La Sociedad Civil y los Derechos Humanos

Anuncio
MARCAMOS
PAUTAS
A FAVOR DEL
FORTALECIMIENTO
DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y
LA SOCIEDAD CIVIL
1. Introducción
Marcamos pautas
a favor del fortalecimiento de los derechos humanos y la
sociedad civil
La implementación de los derechos humanos y la promoción
de la participación política requiere una sociedad civil
viva para que los seres humanos – y particularmente l@s
marginalizad@s y minorías – puedan determinar su futuro.
Documento base
de DKA Austria – Agencia de cooperación del Movimiento de
Niñ@s Católic@s
Propietario, director y editor:
DKA Austria / Dreikönigsaktion - Hilfswerk der
Katholischen Jungschar Österreichs
Wilhelminenstraße 91/II f, 1160 Viena, Austria
Redacción: Daniel Bacher
Fotos: DKA Austria; Antonio Bonsorte;
Johannes Kemmetter;
2
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
1. Introducción
Índice
1. Introducción ................................................................................................ 5
2. Sociedad Civil .............................................................................................. 7
2.1 La sociedad civil desde la historia terminológica ................................................................... 8
2.1.1 El surgimiento de una sociedad civil como una comunidad política .............................. 8
2.1.2 Sociedad civil como sociedad ciudadana en contraposición al estado........................... 8
2.1.3 Sociedad Civil como alternativa al estado y al mercado ................................................. 9
2.2 Sociedad civil, mujeres y género .......................................................................................... 10
2.3 Sociedad Civil como concepto “occidental”: Voces del Sur .................................................. 12
2.4 Sociedad civil y pueblos indígenas ....................................................................................... 14
2.5 Funciones y disfunciones de las organizaciones de la sociedad civil .................................... 15
3. Derechos Humanos...................................................................................... 18
3.1 El concepto de las tres generaciones de derechos humanos ............................................... 18
3.1.1 La primera generación de los derechos humanos ....................................................... 19
3.1.2 La segunda generación de derechos humanos ............................................................ 20
3.1.3 La tercera generación de los derechos humanos ......................................................... 21
3.2 Los derechos de la mujer ...................................................................................................... 21
3.3 Pueblos indígenas y derechos humanos ............................................................................... 23
3.4 Enfoque basado en derechos humanos ................................................................................ 25
4. La Sociedad Civil y los Derechos Humanos: oportunidades y limitaciones .................... 28
4.1 Mirar las organizaciones de la sociedad civil en su contexto ................................................ 29
4.1.1 Actores de la sociedad civil actúan en estructuras de la sociedad civil ........................ 29
4.1.2 Grupos de actores, funciones de la sociedad civil y otros espacios sociales ............... 30
4.1.3 Valores, derechos humanos y sociedad civil: sociedad civil vs. no civil....................... 31
4.1.4 Sociedad Civil, cultura y sensibilidad de género .......................................................... 31
4.2 Datos y hechos acerca de las organizaciones de la sociedad civil ......................................... 32
4.3 Oportunidades de los conceptos en el contexto global ......................................................... 34
4.3.1 Derechos humanos como dinamizadores para más libertad........................................ 34
4.3.2 Sociedades civiles como agentes del cambio .............................................................. 34
4.3.3 Sociedad civil como un elixir de la vida para la democracia y la comunidad................ 35
4.3.4 La sociedad civil a favor de más responsabilidad, derechos humanos y justicia ......... 35
4.3.5 Sociedad civil como dinamizadora y guardián de la economía .................................... 36
4.4 Límites de los conceptos un el contexto global .................................................................... 36
4.4.1 La sociedad civil y la democratización como intervenciones externas según el ejemplo
occidental ............................................................................................................................. 36
4.4.2 Los derechos humanos como victoria pírrica .............................................................. 37
4.4.3 Los derechos humanos, el acceso a recursos económicos y la lucha fracasada contra
la pobreza ............................................................................................................................. 37
4.4.4 Instrumentalización social-liberal de la sociedad civil .................................................. 38
4.4.5 Sociedad Civil en la Defensiva ..................................................................................... 38
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
3
1. Introducción
5. Posicionamiento ................................................................................................ 39
5.1 La posición fundamental sobre la sociedad civil y los derechos humanos .................................... 39
5.1.1 Fortalecimiento de la sociedad civil en países en vía de desarrollo ....................................... 39
5.1.2 Organizaciones de la sociedad civil como actores de la sociedad civil.................................. 39
5.1.3 Los derechos humanos como criterio y resultado de una sociedad civil .............................. 40
5.2 Principios de implementación en el área temática ......................................................................... 41
6. Campos de acción .............................................................................................. 44
6.1 Apoyo a la creación de comunidad e identidad .............................................................................. 44
6.2 Promoción del liderazgo, la creación de capacidades, y multiplicador@s ...................................... 45
6.3 Promoción de redes de la sociedad civil, de medios alternativos así como de la participación
política ................................................................................................................................................. 45
6.4 Promoción de la innovación social y la investigación .................................................................... 46
6.5 Apoyo a la prevención, asesoría legal, educación legal y rehabilitación ......................................... 46
6.6 Apoyo a la ejecución e implementación de los derechos indígenas ............................................... 46
6.7 Promoción de los grupos y derechos de mujeres ......................................................................... 47
7. Literatura ........................................................................................................ 48
4
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
El término sociedad civil floreció en las últimas dos décadas y algun@s en la cooperación para el desarrollo lo comparan con una “fórmula mágica” o un “remedio milagroso”1. Así por ejemplo el político y experto en
desarrollo alemán Peter Weiß ya constató hace una década críticamente: “Hoy en día ningún debate sobre la
política de desarrollo pasa sin la palabra clave “sociedad civil”. Quien se valora a sí mismo, va a profesarse a
favor de la importancia de la sociedad civil para un desarrollo sostenible y resaltar su promoción como una
tarea importante.”2 En la Encíclica social “Caritas in Veritate” publicada en 2009 el Papa Benedicto XVI también
habla del debilitamiento de los estados nación en el contexto de la globalización económica y el surgimiento de
“nuevas formas de participación en la política nacional e internacional” a través de la “actividad de las organizaciones que trabajan en la sociedad civil”. “Es deseable que en esta dirección crezca mayor atención y participación
en la res publica por parte de l@s ciudadan@s.” En la Encíclica Social se ve la sociedad civil como un “terreno
fertil” para la comunidad y solidaridad viva que será cada vez más importante frente al peligro que corren “los
derechos humanos fundamentales” y la reducción de “las formas tradicionales de la solidaridad” a través del
estado social.3
El Libro Blanco sobre “La gobernabilidad en la Unión Europea” (“European Governance”) publicada por la
Comisión Europea enfatiza la integración necesaria de la sociedad civil para tener en cuenta las necesidades de
l@s ciudadan@s, hacerles participar más activamente en “la implementación de los objetivos de la Unión y posibilitarles canales estructurados para la retroalimentación, la crítica y la protesta”. Al final, esto apunta a que
se apliquen menos intervenciones “desde arriba” y se complemente los “instrumentos políticos clásicos con
instrumentos no-legislativos”.4 De la misma manera EuropeAid promueve en la cooperación para el desarrollo
un diálogo estructurado con actores de la sociedad civil y autoridades locales. Entre los actores sobre todo se
consideran las organizaciones no gubernamentales (ONGs) como pioneras de la sociedad civil “tanto en lo que
concierne el desarrollo de la sociedad civil en áreas no-europeas como en la civilización de iniciativas de desarrollo que ya no deben ejecutarse tecnocráticamente según el ejemplo semi-colonial de la Revolución Verde, los
megaproyectos de represas y otros llamados “elefantes blancos”.5 Un propósito central resultante es la integración de la población afectada local para posibilitar un empoderamiento de los seres humanos.
Tal como la sociedad civil y las ONGs los derechos humanos han ganado significativamente en importancia en
las últimas décadas y encontraron acceso en discurso y práctica en la cooperación internacional para el desarrollo. Por ejemplo la UE defiende en la cooperación para el desarrollo y también dentro de Europa vehementemente
los derechos humanos y la democratización.
“Derechos humanos, democracia y el estado de derecho son valores centrales de la Unión Europea. Integrados en su tratado
fundacional, han sido reforzados por la adopción de la Carta de los Derechos Fundamentales. Países que aspiran unirse a la
UE tienen que respetar los derechos humanos. Así los países que han efectuado acuerdos comerciales y otros con ella.”6
Sociedad civil, ONGs y derechos humanos, sin embargo, no son sólo palabras centrales en la cooperación para
el desarrollo, sino también están articulados fuertemente. Algunos consideran las ONGs como “la conciencia mundial de los derechos humanos”7 y los abordajes de derechos humanos repercutieron en una variedad
de actores de la sociedad civil. Fundamentalmente se exige que l@s marginalizad@s mism@s sean dueñ@s o
portador@s de derechos y no beneficiari@s pasiv@s de ayudas.
En un nivel global, las ONGs juegan también un rol importante para crear una “sociedad civil global”. Por
ejemplo, el Foro Social Mundial regularmente reúne organizaciones y movimientos de la sociedad civil de
muchos países del mundo para reflexionar sobre alternativas a la globalización actual y trabajar por “los
derechos humanos, la práctica de una verdadera democracia, la democracia participativa” así como “las relaciones pacíficas en igualdad y solidaridad entre los seres humanos, etnias, sexos y pueblos”.8
“Como contexto de relaciones recíprocas el Foro Social Mundial intenta fortalecer los lazos nacionales e internacionales
entre organizaciones y movimientos de la sociedad y crear nuevos que aumenten tanto en el área pública como privada las
1
2
3
4
5
6
7
8
Weiß 2000. In: Contacts 2000: 6; Klein A./Kern K./Geißel B./ Berger M. (2004): Zivilgesellschaft und Sozialkapital. Herausforderungen politischer und
sozialer Integration. Wiesbaden: VS Verlag, 41.
Contacts 2000: 6-7.
Benedikt XVI (2009): Caritas in Veritate, tercer capítulo.
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/de/com/2001/com2001_0428de01.pdf (5.5.2010).
Heins 2004: 88.
http://europa.eu/pol/rights/index_en.htm
Nowak 2002: 273.
http://www.weltsozialforum.org/prinzipien/index.html (2.2.2010).
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
5
1. Introducción
1. Introducción
1. Introducción
capacidades para la resistencia social no violenta contra el proceso de deshumanización que el mundo actualmente está
transcurriendo y contra la violencia ejercida por el estado y cuales fortalezcan las medidas humanas que se introducen a
través de las acciones de estas organizaciones y movimientos.”9
Sin embargo, no se deberían considerar sólo las ONGs como actores importantes de la sociedad civil. Sindicatos, movimientos sociales, asociaciones profesionales, instituciones sin ánimo de lucro, grupos sociales de base,
organizaciones con motivación religiosa y otras organizaciones a través de las cuales seres humanos participan
en la vida local y comunal son igualmente actores centrales de la sociedad civil. El Libro Blanco de la UE escribe
sobre la conformación de la sociedad civil:
“La sociedad civil contiene los siguientes elementos: sindicatos y asociaciones de empleadores, ONGs, asociaciones profesionales, instituciones sin ánimo de lucro, grupos sociales de base, organizaciones a través de las cuales l@s ciudadan@s
participan en la vida local y comunal, sobre todo iglesias y comunidades religiosas.”10
En el caso de obras benéficas de la iglesia como DKA Austria – Agencia de Cooperación del Movimiento de
Niñ@s Católic@s de Austria también hay que anotar que ya antes de la emergencia del boom de ONGs en los
años 1980s habían trabajado por la justicia y la solidaridad con l@s marginalizad@s. Esto se manifiesta con particular claridad en el principio de la “opción por l@s pobres”11 marcado por la teología de liberación latinoamericana. A partir de los años 1990s se tematiza cada vez más el rol de las llamadas “faith-based organizations”
(organizaciones basadas en la fe) en la sociedad civil y su posible aporte a los objetivos del milenio (por ejemplo
por el Banco Mundial, la ONU, USAID, DFID).
El lazo entre la sociedad civil, la religión y el desarrollo en general gana en significado para el discurso en el
norte. En la literatura de desarrollo estos temas por mucho tiempo no estuvieron en presentes debido a una
comprensión tecnocrática de desarrollo. Sin embargo, no se tematizan sólo los aspectos positivos de organizaciones basadas en la fe como “agentes de cambio” como en la conocida campaña de la liquidación de deudas del
año 2000 o su compromiso cercano a la base en África, Suramérica y en parte en Asia, sino también conflictos
nuevos y antiguos entre religión y secularismo o el impacto de la religión sobre la política estatal. Ejemplos prominentes son la creciente influencia de evangélicos y pentecostales en la política de los EEUU así como la percepción del islam político.12
Además de la religión también el rol del estado se discute más en consecuencia de la “guerra contra el terrorismo” iniciada por el gobierno Bush y la crisis económica mundial, mientras que se pregunta a los actores de
la sociedad civil sobre todo por su eficiencia. Esto no reduce el continuo rol importante de los conceptos de la
sociedad civil y los derechos humanos; pero el punto de partida hoy en día es claramente diferente a hace una
década.13
El presente documento base se tiene que considerar como un elemento para el desarrollo de un entendimiento
común en el área temática. En la elaboración del documento podemos recurrir a propias experiencias como actor
de la sociedad civil austriaca e internacional así como a nuestr@s copartes y numerosas publicaciones sobre
el tema. El documento trata de ilustrar las oportunidades y limitaciones de estos conceptos en el contexto del
trabajo de DKA Austria. Después de la presentación de unas reflexiones conceptuales (cap. 2 “sociedad civil” y
cap. 3 “derechos humanos”) se presentará un análisis de las oportunidades y limitaciones de los conceptos (cap.
4 “Sociedad civil y derechos humanos: oportunidades y limitaciones”). En los últimos dos capítulos se presentarán un posicionamiento y una presentación introductoria en el trabajo que DKA Austria apoya.
9
10
11
12
13
6
http://www.weltsozialforum.org/prinzipien/index.html (2.2.2010).
EU 2001: Europäisches Regieren. Ein Weißbuch. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/de/com/2001/ com2001_0428de01.pdf (23.3.20010), 19.
véase DKA 2011:Marcamos pautas por una iglesia en el servicio del pueblo. Documento base
Clarke 2006 y Clarke 2007.
Clarke 2007.
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
2. Sociedad Civil
“[…] muchas de las ideas más interesantes ganadas en la larga historia se perdieron al simplificar la sociedad civil a
“estante de sombrero analítico”, conveniente para casi todas las agendas políticas. Tratando de entender lo que es la
sociedad civil y por qué tendríamos una, un conjunto simplista de argumentos ha sido importado en las políticas de ayuda
del norte.”15
En este capítulo, por lo tanto, se deberá adquirir en un primer paso una mejor comprensión a través de una perspectiva histórica-analítica del término sociedad civil utilizado arbitrariamente y borrosamente que transciende
el dualismo estado-sociedad civil y una presentación estática de las áreas sociales de sociedad civil, estado y
mercado.16 La sociedad civil está sometida temporal y espacialmente a un fuerte cambio de significado y por lo
tanto no hay un único camino correcto para promover la sociedad civil. Más bien los diferentes contextos en el
sur tienen que tomarse en serio para comprender las sociedades civiles “no-occidentales”. Con esto evitamos
que nuestro trabajo de largo plazo esté determinado por tendencias rápidas y que conceptos y valores prefabricados se transmitan a contextos del sur. Sin embargo, un abordaje histórico-analítico también tiene sus
límites. Hay diferentes posibilidades de acercarse al concepto de la sociedad civil. A pesar de la amplia literatura
sobre este tema hasta hoy no hay una comprensión uniforme o una teoría sobre la sociedad civil. Los abordajes
históricos-analíticos tienen sus debilidades sobre todo en la implementación práctica. Para ilustrar los distintos
abordajes el experto en la sociedad civil J. Keane propone la siguiente sistematización: distingue entre abordajes
analíticos (análisis histórico-empírico, investigación de transformación etc.), abordajes normativos (ilustraciones
democráticamente deseables de la relación entre estado y sociedad civil) y abordajes de “calculación política”
(intenciones política-estratégicas de los actores en el centro).17 El experto en desarrollo B. Kuhn distingue de
una manera semejante cuatro abordajes para acercarse al término sociedad civil: abordajes político-económicos, orientados en valores, estructuralistas y funcionalistas. Mientras que teorías político-económicas enfatizan
temas de la sociedad civil y del poder, abordajes funcionalistas y estructuralistas se orientan más en funciones,
principios de organización y otras características estructurales de actores. Los conceptos orientados en valores
en cambio enfatizan la importancia de la transmisión de valores como diálogo, amor al prójimo o sentido comunitario. Con frecuencia se mezclan estos distintos abordajes.18 El presente documento base constituye una
mezcla entre los diferentes abordajes; la parte práctica, sin embargo, se orienta más en una perspectiva de
actores. Sin embargo, los siguientes capítulos enfatizan la necesidad de una perspectiva analítica y orientada en
valores a la sociedad civil. Valores como tolerancia, sentido comunitario, justicia, solidaridad, libertad, igualdad
y respeto de los derechos humanos son para nosotr@s un elemento integral de una sociedad civil. Nos brindan
orientación con respecto a una sociedad a construir. Para el trabajo práctico, sin embargo, hay que considerar
que se distingan valores y análisis aunque dependan uno del otro. Una mezcla fácilmente lleva a una percepción
deformada y selectiva de la sociedad y a estimaciones falsas en la práctica.
14
15
16
Schmidt 2007: 11-27.
Van Rooy 1998
“El término sociedad civil se considera como difuso, como arma para todo en la cotidianidad académica, política y periodística. Para algun@s
académic@s el término se ofrece para focalizar y analizar complejos procedimientos sociales, para otr@s es un vacío negro que absorbe todo. Para
polític@s sirve como herramienta ideológica para motivar a l@s ciudadan@s a tener más auto-responsabilidad, para otr@s como remedio bendito para
ofrecer a la sociedad fragmentada una nueva fuerza cohesiva.” (Schmidt 2007: 11): Traducción CW
17 Fein/Matzke 1997; Bauerkämper 2003: 7-31; Schmidt 2007: 11-27.
18 Kuhn 2005: 77-81; Bauerkämper 2003: 7-31; Schmidt 2007: 11-27; Fein/Matzke 1997.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
7
2. Sociedad Civil
En los años 1990s se desencadenó en el norte un discurso animado sobre la sociedad civil partiendo muchas
veces de un contraste entre estado y sociedad civil, en parte incluso de una oposición conflictiva. En esto la
sociedad civil se considera como un área autónoma de l@s ciudadan@s que se interesan por el bien común.
Según esto el estado tiene que respetar esta esfera de lo público y concederlo espacios libres de decisión. En
el debate público también se habla de una inter-relación entre una sociedad civil diversa y una democracia que
funciona. Además, en el debate sobre políticas de desarrollo la sociedad civil se equipara con frecuencia con
ONGs y se les atribuye un significado central en la democratización de estados autoritarios y corruptos.
Esencialmente estas concepciones se remontan a diferentes teóric@s del siglo 18. Entonces se estableció la
sociedad civil como una formación autónoma al lado del estado en el transcurso del surgimiento del capitalismo.
En la investigación también se argumenta que sólo con el surgimiento de una esfera autónoma el análisis del
término tiene sentido. En esto, sin embargo, se pierden aprendizajes previos para una comprensión de las sociedades civiles y se corre el peligro de operar con conceptos demasiado simplistas como lo critica la experta en
sociedad civil A. van Rooy14:
2.1 La sociedad civil desde la historia terminológica
2.1.1 El surgimiento de una sociedad civil como una comunidad política
En la antigüedad Aristóteles (350 a.C.) desarrolla el ideal griego de una polis, en la cual l@s ciudadan@s de los
estados-ciudades que consisten de familias y pueblos encuentran su realización a través de una participación
activa en la comunidad con el objetivo del “bien”.19 La participación hacía posible derechos participativos y se
consideraba como una obligación a conservar la comunidad. El ser humano se caracterizaba como político (zoon
politikon) y podía llegar a su máxima realización sólo como ser social en la comunidad.
2. Sociedad Civil
En la polis, sin embargo, mujeres, niñ@s, extranjer@s y esclav@s no podían participar y en el hogar, oikos, estaban subordinados al patrón aunque mujeres tenían ciertos espacios autónomos en la educación de l@s hij@s. A pesar de la idea
transmitida hasta hoy de una auto-determinación activa de l@s ciudadan@s no se pueden negar estas limitaciones de una
participación en la vida pública. El oikos creaba las condiciones para la participación de los hombres en la vida pública.20
El término estado en su comprensión actual no existía entonces. Para Aristóteles la comunidad respectivamente la sociedad ciudadana, la “politiké koinonia”, eran idéntica con el estado. La esfera social de la polis se
delineaba sólo hacia fuera contra los bárbaros. La comprensión de la comunidad de ciudadan@s o sociedad civil
fue asumida por el imperio romano como lo muestra la traducción posterior “societas civilis” de Cicero. Aunque
el término no tenía la misma importancia como en la sociedad griega, con la ayuda del derecho romano resultó
una expansión de la comprensión terminológica de una pequeña comunidad de ciudadan@s a todo el imperio
romano (212 d. C.). Por lo tanto, Cicero puede considerarse como pionero para el concepto posterior de una
“sociedad humana” o “comunidad de los pueblos”.21 Con el derrumbe del imperio romano y la expansión del
cristianismo esta comprensión clásica de la sociedad civil desapareció por algunos siglos.22
Con Agustino (354-430) se impuso la interpretación que el imperio terrestre (“civitas terrena”) que se basaba
en el conflicto y la guerra, se consideraba subordinado al Estado Divino (“civitas dei”) y que buenas calidades
ciudadanas primordialmente se manifiestan en una entrega a la comunidad y a Dios. Además del hogar y
la comunidad política Agustino introdujo una tercera comunidad, la “comunidad divina”. Como el accionar
mundano y político están asociados con conflictos y guerras, el bien sólo podía implementarse a través de la
gracia del Señor y la fe. Este cambio de significado también llevó a una relativización del estatus de una persona
en la sociedad, sobre todo porque Dios no distingue por origen, sexo, edad, etc. La sociedad civil se revaloriza
sólo con Tomás de Aquino (1225-1274) quien influido por las escrituras de Aristóteles considera la sociedad civil
como un paso intermediario entre hogar y la comunidad divina y la atribuye de nuevo un rol para el mejoramiento de los seres humanos.23
2.1.2 Sociedad civil como sociedad ciudadana en contraposición al estado
Con la Reformación, el surgimiento del poder estatal y la supresión de las fuerzas religiosas después de la
guerra de los treinta años como también con el énfasis en la importancia del individuo – primero de la fe individual frente a la jerarquía eclesiástica y después en la Ilustración con la doctrina racionalista de la Ley Natural del
sujeto individual de derecho frente al estado – paulatinamente surge una comprensión totalmente distinta de la
sociedad civil. Surgió el contraste determinante para el término hasta hoy entre la sociedad civil como sociedad
ciudadana libre y el estado.24
Inicialmente, la esfera económica ganó en influencia con la industrialización. J. Locke (1632-1704) por ejemplo
puso la economía al centro de sus reflexiones y veía en la sociedad una comunidad pre-política. A. Smith (17231790) percibía en la sociedad civil sobre todo una sociedad económica independiente de estructuras políticas.
La economía se percibía por lo tanto como una forma de espacio libre y no-político en el cual la auto-organización no-política era posible. El afán del provecho propio por el bien de tod@s sustituyó el compromiso político.
19
“Parece que Aristóteles se apropió de una manera de hablar que en el lenguaje cotidiano ya existía como la denominación ocasional para la polis y que
fue “normada” en el lenguaje de la filosofía política elaborado por él” (Fein/Matzke 1997) Es interesante anotar que Aristóteles conceptualizó el ideal de
la polis antes de su hundimiento: “La esfera de la práctica cuya filosofía diseñó Aristóteles, fue la koinonia politike o sociedad civil de la polis. “El fin de
la historia” de la polis, es decir la obligación de la metamorfosis del objeto de esta reflexión, formó el contexto histórico de su reflexión teórica-política
y política-ética. En la época de la salida de la polis de la historia Aristóteles la movió al cielo de la filosofía política. Y no se puede valorar demasiado
que este emprendimiento de salvación de hecho ilusorio hizo lo imaginario de la polis canónico para milenios (Haugg 1996: 33)”: Traducción CW
20 Adloff 2005 : 17-20 ; Schmidt 2007 : 34-55.
21 Llanque 2008: 54.
22 Castela/Novy 1996. En: Kolland et al. 1996: 73
23
ibídem; véase http://www.schattenblick.net/infopool/sozial/fakten/ssfbe044.html (14.9.2009); Universität Münster 2009; Schmidt 2007; Adloff 2005:
19.
24 Schmidt 2007, Adloff 2005 .
8
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
2.1.3 Sociedad Civil como alternativa al estado y al mercado
Durante el desarrollo centrado en el estado-nación en los siglos 19 y 20 desapareció el debate sobre la sociedad
civil y se reanudó sólo 100 años después. A. Gramsci (1929) conceptualizó una mirada completamente distinta a
la sociedad civil para comprender por qué en la Unión Soviética se logró una revolución por las contradicciones
económicas la cual fracasó en el Occidente. Encontró la respuesta considerando una hegemonía cultural de la
burguesía la cual prestó estabilidad al capitalismo. Para él la sociedad civil era un campo de batalla cultural que
el estado utilizaba para proteger su dominio a favor de los intereses del capital.30 Una reforma del capitalismo,
por lo tanto, debería venir acompañada por cambios en la esfera de la sociedad civil, sobre todo porque dominio
ya no se identifica sólo con el estado, sino también se ejerce a través de la creación de un consenso en la
sociedad civil. Entre ésta figuran partidos como portadores de la voluntad colectiva, intelectuales, sindicatos así
como iglesias, medios y otras instituciones culturales. Finalmente el estado respectivamente la sociedad política
debería perder influencia a favor de la sociedad civil.31
En los años 70 y 80 las ideas de Gramsci influyeron los movimientos de resistencia contra las dictaduras
militares y gobiernos autoritarios en América Latina y Europa del Este y también se difundieron mundialmente
entre otr@s activistas. El rol de la sociedad civil en dictaduras, sin embargo, no consistía en la superación del
capitalismo sino en la de los regímenes autoritarios. El conocido disidente anticomunista A. Michnik enfatizó
sobre todo la necesidad de crear una oposición y una presión social por fuera de las estructuras estatales. En
lugar de dar consejos sobre reformas al gobierno, la oposición debería dirigirse al público. Allí la sociedad civil
25
26
27
28
29
30
31
véase Adloff 2005 : 24-37 ; Schmidt 2007 ; Taylor 1990. In: Rooy 1998: 9; Rooy 1998; Lewis 2001: 1-3, 7; ÖFSE 2007; Luhmann 1989. En: Jessop
1990: 348.
Rooy 1998: 9; Lewis 2001: 1-2.
