MEMORIA iicongreso - Ministerio de Ambiente

Anuncio
Áreas protegidas contribuyendo a la
erradicación de la pobreza
Áreas protegidas contribuyendo
a la erradicación de la pobreza
24 al 28 de abril de 2006
Hotel El Panamá
Panamá, República de Panamá
Edición:
Dra. Cecilia Guerra
Revisión:
Licda. Marisol Dimas, ANAM
Licda. Eva Tuy, CBMAP
Licda. Virginia Fernández, CBMAP
Agradecimiento por su contribución
en la impresión de esta memoria:
TNC, USAID, PNUMA y PROARCA
Diseño gráfico:
Editora Novo Art, S.A.
Panamá
Diagramación y portada:
Pedro Antonio Argudo
Corrección de texto y estilo:
Montserrat de Adames
1,000 ejemplares
Agosto 2006
TABLA
DE
CONTENIDO
Presentación ......................................................................................................
7
Prólogo...............................................................................................................
9
Agradecimientos ................................................................................................ 11
Autoridades, Comité Organizador, Asesores y Colaboradores....................... 13
1. Antecedentes ................................................................................................. 15
2. Acto Inaugural............................................................................................... 17
2.1 Discursos de bienvenida ....................................................................... 17
2.2 Conferencias de apertura ...................................................................... 19
3. Contexto Global............................................................................................ 23
3.1 Conferencias magistrales ....................................................................... 23
3.2 Conferencias introductorias de los simposios...................................... 28
3.3 Conferencias abiertas............................................................................. 41
4. Contexto Regional ........................................................................................ 43
4.1 Conferencia magistral ............................................................................ 43
4.2 Presentación de documentos para la implementación
de la Estrategia Regional de Biodiversidad.......................................... 45
5. Contexto Nacional ........................................................................................ 49
5.1 Informes Nacionales: Situación y perspectivas de
las áreas protegidas de Mesoamérica ................................................... 49
6. Simposios ...................................................................................................... 57
6.1 Simposio I. Planificación de los Sistemas Nacionales
de Áreas Protegidas ...............................................................................
6.2 Simposio II. Conectividad e integración regional................................
6.3 Simposio III. Políticas de Estado, iniciativas regionales
y acuerdos internacionales para la conservación y
desarrollo sostenible..............................................................................
6.4 Simposio IV. Investigación, monitoreo y manejo
de información para la toma de decisiones en las
áreas protegidas .....................................................................................
6.5 Simposio V. Prácticas de manejo de AP que contribuyen
al mejoramiento de las condiciones de vida de las
poblaciones locales................................................................................
58
64
73
78
84
6.6 Simposio VI. Sostenibilidad financiera de las áreas protegidas .........
6.7 Simposio VII. Turismo y áreas protegidas ...........................................
6.8 Simposio VIII. Participación social en la gestión
de las áreas protegidas..........................................................................
6.9 Simposio IX. Áreas protegidas marino-costeras...................................
90
95
98
107
7. Acto de Clausura........................................................................................... 115
7.1 La Declaración de Panamá.................................................................... 115
7.2 Discurso de clausura ............................................................................. 121
Anexos ............................................................................................................... 123
Anexo 1. Listado general de participantes, conferencistas,
moderadores y relatores .............................................................. 124
Anexo 2. Mapa de las áreas protegidas de Mesoamérica ......................... 155
Anexo 3. Fotografías de los ecosistemas dentro de los SINAPs
de los países de la región ........................................................... 156
Anexo 4. Reglamento del Comité Directivo del IICMAP........................... 165
Anexo 5. Exhibiciones ................................................................................. 167
Anexo 6. Eventos especiales ....................................................................... 168
Anexo 7. Sendero interpretativo “Espíritu del Bosque”............................. 170
Anexo 8. Reconocimientos .......................................................................... 172
• Dedicatoria del Congreso, en honor de
Kruskaya Díaz de Melgarejo (q.e.p.d.) ..................................... 172
• Dedicatoria de la Memoria, en honor de
Lorenzo Cardenal-Sevilla (q.e.p.d.)........................................... 173
• Minuto de silencio, en honor de
María Carla Rivera Tejada (q.e.p.d.) ......................................... 174
Anexo 9. Acta de la Reunión del Comité Técnico de Bosques ................ 175
Presentación
La Memoria del II Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas es un documento que presenta la experiencia vivida en la Ciudad de Panamá, del 24 al 28
de abril del 2006, donde fue posible el cumplimiento de los objetivos planteados inicialmente y, además, se sentó un hito en la historia de la organización y
la sistematización de las acciones, actividades y experiencias que la Región
Mesoamericana ha venido desarrollando en conjunto para la consolidación de
nuestros Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas (SINAPs).
El documento contiene las principales conclusiones y recomendaciones de las
sesiones de trabajo de los nueve simposios realizados. Resalta los principales
señalamientos de las conferencias magistrales, las conferencias abiertas y toda
las actividades técnicas y científicas de los talleres, mesas redondas, presentaciones y discusiones, que servirán de orientación para las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para examinar los beneficios y costos relacionados con el establecimiento y mantenimiento de las áreas protegidas y así
afrontar la difícil tarea de su manejo, valoración y desarrollo.
Ello se refleja en la participación aproximada de 1,064 personas; 268 expositores; 32 moderadores; 34 relatores, provenientes de los ocho países de
Mesoamérica, que incluyeron representantes gubernamentales, de empresas
privadas, de organismos no gubernamentales, de instituciones educativas y de
proyectos; además de público en general interesado y asistentes de países que
no pertenecen a la región mesoamericana.
La Memoria incluye la Declaración de Panamá, firmada por los Ministros de
Ambiente de Centroamérica que, reunidos en el marco del evento, dieron
seguimiento a los compromisos del I Congreso Mesoamericano de Áreas
Protegidas (ICMAP). La Declaración refleja la decisión unánime de promover el
desarrollo sostenible e integral en la región, a través del mejor uso los recursos
naturales presentes en nuestros Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas
(SINAPs), con la búsqueda de mecanismos que permitan la erradicación de la
pobreza que se manifiesta en dichas áreas.
Finalmente, la Memoria presenta una serie de documentos oficiales de la región,
que fueron presentados con el objetivo de viabilizar la implementación de la
“Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sostenible de Biodiversidad en
Mesoamérica” y de otras iniciativas que permitirán el trabajo sinérgico entre
nuestros gobiernos, de cara al cumplimiento de los objetivos del milenio.
Ligia Castro de Doens
Presidenta Pro Témpore de la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo - CCAD
Administradora General de la
Autoridad Nacional del Ambiente - ANAM
9
10
PRÓLOGO
Frente a las evidencias del cambio de época en que se encuentra el mundo y
por ende la región mesoamericana, vemos que las visiones globales antes claramente establecidas están en conflicto y, que emergen nuevos paradigmas,
entre ellos el valor que estaríamos dispuestos a pagar por los servicios que la
naturaleza le brinda al ser humano. El II CMAP fue un esfuerzo regional que
permitió definir algunas acciones para el fortalecimiento de los Sistemas
Nacionales de Áreas Protegidas de la región; fue un espacio de diálogo, sensibilización e intercambio de experiencias, en que se confirmó que las áreas protegidas son un instrumento fundamental para el desarrollo sostenible de la
región; fue posible a través de las discusiones promover la coordinación entre
iniciativas regionales, para optimizar la cooperación técnica y financiera internacional, regional y nacional, que contribuya a la gestión de las áreas protegidas; y, finalmente, a fomentar las iniciativas de participación social en la gestión integral de las áreas protegidas como instrumentos de desarrollo social,
económico y cultural.
A pesar de que en su conjunto los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas de
la región mesoamericana resguardan más de 200 ecosistemas terrestres, más de
300 formas de paisaje, 33 ecorregiones naturales, 5 ecorregiones marinas, 12%
de la biodiversidad con sólo 2% de área continental, 46 grupos étnicos y pueblos indígenas, existen variabilidad climática y topográfica, además de tener la
segunda barrera coralina del planeta, los índices de pobreza, la situación socioeconómica y la constante presión sobre los ecosistemas y el ambiente son alarmantes.
Todos sabemos que no se pueden superar problemas complejos con los mismos métodos, premisas, visiones y enfoques que los generaron. El único camino para alcanzar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de cada
uno de nuestros pobladores implica incrementar la productividad, mejorar la
competitividad en un esquema de sostenibilidad social y ambiental. Esto será
posible una vez que logremos que nuestra sociedad pueda asimilar el conocimiento universal disponible, producir nuevo conocimiento a través de la investigación científica y la conservación de la diversidad que poseemos, garantizar
la conservación de la biodiversidad para el beneficio común, con la efectiva
planificación participativa de pueblos indígenas, comunidades locales y afrodescendientes.
Las discusiones que se dieron durante el II CMAP sobre la planificación estratégica del SINAP; conectividad e integración regional; políticas de Estado;
manejo de información, investigación y monitoreo en áreas protegidas para la
toma de decisiones; prácticas de manejo de AP’s que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones locales; sostenibilidad
financiera de las APs; turismo y áreas protegidas; participación social en la gestión de las áreas protegidas; y, áreas protegidas marino-costeras, permitieron
11
reafirmar que los ecosistemas de la región son un patrimonio de la sociedad, y
la gestión de los mismos se fundamenta en responsabilidades prioritarias del
Estado, a través de las entidades de gobierno y que son compartidas entre los
actores locales, privados y, sobre todo, en la plena incorporación de los factores sociales, culturales, políticos y económicos como fundamentales para una
gestión responsable, incluyente, participativa y ordenada de la gestión ambiental en general, y de las áreas protegidas en particular. Estos señalamientos fueron ratificados por los Ministros de Ambiente de Centroamérica reunidos en
dicha ocasión.
Las áreas protegidas de la región mesoamericana juegan un papel fundamental
en el proceso de erradicar la pobreza que hoy nos azota. Mesoamérica tiene la
capacidad de ofrecer a la sociedad regional, mundial y a la comunidad científica experiencias y lecciones aprendidas sobre un nuevo enfoque de trabajo en
las áreas protegidas, proyectándose como parte de un sistema territorial y económico que permite proponer una nueva forma de gestionar la conservación y
de establecer una adecuada relación entre el bien común y el interés privado.
La conservación efectiva de la diversidad biológica y la gestión ambiental se
fundamentan entre otros en el establecimiento de la conectividad basada en
una funcionalidad ecológica y viabilidad social, cultural y económica, con la
cual se podrán recuperar las capacidades productivas del territorio, ampliar la
oferta de bienes y servicios ambientales, reducir la vulnerabilidad y crear condiciones para contribuir a la reducción efectiva de la pobreza y a la adaptación
a la variabilidad climática. Todo ello permitirá reducir los procesos de fragmentación de los ecosistemas que inciden en la desaparición de importantes hábitat, en la pérdida de la fertilidad de los suelos y de capacidad de recarga de los
acuíferos, en los procesos erosivos, en la reducción de la producción de bienes
y servicios ambientales, y en el aumento de las condiciones que condicionan
una mayor vulnerabilidad ecológica y social.
Nos une gran voluntad de dar cumplimiento a los compromisos de gestión
ambiental y de la biodiversidad, haciendo uso para ello del marco estratégico
contenido en el PARCA, de la Estrategía Regional de Biodiversidad, de los
Programas Estratégicos Regionales que contemplan la conectividad regional, el
trabajo en áreas protegidas y el monitoreo y conservación de la biodiversidad;
y, en la iniciativa del Corredor Biológico Mesoamericano como esfuerzos y
ejemplo de voluntad de nuestros países en avanzar en los procesos de integración regional. Para ello debemos hacer énfasis en el cumplimiento de las recomendaciones emanadas durante la celebración del II CMAP.
Aleida Salazar
Presidenta Pro Témpore del Comité Técnico
de Áreas Protegidas de la CCAD
Directora Nacional de Áreas Protegidas y
Vida Silvestre de la ANAM
12
AGRADECIMIENTOS
• Miembros del Comité Organizador - ANAM y CCAD
• Miembros de Comité Técnico del IICMAP
• Miembros del Comité Técnico de Áreas Protegidas de la CCAD
• Asesores Internacionales
• Coordinadores, Moderadores y Relatores de los Simposios
• Funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente
• Funcionarios de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
• Sistema de Integración de Centroamérica - SICA
• Ministerios de Economía y Finanzas
• Ministerio de Relaciones Exteriores
• Ministerio de Salud
• Instituto Panameño de Turismo
• Instituto Nacional de Cultura
• Contraloría General de la República
• Cruz Roja Panameña
• Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá
• Universidad del Arte - GANEXA
• Policía Nacional
• Proyecto PAN-ANAM
• Hotel El Panamá
• Maestros de Ceremonia Nara Vargas, Anette Quin, Juan Carlos Velarde,
Sonia Montenegro y Leticia Polo
Organizaciones Patrocinadoras del IICMAP
• Soluciones Tecnológicas CBQ
• Compañía Panameña de Aviación - COPA/TACA
• Maduro’s Tropical Flowers
• The Nature Conservancy - TNC/PROARCA
• The Nature Conservancy - TNC/MAR
• The Nature Conservancy - TNC Panamá
• Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano - CBM
• Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño - CBMAP
• Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - UICN-ORMA
• Conservación Internacional - CI
• Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian - STRI-Panamá
• Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria
Centroamericana - ACICAFOC
• Consejo Indígena de Centroamérica - CICA
• Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA/ORPALC
• Wildlife Conservation Society - WCS
• Wildlife World Foundation - WWF
13
• Fundación Avifauna
• Bird Life
• Foro Civil Centroamericano para la Defensa y la Seguridad - FOCADES
• Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo - COSUDE
• Unión Fenosa
• Cervecería Nacional
• Cemento Panamá
• Cementos Mexicanos - CEMEX
• Fábrica de Pinturas Glidden
• Atlantic Pacific, S.A. - APSA
• Ecología del Atlántico
• Editora Novo Art, S.A.
• Kubota, S.A.
• Panamundo Industrial, S.A.
• Banco Nacional de Panamá
• Agency for Educational Development - AED
• Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID
• Instituto Nacional de Biodiversidad - INBio
• Corredor Marino del Pacífico Sudeste - CMPS
• Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina
y el Caribe - CATHALAC
• Centro Regional Ramsar para Capacitación e Investigación sobre Humedales
en el Hemisferio Occidental - RAMSAR CREHO
• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México - CONANP
• Corredor Biológico Mesoamericano - CBM
• Corredor Biológico Mesoamericano de México - CBM México
• Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño - CBMAP
• Fondo Fideicomiso Ecológico de Panamá - FIDECO
• Fundación MarViva
• Programa Nacional de Administración de Tierras - PRONAT
• Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad - IABIN
14
AUTORIDADES, COMITÉ ORGANIZADOR,
ASESORES Y COLABORADORES
Instituciones Organizadoras
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)
Comité Organizador - ANAM
Ligia Castro de Doens
Saadi Castillero
Administradora General, Presidenta Pro Témpore
de la CCAD y Presidenta del IICMAP
Coordinadora de Materiales y Logística
Eduardo Reyes
Dora de Wagner
Coordinadora Financiera
Subadministrador General de la ANAM
Aleida Salazar
Directora Nacional de Áreas Protegidas y Vida
Silvestre - Presidenta Pro Tempore CT-AP
Nara Vargas
Virginia Fernández
Coordinadora del Comité de Administración y
Finanzas
Magaly Montilla
Coordinadora del Divulgación
Enlace de la ANAM ante la CCAD
Cecilia Guerra
José González
Coordinador del Comité Logística
Directora Ejecutiva del IICMAP
Marisol Dimas
Rosemarie Villamonte
Coordinadora del Comité de Protocolo
Coordinadora del Comité Técnico
Leticia de Polo
Bernardo Navarro
Coordinador del Comité de Exhibiciones
Coordinación Técnica
Elvia Soto
Coordinación Técnica
Epifanio Sánchez
Coordinador de Equipos, Multimedia y
Presentaciones (DVD)
Comité Organizador - CCAD
Marco A. González P.
Roberto Rodríguez
Secretario Ejecutivo CCAD
Coordinador del Programa de Política y
Legislación (PROLEGIS)
Gandhi Montoya
Coordinador de Comunicaciones
Bruno Busto Brol
Responsable del Área Estratégica de Conservación y
Uso Sostenible del Patrimonio Natural
María Victoria Urquijo
Coordinadora Regional Programa para la
Consolidación del Corredor Biológico
Mesoamericano
Salvador Nieto
Oficial de Enlace en Legislación y Política
Ambiental
Rafael Guillén
Especialista del Sistema Mesoamericano de
Información Ambiental (SIAM)
Olga Centeno
Programa Regional para la Consolidación del
Corredor Biológico Mesoamericano
15
Comité Técnico de Áreas Protegidas de la CCAD
Aleida Salazar
Bayardo Quintero
Panamá
Nicaragua
Fernando Castro
Marco Araya
Guatemala
Costa Rica
Conrado González
Osmany Salas
Honduras
Belice
Zulma Ricord de Mendoza
Arturo Peña
El Salvador
México
Asesores Internacionales
Juan Carlos Godoy
Evelyn Chaves
The Nature Conservancy - PROARCA
Asociación Coordinadora Indígena y
Campesina de Agroforestería Comunitaria
Centroamericana - ACICAFOC
Ronald McCarthy
Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza - ORMA
Manuel Ramírez
Néstor Windevoxhel
María Victoria Urquijo
The Nature Conservancy - MAR
Alberto Chinchilla
Asociación Coordinadora Indígena y
Campesina de Agroforestería Comunitaria
Centroamericana - ACICAFOC
Conservación Internacional
Coordinadora Regional Programa para la
Consolidación del Corredor Biológico
Mesoamericano
Juan Carlos Robles
Comisión Nacional de Biodiversidad de
México - CONABIO
Coordinación de Simposios
Simposio I
Simposio V
Juan Carlos Godoy, Marisol Dimas,
Fernando Secaira, Jason Spensley,
Bayardo Quintero, Estuardo Secaira,
Indra Candanedo, Yariela Hidalgo
Ronald McCarthy, Eysel Castillo, Alberto
Chinchilla, Donald Rojas, Alberto Salas
Simposio II
María Victoria Urquijo, Olga Centeno,
Elvia Soto, Julio Rodríguez
Simposio III
Roberto Rodríguez, Gandhi Montoya,
Salvador Nieto, Antonio Armas,
Raúl Gutiérrez, Zoila Aquino, Leticia de Polo,
Edgar Araúz
16
Simposio VI
Darío Luque, Yuri Zenteno, George Hanilly,
Marlon Flores, Flavio Chazado, Arturo Peña,
Juan Carlos Robles, Edgar Araúz
Simposio VII
Leticia S. de Polo, Diniz Ramos, Gina Castro
Simposio VIII
Ronald McCarthy, Marina Gallardo,
Donald Rojas, Evelyn Chaves
Simposio IV
Simposio IX
Mayllely Cabrera, Rafael Guillén,
Lenín Corrales, Israel Tejada, Oris Acevedo,
Indra Candanedo, Bernal Herrera, Jorge García
Néstor Windevoxhel, Indira Durán,
Marisol Dimas, Juan Carlos Godoy,
Manuel Ramírez, Ricardo Meneses
1. ANTECEDENTES
La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo organizó el Primer
Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas en marzo de 2003, en Managua,
Nicaragua. En esa ocasión, los Ministros de Ambiente Centroamericanos establecieron el compromiso de realizar un Segundo Congreso Mesoamericano de
Áreas Protegidas, donde Panamá propuso su candidatura para ser sede del
evento, propuesta que fue aceptada en 2004.
La República de Panamá, a través de la Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM), asumió la Presidencia Pro Témpore de la Comisión Centroamericana
de Ambiente y Desarrollo (CCAD) de enero a junio de 2006. Con anterioridad,
la Autoridad Nacional del Ambiente asume el compromiso de realizar el II
Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas (IICMAP), que se desarrolla en
el Hotel El Panamá, del 24 al 28 de abril de 2006, con el lema “Áreas Protegidas
Contribuyendo a la Erradicación de la Pobreza”.
El II Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas tuvo la finalidad de promover la discusión, el análisis, y la incorporación de lecciones aprendidas, a través de la presentación de estudios de caso y proyectos, con miras a definir líneas de acción regional que contribuyan al fortalecimiento y consolidación de los
Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas de cada país. Asimismo, este Congreso
fue el marco para presentar, ante la comunidad mesoamericana, el Programa
Estratégico Regional de Trabajo para la Consolidación del Sistema
Centroamericano de Áreas Protegidas.
El IICMAP propuso el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas
Protegidas y de la conectividad en los ecosistemas de la región, a través de la
identificación de iniciativas de desarrollo y de oportunidades para el cumplimiento de las metas y de los compromisos nacionales, regionales y mundiales
en materia de áreas protegidas, así como de otras iniciativas de desarrollo. El
IICMAP propició un espacio de diálogo, sensibilización e intercambio de experiencias, considerando las áreas protegidas como un instrumento fundamental
para el desarrollo sostenible de la región; se coordinaron iniciativas regionales,
enfocándose en la optimización de la cooperación técnica y financiera internacional, regional y nacional, que contribuya a la gestión de las áreas protegidas;
y se fomentaron iniciativas de participación social en la gestión integral de las
áreas protegidas como instrumentos de desarrollo social, económico y cultural.
Para el desarrollo exitoso del II Congreso, el Comité Organizador Nacional estableció seis Comités de Trabajo, entre los que se incluyen los comités de:
Logística, Protocolo, Técnico, Divulgación, Administración y Finanzas y
Exhibiciones, cuyo objetivo fundamental fue el garantizar la ejecución exitosa
de las distintas actividades vinculadas al evento, en el marco de un ambiente
de colaboración y eficiencia.
17
18
2. ACTO INAUGURAL
2.1 Discurso de bienvenida
Las áreas protegidas contribuyendo a la erradicación de la pobreza
Reciban ustedes el más cordial saludo de su Excelencia Martín Torrijos Espino,
Presidente de la República de Panamá, en el marco de este Gobierno, nuestro
país ha adoptado una estrategia de conservación para el desarrollo sostenible
que encuentra, en foros como éste, nuevos motivos de confirmación. La política ambiental del Gobierno de Panamá, en efecto, se encamina a detener y
revertir el proceso de deterioro de nuestros principales recursos naturales, y a
garantizar su aprovechamiento sostenible mediante iniciativas innovadoras que
los transformen en verdaderas ventajas competitivas al servicio de la prosperidad y el bienestar de todos los habitantes de nuestra porción del istmo mesoamericano.
Es importante poner estos propósitos en perspectiva, para comprenderlos en
todo su alcance y todo su significado. Como recordarán ustedes, dentro de unos
meses, en el año 2007, se cumplirá el vigésimo aniversario de la publicación
del informe Nuestro Futuro Común, que definió al desarrollo sostenible como
aquél que utiliza los recursos del presente, sin comprometer lo que nuestros
descendientes requerirán en el futuro para atender sus propias necesidades. El
balance de estos veinte años está lleno de contrastes. Por un lado, es evidente
que los problemas señalados entonces no han sido resueltos aún, y han venido a complicarse incluso con los que han surgido desde entonces. Pero, al
mismo tiempo, es evidente también que la preocupación por los problemas
ambientales es hoy mayor que nunca antes en la historia de nuestra especie, y
que los problemas de la sostenibilidad del desarrollo de la especie humana son
motivo de preocupación y de iniciativas creadoras en todas las sociedades del
planeta.
Prueba de ello es este Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas,
cuyo tema central vincula los problemas de la conservación con los de la erradicación de la pobreza, un aspecto crítico del desarrollo sostenible.
Preguntémonos, en efecto, dónde estábamos en 1987, y qué lugar ocupaban
estas preocupaciones en la vida de nuestros pueblos. Podríamos citar, sin duda,
toda clase de iniciativas pioneras de investigación y de conservación que se
remontan incluso al siglo XIX. Sin embargo, el hecho es que en aquel entonces un Congreso como éste hubiera sido inimaginable, como lo hubiera sido la
complejidad y las ambiciosas metas del proceso de conservación para el desarrollo sostenible en que se inscribe el proyecto de crear un Corredor Biológico
del Atlántico Mesoamericano, y establecer un sistema regional de áreas protegidas a todo lo largo del Istmo que compartimos.
19
Nosotros, los habitantes de Mesoamérica, hemos creado este proyecto en alianza con científicos y activistas de otras partes del mundo que comparten nuestras inquietudes y nuestras esperanzas. Y hoy nos reunimos en Panamá, no para
discutir sobre la posibilidad de convertir esas esperanzas en realidades, sino
para hacer el balance de lo que hemos logrado desde la reunión del Primer
Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, realizada en marzo de 2003 en
Managua, y para trazar el rumbo y establecer los compromisos necesarios para
consolidar lo que ya hemos logrado, y avanzar hacia metas aun más ricas, más
complejas y más duraderas.
En el proceso, todos hemos aprendido que lo opuesto a la conservación no es
el desarrollo, sino el despilfarro. Hemos aprendido, también, que el ambiente
es el producto y la expresión del desarrollo que efectivamente tiene lugar entre
nosotros y que, por lo mismo, si deseamos un ambiente distinto necesitamos
un desarrollo diferente al que hemos heredado de aquel período de nuestra historia en el que los recursos naturales y la fuerza de trabajo baratos parecían ser
las únicas ventajas comparativas a nuestros alcance.
Hemos iniciado, así, la tarea de crear una cultura ambiental que entiende que
el ambiente es un espejo que la naturaleza pone ante la sociedad devolviéndole, en su propia imagen, la de los resultados de las relaciones entre ambas. En
el marco de esa cultura, temas como el de las áreas protegidas empiezan finalmente a ser entendidos en la estrecha relación que guardan con otros, como la
pobreza rural, el desarrollo urbano, la organización de los mercados de bienes
y servicios ambientales, y las nuevas formas de inserción de nuestros países en
la economía global. Todos ellos constituyen, en efecto, aspectos distintos pero
siempre complementarios de las relaciones que nuestra especie mantiene con
el mundo natural para garantizar la sostenibilidad de su propio desarrollo.
Esta es una jornada de una semana en honor a la conservación del Planeta
Tierra, precedido de un viernes en donde todas las Administraciones Regionales
de ANAM realizaron actividades en coordinación con gobiernos locales y organizaciones de la sociedad. La organización de este encuentro en Panamá, el
gran interés que ha despertado en todos los sectores de nuestra sociedad, la
calidad de las delegaciones provenientes de otros países y la riqueza de la
agenda que aquí será tratada comprueban lo que decimos. Hemos llegado así,
por nosotros mismos, a la hora del recuento y de la marcha unida que anunciara en su momento José Martí. Sabremos estar, sin duda alguna, a nuestra propia altura.
Ligia Castro de Doens
Presidenta Pro Témpore de la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo - CCAD
Administradora General de la
Autoridad Nacional del Ambiente - ANAM
20
2.2 Conferencias de apertura
Las áreas protegidas y el comercio global
El Gobierno de Panamá, en este período 2004-2009, ha buscado elevar la temática ambiental dentro de la agenda nacional y en este contexto reconoce que,
dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se conserva gran parte de
nuestro Patrimonio Natural, cuya conservación es vital para el desarrollo económico sostenible del país en función de los bienes y servicios ambientales que
aporta, así como para la identificación y promoción de nuevos productos y servicios no tradicionales.
Para tener una idea del mercado mundial de bienes y servicios ambientales,
basta con mencionar que, de acuerdo a un estudio de la CEPAL publicado en
el 2003, se estimó que su valor en el año 2000 ascendía a unos 518 mil millones de dólares, con un crecimiento anual del 3%, y aunque debe reconocerse
que el 90% de las transacciones todavía se concentra en los países industrializados, los países en desarrollo cada vez aumentan su participación. Un 50% del
mercado mundial corresponde a los servicios, particularmente a la gestión de
residuos sólidos y los segmentos de tratamiento de aguas servidas y abastecimiento de agua potable.
Por su calidad de miembro de la Organización Mundial del Comercio y poseedor de una de la mayores biodiversidades del mundo, para la República de
Panamá es cada vez más importante prestar particular atención a las discusiones sobre temas estratégicos como el efecto que la eliminación o reducción de
las restricciones al comercio pueda tener sobre el ambiente, igualmente todo lo
concerniente a los derechos de propiedad intelectual, las certificaciones de origen y el ecoetiquetado, entre otros.
21
A lo interno de los sistemas de áreas protegidas, se están generando actividades de bioprospección y es necesario establecer la normativa que impulse este
tipo de actividad, sobre todo, el control y mantenimiento de los beneficios económicos que emanen de las mismas. Éstos son aspectos que cobran gran
importancia y deben ser acordados entre las partes, especialmente los que se
refieren a los recursos genéticos, país de origen o país que aporta recursos
genéticos. Los certificados de origen no solamente pueden asistir en rastrear flujos de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados, sino también
garantizar su origen legal, para establecer que el uso de tales recursos y conocimientos sea bajo condiciones específicas.
Hacemos un llamado a los participantes de este Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas a que analicemos detenidamente el rol que cumplen
los bienes y servicios derivados del ambiente en el comercio mundial, y los
exhorto a que de este encuentro de gente brillante surjan propuestas innovadoras que puedan incorporarse en las negociaciones de libre acceso a mercados
que lleva a cabo sus gobiernos nacionales. Es parte de nuestro compromiso.
Carmen Gisela Vergara
Viceministra de Comercio Exterior
Ministerio de Comercio e Industrias
22
La inversión en áreas protegidas
El Secretario Ejecutivo de la CCAD, doctor Marco González, destacó los avances en el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas de los
países, así como del Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP); este
último, especialmente a través de los Programas Estratégicos Regionales para
fortalecer el Corredor Biológico Mesoamericano: el Programa Estratégico
Regional de Trabajo en Áreas Protegidas (PERTAP); el de Conectividad (PERCON) y el de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad (PROMEBIO).
Sin embargo, destacó que las áreas protegidas carecen de apoyos fundamentales, como por ejemplo, más recursos económico y humano, por lo cual hizo un
llamado general a “invertir en las áreas protegidas para asegurar los servicios
ambientales que ofrecen: la conservación del agua, la protección de los suelos,
la reducción de la vulnerabilidad y como una alternativa, a través de métodos
de producción amigables con el ambiente, ante la pobreza de nuestros países”.
Marco González
Secretario Ejecutivo de la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD
23
Mesoamérica: Mayores indicadores de
pobreza y extraordinaria biodiversidad
Los comentarios realizados por el doctor Ricardo Sánchez, Director Ejecutivo de
la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), indicaron la variada representación de los participantes del Congreso, donde se encuentran gobiernos,
organizaciones no gubernamentales nacionales, regionales y mundiales, indígenas y campesinos, científicos, académicos, profesionales y estudiantes, entre
otros.
Asimismo, a partir del lema del Congreso “Áreas protegidas contribuyendo a la
erradicación de la pobreza”, destacó que “Mesoamérica es la región con mayor
población rural de América Latina y que además posee los mayores indicadores de pobreza del subcontinente pero que, a su vez, posee una extraordinaria
riqueza en bosques y biodiversidad”.
En este sentido, indicó que las áreas protegidas deben convertirse en el eje para
promover desarrollo sostenible en las áreas rurales, utilizando nuevas alternativas económicas, para avanzar en la disminución de la pobreza.
Finalmente puntualizó: “La interrelación entre conservación y comercio es fundamental si queremos generar calidad de vida y sostenibilidad para nuestra
región”.
Ricardo Sánchez
Director Ejecutivo de la Oficina Regional
para América Latina y el Caribe
Programa de Naciones Unidas para
el Medio Ambiente - PNUMA
24
3. CONTEXTO GLOBAL
3.1 Conferencias magistrales
3.1.1 Conferencia introductoria
Aspectos globales y regionales de las áreas protegidas
José Courrau, Director de Conservation Planning Global
Priorities Group, The Nature Conservancy
Moderador: Líder Sucre, Ancón
RESUMEN
Las áreas protegidas juegan un papel incuestionable en la conservación de
diversidad biológica y cultural en el mundo. La importancia de las áreas protegidas fue reconocida por 188 gobiernos nacionales en una serie de compromisos históricos en la Séptima Conferencia de las Partes del Convenio sobre la
Diversidad Biológica celebrada en el año 2004.
En dicha Conferencia, los gobiernos reconocieron que, para poder asegurar la
diversidad biológica del planeta y como consecuencia el bienestar y la supervivencia a largo plazo de las personas, deben cubrir vacíos masivos en la cobertura ecológica, el manejo y los recursos financieros de las redes de áreas protegidas existentes en cada país del mundo. Para poder lograrlo, los gobiernos se
comprometieron a un Programa Global de Acción (también conocido como el
Programa de Trabajo en Áreas Protegidas), representando por una serie comprensiva de acciones específicas con fechas límites, a llevarse a cabo en cada
país, con el fin de lograr sistemas efectivos de áreas protegidas para el año 2012.
Los países centroamericanos han realizado avances importantes en algunos de
los compromisos adquiridos en el Programa de Trabajo en Áreas Protegidas de
la COP7. En la presentación se revisaron algunos de estos avances al igual que
se señalaron los compromisos donde se requieren más esfuerzos.
El Programa de Trabajo representa una oportunidad generacional única para
avanzar la misión de los sistemas de áreas protegidas de Centroamérica. Con el
fin de apoyar a los países de la región, The Nature Conservancy (TNC) ha decidido estructurar la Estrategia Global de Áreas Protegidas. TNC cuenta con
amplia experiencia, presencia y credibilidad para apoyar el cumplimiento de
estos compromisos internacionales. Adicionalmente, el cumplimiento de esta
Estrategia involucra el trabajo conjunto con nueve de las mayores ONGs conservacionistas entre las cuales destacan WWF, Conservación Internacional, WCS
y UICN, entre otras. En la presentación se señalaron los compromisos del
Programa de Trabajo y el apoyo que las ONGs internacionales y locales, al igual
que las agencias bilaterales y multilaterales están proyectando para alcanzar
dichas metas.
25
3.1.2 Conferencia Magistral
Gobernanza, participación, equidad y beneficios compartidos:
Pilares para las áreas protegidas en la CDB
Taghi Farvac, UICN
Moderador: Guillermo Castro, Ciudad del Saber
RESUMEN
A través de miles de años, los actores principales del manejo de los recursos
naturales han sido las comunidades locales, indígenas y nómadas (cazadores,
recolectores, pescadores, pastores, campesinos). Muchas comunidades fueron
creadas alrededor de la oportunidad y necesidad de manejar los recursos naturales para su propia supervivencia.
Las comunidades tuvieron muchas razones para manejar los recursos naturales
con atención y cuidado (supervivencia, seguridad, valores culturales y religiones). Esto contribuyó a proteger la biodiversidad y a enriquecerla a través del
desarrollo de la nueva agrobiodiversidad, promoviendo la conectividad de los
hábitat y creando nuevos hábitat…
Un cambio global de proporciones históricas ocurrió en los últimos siglos y ha
sido acelerado en los últimos dos: la aristocracia (dueños privados) y luego los
estados y las corporaciones emergieron como nuevos actores en el manejo de
los recursos naturales. Ellos reemplazaron las comunidades a través de la persuasión y a menudo la fuerza.
Este cambio se ha dado paralelo a otros fenómenos socio-económicos, ecológicos
y demográficos… La distancia entre los poderosos y los débiles (también en términos militares), ha crecido enormemente; la biodiversidad silvestre y doméstica
se ha erosionado; los recursos naturales se han degradado; el manejo y conservación de los recursos naturales se han profesionalizado y muchos pueblos indígenas y comunidades locales han sido alienados; sistemas de recursos naturales únicos se han perdido y con ellos, parte de la identidad cultural de los pueblos.
Afortunadamente, en algunos países hay aún un fuerte vínculo entre los sistemas tradicionales de manejo de recursos naturales (focalizados, ligados a comunidades específicos y basados en tenencia colectiva de la tierra y reglas consuetudinarias) y sistemas “modernos” de manejo de recursos naturales (desligados
del contexto, basados en “fundamentos científicos, y sistemas legales de propiedad). Los países que todavía poseen sistemas de manejo tradicional de recursos naturales como Panamá, Guatemala y otros países de Centroamérica deben
de valorarlos y fortalecerlos tanto como puedan.
El Congreso Mundial de Parques del 2003, Durban Sur África, planteó nuevas
metas con relación a la comunidad y pueblos indígenas y la conservación: La
Conservación debe respetar los derechos humanos, al menos debe de “no
dañar” y tener un impacto positivo en la vida de las personas; las áreas prote-
26
gidas deben manejarse como parte de un ecosistema más amplio ya sea como
paisaje terrestre o marino e involucrar la sociedad como un todo… y no solamente a los profesionales o expertos; se debe dar mayor atención a los vínculos entre diversidad biológica y diversidad cultural, así como a las condiciones
que permiten a las comunidades fortalecerse para la conservación.
La Gobernanza podría entonces ser definida como las interacciones entre
estructuras, procesos y tradiciones que determinan como se ejerce la autoridad
y las responsabilidades, como se toman las decisiones y como los ciudadanos
y otros actores toman parte en las decisiones. Una nueva dimensión en el análisis de las áreas protegidas y una forma poderosa de incorporar las consideraciones éticas.
Finalmente, los principios de una “buena gobernanza”, elaborados por las agencias de las Naciones Unidas y enfatizadas en el Congreso Mundial de Parques,
indican:
• Respeto a los derechos humanos.
• Legitimidad y voz.
• Subsidiaridad.
• Desempeño.
• Justicia y equidad.
• Dirección.
• Rendición de cuentas.
La buena gobernanza de los recursos naturales es una preocupación crucial, el
respeto de los derechos humanos, la participación y rendición de cuentas son
fundamentales para una conservación efectiva.
Si los gobiernos y donantes quieren cumplir con los compromisos del CDB, y
llevar el paso del pensamiento de conservación, ¿qué deben hacer? Áreas de
Conservación Comunitarias (ACC) y Áreas Protegidas de manejo colaborativo.
En el primer caso, una o más comunidades locales, pueblos indígenas o nómadas están preocupados por áreas relacionadas culturalmente e importantes para
su supervivencia; esas comunidades son actores prioritarios por ejemplos en la
toma de decisiones, implementación y la aplicación de las decisiones de manejo. Las decisiones de manejo voluntario y el esfuerzo por alcanzar resultados de
conservación son importantes aun cuando sus intenciones pueden no estar
necesariamente relacionadas con la conservación.
En el segundo caso, deben considerarse los territorios y rutas migratorias para
pueblos nómadas; territorios indígenas y paisajes culturales terrestres y marinos;
espacios sagrados y hábitat de especies; manejo sostenible de humedales, costas, islas, áreas de pesca, reservas de agua locales; reservas de manejo sostenible
27
recursos naturales (agua, biomasa, plantas medicinales, productos no maderables del bosque, pesquerías…); especies sagradas y sus hábitat y formas de
supervivencia; áreas protegidas formadas en países industrializados manejadas
por comunidades.
El manejo colaborativo es crucial:
• Cuando el compromiso y la colaboración de varias partes es esencial para los
resultados del manejo.
• Cuando el acceso a los recursos naturales es esencial para la supervivencia
local y cultural.
3.1.3 Conferencia magistral
De frente al cambio climático global
Ignacio J. March Mifsut, The Nature Conservancy, Programa México
Moderador: Emilio Sempris, CATHALAC
RESUMEN
El objetivo general de la conferencia fue sensibilizar a la comunidad en la conservación y manejo de las áreas protegidas de Mesoamérica, en la necesidad
inminente de emprender esfuerzos adicionales de conservación en el contexto
del cambio climático global (CCG). Para ello, fueron presentados los antecedentes sobre el cambio climático global, que inicia con el señalamiento de que la
combustión de combustibles fósiles y la destrucción masiva de los bosques en
el mundo son los dos principales factores que han conducido a una mayor concentración de los llamados gases de invernadero y que causan el sobrecalentamiento del planeta.
Se han registrado efectos del CCG sobre los procesos geofísicos y ecológicos, que a su vez afectan la capacidad de los ecosistemas para mitigar el cambio e incluso para capturar carbono. Un estudio reveló
28
que las altas concentraciones de CO2 están conduciendo a una disminución en
la captura de carbono en los suelos forestales y raíces de árboles (Heath, 2005).
La propia absorción o captura de carbono en los océanos ha provocado una
acidificación de los mares, lo cual provoca un déficit en la disponibilidad de
carbonato de calcio, la materia prima para la construcción de conchas y esqueletos (Orr et al., 2005).
El CCG está alterando los ciclos y regímenes hidrológicos provocando sequías
extremas inusuales e inundaciones anómalas; esto afecta los procesos ecológicos esenciales y todas las actividades humanas incluyendo la producción de alimentos y de agua para el consumo humano (WRI, 2006; Dore, 2005).
Con el CCG, la FAO proyectó para 2005 un 11% de pérdida en las tierras agrícolas y una baja en la producción de cereales en 65 países en desarrollo.
Las sequías extremas están ocurriendo incluso en la cuenca del Amazonas, siendo la actual la más severa en los últimos 50 años (AERI, 2005). Así, el CCG es
inevitable y ya está afectando la biodiversidad en nuestro planeta. Se ha comprobado científicamente que los efectos del CCG tendrán un impacto aun cuando se detuviera en este momento la emisión de gases de invernadero.
Conforme algunas especies fallan en adaptarse a las nuevas condiciones de
hábitat, diversas cadenas tróficas se han alterado dramáticamente.
Por la disminución en la producción de krill en la Antártida, las poblaciones de
focas han resentido disminuciones significativas en las tasas reproductivas
(Forcada et al., 2005). El CCG provoca pérdida de hábitat y escasez de alimento, lo cual disminuye las tasas reproductivas.
