Sumario - Asesoría Jurídica

Anuncio
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
Revist adeJurisprudenciaesunapublicaciónenf ormat odigit al,quincenal,queapuest aporlainnovaciónyevoluciónt ecnológica.Cada
númeroincluyedosT ribunasdeact ualidadconlasf irmasmásdest acadas,unForoAbiert ocoordinadoporrelevant esmiembrosdela
carrerajudicialyunaRespuest adelosT ribunales,ademásdeReseñasdeJurisprudencia,deDoct rinaAdminist rat ivayNovedades
Legislat ivas.T odoelloconlaposibilidaddeaccederalosdocument osdelabasededat osdeElDerecho,cit adosenlost ext os
mencionados.
Sumario
TRIBUNA[PENAL]
Declaracionesdemenoresvíctimasdeabusosexual(1)
3
Por:D.AntoniodelMoralGarcía
MagistradodelT ribunalSupremo
TRIBUNA[CIVIL]
Nulidadtestamentaria:incapacidaddeltestado,simulacióncontractual.Preterición:efectos
delaindebidacalificacióndelademandadelaacción
10
Por:DªÁngelaMesaSánchezdeCapuchino
Abogada.Prof esoraAsociadadelaUniversidadCEUCardenalHerreradeElche
FOROABIERTO[SOCIAL]
Elpactoconlosrepresentantesdelostrabajadoressobreaplazamientodelpagodelos
salariosysuincidenciasobrelaaccióndeextincióndelart.50ET
14
Coordinador:D.FranciscoJavierLluchCorell
MagistradodelT ribunalSuperiordeJusticiadelaComunidadValenciana
RESPUESTADELOSTRIBUNALES[CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO]
Novedadesenlajurisprudenciasobrelavaloracióndelsuelorústicoafectadoporun
proyectodestinadoasistemasgenerales
22
Por:D.DiegoCórdobaCastroverde
MagistradodelaSalaContencioso-AdministrativodelT ribunalSupremo
ReseñasdeJurisprudencia
CIVIL
Nulidaddecondicióngeneralgarantizandounpréstamoalconsumoconpagaré
PENAL
Absolucióndeldelitocontralosderechosdelosciudadanosextranjeros
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
CarácterunívocodelasRelacionesdePuestosdeTrabajo
SOCIAL
ImprocedentedespidocolectivoporEREvigenteunERTE
CONSTITUCIONAL
CompetenciassobrepersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticia
EUROPEOS
PensióndevejezconcotizacionesendosEstadosmiembros
CIVIL
Inaplicacióndeladoctrina“exreipsa”alresarcimientodellucrocesante
27
30
32
35
38
41
45
PENAL
Incorrectaaplicacióndeagravantedeabusoderelacionespersonales
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
InventariosdelaCEEnovinculantesparalaconservacióndelasavessilvestres
CIVIL
Incumplimientodelaobligacióndeotorgarescriturapúblicaencompraventadeinmueble
DOCTRINAADMINISTRATIVA
Caducidaddelprocedimientodegestióndeliquidaciónaduanera
DOCTRINAADMINISTRATIVA
Tipoimpositivoreducidodealimentosaptosparalaalimentaciónanimal
NOVEDADESLEGISLATIVAS
Normativamásrelevantedelperiododel6noviembreal21denoviembre.
47
49
52
54
57
60
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
TRIBUNA
PENAL
Declaracionesdemenoresvíctimasdeabusosexual(1)
Por:D.AntoniodelMoralGarcía
MagistradodelTribunalSupremo
EDB2014/191097
I.Preliminares
Seviertenunaslimitadasymodestasconsideracionessobreunacuestiónenlaquesedetectaunaconvergenciaentre
ordenamientosdemuydiversastradiciones:lasdeclaracionesdemenoresquehansufridoabusossexuales.Nose
pretendetantodarcuentadelasituaciónennuestroderecho-aunquetambiénmedetendréenellodemaneramuy
sintética-cuantodeconstataresaslíneascomunesquevaninformando-atravésdereformaslegalesomediante
tendenciasjurisprudenciales-estacuestiónenelderechocomparado.
Elcalificativo«modesta»noesaquíunameraformacortésdedecir.Escaracterísticaseñaladaynoocultadadelas
notasalasqueellectorseenfrenta.Serecogenunasideasmuysucintas;avecescasiobvias.Latemáticaqueconstituye
suobjetohageneradoenlosúltimosañosunacopiosabibliografíaaraízdenumerosasinvestigacionesquehanservido
demotordeunmovimientolegislativoactivadoenmuchospaísesytodavíanoculminado.Prescindoaquídetodo
aparatobibliográfico:soloquierotransmitirlosparámetrosqueenmiopinióndeberíaninspirarunaplausible
regulaciónyconsignarunasreferencias-enmodoalgunocompletas:simplementeejemplificativas-deesemovimiento
quemeatrevoacatalogarcomogeneralizadoenloqueconocemoscomomundooccidental.
Elacercamientoaperspectivasvictimológicas,queenépocas
"Acercamientoaperspectivas
superadashabíansidorelegadasopostergadas,hapotenciadoel
victimológicas"
interésespecialpormateriascomoésta.Losestudiose
investigacioneshanalimentandounaatmósferapropiciaaprovocar
cambioslegislativosquetradujesenanivelnormativolasconclusionesquesealcanzabanenlasinvestigacionesmás
bienacadémicas.Juntoalasmodificacioneslegalessealientannuevasactitudesyformasdeactuarenelámbito
forense.Lasdeclaracionesdeunmenorvíctimadedelitossexualesarrastranpeculiaridadesqueinvitanaun
acercamientoytratamientoespecíficos,sinperjuiciodequealgunosdelospuntosconcernidosseancomunesaotras
tipologíascriminales(capacidadparasertestigo;formadeinterrogaramenores;pericialespsicológicassobresu
credibilidad;mecanismosparaminimizarlavictimizaciónsecundaria;...).Estojustificalaaparicióndeprevisiones
normativasoprotocolosdeactuaciónquequierenerigirseenunarespuestaacomodadaalassingularidadesdelas
declaracionesdemenores.
Eldesarrolloquesiguepermitirádetectarsimilitudesyasimetrías;coincidenciasyvariaciones,entrelasdistintas
regulaciones.Sedescubriráfácilmentequelosprincipiosinspiradoressoncomunes,aunqueensuplasmaciónconcreta
haydiferenciasderivadasdeenfatizarunosuotrosaspectos.
II.Coordenadasg enerales
"Consideroequivocadalafijacióndeunaedadpordebajodelacualsecareceríade
capacidadparasertestigoenunprocesopenal«porimperativodelaley»"
Unaprimerapremisaquesemeantojaelementalconsisteennoempeñarseensometeramoldesrígidoslacapacidad
detestificardelmenor.Consideroequivocadalafijacióndeunaedadpordebajodelacualsecareceríadecapacidad
parasertestigoenunprocesopenal«porimperativodelaley».Esalimitaciónnormativa,recogidaenalgunas
legislaciones,sinaportarnadapuedegenerarproblemas.Decidirsiunmenorgozadefacultadesparareferiralser
preguntadoloquehavistouoídoesunacuestióndehecho,desupuestoconcreto.Darleesetratamientolegalno
condicionaparanadaelcréditoquedebaotorgarseasusmanifestaciones.Enlavaloracióndelasmismashabráde
sopesarseentreotrascuestioneslaedadquesindudainfluyeenlacapacidaddememorizar,deverbalizarlaspropias
vivenciasodedistinguirclaramenteentreloverdaderoylonoreal.Peroexcluirderaíz,abstracciónhechadelas
característicasdeundeterminadomenor,laposibilidaddetestificarsinosehaalcanzadodeterminadaedadesuna
limitacióninnecesaria.Obviamenteedadesmuytempranassonincompatiblesconunadeclaración,lodigalaleyono.Y
apartirdeciertasedades,sinquepuedaestablecerseunalíneaseparadoranítida,unmenorcomienzaaadquirir
capacidadparatransmitirdeterminadasinformacionessobreloquehavistouoídoquepuedenserútilesparaformar
unaconvicciónprobatoriaenunprocesopenal.Esclaroquenohabráquereclamarlejuramentoopromesadedecir
verdad.Seríaigualmenteimprocedenteadvertirdelaspenasdeldelitodefalsotestimonio,inaplicablesaquiennoha
alcanzadolamayoríadeedadpenal.Bastaráexplicarleentérminosacordesasuedadquéseesperadeél.Llámesele
exploraciónodeclaración,estamossindudaanteunadiligenciaprobatoriadenaturalezatestifical.
Demosunpasomás:silanecesidaddeminimizarloqueseconoce
"Reducirsuscomparecenciasalas
comovictimizaciónsecundariaesunatareaineludibleentodo
estrictamentenecesarias"
procesopenal,sehacemuchomásimperiosacuandolavíctimaes
unmenor.Enunniñolanecesidadderecordaryrelatarelsuceso
traumáticoalquefuesometidocomportaporreglageneralconsecuenciasmásperniciosasqueenunadulto.La
"sanación"nollegaráyavecesnisiquieracomenzarámientrasnosecanceletodanecesidaddepresenciaprocesal.Los
tiemposprocesalessonajenosalasnecesidadesterapéuticas:siguenunritmodiferente.Verseobligadoarepetirunay
otravezcondetalleselepisodio,sersometidoapreguntasyrepreguntasenmomentosdiferentes,retrasala
recuperación.Porreglageneralaestosefectoselmenoresmásfrágilqueeladulto.Poresoloideal-yenesosuelen
convenirlaslegislacionesactuales-esreducirsuscomparecenciasalasestrictamentenecesarias:asísereducesu
victimización.Lareiteracióndedeclaraciones,laincertidumbreenlafechadecelebracióndeljuiciooralysuresultado
desencadenaráenmuchoscasosestrésemocional,interfiriendoenelprocesoterapéuticoderecuperacióndelmenor.
Buscarlamayorproximidadtemporalconloshechosesotro
"Buscarlamayorproximidad
desideratum.Lareproduccióndedeclaracionesy,singularmente,el
temporalconloshechos"
transcursodeltiempodesdeelsuceso,sonelementosquefavorecen
laaparicióndefenómenosde«contaminación»comolacreación,
reelaboraciónyremociónderecuerdos,especialmenteenpre-adolescentes.Lospsicólogosexperimentalesnoshan
enseñadoqueelgradodeatendibilidaddelasmanifestacionesdeunmenorsueleserinversamenteproporcionalal
númerodedeclaracionesquelehayanprecedido.
"Preconstituciónprobatoria.Laentrevistacognitivamediantelautilizacióndela
conocidacomoSalaoCámaraGesselsehaimplantadoenalgunospaíses"
Lacalidadepistemológicadelainformaciónobtenida,enarasaldescubrimientodelaverdadcomovalorintrínsecode
todoprocesopenal,aconsejaqueladeclaracióndemenoresserealicedirectamenteporunprofesionalexperto,enun
contextoyespacioadecuados.Esofavorecelacapacidaddeevocaryrecordaryevitala«contaminación»del
testimonio.Esevidentequeesapreconstituciónprobatorianopuedehacersealmargendelasupremadirección
jurisdiccional;nidelaintervencióndelaspartes,aunqueelcontactomásdirectoeinmediatoconelmenorestéacargo
deprofesionalesexpertos(psicólogosinfantiles...).Espreferible,enlamedidadeloposible,evitarlaconfrontación
visualconelmenorespecialmentedelvictimario.Laentrevistacognitivamediantelautilizacióndelaconocidacomo
SalaoCámaraGesselsehaimplantadoenalgunospaíses.Siquedancubiertasesascondicionesaludidas(intervención
jurisdiccional,participacióndelaspartes,aunqueseaindirecta;documentaciónlomásexactaposible:lagrabación
audiovisualeslafórmulaideal)puedeprescindirsedeladeclaracióndelmenorenelactodeljuiciooralquesería
sustituidaporelvisionadodelagrabacióndelaentrevistarealizadaenfasedeinvestigación,sinperjuiciode
complementarlaenlostérminosaquesealudiráenseguidaconunapruebapericialpsicológicaqueidentifiquela
concurrenciadeindicadoresdecredibilidaddesusmanifestaciones.
"elpeligrodevictimizaciónnopuedeahuyentarseacostadediluirlasgarantías
procesalesdelimputado"
Ahorabien,hayqueapresurarsearemarcarqueelpeligrodevictimizaciónnopuedeahuyentarseacostadediluirlas
garantíasprocesalesdelimputado.Lasexigenciasbásicasdelderechoaunjuiciojustonopuedenserlaminadasen
arasdelosinteresesdelavíctima.Básicoenesehazdegarantíaseselprincipiodecontradicción.Unodesus
contenidosbásicoseslaposibilidaddetodoimputadodeinterrogardirectamentealtestigodecargo(CEDHart.6.3
-EDL1979/3822-).Nopuedearrebatarseesafacultadalimputado.Haymétodosparaalcanzarunequilibrioentrelos
interesesenaparenteconflicto:eldelmenorennosersometidoasucesivosinterrogatorios;eldelimputadoenpoder
contradecirdemaneraefectivasutestimonio;eldelajusticiapenalencrearelescenariomásadecuadoparael
esclarecimientodeloshechos.Pero,seacomosea,esprecisosalvaguardaratodacostaelderechodelimputadoa
interrogaraunquetratandodelimitarlascomparecenciasdelmenoralasestrictamentenecesarias;ypropiciandola
máximacercaníacronológicaconelsucesovictimizador.
Lapsicologíadeltestimonionosadviertesobrelamayor
"Técnicadeinterrogatoriodeun
permeabilidaddeltestimoniodelosmenoresalinflujodepreguntas
menor"
sugestivas.Elmenortienemenosrecursosparasustraerseala
tendenciatantodedarlarazónaladultointerrogadorcuando
percibegestosdeasentimientoodecomplacenciaconsudeclaración;comoderetractarsecuandopercibequesus
respuestasnosondelagradodequienleentrevista.Estámuyinclinadoaajustarsealaversiónqueesperaqueofrezca.
Latécnicadeinterrogatoriodeunmenorrequiereciertashabilidadesdelasquenormalmentecarecenlos
profesionalesdelámbitoforense.Debeprimarselanarraciónlibreenlosprimerosmomentosysermuyescrupulosos
paraexpulsarcualquieratisbodesugerenciaosobreetendidos.Cuandoelprimerinterrogatoriodelmenornoseajusta
alosparámetrosdeseablespuedequedarcontaminadalaprueba:elmenorrepetirálaversiónquehaadquiridoasus
ojoselmarchamodeversión«oficial»,laquesatisfacelasexpectativasqueelinvestigadorhadepositadoenél.
Otravezencontramosquelasmotivacionesvictimológicasconfluyenconotrasdenaturalezaepistemológicaque
aconsejanqueelinterrogatorioseadirigidoosupervisadoporunprofesionalquedispongadeesashabilidadesen
relaciónaltestimoniodemenores,habitualmenteunpsicólogo,o,ensucaso,personalinvestigadorconunaformación
específica.
Elentornodelaentrevistaesotrofactoratomarenconsideración.
"Entornodelaentrevistaesotro
Tambiénaquíconvergenrazonesvictimológicas-propiciarun
factoratomarenconsideración"
ambienteamable,alejadodelasolemnidadfríadelosestradosode
unaoficinajudicial,yevitarqueelmenorseveasometidoala
miradaescrutadorayaveceshostildeunamultiplicidaddeprofesionales-;conlasepistemológicas-unescenarioy
contextoadecuadoestimulalaespontaneidaddelmenor,yfacilitasuexpresividadymemoria-.
"Elexcesodepublicidadserevelacomoperjudicialparalasdeclaracionesde
menoresencasosdeabusosexual"
Entérminosgeneraleselexcesodepublicidadserevelacomoperjudicialparalasdeclaracionesdemenoresencasos
deabusosexual.Esunaevidencialaafirmacióndequelaproteccióndelavíctimaaconsejadisminuirlapublicidadalo
estrictamenteindispensable,preservandoentodocasolosdatosdeidentidadylaimagendelmenor.
Lavaloracióndeltestimoniodelmenorpresentaciertas
"Valoracióndeltestimoniodel
peculiaridadesrespectodeotrotipodetestimonios.Losestudios
menor"
psicológicossobrelamateriaarrojanunasconclusionesyunos
cánonesycriteriosdevaloraciónquenopuedenserdespreciados:
debepropiciarselaentradadeesoselementospericialesdevaloracióndelacredibilidaddeltestimoniodemenores,
medianteperitajesdepsicólogosque,sinsuplantarlafunciónjudicial,coadyuvenconlamisma.Enotroordendecosas
convienereseñarquelasdeclaracionesdelosmenoressonespecialmenteaptasparaserobjetodedictámenessobre
credibilidadrealizadosporespecialistasenpsicología.Hayquesituaresapericialensuámbitoadecuadoyhayque
exigirprofesionalidad.Nocualquierpsicólogoestácapacitadoparaesetipodeprueba,que,porotraparte,nunca
puedesuplantarelpapeldelJuzgador.Lapericialfacilitarápautasparalavaloración.Perodecidirsiloshechoshan
sucedidoono,valoraresetestimoniojuntoconelrestodepruebas,otorgarleonocréditoesfunciónqueestá
residenciadaeneljuzgador.Estenopuedeabdicardeesatareadelegándolaenelpsicólogoque,porotraparte,si
actúaconprofesionalidad,nopodráasegurarlaverdadofalsedaddeltestimonio.Tansoloindicarásiconarregloalos
sistemas,protocolosytestsvalorativosconvalidadosconcurrenonoindicadoresdefiabilidadofaltadefiabilidad.
Quedanyasucintamenteexpuestoslosingredientesquehandemanejarseparaunadecuadotratamientonormativode
ladeclaracióndemenoresvíctimasdeabusossexuales.Cadaunodeellosseríasusceptibledeunadiscusiónmuyprolija
ydetallada.Alosfinesquesepretendenconestasnotasessuficienteconesaenumeración.Delacombinacióndetodos
elloscabederivarlascoordenadasque,enmiopinión,handecaracterizarunaadecuadaregulaciónlegaldeesta
prueba.
a)Flexibilidad.Esestaunaprimeraideaquesemeantojaimportante.Desconfíodeunaregulaciónrígiday
encorsetadoraquedeuntratamientoidénticoatodoslossupuestossincapacidaddeevaluarlascaracterísticas
individualesdecadamenorycadaasunto.Esnecesarioquelaleydepositeeneloperadorjurídicolasherramientas
adecuadasysuficientesperodejándoleciertacapacidadparaadaptarlasalaespecificidaddelcaso.Quelomás
aconsejablesealaentrevistaúnica,nohadellevaraimponerlalegalmenteignorandoqueenocasionesaparecela
necesidaddenuevasdeclaracionesbienproexigenciasdelprincipiodecontradicción;bienporlaconvenienciade
perfilardetallesoinclusoporserrecomendabledesdelapropiaperspectivadelmenorunnuevotestimonio.Laleyha
decontenermásquereglasrígidasprincipiosyherramientasquepermitandarunasoluciónadecuadaacadasupuesto
deacuerdoconesosprincipios.
b)Publicidad.Lareglageneral,susceptibledematizaciones,hadeserlaexclusión.Cabehacerunaciertagradación.La
publicidadinterna(lareferidaalaspropiaspartesprocesales)nopuedeserabolida;sílaexterna.Lohabitualserá
excluirlayparaellolalegislacióndebecontenerprevisionesespecíficas.
c)Contradicción.Hadequedarsiempreasalvo.Ladefensahadegozaralmenosdeunaocasiónparainterrogaral
testigodecargo.Esteesunprincipioirrenunciable.Nobastaconelcumplimiento"formal"deestaexigencia.Hade
darseuncontenidoefectivo.Poresonosiemprebastaráconqueconcurraaladiligenciadedeclaraciónointervengaen
ella-deformaindirecta-undefensor.Siincasu-porestarenparaderodesconocidoelimputadoonoestaridentificado
todavía-esapresencianohacolmadolasgarantíasdeestederechoseharáindispensablearticularunmecanismopara
dotardeefectividadaesafacultad.Nobastaconconstatarformalmentequeestuvopresenteundefensor.
d)Escenarioyentorno.Sehaconvenidolabondaddegenerarespaciosadaptadosparaladeclaracióndemenores,
evitandolaformalidaddelhabitualescenarioprocesal.Seconsideraespecialmenteimportanteevitarlaconfrontación
visualconelsupuestovictimario.Lapublicidadinternasesalvaguardamedianteunsistemadevideoconferenciaopor
otrosmecanismossimilares.Ladenominadasala«Gessel»gozadereconocimientoaniveldoctrinalynormativo.Es
unaexperienciaqueengeneralhaofrecidobuenosresultados.
e)Limitacióndedeclaraciones.Hadeentendersealnúmeroindispensablededeclaraciones:siesposiblelimitarlaa
unaúnicadeclaración,loquesupondráinexcusablementedarintervenciónenlamismaatodaslaspartesprocesales,
singularmentealimputado.Parasuplireldéficitenelprincipiodeinmediaciónesmásquedeseablelagrabacióndeesa
entrevistacreandoasíunmecanismodeanticipaciónprobatoria.
f)Pericialessobrecredibilidad.Resultandeutilidadbienentendidasenlostérminosqueantesseanunciaron.Hande
posibilitarseperocreandoungrupodeespecialistasconvenientementeformados.Nopuedensustituirnilalabor
judicialdevaloracióndeltestimonio(constituyenunaayudaparaesatareaquenosuplen);nisustituireltestimonio
directodelavíctima.
g)Lostestimoniosdereferenciadebenconsiderarseadmisibles,peronuncacomopruebaúnica,sinosencillamente
comoelementocorroboradorocoadyuvantedeltestimoniodirecto.Convertirlosenpruebaúnicaoprincipal
significaríaburlarelderechodelimputadoainterrogaraltestigodecargo.
Sentadasestaslíneasgeneraleselrestodeltextoirádestinadoadarnoticiadealgunosmaterialeslegislativos,tanto
nacionalescomosupranacionales,paraofrecerunavisiónpanorámica.Prescindirédeunanálisiscrítico
pormenorizado.Miopiniónsededuciráconfacilidaddelcontrasteconlasideasqueacabodeplasmar.Insistiréenque
lapretensiónfundamentalesladeconstatarlarealidaddeesaconvergenciaenlaideadequeesuntemaquemerece
unaatenciónsingularizadaporpartedellegisladorydarnoticiadealgunasdelasvariadasformasenqueestá
plasmandoesatendenciaenlaqueseidentificantrazosonúcleoscomunes.
III.Unióneuropea.Referenciaaotrostextosinternacionales
AniveldenormativadelaUniónEuropeatextobásicoeslaDirectivadelParlamentoEuropeoyConsejode2012sobre
derechosdelasvíctimasdedelitos-EDL2012/234536-.HasustituidoalaDecisiónMarcosobreelEstatutodela
VíctimaenelProcesopenal2001/220/JAIdelConsejode15-3-2001-EDL2001/19289-.Losart.23y24delaDirectiva
postulanlalimitaciónalasestrictamenteindispensablesdelasdeclaracionesdemenoresvíctimas.Habránde
realizarseenunentornodepublicidadrestringidayconlaasistenciadeprofesionalesexpertos.Aefectosdesu
utilizacióncomoelementodepruebaseinvitaalosEstadosmiembrosdelaUniónagarantizarsugrabacióncuya
reproducciónsustituiríaeneljuiciolacomparecenciadelmenor.
ElTJUE16-6-05(casoPUPINO)-EDJ2005/70966-basándoseenlaDecisiónMarcode2001-EDL2001/19289establecióimportantesconclusionesenestamateria.ResolviendolacuestiónprejudicialelevadaporunTribunal
italianolaCorteindicóquelanormativaeuropeasobreproteccióndelasvíctimasobligabaalosEstadosapreverenla
regulacióndesuprocesopenalincidentesdeadquisiciónprobatoriapreviosaljuiciooralque,respetandolosderechos
dedefensa,pudiesenevitarlacomparecenciaenjuiciodelosmenoresdeedadparaminimizarlosriesgosde
victimizaciónderivadosdelareiteracióndedeclaracionesycomparecencias.
EnelmarcodelConsejodeEuropaesdignadereseñarlaConvenciónsobreproteccióndelainfanciacontrala
explotaciónyelabusosexualhechaenLanzaroteel25deoctubrede2007.Seinspiraenprincipiossemejantes
propugnandolaadopcióndemedidasqueautoricenladeclaracióndelavíctimaanteelTribunalsinpresenciafísica,
medianteelusodelasnuevastecnologías;asícomoprevisionesespecíficassobrelaformadeentrevistaramenores:
lugaresadecuados,intervencióndeexpertos,limitacióndelasdeclaracionesaloestrictamentenecesarioygrabación
delasentrevistasparausarsecomopruebaeneljuiciooral(art.35y36).
"DelTribunalEuropeodeDerechosHumanos,sentencia2-7-02(casoS.N.contra
Suecia)"
LajurisprudenciadelTribunalEuropeodeDerechosHumanosconcuerdatambiénconestosprincipios.Muy
significativaessusentencia2-7-02(casoS.N.contraSuecia)enlaquedeclaróajustadaalConvenioEuropeode
DerechosHumanos-EDL1979/3822-yenconcretoalprincipiodecontradicciónlacondenadictadaenvirtuddeuna
declaraciónnoprestadaenelactodeljuiciooralperorealizadaenlasfasespreviasconposibilidaddeintervenciónde
ladefensa.EldemandantehabíasidocondenadoporlosTribunalessuecosporundelitodeabusossexuales.
Denunciabaqueenningúnmomentosuletradohabíainterrogadodirectamentealmenorvíctimaquecontabacon10
añosdeedad.Elmenorhabíasidointerrogadoendosocasionesdurantelafasedeinvestigaciónporunpolicíaexperto
enabusossexuales.Elletradonohabíaestadopresenteenesasentrevistas.Sinembargoselehabíaofrecidola
oportunidaddereunirseconcarácterprevioconalagenteparafijarelobjetodelinterrogatorio.Ambasentrevistas
fuerongrabadas(envideoyaudio,respectivamente).SefacilitaronalacusadoyasuLetrado.Éstenoreclamóuna
entrevistacomplementaria.Enelactodelavistaoralnodeclaróelmenor:tansolosereprodujeronlasgrabacionesde
lasentrevistasrealizadas.Ensuargumentación,elTEDHrecuerdasuconsolidadadoctrinaacercadequelautilización
comopruebadelasdeclaracionesprestadasenfasedeinvestigaciónnoesincompatibleconlasexigenciasdelproceso
justo,siemprequeserespetenlosderechosdeladefensa,queexigenqueelacusadoosuletradohayantenido,durante
latramitacióndelprocedimiento,laoportunidaddeinterrogaraltestigodecargo.Reconoce,actoseguido,queen
procedimientospenalesdeesanaturaleza(abusossexualescontramenores)esnecesarioadoptardeterminadas
medidasdeproteccióndelasvíctimasporsuespecialvulnerabilidad.ElTribunaldeEstrasburgoconcluyeque,en
atenciónalascircunstanciasconcurrentes,lasmedidasadoptadasparacontrarrestarlalimitaciónparaelderechode
defensaderivadadelainexistenciadeuninterrogatoriodirecto,debíancalificarsedesuficientes.ElCEDHart.6.3.d)razona-nopuedeserinterpretado,enelmarcodelosprocedimientospenalesrelativosadelitossexualescontra
menores,comounaexigenciadeque,entodosloscasos,laspreguntasseanplanteadasdirectamenteporelacusadoo
suabogado,mediantepreguntasuotrosmedios».Sentenciasposterioresconunosuotrosmaticeshanrefrendadoesa
exégesis(TEDH10-11-05:Bocos-CuestacontraHolanda-EDJ2005/170986-,24-4-07:W.contraFinlandia-EDJ
2007/20880-,10-5-07:A.H.contraFinlandia-EDJ2007/28754-,27-1-09:A.L.contraFinlandia-EDJ2009/7641-,7-709:D.contraFinlandia-EDJ2009/143550-,28-9-10:A.S.contraFinlandia-EDJ2010/189854-).
EnlasconocidascomoReglasdeBrasiliasobreaccesoalaJusticiadelaspersonasencondicióndevulnerabilidad,
aprobadasenlaAsambleaPlenariadelaXIVCumbreJudicialIberoamericana,sealudetambiénalanecesidadde
mitigarlasconsecuenciasderivadasdelavictimizaciónsecundaria(Regla12).LaRegla5,párrafosegundo,declaraque
«Todoniño,niñayadolescentedebeserobjetodeunaespecialtutelaporpartedelosórganosdelsistemadejusticiaen
consideraciónasudesarrolloevolutivo».Ylaregla37,alreferirsealanticipojurisdiccionaldeprueba,estableceque
«Serecomiendalaadaptacióndelosprocedimientosparapermitirlaprácticaanticipadadelapruebaenlaque
participelapersonaencondicióndevulnerabilidad,paraevitarlareiteracióndedeclaraciones,einclusolaprácticade
lapruebaantesdelagravamientodeladiscapacidadoenfermedad.Aestosefectos,puederesultarnecesariala
grabaciónensoporteaudiovisualdelactoprocesalenelqueparticipelapersonaencondicióndevulnerabilidad,detal
maneraquepuedareproducirseenlassucesivasinstanciasjudiciales».EnlasmimalíneapuedenverselasReglas70y
71.
IV.Alg unasreferenciasdederechocomparado
Realicemosahoraunbreverecorridoporelderechocomparado.
EnUSA,cuyosistemaadversarialespocoprocliveparalasexcepcionesenloqueesladeclaracióndirectaanteel
propioTribunal,secuentaconpronunciamientosqueadmiteneltestimonionopresencialdelmenordeedadvíctima
deabusossexuales.LaSentenciaMarylandv.Craig,497u.s.836,836-60(1990)dioporválidaladeclaraciónenjuicio
delavíctimadeabusossexualesde6añosmediantecircuitocerradodeTV:«Thevictim,asix-year-oldgirl,attendeda
kindergartenandprekindergartenoperatedbythedefendantSandraCraig.Usingaone-wayclosed-circuittelevision
forthechild'stestimony,thetrialcourtconvictedthedefendantoncountsofchildabuse,firstandseconddegreesexual
offenses,pervertedsexualpractice,assault,andbattery».PorsuparteenelasuntoWhitev.Illinois(1992)elTribunal
Supremoamericanoadmitiólaeficaciaprobatoriadelasdeclaracionesdelmenordeedadquenosolonocompareció
eneljuiciosinoqueademásnohabíasidosometidoainterrogatoriocontradictorio.Dosórdenesderazonesseaducían
enapoyodeesadecisión:lasdeclaracionesmerecíancrédito,eranfiables(realiable)puessehabíanvertidodemanera
espontáneaadiferentespersonasyerancoincidentes.Elmenorhabíatrasladadoidénticorelatoalmédicoquelehabía
examinado;y,porotraparte,elacusadonohabíaimpugnadolatestificalenunmomentoprevio,loquepodía
interpretarsecomounarenunciaalacontradicciónque,recordemos,esposibilidaddecontradicciónreal,queno
contradicciónefectiva.PorelloelFiscalparahacerusodelatestificaldereferencianoteníaquedemostrarla
imposibilidaddecomparecenciadeltestigo(unavailability).
LaSTPOalemanacontieneunaprevisiónrecientementeactualizadaatinenteaestamateria.Laregulaciónactualdata
deseptiembrede2013yesunodelosfrutosdeunamesaredondacontraelabusosexualqueconvocóelGobierno
Federalyquedesarrollósussesionesdetrabajoentrelosaños2010a2012enBerlínbajolapresidenciadelas
MinistrasFederalesdeJusticia,FamiliayCiencia.El§255aSTPOprevélagrabaciónvideográficadelasdeclaraciones
demenoresde18añosvíctimasdeundelitosexual.Lareproduccióndelagrabaciónpuedesustituirladeclaracióndel
menorenelactodeljuiciooralsiemprequesehayapreservadoelprincipiodecontradicción(presenciadelabogado
delacusadoyposibilidaddeinterrogar).Durantelaentrevistapreviaaljuicioeljuezyelmenorestánpresentesenuna
salamostrandoamboselperfilaunacámarainmóvil.LaentrevistaestransmitidaaotraSalaenlaqueestánpresentes
fiscal,acusado,letradodefensor,asícomohabitualmenteunpsicólogoespecializadoenevaluacióndecredibilidad.Se
adviertealmenordequeeltestimonioestásiendoretransmitido.UnavezqueelJuezhafinalizadoconsu
interrogatoriosedirigealasalacontiguadondelospresenteslepuedensugerirnuevaspreguntasoaclaracionesque
podráefectuarsinlasconsideranecesarias.Sisereputanecesario,cabenentrevistasodeclaracionescomplementarias
posteriores:cuandoeltestimoniograbadoserevelacomoincompleto,inconsistenteocontradictorioocuandohan
aparecidonuevoshechossobrelosqueeltestigonodeclaróenlaanteriorentrevista.Sifinalmentenosereemplazala
comparecenciadelmenoreneljuicioporelvisionadodelagrabación,éstepuededeclararenpresenciadelacusado
(noesunproblemasielmenordeseahacerloasí);omediantelatransmisióndesdeunasalacontigua;osinla
presenciadelacusadoymediantetransmisiónporcircuitocerradodetelevisiónallugarenqueseencuentreel
acusado.LosTribunalesfederaleshanconvalidadoesasfórmulaslegales.
Enlalegislaciónprocesalpenalitalianasehabilitatambiénunincidentedeanticipaciónprobatoriamediantela
grabacióndeltestimonioadmisibleparaelmenorde16añosvíctimadedelitossexuales(art.392y398bisdesu
Código).ElexamenointerrogatoriopuedatenerlugarfueradelasededelTribunal,encentrosasistenciales
especializadoso,ensudefecto,eneldomiciliodelmenor.Lasdeclaracionestestificaleshandeserdocumentadasensu
integridadconmediosdereproducciónfonográficayaudiovisual.
Lalegislaciónfrancesadesde1998(Loinúm98-468,de17-6),imponeigualmentelagrabaciónaudiovisualdelas
declaracionesdeestosmenores,siemprequeloconsientaelmismomenoro,ensucaso,surepresentantelegal.Enla
prácticaelinterrogatorioseefectúaporunprofesional(psicólogo,médico,educador,etc.)encomunicaciónconlos
presentesenunadependenciaanejaquepuedensugerirlepreguntasohacerindicaciones(art.706-52y53delCódigo
deProcedimientoPenal).
EnSuizaelart.154.IVdesuCódigodeProcedimientoPenaldisponequesihayevidenciasdequelaentrevistaoel
interrogatorioprovocaseestrésemocionalenelmenor,seevitarálaconfrontaciónvisual,salvoqueelpropiomenorlo
deseeoserevelecomoinevitable.Porlogeneralnosepermitenmásdedosentrevistasdurantetodoelprocedimiento.
Traslaprimerasoloseadmitennuevasentrevistassielimputadonotuvooportunidaddeejercersusderechosdurante
laprimeraentrevistaosiloreclamaelinterésdelmenor.Enlamedidadeloposibletodaslasentrevistashandeser
efectuadasporlamismapersonaquehadeserunespecialistaenlamateria.Lasentrevistasseregistrandeforma
audiovisual.
Tambiénesobligatorialagrabacióndeladeclaracióndelosmenoresde14añosenCroacia.Elart.52.3delaley
procesalpenaldeTurquíaobligaaquelasdeclaracionesdemenoresvíctimassegrabenenunsistemaaudiovisualpara
evitarsucomparecenciaeneljuicio.EnFinlandia,laleyqueentróenvigorel1deenero2014tambiénprevéla
obligacióndeaudio-videorecorddelasdeclaracionesdelasvíctimasmenoresdeedadyengeneralcualquiertestigo
«vulnerable»conesafinalidaddesustituiralacomparecenciaeneljuicio.
V.Ordenamientoespañol
UnaprimerreferentelegalenEspañaeslaLO1/1996deprotecciónjurídicadelmenor-EDL1996/13744-.Suart.9tras
sentarelderechodelmenoraseroídoencualquierprocedimientoadministrativoojudicialenqueestédirectamente
implicado,apostilla:«Enlosprocedimientosjudiciales,lascomparecenciasdelmenorserealizarándeformaadecuada
asusituaciónyaldesarrolloevolutivodeéste,cuidandodepreservarsuintimidad».
UnpronunciamientodelTSrecaídoel16-6-98-EDJ1998/6038-queanulabalacondenarecaídaporquelasdos
testigosvíctimas,de8y6añosdeedadhabíandeclaradosinconfrontaciónvisualconlosacusados,unodeellosel
padredelasniñas,alcolocarseunbiomboenlasaladevistascomomedidaprotectora,diolugaraunafuerte
contestaciónycríticasquealentaronunareformalegalquellegódelamanodelaL14/1999,de9-6-EDL1999/61778-.
Representabaunhipergarantismoexageradoynojustificadoimponeresanecesidaddeenfrentamientodelavíctima
menordeedadconelautordeldelito.Lamodificaciónlegalconfirióaladiligenciadecareoconunmenoruncarácter
excepcionalísimo.Parasuadmisibilidadseríaimprescindiblelaconcurrenciadedospresupuestos:su
indispensabilidad,ajuiciodeljuezylanolesividadparaelinterésdelmenor,acuyofindeberáreclamarseuninforme
pericial.Seintrodujoademásunaprevisióntendenteaevitarlaconfrontaciónvisualconelinculpado,utilizando
cualquiertipodetécnica(nosololasaudiovisualesespecialmentemencionadas,sinotambiénalgunasotrasmuy
sencillasymuyfrecuentescomolaretiradaaunlugarnovisibledelinculpadoduranteladeclaración).Noesdeltodo
afortunadaenmiopiniónqueparaadoptaresamedidasereclamendoscondiciones:unaresoluciónjudicialmotivaday
uninformepericial(art.448y707-EDL1882/1-).Hubiesesidomásplausiblelaincorporacióndealgunasprevisiones
delDerechoComparadomásvalientesqueyahanquedadoexpuestas,singularmentelasustitucióndeladeclaración
directaporlagrabaciónenunincidentecontradictorioenlafasedeinvestigación.
Pesealafaltadeapoyoexpresolegalesaprácticasehaidoabriendopasoobteniendolasbendicionestantodel
TribunalSupremocomodelTribunalConstitucional.LasentenciadelTEDHdelcasoPupino,antescitada-EDJ
2005/70966-,asícomounamuyacertadainstruccióndelaFiscalíaGeneraldelEstado.
