0921/2015 - Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Anuncio
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Recurso nº 916/2015 C.A. Galicia120/2015
Resolución nº 921/2015
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
En Madrid, a 9 de octubre de 2015.
VISTO el recurso interpuesto por D. A.R., en nombre y representación de HANS E RÜTH,
S.A., contra la decisión de exclusión del Lote 4 de la empresa citada del expediente ABSER2-15-007 para la “Adquisición de equipamiento de mobiliario clínico con destino a
diversos servicios del Nuevo Hospital de Vigo”, el Tribunal, en sesión del día de la fecha, ha
adoptado la siguiente Resolución:
ANTECEDENTES DE HECHO.
Primero. Por resolución de 13 de marzo de 2015 de la Dirección General de Recursos
Económicos del Servicio Gallego de Salud, se anuncia licitación mediante procedimiento
abierto multicriterio documentalmente simplificado, sujeto a regulación armonizada y
tramitación ordinaria, de la adquisición de equipamiento de mobiliario clínico con destino a
diversos servicios del Nuevo Hospital de Vigo.
Se procede a la publicación en el BOE el día 21 de marzo de 2015, y en DOUE el 25 de
marzo de 2015. En la citada publicación constan los siguientes datos que deben reseñarse:
Contrato de suministro, adquisición. Administración contratante Servicio Gallego de Salud.
Valor estimado 2.157.843,60 euros. Dividido en lotes, en total nueve lotes.
Segundo. En el PPTP, en el equipo nº de orden 3 del lote 4, establece:
“3.- Báscula digital para silla de ruedas. Número:2
•
Construida con estructura robusta y ligera, con materiales resistentes y de fácil
limpieza.
AVDA. GENERAL PERÓN, 38, 8ª PLTA.
28071 - MADRID
TEL: 91.349.13.19
FAX: 91.349.14.41
[email protected]
2
•
Lectura digital del peso.
•
Escala de lectura en kilogramos.
•
Capacidad de pesada de al menos 300 Kg.
•
Precisión 100 g.
•
Tara automática.
•
Plegable y con ruedas.
•
Deberán cumplir la legislación vigente relativa a instrumentos de pesaje de
funcionamiento no automático en base a la directiva 90/384/CEE que les sea de
aplicación.”
Tercero. A la licitación concurrieron, entre otros, la recurrente, HANS E RÜTH, S.A, licitando
únicamente para el lote 4.
Efectuados los trámites previos, la mesa de contratación en fecha 28 de julio de 2015,
acuerda la exclusión de la recurrente del lote 4 del procedimiento, comunicándoselo así el
29 de julio de 2015, por las siguientes razones: “para el equipo de nº de orden 3: báscula
digital para silla de ruedas, el PPTP exige una precisión de 100 gr en todo el rango de
pesada hasta los 300 kg, sin embargo el equipo ofertado (modelo SECA 675+472) sólo
dispone de esta precisión hasta 200 Kg, y a partir de este valor la precisión es de 200 g, que
es un grado de precisión que no alcanza el mínimo exigido de 100 g”.
Acordándose su exclusión, por tanto, por no cumplir los requisitos mínimos establecidos en
el PPTP que rige la contratación.
Cuarto. Con fecha 4 de agosto de 2015, se acuerda por la mesa de contratación la
exclusión de la recurrente del lote 4 del procedimiento, comunicándoselo así el 5 de agosto
de 2015, y estableciendo que esta nueva notificación deja sin efectos la remitida el pasado
29 de julio de 2015. Las razones que se exponen son las siguientes: “para el equipo de nº
de orden 3: báscula digital para silla de ruedas, el PPTP exige una precisión de 100 gr en
todo el rango de pesada hasta los 300 kg, sin embargo el equipo ofertado (modelo SECA
675+472) según indica el licitador en la Memoria y en el catálogo del fabricante, dispone de
una resolución/división limitativo de la precisión en la lectura de la pesada en su mismo
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 916/2015 GA 120/2015
3
valor, por lo que el grado de precisión a partir de 200 Kg incumple los 100 g exigidos en el
PPTP”
Acordándose su exclusión, por tanto, por no cumplir los requisitos mínimos establecidos en
el PPTP que rige la contratación.