Más que preocuparnos, debemos ocuparnos. Para ello, es necesario disminuir
los niveles de gases de invernadero, por ejemplo por la captura de carbono y
disminución del nivel de emisiones (mejoramiento de procesos, industrias limpias, reconversión energética, etc.). Es necesario contribuir al incremento de la
resiliencia y adaptación en los ecosistemas a través de la protección de espacios adecuados para facilitar a los ecosistemas y especies su ajuste geográfico a
nuevas condiciones de hábitat, el mantenimiento de refugios climáticos potenciales y la promoción de prácticas de manejo especiales para incrementar resiliencia en los hábitat protegidos.
Sin descuidar el manejo y mantenimiento de los ecosistemas conservados y protegidos, la agenda de restauración ecológica en Mesoamérica es inaplazable y
requerirá de nuevos programas, financiamientos e iniciativas nacionales y regionales. Resulta clave reforzar las iniciativas orientadas a dar conectividad y promover corredores biológicos; participar en los Planes Nacionales de Adaptación
al CCG (National Adaptation Plan, NAP) requerido a cada país por la ONU, establecido en la Convención de Cambio Climático y en el Protocolo de Kyoto;
diseñar prácticas innovadoras que contribuyan a la construcción de resiliencia
y conectividad entre las áreas protegidas.
29
3.2 Conferencias introductorias de los simposios
3.2.1 Relación entre los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas
dentro del marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica
y los Planes Estratégicos de la CCAD
Juan Carlos Godoy, TNC
RESUMEN
El propósito del PTAP-CBD es apoyar el establecimiento y la gestión efectiva de
sistemas regionales y nacionales de áreas protegidas que, de una manera integrada, tengan una representatividad ecológica adecuada para el 2010 en la parte
terrestre, y para el 2012 en lo marino.
Para el cumplimiento de los elementos y compromisos se han establecidos
metas a plazo, entre ellas: establecimiento de metas nacionales; conducir análisis de vacíos del sistema; dirigir esfuerzos para bajar la sobrepresentación de
ecosistemas de agua dulce; valorar el aporte económico del SINAP; analizar la
integración entre las APs, y el gran paisaje; definir APs prioritarias dentro de los
SINAPs; identificar limitaciones políticas y financieras; desarrollar y adoptar un
sistema de monitoreo de la efectividad de manejo.
A mediano plazo podemos citar: subsanadas las barreras institucionales; establecimiento de gestión eficiente de APs fronterizas; actualización de planes de
manejo; implementación constante de monitoreo de la efectividad de manejo;
completado el llenado de vacíos terrestres; completado el establecimiento de
APs marino-costeras; establecidos mecanismos de pago por servicios ambientales; levantamiento de estándares profesionales.
Como visión del PERTAP, los países de la región han consolidado un Sistema
Regional de Áreas Protegidas, a través de la gestión armonizada participativa y
eficaz de sus propias APs, contribuyendo al desarrollo sostenible y en cumplimiento de los compromisos regionales y globales.
Para el 2010 se propone que 20% de las APs del SICAP se manejen con instrumentos armonizados regionalmente; 50% de las Aps del SICAP cuentan con
mecanismos de participación ciudadana; 7 complejos de APs fronterizos se administran bajo lineamientos acordados; SICAP cuenta con un mecanismo financiero
sostenible; tres APs del SICAP aplican principios de gestión adaptativa.
Dentro de las oportunidades identificadas para el IICMAP, está avanzar en el alineamiento claro entre PERTAP y PTAP-CBD, a través de:
• Análisis de vacíos (vacío ecológico) de sistemas nacionales relacionados a la
planificación ecorregional.
• Identificación de criterios para proponer un portafolio de conservación de
carácter regional (SICAP).
• Armonización de elementos críticos para la planificación de áreas individuales.
• Desarrollo de elementos claves para el plan de capacidades de los SINAPs
(vacío jurídico-institucional y financiero).
30
3.2.2 Presentación de las bases programáticas para la consolidación del CBM,
con énfasis en el PERCON
Aleida Salazar, Presidente Pro Témpore del CT-AP
RESUMEN
El marco general para el desarrollo del Corredor Biológico Mesoamericano
(CBM), está integrado por tres programas estratégicos regionales de la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), que constituyen una herramienta de planificación estratégica cuyo propósito es suministrar un marco lógico integrado y articulado, éstos son: el Programa Estratégico Regional para la
Conectividad (PERCON), el Programa Estratégico Regional de Trabajo en Áreas
Protegidas (PERTAP), y el Programa Estratégico Regional de Monitoreo y
Evaluación de la Biodiversidad (PROMEBIO).
Estos instrumentos establecen la visión regional comúnmente acordada, los
objetivos específicos, resultados, actividades e indicadores para el monitoreo
del avance de cada uno de los ejes temáticos del Plan Ambiental de la Región
Centroamericana (PARCA), en un período de cinco años.
Los esfuerzos dirigidos al mantenimiento de los ecosistemas se han concentrado en la gestión de ecosistemas protegidos, lo que ha contribuido a contrarrestar los efectos negativos del mal manejo del patrimonio natural.
Las características sistémicas del territorio llevan a considerar múltiples y variadas relaciones, incluyendo las que se dan entre los ecosistemas y entre éstos y
la sociedad.
Esto conlleva a la necesidad de ampliar el concepto de manejo y la gestión en
las áreas protegidas y al reconocimiento de que existe una relación entre dichas
áreas protegidas y el mantenimiento de las capacidades vitales de los ecosistemas que se encuentran fuera de ellas, lo que obliga a enfatizar en enfoques
integrales de gestión que consideren la conectividad ecológica.
El PERCON se deriva de la Estrategia Regional para la Conservación
y Uso Sostenible de la Biodiversidad, que retoma los principios del enfoque ecosistémico formulados en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica;
y, se enmarca dentro de los objetivos
estratégicos del Plan Ambiental
31
para la Región Centroamericana (PARCA). En su enfoque programático, el PERCON busca asegurar la conectividad con las áreas protegidas terrestres, marinas
y marino-costeras de la región para la conservación de la biodiversidad a escala regional.
Las líneas de trabajo y procesos propuestos están dirigidas a fortalecer, complementar y desarrollar conocimientos y prácticas para la reducción de los procesos de fragmentación de los ecosistemas.
La implementación del PERCON a nivel regional presenta una serie de retos y
desafíos que giran hacia:
• Demostrar el aporte del Programa al mejoramiento de las capacidades productivas del territorio.
• En el ámbito social, aún existe falta de equidad entre los países de la región.
• Fomentar un diálogo abierto y enriquecedor entre las partes interesadas.
• La necesidad de que los países incorporen en sus agendas la conectividad
ecológica como un instrumento para el aprovechamiento de sus ventajas
comparativas y competitivas.
3.2.3 Políticas públicas y áreas protegidas en Honduras
Mayra Mejía del Cid, Ministra de Ambiente de Honduras
RESUMEN
Antes que nada, consideramos conveniente resaltar el momento coyuntural
actual en el sector ambiental y de áreas protegidas como producto de la nueva
administración gubernamental del Presidente Manuel Zelaya que, entre otras
cosas, establece las siguientes políticas y acciones: detener la tala ilegal en las
principales áreas protegidas del país y restaurar la cobertura forestal del país en
base a programa de reforestación. Para ello se ha destinado el 1% del presupuesto de la República.
Las políticas primarias están dirigidas a la conservación de los bosques como
un aspecto de conveniencia nacional y de interés colectivo; por otro lado, sitios
de belleza natural, monumentos y zonas reservadas estarán bajo la protección
del Estado. El Estado con potestad de establecer o modificar la demarcación de
las zonas de control y protección de los recursos naturales.
En el sector forestal, la perpetuidad de los máximos beneficios directos e indirectos que puedan derivarse de la flora, fauna, las aguas y los suelos en las
áreas forestales; y el uso múltiple, rendimiento sostenido y el reconocimiento
sus funciones ecológicas, económicas y sociales del bosque.
El sector alimentario, con una contribución directa del sector agroforestal en la
mitigación de la pobreza. La conservación y uso racional de los recursos (agua,
suelos y bosque) y promueve la creación de nuevos mecanismos para generar
32
ingresos por servicios ambientales. Se observan beneficios directos para las
comunidades asentadas en los bosques nacionales o en las áreas protegidas.
Para el sector hídrico, la protección de áreas silvestres por su capacidad productora de agua, bien como la conservación de los recursos naturales y la preservación de los ecosistemas de bosque nublado.
En el marco de sector comercial, se regula el comercio de especies en peligro
de extinción. Sin embargo, es desde la perspectiva ambiental como eje del
desarrollo sostenible donde se establecen políticas específicas para la conservación de la biodiversidad y las áreas protegidas. Así, la Ley General del Ambiente
de Honduras, establece la protección de la naturaleza, la preservación de las
bellezas escénicas y la conservación y manejo de la flora y fauna silvestre que
son de interés público y crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
La política ambiental propone el desarrollo balanceado entre el crecimiento
económico y la conservación del ambiente y de los recursos naturales; contribución a la reducción de la pobreza; disminución de la vulnerabilidad
ambiental; y mejoramiento de la calidad de vida de la población de manera
sustentable.
Esta evolución ha conducido a la modernización de políticas ambientales más
específicas hacia el fortalecimiento del manejo de las áreas protegidas y como
instrumentos específicos podemos citar: a) Estrategia Nacional de
Biodiversidad: áreas protegidas como uno de los principales instrumentos la
conservación de la biodiversidad in situ; y b) El Reglamento del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH).
Este espectro de políticas sectoriales encuentra apoyo en el ámbito multisectorial:
• La Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza: Considera, como
aspecto clave de la sostenibilidad, la disminución de la vulnerabilidad ecológica.
• La Política Nacional de Competitividad: Turismo y desarrollo forestal como
sectores estratégicos productivos para generar una mayor actividad económica, especialmente para los hogares más pobres del país, generándose de aquí
la Estrategia Nacional de Ecoturismo.
• La Política de Descentralización: Las municipalidades tienen la atribución de
preservación de sitios de belleza escénica y de participar en el manejo de las
áreas naturales protegidas. Establece las bases para el comanejo de los recursos naturales.
• La Política de Participación: La ciudadanía debe participar en el uso sostenible de los recursos naturales, la protección del ambiente y la prevención y
mitigación de desastres naturales. Establece las bases para los Consejos
Regionales de Áreas Protegidas y Consejos Locales de Áreas Protegidas.
33
• La Política de Derechos Humanos: Reconoce el derecho de propiedad y de
posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan y el derecho a participar en la utilización, administración y conservación de los recursos naturales de los grupos étnicos.
• Políticas de Gobernabilidad: En relación al ordenamiento territorial se promueve la preservación del ambiente, buscando la transformación productiva
con el uso racional y la protección de los recursos naturales.
Podemos decir que, en general, los procesos de definición de políticas y estrategias en relación a las áreas protegidas tienen una considerable trayectoria
positiva. Sin embargo, la puesta en marcha, así como su armonización (especialmente con las políticas de riego), ha sido inconsistente.
El desafío actual es promover la coordinación e implementación efectiva de las
mismas a través del uso de instrumentos estratégicos, entre ellos, el Consejo
Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), instancia donde convergen los diferentes actores responsables por el manejo de las áreas protegidas del país; en cuyo
seno se presentan las mejores oportunidades para la armonización e implementación de las políticas anteriormente mencionadas. Y, el Plan Estratégico del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas como la agenda nacional consensuada en
materia de áreas protegidas.
34
3.2.4 Sistema de Información Ambiental Mesoamericano (SIAM)
Rafael Guillen Morales, Especialista Sectorial, SIAM-SE-CCAD
RESUMEN
El SIAM es un instrumento de integración regional, formado por un conjunto
dinámico y regulado de interacciones entre productores y usuarios, que sistematiza, armoniza, agrega y circula datos e información ambiental para la toma
de decisiones. Está formado por una red distribuida de instituciones y personal
capacitado quienes manejan, comparten y diseminan datos e información relevantes del ambiente en Mesoamérica.
Como antecedentes de esta iniciativa podemos citar:
• Convenio Constitutivo de CCAD.
• ALIDES, 1994, instruye a la CCAD para que establezca un “Sistema de
Información y Documentación Ambiental Centroamericano”.
• Acuerdos de Cooperación (MOU): NASA y Banco Mundial para establecer iniciativa CCAD-NASA-BM. En gestión acuerdo con Agencia Espacial Europea
(ESA).
• Acuerdos del Consejo de Ministros:
XXXVI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de CCAD (10-jul-03) se
crea el Comité Técnico de Información Ambiental.
XXI Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros de CCAD (Panamá,
25-nov-03), se acordó que “Panamá será la sede del Nodo Regional del
SIAM”.
• Iniciativas:
CCAD-NASA-BM: integración de 18 capas de datos oficiales.
NASA-USAID: orientada a cambio climático.
• El Presidente Martín Torrijos, inaugura Nodo Regional SIAM en Panamá
(3-feb-05).
El SIAM está diseñado para ejecutar, entre otras, actividades como:
• Monitoreo satelital y manejo de datos con apoyo de NASA:
Incendios: imágenes MODIS a diario.
Marea roja: conocer ubicación, patrones.
Homologación de bases de datos.
Capacitación en uso de herramientas tecnológicas.
Integración de cartografía, base estandarizada, escala 1:250,000. Reconocida
oficialmente.
• Impulsar el desarrollo de indicadores ambientales.
• PROMEBIO, BIOMESO.
• Búsqueda de sinergias con otras iniciativas regionales, hemisféricas y globales. IABIN (WMS), Claringhouse Mechanism del CDB, CEPREDENAC, CRRH,
GLCN, Holanda, otros.
• Nodos:
Regional, en Panamá.
Nacionales, en los SINIA.
Nodos temáticos, especializados en un tema.
• Fortalecimiento de los SINIA-SIA de las Autoridades de Ambiente.
35
3.2.5 Integración de las áreas protegidas a la reducción de la pobreza
y la gestión del riesgo
Gonzalo Oviedo Carrillo, UICN
RESUMEN
“Las áreas protegidas no deberían ser islas separadas del contexto
social, cultural y económico en el que están enclavadas.”
Recomendación 5.29,
Quinto Congreso Mundial de Parques.
Para empezar, tendríamos que revisar el concepto de pobreza. Esta definición
es objeto de un debate permanente. Siendo un concepto con muchos aspectos,
aunque a menudo se la defina en términos económicos, es difícil de definir,
pero se pueden mencionar los siguientes aspectos:
• Carencia de ingresos y capital.
• Carencia de oportunidades para desarrollar actividades de subsistencia.
• Carencia de voz y empoderamiento: no tienen acceso a procesos de toma de
decisiones, ni a recursos legales.
Esto nos lleva a la pregunta ¿Existen relaciones entre las áreas protegidas y la
pobreza en nuestros países? Estas preguntas han sido y continúan siendo motivo de debates. Por un lado, algunos investigadores afirman que las áreas protegidas agravan la pobreza de las comunidades que viven dentro o cerca de
ellas, en la medida en que han limitado su acceso a recursos de subsistencia.
En muchos casos los costos de un área protegida para la gente local son mucho
mayores que los beneficios. Usualmente, los costos son para unos y los beneficios para otros: beneficios globales y costos locales.
Ha surgido un nuevo enfoque que propone:
• Fortalecer los vínculos entre las áreas protegidas y el desarrollo a nivel del
paisaje.
• Integrar la equidad en la distribución de costos y beneficios relacionados con
las áreas protegidas.
• Asegurar que las áreas protegidas apoyen los objetivos de manejo.
• Asegurar que las áreas protegidas apoyen los derechos e intereses de las
comunidades en relación con su calidad de vida.
• Integrar, en los objetivos de los sistemas de áreas protegidas, la conservación
de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes, y la distribución equitativa de los beneficios.
• Asegurar que las áreas protegidas respeten los derechos de la gente, en especial de los pueblos y comunidades indígenas y tradicionales.
• Aplicar el enfoque por ecosistemas.
36
¿Qué podemos hacer?
1. Las áreas protegidas no deben crear o agravar la pobreza de los grupos
humanos dentro y cerca de ellas.
• Disponer de lineamientos y herramientas para manejar el impacto potencial de las áreas protegidas sobre los medios de subsistencia de los pobres
rurales (por ejemplo, identificar y prevenir los impactos sociales potenciales).
2. Las áreas protegidas pueden contribuir a la seguridad de los medios de subsistencia.
• Mejorar la generación y la distribución equitativa de beneficios.
• Asegurar los derechos de la gente a sus tierras y recursos.
• Proteger a la gente y sus recursos de las amenazas externas.
• Regular usos para la conservación de los medios de vida.
3. Las áreas protegidas pueden contribuir a reducir la vulnerabilidad de las
comunidades pobres o en riesgo de caer en la pobreza.
• Manejar mejor los factores de vulnerabilidad de los pobres frente a los
desastres y el cambio climático.
• Asegurar derechos a tierras y recursos.
• Integrar medidas de prevención y preparación.
4. Las áreas protegidas pueden ayudar a fortalecer los marcos legales.
• Fortalecer las leyes, reglamentos y políticas que pueden dar más seguridad a los pobres.
5. Las áreas protegidas pueden mejorar los sistemas locales de gobierno de los
recursos naturales para dar más participación y seguridad a la gente.
• Mejorar la integración con el conjunto del paisaje.
• Apoyar a las instituciones locales y comunitarias en su gestión de los recursos.
• Apoyar las formas comunitarias de conservación.
• Dar especial atención a grupos críticos.
6. Las áreas protegidas pueden abrir nuevas oportunidades para crear bienes
económicos.
• Mejorar las experiencias existentes: manejo comunitario de recursos locales, ecoturismo, pago por servicios ambientales.
• Integrar la creación de bienes económicos locales a las estrategias de
financiamiento de las áreas protegidas.
37
3.2.6 ¿Cómo se podría formular un procedimiento para facilitar la planificación e
implementación de planes financieros de Sistemas Nacionales de Áreas
Protegidas (APs)?
Marlon Flores, TNC
RESUMEN
Esta iniciativa del Plan de negocios proviene como un apoyo de The Nature
Conservancy y el Proyecto PROARCA para fortalecer la capacidad de gestión de
áreas protegidas, facilitando para ello un proceso participativo basado en tres
pilares: el tema ambiental, social y económico. Se propuso, entonces, la formulación del actual plan de negocios que tiene como objetivo principal el contar
con una herramienta que concentre información del AP útil para todo interesado en apoyar financieramente la protección y conservación.
La utilidad principal de este documento consistió en contar con una herramienta de gestión de fondos que permita a la entidad coadministradora obtener
financiamiento para aquellos programas prioritarios y que contribuyan a mantener la sostenibilidad financiera y de conservación del Parque.
Así, en el Plan de Negocios encontraremos una serie de análisis tales como:
FODA, mercado, áreas funcionales, sistemas mercadológicos, aspectos financieros (extracto del Plan de Financiamiento del Parque Nacional Jeannette Kawas
como parte de esta misma Iniciativa), que brindan una panorámica de la situación actual y constituyeron una herramienta para poder generar la información
necesaria que servirá en el futuro como guía para la toma de decisiones en
aspectos de sostenibilidad.
La metodología consiste en:
1. Levantamiento de Información.
• Lluvia de ideas sobre el mercado turístico y ecológico.
• Trabajo de grupos sobre los diferentes procesos del área (operativos,
financieros, ambientales, mercadológicos).
• Lluvia de ideas sobre los factores de oportunidad y amenaza del área.
• Propuestas sobre la generación de ingresos en el área.
2. Validación.
• Trabajo en grupos: revisión de misión, visión y objetivos estratégicos del
plan de negocios.
• Trabajo en grupos: revisión del FODA.
• Revisión de actividades generadoras de ingresos corto, mediano y largo
plazo.
• Revisión de la propuesta del Comité para la Conservación Jeannette
Kawas.
El Parque Nacional Jeannette Kawas ha avanzado en el tema de organización
comunitaria, infraestructura básica y promoción; sin embargo, estas tres líneas
38
de trabajo deben reforzarse ya que la demanda turística exige servicio, infraestructura y conocimiento de la cultura y especies.
Debe considerarse, como tema prioritario de la agenda de sostenibilidad, la
tenencia de la tierra; sin su resolución, pueden multiplicarse los problemas
sociales y derrumbar las bases de organización logradas hasta la fecha.
La inversión en gastos para el sostenimiento del Parque, para los 5 años, asciende a USD 3,500,893. Los ingresos estimados, provenientes de diferentes fuentes, para el período de planificación ascienden a USD 2,779,012. El balance
financiero para el período, en otros términos las necesidades de gestión de fondos adicionales, es de USD 721,881. Las inversiones necesarias para generar
ingresos adicionales, según detalle que puede encontrarse en el Plan de
Financiamiento es de: USD 214,700 versus una inversión de USD 381,363, con
una razón beneficio-costo promedio durante los 5 años de USD 0.57.
Adicionalmente, deben invertirse en el tema de promoción y mercadeo, contenido en el Plan de Marketing, USD 200,000, lo cual contribuirá a satisfacer las
expectativas de los visitantes. Aunque en el Parque Nacional Jeannette Kawas,
PROLANSATE ha hecho desde hace ya casi 10 años muchos esfuerzos dentro
de este contexto, debe resaltarse el tema de que los cambios culturales son lentos y sus réditos se ven en el largo plazo. La propuesta es: continuar aplicando
estrategias integradas que lleven hacia la meta.
39
3.2.7 Concesiones de servicios turísticos en áreas protegidas. Caso del Parque
Nacional Cuevas de Candelaria, Chisec, Alta Verapaz, Guatemala
Juana Gualda, Asociación Maya Q´eqchi´ de Desarrollo y Turismo de Candelaria
Camposanto; y Mario Del Cid, Counterpart Internacional, Guatemala
RESUMEN
Como antecedentes del Sistema de Cuevas de Candelaria, los primeros asentamientos humanos se instalan en la década de los 1960, las comunidades de
Candelaria Camposanto, San Miguel Sechochoc y Mucbilha´I. El sistema de cuevas fue reportado por Daniel Dreux en 1974, mientras que en 1982 se realizó
la medición de terrenos comunitarios, que fueron posteriormente adjudicados
en 1989.
En 1999, el área es declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio
de Cultura y Deportes, traslapándose con terrenos adjudicados a comunidades
locales. Posteriormente, se realizaron estudios de mercado y el Plan de Uso
Público; se dio el fortalecimiento de asociaciones comunitarias de desarrollo y
turismo; se establece el desarrollo de servicios turísticos (guías, alimentación,
hospedaje y tiendas); se desarrolla un programa de capacitación; se realizan viajes de intercambios de experiencias; se da el desarrollo de infraestructura turística; se presenta el plan de mercadeo y se determinan los mecanismos para
minimización de impactos de visitantes.
De ello, el 90% de ingresos se dirigen a mantenimiento, pago de salarios y reinversiones en la comunidad. El restante se dirigen a obras de beneficio comunal
y un programa de microcrédito; 48 empleos generados por el turismo en el parque; dentro del parque se están recuperando áreas que estaban degradadas:
vainilla, cacao, plantación de caoba, cedros y otras especies locales. El beneficio económico directo a las comunidades promueve la conservación de los
recursos y este modelo se pretende replicar en otras áreas por el Ministerio de
Cultura y Deportes.
Aunque la legislación vigente en Guatemala contempla la concesión de servicios turísticos en APs no se ha aplicado. Por otro lado, la legislación vigente en
áreas de patrimonio cultural carece de los mecanismos y regulaciones que faciliten replicar el caso del PN Cuevas de Candelaria. Se realizó mediante un
Acuerdo Ministerial, por lo que se considera un caso especial.
El caso de comanejo y concesión de servicios turísticos en las Cuevas de
Candelaria se considera exitoso en términos de reducción de la presión de los
recursos, participación comunitaria, generación de empleo y generación de
ingresos económicos.
Aspectos claves para el éxito incluyen: voluntad política, certeza jurídica de la
tierra por parte de las comunidades, el apoyo constante en capacitación y organización, la disponibilidad de fondos para el desarrollo turístico y la generación
de ingresos significativos que motivan la conservación del patrimonio.
40
Se deben realizar esfuerzos para fortalecer a las organizaciones estatales a cargo
de áreas protegidas tomando en consideración su papel como entes rectores de
actividades turísticas. El trabajo coordinado entre gobierno, ONGs y comunidades, enfocado en capacitación, organización, desarrollo de negocios bajo el
marco del turismo sostenible puede generar resultados positivos en el desarrollo de productos turísticos comunitarios en AP.
El fortalecimiento de habilidades empresariales y la adecuada aplicación de
medidas de minimización de impacto serán claves para la sostenibilidad. El
turismo sostenible puede generar ingresos económicos complementarios e
incentivar la conservación pero no es la solución a la problemática de las áreas
protegidas y mucho menos de las comunidades rurales.
3.2.8 Ordenamiento ecológico comunitario participativo (OECP)
Claudia Zambrano Daza, Dirección General de Conservación para el
Desarrollo, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (PAÍS)
RESUMEN
Sin lugar a dudas, el reconocimiento de los impactos ecológicos provocados
por el uso excesivo y en ocasiones incorrecto de los recursos, es una de las
principales causas de la crisis en el ámbito rural. En el marco de la sustentabilidad ambiental, la conservación de la naturaleza a nivel regional y local cobra
vital importancia, al igual que el manejo y aprovechamiento, planificado, racional y participativo de los ecosistemas y su biodiversidad.
Como resultado de la experiencia obtenida se ha visto la necesidad de conjuntar diferentes instrumentos de política ambiental que permitan llevar a cabo un
análisis profundo de la relación que se establece entre los ecosistemas y su
biodiversidad de las regiones prioritarias para la conservación (RPC) y sus
pobladores En este sentido, es necesario desarrollar métodos que consideren
la participación activa de las comunidades rurales, en la planeación de sus actividades y en la elaboración de programas de desarrollo, así como en la definición del tipo de aprovechamiento de los recursos de su territorio.
El OECP debe representar los intereses de la mayoría de la localidad, fortaleciendo las capacidades para la organización espacial de un proceso local de
desarrollo sustentable, por lo tanto es responsabilidad de la localidad y debe
estar basado en la voluntad de la población para modificar las estrategias de
uso del territorio tomando en cuenta una serie de principios participativos.
El objetivo de los estudios es ofrecer asistencia técnica a la población de la
comunidad para reordenar de manera participativa el uso de sus recursos naturales, a fin de contribuir a orientar los procesos productivos y sociales hacia el
desarrollo sustentable, lo cual se plasmará en una nueva propuesta de
Reglamento Interno de la comunidad.
41
Por ello es importante que las comunidades realicen un trabajo de organización
interna que les permita definir programas comunitarios que consideren
aspectos sociales, culturales, ambientales y económicos como instrumento para reordenar los usos que dan a los ecosistemas y su
biodiversidad y fortalecer sus reglas internas para dichos usos,
a fin de que transiten hacia patrones de desarrollo sustentable.
El método utilizado en la elaboración de los OECP consideró dos grandes componentes, uno relativo a la participación comunitaria, misma que se planteó
se diera a través de los siguientes espacios básicos: taller de diagnóstico; integración y acompañamiento del comité comunitario; taller de planeación del
ordenamiento y, por último, asamblea para la presentación de la propuesta de
ordenamiento. El segundo, referido al aspecto técnico, se refiere al trabajo especializado de la consultora responsable del estudio, como tal incluyó las fases
establecidas por la Dirección General de Investigación de Ordenamiento
Ecológico y Conservación de los Ecosistemas, del Instituto Nacional de
Ecología, a fin de considerarlos técnicamente válidos, éstas son: a) descriptiva;
b) diagnóstico; y c) prospectiva-propositiva.
Es importante destacar que dentro de las propuestas que se han elaborado se
consideraron diferentes ecosistemas con alta importancia ecológica como son
el semidesierto, bosque mesófilo y la selva tropical.
3.2.9 Ciencia y comunidades en apoyo a políticas de conservación para la
creación de áreas protegidas en el archipiélago de Las Perlas, Panamá
Héctor M. Guzmán, James M. Mair, Inez Campbell y José M. Guevara, Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Panamá; y Heriot Watt University,
Edinburgo, Escocia
RESUMEN
En abril del 2003, y con el apoyo de la Iniciativa Darwin del Reino Unido, el
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (Panamá) conjuntamente
con la Universidad de Heriot-Watt (Escocia), dio inicio a un proyecto de tres
años diseñado a levantar la información de base sociocomunitaria y ecológica
de los ambientes marinos y terrestres del archipiélago de Las Perlas, con la meta
de apoyar al gobierno y sus instituciones en la creación de un área protegida
en el territorio insular.
Los estudios llevados a cabo consistieron principalmente en analizar la distribución, diversidad y abundancia de los organismos bénticos de fondos suaves
(macrofauna en sedimentos) y organismos sésiles y peces de las comunidades
coralinas y los arrecifes de coral. Además, del análisis de percepción socioecológico de las comunidades pesqueras, se evaluó el colapso histórico de especies marinas, y se cartografió los hábitat marinos y terrestres usando sensores
remotos y sistema de información geográfica, entre otros.
42
El archipiélago de las Perlas esta conformado por alrededor de 255 islas e islotes, que agrupan diversos ecosistemas marinos, distribuidos en 1,401 hectáreas
de manglares, 197 hectáreas de comunidades coralinas y 110 hectáreas de
arrecifes coralinos. El archipiélago ofrece aguas protegidas y someras que lo
hace un área prioritaria de reproducción para la ballena jorobada Megaptera
novaengliae en todo el Pacífico Oriental Tropical y, posiblemente, para otras
especies de cetáceos.
Desde un comienzo, fue vital involucrar a la comunidad de pescadores, operadores de botes, maestros, y operadores de turismo con los planes que se perfilan para el desarrollo sostenible del archipiélago. Más importante aun, fue el
identificar las necesidades o exigencias de los pobladores; encuestas hechas al
23% de la población y validadas posteriormente, revelaron que un 80% y 92%
pedían regulaciones a las pesquerías y la creación de un área protegida, respectivamente.
Con el mandato de los pobladores y conjuntamente con la Autoridad Marítima
de Panamá se comenzó a perfilar la creación de una Zona Especial de Manejo
de 160,000 hectáreas alrededor del archipiélago, aprobada en primer debate en
la Asamblea Nacional y actualmente (marzo 2006) pendiente para su aprobación final como Ley de la República.
A lo largo de estos tres años, han sido fundamentales nuestras relaciones con
los administradores de recursos marinos y terrestres, turismo, al igual que el
gobierno local del distrito de Balboa. No obstante, con todos estos logros no
se ha podido obtener un ordenamiento territorial integral de todo el archipiélago, ante la amenaza eminente que presenta el desarrollo turístico e inmobiliario.
3.3 Conferencias abiertas
El segmento de conferencias abiertas, realizado el viernes 28 de abril de 2006,
en el salón Zafiro, contó con la participación de la licenciada Dionora Viquez,
Directora Ejecutiva del Parque Natural Metropolitano, Panamá, quien disertó
sobre “Veinte años de comanejo de un área protegida”.
Durante la sesión fueron presentados, además,
los documentales “Problemática del agua en
El Salvador”, “Importancia del Parque Nacional
Darién” y “La Comunidad de Tortuguero,
Costa Rica” por el ingeniero Edgar Monge
Nicolás, Director Ejecutivo de CAVU.
43
44
4. CONTEXTO REGIONAL
4.1 Conferencia magistral
Resumen de la situación regional de los SINAPs
Aleida Salazar, Presidenta Pro Témpore del Comité Técnico de Área Protegidas, CTAP,
de la CCAD y Directora Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la ANAM
RESUMEN
El objetivo de la conferencia fue presentar una valoración del estado del
Sistema Regional de Áreas Protegidas, en relación al informe presentado en
2003 al ICMAP, apuntando a prioridades de trabajo a partir del 2006 y consignadas en el Programa Estratégico Regional de Trabajo en Áreas Protegidas
(PERTAP) conforme los acuerdos del Convenio sobre Diversidad Biológica.
Algunos indicadores importantes sobre los SINAPs de la región indican que
existen en ellos más de 200 ecosistemas terrestres, más de 300 formas de paisaje, 33 ecorregiones naturales, 5 ecorregiones marinos, 12% de la biodiversidad con solo 2% de área continental, 46 grupos étnicos y pueblos indígenas,
existe variabilidad climática y topográfica, además de tener la segunda barrera
coralina del planeta.
Entre los elementos relevantes en el contexto regional que podemos resaltar
están: el fortalecimiento del Sistema de Integración Regional; los procesos bi y
trinacionales en marcha; los impactos del DR–CAFTA en el ambiente regional;
el aumento de la población; la pobreza, una de las amenazas más importantes
al ambiente; y el desarrollo de instrumentos regionales de gestión.
El SICAP se constituyó formalmente a partir de la firma y ratificación del
Convenio Centroamericano de Biodiversidad y Áreas Silvestres Prioritarias en
1992, luego de un proceso de veinte años. A partir de la formulación del
Programa Estratégico Regional de Trabajo en Áreas Protegidas PERTAP, se aborda como Sistema Regional de Áreas Protegidas.
En la región podemos mencionar la existencia de áreas con reconocimiento
internacional. Además, éstas contribuyen a los procesos de integración regional
en materia de gestión ambiental. Los países han incorporado la participación de
los actores locales en los procesos de planificación de las APs. Otro aspecto
importante es que las APs privadas y municipales han sido incorporadas a los
sistemas nacionales de APs en algunos países de la región (mas de 200). La participación de grupos locales y comunidades indígenas en la gestión de las APs
y en el aprovechamiento de pago por servicios ambientales, es otro aspecto que
ha incrementado en los últimos años. Finalmente, podemos señalar que en
todos los países se desarrollan y consolidan modelos de comanejo, cogestión o
delegación de la gestión de APs.
45
El fortalecimiento del CTAP, como instancia de gestión institucional regional,
también ha permitido espacios de coordinación y participación de organismos
regionales e internacionales. La formulación consensuada del PERTAP, ha sido
un avance en el desarrollo de capacidades para la gestión del sistema regional
y para la coordinación intersectorial. La promoción y facilitación regional de
procesos y proyectos bi y trinacionales contribuye al desarrollo de capacidades
de gestión.
El establecimiento del Sistema de Información Ambiental Mesoamericana SIAM,
facilita los mecanismos para el manejo e intercambio de información estratégica para la toma de decisiones en materia de manejo de APs.
Es importante señalar, también, que los instrumentos tradicionales para la gestión del sistema se han venido debilitando; sin embargo, el desarrollo de mecanismos financieros innovativos que permitan nuevas formas de sostenibilidad
del sistema pero es aún incipiente.
La identificación, valoración y aprovechamiento de los bienes y servicios de las
áreas protegidas son oportunidades para la sostenibilidad del sistema y a nivel
regional se manifiesta un esfuerzo por aumentar sinergias entre la cooperación y
entre los países. Los países están planteando además programas de investigación
y monitoreo, pero todavía no se cuenta con recursos suficientes para este fin.
Con el PROMEBIO se ha logrado perfilar una agenda regional con más direccionalidad en los temas de monitoreo y evaluación, donde se están desarrollando experiencias piloto de monitoreo de la efectividad de manejo en APs.
Como desafíos tenemos: ¿Cómo armonizar la tendencia a aumentar el número
de APs con la tendencia de disminución de los recursos para la gestión del sistema?, ¿cuál será una estrategia posible para la estabilización del Sistema
Regional: extensión o calidad?, ¿cómo materializar y sostener avances en materia de conectividad y representatividad de los ecosistemas?, ¿deberán armonizarse regionalmente directrices de manejo y gestión del sistema (categorías,
objetivos, metodologías, etc.)?, ¿cómo promover una participación social efectiva y permanente en la gestión del sistema regional de APs?, ¿cuáles serían los
mecanismos para incorporar la gestión de las APs a los procesos de desarrollo
sostenible nacional y local?, ¿la planificación de las APs forma parte de los procesos de planificación regional, nacional y local, así como de los procesos de
ordenamiento del territorio?
46
4.2 Presentación de documentos regionales oficiales para
la implementación de la Estrategia Regional de Biodiversidad
María Victoria Urquijo, CCAD-PCBM
(Texto extraído de las presentaciones de los documentos por el doctor C. Arturo Harding Lacayo)
RESUMEN
La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), presenta a la
sociedad mesoamericana y a la comunidad internacional: a) el Programa
Estratégico Regional para la Conectividad (PERCON), que tiene como principal
objetivo mejorar la conectividad ecológica entre áreas protegidas y ecosistemas
priorizados en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM); b) el Programa
Estratégico Regional de Trabajo en Áreas Protegidas, PERTAP, que detenta como
su principal cometido fortalecer la gestión integral, participativa y armonizada
del sistema regional de áreas protegidas; y, c) el Programa Estratégico Regional
de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad (PROMEBIO), producto de un
intenso proceso de trabajo y la participación de connotados especialistas de la
región, quienes a través de aportes y comentarios completaron su contenido y
calidad. También contó con la facilitación del Proyecto Establecimiento de un
Programa para la Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano
(PCCBM).
Los procesos de fragmentación de los ecosistemas inciden en la desaparición
de importantes hábitat, en la pérdida de fertilidad de los suelos, en los procesos erosivos y pérdida de capacidad de recarga de los acuíferos, en la reducción de la producción de bienes y servicios ambientales y en el aumento de las
condiciones que inciden en una mayor vulnerabilidad ecológica y social.
Las líneas de trabajo y procesos, propuestos en el PERCON, están dirigidos a
fortalecer, completar y desarrollar conocimientos y prácticas para la reducción
de la fragmentación, los que se complementan con las propuestas de los otros
dos programa regionales; el Programa Estratégico Regional de Trabajo en Áreas
Protegidas (PERTAP) y el Programa Estratégico Regional de Monitoreo y
Evaluación de la Biodiversidad (PROMEBIO), de manera que en conjunto, contribuirán en forma determinante a la consolidación del Corredor Biológico
Mesoamericano (CBM).
Este Programa es producto del esfuerzo conjunto de los Comités Técnicos de
la CCAD integrados por funcionarios de las autoridades ambientales de nuestros países, de representantes de México que como parte del CBM participan
activamente en los procesos regionales, de representantes del Foro Consultivo
de la Sociedad Civil y de especialistas de la región que trabajaron con entusiasmo y dedicación para encontrar una forma novedosa de consensuar e implementar acciones armonizadas y coordinadas, que con la participación de una
gama amplia de actores interesados de todos los sectores contribuyan a una
efectiva recuperación de los ecosistemas y las funciones de conectividad ecológica.
47
Estos esfuerzos nos permitirán, como región y como país, consolidar nuestro
posicionamiento en los foros internacionales, abriendo nuevas y mejores oportunidades de cooperación; acceder a nuevos y mejores mercados de productos
ambientalmente amigables y, sobre todo, iniciar en los países de la región, procesos de recuperación de ecosistemas y paisajes agrarios que implique por un
lado, una mejor gestión ambiental y conservación de la biodiversidad; y por
otro, la ampliación de las opciones económicas derivadas, tanto del mejor aprovechamiento de los recursos y sus potenciales productivos así como de la oferta y beneficios derivados de los bienes y servicios ambientales.
El Programa Estratégico Regional de Trabajo en Áreas Protegidas (PERTAP), que
detenta como su principal cometido fortalecer la gestión integral, participativa
y armonizada del sistema regional de áreas protegidas ha sido posible gracias
al trabajo y entusiasmo del Comité Técnico de Áreas Protegidas (CTAP) integrado por las autoridades nacionales para la administración de las áreas protegidas de los países centroamericanos, quienes condujeron, asesoraron y acompañaron el proceso de elaboración del documento, así como la contribución de
otros comités y actores de la región.
El PERTAP es un programa de trabajo, derivado de la Alianza Centroamericana
para el Desarrollo Sostenible (ALIDES); del Plan Ambiental Regional de
Centroamérica (PARCA); y de la Estrategia Regional para la Conservación y uso
Sostenible de la Biodiversidad (ERB); los cuales suministran los principios, políticas, lineamientos e instrumentos estratégicos que guían el trabajo conjunto de
las naciones centroamericanas en materia de gestión de áreas protegidas. La ejecución de este programa es responsabilidad de los países que lo suscriben, con
la asistencia, seguimiento y evaluación de la Secretaría Ejecutiva de la CCAD.
En el proceso de formulación de este programa, se han tomado en cuenta las
conclusiones y avances surgidos en diferentes reuniones técnicas en los últimos
veinte años, en las que se han analizado las oportunidades, fortalezas, amenazas y obstáculos para conformar un verdadero sistema funcional de áreas bajo
régimen de conservación en el territorio mesoamericano, tanto para asegurar la
conservación in situ y a largo plazo de la diversidad de los ecosistemas, los
hábitat, las poblaciones, especies y genes de este privilegiado territorio, como
para garantizar el suministro permanente de los bienes y servicios que las mismas proporcionan.
El Programa presta especial atención a las condiciones y circunstancias de cada
país en materia de áreas protegidas, así como el criterio y opinión crítica de los
diferentes sectores de la sociedad, incluyendo las ONGs, el sector privado y
comunitario.
Este documento propone un conjunto de líneas de trabajo y procesos dirigidos
a completar, consolidar y desarrollar los sistemas y mecanismos para la gestión
de la conservación in situ en la región, a través de las áreas protegidas. Al
mismo tiempo, trata de ubicar y consolidar a la región en una posición destacada en materia de cumplimiento de los compromisos y acuerdos adoptados en
48
el tema de áreas protegidas por la comunidad internacional, tanto en la agenda del Congreso Mundial de Parques, realizado en Durban, Sur África, en 2003,
como en la COP 7 de la Convención de Diversidad Biológica realizada en Kuala
Lumpur, en 2004.