“De iglesias y sindicatos a grupos sociales y cruzadas reformistas, las organizaciones de membrecía han suministrado caminos hacia la ciudadanía
activa, permitiendo a american@s a construir comunidad, perseguir objetivos compartidos e influir en asuntos sociales y políticos.” (Skocpol et al.
2000): Traducción CW
Adloff 2005 : 24-28,
véase Adloff 2005 : 24-37 ; Schmidt 2007 ; Taylor 1990. En: Rooy 1998: 9; Rooy 1998; Lewis 2001: 1-3, 7; ÖFSE 2007; Luhmann 1989. En: Jessop
1990: 348.
“Esto no significa que la sociedad sea por así decirlo integral o un elemento cerrado del aparato de poder dominante – la sociedad es tanto una
expresión de dominio como también un nivel en la cual la auto-organización y los proyectos alternativos como también movimientos alternativos
pueden emerger. Con esto es un campo de batalla, pero uno que por decirlo así no sólo es abierto sino marcado por las relaciones dominantes de
producción y dominio, es decir de las relaciones de propiedad, distintas oportunidades de acceso, desigualdad social. La sociedad también está naturalmente siempre formada por el aparato estatal de dominio sobre la financiación, las normas, prohibiciones, leyes. Yo prefiero este término complejo
de Gramsci porque pienso que el término burgués clásico de la sociedad civil tiene el problema que ve el dominio sólo en el estado.” (Hirsch 2003; JEP
200/): Traducción CW
ÖFSE 2007: 11; Keane 1988. In: Rooy 1998: 10.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
9
2. Sociedad Civil
Adicionalmente, el estado debería respetar el público no-político recién nacida en la forma de periódicos, libros,
asociaciones ciudadanas etc.25
Mientras que Locke iguala la sociedad civil con una esfera no-política, Montesquieu (1689-1755) y más tarde
Tocqueville (1805-1859) la veían como un poder político autónomo para limitar las intervenciones del estado. La
sociedad civil, por lo tanto, era una esfera intermediaria la cual media entre el nivel local y nacional, efectúa una
integración de l@s ciudadan@s en la sociedad y se comprende como un baluarte contra la tiranía del estado.26
Las organizaciones no-políticas de la sociedad civil en el nivel local también cumplen con un papel importante
para la fragmentación del poder político.27
Con la aparición del capitalismo el papel de la sociedad civil no se veía sólo positivamente. Ya el teórico conservador A. Ferguson (1767) advirtió no sólo las intervenciones del estado, sino también las tendencias de individualización, la corrupción y la falta de interés en lo político en el capitalismo temprano. Consideraba el compromiso
político y social como un necesario contrapeso para esto.
Mientras que Ferguson todavía apreciaba los avances de una “sociedad civilizada” frente a las “condiciones barbáricas” de los “pueblos crudos” y creía en la auto-regulación de la sociedad civil, G.W.G. Hegel (1821) ya lo vio
diferente.28 Para Hegel el estado era necesario para regular intereses contradictorios de la sociedad civil y definir
reglas éticas de comportamiento. Vio que los individuos fueron liberados de sus estructuras feudales y patriarcales y que las asociaciones y clubes recientemente creados no imponían obligaciones morales aunque a través
de fusiones a corporaciones y representaciones de clase una cierta transformación de intereses personales hacia
el bien común de la sociedad pudiera ocurrir. Con la cuestión social empeorando K. Marx relacionó la sociedad
civil como la sociedad burguesa con los intereses propios de la clase capitalista así que la sociedad ciudadana se
convirtió en un “término polémico” y el término “sociedad” aumentó su significado.29
2. Sociedad Civil
se presentó como un proyecto de auto-liberación y puede considerarse como estrategia política de la oposición,
sobre todo porque en la realidad no existía el contraste entre estado y sociedad civil en esta forma.32
La idea de una sociedad civil autónoma y auto-organizada como lugar del poder en oposición al estado y catalizador para el cambio se difundió entre otros por l@s autor@s anglo-american@s A. Arato y J. Cohen y en
Alemania por H. Dubiel, G. Frankenberg y U. Rödel. Éstos últimos perciben en la cultura pública de debate una
medida para la vitalidad de una sociedad civil. La sociedad civil en este sentido es el garante para una democracia que funciona porque crea un fundamento moral.33
J. Habermas afirmó de manera semejante que la sociedad civil encarna una esfera no-estatal y no-económica
para crear lo público. Sin embargo, considera menores las oportunidades políticas de organizaciones de la
sociedad civil como movimientos sociales o foros ciudadanos. Aunque les atribuye un potencial de resistencia
contra intervenciones de la economía y la política a los espacios de vida de los seres humanos, los considera
demasiado débiles para efectuar cambios esenciales en el sistema político. Sin embargo, a través de la presión
pública deberían llegar temas a la agenda política.34
En este contexto se tiene que nombrar la carta de principios del Foro Social Mundial la cual se encuentra en una
tensión entre la auto-limitación de la sociedad civil y la creación de contrapoder. Por un lado en el Foro se trata
de encontrarse para discutir y crear alternativas a “un proceso de globalización el cual está direccionado por las
grandes empresas multinacionales y por los gobiernos e instituciones internacionales que sirven a los intereses
de esas empresas con la co-responsabilidad de los gobiernos nacionales.” Por otro lado se trata de un “proceso
el cual motiva a sus organizaciones y movimientos participantes a que coloquen sus actividades a los contextos
de los niveles locales y nacionales y que busquen una participación activa en el contexto internacional, como
propósito de una ciudadanía planetaria […]”35
En las últimas dos décadas, variantes conceptuales alrededor de los términos sociedad civil, y gobernabilidad fueron discutidos frecuentemente. Con respecto a la “comunidad donante” internacional fue sobre todo el
hallazgo que ni los modelos de desarrollo centrados en el estado de los años 1960 y 1970 ni los programas de
ajuste estructural de los años 1980 trajeron una solución para los problemas de desarrollo. Por esto la sociedad
civil constituyó un tercer camino entre estado y mercado y las ONGs funcionaban como esperanza de cambio.
Las ideas de R. Putnam de la capital social tenían mucha influencia en este contexto. Originalmente mostró
que la ventaja económica del norte de Italia se debía a la alta capital social. La gente aprendía a vivir juntos y a
confiarse en organizaciones y asociaciones voluntarias; así creaban redes horizontales y con esto capital social
el cual tenía consecuencias positivas para la calidad de la democracia y el crecimiento económico. El sur, en
cambio, está marcado por redes jerárquicas y clientelistas con repercusiones adversarias para la política y la
economía.36
2.2 Sociedad civil, mujeres y género
“¿Fue la sociedad civil del pasado un proyecto de hombres?”, pregunta la historiadora Gunilla-Friederike Budde.
La presentación previa parece confirmar esta crítica. Incluso la Declaración de los Derechos Humanos y Civiles
no valía para mujeres, como se manifiesta claramente en “libertad, igualdad y fraternidad”.37 Como protesta
en contra de esto Olympe de Gouges escribió en Francia del año 1791 una declaración de los “Derechos de la
Mujer y Ciudadana”. Dos años después, durante el dominio de terror de Robespierre, un tribunal revolucionario
condenó a muerte a la revolucionaria por su compromiso por los derechos humanos. A pesar de su ejecución
fue una de las pioneras del feminismo que llevó a una emancipación mundial de las mujeres. Sobre todo también
mujeres burguesas tenían un rol cada vez más importante en la sociedad y tenían un compromiso social y
político. No se debe olvidar su rendimiento en la educación y transmisión de valores. Sin embargo, en la mayoría
de los casos su compromiso quedó vinculado a las redes familiares.38 Esto se fortaleció con la industrialización
en la cual se le atribuyó a la mujer el trabajo del hogar por la separación entre tareas de producción y reproducción; además frecuentemente se les negó el acceso a la educación. Entre las pocas que se podían educar y podían
32
33
34
35
36
37
38
10
Taylor 1990. In: Rooy 1998: 9; Rooy 1998: 9; Lewis 2001: 1-3; Mitlin et al. 2007; Michnik 1985. In: Matzke/Fein 1997.
Adloff 2005: 81.
Ibid.: 79-82.
http://www.weltsozialforum.org/prinzipien/index.html.
Adloff 2005: 70-72.
http://uni-potsdam.de/u/mrz/mrm/Aufsatz-Kath.K.u.MRe-MRZ.pdf (30.11.2009).
Budde 2003. In: Bauerkämper 2003.
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
39
40
41
42
43
Schmidt 2007 : 216-220.
Adloff 2005: 58-63.
Adloff 2005: 84-85.
Appel et al. 2001: 12-13.
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1174588237625_665601541_9501/ecofeminism.pdf.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
11
2. Sociedad Civil
estudiar figuran la autora política Rosa Luxemburg (1871-1919) y la publicista y filósofa Hannah Arendt (19061975). Ambas hicieron aportes importantes para el avance del concepto de la sociedad civil.
Luxemburg describió el fracaso de la socialdemocracia y del movimiento internacional de trabajador@s antes de
la Primera Guerra Mundial. Abogó por un nuevo movimiento internacional de trabajador@s, un tipo de sociedad
civil global, el cual superara los intereses nacionales egoístas en los tiempos del imperialismo. Enfatizó, por lo
tanto, la necesidad de la solidaridad internacional y la participación política de las mujeres y los hombres. Simultáneamente las luchas de clase dentro de la sociedad civil evitan un acuerdo de intereses entre los actores.
Por esto se necesitaban trabajador@s con madurez intelectual, seriedad ética, conciencia de responsabilidad,
dignidad y otras calidades personales para establecer una sociedad socialista.39
Hannah Arendt trabajó como R. Luxemburg sobre la revolución enfatizando como pensadora no-marxista la
libertad política y viendo en la revolución americana un ejemplo positivo de la creación de libertad. Mientras
que la revolución francesa fracasó por el contrato social jerárquico y la pérdida del poder del individuo, en los
Estados Unidos se institucionalizó una forma descentralizada del contrato social en el cual la confianza mutua y
promesas de los seres humanos estaban en el centro. En sus estudios Arendt había revitalizado pensamientos
fundamentales de la polis griega enfatizando el discurso político y la actuación política en lo público como oportunidad de la transferencia de intereses individuales a la comunidad. Las exposiciones de Arendt sobre el significado de un espacio público y autónomo así como la relación del hablar y actuar influyeron posteriormente a J.
Habermas, U. Rödel, G. Frankenberg y H. Dubiel y se consideran como obras importantes contemporáneas sobre
la sociedad civil. En parte las mujeres tenían un rol importante en sus escrituras; sin embargo, Arendt no desarrolló el concepto de la sociedad civil hacia un concepto de justicia de género.40
La filósofa política I.M. Young critica que inicialmente la sociedad civil contribuyó terminológicamente a exclusiones porque la esfera pública como espacio de la razón y de la comunidad fue representada en contraste al
espacio particularmente femenino y apasionado del hogar. Tales calidades “femeninas” no se deseaban en la
vida pública por lo cual mujeres y con argumentos semejantes también trabajador@s, judí@s y indígenas fueron
excluid@s de lo público. 41
El grupo de trabajo austriaco “Mujeres y sociedad civil” señala en una concreción feminista del tema sociedad
civil que conceptos liberales todavía hoy representan implícitamente una esfera pública de la sociedad civil en la
cual ciudadan@s autónom@s con suficientes recursos y tiempo participan l@s cuales, sin embargo, no tienen
que preocuparse por familiares y niñ@s. Los conceptos los cuales enfatizan las características de identidad y
valores de la comunidad y exigen una limitación del estado a favor de la autonomía ciudadana, también atribuyen
el rol de la ama de casa a las mujeres.42
El movimiento contemporáneo del ecofeminismo en el cual figura entre otros Vandana Shiva critica de manera
semejante un dualismo existente entre lo femenino como emocional y lo masculino como racional. Esta comprensión se remonta a la polis griega en la cual mujeres y la naturaleza de la comunidad política fueron subordinadas a los hombres. Este pensamiento dual se ha transmitido hasta hoy cuando aún se explotan a mujeres y
el medio ambiente. El movimiento ecofeminista también critica el sistema capitalista del norte global que existe
en detrimento de las mujeres y los grupos poblacionales marginalizados como por ejemplo l@s indígenas del
Sur.43
Una apreciación adecuada del género en los conceptos de la sociedad civil consideraría también el rol de las
mujeres y hombres en la educación y el trabajo del hogar. Esto, sin embargo, no debería llevar a una idealización
del nivel del hogar sin considerar los problemas como violencia, abuso y opresión en esta esfera. Justamente en
la tematización política exitosa y el debate sobre problemas privados como “violencia contra mujeres” está un
importante papel catalizador de la sociedad civil con en este caso repercusiones positivas para el hogar. Las sociedades civiles tienen que facilitar que “temas de mujeres” y “temas de género” no se traten como temas marginales y que la discusión de problemas privados sea posible en el sentido del lema “lo privado es político”. Un
enfoque en la relación entre hogar y sociedad civil, por lo tanto, se prefiere a una concepción que excluye de la
discusión pública al hogar y los temas supuestamente pertenecientes allí. Si la sociedad civil es un concepto para
mujeres, al final se decide no sólo mediante una perspectiva “justa al género”. Además se tienen que fortalecer
también las posibilidades de participación políticas para mujeres en las sociedades civiles y con esto resultar
transformaciones en las relaciones de género en la economía y política.44
2.3 Sociedad Civil como concepto “occidental”: Voces del Sur
2. Sociedad Civil
Por el hecho histórico que el término está anclado en la historia filosófica europea, muchas veces se plantea
la pregunta si la sociedad civil tiene importancia para contextos no-occidentales. Sobre todo en los contextos
africanos se lo discutió intensamente y much@s lo interpretaron como un concepto “traído” por fuera. Por lo
tanto, en lo siguiente se plantea la pregunta qué es lo especial en contextos africanos y si la crítica también es
relevante para otros contextos.45
Con la caída del comunismo en Europa del Este y la victoria de los modelos occidentales de democracia así
como los débiles resultados de los programas de ajuste estructural se desencadenó un debate sobre la buena
gobernabilidad en África. Los estados corruptos e ineficientes se consideraban como la causa de la estagnación
económica. El informe sobre África del Banco Mundial del año 1989 (Sub Saharan Africa: From Crisis to Sustainable Growth) suele verse como hito porque por primera vez habló de “gobernabilidad” y ubicó una crisis
en África en este respecto. Según T. Mkandawire, el anterior director de UNRISD, sin embargo, se inspiró en
científic@s african@s como C. Ake, N. Diouf y A. Mazrui quienes señalaron la relación problemática entre estado
y sociedad en África. Posteriormente organizaciones donantes internacionales apoyaron a organizaciones de
la sociedad civil en África, América Latina y Asia, las cuales compartían la crítica del poder estatal demasiado
grande, y así aportaron al auge del sector de las ONGs.46 El conocido jurista constitucional y teórico de desarrollo
I.G. Shivji de Tanzania critica que
“surge un número significativo de ONGs para corresponder a los respectivos temas de moda de la comunidad de donantes.
Las ONGs en África muchas veces son dirigidas desde fuera y benefician sobre todo a ellas mismas y a los donantes internacionales; sustentan el estatus quo y actúan según el lema “simplemente actúen, no piensen”.[…] El resultado neto es la
legitimación del sistema capitalista explotador; se presenta como si estuviera de lado de los pobres y se alimenta moralmente del sector ONG. Se cooptaron las agendas progresistas del desarrollo de base de antes.”47
El experto en África S.B. Ndegwa de igual manera afirma que las ONGs benefician de influencias externas y que
no existe necesariamente una relación entre las actividades de organizaciones de la sociedad civil y la democratización. En parte ONGs están involucradas en redes clientelistas de partidos así que un enfoque unidimensional
no trae los resultados esperados.48
Además, algun@s expert@s critican que la “sociedad civil” en África no tiene mucha fuerza explicativa. Por
ejemplo, W. Maina opina que el carácter informal de las organizaciones, la naturaleza del estado “depredador” así
como la etnicidad y las clases no se consideran. De igual manera, J. Ferguson afirma que la contraposición del
estado a la sociedad civil es engañosa porque las ONGs no desafían al estado “desde abajo”. Al contrario, como
ya en los tiempos coloniales organizaciones como la British South Africa Company eran poderosas, lo son hoy
en día organizaciones internacionales financieras y ONGs. También se muestra que el proyecto pasado de la construcción del estado vs. formas tradicionales sociales cedió a un nuevo dualismo de estado vs. sociedad civil.49
La fuerte crítica a la sociedad civil en contextos africanos, sin embargo, parece relativizarse en los últimos años.
En un informe publicado por CIVICUS en el año 2008, una de las publicaciones globales más integrales sobre la
sociedad civil con estudios en 45 países, P. Opoku-Mensah evalúa la situación hoy en día diferente a hace diez
años. El escepticismo frente a la sociedad civil en África pasó mayoritariamente a una aceptación del concepto.
Esto se explica con avances en cuanto a la libertad de opinión política en algunos países y el establecimiento de
estructuras de la sociedad civil en distinto países.50 Una causa importante también se encuentra en un progreso
44
Appel et al. 2001.
45
La crítica a modelos occidentales está ampliamente difundida. M. Edwards, el director de la sección Governance and Civil Society de la Fundación
Ford distingue tres escuelas de pensamiento sobre la sociedad civil en el contexto del desarrollo: teoría occidental liberal, teoría marxista occidental
y teorías no-occidentales. Éstas últimas perciben en al término sociedad civil “un nombre de marca importada del exterior”. (Edwards 1998: 2) véase
también Allen 2002
46 El re-descubrimiento del término sociedad civil se ilustra apropiadamente en un artículo de M. Edwards: “´Si mi madre no sabe qué es, no funcionará´,
fue la reacción de un académico americano a la mención de sociedad civil en 1993.” (Edwards 1998: 1): Traducción CW
47 Shivji 2008.
48 Ndegwa. En: Allen 2002: 331-335.
49
50
12
W. Maina 1998. In: Rooy 1998; J. Ferguson 1998. In: Lewis 2001: 6-8; Mensah 2008: 75-77.
Opoku-Mensah 2008: 77-78.
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
51
Boris 1998: 19.
52
Véase también Roy 2008.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
13
2. Sociedad Civil
del concepto de la sociedad civil que considera más fuertemente particularidades africanas (por ejemplo el
enfoque en actividades de grupos de auto-ayuda, organizaciones étnicas, familia, tradición, etc.) o que éstas por
lo menos se tematizan. Además hay que anotar que en África también existen fuertes sociedades civiles como
por ejemplo aquellas que se remontan en el movimiento anti-apartheid en Sudáfrica. En el siglo 20 había también
movimientos sociales transformadores de la sociedad (por ejemplo movimientos de independencia, sindicatos,
movimientos estudiantiles) que frecuentemente se descuidan. Sin embargo, en muchos contextos queda una
relación tensa entre “sociedad civil” y “realidades africanas”.
En contextos latinoamericanos se plantea la pregunta por el origen occidental de otra manera. Como ya se
mencionó el concepto de la societá civile de Gramsci allí se popularizó entre l@s activistas. La sociedad civil se
entendía como campo de batalla cultural, como “término de lucha” y “pauta normativa”. Su objetivo fue menos la
transformación de la sociedad civil, es decir de la base civil de las dictaduras militares, sino un fortalecimiento de
la sociedad civil. A diferencia con África, por lo tanto, el término sociedad civil en América Latina fue acogido y
re-interpretado por los movimientos sociales y iniciativas de base que surgieron en los años 1960 y 1970. Movimientos sociales como los movimientos indígenas, de mujeres y de derechos humanos aún hoy juegan un papel
fundamental para los desarrollos de la sociedad civil. Simultáneamente el latinoamericanista D. Boris afirma que
sucedió una “transformación y ampliación terminológica del término” de la sociedad civil por parte de neoconservadores. Aspiraban una “comercialización” de la sociedad y del concepto de la sociedad civil. También el uso
más neutral del término para describir la institucionalización y la gobernabilidad es problemático porque las connotaciones positivas anteriores de sociedad civil que se referían a la democracia de base se van perdiendo. Los
deseos y exigencias de los movimientos de base “se perciben más bien como perturbadores”.51
M. Arruda de PACS y I. Lespaupin de ISER (copartes de Brasil) señalan por lo tanto que el concepto de la
sociedad civil como “tercer sector” se considera muy críticamente. Con esto se relacionan aquellos actores de
la sociedad civil que se benefician de las privatizaciones estatales en el sector social por el neoliberalismo. En
lugar de hablar de una sociedad civil como un tercer sector, la sociedad civil debería considerarse el primer
sector y aspirarse una democracia integral en la cual se abran oportunidades de la participación política a las
sociedades civiles y el estado fortalezca la subsidiaridad y la auto-determinación de las sociedades civiles. Una
democracia social y una reducción de pobreza requieren no como último una reducción de la desigualdad y una
redistribución necesaria del rendimiento económico. Copartes del Centro Nueva Tierra en Argentina argumentan
de una manera semejante y enfatizan que una sociedad civil social no es posible mientras que el mercado no se
“discipline”.
En contextos asiáticos se puede anotar como en los demás contextos continentales que con la globalización en
los años 1980s términos como movimientos sociales, movimientos populares, movimientos del pueblo etc. han
perdido en importancia en comparación con la sociedad civil; además se desencadenó un auge de las ONGs. W.
Fernandez, académico y activista de la India (coparte) por ejemplo observó que en los años 1990 el término “sin
ánimo de lucro” fue introducido. Esto ocurrió también en las Filipinas según I. Serrano del Philippine Rural Reconstruction Movement. Y de semejante manera como en América Latina grupos religiosos, ONGs, organizaciones populares, movimientos sociales y otros actores se apropiaron del término sociedad civil y lo adaptaron para
sus propios contextos. La crítica al concepto viene en parte de académic@s y grupos marxistas. En las Filipinas
resalta en cuanto a la conformación de la sociedad civil de hoy que en gran parte está marcada por el tiempo
de la oposición contra el dictador Marcos y su fragmentación después. En la India los mayores desafíos para la
sociedad civil activa están en el desarrollo económico muy desigual de las últimas décadas. Ambos países, sin
embargo, pueden pasar revista a una larga tradición del compromiso social por parte de diferentes actores a
favor del bien común. En especial organizaciones religiosas han jugado un rol significativo en el área social de
ambos países.52
Generalmente la discusión sobre los contextos regionales (continentales) muestra que el origen “occidental” del
concepto de la sociedad civil no se debería sobre-acentuar. Si bien se puede ver el origen occidental y algunos
factores occidentales como la “comercialización” contemporánea de las sociedades civiles tienen un efecto
continuo, simultáneamente estos conceptos fueron desarrollados y re-interpretados en diferentes contextos continentales y nacionales. En lugar de destacar la incompatibilidad de contextos “occidentales” y “no-occidentales”,
se deberían percibir las manifestaciones heterogéneas de las sociedades civiles en países en vía de desarrollo en
su relación con desarrollos locales, continentales y globales.
2.4 Sociedad civil y pueblos indígenas
La pregunta por la aplicabilidad del concepto de la sociedad civil marcado por el occidente se plantea en otro
contexto adicional: en la cooperación con los pueblos indígenas. Mundialmente se estiman unos 350 millones
indígenas en más de 70 países. Éstos se subdividen en unos 5000 pueblos e idiomas. Por esta gran diversidad
una definición general es muy difícil. Frecuentemente se nombra la del relator especial de la ONU J.M. Cobo
(1987) que también fue adoptada por el grupo de trabajo de la ONU sobre poblaciones indígenas53:
2. Sociedad Civil
“Comunidades, pueblos y naciones indígenas son aquellos que, teniendo una continuidad histórica con sociedades antes
de la invasión o pre-coloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de las sociedades que ahora prevalecen en estos territorios o en partes de ellos. Actualmente conforman sectores no-dominantes
de la sociedad y están determinados a preservar, desarrollar y transmitir sus territorios ancestrales y su identidad étnica a
futuras generaciones, como la base para la existencia continua como pueblos, conforme a sus propias esquemas culturales,
instituciones sociales y sistema legal.”54
Hay que tener en cuenta que esta definición hace una diferencia entre pueblos indígenas y minorías étnicas;
también las organizaciones indígenas lo enfatizan. Una distinción de estos dos grupos, sin embargo, puede ser
difícil. En especial en contextos africanos frecuentemente hay discusiones sobre la definición de los pueblos
indígenas porque allí se relaciona un discurso étnico con la política del “divide y reinarás” de los poderes coloniales y los gobiernos africanos consideran todos los grupos étnicos como indígenas. Los gobiernos africanos
resisten a atribuirles privilegios a grupos individuales por un discurso del indigenismo. En esto, sin embargo, se
omite que los grupos discriminados en África y Asia hablan de un colonialismo interno que está fundado en que
en la fase de la descolonización se “instaló” a élites domésticas quienes siguieron oprimiendo a estos grupos
indígenas. La red IWGIA que está especializada en cuestiones indígenas desde los años 1960 opina que en los
contextos africanos y asiáticos la cuestión del origen no debe ser sobre-acentuada.55
“Sin embargo, para los pueblos afectados es irrelevante si la colonización de sus territorios es cometido por los pueblos del
otro lado del océano, de su propia región o de dentro del estado-nación, si es por colonizadores inmigrantes, corporaciones
multinacionales o gobiernos. La experiencia de la colonización en sus diferentes manifestaciones es de hecho una de las
características básicas más comunes entre los pueblos indígenas a nivel mundial. No está limitado a la marginalización y
expropiación física sino incluye la hegemonía social, económica y cultural por medio de estructuras impuestas de gobernabilidad, integración forzada al mercado o programas de educación etc.”56
Por lo tanto, para la IWGIA se trata de una auto-definición de indigenismo (y la diferencia a otros grupos en un
estado), el significado de los recursos de tierra para la cultura y la supervivencia de los grupos indígenas y la
marginalización, discriminación y exclusión por la sociedad mayoritaria. El concepto de los pueblos indígenas
tematiza con esto la discriminación estructural por la sociedad y el estado así como la lucha contra las causas de
la opresión. Como ejemplos de pueblos indígenas en África se tienen que nombrar los San, Maasai, Samburu,
Pokot, Himba, Ogiek o Tuareg. Esto no pone en tela de juicio que “tod@s l@s african@s son indígenas”. En
la última década, sin embargo, se auto-denomina un creciente número de pueblos africanos como “pueblos
indígenas” y esto preocupa a algunos gobiernos. Los pueblos africanos indígenas mientras tanto también participan en redes internacionales y pueden considerarse como parte del movimiento global indígena.57
El uso del término sociedad civil, sin embargo, es ambivalente en contextos indígenas. Por un lado l@s indígenas
trabajan en sociedades civiles en nivel nacional e internacional defendiendo una mejoría de sus estatus legal y
un incremento de su auto-determinación en la sociedad. Por el otro lado se definen por su diferencia cultural,
su propia comprensión legal y su independencia política frente a estado y sociedad. En la mayoría de los casos
se utiliza, por lo tanto, el término organizaciones indígenas o movimientos indígenas y menos frecuentemente sociedad civil. En este contexto el término sociedad civil toca límites y se tiene que analizar en cada caso si
el término tiene sentido y si los grupos indígenas se consideran como parte de la sociedad civil. Considerar
pueblos enteros como parte de la sociedad civil, sin embargo, no tiene sentido. Como hay una diferencia entre
sociedad civil y sociedad, también hay una entre sociedad civil y pueblos indígenas.
