La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán LA ESPADA Y LA PLUMA DE DON BENJAMÍN VILLAFAÑE Y BAZÁN* por Ana Mulqui y Carlos E. Solivérez1 Benjamín Villafañe y Bazán, dibujo a la carbonilla de Lola Mora, propiedad del Museo Histórico Nicolás Avellaneda de San Miguel de Tucumán. * 1 Publicado por el Centro de Estudios Históricos y Genealógicos Gens Nostra, volumen 3, ciudad de Buenos Aires, 2010, pp. 29-57. Tataranietos de don Benjamín Villafañe y Bazán. 1 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez Datos biográficos Nació en San Miguel de Tucumán el 30 de marzo de 1819, hijo de don José Antonio Villafañe y Santa Ana y su segunda esposa doña Ana Maria Bazán y Álvarez. Se casó en primeras nupcias en Bolivia con una distinguida dama boliviana de apellido Eguino con quien tuvo por único hijo a Emilio2. Ya de regreso a Argentina se casó en segundas nupcias con Delfina Chaves y Fresco3, con quien tuvieron diez hijos. Tuvo una breve pero destacada actuación política: Teniente de Gobernador de Orán (1856); Secretario General del Gobernador de Salta Martín Güemes Puch (1857)4; Senador Nacional por Jujuy (1860); Diputado Nacional por Tucumán al Congreso de la Confederación Argentina en Paraná (1860); Ministro General de Gobierno de Tucumán (fines de 1860); Gobernador Interino de Tucumán (1861); Senador Nacional por Tucumán (1863 y 1870). Ejerció casi continuamente la docencia como profesor de Francés, Geografía, Filosofía y Literatura. Fue profesor del Colegio Nacional de La Paz (Bolivia), ciudad donde fundó un liceo. Ya en Argentina, fue el primer Rector del Colegio Nacional de Tucumán (1862-1870) y Rector del Colegio Nacional de Jujuy (1880-1888) hasta su retiro. Murió en San Salvador de Jujuy el 6 de junio de 1893. 2 3 4 Descienden de él las familias Villafañe Basavilbaso y Galli Villafañe. Nieta paterna del matrimonio de Da. Josefa Fresco (salteña) con el Tnte. Coronel José Manuel Chaves, guerrero de la independencia que combatió a las órdenes de Belgrano y participó en la acciones de las Piedras, Tucumán y Salta, militando luego con los guerrilleros de Güemes. La tradición familiar la hace descendiente de Nuflo, Ñuflo o Nufrio de Chaves, sin documentos que lo corroboren. Marta de la Cuesta Figueroa, Los gobernadores Guemes, Boletín o del Instituto Güemesiano de Salta, N 27-28, 2005. 2 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán El abuelo paterno de Benjamín fue don Miguel de Villafañe y Domínguez, uno de los hombres más prósperos de Tucumán en tiempos de la independencia, que debido a la fuerte endogamia de la época estaba emparentado con casi todas las familias tradicionales de Tucumán, como Molina, Aráoz, Zavalía, Ruiz Huidobro, Frías, Laguna y Roca. Su tía María Francisca Bazán y Esteves5 era propietaria de la hoy llamada Casa de Tucumán donde se declaró la independencia argentina. El tiempo de la espada Entre las reliquias familiares se conserva una medalla de plata en cuyo anverso está inscripto “A la memoria de la gloriosa jornada de Santa Barbara –en Humaguaca- en 13 de sep.b de 1837” y en su reverso se lee “La provincia de B.S Ay.S al merito y al valor”. Según la tradición familiar, la medalla fue otorgada a Benjamín, quien tenía entonces sólo 18 años de edad, y su origen es el siguiente6. En mayo de 1837 la Confederación Argentina, encabezada por el mariscal Santa Cruz, se alió a Chile en la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana e invadió el norte de Jujuy. Rosas, entonces cabeza de la Confederación 5 6 Esposa de Miguel Laguna y Ontiveros y nieta de Pedro Bazán y Ramírez de Velasco (Sosa 24), tatarabuelo de Benjamín. Carrillo, Joaquín. 3 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez Argentina, declaró la guerra a la Confederación Peruano Boliviana el 13 de febrero de 1837, poniendo al gobernador de Tucumán, Alejandro Heredia, al mando de las fuerzas argentinas. Por falta de un ejército regular el gobernador de la provincia de Jujuy, coronel Pablo Alemán, debió reclutar milicias mal equipadas y dirigidas. Santa Cruz ocupó la puna derrotando a los jujeños en Cochinoca. Las fuerzas peruano-bolivianas ocuparon luego el pueblo de Humahuaca, en la quebrada de ese nombre, parapetándose en las alturas de Santa Bárbara que lo dominan. El 13 de septiembre de 1837 las fuerzas al mando de Heredia, pese a la inferioridad de número y equipamiento, atacaron las casi invulnerables posiciones de Santa Cruz, siendo masacradas. La abnegación y valor de los combatientes jujeños, solitarios defensores de la integridad nacional, fueron honrados por la Legislatura de Jujuy y, como evidencia la medalla, también por la de Buenos Aires. Cuando Benjamín tenía 20 años, estando en San Juan, se incorporó a la Asociación de la Joven Generación Argentina fundada en Buenos Aires por Esteban Echeverría, Juan María Gutiérrez, Félix Frías, Juan Bautista Alberdi7, José Manuel Quiroga de la Rosa y otros jóvenes que luego se destacarían en el servicio a su patria, quienes se comprometieron a defender y propagar sus doctrinas8. Allí estrechó lazos con Domingo Faustino Sarmiento9 (quien lo menciona en Recuerdos de provincia), Aberastain, Cortínez, de la Rosa, Laspiur y otros, varios de los 7 8 9 Tataranieto del matrimonio de Juan de Paz y Figueroa & Figueroa con Gregoria Ibáñez de Castrillo y Ledesma Valderrama (Sosa 44 y 45) , de quienes Benjamín era chozno. Véase, por ejemplo, Eugenia Molina, Aportes para un estudio del movimiento romántico argentino desde la perspectiva metodológica de redes (1830-1852), Revista Universum No 15, Universidad de Talca (Chile), 200, pp. 399-431. Baltasar de Ávila Barrionuevo y Juana Bazán de Pedraza (Sosa 260 y 261), abuelos séptimos de Benjamín, eran abuelos sextos de Domingo. 4 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán cuales serian más tarde convocados por los gobiernos nacional y provinciales por sus méritos y virtudes. De regreso a Tucumán puso a su amigo Marco Avellaneda10 (“el martir de Metán”) al corriente de esas actividades para establecer grupos similares en todo el norte. En 1840 se aliaron contra el gobierno de Rosas las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja. El gobernador Pedernera, por recomendación de Marco Avellaneda, le designó Comisario de Guerra del ejército comandado por el general Gregorio Aráoz de La Madrid11, función que asumió en abril de ese año en la frontera de Salta. Se unió luego a las fuerzas del general Gregorio Aráoz de La Madrid como su Secretario de Campaña —quien lo menciona elogiosamente en sus memorias— en donde ascendió hasta el grado de coronel. Luego de que éste fuera derrotado por los aliados de Rosas, lo acompañó al exilio en Chile y luego se exilió en Potosí (Bolivia)12. 