Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Rev Esp Med Legal. 2014;40(3):89---90 REVISTA ESPAÑOLA DE MEDICINA LEGAL www.elsevier.es/mlegal EDITORIAL La atención interdisciplinaria en la violencia sexual Interdisciplinary care in the sexual violence Esperanza L. Gómez-Durán a,∗ , Josep Maria Lailla-Vicens b , Josep Arimany-Manso a y Amadeo Pujol-Robinat c a Servicio de Responsabilidad Profesional, Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, Barcelona, España Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (Presidente), España c Instituto de Medicina Legal de Cataluña, Barcelona, España b La violencia sexual es un problema de salud pública que afecta gravemente los derechos humanos con consecuencias a corto y a largo plazo en la salud física, mental, sexual y reproductiva de las víctimas1 . La Revista Española de Medicina Legal identifica la violencia sexual como un área de máximo interés en Medicina Forense, tal y como muestran las múltiples publicaciones que ha dedicado a esta temática en los últimos años2---7 . La investigación sobre los factores de riesgo que conducen a la violencia sexual es necesaria para establecer programas de prevención y ha identificado factores genéticos; de exposición en la infancia a abuso sexual8 y violencia de pareja parental; factores de salud mental como los trastornos del vínculo, los rasgos psicopáticos o los trastornos de personalidad; el aprendizaje social y la conducta delictiva; las actitudes machistas, la violencia física de pareja, la iniciación precoz en el sexo, la multiplicidad de parejas sexuales o la implicación en transacciones sexuales y finalmente el abuso de sustancias e incluso el uso de armas9 . Las estrategias de prevención deben basarse en estos factores de riesgo identificados. Sin embargo, parte del marco social de perpetración de violencia sexual son las leyes y políticas que cada Autora para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (E.L. Gómez-Durán). ∗ país elabora al respecto. Una legislación que promueva la igualdad de género y actúe de manera contundente ante la violencia sexual es una parte esencial de la prevención. Así, los servicios de atención a las víctimas de violencia sexual tienen una elevada relevancia también en su prevención, puesto que envían un mensaje a la sociedad sobre la nula tolerancia que se debe mostrar ante este fenómeno de violencia, posibilitando una actuación efectiva sobre la misma una vez producida. Se necesitan servicios de máxima calidad para atender las necesidades físicas y psíquicas de las víctimas y con apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como del sistema judicial para impedir la impunidad9 . Estos servicios de asistencia a las víctimas implican necesariamente la interdisciplinariedad del equipo, tal y como señalan Santiñá et al.10 en el artículo que se publica en el presente número de la Revista Española de Medicina Legal. Esto incluye la intervención coordinada entre los profesionales asistenciales (médicos especialistas en ginecología, cirugía, enfermedades infecciosas y psiquiatría, así como enfermería y trabajo social) y el médico forense. El circuito de atención debe responder a un triple requerimiento: el adecuado cuidado a la salud física y mental de la víctima, la valoración pericial de las posibles lesiones y la correcta obtención de evidencias médico-legales para lograr un procedimiento judicial con las máximas garantías. Santiñá et al. especifican que el Hospital Clínico Universitario de Barcelona dispone de una Guía de Atención a las http://dx.doi.org/10.1016/j.reml.2014.06.002 0377-4732/© 2014 Asociación Nacional de Médicos Forenses. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 90 Agresiones Sexuales en el servicio de urgencias11 y su estudio se centra en los tiempos de la asistencia a la víctima como indicadores de calidad10 . Sin embargo, existen otros indicadores descritos a nivel internacional, como la administración de contracepción o el screening y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual12,13 , que deberán ser estudiados en nuestro entorno para desarrollar mejoras adecuadamente guiadas. Por su parte, los Institutos de Medicina Legal cuentan con protocolos de evaluación médico-forense en agresiones sexuales, como el presentado en el artículo de Vega et al. que también publica la Revista Española de Medicina Legal en este mismo número14 , e incluso protocolos específicos ante la sumisión o vulnerabilidad químicas12,15 , existiendo referentes internacionales publicados16 . La evidencia médico-legal obtenida es fundamental para la efectiva persecución de este tipo de delitos, siendo su objetivo determinar la ocurrencia o no de actividad sexual reciente y las características de la misma, establecer el uso o no de fuerza o resistencia, identificar al agresor e incluso valorar la posible afectación de las competencias para consentir17 . En términos de calidad, a nivel internacional se ha subrayado la importancia de mejorar la documentación de los hallazgos en el momento agudo, así como la necesidad de revisión regular de los casos atendidos para identificar áreas con posibles deficiencias y