53
http://www.iwgia.org/sw641.asp.
54 Martinez-Cobo 1986.
55 Kuppe 2009: 151-153; IWGIA 2004; IWGIA 2006.
56 http://iwgia.synkron.com/graphics/SynkronLibrary/Documents/AboutIWGIA/IWGIA%27s%20activities/ASIA%20STRATEGY%202005%20FINAL.pdf
57 IWGIA 2004; IWGIA 2006.
14
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
2.5 Funciones y disfunciones de las organizaciones de la sociedad civil
La sociedad civil como concepto se puede referir a un campo de la sociedad o a actores (abordaje de la lógica
de área vs. de actores). La presentación histórica-analítica ha tematizado hasta acá sobre todo la inter-relación
dinámica de las esferas sociedad civil, estado, mercado y hogar. También se analizaron criterios normativos de
la sociedad civil (por ejemplo no-violencia, tolerancia, libertad, diversidad, respeto de los derechos humanos)
así como cuestiones de pertenencia. Se presentó, “de donde” viene la sociedad civil, “que” es en diferentes
contextos y “quien” pertenece allí. Los conceptos de área, sin embargo, no exponen suficientemente los diversos
roles y funciones de la sociedad civil y de actores de la sociedad civil. ¿“Para qué” se necesita la sociedad civil y
los respectivos actores? ¿Cuál es su función y su efecto?
Hasta hoy hay muy pocos estudios sobre el impacto de las organizaciones de la sociedad civil. La dificultad está
en la falta de una definición única y de hallazgos teóricos fundados. Aportes importantes en esta dirección se
deben al Center for Civil Society Studies de la Unversidad John Hopkins. A partir del año 1989 se han emprendido estudios comparativos en entretanto 40 países sobre el alcance, la estructura y el rol del sector ONG. El
instituto también elaboró conjuntamente con la División Estadística de la ONU un manual para integrar las organizaciones sin ánimo de lucro al cálculo total macroeconómico (2003). En esto se proponen los siguientes
criterios para identificar organizaciones sin ánimo de lucro: se trata de organizaciones privadas y por ende independientes del estado las cuales implementan sus actividades auto determinadamente (self-governing), no tienen
fines de lucro y son asociaciones voluntarias o incluyen una cierta medida de trabajo voluntario y honorífico.59 A
continuación, con la ayuda de estos criterios estructurales se pueden hacer afirmaciones sobre el efecto de estas
organizaciones. L. Salamon, L. Hems y C. Chinnock de la Universidad John Hopkins así como M. Neumayr, M.
Meyer y U. Schneider del Instituto sobre organizaciones sin ánimo de lucro de la Universidad de Viena identifican
en sus estudios las siguientes funciones y problemas de organizaciones de la sociedad civil las cuales coinciden
con las experiencias de DKA Austria. Las funciones se interpretan según nuestro contexto de trabajo y se complementan correspondientemente.60
Función de creación de comunidad y de democratización: Esta función se refiere a la creación de capital social
y comunidad. Las relaciones entre personas y organizaciones se fortalecen a través de un mutuo dar y recibir por
lo cual se crean cohesión grupal, confianza o la integración social en un sentido más amplio. Confianza y reciprocidad, en cambio, fortalecen el sentido de comunidad y las relaciones sociales. Algunos perciben una relación
entre la creación de comunidad y una democracia que funciona porque la comunidad actúa como escuela de la
democracia. En el nivel comunitario se pueden superar divergencias sociales y aprender valores democráticos
como tolerancia, solidaridad etc. Las organizaciones de la sociedad civil así pueden aportar para la socialización
social más allá de la comunidad.
Función de prestación de servicios: Las organizaciones de la sociedad civil tienen una larga historia en ofrecer
servicios sociales. A través de siglos grupos religiosos han sido activos socialmente poniendo a disposición
cocinas para pobres, hogares para huérfan@s, educación etc. Los seres humanos frecuentemente no pueden
pagar por sus necesidades básicas y el estado no siempre las cubre. Adicionalmente, los bienes ofrecidos frecuentemente tienen un carácter meritorio o público lo cual significa que el mercado no los ofrece suficientemente
por la falta de reconocimiento de su necesidad o la no-exclusión de un servicio y por lo tanto de su disponibilidad (democracia, seguridad social etc.). Organizaciones de la sociedad civil llenan muchas veces esta brecha y
58
59
60
Feldt und Ströbele-Gregor 2009: 9.
http://www.ccss.jhu.edu/pdfs/UN_Handbook/UN_NPI_Handbook_English.pdf.
Salamon et al. 2000; Neumayr et al. 2007. Véase también Bauerkämper 2003.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
15
2. Sociedad Civil
La relación ambivalente hacia la sociedad civil y mucho más frente a los estados al final no sorprende. No es
raro que los pueblos indígenas estén considerados como “no civilizados” o “retrasados” por grupos urbanos,
la sociedad mayoritaria y los estados. También fueron oprimidos, acaparados y frecuentemente engañados por
mucho tiempo por las poblaciones mayoritarias. Por eso, una pertenencia de los grupos indígenas a la sociedad
civil es cuestionable si con esto se relaciona la asimilación cultural a la sociedad o la dominación sobre l@s
indígenas. En sentido invertido también hay que cuestionar si Luis E. Maldonado, un vocero conocido indígena
de Ecuador, dice: “Negamos el estado pero queremos todo de él.”58 En el mejor de los casos la sociedad civil
y las organizaciones indígenas se pueden utilizar como sinónimos y en el área de la sociedad civil se trabaja a
que la auto-determinación cultural, social, política y económica de estos pueblos en los estados se fortalezca en
armonía con los derechos humanos.
2. Sociedad Civil
tienen por su cercanía humana y geográfica a los grupos destinatarios y su flexibilidad en el suministro de los
servicios ventajas frente al estado y el mercado. Los servicios sociales se brindan a precios razonables, de una
manera especializada y a buena calidad. Esta función se cumple por organizaciones de la sociedad civil sobre
todo en el nivel micro.
Las organizaciones de la sociedad civil muchas veces también asumen una función innovadora. Son más
flexibles, adaptadas a los contextos y pueden actuar a largo plazo por lo cual encuentran soluciones innovadoras para problemas privados y sociales. Las organizaciones de la sociedad civil, por lo tanto, se preocupan por
problemas y desafíos anteriormente no percibidos y tratan de desarrollar soluciones socialmente sostenibles
para ellos. En este contexto hay que anotar que el tamaño de las organizaciones y su uso de los recursos no
siempre son decisivos para los cambios. En las complejas estructuras globales los cambios pequeños pueden
provocar grandes impactos.
Función de abogacía: Como las organizaciones de la sociedad civil no son parte del estado y sin ánimo de lucro,
pueden asumir una función intermediaria entre el individuo y el proceso político sin representar sólo intereses
de un grupo. El destinatario de la abogacía es particularmente la política que puede expedir leyes colectivamente vinculantes. Como medio se pueden considerar tanto el lobbying informal, el trabajo mediático y las
campañas públicas, el control de las actividades estatales, la construcción de estructuras representativas de
marginalizad@s, la promoción de la participación política etc. Hoy en día cada vez más se pueden ver a actores
económicos como empresas como destinatari@s de actividades de abogacía.61
Abogacía, sin embargo, también se puede comprender en un sentido más general así que organizaciones sirven
como vehículos para expresiones individuales y colectivas (expressive role). La sociedad civil puede ofrecer a
los actores el espacio para expresar intereses religiosos, culturales y otros particulares y así aportar a una mayor
diversidad y pluralidad en una sociedad. Así se ofrecen a individuos posibilidades para desarrollar liderazgo. La
posibilidad de la expresión colectiva a través de la auto-organización en la sociedad civil también se relaciona estrechamente con el fenómeno de los movimientos sociales. Éstos se pueden comprender como “grupos sociales
de protesta que se asocian más o menos establemente, resisten a abusos percibidos como amenazantes por
ellos y trabajan más allá de vínculos partidarios.”62
Lo que falta en esta ilustración que se basa en los estudios de la Universidad John Hopkins y que fue muy importante en la consideración histórica, es la función de protección de la sociedad civil frente a intervenciones del
estado y hoy en día también del mercado. La función protectora requiere sobre todo un anclaje jurídico de los
derechos humanos teniendo en cuenta que esta función también es asumida por individuos y organizaciones en
detrimento de su propia integridad personal. También hay que resaltar la importancia de las organizaciones de la
sociedad civil para la creación de opinión pública. Las organizaciones de la sociedad civil aportan a que los seres
humanos que no se escuchan obtengan una voz y también sensibilizan al público con respecto a problemas. No
menos, un importante proceso de creación de opinión tiene lugar por el debate público.
No obstante los efectos positivos, las organizaciones de la sociedad civil también tienen sus lados negativos.
En la sociedad civil también hay actores que no se orientan en no-violencia, tolerancia y valores democráticos.
En el discurso académico, por lo tanto, frecuentemente se encuentra la distinción entre sociedades civiles y no
civiles.
Las organizaciones de la sociedad civil pueden cumplir su tarea de manera eficiente y eficaz, pero también las
actividades pueden caracterizarse por la ineficiencia o la efectividad escasa. Esto puede remontarse en que
las soluciones para los problemas no se dejan expandir (scale up), no se dejan aplicar en otros contextos o
que simplemente no hay suficientes recursos para la cantidad y la magnitud de los problemas identificados. La
61
Para nosotr@s el trabajo de abogacía se manifiesta en lo siguiente: “Abogacía es la actividad organizada solidaria con el objetivo de transformar las
estructuras económicas, políticas y sociales a favor de los seres humanos discriminadas y hechos pobres en los países del sur.” El trabajo en la transformación estructural se explica para nosotr@s del hecho que “las situaciones concretas de injusticia y opresión a las cuales los seres humanos en
los países del sur están expuestos, tienen sus causas en la mayoría de los casos en las estructuras injustas. Creemos que a todos los seres humanos
se prometieron justicia y “una vida en la plenitud”. Para que se cumpla esta promesa, no es suficiente “vendar las heridas a los seres humanos que se
ven atropellados por la rueda”, sino se tiene que tratar de “caerle a los radios de la rueda”. Nuestro trabajo de abogacía se entiende como un aporte
a la defensa de la dignidad de todos los seres humanos y a la implementación de los derechos humanos integrales.” “El trabajo por el desarrollo
requiere además del mejoramiento concreto de la situación de vida de los seres humanos en el sur también las transformaciones en el norte. Muchas
veces también l@s copartes del sur lo reclaman.” “Con nuestro compromiso fortalecido en la abogacía queremos abrir nuevos espacios para que las
organizaciones de los países del sur – si es posible ellas mismas – puedan incidir en los discursos austriacos y europeos. Comprendemos nuestro
trabajo como un acto de empoderamiento que posibilita a l@s representantes de los seres humanos discriminados de los países del sur de articular
sus propios reclamos y propuestas alternativas. En esto nos es importante que nos paramos a su lado y no delante de ell@s.” Como instrumentos
concretos del trabajo se consideran trabajo de fundamentación, incidencia, campañas y acciones urgentes. Además hay que ver los lazos estrechos
con el trabajo de proyectos y programa como también el trabajo educativo, de conciencia y público.
62 Boris 1998: 9.
16
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
Según los hallazgos de la Universidad Johns Hopkins estos roles y funciones de las organizaciones de la
sociedad civil varían en los contextos respectivos. En estudios internacionales empíricos se mostró que sobre
todo la función de servicios con el enfoque en redistribución e innovación así como la abogacía estaba muy pronunciada. En el 70% de los casos se identificó una función de abogacía.63 Con respecto a las debilidades, en la
mayor parte de los casos se encontraron recursos insuficientes, como también un rendimiento diletante y particularismo. Entre las debilidades el paternalismo y la falta de rendición de cuentas (accountability) estaban menos
marcadas entre las debilidades.64
63
Un documento para la discusión del Mattersburger Kreis para Política de Desarrollo del año 2001 describe la inter-relación entre la sociedad civil
y la abogacía en Austria de la siguiente manera: “Una valoración de las perspectivas futuras de la sociedad civil en el área de la cooperación para el
desarrollo no es posible sin una mirada hacia el pasado. En esto surgen preguntas importantes: ¿De dónde viene la sociedad civil? ¿Cuáles son sus
raíces desde las cuales quiere avanzar en un nuevo futuro? Opinamos que la palabra abogacía describe como ninguna otra la identidad históricamente
crecida de los actores de la sociedad civil.
En el web: ://www.univie.ac.at/ie/alte/Tagung/prozess2001/prozess/thesen+fahrplan.rtf.
La Defensoría como instancia institucionalizada de control de la población frente a la administración estatal resume esta alta importancia de las actividades
de abogacía para la sociedad civil.
64 Salamon et al. 2000: 18-25.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
17
2. Sociedad Civil
ineficiencia también puede ocasionarse por el falta de profesionalismo (por ejemplo métodos anticuados, falta
de conocimiento, etc.) o un profesionalismo demasiado alto (por ejemplo se reduce la participación de l@s
afectad@s, o dominan las consideraciones costo-beneficio etc.). Las organizaciones de la sociedad civil además
pueden tener debilidades en sus responsabilidades (accountability) porque no hay ni elecciones ni mercado
que inmediatamente sancionen positiva o negativamente su modo de trabajar.
Por lo demás, las fortalezas de una actividad específica hacia las necesidades se pueden convertir en su contrario
si se representan sólo ciertos intereses religiosos, étnicos o culturales (peligro del particularismo). A través de
esto en una sociedad desigual se pueden fortalecer las diferencias.
En la mayoría de los casos las organizaciones de la sociedad civil apoyan a los seres humanos en forma de
proyectos para una cierta cantidad de tiempo y también aportan a la implementación de los derechos humanos.
Sin embargo, no hay un derecho a sus servicios y requiere el estado para garantizar los derechos. El rol de integración y apoyo que tienen las organizaciones también puede llevar en el caso de la ayuda a largo plazo a dependencia y paternalismo. Dependencias se pueden abusar para que seres humanos hagan cosas que normalmente
no harían. Por ejemplo se adoptan convicciones religiosas, morales o ideológicas sin compartirlas o ni siquiera
tener la intención de hacerlo. Esto equivaldría a minar los derechos individuales en lugar de promoverlos.
3. Derechos Humanos
La sociedad civil orientada hacia los derechos humanos necesita el estado para garantizar estos derechos. Sí
bien la sociedad civil aporta a la promoción de la creación de valores democráticos y por lo tanto fortalece la
conciencia de derechos de los seres humanos, la protección de los derechos humanos a través de procedimientos legales no puede delegarse a actores de la sociedad civil.65 Ésta es una tarea fundamental del estado. En este
sentido las organizaciones de la sociedad civil tienen que tener un interés en el fortalecimiento de sistemas constitucionales, legales y administrativos en el sur. Sólo un estado que funciona garantiza que el estado (el llamado
“duty bearer”) cumple con sus obligaciones de derechos humanos frente a l@s ciudadan@s como portador@s
de derechos (llamad@s “duty holder”). Los estados responsables se comprometen por la protección, el respeto
y la garantía de los derechos humanos.
Pero la historia nos muestra que los derechos humanos no se han anclado en las constituciones porque los
estados hayan reconocido su necesidad, como lo muestra la siguiente cita:
“La libertad humana nunca ha avanzado automáticamente. Y como en tiempos anteriores, los avances en el siglo 21 serán
ganados por la lucha humana contra valores divisivos – y contra la oposición de intereses económicos y políticos atrincherados. Los movimientos de los pueblos y grupos de la sociedad civil estarán en la vanguardia, subiendo la conciencia pública
de las violaciones de derechos y haciendo presión por cambios en la ley y la política.”66
3.Derechos Humanos
El Informe de Desarrollo Humano del año 2000, un documento de referencia en cuanto a los derechos humanos
y el desarrollo, nos recuerda el hecho que los derechos humanos muchas veces han sido el resultado de
luchas sociales prolongadas en las cuales los actores de la sociedad civil tenían un rol central en la formalización posterior de los derechos; en el siglo 21 este rol no ha perdido su importancia. Por esto, los actores de la
sociedad civil tienen una función importante en fortalecer y estimular los derechos humanos pero también en su
monitoreo. En este sentido, se denominan las organizaciones no-gubernamentales frecuentemente como la “consciencia mundial de los derechos humanos”.
Los siguientes capítulos ilustran logros e hitos significativos que han aparecido en el área de los derechos
humanos durante los siglos pasados y siguen siendo de las discusiones actuales. Además se abordará en un
capítulo separado los derechos de la mujer y los derechos de los pueblos indígenas. Niñ@s, jóvenes, mujeres e
indígenas son importantes grupos destinatarios en nuestro trabajo como DKA – Agencia de Cooperación del Movimiento de Niñ@ Católic@s; el documento base “Marcamos pautas en favor del Fortalecimiento de l@s Niñ@s
y Jóvenes” se dedica a los derechos de l@s niñ@s. Finalmente, en la parte sobre los derechos humanos de este
documento se hace referencia al abordaje de derechos humanos como acercamiento práctico para la implementación de los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo.
3.1 El concepto de las tres generaciones de derechos humanos
Los derechos humanos frecuentemente se subdividen en tres generaciones – la primera generación de los
derechos políticos y civiles, la segunda los derechos económicos, sociales y culturales (en breve DESC) y la
tercera generación de los derechos colectivos del Sur. Las tres generaciones en ocasiones se denominan de
forma llamativa los derechos del Occidente, del Oriente y del Sur.67 Si bien las tres generaciones inter-relacionadas de derechos humanos no se puedan separar una de la otra, esta subdivisión es útil porque evita una simple
equiparación entre los derechos humanos y los derechos civiles de libertad. Sobre todo se muestra que los
sistemas legales son dinámicos y por lo tanto pueden existir algunos conflictos sobre los objetivos. Justamente con respecto a los pueblos indígenas que frecuentemente atribuyen un mayor valor a los derechos culturales
y colectivos que a los individuales, una tematización de los derechos del Sur es necesaria. A diferencia de los
derechos de la mujer que forman parte de los pactos centrales de la ONU, los derechos colectivos del Sur escasamente están codificados.
La Conferencia de Viena del año 1993, sin embargo, formuló una síntesis de las tres dimensiones de derechos
humanos y enfatizó la indivisibilidad, la igualdad, la interdependencia y la universalidad de los derechos
65 Nowak 1996: 204.
66 UNDP (2000): Human Rights and Human Development. Human Development Report.
Online: http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2000/, 6.
67 Una presentación histórica de la sociedad civil y los derechos humanos reducida a tres dimensiones por supuesto constituye una fuerte simplificación.
M. Nowak por ejemplo escribe con respecto a las tres generaciones de los derechos humanos: “El intento de captar los derechos humanos en sólo tres
generaciones o dimensiones es obviamente muy simplista, pero corresponde a la discusión internacional placativa entre el Occidente, el Oriente y el
Sur.” (Nowak 2002: 35)
18
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
humanos. Con esto se deberían superar “los supuestos básicos reducidos y sesgados del debate sobre las
generaciones”.68 Los principios fundamentales, en consecuencia, remplazaron formalmente el debate sobre
las generaciones aunque en el trabajo práctico el debate sobre el fortalecimiento de dimensiones particulares
continúa.
“El gran mérito de la Ilustración europea y la doctrina racional de la Ley Natural, sin embargo, consistió en comprender al
individuo como sujeto de derechos frente a la comunidad y ubicarlo al centro del orden legal y social. La idea de derechos
naturales, innatos y inalienables del ser humano llevó a un cambio paradigmático en la comprensión de la función del
estado que fue corroborado por la teoría del tratado social. El estado ya no recibió su justificación de un encargo divino de
cualquier índole, sino sólo de la necesidad de proteger los derechos humanos naturales, es decir resultantes de la naturaleza
de los seres humanos, (a vida, libertad, propiedad, seguridad, felicidad etc.).”72
Ésta es una diferencia esencial a la ya previamente existente “Regla de Oro” de las religiones del mundo como
el cristianismo, el islam, el budismo, el judaísmo o el hinduismo. Éstas contienen de igual manera mandamientos morales, normas punitivas y concepciones de justicia para el trato de uno con el otro.73 Sin embargo, no
contienen derechos humanos singulares, diferenciados por el contenido y derechos que pueden ser implementados subjetivamente por la persona, sino enfatizaron más bien las obligaciones de los seres humanos.
Con la Ilustración y la primera revolución industrial no sólo se fortaleció el estatus legal del individuo, sino
también se desarrolló el contraste anteriormente descrito entre el estado y la sociedad civil. En la actual constitución austriaca, por ejemplo, se encuentra el “principio liberal” que prescribe una auto-limitación del estado en el
sentido de una separación entre sociedad y estado. En consecuencia, una constitución de un estado de derecho
debería contener un catálogo de derechos fundamentales liberales y políticos que limitan el estado (por ejemplo
derecho a la propiedad, a la integridad física, a la libertad personal, libertad de religión, libertad de empleo, las
libertades de asamblea, de reunión y de prensa, la protección del derecho de la casa, del derecho electoral etc.).
Esto se remonta en las revoluciones burguesas de los siglos 18 y 19 en los cuales se formularon los derechos
civiles y políticos dentro de sus constituciones como derechos defensivos de l@s individu@s frente al estado,
la iglesia y la sociedad y también como derechos de participación de l@s individu@s en la creación de voluntad
estatal.
Por lo tanto, los derechos fundamentales no se pueden modificar con decisiones mayoritarias democráticas.
Liberales como por ejemplo A.F. Hayek lo enfatizaron muy claramente: “Si procedemos con la presuposición
que sólo los ejercicios de la libertad son importantes que la mayoría practicará, seguramente crearíamos una
sociedad en estagnación con todas las características de la falta de libertad.”74 Muchos derechos fundamentales también se garantizan sólo para ciudadan@s así que existe una distinción entre derechos fundamentales y derechos humanos o “derechos de tod@s”. Éstos últimos son vigentes para todos los seres humanos
68
69
70
71
72
73
74
Nowak 2002: 37.
Stein von Buttlar 2005
Nowak 2002: 21.
Stein von Buttlar 2005: 3-7.
Nowak 2002: 21.
Nowak 2002: 21.
http://www.cato.org/people/hayek.html (8.6.2009).
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
19
3.Derechos Humanos
3.1.1 La primera generación de los derechos humanos
Con la Paz de Westfalia (1648) surgieron estados-naciones por lo cual los territorios eran más que sólo una asociación de personas con un único gobernante. En aquel momento también surgió el derecho internacional como
el derecho internacional público en la comprensión de hoy que se caracteriza por su concepción de la soberanía
de un estado territorial hacia dentro y fuera. La soberanía hacia dentro significa que un estado es el único competente de los asuntos internos. La soberanía hacia fuera, sin embargo, concierne el derecho interestatal que
funciona sobre el principio del reconocimiento mutuo (reciprocidad) y por lo tanto forma un tipo de derecho de
la comunidad internacional. El derecho internacional, sin embargo, no se aplicó a individuos, sino esencialmente
era un derecho de guerra y paz.69
Dentro de los estados-nación de los siglos 17 y 18 se produjo simultáneamente un paradigma que comprendía
al “ser humano individual como un sujeto de derechos frente a la comunidad” y lo colocó “al centro del orden
legal y social”.70 La Ilustración y las concepciones racionales de la Ley Natural enfatizaron que el ser humano
posee derechos naturales, innatos e inalienables.71 El estado se consideraba como un instrumento positivo para
proteger los derechos y promover una sociedad civil. Los derechos humanos, por lo tanto, fueron garantizados por el estado de lo cual resultó su legitimidad. Además en esta época inició el alejamiento de la idea de la
soberanía de un gobernante singular hacia la soberanía del pueblo.
independientemente de su pertenencia estatal (por ejemplo propiedad, libertad personal, libertad de opinión,
secreto de correspondencia y de telecomunicación, libertad de asociación y asamblea). Por esta causa hay que
tener cuidado en el uso del término sociedad ciudadana. A pesar de esta diferencia se habla de la primera generación de derechos humanos.75
3.1.2 La segunda generación de derechos humanos
La igualación de la democracia con la libertad y la separación del estado de la sociedad fueron fuertemente criticadas por pensador@s y polític@s socialistas.
“La esencia de los derechos humanos civiles es el derecho a la propiedad privada que promueve un capitalismo sin frenos
y con esto se opone a todos los demás derechos humanos como sobre todo la igualdad. Al postulado liberal de la separación entre estado y sociedad (“el estado vigilante” de Lasalle) se opone el postulado socialista de la unidad entre estado y
sociedad, la coincidencia de los derechos individuales y colectivos, la eliminación del derecho civil a la propiedad privada y
la prioridad de los derechos económicos, sociales y culturales a los derechos civiles y políticos.”76
3.Derechos Humanos
Mientras que los derechos fundamentales liberales y civiles de la primera generación enfatizan la ausencia de intervenciones frente al individuo, la segunda generación de los derechos humanos hace referencia a los derechos
fundamentales sociales los cuales deben garantizarse primariamente por servicios estatales. Entre éstos figuran
los derechos a la alimentación, al trabajo, al justo salario, al acceso al sindicato, a la vivienda, la educación, la
salud, la protección de la familia, maternidad y l@s hij@s o por ejemplo el derecho a la seguridad social.
Una síntesis entre los derechos civiles y políticos de la primera generación, como “derechos del Occidente”, y los
derechos económicos, sociales y culturales de la segunda generación, como “derechos del Oriente”, se propuso
más tarde en el marco del sistema de la ONU en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
Aunque la declaración sólo constituye una declaración de intención programática, fue orientadora. Por un lado
en su perspectiva en cuanto al contenido y integral, por el otro lado por su orientación internacional. Con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los subsiguientes pactos de derechos humanos como el “Pacto
sobre los derechos civiles y políticos” y el “Pacto sobre los derechos económicos, sociales y culturales” (DESC)
del año 1966 empezó la era de la protección internacional de los derechos humanos y del “redescubrimiento del
ser humano en el derecho internacional” como reacción a la segunda guerra mundial y el holocausto.77 Hasta
entonces el derecho internacional había sido en principio un derecho de paz y guerra entre estados y no se había
aplicado a personas. El antagonismo entre las dos generaciones de los derechos humanos existía hasta el fin de
la Guerra Fría y se puede reconocer una asimetría entre las dos en la mayoría de las constituciones hasta hoy.78
Como regla general las constituciones no contienen derechos fundamentales sociales así que l@s ciudadan@s
no los pueden demandar del estado como derechos subjetivos en el nivel constitucional. Los derechos sociales
en ley simple, sin embargo, son elementos de muchos órdenes legales. Mientras que los derechos civiles y
políticos en general están anclados en la constitución, los derechos sociales en la mayoría de los casos no tienen
rango constitucional. Si bien los derechos fundamentales sociales en las constituciones son repetidamente un
tema, casi no ha habido avances en este sentido.79 Además de las dificultades legales en cuanto al anclaje, en la
mayoría de los casos se consideran los altos costos como problema de la implementación.