"Validezdeladeclaracióndeunaniñade5añosdeedad,encondicionesde
preconstituciónprobatoria:necesidaddedejarsiempreasalvoelprincipiode
contradicción"
Sonvarioslospronunciamientosjurisprudencialesqueavalanesatécnicaquetratadeconciliarlosinteresesdela
víctimaconlasgarantíasquehandeestarpresentesenunprocedimientojudicial.UnbotóndemuestraeselTS10-0309-EDJ2009/41886-quereconocelavalidezdeladeclaracióndeunaniñade5añosdeedad,encondicionesde
preconstituciónprobatoria:sehabíasustituidoladeclaraciónenelactodeljuiciooralporelvisionadodelagrabación
delaentrevistarealizadaenfasesumarialporunapsicóloga,conlapresenciadetodaslaspartessinservistasporla
niña.SemencionaexpresamentelaTécnicadelaSalaGessel:«Lasdesventajasderivadasdelafaltadeinmediación
espacialytemporaldeladeclaraciónnoexcluyerontotalmentelainmediaciónatravésdelvisionadodelagrabacióny
quedaronampliamentecompensadasporlobeneficiosdeconjurarlosgravesriesgosqueparalaestabilidaddela
menordeedadhubierasupuestosuexploraciónjudicialenelplenario».Estalíneajurisprudencialestáyaconsolidada
conelavaldeunnutridogrupodesentenciasposteriores(porcitaralgunasmásrecientes,puedenverselassentencias
de8-11-12-EDJ2012/270035-,20-12-12-EDJ2012/283904-,9-1-13-EDJ2013/3127-o5-6-13-EDJ2013/89562-).
LasrecientesSSTS449/2012,de25-5o14-10-14-EDJ2014/180030-enfatizanlanecesidaddedejarsiempreasalvoel
principiodecontradicción.Elmerotestimonioreferenciaolaposibilidaddeinterrogaralosperitosnopuedesustituir
alinterrogatoriodirectoalasvíctimas(aunquenonecesariamenteenelplenario).
PorsuparteelTribunalConstitucionalensusentencia174/2011
"Exploraciónporexpertos"
-EDJ2011/251135-asumíaelcriteriorespaldadoporelTribunal
Europeoensentenciasalasquetambiénhehechoantesreferencia:
«quienseasospechosodehabercometidoeldelitodebeserinformadodequesevaaoíralmenor,ydebeteneruna
oportunidaddeobservardichaexploración,bienenelmomentoenqueseproduceodespués,atravésdesugrabación
audiovisual;asimismodebetenerlaposibilidaddedirigirpreguntasalmenor,deformadirectaoindirecta,bien
duranteeldesarrollodelaprimeraexploraciónoenunaocasiónposterior».Dadalaescasaedaddelasniñas(por
debajodeseisaños)laexploraciónporexpertos«nosóloresultabaadecuadoparasudebidaprotección§,sinoque
«tambiénloeraparafortalecerlafiabilidaddesusmanifestaciones,pueslaintermediacióndelexpertopuede
disminuirelimpactoemocionaldelaentrevistaaltiempoquefavorecerlaadecuacióndellenguajeutilizadoasu
comprensiónlingüística».Apartirdelaconstatacióndequeexistíaunacausalegítimaparaquelasmenoresdeedadno
asistieranaljuiciooralcomotestigosdelaacusación,eltestimoniodereferenciadesusprogenitores,desustutorasy
eldelasmismasexpertasquelasexploraron,encuantonarranlamanifestaciónincriminatoriaqueaellosleshicieron
lasniñas,puedeserlegítimamentevalorado,aunquesólotengacomofunciónargumentalreforzarorestarcredibilidad
adichaincriminación,peronosustituirla.LaSTC57/2013,de11-3-EDJ2013/25114-abundaenlasmismasrazones
llegandoaprestarelavalalavaloracióndeesostestimoniosdemenorescuandoladefensa,aúnnohabiendosido
convocada,haconocidolosinformesyhaprescindidodesolicitarsuintervenciónenellosodeinteresarla
comparecenciadelasmenores.
Posibilitatambiénlaleylapresenciafacultativadeexpertoscuando
hadedeclararunmenor.EsobligadalapresenciadelMinisterio
Fiscal.
"Obligadalapresenciadel
MinisterioFiscal"
Comoesconocidohacemuchotiempoqueestápendienteen
"Reformaglobaldelalegislación
nuestropaísunareformaglobaldelalegislaciónprocesalpenal.El
procesalpenal"
últimointentovienerepresentadoporunborradordeCódigo
ProcesalPenalquefueelaboradoporunaComisióndeexpertos
nombradaadhocporelGobiernodelaNación.Eltextofuedadoaconoceracomienzosde2013paraquefueseobjeto
dedebateenlaAcademiayporloscolectivosprofesionalesimplicados.Sufuturoesmuyincierto,yesoenlaestimación
másoptimista.Enestamateriavamáslejosquelalegislaciónvigenteconunaregulaciónengeneralmuchomás
acertadayacordeconlastendenciasquesedetectananivelinternacional.
Lasreglasquecontieneparalasdeclaracionesdetestigosmenores
deedadpuedensintetizarseenlossiguientespuntos:
a)Hadeevitarsecuandoserevelecomoinconvenientelocontrario
laconfrontaciónvisualdelostestigosconelinculpado,utilizando
paraellocualquiermediotécnicoquehagaposiblelaprácticadela
diligencia.
"Reglasquecontieneparalas
declaracionesdetestigosmenores
deedad"
b)Seprevélapresenciadepadres,tutoresoguardadores,salvoqueseanencausadosoelFiscalexcepcionalmenteyde
formamotivadaacuerdelocontrario.
c)HadedarseintervenciónaexpertoscuandoelFiscalloconsiderenecesario.Enesossupuestossololosexpertos
estánenpresenciadelmenordeedadparaformularlaspreguntasoportunasdelamaneraqueleseamenos
perjudicial.Lacontradicciónsegarantizaenesecasomediantelaformulacióndelaspreguntasdelaspartesatravés
delexperto.
d)Cuandolareiteracióndelacomparecenciaparadeclararsobreloshechosresultepeligrosaparaeldesarrollodelos
menoresoparalasaluddepersonasvulnerables,sepracticarápruebaanticipadaanteelórganodeenjuiciamientoa
instanciadeparteyconsalvaguardadelderechodedefensaydelprincipiodecontradicción.Aefectosdesuvaloración
comoprueba,laparteaquieninteresedeberáinstareneljuicioorallareproduccióndelagrabaciónolalecturaliteral
deladiligencia.
VI.Unaconclusión
Sirvacomocolofóndeestosapuntesunaideayaexpresada:lasmanifestacionesdeunmenorvíctimadeabusos
sexualesofrecesingularidadesquehandesercontempladasenlaley.Éstadebeproporcionaralaplicadorunconjunto
deherramientassuficientementeamplioyflexibleparaalcanzarencadacasolasoluciónmásadecuadaquepermita
conciliarderechosdelmenor,derechosdelimputado,einterésdelasociedadporalcanzarlajusticia.
NOTAS:
1.Estaslíneas,conlasdebidasadaptaciones,sonunsomeroreflejodelasideasquetuveocasióndeexponerenun
seminariocelebradoenlaprovinciadeMisiones(Argentina)enelcentrodecapacitaciónJudicialenjuliode2014.En
aquellaprovinciaseaprobórecientementeunCódigoProcesalPenalquesiguelaesteladelareformade2003dela
legislaciónnacionalargentina(Ley25852;conocidacomoLeyRozanskienreferenciaasuinspirador).Elart.252del
mentadoCódigodisciplinaparalasvíctimasdedelitossexualesmenoresde16añosunsistemaquepivotasobrelos
siguientesejes:entrevistaporunpsicólogoespecialistaalqueademásseencomiendalaemisióndeuninforme
posterior;realizaciónenungabineteespecialmenteacondicionado(cámaraGessell);presenciaeintervencióndelas
partessoloindirectayexclusiónentodocasodelimputado.
ElDerechoGrupoFrancisLefebvrenocompartenecesariamenteniseresponsabiliz adelasopinionesexpresadasporlosautoresocolaboradoresdeestapublicación
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
TRIBUNA
CIVIL
Nulidadtestamentaria:incapacidaddeltestado,simulación
contractual.Preterición:efectosdelaindebidacalificacióndela
demandadelaacción
Por:DªÁngelaMesaSánchezdeCapuchino
Abogada.Prof esoraAsociadadelaUniversidadCEUCardenalHerreradeElche
EDB2014/191093
I.Nulidadtestamentaria.Incapacidaddeltestador
"Paraapreciarlacapacidaddeltestadorhadeestarseúnicamentealestadoenque
sehallealtiempodeotorgareltestamento"
Seanalizalaposiblenulidaddeuntestamentoenbaseaconsiderarquecuandofueotorgadoeltestadornosehallaba
conlasnecesariasfacultadesmentalesatalfin.Hadepartirsedelapresuncióndecapacidaddeltestador,porello,
quienafirmasuincapacidaddebeprobarlademodoclaroeindubitado,puescualquierdudaalrespectonopodría
favorecersupretensión.ElCCart.663-EDL1889/1-,declaraincapazparatestaraquiendemanerahabitualo
accidentalnoestéensucabaljuicio.DisponiendoelCCart.666queparaapreciarlacapacidaddeltestadorhade
estarseúnicamentealestadoenquesehallealtiempodeotorgareltestamento.Porsuparte,elCCart.664señalaque
eltestamentohechoantesdelaenajenaciónmentalesválido,loquehasidoentendidoenelsentidodequela
declaracióndeincapacidadmentalposterioralactodetestarnoalcanzaademostrarqueelcausantecarecieseenese
momentodeunintervalodelucidez.
Delaconjuncióndetalespreceptossededucequeelpuntode
"Declaraciónjudicial"
partidaparaladeclaracióncomoincapazparaelotorgamientodel
testamentoseríaladeladeclaraciónjudicialentalsentido(TS1212-1981),porlotanto,lacuestiónseríayesdilucidarsienelprecisomomentoenelqueelcausantecomparecióanteel
fedatariopúblicoostentabaonocapacidadalefecto(APAsturias19-12-2013-EDJ2013/264756-).
"Aseveraciónnotarialrespectodelatestamentifaccióndelotorgante"
Nuestrajurisprudenciahaseñaladoquetodapersonadebereputarseensucabaljuiciocomoatributonormaldesuser,
demaneraquelapruebaencontranodebedejarmargendeduda.Porotrolado,sehaseñalado,asíelTS10-4-1987
-EDJ1987/2895-,quelaaseveraciónnotarialrespectodelatestamentifaccióndelotorganteadquiere,dadalaseriedad
yprestigiodelainstituciónnotarial,unaespecialrelevanciadecertidumbre,constituyendounaenérgicapresunción
iuristamtumdeaptitud,correspondiendoacreditarcomopruebadecontrario,quelapersonapresumiblemente
incapaz,apesardetenermermadassusfacultades,otorgóeltestamentoenun"intervalolúcido".
"capacidadnaturalprecisaencadacaso,«lacapacidadmentalsepresume
siempremientrasnosedestruyaporunapruebaconcluyenteencontrario"
ElTS11-6-2001-EDJ2001/11062-enordenaloestablecidoenelCCart.199-EDL1889/1-,supeditaladeclaración
judicialporsentenciaalarestriccióndelacapacidaddeobrar,deformaque,entantonosedigaasílapersonaseguirá
gozandodefacultadparaejercitarsusderechosycumplirsusobligacionessinperjuiciodelaposibilidaddeimpugnar
susactosanterioresporotrasrazonessegúnsunaturaleza,enunarelatividadapreciativa.ElTS19-11-2004-EDJ
2004/174122-,porsuparteseñalaque,«Losartículos199ysiguientesdelCódigoCivilserefieren(...)alareducciónde
lacapacidaddeobrar,enlamedidaqueencadacasosedetermine(artículo210delCódigoCivil),porlaconcurrencia
dealgunadelascausasestablecidasenlaLey(artículos199y200delCódigoCivil),medianteunaSentenciajudicialque
ladeclare(artículo199delCódigoCivil)yconstituya,así,unestadocivilnuevo,eldeincapacitado.».Desdeese
momento,loscontratosquerealiceelsujeto,sientranenelámbitodelarestricción,seránanulables(CCart.1263.2y
1301).Sinembargo,comoseñalalaAPBaleares13-2-2014-EDJ2014/17250-elqueunapersonanohayasido
incapacitadanosignificaqueseanválidoslosactosquerealicesinlacapacidadnaturalprecisaencadacaso.En
particular,nocabeconsiderarexistenteunadeclaracióndevoluntadcontractual(decuyacoincidenciaplenaconlade
laotrapartesobrecosayprecionaceelcontratodecompraventa:CCart.1258,1262y1450),cuandofalteenel
declarantelarazónnatural,yaquedichacarenciaexcluyelavoluntadnegocial,eimpidequelohechovalgacomo
declaración.Claroestá,quealpresumirselacapacidaddelnoincapacitado,lafaltadecapacidadnaturaldebeprobarse
cumplidamente.Enesesentido,lajurisprudencia(TS17-12-1960,28-6-1974-EDJ1974/567-,23-11-1981-EDJ
1981/1715-)hadestacadodemodoreiteradolavalidezdelosactosejecutadosporelincapazantesdequesu
incapacidadseajudicialmentedeclarada(oaunquenoloseanunca),amenosque,concretayespecíficamente,se
obtengaladeclaracióndenulidaddelactodequesetrate.Tambiénhaprecisadoquelacapacidaddelapersonase
presumesiempre,mientrasquesuincapacidad,comoexcepción,noseaprobadademodoevidenteycompleto
(Sentenciasde7-2-1967-EDJ1967/2014-y10-4-1987-EDJ1987/2895-).ElTS14-2-2006-EDJ2006/11954-indica
que«LoquehavenidoaestableceralrespectolajurisprudenciadeestaSalaesque,tratándosedepersonano
declaradaincapazporvirtuddesentenciadictadaenelprocesoespecialprevistoparaello,sepresumesucapacidady
quienlaniegahadeacreditarcumplidamentesuausenciaenelmomentodeprestarelconsentimientoque,porello,
habríasidounasimpleapariencia.Así,encuestionesdecapacidaddeunapersona,todaslasdudashandesolucionarse
enfavordelacapacidad,presunciónquequedareforzadaademásporlaintervenciónnotarialperoadmitenla
posibilidaddequesepuedaefectuarpruebaencontrarioquedemuestrelasituacióndeincapacidadrealdelotorgante,
sibiendichapruebahadeexigirseconespecialrigurosidad.».PorellodeconformidadconlareglageneraldelCC
art.322,laincapacidadnopuedeserpresumida,comoexigenlosprincipiosconstitucionalesdelibertadpersonalylibre
desarrollodelapersonalidad,sinoquelacapacidaddelapersonasepresumesiempre,mientrassuincapacidad,como
excepción,noseaprobadademodoevidenteycompleto(sentenciasde10-4-1987,18-3-1988-EDJ1988/16814-,19-21996-EDJ1996/1309-y19-11-2004-EDJ2004/174122-).Comodicelasentenciade28-6-1990-EDJ1990/6923-,«la
capacidadmentalsepresumesiempremientrasnosedestruyaporunapruebaconcluyenteencontrario,requiriéndose
enconsecuenciaunacumplidademostraciónmedianteunaadecuadapruebadirecta,porloquenoesposiblequela
referidapresunciónlegalyjurisprudencialpuedaserdestruidamedianteotrapresuncióndelasllamadas"dehombre"
("presumptiohominis"o"presumptiofacti"),contempladasenelartículo1253delCódigoCivil(...).».Noobstante,por
ejemplo,laexistenciadeunprecioviloirrisoriopuedeconsiderarseunelementodecisivoparainferir,juntoconla
pruebapericial,queelvendedornoeraconscientedelpreciorealqueteníadichoinmueble,aconsecuenciadela
enfermedaddeAlzheimerquepadecía,lacualsuponequeelpacientepuedeserfácilmentemanipulable,perose
discrepasobreelgradoquepresentaba,ysiésteerasuficienteparaprovocarsuincapacidaddeconoceryquereren
relaciónconunnegociojurídicoquepuedecalificarsecomode"patrimoniomayor",dadoelpreciodelinmueble
vendido,yquesetratadelúnico,propiedaddelmismo.Entalsupuesto,laAPBalearesde13-2-2014yporelhechodel
preciovil,seprocedeadeterminarlaincapacidaddelvendedor,yporendelanulidaddelacompraventa.
II.Simulacióncontractualtestamentaria
"Simulacióncontractualseproducecuandonoexistelacausaquenominalmente
expresaelcontrato.Laconsecuenciadelasimulaciónabsolutaeslanulidad
radicaldelnegocio"
RecuerdaelTS13-2-2003-EDJ2003/2059-lareiteradajurisprudenciadelaSalaPrimeradelTS23-9-1990y16-91991-EDJ1991/8605-,segúnlacual«lasimulacióncontractualseproducecuandonoexistelacausaquenominalmente
expresaelcontrato,porresponderésteaotrafinalidadjurídicadistintasinqueseopongaalaapreciacióndela
simulaciónelquecontratohayasidodocumentadoantefedatariopúblico»;enparecidostérminossemanifiestala
sentenciade30-9-1989,aldecirque«elconceptojurisprudencialycientíficodesimulacióncontractualqueesunvicio
deladeclaracióndevoluntaddelosnegociosjurídicosporelcual,ambaspartes,decomúnacuerdo,yconelfinde
obtenerunresultadofrenteaterceros,quepuedeserlícitooilícito,danaentenderunamanifestacióndevoluntad
distintodesuinternoquerer"...)».TambiénelTS13-2-2006-EDJ2006/6317-citalade6-6-2000-EDJ2000/11984pararecordarque«la"simulationuda"esunameraaparienciaengañosa("substanciaveronullam")carentedecausay
urdidacondeterminadafinalidadajenaalnegocioquesefinge(STSde19-7-1984);queelcontratosimuladose
producecuandonoexistelacausaquenominalmenteseexpresa,porresponderaotrafinalidadjurídica(SSTSde1-71989);quelasimulaciónimplicaunvicioenlacausanegocial(STSde18-7-1989–EDJ1989/7417-);quelasimulación
nosepuededeclararsinosepruebaunafinalidaddefraudatoria(STSde15-3-1996);queelnegocioconfaltadecausa
esinexistente(STSde23-5-1980-EDJ1980/875-);quelafalsedaddelacausaequivaleasunoexistenciay,por
consiguiente,producetambiénlanulidaddelnegocio,entantonosepruebelaexistenciadeotraverdadera(STSde213-1956);quelasimulaciónabsolutadalugaraunnegociojurídicoquecarecedecausayésteeselcasodela
compraventaenquenohahabidoprecio(SSTSde24-10-1992-EDJ1992/10387-,7-2-1994-EDJ1994/955-,24-5-1995
y26-3-1997–EDJ1997/2097-,ademásdeotrasquetambiéncita).».Laconsecuenciadelasimulaciónabsolutaesla
nulidadradicaldelnegocio;enefecto,lajurisprudenciavieneseñalandoquelasimulaciónabsolutaporsunaturaleza
esencialmentecontraventoradelalegalidad,hasidoestructuradaporladoctrinadecantadacomounsupuesto
incluibleenlacausadelnegocio,esdecir,lasimulaciónqueimplicaunvicioenlacausanegocial,conlasolucióndelos
art.1275y1276yportantoconladeclaraciónimperativadenulidad(TS29-7-1993-EDJ1993/7731-,21-9-1998-EDJ
1998/18352-,25-10-2005-EDJ2005/165836-,30-3-2006-EDJ2006/37267-,25-1-2008-EDJ2008/5025-).La
principalrazóndellevarlasimulaciónabsolutaalterrenodelanulidadradicalsedebeaque,paralajurisprudenciaa
quenoshemosreferido,losefectosdeuncontratosimuladosonlosmismosqueunnegocioradicalmentenulo;
además,conlanulidadseexpresamejorlaideadesanciónodestruccióndeloquesehacreadoaparentemente.
Seguramenteporelloseejercitafrecuentementelaaccióndenulidadporsimulación,envezdelaaccióndesimulación,
paraexpresarasímejorelpetitumdelademanda(porejemplo,TS3-6-1995-EDJ1995/3328-).
"Imprescriptibilidad,legitimaciónactiva,pruebadepresunciones"
Característicadelaaccióndesimulaciónessuimprescriptibilidad,tantocuandosetratadelasimulaciónabsoluta
comocuandoesrelativa.Sobrelaimprescriptibilidaddelasimulaciónabsolutanohahabidodudaenlajurisprudencia
(TS6-4-1986,29-11-1989-EDJ1989/10704-,17-6-1991,23-10-1992-EDJ1992/10379-,12-3-2002,entreotras).La
imprescriptibilidadenloscasosdesimulaciónrelativaseadmitióenTS23-10-1992,22-2-2007-EDJ2007/8524-,183-2008-EDJ2008/48894-.Enrelaciónconlalegitimaciónactiva,seafirmaqueesnecesarioteneruninterésjurídico,
uninteréslegítimo;elterceroquenohayasidopartedelcontratohadetenerinterésenlainexistenciaonulidadpor
simulación,esdecirhaderesultarperjudicadoafectadodealgunamaneraporelcontratocuyanulidadsepretende.
AlgunassentenciasdelTribunalSupremosiguenuncriteriodeciertaamplitudyadmitenlalegitimaciónactivacontal
dequehayaunsimpleinteréslegítimosinprecisarunderechoniuninterésdirecto(TS5-12-1986,22-12-1987,13-41988-EDJ1988/2981-).Segúnlasentenciade3-5-2001sólogozandelegitimaciónactivaparasolicitarquesedeclare
lasimulación,lostercerosquetenganunderechosubjetivoosituaciónjurídicaamenazadaporelnegociojurídico
simuladoquesehayarealizado.Comoeslógico,todasimulaciónrespondeaunfin.Detectadooconocidoéste,losactos
queconstituyenlatramadelasimulacióncobransentido,seiluminanalaluzdeldesignioperseguido.Loanómaloy
extrañocobra,entonces,sentido;todoestáalserviciodelobjetivoquelasimulaciónpersigueytratadeencubrir.Señala
laAPPontevedra30-12-2013quequienesparticipanenlasimulacióntratandeurdiryconstruirunaapariencialomás
logradaposible;porello,laacreditacióndelasimulaciónesciertamentedificultosayfundamentalmentesenutrede
pruebaindirecta.Lajurisprudenciareconocedeformareiteradaqueeslapruebadepresuncioneslaquecobra
singularrelieveyespecialeficacia.Dice,enestesentido,elTS16-9-1991-EDJ1991/8605-que«Lanecesidaddeacudir
alapruebadepresuncionesaqueserefiereelart.1253C.C.-EDL1889/1-paraapreciarlarealidaddelasimulaciónes
doctrinareiteradadeestaSalaque,señalándoseenSTS5-11-1988-EDJ1988/8757-que«alsergrandeslasdificultades
queencierralapruebaplenadesimulación,yporaparentarqueelcontratoesciertoyefectivoreflejodelarealidad,
obligaaacudiralapruebaindirectadelaspresuncionesqueautorizaelart.1253C.C.yconsubase,apreciar
comportamientosimuladorabsolutocuando,conarregloaunenlaceprecisoydirectosegúnlasreglasdelcriterio
humano,seevidenciaqueelcontratonohatenido,endefinitiva,lacausaquenominativamenteexpresa".».Recuerdala
STS21-12-2009-EDJ2009/299932-la«idoneidadyeficaciadelaspresuncionescomoconjuntoarmónicodeindiciosafaltadepruebasdirectas-parafundamentarlaapreciacióndelasimulacióndadoellógicointerésdelos
intervinientesdenodejarhuellasdelarealidad(SSTSentreotras,de27-4-2000-EDJ2000/7652-;3-11-2004-EDJ
2004/159569-;19-6-EDJ2006/89285-y4-12-2006-EDJ2006/325617-;17-4-EDJ2007/23325-,26-6-EDJ
2007/92325-,24-7-EDJ2007/104529-,5-10-EDJ2007/175194-y30-11-2007-EDJ2007/222922-;y28-2-EDJ
2008/128021-,18-3-EDJ2008/48894-,14-EDJ2008/90706-y29-5-EDJ2008/82730-y14-11-2008-EDJ
2008/272870-).».Porsuparte,laSTSde18-3-2008insisteenlamismalíneaponiendodemanifiestoladificultaddela
pruebadelasimulacióncontractual,acrecentadaporelnaturalempeñoqueponenloscontratantesenhacer
desaparecertodoslosvestigiosdelasimulaciónyporaparentarqueelcontratoesciertoyefectivoreflejodela
realidad(SS13-10-1987,5-11-1988-EDJ1988/8757-,27-11-2000-EDJ2000/39215-),admitiéndoselapruebade
presunciones,lacualseconfiguraentornoaunconjuntodeindicios,quesibientomadosindividualmentepuedenno
sersignificativos,einclusocabequeseanequívocos,sinembargo,enconjunto,yenrelaciónconlascircunstancias,son
reveladoresdelaactuaciónsimulatoria.Yentalordensehantomadoencuentaentreotrosaspectosfácticosla
existenciade"causasimulandi"(tratardesustraerelbienaunaejecución),relacióndeparentescopróximoentrelos
intervinientesenlaoperación;precioirrisorio;carenciadepruebadepagodelprecio;faltadecapacidadeconómicadel
adquirente,etc.Enlossupuestosdecontrataciónsimuladainevitablementesesuscitanpreguntasdeíndolediversaen
labúsquedadepropósitosymecanismosbuscadosporlaspartesparaobtenerelfinapetecido,ytodoelloenun
contextodeocultacionesydesviacionespropiciadasporquienesconstruyeronunadeterminadaapariencianegocial.
Otraposibilidadseríaquebajolavesteformaldeunacompraventa,nulaporfaltarealdelprecio,sehubieraquerido
disimularunadonación,yelloenlaideadequelaprimerafórmulacontractualpudieraprovocarmenoresdisidenciaso
suspicaciasenelsenofamiliar.Comodecimos,elresultadodenulidadradicalhubierasidoelmismo,yelloen
aplicacióndeladoctrinajurisprudencialexpresadaenelTS11-1-2007-EDJ2007/8520-,acuyotenor:«EstaSala
consideraquelanulidaddelaescriturapúblicadecompraventaimpidequeseconsidereválidaladonaciónde
inmueblesquesediceencubría.Aunqueseprobasequehuboanimusdonandideldonanteyaceptaciónporeldonatario
deldesplazamientopatrimonial,loevidenteesqueesosdosconsentimientosnoconstanenlaescriturapública.Elart.
633CC-EDL1889/1-,cuandohaceformasustancialdeladonacióndeinmuebleslaescriturapúblicanoserefierea
cualquierescritura,sinoaunaespecíficaenlaquedebenexpresarseaquellosconsentimientos,yelloestotalmente
diferentedequeseextraigandelosrestosdeunanulidaddelaescrituradecompraventacomoresultadodeuna
valoracióndelapruebaefectuadaporelórganojudicial.Enconsecuencia,unaescriturapúblicadecompraventa
totalmentesimuladanocumplelosrequisitosdelart.633,pueselnegociodisimuladodedonaciónquesedescubrano
reúneparasuvalidezyeficaciaaquéllos.».
"Necesidaddeplasmacióndeladonaciónenescriturapúblicaunrequisito"ad
solemnitatem""
LapretericiónvienereguladaenelCCart.814-EDL1889/1-,modificadoporlareformaintroducidaporlaL11/1981
-EDL1981/2521-,ycomprendedoscasos,lallamadaintencionalylaerrónea,segúneltestadorconocieraonola
existenciadellegitimarioquehaolvidadoaltiempodeotorgartestamento,yaquelapretericiónnoesotracosaqueel
olvidodellegitimarioenelsentidodefaltadeatribucióndebienalgunoenconceptodelegítima.Losefectosdeunay
otrasonbiendistintos:mientrasenlaintencionalserescindelainstitucióndeherederoenlamedidaqueseaprecisa
parasatisfacerlalegítimaysinobasta,serescindenloslegadosaprorrata,enlaerróneadealgunodeloshijoso
descendientes,seanulalainstitucióndeherederoysinobasta,loslegados.Entodocaso,lapretericióndeun
legitimarionoperjudicalalegítima,comodiceelCCart.813.Igualmente,elTS9-7-2002-EDJ2002/26085-,declara
que«Elefectodelapretericiónintencionalseequiparaaldeladesheredacióninjusta(artículo851-EDL1889/1-):el
preterido,comoeldesheredadoinjustamente,tienederechoalalegítima,perosóloalalegítimaestrictaocorta,es
decir,untercio,yaquelavoluntaddelcausante,soberanodesusucesión,fueelprivarledeltodoysiporleysele
atribuye,nosepuedeextenderaunaparte(legítimalarga)quecorrespondeasulibredisposición(entrehijos)yque
voluntariamentenuncalequisoatribuir.Sehadichoyrazonadoqueellegitimariopreteridotienederechoalalegítima,
peroenladehijosodescendientes,eslalegítimaestricta,untercio,nolalarga.Separtedelavoluntaddelcausante,
queeraatribuirleeltodoalhijonopreterido;porleyselerescindelainstitucióndeheredero,peronopuedeprivársele
deaquello-lamejora-quelepudoatribuiryleatribuyó(embebidaenlainstitucióndeheredero)voluntariamente.La
normativaimperativa,iuscogens,delalegítimanoalcanzaaaquellaparte-lamejora-quesíesdisponible,aunquela
disponibilidadvengalimitadaalosotroshijosodescendientes».Aesterespectoseexpone,queocurreparaelcaso,y
enordenalprincipioiuranovitcuria,cuandoexisteunainequívocaacciónplanteadaenunacontiendajudicial.Señala
laAPAlicante7-6-2005-EDJ2005/338320-aefectosdecongruencia,quelasaccionessedeterminanporsu
componentefácticoynoporsudenominación,pueslasantiguasteoríassobrelasacciones,queobligabanaexpresaren
lademandaeltipodeacciónqueseejercitaba,acertandoademásenladesignación,bajopenadefracasodela
demanda,hansidosustituidasporlaprogresivajurisprudencia,reflejadayaenlassentenciasTS30-3-1927,3-5-1944,
26-1-1945y22-5-1964,entreotras,enlasqueseestablecequeyanoesabsolutamentenecesarialadesignacióndel
nombredelaacciónpuestoquelasleyesadjetivashanmarcadoenlosprocedimientoslaespiritualidaddelderecho,no
permitiendoqueloslitigantesnoalcancenlaresoluciónfavorableporerrordeljurisdiccionalodelletradoquelos
dirija,alconfundirlaacción;quelasaccionesnosecalificanporlasdenominacionesquelesdenlaspartes,sinoporlas
pretensionesqueestasformulen.EnestesentidoelTS22-3-2000,siguiendoesamismaorientaciónnosdiceque:
«Partiendodeloprevenidoenelart.524delacitadaLeyProcesal-EDL1889/1-,laexpresióndelaacciónendemanda
sóloesnecesariacuandoporellahayadedeterminarselacompetenciayenlosdemássupuestos,yaunenesemismo,
hadeclaradoconreiteraciónlajurisprudenciaquelanaturalezadelaacciónejercitadavienecalificadaporloshechos
alegadosylaconsecuentepeticiónquedesdeellossehacepararesolverenrelaciónalasituaciónjurídicaobjetodel
pleito,explicitadoenlademandasincambiarelfundamentodelapretensióndeducidacomocausadepedirenbasede
unoshechosquehandeserrespetadosaultranza.».MásrecientementeelTS11-7-2003-EDJ2000/3205-afirmaque
«ladoctrinadeestaSalatieneproclamadohastaelcansancio,quenoseproduceincongruenciaporelcambiodelpunto
devistadelTribunalrespectoalmantenidoporlosinteresados,siemprequeseobserveporaquelelabsolutorespeto
paraloshechosquesonlosúnicoselementosquepertenecenalaexclusivadisposicióndelaspartes(...).».Elprincipio
iuranovitcuriaautorizaaljuzgador,sinqueelloimpliqueincidirenincongruenciaysiemprequeseguarderespetoa
loscomponentesfácticos,aemitirunjuiciocríticoyvalorativosobrelosmismos,inclusoaplicandonormasno
invocadasporlaspartes,dadoquelacongruencianoleimpideaplicarlospreceptoslegalesqueestimamásoportunos
alcasocontrovertido-sentenciade29-12-1987,EDJ1987/9769-.Yenestamismalínea,lassentenciasde7-10-1987
-EDJ1987/7103-,27-5y16-6-1993-EDJ1993/5872-y18-3-1995-EDJ1995/1170-,sostienenquetalprincipioautoriza
alJuezcivilaaplicarlasnormasjurídicasqueestimeprocedentes,asícomomodificarelfundamentojurídicoenquese
basanlaspretensionesdelaspartes,habiendodictadoenestepuntolasentencianúm.369/93,de13dediciembredel
TribunalConstitucional-EDJ1993/11309-,quenoestáobligadoalosrazonamientosjurídicosempleadosporlas
partes.Porello,siemprequeserespetelacausapetendi,losTribunalespuedenaportarsuspropiosfundamentos
jurídicos,quenoprecisandeunajusteexactoalosalegadosporlaspartes,alasquenoestánsometidos,yaquedicho
preceptolesfacultaparadesvincularsedelosmismos-sentenciasde27-5y20-7-1993,18-3-1995-EDJ1995/1170-y311-1997,EDJ1997/189-.Sóloesposiblelaincongruenciaporalteracióndelacausapetendiynoporelcambiodepunto
devistajurídico-sentenciasde26-1-1982-EDJ1982/308-,8-10-1985,3-1-1986-EDJ1986/586-,16-3y19-10-1987,
EDJ1987/7436-.Esporello,queelTS6-4-1998-EDJ1998/2541-mantieneque«unapretericiónintencionalo,ensu
caso,unadesheredacióninjusta,cuyacalificaciónpuedehacerlaestaSala,(...)envirtuddelprincipio"iuranovitcuria",
encuantoellonoentrañaalteraciónalgunadela"causapetendi",pretericiónintencionalo,ensucaso,desheredación
injustaquehadecomportarquelainstitucióndeherederohecha.».
ElDerechoGrupoFrancisLefebvrenocompartenecesariamenteniseresponsabiliz adelasopinionesexpresadasporlosautoresocolaboradoresdeestapublicación
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
FOROABIERTO
SOCIAL
Elpactoconlosrepresentantesdelostrabajadoressobre
aplazamientodelpagodelossalariosysuincidenciasobrelaacciónde
extincióndelart.50ET
Coordinador:D.FranciscoJavierLluchCorell
MagistradodelTribunalSuperiordeJusticiadelaComunidadValenciana
EDB2014/191100
I.Planteamiento
Elart.4.2.f )delEstatutodelosTrabajadores(ET)-EDL1995/13475-reconoce,entrelosderechoslaborales,el
derecho«alapercepciónpuntualdelaremuneraciónpactadaolegalmenteestablecida».Hastatalpuntosetratade
underechobásicodeltrabajadorqueelETart.50.1.b)consideraquela«f altadepagooretrasoscontinuadosenel
abonodelsalariopactado»,esunadelascausasjustasparaqueeltrabajadorpuedasolicitarlaextinción
indemnizadadesucontratodetrabajo.
Siendoelloasí,tambiénesciertoqueelETart.82.3-EDL1995/13475-contemplalaposibilidaddequemediante
acuerdoentrelaempresaylosrepresentantesdelostrabajadoreslegitimadosparanegociarunconveniocolectivo,
sepuedallegarainaplicar,entreotrascondicionesdetrabajoprevistasenelconvenio,«elsistemaderemuneración
ycuantíasalarial»-ETart.82.3.d)-.
Ahorabien,loquevieneocurriendoconciertaf recuenciaesque,sinacudiraldescuelguedelETart.82.3-EDL
1995/13475-,laempresaylarepresentacióndelostrabajadoresalcanzanunacuerdoenelqueseautorizaaaquella
aabonarlossalariosdelostrabajadoresdef ormaaplazaday/of raccionadaduranteundeterminadoperiodode
tiempoquesueleserprolongado.
Lacuestiónqueseplanteaalosintegrantesdeestef oroesladedeterminarlaef icaciadetalesacuerdosf rentea
lostrabajadoresaf ectados.Enconcretosesolicitalarespuestaaestasdoscuestiones:
a)¿Puedenlostrabajadoresreclamarenprocedimientoordinarioelpago«puntual»desusalarioaltérminodecada
mes,oquedansujetosalacuerdodeaplazamientoy/of raccionamientosuscritoentrelaempresaylarepresentación
delostrabajadores?
b)¿Eseacuerdodeaplazamientoy/of raccionamiento,enervalaposibilidaddequecualquierdelostrabajadores
af ectadospuedasolicitarlaextinciónindemnizadadesucontratodetrabajoinvocandoelETart.50.1.b)-EDL
1995/13475-?
DªTeresa-PilarBlancoPertegaz
MagistradodelaSaladeloSocialdelTSJComunidadValenciana
ElETart.29.1-EDL1995/13475-ademásdereiterarloestablecidoenelETart.4.2.f)sobreelderechoalapercepción
puntualdelsalarioañadequeelperíododetiempoaqueserefiereelabonodelasretribucionesperiódicasy
regularesnopodráexcederdeunmes,porloqueunpactoentrelaempresaylosrepresentantesdelostrabajadores
queampliaseelindicadoplazoseríanuloycareceríadeefectos,alserelindicadoplazounmínimodederecho
necesarioy,porlotantoindisponible.EnelcasodequeseestablecieseenunConvenioColectivoestatutariounplazo
inferioralmesparaelpagodelsalario,cabeentenderqueelmismotambiénseríaindisponible,dadosucarácterde
fuentenormativa(ETart.3.1.b))cuyaeficaciaergaomnesnopuedeserburladaatravésdepactosentrelaempresay
losrepresentantesdelostrabajadores,salvoqueelConvenioColectivocontuvieraunaprevisiónalrespecto.
Luegosielpactosobreaplazamientodelpagodelsalarioesnulo,enmodoalgunopodráimpedireléxitodela
acciónqueejerciteeltrabajadorparareclamarelsalariounavezvencidoelplazodesudevengoydichoplazo
tampocopodráevitarlacondenaalabonodelosinteresesmoratoriosprevistosenelETart.29.3-EDL1995/13475-.