Lo más importante es que representa el compromiso y acuerdo de los Estados
y sociedades mesoamericanas por continuar esforzándose para hacer un uso,
conservación y manejo sostenible de su biodiversidad, soporte esencial de la
calidad de vida para beneficio de las generaciones actuales y futuras de mesoamericanos y habitantes del mundo.
El Programa Estratégico Regional de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad (PROMEBIO) está orientado al fortalecimiento de las instituciones regionales y nacionales para que puedan generar información, interpretarla y disponerla a los diferentes usuarios, contribuyendo así a dos grandes tareas: aportar con
información actualizada a la toma de decisiones sobre el uso sostenible de la
biodiversidad, y contribuir adecuadamente al cumplimiento de los compromisos internacionales en la materia.
Un aspecto de gran relevancia es que el PROMEBIO, junto al PERTAP y al
PERCON, forman el soporte programático para el desarrollo de la iniciativa del
Corredor Biológico Mesoamericano. Éstos atienden tres temas que completan la
gestión ambiental del territorio centroamericano: las áreas protegidas, la conectividad ecológica y el monitoreo y evaluación de la biodiversidad.
El Programa se constituirá en una plataforma para que los países e instituciones de la región integren esfuerzos en el manejo de la información sobre biodiversidad, con mecanismos adecuados para su alojamiento y distribución. Esto
requiere del esfuerzo concertado y coordinado entre los países, y permitirá contar con un sistema de información que exprese los objetivos de la región en
materia de manejo de la información de biodiversidad, enunciados claramente
en la Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sostenible de la
Biodiversidad en Mesoamérica (ERB).
Con ello la CCAD pretende dar respuesta a uno de los retos más
importantes para la región centroamericana: desarrollar el conocimiento de la biodiversidad para realizar una gestión responsable,
que contribuya con decisiones informadas a su uso sostenible y,
en consecuencia, a los procesos de restauración
ambiental; a la adaptación al cambio climático, a
la reducción de la pobreza y, sobre todo, a un
proceso de desarrollo humano sostenible al que
aspiran los habitantes en la región.
49
50
5. CONTEXTO NACIONAL
5.1 Informes Nacionales:
Situación y perspectivas de las áreas protegidas de Mesoamérica
5.1.1 México
Consolidación institucional de la CONANP:
• Total de 155 Áreas Nacionales Protegidas (ANP) atendidas por la Federación.
• Total de 18 ANP en coadministración con Gobiernos Estatales y ONGs.
• Total de 99 ANP con personal (ANP, santuarios y áreas coadministradas: 64%).
• Servicio Civil de Carrera para todos los funcionarios de la CONANP.
• Siete oficinas regionales funcionando.
• Ley General para la Conservación de los Ecosistemas y su Biodiversidad de
ANP o reforma a fondo de tema ANP de LGEEPA.
• Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza (4 años consecutivos).
• Generamos un total de 112,927,337 pesos por Cobro de Derechos (20022006).
• Lanzamiento, en 2006, del Pasaporte a la Conservación.
• México y la CONANP se han posicionado internacionalmente en varios foros
relacionados con la conservación y las áreas protegidas (Ramsar, MAB, CBD).
• Actualmente, tenemos el 98% de representatividad de ecosistemas en nuestro
sistema.
• El 25% de los mexicanos sabe qué son las ANP.
• Las RPC son baluartes de la sustentabilidad del desarrollo.
• La inversión que se realiza a través de la CONANP sirve para alcanzar simultáneamente propósitos en materia social, de salud, de atención al campo y en
general a los grupos vulnerables en especial a las mujeres e indígenas.
• Reconocemos y promovemos los beneficios de la Cooperación Internacional.
• La CONANP no puede, ni debe, sustituir o suplantar a otras responsabilidades, sectores y órdenes de gobierno; pero si debemos ser participes activos
y con recursos suficientes para garantizar el tránsito al desarrollo sostenible y
la creación de oportunidades a las comunidades locales.
• Con pocos recursos en el gran contexto de las necesidades de México, la
CONANP ha logrado, en un lapso de cinco años, una inflexión muy significativa en las tendencias y hemos cumplido, por lo pronto, nuestras obligaciones con esta y las futuras generaciones.
5.1.2 Guatemala
CONAP opera con un presupuesto de funcionamiento gubernamental.
• Actualmente se esta trabajando en el planteamiento de presupuesto de inversión, por mandato presidencial.
51
• Áreas en coadministración se manejan con presupuesto propio y, en algunos
casos, con apoyo financiero de CONAP. En la gestión de las áreas protegidas
de Guatemala, participan varios actores (coadministradores, comunidades,
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, reservas privadas,
municipalidades).
• Ejecución de proyectos de cooperantes diversos.
• Generación de fondos privativos.
• Rescate y fortalecimiento de la institucionalidad.
• Aumento de la participación social en el SIGAP.
• Incremento en el personal técnico y de campo.
• Disminución de la ocurrencia en incendios forestales en un 70%.
• Gestión e implementación de nuevos mecanismos financieros para el SIGAP
(JAPI, canje de deuda por la naturaleza).
• Fortalecimiento de las relaciones con la cooperación internacional
(Meomorandum de entendimiento y Plan de Acción para la Cooperación
Trinacional en Materia de Áreas Naturales Protegidas (México-GuatemalaBelice); aprobación del Plan Maestro AP Trinacional Montecristi (GuatemalaSalvador-Honduras); establecimiento de corredor biológico Monterrico-La
Barra (Guatemala-El Salvador); elaboración de fichas RAMSAR, Lago de Güija
y Rió Sarstum (Guatemala-Salvador, Guatemala-Belice).
5.1.3 Belice
• Después de varios meses de consultas, revisiones y análisis, involucrando un
consorcio de actores (sociedad civil y gobierno), consultores y un equipo
ministerial designado, fueron desarrollados el plan y la política.
• El Gobierno de Belice aprobó las Políticas de las Áreas Protegidas de Belice
(PAPB) el 29 de noviembre de 2005 y el Plan del Sistema de las Áreas
Protegidas de Belice (PSAPB) el 10 de enero de 2006, respectivamente.
• Las Políticas y el Plan del Sistema fueron presentados en un Foro Nacional de
Actores el 18 de enero de 2006 en la ciudad de Belice.
• Plan del Sistema de Áreas Protegidas de Belice.
• Políticas de las Áreas Protegidas de Belice.
• Sistema de Análisis y Evaluación de las Áreas Protegidas.
• Mejoramiento de la administración de las Áreas Protegidas de Belice.
52
• Mecanismos sostenibles de financiamiento del Sistema de Áreas Protegidas de
Belice.
• Capacidad de Administración del Sistema de Áreas Protegidas de Belice.
• Administración de Efectividad de Monitoreo del Sistema de Áreas Protegidas
de Belice.
• Marco del Plan de Administración Nacional del Sistema de Áreas Protegidas
de Belice.
• Lograr un equilibrio entre la población y los recursos de biodiversidad usados que permitirán una calidad de vida superior y la conservación de los
recursos naturales para futuras generaciones.
• Elevar la calidad de recursos renovables y esforzarnos por el uso óptimo de
los recursos no renovables.
5.1.4 Honduras
Administrado por la AFE-COHDEFOR a través del Departamento de Áreas
Protegidas y Vida Silvestre (DAVPS).
• Conformado por 98 áreas: 63 con declaratoria y 35 propuestas.
• De las áreas protegidas declaradas, 30 están demarcadas (48%) y suman
1,524,579.002 ha.
• Por demarcar: 33 áreas (52%) en una superficie de 897,203.20 ha.
• En el SINAPH están representados 57 de los 60 ecosistemas que existen en
Honduras. Área total: 2,704.712 ha.
• Estrategia Nacional de Biodiversidad.
• Plan Estratégico Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (2005).
• Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza.
• Programa Nacional Forestal (PRONAFOR).
• Estrategia Nacional de Ecoturismo.
• Retos al futuro:
CONAP, aprobar Plan Estratégico y su implementación.
Aprobar la política y reglamento de la gestión compartida.
Operativizar el Fondo Hondureño de Áreas Protegidas (FHAP).
Institucionalizar y fortalecer la instancia de comanejadores.
Reconocer e incorporar las áreas privadas como categoría de manejo en el
SINAPH.
Impulsar la Estrategia Nacional de Ecoturismo.
5.1.5 El Salvador
Hacia la consolidación del Sistema de Áreas Nacionales Protegidas (SANP).
• Consolidación de al menos 4 áreas de conservación: Jiquilisco, Trifinio,
Apaneca-Ilamatepec y Barra de Santiago-El Imposible.
• Aumento y ampliación del SANP, propuesto por la incorporación potencial de
los manglares del país, de un 1.87% de la superficie del país a un 3.57% del país.
• Declaración de los manglares de la Bahía de Jiquilisco y humedales de Cerrón
Grande como sitios RAMSAR.
53
• Lineamientos y criterios para establecer conectividad.
• Proceso de transferencia de las ANP al Estado, 69 al momento, aún sin concretizar (marco Jurídico débil).
• Política y Estrategia Nacional ANP y CB.
• Ejes estratégicos:
Fortalecimiento de capacidades a nivel sistémico, institucional y de gestión.
Ordenamiento territorial y planificación de la gestión en las áreas de conservación.
Cabildeo político e incidencia.
Comunicación.
Sostenibilidad económica.
Generación de información, monitoreo y evaluación.
Investigación.
• Estrategia Nacional para la gestión de las áreas naturales protegidas y corredor biológico, armonizada con instrumentos regionales e internacionales:
PERTAP, PERCON, PROMEBIO y actividades específicas sobre áreas protegidas en el PT/CBD.
• Gestión, elaboración, aprobación y ejecución de planes de manejo en áreas
de conservación prioritarias.
• Aumento de número de proyectos y actividades en las ANP priorizadas: criterios para el establecimiento de CB.
• Adaptación, publicación e implementación de la herramienta de Indicadores
de efectividad de Manejo de ANP: un manual concertado y publicado.
• Elaboración del primer Informe Nacional sobre Efectividad de Manejo de las ANP.
Amenazas y retos:
• Marco jurídico de saneamiento de las ANP.
• Baja presencia institucional en el territorio.
• Conflictos:
Avance de la frontera agrícola.
Quemas - incendios.
Cacería - comercio ilegal.
Acceso y uso del agua de las ANP.
Cambio climático:
Propuestas de recuperación de bosques ubicados en corredores.
Fomento de bosques energéticos en zonas de amortiguamiento y CB.
• Gestión para incrementar el financiamiento asignado a áreas naturales protegidas.
• Incremento de sinergias entre programas proyectores regionales y nacionales
para consolidar la propuesta de corredores biológicos.
• Aprobación de:
Proyecto Consolidación y Administración de Áreas Protegidas a BM-GEF.
Plan de Manejo Integral TRIFINIO-BID-GEF.
Ecoservicios - mecanismo de CPSA en áreas de conservación - BM.
• Total de inversión: 20.5 millones de dólares, a los que se agregan:
Proyecto Regional ARAUCARIA.
Xunta de Galicia.
TNC, UICN, PPD, FIAES, FORGAES.
54
5.1.6 Nicaragua
• Quince (15) áreas con planes de manejo aprobados.
• Total de 27 áreas con planes de manejo en proceso de formulación y conclusión en diferentes etapas.
• Cuarenta y dos (42) de 71 áreas con planificación y manejo.
• Veintitrés (23) de 71 áreas cuentan con presencia institucional.
• Total de 369 guardaparques y 64 funcionarios en programas y proyectos.
• Ocho (8) áreas en comanejo, que suman un total de 27,413 hectáreas, equivalentes al 1.22% del total del Sistema.
• Política Institucional para la gestión compartida de áreas protegidas.
• Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Ley 217, en el
Título II, Capítulo II, Sección III, que consta de ocho artículos: se crea el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, conformado por las áreas declaradas a
la fecha y las decretadas en el futuro.
• Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua, 1999.
• Retos fundamentales:
Conservación y manejo.
- Redefinición conceptual y física del SINAP.
- Iniciativas de conservación y protección de tierras privadas.
- Recursos históricos, culturales y arqueológicos.
- Gestión en la conectividad dentro y fuera de áreas protegidas.
- Investigación y monitoreo.
- Gestión e implementación del Programa de Investigación y Monitoreo.
55
Gestión territorial y local de áreas protegidas.
- Consolidación de la organización y mecanismos de participación local
para la gestión integral del SINAP.
Fortalecimiento institucional.
- Definición y consolidación de una estructura organizativa para la gestión
del SINAP.
- Fortalecer la presencia institucional en las áreas protegidas.
Operación y coordinación del SINAP.
- Desarrollo de un sistema de alerta temprana sobre incidencias en áreas
protegidas.
Uso sostenible de recursos naturales.
- Promoción y aplicación de prácticas de uso sostenible de uso de los
recursos naturales.
- Mercados verdes (certificación, denominación de origen, etc.).
Mecanismos financieros.
- Programa de membresía y patrocinio.
- Ley de Tazas por uso y acceso a la biodiversidad y recursos naturales de
las áreas.
- Fideicomiso para el SINAP.
5.1.7 Costa Rica
• Planes generales de manejo han aumentado un 59% (17 a 27 sitios).
• Personal se ha incrementado en un 27% con relación al 2003.
• El numero de ASP con presencia institucional ha aumentado en un 42%
(40 a 57).
• Cobertura de fondos:
Presupuesto ordinario y fondos temporales mantenidos con poca variación
($11 millones).
Los fondos especiales, especialmente el FPN, duplicó sus ingresos
($12 millones).
Aporte significativo a la economía nacional y local, con un impacto indirecto en la disminución de la pobreza por medio de la provisión de bienes y
servicios.
PN y RB - USD 800 millones anuales (5.5% del PIB).
• Programa de pago por servicios ambientales dentro de ASP y territorios indígenas, cobertura boscosa 90,000 ha (USD 18.8 millones).
• Los recursos fiscales destinados siguen siendo insuficientes.
• Mejora en los controles en manejo de los recursos financieros no fiscales y la
captación de los mismos no ha incidido en una inversión oportuna en las ASP
(dificultades administrativas para la ejecución).
• Aportes de la cooperación internacional y otras fuentes privadas relativamente estables.
Credibilidad del SINAC.
Catorce (14) organizaciones.
Quince (15) proyectos de financiamiento a nivel nacional.
Diez (10) proyectos a nivel local.
56
• A pesar del 26% de extensión continental protegida, la representatividad ecológica del sistema (terrestre y marina) no es suficiente para lograr la sostenibilidad a largo plazo.
Análisis de los vacíos existentes en el sistema.
Estrategia para la gestión de la biodiversidad (actores públicos privados).
• Retos futuros:
Actualizar el Plan Estratégico de Gestión Institucional y formular un Plan
Director Nacional para las ASP.
Estrategia financiera.
- Modernización de la captación de ingresos.
- Control de egresos.
- Tecnología de punta.
- Desarrollo de capacidades institucionales.
Contar con esquemas y políticas.
- Generación de más fondos.
- Su utilización ágil y eficiente.
- Mayor retorno de los ingresos a las ASP.
Aumentar el apoyo a las ASP dentro de la agenda nacional.
- Mayor inversión en ellas.
- Turismo sostenible.
- Protección y manejo.
- Consolidación del Patrimonio Natural del Estado (PN, RB).
Programa de Turismo Sostenible en ASP a nivel nacional.
- Ordenar las actividades turísticas y recreativas.
- Provisión de servicios de calidad.
- Mitigación de los potenciales impactos negativos de una creciente demanda.
Profesionalizar el personal de las ASP y contar con una política comprensiva para la administración del recurso humano: mecanismos para reclutamiento, reemplazo y desarrollo de capacidades.
Fortalecer esfuerzos nacionales en conservación y monitoreo de la biodiversidad e integrarlos a nivel mesoamericano.
- Plataforma de cooperación y coordinación.
- Estrategia Regional de Biodiversidad.
- PERTAP.
- PERCON.
5.1.8 Panamá
• Mediante la Ley 41 de 1 de julio de 1998, se crea la Autoridad Nacional del
Ambiente como la entidad autónoma rectora del Estado en materia de recursos naturales y el ambiente, para asegurar el cumplimiento y aplicación de
las leyes, los reglamentos y la política nacional del Estado.
• El artículo 66 de la Ley 41 de 1998 crea el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SINAP), conformado por todas las áreas protegidas legalmente
establecidas, o que se establezcan, por leyes, decretos, resoluciones o acuerdos municipales, y delega en la Autoridad Nacional del Ambiente la regulación de dichas áreas.
57
• El SINAP está conformado por 65 áreas protegidas, las cuales
están en protección bajo diferentes categorías de manejo
2,600,018.050 hectáreas, equivalentes al 34.43% del territorio
nacional.
• Planes de Manejo en 26 APs, de los cuales 19 están aprobados.
• Planes estratégicos, operativos, de control y vigilancia y programa
de monitoreo de la efectividad de manejo en 36 APs.
• Planes de financiamiento en 2 APs.
• Procesos participativos en más de 20 APs.
• Reconocimiento de la sociedad civil y las comunidades locales en
el manejo de las APs.
• Sustitución de la noción de intangibilidad por una concepción
más dinámica y diversa de la conservación.
• Existen 300 funcionarios a nivel nacional en el SINAP.
• Lineamientos de Políticas Estratégicas de la ANAM 2004-09, que
define la Estrategia de Conservación para el Desarrollo Sostenible,
destacando el fortalecimiento de la gestión del SINAP.
• Panamá, a partir de 2002, forma parte del Corredor Biológico
Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical, incorporando
el Parque Nacional Coiba; en julio de 2004 se crea por ley y, en
2005, se declara Sitio de Patrimonio Mundial.
• Demarcación aproximada de 26.15% del SINAP (17 APs). De éstas,
siete están demarcadas completamente, 6 parcialmente, 3 para iniciar en el marco del Programa Nacional de Tierras (PRONAT) y
una según el plan piloto de demarcación, señalización y regulación de tierras.
• En el PN Soberanía: mejoramiento de facilidades básicas
de uso público (senderos, baños y otros); actividades
divulgación (panfletos, afiches); talleres (construcción e
interpretación de senderos para uso ecoturístico);
implementación de proyecto piloto turismo sostenible
en áreas protegidas (USAID-AED, IPAT, ANAM).
• Participación en la elaboración del Programa
Estratégico Regional para la Consolidación del
Corredor Biológico Mesoamericano (PCCBM);
Programa Estratégico Regional de Trabajo en Áreas
Protegidas (PERTAP); Programa Estratégico Regional
para la Conectividad (PERCON); Programa
Estratégico Regional de Monitoreo y Evaluación de la
Biodiversidad (PROMEBIO).
• En los últimos años, mediante la incorporación de la
participación de la sociedad civil, población local,
organismos gubernamentales, organismos no gubernamentales, empresa privada, y la implementación de políticas, estrategias, planes, programas y normas para generar procesos sostenibles, se logró un manejo adecuado de
las áreas protegidas garantizando la calidad de vida de la
gente que vive dentro y fuera de ellas.
58
6. SIMPOSIOS
La definición, organización y coordinación de las sesiones y documentos técnicos
y científicos, simposios, y eventos simultáneos desarrollados en el marco del IICMAP estuvo a cargo del Comité Técnico del IICMAP establecido por la ANAM.
Para el establecimiento de los temas centrales, subtemas y los criterios para la
selección de ponencias de cada simposio, fueron revisados los objetivos generales y específicos del IICMAP, a fin de garantizar la coherencia entre los mismos con los temas y subtemas.
Además, fueron igualmente considerados los objetivos y metas consensuados a
nivel regional en el Programa Estratégico Regional de Trabajo de Áreas Protegidas.
Los criterios utilizados para la aprobación de las ponencias fueron:
• Relación con el tema del IICMAP.
• Relación directa con los distintos temas abordados en cada unos de los simposios.
• Representatividad geográfica del área mesoamericana.
• Calidad, en observancia de:
La relación e importancia para las áreas protegidas a nivel local (estudios
de caso), nacional (estudios de caso), internacional y regional.
Cumplimiento con los formatos solicitados.
Cumplimiento con la entrega a tiempo de los resúmenes.
El programa de sesiones de los simposios incluyó: sesiones orales, conferencias
magistrales, paneles, mesas redondas y talleres, entre otros.
Para las presentaciones durante los simposios se preestablecieron los siguientes criterios:
• Presentación en formato digital Power Point.
• El tiempo para presentación de 20 minutos, con una sesión de preguntas de
5 a 10 minutos.
• Formato general: titulo, desarrollo de la presentación y conclusiones y recomendaciones.
• Copia digital de la presentación para las memorias finales del II Congreso.
Los simposios se desarrollaron en un horario de 9:00 a.m. a 12:30 mediodía y
de 2:00 a 6:00 p.m. Este horario contempló la hora de almuerzo y los refrigerios de 15 minutos entre cada sesión (mañana y tarde). Se colocaron nueve
salones a disposición de los simposios.
Se coordinó la facilitación de los medios audiovisuales y otros equipos, para
cada uno de los salones, con la empresa CBQ: proyector de acetato, data show,
computadora portátil, pantalla, micrófono, señalador, grabadora portátil.
59
6.1 Simposio I
Planificación de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas
El simposio “Planificación Estratégica de Sistemas Nacionales de Áreas
Protegidas” se llevó a cabo del 25 al 27 de abril 2006, dos días y medio, en el
salón Topacio del Hotel El Panamá. El simposio se realizó en cinco sesiones (talleres) y una mesa redonda de cuatro horas (09:00-12:00 y 14:00-18:00 horas).
Participaron un promedio de 103 asistentes. Además, 26 expertos en el tema
presentaron 34 ponencias sobre las experiencias de los Sistemas Nacionales de
Áreas Protegidas de Mesoamérica. Las presentaciones tuvieron una duración de
15 ó 20 minutos cada una, con 5 minutos para preguntas. Al final, se realizó
una discusión amplia y profunda con los panelistas.
El simposio contó con una coordinación general, integrada por Juan Carlos
Godoy, de TNC-PROARCA y Fernando Secaira, TNC, con el apoyo nacional de
Yariela Hidalgo y Marisol Dimas de la ANAM y varios coordinadores temáticos:
Jason Spensley, TNC; Bayardo Quintero, MARENA; Estuardo Secaira, TNC
Guatemala; e Indra Candanedo, TNC Panamá.
La relatoría de este simposio estuvo a cargo de Yariela Hidalgo, Mayté González
e Ibelice Añino; y la moderación a cargo de Eduardo Secaira e Indra Candanedo.
La coordinación general del simposio estableció los contactos para incorporar
en la organización y desarrollo del simposio a los actores que están trabajando
los temas de planificación estratégica, con el propósito de garantizar el éxito de
los resultados esperados.
El simposio se basó en las Memorias del Primer Congreso Mesoamericano de
Áreas Protegidas, realizado en Managua, Nicaragua en el año 2003, en el que se
señaló a los países de la región: “revisar y clarificar criterios, prioridades y metodología” para la clasificación, la declaratoria y la planificación de la gestión de las
áreas protegidas. Y se consideraron las recomendaciones del I Congreso.
Objetivo general
El presente simposio pretende reunir a un grupo de técnicos que están apoyando el análisis de vacíos de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas y expertos en el diseño de estos sistemas, así como a aquellos interesados en hacer
más eficientes los ejercicios de planificación de áreas individuales.
Objetivos específicos
• Intercambiar experiencias, metodologías y enfoques para la identificación y
priorización de áreas de importancia para la conservación del patrimonio
natural.
• Propiciar un espacio de diálogo, sensibilización e intercambio de experiencias, considerando las áreas protegidas como un instrumento fundamental
para el desarrollo sostenible de la región.
60
• Intercambiar experiencias sobre la aplicación de diferentes metodologías en
la elaboración de planes de manejo de áreas protegidas.
• Generar recomendaciones generales sobre cómo mejorar la integralidad, funcionalidad de los procesos de elaboración y aplicabilidad de los planes de
manejo de áreas protegidas.
• Identificar las experiencias de construcción de capacidades para apoyar el
desarrollo de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas.
TALLER 1
Identificación y priorización de áreas de conservación:
Planificación holística en un contexto globalizado
El taller buscó recomendaciones para construir los sistemas de áreas protegidas
más holísticos y responder en mejor forma a las necesidades de la población,
de los gobiernos y de la biodiversidad. Se inició resaltando los compromisos de
diseñar sistemas de áreas protegidas completos asumidos por los gobiernos a
nivel mundial, regional y nacional. Luego presentaron metodologías de priorización de sitios por biodiversidad y servicios ambientales y se realzó la utilidad
de las áreas protegidas como área de creación espiritual y de contacto humano
con la naturaleza.
Las principales conclusiones y recomendaciones fueron:
1. Los compromisos globales, regionales y nacionales están alineados y enfatizan la conservación de la biodiversidad y servicios ambientales.
2. Sin embargo, hay consenso que los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas
deben contemplar varios propósitos: biodiversidad, servicios ambientales,
bienes naturales, valores culturales y espirituales.
3. Las áreas protegidas deben ser parte integral del tejido social y espacial.
4. Los análisis de vacíos son una gran oportunidad de diseñar sistemas de
áreas protegidas más completos y holísticos.
5. Considerar que las áreas protegidas son el sistema medular de un sistema
de conservación más amplio, el cual incluye otras formas de manejo.
6. Exigir y, a la vez, apoyar a los gobiernos en el cumplimiento de los compromisos asumidos.
7. Crear sistemas multiculturales para áreas protegidas.
8. Balancear los propósitos de las áreas protegidas e incluirlos en sus categorías revisadas y planes de manejo.
9. Continuar fortaleciendo la participación ciudadana, particularmente la de
los pueblos indígenas y asegurar una comunicación y apropiación efectiva
por parte de las comunidades y usuarios de los recursos naturales.
10. Ser más creativos y visionarios en el diseño del sistema de conservación y
en las soluciones al manejo de las áreas naturales.
61
TALLER 2
Representación ecosistemática: Análisis de vacíos de los Sistemas Nacionales
de Áreas Protegidas
El taller buscaba conocer los avances de los procesos de análisis de vacíos
nacionales, así como hacer una identificación preliminar de los criterios para
seleccionar áreas naturales de importancia regional. México, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica presentaron avances, siendo el caso más
complejo el de México y el más avanzado el de El Salvador. Belice también presentó un análisis completo. Para finalizar, se tuvo una mesa redonda en la cual
los ponentes presentaron sus criterios de importancia regional.
Las principales conclusiones y recomendaciones fueron:
1. Los análisis de vacíos siguen enfocándose fuertemente en biodiversidad y
tocan marginalmente otros propósitos. Los análisis de vacíos deben ser más
holísticos. Ésta es la oportunidad.
2. El SICAP se constituirá por áreas de importancia regional y no por todas las
áreas, basándose en los criterios de importancia regional que deben ser:
condición (medida en tamaño por lo menos), representatividad de los principales ecosistemas, sitios clave para especies regionales y sitios de endemismo (regionales o nacionales); producción hídrica y otros servicios
ambientales para grandes poblaciones, contexto de historia y cultura, nivel
amenazas y cuanto remanente tenemos, dinamismo de los elementos de
conservación (especies migratorias) que requiere trabajo en dos países o
más y finalmente modelos de gestión. Los criterios pueden ir aplicándose
paulatinamente y no todos de una vez; primero deben racionalizarse los sistemas nacionales y homologar los sistemas de información.
TALLER 3
Planes de manejo de áreas protegidas: Experiencias sobre metodologías,
funcionalidad y aplicabilidad
El taller tuvo como objetivo el intercambio de experiencia sobre la aplicación
de diferentes metodologías en la elaboración de planes de manejo de áreas protegidas y generar recomendaciones generales sobre como mejorar la aplicabilidad de los planes de manejo de áreas protegidas. Contó con la participación de
8 ponencias, que cubrieron desde las propuestas metodológicas de la Escuela
Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELA) y la Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) de The Nature Conservancy (TNC), hasta los lineamientos
establecidos para la elaboración de planes en Belice. Así mismo, se presentaron varias experiencias de elaboración de planes de manejo de áreas protegidas de Panamá, Costa Rica y Nicaragua, al igual que una reflexión sobre los
procesos y la aplicación de planes de manejo en Centroamérica. El taller contó
con la participación de más de 80 personas, quienes intercambiaron activamente con los ponentes en las sesiones de preguntas y respuestas y tuvieron amplia
oportunidad de proponer recomendaciones durante la mesa redonda, al final
del evento.
62
Durante esta sesión se presentaron ponencias que abordaron metodologías para
la elaboración del plan de manejo, tanto a nivel general como de AP, en particular. Como elemento constante en los tres enfoques aparece la necesidad de un
proceso participativo que involucre a expertos, funcionarios, comunidades e
incluso decidores políticos y donantes, ojalá desde las primeras etapas iniciales.
Las principales conclusiones y recomendaciones fueron:
1. Los procesos de elaboración de los planes de manejo son más importantes
que el documento final, ya que a mayor participación, involucramiento y
consulta con los actores locales, institucionales, investigadores y técnicos, el
plan tendrá una base de datos más sólida y una mayor viabilidad de ser
implementado y respetado.
2. Muchos planes de manejo no se implementan en su totalidad, pero al evaluarlos, se debe tomar en cuenta los beneficios derivados del proceso,
como la participación generada, la información técnica y social recopilada,
o las alternativas de financiamiento que se lograron concretar.
3. Identificar, antes del inicio del plan, los principales actores locales, con el
fin de incluirlos en el proceso y desarrollar así un plan más viable. Si el área
cuenta con adversarios, se deben buscar mecanismos de diálogo e intermediación para incluirlos, o al menos, definir en el plan la forma en que se les
involucrará en el corto plazo.
4. Utilizar las metodologías que permitan priorizar las estrategias que el plan
desarrollará, con el fin de contar con un listado estratégico que oriente las
acciones a realizar. Ésta es una de las ventajas de
la metodología de Planificación para la
Conservación de Áreas de The Nature
Conservancy.
5. Integrar a los procesos de elaboración de los planes de manejo, el
énfasis de la situación financiera y
propuestas sobre cómo asegurar el
flujo de fondo necesario para su
implementación.
6. Difundir los resultados del plan de
una forma amplia creativa, desde
resúmenes ejecutivos para decidores
y donantes, hasta publicaciones popu-
63
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
lares y accesibles a los actores locales. El plan tendrá más posibilidades de
ser implementado en la medida en que se conozca y se difundan sus resultados y propuestas.
Una tarea pendiente es incorporar en las metodologías elementos para
incluir en los procesos de planes de manejo elementos ancestrales. Por
ejemplo, existen metodologías de ordenamiento territorial ancestral que en
ningún momento han sido atendidas.
El plan debe enfatizar en la priorización de actividades. Sobre el mito de la
aplicación o falta de aplicación de los planes de manejo, es importante indicar que la utilidad de los planes de manejo es fundamental.
Otro aspecto fundamental que guarda relación con la priorización es el
escalonamiento de actividades.
Si el plan se prepara participativamente hay más posibilidades de éxito.
Deben ser hechos por colectividades incluyendo a todos los actores con
interés en el área, incluso aquellos que tienen intereses adversos.
Dos enfoques que presentaron elementos metodológicos semejantes son el
de ELAP presentado y el de TNC a través de la aplicación de la metodología de PCA. Si bien ambas apuntan a la necesidad de la participación, ésta
puede ser un elemento diferenciador entre ambas, optando ELAP por un
nivel de participación comunitaria como una condición básica y esencial
para la aplicación, lo cual puede en ciertos casos dificultar su aplicación en
reservas privadas, por ejemplo.
Se presentó una situación interesante; para ELAP, el proceso es exitoso solamente si el plan de manejo se ejecuta y, por otra parte, en otras intervenciones se indicó que aunque pueda haber un bajo nivel de ejecución de
actividades, el proceso deja resultados conexos importantes. Para ELAP si el
plan se ejecuta y tiene deficiencias técnicas, esto permite el aprendizaje y
la mejora posterior. Les preocupa más el proceso que la calidad técnica del
producto (es decir, su contenido).
Un aspecto importante es la opción de visualizar el plan de manejo como
un proceso de negociación y no como una cosa rigurosa y técnica.
Se consideró la fortaleza de los planes de manejo para propiciar la conectividad, incluso transfronteriza. En este sentido, se puede considerar como
lecciones aprendidas, que no siempre los plazos propuestos son reales,
desde la formulación, hasta la implementación.
TALLER 4
Categorización y zonificación como
instrumentos de resolución de conflictos
Este taller buscó, a través de un intercambio de experiencia y discusión, abordar los temas sobre las categorías de manejo y zonificación como posibles instrumentos para la Resolución de Conflictos. Se abordo el tema de alivio de la
pobreza, punto sobre el cual hay cuestionamiento sobre la capacidad o potencial real de las áreas protegidas para atender esta gran tarea que requiere transitar por replanteamientos estructurales que superan a las áreas protegidas y
que incluyen, entre otros, elementos de política de desarrollo rural.
64
Las principales conclusiones y recomendaciones fueron:
1. Se cuestiona la importancia de que haya un sistema de categorías de manejo de áreas protegidas en el país, tomando en cuenta que en la mayoría de
los casos a nivel nacional la creación de áreas protegidas ha sido una creación ad hoc y no producto de con una visión sistémica; así como que en
muchos casos han sido resultado de una copia del sistema global. Una interpretación posible es que no se trata tanto un problema de categorías como
de cumplimiento de objetivos de conservación.
2. Se evidenció que el conflicto es un elemento importante en el escenario de
las áreas protegidas, siendo uno de los conflictos principales, aunque no el
único, el relacionado con la tenencia de la tierra, frente al cual los países
han ensayado diferentes vías de solución.
3. Se tendrá que cuestionar si las áreas están cumpliendo los objetivos, posiblemente se den re categorizaciones y las obligaciones que responda al sistema global llevan a trabajar a nivel nacional.
4. Se plantea si las categorías son un obstáculo. Se indica que el obstáculo
proviene de que existen pocas condiciones para cumplimiento de los objetivos, particularmente en las categorías más restrictivas. También, en algunos de los países se aplican mal, no cumplen con criterios mínimos.
5. Se planteó la necesidad de inclusión de las áreas de manejo comunitario y
de comanejo.
6. Se indicó que existe desarticulación de agendas, ejemplo las económicas y
la participación social. Igualmente sobre la percepción de las áreas protegidas por los empresarios y por el Estado.
7. Valorar la opción de enriquecer las categorías de UICN con nuevas categorías, de acuerdo a las condiciones de los países, incluyendo elementos o
aspectos de comanejo. Un elemento muy útil en esta revisión de categorías va a ser los resultados de los análisis de vacíos que dirán si estamos cumpliendo con criterios de representatividad y viabilidad.
TALLER 5
Planes de fortalecimiento de capacidad para el manejo efectivo de
los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas (SINAPs)
Este taller tuvo como referencia los compromisos internacionales relacionados
al Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas de CBD, propósitos y alcance
de un plan de fortalecimiento de capacidad para apoyar los SINAPs. Se contó
con las experiencias de los siguientes países: Guatemala, Belice y México. Por
otro lado, se presentó un análisis de necesidades de capacitación para la región
mesoamericana, asentado en el nuevo contexto de áreas protegidas.
Las conclusiones y recomendaciones fueron:
1. Se concluyó que un plan de fortalecimiento de capacidad tiene una función
financiera y, para ello, se requiere que sea estratégico, eficiente y más enfocado a las necesidades locales.
65
2. Se requiere una estrategia en que el personal que va a salir de las instituciones en algunos años compartan sus conocimientos con las nuevas generaciones.
3. Se planteó la necesidad de un programa interinstitucionalizado, para que así
sea un proceso, no sólo cursos aislados, o sea, más integral, más holístico.
4. Para asegurar la implementación de un plan de fortalecimiento durante la
fase de diseño debe haber una evaluación de las necesidades de la capacitación, socialización como la herramienta de seguimiento, establecer mecanismo que garanticen la permanencia de los recursos adquiridos.
Mesa redonda sobre la compatibilización de los criterios para la planificación
de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas, se destacó la biodiversidad,
valores culturales y espirituales, entre otros.
6.2 Simposio II
Conectividad e integración regional
El simposio “Conectividad e Integración Regional” se llevó a cabo del 25 al 27
de abril 2006, en dos días y medio, en el salón Topacio del Hotel El Panamá.
Fue coordinado por María Victoria Urquijo y Olga Centeno de la CCAD, Elvia
Soto de la ANAM y Julio Rodríguez de TNC.
El simposio contó con una coordinación general y coordinadores temáticos
para cada uno de los temas propuestos. Se conformó un equipo de trabajo
entre los coordinadores generales y los temáticos para seleccionar las exposiciones del simposio. Después de cada presentación temática se realizó una
sesión de preguntas, respuestas, comentarios, conclusiones y recomendaciones.
66
La coordinación general del simposio estableció los contactos con los actores
que están trabajando los temas de conectividad, para propiciar el involucramiento de dichos actores desde las primeras fases de la organización técnica y
logística del simposio y garantizar el éxito de los resultados esperados.
En el simposio participaron un promedio de 103 asistentes y 36 expositores que
dictaron 38 conferencias, incluido un taller sobre la conservación en tierras privadas.
El marco de referencia para determinar los temas y contenidos de este simposio fueron los resultados del Primer Congreso Mesoamericano de Áreas
Protegidas (ICMAP), donde se concluyó que era importante mantener la conectividad de ciertos ecosistemas y hábitat; la viabilidad de determinadas poblaciones y especies; y, los flujos esenciales de energía y genes, a lo largo y ancho
del istmo mesoamericano. En aquella ocasión también se dejó plasmada la relevancia de promover esquemas descentralizados y localmente arraigados de
ordenamiento y gestión territorial, para optimizar el uso de la tierra y los recursos naturales, reducir el riesgo ante desastres y, mitigar la presión sobre las
zonas de alto valor biológico. Asimismo, en el ICMAP se acordó que era imprescindible abrir y ampliar nuevas y mejores oportunidades de acceso a mercados
de servicios y productos ecoamigables, incluyendo servicios ambientales y ecoturismo, que mejoren el ingreso y beneficien directamente a la población rural
que habita y gestiona corredores biológicos.
Otro referente surgido del ICMAP se fundamenta en considerar que el Sistema
Arrecifal Mesoamericano (SAM) constituye la parte costero-marina del corredor
biológico, con énfasis en la barrera arrecifal que comparten los cuatro países en
el Golfo de Honduras y la Bahía de Chetumal. La iniciativa del SAM ha generado estudios y propuestas en los temas de áreas marinas protegidas, turismo sostenible, manejo de la pesca sostenible, monitoreo, educación y concienciación
pública, así como el fortalecimiento de los países en capacitación, infraestructura y equipo.
Por otra parte, el Comité Técnico de Áreas Protegidas (CTAP) en agosto 2005,
propuso abordar en el IICMAP las experiencias regionales de construcción de
corredores, a partir de programas de restauración ecológica, áreas protegidas
fronterizas y la aplicación de lineamientos de gestión fronteriza para el Sistema
Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP).
De igual manera, se consideró importante que en el IICMAP se abordara, dentro del Simposio II, otros temas tales como: reservas privadas como instrumento para la reducción de la fragmentación ecológica; desarrollo rural sostenible
contribuyendo a la conectividad; turismo sostenible como instrumento para la
conectividad; la conectividad marino-costera; el papel de las áreas protegidas
para mantener y restaurar la conectividad ecológica; otros procesos de discusión sobre el tema de conectividad.
67
Objetivo general
Ayudar en la discusión conceptual y de experiencias de conectividad ecológica
en la región como una forma de consolidar los sistemas de áreas protegidas y
de desarrollar nuevas formas de uso sostenible y conservación de la biodiversidad como contribución a la reducción de la pobreza en Mesoamérica.
Objetivos específicos
• Compartir criterios sobre las causas de la fragmentación ecológica, debatir el
concepto y formas de conectividad, compartir experiencias y generar propuestas de procesos para restituir la conectividad en Mesoamérica.
• Analizar los principales aportes (ambientales, socioeconómicos e institucionales) que se derivan del establecimiento y gestión local de corredores biológicos asociados a áreas protegidas, como modelo descentralizado y participativo
de gestión del territorio con objetivos múltiples. Generar recomendaciones para
implementación de los programas estratégicos regionales para la consolidación
del CBM.
• Analizar experiencias de gestión de corredores en áreas fronterizas y el aporte de la iniciativa CBM a la integración regional.
• Discutir y analizar la importancia de las iniciativas de desarrollo rural sostenible y de la gestión de las reservas silvestres privadas como mecanismos para
la reducción de la fragmentación y restitución de la conectividad ecológica.
• Conocer experiencias de gestión de conectividad marina e identificar mecanismos para su incorporación en los planes y procesos de desarrollo sostenible en la región.
• Discutir y analizar la importancia de las áreas protegidas para mantener y restaurar la conectividad ecológica.
Con el propósito principal de dar continuidad a los resultados del simposio
sobre conectividad desarrollado en ICMAP, se discutió sobre la evolución del
concepto de conectividad en la región, se dio a conocer el Programa Estratégico
Regional para la Conectividad, se identificaron los aportes que se derivan de la
planificación, establecimiento y gestión participativa de corredores biológicos
en el marco de la iniciativa del CBM, como modelo de gestión del territorio. Se
desarrollaron 8 temas dentro del simposio, mencionados a continuación:
• La conectividad ecológica y su importancia para la viabilidad de poblaciones.
• La conectividad marino-costera.
• La contribución de los instrumentos de la gestión ambiental para mejorar las
funciones de conectividad del territorio (AP, OT, EIA y SIAM).
• La contribución de las tierras privadas a la conectividad ecológica.
• El desarrollo rural contribuyendo a garantizar la conectividad ecológica.
• La gestión ambiental intersectorial para contribuir y reestablecer la conectividad en la región.
• Integración regional y conectividad.
• Participación social y la construcción de corredores biológicos en el desarrollo de la conectividad ecológica.
