El valor de saber escuchar a nuestros hijos e hijas. El valor de la unidad en las familias. Comparte,Vive y Sueña. Lenguaje familiar afectivo es igual a Tiempo de Calidad. # 2 Abril 2016 EDITORIAL : La importancia de la mujer como núcleo de la familia El 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer, representa un espacio importante de reflexión y análisis acerca del significativo papel que tienen las mujeres en la consecución de los objetivos que se plantea Aldeas Infantiles SOS Ecuador. Más allá de una celebración, realmente es una conmemoración. Se trata de recordar la perseverancia de las mujeres, como, cotidianamente deben abrirse camino por obtener las mismas oportunidades en todos los ámbitos de su vida. Este es un viaje que aún debemos recorrerlo como sociedad, para lograr la equidad y justicia. El PAPEL SIGNIFICATIVO DE LAS MUJERES Gontran Pelissier Director Nacional ALDEAS REVISTA 1 ABRIL 2016 Para Aldeas Infantiles SOS Ecuador, las niñas, jóvenes mujeres y compañeras que forman parte de nuestros programas y proyectos en las comunidades, son eje fundamental para el cambio que estamos proponiendo, con miras a constituir sociedades más justas, inclusivas y protectoras. Reconocemos y agradecemos la labor de nuestras compañeras educadoras que garantizan, con su vocación y esfuerzo, el cuidado de los niños, niñas y adolescentes, y el acompañamiento en su desarrollo. Valoramos el trabajo y compromiso de nuestras colaboradoras, en todos los niveles organizacionales, que procura una atención directa, efectiva y oportuna, no solo desde una perspectiva técnica, sino fundamentalmente humana, para la promoción y efectivo cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes ecuatorianos. NOTA DE INTERÉS - SABER ESCUCHAR EL VALOR DE SABER ESCUCHAR A NUESTROS HIJOS E HIJAS. Amelia Salazar/Analista de Comunicación En varias ocasiones nos hallamos con el problema de cómo comunicarnos con nuestros hijos e hijas, no es fácil e incluso puede llegar a ser difícil iniciar una conversación con ellos y ellas. S aber escuchar, es una de las claves para que ellos conversen con nosotros. El aprender a escuchar a los hijos desde edades tempranas fomenta una comunicación cercana, nuestros hijos e hijas pueden aprender de manera adecuada a compartir sus pensamientos y sentimientos, a la vez aprenderán a escuchar y oír lo que tratamos de enseñarles. Por ello, tengamos en cuenta distintos aspectos para que la comunicación se dé de forma armoniosa y especialmente el poder entender la importancia de que los hijos e hijas se sientan escuchados. La comunicación es un hábito, eso se construye diariamente, un ejemplo: “Siempre que lo necesites, sabes que mamá y papá, el abuelo, la abuela, la tía o el tío estarán dispuestos a escucharte. Puedes contarnos todo lo que quieras o que te preocupe”. Con libertad el niño o niña podrá elegir acercarse a nosotros, siempre que quiera. Lo segundo, para fomentar con nuestros hijos una buena comunicación debemos encontrar un momento adecuado para hacerlo. Recuerda que tienes que estar disponible para hablar y que ese momento es importante para ti también. Un punto importante es la comunicación no verbal, la actitud de escucha en la conversación, el mirarlo a los ojos, expresar con un tono afectivo y la postura; estos aspectos están comunicando. Debemos ser congruentes. La familia es irremplazable e invaluable. El compartir momentos de calidad permitirá tener una mejor relación intrafamiliar. NOTA - PROGRAMAS Impulsando proyectos preventivos en la Comunidad L Esperanza Molina / Corresponsal Quito Aldeas Infantiles SOS Programa Quito, está permanente construyendo con el equipo técnico proyectos orientados a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familia en las comunidades donde interviene, estos proyectos se dan en los tres niveles de Prevención. a Prevención Primaria: Se encarga del fortalecimiento comunitario para prevenir vulneración de derechos y promover la consolidación de comunidades protectoras. Algunos de nuestros proyectos en Prevención Primaria: •Redes interinstitucionales con representantes de organizaciones y actores del sector conformadas y fortalecidas en los sectores e implementación de una Red en el tterritorio Lucha de los Pobres. •Proyecto de liderazgo en Jóvenes. Prevención Secundaria: Acomptañamos a familias en situación de riesgo para fortalecer sus capacidades de cuidado y evitar que los niños, niñas y adolescentes pierdan el cuidado de su familia. Algunos de nuestros proyectos en Prevención Secundaria: • Acompañamiento a familias