Quinto. Con fecha 19 de agosto de 2015, HANS E RÜTH, S.A. presenta recurso especial en
materia de contratación frente al acuerdo de exclusión.
Sexto. De acuerdo con lo previsto en el artículo 46.2 del Texto Refundido de la Ley de
Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP), se solicitó con fecha 21 de agosto de
2015, por el Tribunal al órgano de contratación la remisión del expediente, que fue recibido,
remitiendo el correspondiente informe posteriormente el 15 de septiembre de 2015.
Séptimo. En fecha 8 de septiembre de 2015, se da traslado del recurso a los restantes
interesados para la presentación de alegaciones, habiendo evacuado el trámite la mercantil
ASMEDIC S.L.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
Primero. La competencia para resolver el recurso especial corresponde a este Tribunal
Administrativo Central de Recursos Contractuales de conformidad con lo establecido en el
artículo 41 del TRLCSP y en el Convenio suscrito al efecto con la Comunidad Autónoma de
Galicia, publicado en el BOE de 25 de noviembre de 2013.
Segundo. Están legitimadas las partes recurrentes para la interposición del recurso, de
conformidad con el artículo 42 del TRLCSP.
Tercero. El recurso se interpone frente al acuerdo de exclusión de 4 de agosto de 2015,
siendo por tanto, susceptible de impugnación, al amparo del artículo 40.2 b) del TRLCSP.
Cuarto. El recurso ha sido presentado dentro del plazo legal del artículo 44 del TRLCSP.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 916/2015 GA 120/2015
4
Quinto. Como ya se adelantó en los Antecedentes de Hecho de esta resolución, se somete
a consideración de este Tribunal la exclusión de la parte actora de la licitación, por no
cumplir los requisitos mínimos establecidos en el PPTP que rige la contratación.
Así el PPTP exigía para la báscula digital para la silla de ruedas, objeto de controversia,
capacidad de pesada de al menos 300 Kg y precisión de 100g.
La Administración entiende que el equipo ofertado por la recurrente no cumple los citados
requisitos puesto que según indica el licitador en la Memoria y en el catálogo del fabricante,
dispone de una resolución/división limitativo de la precisión en la lectura de la pesada en su
mismo valor, por lo que el grado de precisión a partir de 200 Kg incumple los 100 g exigidos
en el PPTP. Añade, en el informe técnico que presenta, que en ningún caso puede
desvincularse la precisión o la exactitud del valor medido de su visualización.
El recurrente en su recurso alega básicamente que los conceptos de precisión y graduación
(o división del valor medio en pantalla) son diferentes, y que por tanto ha existido en el
presente caso un error material en la comprobación de la adaptación del producto por él
ofertado al PPTP, lo que resulta apreciable sin necesidad de efectuar razonamientos
complejos, por lo que su exclusión debe ser anulada.
Planteados así los términos del debate, observamos como el recurrente pone el acento en la
diferencia que existe entre los conceptos de precisión y graduación (o división del valor
medio en pantalla).
Entiende este Tribunal, que dicha diferencia no puede aceptarse, debiendo traerse a
colación la explicación del informe técnico al recurso que acompaña el órgano de
contratación, en cuanto que aclara la cuestión aquí suscitada, haciendo constar lo siguiente:
<< El licitador indica en su Oferta Técnica, contenida en el sobre 13, que presenta, para las
2 básculas de sillas de ruedas de este lote, el equipo modelo SECA 675 con soporte portátil
modelo SECA 472. En su oferta técnica presenta una memoria descriptiva, así como un
catálogo del fabricante y la Encuesta Técnica que se indica en el PPTP, indicando las
características técnicas relacionadas con las características mínimas indicadas en el PPTP,
así como otras características que el recurrente considera destacables.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 916/2015 GA 120/2015
5
Así, indica en su memoria que el citado equipo dispone de precisión de 100 gramos, y
añade en sus características técnicas con capacidad de pesaje de 300 kg y con DIVISIÓN
de 100 g < 200 kg > 200 g. Y también indica a continuación, las dimensiones de la pantalla
de visualización y otros datos. Y en el catálogo del fabricante SECA, se especifica que el
indicador de la báscula (pantalla digital de visualización de la pesada) está unido con un
cable de 2,70 m de longitud, permitiendo una colocación flexible. También se indica en este
catálogo, el mismo dato y valor de DIVISIÓN antes citado (100 g < 200 kg > 200 g), así
como otros datos técnicos, pero ninguno acerca de su precisión.
