Archivos Mexicanos de Anatomía - MMV-LAB

Anuncio
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de
Anatomía
1
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Archivos Mexicanos de Anatomía
Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomía A.C.
Y de la Asociación Panamericana de Anatomía
Editor
Manuel Ángeles Castellanos
Editor asociado
S. Manuel Arteaga Martínez
Comité Editorial
Manuel Ángeles Castellanos
S. Manuel Arteaga Martínez
Carlos Castillo Rangel
Carolina Escobar Briones
Isabel García Peláez
Manuel Granados Navarrete
Parménides Guadarrama Ortiz
Ismael Herrera Vázquez
Octavio Lescas Méndez
Armando Pérez Torres
Adelina Rojas Granados
Laura Matilde Ubaldo Reyes
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de
Anatomía
2
3
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
CARTA EDITORIAL
¡Bienvenidos a bordo!
Nuevamente nos sentimos muy contentos por zarpar a una nuevo intento de hacer que
nuestro Órgano Oficial de difusión retome su fuerza e importancia que alguna vez tuvo, como
en las década de los años 60, cuando gracias al aporte comprometido de cada uno de los
miembro de esta sociedad permitía editar cuatro numero por año,
pero que
desafortunadamente se fue dejando a la deriva hasta actualmente que se edita un numero
cada 4 años.
Este nuevo intento de reactivar nuestra preciada revista viene acompañada de un atrevido
cambio, el pretender dar la oportunidad de publicar todas las aportaciones relacionadas con la
morfología desde todos sus ámbitos es decir, estructural, funcional, clínica, científica y
educativa. La invitación es a quien este interesado en publicar en ella para lo cual no necesita
ser miembro de esta sociedad. Creemos que para generar la inquietud e interés de publicar en
nuestra revista es necesario hacerla interesante y sobre todo que cada publicación tenga al
menos valor curricular para el autor, para lo cual hemos hecho el propósito de obtener el
ISSN (International Standard Serial Number) en este mismo año, También informamos que
hemos decidido cambiar el nombre de esta revista, no cambiara la esencia ni el propósito por
lo cual se creo Archivos Mexicanos de Anatomía, Esto responde al hecho de llevar a nuestra
publicación a estándares internacionales que le den la oportunidad de crear una reputación y
competir por indexes de citación.
Sabemos que esto depende principalmente del equipo editorial así como de quienes de
ustedes estén convencidos que esto se puede lograr, nos interesa contar con todos ustedes,
con los compañeros y amigos que crean en este proyecto y también de los que no crean que
generalmente son los menos. Un propósito no menos importante será el brindarle un espacio
a los estudiantes para que comprendan la importancia de comunicar sus hallazgos y trabajos.
Nuevamente les damos la bienvenida y esperamos contar con ustedes cada cuatro meses
como lectores y esperemos que también como autores de publicaciones de esta revista.
Con afectuosos saludos.
Manuel Angeles-Castellanos
Editor
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de
Anatomía
4
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Asociación
Panamericana
de Anatomía
Sociedad
Mexicana
de Anatomía
TRABAJOS LIBRES
XVIII CONGRESO PANAMERICANO DE ANATOMÍA
XX REUNIÓN NACIONAL DE MORFOLOGÍA
"Dr. Fernando Quiroz Pavía"
IX SIMPOSIO IBERO-LATINOAMERICANO
IBERO
MERICANO DE TERMINOLOGÍA
Huatulco, Oaxaca, MÉXICO
29 de septiembre a 4 de octubre de 2013
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
5
ÍNDICE
Página
TRABAJOS LIBRES DE PRESENTACIÓN ORAL ...................................................................................................
5
TRABAJOS LIBRES DE TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ......................................................................................
102
TRABAJOS LIBRES DE PROGRAMAS DE CÓMPUTO .........................................................................................
112
TRABAJOS LIBRES DE PROGRAMAS EN VIDEO ................................................................................................
116
TRABAJOS LIBRES DE PRESENTACIÓN EN CARTEL ..........................................................................................
120
INDICE DE AUTORES .......................................................................................................................................
258
TRABAJOS LIBRES DE PRESENTACIÓN ORAL
O-001
VARIACIONES DEL TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO
Hidalgo A, Antonetti C.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto Anatómico, Laboratorio de Investigaciones
Neuroanatómicas y Embriológicas.
([email protected], [email protected])
OBJETIVO: Estudiar las diversas variantes
anatómicas del tronco braquiocefálico y su relación
con el desarrollo embrionario.
MATERIAL Y MÉTODO: En el presente trabajo se
utilizaron 31 fetos con edad gestacional
comprendida entre las décimo octava y la trigésimo
cuarta semana de vida intrauterina. Para su estudio
se realizó la disección de la pared anterior del tórax
y la región anterior del cuello. Posteriormente, se
resecó el tejido adiposo, muscular y las facias
circundantes, así como la porción del pericardio
que recubre a los grandes vasos. También fue
disecado el timo para determinar si tenía relación
vascular con el tronco braquiocefálico.
RESULTADOS: El 32,3% de la muestra observada
presentó variaciones anatómicas del tronco
braquiocefálico entre las cuales se pudo hallar
comunicaciones arteriales aberrantes, origen de
ramas colaterales arteriales de forma ectópica en el
tronco y formación de plexos de vascularización a
partir del mismo. Se lograron observar 3 casos en el
que el tronco daba origen a parte de la
vascularización del timo. La presencia del mismo
con sus ramas terminales se halló en un 100% y en
un caso se consiguió la presencia de una tercera
rama.
CONCLUSIONES: Las diversas variaciones del tronco
braquiocefálico que pueden tener relación con su
origen embriológico se observan
de forma
apreciable en un tercio de la muestra, indicando
posibilidad de que la frecuencia sea mucho mayor a
la que ha sido descrita en la literatura actual.
Palabras clave: tronco braquiocefálico, variaciones,
fetos humanos.
Financiamiento: Proyecto 09.30.4583.2000 de la
UCV.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
6
O-002
RAMAS DE LA ARTERIA ILIACA INTERNA
Calzadilla I, Escalante Mora JS, Simón H, Antonetti C.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina Instituto Anatómico “José Izquierdo”
Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas
([email protected]) ([email protected])
OBJETIVO: Describir el origen, y trayecto de las
ramas colaterales y terminales de las ramas
intrapelvianas viscerales y extrapelvianas de la
arteria Iliaca interna en fetos masculinos y
femeninos.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 30 fetos de
sexo femenino y 30 fetos de sexo masculino, en
edades gestacionales comprendidas entre 20 y 40
semanas, previamente perfundidos con vinil rojo y
preservados en formol al 10%, se realizó la
disección de la región pélvica femenina y
masculina, correspondiendo a 60 regiones pélvicas
derechas y 60 izquierdas.
RESULTADOS: 1) La arteria Iliaca interna se originó
de la arteria Iliaca común en el 100% de los casos;
2) Las ramas colaterales dadas por la arteria Iliaca
interna corresponden: a) Ramas colaterales
extrapelvianas, dada por la arteria obturatriz, que
posee una rama terminal antero-medial y una rama
póstero-lateral que se dirige a la articulación coxofemoral; b) Ramas colaterales intrapelvianas
viscerales, como la arteria umbilical que se
encuentra rodeando la porción superior de la
vejiga, emitiendo ramas vesicales superiores en
número de 4 ramas (33,33%), que se originan en un
40% de la arteria uterina; la arteria vesical inferior
que posee diversos orígenes, representando el
origen más frecuente de la arteria iliaca interna en
(%); y en el caso de los fetos femeninos
encontramos la arteria uterina que realiza su
trayecto sobre el uréter hasta penetrar en el útero,
y la arteria vaginal que se origina de la arteria iliaca
interna; 3) Las ramas terminales emitidas por la
arteria iliaca interna: a) Arteria glútea superior con
un promedio de ramas de 2 ramas (%); b) Arteria
glútea inferior que presenta un origen variable
correspondiendo a el origen más frecuente (%); c)
Arteria pudenda interna que se dirige a los planos
musculares y también puede emitir ramas vesicales
inferiores y compartir un tronco común con la
arteria glútea inferior.
CONCLUSIONES: La arteria iliaca interna,
proporciona la mayor parte de la irrigación de los
órganos intrapelvianas y de los músculos que
conforman la pelvis.
Palabras Clave: Arteria iliaca interna, ramas
intrapelvianas viscerales, ramas extrapelvianas.
O-003
ARTERIA TIBIAL ANTERIOR, RAMAS COLATERALES Y TERMINALES
Rosas Rosendo B, Antonetti C.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina , Instituto Anatómico “José Izquierdo”, Laboratorio de
Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas
([email protected]) ([email protected])
OBJETIVO: Describir el origen y trayecto de las
ramas colaterales y terminales de la arteria tibial
anterior.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron 30 fetos de
sexo femenino y masculino en edades
comprendidas entre 20 y 30 semanas de gestación
previamente perfundidos con vinil rojo y
preservados en formol al 10% y se realizó la
disección
en
la
región
tibial
anterior
correspondiendo a 30 regiones tibiales anteriores
derechas y 30 izquierdas
RESULTADOS: 1) La Arteria tibial anterior se originó
de la arteria poplítea en el 100% de los casos. 2)
Las ramas colaterales dadas por la arteria tibial
anterior son: a) Rama recurrente tibial posterior de
0-1 ramas (36,84%) izquierdo, y de 0-1 ramas
(63.16%) del lado derecho. b) Rama recurrente
tibial anterior izquierdo de 0-1 ramas (42.86%), y
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
derecho de 0-1 ramas (57.14%). c) Rama maleolar
anterior medial izquierdo de 0-1 ramas (33.3%), de
1-2 ramas (4.1%), y derecho 0-1 ramas (62,51%). d)
Rama maleolar anterior lateral izquierda de 0-1
ramas (60.87%), y derecho de 0-1 ramas (39.13%).
e) Ramas musculares al músculo tibial anterior
izquierdo. f) Ramas musculares al músculo extensor
del hallux magnus.
7
CONCLUSIONES: Se puede concluir
distribución arterial de la región tibial
tiene una gran importancia ya que
arteriopatías crónicas obstructivas
comprometido el aporte sanguíneo
extremidad inferior incluyendo el pie.
que la
anterior
en las
se ve
de la
Palabras Claves: arteria tibial anterior, ramas
colaterales, ramas terminales
Financiamiento: 09.30.4583.2000 CDCH-UCV
O-004
VENAS VORTICOSAS Y SU ENTRADA AL GLOBO OCULAR EN FETOS HUMANOS VENEZOLANOS
Correa M *; Antonetti C **
Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas**. Instituto Anatómico "José Izquierdo".
Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela; Servicio de Oftalmología “Hospital Naval Dr. Raúl
Perdomo Hurtado”*. Catia La Mar Edo. Vargas. Venezuela.
([email protected])([email protected])
OBJETIVO: Estudiar la forma y número de entrada
de las venas vorticosas al globo ocular.
MATERIAL Y MÉTODO: Se estudiaron 89 piezas
oculares anatómicas de fetos venezolanos de
edades gestacionales comprendidas entre semana
18 y la 38 y una lactante de 7 meses, se realizó la
disección de las venas vorticosas.
RESULTADOS: Pudimos observar la presencia
constante de 4 venas principales de gran calibre, las
cuales están ubicadas 2 en el polo superior del
globo ocular y 2 en el polo inferior del mismo,
evidenciándose en un 34.83% (31 globos oculares
(G.O)) con 5 mm de distancia en ambos polos,
28.08% (25 G.O) con 4 mm de distancia, 12.35% (11
G.O) con 4-16 mm de distancia, 10.11% (9 G.O) con
4mm - 5mm de distancia, 7.86% (7 G.O) con 3 mm
y 6.74% (6 G.O) con 4 - 3mm de distancia.
CONCLUSIONES: Esto nos lleva a pensar en la
importancia que es saber las variaciones
anatómicas que se presentan individuales entre
cada ser humano y su anatomía a la hora de
realizar posibles tratamientos invasivos en pro de
ayudar a dichos pacientes y al desconocer estas
variantes de presentación pudiésemos colocar en
riesgo la indemnidad de un sistema tan importante
como el visual.
Palabras Claves: Venas Vorticosas, Globo Ocular,
Fetos Humanos.
O-005
SISTEMA ARTERIAL HEPÁTICA COMÚN, HEPÁTICA PROPIA Y HEPÁTICA DERECHA
Villasmil Chaparro M, Antonetti C.
Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas, Instituto Anatómico ”José Izquierdo”
Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
([email protected]; [email protected])
OBJETIVO: Ubicar las ramas colaterales y
terminales de las arterias hepática común, hepática
propia y hepática derecha.
fueron previamente repletados con vinilo rojo en
su sistema arterial; y preservados en formol al 10%,
se disecó cuidadosamente el pedículo hepático.
MATERIAL Y MÉTODO: 50 fetos venezolanos, de
ambos sexos, con edades gestacionales
comprendidas entre la semana 19 y la 40, los cuales
RESULTADOS: El origen de la arteria hepática fue el
tronco celiaco en 48 (96%) casos; mientras que en 2
(4%) casos se origina directamente de la arteria
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
aorta abdominal. La arteria hepática común se
continúa como arteria hepática propia en 48 casos
(96%) de la casuística; mientras que la arteria
hepática derecha se origina en 47 casos (94%) de la
arteria hepática propia, 2 casos (4%) nacen
directamente de la arteria aorta y 1 caso (2%) de la
arteria hepática común. La arteria hepática
izquierda tiene su origen en la arteria hepática
propia en 44 casos (88%), en 4 casos (8%) de la
arteria gástrica Izquierda y 2 casos (4%) de la
arteria hepática común. La arteria cística nace de la
arteria hepática derecha en 35 (70%) casos, 4 (8%)
8
casos de la arteria gastroduodenal y 6 (12%) casos
de la arteria hepática propia.
CONCLUSIONES: se evidenció una alta variabilidad
en el patrón vascular del sistema arterial hepático.
No se hace mención del patrón vascular con
respecto al sexo.
Palabras clave: arteria hepática común, arteria
hepática propia, arteria hepática derecha.
Financiamiento: 09.30.4583.2000. CDCH- UCV.
O-006
LA FASCIA MAGNA
Hernández Ramírez F
([email protected])
Tengo entendido que este elemento anatómico fue
descrito por única vez, por un Anatomista Inglés en
1905 pero de manera un tanto cuanto sencilla, ya
que no menciona ni su histología, ni su fisiología, ni
mucho menos su extraordinaria utilidad clínicoquirúrgica.
ANATOMÍA
Está integrada por la unión entre sí de dos fascias
ampliamente conocidas:
La superior denominada fascia Transversal (NO
Transversalis), que iniciándose en la cara inferior
del diafragma se extiende por dentro de la cavidad
abdominal para formar con su parte alta:
La cápsula de Glisson que recubre la casi totalidad
de la glándula hepática y constituye los ligamentos
Suspensorio y Coronario del mismo órgano,
mientras que con su porción inferior da origen en
las regiones lumbares a las hojas aponeuróticas
que cubren las caras anterior y posterior de los dos
riñones.
La inferior conocida como fascia Endopélvica, que
da nacimiento a los ligamentos pubo-vésico-úterosacros, los cuales principiando en la cara posterior
de la pelvis se continúan hacia atrás y llegan a las
caras laterales de la vejiga (a la que también
envuelven junto con la uretra); y de allí, se orientan
a los bordes laterales del istmo del útero, para
terminar fijándose en la cara anterior del sacro. Y
los ligamentos de Mackenrodt también llamados
Cardinales, porque al estar transversales integran
con los anteriores una “Rosa de los vientos”.
Se afirma que éstos son los auténticos sostenes de
la matriz y no como dicen sea casi totalidad de los
Anatomistas: “que la fijación de ésta se atribuye a
los ligamentos Anchos, los cuales no participan
absolutamente para nada en este detalle
anatómico. Y las fascias Perivaginal, Periuterina y
Peritubaria, que envuelven totalmente a sus
respectivos elementos anatómicos.
Ambas porciones de la FASCIA MAGNA se ubican
por fuera del peritoneo parietal.
HISTOLOGÍA
Resulta de la condensación del tejido adiposo
preperitoneal y se refuerza por abundantes fibras
conjuntivas
y
elásticas,
que
aumentan
paulatinamente a medida que descienden,
provocando por consecuencia un aumento en su
grosor.
FISIOLOGÍA
Muy trascendente es su función, tanto en lo que
corresponde al hígado como a los riñones ya que
los protege debidamente, lo mismo que a la vagina,
al útero y a las trompas uterinas, evitando que
estos órganos se dislaceren con la brutal distensión
a la que se someten: la vagina en el período
expulsivo del parto, el útero al final del embarazo y
las tubas uterinas en el 99% de los embarazos
extrauterinos.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Se menciona por último, que la FASCIA MAGNA
está mucho más desarrollada en la mujer que en el
hombre y se termina la ponencia con la
presentación de un video en el que se describe la
estupenda técnica de cesárea preconizada por el
9
Prof. Dr. Alfonso Álvarez Bravo y relatada por él
mismo, que tiene una duración de 15 minutos,
requiriendo en su totalidad 30 minutos de
presentación.
O-007
PROPUESTA FUNCIONAL COMPLEMENTARIA DEL MÚSCULO PIRAMIDAL DEL ABDOMEN DEL SER HUMANO
Duque Parra JE 1,2,3, Morales Parra G 2,3, Bernal García MI 4
1
Programa de Medicina. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de Caldas. Manizales. (Colombia).
2
Programa de Medicina. Área de Morfología Integrada. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de
Medicina. Universidad de Manizales. Manizales. (Colombia). 3 Departamento de Biología. Universidad
Autónoma. Manizales (Colombia). 4 Programa de Medicina. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de
Boyacá. Tunja.
OBJETIVO: Proponer una función complementaria
del músculo piramidal del abdomen en el
reforzamiento del conducto inguinal, además de
ratificar la función tensora de la línea alba durante
la realización de ejercicios abdominales.
MATERIAL Y MÉTODO: Se registró por palpación de
la línea alba su tensión, mediante la realización de
ejercicios abdominales en los que puede estar
implicado el músculo piramidal del abdomen,
además, se propone a partir de la relación
topográfica del este músculo, una estrecha relación
con el conducto inguinal pudiendo complementar
funcionalmente el reforzamiento en el pilar medial
del anillo inguinal superficial.
RESULTADOS: Se valoró mediante palpación
durante la realización de ejercicios abdominales, la
tensión de la línea alba, indicando que la presencia
del músculo piramidal del abdomen puede tener
función activa, pues mecánicamente al fijarse en el
pubis y al realizar flexión del tronco sobre la pelvis
o en función reversa al evitar que caigan los
miembros inferiores en posición de decúbito
supino tensionaría la línea alba contribuyendo a
evitar la caída de los miembros inferiores o el
tronco a la superficie de apoyo durante la
realización de estos ejercicios.
CONCLUSIÓN: El músculo piramidal del abdomen
puede durante flexiones del tronco sobre el
abdomen o a la inversa tensar la línea alba
contribuyendo a la flexión abdominal. También
puede reforzar la porción medial del pilar del anillo
inguinal superficial y el ligamento reflejo ya que las
fibras conectivas de este último, cruzan anterior
hacia la línea alba por dentro de la vaina del recto;
de esta manera contribuye como un factor de
retención a nivel del anillo inguinal superficial.
O-008
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DEL CONDUCTO DE SERRES Y SU RELACIÓN CON EL CONDUCTO MANDIBULAR EN
ESPECÍMENES ÓSEOS INFANTILES
Mgter. B.N.M. Hernández Huaripaucar EM1. Doctor Molina Albornoz VG2
1
Facultad de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica-Perú (U.N.S.L.G.I.).2 Facultad de
Ciencias de la U.N.S.L.G.I. ([email protected])
La presente investigación pertenece a la anatomía
e investigó el conducto de Serres, el cual es un
detalle anatómico generalmente no descrito en los
medianos y grandes tratados anatómicos. No
obstante algunos pocos anatomistas lo han
reportado, descrito e investigado.
OBJETIVO: El propósito de este trabajo fue evaluar
la frecuencia del conducto de Serrres en cada uno
de los tres grupos infantiles establecidos y las
características radiográficas dimensionales y
topográficas de dicho conducto en función de cada
grupo etáreo. Específicamente se determinó la
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
longitud del conducto de Serres, su distancia al
conducto mandibular, su distancia al borde inferior
mandibular, su tipo de trayectoria y la presencia de
comunicación con el conducto mandibular.
MATERIAL Y MÉTODOS: Esta investigación fue de
tipo descriptivo y correlacional, y se realizó en una
muestra de 45 mandíbulas óseas infantiles
agrupadas en tres grupos de edad.
RESULTADOS: Entre los principales hallazgos
tenemos que la prevalencia del conducto de Serres
fue de 93.33 %, presentándose en un 48.7 % en
forma bilateral, y otro 48.7 % en forma unilateral,
el tipo de longitud del Conducto de Serres (der. e
izq.) que predominó en las mandíbulas infantiles
intermedias y mayores fue el tipo largo, mientras
que en las mandíbulas infantiles menores
predominó la longitud tipo medio y largo.
CONCLUSIONES: De los 45 especímenes, 21
presentaron
el
Conducto
de
Serres
unilateralmente, 21 casos bilateralmente y en tres
casos estuvo ausente dicho conducto, por lo cual se
demuestra una alta prevalencia de este conducto
en mandíbulas infantiles. Al aplicar las pruebas de
estadística inferencial (chi cuadrado y ANOVA)
algunas de las diferencias muestrales sobre sus
características
topográficas,
alcanzaron
significancia estadística (p<0.05).
10
BIBLIOGRAFIA:
1. SUAZO, G. I. C.; MORALES, H. C. A.; CANTÍN, L.
M. G. & ZAVANDO, M. D. A. Aspectos
biométricos del canal mandibular. Int. J.
Morphol., 25(4):811-816, 2007.
2. HERNÁNDEZ H. GONZÁLES A. SUÁREZ U.
Estudio radiográfico del conducto de Serres y su
relación con el conducto de mandibular en
especímenes óseos infantiles. Instituto de
Investigación de la Facultad de Odontología
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
(UNICA). Ica-Perú 2002.
3. LÓPEZ-VIDELA J, VERGARA M, RUDOLPH M,
GUZMÁN CL. Prevalencia de variables anatómicas
en el recorrido de los conductos mandibulares.
Estudio mediante tecnología Cone Beam. Rev Fac
Odontol Univ Antioq 2010; 22: 23-32.
4. FIGUN, MARIO; GARINO R.
“Anatomía
Odontológica Funcional y Aplicada ”Editorial “El
Ateneo”, 2º Edición. Argentina 1986.
5. TORTORA, GERARD J.; DERRICKSON, BRYAN
(2006). Principios de Anatomía y Fisiología (11a
ed. edición). México: Editorial Médica
Panamericana.
6. MOORE, KEITH; DALLEY L., ARTHUR F. (2005).
Anatomía con orientación clínica (4a ed. edición).
Madrid: Editorial Médica Panamericana.
PALABRAS
CLAVE:
mandíbula,
anatomía,
investigación anatómica. (Según: DeCS BIREME).
O-009
DESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA DEL ACCESO CAMERAL PARA LOCALIZAR EL CANAL MB2 EN LA RAÍZ
MESIOVESTIBULAR DEL PRIMER MOLAR MAXILAR MEDIANTE TOMOGRAFÍA CONE BEAM
Betancourt P1,2 , Fuentes R1, Cantín M1
1
Departamento Integral Adultos, Facultad de Odontología. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
2
Programa de Magíster en Odontología, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile ([email protected])
OBJETIVO: Describir la ubicación geométrica del
canal mesiovestibular secundario (MB2) en raíces
mesiovestibulares
de
primeros
maxilares
superiores, a través de análisis de imágenes sobre
Tomografía Computarizada Cone-Beam (TCCB).
MATERIAL Y MÉTODO: Se examinaron 63 imágenes
TCCB de primeros molares maxilares, en pacientes
de ambos sexos. Para la identificación del MB2 se
realizó una exploración corono apical a lo largo de
toda la raíz, y posteriormente la localización
geométrica con respecto al canal MB1 y al canal
palatino. En los dientes donde se encontró el canal
MB2 se siguió la siguiente metodología: se ubicó el
piso cameral, y se avanzó en los cortes 1mm hacia
apical (2 cortes de 0,5mm), donde se observaron
todos los canales. Luego, se localizó el punto
central de cada canal: MB1 (centro de canal
mesiovestibular), MB2 (centro canal MB2), P
(centro canal palatino). Se proyectaron líneas
rectas uniendo los diferentes puntos: línea MB1 – P
y línea MB1-MB2. Se trazó una tercera línea MB2-T,
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
correspondiente a una línea perpendicular entre
MB2 y la línea MB1-P (punto T).
RESULTADOS: El canal MB2 fue identificado en el
68,3% de los casos, con una incidencia de 56,1% en
mujeres y 43,9% en hombres. Según la posición, en
el lado derecho estuvo presente con una frecuencia
del 51,2%, y en el izquierdo del 48,8%. En los casos
de presencia del MB2 (n=41) la edad media fue
24,9±10,5 años, y en ausencia (n=19) 28,1±11,04
años. Las distancias promedios entre los puntos
MB2-P fue de 6,91±1,47 mm, con un intervalo
promedio entre 6,4 y 7,3 mm. Para MB1-MB2 la
distancia promedio fue de 2,61±0,64 mm, con un
.
11
intervalo entre 2,4 y 2,8 mm, y para MB2-T la
distancia promedio fue de 1,26±0,36 mm, con un
intervalo entre 1,1 y 1,3 mm.
CONCLUSIONES: El canal MB2 está presente en alto
porcentaje de los primeros molares maxilares.
Determinar la ubicación del canal MB2 es
fundamental, y el uso de herramientas como el
microscopio endodóntico o ultrasonido, junto a un
acceso romboidal o cuadrangular y junto a un
examen complementario mediante TCCB, pueden
ser factores relevantes para un exitoso tratamiento
o
retratamiento
endodóntico
O-010
VARIACIONES ANATÓMICAS DEL PROCESO UNCINADO EN TOMOGRAFÍAS AXIALES COMPUTARIZADAS
MULTICORTE EN PACIENTES CON SINUSITIS CRÓNICA
Valladares Torres L 1,2, Peña Tovar CE2, Arboleda Carvajal A1, Burckhardt Bejarano W2, Granados Sánchez A1
1
Grupo de Investigación Biomédica, Universidad Icesi-Fundación Clínica Valle del Lili. Cali, Colombia;
2
Universidad del Valle. Cali, Colombia ([email protected])
OBJETIVO: El objetivo principal de este estudio fue
describir la anatomía y las variaciones anatómicas
del proceso uncinado, observadas a través de
cortes
coronales
por
tomografía
axial
computarizada multicorte (TACM), de pacientes
con edades comprendidas entre los 18 y los 45
años manejados en la Fundación Clínica Valle del
Lili (FCVL), por diagnóstico de sinusitis crónica en el
año 2010.
MATERIAL Y MÉTODO: Para el cumplimiento de los
objetivos planteados se contó con el aval y
supervisión de los comités de ética de la
Universidad del Valle, Universidad Icesi y Fundación
Clínica Valle del Lili. Se realizó un estudio
descriptivo, de corte transversal, observacional y
retrospectivo, de la anatomía del proceso uncinado
en una muestra de pacientes colombianos entre 18
y 45 años, con diagnóstico clínico y radiológico de
sinusitis crónica durante el año 2010. Las
tomografías seleccionadas fueron rotuladas con
numeración consecutiva y ascendente con el fin de
preservar la confidencialidad de las mismas. De las
143 tomografías se tomaron 31 al azar para realizar
la estandarización con la experta, se fijaron los
puntos de referencia anatómica que se utilizaron
para el estudio de la anatomía del proceso
uncinado del etmoidal. Una vez determinados
dichos puntos de referencia anatómica, se realizó
un instructivo para la toma y recolección de las
mediciones, el cual fue elaborado por los autores
con el fin de ofrecer pautas y recomendaciones
sobre los aspectos a tener en cuenta para la
realización de dichas mediciones haciendo uso del
software integrado al tomógrafo Light Speed VCT
Application de General Electric de 64 cortes. se
obtuvieron las mediciones de las tomografías
restantes y se procesaron con el programa
estadístico SPSS versión 13 (Illinois – USA), con un
nivel de significancia de 0,05. Para las variables
continuas se estimaron medidas de tendencia
central y de dispersión, con un intervalo de
confianza del 95%. Además, se obtuvieron
porcentajes
y
frecuencias
que
fueron
representados mediante histogramas. Para las
variables categóricas se determinaron las
frecuencias y porcentajes con que se presentaron
en la muestra y se representaron mediante barras y
tortas. También se consideró determinar la
existencia de posibles patrones de presentación de
las variaciones anatómicas en relación con el sexo,
empleándose la prueba de Chi cuadrado con un α:
0,05.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
RESULTADOS: Se contó con una muestra total
n=143 tomografías axiales computarizadas de
pacientes diagnosticados clínicamente con sinusitis
crónica. De este total, el 53,8% fueron hombres y el
46,2% a mujeres. Tanto en el lado derecho como en
el izquierdo, el proceso uncinado del etmoidal se
insertó en la lámina papirácea en el 49,7% y 53,1%
de los casos, respectivamente. La inserción del
proceso uncinado en la lámina cribosa del etmoidal
(T6) ocupó el segundo lugar en frecuencia para el
lado derecho (25,2%), pero para el lado izquierdo
este lugar lo ocupó la inserción en la concha nasal
media (T1) (23,8%). Se presentó un sólo caso de
doble inserción superior del proceso uncinado y fue
en el lado izquierdo, donde el proceso se insertó en
la concha nasal media y en la lámina papirácea.
También se encontró que, en la mayoría de los
casos, el proceso uncinado tuvo una orientación
lateral; 51% en el lado derecho y 56,6% en el lado
izquierdo. En cuanto a la longitud del proceso
uncinado, se obtuvieron rangos de medida que
oscilaron en el lado derecho entre 1,04 cm y 3,93
12
cm y en el lado izquierdo entre 0,93 cm y 4,17 cm,
con un promedio similar en ambos lados, siendo
éste de 2,38 cm ± 0,62 cm en el lado derecho y de
2,38 cm ± 0,64 cm en el lado izquierdo. Los rangos
de angulación encontrados en el presente estudio
estuvieron entre 39° y 89° para el proceso uncinado
del lado derecho, con una media de 70,93° ±
11,19°, y entre 41° y 90° para el proceso uncinado
del lado izquierdo, con una media de 71,60° ±
10,89°.
Aproximadamente el 50% de las
angulaciones del proceso uncinado en el lado
derecho fueron mayores o iguales a 70° y en el lado
izquierdo ≥ a 73°.
CONCLUSIÓN: El proceso uncinado es una
estructura anatómica muy variable encontrándose
a cada lado de la cavidad nasal, dispuesto en
diferentes puntos de inserción, cambios en su
angulación y diferentes longitudes lo cual es
importante desde el punto de vista del manejo
quirúrgico de la sinusitis crónica.
O-011
EFECTOS CARDIOVASCULARES DE LA AURICULOPUNTURA: BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS
Canchola Martínez E1, Rivas-Vilchis JF2
1
Departamento de Biología de la Reproducción y 2Laboratorio de Enfermedades Crónico Degenerativas,
División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito
Federal, México ([email protected])
INTRODUCCIÓN: La oreja en la teoría de la
medicina china representa a un feto in utero, cuya
cabeza se encuentra a nivel del lóbulo y sus
extremidades en el hélix. Es considerada como un
reflejo de todo el cuerpo y se ha propuesto que
tiene una relación estrecha de tipo anatómica,
funcional y fisiopatológica con todos los órganos y
sistema músculo esquelético de la economía. La
inserción de agujas en la oreja se conoce como
auriculopuntura o auriculomedicina. Este método
de tratamiento médico permite mediante la
estimulación de puntos de la oreja el tratamiento
de diversas enfermedades como obesidad y
sobrepeso, adicciones al tabaco, alcohol y otras
sustancias;
alteraciones
gastrointestinales;
enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Además, la auriculomedicina se emplea para
facilitar analgesia en intervenciones quirúrgicas.
METODOLOGÍA. Se examinaron los componentes
de la segunda derivada del pulso del volumen
digital obtenido mediante fotopletismografía
(MP150, BIOPAC Systems, Goleta, CA, USA). Se
analizaron las modificaciones de los componentes
de onda relacionados con el estado de
vasodilatación de grandes vasos y aquellos
relacionados con la de medianos y pequeños vasos.
RESULTADOS. Los resultados mostraron que la
estimulación con acupuntura de puntos del
pabellón auricular produce cambios vasculares
diversos. Y que estos cambios son diferentes con la
estimulación del pabellón auricular izquierdo versus
derecho.
DISCUSIÓN. Las bases neuroanatómicas y
fisiológicas de la acción de la auriculopuntura son
poco conocidos, se sabe que la oreja es inervada
por los pares craneales: vago, facial y trigémino. Se
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
discuten las probables vías de la lateralización del
efecto de la auriculoterapia en relación con sus
13
efectos vasculares.
O-012
BASES CIENTÍFICAS DE LA ACUPUNTURA
Canchola E , Ferrer Esparza LG2, Cervantes Reyes JA2, Rivas Vilchis JF2
1
Departamento de Biología de la Reproducción, 2Departamento de Ciencias de la Salud.
1,2
Especialización en Acupuntura y Fitoterapia. Universidad Autónoma Metropolitana –Iztapalapa Av. San
Rafael Atlixco N° 186, Col. Vicentina C.P. 09340 ([email protected])
1
OBJETIVO: Discutir sobre las bases científicas
mediante las cuales se ha propuesto actúa la
acupuntura para el tratamiento de diferentes
entidades patológicas.
MATERIAL Y MÉTODO: Diferentes estudios clínicos
y experimentales has mostrado que la acupuntura
es una técnica terapéutica eficiente para el
tratamiento de un grupo de padecimientos. Las
bases científicas del efecto acupuntural han
propuesto que dicho efecto es a través de la
modulación de las funciones senso-motoras
voluntarias y autonómicas del sistema nervioso
central y periférico, induciendo reflejos neuro
humorales, en los que están involucrados
neurotransmisores
y
neurohormonas.
Los
mecanismos de acción que se han postulado para
explicar el efecto terapéutico y analgésico de la
acupuntura, son diversos. De ellos, destacan los
modelos que proponen que la acupuntura actúa
como desencadenante de señales nerviosas y
hormonales que bloquean la transmisión
ascendente de los estímulos dolorosos, es decir, el
impulso originado por la terapia acupuntural es un
"modulador de la puerta de entrada" de los
estímulos dolorosos a nivel espinal (Melzack,1965).
RESULTADOS: La Acupuntura repara las funciones
anormales de los tejidos y órganos modificando el
potencial de membrana y de acción de la célula los
cuales están relacionados con los sistemas
neurofisiológicos, bioquímicos y psíquicos de
nuestro organismo. Dependiendo, de si la aguja
estimula el tejido celular subcutáneo o la fascia
muscular el efecto acupuntural estará mediado por
distintas fibras nerviosas o sustancias químicas. Los
puntos acupunturales están dispuestos formando
líneas o meridianos transversales y longitudinales
que se relacionan con el sistema nervioso y
vascular y tienen una relación con los metámeros
correspondientes y los segmentos víscero-cutáneos
conocidos, y se encuentran en íntima correlación
con los "meridianos longitudinales y transversales"
de la organización segmentaria del eje cerebroespinal, y por tanto, con representación
somatotópica en el córtex cerebral. La intervención
en puntos de acupuntura, hace que los estímulos
producidos controlen funciones elevadas de la
corteza, de los diferentes niveles del tálamo,
hipotálamo, cerebelo y haces espino-talámicos
medulares y viceversa.
CONCLUSIONES: No obstante, a pesar de las bases
científicas de la acupuntura la reproducción y
generalización de los resultados de la acupuntura,
presenta
dificultades
derivadas,
fundamentalmente, de la variabilidad de los
diseños de los ensayos clínicos y otros estudios
realizados, de la no estandarización de la técnica
aplicada y de la dificultad de elaborar estudios a
doble ciego
R Melzack, PD Wall. Science 1965:150, 971-979
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
14
O-013
ELECTROMIOGRAFÍA Y ACUPUNTURA: IMPLICACIONES NEUROANATÓMICAS
Rivas-Vilchis JF1, Canchola Martínez E2, Cervantes-Reyes JA1, Román-Ramos R1
1
Laboratorio de Enfermedades Crónico Degenerativas y 2Departamento de Biología de la Reproducción,
División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito
Federal, México ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Los textos de medicina tradicional
china y otros textos modernos mencionan como
una característica importante del tratamiento el
carácter ipsilateral o contralateral de la aplicación
de los puntos de acupuntura. La electromiografía
de superficie es una prueba médica que permite el
estudio del sistema nervioso periférico y muscular y
proporciona información sobre la fisiología y
fisiopatología
neuromuscular.
La
señal
electromiográfica puede ser detectada con
electrodos colocados en la superficie de la piel. El
punto IG 15 (Jianyu) de acupuntura se ha empleado
en el tratamiento de los trastornos de los músculos
locales del hombro y problemas del propio
miembro superior. El propósito de este estudio fue
comparar el efecto de la acupuntura en el punto
IG15 aplicada de manera ipsilateral o contralateral
en la actividad electromiográfica del músculo flexor
superficial
de
los
dedos
empleando
electromiografía de superficie.
METODOLOGÍA: Se realizó una investigación
descriptiva de corte transversal y con diseño
cruzado. Se reclutaron 11 voluntarios sanos:
mujeres (n=6; 40.16 ± 9.15) y varones (n=5; 37.8 ±
8.87).
Se
compararon
las
actividades
electromiográficas basales y posacupuntura
mediante los valores de potencia en el espectro de
densidad (PED) - power spectral density (PSD) en
tres periodos del registro. Un segundo análisis de la
actividad electromiográfica se realizó mediante
mínimos cuadrados (RMS, siglas en inglés).
Además, se analizaron las correlaciones entre vila
estimulación ipsilateral y contralateral de los
valores de mínimos cuadrados en todo el periodo
estudiado. Los promedios se presentan como
media ± DE. La comparación de los datos se realizó
mediante la prueba t student para datos pareados
en el caso de los valores correspondientes a datos
pareados en el caso de datos ipsilaterales o
contralaterales, y para datos no pareados en el
caso
de
comparación
ipsilateral
versus
contralateral.
RESULTADOS: Se observó que la estimulación
ipsilateral ocasionó una disminución significativa en
la frecuencia media en los periodos inmediato y
tardío posacupuntura; y una disminución
constante, pero no significativa, en la frecuencia
alta en el periodo final posacupuntura. La
estimulación
contralateral
ocasionó
una
disminución constante de la frecuencia media en el
periodo final posacupuntura; y una disminución
constante en la frecuencia alta en los periodos
inmediato y tardío posacupuntura, en todos los
casos estas disminuciones no fueron significativas.
En la comparación de la estimulación ipsilateral
versus contralateral de IG15 se encontraron las
mayores diferencias (p≤0.05) en la frecuencia
media al comparar los periodos basal versus
posacupuntura tardía.
CONCLUSIÓN: El estudio de correlación entre la
estimulación ipsilateral y contralateral mostró que
sólo en la frecuencia alta y en la comparación basal
versus posacupuntura tardía se presentó
correlación significativa. Se discuten las
implicaciones neuroanatómicas de estos hallazgos.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
15
O-014
ATLAS VIRTUAL DE ANATOMA DA UFJF
Neves de Oliveira V , Guedes Junqueira JO1, Castro Teixeira HG1, Sousa da Silva RL2, Carlos Carchedi L2,
Belleigoli Rezende A1.
1
Departamento de Anatomia, Universidade Federal de Juiz de Fora- Juiz de Fora, Brasil, M.G.; 2Departamento
de Ciências da Computação, Universidade Federal de Juiz de Fora.
([email protected])
1
OBJETIVO: Desenvolver um atlas virtual de
anatomia que integre o conhecimento teórico e
prático como forma de aperfeiçoar os recursos
didáticos disponíveis para o estudo da disciplina.
acesso no site do Departamento de Anatomia da
UFJF (www.ufjf.br/anatomia) a partir de novembro
de 2013.
Página Inicial do Atlas
MATERIAL E MÉTODO: O Altas foi dividido em dez
sistemas
(esquelético,
articular,
muscular,
circulatório, respiratório, digestório, urinário,
reprodutor masculino e feminino e nervoso). As
peças anatômicas do acervo do Departamento de
Anatomia da UFJF foram fotografadas, editadas no
Adobe Photoshop CS4® e programadas no Adobe
Flash CS4 Professional®. Sobre as imagens existem
marcadores de cor azul e vermelha. Ao posicionar o
cursor sobre aos marcadores azuis aparecerá o
nome da estrutura marcada; já os marcadores
vermelhos, além da identificação das estruturas,
apresentam breves descrições acerca das mesmas
quando clicados.