68
Las principales conclusiones y recomendaciones por temas fueron:
TEMA 1
Conectividad ecológica terrestre y marino-costera y
su importancia para la viabilidad de poblaciones
1. Fue un consenso general que el concepto de conectividad ecológica y la
promoción de su implementación debe ser profundizada y su discusión
debe continuar a los distintos niveles. La comunidad científica de la región
deberá involucrarse en el proceso de discusión y generación de conocimientos al respecto.
2. De igual manera se concluyó que, así como es importante profundizar el
concepto de conectividad en los ecosistemas terrestres, es igualmente
importante aumentar el conocimiento y la discusión del tema en los ecosistemas marinos.
3. Para avanzar en la gestión de la conectividad es una condición definir primero ¿para qué la conectividad?
4. Es importante identificar criterios y elementos para el desarrollo de indicadores de conectividad.
5. En el tema de las reservas privadas se destacó la importancia de estas en la
conservación y la restauración de la conectividad, así como la necesidad de
promover mecanismos financieros que incentiven actividades que contribuyan al establecimiento de la conectividad.
6. Si bien es importante que la conectividad contribuya a la supervivencia de
las especies, también es importante que contribuya a los procesos evolutivos de las mismas.
7. La conectividad debe contribuir a restaurar las capacidades y atributos de
los ecosistemas, como la resiliencia, de manera que también contribuya a
la mitigación de los efectos del cambio climático.
TEMA 2
La contribución de los instrumentos de la gestión ambiental para
mejorar las funciones de conectividad del territorio (AP, OT, EIA y SIAM)
1. Los instrumentos de gestión ambiental son para utilizarse, pero es necesario definir para qué y cuándo utilizarlos. Asimismo, deben adecuarse para
que su uso contribuya al logro y mantenimiento de la conectividad.
2. Los sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) pueden predecir
impactos y generar recomendaciones que permiten afrontar dichos impactos. Asimismo, estos sistemas constituyen uno de los instrumentos para aplicar el concepto de conectividad. Para ello es necesario tomar algunas acciones, incluyendo: diagnósticos adecuados de los ecosistemas que permitan
identificar funciones conectoras; coordinación intrainstitucional efectiva
entre las unidades de áreas protegidas y las de EIA de los ministerios de
ambiente; fomentar el intercambio de información; y fortalecer los sistemas
de EIA.
3. Dado que la conectividad ecológica contribuye a reducir la fragmentación
y la vulnerabilidad de los ecosistemas, así como a recuperar la producción
69
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
70
de bienes y servicios ambientales, este elemento debe ser incluido en los
procesos de ordenamiento territorial. En este sentido, es importante considerar que, al momento de planificar en términos de conectividad, se deben
tomar en cuenta dos aspectos: la escala a la que se necesita establecer dicha
conectividad; y, mediante un estudio minucioso del territorio, identificar si
se requieren conectores horizontales o verticales dada la variabilidad de
características y necesidades de las especies.
La identificación de áreas protegidas que requieren de elementos conectores, implica la determinación de la escala de conectividad que se necesita
alcanzar, que depende de las características de las especies que utilizarán
esos conectores y que puede ser tan amplia como una escala continental o
tan restringida como las de nivel genético. Sin embargo, surgen interrogantes alusivos a cada una de las escalas, relacionadas con la contribución real
de las áreas protegidas a la conectividad, la necesidad de conectar áreas
protegidas y la existencia de políticas regionales que faciliten la conectividad a ese nivel, entre otras. Tal vez la mayor inquietud sea que la comunidad científica aún no define qué es la conectividad y cómo se mide. Para
hacer frente a estas interrogantes se sugiere ordenar las políticas sectoriales
y generar investigación científica que ayude a medir la conectividad.
Para enfrentar el comercio ilegal de especies y cumplir los compromisos
inherentes como países signatarios de CITES es relevante, de acuerdo a la
experiencia generada en Costa Rica, Nicaragua y Honduras, incorporar
actores locales binacionales, elaborar instrumentos clave (manuales) que
apoyen el trabajo de las autoridades binacionales competentes, y establecer
mecanismos claros de coordinación.
Es necesario analizar a profundidad para qué y cuándo se deben utilizar los
instrumentos de gestión ambiental, así mismo, en cada caso deben adecuarse estos instrumentos para que su uso contribuya al mantenimiento o restauración de la conectividad.
Para que los procesos de planificación y ordenamiento del territorio deriven en acciones que contribuyan al mantenimiento y recuperación de la
conectividad en las diferentes escalas, es necesario que se relacione en
dichos procesos la vulnerabilidad ecológica, la funcionalidad de los ecosistemas, la fragmentación del paisaje con la capacidad de producción de bienes y servicios ambientales, la vulnerabilidad socioeconómica y las oportunidades económicas existentes en el territorio.
El ordenamiento territorial, al incorporar el criterio de conectividad ecológica permite: recuperar y mantener las capacidades productivas del territorio; reducir la vulnerabilidad ecológica y social del territorio; aprovechar los
bienes y servicios ambientales; y facilitar el desarrollo sostenible, al promover el mantenimiento de los procesos productivos.
La identificación de áreas protegidas que requieren de elementos conectores, implica como primer paso la determinación de la escala a la que la
conectividad se necesita alcanzar.
Es prioritario desarrollar e implementar políticas regionales dirigidas al mantenimiento y recuperación de la conectividad, así como a la promoción e
incentivo de investigaciones científicas que aporten conocimientos y criterios para la gestión de la conectividad.
TEMA 3
La gestión ambiental intersectorial y la
integración regional para contribuir y
reestablecer la conectividad en la región
1. Es prioritario para la región iniciar la
implementación de los Programas
Estratégicos Regionales como base
para los procesos de armonización e
integración intersectorial a todos los niveles
que contribuyen a mantener y mejorar la
conectividad.
2. Considerando los importantes avances generados
por experiencias transfronterizas de gestión de las
áreas protegidas, es necesario continuar con los procesos de
fortalecimiento y la promoción de la coordinación transfronteriza
como base para el mejoramiento de la conectividad entre los países
de la región.
3. Los procesos de restauración ambiental y conectividad contribuyen a la
reducción de la vulnerabilidad socioambiental, al alivio de la pobreza, y
generan mayores oportunidades para el desarrollo.
4. La participación ciudadana es fundamental para el mantenimiento y la restauración de la conectividad ecológica y para el éxito de las iniciativas políticas regionales en la gestión ambiental.
5. Los EIAs y los procesos de ordenamiento territorial son instrumentos esenciales para la gestión de la conectividad, pues aportan insumos que permiten orientar las acciones hacia la reducción de la vulnerabilidad y contribuyen al alivio a la pobreza.
TEMA 4
Desarrollo Rural contribuyendo a garantizar la conectividad ecológica
1. Es sumamente importante y prioritario vincular y articular las dimensiones
social, económica, biológica, productiva y cultural de la conectividad, para
poder abordar de manera integrada los retos y desafíos que se presentan
en la región.
2. Se requiere generar e impulsar políticas públicas sobre la diversificación
y reconversión productiva que contribuyan a la restauración de la conectividad.
3. Los procesos que buscan el desarrollo rural sostenible, al mismo tiempo
que pueden favorecer la conectividad y conservación de la biodiversidad,
inciden de forma positiva en el alivio de la pobreza a través, no solamente
de la diversificación productiva, sino de los bienes y servicios ambientales
que les proveen.
71
TEMA 5
Criterios para la identificación y construcción de corredores
1. Para la selección de sitios, el diseño y construcción de corredores se hace
necesario incorporar de manera participativa, además de los criterios biológicos, criterios sociales, económicos, productivos y culturales que garanticen la viabilidad y sostenibilidad de los mismos.
2. Las experiencias de corredores en áreas fronterizas son un aporte fundamental para la consolidación del CBM como visión objetivo para el desarrollo sostenible de la región.
TEMA 6
Experiencias y participación de actores locales
en la construcción de corredores biológicos
1. La participación de los distintos actores locales (propietarios privados,
comunidades, reservas privadas, gobiernos locales, ONGs y pueblos étnicos
e indígenas) es fundamental para la viabilidad, funcionalidad y sostenibilidad de los corredores biológicos locales, siempre que se asuman responsabilidades de manera equitativa entre todos los actores.
2. Los diferentes actores que inciden en las APs y corredores locales asumen,
como propio, el manejo de reservas y los corredores en la medida en que
estén apropiados de éstos, reciban algún beneficio económico directo, y
esas áreas formen parte de los sistemas económicos del territorio.
3. Como medida para contribuir a la sostenibilidad de los CBs, es necesario
considerar y prever propuestas económicas alternativas, así como también
considerar los riesgos económicos, sociales, culturales y ecológicos que
puedan limitar el funcionamiento y la viabilidad de los mismos.
TEMA 7
La conservación en tierras privadas (CTP)
contribuyendo a la conectividad ecológica
1. La conservación en tierras privadas es clave para la conectividad en la
región, brindando una variedad de bienes y servicios ambientales, y creando oportunidades para el desarrollo sostenible, por lo tanto es necesario
que los gobiernos de la región creen las políticas y marcos legales que brinden apoyo financiero para la sostenibilidad de la conservación en tierras
privadas en la región.
2. Existen diversos tipos de herramientas e incentivos para la CTP, tales como:
las reservas naturales privadas, las servidumbres ecológicas y los pagos por
servicios ambientales por medio de las cuales los propietarios privados de
la región ya están haciendo una contribución significativa en la conservación de recursos naturales claves, la conectividad ecológica y el desarrollo
sostenible en América Central (más de 500,000 hectáreas).
3. Es clave dar seguimiento a la implementación de los Programas Estratégicos
Regionales de Trabajo en Áreas Protegidas (PERTAP) y para la conectividad
(PERCON) enfatizando el papel de la conservación de tierras privadas en
los esfuerzos de consolidar las áreas protegidas y la conectividad del CBM.
72
4. Se hace necesario apoyar los esfuerzos de la sociedad civil y la Red
Mesoamericana de Redes de Reservas Naturales Privadas en los procesos de
conservación en tierras privadas en la región, brindando fortalecimiento
organizacional, institucional, sostenibilidad financiera y mejorando las estrategias de comunicación.
La Red de Reservas Privadas realizó, en el Marco del IICMAP, una reunión en
Cerro La Vieja, en que participaron 7 países de la región, para dar seguimiento
al Acuerdo de San Pedro Sula, celebrado el 17 de noviembre de 2005. En esta
reunión se hicieron aportes para el IICMAP, en la cual se recomendó:
1. Incorporar a la Estrategia Mesoamericana de Conservación Privada el elemento de conectividad en apoyo a la iniciativa del Corredor Biológico
Mesoamericano (CBM).
2. Fortalecer el plan de trabajo de la red mesoamericana agregando la siguiente línea de acción:
• Comunicación y divulgación de las actividades de la red como una estrategia de posicionamiento en el marco de los Estados y la sociedad civil.
3. Reiterar nuestra disposición de adoptar el modelo mesoamericano, incluyendo a México en la red formalmente en seguimiento al acuerdo de
Tarrales (Guatemala).
4. Encomendar a la Presidencia Pro Témpore de la Red, que ostenta la
Asociación de la Red de Reservas Naturales Privadas, hacer las gestiones
ante la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) para:
• La incorporación de la Red Mesoamericana de Reservas Naturales
Privadas al Foro de la Sociedad Civil.
• Presentación de la Propuesta de Políticas de Conservación de Tierras
Privadas a nivel mesoamericano.
Conclusiones finales
1. La conectividad contribuye a mantener y restaurar las capacidades, atributos y funciones de los ecosistemas y es un instrumento para la conservación
de la biodiversidad, el alivio a la pobreza, la reducción de la vulnerabilidad
y adaptación a los cambios climáticos.
2. Las áreas protegidas, los sistemas de EIAs y los procesos de ordenamiento
territorial son instrumentos esenciales para la gestión de la conectividad,
pues aportan insumos que permiten orientar las acciones hacia la reducción
de la vulnerabilidad ecológica y social y contribuir al alivio a la pobreza.
3. Se reconoce la importancia de contar con un marco programático regional
como base para los procesos de armonización e integración intersectorial a
todos los niveles que contribuyen a mantener y mejorar la conectividad.
73
4. Los procesos que buscan el desarrollo rural sostenible, al mismo tiempo que
pueden favorecer la conectividad y conservación de la biodiversidad, inciden
de forma positiva en el alivio de la pobreza a través no solamente de la diversificación productiva sino de los bienes y servicios ambientales que proveen.
5. Las experiencias de corredores en áreas fronterizas son un aporte fundamental para la consolidación del CBM como visión objetivo para el desarrollo sostenible de la región.
6. La participación de los distintos actores locales (propietarios privados,
comunidades, reservas privadas, gobiernos locales, ONGs y pueblos étnicos
e indígenas) es fundamental para la viabilidad, funcionalidad y sostenibilidad de los CB locales y para el éxito de las iniciativas políticas regionales
en la gestión ambiental, siempre que se asuman responsabilidades de
manera equitativa entre todos los actores.
7. La conservación en tierras privadas es clave para la conectividad, brindando una variedad de bienes y servicios ambientales y creando oportunidades para el desarrollo sostenible, por lo tanto es necesario que los gobiernos de la región creen las políticas y marcos legales que brinden apoyo
financiero para la sostenibilidad de la conservación en tierras privadas en
Mesoamérica.
Recomendaciones finales
1. Es importante y prioritario vincular y articular las dimensiones social, económica, biológica, productiva y cultural de la conectividad, para poder
abordar de manera integrada los retos y desafíos que se presentan en la
región.
2. Se requiere generar e impulsar políticas públicas sobre la diversificación y
reconversión productiva que contribuyan a la restauración de la conectividad.
3. Es clave dar seguimiento a la implementación de los programas regionales
PERTAP y PERCON enfatizando el papel de la conservación de tierras privadas en los esfuerzos de consolidar las áreas protegidas y la conectividad
del CBM.
4. El concepto de conectividad ecológica y la promoción de su implementación debe ser profundizada, y su discusión debe continuar a los distintos
niveles y sectores, para consensuar los conceptos y propósitos, y aumentar
los conocimientos al respecto; con especial interés en el desarrollo de criterios e indicadores para la medición de la conectividad.
5. Es importante profundizar en el concepto de conectividad en los ecosistemas terrestres y es necesario iniciar la discusión del tema para los ecosistemas marinos y marino-costeros.
6. Es prioritario desarrollar e implementar políticas regionales dirigidas al mantenimiento y recuperación de la conectividad, así como a la promoción e
incentivo de investigaciones científicas que aporten conocimientos y criterios para la gestión de la conectividad.
7. Es necesario analizar a profundidad para qué y cuándo se deben utilizar los
instrumentos de gestión ambiental; así mismo, en cada caso deben adecuarse estos instrumentos para que su uso contribuya al mantenimiento o restauración de la conectividad.
74
8. Para que los procesos de planificación y ordenamiento del territorio deriven en acciones que contribuyan al mantenimiento y recuperación de la
conectividad en las diferentes escalas, es necesario que se consideren en
dichos procesos la vulnerabilidad ecológica, la funcionalidad de los ecosistemas, la fragmentación del paisaje con la capacidad de producción de bienes y servicios ambientales, la vulnerabilidad socioeconómica y las oportunidades económicas existentes en el territorio.
9. Considerando los importantes avances generados por experiencias transfronterizas de gestión de las áreas protegidas, es necesario continuar fortaleciendo y promoviendo la coordinación transfronteriza como base para el
mejoramiento de la conectividad entre los países de la región
10. Como medida para contribuir a la sostenibilidad de los CB locales, es necesario considerar y prever propuestas económicas alternativas, así como también considerar los riesgos económicos, sociales, culturales y ecológicos
que puedan limitar el funcionamiento y la viabilidad de los mismos.
6.3 Simposio III
Políticas de Estado, iniciativas regionales y acuerdos internacionales
para la conservación y desarrollo sostenible
El simposio se realizó el jueves 27 de abril, en el salón Bella Vista del Hotel El
Panamá y contó con una asistencia aproximada de 251 participantes. El evento
fue coordinado por Salvador Nieto, Roberto Rodríguez y Gandhi Montoya de la
SE-CCAD, y Raúl Gutiérrez y Zoila Aquino de la ANAM.
El Simposio III se desarrolló bajo la modalidad de panel y conferencias magistrales. Contó con la realización del Panel de Ministros, en el cual se aportaron elementos que apoyan la identificación, así como la presentación, de los avances y
logros desde el Primer Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas y el nivel
de cumplimiento de dichos compromisos en la actualidad, para potenciar resultados a favor del desarrollo de la región mesoamericana. El Panel de Ministros
presentó los avances registrados o en proceso en materia de armonización de la
legislación, políticas y normas específicas en la región mesoamericana.
75
En la sesión de conferencias magistrales desarrollada en el marco del Simposio
III, se focalizó en la revisión y actualización del cumplimiento de los compromisos de los países y la región, y sus aportes a los objetivos globales del desarrollo sostenible. En particular, se consideró los avances sobre los tratados, convenios internacionales y regionales y se identificaron las oportunidades que
éstos ofrecen a los países de la región en cuanto a las áreas protegidas. Las presentaciones duraron entre 15 y 20 minutos cada una.
Objetivo general
Facilitar el intercambio de experiencias en el campo de Políticas de Estado e
iniciativas de Cooperación Internacional a nivel de la región mesoamericana,
dirigidas a la gestión, promoción y desarrollo de iniciativas, programas y compromisos de conservación nacional, regional e internacional en materia de áreas
protegidas para contribuir al proceso de desarrollo sostenible de la región.
Objetivos específicos
• Presentar la situación actual de políticas en áreas protegidas de los SINAPs.
• Analizar los compromisos de los países firmantes del CDB, el tema de la responsabilidad por los daños y otras experiencias en la región.
Conclusiones y recomendaciones del Panel Ministerial
Participaron nueve países. Los Ministros no solamente reconocieron los logros
alcanzados en la gestión de sus sistemas de áreas protegidas, sino que abordaron aquellos puntos de interés en los que se requiere fortalecer la gestión que
se realiza desde los ministerios de ambiente, para contar con una política de
Estado para la gestión de las áreas protegidas.
1. Se formularon propuestas para que todos los puntos y temas abordados
en el panel se reflejen en una verdadera actitud y vocación de servicio
público.
76
2. La CCAD debe proponer los mecanismos para dar respuestas a todas esas
inquietudes, y a todos aquellos retos que aún Centroamérica no ha podido
concretar.
3. Se debe promover un régimen de cooperación para obtener resultados óptimos y garantizar el aprovechamiento racional de los recursos naturales
estratégicos fronterizos y transfronterizos.
4. Establecer las áreas protegidas a nivel de Ley, para apoyar la gestión de las
áreas protegidas a nivel local, nacional y regional.
5. Proponer métodos de valoración de las ciencias económicas en el desarrollo de actividades en los SINAPs.
6. Elaborar planes de ordenamiento y aprovechamiento sustentable de áreas
protegidas marinas e impulsar los programas de ordenamiento marino, para
actividades pesqueras y recreativas, protegiendo los sitios frágiles y/o de
alto valor ecológico.
Conferencias magistrales
En la sesión de conferencias magistrales, participaron expertos internacionales
los cuales hicieron énfasis en la necesidad de establecer mecanismos y programas regionales que permitan integrar acciones para la conservación y manejo
de las áreas protegidas a nivel regional. Entre las cuales podemos mencionar:
1. Conectando los puntos: A lo largo del rango de preservación
de la continuidad genética del jaguar
Alan Rabinowitz, Coordinador Regional del Wildlife Conservation Society
El doctor Rabinowitz explicó las dificultades que han tenido los esfuerzos de
preservación y conservación del jaguar. Estas dificultades pasan por los recursos humanos y económicos que dichos esfuerzos requieren. Esos esfuerzos de
preservación han tenido que lidiar con prácticas culturales, como las de atacar
a los jaguares por la creencia de sus ataques al ganado; estos ataques por las
características físicas del jaguar, algunas veces no acaban con su vida, pero lo
dejan lisiado. Aunque ya algunos países cuentan con legislación específica de
protección de la vida silvestre, aún hay que hacer mucho en la aplicación y la
coordinación transfronteriza.
2. Lineamientos de política para la promoción del trabajo cooperativo entre
áreas protegidas fronterizas
Juan Carlos Godoy, Coordinador de TNC-PROARCA
Juan Carlos Godoy, en su presentación, señaló que es importante distinguir
entre áreas protegidas fronterizas y áreas protegidas transfronterizas, pues las
implicaciones son diferentes. Hace un llamado para seguir ejemplos, como el
de Costa Rica y Panamá, de conservación de áreas naturales fronterizas. Estos
esfuerzos deberían conducir a la formulación de una política regional, con lineamientos consensuados para el manejo de espacios protegidos fronterizos, que
sea adoptada por todos los países de la región.
77
3. Iniciativas regionales en humedales de importancia internacional
Rosa Montañez, Directora Ejecutiva del Centro Regional Ramsar
Rosa Montañez explicó el proceso de formulación y aprobación, por parte del
Consejo de Ministros de la CCAD, de la Política Regional para la conservación
de los humedales. Este instrumento debe considerar las zonas fronterizas o
humedales de importancia regional, respetando siempre la soberanía de los
Estados. Se debe promover un régimen de cooperación para obtener resultados
óptimos y garantizar el aprovechamiento racional de los humedales.
4. Experiencia de El Salvador en el proceso de consolidación de la Ley de Áreas
Protegidas
Zulma Ricord de Mendoza, Gerente de las Áreas Protegidas, El Salvador
Zulma de Mendoza explicó el proceso realizado en El Salvador para la aprobación de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, que fue emitida por la asamblea
en 2005. Hizo referencia al proceso de reforma agraria realizado a principios de
los años 80, donde se identificaron inmuebles con vocación de áreas protegidas. Actualmente, trabajan en la formulación de la reglamentación necesaria
para la aplicación más efectiva de la Ley. El presupuesto asignado por el Estado
para la gerencia de áreas protegidas es insuficiente, pero cuentan con recursos
de la cooperación internacional. Explicó los diversos procesos de consulta con
la sociedad civil y otras instituciones del Estado, previo a la aprobación de la
Ley en 2005.
5. Ambiente y energía
Violeta Barberena, Alianza de Energía y Ambiente, Guatemala
Violeta Barberena abordó el tema de la vinculación entre ambiente y energía y
las oportunidades de desarrollo de proyectos energéticos. Enfatizó la necesidad
de impulsar proyectos de energías renovables, elaborando los estudios científicos y técnicos correspondientes. Expuso como ejemplo la geotermia. Además,
señaló las barreras para el desarrollo de este tipo de proyectos, como la escasa legislación, la poca normatividad en materia energético y de planes de desarrollo. Resaltó la importancia de hacer un análisis integral de todos los aspectos, incluyendo los aspectos institucionales. Se refirió a los potenciales que
representan estos proyectos y expuso lo contradictorio del hecho de que en
Nicaragua solamente se aprovecha un 11% de energía hidroeléctrica, cuando la
disponibilidad es mayor.
6. Responsabilidad por el daño al ambiente
Néstor Cafferatta, Argentina
Néstor Cafferatta abordó los temas vinculados a la responsabilidad por daños al
ambiente, partiendo de los principios y la naturaleza del derecho ambiental,
hasta llegar a la responsabilidad por daño en espacios protegidos. Señaló que
los recursos naturales y culturales deben ser preservados y que, en ese esfuer-
78
zo, debemos utilizar todos los principios y postulados del derecho ambiental,
entre ellos: la prevención, la precaución, la recomposición y la indemnización.
Recalcó que el derecho clásico no puede dar adecuadas respuestas a estas
necesidades, pues el daño civil clásico no es suficiente como figura. Para ello,
propone que se incorporen métodos de valoración de las ciencias económicas.
7. Planificación en el desarrollo costero regional y áreas protegidas de
Quintana Roo
María del Carmen García Rivas, CONANP, México
María del Carmen García Rivas reconoce que la dinámica de crecimiento costero y las necesidades de generación de inversión y empleo ponen en duda la
sustentabilidad ambiental de la costa caribeña de México. Las ANP de la región
tienen un papel fundamental en la dotación de servicios ambientales que deben
ser valorados y respetados. La visión del desarrollo costero debe lograr una
visión tendiente a la postura de verlas como una parte integral del mismo, del
cual dependerá su sustentabilidad y las formas alternativas de uso de sus recursos, no necesariamente como áreas para el desarrollo hotelero o habitacional.
Para ello deben respetarse las competencias intergubernamentales haciendo
concurrir los instrumentos de planeación y las políticas públicas en busca del
añorado manejo integrado de la zona costera. Mencionó que, para la zona
estrictamente marina, las áreas naturales protegidas representan el único instrumento activo de planeación con cierta certeza jurídica para el ordenamiento y
aprovechamiento sustentable de éstas. Como estrategia de planeación, se
requiere impulsar los programas de ordenamiento marino contemplados en la
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Dichos ordenamientos se han realizado con gran éxito en muchos lugares del mundo, dándole certeza y orden al desarrollo así como a las actividades pesqueras y recreativas, protegiendo los sitios frágiles y/o de alto valor ecológico.
79
6.4 Simposio IV
Investigación, monitoreo y manejo de información
para la toma de decisiones en las áreas protegidas
El Simposio IV “Investigación, monitoreo y manejo de información para la toma
de decisiones en las áreas protegidas” se desarrolló los días 25 y 26 de abril
2006, en el salón Esmeralda 2 y Amador Guerrero del Hotel El Panamá, bajo la
coordinación de Mayllely Cabrera, Jorge García e Israel Tejada, ANAM; Rafael
Guillen, CCAD; y Lenín Corrales, TNC. Se contó con la colaboración de Oris
Acevedo del STRI, e Indra Candanedo y Bernal Herrera de TNC. En el simposio participaron un promedio de 123 asistentes y 40 expositores.
El principal propósito de este simposio fue dar continuidad a las recomendaciones sobre investigación y monitoreo en las áreas protegidas desarrollado en
el ICMAP; y propiciar el espacio para intercambiar experiencias y lineamientos
científicos-técnicos para la implementación de sistemas de monitoreo, de manejo de información y de investigación.
Para la realización del simposio se consideraron los resultados del Simposio de
investigación, monitoreo biológico y creación de capacidades para el manejo
de áreas protegidas, resultantes de ICMAP, señaladas a continuación:
• Gran cantidad de las investigaciones biológicas en áreas protegidas no
están dirigidas a proporcionar apoyo para solucionar problemáticas del
área. La investigación biológica básica es un componente muy importante
en las áreas protegidas; sin embargo, es importante enfatizar la investigación aplicada a la solución de problemas específicos de manejo de las
áreas protegidas. Es necesario hacer un diagnóstico de cada área protegidas
para determinar prioridades de investigación. Dentro de la problemática de
las áreas protegidas es necesario integrar investigación sobre aspectos biológicos, sociales, económicos y políticos dirigidos a resolver problemas de
manejo.
• Es importante obtener la información básica, como son los inventarios de
especies y de tipos de vegetación. Sin embargo, éstos son sólo los primeros
pasos descriptivos y es necesario entender las dinámicas poblacionales y del
paisaje. Para esto, es indispensable obtener líneas de base.
• Es necesario facilitar el intercambio periódico de experiencias positivas y
negativas en las diversas áreas protegidas. Para evitar la duplicación de información, es necesario mejorar la coordinación entre donantes.
Además, se tomaron en cuenta los “Lineamientos de Managua para desarrollar
el Plan de Acción 2003-2013 del Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas”,
específicamente, la adopción de la aplicación regional de la metodología de
monitoreo de la efectividad de manejo de áreas protegidas; y el monitoreo proporciona información del estado de la diversidad biológica, de los impactos,
amenazas y de la efectividad de las estrategias de conservación.
80
Objetivo general
Intercambiar experiencias y lineamientos científico-técnicos para la implementación de sistemas de monitoreo, de manejo de información, y de investigación
que contribuyan a la toma de decisiones de las áreas protegidas de la región
mesoamericana.
Objetivos específicos
• Propiciar un espacio de diálogo, sensibilización e intercambio de experiencias, considerando las áreas protegidas como un instrumento fundamental
para el desarrollo sostenible de la región.
• Definir, concretamente, cómo han contribuido las investigaciones biológicas,
sociales y económicas desarrolladas en las áreas protegidas en la toma de
decisiones.
• Intercambiar experiencias y lineamientos técnicos en la implementación de
monitoreos biológicos.
• Conocer la experiencia y discutir sobre la importancia de la aplicación del
monitoreo de la efectividad de manejo en las áreas protegidas.
• Conocer la experiencia de la región en el manejo de información.
El simposio se desarrollo en tres sesiones centrales en las cuales se ampliaron
los siguientes temas:
• Marco conceptual y operativo para el desarrollo de programas de monitoreo
de proyectos de conservación de la biodiversidad.
• Monitoreo de la integridad ecológica en áreas protegidas.
• Impacto de los fuegos en el Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas.
• Monitoreo para el manejo de bosques tropicales en sitios de alto valor para
la conservación.
• Monitoreo y evaluación en áreas protegidas dentro del marco de la
Convención de Diversidad Biológica y los planes estratégicos del Consejo
Centroamericano de Áreas Protegidas.
• Información para la toma de decisiones.
• Inventarios y censos de árboles a largo plazo en áreas protegidas de los bosques del Canal de Panamá.
• Información para el manejo de las áreas protegidas.
• Sistemas de manejo de información.
Conclusiones de los programas de monitoreo
1. La investigación científica es la plataforma para el desarrollo de los monitoreos, tanto los biológicos, como los de gestión de manejo. De allí que se
deben incorporar elementos y expertos en investigación en los programas
de monitoreo. La investigación básica aplicada nos ayuda a desarrollar
acciones para la toma de decisiones en el manejo dentro y fuera de áreas
protegidas. Es importante que la información científica llegue a los tomadores de decisiones.
81
2. Es necesario establecer un marco metodológico para la planificación de la
conservación con la inclusión de elementos como: a) identificación de objetos de conservación; b) identificación de las principales amenazas y diseñar
estrategias que ayuden a reducirlas; c) identificación de indicadores; y d)
monitoreo del éxito del programa de conservación.
3. Determinar objetivos de áreas protegidas, de conservación, metas de conservación y de monitoreo. El monitoreo en áreas protegidas es difícil, de
manera que debería pensarse en objetivos locales y regionales, y en la
selección de indicadores se puede crear una lista de criterios y esto va en
función del alcance del monitoreo.
4. Los monitoreos se apoyan en la investigación, de manera que se debe
incorporar elementos y expertos de investigación científica de donde se
generan las nuevas ideas para aplicar en el futuro.
5. La generación de datos no es suficiente, pues es necesario trabajar en mecanismos que permitan la comunicación entre científicos y tomadores de decisiones.
6. Uso de información en la toma de decisiones. No es suficiente generar los
datos, sino también hay que preocuparnos como traspasar esa información
para que tenga impacto. Los países tienen que trabajar en mecanismos que
permita la comunicación entre científicos y los tomadores de decisiones, las
asociaciones deben ser capaces de identificar la información que puede ser
potenciada para que funciones como enlaces.
Recomendaciones de los programas de monitoreo
1. Es importante recomendar, a los Ministros, mecanismos de financiamiento
para monitoreo. Es altamente critico mantener el monitoreo a largo plazo,
se requiere establecer un fondo nacional para monitoreo, como un compromiso político de parte de los Ministros, que garantice el financiamiento para
los programas de monitoreo, pues estos aportan información valiosa para
la toma de decisiones.
2. La planificación de los monitoreos debe incluir una implementación a largo
plazo tanto en el tiempo como en el espacio.
3. Se deben considerar aspectos socioeconómicos, en adición a los aspectos
biológicos, para hacer sistemas de monitoreos más integrales.
4. Debe haber un espacio para investigación científica, para poder entender
como funcionan los sistemas. Si no se tiene un entendimiento de los indicadores, no se puede hacer una evaluación objetiva.
5. Se debe llegar a los tomadores de decisiones con
el problema y la solución.
82
Conclusiones de los sistemas de información
1. Existen una falta de apropiación de las herramientas de monitoreos y de
manejo de información; es necesario que ésta se dé tanto a nivel institucional, como de los actores claves de las áreas protegidas.
2. El avance de la región en la aplicación de tecnologías satelitales, tecnológicas de información y de modelamiento de diversidad de factores o situaciones que afectan o benefician los recursos naturales y el ambiente en general, se debe tomar en cuenta que la realidad social y política de cada país
también es relevante; sin embargo, se debe procurar una homologación e
integración de la información regional.
3. Actualmente, la región cuenta con un Sistema de Información Ambiental
(SIAM) integrado, cuyo nodo regional se ubica en Panamá –CATHALAC–
(nodo Geoespacial SERVIR). Los portales de los SINIA de cada país apoyan
al sistema. A este sistema se le ha asignado la tarea de albergar la información de monitoreo y ayuda para asesorar en el proceso de cómo contener
la información.
4. La investigación aporta aspectos valiosos como recomendación de especies
para reforestación con diferentes objetivos.
5. Es importante la base técnico científica para la creación y manejo de áreas
protegidas.
6. Se necesita de personal técnico y de la creación de capacidades para el
desarrollo de investigaciones y monitoreos en las áreas protegidas.
7. Especies desplazadas en el pasado, hoy están reapareciendo en áreas de
parcelas reforestadas con especies nativas.
Recomendaciones de los sistemas de información
1. Mejorar los canales institucionales, a nivel regional y de país, para el acceso a la información.
2. Es relevante, para la toma de decisiones en las áreas, estudiar la dinámica
de los bosques y su fauna asociada.
3. Desarrollar indicadores de calidad ambiental.
4. Se requiere elaborar agendas de investigación para las áreas protegidas,
gestionar alianzas y fondos; estos últimos, de preferencia que no sean estatales. Sin embargo, los Estados deben procurar que los monitoreos se
implementen a largo plazo, tanto en tiempo como espacio, permitiendo un
mayor grado de confiabilidad. Debe ser un compromiso estatal, garantizar
el seguimiento a estos programas, pues éstos aportan información valiosa y
determinante para la toma de decisiones.
5. Los aspectos socioeconómicos deben ser tomados en cuenta, además de los
biológicos, para desarrollar un sistema de monitoreo integral. Se debe tener
presente que la región tiene áreas protegidas habitadas y que las poblaciones desarrollan actividades dentro de estás y en sus zonas de amortiguamiento (zonas aledañas).
6. Los expertos investigadores, monitores y manejadores de información
deben proporcionar a los tomadores de decisiones información que no sólo
informen sobre la problemática, sino que propongan mecanismos para la
solución de la misma.
83
7. Se requieren recursos humanos capacitados para la implementación de las
metodologías de monitoreo. Algunos guardaparques presentes en el simposio indicaron que tanto ellos, como los pobladores de las áreas, pueden
tener las capacidades necesarias para la implementación de las metodologías. Cabe destacar que los gobiernos tiene la responsabilidad de mantener
al personal capacitado, la rotación es la clave, pues una vez capacitados
este personal es rotado, hay una fuerte inversión en la capacitación; sin
embargo, por la rotación de personal estas capacidades se pierden.
8. Un aspecto sobre el cual deben trabajar los países, es mejorar la disposición
y la entrega oportuna de los resultados de los monitoreos, pues se observa
que éstos son entregados después de la elaboración de las planificaciones
anuales de las áreas.
Conclusiones del monitoreo de la efectividad de manejo
1. Las herramientas miden la gestión de la efectividad de manejo a nivel de
sitio y no propiamente de la institucionalidad, pero hay indicadores que
vinculan la gestión entre los actores externos e internos del área protegida.
2. El análisis de instituciones es difícil, aunque es una variable importante. Hay
estudios globales que buscan la relación entre la corrupción y la deforestación, pero también en esos estudios se trata de analizar el efecto del ciclo
de manejo de las áreas protegidas en la sociedad. Es importante registrar las
nuevas organizaciones establecidas a partir de la creación de las APs.
3. En cuanto al análisis de vacío y que actualmente se están desarrollando en
los países de la región, el mismo hizo visible mucha información que parecía no existir.
4. Los resultados del monitoreo de efectividad son un insumo importante para
la elaboración de planes de manejo y la planificación anual.
5. Se demanda una mayor apropiación de la herramienta, tanto institucional
como de los actores claves de las áreas protegidas, pues no todos los participantes de las reuniones o talleres de monitoreos tienen pleno conocimiento de las metodologías y los alcances de ésta.
6. Se ha impulsado el desarrollo de otras herramientas técnicas y la identificación de actividades prioritarias.
7. La región avanzada en la aplicación del monitoreo.
8. Existe una diversidad de experiencias, de acuerdo a las realidades sociales
y políticas de cada país.
Recomendaciones del monitoreo de la efectividad de manejo
1. La gente trabajando en biodiversidad es poca, por lo que parte de la investigación la pueden realizar los guardaparques y los pobladores. No todos
están capacitados y el proceso de capacitación no es homogéneo, por lo
que se deben planear las capacitaciones de manera que todos estén nivelados, al mismo tempo, para que los recursos humanos en las diferentes APs
estén a un mismo nivel.
2. Adecuar los indicadores o herramientas a cada país y establecer un programa permanente de integración de los actores.
3. Capacitar sobre metodología.
84
4. Incrementar las áreas protegidas medidas.
5. Flexibilidad de las bases de datos que permitan flexibilizar el uso.
6. Capacitaciones y complementariedad con los programas de educación
ambiental, previa a las sesiones de monitoreo; esto es parte del programa
de gestión administrativa.
7. Mejorar la disposición para la entrega oportuna de los resultados.
8. Se requiere de recursos humanos y financieros para la aplicación de la
metodología.
9. Promover la herramienta entre los actores.
Conclusiones del manejo de información
1. Las herramientas de visualización y monitoreo, en conjunto con los SIG,
juegan un papel importante en la generación de información ambiental
necesaria en la administración de los recursos y toma de decisiones, en
especial de las áreas protegidas.
2. La conformación de redes de información ambiental contribuyen al fortalecimiento de cada país en esta materia, lo que mejora la toma de decisiones.
Hay que compartir experiencias buenas y malas.
3. La región está avanzando en la aplicación de tecnologías satelitales, tecnologías de información y modelamiento de diversidad de factores o situaciones
que afectan o benefician los resultados naturales y el ambiente en general.
4. La CCAD y otros organismos e instituciones que tiene presencia en la
región, deben apoyar mucho más las iniciativas de generación de forma
coordinada, buscando garantizar la sostenibilidad en beneficio de la región.
5. Las herramientas de manejo de información juegan un papel importante en
el manejo de las áreas protegidas y contribuyen a la toma de decisiones. El
monitoreo ha impulsado el desarrollo de otras herramientas técnicas y la
identificación de actividades prioritarias en las áreas protegidas.
Recomendaciones del manejo de información
1. La CCAD, a través del CT-SIAM, debe coordinar esfuerzos en el contexto
del nodo regional, de manera que se desarrollen mecanismos para la distribución de la información, invitando a los distintos actores a compartir una
sola visión.
2. Se deben integrar y homologar la información regional y el fortalecimiento
de los SINIAS de cada país.
3. Deben buscarse otras fuentes de datos para monitoreo satelital, sobre todo,
las que ofrezcan mejor cobertura temporal y espacial.
4. Los gobiernos tiene la responsabilidad de mantener al personal capacitado,
la rotación es clave, los cambian cada vez que los capacitan, hay una inversión fuerte en la capacitación; sin embargo, por la rotación de personal éste
conocimiento y capacidades se pierden.
5. Es importante recalcar que se ha llevado a cabo un proceso de negociación
y coordinación político entre los países para llegar a acuerdos y entonces
comenzar el proceso de estructuración de los SINIA para después integrarse al SIAM. A nivel nacional, se recomienda integrar a las autoridades nacionales, comunidades indígenas y científicos.
85
6.5 Simposio V
Prácticas de manejo de AP que contribuyen al mejoramiento
de las condiciones de vida de las poblaciones locales
El Simposio “Prácticas de manejo de AP que contribuyen al mejoramiento de
las condiciones de vida de las poblaciones locales” se llevó a cabo los días 25
y 26 de abril de 2006, en 2 días, en el salón Zafiro del Hotel El Panamá. Se presentaron 18 conferencias, 3 mesas redondas y se realizó una discusión en plenaria, después de cada tema central.
El simposio se realizó bajo la coordinación de Alberto Salas y Ronald McCarthy,
UICN; Alberto Chinchilla, ACICAFOC; Donald Rojas CICA; y Eysel Castillo,
ANAM. Además, se contó con la colaboración de Albin Alzamora de la ANAM.
Objetivo general
Reconocer el vínculo entre la reducción de la pobreza y la conservación de los
recursos naturales, entender el rol de los diferentes actores relacionados y promover opciones socioeconómicas alternativas de las poblaciones relacionadas
con las áreas protegidas de la región.
Objetivos específicos
• Identificar y proponer vínculos concretos entre las estrategias nacionales de
combate a la pobreza en las áreas protegidas y sus zonas de influencia.
• Analizar la dimensión de vulnerabilidad social y ambiental de las poblaciones
vinculadas en áreas protegidas y sus zonas de influencia.
• Intercambio de experiencias en la región.
Considerando el lema del II Congreso “Áreas protegidas contribuyendo a la
erradicación de la pobreza”, este simposio sirvió como articulador y orientador
del trabajo a realizar, permitiendo analizar los vínculos de las áreas protegidas
con las propuestas y estrategias de desarrollo de los países de la región.
La discusión estuvo centrada en discutir aspectos tales como: el aporte de las
áreas protegidas a la mitigación de la pobreza y la reducción de la vulnerabilidad que sufren las poblaciones que en ellas habitan; el rol de las áreas protegidas desde la visión económica, social y cultural; el valor agregado que las
comunidades otorgan a la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas
a través del buen manejo de sus recursos naturales.