focalizadas. • Talleres artísticos, familias y grupos focalizados. Prevención Terciaria: Implementamos modalidades alternativas de cuidado para que los niños, niñas y adolescentes que han perdido el cuidado de su familia, puedan restituir su familia. Algunos de nuestros proyectos en Prevención Terciaria: • Talleres de capacitación personal (jóvenes). • Bolsa de empleo y alianzas con empresas y ONG’s para ofertas de trabajo. Estos Proyectos se están ejecutando en: Centro Histórico, Mena Dos, Lucha de los Pobres, Forestal y Calderón. NOTA : VOCEROS MENSAJES DE VOCEROS SOS “La familia es el más grande y hermoso proyecto de vida. La base de todo. Mi compromiso con Aldeas Infantiles SOS parte de la realidad que viven cientos de niños y niñas en nuestro país y el trabajo que Aldeas Infantiles realiza por mejorar su condición. El ser parte de los voceros de Aldeas Infantiles SOS me hace sentir motivado e ilusionado por ser parte del cambio que merecen nuestros niños y niñas. Mi familia, su familia, nuestra familia merece toda la atención para así generar sociedades seguras, felices y progresistas.” Alberto Astudillo/Presentador deportivo “ La familia es la base, el pilar para asegurar una buena travesía en el viaje llamado vida. Familia es familiaridad adhesión continua. Mi compromiso con Aldeas Infantiles es reconocer que existen incomprensiblemente cientos de niños y niñas en estado de vulnerabilidad en nuestro país y, que la única forma de lograr disminuir el problema es uniendo las manos. El ser vocero de Aldeas Infantiles SOS me hace sentir contento por observar sonrisas en las publicaciones de la organización, mismas que nos recuerdan que los niños y niñas se contentan con poco, siendo mucho lo que podrían demandar. La familia debemos mantenerla, cuidarla por sobre todas las cosas. Recordar que toda decisión que tomemos quienes somos los timones de la familia repercuten en mucho en los futuros años de nuestro sucesores. “Es importante pensar en el futuro de nuestras presentes”… Anónimo” Fernando Mendoza / Presentador Tv NOTA - PROGRAMAS ALDEAS INFANTILES SOS Los Derechos, consulta a niños y niñas sobre su cumplimiento David Betancourt/Corresponsal Esmeraldas Aldeas Infantiles SOS programa Esmeraldas, se sumó al proceso de consulta con niños, niñas, adolescente y jóvenes, para puntualizar la percepción y opinión de ellos y ellas sobre el cumplimiento de sus derechos en el Ecuador, como información necesaria para la elaboración de un Informe Alternativo de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, dicho informe será presentado al Comité de Derechos del Niño. Nuestro grupo focal de trabajo fue constituido por quince adolescentes entre 12 y 17 años, de diferentes etnias, culturas y clases sociales, con el debido acompañamiento de tres organizaciones no gubernamentales. Los y las adolescentes y jóvenes expresaron su gratitud al ser consultados en las decisiones que tengan que ver en lo referente a su vida, el derecho a la educación, salud vivienda y recreación son muy importantes para cada uno de ellos y ellas. NOTA - IBARRA - RECONOCIMIENTO Reconocimiento a la labor comunitaria y el impacto social Alfredo Calderón / Corresponsal Ibarra La Federación Ecuatoriana de Trabajo Voluntario, realizó un homenaje de reconocimiento a organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y actores sociales que tienen como fortaleza el desarrollo humano, la atención integral e inmediata, su dedicación, conocimiento y recursos por y para los demás, recalcando que esta lucha diaria llega a ser en un estilo de vida. “Este reconocimiento tiene sentimientos encontrados, mi familia me ha acompañado en este proceso. Como colaboradora me defino en el campo, en el trabajo de fortalecimiento, definiéndolo como una opción de vida, teniendo en cuenta que el mejor reconocimiento es la respuesta de la las personas hacia la labor comunitaria que realizamos, siendo la recompensa más grata la sonrisa de los niños, niñas y las familias con las que se trabaja día a día”. Marcia Hurtado, Facilitadora Comunitaria Lomas de Azaya. SIGSIG, Zona Libre de Violencia celebra la Feria Familiar Comunitaria #ArteyTradiciónSigseña Christian Matute Sánchez/Corresponsal Cuenca Isabel Armijos / Pedro Astudillo Nuestro grupo focal de trabajo fue constituido por quince adolescentes entre 12 y 17 años, de diferentes etnias, culturas y clases sociales, con el debido acompañamiento de tres organizaciones no gubernamentales. Los y las adolescentes y jóvenes expresaron su gratitud al ser consultados en las decisiones que tengan que ver en lo referente a