10 11 12 Primo quinto de Benjamín, ambos descendientes del matrimonio de Ignacio Ibáñez de Castrillo y Gómez de Butrón con María de Ledesma Valderrama y Martel. (Sosa 90 y 91). Francisco de Villafañe y Guzmán y Bárbara García de Valdés y Medina (Sosa 32 y 33), tatarabuelos de Gregorio, eran abuelos cuartos de Benjamín. Ricardo Rojas informa erróneamente que escoltó el cuerpo de Lavalle con Félix Frías y Pedro Echagüe hasta Potosí. El 9 de octubre de 1841, fecha de la muerte de Lavalle, Benjamín estaba en Mendoza. Según relata en sus Reminiscencias, el ejército de Lavalle y el de La Madrid se encuentran en Catamarca a mediados de julio de 1841. De allí Lavalle se dirige hacia Tucumán, Salta y Jujuy, mientras La Madrid lo hace hacia La Rioja, San Juan y Mendoza (p. 103). No volverían a encontrarse pues, luego de ser derrotado La Madrid, Benjamín cruza la cordillera antes que su ejército para pedir ayuda a los argentinos exiliados en Chile. Llega al lado chileno el 1º de octubre y pasa 20 días en Santiago antes de partir hacia el entonces puerto boliviano de Cobija (hoy chileno), para pasar desde allí a Potosí (pp. 143-157). Recién cuando llega a Cobija se entera de la muerte de Lavalle (p.157). Luego de sortear grandes 5 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez El tiempo de la pluma Se trasladó luego a la La Paz, junto con otros expatriados, enseñando y escribiendo en varias revistas y diarios, como El Observador y La Gazeta. Se enriqueció en Bolivia con el comercio de la corteza peruana (chinchona) fuente de la quinina. Pasó también algún tiempo en Perú y en Chile. Durante su largo exilio mantuvo continua correspondencia con quien fuera secretario de Lavalle, el luego destacado escritor, diplomático y legislador Félix Frías13. A su regreso a Argentina después de Caseros, entre 1853 y 1855, reingresó a la vida pública. Siendo representante de Jujuy y Tucumán ante el gobierno de la Confederación en Paraná, editó El Nacional Argentino, en el que apoyó la causa de la unión de las provincias contra el gobierno de los caudillos. Siendo Teniente de Gobernador de Orán se interesó profundamente por las posibilidades de navegación del río Bermejo y publicó en Salta el libro Orán y Bolivia a la márjen del Bermejo. Para explotar esas posibilidades participó en la organización de una compañía de navegación en el río Bermejo, empresa en la que perdió toda su fortuna. Martin de Moussy, en su Description géographique, al igual que Pablo Mantegazza en sus Cartas médicas sobre América del Sur, elogian la precisión de sus cifras y la vividez de sus descripciones14. Durante los años 1860-61, se trasladó al noroeste del país el conflicto entre el gobierno de la Confederación, cuyo presidente era Santiago Derqui, y el de la provincia de Buenos Aires, cuyo gobernador era Bartolomé Mitre. Eran aliados activos de la Confederación los gobiernos provinciales de La Rioja 13 14 dificultades, llega finalmente a Potosí a comienzos de diciembre de 1841. Su primo tercero, por ser ambos tataranietos del matrimonio de Diego de Villafañe y García de Valdés con María Corvalán y Castilla & Santillán. Rojas, Ricardo. 6 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán y Catamarca, cuyo jefe militar era el coronel Octaviano Navarro. En Santiago del Estero el caudillo Antonino Taboada15, aliado de Mitre, logró la destitución por la Legislatura del gobernador electo Pedro Alcorta, aliado de la Confederación. Éste recurrió al gobierno de Derqui, quien ordenó a Navarro movilizar fuerzas para reponer a Alcorta en el cargo. En virtud de los convenios preexistentes Navarro requirió al gobernador Zavalía de Tucumán el aporte de milicias, quien se las proporcionó. Ésto desagradó a los amigos de Zavalía, aliados de Mitre, quienes lo forzaron a renunciar el 31 de agosto de 1861. Benjamín Villafañe, Ministro General de Gobierno, debió hacerse cargo de la gobernación. Navarro formó un ejército de 3600 hombres con milicianos catamarqueños, salteños y tucumanos, con los que derrotó a las fuerzas del cura Campo en Los Manantiales el 4 de octubre de 1861. Esto le permitió ocupar Santiago del Estero el primero de noviembre de 1861, cuando el gobierno de la Confederación ya había sido derrotado en Pavón por Mitre, por lo que optó por retirarse a pesar de su victoria. Tanto Taboada como sus aliados liberales de Tucumán, encabezados por Campo, adhirieron a Mitre. Villafañe había intentado evitar la confrontación armada con Navarro, pero los acontecimientos lo desbordaron y en octubre de 1861 debió exilarse en Jujuy16. Su hijo Benjamín Villafañe y Chaves (Gobernador de la pcia. de Jujuy 1924-1927) relata como escapó de ser asesinado gracias a la intervención de Lucía Aráoz de López, abuela de Juan Bautista Terán, escritor, promotor y primer rector de la Universidad de Tucumán17: En el año 1861 en el mes de octubre, mi padre, gobernador de Tucumán, libró batalla en el lugar llamado El Manantial con el ejército que manda15 16 17 El tatarabuelo de Benjamín, Francisco Solano Domingo de Paz y Figueroa & Ibáñez de Castrillo (Sosa 22, hay dos versiones diferentes sobre la tatarabuela), era bisabuelo de Antonino. Bazán, Armando Raúl. Villafañe Chaves, Benjamín. 7 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez ba el General Octaviano Navarro, al servicio del entonces Presidente de la República, don Manuel Derqui. Tucumán se había levantado junto con Santiago del Estero contra el gobierno de la Nación, secundando la política del Gobernador de Buenos Aires, General Mitre, cuando se encendió la guerra civil con motivo de los sucesos de San Juan, que terminaron con el asesinato del Gobernador Aberastain. Las milicias de Tucumán, escasas en número y mal armadas, se batieron con las fuerzas de las Provincias de Cuyo, de Catamarca, Salta y parte de la del mismo Tucumán, que contaban con mas de cuatro mil hombres bien armados y veteranos. Después de tres horas de lucha sangrienta fueron vencidos y mi padre hecho prisionero. Don Celedonio Gutiérrez18, que había gobernado Tucumán mientras duró la tiranía de Rosas, volvió al poder y dispuso que mi padre fuera lanceado en San Javier, lugar que da acceso a los valles de Salta hasta donde debía ser conducido por el oficial tucumano Antenor López, bajo pretexto de que se había sublevado en el camino a Salta. La madre de este oficial, doña Lucía Aráoz de López19, al conocer la órden dada al hijo, lo amenazó con maldecirlo si la cumplia. Ella sabía bien que tal desacato habría de costar la vida al hijo. Llegados hasta el lugar señalado para consumar el sacrificio, López dio al prisionero todas las instrucciones necesarias para 18 19 Tanto Benjamín como Celedonio eran tataranietos del matrimonio de Diego de Villafañe y García de Valdés con María Corvalán y Castilla & Santillán (Sosa 16 y 17). Lucía Aráoz y Alurralde, esposa de Francisco Javier López Iturrios, era tataranieta de Juan de Paz y Figueroa & Figueroa y Gregoria Ibáñez de Castrillo y Ledesma Valderrama, de quienes Benjamín Villafañe y Bazán era chozno. 