estudio del mercado de trabajo área metropolitana de

Anuncio
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
ESTUDIO DEL MERCADO DE
TRABAJO AREA METROPOLITANA
DE BUCARAMANGA
1
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
ESTUDIO DEL MERCADO DE TRABAJO AREA
METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
2008
Ministerio de Protección Social
Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad
Social del IMEBU
Alcaldía de Bucaramanga
IDEM – Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo
Municipal
Bucaramanga Santander 2008
2
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Diego Palacio Betancourt
Ministro de Protección Social
Ana Lucia Noguera Toro
Viceministra de Relaciones Laborales (e)
Piedad Maria Gómez Ángel
Directora General de promoción del Trabajo
Oscar Hernán Muñoz G.
Director General de Promoción del Trabajo
Ministerio de Protección Social
Fernando Vargas Mendoza
Alcalde de Bucaramanga
Gerardo Alfonso Cadena Nieves
Director Instituto Municipal de empleo de Bucaramanga
Blanca Cecilia Prada García
Subdirectora Técnica IMEBU
Yolima Astrid Angarita Rico
Coordinadora Observatorio del Mercado de Trabajo de Bucaramanga
3
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
EQUIPO DE INVESTIGACION
Orlando González Bonilla
Master. Economía Social - Universidad Santo Tomas de Aquino
Fenando Bedoya Barco
Master. Ciencias Económicas – Universidad Estatal de Campinas
Diana Smith López Amado
Economista – Universidad Santo Tomás
ASISTENTE DE INVESTIGACION
Paola Milena Ríos Uribe
Economista – Universidad Santo Tomás
4
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
INDICE
MAPA No. 1.1: MAPA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ..... 12
PRESENTACIÓN ...............................................................................................................
INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 13
I. DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA FORMACION URBANA DEL AREA
METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ................................................................ 15
II. DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA FORMACION URBANA DEL AREA
METROPOLITANA DE BUCARAMANGA. ............................................................... 22
III.
DINÁMICA Y ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL AMB. ............................. 39
1. Descripción estructura económica regional, análisis comparativo entre
valor agregado sectorial y la generación de empleo ........................................... 39
2. Distribución de los centros de trabajo ........................................................... 67
IV.
DINÁMICA Y ESTRUCTURA DEL MERCADO DE TRABAJO. ................... 73
Síntesis de las principales variables del mercado de trabajo ................................... 97
V. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA ECONOMIA Y
EL MERCADO DE TRABAJO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE
BUCARAMANGA ......................................................................................................... 99
ESCENARIO No. 2 ..................................................................................................... 102
ESCENARIO No. 2 ..................................................................................................... 103
ESCENARIO No. 3 .................................................................................................... 104
VI.
DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS ALTERNATIVAS PARA LA
GENERACIÓN DE EMPLEO E INGRESOS EN EL AMB ......................................... 105
VII. CONSTRUCCIÓN DE LOS MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO .......... 113
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 120
GLOSARIO................................................................................................................... 123
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 126
5
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
LISTADO DE CUADROS
CUADRO No. 2.1: POBLACIÓN URBANA Y RURAL AMB AÑOS 1985, 1993 Y
2005
CUADRO No. 2.2: CRECIMIENTO INTERCENSAL DE LA POBLACION
CUADRO No. 2.3: CRECIMIENTO PORMEDIO ANUAL INTERCENSAL DE LA
POBLACION
CUADRO No. 2.4: DISTRIBUCION DE LA POBLACION MUNICIPAL EN EL
AMB
CUADRO No. 2.5: PARTICIPACION DE LA POBLACION TERRITORIAL EN EL
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
CUADRO No. 2.6: PARTICIPACION DE LA POBLACION TERRIOTRIAL EN
COLOMBIA
CUADRO No. 2.7: NIVELES DE URBANIZACION
CUADRO No. 2.8: INDICADORES DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
CUADRO No. 2.9: ESTADISTICAS VITALES Y MIGRACION NETA DEL
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
CUADRO No. 2.10: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO INTERCENSAL DE LA
POBLACION, POR RANGOS DE EDAD, 1985, 1993 Y 2005
CUADRO No. 2.11: VARIACION EN PUNTOS PORCENTUALES DE LA
PARTICIPACION DE LA POBLACION DEL AMB POR RANGOS DE EDAD, 1985,
1993 Y 2005
CUADRO No. 2.12: RELACION DE DEPENDENCIA 1985, 1993 Y 2005
CUADRO No. 2.13: INDICE DE MASCULINIDAD 1985, 1993 Y 2005
CUADRO No. 2.14: NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACION EN EDAD DE
TRABAJAR, AMB, 1993
CUADRO No. 2.15: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION EN
EDAD DE TRABAJAR, AMB, 1993
CUADRO No. 2.16: NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACION EN EDAD DE
TRABAJAR, AMB, 2005
6
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 2.17: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION EN
EDAD DE TRABAJAR, AMB, 2005
CUADRO No. 3.1: TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB NACIONAL, POR RAMAS
DE ACTIVIDAD, 2001-2007 (PRECIOS CONSTANTES DEL 200)
CUADRO No. 3.2: COMPOSICION PORCENTUAL DEL VALOR AGREGADO
NACIONAL POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA, A PRECIOS
CONSTANTES DEL 2000
CUADRO No. 3.3: POBLAICON OCUPADA TOTAL NACIONAL POR RAMAS
DE ACTIVIDAD ECONOMICA, 2001-2007
CUADRO No. 3.4: COMPOSICION PORCENTUAL DE OCUPADOS A NIVEL
NACIONAL POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA, 2001-2007
CUADRO No.3.5: TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION OCUAPDA,
TOTAL NACIONAL, 2002-2007 (PRECIOS CONSTANTES DEL 2000)
CUADRO No.3.6: PRODUCTIVIDAD LABORAL, TOTAL NACIONAL POR
RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA, 2000-20006, (PRECIOS CONSTANTES
DEL 2000)
CUADRO No.3.7: COLOMBIA – DEPARTAMENTOS CON MAYOR
CONTRIBUCION AL PIB NACIONAL, 2000 – 2006 (%)
CUADRO No.3.8: TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB DE SANTANDER POR
RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA 2000 – 2006 (PRECIOS CONSTANTES
DEL 2000)
CUADRO No. 3.9: COMPOSICION PORCENTUAL DEL VALOR AGREGADO
DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, 2000 – 2006 POR RAMAS DE
ACTIVIDAD ECONOMICA (PRECIOS CONSTANTES DEL 2000)
CUADRO No. 3.10: RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA POR ORDEN DE
CONTRIBUCION AL PIB DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, 2006
CUADRO No. 3.11: VALOR AGREGADO POR RAMAS DE ACTIVIDAD
ECONOMICA, 2002 – 2006, AMB (PRECIOS CONSTANTES DEL 2000)
CUADRO No. 3.12: COMPOSICION PORCENTUAL POR RAMAS DE
ACTIVIDAD ECONOMICA DEL VALOR AGREGADO DEL AMB, 2000 – 2006
(PRECIOS CONSTANTES DEL 2000)
CUADRO No. 3.13: POBLACION OCUPADA, PROMEDIO ANUAL, EN EL AMB,
2001 – 2007 POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA
7
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 3.14: COMPOSICION PORCENTUAL DE LA POBLACION
OCUPADA, AMB, POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA, 2001 – 2007
CUADRO No. 3.15: TASA DE VARIACION ANUAL DE LA POBLACION
OCUAPDA DEL AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 3.16: SECTORES DE ACTIVIDAD ECONOMICA CON MAYOR
NUMEROS DE NUEVOS OCUPADOS EN EL AÑO 2007
CUADRO No. 3.17: EAM, ESTABLECIMIENTOS, VALOR AGREGADO,
PERSONAL OCUPADO, PRODUCTIVIDAD LABORAL, TOTAL NACIONAL Y 5
AREAS METROPOLITANAS, 2006
CUADRO No. 3.18: EAM, AMB, PRODUCTIVIDAD LABORAL Y
PARTICIPACION PORCENTUAL DEL EMPLEO POR GRUPOS CIIU, 2006
CUADRO No. 4.1: PET POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.2: PARTICIPACION PORCENTUAL DE LOS HOMBRES EN
EDAD DE TRABAJAR POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.3: PARTICIPACION PORCENTUAL DE LAS MUJERES EN EDAD
DE TRABAJAR POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.4: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION
MASCULINA EN EDAD DE TRABAJAR POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001 –
2007
CUADRO No. 4.5: PET POR NIVEL EDUCATIVO, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.6: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION EN
EDAD DE TRABAJAR POR NIVEL EDUCATIVO, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.7: POBLACION MASCULINA EN EDAD DE TRABAJAR POR
NIVEL EDUCATIVO, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.8: POBLACION FEMENINA EN EDAD DE TRABAJAR POR
NIVEL EDUCATIVO, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.9: PEA POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.10: TGP POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.11: TGP MASCULINA POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001 –
2007
CUADRO No. 4.12: TGP FEMENINA POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001 –
2007
8
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 4.13: PEA POR NIVEL EDUCATIVO, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.14: PEA MASCULINA POR NIVEL EDUCATIVO, AMB, 2001 –
2007
CUADRO No. 4.15: PEA FEMENINA POR NIVEL EDUCATIVO, AMB, 2001 –
2007
CUADRO No. 4.16: POBLACION OCUPADA POR RANGOS DE EDAD, AMB,
2001 – 2007
CUADRO No. 4.17: PARTICIPACION PORCENTUAL DE LOS HOMBRES EN LA
POBLACION OCUPADA POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.18: PARTICIPACION PORCENTUAL DE LAS MUJERES EN LA
POBLACION OCUPADA POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.19: TASA DE DESEMPLEO POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001
– 2007
CUADRO No. 4.20: DISTRIBCUCION DE LA POBLACION OCUPADA TOTAL
INFORMAL Y FORMAL POR SEXO, TOTAL AMB, 2001 -2007
CUADRO No. 4.21: MERCADO DE TRABAJO, TOTAL AMB, 2001 – 2007
CUADRO No. 4.22: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION
OCUPADA INFORMAL POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA, AMB, 2001
– 2007
9
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
LISTADO DE GRAFICOS
GRAFICO No. 2.1: DENSIDAD DE LA POBLACION DEL AMB
GRAFICO No. 2.2: PIRAMIDE DE POBLACION DEL AMB 1985
GRAFICO No. 2.3: PIRAMIDE DE POBLACION DEL AMB 1993
GRAFICO No. 2.4: PIRAMIDE DE POBLACION DEL AMB 2005
GRAFICO No. 3.1: TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB NACIONAL, 2000 – 2007,
PRECIOS CONSTANTES DEL 2000
GRAFICO No. 3.2: TASA DE VARIACION, POBLACION OCUPADA, TOTAL
NACIONAL (PROMEDIO ANUAL) 2001 – 2007
GRAFICO No. 3.3: TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL
SECTOR AGRICULTURA, PESCA, GANADERIA Y SILVICULTURA, 2001 – 2007
(PRECIOS CONSTANTES DEL 2000)
GRAFICO No. 3.4: TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL
SECTOR EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS, 2001 – 2007 (PRECIOS
CONSTANTES DEL 2000)
GRAFICO No. 3.5: TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL
SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA, 2001 – 2007 (PRECIOS
CONSTANTES DEL 2000)
GRAFICO No. 3.6: TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL
SECTOR SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA, 2001 – 2007
(PRECIOS CONSTANTES DEL 2000)
GRAFICO No. 3.7: TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL
SECTOR CONSTRUCCION, 2001 – 2007 (PRECIOS CONSTANTES DEL 2000)
GRAFICO No. 3.8: TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL
SECTOR COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES, 2001 – 2007 (PRECIOS
CONSTANTES DEL 2000)
GRAFICO No. 3.9: TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL
SECTOR TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES, 2001 –
2007 (PRECIOS CONSTANTES DEL 2000)
GRAFICO No. 3.10: TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL
SECTOR INTERMEDIACION FINANCIERA, 2001 – 2007 (PRECIOS
CONSTANTES DEL 2000)
10
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
GRAFICO No. 3.11: TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL
SECTOR ACTIVI8DADES INMOBILIARIAS, 2001 – 2007 (PRECIOS
CONSTANTES DEL 2000)
GRAFICO No. 3.12: TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL
SECTOR SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES, 2001 – 2007
(PRECIOS CONSTANTES DEL 2000)
GRAFICO No. 3.13: TASA DE VARIACION ANUAL DE LA POBLACION
OCUPADA, AMB, 2001 -2007
11
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
LISTADO DE MAPAS
MAPA No. 1.1: MAPA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
MAPA No. 3.1: DISTRIBUCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD
ECONOMICA DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA
MAPA No. 3.2: DISTRIBUCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD
ECONOMICA DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA
MAPA No. 3.3: DISTRIBUCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD
ECONOMICA DEL MUNICIPIO DE GIRON
MAPA No. 3.4: DISTRIBUCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD
ECONOMICA DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
12
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
INTRODUCCIÓN
El Instituto Municipal de empleo de Bucaramanga, IMEBU con el apoyo del
ministerio de protección social viene adelantando desde hace varios años el
monitoreo y seguimiento del comportamiento del mercado laboral del Área
Metropolitana de Bucaramanga, AMB.
Para fortalecer el proceso y profundizar en el conocimiento de las características
de dicho mercado se encomendó al Instituto de Estudios Municipales, IDEM, la
realización de un estudio más amplio para abordar el análisis de sus
características estructurales, la evolución y trayectoria en los últimos años y el
examen de las posibles tendencias hacia el futuro, con el fin de orientar la
definición de acciones y estrategias que apunten a mejorar la situación de
empleo e ingresos de los habitantes del AMB .
Antes de entrar a detallar los aspectos centrales del estudio es necesario destacar
el apoyo ofrecido por el MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL para la
realización de un trabajo de esta naturaleza que le brinda a la región una
oportunidad para reflexionar desde el problema ocupacional, las perspectivas,
posibilidades y obstáculos a superar para la promoción del desarrollo local.
El estudio inicia con la definición y la descripción de la formación histórica del
territorio que hoy se denomina el Área Metropolitana de Bucaramanga y
continua con el estudio de los aspectos más relevantes de la estructura y
dinámica demográfica del AMB, comparando las estadísticas de la población
ajustada correspondiente a los 3 últimos censos de población 1985, 1993 y 2005.
A partir de este análisis se entra a revisar el comportamiento histórico de la
población de cada uno de los municipios del Área Metropolitana de
Bucaramanga entre los años 2001 y 2007, el crecimiento de la población, el
nivel de urbanización, la densidad, los cambios estructurales por rango de edad,
comparándose con las estructuras de Santander y las del nivel nacional.
En una segunda parte se estudian las principales caracteristicas de la economía del
AMB en el contexto del departamento de Santander y a nivel nacional, como
base para entrar a realizar el análisis, en forma pormenorizada, de las
caracteristicas, evolución, dinámica y trayectoria del mercado ocupacional a nivel
local.
Los resultados del estudio de mercado de trabajo, periodo 2.001-2.007 son la
base para la definición de una serie de supuestos que permite examinar cual
podría ser el comportamiento de la ocupación y el empleo en los próximos años
si se mantiene la tendencia actual, y cual, si se logra influir en la reorientación de
un nuevo rumbo.
13
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
El nuevo rumbo resulta de una reflexión de políticas alternativas propuestas para
un horizonte de mediano y largo plazo que se presenta en el capitulo 4.
Finalmente se plantean los lineamientos generales para el fortalecimiento
institucional requerido para el fortalecimiento del IMEBU.
14
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
I. DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA FORMACION
URBANA DEL AREA METROPOLITANA DE
BUCARAMANGA
En este primer capítulo se realiza una breve descripción de la ubicación
geográfica del territorio, cómo se fue formando el área metropolitana de
Bucaramanga, y como están organizados y relacionados los municipios que la
conforman.
Definición del territorio
Un área metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad central
que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar
como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios, todo ello
organizado de una manera centralizada. También se la conoce como red
urbana1.
El Área Metropolitana de Bucaramanga (A.M.B), como área geográfica, esta
conformada por cuatro municipios ubicados en el departamento de Santander:
Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
Limita al norte con los municipios de Sabana de Torres, Rionegro, Lebrija y
Matanza; al oriente con los municipios de Charta, Tona, Santa Bárbara y Guaca;
al occidente con los municipios de Betulia y Zapatoca y al sur con los municipios
de Los Santos, Aratoca y Cepita.
MAPA No.1.1
MAPA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
1
http://es.wikipedia.org/wiki/Area_Metropolitana
15
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Cada uno de los municipios que conforman el Área Metropolitana es
independiente en su organización política, cuentan, cada uno con su alcalde y su
correspondiente concejo municipal, pero están completamente relacionados
desde la perspectiva económica y social.
Entre los municipios del A.M.B., existe una relación de tipo económico en la cual
Bucaramanga es el centro; dicha relación plantea no solo intercambio comercial,
sino también un flujo permanente de la población, conformando un solo
mercado de productos y de trabajo. Alguien que viva por ejemplo en Girón
puede encontrar trabajo en Floridablanca y sus hijos pueden estudiar en
Piedecuesta, igualmente la familia puede salir de compras a Bucaramanga y salir
de día de campo a una finca en Piedecuesta, ya que el recorrido en un vehiculo
automotor no demora mas de 35 minutos de un lugar a otro.
16
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Una visión panorámica de Bucaramanga y su Área Metropolitana
Por Néstor José Rueda Gómez2
La ciudad de Bucaramanga tiene sus raíces en una racionalidad enteramente
económica basada en la explotación de oro de aluvión en el siglo XVI. Su génesis
se inicia con la congregación del pueblo de indios de Bucaramanga en 1622,
sobre el costado occidental del abanico aluvial, que posteriormente se le
denominaría meseta de Bucaramanga. Su erección parroquial como
asentamiento urbano propiamente dicho, se remonta a 1778. En 1724 se le
otorga el titulo de Villa. La constitución política de 1886 suprimió los estados
soberanos y le confirió a Bucaramanga el titulo de capital del Departamento de
Santander, un año después, en 1887 se crea el municipio.
A finales del siglo XIX Bucaramanga se convirtió en un eje geoestratégico clave
para el comercio, tanto desde el interior del país y el golfo de Maracaibo, como
del oriente colombiano con el Río Magdalena. El surgimiento del café, la quina y
el tabaco como productos de exportación, unido a la llegada de un contingente
importante de inmigrantes europeos, fortaleció a Bucaramanga como eje
regional, aunque la ciudad mostró un desarrollo urbano discreto hasta 1920.
Es a partir de la década de los años 20 que se inicia una nueva forma de
ocupación del territorio, que forjó proyectos urbanos de gran importancia como:
Barrio Girardot, promovido por Antonio Castro Wilches; La Mutualidad, por la
Compañía de la Mutualidad, liderada por Víctor Manuel Ogliastri; Barrio
Puyana, por los sucesores de David Puyana y Sotomayor Bolarquí, por la firma
antioqueña de Seguros y Urbanización en alianza con la Sociedad de Fomento
Urbano de Santander, todos ellos, ejemplos que evidencian una nueva forma de
hacer ciudad. No obstante, la materialización de los mismos, tendría una
dinámica lenta que tomaría más de 40 años en su proceso. Tres aspectos pueden
destacarse de este proceso, en primera instancia, la expansión urbana de la
ciudad, que propició una primera periferia urbana que valorizaría tierras y las
agregaría como nuevos suelos urbanos; en segunda, la necesaria incorporación
de mano de obra no calificada en su proceso de construcción y la tercera la
introducción de nuevos conceptos urbanos y formas constructivas, que sirvieron
de preámbulo a la introducción de proyectos modernos.
La realización de los juegos nacionales de 1941 fue sin duda un punto de
inflexión en la transición definitiva de ciudad citadina a ciudad abierta. A partir
de este acontecimiento se mejoran de forma notable las infraestructuras, se
construye el nuevo aeropuerto, la villa olímpica, hoteles como el Bucarica, se
construyen y pavimentan vías, se mejora el alcantarillado y las redes eléctricas y
de teléfonos, en síntesis, se convierte en una oportunidad para apuntalar la
ciudad en el concierto nacional.
2
Néstor José Rueda Gómez: Historiados UIS, Candidato a Doctor en Régimen Jurídico, Ordenación
territorial y Planificación urbana, Universidad Politécnica de Valencia, España; Director del grupo de
investigaciones y de laboratorio de investigaciones urbanas de la facultad de arquitectura, Universidad Santo
Tomas.
17
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
La modernidad llega a la ciudad ligada a dos iniciativas importantes, de una
parte la adopción del planeamiento basado en la zonificación “zonning” tanto
en los códigos de 1940, 1945 y 1964, influenciados por el Movimiento Moderno
Internacional y reforzado por la venida de LeCorbusier, en 1948 a Bogotá y la
acción planificadora de Wiener y Sert en Tumaco y Medellín; de otra parte la
acción urbana del naciente Instituto de Crédito Territorial ICT con la
construcción del barrio Modelo y la Aurora, o proyectos tan importantes como
la Universidad Industrial de Santander, diseño original de la firma Herrera,
Gaitán & Cano Ltda., arquitectos de la SCA. Ortega y Solano Ltda. Por último, la
llegada de arquitectos formados en la escuela Moderna, tanto en la Universidad
Nacional, como en universidades extranjeras. Algunos edificios de importancia
de este periodo se pueden mencionar: la sede del SENA, la Beneficencia, el
antiguo TELECOM, Banco de la República, varios edificios de la UIS y múltiples
viviendas ubicadas en los proyectos urbanos ya existentes, especialmente en
Sotomayor, Bolarquí y la proyección de Cabecera del Llano y el barrio El Prado.
Si bien, la ciudad creció de forma lenta hasta mediados del siglo XX, su dinámica
se aceleró en virtud de la migración campo ciudad, presionado por variables
como la violencia política, las nuevas expectativas económicas gestadas por el
Estado con la construcción de infraestructuras y la dinámica comercial impulsada
por las importaciones tanto legales como ilegales, que posicionaron a
Bucaramanga como una ciudad subsidiaria de importancia regional.
En términos de la construcción, el ICT, fue sin duda un motor clave en el
desarrollo urbano de la ciudad, sus proyectos marcan hoy una impronta
indiscutible en toda el área metropolitana, destacan por su actuación, el vital
accionar del Estado en la construcción del hábitat popular y la introducción de
procesos de producción en el que se vinculó a la población en la construcción de
la vivienda a partir de procesos de autoconstrucción y modelos de vivienda
progresiva.
La vivienda fue una estrategia que el Estado utilizó para dinamizar la economía,
en el entendido que la construcción de vivienda es un círculo productivo que
involucra cadenas de valor; así, la generación de proyectos de vivienda jalonan
procesos productivos de materias primas e insumos que son vitales; Industrias
como el cemento, el acero y la madera, las porcelanas, accesorios y transporte,
para citar sólo unos casos se fortalecen en este proceso. Derivado de ello, el
empleo tanto directo, como indirecto sube de manera exponencial.
Estimulados por la fiebre urbanizadora compañías como Urbanas, Robledo
Hermanos y Martínez Villalba entre otras, fortalecen su accionar, tanto en
vivienda popular como en vivienda para estratos altos. Urbanas obraría como
una empresa con grandes pretensiones no sólo como urbanizador y constructor,
sino también como impulsor de proyectos estratégicos de planeamiento urbano,
de los cuales se podrían destacar: la zona industrial, el anillo vial Chimitá Girón,
la Zona Industrial de las Vegas de Villamizar (hoy Cenfer), Cañaveral, convertida
hoy en una nueva centralidad y Cabecera del Llano el eje de desarrollo del
oriente. Muchos de estos proyectos que marcan el derrotero urbano y comercial
18
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
e industrial del Área Metropolitana, han sido sujeto de elogios en el sentido
visionario de los proyectos, pero criticado por los yerros, en la planificación e
improvisación de algunos de ellos, especialmente Cañaveral.
La firma Robledo Hermanos contribuyó de forma importante en la cualificación
de la meseta de Bucaramanga con proyectos como el Barrio Norte, San Alonso,
San Miguel y Sotomayor, y la colonización del territorio periurbano con
proyectos como Provenza y Villabel. Sus apuestas de carácter urbanizador
dinamizaron el sector de la construcción de vivienda popular a lo largo de
cincuenta años.
Martínez Villalba, por su parte, fue importante en el sentido que introdujo
nuevas tecnologías en los sistemas de construcción, al incorporar sistemas
prefabricados y construcciones residenciales en altura. Las tres empresas
constructoras se aliaron con el ICT dentro de las políticas del Estado en la
producción de vivienda dentro de la modalidad P3, Plan de terceras partes.
La producción de vivienda dinamizó el sistema financiero desde los años 50 a
través de BCH, pero su papel más importante se iniciaría a comienzos de los
años 70, con la creación de las CAV, (Corporaciones de Ahorro y Vivienda).
Bucaramanga, una de las ciudades con mayores tasas de ahorro del país, ciudad
edificadora por excelencia recibió el respaldo del Estado para generar el
proyecto Ciudadela Real de Minas, dentro de la política del Plan de las cuatro
estrategias, formulada por el economista heterodoxo canadiense, Lauchlin
Currie, y quien propuso el sistema de ahorro denominado UPAC (Unidad de
Poder Adquisitivo Constante) impulsado por el presidente Misael Pastrana.
El Proyecto de Ciudadela Real de Minas, se haría desde la Empresa de Desarrollo
Urbano, creada en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo y retomada por
Pastrana en los 70. Inspirado en las ideas de Currie en 1961, dentro del proyecto
“Operación Colombia”, proponía el desarrollo urbano como el sector líder de la
economía nacional y sostenía que la fuerza de trabajo debía desplazarse de los
campos a las ciudades, especialmente para ser empleada en el sector de la
construcción de viviendas, mientras que el agro debía tecnificarse para mejorar
su productividad. No obstante, el proyecto arrancaría en el gobierno de López
Michelsen.
Ciudadela Real de Minas, respondía a la lógica urbana de centralizar y optimizar
al máximo las infraestructuras, los servicios y la optimización de los
desplazamientos urbanos diarios. El proyecto comprendía 94 hectáreas, en el que
se construirían 7.500 viviendas, espacios públicos, sociales, educativos y
comerciales, con carácter autosuficiente. El proyecto se desarrollaría
parcialmente, debido a incontables problemas administrativos y financieros y
claudicaría, en beneficio de las empresas privadas. Si bien la idea de frenar la
expansión urbana mediante este proyecto fracasó, la densificación sin límites ha
sido la regla.
19
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
La saturación urbana de la meseta obligó a al ICT y las empresas privadas a
emprender nuevos proyectos urbanos en el extrarradio de la ciudad y sus
poblaciones circunvecinas, fue Floridablanca la que mayores posibilidades ofreció
en el proceso. Estimulados por la construcción de nuevas infraestructuras,
especialmente viales, las colonización del territorio fue vertiginoso. Proyectos
oficiales como Lagos, Ciudad Valencia, Bucarica, Zapamanga y Diamantes; o los
privados como Provenza, Villabel y Cañaveral, entre otros, posibilitaron un
proceso sistemático de expansión y posterior anexión, en un continuo urbano
que borró la frontera agrícola, e incorporó los suelos rurales a urbanos.
Dentro de esta dinámica se advierte una vertiginosa valorización del suelo, que
permitió pensar nuevos proyectos e inversiones de capital considerable, en
dotaciones en salud, educación y recreación, así como nuevas infraestructuras. La
realidad material de interdependencia económica, de servicios e infraestructura
de servicios, obligó a repensar la forma de organización del territorio. El
planteamiento la AMAB Asociación de Municipios del Bucaramanga, en la
década de los 70, respondía en algún sentido a esta nueva realidad, aunque el
espectro de acción de la asociación era más amplio, que la actual AMB Área
Metropolitana de Bucaramanga, por cuanto vinculaba a municipios como Lebrija
y Rionegro. En el entendido de que la figura de Área Metropolitana permitía un
accionar político y administrativo de conjunto, en 1981, mediante la Ordenanza
No. 20, se materializa la creación del AMB con los municipios de Bucaramanga,
Floridablanca y Girón. Piedecuesta se incorporó en 1986.
En el concierto nacional, Bucaramanga y su Área Metropolitana se posicionan
como la quinta ciudad del país y eje regional del oriente colombiano. Ello
representó un reto y una oportunidad al mismo tiempo. De una estabilidad
relativamente prolongada, se pasa a una incertidumbre manifiesta con la
construcción del eje vial del Magdalena Medio, que siembra pesimismo entre los
empresarios, especialmente los transportadores, que ven en ello una amenaza
latente. No obstante, la ciudad recompone sus expectativas y nuevas dinámicas
recomponen el panorama, de una ciudad orientada al transporte se pasa
rápidamente a una ciudad con un plus de infraestructuras educativas
importantes. Asiento de algunas universidades e instituciones de educación
superior, la población temporal que se ubica en la ciudad por razones de
estudio, dinamiza la economía del Área.
BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ Fuentes Jaime y RUEDA Gómez, Néstor José. Historia urbana de
Bucaramanga, SIC, UIS. Bucaramanga 2001
DELGADO, Mahecha Ovidio. Debates sobre el espacio en la geografía
contemporánea. Universidad Nacional. Bogotá 2001
20
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
OLIVA i Casas, Joseph La confusión del urbanismo. Ciudad pública vs.
Ciudad doméstica. Ed. Cie Dossat, Madrid 2005
RUEDA Gómez, Néstor José y GÓMEZ Suárez, José Alejandro, Viejas estructuras
nuevas oportunidades Bucaramanga 2007. Ed. USTA, Bucaramanga 2008
RUEDA Gómez, Néstor José. Paradojas de un ordenamiento urbano. USTA,
Bucaramanga 2003
SANTOS, Milton. La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y
emoción. Ariel Geografía, Barcelona 2000
SOLÁ-MORALES i Rubio, Manuel. Las formas del crecimiento urbano. Ediciones
UPC. Barcelona. 1997
21
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
II. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
DEL
AREA
BUCARAMANGA.
METROPOLITANA
DE
En el presente capítulo se exponen los aspectos más relevantes de la estructura y
dinámica demográfica del área metropolitana de Bucaramanga, para ello se
comparan las estadísticas de población ajustada correspondiente a los 3 últimos
censos de población 1985, 1993 y 2005.
Se analiza el comportamiento histórico de la población de cada uno de los
municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga, el crecimiento de la
población, el nivel de urbanización, la densidad de población, los cambios
estructurales de la población por rango de edad y se realizan comparaciones con
las estructuras de Santander y a nivel nacional.
1. Crecimiento de la población del Área Metropolitana de Bucaramanga
entre el periodo 1985-2005.
La población total del Área Metropolitana de Bucaramanga creció en 417.216
personas desde 1985 a 2005, pasando de 607.134 a 1.024.350 personas, no
obstante este crecimiento poblacional significativo, entre los periodos
intercensales se observa una desaleración de la tasa de crecimiento.