su vida, el derecho a la educación, salud, vivienda y recreación son muy importantes para cada uno de ellos y ellas. El Foro de ONGs de Patrocinio, se ha propuesto iniciar este proceso de consulta a niños, niñas y adolescentes, y de ser posible ampliarlo en coordinación y cooperación con otras organizaciones en el país, de manera que se pueda contar con una muestra representativa, que recoja la voz de la niñez y adolescencia, sobre cómo ven, sienten y perciben que está el cumplimento de sus derechos en el Ecuador. NOTA CENTRAL D os años han transcurrido, desde mi ingreso a Aldeas Infantiles SOS Ecuador, llegué con temores, aspiraciones y sobre todo con un millón de sueños. Mi equipo de trabajo son todas mujeres maravillosas, que día a día van aportando para plasmarlos en realidad. Es sumamente importante considerar que la realización de la mujer actualmente es un desafío. Crear espacios donde nuestra voz sea escuchada, distinguir oportunidades desde diversas perspectivas basados en un entorno de respeto, equidad, igualdad en plena práctica de los derechos y a su vez generar cambio, es retador. El liderazgo es una habilidad que se construye, es la esencia que todos los seres humanos tenemos. Un buen líder es quien acompaña, se arriesga, toma acción, propone y ejecuta, ve más allá de las limitaciones y comparte sus saberes, experiencias y logros en equipo. En este sentido la mujer que lidera procesos está en permanente apertura, comprometida consigo misma y con los demás, es quien en función de la escucha y el diálogo genera posibilidades de desarrollo para sí misma y su entorno. A nivel mundial, uno de los temas de interés es fortalecer el concepto de la autonomía de la mujer como una medida para evaluar los avances en el proceso de empoderamiento para la superación de la exclusión social. Para la década de los 90, se da la Declaración de Pekin, donde se presenta el empoderamiento de las mujeres como una estrategia clave del desarrollo: «el empoderamiento de las mujeres y su plena participación en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad, incluida la participación en los procesos de toma de decisiones y el acceso al poder, son fundamentales para alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz». El rol de la mujer desde mi perspectiva es fundamental para forjar un país con práctica de derechos humanos inmutables. Ser una mujer líder es tejer redes de apoyo, es crecer con el otro, propiciando el respeto, valorando las potencialidades del equipo para planificar, ejecutar, evaluar y durante el desarrollo de acciones mirar y re mirar las acciones y retroalimentar para aprender y crecer como equipo. Siendo protagonistas y con una visión integradora. La invitación es a marcar todos los días un nuevo inicio, aprovechando de la riqueza de cada equipo, construyendo la práctica para marcar una historia que deje como herencia aprendizajes impulsores de transformación de la realidad por el bien común. Un buen líder promueve la gestión participativa con corresponsabilidad y en igualdad de género, ser mujer promotora de estos espacios es un reto permanente, más aun tomando en cuenta la misión de Aldeas Infantiles SOS. Jenny Pino/ Asesora Nacional de Gestión Humana A.I.S.O.S LA MUJER QUE EJERCE SU LIDERAZGO EN ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN. NOTA - RESPONSABILIDAD SOCIAL RED DE ALIADOS/EMPRESAS SOCIALMENTE ACTIVAS Apoyo a Esmeraldas Donación de 3.800 botellas de agua Vivant para ser entregada en Aldeas Infantiles SOS filial Esmeraldas, como apoyo a la emergencia que se produjo en esta provincia por las fuertes lluvias dadas en este temporal. La corporación Azende con su producto Vivant tuvo la iniciativa de realizar dicho donación con el propósito de ayudar a cientos de personas de la comunidad y también para aquellas que forman parte del programa de Esmeraldas entre las mismas se encuentran los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Ampliando el apoyo y la solidaridad BGR INSTITUCIÓN BANCARIA que fomenta la conducta ética en los negocios a través de valores, hacia nuestro segmento objetivo (FFAA), Se ha convertido en un importante aliado estratégico que ha facilitado las estrategias para incrementar la cantidad de donantes para Aldeas Infantiles SOS. Agradecemos su valiosa contribución con la niñez y la adolescencia. Actuando en favor de las familias vulnerables. El Ministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzzelli y el Gerente General de EP Petroecuador Alex Bravo visitaron Aldeas Infantiles SOS, filial Esmeraldas. El objetivo de la misma