8 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán que pudiera llegar a la provincia de Salta, sano y salvo. La victoria de Pavón acaecida en esos mismos instantes, libró a Tucumán de Gutiérrez y salvó la vida de López. Cuando regresó de su misión, se conocía ya la victoria alcanzada por Mitre sobre las fuerzas de la Confederación. La señora Lucía Aráoz tenía en su juventud el apodo de “La novia de la Patria” por su singular belleza y bondad. Intervino desde sus primeros años con eficacia en los sucesos de la vida política de la Provincia, calmando las pasiones caldeadas por las facciones o bandos en lucha. Doña Lucía ha sido abuela de los Dres. Julio López Mañán y Juan B. Terán, dos de los espíritus más luminosos y nobles que ha tenido Tucumán. López Mañán, muerto en hora temprana, sólo alcanzó a dar en parte, a su provincia y al país, los frutos que prometían su talento y virtudes. En cuanto al doctor Terán, ha dejado una obra grande como educador, literato y pensador de la talla de Nicolás Avellaneda20 y de Juan Bautista Alberdi. El tiempo del recuento Dijo de él Justiniano Ángel Carranza21: anciano respetabilísimo. Lleno de experiencia y dotado de una razón clara y nutrida por el estudio, hermanada al trato de los hombres; su conversación, variada, amena e instructiva. En sus últimos y siempre activos años de vida, Benjamín describió sus aventuras con las montoneras y en el exilio en Reminiscencias históricas de un patriota. En su Historia de la 20 21 Nieto sexto del matrimonio de Ignacio Ibáñez de Castrillo y Gómez de Butrón con María de Ledesma Valderrama y Martel. (Sosa 90 y 91), de quienes Benjamín era nieto quinto. Prólogo de Reminiscencias históricas de un patriota, p. 34. 9 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez Literatura Argentina, Ricardo Rojas le dedica cinco páginas, donde elogia en especial este libro autobiográfico al que asigna retentiva y sinceridad, que juntas aseguran la fidelidad del testimonio, más la prosa cálida y flúida, que perfecciona el interés del relato. Rojas termina su esbozo biográfico con estas cálidas palabras: Benjamín Villafañe pertenece a ese linaje de nobles patriotas que fueron decoro de su generación, y que se caracterizan por el romanticismo fervoroso con que practicaron la vocación de la libertad, tanto como por la fe reflexiva con que fiaron en los poderes de la inteligencia para transformar la originaria rudeza de nuestros pueblos. Por eso cuando dejó de combatir con las armas, que la fatalidad puso en sus manos de ciudadano, fue para combatir por la palabra, como los grandes paladines de su época. La escuela, el periodismo, el parlamento, lo tuvieron como maestro eficaz, en el sucesivo teatro que le señalaron los acontecimientos de su patria. Dijo de él Sarmiento: ... uno de los patriotas de la emigración; uno de los tantos varones de pluma y de armas que en la proeza colaboraron y a quienes se ha olvidado con injusticia, dejándoles perderse en una penumbra que empieza donde termina el resplandor de aureola que rodea la cabeza de otros más afortunados. Entre la equívoca figura de ...22, por ejemplo, y ésta de Villafañe, grande en abnegación, lealtad e ingenio, la fama se ha olvidado de quien mejor la merecía. 22 Omitimos el nombre dado por Sarmiento para evitar las polémicas a las que él era tan afecto, ya que lo que importa aquí no es la comparación sino el juicio elogioso. 10 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán Bibliografía. • Bazán, Armando Raúl; El Noroeste y la Argentina contemporánea; Editorial Plus Ultra; Buenos Aires (Argentina); 1992; pp. 77-78. • Carranza, Justiniano Ángel, Benjamín Villafañe. En Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Segunda Época, No 8, Tomo II; Mendoza (Argentina); 1975. • Carrillo, Joaquín; Jujui. Apuntes de su historia civil; edición original hecha en Buenos Aires en 1877 y reeditada en 1980 por los Talleres Gráficos del Boletín Oficial e Imprenta del Estado de la Provincia de Jujuy (Argentina), pp. 474-477. • Correspondencia entre Benjamín Villafañe y Félix Frías; Biblioteca Nacional, Sección Manuscritos, Buenos Aires (Argentina); cartas del 4/10/1841 al 30/3/1861. • Galván Moreno, C. ; El periodismo argentino y documentada historia de sus orígenes hasta el presente; Editorial Claridad; Buenos Aires (Argentina); 1944; p. 188. • Murga, Ventura – Páez de la Torre (h), Carlos; Las calles de San Miguel de Tucumán; Tucumán (Argentina). • Páez de la Torre (h), Carlos; diario La Gaceta; Tucumán (Argentina); 6/06/1988. • Rojas, Ricardo; Historia de la literatura argentina. Tercera parte: los proscriptos; Editorial Losada, Buenos Aires (Argentina); 1948; pp. 380-387. • Villafañe (y Bazán), Benjamín; Reminiscencias históricas de un patriota; Fundación Banco Comercial del Norte; Tucumán (Argentina); 1972. • Villafañe (y Chaves), Benjamín; Las mujeres de antaño en el norte argentino; Talleres Gráficos de Domingo E. Taladriz, 1953, Buenos Aires (Argentina); pp. 121-125. 11 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez APÉNDICE ANTEPASADOS DE DON BENJAMÍN VILLAFAÑE Y BAZÁN Los antepasados se dan con el sistema de numeración Sosa, donde se multiplica por 2 el número de una persona (varón o mujer) para obtener el del padre y se obtiene el de la madre sumando 1 al número del padre. Inversamente, el número del hijo de un matrimonio se obtiene dividiendo por 2 el número del padre. Se han identificado los antepasados hasta los abuelos novenos, por corresponder aproximadamente a la generación de conquistadores castellanos que se estableció por primera vez en el actual territorio argentino. Aunque los tratamientos de don y doña eran importantes signos de estatus social en la época colonial, no se han incluido aquí por carecer de información directa al respecto sobre muchas de las personas mencionadas. Los símbolos y abreviaturas usados se dan al final. Las fuentes de cada, demasiado numerosas para ser incluidas aquí, pueden solicitarse a uno de los autores23 o consultarse en Internet24. Padres 2. José Antonio Villafañe y Santa Ana; n. 1777 en San Miguel de Tucumán, Argentina. C. 31/08/1809. 3. Ana María Bazán y Álvarez; n. 1794 en Tucumán; f. Tucumán. Abuelos 4. Miguel Villafañe y Domínguez; n. 1760 en San Miguel de Tucumán, Argentina; f. 1802. 5. María Bernarda Santa Ana y Paz; n. 1760 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. 23 24 [email protected] http://gw0.geneanet.org/index.php3?b=csoliverez&lang=es;m=A;p =benjamin+chulquito;n=villafane+y+bazan&siblings=on&notes=on& t=T&v=99&image=on&marriage=on (eliminar los saltos de línea al hacer el vínculo en Internet). 12 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán 6. Diego Bazán y Esteves; n. 1750. 7. Pascuala Álvarez de Tobar; n. 1755. * Bisabuelos 8. Francisco Javier Villafañe y Corvalán; n. 1720 en San Miguel de Tucumán, Argentina. C. 4/05/1755 en San Miguel de Tucumán, Argentina. 