Entre el periodo 1985 y 1993 el crecimiento fue de 39,1% lo que es equivalente
a un crecimiento exponencial promedio anual de 4,21%, el cual fue muy
superior al del departamento de Santander y al de Colombia, los cuales se
ubicaron en 2,13% y 2,71% anual respectivamente. En dicho periodo el
crecimiento fue jalonado por la población urbana, la cual creció en promedio
4,92%; a la vez se presentó una caída de la población rural la cual se redujo en
promedio 5,02% por año.
Al comparar este crecimiento con los del departamento de Santander y de
Colombia, se observa que este fue mayor en el AMB tanto para los periodos
1985-1993 y 1993-2005.
Aunque no existen estadísticas que permitan cuantificar el
poblacional por componentes a nivel municipal y las
interdepartamentales, se puede inferir que la diferencia entre
crecimiento de la población rural y urbana entre 1985 y 1993 es
migración desde el área rural hacia la urbana. Esta tendencia
igualmente en el departamento de Santander.
crecimiento
migraciones
las tasa de
causada por
se presenta
En Colombia durante este periodo se observa una tasa crecimiento positiva de la
población rural pero en un nivel mas bajo que el crecimiento de la población
urbana.
22
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
De los municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga, Piedecuesta y Girón
presentaron la mayor tasa de crecimiento de la población entre 1985 y 1993 (Ver
Cuadros No. 2.2 y 2.3). En estos municipios se llevó a cabo un proceso de
expansión urbana, dada la disponibilidad de tierras aptas para la construcción.
Por otra parte en este mismo periodo, Bucaramanga fue el municipio en el cual
se dio mayor reducción de la población rural, la cual fue en promedio de
16,07%.
De esta forma los municipios de Girón y Piedecuesta ganaron participación
dentro del Área Metropolitana de Bucaramanga, mientras la participación de
Bucaramanga se redujo y la de Floridablanca permaneció prácticamente igual.
En todas las ciudades del AMB se presentaron incrementos del nivel de
urbanización, lo que se define como la proporción de la población total que vive
en el área urbana de un territorio.
Entre 1993 y 2005 la población total del Área Metropolitana de Bucaramanga
creció el 21,3%, al igual que en el periodo intercensal anterior, dicha tasa estuvo
por encima del crecimiento de Santander (9,5%) y de Colombia (15,5%).
Durante este periodo intercensal la tasa de crecimiento promedio anual del Área
Metropolitana fue 1,62%. Opuesto al comportamiento presentado Colombia, en
Santander y el AMB en el periodo intercensal anterior la tasa de crecimiento
rural estuvo por encima de la tasa urbana, lo cual ocasionó una reducción de la
tasa de urbanización en el Área Metropolitana y de todos los municipios.
23
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 2.1
POBLACIÓN URBANA Y RURAL AMB AÑOS 1985, 1993 Y 2005
Bucaramanga
Floridablanca
Girón
Piedecuesta
AMB
Santander
Colombia
1985
1993
2005
Población Población Población Población Población Población Población Población Población
urbana
rural
total
urbana
rural
total
urbana
rural
Total
337.979
19.606
357.585
467.642
4.829
472.471
509.216
7.296
516.512
136.562
9.576
146.138
196.226
7.251
203.477
243.859
10.824
254.683
39.473
14.074
53.547
75.216
10.352
85.568
117.941
17.850
135.791
34.427
15.437
49.864
66.413
16.434
82.846
92.736
24.628
117.364
548.441
58.693
607.134
805.497
38.865
844.362
963.752
60.598
1.024.350
897.015
614.377
1.511.392
1.194.347
594.262
1.788.609
1.426.021
531.768
1.957.789
19.764.614 10.205.585 29.970.199 25.468.955 11.658.367 37.127.322 31.890.892 10.997.700 42.888.592
Fuente: DANE, Censos de Población, población ajustada
CUADRO No. 2.2
CRECIMIENTO INTERCENSAL DE LA POBLACIÓN
Territorio
Bucaramanga
Floridablanca
Girón
Piedecuesta
AMB
Santander
Colombia
Población
urbana
38,4%
43,7%
90,6%
92,9%
46,9%
33,1%
28,9%
1985 – 1993
Población
rural
-75,4%
-24,3%
-26,4%
6,5%
-33,8%
-3,3%
14,2%
Población
Total
32,1%
39,2%
59,8%
66,1%
39,1%
18,3%
23,9%
Población
urbana
8,9%
24,3%
56,8%
39,6%
19,6%
19,4%
25,2%
1993 - 2005
Población
rural
51,1%
49,3%
72,4%
49,9%
55,9%
-10,5%
-5,7%
Población
Total
9,3%
25,2%
58,7%
41,7%
21,3%
9,5%
15,5%
Fuente: Tabla No. 2.1, Cálculos: los autores.
24
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 2.3
CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL INTERCENSAL DE LA POBLACIÓN
Territorio
Bucaramanga
Floridablanca
Girón
Piedecuesta
AMB
Santander
Colombia
Población
urbana
4,14%
4,64%
8,39%
8,56%
4,92%
3,64%
3,22%
1985 – 1993
Población
rural
-16,07%
-3,42%
-3,77%
0,79%
-5,02%
-0,42%
1,68%
Población
Total
3,54%
4,22%
6,03%
6,55%
4,21%
2,13%
2,71%
Población
urbana
0,71%
1,83%
3,82%
2,82%
1,51%
1,49%
1,89%
1993 - 2005
Población
rural
3,50%
3,40%
4,64%
3,43%
3,77%
-0,92%
-0,48%
Población
Total
0,75%
1,89%
3,92%
2,94%
1,62%
0,76%
1,21%
Fuente: Tabla No.2.1, Cálculos: los autores.
CUADRO No. 2.4
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
Territorio
Bucaramanga
Floridablanca
Girón
Piedecuesta
AMB
1985
1993
2005
Población Población Población Población Población Población Población Población Población
urbana
rural
Total
urbana
rural
Total
urbana
rural
Total
61,63%
33,40%
58,90%
58,06%
12,42%
55,96%
52,84%
12,04%
50,42%
24,90%
16,32%
24,07%
24,36%
18,66%
24,10%
25,30%
17,86%
24,86%
7,20%
23,98%
8,82%
9,34%
26,64%
10,13%
12,24%
29,46%
13,26%
6,28%
26,30%
8,21%
8,24%
42,28%
9,81%
9,62%
40,64%
11,46%
100,00% 100,00% 100,00%
100,00%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Tabla No.2.1, Cálculos: los autores.
CUADRO No. 2.5
25
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN TERRITORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
1985
Territorio
Bucaramanga
Floridablanca
Girón
Piedecuesta
AMB
Santander
1993
2005
Población Población Población Población Población Población Población Población Población
urbana
rural
Total
urbana
rural
Total
urbana
rural
Total
37,68%
3,19%
23,66%
39,15%
0,81%
26,42%
35,71%
1,37%
26,38%
15,22%
1,56%
9,67%
16,43%
1,22%
11,38%
17,10%
2,04%
13,01%
4,40%
2,29%
3,54%
6,30%
1,74%
4,78%
8,27%
3,36%
6,94%
3,84%
2,51%
3,30%
5,56%
2,77%
4,63%
6,50%
4,63%
5,99%
61,14%
9,55%
40,17%
67,44%
6,54%
47,21%
67,58%
11,40%
52,32%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Tabla No.2.1, Cálculos: los autores.
CUADRO No. 2.6
PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN TERRITORIAL EN COLOMBIA
1985
1993
2005
Población Población Población Población Población Población Población Población Población
urbana
rural
Total
urbana
rural
Total
urbana
rural
Total
Bucaramanga
1,71%
0,19%
1,19%
1,84%
0,04%
1,27%
1,60%
0,07%
1,20%
Floridablanca
0,69%
0,09%
0,49%
0,77%
0,06%
0,55%
0,76%
0,10%
0,59%
Girón
0,20%
0,14%
0,18%
0,30%
0,09%
0,23%
0,37%
0,16%
0,32%
Piedecuesta
0,17%
0,15%
0,17%
0,26%
0,14%
0,22%
0,29%
0,22%
0,27%
AMB
2,77%
0,58%
2,03%
3,16%
0,33%
2,27%
3,02%
0,55%
2,39%
Santander
4,54%
6,02%
5,04%
4,69%
5,10%
4,82%
4,47%
4,84%
4,56%
Colombia
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Tabla No.2.1, Cálculos: los autores.
26
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Nivel de Urbanización
El nivel de urbanización del Área Metropolitana de Bucaramanga creció 3,8
puntos porcentuales entre el censo de 1985 y 2005.
En el periodo intercensal entre 1985 y 1993 el crecimiento fue de 5,1 puntos
porcentuales, mientras que entre 1993 y 2005, cayo en 1,3 puntos porcentuales.
CUADRO No. 2.7
NIVEL DE URBANIZACIÓN
Bucaramanga
Floridablanca
Girón
Piedecuesta
AMB
Santander
Colombia
1985
94,5%
93,4%
73,7%
69,0%
90,3%
59,4%
65,9%
1993
99,0%
96,4%
87,9%
80,2%
95,4%
66,8%
68,6%
2005
98,6%
95,8%
86,9%
79,0%
94,1%
72,8%
74,4%
Fuente: Tabla No.2.1, Cálculos: los autores.
Densidad de población
La extensión geográfica del Área Metropolitana de Bucaramanga es de 1.081
km2, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: 165 km2, es decir el
15,3% corresponden a Bucaramanga, 97 km2, el 9% corresponden a
Floridablanca, 475,14 km2, el 43,9% corresponden a Girón y 344 km2, el 31,8%
corresponden a Piedecuesta.
La densidad de población se define como el cociente entre la población y el área
del territorio.
27
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
GRÁFICO No. 2.1
DENSIDAD DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE
BUCARAMANGA
Densidad de Población AMB
Poblacion por Km2
3.500
3.130
2.863
3.000
2.500
2.626
2.167
2.098
2.000
1.507
1.500
781
1.000
500
113
180 286
145
241 341
947
562
0
Bucaramanga
Floridablanca
Girón
1.985
1.993
Piedecuesta
AMB
2.005
Fuentes: Extensión: (extensión Bucaramanga) alcaldía de Bucaramanga, (extensión Floridablanca) alcaldía de
Floridablanca, (extensión Girón) Plan de ordenamiento territorial, (extensión Piedecuesta) alcaldía de
Piedecuesta, (Población) Censo 2005. Población: Censo de 1993 y 2005 DANE.
En el gráfico No. 2.1 se observa el comportamiento de la densidad de población
de los municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga. Se destaca que
Bucaramanga es el municipio mas densamente poblado, seguido en orden de
importancia por Floridablanca. Piedecuesta en Girón son los municipios con
menor densidad y cuentan con un amplio territorio rural.
Indicadores de crecimiento poblacional
Dado que no fue posible obtener indicadores de crecimiento específicos para el
Área Metropolitana de Bucaramanga, a continuación se exponen los indicadores
disponibles del departamento de Santander que es la entidad territorial con
mayor relación, ya que el A.M.B, está ubicada dentro de este departamento.
No obstante cabe aclarar la población del A.M.B ha presentado niveles de
crecimiento y tendencias diferentes a las del departamento.
28
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 2.8
INDICADORES DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Periodo
Tasas medias anuales de
crecimiento (por cien)
Tasas Implícitas (por mil)
Exponencial
Geométrico
Crecimiento
natural
1,54
1,38
0,86
0,53
1,56
1,39
0,86
0,54
21,01
19,13
16,39
13,38
1985-1990
1990-1995
1995-2000
2000-2005
Natalidad
Mortalidad
27,18
25,20
22,43
19,40
6,17
6,06
6,04
6,03
Fuente: DANE, Conciliación Censal 1985-2005
CUADRO No. 2.9
ESTADÍSTICAS VITALES Y MIGRACIÓN NETA DEL DEPARTAMENTO DE
SANTANDER
Número estimado de:
Periodo
1985-1990
1990-1995
1995-2000
2000-2005
Nacimientos
Defunciones
223.021
222.399
209.274
187.442
50.618
53.534
56.323
58.231
Migrantes netos
Tasa
Total
(por mil)
-45.751
-46.866
-73.067
-77.669
-5,58
-5,31
-7,83
-8,04
Fuente: DANE, Conciliación Censal 1985-2005
29
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
2. Evolución de la distribución de la población por grupo etáreo 1985 2005
GRÁFICO No. 2.2
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE
BUCARAMANGA 1985
AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA 1985
Hombres
Mujeres
80 y más años
70-74 años
60-64 años
50-54 años
40-44 años
30-34 años
20-24 años
10-14 años
0-4 años
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
Fuente: DANE, Censo 1985
GRÁFICO No. 2.3
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE
BUCARAMANGA 1993
AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA 1993
Hombres
Mujeres
80 y más años
70-74 años
60-64 años
50-54 años
40-44 años
30-34 años
20-24 años
10-14 años
0-4 años
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
30
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Fuente: DANE, Censo 1993
31
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
GRÁFICO No. 2.4
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE
BUCARAMANGA 2005
AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA 2005
Hombres
Mujeres
80 y más años
70-74 años
60-64 años
50-54 años
40-44 años
30-34 años
20-24 años
10-14 años
0-4 años
-15,0%
-10,0%
-5,0%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
Fuente: DANE, Censo 1993
La población del Área Metropolitana de Bucaramanga, creció a una tasa
promedio anual de 4,21% entre 1985 y 1993.
En el cuadro No. 2.10, se registra la tasa de crecimiento promedio anual de la
población por rango de edad y se puede observar que la población joven crece a
tasas más bajas que el resto de la población. Dicho cambio estructural se ve
reflejado en una perdida de participación de la población entre 0 y 24 años
compensada con la ganancia de la participación de la población mayor de 25
años y en un aumento de la edad media, la cual pasó de 25,52 en 1984 a 26,54
en 1993.
Entre 1993 y 2005 la población del Área Metropolitana de Bucaramanga, creció
a una tasa media anual de 1,62%.
La población menor de cuatro años se redujo en términos absolutos lo que se ve
representado en una tasa de crecimiento negativa de -0,32% anual. En los
grupos de edad entre 5 y 34 años, la baja tasa de crecimiento origina una
reducción de la participación dentro de la población total.
La tasa de dependencia se define como la relación entre la población
considerada como dependiente (menores de 15 años y mayores de 65 años) y la
que se define como económicamente productiva o "potencialmente activa" (15 a
64 años).
Consistente con la descripción del comportamiento del crecimiento de la
población, se observa una caída de la tasa de dependencia, la cual se ubicó en
32
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
601 en el año 1985, en 543 en el año1993 y en 509 en el año 2005 (Ver tabla).
Esta relación significa que la proporción de la población potencialmente activa es
superior, es decir que hay mayor presión de la fuerza de trabajo en el año 2005
que en periodos anteriores.
El índice de masculinidad es número de hombres por cada 100 mujeres al nacer o
en cada grupo de edad de una población.
En la tabla No. 13 se establecen los índices de masculinidad de la población del
Área Metropolitana Bucaramanga en los años 1985, 1993 y 2005.
En dicha tabla se observan las siguientes tendencias:
 La índice de masculinidad para la población total del Área Metropolitana de
Bucaramanga creció 1,3 puntos en 2005, con respecto al índice en los dos
censos de población anteriores, es decir que se ha reducido la diferencia
entre el número de hombres y mujeres, aunque el número total de mujeres
continúa siendo superior.
 A medida que aumenta la edad, se reduce el índice.
 En los primeros años de edad el índice de masculinidad es mayor a 100 lo
que significa que en términos absolutos hay más hombres que mujeres, una
de las causas de este comportamiento responde a que nacen más hombres
que mujeres.
En los años 1985 y 1993 se observa que a partir del rango de edad de 10 – 14
años, el índice es menor a 100, es decir que el número de mujeres es mayor que
el de los hombres. Este comportamiento se retraza para el año 2005 ya que se
presenta en el rango de 15 a 19 años. Las razones de dicho cambio en la
estructura por sexo y edad, tienen su origen en tasas de mortalidad y migración
neta. A partir del rango de edad mencionado, se va reduciendo cada vez más el
número de hombres por mujer, hasta llegar a niveles alrededor de 60 en el
rango de edad de 80 y más años.
33
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 2.10
TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO INTERCENSAL DE LA POBLACIÓN
POR RANGOS DE EDAD 1985, 1993 Y 2005
0-4 años
5-9 años
10-14 años
15-19 años
20-24 años
25-29 años
30-34 años
35-39 años
40-44 años
45-49 años
50-54 años
55-59 años
60-64 años
65-69 años
70-74 años
75-79 años
80 y más años
Total
1985 - 1993
Hombres
Mujeres
3,17%
3,04%
3,14%
3,32%
4,18%
3,98%
2,17%
1,50%
2,48%
2,20%
5,38%
5,35%
6,75%
7,14%
5,59%
5,96%
6,49%
6,83%
5,13%
5,46%
4,98%
5,29%
4,56%
5,10%
5,73%
5,83%
4,91%
4,72%
5,72%
5,66%
5,81%
7,65%
7,18%
7,20%
4,20%
4,22%
Total
3,10%
3,22%
4,08%
1,80%
2,33%
5,37%
6,96%
5,79%
6,67%
5,31%
5,15%
4,85%
5,79%
4,80%
5,69%
6,84%
7,19%
4,21%
1993 - 2005
Hombres
Mujeres
-0,29%
-0,35%
0,54%
0,42%
0,99%
0,60%
1,83%
0,54%
1,35%
0,39%
0,60%
-0,22%
0,29%
0,21%
2,55%
2,62%
3,81%
4,62%
4,46%
4,85%
3,91%
4,01%
4,29%
4,58%
3,05%
3,13%
4,26%
4,79%
3,49%
4,30%
4,87%
5,45%
4,48%
4,96%
1,69%
1,56%
Total
-0,32%
0,48%
0,80%
1,15%
0,84%
0,17%
0,25%
2,59%
4,24%
4,67%
3,96%
4,45%
3,09%
4,56%
3,95%
5,21%
4,77%
1,62%
Fuente: Cálculos los autores
CUADRO No. 2.11
VARIACIÓN EN PUNTOS PORCENTUALES DE LA PARTICIPACIÓN DE
LA POBLACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
POR RANGO DE EDAD 1985, 1993, 2005
0-4 años
5-9 años
10-14 años
15-19 años
20-24 años
25-29 años
30-34 años
35-39 años
40-44 años
45-49 años
50-54 años
55-59 años
60-64 años
65-69 años
70-74 años
75-79 años
80 y más años
1985 - 1993
Hombres
Mujeres
-0,94
-0,93
-0,95
-0,70
-0,02
-0,18
-1,70
-2,48
-1,47
-1,84
0,83
0,85
1,51
1,74
0,66
0,85
0,85
0,92
0,27
0,36
0,19
0,28
0,07
0,18
0,24
0,29
0,08
0,07
0,14
0,15
0,09
0,23
0,16
0,22
Total
-0,92
-0,81
-0,10
-2,11
-1,67
0,84
1,63
0,76
0,89
0,32
0,23
0,12
0,26
0,07
0,14
0,16
0,18
1993 - 2005
Hombres
Mujeres
-2,38
-1,99
-1,41
-1,24
-0,88
-1,09
0,16
-1,21
-0,41
-1,41
-1,17
-1,96
-1,32
-1,30
0,70
0,90
1,49
2,19
1,49
1,87
0,98
1,17
0,88
1,13
0,38
0,50
0,54
0,80
0,29
0,54
0,35
0,56
0,30
0,53
Total
-2,19
-1,33
-0,99
-0,55
-0,93
-1,58
-1,31
0,80
1,85
1,68
1,08
1,02
0,45
0,68
0,43
0,47
0,42
34
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Fuente: Cálculos los autores
CUADRO No. 2.12
RELACIÓN DE DEPENDENCIA 1985, 1993, 2005
1985
601
Relación de dependencia
1993
543
2005
509
Fuente: Cálculos los autores
CUADRO No. 2.13
ÍNDICE DE MASCULINIDAD 1985, 1993 Y 2005
0-4 años
5-9 años
10-14 años
15-19 años
20-24 años
25-29 años
30-34 años
35-39 años
40-44 años
45-49 años
50-54 años
55-59 años
60-64 años
65-69 años
70-74 años
75-79 años
80 y más años
Total
1985
103,3
103,2
96,8
80,8
83,3
85,0
91,3
89,4
95,6
89,9
86,1
86,5
81,2
77,8
77,8
82,9
64,1
90,2
1993
104,3
101,8
98,3
85,1
85,1
85,3
88,7
87,0
93,1
87,7
84,2
83,1
80,8
78,9
78,0
72,3
64,1
90,2
2005
105,1
103,3
102,8
99,2
95,4
94,1
89,5
86,2
84,9
83,9
83,1
80,3
80,0
74,3
71,2
67,6
60,6
91,5
Fuente: Cálculos los autores
35
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
3. Capital Humano
CUADRO No. 2.14
NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR AMB
1993.
PET (10 en adelante)
Nivel Educativo
Girón
Piedecuesta
AMB
Ninguno
Primaria Incompleta
Primaria Completa
Secundaria Básica
Incompleta
Secundaria Básica Completa
Secundaria Media
Incompleta
Secundaria Media Completa
Superior
No informa
Bucaramanga Floridablanca
12.656
67.879
60.252
5.456
31.222
29.003
3.285
15.691
12.400
3.082
16.382
10.889
24.479
131.174
112.544
66.199
18.256
34.528
9.426
13.299
3.542
11.306
2.655
125.332
33.879
11.722
39.102
45.778
4.390
5.731
18.509
15.251
1.838
2.212
6.385
3.388
636
1.669
4.963
2.584
1.093
21.334
68.959
67.001
7.957
Total
326.234
150.964
60.838
54.623
592.659
Fuente: DANE - Censo 1993
CUADRO No 2.15
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE
TRABAJAR AMB 1993
Nivel Educativo
Bucaramanga
PET (10 en adelante)
Floridablanca Girón Piedecuesta
AMB
Ninguno
Primaria Incompleta
Primaria Completa
Secundaria Básica
Incompleta
Secundaria Básica Completa
Secundaria Media
Incompleta
Secundaria Media Completa
Superior
No informa
3,9%
20,8%
18,5%
3,6%
20,7%
19,2%
5,4%
25,8%
20,4%
5,6%
30,0%
19,9%
4,1%
22,1%
19,0%
20,3%
5,6%
22,9%
6,2%
21,9%
5,8%
20,7%
4,9%
21,1%
5,7%
3,6%
12,0%
14,0%
1,3%
3,8%
12,3%
10,1%
1,2%
3,6%
10,5%
5,6%
1,0%
3,1%
9,1%
4,7%
2,0%
3,6%
11,6%
11,3%
1,3%
Total
100%
100%
100%
100%
100%
Fuente: Cálculos los autores
36
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 2.16
NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR AMB
2005
PET (10 en adelante)
Nivel Educativo
Ninguno
Primaria Incompleta
Primaria Completa
Secundaria Básica
Incompleta
Secundaria Básica Completa
Secundaria Media
Incompleta
Secundaria Media Completa
Superior
No informa
Total
Bucaramanga Floridablanca
Girón
Piedecuesta
AMB
16.237
56.457
68.202
5.791
29.282
35.835
4.979
20.913
19.775
4.706
18.471
18.150
31.713
125.123
141.962
65.995
22.825
34.541
12.103
19.718
6.604
17.266
4.257
137.520
45.789
13.682
73.685
100.456
508
5.952
41.823
42.690
120
3.831
19.938
10.765
745
3.057
17.185
9.967
501
26.522
152.631
163.878
1.874
418.047
202.346
102.289
88.854
795.299
Fuente: DANE - Censo 2005
CUADRO No. 2.17
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE
TRABAJAR AMB 2005
PET (10 en adelante)
Nivel Educativo
Bucaramanga
Floridablanca
Girón
Piedecuesta
AMB
3,9%
13,5%
16,3%
2,9%
14,5%
17,7%
4,9%
20,4%
19,3%
5,3%
20,8%
20,4%
4,0%
15,7%
17,9%
Ninguno
Primaria Incompleta
Primaria Completa
Secundaria Básica
Incompleta
Secundaria Básica Completa
Secundaria Media
Incompleta
Secundaria Media Completa
Superior
No informa
15,8%
5,5%
17,1%
6,0%
19,3%
6,5%
19,4%
4,8%
17,3%
5,8%
3,3%
17,6%
24,0%
0,1%
2,9%
20,7%
21,1%
0,1%
3,7%
19,5%
10,5%
0,7%
3,4%
19,3%
11,2%
0,6%
3,3%
19,2%
20,6%
0,2%
Total
100%
100%
100%
100%
100%
Fuente: Cálculos los autores
La población en edad de trabajar del Área Metropolitana de Bucaramanga,
presentó cambios en el nivel educativo entre el año 1993 y 2005, en los niveles
educativos de ninguno, hasta secundaria media incompleta cayo la participación
37
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
porcentual, mientras creció la participación de la secundaria media completa y
nivel educativo superior.
38
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
III. DINÁMICA Y ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL
AMB.
1. Descripción estructura económica regional, análisis comparativo entre
valor agregado sectorial y la generación de empleo
La tasa de desempleo es uno de los mas importantes indicadores de la situación
general del mercado de trabajo, sin embargo para tener un cuadro más amplio
de las características de este mercado se examina el comportamiento, a nivel
nacional y regional, de otras variables como: La evolución de la actividad
económica, el crecimiento del empleo, la composición por ramas de actividad,
del producto y del empleo, la relación de la creación de nuevos empleos con la
evolución del producto, entre otros.
1. El contexto Nacional
La actividad económica
La economía del país, expresada en el ritmo de crecimiento del PIB, registró, a lo
largo de los años considerados (2.001-2.007), una tendencia ascendente: De una
tasa de crecimiento de 2.2% y 2.5% en los años 2.001 y 2.002 pasó a tener
tasas de 4.6%, 4.7%, 5.7%, 6.8% y 7.7% en los años 2.003 a 2.007. Los
sectores que registran una mayor tasa de crecimiento (promedio anual de los
años 2.003 a 2.007) fueron:
Construcción con 13.66%; Intermediación financiera con 8.56%; Transporte,
7.63%; Comercio, 7.86% e Industria 6.49%. (Ver cuadro No 3.1)
CUADRO No.3.1
TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB NACIONAL, POR RAMAS DE
ACTIVIDAD 2001-2.007; (PRECIOS CONSTANTES DE 2.000)
Agricultura, pesca, ganaderia, casa y silvicultura
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad-gas-agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Servicios comunales, sociales y personales
Derechos e impuestos
Producto interno bruto
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007p
0.5%
-7.2%
1.6%
5.4%
1.6%
3.4%
4.7%
4.5%
6.1%
2.3%
3.1%
2.2%
5.3%
-2.4%
1.0%
1.1%
3.2%
2.9%
2.5%
14.5%
1.7%
0.8%
5.1%
2.5%
3.2%
0.9%
7.3%
3.6%
14.7%
5.8%
5.2%
13.1%
1.8%
1.3%
6.4%
4.6%
1.8%
-0.9%
5.3%
3.0%
13.4%
6.0%
5.0%
6.1%
2.8%
3.6%
8.9%
4.7%
2.4%
1.7%
5.4%
3.1%
12.8%
7.3%
8.7%
10.2%
2.3%
4.9%
8.0%
5.7%
2.7%
3.2%
5.0%
12.4%
13.5%
10.3%
9.2%
4.6%
4.4%
5.2%
11.6%
6.8%
3.4%
2.7%
9.5%
3.3%
13.9%
9.9%
10.1%
8.8%
3.3%
5.2%
15.0%
7.7%
Fuente: DANE, Cuentas Nacionales y cálculos esta investigación
39
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
GRÁFICO No.3.1
TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB NACIONAL 2.000-2.007 PRECIOS
CONSTANTES DEL 2.000
Tasa de crecimiento Producto interno bruto Nacional
9.0
8.0
7.7
7.0
6.8
6.0
5.7
5.0
4.7
4.6
4.0
3.0
2.0
2.2
2.5
1.0
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – Calculo autores
En estos sectores de tasas de crecimiento más altas, se encuentran los de mayor
contribución al PIB nacional que por la misma razón, de ser los sectores de
mayor tasa de crecimiento, experimentaron un ligero aumento en su
contribución al PIB en 2.007 con respecto a 2.000,
-
Comercio, hoteles y restaurantes: Su contribución al PIB nacional pasó
de 12.4% en 2.000 a 13.8% en 2.007
Industria manufacturera de 14.5% a 14.6%
Intermediación financiera de 3.8% a 4.9% y
Construcción de 3.5 % a 5.3% (ver cuadro 3.2)
En contrapartida se presenta una disminución en la contribución al PIB nacional
de los sectores:
-
Explotación de minas y canteras que baja de 6.5% en 2.000 a 4.6% en
2.007
Servicios comunales, sociales y personales que pasa de 25.4% a 22.9%
Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura que baja de 9.6% a 8.3% y
40
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
-
Suministro de energía, gas y agua de 2.84 a 2.77 (ver cuadro No.3.2)
CUADRO No.3.2
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL VALOR AGREGADO NACIONAL
POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, A PRECIOS CONSTANTES
Agricultura, pesca, ganaderia, casa y silvicultura
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad-gas-agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Servicios comunales, sociales y personales
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007p
9.6%
6.5%
14.5%
2.8%
3.7%
12.4%
6.1%
3.8%
7.9%
25.4%
9.5%
5.9%
14.4%
2.9%
3.7%
12.6%
6.3%
3.9%
8.2%
25.4%
9.7%
5.6%
14.2%
2.9%
3.7%
12.6%
6.3%
4.3%
8.2%
25.0%
9.6%
5.4%
14.5%
2.9%
4.1%
12.8%
6.3%
4.7%
8.0%
24.2%
9.3%
5.1%
14.6%
2.8%
4.4%
12.9%
6.3%
4.7%
7.8%
24.0%
9.0%
4.9%
14.6%
2.7%
4.7%
13.1%
6.5%
4.9%
7.6%
23.8%
8.7%
4.8%
14.3%
2.9%
5.0%
13.5%
6.7%
4.8%
7.4%
23.4%
8.3%
4.6%
14.6%
2.8%
5.3%
13.8%
6.8%
4.9%
7.1%
22.9%
DEL 2.000
Fuente: DANE, Gran encuesta integrada de hogares y cálculos de autores
Población ocupada
El mayor dinamismo de la economía, a nivel nacional, no se refleja en la
cantidad total de población ocupada que, en todo el período considerado,
2.001-2.007, tan solo se incrementó en 8.04%, lo que significa un incremento
promedio anual de cerca del 1.29% mientras el PIB registra un crecimiento
promedio anual de 5.31% en el mismo periodo (2.001-2.007).