Cabríapreguntarsesiseríaválidounpactoenelqueserespetaseelplazolegaloconvencionaldedevengo,peroque
establecieseelfraccionamientodelpagodelsalario.Larespuestaentiendoqueseríanegativaenvirtuddelo
establecidoenelCCart.1169-EDL1889/1-.
Consecuenciaobligadadelodichohastaahoraseráquelaexistenciadelpactodeaplazamientoofraccionamiento
delsalarionopuedeenervarlaacciónsobreresoluciónindemnizadadelcontratodetrabajoporretrasoenelabono
delsalarioreguladaenelETart.50-EDL1995/13475-.Esverdadquelaexistenciadedichopactopuedeinduciral
empresarioaerrorencuantoalalicituddesuactuación,llevándoleaentenderqueelaplazamientoo
fraccionamientodelsalarioencuentraamparosuficienteenelreferidopacto,loqueleexoneraríadeculpa.Ahora
bien,segúnunaconsolidadadoctrinajurisprudencialparaeléxitodelaacciónresolutoriaporimpagooretrasoen
elabonodelsalarionoesnecesarialaculpabilidaddelempresario,porloquetampocoelerrordelmismodebidoa
laexistenciadelsusodichopactoprivaríadeeficaciaalaacciónejercitadaalamparodelETart.50.
Porúltimopodríaplantearsesilaexistenciadelpactodeaplazamientoofraccionamientorestaríagravedadal
incumplimientoempresarialpornoserelempresarioconscientedelmismoalcreeramparadasuactuaciónenel
acuerdoalcanzadoconlosrepresentantesdelostrabajadores.Larespuestaadichacuestiónnopuededesligarsede
labuenafequehadepresidirelejerciciodelosderechosyelcumplimientodelosdeberesderivadosdelcontratode
trabajo.Demodoquehabráqueestaralasconcretascircunstanciasconcurrentesyasícabríaseñalarquesiel
trabajadornohareclamadopreviamenteelsalariodevengadonihamanifestadodealgunaformasudisconformidad
alempresariosobreelaplazamientoofraccionamientoqueseleimponecomoconsecuenciadelreferidopacto,el
ejerciciodelaacciónresolutoriadelETart.50-EDL1995/13475-podríafracasaralconsiderarsesorpresivay
desproporcionadarespectoalincumplimientoempresarialenelquesefundamenta,loquenosucederíasi
previamenteeltrabajadorhubieracomunicadoalempresariosudisconformidadconelreferidopacto,
disconformidadquetambiénsepodríadeducirdelareclamaciónsalarialqueeltrabajadorhubierainterpuestocon
antelaciónalejerciciodelaacciónresolutoria.
D.SebastiánMoraloGallego
MagistradodelaSaladeloSocialdelTribunalSuperiordeJusticiadeCataluña
Entendemosqueunpactodeestanaturalezaentrelaempresaylarepresentaciónlegaldelostrabajadoresresulta
vinculanteatodoslosefectos,asalvodesueventualimpugnaciónporlaexistenciadefraude,dolo,coacciónoabuso
dederechoensuconclusión,aúncuandosehubierealcanzadosinseguirestrictamenteelprocedimientode
descuelguedelETart.82.3-EDL1995/13475-.
Hipotéticamente,cabelaposibilidaddequeelpactonollegueasuponerlainaplicacióndeloprevistoenelconvenio
colectivodeempresaosector,encuyocasonoseránecesariorecurriralprocedimientodelETart.82.3-EDL
1995/13475-,ypodríatramitarseeventualmenteporlasreglasdelETart.41.
Bienescierto,queesaposibilidadespuramenteteóricaydifícildequepuedapresentarseenlapráctica,porcuanto
lonormalesquelosconvenioscolectivosestablezcanlaperiodicidadquehadeseguirelpagodelasretribucionesde
lostrabajadoresyunacuerdodeesetiposupondríanecesariamentelainaplicacióndealgunadeesasnormasdel
convenio.Noobstanteyaunqueseapocoprobable,elpactopuedereferirsealdevengo,pagoyaplazamientode
pluses,incentivos,comisionesocantidadesporconceptossingularesquelaempresaabonaasustrabajadores,pero
quenoseencuentranrecogidasenelconveniocolectivodeaplicación,yenestetipodesupuestosespecialespodría
concluirsequelopactadonosuponelainaplicacióndelconveniocolectivoynoentraporlotantoenlaprevisión
legaldelETart.82.3-EDL1995/13475-,siesquelasreferenciasdelconvenioalaperiodicidadyformadepagodela
retribuciónpudiereconsiderarsequenoafectaaesassingularesyespecialesretribucionesexistentesenlaempresa,
atendidaslasingularnaturalezadelasmismas.Seríaentoncesposiblequeelpactosupongaenrealidaduna
modificaciónsustancialdecondicionesdetrabajodelETart.41porafectaralsistemayalaformadedevengodela
remuneración,peronospareceenestecasoqueelacuerdoentrelaempresaylarepresentaciónlegaldelos
trabajadores,noconcurriendoningúnvicioqueloinvalide,suponeensímismoelcumplimientodelosrequisitosde
fondoyformaqueexigeelETart.41,aúncuandoeventualmentepudierenohaberseplanteadoporlaempresacomo
unamodificaciónsustancialdecondicionesdetrabajo.Sihayunacuerdoentrelaempresaylarepresentaciónlegal
delostrabajadores,queseencuentralegitimadaparafirmarunconveniocolectivodeempresaenlascondiciones
delETart.84.2,conprioridadsobreelconveniosectorialenmateriadecuantíadelsalariobaseydelos
complementossalariales;ysiesamismarepresentaciónlegaldelostrabajadores,estáigualmentelegitimadapara
alcanzaracuerdosenmateriademodificaciónsustancialdecondicionesdetrabajodelETart.41,pareceabsurdo
negarlaeficaciavinculantedeaquelacuerdocuandonosupongalainaplicacióndelopactadoenelconvenio
colectivoynoseaporlotantonecesarioseguirelprocedimientodedescuelguedelETart.82.3.Sinquetampoco
puedaaplicarsecontalrigurosidadlaexigenciadelosrequisitosformalesdelETart.41,todavezquesetrataríaen
todocasodeunacuerdoalcanzadoentrelasmismaspartesalasqueestepreceptolegallesreconocelegitimación
paraello,quenodeberíaconsiderarsecontrarioaderechoporelsolohechodequenosehubierencumplido
aquellostrámitespuramenteformales.
Perocomoyahemosdicho,lonormalseráqueesetipodeacuerdossobreelaplazamientodelpagodelsalario
supongaciertamentelainaplicacióndeloprevistoenelconveniocolectivo,porqueseríaciertamentemuyextraño
quenoafectealsistemadedevengoyperiodicidadenelpagodelasretribucionesprevistoenelconvenio.
Puesaúnenestecasonosparecequeelacuerdoalcanzadoentrelaempresaylarepresentacióndelostrabajadores,
insistimos,cuandonoconcurrenviciosqueloinvalide,debeconsiderarsesuficienteparaquepudiereoperarel
descuelguedelconveniocolectivo,peseaquenosehubiereseguidoestrictamenteelprocedimientodelETart.82.3
-EDL1995/13475-,queseremitealprocedimientodelETart.41.4,conloqueenrealidadtansoloexigequese
mantengaelperiododeconsultasynegociacióndebuenafe,loquedeberíaentendersedebidamentecumplimentado
cuandosehaalcanzadounacuerdodeestanaturaleza.
Nosatrevemosadecirqueelcumplimientodetalesrequisitosseencuentraimplícitoenelmerohechodequese
hubierealcanzadounacuerdoentrelaempresaylarepresentaciónlegaldelostrabajadores,queestálegitimada
paranegociarlasmodificacionessustancialesdecondicionesdetrabajodelETart.41-EDL1995/13475-,eincluso,
conveniosdeempresaconpreferenciaalsectorialenlostérminosdelETart.84.2.
SielrequisitoesencialparaqueseentiendacumplidoelprocedimientodedescuelguedelETart.82.3-EDL
1995/13475-noesotroqueelderealizarelperiododeconsultasynegociacióndelETart.41.4,noparecerazonable
negareficaciaalopactadoentrelaempresaylarepresentacióndelostrabajadoresporelsolohechodeque
nominalmentenosehubiereplanteadodemaneraformalcomounsupuestodeestanaturaleza.Lafinalidaddel
periododeconsultasnoesotraqueladegarantizarelperfectoconocimientoporlasrepresentacióndelos
trabajadoresdelascircunstanciasqueatraviesalaempresa,alavezquenegociarparaminimizarenloposiblelos
perjuiciosquesindudasuponeunamedidadeestetipoparaelconjuntodelostrabajadores.Ambasfinalidadesse
cumplencuandosealcanzaunacuerdoenlostérminosenquehasidoaceptadoporlarepresentacióndelos
trabajadores,quellevanecesariamenteimplícitoelconocimientodelasituaciónempresarialylasconsecuenciasde
lopactado,quesonpresupuestosinseparablesdelaválidaprestacióndelconsentimientoquecomportaunacuerdo
deestanaturaleza.
Lapropiaexistenciadelacuerdoyelconsentimientootorgadoporlarepresentacióndelostrabajadoresconllevaen
símismalapreviaexistenciadeconsultasynegociaciónentrelaspartes,pormásquepudierenhabersepracticado
sinsujetarseformalmenteydemanerapuramentenominalalostrámitesprevistosenelETart.41.4-EDL
1995/13475-,alqueseremiteelET82.3.Sostenerlocontrariosupondríaunaexigenciadesmesuradadel
cumplimientodeunosrequisitosmeramenteformalesdemanerainjustificada,ilógica,desproporcionada,ya
nuestrojuicio,claramenteirrazonable.
Yllegadosaestepunto,laconclusiónnopuedeserotraqueladeentenderqueelpactopermitealaempresapagar
lossalariosenlaformaaplazadaenquesehubiereconvenido,quedandosujetoslostrabajadoresindividualesalas
fórmuladeaplazamientoyfraccionamientoquesehubierenestablecido,delamismamaneraqueloestaríana
cualquierfórmuladepagoprevistaenelconveniocolectivoquenosehubieredeclaradocontrariaanormasde
derechonecesarioentrámitedeimpugnacióndelconveniocolectivo.
SinquetampocopuedaporlotantoestimarseunaaccióndeextincióndelarelaciónlaboralenvíadelETart.50-EDL
1995/13475-,porcuantoenesecasonocabeconsiderarquelaempresahubiereincurridoenunincumplimiento
contractual.Lasobligacionesempresarialesasumidasencadamomentoporelempleadorfrenteasustrabajadores
quedandelimitadasporelmarcolegaldeaplicaciónconformealETart.3,laley,losconvenioscolectivosyel
contratoindividual;conlajerarquíayvinculaciónnormativaentreellasexistentesyteniendoencuentalasdiferentes
modificacionesyalteracionesquepuedansufrirdurantelavigenciadelarelaciónlaboral.LaaccióndelETart.50
solopuedeprosperarcuandoelempresariohaincumplidodemaneragravelasobligacionesderivadasdeesemarco
normativo,ytalincumplimientonoseproducecuandohayunacuerdodecaráctercolectivoqueautorizaypermiteal
empresariodiferirofraccionarelpagodelossalarios.
D.JesúsSánchezAndrada
MagistradodelaSaladeloSocialTSJAndalucía(Sevilla)
Larespuestaalascuestionessobresi¿puedenlostrabajadoresreclamarenprocedimientoordinarioelpago
«puntual»desusalarioaltérminodecadames,oquedansujetosalacuerdodeaplazamientoy/ofraccionamiento
suscritoentrelaempresaylarepresentacióndelostrabajadores?y,si¿eseacuerdodeaplazamientoy/o
fraccionamiento,enervalaposibilidaddequecualquierdelostrabajadoresafectadospuedasolicitarlaextinción
indemnizadadesucontratodetrabajoinvocandoelETart.50.1.b)-EDL1995/13475-?,debeser,desdemipuntode
vista,favorable,conelmatizfinalqueseindica,puessibienesdoctrinageneralmenteasentada,TS,Sala4ª,5-12-13,
Rec2071/2012-EDJ2013/292356-ylasqueenellasecitanqueelcriterioparaapreciarlagravedaddel
incumplimientodeldeberdeabonarpuntualmentelossalarios,ETart.4.2.f),esdenaturalezaobjetiva,almargende
cualquierelementodeculpabilidadsubjetivadelempresarioincumplidoryquelaextincióndelcontratoporlacausa
delart.50noseproduceporeldatodequeelincumplimientoempresarialseaculpable,sinoquelaculpabilidadno
esrequisitoparagenerarlo,precisandoquesielempresariopuedeampararsusdificultadeseconómicas,aefectos
delasuspensiónodelaextincióndelcontratodetodaodepartedesuplantilla,enelseguimientodelexpediente
administrativodelETart.51,nopuedeeludireldeberprincipalqueleincumbe,pagarpuntualmentelossalarios,con
baseenladifícilsituacióneconómicaporlaqueatraviesa,debiendovalorarseexclusivamentesielretrasooimpago
esonograveotrascendenteenrelacióncondichaobligación,conindependenciainclusodequelaempresase
encuentraenconcurso,tambiéndesdehacemuchosaños,TS,Sala4ª,13-1-84,seestimalaposibilidaddepactocon
losrepresentantesdelostrabajadores,enelretrasodelpagodelaremuneracióndebida,puesnosepuede
desconocerqueparaqueelimpagodesalariosmotivelaresolucióndelcontratodetrabajoesmenester
naturalmente,queaunqueseadeuden,seanexigibles,ynoloson,deconformidadconelCCart.1125-EDL1889/1-,
cuandoparasucumplimientosehayaseñaladodíacierto,queentoncessóloseránexigiblescuandoeldíallegue,
consecuentementesientreelrepresentantedelostrabajadoresyladireccióndelaempresasepactóelnopagode
losatrasossalarialeshastaquelaevoluciónolasituacióneconómicadelaempresaloaconsejase,esclaroyevidente
quenoesaplicablealcasolaresolucióndeloscontratosdetrabajofundamentadaenesacausaseñaladaenelET
art.50.1.b).
Entiemposmáscercanos,TS,Sala4ª,auto8-4-14,Rec1697/2013-EDJ2014/68045-,concitadeTS,Sala4ª,5-3-12,
Rec1311/2011-EDJ2012/65432-,queimpidelaresolucióndelcontratoporfaltadepago,cuandoconstaprobado
quelosrepresentantesdelostrabajadoresestabaninformadosyhabíanaceptadoelretrasoenelpagocomoforma
desolventarelmalmomentoeconómicodelaempresa,yqueesoeraconocidoporlostrabajadores,quehabían
consentidocobrarconretrasoparaquelaempresasiguieraadelante,porqueladeudanoestabavencida,niera
exigible,tambiénelTS,Sala4ª,auto21-6-11,Rec4522/2010-EDJ2011/216921-,concitadeladelmismoTribunalde
22-12-08,Rec294/2008-EDJ2008/291529-,seabordalacuestióndelretrasoenelpagodelsalariodeuna
empresaconcursada,constandoquemientrasestuvoelactorensituacióndeincapacidadtemporal,seprodujoun
acuerdoconlostrabajadoresparaabonarconretrasolossalarios,debidoalasituacióndeconcurso,pactoquese
comunicóaldemandante,loquelevetalaposibilidadderesolverelcontratopordichoretraso.
EnesemismosentidosehanpronunciadodistintosTSJ,asíeldelaComunidadValenciana,Sentencianúm.207,281-04,Rec3419/2010,dondeseabordaunasituaciónderetrasoseimpagossalarialesporpartedeunaempresapara
laquetambiénseapruebaunaextincióndecontratosporcausaseconómicas,porunprocesocontinuodepérdidas
quelecreabadificultadesparahacerfrenteasusobligaciones,rechazandolaresolucióndecontratodeuna
trabajadora,portalesretrasos,cuando,comomiembrodelComitédeEmpresa,habíafirmadoelacuerdodepagoo
ladelTSJdeAndalucía(sedeMálaga)SaladeloSocial,Secc1ª,31-5-12,núm1026/2012,Rec622/2012-EDJ
2012/362786-,enlaqueseabordaunasituaciónderetrasosenelpago,enlafechadepresentacióndelademanda
seadeudabanlosmesesdejulio,agostoypagaextradeverano,enelserazonaquelaalegadayconstatadafaltay
retrasosdepagodesalariosaparecensuficientementejustificadasportalescircunstanciasdesituaciónanómalade
laempresayporelacuerdoalquellegaronlaempresaylarepresentacióndelostrabajadores,ladelTSJde
CataluñaSaladeloSocial,Secc1ª,25-2-14,núm1490/2014,Rec5347/2013-EDJ2014/54932-,enlaqueseotorga
virtualidadjurídicaalosacuerdosdecobrodiferidoasumidosporlosrepresentantesdelostrabajadoresysin
perjuiciodequelosactoreshubieraninterpuestosudemandaconanterioridadalafirmadeldocumentodeacuerdo
depagoaplazadodelosimpagossalariales,puesdichodocumentoponesobrepapelloquehabíasidoacuerdo
verbalyconductadetodoslostrabajadoresenlosdosañosanterioresincluidoslosdemandantesquenose
opusieronaaceptardurantedichoperíodoelretrasoeimpagodelossalariosenatenciónalasdificultades
económicasdelaempresa.Porúltimo,ladelTSJdeAndalucía(sedeSevilla)SaladeloSocial,Secc1ª,19-9-13,núm
2459/2013,Rec2728/2012-EDJ2013/196563-ylasquecitadelamismaSala,anteunasituaciónenlaquealafecha
depresentacióndelademandalosimpagoseranrelevantes,enlosprocesosresolutoriosdecontratoesinacogiblela
demandaporimpagosalarialdecantidadesyconceptosreguladosporacuerdocolectivoodelaspartes,puespara
queelimpagopuedaextinguirelcontratoesmenesterqueladeudaseaexigibleynoloes-deconformidadconlos
art.1113s.CC,-EDL1889/1-sielacreedoryeldeudorhanconvenidounaplazamientodelpago,apartedeque,en
casodepactocolectivo,todapretensiónresolutoriaentalescircunstanciasresultaríacompletamentedesligadadel
principiodesolidaridadquedeterminaelacuerdodelostrabajadores,sobrelosquerepercutiríanenformanegativa
-sifueranamparablesenderecho-laspretensionesdequienesdisienten,sinmásconsideraciónquesupropio
beneficioyconperjuiciodelosrestantescompañeros,reiterandoensuma,comoindicamosenprincipio,la
posibilidadporpactoconlarepresentacióndelostrabajadores,enelcasodelassituacionesempresarialesdescritas.
D.IgnacioMorenoGonzález-Aller
MagistradodelaSaladeloSocialdelTribunalSuperiordeJusticiadeMadrid
ElETart.50.1.b)-EDL1995/13475-establececomojustacausaparaqueeltrabajador,porsupropiavoluntad,pueda
extinguirlarelaciónlaboralquelevinculaconelempresariolafaltadepagooretrasoscontinuadosenelabonodel
salariopactado.Setratadeunanormaexcepcionalquedebelimitarsuaplicaciónasituacionesparticularmente
gravesytrascendentes.
ElincumplimientoquepuedejustificarelusodelavíadeextinciónprevistaenelETart.50.1.b)-EDL1995/13475tiene,dealgúnmodo,perfilesobjetivos(TS24-3-92-EDJ1992/2870-y9-12-10-EDJ2010/290700-,entreotras
muchas)puespuedeserresultadodeunactovolitivoodecisióndeliberadadelempresariodenocumplirsus
obligacioneslaborales,perotambiénresultadodeunameratrasgresiónonoaplicacióndelasnormasrelativasal
contratodetrabajo,aunquenoconcurraexactamentevoluntaddeincumplir(salvoloscasosdefuerzamayorono
imputablesalempresario).Adiferenciadeloqueseexigealaconductadeltrabajadorparaprocederasudespido
pormotivosdisciplinarios,laacciónresolutoriadeltrabajadoralamparodelETart.50norequiereculpa
empresarialenlasituacióndeincumplimientodelcontrato.
Unasituacióneconómicaadversapuedejustificarmedidasdemodificación,suspensiónoextincióndeloscontratos,
peronosepuedealegarcomopretextodelafaltadepagooelretrasocontinuadoparaimpedirlaacciónresolutoria
(TS26-6-08-EDJ2008/166842-).Contodo,siseacuerdaentrelaempresaylosrepresentantesdelos
trabajadores,enelmarcodeunexpedientedesuspensióndeloscontratosdetrabajo,elpagoaplazadoyfraccionado
deladeudasalarialexistenteenesemomento,ymásaúnsiseratificaelacuerdoenAsambleadelostrabajadores,el
impagodetalesdeudassalariales,alnoserexigibles,nopuedeservirdesustentoalaaccióndeextincióndel
contratocuandotalacuerdonohasidoincumplido(TSJLaRioja2-12-10-EDJ2010/306569-).
Asípueslacausaresolutorianooperacuandosecelebranacuerdosdequitaoaplazamientodelpago,puesparaque
elimpagopuedaextinguirelcontratoesmenesterqueladeudaseaexigibleynoloescuandoacreedorydeudor
convienenenelaplazamiento,quetambiénpuedetenersubaseenunpactocolectivoqueigualmentehade
respetarse,entreotrasrazonesporelprincipiodesolidaridadentrelosparticipantesoafectados(TS14-7-84,1606-87-EDJ1987/4840-y13-12-87-EDJ1987/9256-).
Enefecto,paraqueelimpagodelsalariomotivelaresolucióndelcontratodetrabajoesmenesterqueladeudasea,
ademásdelíquida-esdecir,quenoquepadiscusiónsobreelparticular-,exigible,nosiéndolo,deconformidadcon
elCCart.1113y1125-EDL1889/1-,sielacreedorydeudorhanconvenidounaplazamientodepago,puesentonces
éstesóloseráexigiblecuandosedenlascircunstanciasfijadasenelacuerdoy,porello,laexistenciadeunpacto
entrelosrepresentantesdelostrabajadoresylaempresaenelquesehayapactadolademoraenelpagodelos
salarioshaceinatendiblelapretensióndeextincióndelcontratodetrabajofundadaenelimpagodelossalariosque,
aunqueadeudados,noresultanexigiblesporelacuerdoquedeterminasupagoaplazado(TS13-2-84y14-7-84y
28-9-98-EDJ1998/25337-).
Silasnormashandeserinterpretadasatendiendoalarealidadsocialdeltiempoenquehandeseraplicadas(CC
art.3.1-EDL1889/1-)cobraespecialimportanciavalorarlagravecrisiseconómicafinancieraglobal-sibien,ensí
misma,noesjustacausaparadejardeabonarlossalarios-ylasmásquenotoriasrestriccionescrediticiasdel
momento.Porello,cuandolosrepresentantesdelostrabajadoresadmitenlapropuestadelaempresaderetrasarel
pagocomoformadesolventarelmalmomentoeconómico,paraconellopodersaliradelante,evitandotenerque
acudirasolucionesaúnmásdrásticasyperjudicialescomoseríalareduccióndeplantilla,nopuedeestimarsequela
empresaincurraenmoraporqueentoncesladeudaniestávencidaniesexigible,deloquesededucequeel
trabajadornoconformecontalclasedeacuerdoyqueresulteperjudicadosólopodrápedirlarescisióndelcontrato
conlaindemnizacióndeveintedíasprevistaenelETart.41.3-EDL1995/13475-(TS5-3-12-EDJ2012/65432-).De
algunamanera,unaplazamientodelpagodelsalario,consensuadoentrelaempresaylosrepresentanteslegalesde
lostrabajadores,estantocomoelreconocimientoporpartedeéstosdelasdificultadesdelaempresaysu
aceptacióndelretrasoenelpagocomoformadecolaboraralaviabilidaddelamisma(TSJMadrid24-10-00),
haciendoprimarelprincipiodebuenafe,lasolidaridadylaautonomíacolectivasobreelinterésparticular.
Enesteescenariodeacuerdoentreempresayrepresentanteslegalesdelostrabajadoresparaaplazarodemorarel
abonodelossalariosnocreemosquepaanteponerunderechoindividualparapedirlaextincióncontractual,
supeditándolaasuscircunstanciasparticulares,talcomopreconizanalgunos(véaseelvotoparticularalTSJMurcia
16-7-12-EDJ2012/171797-),pormuchoquelaextincióndelcontratoporlacausadelart.50-EDL1995/13475-enla
modernajurisprudencianoseproduceporeldatodequeelincumplimientoempresarialseaculpable.
Nitansiquiera,yennuestraopinión,cabeenestaclasedeacuerdosdeaplazamientodelpagodesalariosentre
empresayrepresentantesdelostrabajadoresinvocarlaindisponibilidaddederechosdecarácternecesario,yaque
ellonosuponeunarenunciaaliuscogens,sinosóloelcompromisotemporaldenoejercitarlo(TSJAndalucía/Sevilla
25-4-13-EDJ2013/119492-).
Encoherenciaconlasconsideracionesqueanteceden,yenconclusión,existiendodichosacuerdosdeaplazamiento
y/ofraccionamientolostrabajadoresnopodránreclamarenprocedimientoordinarioelpago"puntual"desusalario
altérminodecadames,quedandosujetosalosmismos,enervandoalmismotiempolaposibilidaddequecualquiera
delostrabajadoresafectadossolicitelaextinciónindemnizadadesucontratodetrabajoinvocandoelETart.50.1.b)
-EDL1995/13475-,sinperjuicio,claroes,dehacerusoalderechoreconocidoporelETart.41.3.
D.RubénLópez-TamesIglesias
PresidentedelaSaladeloSocialdelTSJdeCantabria.DoctorenDerecho
Enmiopinión,ambaspreguntasjustificanunarespuestaconjuntayeslasiguiente:silaempresaylarepresentación
delostrabajadoresalcanzanunacuerdoenelqueseautorizaaaquellaaabonarlossalariosdelostrabajadoresde
formaaplazaday/ofraccionadaduranteundeterminadoperiododetiempo,nopuedenlostrabajadoresreclamaren
procedimientoordinarioelpago«puntual»desusalarioaltérminodecadames,yquedansujetosalacuerdode
aplazamientoy/ofraccionamientosuscritoentrelaempresaylarepresentacióndelostrabajadores.
Eseacuerdodeaplazamientoy/ofraccionamientotambiénenervalaposibilidaddequecualquieradelos
trabajadoresafectadospuedasolicitarlaextinciónindemnizadadesucontratodetrabajoinvocandoelETart.50.1.b)
-EDL1995/13475-.
Esciertoqueelempresarioestáobligadoaabonarlaremuneraciónpactadaolegalmenteestablecida,enlafechay
lugarconvenidos,oconformealosusosycostumbresytambiénquelaliquidaciónyelpagodelasretribuciones
periódicasnopuedeexcederdeunmesyseharápuntualydocumentalmente(ETart.29.1-EDL1995/13475-).
Sinembargo,ladeudahadeserexigibleyenestesupuestodeacuerdonoloes(CCCart.1113s.-EDL1889/1-)
porqueelacreedoryeldeudorhanconvenidounaplazamientodelpago,yentalcasodepactocolectivo,toda
pretensiónindividualizada,solicitandoelpagooresolutoria,sedesvincularíadelprincipiodesolidaridadque
determinareferidoacuerdoconlostrabajadores,alosque,deaceptarotrasolución,afectaría,yenformanegativa,
laspretensionesdequienesdisienten.Estosúltimossólolohacenensupropiobeneficioyconperjuiciodelos
restantescompañerosydelaempresa.Denoserasí,elesfuerzocolectivoseveríafrustradoconlaestimaciónde
reclamacionesindividualesquebuscanelinteréspropioenperjuiciodelcolectivo.Asílohanconsideradoyaalgunas
Salas(porejemplo,TSJdelaComunidadValenciana22-7-20122,Rec.1516/2011-EDJ2011/256967-).
Paraenervarestasacciones,ladereclamacióndesalarioyrescisoria,losmencionadosacuerdosgozandeeficacia
cuandoconcurredichasituacióndecrisis,alsuponernosóloelreconocimientodelasdificultadesdelaempresa,
sinolaaceptacióndelretrasoenelabonocomoformadecolaborarenlaviabilidaddelamisma
Esdecir,lapresenciadeunacuerdosobrelafechadeabonodelossalariosatrasadoshadefuncionaroinfluir
tambiénsobrelaexigibilidaddeloséstoseinclusoparanegarlaexistenciadeunasituacióndehechoquejustifique
laaplicacióndelETart.50-EDL1995/13475-.
Setrata,escierto,deuncriterioqueyamanteníalajurisprudenciahacetiempo.Porejemplo,lasentenciade24-1088-EDJ1988/8347-pondera,aefectosdelETart.50.1.b)-EDL1995/13475-,lasituacióneconómicacuandoseñala
que«laconductadelacooperativanoharespondidoaunavoluntaddeliberadadeincumplirsusobligaciones,sino
quehavenidoimpuestaporsuadversasituacióneconómica»,porloquenoeralícitalaposicióndeprivilegioyde
insolidaridadadoptadaporelactorenperjuiciodelosdemássocioscooperativistas.
Yenlamismalínea,lassentenciasde13-2-84-EDJ1984/924-yde16-6-87-EDJ1987/4840-,enlasquesevalora
especialmentelaexistenciadeunacuerdodelaempresaconlostrabajadoresparaelabonoconretraso,loquehacía
queladeudanofueseexigibley,portanto,noseapreciabalaexistenciadeincumplimientoencuadrableenel
repetidoprecepto.
Comoesconocido,estalíneajurisprudencialfuerectificada,sinembargo,apartirdelasentenciade24-3-1992(Rec
413/1991)-EDJ1992/2870-que,yaenelmarcodelrecursodecasaciónparalaunificacióndedoctrina,inicialoque
pudieradenominarseunalíneaobjetivaclara,afirmándoseque«laextincióndelcontratoporlacausadelartículo50
-EDL1995/13475-noseproduceporeldatodequeelincumplimientoempresarialseaculpable,sinoquela
culpabilidadnoesrequisitoparagenerarlo",precisandoqueelempresarionopuedeeludireldeberprincipalquele
incumbeconbaseenladifícilsituacióneconómicaporlaqueatraviesa».Porello,seconcluyeque«esindiferente,
dentrodelartículo50,queelimpagooretrasocontinuadodelsalariovengadeterminadoporlamalasituación
económicaempresarial».Talcriteriohasidoreiteradoenlassentenciasposterioresde29dediciembrede1994
(recurso1169/94)-EDJ1994/10068-,25denoviembrede1995(recurso756/1995)-EDJ1995/4913-,28de
septiembrede1998(recurso930/1998)-EDJ1998/25337-y25deenerode1999(recurso4275/1997)-EDJ
1999/354-,quepartendeuncriterioobjetivo(independientedelaculpabilidaddelaempresa),temporal
(continuadoypersistenteeneltiempo)ycuantitativo(montantedeloadeudado)".
InclusolasentenciadelTSde22-12-08(Rec294/2008)-EDJ2008/291529-,quesistematizaladoctrina,apuesta
plenamenteporelcriterioobjetivo,yensupuesto,además,dondetambiénconstabaunhechotrascendente:mientras
queactorestuvoensituacióndeincapacidadtemporal,seprodujounacuerdoconlostrabajadoresparaabonarcon
retrasolossalarios,debidoalasituacióndeconcurso.Seafirmó,sinembargo,que«existenunosretrasosenelpago
delossalariosdeltrabajadordemandantequetienengravedadsuficienteparaconstituirlacausadeextincióndel
contratodetrabajopostuladaalamparodeloestablecidoenelartículo50.1b)delET-EDL1995/13475-».
Valorado,encambio,enelvotoparticular,elacuerdoconelempresario.Talvotopretendereconsideraresta
doctrinatantopormotivosinternoscomoexternos,dadalaevoluciónlegislativareciente(enconcreto,laLCon-EDL
2003/29207-),queobligabaentodocasoaabordarsurevisiónparamanteneruntratamientocoherentey
respetuosoconelprincipiodeigualdadentreresoluciones«individuales»y«colectivas».
Consideradotambién,frentealvotomayoritario,elhechodequeloscompañerosdelactorhabíanllegadoinclusoa
unacuerdoconelempresarioparaaceptarelretrasodelabonodelsalarioantelasdificultadesdeliquidezdela
empresa.Todoello,comoseexpresaba,llevabarazonablementealaconclusióndequesehabíavenidoaceptandola
situación,sindudaconlafinalidaddeconservarelempleooconlaeventualperspectivaderecuperación.
Pero,creemosquemipostura,cercanaaestevotoparticular,noencuentraimpedimento,siquieraenlos
pronunciamientosmayoritarios,dadalamásrecientesentencia,de5-3-12(Rec1311/2011)-EDJ2012/65432-,enel
casodeunretrasoqueconsistíaenelimpagodeunmesyenelpagodelosseissiguientesfraccionadosendos,con
acuerdoconlosrepresentantesdelostrabajadores.Valoraqueéstosestabaninformadosyaceptabanelretrasoen
elpagocomoformadesolventarelmalmomentoeconómico,loqueeraconocidoporlostrabajadoresquehabían
consentidocobrarconretrasoparaquelaempresasiguieraadelanteynotuvieraquereducirlaplantilla.Estehecho
sediceinclusoajenoalaratiodecidendiquemotivólasentenciade22-12-08-EDJ2008/291529-,yareferida,y
corroboralacalificaciónefectuadaantessobrelarelevanciadelretrasoenelpago.Siexistíaunconveniosobreel
aplazamientodelpagoosunoexigenciapuntual,nopodíaestimarsequelaempresaincurrieseenmoraporquela
deudanoestabavencida,nieraexigible(CCart.1113-EDL1889/1-),razónporlaquesielactornoestabaconforme
coneseacuerdo,sólopodíapedirlarescisióndelcontratoconlaindemnizacióndeveintedíasprevistaenelET
art.41.2-EDL1995/13475-,cosaquenohizo.
Pero,aunqueseestimaraqueelcitadoacuerdonovinculabaalactor,lasoluciónseríalamisma,segúnreferida
resolución,porqueelerrordelaempresaalcreerqueeravinculante,impedíacalificarcomograveslosretrasosen
queincurrió,máximeteniendoencuentaquelacrisiseconómico-financieraquepadecemosprovoca,entreotros,
importantesproblemasdeliquidezalasempresas.
Porello,creoquetalrespuestadesestimatoriasejustificainclusocuando,sinacudiraldescuelguedelETart.82.3
-EDL1995/13475-,laempresaylarepresentacióndelostrabajadoresalcancentalacuerdo,enelqueseautorizaa
aquellaaabonarlossalariosdelostrabajadoresdeformaaplazaday/ofraccionadaduranteundeterminadoperiodo
detiempo.
LamodificaciónoperadaporelRDL3/2012-EDL2012/6702-,yposteriormenteporlaL3/2012-EDL2012/130651,noofreceduda.Elsalariopuedesermodificadoalabajaporunilateralvoluntaddelempresario(aunqueyasehabía
admitidoenlaanteriorreferencialegalal«sistemaderemuneración»)conellímitedelaretribuciónprevistaenel
conveniocolectivo.EstesólopuedemodificarseporlostrámitesprevistosenelETart.82.3-EDL1995/13475-;olo
queesigual,laexclusivadecisiónempresarialúnicamentealcanza(enloquealsalarioserefiere)alascuantíasque
eltrabajadorpercibacomomejoradelConvenio.
Sehadichoqueseevitaasíladegradacióndelascondicionesdetrabajosipuedellegarse(incluso)aloqueseha
llamadodumpingsocial,habidacuentadeque,sibientodarebajasalarialimplicaunamayorcompetitividad,
tampocopuedeseradmisibleencualesquieratérminos.Perolasingularidaddequetalmodificaciónnohayaseguido
estrictamentelasexigenciasytrámitesdelETart.82.3-EDL1995/13475-noesobstáculoparavalorarelhechomás
trascendenteporquetambiénenestecasoelacuerdosebasaenelprincipiodesolidaridadytodapretensión
individualizadasolicitandoelpago,oresolutoriadelETart.50,sedesvincularíadeéste.
D.JesúsRenteroJover
MagistradodelaSaladeloSocialdelTribunalSuperiordeJusticiadeCastilla-LaMancha(Albacete)
Enrelaciónconambascuestionesplanteadas,entiendoquelarepuestaclaramentedebedeserqueno.Yasí:
1)Enrelaciónconlaprimeradeellas,esdecir,conlaposibilidaddepoderreclamarlostrabajadoreselsalarioque,
convencionalmente,lesresulteaplicable,entiendoque,deunacuerdodistintodelde«descuelgue»legalmente
previstoenelETart.82.3-EDL1995/13475-(yamuycontestado,almenosdoctrinalmente,encuantoquedeun
modoevidentedisminuyeelvalordelanegociacióncolectiva),adoptadoporlaempresaylarepresentacióndelos
trabajadores,nocabederivarlaimposibilidadlegaldequecadatrabajadorpuedareclamarelpagopuntualdesu
salariomensual,derecholegalreconocidoconcaráctergeneral(ETart.4.2.f)).Nodebeolvidarseelcarácterde
subsistenciaque,concaráctergeneral,debeatribuírselealsalario,ydelanecesidaddesusuficiencia,parasatisfacer
suspropiasnecesidadesyladesufamilia(CEart.35.1-EDL1978/3879-),yporende,lacantidadde
responsabilidadesdeltrabajadorderivadasdelapercepciónpuntualdelmismo(alquileres,serviciosdiversos,
hipotecas,alimentación,gastosensucasodelmantenimientoyeducacióndeloshijos,odealimentosdeterceros,
etc.),porloquelaeventualidaddesudisminución,odelatrasoensupercepción,odesufraccionamiento,entiendo
quedebedeserinterpretadodeunmodorestrictivo,comoderivadelapropiaexistencialegaldeunacondenapor
moraderivadadelatrasoenelpagodelsalario(ETart.29.3),que,almenosenparte,intentapaliarlosproblemasy
dificultadesquelanopercepciónpuntualdelsalarioprovocaenlapersonaquevivedesusalario,previsiónlegal
que,enotrocaso,quedaríaasí,además,sinefectividadalguna.