9. Margarita Gertrudis Domínguez y Rodríguez Vieira (o Viera); n. 1729; f. 1801. 10. Pedro de Santa Ana; n. 1737 en Portugal. C. Mataró, pcia. de Santiago del Estero, Argentina. * 12. Sargento Mayor Juan Antonio Bazán; n. 1716 en San Miguel de Tucumán, Argentina; f. 5/01/1796. C. 1743 en pcia. de Tucumán, Argentina. Hijo ilegítimo de desconocida. 13. Petrona (Petronila) Esteves y Medina Montalvo; n. 1725 en San Miguel de Tucumán, Argentina; f. 1802 en San Miguel de Tucumán, Argentina; s. el 17/05/1802 en San Miguel de Tucumán, Argentina. Tatarabuelos 16. Maestre de Campo Diego de Villafañe y García de Valdés; n. 1702 en San Miguel de Tucumán, Argentina; f. el 11/06/1762 en pcia. de Tucumán, Argentina. C. San Miguel de Tucumán, Argentina. 17. María Corvalán y Castilla & Santillán; n. ~ 1705 en Santiago del Estero, Argentina; f. 1748 en San Miguel de Tucumán, Argentina; s. el 29/08/1748. 18. General Diego Francisco Chaver Domínguez; n. 1695 en ciudad de Cádiz, pcia. de Cádiz, Andalucía, España. C. 1727. * 19. Teresa Rodríguez Viera (o Viera); n. 1700 en San Miguel de Tucumán, Argentina; f. el 7/07/1764 en San Miguel de Tucumán, Argentina. 22. Maestre de Campo Francisco Solano Domingo de Paz y Figueroa & Ibáñez de Castrillo; n. 1710 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. 24. Maestre de Campo Pedro Bazán y Ramírez de Velasco; n. 1700 en Argentina. 13 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez 26. Capitán Diego de Esteves; n. ~ 1685 en Portugal. C. 1724 en San Miguel de Tucumán, Argentina. 27. María de Medina y Villafañe; n. 1695 en San Miguel de Tucumán, Argentina. Abuelos cuartos 32. Maestre de Campo Francisco de Villafañe y Guzmán; n. 1635 en ciudad de La Rioja, Argentina; f. el 16/11/1698 en San Miguel de Tucumán, Argentina. C. 1690 en San Miguel de Tucumán, Argentina. 33. Bárbara García de Valdés y Medina; n. 1660 en San Miguel de Tucumán, Argentina. 34. Sargento Mayor Francisco Javier Corvalán y Castilla & Trejo; n. ~ 1674 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. 35. María de Santillán y Suárez Cordero; n. ~ 1679 en Argentina. 38. Capitán Juan Rodríguez Viera (o Vieira); n. ~ 1669 en Portugal; f. 20/05/1730 en San Miguel de Tucumán, Argentina. * 39. Catalina de Jáuregui; n. ~ 1774; f. 24/06/1736 en San Miguel de Tucumán, Argentina. * 44. Maestre de Campo Juan de Paz y Figueroa & Figueroa; n. 1679 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina; f. 29/05/1739. 45. Gregoria Ibáñez de Castrillo y Ledesma Valderrama; n. 1666 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina; f. ~ 1739. 48. Maestre de Campo Diego Bazán y Figueroa; n. ~ 1674 en Argentina. 49. Ana de Ávila y Ribera; n. ~ 1684. 54. Capitán Claudio de Medina Montalvo y Chavero; n. 1656 en San Miguel de Tucumán, Argentina; f. 1717. 55. Petronila de Villafañe y Velasco; n. 1672 en ciudad de La Rioja, Argentina; f. 1753. Abuelos quintos 64. General Manuel de Villafañe y Guzmán; n. 1609 en Santiago del Molinillo, ayuntamiento de Las Omañas, pcia. de 14 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 88. 89. 90. 91. 96. 97. 98. 99. 108. 109. 110. 111. León, Castilla y León, España; f. 8/12/1683 en ciudad de La Rioja, Argentina. C. ciudad de La Rioja, Argentina. Petronila de Ávila Barrionuevo y Villarroel; n. 1630 en Argentina. Capitán Diego García de Valdés y de la Banda; n. ~ 1629 en San Miguel de Tucumán, Argentina; f. ~ 1717. Catalina o Claudia de Medina y Montalvo; n. 1634 en Argentina. Maestre de Campo Agustín Corvalán y Castilla; n. ~ 1643. C. ciudad de Santiago del Estero, Argentina. Francisca de Trejo y Abreu; n. ~ 1648. Capitán Eugenio de Santillán y Maldonado; n. ~ 1630; f. 1695 en Atamisque. María Suárez Cordero y del Peso; n. ~ 1635. Maestre de Campo Juan de Paz y Figueroa; n. 1648 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. Catalina de Figueroa y Mendoza & Andrada; n. 1653 en Argentina. Maestre de Campo Ignacio Ibáñez de Castrillo y Gómez de Butrón; n. 1635 en Argentina. María de Ledesma Valderrama y Martel; n. 1640 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. Maestre de Campo Pedro Bazán y Ramírez de Velasco; n. 1626 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina; f. 8/05/1685 en ciudad de Catamarca, pcia. de Catamarca, Argentina. Laurencia de Figueroa y Mendoza & Andrada; n. 1635. Pedro Álvarez de la Cerda; n. ~ 1653 en Argentina. * Ribera; n. ~ 1658 en Argentina. Juan de Medina y Montalvo; n. 1608. Ana Chavero de Ceballos; n. 1613. * Maestre de Campo Baltasar de Villafañe y Guzmán & Toledo; n. ~ 1630 en La Rioja, Argentina.; f. 16/01/1718 en Chumbicha, pcia. de Catamarca, Argentina. María Ana de Ramírez de Velasco y Toledo; n. ~ 1635 en Argentina. 15 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez Abuelos sextos 128. Capitán Lázaro García de Villafañe; n. 1554 en ciudad de León, provincia de León, España; f. 1/07/1625 en La Rioja, La Rioja, Argentina. C. 9/06/1580 en ciudad de León, provincia de León, España. 129. María Ana de Gavilanes y Guzmán; n. 1565 en León, España; f. 1610. 130. Capitán Baltasar de Ávila Barrionuevo y Bazán de Pedraza; n. 1600 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. 131. Felipa de la Cerda Villarroel; n. ~ 1610. 132. Capitán Diego García de Valdés y Vázquez de Tapia; n. 1582 en Talavera del Esteco, pcia. de Salta, Argentina. 133. Jerónima de Ovando; n. ~ 1585. * 134. Diego de Medina y Castro; n. ~ 1585. 135. Claudia Ramírez de Montalvo y Villarroel; n. 1590. 136. Capitán Domingo García Corvalán y Castilla; n. ~ 1589 en La Palma, pcia. de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España; f. 19/03/1651. C. 22/05/1629. 137. Ana o Margarita Navarro y Vázquez; n. ~ 1617 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina; f. 5/04/1663 en Santiago, Chile. 138. Capitán Diego de Trejo; n. 1602. 139. Petronila de Abreu; n. 1607 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. 140. Capitán Juan de Santillán y Bohorques; n. 1597/1598 en ciudad de Málaga, pcia. de Málaga, Andalucía, España; f. 1666 en ciudad de Córdoba, pcia. de Córdoba, Argentina. C. 1620 en ciudad de Córdoba, pcia. de Córdoba, Argentina. 141. Ana Maldonado del Espino & Maldonado da Silva; n. ~ 1606 en ciudad de Málaga, pcia. de Málaga, Andalucía, España. 142. Capitán Juan Suárez Cordero y Juárez Babiano; n. 1609 en España. 143. Luisa del Peso; n. ~ 1610. * 16 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán 176. Capitán Sancho de Paz y Figueroa; n. 1604 en ciudad de Córdoba, pcia. de Córdoba, Argentina. C. ciudad de Santiago del Estero, Argentina. 177. María de Alí (o Aly) de Castro y Polanco; n. 1606 en ciudad de Córdoba, pcia. de Córdoba, Argentina. 178. General Lucas de Figueroa y Mendoza & Montes de Oca; n. ~ 1610 en Chile. C. ~ 1630.25 179. Andrea de Andrada y Sandoval; n. 1607. 