Datos de ficha técnica Título: Plan Estratégico Sistema Nacional de Áreas de Conservación-SINAC 2010-2015. Autores: Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Acerca de esta publicación: Las publicaciones del SINAC gozan de protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo anexo a la Convención Universal sobre Derechos de Autor. Colaboración: Este documento se elabora en el marco del proyecto “Removiendo Barreras para la Sostenibilidad del Sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica” GEF-PNUD. Revisión y edición técnica: Gerencia de Planificación-SINAC Diseño y Diagramación: Lic. Walter Morera. www.almendraestudio.com Impresión: Sistema Nacional de Áreas de Conservación-SINAC del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones-MINAET 2010. Plan Estratégico Sistema Nacional de Áreas de ConservaciónSINAC 2010-2015. San José CR 64 pp. Esta publicación puede citarse sin previa autorización con la condición de que se mencione la fuente. Disponible en formato electrónico en: www.sinac.go.cr 333.72 Costa Rica. Ministerio del Ambiente y Telecomunicaciones C8375p Sistema Nacional de Áreas de Conser vación. Plan estratégico / Sistema Nacional de Áreas de Conser vación (SINAC). -- San José, Costa Rica. : SINAC, 2010. 64 p. il. col. ; 27 cm. ISBN: 978-9977-50-098-0 1. PLAN ESTRATÉGICO 2. SINAC 3. MEDIO AMBIENTE 4. CONSERVACIÓN Contenidos • Presentación 04 • Autores del Plan Estratégico 06 • Nómina de Acrónimos 08 • Marco Institucional 09 • Resumen del Plan Estratégico 12 • Indicaciones Estratégicas: Términos y Conceptos 18 • Síntesis de dignóstico institucional: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 22 ANÁLISIS FODA 22 SÍNTESIS DE ELEMENTOS CON MAYOR CONSIDERACIÓN PARA DEFINIR EL PLAN ESTRATÉGICO 28 ÁMBITOS CRÍTICOS O PRIORIZADOS 29 • Mandatos Estratégicos 30 • Marco Lógico del Plan Estratégico Índice Mapa de Áreas Silvestres Protegidas Directorio Telefónico 37 62 64 Presentación “Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo”. Gandhi Estamos en un momento que se necesitan cambios con respecto a cómo pensamos y vivimos. Esto nos reta a pensar acerca de nuestros valores y elegir un mejor camino, a buscar aspectos comunes en medio de nuestra diversidad y acogernos a una nueva visión compartida. Debemos ser co-partícipes en la creación de un propósito de formar una sociedad justa, solidaria, sustentable y pacífica, buscando de esta forma, inspirar un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad compartida para el bien de la humanidad y las demás especies que habitan la Tierra. Es una expresión de esperanza, es un llamado de alerta en un momento crítico en la historia, es una declaración de principios, tal y como se enuncia en La Carta de la Tierra. La aceleración del cambio social hace que, cada vez más, un número creciente de individuos experimente una fuerte incertidumbre al descubrir que las cosas ya no funcionan como antes, que las realidades conocidas están siendo barridas y sustituidas por otras, en las que no saben muy bien cómo desenvolverse. Los cambios sociales son oportunidades que pueden servir como una llamada de atención a nuestra visión de mundo, para que comprendamos las nuevas dificultades a las que nos enfrentamos hoy día. Como dice Mercedes Sosa en su canción Todo Cambia: “cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo, cambia el clima con los años, cambia el pastor su rebaño, y así como todo cambia, que yo cambie no es extraño”. 04 Nos estamos despertando a una era planetaria, la cual para algunas personas es la era de la pos-modernidad, por lo que nuestras acciones estarán orientadas a la “generación” de conocimiento, creando conciencia de que el ser humano y la naturaleza somos uno mismo. Teniendo una visión global de los nuevos problemas y oportunidades, es posible diseñar nuevos paradigmas, basados en una ética ecocéntrica, emocional y orientada a la vida. Estemos preparados para enfrentar nuevos retos, nuevos proyectos generados por estos cambios, Maturana explica que lo fundamental en la cotidianidad es cómo logramos construir un proyecto de país en el cual estén inmersos nuestros pensamientos. Por tal razón, surge en nosotros y nosotras un nuevo cuestionamiento ¿Tenemos un proyecto de país? (Maturana, s.f., p. 5) De esta forma, y cumpliendo con nuestra responsabilidad social de devolverle al país lo que habíamos recibido de él, presento ante ustedes, el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas de Conservación 2010 – 2015, el cual es una co-creación y generación de saberes compartidos para atender y solventar los nuevos retos. Mi agradecimiento a todas las personas que hicieron posible su realización. Guisselle Méndez Vega Directora Ejecutiva Referencias bibliográficas Assmann, H. (2002) Placer y Ternura en la Educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Editorial NARCEAS S.A. Capra, Fritjof. (1998) El Punto Crucial. Ciencia, Sociedad y Cultura Naciente. Argentina: Editorial Troquel. Gutiérrez, F. Principios y valores. Antología. Doctorado en Educación. Universidad de La Salle. Gutiérrez, Fernando. (2009) Bioalfabetización: Eclosión hacia el cambio. Maturana, Humberto (2006). Emociones y lenguaje en educación y política. (s.r.) Morin E. y otros. (2003) Educar en la era planetaria. Barcelona: Editorial Gedisa S.A. Morin, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. 05 Autores del Plan Estratégico Los(as) funcionarios(as) del SINAC, integrantes de los Consejos Regionales de Áreas de Conservación (CORAC), del Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC) y representantes de organizaciones e instituciones afines al SINAC, elaboraron sus criterios y pusieron sus ideas en este Plan Estratégico. Alba Iris Ramírez S, Alejandro Masís C, Carlos Vinicio Cordero Chacón, Donald Arguedas Cortés, Edwin Cyrus C, Etilma Morales, Fernando Quirós B, German Haug D, Gilbert Canet, Guisselle Méndez, Kenneth Chacón C, Laura Rivera Quintanilla, Lenin Arguedas D, Lesbia Sevilla Estrada, Luis A. Rojas, Luis Sánchez A, Marco A. Corrales, Marco Vinicio Araya, María del Rocío Moreno F, María Elena Herrera, María Elena Mora, Mario Coto Hidalgo, Marta L. Jiménez, Nelson Marín M, Orlando Matarrita, Rafael Gutiérrez, Ricardo Valerio Valerio, Rogelio Jiménez, Roger Blanco Segura, Ronald Chan F, Sabrina Loáiciga, Shirley Segura Hernández, William Vargas, Yadira Mena A, Alberto Arias Romero, Ezequiel Barrientos, José Mora Fallas, Marvin Arias Zeledón, Manuel Antonio Naranjo, Christian Robles Puchi, Ana María Monge Ortiz, David Chavarría, Eduardo Chamorro, Masaki Osawa, Miguel Araya Montero, Virgita Molina, Nancy Arley Chavarría, Francisco Azofeifa, Roberto Rodríguez, Erlinda Quesada, Jairo Mora, Lorelly Soto, Álvaro Conejo, Earl Junier, Donald Campbell, Maylin Mora Arias, Marvin Fonseca, Glenys Cuza, Dennis Condega, Zeidy Meléndez Cerdas, Marcelo Pacheco, Víctor Vega, Jorge Hudson Chollette, Yendry Steel, Moisés Bermúdez, Sergio Obando, Eduardo Pearson, Francisco Domínguez, Jorge González, Alex Cambronero, Geiner Golfin Duarte, Manuel Ruiz García, Vinicio Mesén López, Juan Pablo González Ramírez, Carmen Castro Morales, Lourdes Vargas T, Luis Fernando González, Walter González, Florangel Villegas, Vanesa Trejos, Fernando Mora Solera, Luis Fernando Salas, Alejandra Varela, Oscar Vega Leandro, Eddy Romero, Damaris Garita Cruz, Aurelia Víquez Bolaños, Oscar Zúñiga Guzmán, Warner Porras Sánchez, Olga Durán Monge, Freddy Valerio S, Víctor Julio Quirós C, Marianela Montero León, José A. Solano, Jorge Hernández, Marlene Ulate Cambronero, Ramiro Jiménez, Julio Villalobos Arce, Arnulfo Díaz, Guillermo Jiménez, Juan José Rodríguez, Gina Barrantes Rivas, Freddy Pizarro, Eduardo Lara M, Marlon Delgado Mayorga, Redy Conejo Aguilar, Vinicio Arias Zumbado, Juan Dobles E, Miguel Rodríguez, Bernardo Navarro, Keneth Chacón C, Lenin Arguedas D, Nolan Quirós, Rodolfo Tenorio, Rafael Arce, Quírico Jiménez M, Rosario Aguilar H, Ricardo Solano Monge, Bernardo Aguilar S, Gustavo Jiménez, Erasmo Fernández, Juan Carlos 06 Carmona, Hayder Santamaría, Catalina Mora Cordero, Marcela Guerrero Elizondo, Gerardo Chaves C, Fernando Guerrero Chavarría, Gerardo Palacios M, Wendy Barrantes, Eliécer Arce Guevara, Jaime González, Martha Herra Bonilla, Ana Cecilia Medina G, Miguel Madrigal, Clara Villalobos S, Nazira Alvarado Z, Carlos Rodríguez B, Carlos Madriz Vargas, Rodolfo Acuña, José Quirós R, Allan Arias Sánchez, Nelson Fallas Campos, Grettel Ramírez Pérez, Luis Hernán Solano, Sidonia Jiménez Valverde, Roger García Aguilar, Xinia Delgado Mora, Bolívar Solano, Carlos Serrano, Osvaldo Rodríguez Herrera, Amancio Rojas Retana, Orlando Valverde Alpizar, Norma Jiménez Salas, Sergio Vargas Gómez, José Ramón Calderón, Julio Bustamante, Roberto Avilés, Mauricio Salazar, Cristian Bogantes S, Arsenio Agüero A, Pablo Sánchez N, Gerardo Chavarría, Alfonso Duarte, Ricardo Sanabria Durán, Marta Jiménez C, Marisol Rodríguez P, Ana I. Sibaja Artavia, Marco A. Robles B, Noré Hernández Leiva, Gustavo Arias Navarro, Nelson Elizondo, Esther Díaz, Ingrid Campos Leiva, Yadira Jiménez Jiménez, Bernal Valderramos Morales, Minor Elizondo N, Adrián Ugalde, Rigoberto Zumbado, Gerardo Agüero, Roy Ugalde Rodríguez, Adrián Arias, Oscar Esquivel, Walter Ortiz B, Gabriela Gutiérrez, Milena Gutiérrez Leitón, Luis E Canales, Deifilia Dávila Ruiz, Glenn Rivera, Carlos G. Murillo, Zeneida Bolaños, Julio Díaz, Juan C. Carrillo, Alejandro Mora, Waldy Medina Sandoval, María Luisa Arias S,Yeisson Chaves A, José Trejos Sequeira, Olman Villalobos R, Glendys Alvarado, Amelia Castillo Mora, Henry Ramírez M, Donald Arguedas, José Rizo Brown, Yaxine Arias, Alexander León Campos, Yoryineth Méndez, Carlos Hernández, Felipe Morera Vargas, Gabriela Quirós Elizondo, Álvaro Sancho, Marjorie Rojas Ruiz, Mario Aguilar, Ledys Morales, Heyleen Bustos Leal, Floribeth Ramírez A, Wlfrán Murillo, Germán Aguilar V, Jilmar Villalobos, Malmmood Sasa, Marilyn Gaitán S, Alejo Pérez, Angel M. Guevara, Carlos González R, Olger Artavia Arias, Eugenio Hernández Acosta, Randall Castro Salazar, Alberto Delgado, Sandra Díaz Alvarado, Rogelio Jiménez, Gilberto Chaves M, Wilson Barrantes Ch, Minor González B, Fabio Arias Núñez, Eduardo Guzmán D, Oldemar Corrales J, Lirae Sancho Chacón, Robel Alvarado O, Marco Torres Benavides, Carlos Ulate, Roberto Zúñiga M, Franklin Murillo, Gerardo Martínez M, Oscar Hernández, Kenneth Dias, Luis Mena, Danilo Méndez C, Norma Rodríguez, Ricardo Osorno F, Jorge Castrillo, Jorge Vázquez J, Rosa Rodríguez, Laura Brenes Ch,Yeimy Cedeño, Rodrigo Sáenz E, Carlos Hernández R, Emilio Arguedas, Jorge Gamboa, Marco T. Castro, Álvaro Soto, Vera Salazar, Gustavo Indunni,Yadira Aguilar, Arnoldo Luna, Guido Chaves, Jose Joaquín Calvo, Miriam Valerio, Jenny Asch, William Dalorzo, Marietta Tencio, María Gómez, Ana Lucía Ovares, Luis Diego Román, Carlos Varela. Comisión coordinadora: Carmen Roldán, Francisco González Salas, Gerardo Artavia Z, Gladys de Marco G, Magally Castro A, Rosny Barquero Mora, Sandra Jiménez C. Facilitador: José Oduber Rivera. 07 Nómina de Acrónimos AC ACAHN ACAT ACCVC ACG ACLAC ACLAP ACMIC ACOPAC ACOSA ACT ACTo ASP CAMPE CB CC CDB CITES COLAC CONAC CONAGEBIO CORAC CNULD CORAC DIRH EA EE Área de Conservación. Área de Conservación Arenal Huetar Norte. Área de Conservación Arenal Tempisque. Área de Conservación Cordillera Volcánica Central. Área de Conservación Guanacaste. Área de Conservación La Amistad Caribe. Área de Conservación La Amistad Pacífico. Área de Conservación Marina Isla del Coco. Área de Conservación Pacífico Central. Área de Conservación Osa. Área de Conservación Tempisque. Área de Conservación Tortuguero. Áreas Silvestres Protegidas. Comisión Asesora del Mantenimiento de los Procesos Ecológicos. Corredor Biológico. Cambio Climático. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Consejos Locales de Áreas de Conservación. Consejo Nacional de Áreas de Conservación. Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad. Consejos Regionales de Áreas de Conservación. Convención Internacional de Lucha Contra la Desertificación. Consejos Regionales de Área de Conservación. Desarrollo Integral del Recuso Humano. Educación Ambiental. Enfoque Ecosistémico. 08 FONAFIFO MAG MES MINAET OC ONG OT PE PE/SINAC PNH PNCB PNDF PNE Ramsar RB PDASP RH PROMEC PSA REDD SC SCI SINAC SEMEC UI USE Fondo Nacional de Financiamiento Forestal. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Sistema de Monitoreo, Evaluación y Sistematización. Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones. Órganos Colegiados. Organizaciones No Gubernamentales. Ordenamiento Territorial. Plan Estratégico. Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Patrimonio Natural de la Humanidad. Programa Nacional de Corredores Biológicos. Plan Nacional de Desarrollo Forestal. Patrimonio Natural del Estado. Convención sobre los Humedales. Reserva de Biósfera. Plan Director de las Áreas Silvestres Protegidas. Recurso Humano. Programa de Monitoreo Ecológico. Pago por Servicios Ambientales. Estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques. Sistema de Calidad. Sistema de Control Interno. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Secretaría Ejecutiva. Sistema de Evaluación de Mejoramiento Continúo. Unidad de Información. Unidades socio-ecológicas de Gestión. Marco Institucional El Plan Estratégico del SINAC para el periodo 2010-2015, es incondicional al marco legal y objetivos de la creación del SINAC. El Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC) es un sistema de gestión institucional desconcentrado y participativo que integra las competencias en materia forestal, de vida silvestre, sistemas hídricos y áreas silvestres protegidas, del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica. El ente superior de toma de decisiones del SINAC es el Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC), presidido por el Ministro del MINAET e integrado además, por el Director Ejecutivo del Sistema que actuará como secretario del consejo, el Director Ejecutivo de la Oficina Técnica de la Comisión, los directores de cada Área de Conservación y un representante de cada Consejo Regional de las Áreas de Conservación. El SINAC se desarrolla bajo un concepto de conservación integral, que ofrece la posibilidad de implementar una gestión pública responsable con la participación del Estado, de la Sociedad Civil, de la empresa privada, y de cada ciudadano interesado y comprometido con la construcción de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. 09 El SINAC tiene como objetivos: 1. Conservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y de los ecosistemas más frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos. 2. Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva, particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. 3. Asegurar el uso sostenible de los ecosistemas y sus elementos, fomentando la activa participación de las comunidades vecinas. 4. Promover la investigación científica, el estudio de los ecosistemas y su equilibrio, así como el conocimiento y las tecnologías que permitan el uso sostenible de los recursos naturales del país y su conservación. 5. Proteger y mejorar las zonas acuíferas y las cuencas hidrográficas, para reducir y evitar el impacto negativo que puede ocasionar su mal manejo. 6. Proteger los entornos naturales y paisajísticos de los sitios y centros históricos y arquitectónicos, de los monumentos nacionales, de los sitios arqueológicos y de los lugares de interés histórico y artístico de importancia para la cultura y la identidad nacional. Actualmente, el SINAC incluye un total de 169 áreas silvestres protegidas bajo diferentes esquemas de administración (parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre, zonas protectoras, monumentos nacionales, reservas forestales, entre otros), distribuidas en 11 Áreas de Conservación, tanto terrestres como marino/costeras, las cuales son: Área de Conservación Arenal Huetar-Norte (ACA-HN), Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT), Área de Conservación Amistad Caribe (ACLA-C), Área de Conservación Amistad Pacífico (ACLA-P), Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC), Área de Conservación Guanacaste (ACG), Área de Conservación Marina Isla del Coco (ACMIC), Área de Conservación Osa (ACOSA), Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC), Área de Conservación Tempisque (ACT) y Área de Conservación Tortuguero (ACTo). 10 Las Áreas de Conservación son unidades territorialmente delimitadas, en donde se relacionan actividades privadas y estatales y se buscan soluciones conjuntas, orientadas por estrategias de conservación y de desarrollo sostenible de los recursos naturales. Categoría de manejo Número de Áreas Protegidas Porcentaje Área Territorio Continental Continental Nacional Protegida (Ha) (51.100 Km 2 ) Área Marina Protegida (Ha) Porcentaje Área Porcentaje Aguas Zona Total Área Marima económica Protegida exclusiva Territoriales (Ha) (30.308 Km 2 ) (576991,48 Km 2 ) ACG I. Parques Nacionales 28 625,219 12.33% 475,620 15.69% 0.82% 1,104,839 2. Reservas Biológicas 8 21 ,633 0.42% 5,207 0.17% 0.01% 26,840 3. Zonas Protectoras 31 157,909 3.09% 0 0.00% 0.00% 157,909 4. Reservas Forestales 9 216,378 4.24% 0 0.00% 0.00% 216,378 5. Refugios Nacionales de Vida Silvestre 75 238,266 4.67% 1.27% 0.07% 276,702 6. Humedales (incluye manglares) 13 68,542 1.34% 0.00 0.00% 68,547 7. Otras Categorías (Reservas Naturales Absolutas, Monumento Nacional, Monumento Natural y Estación experimental) TOTAL 38,436 5 ACA-HN ACA-T ACTO ACT ACCVC ACOPAC ACLA-C ACMIC ACLA-P ACOSA 5 169 8,88 1,340,835 0.17% 1,612 0.05% 0.00% 10,500 26,28% 520,880 17.19% 0.90% 1,861,715 Fuente: SINAC-MINAET, Gerencia Planificación. Elaborado por: G. Jiménez y F. Gonzáles, Oct. 2009, SINAC. Cuadro a Oct. 2009. Áreas calculadas con el Sistema de información Geográfico. 62,809,148 Ha 1,861,715 Ha 2.96% Área Territorio Nacional (continental y marino) Área Protegida (continental y marino) Porcentaje Protegido Nacional 11 Resumen del Plan Estratégico Elementos puntuales del contenido y enfoques del Plan Estratégico del SINAC para el periodo 2010-2015. El cometido fundamental de este Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (2010-2015), es el fortalecimiento de las capacidades institucionales, que le conduzcan a adoptar decisiones y desarrollar funciones asertivas, efectivas, eficientes y sostenibles, para la consecución de sus objetivos y potestades. Para esto, se han diseñado áreas estratégicas y propósitos que son la base para promover esas capacidades institucionales, a saber: Área estratégica: CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES. Contiene los objetivos y acciones para el cumplimiento de las competencias legales del SINAC, relacionadas con las áreas silvestres protegidas, vida silvestre, cuencas hidrográficas, sistemas hídricos y recursos forestales. Propósito 1: El SINAC coadyuva en el establecimiento de un sistema de gestión integral del territorio con Enfoque Ecosistémico, que propicia la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y de los recursos naturales. Esto se hará promoviendo la incorporación del enfoque ecosistémico (EE) en las iniciativas de ordenamiento territorial del país y con ello, pasar de la compresión conceptual del EE a la implementación misma de sus principios, mediante la creación de capacidades y el desarrollo de políticas, acciones y practicas. Esto también implica aumentar los esfuerzos para mejorar la representatividad ecológica en el país, mediante la implementación de medidas de conservación identificadas en el proyecto GRUAS II. Propósito 2: El SINAC actúa en forma efectiva en la prevención y la mitigación de las amenazas a los ecosistemas marinos, continentales e insulares, para que éstos mantengan su estructura, función y la generación de bienes y servicios ecosistémicos. Esto se pretende mediante acciones efectivas para el mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas, con el fin de garantizar la permanencia de los bienes y servicios ecosistémicos. Se ejecutará un plan de mitigación y prevención de las amenazas que afectan los ecosistemas, que integra políticas de protección y recuperación de ecosistemas frágiles y especies amenazadas y el establecimiento de herramientas de monitoreo y seguimiento con criterios e indicadores ecológicos. Incluye la gestión para la adaptación y mitigación a los impactos del cambio climático en los ecosistemas, mediante el mayor impulso al plan de acción para adaptación de la biodiversidad al cambio climático. 