RESULTADOS: O Atlas Interativo de Anatomia foi
desenvolvido no formato de um site que no
momento está alojado no servidor do Centro de
Gestão do Conhecimento Organizacional (CGCO) da
Universidade Federal de Juiz de Fora e pode ser
acessado de qualquer computador conectado à
internet e com capacidade de executar o Adobe
Flash Player®. Seu link estará disponível para o
CONCLUSÕES: O atlas representa uma alternativa
didática que facilitará o estudo e auxiliará na
consolidação, mesmo longe da estrutura do
laboratório, dos conteúdos teóricos e práticos
ministrados ao longo da disciplina de Anatomia.
Além disso, esse material atenderá não somente
alunos, mas também profissionais de toda a área
da saúde e ciências biológicas.
O-015
DESARROLLO DE UN ATLAS DINÁMICO 3D DE ANATOMÍA A PARTIR DE IMÁGENES REALES
Ballesteros Acuña LE1, Castañeda J2
1
Grupo Variaciones anatómicas y Biomecánica tendomuscular, Departamento Ciencias Básicas, Universidad
Industrial de Santander – Bucaramanga, Colombia; 2 Empresa de Innovación Tecnológica Numérica.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: La tecnología 3D se ha constituido
en excelente herramienta de apoyo a los procesos
de enseñanza-aprendizaje y de educación continua
de las ciencias morfológicas y médico quirúrgicas.
OBJETIVO: Desarrollar un atlas interactivo de
anatomía 3D a partir de imágenes reales.
MATERIAL Y MÉTODO: La empresa de innovación
tecnológica Numérica en asociación con la
Universidad Industrial de Santander y la
cofinanciación de Colciencias-Colombia está
desarrollando un atlas 3D de anatomía a partir de
imágenes reales axiales, frontales y sagitales de un
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
espécimen cadavérico que fueron suministradas
por el Visible Human Project® de la Biblioteca
Nacional de Medicina (NLM por sus siglas en inglés)
de EEUU. Las imágenes fueron sometidas a un
proceso seriado de identificación y segmentación
de cada una de sus estructuras anatómicas; luego,
mediante un componente algorítmico del
programa Autodesk 3D Studio Max convertidas en
imágenes 3D.
RESULTADOS: Se ha desarrollado un atlas
interactivo 3D de anatomía dividido en los tomos
de: I. Cabeza y cuello, II. Miembro superior, III.
Tórax, IV. Abdomen, V. Miembro inferior; en el que
con una mirada descriptiva, se puede identificar
por separado o por planos topográficos las
estructuras óseas, articulares, ligamentarias,
musculares, vasculares y nerviosas. En cualquier
región anatómica se puede realizar una evaluación
16
dinámica
de
sus
estructuras
mediante
desplazamiento en las tres dimensiones espaciales
hasta 360 grados. Además, permite realizar cortes
axiales, frontales y sagitales al nivel que se desee a
intervalos de 1 mm de espesor, de los cuales se
obtiene imágenes reales y frescas del espécimen
objeto de estudio. Adicionalmente, éste atlas
permite realizar una integración teórico-prácticas
(Lecturas y anotaciones) a partir de las
descripciones o caracterizaciones morfológicas
incluidas dentro de este material educativo
computarizado.
CONCLUSIÓN: Se ha desarrollado un atlas dinámico
en anatomía 3D a partir de imágenes reales que se
destaca sobre los materiales existentes en el
mercado los cuales son desarrollados a partir de
diseños de imágenes digitales.
O-016
CENTROS DE OSIFICACIÓN DE LA ESCÁPULA
Antonetti C.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto Anatómico “José Izquierdo”,
Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas.
([email protected])
OBJETIVO: La aparición y desarrollo de la
osificación de la escápula durante la etapa
prenatal, ha sido descrita por diferentes
investigadores, los datos publicados, no solo son
escasos, sino que presentan variantes. Por ello
decidimos investigar dicha secuencia y ver si
presentan algún patrón de aparición.
MATERIAL Y MÉTODO: En este trabajo empleamos
149 esqueletos de fetos humanos, con edades
gestacionales entre la semana 8 y la semana 40. El
diámetro coronal-cóccix (crown-rump) fue utilizado
para calcular la edad. Luego de medidos fueron
fijados en formol neutro al 10 %, deshidratados con
alcohol iso propílico. Se utilizó alizarina roja para
teñir las sales de calcio.
RESULTADOS: La secuencia de aparición de los
centros de osificación observada en nuestra serie
fue la siguiente: 1- En la semana 8 aparece un
núcleo para la fosa infraespinosa y la base del
proceso espinoso. 2- En la semana 9, un núcleo
para la fosa supraespinosa. 3- En la semana 13
aparece un núcleo para la base del acromion y otro
para el cuello de la cavidad glenoidea de la
escápula.
CONCLUSIONES: Podemos concluir que en nuestra
muestra, los centros de osificación aparecieron en
épocas más tempranas que en otros trabajos
reportados en la literatura.
PALABRAS CLAVE: escápula, centros de osificación,
fetos humanos.
FINANCIAMIENTO: 09. 30. 3749.96 CDCH UCV.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
17
O-017
VARIACIONES EN LA DISPOSICIÓN ANATÓMICA DE LA ARTERIA ULNAR
Moreno P; Cañizalez S; Antonetti C
**Estudiantes de Pregrado. *Tutora.
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto Anatómico “José Izquierdo”, Laboratorio de
Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas.
([email protected], [email protected])
OBJETIVO: Tomando en consideración que la
arteria ulnar es una vaso de relevancia a nivel de la
extremidad superior se decidió abordar un estudio
de la mencionada arteria.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 36 fetos
venezolanos, que nos proporcionaron 72 regiones
braquiales y antebraquiales de ambos sexos, con
edades gestacionales comprendidas entre la
décimo novena y la trigésimo cuarta semana de
gestación, se perfundieron previamente con vinil
color rojo, se preservaron en formol al 10% y
fueron cuidadosamente disecados.
RESULTADOS: 1) Presencia de la arteria ulnar en 71
casos 98,61%, 2) Ausencia de la arteria ulnar en 1
caso en 1,39%, 3) Nacimiento de la arteria ulnar en
la bifurcación de la arteria braquial en 71 casos
98,61%, 4) Presencia del tronco común de las
arterias interóseas en 70 casos 97,22%. 5)
Presencia de la arteria mediana en 2 casos 2,78%,
6) Presencia del ramo palmar profundo de la arteria
ulnar en 33 casos 91,67%.
CONCLUSIONES: Podemos afirmar la gran
variabilidad en la distribución de los elementos
vasculares de la extremidad superior.
Palabras Clave: arteria ulnar, bifurcación arteria
braquial, fetos humanos, arteria mediana.
Financiamiento: 09.30.4583.2000 CDCH-UCV.
O-018
VARIACIONES ANATÓMICAS EN LA FORMACIÓN DEL SISTEMA VENOSO PORTAL Y SU DESEMBOCADURA EN
EL HILIO HEPÁTICO
Maksoud Sleiman RA, Dunia Jacoub AM, Antonetti C.
Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas, Instituto Anatómico “José Izquierdo”;
Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas-Venezuela.
([email protected])
OBJETIVO: Demostrar las variaciones anatómicas
mesentérica superior 40%, 3. Vena mesentérica
existentes en la formación del sistema venoso
superior unida a vena mesentérica inferior y vena
porta-hepático, así como su desembocadura en el
esplénica 14%. Con respecto a la desembocadura
hilio hepático.
en el hilio hepático: 1. Bifurcada 92%, 2. Trifurcada
8%.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron 50 piezas
de fetos venezolanos, de ambos sexos, con edad
CONCLUSIONES: Se puede concluir que existen
gestacional comprendida entre las 20 y 40
diferentes variaciones de las confluencias venosas
semanas, previamente fijados en solución de
que forman la vena porta que deben ser
formaldehido al 10%.
consideradas al momento de realizar abordajes
quirúrgicos en la región epigástrica.
RESULTADOS: En la formación del sistema venoso
portal: 1. A través de un tronco venoso
Palabras clave: vena porta, variedades de origen,
bimesentérico unido a la vena esplénica 46%, 2.
fetos humanos.
Troco venoso mesentérico-esplénico unido a vena
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
18
O-019
VARIACIONES ANATÓMICAS DEL PAQUETE VASCULONERVIOSO DEL SISTEMA PERICARDIO-FRÉNICO EN
FETOS HUMANOS
Lugo Toledo R 1, Moreno Morales P 1, Antonetti C 2
1
Estudiante de Pregrado, 2 Tutora. Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas, Instituto
Anatómico José Izquierdo, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela ([email protected])
OBJETIVO: Demostrar las variaciones anatómicas
en fetos humanos de la disposición del sistema
Pericardio-Frénico.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaros 62 regiones
Pericardio-Frénica (31 derecha y 31 izquierda),
provenientes de fetos venezolanos, de ambos
sexos, con edad gestacional entre 16 y 39 semanas
de gestación, previamente fijados en solución de
folmaldehido al 10%. Posteriormente se disecó el
pericardio hasta visualizar los elementos vasculares
y nerviosos.
RESULTADOS: 1) Origen de la arteria PericardioFrénica en un 100% de la arteria torácica interna. 2)
Origen de la vena Pericardio-Frénica en un 100% de
la vena mesentérica superior. 3) Presencia de la
arteria Pericardio-Frénica en un 61,29% en el lado
derecho y 77,42% en el lado izquierdo. 4) Presencia
de la vena Pericardio Frénica en un 54,84% del lado
derecho y 64,25% del lado Izquierdo. 5) Presencia
del nervio Pericardio – Frénico en un 77,42% del
lado derecho y 80,65% del lado izquierdo. 6)
Presencia del paquete vasculonervioso completo
(arteria, vena, nervio) en un 48,38% del lado
derecho y 38,70% del lado izquierdo. 7) Presencia
de colaterales de la arteria Pericardio-Frénica en un
6,45% en ambos lados. 8) Presencia de colaterales
del nervio Pericardio-Frénico en un 12,90% del lado
derecho y 9,68% del lado izquierdo.
CONCLUSIONES: Se puede evidenciar que la
presencia de los elementos vasculares (arteria y
vena) y nerviosos del sistema Pericardio-Frénico
puede presentar variaciones con respecto a la
anatomía normal, lo cual debemos tener en cuenta
en nuestra práctica médica.
Palabras clave: arteria, vena y nervio pericardiofrénico.
Financiamiento: Proyecto 09.30.4583.2000 del
CDCH de la UCV.
O-020
VARIACIONES EN LA DISPOSICIÓN ANATÓMICA DE LA ARTERIA RADIAL Y SUS RAMAS
Cañizalez S **, Moreno P **, Antonetti C *
**Estudiantes de Pregrado. *Tutora. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto
Anatómico “José Izquierdo”, Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas.
([email protected], [email protected])
OBJETIVO: Considerando que la arteria radial es un
vaso de suma importancia a nivel de la extremidad
superior, decidimos abordar su estudio.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 36 piezas
anatómicas que son 72 regiones braquiales de fetos
venezolanos, de ambos sexos, con edades
gestacionales comprendidas entre la décimo
novena y la trigésimo cuarta semana de gestación,
ellos previamente fueron perfundidos con acetato
de vinilo color rojo, preservados en formaldehído al
10% y disecados muy cuidadosamente.
Presencia de la arteria radial en 100%, 3) Presencia
de la arteria recurrente radial anterior en el 100%
en la región braquial derecha y 91,67% en la región
braquial izquierda, 4) Ausencia de la arteria
recurrente radial anterior en el 8,33% en la región
braquial derecha, 5) Presencia de la arteria
transversa anterior del carpo en 100% en la región
braquial derecha y en 91;67% en la región braquial
izquierda, 6) Ausencia de la arteria transversa
anterior del carpo en 8,33%, 7) Presencia de la
arteria radial superficial como terminal en el 100%
en ambas regiones.
RESULTADOS: Observamos: 1) Origen en la
bifurcación de la arteria braquial en el 100%, 2)
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
CONCLUSIONES: Al realizar comparaciones entre
nuestro estudio con la bibliografía clásica pudimos
observar diferencias significativas en la distribución
de las estructuras anatómicas en nuestra
población. En conclusión podemos decir que existe
19
una gran variabilidad en cuanto al patrón vascular
de la arteria radial.
Palabras Clave: arteria radial, bifurcación de la
arteria braquial, fetos humanos.
Financiamiento: 09.30.4583.2000 CDCH-UCV.
O-021
EXPRESIÓN MORFOLÓGICA DEL NERVIO MEDIANO EN LA FOSA CUBITAL. UN ESTUDIO ANATÓMICO DIRECTO
Ballesteros Acuña LE, Buitrago Quiñonez ER, Quintero Pabón ID.
Grupo de Variaciones Anatómicas y Biomecánica Tendomuscular, Departamento Ciencias Básicas, Universidad
Industrial de Santander – Bucaramanga, Colombia ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El estudio de la anatomía del
nervio periférico ha permitido importantes avances
en el desarrollo de la anatomía con aplicación
clínica en el manejo de lesiones de las ramas
terminales del plexo braquial.
OBJETIVO: Caracterizar la anatomía cualitativa y
cuantitativa del nervio mediano (NM) en la región
anterior del codo en una muestra de especímenes
cadavéricos Colombianos.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó exploración de
106 brazos correspondientes a cadáveres no
reclamados a quienes se les practicó autopsia en el
Instituto de Medicina Legal de BucaramangaColombia. Mediante una incisión mediana anterior
desde la línea biepicondilea (LBE) del codo hacia
distal, se liberó piel, tejido subcutáneo, fascia ante
braquial y se caracterizó los patrones anatómicos
del NM con sus respectivas mediciones
morfométricas.
RESULTADOS: Se observó que el NM perforó al
musculo Pronador Redondo (PR) en el 100%
(106/106) de los especímenes para el cual fueron
descritos tres patrones en su inervación. El tipo I se
presentó en 49,1% (52/106) (P<0.01) a manera de
tronco común desde NM con dos ramas motoras
para PR; el tipo II se presentó en 40,6% (43/106) en
el cual dos ramas independientes para PR se
originan desde NM; El tipo III se observó 10,3%
(11/106) el cual es variante de los tipos I y II donde
se presentó una rama motora adicional para el
músculo flexor radial del carpo. Las ramas motoras
para PR se ubicaron a 5 ± 5.6 mm desde LBE y su
longitud fue 39,7 ± 11 mm. Los patrones de
inervación para los demás músculos flexores
superficiales del antebrazo se caracterizaron de I
hasta III. El tipo I se presentó en 30,2% (32/106) a
manera de troco común para los músculos Flexor
Superficial de los Dedos (FSD) y Flexor Radial del
Carpo (FRC); El tipo II se encontró en 3,7% (4/106)
donde dos ramas independientes para FSD y FCR se
originaron desde NM; El tipo III se observó en
66,1% (43/106) (P<0.01) como variantes de los
tipos I y II debido a la presencia de una rama
motora para el músculo Palmar Longo (PL). Estas
ramas motoras se originaron de NM a 19.2 ± 8.7
mm en relación a LBE y su longitud fue 45.8 ± 7.9
mm.
CONCLUSIÓN: La frecuencia de los patrones de
inervación para PR tipo I, II es similar a lo reportado
en la literatura, sin embargo, el patrón tipo III
observado en nuestro estudio en el 10,3% no ha
sido descrito en estudios previos. Adicionalmente,
la frecuencia de patrones de inervación tipo I, II y III
para FSD, FCR y PL es similar a lo reportado en
previas investigaciones.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
20
O-022
VARIACIONES MORFOMÉTRICAS RESPECTO A EDAD Y GÉNERO DEL PEDÍCULO VERTEBRAL TORÁCICO EN
POBLACIÓN MEXICANA: UN ESTUDIO DE 4800 PEDÍCULOS
Morales-Avalos R1, Leyva-Villegas JI1, Sánchez-Mejorada G2, Gómez-Valdés JA2, Vílchez-Cavazos F3, MartínezPonce de León AR4, de la Garza-Castro O1, Elizondo-Omaña RE1, Guzmán-López S1
1
Departamento de Anatomía Humana, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León,
Monterrey, Nuevo León, México. 2 Laboratorio de Antropología Física, Departamento de Anatomía Humana,
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. 3 Servicio de Ortopedia y
Traumatología, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León,
Monterrey, Nuevo León, México. 4 Servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica, Hospital
Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León,
México ([email protected])
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: En la actualidad la
cirugía de fusión vertebral por vía transpedicular
representa la técnica de fijación más comúnmente
utilizada para el tratamiento quirúrgico de
desórdenes vertebrales de cualquier índole; la cual
ha demostrado ser biomecanicamente superior a
los sistemas convencionales de instrumentación
posterior. Aun así, la instrumentación de la
columna torácica por esta técnica sigue siendo
controvertida debido a sus propiedades anatómicas
y biomecánicas. El objetivo del estudio fue
determinar las características morfométricas del
pedículo vertebral torácico en población mexicana
así como establecer las variaciones que existen en
el respecto al género y la edad.
MATERIALES Y MÉTODOS: SE analizaron 200
columnas torácicas T1 a T12 (2400 vertebras, 4800
pedículos) de género y edad conocidos, las cuales
fueron divididas en seis grupos según su edad y
género (Femeninos de 18-39, 40-59 años y +60
años y Masculinos de 18-39, 40-59 años y +60
años). En cada pieza se determinaron los diámetros
horizontal y vertical del pedículo torácico. Se
determinó la media y desviación estándar para
cada parámetro de medición así como pruebas de
correlación paramétrica y de análisis de varianza
para comparar las variaciones entre los grupos de
edad del mismo género.
RESULTADOS: Se evidenció que existen diferencias
significativas en los diámetros pediculares entre
hombres y mujeres para la mayoría de los grupos (p
<0.05). Los diámetros horizontales variaron entre
3.24 mm (T4) a 7.89 mm (T12) para las mujeres y
3.89 mm (T5) y 8.56 mm (T1) para los hombres. Los
diámetros verticales variaron entre 7.39 mm (T1) y
15.46 mm (T12) para las mujeres y 8.94 mm (T1) y
17.09 mm (T12) para los hombres. De manera
general se observó un decremento de los valores
del diámetro horizontal de T1 a T5 y un posterior
aumento hasta T12. El diámetro vertical evidencia
un patrón de crecimiento cefalocaudal de T1 a T12.
Diferencias significativas fueron encontradas al
comparar entre si los distintos grupos de edad,
género y niveles vertebrales entre sí.
CONCLUSIONES: El pedículo vertebral torácico en
población
mexicana
muestra
variaciones
significativas en cuando a edad, género y nivel
vertebral torácico a intervenir. El diámetro
horizontal de T4 y T5 obtuvieron los resultados
inferiores en todos los grupos y es posible que no
puedan alojar un tornillo de diámetros
convencionales. Estos resultados proporcionan
datos fiables al cirujano a fin de mejorar la
planeación,
desarrollo
y
desenlace
del
procedimiento quirúrgico.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
21
O-023
CORONA MORTIS: CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LOS VASOS OBTURADORES EN UNA MUESTRA DE
LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y SU IMPORTANCIA CLÍNICA
Baena Caldas GP1, Rojas Zuluaga JS2, Perlaza Ruiz NA1
1
Docente Área deAnatomía, Departamento de Morfología, Universidad del Valle, Cali, Colombia.; 2 Estudiante
de Pregrado de Medicina, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
([email protected]; [email protected])
OBJETIVO: Caracterizar morfométricamente los
vasos obturadores en una muestra de cadáveres de
la población colombiana y resaltar su importancia
anatomoclínica.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio
descriptivo sobre una muestra de 14 cadáveres
pertenecientes al anfiteatro de la Universidad del
Valle, 11 hombres y 3 mujeres. Se disecaron
bilateralmente los vasos que se relacionaban con el
canal obturador, se caracterizó su origen, destino y
se midieron sus longitudes y perímetros. En el
análisis se utilizó estadística descriptiva, prueba chi
cuadrado para comprar los orígenes y destinos,
prueba de los signos de Wilcoxon para comparar
las longitudes y una prueba T para los perímetros.
RESULTADOS: 78,6% fueron hombres y 21,4%
mujeres. Hubo diferencias significativas entre el
origen de las arterias del lado derecho (64,3%
arteria iliaca interna, 28,6% arteria epigástrica
inferior, 7,1% arteria umbilical;p=0,03) y las del
izquierdo (64,3% arteria iliaca interna, 14,3%
arteria iliaca externa, 21,4% arteria epigástrica
inferior; p=0,046). Las longitudes de las arterias
tuvieron diferencias significativas (p=0.03). En las
venas no hubo diferencias significativas en los
destinos ni en las longitudes. No hubo diferencias
en los perímetros de los vasos.
CONCLUSIONES: En el 82,14% de los cadáveres se
encontró una vena cuyo recorrido es susceptible a
ser lesionada en intervenciones quirúrgicas de la
región pélvica. En el 57,14% de los cadáveres, la
vena obturatriz era acompañada de una vena
obturatriz accesoria que drenaba al sistema de las
iliacas externas. Todos los cadáveres que
presentaban una arteria pasando por el borde
posterior del ramo superior del pubis, esta
presentaba una vena que la acompañaba en su
trayecto; sin embargo los cadáveres que no
presentaban una arteria con esta disposición
podían presentar la vena en dicho camino.
O-024
SISTEMA ARTERIAL ANASTOMÓTICO DEL ÚTERO Y SUS ANEXOS
Simón Báez H, Escalante Mora JS, Calzadilla IS, Antonetti C.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina. Instituto Anatómico “José Izquierdo”
Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas
([email protected]) ([email protected])
OBJETIVO: Describir el origen y trayecto de las
ramas colaterales y terminales del sistema arterial
del útero y sus anexos.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 30 fetos de
sexo femenino en edades gestacionales
comprendidas entre 20 y 40 semanas, previamente
perfundidos con vinil rojo y preservados en formol
al 10%, se realizó la disección de la región pélvica,
correspondiendo a 30 regiones pélvicas derechas y
30 izquierdas.
RESULTADOS: 1) La arteria uterina se originó de la
arteria iliaca interna en el 100% de los casos; 2) Las
ramas colaterales dadas por la arteria uterina se
corresponden: a) Rama vesical izquierda en un
promedio de 0-1 rama (96,66%) y derecha de 0-1
rama (96,66%); b) Rama vaginal izquierda en un
número promedio de una rama (83,33%) y derecha
una rama (86,66%); c) Ramas helicinas, en
promedio de 6-7 ramas izquierdas (53,32%) y las
ramas helicinas de la región derecha oscilan entre
5-6 (56,66%); 3) La arteria uterina en su trayecto
emite las siguientes ramas terminales: a) Rama
tubárica, como continuación de la arteria uterina;
b) Rama ovárica, se dirige al hilio del ovario; a su
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
vez estas ramas terminales presentan un conjunto
de anastomosis en su área de distribución; 4) El
número de ramas de las anastomosis tubo-ováricas
izquierdas fue entre 3-4 ramas (73,32%); y de 3-5
ramas (93,32%) de las anastomosis tubo-ováricas
derechas; 5) La arteria ovárica izquierda se originó
de la arteria renal izquierda en 21 casos (70%); La
arteria ovárica derecha se originó de la cara
anterior de la aorta abdominal en 21 casos (70%).
22
CONCLUSIONES: Se puede concluir que la irrigación
del sistema reproductor femenino presenta
variaciones
anatómicas
que
deben
ser
consideradas al momento de realizar abordajes
quirúrgicos en la región pélvica femenina.
Palabras Clave: arteria uterina, arteria ovárica,
ramas helicinas, ramas tubo-ováricas.
Financiamiento: 09.30.4583.2000 CDC H-UCV.
O-025
CIRCUITO ARTERIAL DEL ESTÓMAGO
Escalante Mora JS, Antonetti C.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina. Instituto Anatómico “José Izquierdo”.
Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas
([email protected]) ([email protected])
OBJETIVO:
Describir
el
circuito
anastomótico que irrriga el estómago.
arterial
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 54 fetos de
ambos sexos, en edades gestacionales entre 20 y
40 semanas, previamente perfundidos con vinil
rojo y preservados en formol al 10%, se realizó
evisceración del contenido tóraco-abdominal y se
procedió a disecar cuidadosamente la región
gástrica.
RESULTADOS: El circuito vascular del estómago
esta dado por las arterias de la curvatura mayor,
menor y la región cardio-esofágica. En la curvatura
mayor se observó: 1) Arteria gastro-omental
derecha se originó de la arteria gastroduodenal en
el 100%; 2) Arteria gastro-omental izquierda se
originó de la arteria esplénica en el 100%; 3)
Anastomosis entre las arterias omentales fue
77,77%; 4) Promedio de ramas gástricas es 12 a 14
ramas; 5) Promedio de vasos cortos fue 7 a 8. En la
curvatura menor se observó: 1) Arteria gástrica
Izquierda se originó del tronco celiaco en 74,07%;
2) Arteria gástrica derecha se originó de la arteria
hepática propia en el 55,55%; 3) Anastomosis entre
las arterias gástricas derecha e izquierda estuvo
presente en el 83,33%; 4) Patrón más frecuente de
irrigación de la curvatura menor fue: Arteria
gástrica derecha e izquierda en 59,25%. En cuanto
al patrón de irrigación de la región cardio-esofágica
está dado por: 1) Arteria gástrica izquierda, que
emite una rama anterior y una rama posterior al
cardias; 2) Arteria hepática accesoria, que se
origina de la arteria hepática izquierda, que se
anastomosa con la arteria gástrica izquierda; 3)
Arteria frénica inferior izquierda, que se origina de
la aorta abdominal en el 94,44%.
CONCLUSIONES: El gran circuito arterial del
estómago presenta variaciones en cuanto a origen
y número de ramas que deben considerarse en las
diversas patologías gástricas que ameriten
resolución quirúrgica.
Palabras Clave: Curvatura mayor del estómago,
curvatura menor del estómago, cardias, fundus.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
23
O-026
VARIACIONES ANÁTOMICAS DE LA ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL
Depablos E1, Antonetti C2
2
Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas,
Instituto Anatómico “José Izquierdo”, Facultad de Medicina, 1 Escuela de Medicina “Luis Razetti”,
Universidad Central de Venezuela.
([email protected], [email protected])
OBJETIVO: La arteria temporal superficial (ATS) es
una de las ramas terminales de la arteria carótida
externa, se ve frecuentemente afectada en la
arteritis de células gigantes, cuyo diagnóstico
definitivo es anatomopatológico, por lo que se
debe tomar biopsia de ella, además la ATS por su
trayecto superficial es vulnerable al trauma,
pudiendo incluso generarse un pseudoaneurisma
secundario al mismo, siendo la intervención
quirúrgica el único modo de resolución de esta
patología, de allí la importancia de este estudio. El
objetivo del presente trabajo es demostrar las
variaciones anatómicas de la arteria temporal
superficial.
MATERIAL Y MÉTODO: Se disecaron 32 regiones
temporales de fetos venezolanos, de ambos sexos,
con edades gestacionales entre 16 y 39 semanas,
previamente fijados en formaldehido al 10%.
RESULTADOS: 1) Irrigación de la región temporal
por la arteria temporal superficial 32 casos (100%).
2) Arteria temporal superficial originada de la
arteria carótida externa en un 100% de los casos. 3)
Ramas terminales parietal y frontal de la ATS 32
casos (100%): a) Bifurcación a nivel de la comisura
externa del ojo 17 casos (53,13%). b) Bifurcación
por encima del nivel de la comisura externa del ojo
9 casos (28,13%). c) Bifurcación por debajo del nivel
de la comisura externa del ojo 6 casos (18,75%). 4)
Ramo arterial orbitario 4 casos (12,50%). 5) Arteria
facial trasversa 31 casos (96,88%). 6) Arteria
preauricular 32 casos (100%). 7) Arteria auricular
posterior 22 casos (68,75%).
CONCLUSIONES: Al investigar en la bibliografía
anatómica clásica, se encuentra que existen
algunas diferencias significativas en relación con
los resultados observados en esta investigación
acerca de la arteria temporal superficial.
Palabras Claves: Variaciones, arteria temporal
superficial, ramas terminales y colaterales.
Financiamiento. Proyecto 09.30. 4583. 2000.CDCHUCV
O-027
MODELO ANATÓMICO DE LAS PAREDES DE LA PIRÁMIDE AXILAR
Núñez Bacalao L
Cátedra de Anatomía, Departamento de Ciencias Morfológicas, Escuela “Luis Razetti”, Facultad de Medicina,
Universidad Central de Venezuela, Caracas.
([email protected])
OBJETIVO: Facilitar el aprendizaje y la comprensión
de las estructuras que delimitan el espacio axilar.
MATERIALES: Para el desarrollo de este modelo
fueron útiles diversos materiales, entre los cuales
se destacan, acrílico transparente (que permite
observar la representación de las estructuras
desde afuera y su orden) y un polímero inglés (para
representar las estructuras musculares y óseas). En
este modelo, si estudiamos el espacio axilar como
una pirámide irregular de vértice truncado, cuando
el miembro superior se encuentra separado del
tronco a unos 45 grados se logran, es posible
apreciar cuatro paredes, una base y un vértice
truncado, que delimitan el paso de vasos y nervios
del tronco al miembro superior y viceversa. Nos
enfocamos solo en describir las estructuras
anatómicas que conforman las paredes de dicha
pirámide.
CONCLUSIONES: El estudio mediante este modelo
permite una mejor comprensión de la constitución
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
del espacio axilar por parte del estudiante de
Medicina, lo cual se traduce en un mejor ejercicio
de la práctica médica referida a esta área. Este
asunto cada vez cobra más importancia
considerando el aumento que ha habido durante
24
los últimos anos del cáncer de mama en
Latinoamérica, y de ello deriva una de las
importancias clínicas que tiene conocer dicho área
y la responsabilidad de hacer énfasis en ella.
O-028
ARCADA ARTERIAL YEYUNO-ILEAL
Arvelo D´Freitas N.
Cátedra Anatomía Normal. Departamento de Ciencias Morfológicas. Instituto Anatómico “José Izquierdo”.
Universidad Central de Venezuela, Caracas ([email protected])
OBJETIVO: A través de la observación y disección,
describir la presencia de una arcada arterial de
primer orden ubicada entre la última arteria
yeyunal y la primera arterial ileal, ramas de la
arteria mesentérica superior.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 22 cadáveres
humanos adultos previamente formalizados de los
cuales trece fueron del sexo femenino y nueve de
sexo masculino. La vía de acceso hacia la cavidad
abdominal fue una incisión longitudinal media xifopúbica y otra incisión perpendicular a ésta pasando
por el reborde costal, sección del peritoneo parietal
posterior, identificación de la aorta abdominal y de
la arteria mesentérica superior, disección de las
arterias intestinales y sus arcadas. El criterio
empleado para diferenciar arterias yeyunales de
ileales fue el origen de la arteria ileocólica.
RESULTADOS: Se trata de una gran arcada vascular
arterial entre la última arterial yeyunal y la primera
arteria ileal, que en la presente serie, se observó en
el 64% de las disecciones. En el 18% no se observó
la presencia de esta arcada. Es oportuno señalar
que en un18% de las disecciones se observó una
arcada de las mismas características pero yeyunoyeyunal y en éstos casos el origen de la arteria
ileocólica fue más distal de lo común.
CONCLUSIONES: A pesar de aparecer en algunos
textos de anatomía no hay descripción de esta
arcada y en la literatura revisada (embriología y
anatomía) no hay mención de la misma.
O-029
ANATOMÍA DEL NERVIO MUSCULOCUTÁNEO EN LA REGIÓN BRAQUIAL. UN ESTUDIO ANATÓMICO EN UNA
MUESTRA DE POBLACIÓN COLOMBIANA
Ballesteros Acuña LE, Quintero Pabón ID, Buitrago Quiñonez ER, Ballesteros Larrotta DR.
Grupo Variaciones anatómicas y Biomecánica Tendomuscular, Departamento Ciencias Básicas, Universidad
Industrial de Santander – Bucaramanga, Colombia ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El estudio de la expresión
morfológica del nervio músculo cutáneo (NMC) ha
permitido importantes avances en el diagnóstico y
manejo clínico de las lesiones de esta estructura
nerviosa. Igualmente, el buen conocimiento del
NMC permite adecuados abordajes quirúrgicos
sobre el compartimiento anterior del brazo.
OBJETIVO: Caracterizar la anatomía cualitativa y
cuantitativa del NMC para los músculos bíceps
braquial (MBB) y braquial (MB) en una muestra de
especímenes cadavéricos Colombianos.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó exploración de
106 brazos correspondientes a cadáveres no
reclamados a quienes se les practicó autopsia en el
Instituto de Medicina Legal de BucaramangaColombia. Mediante una incisión mediana desde el
proceso coracoideo (PC) hasta la línea
biepicondilea del codo, se liberó piel, tejido
subcutáneo, fascia braquial y se caracterizó los
patrones anatómicos del NMC con sus respectivas
mediciones morfométricas.
RESULTADOS: Se observó que NMC perforó al
músculo coracobraquial en el 90.6% (96/106) de los
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
brazos a 60.2 ± 15.1 mm desde PC. Los patrones de
inervación para MBB se caracterizaron de I hasta
IV; el tipo I estuvo presente en 72.6% (77/106)
(P<0.01) en el cual una única rama motora en
tronco común se originó desde NMC para la cabeza
corta (CC) y cabeza larga (CL); el tipo II estuvo
presente en 9.4% (10/106) en el cual dos ramas
independientes se originaron desde el NMC para
CB y CL; el tipo III se observó en 6.6% (7/106),
como variantes de los tipos I, II con la presencia de
una rama motora adicional para el vientre común
del MBB; El patrón tipo IV se encontró en 11.3%
(12/106) de los brazos; los cuales son variantes de
los tipos I , II, III donde una rama adicional para la
cabeza accesoria del MBB se originó desde el NMC
previo al origen del nervio cutáneo antebraquial
lateral (NCAL). Los patrones de inervación para MB
se caracterizaron de I hasta III, donde el tipo I
estuvo presente en 80.2% (85/106) (P<0.01),
25
observándose una única rama motora para MB
desde NMC; el tipo II se evidenció en 11.3%
(12/106)
con
dos
ramas
musculares
independientes; el tipo III se observó en 8.5%
(9/106) como variante de los tipos I y II
relacionados a la presencia de una rama motora
para la cabeza accesoria del MBB. Las ramas
motoras para el MBB se originaron a 157,6 ± 20,9
mm desde el PC con una longitud de 51,9 ± 21,9
mm.
DISCUSIÓN: La frecuencia de los patrones de
inervación para MBB tipo I, II y III es similar a lo
reportado en la literatura, sin embargo, el patrón
tipo IV observado en nuestro estudio en el 11,3%
no ha sido descrito en estudios previos; de igual
manera, la frecuencia de patrones de inervación
para MB tipo III observados en nuestros hallazgos
no ha sido reportados en previas investigaciones.
O-030
CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DEL ASTERION Y LA SUPERFICIE POSTEROLATERAL DEL CRÁNEO. SU
RELACIÓN CON LOS SENOS VENOSOS DURALES Y SU IMPORTANCIA NEUROQUIRÚRGICA
Morales-Avalos R1, Galindo-de León S1, Hernández-Rodríguez AN1, Martínez-Ponce de León AR2, Theriot-Girón
M3, Elizondo-Omaña RE1, Guzmán-López S1.
1
Departamento de Anatomía Humana, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León,
Monterrey, Nuevo León, México. 2Servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica, Hospital
Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León,
México. 3Departamento de Anatomía Humana, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo
León, Monterrey, Nuevo León, México. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El conocimiento de la ubicación y
características morfométricas de los senos venosos
laterales (transversos y sigmoides), así como de su
relación con el asterión y otros puntos de
referencia
anatómicos
superficiales,
es
imprescindible
durante
los
abordajes
posterolaterales de la fosa craneal posterior para
evitar la lesión de estructuras vasculares y
complicaciones quirúrgicas. El presente estudio
tuvo como objetivo determinar un área anatómica
de seguridad para realizar un trepano que permita
ingresar en la fosa craneal posterior sin lesionar
estructuras adyacentes, así como estudiar las
características morfométricas del asterión, el seno
lateral y puntos de referencia óseos de la superficie
posterolateral del cráneo.
MATERIALES Y MÉTODOS: El presente es un
estudio observacional, transversal y descriptivo en
el que se analizaron un total de 176 hemicráneos
secos.
Dos
observadores
independientes
observaron y clasificaron la morfología del asterión,
en base a la clasificación convencionalmente
aceptada. Posteriormente se registraron las
características morfométricas de la superficie
posterolateral del cráneo considerando la distancia
del asterión hacia los siguientes puntos: a) raíz del
arco cigomático, b) espina suprameatal, c) vértice
de la apófisis mastoides, d) protuberancia occipital
externa y e) plano horizontal de Frankfurt. Se
registraron las características morfométricas del
surco del seno venoso lateral en sus 3 porciones: el
seno transverso, el codo del seno y el seno
sigmoides. Por último, se perforó el centro del
asterión en cada uno de los 176 hemicráneos
estudiados utilizando una broca de 1.3 mm de
diámetro, la distancia del agujero resultante en la
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
superficie interna del cráneo en relación con el
surco del seno venoso lateral se registró
posteriormente.
RESULTADOS: La prevalencia del asterión tipo I fue
del 74.4%, mientras que la del tipo II del 25.6%. La
media obtenida de los anchos para las
tres porciones del seno lateral fueron: ancho del
seno transverso: 7.87 mm ± 1.67, ancho del codo
del seno lateral: 9.09 mm ± 1.66 y ancho del seno
sigmoides: 8.4 mm ± 2.03. En el 82.4% de los
cráneos el seno venoso lateral se encuentra a nivel
del asterión, inferior a éste en el 12.5% y superior
en el 5.1%.
26
CONCLUSIONES: La prevalencia del asterión tipo I
es 3 veces mayor que la del asterión tipo II. Por lo
tanto hay un 60.2% de probabilidad de que el seno
transverso se encuentre a nivel del asterión. Los
puntos de referencia óseos de mayor relevancia
para la localización del asterión son: la raíz del arco
cigomático y el vértice de la apófisis mastoides. El
seno transverso se sitúa en la mayoría de los casos
a nivel del asterión (82.4%), por lo que el trepano
inicial debe de mantenerse alejado de éste. El
trepano inicial debe situarse de 15 a 25 mm en
dirección posteroinferior al asterión para evitar
cualquier lesión del seno venoso u otra estructura.
La zona de máxima seguridad de genera a partir de
los 21.42 mm (± 2.38).
O-031
SECTOR DORSAL DEL HÍGADO
Mitidieri V1, Loccisano M2, Villegas L2, Cirigliano V2, Oloriz L2, Caamaño D2, Ottone N2, Medán C3
1
Especialista en Cirugía Gral. Doctor en Ciencias Bioestructurales, Profesor Adjunto de Anatomía, Facultad de
Medicina. 2 Auxiliar Docente de la II Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina. 3 Jefe de Trabajos Prácticos de
la II Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires, Argentina
([email protected])
INTRODUCCIÓN: El notable desarrollo que ha
adquirido en los últimos años la cirugía del sector
dorsal del hígado nos motiva a estudiar si esta
región puede ser considerada como un sector
hepático independiente.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizaron 3 disecciones
en cadáveres frescos, 10 hígados formolizados y 6
preparaciones hepáticas por inyección-corrosión.
Se realizaron 50 ecografías buscando ramas
portales y venas drenando directamente a la cava y
50 colangiografías para estudiar la presencia de
ramos biliares. Se revisaron disecciones en fetos
realizadas por uno de nosotros.
En las disecciones cadavéricas, las corrosiones y las
ecografías se obtuvieron los mejores resultados. En
los fetos fueron hallados ramos portales. Las
colangiografías no aportaron datos.
RESULTADOS: Los pedículos portales son
numerosos, y se originan en el llamado “arco
transversal de la porta” (ramas del segmento 7,
posterior derecha, porta derecha, porción
transversa de la porta izquierda y vena del
segmento 2), distribuyéndose topográficamente a
la derecha hacia el sector paracava, y a la izquierda
hacia el lóbulo caudado.
El drenaje venoso se hace directamente a la vena
cava inferior. Las venas caudadas pueden ser una,
dos o tres. Otros vasos drenan el área dorsal: hacia
la derecha, pueden hallarse una o dos venas (venas
hepáticas derechas media e inferior), y hacia la
izquierda una (vena hepática izquierda inferior) que
desaguan directamente en la vena cava, además de
numerosos vasos puntiformes.
CONCLUSIONES: Se concluye que el área dorsal es
un sector separado que no pertenece al hígado
derecho ni izquierdo, ya que su aporte portal y
drenaje venoso es independiente de ambos. La
subdivisión en lóbulo caudado y sector paracava es
factible desde el punto de vista de su irrigación
portal, aunque merece reservas desde el punto del
drenaje venoso.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
27
O-032
PLASTINACIÓN A TEMPERATURA AMBIENTE DE CADÁVERES HUMANOS Y ANIMALES CON SILICONAS
CONVENCIONALES
Ottone NE1, Aja Guardiola S1,2
1
Laboratorio de Plastinación y Técnicas Anatómicas, Instituto de Morfología J.J. Naón y Equipo de Disección de
la Segunda Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2 Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México, D.F., México.