Se retomó una discusión amplia sobre el desarrollo sostenible de nuestra
región y en especial la relación entre áreas protegidas y pobreza, para revalorar y orientar las políticas nacionales sobre las prácticas de manejo dentro
y fuera de las áreas protegidas que aportan a la calidad de vida de las poblaciones, con el propósito de comprender estos procesos de uso de los recursos dentro de una visión de gestión del riesgo y de las opciones de desarrollo para los países.
86
El simposio inició con la conferencia inaugural: “Visión integral del desarrollo
humano: pobreza-áreas protegidas-gestión del riesgo “, que trató de establecer
los ejes de la discusión del simposio, presentando los alcances a nivel mesoamericano.
TEMA 1
Mesa redonda 1: Estrategias para la reducción de
la pobreza y gestión de las APs a nivel nacional
Con este tema se buscó que las organizaciones regionales presentaran los alcances y retos que tienen las estrategias en implementación en la región para
potencializar la relación entre AP y reducción de la pobreza. Facilitador y responsable: UICN, Alberto Salas, Oficina Regional de UICN. La relatoría estuvo a
cargo de Eysel Castillo, ANAM.
Conclusiones
1. La pobreza es una realidad de múltiples dimensiones: no se reduce solamente a la carencia de ingresos de los pobres, sino que tiene que ver también con su limitado acceso a oportunidades, su carencia de voz y poder,
sus dificultades para se reconocidos como sujetos históricos de derechos.
Por ello, al examinar las relaciones entre áreas protegidas y pobreza, se
debe tomar en cuenta esta multiplicidad de dimensiones de la pobreza.
2. Asegurar el acceso de las comunidades rurales a los recursos de los cuales
depende su supervivencia, y aplicar medidas de distribución equitativa de
los beneficios de las áreas protegidas. En este contexto, la seguridad de las
comunidades rurales, en cuanto a sus derechos de tenencia y uso de tierras
y recursos, es fundamental y las áreas protegidas deberían ayudar alcanzar
esa seguridad en lugar de reducirla.
87
3. Las acciones que buscan articular políticas y programas estatales en beneficio
del desarrollo sostenible local son todavía muy escasa. Es necesario superar
las visiones sectoriales de desarrollo y realizar acciones locales, nacionales e
internacionales en esa dirección; hay que hincar en la forma en que se realizan actividades agropecuarias y trabajar sobre los impactos de la producción
y la ganadería extensiva. En la mayoría de los casos, se le exigen cuentas a
las instituciones ambientales, cuando en realidad debe preguntarse también
sobre sus responsabilidades a los ministerios de agricultura y economía.
Recomendaciones
1. Es necesario partir de un nuevo paradigma de desarrollo, que coloque a las
personas y sus legítimos derechos a una vida digna y plena como el eje de
sus políticas y programas.
2. Concurrentemente, hay un nuevo paradigma de áreas protegidas que, en
forma sucinta, se expresa en los objetivos que ellas deben perseguir según
las decisiones del convenio sobre diversidad biológica: conservación de la
biodiversidad, uso sostenible de sus componentes, y distribución equitativa
de los beneficios de las áreas protegidas.
3. Asumir la discusión de las relaciones entre pobreza y áreas protegidas es
una tarea compleja, que requiere hacer una identificación del contexto económico, histórico y cultural tanto de las áreas como de las comunidades
rurales en situación de pobreza. Se requiere mayor investigación, documentación y análisis de las características de las relaciones entre pobreza y áreas
protegidas.
4. Debe asumirse, en forma clara y coherente, la implementación de procesos
de resolución de conflictos, reconociendo que el proceso de creación de
áreas protegidas ha generado reacciones en las poblaciones asentadas alrededor o en las áreas, y establecer los mecanismos de negociación necesarios para asegurar los derechos de las partes.
TEMA 2
Mesa redonda 2: Modelos y prácticas de desarrollo comunitario alrededor de
las APs y su aporte a la reducción de la pobreza
Esta mesa redonda buscó visualizar acciones desarrolladas en el campo, sus
alcances y cómo se vinculan con las estrategias definidas a nivel de país. La facilitadora y responsable fue Evelyn Chaves, ACICAFOC. La relatoría estuvo a
cargo de Eysel Castillo, ANAM.
Conclusiones
1. La pobreza es un tema estructural, las APs por sí solas no pueden solucionar el tema de la pobreza. Los proyectos pueden proporcionar algunos
medios para aliviar las condiciones de precariedad e incentivos para la conservación.
2. Debe contarse con la participación comunitaria en la planificación de políticas, estrategias, programas e incorporar los aportes de las comunidades,
88
desde la etapa de planificación, para asegurar un impacto positivo en el
mejoramiento de la condición de vida y alivio de la pobreza y asegurar la
continuidad y la sosteniblidad de los proyectos.
3. Se hace necesario apoyar la divulgación de experiencias exitosas hacia las
agencias cooperantes, de modo que ellas puedan ser reconocidas como un
interlocutor válido, objeto y sujeto de inversión para la búsqueda de las
soluciones locales a los problemas y necesidades.
Recomendaciones
1. Las prácticas para el desarrollo comunitario requieren de procesos de capacitación para la apropiación y empoderamiento, generar confianza y aceptar de buena manera la supervisión, como medida de apoyo y control, para
lograr conciliar las necesidades de la población con el uso adecuado de los
recursos para permitir la permanencia de ambos.
2. El tema de la legalidad de la tenencia de la tierra es un tema recurrente en
todas las áreas protegidas de la región. Una alternativa para mantenerse en
el área es la de generar proyectos amigables. Igualmente, está la situación
de que no es posible el traslado a otras zonas, son miles de personas y
donde los muden igual pueden impactar a los recursos.
3. Se hace necesario insertar nuevas formas de gestión. Generar proyectos
a escala de paisaje en donde participen los grupos organizados de la
comunidad que pueden formar parte de foros de representatividad regional. Facilitar la creación de alianzas entre diferentes actores (empresarios,
comunidades locales, iglesias, universidades, etc.), para generar una
nueva conciencia de manejo y conservación. La creación de vínculos
entre empresarios y los esfuerzos de conservación para generar sinergias,
puede facilitar el encontrar un espacio para realizar sus actividades que
aporten a mejorar las condiciones de vida y la sostenibilidad de los ecosistemas.
TEMA 3
Mesa redonda 3: El aporte de las APs a la gestión del riesgo
Se centró en valorar y evidenciar la relación entre la conservación y la gestión
del riesgo a través de la AP y establecer los retos de carácter político-institucional e instrumental para mitigar la vulnerabilidad de las poblaciones y mejorar
la gestión de las APs. La facilitadora y responsable fue Cecilia Martínez, UICN;
y la relatoría estuvo a cargo de Eysel Castillo, ANAM.
Los aspectos abordados en esta temática de la mesa redonda llevan a las siguientes reflexiones: a) existe una creciente preocupación por valorar y evidenciar la
relación entre la conservación y la gestión del riesgo a través de la AP y una
necesidad de establecer los retos de carácter político-institucional e instrumental
para mitigar la vulnerabilidad de las poblaciones, reducir la pobreza y mejorar
la gestión de las APs; y b) las interrogantes que marcaron esta mesa redonda
son: ¿Cómo mejorar la resiliencia y capacidades de gestión local del ambiente? y
¿cuáles son los roles que pueden jugar las APs?. Con ese fin, se presentaron dos
89
experiencias locales que demuestran que la conectividad social, a través de procesos de gestión local del riesgo basado en actores locales y sus capacidades,
son los instrumentos más eficaces para reducir la vulnerabilidad social. Además,
se reflexionó sobre aspectos de resiliencia y adaptación al cambio climático que
deberán marcar los enfoques de gestión del riesgo en Mesoamérica.
Conclusiones
1. Se reafirma y recomienda fortalecer lo planteado en el ICMAP respecto a que:
• El manejo de las APs constituye un mecanismo para la reducción de la
vulnerabilidad ambiental, social y económica.
• La descentralización y participación en la gestión de riesgo ambiental
implican un aumento en la resiliencia y reducción del riesgo.
• La visión de AP, como elemento de protección de biodiversidad, debe
complementarse con la visión de AP, como elementos que contribuyen de
manera efectiva a mitigar los riesgos producidos por desastres naturales;
es decir, como un instrumento de protección civil.
• Los ecosistemas fuera de las áreas protegidas son importantes para la prevención y mitigación de riesgos, por lo que se hace necesario la recuperación de aquellos que ha sido degradados. La implementación de medidas de restauración de estos ecosistemas debe ser considerada como una
medida efectiva de protección civil, tanto en áreas urbanas y rurales.
• Manejar el tema de riesgo ambiental de forma integral, usar acciones multinacionales, permitiendo el trascender las actividades a las fronteras de
los países.
• Es importante incidir en los tomadores de decisiones para que, ante los
desastres en comunidades, no tengan que seguir con la visión de mitigación clásica después de un evento catastrófico, sino que hay que trabajar
en su prevención en zonas altas de vulnerabilidad y generar estudios participativos y multisectoriales, que puedan dar una respuesta por parte de
la sociedad y los gobiernos locales y nacionales.
2. Se considera que, a pesar de los avances en el tema de gestión del riesgo
en la agenda ambiental de la región, se siguen reproduciendo errores básicos en la reconstrucción de las áreas que sufren eventos extremos. El
Estado invierte más y con mejores criterios técnicos de prevención en la
reconstrucción de áreas de mayor desarrollo que en las áreas más vulnerables social, ambiental y económicamente, acentuando la vulnerabilidad de
las poblaciones más pobres.
Recomendaciones
1. Los proyectos deben contener planes comunitarios de manejo de riesgos,
medidas preventivas que se deben generar y aplicar localmente, con actores locales participando activamente de la aplicación de los mismos. Las
comunidades deben diseñar y aplicar las medidas. Estos planes deben contener aspectos como: conservación de la biodiversidad, buenas prácticas de
manejo del bosque, rehabilitación y conservación de ecosistemas, análisis
de riesgo por comunidades.
90
2. Conformar redes de intercambio de información sistematizada de las experiencias regionales, de forma que permita identificar dichas experiencias, y
que puedan servir de insumo a los diferentes países en el desarrollo de sus
políticas nacionales de manejo de riesgos.
3. Incluir en la Declaración de Panamá temas de riesgo ambiental con relación
a las áreas protegidas para incidir en las agendas políticas de la región.
4. Se reconoce que se ha avanzado en la recomendación realizada en el
ICMAP, como es el desarrollo de enfoques en común entre la gestión local
del riesgo y la gestión ambiental que apuntan a reducir la vulnerabilidad
frente a cambios climáticos y aumentan la resiliencia de las poblaciones y
los ecosistemas sobre los que asientan.
5. Se reconoce el rol de las APs en la reducción del riesgo, pero se insta a
ampliar la visión de la conservación a nivel de paisaje y cuencas, para responder de manera más efectiva a la adaptación del cambio climático,
ampliando el marco territorial de referencia de la gestión ambiental.
6. Se recomienda implementar medidas atinentes a los siguientes aspectos:
• Promover e invertir recursos en el conocimiento y la investigación sobre
la adaptación al cambio climático y los eventos extremos y garantizar que
sus resultados estén al servicio y se plasmen en instrumentos de prácticas
de manejo que puedan ser incorporados en los procesos de gestión local
del riesgo.
• Promover el valor estratégico de conservar aquellos ecosistemas de
importancia para el ciclo hidrológico comos son los bosques nubosos,
bosque galería-humedales-manglares, en tanto apuntan al desarrollo de la
resiliencia frente a la adaptación al cambio climático.
• Incorporar el tema de la regulación de caudales como parte de los bienes y servicios ambientales que brindan las APs y promoverlos bajo
mecanismos de pago por servicios ambientales.
• Promover e implementar estrategias de desarrollo y conservación que vinculen las comunidades rurales aguas arriba con comunidades urbana
aguas abajo para contribuir a ciudades más seguras y comunidades rurales menos vulnerables.
• Promover, coordinar y vincular las iniciativas locales que permiten reducir la pobreza y la vulnerabilidad con el aumento de resiliencia de los
agroecosistemas y no exclusivamente con ecosistemas boscosos.
• Incluir en la agenda de gestión ambiental y de riesgo en la región, los
riesgos volcánicos y de incendios bajo el mismo orden de relevancia de
los riesgos hidrológicos.
• Elevar el tema de gestión de riesgo en la agenda ambiental de la región
mesoamericana, en los mismos términos estratégicos que el tema del
agua. Y, como primer esfuerzo en esa dirección, se insta a incorporar este
asunto en la Declaración de Panamá de este congreso.
7. Se reconoce la contribución de los diferentes sectores sociales e institucionales en la construcción de procesos de gestión del riesgo, pero se
enfatiza la necesidad de fortalecer la coordinación de los actores en sus
diferentes escalas territoriales y niveles institucionales. Así como ampliar
el compromiso por parte de las instituciones estatales no ambientales para
asumir la restauración del paisaje.
91
6.6 Simposio VI
Sostenibilidad financiera de las áreas protegidas
El simposio se llevó a cabo del 25 al 27 de abril 2006, en dos días y medio, en
el salón Bella Mar del Hotel El Panamá. Fue coordinado por: Yuri Zenteno,
TNC/PROARCAS; y Darío Luque, ANAM. Además, contó con notables colaboradores: George Hanilly y Marlos Flores, TNC; Flavio Chazado y Arturo Peña,
CONANP; y Juan Carlos Robles, CONABIO.
El simposio de finanzas para la conservación en las áreas protegidas contó con
tres talleres, divididos en cinco temas. Las sesiones para tratar cada uno de los
temas incluyeron una introducción conceptual sobre el tema, dos estudios de
caso, extensa discusión y paneles de expertos. Las presentaciones duraron entre
15 y 20 minutos.
La coordinación general del simposio estableció los contactos para incorporar en
la organización y desarrollo del mismo a los actores que están trabajando los
temas de finanzas, para involucrarlos, desde un inicio, con la organización técnica y logística del simposio y garantizar el éxito de los resultados esperados.
La memoria del ICMAP, realizado en el año 2003, señala que las experiencias
en la región para buscar la sostenibilidad financiera han ido aumentando, pero
que se requiere acelerar la implantación de aquellos mecanismos que aseguren
el financiamiento a largo plazo. Uno de los “Lineamientos de Managua” dice
que se debe adoptar regionalmente un programa de desarrollo de planes de
financiamiento para las APs estratégicas, promover la aplicación de metodologías que muestren el valor de las APs, así como mejoren sus capacidades de
financiar de una manera sostenible los SINAPs. El Congreso sirvió para actualizar y dar a conocer los principales retos de la región y proporcionar
plataformas de diálogo para buscar la cooperación
regional e internacional.
92
El CTAP, reunido en agosto de 2005, identificó algunos temas de interés para
que fueran abordados en el IICMAP, entre los que podemos mencionar:
• Planificación de la sostenibilidad de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas.
• Estudios de necesidades financieras e incidencia presupuestaria.
• Planes de negocios de áreas individuales y mecanismos de recaudación.
• Valoración de bienes y servicios y programas de pago por servicios ambientales.
Además, el CTAP ha manifestado que el manejo de las áreas protegidas cuesta
mucho dinero; por lo tanto, se requiere de fuentes mixtas con fondos fiscales
y convencionales, así como de recursos que provengan de fuentes innovadoras. Ese esfuerzo nacional y regional pasará, entre otros, por diagnosticar las
necesidades financieras de los Sistemas Nacionales, por el diseño de mecanismos innovadores de financiamiento de los SINAPs, y por hacer más eficiente
los mecanismos de recaudación a nivel de las propias áreas protegidas.
Por otra parte, el Programa de Áreas Protegidas de la CBD, establece una serie
de compromisos que los países de la región mesoamericana deben cumplir.
Entre ellos está hacer todos los esfuerzos para que en el 2008 los sistemas
nacionales y regionales de áreas protegidas tengan suficientes recursos financieros para obtener una gestión efectiva. Para ello se requiere, entre otras cosas,
desarrollar toda una planificación financiera para los sistemas, incluyendo el
mejoramiento de los procesos de incidencia presupuestaria y la clarificación de
los diferentes roles de la cooperación internacional en el plano del financiamiento de los SINAPs y el SICAP.
Objetivo general
Brindar insumos para mejorar las oportunidades de éxito en el diseño e implementación de planes y mecanismos financieros, a nivel de sitio y del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, incluyendo el mejoramiento de la capacidad para
administrar efectivamente nuevos recursos financieros.
Objetivos específicos
• Discutir los retos que se enfrentan en el avance de la elaboración o implementación de los planes financieros de los Sistemas Nacionales de Áreas
Protegidas (SINAPs).
• Discutir sobre las herramientas y modelos para el desarrollo de estrategias de
planificación financiera para los SINAPs.
• Discutir sobre los retos y oportunidades de mecanismos financieros seleccionados de la región que apoyan a sistemas de APs.
• Analizar las principales ventajas que se derivan del establecimiento de esquemas novedosos de financiamiento a largo plazo de los Sistemas Nacionales
de Áreas Protegidas.
• Analizar la magnitud de los cambios, políticas fiscales y cambios institucionales, necesarios para la correcta implementación de planes y mecanismos
financieros; y el manejo efectivo de recursos financieros.
93
Este simposio ordenó la temática en los siguientes temas:
• El “roadmap” como herramienta para mejorar la planificación e implementación de planes financieros de Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas.
• Métodos o enfoques para la formulación de planes financieros de sistemas de
áreas protegidas.
• Obstáculos y opciones (incidencia) para lograr el incremento del presupuesto gubernamental destinado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
• Los grandes retos en el establecimiento de pagos por servicios ambientales.
La discusión de los temas expuestos llevó a las siguientes reflexiones:
• Nuestras economías no están hechas para soportarnos. Son economías basadas en el consumo masivo y descontrolado de bienes y servicios. Las APs son,
para muchos, un lujo que no deberíamos darnos pues, aunque producen
plata, no funcionan como maquilas. Se ha crecido más allá de lo que soportan nuestras economías y los recursos deben ir amarrados a rendimientos.
• La ayuda internacional está cada vez más condicionada a la existencia de controles financieros y de transparencia operativa. Hay plata, pero cada vez es
más cara. A nadie le gusta ser desvalijado y la falta de planificación financiera ha servido y sirve actualmente a los “bandidos del camino”. Es preferible
generar recurso a nivel interno y poner la cooperación internacional en
segundo plano. La sostenibilidad se detiene por dejar la dependencia del
financiamiento extranjero: tenemos productos que son financieramente rentables, lo único que se necesita es saber planificar su explotación.
• La restricción de gobiernos extranjeros a la conservación está relacionada con
el mejoramiento de los indicadores macroeconómico del país. En el largo
plazo, eso es lo que puede ocurrir, ya que de alguna manera se obliga a los
países a dejar la dependencia de financiamiento externo. Para ello es importante que, en el tema de servicios ambientales, se establezca un régimen
internacional justo, donde el que ensucia, limpie en el origen y, además,
pague por su uso y que el ingreso se contabilice en el bien usado y no en
las arcas comunes.
• Al planificar, descubrimos el montón de plata que teníamos sin usar o el montón que nos falta por recoger. Los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas
deben tener administración autónoma y descentralizada, pues ello permite
flexibilidad en la administración de los fondos. Debe saberse que el financiamiento sostenible puede lograrse a mediano, largo plazo o no lograrse del
todo. Los planes financieros deben involucrar el escenario optimista, el pesimista y unos cuantos intermedios. La sostenibilidad de las áreas protegidas es
un proceso paulatino. No es una decisión aislada restringida a un año o a un
período de gobierno en particular y se debe negociar con los políticos y las
instituciones de ideologías muy diversas.
• Para ordenar la casa es necesario hacer ver las APs como escudo contra la
pobreza. Ya no son más un esnobismo de los ambientalistas. Para exigir los
94
recursos que nos tocan, hay que demostrar que cada cinco tiene un destino.
Hay que usar metodologías de valoración del aporte de las APs al PIB. Sin
embargo, es una mala estrategia que el financiamiento de la conservación de
las áreas protegidas compita con otros sectores como salud y servicios de la
deuda externa. La formulación del presupuesto de áreas protegidas se debe
plantear como apoyo y condición de base para otros sectores.
• Las áreas protegidas bien planificadas son un negocio a largo plazo, pero se
debe incorporar al economista ambiental como un miembro de cualquier
equipo de planificación en manejo de APs.
• Hay que detectar las brechas entre ingresos proyectados y reales para determinar los mecanismos financieros idóneos: “si no sabemos hacia dónde
vamos”. Además, hay que diferenciar los planes de manejo de los planes de
negocios. Éstos últimos, deben dar cuenta hasta del último cinco.
• Se debe tener claro el panorama de actores participantes. El ambientalista
debe saber que el 50% de su trabajo es con comunidades, organizaciones y
empresas, con gente de carne y hueso y debe prepararse para ello. Mucho
de su trabajo es cabildeo. Debe invitar constantemente a legisladores y tomadores de decisión a conocer su trabajo. Sin presentaciones ni falsas molestias.
• El discurso debe ser muy pragmático en el tema de financiamiento de la conservación de áreas protegidas. De otra forma, será imposible negociar con
empresas privadas pues no se debe olvidar que, al final del día, su preocupación fundamental es el beneficio económico, no la naturaleza. Los ambientalistas deben sentarse a la mesa a negociar como empresarios, sabiendo que
el fin de las empresas es lucrar, aunque digan que les interesa conservar. Pero
las buenas negociaciones hacen buenos aliados. En este sentido, hay que
involucrar a las ONGs para que apoyen a las entidades responsables en las
negociaciones con empresas privadas para la consecución de fondos para las
áreas protegidas “lo privado a lo privado, lo público a lo público”.
• Hay que aprovechar las experiencias de cada país. Ya hay un nivel importante de avance en cuanto a conocer el valor económico total de los bienes y servicios generados por las áreas protegidas, así como el aporte de
las mismas al desarrollo económico de cada país. Hay distintos niveles de
planificación y logro por país. Foros con este IICMAP posibilitan el intercambio de experiencias. Hay países que están iniciando con instrumentos
que ya otros países tiene años de estar utilizando, como el cambio de
deuda por naturaleza. Los mecanismos de cobro y control son importantes
para conocer la demanda turística y constituyen, además, un vehículo para
la educación.
• El cobro de derechos de acceso a las áreas protegidas ha sido un instrumento que, bien planificado, es muy exitoso. Pero los ingresos recaudados deben
inscribirse en el renglón del área que los recauda o reflejarse de alguna manera en su contabilidad particular. Eso permite que la inversión social aumente.
95
• Faltan más foros de coordinación para compartir experiencias. Se acuerda
promover un encuentro a nivel ministerial de finanzas y economía con
medio ambiente e instituciones interesadas por el país, con el fin de amarrar
la sosteniblidad financiera de los sistemas de APs dentro de una estrategia
conjunta.
• El recurso natural es un recurso cultural. Nuestra cultura se debe a la tierra.
Al igual que nuestros ancestros, debemos ser “guardianes de la semilla” y
debemos dar cuentas a nuestros nietos de la forma exacta en que las aprovechamos. Eso implica, necesariamente, dar cuenta de lo ganado y lo gastado.
Un área protegida no es un recurso estéril, sino una fuente de vida indispensable para la salud humana. La sostenibilidad financiera de las áreas protegidas tiene como fin principal el ser humano.
Conclusiones
1. En la mayor parte de los países de Mesoamérica el presupuesto que se destina a la conservación de las áreas protegidas está muy por debajo de las
necesidades de financiamiento.
2. Los planes de financiamiento de la conservación deben estar enmarcados
en la estrategia de desarrollo económico del país (integrar lo ambiental, lo
económico y lo social), pues el fin último de conservar áreas protegidas es
el desarrollo y el bienestar del ser humano.
3. En la planificación estratégica presupuestaria es importante definir claramente las acciones a desarrollar e identificar los aliados claves, programando su participación en el tiempo. Los actores claves deben ser abordados
con el lenguaje adecuado que permita transmitir el mensaje de manera
clara, la relevancia de conservar las áreas protegidas.
4. El mejoramiento del presupuesto financiero para las áreas protegidas, es
un proceso gradual, que no debe estar restringido a un año o a un período de gobierno en particular. Hay que ser perseverante y saber negociar
con los políticos, las autoridades instituciones, los organismos internacionales y otros actores. No hay una receta para lograr el financiamiento sostenible.
5. La descentralización de las entidades que manejan la administración de los
sistemas de áreas protegidas, se considera como una opción favorable para
mejorar, optimizar y tomar más eficiente y flexible el manejo y administración de recursos financieros de las actividades de conservación.
6. Ante la restricción de gobiernos extranjeros al apoyo de la conservación
(relacionado con el mejoramiento de los indicadores macroeconómicos de
algunos países), se requiere genera iniciativas alternativas para el financiamiento y preocuparse por el buen uso de los recursos disponibles.
7. No se conoce el valor económico total de los bienes y servicios generados
por las áreas protegidas, ni el aporte de las mismas al desarrollo económico nacional.
8. Para crear la voluntad política, respecto al financiamiento de las áreas protegidas, se requiere mejorar la concienciación de los actores claves, utilizar
argumentos contundentes y un lenguaje comprensible.
96
6.7 Simposio VII
Turismo y áreas protegidas
El Simposio VII “Turismo y Áreas Protegidas” se llevó a cabo en el salón Bella
Vista del Hotel El Panamá, del 25 al 26 de abril del presente año. El simposio
se realizó bajo la coordinación de Leticia de Polo de la ANAM y Gina Castro de
AED-UASID.
Se cumplió con el programa del Simposio VII, que inicio con la presentación
de la ponencia introductoria presentada por el Licenciado Randall García.
El simposio contó con tres moderadores: Diniz Ramos del IPAT, Denis
Hernández de GEMA y Mirei Endara de la Fundación Smithsonian; y tres relatores: Randall García, Director de INBIO; Sara Sánchez, Secretaria General del
IPAT; y Enrique Castillo, Diputado Suplente de la Asamblea Nacional de la
República de Panamá. Al simposio asistieron 160 participantes el día 25 de abril,
y 103 participantes el día 26.
Los temas tratados en el simposio fueron los siguientes:
• Modalidades de alianzas estratégicas entre gobiernos, sector privado y
comunidades locales, para el desarrollo sostenible del turismo en áreas protegidas.
• Estudios de caso sobre prácticas de concesiones de servicios turísticos en
áreas protegidas.
• Enfoques sobre la importancia del turismo en las áreas protegidas: experiencias de la región y experiencias en los países.
En la clausura del Simposio VII, se entregó una placa de reconocimiento al doctor Craig MacFarland, experto en manejo de las áreas protegidas en
Latinoamérica.
Objetivo general
Fortalecer un espacio de diálogo e intercambio de experiencias y lecciones
aprendidas sobre modalidades de alianzas estratégicas entre gobierno, sector
privado y comunidades locales para el desarrollo sostenible del turismo en
áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento o vecindad.
Objetivo específico
Identificar retos para que el turismo vinculado a las áreas protegidas sirva
como estímulo a la conservación de la biodiversidad y contribuya a mejorar
el manejo, administración, mantenimiento y desarrollo integral de las áreas
protegidas.
97
Conclusiones
1. El turismo en áreas protegidas puede ser una actividad de destino o una
actividad colateral, lo importante es utilizar los parques y demás áreas protegidas para proveer riqueza y desarrollo comunitario, bajo los parámetros
de respeto al entorno natural.
2. Las alianzas estratégicas entre el gobierno, el sector privado y las comunidades requieren, en primer lugar, de apoyo gubernamental que permita, en
su fase previa, dar capacitación y crear el producto y, en su fase de ejecución, la promoción conjunta y el desarrollo comunitario.
3. En todo desarrollo se requieren como puntos medulares:
• La sensibilización al sector privado y a la comunidad.
• El apoyo gubernamental.
• La utilización de mejores prácticas ambientales.
• La creación de alianzas estratégicas entre gobierno, ONGs, sector privado y comunidad.
• Una concesión es mucho más que un contrato, requiere planificación,
desarrollo y supervisión de los servicios que se concesionan.
• Los planes de manejo de las áreas protegidas deben incorporar otros
parámetros o mecanismos, por ejemplo: límites aceptables de cambio
(LAC) y programas de concesiones de los servicios, para enfrentar las
políticas de concesiones.
• Es fundamental la participación de las comunidades locales en los procesos de concesiones y fiscalización de los servicios.
• Es necesario el respaldo y la voluntad política al proceso de concesión.
• Impulsar las alianzas estratégicas entre concesionarios y autoridades locales.
• Unificar los criterios legales y técnico con los sistemas de Áreas Protegidas
de Mesoamérica.
98
4. Las experiencias que existen a nivel regional, nacional y local, en donde
hay que planificar para realizar cualquier actividad. Señalamos la planificación en las áreas protegidas para realizar la actividad de ecoturismo.
5. Las comunidades son actores principales, socios y aliados.
6. Debe existir un compromiso con la conservación de la biodiversidad y
esperamos que se desarrollen modelos de concesiones públicas de servicios
en las áreas protegidas.
7. Hay que ser enfático con los objetivos del área protegida para luego realizar la actividad de ecoturismo. Aquí se deben considerar los planes de
manejo.
8. Hay que realizar metodologías innovadoras para generar recursos y, por
consiguiente, tendremos un manejo sostenible de las áreas protegidas.
Recomendaciones
1. Es necesario lograr alianzas entre los países de Mesoamérica con la finalidad de crear las condiciones básicas en la región (manejo asociatorio, servicios migratorios y marca de destino) que permitan construir las estrategias
y las condiciones básicas de un producto especial derivado de las áreas protegidas.
2. El uso público de un área protegida o no, debe perseguir una sinergia entre
la conservación de la biodiversidad y las oportunidades de servicios que
ofrecerá.
3. El concesionario debe entender o comprender que la concesión que se le
otorga en un área protegida es un privilegio y, como tal, debe cumplir con
todos los objetivos y requisitos del área protegida.
4. Tener presente que los estudios de capacidad de carga de los sitios a concesionar, es sólo una de las herramientas que se deben considerar en los
procesos de concesión.
5. Es importante definir claramente un marco legal para estas concesiones en
áreas protegidas como Política de Estado.
6. Fortalecimiento de los grupos comunitarios como resultado del proceso de
concesiones.
7. Es necesaria una visión holística en el desarrollo del ecoturismo (local,
regional, nacional y entre países de Mesoamérica).
8. Debemos comprometernos a planificar cómo vamos a realizar el ecoturismo en las áreas protegidas. Vemos entonces el ejemplo presentado por El
Salvador, que tiene un componente de planificación bien marcado e indica
que el ecoturismo debe ser participativo, buscando alternativas para mejorar la calidad de vida.
9. El ejemplo de México indica que el objetivo del ecoturismo es realizar las
actividades a un bajo impacto, involucrando corredores biológicos y buscando estrategias de integración de toda la región.
10. Es necesario saber cómo “vender” o mercadear la imagen de un área protegida a través de una buena y exclusiva información bajo la modalidad de
folletos, brochures, afiches, calendarios, entre otros.
99
6.8 Simposio VIII
Participación social en la gestión de las áreas protegidas
El Simposio “Participación social en la gestión de las áreas protegidas” se llevó
a cabo los días 25, 26 y 27 de abril 2006, en 3 días, en el salón Rubí del Hotel
El Panamá. Asistieron al evento un promedio de 138 participantes y se presentaron 35 expositores; se realizaron 3 mesas redondas, estudios de caso y discusión en plenaria.
El simposio fue coordinado por Ronald McCarthy de la UICN, Donald Rojas de
CICA, Alberto Chinchilla y Evelyn Chaves de ACICAFOC, y Marina Gallardo de
la ANAM.
Objetivo general
Compartir experiencias de la región en la gestión de APs que visualicen los
beneficios y aportes de los modelos participativos, como instrumentos de desarrollo social, económico y cultural para la búsqueda de la sostenibilidad de las
mismas y para beneficio de las comunidades locales.
Objetivos específicos
• Discutir sobre las modalidades de la gestión compartida desde la experiencia
de sus propios actores. Difusión de lecciones aprendidas e intercambio de
experiencias.
• Establecer recomendaciones que puedan ser aplicadas en los países y a nivel
regional que favorezcan la participación y fortalezcan los diferentes modelos
de gestión de AP principalmente en los casos de: a) manejo de recursos por
pueblos indígenas; b) gestión compartida de AP (comanejo); c) generación
de capacidades locales; d) equidad de género; y e) gobiernos locales.
Actualmente, las agendas de los SINAPs de la región, proponen generar y fortalecer formas alternativas de gestión de las áreas protegidas. En éstas se han considerado dos elementos. Por un lado, se ha avanzado en el reconocimiento de
que los objetivos de la gestión de recursos naturales debe quedar en manos de
la sociedad y que una manera de lograrlo es incluir a todos los actores relacionados con los recursos que se están protegiendo y distribuir de manera equitativa los beneficios de las APs (una mejor gobernabilidad). Por el otro, los SINAPs
enfrentan una seria realidad respecto a las limitaciones en los recursos económicos para gestionar el área protegidas, de allí la necesidad de buscar otros actores
y nuevos modelos para su gestión (solidaridad y complementariedad).
El reto está en definir, promover y fortalecer modalidades de gestión de la conservación in situ, que incorporen los objetivos que dieron origen a las APs y
que, a su vez, beneficie a las poblaciones locales. Es importante, por lo tanto,
reconocer la efectividad de los procesos que se vienen dando en los países de
la región, mismos que deben ser presentados, discutidos, y establecidas sus
prioridades para su fortalecimiento en el marco de este IICMAP.
100
Dentro de estos modelos que han favorecido la participación tenemos: el manejo tradicional que están haciendo los pueblos indígenas, los alcances de las
reservas privadas y sus redes nacionales, las concesiones de usos y concesiones de servicios no esenciales, manejo de bosques certificados por organizaciones campesinas, así como el trabajo que diferentes sectores vienen realizando
en los procesos de comanejo de áreas protegidas.
En lo que respecta al comanejo, ya es una realidad en el SICAP (Sistema
Centroamericano de Áreas Protegidas), pero aún no ha sido reconocida y asumida en toda su magnitud por las autoridades correspondientes. La gestión
compartida toma gran relevancia en la región si se valora que en la actualidad
el número de áreas protegidas ronda las 600 y una tercera parte de ellas (29%)
se encuentra en proceso de gestión compartida en distintos niveles.
Por esas razones este simposio se propone conocer, discutir y generar recomendaciones que puedan ser aplicadas a nivel de los países, pero también en su
ámbito regional para fortalecer las diferentes modalidades que permiten la participación de los diferentes actores y sectores en la gestión de las áreas protegidas de Centroamérica.
TEMA 1
Gobernabilidad de las áreas protegidas como
instrumento de desarrollo social, económico y cultural
El objetivo de discutir el tema es establecer los alcances reales de las políticas
de descentralización y sus beneficios en la gestión de las áreas protegidas y en
el desarrollo social, económico y cultural de las los sectores involucrados; así
como los roles que los diferentes sectores deben “jugar”.
Las presentaciones estuvieron orientadas a ofrecer una imagen mucho más
positiva de los procesos y políticas de descentralización que ocurren en
Centroamérica, con sus dificultades y retrocesos, que deben reflejar cambios de
mentalidades tanto a nivel de los sectores gubernamentales, comunitarios y
empresariales.
Conclusiones y recomendaciones
1. Se ha logrado un desarrollo institucional y jurídico significativo; sin embargo, no se observa coordinación en la gestión. Los mecanismos legales suelen ser incompletos y complejos y los recursos humanos insuficientes.
2. Las áreas protegidas han comenzado a brindar resultados tangibles y no
sólo conceptuales, como la garantía de la generación de agua, de energía
eléctrica, la oferta turística. Falta una visión holística, entendiendo por ello,
la sinergia de los aportes institucionales de gobierno, de las ONGs y las
municipalidades.
3. Las propuestas de participación deben tener en cuenta los temas de la territorialidad de áreas comunitarias, las formas de organización existentes que
101
se complementan con nuevas instituciones como los comités de vigilancia,
las juntas de agua, los comités de asesores locales, los cuales pueden caer
en la superposición de competencias y generar conflictos.
4. Se señala la importancia de la creación de áreas protegidas bajo control de
propietarios individuales o empresas privadas. El esfuerzo de este movimiento aporta al programa de conservación de nuevos espacios territoriales
complementarios a las áreas protegidas por el Estado. Contribuye igualmente al proceso de ordenamiento territorial de una manera voluntaria.
5. La necesidad de administrar áreas protegidas, vía la integración de conglomerados, como parte de un paisaje más amplio, con sus respectivos corredores de conectividad, municipios, comunidades y entidades de gobierno y
privadas.
6. Las áreas protegidas deben verse no sólo como expresión de intereses
conservacionistas idealizados, sino como modelos que forman parte de las
propuestas de desarrollo social y económico, garantizados por los múltiples usos y servicios que éstas brindan; particularmente, los relacionados
con el agua, el turismo, calidad de el ambiente en territorios generales.
Las oportunidades económicas para todos en Mesoamérica, en ese tema,
son positivas.
TEMA 2
Modelos y alcances de la gestión compartida de áreas silvestres protegidas en
Centroamérica: Transferencia de capacidades y participación de los actores
locales
El objetivo de este tema es discutir los alcances de la participación de los actores locales en los procesos de gestión compartida y cómo se favorecen éstos a
través de las acciones de otros actores.
Conclusiones y recomendaciones
1. La motivación de las comunidades para involucrarse en la gestión compartida del área protegida es la satisfacción de sus necesidades básicas.
2. Los SINAPs deben mandar un mensaje claro de que hay una nueva visión
en la gestión de las áreas protegidas. Se trata de romper con el paradigma
de una gestión vertical a una horizontal que requiere de voluntad política
y marcos legales para ello.
3. Hay que romper con la resistencia del Estado hacia la participación. Esto
empieza por reconocer que se deben asumir los costos del proceso de gestión participativa.
4. A lo largo de la gestión compartida no se deben olvidar los problemas contractuales y conflictos históricos ligados a la creación de muchas áreas protegidas.
5. Se reconoce que, en algún grado la gestión compartida, se ha monopolizado por algunas organizaciones. Todas las políticas establecen o buscan la
administración local; sin embargo, no contamos con los instrumentos para
hacer de eso una realidad.
102
TEMA 3
Mecanismos para la construcción de capacidades locales
Se busca mostrar diferentes mecanismos que permitan la construcción de capacidades locales, se reflexionó sobre sus instrumentos en el campo y se resaltó
los beneficios que generan en cuanto al manejo de las áreas protegidas y su
contribución al bienestar de las poblaciones.
Conclusiones y recomendaciones
1. No pensar en los estudios desde la visión de gabinete cerrado de oficinas,
se debe considerar como vital la participación de la población.
2. Reconocer las diferentes formas en que la comunidad asume el manejo, uso
y cuidado de sus recursos naturales.
3. Fortalecer capacidades de todos los actores que forman las redes sistemáticas, estos fortalecimientos deben ser a todos los niveles, incluyendo a toda
la población (hombres, mujeres, adultos mayores, jóvenes).
4. La construcción de capacidades es costosa, pero no tan costosa, si consideramos sus beneficios, ya que el fortalecimiento y generación de estas capacidades y acceso al conocimiento permite una participación real y efectiva
en la protección de las áreas protegidas.
5. Los intercambios de experiencias han demostrado ser un mecanismo válido
para fortalecer capacidades.
6. Las ONGs deben actuar como facilitadoras, no como dueñas del proceso.
7. Romper barreras políticas, administrativas, económicas (desconfianza, discriminación, poder, comunicación, tiempo).
8. El fortalecimiento de capacidades debe ser un componente transversal en
cualquier programa o proyecto.
9. El SINAP debe tener un enfoque basado en la construcción de capacidades,
sobre todo en los temas administrativos de las áreas protegidas (comanejo
o manejo compartido).
10. El donante debe ajustarse a la gente y no la gente al donante.
11. Desarrollar mecanismos participativos de seguimiento y evaluación.
12. Para generar capacidades hay que romper barreras como: desconfianza, discriminación, poder, comunicación, políticas administrativas, económicas y
tiempo.
103
TEMA 4
Participación de los gobiernos locales en la gestión de áreas protegidas y los
recursos naturales
El objetivo de discutir este tema ha sido verificar los alcances y retos de la participación de los gobiernos locales en la gestión de áreas protegidas y recursos
naturales.
En todos los países de Mesoamérica se ha establecido legislación que define las
potestades de los gobiernos locales para regular y acceder a los recursos naturales en sus municipios. La mayoría de los países también tienen la posibilidad
de crear áreas protegidas.
Existen experiencias que muestran grandes avances y sobre todo los esfuerzos
que estos gobiernos locales han tenido que realizar para asumir responsablemente este compromiso. Pero no todo está resuelto, la experiencia muestra,
también, que hay debilidades y necesidades que hacen el trabajo más difícil y
que los logros no llegan como se quisiera.
Por otro lado, hay gran cantidad de gobiernos locales que no tienen esta percepción y no han asumido su papel en la conservación y uso sostenible de
recursos naturales. Hay múltiples casos de acciones emprendidas por estas
entidades que van en contra del uso sostenible de los recursos y de las áreas
protegidas. Esta situación debe ser revertida y trabajar para asegurar una real
participación de los gobiernos locales en gestión de áreas protegidas y los
recursos naturales.
En todos los países de Mesoamérica se ha establecido una legislación que define las potestades de los gobiernos locales para regular y acceder a los recursos
naturales en sus municipios; al igual que la mayoría de los países también tiene
la posibilidad de crear áreas protegidas.
Los temas discutidos durante las sesiones fueron:
• Las ventajas que tiene una gestión más local de las áreas protegidas y de sus
recursos.