Añadoaloanteriorque,locontrario,esdecir,eseacuerdo,supondríaunainjerencianoprevistaenelaccesoala
tutelajudicialporpartedeltrabajadorotrabajadora,previstaconcaráctergeneralenlaCEart.24.1-EDL
1978/3879-,yenloparticular,enelETart.4.2.g)-EDL1995/13475-,quedebedeserinterpretadatambiéndemodo
restrictivo,aloquesedebeañadirelcarácterirrenunciabledelosderechosreconocidosalostrabajadores,
conformealETart.3.5,queporlotanto,nocabequeseandesconocidosporlaempleadora,anoserqueseaatravés
deunprocedimientolegalmenteprevistoalrespecto,comoeseldelart.82.3delamencionadanormaestatutaria
que,demodoexcepcional,yatravésdelcomplejoprocedimientoqueregula,permite"inaplicar"lascondicionesde
trabajocontenidasenelconveniocolectivoqueseadeaplicación,yentreellas,elsistemaderemuneraciónyla
cuantíasalarial(sinsiquieraaludirasufraccionamientooaplazamiento).
2)Casilosmismoargumentosentiendoquepuedensertambiénutilizadosparasolventarunarespuestaala
segundacuestiónplanteada,esdecir,laqueestárelacionadaconsieseacuerdodeaplazamientoode
fraccionamientodelpagoentreempresayrepresentacióndelostrabajadores,enervalaposibilidaddepoderacudir
alasolicitudjudicialdeextinciónindemnizadaprevistaenelETart.50.1.b)-EDL1995/13475-,quecontemplala
posibilidaddeinstarlamismaencasodefaltadepagooretrasoscontinuadosenelabonodelsalariopactado.Sibien
ello,entodocaso,debaserentendidoenrelaciónconelconcreto-ysinduda,complejoyalgocambiante-alcance
jurisprudencialquesedaalprecepto,entiendoqueeseacuerdo,quenoestáadoptadoporelpropiotrabajadorde
unmodoindividual-que,insisto,inclusoasíseríadedudosalegalidadconformealETart.3.5-,noimpideelacceso
poreltrabajadoralejerciciodelaacciónjudiciallegalmenteprevista.Quecomoessabido,aunquedebadeser
resueltaconformealasparticularidadesdelconcretocasoaenjuiciar,sevieneentendiendoporlajurisprudencia
unificadaquenoseexigeparaqueseaatendidadichapetición,laexistenciadeculpabilidadempresarialenelatraso
continuadooenelimpagosalarial.Debiendodeañadirsequenoentradentrodelasfuncionesque,concarácter
generalyorigenlegal,vienenatribuidasaladiversarepresentacióndelostrabajadores(ETart.64,yETart.62.2.2
queseremitealanterior),ladepoderlimitarlalegitimaciónactivadesusrepresentadosparaelejerciciode
accionesjudicialesindividuales,nosiendoportantoposibleelaceptarquesepuedalimitaroimpedirtalactuación
individualdetutelaporpartedelosrepresentantesdelostrabajadores,respectodesusrepresentados.
Entiendoasí,enresumen,queaunqueindudablementepudierautilizarseporlaempleadora,comomediode
oposiciónalejerciciodedichaacción,laeventualexistenciadeeseacuerdo,noimpediríaello,enprincipio,niel
ejerciciodelaacción,niendefinitiva,deconcurriryacreditarselacausaesgrimida,laestimacióndelademanda
individualpresentadasolicitandolaextinciónindemnizadadelcontratodetrabajo.
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
RESPUESTADELOSTRIBUNALES
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
Novedadesenlajurisprudenciasobrelavaloracióndelsuelorústico
afectadoporunproyectodestinadoasistemasgenerales
Por:D.DiegoCórdobaCastroverde
MagistradodelaSalaContencioso-AdministrativodelTribunalSupremo
EDB2014/191101
DesdehacevariosañoselTribunalSupremohavenidoadmitiendoqueenlossupuestosdeexpropiaciónforzosadel
sueloclasificadocomonourbanizable,oquecareciesendeclasificaciónespecífica,deberíavalorarsecomosuelo
urbanizablesiresultabaafectadoporproyectosparaimplantar«sistemasgenerales»quecontribuyesena«crear
ciudad».
Estajurisprudenciasemantuvoalolargodelosdiversostextoslegalesqueregularonlavaloracióndelsuelo
expropiadoatendiendoasuclasificaciónurbanística.Estajurisprudenciasemantuvopesealasmodificacioneslegales
operadasenelart.25delaLS/98-EDL1998/43304-.
LaaprobacióndelaLS/07-EDL2007/28567-ydelaLS/08-EDL2008/89754-hacambiadodrásticamenteelmodelo
devaloracióndelossuelosexpropiadosyestecambionormativohasuscitadodudassobrelasubsistenciadeesta
jurisprudencia,quehansidodespejadasendosrecientessentenciasdelTribunalSupremo.
I.Jurisprudenciatradicionalsobresistemasg enerales
DesdelaLS/56-EDL1956/47-,pasandoporlaLS/76-EDL1976/979-,poreladoptadomediantelaLS/92-EDL
1992/15748-,porlapropiaLS/98-EDL1998/43304-,lareglageneraleslavaloracióndelosterrenosconformeasu
clasificaciónurbanística.
ElTribunalSupremohavenidoconsiderandoquelareglageneral,conformealascitadasnormas,losterrenossetasan
conformeasuclasificaciónurbanística.Sibien,comoexcepciónaestaregla,existíaunanumerosajurisprudencia,baste
comoejemplolaSTS17-11-08(Rec5709/2007)-EDJ2008/217269-,enlaqueseafirmabaque«Ahorabien,nuestra
jurisprudenciahasentadoque,enloscasosenlosqueunosterrenosdestinadosasistemasgeneralesseencuentren
clasificadoscomonourbanizablesocarezcandeclasificaciónespecífica,procedevalorarloscomourbanizablessiempre
ycuandosedestinena"crearciudad",salvoque,porreunirlosrequisitosseñaladosporellegislador,suclasificación
comourbanosresulteobligada(recuérdeseelcarácterregladodelapotestaddelplanificadorenestepunto).Esta
doctrinaseexplicaporque,cuandosetratadeimplantarserviciosparalaciudad,nopuedehacerseacostadel
sacrificiosingularizadodeunospropietarios,demodoque,aunqueelsueloafectadosehayaconsideradoporel
planificadorcomorústico,alencontrarseasignadoalaestructurageneraldeordenaciónurbanísticadelmunicipio,de
suredviariaydotacional,debeestimarsecomounaobradeinfraestructurabásicaadscribiblealsuelourbanooal
urbanizable[portodas,véanselassentenciasde29deenerode1994(apelación892/91,FJ2º)-EDJ1994/656-,29de
mayode1999(casación1346/95,FJ3º)-EDJ1999/18972-,29deabrilde2004(casación5134/99,FJ1º)-EDJ
2004/31700-y6defebrerode2008(casación9131/04,FJ4º)-EDJ2008/13754-].El"leitmotiv"deestadoctrinase
encuentraenelprincipiodeequidistribucióndelascargasydelosbeneficiosderivadosdelplaneamiento,consagrado
enlosartículos3,apartado2,letrab),y87,apartado1,delTextoRefundidode1976-EDL1976/979-,presentetambién
enlanormativaposterior,enparticular,enloquealcasodebatidoafecta,enelartículo5delaLey6/1998-EDL
1998/43304-,yqueestrasuntodelprincipioconstitucionaldeigualdad,tantoensudimensiónformal,antelanormao
suaplicación(artículo14-EDL1978/3879-),comoenlasustancial(artículo9,apartado2).
Estadoctrinapresupone,pues,queelsistemageneralalquevanaservirlosterrenosque,clasificadoscomono
urbanizables,seobtienenporexpropiación,tengavocaciónde"crearciudad"(expresiónquehahechofortunaenla
jurisprudencia),discriminado,porello,inpeiusasuspropietarios,quienes,denovalorarloscomourbanizables,se
sacrificaríanacambiodelaretribucióncorrespondientealsuelorústicoparaquelosdemássebeneficiendela
expansiónciudadanaydelconsiguienteincrementodevalordesuspredios».
II.ModificacióndelaLS/98art.25-EDL1998/43304-porlaL53/2002-EDL2002/54614-yL10/2003
-EDL2003/8815Lapervivenciadeladoctrinadelossistemasgenerales,despuésdelareformadelaLS/98art.25-EDL1998/43304operadaporlasL53/2002-EDL2002/54614-yL10/2003-EDL2003/8815-,fueabordadaporelTribunalSupremo
ennumerosassentencias.
LaLS/98art.25.2-EDL1998/43304-quedóconlasiguienteredacción:«2.Lavaloracióndelossuelosdestinadosa
infraestructurasyserviciospúblicosdeinterésgeneralsupramunicipal,autonómicooestatal,tantosiestuvieran
incorporadosalplaneamientourbanísticocomosifuerandenuevacreación,sedeterminará,deconformidadconlo
dispuestoenestaLey,segúnlaclasedesueloenquesesitúenoporlosquediscurran.
Noobstante,enelsupuestoqueelplaneamientourbanísticoloshayaadscritooincluidoenalgúnámbitodegestión,a
losefectosdesuobtenciónatravésdelosmecanismosdeequidistribucióndebeneficiosycargas,suvaloraciónse
determinaráenfuncióndelaprovechamientodedichoámbito,conformealodispuestoenlosartículossiguientes».
Pesealcambionormativo,lajurisprudenciasiguiósosteniendolaplenaaplicabilidaddelajurisprudenciamencionada.
Asíenlassentenciasde18-7-12(Rec4311/2009)-EDJ2012/159275-,de21-12-12(Rec5910/2011)-EDJ2012/294609entreotras,hanafirmadoque«(...)traslareformadelaño2002,elartículo25delaLey6/1998-EDL1998/43304-se
haceecodelajurisprudenciapronunciadaporestaSalasobrelamateria;jurisprudenciaque,anteelfrecuente
planteamientodepretensionesdevaloracióncomosuelourbanizabledelosterrenosexpropiadosparalaejecuciónde
infraestructuras,oimplantacióndeservicios,supramunicipales,apesardeestaraquéllosclasificadoscomono
urbanizables,havenidososteniendolanecesidaddecualificaraquellaconexiónexigiendoparatalesinfraestructuraso
servicios,másalládesumerasituaciónurbanística,suintegraciónenelentramadourbano,enelsistemaviario
municipal,formandopartedesuestructuraydesarrollo,y,endefinitiva,contribuyendoacrearciudad.Deestemodo,
notodoslosterrenosexpropiadosparaejecutartalesinfraestructurasoserviciostendránqueservaloradoscomo
suelourbanizable(o,ensucaso,urbano)comotampocolotendránquesernecesariamenteentodalaextensióndela
infraestructurasinoenuntramooparteconcretadelamismasiemprequeenellosconcurranlascaracterísticasantes
señaladas».Sobrelabasedelasanterioresconsideraciones,razonalassentenciasdeestaSalade5-EDJ2011/140348y18dejuliode2011-EDJ2011/205099-delsiguientemodo:«(...)laaplicaciónenestostérminosdedichadoctrinano
desconoceniescontrariaaloscriteriosqueseestablecenenelreferidoart.25LSVensunuevaredacciónsinoque,
partiendodeellosydelfundamentoquelosinspira,vieneaaplicarlosmásalládelasprevisionesformalesdel
planeamiento,oenausenciadelasmismas,cuandoesotralarealidadmaterialdelasituaciónenqueseencuentranlos
terrenosexpropiados.Yellocomounaexigenciaparalaadecuadafijacióndelaindemnizaciónquecorrespondeala
privacióndebienesyderechosque,pormandatoconstitucional,deberesponderalsacrificiopatrimonialrealmente
sufridoyque,enotrocaso,podríaverseinsatisfecha».
Yesque,comodijimosenlaprimeradelascitadas,lade14-5-12-EDJ2012/93704-,yantesenlasde5-7-11-EDJ
2011/140348-y18-7-11-EDJ2011/205099-,«conestanuevaredaccióndelpreceptoencuestiónsetratadeestablecer
lanecesariaconexiónentrelasinfraestructurasyserviciosdecaráctersupramunicipalconelplaneamientourbanístico
que,comosehadicho,hadetenersepresentecomocriteriodevaloracióndelosterrenosexpropiadosparala
ejecucióndeaquéllos.Esdecir,laclasificacióndelsueloporelquediscurrenoenelqueseubicanlasinfraestructuras
oserviciosSutralocales,osuinclusiónenunconcretoámbitodegestión,representanelnexodeuniónentretales
infraestructurasyplaneamiento.Deestemodo,ellegisladorhaplasmadoenlanormapositiva,regulandosusbasesy
efectos,lanecesidaddeconciliarladobleperspectivadesdelaquepuedencontemplarselasrepetidasinfraestructuras
ysistemassupramunicipales,yaque,estandoprevistasenelcorrespondienteinstrumentodeordenación-cuyoámbito
espacialyobjetivodeaplicacióneslimitado-seproyectarán,sinembargo,demanerasimultáneaenunámbito
territorialsuperioraldelpropioinstrumentoquelosrecoja.Noolvida,conello,ellegisladorde2002quetantolas
infraestructurasysistemassupralocalessearticulanasimismoatravésdeinstrumentosajenosalplanteamiento,de
ámbitosectorial,aunqueconcertadamentetenganreflejoenelmismolocual,segúndijimosennuestraSTSde1de
diciembrede2008(Rec.Cas.5033/2005)-EDJ2008/227872-,citadaporotrasposteriorescomolade29dejuniode
2010(Rec.Cas.4276/2006)-EDJ2010/133540-,responde«alasexigenciasdeunprincipiodegrancaladoennuestro
sistemajurídico:eldecoordinación,queexigeacomodarelplaneamientomunicipalalasdeterminacionesdelos
instrumentosdeordenacióndesuperioralcanceterritorial,encuantopreveandotacioneseinfraestructurassupra
localesquehayandeimplantarseodiscurrirporeltérminomunicipal».
III.LaLS/07-EDL2007/28567-:interpretacióndelderechotransitorioporlajurisprudencia
El1dejuliode2007entróenvigorlaLS/07(disp.final4ª)-EDL2007/28567-,normaque,segúnsudisp.trans.3ª.1,
estableceque«LasreglasdevaloracióncontenidasenestaLeyseránaplicablesentodoslosexpedientesincluidosen
suámbitomaterialdeaplicaciónqueseinicienapartirdesuentradaenvigor».
Ladisp.trans.3ª.1,delaLS/07-EDL2007/28567-yenlaLS/08-EDL2008/89754-establecíaelrégimentransitorioen
lossiguientestérminos:«1.LasreglasdevaloracióncontenidasenestaLeyseránaplicablesentodoslosexpedientes
incluidosensuámbitomaterialdeaplicaciónqueseinicienapartirdesuentradaenvigor».
Eltenorliteraldeestepreceptosuscitóladudasobresilaexpresión«entodoslosexpedientes»debíaentenderse
referidaalmomentodeiniciacióndelexpedienteexpropiatoriooalmomentodeiniciacióndelexpedientede
justiprecioque,comoesbiensabido,serefierenadosmomentosdistintos.
ElTS24-6-13(Rec5437/2010)-EDJ2013/127558-,yatuvoocasióndeinterpretarlaexpresión«todoslos
expedientes»contenida,tantoenladisp.trans.3ªdelaLS/07-EDL2007/28567-yenlaLS/08-EDL2008/89754-,
afirmandoque«Elpresenterecursosecentraendeterminarlanormativaurbanísticaqueeraaplicableparavalorarlos
bienesexpropiados,puesdependiendodelanormaquesetomeenconsideracióncambiaelmétodoparavalorarlos
bienesexpropiados.Así,altratarsedeunafincarústica,conformealart.26.1delaLey6/1998-EDL1998/43304-se
aplicaríaelmétododecomparacióndevaloresenventadefincasanálogas,mientrasquesiseconsideraaplicableelart.
23.1.a)delRealDecretoLegislativo8/2007elsuelosevaloraríamediantelacapitalizacióndelarentaanualrealo
potencial,laqueseamayor,delaexplotaciónsegúnsuestadoenelmomentoalquedebaentendersereferidala
valoración.
Laexpropiaciónforzosadebienesyderechostieneunadoblevertiente:unaprocedimentalyotrasustantiva.La
primeraserefiere,comoesobvio,alosdiversostrámitesygarantíasdelprocedimientoquesesigueensusdistintas
fases;lasegunda,hacereferenciaaloscriteriosdevaloracióndetalesbienesylasnormasqueestablecenelmétodo
aplicableparaello.
Nuestroordenamientojurídicodiferenciaclaramenteentrelafechadeiniciodelexpedienteexpropiatorioylafechaa
laquedereferirselavaloracióndelosbienesexpropiados.Así,mientraseliniciodelexpedienteexpropiatoriocoincide
conelacuerdodenecesidaddeocupación(art.21delaLEF-EDL1954/21-),elmomentoalquehadeentenderse
referidalavaloracióndelosbieneses,comoreglageneral,eliniciodelexpedientedejustiprecioindividualizadoode
exposiciónalpúblicodelproyectodeexpropiacióncuandosesigaelprocedimientodetasaciónconjunta(art.24.a)de
laLey6/1998-EDL1998/43304-).Esestafecha,ynoladeiniciacióndelprocedimientoexpropiatorio,laquesetoma
comoreferenciaparaatenderalasituaciónfísicayjurídicadelosbienesyderechosexpropiadosylaquehadetomarse
enconsideraciónparaestablecerlanormativaaplicableparafijarelmétodoparacalculartalesbienes,puessiendoesta
lafechaenlaquehandevalorarselosbienesexpropiadossonlasnormasvigentesenesemomento,normasde
caráctersustantivoquenoprocesal,lasquedeterminanloscriteriosdevaloraciónyelmétodoaplicable.
Elproblemasurgeenloscasosenqueseproduceuncambionormativodurantelatramitacióndelprocedimiento
expropiatorio.Lasucesióntemporaldenormasexigeacudiralrégimentransitorioque,enestecaso,secontieneenla
DisposiciónTransitoriaTerceradelRealDecretoLegislativo8/2007-EDL2007/28567-cuyotenorliteralafirma"Las
reglasdevaloracióncontenidasenestaLeyseránaplicablesentodoslosexpedientesincluidosensuámbitomaterial
deaplicaciónqueseinicienapartirdelaentradaenvigordelaLey8/2007,de28demayo,deSuelo".Lafechaalaque
seremiteesel1dejuliode2007,fechadelaentradaenvigordelaLey8/2007,segúndispusolaDisposiciónFinal
Cuartadedichanorma.
YesenlainterpretacióndeestaDisposiciónTransitoria-EDL2007/28567-dondesemuestraladiscrepanciaentrelas
partes.Así,mientrasquelaparterecurrenteconsideraqueelrégimenvalorativohadeserelestablecidoenel
momentodelaincoacióndelexpedienteexpropiatorio,ynocuandoseiniciaelexpedientedejustiprecio,porque
cuandolaDisposiciónTransitoriaTerceradelRealDecretoLegislativo2/2008de20dejunio-EDL2008/89754-se
refierea"todoslosexpedientes"hadeentendersequesetratadelexpedienteexpropiatorio.Porelcontrario,tantola
parterecurridacomolasentenciaimpugnada,sostienenqueestainterpretaciónesilógicaycontrariaalasistemática
delaLey(arts20.1.b)y20.2.b)delaLeydelSuelode2007(enlaactualidadseríanlosart.21.1.b)y21.2.b)delnuevo
TextoRefundido)pueslasreglasdevaloraciónnopuedenaplicarseenotroexpedientequenoseaeldeterminadopara
lafijacióndeljustiprecio.
ElRealDecretoLegislativo2/2008de20dejunioporelqueseapruebaelTextoRefundidodelaLeydelSuelo
contieneunnuevorégimenenmateriadevaloracionesenlosartículos21yss-EDL2008/89754-.YlaDisposición
TransitoriaTercerabajoeltítulo"Valoraciones"estáestableciendounrégimentransitorioparalaaplicacióndelas
reglasdevaloracióncontenidasendichanormativa,talycomoelpropiopreceptoindica.Nosetratadenormas
destinadasaregularelprocedimientoadministrativodeexpropiaciónforzosasinodereglassustantivasenlasquese
cambianloscriteriosdevaloraciónhastaesemomentoexistentes.EsporelloquecuandolaDisposiciónTransitoria
TerceradelRealDecretoLegislativo2/2008de20dejunioserefierea"todoslosexpedientes"debeentendersequese
estárefiriendoalexpedientedejustiprecio,yaqueelcontenidodelanormadecuyaaplicaciónsetrata,valorativayno
procedimental,estádestinadoaseraplicadoparavalorarlosbienesyderechosexpropiadosenelmomentoenelque
estaseproduce,estoes,cuandoseinicialafasedejustiprecio,ynopararegularlasgarantíasprocesalesensu
tramitación.
Estamismaconclusiónseobtieneacudiendoaunainterpretaciónsistemáticaenelquedichanormasecontiene.La
DisposiciónTransitoria-EDL2007/28567-seincluyeenlaLeydelSuelo,quetansoloseocupadelasvaloraciones,
estoeslasreglasaplicablesenlosexpedientesdejustiprecio,peronodelosexpedientesexpropiatorios,yelúnico
expedientequecontemplalaLeyeselexpedientedejustiprecio(artículos20.1.b)y20.2.b)delaLeydelSuelode2007
(enlaactualidadlosartículos21.1.b)y21.2.b)delTRLS-EDL2008/89754-)».
IV.NuevoscriteriosdevaloraciónenlaLS/07-EDL2007/28567-.LajurisprudenciadelTribunal
SupremoenaplicacióndelaLS/07
LaLS/07-EDL2007/28567-modificóloscriteriosdevaloracióndelsuelo.Talycomoseñalasuexposicióndemotivos
«DesdelaLeyde1956-EDL1956/47-,lalegislacióndelsuelohaestablecidoininterrumpidamenteunrégimende
valoracionesespecialquedesplazalaaplicacióndeloscriteriosgeneralesdelaLeydeExpropiaciónForzosade1954
-EDL1954/21-.Lohahechorecurriendoacriteriosquehantenidosinexcepciónundenominadorcomún:eldevalorar
elsueloapartirdecuálfuerasuclasificaciónycategorizaciónurbanísticas,estoes,partiendodecuálfuerasudestinoy
nosusituaciónreal.Unasvecessehapretendidoconelloaproximarlasvaloracionesalmercado,presumiendoqueen
elmercadodelsuelonoseproducenfallosnitensionesespeculativas,contralasquelospoderespúblicosdebenluchar
porimperativoconstitucional.Sellegabaasíalaparadojadepretenderqueelvalorrealnoconsistíaentasarla
realidad,sinotambiénlasmerasexpectativasgeneradasporlaaccióndelospoderespúblicos.(...).»Yconsideraquees
posibleconseguiresteobjetivo«(...)desvinculandoclasificaciónyvaloración.Debevalorarseloquehay,noloqueel
plandicequepuedellegarahaberenunfuturoincierto.Enconsecuencia,yconindependenciadelasclasesy
categoríasurbanísticasdesuelo,separteenlaLeydelasdossituacionesbásicasyamencionadas:hayunsuelorural,
estoes,aquélquenoestáfuncionalmenteintegradoenlatramaurbana,yotrourbanizado,entendiendoportalelque
hasidoefectivayadecuadamentetransformadoporlaurbanización.Ambossevaloranconformeasunaturaleza,
siendoasíquesóloenelsegundodichanaturalezaintegrasudestinourbanístico,porquedichodestinoyasehahecho
realidad.Desdeestaperspectiva,loscriteriosdevaloraciónestablecidospersiguendeterminarconlanecesaria
objetividadyseguridadjurídicaelvalordesustitucióndelinmuebleenelmercadoporotrosimilarensumisma
situación.».
LaSTC141/2014de11septiembre-EDJ2014/153641-,queresolvióvariosrecursosdeinconstitucionalidadplanteados
contralaLS/07-EDL2007/28567-ycontraelTextoRefundidodelaleydelSueloaprobadoporlaLS/08-EDL
2008/89754-,analizólaconstitucionalidaddelart.22delaLS/07ydelart.23delaLS/08,referidosala«valoración
delsuelorural».Lainconstitucionalidadsebasaba,entreotrosargumentos,enqueelsistemadevaloraciónprevistoen
lanormaimplicabacompensacionesinjustasconpreciosinferioresalosdelmercado.Lasentenciavaloralaopcióndel
legisladordedesligarlavaloracióndelaclasificacióndelsuelovinculándolaconlarealidaddelgradodeurbanización
existenteenelmomentodevaloraciónenlossiguientestérminos«Laactualopcióndellegislador,dedesligar
definitivamentelavaloracióndelaclasificacióndelsuelo,persigue,porotraparte,talycomoseexplicaenla
exposicióndemotivosdelaLey,paliarlaespeculación,enlíneaconelmandatoconstitucionalexart.47CE-EDL
1978/3879-,ylograrquelavaloraciónselleveacaboconformea"loquehay"ynoaloque"diceelplanquepuede
llegarahaberenunfuturoincierto",acuyosefectoslaleydistinguedossituaciones:ladesuelorural,queesaquelque
noestáfuncionalmenteintegradoenlatramaurbana,yladesuelourbanizado,queeselquehasidoefectivay
adecuadamentetransformadoporlaurbanización.Ambossevaloran,comosiguerazonandolaexposicióndemotivos,
"conformeasunaturaleza,siendoasíquesóloenelsegundodichanaturalezaintegrasudestinourbanístico,porque
dichodestinoyasehahechorealidad".».
Puesbien,conbaseaestanuevaregulaciónsehaplanteadoantelostribunalescontencioso-administrativola
problemáticarespectoasi,conformealosnuevoscriteriosdevaloracióncontenidosenlaLey8/2007,sepuedeseguir
aplicandolajurisprudenciareferidaasistemasgenerales.Endefinitiva,seplanteabasiposiblevalorarunsuelorústico
(nourbanizado)comourbanizadoenatenciónalascaracterísticasdelainfraestructuraquejustificalaexpropiación
porentenderqueestacontribuyea«crearciudad».
SeacabandedictardossentenciasdelTribunalSupremoqueabordanesteproblema:TSSalaTercera,Secc6ª,ambas
del27-10-14(Rec6421/2011yRec174/2012-EDJ2014/192004-).
Endichassentenciassetratabadevalorar,conformealaLS/07-EDL20057/28567-,lavaloracióndeunsuelono
urbanizado,niintegradoenelentramadourbano,expropiadoparalacreacióndeunaautovíaquelosrecurrentes
defendíanservíaparaestructurarlaciudad,yenunazonaenlaqueelPlaneamientomunicipalpreveíaconcentraren
unfuturoactividadesrelacionadasconlalogísticayeltransportedemercancías.
Lassentenciascomienzanporrecordarlospilaresenlasquesustentalajurisprudenciasobresistemasgeneralesytras
constatarqueloscriteriosdevaloracióncontenidosenlanuevaLeyhabíancambiado,prescindiendodelaclasificación
urbanísticaatribuidaalsueloycentrándoseenlasituaciónfácticaenlaqueseencuentrenlosterrenosobjetode
valoración,llegaalaconclusióndequeyanoesposibleaplicaréstajurisprudenciaalasvaloracionessujetasaestas
normas.
LascitadassentenciasdelTribunalSupremorazonaronalrespectoque«LaLey8/2007-EDL2007/28567-cambialos
criteriosdevaloracióndelsuelo,desvinculandosutasacióndesuclasificaciónurbanística,paraatenderexclusivamente
asusituación,asíseestableceexpresamenteensuartículo21.2dedichanorma-EDL2007/28567-alseñalarque"El
suelosetasaráenlaformaestablecidaenlosartículossiguientes,segúnsusituaciónyconindependenciadelacausa
delavaloraciónyelinstrumentolegalquelamotive".Seatiende,portanto,alasituaciónfácticaorealdelterrenoenel
momentodesuvaloración,distinguiendoensuartículo12dossituacionesposibles:sueloruralosuelourbanizado.
Lasituacióndesueloruralnosoloseaplicaalosterrenosquetradicionalmentesehanconsideradocomotales,por
estarexcluidosdelprocesodetransformaciónurbanísticaoporlaproteccióndesusvaloresecológicos,agrícolas,
ganaderos,forestalesentreotros,sinotambién(art.12.b-EDL2007/28567-)para"elsueloparaelquelos
instrumentosdeordenaciónterritorialyurbanísticapreveanopermitansupasoalasituacióndesuelourbanizado,
hastaqueterminelacorrespondienteactuacióndeurbanización,ycualquierotroquenoreúnalosrequisitosaquese
refiereelapartadosiguiente".
Porelcontrario,tansolopuedevalorasecomosuelourbanizadoelqueseintegradeformalegalyefectivaenlaredde
dotacionesyserviciospropiosdelosnúcleosdepoblación,contando"contodaslasdotacionesyserviciosrequeridos
porlalegislaciónurbanísticasinopuedanllegaracontarconellossinotrasobrasquelasdeconexióndelasparcelasa
lasinstalacionesyaenfuncionamiento».Deahíquenosealcanzalaconsideracióndesuelourbanizadohastaqueseha
concluidoelprocesodeurbanización.
Así,elsuelorural,talycomohasidodefinidoporlaley,sevalora,segúndisponeelart.22dedichanorma-EDL
2007/28567-mediantela«capitalizacióndelarentaanualrealopotencial,laqueseasuperior,delaexplotaciónsegún
suestadoenelmomentoalquedebaentendersereferidalavaloración»sinqueenningúncaso«(...)podrán
considerarseexpectativasderivadasdelaasignacióndeedificabilidadesyusosporlaordenaciónterritorialo
urbanísticaquenohayansidoaunplenamenterealizados».
Endefinitiva,laLS/07-EDL2007/28567-desvinculalavaloracióndelsuelodesuclasificaciónurbanísticayatiende
únicamenteasusituaciónfácticacomosuelocompletamenteurbanizado.EnpalabrasdelTribunalConstitucionalensu
recientesentencia141/2014de11septiembre-EDJ2014/153641-«Laactualopcióndellegislador,dedesligar
definitivamentelavaloracióndelaclasificacióndelsuelo,persigue,porotraparte,talycomoseexplicaenla
exposicióndemotivosdelaLey,paliarlaespeculación,enlíneaconelmandatoconstitucionalexart.47CE-EDL
1978/3879-,ylograrquelavaloraciónselleveacaboconformea"loquehay"ynoaloque"diceelplanquepuede
llegarahaberenunfuturoincierto",acuyosefectoslaleydistinguedossituaciones:ladesuelorural,queesaquelque
noestáfuncionalmenteintegradoenlatramaurbana,yladesuelourbanizado,queeselquehasidoefectivay
adecuadamentetransformadoporlaurbanización.Ambossevaloran,comosiguerazonandolaexposicióndemotivos,
"conformeasunaturaleza,siendoasíquesóloenelsegundodichanaturalezaintegrasudestinourbanístico,porque
dichodestinoyasehahechorealidad".
Estecambiotambiénafectaalossuelosquesedestinenoporlosquevayanadiscurririnfraestructurasyservicios
públicosdeinterésgeneralsupramunicipal,comoeselcasoquenosocupa,puestambiénenestoscasosseatenderáa
loquelanormadenomina"situaciónbásicadelosterrenos".Yasílodisponeexpresamenteelart.21.2ensuapartado
segundo-EDL2007/28567-aldisponerqueestecriteriodevaloración"serátambiéndeaplicaciónalossuelos
destinadosainfraestructurasyserviciospúblicosdeinterésgeneralsupramunicipal,tantosiestuvieranprevistospor
laordenaciónterritorialyurbanísticacomosifuerandenuevacreación,cuyavaloraciónsedeterminarásegúnla
situaciónbásicadelosterrenosenquesesitúanoporlosquediscurrendeconformidadconlodispuestoenestaLey".
Talesprevisionesnormativasnopermitentomarenconsideraciónlascaracterísticasdelainfraestructuraquejustifica
laexpropiaciónnisuinfluenciaeneldesarrolloposteriordelaciudad,paraatenderúnicamentealasituaciónfáctica
delosserviciosurbanísticosconlosquecuentalafincaexpropiadaenelmomentodesuvaloración,porloqueno
resultaposibleaplicarlajurisprudenciadesistemasgeneralesinvocadaporelrecurrente,dadoqueyanoesposible
valorarelsueloruralcomosiestuviera"defacto"urbanizadoycontasecontodoslosserviciosurbanísticosnecesarios,
porelhechodequetranscurraunainfraestructurasupramunicipal,conindependenciadesuscaracterísticasysu
integraciónenelplaneamientomunicipal.».
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
RESEÑADEJURISPRUDENCIA
CIVIL
STS1ª,12/09/2014,Rec.1460/2013.Ponente:BaenaRuiz,D.Eduardo.EDJ2014/178814
Ineficaciadeldocumentocambiarioporabusividaddelacláusula
Nulidaddecondicióngeneralgarantizandounpréstamoalconsumo
conpagaré
EDJ2014/178814
ElPlenodelTSestimaelrecursodecasacióndelosprestatariosydeclaralafaltade
validezdepagarélibradoengarantíadelpagodelpréstamo,porestaremitidoconbaseen
unacondicióngeneralabusivaqueotorgaalaentidadbancariaprestamistaunamejora
sustancialdesuposiciónjurídicafrenteaaquellos,pueslepermiteelaccesoaunproceso
privilegiadoparaelcobrodesucréditosinqueexistancontrapartidassustancialesparael
consumidor(losrecurrentes).Fijacomodoctrinajurisprudencialquelacondicióngeneral
deloscontratosdepréstamoconcertadosporlosconsumidores,enlaquesepreveala
firmaporelprestatario(yensucasoporelfiador),deunpagaréengarantíadeaquel,en
elqueelimporteporelquesepresentarálademandadejuiciocambiarioescompletado
porelprestamistaconbaseenlaliquidaciónrealizadaunilateralmenteporél,esabusivay,
portanto,nula,nopudiendosertenidaporincorporadaalcontratodepréstamoy,por
ende,conllevalaineficaciadeladeclaracióncambiaria(FJ3y4).Formulavotoparticular
elMagistradoExcmo.Sr.D.JoséRamónFerrándizGabriel.
"...3.-Seformulódemandadeoposicióncambiaria,articulándosecomomotivoslossiguientes:
Primero:Faltadevalidezdeladeclaracióncambiariadelosfirmantesdelpagaréporincorporaciónalcontratode
cláusulasabusivas:
A)Faltadeentregadecopiadelcontratonidelpagaré,desconociéndoselafirmadeunpagaréqueporsuformato
pareceunahojamásdelcontratodepréstamo.
B)Cláusulasabusivas.
Correspondiendoalosfirmantesdelpagarélacalificacióndeconsumidores,pueselpréstamosolicitadofueparasu
consumoparticular,laimposiciónporlaCajademandantedelascondicionesgenerales13a16ylasuscripcióndel
pagaré,quenofueronnegociadasindividualmente,ademásdecontrariaalabuenafe,causaungravedesequilibrioen
perjuiciodelosprestatariosdedichasprestaciones,yaqueestosnadarecibenacambiodelanuevaprestaciónquela
entidadfinancieralesimpone,loqueresultaclaramenteabusivo,provocandolanulidadporaplicacióndelartículo83
delRealDecretoLegislativo1/2007-EDL2007/205571-,porcomportarunaviolacióndelordenpúblicoeconómicoen
perjuiciodelconsumidoryenbeneficiodelaentidadfinanciera,quedeestemodoconsigueelaccesoalavíacambiaria,
tansimilaralaejecutiva,eludiendoloscontrolesquelaLeydeenjuiciamientocivil-EDL2000/77463-leimpone,
evitandotambiénquelapólizadepréstamohayasidointervenidaporNotario,conloqueeludeotragarantíalegal.
Conlafirmadelpagarésereservalaentidadprestamistaunampliopoderunilateraldedeterminacióndelacuantía,
colocaalosprestatariosenunaposiciónconescasasgarantíasdedefensaeneljuiciocambiario,porloquedebeser
consideradanuladeplenoderechoconformealanormativaindicada.Elprestamista,deesemodo,buscaobteneruna
posicióntanreforzadacomolaqueseadquiereenlaejecuciónforzosa,perosincumplircontodoslosrequisitos
legalesqueseexigenparaeléxitodelaacciónejecutiva,estableciendounaseriedeprerrogativasasufavor...
queimplican,enfraudedeley,dejarasuvoluntadlainterpretacióndelcontrato,limitanlosderechosdelconsumidory
leimponengarantíasdesproporcionadas,loqueprovocalanulidaddelaemisióndeladeclaracióncambiaria,talcomo
entiendelajurisprudencia...
Seinterponerecursodecasaciónporlosdemandadosdejuiciocambiario,quesedesarrollaencuatromotivos
Enelprimeroaleganlainfraccióndelodispuestoenlosartículos6y7delCódigoCivil–EDL1889/1-,dadoelabusode
derechoenelqueincurrelaentidadbancariaalimponersupodersobrelosconsumidores.Lasentenciarecurrida
-EDJ2012/324140-entiendequeelcontratodepréstamocomocausadelibramientodelpagarécarecederelevancia
paraenervarlaaccióncambiariaynoesaplicablelanormativadeproteccióndeconsumidoresyusuariospuesel
pagaréesuntítulooinstrumentodepago,noelcontratodeoperaciónentreelconsumidoryempresario.
MantienenlosrecurrentesqueexistejurisprudenciacontradictoriadeAudienciasProvinciales:porunladoestánlas
sentenciasquecomolasentenciarecurridaentiendenquepagarélibradoengarantíadeunapólizadepréstamono
constituyeunfraudedeley,yaquelaextensiónenblancodeunpagaréestáexpresamentereconocidaennuestra
legislación(entreotras,lasección9ª,delaAudienciaProvincialdeValencia,de3demayode2011,sección9ªdela
AudienciaProvincialdeValencia,de29desetiembrede2010);frenteaestaposiciónestálacorrientedoctrinalque
mantienequeaunquesehayasuscritoelpagaréenblanco,porestacausaelpagarénoesinválido,sinoquelo
determinanteeslacondicióndeconsumidordeldeudor,yalhabersuscritounpréstamoalconsumo,lacláusula
aceptadaenelámbitodelcontratodeadhesiónconsistenteenellibramientodelpagaréengarantíadelpagodel
préstamosedebeconsiderarcomoabusivaynuladeplenoderechoconformealart.10Bis.2yporellosedeclara
tambiénlanulidaddelpagaré,corrientequesiguenlassentenciasdelasección2ªdelaAudienciaProvincialde
Castellónde6denoviembrede2000y23demarzode2001.