12 Propósito 3: El SINAC realiza una eficiente gestión del conocimiento y lo aplica en la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos marinos, continentales e insulares. Comprende el fortalecimiento de la cultura ambiental dirigida a la protección, uso y manejo sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. Se trata de impulsar un plan de gestión ambiental aplicado a los procesos internos del SINAC, en tanto desarrolla procesos educativos dirigidos a los diferentes sectores y grupos sociales, con la finalidad de fortalecer los conocimientos, valores, habilidades y capacidades para la conservación de la biodiversidad, y el reconocimiento por parte de la sociedad, de los bienes y servicios que ésta provee. Por otra parte, la gestión de conocimiento conlleva el mayor empeño por establecer las bases técnicocientíficas para sustentar las decisiones y las acciones para el manejo y conservación de los ecosistemas. Propósito 4: El SINAC dispone de un marco jurídico actualizado y aplicándose para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales marinos, continentales e insulares. El marco jurídico que regula la protección y uso de los recursos naturales es complejo y disperso, no siempre agiliza el logro de los compromisos y más bien, provoca constantes choques entre las diferentes instituciones del estado; en ese sentido, el objetivo es fortalecer el marco jurídico vinculante con la gestión del SINAC, esto lleva a desarrollar una propuesta de marco jurídico que integre las competencias y necesidades del SINAC, en su relación con el resto del MINAET. Propósito 5: El SINAC fortalece una política integral de administración y regulación del territorio para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales marinos, continentales e insulares. Aquí se propone la consolidación de la gestión de las áreas de conservación, para el efectivo manejo integral de la biodiversidad y los recursos naturales, esto se debe alcanzar mediante un programa para la gestión territorial de Patrimonio Natural del Estado (PNE) dentro y fuera de las ASP y la estrategia institucional de control y protección de la biodiversidad y los recursos naturales. Comprende además, el acompañamiento a la implementación de iniciativas productivas comunitarias sostenibles y el fomento del Programa de Pago Servicios Ambientales (PSA), lo cual debe complementarse con la identificación de nuevos mecanismos financieros e incentivos. Otro objetivo es fortalecer la gestión de las áreas silvestres protegidas, para la protección y manejo integral de la biodiversidad y los recursos naturales, para esto se propone accionar para implementar un Plan Director de las ASP, actualizar las herramientas para mejorar las capacidades técnicas, administrativas y operativas de las mismas, con base en la efectividad de la gestión e incrementar el programa de turismo sostenible del SINAC. Para impulsar una política integral de administración y regulación del territorio es preciso impulsar la implementación de las políticas de uso y manejo de los ecosistemas forestales para la producción de bienes y servicios, dos de los medios para lograrlo es promoviendo la coordinación efectiva para la ejecución Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF) e implementar la estrategia del SINAC de sostenibilidad de la producción de bienes y servicios de bosques, plantaciones forestales y agroforestales en terrenos privados de Costa Rica. 13 También se propone el fortalecimiento de la gestión y capacidad institucional para la protección y el manejo de la vida silvestre, con participación de la sociedad civil, por medio de la ejecución del programa nacional para la conservación de la vida silvestre y el establecimiento de un sistema de monitoreo, para conocer el estado de las poblaciones de especies vulnerables y de interés productivo. Fomentar la conservación de la biodiversidad y la conectividad biológica, es otro de los objetivos, esto significa mayor empeño para implementar el Programa Nacional de Corredores Biológicos (PNCB). Se indica además, el fortalecimiento de la capacidad institucional para la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas marino-costeros, que se pretende lograr con el desarrollo de un programa para estos fines en el SINAC y apoyando la implementación de la estrategia nacional intersectorial para la gestión integral de los recursos marino-costeros de Costa Rica. Finalmente, para este propósito, se deben incorporar a la gestión del SINAC los convenios, acuerdos y tratados internacionales relacionados con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. Área estratégica: ALIANZAS Y PARTICIPACIÓN CON LA SOCIEDAD. Contiene los objetivos, acciones e indicadores que se relacionan con las responsabilidades que el SINAC comparte y la co-participación con los diferentes actores sociales (organizaciones comunales, instituciones, ONG y el sector privado). Propósito 6. El SINAC, en conjunto con los diferentes actores de la sociedad, gestiona la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. Propone formular y consolidar una política institucional para hacer efectiva la gestión compartida y co-participación con actores de la sociedad, para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales, considerando la particularidad de cada sector, para lo cual se debe crear el programa de gestión participativa local del SINAC, con un enfoque más horizontal, integral e inclusivo que el anterior programa de gestión comunitaria, esto comprende la elaboración de un marco de procedimientos y criterios para la concertación y alianzas entre el SINAC y los diferentes actores locales (comunales, privados, institucionales), lo cual implica que los procesos de gestión participación compartida incorporan los elementos de gobernanza (inclusión social, participación equitativa y rendición de cuentas). Otra acción es el desarrollo de métodos para el manejo de los conflictos socio-ambientales a nivel de las Áreas de Conservación. Propósito 7: Los Órganos Colegiados del SINAC son reconocidos como instancias formales de participación social para la toma de decisiones. Se indica que un objetivo es el empoderamiento de los Órganos Colegiados (OC) del SINAC, para su adecuada participación en la toma de decisiones, para ello, se deben tomar acciones para divulgar y promocionar el involucramiento 14 efectivo de los distintos sectores que puedan ser parte de los Órganos Colegiados del SINAC (Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC), Consejos Regionales de Áreas de Conservación (CORAC) y Consejos Locales (COLAC) y desarrollar un proceso continuo de capacitación e inducción una vez instalados estos órganos. Área estratégica: GERENCIA INSTITUCIONAL. Contiene los objetivos, acciones e indicadores, que se relacionan con el aumento de las capacidades y fortalecimiento de la plataforma gerencial, técnica, administrativa y financiera del SINAC, que dan el soporte necesario a las acciones institucionales relacionadas con sus competencias. Propósito 8: El SINAC ha fortalecido su capacidad de gestión administrativa y financiera de generar alianzas y de hacer uso eficiente y priorizado de los recursos Este propósito implica fortalecer los procesos administrativo-financieros para maximizar la capacidad gerencial y la consecución de los objetivos institucionales, mediante acciones que apunten al aumento sustancial de las capacidades de las unidades administrativas del SINAC, actualizar y simplificar los procedimientos sustantivos en esta materia, promoviendo su desconcentración y ejecutar una estrategia que fortalezca la recaudación de fondos públicos y privados. Otro objetivo se dirige a fortalecer la gestión de la cooperación técnica y financiera oportuna de acuerdo con los objetivos institucionales, esto se debe hacer con el desarrollo de una estrategia de cooperación y de fortalecimiento de las capacidades institucionales, para la elaboración de propuestas de acuerdo con áreas temáticas prioritarias. Propósito 9: El SINAC cuenta con una estructura organizacional y mecanismos funcionales que permiten la toma las decisiones estratégicas en forma colegiada. Se prioriza aplicar los esfuerzos necesarios para consolidar el proceso de desconcentración de las competencias y procesos institucionales, esto conlleva operativizar la desconcentración efectiva del SINAC en todos sus procesos y ajustar la estructura organizacional de conformidad con los roles y competencias de las instancias del SINAC. Propósito 10: El SINAC cuenta con procesos soportados en sistemas de información que permitan la toma de decisiones. El objetivo es fortalecer el sistema de información y la plataforma tecnológica institucional para que faciliten la integración, el manejo, transferencia y flujo adecuado del conocimiento para la toma de decisiones, esto se pretende lograr con la creación de una unidad tecnológica de información, con personal idóneo que dé soporte a la gestión institucional en el ámbito nacional, con el desarrollo de un sistema de información integral para la toma de decisiones técnicas y administrativas y con el funcionamiento de un centro de información institucional que archive, recopile, procese y facilite el conocimiento mediante el uso de procesos automatizados, estas acciones deben ir acompañadas de un proceso de fortalecimiento de las capacidades y actitudes del personal para el uso, comunicación y análisis de la información. 15 Propósito 11: El SINAC cuenta con una cultura institucional que permita una adecuada comunicación y coordinación de su quehacer. Se busca fortalecer el proceso de comunicación y coordinación entre las diferentes instancias del SINAC, para lo cual se requiere desarrollar políticas, lineamientos y mecanismos para la comunicación y coordinación a lo interno de la institución y un plan de inducción, capacitación permanente para la apropiación de las políticas, lineamientos y mecanismos, para la comunicación y coordinación. Propósito 12: El SINAC desarrolla una cultura de planificación, seguimiento y evaluación institucionalizada. El objetivo es fortalecer los sistemas de planificación, evaluación, valoración del riesgo y control interno, que se manifiestan efectivamente en el logro de los objetivos institucionales. En este sentido, una acción clave es posicionar el Plan Estratégico del SINAC (PE/SINAC) con todos los(as) funcionarios(as) y representantes de los órganos colegiados del Sistema y con otros actores claves, paralelamente, se deben articular los proyectos, programas y estrategias nacionales y regionales con el PE/SINAC y se implementa un sistema de calidad (normalización de procesos, herramientas de gestión y de control técnico y administrativo), reduciendo tiempos, racionalizando procedimientos y optimizando recursos. Área estratégica: DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO Contiene los objetivos, acciones e indicadores, que se relacionan con la consolidación de las capacidades y desarrollo humano del personal del SINAC, que dan el soporte necesario a las acciones institucionales. Propósito 13: El SINAC desarrolla una gestión de recurso humano óptima y de calidad. La calidad del recurso humano y sus condiciones laborales adecuadas fueron tema recurrente para este Plan Estratégico. En esa dirección se señaló como objetivo: fortalecer las capacidades técnicas del recurso humano del SINAC, para aumentar la calidad en sus funciones, lo cual demanda desarrollar un plan de capacitación continua, disponer de bases de datos sobre la formación y capacidades, del personal del SINAC, a fin de potenciar y aprovechar sus conocimientos y experiencia en función de las necesidades institucionales e implementar un sistema integral de reconocimientos e incentivos equitativo y justo. De la misma manera, se debe fortalecer el sistema de gestión del recurso humano para el desarrollo eficiente de sus funciones de acuerdo a las necesidades institucionales y en consecuencia, emprender acciones para desarrollar una política de Desarrollo Integral del Recuso Humano (DIRH) del SINAC, implementar criterios y mecanismos para la asignación y distribución de funcionarios, elaborar un manual de procedimientos y criterios para el reclutamiento, selección, contratación, 16 inducción, supervisión y evaluación del personal del SINAC e implementar procedimientos para contar con las plazas necesarias para el eficiente y adaptativo funcionamiento del SINAC, así como elaborar un reglamento propio de trabajo para el SINAC. También, se indicó que se debe contar con un programa institucional de salud ocupacional y de riesgos de trabajo, esto se relaciona con la de ejecución un programa de salud ocupacional y de riesgos del trabajo, adaptado a las condiciones laborales de la institución y con el establecimiento de una política para que los funcionarios cuenten con mejores oportunidades, para fortalecer la relación con sus familias y su salud emocional. Área estratégica: IDENTIDAD E IMAGEN INSTITUCIONAL. Contiene los objetivos, acciones e indicadores, que se relacionan con la consolidación de la identidad e imagen del SINAC, tanto a nivel del país como internacional, como un medio para aumentar las capacidades institucionales relacionadas con sus competencias. Propósito 14: El SINAC posee una identidad e imagen plenamente definida y reconocida nacional e internacionalmente. El reconocimiento del SINAC, por parte de la comunidad nacional e internacional, requiere invertir los recursos necesarios para contar con una imagen corporativa del SINAC y con los mecanismos para su posicionamiento, esto exige desarrollar una estrategia de posicionamiento de la identidad institucional, estandarizar y oficializar los formatos institucionales y signos externos que sustentan la imagen corporativa del SINAC. Así mismo, se necesita fortalecer los mecanismos y medios para el mercadeo y la rendición de cuentas del quehacer del SINAC, mediante una unidad especializada encargada de la divulgación de la institución. El posicionamiento del SINAC tiene que ver con la replicación de la experiencia institucional, bajo esa premisa se debe consolidar una política de transferencia de información y experiencias del SINAC, basada en sus competencias y capacidades, eso es posible alcanzarlo por medio de una estrategia de cooperación externa en los temas y aspectos en los que el SINAC ha sido exitoso y que sean replicables. Propósito 15: El SINAC es reconocido como órgano desconcentrado, por parte de los actores claves vinculados a su gestión. Para este propósito se señala el posicionamiento del SINAC como órgano desconcentrado ante los entes políticos y contralores del país y actores claves vinculados a su gestión, para su consecución es importante definir una estrategia de posicionamiento del SINAC, como órgano desconcentrado, considerando todos y cada uno de los actores vinculados y desarrollar un proceso de inducción y capacitación sobre los alcances de la desconcentración y la personería jurídica instrumental del SINAC. Propósito 16: El SINAC es reconocido por la calidad de los servicios que ofrece. Brindar servicios de calidad de forma oportuna y eficaz a lo interno y externo de la institución, es el objetivo señalado para este propósito, las acciones a emprender son: el establecimiento de un Sistema de Calidad para normalizar y simplificar los trámites de los servicios que ofrece el SINAC e implementar una Contraloría de Servicios con personal capacitado y suficiente. 17 Indicaciones Estratégicas Términos y Conceptos Amenazas a los ecosistemas: Son los elementos favorecidos e inducidos por el ser humano (deforestación, contaminación, urbanismos desordenado, etc) o bien, fenómenos naturales (inundaciones, deslaves, etc), que por su intensidad y frecuencia ponen en riesgo o dañan los ecosistemas, siendo muchos de estos daños irreversibles o de alta complejidad de revertir. Áreas silvestres protegidas: Son zonas geográficas delimitadas, constituidas por terrenos, humedales y porciones de mar. Han sido declaradas como tales por representar significado especial por sus ecosistemas, la existencia de especies amenazadas, la repercusión en la reproducción y otras necesidades, y por su significado histórico y cultural. Estas áreas estarán dedicadas a la conservación y proteger la biodiversidad, el suelo, el recurso hídrico, los recursos culturales y los servicios de los ecosistemas en general (artículo 58 Ley de Biodiversidad Nº7788). Aspectos sustantivos: Se refiere a la gestión esencial y fundamental del SINAC, según el mandato legal en cuanto a responsabilidades y obligaciones principales, relacionadas con los objetivos de la protección, conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. Bienes y servicios ecosistémicos: Los ecosistemas, cuyo funcionamiento depende de la biodiversidad proporcionan recursos indispensables para la vida (p. ej, alimentos, agua limpia, aire puro, entre muchos otros), ofrecen protección contra catástrofes naturales y enfermedades (p. ej, regulando el clima, inundaciones y plagas). Además de esos servicios de aprovisionamiento, de regulación y culturales, los ecosistemas también aseguran y mantienen los procesos fundamentales para la vida en el planeta, como la producción de biomasa o el ciclo de nutrientes (servicios de apoyo), que son esenciales para el bienestar humano. Quince de los veinticuatro servicios de los ecosistemas que contribuyen directamente al bienestar humano están en declive. Biodiversidad: También llamada diversidad biológica, se refiere a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la conforman. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. Conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales: Conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales implica el cumplimiento de las siguientes premisas: (1) Resguardar para siempre los ecosistemas marinos, continentales e insulares, garantizando su calidad genética e interacciones vitales. (2)Garantizar un marco legal adecuado que regule la protección y uso racional de la biodiversidad y brindar los medios necesarios para su cumplimiento. (3) Destacar los servicios que provee la biodiversidad y garantizar el uso adecuado por parte de la sociedad. (4) Garantizar que las políticas de desarrollo prioricen la protección y uso sostenible de los recursos naturales. (5) Garantizar la información y educación adecuada para la valoración, protección y para el fomento del uso racional de los recursos naturales. Co-participación: Se refiere cuando la participación es efectiva y real, en la cual se da un intercambio igualitario y justo, en donde las decisiones y compromisos se acuerdan valorando las necesidades y demandas de todos los involucrados. La co-participación se contrapone a la “participación” que se da en una sola vía, en la cual unos sirven a otros. 18 Corredores biológicos: Es un espacio geográfico que constituye un paisaje continuo de ecosistemas y hábitats naturales o modificados, que aseguran el mantenimiento de la diversidad biológica mediante la facilitación, tanto de la migración, como de la dispersión de especies de flora y fauna silvestres, asegurando la conservación de las misma en el largo plazo. Cuenca hidrográfica: Es el espacio delimitado por la unión de los afluentes de un río principal o el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. Una forma de regular y gestionar el uso de los recursos naturales es separando el territorio por cuencas hidrográficas, en donde el agua es el principal objeto de conservación. Cultura ambiental: La cultura ambiental es entendida como aquella actitud y acción que permite cuidar y preservar el ambiente. Tiene que ver con la apropiación y puesta en práctica permanentemente de conocimientos, valores, habilidades y acciones, que inciden de manera evidente en la recuperación y permanencia de un ambiente sano. Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades de plantas, animales, hongos y microorganismos y su medio físico, interactuando como una unidad funcional. Educación ambiental: Es la educación orientada a enseñar cómo funcionan los ambientes naturales, y en particular, cómo los seres humanos pueden cuidar los ecosistemas para vivir de modo sostenible. Implica construir información, conocimientos, valores y actitudes, que son las herramientas fundamentales con los cuales actuar positivamente para entender y actuar sobre los problemas ambientales. Equidad de género: Es la capacidad de ser equitativo, justo y correcto en el trato igualitario de mujeres y hombres, según sus necesidades respectivas. La equidad de género se refiere a la justicia necesaria para propiciar el acceso, el control y beneficios de los recursos naturales a mujeres y hombres. Especie exótica: Especie de flora, fauna o microorganismo, cuya área natural de dispersión geográfica no corresponde al territorio nacional y se encuentra en el país, producto de actividades humanas voluntarias o no, así como por la actividad de la propia especie. Especies invasoras: Las especies invasoras son animales y plantas u otros organismos transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos. Que una especie invasora resulta dañina, significa que produce cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o intervenidos, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa. Especies vulnerables: Todas las especies de flora y fauna (terrestres o acuáticas), que ven disminuidos sus hábitats, reducida su población, interrumpida la distribución natural de la especie o en riesgo de su desaparición. Gestión compartida: Se refiere a los acuerdos entre el estado y organizaciones comunales, instituciones o grupos privados, para la participación conjunta en la protección, manejo y gestión sostenible de los recursos naturales. Gestión comunitaria: Entendida como las acciones que fomentan y apoyan la participación de grupos de las comunidades aledañas a las ASP, en procesos de educación ambiental, organización local, servicios ambientales, producción sostenible, entre otras. GRUAS II: Es una iniciativa impulsada por el SINAC en conjunto con otros organismos (FONAFIFO, INBio, CI, TNC), que pretende orientar las políticas nacionales de ordenamiento territorial utilizando el mejor conocimiento científico disponible, optimizando los esfuerzos nacionales para la conservación in situ de la biodiversidad terrestre, de agua dulce, costero - marina y marina del país. 19 Imagen corporativa: Es la esencia de la organización, base de la imagen intencional que la institución quiere proyectar en sus diferentes públicos. La conforman la historia, proyecto institucional, valores y atributos de la organización. Imagen institucional: Es la percepción o idea que tienen los diferentes públicos de la institución.Tres factores que influyen en ella son: identidad visual (signos que representan la esencia de la organización: colores, isotipo, tipo de letra y nombre), la cultura organizacional (o sea sus formas de operar) y el proyecto institucional (sus objetivos y servicios que brinda). Inclusión social: Se refiere al proceso que procura el involucramiento y co-participación de todos los sectores y grupos de la sociedad, sin distingo de sexo, edad, raza, credo religioso o político. Modelos de gobernanza: Gobernanza es la manera como un grupo decide escoger su forma de gobierno (estructura, mecanismos, procedimientos, reglamentos), se aplica indistintamente a una organización local, red de organizaciones o bien instituciones, pero el concepto de gobernanza lleva implícitos una serie de requisitos o premisas, llamadas de “buena gobernanza” o “modelos de gobernanza”, entre ellos: la inclusión social, la participación equitativa y mecanismos y espacios para la rendición de cuentas, entre otras. Ordenamiento territorial: El ordenamiento territorial es una normativa que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles y potenciales para las diversas áreas en que se ha dividido el territorio (ej. urbanas, recreación, protección de recursos naturales, zonas de riesgo, áreas de producción, industrial, etc). El OT es un instrumento que forma parte de los paradigmas del Desarrollo Sostenible. Órgano desconcentrado: Órgano de la Administración Pública al que se le han transferido por norma legal, competencias concretas y específicas para que las realice en forma exclusiva e independiente del ente al que pertenece, produciéndose una pérdida de competencia por parte del superior jerárquico de dicho órgano en cuanto a la materia desconcentrada y manteniéndola en todos sus extremos en la materia no desconcentrada. La descentralización consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización. Supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no le están jerárquicamente subordinadas. Pago por servicios ambientales: El Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) es un reconocimiento financiero por parte del Estado, a través del FONAFIFO, a los y las propietarios(as) y poseedores(as) de bosques y plantaciones forestales por los servicios ambientales que éstos proveen. De conformidad con la Ley Forestal No. 7575, Costa Rica reconoce los servicios ambientales, tales como: mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, protección del agua para uso urbano, rural o hidroeléctrico, protección de la biodiversidad para su conservación y uso sostenible, científico y farmacéutico, de investigación y mejoramiento genético, la protección de ecosistemas y de formas de vida, también, la belleza escénica natural para fines turísticos y científicos. 20 Participación equitativa: Se refiere a la distribución equitativa del poder de toma de decisión a través de modelos de gobernabilidad local. Es una condición esencial para asegurar que los costos y beneficios de la protección y el uso sostenible la biodiversidad y los recursos naturales sean distribuidos equitativamente. Rendición de cuentas: Proceso mediante el cual se brinda información precisa y oportuna sobre el quehacer institucional. No debe ser sólo un mecanismo informativo, sino además, que permita la autocrítica y la retroalimentación para la mejora continua. Representatividad ecológica: Se refiere al grado con el cual un sistema o red de áreas protegidas logra incluir dentro de sí, un juego completo y equilibrado de muestras de la más alta calidad, correspondientes a toda la gama de tipos de ambientes y rasgos naturales existentes en un país o en una región determinada. Es una de las condiciones requeridas para que un sistema de áreas protegidas sea funcional y efectivo. Sistema automatizado: Conjunto de procesos, procedimientos, actividades y tareas relacionadas entre sí y que operan mediante herramientas tecnológicas con poca o mínima intervención humana. Sistema de calidad institucional: Conjunto de principios básicos de gestión de calidad y reglas de carácter social, encaminadas a mejorar el desempeño de la institución mediante la mejora de sus relaciones internas y en la satisfacción del usuario, buscando de manera permanente la mejora continua en sus procesos. Sistema de control interno: Conjunto de acciones, tareas y actividades que desarrolla la Administración para garantizar de manera razonable el cumplimiento de sus objetivos. Sistematizar: Proceso de recolección, organización, análisis y documentación de la información, tiene como principal cometido: identificar y destacar las lecciones aprendidas de un plan, un programa, un proyecto, etc. Sistemas hídricos: Está constituido por un conjunto de partes o componentes que cumplen diversas funciones, en forma simultánea o sucesiva, cuyo resultado final es la obtención de una adecuada distribución del agua para posibilitar la vida y la producción de las plantas, los animales y las personas. Sistema de valoración de riesgo: Conjunto de acciones, tareas y actividades que desarrolla la Administración, que son tendientes a la identificación, análisis, evaluación, administración, revisión, documentación y comunicación de los riesgos más relevantes a los que está expuesta la Administración para la consecución de sus objetivos. Vacíos de conservación: Son áreas geográficas que se han considerado de importancia para la conservación de ambientes biofísicos (terrestres, de aguas continentales y marino-costeros) y la biodiversidad que en ellos existe y que actualmente, no están bajo alguna iniciativa de conservación efectiva, sea ésta pública o privada, descritos por GRUAS II. 21 Síntesis de diagnóstico institucional SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Este apartado contiene los principales elementos de la línea de base, preparados específicamente para la elaboración del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), 2010-2015. El proceso de preparación de la línea de base se hizo a partir de la metodología FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), utilizando los siguientes procedimientos para la elaboración (1) Preparación de una línea de base mediante la revisión exhaustiva de información documentada (leyes, diagnósticos, evaluaciones, reportes e informes técnicos y otra literatura relacionada con el trabajo ambiental en el país y en particular del SINAC). (2) Validación y ampliación de la línea base mediante talleres con funcionarios del SINAC y CONAC. (3) Definición y priorización de los ámbitos críticos para facilitar el análisis y construcción del Plan Estratégico. Se aclara que este apartado no pretende ser una descripción detallada de la situación del SINAC, ni tampoco una secuencia estricta de los elementos, pues su cometido es la identificación puntual de los diferentes aspectos que obstaculizan o potencian el quehacer institucional. En todo caso, es un documento de trabajo interno y estrictamente un insumo relacionado con la metodología con la cual se elaboró el Plan Estratégico. ANÁLISIS FODA Fortalezas DE LA IDENTIDAD Y PROYECCIÓN INSTITUCIONAL Y MARCO JURÍDICO 1. Por Ley, el SINAC es el ente responsable de la administración de las ASP que representan más de un 25% del territorio nacional terrestre. Igual competencias tiene para las ASP marinas. 2. El SINAC tiene la competencia jurídica en materia forestal, vida silvestre, áreas silvestres protegidas terrestres, recurso hídrico (25% del territorio nacional) y ASP marinas. Es co-responsable administrativo de la conservación de la biodiversidad. 3. SINAC tiene la responsabilidad jurídica de dictar políticas, así como de planificar y ejecutar procesos, con el fin de lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica. 4. SINAC es una de las instituciones más importantes del país en la conservación de los recursos naturales, cuyos objetivos van dirigidos hacia la consolidación de las áreas protegidas, el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las áreas de conservación y la facilitación y promoción del manejo responsable y sostenible de los recursos naturales. 22 5. El SINAC se encuentra regionalizado, cubriendo todo el ámbito geográfico nacional (11 áreas de conservación, 32 subregiones y 141 centros operativos). 6.Todas las ASP tienen una figura legal de creación claramente definida (Ley o Decreto Ejecutivo). 7. El SINAC dispone de mecanismos alternativos de conservación en terrenos privados, por ejemplo, corredores biológicos y refugios de vida silvestre (mixtos y privados). 8. El SINAC tiene competencias estratégicas en los temas relacionados con cambio climático. 9. La visitación a las ASP genera aproximadamente el 6% del PIB de Costa Rica, que beneficia a las comunidades de su entorno a nivel nacional. Las ASP protegen ecosistemas, especies, diversidad biológica y cultural y recursos genéticos trascendentales para el país y el planeta. Los recursos y la diversidad biológica existente en las ASP producen bienes y servicios para el desarrollo económico del país . 10. El MINAET ha delegado en personal del SINAC (en razón de sus competencias) el papel de punto focal de 8 convenios internacionales, donde cuenta con participación en los Comités Técnicos de estas Convenciones. 11. El SINAC cuenta con representación y coordinación en comisiones nacionales (CONEA, entre otras) creadas por Ley o Decreto. DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 12. Como órgano de desconcentración máxima puede administrar directamente sus propios recursos. 13. La legislación ambiental provee instrumentos económicos de conservación, ejemplo PSA, Canon agua, otros. 14. Existen gran cantidad de conceptos de ingresos con los cuales el SINAC puede financiar sus actividades (Fondo de Parques Nacionales, Fondo de Vida Silvestre, Fondo Forestal, entre otros). Se dispone de legislación que facilita la implementación de mecanismos financieros alternativos. 15. Entre las categorías de manejo que han recibido más apoyo institucional están: Los Parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre y las reservas forestales. 16. El SINAC tiene capacidad técnica para trabajar en ámbito nacional y binacional. 17. El SINAC ha logrado consolidar alianzas con entes estratégicos, que le permiten obtener financiamiento, logístico y apoyo técnico y científico. 18. El SINAC ha logrado desarrollar mecanismos propios de trabajo, alianzas y sinergias estratégicas, herramientas de gestión comunal y educación ambiental, métodos para elaborar planes de manejo, entre otros. DEL RECURSO HUMANO 19. La mística y el compromiso identifica al Recursos Humano del SINAC, con la labor de protección en un alto porcentaje. 20. En algunas áreas de trabajo se cuenta con personal académicamente preparado y con experiencia. 21. Se cuenta con personal capacitado y competente para la realización de algunas labores específicas. 22. Muchos(as) funcionarios(as) del SINAC han recibido capacitación en diferentes temáticas y tecnologías, lo cual facilitaría el desarrollo de mecanismos novedosos de gestión y la implementación de ellos. 23. Existe un régimen de contratación del servicio civil, que permite al SINAC contar con recurso humano estable. 24. El personal está facultado para ejercer la autoridad de policía, que es muy conveniente para las labores de control y protección. DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL 25. Creación y desarrollo del Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC), de los Consejos Regionales (CORAC) y los Consejos Locales de Áreas de Conservación (COLAC), como instancias formales para la participación de la sociedad. 26. Algunas AC han logrado desarrollar mecanismos de participación social para la elaboración e implementación de planes de manejo de las ASP. 27. Las AC han logrado la participación de grupos sociales organizados en la conservación, protección, uso y manejo sostenible de la biodiversidad, por ejemplo, COVIRENAS, Comités de Bosques, Comités de Corredores Biológicos, Asociaciones de productores, asociaciones ambientalistas, CONIFOR, Bomberos Forestales Voluntarios, entre otros. Debilidades DE LA IDENTIDAD Y PROYECCIÓN INSTITUCIONAL Y MARCO JURÍDICO 1. El SINAC es poco efectivo a la hora de utilizar las decisiones de los comités a nivel estratégico y operativo. 2. Históricamente, la gestión de “dirección” del SINAC, es más de carácter administrativo institucional, en vez de liderazgo en gestión de procesos con diversidad de actores. Se administra más que se lidera. 3. Persiste aún una concentración de funciones administrativas, siendo un ente desconcentrado y regionalizado. 4. Se ha mantenido una estructura organizacional confusa e inadecuada, con escasa flexibilidad para la toma de decisiones y para la orientación institucional. 5. Se carece de un compendio o legajo actualizado de legislación y de una cartera de compromisos derivados de convenios y convenciones, que sustente la planificación institucional, lo que deriva en un incumplimiento de los compromisos del país. 6. El traslape de la normativa ambiental contribuye con la lentitud en la toma de decisiones y crea conflictos entre las instancias con competencias ambientales. 7. Se carece de una estrategia de comunicación y mercadeo para el posicionamiento del SINAC a nivel nacional e internacional. 8. Aún cuando la Ley 7788, específica que el SINAC debe ser un SISTEMA de coordinación y de participación, su gestión institucional y territorial es fragmentaria y reduccionista, las AC en su mayoría operan como “islas”. 9. La legislación forestal presenta serios problemas que inciden favorablemente en la tala ilegal, ya que establece una serie de limitaciones y regulaciones en el uso del recurso forestal, pero no establece claramente las sanciones, sistema de regencias, sistema de placas y guías, etc. 10. El SINAC no posee una visión integral y ecosistémica del territorio, por lo que persisten esfuerzos aislados y separación entre las actividades de conservación y el contexto socioeconómico. 11. Es escaso el conocimiento y la experiencia práctica sobre el enfoque ecosistémico para la gestión integral socio-ecológica. 23 12. Muchas AC no coordinan eficientemente con los diferentes grupos sociales, ni promueven su participación en la gestión de la conservación. 13. La política de control forestal ha estado fuertemente dirigida a monitorear las actividades ilegales en las ASP, dejándose en un plano secundario el control en los terrenos forestales fuera de las ASP, que es más, donde se presenta el cambio de uso. 14. El SINAC no ha sabido cómo atender competencias diversas y complementarias, como la de regular y fiscalizar el manejo de recursos naturales y el fomento de la sostenibilidad en el desarrollo 15. La coordinación entre la Secretaría Ejecutiva de SINAC y las AC es débil; hay descoordinación en la planificación en ambos sentidos; no fluye la información; no están definidos y acordados los procedimientos y mecanismos de comunicación. Las instancias de coordinación como CONAC, gerencias y reuniones de directores, no están siendo eficientes y no promueven la integración institucional. DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 16. El SINAC ha demostrado mayor efectividad de manejo en los Parques Nacionales y reservas biológicas, no así en otras categorías de manejo como las reservas forestales, refugios de vida silvestre y zonas de usos múltiples. A estas categorías que son también de uso directo, no se les ha dado la atención apropiada en cuanto a presencia institucional. 17. El SINAC tiene el mandato legal de la administración y protección de ASP terrestres y marinas, no obstante, el tema marino no está bien visibilizado en el discurso y la promoción institucional. No están establecidas las diferencias conceptuales y de enfoque de trabajo, que diferencia el trabajo en ASP terrestre y marinas. 18. Los(as) tomadores(as) de decisiones del SINAC muestran limitada capacidad para establecer, administrar y dar seguimiento a alianzas con actores relevantes que complementen la capacidad de gestión del SINAC. 19. El SINAC carece de mecanismos para el manejo y transmisión de la información, que proveen organismos como las universidades y las instituciones de investigación. La información no se está aprovechando eficientemente para la toma de decisiones. 20. Persisten vacíos de información de carácter biológico, socioeconómico, y otros, pero la institución no ha priorizado, ni mercadeado las necesidades de investigación, que son necesarias para la toma de decisiones en la gestión. 21. Se carece de programas de investigación orientados a la identificación adecuada de los bienes y servicios de los ecosistemas. 22. La gestión del SINAC es débil, en algunas AC, para lograr coordinación con las Municipalidades. 23. En la gestión del SINAC son escasos los procesos ordenados y los mecanismos para involucrar al sector privado en manejo y usos sostenibles de los recursos naturales. 24. Existe una gran brecha (de coordinación y retroalimentación) entre los tomadores de decisiones de alto nivel jerárquico institucional y mandos medios y técnicos (a nivel local y a nivel regional). 25. Las decisiones, comunicación e información no fluyen en los diferentes sentidos y niveles y la cultura institucional no está facilitando la transferencia de información, ni entre ni hacia otros niveles. 26. El SINAC carece de un plan estratégico de mediano y largo plazo, tampoco la cultura institucional ha permitido desarrollar los planes estratégicos que años atrás se 24 elaboraron, lo cual hace que la institución se encuentre confundida para lograr una sostenibilidad a largo plazo de la conservación de la biodiversidad, ello es causante de una variedad de estrategias de ejecución y actividades, no acordadas como sistema e inconexas entre sí. 27. El SINAC ha estado sometido a un proceso de cambio permanente, pero sin concretar en aspectos como conceptualización, estructura, procedimientos y estrategias tanto temática como de orden metodológico. 28. Las acciones de gestión son de corto plazo, responden a necesidades del momento, no se proyectan en el mediano o largo plazo, que son los que necesita la gestión integral y socioecológica del SINAC. 29. Se ha logrado poca capitalización de los proyectos que desarrollan ONG y otros organismos. Por falta de claridad el SINAC termina involucrado en procesos a los cuales es complejo dar seguimiento. 30. El SINAC carece de procesos y procedimientos para dar seguimiento, monitoreo, control y evaluación a los planes anuales de trabajo. Es imposible tener una adecuada medición de resultados, por lo tanto, no hay insumos para la toma de decisiones. 31. El plan de trabajo y los presupuestos mantienen un formato con criterio tradicional y no por programas, lo que impide identificar los resultados deseados, orientar la asignación de recursos y guiar la gestión para facilitar la evaluación de resultados y la rendición de cuentas. 32. La definición de políticas y objetivos institucionales no necesariamente obedecen a las áreas débiles, sustantivas o sujetas a mayor riesgo, de acuerdo con las posibilidades que tiene la administración para atenderlas. 33. Poca capacidad del SINAC para la integración y articulación de los proyectos que la misma institución ejecuta. 34. El SINAC no dispone de mecanismos de sistematización y elaboración de base de datos, que rescate y respalde la gestión e historia institucional. 35. El SINAC carece de un sistema de monitoreo y de evaluación del impacto de la acción institucional sobre la biodiversidad y en general, sobre todo lo que implica su gestión 36. El SINAC no tiene un centro de documentación institucional, incumpliendo la Ley de Archivos. 