• Las potestades de las municipalidades los facultan para actuar y tomar decisiones, pero no en todos los casos son a favor del uso sostenible.
• ¿Cómo se interactúa con los otros sectores presentes en las zonas?
• ¿Cómo orientar el trabajo de las municipalidades?
• Las necesidades presentes en las municipalidades para asumir un papel de
liderazgo.
• ¿Cómo hacer para que los procesos iniciados no dependan de voluntad de
funcionarios que tienen períodos cortos en sus funciones?
• ¿Son los funcionarios escogidos para esos gobiernos locales representantes
legítimos de sus representados?
• ¿Cómo hacer para que más municipalidades, en los países, se incorporen en
el trabajo y asuman su papel?
104
• ¿Cuál es la función que deben cumplir los proyectos que se desarrollan a
nivel local para fortalecer la participación de los gobiernos locales?
• ¿Cómo hacer para que las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas
puedan ejercer sus derechos y poder tener el control de los recursos naturales y de las APs establecidas en sus tierras y territorios?
• Debe haber ingerencia de autoridades nacionales en la gestión de las APs
establecidas en tierras y territorios indígenas.
• ¿Cuál es la visión que tienen las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas?
Conclusiones y recomendaciones
1. La participación de las municipalidades en la gestión de las áreas protegidas debe ser enfocada como un mecanismo para lograr la descentralización
que se plantea en múltiples leyes y normas nacionales e internacionales.
2. Se debe reconocer que la vinculación de las municipalidades a la gestión
de las áreas protegidas está motivada por múltiples interés y necesidades de
las comunidades, esto muestra otra visión de la gestión de las áreas protegida, que debe ser considerada por las instancias nacionales y apoyarla.
3. Se debe entender que la participación de los gobiernos locales tiene un
costo económico que, en muchos casos, no es entendido por los muy alcaldes o munícipes, pero esto debe cambiar y hacer que entiendan que esto
debe ser asumido y visto como una inversión.
4. Hay que institucionalizar los procesos para que no sean perjudicados cuando se dan los cambios por elecciones políticas.
5. Se debe trabajar, a nivel regional y nacional, en la implementación de una
estrategia específica para lograr la comprensión, interés, involucramiento y
capacitación de los gobiernos locales, para que puedan asumir su papel en
la gestión de las áreas protegidas. La gestión compartida debe ser un elemento esencial para lograr dichos procesos.
6. Se debe reconocer que los procesos asumidos por los gobiernos locales
facilitan el involucramiento y participación de actores locales. Por lo que
deben ser potenciados para hacer procesos más incluyentes.
7. Las ventajas de contar con un plan de manejo que oriente el trabajo de las
municipalidades. En el caso de APs gestionadas por gobiernos locales, debe
tener una orientación para la sostenibilidad económica, social y ambiental.
8. El trabajo y conservación de APs transfronterizas se ve facilitado cuando las
APs están manejadas por gobiernos locales, hay mejores mecanismos o disposición para trabajar entre municipios fronterizos.
9. El Estado y las instancias nacionales que administran los Sistemas
Nacionales de Áreas Protegidas deben contribuir económica y técnicamente para el manejo de las APs establecidas o manejadas por los gobiernos
locales. Debe darse prioridad a éstas en temas de acceso a incentivos.
10. El abordar en estos espacios el tema de los gobiernos locales es un avance,
pero el tema de las autoridades de los pueblos indígenas no está asumido.
11. Las autoridades nacionales y locales deben reconocer la autoridad tradicional de los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas deben decidir sobre
cómo se gestionan las APs que se encuentren en sus tierras y territorios.
105
12. Se debe respetar el hecho de que los pueblos indígenas son diferentes y
tienen una visión diferente de las áreas protegidas y su conservación, se
debe dejar a los pueblos y sus autoridades definir cómo hacerlo.
13. Hay que trabajar en unificar criterios entre las autoridades nacionales y las
autoridades tradicionales indígenas para la gestión de áreas protegidas en
tierras y territorios indígena.
TEMA 5
Visión indígena del manejo de áreas protegidas y sitios sagrados
El objetivo de las discusiones planteadas para este tema fue visualizar cómo
las experiencias comunitarias e indígenas que se encuentran haciendo comanejo de AP o desarrollan procesos sostenibles en zonas de vecindad, realmente son instrumentos para el combate a la pobreza y la conservación de la biodiversidad.
Conclusiones y recomendaciones
1. En Centroamérica existen traslapes y vacíos en las legislaciones nacionales e internacionales, en cuanto del tema de las áreas protegidas y sitios
sagrados.
2. Los centros y lugares sagrados son un tema que se debe discutir primero
por los pueblos indígenas, para lo cual se deben crear las condiciones.
3. Reconocer y asegurar los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras y territorios ancestrales al momento de declarar sitios sagrados en las
áreas protegidas.
4. Los pueblos asumimos el compromiso de repromover nuestra participación
plena y efectiva para construir políticas y mecanismos necesarios junto al
Estado, para garantizar una distribución justa y equitativa de los beneficios
obtenidos de las áreas protegidas actuales, tomando en cuenta el derecho
indígena y la aplicación del principio del consentimiento libre, previo e
informado.
106
TALLER
Modelos y alcances del comanejo, coadministración o manejo compartido en
Centroamérica, participación de actores locales y el rol de otros sectores en la
transferencia de capacidades hacia actores locales
Este taller fue facilitado por Ronald McCarthy de UICN, y la relatora fue Marina
Gallardo de ANAM.
La gestión compartida de áreas silvestres protegidas en Centroamérica se consolida como alternativa de conservación, pero también como estrategia de
desarrollo rural. Las experiencias del taller demuestran la creatividad y el
emprendimiento social de las organizaciones comanejadoras, ante los vacíos
institucionales, los conflictos socioambientales y una realidad económica cambiante. Ante estos retos, los comanejadores han asumido directamente el apoyo
a las actividades económicas y las condiciones de vida de las comunidades. Sin
embargo, dicho esfuerzo se entiende como una acción estratégica ineludible en
la consolidación a largo plazo de las áreas protegidas.
Han pasado 20 años desde el establecimiento del primer caso de gestión compartida en la región. En este período, el marco legal e institucional ha evolucionado
en conjunto con la experiencia de gestión compartida. Las experiencias presentadas señalan que el proceso de adaptar y renovar el marco institucional y jurídico
sigue siendo una tarea pendiente. Los gobiernos han buscado el insumo de los grupos comanejadores en la elaboración de nuevas políticas y marcos jurídicos para la
gestión compartida. Algunos países se encuentran en el medio de este proceso, se
espera contar pronto con nuevas políticas y legislaciones en todos los países.
Los asuntos discutidos durante las sesiones fueron:
• El desarrollo de políticas estatales como un instrumento útil para impulsar el
cambio en la cultura institucional de las agencias estatales de los SINAPs. Se
busca generar la capacidad institucional para establecer relaciones horizontales, sobre todo en los escenarios de gestión compartida.
• El establecimiento de políticas nacionales de gestión compartida visibiliza y
legitima la participación.
• Es imprescindible ir “del parque hacia fuera”, atendiendo las necesidades de las
comunidades vecinas a las áreas protegidas. Esto debe hacerse a través de la
atención a sus condiciones de vida y el desarrollo de proyectos productivos. Ésta
es una acción de conservación preventiva, cuyo impacto se verá a largo plazo.
• Una característica sobresaliente del trabajo de incorporar a las comunidades
en el manejo de las áreas, es la gran diversidad de estrategias y acciones posibles. Éstas van, desde el desarrollo de proyectos económicos, hasta la incorporación de pobladores en los órganos de decisión de las áreas. Dentro de
las actividades económicas existe también una gran variedad.
• La capacidad de escuchar a las comunidades es señalada como una destreza
clave para las organizaciones cogestoras.
• El respeto por las estructuras y la representación existentes en las comunidades, es clave para el éxito de su involucramiento en el manejo del área.
107
• En la gestión de las áreas, el manejo de conflictos es una actividad habitual.
Esta práctica debe acompañarse de espacios de reflexión sobre dicha práctica que permita una formación permanente a lo interno de las organizaciones.
Las organizaciones de segundo grado, como las redes o las mesas de negociadores, son espacios ideales para la reflexión sobre manejo de conflictos.
• La resistencia hacia la incorporación del conocimiento indígena abarca un
amplío espectro de actividades. La creación de áreas protegidas, por parte de
las mismas autoridades indígenas, ha dado resultados positivos y tiene el
potencial para generalizarse.
• En la gestión compartida se debe evitar el aislamiento de la organización
cogestora; el Estado debe acompañar y apoyar el proceso en todo momento.
• Muchas veces, las crisis como los desastres naturales y los conflictos resultan
ser catalizadores efectivos para arrancar procesos de gestión compartida.
• Hemos impuesto áreas e impuesto categorías… para compartir la gestión hay
que discutir la categoría de manejo. El tema de pobreza debe ser tomado en
cuenta para ajustarse a la categoría de manejo, sino se planifica en el aire.
• Es importante reconocer que hay una diferencia substancial entre la gestión compartida ejercida por una ONG y la gestión comunitaria de un área protegida.
Conclusiones y recomendaciones
1. La motivación de las comunidades para involucrarse en la gestión compartida del área protegida es la satisfacción de sus necesidades básicas.
2. Mayor acompañamiento del Estado a los procesos de gestión compartida.
3. Los SINAPs deben mandar un mensaje claro de que hay una nueva visión
en la gestión de las áreas protegidas. Se trata de romper con el paradigma
de una gestión vertical a una horizontal que requiere de voluntad política
y marcos legales para ello.
4. Hay que definir la temática y los instrumentos para hacer una capacitación
acorde con las necesidades de los actores locales.
5. Necesidad de aceptar las estructuras locales.
6. Hay que ser conscientes de que la gestión compartida requiere de tiempo.
Muchas veces la agenda exigida por los donantes no calza con los ritmos
locales.
7. Hay que romper con la resistencia del Estado hacia la participación. Esto
empieza por reconocer que se deben asumir los costos del proceso de gestión participativa.
8. A lo largo de la gestión compartida, no se deben olvidar los problemas estructurales y conflictos históricos ligados a la creación de muchas áreas protegidas.
9. Se deben evidenciar los problemas de equidad en los procesos.
10. No se debe hablar de “capacidad”, sino enfatizar el diálogo y el intercambio entre las partes, todos tenemos capacidades que aportar.
11. Se reconoce que, en algún grado, la gestión compartida se ha monopolizado por algunas organizaciones. Todas las políticas establecen o buscan la
administración local; sin embargo, no contamos con los instrumentos para
hacer de eso una realidad. Hay algo caminado, pero no estamos poniendo
a jugar a las comunidades, no hay claridad sobre cuáles son los temas e instrumentos para agilizar la transferencia. Persiste la pregunta de cuál es el
andamiaje institucional y técnico para apoyar este proceso.
108
6.9 Simposio IX
Áreas protegidas marino-costeras
El Simposio “Manejo de las áreas protegidas marino-costeras” se llevó a cabo
en el salón Cristal del Hotel Panamá, del 25 al 27 de abril del 2006, en el marco
del II Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas. El mismo estuvo bajo el
liderazgo y la convocatoria de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
(ANAM), TNC a través de su Programa del Arrecife Mesoamericano,
Conservación Internacional (CI) y la oficina de TNC en Panamá, en apoyo a la
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
El simposio contó con la participación de más de 170 personas: representantes
de los gobiernos de los ocho países de Mesoamérica, empresas privadas, organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, instituciones educativas, proyectos regionales y nacionales de la región mesoamericana y público
interesado.
La metodología consistió en la selección de ponencias de interés, tomando en
cuenta los objetivos del congreso y simposio, así como de la sesión específica
conforme los temas establecidos. Se preseleccionaron un total de 62 ponencias
de toda la región mesoamericana y experiencias de manejo del Pacífico
Oriental, como experiencia en manejo de redes de áreas protegidas. Fueron
seleccionadas 55 ponencias, de las cuales se presentaron un total de 53 durante el simposio, más dos ponencias magistrales sobre la temática de áreas marinas protegidas para un total de 55 ponencias presentadas durante el desarrollo
del simposio.
El simposio tuvo una duración de tres días, con un horario de 9 de la mañana
a 6 de la tarde, abordando cuatro sesiones conforme a la temática establecida.
Los ponentes tuvieron un espacio de 10 minutos para hacer su presentación,
hubo sesiones de preguntas y respuestas y al final de cada sesión se realizaron
mesas redondas para la discusión de los temas, así como para la elaboración
de las recomendaciones. Asimismo, cada ponente entregó con anterioridad un
resumen de la experiencia a presentar y tenía la responsabilidad de escribir un
artículo final sobre el mismo. Éstos se anexan en la Memoria.
Cada sesión estuvo a cargo de un coordinador y se elaboraron relatorías de las
mismas, las cuales se anexan. De éstas se elaboró un resumen con los principales hallazgos y recomendaciones del simposio, los cuales fueron presentados
durante la sesión de cierre del II Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas
y se describen en esta Memoria.
Objetivo general
Promover la discusión, el análisis y la incorporación de lecciones aprendidas, a
través de estudios casos y proyectos, con miras a definir líneas de acción regional y recomendaciones a los gobiernos de Mesoamérica que contribuyan al
manejo de áreas marinas y costeras protegidas y su fortalecimiento individual y
109
regional. Así como también, discutir los progresos de sus experiencias y destilar recomendaciones para el progreso del manejo de áreas marinas protegidas
y su fortalecimiento individual, y su incorporación en el diseño de los Sistemas
Nacionales de Áreas Protegidas.
Objetivos específicos
• Entender las determinantes sobre las dinámicas sociales que influyen en la
planificación y manejo efectivo de las áreas protegidas.
• Entender los factores determinantes, mecanismos y criterios para la operación
de las redes de áreas marinas protegidas y los corredores biológicos que las
comunican.
• Entender la importancia económica y social de las áreas marinas protegidas
y su papel dentro del desarrollo económico sostenible en la región mesoamericana.
• Entender las relaciones y determinantes entre el manejo de cuencas y las
zonas marino-costeras adyacentes.
Durante la sesión se presentaron 55 experiencias, discutidas por entre 105 a 170
participantes durante las 4 sesiones del simposio. Éstas estuvieron destinadas a
conocer, entender los factores determinantes y recomendar sobre los temas de:
a) participación y sus condicionantes; b) diseño y trabajo en redes; c) aspectos
del valor y aporte económico; y d) la relación del manejo de cuencas y las áreas
protegidas marino-costeras en la región mesoamericana.
TEMA 1
Sobre participación
En primer lugar, se reconoció la importancia primordial de la participación en
el diseño, planificación y manejo de las áreas marinas protegidas, en particular
debido a sus condiciones particulares que incluyeron:
• Son sistemas abiertos, donde la conectividad es un determinante de los procesos físicos y biológicos que las mantienen.
• Los recursos marinos han sido considerados tradicionalmente de libre acceso.
• Los costos de manejo y patrullaje pueden ser hasta 10 veces mayores que los
de las áreas terrestres.
Bajo estas condiciones, se concluyó que la participación es no sólo deseable, sino
una necesidad para el logro de los objetivos de conservación de las áreas
protegidas tanto como para la aspiración del desarrollo sostenible
en su entorno y se identificaron las condiciones y criterios
primordiales para lograr una participación efectiva:
• La identificación de una visión a largo plazo, que integre los objetivos de las áreas protegidas con las necesidades de los grupos de interés en torno a las mismas.
110
• La identificación de usuarios, incorporando tanto a beneficiarios como a
grupos afectados por el manejo. En este sentido, la implementación de
alianzas estratégicas entre sectores han mostrado ser un factor de éxito para
el manejo.
• La autogestión de los actores locales, de ser partícipes del manejo sostenible
de sus recursos.
• La legitimidad de la representación, de los actores involucrados como una
condicionante del éxito de la participación pública. En este sentido también
se mencionó la necesidad de segregar los datos por sectores, por grupos de
género y edad entre otros medios para reconocer las necesidades y roles fundamentales de los diferentes grupos en la sociedad.
• El manejo de la escala de sitio, reconociendo que los grupos sociales responden más efectivamente a problemáticas o beneficios que les afectan directamente.
• La identificación de derechos de propiedad o de usufructo, han mostrado ser
de las principales herramientas para promover la conservación y el interés
por el manejo sostenible en lugar de la explotación irracional de los recursos.
Ejemplos de concesiones o derechos exclusivos de uso han mostrado ser los
mas efectivos, aunque escasos en la región.
• La generación de beneficios económicos, como un elemento importante para
las comunidades asociadas a las áreas protegidas marinas y costeras.
• Códigos de conducta voluntarios, la complementación de los marcos legales,
con códigos de manejo y uso responsables que refuercen el interés por la
participación voluntaria en el cumplimiento de normas de autogestión.
• La incidencia para reducir la marginalidad de grupos sociales, que tradicionalmente no tienen acceso a procesos de toma de decisión, en los cuales frecuentemente las comunidades asociadas a las áreas costeras y marinas son las
más afectadas.
• La necesidad del uso de la ciencia, pero con un involucramiento efectivo de los
actores locales, promoviendo el monitoreo con participación de los grupos de
interés que permita alimentar los procesos de toma de decisión para el manejo, tanto como la identificación de nuevas necesidades de información.
• El reconocimiento y la incorporación del conocimiento local, como un elemento
clave para el manejo efectivo de las áreas protegidas y el reconocimiento de la
incorporación y apropiación de los procesos de toma de decisión.
• Necesidades de información, que permitan una mejor toma de decisión. Un
énfasis se realizó en que la comunicación efectiva debe reconocer el público
al cual va dirigido y diseñarse en función del mismo, en particular cuando se
trata de grupos comunitarios de cultura ancestral o tomadores de decisiones
de alto nivel.
• La formalización y el apoyo legal, se identificó como una de las mayores necesidades para el manejo de las áreas marinas y costeras protegidas. Esta formalización debe pasar por el reconocimiento formal de estructuras de participación, así como por el establecimiento de mecanismos para su trabajo y la
asignación de presupuesto que las hagan operativas y funcionales.
111
Conclusiones y recomendaciones
1. Se recomendó establecer redes de aprendizaje asociadas a procesos existentes; por ejemplo, un centro virtual de aprendizaje del arrecife mesoamericano impulsado por TNC, los procesos impulsados por CaMPAN, entre
otros existentes.
2. Formalización de mecanismos de participación.
3. Se recomendó la necesidad de garantizar la estabilidad laboral de los funcionarios públicos dedicados a la conservación de áreas protegidas marinas
y costeras.
4. Reconocer que las comunidades de pescadores representan una forma de
vida con sistemas de producción mixta que requiere ser complementados,
más que sustituidos.
TEMA 2
Redes de áreas protegidas marinas
Un gran porcentaje de los ecosistemas marinos de importancia regional están
representados bajo alguna categoría de protección; sin embargo, se carece de
suficiente información que permita tomar mejores decisiones sobre amenazas
externas al sistema y en particular aquellas que tienen que ver con cambios globales, para lo que se requiere identificar vacíos e identificar prioridades.
Las áreas marinas individuales son necesarias, pero no suficientes, para lograr
los objetivos de conservación, en particular para las especies altamente migratorias. Por tanto se recomienda: a) la protección absoluta de áreas núcleos,
principalmente cuando se trata de especies altamente migratorias; b) la identificación y protección de usos extractivos en sitios críticos para el ciclo biológico de especies claves de conservación; c) refinación de políticas regionales de
manejo pesquero; y d) delineamiento de corredores biológicos e impulso a
medidas de protección.
El diseño de los sistemas de áreas protegidas marinas y costeras debe contemplar el uso de métodos objetivos que permitan establecer portafolios de conservación. Para ello, se recomendó el uso de la ciencia, conocimiento local,
análisis de costos y herramientas de toma de decisión
Establecer sistemas de áreas protegidas marino-costeras requiere de una visión
compartida de sistema bajo: a) objetivos claros y comunes para el propósito de
la red; b) principios o metodologías de trabajo común y estándar; c) fortalecer
la cooperación internacional a tiempo; d) la conservación de procesos biológicos claves; y e) la optimización del análisis de datos que brinde mayor credibilidad a las iniciativas de conservación.
Las redes sociales o de especialistas son una necesidad, representan mecanismos
que permiten el desarrollo y adopción de mejores prácticas de manejo al tiempo
que fomentan la coordinación de acciones y la limitación de duplicación de
esfuerzos. Igualmente, representan economías de escala, en particular, para acciones de costos elevados y de utilidad múltiple como la investigación científica.
112
Conclusiones y recomendaciones
1. Debe haber una evolución del concepto de áreas protegidas a redes o sistemas de áreas marinas protegidas.
2. Revisión o preparación de los planes de ordenamiento costero, con el objeto de dimensionar el desarrollo de la zonas costeras de acuerdo a las capacidades de carga naturales, a los marcos legales establecidos y procurando
mitigar al máximo potenciales impactos en las áreas protegidas marinas y
costeras. Se recomendó apoyar la revisión del Plan de Ordenamiento
Estratégico Territorial Región Costa Maya, en México, dada su importancia
y representatividad para el arrecife mesoamericano.
3. Tomando en cuenta que la pesca en aguas nacionales se ve fuertemente
amenazada por la intensidad y falta de regulación de la pesca industrial en
aguas internacionales, se recomendó que los países de la región mesoamericana deberían establecer una moratoria de cinco años para la pesca en
aguas internacionales, para permitir el desarrollo de la investigación científica y establecer mecanismos y acuerdos de conservación de estas áreas
prioritarias en las aguas internacionales.
4. Promover la conservación de sitios o procesos biológicos claves como agregaciones reproductivas, áreas de alimentación, rutas de migración y zonas
particulares (como los montículos submarinos).
5. Se debe identificar y promover métodos de pesca que reduzcan el impacto
sobre especies protegidas o amenazadas.
6. Es necesario establecer programas regionales para la protección de especies
amenazadas emblemáticas como: las tortugas marinas, tiburones y mamíferos marinos, entre otros.
7. Establecer y promover programas e investigaciones que consideren la
conectividad y sus determinantes.
8. Promoverse la aplicación del enfoque de manejo de ecosistemas y la aplicación del criterio precautorio en recursos y áreas protegidas marinas y costeras.
9. Las redes de áreas marinas protegidas requieren políticas de manejo que
puedan incorporar múltiples sectores para el éxito del manejo de las áreas
marinas protegidas involucradas y sus corredores.
113
TEMA 3
Aspectos de aporte de bienes y servicios
Se concluyó que las áreas marinas protegidas protegen recursos que generan
bienes y servicios que representa millonarios beneficios económicos, muchos
más que la inversión realizada para su administración y manejo.
Se identificaron mecanismos que permiten la asignación de fondos, a través del
pago por derechos de usufructo como el pago por servicios ambientales, reconociendo los servicios ambientales en general y se propusieron como los principales elementos para lograrlo:
• La comunicación y educación sobre el papel de las áreas marinas protegidas
en proveer los recursos financieros.
• El desarrollo de sistemas de propiedad o derechos de usufructo de largo
plazo que permitan lograr un sentido de apropiación y responsabilidad sobre
los recursos.
• La promoción y entrenamiento de las comunidades para lograr su capacidad
empresarial.
• Procesos de desarrollo en torno a las áreas que busquen un armonioso complemento entre necesidades sociales y económicas.
114
Conclusiones y recomendaciones
1. Los participantes recomiendan el desarrollo de programas, proyectos e iniciativas para generar los fondos en áreas marinas protegidas que incluyan:
a) un financiamiento básico de parte de las autoridades correspondientes;
b) recursos para el financiamiento de actividades o inversiones en comunidades que compensen los costos de oportunidad; y c) la reinversión en el
manejo mismo de las áreas protegidas.
2. Se reiteró la necesidad de incentivar la participación del sector privado, que
aplique enfoques voluntarios de certificación y provea insumos financieros
al manejo y conservación de los recursos marinos y costeros, así como para
su protección.
TEMA 4
Manejo de cuencas y sus relaciones
Las áreas marinas protegidas reflejan las actividades que se realizan en la cuenca. Los procesos de sedimentación, nutrientes y transporte de sustancias tóxicas son los principales causantes de los impactos en las áreas marinas.
Se requiere incorporar en la visión de manejo integrado de cuencas, las áreas
costeras y marinas, enfocadas en:
• La evaluación de las principales fuentes terrestres de contaminación parece
ser un esfuerzo inicial para la delineación de estrategias de incidencia en el
manejo de cuencas.
• La necesidad de incentivar la participación de múltiples sectores.
• Incorporar las ventajas de la cooperación en el tema de amenazas comunes
provenientes de fuentes terrestres a través de modelos y generación de escenarios entre países vecinos.
• Las oportunidades de incluir al sector privado en actividades productivas certificadas, tales como pago por bienes y servicios ambientales.
• La pertinencia de la utilización de modelos que muestren los distintos escenarios posibles de desarrollo.
• Programas de comunicación en que la información llegue, tanto a los tomadores de decisiones, como a los usuarios.
Conclusiones y recomendaciones
1. Se requiere impulsar la implementación de los instrumentos de planificación
y el manejo integrado de cuencas y se resaltó la importancia de su aplicación,
que debe incluir estrategias contra amenazas comunes para impulsar las
acciones desde una perspectiva de redes de áreas marinas y sus cuencas.
2. Los participantes estuvieron de acuerdo en la necesidad de que los países
apliquen protocolos que permitan reducir las cargas contaminantes que drenan los sistemas costeros, tales como el Protocolo de Fuentes Terrestres de
Contaminación Marina del Convenio de Cartagena.
115
3. Se reiteró la necesidad de incentivar la participación del sector privado que
aplique enfoques voluntarios de producción mejorada.
4. Procesos de monitoreo que se basen en la armonización de indicadores y
la necesidad de mejorar la toma de datos en la región.
Conclusiones finales
1. Actualmente, la pérdida de la biodiversidad es tan rápida que los esfuerzos
locales de conservación no son suficientes. Necesitamos mejorar sustancialmente la eficiencia de nuestros esfuerzos, ya que los recursos son escasos
y las demandas muy altas. Debemos ser más estratégicos, más sinérgicos, y
colaborar más institucionalmente; tener una visión más integral y amplia de
nuestras metas. La priorización de las áreas de conservación es el primer
paso para hacer más eficientes nuestros esfuerzos.
2. Las escalas a las cuales se definen prioridades y estrategias pueden y deben ser:
• Globales.
• Regionales (Mesoamérica, Centroamérica, conjuntos de ecorregiones,
zonas trinacionales, etc.).
• Nacionales.
116
7. ACTO
DE CLAUSURA
7.1 Presentación del documento
Declaración de Panamá del Consejo de Ministros de la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en ocasión del
II Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas
“Áreas protegidas contribuyendo a la erradicación de la pobreza.”
Panamá, 28 de abril 2006
El Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) reconoce el trabajo comprometido realizado en las últimas tres
décadas por los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las agencias
de cooperación internacional, los grupos organizados de la sociedad civil, los
pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes en el estudio, creación
y gestión, incluyendo la administración compartida, de las áreas protegidas en
la región.
Consecuentes con los resultados alcanzados desde el primer congreso realizado
en Managua, Nicaragua, en 2003 y con el convencimiento que los ecosistemas de
la región son un patrimonio de la sociedad, expresamos el convencimiento que
la gestión de los mismos se fundamenta en responsabilidades compartidas entre
los actores públicos y privados y, sobre todo, en la plena incorporación de los
factores sociales, culturales, políticos y económicos como fundamentales para
una gestión responsable, incluyente, participativa y ordenada de la gestión
ambiental en general y de las áreas protegidas en particular.
117
Convencidos que este nuevo período de trabajo, que se inicia a partir de este
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, debe estar basado en
una visión innovadora y un enfoque de trabajo en las áreas protegidas, las que
más que islas de conservación, se proyectan como parte de un sistema territorial y económico que permite proponer a la sociedad mesoamericana y al
mundo en general, una nueva forma de gestionar la conservación y de establecer una adecuada relación entre el bien común y el interés privado.
Mesoamérica está ahora en capacidad de ofrecer a la sociedad regional y mundial y a la comunidad científica experiencias y lecciones aprendidas en este
nuevo concepto.
Conscientes que la conservación efectiva de la biodiversidad y la gestión
ambiental se fundamenta, entre otros, en el restablecimiento de la conectividad
basada en una funcionalidad ecológica y viabilidad social, cultural y económica, con lo cual se podrán recuperar las capacidades productivas del territorio,
ampliar la oferta de bienes y servicios ambientales, reducir la vulnerabilidad, y
crear condiciones para contribuir efectivamente a la reducción de la pobreza y
a la adaptación al cambio climático.
Reafirmamos nuestra voluntad de dar cumplimiento a los compromisos internacionales contraídos por los países de la región y en particular a las directrices
referidas a la gestión ambiental y de la biodiversidad, haciendo uso para ello
del marco estratégico contenido en el PARCA, en los programas estratégicos
regionales y en la iniciativa del Corredor Biológico Mesoamericano, que se ha
constituido en la imagen objetivo para el desarrollo sostenible de Mesoamérica,
fortaleciendo así, los procesos de alineamiento y coordinación con los organismos nacionales, regionales e internacionales que han venido acompañando los
esfuerzos de la región y proyectándose como un ejemplo de la voluntad de sus
países por avanzar en los procesos de la integración regional.
DECLARAMOS:
Que es de importancia estratégica mantener, mejorar e incrementar los procesos de planificación fundamentados en la efectiva participación de los actores
en la toma de decisiones y en los estudios de vacíos de representación ecosistémica ya iniciados, tendientes a garantizar la representatividad y gestión efectiva, así como a la modernización y armonización de políticas públicas nacionales que fortalezcan las estructuras institucionales y la gestión de los Sistemas
Nacionales de Áreas Protegidas.
Que los procesos de planificación participativa de APs son valiosos espacios
que permiten integrar la conservación, la restauración ecológica y el uso sostenible de la biodiversidad e identifican los servicios ambientales que estas áreas
prestan a la sociedad.
Que el aporte de los diferentes sectores sociales en la gestión compartida de
las APs es un valioso apoyo para las instituciones responsables del manejo de
las mismas y que es necesario continuar promoviendo la participación de
dichos sectores en la gestión de éstas.
118
Que debe considerarse el acceso de los pueblos indígenas y comunidades locales y afrodescendientes a una distribución plena y equitativa de los beneficios
asociados con las APs, así como los aportes y la corresponsabilidad de éstos en
la gestión de las mismas.
Que se reconocen y valoran los beneficios que la cooperación de países amigos,
instituciones, agencias internacionales y organizaciones conservacionistas no
gubernamentales han propiciado en el desarrollo y consolidación de los SINAPs
e instarlos a mantener e incrementar sus acciones y compromisos con la región.
ACORDAMOS:
1. Facilitar iniciativas y desarrollar los mecanismos regionales necesarios para operativizar con planes de acción e instrumentos de rendición de cuentas para los
Programas Estratégicos Regionales de Trabajo en Áreas Protegidas (PERTAP),
Conectividad (PERCON), Ecosistemas Forestales (EFCA), Gestión de Información (PROMEBIO) y los otros programas regionales incluidos en el PARCA.
2. Promover, por diferentes medios y con múltiples alianzas, la profesionalización y el mejoramiento de las condiciones de trabajo de nuestros funcionarios de campo, y socios locales estratégicos y establecer el día regional de
las áreas protegidas.
119
3. Fortalecer la implementación de las recomendaciones de la Convención de
Diversidad Biológica (CDB) en cuanto a manejo de los cuerpos de agua
dulce, costas y mares territoriales con el propósito de promover la creación
y gestión de áreas protegidas dulceacuícolas, marino-costeras y marinas, así
como de sus conectores en la región mesoamericana.
4. Establecer sinergias entre las Convenciones de Diversidad Biológica,
Desertificación y Sequía y Cambio Climático de Naciones Unidas.
5. Fortalecer, a nivel regional y nacional, el trabajo intersectorial (ambiente,
agricultura, pesca, turismo, energía, salud y comercio) que permita movilizar capital de inversión pública y privada en regiones identificadas como
prioritarias que sean espacios de conectividad y de reducción de pobreza,
conservación de ecosistemas y reducción de vulnerabilidad de ecosistemas
tanto marinos como terrestres.
6. Desarrollar capacidades regionales y nacionales para atender las oportunidades y desafíos que se derivan de los acuerdos comerciales en la gestión
de los recursos naturales dentro y fuera de las APs, tanto marinas como
terrestres.
120
7. lnstitucionalizar, a nivel regional y nacional, los criterios e indicadores para
monitorear la salud de los ecosistemas y la efectividad del manejo de las
APs, incorporándolos como parte del nodo temático de APs del Sistema de
Información Ambiental Mesoamericana (SIAM) y del Programa de
Monitoreo de la Biodiversidad (PROMEBIO) y como instrumentos fundamentales para la toma de decisiones.
8. Promover, ante las autoridades correspondientes, mecanismos de recaudación, generación y distribución financiera que contribuyan al crecimiento y
sostenibilidad de los sitios, Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas, y a
escala regional.
9. Impulsar el establecimiento y operación de programas y mecanismos para
el pago de bienes y servicios ambientales que contribuyan al mantenimiento y conservación de recursos hídricos de los países y la región, tanto en
áreas protegidas públicas como privadas.
10. Continuar la facilitación y promoción de la participación de las organizaciones
de los pueblos indígenas, afrodescendientes, comunidades locales, pescadores, empresarios privados y gobiernos municipales en la administración de las
áreas protegidas, particularmente en el establecimiento y gestión de reservas
privadas, reservas comunitarias y áreas protegidas declaradas por municipios.
11. Realizar, cada tres años, el Congreso Mesoamericano y de República
Dominicana de Áreas Protegidas.
12. Continuar la aceleración del trabajo en las áreas marino-costeras protegidas,
reconociendo el rezago en su conservación respecto a las terrestres y promover otros mecanismos para la conservación de recursos altamente migratorios
como: a) corredores marinos; b) políticas sostenibles de pesca; y c) programas de conservación de procesos claves en los ciclos de vida de las especies.
13. Recibir con beneplácito el interés de México de realizar el III Congreso
Mesoamericano de Áreas Protegidas, así como de adherirse a los programas
estratégicos regionales para la consolidación del Corredor Biológico
Mesoamericano y confirmar nuestra voluntad de estrechar los lazos de cooperación con países vecinos y la región del Caribe, para mejorar las acciones de conservación en ecosistemas terrestres y marinos compartidos.
Agradecer al Gobierno de la República de Panamá, en especial a la Autoridad
Nacional del Ambiente (ANAM); a la Secretaría Ejecutiva y Comités Técnicos de
la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, en especial al Comité
Técnico de Áreas Protegidas; a los organismos internacionales, organizaciones
no gubernamentales, agencias multilaterales organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes, organizaciones de la sociedad civil, y en general a
los organizadores y patrocinadores que trabajaron arduamente para la realización de este II Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas (IICMAP).
121
Firmamos en la Ciudad de Panamá, República de Panamá, a los veintiocho días
de abril del año dos mil seis.
Ligia Castro de Dones
Carlos Manuel Rodríguez
Presidenta Pro Témpore de la CCAD
Administradora General de la Autoridad
Nacional del Ambiente de Panamá
Ministro del Ambiente y
Energía de Costa Rica
Cristóbal Sequeira
Mayra Janeth Mejía del Cid
Ministro de Ambiente y
Recursos Naturales de Nicaragua
Secretaria de la Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente de Honduras
Michell Gallardo de Gutiérrez
Juan Mario Dary F.
Viceministra de Ambiente y Recursos
Naturales de El Salvador
Ministro de Ambiente y Recursos
Naturales de Guatemala
Ismael Fabro
Daneris Santana
Viceministro de Recursos Naturales y
Ambiente y Gobiernos Locales de Belice
Subsecretario de Áreas Protegidas y
Biodiversidad de la Secretaria de Estado de
Medio Ambiente de República Dominicana
Observador:
Pedro Álvarez Icaza
Director del Proyecto Corredor Biológico
Mesoamericano de México
(en representación del Secretario
de Ambiente de México)
122
7.2 Discurso de clausura
El desarrollo ambiental: Un compromiso de todos
El desarrollo ambiental es un compromiso de todos, por ello, consideramos de
crucial importancia visualizarlo integralmente, como parte de nuestra visión del
desarrollo humano sostenible.
Panamá tiene un enorme potencial económico en su Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, que abarca cerca del 30% del territorio nacional.
También el Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas tiene enormes fuentes de riquezas, su diversidad biológica, humana y cultural que compartimos
nos hace una región única en el mundo:
• Un total de 782 áreas protegidas ocupan el territorio mesoamericano.
• Hay 200 ecosistemas terrestres.
• Trescientas (300) formas de paisajes.
• Treinta y tres (33) ecorregiones naturales y 5 ecorregiones marinas.
En Mesoamérica, región que sólo ocupa el 2% del área continental del planeta,
se encuentra el 12% de la biodiversidad mundial y habitan 46 grupos étnicos y
pueblos indígenas.
123
Existen grandes retos para el entendimiento pleno de los beneficios económicos que puede obtener la sociedad, derivados de la conservación de las áreas
protegidas, el balance apropiado entre costos y beneficios debe ser considerado por quienes toman decisiones, tanto en el sector público como en el privado, se requiere que el tema forme parte de la agenda de los Estados.
Es necesario el diseño e implementación de cuentas ambientales, sobre todo,
cuando en la visión estratégica de desarrollo económico y de empleo, busca
impulsar el desarrollo sostenible que integre la conservación, el crecimiento
económico y el mejoramiento social de la población.
En este momento, más que en ningún otro, es evidente la necesidad de incorporar el valor económico del patrimonio natural a los sistemas de cuentas
nacionales.
El honor que significa para la República de Panamá, ocupar la Secretaría Pro
Témpore del SICA, debe motivarnos a incrementar esfuerzos y dar relevancia al tema de la conservación de las áreas protegidas, dentro de la Agenda
de Estado Mesoamericana y hacer que el lema de “Áreas protegidas para la
erradicación de la pobreza”, se concrete y no se diluya en el tiempo, ni en el
espacio: ése es nuestro reto.
Carmen Guevara
Directora de Cooperación Técnica Internacional
Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá
124
ANEXO 1
Listado general de participantes, conferencistas, moderadores y relatores
LISTADO GENERAL
DE
PARTICIPANTES
Nombre
Abad Urtecho Díaz
Abel A. Batista R.
Abdiel Araúz
Adela Rodríguez Lanuza
Adelino Aguirre P.
Adoni Cubas
Adrián Ulises Arias Navarro
Adrián Carrillo
Adrián E. Oviedo
Adrián Reuter
Adrián Tócamo
Adrián Ugalde CH.
Adriano Zamora
Adriana Sautu
Eduardo A. Aguilar
Agustín Somoza
Aileen Rivas
Aimée G. Urrutia D.
Alan Ravinovich
Alba Nery Alvarado
Albert Franquesa Rinos
Alberto Chinchilla
Alberto Menbache
Alberto Salas
Alberto Sánchez Sáenz
Alcides Gerardo Mora Sánchez
Aldo Francisco Santos
Aleida Salazar
Alejandro Álvarez
Alejandro Arrivillaga-Cortez
Alejandro Hoquee Franco
Alejandro Medina-Quej
Alejandro Moya Montero
Alejandro Nadal
Alex De Gracia
Alex Sánchez
Alexis Alvarado
Algis A. Barrios
Algis E. Dasu
Alicia Jiménez Elizondo
126
País
Entidad
Nicaragua
Panamá
Panamá
Nicaragua
Costa Rica
Honduras
Costa Rica
Panamá
Honduras
México
Panamá
Costa Rica
Panamá
Estados Unidos
SNV
MEDUCA
PRPOMAR
MINAE
Fundación Cayos Cochinos
MINAE/SINAC
ANAM
Fundación Cayos Cochinos
TRAFFIC
Presidente Majé Cordillera
MINAE
Fundación Panamá
STRI
Panamá
Honduras
Panamá
USA
ANAM
REHNAP
AED
WCS
México
Costa Rica
Panamá
Costa Rica
Costa Rica
Costa Rica
Honduras
Panamá
Costa Rica
Guatemala
Panamá
México
Costa Rica
Amigos de Sian Kaán
ACICAFOC
Cong. Tierras Colectivas
ANAM
Instituto CR de Turismo
MINAE/Arenal
Ministerio Público/FA
ANAM
CI
TNC/PAMesoamérica
Independiente
ECOSUR
MINAE
Panamá
Panamá
Panamá
ANAM
ANAM
Fundación Dobbo Yala
Costa Rica
CEMEDE-UNA
Nombre
Alicia del Carmen Medina H.
Alida Spadafora
Alina González
Alipio Opua
Allen Putney
Alma E. Pinto P.
Alonso Santos Murgas
Álvaro Pérez Cárdenas
Álvaro E. Sánchez Estrada
Alvin Alzadora
Amable Gutiérrez
Amalio Melgar
Amarilis Mendoza S.
Amarillys Taylor
Amarilys Acosta
Amaya Bernardez de La Granja
Amelie González
Amparo Van der Zee
Ana Isabel Carmona
Ana Cecilia Medina
Ana I. Jiménez
Ana Isabel Gómez
Ana Lisa de Porras
Ana Lorena León
Ana Lucrecia Guillén Jiménez
Ana Luisa Girón
Ana Luisa Noguera
Ana R. Escobar
Ana Raquel Tuñón
Anabel Hernández
Anabel Miranda
Anabella Barrios
Anerys Ríos
Analuris Cedeño
Andrés Mora Fallas
Andrés Sánchez
Andrew Bobarnick
Andrew P. Carver
Ángel Daneris Santana
Ángel Lazo Álvarez
Ángel Salazar
Ángel Soto
Ángela Yadira Meza
Angeliny Lapadula
Aníbal Enrique Quiñónez A.