Paralosrecurrentes,conelpagarélibradoparagarantíadedevolucióndelpréstamoseproducenlossiguientes
efectos:
1-Sealteraelequilibriodelaspartesdelcontratodepréstamodelquetraecausa;conelpagarétodosonventajaspara
elprestamista,dadoquesebeneficiadeunprocedimientomássumarioyexpeditivoqueelordinarioquele
correspondería.
2.-Seimponengarantíasdesproporcionadasalriesgoasumido,alteracióndelacausapueseldocumentoprivadode
préstamoseconvierteentítuloejecutivoconinversióndelacargadelapruebadelaexistenciadeladeudaysualcance.
3.-Seimponelacargadelapruebaalconsumidor,yatenordel83RDL1/2007-EDL2007/205571-,lascláusulas
abusivasseránnulasdeplenoderecho,podránserapreciadasdeoficioysetendránpornopuestas.
4.-Podríaentendersequehayfraudedeleydadoqueparaconseguirunefectoejecutivoporlodebidoporunpréstamo
instrumentadoenuncontratoprivadoenlugarderecurriralfedatariopúblicoserecurrealardiddelpagaré....
AnteladiscrepanciajurisprudencialexistenteentresusmúltiplesydivergentespronunciamientosdelasAudiencias
Provincialesseinteresaquesedeclarelasiguientedoctrinajurisprudencial:"enatenciónalacondicióndeconsumidor
deldeudor,yalhabersuscritounpréstamoalconsumo,lacláusulaaceptadaenelámbitodelcontratodeadhesión
consistenteenellibramientodelpagaréengarantíadelpagodelpréstamosedebeconsiderarabusiva,losqueconlleva
quenosepuedatenerporincorporadaalcontratodepréstamoy,portanto,queladeclaracióncambiarianopueda
tenervalidez."...
Lacláusulacuyavalidezyeficaciajurídicasevalorasurgióenlaprácticabancaria,coneltextoquecontienelapólizade
lapresentelitisosimilar,conlafinalidaddequelapólizadondesedocumentaelpréstamonoprecisasedela
intervencióndefedatariopúblico,sinperderporellofuerzaejecutivaelnegociojurídicosubyacente.
Paraconseguirtalfinseprevéqueelprestamista,autorizadoencontratoporelprestatario,quedefacultadoparadar
porvencidoanticipadamenteelpréstamoenconjunciónconeltambiénconcertado"pactodeliquidez",enatenciónala
licituddelpagaréenblanco,quesecomplementaríaensucuantíatrashaberseemitidodeformaincompleta.Se
emitiríaalavezqueseformalizabaelcontratodepréstamoafavordelaentidadbancaria,quedandoestacomo
legítimatenedoradelmismoparagarantíadelcumplimientodeaquelnegocio...
Esporelloquerecientessentencias(SAPCastellón,Secc.1ª,de11defebrerode2013)afirmanquesevaimponiendo
"...latesisqueconsideraabusivaynulalacláusulaenaplicacióndelartículo10.bis1delaLeyGeneraldeDefensade
ConsumidoresyUsuarios,porqueseutilizaunprocedimientodeobtencióndeuntítuloejecutivoquepermiteburlarlas
exigenciasygarantíasparaeldeudorqueparaloscontratosmercantiles,comoeselquenosocupa,queseencuentran
previstasenlaLeydeEnjuiciamientoCivil-EDL2000/77463-paraelcasodequesepretendadotarlesdefuerza
ejecutiva,yaqueseeludelaintervencióndefedatariopúblicoensuperfección,obviandonosólosuactividadfedataria,
sinotambiénlareferidaalasesoramientoycontroldelegalidad,enespecialladevelarporelcumplimientodela
normativaqueamparalosderechosdelosconsumidores.Yademás,seeludelaformacióndeltítuloejecutivomediante
elmodonaturalprevistoenlaLeyProcesal,pactándoseotrosistemaparallegaralasmismasconsecuenciascon
detrimentodelosmediosdeinformaciónydefensaeneljuicioejecutivoporpartedelosprestatarios,loqueimplicaun
desequilibrioparaéstosbuscadoprecisamenteparafavoreceralbancoquecomosedesprendedelapropiacláusula
adicionalsuscritaenelpresentecasosepactaqueelbanco..."...
Alhilodeloanterior,cabedecirqueloqueseplanteaporlosrecurrentesnoeslailicitud,enabstracto,deestetipode
efectoscambiarios,sinodeaquellosemitidosconbaseenunacondicióngeneraldeunpréstamoconcertadoconun
consumidor.Enconcretoaleganquetalcondicióngeneralesnulaporabusiva,puestoquesetratadeunacláusula
aceptadaenelámbitodeuncontratodeadhesión,nonegociadaindividualmente,consistenteenellibramientodeun
pagaréengarantíadelpagodelpréstamo,que,encontradelasexigenciasdelabuenafe,causa,enperjuiciodel
consumidoryusuario,undesequilibrioimportanteenlosderechosyobligacionesdelaspartesquesederivendel
contrato(art.82.1delTextoRefundidodelaLeyGeneralparalaDefensadelosConsumidoresyUsuarios-EDL
1984/8937-,vigentealafechadeconclusióndelcontrato).Talnulidaddeterminaríaporsucarácterdenegocio
vinculado,encontradeloquevienenasentarlassentenciasdeambasinstancias,ladelpagaréemitidoconbaseenla
condicióngeneralabusiva,envirtuddeloquesehavenidoenllamarlaextensiónopropagacióndelanulidaddeun
negociojurídicoaotroconelquesehallavinculadocuandoexisteunavinculaciónfuncionalentreunoyotro,habiendo
sidoadmitidoasíporlajurisprudencia(SSTS,núm.834/2009,de22dediciembre,y375/2010,de17dejunio).
Unavezexpuestalaanteriorconsideración,laSalaentiendequelacitadacondicióngeneralesabusiva,yportantonula,
porlassiguientesrazones:
1ª)Teniendoencuentaqueelcontratodepréstamosehacelebradoendocumentoprivado,noconstituyendountítulo
ejecutivodelart.517delaLeydeEnjuiciamientoCivilporausenciadeintervencióndefedatariopúblico,seotorgaala
entidadbancariaunamejorasustancialdesuposiciónjurídicafrentealconsumidor,puesselepermiteelaccesoaun
procesoprivilegiadoparaelcobrodesucrédito(embargocautelarsinnecesidaddeprestarcauciónnideacreditarel
"periculuminmora",quepuedesermantenidoinclusotraslasentenciaestimandolaoposición,conformealart.744de
laLeydeEnjuiciamientoCivil-EDL2000/77463-),sinqueexistancontrapartidassustancialesparaelconsumidor...
2ª)Enelpresentecasoesespecialmentesignificativoquelacláusula13ªdelcondicionadogeneraldelcontratode
préstamocomiencediciendo"EninterésdelaparteprestatariayconlaconformidaddelaCaixa....",comosifueseuna
concesióngraciosaquesehacealaprestatariaainstanciadeella,cuandolacláusulaseencuentrapredispuesta,como
secoligedelareferenciaalavaldelosfiadores,quenoexisten,sinqueconstecuálseaeseinteréscomopararenunciar
alaintervencióndefedatariopúblicoyemitirunpagaréenlascondicionesquerecogelacláusula...
3ª)Conestacláusula,pues,nosóloseeludenloscontrolesadministrativosylanecesariainformaciónytransparenciaa
quesehahechomención,sinoqueseimpidealtribunalelcontroldeoficiodelascláusulasabusivasquepudiera
contenerelcontratodepréstamo(porejemplo,vencimientoanticipado),albasarselaacciónnoenelcontratosinoen
elpagaréemitidoengarantíadelcumplimientodelcontrato,ynofacilitarsetodosloselementosutilizadosparasu
liquidaciónyconcrecióndelasumaadeudada.
4ª)Aunqueelpagaréeslibradoconlamencióndeunimporte,eltotaldelpréstamoconcedido,enlaprácticaopera
comounpagaréengarantíalibradoenblancopuestoqueencasodequeenunmomentodadoseproduzcaelimpago
delpréstamo,uotracausaquepermitaalprestamistadarporvencidoanticipadamenteelpréstamo,eltenedordel
pagaréprocederáacompletarloconelimportequeresultedelaliquidacióndelaoperación.Entalescircunstancias,el
demandadocambiariodifícilmentepodráoponerlaexcepcióndecomplementaciónabusivadelpagaréporquenosabrá
enquétérminoshahecholaliquidaciónelacreedor...
5ª)Lacláusulaquepermitelautilizacióndeestetipodepagarésenlasoperacionesconconsumidoresoperauna
inversióndelacargadelaprueba,pueseseldemandadocambiarioquienhadeoponerlaexcepciónde
complementaciónabusivadelimportedelpagaréyprobarlohechosquelasustenten,loquenoseproduceenelcaso
delprocesodeejecuciónbasadoenpólizadepréstamo,comoafirmalaSTC14/1992,de10defebrero.Estainversiónde
lacargadelapruebaencontradelconsumidortienelaconsideracióndecláusulaabusivaenlosarts.82.4y88.2del
TextoRefundidodelaLeyGeneralparalaDefensadelosConsumidoresyUsuarios-EDL1984/8937-.
6ª)Endefinitiva,lautilizacióndeestacondicióngeneralpermitealprofesionalelaccesoaunprocesoprivilegiadoque
comienzaconunembargocautelarsinnecesidaddeoiraldemandadoysinquetengaqueprestarcauciónnijustificar
elpericuluminmora,conbaseenuncontratoquerequiereunaprevialiquidaciónparadeterminarlacantidad
adeudadaenunmomentoconcreto,sinqueelacreedordebajustificarloselementosdehechoydecálculoutilizados
parafijarlacantidadreclamadaysinquelacorreccióndelaliquidaciónhayasidocontroladaporunfedatariopúblico.
Portantoseimpidequeeldemandadotengaloselementosdehechoydecálculoquelepermitanenjuiciarla
correccióndelacantidadqueselereclamay,ensucaso,impugnarla,invirtiéndoseademáslacargadelapruebaen
perjuiciodelconsumidor...
7ª)Laobjeciónqueexponelaentidadrecurrida,cuandoalegaqueportratarsedeuncontratodepréstamononecesita
liquidaciónparacalcularlacantidadadeudadayque,portanto,ningunaventajasignificativaseobtieneporla
utilizacióndeljuiciocambiariorespectodelprocesodeejecucióndetítulonojudicial,yaquesepodríaejecutarlapóliza
depréstamosinnecesidaddeobservarloprevistoenelart.573delaLeydelaLeydeEnjuiciamientoCivil,noesóbicea
todolorazonadohastaahora.Elcontratodepréstamoenrelaciónalcualsehalibradoelpagaréprevéladevoluciónde
loprestadoen48cuotasmensualescomprensivasdecapitaleintereses.Portanto,lacantidadcuyopagosereclamaal
prestatario,yquefueextendidaporelprestamistacomoimportedelpagaré,noseencuentraexpresada,comotal,enel
contrato...
Portodolorazonadohastaahorasepuedeconcluirquelacondicióngeneraldeloscontratosdepréstamoconcertados
conconsumidores,enlosqueseprevélafirmaporelprestatario(yensucasoelfiador)deunpagaréenelqueel
importeporelquesepresentarálademandadejuiciocambiarioescompletadoporelprestamistaconbaseala
liquidaciónrealizadaunilateralmenteporél,esabusivayportantonula,puespermitealprofesionaleludirlas
garantíasquelanormativaprocesalexigeentítulosnojudicialesparaquelareclamacióndelascantidadesadeudadas
porestasoperacionespuedanteneraccesoaunprocesoprivilegiadoqueseinicieconelembargodelosbienesdel
deudor..."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
RESEÑADEJURISPRUDENCIA
PENAL
STS2ª,23/10/2014,Rec.668/2014Ponente:ColmeneroMenéndezdeLuarca,D.Miguel.EDJ2014/182564
Diferenciacióndeltráficoilegaldemanodeobra
Absolucióndeldelitocontralosderechosdelosciudadanos
extranjeros
EDJ2014/182564
Interponerecursodecasaciónelcondenadocomoautordeundelitocontralosderechos
delosciudadanosextranjerosalegandoaplicaciónindebidadelart.318bisCP95.ElTS
estimaelrecursoyseñalaquetraslareformaoperadaporlaLO5/2010laprevisióndel
citadoartículocoexisteconotrasdosprevisiones,porunlado,lasanciónaquienes
trafiquendemanerailegalconmanodeobray,porotra,laquesancionaalque
determinareofavorecierelaemigracióndeunapersonaaotropaíssimulandocontratoo
colocación,ousandodeotroengañosemejante.Enelcasodeautos,laconductaquese
declaraprobadaconsistenteenlaexigenciadeunpagoalostrabajadoresparapermitirles
accederadeterminadasofertasdetrabajo,suponelaposibilidaddesancionar
administrativamentealacusado,einclusodeconsiderarsuconductacomoconstitutivade
undelitodetráficoilegaldemanodeobra,peronoincidenegativamenteenlosderechos
deaquellostrabajadorescomociudadanosextranjeros,porloquenoesdeaplicaciónel
art.318bisCP95(FJ5).
"...QUINTO.-Eneltercermotivo,alamparodelartículo849.1ºdelaLECrim–EDL1882/1-,denuncialainfracciónpor
aplicaciónindebida,delartículo318bisdelCódigoPenal–EDL1995/16398-.DiceelrecurrentequeelTribunalha
entendidoqueauncuandotodoslosinmigrantesobtuvieronsupermisoderesidenciaconunaofertadetrabajoreal,
siguiendoloscaucesadministrativosprocedentesyentraronysemantuvieronenestepaíscumpliendolosrequisitos
legalmenteprevistos,igualmenteseproduceunasituacióndetráficoilegaloinmigraciónclandestina,consistenteenla
entradaenelpaísdeciudadanosextranjerosconpermisosderesidenciafraudulentosquenodebieronconcederse,ni
hubieransidoconcedidosenelcasodeconocersequeloscontratosqueeransupresupuestosehabíancelebrado
exigiendodineroporellos.
1.Elartículo318bis.1delCódigoPenal–EDL1995/16398-enlaredaccióndadaporlaLeyOrgánica11/2003–EDL
2003/80370-,vigenteenlafechadeloshechos,(laLO13/2007,de19denoviembre–EDL2007/194093-esposterior
aloshechos),sancionaaquien,directaoindirectamente,promueva,favorezcaofaciliteeltráficoilegalola
inmigraciónclandestinadepersonasdesde,entránsito,ocondestinoaEspaña.Laconducta,descritaeneltipoconuna
granamplitud,consisteencualquieractoquesupongaunafavorecimientodeltráficoilegalodelainmigración
clandestina,referidosaterceraspersonas.Noprecisadelapresenciadeánimodelucro,puescuandoésteconcurrees
deaplicaciónelsubtipoagravadodel,entonces,apartadotercerodelartículo.Nobastaconacreditarcualquier
infraccióndelanormativaadministrativasobrelamateria,sinoquelareferenciaalailegalidaddeltráficooala
clandestinidadsuponenelempleoporpartedelautordealgunaclasedeartificioorientadoaburlarloscontroles
legalesestablecidosenelámbitodelainmigración,oconcaráctergeneraldeltránsitodepersonasdeunospaísesa
otros.EnestesentidolaSTSnum.147/2005,de15defebrero.Perohadetratarsedeunaacciónque,desdeuna
observaciónobjetiva,yenrelaciónasupropiaconfiguración,aparezcadotadadeunamínimaposibilidaddeafectar
negativamentealbienjurídico.
Desdelaperspectivarelacionadaconelbienjurídico,auncuandoseentienda,comohaceunsectordoctrinal,queel
delitotratadeprotegerelcontrolsobrelosflujosmigratorios,suubicaciónsistemáticaenunnuevoTítuloXVbisbajo
larúbricadelosdelitoscontralosderechosdelosciudadanosextranjeros,impideprescindirdeunasuficiente
consideraciónaestebienjurídico,porloqueseráprecisoquelascircunstanciasquerodeanlaconductapermitan
apreciarlaexistenciadealgunaclasederiesgorelevanteparaesebienprotegidocomoconsecuenciadelactode
favorecimientodeltráficoilegalodelainmigraciónclandestina.TalcomosedecíaenlaSTSnúm.1087/2006,de10de
noviembre,"eslaclandestinidadolailegalidaddeldesplazamientoloqueconstituyelabaseparaquelascondiciones
concretasdecadacasopuedancolocaralsujetopasivoenunasituaciónenlaquesusderechosseven,almenos,ante
unaltopeligrodeserseriamentedisminuidos.Yjuntoaesosderechos,sindudaesvalorableelinterésdelEstadoenel
controldelosflujosmigratorios,pueselhechodequepenalmentelasanciónsejustifiquesoloalaparecerotrobien
jurídicodignodeprotección,enestecasolaintegridaddelosderechosdelosciudadanosextranjeros,noimpidela
subsistenciadelapreocupacióndelosEstadosquepresidetodalanormativaenmateriadeextranjería".
Enconsecuencia,laconductatípicadelartículo318bisnosecorrespondemecánicamenteconelmeroincumplimiento
delanormativaadministrativaenmateriadeextranjería.Elreferidopreceptoexigeunaafectaciónnegativarelevante,
actualoseriamenteprobable,delosderechosdelciudadanoextranjero.AsísedecíaenlaSTSnúm.1465/2005,que"
Laconductadelartículo318bisnosóloconcurreporlapresenciadeunainmigraciónconincumplimientodela
normativavigenteenmateriaadministrativasobreentrada,permanenciaysalidadeextranjerosdelterritorionacional,
sinoqueexistecuandoaelloseañadeunasituacióndeespecialvulnerabilidadenelsujetopasivo-comoacontececon
frecuenciaenloscoloquialmentellamados«inmigrantessinpapeles"-,circunstanciaquelossitúaencondiciones
óptimasparalosfinesperseguidosporelsujetoactivo,..."...
TraslareformaoperadaenelCódigoPenal–EDL1995/16398-porlaLO5/2010–EDL2010/101204-,laprevisióndel
artículo318bis1,aquíexaminada,coexiste,enloqueaquíinteresa,conotrasdosprevisionesincluidasbajolarúbrica
delTítuloXV,dedicadoalosdelitoscontralosderechosdelostrabajadores.Laprimera,enelartículo312.1,que
sancionaaquienestrafiquendemanerailegalconmanodeobra.Y,lasegunda,enelartículo313,quesancionaalque
determinareofavorecierelaemigracióndeunapersonaaotropaíssimulandocontratoocolocación,ousandodeotro
engañosemejante,conductayaprevistaconanterioridadenelnúmerosegundodedichoartículoensuredacción
anterioralareferidaLeyOrgánica.
Deestaforma,losderechosdelostrabajadoresquedanprotegidosporesosdostiposdelictivos,mientrasquelosque
correspondenalosciudadanosextranjerossecontemplanenelartículo318bis.Aestosefectosnodebenser
confundidosoequiparadoseltráficoilegaldemanodeobradelartículo312yeltráficoilegaldepersonasqueaparece
enelartículo318bis,aunquelaexpresiónlegalseacoincidente.Elprimero,generalmenteconcretadoenlacesiónde
trabajadoresoenlacolocaciónilegaldelosmismos,sedirigeaprotegerlosderechosdelostrabajadorescomotales,y
seencuentracastigadoconunapenacomprendidaentredosycincoañosdeprisión.Penainferioralacomprendida
entrecuatroyochoañosdeprisióncontempladaenelartículo318bis,precepto,comosehadicho,orientadoa
protegerlosderechosdelosciudadanosextranjeros,encuantopersonas,especialmentelosreferidosasudignidad,
libertadyseguridad,quepuedenserrestringidosoignoradoscuandoseencuentranenmovimientosdetipo
migratorioosimilaresdesde,entránsitoocondestinoaEspañao,yaenlaactualidad,aotropaísdelaUniónEuropea,
ysoncolocadosgeneralmenteporgruposdetipomafioso,ensituacionesdeirregularidadadministrativaenmateriade
extranjeríaenlospaísesporlosquetransitanoalosquesonconducidos.
2.Comoresumeelrecurrente,efectivamente,elTribunaldeinstanciahaentendidoquelaactividaddelrecurrente,en
cuantoconsistenteenofrecerdemodohabitualaciudadanosextranjerosofertasdetrabajoenEspañaacambiode
dinero,loquelespermitiríaobtenerunvisadoparalaentradayasuvezunpermisoderesidencia,derealizarsesoloen
Españaconstituiríaundelitodetráficoilegaldemanodeobraprevistoenelartículo312delCódigoPenal–EDL
1995/16398-,yalafectaraciudadanosextranjerosconstituyeundelitodelartículo318bis,apartado1.
Comohemosseñaladomásarriba,eldelitoprevistoenelartículo318bisdelCódigoPenal–EDL1995/16398-se
encaminaaprotegerlosderechosdelosciudadanosextranjerosquepuedenversecomprometidosoenriesgoseriode
serlocuandoingresanenunpaísdelquenosonnacionalesencondicionesenlasquenopuedenejerceraquelloscomo
consecuenciadesusituaciónirregular,locualincrementalasposibilidadesdeserutilizadoscomomercancíapor
mafiasmásomenosdesarrolladas,perosiempreorientadasasuexplotación...
Enelcaso,losciudadanosmarroquíes,segúnsedeclaraprobado,sevieronobligadosasatisfacerunascantidadespara
accederalasofertasdetrabajoenEspañadelasquedisponíaelacusadorecurrente,peroaquellasrespondíana
ofertasreales,efectuadasporempresariosauténticos,enlasquenosehaacreditadoquelascondicionesdetrabajo
ofertadasnorespondieranalarealidadovulneraranlasnormasdeaplicaciónexistentesenelordenamientojurídico
español.DemodoquelosciudadanosextranjerosentraronenEspañalegalmente,consudocumentaciónenregla,para
incorporarseaunaactividadlaboralrealyajustadaalaley,demaneraqueestabanencondicionesdeejercitarsus
derechoscomocualquierotrociudadanoextranjero.Laconductaquesedeclaraprobada,consistenteenlaexigencia
deunpagoalostrabajadoresparapermitirlesaccederaaquellasofertasdetrabajo,suponelaposibilidaddesancionar
administrativamentealacusado,eincluso,dehaberseplanteadoydebatidoadecuadamenteytalcomosugiereel
Tribunaldeinstancia,laposibilidaddeconsiderarsuconductacomoconstitutivadeundelitodelartículo312del
CódigoPenal–EDL1995/16398-,estesíorientadoalaproteccióndelosderechosdelostrabajadores.Peronoincide
negativamenteenlosderechosdeaquellostrabajadorescomociudadanosextranjeros,pues,apesardeaquella
conductailícita,susituaciónenEspañaeraregular,demaneraqueseencontrabanantelaposibilidaddeunejercicio
plenodesusderechos.Noconstaenmodoalgunoquedeaquellaexigenciasehayaderivadoparaalgunodelos
ciudadanosmencionadosenelrelatodehechosprobadosunasituaciónnegativaencuantoalejerciciodeaquellos
derechos.
Enconsecuencia,elmotivoseestima,loquedeterminaráeldictadodeunasentenciaabsolutoria..."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
RESEÑADEJURISPRUDENCIA
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
STS3ª,15/10/2014,Rec.510/2013,Ponente:CondeMartíndeHijas,D.Vicente,EDJ2014/180819
Generainadmisibilidadalacasación
CarácterunívocodelasRelacionesdePuestosdeTrabajo
EDJ2014/180819
DesestimaelTSelrecursodecasacióninterpuestocontrasentenciarecaídasobreOrden
aprobatoriadedeterminadasRelacionesdePuestosdeTrabajo(RPT).Rectificala
jurisprudenciaprecedenteafirmandoquelaRPTdebeconsiderarseatodoslosefectos
comoactoadministrativo,yquenoprocedeparalosucesivodistinguirentreplano
sustantivoyprocesal.Negadalacaracterizacióncomodisposicionesgenerales,faltala
basesobrelaquelajurisprudenciaprecedenteasentólaaperturaalacasación.Estadoble
caracterizaciónresultadifícilmentesalvableentérminosdelógicajurídica(FJ2).
"...PRIMERO.-ElpresenterecursodecasaciónlohainterpuestolaAbogadadelEstadocontralaSentenciadelaSección
TerceradelaSaladeloContencioso-administrativodelaAudienciaNacionalde20dediciembrede2012dictadaenel
recursonum.621/2010–EDJ2012/307301-,enelquelaAsociaciónSindicaldeSecretariosdelaAdministraciónde
JusticiayelColegioNacionaldeSecretariosJudicialesimpugnanlaOrdenJUS/2218/2010,de30dejulio,porlaque
seapruebanlasrelacionesdepuestosdetrabajodeSecretariosJudicialesdedeterminadospartidosjudicialesdelPaís
Vasco...
SEGUNDO.-Lasentenciarecurridaenelactualrecursodecasación–EDJ2012/307301-,esenloesencial
transcripciónliteral,segúnseleeenella,delaSentenciade26deabrilde2012,dictadaporelmismoTribunalen
recursoenqueseimpugnabaotraRPTdeSecretariosJudicialesendeterminadospartidosjudicialesdelPaísVasco...
DecíamosennuestraprecedenteSentencialosiguiente:
«Lasentenciade05defebrerode2014,recaídaenelrecursodecasaciónnúmero2986/2012sereplantealadoctrina
jurisprudencialacercadelasrelacionesdepuestosdetrabajoysostienelosiguiente:...
Asípues,conscientesdelcambioquerepresentaelreplanteamientodenuestraprecedentejurisprudencia,entraremos
yaenlaexposicióndetalreplanteamiento,nosinanteshacerunadobleobservación.
Primera,queantesderazonarelreferidocambiodebemoshacerlaadvertenciadequelasconsideracionesque
seguiránestándirectamentereferidassoloalasRelacionesdePuestosdeTrabajodelaAdministracióndelEstadou
organismosdirectamentedependientesdelamisma...
Enotroordendeconsideraciones,debehacerselaobservación,queconsideramosnecesariadesdelaclavedelrespeto
alderechodetutelajudicialefectivadelrecurrente,deque,paraevitarqueelcambiodenuestradoctrinapudiera
considerarseimprevisibleparaél,yquelesituaseenunaposicióndeposibleindefensión,seabrióuntrámitede
audiencia,enelquehapodidoexponerlasrazonesquehaconsideradopertinentes.
Deellaslareferentealaconsideracióndelasrelacionesdepuestosdetrabajocomodisposicionesgeneralesaefectos
delrecursodecasaciónresultainoperante,cuandodeloquesetrataes,precisamente,dereconsiderartaldoctrina...
Finalmente,encuantoalaalegacióndequelasrelacionesdepuestosdetrabajonoseanunasimplecuestiónde
personal,supone,sinduda,unplanteamientodemayorsolidez...
Laalegacióndelrecurrenteeneseparticularparaevitarlamodificacióndelajurisprudencia,frentealaqueseleabría
eltrámitedeaudiencia,supondríaunamodificacióndemuchomayorcalado,quelaSalanoconsiderahacedero...
TERCERO.-EntrandoyaenlareconsideracióndeladoctrinadelaSala,hadeafirmarsequelajurisprudenciasehabía
decantadoúltimamenteenpuntoalacaracterizacióndelasRelacionesdePuestosdeTrabajo(RRPPTenlosucesivo)
enlaasignacióndeunadoblenaturalezasegúnserefirieselacuestiónalplanosustantivoomaterial,oalplano
procesal...
EnfrentadadenuevolaSalaaesacaracterización,consideraqueladoctrinadeladoblenaturalezadeunentejurídico,
comoeslaRPT,segúnelplanoenelcualseconsidere,noresultateóricamentelamásadecuada,pueslaideadeuna
naturalezadualofreceindudablesdificultadesenpuralógicajurídica...
LaSalaconsideraporelloquenodebecontinuarproclamandoladoblenaturalezadelasRRPPT:aefectosprocesales,
comodisposicionesdecaráctergeneral;yaefectossustantivosomateriales,comoactosadministrativosplúrimos.
SiaefectosprocesaleslaRPTseconsideracomodisposicióngeneralonorma,esdifíciljustificarentérminosde
estrictacoherenciajurídica...
reconsideramos.
Ladiscontinuidadlógicaentreunayotracaracterizaciónresultadifícilmentesalvableenbuenostérminosdelógica
jurídica.
Taldiscontinuidadlógica,consuscorrespondientesderivacionesenordenalacoherenciajurídica,semanifiestaala
horadeafrontarlosproblemasderivadosdelapropiacondicióndedisposicióngeneral,comosonentreotros,losdela
caracterizacióncomonormareglamentariayenrelaciónconellaeldelaexigenciaderivadadesupublicaciónymodo
delamisma.Afirmadalacondicióndedisposicióngeneral,negarqueseadisposiciónreglamentaria,cuandoemanade
laAdministracióndelEstado(ytalsediceenvariassentenciasdelasque,portodas,puedecitarselaSTSde19dejunio
de2006,F.D.2ºyacitadaantes)nossitúaanteunaespecialcategoríadedisposicióngeneraldefiliaciónabsolutamente
difusaeinconcreta.
Yafirmadalacondicióndedisposicióngeneral,negarqueseanecesariasupublicaciónenelBoletínOficial(ytalseha
dichotambiénenalgunassentencias,portodas,sentenciasde26demayode1998-Recursodecasación4122/1995,F.D.
3º;yde4defebrerode2002-Recursodecasaciónnum.225/1999,F.D.3º)resultadifícildeexplicarenunmarco
constitucionalylegal,enelqueseproclamacomoprincipioconstitucionaleldepublicidaddelasnormas(art.9.3CE
–EDL1978/3879-)yenelqueelvehículogeneraldetalpublicidadeseldepublicacióndelanormaenelBoletínOficial
delEstado...
Serunacosaenunplano:elprocesal;ynoserloenotroplano:elsustantivoomaterial,(disposicióngeneralynoacto
plúrimo,yactoplúrimoynodisposicióngeneralsegúnelplano)distadeldesideratumdeclaridadycertezaqueforma
partedelcontenidodeexigenciasdelprincipioconstitucional(art.9.3CE–EDL1978/3879-)deseguridadjurídica.
PorotrapartelamismadoctrinaquecaracterizalasRRPPTaefectosprocesalescomodisposicionesgeneraleso
normas,tambiénadolecededeficientecoherencia,aúnsituadaenelplanoprocesal...
Elhechodeque,nosóloentreelámbitomaterialyelprocesalnoexistacontinuidadlógicaenlacaracterizacióndela
RPT,sinoquetampocosemantengaenelplanoestrictamenteprocesal,segúnsetratedequelocuestionadoseaauno
uotroefecto(eldelaccesoalrecurso,eldelaposibleimpugnaciónindirectayeldelplanteamientodecuestiónde
ilegalidad),ponedemanifiestoeldefectodecoherencia,quelaSalaseveenlanecesidadderemediar,reconsiderando
sudoctrina.
CUARTO.-Entalreconsideracióndebemospartir,comoyahemosadelantado,dequelacaracterizacióndebeser
unívocaydebereferirsealaRPTensímismaconsiderada.Fijadaésta,serádespués,cuandodebadecidirseel
tratamientoquedebadárseleenelámbitoenquesesuscitarespectoaellaelproblemadequesetrate.
Sobreesabase,yenlaalternativaconceptualdelacaracterizacióncomoactoadministrativoocomonorma,
entendemosqueloprocedenteeslacaracterizacióncomoacto,ynocomonormaodisposicióngeneral...
EnlareferidaSentenciade19dejuniode2006(F.D.3º)yaseafirmabarespectodelasRRPPTlafalta"delanotade
generalidadydemáscaracterespropiosdelasdisposicionesreglamentarias"...
paraladistinciónentreelactoylanorma,elquesecentraenlaconsideracióndesielactodequesetrateinnovaono
elordenamientojurídico,integrándoseenél,concaráctergeneralyabstracto,ysiendosusceptibledeulterioresy
sucesivasaplicaciones;osisetratadeunactoordenadoquenoinnovaelordenamiento,sinoqueesunactoaplicativo
delmismo,encuyaaplicaciónseagotalaeficaciadelacto.
Sobreesabaseconceptual,yenlíneaconladoctrinadelassentenciasqueseacabandecitar,entendemosquelaRPTno
esunactoordenador,sinounactoordenado,medianteelquelaAdministraciónseautoorganiza,ordenandoun
elementodesuestructuracomoeseldelpersonalintegradoenella.
EsciertoquelaRPTjuntoconelsignificadodeautoorganizacióndesuestructura,producesignificativosefectosenel
estatutodelosfuncionariosquesirvenlosdistintospuestos,deahílaposiblecalificacióndelosproblemasaqueda
lugarenesaincidenciacomocuestionesdepersonal,segúnvieneapreciándoseporconstantejurisprudencia.Perotal
incidencianoesrazónsuficienteparaentenderquesealapropiadeunanormajurídicaderegulacióndelestatuto
funcionarial...
EntalsentidolafunciónjurídicadelaRPTnoesladesernormadeordenacióngeneralyabstractadesituaciones
futuras,sinoladeserunacto-condición...
ElhechodequelaRPTencuantoactopuedaincidirensituacionesfuturas,noesporlodemásalgoinsólitoenel
ámbitopropiodelaeficaciadelosactosjurídicos...
Hemosasídeconducir,rectificandoexpresamentenuestrajurisprudenciaprecedente,quelaRPTdebeconsiderarsea
todoslosefectoscomoactoadministrativo,yquenoprocedeparalosucesivodistinguirentreplanosustantivoy
procesal...
Negadalacaracterizacióncomodisposicionesgenerales,yafirmadaladeactosadministrativos,faltalabasesobrela
quelajurisprudenciaprecedenteasentólaaperturaalacasación,debiéndoseconsiderarentalsentidorectificada
nuestrajurisprudenciaprecedente.
Debemosasíafirmarqueelpresenterecursodecasaciónesinadmisible,sinqueelhechodequehubierasidoadmitido
eneltrámiteinicial,ysegúnvenimosafirmandoenconstantejurisprudencia,alaquehicimosreferenciaenel
FundamentodeDerechoPrimero,impidarevisartalcriterio(portoda,Sentenciade12demayode2004,Recursode
casación7600/2000FDSegundo),afirmandolainadmisibilidaddelrecurso,sibien,llegadoalmomentoactual,como
causadedesestimación".
Enconsecuenciayporelprincipiodeseguridadjurídica,enelpresentecaso,dondeseimpugnaigualmenteuna
sentenciarecaídasobrelaOrdenJUS/1072/2011,de20deabrilporlaqueseapruebanlasrelacionesdepuestosde
trabajodeSecretariosJudicialesdedeterminadospartidosjudicialesdelPaísVasco,hemosdeclararlainadmisibilidad
delrecurso,sibien,llegadoelmomentoactual,debemosdesestimarlo.»
TERCERO.-LasalegacionesdelaAbogadadelEstadoydelGobiernoVascoeneltrámitedeaudienciasobreinadmisión
nolasconsideramosconvincentes...
Talesplanteamientosnosonaceptables.
Elriesgodedejarfirmeunasentenciaquehipotéticamentesebaseenunaconcepciónerrónea,oenunainterpretación
inadecuadadeunadeterminadanormao,másampliamente,delordenamientojurídico,nopuedeserrazónadmisible
paraabrircauceaunrecursodecasación,enelquelanormativadeaccesoalmismoseestablecesobrelabasede
criteriosobjetivos,fijadosenfuncióndelaíndoledelassentenciasrecurribles,yno,enprincipio,delafundamentación
delamisma...
quelahipotéticaaplicaciónincorrectadelasnormasdelordenamientojurídicoodelajurisprudenciaporlosórganos
jurisdiccionesdeinstanciaenunadeterminadasentencia,nopuedeserporsísolamotivodeaccesoalrecursode
casación,puesesteennuestroordenamientoprocesaltienelímitesobjetivosinfranqueables.
Porlodemáslacalificacióndequelacuestiónsuscitadaadquiriese«tintedeordenpúblico»,careceporcompletode
consistenciajurídica..."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
RESEÑADEJURISPRUDENCIA
SOCIAL
STS4ª17julio2014,Rec32/2014Ponente:CastroFernández,LuisdeEDJ2014/182660
FaltadepruebadelcambiosignificativoenlacausadelERE
ImprocedentedespidocolectivoporEREvigenteunERTE
EDJ2014/182660
EstimaelTSelrecursodecasacióndelsindicatoydeclaraquenoesajustadoaderechoel
despidocolectivomedianteEREmientrasestabavigenteelERTE,alnohaberprobadola
empresalasexigenciasqueimponíalaaplicacióndeladoctrinaliberadoradel“pactasunt
servanda”duranteeltiempoquehabíamediadoentrelaaprobacióndelERTEyelinicio
delERE.Esfactiblequeunaempresapuedatomarunadecisiónextintiva-porlascausas
especificadasenelart.51ET-respectodetrabajadorescuyarelacióncontractualsehalle
suspendidaohayadeestarloalamparodelart.47.1ETperoexigirá,queconcurraal
menosunadeestasdoscondiciones,bienlaconcurrenciadeunacausadistintay
sobrevenidadelainvocadaytenidaencuentaparalasuspensión,obientratándosedela
mismacausa,uncambiosustancialyrelevanteconreferenciaalascircunstanciasque
motivaronseautorizaradichasuspensión(FJ7).
"PRIMERO.-1.-Lasentenciarecurrida.-LaSTSJNavarra31/10/13(autos199/13)EDJ2013/261729)desestimóla
demandainterpuestaporla«ConfederaciónSindicalE.L.A»contralasempresas«SicLázaro,SL»,«CorlagoHolding,
SL»,«EngineringMechanicalSystem,SLU»,«EuropeBusinesSteel,SAU»,«CorlagoManagement,SLU»,«CorlagoNet
SLU»,«AlmacenesBeton,SL»y«Prolaur,SLU»,asícomofrentealosSindicatos«UniónGeneraldeTrabajadores»y
«ComisionesObreras»,declarandolaSaladeSocialqueeraajustadoaDerechoeldespidocolectivoefectuadoporla
codemandada«SicLázaro,SL»,basándoseencausasproductivas...