([email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected])
OBJETIVO: En el Laboratorio de Plastinación y
Técnicas Anatómicas, dependiente del Instituto de
Morfología J.J. Naón y del Equipo de Disección de la
Segunda Cátedra de Anatomía, de la Facultad de
Medicina, de la Universidad de Buenos Aires, se
está desarrollando la técnica de Plastinación a
Temperatura Ambiente con la utilización de
siliconas convencionales para la conservación y
preservación
de
especímenes
cadavéricos
humanos. El objetivo de este trabajo, y en
definitiva, del Laboratorio, es implementar la
técnica en forma estable en nuestra institución
para conseguir la eliminación del formaldehido
como fijador y conservador, potencialmente tóxico,
y de esta manera obtener preparaciones de
mediano y gran tamaño de calidad, durabilidad y
libres de toxicidad para su utilización en el grado,
postgrado y la extensión universitaria.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron cadáveres
humanos, adultos, caucásicos, de sexo masculino y
femenino, los cuales fueron fijados previo a su
disección, con formaldehido al 10%. También, y
conservados de la misma manera, se utilizaron
preparaciones
cadavéricas
de
animales.
Posteriormente se aplicó la técnica de Plastinación
a Temperatura Ambiente, siguiendo los siguientes
pasos: 1) deshidratación; 2) armado e
impregnación forzada; 3) escurrimiento; 4) curado;
5) mantenimiento. Se utilizaron siliconas de
adquisición
nacional,
las
cuales
fueron
denominadas: Silicona ARG-10 - Catalizador ARG-6 Endurecedor ARG-3.
RESULTADOS: Se obtuvieron preparaciones de
mediano tamaño de sistema nervioso central, block
cardiopulmonar, y sectores del aparato locomotor,
tanto humano como animal.
CONCLUSIONES: Se consiguen preparaciones de
calidad, durabilidad y libres de la toxicidad de
formaldehido, lo cual constituyen los pilares
esenciales en el desarrollo de nuestro Laboratorio
de Plastinación y en la posibilidad de ofrecer a los
estudiantes de grado, los profesionales en el
postgrado, y la comunidad en general, especímenes
que serán fuente de aprendizaje y conocimiento en
la anatomía y las ciencias morfológicas.
O-033
PLASTINACIÓN DE UN SEGMENTO SUPERIOR DE UN HEMICUERPO MEDIANTE UNA TÉCNICA S10
MODIFICADA
Acevedo Arroyave LM, Rojas Oviedo JD
Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
([email protected])
OBJETIVO: Plastinar un segmento superior de un
hemicuerpo implementando una técnica S10
modificada en el proceso de deshidratación y en el
régimen de temperatura del proceso de
impregnación forzada con el fin de minimizar la
retracción de los tejidos.
MATERIAL Y MÉTODO: En este proyecto se
recuperó un segmento superior de un hemicuerpo
de la antigua Colección del Cuerpo Humano del
extinto Museo de la Facultad Medicina de
Universidad de Antioquia. Este hemicuerpo, que
reposó por mas de 10 años en una urna con
solución de formalina, fue descontaminado y
restaurado previo al proceso de plastinación. Para
el proceso de plastinación se implementó la técnica
estándar Biodur ® S10, modificada en el proceso de
deshidratación, al usar isopropanol en reemplazo
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
de acetona y al variar los regímenes de
temperatura al final del proceso de impregnación
con el fin de favorecer la extracción total del
solvente y minimizar la retracción de los tejidos.
RESULTADOS: Al final de este trabajo se obtuvo el
segmento superior de un hemicuerpo humano,
completamente plastinado con pocos signos de
retracción el cual es seco, flexible y libre de riesgo
biológico y químico (ver Fig. 1).
28
CONCLUSIONES: La implementación de regímenes
de temperatura variable en la plastinación
mediante la técnica S10 favorece la extracción del
isopropanol al final del proceso de impregnación lo
que impacta directamente en una menor retracción
final de los tejidos obteniéndose especímenes
anatómicos plastinados de alta calidad.
Fig.1 Hemicuerpo Plastinado
O-034
PLASTINACIÓN DE CORTES
ISOPROPANOL COMO
Acevedo Arroyave LM, Mejía
Facultad de Medicina,
OBJETIVO: Implementar una
técnica
adaptada
de
plastinación en Poliéster P40 para la conservación
durable y libre riesgo biológico de cortes cerebrales
en Colombia.
MATERIAL Y MÉTODO: Para el desarrollo de este
proyecto se usaron 2 encéfalos humanos de los
cuales se obtuvieron cortes tanto sagitales como
coronales, haciendo uso de una sierra de disco
tradicional. Para su conservación se implementó la
técnica P40 descrita por Gunther Von Hagens,
reemplazando, en el proceso de deshidratación la
acetona por isopropanol el cual también fue usado
como solvente intermediario.
RESULTADOS: Se obtuvieron cortes anatómicos,
tanto coronales como sagitales, nítidos, bien
diferenciados, libres de riesgo biológico y
ENCEFÁLICOS MEDIANTE LA TÉCNICA P40 USANDO
AGENTE DESHIDRATANTE
Giraldo CA
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
([email protected])
resistentes en el tiempo los cuales son de gran
utilidad para las diferentes actividades docentes en
la Facultad de Medicina de la Universidad de
Antioquia.
CONCLUSIONES: En Colombia la plastinación ha
sido de difícil implementación debido, entre otras
cosas, a las grandes restricciones gubernamentales
a la comercialización de acetona, agente necesario
en el proceso de deshidratación, por este motivo
en Colombia este reactivo es muy costoso y de
difícil consecución en las cantidades necesarias
para un proceso de plastinación. Este trabajo
demuestra la posibilidad de adaptar, de manera
exitosa, la técnica de plastinación P40 de tal
manera que sea viable su aplicación en países
donde la consecución de acetona sea restringida.
O-035
LA TÉCNICA PLASTINACIÓN REALIZADA SIN BAJA PRESIÓN Y BAJA TEMPERATURA CON RESINA POLIESTER
Plata Pérez V1, Ocampo Tallavas, LL 2
1
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 “Miguel E. Schulz” Universidad Nacional Autónoma de México,
México, D.F.; 2 Taller de Conservación de Material Biológico para la Enseñanza, Facultad de Medicina y Cirugía
de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca ([email protected]).
OBJETIVO: Desarrollar especímenes en el
laboratorio de museografía y plastinación
biomédica del plantel 8 de la Escuela Nacional
Preparatoria, al contar con una nueva forma de
aplicar la técnica de plastinación optimizando la
obtención de piezas plastinadas sin necesidad de
usar la infraestructura de vacío y ultra congelación
que son de difícil obtención y alto costo, además de
aprovechar las características químicas de la resina
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
poliéster una vez que se ha combinado con el
catalizador.
MATERIAL Y MÉTODO: Se ha intentado efectuar
una nueva técnica de plastinación partiendo de los
mismos principios de la convencional planteada por
el Dr. Gunther von Hagens desde 1977, que
consiste en extraer los líquidos corporales como el
agua y los lípidos por medio de solventes y
sustituirlos por resinas elásticas. Hemos ejecutado
diversas pruebas y ajustarlas para encontrar una
diferenciación que nos admite obtener los mismos
efectos. Ventajosamente encontramos que los
instrumentos requeridos para la impregnación son
innecesarios ya que no se requiere de la ultra
congelación y el vacío. Utilizamos para la fijación
solución de Mac Cormick por un periodo de cuatro
semanas, posteriormente se deshidrata por cuatro
semanas con acetona y el remplazo consiste en que
después de la disección, fijación y deshidratación
de la pieza sea impregnada con resina poliéster en
29
ambiente natural durante un periodo de tres a
ocho semanas, dependiendo de su espesor, y una
vez que se ha verificado calidad óptima de
penetración en último lugar procedemos al curado.
RESULTADOS: El desarrollo de esta técnica nos ha
permitido lograr especímenes con características
de calidad al ser naturales, limpias, secas, y
resistentes. Una vez que se ha avanzado en la
técnica, el método aplicado se ha permitido que el
tejido no pierda sus características estructurales,
además de economizar los complementos que
normalmente se manejan en la plastinación.
CONCLUSIONES: Cotidianamente se enfrentan
dificultades en la obtención de equipo, materiales y
sustancias para realizar la técnica de plastinación,
que son de alto costo para las instituciones
dedicadas a la enseñanza de la morfología, con esta
propuesta será realizable en otros lugares
acelerando su producción.
O-036
DIFERENCIAS ENTRE LA REPLECIÓN PULMONAR CON SILICÓN COMERCIAL Y CON RESINA POLIÉSTER
Gómez Gómez, SD1, Vélez García JF2
1
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, Universidad Autónoma de Baja California.
2
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas-Manizales. Colombia.
([email protected])
OBJETIVO: Preparar por repleción las vías aéreas
cervicales y torácicas por medio de dos técnicas
anatómicas (silicón comercial y resina poliéster de
uso común) y formular las diferencias entre los
especímenes así preparados.
MATERIAL Y MÉTODO: Se colectaron dos pulmones
de perro, de cadáveres procedentes de fuente ética
(necropsia). Los pulmones se extrajeron muy
cuidadosamente de la cavidad torácica,
seccionando la tráquea transversalmente e
inmediatamente caudal a la laringe y disecando la
pleura parietal, manejándolos gentilmente, para así
evitar las rupturas de las envolturas traqueales y
pulmonares, pero sin separarlos del pericardio y el
corazón. La repleción se efectuó directamente a
partir de un tubo conteniendo silicón comercial,
asegurando con hilo cáñamo el extremo abierto de
la tráquea hacia el tubo surtidor, que por tener
rosca, facilitó mucho la sujeción por medio de un
nudo. Hecho lo anterior, el tubo con silicón se
introdujo en una pistola calafateadora, asegurando
el hilo anudado hacia la pistola, con el fin de resistir
mejor la presión generada por la entrada del silicón
hacia la tráquea. Una vez afianzado, se repletó la
tráquea cuidadosamente en forma constante, hasta
lograr un llenado óptimo. Terminado lo anterior, se
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
desató la tráquea del tubo surtidor y esta fue ligada
fuertemente con hilo cáñamo para evitar la salida
del silicón. Para los otros pulmones, en un vaso de
precipitado se preparó resina poliéster cristal
comercial y teñida con colorante, mezclándola con
su respectivo endurecedor y se vertió con ayuda de
un embudo plástico, ya que por su baja viscosidad,
no requirió ser repletada a presión. Ambos
pulmones se colocaron en recipientes con agua,
con ayuda de pesos hacia el fondo del recipiente,
para que tomaran la forma anatomofuncional
dentro del tórax, permitiendo así el fraguado de
resina poliéster y del silicón. La maceración final de
la técnica con silicón se realizó sumergiendo el
órgano en agua hirviendo, y cada 30 minutos fue
sacado y frotado severamente con las manos, para
desechar los restos de tejido pulmonar y corazón,
lográndolo hacer de 3 a 4 fases (1½-2 horas). Para
el caso de resina poliéster, se colocó dentro de un
recipiente plástico con ácido muriático comercial
(lavapisos), dejándolo allí por 2 días y al tercer día
30
se sacó cuidadosamente con guantes de protección
química, lavándolo con cuidado al chorro del agua,
para eliminar los restos de tejido. Se hizo lo mismo
por cuatro días más, estando lista la pieza a los 7
días.
RESULTADOS: Se obtuvieron dos tipos de modelos:
uno de silicón muy flexible y manejable, de gran
calidad demostrativa y descriptiva, y otro, de resina
poliéster, con una alta definición de bronquios y
bronquiolos, pero sumamente frágil y de reducida
manipulación.
CONCLUSIONES: El silicón tiene la ventaja de ser
sumamente flexible y puede ser manejado
constantemente, a diferencia de la resina, que
aunque conserva de una manera tridimensional
perfecta la forma de esas vías respiratorias, debe
ser manipulada con delicadeza. Ambos con enorme
calidad museológica y museográfica, para el
efectivo aprendizaje tridimensional.
O-037
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN MULTITOMO PARA CORTES SECCIONALES PARALELOS
González Contreras IP1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, DF. ([email protected])
OBJETIVO: Diseñar y evaluar la funcionalidad de un
multitomo creado para realizar un solo
procedimiento de corte para obtener secciones
paralelas de estructuras anatómicas.
MATERIAL: Placa de acero de 75cm X 20cm, tubular
PTR rectangular de 2” X 1” y 1” X 1”, solera de 1”,
equipo eléctrico para soldar, soldadura, equipo de
protección personal para soldar, espiga de acero
inoxidable de ¾”, tuercas y arandelas de ¾” y 1/8”,
llaves españolas, pinzas de corte, varilla de acero
inoxidable, 300 tuercas de acero inoxidable, 120
seguetas para corte fino (de 32 dientes por
pulgada), pintura primer, laca alquidálica
anticorrosiva plateada, tramos de madera de ¾”
barrenados, estructuras anatómicas frescas y
congeladas.
MÉTODO: Se utilizó la placa de acero de de 75cm X
20cm como base-prensa, sobre la cual, en sus
extremos más lejanos se soldaron y se montaron
dos secciones tubulares de PTR rectangular de 2” X
1” como poste-guía para la cortadora, atravesando
cada uno de ellos con un tubo de guía de un lado a
otro un segmento de 40cm de espiga de acero
inoxidable de ¾” con arandelas y tuercas, que con
el apoyo de los tramos de madera barrenados, sirve
de prensa para las estructuras anatómicas,
pudiendo desplazarse hacia un lado u otro si es
necesario (dependiendo el tamaño o forma de la
estructura) gracias al tubo de guía. Para el
Multitomo se utilizó tubular PTR rectangular de 1”
X 1”, formando un marco rectangular de
aproximadamente 70cm X 50cm, en el cual, se
dejaron dos barras de PTR a 5cm en los laterales
cortos, con el fin de actuar como agarraderas.
Hecho lo anterior, el marco fue cortado en uno de
los extremos para soldar un tubular en ambos
lados, con el diámetro menor al tubular de PTR y
que se desliza internamente a él; por encima de la
unión se soldaron dos tornillos con tuerca que
sirven para ajustar la tensión de las seguetas. Por
dentro y por debajo del marco más pequeño, se
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
colocaron en ambos lados fragmentos cuadrados
de solera de 1” perforada al centro
aproximadamente cada 10 cm para dejar pasar por
las perforaciones la varilla de acero inoxidable en la
cual van montadas las 120 seguetas de 32 dientes
por pulgada y las 300 tuercas de acero inoxidable
que dan la separación que tendrá cada segmento
anatómico, estos fragmentos de solera dan soporte
extra para evitar la deformación de la varilla de
acero y poder tensar las seguetas. A la base-prensa
y a la estructura del Multitomo se les aplicó pintura
‘primer’ y laca alquidálica anticorrosiva plateada.
RESULTADOS: Se realizaron cortes en varias
estructuras anatómicas en fresco y congeladas
(cabezas, miembros torácicos y pelvianos, tórax y
abdomen de cadáveres animales que iban a ser
incinerados). Se observó que en las piezas frescas,
el corte es dificultoso, debido a que las seguetas no
pueden cortar fácilmente la piel o músculos,
además, de que se deforma el corte; sin embargo,
en las piezas congeladas el corte es más firme
(aunque con la fricción se van descongelando las
31
secciones ya “rebanadas”). Se observó que las
seguetas no se mantienen totalmente rectas
debido a la velocidad o presión que se ejerza sobre
el espécimen al momento del corte, haciendo que
algunas “rebanadas” se hagan más delgadas y otras
más gruesas; sin embargo, las secciones obtenidas
son paralelas entre ellas y aunque el trabajo es
manual y lento, se realizan en un solo corte las
múltiples secciones de una estructura anatómica
en su totalidad.
DISCUSIÓN: Se sigue evaluando el dispositivo, ya
que se están haciendo modificaciones de la prensa.
Las barras laterales de madera serán sustituidas
por metálicas, ya que en cada corte se tienen que
reemplazar porque también son cortadas y
desperdiciadas.
CONCLUSIÓN: El diseño y funcionalidad del
multitomo ofrece muy buenos resultados para
obtener y lograr múltiples secciones paralelas en
un solo proceso de corte total de un espécimen
anatómico.
O-038
COMO LOGRAR UNA TINCIÓN MÁS OSCURA CON LA TÉCNICA DE MULLIGAN
Villalobos Hernández YE1, García Jarquín J2, Castorena Montenegro JE1, Sánchez Ortiz L1, Mayoral Robles S3,
Guevara Canizal M4, Domínguez Calderón RG5, Aja Guardiola S3
1
Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas. 2 Escuela de Medicina Veterinaria y Zoot.
Universidad Juárez Autónoma de Oaxaca, Oaxaca. 3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Nacional Autónoma de México, México, D.F. 4 Área de Investigación. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador Zubirán ([email protected])
ANTECEDENTES: Cuando se pretenden realizar
tinciones en cortes seccionales del sistema nervioso
central con fines de contraste entre la substancia
gris y la substancia blanca, no siempre se logra ese
objetivo en los tonos deseados de tinción. Con la
técnica de Mulligan se logra la tinción de la
substancia gris en un color azul.
OBJETIVO: Incrementar y mejorar el contraste de
tinción de cortes seccionales del tejido nervioso del
encéfalo por medio de pequeños cambios en la
técnica de Mulligan.
DESARROLLO: Habiendo conseguido de fuente
ética un encéfalo de cualquier mamífero
doméstico,
se
procederá
a
cortarlo
cuidadosamente en la dirección de las secciones
deseadas,
(p.ej:
secciones
tranversales,
paramedianas, coronales, etcétera, sumergiendo
estos cortes por 5 dias en la solución conservadora
elegida (p.ej: Mc.Cormick).
Deberá prepararse la solución de fenol de Mulligan,
en estricto orden del proceso, de la siguiente
manera:
1.- Fenol en cristal……………………… 40 gramos
2.- Ácido clorhídrico concentrado (puede ser
de uso comercial)…… 1.2cc
3.- Sulfuro de cobre en cristales…… 5 gramos
4.- Agua destilada……………………………1 litro
Los cortes serán hechos del grosor deseado, de
acuerdo con los fines que se persigan (p.ej: 3mm,
5mm, 10mm).
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Obtenidos los cortes del sistema nervioso central:
1- Deberán ser lavados con agua común por
12 a 24 horas.
2- Se pasan a agua destilada, donde se
dejarán 1 hora, cambiando el agua cada 20
minutos.
3- Inmediatamente, los cortes se sumergen
por 2 minutos en la solución de Mulligan, a
una temperatura controlada de 60-65°C.
4- Se sacan y se sumergen ahora en agua fría
abundante (no usar hielo directamente en
el agua).
5- Hecho lo anterior, sumergir los cortes en
una solución al 1% de cloruro férrico en
agua destilada por 2 minutos.
6- Sacar los cortes y lavar en agua corriente
durante 24 horas ó más.
32
7- Finalmente conservar las piezas en alcohol
etílico al 70%, mientras se decide la forma
museográfica definitiva.
Si el color azul de la tinción de la substancia gris
resultara muy claro (azul celeste) y se desea un
contraste mayor con el color azul más intenso,
deberá alargarse el paso 5, en tiempos de 15 en 15
segundos, hasta alcanzar y lograr el color deseado,
pudiendo ser tan intenso como un azul negro.
Con este sencillo cambio en el procedimiento de la
técnica de Mulligan, se obtendrá el contraste
deseado del azul de la substancia gris, con el blanco
de la sustancia blanca.
La técnica es simple, económica, durable y muy
vistosa en la coloración contrastada.
O-039
TÉCNICA DE INCLUSIÓN DE MATERIAL BIOLÓGICO HÚMEDO Y SECO EN CONTENEDORES DE PLEXIGLÁS
Bernal Sánchez ML1, Narváez García M1, González Contreras IP1, García Jarquín J2, Domínguez Calderón RG1,
Aja Guardiola S3
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado de
México. 2Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Juárez Autónoma de Oaxaca, 3Departamento de
Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Describir el procedimiento de
elaboración de contenedores de plexiglás para
inclusión y montaje de material biológico húmedo y
seco.
MATERIAL: Laminas de plexiglás (acrílico cristal) de
3 a 6 mm de espesor con las cuales se confeccionan
las paredes, base, tapa y cortina (las medidas son
variables dependiendo el material anatómico que
se desee exhibir), lijas de rollo de diferente medida
de grano (gruesa 80-120, mediana 300-450, fina
600-800, y ultra fina 1,200-1500), jeringas de
cristal, sierra radial con disco de 10” de 80 dientes,
motor pulidor con disco de manta, pasta para pulir,
mangueras de diferentes calibres, guantes,
dobladora de acrílico de manufactura casera,
cloroformo (CHCl3) G.I., brocas de alta velocidad
para metal calibre 3/64, rectificadora eléctrica de
35,000 r.p.m., hilo nylon transparente calibre 30-40
(para pesca), taladro de banco de 500 r.p.m.,
masking tape, agujas para sutura, agujas de
jeringas desechables, jabón biodegradable, sol. Mc.
Cormick al 5%, tornillos de cabeza plana (de
acuerdo a la perforación de la tapa), sellos de goma
“o Ring”, cinta teflón.
METODOLOGÍA: Las estructuras anatómicas a ser
colocadas en el contenedor se ‘presentan’ en una
superficie plana más o menos en la posición
deseada, para tomar las medidas de la pieza,
calculando los espacios de corte y doblez de la hoja
de acrílico que será destinada como frente, se
realiza el diseño previendo que las paredes
laterales serán dobladas con calor de la hoja más
grande que es el frente. Una vez que se ha
realizado lo anterior, se efectúa el doblado de la
hoja principal calentando de manera lineal el sitio
exacto que se pretende doblar (laminas de 3-4
mm). Para el caso de hojas de espesores mayores a
5 mm, se recomienda realizar un surco (de 1/3 de
profundidad del calibre del acrílico) a lo largo de la
línea de doblez, con el fin de debilitar un poco el
material y que el tiempo de exposición al calor al
que será sometido, sea menor. Muy importante:
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
cuidar que la temperatura y tiempo al que se
expone el acrílico no sea excesivo, ya que se
quemará formándose burbujas en su interior,
imposibles de quitar después y opacándolo en
tonalidades ámbar. Doblada la hoja principal, se
calcula la medida de la pared de fondo y de la
cortina donde será fijada la estructura. La base
normalmente es de mayor espesor que las paredes
(al menos 6mm para poder realizar el bisel a 45°), y
es dependiente de la altura del exhibidor y de su
eje de sustentación, así como del contenido y peso
del material, pero por lo general con dos a 3 cm
extra por lado es suficiente para evitar que el
contenedor se vuelque. Para que las paredes
asienten a la perfección a la base y no queden
espacios muertos, cada una de las piezas y en todos
sus bordes, se lijan utilizando las lijas de rollo
montadas sobre una superficie plana lo
suficientemente ancha y larga para tener la mayor
área de lijado posible y que éste, sea uniforme. Los
bordes se rebajan y emparejan comenzando con la
lija más rugosa, después la lija mediana, hasta
concluir en la fina o ultra fina, dependiendo el
acabado deseado, eliminar por completo cualquier
imperfección que dificulte la unión perfecta con la
base. En el caso de la cortina, se realizan los
mismos pasos anteriores, además de realizar cortes
aproximadamente a 45° en cada una de las
esquinas para el paso del líquido y burbujas. Si el
material a exhibir es seco o no llevará solución
conservadora, la cortina debe quedar lo más justo
posible para ocultarla y denote apariencia de que la
estructura se encuentra suspendida al centro del
contenedor. La lámina de fondo se une con
masking tape a las paredes laterales y se pega
dejando correr en la unión, cloroformo utilizando la
jeringa de vidrio. Aplicar suficiente solvente para
una adhesión uniforme, pero no demasiado ya que
se corre el riesgo de salpicar las paredes y
opacarlas. Se realiza presión durante unos minutos
para dejar que solidifiquen las uniones. Pegadas
todas las paredes, se rectifican los bordes
nuevamente con las lijas, para alinear lo mejor
posible con la finalidad de que todos los bordes
estén adecuadamente alineados. Es preciso cuidar
estos detalles, sobre todo si el exhibidor contendrá
líquido. Se colocan las paredes sobre la base
previamente biselada y con los bordes pulidos,
realizándose la unión también con cloroformo.
Sobre la cortina se posicionan las piezas a fijar y por
33
la parte contraria se marcan puntos con plumón
indeleble donde se realizarán las perforaciones. Los
poros se hacen con las brocas de alta velocidad
para metal calibre 3/64 montadas a una
rectificadora eléctrica de 35,000 r.p.m. Las
estructuras se montan firmemente con aguja e hilo
de nylon transparente, sin pensionar demasiado ya
que algunos órganos o estructuras son
extremadamente delicados y friables y procurando
que el hilo quede lo suficientemente profundo a la
estructura. El exhibidor aun sin la cortina se llena
de agua para verificar que no presente fugas, y en
su caso, se vuelve a secar y sellar o se continúa con
el procedimiento. Se lava, limpia y seca
perfectamente el contenedor antes de montar la
cortina con las estructuras, fijándose a 5 mm
aproximadamente de distancia de la pared de
fondo utilizando el cloroformo. La tapa se ajusta a
la forma exacta de las paredes moldeándola de
manera artesanal perforado en la proximidad de
una de las esquinas posteriores con taladro de
banco de 500 r.p.m. según la medida del tornillo
que servirá de sello y al cual se le adiciona el sello
de goma “o Ring” y cinta teflón. Para asegurar la
unión de la tapa al contenedor, se coloca peso por
unos minutos, para que se una completamente.
Con ayuda de una manguera, un vaso de
precipitado y el principio de succión por gravedad,
se vierte sol. Mc. Cormick al 5% dentro del
contenedor hasta llenarlo totalmente. A medida
que se va llenando, se puede ir moviendo el
contenido para evitar burbujas o bien para que la
solución entre en las cavidades de la estructura.
Como indicador que la caja está completamente
llena se puede dejar derramar unos mililitros de la
solución. Se coloca el tornillo a la medida exacta
para crear un sello perfecto en la tapa y se limpia el
exhibidor. En el caso de que el material contenido
sea seco, no se realiza la perforación de la tapa ya
que no lleva sello, de igual manera, algunas
estructuras secas son en extremo frágiles, pesadas
o quebradizas y es necesario que no puedan
moverse en lo absoluto dentro del exhibidor ya que
un mal manejo podría dañarlas irreparablemente,
por lo que se deben diseñar estructuras de soporte
del mismo acrílico o adicionarle tornillos de acero
procurando ocultarlos lo más posible para no
entorpecer la vista de la estructura principal.
RESULTADOS: En algunos casos la sol. Mc. Cormick
puede cambiar de color o tornarse turbia debido a
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
que las estructuras contenidas en la misma, aun no
estaban limpias del todo, sin embargo, una ventaja
en la elaboración del exhibidor mediante esta
técnica, es que permite el cambio de la solución
conservadora sin necesidad de volver a elaborar
otro gracias a que se puede retirar el sello y drenar
el contenido líquido para ser reemplazado por
solución cristalina.
CONCLUSIONES: El material biológico húmedo o
seco exhibido dentro de un contenedor de plexiglás
34
finalizado, ostenta una excelente calidad
museográfica y puede ser usado con fines
educativos. El acrílico es un material moderno,
moldeable, de costo asequible y de alta calidad
visual ya que una de sus propiedades, es el bajo
índice de refracción de la luz, por lo que se pueden
realizar exhibidores para una diversidad de
estructuras anatómicas, dando posibilidades y
formas, tantas como la imaginación y pericia posea
el técnico.
O-040
MIOLOGÍA Y ANGIOLOGÍA PROFUNDA DEL MIEMBRO TORÁCICO DEL PERRO EX PROFESO PARA
PLASTINACIÓN
1
1
López Mora M , Gómez Mercado A , Domínguez Calderón RG1, González Contreras IP1, Rosales Velázquez SG1,
Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado de
México. 2Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Realizar la disección epicrítica y
descripción anatómica de los músculos y vasos
sanguíneos profundos del miembro torácico del
perro, con la finalidad de conservarlo como modelo
museográfico por el método de plastinación S-10
modificado.
MATERIAL: Se utilizó el cadáver de un perro macho
adulto de raza Dogo de Burdeos de más de 50 kg de
peso, proveniente de fuente ética, el cual, fue
eutanasiado por presentar problemas endócrinos.
Látex natural; colorante rojo y azul; sondas;
tiraleche; jeringas plásticas; solución de McCormick
al 5%; instrumental de disección; indumentaria de
laboratorio; peróxido de hidrógeno al 50%;
hipoclorito de sodio al 13%; acetonómetros; agua
corriente; acetona en concentraciones del 40, 50,
60, 70, 80, 90 y 100%; Biodur S10; equipo de
laboratorio para Plastinación.
METODOLOGÍA: Se realizó de acuerdo con el
siguiente protocolo:
1. Fue separado el miembro torácico derecho a
nivel de la sinsarcosis lavándolo con agua
corriente. Localizada la a. axilar se canalizó con
tiraleche, repletándola con látex rojo; retirando
el tiraleche se ligó la arteria con nylon. Por
venodisección se obtuvo la v. cefálica, se
canalizó con catéter y luego perfundida con
látex azul hacia proximal y hacia distal. Se
retiró el catéter y se ligó la vena, El espécimen
fue protegido con película plástica y colocado
en congelador a -18° C por 15 días. Hecho lo
anterior, fue removida la película plástica,
colocando el espécimen en tina de inmersión
con líquido conservador por al menos 72 hrs.
para su descongelación.
2. Se realizó la disección epicrítica de las
principales estructuras musculares, tendinosas
y ligamentosas (profundas), conservando las
vías vasculares pero retirando delicadamente
las capas muscular y adventicia. La disección
fue hecha por aproximadamente 2 horas al día.
Terminada la disección, la pieza era regresada a
la tina de inmersión.
3. Finalizada la disección detallada, se tuvo
especial cuidado en proteger todas y cada una
de
las
estructuras
diseccionadas,
envolviéndolas en varias capas de película
plástica, a excepción de las estructuras óseas y
ligamentosas. Se realizó un blanqueado y
desengrasado utilizando peróxido de hidrógeno
al 50% e hipoclorito de sodio al 13%, bañando
la pieza por un periodo de 5 días. Al finalizar el
blanqueado óseo, se lavó la estructura con
agua corriente por 24 horas, despojándola de
los residuos químicos ya que éstos al mezclarse
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
con la acetona son inestables y generan una
reacción de oxidación que es explosiva.
4. Perfectamente limpio el espécimen, fue
colocado dentro de un contenedor de vidrio
con acetona al 40%, a temperatura ambiente;
cada 3 semanas se hizo un cambio de baño de
acetona a porcentajes más altos (50, 60, 70, 80
y 90%), finalizando con acetona al 100%, en la
cual, permanece el espécimen. La medición de
la concentración de acetona fue hecha por
medio de un acetonómetro.
5. Cuando la acetona se conserve entre el 98 y
100% de concentración, al menos por 3-4
semanas, se procederá con la impregnación
forzada en Biodur S10, continuando así con el
curado, hasta terminar el proceso de
plastinación.
RESULTADOS: La pieza anatómica o espécimen
conservada de esta manera, servirá de material
didáctico en la anatomía descriptiva de las
estructuras profundas del miembro torácico del
35
perro, apoyada en el uso de técnicas angiográficas
demostrativas y el blanqueado óseo, técnicas que
brindan un notable apoyo visual. Aunque aun no se
ha concluido el trabajo debido a que el proceso es
muy tardado y costoso, se tiene la certeza de que la
estructura será de gran valor docente y
museográfico.
CONCLUSIONES: La conservación de modelos
biológicos mediante plastinación, es sin lugar a
dudas, un excelente recurso didáctico, de
enseñanza e investigación, ya que a pesar del costo
y tiempo, el modelo queda conservado a
perpetuidad para que pueda ser utilizado cuantas
veces se requiera, disminuye el uso excesivo de
especímenes y hace más eficiente el proceso
enseñanza-conocimiento-aprendizaje de esta u
otra parte del cuerpo, ya que en las prácticas
cotidianas en la sala de disecciones, difícilmente se
logra disectar satisfactoriamente estructuras tan
profundas, debido al escaso tiempo y poca destreza
con la que cuenta los alumnos en general.
O-041
PRESERVACIÓN in situ DEL SNC MODIFICANDO EL PROTOCOLO DE PLASTINACIÓN BIODUR S-10, S-3
Rosales Velázquez SG1, González Contreras IP1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2.
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado de
México. 2Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
OBJETIVOS: Preservar el SNC in situ modificando el
protocolo de Plastinación.
METODOLOGÍA: Fueron empleados cadáveres de
perros provenientes de convenio con hospital
veterinario. Solución Mc. Cormick al 5%; atuendo
de laboratorio y equipo de protección personal;
instrumental de disecciones, sierra eléctrica con
disco de corte y sierra manual, alicates; equipo y
reactivos de plastinación, (Biodur S-10, S-3)
acetona en concentraciones de 50%, 80% y 100%,
contenedores de cristal, látex, pigmentos
sintéticos, jeringas, sondas, film plástico adherente,
peróxido de hidrógeno al 50%, hipoclorito de sodio
al 13%, solución desengrasante. Previa disección
según lo establecido en el protocolo para esta
región anatómica, se canalizaron las arterias
carótidas internas, así como las venas yugulares
superficiales; en uno de los especímenes se
canalizaron la arteria y vena oftálmica externa. Se
procedió a ligar la mayoría de los vasos sanguíneos
tributarios que pudieron identificarse para evitar
desperdicio de látex. Se inyectaron con el polímero
previamente pigmentado según la estructura (rojo:
arterias, azul: venas). El proceso de polimerización
se llevó a cabo en contenedores plásticos con
solución conservadora por 3 semanas. Se
extrajeron las piezas y se realizó una disección
epicrítica de los músculos del bulbo del ojo para
retirar el tejido indeseado. Se cubrieron las
estructuras oculares y el encéfalo con film plástico
adherente para protegerlo de la corrosión. Las
piezas se colocaron sobre rejilla plástica y ésta a su
vez sobre una caja para recolectar los líquidos
degradantes utilizados. Se realizó un rociado
continuo sobre las piezas a manera de remover la
mayor cantidad de tejido conjuntivo y muscular, así
como desengrasar y blanquear el hueso gracias a la
acción de los químicos. Terminado este
procedimiento, se realizó una segunda disección
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
para eliminar las porciones de tejidos restantes. Las
estructuras se lavaron con agua corriente y
solución desengrasante varias veces y se dejaron
reposar en agua destilada a 5°C por 48 horas en
cámara frigorífica, volviéndose a lavar al finalizar
para descartar cualquier residuo de peróxido de
hidrógeno acumulado, por ningún motivo se debe
mezclar con la acetona. Todas las piezas se
sumergieron en acetona al 50% dentro de
contenedores de cristal sellados para iniciar la
deshidratación
a
temperatura
ambiente,
cambiando la acetona a una concentración más alta
cada tres a cuatro semanas hasta que se logre
alcanzar y mantener una pureza del 100% al menos
por 30 días consecutivos.
RESULTADOS y DISCUSIÓN: Los especímenes
elaborados mediante la modificación del protocolo
de plastinación convencional, se encuentran en
cambios continuos de concentraciones de acetona
y están próximos a ser llevados a la cámara de
impregnación forzada, en la que estarán pocos días
36
ya que es escaso el material que necesita ser
saturado con el Biodur S-10. Se logran observar los
vasos sanguíneos perfundidos con polímero. La
cabeza y la dentadura, se denotan de un blanco
magistral de óptima calidad. Sin lugar a dudas, el
material procesado será de inestimable apoyo en
docencia e investigación para comprender la
estructura externa del SNC.
CONCLUSIONES: Una vez que se haya concluido el
protocolo de plastinación modificado, se habrá
logrado preservar a perpetuidad el SNC in situ,
mostrando el recorrido de las vías vasculares
principales,
conservando
como
referencia
topográfica, las estructuras óseas en una calidad
visual superior que aplicando únicamente la técnica
convencional Biodur S-10. Cabe enfatizar, que se
debe tener extrema precaución al manipular el
peróxido de hidrógeno y la acetona en una misma
pieza, aun en mínimas concentraciones, ya que
forma mezclas inestables y explosivas.
O-042
PLEXO PAMPINIFORME Y ANATOMÍA TESTICULAR POR REPLECIÓN LUMINAL DE POLÍMEROS
Goyri Rodríguez A1, González Contreras IP1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Obtener el vaciado del plexo
pampiniforme y la representación de la irrigación
testicular para descripción anatómica, topográfica y
morfológica del testículo del ovino, utilizando
repleción luminal de polímeros.
METODOLOGÍA: Se consiguieron testículos de
ovino (Ovis aries) en matadero de abasto en el
Municipio de Capulhuac, Estado de México. Los
órganos se lavaron externamente y se eliminó el
tejido conectivo, ubicando la arteria y venas
testiculares, dentro de las cuales, se realizó la
repleción luminal de polímeros saturados con
pigmentos cian y magenta. Se retiró la túnica
Dartos, fascia escrotal y túnica vaginal, se
diseccionó el paquete testicular separándose el
músculo cremáster del cordón espermático y de las
estructuras que lo conforman, las cuales son:
•
Arteria testicular.
•
•
•
•
•
•
•
•
Venas testiculares que forman el plexo
pampiniforme que gira sinuosamente y
envuelve a la arteria testicular.
Vasos linfáticos satélites a las venas.
Plexo testicular de nervios autónomos.
Conducto deferente
Arteria del conducto deferente.
Vena del conducto deferente.
Haces de tejido muscular liso.
Capa visceral de la túnica vaginal.
Una vez ubicados los componentes del cordón
espermático, se realizó la perfusión mediante aguja
fina en el lumen del Conducto deferente con
polímero naranja, labor bastante complicada.
RESULTADOS y DISCUSIÓN: Después de las
repleciones y disecciones, fueron obtenidos varios
testículos con plexo pampiniforme por repleción
luminal de polímeros y se colocaron a fijar por
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
inmersión en solución Mc.Cormick al 5%. Se
fotografiaron y se realizó la descripción anatómica,
topográfica y morfológica del testículo y sus
estructuras accesorias. Los órganos reproductivos
trabajados, ha sido considerados para destinarse a
preservación por plastinación, inclusión en resina
de poliéster y en contenedores de plexiglás con
solución conservadora, como material docente en
apoyo de las Unidades de Aprendizaje de
37
Morfología Aplicada, Reproducción y Mejoramiento
Ovino, así como modelos de la colección biológica
del Aula-Museo de Anatomía “M.A.E Adolfo Vela
Olivares”.
CONCLUSIONES: Los órganos así obtenidos,
permiten
una
excelente
diferenciación
macroscópica para su posterior estudio y empleo
en la docencia y la investigación.
O-043
NEUMOTÉCNICAS EN PULMONES DE PERRO Y BOVINO: INSUFLADO, REPLECIÓN Y CORROSIÓN
Rosales Velázquez SG1, Chávez Moctezuma FP1, Arriaga Ramiro DM2, Macotela Colín LA2, González Contreras
IP1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S3
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado de
México. 2Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado de México.
3
Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma
de México - México, DF. ([email protected])
OBJETIVOS: Describir las técnicas anatómicas de
insuflado, repleción y corrosión en pulmones
frescos. Detallar las diferencias anatómicas
existentes entre los pulmones de perro y del
bovino, utilizando neumotécnicas combinadas.
METODOLOGÍA: Se utilizaron los pulmones de un
perro (obtenidos de un estudio diferente al
presente trabajo), y unos pulmones de bovino
(adquiridos en el rastro municipal de Toluca, Estado
de México); instrumental de disección, dispositivo
de insuflado, indumentaria de laboratorio y
protección personal, laca transparente y pintura en
spray, solución conservadora de formol fenicado
(100:1) y alcohol isopropílico al 50%, espuma de
poliuretano en spray, espuma expansible de dos
componentes, rollo de film plástico adherente,
cinta adherible, hilo nylon, hipoclorito de sodio al
13%, peróxido de hidrógeno al 50%, atomizadores
manuales, mascarilla de protección contra vapores,
equipo aspersor de presión neumática, cámara
fotográfica digital.
Los órganos fueron lavados y diseccionados hasta
retirar el tejido graso, el tejido conjuntivo y la
sangre. Se realizó la técnica de insuflado haciendo
pasar aire con vapores de la solución conservadora
por 2 semanas. Una vez deshidratados, se realizó el
blanqueado con peróxido de hidrógeno al 50%
lavando externamente la superficie del parénquima
pulmonar y se retiraron del dispositivo de
insuflado. En el pulmón de perro se introdujo por
vía traqueal, el tubo del spray de poliuretano,
realizando la saturación interna del órgano. Para el
pulmón de bovino, se preparó la espuma de dos
componentes y se vació por vía endotraqueal hasta
nivel de la bifurcación traqueal. Se dejó curar por
48 horas. El pulmón derecho del perro y el pulmón
izquierdo del bovino fueron envueltos con film
plástico adherente para protegerlos. Se
suspendieron en una base con hilo nylon y se
procedió a la degradación del parénquima del
pulmón no protegido. En el pulmón de perro se
utilizó un atomizador manual con hipoclorito de
sodio al 13% y otro atomizador con peróxido de
hidrógeno al 50%, rociándose toda la superficie
hasta desintegrar por completo el tejido y dejar al
descubierto la repleción de poliuretano. Por las
dimensiones del órgano de bovino se realizó un
procedimiento similar, pero en vez de
atomizadores, se utilizaron equipos aspersores de
presión neumática, el cual no dio buenos
resultados y se continuó con el degradado con
atomizadores manuales hasta despojarlo de todo el
parénquima. Terminada la degradación de la parte
pulmonar correspondiente en ambas especies, se
realizó un lavado cuidadoso del árbol bronquial
obtenido por el poliuretano y se dejó secar por
varios días. A los vaciados bronquiales se les aplicó
pigmentación con pintura en spray, se retiró la
película plástica de protección y posteriormente, se
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
38
dio un acabado general a toda la estructura con
laca transparente también en spray.
identificadas, mostrando las diferencias anatómicas
existentes entre los pulmones de perro.