Hubo un gran avance en cuanto a los derechos económicos, sociales y culturales en el año 2008 cuando la ONU
aprobó un protocolo adicional al pacto de los DESC y así abrió posibilidades de queja en el nivel internacional
después de que los recursos legales nacionales sean agotados. Hasta hoy 32 estados lo ratificaron (Austria aún
no).80 También hay éxitos en la implementación de los derechos humanos sociales en el nivel nacional donde
organizaciones de la sociedad civil reclaman la implementación de unos derechos humanos como el derecho
a la alimentación, la vivienda, la educación, la salud o el trabajo con la referencia a normas legales internacionales (por ejemplo directrices voluntarias (OAA), los textos explicadores, el protocolo adicional a los DESC).
También se discute cada vez más la responsabilidad del estado para los efectos de su política sobre los derechos
humanos en otros países (responsabilidad extraterritorial del estado).
75
76
77
Öhlinger 1999: 287-292
Nowak 2002: 23.
Frowein. En: Kempen/Hillgruber 2007:305. El Pacto DESC tiene hoy 160 ratificaciones y el Pacto sobre los Derechos políticos y civiles 167. Situación
del Mayo 2011.
78 “En retrospectiva parece asombroso que dentro de dos años la comunidad mundial se pudo poner de acuerdo de una declaración conjunta, mientras
que la expedición de los dos paquetes de derechos humanos requirió dos décadas y aún hoy se trabaja por una implementación eficiente.” (Nowak
2002: 90)
79 La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea no es una excepción en este respecto aunque se incluyeron los derechos sociales .
Öhlinger 1999: 291.
80 http://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-3-a&chapter=4&lang=en
20
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
3.1.3 La tercera generación de los derechos humanos
Durante la Guerra Fría el debate sobre los derechos humanos se reanimó desde los países del sur, en particular
desde África. Después de las luchas independistas en Sudamérica y Asia la mayoría de los estados africanos que
habían sido colonizados a finales del siglo 19 y durante el siglo 20 lograron su independencia con el apoyo de la
Sociedad de Naciones y de las Naciones Unidas y por lo tanto basados en el derecho de auto-determinación de
los pueblos. Los países del sur reclamaron una serie de derechos colectivos como reparación de su explotación
colonial y para adquirir su independencia, como el derecho de los pueblos a la igualdad, a disponer libremente de
sus recursos naturales, a un medio ambiente saludable, a la paz, la solidaridad, el desarme y sobre todo al desarrollo. En este contexto hay que nombrar sobre todo la Carta Africana de los Derechos Humanos y de Pueblos del
año 1981 que se basó en una iniciativa de filósof@s y polític@s african@s. La Carta exigió
“[…] un derecho colectivo de todos los pueblos (se refiere sobre todo a los pueblos africanos) a su desarrollo económico,
social y cultural así como una obligación correspondiente de todos los estados (se refiere sobre todo a los del norte) de
asegurar el ejercicio de este derecho a través de medidas correspondientes bilaterales y multilaterales. No sorprende que los
estados del norte no podían ver la gracia de una tal obligación de un tratado regional de derechos humanos.”81
3.2 Los derechos de la mujer
El tratado de derechos humanos más importante para las mujeres es CEDAW – la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres que entró en vigencia en el año 1981 y ha sido
ratificada por 185 estados89 desde entonces. En el año 1999 la convención fue complementada por un protocolo
adicional y facultativo y firmada en diciembre del 2000.Mirándolo desde la historia, ya a partir del inicio de la
génesis de las Naciones Unidas había la pretensión de promover la igualdad entre mujeres y hombres, lo cual finalmente se inscribió en la Carta de las Naciones Unidas. Respondiendo a una solicitud de la delegada brasileña,
Bertha Lutz, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Economic and Social Council, ECOSOC)
creó una comisión que investigara el estatus político de la mujer. Inicialmente ésta fue una sub-entidad de la
81
82
83
84
85
86
87
88
89
Nowak 2002: 56.
ibídem
ibídem
Nowak 2002: 37.
General Assembly resolution 1803 (XVII) of 14 December 1962, “Permanent sovereignty over natural resources”; Declaration on the Granting of Independence to Colonial Countries and Peoples; Declaration on the Right to Development.
Neuhold et al. 2004; Nowak 2002.
Amnesty 2009.
Kempen/Hillgruber 2007: 324-325.
Entre otros los siguientes estado no han ratificado CEDAW: EEUU, Irán y Somalia.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
21
3.Derechos Humanos
La declaración de la ONU sobre el derecho al desarrollo, en consecuencia, “fue formulada mucho más prudentemente”. Aunque el derecho al desarrollo se definió como un derecho individual y colectivo, la persona individual
se considera como el sujeto central en cuanto a la participación y el goce de los derechos.82 Las obligaciones nacionales se dirigen primariamente a los países del sur aunque también los países donantes fueron obligados a la
“cooperación y la creación de las condiciones internacionales” que “promovieran la implementación del derecho
al desarrollo”.83 Ya en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sin embargo, estaba estipulado que
“todos los seres humanos tienen el derecho a un orden social e internacional en el cual todos los derechos y
libertades enumerados en esta declaración puedan implementarse plenamente.”84 Los derechos colectivos de los
pueblos a la igualdad, la auto-determinación, el desarrollo, la paz y el medio ambiente también se denominan los
derechos de solidaridad o los derechos de la tercera generación.8586
Mientras que ya la implementación de la segunda generación de derechos humanos está de una importancia
subordinada, esto se aplica aún más a la tercera generación que con muy pocas excepciones (por ejemplo el
derecho a la auto-determinación de los pueblos y la Carta Africana de los derechos humanos) no llegó a ser parte
de los tratados internacionales de los derechos humanos. Esto se debe a dificultades jurídicas como la pregunta
quién es titular y a quién se obliga y como resulta una implementación, pero sobre todo también al rechazo de
estos derechos por los países del norte.87 Sin embargo, hay muchas referencias al derecho al desarrollo.88
Una particularidad de la Carta Africana no consiste sólo en su énfasis en los derechos de los pueblos, sino
también de las obligaciones del individuo frente a la familia, la comunidad y el estado. Algun@s ven en esto la influencia del pensamiento socialista africano sobre los derechos humanos, pero también la particularidad africana
de preferir la comunidad al individuo.
3.Derechos Humanos
comisión de derechos humanos; en 1947 las mujeres alcanzaron que la Comisión sobre el Estatus de la Mujer
(Comisión sobre el Estatus de las Mujeres, CSW) se estableciera en el mismo rango dentro del sistema de las
Naciones Unidas como la comisión de los derechos humanos. El mandato de la CSW consiste en recoger informaciones sobre el desnivel entre la situación legal y las realidades de vida y trabajo de las mujeres en los estados
miembros, ponerlas a disposición a los estados como informes e intervenir en el caso de violaciones graves y
sistemáticas de los derechos de la mujer.
Aunque el principio de la igualdad de los géneros y la no-discriminación por religión, origen, nacionalidad,
idioma, convicción política y sexo ya forman parte en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y
los Pactos Internacionales de los Derechos Humanos, la implementación mundial de ambos principios no se
ha alcanzado todavía. Por este motivo la CSW propuso complementos a los borradores de los Pactos de los
Derechos Humanos para lanzar un nuevo enfoque en las desigualdades entre hombres y mujeres. La CSW logró
tematizar los derechos de las mujeres en una variedad de declaraciones y pactos internacionales al respecto.
Un aporte muy significativo consiste en la creación de la CEDAW, una convención que se preocupa exclusivamente con la discriminación de las mujeres. El artículo 2 de la convención de los derechos de la mujer
compromete los estados miembros a condenar cualquier forma de discriminación de la mujer e iniciar inmediatamente y con todos los recursos apropiados una política para eliminar la discriminación de la mujer. Los
derechos que contiene la CEDAW son complementos, profundizaciones y precisiones de los derechos humanos
civiles y políticos así como de los derechos económicos, sociales y culturales. En la CEDAW se exigen medidas
legales concretas para eliminar todas las formas de discriminación de las mujeres y para fomentar la igualdad
de género; además ofrece a las mujeres el marco para reclamar auto-determinación y mejores condiciones de
vida. Los estados miembros tienen que preparar cada cuatro años un informe de estado; el comité de la CEDAW
(que consiste de 23 expert@s internacionales con la sede en Ginebra) conjuntamente con las delegaciones gubernamentales verifica la implementación nacional legal de CEDAW. El comité finalmente formula recomendaciones que los estados deberían cumplir. Las ONGs ocupan en este proceso de informes un papel importante.
Por un lado apoyan al comité de la CEDAW en la elaboración de los informes, por el otro lado diseñan propios
informes de sombra que reflejan las voces de la sociedad civil. Los diversos informes posibilitan entre otros que
las organizaciones de las mujeres y derechos humanos recurran a las recomendaciones y reclamen frente a sus
gobiernos pasos concretos de implementación para la igualdad y los derechos de las mujeres. Además, el comité
de la CEDAW puede introducir por su propia cuenta un procedimiento de investigación si existen informaciones que estados miembros violan drástica y sistemáticamente los derechos de las mujeres garantizados en la
convención.
A través de la CEDAW se les puede pedir cuentas a los estados. Los estados que no cumplen con sus obligaciones y los tratados firmados, sin embargo, no son sancionados. Sólo se trata de recomendaciones a estados sin
ser vinculantes para el estado. En el caso de quejas en un caso concreto, sin embargo, éstas pueden ser muy eficientes. Si los estados firmaron el protocolo adicional y facultativo, mujeres y organizaciones pueden utilizar un
procedimiento de queja individual. Pero sólo después de que todos los pasos legales en el sistema legal nacional
sean agotados.
Como en la realidad mundial aún hay discriminaciones significativas contra las mujeres, a partir de la Conferencia de los Derechos Humanos de la ONU en 1993 en Viena se aprobaron declaraciones adicionales y planes de
acción para promover el mismo estatus de mujeres y hombres y los derechos de la mujer. La declaración final
de Viena que se dedicó sobre todo al tema “mujeres y violencia”, señaló de nuevo: “Los derechos humanos de
las mujeres y las niñas son una parte inalienable, integral y inseparable de los derechos humanos generales.”90
A continuación de la conferencia la ONU concretó en un documento las formas de violencia contra mujeres y
creó una relatora permanente especial sobre la violencia contra las mujeres. La Conferencia Mundial sobre la
Población del Cairo del 1994 se dedicó a políticas de población, desarrollo y derechos de las mujeres y elaboró
un programa comprensivo de acción. La Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer del 1995 en Pekín estaba bajo
el lema “Actuar a favor de la igualdad en derechos, desarrollo y paz” y decidió la “Plataforma de Acción de Pekín”
que desde hace más de 15 años es un importante punto de referencia para las organizaciones de mujeres para
recordarles a sus gobiernos los acuerdos aprobados. También en al año 1995 se vio el papel importante de las
ONGs en el proceso de la igualdad en los derechos y se las reconoció como importantes motores. La plataforma
de acción, sin embargo, no es un documento vinculante y no tiene normas concretas de objetivos y tiempos.
Depende del proceso político de los estados hasta qué punto las medidas exigidas realmente se implementan.
La Declaración del Milenio define tres objetivos (2,3 y 5) para la igualdad en derechos de los sexos. Demasiado
90
22
Gaudart 2007: 17.
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
poco, critican las organizaciones de las mujeres y los derechos humanos, para avanzar la igualdad de los sexos.
La Declaración del Milenio debería ser sensible al género en todos los objetivos.91
3.3 Pueblos indígenas y derechos humanos
En el capítulo 2.3 sobre la “sociedad civil como concepto occidental” ya se señaló la dificultad de definir los
derechos indígenas y la relación ambivalente entre el estado y los pueblos indígenas. Aquí estos temas se
vuelven a analizar desde la perspectiva legal. ¿Quiénes pues son los pueblos indígenas y cuales derechos tienen
ellos? ¿Y cuáles problemas resultan de la reivindicación de fortalecer los derechos humanos para los pueblos
indígenas teniendo en cuenta que los derechos humanos por regla general son garantizados por las instituciones
estatales?
El derecho a la auto-determinación es un deseo central de los pueblos indígenas. Fue amarrado como derecho en
la Carta de las Naciones Unidas (1945), el Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos y del DESC
(1966), la Carta Africana de los Derechos Humanos y los Derechos de los Pueblos (1981) así como en otras declaraciones como finalmente la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007). En ésta última
se estipula:
“Los pueblos indígenas tienen el derecho a la auto-determinación. En virtud de este derecho libremente determinan su
estatus político y libremente persiguen su desarrollo económico, social y cultural”.92
El presente Convenio se aplica:94
1.
a) a los pueblos tribales en países independientes,cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de
otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial;
b) a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que
habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o
del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas
sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
2. La conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los
grupos a los que se aplican las disposiciones del presente Convenio.
3. La utilización del término pueblos en este Convenio no deberá interpretarse en el sentido de que tenga implicación
alguna en lo que atañe a los derechos que pueda conferirse a dicho término en el derecho internacional.
91
92
http://www.bmz.de/de/themen/menschenrechte/frauenrechte/internationale_vereinbarungen/index.html.
véase UN General Assembly: United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, Resolution 61/295, 2007. Online: http://www.un.org/
esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_en.pdf.
93 http://www.gfbv.it/3dossier/diritto/ilo169-pd.html.
94 http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convde.pl?C169.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
23
3.Derechos Humanos
Lo que a primera vista parece evidente, es el resultado de un proceso largo de 22 años. El derecho a la auto-determinación de los pueblos es controvertido a pesar de su cimentación prominente y esto sobre todo en relación
con los pueblos indígenas. No hay pues una definición uniforme de la auto-determinación de los pueblos; en la
mayoría de los casos el término pueblos se relaciona con los estados-nación. Por esto se podría deducir de un
derecho a la auto-determinación de los pueblos también un derecho a la independencia (soberanía hacia fuera).
Es decir: L@s indígenas podrían separarse de sus estados haciendo referencia a los acuerdos internacionales.
Por este motivo la declaración que se acaba de aprobar evita una definición exacta de los pueblos indígenas y
sólo se refiere al derecho a la auto-determinación. La Convención de la OIT 169 del año 1989, el único instrumento legalmente vinculante para los pueblos indígenas, evita el término auto-determinación aunque brinda una
definición de pueblos indígenas. El hecho de que l@s mism@s indígenas en la mayoría de los casos relacionan
con el término “pueblo” un grupo dentro de los estados, no cambia nada en esto.93
3.Derechos Humanos
Con esta definición terminológica la Convención 169 de la OIT remplaza el término más antiguo “poblaciones”
(“populations”) de la convención precedente No. 107 del año 1957. Mientras tanto, la convención fue ratificada
por 20 estados y impone a los estados miembros obligaciones comprensivas en las áreas derechos humanos,
tenencia de la tierra, explotación de los recursos naturales, cultura, tradición y comunidad, educación, igualdad
ante la administración y la justicia, toma de decisiones en cuanto a intervenciones externas y semejante. Esencialmente la convención apunta al aseguramiento de la “persistencia de los pueblos indígenas como grupos
étnicos autónomos”. La objeción central en contra es que en cuestiones decisivas se estipula sólo la participación y no un “derecho sustancial de decisión”. Además las quejas pueden presentarse a la OIT sólo a través de
representantes de l@s emplead@s del respectivo país. Cada cinco años los estados elaboran informes sobre la
implementación de la convención.95
La Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por la Asamblea General de la ONU del año 2007
reanuda la Convención 169 de la OIT y de cierto modo transciende sus estipulaciones. La declaración confirma
como la convención 169 de la OIT los derechos económicos, sociales y culturales de l@s indígenas y además
contiene el derecho a la auto-determinación así como el control sobre la tierra y los recursos naturales inclusivo
la compensación en el caso de intervenciones sin libre consentimiento. Además por primera vez se habla explícitamente de derechos colectivos. La declaración, sin embargo, no constituye – como todas las declaraciones de la
ONU – un acuerdo vinculante en el sentido del derecho internacional así que la implementación por los estados
no puede monitorearse. Una función de control, sin embargo, se ejerce a través de la “Relatora especial para
cuestiones indígenas” (a partir del 2001), el “Foro Permanente para cuestiones indígenas” (a partir del 2002) y
organizaciones indígenas y de la sociedad civil.96
Además de las normas mencionadas hay otros puntos de referencia con respecto a los derechos indígenas en
acuerdos internacionales para la protección del medio ambiente (por ejemplo los acuerdos sobre la biodiversidad
y el marco climático) y en parte también hay iniciativas regionales como aquella de la Comisión Interamericana
para los Derechos Humanos. En fin, lo más significativo son los marcos legales nacionales en los respectivos
países. En esto hay transformaciones positivas sobre todo en América Latina. Perú y Bolivia adoptaron la convención de la OIT como derecho nacional y Bolivia y Ecuador han definido sus estados incluso como “sociedades
multiétnicas y pluriculturales” en sus constituciones. También es notable la creciente fuerza organizativa de los
pueblos indígenas como expresión de su auto-determinación. Mientras tanto, hay actores capaces de actuar
en los niveles local, nacional y regional. En países como Perú y Bolivia también hay partidos indígenas con una
participación en el gobierno; además, asumieron el gobierno en Bolivia. En cuanto a la legislación nacional, sin
embargo, hay diferencias significativas, sobre todo entre los continentes así que estos éxitos no pueden ocultar
la situación difícil de los pueblos indígenas.97
En este contexto justo los derechos colectivos de la tercera generación como la “Carta Africana de los Derechos
Humanos y de los Pueblos” y el derecho al desarrollo resultar espinosos. La Carta Africana iguala “pueblos”
con estados y enfatiza las obligaciones del individuo frente a la sociedad y el estado. Los grupos indígenas,
sin embargo, no se reconocen como sujetos con derechos así que el fortalecimiento del estado-nación puede
resultar en detrimento de los grupos indígenas. Si bien el derecho al desarrollo lo relativiza considerando a la
persona individual como portador/a del desarrollo y el estado como obligado. Sin embargo, los grupos indígenas
no se consideran como portadores del desarrollo, por lo cual un derecho al desarrollo puede implementarse en
detrimento de los pueblos indígenas.98
En cuanto al fortalecimiento de los derechos indígenas también se tiene que profundizar otro aspecto importante.
El fortalecimiento de los derechos humanos internacionales y los derechos fundamentales nacionales a favor de
l@s indígenas no es sin tensiones. Aunque los relevantes acuerdos y declaraciones de derechos humanos y las
leyes nacionales pretendan promover los derechos colectivos de l@s indígenas, también contienen un fortalecimiento de los derechos humanos individuales. En la mayoría de los marcos normativos los derechos humanos
individuales están, por lo tanto, en el enfoque de las consideraciones. Por esto, resulta una relación de tensión
significativa entre el estado y l@s indígenas. Esto puede llevar a que no es claro cual derecho tiene prioridad.
Además, los procedimientos tradicionales de la resolución de conflictos (por ejemplo castigo físico) pueden estar
en contradicción a los derechos humanos internacionales. En esto también se nombra frecuentemente el rol subordinado de los derechos individuales de la mujer. En los discursos se contrastan una “posición esencialista” y
95
96
Kuppe 2006 ; Feldt/Ströbele-Gregor 2009.
http://www.humanrights.ch/home/de/Themendossiers/Minderheitenrechte/Standards/UNO/idart_4599-content.html; http://www.gfbv.it/3dossier/
diritto/ilo169-pd.html
97 Feldt/Ströbele-Gregor 2009 ; BMZ Konzepte 139
98 Kuppe 1990.
24
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
una “posición del cambio cultural”. La primera enfatiza que la cultura es estática e inalterable. Los estados tienen
que reconocer los valores culturalmente distintos de l@s indígenas y los derechos colectivos priman sobre los
derechos individuales. La segunda posición enfatiza que la cultura está sometida al cambio y los derechos colectivos y los individuales pueden ser equivalentes. D. Feldt y J. Ströbele-Gregor, dos expertas de los derechos
indígenas, describen ilustrativamente esta relación de tensión y constatan que en los discursos políticos se
atribuye demasiada importancia a estos contrastes y finalmente también es una “perspectiva occidental”. En la
práctica cotidiana sí hay síntesis:99
“Sí hay la diferenciación clara entre el derecho indígena y el derecho nacional, pero dentro de la aplicación del derecho
indígenas existe una multitud de variantes que evaden las delimitaciones entre endógeno y exógeno. Esto no se debe comprender mal como una adaptación cultural. Más bien se trata de un proceso de apropiación sobre la base de los propios
esquemas culturales de pensamiento que está ligado con la inter-acción entre culturas y que no se manifiesta sólo en el área
derecho sino también en la relación de género o en las formas autónomas de la participación política y la representación. La
auto-determinación indígena no excluye necesariamente el reconocimiento de por lo menos unos derechos humanos individuales (por ejemplo el derecho de la integridad física en la familia). Los derechos individuales, sin embargo, permanecen
secundarios a los derechos colectivos.”100
3.4 Enfoque basado en derechos humanos
Con la caída del orden mundial bipolar los derechos humanos volvieron a ganar en importancia. En la conferencia de Viena del año 1993 los jefes de estado y gobierno de 171 estados (de 193 en total) se pusieron de acuerdo
de la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e igualdad de todos los derechos humanos y la necesidad de
planes nacionales de acción. Además, la democracia, el desarrollo y los derechos humanos se confirmaron como
conceptos interdependientes y mutuamente reforzadores. Pero finalmente se les debió a 1500 ONGs del sur y del
norte que la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos de Viena no haya fracasado por el debate sobre la
universalidad.102
Otro resultado de la conferencia en Viena fue la creación del cargo de un Alto Comisarios para los derechos
humanos como punto más importante de enlace para la protección de los derechos humanos dentro de las
Naciones Unidas (UN). Esta persona es nombrada por el secretario general de la ONU y coopera estrechamente con el Consejo de Derechos Humanos que fue creado en el año 2006. El Consejo de Derechos Humanos
remplazó la comisión de derechos humanos criticada por su inefectividad. Como innovación importante también
se considera la revisión de la situación de derechos humanos (universal periodical review) en todos los 192
estados miembros de la ONU.
La conferencia de las ONU de Viena fue un punto de partida para la integración de los estándares de los derechos
humanos a todas las áreas de trabajo de las Naciones Unidas. Como una de las primeras agencias el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) implementó una política especial, llamada “Integrating Human
Rights with Sustainable Human Development” (Integrando los Derechos Humanos con el Desarrollo Humano
Sostenible) de la cual en cooperación con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU se desarrolló un programa para producir un abordaje de derechos humanos. Sobre todo se dio una aproximación entre
los conceptos de derechos humanos y los de la política de desarrollo. Pero se trabajó sobre el “Human Rights
99 Feldt/Ströbele-Gregor 2009.
100 Feldt/Ströbele-Gregor 2009.
101 “Los pueblos indígenas tienen el derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y sus distintos costumbres, espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prácticas y , en los casos donde existan, sus sistemas jurídicos o costumbres, de acuerdo con los estándares internacionales de los derechos humanos.”
102 Nowak 2002: 39, 56-57.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
25
3.Derechos Humanos
Este análisis es muy significativo para el trabajo práctico. Si una perspectiva occidental no fuera compatible con
una de los pueblos indígenas, una cooperación solidaria no sería posible. Simultáneamente hay claras diferencias en la comprensión que tienen que respetarse. Si no, la auto-determinación de los pueblos indígenas no puede
fortalecerse. Hay que mantener un equilibrio sensible entre la tradición y la modernidad para que las comunidades mismas determinen su desarrollo. En los últimos años también hay una serie de iniciativas estatales que
aspiran una coordinación entre el derecho indígena y el derecho formal estatal. Las constituciones en el Perú,
Bolivia y Colombia aclaran que entre estos sistemas legales no deben ocurrir contradicciones y que se tiene que
actuar conforme a los acuerdos internacionales de derechos humanos asumidos. Esto se manifiesta también en
la declaración de la ONU sobre los derechos indígenas.101
Based Approach” (Abordaje Basado en los derechos humanos) no sólo en el nivel de la ONU sino también
actores de la sociedad civil tuvieron un papel activo e incluso pionero.103
En al año 2003 las Naciones Unidas publicaron un documento con directrices y principios para una comprensión uniforme sobre los derechos humanos de todas las instituciones de la ONU. Este “entendimiento común”
frecuentemente se considera como marco de referencia en el desarrollo de un abordaje de derechos humanos y
está orientado por tres ideas fundamentales:104
•
“Todos los programas de la cooperación de desarrollo, políticas y asistencia técnica deberían promover la realización
de los derechos humanos como definidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos
internacionales de derechos humanos.”
•
“Los estándares de derechos humanos contenidos en, y los principios derivados de la Declaración Universal de
Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales de derechos humanos orientan toda la cooperación para el
desarrollo y la programación en todos los sectores y en todas las fases del proceso de programación.”
•
“La cooperación para el desarrollo aporta al desarrollo de las capacidades de los “detentores de deberes” para cumplir
sus obligaciones y/o de “los titulares de derechos” a demandar sus derechos.”
3.Derechos Humanos
Los siguientes principios centrales para la implementación práctica fueron derivados de los derechos humanos:
universalidad e inalienabilidad, indivisibilidad, inter-dependencia y inter-relación (“interdependence” y “interrelatedness”), igualdad y no-discriminación, participación e inclusión así como responsabilidad (“accountability”) y
estado de derecho (“rule of law”)105. Estos principios programáticos de la ONU se consideran para el análisis, la
definición de prioridades, el planeamiento, la implementación así como para el monitoreo y la evaluación.
Los principios sobre “responsabilidad y estado de derecho” son particularmente dignos de ser enfatizados
porque tienen efectos importantes para el trabajo práctico de las organizaciones de la sociedad civil. Se dirigen
por un lado directamente a personas, medios, sociedad civil y la comunidad internacional que tienen que responsabilizar a los estados (accountability). Por otro lado estos principios determinan que en el caso del incumplimiento de los derechos humanos por estados l@s titulares de derechos deben utilizar recursos legales y llevar
sus casos a las instancias jurídicas. Teniendo en cuenta la discriminación de amplios sectores de la población
y del poder estatal que para l@s marginalizad@s frecuentemente parece demasiado fuerte, esto significa que
muchas veces las organizaciones de la sociedad civil y sobre todo abogad@s los representan.
Sin embargo, el abordaje de los derechos humanos ubica su enfoque en la participación de los seres humanos
afectados así que los derechos humanos no sólo son tematizados, reclamados y controlados para l@s
marginalizad@s sino también con y por ell@s. L@s marginalizad@s mism@s son l@s dueñ@s o titulares
de estos derechos y no beneficiari@s pasiv@s de ayudas. Por lo tanto, los seres humanos son l@s titulares
de derechos (duty holders) y el estado el detentor de deberes (duty bearer). El estado tiene que respetar los
derechos humanos, cumplirlos mediante las medidas correspondientes y protegerlos.