Igualmente, la variación de la población ocupada por ramas de actividad
económica no varía en proporción a la evolución y crecimiento de cada sector
(ver cuadro No 3.4)
CUADRO No. 3.3
POBLACIÓN OCUPADA, TOTAL NACIONAL POR RAMAS DE
ACTIVIDAD ECONÓMICA 2.001-2.007
Agricultura, pesca, ganaderia, casa y silvicultura
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad-gas-agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Servicios comunales, sociales y personales
TOTAL
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
3.623.638
173.575
2.176.125
86.045
717.474
4.407.023
1.087.133
199.880
707.149
3.704.640
16.885.571
3.505.402
185.028
2.174.488
73.866
764.085
3.840.228
1.061.016
195.784
687.602
3.763.835
16.270.561
3.796.560
175.744
2.299.159
61.322
764.992
4.383.545
1.128.922
199.981
741.454
3.920.261
17.477.100
3.690.306
185.410
2.402.208
75.648
767.547
4.400.531
1.210.157
223.036
762.876
3.874.332
17.598.481
3.903.624
181.644
2.432.850
82.521
842.131
4.419.421
1.246.900
225.442
825.020
3.902.614
18.064.160
3.594.280
187.652
2.373.126
80.280
897.247
4.463.935
1.327.024
221.470
862.065
3.910.124
17.935.804
3.455.898
154.118
2.412.969
76.548
914.156
4.550.354
1.464.559
242.830
1.018.921
3.943.924
18.243.925
41
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Fuente: DANE, Gran encuesta integrada de hogares y cálculos de autores
CUADRO No. 3.4
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE OCUPADOS, A NIVEL NACIONAL,
POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 2.001-2.007
No informa
Agricultura, pesca, ganaderia, casa y silvicultura
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad-gas-agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Servicios comunales, sociales y personales
TOTAL
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
0,0%
21,5%
1,0%
12,9%
0,5%
4,2%
26,1%
6,4%
1,2%
4,2%
21,9%
100%
0,1%
21,5%
1,1%
13,4%
0,5%
4,7%
23,6%
6,5%
1,2%
4,2%
23,1%
100%
0,0%
21,7%
1,0%
13,2%
0,4%
4,4%
25,1%
6,5%
1,1%
4,2%
22,4%
100%
0,0%
21,0%
1,1%
13,7%
0,4%
4,4%
25,0%
6,9%
1,3%
4,3%
22,0%
100%
0,0%
21,6%
1,0%
13,5%
0,5%
4,7%
24,5%
6,9%
1,2%
4,6%
21,6%
100%
0,1%
20,0%
1,0%
13,2%
0,4%
5,0%
24,9%
7,4%
1,2%
4,8%
21,8%
100%
0,1%
18,9%
0,8%
13,2%
0,4%
5,0%
24,9%
8,0%
1,3%
5,6%
21,6%
100%
Fuente: DANE, Gran encuesta integrada de hogares y cálculos esta investigación
CUADRO No.3.5
TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN OCUPADA, TOTAL
NACIONAL, 2.002-2.007 (PRECIOS CONSTANTES 2.000)
Agricultura, pesca, ganaderia, casa y silvicultura
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad-gas-agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Servicios comunales, sociales y personales
TOTAL
2002
2003
2004
2005
2006
2007
-3,3
6,6
-0,1
-14,2
6,5
-12,9
-2,4
-2,0
-2,8
1,6
-3,6
8,3
-5,0
5,7
-17,0
0,1
14,1
6,4
2,1
7,8
4,2
7,4
-2,8
5,5
4,5
23,4
0,3
0,4
7,2
11,5
2,9
-1,2
0,7
5,8
-2,0
1,3
9,1
9,7
0,4
3,0
1,1
8,1
0,7
2,6
-7,9
3,3
-2,5
-2,7
6,5
1,0
6,4
-1,8
4,5
0,2
-0,7
-3,9
-17,9
1,7
-4,6
1,9
1,9
10,4
9,6
18,2
0,9
1,7
Fuente: DANE, Gran encuesta integrada de hogares y cálculos de autores
42
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
GRÁFICO No. 3.2
TASA DE VARIACIÓN, POBLACIÓN OCUPADA, TOTAL NACIONAL
(PROMEDIO ANUAL) 2.001- 2.007
Tasa de crecimiento, población ocupada a nivel Nacional
8,0
7,4
6,0
4,0
2,6
2,0
0,7
-0,7
0,0
-2,0
-4,0
2002
2003
1,7
2004
2005
2006
2007
-3,6
-6,0
Fuente: DANE, Gran encuesta integrada de hogares y cálculos de autores
El resultado del examen por ramas de actividad es el siguiente:
A. Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.
GRÁFICO No. 3.3
TASA DECRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR
AGRICULTURA, PESCA, GANADERÍA Y SILVICULTURA 20012007(PRECIOS CONSTANTES DEL 2.000)
Agricultura, pesca, ganaderia, casa y silvicultura
6.0%
5.0%
4.0%
3.0%
2.0%
1.0%
0.0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
43
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – Calculo autores
Aunque el valor agregado del sector registra un aumento lento pero positivo de
2.8% promedio anual (ver cuadro No. 3.1), la cantidad de población ocupada
es muy fluctuante y con tendencia a disminuir, arrojando como resultado neto
del periodo, una pérdida importante de empleos. En el 2.006 con respecto al
año 2.005 se registra una disminución de la población ocupada de 309.000 y
en el 2.007 con respecto al 2.006 la disminución es de 138.382. (Cuadro
No.3.3)
En el año 2.001 el promedio de población ocupada en el sector era de
3.623.600 y en medio de grandes fluctuaciones se llegó en el año 2.005, a un
nivel máximo de 3.900.000 ocupados, para luego caer, en el 2.006 a 3.594.300
y en el 2.007 a 3.456.000, lo que significa una pérdida neta de empleos, en los
siete años considerados, de 167.600 empleos aproximadamente
En suma, el sector registra un ritmo lento de crecimiento económico
acompañado con pérdida neta de empleo y por esta razón su contribución
porcentual al PIB nacional que era de 9.6% en el 2.001 baja a 8.3% en el 2.007
(cuadro No.3.2) y su contribución al empleo (al total de población ocupada del
país) que era de 21.46% en 2.001 baja a 20.04%.en el 2.006 y 18.94% en el
2.007 (cuadro No.3.4)
B. Explotación de minas y canteras
Este sector registra, a lo largo de los siete años considerados, tres años con ritmo
de variación negativo -7.2% en el 2.001, -2.4 en el 2.002 y - 0.9 en el 2.004. En
los otros años, en los que cambia la tendencia y registra un ritmo de
crecimiento positivo los niveles de variación son muy bajos: 0.9% en el 2.003,
1.7% en el 2.005, 3.2% en el 2.006 y 2.7 en el 2007 (cuadro No. 3.1). Cabe
destacar que los ritmos de variación negativos en este sector se originan
principalmente en la disminución en el valor agregado de la cuenta de
producción de Petróleo crudo, gas natural y minerales de uranio y torio,
subcuenta esta que representaba el 81.1% del valor agregado del sector en el
año 2.000 y bajó al 61% en el 2.006. (Ver DANE: Cuentas departamentales)
Las tasa de variación negativa del sector en los primeros años y el lento ritmo de
crecimiento cuando se reactiva, ocasiona que su contribución al PIB nacional
baje de 6.5% en el 2.000 a 4.6% en el 2.007 (cuadro 3.2)
Con respecto a la población ocupada del sector se destaca su baja contribución
en la generación de empleo: Contribuía con 1.03% en el año 2.000 y bajó a
1.05% en el 2.006 y a 0.84% en el 2.007. Esto significa una pérdida neta de
empleos de 19.457 en 2.007 con respecto al 2.000. El empleo promedio en el
44
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
año 2.000 fue de 173.575 y bajó a un promedio de 154.118 en el 2.007. (Ver
cuadros No 3.3 y No.3.4)
Lo más preocupante es el hecho que en este sector se acumula la mayor parte del
monto total de inversión en el país, en los últimos años, con niveles superiores al
65% de la inversión total.
La preocupación es por la alta dependencia que podría llegar a tener la
economía del país respecto al sector y por la poca cantidad de empleo que
genera.
GRÁFICO No. 3.4
TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 2001-2007 (PRECIOS
CONSTANTES DEL 2.000)
Explotación de minas y canteras
4.0%
2.0%
0.0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
-2.0%
-4.0%
-6.0%
-8.0%
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – Calculo autores
C. Industria manufacturera
Después del lento crecimiento que registró este sector en los años 2.001 y 2.002
con tasas de 1.56% y 0.98% respectivamente, aumentó su tasa de crecimiento a
7.25% en el 2.003, en los años 2.004 y 2.005 alcanzó los niveles de 5.3% y
5.4% respectivamente, y en el 2.006 y 2.007 su crecimiento fue de 5.0% y
9.5% respectivamente. (Ver cuadro No.3.1)
45
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
GRÁFICO No. 3.5
TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR:
INDUSTRIA MANUFACTURERA 2001- 2007(PRECIOS CONSTANTES DEL
2.000)
Industria manufacturera
10.0%
9.0%
8.0%
7.0%
6.0%
5.0%
4.0%
3.0%
2.0%
1.0%
0.0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – Calculo autores
A pesar de la importante recuperación del crecimiento del sector, el impacto en
la generación de empleo no es muy significativo, entre el año 2.001 y el 2.005
se genera el aumento de empleo más importante al pasar de un promedio de
2.176.125 ocupados en el año 2.001 a 2.432.850 en el año 2.005, lo que
significa una generación de cerca de 256.000 nuevos empleos en esos 5 años.
Sin embargo, el nivel de ocupación alcanzado en el 2.005 disminuye en los años
siguientes a un promedio de 2.373.126 en el 2.006 y a 2.412.969 en el 2.007
(ver cuadro No. 3.3). Esto significa que en los siete años considerados (2.0012.007) tan solo se generaron 236.800 nuevos empleos que significa un aumento
del 10.9% en los siete años frente a un aumento del producto de un poco más
del 38% en el mismo periodo. Varias razones se han anotado para explicar este
comportamiento entre las cuales se destaca, como el más importante, el
aumento de la productividad laboral industrial originada en modernización de
maquinaria y equipo favorecida por la reevaluación del peso.
Como resultado de este comportamiento de la producción y el empleo en el
sector industria manufacturera, la contribución del sector al PIB nacional
aumentó del 14.5% en el año 2.000 al 14.6% en el 2.007 y en cuanto a la
población ocupada de 12.89% en el 2.001 al 13.23% en el 2.007 (Ver cuadros
No 3.2 y No.3.4)
D. 4. Suministro de electricidad, gas y agua.
46
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Este sector es el de menor contribución al valor agregado nacional, en el 2.007
participaba con el 2.8% del valor agregado total del país. Debido a su lento
ritmo de crecimiento en relación con el ritmo de la economía nacional su
participación en el PIB total se mantiene en un promedio de 2.8%. (Ver cuadro
No. 3.2)
GRÁFICO No. 3.6
TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR:
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA, 2001-2007 (PRECIOS
CONSTANTES DEL 2.000)
Suministro de Electricidad-gas-agua
14.0%
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – Calculo autores
Con respecto a la población ocupada, es el sector de menor participación y
también registra una tendencia descendente. La población ocupada promedio
en el sector representaba, en el año 2.001, el 0.51% de la población ocupada
total y en el 2.007 bajó a 0.42%. Es el resultado de una disminución de la
población ocupada, promedio anual, en el año 2.001, de 86.000 a 69.000 en el
año 2.006 (Ver cuadros No.3.3 y No.3.4)
E. Construcción
El sector de la construcción en los años 2.001 y 2.002 registra, al igual que el PIB
nacional, un ritmo de crecimiento muy lento con tasa de 1.6% y 3.2%
respectivamente. En el año 2.003 se da una reactivación importante y alcanza la
tasa de crecimiento más alta, 14.7% y, aunque con tendencia descendente a
partir del año 2.005, es el sector con mayores tasas de crecimiento de la
economía nacional en los años 2.004 a 2.006, así: 13.4% en el 2.004, 12.8% en
el 2.005, 13.5% en el 2.006 y 13.9 en el 2.007. (Ver cuadro No 3.1)
47
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
GRÁFICO No. 3.7
TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR:
CONSTRUCCIÓN, 2001-2007 (PRECIOS CONSTANTES DEL 2.000)
Construcción
16.0%
14.0%
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – Calculo autores
Con respecto a la población ocupada del sector se registra una generación de
empleo importante aunque no de las mismas proporciones que el crecimiento
del sector. Hubo una generación de aproximadamente 197.000 nuevos empleos
a lo largo del periodo analizado al pasar de una población ocupada promedio
de 717.500 en el año 2.001 a un promedio de ocupados, en el 2.007, de
914.200. El año de mayor generación de empleo fue el año 2.005 con la
creación de aproximadamente 75.000 empleos. (Ver cuadro No 3.3)
Aunque la generación de empleo no marcha en la misma proporción al ritmo
de crecimiento del sector si hay una generación de empleo importante con su
reactivación
La contribución del sector al PIB nacional pasó de 3.7% en el 2.001 a 5.3% en el
2.007 y en el empleo total del país de 4.25% en el 2.001 5.0% en el 2.007 (ver
cuadro No.3.4)
F. Comercio hoteles y restaurantes
El sector creció a una tasa moderada de 3.44% en el 2.002 y más baja aun en el
2.003 con 2.87%. Inicia un ritmo ascendente a partir del año 2.004 así: 6.0%
48
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
en el 2.004, 7.3% en el 2.005, 10.3% en el 2.006 y 9.9% en el 2007 (ver
cuadro No.3.1). Su contribución al PIB nacional aumento de 12.6% en el 2.001 a
13.8% en el 2.007. (Cuadro No.3.2)
GRÁFICO No. 3.8
TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR:
COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES, 2001-2007 (PRECIOS
CONSTANTES DEL 2.000)
Comercio, hoteles y restaurantes
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – Calculo autores
La población ocupada del sector registra los siguientes cambios: En el año 2.002
la población ocupada promedio disminuye en aproximadamente 567.000 al
pasar de un promedio de población ocupada en el 2.001 de 4.407.000 a
3.840.000 en el 2.002. Esta pérdida de empleos prácticamente se recupera en el
2.003 al alcanzarse una ocupación promedio, en ese año, de 4.383.500. En el
2.004 y hasta el 2.007 la tendencia ascendente se mantiene de forma tal que en
2.007 se alcanza una población ocupada en el sector de 4.550.000
aproximadamente. (Ver cuadro No 3.3)
La mayor dinámica del sector acompañada con recuperación del empleo llevó a
que la contribución del sector, en el total de población ocupada a nivel nacional,
aumentara de 23.60% en el 2.002 a 24.94% en el 2.007, participación de todas
maneras inferior a la alcanzada en el 2.001 que fue de 26.10% (ver cuadro No
3.4). El cambio neto en población ocupada del 2.007 con respecto al 2.001 es
finalmente de solo 143.000 ocupados al pasar de un promedio de 4.407.000
en el 2.001 a 4.550.000 en el 2.007 (ver cuadro No. 3.3). Esto significa un
aumento neto del empleo, a lo largo de todo el periodo de apenas el 3.2%
frente a una tasa media de crecimiento anual del producto de aproximadamente
el 7.1%
49
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
G. Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Este sector, al igual que la tendencia general del Producto Nacional, después de
una disminución en el ritmo de crecimiento en el 2.002, inicia, en el 2.003 una
tendencia ascendente con una tasa de crecimiento de 5.16 % en dicho año,
5.03% en el 2.004 y 8.74% y 9.79% en el 2.005 y 2.006 respectivamente. Su
contribución al PIB nacional también registra un aumento al pasar de 6.3% en el
2.001 a 6.8% en el 2.007 (ver cuadros No. 3.1 y No.3.2)
GRÁFICO No.3.9
TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR:
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES, 2.001-2.007,
(PRECIOS CONSTANTES 2.000)
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – Calculo autores
En cuanto a la población ocupada se destaca un nivel importante de ocupación
en el sector que crece al mismo ritmo de la tendencia del crecimiento del
producto. En el 2.007 con respecto al 2.002 el aumento de la población
ocupada fue de aproximadamente 400.000, así: 68.000 en el 2.003. 82.000
en el 2.004, 37.000 en el 2.005, 81.000 en el 2.006 y 137.000 en el 2.007. (Ver
cuadro No.3.3)
El aumento importante de la población ocupada en el sector deja como
resultado un aumento significativo de su participación en el total de población
ocupada nacional, de contribuir con el 6.44% en el 2.001 pasó al 8.03% en el
2.007. (Ver cuadro No.3.4)
50
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
H. Intermediación financiera
Este sector es uno de los de más alto ritmo de crecimiento de la economía
Colombiana con una tasa de crecimiento de 8.85% promedio anual, que le ha
permitido aumentar su contribución al PIB nacional de 3.88% en el 2.001 a
4.9% en el 2.007. (Ver cuadros No. 3.1 y No.3.2)
GRÁFICO No 3.10
TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR:
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, 2.001-2.007 (PRECIOS CONSTANTES
2.000)
Intermediación financiera
16.0%
14.0%
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – Calculo autores
Sin embargo su contribución en el total de población ocupada es muy baja, era
de 1.18% en el 2.001 y, no obstante la alta tasa de crecimiento del sector, su
contribución en el total de población ocupada sigue siendo 1.18% en el 2.007.
En este último año la población ocupada en el sector era, en promedio durante
el año, de 242.830 ocupados (ver cuadros No 3.3 y No.3.4)
I. 9. Actividades inmobiliarias
Las actividades inmobiliarias presentan una característica similar al sector de la
construcción, el empleo crece proporcionalmente al ritmo de crecimiento del
sector. A nivel nacional el ritmo de crecimiento del sector fue de cerca del 3%
promedio anual. (Ver cuadro No.3.1) Su participación en el PIB nacional es del
7.1% en el año 2.007 (Cuadro No. 3.2) y su contribución al empleo aumento de
4.19% en el 2.001 a 5.58% en el 2.007. A partir del año 2.003 inicia una
51
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
tendencia ascendente en la cantidad de población ocupada en el sector con una
tasa de incremento anual de cerca de del 8% anual a lo largo de los años 2.0032.007 (ver cuadros No.3.3 y No.3.4)
GRÁFICO No. 3.11
TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR:
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, 2.001-2.007 (PRECIOS CONSTANTES
DEL 2.000)
Actividades inmobiliarias
7.0%
6.0%
5.0%
4.0%
3.0%
2.0%
1.0%
0.0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – Calculo autores
J. Servicios comunales, sociales y personales
Esta rama de actividad abarca una serie de subsectores de gran importancia en la
actividad económica y en la generación de empleo como lo son: Educación,
salud, servicios del gobierno entre otros, que ameritan un examen más detallado
de cada uno de ellos por separado.
Cabe señalar por ahora que el sector registra un lento ritmo de crecimiento de
cerca del 3% promedio anual. Su contribución al PIB nacional es del 22.9% en el
2.007 inferior a su contribución en el 2.001 que era de 25.4%. Su contribución
al total de población ocupada es de 21.62% en el 2.007 con cerca de 3.943.900
ocupados en el año 2.007 (ver cuadros No. 3.3 y No.3.4)
52
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
GRÁFICO No. 3.12
TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR:
SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES, 2.001-2.007
(PRECIOS CONSTANTES DEL 2.000)
Servicios comunales, sociales y personales
6.0%
5.0%
4.0%
3.0%
2.0%
1.0%
0.0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – Calculo autores
Productividad laboral
Un examen de la productividad laboral más ambicioso debería abordar un
estudio más desagregado y de cada rama de actividad que permita establecer las
especificidades y el análisis, por separado, del grupo de empresas que adoptan
nuevas tecnologías, realizan nuevas inversiones, adquieren nuevos equipos y las
empresas de baja productividad y generación precaria de empleo. Sin embargo
para tener una aproximación de la estructura productiva que se configuró a
nivel nacional se presenta, en el cuadro No.2.6, la productividad laboral total
Nacional y por ramas de actividad para el periodo 2.001-2.006.
CUADRO No. 3.6
PRODUCTIVIDAD LABORAL, TOTAL NACIONAL POR RAMAS DE
Ramas de Actividad
Agricultura, pesca, ganaderia, casa y silvicultura
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad-gas-agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Servicios comunales, sociales y personales
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006p
5.24
68.25
13.27
68.30
10.33
5.72
11.59
38.84
23.41
13.77
11.88
5.70
62.49
13.41
80.42
10.02
6.75
12.17
45.41
24.49
13.66
12.64
5.43
66.39
13.60
100.33
11.47
6.26
12.03
50.30
23.11
13.29
12.31
5.69
62.34
13.71
83.80
12.96
6.61
11.79
47.84
23.10
13.93
12.79
5.51
64.75
14.27
79.19
13.32
7.06
12.44
52.15
21.85
14.50
13.17
6.20
64.04
15.86
83.66
13.74
7.64
5312.84
55.39
21.59
15.31
14.19
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2.000-2.006, PRECIOS CONSTANTES DEL
2.000
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales, DANE – Encuesta continua de hogares – Cálculos autores
A partir de este cuadro se pueden hacer las siguientes reflexiones:
Las ramas de actividad económica de más alta productividad laboral, en el año
2.006, expresada en millones de pesos constantes del 2.000, son: Suministro de
electricidad gas y agua, 87 Millones; explotación de minas y canteras, 64
millones; e intermediación financiera, 55.5 millones. Estos sectores contribuyen
apenas con el 13.3% del PIB Nacional y el 2.7% del empleo.
En cambio, las ramas de más baja productividad laboral: Agricultura, ganadería,
pesca y silvicultura que tiene una productividad de 6.2 millones y; Comercio,
Restaurantes y Hoteles con 7.6 millones; son los sectores que concentran el
mayor número de ocupados en el 2.006 con cerca del 44% % del total
ocupados en dicho año.
En un nivel intermedio están los sectores: Actividades inmobiliarias con 21.6
millones; Industria manufacturera, con 15.86 millones y Servicios comunales,
sociales y personales con 15.3 millones.
2. La actividad económica de Santander
Para una aproximación a la actividad económica del Departamento se
examinan las Cuentas Económicas de Santander que se construyen
centralizadamente por el DANE, ya que a nivel regional, a nivel de los
departamentos, no se cuenta con información suficiente para la evaluación de su
desempeño socioeconómico. En el Departamento de Santander se adelanta
desde al año pasado la construcción descentralizada de sus cuentas económicas
en forma descentralizada y se ha culminado, hasta la fecha, la primera fase del
proyecto, el levantamiento y procesamiento de la información del año base, el
año 2.005.
Con base, principalmente, en estos documentos mencionados, se hace una breve
síntesis de las principales características de la actividad económica departamental
La actividad económica a nivel departamental
El ritmo de crecimiento de la economía de Santander, a lo largo del periodo
2.000 a 2.006, es mayor al promedio nacional, por esta razón la contribución
del departamento al PIB nacional registra un aumento sostenido: Se incrementó
de 5.84% en el 2.000 a 6.53% en el 2.006 en contraste con Valle que bajó su
contribución de 11.27% a 10.06% y Bogotá de 25.14% a 24.86% (Ver cuadro
No.3.7).
54
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 3.7
COLOMBIA - DEPARTAMENTOS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN AL PIB
NACIONAL, 2000 – 2006 (%)
Departamentos
Años
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Bogotá
25.14 25.30 25.54 25.14 25.13 25.10 24.86
Antioquia
14.18
14.11
14.29 14.08 14.24 14.30 14.31
Valle
11.27
11.42
11.33 10.90 10.76 10.40 10.06
Santander
5.84
6.06
6.10
Total
56.43 56.89 57.26 56.14 56.41 53.32 55.76
6.02
6.27
6.52
6.53
Fuente: DANE. Cuentas departamentales centralizadas 2000 – 2006.
En los tres primeros años del periodo analizado, 2.001 a 2.003, la economía del
departamento de Santander creció a una tasa promedio de 2.9 % anual, un
poco menos que el promedio a nivel nacional que fue de 3.1% (promedio
anual). Es en los años 2.004 a 2.006 cuando se registra un ritmo de crecimiento
mayor al nacional. En esos tres años el promedio de crecimiento de Santander es
de 7.45% anual mayor que la tasa nacional que fue de 5.8% (ver cuadro
No.3.8)
CUADRO No. 3.8
TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB DE SANTANDER POR RAMAS DE
ACTIVIDAD, 2.000-2.006 (PRECIOS CONSTANTES DEL 2.000)
Agricultura, pesca, ganaderia, casa y silvicultura
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad-gas-agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Servicios comunales, sociales y personales
Derechos e impuestos
Producto interno bruto
2001
2002
2003
2004
2005
2006p
6,31
-5,88
2,10
2,72
-15,06
3,79
13,79
3,24
5,61
2,52
6,54
2,99
6,81
-1,95
1,00
-1,24
13,22
-1,56
10,27
14,73
0,94
1,29
0,93
2,57
12,27
-3,30
-3,03
5,44
15,30
12,45
1,15
13,16
0,73
-0,85
-0,40
3,07
4,22
0,57
17,97
-10,43
5,89
3,46
2,16
4,45
2,24
3,13
12,76
7,07
3,81
1,13
9,56
7,35
0,35
13,92
11,94
6,55
1,82
6,26
13,31
8,18
3,71
8,83
6,21
5,67
-5,43
15,19
12,74
1,73
4,30
5,90
9,50
7,08
FUENTE: DANE – Cuentas departamentales centralizadas - Cálculos autores
55
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
El menor ritmo de crecimiento del departamento en el periodo 2.001-2.003 se
originó en una fuerte caída del sector construcción y el sector explotación de
minas y canteras que registraron tasa de variación negativa, en el año 2.001, de 15% y -5.9% respectivamente y en las tasa negativas -1.95% en el sector
explotación de minas y canteras, - 1.24% en el sector suministro de electricidad,
gas y agua y – 1.56% en el sector Comercio, hoteles y restaurantes en el año
2.002. Estas variaciones negativas fueron compensadas por el importante ritmo
de crecimiento del sector agricultura, ganadería y pesca que obtuvo una tasa de
crecimiento promedio en el periodo 2.001-2.003 de 8.5% y el sector de
intermediación financiera con una tasa de crecimiento promedio de 10.5%
anual, en el mismo periodo. (Ver cuadro No.3.8)
En los años 2.004- 2.006 se registra una reactivación importante en todos los
sectores destacándose los sectores. Industria manufacturera con una tasa de
crecimiento de 11.25% promedio anual, comercio 10.86%, transporte 8.98% y
explotación de minas con 7.52%.
Después de esta importante reactivación de la economía del departamento, en
este periodo, la mayor contribución al valor agregado departamental, por
ramas de actividad quedó en los siguientes sectores (ver cuadro No.3.9)
CUADRO No. 3.9
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL VALOR AGREGADO DEL
DEPARTAMENTO DE SANTANDER, 2.000-2.006, POR RAMAS DE
ACTIVIDAD, PRECIOS CONSTANTES DEL 2.000
Agricultura, pesca, ganaderia, casa y silvicultura
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad-gas-agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Servicios comunales, sociales y personales
Derechos e impuestos
PIB
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006p
8,2%
2,9%
18,3%
1,5%
6,5%
11,8%
4,9%
2,2%
8,5%
19,6%
15,5%
100,0%
8,4%
2,7%
18,2%
1,5%
5,3%
11,9%
5,4%
2,2%
8,7%
19,6%
16,1%
100,0%
8,8%
2,5%
17,9%
1,5%
5,9%
11,4%
5,9%
2,4%
8,6%
19,3%
15,8%
100,0%
9,6%
2,4%
16,9%
1,5%
6,6%
12,4%
5,7%
2,7%
8,4%
18,6%
15,3%
100,0%
9,3%
2,2%
18,6%
1,3%
6,5%
12,0%
5,5%
2,6%
8,0%
17,9%
16,1%
100,0%
8,9%
2,1%
18,8%
1,3%
6,0%
12,6%
5,7%
2,6%
7,5%
17,6%
16,9%
100,0%
8,7%
2,1%
18,7%
1,2%
5,3%
13,6%
6,0%
2,4%
7,4%
17,4%
17,2%
100,0%
FUENTE: DANE – Cuentas departamentales centralizadas – Cálculos autores
56
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 3.10
RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA POR ORDEN DE CONTRIBUCIÓN
AL PIB DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER – 2006
Ramas de actividad
Contribución % al
Vr. Agregado (año
2.006)
Industria manufacturera
Servicios comunales, sociales y personales
Comercio, hoteles y restaurantes
Agricultura, ganadería, pesca
Actividades inmobiliarias
Transporte, almacenamiento y com.
Sub total
22.5%
21.0%
16.4%
10.5%
8.9%
7.2%
86.5%
Construcción
Intermediación financiera
Explotación minas y canteras
Electricidad, gas y agua
Total
6.4%
2.9%
2.6%
1.5%
100.0%
FUENTE: DANE – Cuentas departamentales centralizadas – Cálculos autores
Se destaca la importante participación de los sectores: Industria, comercio y
servicios que aportan más del 50% del valor agregado departamental. Y la baja
contribución de los sectores Intermediación financiera, minas y electricidad gas y
agua que aportan tan solo el 7%. (Ver cuadro No.3.9)
Comparativamente con la composición a nivel nacional vale la pena destacar lo
siguiente.
La contribución al sector agrícola es similar. 9.56% a nivel nacional frente a
10.47% en el departamento.