estudiar el resultado final del procedimiento judicial18 . Todos los profesionales que participan en la atención a la víctima de violencia sexual deben comprender la importancia de una adecuada asistencia a su salud y una correcta recogida de evidencias forenses, lo que necesariamente implica la excelencia en la coordinación de profesionales asistenciales y forenses. Y ello es tan crítico como el trato sensible, digno y centrado en la víctima, puesto que la experiencia con los sistemas de atención a la salud y el sistema judicial condicionará en gran medida su recuperación tras una vivencia tan sumamente devastadora16 . No podemos olvidar los conceptos de victimización secundaria en la atención a las víctimas por violencia sexual. La victimización primaria derivada del hecho delictivo y la secundaria del recuerdo del hecho y también del proceso que vive la víctima en el sistema policial y procesal judicial (denuncia ante la policía, exploración médica en centro sanitario, exploración pericial por parte del médico forense, declaración ante la autoridad policial, reconocimiento en rueda de posibles autores, vista oral, etc.). Algunos autores, como Echeburúa et al.19 , refieren el concepto de maltrato institucional que está bien definido y que contribuye a agravar el daño psicológico de la víctima. Desde un punto de vista organizativo deben adoptarse medidas para disminuir al máximo la victimización secundaria institucional. Es necesario que se apliquen protocolos de actuación en el ámbito policial y judicial, dando soporte psicológico a la víctima en todo el proceso. En nuestro país ya existen antecedentes como los protocolos de actuación médico-legal que aplica el Instituto de Medicina Legal de Cataluña en coordinación con el Hospital Clínico de Barcelona para la atención de víctimas de delitos contra la libertad sexual. E.L. Gómez-Durán et al Bibliografía 1. Sexual Violence www.who.int [página en Internet]. Geneve: World Health Organization; 2014 [consultado 16 Jun 2014]. Disponible en: http://www.who.int/reproductivehealth/topics/ violence/sexual violence/en/ 2. Martin-Fumadó C, Barbería-Marcalain E, Pujol-Robinat A, Arimany-Manso J. Lesiones vulvares en una niña. Rev Esp Med Legal. 2008;34:50---1. 3. Martínez P, Vallejo G. Visualización microscópica en agresiones sexuales. Rev Esp Med Legal. 2012;38:85---6. 4. Andres-Pueyo A. Delincuencia sexual, trastorno mental y peligrosidad. Rev Esp Med Legal. 2013;39:1---2. 5. Becerra-García JA, García-León A. Trastorno mental en los agresores sexuales: estudio descriptivo de una muestra española. Rev Esp Med Legal. 2013;39:3---6. 6. Pereda N, Abad J. Enfoque multidisciplinar de la exploración del abuso sexual. Rev Esp Med Legal. 2013;39:19---25. 7. Defez Torana FJ, Cuquerella Fuentes A. Evaluación del riesgo de reincidencia en un caso de violencia sexual mediante el Sexual Violence Risk-20. Rev Esp Med Legal. 2014;40:72---5. 8. Pereda N, Forns M. Prevalence and characteristics of child sexual abuse among Spanish university students. Child Abuse Negl. 2007;31:417---26. 9. Jewkes R. Rape perpretation: A review [documento electrónico]. Pretoria: Sexual Violence Research Initiative; 2012 [consultado 12 Jun 2014]. Disponible en: http://www.svri.org/ RapePerpretation.pdf 10. Santiñá M, Ríos J, Céspedes F, Martínez B. Indicadores de calidad del proceso de atención a las agresiones sexuales en un servicio de urgencias. Rev Esp Med Legal. 2014;40:97---102. 11. Guía de atención a las agresiones sexuales [consultado 12 Jul 2013]. Disponible en: http://www.hospitalclinic.org/ HospitalClinicdeBarcelona/ComisionesyComitésAsistenciales/ ViolenciaIntrafamiliarydeGénero/tabid/871/language/es-ES/ Default.aspx 12. Xifró A, Barbería A, Pujol A, Arroyo A, Bertomeu A, Montero F, Grupo de Investigación en Sumisión Química del Instituto de Medicina Legal de Cataluña. Sumisión química: guía de actuación médico forense. Rev Esp Med Legal. 2013;39:32---6. 13. Linden JA. Care of the adult patient after sexual assault. N Engl J Med. 2011;365:834---41. 14. Vega Cl, Navarro E, Edo JC. Protocolo de actuación médicoforense en los delitos contra la libertad sexual. Rev Esp Med Legal. 2014;40:120---8. 15. Du Mont J, White D. The uses and impacts of medico-legal evidence in sexual assault cases: a global review [documento electrónico]. Geneve: World Health Organization; 2007 [consultado 17 Jun 2014]. Disponible en: http://www. svri.org/medico.pdf 16. A national protocol for sexual assault medical forensic examinations adults/adolescents. Second ed. [documento electrónico]. Washington DC: U.S. Department of Justice. Office on Violence Against Women; 2013 [consultado 10 Jun 2014]. Disponible en: https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/ovw/241903.pdf 17. Amey AL, Bishai D. Measuring the quality of medical care for women who experience sexual assault with data from the National Hospital Ambulatory Medical Care Survey. Ann Emerg Med. 2002;39:631---8. 18. Johnston BJ. Outcome indicators for sexual assault victims. J Forensic Nurs. 2005;1:118---23. 19. Echeburúa E, de Corral P, Amor PJ. Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense. 2004;4:227---44.