37. El SINAC muestra lenta capacidad de respuesta ante el desarrollo del sector privado (avance de monocultivos, turismo de alta escala, industria, minería, crecimiento inmobiliario, entre otros). 38. Las cuencas hidrográficas, como instrumento de planificación, han sido totalmente olvidados en el SINAC, no se cuenta con un programa de manejo de cuencas hidrográficas debidamente oficializado. 39. Algunas AC no le dan relevancia a los corredores biológicos como herramienta de gestión socio-ambiental y de conservación. 40. Existe un desbalance entre los esfuerzos de conservación terrestres con respecto a los recursos naturales marinos y marino-costeros. 41. Las actividades forestales se enfocan en el control y la fiscalización, no en el fomento. 42. Poco acompañamiento en la gestión de las AC por parte de la Secretaría Ejecutiva, lo cual repercute en la coordinación y articulación institucional. 43. Las direcciones regionales asumen funciones que impiden dedicar esfuerzos a los asuntos estratégicos de la región. 44. La coordinación con el FONAFIFO es muy débil. 45. Debilitamiento progresivo de la gestión de las sub regiones. 46. Es escasa la coordinación con las entidades estatales que por su actividad hace presión en los recursos naturales (ICE, AyA, MAG, entre otros). 47. Ha sido muy débil la posición ante el MINAET, con respecto a los alcances de las competencias. Tampoco se coordina. 48. Poca inversión en la plataforma tecnológica, tanto en equipo, herramientas y en formación del personal. DEL RECURSO HUMANO 49. El Departamento de Recursos Humanos funge en muchos momentos como un tramitador, más que como un administrador o gestor de recursos humanos. 50. Ausencia de evaluación y análisis ocupacional que oriente la administración, distribución y el desarrollo del recurso humano de la institución. Falta de claridad en la definición de responsabilidades y funciones. 51. La información del Sistema de Evaluación y mejoramiento continuo, se queda en pocas personas o procesos, no se comparte. No está funcionando para la toma de decisiones. 52. No se tiene el recurso humano suficiente para dar respuesta a los requerimientos, competencias y obligaciones institucionales, tanto administrativas como técnicas. Esto lleva a la multiplicidad de funciones de las y los funcionarios. 53. Los(as) funcionarios(as) asumen tareas que no están contempladas en su formación profesional, ni en el puesto que ocupan, ni para las cuales han recibido capacitación. 54. En general, la capacitación ha sido muy débil y dispersa (múltiples temas). 55. No se tiene una base de datos institucional que lleve el control sobre el personal capacitado, tampoco la gente que se capacita se aprovecha en todo su potencial. 56. El SINAC no cuenta con una estrategia de capacitación, que obedezca a prioridades y criterios de selección. 57. Hay desmotivación y baja autoestima en varios de los(as) funcionarios(as), también poco compromiso y desidia ante sus funciones. 58. Muchos de los funcionarios con plaza del SINAC se encuentran laborando en otras dependencias del MINAET, que no guardan relación directa con los objetivos y metas que dan origen al Sistema, no obstante, son cubiertos con el presupuesto asignado al SINAC. 59. Aunque se ha invertido recursos económicos y tiempo en capacitación del personal, no todos los que han recibido capacitación fungen como punto focal técnico a nivel de representaciones internacionales. Se ha fallado en los criterios de selección. 60. Tendencia de concentrar personal en las AC de la meseta central y Secretaría Ejecutiva. 61. No hay un departamento legal que atienda conflictos laborales y administrativos internos. DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL 62. En la gestión de SINAC son escasos los procesos ordenados, los mecanismos y métodos dirigidos a involucrar a las comunidades indígenas y campesinas en el manejo y usos sostenibles de los recursos naturales. 63. La educación ambiental y la gestión comunitaria no son prioridades institucionales, no se les asigna recurso económico y humano como programas. 64. El Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC) y los Consejos Regionales (CORAC) y Consejos Locales (COLAC), en su mayoría, no ejecutan en todos sus alcances las funciones que les competen por ley. 65. La participación de la sociedad tiende a entenderse en el SINAC, como consultas puntuales o un fin en sí mismo, y no como un medio continuo para el involucramiento de los actores sociales. DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS 66. La planificación para el manejo de ASP tiene deficiencias, la mayoría no cuentan con instrumentos que orienten la gestión a mediano y largo plazo. La gestión y el manejo de las ASP, no se realiza en función de los objetivos de conservación y no se cuenta con una definición clara del sistema de ASP (objetivos, metas, otras). 67. Poca inversión en infraestructura para mejorar los servicio a los usuarios y visitantes a las ASP. 68. Existe incertidumbre sobre las ASP que no están consolidadas y con pocos recursos, sea por su tenencia, por su categoría de manejo o por la falta de recursos financieros y humanos. 69. Un alto porcentaje se los humedales no han sido declarados por decreto, esto genera que un porcentaje desconocido de ellos, hayan sido destruidos o altamente impactados. 25 DEL MANEJO FINANCIERO INSTITUCIONAL 70. El SINAC, al no tener un plan estratégico y metodológico, incumple las normas de rendición de cuentas ante la autoridad presupuestaria. Poniendo en riesgo la asignación de recursos. 71. Ausencia de una visión de sostenibilidad financiera a partir de mecanismos novedosos, fundamentados en el uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. 72. Falta liderazgo en la gestión de los instrumentos económicos de conservación que provee la legislación ambiental (promoción, innovación, ejecución, actualización, cobro). 73. La recaudación de ingresos (Timbre Pro-Parques Nacionales, derechos de admisión), se efectúa sin que se haya diseñado y puesto en práctica controles que aseguren razonablemente la efectividad de esta gestión. 74. Ausencia de una gestión eficaz del SINAC para garantizar que los agentes recaudadores de las distintas tasas e impuestos establecidos en la normativa vigente, cumplan a plenitud con la obligación legal de percibir y entregar oportunamente las sumas recaudadas. 75. La custodia de ingresos por visitación presenta fuertes debilidades de control interno por inseguridad de los lugares y medios donde se recaudan y mecanismos de depósito. 76. Los recursos que gestiona el SINAC van prioritariamente a las ASP, se asigna muy poco a zonas de usos múltiples. 77. Debilidades en el control y toma de decisiones en la ejecución presupuestaria, limita los resultados y su evaluación. No se priorizan las acciones lo cual impide optimizar el uso de los recursos. 78. Hay deficiencias administrativas en la captación y ejecución de recursos. 79. Los procedimientos de estimación de los ingresos y los métodos utilizados para establecer las tarifas de entrada a las ASP, así como de los servicios que en ellas se brindan, no se sustentan en una estructura de costos que permita conocer el costo de operación de cada área protegida y los servicios que brinda a los visitantes. 80. Carencia de procesos homogéneos para la recaudación de ingresos. 81. Carencia de un sistema de información financiero que soporte la toma de decisiones. 82. El impuesto forestal no llega al SINAC (trabas en la ley), no hay interés en incidir para hacer las modificaciones que permitan cobrar el impuesto (más otros impuestos). Tampoco el fondo forestal se aprovecha adecuadamente. 83. La sostenibilidad económica de la Institución se fundamenta en la generación de ingresos por visitación a ASP, desatendiendo la recaudación, custodia y administración de otras fuentes de recursos que la ley faculta. 84. El SINAC no hace la debida gestión que pide la reglamentación presupuestaria. Oportunidades DE LA IDENTIDAD Y PROYECCIÓN INSTITUCIONAL Y MARCO JURÍDICO 1. Los esfuerzos de Costa Rica, en materia de conservación, son reconocidos internacionalmente. Al país se la valora como una experiencia innovadora. 2. La importancia de varias áreas protegidas del país para la conservación de ecosistemas, hábitat y especies, ha sido reconocido en el ámbito mundial con designaciones importantes: dos reservas de la biosfera, tres sitios de patrimonio mundial y once sitios RAMSAR. 3. El SINAC es co-responsable de la administración de la biodiversidad, por tanto, tiene una gran oportunidad en términos de cooperación sobre cambio climático: temas REDD y tema vulnerabilidad y adaptación. 4. La conservación de la biodiversidad vinculada a la agricultura sostenible, seguridad alimentaria, bosques, cambio climático, agua para todos y otros, son temas estratégicos en materia de geopolítica. DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 5. Las características biológicas, ambientales y socioeconómicas que presentan las AC, son una oportunidad para la gestión con visión territorial. 6. Existe legislación vigente y jurisprudencia que favorece el manejo integral de los territorios (Ej.: voto de la Sala IV para que se actúe integralmente en los territorios, le indica a las instituciones abordar en conjunto el análisis y solución de impactos ambientales). 26 7. La Red de Reservas Privadas puede colaborar en la gestión de ASP y ser integrados al sistema de ASP. 8. El país cuenta con capacidad técnica y científica e información para hacer gestión de los procesos ecológicos. 9. Existencia de universidades y otros organismos con proyectos de investigación y extensión en las AC; así como unidades académicas que trabajan en áreas relacionadas con la protección, conservación y gestión de la biodiversidad y recursos naturales. 10. Disposición de algunos actores claves (locales y privados) para establecer negociaciones significativas con el SINAC y para resolver conflictos. 11. Hay ONG y fundaciones interesadas en colaborar con el SINAC en la protección de los recursos naturales y fomento del desarrollo sostenible. 12. El país cuenta con ecosistemas representativos saludables y poco fragmentados, que facilitan la gestión de los procesos ecológicos. 13. Además de las ASP, el país cuenta con otras medidas de conservación como: pago de servicios ambientales, red de reservas privadas, canon del agua, corredores biológicos, gestión en cuencas, turismo y producción agrícola sostenible y otros. 14. Algunas instituciones del Estado (Ej., ICT, ICE, MAG, IDA, AyA. MEP) que tienen competencias con relación a los recursos naturales, podrían cumplir un rol muy importante como aliados estratégicos de SINAC. 15. Existen estrategias regionales (PERFOR, PERTAP, PERCON y PROMEBIO, entre otras) para la modernización de la gestión y marco legal del Sistema. 16. Las tendencias en el auge del turismo tiene entre sus principales destinos las ASP del país (60% van a las ASP), lo cual es una oportunidad económica para el sistema y para el país en general. 17. El aceptable índice de desarrollo humano de CR (escolaridad, acceso a mayores servicios, menores tasas de desempleo) facilita la gestión y consolidación del Sistema. DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL. 18. Existen grupos locales (líderes comunales, ONG ambientalistas, COVIRENAS, Asociaciones Indígenas, Consejos Locales, Asociaciones de Desarrollo, Comisiones Ambientales y Comisiones de Cuencas, entre otros) que podrían contribuir con la gestión socio-ambiental del territorio y la mejora de la calidad de vida de las personas. 19. Se cuentan con mecanismos legales que le permite a las comunidades locales la participación en las decisiones de gestión y manejo de la biodiversidad y los recursos naturales. 20. Hay interés de organizaciones locales y propietarios de fincas (áreas privadas) para la conservación de ecosistemas y la producción sostenible. Amenazas DE LA IDENTIDAD Y PROYECCIÓN INSTITUCIONAL Y MARCO JURÍDICO 1. Si bien Costa Rica es reconocida internacionalmente por sus esfuerzos en materia de conservación, no se relaciona eso con el SINAC, lo cual es una barrera para el posicionamiento institucional. 2. SINAC no tiene imagen institucional, la sociedad costarricense casi no la reconoce. 3. El estigma de la corrupción sigue afectando la imagen institucional. 4. No hay reconocimiento del valor, ni del aporte socioeconómico, que generan las ASP al desarrollo del país, estimado en un 6.00% del Producto Interno Bruto (PIB). 5. Los cambios de Ministro, directores y puestos clave de la institución, debido al esquema político del SINAC y del MINAET, han afectado el mantenimiento de una línea homogénea del proceso de cambio y de mejoras institucionales. 6. El SINAC es el único ente del MINAET regionalizado, los usuarios e instituciones asumen que las AC, son las oficinas regionales del Ministerio. DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 7. La conservación de los recursos naturales y el manejo sostenible de la biodiversidad no tiene posicionamiento en los planes de desarrollo del país. Los temas ambientales son marginales en estos planes. En las regiones no hay coordinación para incorporar las variables ambientales. 8. Las Municipalidades no contemplan dentro de su accionar las regulaciones ambientales del caso. 9. Es muy débil la coordinación entre las Municipalidades y el SINAC. 10. Hay desarticulación entre sectores relacionados con el uso y conservación de los recursos naturales (los planes reguladores, de manejo y de desarrollo cantonal y regional, no cuentan con una normativa ambiental integradora). 11. Algunos actores como universidades y ONG que desarrollan actividades de investigación y extensión, no lo hacen en coordinación con el SINAC. Hay procesos aislados aunque con los mismo objetivos del SINAC. 12. Existe un sector forestal descoordinado, donde cada uno de sus actores hace las cosas por su cuenta, sin haber articulado las acciones. 13. Ausencia de un consenso entre grupos científicos y académicos sobre la dimensión sustantiva de la conservación y la necesidad de forjar una visión compartida. 14. Ausencia de una visión integral de país enfocada en el logro de la sostenibilidad ambiental del desarrollo, en este sentido, hay deficiencias sustanciales entre las políticas nacionales (gobierno, empresa privada) y las instancias responsables con interés en la conservación del patrimonio natural, con respeto a la forma como se debe entender el uso de los recursos naturales. Esto ha generado fuertes conflictos socio-ambientales. 15. Falta de difusión, apropiación, y aplicación de la Ley de Biodiversidad en las Instituciones del Estado. 16. La tendencia a fortalecer la centralización por el Estado Costarricense, contrapone al principio de desconcentración del SINAC. 17. Muchos(as) usuarios(as) de las ASP se encuentran insatisfechos con los servicios que ofrecen las ASP (en menor grado con la protección). 27 18. Existe percepción de exclusión y división entre los actores claves, involucrados en materia de conservación. 19. Existen muchas amenazas a la integridad de los recursos naturales que son difíciles de manejar, como son: el aumento de la frontera agrícola (tanto agropecuaria de baja escala como de monocultivos) la contaminación de ríos y humedales, el aislamiento biológico, el crecimiento inmobiliario, turismo poco conciente de los impactos negativos en el medio ambiente, la cacería ilegal, incendios forestales, este otros. 20. La reducción de tasas de reforestación generan presión al bosque natural, para el abastecimiento de madera al mercado nacional e internacional. 21. Situaciones naturales que ponen en riesgo la salud de las personas y la biodiversidad en general (erupciones, deslaves, tormentas eléctricas, terremotos, cambio climático, otros). El SINAC no tiene protocolos para actuar en esos aspectos. DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL 22. Limitada percepción de las comunidades aledañas a las ASP, sobre el potencial beneficio de éstas para el mejoramiento de su calidad de vida. Esto repercute en el poco involucramiento de las comunidades en la gestión ambiental. 23. Las comunidades indígenas expresan desconfianza y temor de que las Políticas de Conservación de los Recursos Naturales, no consideren la salvaguarda y el respeto a su historia, cultura y prácticas socio-políticas. 24. El incremento de la pobreza y las condiciones de riesgo en algunas comunidades, limita el trabajo en temas de conservación, al tener prioridad actividades que generen ingresos inmediatos. DEL MANEJO FINANCIERO INSTITUCIONAL 25. Es de alto riesgo el incremento en el pasivo de tierras en ASP, lo que implica a futuro una mayor inversión en la adquisición de las tierras en ASP. 26. La crisis económica internacional, afecta las prioridades de atención económica a temas ambientales que quedan marginados, pues se priorizan inversiones en procesos que dinamizan la economía en corto y mediano plazo. También, la crisis reduce la afluencia de turismo, que es una fuente clave de ingresos para el sostenimiento de las ASP. 27. La reglamentación y normativa del Ministerio de Hacienda, dificulta el acceso a recursos de manera oportuna y en la cantidad que corresponde. 28. Mecanismos de regulación y de control estatal influyen en la eficiencia de la respuesta institucional. 29. No existe un sistema de cuentas ambientales que muestre el aporte económico de la biodiversidad del país, al PIB. SÍNTESIS DE ELEMENTOS CON MAYOR CONSIDERACIÓN PARA DEFINIR EL PLAN ESTRATÉGICO Luego del análisis FODA se determinaron los siguientes elementos que fueron de ALTA consideración a la hora de elaborar el Plan Estratégico: • Históricamente, la gestión de “dirección” del SINAC, es más de carácter administrativo institucional, en vez de liderazgo en gestión de procesos con diversidad de actores. • Se ha mantenido una estructura organizacional confusa e inadecuada, con escasa flexibilidad para la toma de decisiones y para la orientación institucional. • Se carece de una estrategia de comunicación y mercadeo para el posicionamiento del SINAC a nivel nacional e internacional. • El SINAC no tiene una visión integral y ecosistémico del territorio, por lo cual persisten los esfuerzos aislados y la separación entre las actividades de conservación y el contexto socioeconómico. • La coordinación entre la Secretaría Ejecutiva de SINAC y las AC es débil; hay descoordinación en la planificación en ambos sentidos; no fluye la información; no están definidos y acordados los procedimientos y mecanismos de comunicación. 28 • Las instancias de coordinación como CONAC, CORAC, gerencias y reuniones de directores, no están siendo eficientes y no promueven la integración institucional. • Los tomadores de decisiones del SINAC muestran una limitada capacidad para establecer, administrar y dar seguimiento a alianzas con actores relevantes que complementen la capacidad de gestión del SINAC. • La cultura institucional no ha permitido desarrollar los planes estratégicos que años atrás se elaboraron, lo cual hace que la institución se encuentre confundida para lograr una sostenibilidad a largo plazo de la conservación de los recursos naturales y manejo sostenido de la biodiversidad., esto es causante de aparición de una variedad de estrategias de ejecución y actividades, no acordadas como sistema e inconexas entre sí. • El SINAC carece de procesos y procedimientos para el seguimiento, monitoreo y evaluación de los planes anuales de trabajo. Es imposible tener una adecuada medición de resultados, por lo tanto, no hay insumos para la toma de decisiones. • La planificación para el manejo de ASP tiene deficiencias, la mayoría de éstas, no cuentan con instrumentos que orienten su gestión a mediano y largo plazo. La gestión y el manejo de las ASP no se realizan en función de objetivos de conservación. No se cuenta con una definición clara del sistema de ASP (objetivos, metas, otros). • En la gestión de SINAC son escasos los procesos ordenados, los mecanismos y métodos dirigidos a involucrar a las comunidades indígenas y campesinas en el manejo y usos sostenibles de los recursos naturales • El Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC) y los Consejos Regionales (CORAC) y Consejos Locales (COLAC), en su mayoría, no ejecutan en todos sus alcances las funciones que les competen por ley. • Ausencia de evaluación y análisis ocupacional que oriente la administración, distribución y el desarrollo del recurso humano de la institución. Falta de claridad en la definición de responsabilidades y funciones. • El SINAC no cuenta con una estrategia de capacitación, que obedezca a prioridades y criterios de selección. • El SINAC, al no tener un plan estratégico y metodologías, incumple normas de rendición de cuentas ante la autoridad presupuestaria. Poniendo en riesgo la asignación de recursos. • Ausencia de una visión de sostenibilidad financiera a partir de mecanismos novedosos, fundamentados en el uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. • Debilidades en el control y toma de decisiones en la ejecución presupuestaria, limita los resultados y su evaluación. No se priorizan las acciones, lo cual impide optimizar el uso de los recursos. ÁMBITOS CRÍTICOS O PRIORIZADOS Luego del análisis FODA y del énfasis dado a algunos elementos se determinaron 6 ámbitos críticos, que al final se convirtieron en la base para la construcción del documento de plan estratégico: • Imagen y proyección institucional. • Gestión técnica sustantiva. • Enfoque de trabajo. • Gestión compartida con actores. • Recursos humanos. • Gerencia institucional. 