fue articular acciones conjuntamente con la organización frente al apoyo que se brindara a las familias que resultaran afectadas, producto de las fuertes lluvias que se vienen presentando en la provincia de Esmeraldas. NOTAS - PROGRAMAS Participación social activa de los adolescentes María Fernanda Quezada / Corresponsal Portoviejo Los y las adolescentes y jóvenes realizan talleres que les permite empoderarse en el ámbito social. Para fortalecer este empoderamiento, cada uno de ellas y ellos participó en una capacitación de video y fotografía para previamente sostener el taller de producción audiovisual. E l área de adolescentes y jóvenes del Programa de Portoviejo, vio la necesidad de darle continuidad a procesos participativos. El objetivo es que los/as adolescentes tengan conocimiento acerca del lenguaje audiovisual y sobre la producción audiovisual y el conocimiento del manejo de una cámara de video y fotografía para contar sus historias. El resultado, la construcción de un documental, en donde se evidencia la participación de las y los adolescentes desarrollando sus capacidades y competencias de comunicación, a fin de que puedan expresarse utilizando el lenguaje de tipo documental y logren un producto audiovisual de calidad. Este proyecto se realizó gracias al acompañamiento del área de Facilitadores Juveniles. Los y las adolescentes estuvieron directamente implicados en la realización de este documental mediante la entrega de galardones. Niñas y niños saludables en Bastión La visita forma parte del programa de salud preventiva y control del niño sano, que impulsa el equipo de salud de Bastión, en coordinación con el personal de Aldeas Infantiles SOS. E Johnny Molina / Corresponsal Guayaquil ducadoras corriendo por todos lados, niños con caras largas y sollozando, niñas asustadas y una que otra con una sonrisa, fue parte del panorama inicial que se encontró el pasado doce de febrero, al visitar el Centro Infantil del Buen Vivir en el sector de Bastión Popular en Guayaquil. Los culpables, un grupo de enfermeras y médicos del distrito siete del Ministerio de Salud Pública, quienes habían llegado a comprobar el estado de salud de los niños y niñas que se benefician del servicio de cuidado diario que brinda Aldeas Infantiles SOS, en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en este sector. “Es muy importante que mes a mes se realicen los controles médicos a nuestros niños y niñas, eso, junto al cuidado que les brindamos en este centro, harán que su desarrollo sea pleno” Ivonne Villacrés, Coordinadora CIBV. EL VALOR DE LA UNIDAD EN LAS FAMILIAS. COMPARTE,VIVE Y SUEÑA Sandra Barreiro Moscoso/Relaciones Públicas E Amigos/as SOS, empresas, colaboradores y personas en general fueron los promotores de muchas risas y felicidad. La campaña “Juntos en Familia, Comparte,Vive y Sueña” consistió en apadrinar a un niño, niña o adolescente, entregándole un detalle personalizado de su parte. l valor del conocer al otro es el inicio de una relación larga y equitativa. En las relaciones humanas un importante gesto y detalle es poder reconocer y valorar al otro. Darse un tiempo para conocer los gustos, deportes, y pasatiempos favoritos. Esta forma de ver lleno de buenos deseos la Navidad del 2015. Gracias a los que participaron pudimos llegar al corazón de cada uno de los niños, niñas y adolescentes que forman parte de nuestros programas, el saber que ellos y ellas son especiales, únicos y valiosos para muchas personas fue la esencia en este agasajo. Nuestra campaña navideña, trataba de trasmitir solidaridad, y compromiso. La Navidad, en la mayoría de los casos, es una de las épocas que se espera de manera alegre, solidaria y llena de mucho amor. Un espacio en que se aprovecha para expresar afecto y cariño a nuestros seres queridos. GRACIAS: Amigas y Amigos SOS, Pacificard, Avianca, Tramacoexpress, Tonicomsa, Swissotel, Tvcable, y Tatuajes por Juguetes. Más de 500 regalos recolectados, nos llevan a darles miles de gracias. El hecho de darse tiempo para un nuevo amigo, hace que se genere un gran vínculo de compromiso con la causa de nuestra organización y nos ayuda a seguir defendiendo familias. NOTA DE INTERÉS - TIEMPO DE CALIDAD Lenguaje familiar afectivo es igual Tiempo de Calidad Amelia Salazar / Analista de Comunicación Los seres humanos demuestran cercanía y afecto cuando comparten su tiempo. Este aspecto requiere que las personas enfoquen su atención hacia el otro, generando una comunicación abierta, en donde esté presente escuchar y dialogar, y por supuesto dando el suficiente tiempo para cumplir