DISEÑO Y PUESTA A PRUEBA CON PROFESORES DE AULA DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CÓNICAS, BASADA EN LA TEORÍA DE LOS MODOS DE PENSAMIENTO DE SIERPINSKA Marcela Parraguez González (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile), Daniela Bonilla Barraza (Colegio Tamelcura, Ovalle-Chile), Leonardo Solanilla Chavarro (Universidad del Tolima-Colombia), Jocelyn Díaz Pallauta (Liceo Católico de Atacama-Copiapó-chile) Antecedentes y objetivos de investigación La presente investigación, muestra elementos matemáticos teóricos y prácticos de una propuesta didáctica que busca la comprensión de las cónicas en estudiantes entre 16 y 18 años, bajo un enfoque cognitivo, donde se utiliza los modos de pensamiento de Anna Sierpinska como referente teórico (Sierpinska, 2000). Ella distingue tres modos de pensar un concepto: sintético-geométrico (SG), analítico-aritmético (AA) y analítico-estructural (AE). Nuestra problemática se sitúa en la enseñanza-aprendizaje de las cónicas (circunferencia, elipse, parábola, hipérbola) cuando el discurso matemático escolar da prioridad a las ecuaciones cartesianas que las describen. Consideramos que este contexto de enseñanza, no favorece la comprensión de sus definiciones como lugares geométricos. Postulamos como hipótesis de investigación, que para lograr una comprensión de las cónicas es necesario que el aprendiz de estos tópicos transite entre los distintos modos de comprenderla: SG (como figuras que las representan), AA (como pares ordenados que satisfacen una ecuación) y AE (como lugar geométrico). La Figura 1, muestra el caso de la elipse en una geometría no euclidiana –la geometría del taxista–. Figura 1: Modos de pensar la elipse en la geometría del taxista (Bonilla y Parraguez, 2013). Estos tres modos de pensar: (1) SG (como figuras que las representan), (2) AA (como pares ordenados que satisfacen una ecuación) y (3) AE (como lugar geométrico), que hemos definido para las cónicas, permiten analizar la forma en que los estudiantes las comprenden, además de explicitar los enfoques (analíticos, geométricos o estructurales) que ellos priorizan al momento de desarrollar diferentes tareas y mostrar en sus argumentos observables conexiones que logran establecer entre ellos. Con el propósito de que los aprendices (estudiantes de 16 a 18 años) comprendan cada una de las cónicas, nos planteamos como objetivo de investigación: Diseñar y aplicar una secuencia didáctica que promueva el tránsito entre estos tres modos de pensar las cónicas (SG, AE y AA). El elemento principal de nuestra propuesta es la métrica discreta propia de la geometría del taxista (Krausse, 1986). La geometría discreta del taxista Por Geometría del Taxista entenderemos una estructura matemática definida para el producto cartesiano , entendido como una versión discreta del plano cartesiano. La estructura algebraica en es aquella de módulo bilateral sobre el dominio entero ℤ, ) )) = | la distancia entre los puntos ), es ), Con esta distancia o métrica, posee una estructura de espacio métrico que difiere de la que se obtiene con la métrica euclidiana usual. Por ello, la geometría del Taxista puede llamarse no-Euclidiana. El nombre proviene del hecho de que la métrica remeda la forma cómo un taxi recorre una ciudad, sólo puede recorrer tramos en dirección norte-sur o esteoeste y no puede pasar diagonalmente a través de los bloques o manzanas. Referentes metodológicos En relación a nuestro objetivo de investigación, realizamos un estudio de caso (Stake, 2010), puesto que son particularmente apropiados para estudiar una situación en intensidad y en un período de tiempo. La unidad de análisis se compone de 7 establecimientos educacionales de las comunas de Copiapó y Ovalle. La totalidad de los casos (ver Tabla 1), está formado por 11 docentes de matemática que realizan clases en enseñanza media y alrededor de 100 estudiantes que pertenecen a dichos establecimientos. Para la descripción de los casos se consideraron antecedentes del establecimiento como, dependencia, grupo socioeconómico, resultados de la prueba SIMCE 2012 (en las cuales participaron los estudiantes de los casos) e índice de vulnerabilidad social de los participantes. Tabla 1: Resumen de los casos de estudio. Caso 1 1 docente 12 estudiantes Colegio Almenar Caso 2 Caso 3 Copiapó 3 docentes 1 docente 17 estudiantes 28 estudiantes Liceo Católico Liceo Atacama politécnico Belén Caso 4 Caso 5 1 docente 33 estudiantes Colegio Buen Pastor 2 docentes 17 estudiantes Colegio Tamelcura Caso 6 Ovalle 1 docente 20 estudiantes Colegio Santa María Eufrasia Caso 7 2 docente 18 estudiantes Colegio Pucará La secuencia didáctica y su puesta a prueba en aula La secuencia consiste en diversas actividades para las cónicas en el primer cuadrante ( ) del plano de la geometría del taxista, en su parte inicial promueve el tránsito entre los modos SG a AE de las cónicas, para ello, se muestran las representaciones de cada una de ellas en la geometría del taxista, y se espera que los aprendices sean capaces de identificar características que presentan los puntos que forman cada una de las cónicas, en relación a puntos o rectas fijas. Posteriormente la secuencia aborda el tránsito de AE a AA, para ello, se entrega algunas características de las cónicas relativas a puntos o rectas, se solicita a los estudiantes que realicen la gráfica respectiva y luego consideren un punto P(x, y) cualquiera de la cónica y escriban una posible ecuación. Previo a la aplicación de las actividades