Aunque en cuanto a los derechos humanos internacionales se obliga primero al estado como detentor de
deberes, todos los actores tienen que considerar los derechos humanos. Los tratados del derecho internacional
y sus instrumentos (como procedimientos de queja de los estados e individuos, monitoreo de informes y otros
procedimientos de investigación) se aplican sólo con estados o obligan estados con la firma de los tratados de
derechos humanos. Por esto en el marco de los tratados internacionales de derechos humanos no se puede
demandar las empresas. Ya desde hace mucho tiempo se discute una vinculación legal de empresas a tratados
internacionales más allá de las iniciativas voluntarias sin haber logrado grandes avances. Sólo en el derecho
penal internacional victimari@s individuales pueden castigarse por violaciones graves y sistemáticas de los
derechos humanos. Es decir: Sólo directivos y no la sociedad misma pueden ser demandad@s. Otra oportunidad
ofrece el derecho civil internacional. Allí se pueden exigir de individuos y empresas pagos de omisión y compensación del derecho civil. Sin embargo, los recursos legales contra privad@s y sociedades están disponibles
primordialmente en los marcos legales nacionales (sobre todo derecho civil y penal). Algunos ordenes legales
como en los EEUU van más allá al aceptar demandas también de no-ciudadan@s. En los EEUU hay por ejemplo
el “Alien Tort Claims Act” que posibilita a l@s afectad@s de las violaciones de derechos humanos de empresas
en otros países presentar una demanda en una corte estadounidense.
103 http://www.die-gdi.de/CMS-Homepage/openwebcms3.nsf/(ynDK_contentByKey)/ENTR-7C7B52/$FILE/Menschenrechtsansatz%20in%20der%20Entwicklungszusammenarbeit.pdf
104 http://www.undg.org/index.cfm?P=221.
105 ibídem
26
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
27
3.Derechos Humanos
Los principios de los derechos humanos descritos anteriormente no sólo tienen importancia para el trabajo de la
ONU sino sirven de igual forma como marco referencial de la buena práctica para las organizaciones de desarrollo. Los principios citados, por lo tanto, deberían integrarse en los diferentes niveles de una organización, sobre
todo en el trabajo programático. Los vínculos explícitos con los derechos humanos, sin embargo, tienen que ir
más allá de los proyectos y programas y considerarse en la manera de trabajar de la organización entera.
El abordaje de los derechos humanos y sus principios llegaron a ser en las últimas dos décadas un instrumento
muy popular de las organizaciones de la sociedad civil. Simultáneamente también se tienen que ver sus debilidades. Los recursos legales tienen limitaciones en países en vía de desarrollo porque hay débiles estructuras
legales y por lo tanto los derechos no se pueden imponer con frecuencia. Y aún si los seres humanos obtienen
su derecho, de vez en cuando no les sirve proceder contra particulares, si en su entorno más cercano son
amenazados por grupos criminales. Además, el derecho no se garantiza sólo formalmente a través del estado
sino también estructuras tradicionales ejercen el derecho. En tales estructuras sociales se tiene que aplicar en
parte un lenguaje e instrumentos diferentes al derecho formal para eliminar la injusticia. Una tematización de la
justicia, por ejemplo, es de vez en cuando más eficaz que hablar de derechos. En lugar de recurrir a los derechos
y apuntar a la confrontación, también sobre todo el diálogo y las negociaciones pueden llevar a mejores resultados. El contexto local y las condiciones de poder siempre tienen que considerarse antes de reclamar precipitadamente los derechos para l@s marginalizad@s.
Independientemente de estas debilidades el abordaje de los derechos humanos puede ser un instrumento muy
eficiente. La constatación que la democracia, el desarrollo y los derechos humanos se condicionan mutuamente, aún no lleva a la realización de los derechos humanos. Para esto se requiere un enfoque en los procesos,
instrumentos correspondientes en armonía con los derechos humanos y sobre todo actores capaces de actuar.
El abordaje de los derechos humanos cumple con esto. La implementación de los derechos humanos, por lo
tanto, tiene un alto valor como tal y simultáneamente los derechos humanos sirven como instrumentos para
alcanzarlos.
4. La Sociedad Civil y los Derechos Humanos:
oportunidades y limitaciones
“La sociedad civil es multilingüe. Se acerca en el discurso académico como “civil society”, “societé civile”, “società civile” lo
que no sólo prueba la internacionalidad y la implementación global del pensamiento de la sociedad civil, sino también una
práctica política y social que sin el contexto histórico y social no se podría llevar a un término adecuado para las ciencias
sociales.”106
La sociedad civil y los derechos humanos como temas a tratar conjuntamente entraron sólo en los años 90 en el
discurso internacional de desarrollo. Aunque los derechos humanos eran ya antes un tema importante para l@s
práctic@os del desarrollo, un debate estructurado en el nivel internacional no tenía lugar.107 Simultáneamente se
integraron al discurso legal internacional elementos del área de desarrollo, por ejemplo el derecho al desarrollo,
la relación entre democracia y desarrollo o la promoción de la democracia.108
Sin embargo, no sólo se tematizaron conceptos de la sociedad civil y los derechos humanos, sino surgió conjuntamente con conceptos como democratización, buena gobernabilidad, empoderamiento o responsabilidad un
discurso de desarrollo fuertemente cargado de normas. Algun@s critican que por esto se cargó los conceptos
con mucha interpretación y que un uso inflacionario de los conceptos marcados normativamente tiene lugar
en detrimento de análisis sociales más profundos y el análisis de los desniveles globales. Además, se puede
observar un sobre-énfasis en la acción a costa del análisis.109
Por este motivo la parte conceptual sobre la sociedad civil enfatiza la separación necesaria entre valores y
análisis para no mezclar en la práctica la realidad con condiciones como deberían ser e imágenes de los seres
humanos y de la sociedad normativamente cargados.110 Ganar en conciencia sobre las diferencias e inter-relaciones de los elementos normativos, analíticos y teóricos de acción, no se enfatiza sólo en las ciencias sociales,
sino también se encuentra en la doctrina católica social.
4. Oportunidades
106 Kißler 2007: 236
107 “Hasta reciente, las empresas de desarrollo operaron en un perfecto aislamiento, si no ignorancia, de la comunidad de los derechos humanos. Esto no
quiere decir que tod@s lo@s que operador@s de desarrollo sean personas no-democráticas o les falte un interés personal en los derechos humanos.
Más bien, quiere decir que l@s operador@s de desarrollo no consideraron los temas de los derechos humanos como parte de su dominio profesional:
ni ponderaron las implicaciones de su propio trabajo sobre los resultados de derechos humanos, ni buscaron explícitamente a afectar los derechos
humanos a través de su trabajo.” (Uvin 2002: 1). También véase DFID 2000: 11
108 Chimni 2008: 11-14; Nelson 2007: 2011-2046.
109 U. Brand, por ejemplo, afirma con respecto a “gobernabilidad” (un tipo de concepto gemelo de la sociedad civil para regular los procesos sociales,
económicos y políticos), que existe el peligro “de una sobrecarga teórica del término” y que se “empaque” demasiado en este término. (Brand 2007.
En: JEP 2007: 26. Véase también Mohan/Stokke 2000: 247-248). Además, Brand afirma: “Hasta hoy es poco claro: ¿En cuanto a la gobernabilidad
global se trata de un “modelo político” (Fues/Hippler 2003), de una “bebida mágica” y “caja mágica académica” (Beisheim/Brunnengräber 2003) que
es capaz de liberar impensables fuerzas políticas, de “un marco analítico extraordinariamente interesante” (Ruppert 2003) o de una “figura de pensamiento” (Brock 2003)?” I. Shivji se manifiesta críticamente sobre los derechos humanos: “No hay mucho tiempo para entrar en un análisis sobre
los derechos humanos como una ideología, excepto mencionar que ha, por lo menos a corto plazo y en esta parte del mundo, sido muy eficiente
en desplazar las grandes teorías y la visión de la emancipación humana. Marxistas anteriores, activistas e incluso propagandistas de la extrema
derecha se han subido al vagón de los derechos humanos. (Mi amigo Haroub Othman aquí y su amigo Issa Shivij todos se han convertido en activistas de derechos humanos.) El discurso de los derechos humanos ha logrado marginalizar el análisis concreto de nuestra sociedad. La ideología de
los derechos humanos es la ideología del estatus quo y no del cambio. La documentación de los abusos de derechos humanos, aunque importante
por su propia cuenta, en sí no nos ayuda a comprender las relaciones sociales y políticas en nuestra sociedad. No sorprende que dada la ausencia
del contexto de la economía política y del marco teórico muchos de nuestros escritos sobre derechos humanos, estado de derecho, constitución
etc. repiten de manera no crítica o asumen preceptos neoliberales. Los derechos humanos no son una herramienta para comprender las relaciones
sociales y políticas.” (Shivji 2002. En: JEP 2002: 289). Sobre la pérdida en importancia de las grandes teorías véase U. Menzel quien en los años 1990
fue acogido muy frecuentemente por su tesis sobre “El fin del tercer mundo” y “el fracaso de las grandes teorías”, es decir las teorías de la modernización y dependencia. Recientemente escribe sobre “el regreso de las grandes teorías” y las “deficiencias de las pequeñas teorías”. Frente al hecho que
no sólo el término “tercer mundo” se volvió anticuada, el fenómeno “el tercer mundo” se va descomponiendo como consecuencia de las crecientes
regiones de crisis y la desintegración de lo estatal. Simultáneamente Asia asciende a un poder hegemónico y África se convierte en “un juguete de la
política” de China en lugar de Europa. Por lo tanto, necesitamos mucho más “profundización analítica de la globalización (es decir de “McWorld”) para
desarrollar estrategias para volver a canalizar la economía ilimitada políticamente”. (Menzel 2001). Un evento actual pregunta como ya hace 20 años:
“¿La política de desarrollo ha llegado a su fin?” Invitación al evento de discusión con Volker Seitz y Eckhard Deutscher, 26.11.2009
110 Sayer. En: Novy/Lengauer 2008: 6. Vari@s autor@s proponen esta tripartición para el área temática sociedad civil y sobre todo ayuda en cuanto a un
concepto utilizado muy normativamente como la sociedad civil. La relación de objetivos normativos, reflexión objetiva e implementación práctica se
manifiesta por ejemplo en Ver, Juzgar, Actuar. La conferencia episcopal brasilera elabora regularmente análisis de coyuntura. Moser C. (Overseas Development Institute) utiliza de la misma manera “nivel normativo, analítico y operacional”. Novy A. subdivide en “shall” (utopía concreta), “está” (analísis
de la coyuntura) y “hacer” (política emancipadora). Keane J. subdivide en abordajes normativos (“relación deseable entre estado y sociedad civil”),
abordajes analíticso (análisis histórico-empírico, investigación de transformación) y abordajes de cálculo político (intenciones político-estratégicas
de los actores) (Fein/Matzke 1997). Los abordajes que se acaban de mencionar tocan lo mismo y, sin embargo, se distinguen en su comprensión del
poder y su superación.
28
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
El Papa Juan XXIII escribió en su encíclica Mater et Magistra en el año 1961 basándose en las consideraciones
de K.J. Cardijns (1882-1967), sobre la implementación de la doctrina social:
“Normalmente los principios de la doctrina social se dejan implementar en tres pasos: primero se tiene que ver correctamente la verdadera situación; después se tiene que evaluar esta situación mediante estos principios; finalmente, hay que
constatar qué se puede y se debe hacer para aplicar las fórmulas transmitidas según el lugar y el tiempo. Estos tres pasos
se pueden expresar con las tres palabras: ver, juzgar, actuar.”
El siguiente capítulo trata de interpretar las “situaciones” sociales y las realidades en el contexto global actual111
(véase también “3.2.1 Leer las señales del tiempo” en el documento base “Marcamos Pautas para una Iglesia
en el Servicio del Pueblo” de DKA Austria). Los capítulos anteriores ya suministraron módulos académicos para
esto los cuales nos ayudan en la comprensión de las sociedades civiles y las situaciones de derechos humanos.
Unos puntos claves de este capítulo se vuelven a resumir en el capítulo 4.1. En el capítulo 4.2 además se presentarán datos empíricos sobre la configuración y la forma de las sociedades civiles en el contexto global. Después
se analizarán críticamente las oportunidades y limitaciones de los conceptos marcados normativamente de la
sociedad civil y los derechos humanos en el actual contexto global. En esta contextualización, sin embargo, hay
que anotar que aquí sólo se pueden trazar algunas líneas de desarrollo gruesas. Un debate más exhaustivo tiene
que realizarse en los respectivos contextos de país.
4.1 Mirar las organizaciones de la sociedad civil en su contexto
111 Un método útil es en este contexto el análisis de coyuntura político-económico. En éste se trata de elaborar una contextualización en el sentido de una
interpretación de la coyuntura actual económica, política y social en el cual factores relevantes del medio ambiente como cambio climático, escasez
de los recursos naturales ocupan cada vez más espacio. Parecido a los análisis de coyuntura económica de los institutos de investigación económica
los cuales hacen disponibles fundamentos de decisión sobre el desarrollo futuro de la economía y las intervenciones necesarias para el crecimiento,
es necesario complementar los análisis económicos con dimensiones socio-políticas. El carácter multidimensional de la pobreza se hizo conocido a
l@s dirigentes en los años 1990 sobre todo a través de las publicaciones de las Naciones Unidas, del Informe anual sobre el Desarrollo Humano y sus
estadísticas. Anteriormente el desarrollo se igualaba sobre todo con el crecimiento económico. Los análisis de coyuntura, sin embargo, se distinguen
de los análisis económicos al mirar críticamente la política económica actual, producir lazos entre los desarrollos de las sociedad entera y los seres
humanos, practicar el diálogo con l@s discriminad@s, considerar la construcción de redes de iniciativas y enfatizar el desarrollo de una visión del
mundo conjunta a favor de alternativas a la globalización injusta actual.
Novy A. sobre el término de la coyuntura: “Una coyuntura es el presente incrustada en una estructura; es el momento de la apertura de la historia, incrustado en el concreto social que determina el flujo del tiempo. Esta apertura no es la misma en todos los momentos, aunque los seres humanos y organizaciones toman decisiones significativas en cada momento. Una coyuntura es un momento, pero arranca con un proceso del desenvolvimiento de una
estructura y por lo tanto está abierta para el futuro y la estructuración (Novy 2002: 57) La abogacía entendida como “actuación organizada solidaria
con el objetivo de transformar las estructuras económicas, políticas y sociales a favor de los seres humanos discriminados y hechos pobres en los
países del sur” es muy bien compatible con una tal concepción. La abogacía como término, al final, es una ampliación del término estrechamente
jurídico del abogado/a para considerar las dimensiones políticas y sociales.
Los análisis de coyuntura, por ejemplo, se producen en Brasil regularmente para la conferencia episcopal brasilera para obtener apreciaciones fundadas de
sus opciones de acción. Much@s copartes latinoamerican@s utilizan este método. También en Europa distintos proyectos de investigación prueban los
análisis de coyuntura o análisis semejantes del contexto. El proyecto de la Unión Europea Demologos (Development Models and Logics of Socioeconomic Organization in Space) o Social Polis se pueden nombrar como ejemplos. http://demologos.ncl.ac.uk/partners/ias/ias.php; http://www.socialpolis.
eu/. (vgl. Novy 2002: 57. Novy/Lengauer 2008: 7. Jessop 2007, Fiori 1995, Lipietz 1992. In: ibid; Jessop 2007)
112 Una incrustación contextual es particularmente útil para comprender el rol de organizaciones sin ánimo de lucro relativamente jóvenes y sus redes,
como D. Mitlin, S. Hickey y A. Bebbington enfatizan: “Las ONGs son una forma organizativa relativamente reciente cuya emergencia sólo se puede
entender en términos de su relación con arreglos sociales ubicados mucho más profundamente relacionados, por ejemplo, con instituciones religiosas,
movimientos políticos, y redes de gobierno y transnacionales de distintos tipos. Es decir, ONGs – por qué existen, qué hacen, qué dicen, con quiénes
se relacionan – sólo pueden entenderse en términos de sus relaciones con actores más constitutivos en la sociedad, como también en términos de
las relaciones entre estos actores constitutivos y entre ellos, el estado y el mercado […] La sociedad civil – y el lugar de las ONGs en ella – tiene que
tratarse, por lo tanto, de manera prudente, histórica, conceptual, y sobre todo relacional.” (Mitlin et al. 2007)
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
29
4. Oportunidades
4.1.1 Actores de la sociedad civil actúan en estructuras de la sociedad civil
Frecuentemente la sociedad civil se entiende como un área al lado del estado, del mercado y del hogar/la
familia organizándose actores de la sociedad civil por el bien de la sociedad. En este sentido la sociedad civil
se considera como una esfera, espacio o arena. En esto las estructuras y los actores están en una relación
recíproca. Sin actores de la sociedad civil no pueden producirse espacios de la sociedad civil para el diálogo,
el intercambio o la construcción de redes. Viceversa para un compromiso de la sociedad civil se requieren libertades políticas y autonomía de la sociedad civil. Como un tipo de eslabón entre el nivel de los actores y las
estructuras puede considerarse la aparición de movimientos sociales. Los movimientos sociales constituyen
un dinámico movimiento social de protesta para la eliminación de ciertas deficiencias. Pueden canalizarse en
una institución de tipo asociaciones, organizaciones, redes, plataformas, diálogos, discursos o semejante, pero
también pueden descomponerse después de una fase de la organización informal y re-conformarse más tarde de
nuevo. La arena de la sociedad civil debería diferenciarse por distintos niveles estructurales (base, ONGs, redes,
plataformas, códigos de conducta etc.).112 Allí hay una relación de tensión en algunos contextos entre las ONGs
profesionalizadas y organizaciones de base. También se podría verlo como tensión entre una amplia participación
de los seres humanos en procesos socio-culturales, económicos y políticos y la sociedad civil como intercesora
por l@s marginalizad@s. Justamente si se relaciona el trabajo de base local con un trabajo de incidencia más
orientado hacia la política, se tiene que poner atención a este equilibrio sensible.
Además de la diferenciación de los niveles estructurales y verticales en la sociedad civil también es necesaria
una comprensión horizontal de los distintos grupos de actores. La sociedad civil es raras veces un grupo
homogéneo, excepto en el caso de movilizaciones frente a regímenes autoritarios. Por lo demás, la sociedad civil
consiste en una diversidad de grupos de actores con distintos roles, funciones, valores y conceptos. La sociedad
civil es por eso una forma de “feria” de distintos grupos, ideas y pretensiones.113 (véase la siguiente ilustración)
4. Oportunidades
4.1.2 Grupos de actores, funciones de la sociedad civil y otros espacios sociales
Los roles y funciones de los actores en esta feria, sin embargo, pueden entenderse frecuentemente sólo en
relación a otras áreas sociales como el estado, mercado, hogar/familia, comunidades religiosas y también la
ecología (véase ilustración 2). Los actores de la sociedad civil por ejemplo reaccionan a violaciones de los
derechos humanos por el estado, las múltiples crisis de la economía global o los problemas del medio ambiente.
O fortalecen las relaciones entre organizaciones y marginalizad@s para promover la comunidad y la inclusión a
la sociedad. Esto significa que los grupos de actores de la sociedad civil y sus funciones tienen que verse como
integrados en la sociedad y las estructuras del poder. En los tiempos del neoliberalismo, por ejemplo, las ONGs
internacionales ganaron en importancia como prestadores de servicios. Nuestras copartes en América Latina,
sin embargo, enfatizan la función política y de incidencia de los grupos de la sociedad civil así como la relación
con la base. Otr@s, en cambio, enfatizan la función de un nivel comunitario local “no-político” como contrapeso
a una politización de la sociedad. La esfera de la sociedad civil, por lo tanto, es un lugar central de la discusión y
del debate sobre los modelos y caminos sociales de desarrollo y sobre los roles y funciones que los actores de
la sociedad civil juegan allí. Como la sociedad civil está integrada en relaciones de poder existentes, no está libre
de desigualdades. Los actores tienen distintas oportunidades para realizar sus proyectos, dependiendo de su
113 Floridi, Sanz-Corella, Verdecchia 2009; Edwards 1998: 7-12.
30
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
posición en el engranaje del poder. El tamaño de una organización no es siempre lo decisivo para su potencial de
cambio.
En este contexto también se tiene que hacer referencia a la importancia del lenguaje y del discurso (como
manera de hablar y esquemas de pensar) para la transformación de estructuras. La crítica a la lógica del crecimiento, por ejemplo, constituye un lazo unificador entre los grupos de protesta. Sobre todo en la creación
de espacios libres de la sociedad civil y la creación de una sociedad civil global los discursos tienen un rol
importante.114
4.1.4 Sociedad Civil, cultura y sensibilidad de género
La problemática de una comprensión fuertemente normativa de la sociedad civil se muestra sobre todo con
respecto al sur. En diferentes contextos de países hay apreciaciones muy distintas sobre áreas de la sociedad
que son relevantes estructuralmente y el significado de la esfera de la sociedad civil en la sociedad. Esto hace
necesaria una mirada más allá de las áreas socialmente relevantes en el occidente como estado, mercado, comunidades religiosas y hogar. Hay que nombrar por ejemplo un enfoque en las actividades de los “grupos de
auto-ayuda”, etnicidad, clanes, familia y semejantes categorías sociales. La familia tiene un papel importante en
114 Arendt 1981. In: Adloff 2005: 59.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
31
4. Oportunidades
4.1.3 Valores, derechos humanos y sociedad civil: sociedad civil vs. no civil
Para analizar la esfera de la sociedad civil y sus actores, el/la observador/a tiene que tomar conciencia de los
elementos normativos de los conceptos de la sociedad civil para no dejarse direccionar demasiado por ellos. La
esfera de la sociedad civil no se puede separar claramente de otras áreas de la sociedad, sino las solapa: Por
ejemplo los partidos actúan en el área limítrofe al estado, cooperativas en el área limítrofe al mercado y “organizaciones basadas en la fe” en el área limítrofe a la iglesia. Presentaciones normativas que hacen un fuerte énfasis
en el contraste entre estado y sociedad civil tienen que verse muy críticamente. Los capítulos anteriores también
mostraron que en el transcurso de la historia y dependiendo de las preferencias políticas ocurrieron transformaciones en la comprensión de las delimitaciones entre mercado, estado y sociedad civil. Además, en la mayoría de
las veces resultó la definición de quienes pertenecen a la sociedad civil en la base de criterios normativos (como
no-violencia, tolerancia, respeto de los derechos humanos etc.).
En un primer paso analítico los actores tienen que considerarse independientemente de los valores e ideologías
que representan. Si bien la observación de valores normativos como no-violencia y el respeto de los derechos
humanos son parte integral de los actores de la sociedad civil y se consideran características de una sociedad
civil, estas apreciaciones normativas no pueden llevarnos al desconocimiento del contexto real. Sólo en un
segundo paso se tiene que recurrir a los criterios normativos y los valores para una definición de los actores
que pertenecen a la sociedad civil. Es decir: Queremos trabajar con actores que se orientan en los derechos
humanos, los defienden y quieren implementar una sociedad civil a favor de l@s marginalizad@s.
la sociedad civil en diferentes sociedades así que se tiene que considerarla además de la categoría del hogar. Los
valores patriarcales y conservadores de la familia, sin embargo, pueden llevar a que la consideración de la familia
esté en contradicción con la promoción de una sociedad civil y equitativa.
Además de la evaluación de la relevancia socio-estructural de las distintas áreas sociales, la pertenencia de
actores a la sociedad civil no es evidente. Por ejemplo en la mayoría de los casos se cuentan organizaciones basadas en la fe a la sociedad civil, pero no en todos los países. Semejante es la situación con respecto a
partidos, sindicatos, medios, chiefs etc. Por lo tanto, no hay una comprensión cultural uniforme sobre cuales
actores pertenecen a la sociedad civil. Para esto se requiere una comprensión sensible a la cultura y al género
de sociedades no-occidentales, una crítica auto-reflexión y un diálogo abierto sobre la conformación y el futuro
de las sociedades civiles en países copartes. Sin embargo, una comprensión de la sociedad civil no se debería
alejar demasiado de la conceptualización original, porque esto llevaría a un relativismo y volvería vacíos los
conceptos.115
4.2 Datos y hechos acerca de las organizaciones de la sociedad civil
Aunque el concepto de la sociedad civil ya tiene una larga historia, nuestro conocimiento sobre estructura,
alcance y actores en los países todavía se encuentra en la fase inicial, como el Center for Civil Society Studies de
la Universidad John Hopkins constató en la introducción a un estudio integral sobre la sociedad civil global:
“A pesar de la creciente presencia e importancia, sin embargo, estas “organizaciones de la sociedad civil” han sido por
mucho tiempo un continente perdido en el mapa social de nuestro mundo. […] Incluso la información más básica sobre
estas organizaciones – sus números, tamaño, actividades, peso económico, finanzas, y roles – han faltado como consecuencia en la mayoría de los países, mientras que un entendimiento más profundo de los factores que aportaron a su crecimiento y decrecimiento han sido casi inexistentes.” (Salamon et al. 2004)
Sí hay algunos excelentes estudios empíricos e históricos sobre sociedades civiles en algunos países. Pero,
estudios comparativos y representativos de distintas sociedades civiles casi no existen. El banco mundial estima
el siguiente número de organizaciones internacionales de la sociedad civil:
4. Oportunidades
“Ha tenido lugar una expansión dramática en el tamaño, el alcance, y la capacidad de la sociedad civil alrededor del globo
durante la última década, ayudada por un proceso de globalización y la expansión de la gobernabilidad democrática, telecomunicaciones, y la integración económica. Según el anuario de las organizaciones internacionales, el número de las
ONGs internacionales creció de 6000 en el 1990 a más de 50000 en el 2006. Las organizaciones de la sociedad civil (CSOs)
también se han convertido en actores significativos en la ayuda global para el desarrollo con la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) estimando que, en el 2006, las CSOs aportaron aproximadamente 15 billones de
dólares a la asistencia internacional.”116
Sin embargo, esto son sólo las organizaciones internacionales. Según el banco asiático de desarrollo se cuentan
para el año 2007 sólo en las Filipinas hasta 500000 grupos de la sociedad civil y alrededor de 3000 a 5000
ONGs orientadas hacia el desarrollo.117 Brasil e India tienen el sector más grande de ONGs y ya en los años 1990
contaron más de 100000 ONGs.118
Según el investigador de la sociedad civil G. Clarke también las “organizaciones basadas en la fe” ocupan un rol
cada vez más grande en la lucha contra la pobreza. Nombra la red CIDSE como la mayor alianza en este sector,
seguido por la asociación protestante APRODEV. Además se refiere a la Caritas International como otra organización importante.119 Según la organización mundial para la salud WHO en África subsahariana el 40% de la infraestructura de la salud es organizada por “grupos basados en la fe”.120
115 Maina 1998. En: Lewis 2001: 8. La experta en la sociedad civil C. Malena por ejemplo constata: “A pesar de su larga historia y actual estatus de
palabra de moda, la idea de la sociedad civil permanece ambigua. Como se lamenta en las páginas introductorias de casi todas las discusiones sobre la
sociedad civil, después de centenares de años del debate académico, no hay un entendimiento común sobre el concepto. […] A pesar de esta falta de
un entendimiento común, hay un acuerdo amplio de la importancia y vigencia del concepto de la sociedad civil. Sin excepción, las partes interesadas
en todos los países CSI eran capaces de consentir a disentir sobre cuestiones de definición sin cuestionar la relevancia del concepto de la sociedad
civil per se […] Aprender a reconocer y respetar las diferencias, ponerse de acuerdo de disentir, de deliberar colectivamente, y de encontrar valores y
objetivos comunes en la diversidad está últimamente en el centro de qué significa la sociedad civil.” (Malena 2008)
116 http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/CSO/0,,contentMDK:20101499~menuPK:244752~pagePK:220503~piPK:220476~theSiteP
K:228717,00.html.