SÉPTIMO.-1.-Elargumentodelaconcretainalegabilidaddelacausaproductiva.-Elcuartoyúltimomotivodelrecurso
vadirigido-comohemosdicho-adejarconstanciadeunadobleinfraccióndelart.51ET-EDL1995/13475-.Deunlado,
porquelacausaproductivaesmeramentecoyunturalynoestructural,demanera-seargumenta-queúnicamente
justificaríalasuspensióndeloscontratosdetrabajoynosuextinción;ydeotro,que«durantelaaplicacióndeun
expedientecolectivodesuspensióndecontratosnosepodríaaplicarunEREextintivoalosmismostrabajadores
afectadosporlasuspensión,siempreycuandoambosexpedientesestuvierenmotivadosporlasmismascausas».
Trataremosseparadamentelosargumentos.
2.-Lacoyunturabilidad/estructuralidadcomoapreciaciónempresarial.-Elart.51ET-EDL1995/13475--bajoeltítulo
«despidocolectivo»-disponeque«(s)enentiendequeconcurren...causasproductivascuandoseproduzcancambios,
entreotrosenlademandadelosproductososerviciosquelaempresapretendecolocarenelmercado»;peroesque
idénticaredaccióntambiénlaofreceelart.47.1ET,aunquerefiriéndolacomoposiblecausadelasuspensióndel
contratooreduccióndelajornada.
Alavistadeello,delaidentidadformaldeconceptos,todoinvitaasostenerquemediandolacausadescrita,el
empresarioeselquedebedecidirsoberanamentesiprocedeacudiramedidasextintivas(ERE)omeramente
suspensivas(ERTE);yaunqueunaracionalinterpretaciónsistemáticadeambospreceptosinduceaconcluirqueen
principiolosEREdebentenergénesisencausasestructuralesylosERTEhandehallarlaenlascoyunturales,entodo
casoresultaclaroquecorrespondealaexclusivagestiónempresarialdecidirsiestáenpresenciadeunasituación
meramentecoyunturalosiparaellayaesestructural,deformatalqueelacudiraunEREoaunERTEvienea
traducirseenunjuiciode«oportunidad»queexclusivamentecorrespondealadireccióndelaempresa.Elloconla
obligadaexclusióndelossupuestosdeabusodelderechoofraudedeley,quelógicamentenopuedenencontrar
amparoenunadecisiónquesepresentaantijurídica;enelbienentendidodequeesasexcepcioneshandeserobjetodel
correspondientealegatoydecumplidaprueba.
3.-LadoctrinadelaSalasobrelaposibilidaddeunEREvigenteunERTE.-Conarregloaladoctrina-escasa-hasta
fechadictadaporlaSala,sibienesfactiblequeunaempresapuedatomarunadecisiónextintiva-porlascausas
especificadasenelart.51ET-EDL1995/13475--respectodetrabajadorescuyarelacióncontractualsehalle
suspendidaohayadeestarloalamparodelart.47.1ET-EDL1995/13475-,«elloexigirá,queconcurraalmenosunade
estasdoscondiciones,bienlaconcurrenciadeunacausadistintaysobrevenidadelainvocadaytenidaencuentaparala
suspensión,bientratándosedelamismacausa,uncambiosustancialyrelevanteconreferenciaalascircunstanciasque
motivaronseautorizaradichasuspensión»(SSTS12/03/14-rcud.673/13-;ySG16/04/14-rco57/13-).Yenlamisma
líneahemosindicadoqueelpactocolectivosobrelasuspensióndecontratosimpidesudesconocimiento,revisandoel
acuerdosuspensivoporaplicacióndelacláusula«rebussicstantibus»,sinosehaproducidouncambioradicalyla
gravedaddelacrisis,asícomosucarácterestructural,erannotorias(STSSG18/03/14-rco15/13-).
Abundandoenlamismalínea,enelcasodequeelERTEhayatraídocausaenacuerdoconlarepresentaciónlegaldelos
trabajadores,noofrecedudaquelaexcepciónalprincipio«pactasuntservanda»selimitaríaasupuestos
extraordinariosenlosqueporvirtuddeacontecimientosposteriores,trascendenteseimprevistosresultase
extremadamenteonerosoparaunadelaspartesmantenerelnegocio-acuerdo-ensuinicialcontexto(SSTS04/07/94
-rco3103/93-;...26/04/07-rco84/06-;05/04/10-rco119/09-;...30/05/11-rco69/10-;...y17/12/13-rco107/12-).Y
aúnparaelsupuestodequeelERTEhubieseobedecidoaexclusivadecisiónempresarial,esenegociojurídico
unilateraltieneplenaeficacia(art.1258CC-EDL1889/1-)ynopuedeserdejadosinefectodeformaunilateral,por
expresadisposicióndelart.1256CC,anoserquetambiénmediaseaquellagravealteracióndelascircunstancias
concurrentesodelabasedelnegocio;einclusoamayorabundamientopodríasostenerse-almargendelcitadoart.
1256CC-quefrenteaesecambiodecriterioenúltimotérminosiempreresultaríainvocableladoctrinadelosactos
propios,queimponelavinculacióndelautordeunadeclaracióndevoluntad-designificaciónjurídicainequívoca-al
sentidoobjetivodelamismayalaimposibilidaddeadoptardespuésuncomportamientoquecontradigaaquélla(STC
73/1988,de21/Abril,FJ5.SSTS-entrelasrecientes-27/09/11-rcud4146/10-;24/01/13-rco22/12-;11/03/13-rco
70/12-;25/07/13-rco100/12-;30/09/13-rco97/12-;25/07/13-rco100/12-;y26/12/13-rco291/11-).
4.-Aplicacióndeladoctrinaanterioralsupuestodeautos.-Enelcasodebatidonosencontramosconqueelrelatode
hechosrefiere-enelcorrespondienteapartadoyenlafundamentaciónjurídica-:a)quedesdeelprimertrimestrede
2012alprimerode2013lafacturaciónenkilogramosdescendióun33,05%;b)queenenero/2013«seaprobó»-se
suponequeporacuerdoconlarepresentaciónlegaldelostrabajadores-unERTEde42díasqueafectabaalatotalidad
delaplantillayqueseríaaplicablealolargodetodoelaño;c)quelacausaalegadaentalexpedientedesuspensión
temporaleraelreferidodescensodefacturación,quesesuponíaqueen2013alcanzaríael30%delodespachadoa
cierrede2012,déficitquesecifrabaen17.000.000Eur.,siquieralasituaciónexpresamentesecalificasecomo
coyuntural;d)quelacausaalegadaenmayoparaelEREdequetratamoscontemplalamismacausayaportalos
mismosdatos(conreferenciacomparativade2012/2013),conlaexclusivadiferenciadequeenestesegundo
expedienteseproporcionandatos-quenoprevisiones-delprimertrimestrede2913yquelacausayaseconsiderano
superablemediantelasuspensióndecontratos;ye)quelacausa-productiva-aceptadaporlaSalaconsiste
(fundamentojurídicooctavo,enrelaciónconordinaldecimoquintodelosHDP)enlacomparacióndelafacturación
entre«elprimertrimestredelaño2012...y..elmismoperiododel2013»,sinquesehiciesereferenciacuantitativa
algunaalostérminosdefacturaciónentreeneroymayo/2013,esdecir,entrelaaprobacióndelERTEyeliniciodel
ERE,queera-comoveremos-laquecorrespondía.
Talesdatoshandeserpuestosenrelaciónconnuestradoctrinasobrelaaplicacióndelacláusula«rebussicstantibus»
(paralaviableaplicacióndelenjuiciadoEREdurantelavigenciadeunprevioERTE),quenohacesinoreproducirla
propiajurisprudenciacivil,lacualdesdelaSTS14/12/40-primeraenabordarfrontalmenteeltema-hadestacadola
excepcionalidaddelamedida(«tanequitativacomonecesitadadeaplicaciónmuycautelosa»)yconmayormotivotras
haberdestacadosusrigurososrequisitoslaSTS17/05/57:a)alteraciónextraordinariadelascircunstancias;b)
desproporciónexorbitante,fueradetodocálculo,entrelasprestacionesdelaspartescontratantes;yc)surgimiento
sobrevenidodecircunstanciasradicalmenteimprevisibles.Exigenciasdelasquesiempresehizoecolajurisprudencia
social,limitandolaposibleexcepciónalprincipio«pactasuntservanda»asupuestosextraordinariosenqueporvirtud
deacontecimientosposterioreseimprevistosresulteextremadamenteonerosoparaunadelaspartesmantenerlo
convenidoensuinicialcontexto(apartedelasmuyrecientesyacitadas,tambiénlasSSTS11/03/98-rec2616/97-;
16/04/99-rec2865/98-;26/04/07-rco84/06-;14/10/08-rco129/07-;05/04/10-rco119/09-;20/09/10-rco
190/09-;20/10/10-rco214/09-;30/05/11-rco69/10-;12/03/13-rco30/12-;17/12/13-rco107/12-).
Puesbien,lasrazonesqueenelcasosometidoadebatenosllevanaexcluirlaposibilidaddelERE,porestaraúnvigente
elERTE,sonlassiguientes:a)conarregloalosprincipiosgeneralesdelacargadelaprueba(art.217LECiv-EDL
2000/77463-),eraalaempresaaquiencorrespondíaacreditartodasycadadelasexigenciasqueimponíala
aplicacióndeladoctrinaliberadoradel«pactasuntservanda»(alteraciónextraordinaria;desproporciónexorbitante;y
surgimientoimprevisible),yprecisamenteduranteeltiempoquehabíamediadoentrelaaprobacióndelERTEyel
iniciodelERE;b)laconfirmacióndelasentenciarecurrida,enestepunto,hubieraprecisadoquelasreferidas
exigenciashubiesensidoplasmadascomodatosdehechoacreditados,loque-comoveremos-enmaneraalgunaseha
producidoenautos;c)nitansiquierahapretendidolaempresaintroducirdatoalgunosobretalextremoeneste
trámitedecasación,talcomoautorizaelart.211.1LRJS-EDL2011/222121-quesehagamedianteelescritode
impugnacióndelrecurso(trámiteprocesalalquelaempresaharenunciado:folio1362),consintiéndolesolicitarenél
«eventualesrectificacionesdehechosque...pudieranigualmentesustentarlaestimacióndelaspretensionesdela
parte»;yd)enautosnoconsta,cuandomenosdemaneraprocesalmenteeficaz,quedesdelafechadelERTEsehaya
producidounaalteraciónsustancialeimprevisiblequejustificaselaaplicacióndelacláusula«rebussicstantibus»,y
conellalaposibilidaddeacudiraunEREcuandotodavíaestápendientedeejecuciónunERTEpactado(conformeal
criteriojurisprudencialexpuestoenelprecedenteapartado«3»).
Profundizandoenlodichohemosdeañadirquenosolamentenoconstandeclaradasprobadastalesexigencias
(alteraciónextraordinaria;desproporciónexorbitante;ysurgimientoimprevisible),sinoquemuycontrariamenteel
relatofácticocontradicesuexistencia,porque:a)lacomparativadeproducciónquelaSaladeinstanciatienepor
acreditadayqueasujuiciojustificaelEREnoserefierealperiodoenero/Mayode2013(desdelaaprobacióndelERTE
aliniciodelERE),queseríaelqueexclusivamentehabríadejustificarlaposible«liberación»delcompromisodelERTE
parapoderacudiralERE,sinoentrelosprimerostrimestresde2012yde2013,esdecircomprendiendotodala
evolucióndelaño2012,queesprecisamentelaqueyasehabíaalegadoytenidoencuentaparaelERTEprevio;yb)es
más,laevoluciónnegativadelaproductividadenelperiodoenero/Mayode2013,quenoconstaendetallealgunoyque
tampocosehapretendidosubsanarenestetrámiteporlaempresa,yafuealegadacomocausajustificativadelERTEde
enero/2013,alafirmarse-ordinalquintodelosHDP-la«previsibledisminucióndelafacturaciónduranteelaño2013
dehasta17millonesdeeuros,loqueequivaldríaaldescensodeun30%enrelaciónconelaño2012».
Oloqueesigual,conformealrelatofáctico,eldescensodelaproducciónentreeltiempoquemediaentreelERTEyel
ERE:a)nosepresentaextraordinario,puessetratadeundescensocontinuodelafacturaciónquesehabíainiciadoa
principiosde2012,coincidiendoconlacrisisdelaconstrucción,quepersisteenlafechaenquesepactaelERTEyque
presumiblementeseprolonga-cuandomenos-hastaquecomienzalatramitacióndelERE;b)tampococonsta-como
eraimprescindible-elcuantitativodescensodeproductividadenelperiodoquenecesariamentesehabríadeteneren
cuenta(Enero/Mayo2013),loqueimpidequeesedescenso-queaceptamos-puedacalificarsecomoexorbitante,enla
formaqueexigeladoctrinajurisprudencialmásarribacitada;yc)sobretodo,malpuedecalificarsecomoimprevisible,
siprecisamenteyahabíasidoargumentado-comodijimosmásarriba-parajustificarelERTE.
Enconclusión,ajuiciodelaSalabienpudierahaberocurridoqueinicialmentelaempresahubieseatendidoaunas
expectativasderecuperaciónqueasuentender-enejerciciodegestiónempresarialquelosTribunaleshanderespetar
siempre-justificaríanelERTEyharíaninnecesarioentalesfechaselERE(paraelquebienpodríahabercausalegal),
peroquetalesconfianzasbienprontopudieranhabersedesvanecido,hastaelpuntodecuatromesesdespuésel
empresariooptayaporelERE,peroerróneamentelohacesinesperaraagotarelentoncesvigenteERTE(que
obviamentepudohaberaceleradoensudesarrollo,inclusoconelmismonúmerodetrabajadoresalosque
posteriormenteextinguiríaelcontrato),puestoque-conformealquintodelosHDP-«SicLázaro,hastaseptiembrede
2013sólohahechousodel55%delamedidasuspensivaacordada».Precisamenteporello,aunquelaSalanotiene
razónalgunaparadudarlabuenafeconlaquelademandada«SicLázaroSL»pudierahaberactuadoyaúnapesarde
queresultainnegablelagravedaddelacrisisporlaquelaempresaatraviesa,elhechodequesuactuarhayasido
desajustadoalasprevisioneslegalesyaloscriteriosjurisprudenciales-paralaquenocabeacudiraunEREdurantela
aplicacióndeunERTE,salvolosreferidossupuestosexcepcionales-,nosobligaaentenderqueelrecursohadeser
acogidoyqueladecisiónextintivaempresarialhadeserdeclaradadisconformeaDerecho.Puntofinalésteenelque
discrepamosdelmuydocumentadoinformedelMinisterioFiscal,queenesteextremocreemosatiendemuy
primordialmente-lomismoqueladecisiónrecurrida-arazonesdeestrictajusticiamaterial,peroquelaSalaconsidera
quedebencederanteclarasexigenciaslegalesy/ojurisprudencialessobreelsolapamientoERTE/ERE.Sinimposición
decostas(art.235.1LRJS-EDL2011/222121-)..."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
RESEÑADEJURISPRUDENCIA
CONSTITUCIONAL
STCPleno,23/10/2014,Rec.:55/2012.Ponente:EnríquezSancho,D.Ricardo.EDJ2014/190043
FacultadexclusivadelEstado
CompetenciassobrepersonalalserviciodelaAdministraciónde
Justicia
EDJ2014/190043
ElTCconsideraquelacompetencialegislativarelativaalpersonalalserviciodela
AdministracióndeJusticiacorrespondeenexclusivaalEstado.LasCCAAtienen
atribuidascompetenciasdeejecuciónsimpleyreglamentaria,peronolegislativas.
Rechazaademásqueexista,sobrelamateria,uncontenidocompetencialejercido
históricamenteporlasinstitucionesforales(FJ3y4).
"...TERCERO.-Descartadoqueelart.60.1LORAFNA-EDL1982/9792-atribuyacompetenciaslegislativasaNavarraen
lamateriaexaminada-yasíesadmitidoporlasrepresentacionesprocesalesdelGobiernoForalydelParlamentode
Navarra-,procedeexaminarsi,comoambasinstitucionesforalessostienen,hasidoladisposiciónadicionaloctavadela
LeyOrgánica19/2003,de23dediciembre,demodificacióndelaLOPJ-EDL2003/156995-,laquehareconocidoala
ComunidadForaldeNavarracompetenciashistóricassobreelfuncionariadodecarreraalserviciodela
AdministracióndeJusticia.Lamencionadadisposiciónadicionaloctavadiceasí:“Lasdisposicionesdeestaleyorgánica
referidasalpersonalfuncionariodecarrerapertenecientealosCuerposalserviciodelaAdministracióndeJusticiase
aplicaránenlaComunidadForaldeNavarraenlostérminosestablecidosenelart.122yladisposiciónadicional
primeradelaConstitución-EDL1978/3879-yenlaLeyOrgánica13/1982,de10deagosto,deReintegracióny
AmejoramientodelRégimenForaldeNavarra”.Paraabordarlacuestióndesdelaperspectivadelosderechos
históricosderaízforalconvienerecordarque,comopusimosdemanifiestoenlaSTC76/1986,de26deabril–EDJ
1986/76-,conlaexpresión“territoriosforales”sehacereferenciaa“aquellosterritoriosintegrantesdelaMonarquía
españolaque,pesealaunificacióndelDerechopúblicoydelasinstitucionespolíticasyadministrativasdelrestodelos
reinosyregionesdeEspaña,culminadaenlosDecretosdeNuevaPlantade1707,1711,1715y1716,mantuvieronsus
propiosfueros(entendidostantoenelsentidodepeculiarformadeorganizacióndesuspoderespúblicoscomodel
régimenjurídicopropioenotrasmaterias)duranteelsigloXVIIIygranpartedelXIX,llegandoinclusohastanuestros
díasmanifestacionesdeesapeculiaridadforal.TalfueelcasodecadaunadelasProvinciasVascongadasydeNavarra”
(FJ1).UnnuevocontextojurídicosurgearaízdelaaprobacióndelaConstituciónde1978,cuyadisposiciónadicional
primeraproclamaque“laConstituciónamparayrespetalosderechoshistóricosdelosterritoriosforales”,altiempo
queelapartadosegundodeladisposiciónderogatorialimitaladerogacióndelaLeyde25deoctubrede1839alas
provinciasdeÁlava,GuipúzcoayVizcaya,dejándolasubsistente,contrariosensu,paraNavarra,enconsideraciónaque
dichaLeysupusoelfundamentodelconocidocomo“arregloforal”queseplasmaenlaLeyPaccionadade16deagosto
de1841.Ahorabien,almismotiempo,lamencionadadisposiciónadicionalprimeradelaConstituciónestableceque“la
actualizacióngeneraldedichorégimenforalsellevaráacabo,ensucaso,enelmarcodelaConstituciónydelos
EstatutosdeAutonomía”.Portanto,lagarantíainstitucionaldelrégimenforalquedavinculadaalaactualizacióndelos
derechoshistóricos,queharesultadoobligadaporlanecesidaddeacomodarlosalosprincipiosymandatos
constitucionalesyalanuevaestructuraterritorialdelEstadonacidadelreconocimientodelderechoalaautonomíade
lasnacionalidadesyregionesqueintegranlaNaciónespañola.EnelcasodeNavarraesaactualizacióndelosderechos
históricossehallevadoacaboporlaLeyOrgánica13/1982,de10deagosto,deReintegraciónyAmejoramientodel
RégimenForaldeNavarra,alaquehemoscalificadocomo“lanormainstitucionalbásicadelaComunidadForalde
Navarra”equivalenteaunEstatutodeAutonomía[SSTC179/l989,de2denoviembre,FFJJ4y8-EDJ1989/9783-;
16/1984,de6defebrero,FJ3-EDJ1984/16-;y208/2012,de14denoviembre,FJ4a)-EDJ2012/271390-].Deloque
antecedepuedecolegirsequeparaqueNavarrapudieraostentarunacompetencialegislativasobreelestatutoy
régimenjurídicodelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticiaensuterritorio,confundamentoenun
derechohistóricoamparadoporladisposiciónadicionalprimeradelaConstitución,habríandeconcurrirtres
condiciones:quetalcompetenciahubieseformadopartehistóricamentedelrégimenforalnavarro,quehubiesesido
asumidaenlaLORAFNAyquesusubsistenciafuesecompatibleconlaConstitución.
a)Conrelaciónalaprimeraexigencia,enlaSTC140/1990,de20deseptiembre-EDJ1990/8476-,identificamosel
conceptodederechohistóricoempleadoporladisposiciónadicionalprimeradelaConstitución-EDL1978/3879-yla
LORAFNA-EDL1982/9792-con“unciertocontenidocompetencialquevendríasiendoejercidodeformacontinuada
porlaInstituciónForalyreconocidoporelEstado”(FJ4).Elart.2LORAFNAconcretaque“losderechoshistóricos
originariosehistóricosdelaComunidadForaldeNavarraseránrespetadosyamparadosporlospoderespúblicoscon
arregloalaLeyde25deoctubrede1839,alaLeyPaccionadade16deagostode1841ydisposicionescomplementarias,
alapresenteLeyOrgánicayalaConstitución,deconformidadconloprevistoenelpárrafo1ºdesuDisposición
Adicionalprimera”.Aunqueesalprocesodeactualizaciónprevistoenladisposiciónadicionalprimeradela
Constituciónalquecorrespondeprecisarcuáleselcontenidoconcretoque,enelnuevomarcoconstitucionaly
estatutario,sedaalrégimenforalgarantizadoporlaConstitución,noobstante,comodijimosenlaantescitadaSTC
140/1990,de20deseptiembre(FJ4),ladeterminacióndelcontenidodeunderechohistóricopuedeexigiruna
indagaciónhistórica(enelmismosentido,lasSSTC11/1984,de2defebrero,FJ4-EDJ1984/11-;y86/1988,de3de
mayo,FJ4–EDJ1988/402-).Desdetalperspectivadebemosdescartarquelaregulacióndelestatutoyrégimen
jurídicodelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticiahayaformadopartedelrégimenforalnavarro.Asíes,
puesconanterioridadalaLeyde25deoctubrede1839,deconfirmaciónymodificacióndelosFuerosdeNavarra,el
DecretodelasCortesdeCádizde9deoctubrede1812dispusolacreacióndelaAudienciadeNavarra,consedeen
Pamplona,ensustitucióndelConsejodeNavarraylaCámaradeComptos(art.3),conigualesfacultadesquelas
restantesAudiencias(art.12)ysujetaalrégimenuniformedetodaslasAudienciasenmateriadepersonal(art.22).Sin
haceralteraciónenesterégimen,elRealDecretode26deenerode1834conservóparalaAudienciadeNavarrael
nombredeConsejoRealdeNavarra,reiterandoelReglamentoprovisionalparalaadministracióndejusticiade26de
septiembrede1835,ensuart.56,quetodoloprescritorespectoalasAudienciaseraextensivoydebíaentendersecomo
igualmenteaplicablealConsejoRealdeNavarra.ElposteriorRealDecretode16denoviembrede1839tampoco
contemplóningunasingularidadforalenmateriadeAdministracióndeJusticia.YlaLeyPaccionadade16deagostode
1841previóparaNavarralaorganizaciónjudicialcomúndelrestodeEspaña(arts.3y4),conladefinitivadesaparición
parasuAudienciadeladenominaciónhistóricaheredada.Endefinitiva,nohaexistidouncontenidocompetencialen
materiadeAdministracióndeJusticiaejercidohistóricamenteporlasinstitucionesforales,sinoque,antesalcontrario,
elnacimientodelrégimenforalesposterioraladesaparicióndelasinstitucionesjudicialesbajomedievalesdeNavarra,
comoelConsejoRealylaCortemayor.
b)Lasegundaexigenciaquehabríadecumplirseesquelacompetencialegislativapararegularelrégimenjurídicodel
personaldelaAdministracióndeJusticiahubiesesidoreconocidaenlaLORAFNA–EDL1982/9792-pues,comoya
hemosrepetido,losderechoshistóricosdelosterritoriosforalesaquealudeladisposiciónadicionalprimeradela
Constitución-EDL1978/3879-nopuedenconsiderarsecomountítuloautónomodelquepuedandeducirseespecíficas
competencias,pueslapropiadisposiciónestablecequelaactualizaciónsellevaráacaboenelmarcodelaConstitución
ydelosEstatutosdeAutonomía(SSTC123/1984,de18dediciembre,FJ3-EDJ1984/123-;y94/1985,de29dejulio,FJ
6-EDJ1985/94-).Enelmismosentido,señalólaSTC208/2012,de14denoviembre,FJ4-EDJ2012/271390-,que“la
disposiciónadicionalprimeradelaConstituciónpermitequelascomunidadesforalespuedanmantenercompetencias
quehistóricamenteleshubierancorrespondido(…),perodichascompetenciasdeberánserasumidasmediantela
normaestatutaria(STC140/1990,de20deseptiembre,F3-EDJ1990/8476-,concitadelasSSTC11/1984,de2de
febrero,FJ4-EDJ1984/11-;123/1984,de18dediciembreFJ3–EDJ1984/123-;76/1988,de26deabril,FJ4-EDJ
1988/392-;y94/1985,de29dejulio,FJ6-EDJ1985/94-),normaque,enelcasodeNavarra,eslaLeyOrgánica
13/1982,de10deagosto,deReintegraciónyAmejoramientodelRégimenForaldeNavarra(LORAFNA),lacualforma
partedeldenominado“bloquedeconstitucionalidad”,puessetratadeunanormaque,conformealart.28LOTC–EDL
1979/3888-,sehadictado,dentrodelmarcoconstitucional,paradelimitarlascompetenciasdelEstadoydela
ComunidadForal[SSTC208/2012,de14denoviembre,FJ4a)-EDJ2012/271390-;y207/2013,de5dediciembre,FJ
4b)–EDJ2013/235126-].Puesbien,layaadvertidaausenciadeanclajehistóricoenelrégimenforaldeunaeventual
competencialegislativasobreelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticia,coincideconlaausenciade
previsiónenlaLORAFNA–EDL1982/9792-.Suart.39.1realizaunaclasificacióndelascompetenciasque
correspondenaNavarra,enumerandoenalapartadoa)lasqueejerce“alamparodeloestablecidoenlaLey
Paccionadade16deagostode1841ydisposicionescomplementarias”,estoes,envirtuddelosdenominados“derechos
originariosehistóricos”(art.2.1LORAFNA),entrelascualesnosehallalacompetenciaahoraexaminada.Asícomola
ComunidadForalejerceunacompetenciahistóricaenmateriadefuncionariosforalesylocales,porelcontrarioen
relaciónconelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticiaejercesolamentelascompetenciasderivadasdela
cláusulasubrogatoriaestablecidaenelart.60.1LORAFNA.Enefecto,elart.49.1.b)LORAFNAatribuyeaNavarrala
competenciaexclusivasobreel“régimenestatutariodelosfuncionariospúblicosdelaComunidadForal,respetando
losderechosyobligacionesesencialesquelalegislaciónbásicadelEstadoreconozcaalosfuncionariospúblicos”,
añadiéndosequeesaatribucióncompetencialseefectúa“envirtuddesurégimenforal”,loqueentrañael
reconocimientodeunodelos“derechosoriginariosehistóricos”(art.2.1LORAFNA),talycomohaconsideradolaSTC
140/1990,de20deseptiembre(FJ4)-EDJ1990/8476-,expresandoqueNavarrahavenidodisfrutando
históricamentedeunrégimensingular“respectodesusfuncionariosydelosdelaAdministraciónLocalenNavarra”.
Porelcontrario,lacompetenciadeNavarrasobreelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticianovienedada
porelart.49.1.b)sinoporelart.60.1LORAFNA,quecomohemosvistoacogeunacláusulasubrogatoriaquenotrae
causadelrégimenforal.Porcuantoantecede,nilaLORAFNAniunainvestigaciónhistóricasobrelascompetencias
ejercidasdeformacontinuadaporlasinstitucionesforalespermitenreconoceralaComunidadForaldeNavarraun
mayorámbitocompetencialquealasrestantesComunidadesAutónomassobreelpersonalalserviciodela
AdministracióndeJusticia.
c)Porúltimo,debeadvertirsequeunaeventualatribuciónalasComunidadesAutónomasdecompetencialegislativaen
estamateriapugnaríaconlaConstitución.Enefecto,enesteámbitolasComunidadesAutónomasencuentranunlímite
nosóloenlacompetenciaestatalenlamateriadeAdministracióndeJusticia(art.149.1.5ªCE–EDL1978/3879-)sino,
también,enlareservadeleyorgánicaestablecidaenelart.122.1CE,quedisponequelaLOPJ-EDL1985/8754“determinaráelestatutojurídicodelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticia”,locualexcluyequelas
ComunidadesAutónomaspuedanejercercompetenciaslegislativasenestamateria.Tantolarepresentaciónprocesal
delGobiernoForalcomoladelParlamentonavarroaludenalasSSTC31/2010,de28dejunio-EDJ2010/121768-y
109/2011,de22dejunio-EDJ2011/136375-,parasostenerlaviabilidadconstitucionaldeatribuiralasComunidades
Autónomaspotestadlegislativasobrelamateria,sobrelabasedequelosrespectivosEstatutosdeAutonomíade
CataluñayAndalucíareconocenalasmismas“competencianormativa”sobreelpersonalalserviciodela
AdministracióndeJusticia.LociertoesquelaSTC109/2011,de22dejunio(FJ3),enrelaciónconelart.147.1del
EstatutodeAutonomíaandaluz(EDL2007/10299)-conarregloalcualcorrespondealaJuntadeAndalucíala
competencianormativasobreelpersonalnojudicialalserviciodelaAdministracióndeJusticia,dentrodelrespetoal
estatutojurídicodeesepersonalestablecidoporlaLeyOrgánicadelPoderJudicial-seremiteyreproduceloseñalado
enlaSTC31/2010,de28dejunio,encuyoFJ52–EDJ2010/121768-afirmamosenrelaciónconelart.103.1del
Estatutocatalán(EDL2006/97942)-queatribuyealaGeneralitat“lacompetencianormativa”sobreelpersonalno
judicialalserviciodelaAdministracióndeJusticiadentrodelrespetoalestatutojurídicodeesepersonalestablecido
porlaLeyOrgánicadelPoderJudicial(EDL1985/8754)-que“nopuedeadmitirseque,comosostienenlos
recurrentes,quelacompetenciaatribuidaalaComunidadAutónomaenestamateriaseaprecisamentelalegislativa,
pues'lacompetencianormativa'encuestióntambiénpuedeserlareglamentaria”.Portanto,justamentealcontrariode
loquesostienenlasrepresentacionesprocesalesdelGobiernoydelParlamentonavarros,fueelentendimientodel
concepto“competencianormativa”utilizadoenambosEstatutoscomo“potestadreglamentaria”,loquepermitió
admitirsuconstitucionalidad,conclusiónquenohubierapodidoalcanzarsesipor“competencianormativa”hubiera
quehaberentendidotambiénlalegislativa.Másaún,endichoFJ52calificamosalaLeyOrgánicadelPoderJudicial
como“únicaLeycompetente”paralaregulacióndelestatutodelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticia.
CUARTO.-CuantoantecedeponedemanifiestoqueelEstadoautonómicoquenacedelaConstituciónde1978-EDL
1978/3879-eselmarcojurídicoquehapermitidoaNavarraejercercompetencias(denormaciónreglamentariay
ejecutivas)sobreelpersonaldelaAdministracióndeJusticiadelasquecarecíaenelrégimenforalhistórico.Ydel
mismomodoqueladisposiciónadicionalprimeradelaConstituciónnocreasinoquereconocederechoshistóricos
preexistentes,esobvioquetampococorrespondealaLeyOrgánica19/2003,de23dediciembre,demodificacióndela
LOPJ-EDL2003/156995-,alumbrarningúnderechohistórico.Locualconduceaestimarquelasdisposicioneslegales
impugnadasporelGobiernodelaNaciónnoseadecuanalordenconstitucionaldedistribucióndecompetencias,porlo
queprocededeclararsuinconstitucionalidadynulidad.Peroantesresultanecesariorealizardosconsideraciones
adicionales.LaprimeraesquealapreciarselacarenciadecompetencialegislativadelParlamentonavarropara
aprobarleyesenmateriadeestatutoyrégimenjurídicodelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJustica,y
siendoéstaunatachaqueafectaalatotalidaddelospreceptosimpugnados,resultainnecesarioconfrontarel
contenidoparticulardecadaunodeellosconlasdisposicionesdelaLOPJ,todavezqueentodosellosseregulan
aspectosimportantesdelarelaciónjurídicaestatutariadeunoscuerposdefuncionariosquetienenlaconsideraciónde
cuerposnacionales,cuestiónsobrelaquenohaydiscrepanciaentrelaspartes.Lasegundaconsisteenque,comoha
quedadopuestodemanifiestoenlosAntecedentesdeestaresolución,elAbogadodelEstado,aldenunciarelindebido
ejercicioporelParlamentonavarrodelapotestadlegislativa,afirmaque“elvicioaquíinvocadodeterminala
inconstitucionalidaddelatotalidaddelaLeyForal7/2011–EDL2011/17330-,aunqueestaparte,deconformidadconel
acuerdodelPresidentedelGobierno,limitesuimpugnaciónalospreceptosexpresamenteseñaladosenel
encabezamientoyenelsuplicodeesteescrito”,porloquenuestradeclaracióndenulidadhadelimitarseaestos
preceptos,sinqueelloprejuzguenuestrojuiciosobrelavalidezdelosnoimpugnadosenelcasodequealgúndía
llegarananuestraconsideración..."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
RESEÑADEJURISPRUDENCIA
EUROPEOS
STJUE1ª,05/11/2014,AsuntoC-103/13.EDJ2014/189214
PensióndevejezconcotizacionesendosEstadosmiembros
EDJ2014/189214
ElTJUEresuelvelacuestiónprejudicialquetieneporobjetolainterpretacióndelosarts.
48.2a)y49TratadodeFuncionamientoUEasícomodelosarts.12.1,46.1y2y94.2
Rgto.1408/71,relativoalaaplicacióndelosregímenesdeSeguridadSocialalos
trabajadoresporcuentaajena,alostrabajadoresporcuentapropiayalosmiembrosde
susfamiliasquesedesplazandentrodelaComunidad.Seplanteóenelmarcodeunlitigio
entreunanacionalbúlgarayeldirectorgeneraldelserviciodeSeguridadSocial,en
relaciónaunaresolucióndeestemediantelacualordenólarestitucióndelascantidades
percibidascomopensióndevejez,juntoconloscorrespondientesintereses.Losartículos
delTratadodebeninterpretarseenelsentidodequeseoponenalanormativadeun
Estadosegúnlacuallaliquidacióndelosderechosapensióndevejezestásujetaal
requisitopreviodelainterrupcióndelpagodelascotizacionesdeSeguridadSocial
correspondientesaunaactividadejercidaenotroEstadomiembro.Estaexigencianoestá
justificadaporunobjetivodeinterésgeneralcuyaconsecuciónpuedagarantizarse
mediantelamisma(FJ32-49).Losartículosdelreglamentodebeninterpretarseenel
sentidodequenoconfierealosafiliadosalaSeguridadSociallafacultaddeoptarporque
nosetenganencuenta,aefectosdeladeterminacióndelosderechosnacidosenun
Estadomiembro,losperíodosdesegurocubiertosenotroEstadoantesdelaaplicación
delcitadoreglamentoeneseprimerEstado(FJ51-68).
"...1.Lapeticióndedecisiónprejudicialtieneporobjetolainterpretacióndelosartículos48TFUE,párrafoprimero,
letraa),y49TFUE-EDL1957/52-,asícomodelosartículos12,apartados1y2,46,apartados1y2,y94,apartado2,del
Reglamento(CEE)nº1408/71delConsejo,de14dejuniode1971,relativoalaaplicacióndelosregímenesde
seguridadsocialalostrabajadoresporcuentaajena,alostrabajadoresporcuentapropiayalosmiembrosdesus
familiasquesedesplazandentrodelaComunidad-EDL1971/2447-,ensuversiónmodificadayactualizadaporel
Reglamento(CE)nº118/97delConsejo,de2dediciembrede1996(DO1997,L28,p.1),ensuversiónmodificadaporel
Reglamento(CE)nº1992/2006delParlamentoEuropeoydelConsejo,de18dediciembrede2006(DOL392,p.1)(en
losucesivo,"Reglamentonº1408/71").
2.DichapeticiónfuepresentadaenelmarcodeunlitigioentrelaSra.SomovayelGlavendirektornaStolichno
upravlenie"Sotsialnoosiguryavane"(directorgeneraldelservicio"Seguridadsocial"delacapital;enlosucesivo,
"SUSO"),enrelaciónconlaresolucióndeéstemediantelaqueseordenalarestitucióndelascantidadespercibidasen
virtuddeunderechoaunapensióndevejez,juntoconloscorrespondientesintereses,porconsiderarquetalderecho
seconcedióinfringiendoelartículo94,apartado1,delKodekszasotsialnotoosiguryavane(Códigodeseguridadsocial;
enlosucesivo,"KSO")...
21.Medianteresoluciónde11dejuliode2007,seconcedióalaSra.Somovaunapensióndevejezfijadaenlacuantía
mínima,apartirdel5dejuliode2007.Estacuantíasevolvióaevaluarenvariasocasiones.
22.Araízdeunasolicituddepensióndevejezpresentadaen2011porlaSra.Somovaenelorganismoaustriacode
seguridadsocialcompetente,elSUSOrecibió,el20deseptiembrede2011,losformulariosE001/ATyE205/AT.De
ellosedesprendequelaSra.Somovaestuvoafiliada,enlosperíodoscomprendidosentreoctubrede1995ydiciembre
de2000yentreenerode2001yjuliode2011,enelrégimendeseguridadsocialdelostrabajadoresporcuentapropia
envirtuddelaleyfederalaustriacadeseguridadsocial.Duranteesosperíodos,laSra.Somovaejerciólaprofesiónde
agricultorenAustria.
23.ElSUSOdedujodeelloque,el5dejuliode2007,fechaenqueseleconcediólapensióndevejez,laSra.Somovano
habíadejadodeabonarcotizacionesdeseguridadsocial.Mediantetresresolucionesadoptadassobreestabase,el
SUSOanulólaresoluciónporlaquesehabíaconcedidounapensióndevejezalaSra.Somova,porunlado,ylas
resolucionesporlasquesehabíaincrementadosucuantía,porotro,yordenólarecuperación,juntoconlosintereses,
delascantidadesabonadasaaquélla.