180. Alonso Ibáñez de Castrillo; n. 1604. * 181. Isabel Gómez de Butrón; n. 1609. * 182. Maestre de Campo Francisco de Ledesma Valderrama y Quevedo; n. 1611 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. 183. Mariana Martel de los Ríos; n. 1610 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. 192. General Diego Gómez de Pedraza; n. 1584 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina; f. 1639. 193. Sebastiana Ramírez de Velasco; n. 1609 en Argentina. 194. General Lucas de Figueroa y Mendoza & Montes de Oca; n. ~ 1610 en Chile. C. ~ 1630.25 195. Andrea de Andrada y Sandoval; n. 1607. 198. Agustín de Ribera y Tovar; n. ~ 1627. * 216. Diego de Medina y Castro; n. ~ 1585. 217. Claudia Ramírez de Montalvo y Villarroel; n. 1590. 220. General Manuel de Villafañe y Guzmán; n. 1609 en Santiago del Molinillo, ayuntamiento de Las Omañas, pcia. de 25 Tradicionalmente los genealogistas le atribuyen los padres aquí dados, incluyendo a Buscá-Sust en Los Villafañe y Guzmán, p. 41. En 1999 este genealogista, en Los Figueroa y Mendoza y su raigambre americana, le atribuye ser hijo de otro hermano también de nombre Luis desposado con una señora de apellido del Sueldo y Retamoso. Esto no se condice con datos, imposibles de confirmar, de http://www.familysearch.org/ donde al hijo de esta pareja, Lucas Figueroa y del Sueldo, se lo da por nacido en 1587 y muerto en 1649. En cualquier de los dos casos no varían los antepasados por línea paterna a partir de su abuelo. aunque sí su esposa. 17 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez León, Castilla y León, España; f. 8/12/1683 en ciudad de La Rioja, Argentina. C. ciudad de La Rioja, Argentina. 221. Petronila de Ávila Barrionuevo y Villarroel; n. 1630 en Argentina. 222. Maestre de Campo Santos de Toledo Pimentel y Blázquez; n. ~ 1604 en Argentina. C. 223. María Ana Ramírez de Velasco y Villagra; n. ~ 1609 en Argentina. Abuelos séptimos 256. José Álvaro García; n. ~ 1523 en Santiago del Molinillo, provincia de León, España; s. Parroquia de Santiago del Molinillo, provincia de León, España. * 257. Elvira Elena de Villafañe y Flórez; n. ~ 1528 en Santiago del Molinillo, provincia de León, España. 258. Lope Rodríguez de Gavilanes; n. 1550 en León, España. 259. Lucía Flórez de Guzmán y Benavides; n. 1555 en León, España. * 260. Capitán Baltasar de Ávila Barrionuevo; n. 1560 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla - La Mancha, España. 261. Juana Bazán de Pedraza; n. 1564. 262. General Pedro González de Villarroel y Maldonado de Torres; n. ~ 1564 en La Serena, Chile; f. ~ 1580. 263. Petronila de la Cerda y Cabrera & Martel de los Ríos; n. 1560 en España; f. 1630. 264. Bernabé García de Valdés; n. ~ 1550 en España; f. 1606 en Nuestra Sra. de Talavera, pcia. de Salta, Argentina. * 265. Magdalena Vázquez de Tapia; n. ~ 1555 en Talavera de la Reina, Castilla, pcia. de Toledo, Castilla la Mancha, España; f. Nuestra Sra. de Talavera, pcia. de Salta, Argentina. 268. Capitán Gaspar de Medina; n. ~ 1530 en España. * 269. Catalina de Castro; n. ~ 1535 en España. 270. Maestre de Campo Juan Ramírez de Montalvo; n. 1545 en España; f. 1615. 18 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán 271. Gabriela González de Villarroel y Maldonado de Torres; n. 1551 en San Miguel de Tucumán, Argentina. 272. Maestre de Campo Domingo de Corvalán y Cervellón; n. ~ 1558 en La Palma, pcia. de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. 273. Inés de Castilla y Riverol; n. 1555 en España. 274. Alejandro Navarro y Vázquez; n. ~ 1586. 275. Andrea de Segura; n. ~ 1591. 276. Juan Pedrero de Trejo; n. 1571. * 277. Luisa Ortiz de Gatica; n. 1576. * 278. Juan de Abreu; n. 1528 en Gibraleón, pcia. de Huelva, Andalucía, España. * 279. Ana de los Ángeles; n. ~ 1572 en España. * 280. Pedro de Santillán y Barros; n. 1575 en Lima, Perú. 281. Felipa Petrona Bohorques y Pineda; n. ~ 1580. * 282. Fabián Maldonado del Espino y Lozano; n. ~ 1570 en España; f. 1618. 283. Isabel Maldonado de Silva; n. 1585 en España. 284. Capitán Juan Gómez y Suárez Cordero; n. 1580 en España; f. 1643. * 285. Valeriana Juárez Babiano; n. ~ 1600. 352. General Sancho de Paz y Figueroa; n. 1565 en La Paz, Bolivia; f. ciudad de Córdoba, pcia. de Córdoba, Argentina. C. 28/11/1603 en ciudad de Córdoba, pcia. de Córdoba, Argentina. 353. Luisa Martel de los Ríos; n. 1586 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. 354. General Alonso de Herrera y Guzmán & Castro; n. 10/06/1578 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España; f. 1636 en Córdoba, Argentina. C. 1605 en Santiago del Estero, Argentina. 355. Ana María Ramírez de Velasco y Ugarte; n. 26/08/1583 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 356. Capitán Luis Álvaro de Figueroa y Mendoza & Garcés; n. 1583 en Osorno, Chile. C. Santiago de Chile, Chile. 357. María Montes de Oca y Grimaldo. 19 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez 358. Licenciado Diego Fernández de Andrada; n. 1571 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. C. 1598 a 1599. 359. Isabel Inés de Godoy y Sandoval; n. 1575 en Argentina. 362. Mateo Gómez de Butrón; n. 1558. * 364. General Martín de Ledesma Valderrama y Melgarejo; n. 1580 en Alcalá de Guadaira, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. C. 1609 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. 365. María de Quevedo y Peñalosa; n. 1584 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina; f. ~ 1634. 366. General Juan de los Ríos; n. 1586 en España. 367. Juana de la Cámara y Mansilla; n. 1592 en San Millán de la Cogolla, La Rioja, España. 384. Escribano Alonso de Tula Cervín; n. 1541; f. 1596. C. 1581. 385. Francisca Bazán de Pedraza; n. 1565 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla la Mancha, España. 386. General Alonso de Herrera y Guzmán & Castro; n. 10/06/1578 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España; f. 1636 en Córdoba, Argentina. C. 1605 en Santiago del Estero, Argentina. 387. Ana María Ramírez de Velasco y Ugarte; n. 26/08/1583 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 388. Capitán Luis Álvaro de Figueroa y Mendoza & Garcés; n. 1583 en Osorno, Chile. C. Santiago de Chile, Chile. 389. María Montes de Oca y Grimaldo. 390. Licenciado Diego Fernández de Andrada; n. 1571 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. C. 1598 a 1599. 391. Isabel Inés de Godoy y Sandoval; n. 1575 en Argentina. 432. Capitán Gaspar de Medina; n. ~ 1530 en España. * 433. Catalina de Castro; n. ~ 1535 en España. 434. Maestre de Campo Juan Ramírez de Montalvo; n. 1545 en España; f. 1615. 20 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán 435. Gabriela González de Villarroel y Maldonado de Torres; n. 1551 en San Miguel de Tucumán, Argentina. 440. Capitán Lázaro García de Villafañe; n. 1554 en ciudad de León, provincia de León, España; f. 1/07/1625 en La Rioja, La Rioja, Argentina. C. 9/06/1580 en ciudad de León, provincia de León, España. 