29 Mandatos Estratégicos Se refiere a elementos que se consideran OBLIGATORIOS de atender, en aras de dar coherencia y potenciar el logro de los propósitos y objetivos del Plan Estratégico. • Abordaje en materia forestal: En el marco de las competencias del SINAC, se realiza bajo la perspectiva de cuatro pilares integrados y con visón ecosistémica: (1) La gestión de bienes y servicios (plantaciones, sistemas agroforestales) (2) Productos no madereros del bosque e incentivos, entre otros (3) Control y protección forestal (4) Manejo sostenible de recursos forestales (bosques y árboles fuera de bosques) (5) Evaluación y sistemas de información. • Asamblea Legislativa: La presencia e incidencia del SINAC en los actores de la Asamblea Legislativa, se considera una acción clave, pues mucho de lo que la institución atiende y defiende se decide en este espacio legislativo. El SINAC debe hacer todo el esfuerzo posible para tener un equipo de gente capacitada en los temas que se puedan discutir y con conocimiento de la dinámica legislativa. • Cambio climático: Es un tema inherente a la acción del SINAC, y ocupará por siempre un punto prioritario en su agenda, y saber que se actúa en consecuencia será un deber institucional. En ese sentido, es requisito que todas las instancias del sistema manejen articuladamente la información clave: ¿Qué es el cambio climático? ¿Cuáles son las causas globales y las domésticas? ¿Qué significa actuar para mitigar efectos del CC? ¿Qué significa actuar para adaptarse a los efectos del CC? ¿Cómo incidimos desde la acción del SINAC? • CONAGEBIO: La Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad es la autoridad técnica nacional que dicta políticas referentes a la conservación, el uso ecológicamente sostenible y la restauración de la biodiversidad, que sirva de órgano consultor del ejecutivo y de las instituciones autónomas en materia de biodiversidad. • Conflicto socio-ambiental: La gestión compartida y en co-participación con actores de la sociedad, debe tener como una de sus prioridades el análisis, interpretación y abordaje de controversias y conflictos socio-ambientales. SINAC debe contemplar criterios y mecanismos apropiados para que los(as) funcionarios(as) aborden apropiadamente los elementos atenientes a conflictos socio-ambientales. • Convenios y tratados internacionales: Las estrategias y planes institucionales, sobre conservación y manejo de los ecosistemas marinos y continentales del SINAC, deben incorporar los mandatos y objetivos de convenios internacionales, entre ellos: la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Convención de la Diversidad Biológica (CDB), Convención Internacional de lucha contra la desertificación (CNULD), la Convención sobre los Humedales (Ramsar), Convención para la protección de la flora y fauna y las bellezas escénicas de América, Convenio para la conservación de la biodiversidad y la protección de áreas silvestres prioritarias en América Central y Convenio regional sobre cambio climático. 30 • Cumplimiento de las convenciones: Un mandato ineludible del SINAC, es que debe coadyuvar con el cumplimiento de los lineamientos, directrices y resultados emanados de las convenciones internacionales relacionas con los objetivos del quehacer institucional. Esto debe estar totalmente apropiado en todas las instancias institucionales. • Defensa de las culturas: SINAC en todos sus ámbitos de trabajo tendrá como política obligatoria el respeto y la salvaguarda de la identidad, creencias y usos tradicionales de las diferentes culturas, en el marco de la legislación nacional relacionada con la conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales. • Designaciones internacionales: El SINAC debe ser proactivo y creativo para aprovechar adecuadamente las designaciones y reconocimientos internacionales otorgados a diferentes sitios del país (Ramsar, Patrimonio Natural de la Humanidad (PNH), Reserva de Biósfera (RB). • Diagnóstico de capacidades del personal. El SINAC debe revisar y actualizar, los diagnósticos realizados sobre la formación y capacidades del personal, en relación con las funciones y puestos donde se desempeñan. • Disponibilidad económica y presupuestaria. El SINAC deberá disponer de los recursos económicos suficientes para atender en forma oportuna la contratación nuevas plazas, el pago de incentivos, aumentos, reconocimientos, jubilaciones, recargo de funciones. • Enfoque ecosistémico: La decisión de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de la Diversidad Biológica (CDB), de la cual es firmante Costa Rica, promulgó que para contribuir efectivamente con el desarrollo sostenible y conservar las funciones e integridad de los ecosistemas, debe mantenerse un adecuado equilibrio en los objetivos: (a) Conservación (b) Uso sostenible (c) Compartir en forma justa y equitativa los beneficios de la utilización de los recursos genéticos y que para ello es menester la aplicación de los principios del enfoque ecosistémico: 1. Objetivos de manejo son un tema de decisión social. 2. Manejo descentralizado hasta el menor nivel apropiado. 3. Considerar el efecto del manejo en ecosistemas adyacentes. 4. Entender y manejar el ecosistema en un contexto económico. 5. Conservación de la estructura del ecosistema y su funcionamiento, tendiente a mantener sus servicios. 6. Ecosistemas manejados dentro de los límites de su funcionamiento. 7. Enfoque entendido en las escalas espaciales y temporales adecuadas. 8. Objetivos de manejo establecidos para el largo plazo. 9. El manejo reconoce que el cambio es inevitable. 10. Balance apropiado entre la conservación y el uso de la diversidad biológica. 11. Considerar todas las formas de información relevante. 12. Involucrar a todos los sectores relevantes de la sociedad y de las disciplinas científicas. Esto implica entender: (i) Que el enfoque ecosistémico debe ser adaptable a situaciones y condiciones cambiantes. (ii) Que la comprensión integral de los factores biofísicos, ecológicos, económicos, sociales y culturales es un requisito trascendental para la sostenibilidad. (iii) Que la participación pública, comunitaria y privada son imprescindibles para el diseño e implementación. 31 • El recurso humano en la gestión institucional: Por su prioridad, se definen procesos y procedimientos de manera proactiva y pionera, que se orientan a fortalecer el conocimiento, brindar los incentivos, mejorar condiciones laborales y ocupacionales, crear condiciones para capitalizar los aprendizajes, respetar en una dimensión integral, equitativa e igualitaria a cada hombre y mujer que labora para la Institución. De tal forma que al funcionario(a) se le incentive y motive en sus tareas, que el salario sea acorde con el nivel de responsabilidad, de riesgo, de dedicación y de horario. • El quehacer institucional: Será fundamental para la proyección del SINAC la apropiación del quehacer institucional, en el 100% del personal. • Estrategia de capacitación. El SINAC debe contar con una sola estrategia de capacitación, la cual se ejecute con presupuesto incluido en el plan de trabajo y sea evaluada, que cuente con personal preparado en el diseño de capacitaciones con enfoque didáctico y pedagógico. • Estrategia para la captación y gestión de fondos: Esta estrategia cuyo objetivo es la provisión de recursos (financieros, técnicos, de información y logísticos), para el desarrollo del quehacer del SINAC, debe diferenciar claramente los mecanismos que se utilizarán para la negociación con los sectores públicos y privados, pues ambos sectores, mantienen diferencias importantes en cuanto a motivaciones e intereses y formas de inversión para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. • Equidad en las funciones y en las relaciones laborales: Se debe procurar una carga equitativa de labores para todos los(as) funcionarios(as), no recargar a aquellos(as) funcionarios(as) comprometidos o de capacidad demostrada, solamente porque otros evitan hacer las tareas para las cuales fueron contratados. • Gestión socio ecológica: La iniciativa de gestión socio-ecológica del territorio es una oportunidad coyuntural y altamente propicia para promover la transversalidad del enfoque ecosistémico en todos los ámbitos de la planificación y gestión práctica del SINAC. • Gestión del conocimiento: Gestión de conocimiento se refiere a todas las acciones dirigidas a la generación, divulgación y aplicación de información (científica, técnica) producida por medios académicos y de investigación o mediante procesos endógenos locales y de conocimiento empírico. El proceso de la Administración del Conocimiento, también conocido en sus fases de desarrollo como “aprendizaje corporativo” o “aprendizaje organizacional”, tiene principalmente los siguientes objetivos: (1) Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente. (2) Facilitar la creación de nuevo conocimiento. (3) Promover la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente, a través de organizaciones para lograr un mejor desempeño. 32 • Imagen corporativa: Son los elementos o signos que representan la identidad del SINAC donde quiera que se mire, esto implica reglamentar todas las formas de expresión de la institución, por ejemplo: logotipo único, colores, mensajes o slogans y formas de presentar la documentación. La estrategia de posicionamiento de la imagen corporativa, del quehacer y logros del SINAC, debe contemplar una fuerte incidencia tanto dentro como fuera de la institución. • Incorporación de las iniciativas institucionales: Las iniciativas propias del SINAC o bien, gestadas en conjunto con otros actores, que representan mecanismos y estrategias de conservación, como el Programa Nacional de Corredores Biológicos, Bosques Modelo, manejo integrado de cuencas y recurso hídrico y Reservas de la Biosfera, son de promoción y ejecución OBLIGATORIA en el quehacer institucional. • Información sobre el funcionario. El SINAC debe contar con un sistema automatizado de recursos humanos como un expediente electrónico para cada funcionario, que incluya información sobre el número y tipo de capacitaciones, especialización, escolaridad, ubicación, sanciones, evaluaciones del desempeño, movimientos de incentivos, de puestos, etc. • Integración de las estrategias del SINAC: Las estrategias y planes institucionales sobre conservación y manejo de los ecosistemas marinos y continentales, deben abordarse de manera integral, específicamente las estrategias marino-costero, vida silvestre, humedales, manejo del fuego, educación ambiental, control de tala ilegal, manejo sostenible de bosques, turismo sostenible en ASP, planes de adaptación de cambio climático de las ASP, Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF), Corredores Biológicos, entre otros. El referente fundamental debe ser la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad. • Integración del paisaje: La gestión diaria del SINAC debe procurar a lo máximo que se visualice y se lleve a la práctica, la integración de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) con los paisajes terrestres y marinos más amplios. En este sentido debe existir la claridad que esta integración es vital para el mantenimiento de las estructuras y funciones ecológicas. • Investigación-reflexión-acción: Es una metodología que permita a los investigadores desarrollar un análisis participativo de los hechos, donde los actores implicados (privados y gubernamentales), se convierten en protagonistas del proceso de construcción del conocimiento. Los resultados obtenidos se convierten en insumos fundamentales para la gestión de los procesos por parte de los actores involucrados. • Libro de Marca: Dentro del proceso de desarrollo del Libro de Marca se deben identificar los elementos que amerite o cumplan con los requisitos para ser objeto de una protección en el “Registro de la propiedad industrial”. 33 • Logros institucionales: Se debe hacer un esfuerzo superior para documentar claramente y priorizar aquellos logros que son ESTRATÉGICOS de divulgar. • Monitoreo a la divulgación: Se requerirá un esfuerzo constante para el monitoreo de la eficiencia de la estrategia de divulgación y la medición del posicionamiento del SINAC. • Orientación del personal: El proceso y decisiones en torno al fortalecimiento y mejoramiento continúo del desempeño del personal, debe contemplar el análisis sobre la ubicación actual del personal, según puestos y funciones, sobre lo cual debe hacerse el esfuerzo máximo para la reubicación de tanto personal como sea posible. Algunos criterios son: aumentar el rendimiento y la satisfacción laboral del personal, potenciar el aprendizaje laboral y crecimiento humano del personal, potenciar oportunidades de asensos e incentivos. Una institución con aumento en sus capacidades y reconocimiento positivo. • Orientación metodológica: Este Plan Estratégico, a partir de los objetivos y acciones propuestas, modifica sustancialmente el enfoque de trabajo que ha sido tradicional en el SINAC en general, de esto se desprende que será fundamental que el SINAC invierta los recursos financieros y técnicos necesarios para fortalecer y crear metodologías de trabajo, que den soporte a la gestión relacionada con los aspectos sustantivos, particularmente en los procesos: planes de manejo de ASP, de gestión local, educación ambiental, extensión, investigación, concertación y co-participación con distintos actores, abordaje de conflictos, control y protección, entre otros. • Personal idóneo para la atención personal de los(as) funcionarios(as). El SINAC deberá contar con personal necesario e idóneo en todas las oficinas del sistema en la materia de gestión del potencial humano, atención de necesidades de los funcionarios (emocionales, laborales, ocupacionales, otros). • Política para la asignación y distribución de puestos. La política deberá contener aspectos como: funciones, puestos, incentivos, selección de participantes a capacitaciones, de distribución de funcionarios en el SINAC, debiendo cada AC definir sus necesidades específicas según la metodología implementada para determinar la distribución de personal requerida. • Programa de gestión participativa local del SINAC: Antes referido como programa de gestión comunitaria. Se propone en este Plan Estratégico un concepto más amplio e integral, un programa que debe plantear un enfoque de co-participación que convoque a los actores sociales que operan e inciden en el territorio y con los que es posible crear sinergias y trabajo conjunto, a partir de necesidades y demandas que son mutuas (grupos de comunidades campesinas, pueblos indígenas, afro-descendientes y urbanos, sector privado, instituciones estatales, municipalidades, ONG, entre otros). 34 • Recuperación de plazas: SINAC debe emprender una incidencia agresiva para la recuperación de sus plazas que actualmente operan en otras dependencias. • Responsabilidades compartidas y co-participación: En el marco de este Plan Estratégico del SINAC, el concepto RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS o GESTIÓN COMPARTIDA, se refiere a las acciones que el SINAC desarrolla mediante alianzas y acuerdos de co-participación con diversos actores de la sociedad (grupos de comunidades campesinos, pueblos indígenas, afro-descendientes y urbanos, sector privado, instituciones estatales, municipalidades, ONG, entre otros), lo cual implica que se comparten responsabilidades e intereses en el conocer, salvar y usar la biodiversidad y los recursos naturales, por medio de la protección, conservación, uso, manejo, divulgación, educación, etc. La gestión compartida con actores debe representar un eje transversal para el SINAC. El Enfoque Ecosistémico en varios de sus principios y las diversas convenciones internaciones de las cuales es firmante el país, plantean como directriz obligatoria el trabajo conjunto con los actores de la sociedad, para la consecución de los objetivos de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, pero además, de manera particular actores de la sociedad costarricense ha marcado la tendencia al involucramiento en temas ambientales. En ese sentido, el SINAC desde sus potestades y gestión debe destinar los máximos esfuerzos, para concretar alianzas efectivas, equitativas y duraderas con la sociedad y que estas sean mutuamente retribuidas. • Sistema de Calidad (SC) y Sistema de Control Interno (SCI): El SINAC debe contar con Sistema de Calidad (SC) y Sistema de Control Interno (SCI), aplicable a todos sus procesos, actividades, procedimientos, que induzca la normalización de procesos, procedimientos y actividades. • Sistematización: La sistematización no es solamente llevar una descripción o relato de los hechos, es fundamentalmente un proceso de recolección, organización y análisis de la información, sobre lo que va ocurriendo en los distintos procesos institucionales. Tiene como principal cometido la identificación de los hechos relevantes, así como destacar las lecciones aprendidas que sirvan para aumentar el conocimiento, difundirlo y replicarlo. • Unidad de información: La Unidad de Información (UI) propuesta para fortalecer los sistemas de información, deberá establecerse tanto en la Secretaría Ejecutiva, como en cada una de las Áreas de Conservación. • Voluntariado y promotores(as) ambientales: El programa de voluntario implica la capacitación y formación de promotores ambientales locales, quienes en coordinación con funcionarios de las Áreas de Conservación desarrollarán proyectos y actividades, para la promoción del uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. • Visión compartida: La gestión del SINAC debe ser con visión territorial, integral y Enfoque Ecosistémico, éstas son directrices estratégicas de cumplimiento obligatorio, en ese sentido, es un requisito tener claros estos conceptos y los criterios que los rigen, que deben además, ser entendidos por igual en todas las instancias de la institución, socios y usuarios. 35 iva LIBRO PLAN ESTRATEGICO 07.06.11.pdf 1 6/19/11 iva LIBRO PLAN ESTRATEGICO 07.06.11.pdf 1 12:24 PM 6/19/11 12:21 PM ÍNDICE MARCO LÓGICO DEL PLAN ESTRATÉGICO VISIÓN, MISIÓN Y VALORES IMPULSORES Pág. Área estratégica: CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES. 40 41 43 45 46 Propósito 1: El SINAC coadyuva en el establecimiento de un sistema de gestión integral del territorio con Enfoque Ecosistémico, que propicia la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. Propósito 2: El SINAC actúa en forma efectiva en la prevención y la mitigación de las amenazas a los ecosistemas marinos, continentales e insulares, a fin de que éstos mantengan su estructura, función y la generación de bienes y servicios ecosistémicos. Propósito 3: SINAC realiza una eficiente gestión del conocimiento y lo aplica en la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos marinos, continentales e insulares. Propósito 4: SINAC dispone de un marco jurídico actualizado y aplicándose para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales marinos, continentales e insulares. Propósito 5: El SINAC fortalece una política integral de administración y regulación del territorio para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales marinos, continentales e insulares. Área estratégica: ALIANZAS Y PARTICIPACIÓN CON LA SOCIEDAD. 50 51 Propósito 6: El SINAC, en conjunto con los diferentes actores de la sociedad, gestionan la conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales. Propósito 7: Los Órganos Colegiados del SINAC son reconocidos como instancias formales de participación social para la toma de decisiones. Área estratégica: GERENCIA INSTITUCIONAL. 52 54 54 55 55 Propósito 8: El SINAC ha fortalecido la capacidad de gestión administrativa y financiera, de generar alianzas y de hacer uso eficiente y priorizado de los recursos. Propósito 9: El SINAC cuenta con una estructura organizacional y mecanismos funcionales que permiten la toma las decisiones estratégicas en forma colegiada. Propósito 10: El SINAC con procesos soportados en sistemas de información que permitan la toma de decisiones. Propósito 11: SINAC con una cultura institucional que permita una adecuada comunicación y coordinación de su quehacer. Propósito 12: El SINAC desarrolla una cultura de planificación, seguimiento y evaluación institucionalizada. Área estratégica: DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO 57 Propósito 13: El SINAC desarrolla una gestión de recurso humano óptima y de calidad. Áreas estratégica: IDENTIDAD E IMAGEN INSTITUCIONAL. 