SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Guión de preguntas 1º I Magisterio: Lengua Extranjera Profesor: Dr. Fermín Romero Navarro Ana María Ojeda Ojeda Tema1 Sociología general y Sociología de la Educación. Metodología de la investigación social. • ¿Es la sociología una ciencia? ¿Ofrece la sociología conocimientos científicos al igual que la física o la química u otras ciencias llamadas exactas? Para responder de forma razonada y articulada se ha de tener en cuenta los tres enfoques teóricos originales: positivista (Comte), comprensivo (Weber) y dual (Durkheim). Definición: Sociología, ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. El origen de la sociología como disciplina o conocimiento sistematizado es relativamente reciente. Está considerada una ciencia desde el siglo XIX gracias a autores que ven la necesidad de formular leyes con respecto al desarrollo de la sociedad, por lo tanto se la reconoce como ciencia social, siendo así porque desarrolla unos ciertos conocimientos verificables y organizados en los que se basa la investigación científica. La sociología estudia la vida de la sociedad en general, no estudia al individuo sino como se comporta este en la sociedad, en los grupos familiares, comunidades u organizaciones sociales, políticas y religiosas. Aún siendo el individuo un animal, es racional difiriendo así de los animales y siendo por tanto obligatorio su forma de estudio y el funcionamiento de la estructura social en la que se desarrolla así como el producto de su vida conseguida en el grupo. Esta sociedad responde a dos exigencias del ser humano: instintiva y humana. Instintiva poseyéndola todo ser vivo y es el instinto de cohesión, de formar grupos para la supervivencia en común; y humana por el hecho del desarrollo espiritual que necesita el hombre. Existen además diferentes enfoques para considerar la sociología una ciencia y serían el enfoque positivista de Comte, el comprensivo de Weber y el dual de Durkheim. Para ellos era una ciencia por considerar la importancia del individuo en la sociedad y para estudiar a la sociedad y la interacción del individuo en ella tenían que llevarse a cabo estudios empíricos, formular teorías y recabar información dándose así una ciencia, la sociología. La primera definición de sociología fue propuesta por Comte. Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como disciplina académica. Durkheim comenzó a enseñar sociología en las universidades. Fundador de la primera escuela de pensamiento sociológico, destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. 1 • Precisando las respuestas: ¿cuál es el objeto de estudio de la Sociología General y cuál es su ámbito de estudio? La sociología analiza las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y los problemas de índole social (delito) influyen en la sociedad. Estudia al hombre en su medio social, es decir, en el seno de una sociedad, cultura, país, ciudad, clase social, etc. Sin embargo, el ámbito de investigación de los sociólogos puede abarcar desde grandes y vastos conjuntos, hasta reducidas unidades de observación, aunque siempre exista entre ambas la complementariedad en el análisis. La sociología no estudia la sociedad como suma de individuos, sino que estudia las múltiples interacciones de esos individuos que son las que le confieren vida y existencia a la sociedad. • ¿Qué es la sociología para cada uno de estos tres autores clásicos? ¿En que consiste para Comte los tres estadios del pensamiento con los que él explica la evolución de las sociedades? Para Comte la sociología debía ser una doctrina que reorganizara la vida social. Anhelaba una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara el método científico para resolver los problemas humanos y para mejorar las nuevas condiciones sociales. Aunque rechazaba la creencia de un ser trascendente, reconocía el valor de la religión, en tanto que esta contribuía a la estabilidad social. Weber por otro lado combinó su interés por la economía con la sociología, en un intento de establecer, a través de un estudio histórico, que la relación causa−efecto histórica no sólo dependía de variables económicas. Exploró la influencia de los valores éticos y religiosos en el desarrollo del capitalismo. Durkheim pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos. Comte afirmaba que el estudio empírico de los procesos históricos revela la que denominó ley de los tres estadios, que rige el desarrollo de la humanidad. Analizó estos tres estadios en su obra, Curso de filosofía positiva. En ella afirmaba que, dada la naturaleza de la mente humana, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o positivo". En el estadio teológico los acontecimientos se explican de un modo muy elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. En el estadio metafísico los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas. El último estadio de esta evolución, el científico o positivo, supone el triunfo de la racionalidad positiva, en tanto que los hombres no buscan el origen del Universo sino las leyes efectivas de los fenómenos. Toda su atención se centra en averiguar cómo se producen éstos con la intención de llegar a generalizaciones sujetas, a su vez, a verificaciones observacionales y comprobables. • Durkheim ejemplifica el estudio