MEMORIA - XX Congreso Archivístico Nacional - 2008 ANÁLISIS Y ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS AL TENOR DE LAS DISPOSICIONES EN LA LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO Juan Luis Villegas Palma 1 Jorge Arturo Arias Eduarte 2 La Ley General de Control Interno del año 2002 estableció la obligatoriedad de toda institución pública de contar con un sistema de control interno, entendido este como aquellas acciones que la Administración planifica y ejecuta con la finalidad de garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información, el cumplimiento de la normativa técnica específica de cada institución, la protección de activos, entre otros. El control interno bajo este enfoque se visualiza de una manera más integral, al hacerse extensivo a las áreas sustantivas de una institución y las de carácter logístico, en la que se ubican la archivos administrativos de todas las organizaciones y, ya no solo a los aspectos contables, presupuestarios, financieros y de contratación administrativa. El control interno es por tanto inherente y vinculante a los archivos administrativos de las instituciones públicas, según lo establece la Ley 8292, norma que establece una serie de componentes funcionales de ese sistema, a saber, el ambiente de control, actividades de control, sistemas de información, aspectos generales de la norma, seguimiento de las actividades del sistema y la valoración de riesgos. Es en este último componente, la valoración de riesgo que se circunscribe el denominado Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (denominado por sus siglas como SEVRI), cuya obligatoriedad se establece en el artículo 18 de la Ley. Para facilitar su cumplimiento, la Contraloría General de la República emitió en el año 2005 las directrices que establecen una serie de medidas para el establecimiento y funcionamiento del SEVRI. 1. Licenciado en Administración de Negocios con énfasis en Gestión Organizacional, Encargado del Área de Planificación del Archivo Nacional de Costa Rica. 2. Máster en Computación con énfasis en Sistemas de Información. Funcionario del Departamento de Cómputo del Archivo Nacional de Costa Rica. 173 ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA Seguidamente se analizan diversos apartados de la directriz, procurando siempre enfocarlo hacia el quehacer de los archivos administrativos, hasta presentar a manera de referencia, una herramienta para trabajar las diferentes etapas de la administración de riesgos. Es necesaria esta aclaración, por cuanto cada institución pública define su propia metodología de trabajo y siendo el archivo administrativo parte integrante de esta, para efectos formales le rige la metodología de trabajo que defina la citada organización. Para empezar es necesario clarificar una serie de definiciones, cuyos conceptos se utilizarán a lo largo de esta exposición y, han sido extraídos tanto de la Ley como de las directrices de la Contraloría General. 1. DEFINICIONES. Riesgo: Es la probabilidad de que ocurran ciertos eventos que den al traste con los objetivos de una institución. Es decir, todos aquellos eventos que puedan impedir a un archivo administrativo cumplir objetivos relacionados con la prestación de sus servicios. Probabilidad: Posibilidad de que se de ese evento y se materialice el riesgo. Para tales efectos, son de utilidad datos históricos de referencia así como el criterio experto de los funcionarios del archivo administrativo. Impacto: Es el efecto que tendría sobre la organización y por ende en el archivo, la materialización de ese riesgo. SEVRI: Es un conjunto organizado de componentes que interaccionan para la identificación, análisis, evaluación, administración, revisión, documentación y comunicación de los riesgos institucionales relevantes y tiene como objetivo apoyar el cumplimiento de la misión, visión, políticas y objetivos a través de la identificación, análisis, valoración y administración de los riesgos. 2. ASPECTOS GENERALES El SEVRI permite a un archivo administrativo prever de manera anticipada qué objetivos estratégicos u operativos podrían no cumplirse total o parcialmente por situaciones que podrían presentarse y que impactarían su desempeño, lo que le permitiría actuar en consecuencia. Con ello, logra apoyar el cumplimiento de la misión, visión, políticas institucionales, programas, proyectos, todo en función de un marco legal. 