En la industria es mayor la participación de Santander con 22.54% frente a
16.16% a nivel nacional. (Ver cuadros No. 3.2 y 3.9)
La mayor participación del sector industrial en el PIB del departamento de
Santander en contraste con una menor participación de este mismo sector a
nivel nacional y simultáneamente una tendencia de crecimiento del PIB, mayor
en el departamento de Santander (5.1% promedio anual) que a nivel nacional
(4.4% promedio anual), podría tener como explicación la importancia del
sector industrial como motor de crecimiento. Esta situación, constituye, a su vez,
57
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
un argumento a favor del fomento del sector industrial como estrategia de
crecimiento. En efecto, más adelante, en la discusión y análisis de nuevas
alternativas para promover la generación de empleo se coloca en primer lugar
las acciones para el desarrollo de la actividad industrial
3. La actividad económica y el empleo en el Área metropolitana de
Bucaramanga, AMB
Teniendo en cuenta que dentro del conjunto de diversos factores que influyen
sobre el mercado laboral, el más importante, sin duda, es el impacto que tiene la
actividad económica en la demanda laboral se hizo un primer intento de cálculo
de la actividad económica, por ramas de actividad, para el Área Metropolitana
de Bucaramanga, con base en indicadores de productividad laboral (Cuadro
No.3.6). El resultado se presenta en los cuadros No 3.11 y No. 3.12
CUADRO No. 3.11
VALOR AGREGADO POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2.002 2.006, AMB (PRECIOS CONSTANTES DEL 2.000)
Agricultura, pesca, ganaderia, casa y silvicultura
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad-gas-agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Servicios comunales, sociales y personales
Subtotal valor agregado
Derechos e impuestos
PIB
2001
2002
2003
2004
2005
2006p
36.562
72.281
1.128.249
115.353
161.034
732.695
394.524
264.620
514.258
1.292.802
4.712.378
902.076
5.614.454
53.039
85.957
1.173.223
134.547
144.971
833.790
418.662
366.421
507.858
1.288.870
5.007.337
940.338
5.947.675
85.193
108.470
1.289.839
154.930
195.904
826.102
436.559
336.640
550.773
1.318.336
5.302.745
956.292
6.259.037
58.186
121.248
1.227.687
140.676
234.825
889.742
416.194
340.929
601.675
1.334.320
5.365.484
1.028.939
6.394.423
49.242
155.117
1.405.354
178.287
258.683
975.344
426.063
427.603
593.268
1.400.358
5.869.319
1.189.805
7.059.124
58.593
116.354
1.416.288
160.709
264.508
974.023
487.381
367.855
561.613
1.456.535
5.863.859
1.221.196
7.085.054
FUENTE: DANE – Cuentas nacionales – DANE Gran encuesta integrada de hogares – Cálculos autores
CUADRO No. 3.12
COMPOSICIÓN PORCENTUAL POR RAMAS DE ACTIVIDAD
ECONÓMICA DEL VALOR AGREGADO DEL AMB, 2.000-2.006,
(PRECIOS CONSTANTES DEL 2.000)
Agricultura, pesca, ganaderia, casa y silvicultura
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad-gas-agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Servicios comunales, sociales y personales
Derechos e impuestos
PIB
2001
2002
2003
2004
2005
2006
0,7%
1,3%
20,1%
2,1%
2,9%
13,1%
7,0%
4,7%
9,2%
23,0%
16,1%
100,0%
0,9%
1,4%
19,7%
2,3%
2,4%
14,0%
7,0%
6,2%
8,5%
21,7%
15,8%
100,0%
1,4%
1,7%
20,6%
2,5%
3,1%
13,2%
7,0%
5,4%
8,8%
21,1%
15,3%
100,0%
0,9%
1,9%
19,2%
2,2%
3,7%
13,9%
6,5%
5,3%
9,4%
20,9%
16,1%
100,0%
0,7%
2,2%
19,9%
2,5%
3,7%
13,8%
6,0%
6,1%
8,4%
19,8%
16,9%
100,0%
0,8%
1,6%
20,0%
2,3%
3,7%
13,7%
6,9%
5,2%
7,9%
20,6%
17,2%
100,0%
58
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
FUENTE: Cuadro No 2.11 – Calculo de autores
Con base en esta información, la del número de establecimientos y empleo del
CENSO 2.005 y la información sobre el empleo por ramas de actividad
económica del DANE (Gran encuesta Integrada de hogares) se presenta una
visión preliminar de la relación entre actividad económica y demanda laboral
para el Área Metropolitana de Bucaramanga AMB.
La actividad económica en el AMB.
El principal aspecto que se destaca al examinar la composición del valor
agregado
del AMB (ver cuadros No.3.11 y 3.12) es lo que natural y
consistentemente se esperaba, la bajísima participación del sector agricultura,
ganadería y pesca con menos del 2% de contribución al PIB del AMB. Y la
mayor contribución de los sectores Industria y Servicios cada uno con una
contribución de cerca del 20% al PIB del AMB y Comercio con cerca del 14%
en el año 2.006. En un segundo lugar actividades Inmobiliarias con 8.4% y
Transporte e Intermediación Financiera con una contribución al PIB de
aproximadamente 6% cada una.
Y como cambios de alguna significación, la disminución de la participación del
sector servicios que bajó de 23% en el 2.001, a 21% aproximadamente, en el
2.006. Y en contrapartida una mayor participación de la construcción que pasó
de 2.9% en el 2.001 a 3.7% en el 2.006
Empleo en el AMB3
CUADRO No. 3.13
POBLACIÓN OCUPADA (PROMEDIO ANUAL) EN EL AMB, 2.001-2.007
POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
No informa
Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura
Explotación de Minas y Canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad Gas y Agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades Inmobiliarias
Servicios, comunales, sociales y personales
Total Ocupados
2001
60
6,980
1,059
85,017
1,689
15,584
128,101
34,048
6,813
21,970
93,907
395,227
2002
158
9,301
1,376
87,479
1,673
14,475
123,487
34,388
8,070
20,738
94,333
395,477
2003
0
15,685
1,634
94,812
1,544
17,073
131,982
36,282
6,693
23,835
99,195
428,735
2004
0
10,225
1,945
89,526
1,679
18,115
134,567
35,301
7,126
26,048
95,813
420,344
2005
37
8,940
2,396
98,450
2,252
19,418
138,068
34,244
8,200
27,154
96,547
435,705
2006
212
9,457
1,817
89,316
1,921
19,248
127,487
37,970
6,641
26,009
95,117
415,194
2007
301
5,962
912
98,368
2,532
24,197
135,225
41,671
6,780
31,500
95,354
442,802
FUENTE: DANE - Gran encuesta integrada de hogares – Cálculos autores
En esta sección se utiliza una serie de datos anuales, obtenida a partir del promedio de 10
trimestres móviles por cada año.
El promedio del año 2001 es obtenido a partir de los últimos 4 trimestres móviles del año este
año. Para el resto de años el promedio es obtenido a partir de la información de 10 trimestres
móviles.
En la serie anteriormente mencionada el promedio de personas ocupadas en el año 2007 es igual
442.400.
3
59
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No.3.14
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA AMB,
POR RAMAS DE ACTIVIDAD, 2.001-2.007
No informa
Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura
Explotación de Minas y Canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad Gas y Agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades Inmobiliarias
Servicios, comunales, sociales y personales
Total Ocupados
2001
0.0%
1.8%
0.3%
21.5%
0.4%
3.9%
32.4%
8.6%
1.7%
5.6%
23.8%
100%
2002
0.0%
2.4%
0.3%
22.1%
0.4%
3.7%
31.2%
8.7%
2.0%
5.2%
23.9%
100%
2003
0.0%
3.7%
0.4%
22.1%
0.4%
4.0%
30.8%
8.5%
1.6%
5.6%
23.1%
100%
2004
0.0%
2.4%
0.5%
21.3%
0.4%
4.3%
32.0%
8.4%
1.7%
6.2%
22.8%
100%
2005
0.0%
2.1%
0.5%
22.6%
0.5%
4.5%
31.7%
7.9%
1.9%
6.2%
22.2%
100%
2006
0.1%
2.3%
0.4%
21.5%
0.5%
4.6%
30.7%
9.1%
1.6%
6.3%
22.9%
100%
2007
0.1%
1.3%
0.2%
22.2%
0.6%
5.5%
30.5%
9.4%
1.5%
7.1%
21.5%
100%
FUENTE: DANE – Gran encuesta integrada de hogares – Cálculos autores
CUADRO No. 3.15
TASA DE VARIACIÓN ANUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA DEL AMB,
2.001.2.007
Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura
Explotación de Minas y Canteras
Industria manufacturera
Suministro de Electricidad Gas y Agua
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades Inmobiliarias
Servicios, comunales, sociales y personales
Total Ocupados
2002
33.2%
29.9%
2.9%
-0.9%
-7.1%
-3.6%
1.0%
18.4%
-5.6%
0.5%
0.1%
2003
68.6%
18.8%
8.4%
-7.7%
18.0%
6.9%
5.5%
-17.1%
14.9%
5.2%
8.4%
2004
-34.8%
19.0%
-5.6%
8.7%
6.1%
2.0%
-2.7%
6.5%
9.3%
-3.4%
-2.0%
2005
-12.6%
23.2%
10.0%
34.1%
7.2%
2.6%
-3.0%
15.1%
4.2%
0.8%
3.7%
2006
5.8%
-24.2%
-9.3%
-14.7%
-0.9%
-7.7%
10.9%
-19.0%
-4.2%
-1.5%
-4.7%
2007
-37.0%
-49.8%
10.1%
31.8%
25.7%
6.1%
9.7%
2.1%
21.1%
0.2%
6.6%
FUENTE: DANE – Gran encuesta integrada de hogares – Cálculos autores
60
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
GRÁFICO No. 3.13
TASA DE VARIACIÓN ANUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA, AMB,
2.001-2.007
Tasa de Crecimiento del Total Ocupados - AMB
10.0%
8.4%
8.0%
6.6%
6.0%
3.7%
4.0%
2.0%
0.0%
-2.0%
0.1%
2002
2003
-4.0%
2004
-2.0%
2005
2006
2007
-4.7%
-6.0%
FUENTE: DANE – Gran encuesta integrada de hogares – Cálculos autores
La población ocupada, en el área metropolitana de Bucaramanga en el año
2.007 (promedio de 10 trimestres móviles) es de 442.802 ocupados. El nivel de
población ocupada en el AMB, en el periodo analizado, 2.001-2.007, es bastante
fluctuante. El nivel alcanzado en el 2.007 de 442.802 ocupados significa un
aumento del 6.6% con respecto al nivel alcanzado en el 2.006. Pero a su vez el
año 2.006 registra un nivel inferior en 4.7% con respecto al 2.005.
En el último año, el 2.007, el promedio de empleos generados es de cerca es de
27.600 distribuidos por ramas de actividad económica así:
CUADRO No. 3.16
SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CON MAYOR NUMERO DE
NUEVOS OCUPADOS EN EL AÑO 2.007
Rama de actividad
Industria
Comercio
Construcción
Actividades inmobiliarias
Transporte
Energía, gas y agua
Servicios sociales, com., Pers.
Intermediación Financiera
Agricultura
Minas y canteras
Numero de
nuevos
ocupados
Tasa de
aumento
respecto al 2006
9,000
7,100
5,000
5,500
3,700
600
240
140
-3,500
-900
10%
6%
26%
21%
8%
31%
2%
2%
-37%
-50%
Fuente: Cuadro No 2.13 – Cálculos autores
61
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
A. Industria.
La actividad industrial tiene un peso muy importante en al actividad económica
tanto en el departamento de Santander como en el AMB. La participación del
sector en el PIB departamental es, en el año 2.006, del 18% y en el AMB del
20% (Cuadro No. 3.9 y 3.12). A nivel nacional el sector industrial representa el
14% del PIB, también en el 2.006 (Cuadro 3.1). Esta participación de la industria
en el PIB Nacional, Departamental y en el AMB se ha mantenido estable, en las
cifras mencionadas, a lo largo del periodo considerado. 2.001-2.006
La evolución del nivel de ocupación en el sector Industria manufacturera
presenta una fluctuación bastante uniforme año tras año, los 9.000 nuevos
ocupados del 2.007 que corresponde a un aumento en la ocupación, en ese
año, del 10.1%, es en la práctica la recuperación de los empleos perdidos en el
2.006 cuando se presentó una disminución del 9.3% con la pérdida de 9.200
empleos. Los empleos perdidos en el 2.006 corresponde a los empleos ganados
en el 2.005 cuando se registró un aumento del 10% en contraste con la
disminución del -5.6% en el 2.004. Igualmente, en el 2.003 hay un aumento de
cerca de 7.300 ocupados con respecto al total de ocupados en el 2.002. Podría
hablarse, entonces de una población ocupada estable o permanente, de cerca
de 89.000 y una población con ocupación ocasional que fluctúa en cerca de
9.000 personas.
No obstante el ritmo de fluctuación de la ocupación en este sector su
contribución al total de población ocupada registra variaciones poco
significativas, en los dos últimos años su contribución fue del 22% en promedio
del total de ocupados en el AMB, ligeramente inferior al mayor nivel de
contribución de 22.6% obtenido en el 2.005 y de todas maneras mayor al
registrado al inicio del periodo considerado, de 21.5% en el 2.001.
Mientras la contribución de la Industria manufacturera a la ocupación total del
AMB es del 22.2% y no registra variaciones significativas a lo largo del periodo,
la contribución al valor agregado del AMB se mantiene también estable en cerca
del 20%. A nivel del departamento de Santander la contribución del sector al
PIB del departamento está en cerca del 16% igualmente sin variaciones
significativas a lo largo del periodo.
La contribución del sector en cuanto a la generación de empleo, a nivel nacional,
se mantuvo estable durante el periodo en torno del 13%( ver cuadro No.3.4).
En el AMB la participación del sector en el PIB tuvo una ligera variación de
20.1% en el 2.001 a 20% en el 2.006 año en el que se obtuvo un nivel
promedio de ocupación en el sector de cerca de 89.316 ocupados. (Ver cuadro
No. 3.13 y 3.14)
El sector industrial esta conformado por dos grandes grupos de industrias, las
industrias con 10 o más trabajadores cuya estructura y dinámica se puede
examinar con base en la Encuesta Anual Manufacturera del DANE que cuenta
62
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
con información especifica para el área metropolitana de Bucaramanga, Y la
micro industria, conformada por establecimientos con menos de 10 trabajadores
que en el año 2.005, de acuerdo con el CENSO – 2.005, representaban el 90%
de los establecimientos industriales en el AMB y ocupaban a cerca del 57% del
promedio de población ocupada en dicho año. Algunos de los principales
aspectos relacionados con la EAM en el AMB se tratarán en el siguiente numeral.
B. Comercio, hoteles y restaurantes.
En el sector comercio se generaron aproximadamente 7.100 empleos en el
último año, lo que significó un aumento de la ocupación en este sector, en el
2.007 con respecto al 2.006, del 6% (ver cuadro No.3.15). Sin embargo a lo
largo del periodo considerado, la evolución de la ocupación del sector es
bastante baja, con menos del 1% promedio anual (ver cuadro No.3.15). El Nivel
obtenido en el 2.007 es inferior en 1.2% con respecto al año de mayor
ocupación registrada en el periodo, el año 2.005, que fue de 138.000 ocupados,
aproximadamente. Con ligeras variaciones este sector contribuye con un poco
más del 30% (ver cuadro No. 3.14) a la ocupación total del AMB con cerca de
135.000 ocupados, en el 2.007. El sector contribuye con el 13.7% al valor
agregado del AMB. Esta discrepancia entre la participación del sector en el total
de población ocupada del 30% frente a una contribución al PIB del AMB de
13% refleja la baja productividad del sector. En el contexto nacional el sector
comercio junto con el sector agricultura, ganadería, y pesca son los sectores de
más baja productividad y por consiguiente de más baja remuneración
C. Construcción.
El sector de la construcción registra la mayor tasa de crecimiento de población
ocupada en el AMB en el último año del periodo considerado, el 2.007, claro
reflejo de la reactivación del sector desde el año 2.003 y el ritmo sostenido de
crecimiento del producto a partir de dicho año con tasas del 9% promedio
anual, a nivel nacional, y del 6% en el departamento de Santander. En el AMB
la población ocupada en el sector aumentó de 15.584, aproximadamente, en el
año 2.001, a 24.197 en el 2.007, lo que significa la creación de
aproximadamente 8.613 empleos en el periodo, de los cuales, alrededor de
5.000 se crearon en el 2.007 (Ver cuadros No. 3.13 y 3.14)
El sector de la construcción tiene, además, un peso importante en la economía
del departamento, mayor que el peso que tiene a nivel Nacional. Mientras a
nivel nacional la contribución del sector construcción al PIB es del 5%, en el
departamento de Santander fluctúa aproximadamente, en torno del 6%. Y,
según CAMACOL, la ciudad de Bucaramanga registró uno de los aumentos más
altos en el número de metros cuadrados licenciados en el país en el año 2.007.
Esta característica es de gran importancia, no solo por el peso del sector en la
generación de empleos directos, sino también por el impacto que tiene sus
63
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
encadenamientos hacia atrás en los sectores productores de materiales de
construcción (de la minería y de la industria) y hacia delante, indirectamente, en
la demanda de bienes duraderos en los hogares.
Finalmente es de destacar el importante aumento sostenido que registra la
productividad laboral del sector, a nivel nacional, de cerca del 13% entre 2.001 y
2.006
D. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
Este sector también tiene un peso importante, mayor que a nivel nacional en su
contribución al PIB y a la población ocupada. En su contribución al valor
agregado a nivel del AMB es del 8.7% en promedio, y en contribución al
empleo aumentó su participación de 5.6% en el 2.001 a 7.1% en el 2.007 (ver
cuadros 3.13 y 3.14)
E. Servicios comunales sociales y personales
Cabe señalar por ahora, que el sector, a nivel del AMB, registra un ritmo de
crecimiento muy bajo, de cerca del 1.8% anual a lo largo del periodo 2.0012.007. (Ver cuadros 3.13 y 3.14)
4. Encuesta Anual Manufacturera EAM, AMB.
El análisis del empleo, productividad, salarios, establecimientos, evolución de la
inversión, actividades con mayor potencial de desarrollo y de generación de
empleo de la industria, según EAM, en el AMB, requiere un estudio específico
para abordarlo con la rigurosidad que se requiere. Los aspectos aquí destacados
tiene el propósito de complementar el examen de las variables sobre empleo.
De acuerdo con la encuesta anual Manufacturera en el año 2.006 había en el
AMB 306 establecimientos con 10 o más trabajadores y un total de personal
ocupado de 12.819 trabajadores. El valor agregado generado, en el mismo año,
en el AMB corresponde apenas al 1.68 % del valor agregado de la industria a
nivel nacional y el empleo al 2.1%. Sin embargo a pesar de esta baja
participación, del AMB, en el producto y el empleo industrial nacional, se
destaca su alta productividad laboral en el sector superior en un 7.33% a la
productividad laboral en industria del Área Metropolitana de Bogotá, en 21% a
la de Medellín y en 66% a la de Pereira. (Ver cuadro No. 3.17)
64
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 3.17
EAM, ESTABLECIMIENTOS, VALOR AGREGADO, PERSONAL OCUPADO,
PRODUCTIVIDAD LABORAL, TOTAL NACIONAL Y 5 ÁREAS
METROPOLITANAS, 2.006
Número
establecimientos
Total
Personal
ocupado
Valor
agregado
(millones $)
Productividad
Laboral
(millones $)
Promedio
Personal
Ocupado x
establ.
Total Nacional
7.369
612.080
55.434.817
90,57
83
Bogotá, D.C. y Soacha
2.999
231.708
15.689.144
67,71
77
Medellin, valle de Aburra
1.267
130.921
7.835.803
59,85
103
Bucaramanga, Girón, floridablanca
304
12.819
931.645
72,68
42
Cali, Yumbo
889
72.126
5.798.780
80,40
81
Pereira, santa Rosa, Dos Quebradas
160
16.246
722.247
44,45691247
102
Fuente: DANE – EAM 2006 – Calculo autores
Esta alta productividad laboral en la industria en el AMB es un componente de
una alta competitividad que ya se ha identificado a nivel del departamento de
Santander. Concretamente en un estudio realizado por el Centro de
Investigaciones del
Desarrollo CID de la Universidad Nacional para la
construcción de un sistema de indicadores de competitividad departamental se
destaca el departamento de Santander con algunos factores estructurales de
competitividad departamental por encima de la media nacional y en el ranking
de competitividad revelada, relativo al desempeño económico y desarrollo de la
región, el departamento se ubica en el cuarto lugar , con un indicador
ligeramente inferior al departamento que lo antecede, el departamento de
Antioquia.
Este aspecto se destaca puesto que constituye una potencialidad del
departamento y del AMB y un aspecto a partir del cual podrían diseñarse
políticas o estrategias de atracción de inversión productiva industrial para el
AMB.
Un segundo aspecto a señalar es que la actividad industrial del AMB no se reduce
a la fabricación de calzado, confecciones y joyas, sino que hay otros subsectores
de gran importancia en cuanto a su productividad y generación de empleo (ver
cuadro 3.18)
65
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CUADRO No. 3.18
EAM, AMB, PRODUCTIVIDAD LABORAL Y PARTICIPACIÓN
PORCENTUAL DEL EMPLEO POR GRUPOS CIIU, 2.006
Productividad Laboral
en miles de pesos
Participación %
Empleo
159 Elaboración de bebidas
156 Elaboración de productos del café
269 Fabricación de productos minerales no metalicos ncp
151 Producción, transformación Y conservación de carne y pescado
343 Transformacion de autopartes para automotores y motores
152 Elaboración de frutas, legumbres hortalizas, aceites y grasas
153 Elaboración de productos lacteos
174 Fabricación de otros productos textiles
369 industrias manufactureras ncp
241 Fabricación de sustancias quimicas básicas
154 Elaboración Ptos. De molineria, almidones, alimentos animales
252 Fabricación de productos de plastico
342 Fabricación de carrocerias y remolques
158 Elaboración de otros productos alimenticios
160 Fabricación de productos de tabaco
289 Fabricación de otros productos de metal
292 Fabricación de maquinaria de uso especial
291 Fabricación de maquinaria de uso general
155 Elaboración de productos de macarroneria, panaderia, fideos
210 Fabricación de papel y carton y sus productos
242 Febricación de otros productos quimicos
222 Actividades de impresión
361 Fabricación de muebles
193 Fabricación articulos de viaje, bolsos, talabarteria
281 Fabricación de productos metalicos, tanques, depositos y otros
271 industrias básicas del hierro y el acero
181 Fabricación de prendas de vestir excepto prendas de piel
192 Fabricacion de calzado
201 aserradero, acepillado e impregnación de la madera
369.599
218.032
153.459
132.272
75.923
73.901
63.366
63.097
58.369
57.559
57.435
45.558
42.402
40.819
37.470
32.074
30.987
30.402
28.444
27.678
26.912
23.707
22.333
22.293
19.960
18.634
18.534
15.722
13.580
6,26
0,66
2,47
10,21
5,12
1,30
4,92
2,13
6,68
0,25
7,93
3,51
0,65
1,27
0,92
0,62
4,18
3,98
5,78
1,15
1,10
0,81
2,45
0,62
3,30
1,15
15,83
4,45
0,30
Productividad total
72.676
100,00
Clasificación CIIU
Fuente: DANE – EAM 2006 – Calculo autores
En los grupos CIIU de mayor productividad, igual o superior a la productividad
media en el AMB, se encuentra el 25% del total de personal ocupado. Y en
niveles de baja productividad, en grupos CIIU con productividad laboral inferior
a la mitad de la productividad media del AMB, se encuentra el 46% del personal
ocupado. En este último rango se encuentra la producción de calzado, cueros y
confecciones
66
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
2. Distribución de los centros de trabajo
Según el Censo General 2005, en el área Metropolitana de Bucaramanga, están
ubicados 52.286 establecimientos, de los cuales el 69% corresponden al área
geográfica del municipio de Bucaramanga, constituyéndose así en el municipio
de mayor densidad de establecimientos y por lo tanto en el centro de la región
que hemos definido y de una región aún mas amplia que recoge buena parte de
los municipios del departamento de Santander y algunos municipios del Sur de
Bolívar, Sur del Cesar, Arauca y Norte de Santander.
Por actividad económica la mayor frecuencia se concentra en los
establecimientos de comercio, lo cual representa el 48,5% del total de
establecimientos del AMB, le siguen en orden de importancia, los
establecimientos de servicios (26,7%) y los establecimientos de industria
(14,7%).
A nivel de municipio en todos los casos la actividad económica predominante en
los establecimientos es comercio.
En el municipio de Bucaramanga, hay presencia de establecimientos,
prácticamente en todo el territorio, ya que casi toda el área es urbana, sin
embargo la mayor densidad de establecimientos se presenta en las comunas
Centro, San Francisco, Oriental, Cabecera del Llano y La Concordia, en las cuales
a excepción de la comuna Centro, se mezclan predios residenciales y dedicados a
la actividad económica. Como se puede observar en el mapa No. 1, las comunas
nombradas son colindantes y por lo tanto conforman una franja dedicada a las
diversas actividades económicas donde se concentran los centros de trabajo de la
población del Área Metropolitana de Bucaramanga.
En el municipio de Floridablanca, el área urbana se encuentra ubicada en el sur
occidente del territorio; en dicha área hay presencia de establecimientos
distribuidos en todo el casco urbano, no obstante, en el mapa No. 2 se observa
que existe una alta concentración de estos, representados en color azul las zonas
correspondientes al sector de Cañaveral donde están ubicados, centros
comerciales, clínicas, centros recreativos, estaciones de servicio, centros
educativos y frigoríficos; el sector de la cumbre se caracteriza por conglomerar
un alto número de micro-establecimientos de comercio, industria y servicios.
El área urbana del municipio de Girón, se encuentra ubicada en el nororiente del
territorio, en dicha área hay presencia de establecimientos distribuidos en casi
todas las manzanas con diferentes niveles de concentración, se destaca la zona
correspondiente al Rincón de Girón que se caracteriza por tener un importante
número de micro-establecimientos de comercio, industria y servicios. Igualmente
cabe destacar que en el norte del área urbana de se encuentran ubicadas, la
zona industrial de Girón que aglomera centros de producción de grandes
empresas y la zona industrial de Chimitá donde están ubicados 2 parques
industriales y la Central de abastos; pese a que dichas zonas son importantes
67
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
sectores de aglomeración de actividad económica, no se registran en el mapa de
color oscuro, ya que el criterio de los colores es el número de establecimientos
mas que la importancia de los mismos.
En el municipio de Piedecuesta, el área urbana se encuentra ubicada en el
occidente del territorio, en dicha área se destaca la zona del norte, donde se
encuentran ubicados, centros recreativos, centros educativos, el Instituto
Colombiano de Petróleos y restaurantes entre otros.
68
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
MAPA No. 3.1
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD
ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA
Fuente: Censo 2005, DANE.
69
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
MAPA No. 3.2
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD
ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA
Fuente: Censo 2005, DANE.
70
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
MAPA No.33
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD
ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE GIRÓN
Fuente: Censo 2005, DANE.
71
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
MAPA No. 3.4
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD
ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
Fuente: Censo 2005, DANE.
72
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
IV. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DEL MERCADO DE
TRABAJO4.
En este capítulo se realiza una descripción y análisis de las caracteristicas de la
población en edad de trabajar, la población económicamente activa y su
respectiva distribución entre población ocupada, subempleada e informal.
Adicionalmente se estudia el comportamiento de los indicadores más
importantes del mercado de trabajo: tasa de global de participación, tasa de
ocupación, tasa de desempleo y tasa de informalidad.
POBLACION TOTAL
2001
2007
921.355
983.232
POBLACION MENOR DE 12 AÑOS
2001
2007
203.799 (22.1%)
197.380 (20%)
2001
228.201 (31.8%)
POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR
2001
2007
717.556 (77.8%)
785.852 (79.9%)
P.E.I
2007
330.051 (41.9%)
P.E.A
2001
2007 489.353 (68.1%)
(58%)
OCUPADOS
2001
2007
401.100 (82.9%) 408.088 (89.5%)
455.804
DESOCUPADOS
2001
2007
88.253 (18%)
47.714 (10.4%)
SUBEMPLEADOS
2001
2007
159.938 (39.8%) 121.194 (29.6%)
Fuente: Calculo autores.
Población en edad de trabajar, PET
El total de población en edad de trabajar (ver cuadro No 4.1), en el AMB, era,
en el año 2.007, de 831.780 personas aproximadamente (promedio anual),
distribuidos entre 44.2% hombres y 55.8% mujeres (ver cuadro No4.2 y 4.3).
Con respecto a la PET observada en el año 2.001 (promedio anual) que era de
En este capitulo, se realiza el análisis, con una serie de datos de promedios anuales, calculados con los datos puntuales
de los cuatro trimestres del año, basados en proyecciones de población del Censo de 1993. Por esta razón es posible
encontrar algunas diferencias entre la serie de este capitulo y el de dinámica y estructura económica, que se realizó con los
promedios móviles y con estimaciones de población basadas en el Censo de 2005. Además el dato promedio para 2007
en el capitulo IV, se calcula con base en los primeros tres trimestres del año (ya que es la información más reciente
disponible en el momento de la elaboración de este documento).
4
73
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
711.400 (45.9% hombres y 54.1% Mujeres) significa un aumento de 16.9%
equivalente a un incremento promedio anual de 2.6%.
De acuerdo con este resultado observado, la distribución de la PET por sexo
registra una tendencia a lo largo del periodo considerado, hacia una mayor
proporción del sexo femenino en el total de la PET. (Ver cuadros No. 4.2 Y 4.3).
Se destaca también en este cuadro que la distribución de la PET por rangos de
edad y sexo registra una proporción mayor de mujeres a medida que aumenta el
rango, así: En el rango de edad de 10 a 14 años, en el año 2.007, las mujeres
representan el 52.4%, de 15 a 19 años el 53.4 y va creciendo al nivel del 60%
para el rango de edad de 75 a 79 años y de 65.4% para el rango de edad de 80
y más años.