de los hechos sociales, como objetos de la sociología con el estudio del suicidio: ¿Cuáles son los tipos de suicidio que él clasifica, en que consisten y como los explica, es decir en función de qué? Durkheim postuló que el suicidio era un fenómeno sociológico más que un puro acto individualista. Él lo consideraba consecuencia de una mala adaptación social del individuo y de una falta de integración. Identificó tres tipos de suicidio: egoísta, altruista y anómico (anomía: estado de una sociedad caracterizado por la desintegración de las normas que aseguran el orden social) que sucedían como consecuencia de determinadas condiciones sociales. Así, el suicidio egoísta y el altruista eran el resultado de una débil o fuerte integración del individuo en la sociedad. El suicidio anómico venía determinado por una débil y excesiva regulación por parte de la sociedad. Sin embargo, la tendencia actual considera el suicidio desde un punto de vista psicológico en lugar de una perspectiva moral. 2 • El sociólogo, ha de observar y estudiar la realidad social de manera singular, es decir, de distinta forma a la que utilizara otra disciplina. Explica cuáles son los elementos de la mirada y la perspectiva sociológica. Añade lo siguiente: ¿cuáles son los niveles de observación o de análisis de la realidad social? Explícalos. La observación directa de algunos aspectos de la sociedad tiene una larga historia en la investigación sociológica. Los sociólogos obtienen información a través de la observación participante, es decir, formando parte del grupo estudiado o confiando en informantes seleccionados del grupo. Con ello hablamos, por lo tanto, de la perspectiva sociológica o mirada sociológica. Esta perspectiva sociológica conlleva tres aspectos: identificar los hechos sociales, explicar los hechos sociales y aplicar el enfoque interrelacional, la imaginación sociológica. El primer trabajo de un sociólogo es identificar los hechos sociales denominando hechos sociales a los comportamientos colectivos, no individuales, aunque sean realizados por los individuos. Durkheim destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. Así tenemos que los hechos sociales son colectivos, objetivos, generales y positivos destacando entre ellos que son objetivos, no tienen en cuenta al individuo sino a la sociedad en la que se desarrolla y coactivos, los vemos en nuestra conciencia individual como algo impuesto. Con todo este estudio de los hechos sociales llegamos a obtener datos, magnitudes o proporciones dados por los comportamientos colectivos de los individuos. Un hecho social sería por ejemplo las tasas de algún fenómeno social que se encuentran en cualquier población: la natalidad, el delito, el fracaso en el matrimonio, etc. Aunque para llegar a estos datos se haya estudiado una cierta cifra de individuos, y aquí tocamos la estadística, los datos se refieren a un ámbito global revelando así modelos sociales que no saldrían a la luz si estudiamos a un individuo en concreto. En segundo lugar el sociólogo tiene que explicar estos hechos sociales teniendo en cuenta otros fenómenos sociales como raza, religión, etc. Y por último el sociólogo debe aplicar el enfoque interrelacional: la imaginación sociológica. La imaginación sociológica es un concepto acuñado por Mills. Según Mills, la sociedad contemporánea refleja un `desasosiego moral', consecuencia de la `inmoralidad superior' patente en sus normas y estructuras. Para el la sociología llevaba los problemas privados al campo social y político, queriendo decir con ello que cuando una sociedad cambia también hace cambiar al individuo. En una guerra el zapatero puede ser soldado de infantería, un ingeniero es capitán y una mujer enfermera. Una sociedad no puede entenderse sin el individuo y tampoco se podría entender al individuo sin la sociedad en la que se desarrolla. En resumen, la investigación o mirada sociológica necesita de la biografía, la historia y la estructura de la sociedad para desarrollarse. • Haz un resumen de las cuatro principales corrientes de la teoría sociológica, ¿son contradictorias o complementarias entre sí? Razona tu respuesta. Las cuatro teorías o perspectivas principales son: perspectiva evolucionista, perspectiva funcionalista, perspectiva conflictivista y la perspectiva comprensiva La perspectiva evolucionista llevada a cabo por Comte y Spencer postulaba que los rasgos adquiridos por un organismo eran hereditarios. 3 La perspectiva funcionalista, teoría que considera a la sociedad como un conjunto de partes (normalmente, instituciones) que funcionan para mantener el conjunto y en la que el mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras. La idea de que la sociedad consiste en un conjunto de instituciones relacionadas que trabajan en favor del sistema en su conjunto se remonta, en la época moderna, a los escritos de Maquiavelo, y fue desarrollada por Montesquieu y los ilustrados. En la primera mitad del siglo XX, el funcionalismo fue un modelo teórico importante para llevar a cabo estudios antropológicos. Malinowski, a partir de las investigaciones de campo que realizó en las islas Trobriand, concibió una teoría de la cultura que explicaba la existencia de las instituciones sociales por su capacidad de satisfacer las necesidades psicológicas humanas. El