Anita Menchú
Anita Tzec
País
Entidad
México
Panamá
Costa Rica
Panamá
UICN
WWF/CIEA/Ins. Politécnico
PNUD
TNC
Cong. Tierras Colectivas
UICN
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
México
Panamá
Nicaragua
Costa Rica
Costa Rica
UP
Independiente
ANAM
ANAM
ANAM
ANAM/Lozanitos
ANAM
Ambiente/PMA
ANAM
CONANP
MARVIVA
SNV
GEF/PPDSGP
MINAE
Panamá
Panamá
Costa Rica
Costa Rica
Panamá
Guatemala
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Guatemala
Panamá
Panamá
Costa Rica
El Salvador
USA
Fundación Natura
Fund. Smithsonian
UICN
FONAFIFO
AED
CONAP
ANAM-DINACICH
UP
ANAM
Independiente
MILENIA
UP/Biología
ANAM/Tonosí
MINAE
MARN
PNUD
INLIUS
Rep. Dominicana SEMARNA
Chile
CONAF
Panamá
CI
Panamá
MARENA
Panamá
UP
Guatemala
Belice
Fundación Menchú
Maya Inst. of Belize
127
Nombre
Anna Hoare
Anne Dix
Anne Schuster
Anselmo Martínez
Antonio Ng
Antonio Ruíz M.
Antonio Tehlenrsung
Aquilino Vásquez
Arango Betzander
Arcenio González
Archie Carr
Aresio Valiente
Arelis Ibarra
Arkney Chompipe
Arnoldo Paniagua
Arturo Peña
Arturo Santos
Astrid Mejía
Atencio López
Aurelio De Gracia
Aurelio Toman
Aurora Hernández Ulate
Autilio Pérez
Bárbara R. de De León
Bárbara Cáceres Oliva
Bartolo Teul
Basilio Pérez Ramos
Bayardo Quintero
Bayron Castellanos
Beatriz Hernández
Beatriz Schmitt
Belkys De Gracia
Ben Lascelles
Benigno Villamonte Álvarez
Benito Bermúdez Almada
Benjamín Flores Posso
Benjamín Visuetti
Benson Venegas
Bernal Herrera
Bernard Linc
Berta Mayorga
Berta Medrano
Berta Menyage
Betty Elisa Pérez
Betzander Arango S.
Blanca Rosa García
Bolívar Jaén Lara
128
País
Entidad
El Salvador
Alemania
Panamá
BAC
USAID
ANAM/Voluntario
ANAM
Nicaragua
México
Panamá
Panamá
USA
Panamá
Panamá
Costa Rica
Nicaragua
México
Guatemala
Honduras
Panamá
Panamá
Costa Rica
Panamá
Panamá
Panamá
Belice
Panamá
Nicaragua
El Salvador
Panamá
Panamá
Panamá
México
Panamá
Panamá
Costa Rica
Fundación Del Río
MNP
UP
ANAM/PNCH
WCS
CEALP
ANAM
MARENA
CONANP
INAB
PMA/Isla de la Bahía
ANAM
ANAM/PILA
UNA
Cámara Maderero
UP
UP/Biología/Beca
BAPPA
MARENA
WCS
ADESCOLAB
Fundación Avifauna
ANAM
ANAM
RBE/Vizcaíno
UP/Ing. Agrícola/Beca
Ecoforest
ANAI
TNC
Nicaragua
Nicaragua
El Salvador
Panamá
Guatemala
Panamá
EENIS/CICA
UP
Fundación Mario Dary
ANAM
Nombre
Bolívar Pou
Boris Ramírez
Braulio Correa
Brian Rudert
Bruno Urbiña
Bryan Finegan
Byron Carrillo
Camilo Grandi M.
Camilo Montoya
Caren Heager
Carey Pulverman
Carla Meléndez
Carlos Alvacete
Carlos Araúz
Carlos Batzin
Carlos Chacón
Carlos Chex
Carlos González
Carlos Guillermo Ross C.
Carlos Juan Vargas
Carlos Mancar
Carlos Manuel Chacón
Carlos Manuel Rodríguez
Carlos Mario Tamayo
Carlos Molinero
Carlos Morales
Carlos Oliver
Carlos Rodríguez
Carlos A. Sánchez B.
Carlos Sandí
Carlos Sebastián Poveda
Carlos Sucre
Carlos Juan Vargas Oro
Carlos Zúñiga H.
Carmen de Atencio
Carmen María López
Carolina Coronado
Catalina Quesada Calderón
Catalino Castrellón R.
Cecilia Elizondo
Cecilia Guerra
Cecilia Méndez
Celso Alvarado Murillo
César Córdoba N.
César M. Velásquez Hernández
César Marbero Suárez
Charlote Elton
País
Entidad
Panamá
IABIN
FIDECO/ANAM
AED
Costa Rica
Guatemala
Panamá
Colombia
CATIE
JADE
ANAM-PNCH
USAID
Trópico Verde
Guatemala
Panamá
ARESA
Costa Rica
Ministro/MINAE
Honduras
MUPAW
WWF/CA
Guatemala
CI
Panamá
Nicaragua
MARENA/SINIA
Panamá
Costa Rica
Panamá
Costa Rica
Nicaragua
MINAE
ANAM
CATIE
MARENA
Panamá
México
Panamá
Costa Rica
Costa Rica
Panamá
México
Guatemala
Panamá
ANAM
ECOSUR
Consultora independiente
UICN
SINAC
FENOSA
CONABIO
CONAP
CEASPA
129
Nombre
Chris Mayers
Christian Carrére
Christian G. Vega Solís
Christine Polo
Clarissa Goff
Claudia Avendaño
Claudia Belli
Claudia Cuadrado
Claudia Torrijos
Claudia Valeria Sánchez Flores
Claudia Zambrano
Conrado González O.
Constantino Blantard
Craig McFarland
Cristell Torres
Cristhian Raúl Pérez
Cristóbal Sequeira
Daisy Samayoa
Dalila Aldana Aranda
Dalys E. Alveo Moreno
Damaris Garita Cruz
Damaris Johann García M.
Damaris Sánchez
Dan Salzer
Dana Rotth
Daniel Barrera
Daniel Murillo
Daniel Ocaña Navas
Danilo Saravia
Darío Tovar
Darlene Middleton
David Díaz
Dayanara Álvarez
Dayanara L. Estrada S.
Daysi Sonia Meini
Deidalia Arias
Delbert Venidles
Demetrio Riquelme Ch.
Denis Samaniego
Denise E. Hernández
Desireé Vergara
Diego Camargo
Diego Delgado
Dilma Pinto
Dimas Arcia
Dimas Samaniego
Dina E. Morel
130
País
Entidad
Chile
Panamá
Panamá
Guatemala
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
México
México
Honduras
FSU-Ing. Amb./Beca
UP/Geografía/Beca
Soc. Guat. Ornitología
Red de Reser. Priv.
MARENA
IPAT
REDMESO
CONANP
CODHEFOR
USA
Panamá
Panamá
Nicaragua
Honduras
México
Panamá
Costa Rica
Nicaragua
Panamá
USA
Panamá
Panamá
México
Nicaragua
Panamá
USA
Consultor
ANAM
ANAM
Ministro/MARENA
SERNA
CINVESTAV
UP-Derecho
SINAC/ACCUC
MARENA
FUNDICCEP
TNC
Servicio Forestal
ANAM
Natura
SIG
PCCBM
Independiente
Winrock/Internal
Panamá
Nicaragua
Costa Rica
Honduras
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Costa Rica
Ministerio Público
MARENA
TNC
TIUNAT
ANAM
ANAM
GEMA/CEPSA
ANAM
CEASPA
CATIE
Panamá
AED
Honduras
CODHEFFAGOLF
Nombre
Diniz Ramos
Dionora Víquez
Domiluis Domínguez
Dominga López Romero
Domingo Jurado
Donald Rojas
Dora de Villagra
Dora de Wagner
Dora Ronl
Durand Siller
Dwight Neal.
Earl Junier Wade
Earl A. Pérez
Edar Ek
Edgar Araúz
Edgar Herrera
Edgar López Nicolaás
Edgar Martínez Novoa
Edgar Monge
Edgardo Benítez Maclin
Edgardo Herrera
Edilberto Chong M.
Edilda de Castroverde
Edmar Hodgson Sobalvarro
Eduardo A. Aguilar
Eduardo Carrillo
Eduardo Marín
Eduardo Mata
Eduardo Moreno
Eduardo Muller
Eduardo Rodríguez H.
Eduardo Villar
Edwin Grael
Edwin Guevara V.
Edwin Raúl Nadal Aldecua
Egua Jiménez
Eladio Beítia
Elba Denvers
Elba Cortés
Eli Assancao
Elia Avilés Rojas
Elías Celi Elis
Eliécer Arce Guevara
Eligio Alvarado
Elinton Pineda M.
Elvia Levas
Elvia Lili Eres
País
Entidad
Panamá
Panamá
Panamá
Nicaragua
IPAT
Parque Natural Metropolitano
ANAM/Darién
ADEPHCA
Costa Rica
CICA
Panamá
ANAM
Belice
Costa Rica
Belice
Friends of Nature
MINAE
Panamá
ANAM
Costa Rica
Honduras
Nicaragua
Alianza Verde
TNC
Panamá
Nicaragua
Panamá
Costa Rica
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Costa Rica
ANAM
ANAM
WCS
Nica Tierra
SGP
ANAM/Coiba
Panamá
UICN
ANAM/Santa Fe
Panamá
México
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
CB Costa Norte
UP
PILA/NASO
Parque Natural Metropolitano
ANAM
Panamá
Guatemala
ANAM
FONENE
Panamá
Panamá
Fundación Doboo Yala
ASAFR-B
131
Nombre
Elvia Soto
Elvis Arias Castillo
Elvin Britton
Elvis García
Emanuel Gómez
Emel Rodríguez
Emilio Mariscal
Enilsa Sandra Cerrud M.
Enrique Castillo
Enrique Cifuentes
Enrique Lanuza
Enrique Williams
Eric Almanza
Eric Núñez
Eric Rodríguez
Eric Van Praag
Erick Rodríguez
Ernesto Álvarez
Ernesto Enkerlin
Ernesto Flores
Ernesto López Cepada
Esther Camac
Estrella Lucero
Estuardo Secaira
Etseira Coto de Samaniego
Eustorgio Jaén
Evelyn Cháves
Evelyn Jaén M.
Evin Cedeño
Eysel Castillo
Fabio Buitrago V.
Fanny Claret Hidalgo S.
Fátima del Cid
Fátima Vanegas
Fausto Quintana Solorzano
Federico Gama
Federico José Fahsen
Feliciana Jaén de Ortiz
Félix Saldaña
Félix Villalobos Jiménez
Fernando Castro
Fernando Cohnsen
Fernando Domínguez
Fernando Durand Siller
Fernando Quirós Brenes
Fernando Secaira
Fermín Gómez
132
País
Entidad
Panamá
Costa Rica
Panamá
Panamá
ANAM-CBM
Inbio/GRUASII
Fundación Natura
ANAM
Costa Rica
Panamá
SINAC/Tempisque
STRI
ASUGUADABN
ANAM
CALAS
CI
ANAM
ANAM/Herrera
ANAM
ANAM
USGS
UTP/Ing. Amb./Beca
Panamá
Guatemala
Guatemala
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
México
Panamá
El Salvador
Costa Rica
Panamá
Guatemala
Panamá
Panamá
Costa Rica
CONANP
MARN
CI
UP/Geografía/Beca
TNC
ANAM
ANAM
ACICAFOC
Panamá
Panamá
Nicaragua
Panamá
Panamá
Nicaragua
México
México
Independiente
ANAM/PRONAT
SMBC
Ministerio Público
Ministerio Público
Costa Rica
Guatemala
ACCVC PNBC
CONAP
Panamá
México
Costa Rica
Guatemala
ANAM
CONANP
CMAR
TNC
UNAM
CONANP
Red Mesoamericana RNP
CONADO
Nombre
Fidelio Jiménez P.
Flavio Cházaro
Florina López
Francis Castro
Francis Johana García
Francisco Abrego Palacio
Francisco Gadea
Francisco González
Francisco Herrera
Francisco Mayorga
Francisco Núñez
Francisco Palacio
Francisco A. Tang F.
Franklin Carmiel
Franklin Peña
Franklyn Paniagua
Freddy Quesada Espinosa
Fredy Stadlin
Friedrich H. Studlin
Gabriel Robles
Gabriela de Eleta
Gabriela Etchelecu
Gaspar Bruner Montero
Genara Smith
Genoveva Quintero
Geodisio Castillo
George Hanily
Georgina Bustamante
Georgina Osorio
Gerardo Artavia Z.
Gerardo Batista
Germán A. Jaén I.
Geyner Blanco Acosta
Gianinna Arenátegui
Gilberto Abrego
Gilberto Arias
Gina Castro
Gina Malca
Giovanna Aronátegui
Gisela Betancourt
Gladys Barría
Gladis de Marco González
Glenón Álvarez
Gloria Hernández de Martínez
Gonzalo A. González
Gonzalo C. Rd
Gonzalo Abdiel González
País
Entidad
Panamá
UT
Panamá
Nicaragua
Nicaragua
Fundación Napguana
BICU
Nicaragua
MARENA/SINIA
Panamá
UP
Panamá
Panamá
ANAM
Independiente
Panamá
Costa Rica
Costa Rica
UP
Independiente
ACCVC PNBC
Suiza
Costa Rica
Panamá
Panamá
Panamá
CATIE
MEF
MARVIVA
UP
Panamá
Panamá
Panamá
Jamaica
Panamá
Costa Rica
ANAM
ANAM
TNC
MEF
SINAC
Panamá
Costa Rica
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Mesa Indígena
UP/TGE/Beca
COONAPIP-CICA
Comarca Kuna Yala
AED/USAID
UP/Biología/Beca
UP/TGE/Beca
Panamá
Panamá
Panamá
ANAM
UNACHI
BDA
Panamá
133
Nombre
Gonzalo Ovideo
Govardo Muller
Grace Wong Reyes
Gracelino Córdoba
Graciela M. Martiz Morán
Graciela Cuellar de Córdoba
Graciela de Escobar
Grethel Aguilar
Grettel Ortiz A.
Griselda Ortega
Guillermo Briceño
Guillermo Castro
Guillermo Chan
Guillermo Jaén
Guillermo Liro
Guillermo Mendoza
Guillermo Mora
Guillermo Navarrete
Guinelle Hernández
Guisselle Méndez Vega
Guisselle Rodríguez Villalobos
Gustavo Induni Alfaro
Gustavo Jiménez
Gustavo Mayor
Halam Jarquín
Heathen Elliott
Héctor Abdiel Escudero
Héctor J. Ruíz Palma
Héctor Maure
Heladio Hectia
Hellington Ríos B.
Heraclio López
Hernández Bonilla Guerra
Hilda Reina
Hilario Sánchez
Hilda Candanedo
Hilda Rivera
Hiraida Dixón
Horacio Herrera Sibaja
Horacio Turino
Hortensio Bejerano
Hugo Barrera
Hugo Hidalgo Colindres
Ibelice Añino
Iciar Gallo Izquierdo
Indira Durán
Ignacio J. March Mifsut
134
País
Entidad
UICN
Panamá
Panamá
El Salvador
El Salvador
Costa Rica
Costa Rica
Panamá
Costa Rica
Panamá
Costa Rica
Cong. Tierras Colectivas
REDANP
REDANP
UICN
Asamblea CR
ANAM
SINAC/PNM Baulas
Ciudad del Saber
TNC
Costa Rica
SINAC/Isla Coco
Costa Rica
Costa Rica
UICN-HORMA
MINAE/SINAC
Colombia
PM Gorgona
Canadá
Panamá
Colombia
Panamá
McGill
Voluntario
INCIVA/ICONVISl
ANAM
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Guatemala
ANAM/Coclé
PRONAT
ANAM/BocasToro
ANAM/Consultora
ANAM
ANAM
Proyecto JADE
Costa Rica
Panamá
MINAE
Wargandí
El Salvador
Guatemala
Panamá
España
Panamá
México
Ministro/MARN
Fundacostas
ANAM
STRI
ANAM
TNC
Nombre
Igor De La Roca
Iken Lasa
Imani Morrison
Indra Candanedo
Irene Cansarí
Irene Suárez
Irma L. Álvarez E:
Irma I. Rodríguez
Isaac Quiroz M.
Isbela A. Sánchez de Vásquez
Isis Pinto
Isis Tejada
Israel Barrera
Israel Tejada
Itza Gil
Iván A. Ávila B.
Iván A. Valdespino
Iván R. Ortiz
Ivannia Mejía Badilla
Ivette Alonzo
Ivis de Romero
Ivonne Bustamante
Ivonne Oviedo
Ivy García
Jacinto Cedeño
Jack Nightingale
Jacobo Sánchez Méndez
Jaime Echeverría
Jaime García Moreno
Jaime Quiroz
Jairo S. Murillo
Jairo A. Vásquez P.
James Barborak
Janet Gutiérrez
Jaquelin Guerra
Jaqueline Guevara
Jared Hardner
Jarissa Reina M.
Jasón Spensley
Javier Bernal Gómez
Javier Bohorquez Ávila
Javier Matew
Javier Moya
Jean Luc Bertolle
Jennifer González
Jennifer T. Soriano H.
Jenny Asch Corrales
País
Entidad
Guatemala
Defensa de la Naturaleza
TNC
Panamá
Panamá
Costa Rica
Panamá
Panamá
Panamá
TNC
CGEW
TNC
UP/Biología/Beca
ANAM
ANAM
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Fundación Mar Viva
ANAM/PRONAT
FUNDESPA
ANAM
ANAM
UP/Biología/Beca
IABIN
Costa Rica
Nicaragua
México
MARENA
CONANP
Nicaragua
Belice
TNC/MARENA
Costa Rica
Panamá
Panamá
Panamá
Costa Rica
CI
Panamá
USA
Panamá
España
Panamá
UP
Plan. Financiera
Parque Natural Metropolitano
TNC
PROINTEC
UP/Geografía/Beca
Panamá
Panamá
Costa Rica
UP
UP/TGE/Beca
SINAC/MINAE
ANAM/Herrera
ANAM
CI
135
Nombre
Jerson Quevedo
Jesenka M. Espinosa R.
Jessica Aparicio
Jessica Haylett H.
Jessica López Loré
Jessica Yee
Jessica Young
Jesús Alemancia
Jesús Amadeo Martínez
Jhoana de Aiba
Jimena Rebins
Jivio Bendaña
Joana De Alba
Joaquín González Oneil
Joel Ángel Sands B.
John Briceño
Johny Pardo
Jonathan Smith
Jorga A. Gamboa
Jorge Alberto Oviedo M.
Jorge Alberto Ruíz Ordóñez
Jorge Castillo
Jorge Cortes
Jorge Fedrick
Jorge García
Jorge Hernández Benavides
Jorge Mario Monzón
Jorge Monzón López
Jorge O. Pitty G.
Jorge Luis Pino
Jorge Rodríguez
Jorge Ruíz
Jorge Tovar O.
Jorgeli Rodríguez
José Antonio González
José A. Polanco J.
José Agustín de Obaldía P
José Alberto Mendoza Romero
José Antonio López N.
José Armando Palma
José Courrau
José de la Cruz Palacios
José del Carmen González M.
José del Carmen Sánchez
José del Carmen Vásquez
José Enoc Palacio Jirón
José Francisco Saballo L.
136
País
Entidad
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
El Salvado
Panamá
Panamá
UNACHI/Biol./Beca
UP/Biología /Beca
UL/Turismo/Beca
ANAM/Darién
Red de Reser. Priv.
AED
CEASPA
CICA
Panamá
Panamá
Panamá
Belize
Panamá
Costa Rica
Costa Rica
El Salvador
UP/Biología/Beca
ASOGUARBRI
STRI
Ministro/MA
ANAM
ADITIBRI
SINAC
FIAES
Panamá
UP/Economía
Nicaragua
Panamá
Costa Rica
Guatemala
ANAM
MINAE
LACHUA
Panamá
Panamá
Costa Rica
FUNDICCEP
SOMASPA
CCAD/EFCA/UICN
CECON-USAC
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
ANAM
ANCON
PROMAR
Panamá
Panamá
Costa Rica
Panamá
Panamá
Panamá
FCA/ACP
Fundación Panamá
TNC
UTP/Beca
ANAM
Nombre
José Francisco Gadea C.
José Jaramillo Barquero
José Jován
José Juan Arriola Arroyo
José López
José Luis García R.
José M. Mora
José Manuel Pérez
José Oduber Rivera
José Rafael Almonte
José Santamaría
José Santos Mendoza
José Yunis
Joselín Mosaquites
Joselyn Camargo
Joselyne Hoffmann
Joyce G. Conte B.
Juan Antonio Aguirre
Juan Carlos Carrasco
Juan Carlos Carrillo Espinosa
Juan Carlos Godoy Herrera
Juan Carlos Valdivieso
Juan Carlos Villagran
Juan Criado Hernández
Juan Cusanero Elías
Juan Emilio Hernández
Juan J. Arcia M.
Juan José Arriola
Juan José Castro
Juan L. Maté
Juan L. Méndez
Juan Mario Dary
Juan Pablo Domínguez
Juan Pablo Suazo
Juan Portugal
Juan P. Ríos
Juan Sánchez Jiménez
Juana Gualda T.
Judith Arcia de Gómez
Judith de González
Judith Marina de Gómez
Julián A. Rodríguez
Julián Chang
Julieta C. de Samudio
Julio Barquero
Julio C. Gómez Guevara
Julio C. Zurita
País
Entidad
Costa Rica
MINAE
Panamá
Nicaragua
Honduras
Panamá
Costa Rica
Rep. Dominicana
Panamá
UP/Ing. Forestal/Beca
PGR
Zamorano
PNUD/Panamá
Fundación Neotrópica
SEMARENA
Fundación Natura
Panamá
Panamá
ANAM
UP/Sociología/Beca
Panamá
Grupo PNP
SFS/CEDS/BU
Costa Rica
Guatemala
Nicaragua
Guatemala
Panamá
Panamá
TNC/PROARCA
MARENA/SELAB
TNC/MAR
FUNGAP
Sotzil/CICA
UP
ANAM
Costa Rica
Panamá
Costa Rica
Guatemala
CCT
STRI
MINAE
Ministro/MA
Honduras
Panamá
DIBIO/SERNA
IPAT
México
Ruta Lunal Maya
Panamá
ANAM
Panamá
Panamá
Costa Rica
Nicaragua
México
Independiente
SOMASPA
MARENA
CONANP
137
Nombre
Julio Rodríguez
Junhui Wu Yi
Juni Pays
Justo Pastor Álvarez
Justo Cárcamo Romero
Justo Cascano
Karen Conforth
Karla Aparicio
Karoline Araúz
Karoline N. Juarez P.
Kathy Marieb
Kees Stapel
Kelsen More
Kendiana Araúz
Kenny Valencia
Kira M. Sandoval C.
Kirkman Roe N.
Kiryat Tuñón
Kristell Torres
Lambert Duque
Lanio A. Urriola N.
Laura Segovia
Ledys Leen Barrera
Lenín Corrales
Leonel Aquilino
Leonel Batista
Leonel Dogirama
Leoni Arguello
Leonor Quevedo Hernández
Leris Carpintero
Leticia de Polo
Levi Sucre
Leyla Zelaya
Liabeth Ortega
Lider Sucre
Ligia Castro de Dones
Ligia Rodríguez
Lili Elias
Lillian Bernard
Lilian Daniel
Liliana Duriaux-Chavarría
Liliana Martínez
Liliana Serrano
Lillian Bernard
Lindsey Franklin
Lionel Quiróz
Lionso Solís Sanjur
138
País
Entidad
Panamá
TNC
Panamá
Panamá
Panamá
ANAM
FUCSA
Panamá
Panamá
Independiente
UNACHI/Biol/Beca
Colombia
Panamá
Panamá
Panamá
UP/Biología/Beca
UP
ANAM
URACCAN/CEPF
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Costa Rica
ANAM
TNC
Panamá
Cong. Tierras Colectivas
El Salvador
Panamá
Panamá
MARN
UP/Geografía/Beca
ANAM
ACICAFOC
UP/TGE/Beca
Congreso Kuna
UNACHI
Honduras
Panamá
Panamá
ANCON
Ministra/ANAM
Panamá
UTP/Beca
Nicaragua
Red Reservas Privadas
Panamá
Panamá
USA
Panamá
Panamá
UNACHI
UP
SIT
ANAM
Nombre
Lirae Sancho Chacón
Lisandro D’León M.
Lisbeth Barreiro A.
Lisette Cedeño
Lissette C. Jiménez M.
Lissy E. Tapia
Liza González
Liza Karina Agudelo
Loger Gómez
Lorena Aguilar
Lorena Castro
Louis Tonguay
Lourdes Caballero
Lucía Gómez
Lucía Suárez
Luis Antonio Daniel De León
Luis A. Flores
Luis Furlan
Luis Murillo
Luis Sánchez Arguedas
Luis Torres
Luis Valenzuela
Luis Vega
Luisa Fernández L.
Luisa María Fernández
Luz Graciela Cruz
Luz Milena Justiniano
Lygia Areaga Q.
Lynetth Córdoba
Maarten Kappelle
Madeleine Thiebaud
Magali Linares
Maira Díaz
Malena Sarlo
Manuel Bolorge Urtecho
Manuel Castellanos
Manuel A. Castillero C.
Manuel Degracia
Manuel Jiménez M.
Manuel Murillo
Manuel Ramírez
Manuel Villamonte
Manuel Villanueva
Marcela Iglesisa de Sánchez
Marcela Nissen
Marcelo Mack P.
Marcia Tambutti
País
Entidad
Costa Rica
MINAE/SINAC/ACT
Panamá
ANAM
Panamá
Panamá
Nicaragua
Belice
UP
ANAM
Independiente
Proyecto ICRAN/MAR
Panamá
Canadá
Panamá
UP/Biología/Beca
McGill
BBDO
Costa Rica
TNC
Costa Rica
Panamá
SINAC/ACLAP
ANAM
Panamá
ANAM
El Salvador
Panamá
Panamá
MARN/CBM
SENACYT
UP
Panamá
USA
Honduras
Panamá
ANAM/Los Santos
Panamá
TNC
Guatemala
Panamá
Selva Lacandona
Panamá
Panamá
Costa Rica
BCEOM
Fundación Natura
CI
Costa Rica
Panamá
Nicaragua
Panamá
Mesa Indígena
ANAM
MARENA
UP/Biología/Beca
Fundación Prolansate
139
Nombre
Marco González
Marco Antonio Quesada A.
Marco Vinicio Araya B.
Marco Vinicio Castro
Marco Vinicio Cerezo
Marcos A. Saavedra
Marcos A. Salabarría V.
Marcos Vargas Lestón
Marcos Vargas V.
Marelys Torres
Margaret Buck Holland
Margarita Maure
María Ávila
María C. de la Guardia
María del Carmen García Rivas
María del Carmen Villar B.
María del Pilar Figueroa
María del Rosario Meza Zúñiga
Maria Elena Molina
Maria Elena Orozco Vilchez
María Figueroa
María García
Maria Graciela Cuellar
María Icela Meléndez
Maria Isabel Cruz López
María José González
María Lombardo
María Magdalena Ramos
María Sáenz
María Stanziola R.
María Sugey Blanco
María Vanesa Zamora G.
María Vargas Figueroa
María Victoria Urquijo
Marianela Rocha
Mariano Cox
Maricarmen García Rivas
Marie E. Salarrue
Mariela L. Fruto
Marilín Y. Flores
Marina Apgar
Marina Elena Guillén
Marina Gallardo
Mario Del Cid
Mario Díaz
Mario Díaz Anzueto
Mario Lombardo
140
País
Costa Rica
Costa Rica
Costa Rica
Guatemala
Panamá
Panamá
Costa Rica
Panamá
USA
Entidad
CCAD
CI MESOSUR
MINAE/SINAC
FUNDAECO
Herrera
ANAM
TNC
UP/Biología/Beca
U de Wisconsin
Panamá
Panamá
México
Panamá
UP
Independiente
CONANP
Honduras
Nicaragua
Panamá
ACOCODE BIN
TNC
SEPSA
PROMAR
El Salvador
Panamá
México
Guatemala
REDANP
Defensoría del Pueblo
CONABIO
FundaMAR
TNC
Panamá
ACICAFOC
Costa Rica
Nicaragua
Nicaragua
Guatemala
México
ELAP
CCAD
PCCBM
SAQBE
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Guatemala
Guatemala
FAS
UP/Oeste
AED
ANAM
INAB
Nombre
Mario Meléndez
Mario Piu
Marisol Dimas
Marisol McRea
Marito Moreno
Maritza Sobalvarro Castillo.
Marlenia Acosta
Marlouis Alvarado P.
Marlon Delgado Morera
Marlon Flores
Marta Ayala
Marta Delgado Morera
Marta Gómez
Marta Liliana Quezada
Martenia Acosta
Martha Gómez
Martha Jaén Sánchez
Martha Moreno Carias
Martha Lucia Valderrama
Martín Gutiérrez
Martín Rivera V.
Martten Kappelle
Marvin Castillo Ugalde
Matha Lizeth Moreno
Matha Luisa Sánchez
Mati Rivera
Matilde Núñez
Matthew Clark
Matthew McPherson
Mauramartha Zeas
Mauricio Aguet
Mauricio Fonseca
Mauricio Leandro Rojas
Mauricio Silva A.
Máximo Saldaña
Maya Gorrez
Mayllely Cabrera
Mayra Janeth Mejía del Cid
Mayte González
Medardo López
Melibea Gallo
Melissa Gaitán
Melissa Marín
Melquíades Ramos
Mercedes Llort
Meylin L. Tejada F.
Michelle Gallardo de Gutiérrez
País
Entidad
Ecuador
Panamá
RM Galápagos
ANAM
Panamá
Honduras
AFE
Costa Rica
Guatemala
MINAE
TNC
CALMALAC
El Salvador
Salvanatura
Nicaragua
Honduras
Colombia
MARENA
Dapvs/CODHEFOR
Parques Nacionales
Panamá
Costa Rica
ITCR
Panamá
ANAM
TNC/Prog. Ciencias
USA
Nicaragua
Panamá
Nicaragua
MARENA
COONAPIP-CICA
MARENA
Nicaragua
Panamá
Ecuador
Panamá
Honduras
Panamá
Nicaragua
MARENA
Comarca Ngöbe-Buglé
Panamá
Costa Rica
Panamá
El Salvador
Panamá
El Salvador
UP
FUNGAP
ANAM
ANAM
SE/RN y Ambiente
TNC
MARENA
Viceministro/MARN
141
Nombre
Miderni Bastidas
Miguel Sánchez Álvarez
Miguel A. Méndez C.
Miguel Ángel Ortiz
Miguel A. Rodríguez
Miguel R. Gómez
Miguel Sánchez Álvarez
Mijail Isaías Pérez
Milena I. Córdoba V.
Milton Solano
Mirei Endara
Miriam Sujo B.
Mirna Ortíz
Mirna Taylor
Miryam Prado G
Mónica Cordovez
Mónica Samudio
Morola Aajibodou
Morola Adjiboclous
Morola Griffith
Maure Juarez
Myrna Beatriz Hernández
Myrna Cordobés
Myrtha Varela
Nadili Alvarado
Nadiuska Delgado H.
Natalia Ruíz Jaramillo
Natalie Rosado
Nathan Pravia L.
Nayari Díaz
Nélida Gómez
Nelly Becerra
Nelly Vásquez
Nelly W. Ramos
Nelma Fernández
Nelson Núñez
Nelson Ulloa
Néstor Cafferatta
Néstor Herrera
Néstor J. Correa
Néstor Windevoxhel
Netrimino Cabrera
Nicanor Requena
Nicolás A. Cisneros G.
Nicolás Pelicó
Nicolás Turner
Nicole Valentine
142
País
Entidad
Panamá
Paya
Panamá
Panamá
UP/CRUPO//Beca
UP/Biología/Beca
México
Belice
Panamá
Panamá
Panamá
CBM-M
Ministerio Agric./Pesca
UP/Geografía/Beca
CATHALAC
Fund. Smithsonian
México
Panamá
CICA
Ecosur
ULACEX
Usa
SIT
El Salvador
Panamá
ULACEX/Beca
Panamá
Fundación Dobbo Yala
Panamá
Belice
Belice
Panamá
Panamá
UP-Geociencias
TNC
CONPAL
PACT
STRI
ANAM
Panamá
UNACHI/Biología/Beca
Argentina
Panamá
Venezuela
TNC/MAR
Panamá
Guatemala
TNC/MAR
UP
CALAS
USA
SNHU
Nombre
Nicomedes Jiménez
Nilka Flores
Nilva Góngora
Ninoska Rivera
Nixia Suárez
Novel Castro
Noé Adrián Ugalde Chavarría
Nora Argentina Sosa J.
Nora Galeano
Norah Kates
Norma Ponce
Norma Rodríguez Garro
Norman Word
Norving Torres C.
Nury Rojas
Octavio De Luna Cuevas
Octavio Ortiz Ceballos
Odinio E. Peralta S:
Ol Polo Mora
Olga Centeno
Olga Durán Monge
Olga Marta Corrales
Olga Sánchez Castillo
Oliver Chassot
Oliver Kamers
Oloniwinapi Morales H.
Omar A. Lastra
Omar Álvarez
Omar Alys
Onel Arias
Oris Sanjur
Orlando Caldea
Orlando Calderón M.
Orlando Meza Gómez.
Orlando A. Saturno
Oscar Rosales
Oscar Maldonado
Oscar Núñez
Oscar Palomeque Cisneros
Oscar Rosales
Oscar Villagran
Osmany Salas
Osmín Ernesto Valdez
Osvaldo A. Márquez
Otto L. García
Pablo Astúa Gómez
Pablo Hernández
País
Entidad
Panamá
Panamá
Nicaragua
Panamá
ETESA
COMAP
UP/Biología/Beca
Costa Rica
Nicaragua
Costa Rica
MARENA
TNC
Panamá
Costa Rica
ANAM
MINAE/SINAC/ACT
ACICAFOC
Nicaragua
Panamá
Panamá
Nicaragua
Costa Rica
CCAD
ACCVC-SINAC
Panamá
Costa Rica
CCT
Panamá
Panamá
Panamá
Movimiento de la Juventud
Ecoforest
ANAM
Panamá
Panamá
Asociación NAPGUANA
STRI
CONPAH
CANOAH
Alcaldía
Honduras
Nicaragua
Guatemala
México
Defensores de la Naturaleza
UICN
PROGAL
El Salvador
Panamá
Guatemala
Costa Rica
RENAPEN
Alianza E y Amb.
MINAE
143
Nombre
Pancho Morales
Paola Suárez
Pascal Girot
Patricia Arendar
Patricia Guerra
Patricia Madrigal Cordero
Patricia Quintana
Paúl P. Pinzón C.
Pedro Álvarez Icaza Longoria
Pedro Gutiérrez
Pedro Jiménez
Pedro Rodríguez
Pedro Solano
Peregrina Palacios
Peter L. Weaver
Pía Pabby
Piedad Espinosa
Polly Morrison
Priscilla Maloney
Pulcheria Teul
Querube Fuenmayor
Rafael De Bellido R
Rafael Guillen
Rafael A: Gutiérrez Rojas
Rafael Luna
Rafael Maldonado
Rafael Martins
Rafael Rebolledo Rodríguez
Rafael Robledo
Rafael Samudio Jr.
Rafael Vásquez
Rainer Ressol
Raisa Banfield
Ramiro Batzín
Ramón Alvarado
Randall Araúz
Randall García
Randino A. Medina F.
Raúl Gutiérrez
Raúl Mariota
Raúl Nadal Aldeana
Raúl P. Pinzón C.
Raúl Villacorta
Regino Martínez
Renata Ferrari Legorreta
Renato Sánchez González
Ricardo Hernández
144
País
Entidad
Panamá
ANAM
Costa Rica
PNUD/GEF
Panamá
Costa Rica
El Salvador
Panamá
México
UP
COOPESOLIDAR
MARN
AED
CBM
Guatemala
Panamá
Foro C
Comarca Ngöbe-Buglé
Panamá
UP
Trópico Verde
CI
Belice
Panamá
BENIC
TNC
El Salvador
Costa Rica
Costa Rica
Guatemala
CCAD
AVINA
CALAS
Congreso xxx
Panamá
México
México
Panamá
Costa Rica
Panamá
Costa Rica
Costa Rica
Panamá
Panamá
Panamá
SOMASPA
CBM/CONANP
CONABIO
Comité Pro Bosques Urb.
ACICAFOC/CICA
CEPSA
PRETOMA
INBio
ANAM
ANAM
ANAM
Panamá
AED
Panamá
ANAM
FON
México
CI
Nombre
Ricardo Kogel
Ricardo Meneses
Ricardo Montenegro
Ricardo Rigel
Ricardo Sánchez
Ricardo Steiner B.
Rich Wilson
Rigoberto Saavedra V.
Rita Besana
Rob Weary
Robert P. Clay
Roberto Bara
Roberto De La Cruz
Roberto Hernández
Roberto Ibáñez
Roberto Mateo
Roberto Pott
Roberto Rodríguez
Roberto Rodríguez A.
Roberto Rodríguez Rojas
Rocío Esquivel-Solís
Roderico Pineda
Rodney Piedra
Rodrigo Morales Rodas
Rodrigo Samayoa
Rogelio Moreno
Rogelio Samudio
Roger Villalobos
Rolando Durán
Rolando E. Valdez
Rolando Goyle Thompson
Rolando Pérez
Rolando Vega Contreras
Romaria V. Vellorí
Romelia R. Sánchez E:
Rony A. Barrett Y.
Ronald Cornejo D.
Ronald McCarthy
Ronald Rodríguez
Ronald Vargas
Rosa Blanca García
Rosa Condito
Rosa Amalia Córdoba
Rosa Guerra
Rosa María Loreto Viruel
Rosa Maria Vidal
Rosa Montañez
País
Entidad
Costa Rica
Cuba
Honduras
USA
PNUMA
FUINAPIB
CORAL/USA
USA
Birdlife
Panamá
México
Panamá
Honduras
Belice
Panamá
Panamá
El Salvador
México
Guatemala
Costa Rica
Guatemala
El Salvador
Panamá
Panamá
ANAM
PRONATURA
STRI
Panamá
Costa Rica
Panamá
Costa Rica
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Costa Rica
Panamá
Costa Rica
Audubon Society
UTP/Electrónica/Beca
ACP
CCAD
CONANP
FCG
SRMPOT
SIGAP/CONAP
MARN
Autoridad
Independiente
UP
MINAE
STRI
MINAE
UP/Beca
ANAM/Chiriquí
UP-FCA
UICN-HORMA
ANAM
Panamá
ANAM
México
Amigos Sian Kaán
Panamá
Centro RAMSAR
145
Nombre
Rosalia Auuu L.
Rosalia Gutiérrez L.
Rosamaría Guerra
Rosario Martínez
Rosina de Stee
Rudy Herrera
Rufino Venedo
Ruperto Quesada Monge
Ruth Batista
Sadii Castillero
Sakia Van Vuuren
Salvador Nieto
Salvador Toruño
Salvadora Morales
Samuel Bern
Samuel Jiménez
Samuel Levy
Sandra Bessudo
Sandra de Urioste
Sandra Jiménez
Sara Otterstrom
Sara Sánchez
Saskia van Vuuren
Sebastián González
Sebastián Hernández
Serafina Mendoza Murillo
Sergio Estrada
Sergio Hoare
Sergio Valderrama
Sharon Pringle
Silvia Charpentier
Sofía Keid Posmas
Sofía Paredes Maury
Soledad Batista
Sonia León
Sonia Montenegro
Stanley Arguedas Mora
Steven Paton
Susana Serracín
Sverdad Satute
Tagui Farvac
Tania Arosemena
Tania Moreno Ramos
Tatiana Egüez
Tatiana del Cid
Teofilo Soto Reyes
Teresa Zúñiga
146
País
Entidad
Nicaragua
MARENA
Panamá
Panamá
ANAM
Defensa Cerro Ancón
TNC
COMEB
Panamá
Panamá
UNACHI/Biología/Beca
CBM
El Salvador
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
Panamá
México
Colombia
USA
Costa Rica
CCAD
MARENA
ALAS
Red Mesoamericana RNP
Bocas del Toro
CBM
Fundación Malpelo
U de Idazo
SINAC
Panamá
Nicaragua
Panamá
IPAT
Asociación FV
ANAM/Herrera
Panamá
Colombia
Belice
Herrera
WCS
Panamá
Panorama Católico
Guatemala
Panamá
FCG
ANAM
Panamá
Costa Rica
USA
Panamá
Independiente
ELAP
STRI
Ecored Internal
Panamá
Costa Rica
UICN/CEESP
ANAM
UCI
Nicaragua
Independiente
Nombre
Thora Amend
Timothy Flores
Tito Santana Vargas
Tomás Mora
Tomás Núñez
Tonnie Tekelenburg
Tridentina López
Trinidad Pardo
Ulises M. Ruíz C.
Últiminio Cabrera Ch.
Uris Pimentel B.
Valdemar Andrade
Valentín Pineda
Valerio Núñez
Vanessa Zamora
Vicente del Cid
Vicky Cajiao
Víctor Acuña
Víctor Leonel Archaga R.
Víctor B. Cedeño C.
Víctor Raúl Barrios Puga
Víctor Hugo Villatoro
Víctor M. Rivas
Víctor M Betancourt Panamá
Víctor Rodríguez
Victoria Hurtado
Vielka A. Flores
Vilma E. Pinto P.
Vilma E. Fernández B:.