actividades que se disfrute mutuamente. D ebemos tener en cuenta que lo realmente importante para los niños, niñas y adolescentes es el tiempo que los adultos dedican y pasan con ellos y ellas. Es importante organizarse para dedicar tiempo de calidad; tiempo en el que gocen de nuestra compañía, cariño e interés por su aprendizaje y desarrollo. Dedicar tiempo de calidad con nuestros hijos e hijas, no solo es bueno para ellos, es un tiempo que aportar beneficios a la familia. Mejora los vínculos afectivos, la autoestima, potencia la confianza, fomenta el aprendizaje y favorece la comunicación. En definitiva contribuye al buen humor de todos y a la unidad familiar. Hay un hecho, el tiempo no se recupera. Queremos romper el mito de que pasar tiempo de calidad es dedicar un rato a estar con ellos y ellas y olvidarnos al poco rato. Se trata de organizarnos para que en nuestro día a día se disponga de tiempo para disfrutarlo en familia. Les invitamos a valorar el tiempo que pasemos con nuestros hijos. NOTA - AMIGOS SOS En contacto... AMIGOS SOS eas SOS “Querida Ald aberse en sentir, al h ac h e m liz fe Que mpleaños, e mi cu más acordado d llevaré en lo lo je sa n e m este í como a mi corazón, as profundo de ue tuve s y amigos q ro e añ p m co mis Dios me o corto que en el period n. bella fundació puso en esta a, a todos. n toda mi alm Un abrazo co s niños les saber a lo an ág h r vo fa es, Por n mis oracion e án st e re p que siem orque hay les faltará, p a ad n e u q ndo y ue están vela q as n e u b as person ar por su bienest s deseos r esos bueno Mil gracias po ito” Medrano, Qu Alfredo Rene “Les agrad ezco de c orazón sus dulces dese os, la mejor manera de decir es hac er, y más q u e celebrar mis cumpleañ os, lo import ante es que ustedes lo p uedan celeb rar siempre juntos. Beso s y abrazo s infinitos a todos, esp ero que algú n día me inviten a co mpartir con ustedes un día normal e n su hogar. Nuevamente un abrazo, OSMANY P EREZ BARR AL, Ambato ” “Mil gracias razón ntro de mi co Yo los llevo de libre un poco más cuando ya esté darles conocerlos y ha ir ro ie qu feliz y oso me siento mi abrazo de ner un n dios por te agradecida co ir a y poder segu dí da ca da vi día de arena n un granito de co s le do án ud ay unidad en su oport todo vendrá n Uds. o es estar co mi gran dese are ederá les avis nc co lo e m Dios el día cuando llegue te en am un rt po o de ir con Uds. Gye” uevara García, Luz América G Cada uno de sus mensajes fortalece nuestro trabajo diario, aunque no los podamos ver o conocerlos/conocerlas personalmente sentimos su presencia muy cercana. Ustedes son parte fundamental de nuestra organización, publicaremos frecuentemente sus mensajes que recibimos en nuestras redes sociales. Gracias Aldeas Infantiles SOS Ecuador NOTA - INDEPENDIZADOS La fortaleza de la familia Amelia Salazar/Analista de Comunicación La esencia de la familia se construye permanentemente.Para compartir en familia se realizó una reunión con un grupo de independizados e independizadas que algún momento fueron parte de Aldeas Infantiles SOS (en su niñez o adolescencia).Se pudo destacar que el valor de la familia nace y se desarrolla cuando cada uno de sus integrantes asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en su familia. Al hablar de familia en un sentido de fuerza, podemos imaginar a un grupo de personas que luchan por ser felices bajo un mismo techo y entender la importancia de los cuidados, protección, respeto, seguridad y educación de todas las personas que integran a la familia. Adicionalmente toma relevancia preguntarse ¿Qué hace a la familia el lugar ideal para forjar los valores?, ¿Es una meta alcanzable? ¿La familia puede ser un impulsor para lograr un modo de vida más humano?. El valor de la familia va más allá de los encuentros habituales e ineludibles, los momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus integrantes asume con responsabilidad, resiliencia y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás. El valor de la familia continúa con la vida de cada uno. Alexander nos dice: “Tenía un hogar, tenía hermanos, aprendí a valorar lo que es el trabajo. Somos gente con muchos valores. Tenemos nuestros hogares, damos mucho cariño a nuestros hijos. Trabajamos fuerte para obviamente darles todo lo que se merecen. Nos hemos convertido en algo bueno para la sociedad. Sigan adelante sigamos con el sueño del derecho de cada niño y niña de vivir en familia”. Conviértete en amigo (a) SOS Con tu aporte, brindaremos atención a los cientos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad.