.
transformadores y soportar un
peratura ambiente de 55 º C en
crecimiento de la demanda.
forma permanente, sin necesi-
Mediante un diseño y desarrollo propio fabrica, desde el
año 2010, transformadores marca
dad de desclasificar la misma.
Transformador de 630 kVA
En esta línea la empresa dispo-
Todas las unidades fabricadas
DiTra®, disponiendo de un stock
ne de dos tipos de máquinas
van acompañadas de los certifi-
permanente para sus clientes.
-- Uno estándar que cumple con
cados de aprobación correspon-
las normas IRAM; y
78
Ingeniería Eléctrica • Transformadores • Noviembre 2014
dientes.
Producto
-- Protocolo de ensayo eléctrico
-- Tensión aplicada | IRAM 2105.
-- Informe de libre de PCB del
-- Tensión inducida | IRAM 2105.
-- Pérdidas en el cobre | IRAM
aceite
2106.
Comprometidos con la calidad
-- Pérdidas en el hierro | IRAM 2106.
y seguridad, DIMATER S.A. cuenta
-- Relación de transformación |
IRAM 2104.
con el equipamiento necesario
para realizar todos los ensayos exi-
-- Medición de resistencia de aislación | IRAM 2325.
gidos por las normas IRAM, tanto
para los transformadores fabrica-
-- Medición de resistencia de bobinados | IRAM 2018.
dos como para los transformadores a los cuales se realiza manteni-
Por DIMATER S. A.
miento o son reparados.
www.
editoresonline.
com.ar
Estamos trabajando para crear un nuevo canal de
comunicación. Y queremos que no se pierda nada
Suscribase a nuestro newsletter y reciba todas las
actualizaciones y contenidos exclusivos en su email
Ingrese en: www.editoresonline.com.ar/nl/suscripcion
Complete el formulario y presione el botón SUSCRIBIRSE
Su nombre
Su apellido
Su email
Bienvenido a una nueva forma de comunicarnos.
Ingeniería Eléctrica • Transformadores • Noviembre 2014
79
Transformadores
Transformadores monofásicos y trifásicos
Estabilizadores de tensión
Electrotécnica Delta SRL fabrica transformadores monofásicos
Tipo ferrorresonante con acon-
y trifásicos hasta potencias de
dicionador de línea que incluye,
315 kVA para utilizar en tableros
entre otras características:
de
-- Transformador de ultraaisla-
comando,
máquinas-herra-
mientas, máquinas de producción,
ción entre entrada y salida.
acondicionadores de aire, solenoi-
-- Filtros de entrada y salida.
des o cualquier otra carga que re-
-- Rango de tensión de entrada
quiera para su accionamiento un
160/245 Vca.
valor de tensión diferente al de la
-- Salida: 220 V ca/50 hz (opcio-
línea.
nal, otras tensiones).
-- Regulación de la tensión de sa-
Distribución
lida ± 3%
Transformadores y autotrans-
-- Protegido contra sobrecarga y
formadores en tensiones, monofá-
cortocircuito.
sicos y trifásicos, para instalación
-- Forma de onda de salida senoi-
interior o exterior, refrigeración
2099. Tensiones 7,62 / 0,231 - 13,2
natural por aire, abierto o con co-
/ 0,231 kV.
dal.
bertura para distintos grados de
Bobinados en cobre electrolíti-
protección según normas, aisla-
co: esmaltado el primario y forra-
Por
ciones en clase E, B, H.; transfor-
do en poliéster y/o vidrio el secun-
Electrotécnica Delta SRL
madores para la industria naval y
dario, según normas IRAM.
equipos rectificadores de corrien-
Transformadores rurales trifásicos
te.
Transformadores rurales monofásicos
Diseñados para instalación mo-
Diseñados para instalación monoposte bajo normas IRAM 2247-2099.
Tensiones 13,2 / 0,400 / 0,231 kV.
noposte, bajo normas IRAM 2279-
80
Ingeniería Eléctrica • Transformadores • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
81
Transformadores
Grupo Coorporativo Mayo, productos
para la gente que trabaja con energía
El Grupo Coorporativo Mayo
Paralelamente, la empresa
-- Transformadores de potencia
inició sus actividades en Argentina
efectuó inversiones en la cadena
tipo rural, distribución, llenado
en el año 1970 con la fabricación
productiva, las cuales le permitie-
integral, subtransmisión y es-
de transformadores eléctricos. Con
ron poseer diferentes plantas de
peciales. Abasteciendo a todo
el correr de los años, incorporó ac-
fabricación de cubas, radiadores y
el mercado nacional y a clien-
tividades relacionadas para abaste-
núcleos de acero silicio.
tes en el exterior, fabricados
cer al mercado eléctrico argentino
Actualmente, el grupo es líder
bajo normas de calidad ISO
y sudamericano, tales como la fa-
en la producción y distribución de
bricación de herrajes para líneas de
materiales eléctricos y sus princi-
-- Herrajes y morsetería para lí-
baja y media tensión, la fabricación
pales actividades consisten en la
neas eléctricas de baja, media
de postes de madera de eucaliptus
fabricación de:
y alta tensión. Según normas
9001.
impregnados para líneas eléctricas
IRAM, con modernos procesos
y la distribución de materiales eléc-
productivos que avalan la ca-
tricos varios.
lidad y confiabilidad que cada
pieza requiere.
-- Postes de eucaliptus tratados
con creosota o sales (CCA),
producidos bajo estrictas normas nacionales e internacionales y que, sumados a su fuente
propia de recursos naturales y
a un conjunto de profesionales
especialistas, permiten al grupo asegurar la calidad, rapidez,
seriedad y respaldo en estos
productos.
El Grupo Coorporativo Mayo
considera como objetivo prioritario
82
Ingeniería Eléctrica • Transformadores • Noviembre 2014
Producto
la satisfacción de las necesidades de
Asimismo, el personal de ven-
mercado nacional e internacional
sus clientes y el respaldo permanen-
tas y atención al cliente se en-
cada vez más exigente y posee
te de los productos fabricados.
cuentra altamente calificado para
sedes emplazadas en todo el país
Mediante su división comer-
aclarar todos los interrogantes
(Villa Nueva, Córdoba, Rosario y
cial, realiza la venta y distribución
que puedan surgir. Esto se com-
Paso de los Libres) y oficinas de re-
de materiales eléctricos a coo-
plementa con cursos técnicos y
presentación en Ciudad Autóno-
perativas, empresas de energías
de capacitación que se brindan
ma de Buenos Aires y otros puntos
constructoras y particulares de
durante el año a los vendedores y
estratégicos, poniendo a dispo-
alcance nacional e internacional.
a los clientes a manera de presen-
sición del cliente todo el stock y
Esta división tiene como objetivo
tación de productos, lanzamiento
variedad.