117 http://www.adb.org/Documents/Reports/Civil-Society-Briefs/PHI/CSB-PHI.pdf
118 Clarke 1998.
119 Clarke 2006.
120 http://www.unfpa.org/culture/fbo.html
32
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
Éstos, sin embargo, son sólo estimaciones gruesas, como muchos otros estudios. No nos dan información
sobre las áreas de trabajo de las organizaciones o su compromiso. Para dar una respuesta a esto, vale la pena
mirar más de cerca los resultados de los estudios del instituto de la sociedad civil en la Universidad de John
Hopkins. A partir del 1989 éste ha realizado en 40 países de África, Asia y América Latina estudios comparativos
sobre el alcance, la estructura y el rol de los sectores de ONGs. Como ya mencionado anteriormente, el Instituto
elaboró conjuntamente con la División de Estadísticas de la ONU un manual para la integración de las organizaciones sin ánimo de lucro a la contabilidad total económica (2003). La siguiente ilustración muestra una representación de estos estudios sobre la distribución de l@s emplead@s según temas y tipos de actividad (asignación
única).121 En esto sale que la educación, los servicios sociales, la salud y la cultura son las áreas temáticas más
grandes. Los servicios sociales de las comunidades religiosas se consideraron en esto en las respectivas áreas.
Según l@s autor@s esta imagen no cambiaría significativamente al incluir las mismas comunidades religiosas
(iglesias, mezquitas etc.). Los tipos expresivos de actividad subirían del 32% al 42%. Alrededor de 5% de l@s
emplead@s del sector de la sociedad civil pertenecen a las comunidades religiosas.122
4. Oportunidades
Ilustración 3: Distribución de l@s emplead@s en el sector de la sociedad civil según área temática y tipos de actividad en 33 países
Las cifras expuestas son seguramente ilustrativas pero son sólo las primeras aproximaciones gruesas y estudios
cuantitativos exploratorios. Para obtener una imagen más completa, se debería comparar una variedad de
estudios y mirar los resultados en el transcurso temporal. Sobre todo, habría que existir una mejor base de datos
en los países. Aquí se pueden esperar sólo avances muy lentos. Además, hay que considerar que los factores en
el área de la sociedad civil son cuantificables sólo muy difícilmente. Tales estudios, por lo tanto, no se deberían
sobreestimar en su valor explicativo aunque suministre aportes interesantes de discusión para una comprensión
más sistemática de las sociedades civiles.
121 http://www.wingsweb.org/download/global_civil_society.pdf. Esta fase del trabajo de proyecto se ha enfocado primariamente en 15 países en África,
el Medio Oriente, Asia del Sur, 13 de los cuales están cubiertos aquí. Además de informar sobre estos 13 países, sin embargo, este informe ubica los
hallazgos en un contexto más amplio de nuestro trabajo anterior. Por lo tanto, ofrece un retrato del “sector de la sociedad civil” en 35 países alrededor
del mundo incluido los 16 países industriales avanzados, 14 países en vía de desarrollo, y 5 países transicionales del Europa Central y Oriental.”
(Salamon, Sokolowsky, List 2003)
122 Salamon et al. 2004.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
33
4.3 Oportunidades de los conceptos en el contexto global
4.3.1 Derechos humanos como dinamizadores para más libertad
Antes del año 1989 la interferencia en asuntos internos de estados con respecto a cuestiones de los derechos
humanos era casi imposible por el orden mundial bipolar. Una no-interferencia en asuntos internos de los
estados también está garantizada legalmente por el artículo 2.7. de la Carta de la ONU. Un ablandamiento de este
principio ocurrió más visiblemente durante la segunda conferencia sobre derechos humanos en Viena del año
1993 en la cual la protección de los derechos humanos se definió como un “propósito legítimo de la comunidad”
y “como objetivo prioritario de las Naciones Unidas”.123 Con el fin del orden mundial bipolar los derechos
humanos ganaron mucho en importancia, como lo muestra la siguiente citación:
“Sólo con la superación gradual de las dictaduras militares latinoamericanas en los años 1980 y con la victoria contra el
apartheid volvieron a llegar nuevos impulsos de derechos humanos desde el sur. Más o menos en el mismo momento los
regímenes socialistas de Europa del Este y Central colapsaron; estas “revoluciones aterciopeladas” también se celebraron
como victoria de los derechos humanos. Con el fin de la Guerra Fría, la visión de Gorbachov de “una casa europea conjunta”
y la idea de “un nuevo orden mundial” basada en los principios de los derechos humanos y la democracia el momento
pareció maduro para un salto en la política global de derechos humanos.”124
Zbigniew Bujak, un negociador de la oposición en la “Mesa Redonda” para la legalización del sindicato libre Solidarnosc, de la asociación estudiantil etc., afirmó en una entrevista recién publicada con respecto a la importancia
de los derechos humanos en la transformación en Polonia: “Lo más importante para mí fue la observación de los
derechos humanos. Esto me inspiró.”125 La libertad y el cumplimiento de los derechos humanos fueron no sólo
para Polonia, sino en un sinnúmero de países alrededor del mundo el motor del cambio. En este contexto incluso
se habla de vez en cuando de una ola de democratización, de acuerdo con S.P. Huntington la “tercera ola de la
democratización”, porque a partir de los años 1970 se pudo observar transiciones hacia la democracia en más
de 60 países de Asia, África y Latinoamérica.
4. Oportunidades
4.3.2 Sociedades civiles como agentes del cambio
En los años 1990 también el término sociedad civil ganó enormemente en importancia por el derrumbe de la
Unión Soviética. Como ejemplo frecuentemente se hace referencia al rol activo de las fuerzas de la sociedad
civil en la caída del régimen comunista en Polonia. Sobre todo el argumento que la guerra fría se ganó “desde lo
interior”, llevó a un interés en el término sociedad civil. La existencia de una sociedad civil viva se ha considerado a continuación como significativo en una transición de modelos de desarrollo de estado o los de mercado.126
Las fuerzas de la sociedad civil, sin embargo, no se veían sólo en el contexto de Europa del Este como actores
del cambio, sino también en el nivel global se movieron al centro como actores de esperanza.127
Esto se explica sobre todo por el hecho que se buscaron alternativas a las burocracias estatales, la intervención
estatal y el capitalismo sin regulación. La crítica al sistema neoliberal de mercado se aumentó en los años 1990
después de la crisis de endeudamiento en el sur y los resultados pobres de los programa de ajuste estructural.
Las campañas como la de Jubilee 2000 a favor de un perdón de las deudas para los países en vía de desarrollo, protestas de la sociedad civil internacional contra las distorsiones de la globalización y la toma de poder por
los gobiernos social democráticos llevaron a una re-consideración en la política económica y la lucha contra la
pobreza. Sin embargo, no se puede hablar de un cambio paradigmático. Fuera de medidas de mitigación cambió
poco en la política económica. Que las medidas no fueron suficientes, se mostró mediante las crisis alimentarias
y la crisis económica global de los últimos años.
Las crisis se desencadenaron por los problemas regulatorios en los mercados financieros y se gestaron a costa
de los países del sur. Las nuevas protestas de las sociedades civiles hasta el momento no han efectuado un
mayor impacto porque los estados no se pudieron imponer a l@s representantes de los mercados financieros.
Como actores del cambio en la sociedad civil se perciben en la última década cada vez más también las organizaciones basadas en la fe. Aunque las organizaciones basadas en la fe ya han jugado un papel activo en la
sociedad civil en Latinoamérica, en las Filipinas y en partes de África a partir de los años 1970, frecuentemente las organizaciones estatales para el desarrollo lo reflejaron poco. Por la campaña exitosa de Jubilee en más
de 60 países, el incremento en importancia de grupos conservadores, religiosos en cuanto a la política de los
123
124
125
126
127
34
Nowak 2002: 38-40.
Nowak 2002: 38.
Bujak 2009. En: Der Standard, 6.6.2009
Rooy 1998: 11.
INTRAC 2009.
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
EEUU, la percepción internacional del islam político y la necesidad de movilizar todas las fuerzas para alcanzar
los objetivos del milenio, el tema de la religión y el desarrollo se hizo cada vez más importante para los estados.
Mientras tanto, hay una serie de iniciativas del banco mundial, de la ONU y de agencias estatales de desarrollo
para fortalecer la cooperación con las organizaciones basadas en la fe.
4.3.3 Sociedad civil como un elixir de la vida para la democracia y la comunidad
El rol importante de una sociedad civil viva para la democracia se percibió en el Occidente sólo por los desarrollos en Europa del Este. En tiempos de una participación electoral disminuyente, del aburrimiento político y la
disminución de los miembros en las distintas instituciones sociales el rol de la sociedad civil se redescubrió para
reanimar la democracia. Sin una sociedad civil viva una verdadera democracia no es posible. Pues una democracia necesita más que elecciones y procedimientos legales y vive de la participación ciudadana en la vida pública
y en discursos. La sociedad civil también aporta a la creación pública de valores. Sin embargo, hay que tener
cuidado que el rol de la sociedad civil no se sobre-estime y que no se abuse la sociedad civil como argumento
para la reducción de servicios estatales. Por esto se requiere una sociedad civil que reclama un área de
autonomía y de poder para la sociedad civil y simultáneamente no deje de reclamar el necesario apoyo del estado
con respecto al aseguramiento de los derechos humanos. La sociedad civil y el estado están estrechamente vinculados así que el compromiso de la sociedad civil constituye un “con y contra el estado” y no sólo un “menos
estado”.128 La sociedad civil sobre todo debería comprometerse en el interés del bien común. En este contexto
no hay que olvidar el papel de la sociedad civil en la protección de las minorías y la promoción de la participación
política de l@s marginalizad@s.
Sin embargo, la sociedad civil no sirve como elixir de la vida sólo en el nivel de la sociedad política. Mientras
que aporta en el nivel social a la pluralidad, la sociedad civil también se manifiesta en el nivel local para formar
comunidad. La cooperación en asociaciones locales, organizaciones e iniciativas fortalece la confianza y la convivencia. El Papa Benedicto XVI se manifiesta sobre la importancia de la sociedad civil para la comunidad en su
última encíclica social:129
Justamente en muchas sociedades del sur, donde se le atribuye más importancia al colectivo que en las sociedades occidentales, las formas solidarias de la vida en el nivel local son muy importantes para la creación de
confianza, la integración social y la superación de contradicciones.
4.3.4 La sociedad civil a favor de más responsabilidad, derechos humanos y justicia
A pesar del renacimiento de las sociedades civiles en los años 1990 en muchos países de este mundo, todavía
se ven confrontadas con estructuras políticas y económicas controladas por élites. La tercera ola de democratización anteriormente mencionada pues no llevó a verdaderas democracias con elecciones libres, libertad de
prensa y opinión, tribunales independientes, observación de los derechos fundamentales, participación social
de la población y semejante aunque se hayan incrementado las libertades políticas. Las sociedades civiles, por
lo tanto, todavía tienen un rol central en el control del abuso de poder y de la corrupción así como el señalamiento de distorsiones. Con respecto a la producción de un público crítico frente al estado también se tiene que
nombrar el trabajo de los medios de comunicación.
Sin embargo, hay que considerar que no cada sociedad civil por sí ejerce esta función de control frente al estado
o trabaja por más justicia. La sociedad civil frecuentemente es una feria de distintos actores en la cual todos
los intereses están representados.131 Justamente en el área de los medios se puede observar mundialmente una
creciente concentración de poder. Por esto se requiere además de actores comprometidos socialmente también
fuerzas de la sociedad civil que sean motivadas políticamente y por los derechos humanos que responsabilicen
al estado por sus acciones en el interés de lo público.
En las últimas décadas también los grupos de la iglesia han jugado un papel importante en estados autoritarios
al defender la libertad de opinión y los derechos humanos. A partir de los años 1990 se estableció también una
sociedad civil internacional políticamente orientada que constituye un contra-público a estados, organizaciones
128
129
130
131
Appel et al. 2001: 25.
Dietrich 2003: In: Fischer et al. 2003.
Benedikt XVI 2009: Nr. 39.
Appel et al. 2001: 17-18.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
35
4. Oportunidades
“La combinación exclusiva mercado-estado descompone el sentido comunitario. Las formas de la vida solidaria económica
que encuentran su suelo más fértil en el área de la sociedad civil, sin limitarse a ésta, crean solidaridad. No hay un mercado
de la gratuidad y una postura de la gratuidad no se puede prescribir por ley. Sin embargo, tanto el mercado como la política
necesitan a seres humanos que estén dispuestos a la entrega recíproca.”130
internacionales y empresas. En el nivel internacional hay un vacío democrático por la dominancia de éstas
últimas que llenan las ONGs e instituciones como el Foro Social Mundial.
4.3.5 Sociedad civil como dinamizadora y guardián de la economía
Se requiere una sociedad civil viva no sólo para una democracia que funciona sino también para la economía.
Las actividades económicas se basan en confianza, cooperación y relaciones y la sociedad civil las alimenta a
través de redes horizontales. Por el otro lado las actividades económicas también tienen un impacto sobre las
redes de relaciones sociales al fortalecer la convivencia social a través de comercio e intercambio. En la última
década una serie de conceptos han hecho referencia a esta relación potencialmente positiva entre la economía
y la sociedad civil; el más famoso es ciertamente el de la capital social. Otros conceptos semejantes son por
ejemplo microcréditos, micro-entrepreneurship, capitalismo social, energía social o el capitalismo socio-corporativo. Una presunción central que está detrás de estos conceptos: el potencial económico y productivo de muchos
seres humanos no se aprovecha en el nivel mundial por la marginalización de ellos en las sociedades.132
La sociedad civil, sin embargo, no se debe considerar sólo en su rol como red social que forma capital social.
Fuera de que en tales actividades hay que considerar también relaciones de dependencia, explotación, problemas
de endeudamiento, exclusión de las redes y semejante, la sociedad civil tiene una función central adicional en la
economía: una función de control al controlar como guardián los efectos sociales, culturales y ecológicos de las
actividades de las grandes empresas y ejercer presión en el caso de las violaciones de los derechos humanos.
Justamente en el nivel global hacen falta actores que controlan efectivamente las empresas así que las redes de
la sociedad civil tienen una función de control importante allí. Además, sin embargo, hay que crear las condiciones marco que permitan una regulación más eficiente de las actividades de las empresas. Esto concierne no
sólo una protección más eficiente de violaciones de derechos humanos, sino la asunción de más responsabilidad
por las empresas en la solución de problemas globales como pobreza, cambio climático o la crisis alimentaria.
Much@s observador@s ven una creciente “brecha entre la globalización de los problemas mundiales por un
lado y el potencial para resolver los problemas de los procedimientos e instrumentos tradicionales de la política
nacional de poder e interés por el otro lado.”133
4.4 Límites de los conceptos un el contexto global
4. Oportunidades
4.4.1 La sociedad civil y la democratización como intervenciones externas según el ejemplo occidental
En los años 1990 un nuevo discurso de desarrollo surgió alrededor de gobernabilidad, sociedad civil, democracia, participación, derechos humanos y libres economías de mercado.134 Autor@s como el investigador sobre
desarrollo H. Seckinelgin critican la transmisión de conceptos occidentales de democracia y sociedad civil a
países en vía de desarrollo:
“La función de las organizaciones de la sociedad civil percibida como la arena para la participación de la gente que equilibra
el excesivo involucramiento del estado en la esfera social requiere la creación de un reajuste sectorial de las relaciones
sociales. […] En el nivel de suministrar fondos para las organizaciones de la sociedad civil, esta demanda se ha gradualmente y activamente iniciado por las organizaciones internacionales. Para ser capaz de ver la metáfora como la ubicación
de la participación, la gente necesita desasociarse de los caminos tradicionales de asociarse, donde las relaciones políticas,
religiosas o familiares son centrales para la organización de las relaciones sociales. Utilizando las organizaciones de la
sociedad civil, se realiza un intento a traer un cambio socio-político a largo plazo en la base de la experiencia occidental.”135
L@s donantes internacionales también intentaron imponer sus concepciones sobre la relación de la sociedad
civil, del estado y del mercado con la presión de retener los créditos.136 El presidente anterior del Banco Mundial,
Barber Conable, por ejemplo advirtió en el año 1990 en un encuentro con jefes de estado africanos:
“Permítanme ser directo: la incertidumbre política y la arbitrariedad en tantas partes de la África Subsahariana constituyen
mayores limitaciones para el desarrollo de la región … No estoy tomando una postura política aquí, sino estoy defendiendo
un crecimiento de la transparencia y responsabilidad en el gobierno, respeto para los derechos humanos y la adherencia al
estado de derecho … La gobernabilidad está vinculada al desarrollo económico, y donantes están mostrando señales que ya
no van a apoyar sistemas que son ineficientes y ignorantes de las necesidades básicas de la gente.”137
132 Edwards 1998: 5
133 Ungericht 2009 : 1.
134 Véase por ejemplo los documentos de la ADA sobre buena gobernabilidad 2006 y derechos humanos 2006. Además, Mohan/Holland 2001 es muy
ilustrativo
135 Seckinelgin 2002.
136 IDS Bulletin 1993; Moore 1999; Mkandawire 2004
137 Dunstan. En: Lancaster 1993.
36
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
Un caso precedente para la aplicación de la llamada condicionalidad política suministró Kenia en el año 1991
donde el dictador Moi fue obligado con la amenaza de cancelar dineros de ayuda a re-introducir el derecho
electoral multipartidista que había eliminado y el respeto de los derechos humanos fundamentales. La intervención externa para evitar las violaciones de derechos humanos fundamentalmente se puede evaluar positivamente.
Sin embargo, son cuestionables las medidas de influencia política y no-democrática que van más allá e imponen
reformas del estado y de la economía según el ejemplo occidental.138
4.4.2 Los derechos humanos como victoria pírrica
“Otra victoria como ésta, y estaremos perdidos”, antiguamente dijo Pirro. Se puede considerar como problemático que se presenta en el nivel global la combinación de la economía de mercado, la sociedad civil, la democracia y los derechos humanos – llamada la gobernabilidad global - como un tipo de “punto final civilizador” del
desarrollo.139 El ideal de un orden político se habría alcanzado y la sociedad ya debería preocuparse únicamente
por unos ajustes “en lo pequeño”. Que una tal tutela de otras culturas también se puede invertir a su contrario,
ya se mostró en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena en el año 1993. Después de la caída
de la Unión Soviética tuvo la tarea de definir “los parámetros” de una “nueva política de derechos humanos”.140
La conferencia de Viena confirmó que la protección internacional de los derechos humanos es una tarea de las
Naciones Unidas y que “todos los derechos humanos son universales, indivisibles, interdependientes y vinculados unos con los otros”. Después la conferencia casi fracasó sobre un debate sobre la universalidad de los
derechos humanos. Algunos países, sobre todo Cuba, estados asiáticos e islámicos resistieron a la pretensión de la universalidad de los derechos humanos y criticaron el uso de ellos para el actual proyecto neoliberal.
“En un debate norte-sur nuevamente desencadenado acusaron a los países industriales de abusar los derechos
humanos para propósitos del neoliberalismo y de una política neo-colonial de dependencia.”141 Para los países
del sur este interés sesgado también se muestra que al occidente le gusta denunciar la falta de estándares de
derechos humanos y en los propios países priva a l@s extranjer@s y a l@s que buscan asilo de los estándares
de derechos humanos comparativamente altos.142 Estas críticas muestran que los derechos humanos no deben
seguir instrumentalizándose sesgadamente. Al contrario, uno de los logros mundiales más grandes, la difusión
de los derechos humanos, puede convertirse en una victoria pírrica.
“El experto en la globalización nos dice, y nuestros líderes políticos lo repiten como loros que la globalización ofrece
oportunidades y desafíos. Para poder aprovechar estas oportunidades, entre otras cosas, necesitamos comportarnos; implementar los valores de la civilización como libertad, individualismo, buena gobernabilidad, y derechos humanos. Por
supuesto tenemos que poner un ambiente propicio para atraer fondos poniendo a disposición gratuitamente nuestro estado,
soberanía, tierra, mano de obra, minerales, agua y ayuda y espacio para el inversionista. Para esto necesitamos políticas
sectoriales apropiadas y la comunidad internacional siempre consideraría nuestras postulaciones de fondos para contratar a
consultores que esbocen estas políticas para nosotros.”143
En los años 1990, considerando bien los experimentos de democratización también se muestra una perspectiva
elitista de los derechos humanos civiles y políticos que aseguraron privilegios para minorías estratégicamente
importantes y no para la mayoría de la población. La agenda de la “buena gobernabilidad” se refirió unilateralmente a los derechos civiles y políticos, sobre todo a los derechos de propiedad, mientras que los derechos
138
139
140
141
142
143
Gordon 1994. En: Barkan 1994: 260.
Novy 2002: 128.
Nowak 2002: 38.
Nowak 2002: 38.
Nowak 2002: 26-27.
Shivji 2002.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
37
4. Oportunidades
4.4.3 Los derechos humanos, el acceso a recursos económicos y la lucha fracasada contra la pobreza
Las críticas anteriormente expresadas del sur, sin embargo, tienen que verse no sólo en el contexto de una tutela
e influencia en la base de concepciones occidentales de la democracia, sino también de los intereses económicos vinculados a ellas. En los años 1990 las violaciones de derechos humanos políticas fueron utilizadas selectivamente por los países industriales para disponer de medios de presión política contra los países importantes
en cuanto a la economía y geopolítica. En Afganistán e Irak se legitimaron los derrumbes de régimen con las
graves violaciones de derechos humanos, mientras que en otros países las violaciones de derechos humanos
se toleraban. Para observador@s crític@s esto causó la impresión que para el occidente al final lo primero no
son la democracia, la sociedad civil y los derechos humanos, sino la liberalización y el acceso a los mercados. El
experto constitucional I. Shivji de Tanzania afirma:
económicos, sociales, culturales y colectivos se descuidaron. Esta problemática ya existió en las revoluciones
burgueses en Europa.
“Si bien las proclamaciones de las revoluciones francesa y americana declararon la idea de la libertad y igualdad para todos
los seres humanos, de hecho el concepto clásico de los derechos humanos se refirió, sin embargo, sólo a una pequeña élite
de la burguesía blanca y masculina que tenía propiedad y educación. Como Carlos Marx y otros criticaron con toda la razón,
este concepto de derechos humanos fue no sólo en la práctica, sino también por sus premisas filosóficas compatible con la
esclavitud, el colonialismo, la opresión de las mujeres o de la clase trabajadora.”144
De hecho, incluso los mismos ideales republicanos de la Revolución Francesa todavía parecen sólo una utopía.145
Por lo tanto, I. Shivji critica conscientemente los conceptos contemporáneos de la lucha contra la pobreza de
las organizaciones de desarrollo que según él no corresponden a la complejidad del desarrollo global: “Como no
podemos hacer simplemente de la pobreza historia, sin comprender la historia de la pobreza, tampoco podemos
cantar “Otro mundo es posible”, sin comprender y describir exactamente el mundo existente de cinco billones de
seres humanos esclavizados y pocos tenientes de esclav@s.”146 Los escasos éxitos de la lucha contra la pobreza
y las crecientes diferencias entre rico y pobre cuestionan los abordajes contemporáneos de la comunidad internacional en la lucha contra la pobreza.
4. Oportunidades
4.4.4 Instrumentalización social-liberal de la sociedad civil
El experto en la globalización E. Swyngedouw señala que en los tiempos del liberalismo neo y social el fortalecimiento de la sociedad civil podría jugar un papel semejante a él del “caballo troyano”, es decir que el estadonación fue debilitado desde dentro. Las concepciones positivas de la sociedad civil borraron prácticamente el
problema que la sociedad civil no puede remplazar el estado democrático y que hay intereses particulares y relaciones desiguales de poder en la sociedad civil. Finalmente se impusieron las fuerzas neoliberales y social-liberales que se interesaron por el suministro de servicios sociales. Aquellas estilizaron una sociedad civil sostenida
desde abajo en cooperación con un estado profesional y un mercado eficiente como alternativa a un estado
rígido, jerárquico y autoritario en el sur.147 Esto corresponde también a la experiencia de algun@s de nuestr@s
copartes de América Latina que critican que las ONGs cada vez más asumen las tareas del estado y no se reduce
la desigualdad en sus sociedades. Además, la euforia sobre la sociedad civil de los años 1990 no llevó a ningún
fortalecimiento de la sociedad civil en sus países. Su sociedad civil ya estaba antes integrada en la sociedad y
esto no cambió en los años 1990. I. Lespaubin además señala que en Europa del Este las democratizaciones
ocurrieron de la mano con un crecimiento drástico de la pobreza. J. Celichowski del Instituto Open Society en
Budapest también constató que las sociedades civiles en Europa del Este no pudieron cumplir con las inicialmente grandes expectativas; por lo tanto, no tienen un papel tan significativo hoy en día.
4.4.5 Sociedad Civil en la Defensiva
Después de las olas de privatización en los países en vía de desarrollo, la “Comunidad de donantes” internacional se dirigió contra actores críticos de la sociedad civil y apostó por conceptos como “Abordajes sectoriales”,
“Apoyo presupuestal” o “Eficiencia de la sociedad civil”. En la última década el discurso social-liberal alrededor
de la sociedad civil y los derechos humanos se convirtió cada vez más en un liberalismo autoritario en el cual el
estado ganó en importancia a costa de la sociedad civil. En los tiempos del resurgimiento del estado y el énfasis
en el terrorismo, una sociedad civil progresiva también tiene el problema de ser categorizada prematuramente
como terrorista. La difamación no diferenciada de los movimientos de la sociedad civil como terroristas y por lo
tanto “sociedad no civil” los cuales ponen el peligro la seguridad del estado es un peligro muy serio para l@s activistas.148 Las ONGs eficientes y profesionales también se consideran todavía como una alternativa significativa
el estado. Además, la crítica a estados autoritarios aún juega un papel central por la violación de los derechos
políticos y civiles en el relación con los intereses económicos y políticos de los países industriales. Hay que ver
si las sociedades civiles ganarán en importancia discursivamente en los próximos años. El fortalecimiento de los
movimientos de la sociedad civil en el Medio Oriente podría introducir un cambio de tendencia.