La tasa de crecimiento de la PET de 16.9% mencionada arriba, es el resultado
final de un aumento neto de la población, entre el 2.001 y el 2.007, en todos los
grupos de edad. Como la tasa de crecimiento no crece homogéneamente entre
los diferentes grupos de edad se registra un cambio neto en la composición
porcentual de la PET en el 2.007 con respecto al 2.001. Los cambios más
significativos son los siguientes: El grupo de edad de 15 a 34 años que en el 2.001
representaba el 48% de la PET bajo a 43% en el 2.007, en cambio la PET en
edades entre 35 y 59 aumento de 33.5% en el 2.001 a 36.7% en el 2.007. En el
grupo de 10 a 14 años la proporción se mantiene en 7.2% y en los grupos
mayores de 60 años se registra un aumento de 11.4% en el 2.001 a 12.8%. En
suma, se registra una clara tendencia de una menor proporción de la población
más joven en el total de la PET
CUADRO Nº 4.1
POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR POR RANGO DE EDAD, AMB,
2001-2007*
74
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Total
Edad10-14
Edad 15-19
Edad 20-24
Edad 25-29
Edad30-34
Edad 35-39
Edad 40-44
Edad 45-49
Edad 50-54
Edad 55-59
Edad 60-64
Edad 65-69
Edad 70-74
Edad 75-79
Edad 80 y mas
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
51.195
93.071
92.416
78.068
77.651
70.741
58.903
44.949
37.351
26.552
25.670
18.946
15.381
8.493
12.047
711.434
51.820
93.055
95.391
76.345
75.273
70.857
61.819
49.036
42.134
28.302
27.338
20.417
15.551
10.552
12.130
730.020
51.154
91.307
94.432
79.665
77.219
71.198
66.058
51.109
43.730
30.423
27.857
20.779
17.150
11.833
14.553
748.467
54.200
92.910
96.711
76.077
74.510
74.848
70.910
53.685
44.362
33.864
28.732
22.974
17.392
11.887
14.132
767.194
53.066
94.078
95.108
81.154
72.452
75.008
69.484
57.302
47.038
36.158
30.003
26.158
18.889
14.475
15.557
785.930
54.014
99.988
96.401
83.667
74.499
71.725
66.721
58.326
52.525
38.744
32.329
24.392
18.752
16.149
17.489
805.721
59.834
99.761
96.057
86.401
77.032
72.328
79.046
59.820
53.480
41.143
30.093
26.849
19.753
13.397
16.786
831.780
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
CUADRO Nº 4.2
PARTICIPACION PORCENTUAL DE LOS HOMBRES EN EDAD DE
TRABAJAR, POR RANGO DE EDAD, AMB, 2001-2007*
2001
2002
2003
2004
2005
Hombre
Edad 10-14
50,4%
49,1%
51,5%
49,8%
48,5%
Edad 15-19
48,3%
47,9%
45,2%
47,7%
47,4%
Edad 20-24
46,1%
44,8%
44,7%
46,3%
45,1%
Edad 25-29
44,9%
45,8%
44,9%
44,7%
45,4%
Edad 30-34
46,1%
46,6%
47,5%
44,9%
45,0%
Edad 35-39
45,8%
42,6%
44,2%
43,4%
43,9%
Edad 40-44
45,4%
44,7%
44,7%
46,2%
43,9%
Edad 45-49
44,3%
46,3%
45,3%
45,6%
43,9%
Edad 50-54
45,9%
43,1%
47,7%
43,6%
44,8%
Edad 55-59
43,7%
42,5%
41,0%
43,0%
46,3%
Edad 60-64
45,2%
40,9%
45,4%
41,2%
42,4%
Edad 65-69
44,2%
42,1%
41,8%
42,6%
40,6%
Edad 70-74
40,1%
42,5%
41,1%
39,0%
38,6%
Edad 75-79
41,2%
39,2%
38,4%
43,5%
42,7%
Edad 80 y mas
38,9%
36,4%
34,6%
37,4%
36,3%
Total
45,9%
45,0%
45,1%
45,1%
44,7%
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
2006
2007
49,0%
46,7%
45,6%
46,0%
46,6%
42,6%
43,7%
44,1%
43,5%
46,5%
39,3%
39,4%
37,9%
43,7%
38,8%
44,7%
47,6%
46,6%
46,8%
44,5%
45,7%
44,3%
43,2%
42,2%
43,5%
42,9%
43,0%
39,0%
38,9%
39,8%
34,6%
44,2%
CUADRO Nº 4.3
PARTICIPACION PORCENTUAL DE LAS MUJERES EN EDAD DE
TRABAJAR, POR RANGO DE EDAD, AMB, 2001-2007*
75
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Mujer
Edad 10-14
Edad 15-19
Edad 20-24
Edad 25-29
Edad 30-34
Edad 35-39
Edad 40-44
Edad 45-49
Edad 50-54
Edad 55-59
Edad 60-64
Edad 65-69
Edad 70-74
Edad 75-79
Edad 80 y mas
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
49,6%
51,7%
53,9%
55,1%
53,9%
54,2%
54,6%
55,7%
54,1%
56,3%
54,8%
55,8%
59,9%
58,8%
61,1%
54,1%
50,9%
52,1%
55,2%
54,2%
53,4%
57,4%
55,3%
53,7%
56,9%
57,5%
59,1%
57,9%
57,5%
60,8%
63,6%
55,0%
48,5%
54,8%
55,3%
55,1%
52,5%
55,8%
55,3%
54,7%
52,3%
59,0%
54,6%
58,2%
58,9%
61,6%
65,4%
54,9%
50,2%
52,3%
53,7%
55,3%
55,1%
56,6%
53,8%
54,4%
56,4%
57,0%
58,8%
57,4%
61,0%
56,5%
62,6%
54,9%
51,5%
52,6%
54,9%
54,6%
55,0%
56,1%
56,1%
56,1%
55,2%
53,7%
57,6%
59,4%
61,4%
57,3%
63,7%
55,3%
51,0%
53,3%
54,4%
54,0%
53,4%
57,4%
56,3%
55,9%
56,5%
53,5%
60,7%
60,6%
62,1%
56,3%
61,2%
55,3%
52,4%
53,4%
53,2%
55,5%
54,3%
55,7%
56,8%
57,8%
56,5%
57,1%
57,0%
61,0%
61,1%
60,2%
65,4%
55,8%
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
CUADRO Nº 4.4
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION MASCULINA EN
EDAD DE TRABAJAR, POR RANGO DE EDAD, AMB, 2001-2007*
2001
2002
2003
2004
2005
Hombre
Edad 10-14
7,9%
7,7%
7,8%
7,8%
7,3%
Edad 15-19
13,8%
13,6%
12,2%
12,8%
12,7%
Edad 20-24
13,0%
13,0%
12,5%
12,9%
12,2%
Edad 25-29
10,7%
10,7%
10,6%
9,8%
10,5%
Edad 30-34
11,0%
10,7%
10,9%
9,7%
9,3%
Edad 35-39
9,9%
9,2%
9,3%
9,4%
9,4%
Edad 40-44
8,2%
8,4%
8,7%
9,5%
8,7%
Edad 45-49
6,1%
6,9%
6,9%
7,1%
7,2%
Edad 50-54
5,3%
5,5%
6,2%
5,6%
6,0%
Edad 55-59
3,6%
3,7%
3,7%
4,2%
4,8%
Edad 60-64
3,6%
3,4%
3,7%
3,4%
3,6%
Edad 65-69
2,6%
2,6%
2,6%
2,8%
3,0%
Edad 70-74
1,9%
2,0%
2,1%
2,0%
2,1%
Edad 75-79
1,1%
1,3%
1,3%
1,5%
1,8%
Edad 80 y mas
1,4%
1,3%
1,5%
1,5%
1,6%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
2006
2007
7,4%
13,0%
12,2%
10,7%
9,7%
8,5%
8,1%
7,1%
6,4%
5,0%
3,5%
2,7%
2,0%
2,0%
1,9%
100,0%
7,7%
12,6%
12,2%
10,4%
9,6%
8,7%
9,3%
6,9%
6,3%
4,8%
3,5%
2,8%
2,1%
1,5%
1,6%
100,0%
Por nivel educativo (cuadros No. 4.5 y 4.6) se observa lo siguiente: El grupo de
población, dentro del total de la PET, sin ningún nivel de formación,
representaba el 3.9% del total en el año 2.001 y disminuye a 3.4% en el 2.007.
En términos absolutos significa que de una población total sin ninguna formación
que era de 27.700 en el 2.001 se llegó a 28.200 en el 2.007 aproximadamente,
una cantidad de población bastante importante en condiciones de analfabetismo
que impone el diseño de medidas de emergencia o de choque para ser
erradicado.
76
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Con nivel de educación primaria, en el 2.007, se presentan aproximadamente
220.700 personas que representan el 26.5% del total de la PET en dicho año.
Aunque es una proporción un poco menor al nivel observado en el 2.001 que
fue de 210.600 personas y representaba el 29.6% de la PET, el resultado es muy
preocupante, como la existencia de más de 28.200 personas sin ninguna
formación. Se requiere también, para este nivel de población, medidas de
choque o de emergencia para reducir más aceleradamente el nivel de estos
indicadores, ya que con grupos de población con niveles educativos tan bajos no
es posible avanzar hacia mejores niveles de empleo e ingresos.
Con nivel de educación secundaria se encuentra, en el 2.007, el 47.4% de la
PET, y con nivel de educación superior el 22.6% en el 2.007 un poco más alto
que el nivel obtenido en el 2.001 que fue de 18.5%.
CUADRO Nº 4.5
POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR POR NIVEL EDUCATIVO, AMB,
2001-2007*
Total
Ninguno
No informa
Preescolar
Primaria
Secundaria
Superior
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
27.695
474
0
210.623
341.179
131.466
711.437
27.784
60
64
208.254
357.279
136.578
730.019
24.499
194
109
208.900
365.078
149.686
748.466
26.663
0
61
210.884
379.091
150.497
767.196
29.488
24.399
174
0
208.068
337.687
235.391
805.719
28.212
0
0
220.731
394.557
188.185
831.685
206.731
188.145
361.484
785.848
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
CUADRO Nº 4.6
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION EN EDAD DE
TRABAJAR POR NIVEL EDUCATIVO, AMB, 2001-2007*
Total
Ninguno
No informa
Preescolar
Primaria
Secundaria
Superior
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
3,9%
0,1%
0,0%
29,6%
48,0%
18,5%
100,0%
3,8%
0,0%
0,0%
28,5%
48,9%
18,7%
100,0%
3,3%
0,0%
0,0%
27,9%
48,8%
20,0%
100,0%
3,5%
0,0%
0,0%
27,5%
49,4%
19,6%
100,0%
3,8%
0,0%
0,0%
26,3%
23,9%
46,0%
100,0%
3,0%
0,0%
0,0%
25,8%
41,9%
29,2%
100,0%
3,4%
0,0%
0,0%
26,5%
47,4%
22,6%
100,0%
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
77
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Este cuadro es aún más preocupante si se tiene en cuenta que en cada grupo de
población por nivel educativo se incluyen personas que no han culminado
plenamente el nivel en el que se clasifican.
El nivel educativo por sexo de la PET (Cuadros No. 4.7 y 4.8) registra una
diferencia importante en el grupo de población sin ningún nivel de formación
pues de un total de 28.200 personas en este grupo de población, en el año
2.007, 10.500 son hombres y 17.700 mujeres. Esto significa que el 63% de la
población sin ningún nivel de formación son mujeres y que la situación empeoró
puesto que en el 2.001 esa proporción era de 62%. Con educación secundaria la
proporción de mujeres es mayor, es el 54.6% en el 2.001 y pasa a 55% en el
2.007. Esto naturalmente es el resultado de la mayor proporción de mujeres en
el total de la PET que aumenta con el mayor grado de edad.
Con el grupo de población con nivel de educación superior sucede algo similar,
en el 2.001 la proporción de mujeres es mayor a la de hombres, 53.5% y sube a
57.5% en el 2.007.
CUADRO Nº 4.7
POBLACION MASCULINA EN EDAD DE TRABAJAR POR NIVEL
EDUCATIVO, AMB, 2001-2007*
2001
Hombre
Ninguno
No informa
Preescolar
Primaria
Secundaria
Superior
Total
10.536
223
0
99.331
154.998
61.202
326290
2002
10.546
30
64
95.247
159.515
63.142
328544
2003
9.823
61
25
94.622
165.473
67.684
337688
2004
10.266
0
61
97.199
171.704
66.691
345921
2005
10.596
93.571
87.192
160.043
351402
2006
9.374
111
0
94.432
151.610
104.374
359901
2007
10.492
99.735
177.726
80.023
367976
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
CUADRO Nº 4.8
POBLACION FEMENINA EN EDAD DE TRABAJAR POR NIVEL
EDUCATIVO, AMB, 2001-2007*
78
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
2001
2002
2003
2004
2005
Mujer
Ninguno
17.159
17.238
14.676
16.397
18.892
No informa
251
30
133
0
0
Preescolar
0
0
84
0
0
Primaria
111.292
113.007
114.278
113.685
113.160
Secundaria
186.181
197.764
199.605
207.387
100.953
Superior
70.264
73.436
82.002
83.806
201.441
Total
385.147
401.475
410.778
421.275
434.446
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
2006
2007
15.025
63
0
113.636
186.077
131.017
17.720
0
0
120.996
216.831
108.162
445.818
463.709
Se concluye que el nivel educativo de la PET es muy bajo ya que solo el 22.6%
cuenta con estudios de nivel superior y además como, ya se anoto, la cifra
incluye personas que no han culminado los estudios correspondientes.
Población Económicamente Activa, PEA
La población Económicamente Activa en el AMB, en el año 2.007 era
aproximadamente (promedio anual) de 478.600 personas 52.8% hombres y
47.2% mujeres. La PEA en el año 2.007 es inferior a la PEA del 2.001 que era
de 487.200 Personas (48.4% mujeres y 51.6% hombres). Este resultado significa
una disminución neta en el periodo (2.001-2.007) de aproximadamente el 1.7%
(ver cuadro No.4.9) contrario al comportamiento de la población en edad de
trabajar PET que registra un incremento neto en el periodo 2.001- 2-007, de
16.5%.
CUADRO Nº 4.9
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR RANGO DE EDAD,
AMB, 2001-2007*
79
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
2001
2002
2003
2004
2005
Total
Edad 10-14
8.266
6.252
7.014
5.116
6.075
Edad 15-19
48.390
47.596
44.486
41.977
39.374
Edad 20-24
72.549
75.282
74.972
73.503
71.403
Edad 25-29
68.164
67.016
71.784
66.225
71.400
Edad 30-34
69.291
67.825
70.582
66.353
64.936
Edad 35-39
63.563
63.445
64.702
66.682
67.001
Edad 40-44
51.976
54.810
58.768
61.939
60.802
Edad 45-49
37.063
41.039
43.726
45.714
47.463
Edad 50-54
27.397
31.235
33.380
32.287
35.204
Edad 55-59
16.635
17.017
18.987
20.983
21.707
Edad 60-64
11.500
12.547
13.375
12.388
13.252
Edad 65-69
6.528
6.732
5.984
7.113
8.456
Edad 70-74
3.765
3.565
3.455
3.608
4.531
Edad 75-79
1.180
1.343
1.500
1.543
1.989
Edad 80 y mas
957
593
852
897
970
Total
487.224
496.297
513.567
506.328
514.563
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
2006
2007
2.263
31.475
65.661
68.566
65.029
60.721
55.600
44.984
37.035
20.486
11.862
6.109
3.174
1.314
536
474.815
1.256
28.491
61.434
69.970
64.944
60.456
64.996
46.044
36.782
21.984
10.431
6.374
3.724
1.536
138
478.560
Un aspecto significativo de la tendencia descendente de la PEA, en el periodo
considerado, es la disminución de la población de 10 a 39 años que sumaba un
total de 330.200 personas, aproximadamente, y representaba el 68% de la PEA
en el año 2.001 y bajó a 286.500 y en términos porcentuales a 59.9% en el año
2.007. Se destaca en este grupo los rangos de edad de 10 a 14, de 15 a 19 y de
20 a 24 años que registra una tendencia descendente en forma permanente a lo
largo de todos los años considerados. Como contrapartida de esta disminución
se registra un aumento, en menor proporción, de la población mayor de 40 años
que sumaba 157.000 y representaba el 32% en el 2.001 y que se incrementó a
192.100 y en términos porcentuales al 40.1%
Este resultado, de una menor participación de la población más joven en el
mercado laboral, podría explicarse por el aumento en la cobertura educativa y
por el mayor crecimiento de la economía y el empleo, aunque no muy alto este
último, que repercute en una menor demanda de empleo de este grupo de
población joven.
El descenso de la PEA, conjuntamente con la tendencia ascendente de la
Población en Edad de Trabajar (PET), se refleja claramente en la trayectoria
descendente de la Tasa Global de Participación que se define como la relación
PEA/PET. Esta, la TGP, que estaba en el 68% en el 2.001 bajó a 58% en el 2.007
(ver cuado No.4.10).
Consistente con la disminución, a lo largo del periodo, de la PEA de los grupos
de edad de 10 a 14 años y de 15 a 19 años, se registra una disminución de la TGP
para estos grupos de edad, así: En el primer grupo poblacional de 10 a 14 años
que tenía una TGP, en el 2.001, de 16% bajó a 2% en el 2007. Y en el grupo de
15 a 19 años la TGP bajó de 52% en el 2.001 a 29% en el 2.007. También se
registra una disminución importante en la TGP para los grupos de edad de 20 a
24 años al pasar de 79% en el 2.001 a 64% en el 2.007; y el grupo de 55 a 59
años que baja de 63% en el2.001 a 53% en el 2.007.
80
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Como ya se precisó arriba, la caída de la TGP refleja una menor presión sobre
el mercado de trabajo por grupos de población, que por diversas razones como:
mayores ingresos familiares y/o motivos asociados a la búsqueda de mayor
capacitación o formación, entre otros factores, dejan de trabajar o de buscar
empleo. En el caso de la población de 10 a 24 años se considera un aspecto
favorable siempre y cuando a este grupo poblacional se le ofrezcan las
oportunidades de formación y capacitación que demanden. Oportunidades con
las que también deberían contar los grupos de población de mayor edad que no
tuvieron la oportunidad de una educación formal pero que de alguna manera
pueden mejorar su calificación para aspirar a mejores oportunidades de trabajo.
CUADRO Nº 4.10
TASA GLOBAL DE PARTICIPACION POR RANGO DE EDAD, AMB, 20012007*
Total
Edad 10-14
Edad 15-19
Edad 20-24
Edad 25-29
Edad 30-34
Edad 35-39
Edad 40-44
Edad 45-49
Edad 50-54
Edad 55-59
Edad 60-64
Edad 65-69
Edad 70-74
Edad 75-79
Edad 80 y mas
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
16%
52%
79%
87%
89%
90%
88%
82%
73%
63%
45%
34%
24%
14%
8%
68%
12%
51%
79%
88%
90%
90%
89%
84%
74%
60%
46%
33%
23%
13%
5%
68%
14%
49%
79%
90%
91%
91%
89%
86%
76%
62%
48%
29%
20%
13%
6%
69%
9%
45%
76%
87%
89%
89%
87%
85%
73%
62%
43%
31%
21%
13%
6%
66%
11%
42%
75%
88%
90%
89%
88%
83%
75%
60%
44%
32%
24%
14%
6%
65%
4%
31%
68%
82%
87%
85%
83%
77%
71%
53%
37%
25%
17%
8%
3%
59%
2%
29%
64%
81%
84%
84%
82%
77%
69%
53%
35%
24%
19%
11%
1%
58%
81
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
Por sexo, la TGP registra el siguiente cambio neto entre el 2.001 y el 2.007: La
TGP del grupo de los hombres que era 77.1% en el 2.001 bajó a 68.6% en el
2.007. Y para el grupo de mujeres la TGP bajó de 61% en el 2.001 a 49% en el
2.007. Por grupos de edad y sexo, a lo largo de todos los años considerados y
para la mayor parte de los diferentes grupos de edad la TGP es mayor para
hombre que para mujeres. (Ver cuadro No. 4.11 Y 4.12).
CUADRO Nº 4.11
TASA GLOBAL DE PARTICIPACION MASCULINA POR RANGO DE
EDAD, AMB, 2001- 2007*
82
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Hombre
Edad 10-14
Edad 15-19
Edad 20-24
Edad 25-29
Edad 30-34
Edad 35-39
Edad 40-44
Edad 45-49
Edad 50-54
Edad 55-59
Edad 60-64
Edad 65-69
Edad 70-74
Edad 75-79
Edad 80 y mas
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
18,5%
54,1%
83,4%
94,7%
97,5%
98,5%
97,4%
97,2%
90,5%
84,5%
65,2%
53,9%
40,3%
27,3%
12,1%
77,1%
14,4%
52,9%
83,3%
95,2%
98,3%
98,1%
97,6%
95,8%
90,5%
85,2%
67,5%
51,0%
38,4%
26,1%
11,5%
76,6%
16,7%
51,7%
83,1%
95,6%
98,1%
97,8%
97,2%
96,1%
92,1%
80,6%
66,4%
46,2%
33,8%
21,3%
11,6%
76,5%
12,3%
47,0%
81,9%
95,0%
98,3%
96,9%
96,7%
95,5%
91,1%
79,7%
64,7%
46,8%
31,0%
23,1%
15,3%
74,6%
13,7%
43,0%
79,0%
94,4%
97,9%
98,0%
96,2%
94,0%
90,6%
79,1%
64,1%
47,3%
37,4%
21,8%
12,6%
73,6%
6,0%
33,5%
71,9%
88,9%
98,0%
96,4%
94,8%
92,2%
90,3%
70,5%
57,1%
41,7%
31,9%
12,6%
4,6%
68,4%
2,5%
33,0%
72,0%
91,5%
96,0%
95,9%
96,2%
91,4%
86,6%
78,3%
53,3%
40,6%
31,9%
19,4%
0,8%
68,6%
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
CUADRO Nº 4.12
TASA GLOBAL DE PARTICIPACION FEMENINAPOR RANGO DE EDAD,
AMB, 2001- 2007*
2001
2002
2003
2004
2005
Mujer
Edad 10-14
14%
10%
11%
7%
9%
Edad 15-19
50%
50%
46%
44%
41%
Edad 20-24
74%
75%
76%
71%
72%
Edad 25-29
81%
82%
86%
81%
83%
Edad 30-34
82%
83%
85%
82%
83%
Edad 35-39
83%
83%
85%
83%
83%
Edad 40-44
81%
81%
82%
79%
81%
Edad 45-49
71%
73%
77%
76%
74%
Edad 50-54
59%
62%
62%
59%
62%
Edad 55-59
46%
42%
50%
49%
44%
Edad 60-64
28%
31%
33%
28%
29%
Edad 65-69
19%
20%
16%
19%
22%
Edad 70-74
14%
11%
11%
14%
16%
Edad 75-79
4%
4%
7%
5%
8%
Edad 80 y mas
5%
1%
3%
1%
3%
Total
61%
61%
62%
59%
59%
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
2006
2007
2%
30%
65%
76%
78%
76%
74%
65%
55%
38%
23%
14%
8%
5%
2%
51%
2%
25%
57%
73%
74%
74%
72%
66%
55%
35%
21%
13%
11%
6%
1%
49%
Con respecto al nivel educativo de la PEA se encuentra lo siguiente (ver cuadro
No 4.13): Sin ninguna formación había en el 2.001, 11.300 personas,
aproximadamente, de las cuales 5.200, el 46%, eran mujeres y 6.200, o sea el
54% hombres, (ver cuadros 4.14 y 4.15). Este grupo, de población, mujeres sin
83
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
ningún nivel de formación, presenta una tendencia permanente a disminuir, ya
que en el 2.007 eran solamente 2.600 personas que representan apenas el 1.5%
de la PEA frente al 2.3% que representaban en el 2.001.
Con nivel educativo de primaria, en el año 2.001, habían 144.500 personas que
representaban el 29.7% de la PEA. En el 2.007 baja a 124.400 y a 26% en
términos porcentuales. La participación de mujeres con este nivel educativo era
de 43% en el 2.001 y bajó a 41% en el 2.007, es decir hay una menor
participación de mujeres con nivel educativo primaria.
Con nivel educativo secundaria había en el 2.001 el 47.3% de la PEA y en el
2.007 se mantiene entorno al mismo nivel. En este nivel educativo también hay
una mayor proporción de hombres que de mujeres y a lo largo del periodo la
diferencia se aumenta. Del total de la PEA con educación secundaria en el 2.001,
el 43% eran mujeres y el 57% eran hombres. Y en el 2.007, esta proporción
bajó a 41% en las mujeres y en los hombres aumentó a 59%.
En el año 2.001, el 20.7% de la PEA contaba con educación superior y en el
2.007 esta proporción se mantiene. En este nivel educativo hay una mayor
participación de la mujer con el 53% en el 2.001 y 56% en el 2.007. O sea que
a pesar que el grupo de mujeres tiene una menor participación en la PEA, las
mujeres con estudios superiores representan una proporción mayor en
comparación con la de los hombres en este nivel educativo, proporción que
tiende a aumentar con el tiempo.
Finalmente cabe comparar la evolución de la TGP en el AMB con la TGP de 13
áreas metropolitanas y la TGP nacional: En el año 2.001 la TGP del AMB era una
de las más altas del país, mientras la TGP para 13 áreas metropolitanas era de
64.4% y el total nacional de 62.5%, en el AMB era de 68.2%. Solamente en
dos ciudades se observaba, en el 2.001 una TGP mayor, en Ibagué que era de
70.5% y en Pasto de 69.4%. En el año 2.007 este resultado cambió
sustancialmente, puesto que la TGP del AMB bajó a 58%, inferior a la TGP de 13
áreas metropolitanas que era de 61.6% y muy similar al total nacional que
57.9%. Esto significa que la disminución de la PEA en el AMB fue mayor que en
el país y en el total de las 13 áreas metropolitanas.
CUADRO Nº 4.13
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR NIVEL EDUCATIVO,
AMB, 2001-2007*
84
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Total
Ninguno
No informa
Preescolar
Primaria
Secundaria
Superior
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
11.350
302
0
144.525
230.214
100.834
10.880
30
0
142.926
238.186
104.276
9.823
162
46
140.425
247.277
115.833
10.583
0
32
136.910
248.519
110.284
10.160
0
0
135.886
98.646
269.870
6.830
82
0
119.942
186.484
161.478
7.393
0
0
124.445
222.304
124.417
487225
496298
513566
506328
514562
474816
478559
Fuente: ECH, GEIH - DANE. Promedio anual de los 4 trimestres, cálculos los autores.
* Para el 2007, promedio de los 3 primeros trimestres del año.
CUADRO Nº 4.14
POBLACION MASCULINA ECONOMICAMENTE ACTIVA POR NIVEL
EDUCATIVO, AMB, 2001-2007*
Hombre
Ninguno
No informa
Preescolar
Primaria
Secundaria
Superior
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
6.157
141
0
81.838
115.768
47.505
251.409
6.166
0
0
78.489
118.298
48.798
251.751
5.262
61
0
76.467
123.291
53.192
258.273
5.389
0
32
77.073
125.179
50.304
257.977
5.632
0
0
74.290
51.360
127.463
258.745
3.764
82
0
69.392
98.307
74.493
246.038
4.777
0
0
73.454
119.636
54.686
252.553
Fuente: ECH, GEIH - DANE. Promedio anual de los 4 trimestres, cálculos los autores.
* Para el 2007, promedio de los 3 primeros trimestres del año.
CUADRO Nº 4.15
POBLACION FEMENINA ECONOMICAMENTE ACTIVA POR NIVEL
EDUCATIVO, AMB, 2001-2007*
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Mujer
Ninguno
5.193
4.714
4.561
5.194
4.528
3.066
No informa
161
30
101
0
0
0
Preescolar
0
0
46
0
0
0
Primaria
62.687
64.437
63.958
59.837
61.596
50.550
Secundaria
114.446
119.888
123.986
123.340
47.286
88.177
Superior
53.329
55.478
62.641
59.980
142.407
86.985
Total
235.816
244.547
255.293
248.351
255.817
228.778
Fuente: ECH, GEIH - DANE. Promedio anual de los 4 trimestres, cálculos los autores.
* Para el 2007, promedio de los 3 primeros trimestres del año.
2007
2.616
0
0
50.991
102.668
69.731
226.006
Población inactiva
La disminución de la PEA tiene como contrapartida el aumento de la población
inactiva que registra un aumento del 59% a lo largo de los 6 años considerados.
Esta tasa de incremento equivale a una tasa promedio anual, de más del 8%
85
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
anual, con cambios muy fuertes en los años 2.004, que tuvo un incremento del
11% y en el 2.006 del 21.9. Estos cambios sorpresivos y tan significativos pueden
estar asociados a los cambios de metodología que se han expuesto por parte del
DANE y que no son objeto de análisis en este estudio. La serie nos da una idea
general de la tendencia de esta variable que supuestamente llegó a su nivel más
bajo en este año, y que muy seguramente reiniciará una tendencia ascendente
con el menor ritmo de crecimiento económico que trae consigo menores niveles
de ingreso y con ello el aumento de la PEA.
Se destaca que la mayor proporción de la población inactiva lo constituyen las
mujeres con una participación que se mantiene en torno del 66% a lo largo del
periodo. Del total de mujeres en población inactiva, el 40% correspondía a
población de 10 a 24 años en el 2.001. El resto estaba conformado por mujeres
mayores de 25 años. Esta composición tiende a mantenerse a lo largo de todo el
periodo y refleja la mayor presencia de la mujer en las actividades del hogar.
En cambio del total de población inactiva los hombres representan una
proporción del 34% a lo largo de todo el periodo. Del total de hombres en el
grupo de inactivos cerca del 62% corresponde a hombres entre 10 y 24 años.
Otro 20% corresponde a hombre mayor de 60 años. El resto de hombres que
representan el 14% de los inactivos se distribuyen en los grupos de edad que van
de 25 a 59 años. Con respecto a lo observado en el 2.001 se encuentra que el
ritmo de crecimiento fue un poco mayores en la población mayor de 25 años
que aumento su participación del 10 al 14% del 2.001 al 2.007. Este aumento de
inactivos de hombres en edades de más de 25 años puede ser el resultado del
cambio de papeles por el cual los hombres asumen responsabilidad en las
actividades del hogar cuando la posibilidad ocupacional se le facilita más a la
mujer.
Población ocupada
La población ocupada en el AMB, a lo largo de los años considerados, 2.0012.007, con base en los promedios anuales obtenidos presenta un
comportamiento bastante fluctuante: En el año 2.002 con respecto al 2.001 no
se registra ninguna aumento significativo de nuevos ocupados. En el 2.003 se
registra un incremento del 6.8% con un nivel de 422.000 ocupados. En el 2.004
se mantiene entorno del mismo nivel alcanzado en el 2.003, para luego
presentarse un nuevo incremento, en el 2.005, de 3.5%. En el 2.006
nuevamente vuelve a caer al nivel similar del 2.001 y nuevamente en el 2.007 se
recupera con un incremento de cerca del 5%, para culminar con un promedio
anual de 428.600 ocupados en el 2.007. El aumento neto de ocupados entre el
2.001 y el 2.007 es del 7.4% equivalente a un promedio anual de un poco mas
del 1% (ver cuadro No. 4.16).
CUADRO Nº 4.16
POBLACION OCUPADA POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001-2007*
86
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
TOTAL
Edad 10-14
Edad 15-19
Edad 20-24
Edad 25-29
Edad 30-34
Edad 35-39
Edad 40-44
Edad 45-49
Edad 50-54
Edad 55-59
Edad 60-64
Edad 65-69
Edad 70-74
Edad 75-79
Edad 80 y mas
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
5.911
29.898
52.676
56.419
60.459
55.826
45.540
32.550
24.215
14.356
10.119
5.695
3.415
1.095
928
399.102
4.137
27.461
49.792
52.182
58.405
54.607
48.156
36.736
27.271
14.600
10.933
6.136
3.102
1.282
533
395.334
5.526
27.979
53.156
58.293
61.075
56.927
52.213
39.118
29.263
16.759
11.682
4.946
2.882
1.353
852
422.024
3.892
26.497
54.206
53.719
57.402
59.080
54.961
40.552
28.689
18.606
11.399
6.543
3.461
1.393
837
421.238
4.857
26.554
51.514
59.129
57.893
59.313
55.292
42.852
32.234
19.791
11.846
7.837
4.241
1.814
879
436.048
1.906
21.070
49.899
57.839
58.566
54.987
50.608
40.218
33.920
18.647
10.726
5.623
2.895
1.247
536
408.686
1.124
20.376
50.098
62.298
59.286
55.663
60.305
43.390
34.423
20.623
9.729
5.964
3.640
1.536
138
428.593
Fuente: ECH, GEIH - DANE. Promedio anual de los 4 trimestres, cálculos los autores.
* Para el 2007, promedio de los 3 primeros trimestres del año.
Por edad, el mayor número de población ocupada, en el año 2.007, se
encuentra entre 20 y 49 años. En este grupo se encuentra el 77.1 % de los
ocupados, proporción similar a la observada en el 2.001, que fue del 76%. En el
grupo de edad de 10 a 19 años se registra una disminución en la participación de
9% en el 2.001 a 5% en el 2.007, aproximadamente.