se familiariza a los estudiantes con la distancia de la geometría del taxista y el plano discreto ( ). Para cada una de las cónicas, al final de la aplicación de la secuencia didáctica, se realiza una evaluación (consta de 3 preguntas abiertas), con el objeto de indagar si el estudiante transita o no, entre los distintos modos de pensar las cónicas. Principales resultados A continuación, se presentan los resultados del caso 5 para cada una de las cónicas, como representante de este apartado. LA CIRCUNFERENCIA Caso 5: (3° medio, Colegio Tamelcura de Ovalle, participan 17 estudiantes). En vías de comprensión Categorías No comprende (NC) Comprende (C) (VC) / tránsito Cantidad % Cantidad % Cantidad % SG - AE 0 0% 0 0% 17 100 % AE – SG 0 0% 0 0% 17 100% SG – AA 0 0% 2 12,8% 15 88,2% AA - SG 0 0% 3 17,7% 14 82,3% LA ELIPSE Caso 5 : (3° medio, Colegio Tamelcura de Ovalle, participan 17 estudiantes). Categorías No comprende En vías de comprensión Comprende (C) / tránsito (NC) (VC) Cantidad % Cantidad % Cantidad % SG - AE 0 0% 0 0% 17 100 % AE – SG 0 0% 0 0% 17 100 % SG – AA 0 0% 3 17,7% 14 82,3% AA - SG 0 0% 4 23,6% 13 76,4 % LA PARÁBOLA Caso 5: (3° medio, Colegio Tamelcura de Ovalle, participan 17 estudiantes). Categorías No comprende En vías de comprensión Comprende (C) / tránsito (NC) (VC) Cantidad % Cantidad % Cantidad % SG - AE 0 0% 0 0% 17 100 % AE – SG 0 0% 2 11,7 % 15 88,2 % LA HIPÉRBOLA Caso 5 : (3° medio, Colegio Tamelcura de Ovalle, participan 17 estudiantes). Categorías / tránsito SG - AE AE – SG SG – AA AA - SG No comprende (NC) Cantidad % 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% En vías de comprensión (VC) Cantidad % 3 17,6% 0 0% 5 29,4% 2 11,7% Comprende (C) Cantidad 14 17 12 15 % 82,4 % 100 % 70,6% 88,2% Discusión de los resultados El objetivo principal implícito en el proyecto es acercar las teorías de la didáctica de la matemática al sistema escolar, porque es el lugar desde donde efectivamente se puede mejorar la calidad de los aprendizajes de la matemática escolar; por ello resaltamos la participación de 11 profesores para la puesta a prueba en aula de nuestra secuencia didáctica, a través de la cual los docentes fueron capaces de aplicar el diseño y posteriormente planificar otros objetos matemáticos desde SG, AA y AE. En relación a los resultados de la aplicación de las actividades propuestas en el diseño, se destaca que: Los tránsitos de SG–AE y AE–SG, en su mayoría fueron exitosos, superior a 90% en estudiantes 3°M y 4°M. Estos informantes muestran en sus respuestas evidencia de comprender las definiciones de lugar geométrico a partir de sus representaciones y recíprocamente. La mayoría de los estudiantes de 3°M y 4°M, esto es alrededor de un 80%, muestran evidencias de comprensión en las articulaciones de AA–SG y AE–AA, es decir, son capaces de establecer o identificar una ecuación dada la representación de la cónica respectiva. Por otra parte, se tendrán en cuenta las dificultades y comentarios dados por los docentes participantes en los casos de estudio, para la mejora de la secuencia didáctica. Actualmente se está trabajando en plasmar los resultados en un artículo o un reporte de investigación, que muestre los elementos de la propuesta didáctica que busca la comprensión de las cónicas en estudiantes entre 16 y 18 años, bajo un enfoque cognitivo, donde se utiliza los modos de pensamiento de Anna Sierpinska como marco teórico, y las cónica como contenido matemático del currículo escolar y la geometría del taxista (geometría no euclidiana) como agente articulador. Conclusiones e implicancias para la formación inicial y continúa de profesores Específicamente en la asignatura Matemáticas Finitas para estudiantes de Pedagogía en Matemáticas de la PUCV, proponemos la realización de un taller, donde el estudiante trabaje una geometría discreta, no usual, –la geometría del taxista– para visualizar elementos que articulen las distintas formas de pensar las cónicas. Esto lo proveerá de un modelo, que al reproducirlo le permitirá articular tres interpretaciones de un concepto matemático: Interpretación Geométrica del concepto, Interpretación Analítica del concepto e Interpretación Estructural del concepto, que reúne en forma sistémica lo teórico y lo práctico de un concepto y que actualmente no está presente en la formación inicial de profesores. Así también, a partir de un seminario taller, dirigido a estudiantes de Pedagogía de último año, dar a conocer: La teoría los modos de pensamiento. Cómo se desarrolla una investigación a partir de dicha teoría. Mostrar como ejemplo: “Las cónicas: una propuesta didáctica desde la teoría de los modos de pensamiento”. Agradecimientos Los autores agradecen el apoyo del convenio de Desempeño MECESUP (CD UCV-1203), así como también manifestan además sus agradecimiento por la buena voluntad, la franqueza y el buen humor de los participantes en las diversas ocasiones en que se realizó lo que llamamos “la puesta a prueba en aula”. Referencias bibliográficas Bonilla, D. y Parraguez, M. (2013). La elipse desde la perspectiva la teoría los modos de pensamiento. Alemania: Editorial académica española. Krause, E. (1986). Taxicab Geometry: An Adventure in Non-Euclidean Geometry. New York, United States of America: Dover Publications. Sierpinska, A. (2000). On some aspects of students' thinking in linear algebra. En J.L.Dorier (ed.), On the Teaching of Linear Algebra. Kluwer Academic Publishers, 209-246. Stake, R.E. (2010). Investigación con estudio de casos. Barcelona: Labor.