Vilma Obando
Vincent J. Abreu
Vinicio Mar
Vinicio Montero
Vinicio Montes
Violeta Barberena
Virginia Fernández
Vivienne Solís Rivera
Walfred Ulyses Huesca Tercero
Walter Rojas
Wil Maheia
Wilber Sabido
Wilbert R. Ibarra Blanco
William Salerno
William Solano Acuña
William Ulises Huesca
Ximena Moncada
Xiomara Medrano
País
Entidad
Alemania
Belice
Panamá
GTZ
Friends of Gra-Gra
Territorio Naso
Panamá
Nicaragua
ANAM
Paisaje/Biodiversidad
Panamá
Panamá
Panamá
Panamá
Belice
Panamá
Panamá
UP/Biología/Beca
Panamá
Costa Rica
Costa Rica
Honduras
Nicaragua
Panamá
Guatemala
Panamá
ANAM
El Salvador
Panamá
CG Emberá-Wounaan
ANAM/Los Santos
PACT
ANAM
CEASPA
ANCON
MARVIVA
MINAE
TNC
MARENA
FUNDAECO
CEASPA
FIAES
ANAM
Panamá
Panamá
Costa Rica
USA
Guatemala
Guatemala
SOMASPA
INBio
DGF
CONAP
CONAP
Guatemala
Panamá
Costa Rica
México
El Salvador
CBMAP
COOPESOLIDAR
CB Costa Norte
MARN
Belice
Panamá
FD
Procuraduría
México
Panamá
Nicaragua
Cosecha Sostenible
MARENA COMAP
147
Nombre
Xochitl Ramírez Reivich
Yadira Mena
Yadira Montilla
Yamireyka Betancourt
Yariela Fuentes Rojas
Yariela Hidalgo
Yariseth Acevedo
Yarizeth Chanis
Yvonne Ramírez
Yeudi Herrera Elizondo
Yiscel S. Yángüez P.
Yohana V. Mojica de León
Yolanda Jiménez
Yuri Giovanni Melini
Yuri Zenteno
Yvette Alonzo
Yvonne Ramírez
Zdenka Piskulich
Zelanada Martínez González
Zenaida López
Zoila Aquino
Zuleika Hernández
Zuleika S. Pinzón M.
Zulma Ricord de Mendoza
148
País
Entidad
Costa Rica
Panamá
Panamá
Turismo Sostenible
UP/CEDESO/Beca
UP/Geografía/Beca
Panamá
Panamá
Panamá
Guatemala
Costa Rica
Panamá
Panamá
Panamá
Guatemala
Guatemala
Belice
ANAM
UP
UP
FONACON
Costa Rica
Costa Rica
Nicaragua
Panamá
Panamá
Panamá
El Salvador
APPC
Fundación Natura
CALAS
TNC
PACT
TNC
MARENA
ANAM
ECODIDACTICA
Fundación Natura
MARN
LISTA
DE
CONFERENCISTAS
Adoni Cubas
Adriana Sautu
Alan Ravinovich
Albert Franquesa
Alberto Chinchilla
Aleida Salazar
Alejandro Arrivillaga
Alejandro Medina-Quej
Alejandro Nadal
Alfredo Arellano Guillermo
Alicia Medina
Allen Putney
Allen Putney
Amable Gutiérrez
Amaya Bernárdez de la Granja
Amelie González
Ana Isabel Carmona
Ana Luisa Noguera
Ángel Lazo
Aníbal Enrique Quiñónez Abarca
Antonio Ruiz
Arturo Peña
Arturo Santos
Astrid Mejía
Bayardo Quintero
Beatriz M Hernández
Benito Bermúdez Almada
Bernal Herrera
Blanca Rosa García
Bryan Finegan
Carlos Albacete
Carlos Batzín
Carlos Manuel Chacón
Carlos Manuel Rodríguez
Carlos Mario Tamayo
Carlos Morales
149
150
Lista de Conferencistas
Carlos Sebastián Poveda
Carlos Vargas
Carmen Maria López
Cecilia Elizondo
Celso Alvarado Murillo
César M. Velásquez
Christian Carrére
Claudia Zambrano
Conrado González
Craig McFarland
Cristóbal Sequeira
Dalila Aldana Aranda
Dan Salzer
Daniel Ocaña Nava
Danilo Saravia
Darío Tovar
Darlene Middleton
Diego Delgado
Dionora Víquez
Donald Rojas
Durand Siller
Dwight Neal
Edgar Herrera
Edgar López Nicolás
Edmar Hodgson Sobalvarro
Eduardo Marín
Eduardo Moreno
Edwin Raúl Nadal Aldecua
Eladio Beitía
Elvis Arias
Emel Rodríguez
Emilio Mariscal
Ernesto Enkerlin
Estuardo Secaira
Fabio Buitrago V.
Fabio Maarten Kappelle
Fátima Vanegas
Federico Gama
Fernando Castro
Fernando Secaira
Flavio Cházaro
Francisco Gadea
Franklyn Paniagua
Gabriel Robles
Gabriela Etchelecu
Geodisio Castillo
George Hanily
Georgina Bustamante
Gerardo Artavia
Gilberto Arias
Gina Castro
Gladis de Marco González
Gonzalo Oviedo
Grace Wong Reyes
Grethel Aguilar
Guillermo Briceño
Guillermo Mora
Gustavo Mayor
Héctor Guzmán
Hilda Rivera
Hugo Barrera
Hugo Hidalgo
Ignacio J. March Mifsut
Igor de la Roca
Isbela Antonia Sánchez de Vásquez
Iván A. Valdespino
Ivonne Bustamante
Ivonne Oviedo
Jack Nightingale
Jaime García Moreno
Jairo Vásquez
James Barborak
Jared Hardner
Jason Spesley
Javier Moya
Jenny Asch
Jesús Alemancia
Jim Barborak
John Briceño
Jonathan Smith
Jorge Cabrera Medaglia
Jorge Cortes
Jorge Oviedo Machuca
Jorge Rodríguez
José Courrau
José de Juan
José Luis Luege Tamargo
José Oduber Rivera
José Santamaría
Juan Antonio Aguirre
Juan Carlos Godoy Herrera
Juan Carlos Villagran
Juan José Arriola
Juan L. Maté
151
Lista de Conferencistas
Juan Mario Dary
Juan Pablo Suazo
Juan Sánchez Jiménez
Juana Gualna
Julian Chang
Karla Aparicio
Kees Stapel
Lenín Corrales
Leonor Quevedo Hernández
Levi Sucre
Lider Sucre
Ligia Castro de Doens
Liliana Martínez
Liza González
Liza Karina Agudelo
Lorena Aguilar
Luis Murillo
Luis Vega
Madeline Thiebaud
Manuel Castellanos
Marcia Tambutti
Marco Araya
Marco Díaz
Marco González
Marco Quesada
Marco Vinicio Araya
Marco Vinicio Cerezo
Margaret Back Holland
María del C. García Rivas
María del R. Mesa Zúñiga
María Elena Orozco
María García
Maria I. Cruz López
María José González
María Sáenz
Marianela Rocha
Mario Del Cid
Mario Díaz Anzueto
Mario Piu
Marisol McRea
Marlon Flores
Marta Ayala
Marta Lilian Quezada
Martha Moreno Carias
Martín Gutiérrez
Martten Kappelle
Matthew Clark
152
Matthew McPherson
Maya Gorrez
Mayra Janeth Mejía del Cid
Melibea Gallo
Mercedes Llort
Mercedes Mena
Miguel R. Gómez
Miguel Sánchez Álvarez
Mijail Pérez
Milton Solano
Miryam Prado G
Natalie Rosado
Néstor Cafferatta
Néstor J. Correa
Néstor Windevoxhel
Nicanor Requena
Ninoska Rivera
Norma Rodríguez
Norving Torres C.
Olga Marta Corrales
Oliver Chassot
Orlando Meza
Oscar Maldonado
Oscar Núñez
Oscar Palomeque
Osmany Salas
Otto Garcia
Paola Suárez
Pascal Girot
Patricia Madrigal Cordero
Patricia Quintana
Pedro Álvarez Icaza Longoria
Pedro Gutiérrez
Pedro Solano
Pía Pabby
Querube Fuenmayor
Rafael Guillen
Rafael Gutiérrez Rojas
Rainier Resol
Randall Arauz
Raúl F. Villacorta Monzón
Ricardo Meneses
Ricardo Montenegro
Ricardo Steiner
Rich Wilson
Rob Weary
Robert P. Clay
Lista de Conferencistas
Roberto De La Cruz
Roberto Mateo
Rocío Esquivel-Solís
Rodney Piedra
Rodrigo Morales Rodas
Rodrigo Samayoa
Rolando Durán
Rolando Pérez
Rosa Blanca García
Rosa María Loreto
Rosa Maria Vidal
Rosa Montañés
Ruperto Quesada Monge
Samuel Bern
Samuel Levy
Sandra Besudo
Sandra Jiménez
Sara Otterstrom
Sebastian Hernández
Sergio Estrada
Sergio Hoare
Silvia Charpentier
Stanley Arguedas
Steve Paton
Taghi Farvac
Valdemar Andrade
Vicente del Cid
Vicky Cajiao
Víctor Cedeño
Vilma Obando
Vincent J. Abreu
Violeta Barberena
Vivienne Solís Rivera
Walfred U. Huesca Tercero
Walter Rojas
Wil Maheia
Yadira Mena
Yeudi Herrera
Yissel Yanguez
Yuri Zenteno
Yvonne Ramírez
Zenaida López
Zulma Ricord de Mendoza
153
154
LISTA
DE
MODERADORES
Alberto Salas, UICN/ ACICAFOC
Bayardo Quintero, TCAP Nicaragua
Carlos Chacón
Cecilia Martínez, UICN
Danilo Saravia , CBM
Denise Hernández, Consultora
Diniz Ramos, IPAT
Eduardo Reyes, ANAM
Eduardo Rodríguez, UICN
Emilio Sempris, CATAHLAC
Estuardo Secaira, TNC
Eustorgio Jaén, ANAM
Evelyn Chávez, ACICAFOC
Fernando Secaira, TNC
Guillermo Castro, Ciudad del Saber
Guiselle Rodríguez, UICN
Indra Candanedo, TNC
Irene Suarez, Consultor PIP
Jason Spensley, TNC
Juan Carlos Godoy, TNC
Lenín Corrales, TNC
Manuel Ramírez, CI
Maria Victoria Urquijo, CCAD/CBM
Marianela Rocha, Independiente
Mirei Endara, Independiente
Nélida Gómez, STRI
Néstor Windevoxhe, TNC/MAR
Rafael Guillen, CCAD
Rafael Luna, AVINA
Ramiro Batzín, ACICAFOC/CICA
Ronald McCarthy, UICN
155
LISTA
DE
RELATORES
Aquilino Vásquez, México
Alvin Alzamora, ANAM
Atencio López, ANAM
Charlotte Elton, CEASPA
Danilo Saravia, CCAD
Dario Luque, ANAM
Desireé Vergara, ANAM
Donald Rojas, CICA
Edgar Araúz, ANAM
Eysel Castillo, ANAM
Francisco Herrera, UP
Graciela Cruz, SENACYT
Heraclio López, PRONAT
Hilda Candanedo, ANAM
Ibelice Añino, ANAM
Indira Durán, ANAM
Israel Tejada, ANAM
156
Jorge García, ANAM
José Armando Palma, Fund. PA.NA.M.A.
José Santamaría, ANAM/Fund. Natura
Julio Rodríguez, TNC
Liza González, TNC/MAR
Marianela Rocha, CCAD
Marina Gallardo, ANAM
Mauricio Leandro
Mayllely Cabrera, ANAM
Melibea Gallo, CCAD
Onel Arias, Congreso Kuna
Raúl Gutiérrez, ANAM
Randall García, INBio
Sara Sánchez, IPAT
Yariela Hidalgo, ANAM
Yolanda Jiménez, Fundación Natura
Zoila Aquino, ANAM
400
0
400
Océano Pacífico
800
En este esfuerzo también han contribuido: NASA, USGS, CIAT, MAGA y CONAP de Guatemala.
Agosto 2004.
Este mapa ha sido elaborado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y el Banco Mundial con el
aporte y participación de los Ministerios de Ambiente e Institutos Geográficos Nacionales de la región mesoamericana. La información fuente es de escala 1:250,000 y se encuentra disponible en formato digital.
La deliniación de los límites internacionales, en este mapa, no debe
considerarse autoritaria.
Límite de países.
Áreas protegidas.
Masas de agua.
LEYENDA
Golfo de México
1200 km
Mar Caribe
Golfo de
Panamá
ANEXO 2
Mapa de las áreas protegidas de Mesoamérica
157
ANEXO 3
Fotografías de los ecosistemas dentro de los SINAPs de los países de la región
Belice
Vista del río Golden
Stream, Belice.
Vista aérea de la barrera de arrecife
coralino Blue Hole, Belice.
Raíces colgantes de mangle en el
río Golden Stream, Belice.
158
Costa Rica
Parque Nacional Santa Rosa,
Islas Santa Elena, Costa Rica.
(R. Ramos)
Parque Nacional Manuel Antonio,
Costa Rica. (ICT)
Parque Nacional Volcán Arenal,
Costa Rica. (ICT)
159
El Salvador
Área Protegida,
El Salvador.
Área Protegida,
El Salvador.
Santiago de María, Departamento
de Usulután, El Salvador.
160
Guatemala
Amanecer en cumbre
de Tajumulco, Guatemala.
(S. Chin, CONAP Occidental)
Biotopo Chacón Machacas, Guatemala.
(Ordóñez, NICTE)
Vista de agua desde cumbre de
Acatenango, Guatemala.
(S. Chin, CONAP Central)
161
Honduras
Trespilas, Honduras.
Quebrada Pacaya,
Olancho, Honduras.
Vista de cerro Águila,
El Paraíso, Honduras.
162
Nicaragua
Puesta de sol en las montañas de
Matagalpa, Nicaragua.
Vista aérea de un bosque de
bambú, Nicaragua.
Vista aérea de Corn Island rodeada por
arecifes coralinos prístinos, Nicaragua.
163
Panamá
Parque Nacional Coiba,
Panamá. (MarViva)
Volcán Barú, Panamá.
(Sharon Akers)
Águila arpía salvaje, Parque
Nacional Darién, Panamá.
(Mauricio Ramos, Fondo Peregrino)
164
Área Protegida San Lorenzo,
Panamá. (Norma Ponce)
Parque Nacional Chagres, Panamá.
(Fundación NATURA)
Área recreativa de lago Gatún,
Panamá. (ANAM)
165
México
Bosque seco en el sur de México.
Salida del sol en el bosque de las
montañas de Chiapas, México.
El pavón cornudo (Oreophasis derbianus)
vive en la copa de los robles de pino en los
bosques del sur de México y Guatemala.
Menos de 1,000 pájaros existen en la tierra
virgen y son listados por la UICN como
críticamente en peligro, México.
166
ANEXO 4
Reglamento del Comité Directivo del IICMAP
1. El Congreso será presidido por una Mesa Directiva, la cual estará integrada
por siete miembros, que ostentarán los siguientes cargos: Presidente,
Vicepresidente, Secretario, y cuatro Vocales. Las decisiones de la Mesa
Directiva se tomarán por consenso siempre que fuere posible. De ser necesaria una votación, y si terminara ésta en empate, el voto del Presidente será
doble.
2. Los miembros de la Mesa Directiva del Congreso serán designados con base
a una propuesta presentada por el Comité Organizador y ratificada por la
CCAD. Los miembros propuestos son:
• Presidente: Delegado Propietario ante CCAP del país anfitrión.
• Vicepresidente: Representante de CTAP del país sede del anterior congreso.
• Secretario: Coordinador del Comité Organizador.
• Vocal 1: Representativo de asociaciones y grupos sociales.
• Vocal 2: Un representativo de asociaciones y grupos sociales de México.
• Vocal 3: Representativo de ONGs, sector privado y académico.
• Vocal 4: Representativo de agencias y organizaciones internacionales.
167
3. La Mesa Directiva deberá:
• Procurar que los objetivos y resultados técnicos del Congreso sean alcanzados exitosamente en tiempo y forma.
• Mantener el orden y buena marcha de las actividades según el programa
del evento.
4. Las funciones de la Mesa Directiva durante las sesiones del Congreso serán:
• Asegurar cada día el cumplimiento del horario establecido en el programa
de actividades.
• Asegurar que los expositores o presentadores de las sesiones plenarias
cuenten con el apoyo y los servicios apropiados de acuerdo a lo establecido en el programa.
• Garantizar la realización de los simposios de acuerdo a su programa y
horario, apoyando y supervisando el trabajo de los coordinadores moderadores y relatores de los mismos.
• Asegurar diariamente la debida recolección y análisis de los documentos
técnicos y ayudas memoria o relatorías que se generen en la realización
de los simposios. Función desarrollada por CTAP en el primer congreso.
• Recibir y resolver las solicitudes de modificación de programa, propuestas de resoluciones, declaraciones y cualquier otra iniciativa sometida al
Congreso por parte de uno o más participantes, realizando las consultas
pertinentes en cada caso.
• Proponer y facilitar mecanismos transparentes y efectivos para resolver
cualquier situación que afecte el buen funcionamiento de las sesiones u
obstaculice el cumplimiento de los objetivos del Congreso.
• Realizar el proceso de preparación de la relatoría final del Congreso, como
insumo para la Declaración oficial de los Gobiernos, el Plan de Acción del
SICAP y las memorias del Congreso.
5. La Mesa Directiva podrá conformar grupos técnicos de apoyo para la realización de sus funciones.
6. La Mesa Directiva del Congreso preside formalmente todas las sesiones plenarias y asegura que se cumplan los objetivos y resultados del congreso. Ésta
sesionará paralelamente todos los días del Congreso, conociendo el avance
del mismo. Asimismo, el Comité de Áreas Protegidas (CCAP), sesionará permanentemente, conociendo los resultados de los simposios, y redactando la
Declaración que firmarían los Ministros al final del mismo.
168
ANEXO 5
Exhibiciones
Acto de inauguración.
Stand de Belice.
Stand de Panamá.
Stand de WCS.
169
ANEXO 6
Eventos especiales
170
171
ANEXO 7
Sendero interpretativo “Espíritu del Bosque”. Parque Nacional Soberanía, Panamá
Grupo de visitantes, sendero “Espíritu del Bosque”, II CMAP, 2006.
172
Tallado a mano que representa
a la naturaleza.
Tallado a mano que representa
la diversidad.
Tallado a mano que representa la
imagen corporativa de ANAM.
(Universidad de Arte Ganexa)
(Universidad de Arte Ganexa)
(Universidad de Arte Ganexa)
Exposición de Cuadros
Representan las estaciones interpretativas del sendero “Espíritu del Bosque”, Parque
Nacional Soberanía. Las obras fueron donadas por los estudiantes de la Universidad del Arte
Ganexa, Panamá
173
ANEXO 8
Reconocimientos
8.1 Dedicatoria del Congreso
Kruskaya Díaz de Melgarejo
Septiembre 24, 1958 – Noviembre 4, 2005
Kruskaya Mercedes Díaz de Melgarejo, profesional de las ciencias biológicas,
ecuatoriana de nacimiento y nacionalizada panameña legalmente y de corazón.
Quedó sorprendida por el reconocimiento que científicos y especialistas que
trabajan en la reproducción de orquídeas le hicieron, al denominar a una nueva
especie de orquídea como Sobralia kruskayae, por su loable labor en la gestión
ambiental, la cual traspasó las fronteras de Panamá; cuando participaba en foros
internacionales, contribuyendo con sus conocimientos a los enfoques de los
países de la Región Mesoamericana, en temas de humedales, biodiversidad y
áreas protegidas.
Decía Kruskaya: “este trabajo se lleva en la sangre”, demostrando en este
ambiente de trabajo, siempre ser positiva. Sobre todo, cuando no contaba con
los recursos necesarios, ese optimismo por la vida la hacia ser más creativa, trabajando en equipo y sumando potencialidades. Personas como ella dejan un
vacío físico y espiritual en los que compartieron sus sueños y metas, que se
llena con el ejemplo de sus enseñanzas, honestidad, humildad, entrega al trabajo, a su familia, a sus amistades y al valor con que enfrentó los retos durante su fugaz vida.
Fugaz vida, como la flor de la Sobralia kruskayae, que su floración dura un día
y, si es adulta, se puede observar que se abren sincronizadamente entre 30 ó
40 flores, presentando una maravillosa florescencia. En la literatura científica no
es fácil encontrar información del género Sobralia. Durante los últimos años, la
mayor cantidad de especies nuevas reportadas han sido para el Ecuador, país
donde recorrió en sus años mozos, con su contagiosa sonrisa, la gran atleta
Kruskaya Díaz. Amiga y compañera, para siempre.
II Congreso Mesoamericano
de Áreas Protegidas
Panamá, abril 2006
174
8.3 Dedicatoria de la Memoria
Lorenzo Cardenal-Sevilla
Mayo 25, 1960 – Julio 28, 2006
Lorenzo Cardenal-Sevilla, Licenciado en Ecología y Manejo de Recursos
Naturales de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, fue y será
siempre recordado por ser un promotor de las áreas protegidas, tanto en su
país, como en Centroamérica.
Su inmensa labor se destacó a lo largo de su vida:
• 1982-1988: Funcionario y Director del Departamento de Áreas Protegidas del
entonces Instituto de Recursos Naturales (IRENA).
• Miembro fundador del Movimiento Ambientalista Nicaragüense (MAN).
• 1990-1993: Asesor en políticas de conservación y biodiversidad para el
Ministerio del Medio Ambiente del Gobierno de Nicaragua (MARENA).
• 1994-1998: Representante en Centroamérica de la organización Greenpeace
Internacional.
• 1998-2001: Asesor ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) en Nicaragua.
• 2001-2004: Coordinador regional del Proyecto para la consolidación del
Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).
Como asesor de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)
y del Gobierno de Nicaragua, contribuyó al desarrollo de temas como Reservas
fronterizas, creación del Sistema de Integración Centroamericano de Áreas
Protegidas (SICAP), valoración de bienes y servicios ambientales, conectividad
ecológica, usos sostenibles de la biodiversidad, planificación del uso de la tierra,
conectividad ecológica, monitoreo biológico, y planificación estratégica.
Investigador y analista acucioso, un visionario científico cuyos incontables aportes a la comunidad ambientalista serán referencia obligatoria por mucho tiempo, pues supo ver hacia el futuro a partir de los más serios fundamentos teóricos y empíricos.
Desde la Coordinación del Proyecto Regional “Establecimiento de un
Programa para la Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano”,
fue Promotor de la iniciativa para la organización e institucionalización
de los Congresos Mesoamericanos de Áreas Protegidas (CMAP), siendo
parte importante de la organización y desarrollo del I Congreso
Mesoamericano de Áreas Protegidas (ICMAP) realizado en Nicaragua
en el año 2003 y haciendo, desde su convalecencia, importantes aportes a este II Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas (IICMAP).
En los aportes que hizo a la gestión ambiental regional, sus calladas
expresiones de arte, su voz plasmada en sus poemas y escritos, Lorenzo
quedará inmortalizado en su familia y amigos.
175
8.3 Un minuto de silencio
María Carla Rivera Tejada
Enero 10, 1988 – Marzo 20, 2006
“Lo que una vez disfrutamos, nunca lo perdemos.
Todo lo que amamos profundamente
se convierte en parte de nosotros mismos.”
María Carla Rivera Tejada, nació el 10 de enero de 1988 y a sus escasos 18 años
se destacó por su alegría, vivacidad, compañerismo e inagotable energía de servir a los demás. Su lema “Para alcanzar tus sueños, tienes que entregarlo todo”
fue precisamente el que le acompañó hasta el último momento, cuando el pasado 20 de marzo, al colaborar con el cuerpo de bomberos, tras un hecho lamentable encontró la muerte mientras intentaba sofocar un incendio que destruía la
zona protegida del Cerro Uyaca en Tegucigalpa.
Estudiante del primer año de Ingeniería Agrónoma y Agronegocios del Instituto
Agrícola Panamericano Zamorano, con sólo dos meses en dicho plantel educativo, llegó rápidamente a ahondar en el corazón de todos los que la conocieron.
Hoy, deseamos enaltecer su heroísmo guardando un minuto de silencio por su
alma y manifestar nuestras muestras de pesar a la familia Rivera Tejada.
“Cuando estamos en paz nos sentimos libres para que Dios pueda trabajar
dentro de nosotros más profundamente y ser instrumentos de su voluntad.”
176
ANEXO 9
Acta de la reunión del Comité Técnico de Bosques
XXXIII Reunión Ordinaria del Comité Técnico de Bosque
Ciudad de Panamá, Panamá
26 y 27 de abril 2006
Reunidos en la Ciudad de Panamá, Panamá, en el marco del II Congreso
Mesoamericano de Áreas Protegidas, los días 26 y 27 de abril del 2006; los
miembros del Comité Técnico de Bosques de la Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo (CCAD); y después de verificar el quórum establecido
en el reglamento, se procedió a iniciar la XXIII Reunión con la presencia de los
siguientes delegados:
Carlos Gilberto Melgarejo Villalobos, quién en su calidad de Presidente Protempore preside la reunión, Marvín Sujo Betanco de INAFOR, Nicaragua; Luisa
Fernández, Guatemala; Lucía Gómez Vaquerano del DGFCR/MAG, El Salvador;
Gilbert Canet de MINAE, Costa Rica; Ivonne Oviedo de AFE COHDEFOR;
Wilber Sabido del Departamento Forestal de Belice; Alberto Chinchilla Cascante
de ACICAFOC; Bruno Busto CCAD en su calidad de Coordinador de Comités
Técnicos, y los invitados: Manuel Hurtado y Ricardo Brown de ANAM, Panamá;
Daisy Johanna Samayoa Rubio de SERNA, Honduras; Tanya Santos del
Departamento Forestal de Belice; Evelyn Chávez de ACICAFOC; Jennifer Reyes
de Bonilla de SE-CCAD y Jorge Rodríguez de CCAD-EFCA/UICN.
Agenda
• Bienvenida. Autoridades de la ANAM.
• Aprobación de la agenda y los objetivos. Bruno Busto Brol.
• Informe de avance: Iniciativa Puembo II. GTZ-Holanda.
• Informe de avance: Iniciativa Estrategias Nacionales Financiamiento Forestal.
FAO-Holanda.
• Revisión de la EFCA con el apoyo de ASDI, avance de consultoría.
• Lineamientos para combatir la tala y comercio ilegal de productos forestales,
avance de consultoría. CATIE.
• Taller centroamericano sobre Planificación de Políticas Intersectoriales en
Relación con el Sector Forestal. FAO-Roma.
• Informe sobre el inicio del Proyecto Bosques y Agrodiversidad. FAO.
• XXIV Reunión de COFLAC. Santo Domingo, República Dominicana.
• Sistema de Información Forestal para Centroamérica.
• Sexto Congreso Forestal Centroamericano a celebrarse en El Salvador.
Ing. Lucía Gómez, DGFCR/MAG.
• Revisión de la estrategia de sanidad forestal a nivel de país y de región.
• Diagnóstico de la gestión de recursos forestales.
177
• Taller sobre inventario forestales.
• Varios.
• Solicitud del FSC.
• Consolidación de grupo de incendios forestales.
• Taller de dirigentes, gobiernos locales y otros. ACICAFOC.
• Clausura reunión.
Inauguración
El ingeniero Carlos Melgarejo, Jefe del Departamento de Desarrollo y Manejo
Forestal de la Autoridad Nacional del Ambiente en Panamá, da la bienvenida a
los participantes.
Aprobación de la agenda
El ingeniero Bruno Busto informa del atraso en la llegada de los delegados de
Guatemala y de Costa Rica, producto de la programación del plan de vuelos a
la hora de emitir los boletos aéreos. Solicita se fraccione la agenda de manera
de comenzar analizando aquellos temas informativos y que los que requieran
de acuerdos sean discutidos cuando se integren ambos delegados. El Presidente
somete a consideración la propuesta la cual es avalada por los delegados presentes.
Informe avance Iniciativa Puembo II. GTZ-Holanda
El facilitador de la CCAD-EFCA/UICN informa del avance de esta iniciativa a través de la selección de los consultores por parte de los servicios forestales y su
contratación por GTZ en cada uno de los países de la región. En el caso de
Belice no fue posible su inclusión ya que no cuenta con su Plan Nacional
Forestal, lo cual limita su participación, no obstante de haberse preparado una
propuesta de TCP (Proyecto de Corta Duración) la cual no ha sido enviada a
FAO para su aprobación. Estos consultores participaron en un taller de nivelación realizado a finales de marzo en San José, Costa Rica, con lo cual se dio
por iniciado el proceso que debe culminar en agosto próximo.
Informe de avance: Iniciativa de Estrategias Nacionales de Financiamiento
Forestal. FAO-Holanda
Se informa que, con base en la selección realizada por los servicios forestales
de los países de la región, se está procediendo a contratar a los consultores que
nos estarán apoyando en la formulación de estrategias nacionales de financiamiento forestal. Estos consultores han sido convocados a participar en un taller
de nivelación que se ha programado para los días 2 y 3 de mayo, en San
Salvador, con lo cual estaremos iniciando este proceso. Para el caso de Belice,
se ha solicitado el apoyo del Proyecto RUTA para que financie la contratación
de los dos consultores y se hacen arreglos para que al menos uno de los posibles consultores pueda participar en dicho taller de nivelación.
178
Revisión de la EFCA con el apoyo de ASDI
Se informa que la Cooperación Sueca ha aprobado la suma de US$ 62,000 para
la revisión de la EFCA que conlleva:
• Apoyar al Comité Técnico de Bosques (CTB), como órgano técnico que coordina los asuntos forestales a nivel regional de la CCAD/SICA para:
Realizar un proceso de revisión de la Estrategia Forestal Centroamericana
(EFCA) que permita su armonización y articulación con PERTAP, PERCBM
y la Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB).
Revisar y actualizar la EFCA y formular su Programa Estratégico Regional
Forestal (PERFCA) de CTB-CCAD dentro del PARCA y la ERB y definir la
institucionalidad del Comité Técnico de Bosques, así como su vinculación
con otros comités técnicos.
Preparar una agenda de trabajo intersectorial conjunta entre CCAD y CAC,
que permita la implementación del Programa Regional Forestal y del PERTAP y el PERCBM.
• Con la suma aprobada se financiarán dos reuniones de consulta al Comité
Técnico de Bosques y una reunión de Ministros de la CCAD y del CAC, con
el dinero restante se ha procedido a contratar un consultor para que implemente el estudio solicitado.
Lineamientos para combate a la tala y comercio ilegal de productos forestales
Se informa de la contratación del Centro Agronómico Tropical de Investigación
y Enseñanza (CATIE) para el análisis del comercio ilegal transfronterizo de productos forestales en Centroamérica, y del apoyo dado por UICN para complementar los gastos ocasionados para dicha consultoría.
179
El objetivo general del estudio es “entender la problemática del comercio ilegal
transfronterizo de productos forestales y su efecto en el ambiente, la sociedad y la
economía de los países centroamericanos” y como objetivos específicos se busca:
• Estimar la dimensión del comercio ilegal transfronterizo de productos forestales en Centroamérica.
• Identificar las causas subyacentes del comercio ilegal transfronterizo de productos forestales en Centroamérica.
• Evaluar el conjunto de políticas, leyes, reglamentos y normas que regulan el
acceso y uso de los recursos forestales, así como de los presupuestos asignados para el cumplimiento efectivo de estas regulaciones.
• Recomendar a la CCAD acciones estratégicas e innovadoras que puedan contribuir al combate de la tala, comercio y trasiego ilegal de productos forestales, con prioridad en zonas fronterizas.
• Durante el foro de la CCAD, establecer una estrategia de coordinación entre
los diferentes actores regionales interesados en el control del uso y comercio
de productos forestales.
• Diseñar, a la luz de los resultados, una propuesta de cooperación técnica para
ser presentada a la cooperación internacional.
• Diseminar los resultados de este estudio a nivel de tomadores de decisiones
en los países.
Los delegados presentes solicitan que, en lugar del Trifinio como zona prioritaria, se incluya la zona de Nahuaterique (Honduras y El Salvador); así mismo la
delegación de Belice llama la atención, para que se asegure que el estudio
incluya productos no maderables como el “Chate”, el cual esta siendo extraído
en la zona. La delegación de El Salvador llama la atención sobre la necesidad
de sacar lineamientos específicos para apoyar a los países al fortalecimiento de
sus servicios forestales para el tratamiento del tema y solicita se incluya la incorporación del Comité de CITES como elemento de consulta.
ACICAFOC aprovecha para hacer entrega de las memorias del I Taller Regional
Monitoreo Forestal Independiente “Prevenir y controlar la tala ilegal de los bosques” realizado en Honduras del 26 de febrero al 3 de marzo pasado.
Revisión de la estrategia de sanidad forestal a nivel de país y de región
La delegación de Panamá plantea la preocupación que tienen en cuanto a los
esfuerzos realizados para la preparación de las estrategias nacionales de sanidad forestal y de la estrategia regional de sanidad forestal y que no se conoce
los logros alcanzados, por lo que solicita se realicen las siguientes acciones:
• A nivel de país solicitar a los señores delegados traer para la próxima reunión
del Comité Técnico de Bosques un informe de los avances logrados, así como
un inventario de las principales enfermedades y plagas forestales en sus países con la idea de iniciar un intercambio de información.
180
• A nivel regional, solicitar a la EFCA informe sobre los avances existentes y
aprovechar la reunión intersectorial de Ministros de Ambiente y Agricultura,
a realizarse en ciudad de Panamá a inicios de junio próximo, para solicitar a
los señores Ministros la necesidad de integrar esfuerzos a lo interno de sus
instituciones para evitar los daños ocasionados por la falta de coordinación
entre las mismas y que han propiciado la destrucción de hasta 100,000 hectáreas de bosque de pino en años pasados en la región.
Diagnóstico de la gestión de recursos forestales
La delegación de Panamá solicita incluir este tema para conocer la situación de
la gestión de los recursos forestales en la región, para lo cual el facilitador de
la CCAD-EFCA/UICN informa que en el marco de este Congreso el día jueves
en la noche la UICN tiene programado la entrega de una serie de documentos
entre los que se encuentra el documento denominado “Centroamérica en el
límite forestal” que contiene un buen diagnóstico del estado de situación en los
siete países de la región. Además, informa que parte del compromiso del consultor para la revisión de la Estrategia Forestal Centroamericana es entregar una
plan a cinco años de la misma en donde se incluya un abanico de perfiles de
proyectos, los cuales cuentan con un ambiente positivo ante la Cooperación
Sueca para su financiamiento.
Taller Centroamericano sobre Planificación de Políticas
Intersectoriales en Relación con el Sector Forestal
Los señores miembros del Comité Técnico de Bosques después de analizar la
propuesta de FAO, Roma, y con el deseo de aprovechar mejor dicho ofrecimiento solicitan:
• Que el taller se realice después de haber concluido los estudios Puembo II y
la formulación de Estrategias Nacionales de Financiamiento Forestal, lo cual
evitaría duplicidad de acciones.
• A la luz de dichos estudios, el CTB/CCAD propondría nuevos resultados con
el deseo de poder aprovechar mejor la inversión.
Informe sobre el inicio del proyecto bosques y
agrobiodiversidad para apoyar la seguridad alimentaria
Se informa de la aprobación, por parte de FAO, de este proyecto, el cual contempla los siguientes objetivos:
• Articulación de políticas y marcos reguladores regionales, nacionales y locales relacionados con la silvicultura, seguridad alimentaria y agrobiodiversidad,
de gran importancia para las áreas rurales, mediante una mejor comprensión
acerca de las interacciones de las políticas y las estructuras de incentivos para
el uso de recursos.
181
• Contribuir a la reducción de estructuras, políticas y regulaciones locales y
nacionales que son inconsistentes y contradictorias respecto a incentivos para
el uso de recursos, mediante acciones participativas en áreas piloto seleccionadas.
• Fortalecimiento de capacidades locales y nacionales para la implementación
y monitoreo de la efectividad de las medidas e intervenciones propuestas
para la articulación de las políticas.
El proyecto será ejecutado por FAO en estrecha colaboración con la CCAD y el
CAC, abarcará la región, teniendo énfasis en Honduras y Nicaragua.
XXIV Reunión de la Comisión Forestal Latinoamericana y el Caribe (COFLAC)
El señor Giberth Canet en calidad de Presidente de COFLAC y ACICAFOC hace
entrega de la agenda provisional de dicha reunión, así como de las matrices de
trabajo que permita preparar el informe regional por parte de Mesoamérica en
el evento. Los señores miembros proceden a revisarlas y a la vez, se ofrece un
mecanismo para su actualización rápidamente, lo que facilita presentar un informe conjunto de la región.
Los miembros del CTB consideran conveniente aprovechar la COFLAC, para
solicitar a FAO un reconocimiento por los avances alcanzados y por el liderazgo que la región mantiene en el área de desarrollo forestal sostenible.
182
Sistema de Información Forestal para Centroamérica
El facilitador de la EFCA informa de las gestiones realizadas ante las autoridades del Sistema Mesoamericano de Información (SIAM) y de la oportunidad de
realizar un taller regional en donde participe los siete países, más ACICAFOC,
de manera de presentar los avances obtenidos producto de las visitas del consultor a la región y así poder identificar una propuesta que facilite instalar un
sistema de información forestal dentro del SIAM.
Debido a la importancia del tema para los países de la región, se solicita al
coordinador del SIAM, licenciado Rafael Guillén, definir una fecha para el mes
de junio para realizar el taller en El Salvador y que la CCAD, una vez se tenga
la fecha, proceda a la convocatoria del mismo.
Sexto Congreso Forestal Centroamericano
La señora Lucía Gómez informa de los avances logrados en la preparación del
Sexto Congreso Forestal Centroamericano a realizarse en El Salvador. Debido al
proceso político al cual ha estado sometido el país, así como de los eventos
meteorológicos sufridos, solicita que la fecha del mismo se traslade para febrero del 2007, que se revise el tema del mismo y que exista un mayor apoyo por
parte del CTB.
Después de una amplia discusión se acuerda:
• Que el ministro del ramo envíe una nota a los ministros de la región oficializando la realización del Congreso.
• Que el tema del Congreso sea dentro del marco de la competitividad del sector forestal.
• Que los países de la región a través de los miembros del CTB procedan a
nombrar los enlaces que serán responsables en cada país.
Taller sobre inventarios forestales
Las autoridades forestales de Panamá plantean la conveniencia de realizar un
taller regional sobre las metodologías utilizadas en los países de la región en la
preparación de inventarios forestales y de la necesidad de que todos los países
a nivel de Centroamérica cuenten con dicha herramienta de planificación.
El Ing. Rodríguez informa de recursos destinados para el desarrollo de mesas
de concertación en la región y que en vista de que este tema ya ha sido
cubierto en gran parte con recursos de otros proyectos, solicitar a FAO
Facility, nos autorice utilizar los fondos asignados a esa actividad para realizar el taller. Se delega en el Ing. Julio Olano, quién en conjunto con el Ing.
183
Rodríguez se reúnan con el Dr. Eduardo Mansur de FAO Roma, aprovechando la coincidencia de los tres en ese país la próxima semana para concretar
dicha solicitud.
Taller sobre monitoreo de la tala ilegal
La ACICAFOC informa del taller regional que se estará realizando del 17 al 23
de mayo en Ocotal, Nicaragua, en seguimiento al I Taller realizado en Honduras
y que se dio a conocer en este mismo informe, el cual contempla capacitar a
facilitadores en el uso de metodologías de normas de manejo forestal y que se
realizará con el apoyo técnico de Testigos Globales.
Solicitud del FSC
El Forest Stewardship Council (FSC) pone a disposición del CTB las herramientas y experiencias desarrolladas por ellos a nivel mundial y en América
Latina en donde pueden aportar a la región el desarrollo de estándares, mercados para bienes y servicios forestales, certificación forestal, seguimiento a
la cadena productiva y verificación legal. Después de escuchar diferentes
comentarios al respecto, se acuerda invitar al Representante Regional de FSC
a la próxima reunión del CTB para que informe de los avances realizados en
el tema de certificación en nuestra región, y analizar la posibilidad de integrar
esfuerzos.
Equipo de trabajo sobre incendios forestales
Aprovechando el buen trabajo del equipo que preparó la Estrategia
Centroamericana contra el Manejo del Fuego, la cual fue aprobada recientemente por los ministros miembros de la CCAD, se solicita a los miembros del CTB
enviar nota a la secretaría de la CCAD para ratificar a los miembros de dicho
equipo, de manera que se puedan convocar a un taller de trabajo para buscar
mecanismos que permitan operativizar dicha estrategia.
Atención al ingeniero Lenín Corrales
El Ing. Corrales realiza una presentación del avance logrado en el estudio que
realiza sobre “Patrones especiales del fuego en Mesoamérica” el cual viene a
llenar una necesidad en la mitigación de dicho flagelo en la región.
Felicitación
El Comité Técnico de Bosques felicita al Ing. Jorge Rodríguez, quién ha sido
designado como Viceministro de Ambiente de su país.
184
Agradecimiento
Los miembros del Comité Técnico de Bosques desean agradecer a la ANAM por
la hospitalidad recibida durante este evento en Panamá.
Ing. Carlos Gilberto Melgarejo,
Panamá.
Ing. Gilbert Canet,
Costa Rica.
Lic. Luisa Fernández,
Guatemala.
Ing. Lucía Gómez V.,
El Salvador.
Ing. Ivonne Oviedo,
Honduras.
Ing. Wilbert Sabido,
Belice.
Sr. Alberto Chinchilla,
ACICAFOC.
Ing. Bruno Busto Brol,
CCAD.
185
Comité Organizador
Autoridad Nacional del Ambiente - Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño
186
Descargar