144 Nowak 2002: 25.
145 Novy/Lengauer 2008.
146 Shivji 2008: 309.
147 Swyngedouw 2005: 2003; ÖFSE 2007.
148 Cortright 2008: 8-10.
38
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
5. Posicionamiento
5.1 La posición fundamental sobre la sociedad civil y los derechos humanos
Como DKA Austria – Agencia de Cooperación del Movimiento de Niñ@s Católic@s nos posicionamos en las
áreas de la sociedad civil y los derechos humanos de la siguiente manera:
5.1.2 Organizaciones de la sociedad civil como actores de la sociedad civil
Una simple equiparación de la sociedad civil con ONGs o de las organizaciones de desarrollo con actores transformadores de la sociedad no nos lleva a ningún lado. Para DKA Austria el fortalecimiento de la sociedad civil es
mucho más que el fortalecimiento de algunas organizaciones. A esto pertenecen los diálogos institucionalizados,
las redes y alianzas de la sociedad civil, condiciones marco legales favorables (como por ejemplo la libertad de
prensa y de opinión, los requisitos de registro, apoyo financiero etc.), oportunidades para la participación política
y finalmente una cultura del compromiso civil en la sociedad.
Por lo siguiente DKA Austria como agencia de cooperación de la iglesia y actor de la sociedad civil promueve
la cooperación de la sociedad civil en dos niveles: Por un lado apoyamos a los actores en crear comunidad, en
cumplir sus necesidades básicas y posibilitamos a seres humanos expresar más asertivamente su identidad y
sus deseos. Por el otro lado promovemos a actores que actúan más estratégicamente, coordinadamente y políticamente los cuales tienen una clara referencia a l@s marginalizad@s y transforman las estructuras de poder a
favor de ell@s. Estos últimos actores son particularmente relevantes para el trabajo de incidencia y la creación
149 “Es un poco como buscar el jabón en el camino; tan pronto piensas que lo tienes, se te desliza de las manos – como tratar de clavar una gelatina multicolor a la pared en las palabras de Alan Fowler.” (Edwards 1998)
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
39
5. Posiciones
5.1.1 Fortalecimiento de la sociedad civil en países en vía de desarrollo
Nosotr@s como DKA Austria no comprendemos la sociedad civil sólo en oposición al estado o/y mercado sino
mantenemos en la mirada el entrelazamiento de hogar/familia, sociedad civil, estado, mercado y comunidades religiosas. La sociedad civil tiene que comprenderse en un sentido integral, abierto, dinámico y espacial para poder
comprender y fortalecer las sociedades civiles en sus respectivos contextos. La expresión, función y el rol de la
sociedad civil cambia con la secuencia temporal y dependiendo de las estructuras socio-culturales, económicas,
multireligiosas y políticas.149
Una comprensión integral de la sociedad civil la cual se ve comprometida con la promoción de la democracia y un orden económico socialmente justo no se cierra a los lazos necesarios entre sociedad civil y política.
La sociedad civil no es un espacio aislado en la sociedad sino integrada en estructuras sociales. DKA Austria
considera la sociedad civil como un campo socio-cultural en el cual diferentes actores no-estatales y noeconómicos tratan de realizar sus objetivos. En esto nosotr@s como una agencia de cooperación de la iglesia
apoyamos sobre todo la creación de comunidad y el trabajo de base en el nivel local en el sentido de la subsidiaridad. De igual importancia para el desarrollo de un bien común son proyectos con más tendencia política de una
intermediación entre ciudadan@s y estado, de la protección de la población civil, la discusión de temas sociales
sensibles, la promoción de la participación política o la economía social sostenible.
Las sociedades civiles están cada vez más integradas en redes y estructuras internacionales. En el nivel global
se trata sobre todo de crear un público alternativo global frente a las estructuras económicas y políticas no-democráticas en los tiempos del neoliberalismo y de la transformación de estas estructuras. En la cooperación de
desarrollo esto requiere una fusión de intereses conjuntos en el Norte y el Sur. Los seres humanos marginalizados del sur deben involucrarse a los discursos en el norte y l@s afectad@s deben convertirse en participantes.
Como objetivo general DKA Austria aspira la promoción e implementación de sociedades civiles las cuales se
consideren como instancias críticas de control para estados más democráticos, participativos y justos y creen
espacios sociales para un tal compromiso. Un fortalecimiento de la sociedad civil no debe ser un fin en sí y una
sociedad civil tampoco es exenta de desigualdad, marginalización y tutela. Además, la sociedad civil no debe de
ninguna manera reducirse a una alternativa más económica a servicios estatales. Para nosotr@s, por lo tanto,
la sociedad civil tiene que hacer un aporte al incremento de la democracia, justicia y sostenibilidad así como a
un empoderamiento de l@s marginalizad@s en los respectivos contextos culturales. Dicho de otra manera: La
sociedad civil debe contribuir al bien común en una sociedad y cambiar las relaciones de poder a favor de l@s
marginalizad@s.
de estructuras más fuertes de la sociedad civil. En esto somos conscientes que el tamaño de las tareas frecuentemente transcienden las oportunidades de las organizaciones de la sociedad civil. Las organizaciones de
la sociedad civil se encuentran allí en una tensión irresoluble entre las realidades frecuentemente aterradoras
y la visión de un mejor mundo. Esto requiere realismo y simultáneamente coraje para el cambio; si no, no se
abordarán los desafíos.
Hay una multitud de actores que están activos en la esfera de la sociedad civil. Éstos abarcan las organizaciones
inspiradas de la fe, medios alternativos, organizaciones de voluntari@s, comunidades de base, grupos de autoayuda, organizaciones comunitarias, movimientos sociales, grupos étnicos, instituciones educativas y de investigación, sindicatos, centros de pensamiento cercanos a la política, organismos estatales semiautónomos (ONGs
casi o totalmente dominadas por el estado) y asociaciones de lobbying cercanas a la economía. Como copartes
de cooperación sólo consideramos a los que se comprometen con los derechos humanos, actúan en el interés
de los grupos marginalizados y aportan a un mundo más social, justo y sostenible.
5. Posiciones
5.1.3 Los derechos humanos como criterio y resultado de una sociedad civil
La conexión entre sociedad civil y derechos humanos en este documento base se remonta en la convicción de
DKA Austria que en una sociedad civil se implementan los derechos humanos para tod@s. Al final, una sociedad
está basada en los valores de libertad, verdad, igualdad, justicia y solidaridad. Por lo tanto, apoyamos organizaciones que se atienen a los principios fundamentales de los derechos humanos como no-violencia o no-discriminación independientemente del color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política, la propiedad o el origen
étnico y social, casta y categorías semejantes y aportan a su implementación.
La realización de los derechos civiles y políticos como libertad de asamblea y asociación así como de libre
expresión es una condición para la democracia y también para la sociedad civil. Sin garantía de estos derechos
por el estado las actividades de la sociedad civil en el espacio público están muy restringidas. Una realización
de los derechos humanos para tod@s, sin embargo, no se puede limitar a los derechos civiles y políticos. La
promoción de los derechos humanos como el acceso a la alimentación, comida, vivienda, educación o trabajo
como se manifiestan en la segunda generación de los derechos humanos es de particular importancia para
nosotr@s.
Adicionalmente, los derechos de solidaridad de la tercera generación, los derechos de los pueblos a igualdad, auto-determinación, desarrollo, paz y medio ambiente, de vez en cuando placativamente llamados los derechos del
Sur, se tienen que fortalecer. En esto la comunidad internacional, sobre todo los países del norte, tienen un rol
especial por el pasado colonial y la distribución global muy desigual de los ingresos y riqueza.150 En el contexto
africano no se enfatizan sólo las obligaciones de los estados, sino también de los individuos frente a la familia,
el estado y la comunidad internacional. Hay que anotar además que los derechos de la tercera generación no se
pueden implementar en contradicción a los derechos de los pueblos indígenas.
Parecido al área de la sociedad civil una separación en distintas dimensiones es útil porque hace resaltar el
subestimo a los derechos solidarios. También hay una tensión entre las distintas dimensiones, por ejemplo una
perspectiva occidental de los derechos individuales y perspectivas colectivas de otras culturas. Simultáneamente
hay que enfatizar el entrelazamiento de los derechos humanos con la práctica. Los derechos humanos son universales, interdependientes y conectados uno con el otro. Las tres generaciones de los derechos humanos, por
lo tanto, son una pauta para DKA Austria en el apoyo de actores de la sociedad civil debiendo respetar y considerar las tradiciones y circunstancias culturales así como el potencial de desarrollo de las organizaciones.
150 En la Declaración sobre el derecho al desarrollo se declara por ejemplo: “Los Estados tienen el deber de cooperar mutuamente para lograr el desarrollo y eliminar los obstáculos al desarrollo. Los Estados deben realizar sus derechos y sus deberes de modo que promuevan un nuevo orden económico
internacional basado en la igualdad soberana, la interdependencia, el interés común y la cooperación entre todos los Estados, y que fomenten la observancia y el disfrute de los derechos humanos.” (http://www2.ohchr.org/spanish/law/desarrollo.htm). Ya la Declaración Universal de los Derechos
Humanos del año 1948 proclamó: “Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.”
40
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
5.2 Principios de implementación en el área temática
En lo siguiente se presentan los principios para la implementación práctica. Los principios hay que considerar como pretensiones o pautas para nuestro trabajo como DKA Austria. Se debería alcanzarlos aunque seamos
conscientes que no se los puede alcanzar totalmente siempre y en todos lados. También hay que verlos en el
contexto con los principios normativos de la Doctrina Social Católica.
Contextualización: Ver – Juzgar - Actuar
El fortalecimiento de las sociedades civiles y los derechos humanos primero requiere una buena comprensión
de la situación en los respectivos países, porque buenos análisis también llevan a una actuación más eficiente.
Las actividades también se deben atener a los derechos humanos como una pauta ética. Una orientación en
el principio ver-juzgar-actuar conecta una mejor comprensión de los distintos contextos de países con cuestiones de la justicia, la libertad y la solidaridad así como la práctica de la sociedad civil. En esto los actores de
la sociedad civil deben interpretarse en el contexto de estructuras socio-culturales, multireligiosas, económicas, políticas y ecológicas. La comprensión de la diversidad y complejidad de la realidad sobre todo requiere
un análisis conjunto. El abordaje integrado e integral de DKA Austria lo considera entrelazando distintas áreas
temáticas. Además, el diálogo con y la participación de organizaciones copartes es un ingrediente importante de
nuestro abordaje.151 Justamente en la adaptación conjunta de conceptos para el respectivo contexto cultural está
la oportunidad y el desafío para el trabajo práctico con organizaciones copartes y afectad@s.
Opción por l@s pobres y empoderamiento
Nuestra actuación trata de vivir una “opción preferencial por l@s pobres” y por consiguiente representa la solidaridad y la parcialidad con los seres humanos marginalizados. Una cooperación para el desarrollo que empodera
en el sentido de la “opción por l@s pobres”, por lo tanto, apoya las organizaciones que trabajan por un mejoramiento de las condiciones de vida de l@s marginalizad@s y trata también de involucrar a l@s afectad@s
mism@s y volverles actores de su propio desarrollo. Aun cuando se entre en cooperación con actores estratégicamente importantes en el estado y el mercado, no se debe olvidar el fortalecimiento de l@s marginalizad@s.
Para evaluar si las actividades sirven a l@s discriminad@s, hay que analizar las condiciones de poder. De manera
parecida los abordajes de los derechos humanos hacen referencia a la necesidad de un empoderamiento de los
seres humanos. Se debe apoyar a los seres humanos para que se liberen de un rol pasivo del recibir de servicios
de ayuda y se capaciten para actuar auto-determinadamente.
151 “El Papa Pablo VI vio claramente cómo el subdesarrollo se causó entre otros también por el hecho que se careció de sabiduría, reflexión y de un
pensamiento que sea capaz de establecer una síntesis orientadora; para ella se requiere una concepción clara en las áreas económica, social, cultural y
intelectual” (Benedicto XVI 2009: No. 31) La síntesis más exitosa en las áreas económica, política y social en la historia del capitalismo sigue siendo la
institucionalización del sistema de las Naciones Unidas incluyendo las instituciones Bretton Woods (Banco Mundial. FMI, GATT y más tarde la OMC) de
los años 1940. Esta síntesis fue el fundamento para la emergencia de los estados de bienestar de hoy en Europa. En comparación al tiempo pos-guerra
se resalta en este momento sobre todo la debilitad de la representación de l@s trabajador@s. Incluso Caritas in Veritate del Papa constata: “Pensando
sobre el tema trabajo también hay que hacer una referencia a la necesidad urgente que los sindicatos de l@s emplead@s que siempre han sido promovidos y apoyados por la iglesia, se abran a las nuevas perspectivas que aparecen en el área del trabajo. (Benedicto XVI 2009)” Traducción CW
152 Haug 1996: 21-24.
153 Freire nos lo recuerda cuando dice: “No hay una verdadera palabra que no sea simultáneamente práctica. Decir una verdadera palabra significa transformar el mundo”. (Freire 1984)
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
41
5. Posiciones
Diálogo
El diálogo cumple con un papel muy importante para una comprensión mutua en el mismo nivel. En esto no se
trata de un diálogo entre los que saben y los que aprenden o de una solución de problemas identificados por
nosotr@s. En un diálogo en el mismo nivel están en el centro el aprendizaje mutuo, el aprecio de las diferencias y la búsqueda conjunta de soluciones. Tod@s podemos aprender algo de l@s demás. L@s marginalizad@s,
por lo tanto, no son objetos que tienen que ser liberad@s de la pobreza, sino sujetos de su propio desarrollo.
Un diálogo sincero no puede eliminar las asimetrías existentes del poder, pero se puede dar una comprensión del mundo que nos rodea así como de los cambios necesarios a través del diálogo, del intercambio y de la
reflexión conjunta.152 El diálogo, la reflexión conjunta y la comprensión del mundo que nos rodea están por esto
en una relación directa con la actuación libertadora y solidaria en este mundo.153 Dada la exclusión de los seres
humanos, que están afectados por la pobreza, de la vida pública y cultural en sus sociedades, trabajamos por la
creación de espacios públicos de diálogo y participación para l@s marginalizad@s y sus organizaciones. L@s
afectad@s y sus organizaciones deben tener la oportunidad de tomar la palabra, entrar en un diálogo y representar sus intereses frente la política, la economía y el público más amplio.
Orientación en los derechos humanos
La implementación progresiva de las tres generaciones de los derechos humanos, sobre todo de los derechos
económicos, sociales y culturales y los de la solidaridad es un marco de referencia de nuestro trabajo. Muchos
seres humanos comprometidos en los países en vía de desarrollo ven los derechos humanos como muy importantes y gobiernos electos en todas partes del mundo ratificaron una multitud de acuerdos de derechos
humanos. Apoyamos a seres humanos marginalizados a reclamar e implementar sus derechos humanos. Hay
que confrontar activamente la discriminación por el color de la piel, el sexo, la religión, la opinión política, el
origen y factores semejantes. En el caso de conflictos al reclamar los derechos humanos trabajamos por un
abordaje y una transformación no-violenta de estos conflictos. Sin embargo, a pesar de la orientación en los
derechos humanos hay que tener en cuenta que no se asegure sólo el respeto de los derechos humanos de los
estados, la protección de la violación por otros actores o el no-incumplimiento de los derechos humanos por
estados. Los actores no-estatales, sobre todo las grandes empresas, también tienen una responsabilidad social
y tienen que asumir más responsabilidad en el área de los derechos humanos. De igual manera también los
mismos seres humanos tienen que cumplir con sus obligaciones frente a los demás y la sociedad. Sin embargo,
no perseguimos un abordaje de derechos humanos que se agote en la tematización de derechos y deberes. Más
bien a través de un diálogo intercultural tratamos de elaborar propuestas integrales para mejorar en el caso de
violaciones de los derechos humanos.154
Responsabilidad y transparencia
La responsabilidad tiene un rol importante no sólo con respecto al estado y la economía. Asumir responsabilidad, para una agencia de cooperación como DKA Austria también significa rendir cuentas por sus propias actividades y actuar con transparencia frente al público, las copartes y l@s afectad@s. Para nosotr@s la transparencia
en la implementación de proyectos y el uso de los recursos donados es muy importante. El cumplimiento de los
objetivos, las respectivas medidas y sus efectos como también el uso de los recursos tienen que ser comprensibles. Al final, la responsabilidad y la transparencia son principios igualmente importantes para la cooperación
de las organizaciones copartes con los seres humanos afectados por la pobreza y la desigualdad.
Las organizaciones de la sociedad civil en los países en vía de desarrollo tienen que actuar con responsabilidad y
transparencia frente a los que representan. Asumir responsabilidad también significa que se actúa de una manera
sensible al conflicto. Consideramos que nuestras actividades pueden tener no sólo efectos positivos, sino
también negativos; hay que evitar éstos últimos. Sin embargo, los conflictos pueden tener también un potencial
constructivo así que en estos casos hay que fijarse en un manejo no-violento de los conflictos.
5. Posiciones
Sostenibilidad y eficiencia
La sostenibilidad no es significativa sólo para el área del medio ambiente, sino también para las instituciones.
Nuestro trabajo mismo y el de las organizaciones copartes tienen que ser sostenible. En el sentido de una ayuda
para la auto-ayuda también las capacidades de las organizaciones tienen que fortalecerse para que después
de un plazo de apoyo puedan seguir existiendo por su propia cuenta y adaptarse a condiciones de contexto
cambiadas. Particularmente en el área de la sociedad civil la construcción de instituciones sostenibles para
proteger y promover los derechos humanos es significativa. La mera existencia sostenible de las organizaciones
no dice nada sobre qué ha sido alcanzado. Por esto hay que fijarse también en la eficiencia del apoyo sin reducir
la cooperación a un cumplimiento eficiente de objetivos. Justamente en el área de la sociedad civil los procesos
abiertos de aprendizaje juegan un papel central en los cuales un aprendizaje mutuo y la búsqueda conjunta de
alternativas están en el centro y menos el cumplimiento eficiente y efectivo de objetivos definidos. Puede que
los objetivos concretos resulten sólo en el transcurso de un proceso participativo; por lo tanto, se les prevé
difícilmente.
Sensibilidad cultural y género
La concepción de una sociedad civil activa como correctivo del estado y del mercado tiene un origen occidental y lo mismo aplica a los derechos humanos. Simultáneamente mientras tanto hay sociedades civiles vivas
alrededor del mundo como también los derechos humanos se han desarrollado y la mayoría de los estados los
154 Bode et al. 2005: 2-6. Colaborador@s de CARE International definen “empoderamiento”, “trabajo con aliados”, “asegurar rendición de cuentas y
promover la responsabilidad” así como “abordar discriminación” como principios programáticos para la implementación del abordaje basado en
derechos (Bode et al. 2005). Fastenopfer introduce para la operacionalización de esto los principios de “participación, rendición de cuentas, no-discriminación, igualdad y atención a grupos vulnerables, empoderamiento” y “lazos a los estándares de los derechos humanos, realización progresiva de
los derechos y no-retrogresión” (Fastenopfer 2006). Véase también Brot für die Welt 2008. Tales principios se parecen fuertemente y se orientan en
el plan de acción de los derechos humanos de la declaración de Viena donde se recomienda a los estados de crear planes nacionales de acción. Éstos
deberían incluir un diagnóstico de los derechos humanos y las deficiencias deberían eliminarse con la ayuda de las medidas y un horario (Weber 2005)
42
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
consideran como vigentes universalmente. Esto se muestra claramente en cuanto al significado mundial de los
derechos de las mujeres. Sin embargo, algunas culturas no aceptan esta vigencia universal y consideran los
derechos humanos como una perspectiva eurocéntrica. Conceptualmente esta tensión entre vigencia universal
y relatividad cultural casi no se deja resolver. En la práctica, estas dos perspectivas, sin embargo, frecuentemente se enfrentan menos irreconciliablemente. Los derechos de las mujeres y otros derechos humanos ganan
en algunos contextos en importancia también para culturas “no-occidentales”. La cultura no es estática, sino
sometida a cambios. Los límites culturales se negocian permanentemente. Por esto nos orientamos en una
práctica contextualizada de la sociedad civil y los derechos humanos. Una aproximación contextualizada y culturalmente sensible a los derechos humanos antepone el diálogo conjunto de las culturas y religiones sobre los
derechos humanos a las diferencias existentes. Las soluciones para las problemáticas se elaboran integralmente,
culturalmente sensible y atentamente al género considerando la universalidad de los derechos humanos. En esto
tratamos de mantener un equilibrio sensible entre la tradición y la modernidad para que las comunidades determinen su propio desarrollo.
5. Posiciones
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
43
6. Campos de acción
En la sociedad civil trabajan organizaciones en las distintas áreas temáticas. A éstas pertenecen entre otras las
actividades en el área educación, pastoral, medio ambiente, derechos humanos, participación de la sociedad civil
en procesos políticos, salud o trabajo de paz. En este sentido la sociedad civil contiene una variedad de áreas
temáticas. Algunas de estas áreas temáticas se trabajan en otros documentos base de DKA – Agencia de Cooperación del Movimiento de Niñ@s Católic@s sobre las áreas: Bases de Vida Asegurados, Educación qué promueva
la actuación auto-determinada, una Iglesia en el servicio del pueblo, y Fortalecimiento de l@s niñ@s y jóvenes.
De igual manera la sociedad civil puede considerarse como un área separada como también el medio ambiente
apoyando proyectos y programas específicos para fortalecerla. Sin embargo, la sociedad civil frecuentemente tiene un carácter transversal así que hay que deliberar componentes de la sociedad civil en las respectivas
áreas temáticas. Por ejemplo la abogacía de la sociedad civil o la formación de capacidades es relevante en una
variedad de nuestros proyectos y programas; de igual forma puede haber organizaciones especializadas para
esta área. El acompañamiento local ocupa sobre todo este rol aportando a distintas organizaciones una variedad
de tareas para mejorar la cooperación en la sociedad civil.
Los derechos humanos, en cambio, son tradicionalmente un área muy especializada desarrollándose en los
últimos años más y más a una materia transversal. Notablemente los derechos humanos han ganado mucho en
importancia por el abordaje de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Nosotr@s como DKA
Austria, sin embargo, no tratamos los derechos humanos como materia transversal, quiere decir que no se
tienen que producir referencias a los derechos humanos en todos los proyectos y programas. Simultáneamente
los estándares y normas de derechos humanos como por ejemplo no-violencia, no-discriminación o participación tienen vigencia para todos nuestros proyectos y programas.
Por la multitud de campos de acción que resultan en las áreas sociedad civil y derechos humanos, se requiere
un enfoque. En lo siguiente, por lo tanto, se presentan áreas centrales de acción para el área temática derechos
humanos y sociedad civil las cuales resultan de nuestro trabajo en el pasado y el que consideramos importante
para el futuro. Estos campos de acción resultan del análisis del trabajo y de los contextos en los distintos países
y el posicionamiento en el área temática realizado con base en el triple paso: ver-juzgar-actuar. Los campos de
acción presentados posteriormente, sin embargo, no se pueden considerar aisladas de los demás campos de
acción en los documentos base de DKA Austria sobre los temas: Una Iglesia en el Servicio del pueblo, Educación
qué promueva la actuación auto-determinada, Bases de vida aseguradas así como Fortalecimiento de niñ@s y
jóvenes. Apoyamos muchos proyectos integrales de desarrollo y perseguimos un abordaje integrado mirando los
lazos entre las áreas temáticas.
6.1 Apoyo a la creación de comunidad e identidad
6. Campos de acción
Para DKA Austria el apoyo de procesos creadores de comunidad, del desarrollo participativo de comunidades o
programas locales integrados constituye un campo de acción importante que hay que ver sobre todo en relación
con los campos de acción en las áreas educación que promueva la actuación auto-determinada, una Iglesia en
el servicio del pueblo y bases de vida aseguradas. La creación de comunidad se manifiesta de distintas maneras
en el nivel local; entre éstas figuran por ejemplo las organizaciones de base, grupos de mujeres, asambleas
ciudadanas, asociaciones de papás, consejos juveniles, grupos de auto-ayuda así como comités de reconciliación. A través de estas asociaciones se organizan voluntariamente importantes áreas de la convivencia local y
se satisfacen necesidades básicas del ser humano. Además se desarrolla una confianza mutua, se consolidan
relaciones sociales y se produce una actuación cooperativa. Los valores individualistas del bien personal pueden
transformarse hacia una orientación comunitaria así que la tolerancia social, no-violencia, solidaridad, creatividad
y aspectos semejantes se pueden aprender. Asociaciones, asambleas ciudadanas, foros institucionalizados de
discusión y cosas semejantes también se perciben como escuelas de la democracia. Se aprende a tomar y dar
más allá de los lazos familiares.
Sin embargo, las agrupaciones voluntarias no pueden resultar sólo en fortalecer la integración sino también en la
exclusión. Por lo tanto, en nuestra cooperación enfatizamos la participación de l@s excluid@s. En esto también
es importante para nosotr@s la justicia de género y eventualmente el fortalecimiento de las minorías étnicas.
Finalmente, nos fijamos en un buen equilibrio entre el desarrollo de la comunidad y los individuos. Por lo tanto,
promovemos en particular también la creación de identidad de l@s excluid@s.
44
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
6.2 Promoción del liderazgo, la creación de capacidades, y multiplicador@s
DKA Austria considera la educación y la formación profesional de líderes y de multiplicador@s así como la
promoción de las capacidades de las organizaciones como otro campo de acción. Se les debe capacitar a los
seres humanos a actuar autodeterminadamente, adquirir competencias sociales y calidades de liderazgo así
como tomar las mejores decisiones posibles para su comunidad. Sin embargo, en nuestro trabajo no apoyamos
a individuos, sino primariamente organizaciones de la sociedad civil y de la iglesia. La promoción de la competencia de actuación de l@s multiplicador@s y líderes tiene que considerarse en el contexto de las organizaciones.
La creación de capacidades en el nivel organizativo trata de apoyar las organizaciones a que cumplan con sus
objetivos y tareas de forma eficiente, cualitativamente buena y autodeterminada. La construcción de capacidades puede referirse tanto a encontrar la estrategia, la estructura y procesos organizacionales como también a
la organización del trabajo. Como ejemplos concretos se pueden nombrar la gestión de proyectos, construcción
de equipo, desarrollo organizacional, la gestión del personal y financiera, la gestión de datos, la evaluación, auditorías etc. En cuanto a la formación de capacidades en muchos países las estructuras de acompañamiento y
asesoría ocupan un rol importante para nosotr@s. Asumen tareas en el área de la pre-selección, el planeamiento,
el monitoreo y la evaluación de proyectos, en capacitaciones, asesoría etc. y así aportan a que se mejore nuestra
cooperación con l@s copartes de proyectos cualitativamente.