fundamental la comercialización,
de promociones, etc. Integrando
Por último, la división de trans-
no solo de productos que fabri-
la fuerza de ventas de esta divi-
porte recorre el territorio entre-
ca el grupo, sino de todo tipo de
sión, se encuentra el equipo de
gando en manos propias los ma-
materiales eléctricos que inter-
representantes y viajantes, quie-
teriales adquiridos en el menor
vienen en la ejecución de un pro-
nes recorren continuamente las
tiempo posible y brinda un servi-
yecto o una provisión. También
rutas del país para brindar una
cio de calidad y de entrega domi-
presta
técnico
atención personalizada, acercan-
ciliaria único en su clase. La cober-
sobre los productos que fabrica y
do folletos e información técnica
tura es nacional, abarcando todo
distribuye y sobre inquietudes o
y recolectando inquietudes, opi-
el país, e internacional, abarcando
dudas que se generen.
niones y reclamos.
los países limítrofes.
asesoramiento
La unidad de comercio exte-
El Grupo Corporativo Mayo
Apoyado en el pensamiento
rior se encarga del estudio de mer-
posee una gran infraestructura
creativo y en las acciones inno-
cado, cotizaciones internacionales
de almacenaje. En la actualidad
vadoras, con una filosofía empre-
y de exportar los productos fabri-
cuenta con más de 3000 m² de
sarial abierta y emprendedora, el
cados a mercados internacionales.
depósito y un sistema de estan-
Grupo Corporativo Mayo se ha po-
Para responder inmediatamen-
terías en altura que, con el uso
sicionado firmemente en el mer-
te a las necesidades más urgentes
de autoelevadores, cuadriplica la
cado eléctrico y electromecánico.
del mercado, la compañía cuenta
capacidad de almacenamiento, lo
Tras 44 años de funcionamiento y
con un sistema de ventas total-
que le permite mantener un am-
una vasta experiencia, ha logrado
mente informatizado, ágil y diná-
plio stock permanente de mate-
consolidar una imagen de pres-
mico, que facilita la prestación de
riales disponibles para satisfacer
tigio y calidad en los productos y
un servicio eficiente y veloz. Esto
de manera inmediata cualquier
servicios brindados por cada una
permite brindarle al cliente la ven-
necesidad del mercado.
de sus divisiones.
taja de adquirir todos los materiales que necesita en un mismo pro-
Por otro lado, cuenta con una
veedor, minimizando los costos de
estructura logística suficiente para
Por
pedido, recepción, control y pagos.
atender las necesidades de un
Grupo Coorporativo Mayo
Ingeniería Eléctrica • Transformadores • Noviembre 2014
83
Transformadores
Transformadores de distribución estándar
Los transformadores encapsu-
lios o láminas de aluminio, lo que
espacio y su peso es significativa-
lados en resina presentan nume-
aumenta la confiabilidad del dise-
mente menor al de los transforma-
rosas ventajas respecto de otros
ño y disminuye los gradientes de
dores en baño de aceite.
sistemas constructivos, puesto que
tensiones entre capas y secciones
Cada transformador es entre-
las bobinas resultan cilindros ho-
de bobinados. El mismo material
gado con su correspondiente cer-
mogéneos de gran resistencia a los
en el arrollamiento secundario de
tificado de ensayos realizados en
esfuerzos electrodinámicos de cor-
baja tensión aporta una resisten-
el propio laboratorio de la empre-
tocircuito, son indiferentes a cual-
cia mecánica notable.
sa, que cuenta con equipamien-
quier condición del medioambien-
to para realizar también ensayos
te y el compuesto epoxi empleado
TMC Transfomers presenta su
acordes a todas las normas de re-
para encapsular la parte activa del
línea de transformadores de distri-
levancia internacionales como ser
arrollamiento presenta una eleva-
bución hasta 3150 kVA y clase de
ensayos de impulso, ruido y calen-
da resistencia al fuego, ausencia de
aislación de 12, 17,5, 24 y 36 kV en-
tamiento.
sustancias tóxicas y bajos valores
capsulados en resina, de dimensio-
de opacidad de los humos.
nes reducidas, autoextinguibles, li-
Características técnicas
Como material del bobinado
bres de mantenimiento, sin fluidos
-- Clase de aislación: hasta 36 kV.
en media tensión se utilizan fo-
refrigerantes y de alta flexibilidad
-- Potencia nominal: 100 a 3150 kVa.
durante la instalación. Los mismos
-- Tensión secundaria: 400 V.
han sido desarrollados conformes
-- Frecuencia: 50 Hz.
a la norma CEI-IEC 60076-11 y a las
-- Grupo vector: Dyn 11.
normas de referencia HD 538.1, HD
-- Tipo de enfriamiento: AN.
538.2 y DIN 42 523.
-- Grado de protección: IP 00 a 31.
Las ventajas técnicas llegan
acompañadas de beneficios económicos, dado que este tipo de
transformadores
no
requiere
-- Material bobinados: al/al.
--
Altitud de instalación: hasta
1.000 m.
-- Certificados CESI clases E2,C2,F1.
construcciones especiales en su
instalación, son muy resistentes
al cortocircuito, ocupan menos
84
Ingeniería Eléctrica • Transformadores • Noviembre 2014
POR TMC
El mejor preformado ahora
fabricado en Argentina
Más de 600.000 preformados fabricados
en el país desde 2012 con calidad internacional
www.plpargentina.com.ar
[email protected]
(0237) 483-6975
PLP ARGENTINA SRL
Parque Industrial del Oeste | Ruta 25 cruce con Ruta 24 (1744) Moreno | Provincia de Buenos Aires
Tel: (0237) 483-6975 | [email protected] | www.plpargentina.com.ar
Transformadores
ETM
Estaciones Transformadoras Móviles
Características
El desafío para el gerencia-
En este contexto, Tadeo Czerweny
Las empresas de transmisión y
miento de las empresas de ener-
se ha puesto a la vanguardia de
distribución de energía eléctrica
gía en el siglo XXI será la calidad
los proveedores de las empresas
se enfrentan cada día con el desa-
en las decisiones de inversión. Las
de transmisión y distribución de
fío de brindar un servicio seguro,
empresas deberán tener muy en
energía eléctrica, proponiendo
confiable y con normas de calidad
cuenta en sus decisiones la mini-
proyectos concretos: Estaciones
muy estrictas.
mización de los costos de capital,
Transformadoras Móviles (ETM).
Para evitar una disminución
entre otros factores.
La incorporación de ETM en la
en la calidad de servicio, muchas
En particular, el stock de trans-
dirección técnica de una empre-
empresas han optado por duplicar
formadores debe ser optimizado,
sa de energía, estratégicamente
la capacidad de transformación
sin descuidar el crecimiento y las
distribuidas en el área de abas-
en cada estación transformadora.
contingencias que puedan llevar a
tecimiento de energía, reduce
Esta solución representa, en la ac-
penalizaciones económicas de los
considerablemente los costos de
tualidad, costos financieros muy
entes reguladores y, peor aún, la
capital y de mantenimiento de la
altos e ineficientes.
penalización moral de los clientes.
calidad de servicio. El tiempo requerido para su efectiva puesta en
servicio, una vez transportada al
lugar de operación, con velocidad
de 50km/h por caminos pavimentados, es de 3/4 horas.