24.ElrecursocontraestasresolucionesqueinterpusolaSra.Somovafuedesestimadomediantelaresolucióndel
SUSOde2dediciembrede2011.Ésteconsideróqueelcertificadofechadoel5dejuliode2007delarepresentantede
laSra.SomovanosereferíaexclusivamentealainterrupcióndelaseguridadsocialdeéstaenBulgaria,dadoque,en
virtuddelartículo84bisdelReglamentonº1408/71,laSra.Somovaestabaobligadaainformaralorganismode
seguridadsocialbúlgarodesuafiliaciónenotroEstadomiembro.Además,debíahabersetenidoencuenta,conformea
losartículos44,apartado2,y45dedichoReglamento,elperíododesegurodelaSra.SomovaenAustriasinaplicar,no
obstante,elartículo9delasdisposicionestransitoriasyfinalesdelKSO.
25.SegúnlaSra.Somova,elhechodequeestuvieraafiliadaenAustriaenelmomentodepresentarlasolicitudde
pensiónenBulgarianoespertinente,puestoquesetratabadeunaafiliaciónenunrégimendeseguridadsocialdeotro
Estadomiembro...
Sobrelaprimeracuestiónprejudicial
32.Mediantesuprimeracuestiónprejudicial,elórganojurisdiccionalremitentepideesencialmentequesedilucidesi
losartículos48TFUEy49TFUE-EDL1957/52-seoponenaunanormativanacional,comoelartículo94,apartado1,
delKSO,segúnlacuallaliquidacióndelosderechosapensióndevejezestásujetaalrequisitopreviodelainterrupción
delpagodelascotizacionesdeseguridadsocialcorrespondientesaunaactividadejercidaenotroEstadomiembro.
Sobrelaexistenciaderestricciones
33.Enloquerespectaalacuestióndesiunanormativanacionalcomolacontrovertidaenellitigioprincipalconstituye
unarestricciónalalibrecirculacióndelostrabajadores,haderecordarsequedereiteradajurisprudenciadelTribunal
deJusticiasedesprendequeelReglamentonº1408/71noinstituyeunrégimencomúndeseguridadsocial,sinoque
dejasubsistirregímenesnacionalesdistintosysuúnicoobjetoesgarantizarqueexistaunniveldecoordinaciónentre
estosúltimos.Así,losEstadosmiembrosconservansucompetenciaparaorganizarsussistemasdeseguridadsocial
(véaselasentenciaSalgadoGonzález,C-282/11,EU:C:2013:86,apartado35yjurisprudenciacitada)...
36.ProcederecordarasimismoqueelconjuntodedisposicionesdelTratadorelativasalalibrecirculacióndepersonas
tieneporobjetofacilitaralosnacionalesdelosEstadosmiembrosdelaUniónelejerciciodecualquiertipodeactividad
profesionalenelterritoriodelaUnión,yseoponenalasmedidasnacionalesquepudierancolocaraestosnacionales
enunasituacióndesfavorableenelsupuestodequedesearanejercerunaactividadeconómicaenelterritoriodeotro
Estadomiembro(véanse,enparticular,lassentenciasBosman,C-415/93,EU:C:1995:463,apartado94,asícomoITC,C208/05,EU:C:2007:16,apartado31yjurisprudenciacitada).
37.DisposicionesnacionalesqueimpidanodisuadanauntrabajadornacionaldeunEstadomiembrodeabandonarsu
Estadodeorigenparaejercersuderechoalalibrecirculaciónconstituyen,porconsiguiente,obstáculosadicha
libertadauncuandoseapliquenconindependenciadelanacionalidaddelostrabajadoresafectados(véanse,en
particular,lassentenciasBosman,EU:C:1995:463,apartado96;ITC,EU:C:2007:16,apartado33,yZentralbetriebsrat
dergemeinnützigenSalzburgerLandeskliniken,C-514/12,EU:C:2013:799,apartado30yjurisprudenciacitada).
38.Porlotanto,lasdisposicionesdelTratadorelativasalalibrecirculacióndelaspersonasseoponenacualquier
medidaque,auncuandoseaaplicablesindiscriminaciónporrazóndelanacionalidad,puedaobstaculizarohacer
menosatractivoelejercicio,porpartedelosnacionalesdelosEstadosmiembrosdelaUnión,delaslibertades
fundamentalesgarantizadasporelTratado...
40.Enelasuntoprincipal,elartículo94,apartado1,delKSOseaplicaindistintamenteatodoslostrabajadorespor
cuentaajenaquehayantrabajadoenBulgariay,portanto,noconstituyeunadiscriminaciónporrazóndela
nacionalidaddelostrabajadores.
41.Encuantoauneventualobstáculoalaslibertadesfundamentales,debeseñalarsequeestadisposiciónexige,para
procederalaliquidacióndelosderechosapensióndevejez,unainterrupciónformaldelpagodelascotizacionesque
setraduceenelcesedelaactividadprofesional.ElGobiernobúlgaroconfirmó,enlavista,queunainterrupciónmuy
brevedeundíaessuficienteparasatisfacereserequisito.Además,noseprivaalaseguradodelderechoaejercertal
actividadtraslaliquidacióndesusderechosapensióndevejez,pudiendocompatibilizarestapensiónconunaactividad
profesionalretribuida.
42.Enefecto,semejanteinterrupcióndelpagodecotizaciones,porfácilquepuedaserparauntrabajadorqueejercesu
actividadenBulgaria,puederesultardifícil,oinclusoimposible,parauntrabajadorquedisfrutadelalibertadde
circulaciónodelalibertaddeestablecimientoejerciendounaactividadprofesionalcomotrabajadorporcuentaajenao
porcuentapropiaenotroEstadomiembro.Enparticular,lostrámitesadministrativosaquepudieraobligaresa
interrupciónenotroEstadomiembropodríaninduciroauncompelerauntrabajadorquesehalleenunasituación
parecidaaladelaSra.Somovaacesarsuactividadprofesionalporunperíododeduraciónimprevisible,másamplio
queelmínimodeundíarequeridoporlanormativabúlgara,paraqueseleconcedaunapensióndevejezenvirtudde
dichanormativa.
43.Puesbien,semejanteinterrupciónpodríaponerenpeligrolacontinuidaddelaactividadprofesionaldeun
trabajadorporcuentapropiayhacerprecarialasituaciónprofesionaldeéste,dadoque,traslainterrupción,nohabría
ningunagarantíadequepudieracontinuarconsutrabajooencontrarotro.
44.TalcomoseñalóelAbogadoGeneralenelpunto49desusconclusiones,esainterrupciónpodríatenertambién,
traslareincorporaciónaltrabajodedichotrabajador,consecuenciasnegativasparalaretribución,eldesarrollodela
carreraylapromocióndeltrabajador,comoporejemplounapérdidadederechosalospermisosretribuidos,una
clasificaciónmenoselevadaounamenorantigüedad.
45.Deloanteriorresultaqueunadisposiciónnacionalcomoelartículo94,apartado1,delKSOpuedeimpediro
disuadiraaquellosquedisfrutandeunapensióndevejezenvirtuddelalegislaciónbúlgaradeejercerunaactividad
profesionalenotroEstadomiembro,constituyendoportantounobstáculoalalibrecirculaciónyespecialmenteala
libertaddeestablecimientoquecontemplaelartículo49TFUE.
Sobrelajustificacióndelarestricción
46.Unamedidaqueobstaculizalaslibertadesfundamentalessolamentepuedeadmitirsesipersigueunobjetivo
legítimocompatibleconelTratadoysiestájustificadaporrazonesimperiosasdeinterésgeneral.Pero,entalcaso,
tambiénesnecesarioquesuaplicaciónseaadecuadaparagarantizarlarealizacióndelobjetivoquepersigueyqueno
vayamásalládelonecesarioparaalcanzardichoobjetivo(véanse,enparticular,lassentenciasITC,EU:C:2007:16,
apartado37,yWencel,C-589/10,EU:C:2013:303,apartado70yjurisprudenciacitada).
47.Concarácterliminar,debeseñalarsequeelGobiernobúlgaroconfirmóenlavistaqueelaseguradomanteníael
derechoaejercerunaactividaddespuésdelaliquidacióndesusderechosapensióndevejezypodíacompatibilizarla
pensióndevejezconunaactividadprofesionalretribuida.Asípues,noexisteunvínculonecesarioydirectoentreel
pagodedichapensiónconformealDerechobúlgaroyelcesedeunaactividadprofesionalretribuida.
48.Además,elGobiernobúlgaroindicóenlavistaqueelobjetivodelaexigenciapuramenteformaldeinterrupciónde
talactividaderadesconocido,oinclusoinexistente.DichoGobiernoañadióqueestaexigenciacarecíadeinterésyde
lógica,que,porañadidura,ladisposicióndelaqueresultabahabíasidoderogadaconrespectoalostrabajadorespor
cuentapropiaapartirdel1deenerode2012yquelaoportunidaddelamismaderogaciónconrespectoalos
trabajadoresporcuentaajenaeraactualmenteobjetodeexamenenBulgaria.
49.Porconsiguiente,esprecisodeclararquedichaexigencianosevejustificadaporunobjetivodeinterésgeneral
cuyaconsecuciónpudieragarantizarsemediantetalexigencia.
50.Enatenciónalasconsideracionesanteriores,procederesponderalaprimeracuestiónprejudicialqueelartículo49
TFUE-EDL1957/52-seoponealanormativadeunEstadomiembro,comoelartículo94,apartado1,delKSO,segúnla
cuallaliquidacióndelosderechosapensióndevejezestásujetaalrequisitopreviodelainterrupcióndelpagodelas
cotizacionesdeseguridadsocialcorrespondientesaunaactividadejercidaenotroEstadomiembro.
Sobrelasegundacuestiónprejudicial
51.Mediantesusegundacuestiónprejudicial,elórganojurisdiccionalremitentepidesustancialmentequesedetermine
silosartículos45,46,apartado2,y94,apartado2,delReglamentonº1408/71-EDL1971/2447-debeninterpretarse
enelsentidodequetienencarácterimperativooenelsentidodequeconfierenalosafiliadosalaseguridadsocialla
facultaddeoptarporquenosetenganencuenta,aefectosdeladeterminacióndelosderechosnacidosenunEstado
miembro,losperíodosdesegurocubiertosenotroEstadomiembroantesdelafechadeaplicacióndedicho
ReglamentoeneseprimerEstadomiembro.
52.Alproceder,antesdenada,alexamendelartículo94,apartado2,delReglamentonº1408/71,deberecordarseque,
atenordelmismo,todoperíododeseguroy,ensucaso,todoperíododeempleooderesidenciacubiertobajola
legislacióndecualquierEstadomiembroantesdel1deoctubrede1972oantesdelafechadeaplicacióndedicho
ReglamentoenelterritoriodeeseEstadomiembro,oenunapartedelterritoriodeeseEstado,setomaráencuenta
paraladeterminacióndelosderechosabiertosconformealoquedisponeelpropioReglamento...
58.Así,elartículo94,apartado2,delcitadoReglamentorevistecarácterimperativo.Nopuedendejardeaplicarloni
losEstadosmiembros,nilasautoridadescompetentes,nilosafiliadosalaseguridadsocialcomprendidosensuámbito
deaplicación.
59.Encuantoalosartículos45y46,apartado2,delcitadoReglamento,debedeclararseasimismoquerevisten
carácterimperativo,yaquenoofrecen,segúnsutenorliteral,ningúnderechodeopciónalaseguradoaquienseaplica
talesdisposiciones(véase,poranalogía,lasentenciavanDelftyotros,EU:C:2010:610,apartado57).Porconsiguiente,
elaseguradonopuederenunciarasuaplicaciónomitiendodeclararensusolicituddeliquidacióndesusderechosa
pensióndevejezconformealalegislacióndeunEstadomiembrolosperíodosdesegurocubiertosenotroEstado
miembro...
61.Cabecolegirdeloanteriorque,talcomoalegóIrlandaensusobservacionesescritas,elsolicitantedeunaprestación
deseguridadsocialnotienederechoapresentardemanerafragmentadaelhistorialdesuvidalaboralydesus
períodosdeseguroafindeobtenerunaventajaeconómica.
62.Porconsiguiente,elcarácterimperativodelosartículos45y46,apartado2,delReglamentonº1408/71nopermite
alaseguradososlayarlaaplicación,porpartedelainstitucióncompetentedelEstadomiembroenelqueseha
presentadolasolicituddepensióndevejez,delasnormassobreacumulacióndelatotalidaddelosperíodosdeseguro
ydelcálculodelacuantíaefectivadeesaprestación,aprorrata,enrelaciónconladuracióndelosperíodosdeseguro
cubiertos,antesdelafechadeaplicacióndedichoReglamentoenelterritoriodeeseEstadomiembro,enotroEstado
miembro.
63.Delasconsideracionesanterioresresultaqueprocederesponderalasegundacuestiónprejudicialquelosartículos
45,46,apartado2,y94,apartado2,delReglamentonº1408/71-EDL1971/2447-debeninterpretarseenelsentidode
quenoconfierenalosafiliadosalaseguridadsociallafacultaddeoptarporquenosetenganencuenta,aefectosdela
determinacióndelosderechosnacidosenunEstadomiembro,losperíodosdesegurocubiertosenotroEstado
miembroantesdelafechadeaplicacióndedichoReglamentoeneseprimerEstadomiembro..."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
RESEÑADEJURISPRUDENCIA
CIVIL
STS1ª,10/09/2014,Rec.691/2012.Ponente:OrduñaMoreno,D.FranciscoJavier.EDJ2014/179975
Enpermutadesolarporedificación
Inaplicacióndeladoctrina“exreipsa”alresarcimientodellucro
cesante
EDJ2014/179975
EstimaelTSelrecursodecasacióndeloscodemandadosylesabsuelvedelaobligación
deindemnizaralospropietariosdelsolarpermutado,porretrasoenlaentregadelas
viviendasencondicionesaptasparasuuso.Establececomodoctrinajurisprudencialque
enloscasosdeincumplimientodelaobligacióndeentregadelaviviendaenelplazo
acordado,noprocedeotorgarelresarcimientoderivadoporellucrocesantedeforma
automática,poraplicacióndeladoctrinadeldaño“exreipsa”-delapropiacosa-,
incumbiendolacargadesurealidadyalcancealapartequeloreclame(FJ2).
"PRIMERO.-1.Elpresentecaso,enunsupuestodeaccióndecumplimientodelcontratodepermutadesolarporobra
futuraplantea,comocuestióndefondo,elposiblealcancedelretrasoenlaentregadelaviviendaparaoperar,deforma
automática,lapretensiónindemnizatoriapor"lucrumcessans"(lucrocesante)dentrodelmarcodeldenominadodaño
"exreipsa"(delapropiacosa),todoelloconrelaciónalvalordeusooarrendamientodelavivienda...
Recursodecasación.
Incumplimientodelaobligacióndeentregadelaviviendaenelplazoacordado.Lucrocesanteydaño"exreipsa"(dela
propiacosa).Doctrinajurisprudencialaplicable.
SEGUNDO.-1.Lapartedemandada,alamparodelordinaltercerodelartículo477.2LEC–EDL2000/77463-,
interponerecursodecasaciónporinteréscasacionalconbasealaexistenciadejurisprudenciacontradictoriadelas
AudienciasProvinciales(477.3LEC)señalando,conexpresacitadelassentenciasdelasAudiencias,laexistenciadedos
líneasjurisprudenciales;unaafavordelainnecesariedaddeprobarelperjuicioderivadodellucrocesanteporsu
consideracióndedañoderivadodelapropiacosa(exreipsa),yotraqueestablecelanecesidaddeprobarycuantificar
dichoperjuicio.
Laparterecurrenteconsideraqueesmásacordeconelartículo1106estaúltimainterpretaciónquecasaconla
naturalezacompensatoriaynopunitivadelaindemnización.SolicitaquelaSaladeclarequeenloscasosde
incumplimientodelaentregadelaviviendaenelplazopactado,noprocedeotorgarlaindemnizaciónporlucrocesante
deformaautomática,sinoqueincumbelacargadelapruebadesuexistenciaycuantíaaquienlareclama,dadoqueel
incumplimientonollevaconsigoentodocasolaproduccióndelosdaños,sinquepuedaconsiderarsepruebasuficiente
laaportacióndelinformedetasacióndondeunperitotasaelvalordelarrendamientohipotéticodelaviviendaen
cuestión.Todoello,articuladoenunúnicomotivo.
Enelpresentecaso,porlafundamentaciónqueacontinuaciónseexpone,elmotivoplanteadodebeserestimado.
2.LarecientedoctrinajurisprudencialdeestaSalasehaocupadodelaimportanciaconceptualque,silugaradudas,
tieneelretrasodelaentregadelacosaenordenalavaloracióndelincumplimientodelaobligación.Noobstante,en
estalínea,tambiénsehaseñalado,concaráctergeneral,queennuestrosistemaelalcancededichoconceptodebeser
evaluadoenladinámicacontractualoperadaconformealopactadoporlaspartespuesdelmeroretraso,considerado
enabstracto,noseinfiereunaconcretatranscendenciajurídicadeunmodoautomático.Deahí,queestaSalahaya
declaradoqueelmeroretraso,porsísolo,noresultadeterminantedelaresolucióndelcontrato(STSde15dejuliode
2013,núm.465/2013)ycuandoéstaseproduce,osedeclara,elalcanceindemnizatorioquepuedaderivarsedebeser
convenientementeseparadoydiferenciadodelefectorestitutorio,conlaconsiguientepruebaycuantificacióndel
mismo.(STSde30deabrilde2013,núm.275/2013)...
Aplicacióndeladoctrinaalcasoenjuiciado.Dañoexreipsa.
3.Laaplicacióndeladoctrinaexpuestaexigelassiguientesprecisionesenordenalaestimacióndelmotivoplanteado.
Enprimerlugardebeseñalarsequelaaplicaciónalpresentecasodeladenominadadoctrinadeldaño"exreipsa"
resultaforzadaonoajustadaaDerechodecuerdoconladoctrinageneralexpuesta.Enefecto,aunqueenlapruebadel
dañodebetenerseencuentaladoctrinajurisprudencialdeestaSalaquehaflexibilizadoelrigordeestepresupuesto
porlapropiaexpansiónconceptualdelincumplimientocomoproyeccióninreipsadelpropiodañooperjuicioalegado,
extensible,conmayorargumento,alincumplimientodoloso,debeprecisarsequedichoplanteamientonosuponeel
abandonodeladoctrinageneralacercadelanecesidaddediferenciar,causalmenteenladinámicacontractual,la
realidadyalcancedelperjuicioirrogadotraselincumplimientodelaobligación;...
Secomprende,ensegundolugar,quecuandoelincumplimiento,enlanaturalezayobjetodelarelacióncontractual,o
enlapropiaconsideracióndelanorma,noseexterioriceconlarelevanciaanteriormenteexpuestadebeexigirseal
demandanteacreedorqueaporteladebidapruebadelosextremosquejustificansupretensiónindemnizatoria.Estoes
loqueocurreenelpresentecaso,endondedelaaccióndecumplimientodelcontratonosederiva,porsisola,lapropia
relevanciaotranscendenciajurídicadelretrasocomopretensiónindemnizatoriaquedebeser,portanto,
convenientementediferenciadadelaaccióndecumplimiento,queseejercitademodoprincipaly,asuvez,objetode
pruebaydecuantificaciónatenordesuconexióncausalconladinámicadelcontratocelebrado.Pruebaorealidaddel
dañoque,comoacertadamentedeclaralasentenciadePrimeraInstancia,noresultaacreditadaconlameraaportación
deuninformedetasacióndeparterelativoalvalordeusodelavivienda,sinoquerequiere,conformealadoctrinade
estaSalaenelámbitodelaindemnizaciónderivadaporellucrocesante(lucrumcessans),sentenciacitadade18de
noviembrede2013,quedichoperjuicio,atendidounjuiciodeprobabilidadobjetivable,sepruebeconunarazonable
verosimilitud,particularmente,casoquenosocupa,enaquellossupuestosenque,fueradegananciasyaexistentes,el
lucrocesanteseproyectasobregananciasfuturasomerasexpectativas;estoes,sobreunhipotéticocontratode
arrendamiento,sinofertaotratopreliminaralrespecto,ytrashaberdeclaradosuinicialpropósitodequelavivienda
fuerautilizadaodisfrutadaporsuspadresehijos..."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
RESEÑADEJURISPRUDENCIA
PENAL
STS2ª,16/10/2014,Rec.548/2014Ponente:JiménezGarcía,D.Joaquín.EDJ2014/183945
Desproporcióndelapena
Incorrectaaplicacióndeagravantedeabusoderelacionespersonales
EDJ2014/183945
Interponerecursodecasaciónlacondenadapordelitodeestafacontinuadoagravadopor
abusoderelacionespersonales.Alegalarecurrentequiebradelprincipiode
proporcionalidaddelaspenasalestimardesproporciónenlapenaimpuesta.ElTSestima
elrecursoyseñalaquedichapenahasidoconsecuenciadelaaplicaciónerróneadel
subtipoagravadodeabusoderelacionespersonalesentrevíctimaydefraudador.Procede
aeliminarlaaplicacióndelaagravanteycalificarloshechosdeestafadeltipobásicoya
quelarelaciónentrelaempleadadomésticacondenadaylosperjudicadosseprodujo
duranteuntiempoexcesivamentecortoparaestimaraplicableelsubtipoagravado(FJ5).
"...Quinto.-Lejosdeloquepudieraparecer,noquedaconcluidoelestudiodelrecursoconelrechazodelostres
motivosformalizados.
Yahemosdichoqueenelprimerodelosmotivos,sealegatambiénlaquiebradelprincipiodeproporcionalidaddelas
penasalestimarquelapenaimpuestaalarecurrentedepenadeprisióndetresaños,seismesesyundíaymultade
nuevemesesyundía,norespondeatalprincipio.
EsdoctrinadelaSalaqueelprincipiodeproporcionalidad,aunquenoexpresamentereconocidoenlaConstitución,
debeserconsideradocomoelejedefinidordecualquierdecisiónjudicialysingularmentedelaindividualización
judicialdelapenaquedebeefectuarseteniendoencuentaelgradooniveldeculpabilidadylagravedaddeloshechos,
elementosqueoperancomolamedidadelapenaaimponer.SSTS747/2007ó33/2013,entrelasmásrecientes.
AlodichodebeañadirsequelaCartadeDerechosFundamentalesdelaUniónEuropea,art.II-109delTratadoVI,BOE
de21demayo2005,reconoceexpresamenteelprincipiodeproporcionalidaddelosdelitosypenas"....laintensidadde
laspenasnodeberáserdesproporcionadaenrelaciónconlainfracción....".
Enelpresentecasoladesproporcióndelapenaespatenteporquelapenaimpuesta,yaindicada,lohasidoporuna
estafade6.000euros.
Dichapenahasidoconsecuenciadeunaaplicaciónerróneadelsubtipoagravadodelnum.6delart.250.1ºCpenal–EDL
1995/16398-"....abusoderelacionespersonalesexistentesentrevíctimaydefraudador....".
Ciertamenteestaerróneaaplicacióndelaludidosubtipoagravadonohasidodenunciadaporelrecurrente,peroellono
vaaimpediraestaSalaensulabordeúltimointérpretedelalegalidadpenalordinariadeefectuarlacorrecta
interpretacióndetaltipoagravadocuyaindebidaaplicaciónporelTribunaldeinstancia,ademásdehabersupuestouna
quiebradelprincipiodeproporcionalidad,hasupuesto,también,unavulneracióndelprincipio"nonbisinidem".
Enefecto,ladoctrinadeestaSalaenrelaciónalreferidosubtipoagravadodeabusoderelacionespersonalesentre
víctimaydefraudador,tienedeclaradoquecualquieradelastresmodalidadesquecontemplaelsubtipo:relaciones
personales,credibilidadempresarialocredibilidadprofesional,tienecomopresupuestodeaplicaciónunasituación
fácticaquedescansandosobreelcontextodelengañoantecedente,causanteybastantesobreelquesenuclealaestafa,
supongaunasituacióndiferenteymásgravequepatentizaunplusañadidoalabusodeconfianzaencuyosenose
realizalaestafaquesuponesiempreunarelaciónpreviaentredefraudadoryvíctima.
Enloreferentealasrelacionespersonales,seponeelacentoenunaespecialvinculaciónporrazonesdeamistado
familiaridad--entalsentidoSTS343/2014--.
Dichodeotraforma,laestafaoperaenunasituaciónde"engañogenérico"quedadalanaturalezarelacionaldela
estafa,porqueperjudicadoydefraudadorseconocen,yeseconocimientopreviohaceposibleycreíbleelengaño
injertadoenelperjudicado,quelellevaalperjudicadoaefectuar,élmismo,elpropioactodedisposiciónensupropio
perjuicio.Porellocuandosequiereactivarelsubtipodeabusoderelacionespersonales,estasituacióndebeseralgo
diferenteydistintosopenadevalorardosvecesunamismasituación,loquesupondráunbisinidem.Portanto,silas
relacionesexistentesentrevíctimaydefraudadorsetomanenconsideraciónparaafirmarelinjustotípicocomo
engañoantecedente,causanteybastante,nopodráapreciarseestasituaciónparalaaplicacióndelsubtipoagravado.
EstasituaciónodoblevaloraciónesloquehaefectuadoelTribunalsentenciador,porquehaconcretadoelengaño
antecedente,causanteybastanteenelhechodequelaautoraprestarasutrabajocomoasistentadomésticaenel
domiciliodesusempleadores,yluegohavueltoavalorarestasituacióndeconfianzadepositadaenlaacusadaporlas
víctimascomocuidadorayasistentadelaslaboreshogareñas,donde"andabacontotallibertad"paraaplicarelsubtipo
agravado.
Lasentenciadiceque"....lasrelacionespersonaleslepermitieronsustraerlatarjetaysunúmerosecretopara
perpetrarsuaviesasintenciones....",loquesuponequedeunladoeneljuicioderelevanciatípicadelengañoyasetuvo
encuentalarelacióndeltrabajodomésticoquedesarrollabalarecurrente,paraluego,volveratenerencuentaesas
relacionespersonalesparalaaplicacióndelsubtipoagravado.
Espatentelaviolacióndelprincipio"nonbisinidem",situaciónquedebesercorregidaenestecontrolcasacionalde
acuerdoconlateoríadelavoluntadimpugnativa--SSTS1252/98;306/2000;213/2001;1025/2006;1121/2009ómás
recientemente867/2012;26/2014y410/2014,quepermiteaestaSalaCasacionalcorregirenbeneficiodelrecurrente
cualquiererrordederechosuficientementeconstatadoaunquenohayasidodenunciadoporaquél.
Enelpresentecaso,ademásdelacorrecciónjurídicaseconsigueunaefectivareparacióndelavulneracióndela
proporcionalidaddelarespuestapunitivadenunciadaporlarecurrente.
Procedeeliminarlaaplicacióndelsubtipoagravadodelart.250.1-6ºCpenal–EDL1995/16398-debiéndosecalificarlos
hechoscomoconstitutivosdeundelitocontinuadodeestafatipobásicodelart.248Cpenal–EDL1995/16398-,yaque
endefinitiva,lateoríaquesesostieneenlasentenciavendríaasuponerquetodoengañoproducidoenunentorno
domésticoporelempleado,seríaunaestafaagravada,tesisqueporsuautomatismonoesadmisible,ymenoseneste
casoenelquelarecurrenteentróaprestarunservicioencasadelosperjudicadosaprincipiosdelmesdeseptiembre
de2011yfueapartirdel8denoviembredelmismoañocuandoellafueefectuandolosreintegrosconlatarjetade
crédito,esdecirunmesdespuésaproximadamente,tiempoexcesivamentecortoparaestimaraplicableelsubtipo
agravado..."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
RESEÑADEJURISPRUDENCIA
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
STS3ª,10/10/2014,Rec.3575/2012,Ponente:CalvoRojas,D.Eduardo,EDJ2014/180784
InventariosdelaCEEnovinculantesparalaconservacióndelasaves
silvestres
EDJ2014/180784
NohalugarelTSalrecursodecasacióninterpuestoporlaGeneralitatValencianacontra
lasentenciadeinstanciaqueanulóelacuerdodeampliacióndelaReddeEspecial
ProtecciónparalasAves(ZEPA)delaComunidadValenciana,exclusivamenteencuantoa
laincorporacióndeláreadelaSierradeEnguera-LacanaldeNavarresalaZEPA,
superficies,éstas,integradasenelIBA161(InventariodelasÁreasImportantesparala
AvifaunaenlaCEE).Yelloporcuantolarecurrenteenningúnmomentoseñalaqué
concretoapartado,delosinformestécnicosaportados,podríaservirdejustificaciónala
decisióndequeeláreacontrovertida,peseaestarcomprendidaenelIBA161,quedase
excluidadelámbitodelaZEPA(FJ6).AfirmaquelosIBASnosonjurídicamente
vinculantespero,enausenciadeotraspruebascientíficas,loslugaresqueenellosfiguran
debenclasificarsecomoZEPAS(FJ5).
"PRIMERO.-Elpresenterecursodecasaciónnum.3575/2012lointerponelarepresentacióndelaGeneralitat
ValencianacontralasentenciadelaSección1ªdelaSaladeloContencioso-AdministrativodelTribunalSuperiorde
JusticiadelaComunidadValencianade23dejuliode2012(recurso293/2009)–EDJ2012/202775-enlaque,
estimandoelrecursocontencioso-administrativoformuladoporD.GregoriocontraelacuerdodelConselldela
Generalitatde5dejuniode2009,deampliacióndelaReddeEspecialProtecciónparalasAves(ZEPA)dela
comunidadvalenciana,seanuladichoacuerdo"...únicayexclusivamenteparaqueenejecucióndeestasentenciala
administraciónincorporealaZEPAnum.19,lassuperficiesintegradasenelIBA161(SierradeEnguera-Lacanalde
Navarres),incluidaenelTMdeValladaalnortedelacarreteraN-430,yenelTMdeEngueralimítrofeconelanterior,
ratificandoelactoentodolodemás".
Elacuerdocontrovertidoenelprocesodeinstanciafuedictado,portanto,enelmarcodelaDirectiva79/409/CEE,del
Consejo,de2deabrilde1979,relativaalaconservacióndelasavessilvestres.
LamencionadaDirectiva79/409/CEE,relativaalaconservacióndelasavesyconocidaporelnombredeDirectivaAves
-queluegofuesustituidaporlaDirectiva2009/147/CEdelParlamentoEuropeoydelConsejode30denoviembrede
2009-obligabaatodoslosEstadosmiembrosdelaUniónEuropeaaclasificarcomoZonasdeEspecialProtecciónpara
lasAves(ZEPA)losterritoriosmásadecuadosennúmeroysuperficieparalaconservacióndelasespeciesdeaves
incluidasenelAnexoIdedichaDirectiva(175especies)...
SEGUNDO.-Elmotivodecasaciónprimeroseformulaalamparodelartículo88.1.a/delaLeyreguladoradela
JurisdicciónContencioso-Administrativa–EDL1998/44323-,alegandolaAdministraciónrecurrentequelasentencia
deinstancia–EDJ2012/202775-haincurridoenabusoenelejerciciodelajurisdicción,puesnosóloanulaelacto
impugnadosinoque,atribuyéndosecompetenciasejecutivas,decidelostérminosquehayquedeclararunaZEPA.
Elmotivonopuedeseracogido..
TERCERO.-Enelmotivodecasaciónsegundo,formuladoalamparodelartículo88.1.c/delaLeyreguladoradeesta
Jurisdicción,sealegalavulneracióndelartículo71.2delamismaLeyreguladoradeestaJurisdicción,aduciendola
recurrentequeladisposiciónimpugnadatieneuncontenidodiscrecionalcuyaconcrecióncorrespondeala
Administraciónynoalosórganosjudiciales...
Segúnelrazonamientoqueexponelasentencia–EDJ2012/202775-,unavezconstatadoqueeláreaalaqueserefiere
lacontroversiafiguracomprendidaenelámbitodeldocumentoIBA-161,ypuestoquelaSaladeinstanciaconsideraque
nohahabidounestudiotécnicoquedesvirtúelasconclusionesdelmencionadoInventario,noexisteyaparala
AdministraciónunmargendeapreciaciónodediscrecionalidadquelepermitaexcluiresaáreadelámbitodelaZEPA
enfuncióndecualesquieraotroscriteriosorazones,pues,comohemosseñalado,concurriendolascircunstanciasque
lasentenciadescribelainclusiónenlaZEPAresultapreceptiva.
CUARTO.-Enelmotivodecasacióntercerosealegalavulneracióndelartículo54,apartadosc/yf/,delaLey30/1992
–EDL1992/17271-ydelajurisprudenciaquelointerpreta,enrelaciónalamotivacióndelasdecisionesdiscrecionales,
pueslaactuaciónrecurridaestásuficientementemotivadaalaluzdelosantecedentesqueconstanenelexpediente
administrativo.
Unavezmásdebemosinsistirenque,concurriendolascircunstanciasquedescribelaSaladeinstancia-inclusióndel
área"SierradeEnguera-LacanaldeNavarres"enelIBA-161einexistenciadejustificacióntécnicadesignocontrariolaincorporacióndeeseáreaalaZEPAnum.19noesunadecisiónquequedaseentregadaaladiscrecionalidaddela
Administración...
QUINTO.-Enelmotivoquintosealegalavulneracióndelartículo4,apartados1y2,delaDirectivadeavesyde
diversassentenciasdelTJUEquelosinterpretan,enparticularlaSTJUEde28dejuniode2007(asunto235/2004)
quecondenóalReinodeEspaña,enrelaciónaquelosinventariosIBAnotienefuerzavinculante.
Esobligadorecordaraquí-comoyahicimosennuestrassentenciasde5dejuliode2012(casación1783/2010)y13de
marzode2014(casación3933/2011)-lasentenciadelTribunaldeJusticia,Sala2ª,de28dejuniode2007,num.C235/2004,quecondenaaEspañaporinfringirlaDirectivaAvesalnohaberclasificadocomozonasdeprotección
especial(ZEPA)suficientesterritoriosenatenciónalInventarioornitológicopublicadoen1998(IBA98)...
EntendíaelGobiernoespañolqueelIBA98noteníaelmismovalorqueelInventoryofImportantBirdAreasinthe
EuropeanCommunity(InventariodelasÁreasImportantesparalaAvifaunaenlaComunidadEuropea)publicadoen
1989(IBA89)...
Puesbien,elTribunaldeJusticiarechazólasalegacionesdelGobiernodeEspañaporlassiguientesrazones:...
Porconsiguiente,losEstadosmiembrosestánobligadosatomarlasmedidasnecesariasparalaconservacióndedichas
especies.
24.Paralograresteobjetivoesnecesarioactualizarlosdatoscientíficosparadeterminarlasituacióndelasespecies
másamenazadasasícomoladelasespeciesqueconstituyenunpatrimoniocomúndelaComunidadafindeclasificar
comoZEPAlosterritoriosmásapropiados...
25.Aesterespecto,esprecisorecordarquelosinventariosnacionales,alosqueperteneceelIBA98elaboradopor
SEO/Birdlife,hanrevisadoelprimerestudiopaneuropeorealizadoenelIBA89yhanpresentadodatoscientíficosmás
precisosyactualizados.
26.HabidacuentadelcaráctercientíficodelIBA89,yalnohaberpresentadounEstadomiembropruebacientífica
algunaencaminadaprincipalmenteademostrarquecabecumplirlasobligacionesderivadasdelartículo4,apartados1
y2,delaDirectiva79/409clasificandocomoZEPAlugaresdistintosdelosquefiguranenelcitadoInventarioyque
cubranunasuperficietotalinferioraladeéstos,elTribunaldeJusticiahadeclaradoquedichoInventario,sinser
jurídicamentevinculante,podíaserutilizadoporélcomoelementodereferenciaparaapreciarsielEstadomiembro
habíaclasificadocomoZEPAunnúmeroyunasuperficiesuficientedeterritoriosenelsentidodelasdisposiciones
anteriormentecitadasdelaDirectiva79/409..
27.ProcedeseñalarqueelIBA98contieneuninventarioactualizadodelaszonasimportantesparalaconservaciónde
lasavesenEspañaque,afaltadepruebascientíficascontrarias,constituyeunelementodereferenciaquepermite
apreciarsiesteEstadomiembrohaclasificadocomoZEPAterritoriossuficientes,ennúmeroyensuperficie,para
ofrecerunaprotecciónatodaslasespeciesdeavesenumeradasenelanexoIdelaDirectiva79/409,asícomoalas
especiesmigratoriasnocontempladasendichoanexo.
EsasconsideracionesdelTribunaldeJusticiasonenteramentetrasladablesalcasoquenosocupa...
SEXTO.-Porúltimo,enelmotivodecasaciónquinto,formuladoalamparodelartículo88.1.c/delaLeyreguladorade
estaJurisdicción,sealegalainfraccióndelasnormasreguladorasdelasentenciaconresultadodeindefensión.Aduce
enestemotivolaAdministraciónrecurrentequelasentenciarecurrida–EDJ2012/202775-"...haefectuadounanálisis
delapruebaqueresultacontrarioalasreglasdelasanacrítica,erróneo,arbitrarioelilógico",loquehaconducidoaun
resultadoinverosímilydeterminantedelfalloquevulneraelartículo9.3delaConstitución-EDL1978/3879(interdiccióndelaarbitrariedad)asícomoelderechoalatutelajudicialefectiva(artículo24delaConstitución-EDL
1978/3879-).Sealegatambiénenelmotivoquelasentenciarecurridanohacereferenciaalapruebapracticadayno
valora,nimencionasiquiera,ladocumentaljustificativadelapropuestadelosterrenoscomoZEPA.Enconcretoalude
larecurrenteadosinformestécnicosactualizados(dediciembrede2007ymayode2009)quecomparanencada
territoriolapropuestadeacuerdoconelcontenidodelIBA1998.Señalalarecurrenteque,pesealaexistenciadetales
informes,lasentenciaafirmaquelaAdministraciónnohaacreditadolarazonesdesudelimitaciónnihaexplicitadolos
motivosporloscualessehaseparadodeladelimitacióngeográficadelaszonasIBA...
Esverdadquelasentencia–EDJ2012/202775-nohacereferenciaespecíficaaesosdosinformesaquealudela
Administraciónautonómica;comotampocoaludealaspruebasdocumentalesquepropusolapartedemandante.Pero
ellonosignificaquelaSaladeinstanciahayaignoradoenteramentetodoesematerialprobatorio...