estructural−funcionalismo de Radcliffe−Brown reaccionó a este punto de vista, sosteniendo que el funcionamiento y la existencia de las instituciones sociales debía ser explicado en términos sociales, y no reducido a motivaciones psicológicas. Este punto de vista se creó en torno al estudio de unidades sociales pequeñas y autosuficientes, en las que es relativamente fácil suponer un sistema de funcionamiento como totalidad. Debido a su insistencia en el mantenimiento del sistema, el funcionalismo ha sido a veces criticado por parecer una ideología reaccionaria. Desde luego, en el estudio de sociedades complejas es difícil aplicar modelos funcionalistas, especialmente en sociedades de clases que conceden una gran importancia al conflicto, aunque los intentos de aplicación de la teoría de sistemas y la obra sociológica de Talcott Parsons han arrojado importantes modelos de comprensión funcionalista de las sociedades complejas. La perspectiva conflictivista y Marx. Marx pretendía desvelar las leyes inherentes al desarrollo del capitalismo. Creía que cada época histórica se caracterizaba por un modo de producción específico que se correspondía con el sistema de poder establecido y, por lo tanto, con una clase dirigente en perpetuo conflicto con una clase oprimida. Así, la sociedad medieval estuvo caracterizada por el modo de producción feudal, en el que la clase poseedora de la tierra obtenía una plusvalía del campesinado que trabajaba aquélla. Las sucesivas transiciones del sistema de esclavitud al feudalismo, y del feudalismo al capitalismo, se produjeron cuando las fuerzas productivas (es decir, los grupos relacionados con el trabajo y los medios de producción como las máquinas) no podían seguir desarrollándose con las relaciones de producción existentes entre las distintas clases sociales. Así, la crisis que afectó al feudalismo cuando el capitalismo necesitaba una creciente clase trabajadora conllevó la eliminación de las bases legales e ideológicas tradicionales que ataban a los siervos a la tierra. La relación fundamental del capitalismo, basada en salarios, parte de un contrato entre partes jurídicamente iguales. Los propietarios del capital (capitalistas) pagan a los trabajadores (el proletariado, poseedor únicamente de su fuerza de trabajo) salarios a cambio de un número de horas de trabajo acordado. Esta relación disfraza una desigualdad real: los capitalistas se benefician de parte de lo producido por los trabajadores y no remunerado en sus salarios. Esta plusvalía generada en favor de la clase capitalista proporciona a los propietarios del capital una gran riqueza y el control sobre el desarrollo económico de la sociedad. De esta manera se están apropiando no solamente de la riqueza, sino también del poder. La compleja superestructura política, el conjunto de leyes e ideologías, regula y refuerza este tipo de relaciones sociales. En efecto, al poseer la plusvalía, los capitalistas pueden acumular riqueza y poder, determinando la dirección que seguirá la sociedad. Los bienes producidos mediante el sistema capitalista deben tener valor de uso, ya que, de no tenerlo, no se podrían encontrar compradores; pero, para el capitalista, tienen que tener valor de cambio: no se producen para el consumo del propio capitalista, sino para que éste pueda intercambiarlos por dinero. Así, la producción capitalista es esencialmente una producción dirigida al intercambio y no a la satisfacción de necesidades. La competencia hace que las empresas capitalistas ineficaces vayan a la quiebra, y se tienda a la concentración de empresas y la creación de monopolios, al tiempo que los mercados no dejan de crecer, pues las técnicas productivas y las medios de intercambio están continuamente cambiando y mejorando. 4 Las crisis son un fenómeno inherente al capitalismo. Los capitalistas intentan aumentar la intensidad de la jornada laboral y, en consecuencia, la productividad del trabajo. Por su parte, los trabajadores, si están organizados, resistirán. Los capitalistas intentarán ampliar los mercados, pero al mismo tiempo pagarán a sus trabajadores el mínimo posible. Si lo consiguen, tanto el consumo como la demanda de los trabajadores disminuirán, los mercados se reducirán y el capitalismo entrará en crisis. La perspectiva comprensiva Interacción social, comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la interacción social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. Son básicamente la expresión del grado de diferenciación del statu quo social. En la interacción social los individuos se influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de la sociedad en la que tiene que acreditarse. La comunicación social ha sido ampliamente utilizada como sinónimo del concepto de interacción social, pero difiere de este concepto al estar considerada como un proceso no siempre simétrico. • De manera sintetizada, ¿a qué se debió el nacimiento de la Sociología como ciencia? El origen de la sociología como disciplina o conocimiento sistematizado es relativamente reciente. El concepto de sociedad civil como ámbito diferente al Estado se encuentra por primera vez en el siglo XVII en la obra de los filósofos ingleses Hobbes y Locke, y de los pensadores del Siglo de las Luces. El primer enfoque de la sociología ya se encuentra tanto en estos trabajos como en los escritos sobre filosofía de la historia de Vico y en el estudio del cambio social de Hegel. La sociología nació como ciencia por la necesidad de descubrir unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. Pero podriamos remontarnos a mucho más atrás en el tiempo si tenemos en cuenta a Platón y su Tratado sobre la República o a Aristóteles y su naturaleza social del hombre. Aunque todos estos tratados y postulados anteriores a la imposición de la socilogía como ciencia sólo venían a decir como debía ser la sociedad pero no la analizaban en profundidad. AMPLIAR • ¿Cuál es el objeto de estudio de la Sociología de la Educación y cuáles son las áreas de estudio en las que éste se concreta? El objeto de estudio de la Sociología de la Educación ha dado bastantes problemas pues su estudio se ve compartido por varias disciplinas. Para entender el objeto de estudio de esta ciencia nos centraremos en el estatuto epistemologico de la Sociología de la Educación. La disciplina de la sociología la podemos sintetizar en que: Es una sociología especial en tanto que se ocupa de aspectos de la realidad social Es una ciencia de la educación pero no es una ciencia pedagogica, y no es pedagogica en cuanto que no tiene un carácter normativo. Es de carácter explicativo , teórico, y no aplicada, aunque se apliquen sus conocimientos. Es una ciencia empirica , ya que recoge y elabora datos del fenómeno educativo Su profesional es el sociologo 5 Las areas de estudio en las que se concreta son cinco: • Relación entre sistema educativo y estructura social • Determinantes sociales de la educabilidad • Las instituciones escolares • Efectivos del sistema escolar • El personal docente como grupo profesional • ¿A qué se llama la parte no visible de lo social como objeto de estudio de la Sociología de la Educación? La educación no se centra en un solo circulo, son muchos los espacios sociales los que educan y socializan: la familia, la religión, los medios de comunicación,etc. Bajo la coartada de educar y enseñar está su verdadera función: contribuir a que el conjunto social (el sistema de clases) funcione. Esto quiere decir que el actual sistema educativo es impensable separarlo de la sociedad de clases. Cuando la educación se institucionaliza tiene por objetivo enseñar hábitos de percepción, de pensamiento, de sentimiento y de acción: en definitiva la inculcación de una determinada cultura. El sistema educativo sería el órgano encargado de ralizar la tares de interiorización de una cultura particular o tarrea de socialización. Todo esto sería el contenido de la parte no visible de la educación. • Señala algunas de las relaciones que se establecen entre la Sociología de la Educación y otras ciencias de la educación. La sociología se relaciona con la Pedagogía y la Psicología, pero no van de la mano. La pedagogía aporta a la formación del profesorado los principios y métodos que regulan los procesos de transmisión y aprendizaje. Por otro lado la psicología considera el aprendizaje como procesos individuales e individualizables. La Psicología evolutiva señala las etapas del desarrollo, el recorrido y el ritmo de aprendizaje. Y la sociología considera a la educación como un ente social, tanto por sus orígenes como por sus funciones • En relación con los métodos y las técnicas de la investigación social, responde a estas cuestiones: ¿Cuáles son las fases de toda investigación social? Las fases de toda investigación social son: • Identificación y formulación del problema • Diseño de la investigación • Recogida de los datos • Análisis de los datos y preparación de los resultados. ¿Qué es una hipótesis? Soluciones probables, previamente seleccionadas ante el problema planteado, que el cientifico propone para ver, a través de todo el proceso de la investigación si son confirmadas por los hechos Hipótesis, término procedente del griego que designa, etimológicamente, `aquello que se encuentra debajo de algo sirviéndole de base o fundamento'. 6 Asimismo, puede definirse como una proposición cuya verdad o validez no se cuestiona en un primer momento, pero que permite iniciar una cadena de razonamientos que luego puede ser adecuadamente verificada. Así, un `razonamiento por hipótesis' es aquel que comienza `suponiendo' la validez de una afirmación, sin que ésta se encuentre fundamentada o sea universalmente aceptada. ¿Qué son las variables y de qué tipo pueden ser? Las variables son cualquier unidad que puede cambiar de valor, es decir, es una cualidad o atributo con respecto al cual difieren las unidades o individuos en un conjunto dado. Las variables pueden ser: Cualitativas o de atributos: caracteristicas que sólo pueden ser consideradas a nivel nominal (sexo, profesión, etc) Cuantitativas: caracteristicas con cuyos números correspondientes se pueden realizar operaciones matemáticas. ¿Qué significa definir u operativizar las variables? Significa mostrar sus bases o fundamento de referencia a la realidad, de tal forma que sean susceptibles de operacionalización, es decir, instrumentarla para que pueda ser medible. Define y distingue estos conceptos: población, universo, muestra y unidad de análisis; Definir población, universo, muestra y unidad de análisis significa responder a la pregunta de a quién va dirigida la