Generalidades de las ETM
Las ETM son provistas montadas sobre un módulo de transporte. En tensiones de hasta 138 kV
y 20 MVA de potencia, es posible
construirlas sobre módulos de
transporte capaces de circular libremente por las rutas nacionales,
86
Ingeniería Eléctrica • Transformadores • Noviembre 2014
Producto
y con transformadores de tecnología convencional con refrigeración ONAN/ONAF.
Para ETM de potencia superior
a 20 MVA, la provisión, en general,
solo es posible sobre módulos de
transporte encuadrados en la reglamentación sobre vehículos especiales, capaces de circular con
permite la circulación normal (con
A la hora de especificar una
permisos otorgados por Vialidad
permiso otorgado por Vialidad
ETM, TADEO CZERWENY SA po-
Nacional. Las limitaciones que en-
Nacional) sin vehículos balizados
see personal capacitado capaz de
cuadran este tipo de ETM, desde
de apoyo.
asesorar efectivamente en la defi-
el punto de vista del transporte,
Las prestaciones finales de una
nición de todos los aspectos nece-
son en general el peso, el ancho
ETM siempre son un compromi-
sarios para la correcta elección de
y el largo. Respecto del ancho,
so entre las características físicas
los parámetros que la definen.
siempre es posible el diseño con
(peso y dimensiones) y las presta-
un ancho máximo de 3.6m, lo que
ciones eléctricas deseadas.
Por Tadeo Czerweny
Ingeniería Eléctrica • Transformadores • Noviembre 2014
87
90
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
91
Producto
Punto caliente
Un nuevo sensor de infrarrojos mide la temperatura de los interruptores automáticos
del generador
El interruptor automático del
del interruptor, lo que puede te-
nado, hidroeléctricas y de bombeo.
generador (GCB) es de gran impor-
ner consecuencias muy graves. La
Desempeñan un trabajo muy duro:
tancia para el funcionamiento sin
supervisión de la temperatura es,
durante el funcionamiento normal
problemas de una central eléctrica
por tanto, esencial. Pero esta pue-
de la central eléctrica, el GCB tiene
moderna. Se coloca normalmente
de ser una labor muy difícil en un
que transportar toda la intensidad
entre un generador y su transfor-
entorno de alta tensión (AT), por lo
nominal del generador, que puede
mador para proteger este equipo
que ABB emprendió un programa
alcanzar fácilmente los 23 kA sin re-
y maneja intensidades muy ele-
de desarrollo para crear un nuevo
frigeración del bus o más de 30 kA
vadas, normalmente de decenas
sistema de sensores de temperatu-
con refrigeración activa, a tensio-
de kA. Con dichas intensidades,
ra para GCB.
nes de hasta 32 kV 1.
basta un aumento pequeño de
Los GCB se utilizan, por ejem-
Con intensidades tan elevadas,
la resistencia en el recorrido de la
plo, en turbinas de centrales eléc-
basta un aumento leve de la resis-
corriente para causar un aumento
tricas de combustibles fósiles,
tencia eléctrica en la trayectoria de
muy elevado de la temperatura
nucleares y de gas, de ciclo combi-
la corriente para iniciar un fuerte
aumento de la temperatura. El aumento de la resistencia puede deberse a la alineación defectuosa de
las conexiones, a la acumulación
de polvo dentro del GCB o al deterioro de las superficies de contacto. El calentamiento consiguiente
puede dañar las zonas internas de
contacto revestidas de plata, como
las zonas de conexión de los conductos del bus, los seccionadores
de línea y el sistema de contactos
de la cámara de interrupción. La
eliminación de calor del conduc-
1) Aplicación de central eléctrica de reserva por bombeo con HECPS-3S.
92
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
tor principal se efectúa en parte
por radiación, por lo que se aplica
Esta falta de un sistema comer-
El componente esencial del
generalmente al conductor una
cial no es sorprendente, pues la
sensor de temperatura IR es el
pintura de alta emisividad; pero
supervisión de la temperatura de
propio elemento detector. Se eli-
esto no basta para evacuar tempe-
componentes de alta tensión pue-
gieron detectores de termopila no
raturas muy elevadas (las tempera-
de ser complicada. el sensor de
refrigerados basados en Si por su
turas de funcionamiento normales
temperatura debe soportar duras
buena relación coste/rendimien-
oscilan entre 70°C y 90°C).
condiciones electromagnéticas y
to. La única forma de garantizar el
Una temperatura excesiva pue-
puede verse expuesto a gradien-
funcionamiento correcto del sen-
de determinar la pérdida de la ca-
tes de temperatura pronunciados
sor en las duras condiciones del
pacidad de interrupción o incluso
debidos, por ejemplo, al clima del
GCB –gradientes de temperatura
provocar una descarga disruptiva
desierto.
espacial y temporal y potentes
por contorneo si los componentes
empiezan a fundirse.
Fue necesario desarrollar un
nuevo sensor de temperatura.
campos electromagnéticos con
transitorios rápidos– era empaquetar adecuadamente el detec-
GMS600
Desarrollo y diseño del sensor
tor IR y la electrónica.
El GMS600 de ABB es un siste-
Un análisis técnico detallado
Además del detector ASIC se
ma de vigilancia de GCB que indica
determinó que un esquema de
añadieron componentes electró-
la necesidad de mantenimiento y
medición de la temperatura basa-
nicos para convertir la señal digital
avisa con prontitud para evitar pa-
do en la detección de la radiación
de salida SMBus a Modbus. Estos
radas imprevistas  2. El GMS600
infrarroja (IR) era el mejor méto-
componentes también deben so-
calcula el tiempo hasta la revisión
do. Decidido esto, el objetivo era
portar el riguroso entorno de EMI
general en función de los cortes
tomar un sensor IR comercial y
(interferencias electromagnéticas)
acumulados de corriente, el núme-
empaquetarlo para obtener lec-
de un GCB.
ro total de operaciones mecánicas,
turas fiables en el exigente entor-
el tiempo transcurrido desde la
no del GCB.
El paquete del sensor debe
cumplir tres objetivos importantes:
última revisión, la supervisión del
accionamiento principal del interruptor, la densidad de SF6, etc. Un
aspecto que faltaba en su repertorio era la supervisión de la temperatura. Esto se debía a que ningún
sistema comercial de detección de
la temperatura cumplía todos los
requisitos técnicos, comerciales y
funcionales para la vigilancia precisa y fiable de la temperatura de los
GCB durante el funcionamiento.
2) GMS600 central para la supervisión del estado.
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
93
Producto
Prototipos y pruebas
-- Supresión de los fuertes gra-
aislamiento térmico actúa como
dientes espaciales de tempera-
aislante eléctrico y como barrera
Se realizaron experimentos de
tura en el elemento sensor IR.
de calor. Como contramedida EMI
cambios bruscos de temperatura
-- Supresión de los fuertes gra-
añadida, la carcasa exterior está
para comprobar el diseño térmico
dientes temporales de tempe-
conectada a tierra a través de la
y verificar el buen acoplamiento
ratura en el elemento sensor
envolvente del GCB y la carcasa in-
térmico del sensor IR y su entor-
IR.
terior está conectada a un poten-
no. El sensor de temperatura IR
cial de tierra local.
se expuso a un cambio de tem-
-- Supresión de EMI.