6.3 Promoción de redes de la sociedad civil, de medios alternativos así como de la participación política
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
45
6. Campos de acción
Un fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil tiene que ir más allá de la promoción de las capacidades de individuos y organizaciones si con esto se quiere alcanzar cambios estructurales y sostenibles. Para
el fortalecimiento de la sociedad civil apoyamos, por lo tanto, la construcción de redes. Redes son importantes
no sólo con miras al aprendizaje mutuo y el intercambio de conocimiento sino también al impacto en el contexto
más grande a favor de l@s marginalizad@s. La cooperación externa y las transformaciones sociales requieren
sobre todo también un buen análisis situacional para formular objetivos y proyectos adaptados al respectivo
contexto (por ejemplo mapeos, análisis de los problemas comunitarios, análisis de la coyuntura, SWOT etc.). Al
final, nuestro apoyo apunta a transformar la relación entre estado y sociedad civil hacia la dirección de más participación política y un fortalecimiento de los derechos humanos. En esto la organización de la sociedad civil está
en una tensión entre oposición y cooperación con el estado y la economía. Las organizaciones de la sociedad
civil tienen un rol central como guardianes frente a actores económicos y estatales (por ejemplo en ocasión de
grandes proyectos económicos, lucha contra la corrupción, señalamiento y documentación de violaciones de
derechos humanos). Este trabajo de abogacía va de la mano con el trabajo de instrucción, la creación del público
a través de los medios y campañas. Simultáneamente las organizaciones de la sociedad civil también pueden
perseguir una cooperación con el estado y la economía. Esto puede ocurrir en la forma de consultas, diálogos y
negociaciones en diferentes circunstancias (por ejemplo incidencia para iniciativas legales, diálogo para la implementación de los derechos DESC, negociación sobre compensaciones) o en el marco de una cooperación
de proyectos (por ejemplo elaboración de estándares sociales para empresas, colaboración en planes estatales,
capacitación para las autoridades). Además hay que nombrar allí la participación política de l@s marginalizad@s
y sus estructuras representativas en el marco de la participación ciudadana del estado (por ejemplo peticiones,
presupuestos participativos, diálogos ciudadanos). Como importantes actores en la tensión de la oposición y
la cooperación también hay que nombrar movimientos sociales (por ejemplo el movimiento de paz, derechos
humanos y medio ambiente) y últimamente también los foros sociales.
En este campo de acción hay que señalar la importancia de los medios alternativos. En una sociedad en la cual
los medios masivos ejercen una gran influencia sobre el pensamiento de la población, también los actores de
la sociedad civil tienen que involucrarse en la difusión del conocimiento y de las informaciones así como en la
concentración del mercado en el área mediática. Además se necesita el conocimiento político para evitar la instrumentalización de los seres humanos marginalizados. Por lo tanto, apoyamos tanto la producción y la difusión
del conocimiento a los grupos poblacionales más pobres como también un mejor acceso al conocimiento y la
educación (por ejemplo a través de radios, periódicos, publicaciones, internet, etc.). Al final, los medios no son
sólo una posibilidad para la transmisión de conocimiento, sino ofrecen también oportunidades a expresarse y
aportar opiniones al proceso político.
6.4 Promoción de la innovación social y la investigación
Hoy en día las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un rol importante en la búsqueda de soluciones alternativas para problemas y crisis sociales en las áreas economía, política, social y medio ambiente. Son
actores de la transformación en el desarrollo, la implementación y difusión de nuevas ideas. Las innovaciones
sociales, sin embargo, van más allá del desarrollo de nuevas ideas creativas y acercamientos a soluciones técnicas.155 Para nosotr@s en el apoyo a la innovación social es importante que los seres humanos acepten nuevos
conceptos y soluciones, participen en ellos como actores activos y en el mejor de los casos los desarrollen ell@s
mism@s. Como ejemplos de nuestro apoyo se pueden nombrar proyectos dirigidos a la formación continua, la
construcción de redes, la investigación y la práctica innovadora en las áreas temáticas como la reforma agraria,
el perdón de las deudas, los modelos ecosociales, los abordajes de derechos humanos etc. Con respecto a las
innovaciones sociales en el contexto africano se tiene que considerar particularmente la dimensión cultural; si
no, los conceptos no se aceptarán. Con miras a la promoción de la investigación se requiere sobre todo un fortalecimiento de las capacidades en los países del sur. La investigación debería, si posible, ejercerse como una investigación participativa y vincularse con la práctica.
6.5 Apoyo a la prevención, asesoría legal, educación legal y rehabilitación
En el área de los derechos humanos apoyamos un amplio espectro de actividades en las áreas prevención de las
violaciones de los derechos humanos, defensor@s de derechos humanos, trabajo con las víctimas y victimari@s
hasta la rehabilitación en el caso de violaciones de derechos humanos. Además, promovemos el trabajo
educativo en el área de los derechos humanos. Justamente en la prevención de las violaciones de derechos
humanos es necesario señalar la necesidad del trabajo público y educativo para fortalecer en la población la conciencia de la importancia de los derechos humanos. El trabajo educativo se realiza por ejemplo en el marco de
cursos y eventos, a través de publicaciones, en escuelas, en instituciones y no por último en capacitaciones de
derechos humanos para las autoridades. El trabajo preventivo abarca además del trabajo público y educativo y
el trabajo en redes también medidas concretas para mitigar los conflictos y prevención de violencia como por
ejemplo el envío de observador@s, protección legal para personas expuestas y cosas por el estilo. El apoyo de
las víctimas (potenciales) de las violaciones de derechos humanos va desde la asesoría y representación legal,
el inicio de procedimientos legales, el apoyo de las familias hasta la rehabilitación, la superación de traumas y la
reparación.
6.6 Apoyo a la ejecución e implementación de los derechos indígenas
6. Campos de acción
Los pueblos indígenas están amenazados en su manera de vivir por múltiples impactos externos en varios de
nuestros países de proyectos. Apoyamos los pueblos indígenas, por lo tanto, a través de muchas medidas como
asesoría, capacitaciones, formación de conciencia, acompañamiento, creación de capacidades, construcción de
redes, publicaciones, campañas etc. con el objetivo de fortalecer sus comunidades y estructuras representativas. La transmisión y el reclamo de derechos tienen un papel particularmente importante en esto para que l@s
indígenas se puedan sostener frente a influencias externas en estados que cambian rápidamente y defender su
cultura. Simultáneamente los derechos humanos les abren una nueva perspectiva sobre su propia cultura.
Por lo tanto, apoyamos en el área de los derechos humanos además de medidas de la asesoría y la ayuda legal,
talleres o protección legal (en el nivel local) también iniciativas de mayor alcance para amarrar legalmente los
derechos indígenas. A éstas pertenecen sobre todo los esfuerzos a ratificar e implementar la convención 169
de la OIT, la declaración de los derechos de los pueblos indígenas, la implementación de los derechos DESC así
como la coordinación entre el sistema legal público y el derecho tradicional indígena con miras de costumbres,
prácticas, espiritualidad, propiedad y cosas semejantes. De vez en cuando el derecho tradicional indígena y el
derecho formal existen paralelamente y esto va en detrimento del reconocimiento de los derechos tradicionales.
Los derechos tradicionales están parcialmente en contradicción con los derechos humanos (por ejemplo con
respecto a los derechos de la mujer) así que el diálogo intercultural es una parte importante de nuestro trabajo.
155 Uno de nuestros copartes de proyecto, BabuAyindo, quien está activo en el trabajo de paz, resume claramente esta necesidad: “En mi punto de vista,
es una falla sintomática de la imaginación que, cuando surgen nuevos desafíos, la mayoría de l@s trabajador@s de paz se han quedado con análisis
anticuados y viejos abordajes, es decir tratando de “construir capacidades”, “entrenar”, o “construirnos redes” para solucionar cada conflicto.” (Ayindo
2008: 6)
46
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
Además, el campo de acción está en una relación estrecha con el área temática “Medios de Vida asegurados”.
Los pueblos indígenas son amenazados en su manera de vivir por represas, minería, extracción de petróleo,
empresas de madera, empresas farmacéuticas, agricultura etc. Además del reconocimiento de sus derechos a la
tierra las organizaciones indígenas, por lo tanto, exigen que emprendimientos industriales dependan de “un consentimiento libre, temprano y informado”. Este procedimiento se convierte en la práctica en un instrumento de
cada vez más importancia para la protección de los derechos indígenas.
6.7 Promoción de los grupos y derechos de mujeres
Además de las minorías en casi todas las sociedades del mundo se discriminan a las mujeres.156 Aún en sociedades matriarcales en las cuales las mujeres tradicionalmente tienen un rol fuerte, el colonialismo introdujo
maneras patriarcales de pensar y así causó un debilitamiento significativo del estatus de la mujer. Las causas de
la discriminación de la mujer, por lo tanto, frecuentemente están profundamente radicadas, múltiples y culturalmente distintas, si bien haya formas semejantes de discriminación en las culturas. En el presente área temática
apoyamos sobre todo la construcción de redes y la participación política de las mujeres y los grupos de mujeres
en diferentes niveles, la transmisión de conocimiento y talleres sobre los derechos de la mujer así como medidas
para empoderar a las mujeres económicamente (por ejemplo programa de microcrédito, acceso a la tierra,
derechos a la tierra). Además, las mujeres están expuestas a múltiples formas de violencia (por ejemplo violencia
doméstica, violencia sexual, abusos de la policía, del ejército y de paramilitares en tiempos de crisis etc.) así
que también apoyamos proyectos y programas en el área de la prevención de violencia, asesoría legal, apoyo y
protección legal para víctimas como también rehabilitación especial para mujeres. No por último aquí hay que
señalar la importancia de actividades para fortalecer la autoestima de las mujeres. Justo en el trabajo de concientización para mujeres y hombres está una llave para capacitar a l@s discriminad@s a reflexionar su situación y
trabajar activamente por más justicia de género y una equidad entre mujeres y hombres.
6. Campos de acción
156 No hay un campo de acción “niñ@s y jóvenes” en este documento porque para esto existe un propio documento base. Para los grupos destinatarios como indígenas y mujeres, sin embargo, no hay propios documentos base. El grupo destinatario mujeres, sin embargo, fundamentalmente está
cubierto por el trabajo del Movimiento Católico de Mujeres. Además, todos los documentos base tienen un enfoque de género (tema transversal).
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
47
7. Literatura
ADA (2006): Menschenrechte. Online: www.entwicklung.at/uploads/media/LL_Menschenrechte.pdf.
ADA (2006): Good governance. Online: www.entwicklung.at/uploads/media/06h_Good_Governance.pdf.
Adloff F. (2005): Zivilgesellschaft. Theorie und politische Praxis. Campus.
Allen C. (1997): Who needs civil society? In: Review of African Political Economy, no. 73.
Alsop R. (2005): Power, Rights and Poverty: Concepts and Connections, World Bank/DFID.
Amnesty (2009): Menschenrechte. Online: http://www.amnesty.ch/de/themen/menschenrechte/ menschenrechtefaq. (30.11.2009).
Appel M/Bloderer K./Gubitzer L./Klawatsch-Treitl E./Katharina Moser M./Sauer B./Schmetterer E. (2001): Zivilgesellschaft. Ein Konzept für Frauen? Eine feministische Konkretisierung.
Ayindo B. (2008): Towards Clinical peacbuilding? Thoughts and reflections of an itinerant peace worker. DKA
Ref. 130.000-D08/000111
Barkan J. (1994): Beyond capitalism vs. socialism in Kenya & Tanzania. Colorado, London: Lynne Rienner
Publishers.
Batliwala S. (2008): Privileg, Recht und Verpflichtung? Fallstricke des rechtsbasierten Entwicklungsansatzes. In:
iz3w Nr. 307.
Bauerkämper A. (2003): Die Praxis der Zivilgesellschaft. Akteure, Handeln und Strukturen im internationalen
Vergleich. Campus.
Bebbington A. (1999): A framework for analysing peasant viability, rural livelihoods and poverty in the Andes.
World Development, Nr. 27.
Benedikt XVI (2009): Caritas in Veritate.
Bode B./Goulden J./Lwanda F./Martinez E. (2005): Putting rights-based development into context.
Care’sprogrammingapproaches in Malawi andBangladesh.
BMZ Konzepte 139 (2006): Entwicklungszusammenarbeit mit indigenen Völkern in Lateinamerika und der
Karibik.
Boris D. (1998): Soziale Bewegungen in Lateinamerika. VSA Verlag.
7. Literatura
Brot für die Welt (2008): Menschenrechtsansatz und christliche Entwicklungsarbeit. GemeinsamesPositionspapier der APRODEV Rights and Development Group. Online: www.brot-fuer-die-welt.de/.../positionspapier_menschenrechtsansatz.pdf.
Chimni B. (2008): The Sen conception of development and contemporary international law discourse: Some
parallels. In: The Law and Development Review, vol. 1. issue 2.
Civicus (2008): Global survey of the state of civil society. Kumarian Press.
48
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
Clarke G. (1998): Non-Governmental Organizations and politics in the developing world. In: Political Studies
XLVI, 36-52.
Clarke G. (2006): Faith matters: faith-based organisations, civil society and international development. In:
Journal of international Development, 18, 835-848.
Clarke G. (2007): Agents of transformation? Donors, faith-based organisations and international development.
In: Third World Quarterly, vol. 28, no.1, pp 77-96.
Clarke G. (2010): Real civil societies: The anatomy of civil society in the Philippines.
Clegg S. (1989): Frameworks of Power. Sage Publications.
Contacts (2000): Zivilgesellschaft. AGEH Arbeitsgemeinschaft für Entwicklungshilfe, e.V., Nr. 3/2000, 35
Jahrgang.
Cortright D. (2008): Friend and Foe: Civil Society and the struggle against violent extremism. Report forCordaid.
Der Standard (2009): Entscheidend war die Perestrojka. Sa/So. 6/7 Juni 2009.
DFID (2000): Realising human rights for poor people. Online: http://www2.ohchr.org/english/issues/development/docs/human_rights_tsp.pdf (25.5.2009).
Edwards (1998): Nailing the Jelly to the Wall: NGOs, civil society and international development.
Fastenopfer (2006): Menschenrechte. Human RightsBased Approach.
Fein E./Matzke S. (1997): Zivilgesellschaft. Konzept und Bedeutung für die Transformation in Osteuropa. Freie
Universität Berlin.
Feldt H./Ströbele-Gregor (2009): Stärkung indigener Organisationen in Lateinamerika: Indigene Völker und
Konflikt.
Fischer K./Hanak I./Parnreiter C. (2003): Internationale Entwicklung. EineEinführung in Probleme, Mechanismen
und Theorien.
Floridi M./Sanz-Corella B./Verdecchia (2009): Capitalisation study on capacity building support programmes for
non state actors under the 9th EF. Final report, IBF international consulting.
Gaudart D. (2007): Wie ist CEDAW entstanden? Entstehungsgeschichte der UN-Konvention zur Beseitigung jeder
Form von Diskriminierung der Frau. In: Was ist CEDAW? Die UN-Konvention zur Beseitigung jeder Form von Diskriminierung der Frau. Menschenrechte von Frauen und was sie bedeuten.
Giddens A. (1999): Soziologie. Wien: Nausner&Nausner, 615-616.
6.Literatura
Habib A. (2005): State-civil society relations in Post-Apartheid South Africa.
Haugg W. (1996): Philosophieren mit Brecht und Gramsci. Argument Verlag.
Hirsch J. (2003): Gespräch mit Joachim Hirsch über Staat, Kapital, Kräfteverhältnisse, „Empire“, Gramsci und
Poulantzas. http://www.grundrisse.net/grundrisse07/7joachim_hirsch.htm. (3.10.2009).
IDS Bulletin (1993): Good government. Volume 24 Issue 1.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
49
ILO (1989): C169 Indigenous and Tribal Peoples Convention, 1989.
INTRAC (2009): Improving aid effectiveness: A review of recent initiatives for civil society organisations, mimeo.
IWGIA (2004): Africa programme.
IWGIA (2004): Latin America – the programme strategy.http://www.iwgia.org/graphics/Synkron-Library/
Documents/AboutIWGIA/IWGIA%27s%20activities/LASTRATEGY2004.pdf
IWGIA (2006): Strategy and work priorities for IWGIA’s Asia programme.
JEP (2002): Neoliberalismatwork: Netwerke, Wissensproduktion und neue Eliten in der Peripherie.
JEP (2007): Approaches to governance. Vol. 13., Mandelbaum Edition Südwind.
Jessop B. (1990) State theory. Putting the capitalist state in place. State University Press.
Jessop B./Moulaert F. (2006):, Agency, structure, institutions, discourse (ASID) – Thematic Synthesis Paper 1.
Jessop B. (2007); Political Economy, political ecology and democratic socialism. Online: eprints.lancs.
ac.uk/1004/1/Microsoft_Word_-_E-2008f_Memorial.pdf (5.5.2009).
Kasper H. (1988): Die Prozessorientierung in der Organisationstheorie – Ein Beitrag zum
Organisationsmanagement.
Kasper H. (1995): Vom Management der Organisationskulturen zur Handhabung lebender sozialer Systeme. In:
Kasper H. (1995): Post Graduate Management Wissen. Schwerpunkte des Führungskräfteseminars der Wirtschaftsuniversität Wien, 193-228.
Kasper H./Eckardstein D./Mayerhofer D. (1999): Management. Theorien-Führung-Veränderung. Stuttgart:
Schäffer-Pöschl.
Kempen B./Hillgruber C. (2007): Völkerrecht. Beck Verlag München.
Kißler L. (2007): Politische Soziologie. Grundlagen einer Demokratiewissenschaft. UVK Verlagsgesellschaft.
Heins V. (2004): Notwendige Illusionen. Zur Rolle der Zivilgesellschaftsnorm in der internationalen Entwicklungszusammenarbeit. In: Klein A., Kern K., Geißel B., Berger M. (2004): Zivilgesellschaft und Sozialkapital. Herausforderungen politischer und sozialer Integration. VS Verlag für Sozialwissenschaften.
Kolland F./Pilz E./Schedler A./Schicho W. (1996): Staat und zivile Gesellschaft. Beiträge zur Entwicklungspolitik
in Afrika, Asien und Lateinamerika. HSK 8.
Kuhn B. (2005): Entwicklungspolitik zwischen Staat und Markt. Möglichkeiten und Grenzen zivilgesellschaftlicher
Organisation. Campus.
7. Literatura
Kuppe R. (1990): Indigene Rechte und die Diskussion um Rechte für Gruppen. In: Law and Anthropology.
Kuppe R. (2004): Diskurse zur Begründung multikultureller Autonomie in Lateinamerika. In: JEP 2004/4, 43-61.
Kuppe R. (2006): Indianische Rechte im Rahmen der Verwirklichung eines plurikulturellen und multiethnischen
Staates. Juridikum 2006/2.
Kuppe R. (2009): Die Bewegung der indigenen Völker – Impuls für demokratische Öffnung und Pluralismus in
Afrika. Juridikum 2009/3.
50
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
Lancaster C. (1993): Governance and development: The views from Washington. IDS Bulletin, vol 24.
Lengauer L. /Novy A. (2008): Analysing development to shape the future. Online: http://epub.wu.ac.at/dyn/virlib/
wp/showentry?ID=epub-wu-01_e7c (6.6.2009).
Leubolt B. / Novy A. (2004): Das Partizipative Budget in Port Alegre: Die Dialektik von staatlichen und nicht-staatlichen Formen sozialer Innovation. SRE discussion paper.
Lewis D. (2001): Civil Society in Non-Western contexts: Reflections on the usefulness of a concept.
Llanque M. (2008): Politische Ideengeschichte. Ein Gewebe politischer Diskurse. Oldenbourg
Mapas (2010): Caminoaabiertos y accioncolectiva. Propuestas y esquemas de interpretacion para la
construccionpolitica.
Matanga F. (2000): Civil society and politics in Africa: The case of Kenya.
Menzel U. (2001): Das Ende der Einen Welt und die Unzulänglichkeit der kleinen Theorien. Online: http://www.
inwent.org/imperia/md/content/bereich3-intranet/3-04-internet-publik/th-10-menzel.pdf (12.6.2009)
Miseror (2006): Menschenrechte in der kirchlichen Entwicklungsarbeit. Orientierungsrahmen für den Förderbereich Menschenrechte-Entwicklung.
Misereor/Global Policy Forum (2008): Problematicpragmatism. The Ruggie Report 2008: Background, Analysis
and Perspectives.
Mitlin D./Hickey S./Bebbington A. (2007): Reclaiming development? NGOs and the challenge of alternatives. In
World Development, vol. 35, no. 10..
Mkandawire T. (2004) Goodgovernance. Werdegang einer Idee. In: E+Z, Zeitschrift für Entwicklung und
Zusammenarbeit.
Mohan G./Holland J. (2001): Human Rights and Development in Africa: Moral intrusion or empowering opportunity? Review of African Political Economy, vol.28, no.88.
Mohan G./Stokke K. (2000): Participatory development and empowerment: the dangers of localism. In: Third
World Quarterly, vol. 21, no.2.
Moore D. (1999): Sail on, O Ship of State. Neoliberalism, globalisation and the governance of Africa. In: Journal
of Peasant Studies, vol. 27, no.1.
Nelson P. (2007): Human Rights, the Millenium Development Goals, and the Future Development Cooperation.
In: World Development, vol. 35.
Neumayr M./Meyer M./Schneider U. (2007): Why invite Cinderella? Identifying the functions of civil society organisations on organizatinal level. Online: http://www.civilsociety.se/pubs/senior/papers/senior2007_035.pdf.
Nowak M. (2002): Einführung in das internationale Menschenrechtssystem. Wien: Neuer Wissenschaftlicher
Verlag.
Novy A. (2001): Brasilien: Die Unordnung der Peripherie. Wien: Promedia.
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
51
6.Literatura
Neuhold H./Hummer W./Schreuer C. (2004): Österreichisches Handbuch des Völkerrechts. Manz.
Novy A. (2002): Entwicklung gestalten. Gesellschaftsveränderung in der einen Welt. Brandes&Apsel/Südwind.
Novy A. (2004): Methodische Prinzipien kritischer Entwicklungsforschung – Anregungen von Paulo Freire.
Nuscheler F. (2004): Entwicklungspolitik. Bonn: Dietz.
ÖFSE (2007): Österreichische Entwicklungspolitik. Zivilgesellschaft und Entwicklung. Online: http://www.oefse.at/
Downloads/publikationen/oeepol/oepol07.pdf (14.9.2009).
Öhlinger T. (1999): Verfassungsrecht. 4 Aufl., WUV Studienbücher.
Päpstlicher Rat für Gerechtigkeit und Frieden (2004): Kompendium der Soziallehre. Herder.
Paulo F. (1984): Pädagogik der Unterdrückten. Bildung als Praxis der Freiheit. Reinbeck bei Hamburg,
Roy I. (2008): Civil society and good governance: Re-conceptualizing the interface. In: World Development, vo.
36, no. 4.
Van Rooy A. (1998): Civil society and the aid industry, 6; Lewis D. (2001): Civil society in non-Western contexts:
Reflections on the usefulness of a concept, 1.
Salamon L./Sokolowski V. (2000): Social origins of civil society. An overview. Working paper John Hopkins
University.
Salamon L./Hems L./Chinnock K. (2000): The Non-Profit Sector: For what and for whom? John Hopkins comparative nonprofit sector project. Online: http://www.ccss.jhu.edu/pdfs/CNP_Working_Papers/CNP_WP37_
ForWhat_2000.pdf.
Salamon L./Sokolowski V. (2004): Global civil society. Dimensions of the nonprofit sector. Kumarian.
Schmidt J. (2007): Zivilgesellschaft. Bürgerschaftliches Engagement von der Antike bis zur Gegenwart. Texte und
Kommentare. Rowohlt;
Schmidt J. (2007a): Zivilgesellschaft von der Polis bis zur globalisierten Welt. Wissenschaftszentrum Berlin für
Sozialforschung. Online: http://www.schattenblick.net/infopool/sozial/fakten/ssfbe044.html (13.11.2009)
Seckinelgin H. (2002): Civil society as a metaphor for western liberalism. Civil society working paper. LSE.
Serrano R. (o.J.): Civil society in the Philippines: Struggling for sustainability.
Shivji I. (2008): Toyi-Toyistatt Live Aid. Ein Essay über die Blindstellen des NGO Diskurses in Afrika. In: IZ3W,
Nov/Dez 2008.
Skocpol T./Ganz M./Munson Z. (2000): A Nation of Organizers: The Institutional Origins of Civic Voluntarism in
the United States. American Political Review Science, vol. 94/3.
Stein von Buttlar 2005: Völkerrecht. Academia Iuris, 3-7.
7. Literatura
Strunk G. (2009): Systemisches Denken. Online: http://www.complexity-research.com/pdf/Seminare/Systemisches_Handout_Teil1.pdf.
Swyngedouw E. (2005): Governance innovation and the citizen: The janus face of governance beyond the state.
In: Urban Studies , vol. 42, no. 11. Online: http://www.sociologia.unimib.it/old/wcms/file/materiali/5437.pdf.
UNDG (2003): The Human Rights Based Approach to Development Cooperation.Towards
a Common Understanding Among UN Agencies http://www.undg.org/archive_docs/6959-
52
Marcamos pautas a favor del fortalecimineto de los derechos humanos y la sociedad civil.
The_Human_Rights_Based_Approach_to_Development_Cooperation_Towards_a_Common_Understanding_
among_UN.pdf
UNDP (2000): Human Rights and Human Development. Human Development Report. Online: http://hdr.undp.org/
en/reports/global/hdr2000/.
Ungericht M. (2009): Transnationale Unternehmensregulation als politisch umkämpftes Terrain – Konzepte, Instrumente, Interessen. ÖFSK.
Universität Münster (2009): Rechtsphilosophie in der Antike. Online: http://docs.google.com/viewer?a=v
&q=cache:l3IDgnnMucIJ:www.jura.uni-muenster.de/index.cfm%3Fobjectid%3D13B7CD3C-A5AB-CA84317B5ED46D162E8E%26did%3D548+civitas+dei+Staat+des+B%C3%B6sen&hl=de&gl=at&sig=AHIEt
bS55DhgtAJwwiD54OnkNBKgoheXhA
Uvin P. (2002): On High moral ground: The incorporation of human rights by the development enterprise. In:
Praxis. The Fletcher Journal of Development Studies, vol. XVII.
Uvin P./Unsworth S. (2002): A new look at civil society support in Rwanda.
Weber F. (2005): Ein nationaler Aktionsplan für Menschenrechte für Deutschland. Neue Wege in der Menschenrechtspolitik. Online: C:\Dokumente und Einstellungen\Bachdan\Eigene Dateien\Anwaltschaft\Menschenrechte\
Menschenrechte - Der Bürger im Staat 1-2-2005.mht (30.11.2009)
6.Literatura
Documento base - DKA Austria - Agencia de Cooperación de Movimiento de Niñ@s Catolic@s
53
Descargar