441. María Ana de Gavilanes y Guzmán; n. 1565 en León, España; f. 1610. 442. Capitán Baltasar de Ávila Barrionuevo y Bazán de Pedraza; n. 1600 en ciudad de Santiago del Estero, Argentina. 443. Felipa de la Cerda Villarroel; n. ~ 1610. 444. Capitán Fernando de Toledo Pimentel y Álvarez; n. 1560 en Villoria, pcia. de Salamanca, Castilla y León, España. 445. Clara Blázquez y Torres; n. 1565. 446. Pedro Ramírez de Velasco y Ugarte; n. ~ 1575 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 447. María del Rosario de Villagra y Osorio; n. ~ 1580. Abuelos octavos 516. Capitán de Caballos Hernando de la Vecilla Vallecillo; n. 1530 en León, España. 517. Isabel de Reynoso; n. 1535 en León, España. * 520. Baltasar de Barrionuevo; n. ~ 1535 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España. * 522. Capitán Diego Gómez de Pedraza; n. 1514 en España; f. /08/1570 en Tucumán, Argentina. C. Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España. 523. María Gregorio Bazán y Plasencia; n. 1536 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España; f. ~ 1585. 524. Capitán Diego González de Villarroel y Meneses; n. ~ 1520 en Villafranca de la Puente del Arzobispo, Toledo, España. 525. María de Maldonado y Torres; n. 1525 en España; f. 1593. 21 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez 526. Jerónimo Luis de Cabrera; n. 1528 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España; f. 1574 en Santiago del Estero, Argentina. C. 1560 en Cuzco, Perú. 527. Luisa Martel de los Ríos y Mendoza; n. ~ 1538 en Panamá. 530. Toribio González de Tapia; n. ~ 1524 en Ávila, pcia. de Ávila, Castilla y León, España. * 531. Magdalena Vázquez de Loaiza; n. ~ 1529 en Talavera de la Reina, Castilla, pcia. de Toledo, Castilla la Mancha, España. * 538. Capitán Garcí Díaz de Castro; n. 1508 en Sevilla, Andalucía, España. * 539. Coya Bárbola Cápac Ayllu; n. ~ 1515 en Perú. 541. Ramírez de la Piscina y Velasco; n. ~ 1541. 542. Capitán Diego González de Villarroel y Meneses; n. ~ 1520 en Villafranca de la Puente del Arzobispo, Toledo, España. 543. María de Maldonado y Torres; n. 1525 en España; f. 1593. 544. Maestre de Campo Simón García Corvalán y Hernández; n. ~ 1527 en La Palma, pcia. de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. 545. Francisca Rege y Martín; n. ~ 1532 en La Palma, pcia. de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. 546. Licenciado Bernardino de Riverol & Lugo y Quijada; n. 1505 en La Palma, pcia. de Tenerife, islas Canarias, España. 547. María de Castilla y Pallares Quijada; n. ~ 1520 en España. 548. Francisco Navarro; n. ~ 1555 en España. * 549. Beatriz Vázquez; n. ~ 1560 en España. * 550. Gaspar Jorge de Segura; n. ~ 1560 en España. * 551. Ana del Peso; n. ~ 1565 en España. * 560. Goméz de Santillán; n. ~ 1544 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. * 561. María de Barros; n. ~ 1550 en España. * 22 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán 564. Baltasar Maldonado del Espino y Almaraz; n. ~ 1539 en España. 565. Ana Lozano; n. ~ 1544 en España. * 566. Licenciado Diego Núñez de Silva; n. ~ 1554 en España; f. El Callao, Perú. 567. Aldonza Maldonado; n. ~ 1560 en España. * 570. Capitán Juan Juárez Babiano; n. ~ 1570 en España. * 571. María de Villarroel; n. ~ 1575. * 704. Sancho de Paz y Rivadeneyra; n. 1550 en La Paz, Bolivia. 705. Antonia Josefa de Figueroa y Muñoz; n. 1552 en La Paz, Bolivia. 706. General Pedro Luis de Cabrera y Martel; n. ~ 1567 en Perú; f. 1637 en ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba, Argentina. C. Córdoba, Argentina. 707. Catalina de González de Villarroel y Maldonado de Torres; n. ~ 1567 en ciudad de Córdoba, pcia. de Córdoba, Argentina; f. 13/03/1619 en Córdoba, Argentina. 708. Alonso de Herrera y Guzmán; n. ~ 1545 en ciudad de Salamanca, pcia. de Salamanca, Castilla y León, España; f. San Juan de Ulúa, México. 709. María de Castro y Polanco; n. ~ 1553 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España; f. 1596. 710. Juan Ramírez de Velasco; n. ~ 1538 en Estollo, pcia. de La Rioja, España; f. /2/1597 en ciudad de Santa Fe, pcia. de Santa Fe, Argentina. C. ~ 1568 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 711. Catalina "la comendadora" de Ugarte y Velasco; n. ~ 1548 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 712. General Francisco de Figueroa y Mendoza; n. 1565 en Osorno, Chile; f. ~ 1620 en Santiago, Chile. 713. Juana Garcés de Bobadilla y Pizarro; n. 1567. 714. Juan Montes de Oca; n. ~ 1562. * 715. María Grimaldo; n. ~ 1572. * 716. Pedro Fernández de Andrada; n. 1540 en Umbrete, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 23 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez 717. Constanza de Guzmán; n. ~ 1550 en España. 718. General Bartolomé de Sandoval; n. ~ 1550 en Mérida, España. Hijo ilegítimo. 719. María Francisca de Godoy y Aguirre; n. ~ 1560 en España. 728. Francisco de Ledesma Valderrama y Cádiz; n. ~ 1549 en Argentina. 729. Ana Melgarejo; n. ~ 1554 en Alcalá de Guadaira, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. * 730. Lope de Quevedo; n. 1569 en España. * 731. Jerónima de Tineo y Peñalosa; n. 1574 en España. * 732. General Pedro González de Villarroel y Maldonado de Torres; n. ~ 1564 en La Serena, Chile; f. ~ 1580. 733. Petronila de la Cerda y Cabrera & Martel de los Ríos; n. 1560 en España; f. 1630. 734. Bartolomé de la Cámara; n. 1572 en San Millán de la Cogolla, La Rioja, España. 735. María de Mansilla; n. 1572 en San Millán de la Cogolla, La Rioja, España. * 768. Diego de Agüero; n. 1514 en España. * 769. Juliana de Barduena; n. 1519 en España. * 770. Capitán Diego Gómez de Pedraza; n. 1514 en España; f. /08/1570 en Tucumán, Argentina. C. Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España. 771. María Gregorio Bazán y Plasencia; n. 1536 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España; f. ~ 1585. 772. Alonso de Herrera y Guzmán; n. ~ 1545 en ciudad de Salamanca, pcia. de Salamanca, Castilla y León, España; f. San Juan de Ulúa, México. 773. María de Castro y Polanco; n. ~ 1553 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España; f. 1596. 774. Juan Ramírez de Velasco; n. ~ 1538 en Estollo, pcia. de La Rioja, España; f. /2/1597 en ciudad de Santa Fe, pcia. de Santa Fe, Argentina. C. ~ 1568 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 24 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán 775. Catalina "la comendadora" de Ugarte y Velasco; n. ~ 1548 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 776. General Francisco de Figueroa y Mendoza; n. 1565 en Osorno, Chile; f. ~ 1620 en Santiago, Chile. 777. Juana Garcés de Bobadilla y Pizarro; n. 1567. 778. Juan Montes de Oca; n. ~ 1562. * 779. María Grimaldo; n. ~ 1572. * 780. Pedro Fernández de Andrada; n. 1540 en Umbrete, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. * 781. Constanza de Guzmán; n. ~ 1550 en España. 