El dimensionamiento del pa-
peratura ambiente de 25 a 70 °C.
Para cumplir el primer objeti-
quete se definió mediante simula-
El ritmo de aumento de 5 °C/min
vo, la carcasa del elemento sensor
ción por el método de elemento fi-
estaba limitado por el potencial
IR se recubrió con un material de
nitos (FEM) de transitorios térmicos
de calentamiento de la cámara
alta conductividad térmica  3.
de un modelo térmico simplificado
climática utilizada. Durante el ex-
Esto garantiza el equilibrio inme-
 4. El objetivo de diseño fue lo-
perimento el sensor de tempera-
diato de los gradientes de tem-
grar una constante de tiempo tér-
tura IR se colocó frente a un radia-
peratura y la homogeneidad del
mica superior a 10 minutos. Esta
dor de cuerpo negro mantenido
campo térmico en torno al sensor.
duración se predijo por medio de
a una temperatura constante de
El segundo objetivo puede al-
la simulación y se verificó mediante
80 °C. Se comprobó un muy buen
pruebas experimentales.
comportamiento del sensor (error
canzarse eligiendo un diseño que
determine una constante de tiem-
inferior a 2 °C) si el acoplamiento
po térmica elevada (del orden de
varios minutos). La constante de
tiempo del paquete del sensor
puede incrementarse aportando
al sensor y a la abertura una masa
térmica elevada y reduciendo la
conductividad térmica alre dedor
del sensor para retrasar la entrada
de calor en el mismo.
El paquete es, por tanto, una
carcasa de dos partes con un acoplamiento térmico débil entre los
componentes interior y exterior
 3. Este enfoque cumple intrín
secamente los requisitos dieléctricos y de EMI: la carcasa exterior
actúa como jaula de Faraday y el
94
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
3) Esquema de la sección transversal del paquete sensor que muestra
los principales componentes funcionales.
térmico a la carcasa interior estaba garantizado por una grasa o
cisión requerido de ± 3 °C.
nario típico día/noche.
Para evaluar la influencia de los
De nuevo, el error típico de
cambios de temperatura ambien-
medición del sensor se mantuvo
Para verificar el comportamien-
te, los sensores de temperatura
por debajo de los 3 °C. Además, en
to del sensor de temperatura IR
IR se expusieron a tres ciclos con-
las pruebas de humedad, el error
se construyeron 21 prototipos de
secutivos de temperatura de –5
de medición del sensor fue infe-
sensores y se sometieron a distin-
a 60 °C a un ritmo de 0,1 °C/min.
rior a 2,5 °C hasta con un 90% de
tos escenarios medioambientales
Se eligió este ritmo de cambio de
humedad relativa, a una tempera-
simulados por la cámara climática.
temperatura para simular un esce-
tura ambiente de 60°C.
adhesivo térmico.
Se ensayó la respuesta del sensor
en un intervalo de temperaturas
del radiador de cuerpo negro de
30 a 120 °C a una temperatura ambiente constante (sensor) de 25 °C.
La respuesta del sensor mostró un
comportamiento lineal. El error de
linealidad se mantuvo por debajo
de 3 °C en todo el intervalo de temperaturas estudiado. Las variaciones
(desviación típica) entre los prototipos individuales fueron de 0,8 y 1,2
°C a una temperatura estudiada de
75 y 120 °C, respectivamente.
Una tarea muy importante para
el sistema IR de vigilancia de la
temperatura es la detección de sobrecarga del GCB, cuando la temperatura del conductor principal
puede aproximarse a 120 °C. Esta
situación se simuló cambiando el
intervalo de temperaturas estudiado de 80 a 120 °C  5. El sensor
IR captó con precisión este cambio
de temperatura y la desviación de
la medición permaneció holgadamente dentro del intervalo de pre-
4) Simulación FEM del calentamiento del paquete sensor.
Proporciona una estimación inicial de la constante de tiempo térmica
del paquete completo, utilizada para definir las dimensiones.
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
95
Producto
Los sensores de temperatura
y una actualización del software
montaje para acelerar la instala-
IR también se probaron para otros
de vigilancia GMS600 para regis-
ción en el GCB.
factores perturbadores propios
trar, guardar y presentar los datos
del entorno del GCB. Esto incluye
de temperatura al cliente para
una completa prueba de vibra-
nueve sensores (tres por fase). La
La rentabilidad puede mejorar-
ciones para simular el impacto
cadena de suministro se implantó
se sustancialmente con un enfo-
mecánico de las operaciones de
en colaboración con el fabricante,
que de servicio inteligente, como
conmutación del GCB. Se probó
que también premonta los senso-
el mantenimiento predictivo. Pero
la inmunidad electromagnética
res y los cables en un bastidor de
un mantenimiento predictivo efi-
Servicio ampliado
según las normas IEC 61000-4 e
IEC 61000-6, probando la inmunidad a los campos electromagnéti-
5) Simulación en cámara climática del sobrecalentamiento del GCB:
respuesta del sensor de temperatura IR.
cos de RF y las descargas electrostáticas, y se realizaron pruebas de
transitorios eléctricos rápidos (se
exigió un nivel de gravedad 3).
Todas las pruebas se superaron de
forma satisfactoria, por lo que el
sistema sensor se homologó para
funcionar en un GCB.
Fase de conversión en producto
La participación de un posible
fabricante desde el principio del
a) Señal del sensor IR a una temperatura estudiada de 80°C a 120°C
a lo largo de varias horas.
proyecto se tradujo en un prototipo de tecnología muy maduro.
Sólo fueron necesarios unos pocos cambios para la conversión
completa en producto.
La conversión en producto se
realizó en paralelo al trabajo de
adaptación en el propio sensor.
Esto cubría el conjunto del sensor, el diseño de los mazos de cables, la integración mecánica de
los sensores en la envolvente del
GCB, la canalización de los cables
96
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
b) La desviación de la medida se mantiene claramente dentro del intervalo
de ± 3oC en toda la rampa de temperaturas.
caz, adaptable y sostenible y las
del estado del equipo y formular
formación valiosa para el diseño
estrategias de vida del equipo de-
estrategias
mantenimiento
de nuevos dispositivos. Por últi-
penden en gran medida de la va-
predictivo. Esto es especialmente
mo, el análisis estadístico de los
lidez de las señales que el sensor
importante para los GCB en los
datos de un parque completo de
envía desde el lugar de instalación.
que el sobrecalentamiento del
dispositivos puede revelar infor-
El sistema robusto y rentable
conductor principal puede provo-
mación que no podría obtenerse
del sensor de temperatura des-
car la parada de la central eléctri-
de un solo dispositivo. Esto abre
crito aquí permite una vigilancia
ca, con la consecuencia de costes
nuevas oportunidades y propues-
fiable de la temperatura de los
elevados y daños potencialmente
tas de valor que ABB puede ofre-
GCB durante el funcionamiento.
catastróficos en los equipos.
cer a los clientes finales a través de
de
En combinación con otros datos
El acceso a este tipo de datos
del sensor (por ejemplo, vibracio-
sobre el estado también permite
nes o erosión de los contactos), es
crear nuevos conceptos y mode-
posible obtener una visión clara
los de negocio y proporciona in-
su cartera de servicios.