174 MEMORIA - XX Congreso Archivístico Nacional - 2008 De previo al establecimiento y funcionamiento de ese SEVRI, el archivo administrativo tiene que considerar una serie de aspectos generales indispensables. En primera instancia debe tener claro que los productos que generará la aplicación de la metodología de administración de riesgos serán fundamentalmente dos, el Mapa de Riesgos de ese archivo y el Plan de Tratamiento del Riesgo. Para generar esos productos, requerirá de insumos como lo son planes estratégicos y operativos, informes periódicos de evaluación, todo tipo de manuales, así como el criterio experto de los funcionarios del archivo administrativo. Podrá aplicarse el SEVRI por áreas, sectores, actividades, procesos o tareas según como esté estructurado su trabajo y la conveniencia institucional. Importante destacar que según la Ley 8292, son responsables por el funcionamiento del sistema, el jerarca o titular subordinado o jefes y, dado que la mayoría de archivos administrativos existen como unidades administrativas consolidadas y cuentan con una jefatura, es sobre éstos en quienes recae parte de la citada responsabilidad. En esta fase de diseño es indispensable tener presentes las características que deberá reunir el SEVRI. En primer lugar como sistema es continuo, ya que la administración de riesgos es una actividad constante; se enfoca a resultados en el tanto busca dar un tratamiento a los riesgos de mayor probabilidad e impacto; debe considerar la parte económica, en el sentido de tener presente siempre la relación costo-beneficio; flexible por cuanto como sistema está expuesto a los cambios del entorno del archivo; es integral al abarcar todo el ámbito del quehacer de la unidad y debe ser capaz de generar los productos esperados, debe ser viable. 3. ESTABLECIMIENTO DEL SEVRI Para el establecimiento del sistema, se requerirá de la formulación de la política institucional en materia de riesgos, que defina cuál será el nivel de riesgos aceptable, es decir, aquél que asume la organización en su quehacer dados los controles existentes. Debe definirse igualmente la estrategia, clarificando la metodología de trabajo y deberá establecerse y documentarse la normativa interna que dará solidez al sistema. Para aplicar de manera exitosa la metodología de trabajo sobre riesgos, es necesario contar con un ambiente de control sano en la organización, una identificación de las autoridades superiores para con la política institucional establecida en esta materia. 175 ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA Se debe además contar con recursos para llevar a cabo la labor, considerando desde luego, las condiciones de muchas instituciones públicas, de escasos recursos financieros y humanos. Pese a ello se debe hacer el esfuerzo. El archivo administrativo puede también considerar para efectos del diseño a grupos interesados, tanto internos como externos. Por ejemplo, otras unidades administrativas de la institución ó externos como lo son sus usuarios u otros grupos organizados que tuvieran interés. Para el establecimiento del sistema será necesario el diseño de una herramienta manual o automatizada, que coadyuve y facilite la descripción, análisis, valoración, tratamiento y evaluación de riesgos y que permita documentar. 4. FUNCIONAMIENTO DEL SERVI 4.1. Clasificación de riesgos Para el funcionamiento del SEVRI se requiere establecer una clasificación y definición de riesgos, externos e internos, a los que está expuesto el archivo administrativo en su quehacer. A manera de ejemplo se citan algunos: riesgo natural (eventos de la naturaleza que podrían impedir que el archivo preste sus servicio); riesgo de infraestructura (referido a aquellas limitaciones o carencias en esta materia que de igual forma afecten el archivo); riesgo de control (ausencia de controles eficaces, exceso de éstos u otras posibilidades al respecto); riesgo operativo (relacionado con la estructura de la organización, sus procesos y procedimientos), etc. 4.2. Niveles de riesgos Establecida la clasificación se deben definir los niveles de riesgos con los que se trabajará, los que surgirán de la combinación de opciones de probabilidad e impacto. En una matriz pueden relacionarse ambas variables para facilitar esta tarea y asignarles un valor cuantitativo. Por ejemplo, la probabilidad de ocurrencia (alta, media o baja) se lista en forma vertical y el impacto (alto, medio o bajo) en forma horizontal. Al nivel “alto” se le asigna un valor de 3; al nivel “medio” un valor de 2 y al nivel “bajo” un valor de 1, en donde 3 es el nivel superior, 2 el nivel intermedio y 1 el nivel inferior. Según la metodología escogida, pueden relacionarse ambas variables mediante la multiplicación o suma, lo que arroja 6 o 5 niveles de riesgos respectivamente. En algunas organizaciones se trabaja incluso con solo 3. Esos niveles deben de renombrarse a conveniencia de la institución. 