RESULTADOS: Fueron obtenidos dos modelos
tráqueobronquiales (árbol bronquial). Uno de
perro, y otro, de bovino, con base en espuma de
poliuretano y con base en espuma de dos
componentes. Las piezas finalizadas fueron
fotografiadas electrónicamente y se les colocaron
los nombres a cada una de las estructuras
CONCLUSIONES: El uso de neumotécnicas
combinadas en un solo órgano, brinda la
posibilidad de visualizar componentes anatómicos
que mediante un solo protocolo de preservación es
virtualmente imposible.
O-044
ESPLACNOTÉCNICAS: INSUFLADO EN DURO DE ESTÓMAGOS SIMPLES Y COMPUESTOS Y DEL TRACTO
DIGESTIVO COMPLETO DE CERDO
López Mora M1, González Contreras IP1, Quintana Morales JJ1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
OBJETIVOS: Describir detalladamente la técnica de
insuflado en duro de estómagos simples y
compuestos y del tracto digestivo completo de
cerdo.
METODOLOGÍA: Se utilizaron estómagos de
bovino, equino, ovino y tracto digestivo completo
de cerdo que fueron obtenidos en matadero de
abasto de la ciudad de Toluca, Estado de México. El
estómago de perro, fue por medio de los
propietarios que donaron el cadáver del cánido, al
cual se le practicó la eutanasia por presentar graves
problemas articulares debido a edad avanzada. Se
realizó un lavado minucioso de los órganos para
remover el contenido, posteriormente se
diseccionó a detalle cada uno de ellos para retirar
la mayor cantidad de tejido conectivo, grasa,
omento y peritoneo. En la parte esofágica de cada
órgano, fue colocado un tubo plástico y se ligó para
evitar su desplazamiento. La parte duodenal
proximal al estómago se ocluyó parcialmente para
reducir la salida del aire introducido. El tracto
digestivo de cerdo fue lavado externa e
internamente y se retiró el peritoneo que lo
recubría, así como la grasa y tejido conjuntivo sin
modificar la posición normal. Fue acoplado al
dispositivo de insuflado por medio de un tubo
conector colocado en la parte distal del esófago
cervical y se ocluyó parcialmente el recto. Los
estómagos fueron suspendidos en el aire en su
posición anatómica correcta. Los tubos plásticos se
conectaron a la salida del dispositivo de insuflado.
Entre dichas salidas y la compresora de aire, se
colocó un tanque cerrado con una boquilla de
espiga de entrada, la cual, se continuaba con una
manguera plástica hasta el piso del tanque y una
boquilla de salida (sin ningún aditamento). Dentro
del tanque se colocó una solución de formol
fenicado (100:1) y alcohol isopropílico al 50%. El
tanque fue llenado a ¾ de su capacidad para que
dicha solución fuera volatilizada mediante el
dispositivo. Se encendió la compresora y se dejó
cargar el tanque de almacenamiento, después se
abrió lentamente la llave de paso principal y cada
salida del dispositivo fue calibrada para aumentar o
reducir la cantidad de vapores insuflados dentro de
los estómagos, evitado la dilatación excesiva. Los
órganos se dejaron indurar por acción de la
perfusión de las sustancias volátiles, al mismo
tiempo que se rociaba la misma solución por fuera
del órgano de manera directa con atomizador
manual. Una vez desecados y endurecidos, se
apagó el equipo y se dejaron deshidratar por varios
días mientras exudaba la grasa. Para continuar con
el desengrasado, se utilizó estopa empapada en
thinner comercial, limpiando a detalle toda la
superficie, mientras la compresora volvía a
accionarse, pero esta vez insuflando únicamente
aire ambiente. Una vez terminado el proceso, se
colocaron dentro de los órganos, perlas de
naftalina (para reducir la infestación por polillas y
otros insectos) y se recubrió con laca automotriz
transparente con piroxilina, aproximadamente de
20 a 30 capas.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
RESULTADOS: Por la técnica de insuflado en duro,
fueron obtenidos estómagos simples y compuestos
y del tracto digestivo completo de cerdo en
condiciones de ser manejados para enseñanza.
39
CONCLUSIONES: La preservación de este tipo de
piezas son excelentes materiales didácticos en
apoyo a las Unidades de Aprendizaje de Anatomía,
Morfología Aplicada, Fisiología, Nutrición Animal y
muchas otras áreas del conocimiento.
O-045
RESTAURACIÓN DE MATERIAL ÓSEO PARA ARTICULACIÓN DE ESQUELETO HUMANO CON FINES DOCENTES
Rojas Oviedo JD
Departamento de Morfología, Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Medellín (Col)
([email protected])
OBJETIVO: Mejorar el color y aspecto de las
estructuras óseas de un esqueleto humano para su
posterior articulación mediante el uso de siliconas y
nylon, para aplicación docente.
MATERIAL Y MÉTODO: Los huesos de un esqueleto
humano son tratados mediante varias fases de
lavado, cepillado, desengrasado y aclaramiento con
hipoclorito de sodio. Posterior a varias semanas de
secado se realiza repleción de defectos en algunos
huesos con silicona líquida y luego se procede a la
fase de articulado, privilegiando el uso de nylon y
siliconas, minimizando al máximo la utilización de
material metálico. Adicionalmente y en la misma
silicona se reproducen cartílagos costales y discos
intervertebrales entre otras estructuras.
RESULTADOS: Se obtiene un esqueleto humano
articulado aunque no completo, debido a la
ausencia de elementos principalmente de las
manos y pies. Su aspecto y mejoría estética
respecto a las condiciones iniciales es evidente y se
logra reproducir de forma bastante precisa y con
algo de movilidad sus relaciones articulares y
algunos de sus ligamentos y cartílagos de forma
significativamente natural, favoreciendo su
inclusión en las actividades teórico - prácticas con
nuestros estudiantes.
CONCLUSIONES: La osteotecnia aplicada a
especímenes esqueletizados permite optimar sus
condiciones e incluirlos de forma interactiva en los
procesos de enseñanza aprendizaje. En este caso la
disminución de material metálico busca además
mejorar en algo su movilidad y a largo plazo evitar
procesos de oxidación que manchan y deterioran
su aspecto.
O-046
ENDOCADÁVER EN LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Coello Cuntó R1, Coello Salguero R2, Muñoz Sanchez G3, Jaramillo Castillo D3
1
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,2 Maternidad Enrique Sotomayor,3 Ministerio de Salud Publica
([email protected])
OBJETIVO: Desarrollar una técnica de conservación
que garantice la utilidad del cadáver humano o
animal en técnicas laparoscópicas y endoscópicas
utilizadas en la enseñanza de todas las Carreras de
Ciencias de la Salud
y en la capacitación
permanente de los cursos de Postgrado.
MATERIAL Y MÉTODOS: utilizando una solución a
base de glicerina y otros componentes que se
aplica por repleción en todos los cadáveres
humanos recibidos por la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad de Guayaquil y que son
usuarios
del
Convenio
de
Cooperación
Interinstitucional con el Asilo de Ancianos Sofía
Ratinoff. Los cadáveres recibidos han cumplido con
lo señalado en la ley orgánica de salud del
Ministerio de Salud del Ecuador y tienen una ficha
clínica que revela las condiciones forenses de su
deceso, lo que asegura el éxito de la técnica.
RESULTADOS: Los resultados inmediatos han
superado las primeras pruebas experimentales
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
(neumoperitoneo, lisis de adherencias, laparotomía
exploradora, disección de mesenterio, artroscopia,
colecistectomía y apendicetomía); los resultados
mediatos se reflejarán sin duda; 1) En una
formación preprofesional con bases sólidas en el
campo de la salud al incorporar procedimientos
endoscópicos y laparoscópicos en el sylabo; 2)
Mejorará la calidad de la atención a la comunidad
al disminuir o eliminar la llamada curva de
aprendizaje; 3) Mejorará el rendimiento de las
técnicas
endoscópicas
y
laparoscópicas
optimizando su utilización en países en desarrollo;
40
4) Permitirá fuentes de investigación en el campo
de los procedimientos endoscópico.
CONCLUSIONES: Conocedores que el campo del
aprendizaje y capacitación utiliza extensos y
costosos módulos de entrenamiento usando
modelos animales, modelos artificiales, software
3D además de los conocidos endobox como
herramientas de primera línea en este campo,
consideramos que el uso del cadáver humano
natural supera los anteriores por su valor científico
incuestionable.
O-047
RECUPERACIÓN DE ENCÉFALOS HUMANOS DE CADÁVERES ANTIGUOS Y RESTAURACIÓN PARA SU POSTERIOR
PLASTINACIÓN
Rojas Oviedo JD, Acevedo Arroyave LM.
Departamento de Morfología, Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Medellín (Colombia)
([email protected])
OBJETIVO: Obtener material encefálico de
especímenes cadavéricos antiguos, evaluar sus
condiciones y mejorar su aspecto para incluirlos en
el proceso de plastinación con fines académicos.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realiza craneotomía a 8
cadáveres de más de 6 años de permanencia en el
Laboratorio de Anatomía de la Facultad. A los
encéfalos obtenidos se les inicia un proceso de
fijación con formaldehido por 2 semanas en
promedio, luego se realiza una fase de restauración
con un baño en KOH diluido y aclaramiento con
peróxido de hidrógeno, finalmente se procede a
realizar su plastinación, empleando
alcohol
isopropílico como deshidratante y resinas BIODUR
® en su impregnación.
RESULTADOS: En 2 casos se obtiene material
encefálico muy deteriorado que no permite una
intervención efectiva, de los 6 restantes hay 4 en
aceptables condiciones para el tiempo de evolución
y 2 con un grado importante de deterioro pero que
permiten su tratamiento. Se logra una mejoría
significativa en los 6 encéfalos tratados
completando el proceso de plastinación en 2 de
ellos y avanzando los 4 restantes en fase de
deshidratación e impregnación forzada, logrando
realzar detalles morfológicos de relevancia en
todos ellos. Se observa una natural disminución del
tamaño debido a la desecación por efecto del
tiempo y deshidratación prolongada con el alcohol
isopropílico.
CONCLUSIONES: Se logra recuperar material
encefálico de cadáveres trabajados durante
muchos años en condiciones aceptables y se
optimiza su estado mediante una combinación de
técnicas morfológicas para darlos al servicio en
actividades docentes de nuestros cursos del área
de neurociencias con buena acogida y favorable
aceptación a pesar de la disminución de tamaño de
las estructuras.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
41
O-048
BÚSQUEDA DE miRNAs CANDIDATOS PARA REGULAR LA EMBRIOGÉNESIS DEL TRACTO DE SALIDA
VENTRICULAR DERECHO
Sánchez Gómez C, Pérez de Gante CL, López-Martínez B, Arenas-Huertero F.
Hospital Infantil de México Federico Gómez. México D.F. ([email protected])
ANTECEDENTES: Los tractos de salida ventriculares
son estructuras críticamente afectadas en las
cardiopatías congénitas tronco-conales. Estas
enfermedades congénitas afectan ~3-8 de cada
1000 niños nacidos vivos y con frecuencia son
causa de muerte perinatal; a pesar de su
importancia en la cardiología pediátrica, la
embriopatogenia de estas cardiopatías es
desconocida. En la actualidad está establecido que
el “cono” es el esbozo embrionario que origina el
tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD), pero
aún no se ha determinado si los microRNAs (miRs)
están involucrados.
OBJETIVO: Determinar por RT-PCR tiempo real el
patrón de expresión de miRs cardiacos en la región
del corazón embrionario de pollo que incluye al
cono, tronco y saco aórtico durante la
morfogénesis intermedia y tardía de los tractos de
salida y troncos arteriales (estadios 24 a 36HH).
MATERIAL
Y
METODOS:
Por
búsqueda
bioinformática y en la literatura, se seleccionaron 9
miRs cardiacos (miR24, miR23b, miR206, miR30d,
miR27b, miR1, miR15, miR126 y Let 7) y se buscó
cuáles eran sus posibles blancos y los mecanismos
morfogenéticos en que se han involucrado.
Simultáneamente se colectó la zona de interés del
corazón embrionario de pollo (cono, tronco y saco
aórtico) de los estadios 24 a 36HH. También se
obtuvo tejido adulto de tractos de salida y troncos
arteriales por separado. Los tejidos se emplearon
para extraer el RNA total mediante la técnica de
Trizol, se realizó la síntesis de cDNA y se determinó
la expresión de los 9 miRs por RT-PCR tiempo real
empleando sondas específicas. La expresión de los
miR en el tejido embrionario, se comparó respecto
al tejido adulto del tracto de salida del ventrículo
derecho (TSVD) tracto de salida del ventrículo
izquierdo, tronco de la arteria pulmonar y tronco
de la aorta. La interpretación de los resultados del
patrón de expresión de los miRs en el tejido
embrionario se llevó a cabo correlacionando los
cambios morfohistológicos a lo largo de la
morfogénesis de los tractos de salida.
RESULTADOS: El tejido embrionario del estadio
24HH y el del tracto TSVD fueron los que
sobreexpresaron mayor número de miRs, seguidos
por la aorta. En contraste, el tejido del tracto de
salida del ventrículo izquierdo y la arteria pulmonar
fueron los que menos miRs sobreexpresaron. Por
búsqueda bioinformática y por la literatura, se
identificaron los posibles blancos de miR24,
miR23b, miR206 y Let 7 los que tienen en común
inhibir de manera directa o indirecta la función de
TGFb (factor de crecimiento transformante beta)
indispensable en la transformación endotelio en
mesénquima. El patrón de expresión de estos 4
miRs, durante la transformación del tronco, cono y
saco aórtico en las estructuras maduras fue: miR24
sobreexpresado en TSVD y tejido embrionario del
St 24-36HH; miR23b sobreexpresado en TSVD y
tejido embrionario St 24HH, en estadios
posteriores prácticamente desaparece; miR206
sobreexpresado solo en tejido embrionario de St
24HH pero no en TSVD; Let 7 solo se expresa en las
estructuras adultas del TSVD y aorta, en tejido
embrionario nunca se detectó.
CONCLUSION: El patrón de expresión temporal de
miRs inhibidores de la función de TGFb, factor
importante para la transformación de endotelio en
mesénquima durante la morfogénesis intermedia y
tardía de tractos de salida y la correlación con su
expresión en el tejido mauro, sugiere un posible
papel de miR24 miR23b y miR206 para regular del
desarrollo de las crestas troncoconales y por tanto
son candidatos para regular la morfogénesis del
TSVD.
Disciplina del trabajo: BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
42
O-049
EFECTOS HISTOPATOLÓGICOS DEL VENENO DE BOTHROPS ASPER Y CROTALUS SIMUS SOBRE EL PULMÓN
Valadez Omaña MT, Ayala Hernández M, Buenrostro Buenrostro J, Gallardo Casas C
CECyT 6 Miguel Otón de Mendizábal-IPN ([email protected])
OBJETIVO: Estudiar histológicamente los cambios
en el pulmón, debido a una intoxicación
experimental con el veneno de B. asper. y C. simus
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 24 ratones
macho de la cepa CD1 que estaban en un peso
entre 20 y 25 g, los cuales se dividieron
aleatoriamente en 3 grupos de 8 ratones cada uno,
el primer grupo control se le administró solución
salina, al segundo grupo se le administró la LD25
del veneno de B. asper y al tercer grupo se le
administró la LD25 del veneno de C simus. A las 24
horas se sacrificaron los animales y se obtuvieron
los pulmones, se siguió una técnica convencional
de inclusión en parafina y la tinción topográfica
hematoxilina-eosina.
RESULTADOS: Se obtuvo una sobrevivencia del 80%
de los animales en los grupos intoxicados y se
observó atrofia, y zonas de hemorragia, vaso
congestión acompañada de edema en los alveolos,
infiltración leucocitaria y un aumento en los
macrófagos, el daño fue mayor en C atrox ya que se
observan mas áreas de necrosis mientras que en B
asper se observan mas zonas de atrofia
CONCLUSIONES: B. asper, y C. simus dañan al
pulmón mostrando necrosis y hemorragia y en e
caso de B asper hay una marcada tendencia a la
atrofia alveolar, lo cual muestra una mejor
compresión de su patología.
O-050
ACTIVIDAD NEURONAL Y ANTAGONISMO OPIOIDE EN MACHOS DE COPULACIÓN LENTA
González Ríos J, Villanueva García I, García Hidalgo AA, Saucedo López I, Adame Rivas S, Ibarra Ramírez VH,
Parra Gamez L.
Laboratorio de Neuroanatomía Funcional, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad
Nacional Autónoma de México. México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO. Estudiar la activación neuronal de
machos de copulación lenta en condiciones de
antagonismo opioide.
MATERIAL Y MÉTODO. Machos adultos fueron
entrenados en la conducta sexual por cinco
sesiones. Se formaron dos grupos de machos
(expertos E y lentos L) con base a su latencia de
eyaculación y presentación de conducta de
eyaculación por 2 sesiones consecutivas. Se
videograbo la conducta copulatoria de todos los
sujetos
en
las
siguientes
condiciones
experimentales de administración i.p. del
antagonista opioide naloxona: salina (S), Nlx 1 mg
(1); Nlx 5 mg (5) y Nlx 10 mg (10). Una vez
finalizado el esquema de administración siguiendo
un cuadro latino, los sujetos fueron anestesiados y
perfundidos con el fin de obtener el cerebro y
realizar la inmunohistoquímica contra c-Fos en
machos bajo administración de 5mg de Nlx. Las
áreas cerebrales analizadas son amígdala medial
(Am), área preóptica medial (POA) y corteza
piriforme debido a que estas representan áreas
importantes en la organización de la conducta
sexual masculina.
RESULTADOS. El análisis de la conducta sexual en
machos expertos muestra que el desarrollo de la
cópula y la latencia de eyaculación no es
influenciada por la presencia del antagonismo
opioide y mantienen conducta de eyaculación entre
el 80 al 100% a lo largo del experimento. El grupo
de machos lentos presenta actividad copulatoria
solo del 10 al 15 % sin que la administración de
naloxona pudiera modificar esta condición.
El número de células inmunoreactivas a c-Fos es
estadísticamente menor en el grupo L frente al E en
el POA. En Am y en la corteza piriforme, no
observamos diferencia significativa.
CONCLUSIONES. El antagonismo opioide no
modifica la actividad copulatoria de la rata macho.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
La activación neuronal puede ser modificada por la
presencia del antagonista opioide provocando
disminución de células inmunoreactivas a c-Fos en
machos de copulación lenta. Se plantean nuevos
43
experimentos para evaluar posibles alteraciones en
la respueta modulatoria del sistema opioide en
machos lentos.
O-051
NUEVO PARADIGMA SOBRE LA FORMACIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO. ESTUDIO EXPERIMENTAL EN
EMBRIÓN DE AVES
1,2
Lazzarini Lechuga R , Villavicencio Guzmán L2, Ortega Espinoza P2, Sánchez Gómez C2
1
Depto. Biología de la Reproducción, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa; 2 Laboratorio de
Investigación en Biología del Desarrollo y Teratogénesis Experimental, Hospital Infantil de México Federico
Gómez.
INTRODUCCIÓN: Estudios realizados hace más de
35 años, utilizando el modelo de embrión de pollo y
la técnica de marcaje in vivo, demostraron que las
regiones trabeculadas de ambos ventrículos son las
únicas estructuras presentes en el llamado corazón
en “tubo recto”. Durante el periodo de asa en C
(12HH), a pesar de que se adicionaron nuevos
segmentos cardiacos, los primordios ventriculares
permanecen en posición en serie, mientras que en
la etapa de asa avanzada (16HH) las cavidades
ventriculares se describen del mismo tamaño y
“lado a lado”. También se concluyó que en la unión
entre ambas cavidades se encuentra el primordio
del tabique interventricular. Por otro lado, con la
misma técnica de marcaje, recientemente
descubrimos, en contraposición a lo reportado en
la literatura, que la región proximal del tracto de
salida embrionario, también llamado “Cono”, no
participa en la génesis del tracto de salida del
ventrículo izquierdo (TSVI), más bien interviene en
la formación de la porción derecha de la base
cardiaca, la región media y apical del borde agudo
ventricular y gran parte de la pared libre anterior
del ventrículo derecho (VD), dejando en duda si la
región trabeculada del VD se encuentra presente
en el en corazón en tubo recto.
OBJETIVO: Determinar el destino de la región
conocida como “primordio de la región trabeculada
del ventrículo derecho” (PRTVD), y su relación con
los límites del Cono, rastreándola desde el estadio
22HH hasta corazón tetracameral (36HH).
METODOLOGÍA: Se marcaron 45 embriones en
estadio 22HH en los límites Cono-tronco, Conoventricular así como la porción superior del PRTVD
en vecindad con el límite Cono-ventricular. Las
marcas se rastrearon progresivamente hasta
corazón maduro tetracameral y se construyó un
mapa de destino.
RESULTADOS: Las marcas inicialmente ubicadas en
el límite Cono-ventricular, en el corazón
tetracameral se localizaron en el borde inferior del
corazón entre el VD y el VI. Así mismo las marcas
colocadas en el límite Cono-tronco se ubicaron en
la porción derecha de la base cardiaca justo debajo
de las sigmoideas pulmonares y hasta el borde
agudo. Las marcas correspondientes de la porción
superior del PRTVD, se encontraron a lo largo de la
pared libre posterior del VD.
CONCLUSIONES: 1. El cono se convierte de una
forma inicialmente tubular en una lámina que se
distribuye en estructuras de la región trabeculada y
tracto de salida del VD. 2. Conforme el Cono se
incorpora al segmento ventricular, desplaza al VI a
su posición definitiva, así mismo una pequeña
porción del llamado PRTVD se moviliza hacia atrás
formando la pared libre posterior del VD. Por tanto,
la región trabeculada del VD no está presente en el
corazón en la etapa de tubo recto.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
44
O-052
MODELO MICROQUIRÚRGICO DE OCLUSIÓN DE CUATRO VASOS PARA ISQUEMIA CEREBRAL/REPERFUSIÓN
EN RATA WISTAR
Delgado Brito M1, Morales Gómez JA2, Cuellar Barbosa AB1, Martínez-Ponce de León AR2, Elizondo-Omaña RE1,
Guzmán-López S1.
1
Departamento de Anatomía Humana, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León,
Monterrey, Nuevo León, México. 2 Servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica, Hospital
Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León,
México. ([email protected])
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: Las enfermedades
cardiovasculares son la principal causa de muerte a
nivel mundial en países desarrollados y en México.
A pesar de los avances en resucitación
cardiopulmonar y atención critica en la población
mexicana se estiman 189,000 muertes por paro
cardiaco cada año, representando la principal causa
las complicaciones neurológicas posteriores a la
disminución del Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC).
Siete días posteriores al evento isquémico global las
ratas fueron evaluadas mediante el test Laberinto
de Agua de Morris (MWM), 24 horas posteriores las
ratas
fueron
eutanizadas
por
perfusión
intracardiaca de soluciones fijadoras. Los cerebros
fueron extraídos y procesados por métodos
histológicos y preparados con tinción de
Hematoxilina y Eosina para conteo de células en
regiones especificas del hipocampo.
El uso de modelos animales es de gran importancia
en la determinación del proceso fisiopatológico que
precede a la disminución del FSC, además permiten
la evaluación de distintos fármacos e instauración
de estados capaces de minimizar el daño, lo cual es
de gran relevancia en la aplicación clínica. El
objetivo del estudio fue establecer un modelo
microquirúrgico de Isquemia Cerebral Global en
rata Wistar.
Métodos estadísticos. Los datos se procesaran
mediante el programa computacional Microsoft
Excel. Evaluación de memoria y aprendizaje
espacial. La memoria de referencia será analizada
por
test
estadístico
ANOVA.
Evaluación
morfológica. Se compararan los datos utilizando la
prueba no paramétrica de Mann-Whitney. Se
tomará una p< 0.05 como significativa.
MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizaron ratas
Wistar macho con un rango de peso de 200 y 250
gramos, mantenidas en condiciones estándar de
laboratorio.
Los animales fueron divididos en grupos: control e
isquemia cerebral global. Se utilizó la técnica
quirúrgica “Modelo de oclusión de cuatro vasos
para ICG que consistió en dos pasos: I. Disección de
arterias carótidas comunes, colocación de
dispositivo de oclusión y electrocauterización de
arterias vertebrales a través del foramen alar de la
primera vértebra cervical. II. Oclusión de arterias
carótidas.
RESULTADOS: Análisis de memoria y aprendizaje
espacial. Diez días posteriores a ICG en el grupo
experimental se evidenció un aumento en la
latencia al igual que en la prueba final a diferencia
del grupo control. Análisis Histológico. En el grupo
experimental, doce días posteriores a ICG se
encontró una disminución selectiva de células en el
área CA1 del hipocampo en comparación con el
grupo control.
CONCLUSIONES: Los resultados de nuestro estudio
mostraron datos homogéneos entre sus
respectivos grupos, además de una correlación
entre el déficit neurológico e histopatológico.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
45
O-053
EFECTO DE MEDIOS CONDICIONADOS DE CÉLULAS MADRE EN EL PROCESO DE REEPITELIZACIÓN DE HERIDAS
Sánchez Cuervo R.
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia ([email protected])
OBJETIVO: Evaluar los efectos que tienen los
medios condicionados de tejido adiposo (MCTA),
obtenidos en condiciones de normoxia y de
hipoxia, durante el proceso de reepitelización de
heridas en un modelo murino.
MATERIAL Y MÉTODO: Se emplearon 16 ratones
machos Balb-C, en dos grupos, a quienes se les
realizaron 3 heridas en la superficie dorsal con
punch para biopsias, se les inyectaron por vía
subcutánea MCTA, obtenidos en condiciones de
hipoxia y de normoxia, en dichas heridas los
primeros 3 días postcirugía. Se fotografiaron y se
midieron, con pie de rey digital, los diámetros de
las heridas para hallar el porcentaje de cierre de las
mismas. Al 7 y 14 día postherida se sacrificaron los
sujetos en cámara de gas y se retiraron las zonas de
cada una de las heridas junto con piel adyacente,
para posterior comparación con el área lesionada, y
se siguió protocolo para coloración de las muestras
con hematoxilina y eosina. Para la evaluación
histopatológica se tuvo en cuenta la remodelación
del tejido y el porcentaje de cierre de la herida en
los días 0, 4, 7, 10 y 14 del tratamiento. Los
resultados se expresaron como promedios ± SD.
Los datos fueron analizados por análisis de varianza
de una vía (ANOVA); para determinar las
diferencias entre grupos se realizó el test de Tukey
y/o LSD. El nivel de significancia se ajustó a p<0.05
RESULTADOS: La aplicación de los MCTA, obtenidos
en condiciones de hipoxia y de normoxia,
mejoraron notablemente tanto el proceso de cierre
de la herida como de la reepitelización de las
heridas en comparación con el control,
principalmente en los primeros 4-7 días postcirugía,
disminuyendo fenómenos como la inflamación y la
hemorragia y mejorando la reestructuración tanto
de la epidermis como de la dermis en la zona de las
heridas.
DISCUSIÓN: Con la aplicación de los MCTA la
dinámica y calidad del proceso de curación mejoró
significativamente en las heridas respecto al medio
control manifestándose en una reepitelización más
rápida, estimulación y proliferación de fibroblastos
y, por lo tanto, formación del tejido de granulación
donde se llevará a cabo la formación de nuevos
vasos sanguíneos, lo que asegura la adecuada
entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos en
reparación. Estos efectos se incrementan con el
empleo de MC obtenidos en hipoxia, lo que puede
convertir a estos MC en una prometedora terapia
para mejorar la reparación de tejidos lesionados.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
46
O-054
OBTENCIÓN DE CÉLULAS PANCRÉATICAS TEMPRANAS A PARTIR DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS DE
RATÓN
Vázquez Zapién GJ1, Sánchez Monrroy V2, Mata Miranda MM1
1
Subsección de Investigación, Escuela Médico Militar, México D.F.; 2 Laboratorio Multidisciplinario, Escuela
Militar de Graduados de Sanidad, México D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Obtener células pancreáticas tempranas
al diferenciar células madre embrionarias de ratón
(mESC), determinando su caracterización génica y
morfológica así como la expresión de las proteínas
insulina y glucagon.
MATERIAL Y MÉTODOS: Para desarrollar este
trabajo se cultivaron y arrestaron en su ciclo celular
fibroblastos embrionarios de ratón (MEF) con
mitomicina, posteriormente se expandieron mESC
y se sometieron a un protocolo de diferenciación
de 21 días hacía células pancreáticas tempranas,
evaluando durante la diferenciación su morfología
y la expresión relativa de los genes sox-17, pdx-1,
ins-1, ins-2, gcg y ppia, determinando al final de la
diferenciación la producción de insulina y glucagon
mediante microscopía de fluorescencia.
RESULTADOS: Se obtuvieron cuerpos embrionarios
(EBs) a partir de mESC, con características
morfológicas similares a las descritas en la
literatura, los cuales expresaron el gen sox-17
(marcador de la línea germinal endodérmica) a los
días 0, 11 y 17 de diferenciación, así como el gen
pdx-1 (gen necesario para la formación del
páncreas) al día 11 de diferenciación; a los días 17 y
21 de diferenciación se detectó la expresión de los
genes ins-1 e ins-2 (marcadores de células β) y, al
final de la diferenciación, se detectó en los EBs la
expresión de las proteínas insulina y glucagon
mediante microscopía de fluorescencia.
CONCLUSIONES: Se observaron cúmulos celulares
tridimensionales correspondientes a EBs durante la
diferenciación, mismos que permitieron distinguir
el proceso de maduración. Con el análisis de los
patrones de expresión génica en el proceso de
diferenciación, se distinguieron inicialmente células
con características genéticas de endodermo y
posteriormente a partir del día 17 células
pancreáticas tempranas, las cuales al día 20 de
diferenciación expresaron las proteínas insulina y
glucagon.
O-055
EFECTO DISECTOR EXPANSIVO Y HEMOSTÁTICO DE UNA MATRIZ DE GELATINA PORCINA EN LA RESECCIÓN
DE MUCOSA GÁSTRICA EN MODELO MURINO IN VIVO
Velázquez Aviña J1, Sobrino Cossio S1, Acevedo Nava S2, Herrera Enríquez M2, Sampedro Carrillo E2, Castell
Rodríguez AE2
1
Instituto Nacional de Cancerología, Secretaria de Salud, México D.F. 2 Departamento de Biología Celular y
Tisular, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: La Disección Endoscópica
Submucosa (ESD) es eficaz para la resección en
bloque, completa y curativa de neoplasias gástricas
incipientes, sin embargo ha sido asociada a mayor
número de complicaciones. Un colchón submucoso
que mantenga una elevación consistente y que al
mismo tiempo sea hemostático disminuiría las
complicaciones. En cirugía existen agentes activos y
pasivos con efectividad hemostática. La gelatina
porcina (Spongostan, J&J), es un agente pasivo que
favorece la formación del coágulo (mecanismo
absortivo).
OBJETIVO: Evaluar la eficacia de una matriz de
gelatina porcina (MGP) para mantener el espacio
submucoso (ES) y la hemostasia en el lecho gástrico
resecado.
MATERIAL Y MÉTODO: Diseño experimental
aleatorio (modelo murino). Laboratorio de Biología
Molecular e Ingeniería de Tejidos de la Facultad de
Medicina de la UNAM. Animales: Ratas macho,
Wistar 200-250 g. Procedimiento: Aplicación de una
MGP en el espacio submucoso y posterior
mucosectomía en cara anterior y posterior del
cuerpo gástrico. Evaluación: elevación ES,
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
hemorragia inmediata, daño a capas adyacentes,
inflamación. (NOM-062-ZOO-1999).
RESULTADOS: Seis resecciones previa elevación del
espacio submucoso. Un mililitro elevó dos cm.
Hemostasia permanente. No hubo daño a capas
adyacentes (muscularis mucosae, muscular propia).
Histología: GMP + eritrocitos (coágulo), incremento
ES, no incremento ni migración de leucocitos.
47
CONCLUSIONES: MGP fue eficaz en modelo murino
in vivo para mantener elevado ES, hemostasia
inmediata y disección expansiva del ES, sin daño a
capas adyacentes ni datos de inflamación
inmediata.
AGRADECIMIENTOS: El presente trabajo fue
conducido bajo el apoyo de los proyectos
UNAM/DGAPA/PAPIIT: IN213510, IN214109 e
IT201313-2 y sus relativos proyectos registrados en
la Facultad de Medicina de la UNAM.
O-056
VACUNACIÓN ANTI-MELANOMA CON CÉLULAS DENDRÍTICAS PULSADAS CON EL PÉPTIDO MAGE-AX EN
RATONES INOCULADOS CON EL PÉPTIDO GK1
Torres-Barrera P, Piñón-Zárate G, Herrera Enríquez M, Acevedo Nava S, Sampedro Carrillo E, Castell Rodríguez
A.
Laboratorio de Inmunoterapia Experimental, Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. ([email protected])
El melanoma maligno es la neoplasia más letal
entre los tumores cutáneos, ya que presenta un
desarrollo rápido y tiene una alta probabilidad de
desarrollar metástasis. En México la incidencia de
ésta neoplasia ha aumentado 500% en los últimos
años y la mayoría de los pacientes con melanoma
que se han sometido a tratamiento tienen una alta
probabilidad de reincidencia. Los tratamientos
existentes para el melanoma carecen de eficacia
para prevenir un tumor secundario, por lo que el
desarrollo de un tratamiento de larga duración
para posibles reincidencias sería muy útil. Las
vacunas con células dendríticas (CDs) han sido
utilizadas como tratamiento contra el cáncer, dado
que tienen la capacidad de iniciar una respuesta
antitumoral. El éxito de la vacuna depende tanto
del grado de activación de las CDs como de la
presencia de un ambiente inflamatorio, lo cual en
múltiples ocasiones es difícil de conseguir. Dado lo
anterior es importante el estudio de moléculas
como los inmunomoduladores para desarrollar una
respuesta inmune efectiva. Por lo que en el
presente trabajo se evalúa el efecto anti-tumoral
de la inmunoterapia adoptiva con CDs pulsadas
con el antígeno tumoral MAGE-AX y el
inmunomodulador GK-1.
OBJETIVO: Evaluar el efecto preventivo del
tratamiento con GK-1 y CDs pulsadas con MAGE-AX
contra el melanoma inducido en ratones C57BL/6,
post inducción del tumor. En contexto del
desarrollo tumoral y la respuesta inmune.
MATERIAL Y MÉTODO: La vacunación consistió en
un inóculo por semana del péptido GK-1, seguido
de la vacunación con CDs pulsadas con el péptido
MAGE-AX, 24 horas después del primer inóculo,
dicho tratamiento se siguió durante cuatro
semanas. A la cuarta semana, después de la última
vacunación, se indujo melanoma en dichos ratones.
La evaluación del desarrollo tumoral y la respuesta
inmunológica se evaluó a través del tiempo
midiendo la sobrevida de los ratones, así como el
tamaño del tumor (en caso de presentarlo), y
analizando el porcentaje de los linfocitos de bazo y
ganglio, así como su producción de citocinas.
RESULTADOS: Las CDs son excelentes células
presentadoras de antígenos, lo cual las convierte
en vehículos ideales para terapias específicas, como
es el caso de las inmunoterapias antitumorales. En
el presente trabajo se observó que los ratones que
recibieron el tratamiento presentaron mayor
sobrevida y menor tamaño tumoral que los que no
recibieron tratamiento, además hay evidencia de la
efectividad de las CDs pulsadas con MAGE-AX para
desencadenar una respuesta inmune específica
contra la formación del tumor. Dicha respuesta es
principalmente dada por el ganglio, es decir, con
éste tratamiento se indujo una respuesta
inmunológica local, en el ganglio se encontró un
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
alto porcentaje de células T CD8+ y T CD4+
productoras de INFg cuando se administró el
tratamiento con CDs pulsadas, también se mostró
decremento en el porcentaje de células
productoras de la citocina inhibidora IL-10 en
presencia del adyuvante GK-1.
CONCLUSIONES: Las tendencias que arrojan los
resultados aquí presentes indican una respuesta
favorable, del tratamiento con GK-1 y DCs pulsadas
con MAGE-AX, en la inducción de una respuesta
48
Th1 contra la formación del tumor. Ésta
investigación nos da claves importantes para el
desarrollo posterior de un tratamiento que detenga
el desarrollo de melanoma.
AGRADECIMIENTOS: El presente trabajo fue
conducido bajo el apoyo de los proyectos
UNAM/DGAPA/PAPIIT: IN213510, IN214109 e
IT201313-2 y sus relativos proyectos registrados en
la Facultad de Medicina de la UNAM.
O-057
EFECTOS DE UN PRODUCTO APÍCOLA SOBRE EL PESO CORPORAL, NIVELES HORMONALES Y ESTRUCTURA DEL
ENDOMETRIO EN RATAS POSMENOPÁUSICAS OVARIECTOMIZADAS
Ramírez Escoto M1, Rugerio-Vargas C1, Vázquez Matías D1, Fragoso Alcalá E1, Hernández Téllez B1, López
Martínez I1, Sánchez Cervantes I1, Colín Waldo M2, Colín Waldo I2, Pizarro Rodas M2, Rodríguez Pacheco S2,
Valverde Aguilar G3, Noriega Jalil AB1, Martínez Tapia R1, Vergara Aragón P2
1
Depto. de Biología Celular y Tisular. Facultad de Medicina, México DF, 2 Depto. de Fisiología, Facultad de
Medicina UNAM, México DF; 3 CICATA Unidad Legaria, IPN, México.D.F. ([email protected])
ANTECEDENTES Y OBJETIVO: La terapia de
reemplazo hormonal para el abordaje terapéutico
de la sintomatología presente en la población con
menopausia a nivel mundial es cada vez menos
empleada, debido a las reacciones adversas que
ocasiona. Ello ha derivado en el desarrollo de
tratamientos alternativos para el control de la
deficiencia estrogénica y su sintomatología. En
humanos y roedores diversos estudios avalan que
los estrógenos tanto exógenos como endógenos,
ejercen un efecto protector sobre diferentes
poblaciones celulares, aparatos y sistemas tales
como neuronas y células gliales, células del tejido
óseo y aparato cardiovascular, entre otros. Dentro
de las terapias alternativas desarrolladas, a los
productos de origen apícola se les atribuyen
propiedades bioactivas y algunas parecidas a
hormonas o neurotransmisores, todas ellas
probablemente debidas a su alto contenido de
antioxidantes.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los
efectos de un producto apícola (PA) mezcla que
contiene miel, polen, propóleos, jalea real y larvas
de abeja reina, sobre los cambios en el peso
corporal, los niveles séricos de 17 β-estradiol,
progesterona y el aspecto histológico del
endometrio
de
ratas
jóvenes-maduras
ovariectomizadas (OVX).
MATERIAL Y MÉTODOS: Se emplearon 40 ratas
hembra de la cepa Wistar de 300g alojadas en
jaulas de acrílico, colocadas en grupos de 4, con
libre acceso al agua y alimento (Purina Chaw) con
ciclo de luz obscuridad 12:12. Los animales fueron
divididos aleatoriamente en 4 grupos distribuidos
de la siguiente manera: 1) grupo control sin cirugía,
sin producto apícola PA (SS); grupo 2) ratas sin
OVX, con PA (SC/CP), 3) con OVX sin PA (CC/SP); y
4) con OVX y con PA (CC/CP). Los animales
permanecieron en periodo de adaptación durante
30 días al cabo de los cuales se realizó la OVX y se
inició el tratamiento con el PA durante 28 días
(0.2g/kg/día) por vía oral. Cada 3 días se midió el
peso corporal. Al finalizar la fase experimental, los
animales fueron sacrificados por decapitación, se
tomaron muestras de sangre para determinar
niveles de 17 β-estradiol y progesterona, mediante
el método de Elisa. El útero se procesó mediante
técnica histológica de rutina. A los resultados
obtenidos se les aplicó la prueba t de Student y U
de MannWhitney (para ambas hormonas) y se
expresan como promedio ± DE, dando significado
estadístico a un nivel de p<0.05.