60 61 61 Propósito 14: El SINAC cuenta con una identidad e imagen plenamente definida y reconocida nacional e internacionalmente. Propósito 15: El SINAC es reconocido como órgano desconcentrado, por parte de los actores claves vinculados a su gestión. Propósito 16: El SINAC es reconocido por la calidad de los servicios que ofrece. 37 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES IMPULSORES VISIÓN Un Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) que lidera la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales, mediante una gestión participativa y equitativa, que contribuye al desarrollo sostenible de Costa Rica. MISIÓN El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica gestiona integralmente la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos, en conjunto con actores de la sociedad, para el bienestar de las actuales y futuras generaciones. 38 Valores y compromisos impulsores VALORES Y COMPROMISOS IMPULSORES DEL QUE HACER INSTITUCIONAL • Compromiso con la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales: La promulgación constante de la razón de ser del SINAC, pero igual asumirlo como compromiso de y por la vida. • Inclusión: El convencimiento que la inclusión social es un requisito para la sostenibilidad, donde todos los grupos y sectores de la sociedad, tiene iguales obligaciones y derechos de participación. • Coherencia: Los objetivos institucionales están en total relación con nuestro accionar. Mantener intacto y en un solo sentido lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. • Visión compartida: Trabajar en forma conjunta, con una visión integral y congruente entre discurso y práctica. DE LOS MECANISMOS Y MEDIOS DE TRABAJO • Liderazgo: Capacidad de dirigir e inspirar a los miembros del equipo para mejorar continuamente y actuar proactivamente en pos del logro de los objetivos. • Uso de la tecnología: Se procura el máximo esfuerzo para la utilización de tecnologías actualizadas, y para uso adecuado y oportuno en el logro de los objetivos institucionales. • Trabajo en equipo: Capacidad para emprender el trabajo de manera colectiva, priorizando la elaboración de logros conjuntos más que los individuales. • Diálogo: La convicción del uso del diálogo y la concertación como medio para alcanzar las metas y los objetivos. • Participación: La generación de espacios y mecanismos que propicien que las personas participen real y efectivamente. • Innovación: Capacidad de inventar y desarrollar nuevos conceptos, ideas y soluciones. • Mejora continua: Implica el esfuerzo constante para que los servicios que el SINAC brinda a la sociedad, sean oportunos, proactivos y de calidad. DE LAS ACTITUDES Y VALORES • Creatividad: La búsqueda constante de formas mejoradas y distintas de desarrollar los procesos y tareas. • Honestidad: La constancia en la práctica de la decencia, el decoro y la rectitud. • Transparencia: La actitud de mostrarse con claridad, sin dudas, ni ambigüedades, en cualquier espacio de las relaciones laborales y sociales. • Mística: Mantener la actitud hacia un desempeño constante y de calidad. • Solidaridad: El discurso y la acción consecuente con el bienestar común. 39 Áreas, Propósitos, Objetivos, Acciones, Indicadores del Plan Estratégico Área estratégica: CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES. El área estratégica Conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales, contiene los objetivos, acciones e indicadores, que se relacionan con el quehacer del SINAC, para el cumplimiento de sus competencias legales, relacionadas con las áreas silvestres protegidas, vida silvestre, cuencas hidrográficas, sistemas hídricos y recursos forestales. 1 Propósito 1: El SINAC coadyuva en el establecimiento de un sistema de gestión integral del territorio con Enfoque Ecosistémico, que propicia la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1.1 Promover la incorporación del enfoque ecosistémico en las iniciativas de ordenamiento territorial del país. ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 1.1.1 Elaborar y desarrollar la política institucional para el posicionamiento del enfoque ecosistémico en las instituciones y empresas vinculadas con la gestión del SINAC. 1.1.1.1 Una política de enfoque ecosistémico transversal en los procesos, programas, proyectos del SINAC, elaborada y ejecución al 2010. 1.1.2 Fortalecer las capacidades institucionales de actores socios, para la incorporación de enfoque ecosistémico en el ordenamiento territorial. 1.1.2.1 Un plan de capacitación y divulgación permanente del enfoque ecosistémico, elaborado y en ejecución, al 2011. 1.1.3 Incluir el enfoque ecosistémico en las distintas iniciativas de planificación del territorio y de conservación gestionadas por el SINAC. 1.1.3.1 Una política institucional para la promoción y coordinación de la gestión integral del territorio, oficializada y en ejecución, al 2010. 1.1.3.2 Un plan de capacitación para la gestión integral del territorio con enfoque ecosistémico, en ejecución al 2010. 1.1.4 Promover que los planes reguladores municipales, planes reguladores turísticos se construyan bajo el enfoque ecosistémico. 40 1.1.4.1 El 100% de las iniciativas de planificación del territorio del SINAC aplican el enfoque ecosistémico, al 2012. ACCIONES ESTRATÉGICAS CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INDICADORES 1.1.4.2 Al menos 3 iniciativas de planes reguladores turísticos el enfoque ecosistémico en su gestión al 2014. 1.1.4.3 Al menos el 25% de planes de ordenamiento territorial municipales, con inclusión del enfoque ecosistémico, al 2015. 1.2 Mejorar la representatividad ecológica en el país, mediante la implementación de medidas de conservación identificadas en el proyecto GRUAS II. 1.1.5 Valorar el establecimiento de unidades socio-ecológicas de gestión (USEG) como modelo institucional de gestión ecosistémica del territorio. 1.1.5.1 Al menos 3 áreas conservación, aplicando el modelo USEG para evaluar su viabilidad, al 2013. 1.2.1 Ejecutar los planes de implementación tendientes a la protección y manejo de los sitios identificados como vacíos de conservación de Costa Rica. 1.2.1.1 Doce vacíos de conservación incorporados en estrategias de manejo y protección de ecosistemas marinos, al 2015. 1.2.1.2 Dos vacíos de conservación incorporados en el sistema de áreas protegidas, al 2014. 2 Propósito 2: El SINAC actúa en forma efectiva en la prevención y la mitigación de las amenazas a los ecosistemas marinos, continentales e insulares, a fin de que estos mantengan su estructura, función y la generación de bienes y servicios ecosistémicos. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2.1 Contribuir al mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas para garantizar la permanencia de los bienes y servicios ecosistémicos. ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 2.1.1 Establecer e implementar políticas de protección y recuperación de ecosistemas frágiles y especies amenazadas. 2.1.1.1 Una política de protección y recuperación de ecosistema frágiles y especies silvestres amenazadas, elaborado y ejecutándose, al 2012. 2.1.2 Identificar las amenazas que afectan la estructura y función de los ecosistemas marinos, continentales e insulares. 2.1.2.1 Un estudio (línea base) con la identificación y priorización de las amenazas que afectan los ecosistemas marinos, continentales e insulares, elaborado al 2012. 2.1.3 Elaborar y desarrollar la estrategia para manejo de especies invasoras. 2.1.3.1 Al menos 2 estudios de monitoreo de especies invasoras, al 2012. 41 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ACCIONES ESTRATÉGICAS 2.1.4 Establecer herramientas de monitoreo y seguimiento con criterios e indicadores ecológicos, para la recuperación y regeneración de ecosistemas amenazados. INDICADORES 2.1.4.1 Un plan de monitoreo de las amenazas a los ecosistemas marinos, continentales e insulares, ejecutándose al 2012. 2.1.4.2 Una Comisión Asesora del mantenimiento de los procesos ecológicos (CAMPE), operando al 2010. 2.1.5 Diseñar y ejecutar un plan de mitigación y prevención de las amenazas que afectan los ecosistemas marinos, continentales e insulares. 2.1.5.1 Un plan de atención de amenazas priorizadas oficializado y en ejecución al 2012. 2.1.6 Implementar una política de manejo activo en áreas protegidas, para el mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas. 2.1.6.1 Una política de manejo activo en áreas protegidas, elaborada y en ejecución al 2012. 2.1.7 Actualizar y ejecutar la estrategia nacional sobre manejo del fuego. 2.1.7.1 Una estrategia nacional sobre manejo del fuego, elaborada y en ejecución al 2011. 2.1.5.2 Una política de manejo de ecosistemas y especies amenazadas fuera de áreas silvestres protegidas. 2.1.7.2 Al menos en 1000 hectáreas promedio anual se han reducido por impactos de incendios forestales, al 2010. 2.2 Fortalecer la gestión para la adaptación y mitigación a los impactos del cambio climático en los ecosistemas 2.2.1 Coordinar el plan de acción para adaptación de biodiversidad al cambio climático. 2.2.1.1 Un plan de acción para adaptación de biodiversidad al cambio climático, al 2011. 2.2.1.2 Un estudio con la identificación de los ecosistemas más vulnerables ante los efectos del cambio climático, al 2012. 2.2.1.3 Una base de información sobre actividades y resultados de adaptación al cambio climático, elaborada al 2012. 42 2.2.2 Coadyuvar en la elaboración e implementación de la Estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD). 2.2.2.1 Una estrategia de REDD del país, elaborada y ejecutándose, al 2012. 2.2.3 Elaborar e implementar el plan de acción del SINAC ante el cambio climático. 2.2.3.1 Un plan de acción del SINAC para del SINAC ante el cambio climático, ejecutándose al 2011. 2.2.2.2 Un documento sobre directrices, competencias, responsabilidades y actividades institucionales del SINAC para REDD, elaborado y operando al 2011. CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES. 3 Propósito 3: SINAC realiza una eficiente gestión del conocimiento y lo aplica en la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos marinos, continentales e insulares. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3.1 Fortalecer el desarrollo de una cultura ambiental dirigida a la protección, uso y manejo sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. ACCIONES ESTRATÉGICAS 3.1.1 Elaborar un plan de gestión ambiental aplicado a los procesos internos del SINAC. INDICADORES 3.1.1.1 Un plan de gestión ambiental aplicado a los procesos internos del SINAC, elaborado y en ejecución, al 2011. 3.1.1.2 100% de las compras institucionales aplicando el manual de compras verdes, al 2011. 3.2 Fortalecer los procesos de sistematización, divulgación y replicación de las experiencias institucionales. 3.1.2 Desarrollar el programa de educación ambiental del SINAC. 3.1.2.1 Un programa de educación ambiental del SINAC, operando al 2011. 3.1.3 Evaluar y actualizar la estrategia de educación ambiental del SINAC y que sea transversal al quehacer institucional. 3.1.3.1 Una estrategia de educación ambiental del SINAC, actualizada y operando, al 2011. 3.1.4 Desarrollar un proceso educativo que fortalezca el conocimiento, valores, habilidades y destrezas para la conservación de la biodiversidad con los funcionarios y los representantes de los distintos órganos colegiados del SINAC. 3.1.4.1 100% de los funcionarios participando en procesos de fortalecimiento de capacidades para promover buenas prácticas ambientales, al 2014. 3.2.1 Elaborar criterios y procedimientos para la sistematización de experiencias y lecciones aprendidas institucionales. 3.2.1.1 Una guía metodológica para la sistematización de experiencias, elaborada y en ejecución al 2011. 3.2.2 Sistematizar y documentar las experiencias institucionales y valorar su viabilidad y replicación (alianzas, gestión local, educación ambiental, investigación aplicada, etc). 3.2.2.1 El 100% de planes, proyectos, programas y estrategias del SINAC, desarrollan acciones de sistematización de experiencias y lecciones aprendidas institucionales, al 2013. 3.2.2.2 Al menos 1 evento de capacitación sobre sistematización, ejecutado al 2011. 3.2.2.3 Al menos 6 sistematizaciones de experiencias por año elaboradas, a partir del 2012. 3.2.2.4 Al menos 2 eventos de divulgación e intercambio de experiencias sistematizadas, ejecutados al 2014. 3.2.2.5 Una base de datos sobre las experiencias y lecciones aprendidas institucionales, operando al 2012 43 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3.3 Promover el reconocimiento de los bienes y servicios que la biodiversidad y los recursos naturales generan para la sociedad. ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 3.3.1 Impulsar y divulgar estudios para valorar los bienes y servicios que brindan la biodiversidad y los recursos naturales, tomando en cuenta las prácticas culturales. 3.3.1.1 Al menos 3 estudios de valoración de los bienes y servicios que brinda la biodiversidad y los recursos naturales, elaborados al 2014. 3.3.2 Elaborar mecanismos para la identificación, reconocimiento y divulgación de los bienes y servicios que la biodiversidad y los recursos naturales generan a la sociedad. 3.3.2.1 Al menos 2 capacitaciones dirigidas al personal del SINAC, sobre identificación, cuantificación y valoración de bienes y servicios de los ecosistemas, al 2011. 3.3.3 Actualizar la estrategia de fomento y seguimiento al PSA, que identifique otros servicios e incentivos de los ecosistemas. 3.3.3.1 Una estrategia de fomento de PSA y otros bienes y servicios ecosistémicos, actualizada al 2011. 3.3.4 Elaborar una estrategia de gestión de conocimiento del SINAC, que incorpore la investigación con visión ecosistémica. 3.3.4.1 Una estrategia del SINAC de gestión del conocimiento, actualizada y operando al 2011. 3.3.1.2 Al menos 3 experiencias que aplican el reconocimiento de los servicios ecosistémicos, divulgadas a nivel de AC, al 2012. 3.3.4.2 Un mecanismo permanente de socialización de la información técnico-científica para el conocimiento y uso de la sociedad, al 2013. 3.3.5 Establecer alianzas con centros académicos y científicos para desarrollar investigaciones que permitan alcanzar los objetivos de conservación. 3.3.6 Coordinar la aplicación del Programa de Monitoreo Ecológico (PROMEC) e incorporación de nuevos indicadores de país y de sitio (calidad y cantidad del agua, especies indicadoras, entre otros) 3.4 Establecer las bases técnico-científicas que generan el conocimiento para sustentar las acciones de manejo y conservación de los ecosistemas. 44 3.3.5.1 Al menos 10 alianzas establecidas en materia de Investigación, operando al 2015. 3.3.6.1 El Programa de Monitoreo Ecológico (PROMEC), operando al 2011. 3.3.6.2 Una propuesta de nuevos indicadores de país y de sitio, incorporados al PROMEC, al 2013. 3.3.7 Crear la capacidad de las Áreas de Conservación para desarrollar los procesos de investigación. 3.3.7.1 Once AC con planes regionales de investigación, oficializados y operando, al 2012. 3.4.1 Crear la línea base del estado de los ecosistemas más vulnerables, en las ASP priorizadas. 3.4.1.1 Una línea base elaborada del estado de los ecosistemas más vulnerables en las ASP priorizadas, al 2013. 3.4.1.2 Un plan de monitoreo de los ecosistemas más vulnerables en las ASP priorizadas, en ejecución al 2014. CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES. 4 Propósito 4: SINAC dispone de un marco jurídico actualizado y aplicándose para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales marinos, continentales e insulares. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 4.1 Fortalecer el marco jurídico vinculante con la gestión del SINAC, en su relación con el resto del MINAET ACCIONES ESTRATÉGICAS 4.1.1 Desarrollar una propuesta de marco jurídico que integre las competencias y necesidades del SINAC, en su relación con el resto del MINAET. INDICADORES 4.1.1.1 Un estudio de la normativa jurídica (vacíos, traslapes e inconsistencias) que es competencia del SINAC, elaborado al 2010. 4.1.1.2 Un estudio de los incentivos incluidos en la legislación nacional que impactan positiva y negativamente la biodiversidad, elaborado al 2012. 4.1.1.3 Una propuesta de marco jurídico del SINAC, que integre las competencias del SINAC, los convenios, acuerdos y tratados internacionales, presentada ante la Asamblea Legislativa, al 2012. 4.1.2 Mantener un proceso permanente de seguimiento e incidencia activa a los proyectos de ley en la Asamblea Legislativa, relacionados con las funciones, competencias e intereses del SINAC. 4.1.2.1 Una base de datos actualizada sobre proyectos de ley discutidos en la Asamblea Legislativa, a partir del 2010. 4.1.2.2 Al menos dos informes anuales sobre los proyectos de ley discutidos en la Asamblea Legislativa, a partir del 2010. 4.1.3 Establecer programas continuos de capacitación legal y actualización dirigidos a los funcionarios/as del SINAC y actores vinculados. 4.1.3.1 Al menos 3 eventos de capacitación en materia jurídica con otros actores vinculados en la gestión del SINAC, ejecutados al 2011. 4.1.3.2 Al menos un evento de capacitación legal anual a funcionarios de poder judicial a nivel de AC, a partir del 2011. 4.1.4 Establecer criterios unificados en la interpretación y aplicación del marco legal. 4.1.4.1 Un manual de procedimientos para la aplicación de criterios legales unificados, al 2011. 45 5 Propósito 5: El SINAC fortalece una política integral de administración y regulación del territorio para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales marinos, continentales e insulares. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5.1 Consolidar la gestión de las áreas de conservación, para el efectivo manejo integral de la biodiversidad y los recursos naturales. ACCIONES ESTRATÉGICAS 5.1.1 Coordinar con la CONAGEBIO la revisión y actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y las respectivas Estrategias regionales de biodiversidad. INDICADORES 5.1.1.1 Una Estrategia Nacional Biodiversidad, actualizada al 2010. de 5.1.2 Crear un programa para la gestión territorial de Patrimonio Natural del Estado (PNE) dentro y fuera de ASP. 5.1.2.1 Un programa de gestión de tierras del PNE, elaborada y en ejecución, al 2011. 5.1.3 Crear la estrategia institucional de control y protección de la biodiversidad y los recursos naturales, que contemple la utilización de mecanismos novedosos y tecnologías actualizadas. 5.1.3.1 Una evaluación de los mecanismos utilizados para control y protección de los recursos de la biodiversidad, al 2010. 5.1.2.2 Un catastro actualizado con las tierras de patrimonio natural del Estado, al 2010. 5.1.3.2 Un programa institucional de control y protección de la biodiversidad y los recursos naturales, que incorpore mecanismos novedosos elaborado y ejecutándose, al 2010. 5.1.3.3 Una estrategia institucional de control y protección de la biodiversidad y los recursos naturales, que contemple la utilización de mecanismos novedosos, elaborada y ejecutándose, al 2011. 5.1.4 Acompañar la implementación de iniciativas productivas comunitarias sostenibles, en el marco de la agenda agroambiental. 5.1.4.1 Una agenda agroambiental implementándose en cada AC, al 2010. 5.1.4.2 Un inventario de proyectos comunitarios de producción sostenible, que son acompañados por las AC, al 2011. 5.1.4.3 Al menos 3 proyectos de producción sostenible acompañados por AC, a partir de 2011. 46 5.1.5 Acompañar la estrategia de seguimiento y fomento del Programa de Pago Servicios Ambientales (canon de agua, protección de bosques, otros). 5.1.5.1 Un plan de acción para el seguimiento y fomento del programa de PSA por AC, ejecutándose al 2010. 5.1.6 Participar en la identificación de nuevos mecanismos financieros, que consideren los incentivos establecidos en la normativa atinente a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y recursos naturales. 5.1.6.1 Al menos 3 mecanismos de financieros identificados, al 2013. 5.2 Fortalecer la gestión de las áreas silvestres protegidas, como parte de los esfuerzos del país, para la protección y manejo integral de la biodiversidad y los recursos naturales. ACCIONES ESTRATÉGICAS CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INDICADORES 5.2.1 Elaborar e implementar el Plan Director de las áreas silvestres protegidas. 5.2.1.1 Un Plan Director de las áreas silvestres protegidas, implementándose, al 2011. 5.2.2 Actualizar herramientas para mejorar las capacidades técnicas, administrativas y operativas de las áreas silvestres protegidas (ASP), con base en la efectividad de la gestión. 5.2.2.1 Una política de áreas protegidas, actualizada, al 2010. silvestres 5.2.2.2 Una metodología para la medición de la efectividad de la gestión de las ASP actualizada y en ejecución, al 2010. 