investigación. Por universo se entiende la población no solo en el sentido humano sino también todo conjunto sometido a la misma (manzanas de casas, áreas geográficas, etc.) El concepto de universo añade un matiz: la totalidad de la población elegida y la muestra se refiere a una parte representativa del universo. Todo esto nos lleva a precisar cuál es la unidad de observación, es decir, que entra bajo la definición de población dada. nivel de confianza y error admisible. Nivel de confianza es la porción de área de la curva de distribución estadística normal del universo que se piensa abarcar. Los resultados de la muestra no pueden ser exactos en relación al universo que pretende representar, y siempre suponen un error de medida mayor o menor. El máximo error admisible en las investigaciones sociológicas es del 6 por 100. Distingue entre métodos cuantitativos y métodos cualitativos. Por último, define qué es un cuestionario, cuáles son las reglas a tener en cuenta 7 para construirlo y qué tipos de preguntas se pueden hacer. Tema 2 Conceptos básicos de Sociología General Estructura social. Status y rol. Instituciones y Grupos. Cultura. Socialización. • Estructura social es un concepto o modelo teórico que ofrece una visión simplificada de la realidad social. Señala cuáles son los elementos de la estructura social, relacionándolos entre sí de una forma lógica o estructurada. • Los actores sociales, las personas, los grupos humanos realizan acciones sociales, las cuáles se constituyen en el estudio de la sociología. ¿Cómo definen la acción social Weber y Durkhein? ¿Son contradictorias o se complementan ambas definiciones? Razona la respuesta. • Status y rol son dos caras de una misma realidad social. Ambas permiten estudiar las posiciones y acciones que las personas realizan y desempeñan en los grupos. Contesta a estas preguntas: • Define cada uno de estos conceptos: status y rol • ¿Qué clasificación se hace del status y cuáles son los criterios generales de atribución de los mismos? • ¿Cuáles son los rasgos, las tipologías y las patologías de los roles? • Las instituciones sociales (la familia, la política, la religión, el control social) forman la base de cualquier sociedad. Cada una se forma a base de la combinación de pautas de comportamiento recurrentes, compartidas y orientadas hacia la satisfacción de alguna necesidad básica de toda colectividad humana. Explica lo siguiente: Clasificación o tipo de instituciones y características de las mismas. • Los seres humanos nos agrupamos socialmente de diversas formas, entre las cuáles dos son muy importantes: los grupos secundarios y los grupos primarios o grupos pequeños. Contesta a estas cuestiones: • ¿Cuáles son las características de uno y cuáles las del otro? • ¿Qué funciones ejercen los grupos pequeños con relación al individuo y con relación a la sociedad? • ¿Cómo surgen los grupos pequeños en las aulas? ¿Cómo influyen en la marcha o dinámica de la clase • La cultura es el gran hecho social por antonomasia que diferencia radicalmente la sociedad humana de la sociedad animal. Cultura y sociedad son dos aspectos inseparables entre sí. Cultura es el modo de vida humana. Es el marco de interpretación de todo lo que existe y acontece. La sociedad es el sistema de interacciones sociales. Contesta a estas cuestiones: • Cultura es un término polisémico: ¿En qué sentido? Siguiendo a Guy Rocher y Tylor, define el concepto de cultura. ¿Cuáles son los elementos básicos de la cultura? Breve explicación • ¿A qué se llama etnocentrismo y relativismo cultural? • La cultura no es estática, está sometida al cambio: ¿Cuáles son los factores que explican el cambio de la misma? ¿Qué cambia más rápidamente, los valores o las modas o comportamientos? Explícalo razonadamente. • ¿Cuáles son las funciones de la cultura? ¿Cuáles son los rasgos y las funciones de los valores? • La socialización se presenta como un proceso complejo que afecta a la maduración y al desarrollo de la personalidad de los individuos bajo el influjo determinante de los factores sociales y culturales. Explica el concepto de socialización, precisando estos aspectos: Qué se socializa; cómo se integra lo que se socializa. Así mismo explica los tres aspectos fundamentales de la socialización. Los seres humanos basan su supervivencia • Explica en que consiste la teoría de G. H. Mead sobre el yo social y la internalización del otro (el interaccionismo simbólico) en el proceso de socialización. • Los agentes de socialización actúan a través de las llamadas socialización primaria y socialización secundaria. Contesta a los puntos siguientes: 8 • ¿Cuáles son los agentes de socialización? • Explica las razones por las que se considera importante la socialización familiar, las características de la misma y los estilos de socialización familiar. • La escuela es otro agente socializador secundario también de gran importancia: explica cuáles son los tres instrumentos más importantes a través de los cuáles realiza su función socializadora. • Explica el concepto de currículo oculto y sus características. Centrándonos en el tema del currículo oculto y el aula que estudia Jackson, contesta a las siguientes cuestiones: • ¿Qué relación existe entre el aula y la vida cotidiana, rutinaria que en ella se desarrolla? • El aula es un lugar especial