Guia de ejercitacion para la evaluacion 1 del grado 4

Anuncio
COLEGIO SALESIANO EL SUFRAGIO
PERIODO
Estudiante: ___________________________________________________ Grado: 4
Área – asignatura: Ciencias Naturales.
Fecha:
Docente: Diana Escobar Londoño.
Tipo de guía: Ejercitación para la evaluación 1.
TALLER DE PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN 1
Desempeños: Reconoce la célula como la unidad estructural, funcional y de origen de todo ser vivo.
Establece relaciones y diferencias entre procariota, eucariota, unicelular y pluricelular.
Actividad: El objetivo de este taller es que los estudiantes de grado cuarto se reparen para la evaluación,
no es obligatorio, no hay que entregarlo, ni será calificado.
LA CELULA: ORIGEN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN:
APAREAMIENTO:
(
) Célula.
(
(
) Membrana Celular.
) Citoplasma.
(
) Aparato de Golgi.
(
) Mitocondria.
(
) Vacuola.
(
) Retículo Endoplasmatico.
(
) Ribosomas.
(
) Lisosomas.
(
) Núcleo.
1. Es la capa que rodea externamente a la célula. Controla los materiales
que entran y salen de la célula.
2. Unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos.
3. Es el encargado de almacenar las sustancias necesarias para el
funcionamiento de la célula y ayuda a transportar al exterior de ella otras
sustancias que produce.
4. Es la región entre el núcleo y la membrana celular; en su mayoría está
compuesto de agua y los organelos flotan en él.
5. Se encarga de almacenar materiales como nutrientes, agua, azúcar,
minerales y productos de desecho.
6. Es el encargado de generar la energía de la célula esta energía es
conocida como ATP.
7. Se encuentran en el citoplasma o en el retículo endoplasmático y se
encargan de producir proteínas.
8. Encargado de transportar las sustancias producidas en la célula hacia
otros organelos o hacia el exterior de la célula.
9. Es el centro de control de la célula; contiene la información para todas
las actividades celulares.
10. Digieren los alimentos y descomponen desechos y restos de
microorganismos que puedan entrar a la célula.
ANTE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RESPONDE V SI ES VERDADERO Y F SI ES FALSO, EN CASO
DE QUE LA AFIRMACIÓN SEA FALSA ARGUMENTA EL POR QUE
11. _____ La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Es decir, los seres vivos están formados por
células.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
12. _____ La célula es la unidad funcional de los seres vivos. Es decir, en una célula ocurre cada una de las
funciones vitales.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
13. _____ Las células se forman a partir de otras células y realizan las mismas funciones que la célula que les
dio origen.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
14. _____ Las células procariotas tienen un núcleo rodeado por una membrana, que contiene el material
genético y controla las actividades celulares.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
15. _____ Las células eucariotas no tienen un núcleo rodeado por una membrana celular, por lo cual su
material genético se encuentra libre en el citoplasma.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS:
SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA:
16. Un tejido está constituido por un conjunto de:
a. Células.
b. Órganos.
c. Sistemas.
d. Todas las anteriores.
17. Un órgano está constituido por un conjunto de:
a. Células.
b. Tejidos.
c. Sistemas.
d. Todas las anteriores.
18. Un sistema está constituido por un conjunto de:
a. Células.
b. Sistemas.
c. Órganos.
d. Todas las anteriores.
19. La nutrición autótrofa es:
a. La capacidad de producir su propio alimento.
b. La necesidad de obtener su alimentación a partir de otros seres vivos.
c. La capacidad de los seres vivos para captar los cambios del medio externo e interno.
d. La capacidad necesaria para que los seres vivos se conserven.
20. La nutrición heterótrofa es:
a. La capacidad de producir su propio alimento.
b. La necesidad de obtener su alimentación a partir de otros seres vivos.
c. La capacidad de los seres vivos para captar los cambios del medio externo e interno.
d. La capacidad necesaria para que los seres vivos se conserven.
21. La función de relación es:
a. La capacidad de producir su propio alimento.
b. La necesidad de obtener su alimentación a partir de otros seres vivos.
c. La capacidad de los seres vivos para captar los cambios del medio externo e interno.
d. La capacidad necesaria para que los seres vivos se conserven.
22. La función de reproducción es:
a. La capacidad de producir su propio alimento.
b. La necesidad de obtener su alimentación a partir de otros seres vivos.
c. La capacidad de los seres vivos para captar los cambios del medio externo e interno.
d. La capacidad necesaria para que los seres vivos se conserven.
23. La reproducción asexual es:
a. Cuando no intervienen células especializadas y no hay intercambio de material genético.
b. Cuando intervienen células especializadas y hay intercambio de material genético.
c. La capacidad de los seres vivos para captar los cambios del medio externo e interno.
d. La capacidad de producir su propio alimento.
24. La reproducción sexual es:
a. Cuando no intervienen células especializadas y no hay intercambio de material genético.
b. Cuando intervienen células especializadas y hay intercambio de material genético.
c. La capacidad de los seres vivos para captar los cambios del medio externo e interno.
d. La capacidad de producir su propio alimento.
25. En un organismo multicelular:
a. Solo algunas células llevan a cabo las funciones vitales.
b. Las células trabajan juntas para realizar diferentes funciones.
c. Las células que lo conforman son procariotas.
d. Una sola célula controla todas las células.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (REINOS: MONERA; PROTISTA; FUNGI; VEGETAL Y ANIMAL)
APAREAMIENTO:
(
) Reino Mónera.
(
) Reino Protista.
(
) Reino Fungi (Hongos)
(
) Reino Vegetal.
(
) Reino Animal.
26. Son eucariotas, heterótrofos, pueden ser unicelulares o pluricelulares, su
alimentación puede ser saprofita (materia orgánica) o parasita (seres
vivos).
27. Son procariotas y unicelulares se dividen en arqueobacterias (viven en
ambientes extremos) y eubacterias (pueden vivir en el aire, el agua, la
tierra, los animales y las plantas).
28. Son eucariotas, pluricelulares y autótrofos, la mayoría son terrestres pero
también hay acuaticas.
29. Son eucariotas, no forman tejidos especializados, se dividen en tres
grupo: las algas que son autótrofas y los protozoos y las mohos
deslizantes que son heterótrofos.
30. Son eucariotas, pluricelulares, heterótrofos y habitan en ambientes
terrestres y acuáticos.
LAS PLANTAS
ANTE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RESPONDE V SI ES VERDADERO Y F SI ES FALSO, EN CASO
DE QUE LA AFIRMACIÓN SEA FALSA ARGUMENTA EL POR QUE
31. _____ Las plantas son organismos eucariotas y autótrofos.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
32. _____ Las plantas no vasculares o briófitas se caracterizan por tener tejidos vasculares (xilema y floema).
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
33. _____ Las plantas vasculares o traqueofitas se caracterizan por no tener tejidos vasculares (xilema y
floema)
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
34. _____ Las gimnospermas son plantas con flores y frutos que protegen las semillas.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
35. _____ Las angiospermas son plantas que no producen flores como los pinos.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
La ciencia es más que un simple conjunto de conocimientos: es una manera de pensar. Carl Sagan
Descargar