Por edad y sexo el resultado es el siguiente: A lo largo de los siete años
considerados, la distribución de los ocupados entre hombre y mujeres registra
una tendencia hacia una mayor proporción de hombres y una menor proporción
de las mujeres. El porcentaje de hombres que era de 52.7% en el 2.001 frente a
47.3% de las mujeres, pasó en el 2.007, a 53.4% hombres y 46.6% mujeres.
(Ver cuadro No.4.17 y 4.18)
CUADRO Nº 4.17
PARTICIPACION PORCENTUAL DE LOS HOMBRES EN LA POBLACION
OCUPADA POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001-2007*
87
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Hombres
Edad 10-14
Edad 15-19
Edad 20-24
Edad 25-29
Edad 30-34
Edad 35-39
Edad 40-44
Edad 45-49
Edad 50-54
Edad 55-59
Edad 60-64
Edad 65-69
Edad 70-74
Edad 75-79
Edad 80 y mas
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
58,7%
51,5%
51,6%
50,7%
51,9%
51,1%
50,6%
51,9%
55,7%
57,1%
64,6%
69,0%
65,9%
79,6%
58,0%
52,7%
60,4%
48,7%
50,1%
52,6%
52,4%
49,0%
49,7%
53,3%
51,4%
58,1%
58,5%
63,1%
67,8%
79,5%
84,1%
52,0%
62,6%
48,1%
49,4%
49,4%
53,3%
49,1%
50,0%
51,2%
57,7%
54,1%
62,3%
63,3%
63,3%
60,8%
68,8%
51,7%
67,2%
52,2%
51,5%
51,5%
51,5%
48,9%
51,7%
51,0%
54,6%
56,5%
61,4%
62,8%
58,3%
74,9%
89,6%
52,4%
59,8%
51,6%
50,6%
51,2%
50,7%
50,5%
49,5%
50,7%
53,5%
60,2%
62,3%
57,3%
60,2%
66,3%
70,4%
52,0%
69,0%
51,8%
50,0%
51,3%
54,0%
50,0%
51,1%
54,3%
55,7%
62,4%
60,1%
66,7%
72,6%
65,8%
58,6%
53,3%
59,7%
57,4%
53,9%
52,2%
52,6%
51,1%
50,8%
49,7%
54,7%
62,1%
64,5%
65,2%
64,9%
67,5%
34,1%
53,4%
Fuente: ECH, GEIH - DANE. Promedio anual de los 4 trimestres, cálculos los autores.
* Para el 2007, promedio de los 3 primeros trimestres del año.
CUADRO 4.18
PARTICIPACION PORCENTUAL DE LAS MUJERES EN LA POBLACION
OCUPADA POR RANGOS DE EDAD, AMB, 2001-2007*
Mujer
Edad 10-14
Edad 15-19
Edad 20-24
Edad 25-29
Edad 30-34
Edad 35-39
Edad 40-44
Edad 45-49
Edad 50-54
Edad 55-59
Edad 60-64
Edad 65-69
Edad 70-74
Edad 75-79
Edad 80 y mas
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
41,3%
48,5%
48,4%
49,3%
48,1%
48,9%
49,4%
48,1%
44,3%
42,9%
35,4%
31,0%
34,1%
20,4%
42,0%
47,3%
39,6%
51,3%
49,9%
47,4%
47,6%
51,0%
50,3%
46,7%
48,6%
41,9%
41,5%
36,9%
32,2%
20,5%
15,9%
48,0%
37,4%
51,9%
50,6%
50,6%
46,7%
50,9%
50,0%
48,8%
42,3%
45,9%
37,7%
36,7%
36,7%
39,2%
31,3%
48,3%
32,8%
47,8%
48,5%
48,5%
48,5%
51,1%
48,3%
49,0%
45,4%
43,5%
38,6%
37,2%
41,7%
25,1%
10,4%
47,6%
40,2%
48,4%
49,4%
48,8%
49,3%
49,5%
50,5%
49,3%
46,5%
39,8%
37,7%
42,6%
39,8%
33,7%
29,6%
48,0%
31,0%
48,2%
50,0%
48,7%
46,0%
50,0%
48,9%
45,7%
44,3%
37,6%
39,9%
33,3%
27,5%
34,2%
41,4%
46,7%
40,3%
42,6%
46,1%
47,8%
47,4%
48,9%
49,2%
50,3%
45,3%
37,9%
35,5%
34,8%
35,1%
32,5%
65,9%
46,6%
Fuente: ECH, GEIH - DANE. Promedio anual de los 4 trimestres, cálculos los autores.
* Para el 2007, promedio de los 3 primeros trimestres del año.
Por rangos de edad esta brecha de la desproporción entre hombres y mujeres se
amplía mucho más en los grupos de edad de 10 a 14 años con un 59.7%
hombres en el 2.007. En los grupos de edades de 55 años en adelante también
se presenta un aumento de la brecha a medida que aumenta la edad del grupo,
en el grupo de 55-59 años la proporción de hombres es de 62.1%, en el 2.007,
88
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
de 60 a 65 años es 65.2% y así sucesivamente hasta el nivel de 67.5% de
hombres en el rango de 75 a 79 años. Claro que la población ocupada total en
estos últimos rangos de edad, es muy baja. (Ver cuadros No.4.17 Y 4.18)
Otro aspecto importante de señalar (cuadro No.4.16) es la tendencia a disminuir
de la población ocupada en los grupos de edad de 10 a 24 años, de un total de
ocupados de 36.809, aproximadamente en estos grupos en el año 2.001, se
bajó a 21.500 en el 2.007. De forma que la proporción de este grupo en el total
de ocupados que era de 9% en el 2.001, bajó a 5% en el 2.007.
Por posición ocupacional, en el año 2.007, el 85% de la población ocupada en
el AMB se concentra principalmente en empleado particular y trabajador por
cuenta propia. La concentración en estas dos posiciones presenta tendencia a
aumentar, pues en el año 2.001 estas dos posiciones representaban el 78.2% de
los ocupados. En contrapartida a este crecimiento se registra una tendencia
descendente en las posiciones Gobierno, que tiende a disminuir, bajó del 6.3%
en el 2.001 a 5.6% en el 2.007; patrón que bajó de 5.4% en el 2.001 a 3% en
el 2.007 y servicio doméstico que pasó de 5.3% a 3.3 % en el 2.007.
En la distribución por posición ocupacional y sexo los aspectos más importantes
son: En el nivel denominado empleado particular hay una mayor participación
de hombres con el 58.1% en el 2.001. Esta composición varía de un año a otro y
no registra una tendencia claramente definida. Igualmente sucede con la posición
Gobierno, la composición varia cada año sin una tendencia defina. En la posición
de empleado por cuenta propia, se registra una tendencia a aumentar la
participación de hombres que alcanza la proporción de 58.9% en el 2.007. En
empleado doméstico, en todos los años se registra una participación de las
mujeres con más del 97%. Y en la posición patrón, la proporción de hombre se
ubica en torno del 70% en todos los años considerados.
Con respecto al nivel educativo de la población ocupada (ver cuadro No. 56) se
encuentra que hay una ligero mejoramiento en el nivel educacional de los
ocupados al aumentar la población ocupada con nivel secundaria, de 45.3% en
el 2.001 al 47.3% en el 2.007. Y la población con educación superior de 18.7%
a 21% en el 2.007. Estos incrementos tienen como contrapartida una
disminución de 2.5% a 2% del 2.001 al 2.007 de la población sin ninguna
formación, al bajar de 5.200 a 4.500. Y de 33.5% a 29.8% de la población
ocupada con nivel primaria, al bajar de 70.400 a 68.100. Este resultado significa
que casi una tercera parte de los ocupados (31.8%) en el AMB corresponde a
empleos no calificados, de baja productividad y, por consiguiente de baja
remuneración. La tendencia a disminuir su participación es muy lenta y debe
reforzarse con acciones y estrategias alternativas para aumentar el nivel
educativo de toda la población.
Con respecto a los niveles de ingreso, las cifras preliminares demuestran un
mejoramiento importante en 2.006 con respecto a 2.003. El numero de
personas ocupadas con ingresos superiores a 1.5 salarios mínimos aumento del
89
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
20% 2.003 a 31% en 2.006. Y las que se encuentran con ingresos inferiores a un
salario mínimo tiende a disminuir pero se mantiene en niveles absolutos y
relativos bastante altos. Más de 117.000 hacen parte de este grupo personas que
representan cerca de un tercio de la población ocupada en el AMB.
Se concluye que a lo largo del periodo considerado, la evolución de la población
ocupada en el AMB es bastante fluctuante y que el resultado neto de
generación de nuevos empleos es muy baja.
Hay una clara tendencia a disminuir la participación de la población de 10 a 14
años y de 15 a 19
Esta tendencia se interpreta generalmente como un aspecto desfavorable para la
población en estos rangos de edad por el hecho de la perdida neta de puestos
de trabajo para este grupo de población, hecho este que efectivamente se
refleja, como se verá más adelante, en tasas de desempleo mucho más altas para
este grupo. Podría considerarse mejor como un aspecto que facilita la adopción
de medidas para mejorar las tasas de desempleo a partir de estrategias basadas
en la ampliación de cobertura educativa y el despliegue de acciones para mejorar
a formación y la capacitación de la población en este grupo de edad. Con este
propósito una de las estrategias que se plantea en el capitulo de discusión y
análisis de políticas alternativas para la generación de empleo
consiste
precisamente en proponer la ampliación de la cobertura educativa y fortalecer la
formación y capacitación de la población con bajos niveles de educación.
Un indicador importante en el análisis del mercado de trabajo es la tasa de
ocupación
El número total de desempleados bajó de 88.200 en el 2.001 a 50.000,
aproximadamente en el 2.007. La mayor proporción de desempleados
corresponde a población joven. En el 2.007 el 39% de los desempleados era
población en el rango de edad 15 a 24 años. Al agregarle el rango de edad de
25 a 29 años la proporción se aumenta a 54.4% del total de desempleados, al
incluir el rango siguiente de 30 a 34 años aumenta a 65.7%. Y al sumar la
población del rango de 35 a 39 se llega al 75.3%. Quiere decir que el
desempleo afecta principalmente a la población joven del AMB, cerca de 50.000
personas de las cuales el 52.8% son mujeres. Con respecto al nivel educativo se
observa, en el año 2.007, que del total de hombres desocupados el 28. %
cuenta con educación superior y el 48.5% cuenta con educación secundaria. Y
de las mujeres desempleadas el 28.8% cuenta con educación superior y el 56.6%
con educación secundaria. En términos absolutos sería que en torno de 14.000
profesionales, 6500 hombres y 7.600 mujeres se encontraban desempleados en
el 2.007. Y que igualmente en el 2.007 había cerca de 26.500 bachilleres
desempleados, 11.400 hombres y 14.900 mujeres.
El bajo crecimiento de la población ocupada en el área metropolitana de
Bucaramanga se refleja más aun al comparar la tasa de crecimiento de los
ocupados en el área metropolitana de Bucaramanga con información del resto
90
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
del país. En un examen de las tasas de crecimiento de los ocupados de las 13
áreas metropolitanas y el total nacional se encuentra el siguiente resultado: en el
total de las 13 áreas metropolitanas, la tasa de crecimiento neta, del 2001 al
2007 de la población ocupada fue del 15.1%, en el total nacional del 6.6% en
Villavicencio la más alta fue del 25,8% y sigue en el orden descendente Bogotá
con el 19,8%, Cartagena con el 18,7%, Medellín con el 17%, Ibagué con el
14,9% y dentro de las tasas más bajas, Bucaramanga con el 1,7%; por encima
únicamente de Pereira y Manizales que registraron tasas inferiores al 1%.
Finalmente la tasa de ocupación, definida como la relación entre ocupados y PET
que estuvo fluctuando en el AMB en torno del 55% y se ubicó finalmente en el
ultimo año en el 57%, por encima del total de las 13 áreas metropolitanas que
registra una tasa de ocupación de 55,3% y del total nacional que fue del 51,9%
Dinámica del empleo por ramas de actividad económica en el AMB.
Con base en un cálculo preliminar de la actividad económica del AMB (Ver
numeral 3 y cuadro No.2.1 del capitulo 2 de este mismo documento) se
encontró que las ramas de actividad económica con mayor contribución al PIB
del AMB, en el 2.007, son: Industria, 20%; servicios, 20.6%; comercio, 13.7%;
actividades inmobiliarias, 8%; transporte, 6.9%; intermediación financiera,
5.2%. Y con una participación baja pero con tendencia importante de
crecimiento el sector construcción con el 3.7%.
Por otro lado se destaca la baja contribución al PIB del AMB de los sectores:
Agricultura con menos del 1%; explotación de minas y canteras con el 1.6% y
Suministro de electricidad, gas y agua con el 2.3%.
A esta conformación del PIB corresponde la siguiente evolución del empleo:
Industria: La actividad industrial tiene un peso importante en el AMB, por su
contribución al PIB del 20% y por su contribución al empleo con el 22%.
El sector industrial esta conformado por dos grandes grupos de industrias, las
industrias con 10 o más trabajadores Y la micro industria, conformada por
establecimientos con menos de 10 trabajadores que en el año 2.005, de acuerdo
con el CENSO – 2.005, representaban el 90% de los establecimientos
industriales en el AMB y ocupaban a cerca del 57% del promedio de población
ocupada en dicho año.
De acuerdo con la encuesta anual Manufacturera en el año 2.006 había en el
AMB 306 establecimientos con 10 o más trabajadores y un total de personal
ocupado de 12.819 trabajadores. El valor agregado generado, en el mismo año,
en el AMB corresponde apenas al 1.68 % del valor agregado de la industria a
nivel nacional y el empleo al 2.1%. Sin embargo a pesar de esta baja
participación, del AMB, en el producto y el empleo industrial nacional, se
91
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
destaca su alta productividad laboral en el sector superior en un 7.33% a la
productividad laboral en industria del Área Metropolitana de Bogotá, en 21% a
la de Medellín y en 66% a la de Pereira. (Ver cuadro No. 2.17)
Este aspecto se destaca puesto que constituye una potencialidad del
departamento y del AMB y un aspecto a partir del cual podrían diseñarse
políticas o estrategias de atracción de inversión productiva industrial para el
AMB.
Un segundo aspecto a señalar es que la actividad industrial del AMB no se reduce
a la fabricación de calzado, confecciones y joyas, sino que hay otros subsectores
de gran importancia en cuanto a su productividad y generación de empleo (ver
cuadro 2.18)
En los grupos CIIU de mayor productividad, igual o superior a la productividad
media en el AMB, se encuentra el 25% del total de personal ocupado. Y en
niveles de baja productividad, en grupos CIIU con productividad laboral inferior
a la mitad de la productividad media del AMB, se encuentra el 46% del personal
ocupado. En este último rango se encuentra la producción de calzado, cueros y
confecciones.
Comercio: En el sector comercio, a lo largo del periodo considerado, la
evolución de la ocupación del sector es bastante baja, con menos del 1%
promedio anual (ver cuadro No.2.15). El Nivel obtenido en el 2.007 es inferior
en 1.2% con respecto al año de mayor ocupación registrada en el periodo, el
año 2.005. Con ligeras variaciones este sector contribuye con un poco más del
30% (ver cuadro No. 2.14) a la ocupación total del AMB en el 2.007. El sector
contribuye con el 13.7% al valor agregado del AMB. Esta discrepancia entre la
participación del sector en el total de población ocupada del 30% frente a una
contribución al PIB del AMB de 13% refleja la baja productividad del sector. En
el contexto nacional el sector comercio junto con el sector agricultura, ganadería,
y pesca son los sectores de más baja productividad y por consiguiente de más
baja remuneración
Construcción: El sector de la construcción registra la mayor tasa de crecimiento
de población ocupada en el AMB en el último año del periodo considerado, el
2.007, claro reflejo de la reactivación del sector desde el año 2.003 y el ritmo
sostenido de crecimiento del producto a partir de dicho año con tasas del 9%
promedio anual, a nivel nacional, y del 6% en el departamento de Santander.
El sector de la construcción tiene, además, un peso importante en la economía
del departamento, mayor que el peso que tiene a nivel Nacional. Mientras a
nivel nacional la contribución del sector construcción al PIB es del 5%, en el
departamento de Santander fluctúa aproximadamente, en torno del 6%. Y,
según CAMACOL, la ciudad de Bucaramanga registró uno de los aumentos más
altos en el número de metros cuadrados licenciados en el país en el año 2.007.
92
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Esta característica es de gran importancia, no solo por el peso del sector en la
generación de empleos directos, sino también por el impacto que tiene sus
encadenamientos hacia atrás en los sectores productores de materiales de
construcción (de la minería y de la industria) y hacia delante, indirectamente, en
la demanda de bienes duraderos en los hogares.
Finalmente es de destacar el importante aumento sostenido que registra la
productividad laboral del sector, a nivel nacional, de cerca del 13% entre 2.001 y
2.006
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: Este sector también tiene
un peso importante, mayor que a nivel nacional en su contribución al PIB y a la
población ocupada. En su contribución al valor agregado a nivel del AMB es del
8.7% en promedio, y en contribución al empleo aumentó su participación de
5.6% en el 2.001 a 7.1% en el 2.007 (ver cuadros 2.13 y 2.14)
Servicios comunales sociales y personales: Cabe señalar por ahora, que el sector,
a nivel del AMB, registra un ritmo de crecimiento muy bajo, de cerca del 1.8%
anual a lo largo del periodo 2.001 - 2.007. (Ver cuadros 2.13 y 2.14)
Desempleo
Un factor bastante positivo es la disminución de la tasa de desempleo en el AMB
(ver cuadro No. 4.19). Sin embargo como se anotó arriba la generación de
empleo ha sido poca y lenta a lo largo del periodo analizado, esto quiere decir
que la caída de la tasa de desempleo obedece principalmente a la menor presión
de la población sobre el mercado de trabajo expresado en la disminución de la
PEA y por consiguiente la disminución de la tasa de participación. Fue este factor
el que contribuyó decididamente en la disminución de la tasa de desempleo.
CUADRO No. 4.19
TASA DE DESEMPLEO POR RANGO DE EDAD, AMB, 2001-2007*
93
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Total
Edad 10-14
Edad 15-19
Edad 20-24
Edad 25-29
Edad 30-34
Edad 35-39
Edad 40-44
Edad 45-49
Edad 50-54
Edad 55-59
Edad 60-64
Edad 65-69
Edad 70-74
Edad 75-79
Edad 80 y mas
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
28,5%
38,2%
27,4%
17,2%
12,7%
12,2%
12,4%
12,2%
11,6%
13,7%
12,0%
12,8%
9,3%
7,2%
3,0%
18,1%
33,8%
42,3%
33,9%
22,1%
13,9%
13,9%
12,1%
10,5%
12,7%
14,2%
12,9%
8,9%
13,0%
4,5%
10,1%
20,3%
21,2%
37,1%
29,1%
18,8%
13,5%
12,0%
11,2%
10,5%
12,3%
11,7%
12,7%
17,3%
16,6%
9,8%
0,0%
17,8%
23,9%
36,9%
26,3%
18,9%
13,5%
11,4%
11,3%
11,3%
11,1%
11,3%
8,0%
8,0%
4,1%
9,7%
6,7%
16,8%
20,0%
32,6%
27,9%
17,2%
10,8%
11,5%
9,1%
9,7%
8,4%
8,8%
10,6%
7,3%
6,4%
8,8%
9,4%
15,3%
15,8%
33,1%
24,0%
15,6%
9,9%
9,4%
9,0%
10,6%
8,4%
9,0%
9,6%
8,0%
8,8%
5,1%
0,0%
13,9%
10,5%
28,5%
18,5%
11,0%
8,7%
7,9%
7,2%
5,8%
6,4%
6,2%
6,7%
6,4%
2,3%
0,0%
0,0%
10,4%
FUENTE: DANE - ECH Y GEIH, Promedio anual 4 trimestres. Cálculos los autores
* El promedio calculado para el año 2007 es de los tres primeros trimestre.
Una posible hipótesis para explicar la
menor presión sobre el mercado de
trabajo puede ser la mejoría en los niveles de ingreso o remuneraciones,
señalados arriba, favorecidos a su vez por bajos niveles inflacionarios del
periodo considerado, que atenuó la mayor demanda de empleo por otros
miembros de la familia. A esto se puede sumar la menor participación en el
mercado de trabajo de la población menor de 19 años como resultado de la
ampliación de las tasa de cobertura escolar.
Si la tendencia creciente de la economía se revierte como se estima por parte de
Fedesarrollo, el Banco de la Republica, BID, entre otros) y como consecuencia se
presenta un deterioro de los ingresos salariales, es posible suponer que
aumente la presión sobre el mercado de trabajo por un aumento de población
en búsqueda de empleo y, como consecuencia, se revierta la tendencia a la baja
de la tasa de desempleo. A esto debe agregarse el bajo nivel al que llegó la PEA
en el año 2.007 con la consiguiente sensibilidad para que la tendencia se
revierta.
Población Ocupada informal
El concepto de informalidad es demasiado amplio, abarca un conjunto
heterogéneo de trabajadores independientes, de pequeñas empresas,
trabajadores domésticos, entre otros, que dificultan su caracterización y la
definición de un criterio unificado para identificar sus componentes, ya que en
algunos casos comprende mano de obra ocupada en sectores de baja
productividad y en otros corresponde a actividades que generan rentas, incluso,
superiores a las rentas de las actividades formales. Teniendo en cuenta esta
limitación se presenta, a seguir, una breve descripción de las características
generales del grupo de población definido como población ocupada informal de
acuerdo con la información de la gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE.
94
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
El total de población informal en el AMB era de 281.700 personas (promedio
anual) en el año 2.001 y bajó a 266.400 en el 2.007 (ver cuadro No. 4.20). De
esta forma, la población informal que representaba el 70.6% del total de
población ocupada bajó a 62.2% en el 2.007. En la distribución de la población
ocupada informal por sexo se encuentra que, con ligeras fluctuaciones durante el
periodo 2.001-2.005, la distribución esta en torno de 50% hombres y 50%
mujeres. A partir del 2.005 se inicia una disminución en la proporción de
mujeres para llegar, en el 2.007, al nivel de 46% del total de población
ocupada informal.
Del total de mujeres ocupadas en el 2.001, el 73.1% eran informales y solo el
26.9% formales. En el 2.007 esta relación cambió, así: 61.5% informales y
38.5% formales. Esta nueva distribución es el resultado de una disminución del
trabajo informal femenino de 138.000 en el 2.001 a 122.800 en el 2.007. Y un
aumento del trabajo formal femenino de 50.800 en el 2.001 a 76.800 en el
2.007.
Con respecto a la población ocupada masculina se observa que la informalidad,
en cifras absolutas, es la misma en el 2.001 y el 2.007, en torno de 143.700
personas. Y el trabajo formal si aumento de 66.500 en el 2.001 a 85.300 en el
2.007. En esta forma, el trabajo informal de hombres que representaba el 68.4%
frente a 31% de trabajo formal, pasó a 62.7% informal y 37.3% formal, en el
2.007.
Por categorías de población, los informales presentan las siguientes características
estructurales con base en los datos del 2.007:
 La distribución porcentual de los ocupados informales por sexo es de
53,9% hombres y 46,1% mujeres, en dicha participación la tendencia es
el aumento en los hombres, los cuales en el 2001 participaban con el 51%.
 Los ocupados informales presentan la siguiente distribución por edad: el
0,7% tienen entre 12 y 15 años, el 4,1% entre 16 y 18 años, el 85,1%
entre 19 y 55 años y el 10% 56 años o más. Es destacable que los menores
de 18 años han perdido participación dado que en el 2001 de 12-15 años
era del 3,7% y de 16-18 el 5,5%.
 Por nivel educativo la distribución es la siguiente: el 2,5% no tiene
ninguna formación educativa, el 34,8% tiene nivel educativo primaria, el
52,6% secundaria y el 10,2% educación superior. Se debe destacar que la
participación del grupo de personas sin ninguna formación y con nivel de
primaria ha disminuido, puesto que en el 2001 se participaba en el 3,8%
y 38,5% respectivamente, esta participación la ha ganado el nivel de
secundaria, el cual en el 2001 era del 46,4%.
 Haciendo la relación entre la tasa de informalidad (Relación entre el
número de informales y el número de ocupados) y el nivel educativo,
95
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
para el grupo de personas que carecen del mínimo nivel educativo, la tasa
de informalidad es del 93,9% inferior a la del 2001, la cual llegó al
95,2%.Para el nivel de primaria la tasa es del 85,6%, secundaria 69,8% y
superior 24,6%. Cifras que confirman que a menor nivel educativo mayor
el grado de informalidad.
En la distribución de la población ocupada informal por ramas de actividad (ver
cuadro No. 4.22) se observa que los sectores que tiene la mayor cantidad de
ocupación informal son: Comercio, con el 37.5%; Industria, 21.7%; servicios,
17% y transporte 10.9%.
A excepción de los sectores: Servicios en donde la proporción de trabajo
informal baja de 26%, en el 2.001, a 17% en el 2.007; Transporte que pasa de
7% en el 2.001 a 11% en el 2.007 y; servicios inmobiliarios que pasa de 0 a
4.8% en todos los demás sectores las proporciones de trabajo informal no
registran cambios significativos.
CUADRO No. 4.20
DISTRIBCUCION DE LA POBLACION OCUPADA TOTAL INFORMAL Y
FORMAL POR SEXO, TOTAL AMB, 2001 -2007
Concepto
Total
Ocupados
Hombres
Ocupados
Mujeres
Ocupados
Total
Informal
Formal
Total
Informal
Formal
Total
Informal
Formal
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
399.102
281.754
117.348
210.319
143.764
66.555
188.783
137.990
50.793
395.334
247.931
147.403
205.519
126.397
79.122
189.815
121.534
68.281
422.025
286.133
135.892
218.213
144.498
73.715
203.812
141.635
62.177
416.022
260.804
155.218
215.648
130.194
85.454
200.374
130.610
69.764
436.048
280.376
155.672
226.796
141.644
85.152
209.252
138.732
70.520
408.686
279.466
129.220
217.675
147.712
69.963
191.011
131.754
59.257
428.593
266.438
162.155
228.977
143.665
85.312
199.616
122.773
76.843
2002
100%
62,7%
37,3%
100%
61,5%
38,5%
100%
64,0%
36,0%
2003
100%
67,8%
32,2%
100%
66,2%
33,8%
100%
69,5%
30,5%
2004
100%
62,7%
37,3%
100%
60,4%
39,6%
100%
65,2%
34,8%
2005
100%
64,3%
35,7%
100%
62,5%
37,5%
100%
66,3%
33,7%
2006
100%
68,4%
31,6%
100%
67,9%
32,1%
100%
69,0%
31,0%
2007
100%
62,2%
37,8%
100%
62,7%
37,3%
100%
61,5%
38,5%
Composición porcentual:
Concepto
Total
Informal
Formal
Total
Hombres
Informal
Ocupados
Formal
Total
Mujeres
Informal
Ocupados
Formal
Total
Ocupados
2001
100%
70,6%
29,4%
100%
68,4%
31,6%
100%
73,1%
26,9%
Fuente: DANE - ECH y GEIH, Cálculos autores.
96
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Síntesis de las principales variables del mercado de trabajo
CUADRO No. 4.21
MERCADO DE TRABAJO, TOTAL AMB, 2001 – 2007
AMB
Población total
Población en edad de trabajar
Población económicamente activa
Ocupados
Desocupados
Subempleados Subjetivos
TGP
TO
TD
Tasa de subempleo subjetivo
2001
940.090
711.437
487.224
399.102
88.122
159.812
68,5%
56,1%
18,1%
32,8%
2002
959.620
730.018
496.298
395.334
100.964
160.019
68,0%
54,1%
20,4%
32,2%
2003
978.970
748.468
513.567
422.025
91.542
194.834
68,6%
56,4%
17,8%
37,9%
2004
998.303
767.195
506.327
421.238
85.090
191.489
66,0%
54,9%
16,8%
37,8%
2005
1.017.358
785.934
514.562
436.048
78.514
177.125
65,5%
55,5%
15,3%
34,4%
2006
1.035.344
805.403
479.797
412.593
67.204
144.055
59,6%
51,2%
14,0%
30,0%
2007
1.052.904
831.778
478.559
428.593
49.966
127.798
57,5%
51,5%
10,5%
26,7%
Fuente: DANE - ECH y GEIH, Cálculos autores.
Finalmente se presenta en el cuadro No. 4.21 un resumen de los principales
resultados del examen y análisis del mercado de trabajo del AMB para el periodo
2001 – 2007. Se destaca en primer termino la fuerte disminución que registra la
tasa de desempleo que estaba en el 18.1% en el 2.001, llego al 20.4% en el
2.002, para iniciar un descenso a partir del 2.003, año en el que se inicia una
importante fase de reactivación económica a nivel nacional, departamental y
local y llegar, en el 2.007 a una tasa de desempleo de 10.5%, una de las más
bajas del país.
Los cambios más importantes que contribuyeron a este resultado fueron: La
fuerte disminución, a lo largo del periodo, de la Tasa Global de Participación
que de un nivel de 68.5% en el 2.001 bajo a 57.5% en el 2.007. A su vez esta
disminución de la TGP se explica por el aumento de la Población en Edad de
Trabajar, PET, en más del 16% frente a una disminución de la Población
Económicamente Activa, PEA, en 1.7%, también a lo largo del periodo. La
disminución de la PEA a pesar del aumento de la PET se explica por el fuerte
incremento que registra la población económicamente inactiva que registra tasas
de crecimiento, promedio anual del 8%.
El aumento de la población ocupada es también, naturalmente, un factor
determinante en la caída de la tasa de desempleo, sin embargo en Bucaramanga
el total de la población ocupada fue muy lento y uno de los mas bajos de las
trece áreas metropolitanas del país.
El poco crecimiento de la población ocupada junto con el aumento importante
de la población en edad de trabajar se refleja en la tasa de ocupación que se
define como la relación entre ocupados y PET, esta bajo de 56.1% a 51.5%.
Por último se destaca la caída en el total de desocupados de 88.000 en el 2.001
a 50.000 en el 2.007 debido, principalmente, al aumento de la población
97
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
inactiva, que significa una menor presión sobre el mercado de trabajo. Y,
también, al aumento, aunque muy poco, de la población ocupada.
CUADRO No. 4.22
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION OCUPADA
INFORMAL POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA, AMB, 2001 –
2007*
Total
No informa
Agricultura
Minas y canteras
Industria
Electric.-gas-agua
Construccion
Comercio
Transp. y comunic.
S. financieros
Actividades inmob.