en cuánto que en ella los alumnos se enfrentan a la realidad escolar como miembros de una masa, receptores de potenciales elogios o reproches (ser evaluados) y como súbditos del poder institucional. ¿Qué significa estos tres aspectos?; ¿qué valores, comportamientos, estrategias se educan subliminalmente bajo esos tres aspectos?; ¿esa educación transmitida prepara a los alumnos a integrarse como adultos en la sociedad?, ¿en que sentido? • ¿Es importante tener en cuenta la socialización que ejerce los grupos de iguales y los medios de comunicación sociales? Razona la respuesta según lo explicado en clase • Explica en que consiste el modo de socialización telemático y su influencia en la educación formal Tema 3 El carácter social de la educación El carácter social del fenómeno educacional. Funciones sociales de la escuela. Control social. La educación como sistema. Caracteristicas y elementos de los sistemas educativos. • La educación considerada desde la dimensión individual sería incompleta sin aportación de la dimensión social. Según ello, ¿Cuáles son los elementos o factores que intervienen en la educación como fenómeno social? • La educación en general y la escuela en particular realiza una serie de funciones sociales que cada autor enfatiza según los puntos de análisis que desea subrayar. Contesta a lo siguiente: • ¿Cuáles son las funciones generales de la educación? Se pueden concretar en tres, ¿cuáles son? Explícales. • Mariano Fernández Enguita analiza cuatro funciones especificas de la educación escolar, que se dan en las sociedades desarrolladas. Explícalas de una forma sintética. • La conducta humana esta controlada socialmente por las normas comunes. La educación por su parte ejerce también una función moldeadora de los individuos, es decir, de control social. Contesta y explica las siguientes cuestiones: • A que se llama desviación social y control social • Tipos de control social • Cómo realiza la educación la función de control social. • Señala las razones de la crítica Marxista a la educación como control burgués • Entre la escuela y la sociedad se establece una serie de relaciones que conviene estudiar para conocer las adaptaciones o demandas que mutuamente se hacen. Una categoría que nos permite abordar este estudio es la de sistema: considerar a la escuela como un sistema. Contesta a las siguientes cuestiones: a) Cuáles son los términos o conceptos a tener en cuenta en el concepto de sistemas. Explícalos. b) Explica las relaciones que se establecen entre la escuela, considerada como un subsistema, y la sociedad, el suprasistema • Los sistemas educativos se definen por unas características que le son propias y por unos elementos interrelacionados. ¿Cuáles son los unos y los otros? Tema 4 9 La educación: La estratificación social y la desigualdad social. La estratificación social y Educación. El problema de la desigualdad social. Los sistemas de estratificación social. Clases sociales y transformaciones actuales de las mismas. (Iª Parte). Educación y desigualdad: pautas educativas según clases sociales. Los estudios sobre las desigualdades en educación (IIª Parte). Educación y movilidad social. El fracaso escolar (IIIª Parte) • Define y explica el concepto de estratificación social y los tipos generales de estratificación social. breve explicación de los sistemas de estratificación social desarrollados en la historia. Haz una comparación entre el concepto de clase social de Kart Marx y Max Weber: qué elementos señala uno y cual es el otro. • ¿Cuáles son los criterios de atribución de los grupos humanos en clases sociales? • Explica las características de las nuevas clases medias y la distribución de las clases en las sociedades avanzadas. • La situación de clase social es uno de los factores determinantes del tipo de educación que se imparte y que se recibe en los niveles social, individual y familiar. Explica en que sentido las clases sociales generan en la familia distintas actitudes ante la educación. • Existe una serie de teorías que pretenden explicar el binomio desigualdad social y rendimiento escolar. Al respecto, explica los argumentos de las teorías de Coleman así como las de Michael Rutter y Christopher Jenks. • En la línea de la cuestión anterior, explica la teoría de los códigos lingüísticos de Bernstein y la referida al género y educación. • Las sociedades han utilizado siempre distintas instituciones para generar movilidad social. En las sociedades industrializadas la educación en general y la educación escolar en particular se han convertido en un factor de primer orden de movilidad ascendente. Contesta a las siguientes cuestiones: • A qué se llama movilidad social y qué tipo de sociedades generan los grados o niveles de movilidad social • Cuáles son los factores estructurales e individuales de la movilidad social • Cuáles son los efectos de la movilidad ascendente que impulsa la educación. • Existen teorías que dan por hecho que el sistema educativo en general genera movilidad social. Otras, por el contrario, lo cuestionan. Explica los argumentos de una y de otra, representados por la teoría neoliberal y la que sustentan Beaudelot y Stablet. • El fracaso escolar, que es común a todas las clases sociales, se da con creses en las clases sociales más desfavorecidas. Es un fenómeno