Estandoasíplenamenteidentificadalaratiodecidendidelasentencia–EDJ2012/202775-,nopuedeafirmarsequeel
pronunciamientodelaSaladeinstancianoestémotivadoporelmerohechodequelasentencianomencione
específicamenteesosinformesaquealudeelmotivodecasación.
Enfin,debenotarsequelaAdministraciónrecurrenteinvocainsistentementeesosinformesperoenningúnmomento
señalaquéconcretoapartadodecualquieradeellospodríaservirdejustificaciónaladecisióndequeeláreadela
SierradeEnguera-LaCanaldeNavarres,peseaestarcomprendidaenelIBA161,quedaseexcluídadelámbitodela
ZEPA..."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
RESEÑADEJURISPRUDENCIA
CIVIL
STS1ª,16/09/2014,Rec.969/2012.Ponente:OrduñaMoreno,D.FranciscoJavier.EDJ2014/183196
Noescausaderesoluciónsinotienecarácteresencial
Incumplimientodelaobligacióndeotorgarescriturapúblicaen
compraventadeinmueble
EDJ2014/183196
EstimaelTSelrecursodecasacióndeloscomunerosyrechazalaresolucióndelcontrato
decompraventadelaplazadegarajesolicitadaporelcompradorpornohaberseotorgado
escriturapública,puesparaotorgaraestaexigenciaformaluncaráctersolemnecomo
presupuestodesuvalidezoeficaciadeberíahabersehechoconstarasíenelcontrato.
EstablececomodoctrinaJurisprudencialqueelincumplimientodelaobligacióndeelevar
aescriturapúblicaelcontratodecompraventacelebradoconformealodispuestoenel
art.1280CC,noescausadirectaderesolucióncontractualalamparodelart.1124CC(FJ
2).
"PRIMERO.-1.Elpresentecasoplantea,comocuestióndefondo,sielincumplimientodelaobligacióndeelevara
escriturapúblicalacompraventaprivadadeunaplazadegaraje,porpartedelosvendedoresintegrantesdeuna
comunidaddebienesdedicadaalaconstrucciónypromocióninmobiliaria,escausaderesolucióndelcontrato
celebradoalamparodelart.1124delCódigoCivil-EDL1889/1-...
Recursodecasación.
Contratodecompraventadebieninmueble.
Exigenciaformaldeelevaraescriturapúblicaelcontratocelebrado;arts.1278,1279y1280delCódigoCivil-EDL
1889/1-.DoctrinajurisprudencialAplicable...
Enelpresentecaso,porlafundamentaciónqueacontinuaciónseexpone,elmotivoplanteadodebeserestimado.
2.Enefecto,talycomoalegalaparterecurrenteensucitadelaSentenciadeestaSala,de5defebrerode2007(núm.
130/2007),quecontempla,asuvez,ladoctrinarecogidaenlaSTSde29dejuliode1999,debeseñalarsequedesdela
perspectivadelainterpretaciónsistemáticadelosarts.1279y1280delCódigoCivilseobtienen,almenos,dos
consideracionesdoctrinales.Laprimeraesque,contrariamentealoscasosenquenuestroCódigoCivilotorgaala
formadelcontratouncaráctersolemnecomopresupuestodesuvalidezydeeficacia,laexigenciaformaldelart.1280
enrelaciónaqueciertoscontratos,entreellos,latransmisióndederechosrealessobrebienesinmuebles,(número
primerodelcitadoartículo),constenendocumentopúbliconopuedeserentendidacomounareferencianormativa
pertinentealpresupuestodevalidezyeficaciadelcontratocelebrado,estoes,queincumplidadichafinalidadel
contratoresulteinexistenteporlaspartesocarentedeeficaciaalguna;pueselpropioart.1279,comoproyeccióndel
principioespiritualistacomocriteriorectordelformalismocontractual(art.1278delCódigoCivil-EDL1889/1-),parte
delapropiavalidezyeficaciaestructuraldeloscontratosenumeradosenelart.1280delCódigoCivilquenoconstan
enescriturapúblicaaldisponer"queloscontratantespuedencompelerserecíprocamenteallenaraquellaformadesde
quehubieseintervenidoelconsentimientoylosdemásrequisitosnecesariosparasuvalidez".Lasegunda
consideración,alhilodeloexpuesto,esquelaexigenciadeestafinalidadincide,enconsecuencia,enelplanodel
reforzamientodelaeficaciacontractualdelcontrato,puesconsucumplimientoelcontratoresultaeficazfrentea
terceros.
Laconclusiónprácticaalrespecto,conformealprincipiodelaautonomíadelavoluntad,esquesilaspartesquieren
otorgarleaestaexigenciaformalunvalordeterminanteyaparalapropiavalidezdelcontrato,obienparasueficacia,
estacondiciónesencialdebefigurarinequívocamenteenelcontenidocontractualllevadoacabo,puesdeotraforma
carecedelarelevanciarequeridaaestosefectos...
Aplicacióndeladoctrinajurisprudencialalcasoenjuiciado.
3.Ladoctrinajurisprudencialexpuesta,llevadaalsupuestodeenjuiciamiento,exigerealizarlassiguientesprecisiones
queconducenalaestimacióndelmotivoplanteado.Enprimerlugar,delainterpretacióndelcontratocelebradose
infiere,sindificultad,quelameritadaexigenciaformalnovienerevestidadelcarácteresencialapuntadoyaparala
propiavalidezdelcontrato,obien,paraelcursodesupropiaeficaciacontractualresultando,porelcontrario,su
configuracióngenéricaconformealmarcodescritodelart.1280.1delCódigoCivil-EDL1889/1-(estipulaciónnovena).
Ensegundolugar,yatinentealplanodelarealidaddelcontratosedebeseñalarqueelcontratoquedóperfeccionadoy
ejecutadoensusprincipalesobligacionespuesresultaindiscutidoqueenelmismoconcurrierontodaslascondiciones
necesariasparasuvalidez,quesellevóaefectolaentregadelacosa(conlaentregadellavesyposesióndelaplazade
garaje,estipulaciónprimera)yserealizóelpagodelpreciopactado(estipulaciónprimera).Porúltimo,yentercer
lugar,debetambiénseñalarseelhechocrucialdeque,pesealtiempotranscurrido,cincoaños,ningunadelaspartes
utilizóelcauceadecuadoprevistoparaelcumplimientodeestaexigenciaformal,estoes,compelerseenvíajudicial
paraqueseprocedaalotorgamientodelaexpresadaescriturapública..."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
DOCTRINAADMINISTRATIVA
DOCTRINAADMINISTRATIVA
ResolucióndelTribunalEconómicoAdministrativo23/10/2014,nº1417/2014,EDD2014/180435
Transcurridoelplazodeseismesesprevistoenlanormainterna
Caducidaddelprocedimientodegestióndeliquidaciónaduanera
EDD2014/180435
ElTEACdesestimaelrecursoextraordinariodealzadaparaunificacióndecriterio
promovidoporelDirectordelDepartamentodeAduanaseImpuestosEspecialesdela
AEATyconfirmalacaducidaddelprocedimientodegestiónprevistoenlanormativa
interna,debiendoiniciardenuevoelprocedimientoparapoderliquidarladeudadentro
delplazodelostresañosprevistoenelCAC.EstablecelaSalacomocriteriounificado
que,enelmarcodelanormativaaduanera,elCódigoAduaneroComunitarioysu
Reglamentodeaplicaciónestablecenelmarcogeneraldelarecaudacióndeladeuda
aduanera,mientrasquelascuestionesrelativasalderechoformaloprocedimentalse
dejanalaregulacióndecadaunodelosEstadosmiembros,sinquepuedanirencontrade
lasdisposicionesdelCódigo(FJ4).Segúnello,resultadeaplicaciónlanormainterna
tantoenloquerespectaalplazodeduracióndelprocedimiento,seismeses,comoenlo
queserefierealasconsecuenciasdesuincumplimiento,esdecir,alacaducidaddel
procedimiento,queconllevarálaterminacióndelmismo;sinquepuedaoponerseque
dichoplazodeseismesesdebaquedarreemplazadoporeldetresañosprevistoenelCAC
(FJ6).
"…Lanormativacomunitarianoregulacómoyenqueplazossedebeformarlavoluntaddelórganoadministrativoy
portantonoreguladeformaexhaustivaelprocedimientoadministrativoporloquelasmateriasquenosonreguladas
porelderechocomunitarioresultanreguladasporelderechonacional.
SEXTO.-Lanaturalezatributariadeladeudaaduaneraesindiscutible,yaquesetratadeimpuestosquegravanlas
mercancíasporelhechodesuintroducciónenelterritorioaduanerodelaComunidadEuropea,talcomoseñalaelCAC
ensuartículo5,párrafonoveno,cuandodefinealadeudaaduaneracomolaobligaciónquetieneunapersonadepagar
losderechosdeimportación(deudaaduaneradeimportación)olosderechosdeexportación(deudaaduanerade
exportación)aplicablesaunadeterminadamercancíaconarregloalasdisposicionescomunitariasvigentes.El
nacimientodeestadeudaaduaneraylaconsiguienteobligacióndesatisfacerelimportedelostributosaduanerostiene
lugarenlaadmisióndeladeclaracióndeAduanasoencualquierotroactojurídicoquepermitaaunadeterminada
mercancíaserincluidaenundestinoaduanero...
Asílascosas,lacuestiónaresolverenelpresenterecurso,cuestiónidénticaaunadelasqueyaseplantearonenla
Resolución4994/2014deesteTribunalCentral,essidebedejarseinaplicada,comopostulainicialmentelaDirectora
recurrente,lanormainternaquefijaunplazodecaducidaddeseismesesparalosprocedimientosiniciadosmediante
declaraciónalavistadelaexistenciadeunanormacomunitaria(artículo221.3delCAC)queestableceunplazomáximo
detresañosparalacomunicaciónaldeudordelosderechosdeimportación.Enopinióndelórganorecurrente,alno
regularelCACefectoscomolosprevistosenlosartículos104y129delaLGT-EDL2003/149899-,estoes,la
caducidaddelprocedimientoporeltranscursodeseismesessinquesehayanotificadolaliquidación,todavezqueel
artículo221.3delanormacomunitariatansóloprohíbecomunicarladeudaaldeudortranscurridoelplazodetres
años,suaplicaciónaprocedimientosaduanerospodríaconduciralaextincióndeunadeudaaduanerapormotivosno
previstosenelCAC,porloqueelderechonacionalestaríamodificandoelderechodelaUniónEuropea.
EsteTribunalCentralconsidera,contrariamentealoquesostienelarecurrenteydeacuerdoconlomantenidoporel
TEAR,quelaaplicacióndelanormaespañolaquefijaunplazomáximodeseismesesparalanotificaciónaldeudorde
lacorrespondienteliquidaciónaduanerasopenadecaducidad,nocontravienelanormativacomunitariani,másen
concreto,elartículo221.3delCAC-EDL1992/16760-.
Enprimerlugarhadeseñalarsequeelartículo221.3delCACfijaunplazodecaducidaddetresañosparacomunicaral
deudorlaliquidaciónaduanera,másalládelcualdichacomunicaciónyanoseráposible,perodichopreceptono
estableceplazoalgunodeduracióndelprocedimientodecomprobación,niparalascomprobacionesanterioresal
levantedelasmercancíasniparalascomprobacionesaposteriori.Lanormacomunitaria,endefinitiva,nodeterminael
plazodeduracióndelosprocedimientosdecomprobaciónquepodránllevaracabolasautoridadesnacionalesdelos
Estadosmiembros,sinoqueselimitaaestablecerunafechalímite,apartirdelmomentodelnacimientodeladeuda
aduanera(quetienelugarconlaadmisióndeladeclaraciónatenordelodispuestoenelartículo201.2delCAC)
transcurridalacuallanotificacióndelaliquidaciónaldeudoryanoseráposible.Comosetranscribiómásarriba,este
TribunalCentralseñalabaensuresoluciónde22deseptiembrede2009que"Lanormativacomunitarianoregula
cómoyenqueplazossedebeformarlavoluntaddelórganoadministrativoyportantonoreguladeformaexhaustivael
procedimientoadministrativoporloquelasmateriasquenosonreguladasporelderechocomunitarioresultan
reguladasporelderechonacional".
Enelmismosentidodeconsiderarqueelplazodetresañosesunplazosustantivo,deejerciciodeunderechoodeuna
acción,podemoscitarlasentenciadelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropeade17dejuniode2010enelasuntoC75/09,lacualseñala:
'30.Paraempezar,procederecordarque,segúnreiteradajurisprudencia,laprimerafrasedelartículo221,apartado3,
delCódigoaduaneroestableceunaregladeprescripciónsegúnlacuallanotificacióndelimportedelosderechosde
importaciónodeexportaciónqueprocedapagarnopuedeefectuarseunavezquehayaexpiradounplazodetresaños
contadosapartirdelafechadenacimientodeladeudaaduanera(véanse,enestesentido,lassentenciasde23de
febrerode2006,Molenbergnatie,C-201/04,Rec.p.I-2049,apartado39,yde16dejuliode2009,Snauwaertyotros,C124/08yC-125/08,Rec.p.I-0000,apartado28).
31.Lasegundafrasedelapartado3delartículo221delCódigoaduanero-EDL1992/16760-prevéquedichoplazode
prescripciónsesuspenderáapartirdelmomentoenqueseinterpongaunrecursodeconformidadconlodispuestoen
elartículo243delmismoCódigoyhastaquefinaliceelprocedimientoderecurso.
32.Comoexcepciónalareglamencionadaenelapartado30delapresentesentencia,elartículo221,apartado4,del
Códigoaduaneroestablecequelasautoridadesaduaneras,enlascondicionesprevistasporlasdisposicionesvigentes,
podránefectuarlareferidanotificacióndespuésdelaexpiracióndelmencionadoplazodetresañoscuandolacausade
quedichasautoridadesnohayanpodidodeterminarelimporteexactodelosderechoslegalmenteadeudadosseaun
actopenalmentesancionable(sentenciaSnauwaertyotros,antescitada,apartado29).'
Puesbien,novulnera,ajuiciodeesteTribunalCentral,lanormativacomunitaria,laexistenciadelplazodecaducidad
fijadoporlanormativaespañolaparaelprocedimientoiniciadomediantedeclaraciónenelartículo129.1delaLGT
-EDL2003/149899-,dadoquesiendoesteplazo(seismeses)inferioraldetresañosdelartículo221.3delCAC,su
transcurso-ylaconsiguientecaducidaddelprocedimiento-noimpidequelasautoridadesaduanerasespañolaspuedan
iniciardenuevoelprocedimientocaducado,talcomoreconoceelartículo128.2delaLGTynotificarlaliquidación
oportunadentrodelplazodetresañosqueestablecelanormacomunitaria.Si,caducadounprocedimientoporel
transcursodelplazodeseismeses,lasautoridadesaduanerasnoloiniciandenuevoynopracticanlaliquidación
oportunadentrodelostresañosquelanormacomunitariaestablece,elloseráresponsabilidadexclusivadeaquéllas,
todavezqueelplazodetresañosprevistoenelartículo221.3delCAC-EDL1992/16760-noquedóalteradoenabsoluto
porladeclaracióndecaducidad.Dichoconotraspalabras,siladeudafinalmentenopuedeexigirseporhaber
transcurridoelplazodecaducidaddetresañosprevistoenlanormacomunitaria,ellonoesconsecuenciadela
caducidaddelprocedimientoiniciadomediantedeclaraciónsinodelainaccióndelapropiaAdministraciónque
pudiendoiniciardenuevoelprocedimientoconformealartículo128.2delaLGT,nolohizo,dejandotranscurrirasílos
tresañosdequedisponíaparanotificarlaliquidaciónaldeudor.Deberechazarse,portanto,lapretensióndela
Directorarecurrentesegúnlacualdeberíatenerseencuentaúnicamenteelplazodetresañosdelartículo221.3del
CACparanotificarelimportedelosderechosaldeudorporlasautoridadesaduanerasydejarinaplicadoelplazode
seismesesprevistotantoenelartículo129comoenel104delaLGT,sobrelabasedequeadmitirésteúltimopodría
conduciralanoexigenciadeunadeudaaduaneraporsupuestosdistintosalosprevistosenelartículo221delCAC,con
loquelanormativanacionalestaríamodificandoladelaUniónEuropea.
Considera,además,esteTribunalCentralquenosóloresultadeaplicaciónalprocedimientoaduaneroanalizadoel
plazodeseismesesprevistoenlaLGTsinotambiénlosefectosdelincumplimientodeesteplazo,estoes,la
consiguientecaducidaddeaquél.Estaposturanocontradicetampocolanormativacomunitaria,pueséstanoestablece
plazoalgunodeduracióndelprocedimientosinoqueselimitaafijarunafechadesdeelnacimientodeladeuda
aduaneramásalládelacualnocabrálaliquidación.Portalmotivo,estoes,porquelanormacomunitarianofijaplazo
deduracióndelprocedimientonitampococonsecuenciasdesuincumplimiento,resultadeaplicaciónlanormainterna
tantoenloquerespectaalplazodeduracióndelprocedimiento(seismeses)comoenloqueserefierealas
consecuenciasdelincumplimientodeéste,esdecir,alacaducidad.Lacaducidaddelprocedimientoportranscursode
seismesesconllevarálaterminacióndelmismo,suextinción,peroestacircunstancianoentraenconflictoconla
existenciadelplazodetresañosdelCAC-EDL1992/16760-porqueéstenoesunplazodeduracióndelprocedimientoy
porquesiendosuperioraldeseismesesdelprocedimientodegestión,nosevecomprometidoporelhechodequeéste
últimopuedacaducar.
Noseoponeaestaconclusiónlaprevisión-citadaporlaDirectoradelDepartamentodeAduanaseImpuestos
Especiales-contenidaenelpropioartículo104delaLGT-EDL2003/149899-dequeelplazomáximodeduracióndel
procedimientopuedasuperarlosseismesescuandounanormacomunitariaestablezcaunplazosuperior,puestoque,
comoseindicóanteriormente,elartículo221.3delCAC-EDL1992/16760-noestáfijandounplazodeduracióndelos
procedimientosdecomprobaciónsinounplazodeejerciciodesuaccióndeliquidaciónporpartedelasautoridades
aduanerasmásalládelcualnocabenotificarlaliquidaciónaldeudor.
EsteTribunalCentralnoignoralaexistenciadediversassentenciasdelTribunalSuperiordeJusticiadeAndalucía
(bastecitar,portodas,lade13deabrilde2012,rec.núm.690/2010)quehanrechazadolacaducidaddelos
procedimientosaduanerosdecomprobacióndelosDUAsporeltranscursodelplazomáximodeseismeses,basándose
precisamenteenqueelartículo104delaLGT-EDL2003/149899-prevélaposibilidaddequeunanormacomunitaria
establezcaunplazodeduracióndelprocedimientosuperior,normaqueestaríaconstituidaporelartículo221.3del
CAC-EDL1992/16760-,peronopuedecompartirdichoplanteamientopues,comosehadicho,elartículo221.3delCAC
nofijaelplazodeduracióndeningúnprocedimientodecomprobaciónsinounplazoparaelejerciciodesusacciones
porpartedelasautoridadesaduaneras,accionesquesedebenejercitarseenelsenodelosoportunosprocedimientos
decomprobación.Porotraparte,laposturacontrariaaladelTribunalSuperiordeJusticiadeAndalucíapuede
apreciarse,porejemplo,enlasentenciadelTribunalSuperiordeJusticiadelaComunidadValencianade14defebrero
de2012(rec.núm.971/2009),paralacualeltranscursodelplazodeseismesesenunprocedimientodecomprobación
limitadaconcernienteaunadeudaaduanerasíconllevalacaducidaddelmismo.
Comoconsecuenciadeloexpuesto,nopuedeaceptarselaprimerapartedelcriterioaunificarpropuestoporla
Directorarecurrenteenlosconcretostérminosenqueestáformulado.Yello,porquedeltenorliteralenqueestá
formuladalapropuestadecriterioydelcontextodealegacionespreviaspresentadasenelrecurso,sedesprendequela
Directorarecurrentepretendenegarelefectodecaducidadalprocedimientodegestiónprevistoenlanormativa
interna,demaneraqueeltranscursodemásdeseismesesdesdeeliniciosinhabersenotificadolaresoluciónno
tendríaconsecuenciaprácticaalgunaenlamedidaenquedichoplazodeseismesesquedaríareemplazadoporelde
tresañosprevistoenelCAC-EDL1992/16760-.Deberechazarsetalplanteamiento.Comoseseñalóanteriormente,
resultadeaplicaciónlanormainternatantoenloquerespectaalplazodeduracióndelprocedimiento(seismeses)
comoenloqueserefierealasconsecuenciasdesuincumplimiento,esdecir,alacaducidad.Lacaducidaddel
procedimientoportranscursodeseismesesconllevarálaterminacióndelmismo,suextinción,locualsignificaquelas
autoridadesaduanerasdeberándeclararlacaducidadeiniciardenuevoelprocedimientoparapoderliquidarladeuda
dentrodelplazodelostresañosparaelejerciciodesusacciones..."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
DOCTRINAADMINISTRATIVA
DOCTRINAADMINISTRATIVA
ConsultadelaDirecciónGeneralTributariaV1648-14,de27/06/2014,EDD2014/134901
AplicacióndeladoctrinadelTEACyTS
Tipoimpositivoreducidodealimentosaptosparalaalimentación
animal
EDD2014/134901
LaDGTmodificasucriterioseguidohastaahorayalavistadelaúltimaresolucióndel
RecursodeAlzadaparaUnificacióndeCriteriodelTEACde22mayo2014,informaque
tributaránaltipoimpositivodel10%lasentregas,adquisicionesintracomunitariase
importacionesdelosgusanosvivosparalapescaqueseutilicenhabitualeidóneamente
paralaalimentaciónanimal,conindependenciadelafinalidadalaquelosdestinesu
adquirente.ElTEACponedemanifiestodossentenciasdelTribunalSupremoenlasque
seaplicaeltipoimpositivoreducidoalosalimentosqueseanaptosparalaalimentación
animal,sinqueresultenecesarioprobareldestinodelosmismos.
"1.-Deconformidadconlodispuestoenelartículo90.uno,delaLey37/1992,de28dediciembre,delImpuestosobreel
ValorAñadido–EDL1992/17907-(BOEde29dediciembre),enlaredaccióndadaporelRealDecreto-ley20/2012,de
13dejulio,demedidasparagarantizarlaestabilidadpresupuestariaydefomentodelacompetitividad–EDL
2012/139425-(BOEde14dejulio),envigordesde1deseptiembrede2012,dichoImpuestoseexigiráaltipogeneral
del21porciento,salvolodispuestoenelartículosiguiente.
Elartículo91,apartadoUno,1,números1y2delacitadaLey,establecesegúnredaccióndadaporelRealDecreto-ley
20/2012–EDL2012/139425-:
"Uno.Seaplicaráeltipodel10porcientoalasoperacionessiguientes:
1.Lasentregas,adquisicionesintracomunitariasoimportacionesdelosbienesqueseindicanacontinuación:
1º.Lassustanciasoproductos,cualquieraqueseasuorigenque,porsuscaracterísticas,aplicaciones,componentes,
preparaciónyestadodeconservación,seansusceptiblesdeserhabitualeidóneamenteutilizadosparalanutrición
humanaoanimal,deacuerdoconloestablecidoenelCódigoAlimentarioylasdisposicionesdictadasparasu
desarrollo,exceptolasbebidasalcohólicas.
Seentiendeporbebidaalcohólicatodolíquidoaptoparaelconsumohumanoporingestiónquecontengaalcohol
etílico.
Alosefectosdeestenúmeronotendránlaconsideracióndealimentoeltabaconilassustanciasnoaptasparael
consumohumanooanimalenelmismoestadoenquefuesenobjetodeentrega,adquisiciónintracomunitariao
importación.
2º.Losanimales,vegetalesylosdemásproductossusceptiblesdeserutilizadoshabitualeidóneamenteparala
obtencióndelosproductosaqueserefiereelnúmeroanterior,directamenteomezcladosconotrosdeorigendistinto.
Secomprendenenestenúmerolosanimalesdestinadosasuengordeantesdeserutilizadosenelconsumohumanoo
animalylosanimalesreproductoresdelosmismosodeaquellosotrosaqueserefiereelpárrafoanterior.".
2.-EsteCentroDirectivohavenidoconsiderandoquelaaplicacióndeltiporeducidoaludidoexigequelassustanciaso
productosseansusceptiblesdeserutilizadoshabitualeidóneamenteparalaalimentaciónhumanaoanimal,sinque
puedaextendersealasoperacionesrelacionadasconanimalesquetenganundestinoespecíficodistintodelconsumo
inmediato(comoocurreconlostorosdelidia,loscaballosdecarrera,losgallosdepelea,etc).Eldestinohabituale
idóneodeloscebosvivos(gusanos)comercializadosnoesservirdealimentoaotrosanimales,aunquepudieran
utilizarseconestefin,sinoque,porsuscaracterísticasobjetivas,sonhabitualeidóneamenteutilizadoscomocebos
paralapesca,porloquenocabeaplicareltiporeducidoalasoperacionesrelativasadichoproducto,debiendotributar
porelImpuestosobreelValorAñadidoaltipoimpositivodel21porciento.
3.-LaresolucióndelTEACparaunificacióndecriterio,de24-09-2003número00/5872/2001disponeensus
Fundamentosdederecholosiguiente:
"(...)
cuestiónaresolveresquéinterpretaciónprocederealizarrespectodeltérminooexpresión"susceptibledeserhabitual
oidóneamenteutilizadosparalanutriciónanimalohumana".Puesbien,adichoefecto,elTribunalSupremoen
Sentenciadefecha22deoctubrede1998establecióque"loquedefinelasujeciónaltiporeducidodel6%delImpuesto
sobreelValorAñadido,enloscasosdeentrega,adquisicionesintracomunitariasoimportacionesdebienesenrelación
conlanutriciónhumanaoanimal,eslasusceptibilidad,lahabitualidad,laidoneidadylaaptitudparaserutilizadasen
dichosfines,quesonelementosobjetivos,ynosealudealdestinofinalquepuedadárselenialconocimientoquedeello
tenganlosintervinientesenlaoperación".
CUARTO.-EsteTribunalEconómicoAdministrativoCentral,enResoluciónde11deseptiembrede2001(RG5848/2000),establecióqueaefectosdelaaplicacióndelartículo91.Uno.1.1º,seaplicaráesteatendiendo
exclusivamentealascaracterísticasobjetivas,presentaciónyestadodelproductoencuestión,conindependenciade
cuálseaeldestinoefectivoquecadaadquirientevayaadaralproductoqueéladquiere.Enconsecuencia,loquedefine
lasujeciónaltiporeducidodel6%delImpuestosobreelValorAñadido,enloscasosdeentrega,adquisición
intracomunitariaoimportacióndegénerosenrelaciónconlanutriciónhumanaoalimentaciónanimal,esla
susceptibilidad,lahabitualidad,laidoneidadylaaptitudparaserutilizadasendichosfines,quesonelementos
objetivos,ynosealudealdestinofinalquepuedadárselenialconocimientoquedeellotenganlosintervinientesenla
operación".
QUINTO.-LaDirecciónGeneraldeTributos,porotraparte,enreiteradasconsultasdefechas,3denoviembrede1992,
26deoctubrede1993,26deseptiembrede1996y13demarzode2002,haestablecidoqueelelementoquedetermina
laaplicacióndeltiporeducidodelartículo91.Uno.1.1ºdelaLey37/1992–EDL1992/17907-,eslasusceptibilidaddeser
elproductocorrespondientehabitualeidóneamenteutilizadosparalanutriciónhumanaoanimal,conindependencia,
portantodecuálseaeldestinoefectivoquecadaadquirientevayaadaralproductoqueéladquiere.
SEXTO.-Asípues,alavistadelosantecedentesobrantesenelexpedientedereclamación,talcomoelÓrganode
instanciaseñaló,lamercancíaimportadaresultabadiscutidaconbaseenlaapreciacióndiferenterespectoalusoo
destinodelamisma:elimportador,paraalimentoanimal(enrelaciónconlocualaportódiversosdictámenes);la
Administración,comoceboparalapescadeportiva;porloteniendoencuentaloexpuestoenlosFundamentos
anterioresseconsideraqueenrazónaelloshadeconfirmarselaresoluciónimpugnada.
(....)".
4.-Noobstanteloanterior,enrelaciónconeltemacontrovertido,confecha13-2-2008elTEACdictóunaResolución
quesupusoenefectouncambiodeorientacióndelcriterioanterior,puesenlamismaeseTribunalCentralconsidera
quehayqueatenderaldestinohabitualeidóneodelosproductososustanciasqueseimportanocomercializancon
independenciadequeeventualmentepuedandestinarsealaalimentaciónanimal.
EnestesentidolaDirecciónGeneraldeTributosevacuósusúltimasconsultasvinculantesdefecha17-1-2013ynúmero
V0100-13yladefecha31-10-2012ynúmeroV2091-12.
ElconsultantemanifiestaenelescritodeconsultaquelasentenciadelTribunalSupremode12dediciembrede2011,en
elrecursodecasaciónnúm.952/2009,casayanulalasentenciadelaAudienciaNacionalde17dediciembre,enel
recursocontencioso-administrativo,núm.151/2008que,asuvez,ratificabalaresolucióndelTribunalEconómicoAdministrativoCentral(TEAC)de13defebrerode2008(RF2647/05;RS11/08)yque,porlotantolaResolucióndel
TEACdefecha13-2-2008hasidoanulada.
ElTribunalSupremo,enlacitadasentenciade12dediciembrede2011,fallalosiguiente:"Porlotantodebeconcluirse
quetratándosedeproductosaptosparalaalimentaciónanimal,noresultanecesarioprobarledestinofinaldadoalos
mismos,siendoprocedente,enconsecuencia,laaplicacióndeltiporeducido"
5.-Dadalajurisprudenciavacilante,confecha22demayode2014elTribunalEconómico-AdministrativoCentral
(TEAC),hadictadolaresoluciónnúm.6923-2012enelRecursoExtraordinariodeAlzadaparalaUnificaciónde
Criterio,sobreeltipoimpositivoaplicableenelImpuestosobreelValorAñadidoalasoperacionesdeimportaciónde
mercancíadescritacomo"Gusanaviva.Alimentoparapeces",destinadaaserutilizadoscomocebosparalapesca.
EnlacitadaResolución,elTEACponedemanifiestodossentenciasdelTribunalSupremodefecha22-10-1998yde1212-2011,enlasquesefallaconlaaplicacióndeltipoimpositivoreducidoalosalimentosqueseanaptosparala
alimentaciónanimalsinqueresultenecesarioprobareldestinodelosmismos.ElTEACresuelvelosiguiente:"Porello,
deacuerdoconelcriteriodelTEARdelPaísVasco,enuncasocomoelquesecontemplaenelpresentesupuesto,y
habiendodescritoelsujetopasivolamercancíaimportadacomo"Gusanaviva.Alimentoparapeces",seconsideraque
"tratándosedeproductosaptosparalaalimentaciónanimalnoesprecisoacreditareldestinoefectivoquesehadadoa
losmismos,siendoaplicableeltiporeducidodelimpuesto"."
6.-Enconsecuenciaconloanterior,yalavistadelaúltimaResolucióndelRecursodeAlzadaparaUnificaciónde
CriteriodelTribunalEconómico-AdministrativoCentral(TEAC)de22-5-2014,esteCentroDirectivodebeprocedera
larevisióndelcriteriomantenidohastaestemomentoyenconsecuenciainformadelosiguiente:
TributaránporelImpuestosobreelValorAñadidoaltipoimpositivodel10porcientolasentregas,adquisiciones
intracomunitariaseimportacionesdelosgusanosvivosparalapescaqueseutilicenhabitualeidóneamenteparala
alimentaciónanimal,conindependenciadelafinalidadalaquelosdestinesuadquirente...."
NÚMERO2,NOVIEMBRE2014
NOVEDADLEGISLATIVA
Novedadeslegislativas
Normativamásrelevantedelperiododel6noviembreal21denoviembre.
Ley21/2014,de4denoviembre,porlaquesemodificaeltextorefundidodelaLeydePropiedadIntelectual,aprobado
porRealDecretoLegislativo1/1996,de12deabril,ylaLey1/2000,de7deenero,deEnjuiciamientoCivil(EDL
2014/185416).
Trascendenciayfinalidad
MediantelapresentereformadeltextorefundidodelaLeydePropiedadIntelectual,seefectúalatransposiciónal
ordenamientojurídicoespañoldelcontenidodelasDirectivas2011/77/UEy2012/28/UE,sobrepropiedadintelectual
Además,tambiénhayproblemascuyasoluciónnopuedeesperaralaaprobacióndeunanuevaLeyintegralde
PropiedadIntelectualyquerequierenlaadopción,enelcortoplazo,dedecisionesdirigidasareforzarlaprotecciónde
losderechosdepropiedadintelectual.
Ámbitomaterial
Lasmedidasquerecogelapresenteleyseagrupanentresbloques:
-Revisióndelsistemadecopiaprivada.
-Diseñodemecanismoseficacesdesupervisióndelasentidadesdegestióndelosderechosdepropiedad
intelectual.
-Fortalecimientodelosinstrumentosdereacciónfrentealasvulneracionesdederechosquepermitaelimpulso
delaofertalegalenelentornodigital.
Respectoalprimergrupodestacarlanuevaredaccióndelapartado2delart.31deltextorefundido,quesuponesu
restricción,excluyendodeterminadasreproduccionesahorapermitidas.Porotraparte,semodificaelart.25para
reconocerquelacompensaciónequitativaalaqueserefiereelart.31.2serealizaráanualmenteconcargoalaLeyde
PresupuestosGeneralesdelEstado.
Enrelaciónconelsegundobloqueyparareforzarlasnuevasobligacionesdelasentidadesdegestión,semodificael
artículoreguladordelaSecciónPrimeradelaComisióndePropiedadIntelectualconobjetodeampliarsus
competenciasincluyendoentreéstaslafuncióndedeterminacióndetarifas.
Elúltimogrupodemedidastieneporobjetomejorarlaeficaciadelosmecanismoslegalesparalaproteccióndelos
derechosdepropiedadintelectualfrentealasvulneracionesquepuedansufrirenelentornodigital.
Vig encia
LapresenteLeyentraráenvigorel1deenerode2015.Noobstante,loestablecidoenlosapartados3y4delart.32han
entraránenvigorel5denoviembrede2015;elart.158teryconcordantesentraránenvigorel5deenerode2015;el
art.154,apartados7y8,162tery162quáterentraránenvigorel5demayode2015ylosapartados3,4,5y6delart.
154seránaplicablesalascantidadesrecaudadasporlasentidadesdegestiónapartirdel1deenerode2015,con
independenciadelafechadesudevengo.
LeyOrgánica7/2014,de12denoviembre,sobreintercambiodeinformacióndeantecedentespenalesyconsideración
deresolucionesjudicialespenalesenlaUniónEuropea(EDL2014/190125).
Trascendenciayfinalidad
EstaLeytieneporobjetoregularelrégimenaplicablealintercambiodeinformaciónsobreantecedentespenalesdelas
personasfísicasentreelRegistroCentraldePenadosylasautoridadesresponsablesdelosregistrosnacionalesde
cadaunodelosEstadosmiembrosdelaUniónEuropeayalaconsideraciónenlosprocesospenalestramitadosen
Españaderesolucionescondenatoriasdefinitivasyfirmesdictadasporunórganojurisdiccionalpenalporlacomisión
deundelitoconanterioridadcontralasmismaspersonasfísicasenotrospaísesEstadosmiembrosdelaUnión
Europea.
Ámbitomaterial
EmpiezaestanormaconuntítulopreliminarenelquedestacaelpapelquejueganaquílosConveniosbilateraleso
multilateralesentrelosEstadosmiembros.
Ademásvieneadotardemayorseguridadjurídicaunaactuaciónque,enelmarcodelacooperaciónjudicialdelaUnión
Europea,yasevienedesarrollando.EstasgarantíassecomplementanatravésdeltítuloIdeestaLeyconnormasque
aseguranlaeficaciadelacooperaciónentrelasautoridadescompetentesdelosdistintosEstados.
EltítuloIIdeestaLeysuponelaconsagracióndelprincipiodeequivalenciadelassentenciasdictadasenlaUnión
Europeamediantesutomaenconsideraciónenprocesosposterioresderivadosdelacomisióndenuevosdelitos.
Vig encia
LapresenteLeyOrgánicaentraráenvigorel3dediciembrede2014.
Ley22/2014,de12denoviembre,porlaqueseregulanlasentidadesdecapital-riesgo,otrasentidadesdeinversión
colectivadetipocerradoylassociedadesgestorasdeentidadesdeinversióncolectivadetipocerrado,yporlaquese
modificalaLey35/2003,de4denoviembre,deInstitucionesdeInversiónColectiva(EDL2014/190126).
Trascendenciayfinalidad
LanecesidaddeadaptarelrégimenalanuevanormativadelaUniónEuropeaydefomentaruncrecimiento
equilibradodelsector,llevanalaaprobacióndeestaLey,quesuponeladerogacióndelaLey25/2005,de24de
noviembre.
Ámbitomaterial
EstaLeynoserádeaplicaciónacualquierotraentidaddeinversióncolectiva,comopuedanserlasSociedades
AnónimasCotizadasdeInversiónenelMercadoInmobiliario.
Tambiénregulalascondicionesdeaccesoalaactividadydeejerciciodelassociedadesgestorasdeentidadesde
inversióncerradacondomicilioenEspaña.
EstaLeyintroducevariasnovedadesfrenteasupredecesora.
1ºFlexibilizaelrégimenfinancierodelasentidadesdecapital-riesgo.
2ºCrealafiguradelasentidadesdecapital-riesgo-pymequepermiteaestasentidadesinvertirun70porcientodesu
patrimonioenparticipacionesdepyme,participandoensugestiónyhaciendolaboresdeasesoramiento.
3ºAmplíaelámbitodeaplicacióndelaLeyatodaentidaddeinversióncolectivadetipocerradoconunapolíticade
inversionespredefinidayrepartoderetornoentrelosinversores.
4ªEliminacasicompletamenteelrégimendeintervenciónadministrativadelaComisiónNacionaldelMercadode
Valoressobrelasentidadesdecapital-riesgoylasentidadesdeinversióncolectivadetipocerrado.
Vig encia
LapresenteLeyhaentradoenvigorel14denoviembrede2014.
Descargar