RESULTADOS: Los grupos 1, 2 y 3, mostraron un
incremento progresivo en el peso corporal hasta el
día 14 (612±5.8; 548 ±18.29; 643±23.9) mientras
que el grupo 4 presentó diferencias estadísticas en
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
este parámetro con respecto a los grupos restantes
(552.4 ±17.9). La carencia del PA en las ratas con
OVX evidenció una disminución estadísticaménte
significativa en los niveles séricos de ambas
hormonas, 17 β-estradiol y progesterona (21.8 ±
7.4 y 3.3 ± 2, respectivamente, vs 49.5 ± 7.3 y 6.1 ±
0.4); mientras que su administración produjo una
recuperación en esos parámetros, sin llegar al nivel
de los controles (39.6 ± 7.8 y 5.4 ± 3.8,
respectivamente, vs 49.5 ± 7.3 y 6.1 ± 0.4). En el
útero de las ratas del grupo 3 que no recibieron PA
se aprecia una disminución en la cantidad de
glándulas en el endometrio, en comparación con el
grupo 4, donde en el estroma endometrial hay
49
glándulas tubulares simples en cantidad
considerable, características de una etapa
proliferativa del ciclo estral. Este aspecto sugiere
un efecto protector del PA, visible en el grupo 4.
CONCLUSIÓN: Es probable que el consumo
frecuente de productos apícolas en la dieta
convencional de ratas OVX brinde un efecto
benéfico evitando el sobrepeso y las alteraciones
morfológicas en el útero, igual que el demostrado
previamente en el ovario.
Proyecto Financiado por la Fundación Miguel
Alemán, A.C., DGAPA IT200813 y ICyTDF: PICSA12124
O-058
GK-1 MEJORA LA RESPUESTA INMUNE INDUCIDA POR CÉLULAS DENDRÍTICAS CARGADAS CON MAGE EN
RATONES CON MELANOMA
Piñón Zárate G , Hernández-Téllez B, Herrera-Enríquez MA, Jarquín-Yáñez K, Villena-López P , Torres-Barrera P,
Santillán-Cortes D, Castell-Rodríguez AE.
Laboratortio de Inmunoterapia e Ingenieria de tejidos. Departamento de Biología Celular. Facultad de
Medicina, Universidad Nacional Autonoma de México. ([email protected])
OBJETIVO: Evaluar el efecto terapéutico de las CDs
derivadas de médula ósea cargadas con MAGE y
estimuladas con GK-1.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron ratones
C57BL/6, los cuales fueron inoculados con 6x105
células de melanoma de la línea B16/F10. Por otro
lado, se sacrificaron ratones de la misma cepa para
la obtención de médula ósea, con el fin de realizar
cultivos con GM-CSF para la obtención de CDs.
Después de 10 días de cultivo, las células fueron
expuestas a los siguientes tratamientos: Sin
estímulo, LPS, MAGE, GK-1, MAGE/GK-1, TNFa,
TNFa/MAGE, TNFa/GK.1 y TNFa/MAGE/GK-1.
Posteriormente se midió el fenotipo de las CDs
(MHCII, CD11c, CD40, CD86 y CD80) mediante
citometría de flujo. Una semana después de haber
inducido el melanoma, los ratones fueron
vacunados con 1x10 6 CDs con los diferentes
tratamientos tres veces durante tres semanas.
Posteriormente se midió la sobrevida de los
ratones y el tamaño de los tumores. Finalmente se
obtuvieron los ganglios y el bazo de los ratones, se
obtuvieron los linfocitos y éstos fueron estimulados
con MAGE. Cinco días después de haber sido
realizados los ensayos de proliferación, los
linfocitos fueron tratados con brefeldina durante 5
horas, a continuación se realizó inmunotinción con
anti-CD3, CD4, CD8, IFNg e IL-4.
RESULTADOS: Se observó que el péptido GK-1 sólo
induce un aumento significativo en la expresión de
moléculas coestimulatorias cuando se añade TNFa
a los cultivos, por lo que esta citocina es esencial
para la maduración de las células dendríticas.
Mientras que en relación con el tamaño tumoral y
la sobrevida de los ratones, el tratamiento de CDs
TNFa/MAGE/GK-1 fue el que indujo la mayor
sobrevida y el menor tamaño tumoral. En cuanto al
porcentaje de linfocitos CD4 y CD8 en ganglio y
bazo, se observó que los animales que recibieron el
tratamiento con MAGE/GK-1 mostraron un mayor
porcentaje de linfocitos T CD8 en bazo. Asimismo
se analizaron los niveles de citocinas producidas
por linfocitos T CD4 o CD8. El bazo de los ratones
tratados con MAGE/GK-1 fueron los que mostraron
un mayor porcentaje de linfocitos CD4 IFNg,
mientras que los ganglios linfáticos de los mismos
ratones presentaron altos niveles de linfocitos T
CD4 y CD8 IFNg. En relación con IL-4, el grupo
MAGE/GK-1, fue el que mostró el menor
porcentaje de linfocitos positivos a esta citocina.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
CONCLUSIONES. El péptido GK-1 indujo un
aumento significativo en la sobrevida de ratones
con melanoma, a pesar que no indujo un aumento
en la expresión de moléculas coestimulatorias en
CDs. Además al utilizar el péptido MAGE, el cual es
un antígeno específico de melanoma, en conjunto
50
con GK-1 se observó aumento en el porcentaje de
linfocitos CD4 y CD8 productoras de IFNg y
disminución en la producción de IL-4, lo cual indica
que el tratamiento induce una respuesta Th1, la
cual es de vital importancia en la respuesta inmune
antitumoral.
O-059
ANÁLISIS DEL DAÑO GÁSTRICO GENERADO POR ISQUEMIA: BIOIMPEDANCIA, ENDOMICROSCOPÍA
CONFOCAL, MICROSCOPÍAS DE LUZ Y ELECTRÓNICA
García Lorenzana M1, Peña-Mercado E1, Beltrán-Vargas NE2
1
Área de Neurociencias, Depto. Biología de la Reproducción. UAM – Iztapalapa. México, D.F. 2 Depto. de
Procesos y Tecnología. División de Ciencias Naturales e Ingeniería. Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa. México. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El daño de la mucosa gástrica por
isquemia representa un papel importante en los
pacientes en terapia intensiva, ya que es el primer
tejido que sufre daño debido a los mecanismos
compensatorios del cuerpo cuando se presenta un
estado de choque. La bioimpedancia estudia las
propiedades eléctricas de los tejidos biológicos a
diferentes
frecuencias,
proporcionando
información sobre la estructura tisular (relación
entre volumen intracelular y extracelular y
permeabilidad iónica de la membrana celular) y se
ha utilizado para evidenciar el daño de la mucosa
debido a hipoxia e hipoperfusión en diferentes
órganos. Sin embargo, falta información detallada
sobre la relación entre los cambios de impedancia y
la morfología tisular.
OBJETIVO: El objetivo de este trabajo es
determinar el nivel de daño tisular y celular gástrico
asociados a cambios de bioimpedancia en modelos
animales de isquemia.
METODOLOGÍA: Se emplearon 8 cerdos y 20 ratas
Wistar machos criados en bioterio, anestesiados. El
análisis se realizó en la mucosa de la región del
cuerpo del estómago (MG), en condiciones basales
(control) y con isquemia inducida mediante
sangrado por la vena femoral en cerdos, y oclusión
de arterias gástrica y hepática en ratas. La isquemia
fue comprobada mediante gasometrías y tinción
con azul de Evans. Se obtuvieron espectros de
impedancia e imágenes endomicroscópicas
confocales (EC), utilizando fluoresceína y acriflavina
como fluorocromos de contraste, en cada tiempo.
En la misma región se tomaron biopsias que se
procesaron con las técnicas estándar para
microscopía de luz de campo claro (CC) y
Fluorescencia (F) y electrónica de transmisión
(MET).
RESULTADOS: Los modelos de isquemia inducidos
generaron aumento significativo en la impedancia
respecto a los estados basales. La imágenes
endomicroscópicas presentan disminución en la
integridad del epitelio y en la relación núcleocitoplasma. El análisis histológico cualitativo a
partir de CC y F de la MG mostró que la integridad
foveolar y de las glándulas gástricas se alteró, la
lámina propia presentó congestión vascular e
infiltrado leucocitario. La MET evidenció
alteraciones de retículo endoplásmico rugoso y
mitocondrias en las células mucosas superficiales.
DISCUSIÓN: El análisis con la EC permitió detectar
alteraciones en la relación nucleo-citoplasma
provocadas por la falta de oxigenación del epitelio
de la MG, lo cual se confirma con la degeneración
hidrópica del epitelio detectada con la Microscopía
de CC, además corrobora las fases iniciales de la
respuesta inflamatoria en el tejido de la lámina
propia. El daño en el epitelio de la MG se confirmó
con la MET por el daño presentado en organelos
membranosos y en la síntesis proteica. Como se ha
reportado previamente la isquemia provoca
cambios en la impedancia, que se asocian con el
daño celular detectado así como la respuesta
inflamatoria. Resulta importante determinar la
cronología del daño y de la respuesta inflamatoria
con un análisis inmunocitoquímico, para
determinar el comportamiento de productos de la
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
secreción de la MG así como de citocinas
proinflamatorias.
51
CONCLUSIONES: La impedancia varía de manera
sincronizada con del daño celular y las etapas
iniciales de la respuesta inflamatoria aguda.
O-060
CARACTERIZACIÓN DE UN ANDAMIO DE GELATINA-ÁCIDO HIALURÓNICO A TRAVÉS DE MICROSCOPÍA
ELECTRÓNICA DE BARRIDO Y ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA
Jarquín Yáñez K1,2 , Herrera Enríquez M1, Hernández Téllez B1, Piñón Zárate G1, Arellano R1, Zepeda Rodríguez
A1, Ocotlan Flores J3, Arenas Alatorre J4, Castell Rodríguez A1
1
Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina, UNAM, México, DF; 2 Facultad Odontología,
UNAM; 3 CCADET*, UNAM; 4 Instituto de Física, UNAM. ([email protected])
* CCADET: Centro de Ciencias Aplicadas al Desarrollo Tecnológico
INTRODUCCIÓN:
Los
biomateriales
son
extensamente utilizados como una alternativa
terapéutica en el tratamiento de regeneración
ósea, las características principales que deben
cumplir son: osteoconductivos, osteoinductivos,
osteogénicos y osteofílicos permitiendo con ello la
reparación de fracturas o el relleno de defectos
óseos. Por lo que es necesario fabricar matrices
que puedan ser utilizadas como soporte de células,
permitiendo
simular
las
condiciones
tridimensionales del tejido óseo.
La combinación de gelatina-ácido hialurónico
puede ser un excelente biomaterial ya que ambos
son componentes orgánicos de la matriz
extracelular de tejido óseo.
OBJETIVO: Obtener un andamio de gelatina-ácido
hialurónico y caracterizarlo en su porosidad y
composición.
METODOLOGÍA: La gelatina tipo B (Sigma Aldrich
Co.) fue disuelto en agua destilada a 50oC, después
fue mezclado con acido hialurónico a diferentes
densidades (Sigma Aldrich y Restilene) 80:20
respectivamente. La mezcla Ge/HA fue liofilizado a
-60oC. Se entrecruzó el andamio con una solución
de
50mM
de
EDC
(1-ethyl-(3-3dimethylaminopropyl) carbodiimide hydrochloride)
/95% alcohol a 4oC por 24 horas. Finalmente el
andamio fue liofilizado nuevamente en las
condiciones anteriores. La morfología del andamio
obtenido fue observada con microscopía
electrónica de barrido (MEB) y la composición del
andamio con espectroscopía infrarroja (EIR).
RESULTADOS:
Se
construyeron
diferentes
andamios de gelatina – ácido hialurónico los cuales
fueron analizados con espectroscopía infrarroja. Se
elaboró un patrón de espectros de cada uno de los
compuestos del andamio. Los resultados en EIR de
los andamios revelaron que todos los grupos
contienen agua en su mezcla debido a un
ensanchamiento en la banda de absorción entre el
rango de 3000 a 3500nm, además de otras bandas
entre 1700 y 900, que representan el contenido
orgánico que corresponde a enlaces C-C, C-O y C-N.
Es de destacar que el andamio GE-HA no tiene
dobles ni triples enlaces. Con MEB se observó una
lámina continua del ácido hialurónico que en su
superficie tiene cúmulos de cristales que
corresponden a NaCl detectado con la técnica de
EDX.
CONCLUSIONES: La combinación de gelatina-ácido
hialurónico nos permite tener un andamio que
simule el microambiente del tejido óseo
permitiendo la formación de hueso nuevo por
ingeniería de tejidos.
AGRADECIMIENTOS: A la Dra. Gloria Gutiérrez
Venegas y a la Quím. Cristina Hernández Bermudez
por su apoyo en procesamiento de las muestras. El
presente trabajo se realiza con el apoya de los
Proyectos: PAPIIT IT201313-2, PAPIIT IN213510,
PAPIIT IN214109.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
52
O-061
ANÁLISIS HISTOLÓGICO PROSTÁTICO, EPIDIDIMAL Y TESTICULAR EN RATAS WISTAR SACIADAS
SEXUALMENTE
García-Lorenzana M1, Rodríguez-Piedracruz V2, Tlachi-López JL2, Martínez-Jaimez MD1, Lucio RA2
1
Área de Neurociencias, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Av. Michoacán y la Purísima 38340
Iztapalapa 55535. México, DF, México. 2 Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, Universidad Autónoma de
Tlaxcala, Carretera Tlaxcala-Puebla Km 1.5 s/n, Loma Xicoténcatl, C.P. 90062, Tlaxcala, Tlax., México.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: La cópula de las ratas incluye
patrones motores y respuestas genitales. Los
estudios de saciedad sexual en las ratas macho,
bajo el efecto Coolidge, indican que los machos
reanudan la cópula hasta la eyaculación. Sin
embargo, nuestro grupo ha mostrado que los
machos saciados mantienen el patrón motor de
intromisión y de eyaculación, así como la erección
peneana, pero no la expulsión seminal. Nuestros
estudios recientes muestran, además, que los
machos durante el efecto Coolidge son capaces de:
1) desprender el tapón seminal depositado por
otros machos alterando el transporte espermático
transcervical, 2) recuperar lentamente las
características del eyaculado, así como la capacidad
fecundante entre los 18-21 días después de la
saciedad sexual.
OBJETIVO: Describir histológicamente el complejo
prostático, el epidídidmo y el testículo de animales
saciados durante el efecto Coolidge, a los 18 y 21
días después de la saciedad sexual.
METODOLOGÍA: Se emplearon 8 ratas Wistar,
machos sexualmente expertos de 300 g de peso
corporal. Durante la investigación se mantuvieron
en condiciones de bioterio con fotoperiodo 12/12
luz-obscuridad. Para lograr la saciedad sexual los
machos fueron colocados en cilindros de plexiglass
con hembras ovariectomizadas y receptivas por
inducción hormonal exógena. Los machos
eyacularon hasta alcanzar la saciedad sexual con la
misma hembra. El criterio de saciedad fue la
inactividad copulatoria durante 30 minutos tras la
última eyaculación. Los machos fueron sacrificados
bioéticamente (NOM-062-ZOO-1999) a los 15 (15d)
y 21 días (21d) después de haber sido saciados (4
por grupo). El complejo prostático, epidídimos y
testículos fueron disecados y fijados con Bouin
Duboscq. Se procesaron con la técnica histológica
de rutina, obteniendo secciones de 5 micrómetros
que fueron teñidas con Hematoxilina y Eosina. El
análisis cualitativo comparado de las condiciones
consideradas se realizó a partir de criterios
citológicos epiteliales nucleares, citoplasmáticos,
tipo, disposición, así como características generales
de la secreción, en el caso del complejo prostático y
además presencia de espermatozoides, en los
epidídimos. En los testículos se consideraron las
asociaciones celulares características del ciclo del
epitelio seminífero, así como las características del
espacio intersticial.
DISCUSIÓN: En el complejo prostático, no se
observan diferencias nucleolares importantes que
denoten diferente actividad, en tanto que el
citoplasma de los ejemplares de 21d muestra
acidofilia mayor, que se relaciona con actividad de
síntesis diferente; en esta condición la síntesis
apocrina es más evidente que la merocrina. Estos
resultados sugieren que si bien la actividad nuclear
no se ve modificada por cada condición, la
citoplásmica al parecer sí; lo cual es consistente con
la mayor secreción apocrina. En el análisis
epididimal se aprecia una menor densidad
espermática en los conductos de la cauda, en los
ejemplares de 15d, lo que sugiere una disminución
en la producción espermática. Los testículos de los
machos de 15d presentan asociaciones celulares
atípicas, en tanto que los de 21d presentaron las
propias del ciclo del epitelio seminífero, lo que
indica la no recuperación espermatogénica a los15
d.
CONCLUSIONES:
Los
resultados
obtenidos
coinciden con los hallazgos de fertilidad
anteriormente obtenidos.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
53
O-062
LAS SUBPOBLACIONES CELULARES ESTROGÉNICAS OVÁRICAS ESTIMULAN LA PROLIFERACIÓN DE LAS
CÉLULAS GERMINALES Y DE LAS CÉLULAS ANDROGÉNICAS EN EMBRIONES DE AVES CON 18 DIAS DE
INCUBACIÓN
Velázquez PN, Peralta DI, Hernández GE.
Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México,
México D.F. 04510
En los últimos años se han hecho esfuerzos para
entender los complejos mecanismos de control
intraováricos que coordinan prenatalmente el
desarrollo y la diferenciación gonadal, así como la
síntesis y secreción de las hormonas esteroides y
posnatalmente, el reclutamiento, la selección y el
crecimiento de los folículos desde la etapa
primordial hasta la formación del cuerpo lúteo para
finalmente concluir con la ovulación.
OBJETIVO: El objetivo del presente estudio fue
evaluar el efecto proliferativo de rhFSH en cuatro
subpoblaciones celulares (S1, S2, S3 y S4), aisladas
a partir de ovarios de embriones de pollos con 18
días de incubación utilizando gradientes continuos
de metrizamida.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se disecaron ovarios
izquierdos de embriones de pollo, las células
obtenidas fueron disociadas con tripsina y parte del
disociado se sometió a un gradiente de
metrizamida (0 - 15%) para la obtención de
subpoblaciones celulares. Todas las células fueron
cultivadas durante 60 h sobre membranas de
policarbonato flotando en 2 ml de DMEM-BSA
adicionado con un 0,1 μCi de 3H-timidina; a los
grupos experimentales se les agregó rhFSH (1 UI /
ml) al inicio del cultivo sin ningún cambio posterior
o remplazamiento de medio de cultivo.
Al final del periodo de cultivo, las membranas de
policarbonato con los agregados celulares se
procesaron para cuantificar la 3H-timidina
incorporada como un indicador de la proliferación
celular.
RESULTADOS:
Los
resultados
obtenidos
demostraron que la rhFSH no tuvo ningún efecto
proliferativo en las células androgénicas típicas
aisladas en S1 (d = 1,012 g / ml) o en los ovocitos
primarios presentes en S2 (d = 1,037 g/ml). Las
células de S3 (d = 1,055 g/ml) y S4 (d = 1,071)
constituidas por una mezcla de células
prefoliculares y células epiteliales esteroidogénicas
poco diferenciadas, fueron las subpoblaciones
celulares que mostraron un incremento en la
división celular inducida por rhFSH. Por otro lado,
cuando S1 o S2 se mezclaron con S4, se incrementó
significativamente la proliferación celular de los
grupos controles y tratados con rhFSH.
CONCLUSIONES: De acuerdo con los resultados
obtenidos, podemos sugerir que las células
estrogénicas sintetizan algunas proteínas o factores
de crecimiento que regulan la división celular de las
células germinales y de las células androgénicas en
el desarrollo gonadal temprano de las aves.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
54
O-063
CUANTIFICACIÓN DE CÉLULAS LANGERINA+, CD40+ Y CD86+ EN GANGLIOS LINFÁTICOS DESPUÉS DE LA
APLICACIÓN EPICUTANEA DE DMBA Y ANTIOXIDANTES
Zarco Ordóñez K, Álvarez Pérez J, Piñón Zarate G, Hernández Téllez B, Herrera Enríquez M, Acevedo Nava S,
Sampedro Carrillo E, Castell Rodríguez AE
Departamento de Biología Celular y Tisular, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: La piel es un órgano que tiene
diferentes funciones a su cargo entre ellas la
protección inmunológica llevada a cabo por las
Células de Langerhans. Dichas células son Células
Presentadoras de Antígenos, ubicadas en el estrato
espinoso de la epidermis que intervienen en la
respuesta inflamatoria de la piel. Estas células
tienen un fenotipo que incluye moléculas MHCII,
Langerina (CD207), Moléculas de activación y
maduración como CD40, CD80, CD86 y el
característico gránulo de Birbeck que forma parte
de la maquinaria inmunológica de ésta célula.
OBJETIVO: Evaluar si la aplicación tópica de
antioxidantes previo a la aplicación de DMBA
atenúa la disminución de CL en la epidermis,
evaluando su migración hacia ganglio linfático a
través de la cuantificación de células CD207+,
CD40+, CD86+, en ganglio linfático por citometría
de flujo.
MATERIAL Y MÉTODO: Para observar si los
antioxidantes favorecen dicha migración a ganglio
linfático,
ratones
CD1
fueron
tratados
epicutáneamente en los cojinetes de las patas con
40 ml de DMBA (0.08 mg/ml) o con DMBA/taurina
(40 mg/ml) o DMBA/C60 (1:100 en etanol) y
DMBA/AA (50mg/ml). De estos animales se
obtuvieron muestras de ganglio poplíteo que
fueron procesadas con inmunomarcadores CD207
(Langerina), CD40 y CD86 (moléculas activadores
en la sinapsis inmunológica) para poder analizarlas
mediante citometría de flujo.
RESULTADOS: Hasta el momento hemos
demostrado que la aplicación de antioxidantes
como ácido ascórbico, taurina y fulereno C60
inducen una disminución de la migración de CL a
los ganglios linfáticos, preservándolas en piel, lo
cual
fue
corroborado
mediante
una
inmunohistoquímica de lámina epidérmica con
anti- MHCII.
-De los antioxidantes utilizados el Ácido Ascórbico
mostró una menor migración de Células de
Langerhans hacia ganglios linfáticos.
-Ningún antioxidante indujo cambios en la
maduración de CL. Debido a que siempre hay una
migración basal de estas Células a ganglio es
importante evaluar si el tratamiento con
antioxidantes no afecta las condiciones de dicha
migración. Para evaluar esta condición estudiamos
las células que migraron a ganglio mediante
citometría de flujo, una técnica que nos permite
medir la Intensidad de Fluorescencia que presentan
los marcadores de activación y maduración CD40 y
CD80, comprobando que las células migran en
condiciones óptimas y que no se ven afectadas por
nuestro tratamiento.
CONCLUSIONES: El proyecto tiene muchas metas
aún, las perspectivas a futuro son evaluar la
cantidad de grupos carbonilo en las proteínas de
membrana de los queratinocitos para medir el
grado de oxidación, cuantificar las citocinas TNFα,
IL-1α y TGFβ en cortes de piel, que son las
principales responsables de la migración de células
de Langerhans y evaluar la apoptosis de las células
de Langerhans mediante técnicas de histoquímica.
Con todo esto pretendemos aportar a la ciencia las
bases moleculares del comportamiento de las
células de Langerhans ante el estímulo de oxidante
tópico y el efecto protector de los antioxidantes,
para poder evaluar después dichos efectos en piel
humana.
AGRADECIMIENTOS: El presente trabajo fue
conducido bajo el apoyo de los proyectos
UNAM/DGAPA/PAPIIT: IN213510, IN214109 e
IT201313-2 y sus relativos proyectos registrados en
la Facultad de Medicina de la UNAM.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
55
O-064
DE LOS ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DEL ENTORNO DE APRENDIZAJE DEL LABORATORIO EN LA
ASIGNATURA DE EMBRIOLOGÍA
Godoy-Guzmán C 1, Ríos Muñoz D 2
1
Departamento de Embriología Humana, Escuela de Medicina, Universidad de Santiago de Chile, Usach, Chile,
Santiago; 2 Departamento de Educación, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile, Usach.
([email protected])
OBJETIVO: Analizar la percepción de estudiantes de
Obstetricia de la Universidad de Santiago de Chile
del entorno de aprendizaje del laboratorio en la
asignatura de Embriología.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio
cuantitativo de carácter descriptivo a partir de la
aplicación de una modificación del Science
Laboratory Environment Inventory (Fraser, 1995) a
51 estudiantes de Obstetricia.
RESULTADOS: Las categorías integración entre
contenidos teóricos y prácticos, cohesión entre los
estudiantes y claridad de las reglas fueron
calificadas con puntajes de 24.21, 25.23 y 23.8
respectivamente de un máximo de 30. En
contraste, la categoría recursos del entorno fue
calificada con 19.84 puntos.
CONCLUSIONES:
Los
estudiantes
valoran
positivamente las categorías: integración entre
contenidos teóricos y prácticos, claridad de las
reglas y cohesión entre los estudiantes. Sin
embargo, existe una valoración negativa de la
categoría recursos del entorno. Este estudio aporta
información de que aspectos del entorno de
aprendizaje del laboratorio debemos mejorar para
favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO: DICYT (021391GG),
Universidad de Santiago de Chile, Usach; Proyectos
de Innovación
Docente de la Vicerrectoría
académica de la Universidad de Santiago de Chile
(Folio No 002-2012).
O-065
LAS REDES SOCIALES COMO AUXILIAR DE ENSEÑANZA
de la Garza González CE, Morales Pérez ME, López Serna N.
Facultad de Medicina, UANL. Monterrey, N.L. México ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El uso de las redes sociales como
facebook y twitter entre otras, han mostrado su
valor como instrumento de comunicación y
socialización entre las generaciones jóvenes
actuales, lo cual redunda en una comunicación
rápida y que alcanza a una gran cantidad de
personas, siendo ilimitadas las opciones que de ahí
derivan; nos propusimos observar las implicaciones
y el uso que los estudiantes podrían dar a tales
herramientas en el curso de biología del desarrollo
(biodes).
OBJETIVO: Evaluar el uso dado a una página de
facebook por dos grupos de primer año de la
carrera de Médico Cirujano Partero en un semestre
académico.
MATERIAL Y MÉTODO: En el semestre septiembre
2012 – enero 2013, se dieron de alta en facebook,
una página para cada uno de dos grupos de biodes.
Grupo A, n = 51 (49 estudiantes, 1 profesor y 1
becario) y grupo B, n = 50 (48 estudiantes, 1
profesor y 1 becario). Se manejaron como un grupo
cerrado y no hubo restricción alguna a la
información que los usuarios “subían” o
comentaban. El acceso a la página se cerró una vez
que el semestre académico había finalizado. La
administración de la página fue llevada a cabo por
un alumno de cada grupo que voluntariamente se
ofreció para ello. La información de cada página se
categorizó en: Información relacionada con biodes
(dudas, avisos, archivos); información no
relacionada con biodes (dudas, avisos, archivos) y
misceláneos (social y ocio). Se evaluó también los
datos en cuanto al número de alumnos que veían la
información. Los datos se agruparon para la
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
totalidad del curso. La información se evaluó y
comparó para determinar similitudes o diferencias.
56
RESULTADOS: La información fue vista por el 100%
de los estudiantes. Los datos del número de
participaciones se consignan en la siguiente tabla:
Info biodes
Info no biodes
misceláneos
Grupo A
21 (07.6%)
06 (02.2%)
10 (03.6%)
37 (13.4%)
Grupo B
40 (14.4%)
130 (46.9%)
70 (25.3%)
240 (86.6%)
Total general
61 (22.0%)
136 (49.1%)
80 (28.9%)
277 (100.%)
CONCLUSIONES: El poder de penetración de las
redes sociales entre la juventud es incontrovertible,
ya que en nuestro caso, el 100% de los alumnos
veía la información. Como el acceso para participar
y subir información era irrestricto existen
variaciones: Mientras en el grupo A la mayoría de
las participaciones estaban relacionadas con la
materia, en el grupo B no estaban relacionadas con
ella, sin embargo en este último las participaciones
relacionadas con la materia doblaban en número al
otro grupo. Las diferencias entre los grupos pueden
también deberse a la participación activa del
administrador que favorecía la respuesta de los
demás estudiantes en el caso del grupo B. Basados
Total por gpo
en esta experiencia, consideramos que al guiar las
participaciones y restringir el contenido de ellas a
sólo relacionadas con la materia en particular, el
Facebook es una herramienta valiosa que nos
permite acceder de manera directa a los alumnos y
a ellos compartir información obtenida de otras
fuentes extra aula (vídeos, artículos, etc)
despertando así la discusión de la información y por
ende su mejor aprendizaje.
Agradecemos la cooperación de los estudiantes:
Jonathan Camacho Hernández y Edgar Allan Loera
Parás para la elaboración de este trabajo.
O-066
LA SATISFACCIÓN ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO PLAN 2010
Parra Gámez L1, Osorio Álvarez C2, Martínez Vázquez E1, Ibarra Rámirez VH, González Ríos J1, García Hidalgo
AA1, Saucedo López I1, Adame Rivas S1
1
Laboratorio de Neuroanatomía Funcional, Departamento de Anatomía Facultad de Medicina, 2 Secretaria de
Educación Médica. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Conocer la percepción actual de
satisfacción escolar de los alumnos pertenecientes
a la carrera de médico cirujano bajo el plan de
estudios conocido como PLAN 2010.
MATERIAL Y MÉTODO: Se elaboró un cuestionario
que aborda aspectos relacionados con el grado de
satisfacción escolar el cual fue aplicado al 10% de la
población de alumnos inscritos en el primer año del
ciclo escolar 2012-2013 (grupo N) así como a una
población representativa al 10% de alumnos
recursadores del primer año de la carrera (grupo
R). Los items y materias incluidos en este
cuestionarios son: sexo, grado de satisfacción
general, porcentaje de satisfacción académica por
materia, número de horas asignadas de clase,
promoción de la integración de conocimientos
básicos y clínicos, bibliografía clara y comprensible,
uso de materiales y recursos didácticos, los
contenidos me serán de utilidad, la calificación final
de cada materia y la evaluación refleja mi
aprendizaje. Asignaturas: Anatomía (ANAT),
Bioquímica (BIOQ), Biología del desarrollo (BD),
Biología Celular e Histología Médica (BCH), Salud
pública (SP), Integración básico clínica (IBC),
Informática biomédica (INFO), Introducción a la
salud mental (ISM).
RESULTADOS: El análisis de los datos de los
diferentes ítems del cuestionario se presentan en
porcentajes debido a las características de las
escalas utilizadas, en primer término aparece el
grupo N y en segundo el grupo R. Observamos que
en la población encuestada tenemos un 59% y un
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
61% de mujeres, proporción similar a toda la
población que cursa la carrera actualmente.
Considerando el grado de satisfacción general
respecto al primer año de la carrera en ambos
grupos, encontramos que “muy satisfactorio” sólo
resultó para menos de la quinta parte de la
población (14 y 15%). Se encontró que el
porcentaje de satisfacción por cada asignatura, las
que resultaron con mejor puntaje fueron IBC
(56,59%) y ISM (56, 51%). Se
exploró si
consideraban que las horas asignadas a cada
asignatura eran adecuadas, y se encontró que
ambos grupos piensan que IBC tiene escaso
número de horas (68 y 70%). Con respecto a cuáles
fueron las asignaturas que promovieron la
integración de conocimientos básicos y clínicos, los
alumnos opinaron que principalmente fueron IBC
(76, 74%) y BD (60, 51%). En relación a la
percepción de si la bibliografía fue clara y
comprensible, los alumnos opinaron que en SP (63,
55%) y ISM (61, 61%) si lo fue, mientras que
contrariamente no se cumplió esta característica en
IBC (35 y 23%). En cuanto al uso de materiales que
favorecieran el aprendizaje, se encontró que las
asignaturas ANAT (47, 41%) e INFO (46, 45%)
fueron señaladas como las que más lo hicieron. La
percepción de si los contenidos les serán de
utilidad, los alumnos consideraron que los
correspondientes a ANAT (70, 72%) e IBC (63, 70%)
si lo serán, contrariamente sólo lo consideran así en
57
INFO el 8 y 17%. En ambos grupos las asignaturas
en las que los alumnos obtuvieron calificación de 9
fueron ISM (49,21%) e INFO (45, 22%). En el grupo
N también SP con 66%. Sin embargo, considerando
las asignaturas que el grupo R obtuvo una
calificación reprobatoria el año anterior, lo que los
llevó a re-cursar, fueron: ANAT (80%), BCH (72%),
BIOQ (63%) y BD (62%). Las asignaturas en las que
los alumnos consideraron que su calificación
correspondió a su aprendizaje fueron ISM (43, 48%)
y SP (41, 45%), En el grupo R también resultó con
45% IBC.
CONCLUSIONES: Los datos obtenidos muestran
mucha similitud en ambas poblaciones en cuanto a
la percepción de cada uno de los aspectos
explorados, lo que nos permite detectar áreas que
deben ser atendidas a fin de mejorar el aprendizaje
de los alumnos entre ellas el tiempo asignado a las
asignaturas, la bibliografía, los recursos didácticos,
y la integración de contenidos. En algunas áreas se
debe revisar si los temas tratados son los más
relevantes o por qué los alumnos no los consideran
así, principalmente en la asignatura de IBC. Este
estudio contribuye a generar información necesaria
para mejorar la formación de nuestros egresados.
Los autores agradecen la amable orientación y
sugerencias al presente trabajo a la Maestra
Margarita Varela Ruiz.
O-067
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIÓN MOTIVACIONAL AL ESTUDIO (EDAOM) EN ESTUDIANTES DE
ANATOMÍA DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO
Rosas M1, Soto Paulino P1, Arteaga M1, Mora I2
1
Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina UNAM; 2 Instituto Nacional de Perinatología.
([email protected])
OBJETIVO: Conocer cuáles son las estrategias de
aprendizaje y la motivación al estudio que tienen
los estudiantes de medicina encuestados.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudiantes de primer año
de Medicina de Universidad Nacional Autónoma de
México, se aplicó EDAOM que se fundamenta en
actividad cognitiva-constructiva conocida como
estudio. Mide valoración sobre facilidad al utilizar
estrategias de aprendizaje, calidad de resultados,
frecuencia con que las utilizan y orientación
motivacional.
RESULTADOS: Un total de 480 alumnos. Aprobó el
46%, con calificaciones de 6 a 9. Al contrastar la
respuesta de aprobados y no aprobados, se
observa diferencia significativa en algunos
dominios del inventario: Los aprobados mostraron
valores más altos en “facilidad” para: 1. Estilos de
adquisición de la información (procesamiento
superficial y profundo); 2. Estilos de recuperación
de información (ante tareas académicas y
exámenes); 3. Estilos de procesamiento de
información (reproducción de información
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
aprendida; crear-pensar críticamente sobre lo
aprendido). En cuanto a “calidad”, “frecuencia”,
fueron más altos en procesamiento superficial y
recuperación de información en exámenes.
58
CONCLUSIÓN: La escala ha mostrado tener
capacidad para discriminar entre alumnos que
serán promovidos o no.
O-068
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A TRAVÉS DE PLATAFORMAS VIRTUALES PARA
LA INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS BÁSICAS EN LA FACULTAD DE MEDICINA, UNAM
Zúñiga Sánchez RM1, Farfán Márquez A2, Soto Paulino A1
1
Área Enseñanza, Departamento de Anatomía, 2 Área: Programa de Alta Exigencia Académica, Secretaría
General, Universidad Nacional Autónoma de México ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El programa institucional de
tutorías ofrece una serie de apoyo a los alumnos
que se encuentran inscritos en la UNAM, pero
sobre todo para los que requieren una atención
eficaz y oportuna para evitar la deserción, un
rezago baja eficiencia terminal, entre otras. Es por
eso que dentro de las funciones de las tutorías es
elevar el nivel académico de los alumnos, para
mejorar su desempeño dentro de la licenciatura, y
que puedan egresar de la mejor forma de la
carrera. Para tal fin es necesario incrementar el uso
de herramientas que faciliten la adquisición de
competencias profesionales y que desarrollen
habilidades y destrezas para el acceso y uso de
información que les lleve a un aprendizaje continuo
a lo largo de la vida.
Este programa de tutorías se ha aplicado en la
Facultad de Medicina desde hace varios años, pero
se han tenido que modificar algunas formas de
incorporación de estrategias de aprendizaje, se han
mezclado sesiones presenciales y semipresenciales,
debido a la gran demanda por parte de los
alumnos, se ha tenido que recurrir a las
herramientas que ofrecen las TIC's.
OBJETIVO: Diseñar actividades que faciliten al
alumno el manejo de la información obtenida a
través de diferentes herramientas que ofrece la
TIC's., tomando
aprendizaje.
en
cuenta
sus
estilos
de
MATERIAL Y MÉTODO: Formación de pequeños
subgrupos interdisciplinarios y a través de la
plataforma Moodle, se aplicarán herramientas de
trabajo con diferentes estrategias para que los
alumnos las utilicen. Estudio cuantitativo con
alumnos que reciben tutorías y de varios grupos, de
ambos turnos. Seguimiento de resultados de cada
departamental en asignaturas de alto índice de
reprobación, Anatomía, Biología Celular e
Histología Médica y Embriología Humana.
RESULTADOS: El diseño de actividades en línea
donde se apliquen todos los recursos posibles y
estrategias de aprendizaje que servirán de apoyo
para los alumnos que pertenezcan al Programa
Institucional de Tutorías para que puedan tener un
"aprendizaje permanente”
CONCLUSIONES: Los resultados de acreditación de
las asignaturas fueron significativamente altos en
aquellos alumnos que trabajaron en la plataforma
virtual y en aquellos del turno vespertino que se
encontraban recursando. La mejoría en su
desempeño académico, el seguimiento a través de
la plataforma Moodle, el observar las diferentes
alternativas que se ofrecen a través de las
herramientas de la TIC's y que son aplicables a
cada una de las asignaturas.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
59
O-069
EL EMPLEO Y LAS HABILIDADES DE LOS EGRESADOS DE MEDICINA BUAP EN LOS PRIMEROS AÑOS DE EGRESO
Avelino Huerta J1, Vásquez Montiel S1, Avelino Flores F2, Pérez Avelino YC1
Dto. de Egresados Facultad de Medicina1. Centro de Ciencias Basicas2. Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. ([email protected])
OBJETIVO: En el objetivo general de este trabajo se
trata de exponer el estado de los primeros tres
años de los graduados en el mercado de trabajo,
aportando información que permitirá presentar
insumos básicos a las comisiones de diseño,
evaluación, seguimiento curricular y autoridades,
para la toma de decisiones basadas en la
autoevaluación, conllevando a mejorar la calidad
educativa, respondiendo a exigencias internas y
externas institucionales. Circunscribiendo dicho
estudio en el campo de la evaluación institucional
de la educación superior.
MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio
mixto, descriptivo, transversal y de campo. La
muestra poblacional está compuesta por las
encuestas contestadas por vía web que entraron de
marzo de 2004 a marzo de 2009, así como las que
se captaron durante el “I Encuentro de Egresados y
Empleadores con la BUAP”, realizado del 16 al 18
de octubre de 2007. Aplicándose dos técnicas de
investigación la encuesta vía electrónica y por
sesiones de consulta directa. La muestra es de tipo
determinístico por generación, en la que los datos
de la misma fueron validados por el Departamento
de Administración Escolar (DAE) de la misma
institución. Siendo en total la muestra poblacional
de 2,238 respuestas de encuestas. Para el diseño se
realizó un estudio mixto donde se aplicaron análisis
cualitativos y cuantitativos. Por ser el primer
estudio, la población consta de todas las
generaciones captadas de 2004 a 2009 y que
cumplieron los criterios de inclusión, realizándose
una ponderación generacional. Las variables son
categóricas policotómicas, con escalas de medición
ordinal, con ponderación. Se organizó la
información en base de datos del SIU y una vez
elaborada la fuente básica de datos, se transfirió al
programa de cómputo Excel. La fase siguiente, se
centró en obtener resultados e interpretación de
datos, se efectuó en un primer momento
estadística descriptiva, y en un segundo momento
se utilizó estadística inferencial en el caso de este
trabajó se utilizó análisis de varianza (ANOVA) de
un factor para comparar varios grupos en una
variable cuantitativa (Hernandez Sampieri, 1998).
RESULTADOS: Del total de egresados, 74% no
trabajó durante el último año de sus estudios de
licenciatura, el 26% sí trabajaron. La coincidencia
de su trabajo con su profesión durante los estudios
de licenciatura, resulta ser nula 44%. Coincidiendo
30% y el resto no respondió a la pregunta. Tiempo
para conseguir empleo: 49% menos de 6 meses,
16% no encontró empleo, 14% tuvo trabajo de 6
meses a 1 año, 6% de 1 año a 2 años, 3% siguió
trabajando en el mismo empleo que durante sus
estudios. Con respecto a la edad 80% reporta que
dificulta para la obtención de empleo, quienes
reportan este factor son en su mayoría jóvenes de
23 a 27 años. El 81% menciona que las
responsabilidades familiares son un factor que
dificultan la obtención de empleo. Así también de
los encuestados refieren mucha exigencia para la
práctica médica: El 89% en la habilidad para la
toma de decisiones. El 89% en la aplicación de
habilidades para encontrar soluciones. El 79% en la
búsqueda de información pertinente y actualizada.
El 78% en habilidades para procesar y utilizar
información. En el 80% para trabajar en equipo. El
78% en la aplicación de la habilidad para la
dirección y coordinación durante su práctica
médica. El 70% para el uso de habilidades
administrativas.