5.2.2.3 Al menos el 70% de las ASP con planes de manejo implementándose efectivamente, al 2013. 5.2.2.4 Al menos el 70% de las ASP con gestión satisfactoria en las evaluaciones de la efectividad de manejo, al 2015. 5.2.3 Revisar y actualizar las categorías de manejo de las Areas Silvestres Protegidas, con base en los criterios técnicos, científicos y legales que justifiquen ajustes o cambios de categorías. 5.2.3.1 Un documento con la revisión, evaluación, conceptualización y propuestas de las categorías de manejo de las Areas Silvestres Protegidas, elaborado al 2012. 5.2.4 Desarrollar el programa de turismo sostenible del SINAC. 5.2.4.1 Un programa de turismo sostenible del SINAC, elaborado y ejecutándose al 2010. 5.2.4.2 Un plan de Turismo Sostenible para SINAC, elaborado y ejecutándose, al 2012. 5.3 Fortalecer e implementar las políticas de uso y manejo de los ecosistemas forestales para la producción de bienes y servicios. 5.3.1 Coordinar la actualización, ejecución y divulgación del Plan Nacional de Desarrollo Forestal 2011-2020. 5.3.1.1 Un Plan Nacional de Desarrollo Forestal actualizado y ejecutándose, al 2010. 5.3.2 Implementar la estrategia del SINAC de sostenibilidad de la producción de bienes y servicios de bosques, plantaciones forestales y agroforestales en terrenos privados de Costa Rica. 5.3.2.1 Una estrategia del SINAC de sostenibilidad de la producción de bienes y servicios de bosques y plantaciones forestales en terrenos privados de Costa Rica, ejecutándose al 2015. 5.3.2.2 Una unidad de concertación forestal, que facilita el consenso de los actores legítimos del sector forestal en el uso, manejo y protección de los recursos forestales, operando al 2010. 5.3.2.3 Al menos el 15% de la producción forestal proviene de fuentes sostenibles, al 2015. 47 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 5.3.2.4 Al menos el 70% de la producción forestal proviene de plantaciones forestales integrales (plantación-industria), al 2015. 5.3.2.5 Un programa de gestión para la producción de bienes y servicios, mediante reforestación, sistemas agroforestales y la producción de productos no madereros del bosque, elaborado y en operación al 2012. 5.3.2.6 Un programa de control y protección forestal, elaborado y en operación al 2012. 5.3.2.7 Un programa de evaluación y el sistema de información de recursos forestales y uso de la tierra, elaborado y operando al 2012. 5.4 Fortalecer la gestión y capacidad institucional para protección y el manejo de la vida silvestre con participación de la Sociedad Civil. 5.4.1 Establecer el programa nacional para la conservación de la Vida Silvestre. 5.4.1.1 Un programa la conservación de la implementándose, al 2011. 5.4.2 Actualizar e implementar la Estrategia para la Conservación de la Vida Silvestre. 5.4.2.1 Una estrategia para la conservación de la Vida Silvestre actualizada e implementándose, al 2011. nacional para Vida Silvestre, 5.4.2.2 Un plan para la atención de animales silvestres decomisados, rescatados o entregados, en ejecución para el 2011. 5.4.3 Establecer un sistema de monitoreo para conocer el estado de poblaciones de especies vulnerables y de interés productivo. 5.4.3.1 Un sistema de monitoreo para conocer el estado de poblaciones silvestres, implementándose al 2012. 5.4.3.2 Al menos 2 estudios de monitoreo de poblaciones amenazadas, al 2012. 5.4.3.3 Un documento con la conceptualización y normalización de la gestión de las diferentes categorías de manejo de la vida silvestre, elaborado al 2011. 5.4.3.4 Una metodología para la medición de la efectividad de la gestión del manejo de la vida silvestre del SINAC, elaborada y en operación al 2011. 48 ACCIONES ESTRATÉGICAS 5.5 Fomentar la protección de las cuencas hidrográficas y sistemas hídricos, con la participación de la sociedad. 5.5.1 Delimitar las competencias específicas del SINAC en materia de cuencas hidrográficas y sistemas hídricos. 5.5.2 Elaborar e implementar el programa institucional de protección de las cuencas hidrográficas y sistemas hídricos. CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INDICADORES 5.5.1.1 Un estudio con las delimitaciones de competencias del SINAC en materia de cuencas hidrográficas y sistemas hídricos, elaborado y divulgado al 2011. 5.5.2.1 Un programa de manejo y protección de las cuencas hidrográficas y sistemas hídricos actualizado e implementándose, al 2012. 5.5.2.2 Un protocolo de atención a amenazas del recurso hídrico para cada AC, elaborado e implementándose, al 2012. 5.5.3 Promover la creación de un marco de coordinación con las instituciones relacionadas al tema del recurso hídrico. 5.5.3.1 Un documento de acuerdos y plan de acción interinstitucional en materia de cuencas hidrográficas y sistemas hídricos, elaborado y ejecutándose al 2011. 5.6 Fomentar la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales y la conectividad biológica. 5.6.1 Ejecutar el plan estratégico del programa nacional de corredores biológicos. 5.6.1.1 Once AC incorporan los planes regionales estratégicos de CB a sus planes de trabajo anuales, ejecutándose al 2011. 5.7 Fortalecer la capacidad institucional para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los ecosistemas marino-costeros 5.7.1 Crear el del SINAC. 5.7.1.1 Un programa marino-costero SINAC, establecido y en ejecución al 2010. 5.8 Articular todos los convenios, acuerdos y tratados internacionales de conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales marinos, continentales e insulares. Programa marino-costeros del 5.7.2 Apoyar la implementación de la estrategia nacional intersectorial para la gestión integral de los recursos marino-costeros de Costa Rica. 5.7.2.1 Una estrategia nacional intersectorial para la gestión integral de los recursos marinocosteros de Costa Rica, implementándose al 2010. 5.8.1 Incorporar en la gestión del SINAC los convenios, acuerdos y tratados internacionales. 5.8.1.1 Un plan institucional de socialización y priorización para la aplicación de los convenios, acuerdos y tratados internacionales, elaborado y ene ejecución, al 2011. 5.8.1.2 100% de las herramientas de planificación del SINAC incorporan y ejecutan los convenios, acuerdos y tratados internacionales al 2015. 5.8.2 Dar seguimiento a los diferentes convenios, acuerdos y tratados internacionales atinentes a la conservación y manejo de ecosistemas marinos, continentales e insulares. 5.8.2.1 Un informe anual de seguimiento al cumplimiento y aplicación de todos los convenios, acuerdos y tratados internacionales., a partir del 2010. 49 Área estratégica: ALIANZAS Y PARTICIPACIÓN CON LA SOCIEDAD. El área estratégica Alianzas y participación con la sociedad contiene los objetivos, acciones e indicadores que se relacionan con las responsabilidades que el SINAC comparte y la co-participación con los diferentes actores sociales (organizaciones locales, instituciones, ONGs y el sector privado), relacionados con las áreas silvestres protegidas, vida silvestre, cuencas hidrográficas, sistemas hídricos y recursos forestales. 6 Propósito 6: El SINAC en conjunto con los diferentes actores de la sociedad gestionan la conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 6.1 Formular y consolidar una política institucional para hacer efectiva la gestión compartida y co-participación con actores de la sociedad, para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales, que considere la particularidad de cada sector. ACCIONES ESTRATÉGICAS 6.1.1 Crear el programa participativa local del SINAC. de gestión INDICADORES 6.1.1.1 Un programa de gestión participativa local del SINAC, elaborado y en ejecución al 2010. 6.1.1.2 Un documento con procedimientos y criterios de gestión compartida y co-participación con actores, consensuados con los actores sociales, elaborado y en ejecución al 2011. 6.1.2 Elaborar y desarrollar una metodología que facilite la caracterización e identificación de los actores sociales relevantes. 6.1.2.1 Una Metodología para caracterización de actores elaborada aplicándose, al 2010. 6.1.3 Elaborar un marco de procedimientos y criterios para la concertación y alianzas entre el SINAC y el sector privado. 6.1.3.1 Un documento con procedimientos y criterios, para la concertación del SINAC con el sector privado, elaborado y en ejecución, al 2011. 6.1.4 Formular y aplicar lineamientos e iniciativas de gestión compartida y coparticipación entre SINAC y las municipalidades. 6.1.4.1 Un documento con procedimientos y criterios, para la concertación y co-participación del SINAC con el sector municipal, elaborado y en ejecución, al 2011. 6.1.4.2 Al menos un 25% de las municipalidades del país, realizan conjuntamente con el SINAC iniciativas de gestión compartida, al 2013. 6.1.5 Formular los lineamientos para hacer efectiva la gestión compartida y co-participación del SINAC en conjunto con los actores comunitarios. 50 6.1.5.1 Un documento con procedimientos y criterios, para la concertación y co-participación del SINAC con actores comunitarios, elaborado y en ejecución, al 2011. 7 ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 6.1.6 Elaborar el programa que reoriente los propósitos del voluntariado, hacia acciones de índole educativo, preventivo, investigativo y de gestión comunitaria. 6.1.6.1 Un Programa de Voluntariado del SINAC orientado al fomento de la participación local, elaborado y en ejecución, al 2011. 6.1.7 Elaborar lineamientos, procedimientos y criterios para el manejo de los conflictos socio ambientales a nivel de las Áreas de Conservación. 6.1.7.1 Un manual de procedimientos y criterios, para el manejo de conflictos socioambientales, aplicándose al 2012. 6.1.8 Incorporar en los procesos de gestión compartida y co-participación los modelos de gobernanza de inclusión social, participación equitativa y rendición de cuentas. 6.1.8.1 El 100% de los procesos de gestión compartida y co- participación aplicando los modelos de gobernanza del CDB, al 2015. Propósito 7: Los Órganos Colegiados del SINAC son reconocidos como instancias formales de participación social para la toma de decisiones. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 7.1 Empoderar los Órganos Colegiados del SINAC, para su adecuada participación en la toma de decisiones. ACCIONES ESTRATÉGICAS 7.1.1 Posicionar los reglamentos funcionamiento de los Órganos Colegidos INDICADORES de 7.1.2 Desarrollar mecanismos de divulgación y promoción para el involucramiento efectivo de los distintos sectores que puedan ser parte de los órganos colegiados del SINAC: Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC), Consejos Regionales de Áreas de Conservación (CORACs), y Consejos Locales (COLACs). 7.1.3 Desarrollar un proceso continuo de capacitación e inducción para los Órganos Colegiados del SINAC. 7.1.1.1 100% de los CONAC, CORACs, COLACs con reglamentos aprobados, al 2010. 7.1.2.1 Un documento de mecanismos de divulgación y promoción, para el involucramiento de los distintos sectores en los órganos colegiados del SINAC, al 2012. 7.1.3.1 Al menos un evento anual de capacitación para cada uno de los Órganos Colegiados, a partir del 2010. 7.1.3.2 Al menos un evento anual de intercambio de experiencias sobre la gestión de los Órganos Colegiados, a partir del 2010. 51 ALIANZAS Y PARTICIPACIÓN CON LA SOCIEDAD. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Área estratégica: GERENCIA INSTITUCIONAL. El área estratégica Gerencia Institucional, contiene los objetivos, acciones e indicadores, que se relacionan con el aumento de las capacidades y fortalecimiento de la plataforma gerencial, técnica, administrativa y financiera del SINAC, que dan el soporte necesario a las acciones institucionales relacionadas con las áreas silvestres protegidas, vida silvestre, cuencas hidrográficas, sistemas hídricos y recursos forestales. 8 Propósito 8: El SINAC ha fortalecido la capacidad de gestión administrativa y financiera, de generar alianzas y de hacer uso eficiente y priorizado de los recursos OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 8.1 Fortalecer los procesos administrativofinancieros para maximizar la capacidad gerencial y la consecución de los objetivos institucionales. ACCIONES ESTRATÉGICAS 8.1.1 Identificar y caracterizar los procesos sustantivos del área administrativo- financiera. INDICADORES 8.1.1.1 Un diagnóstico de la capacidad actual de las unidades administrativas del SINAC, elaborado al 2010. 8.1.1.2 El 100% de los procesos sustantivos administrativos financieros, oficializados y en ejecución, al 2010. 8.1.2 Fortalecer la capacidad de las unidades administrativas del SINAC. 8.1.2.1 El 100% de las unidades administrativas del SINAC fortalecidas con personal, recursos y equipo especializado, al 2014. 8.1.2.2 Un sistema informático para la contabilidad presupuestaria y patrimonial, operando al 2012. 8.1.3 Elaborar, actualizar, normalizar y simplificar los procedimientos administrativofinancieros sustantivos, promoviendo su desconcentración. 52 8.1.3.1 El 100% de los procedimientos administrativos-financieros debidamente normalizados y simplificados y aplicándose, al 2015. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 8.1.4 Elaborar y ejecutar una estrategia que fortalezca la recaudación de fondos públicos y privados. 8.1.4.1 Una estrategia de recaudación de fondos públicos y privados, elaborada y en ejecución, al 2011. 8.1.4.2 El 15% de incremento anual en los ingresos recaudados, a partir del 2010. 8.2 Fortalecer la gestión de la cooperación técnica y financiera oportuna de acuerdo con los objetivos institucionales. 8.1.5 Identificar, desarrollar y viabilizar nuevos mecanismos de generación de ingresos, a partir de los bienes y servicios que brinda la institución. 8.1.5.1 Al menos 3 de mecanismos nuevos de generación de ingresos, ejecutándose al 2012. 8.2.1 Desarrollar una estrategia cooperación y de fortalecimiento de capacidades institucionales para este fin. 8.2.1.1 Una estrategia de cooperación, elaborada y en ejecución, al 2010. de las GERENCIA INSTITUCIONAL 8.1.4.3 Al menos el 95% del presupuesto anual del SINAC debidamente ejecutado, a partir del 2010. 8.2.1.2 Un mecanismo de seguimiento y evaluación de los proyectos, ejecutándose al 2011. 8.2.2 Desarrollar propuestas de acuerdo a áreas temáticas prioritarias, que requieren de cooperación técnica y financiera. 8.2.2.1 Un diagnóstico de áreas temáticas institucionales prioritarias para gestionar cooperación, elaborado al 2010. 8.2.2.2 Al menos 5 proyectos por Área de Conservación elaborados y en negociación, al 2014. 8.2.2.3 Una cartera de proyectos de acuerdo con las prioridades estratégicas del sistema, al 53 9 Propósito 9: El SINAC cuenta con una estructura organizacional y mecanismos funcionales que permiten la toma las decisiones estratégicas en forma colegiada. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 9.1 Consolidar el proceso de desconcentración de las competencias y procesos institucionales. ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 9.1.1 Operativizar la desconcentración efectiva del SINAC en todos sus procesos. 9.1.1.1 El 100% de trámites y procedimientos realizados en el SINAC sustentados en la desconcentración, al 2013. 9.1.2 Analizar los posibles escenarios a los que conviene debe evolucionar la naturaleza jurídica del SINAC 9.1.2.1 Un estudio con análisis los posibles escenarios respecto a la naturaleza jurídica del SINAC, al 2012. 9.1.3 Ajustar la estructura organizacional de conformidad con los roles y competencias de las instancias del SINAC. 9.1.3.1 Una estructura organizacional ajustada al Plan Estratégico institucional, actualizada y en ejecución, al 2010. 9.1.3.2 El 100% del personal está ubicado acorde con la estructura organizacional, al 2011. 9.1.4 Definir y oficializar los programas y subprogramas institucionales así como su estructura presupuestaria. 10 9.1.4.1 Una estructura programática y presupuestaria, oficializada y en ejecución, al 2010. Propósito 10: El SINAC con procesos soportados en sistemas de información que permitan la toma de decisiones. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 10.1 Fortalecer el sistema de información y la plataforma tecnológica institucional, que faciliten la integración, el manejo, transferencia y flujo adecuado del conocimiento para la toma de decisiones. 54 ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 10.1.1 Crear una unidad tecnológica de información, con personal idóneo que da soporte a la gestión institucional en el ámbito nacional. 10.1.1.1Una unidad de tecnología información, operando al 2011. 10.1.2 Elaborar y desarrollar el sistema de información integral para la toma de decisiones técnicas y administrativas. 10.1.2.1Un sistema de información integral, elaborado y operando la 2013. 10.1.3 Realizar un diagnóstico de la plataforma tecnológica existente y de requerimientos. 10.1.3.1Un diagnóstico de la plataforma tecnológica, al 2011. 10.1.4 Implementar una plataforma tecnológica moderna y estandarizada que sustente y apoye las decisiones técnicas en el logro de los objetivos institucionales. 10.1.4.1100% de los procedimientos prioritarios institucionales operando bajo sistema automatizados, al 2015. de OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INDICADORES 10.1.5 Crear un centro de información institucional que archive, recopile, procese, sintetice y facilite el conocimiento mediante el uso de procesos automatizados. 10.1.5.1 Un centro de información institucional, operando al 2013. 10.1.6 Establecer un proceso de fortalecimiento de las capacidades y actitudes del personal para el uso, comunicación y análisis de la información. 10.1.6.1 Un Sistema de Evaluación de Mejoramiento Continúo (SEMEC), actualizado y automatizado, al 2012. 10.1.5.2 Un plan informático institucional, elaborado al 2011. 10.1.6.2 Al menos el 70 % de los funcionarios capacitados en el uso y utilidad de la plataforma del sistema de información, al 2013. Propósito 11: EL SINAC con una cultura institucional que permita una adecuada comunicación y coordinación de su quehacer. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 11.1 Fortalecer el proceso de comunicación y coordinación entre las diferentes instancias del SINAC. ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 11.1.1 Desarrollar políticas, lineamientos y mecanismos para la comunicación y coordinación a lo interno de la institución. 11.1.1.1 Una política para la comunicación y coordinación a lo interno de la institución elaborada y en ejecución, al 2010. 11.1.2 Diseñar un plan de inducción, capacitación y apropiación de las políticas, lineamientos y mecanismos para la comunicación y coordinación. 11.1.2.1 Un plan de inducción, capacitación y apropiación de las políticas, lineamientos y mecanismos para la comunicación y coordinación, elaborado y en ejecución, al 2010. GERENCIA INSTITUCIONAL 11 ACCIONES ESTRATÉGICAS 11.1.2.2 El 100% de instancias del Sistema utilizan los canales y medios de comunicación oficiales, al 2011. 12 Propósito 12: El SINAC desarrolla una cultura de planificación, seguimiento y evaluación institucionalizada. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 12.1 Fortalecer los sistemas de planificación, de evaluación, de valoración del riesgo y de control interno, que se manifiestan efectivamente en el logro de los objetivos institucionales. ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 12.1.1 Posesionar el Plan Estratégico del SINAC con todos los funcionarios y representantes de los órganos colegiados del Sistema y con otros actores claves. 12.1.1.1 Un plan de divulgación y socialización del PE (CONAC, AC, CORAC`s, COLA`s, SE y otros actores claves), implementándose al 2010. 12.1.2 Articular los planes, proyectos, programas y estrategias nacionales y regionales, con el Plan Estratégico del SINAC. 12.1.2.1100% de los planes, proyectos, programas y estrategias del SINAC, planifican y ejecutan sus acciones bajo los lineamientos del PE, al 2011. 12.1.3 Elaborar e implementar una metodología de monitoreo y evaluación del plan estratégico del SINAC. 12.1.3.1Un plan de monitoreo y evaluación del plan estratégico del SINAC, ejecutándose al 2010. 55 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ACCIONES ESTRATÉGICAS 12.1.4 Implementar un sistema de calidad (normalización de procesos, herramientas de gestión y de control técnico y administrativo), reduciendo tiempos, racionalizando procedimientos y optimizando recursos. INDICADORES 12.1.4.1 Una unidad de Auditoría Interna del SINAC, creada y en operación, al 2010. 12.1.4.2 Un sistema oficial de control interno y de valoración del riesgo, elaborado e implementándose, al 2011. 12.1.4.3 Un manual oficial de procedimientos institucionales elaborado, al 2011. 12.1.4.4 Un plan de capacitación e inducción para los funcionarios en la aplicación de los procedimientos institucionales, elaborado y en ejecución, al 2012. 12.1.4.5 100% de las AC cuentan con mecanismos de mejoramiento de control interno, ejecutándose al 2011. 