782. General Bartolomé de Sandoval; n. ~ 1550 en Mérida, España. Hijo ilegítimo. 783. María Francisca de Godoy; n. ~ 1560 en España. 866. Capitán Garcí Díaz de Castro; n. 1508 en Sevilla, Andalucía, España. * 867. Coya Bárbola Cápac Ayllu; n. ~ 1515 en Perú. 869. Ramírez de la Piscina y Velasco; n. ~ 1541. 870. Capitán Diego González de Villarroel y Meneses; n. ~ 1520 en Villafranca de la Puente del Arzobispo, Toledo, España. 871. María de Maldonado y Torres; n. 1525 en España; f. 1593. 880. José Álvaro García; n. ~ 1523 en Santiago del Molinillo, provincia de León, España; s. Parroquia de Santiago del Molinillo, provincia de León, España. * 881. Elvira Elena de Villafañe y Flórez; n. ~ 1528 en Santiago del Molinillo, provincia de León, España. * 882. Lope Rodríguez de Gavilanes; n. 1550 en León, España. 883. Lucía Flórez de Guzmán y Benavides; n. 1555 en León, España. * 884. Capitán Baltasar de Ávila Barrionuevo; n. 1560 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla - La Mancha, España. 885. Juana Bazán de Pedraza; n. 1564. 886. General Pedro González de Villarroel y Maldonado de Torres; n. ~ 1564 en La Serena, Chile; f. ~ 1580. 25 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez 887. Petronila de la Cerda y Cabrera & Martel de los Ríos; n. 1560 en España; f. 1630. 888. Juan de Toledo y Pimentel; n. 1525 en pcia. de Salamanca, Castilla y León, España. 889. María Álvarez; n. 1540 en España. * 890. Capitán Santos Blázquez; n. 1530 en España; f. 1609. * 891. Isabel de Torres; n. 1535 en España. * 892. Juan Ramírez de Velasco; n. ~ 1538 en Estollo, pcia. de La Rioja, España; f. /2/1597 en ciudad de Santa Fe, pcia. de Santa Fe, Argentina. C. ~ 1568 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 893. Catalina "la comendadora" de Ugarte y Velasco; n. ~ 1548 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 894. General Juan Gabriel de Villagra; n. 1553 en Chile. * 895. Mariana de Olmos y Aguilera & Zurita; n. 1563 en Chile. Abuelos novenos 1032. Pedro de la Vecilla; n. 1504 en León, España. * 1033. Leonor de Quiñones; n. 1509 en León, España. * 1044. Juan de Pedraza; n. ~ 1483 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España. * 1045. Ana María de Madrigal; n. 1488 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España. * 1046. Capitán Juan Gregorio Bazán; n. 1512 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España; f. /08/1570 en Tucumán, Argentina. C. 1535 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España. No hay certeza sobre quienes eran sus padres. 1047. Catalina de Plasencia; n. 1516 en Plasencia, Cáceres, Extremadura, España. * 1048. Pedro González de Villarroel; n. ~ 1489 en España. * 1049. Isabel de Meneses y Aguirre; n. ~ 1494 en España. * 1050. Rodolfo de Torres y Álvarez; n. 1494 en España. 1051. Beatriz Maldonado de Chamizo; n. 1499 en España. 1052. Miguel Jerónimo de Cabrera y Zúñiga & de la Cerda; n. 1483 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España; f. 4/12/1546 en ciudad de Sevilla, pcia. de 26 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán 1053. 1054. 1055. 1078. 1082. 1083. 1084. 1085. 1086. 1087. 1088. 1089. 1090. 1091. 1092. 26 Sevilla, Andalucía, España. C. ~ 1536 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. María de Toledo y Hernández de Pedroso; n. ~ 1515 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España; f. 8/10/1555. Gonzalo Martel de la Puente; n. ~ 1507 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España; f. 1569 en Villa de La Parra. Francisca Lasso de Mendoza y de los Ríos; n. ~ 1517 en ciudad de Córdoba, pcia. de Córdoba, Andalucía, España; f. 1567 en Almonaster, pcia. de Huelva, Andalucía, España. ? Cápac Ayllu; n. ~ 1484 en Perú. Nieto no identificado del inca Huayna Cápac Ayllu.26 Juan Ramírez de la Piscina y Ábalos; n. 1510 en Ocón, pcia. de La Rioja, España; f. ~ 1559 en España. María de Velasco y de la Calle; n. 1512 en España. Pedro González de Villarroel; n. ~ 1489 en España. Isabel de Meneses y Aguirre; n. ~ 1494 en España. Rodolfo de Torres y Álvarez; n. 1494 en España. Beatriz Maldonado de Chamizo; n. 1499 en España. Domingo García Corvalán y Maldonado; n. ~ 1496 en La Palma, Islas Canarias, España. Isabel Hernández; n. ~ 1501 en La Palma, pcia. de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. Francisco Rege; n. ~ 1501 en La Palma, pcia. de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. * Magdalena o Margarita Martín y Cervellón; n. ~ 1506 en La Palma, pcia. de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. Micer Gian Battista de Rivarolo; n. 1454 Génova, en Italia. Conjetura de Carlos A. Luque Colombres en Gaspar de Medina, conquistador y genearca, Imprenta de la Universidad de Córdoba (Argentina), 1948, p. 72. 27 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez 1093. Francisca Quijada de Lugo; n. ~ 1460 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 1094. Fernando de Castilla y Mendoza; n. ~ 1490 en Alcalá de Henares, Madrid, España. * 1095. Beatriz Pallares y Riquelme; n. ~ 1495 en España. 1128. Juan Maldonado del Espino; n. ~ 1508 en España. 1129. María de Almaraz; n. ~ 1513 en España. * 1140. Capitán Juan Rodríguez Juárez; n. ~ 1529 en España. * 1141. Catalina Garzón; n. ~ 1544 en España. 1408. Francisco Paz y Almaraz; n. ~ 1520 en La Paz, Bolivia. 1409. María de Rivadeneyra; n. ~ 1520 en La Paz, Bolivia. * 1410. Gonzalo Martín de Figueroa; n. ~ 1521 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. * 1411. Mencía Muñoz; n. ~ 1526 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España.* 1412. Jerónimo Luis de Cabrera; n. 1528 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España; f. 1574 en Santiago del Estero, Argentina. C. 1560 en Cuzco, Perú. 1413. Luisa Martel de los Ríos y Mendoza; n. ~ 1538 en Panamá. 1414. Capitán Diego González de Villarroel y Meneses; n. ~ 1520 en Villafranca de la Puente del Arzobispo, Toledo, España. 1415. María de Maldonado y Torres; n. 1525 en España; f. 1593. 1416. Juan de Ovalle de Herrera; n. 1509 en ciudad de Salamanca, pcia. de Salamanca, Castilla y León, España. C. ~ 1554 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 1417. Luisa de Guzmán Maldonado; n. ~ 1529 en ciudad de Salamanca, pcia. de Salamanca, Castilla y León, España. 1418. Alonso Fernández de Castro y Polanco; n. ~ 1522 en ciudad de Burgos, pcia. de Burgos, Castilla y León, España. 28 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán 1419. Isabel García de Castro; n. ~ 1522 en ciudad de Burgos, pcia. de Burgos, Castilla y León, España. * 1420. Juan Ramírez de la Piscina y Ábalos; n. 1510 en Ocón, pcia. de La Rioja, España; f. ~ 1559 en España. 1421. María de Velasco y de la Calle; n. 1512 en España. 1422. Licenciado Pedro Santiago de Ugarte; n. ~ 1517 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. Hijo adoptivo. 1423. Ana de Velasco Valderrama; n. ~ 1535 en La Rioja, España. 