CONCLUSIONES. La presente investigación la cual
forma parte del primer estudio de egresados
sistematizado. La población reporta demora y
dificultades para conseguir empleo al concluir sus
estudios, se destaca la falta de experiencia clínica.
Tener conocimientos especializados en forma
general son característica requerida y un requisito
o exigencia laboral importante por los
empleadores, traduciéndose lo anterior en un
faltante por parte del área clínica del plan de
estudios y reforzando la necesidad de llevar a cabo
en forma sistemática el perfil por competencias.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
60
O-070
EFICACIA-INEFICACIA DEL QUEHACER DOCENTE
Granados y Navarrete M.
Plantel 8 Miguel E. Schulz de la Escuela Nacional Preparatoria, Universidad Nacional Autónoma de México,
México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Identificar la eficacia-ineficacia del
quehacer docente en las asignaturas (Educación
para la salud del 5º año y Temas Selectos de
Morfología y Fisiología de 6º) del Colegio de
Morfología, Fisiología y Salud del Plantel 8 Miguel
E. Schulz de la ENP, UNAM.
MATERIAL Y MÉTODO: Se seleccionaron tres
grupos; uno de Educación para la Salud (EpS) y otro
de Temas Selectos de Morfología y Fisiología
(TSMyF) del ciclo escolar 2004-2005 y un tercero de
EpS del ciclo escolar 2007-2008. Posteriormente, en
el ciclo escolar 2012-2013 se exploraron los mismos
tres grupos. Se optó por el diseño de tipo
Cuadro 1. Los tres grupos con las diferencias
(pretest-postest), en dos ciclos escolares y el
resultado.
Grupo
20042005
20122013
502
509B
616
1.5
1.6*
1.8
1.9
2.1
1.8
Dif.
de las
dif.
0.4
0.5
0.0
Resultado
Aumentó
Aumentó
Se
mantuvo
Nota. *Ciclo escolar 2007-2008.
Cuadro 2. Grupos-ciclos y calificaciones en el
postest.
Grupo
502
Distancia
entre
ciclos
escolares
8 ciclos
Calificación
en el
postest 0405
5.3
509
5 ciclos
5.5*
616
8 ciclos
5.9
Calificación
en el postest
12-13
Aprobatoria
6.1
“
“
6.5
“
“
7.2
experimental de un solo grupo con pretest y
postest.
Instrumento. Se utilizaron los cuestionarios de
evaluación diagnóstica del Colegio de Morfología,
Fisiología y Salud (CMFyS): el de EpS, y el de TSMyF,
ambos con reactivos de opción múltiple.
Durante los tres ciclos escolares se conservaron
condiciones similares en cuanto a: grupos, horarios,
días de clase, salones, profesor, etc., esto es; se
mantuvieron las “constantes” cuidando evitar
sesgos en los resultados por esta causa.
RESULTADOS:
CONCLUSIONES: Las diferencias en los grupos
revelan una escasa trascendencia en el aprendizaje
de los alumnos, conforme a la hipótesis, tal
resultado es consecuente con un insuficiente
manejo del proceso enseñanza-aprendizaje por el
profesor.
¿Pero, podría no ser así?, y aducirse, con cierta
razón, que el resultado (pequeño incremento en el
aprendizaje) es debido a otras causas y no
solamente es consecuencia del manejo ineficaz del
proceso enseñanza- aprendizaje que practica el
profesor.
De todas maneras, lo que se logra es muy pobre
para la inversión que hace la institución:
instalaciones, materiales y recursos didácticos,
personal académico y administrativo, etc.
¿Valdría la pena hacer una introspección? y tomar
medidas en búsqueda de soluciones factibles.
Les invito a que reflexionemos y actuemos en
consecuencia.
Nota. *Ciclo escolar 2007-2008.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
61
O-071
¿PORQUÉ ES DIFÍCIL APRENDER ANATOMÍA?
Montemayor Flores BG, Soto Paulino A.
Departamento de Anatomía Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México
([email protected])
OBJETIVO: Identificar los factores que los alumnos
del primer año de la Licenciatura en Medicina de la
Facultad de Medicina UNAM consideran que
dificultan el aprendizaje de la Anatomía.
MATERIAL Y MÉTODO: Se trabajó con una muestra
de 120 alumnos del primer año de la licenciatura en
medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Se aplicó la técnica de redes semánticas naturales
solicitando que definieran con un mínimo de diez
palabras (adverbios, sustantivos, verbos o
adjetivos) los factores que consideran dificultan el
aprendizaje de la Anatomía y después, que
jerarquizarán cada una de ellas asignando el
número 1 a la palabra que se encuentra más
cercana a la condición de dificultad, el número 2 a
la que sigue en relación y así sucesivamente hasta
el número 10.
RESULTADOS: Las siete palabras definidoras con el
mayor peso semántico (Valor M) que conforman el
conjunto SAM son: 1. Gran cantidad de información
(Valor M 258), 2. Poco tiempo (Valor M 185), 3. La
terminología (Valor M 107), 4. Aprendizaje
memorístico (Valor M 62), 5. Describir las
relaciones (Valor M 53), 6. Libros inadecuados
(Valor M 39) y 7. Se requiere imaginación en
tercera dimensión (Valor M 34).
CONCLUSIONES. Si bien es cierto que la enseñanza
de la Anatomía se caracteriza por ser del tipo
receptiva, verbal y con una gran carga memorística,
según Ausubel (2000) estas características no son
por si solas obstáculos para el aprendizaje
significativo.
La actividad cognitiva implicada en el aprendizaje
significativo basado en la recepción depende entre
otros factores de la disponibilidad en la estructura
cognitiva de los estudiantes de ideas de anclaje
pertinentes, es por lo tanto necesario para dominar
conceptos y proposiciones verbales que éstos
tengan experiencias previas recientes que se
relaciones con el material a estudiar. Los esfuerzos
para lograr un aprendizaje realmente significativo
no deben solamente partir de quien aprende, es
también es importante que el profesor ofrezca el
material a aprender de manera ordenada y sobre
todo con la identificación de las ideas centrales
Las posibles dificultades que parten de las propias
características de la enseñanza de la anatomía
pueden ser disminuidas si atendiendo a su
naturaleza desarrollamos estrategias dirigidas para
promover el aprendizaje significativo.
O-072
PROYECTO DE MODIFICACIÓN CURRICULAR DE LA ENP. 1ª. PARTE. FUNDAMENTACIÓN
Granados y Navarrete M.
Plantel 8 Miguel E. Schulz de la Escuela Nacional Preparatoria, Universidad Nacional Autónoma de México,
México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO. Definir las bases para delimitar los
perfiles del estudiante preparatoriano de ingreso y
de egreso del Colegio de Morfología, Fisiología y
Salud.
MATERIAL Y MÉTODO. En un primer momento con
el propósito de fundamentar la modificación
curricular de la Escuela Nacional Preparatoria se
hace un análisis del Informe que hace a la UNESCO
la Comisión Internacional sobre la educación para
el siglo XXI denominada “La educación encierra un
tesoro” del que se derivan tres principios: aprender
a conocer, aprender a hacer y aprender a ser con el
fin último de aprender a convivir conociendo mejor
a los demás, su historia, sus tradiciones y su
espiritualidad y, a partir de ahí, crear un espíritu
nuevo que impulse la realización de proyectos
comunes o la solución inteligente y pacífica de los
inevitables conflictos. Habrá que tener presente
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
que mientras la sociedad de la información se
desarrolla y multiplica las posibilidades de acceso a
los datos y a los hechos. “La educación debe
permitir que todos puedan aprovechar esta
información, recabarla, seleccionarla, ordenarla,
manejarla y utilizarla.” En el continuo de los
diferentes niveles de educación se tiene que
considerar que desde la educación básica, “los
contenidos tienen que fomentar el deseo de
aprender, el ansia y la alegría de conocer y, por lo
tanto, el afán y las posibilidades de acceder más
tarde a la educación durante toda la vida.”
RESULTADOS. A partir del diagnóstico de la
enseñanza aprendizaje del Colegio de Morfología,
Fisiología y Salud obtenido por medio del análisis
de los programas de sus dos asignaturas: de 5º año
Educación para la salud (EpS) y de 6º Temas
Selectos de Morfología y Fisiología (TSMyF) se
construyeron, entre otras, las propuestas
siguientes: precisar la profundidad para evitar
excesos en la extensión de los temas (no resulta útil
definirlo por medio de su duración), habrá que
hacerlo de forma puntual en el texto, la forma ideal
para lograrlo es por medio del planteamiento de
problemas propios de la adolescencia y correlativos
a los temas particulares del contenido, y que mejor
forma para hacerlo que por medio del Aprendizaje
62
Basado en Problemas (ABP), esto es incorporándolo
como práctica cotidiana. De esta manera se
estarían consiguiendo dos propósitos; la definición
de la profundidad del contenido y el aprendizaje
por medio del trabajo colaborativo y
autorregulado.
CONCLUSIONES. De manera consecuente se
determinaron las siguientes conclusiones; a la EpS
se le considera como una asignatura indispensable
para que los alumnos logren una formación integral
plena (uno de los fines principales de la institución);
además se asume como indispensable incorporar
en el nuevo programa el aprendizaje colaborativo
de manera cotidiana e intencional y con particular
énfasis incorporar el manejo de las TIC por parte de
los profesores y de los alumnos, de manera
rutinaria tanto en el desarrollo de las clases
(teóricas y prácticas), como en los trabajos
extraclase y en las evaluaciones. Respecto a TSMyF
se considera que esta asignatura proporciona
conocimientos habilidades y actitudes propias del
área de las Ciencias Químicas, Biológicas y de la
Salud indispensables para continuar con éxito sus
estudios profesionales (otro de los fines
primordiales de la Preparatoria; formación
propedéutica).
O-073
PROYECTO DE MODIFICACIÓN CURRICULAR DE LA ENP. 2ª. PARTE. PROPUESTA
Granados y Navarrete M.
Plantel 8 Miguel E. Schulz de la Escuela Nacional Preparatoria, Universidad Nacional Autónoma de México,
México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Determinar los perfiles del estudiante
preparatoriano de ingreso y de egreso del CMFyS.
PRODUCTO: El perfil del estudiante de ingreso y de
egreso debe corresponder a los demás
componentes del Modelo Académico (MA) de la
Institución, esto es; debe ser consecuente con los
componentes que le anteceden: la misión, la visión,
la filosofía y la fundamentación y debe ser un
antecedente para los que le siguen: el perfil del
profesor, el proceso educativo y su operación, y la
evaluación del proceso y sus resultados. Ahora
bien, si lo que se pretende es definir el perfil de
ingreso y egreso del estudiante en particular de las
disciplinas del Colegio de Morfología, Fisiología y
Salud (CMFyS), la situación en este plano se
complica aún más, pues por la atomización del
producto que se pide, se corre el riesgo de que la
aportación no sea congruente y menos incluyente
con los demás apartados del MA. Conscientes de
este hecho y aún contando solamente con los
aspectos detectados en la fundamentación se
establecen los perfiles de ingreso y egreso del
estudiante preparatoriano del CMFyS.
En particular respecto a las Habilidades Generales
(HG) se espera que el estudiante al ingresar a la
ENP: se comunique con el manejo adecuado de la
lengua materna, adquiera conocimientos mediante
hábitos de estudio, busque y seleccione
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
información de fuentes confiables utilizando las
TIC, encauce su curiosidad para explicarse el
mundo que le rodea y distinga modelos y niveles de
conducta.
Para su egreso se espera en HG, que: se comunique
con el manejo adecuado del español y en particular
con el propio de las disciplinas de MFyS, se percate
de las bondades del aprendizaje autorregulado,
busque, seleccione y aplique información obtenida
en fuentes confiables utilizando las TIC para la
solución de problemas y distinga entre el ser y el
deber ser que le permita mantener una conducta
responsable en la conservación de su salud.
Por otra parte respecto a su salud, al ingresar se
espera que el estudiante: identifique los
nutrimentos necesarios para una comida
balanceada, en especial para él, reconozca las
enfermedades (que afectan a la adolescencia: SIDA,
obesidad, diabetes, adicciones, accidentes y
violencias), sus causas y formas para prevenirlas.
En relación a sus funciones se espera que:
caracterice los procesos de la circulación y de la
nutrición del cuerpo humano
y distinga el
crecimiento y el desarrollo como funciones básicas
del hombre.
En cuanto a la reproducción humana, se espera
que: describa las funciones de los sistemas:
reproductor femenino y masculino, y se interese
sobre sus capacidades de reproducción y de su
sexualidad.
Respecto al ambiente, que: identifique la
participación del hombre y su interacción con los
demás seres vivos en la conservación de la ecología
para definir una actitud de respeto.
63
A su egreso se espera que el estudiante: identifique
y caracterice la salud individual y colectiva, integre
morfofisiologicamente la nutrición, la reproducción
y las funciones de relación, y se inicie en el
consumo de los alimentos que satisfagan su dieta
correcta, fortalezca sus factores protectores del
SIDA, obesidad, diabetes, adicciones, accidentes y
violencias, evite los factores de riesgo
correspondientes y utilice medidas de prevención
primaria y de protección específica; asuma una
actitud responsable sobre su reproducción y
sexualidad, integre e identifique al hombre como
una unidad biopsicosocial y espiritual como
resultado del manejo integral de los tres nódulos
fisiológicos: nutrición, reproducción y relación en
un mundo globalizado,
Interactúe y dialogue por medio del manejo
adecuado de la literacidad propia de las disciplinas
y con respeto a la alteridad en el trabajo en equipo
para la solución de problemas, utilice las TIC y la
metodología científica en la construcción del
conocimiento,
integre
la
pluralidad
de
conocimientos por medio del trabajo colaborativo,
maneje valores cotidianamente respecto a la salud
individual y colectiva dentro de su contexto sociohistórico y fomente su iniciativa, su creatividad y su
participación en la búsqueda de la salud individual
y colectiva.
El perfil debe verse como un modelo congruente
con los propósitos educativos de la institución que
no buscan solamente la preparación cognoscitiva,
psicomotriz y afectiva del estudiante en la
perspectiva de seguir una carrera profesional sino,
de manera muy especial, la preparación para la
vida, implícita en tal perfil y a la cual debe
responder la estructura y organización curricular de
la ENP.
O-074
CURSO EN LINEA DIDÁCTICA PARA INSTRUCTORES DE ANATOMÍA
Montemayor Flores BG, Herrera Vázquez I, Soto Paulino A.
Departamento de Anatomía Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México
([email protected])
OBJETIVO: Diseño desarrollo e implementación de
un curso en línea sobre didáctica especial, aplicada
a la enseñanza de la Anatomía, dirigida a los
alumnos del curso “Formación de Instructores en
Anatomía”.
MATERIAL Y MÉTODO: Utilizando la plataforma
Moodle se diseñaron y desarrollaron tres cursos en
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
línea de 4 sesiones semanales, durante los periodos
interanuales 2011, 2012 y 2013 denominados
“Didáctica para Instructores de Anatomía”. Los
cursos se elaboraron siguiendo
el modelo
propuesto por la Universitat Oberta de Catalunya,
que señala que las actividades a realizar por el
alumno constituyen el centro de la misma, y de
manera complementaria se ofrecen materiales de
lectura, videos o presentaciones elaborados por el
docente o descargados de la red, una dirección de
correo electrónico donde el profesor puede ser
contactado para resolver dudas o recibir
comentarios y actividades de aprendizaje
cooperativo. Los participantes, de los tres cursos
fueron alumnos que después de terminar su primer
año de la licenciatura en medicina deseaban
formarse como instructores de Anatomía. Para
realizar las actividades diseñadas para cada sesión
semanal se puso a disposición en la plataforma
Moodle
lecturas,
videos,
presentaciones,
actividades en foro de discusión y tareas
específicas.
64
RESULTADOS: Los alumnos demostraron estar
motivados para el aprendizaje en línea, con
destrezas suficientes en tecnología, y una actitud
favorable para el aprendizaje.
En voz de los estudiantes los comentarios al curso;
“Me pareció muy interesante, creo que podré
tomar muchos tips (sic) del mismo cuando sea
instructor”, “Los artículos que leímos aportan
información valiosa”, ”Las didácticas del curso
fueron muy claras y de gran valor para nosotros
que no tenemos la experiencia de docentes”,
“Ahora después de este curso pensaré en como
abrir y cerrar la clase, esto es muy importante”.
CONCLUSIONES: Tradicionalmente las actividades
centrales del curso de formación de instructores
son la revisión de temas anatómicos y la práctica de
disección, actividades que ocupan el 100% del
tiempo en aula, los cursos en línea apoyaron la
formación didáctica de los alumnos sin competir
con los espacios o tiempo flexibilizando los horarios
de los alumnos y promoviendo el aprendizaje
autorregulado.
O-075
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LAS PRÁCTICAS DE DISECCIÓN
Montemayor Flores BG, Herrera Vásquez I, Soto Paulino A, Espinosa Villanueva G.
Departamento de Anatomía Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México
([email protected])
OBJETIVO: Elaborar instrumentos para evaluar las
prácticas de disección desde la perspectiva de la
Educación por Competencias.
MATERIAL Y MÉTODO: A partir de la
conceptualización que sobre el término
“competencia” se realiza en el Plan de Estudios
2010 de la Licenciatura en Medicina Facultad de
Medicina UNAM y utilizando como guía los perfiles
intermedios de algunas de las competencias
propuestas en el perfil profesional del egresado
como son: Competencia 2. Aprendizaje
Autorregulado y Permanente, Competencia 3
Comunicación
Efectiva,
Competencia
4
Conocimiento y Aplicación de las ciencias
biomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina
Competencia 6 Profesionalismo, Aspectos éticos y
Responsabilidades
Legales
Competencia
8
Desarrollo y Crecimiento Personal, se diseñaron
cuatro instrumentos para realizar la evaluación de
las prácticas de disección.
RESULTADOS: Los instrumentos diseñados son
1. Lista de cotejo para evaluar el protocolo de
disección.
2. Lista de cotejo para la identificación de
estructuras en la región disecada.
3. Rúbrica para evaluar la presentación de la región
disecada
4. Rúbrica para la autoevaluación del aprendizaje
cooperativo durante las prácticas de disección
Estos instrumentos se han aplicado a manera de
prueba, durante el ciclo escolar 2012-2013.
CONCLUSIONES: Un currículo mixto por asignaturas
con enfoque por competencias, como el Plan de
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Estudios 2010 de la Licenciatura en Medicina
Facultad de Medicina UNAM requiere de la
modificación de las prácticas de evaluación del
aprendizaje, es entonces necesario diseñar
instrumentos que permitan medir los productos de
aprendizaje al tiempo de evaluar el propio proceso.
Las listas de cotejo y las rúbricas son instrumentos
que favorecen la evaluación del aprendizaje
orientado a competencias. Mientras las rúbricas
permiten distinguir el nivel de desempeño al
especificar los elementos a observar, los criterios
65
de valoración del desempeño y la ejecución de la
tarea a supervisar, las listas de cotejo permiten la
observación de conductas, destrezas o las actitudes
esperadas durante la ejecución de las prácticas de
disección.
Las rúbricas y las listas de cotejo son instrumentos
de evaluación, objetivos y transparentes, favorecen
la estandarización de la evaluación de acuerdo a
criterios específicos, facilitando este proceso al
tiempo de hacerlo más simple.
O-076
PLASTINACIÓN Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
Aja Guardiola S , Méndez Bernal A1, García Jarquín J2, Vela Olivares A3, Domínguez Calderón RG3
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
2
Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Juárez Autónoma de Oaxaca, Oaxaca, México.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México ([email protected])
1
INTRODUCCIÓN: Con frecuencia, los hallazgos
obtenidos en las prácticas de necropsia solo
‘requieren’ de una pequeñísima toma de muestras,
significativas estas de uno o varios procesos de
disfunción, tales como infecciones, infestaciones de
parásitos, fracturas, tumores, dismorfias y una
larga lista de etcéteras. La mayoría de esos
hallazgos acaban simplemente en el crematorio,
cuando muy bien podrían ser colectados,
preparados, conservados y ofrecidos a todos los
posibles interesados, para que con la observación y
estudio de esos especímenes, adquieran una
valiosísima información, aplicando posteriormente
todos los conocimientos aprendidos, en beneficio
de humanos y animales que pudiesen padecer
alguna patología semejante.
OBJETIVO: Colectar todo tipo de especímenes con
hallazgos patológicos y prepararlos con la técnica
de plastinación BiodurS-6, con la finalidad de
conservarlos por tiempo indefinido.
MATERIAL y MÉTODO: De la sala de necropsias
fueron colectados diversos especímenes por
alteraciones patológicas como fracturas, tumores,
fibrosis, inflamaciones, infecciones, hemorragias,
degeneraciones, rupturas viscerales, torsiones
intestinales, etcétera.
Los especímenes colectados fueron lavados
cuidadosamente y por disección fina fueron
despojados de todo tipo de tejidos indeseables
para su futuro museográfico. Fueron fijados por
inmersión en solución de McCormick por cuatro
semanas, y de acuerdo con su tipo de tejidos y su
volumen, fueron inyectados profundamente
infiltrándoles la misma solución conservadora.
Obtenidas las disecciones magistrales, por
disección epicrítica y selectiva, se elaboraron
especímenes especiales (rebanadas, cortes
especiales) y luego de fijados, se les aplicó
individualmente la técnica de plastinación, con
base en deshidratación dentro de acetona
comercial, impregnación forzada al vacío con
polímeros previamente acelerados (Biodur
S10+S3); y, el posterior curado de estos con gas
endurecedor (Biodur S6) dentro de una cámara de
curado y luego en bolsas de plástico transparente,
para continuar el curado.
RESULTADOS y DISCUSIÓN: Fueron obtenidas
piezas plastinadas de diversos procesos
patológicos, de gran calidad museográfica, listas
para ser usadas, estudiadas, manipuladas,
consultadas por propios y extraños.
Los
especímenes así obtenidos, fueron puestos a
disposición de los interesados, haciéndoles ver que
esos especímenes ya plastinados no son
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
desagradables al tacto, no manchan, no huelen, no
se descomponen, no se deterioran ni se pudren, y
que pueden ser usados las veces que lo soliciten
como valiosa fuente de información de origen
biológico real. El efecto sobre los alumnos del
empleo de este tipo de material ya ha sido
discutido en diferentes eventos de carácter
anatómico, en los cuales se ha demostrado su alto
valor demostrativo y académico. Se dice que en el
diagnóstico los patólogos siempre tiene la razón,…,
pero demasiado tarde.
66
CONCLUSIÓN: Con especímenes plastinados de
este tipo se logrará tanto la homologación de
conocimientos como la homogenización de los
resultados de la obtención del conocimiento. Todos
los interesados que ´consulten’ a un espécimen
plastinado de la mejor calidad, tendrán la misma
información, la cual, podrá ser aplicada
inmediatamente en el área del conocimiento que
se desee.
O-077
POBLACIÓNES DE ESTUDIANTES EN RIESGO
Farfán Márquez A1, Zúñiga Sánchez RM2, Soto Paulino A1
1
Area: Programa de Alta Exigencia Académica, Secretaría General, 2 Área Enseñanza, Departamento de
Anatomía, Universidad Nacional Autónoma de México ([email protected])
INTRODUCCIÓN: La sociedad actual, presenta
una evolución de las desigualdades y de los
sistemas
de
estratificación
social
caracterizados por unas diferencias cada vez
mayores entre los diferentes sectores de la
población. Así se aprecia un aumento
significativo de amplios sectores de población
que se encuentran en una situación de
vulnerabilidad que les sitúa en una posición de
riesgo de caer en la exclusión social. Pero esto
también se presente en el ámbito escolar a
nivel licenciatura en particular en la carrera de
médico-cirujano.
OBJETIVO: Identificar los factores que intervienen
en el bajo rendimiento académico e incidir.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio cualitativo y
cuantitativo longitudinal con alumnos de tres
poblaciones del ciclo escolar 2012-2013, a) los de
alta exigencia académica b) los curriculares y c) los
que no lograron pasar al siguiente año y tendrán
que cursar algunas de las asignaturas. Entre las
estrategias empleadas será la asignación de un
profesor-tutor para cada grupo; aplicación de
encuesta y reuniones con los participantes para
tener un seguimiento estrecho. Lo anterior nos
permite elaborar un diagnóstico de la población
estudio. No hay que olvidar que será necesario el
conocimiento profundo de los temas que se
encuentran en la problemática observada, ya que
un adecuado conocimiento le ofrecerá un mejor
camino de la manera cómo abordar la situación a
intervenir.
Los términos “poblaciones en riesgo” o
“poblaciones clave” hacen alusión a quienes
presentan mayores probabilidades de repetir
alguna o algunas asignaturas. ¿Estamos realmente
preparados para intervenir en problemáticas que
sugieren un riesgo para la comunidad?
Para realizar un programa de intervención es muy
importante haber realizado una observación de la
realidad y Luego se establecerán las acciones
siguiendo toda una metodología que reflejará el
esquema de trabajo propuesto en cada acción a
realizar.
Conclusiones: La asignación de un profesor-tutor
permite un seguimiento personalizado e influye
para que la población logre un mejor rendimiento
escolar. Nuestra propuesta es implementar nuevas
estrategias de enseñanza-aprendizaje a los
alumnos que les permitan obtener y mantener
conocimientos y aplicarlos en su vida profesional.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
67
O-078
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ÚTILES PARA LOS ALUMNOS DE ANATOMÍA EN LA FACULTAD DE MEDICINA
DE LA UNAM, DOS CICLOS ANUALES AÑO 2011-2013
González Rosales N, Herrera Vázquez I.
Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, UNAM. México D.F. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: En educación se aplican diversas
técnicas para aprender, se revisan planes y
programas educativos, se actualizan contenidos, se
incorporan materiales de apoyo y recursos
tecnológicos y los resultados en general no
muestran lo esperado; por lo que es necesario
desarrollar
procesos
constructivos
y
de
competencias en las capacidades para el
aprendizaje autónomo, que lo aprendido tenga un
sentido aplicado, para mejorar la construcción de
su conocimiento y el lograr competencias de la
profesión, cada alumno debe ejercer un mayor
control de las situaciones de aprendizaje,
atendiendo a sus interés y aspiraciones para no
caer en la sumisión y en el conformismo, no sólo
memorizar si no permitir la reflexión y la crítica
(Estela Aguilar Mejía, año 1998). Esta investigación,
busca el reconocimiento fáctico en el uso individual
de estrategias de estudio y el resultado de
acreditación formal del curso.
OBJETIVO: Conocer algunas estrategias que los
alumnos acreditados en la asignatura de Anatomía
Humana durante los dos ciclos investigados,
utilizan con mayor frecuencia.
MATERIAL Y MÉTODO: Se encuestaron 127
alumnos, de seis grupos en ambas generaciones, en
base a un diseño de preguntas validadas en nuestro
grupo de investigación, seleccionamos 6 preguntas:
1. Elabora resúmenes, 2. Utiliza cuadros sinópticos,
3. Utiliza mapas conceptuales, 4. Repasa con sus
compañeros, 5. Subraya en libros de estudio, 6.
Estudia en apuntes de clase; los rangos a responder
se ponderaron: 1) nunca lo hago, 2) algunas veces
sí, 3) casi siempre lo hago, 4) siempre lo hago. Se
tomaron como criterios de exclusión los no
identificados(A) y los no asistentes (NP).
RESULTADOS:
Con calificación de NA
a) Algunas veces elaboran resúmenes.
b) Algunas veces repasan en grupo.
c) Algunas veces elaboran cuadros sinópticos.
Con calificación acreditada (6-7).
a) Siempre subrayan libros.
b) Algunas veces elaboran cuadros sinópticos.
c) Algunas veces elaboran resúmenes y repasan en
grupo.
Con calificación acreditada (8 y 9).
Los rangos de ponderación fueron: a) Siempre elaboran resumen, b) siempre elaboran mapas; c) algunas
veces elaboran cuadros sinópticos.
Los resultados comparados con los referidos
muestran, alumnos que elaboran resumen, mapas
cotidianamente (Conceptuales, Mentales o
Semánticos), registran los mejores resultados. Con
lo que concluimos en esta etapa puede ser usado
como referencia para estandarización de las
estrategias en alumnos de estos niveles aún en
otras asignaturas.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
68
O-079
ÉTICA Y BIOÉTICA DEL EMPLEO DE ANIMALES EN LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA NORMAL, ANATOMÍA
PATOLÓGICA Y ANATOMÍA QUIRÚRGICA
Aja Guardiola S1, Arvizu Tovar L2, Olmedo Pérez G3, Guajardo Garza R4, Domínguez Calderón RG5, Guevara
Canizal M6, Robledo Salinas ML7, Villaseñor Gaona H1, Anzaldúa Arce S1.
([email protected]; [email protected])
OBJETIVO: Definir en las instituciones educativas,
de investigación y de difusión de la cultura, la
situación de los animales como modelos docentes
de práctica escolar, como sujetos de disección y
como elementos vivos de demostración docente.
MATERIAL Y MÉTODO: Se revisaron de 1985 a 2012
reglamentos, leyes, gacetas y pronunciamientos,
buscando elementos morales y éticos como
conceptos medibles y palpables, válidos para
emplear animales en el proceso de enseñanzaconocimiento-aprendizaje de la anatomía normal,
anatomía patológica y anatomía quirúrgica, en las
instituciones de enseñanza.
RESULTADOS: Los hallazgos obtenidos fueron: Toda
persona incluída en prácticas escolares,
demostraciones, protocolos y proyectos de
investigación, deberá observar y cumplir
escrupulosamente la legislación mundial al
respecto:
1) deberá seguir y cumplir los principios de las tres
RRR de Russell-Burch;
2) conceder a los animales todos los cuidados
humanitarios;
3) no causarles dolor, sufrimiento, estrés ó lesiones
prolongadas innecesariamente;
4) reducir al mínimo necesario la cantidad y
número de animales, sea cual fuere la finalidad a la
que se dedicarán;
5) evitar la inútil duplicación de trabajos
experimentales, de prácticas y demostraciones
docentes y educativas;
6) obtener la mayor información y de más alta
calidad, y obtener los mejores y más confiables
conocimientos y resultados, haciendo el mínimo
daño físico y emocional;
7) el animal no es un simple material orgánico a
plena disposición del hombre sin tener en cuenta
ningún criterio ético;
8) no es ético repetir y repetir hasta la saciedad una
práctica escolar, una demostración o un protocolo
de investigación “porque sí”.
CONCLUSIONES:
La
enseñanza/docencia/demostración/investigación/e
xperimentación es intrínsecamente ética y no debe
entenderse caprichosamente como que se
“autogarantiza” la ética porque se hace "con la
mejor intención.
Es obligación moral del docente/investigador
aprovechar las nuevas tecnologías al máximo, y
sustituir en lo posible el empleo de animales.
O-080
MORFOLOGÍA DESCRIPTIVA DEL ERIZO PIGMEO AFRICANO (Atelerix albiventris)
Alpizar Martínez V1, Quesada Molina DD1, Jachniuk MF1, González Contreras IP1, Domínguez Calderón RG1, Aja
Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Por definición, la posesión de un
animal de compañía es aquella en que la
convivencia no posee otra finalidad que la de
compartir,
siempre
que
respetemos
su
comportamiento, les proveamos los cuidados
médicos necesarios, nunca los tomemos como
elementos de diversión y se cumplan las 5
libertades promulgadas por la WSPA y dadas a
conocer por el Concilio sobre el Bienestar de los
Animales de Granja (Farm Animal Welfare Council)
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
en el 2003, las cuales son: Estar libres de sed y
hambre. Estar libres de incomodidad. Estar libres de
dolor, lesiones y enfermedad. La libertad de
expresar un comportamiento normal. Estar libres
de miedo y angustia. En la actualidad, los
ejemplares que se mantienen como animales de
compañía han dejado de ser los convencionales
perros y gatos, encontrándose especies “exóticas”
que difieren mucho de los mamíferos domésticos
que en tiempos pasados eran los más comunes en
el consultorio veterinario.
Las diferencias, en la mayoría de los casos, abarcan
desde su correcto manejo físico, hasta la
farmacología y abordajes quirúrgicos, pasando por
su anatomía y fisiología, así como, las
enfermedades propias de la especie a tratar, por lo
que sin lugar a dudas, es elemental el tener los
conocimientos anatomofuncionales fundamentales
del paciente que es llevado a consulta.
69
dejando al descubierto a los órganos cavitarios in
situ, conservando su posición anatómica. Los
miembros torácico y pelviano del lado izquierdo
fueron disectados para exponer la musculatura
superficial, comenzando por el cinturón escapular
hasta dedos de la mano y a partir del cinturón
pelviano hasta los dedos del pie. Así mismo. Se
realizó disección epicrítica de la región cervical
izquierda separando la musculatura superficial para
dejar visible la vena yugular, vaso de gran
importancia (y de los pocos asequibles en esta
especie) como vía permeable para obtención de
muestras sanguíneas o administración de
soluciones coloidales de electrolitos. Las
disecciones fueron realizadas en periodos de entre
1 y 2 horas, para colocar nuevamente el cadáver en
solución Mc. Cormick. El espécimen fue
fotografiado con fines de descripción morfológica y
se siguió con el proceso de plastinación Biodur-S10.
OBJETIVO: Describir la morfología topográfica de
los órganos internos del erizo pigmeo africano
(Atelerix albiventris) y conservarlo por plastinación,
como base del conocimiento anatómico,
morfológico y topográfico para su aplicación hacia
la clínica, medicina, sanidad, cirugía y producción
de esta especie.
RESULTADOS: En las imágenes digitales obtenidas
de este modelo anatómico, se realiza la descripción
topográfica de los órganos y estructuras internas
del erizo pigmeo africano, como punto de partida
para el conocimiento anatómico, morfológico y
topográfico, para su aplicación clínica en esta
especie, conservándose a perpetuidad como
modelo museográfico de referencia.
METODOLOGÍA: Un cadáver de erizo pigmeo
africano de fuente ética (donación particular) se
posicionó con el uso de alambres, en similitud de
cuadripedestación dinámica, cuello y cabeza
erguida y las fauces abiertas para mostrar cavidad
oral y dentadura. Se fijó por inmersión con sol.
Mc.Cormick al 5% por 7 días para evitar su
descomposición. Se inyectó por todo el cuerpo en
cavidad torácica y abdominal y en las masas
musculares de miembros torácicos y pelvianos. A lo
largo de todo el costado izquierdo se retiró la piel y
los músculos torácicos y abdominales, sin retirar las
costillas ni el miembro torácico izquierdo. Se
disecaron los órganos intratorácicos, retirándose la
pleura costal y mediastínica y peritoneo visceral,
CONCLUSIONES: El correcto conocimiento médico
en materia de medicina aplicada a animales de
compañía exóticos, es un deber profesional y moral
para los egresados que pretenden ejercer la
profesión veterinaria de una manera competente.
La pericia de cada uno de ellos, será de vital
importancia al momento de enfrentarse a
situaciones específicas que requerirán echar mano
del entrenamiento adquirido en su formación como
estudiantes, por lo que es preponderante, contar
con los instrumentos de aprendizaje adecuados
para cada especie animal, como es el caso presente
de la morfología descriptiva del erizo pigmeo
africano (Atelerix albiventrix).
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
70
O-081
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL APARATO DIGESTIVO DE LA TORTUGA TRACHEMYS SCRIPTA ELEGANS
Céspedes Castillo R 1, Alvarado Rico S 2
1
Profesora Asociado y Jefe de la Cátedra de Anatomía, 1Profesora Agregado y Jefe de la Cátedra de Histología,
Departamento de Ciencias Morfológicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, UCV, Venezuela, Maracay.
([email protected])
OBJETIVO: Caracterizar la morfología del tracto
gastrointestinal de la tortuga T. scripta elegans con
el fin de adquirir un conocimiento básico de su
organismo.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 20 ejemplares,
del Zoológico de Las Delicias, Maracay. Se
anestesiaron y heparinizaron, se eutanasiaron por
desangrado por la vena yugular, se les retiró el
plastrón y se abordaron las cavidades celómicas,
removiendo sus órganos. Las estructuras fueron
denominadas de acuerdo a lo establecido en la
Nomenclatura Anatómica Veterinaria.
RESULTADOS: Las tortugas tienen un pico córneo
con encías no queratinizadas y sin dientes, la
lengua es de forma triangular con su base aboral y
el vértice oral, presenta una superficie dorsal
rugosa. El aparato hioideo, está conformado por
tres cartílagos y un hueso que le dan sostén a la
lengua, a la faringe y a la laringe. La faringe
presenta una mucosa lisa y el esófago, es un tubo
músculo membranoso, extendido desde la faringe
hasta el estómago. En la cavidad celómica caudal
encontramos al estómago, simple y fusiforme;
ubicado a la izquierda, con una curvatura mayor y
una menor. El intestino delgado, no es muy
evidente su diferenciación en duodeno, yeyuno e
íleon, desde el punto de vista macroscópico. El
intestino grueso está conformado por el ciego, el
cual ocupa el lado derecho y el colon con el cual se
continúa caudalmente, este se relaciona con el
bazo. La cloaca o porción terminal de los sistemas
digestivo y urogenital, se divide en coprodeo,
urodeo y proctodeo, no tan distinguible desde el
punto de vista macroscópico, sin embargo al
incidirla se observa la continuación de la porción
digestiva y la terminación de la parte urogenital,
tanto en hembras como en machos. El hígado está
ubicado de forma transversa, inmediatamente
después de la membrana diafragmática, presenta
un lóbulo derecho y otro izquierdo, se unen por
medio de un istmo de tejido hepático. El páncreas,
de coloración rosáceo, está localizado a lo largo del
duodeno hasta la curvatura duodeno yeyunal.
CONCLUSIONES: El tracto digestivo de la tortuga T.
scripta elegans, es muy simple, que guarda
similitudes al de otros reptiles y aves, con algunas
excepciones típicas de la especie, producto de su
adaptación evolutiva con la finalidad de adaptarse
al
ambiente
donde
suele
desarrollarse
satisfaciendo sus requerimientos fisiológicos.
O-082
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL MÚSCULO FLEXOR DIGITAL PROFUNDO DEL TITÍ GRIS (Saguinus leucopus
GÜNTHER 1876)
Vélez García JF
Maestría en Ciencias Veterinarias, Universidad de Caldas-Manizales, Colombia ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El Saguinus leucopus es un
primate neotropical, endémico y monotípico de
Colombia, con escasos estudios sobre su anatomía,
y por lo tanto de su morfología muscular, la cual es
esencial para la locomoción cuadrúpeda arbórea.
OBJETIVO: Describir la anatomía macroscópica del
músculo flexor digital profundo del Saguinus
leucopus, con especial atención en: forma, origen,
inserción, inervación e irrigación.
MATERIAL Y MÉTODO: En forma epicrítica fueron
disecados los dos antebrazos de cuatro hembras y
cuatro machos de Saguinus leucopus obtenidos de
fuente ética, muertos de forma natural en los
centros de atención y valoración de fauna silvestre
de CORPOCALDAS, con pesos entre 300 y 460
gramos, los cuales, fueron fijados con una mezcla
en solución de: formaldehído al 10%, aceite mineral
al 5%, y ácido fénico al 1%, y sumergidos en
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
cubetas plásticas con la misma mezcla en solución.
Los hallazgos anatómicos fueron descritos de
acuerdo a la nomenclatura internacional de la
Nomina Anatomica Veterinaria de 2012.
RESULTADOS: El músculo flexor digital profundo
del Saguinus leucopus ubicado en la región caudomedial del antebrazo, tiene cuatro cabezas; la
cabeza humeral es fusiforme, se origina de manera
tendíneo-muscular en el epicóndilo medial del
húmero y septos intermusculares adyacentes. La
cabeza húmero-radial es bipennada donde la parte
humeral presenta un origen tendíneo mediante un
tendón común en el epicóndilo medial del húmero,
y la parte radial se origina en los dos tercios
proximales de la cara medial del radio, la superficie
más medial de la membrana interósea y el borde
interóseo. La cabeza húmero-ulnar es bipennada,
cuya parte humeral se origina de manera carnosa
en el ligamento oblicuo del codo, y su parte ulnar
es de origen carnoso en los dos tercios proximales
de la parte más craneal de la cara medial de la ulna,
en el borde cráneo-medial, en la cara craneal de la
ulna, y en la superficie más lateral de la membrana
interósea. La cabeza ulnar es unipennada y tiene un
origen carnoso desde la cara medial del olécranon
hasta la mitad proximal de la parte más caudal de
la cara medial de la ulna y el borde caudo-medial
de la ulna. Los tendones a nivel del túnel del carpo
presentan fascículos tendíneos que los conectan,
pero una vez que pasan este túnel, se dirigen hacia
los cinco dedos y se insertan en el tubérculo flexor
71
de la falange distal de cada dedo. La parte humeral
de la cabeza húmero-radial es irrigada por ramas
de las arterias mediana y ulnar; la parte radial de
esta cabeza es irrigada por las arterias mediana,
radial e interósea caudal. La parte humeral de la
cabeza húmero-ulnar está irrigada por las arterias
ulnar y mediana; y, la parte ulnar de esta, es
irrigada por las arterias ulnar e interósea caudal. La
cabeza humeral recibe sangre de la arteria ulnar
recurrente. La cabeza ulnar por las arterias ulnar,
ulnar recurrente y por la arteria interósea caudal.