Por ABB
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
97
Patentes y Marcas
Una empresa con amplio espectro de servicios
✓Solicitudes de patentes de Invención
✓Marcas de Productos y Servicios
✓Modelos y Diseños Industriales
✓Aprobación de Productos ante oficinas nacionales y/o provinciales de
acuerdo con las Normas del Código Alimentario Argentino (Ley N˚18.284)
✓Aprobación de Etiquetas ante el Departamento de Identificación
de Mercadería de Lealtad Comercial
✓Estudio Jurídico y Contrato de Licencias y Transferencias de Tecnologías
✓Trámites en el exterior
KEARNEY & MacCULLOCH
Nuestros servicios son avalados por una amplia experiencia en el rubro
Solicite nuestro asesoramiento personalizados
Av. de Mayo 1123, piso 1 (1085) Bs. As. - Tel.: 4384-7830/31/32 - Fax: 4383-2275
Email: [email protected] • Sitio web: www.kearney.com.ar
Asociación de Instaladores
Electricistas de Tucumán
Visite nuestro
SITIO WEB
4 www.aiet.org.ar
98
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
99
100 Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014 101
Noticias
Día mundial de la normalización
Más de 400 representantes se
Al respecto, Osvaldo Petro-
Por su parte, Enrique Romero
reunieron en la Fundación PROA,
ni sostuvo: “las normas nivelan el
se expresó sobre los beneficios
en el barrio porteño de La Boca,
campo de juego, ecualizando las
de las normas: “la aplicación de las
para conmemorar el día mundial
oportunidades y expectativas de
normas brinda a consumidores e
de la normalización, que se cele-
todos los agentes sociales y del mer-
industriales la certeza de que, tan-
bra internacionalmente el 14 de
cado, haciendo accesible estas me-
to los productos y servicios como
octubre de cada año. En los feste-
jores prácticas a todos por igual, sin
los procedimientos profesionales,
jos, que se realizaron el día 16, los
importar el tamaño o naturaleza de
no solamente están avalados, sino
invitados participaron de visitas
la organización que recurre a estos
que impulsan la mejora en la ca-
guiadas a la exhibición “lo clásico
instrumentos”.
dena de valor. Para ello, la norma
en arte” y se brindó un panorama
de la obra de Fabio Mauri.
Las palabras de bienvenida
estuvieron a cargo del Ing. Osvaldo Petroni, director de normalización de IRAM. Luego el presidente de IRAM, Enrique Romero,
explicó los nuevos enfoques de
las normas y presentó el flamante
spot publicitario de IRAM “estamos cerca tuyo”.
Anualmente, los organismos
internacionales de normalización,
ISO, IEC e ITU establecen un lema
para el día mundial de la normalización. Este año la consigna fue
“las normas nivelan el campo de
juego”.
102 Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Enrique Romero Discurso Día Mundial de la Normalización 2014
como documento base es la pieza
crear una organización interna-
el ahorro de energía, mejorar la
estratégica que incentiva la com-
cional dedicada a la coordinación
infraestructura urbana y hacerla
petitividad”.
y unificación de la actividad de
más inteligente, medir y comparar
normalización. Así se fundaba
el desempeño ambiental de nues-
formalmente ISO.
tras ciudades entre sí, optimizar la
Romero también se refirió a la
innovación, un tema fundamental
para el instituto: “innovar es incor-
La normalización es un pro-
gestión ambiental de nuestras or-
porar cambios en las distintas ac-
ceso en el cual los referentes de
ganizaciones y disminuir el riesgo
ciones y objetivos que se gestionan,
cada sector de la sociedad, con
de contaminación, incrementar la
incluso en nuestro propio sistema,
el mandato de las organizaciones
interoperabilidad de los sistemas
y en ello venimos trabajando. En
que representan, comparten sus
informáticos, acrecentar la calidad
IRAM debemos adaptarnos a un
conocimientos al servicio del in-
de productos y servicios para ha-
mundo en constante evolución, con
terés público, reuniéndose en dis-
cer alimentos que no pongan en
desafíos de preservación ambiental,
tintos comités y subcomités para
riesgo la salud de las personas y
y al incremento, año a año, de miles
desarrollar normas que favorecen
medir cuánta agua se utiliza en
de consumidores que son deman-
la innovación y así proporcionar
la elaboración de un producto o
dantes de nuevos servicios y bienes
a las empresas, los gobiernos y la
cuánto dióxido de carbono emiti-
de consumo”.
sociedad una sólida plataforma
mos para su producción.
para un cambio positivo.
La elaboración de normas en
IRAM
los principios de participación ba-
El día mundial de la normali-
lanceada, coherencia técnica, con-
zación se conmemora desde 1946
Todo el proceso se realiza bajo
Por IRAM
senso y transparencia.
cuando delegados de 25 países
Las normas son herramientas
reunidos en Londres decidieron
fundamentales, para fomentar
Un nuevo medio para comunicarnos
www.editores-srl.com.ar
Aplicación web implementada por (G)núcleo
www.gnucleo.com
Editores S.R.L. | Av. La Plata 1080 | C1250AAN | C.A.B.A. | +54-11 4921-3001 | [email protected] | www.editores-srl.com.ar
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014 103
Producto
Seis pasos para optimizar su sistema
de aire comprimido y disminuir
drásticamente sus costos de producción
La situación de las industrias
hoy
permitirá por lo tanto:
1. Ahorrar energía.
Seis pasos para optimizar su
sistema de aire comprimido
El aire comprimido no es vis-
2. Reducir compresores en servicio.
AYRFUL, empresa nacional con
to, en general, como un costo de
3. Minimizar el mantenimiento
más de doce años de presencia
producción, pero el mismo no es
gratis y su generación requiere de
una gran cantidad de energía.
En la actualidad el 90% de las
industrias utilizan aire comprimido en sus procesos productivos.
Este es un fenómeno permanente
e histórico, son procesos, consu-
(tiempos y costos).
4. Disminuir el tiempo de equipos fuera de servicio.
orientada exclusivamente al ahorro de energía en los sistemas de
5. Incrementar la producción.
aire comprimido, le propone los
6. Mejorar la calidad de los pro-
siguientes seis pasos para ayudar-
ductos producidos.
7. Reducir importantes costos en
scrap.
mos, redes e instalaciones con un
elevado nivel de ineficiencia.
en el mercado y cuya oferta está
lo a optimizar su sistema, reducir
importantes desperdicios de energía, mejorar el rendimiento de los
compresores e incrementar la pre-
Por otra parte, el ahorro de
sión de distribución.