Servicios
Total
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
0,0%
2,0%
0,5%
19,8%
0,0%
3,6%
38,6%
7,1%
2,5%
0,0%
25,9%
100,0%
0,1%
2,0%
0,2%
21,7%
0,0%
3,6%
41,2%
9,3%
0,4%
4,5%
17,1%
100,0%
0,0%
1,4%
0,1%
22,4%
0,0%
3,9%
40,2%
8,9%
0,7%
5,8%
16,7%
100,0%
0,0%
1,9%
0,5%
19,2%
0,0%
4,7%
42,4%
8,6%
0,5%
5,7%
16,5%
100,0%
0,0%
2,1%
0,3%
20,6%
0,0%
4,3%
40,4%
8,5%
0,6%
6,8%
16,2%
100,0%
0,0%
2,2%
0,3%
19,2%
0,0%
4,9%
41,3%
10,8%
0,6%
5,9%
14,8%
100,0%
0,0%
0,7%
0,1%
21,7%
0,0%
6,6%
37,5%
10,9%
0,6%
4,8%
17,0%
100,0%
Fuente: ECH, GEIH - DANE. Promedio anual de los 4 trimestres, cálculos los autores.
* Para el 2007, promedio de los 3 primeros trimestres del año.
98
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
V. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE
LA ECONOMIA Y EL MERCADO DE TRABAJO EN EL
ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
La definición de un procedimiento o una metodología para construir un
escenario sobre lo que podría ser el mercado de trabajo, para el AMB, en el
inmediato futuro o en un periodo de tiempo similar al periodo analizado, no se
reduce simplemente, al problema técnico de una proyección, se trata
principalmente, de establecer cual seria el resultado de las opciones planteadas
en el marco de una dinámica y una trayectoria de la economía nacional que
cada día está más condicionada por los ciclos y fenómenos de la economía y el
contexto internacional. O cual seria el resultado si se parte del supuesto que se
mantiene la trayectoria y las medidas y políticas vigentes de los últimos años.
O, peor aún, manteniendo las premisas anteriores ajustando el ritmo de
crecimiento hacia abajo como lo viene haciendo diferentes centros de
investigación especializados como Fedesarrollo, el Banco de la Republica o
Planeación Nacional.
En el caso de que las cosas sigan como hasta ahora el resultado seria,
necesariamente similar al que se acaba de identificar: Un ritmo de crecimiento
importante con muy poca generación de empleo. En el caso de una revisión
hacia debajo del ritmo de crecimiento el problema del empleo tendería a
agudizarse aún más.
El otro escenario seria suponer que se adopta de inmediato un plan para darle
sostenibilidad a sectores importantes en la generación de empleo e ingreso tales
como: Industria, Construcción y Agricultura, ganadería y pesca. El resultado, a
mediano plazo sería el aumento de la productividad de los sectores mencionados
junto con mejoramiento de empleo con salario de ley y seguridad social y
mejores salarios e ingresos para la población.
PLANTEAMIENTO DEL MARCO DE LOS ESCENARIOS PROSPECTIVOS
Para plantear escenarios prospectivos, es necesario
estimaciones las variables básicas que estarán presentes.
construir
mediante
Para nuestro caso de estudio lo básico es estimar el tamaño de la población total
y de la población en edad de trabajar.
Las variables dinámicas serán entonces la población activa, población ocupada y
desocupada. El comportamiento de las anteriores variables dependen entre otras
cosas del crecimiento del producto, la inversión, la dinámica del ingreso de las
familias, las oportunidades de acceso a la educación de la población más joven,
entre otras.
99
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Para realizar la estimación del comportamiento de las variables dinámicas se
realizará una proyección de la Tasa Global de Participación (TGP), Tasa de
Ocupación (T.O) y tasa de desempleo (T.D.)
PROYECCION DE LA POBLACION
A partir de los resultados del censo 2005, el DANE ha construido una serie de
proyecciones de población municipal hasta el año 2011. Dado que ejercicio de
construcción de escenarios, esta planteado para 5 años a partir del 2009, se
construyeron las proyecciones de población total y en edad de trabajar para los
años 2012 y 2013.
Los indicadores de mercado de trabajo medidos por el DANE, tiene cobertura
únicamente en el área urbana, por lo que fue necesario penalizar la población
total y la población en edad de trabajar para descartar la población del área
metropolitana de Bucaramanga, residente en áreas rurales.
Teniendo ya definidas el tamaño de la población total y en edad de trabajar
(población menor de 12 años) para el periodo 2009 – 2013, se plantean una
serie de hipótesis que determinan el comportamiento de la tasa global de
participación, la ocupación y el desempleo que es el residuo de las dos variables
anteriores.
Los escenarios que se presentan a continuación mantienen un supuesto en común
relacionado con el crecimiento de la población, ya que suponen que la
población total crece a una tasa cercana al 1% anual, no obstante la tasa de
crecimiento es decreciente. La población en edad de trabajar crece a una tasa
superior, pero igualmente decreciente entre 1,7% y 1,4% anual. Este hecho hace
que la población en edad de trabajar continué ganando participación con
respecto a la población total.
El nivel de crecimiento pronosticado, supone que no hay cambios migratorios
sorpresivos.
1. Escenario No. 1: La tasa de participación se mantiene en su nivel promedio
durante el periodo 2001 – 2008, 65%, y la población ocupada mantiene el
nivel de crecimiento anual constante, igual al crecimiento promedio durante
el periodo 2001 – 2008, 1,8%.
Bajo estos supuestos, el resultado se puede sintetizar en un crecimiento de los
ocupados en cerca de 8.500 empleos anuales y un crecimiento de la población
económicamente inactiva en cerca de 4.200 inactivos anuales, arrojando como
resultado una tasa de desempleo en torno al 11,5%.
Para lograr esta tasa se requeriría el diseño de estrategias de educación,
formación y capacitación que retenga o capture a la población, que va hacer
parte de la población inactiva y de otro lado acciones en actividad productiva
con metas concretas para la generación 8500 nuevos empleo anuales a lo largo
de los próximos 5 años.
100
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Este escenario es probable bajo condiciones de un ritmo de crecimiento
económico similar al de los últimos años.
2. Escenario No. 2: Aumenta la tasa de participación, la cual oscila entre el
65% y 66% y el numero de ocupados se mantiene en un promedio anual
aproximando de 455.000 personas.
Bajo estos supuestos, el resultado se puede sintetizar en un crecimiento de la
población económicamente activa de un poco mas del 3% promedio anual, lo
que sumado a la generación nula de nuevos empleos, traería como resultado un
aumento de la población desocupada y una tasa de desempleo creciente, hasta
llegar a niveles cercanos al 20%.
Este resultado supone además que el ritmo del crecimiento de la economía es tan
bajo como el que se presento al comienzo de la década (un crecimiento del PIB
en torno del 2.5% anual).
Este sería el escenario si la estrategia para retener la población en el grupo de
población económicamente inactiva no se pone en marcha o no es exitosa y si
tampoco se logran el propósito de generación de los empleos que se requieren
en el Área Metropolitana de Bucaramanga en el periodo proyectado.
En el caso en caso de una recesión económica el número de ocupados dejaría de
mantenerse en el nivel supuesto, la tendencia sería una disminución en el total de
la población ocupada y un deterioro sustancial de los indicadores de empleo.
3. ESCENARIO No. 3: Disminuye tasa de participación ubicándose en niveles
de 62% y 63% y aumenta el número de ocupados a una tasa promedio
anual de 2%.
El crecimiento de la población ocupada y la reducción de la tasa global de
participación, traería como resultado una caída significativa de la tasa de
desempleo, al punto de llegar a niveles alrededor del 7%.
Este escenario es probable en la medida en que la economía mantenga un ritmo
de crecimiento similar al más alto obtenido en los últimos años, ósea en torno
del 8% anual.
Para lograr este propósito además del éxito que deben tener las acciones del
gobierno central en el manejo macroeconómico, se requiere a nivel local el
fomento de la actividad productiva, el mejoramiento de los niveles de ingreso de
la población, la retención de un número importante de población en edad de
trabajar en el grupo de inactivos y específicamente la generación de cerca de
9.500 empleos anuales.
101
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
ESCENARIO No. 1
2001
Población Total (PT)
921.355
Poblacion en edad de trabajar (PET) 717.556
Poblacion económicamente activa (PEA)
489.354
Poblacion economicamente inactiva (PEI)
228.202
Poblacion ocupada (PO)
401.100
Poblacion desocupada (PD)
88.254
% poblacion en edad de trabajar
77,88%
Tasa global de participacón (TGP)
68,20%
Tasa de ocupación (TO)
55,90%
Tasa de desempleo (TD)
18,02%
Crecimiento de la PT
Tasa de crecimiento de la PT
Crecimiento de la PET
Tasa de crecimiento de la PET
Crecimiento de la PEA
Tasa de crecimiento de PEA
Crecimiento de la PEI
Tasa de crecimiento de la PEI
Crecimiento de los ocupados
Tasa de crecimiento de los ocupados
2002
932.683
729.118
495.854
233.265
394.840
101.013
78,17%
68,00%
54,15%
20,38%
11.328
1,23%
11.562
1,61%
6.500
1,33%
5.062
2,22%
-6.259
-1,56%
2003
943.393
740.258
508.529
231.729
417.374
91.154
78,47%
68,69%
56,37%
17,94%
10.709
1,15%
11.139
1,53%
12.675
2,56%
-1.536
-0,66%
22.534
5,71%
2004
953.675
751.169
497.190
253.979
413.190
84.000
78,77%
66,19%
55,00%
16,90%
10.283
1,09%
10.911
1,47%
-11.339
-2,23%
22.250
9,60%
-4.184
-1,00%
2005
963.787
762.445
502.213
260.232
424.839
77.374
79,11%
65,87%
55,71%
15,43%
10.111
1,06%
11.277
1,50%
5.023
1,01%
6.254
2,46%
11.648
2,82%
2006
974.270
774.934
466.667
308.267
402.005
64.662
79,54%
60,23%
51,88%
13,82%
10.483
1,09%
12.489
1,64%
-35.546
-7,08%
48.035
18,46%
-22.834
-5,37%
2007
984.495
787.398
466.141
321.257
420.735
45.406
79,98%
59,19%
53,42%
9,81%
10.226
1,05%
12.464
1,61%
-526
-0,11%
12.990
4,21%
18.730
4,66%
2008
994.551
798.194
505.616
292.577
454.792
50.824
80,36%
63,34%
56,97%
10,06%
10.055
1,02%
10.796
1,37%
39.475
8,47%
-28.679
-8,93%
34.057
8,09%
2009
1.004.576
812.304
527.998
284.306
463.027
64.970
80,86%
65,00%
57,00%
12,31%
10.025
1,01%
14.111
1,77%
22.382
4,43%
-8.271
-2,83%
8.236
1,81%
2010
1.014.505
824.697
536.053
288.644
471.412
64.641
81,29%
65,00%
57,16%
12,06%
9.929
0,99%
12.393
1,53%
8.056
1,53%
4.338
1,53%
8.385
1,81%
2011
1.024.414
836.716
543.866
292.851
479.949
63.916
81,68%
65,00%
57,36%
11,75%
9.908
0,98%
12.019
1,46%
7.812
1,46%
4.207
1,46%
8.537
1,81%
2012
1.034.349
848.659
551.628
297.031
488.641
62.988
82,05%
65,00%
57,58%
11,42%
9.936
0,97%
11.943
1,43%
7.763
1,43%
4.180
1,43%
8.691
1,81%
2013
1.044.278
860.517
559.336
301.181
497.490
61.846
82,40%
65,00%
57,81%
11,06%
9.928
0,96%
11.858
1,40%
7.708
1,40%
4.150
1,40%
8.849
1,81%
Fuente: ECH y GEIH, Estimaciones y proyecciones de población a partir de los resultados del Censo 2005. Cálculos los autores.
TASA DE DESEMPLEO (TD) %
POBLACION OCUPADA
TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN (TGP) %
102
2013
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2013
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
350.000
2004
400.000
2003
450.000
2002
500.000
2001
22,00
20,00
18,00
16,00
14,00
12,00
10,00
8,00
550.000
70,00
68,00
66,00
64,00
62,00
60,00
58,00
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
ESCENARIO No. 2
2001
Población Total (PT)
921.355
Poblacion en edad de trabajar (PET) 717.556
Poblacion económicamente activa (PEA)
489.354
Poblacion economicamente inactiva (PEI)
228.202
Poblacion ocupada (PO)
401.100
Poblacion desocupada (PD)
88.254
% poblacion en edad de trabajar
77,88%
Tasa global de participacón (TGP)
68,20%
Tasa de ocupación (TO)
55,90%
Tasa de desempleo (TD)
18,02%
Crecimiento de la PT
Tasa de crecimiento de la PT
Crecimiento de la PET
Tasa de crecimiento de la PET
Crecimiento de la PEA
Tasa de crecimiento de PEA
Crecimiento de la PEI
Tasa de crecimiento de la PEI
Crecimiento de los ocupados
Tasa de crecimiento de los ocupados
2002
932.683
729.118
495.854
233.265
394.840
101.013
78,17%
68,00%
54,15%
20,38%
11.328
1,23%
11.562
1,61%
6.500
1,33%
5.062
2,22%
-6.259
-1,56%
2003
943.393
740.258
508.529
231.729
417.374
91.154
78,47%
68,69%
56,37%
17,94%
10.709
1,15%
11.139
1,53%
12.675
2,56%
-1.536
-0,66%
22.534
5,71%
2004
953.675
751.169
497.190
253.979
413.190
84.000
78,77%
66,19%
55,00%
16,90%
10.283
1,09%
10.911
1,47%
-11.339
-2,23%
22.250
9,60%
-4.184
-1,00%
2005
963.787
762.445
502.213
260.232
424.839
77.374
79,11%
65,87%
55,71%
15,43%
10.111
1,06%
11.277
1,50%
5.023
1,01%
6.254
2,46%
11.648
2,82%
2006
974.270
774.934
466.667
308.267
402.005
64.662
79,54%
60,23%
51,88%
13,82%
10.483
1,09%
12.489
1,64%
-35.546
-7,08%
48.035
18,46%
-22.834
-5,37%
2007
984.495
787.398
466.141
321.257
420.735
45.406
79,98%
59,19%
53,42%
9,81%
10.226
1,05%
12.464
1,61%
-526
-0,11%
12.990
4,21%
18.730
4,66%
2008
994.551
798.194
505.616
292.577
454.792
50.824
80,36%
63,34%
56,97%
10,06%
10.055
1,02%
10.796
1,37%
39.475
8,47%
-28.679
-8,93%
34.057
8,09%
2009
1.004.576
812.304
527.998
284.306
454.792
73.206
80,86%
65,00%
55,99%
13,86%
10.025
1,01%
14.111
1,77%
22.382
4,43%
-8.271
-2,83%
0,00%
2010
1.014.505
824.697
544.300
280.397
454.792
89.509
81,29%
66,00%
55,15%
16,44%
9.929
0,99%
12.393
1,53%
16.303
3,09%
-3.909
-1,38%
0,00%
2011
1.024.414
836.716
552.233
284.484
454.792
97.441
81,68%
66,00%
54,35%
17,64%
9.908
0,98%
12.019
1,46%
7.933
1,46%
4.086
1,46%
0,00%
2012
1.034.349
848.659
551.628
297.031
454.792
96.837
82,05%
65,00%
53,59%
17,55%
9.936
0,97%
11.943
1,43%
-604
-0,11%
12.547
4,41%
0,00%
2013
1.044.278
860.517
567.941
292.576
454.792
113.149
82,40%
66,00%
52,85%
19,92%
9.928
0,96%
11.858
1,40%
16.313
2,96%
-4.455
-1,50%
0,00%
Fuente: ECH y GEIH, Estimaciones y proyecciones de población a partir de los resultados del Censo 2005. Cálculos los autores.
POBLACION OCUPADA
TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN (TGP) %
TASA DE DESEMPLEO (TD) %
2013
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2001
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2013
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2002
22,00
20,00
18,00
16,00
14,00
12,00
10,00
8,00
470.000
450.000
430.000
410.000
390.000
370.000
350.000
70,00
68,00
66,00
64,00
62,00
60,00
58,00
103
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
ESCENARIO No. 3
2001
Población Total (PT)
921.355
Poblacion en edad de trabajar (PET) 717.556
Poblacion económicamente activa (PEA)
489.354
Poblacion economicamente inactiva (PEI)
228.202
Poblacion ocupada (PO)
401.100
Poblacion desocupada (PD)
88.254
% poblacion en edad de trabajar
77,88%
Tasa global de participacón (TGP)
68,20%
Tasa de ocupación (TO)
55,90%
Tasa de desempleo (TD)
18,02%
Crecimiento de la PT
Tasa de crecimiento de la PT
Crecimiento de la PET
Tasa de crecimiento de la PET
Crecimiento de la PEA
Tasa de crecimiento de PEA
Crecimiento de la PEI
Tasa de crecimiento de la PEI
Crecimiento de los ocupados
Tasa de crecimiento de los ocupados
2002
932.683
729.118
495.854
233.265
394.840
101.013
78,17%
68,00%
54,15%
20,38%
11.328
1,23%
11.562
1,61%
6.500
1,33%
5.062
2,22%
-6.259
-1,56%
2003
943.393
740.258
508.529
231.729
417.374
91.154
78,47%
68,69%
56,37%
17,94%
10.709
1,15%
11.139
1,53%
12.675
2,56%
-1.536
-0,66%
22.534
5,71%
2004
953.675
751.169
497.190
253.979
413.190
84.000
78,77%
66,19%
55,00%
16,90%
10.283
1,09%
10.911
1,47%
-11.339
-2,23%
22.250
9,60%
-4.184
-1,00%
2005
963.787
762.445
502.213
260.232
424.839
77.374
79,11%
65,87%
55,71%
15,43%
10.111
1,06%
11.277
1,50%
5.023
1,01%
6.254
2,46%
11.648
2,82%
2006
974.270
774.934
466.667
308.267
402.005
64.662
79,54%
60,23%
51,88%
13,82%
10.483
1,09%
12.489
1,64%
-35.546
-7,08%
48.035
18,46%
-22.834
-5,37%
2007
984.495
787.398
466.141
321.257
420.735
45.406
79,98%
59,19%
53,42%
9,81%
10.226
1,05%
12.464
1,61%
-526
-0,11%
12.990
4,21%
18.730
4,66%
2008
994.551
798.194
505.616
292.577
454.792
50.824
80,36%
63,34%
56,97%
10,06%
10.055
1,02%
10.796
1,37%
39.475
8,47%
-28.679
-8,93%
34.057
8,09%
2009
1.004.576
812.304
511.752
300.553
463.887
47.864
80,86%
63,00%
57,11%
9,35%
10.025
1,01%
14.111
1,77%
6.135
1,21%
7.975
2,73%
9.096
2,00%
2010
1.014.505
824.697
519.559
305.138
473.165
46.394
81,29%
63,00%
57,37%
8,93%
9.929
0,99%
12.393
1,53%
7.808
1,53%
4.585
1,53%
9.278
2,00%
2011
1.024.414
836.716
518.764
317.952
482.628
36.136
81,68%
62,00%
57,68%
6,97%
9.908
0,98%
12.019
1,46%
-795
-0,15%
12.814
4,20%
9.463
2,00%
2012
1.034.349
848.659
526.169
322.490
492.281
33.888
82,05%
62,00%
58,01%
6,44%
9.936
0,97%
11.943
1,43%
7.404
1,43%
4.538
1,43%
9.653
2,00%
2013
1.044.278
860.517
542.126
318.391
502.127
39.999
82,40%
63,00%
58,35%
7,38%
9.928
0,96%
11.858
1,40%
15.957
3,03%
-4.099
-1,27%
9.846
2,00%
Fuente: ECH y GEIH, Estimaciones y proyecciones de población a partir de los resultados del Censo 2005. Cálculos los autores.
TASA DE DESEMPLEO (TD) %
TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN (TGP) %
POBLACION OCUPADA
22,00
20,00
18,00
16,00
14,00
12,00
10,00
8,00
550.000
500.000
450.000
400.000
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2001
350.000
2002
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
70,00
68,00
66,00
64,00
62,00
60,00
58,00
104
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
VI. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS ALTERNATIVAS
PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO E INGRESOS EN EL
AMB
Las políticas orientadas al crecimiento económico han mostrado énfasis en los
aspectos keynesianos por la inversión pública y programas dirigidos a la
generación de empleo, Por esto es que ante el reto de gestar un plan o realizar
propuestas de generación de empleo es importante recalcar que una región no
puede abstenerse del comportamiento de la economía del país y del mundo, y
que mucho de la recuperación que pueda generarse en materia de empleo está
afectado por el ciclo económico nacional y mundial; sin embargo, el esfuerzo de
las autoridades locales y gremiales consiste en que el sector empresarial debe
girar al impulso del mercado interno, generando entornos favorables para el
fortalecimiento, competitividad y sustentabilidad para las micro, pequeñas y
medianas empresas de tal manera que el nivel de afectación se minimice respecto
de los momentos críticos del comportamiento económico y financiero global.
Por la razón mencionada la reflexión sobre políticas alternativas para la
promoción de empleo a nivel local pasa necesariamente por una consideración
sobre el desarrollo regional local y tiene que ir más allá de la simple promoción
del crecimiento económico. En este somero análisis del empleo para el AMB, se
encuentra que las fluctuaciones del número de población ocupada son mayores
que las fluctuaciones del producto. Esto indica que el empleo no se asocia
exclusivamente al ritmo de crecimiento del producto. O más precisamente que el
problema del empleo no se soluciona exclusivamente con el crecimiento
económico.
No quiere esto decir que el empleo no esté estrechamente vinculado con el
crecimiento de la inversión y la producción. Quiere decir que los esfuerzos para
generar empleo deben concentrarse en los sectores y actividades productivas en
donde la inversión y el crecimiento se reflejen en crecimientos sustanciales del
empleo. Y ante todo, con crecimiento de empleo de mejor calidad
Por ejemplo en sectores como intermediación financiera la productividad
laboral, a nivel nacional, ha crecido significativamente, en torno del 42%, en el
periodo 2.000. 2.006, el producto ha crecido en promedio cerca del 8.8%
anual, a nivel nacional, y 5.1 % a nivel departamental y el nivel de población
ocupada en el 2.007 en el AMB es inferior al nivel de población ocupada en el
2.001(La población ocupada promedio era de 6.813 en el 2.001 y bajó a 6.780
en el 2.007 en el AMB).
Hay otros resultados todavía mas sorprendentes como el caso
del sector
agrícola que registra un aumento de productividad del 18% a nivel nacional, un
crecimiento del producto, muy bajo de todas maneras, de 2.8% a nivel nacional
y cerca de 6.2% a nivel departamental y una disminución del empleo tanto a
nivel nacional como a nivel del AMB. La población ocupada, en este sector, en el
AMB, en el 2.007, es inferior en 4.7% con respecto a la ocupación del año
105
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
2.001. Igualmente, a nivel nacional se registra una caída en el empleo en 2.007
con respecto al 2.001 de cerca del 5%. En principio, podría afirmarse que el
aumento en la productividad en el sector agrícola se origino principalmente en la
disminución de la ocupación en el sector.
Hay sectores en cambio donde se registra aumento de productividad y
simultáneamente aumento de la población ocupada, es el caso de los sectores
Industria Manufacturera y Construcción y en menor medida, pero también con
la misma tendencia, el sector Comercio.
Estas evidencias señaladas nos sirven para reiterar la consideración anterior
según la cual el problema del desempleo debe abordarse desde una perspectiva
más amplia, la perspectiva del desarrollo regional. Por tal razón el marco de la
propuesta aquí consignada parte de esa perspectiva, la del desarrollo regional y
del reconocimiento que el desarrollo regional es un proceso estructural,
cualitativamente distinto al simple crecimiento económico y que consiste, en
términos generales, en un proceso de cambio social sostenido que involucra a
toda la comunidad y las personas que conforman la sociedad regional.
Desde esta perspectiva adquiere prioridad la preocupación respecto a como
generar empleos de calidad, como mejorar los niveles de calificación de los
nuevos ocupados, como mejorar la capacidad y productividad de trabajadores y
empleados y principalmente, como avanzar en acuerdos institucionales y
cohesión social para hacer de estos acuerdos y el avance en la cohesión social el
motor de desarrollo y naturalmente del crecimiento económico.
Adicional a la preocupación de generar empleo de calidad, la preocupación
también radica en cómo capacitar y motivar a la agremiación y organización del
gran número de informales independientes, de aquellas personas que prestan sus
servicios y su remuneración es de acuerdo a la tarea realizada de manera
independiente, con el objeto de que se mejoren sus condiciones en cuanto a la
seguridad social.
Acciones a mediano y el largo plazo
Promoción de acuerdos interinstitucionales (Universidades, gremios, gobierno
local, comunidad) para definir acciones encaminadas a:
-
Fortalecimiento de capacidades humanas de empleados y empleadores
Aprendizaje tecnológico
Consolidación del capital social por comunas y sectores económicos
Fortalecimiento de clusters y cadenas productivas
Fortalecimiento de la capacidad de participación
Eliminar barreras (Financieras, fiscales, administrativas, tecnológicas) a la
capacidad emprendedora
Promover redes de asociatividad
106
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
-
Idear nuevas fuentes de financiación de las nuevas acciones de
transformación ( (Fondo para la promoción del desarrollo regional)
Diseñar programa de revitalización de las micro y pequeñas industrias que
abarque: Diagnostico de todos sus procesos y propuesta de
fortalecimiento de cada uno de ellos,
Acciones inmediatas para una nueva política de de empleo
El primer paso para realizar una verdadera política de generación de empleo es
realizar un convenio con una entidad experta en el tema (Universidad) para
realizar una caracterización de las mipymes de la región y conocer sobre su
naturaleza interior, que porcentaje de ellas nacieron como una organización
racional con el fin de expandirse y crecer en el mercado y que porcentaje
nacieron como organizaciones pequeñas y familiares que nacen bajo la presión,
de la subsistencia, buscando un ingreso familiar, ante la carencia de empleo.
Además es importante conocer su antigüedad y planes de crecimiento, puesto
que bajo esta mirada se debe distinguir y diferenciar los objetivos de la
organización racional y la organización familiar. La organización racional tiene
los siguientes objetivos: a) económico: crecer y expandir su demanda en el
mercado; b) administrativo: Ser eficientes en el manejo de sus recursos
financieros, c) social: Proyectarse a la comunidad.
La organización familiar tiene una serie de objetivos transparentes de acuerdo a
su naturaleza: a) económico: sostenerse en el mercado, buscando mantener su
nicho de mercado, sacrificando beneficios si es necesario; b) administrativo:
generar ingresos superiores a los costos, lo que generará beneficios para la
familia; c) social: mantener o sostener a la familia, como una fuente de ingreso
perdurable o sostenida para la misma.
A partir de estos objetivos, podemos concluir que la dinámica de operación es
distinta, por lo tanto es pertinente explorar su funcionamiento interno para que
las políticas y estrategias a desarrollar puedan tener su particularidad de acuerdo
a las características enunciadas anteriormente.
Antes de mencionar las estrategias especificas, es importante enunciar que la
política se debe basar en cuatro ejes:
1) Reunión de organizaciones bajo principios de alianzas estratégicas:
participación comunitaria y solidaridad
2) Acoplar las experiencias propias de la comunidad dentro de las
organizaciones.
3) Regular las organizaciones bajo principios de autogestión o cogestión.
4) Acompañamiento permanente con políticas claras y especificas sosteniéndolas
en el tiempo.
107
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Las siguientes son estrategias que son aplicables para todas las mipymes, haciendo
aclaración que con las mipymes familiares se debe hacer un proceso de
capacitación adicional sobre su verdadero papel y sus esfuerzos para sostenerse y
crecer en el mercado.




Realizar una campaña publicitaria donde los microempresarios y
empresarios conozcan los actuales programas de apoyo organizados por
el gobierno y como ellos pueden ser beneficiarios.
Las MiPyMES deben tener políticas focalizadas al acceso de tecnologías,
mediante una dinámica de transferencia tecnológica, en donde a través de
incentivos las grandes empresas transfieran tecnología a las medianas,
éstas a las pequeñas y a su vez éstas a las microempresas, estrategia que va
en pro del crecimiento industrial.
Mejorar el acceso de las mipymes a los mercados financieros revisando la
política de un verdadero crédito de fomento, Estrategia que debe
acompañarse de formación en el sector que se está desarrollando junto a
la asesoría de expertos tanto en el campo técnico como en el
administrativo. E incluso el programa de desembolso debe tener la
aprobación del comité de acompañamiento.
Un concepto es irrefutable: el tamaño es una incalculable fortaleza para
la empresa, máxime cuando ese gran tamaño está basado en la unión
corporativa.
Se entiende por corporación a la "agrupación de empresas productivas
potencialmente autónomas, que dependen de un centro de decisión
común" (Francés, 1991, p.1). Actualmente la corporación moderna ofrece
una elevadísima autonomía a las empresas que la conforman, sin perder el
control y la dirección estratégica de toda la entidad. No existe mayor
fuerza empresarial en la actualidad que la de esta asociación. En algún
momento Podría no quedar incluida alguna que otra empresa, pero la
organización general se mantendría. De ahí la importancia de diseñar un
plan de organización de clúster a los sectores del calzado, metalmecánico,
agrícola con asesoramiento de expertos tanto en la parte administrativa y
de procesos como en lo específicamente técnico, (efectuando un proceso
de aprendizaje colectivo, con intercambio de conocimiento y
perfeccionándose en la especialización) para que mediante la ventaja
colectiva se superen las limitaciones de volumen, puesto que además de
descentralizar la producción se fortalece su capacidad de negociación
tanto con los proveedores como con sus clientes.



Iniciar una campaña institucional para promocionar valores como el de la
solidaridad, cooperación y ética en el trabajo.
Apoyar la organización de ferias empresariales, eventos que servirán de
plataforma para la exposición de los productos o servicios.
La competitividad basada en la formación de recursos humanos fue un
rasgo sobresaliente del desarrollo industrial mundial. No sólo la tasa de
rendimiento de la educación tiende a subir, revalorando a los
profesionales, sino que también está creciendo la ventaja competitiva de
108
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
las firmas que invierten en educación y capacitación (Mercado; 2002, pág.
280).No obstante, al tiempo que se destacan algunas regiones en esta
evolución, también suceden significativos rezagos en otras. Así, que la
estrategia debe encausarse en la disminución de esta brecha, por esto se
propone realizar convenios con universidades para organizar programas
de capacitación y conferencias satelitales con empresarios internacionales,
así como la realización de un estudio sobre las falencias educativas de
carácter técnico para capacitar personas en dichos campos.



Se debe realizar un seguimiento a los proyectos de organización de
información para los diferentes sectores productivos de la región, por
medio del cual se puedan evaluar los resultados de las políticas y
estrategias desarrolladas.
Se debe promover la prioridad de compras por parte de los entes públicos
a las empresas de la región, siempre y cuando se cumplan las condiciones
de calidad requerida.
Se debe proporcionar un servicio de guía y consultoría mediante una
planta de expertos para reorganizar aquellas empresas que hayan sufrido
quiebras debido a los cambios en la política económica tanto nacional
como internacional.