1424. Capitán Juan Francisco Figueroa y Villalobos; n. ~ 1523 en Cáceres, Extremadura, España. C. Osorno, Chile. 1425. Inés de Mendoza y Carvajal; n. ~ 1533. 1426. Juan Garcés de Bobadilla; n. ~ 1536. * 1427. Luisa Pizarro; n. ~ 1546. 1432. Diego Fernández de Andrada; n. ~ 1509 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 1434. Pedro de Guzmán; n. ~ 1519 en España. 1435. Juana Enríquez de Robles; n. ~ 1524 en España. 1437. María de Sandoval y Ulloa; n. ~ 1524 en Mérida, Extremadura, España. * 1438. Capitán Francisco de Godoy; n. 1537 en Medina del Campo, España. C. 1526 en Talavera de la Reina, Castilla, España. 1439. Isabel de Aguirre; n. ~ 1542 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla la Mancha, España. Hija de Francisco de Aguirre y de la Rúa, quien trasladó a Santiago del Estero a su actual ubicación. 1456. Martín de Ledesma Valderrama y Consuegra; n. ~ 1518 en Alcalá de Guadaira, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 1457. Isabel de Cádiz; n. ~ 1523 en Alcalá de Guadaira, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. * 1464. Capitán Diego González de Villarroel y Meneses; n. ~ 1520 en Villafranca de la Puente del Arzobispo, Toledo, España. 29 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez 1465. María de Maldonado y Torres; n. 1525 en España; f. 1593. 1466. Jerónimo Luis de Cabrera; n. 1528 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España; f. 1574 en Santiago del Estero, Argentina. C. 1560 en Cuzco, Perú. 1467. Luisa Martel de los Ríos y Mendoza; n. ~ 1538 en Panamá. 1468. Juan de la Cámara; n. ~ 1541 en San Millán de la Cogolla, La Rioja, España. * 1469. Magdalena de Viniegra; n. ~ 1546 en San Millán de la Cogolla, La Rioja, España. * 1540. Juan de Pedraza; n. ~ 1483 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España. * 1541. Ana María de Madrigal; n. 1488 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España. * 1542. Capitán Juan Gregorio Bazán; n. 1512 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España; f. /08/1570 en Tucumán, Argentina. C. 1535 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España. No hay certeza sobre quienes eran sus padres. * 1543. Catalina de Plasencia; n. 1516 en Plasencia, Cáceres, Extremadura, España. * 1544. Juan de Ovalle de Herrera; n. 1509 en ciudad de Salamanca, pcia. de Salamanca, Castilla y León, España. C. ~ 1554 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 1545. Luisa de Guzmán Maldonado; n. ~ 1529 en ciudad de Salamanca, pcia. de Salamanca, Castilla y León, España. 1546. Alonso Fernández de Castro y Polanco; n. ~ 1522 en ciudad de Burgos, pcia. de Burgos, Castilla y León, España. 1547. Isabel García de Castro; n. ~ 1522 en ciudad de Burgos, pcia. de Burgos, Castilla y León, España. * 1548. Juan Ramírez de la Piscina y Ábalos; n. 1510 en Ocón, pcia. de La Rioja, España; f. ~ 1559 en España. 30 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán 1549. María de Velasco y de la Calle; n. 1512 en España. 1550. Licenciado Pedro Santiago de Ugarte; n. ~ 1517 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 1551. Ana de Velasco Valderrama; n. ~ 1535 en La Rioja, España. 1552. Capitán Juan Francisco Figueroa y Villalobos; n. ~ 1523 en Cáceres, Extremadura, España. C. Osorno, Chile. 1553. Inés de Mendoza y Carvajal; n. ~ 1533. 1554. Juan Garcés de Bobadilla; n. ~ 1536. * 1555. Luisa Pizarro; n. ~ 1546. 1560. Diego Fernández de Andrada; n. ~ 1509 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 1562. Pedro de Guzmán; n. ~ 1519 en España. 1563. Juana Enríquez de Robles; n. ~ 1524 en España. 1565. María de Sandoval y Ulloa; n. ~ 1524 en Mérida, Extremadura, España. * 1566. Capitán Francisco de Godoy; n. 1537 en Medina del Campo, España. C. 1526 en Talavera de la Reina, Castilla, España. 1567. Isabel de Aguirre; n. ~ 1542 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla la Mancha, España. Nieta de Francisco de Aguirre y de la Rúa, quien trasladó a Santiago del Estero a su actual ubicación. 1734. ? Cápac Ayllu; n. ~ 1484 en Perú. Nieto no identificado del inca Huayna Cápac Ayllu.26 1738. Juan Ramírez de la Piscina y Ábalos; n. 1510 en Ocón, pcia. de La Rioja, España; f. ~ 1559 en España. 1739. María de Velasco y de la Calle; n. 1512 en España. 1740. Pedro González de Villarroel; n. ~ 1489 en España. 1741. Isabel de Meneses y Aguirre; n. ~ 1494 en España. 1742. Rodolfo de Torres y Álvarez; n. 1494 en España. 1743. Beatriz Maldonado de Chamizo; n. 1499 en España. 1764. Capitán de Caballos Hernando de la Vecilla Vallecillo; n. 1530 en León, España. 1765. Isabel de Reynoso; n. 1535 en León, España. * 31 Ana Mulqui – Carlos E. Solivérez 1768. Baltasar de Barrionuevo; n. ~ 1535 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España. * 1770. Capitán Diego Gómez de Pedraza; n. 1514 en España; f. /08/1570 en Tucumán, Argentina. C. Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España. 1771. María Gregorio Bazán y Plasencia; n. 1536 en Talavera de la Reina, pcia. de Toledo, Castilla-La Mancha, España; f. ~ 1585. 1772. Capitán Diego González de Villarroel y Meneses; n. ~ 1520 en Villafranca de la Puente del Arzobispo, Toledo, España. 1773. María de Maldonado y Torres; n. 1525 en España; f. 1593. 1774. Jerónimo Luis de Cabrera; n. 1528 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España; f. 1574 en Santiago del Estero, Argentina. C. 1560 en Cuzco, Perú. 1775. Luisa Martel de los Ríos y Mendoza; n. ~ 1538 en Panamá. 1776. Comendador Mayor Fernando Álvarez de Toledo; n. 1482 en León, España. Hijo del Primer Duque de Alba. 1777. Isabel Pimentel y Manrique de Lara; n. ~ 1487 en España. 1784. Juan Ramírez de la Piscina y Ábalos; n. 1510 en Ocón, pcia. de La Rioja, España; f. ~ 1559 en España. 1785. María de Velasco y de la Calle; n. 1512 en España. 1786. Licenciado Pedro Santiago de Ugarte; n. ~ 1517 en ciudad de Sevilla, pcia. de Sevilla, Andalucía, España. 1787. Ana de Velasco Valderrama; n. ~ 1535 en La Rioja, España. 1790. Capitán Pedro Olmos y Aguilera y Gascón; n. ~ 1522 en Porcuna, pcia. de Jaén, Andalucía, España; f. 18/01/1599 en Chile. C. 1541 en Cañete de las Torres, pcia. de Córdoba, Andalucía, España. 1791. María de Zurita y Fernández; n. ~ 1527 en Cañete de las Torres, pcia. de Córdoba, Andalucía, España. 32 La espada y la pluma de Don Benjamín Villafañe y Bazán Abreviaturas y símbolos C.: Contrajo matrimonio. f.: fallecida/o. n.: nacida/o. s.: sepultada/o. y: precede al apellido materno cuando el paterno no contiene “y” o combina apellidos de antepasados cuando el apellido de una persona era libremente elegido por los padres. &: precede al apellido materno cuando el paterno contiene “y”. *: Uno o ambos padres todavía no fueron identificados. ~: fecha aproximada o estimada por los autores en base a un espaciamiento promedio de 31 años entre dos generaciones sucesivas. 33