En muchas plantas en donde
energía está comenzando a trans-
los compresores consumen ma-
formarse hoy en día en una impor-
1) Estime la ineficiencia de su
yor electricidad que otros tipos
tante ventaja competitiva poco
sistema de aire comprimido
de equipos, las ineficiencias en el
conocida y poco utilizada en la
sistema de aire comprimido así
tecnología del aire comprimido.
como sus costos de mantenimiento pueden ser muy elevados. Se
ha comprobado que ahorros de
energía por mejoras en el sistema
pueden llegar del 20% al 50% del
consumo eléctrico.
Un adecuado gerenciamiento
del sistema de aire comprimido
104 Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
El calculador de ineficiencias
le permitirá identificar de manera
precisa las áreas de mayor ineficiencia en su sistema. Determine
sus costos para generar aire comprimido, estime y cuantifique potenciales ahorros de energía.
2) Conozca el rendimiento de sus
compresores. Audite su instalación.
Cuantifique los valores reales
de generación de sus compresores. Un detallado análisis de la
generación, distribución y la utilización del aire posibilitarán tener
el usb data logger y el sistema de
salida reduciendo drásticamente
instalado un sistema eficiente,
monitoreo y adquisición de datos
el consumo y el ruido del entorno.
económicamente controlado y
AYRDATA.
Ahorre hasta un 70% de energía.
respetuoso del medio ambiente.
4) Detecte y repare las fugas en su
3) Monitoree sus consumos de
aire comprimido. Cuantifique fugas y desperdicios.
Instalación de aire comprimido.
El detector de fugas ultrasónico
EXAIR puede ayudarlo a identificar
6) Interrumpa la alimentación
de aire comprimido cuando no
sea necesario.
El caudalímetro digital EXAIR
costosas fugas en su sistema, las
El control electrónico de cau-
es la manera más eficiente para
cuales pueden fácilmente desperdi-
dal EXAIR ha sido diseñado para
conocer y controlar sus consumos
ciar más del 30% de la generación.
minimizar o eliminar los consu-
de aire comprimido. Permite co-
Preciso y confiable en ambientes
mos de aire en aplicaciones de
nocer el consumo instantáneo de
industriales ruidosos, detecta fugas
soplado de alta frecuencia. Com-
aire - y/o almacenarlo periférica-
hasta distancias de 6 m.
bina un sensor fotoeléctrico, un
mente - tanto durante la produc-
temporizador y el control, para in-
ción, así como las fugas existentes
5) Reduzca sus consumos de so-
terrumpir la alimentación de aire
por sectores, equipos, líneas o pro-
plado, secado y enfriado.
comprimido cuando las partes no
cesos cuando estos estén fuera de
Las super cuchillas de aire, los
operación. A su vez, es de rápida
super amplificadores y las boqui-
instalación, apto para cañerías de
llas de soplado EXAIR entregan
½” hasta 6” y representa la oferta
grandes volúmenes con peque-
más amplia del mercado.
ños consumos de aire comprimi-
Las opciones de comunicación
do. Su ingeniería y principio Ven-
para el caudalímetro digital son
turi, potencian el caudal de aire de
estén presentes.
Por Dto. Técnico de AYRFUL
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014 105
Congresos y exposiciones
Oil & Gas Energía Patagonia renovó
el clima de negocios en territorio neuquino
Del 1 al 4 de octubre se de-
por la exposición y se mostraron
como cuenca hídrica y señaló que
sarrolló la exposición “Oil & Gas
optimistas por las posibilidades
hoy hay 20 operadoras funcionan-
Energía Patagonia 2014” en el
que se están dando de recuperar la
do, pero que se está trabajando
Espacio Duam, provincia de Neu-
soberanía energética a partir de los
para aumentar esa cantidad.
quén. Dicho evento convocó a los
yacimientos no convencionales.
principales actores de la industria
Destacó, además, la impor-
El gobernador de la provincia
tancia del desarrollo de YPF y
de Neuquén, Jorge Sapag, asegu-
Chevron en Loma Campana y el
En total participaron más de
ró en su discurso de apertura que
rol fundamental de la provincia
150 expositores, el doble con res-
en 2008, cuando comenzó la crisis
de Neuquén que posee el mayor
pecto a la de la edición anterior
financiera internacional que dejó
conocimiento de los yacimientos
del evento que se realizó en 2010.
a 3.000 petroleros despedidos en
no convencionales después de los
Esto constituye una muestra del
la provincia, se invirtieron 750 mi-
Estados Unidos.
nivel creciente de actividad que
llones de dólares en Neuquén. Este
En forma conjunta a la exposi-
experimenta la cuenca neuquina
año, con el impulso de Vaca Muer-
ción Oil & Gas Energía Patagonia
de la mano de Vaca Muerta.
ta, se invirtieron 5.100 millones.
2014, organizada por la empresa
del petróleo, gas y otras energías.
El predio donde se realizó la
Asimismo, el gobernador seña-
Uniline, se desarrollaron las jorna-
exposición constaba de 3.100 m²
ló que próximamente habrán nue-
das de perforación, terminación,
de stands, distribuidos en un pa-
vas inversiones en Vaca Muerta
reparación y servicio de pozos a
bellón y tres carpas, además del
por parte de las empresas Winter-
cargo del IAPG en donde expertos
espacio descubierto. La muestra
shall, Shell y Exxon (en sociedad
de nivel internacional expusieron
contó con la presencia de las em-
con GyP) y en el proyecto de YPF y
sobre shale gas y shale oil.
presas más representativas de la
Petronas en La Amarga Chica.
industria del petróleo y del gas.
Sapag subrayó las posibilida-
Las jornadas y la exposición
empresarios
des que ofrece la provincia a nivel
impulsaron un debate dinámico
quedaron sumamente satisfechos
geológico, de infraestructura y
que fomente el intercambio de
Funcionarios
y
información, como así también la
actualización del conocimiento de
todos aquellos profesionales involucrados con esta industria.
106 Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014 107
Congresos y exposiciones
La integración entre la universidad y
el sector empresarial de distribución
eléctrica se lució en CIDEL Argentina 2014
Luego de tres intensas jor-
démico y empresarial que fortale-
menes y 216 trabajos procedentes
nadas de debate y presentación
ce la industria con miras al futuro.
de 22 países: Argentina, Paraguay,
de proyectos e ideas, el Congre-
Durante el acto de cierre, con
Brasil, Uruguay, Venezuela, Co-
so Internacional de Distribución
la presencia de más de 200 ex-
lombia, Indonesia, Perú, Suecia,
Eléctrica, realizado por ADEERA
pertos, el presidente del comité
España, Austria, Malasia, Italia, Re-
y CACIER, CIDEL Argentina 2014,
técnico, Ing. Raúl Sitval, resaltó
pública Checa, México, Alemania,
llegó a su fin.
que en el evento hubo “una ma-
República Dominicana, Estados
Las autoridades organizadoras
yor presencia de las universidades
Unidos, Eslovenia, Libia, Reino
destacaron que esta edición su-
en coordinación con las empresas,
Unido y Suiza.
peró todas las expectativas tanto
que son las que llevan a la práctica
En el desarrollo de las seis se-
por la cantidad como la calidad y
el conocimiento aportado por la in-
siones técnicas, a las que asistie-
amplitud temática de los trabajos.
vestigación”.
ron más de 400 especialistas de
Asimismo, se evidenció la crecien-
A su vez, en el congreso parti-
todo el mundo, se abordaron en
te integración entre el sector aca-
ciparon representantes de empre-
profundidad aspectos en materia
sas prestadoras del servicio públi-
regulatoria, de gestión, nuevas
co de distribución o transmisión,
tecnologías, medio ambiental y la
fabricantes de productos para el
relación con la comunidad sobre
sector, organismos reguladores,
la industria eléctrica.
institutos del ámbito académico y
consultoras.