socio−educativo muy preocupante. Explica las siguientes cuestiones: • Define y explica el concepto de fracaso escolar • ¿Es posible medir el fracaso escolar? • ¿Cuáles son los factores desencadenantes del fenómeno? • ¿Cómo afecta el fracaso escolar al alumno? • Hay tres modelos explicativos del fracaso escolar según se centre el objeto el objeto de estudio en el alumno, en la sociedad o en la escuela. Explica los argumentos de las teorías que han surgido en torno a estos tres ejes. Tema 5 El multiculturalismo y la escuela El multiculturalismo y nuevo universalismo cultural. En torno a los conceptos de multiculturalismo y universalismo cultural. Migraciones y multiculturalismo en Europa. Relaciones del primer y tercer mundo. Medidas de política educativa: asimilación, segregación o guetización, e interculturalismo. Diversidad cultural e integración social. El papel de la escuela. Una aproximación al multiculturalismo en Canarias y sus repercusiones en la escuela. • Aunque siempre se ha dado en la historia humana un cierto multiculturalismo, sin embargo en las sociedades occidentales aparece de forma más acelerada y globalizada. Explica el concepto de 10 multiculturalismo y sus características. • ¿A qué llama metafóricamente Calvo Buezos destribalización y retribalización? ¿A partir de qué factores de la realidad social construye el autor estos conceptos? • Las migraciones se constituyen en un factor explicativo del multiculturalismo: ¿Cuáles son los tres periodos migratorios habidos en Europa a partir de la segunda Guerra mundial? Explícalos • Explica las medidas de política educativa: asimilación, segregación o guetización, e interculturalismo. • ¿En qué medida, o cómo, la educación en la diversidad cultural ha de ayudar a la integración social? ¿Qué propone al respecto la LOGSE? • ¿En qué medida está afectando el multiculturalismo en la escuela canaria? Razona tu respuesta Tema 6 Sociología del género, sexismo y coeducación. Sexo y género. Evolución de los roles de género. Discriminación social de las mujeres. Patriarcado. Matriarcado. El androcentrismo y currículo oculto. Estereotipos sexistas. Discriminaciones actuales por razón de género. Modelos escolares: de la exclusión a la coeducación. Políticas de igualdad de oportunidades. Presencia de las mujeres en el sistema educativo. • Explica los siguientes términos: • Estratificación de géneros • Asignación de roles según género. • Estereotipos según género • Explica los conceptos siguiente: Sexismo, género, patriarcado, matriarcado, androcentrismo. • ¿A qué se llama construcción social del género? Explica cuales son los argumentos de carácter psicológico y antropológico que se han utilizado para avalar la construcción social de las diferencias de la mujer respecto al varón. • ¿Cómo se produce el aprendizaje de género? ¿Qué dicen al respecto las teorías psicodinámicas de Nancy Chodorow? • En la historia de la escuela aparecen diversos modelos de educación de la mujer. ¿Cuáles son? ¿En qué se diferencia la escuela mixta con currículo diferenciado de la escuela mixta con currículo explícito unificado? • ¿Cómo contribuye la escuela en la interiorización de los roles sexistas? • Explica el sentido de la construcción social de la violencia de género. Tema 7 El maestro como agente del sistema escolar. Sociología del profesorado−la interacción en el aula. La enseñaza como profesión. Los atributos profesionales y los modelos de profesionalización. El origen y posición social del profesorado. Los motivos de elección de la docencia como profesión. La crisis profesional y el malestar docente. La feminización de la profesión docente. El profesorado y la interacción en el aula: el efecto pigmalión, las teorías del etiquetado, diferenciación y polarización. • La enseñanza, el magisterio, se concibe como una profesión sociológicamente ambigua, que bascula entre el profesionalismo y la proletarización, y es por ello por lo que se habla de semiprofesión. Según lo indicado, precisa y contesta a las siguientes cuestiones: • En sentido estricto, ¿qué es un grupo profesional? • ¿A qué se llama obrero o proletariado? • ¿Qué características definen la semiprofesión? 11 • Según Mariano Fernández Enguita, ¿Cuáles son los atributos que caracterizan a cualquier profesión? Explica en que medida cada una de ellas son aplicables al grupo de docentes. • Desde la perspectiva marxista el trabajo de los maestros debe explicarse encuadrándolo dentro de la ideología del movimiento obrero. Es la tesis de proletarización de Lawn y Orza (1988). Según esta tesis, explica en qué sentido hay que considerar al maestro como un proletariado y no como un profesional. • De todo lo expuesto en el presente tema se deduce la ambivalencia del trabajo del docente así pues, ¿qué características le alistan a la clase obrera y cuáles a la de profesión? • El estudio de los orígenes sociales del profesorado surge de la tradición recurrente en sociología en analizar la movilidad social de este. Según los estudios realizados, ¿cuáles son los orígenes o extracción social y la posición social del profesorado de magisterio? • El conocimiento de los motivos de elección de la profesión orienta acerca de los ámbitos en los que tal profesión tiene más arraigo y junto al origen social, determina la composición social del grupo. Según Lortie, ¿cuáles son los motivos facilitadotes por los que se elige la profesión de docente? • Existe una crisis, un malestar sin solventar del profesorado. ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus causas? • Es incuestionable la feminización de la profesión docente, sobre todo del magisterio. ¿Cuáles son las razones que explican este fenómeno? • Siguiendo la investigación de Romero (2001) sobre el alumnado de la facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC, futuro integrante en el cuerpo de docente, ¿cuáles son los perfiles sociales y extracción social del mismo? ¿cuáles son sus motivaciones de elección de la carrera de magisterio, sus perspectivas académico−laborares y si se produce importantes diferencias entre dicho alumnado según las especialidades? • Las interacciones en el aula se llevan a cabo entre el profesor y los alumnos/as, entre los alumnos/as y el profesor y los alumnos/as entre sí. Los grandes aliados del profesor en esas relaciones (que siempre se producen en un contexto de relación de fuerza, dentro de un sistema de poder), son: las particularidades del espacio (posición central del profesor en el aula) y el uso del lenguaje difícil y distante. En todas estas interacciones y procesos de aprendizaje se producen toda una serie de efectos sociales, como son entre otros: el efecto pigmalion, el etiquetado y la diferenciación y polarización.Explica cada uno de ellos. • Siguiendo a Fernando Gil, en su obra Sociología del profesorado, explica las relaciones profesor−alumnos en el marco de las formas de dominación y subordinación institucionalizadas. Desarrolla los elementos de este marco explicativo. Tema 8 Sociología del alumnado. El curso de la vida en la perspectiva sociológica. Definiciones sociales de las etapas del curso de la vida. La construcción social de la infancia. Las implicaciones históricas. La protección de la infancia. Los derechos del menor. Aspectos sociológicos de la adolescencia. Grupos de edad y sistema educativo. La sociología del alumnado no universitario. Los alumnos del nacimiento: la educación infantil. La enseñanza primaria: el origen social y el rendimiento. La enseñanza secundaria. • ¿A qué se llama gradación social, transiciones en el curso de la vida y ritos de paso? • Explica las características que acompañan a la infancia como fenómeno social. • Se afirma que la infancia es una construcción social. Ayer, en las sociedades antiguas, no existía el concepto de infancia. Explica los tres factores que desarrollan Rodríguez Pascual (2000 en Sociología de la infancia. Aproximaciones de un campo de estudio difuso), que se hacen presentes en el proceso socio−histórico de la construcción social de infancia. • Explica las características sociológicas de la infancia y adolescencia en las sociedades actuales. • Existe una correspondencia entre las etapas del desarrollo de la personalidad, formuladas por Piaget, y las etapas de la educación escolar. ¿Cuáles son cada una de esas etapas del desarrollo evolutivo y qué destacas de cada una de ellas? • ¿Qué destacas respecto a las estadísticas referidas a las tasas de escolarización y al descenso demográfico 12 de la población española? ¿Y respecto a la educación privada frente a la pública? ¿Se ha producido un aumento en las tasas de escolarización en los niveles obligatorios? ¿Se da también ese aumento conforme crece la edad del alumnado? • Respecto a la Comunidad Canaria, ¿qué cambios de carácter educativo se ha producido y en qué segmentos de la población escolar? • ¿Qué efectos sociales está suponiendo la implantación de la etapa escolar de la Educación Infantil en España? • Respecto a la Enseñanza Primaria, ¿qué destacan los estudios sociológicos? • Explica el fenómeno de la discriminación social que se da entre los alumnos de la enseñanza secundaria y el abandono escolar, que en ella se produce. • Respecto a la Comunidad Canaria, explica estos datos: se reducen los escolares de infantil y primaria, los de secundaria aumentan ligeramente, y los universitarios aumentan también a un ritmo acentuado. Tema 9 Las reformas educativas en el Estado español. Concepción general de las reformas educativas. Principales reformas educativas habidas en el Estado español desde la Ley de Moyano (1857). Reformas básicas que justifican las reformas contemporáneas. Cambios principales que introduce la LOGSE. Escenarios para la próxima década. • Establece y explica las diferencias más importantes entre reforma educativa e innovación pedagógica. • Expón los argumentos que consideres más importantes (siguiendo el presente tema) que explican las reformas educativas. • Explica en qué sentido la reforma educativa no significa reforma social. • Explica cuales son las diferencias que observas entre la Ley de Moyano (1857) y la reforma republicana y entre ésta y la contrarreforma franquista. ¿A qué se llama educación comprensiva y cómo la integra la Ley General de Educación de 1970? • ¿Cuáles son los objetivos que la LOGSE quiere alcanzar y cuales son las cuestiones a las que quiere responder? ¿Qué destacas respecto a la evolución que se hace de la aplicación y resultados de la LOGSE, diferenciando la educación Primaria y Secundaria? • ¿Cuáles son los nuevos escenarios a los que han de responder las futuras reformas educativas? − 10 − 13