12.1.4.6 Un centro de documentación acorde con el marco legal vigente en la materia, en operación al 2011. 12.1.4.7 Una memoria institucional anual divulgada, a partir del 2011. 12.1.5 Actualizar e implementar la metodología oficial de planeación y de evaluación de la gestión institucional. 56 12.1.5.1 Una metodología oficial de planeación y de evaluación de la gestión institucional, actualizada y en ejecución, al 2011. Área estratégica: DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO El área estratégica Desarrollo del Recurso Humano, contiene los objetivos, acciones e indicadores, que se relacionan con la consolidación de las capacidades y desarrollo humano del personal del SINAC, que dan el soporte necesario a las acciones institucionales relacionadas con las áreas silvestres protegidas, vida silvestre, cuencas hidrográficas, sistemas hídricos y recursos forestales. Propósito 13: El SINAC desarrolla una gestión de recurso humano óptima y de calidad. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 13.1 Fortalecer las capacidades técnicas del recurso humano del SINAC, para aumentar la calidad en sus funciones. ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 13.1.1 Comunicar oportunamente la información sobre los procesos que afectan positiva o negativamente a las y los funcionarios. 13.1.1.1 Un sistema automatizado para la administración del recurso humano del SINAC al 2012. 13.1.2 Elaborar y desarrollar capacitación continua. 13.1.2.1 Un diagnóstico de necesidades temáticas de especialización del SINAC, elaborado al 2011. un plan de DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO 13 13.1.2.2 Un plan de capacitación ajustado al diagnóstico institucional, en ejecución al 2012. 13.1.2.3 El 100% de los funcionarios reciben la capacitación prioritaria para mejorar el desempeño de sus labores, al 2015. 13.1.3 Elaborar bases de datos sobre la formación y capacidades, del personal del SINAC, a fin de potenciar y aprovechar sus conocimientos y experiencia en función de las necesidades institucionales. 13.1.3.1Una base de datos sobre la formación y capacidades, del personal del SINAC, elaborada a partir del 2012. 13.1.4 Implementar un sistema integral de reconocimientos e incentivos equitativo y justo. 13.1.4.1 Una herramienta de medición de la satisfacción del personal, elaborada y operando, al 2011. 13.1.4.2 Un sistema de reconocimientos y méritos oficializado y en ejecución al 2012. 57 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 13.2 Fortalecer el Sistema de Gestión del Recurso Humano para el desarrollo eficiente de sus funciones de acuerdo a las necesidades institucionales. ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 13.1.5 Hacer la gestión respectiva de modificación legal, para que se reconozca al personal del SINAC su carácter de policía. 13.1.5.1 Una propuesta de modificación legal, para que se reconozca al personal del SINAC su carácter de policía, elaborada y gestionada al 2010. 13.2.1 Desarrollar una política de desarrollo integral del Recuso Humano del SINAC. 13.2.1.1 100% de las oficinas de Recursos Humanos operan con base en la política integral del personal del SINAC, al 2010. 13.2.1.2 100% de las oficinas de Recursos Humanos del SINAC disponen de tecnologías de comunicación moderna, y acceso a red institucional al 2015. 13.2.2 Elaborar e implementar una política institucional sobre criterios y mecanismos para la asignación y distribución de funcionarios. 13.2.2.1 Una política de asignación y distribución de funcionarios al 2012. 13.2.3 Elaborar un manual de procedimientos y criterios para el reclutamiento selección, contratación, inducción, supervisión y evaluación del personal del SINAC. 13.2.3.1 Un manual de procedimientos y criterios para la selección, contratación, inducción, supervisión y evaluación del personal del SINAC, elaborado y en ejecución la 2011. 13.2.4 Elaborar y desarrollar el manual de puestos y funciones del SINAC en concordancia con el manual de puestos del Servicio Civil. 13.2.4.1 Un manual de puestos y de funciones acorde con todos los niveles de la estructura organizativa, elaborado y en ejecución, al 2011. 13.2.5 Implementar procedimientos para contar con las plazas necesarias para el eficiente y adaptativo funcionamiento del SINAC. 13.2.5.1 Un diagnóstico integral del número de plazas requeridas según el perfil profesional y laboral, elaborado al 2011. 13.2.2.2 Una metodología que permita determinar la asignación y distribución de los funcionarios al 2012. 13.2.5.2 Al menos un 25 % del recurso humano necesario contratado al 2015. 13.2.6 Elaborar y desarrollar procesos y procedimientos eficientes y eficaces de atención de trámites que generen respuesta oportuna. 13.2.6.1 50 % de reducción en el tiempo de resolución de trámites y procesos (pluses salariales, recalificaciones y jubilaciones) a partir del 2011. 13.2.6.2 100% de los funcionarios con expediente completo, actualizado, digitalizado y en red accesible, al 2014. 58 13.3 Contar con un programa institucional de salud ocupacional y de riesgos del trabajo. ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 13.2.7 Elaborar un mecanismo oficial de evaluación de desempeño por competencias aplicable a todo funcionario del SINAC. 13.2.7.1 Un sistema de evaluación interno del desempeño del personal, oficializado y en ejecución, al 2011. 13.2.8 Elaborar un reglamento propio de trabajo para el SINAC. 13.2.8.1Un reglamento de trabajo para el SINAC, elaborado y en ejecución, al 2011. 13.3.1 Diseñar, implementar y ejecutar un programa de salud ocupacional y de riesgos del trabajo, adaptado a las condiciones laborales de la institución. 13.3.2 Desarrollar los mecanismos apropiados para una atención médica efectiva de los funcionarios del SINAC. 13.3.3 Establecer una política para que los funcionarios cuenten con mejores oportunidades para fortalecer la relación con sus familias y su salud emocional. 13.3.1.1 Un programa de salud ocupacional del SINAC, en ejecución al 2012. DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 13.3.2.1 Un mecanismo de atención médica definido al 2012. 13.3.3.1 Una política de fortalecimiento de las relaciones familiares y salud emocional, en ejecución al 2014. 59 Área estratégica: IDENTIDAD E IMAGEN INSTITUCIONAL. El área estratégica identidad e imagen institucional, contiene los objetivos, acciones e indicadores, que se relacionan con la consolidación de la identidad e imagen del SINAC, tanto a nivel del país como internacional, como un medio para aumentar las capacidades institucionales relacionadas con las áreas silvestres protegidas, vida silvestre, cuencas hidrográficas, sistemas hídricos y recursos forestales. 14 Propósito 14: El SINAC con una identidad e imagen plenamente definida y reconocida nacional e internacionalmente. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ACCIONES ESTRATÉGICAS 14.1 Contar con una imagen corporativa del SINAC y con los mecanismos para su posicionamiento. INDICADORES 14.1.1 Desarrollar e implementar una estrategia de posicionamiento de la identidad institucional. 14.1.1.1 Un diagnóstico sobre la imagen del SINAC que tienen los funcionarios y la sociedad elaborado al 2010. 14.1.1.2 Una estrategia de posicionamiento de la imagen institucional, oficializada y en ejecución, al 2011. 14.1.2 Estandarizar y oficializar los formatos institucionales y signos externos que sustentan la imagen corporativa del SINAC. 14.2 Fortalecer los mecanismos y medios para el mercadeo y la rendición de cuentas del quehacer del SINAC. 14.3 Consolidar posiciones consensuadas de país en las distintas convenciones internacionales y regionales que representa el SINAC. 60 14.1.2.1 Un Libro de Marca del SINAC, oficializado al 2010. 14.2.1 Establecer una unidad encargada de la comunicación y mercadeo de toda la institución. 14.2.1.1 Una unidad de comunicación y mercadeo, oficializada y ejecución, al 2010. 14.2.2 Desarrollar una comunicación del SINAC. de 14.2.2.1 Una estrategia de comunicación y mercadeo, elaborada y en ejecución, al 2011. 14.3.1 Establecer criterios y mecanismos para propiciar posiciones consensuadas de país en los foros de las convenciones internacionales y regionales. 14.3.1.1 Al menos 1 evento por Convención para consensuar criterios institucionales y posición de país, ejecutados al 2015. 14.3.2 Incorporar en la planificación operativa los compromisos de las Converciones y tratados internacionales y regionales. 14.3.2.1 El 100% de las acciones derivadas de los mandatos de las convenciones y tratados internacionales, incorporadas en los planes anuales de trabajo, al 2015. estrategia OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INDICADORES 14.4 Consolidar y consensuar posiciones institucionales en los distintos temas vinculantes a la gestión del SINAC. 14.4.1 Establecer criterios y mecanismos para mantener posiciones consensuadas en temas vinculantes a la gestión del SINAC. 14.4.1.1 Al menos 3 eventos anuales para consensuar posiciones institucionales, ejecutados al 2015. 14.5 Consolidar una política de transferencia de información y experiencias del SINAC, basada en sus competencias y capacidades. 14.5.1 Desarrollar una estrategia de cooperación externa en los temas y aspectos en los que el SINAC ha sido exitoso y que sean replicables. 14.5.1.1 Una estrategia de cooperación externa, oficializada y ejecución al 2011. Propósito 15: El SINAC es reconocido como órgano desconcentrado, por parte de los actores claves vinculados a su gestión. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 15.1 Posicionar al SINAC como órgano desconcentrado ante los entes políticos y contralores del país y actores claves vinculados a su gestión. ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 15.1.1 Definir una estrategia de posicionamiento del SINAC, como órgano desconcentrado, considerando todos y cada uno de los actores vinculados. 15.1.1.1 Una estrategia de posicionamiento del SINAC como órgano desconcentrado, elaborada y en ejecución al 2010. 15.1.2 Desarrollar un proceso de inducción y capacitación sobre los alcances de la desconcentración y la personería jurídica instrumental del SINAC. 15.1.2.1 Al menos 1 evento por AC de capacitación e inducción para el personal del SINAC, ejecutados al 2010. 15.1.2.2 Al menos 3 eventos de capacitación e inducción para actores claves sectoriales, ejecutados al 2010. 16 Propósito 16: El SINAC reconocido por la calidad de los servicios que ofrece. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 16.1 Brindar servicios de calidad de forma oportuna y eficaz a lo interno y externo de la institución. ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES 16.1.1 Establecer el Sistema de Calidad para normalizar y simplificar los trámites de los servicios que ofrece el SINAC. 16.1.1.1Un Sistema de Calidad institucional, oficializada y en ejecución, al 2010. 16.1.2 Implementar una Contraloría de Servicios con personal capacitado y suficiente. 16.1.2.1Una Contraloría de Servicios del SINAC, oficializada y en ejecución, al 2011. 16.1.2.2 Un mecanismo permanente de evaluación del grado de satisfacción de los usuarios, ejecutándose al 2012. 61 IDENTIDAD E IMAGEN INSTITUCIONAL 15 ACCIONES ESTRATÉGICAS COSTA RICA N E O S MAPA DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS AÑO 2010 ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS 28 PARQUES NACIONALES ( 629219 ha ) 8 RESERVAS BIOLÓGICAS ( 21633 ha ) 73 REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE (237097 ha ) 31 ZONAS PROTECTORAS (157905 ha ) 9 RESERVAS FORESTALES ( 216377 ha ) 2 RESERVAS NATURALES ABSOLUTAS ( 1369 ha ) 12 HUMEDALES ( 35572 ha ) 4 OTRAS CATEGORÍAS ( 23778 ha ) ÁREA DE MANGLAR FUERA DE ASP ( 32971 ha ) NOTAS: -EXISTEN 168 ASP PARA UNA SUPERFICIE DE 1355922 ha QUE CUBREN UN 26.53 % DEL TERRITORIO NACIONAL. -EL AREA MARINA PROTEGIDA ES APROX. UN 17.27 % DE LAS AGUAS TERRITORIALES DE COSTA RICA. V73 V58 NICARAGUA P10 P11 P07 MAR CARIBE V06 V73 P16 V49 V03 P15 P20 P14 OCEANO PACIFICO PANAMA B02 AREA MARINA PROTEGIDA ( 539834 ha ) AGUAS TERRITORIALES DE ( 3030806 ha ) COSTA RICA BELICE MEXICO GUATEMALA Mar Caribe HONDURAS EL SALVADOR NICARAGUA Océano Pacífico MINISTERIO DEL AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION GERENCIA DE PLANIFICACION COSTA RICA PANAMA CENTRO AMERICA ELABORADO POR : GUILLERMO JIMENEZ B. ESCALA : 1 : 19.000.000 FECHA : DICIEMBRE, 2008 62 PARQUES NACIONALES NOMBRE ARENAL BRAULIO CARRILLO JUAN CASTRO BLANCO VOLCAN TURRIALBA VOLCAN POAS BARRA HONDA MARINO LAS BAULAS GUANACASTE GUANACASTE RINCON DE LA VIEJA SANTA ROSA TORTUGUERO CORCOVADO PIEDRAS BLANCAS MARINO BALLENA MANUEL ANTONIO CAHUITA CHIRRIPO INTERNACIONAL LA AMISTAD BARBILLA ISLA DEL COCO PALO VERDE VOLCAN TENORIO VOLCAN IRAZU TAPANTI - MACIZO CERRO DE LA MUERTE CARARA LA CANGREJA DIRIA LOS QUETZALES AREA ( ha ) 12.081 47.268 14.309 1.256 6.558 2.297 901 COD. B04 B05 B06 B07 B08 NOMBRE ISLA PAJAROS ISLA NEGRITOS HITOY CERERE LOMAS DE BARBUDAL CERRO LAS VUELTAS REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE RESERVAS BIOLOGICAS COD. V14 V15 V16 V17 V18 V19 TOTAL 21.636 V20 ZONAS PROTECTORAS V21 P08 33.799 V22 P09 14.128 COD. NOMBRE AREA ( ha ) V23 P10 39.235 Z01 CERRO DE ESCAZU 7.175 V24 P11 26.596 Z02 CARAIGRES 3.204 V25 P12 42.403 Z03 LAS TABLAS 19.942 V26 P13 13.956 Z04 CERROS DE LA CARPINTERA 2.390 V27 P14 127 Z05 EL RODEO 2.108 V28 P15 1.771 Z06 CERRO ATENAS 900 V29 P16 1.103 Z07 LA SELVA 2.423 V30 P17 50.127 Z08 RIO TIRIBI 702 V31 P18 198.350 Z09 CERROS DE TURRUBARES 2.827 V32 Z10 RIO NAVARRO Y RIO 6.418 P19 11.942 SOMBRERO V33 P20 2.310 Z11 CAMBIO A PARQUE NAL. 0 V34 P21 18.334 Z12 RIO GRANDE 1.500 N P22 12.906 Z13 CERRO NARA 2.348 V35 P23 1.997 Z14 EL CHAYOTE 760 V36 P24 58.353 Z15 CUENCA DEL RIO TUIS 4.087 O V37 Z16 TIVIVES 2.466 V38S P25 5.280 Z17 ACUIFEROS GUACIMO Y 4.262 V39 P26 2.508 POCOCI P27 5.430 Z18 ARENAL-MONTEVERDE 28.316 V40 P28 4.111 Z19 TENORIO 5.590 V41 Z20 MIRAVALLES 11.673 Z21 TORTUGUERO 5.582 TOTAL 629.435 V42 Z22 CUENCA DEL RIO BANANO 9.322 RESERVAS NAT. ABOLUTAS V43 Z23 RIO TORO 4.380 V44 QUITIRRISI 112 COD. NOMBRE AREA ( ha)Z24 V45 Z25 PENINSULA DE NICOYA 21.321 N01 CABO BLANCO 1.296 V46 Z26 MONTE ALTO 918 N02 NICOLAS WESSBERG 59 V47 Z27 MONTES DE ORO 1.831 V48 Z28 CERRO LA CRUZ 199 TOTAL 1.355 V49 Z29 CUENCA DEL RIO 4.368 RESERVAS FORESTALES ABANGARES V50 Z30 CUENCA DEL RIO SIQUIRRES 670 COD. NOMBRE AREA ( ha ) V51 Z31 QUEBRADA ROSARIO 27 R01 RIO PACUARE 13 .141 V52 Z32 CERRO EL CHOMPIPE 97 R02 CORDILLERA VOLCANICA 61.270 V53 CENTRAL V54 TOTAL 157.917 R03 LOS SANTOS 56.027 V73 V55 R04 GOLFO DULCE 59.925 V58 REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE V56 R05 TABOGA 297 COD. NOMBRE AREA ( ha ) V57 R06 GRECIA 2.294 V58 V01 BARRA DEL COLORADO (mixto) 80.650 R07 RIO MACHO 22.627 V02 GOLFITO (mixto) 2.818 R08 PACUARE - MATINA 476 V59 V03 GANDOCA-MANZANILLO (mixto) 4.894 R09 ZONA DE EMERGENCIA 236 V60 V04 CAÑO NEGRO (mixto) 10.141 VOLCAN ARENAL V61 V05 CURU (estatal) 96 R10 LA CUREÑA ( derogado ) 0 V62 V06 OSTIONAL (estatal) 546 R11 CERRO EL JARDIN ( derogado )0 V63 V07 PEÑAS BLANCAS (mixto) 2.400 V64 V08 TAMARINDO (se incorporo al PN 0 TOTAL 216.292 V65 Las Baulas) V09 CAMBIO A PARQUE NAL. 0 V66 V10 BOSQUE ALEGRE (mixto) 840 RESERVAS BIOLOGICAS V67 LAGUNA LAS CAMELIAS (estatal) 58 COD. NOMBRE AREA ( ha ) V11 V68 V12 MATA REDONDA (estatal) 372 B01 BELICEALBERTO MANUEL BRENES 7.800 V69 V13 MEXICO FERNANDO CASTRO 1425 B02 ISLA DEL CAÑO 326 FERNANDEZ (mixto) B03 ISLA GUAYABO 6 GUATEMALA HONDURAS V70 Mar Caribe COD. P01 P02 P03 P04 P05 P06 P07 AREA ( ha ) 4 141 9.945 2.612 801 NOMBRE AREA ( ha ) CORREDOR FRONTERIZO (estatal) 60.076 LIMONCITO (mixto) 1.096 FINCA HACIENDA LA AVELLANA 510 (privado) LA MARTA (privado) 1.326 PUNTA LEONA (privado) 35 FINANTICA (privado) (derogado) 0 CAMARONAL (mixto) 170 IGUANITA (estatal) 112 DR. ARCHIE CARR (estatal) 44 COSTA ESMERALDA (privado) 22 ESTICA LTDA. (privada) (derogado) 0 BAHIA JUNQUILLAL (estatal) 439 CACYRA (privado) 39 AGUA BUENA (privado) 182 WERNER SAUTER (mixto) 185 RHR BANCAS (no renovo) 0 HACIENDA COPANO (privado) 260 LA CEIBA (privado) 270 FORESTAL GOLFITO S.A. (privado) 0 (no renovo) RANCHO LA MERCED (mixto) 410 FINCA BARU DEL PACIFICO 347 (mixto) PORTALON (mixto) 449 55 EAVIARIOS DEL CARIBE (privado) PUNTA RIO CLARO (mixto) 320 JOSEPH STEVE FRIEDMAN (privado) 22 CATARATAS DE CERRO REDONDO 645 (privado) TRANSILVANIA (privado) 63 DONALD PETER HAYES 0 (privado) (no renovo) PRECIOSA PLATANARES (mixto) 222 ROMELIA (mixto) 227 CURI CANCHA (privado) 71 CERRO DANTA (privado) 46 JAGUARUNDI (privado) 125 LA ENSENADA (mixto) 494 SURTUBAL (privado) 118 PLAYA HERMOSA-PUNTA MALA 381 (mixto) PEJEPERRO (mixto) 595 CARATE (mixto) 196 LAGUNAZUL (privado) 14 RIO ORO (estatal) 15 OSA (mixto) 1.759 QUILLOTRO (mixto) 77 PARAMO (privado) 569 RIO PIRO (unió con V54) 0 CUEVA DEL MURCIELAGO 93 (mixto) ISLA SAN LUCAS 465 CIPANCI (estatal) 3.468 LA TIRIMBINA (privado) 294 ISLA CHORA (estatal) 4 BORACAYAN (privado) 369 DUARU (privado) 349 SANTUARIO ECOLOGICO VELA 330 MAR (privado) MAQUENQUE (mixto) 52.407 ARA MACAO (mixto) 72 LA NICOYANA (privado) 34 JARDINES DE LA CATARATA 25 (privado) RANCHO MASTATAL (privado) 79 COD. V71 V72 V73 V74 V75 V76 V77 V78 V79 NOMBRE NOGAL (privado) BOSQUE ESCONDIDO (privado) CALETAS - ARIO (mixto) RIO DANTAS (privado) CHENAILLES (privado) SAIMIRI (mixto) MONTAÑA EL TIGRE (privado) CONCHAL (mixto) HACIENDA EL VIEJO (privado) AREA ( ha ) 108 711 340 95 463 125 273 40 1.225 TOTAL 237.587 HUMEDALES COD. H01 H02 H03 H04 H05 H06 H07 H08 H09 H10 H11 H12 H13 H14 H15 NOMBRE RIBERINO ZAPANDI PALUSTRINO LAGUNA MAQUENQUE (derogado) LACUSTRINO DE TAMBORCITO (derogado) NACIONAL TERRABA-SIERPE LACUSTRINO PEJEPERRITO DE SAN VITO PALUSTRINO LAGUNAL DEL PARAGUAS PALUSTRINO CORRAL DE PIEDRA LACUSTRINO BONILLA BONILLITA RIO CAÑAS LAGUNA MADRIGAL MARINO DE PLAYA BLANCA NACIONAL CARIARI MANGLAR FUERA DE AREA SILVESTRE PROTEGIDA ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ESTERO DE PUNTARENAS Y 28 PARQUES NACIONALES ( 629219 ha ) MANGLARES ASOCIADOS AREA ( ha ) 611 0 TOTAL 69.254 73 REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE (237097 ha ) 0 26.053 60 19 50 COSTA RICA 2.417 47 659 47 5 2.406 32.971 MAPA DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS AÑO 2010 3.910 8 RESERVAS BIOLÓGICAS ( 21633 ha ) AREAS PROTEGIDAS 31OTRAS ZONAS PROTECTORAS (157905 ha ) 9 RESERVAS FORESTALES ( 216377 ha )AREA ( ha ) COD. NOMBRE O01 MONUMENTO NAL. GUAYABO 2 RESERVAS NATURALES ABSOLUTAS (230 1369 ha ) O02 ESTACION EXP. HORIZONTES 7.284 12 HUMEDALES ( 35572 ha ) O03 AREAS ANEXAS A ASP FINES DE 16.267 4 OTRAS CATEGORÍAS ( 23778 ha ) CONSEVACION ÁREA DENATURAL MANGLAR FUERA DE ASP ( 32971 O04 PARQUE RECREATIVO 10ha ) DE LIBERIA NOTAS: -EXISTEN 168 ASP PARA UNA SUPERFICIE DE 1355922 ha QUE CUBREN UN 26.53 % DEL TERRITORIO NACIONAL. TOTAL -EL AREA MARINA PROTEGIDA ES APROX. UN 17.27 23.790 % DE LAS AGUAS TERRITORIALES DE COSTA RICA. NICARAGUA NOTAS: P10 P11 P07 MAR CARIBE 60.731 V06 V73 P16 V49 V03 P15 P20 P14 OCEANO PACIFICO PANAMA B02 AREA MARINA PROTEGIDA ( 539834 ha ) AGUAS TERRITORIALES DE ( 3030806 ha ) COSTA RICA EL SALVADOR 28 PARQUES NACIONALES / 9 RESERVAS FORESTALES / 8 RESERVAS BIOLOGICAS / 2 RESERVAS NATURALES ABSOLUTAS / 31 ZONAS PROTECTORAS / 71 REFUGIOS DE VIDA SILVESTRES / 13 HUMEDALES / 4 OTRAS NICARAGUA Océano Pacífico MINISTERIO DEL AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION GERENCIA DE PLANIFICACION COSTA RICA PANAMA CENTRO AMERICA AREA TOTAL DE MANGLAR DENTRO Y FUERA ASP: ELABORADO POR : GUILLERMO JIMENEZ B. ESCALA : 1 : 19.000.000 FECHA : DICIEMBRE, 2008 AREA TOTAL PROTEGIDA CON 166 ASP 1,357,265 MINAET / SINAC GERENCIA DE PLANIFICACION GUILLERMO JIMENEZ. JULIO, 2010 63 DIRECTORIO TELEFÓNICO Central SINAC 2256-09-17 / Central MINAET 2233-45-33 Área de Conservación Arenal-Huetar Norte (ACA-HN) Oficina Regional (Ciudad Quesada): Fax: 2460-0055 • 2460-1412 2460-0644 Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC) 2268-6756 • 2268-5962 • 2268-8087 2268-8096 Oficina Regional: Fax: Área de Conservación Tempisque (ACT) Oficina Regional (Nicoya): Fax: 2686-4967 2686-4969 Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLA-C) Oficina Regional Limón-Barrio Los Corales: Fax: 2795-3170 2795-3996 Área de Consrevación La Amistad Pacífico (ACLA-P) Oficina Regional Pérez Zeledón: Fax: 2771-3155 2771-3297 Área de Conservación Guanacaste (ACG) Oficina Regional Liberia: Fax: 64 2666-0630 2666-3101 Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) Oficina Regional Puriscal: Fax: 2416-7068 2416-5017 Área de Conservación Tortuguero (ACTo) Oficina Regional Guápiles: Fax: 2710-2929 2710-7673 Área de Conservación OSA (ACOSA) Oficina Regional Golfito: Fax: 2775-1210 2787-7161 Área de Conservación Arenal Tempisque (ACA-T) Oficina Regional: Fax: 2695-5180 2695-6570 Área de Conservación Marina Isla del Coco (ACMIC) Oficina Regional San José: Parque Nacional Isla del Coco (Oficina Administrativa): Parque Nacional Isla del Coco (Villa Beatriz): 2291-1215 2223-6066 2223-6077