Propuestas por ramas de actividad económica
A nivel sectorial la atención se concentra en dos sectores importantes en la
generación de empleo, estos son: Industria,
y construcción. El sector
Agricultura, ganadería y pesca aunque tiene poco peso en la actividad económica
del AMB y registra, en los últimos años, perdida de empleos, el sector debe
estar incluido en una estrategia de empleo ya que la caída en el empleo de este
sector repercute en las tasas de desempleo en el área urbana. Además, la
producción y comercialización de productos agrícolas debe hacer parte de una
estrategia de empleo e ingresos en el AMB
Industria
La propuesta para este sector se enmarca en la realización de un esfuerzo para
integrar el cuerpo teórico del desarrollo local con el de la competitividad de
forma que el lenguaje dominante de la competitividad se reduzca simplemente a
la minimización de costos y maximización de beneficio desde la perspectiva
unilateral del empresario, sino que se articule a un proceso de desarrollo regional
que, indiscutiblemente tiene que reflexionarse desde una perspectiva de largo
plazo y que sea social, económico y ambientalmente sostenible
De acuerdo con el examen hecho al sector industrial se encuentra que hay
actividades industriales muy dinámicas, con capacidad con capacidad de generar
importantes niveles de empleo y que necesariamente utilizan tecnologías más
109
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
modernas con la incorporación de nuevos equipos que aumentan la
productividad y reducen costos.
Para este grupo de empresas se plantea la realización de un estudio para
identificar el origen y consolidación de estas empresas que han logrado
posicionarse exitosamente en la economía regional e incluso, en algunos casos, a
nivel nacional, como resultado de una importante gestión empresarial. El estudio
tendría además el propósito de profundizar en los diagnósticos que apunten a
superar problemas de organización interna, calidad de la producción,
aprovechamiento de oportunidades de mercado y de información y gestión
financiera. Para este apoyo se impone el fortalecimiento de las relaciones entre la
Universidad y el sector empresarial para lo cual podrían adoptarse experiencias
exitosas en este sentido a nivel nacional e internacional.
Hay otro grupo de empresas, micro industrias, en las que predomina la
informalidad y condiciones sociales y económicas que deben ser bastante
precarias debido a la baja productividad laboral pero que tienen grandes
potencialidades. Para este grupo se propone un apoyo diferente que debe
definirse a partir de la organización de un equipo interdisciplinario donde se
cuente con expertos en el campo administrativo y organizacional quienes bajo
un plan de trabajo serio y comprometido motiven a los empresarios de
subsistencia a mirar de manera diferente las perspectivas de su negocio.
Construcción
Siendo el sector construcción uno de los más importantes en la generación de
nuevos empleos es urgente la unión de esfuerzos con la participación del gremio,
academia y gobierno, principalmente el gobierno local, para examinar diferentes
iniciativas, muchas de ellas originadas al interior del mismo gremio (Camacol),
para promover un desarrollo sostenible del sector y hacerlo menos vulnerable
al ciclo económico, con altas tasas de crecimiento a largo plazo, con cambios
en la escala de producción y apuntando hacia la solución del déficit habitacional
del AMB. El punto de partida para esta alianza interinstitucional podría ser el
análisis, discusión y definición de un plan de acción conjunto para la promoción
y/o consolidación de clusters regionales competitivos incluyendo sectores que
indirectamente se favorecen con el fortalecimiento de la construcción.
Con miras a solucionar el problema de vivienda de interés social y fortalecer la
generación de empleo en este sector, los alcaldes en convenio con las entidades
de servicios públicos, deben contemplar la posibilidad de hacer aporte para la
vivienda de interés social de infraestructura de servicios públicos, puesto que el
sólo subsidio por parte del gobierno central no es suficiente para que las
personas de estrato 1 y 2 puedan demandar vivienda. Sólo así habrá más
demanda y se impulsará más el sector de la construcción, para este tipo de
población.
110
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Este esfuerzo debe tener el carácter de urgente o inaplazable ya que la actividad
edificadora del país comienza a dar muestras de desaceleración y ya se comienza
a revisar, hacia abajo, las proyecciones respecto al ritmo de crecimiento del
sector, para el inmediato futuro.
Agricultura, ganadería, pesca
En principio, puede plantearse un estudio de la comercialización de estos
productos en el AMB para identificar el origen o principales fuentes de
abastecimiento, estudiar el proceso de formación de precios, principales
características del proceso de comercialización, empleo e ingresos de esta
actividad (Transporte, comercialización y distribución) como base para el diseño
de estrategias que apunten a mejorar la calidad del empleo en dicha actividad y
garantizar la estabilidad de los precios de esos productos. Y servir de punto de
partida para la realización de otros estudios, más a fondo, sobre el sector.
Comercio
El Sector comercio es muy importante en la generación de empleo tanto en la
economía formal como en la informal, es significativo precisar que la progresión
de este sector está ligada al desarrollo del sector industrial y del sector turístico,
sectores que han tenido la mirada gubernamental para alcanzar mayor desarrollo
en los últimos años.
El fortalecimiento del turismo y de sectores específicos como calzado, joyería,
entre otros de la región, incidirán a que se logre gran afluencia de visitantes,
hecho que permitirá que se aumente el nivel de competitividad y para ello, los
empresarios deberán desarrollar herramientas específicas para cumplir con los
objetivos, es decir, comenzar a trabajar con el cliente interno. Este trascendental
trabajo debe de estar basado en la capacitación del personal que está al frente
del comercio, profesionalidad, calidad y dinamismo en la atención para poder
brindar calidad en los servicios y productos.
Otro aspecto de este mismo sector y que invita a un trabajo fuerte es con
quienes desarrollan su actividad como informales.
Este fenómeno es de especial análisis en el área metropolitana de Bucaramanga,
donde se han realizado diferentes propuestas de organización, pero no se han
tenido los resultados esperados.
En este punto más que alcanzar nuevos empleos el propósito es mejorar las
condiciones de vida de quienes ya laboran.
Dado que se tienen identificados los sectores donde existe la informalidad, en
primera instancia se debe realizar un convenio con una institución que tenga
experiencia en esta labor especifica, buscando su organización, para que de esta
manera se puedan desarrollar programas con objetivos de mediano y largo
111
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
plazo, para capacitarlos en sus respectivos artes y en el campo contable,
administrativo y de mercadeo.
Es importante que los municipios en asocio con las universidades de la región
fortalezcan los programas de emprendimiento, consolidando un equipo con
experiencia en el tema, buscando legalizar las nuevas microempresas, pero de
igual forma capacitar y facilitar la manera como se tramita la creación y
organización de una empresa y con beneficios fiscales por lo menos durante los
dos primeros años de funcionamiento.
Así mismo es importante evaluar a las instituciones educativas que dan el título
de educación media en tres años, pues estas son quienes reciben a los desertores
de la educación media que por alguna razón no han continuado en horario
diurno o en las instituciones educativas de horario nocturno, para que su
enfoque sea el de creadores de su propio negocio con visión de largo plazo.
112
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
VII. CONSTRUCCIÓN DE LOS MECANISMOS DE
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
DE GENERACIÓN DE EMPLEO
1. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y
PROGRAMAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO E INGRESOS
Una vez realizado el diagnóstico del mercado laboral del AMB, conocer la
situación de los diferentes sectores económicos, se ha planteado propuestas para
mejorar el nivel de empleo, en este capítulo se propone como organizar un
sistema de gestión de mercado de trabajo y el fortalecimiento de la entidad que
lidere la continuidad del programa.
SISTEMA DE GESTION DE MERCADO DE TRABAJO
El estudio del mercado de trabajo realizado, exige la formulación de un Sistema
de Gestión, teniendo en cuenta que uno de los elementos relevantes encontrados
en la realización de este estudio, es la carencia de dotación de instrumentos
que de manera coordinada y articulada permitan concretar las políticas de
empleo y alcanzar las metas previstas fijadas en los planes de desarrollo.
El Sistema debe tener en cuenta los siguientes elementos básicos:









Prospección del mercado de trabajo5.
Dinamismo
Análisis permanente
Información territorializada
Desagregación por colectivos objetivo
Aprovechamiento y adaptabilidad del entorno tecnológico
Estrategias para acceder a información Básica de forma permanente.
Participación activa de los diferentes entes que inciden en el
comportamiento del mercado laboral. (Gremios, Centros educativos,
entidades estatales, concejos municipales, asambleas departamentales,
Bolsas de empleo privadas, entre otras.)
Contar con un plan de corto, mediano y largo plazo, el cual cuente con
la continuidad requerida, tanto en políticas como en recursos económicos
y con las personas que los dirigen y desarrollan.
De igual forma requiere de cuatro momentos




5
La planificación
La Acción
La verificación
La actuación
CONSEJERIA DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. España. 2008
113
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
La planificación en el mercado del trabajo debe ser adaptable y dinámica en
busca del pleno empleo, que a pesar de ser un ideal que cada día se aleja más,
debe ser la directriz fundamental del Sistema de gestión para poder orientar los
principios rectores de acuerdo al comportamiento de la economía nacional
regional y local, teniendo presente las tendencias mundiales como, los cambios
tecnológicos y los procesos de integración mundial.
La prospección del Mercado de trabajo se convierte en la primera
y
fundamental directriz para el sistema. Facilita lecturas propias anticipadas del
mercado de trabajo, proporcionando información necesaria para aprovechar las
oportunidades de creación de empleo, permitiendo la adaptación continua de
las políticas a los requerimientos del mercado.
La prospección facilita la evaluación de las acciones desarrolladas, el análisis
básico para toda política de empleo, la medición de la eficiencia y la
retroalimentación de las acciones que se desarrollan sobre las políticas.
La prospección solo se posibilita mediante un sistema de información dinámico y
estructurado de tal forma que proporcione indicadores antes y después de la
formulación de las políticas de empleo, pero con una capacidad de interrelación
en el ámbito interregional y supra regional, que para el caso nuestro, ya se ha
adelantado bastante en esta estrategia, con la constitución del observatorio de
empleo.
El análisis de situaciones y el funcionamiento para planificar el mercado de
trabajo es prioritario pero se requiere de un dispositivo de observación y
descripción; el observatorio como funciona actualmente, observa y describe mas
no predice; se requiere vincular análisis dinámico de sistemas, que permita la
creación de escenarios futuros y prospectiva de impactos y alcances esperados
con los indicadores actuales.
La dinámica de sistemas permite establecer escenarios dinámicos a partir de
acciones de detección, conocimiento, identificación y diagnóstico; Este tipo de
acciones, han venido siendo puestas en escenas en Europa 6, para con ello
establecer:







6
7
Desequilibrios de oferta y demanda de empleo.
Yacimientos de empleo7.
Ocupaciones y profesiones emergentes.
Ocupaciones y profesiones que tienden desaparecer.
Relación entre la formación, el empleo y el grado de adaptación
efectiva.
Perfiles y competencias profesionales en el sistema productivo, y
El análisis continúo de planes de desarrollo y de empleo.
CONSEJERIA DE EMPLEO. Andalucía Junio 2007
UNIVERSIA .Mercado Laboral Universitaria. 2008
114
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Desde esta mirada, se debe tener enfoque territorial y geográfico. No solo del
objeto de empleo como tal, la población, sino a partir de las condiciones,
oportunidades y ventajas comparativas de la región o territorio. Las actividades
económicas que generan más empleo responden a características propias de los
recursos económicos que la nutren. Es hacia allí donde deben enfocarse los
estudios, análisis y evaluaciones del mercado de trabajo.
Para el aprovechamiento y adaptabilidad del entorno tecnológico la información
requerida debe caracterizarse minuciosamente, debe ser tratada de acuerdo a
protocolos establecidos, de forma que:

Garantice flujos de información del comportamiento del mercado de
forma longitudinal y transversal, es decir, en un momento y espacio
definido, con representatividad e inferencia local y regional,

Posibilite análisis, procesamiento y confiabilidad de la información,

Genere divulgación permanente con uniformidad de criterios,

Establezca auditoria permanente,

Garantice fuentes de información mediante protocolos y convenios de
sostenibilidad, y

Defina los colectivos objetos de análisis.
El Sistema debe lograr convertirse en un instrumento que fomente la eficaz
gestión del mercado de trabajo.
Las deficiencias actuales del Observatorio de empleo que debe contrarrestar el
sistema de gestión son:
El escaso convencimiento por parte de las autoridades departamentales y
municipales e instituciones académicas y gremiales de la importancia de contar y
apoyar un observatorio de empleo que disponga de recursos para su buen
funcionamiento.
La dificultad de obtención de la información del mercado de trabajo y su
adecuada utilización, reside, en gran parte, en la falta de fuentes adecuadas de
información.
Ausencia de acuerdos interinstitucionales de fuentes primarias de información
sobre el mercado de trabajo.
115
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Las acciones
El sistema de gestión de mercado de trabajo, procura establecer acciones en
donde las orientaciones políticas sobre el mercado de trabajo, se constituyan a
partir de:








Contar con un diagnóstico permanente y actualizado de la situación del
mercado laboral de la región, conocer: tendencias de la formación
profesional, tendencias económicas y tecnológicas, cambios en la
organización del trabajo, y cambios en la estructura y papel del estado.
La articulación de políticas, estructuras y programas de formación.
Integrar tendencias y necesidades del mercado de trabajo y políticas de
educación profesional.
Conceptualizar y dar a conocer a la opinión publica, la información sobre
el mercado de trabajo.
Constituir fuentes reales y sostenibles de información del mercado de
trabajo.
En convenio con el DANE establecer y democratizar metodologías para la
recolección de información del mercado de trabajo.
Evaluar el impacto de programas de educación y formación profesional
con respecto al empleo en la región.
La evaluación continúa de los resultados obtenidos por los programas
desarrollados en Pro de la generación de empleo.
LA VERIFICACIÓN
Es muy importante que se haga seguimiento al desarrollo de los diferentes
programas realizados, que se participe a los diversos entes sobre las políticas y
estrategias de generación de empleo, los obstáculos que se van presentando en
su ejecución y el apoyo requerido para superarlas.
Este proceso permite la profundización en la caracterización de la población de
la región, cambiando el análisis, pasando de realizar el análisis cuántico a un
análisis descriptivo sobre como informalmente están organizados los oferentes de
mano de obra, y su comportamiento y actuar ante los programas propuestos.
De igual manera es importante verificar que los estudios continúen
desarrollándose por parte de las diversas instituciones de apoyo con la cual ha
realizado convenios el IMEBU. En este aspecto es importante hacer uso de Los
protocolos, pues estos se convierten en instrumentos de gestión que garantizan
la efectividad y funcionamiento del mismo; deben ser sencillos, ágiles y flexibles
que posibiliten la operatividad a los diferentes actores en cada una de sus
actuaciones.
116
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
LA ACTUACIÓN
En este punto, el aspecto fundamental es el convencimiento por parte de los
alcaldes, concejos municipales, el gobernador del departamento y los miembros
de la asamblea departamental para que junto con el ministerio de la protección
social se asignen los recursos necesarios que garanticen la continuidad del
instituto municipal de empleo, fortalecido con la participación de los municipios
que conforman el área metropolitana de Bucaramanga y la gobernación de
Santander, dado que la problemática que se esta trabajando no es
particularmente del municipio de Bucaramanga. De esta manera las estrategias
planteadas se podrán desarrollar, mostrando a la opinión pública y a los
empresarios la seriedad de la política de tal forma que se crea en ella.
El planteamiento anterior es fundamental porque de acuerdo a ello, se logrará
contar con la participación continua y el soporte de los entes educativos y
gremiales que actualmente están apoyando el instituto, pero que de igual
manera hay que fortalecer y ampliar las instituciones de apoyo.
El ideal es que este ente se estructure como un organismo técnico que debe
separarse de los vaivenes de la política, para que sus funcionarios y personal de
apoyo vayan fortaleciéndose en el conocimiento del tema y especializándose, de
tal forma que se cuente en la región con un organismo creíble técnicamente.
En el siguiente cuadro se muestra la estructura organizacional actual de cómo
esta funcionando el observatorio, junto con las instituciones que lo están
apoyando.
117
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
ESTRUCTURA DEL OBSERVATORIO DE EMPLEO
Ministerio de Protección
Social
Entidades
Promotoras
- Gobernaciones
- Alcaldías
- C. de Comercio
- FENALCO,
Acopi, Andi
- SENA Regional
- Universidades
- MPS, CCF
Entidades de
Apoyo
IMEBU
Observatorio / Estudio de mercado de trabajo de
Bucaramanga
- Gremios
- DNP
- DANE
- Centros de
Investigación
- ONGS
Comité operativo
Univ.
Autónoma de
Bucaramanga
Univ.
Cooperativa
de Colombia
SENA
Univ.
Industrial de
Santander
Univ. Santo
Tomás
El observatorio de empleo de Bucaramanga, surge desde el Ministerio de
protección social como elemento de sistema de información que brinde estudios
del mercado de trabajo, que se representa también con el IMEBU - Instituto
Municipal de Empleo.
Para el cumplimiento de sus objetivos el observatorio cuenta con unas entidades
promotoras siendo: La gobernación, alcaldías, cámara de comercio, FENALCO,
ACOPI, ANDI, SENA regional y las universidades; y unas entidades de apoyo
como: DNP, DANE, centros de investigación y ONG ´ S.
Los estudios del mercado de trabajo son realizados por el comité operativo
siendo para el AMB: La Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad
Cooperativa de Colombia, SENA, Universidad Industrial de Santander y
Universidad Santo Tomás, este comité realizará las actividades y estudios
necesarios para la publicaciones de boletines que den cuenta del mercado de
trabajo del AMB- área metropolitana de Bucaramanga con los movimientos y
cambio de la oferta y demanda de trabajo.
118
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Si bien es cierto se debe destacar los avances alcanzados a la fecha, para terminar
es importante recalcar de la importancia de la voluntad política por parte de
cada una de las instituciones vinculadas con el observatorio para que se asegure
la continuidad del programa pues solo de esta manera se alcanzan los resultados
esperados en el mediano y largo plazo.
119
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CONCLUSIONES
En primer lugar es necesario destacar que la estructura económica que se
conformó y consolidó a nivel nacional, departamental y local se caracteriza por
la capacidad de alcanzar niveles de crecimiento altos sin repercusiones
importantes en la generación de nuevos empleos. Es evidente como, a lo largo
del periodo analizado, 2.001- 2.007, aunque se registra una reactivación
importante de la economía y se alcanzan en los dos últimos años principalmente,
niveles altos de crecimiento, la generación de nuevos empleos es escasa al punto
tal que, en el caso específico del AMB, el total de población ocupada en el
2.007 se mantiene, prácticamente en el mismo número que se observó en el año
2.001. Esta situación se torna aún más preocupante cuando se hace el examen
de ocupación por ramas de actividad económica y se encuentra que hay sectores
que no obstante registrar importantes ritmos de crecimiento, éste va
acompañado con pérdida neto de empleos. O mejor, a medida que algunos
sectores se modernizan aumentan la productividad laboral y economizan fuerza
de trabajo y llevando a que los pocos empleos que el crecimiento económico
genera se van concentrando en los sectores de baja productividad y, por
consiguiente de bajo nivel de ingreso y remuneración.
Con respecto al comportamiento específico del mercado laboral en el AMB se
concluye que a pesar de registrarse un crecimiento natural de la población en
edad de trabajar, PET, y no obstante la poca generación de empleo por la
actividad económica, hay un mejoramiento, o mejor, una disminución en la
tasa de desempleo. La explicación de este fenómeno se encuentra en que el
aumento de la población en edad de trabajar PET se concentra en el grupo de
población inactiva PEI, lo que a su vez se explica por la menor presión de la
población joven sobre el mercado de trabajo debido a mayor cobertura
educativa y/o mejoramiento de los ingresos familiares por la reactivación
económica.
El aumento de la población en edad de trabajar, PET, se caracteriza por una
tendencia leve de aumento en la proporción de mujeres. De otro lado, la
tendencia de la población ocupada avanza en sentido contrario con menor
proporción de la mujer en el total de ocupados. Esto ocasiona que en el
segmento de desocupados haya una mayor proporción de mujeres y por tanto se
requiere un énfasis de género en las estrategias y acciones propuestas para la
generación de nuevos empleos y mejorar los indicadores del mercado de
trabajo.
Igualmente, aunque hay avances en la disminución de la participación de la
población joven, la del rango de 10 a 24 años, en el mercado de trabajo y se
registran avances importantes en los indicadores de desempleo de este grupo de
población, se requiere aún de grandes esfuerzos para llevar a que este grupo de
población se concentre en actividades educativas, de formación y capacitación.
120
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
CONSIDERACIONES FINALES
Para que las políticas, medidas y acciones que se adopten tengan alguna
posibilidad de ser efectivas se requiere de una concepción de largo plazo de
cada una de ellas. Esto supone superar la lógica de lo inmediato, del predominio
de medidas de corto plazo y crear un camino para avanzar hacia las grandes
transformaciones sociales y económicas que se requieren. Es decir, si los
problemas son de carácter estructural como se evidencia en el estudio, no se
resuelven con medidas coyunturales y de corto plazo
Se reitera entonces, la necesidad de profundizar en los diagnósticos con énfasis
en la identificación de las especificidades locales y en función de la promoción
del desarrollo regional.
Dado la estructura productiva y de empleo que se conformó, que se caracteriza
por el predominio del empleo informal y que la mayor parte de los empleos que
se generan se denominan informales, es necesario dar prioridad al diagnostico
del empleo denominado informal. Este diagnostico debe partir del análisis,
reflexión y discusión del concepto pues dada su enorme amplitud abarca un
conjunto heterogéneo
de
personas y actividades
que dificultan su
caracterización y la definición de un criterio unificado para identificar sus
componentes8.
El examen de las diversas vertientes teóricas que abordan el tema de la
informalidad llevan a una calificación de la informalidad con una gama de
términos como sector informal, economía informal, trabajo informal, mercado
informal de trabajo, que demuestran la dificultad de caracterizar la informalidad
por medio de criterios unificados y más bien termina siendo un concepto que
agrupa o reúne todas las actividades que no hacen parte del sector formal.
Se propone entonces, analizar las diversas formas del llamado trabajo informal
y elaborar un cuadro de las características de cada una de las actividades que lo
conforman puesto que según el concepto vigente se mezclan en él un amplio
espectro de trabajadores independientes, de pequeñas empresas, trabajadores
domésticos, entre otros.
Se propone establecer cual es el perfil básico de la informalidad en el AMB y
cual es su origen, pues en muchos casos resulta de la articulación de las grandes
empresas con la pequeña producción a través de la subcontratación, que en
algunos casos puede generar renta superiores incluso a las rentas de la actividad
formal y en otros corresponde a la existencia de excedentes de mano de obra
que se emplea en sectores de baja productividad o en los segmentos sectoriales
de baja productividad.
Consulta, Cardoso dos Santos Escobar, Leonardo. “Trasformacoes do mundo do trabalho: A informalidade e os
problemas de mensuracao na regiao metropolitana de Sao Paulo. Monografia de Bacherelado en C. Economicas. Facultad
de Economia PUC – S.P. Brasil 2008.
8
121
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Se propone, entonces comprender la naturaleza y la forma como se desarrollan
las actividades informales, las formas como se articulan a la economía formal y
las diferentes formas de trabajo informal existente en el AMB. Es un examen
complejo pero indispensable para el diseño de políticas y acciones del segmento
de empleo predominante no solo a nivel local, sino a nivel nacional.
Para que las políticas enunciadas anteriormente se puedan llevar a cabo es
indispensable el continuo apoyo del ministerio de protección social al esfuerzo
que deben hacer los municipios del área metropolitana de Bucaramanga y la
gobernación de Santander en fortalecer el IMEBU, para que éste ente pueda
disponer de los recursos necesarios para liderar y coordinar los trabajos en pro
de alcanzar un mayor nivel de empleo.
122
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
GLOSARIO
Tasa de urbanización (TU): Es la relación porcentual entre el número de la
población urbana (PU) y el total de la población (PT) en un territorio
determinado.
Se calcula: TU = (PU/PT) * 100.
Tasa de crecimiento de la población (TCP): Es la proporción el la que crece la
población o el aumento de la población de un país en un período determinado,
generalmente un año, expresado como porcentaje de la población al comenzar
el período.
Se calcula: TCP = (Población final – Población inicial)/ (Población inicial) * 100.
Crecimiento natural: Incremento o disminución del tamaño de una población,
experimentado por el efecto del balance entre los nacimientos y las defunciones
(aumento natural en cifras relativas).
Tasa de natalidad: Número de nacimientos vivos ocurridos durante un año,
por cada 1.000 habitantes de la población calculada a mitad de período. (30 de
Junio).
Tasa de mortalidad: Cociente entre el número de defunciones ocurridas en un
determinado período y la población medida en ese mismo momento.
Migración neta: Cociente entre la diferencia de los volúmenes de llegadas
(inmigrantes) y salidas (emigrantes) de un área en un período dado por 1.000
habitantes de la población media del lugar tomado como referencia.
Pirámide poblacional: Es una forma gráfica de representar datos estadísticos
básicos de la población de un país. Permite comparaciones en la distribución
porcentual por rango de edad y sexo de dicha población y una fácil y rápida
percepción de varios fenómenos demográficos (envejecimiento de la población,
equilibrio o desequilibrio entre sexos).
Crecimiento intercensal: Es el crecimiento que se presenta en una población
entre dos censos.
Censo: Conjunto de operaciones que reúnen, elaboran y publican datos
demográficos, económicos y sociales correspondientes a todos los habitantes de
un país o territorio.
Estimaciones de población: Cifras sobre el tamaño y composición de la
población para diversas fechas del pasado o presente, valores que pueden
obtenerse mediante varios procedimientos, incluso algunos de los que se usan
para proyecciones de población.
123
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Proyecciones de población: Conjunto de resultados relativos a la evolución
futura de una población específica obtenida con modelos cuyos parámetros se
construyen a partir de los diagnósticos sobre la evolución reciente de las
variables determinantes de su dinámica.
Tasa de dependencia: Relaciona la población en edades improductivas con el
resto de la población.
PET: Población en edad de trabajar; está constituida por las personas de 12 años
y más en las zonas urbanas y 10 años en las zonas rurales. Se divide en población
económicamente activa y población económicamente inactiva.
PEA: Población económicamente activa, que también se le llama fuerza laboral y
está conformada por las personas en edad de trabajar que trabajan o están
buscando empleo.
PEI: Población económicamente inactiva. Comprende a todas las personas en
edad de trabajar que en la semana de referencia no participan en la producción
de bienes y servicios porque no necesitan no pueden o no están interesados en
tener actividad remunerada. A este grupo pertenecen los estudiantes, amas de
casa, jubilados, pensionados, rentistas, inválidos, entre otros.
Tasa global de participación: Es la relación porcentual entre la población
económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja
la presión de la población sobre el mercado laboral.
Se calcula TGP = (PEA/PET)*100.
Tasa de ocupación (TO): Es la relación porcentual entre la población ocupada
(O) y el número de personas que integran la población en edad de trabajar
(PET). Se calcula: TO =(O/PET) * 100.
Tasa de desempleo (TD): Es la relación porcentual entre el número de
personas que están buscando trabajo (D), y el número de personas que integran
la fuerza laboral (PEA).
Se calcula: TD = (D/PEA)*100
Tasa de subempleo (TS): Es la relación porcentual entre el número de personas
subempleadas (S), y el de personas que integran la fuerza laboral (PEA). Está
compuesta por: a) Tasa de subempleo por insuficiencia de horas, b) tasa de
subempleo por condiciones de empleo inadecuado: tasa de subempleo
competencias y tasa de subempleo por ingresos.
Se calcula: TS = (S/PEA) * 100.
Tasa de informalidad (TI): Es la relación porcentual entre el número de
personas ocupadas informales (I), y el número total de personas ocupadas (O).
Se calcula: TI = (I/O) * 100.
124
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
Población informal: El DANE considera trabajando en el sector informal a:
1. Los empleados particulares y obreros que laboren en establecimientos,
negocios o empresas que ocupen hasta diez personas en todas sus agencias y
sucursales, incluyendo al patrono y/o socio.
2. Los trabajadores familiares sin remuneración.
3. Lo empleadores domésticos.
4. Los patrones o empleadores de empresas de diez trabajadores o menos.
Población ocupada: Son las personas económicamente activas que durante el
período de referencia ejercieron una actividad en la producción de bienes y
servicios de por lo menos una (1) hora remunerada a la semana y los
trabajadores familiares sin remuneración que trabajaron por lo menos una (1)
hora a la semana.
Población desocupada: Son las personas que en la semana de referencia
buscaron ejercer una actividad en la producción de bienes y servicios, realizaron
cualquier actividad tendiente a conseguir empleo (desempleo abierto); han
buscado trabajo antes y aún están interesados (desempleo oculto) y las personas
sin empleo que están esperando el resultado de solicitudes.
125
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
BIBLIOGRAFIA
CARDOSO DOS SANTOS ESCOBAR, Leonardo. “Trasformacoes do mundo do
trabalho: A informalidade e os problemas de mensuracao na regiao
metropolitana de Sao Paulo. Monografia de Bacherelado en C. Economicas.
Facultad de Economia PUC – S.P. Brasil 2008.
MAYORGA, Wilson. Análisis de la informalidad en la encuesta de hogares,
Ministerio de Protección social
ORTIZ Carlos H, URIBE José Ignacio. Informalidad laboral en el área
Metropolitana de Cali 1992 - 1998.
XV Censo Nacional de Población y IV de vivienda. Colombia Volumen I Julio de
1986. DANE - Editográficas Ltda.
Cuadros de población total con ajuste final de cobertura por secciones del país y
municipios. Procedimientos de la metodología de estimación de la tasa de
cobertura municipal. Publicación coordinada por el Banco Nacional de Datos,
división de divulgación - DANE.
La población de Colombia en 1985, estudios de evaluación de la calidad y
cobertura del XV censo Nacional de población y IV de Vivienda. Compilación y
edición por Hortensia Manrique de Llinas - DANE
CENSO 1993, XVI Censo Nacional de población y de Vivienda. Tomo Santander
- DANE
La fecundidad en Colombia según el censo de 1993. Estimaciones
departamentales y municipales. Tomo No. 3 Estudios censales - DANE.
Colombia proyecciones municipales de población por área 1995 - 2005. Tomo
8. Estudios censales - DANE
Elementos metodológicos para el diseño de programas de generación de empleo
en el ámbito municipal. Ministerio de la protección social.
LORA Eduardo, ¿Por qué tanto Desempleo? ¿Que se Puede Hacer?
López CASTAÑO Hugo, Características y determinantes de la oferta laboral
Colombiana y su relación con la dinámica del desempleo. Consideraciones
teóricas y de política.
Estudio de Mercado de Trabajo Regional en Santander y AMB. Ministerio de
trabajo y seguridad social 1998.
126
Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga
El problema Laboral Colombiano: Diagnostico, perspectivas y políticas.
Economía Colombiana, Revista de la contraloría General de la República,
Separata No, 10 agosto - Septiembre de 1986.
Principales indicadores Laborales. Boletín No. 4 Agosto de 2008. Dirección
General de promoción del trabajo, Ministerio de protección social.
127
Descargar