En la valoración de la oferta se han tenido en cuenta los datos aportados por el recurrente, y
así, al analizarlos se ve que en el PPTP se exige un tipo de equipo de báscula digital
donde la presentación de los datos resultantes de la pesada del paciente se realiza a través
de una pantalla digital, y que es donde el usuario percibe la precisión que se exige de 100
g, de capacidad de pesada de al menos 300 Kg. Es decir, la precisión global del equipo
debe ser de 100 g en todo el rango de pesada exigido de 300 Kg y esa precisión debe
manifestarse plenamente en la pantalla digital de visualización, pues de lo contrario no sería
efectiva para el equipo. Pues bien, el modelo ofertado por el licitador no cumple esa
premisa, ya que las divisiones digitales para su visualización tiene un salto de divisiones de
100 g solamente hasta el rango de pesada de 200 Kg. pero esta división se convierte en 200
g al sobrepasar los 200 Kg de pesada, y por tanto, limitando la máxima precisión que se
puede percibir en la lectura digital de la pesada, y que pasa a ser de 200 g, incumpliendo
así la prescripción de requisitos mínimos que se exige en el PPTP.
Y no pueden ser aceptados los argumentos del recurrente de separar la precisión de la
división, ya que un parámetro influye en el otro. Y así en el Pliego no se exigía la precisión
en un determinado componente del equipo, sino que era para todo el equipo, como un
resultado final y global del equipo, y esta precisión tiene que llegar a percibirse en la escala
digital de lectura de la pesada del paciente ya que es donde el equipo traslada visualmente
el resultado de su pesada. Es decir, en la pantalla digital es el único elemento que muestra
el resultado de la pesada, por tato, si en el mismo no puede apreciarse la precisión de 100
g, resulta evidente que el equipo no es capaz de ofrecer su funcionalidad de pesaje en las
condiciones exigidas en el PPTP.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 916/2015 GA 120/2015
6
Y no puede ser aceptada, como pretende justificar el recurrente indicando que esa precisión
la condiciona exclusivamente los sensores de medición, ya que si luego el equipo tiene otros
componentes que empeoran o impiden apreciar esa precisión en la lectura de la pesada, el
equipo está incumpliendo ese nivel de exigencia de precisión global. Y los datos a presentar
en pantalla (escala o graduación. etc) deben ser acordes y ser capaces de cumplir esos
requisitos mínimos, es decir, disponer de una escala/división acorde con la precisión exigida
en todo el rango de pesada, es decir, de 100 g hasta los 300 Kg de pesada, ya que de lo
contrario estaríamos en el "absurdo tecnológico" de disponer de una precisión de 100 g
solamente en un determinado componente (sensores) y que no se traslada ni se puede
apreciar visualmente en la pantalla digital que es donde el usuario va a realizar la lectura del
resultado del peso del paciente, y perdiendo de este modo la precisión exigida de 100 g
como funcionalidad del equipo. >>
Sexto. Llegados a este punto, y en cuanto a cuál haya de ser el efecto del incumplimiento
referido, hemos de partir de la doctrina del Tribunal sobre la posible exclusión de licitadores
por incumplimiento de los requisitos técnicos exigidos en los pliegos, partiendo siempre
como premisa de que las proposiciones de los licitadores deben ajustarse al contenido de
los pliegos, no ya solo al de condiciones o cláusulas administrativas particulares, conforme
previene el artículo 145 del TRLCSP, sino asimismo al de los pliegos de prescripciones
técnicas (o documentos contractuales de naturaleza similar), en la medida en que en ellos
se establecen las características y condiciones de la prestación.