Las dos partes de la cabeza húmero-radial son
inervadas por el nervio mediano. La cabeza ulnar y
la cabeza humeral son inervadas por el nervio
ulnar. La parte humeral de la cabeza húmero-ulnar
es inervada por los nervio mediano y ulnar; y la
parte ulnar de esta es inervada por el nervio
mediano.
CONCLUSIONES: La disposición anatomo-funcional
en cuanto desarrollo, irrigación e inervación que
presenta el músculo flexor digital profundo del
Saguinus leucopus confirman las adaptaciones
morfológicas que presentan en sus miembros
torácicos para poder tener un buen agarre para
suspenderse en los troncos y ramas de los árboles,
incluso cuando cargan a sus crías. Por otro lado
este conocimiento aportará las bases anatómicas
para la buena realización de procedimientos
quirúrgicos y ortopédicos cuando estos animales se
lesionen.
O-083
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL SISTEMA VENOSO CARDIACO EN PORCINOS. UN ESTUDIO
ANATÓMICO DIRECTO
Gómez Torres FA1, Ballesteros Acuña LE2, Cortés Machado LE1.
1
Grupo de Investigación en Ciencias Animales (GRICA), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia –
Universidad Cooperativa de Colombia; 2Grupo de Investigación en Variaciones Anatómicas y Biomecánica
Tendomuscular, Departamento de Ciencias Básicas – Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander.
Bucaramanga – Colombia ([email protected])
INTRODUCCIÓN: La importancia del conocimiento
de la expresión morfológica del sistema venoso en
porcinos radica en su utilización en procesos
hemodinámicos y métodos procedimentales.
OBJETIVO:
Determinar
las
características
morfológicas del sistema venoso cardiaco en
porcinos.
MATERIAL Y MÉTODO: Se evaluaron 44 corazones
de porcinos comerciales destinados al sacrificio. Se
realizó una sutura alrededor del seno coronario y
se perfundió el sistema venoso con resina poliéster
(Palatal 85% y Estireno15%) y posteriormente se
sometió a infusión de KOH durante 5 minutos para
liberar la grasa subepicárdica. Se midieron calibres
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
y trayectorias de los lechos vasculares con
calibrador electrónico (Mitutoyo®).
RESULTADOS: La vena cardiaca magna (VCM) se
originó en el 68% de los casos en el ápex cardiaco,
mostrando un curso paralelo izquierdo con relación
a la rama interventricular anterior de la arteria
coronaria izquierda en 30 corazones (68,2%),
paralelo derecho y cruzado proximal en 6 muestras
(13,6%), paralelo izquierdo cruzado distal en 5
especímenes (11,4%), paralelo izquierdo cruzado
proximal en 2 corazones (4,5%) y paralelo derecho
cruzado distal en 1 muestra (2,3%). Se observó el
trígono arteriovenoso en el 98% de los corazones
siendo de configuración abierta en su segmento
inferior y cerrado en el segmento superior en la
mayoría de los casos (58,1%); la relación vena y
arteria fue superficial en el 98%. El calibre de la
VCM a nivel de los surcos interventricular y atrio
ventricular fue 4,01 mm DE 0,81 y 5,38 milímetros
DE 1,22 respectivamente.
La vena marginal izquierda (VMI) estuvo presente
en
41
muestras
(93%),
originándose
mayoritariamente en el ápex cardiaco (44%). La
72
vena cardiaca media (VCm) se originó en el ápex en
37 corazones (84%) y en el tercio inferior del surco
interventricular posterior en 7 muestras (16%);
presentó un calibre distal de 2,62 mm DE 0,69 La
VCm presentó anastomosis con la VCM en 13
muestras (45%), con la VMI en 8 casos (27,5%) y
con ambas venas en 8 muestras (27,5%). La
longitud del seno coronario fue 29,2 mm DE 5,3,
presentó un calibre proximal y distal de 10,91 mm
DE 2,17 y 12,42 mm DE 2,38 respectivamente; su
forma fue cilíndrica en el 61% de las muestras y en
embudo en el 39%. El calibre de la vena marginal
derecha fue 1,59 mm DE 0,26 y desembocó con
mayor frecuencia en el atrio derecho (55%) y dio
origen a la vena cardiaca parva en el 45% de los
casos.
CONCLUSIONES: La presencia significativa de
anastomosis entre las ramas tributarias del seno
coronario y el conocimiento de la configuración del
trígono arteriovenoso facilita el diseño de técnicas
procedimentales de abordaje de las ramas de la
arteria coronaria izquierda.
O-084
ATLAS DE ANGIOGRAFÍA DE LA CABEZA DEL PERRO INTERPRETADO MEDIANTE MODELOS ANATÓMICOS
REALES
1
1
González Contreras IP , Rosales Velázquez SG , Suárez Rojas DA1, Quintana Morales JJ1, Sánchez Ocampo IL1,
Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Generar un atlas de interpretación
anatomo-clínica de la irrigación normal de la
cabeza del perro en base a un modelo
museográfico.
MATERIAL Y MÉTODO: Fue empleado un
cadáver de perro obtenido de fuente ética, perro
macho de 12 años, Tenebrio mollitor, bomba
peristáltica, resina de poliéster 1042 cristal,
Peróxido de Hidrógeno al 50%, estuche de
disección,
jeringas,
guantes,
químicos
industriales, equipo de Rx digital, medio de
contraste hidrosoluble iónico (Conray TC-43
250 ml), anestésicos, pintura oleosa azul
cobalto 520 y rojo carmín 330, Kola loka y
bicarbonato sódico. Se obtuvieron las piezas
por la técnica de inyección intravascular la cual
consistió en rasurar e incidir la región cervical
lateral del cuello exponiendo las Vv. yugulares
y posteriormente las Aa. carótidas, una vez
identificadas se procedió a canalizar ambas Vv.
yugulares, se conectó la bomba peristáltica y se
inyectó resina azul, terminado este proceso se
realizó la misma técnica en ambas Aa. carótidas
pero se inyectó resina roja. La pieza fue
colocada en un contenedor con peróxido de
hidrógeno al 50%, se dejó degradar el tejido
blando por dos semanas, se sacó la pieza, se
lavó y se dejó secar; fueron recuperados los
vasos sanguíneos fragmentados más pequeños y
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
se hizo la reconstrucción de los mismos; por
último, se pintaron manualmente las venas y
arterias, dando el acabo final a la pieza con laca
transparente. La técnica angiográfica se realizó
en un perro macho de 12 años con un peso de
9kg. Se canalizó al paciente en estudio. Se
rasuró el cuello y se efectuó la asepsia adecuada
para la técnica quirúrgica. Posteriormente, se
incidió en la región cervical lateral, siguiendo el
trayecto del canal yugular en ambos lados,
exponiendo el paquete vascular (arteria carótida
y vena yugular) del lado izquierdo y solo vena
yugular del lado derecho. Se trasladó al perro al
área de imagenología, se colocó un catéter en la
arteria carótida del lado izquierdo. Se realizaron
varias proyecciones radiográficas. Gracias a la
radiografía digital se manipularon las imágenes
para generar un atlas que comparara la
proyección radiográfica exactamente con la
pieza anatómica obtenida. Se efectuó esta
Ramas mentonianas de la sínfisis
mandibular
Ramas de la mucosa oral, parte
lingual de la mandíbula
Rama masetérica superficial
73
comparación debido a que en la angiografía es
complicado distinguir entre venas y arterias.
Por último en las angiografías se marcaron con
flechas y números con el color respectivo de
cada vaso sanguíneo para poder visualizar y
diferenciar dichas estructuras con mayor
facilidad.
RESULTADOS: Se encontró poca diferencia de
trayecto con excepción de las estructuras blandas o
móviles (lengua, labios, orejas, parpados, etc.), los
tejidos compactos (huesos, dientes, aparato
hioideo, etc.) se encontraron en la misma posición
en el estudio comparativo. Una vez obtenido el
modelo angiográfico y realizado el estudio
comparativo con el modelo real de resina, se
realizó la descripción profunda de acuerdo a la
literatura, encontrándose las siguientes estructuras
vasculares, las cuales no se encuentran reportadas
en ninguna de las 70 bibliografías consultadas:
Vasculatura de la mucosa oral,
parte bucal del maxilar
Vasculatura de la mucosa oral,
parte labial de la mandíbula
Rama masetérica media
CONCLUSIONES: Se elaboró un atlas comparativo
que sirve para interpretar la anatomía vascular
normal de la cabeza del perro, mediante técnica
angiográfica de inyección intravascular de resina de
Vasculatura de la mucosa oral,
parte bucal de la mandíbula
Ramas para los belfos
Rama masetérica profunda
poliéster, osteotécnica y angiografía digital con
medio de contraste, describiendo por primera vez,
9 estructuras que no se había reportado con
anterioridad.
O-085
ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y SECCIONAL DEL MIEMBRO TORÁCICO DEL PERRO, AVANCES
Rosales Velázquez SG1, Chávez Moctezuma FP1, Domínguez Calderón RG1, González Contreras IP1, Romero
Ramírez M1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
ANTECEDENTES: Como es bien sabido, la anatomía
es considerada por muchos, como un área de las
Ciencias de la Salud que representa ciertas
dificultades al momento de su estudio y
comprensión debido a la enorme cantidad de
términos, conceptos y estructuras y, a las
diferencias que existen en cuanto a edad, sexo,
raza e inclusive, al realizar el comparativo entre
especies, así como, la infinidad de información que
se magnifica al conceptuarla como morfología
aplicada, topográfica y más complicado aún,
anatomía seccional. Sin embargo, debe recordarse
que la anatomía es una ciencia de lo vivo, no de lo
muerto y aunque se toman los conocimientos del
cadáver, es una premisa el visualizar y añadir el
altísimo valor de los conceptos hallados y
aprendidos hacia la aplicación de su uso en todo
tipo de seres vivos.
OBJETIVO: Describir la anatomía topográfica y
seccional del miembro torácico del perro,
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
utilizando cortes transversos seriados, con el fin de
generar un documento de referencia aplicable a
estudios de diagnóstico por imagen.
MATERIAL Y MÉTODO: Se obtuvieron los miembros
torácicos del cadáver de un perro de talla grande
proveniente de fuente ética, a los cuales, se les
perfundió látex coloreado en las principales arterias
y venas. Los miembros locomotores fueron
envueltos en película plástica protectora y
congelados a -25°C durante 2 semanas, con el fin
de que la solución coloidal prefundida solidificara.
Ocurrido esto y aún con la pieza congelada, se
retiró la película plástica y se fijó firmemente por
medio de una prensa a la base de un dispositivo
multiseccional, procediendo a realizar de una sola
vez, los cortes transversales seriados de 1 cm de
espesor aproximadamente, desde el tercio medio
de los huesos metacarpianos hasta el tercio
proximal de la escápula. Se identificó cada corte,
suturándole a la piel un acetato transparente
marcado con números ordinales de proximal a
distal. Se colocó cada corte en fresco sobre fondo
blanco y fue fotografiado en alta resolución en
todas y cada una de las secciones transversas en
ambas caras (proximal y distal). Al terminar de
digitalizar las imágenes, se sumergió cada sección
en una tina de inmersión con solución de
Mc.Cormick al 5% por 24 hrs., a temperatura
74
ambiente. Los cortes seriados, serán conservados
mediante la técnica de inclusión en resina de
material biológico húmedo para consultas
posteriores y como modelo museográfico de
referencia. De acuerdo con la bibliografía más
actualizada
y
realizando
la
respectiva
interpretación topográfica, fueron identificadas
detalladamente cada una de las estructuras
anatómicas, colocando los nombres respectivos a
cada una de ellas.
RESULTADOS: Con las fotografías obtenidas de las
secciones transversales seriadas y una vez
confirmada la identificación anatómica precisa de
cada estructura, se obtendrá un documento actual
y en español que servirá de referencia anatómica
para ser aplicado hacia estudios de diagnóstico por
imagen.
CONCLUSIÓN: La Anatomía Seccional en la
Medicina Veterinaria ha sido poco explorada en
nuestro país, siendo escasa la literatura científica
en español de la anatomía que sea aplicable para
lograr una correcta interpretación anatomo-clínica
de los estudios de diagnóstico por imagen. El
presente estudio, contribuirá notablemente al
desarrollo de la línea de investigación referente a
anatomía-seccional.
O-086
PROTOCOLO DE DISECCIÓN DE LA REGIÓN DE LA CAVIDAD CRANEANA Y DE LA REGIÓN DE LA CAVIDAD
ORBITARIA DEL PERRO
González Contreras IP1, Rosales Velázquez SG1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Describir un protocolo de disección de
la región de la cavidad craneana y de la cavidad
orbitaria, que sea aplicable a cualquier tamaño y/o
tipo morfológico de cráneo de perro y que sirva
para visualizar los órganos de dichas regiones sin
dañarlos.
MATERIAL Y MÉTODO: Fueron empleados
cadáveres de perros provenientes de convenio con
hospital
veterinario.
Cámara
fotográfica,
vestimenta de laboratorio y equipo de protección
personal, instrumental de disección, sierra manual
y sierra eléctrica con disco de corte, alicates, cincel
pequeño, desarmador plano de golpe y martillo. Se
retiró totalmente la piel y músculos de la cabeza y
la totalidad de las estructuras de la cavidad oral del
perro, dejando intactas las estructuras óseas, la
articulación temporomandibular y la región de la
cavidad orbitaria. Sobre los huesos que
comprenden
la
cavidad
craneana
y
aproximadamente de 2 a 3mm de espesor
(dependiendo el tamaño del cráneo), se realizaron
incisiones utilizando sierra manual en algunos
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
cráneos y sierra eléctrica con disco de corte en
otros, de la siguiente manera:
•
•
•
Longitudinal: tomando como puntos de
referencia, la apófisis cigomática del hueso
frontal y el borde craneolateral del ala del atlas.
Transversal rostral: tomando como referencia
el tercio medio del hueso cigomático izquierdo
al mismo nivel del lado derecho.
Transversal caudal: tomando como referencia
el borde caudal del meato acústico externo del
lado izquierdo al lado contrario.
Las partes de hueso que no se desprendieron con
los cortes de las sierras, se seccionaron con
alicates, cincel pequeño y martillo. Se retiró la
bóveda craneana tirándola dorsocaudalmente
hasta desprenderla, con lo que pudieron ser
observados a detalle, los tres planos topográficos
que comprenden la región (óseo, meníngeo y
encefálico), el cerebro, el cerebelo, los hemisferios,
los lóbulos occipital, parietal, temporal y frontal, y
algunas arterias como las meníngeas rostral, media
y caudal. El globo del ojo fue diseccionado
mediante un abordaje caudomedial en la órbita
75
ocular, preservando el ligamento orbital, los siete
músculos propios del ojo, la tróclea ocular, así
como, la arteria y vena oftálmica externa y el
nervió óptico, retirándose por completo los planos
segundo y tercero (adiposo y membranoso
respectivamente) de la cavidad orbitaria.
RESULTADOS y DISCUSIÓN: Utilizando las piezas
anatómicas, se realizó un estudio fotográfico para
describir a detalle el protocolo de disección de la
cavidad craneal y cavidad orbitaria del canino en
apoyo a las prácticas de Morfología Aplicada. De
acuerdo con la literatura y las imágenes emanadas
de este trabajo, se puntualizaron todos los planos
anatómicos, la base y los límites de las regiones
inherentes, así como las estructuras observadas.
CONCLUSIONES: La descripción del presente
protocolo de disección, de acuerdo con las
referencias anatómicas mencionadas, es aplicable a
cualquier tamaño y/o tipo morfológico de cráneo
de perro (Dolicocéfalo, Mesocéfalo o Braquicéfalo),
para visualizar los órganos de dichas regiones,
manteniendo su integridad y sin daños en el
procedimiento.
O-087
ORIGEN APARENTE DE LOS NERVIOS DEL PLEXO BRAQUIAL EN EL PERRO
Aja Guardiola S1, Domínguez Calderón RG2, García Jarquín J3, Guajardo Garza R4, Olmedo Pérez G5
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad
Universitaria, Coyoacán. 04510. México, D.F. 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Autónoma del Estado de México. Toluca, México. 3 Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Juárez del Estado de Oaxaca. Oaxaca, México. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Panamá.
Ciudad de Panamá. 5 Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Universidad
Veracruzana. ([email protected])
ANTECEDENTES: Tradicionalmente, el plexo
braquial del perro “se ha enseñado” con base en
datos provenientes de autores tan antiguos como
Cl.A.Chauveau (1895), ya que no se ha tenido
cuidado en comprobar la veracidad o no aparecida
en la literatura respectiva.
OBJETIVO: Identificar, luego de numerosas
disecciones, cuál es el origen aparente de los
nervios del plexo braquial en el perro doméstico
(Canis familiaris).
MATERIAL y MÉTODO: Entre los años de 2004 y
2013, durante pasantías académicas fueron
diseccionados 100 cadáveres de perros,
procedentes de fuente ética, a los cuales se les
había practicado previamente la necropsia. Las
disecciones fueron hechas en ambos lados de la
columna vertebral, lo que resultó en un total de
200 disecciones. La técnica consistió en quitar la
piel del cuello y del tronco (hasta la sexta costilla),
separar cuidadosamente el miembro torácico,
comenzando el corte inmediatamente dorsal al
borde dorsal de la escápula y cortando los
músculos ‘acompañando’ la cara medial de la
escápula hacia distal, hasta la completa separación
del miembro. Hecho lo anterior quedó al
descubierto la cara lateral de cuello y tórax, donde
por disección se eliminaron la grasa, restos de
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
inserciones musculares y tejidos no deseados. Por
disección epicrítica fueron disecados, -de craneal
hacia caudal-, los orígenes aparentes de los nervios
del plexo braquial, obteniendo fotografías digitales.
RESULTADOS y DISCUSIÓN: Los hallazgos de las
200 disecciones (100 del plexo braquial derecho y
100 del plexo braquial izquierdo) demostraron 4
tipos de derivación nerviosa hacia el plexo braquial
del perro doméstico, que son manifestados aquí
por el porcentaje de aparición de las raíces
ventrales de los nervios espinales que les dan
origen, a saber:
C6, C7, C8, T1--------------------59.5%
C5, C6, C7, C8, T1-------------------- 19.7%
C6, C7, C8, T1, T2---------------16.8%
C5, C6, C7, C8, T1----------------------4.0%
El conjunto de nervios derivados del plexo braquial
inerva casi todas las estructuras del miembro
torácico, excepto los músculos trapecio,
omotransverso, braquiocefálico y romboides, la piel
76
de la parte dorsal de la región del hombro. Los
nervios derivados del plexo braquial, de acuerdo
con su origen son: n.supraescapular por C6-C7;
n.músculocutáneo C7-C8; n.axilar C8; n.mediano
C8-T1, n.ulnar C8, T1, T2. Como razón
anatomofuncional, los nervios de origen más
craneal inervan las estructuras más proximales de
la parte craneal del miembro torácico; los
intermedios inervan a las estructuras más distales;
y, a su vez, los más caudales inervan a las
estructuras proximales de la parte caudal del
miembro torácico.
CONCLUSIÓN: Una disección seria y con suficientes
elementos anatómicos que demuestren el origen
aparente de los nervios del plexo braquial del perro
darán la oportunidad de aplicar el conocimiento
adquirido en cualquiera de las áreas de interés
(clínica, medicina, cirugía, sanidad, infectología,
parasitología, toxicología, etcétera), así como, hacia
cualquiera de las carreras del área de Ciencias de la
Salud.
O-088
ATLAS INTERACTIVO DE OSTEOLOGÍA DEL CABALLO (Equus caballus)
Valdin Mata EB1, Sánchez Martínez de la Vega C1, Bernal Sánchez ML1, Suárez Rojas DA1, Romero Ramírez M1,
Sánchez Delgado RM1, González Contreras IP1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado de
México. 2Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
ANTECEDENTES: En muchas ocasiones, el estudio
de la osteología se ve limitado ya que no se cuenta
con un documento que integre imágenes reales de
buena calidad, en las que se describa la totalidad
de las partes esqueléticas del caballo doméstico,
especie utilizada como base, en la anatomía
comparada con el resto de mamíferos domésticos.
OBJETIVO: Elaborar un atlas electrónico interactivo
de osteología que aborde todas y cada una de las
estructuras óseas presentes en el esqueleto del
equino, que sirva de material didáctico para los
alumnos de la Unidad de Aprendizaje de Anatomía
Veterinaria y estudiosos del área.
MATERIAL Y MÉTODO: Esqueleto de un équido
perteneciente a la Osteoteca del Aula-Museo de
Anatomía “M.A.E. Adolfo Vela Olivares” de la
UAEM, cámara fotográfica digital, reflectores para
iluminación artificial, software de animación de
imágenes interactivas, cuarto oscuro donde se
realizó el estudio fotográfico. Fueron fotografiadas
cada una de las estructuras óseas del caballo,
obtenidas mediante osteotécnica de calidad
museográfica. Se generó una lista de todos los
huesos y sus proyecciones anatómicas (más de
1,800 tomas fotográficas). Con base en esa lista, se
digitalizaron las imágenes y la respectiva
proyección de la estructura ósea; para evitar
confusiones, al obtener cada foto, esta era
eliminada de la lista. Las imágenes se procesaron
digitalmente con un software de animación de
imágenes interactivas, dicho programa tiene la
finalidad de que se pueden marcar diferentes áreas
de la imagen y que cada que se posicione el
puntero del mouse sobre el sitio, se despliegue el
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
nombre de la estructura, un acercamiento de la
misma, origen e inserción de un músculo o grupo
de músculos, etcétera. De acuerdo con lo que se
haya establecido en la opción de interactividad y al
retirar el puntero del mouse, desaparece la
información de la pantalla.
RESULTADOS: Fueron obtenidas más de 1800
fotografías,
que
están
siendo
editadas
individualmente,
programando cada mínima
77
estructura, proyección, superficie o detalle
anatómico preciso y su respectiva animación, tanto
al posicionar el puntero del mouse, como al
retirarlo.
CONCLUSIÓN: El trabajo se encuentra en proceso
de edición. El material electrónico obtenido
finalmente, será de gran ayuda en el estudio
práctico de la osteología de esta especie.
O-089
TÉCNICAS ANGIOGRÁFICAS Y CONSERVACIÓN DEFINITIVA CON RESINA EPÓXICA APLICADAS A LOS RIÑONES
DEL PERRO
1
Goyri Rodríguez A , González Contreras IP1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
OBJETIVOS: Generar material didáctico y
museográfico de los riñones del perro conservado
definitivamente por inclusión en resina epóxica.
METODOLOGÍA: Fueron utilizados los riñones del
cadáver de un perro de fuente ética perteneciente
a las prácticas de anatomía. Resina epóxica
preacelerada, tintura oleosa azul, roja y amarilla,
catalizador con base en cobalto, jeringas
desechables, sondas plásticas; contenedor de
vidrio, guantes, cubrebocas; indumentaria de
laboratorio, instrumental de disecciones, látex
natural, pigmento textil líquido azul, rojo y amarillo,
peróxido de hidrógeno al 50%, formalina al 5%.
Para la extracción de los órganos, se ligaron la
arteria aórtica abdominal y la vena cava caudal;
caudalmente, a nivel de arterias y venas iliacas
externas. Se extrajeron los riñones, se lavaron
externamente y se separó la grasa renal por
disección fina. Se realizó un lavado interno con
agua corriente mediante canalización en vena y
arteria renal para remover la sangre acumulada. Se
ligaron por separado cada una de las arterias y
venas tributarias de los dos principales vasos
sanguíneos y se retiró el agua depositada. Se
ligaron los vasos sanguíneos renales hacia uno de
los órganos. Por las mismas sondas se introdujo
lentamente el látex previamente coloreado con
pigmento textil líquido en el orden siguiente: vena
(azul), arteria (rojo), uréter (amarillo), se retiraron
las sondas y ligaron los vasos sanguíneos. En
dirección del riñón restante, se canalizó y se
introdujo resina epóxica preacelerada a la cual se le
agregó la tintura oleosa y catalizador al 0.7% en la
misma secuencia que en el riñón anterior (venaarteria-uréter), dejando entre la perfusión de un
vaso sanguíneo y otro, un tiempo aproximado de
20 minutos para el curado de la resina. Al finalizar
las repleciones, se separó cuidadosamente el riñón
trabajado con resina y se colocó en una solución de
peróxido de hidrógeno al 50% para la degradación
del tejido biológico y el órgano trabajado con látex
se sumergió en solución de formalina al 5%, ambos
riñones por 6 semanas. En el riñón con látex se
realizaron dos cortes sagitales para apreciar la
irrigación in situ, conservando todos los tejidos y
estructuras renales como referencia anatómica. En
un contenedor de vidrio se colocó una capa de
resina epóxica como base y posteriormente, en una
segunda capa en estado semisólido, se
posicionaron ambos riñones. Se continuó
colocando capas de resina de no más de 5mm de
espesor esperando la catalización y enfriamiento
de cada una de ellas antes de agregar la siguiente
capa. Durante ese proceso, se colocaron
embebidas en el polímero, etiquetas impresas en
acetato transparente, donde se señalaron las
estructuras de los órganos.
RESULTADOS: Fueron obtenidos riñones del perro
repletados con colorantes diversos para diferenciar
arterias, venas y los ductos urinarios,
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
conservándolos definitivamente por inclusión en
resina epóxica.
CONCLUSIONES: El material didáctico derivado del
presente trabajo muestra la mayoría de las
estructuras renales y la irrigación de los órganos. Es
visualmente atractivo y resulta más conveniente
78
estudiar en la pieza que en un esquema de libro, ya
que se tiene la estructura real en tercera
dimensión, lo cual provee mayores ventajas de
conocimiento, muy por encima de una
representación impresa en solo dos dimensiones.
O-090
EL USO DE ÓRGANOS PLASTINADOS DEL APARATO DIGESTIVO DEL PERRO COMO FACILITADORES DEL
PROCESO ENSEÑANZA-CONOCIMIENTO APRENDIZAJE DE LA ENDOSCOPIA FLEXIBLE, EN LA CLÍNICA DE
PEQUEÑAS ESPECIES
Villalobos Gómez J1, Aja Guardiola S2
1
Director General de Hospital Veterinario Del Valle. Amores 232, Colonia Del Valle, México DF. CP 03100.
2
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad
Universitaria, Coyoacán. 04510. México, D.F. ([email protected]; [email protected])
RESUMEN: En la enseñanza de la endoscopía del
aparato digestivo, es práctica común el uso de
perros, los cuales, pueden ser lastimados y
lesionados por la manipulación e introducción del
endoscopio flexible.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: La recomendación
general es sustituir a los animales en todo lo
posible en estas prácticas. Desde 1984, en el
Departamento de Morfología de la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM se
inició con el uso de órganos plastinados en la
enseñanza en la cátedra de Anatomía, con
excelentes resultados, debido a que estos órganos
conservan sus características anatómicas esenciales
y son reciclables, siendo usados por innumerables
generaciones de estudiantes, evitando la muerte
de un sinnúmero de animales.
DESARROLLO: La plastinación de órganos del
aparato digestivo del perro es una técnica donde se
preserva la anatomía y la situación en el espacio de
los órganos propios de una manera eficiente y
económica, permitiendo al alumno y al Médico
Veterinario el entrenamiento de la disciplina de
endoscopía flexible y, a ubicarse en los sitios y
estructuras anatómicas estratégicos, que lo
orientarán en un modelo plastinado a hacer lo
mismo en un futuro estudio endoscópico in vivo,
sin lesionar al animal, y facilitando las habilidades
de profundidad y espacio en los órganos
susceptibles a endoscopia gastrointestinal. En el
perro, los sitios y estructuras anatómicas más
importantes para distinguir, reconocer y aprender
en un estudio de endoscopia flexible hacia el
interior del aparato digestivo a partir de la boca
hasta la primera flexura del duodeno son: boca
(oris), cavidad de la boca (cavum oris), cavidad
faringea (cavum pharinx), abertura faríngea del
esófago, esófago; parte cervical, parte torácica y
parte abdominal (esophagus; pars cervicalis, pars
thoracica, pars abdominalis), cardias (pars
cardiaca, ostium cardiacum), fondo gástrico
(fundus ventriculi), cuerpo gástrico (corpus
ventriculi), incisura angular (incisura angularis), el
surco venticular (sulcus ventriculi), la parte pilórica
de estómago (pars pylorica), antro pilórico (antrum
pyloricum), canal pilórico (canalis pyloricus), píloro
(pylorus), abertura pilórica (ostium pyloricum),
flexura duodenal craneal (flexura duodeni
cranialis), parte descendente, (pars descendens),
flexura caudal (flexura duodeni caudalis), parte
caudal (pars caudalis), papila duodenal mayor
(papilla duodeni major), papila duodenal menor
(papilla duodeni minor). Para la práctica
endoscópica a partir del ano hacia el interior, estas
estructuras son: ano (anus), recto (rectum),
ampolla rectal (ampulla recti), columnas rectales
(columnae rectales), canal anal (canalis analis,
esfínter interno (m. sphincter ani internus), zona
columnar (zona columnaris ani), cólon descendente
(colon descendens), cólon transverso (colon
transversum), cólon ascendente (colon ascendens),
ciego (caecum), esfínter (m. sphincter caeci),
abertura ileal (ostium ileal), papila ileal (papilla
ilealis), el esfínter ileal (m. sphincter ilei), y entrar
así al íleon. [Nomina Anatomica Veterinaria 5ªed.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
2012]. Al paso por el interior del tubo digestivo el
endoscopista en entrenamiento encontrará
diversas dificultades en el manejo del endoscopio
flexible, con la manipulación de las deflexiones del
tubo de inserción (arriba, abajo, derecha e
izquierda), el cálculo del espacio y la profundidad,
la visión en espejo que produce el endoscopio y el
manejo de la insuflación y aspiración para poder
pasar armónicamente a través de los órganos.
79
CONCLUSIÓN: El uso de órganos plastinados
sustituirá eficientemente a miles de perros vivos,
evitándoles la eutanasia innecesaria después de los
talleres de aprendizaje de endoscopía flexible,
seguramente al ser reusables estos órganos
plastinados, el endoscopista en entrenamiento
adquirirá más rápido esa habilidad y autoconfianza
que la disciplina endoscópica requiere para formar
expertos en el área.
O-091
LA PLASTINACIÓN COMO INSTRUMENTO DIDÁCTICO DE HOMOLOGACIÓN Y HOMOGENIZACIÓN DEL
CONOCIMIENTO EN LAS CÁTEDRAS DE ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA APLICADA EN LA FMVZ-UAEM
Domínguez Calderón RG1, Vela Olivares A1, González Contreras IP1, Rosales Velázquez SG1, Jachniuk MF1,
Romero Ramírez M1, Aja Guardiola S2.
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
ANTECEDENTES: La técnica de plastinación como
instrumento didáctico de homologación y
homogenización en las cátedras de Anatomía y
Morfología Aplicada en la FMVZ-UAEMéx, brinda
un excelente recurso docente, tanto al estudiante
como al catedrático, ya que los conocimientos
asimilados por los discípulos, son similares entre un
alumno, un grupo, un salón, una generación o
hasta en otra Universidad diferente, gracias a que
las piezas conservadas mediante está técnica son
imperecederas, además, de que mantienen su
morfología similar a los órganos y estructuras en
fresco.
OBJETIVO: Poner de manifiesto el uso de la
plastinación como instrumento didáctico de
homologación y homogenización en las cátedras de
Anatomía y Morfología Aplicada en la FMVZUAEMÉX.
MATERIAL Y MÉTODO: Se obtuvieron de un
cadáver de perro proveniente de fuente ética un
miembro torácico y pelviano y un tórax con
órganos in situ y se fijaron por inyección vascular e
inmersión en Solución Cambridge. Se utilizaron el
mismo tipo de estructuras plastinadas de las piezas
museográficas del Laboratorio de Anatomía y
Plastinación de la FMVZ - UAEMéx. Se realizaron las
disecciones de cada uno de los miembros
locomotores y órganos torácicos fijados y fueron
comparados con los órganos plastinados
observándose que macroscópicamente no hay
diferencias aparentes entre uno que solo esta
conservado en solución fijadora y uno plastinado a
excepción del color y consistencia ya que estas
características varían dependiendo de la solución
conservadora y tiempo de fijado en el proceso de
plastinación. Las piezas fijadas por inmersión
fueron proporcionadas a un grupo de alumnos, las
plastinadas a otro grupo diferente y a un tercer
grupo se le solicitó que estudiaran solo con los
esquemas del libro. Se les indicó que en base a la
literatura, identificaran la mayor parte de las
estructuras
del
órgano
que
pudiesen.
Posteriormente se cuestionó a cada equipo por
separado más o menos las mismas estructuras.
RESULTADOS y DISCUSIÓN: Se pudo observar que
los alumnos que únicamente estudiaron en
esquemas de libros se les dificultó mucho el
entender/aprender/memorizar y poder explicar
donde se encontraba cada estructura, sobre todo,
cuando se les cuestionó por estructuras más
profundas que no se apreciaban en los esquemas
estudiados. Asimismo, identificaron estructuras
diferentes debido a que no todos utilizaron las
mismas bibliografías. El equipo con las piezas
plastinadas, mostró buen desempeño al describir
de manera uniforme las estructuras y los órganos
ya que visualizaron las mismas piezas y se notó
gustoso de manipularlas; El equipo con las
estructuras fijadas en solución conservadora,
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
respondió más o menos similar al equipo que uso
las piezas plastinadas, sin embargo, hubo dificultad
al manipular los órganos y señalar las estructuras
ya que eran resbaladizas o cambiaban de forma por
la gravedad al ser sostenidas, además tuvieron que
hacer uso de guantes y cubrebocas manifestando
su inconformidad por la constante irritación de los
vapores de los líquidos preservadores. Los equipos
con las piezas fijadas en Solución Cambridge, así
como, el equipo con órganos plastinados, tardaron
menos en entender/aprender/memorizar las
estructuras, además de que su descripción fue más
uniforme.
80
CONCLUSIONES: Actualmente, la plastinación es la
técnica de preservación definitiva por excelencia.
Es también un hecho que provee el instrumento
ideal para impartir las cátedras no solo del ámbito
anatómico, si no también patológico, fisiológico o
quirúrgico, entre muchos otros. Estudiar y aprender
con
este
recurso
didáctico,
beneficia
considerablemente la homologación y la
homogeneización
del
proceso
enseñanzaconocimiento-aprendizaje. De igual forma, se
impide el sacrificio innecesario de numerosos
animales para obtener un mismo fin a lo largo de
una y otra generación, promoviendo con esto, el
Bienestar Animal.
O-092
ALTERNATIVAS EN LA ENSEÑANZA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MODELOS
ANATÓMICOS VETERINARIOS, APLICANDO TÉCNICAS DE PRESERVACIÓN
Cortés Machado LE, Gómez Torres FA
Grupo de Investigación en Ciencias Animales (GRICA), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia –
Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga – Colombia ([email protected])
OBJETIVO: Aplicar diferentes técnicas de
preservación en modelos anatómicos veterinarios
para mejorar los procesos de aprendizaje y la
calidad de la enseñanza en el área de
Morfofisiología Veterinaria.
MATERIAL Y MÉTODO: Se diseñaron grupos de
trabajo de cinco estudiantes, a los cuales se les
asignaron diferentes órganos de distintas especies
animales para que se aplicaran las técnicas de
preservación de solución fijadora conservadora
chilena, aplicación de poliuretano en órganos
huecos e inyección corrosión parcial inyectando los
lechos vasculares y conductos naturales con resina
poliéster (Palatal 85% y Estireno15%), utilizando
color mineral rojo para arterias, azul para venas y
amarillo para uréteres y conductos deferentes. Se
midieron calibres de las estructuras inyectadas y se
realizó registro fotográfico para evidenciar el logro
del objetivo.
RESULTADOS: Se realizó la caracterización de
diferentes órganos que se perfundieron con resina
poliéster, generando la posibilidad de continuar
realizando trabajos de este tipo con la cantidad
suficiente de muestras donde se obtengan
resultados estadísticamente confiables. En el riñón
derecho equino se encontró que los calibres
proximal y distal del uréter fue 7,41 y 7,46
milímetros respectivamente, además el calibre de
la arteria renal fue 5,97 milímetros y la vena renal
12,91 milímetros. Las arterias del cordón
espermático bovino presentaron un calibre de 2,65
milímetros y el conducto deferente de 4,93
milímetros. El calibre proximal de un uréter
izquierdo de cerda de reemplazo fue 7,57
milímetros y el distal 7, 33 milímetros, el calibre de
la arteria renal fue 3,17 milímetros, el de la vena
renal 10,28 milímetros, el de la aorta abdominal y
vena cava caudal fueron 8,42 y 11,94 milímetros
respectivamente.
El calibre proximal del epidídimo de un porcino
reproductor fue 3,63 milímetros y el distal 2,59
milímetros, los calibres proximales de los uréteres
derecho e izquierdo fueron 15,83 y 15,95
milímetros respectivamente y los distales 9,90 y
7,27 milímetros; las arterias renales derechas e
izquierdas presentaron un calibre de 7,56 y 6,5
milímetros respectivamente y las venas renales de
19,15 y 15,07 milímetros. El calibre de la aorta
abdominal fue 16,6 milímetros.
Se caracterizó la circulación arterial coronaria de un
bovino adulto donde el calibre de la arteria
coronaria derecha (ACD) fue 4,7 milímetros y el de
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
la coronaria izquierda (ACI) 7,84 milímetros, la
longitud de la ACI fue 8,17 milímetros. Este corazón
presentaba dominancia coronaria izquierda.
Además se obtuvieron piezas de sistema digestivo,
reproductor, cortes sagitales de cabezas, riñones y
bazos conservadas en solución fijadora y piezas de
estómago, vejiga y pulmones con poliuretano en su
interior de diferentes especies animales que
permitieron mejorar el proceso de enseñanza –
aprendizaje.
81
CONCLUSIONES: La utilización de modelos
conservados como alternativa para la enseñanza de
las estructuras anatómicas mejoró la comprensión
y la ubicación topográfica de los estudiantes que
hicieron parte de la creación de los mismos y
además se logró generar en ellos la cultura de
investigación a partir de órganos reales y costos
mínimos para la consecución de resultados válidos
que impacten y generen nuevo conocimiento en la
anatomía comparada de las especies animales que
se utilizan para el proceso de enseñanza en las
Universidades.
O-093
ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA VETERINARIA EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
Vélez García JF
Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Salud Animal, Facultad de Ciencias
Agropecuarias, Universidad de Caldas-Manizales, COLOMBIA ([email protected])
OBJETIVO: Describir el devenir de la enseñanza de
la anatomía veterinaria en la Universidad de Caldas.
RESULTADOS: En la Universidad de Caldas, la
asignatura de Anatomía Veterinaria comenzó como
una materia que se dictaba mediante clases
teórico-prácticas de anatomía sistemática, en la
que los estudiantes tenían la oportunidad de
aprender y realizar disecciones en tres especies
domésticas básicas: bóvidos, cánidos y équidos. En
los últimos currículos implementados, anatomía
veterinaria pasa a ser una asignatura que se
encuentra dentro de núcleos de cada sistema
orgánico, donde se incluyen otras asignaturas del
área básica como: histología, fisiología, biofísica,
bioquímica, patología general y clínica, y
semiología, de las cuales, cada una de ellas tiene
una nota porcentual, de acuerdo con el número de
horas que tenga cada una dentro del núcleo.
Durante el transcurso de este núcleo se van
programando casos clínicos que integren a todas
las materias, y finalmente, se termina con la
realización de un examen final donde se realizan
preguntas de los contenidos vistos en las
asignaturas mencionadas antes. Debido a las
asociaciones protectoras de animales y a la
reducción en el curriculum de horas destinadas
para anatomía, recientemente los estudiantes ya
no tienen la oportunidad de realizar disecciones en
animales, por lo que surgió la necesidad de
elaborar piezas anatómicas conservadas sin
necesidad de sumergirlas en formol, aunque este
sigue siendo utilizado para conservar la mayoría de
piezas anatómicas. Actualmente, para realizar
estudios con especies domésticas la Universidad
realiza convenios con centros de Zoonosis, donde
los animales en los cuales su bienestar animal se ve
comprometido y no son viables para adopción, son
aprovechados para estudios anatómicos después
de su eutanasia, lo mismo que algunos de los
animales que llegan al hospital veterinario y deben
ser eutanasiados, algunos dueños manifiestan y
firman su deseo de que el cuerpo del animal sea
aprovechado para su estudio, pero cualquier
animal que vaya a ser utilizado para educación e
investigación siempre se tiene el consentimiento
del Comité de Bioética. En los últimos años, se ha
incrementado el número de estudiantes que tienen
por predilección aprender de animales silvestres,
por lo que la Universidad estableció un convenio
con la Corporación Autónoma Regional de Caldas
(CORPOCALDAS), la cual, es encargada de
administrar los recursos naturales, entre ellos la
fauna silvestre de todo el Departamento de Caldas
y realiza esfuerzos en contra del tráfico ilegal, por
tanto, la fauna decomisada se encuentra en centros
de atención y valoración de fauna silvestre y
cuando lastimosamente algunos animales mueren
o para algunos es imposible su rehabilitación y su
reintroducción,
son
eutanasiados
humanitariamente, y estos son llevados al hospital
veterinario de la Universidad de Caldas para su
necropsia, la cual, es aprovechada para realizar
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
estudios anatómicos y, posterior a ella, las piezas
anatómicas que sobran, son fijadas y conservadas
en formol, aceite mineral y ácido fénico, lo que
permite que los estudiantes puedan realizar
investigaciones anatómicas en estas especies.