En total, se recibieron 315 resú-
Con 63 trabajos, los temas más
convocantes correspondieron a la
sesión tres denominada “sistemas
de gestión de distribución”. En ese
sentido, los artículos estuvieron
orientados a analizar cuestiones
claves tanto para la industria como
para la sociedad en su conjunto
108 Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
como el uso racional y eficiente
La Dra. Ladenheim, Master in
miembro de la comisión directiva
de la energía, redes eléctricas in-
Business Administration del Ins-
de la Asociación Electrónica Ar-
teligentes, nuevas tecnologías en
titut d’Etudes Politiques de Paris,
gentina (AEA) y presidente del Co-
la medición, desarrollo de fuentes
Francia, disertó sobre los desafíos
mité Electrónico Argentino (CEA) y
de energía renovables y su aplica-
tecnológicos y científicos invo-
contó con la presencia de 60 pro-
ción al mercado.
lucrados en la operación de los
fesionales.
En la ceremonia los integran-
sistemas eléctricos, en el contex-
Las autoridades de ADEERA,
tes del comité técnico premiaron
to de un creciente aumento de la
Ing. Osvaldo Rolando y su gerente,
los mejores trabajos de cada se-
demanda energética.
Ing. Claudio Bulacio, señalaron que
sión, que estarán disponibles para
En ese marco, la experta des-
nuevamente el congreso mostró la
su consulta tanto en el sitio web
tacó el Plan Nacional de Ciencia,
excelencia del sector e invitaron a
del congreso como en los respec-
Tecnología e Innovación que se
los asistentes a prepararse para la
tivos sitios de ADEERA y CACIER y
ejecuta sobre 34 núcleos socio-
próxima edición en 2018.
en las próximas publicaciones de
productivos estratégicos, entre los
Bajo el lema “tendencias en la
sus revistas institucionales.
cuales se encuentra el sector ener-
distribución eléctrica para un futuro
gético como área prioritaria.
sustentable”, CIDEL Argentina 2014
A su vez, los organizadores del
evento sortearon una notebook
Por su parte, el invitado espa-
fue declarado de interés nacional
entre los autores de los papers y
ñol expuso sobre la perspectiva
por la presidencia de la nación,
Lorenzo Siquier de EDESA, Argen-
europea para el almacenamiento
auspiciado por el Ministerio de
tina, fue el afortunado ganador.
de energía para las redes eléctri-
Ciencia y Tecnología de la Nación
CIDEL Argentina 2014 tam-
cas. En ese marco, afirmó que “se
y contó con el beneplácito de las
bién contó con la realización de
están desarrollando nuevas tecno-
comisiones de energía del senado
una mesa redonda sobre almace-
logías, impensables hasta hace muy
y diputados.
namiento de energía cuyo panel
poco tiempo, de gran capacidad
estuvo encabezado por la Dra.
de almacenamiento y que prome-
Ruth Ladenheim, secretaria de
ten una ecuación eficiencia/costo/
Por
planeamiento, políticas e innova-
amortización muy esperanzadora”.
ADEERA y CACIER
ción productiva del Ministerio de
Finalmente,
en
el
evento
Ciencia y Tecnología de la Nación
también tuvo lugar el curso Pre-
y por el Dr. Guillermo Amann, ase-
Congreso “planificación y diseño
sor principal del presidente de Or-
de sistemas de subtransmisión y
mazabal, empresa española espe-
distribución”. El dictado estuvo a
cializada en el sector eléctrico.
cargo del Ing. Pedro G. Rosenfeld,
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014 109
Noticias
Nueva comisión directiva de APSE
El pasado 23 de octubre, la
Asociación para la Promoción de
la Seguridad Eléctrica (APSE) celebró su 17º asamblea anual ordinaria. Allí se conformó la nueva
comisión directiva para el período
2014-2015, la cual ha quedado integrada de la siguiente forma:
-- Presidente: Ing. Osvaldo Petroni, de IRAM.
-- Vicepresidente: Ing. Marcelo
Durán, de ADEERA.
-- Tesorero: Ing. Luis Grinner, de
AEA.
-- Protesorero: Ing. Hugo H. Monté,
de CAMENOFE.
-- Secretario: Ing. Patricia Yerfino,
CADIME.
-- Prosecretario: Ing. Alfredo Lorenzo, de CAI.
-- Vocal titular 1°: Sr. Oscar Cardone, de ACYEDE.
-- Vocal titular 2°: Miguel Ángel
Toto, de CADIEEL.
-- Vocal titular 3°: Ing. Silvia Díaz
Monnier, de INTI.
110 Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014
-- Vocal suplente 1°: Ing. Hugo
Expósito, de CADIEEL.
-- Vocal suplente 2°: Sr. Néstor
Bachetti, de CADIME.
-- Vocal suplente 3°: Ing. Roberto
Rusconi, de ADEERA.
-- Vocal suplente 4°: Ing. Pablo
Paisan, de IRAM.
-- Vocal suplente 5°: Lic. Rodolfo
Beccarini, de CAMENOFE.
-- Vocal suplente 6°: Ing. Edgar
Cornejo Siles, de INTI.
-- Vocal suplente 7°: Ing. Juan
Carlos Suchmon, de COPIME.
-- Vocal suplente 8°: Ing. Angel
Porfiri, de CAI.
-- Vocal suplente 9°: Ing. Carlos
M. Manili, de AEA.
-- Revisor de cuentas titular: Ing.
Eduardo Florio, de COPIME.
-- Revisor de cuentas suplente:
Sr. Domingo Porra, de ACYEDE.
De esta forma, APSE seguirá
desempeñando un sin fin de actividades de difusión y capacitación
para promover el uso racional y
seguro de la electricidad, impulsar
la formación y divulgación de los
conceptos y normas sobre seguridad eléctrica y propiciar la prevención de las personas, animales y
bienes frente a riesgos inherentes
al uso de la energía eléctrica.