Tal y como señalábamos en la Resolución nº 744/2015, de 30 de julio, cuyos razonamientos
reiteramos a continuación, este Tribunal ha ido elaborando una ya sólida doctrina sobre los
supuestos en que cabe la exclusión de los licitadores por incumplir los requisitos técnicos
exigidos en los pliegos. A este respecto se ha señalado que el artículo 145 del TRLCSP
establece que la presentación de proposiciones supone la aceptación incondicionada del
pliego, lo que ha de considerarse extensible a los requisitos técnicos (valga por todas la
Resolución nº 549/2015, de 12 de junio y las que en ellas se citan). También se ha dicho
(Resolución nº 560/2015, de 12 de junio) que el cumplimiento de los requisitos técnicos
exigidos en el pliego de prescripciones técnicas no puede ser, en principio, causa de
exclusión del licitador, pues tales prescripciones deben ser verificadas en fase de ejecución
del contrato y no puede presuponerse ab initio que dicho incumplimiento se vaya a producir,
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 916/2015 GA 120/2015
7
salvo que de las especificaciones de la propia oferta quepa concluir, sin género de dudas,
que efectivamente se va a producir tal incumplimiento. En este punto resulta procedente
acudir a la Resolución de este Tribunal nº 250/2013: “… una cosa es que las condiciones
que afectan exclusivamente a la ejecución del contrato – como sucede con la forma en que
se realizarán las tareas de acondicionamiento e instalación a las que ahora nos referimossólo puedan exigirse al adjudicatario del mismo y en el momento preciso de su ejecución
(Resolución 211/2012), y otra bien distinta es que sean admisibles las ofertas en las que la
propia descripción técnica no se ajuste a las características requeridas en el pliego de
prescripciones. En este último caso, sí que cabe la exclusión del licitador (como acuerdan
por tal motivo las Resoluciones 246/2012, 91/2012, 90/2012,219/2011), pero no en el
primero, porque no es razonable adivinar ni presumir que el adjudicatario, que ha asumido la
obligación de ejecutar la prestación con arreglo a la legislación vigente vaya a incumplir
dicho compromiso (Cfr.: Resoluciones 325/2011 y 19/2012)”.
De la doctrina anteriormente transcrita se deduce que lo que debe valorarse es si de la
documentación aportada por la recurrente, de conformidad con el pliego de cláusulas
administrativas, cabe deducir un incumplimiento claro de las prescripciones técnicas
exigidas en el pliego que permita deducir sin género de dudas que la descripción técnica del
producto ofrecido no se corresponde con lo exigido en el pliego. Y, efectivamente, así
sucede en nuestro caso, donde, una vez razonado que no existe tal diferencia entre los
conceptos de precisión y graduación (o división del valor medio en pantalla), en la ficha
técnica del producto ofertado se hace constar, entre otras características técnicas, las
siguientes: “Capacidad de pesaje: 300 Kg; División: 100 g < 200 Kg > 200 g”, lo que de por
sí evidencia de que no se cumple con el requisito establecido por el pliego técnico, que
exige una Capacidad de 300 Kg –que sí cumple- y una Precisión de 100 g –que no cumple-.
En definitiva, constatada la existencia del incumplimiento del PPTP motivador de la
exclusión del licitador recurrente, el acuerdo de la mesa impugnado debe estimarse
conforme a derecho.
Por todo lo anterior, y estimándose que la oferta empresa recurrente incumplió con los
requisitos exigidos por el pliego de prescripciones técnicas, no cabe sino desestimar el
recurso y confirmar el acuerdo de exclusión impugnado.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 916/2015 GA 120/2015
8
Por todo lo anterior,
VISTOS los preceptos legales de aplicación,
ESTE TRIBUNAL, en sesión celebrada en el día de la fecha ACUERDA:
Primero. Desestimar el recurso interpuesto por D. A.R., en nombre y representación de
HANS E RÜTH, S.A., contra la decisión de exclusión del Lote 4 de la empresa citada del
expediente AB-SER2-15-007 para la “Adquisición de equipamiento de mobiliario clínico con
destino a diversos servicios del Nuevo Hospital de Vigo”, y confirmarlo.
Segundo. Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la
interposición del recurso por lo que no procede la imposición de la sanción prevista en el
artículo 47.5 del TRLCSP.
Esta resolución es definitiva en la vía administrativa y contra la misma cabe interponer
recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en el
plazo dos meses, a contar desde el día siguiente a la recepción de esta notificación, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 10.1 k) y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de
julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
DE RECURSOS CONTRACTUALES
Expdte. TACRC – 916/2015 GA 120/2015
Descargar