176 MEMORIA - XX Congreso Archivístico Nacional - 2008 A continuación se ejemplifica la metodología para el establecimiento de los niveles de riesgo, mediante la combinación de una escala cualitativa y cuantitativa y sumando los valores relacionados. Probabilidad Baja (1) Impacto Bajo (1) Medio (2) Alto (3) 2 3 4 Media (2) 3 4 5 Alta (3) 4 5 6 Nótese que se generan 5 posibilidades de ocurrencia de un riesgo. El valor inferior es 2 y solo se presenta en una ocasión (probabilidad baja + impacto bajo). El valor siguiente en ascenso es el 3, el cual se presenta en dos ocasiones (probabilidad media + impacto bajo ó probabilidad baja + impacto medio). El tercer valor es el 4 el cual presenta tres posibles combinaciones (probabilidad alta + impacto bajo ó probabilidad media + impacto medio ó probabilidad baja + impacto alto). El cuarto valor lo es el 5 el cual surge de dos posibles combinaciones (probabilidad alta + impacto medio ó probabilidad media + impacto alto). Finalmente está el valor más alto, el 6 el cual tiene una única posible combinación (probabilidad alta + impacto alto). Seguidamente se les debe asignar una nomenclatura a cada nivel; existe en la literatura información variada que puede servir de gran ayuda. A manera de ejemplo y siguiendo con el caso anterior, se tienen los siguientes niveles de riesgo: Probabilidad Impacto Bajo (1) Medio (2) Alto (3) Baja (1) Trivial Tolerable Moderado Media (2) Tolerable Alta (3) Moderado Importante Moderado Importante Intolerable Cada nivel de riesgo probable tiene sus implicaciones para un archivo administrativo y demandará soluciones inmediatas, de corto o largo plazo ó bien, pueden asumirse, según el nivel de riesgo aceptable definido en la política. Siguiendo con el ejemplo, si un archivo administrativo “x” determina como su nivel de riesgo aceptable el nivel trivial y tolerable, ello significa que no requerirá de medidas adicionales para tratar el riesgo, este se asume dado que los 177 ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA mecanismos de control existentes son suficientes. Para los restantes niveles de riesgo, moderado, importante e intolerable deberán establecerse acciones para disminuir la probabilidad de ocurrencia o el impacto ó si fuera el caso, trasladar el riesgo a quien corresponda. La diferencia entre uno y otro, vendrá dada por la inmediatez de las acciones, es decir, un riesgo intolerable demandaría prácticamente paralizar el trabajo hasta tanto el riesgo no disminuya. El riesgo importante requiere acciones a muy corto plazo y el moderado, acciones a ejecutar en un plazo prudencial. Los riesgos se jerarquizan según su importancia y en consideración de la limitante de recursos. 4.3. Etapas del proceso Como proceso que es, la administración de riesgos tiene varias fases, para lo cual se hará uso de un modelo de herramienta diseñada en hoja electrónica, a manera de ejemplo. La primera etapa es la identificación, en ella se anota en la primera celda la clasificación de riesgo en cuestión, seguidamente se anota en la celda ubicada a la derecha la actividad, área, tarea o proceso en análisis y finalmente se describe, es decir, en forma sucinta se indica en qué consiste el riesgo para el archivo administrativo. Etapa 1: Identificación Riesgo Área, actividad, tarea, proceso, Descripción etc. La siguiente fase o etapa es el análisis, en donde siguiendo con la misma línea anterior, se determinan las causas (origen), efectos en la organización y los controles existentes, si existen. Etapa 2: Análisis Causa 178 Efecto Controles existentes MEMORIA - XX Congreso Archivístico Nacional - 2008 La tercera etapa es la valoración del riesgo, para el que será de gran utilidad los niveles de riesgos antes descritos. En esta fase se determina la probabilidad de ocurrencia e impacto en el archivo administrativo de ese riesgo y se establece -según el valor obtenido- el nivel de riesgo propiamente dicho. Etapa 3: Valoración Probabilidad Alta (3) Media (2) Nivel de riesgo Impacto Baja (1) Alto (3) Medio (2) Bajo (1) La cuarta etapa es la administración del riesgo y consiste en establecer acciones para el tratamiento del riesgo (eliminarlo si es factible, sino, disminuir su probabilidad o impacto ó trasladarlo), estableciendo responsables por actividad y fijando un cronograma. Etapa 4: Tratamiento del riesgo Acción para tratar el riesgo Responsable Plazo de ejecución La quinta etapa es la evaluación. Cada archivo establecerá el plazo prudencial de evaluación, según su conveniencia. Básicamente se deberá evaluar a partir de la meta programada y en caso de que su nivel de eficacia no alcance el 100% según las condiciones previstas, justificar la razón, información insumo para la toma de decisiones que corresponda. Etapa 5: Evaluación Resultados Justificación obtenidos 179 ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA 5. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA EN UN ARCHIVO ADMINISTRATIVO (CASOS HIPOTÉTICOS) A manera de ejemplo y con el propósito de orientar a los funcionarios que trabajan en los archivos administrativos, se presentan algunos ejemplos sencillos en donde se aplica la herramienta de trabajo ya descrita. 180 MEMORIA - XX Congreso Archivístico Nacional - 2008 181