Índice de anunciantes
ABB SA.......................................... 17/45
ELECTRICIDAD CHICLANA.............22
LCT......................................................43
AIET.....................................................98
ELECTRO OHM.............................. 100
LGS REPRESENTACIONES SRL.......60
ANGEL REYNA Y ASOC. SRL..........72
ELECTRO PATAGONIA SA.... Ret. Tapa
LIAT.....................................................27
ARGENTA...........................................72
ELECTRO TUCUMÁN SA.................32
MYSELEC SRL....................................38
ARMANDO PETTOROSSI..............107
ELECTRO UNIVERSO.......................36
NEUMANN SA.................................101
ATQ......................................................59
ELSTER MEDIDORES.......................73
www.elstermetering.com
www.nollmann.com.ar
AYRFUL...............................................98
EMDESA.............................................90
OBO BETTERMANN.........................38
BELTRAM ILUMIN. SRL..................... 16
ENERSYS.............................................56
OBRELECTRIC SRL............................56
BIEL LIGHT+BUILDING 2015....Ret. CT
EQUIPAMIENTOS GRUBEN SA......66
OLIVERO Y RODRÍGUEZ SA.......... 44
BROTHER............................................55
FACBSA............................................ 100
PLÁSTICOS LAMY SA......................42
CASA BACHETTI SA.........................65
FESTO SA...........................................33
PLP ARGENTINA.................... Tapa/85
CAVANNA SA....................................27
FOHAMA ELECTROM. SRL............... 1
www.fohama.com.ar
www.prysmian.com.ar
CERNER SA........................................41
GABEXEL SA......................................61
PUENTE MONTAJES SRL................89
CHILLEMI HNOS. SRL......................26
GALILEO LA RIOJA SA.....................73
RBC SITEL.......................................... 64
CIRCUTOR SUDAMERICANA SA.....57
GC FABRICANTES SRL.....................90
SICAME ARGENTINA.......................27
CONDELECTRIC SA..........................60
GRUPO CORPORATIVO MAYO........ 7
SIEMENS SA......................................... 9
CONDUCTORES RG SRL....Contratapa
GRUPO EQUITÉCNICA-HERTIG........37
TADEO CZERWENY SA....................71
CONEXTUBE.......................................39
IMSA....................................................50
TADEO CZERWENY TESAR SA......... 5
CREXEL SRL.......................................21
INDUSTRIAS SICA............................49
TALEMEC............................................69
DANFOSS...........................................23
IRAM............................................ 88/97
TESTO.................................................56
DEEP....................................................66
ITS INGENIERÍA.................................67
TIPEM SA............................................50
DELGA SA..........................................51
JELUZ SA............................................99
TRANSFORMADORES MIRON.......15
ELECE BAND. PORTACABLES................6
KEARNEY & MACCULLOCH............98
VIDITEC SA........................................77
ELECOND CAPACITORES...................91
LAGO ELECTROMECÁNICA SA.....70
VIMELEC SA.......................................70
ELECTRICIDAD ALSINA...................28
LANDTEC SRL...................................87
WEG EQUIP. ELÉCT. SA....................81
www.abb.com/ar
www.aiet.org.ar
www.dehnargentina.com.ar
www.grupoargenta.com
www.pettorossi.com
www.atq-ackermann.com
www.ayrful.com
www.beltram-iluminacion.com.ar
www.biel.com.ar
www.brother.com.ar
www.casabachetti.com.ar
www.cavanna.com.ar
www.cernersa.com.ar
www.chillemihnos.com.ar
www.circutor.com.ar
www.condelectric.com.ar
www.conductoresrg.com.ar
www.conextube.com
www.crexel.com.ar
www.danfoss.com
www.deep-ing.com
www.delga.com
www.elece.com.ar
www.elecond.com.ar
www.electricidadalsina.com.ar
[email protected]
www.electro-ohm.com.ar
www.electropatagonia.com.ar
www.electrotucuman.com.ar
www.electrouniverso.com.ar
www.emdesa.com.ar
www.enersys.com
www.grupobensa.com.ar
www.facbsa.com.ar
www.festo.com.ar
www.gabexel.com.ar
www.elstermetering.com
www.gcfabricantes.com.ar
www.gcmayo.com
www.equitecnica.com.ar | www.hertig.com.ar
www.imsa.com.ar
www.sicaelec.com
www.iram.org.ar
www.itsingenieria.com.ar
www.jeluz.net
www.kearney.com.ar
www.lagoelectromecanica.com
www.landtec.com.ar
www.lct.com.ar
www.lgsrepresentaciones.com.ar
www.liat.com.ar
www.myselec.com.ar
www.neumannsa.com
NOLLMANN......................................... 8
www.obo-bettermann.com
www.obrelectric.com.ar
www.olivero.com.ar
[email protected]
www.plpargentina.com.ar
PRYSMIAN ENERGÍA SA..................29
www.puentemontajes.com.ar
www.rbcsitel.com.ar
www.liat.com.ar | www.cavanna.com.ar
www.siemens.com.ar/industry
www.tadeoczerweny.com.ar
www.tadeoczerwenytesar.com.ar
www.talemec.com.ar
www.testo.com.ar
www.tipem.com.ar
www.transformadormiron.com.ar
www.viditec.com.ar
www.vimelec.com.ar
www.weg.net
Ingeniería Eléctrica • Noviembre 2014 111
Suscripción
Costo de suscripción a nuestras revistas:
Ingeniería Eléctrica por un año | Diez ediciones mensuales y un anuario | Costo: $ 300.Ingeniería Eléctrica por dos años | Veinte ediciones mensuales y dos anuario | Costo: $ 500.Ingeniería de Control por un año | Cinco ediciones bimestrales y un anuario | Costo: $ 200.Ingeniería de Control por dos años | Diez ediciones bimestrales y dos anuario | Costo: $ 300.
Para más información envíe un mail a [email protected] o llame al +11 4921-3001
Adquiera los ejemplares de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Control del
2013 y 2014 que faltan en su colección
Usted puede adquirir las ediciones faltantes de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Control publicadas en el
2013 y 2014 a precios promocionales:
1 edición: $50* | 3 ediciones: $120* | 6 ediciones: $200*
*Las revistas seleccionadas deben ser retiradas por nuestra oficina en CABA. El envio a domicilio tendrá un cargo adicional de transporte.
Edición 287
Mayo 2014
Edición 121
Septiembre/Octubre 2014
Cajas y gabinetes
Cables y conductores
eléctricos
Interruptores
PAT
Edición 291
Septiembre 2014
Edición 290
Agosto 2014
Edición 289
Julio 2014
Edición 288
Junio 2014
Edición 285
Marzo 2014
Edición 283
Diciembre 2013
Edición 282
Noviembre 2013
Edición 119
Mayo/Junio 2014
Edición 118
Marzo/Abril 2014
Edición 116
Noviembre/Diciembre 2013
Motores eléctricos,
comando y protección
Aparatos de maniobra,
control y protección
Revistas disponibles para comprar
Edición 292
Noviembre 2014
Tableros de distribución
y comando
Promoción sujeta a disponibilidad. Consultas a suscripció[email protected] o al 011 4921-3001.
Edición 286
Abril 2014
Edición 120
Julio/Agosto 2014
Suscribase gratuitamente a nuestro newsletter:
www.editores-srl.com.ar/nl/suscripcion
El newsletter de Editores
* Precios válidos para noviembre-diciembre 2014
Descargar