CONCLUSIONES: La disminución de horas
destinadas para anatomía veterinaria, así como,
algunas disposiciones de bienestar animal, exigen
constantemente la implementación de nuevas
metodologías que incentiven al personal académico
y a los alumnos a desarrollar actividades que
82
beneficien al complejo sistema educativo del
proceso ‘enseñanza-conocimiento-aprendizaje,’ y
con ello, alcanzar metas más altas. Del mismo
modo, motivar a los alumnos a estudiar ‘por su
cuenta’ los temas y tópicos de manera más
profunda y con la invaluable ayuda de convenios
con otras entidades, aportar especímenes que
incentiven al alumnado a investigar en esta
asignatura, que con un sólido fundamento, es
esencial para la formación profesional de un
médico veterinario zootecnista competente.
O-094
LA ENSEÑANZA DE LA TRAQUEOBRONCOSCOPÍA EN EL PERRO USANDO ÓRGANOS PLASTINADOS,
SUSTITUYENDO EFICIENTEMENTE A ANIMALES VIVOS
Villalobos Gómez J1, Aja Guardiola S2
1
Director General de Hospital Veterinario Del Valle. Amores 232, Colonia Del Valle, México DF. CP 03100.
2
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad
Universitaria, Coyoacán. 04510. México, D.F. ([email protected]; [email protected])
RESUMEN: El uso de animales vivos en la
enseñanza de la endoscopia del tracto respiratorio,
en específico de la traqueobroncoscopía, es una
práctica común y cada vez más difícil la obtención
de perros de experimentación y enseñanza, debido
a las disposiciones con respecto al bienestar animal
en los últimos 3 años.
INTRODUCCIÓN
Y
OBJETIVO:
Desafortunadamente, en todo el mundo todavía se
siguen utilizando decenas de millones de animales
cada año en la enseñanza e investigación de las
Ciencias de la Salud, los cuales, al ser la parte
biológica de esos procesos, son dañados en forma
irreparable o son eutanasiados innecesariamente
con fines de aprendizaje. La recomendación
general es sustituir a los animales en todo lo
posible en estas prácticas. Desde 1984, en el
Departamento de Morfología de la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM se
inicio con el uso de órganos plastinados en la
enseñanza en la cátedra de Anatomía, dando
excelentes resultados debido a que estos órganos
conservan sus características anatómicas esenciales
y son reciclables, siendo usados por innumerables
generaciones de estudiantes, evitando desde luego
la muerte de un sinúmero de animales.
DESARROLLO: A última fechas, en México se ha
sustituido la utilización de perros vivos por órganos
plastinados para el de la traqueobroncoscopía,
destacando que es más ético, fácil y económico
trabajar con órganos respiratorios plastinados y
que el alumno en entrenamiento repita el
procedimiento cuantas veces sea necesario,
provocando como consecuencia que las habilidades
del operario se desarrollen más rápido y que la
curva de logro del aprendizaje se acorte. En el
procedimiento de traqueobroncoscopía en el perro
los elementos anatómicos fundamentales o “clave”
a distinguir y aprender son, del exterior al interior:
epiglotis (epiglotis), aditus laríngeo (aditus
laryngeus), prominencia laríngea (prominentia
laríngea), vestíbulo laríngeo (vestibulum laryngis),
glotis (glotis), pliegues vocales (plica vocalis), rima
de la glotis (rima glottidis), tráquea, parte cervical y
parte torácica [trachea (pars cervicalis, pars
thoracica), bifurcación de la tráquea (bifurcatio
trachea), carina traqueal (carina tracheae),
bronquios principales [derecho e izquierdo],
(bronchus principalis [dexter et sinister], bronquios
lobares (bronchi lobares), bronquios segmentales
(bronchi segmentales). Nomina Anatomica
Veterinaria 5ªed. 2012. Algunos de los
procedimientos que de ordinario pueden realizarse
por medio de una traqueobroncoscopía en el perro
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
son: La observación directa de las estructuras de la
cavidad laríngea (cavum laringis), y de las partes
tubulares de tráquea y bronquios, el ‘cepillado’
(para obtención celular), aspiración y lavado de
secreciones (para cultivo, antibiograma y lectura
citológica), toma de biopsias y retiro de cuerpos
extraños.
CONCLUSIÓN: Lo más relevante es que, con
alternativas de enseñanza como la aplicación de la
83
plastinación hacia la endoscopía, se homogeneiza y
homologa el difícil proceso de enseñanzaconocimiento-aprendizaje, ya que todos los
interesados experimentarán exactamente y en las
mismas condiciones los mismos hechos y hallazgos
de conocimiento y de aprendizaje de las
estructuras anatómicas observadas in situ,
aprendiendo todos lo mismo, sin lesionar a
animales vivos.
O-095
¿QUIÉN DEBE ENSEÑAR ANATOMÍA EN MEDICINA VETERINARIA?: A MANERA DE PROPUESTA
Aja Guardiola S
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Morfología. Universidad Nacional Autónoma
de México. Ciudad Universitaria. México, D.F. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El tema de ¿quién debe enseñar
Anatomía¡ ha sido siempre “la piedra en el zapato”
de la educación en las Biociencias como Medicina
Veterinaria, Medicina, Odontología, Enfermería,
Biología, las nuevas carreras del área, la Enseñanza
Media, Enseñanza Superior, etcétera.
Luego de pocos o muchos años de docencia, (-en
mi caso más de 40 años-) se siguen escuchando por
todas partes los aciertos o las deficiencias del
personal que “ofrece” un curso de Anatomía frente
a un grupo de alumnos. Por desgracia, son
abundantes los lugares e instituciones educativas
donde los comentarios sobre algún o algunos
docentes dejan mucho que desear con relación a la
docencia de la asignatura “básica de las básicas” y
fundamento esencial de la formación curricular y
de la actuación profesional de todos y cada uno de
los futuros médicos veterinarios. Reza un viejo
adagio: “lo que mal comienza, mal acaba.”
Si esta difícil y apasionante tarea de ‘enseñar al que
no sabe’ tiene como base y se finca sobre un flojo,
frágil, disforme, erróneo, inmaduro, incompleto,
débil, indefinido, insustancial, inconsistente e
incongruente proceso de enseñanza-aprendizaje,
debido y por causa de la incapacidad de un
“docente” para transmitir tan enormemente
importante asignatura formativa, entonces el daño
será permanente en la formación profesional de los
egresados de las mencionadas carreras. Este tan
mencionado proceso enseñanza aprendizaje nunca,
absolutamente nunca, estará completo, si el
docente en turno no tiene el conocimiento para
complementarlo, ésta compleja actividad de
enseñar estará y será completa cuando el proceso
sea:
enseñanza-conocimiento aprendizaje.
A manera de propuesta, la formación del docente
de Anatomía en Medicina Veterinaria deberá ser:
1.- Por medio de una convocatoria de la Institución
docente, los alumnos interesados comenzarán
desde el primer año de clase de la carrera,
siguiendo a los Profesores con experiencia en sus
cursos y prácticas y participando únicamente como
observadores, pero bajo la tutela de estos;
2.- Las Autoridades del Departamento de
Anatomía, luego de un año “de prueba” de los
interesados ya podrán tener una imagen de la
personalidad, carácter, seriedad y aptitudes de
cada uno de los interesados y la Autoridad podrá ya
separar a los no aptos y mantener a los aptos por
un año más, siguiendo bajo su tutela y dándoles ya
algunas atribuciones y actividades menores;
convirtiéndose ahora en “Aspirantes”;
3.- En este tercer año, los ahora “Aspirantes”, ya
con dos años de aprendizaje teórico, práctico,
técnico y de destrezas, además de la mejora (se
supone) en el desarrollo de su propia personalidad
por las responsabilidades que ha ido adquiriendo
ante sus Profesores tutores y las que haya
desarrollado, motu proprio, en su formación
curricular con las otras asignaturas básicas; podrá
incrementar sus actividades, por ejemplo, con la
preparación de disecciones especiales que estarán
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
dirigidas hacia un tema específico y que le llevarán
a enfrentarse con los problemas diarios y los
dilemas de interpretación de lo visto en los libros y
textos de Anatomía y los hallazgos, -encontrados
por él mismo-, en los cadáveres y especímenes del
laboratorio de Anatomía, y que muchas veces no
concuerdan con lo que ha aprendido, leído o
escuchado. Aquí, su “prueba de fuego” ante los
Profesores tutores, para demostrar que el
“aspirante”se está preparando cabalmente para
seguir adelante o dejarlo por la paz.
4.- Si el aspirante ha llegado aquí, y estando en el
cuarto año de formación curricular, los Profesores
tutores consideran que puede empezar a preparar
“disecciones dirigidas”, (por ejemplo, las específicas
del sistema nervioso central y periférico,…,) quiere
decir, que dichos tutores tienen ya una seguridad
84
de que el alumno “aspirante” puede integrarse a un
cuerpo docente como “Ayudante”.
5.- En este momento estará en el quinto, y último
año, (-según el Plan de Estudios de cada Institución), y tendrá una “formación anatómica básica”, pero
fundamentada en los años anteriores de trabajo,
con poca experiencia en medicina, clínica, sanidad,
cirugía, etcétera, pero llevará un bagaje elemental
fuerte para poder dictar cátedra en 2 o 3 años años
más, cuando se vaya enterando que “la Anatomía
no es de muertos, sino de aplicación en vivos, que
es funcional y no de cadáver”.
Por el bien de todos: NO MENOS DE CUATRO AÑOS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA EN ANATOMÍA PARA
PODER SER PROFESOR DE LA ASIGNATURA. Los
errores del docente: nacen, crecen, se reproducen
y multiplican monstruosamente, e infelizmente,..;
¡¡¡ nunca mueren !!!
O-096
PRINCIPALES CANALES ACUPUNTURALES DEL PERRO, DESCRIPCIÓN EN MODELOS CADAVÉRICOS Y
PRESERVADOS POR TÉCNICAS ANATÓMICAS
González Contreras IP1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2, Buenfil BE2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
ANTECEDENTES: La Acupuntura es una de las
terapéuticas de la Medicina Tradicional China
(MTCH). Puede ser definida como la inserción de
agujas metálicas en puntos específicos del cuerpo
para causar un efecto fisiológico. Ha sido utilizada
en la práctica veterinaria en China durante 3000
años para tratar muchas enfermedades. La práctica
de la acupuntura en animales fue documentada por
primera vez en el Bole's Canon de Acupuntura
Veterinaria (659 A.C. y 621 A.C.) Japón también
tiene antecedentes registrados sobre la
Acupuntura Veterinaria hacia fines de los años
1800. En Francia, la acupuntura veterinaria es
utilizada desde fines del siglo XVIII y comienzos del
siglo XIX, tomando un nuevo auge en los últimos 30
años. En Oriente, la acupuntura fue utilizada como
modalidad profiláctica y terapéutica durante varios
miles de años. La Acupuntura y las diversas técnicas
de MTCH tuvieron auge en los Estados Unidos de
Norteamérica en los años 70s, con la fundación de
la primera escuela de Acupuntura veterinaria en
1974. El uso de la Acupuntura en pequeñas y
grandes especies ayuda a modificar las afecciones
musculoesqueléticas,
problemas
del
SNC,
dermatológicos,
respiratorios,
problemas
gastrointestinales y de índole reproductivo. Por lo
tanto, es importante el conocimiento de la
anatomía general y topográfica para poder
identificar los canales acupunturales presentes en
las regiones corporales del individuo.
OBJETIVO: Utilizando modelos cadavéricos y
preservados por técnicas anatómicas, realizar la
descripción
de
los
principales
canales
acupunturales en perros.
MATERIAL Y MÉTODO: Se empleó un cadáver de
perro de fuente ética, piezas plastinadas de
miembros torácico y pelviano de perro, esqueleto
de perro de la raza Mastín Napolitano,
pertenecientes al Aula-Museo de Anatomía “Adolfo
Vela Olivares”, instrumental de disección, agujas
acupunturales de acero inoxidable de diferente
calibre y longitud. En otro cadáver de perro,
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
proveniente de fuente ética (que fue donado por
sus propietarios y que falleció por motivos
diferentes al presente estudio), se procedió a
realizarle disección epicrítica, exponiendo de una
forma detallada los músculos superficiales, para
explicar e identificar el recorrido de los canales
acupunturales, mediante la descripción anatómica
de los principales puntos de acupuntura y las
relaciones que tienen con otros órganos y
estructuras. De la misma manera se utilizaron los
miembros torácico y pelviano plastinados y el
esqueleto del perro para realizar la misma técnica
de identificación y localización de canales.
85
RESULTADOS: Con la aplicación de las agujas de
acupuntura se realizó la descripción anatómica de
los principales canales acupunturales en relación
con las estructuras anatómicas presentes en dichas
regiones, haciendo uso de los modelos anatómicos
y del prototipo cadavérico, determinando in situ
cada uno de los sitios anatómicos de punción.
CONCLUSIONES: El conocimiento de la anatomía es
de suma importancia para poder identificar y
explicar el recorrido de los canales acupunturales
presentes en cada individuo y de esta forma,
localizar de un modo más práctico los principales
sitios de punción.
O-097
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL MÚSCULO EXTENSOR PROPIO DEL IV DEDO DEL TITÍ GRIS (Saguinus leucopus
GÜNTHER 1876)
Vélez García JF
Maestría en Ciencias Veterinarias, Universidad de Caldas-Manizales, Colombia ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El Saguinus leucopus es un
primate neotropical, endémico y monotípico de
Colombia, con escasos estudios sobre su
morfología muscular, la cual, es esencial para la
locomoción
cuadrúpeda
arbórea,
y
su
conocimiento permitirá a los veterinarios tener
bases apropiadas para procedimientos ortopédicos
y quirúrgicos.
OBJETIVO: Describir la anatomía macroscópica del
músculo extensor propio del IV dedo del Saguinus
leucopus, describiendo su forma, origen, inserción,
inervación e irrigación.
MATERIAL Y MÉTODO: En forma epicrítica fueron
disecados los dos antebrazos (regio antebrachialis)
de cuatro hembras y cuatro machos de Saguinus
leucopus obtenidos de fuente ética, muertos de
forma natural en los centros de atención y
valoración de fauna silvestre de CORPOCALDAS,
con pesos entre 300 y 460 gramos, los cuales
fueron fijados por vía subcutánea, intramuscular y
en cavidades con una mezcla en solución de:
formaldehído al 10%, aceite mineral al 5%, y ácido
fénico al 1%, y sumergidos en cubetas plásticas con
la misma mezcla en solución. Para su descripción se
utilizó la terminología internacional de la Nomina
Anatomica Veterinaria de 2012.
RESULTADOS: El músculo extensor propio del IV
dedo es un músculo unipennado y alargado que se
origina a nivel del tercio medio del septo
intermuscular con el extensor digital común, por lo
tanto se origina indirectamente mediante un
tendón en común desde el epicóndilo lateral del
húmero con el extensor digital común y extensor
digital del V dedo. Se inserta en la parte lateral del
capuchón extensor del IV dedo. Es inervado por el
nervio interóseo craneal y es irrigado por la arteria
interósea craneal.
CONCLUSIONES: El desarrollo de un músculo
propio para el IV dedo en el Saguinus leucopus,
permite sugerir que esta especie tiene una
individualización anatomo-funcional particular en la
extensión de este dedo, característica que lo
habilita para desprender este dedo de las ramas y
troncos de los árboles cuando se encuentra sujeto
a ellas, situación que sugiere que esta disposición
es esencial para su locomoción cuadrúpeda
arbórea. Este hallazgo y descripción también
sugieren más estudios sobre el comportamiento
locomotor de este animal, ya que estos permitirán
el conocimiento de las bases anatómicas para
comprender
su
función.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
86
O-098
EXPRESIÓN MORFOLÓGICA DE LA ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA EN EQUINOS
Gómez Torres FA; Cortés Machado LE
Grupo de Investigación en Ciencias Animales (GRICA), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia –
Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga – Colombia.
([email protected])
OBJETIVO:
Determinar
las
características
morfológicas de la arteria coronaria izquierda (ACI)
en equinos.
MATERIAL Y MÉTODO: Se evaluaron 60 corazones
de equinos adultos destinados al sacrificio. Las ACI
fueron perfundidas con resina sintética y sometidas
a corrosión. Se midieron calibres y trayectorias de
los lechos vasculares a 5 mm de sus orígenes con
calibrador electrónico (Mitutoyo®).
RESULTADOS: El calibre de la ACI fue de 6,95
milímetros DE 1,54 y su longitud fue de 10,98
milímetros DE 6,32. Finalizó bifurcándose en las
ramas interventricular anterior (RIA) y circunfleja
(RCX) en 56 casos (93%) y se trifurcó en 3 casos
(5%), observándose la presencia de una rama
diagonal; en un corazón se encontró que la RIA y la
RCX eran proporcionadas por una rama de la
arteria coronaria derecha (ACD), al presentar solo
el ostium coronario derecho (2%). Los calibres de
las ramas RIA y RCX fueron 5,59 milímetros DE
1,29 y 4,09 milímetros DE 1,11 respectivamente, sin
ser esta diferencia estadísticamente significativa
(p=0,33).
La RIA alcanzó el ápex en 26 corazones (43,3%), la
cara posterior en 2 especímenes (3,3%); y finalizó
en el tercio inferior del surco homónimo en 32
casos (53,4%). La RCX finalizó como rama marginal
izquierda en 14 especímenes (23,4%), en la cara
posterior del ventrículo izquierdo en 27 casos
(45%), en la crux cordis en 2 corazones (3,3%) y en
la cara anterior del ventrículo izquierdo en 17
muestras (28,3%). Se observó la rama izquierda del
cono en 50% de los casos, con un calibre de 1,62
milímetros DE 0,46 y a una distancia del origen de
la aorta de 49,1 milímetros DE 12,6. No se encontró
anastomosis entre las ramas terminales de las
ramas RIA y rama interventricular posterior (RIP). El
calibre de la rama anterosuperior fue 2,44
milímetros DE 0,64, su longitud fue 40,2 milímetros
DE 18,13 y su principal sitio de finalización fue el
tercio superior en 37 corazones (62%).
La rama del nodo sinusal (RNS) emergió a partir de
la RCX en el 100% de los casos, sin embargo en dos
muestras se encontró una segunda rama
emergiendo de la ACD; su calibre fue 1,96
milímetros DE 0,66 y su distancia al ostium
coronario izquierdo fue 20,26 milímetros DE 7,90.
La rama marginal izquierda se encontró en el 88%
de las muestras, su calibre fue 2,15 milímetros DE
0,62 y su longitud 36,9 milímetros DE 12,5.
CONCLUSIONES: No se encontró anastomosis entre
las ramas de la RIA y la RIP, lo que indica la baja
protección que tienen los corazones de esta
especie en caso de taponamiento arterial. Es poca
la información relacionada con la morfología de la
circulación coronaria en equinos lo que demuestra
la importancia de estudios que desarrollen la
caracterización de dichas estructuras anatómicas.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
87
O-099
DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA E HISTOQUÍMICA DEL INTESTINO DELGADO COMO POSIBLE ÓRGANO CON
FUNCIÓN ENTERO-RESPIRATORIA EN LA TORTUGA CAGUAMA Caretta caretta
Ontiveros Tlachi R1, Muñoz Tenería FA2, Anzaldúa Arce SR1
1
Departamento de Morfología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma
de México, Coyoacán 04510, México D.F., México; 2 Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Agronomía,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí ([email protected])
OBJETIVO: El objetivo del trabajo fue describir la
anatomía microscópica del intestino delgado de la
tortuga caguama (Caretta caretta) además de las
características histoquímicas de las células
caliciformes y de la membrana basal.
MATERIAL Y MÉTODOS: 4 (n=4) especímenes del
programa de conservación de tortuga marina del
parque ecológico Xcaret, se hallaron muertas al
finalizar la eclosión, durante la necropsia se
determinó que la causa de muerte no implicara
lesiones al tubo gastrointestinal y se obtuvieron
muestras de la porción craneal y caudal del
intestino delgado, dichas muestras se fijaron por 48
horas en solución bufferada de paraformaldehido,
se procesaron por el método de inclusión en
parafina y se realizaron las técnicas de tinción
siguientes: Hematoxilina y Eosina, Tricrómica de
Masson, la técnica del ácido peryódico y la reacción
de Schiff (PAS), Azul alciano pH 1.0 y pH 2.5, PASAzul Alciano, Azul de tolouidina, GIEMSA, Hierro
coloidal, Azul de Perls y metenamina de plata.
Además se midió la distancia entre la luz de los
vasos sanguíneos mucosales y la luz del órgano,
mediante un equipo de fotomicrografía y medición
digital.
RESULTADOS: La mucosa del intestino delgado
presentó un epitelio pseudo-estratificado cilíndrico
con células caliciformes intercaladas y abundantes
vasos sanguíneos intraepiteliales, los gránulos de
secreción de las células caliciformes mostraron las
siguientes características histoquímicas regionales:
en la porción craneal se observó la presencia de
mucopolisacáridos neutros, mucopolisacáridos
ácidos sulfatados, sialomucinas, además de
presentarse la reacción de metacromasia tipo
gamma. En la porción caudal se evidenció la
presencia
de
mucopolisacáridos
neutros,
mucopolisacáridos carboxílicos y sialomucinas. En
la submucosa se observaron abundantes
membranas basales sustentando un epitelio plano
simple, sugerentes a ductos linfáticos. La distancia
media entre los vasos sanguíneos mucosales y la luz
fue de 19.06 ± 9.4 µm.
CONCLUSIÓN: Hemos hallado que la comparación
entre
las
características
histológicas
e
histoquímicas, con estudios realizados en peces y
en un anfibio con órganos con función
enterorespiratoria, sugieren que el intestino
delgado de la tortuga caguama presenta una doble
función, digestiva y respiratoria. Sin embargo,
estudios futuros deberán ser llevados a cabo para
corroborar o descartar esta hipótesis.
O-100
RIEGO ARTERIAL DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR DEL GATO
Arredondo J1, Agut A2, López- Albors O3; Rodríguez MJ2, Ayala MD, González M1, Castelán O1, García R1, Latorre
R3
1
Cuerpo Académico en Ciencias Veterinarias, Universidad Autónoma del Estado de México.
2
Departamento de Medicina y Cirugía Animal y 3 Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica
Comparadas, Universidad de Murcia, España.
INTRODUCCIÓN: El riego sanguíneo juega un papel
importante en la fisiopatología de múltiples
enfermedades que afectan a las articulaciones, sin
embargo, a pesar de esta importancia y a la alta
incidencia de patologías que afectan a la
masticación y a la oclusión dental en el gato las
descripciones en la literatura referentes a la
irrigación de la articulación temporomandibular
(ATM) en esta especie son escasas. Se ha
observado la presencia de una rama articular
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
temporomandibular que emerge de la arteria
maxilar y que irriga el aspecto caudal de la cápsula
articular; también se ha descrito que la ATM recibe
irrigación a través de la rama masetérica de la
arteria temporal superficial. El objetivo del
presente trabajo es describir de forma precisa el
riego arterial de la articulación temporomandibular
del gato.
MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio se
realizó empleando ocho cadáveres de gato
(machos, media 2.5 años y 2.8 kg de peso) y fue
aprobado por el comité de bioética de la
Universidad de Murcia, España. Todos los gatos
fueron inyectados a través de la arteria carótida
externa por un abordaje del ventrículo izquierdo
cardiaco y empleando un introductor arterial
calibre 5 french. Cuatro de los gatos fueron
inyectados con epoxi rojo (Araldit® CY 223 Uneco®
y Aradur® HY 2967 Uneco®) y posteriormente dos
de ellos fueron sometidos a corrosión con sosa y
dos a digestión con pancreatina. Los otro cuatro
gatos fueron inyectados con látex rojo y
posteriormente crioseccionados a nivel del plano
sagital medio para ser sometidos a microdisección,
desde los abordajes lateral y medial, empleando
una lupa estereoscópica (Carl Zeiss®).
RESULTADOS: Los modelos vasculares obtenidos
permitieron observar con gran detalle el riego
arterial de la ATM en el gato. La rama articular
temporomandibular se presentó emergiendo a
partir de la arteria maxilar, sin embargo, en dos
88
modelos se identificó bifurcada antes de alcanzar la
ATM, su trayecto se observó cubierto por el
músculo estiloauricular y sus ramas terminales
alcanzaron las superficies caudal y lateral de la
cápsula articular, a nivel del cóndilo de la
mandíbula y de la apófisis retroarticular. Al incidir
la cápsula articular se observaron pequeñas ramas
de esta arteria irrigando el aspecto lateral del disco
articular. El riego lateral de la ATM se observó
complementado por ramas provenientes de la
arteria transversa de la cara y de la arteria
temporal superficial. El riego rostral de la cápsula
articular se identificó provisto por la arteria
masetérica, rama de la arteria temporal profunda
caudal, a nivel de la escotadura de la mandíbula y
el riego medial se observó a partir de las ramas
articulares procedentes de la arteria maxilar, de la
arteria timpánica rostral y de la alveolar inferior.
DISCUSIÓN: El estudio demostró de manera precisa
el riego arterial de la ATM en el gato e incluso puso
de manifiesto la existencia de una vascularización
periférica del disco articular, lo cual es información
nueva para esta especie. Consideramos de suma
importancia la información recolectada en el
presente estudio ya que puede ser de importancia
para establecer nuevos paradigmas en los eventos
fisiopatológicos que afectan a esta articulación, así
como para establecer nuevos y mejores
planteamientos quirúrgicos que disminuyan la
presentación de lesiones iatrogénicas.
O-101
TODOS LOS ANIMALES DOMÉSTICOS, EXCEPTO EL CABALLO (Equus caballus) TIENEN DOS LOBOS EN EL
PULMÓN DERECHO Y CUATRO LOBOS EN EL PULMÓN IZQUIERDO
Olmedo Pérez G1, Aja Guardiola S2, Ríos Más C2, Fouilloux Morales A2 Palma I2, Robledo Salinas ML3, Aragón
Rodríguez J4, Martínez Figueroa L5, Alemán Castillo JA6, Olmedo Martínez JE1, Guillermo Cordero JL7, Vela
Olivares A8, Cuéllar Salas R9, Guajardo Garza R 10, Gómez Gómez SD11, Tirado Cruz G12, Aquino Apolinar E12,
Borroni González C13, Cabrera F14 , Vélez García JF15, Montes de Oca Palma S16, Montes Mota MA16, Villalobos
Y17, Parroquín MP18, Herrera Corichi J18, Ángeles De La Llave I19, Jiménez Nevárez R19, Domínguez Calderón RG 8
1
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Universidad Veracruzana. 2Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. 3Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana.4Ciencias Agrobiológicas. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
5
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Chiapas. 6Facultad de Ciencias
Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro. 7FMVZ, Universidad Autónoma de Yucatán. 8FMVZ,
Universidad Autónoma del Estado de México. 9Centro de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de
Aguascalientes. 10Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Panamá. 11Instituto de Investigaciones en
Ciencias Veterinarias, Universidad Autónoma de Baja California. 12FMVZ, Benemérita Universidad Autónoma de
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
89
Puebla. 13Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile. 14Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad San
Francisco de Asís, Quito, Ecuador. 15Departamento de Salud Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Universidad de Caldas-Manizales, Colombia. 16Universidad del Valle de México, Campus Coyoacán. México, D.F.
17
Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas. 18Medicina Veterinaria, Universidad Popular
Autónoma del Estado de Puebla. 19Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora. 8Ramón Guillermo
Domínguez Calderón. ([email protected] [email protected])
INTRODUCCIÓN: La designación de los nombres o
terminología aplicada hacia la lobación pulmonar
ha sido un tema de multitud de opiniones, la
mayoría de ellas desacertadas o simplemente
erróneas. Los lobos pulmonares han sido
‘nombrados’ por sus “división externa”, por la
“apariencia o no de las fisuras” en la superficie del
parénquima pulmonar, etcétera, lo que siempre ha
causado enorme polémica, ya que cada autor,
tanto antiguo como moderno suele “dar su propia
opinión” sin ninguna base anatómica real y
demostrable, lo que provoca enorme caos y
confusión total.
OBJETIVO: Por medio de modelos tridimensionales
de
vaciado
traqueobronquial,
demostrar
morfológicamente la derivación bronquial y, a su
vez, la lobación real de los pulmones en los
mamíferos domésticos.
MATERIAL y MÉTODO: Fueron extraídos
cuidadosamente los pulmones de cadáveres de
perro, gato, oveja, cabra, vaca, caballo, burro,
cerdo, conejo, rata, ratón, cobayo, obtenidos de
fuente ética (donación por muerte o en rastro),
lavados internamente con agua corriente y
repletados con silicón comercial por vía
endotraqueal, hasta su completo llenado. Hecho lo
anterior, se ligó fuertemente la tráquea para evitar
la salida del polímero y se colocaron en agua
hirviendo para así macerar los restos del
parénquima pulmonar y frotándolos vigorosamente
hasta obtener un árbol traqueobronquial logrado
con el silicón ya endurecido. Se observaron las
derivaciones bronquiales para cada uno de los
pulmones (derecho e izquierdo)
RESULTADOS: Se obtuvieron modelos de silicón de
excelente calidad museográfica, flexibles y
perfectamente manejables, en los cuales se
observaron claramente cada una de las divisiones
bronquiales al pulmón derecho y al pulmón
izquierdo, encontrándose que: Lobo craneal (lobus
cranialis) y lobo caudal (lobus caudalis) son los
términos propios y acertados.
Todas las especies de animales domésticos
(incluyendo, rata, ratón, conejo, cobayo) en su
pulmón derecho tienen 2 lobos: un lobo craneal
(lobus cranialis) y un lobo caudal (lobus caudalis).
Todas las especies de animales domésticos
(incluyendo rata, ratón, conejo, cobayo), excepto el
caballo (Equus caballus), en su pulmón izquierdo
tienen cuatro lobos: un lobo craneal (lobus
cranialis), un lobo medio (lobus medius), un lobo
accesorio (lobus accesorius) y un lobo caudal (lobus
caudalis).
CONCLUSIÓN:
El
criterio
anatómicamente
demostrado para nombrar a los lobos pulmonares
en la terminología anatómica es: la división de los
bronquios (derivación bronquial o árbol
bronquial) y no las fisuras externas que cuando
aparecen, profundizan el parénquima en ambos
pulmones.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
90
O-102
ANATOMÍA FUNCIONAL DESCRIPTIVA DE LA ULNA DEL TITÍ GRIS (Saguinus leucopus Günther, 1876) (estudio
preliminar)
Vélez García JF1, Duque Parra JE2, Barco Ríos J2
1
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Salud Animal, Universidad de Caldas-Manizales
2
Facultad de Ciencias para la Salud, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Caldas- Manizales
OBJETIVO: Describir la anatomía macroscópica
funcional de las eminencias y depresiones óseas de
la ulna del tití gris (Saguinus leucopus).
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron ocho animales
obtenidos de fuente ética, muertos de forma
natural en los centros de atención y valoración de
fauna silvestre de CORPOCALDAS (Colombia), con
pesos entre 300 y 460 gramos, los cuales fueron
fijados por vía subcutánea, intramuscular y en
cavidades con una mezcla en solución de:
formaldehído al 10%, aceite mineral al 5%, y ácido
fénico al 1%, y sumergidos en cubetas plásticas con
la misma mezcla en solución. Mediante disección
epicrítica fueron colectadas sus ulnas, en las cuales,
por observación visual directa de la superficie ósea
externa, se hizo la identificación de eminencias y
depresiones articulares y no articulares, analizando
su anatomo-funcionalidad para tener una
locomoción cuadrúpeda arbórea. Los hallazgos
anatómicos fueron descritos con base en la
terminología internacional de la Nomina Anatomica
Veterinaria 2012 y la Terminología Anatómica
Internacional 1998.
RESULTADOS: La ulna del S leucopus es un hueso
largo que está en la región del antebrazo, con un
extremo proximal que articula con el húmero y el
radio, y un extremo distal que articula con la fila
proximal del carpo y con el extremo distal del radio.
Su extremo proximal es caudo-medial, y su cuerpo
y el extremo distal son caudo-laterales con
respecto al radio. Su extremo proximal se proyecta
hacia proximal, sobrepasando la cabeza del radio,
formando un olécranon muy desarrollado en el que
se encuentra la tuberosidad para la inserción del
tríceps braquial. En su borde medial tiene un
proceso puntiagudo para la inserción del músculo
dorso-epitroclear; cranealmente tiene la cisura
troclear para articular con el húmero, la que en su
extremo proximal tiene al proceso ancóneo que
entra en la fosa olecraneana del húmero cuando el
codo está en hiperextensión. En la parte distal de la
cisura troclear existe un proceso coronoideo
medial, y lateral a éste se encuentra la cisura radial
junto con el proceso coronoideo lateral. Hacia
distal, a corta distancia del proceso coronoideo
medial, se halla la tuberosidad para la inserción del
músculo braquial. En su longitud, la ulna tiene
cuatro caras: una caudal, ligeramente curvada e
íntimamente relacionada con la piel; una lateral,
que forma un surco en toda su longitud; una
medial, cóncava en su tercio proximal y plana en
sus dos tercios distales; y una cara craneal en los
tres cuartos proximales de la ulna. A lo largo de la
ulna se hallan cuatro bordes: uno caudo-lateral,
uno caudo-medial, uno cráneo-lateral donde se fija
el ligamento interóseo, el cual discurre a partir de
la cisura radial; y un borde caudo-medial que
discurre distal a la tuberosidad ulnar, el cual, en el
cuarto distal de la ulna, se dirige en forma oblicua
formando una cresta hacia caudo-lateral,
alcanzando la cabeza de la ulna, y sirve para darle
inserción al músculo pronador cuadrado. En el
extremo distal de la ulna están la cabeza y un
proceso estiloideo, el cual presenta una superficie
articular para el carpo. En la parte proximal del
proceso estiloideo, hacia craneal, se proyecta un
proceso para-estiloideo, donde se fija el disco
articular para el carpo. En su cara lateral se observa
un surco que se dirige en sentido oblicuo hacia
caudal, para el paso del tendón del músculo
extensor ulnar del carpo.
CONCLUSIONES: La ulna del S leucopus ofrece tres
bordes y tres caras que sirven como puntos de
inserción para músculos extensores y flexores
profundos de carpo y dedos; además un borde para
la fijación del ligamento interóseo, y una cara libre
de fijaciones; tuberosidades para la inserción de
músculos extensores y flexores de codo; y además
presenta superficies cartilaginosas para las
diartrosis con el húmero, radio y carpo. Las
eminencias y depresiones confirman la adaptación
del S leucopus para llevar a cabo una locomoción
cuadrúpeda arbórea, y estas deben ser tenidas en
cuenta al momento de realizar diagnósticos
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
radiológicos,
procedimientos
quirúrgicos
y
91
ortopédicos en el antebrazo de esta especie.
O-103
CARACTERIZACIÓN DE LA ARTERIA CORONARIA DERECHA Y SUS RAMAS EN EQUINOS
Gómez Torres FA1, Cortés Machado LE1
1
Grupo de Investigación en Ciencias Animales (GRICA), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia –
Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga – Colombia ([email protected])
OBJETIVO: Cuantificar la expresión morfológica de
la arteria coronaria derecha (ACD) y sus ramas en
equinos.
MATERIAL Y MÉTODO: Fueron estudiados 60
corazones (43 machos, 17 hembras) extraídos de
equinos destinados al sacrificio. Las ACD fueron
perfundidas con resina poliéster (Palatal 85% y
Estireno 15%) y posteriormente sometidas a
infusión de KOH durante 5 minutos para liberar la
grasa subepicárdica. Se midieron calibres y
trayectorias con calibrador electrónico.
RESULTADOS: El calibre de la ACD en su porción
proximal fue de 6,59 milímetros DE 1,84. La arteria
derecha del cono estuvo presente en 50 corazones
(83%) originandose de la ACD en 48 casos (96%) y
de la aorta (tercera coronaria) en 2 casos (4%). La
finalización de la ACD fue en el surco
interventricular posterior en el 100% de las
muestras con una rama retroventricular izquierda
(RRVI) que cubría gran parte de la superficie
posterior del ventrículo izquierdo. La rama
interventricular posterior (RIP) alcanzó el ápex en
un 60%, el tercio inferior del surco homónimo en
38 %; fue corta, finalizando en el segmento medio
del surco en el 2%. Su calibre proximal fue de 5,87
milímetros DE 1,52. La rama del nodo sinusal (RNS)
se originó de la ACD en el 3% de los corazones, con
un calibre de 1.52 milímetros DE 0,18; se observó
su origen a 14,2 milímetros del ostium aórtico. La
rama del nodo atrio ventricular (RNAV) se originó
de la ACD en el 100%, siendo rama de la RRVI en el
92% y directamente de la ACD en el 8%, con un
calibre de 1,66 milímetros DE 0,58. La RMD se
encontró en 28 especímenes (47%), con un calibre
promedio de 2,37 milímetros DE 0.72. Finalizó con
mayor frecuencia en el tercio superior del borde
derecho del corazón en 20 casos (71%), de los
cuales 15 (75%) fueron machos y 5 (25%) hembras,
sin ser esta diferencia
estadísticamente
significativa (p=0,06).
Se encontró un caso donde solo existía el ostium
coronario derecho y a partir de este se generó la
circulación coronaria arterial para las superficies
cardiacas derechas e izquierdas.
CONCLUSIONES: No se han reportado estudios
morfométricos de la ACD y sus ramas en equinos,
los estudios previos de esta estructura han
enfatizado en sus características cualitativas y
pocos datos acerca de la morfometría de las
mismas.
O-104
NEUROANATOMÍA COMPARADA Y ESTUDIO DE LA GLÍA DEL HIPOTÁLAMO EN RATAS SOMETIDAS A UNA
SOBRECARGA ORAL DE FRUCTOSA Y TRATADAS CON DEHIDROEPIANDROSTERONA
Torres MP, Perazzo JC, Moriondo M, Santander Y, Carranza A.
1
Cátedra de, Anatomía (Macro y Microscópica) Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos
Aires.
2
Cátedra de Farmacología. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. 3 Instituto de
Investigaciones Cardiológicas “A.Taquini” (ININCA). Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
CONICET. 4 Centro de patología experimental y aplicada (CPEA). Departamento de patología.
INTRODUCCIÓN: El hipotálamo es la región
cerebral de mayor importancia en la regulación del
medio interno, su composición neuronal y
citoarquitectónica es muy similar en todos los
mamíferos. La dehidroepiandrosterona (DHEA) a
nivel del sistema nervioso central es producida por
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
los astrocitos estimulando el buen funcionamiento
neurológico y protegiéndolo de la degeneración
neuronal.
OBJETIVO: Analizar los cambios morfológicos de la
glía en ratas control (C), tratadas con fructosa (F),
con DHEA y fructosa + DHEA (F/D). Comparar los
resultados obtenidos de estos grupos de ratas con
los cambios morfológicos neuronales obtenidos y
publicados con anterioridad por nuestro grupo de
trabajo.
MATERIAL Y MÉTODO: Ratas Sprague-Dawley
macho fueron divididas en 4 grupos y tratadas
durante 9 semanas: Control (agua para beber, n=6),
Fructosa (solución de fructosa al 10% p/v, n=6),
DHEA (DHEA 15 mg/kg/sc, n=6) y Fructosa+DHEA
(ambos tratamientos simultáneamente). Los
cerebros fueron analizados histológicamente con
las técnicas de Nissl y Marsland-Glees.
92
glía, disminución del citoplasma de los astrocitos,
del número de fibras y de la mielinización de estas.
En las ratas tratadas con F/D se observó una
recuperación del volumen celular de los astrocitos
y se restableció la red de prolongaciones celulares.
Los hallazgos en la morfología del tejido nerviosos
de deterioro y posterior recuperación fueron
similares en la glía y la población neuronal
estudiada previamente.
CONCLUSIÓN: El deterioro producido en el
hipotálamo de la rata por la administración de una
dieta rica en fructosa, morfológicamente fue
revertido por el tratamiento con DHEA. La
anatomía comparada, al establecer una correlación
entre las estructuras de dos especies nos permite
aplicar nuestros hallazgos en un modelo
experimental con ratas al estudio de las posibles
alteraciones a nivel hipotalámico en la especie
humana.
RESULTADOS: Las ratas tratadas con F. mostraron
una arquitectura uniformemente deteriorada de la
O-105
TOPOGRAPHY OF MEDULLAR CONUS Procyon cancrivorus
Pereira KF1, Pereira DKS1
1
Laboratory of Human and Comparative Anatomy, Federal University of Goias, Jataí, Brazil.
([email protected])
OBJECTIVE: The conus is a slight dilation located at
the end of the spinal cord, from where multiple
spinal nerves sunken with the intervertebral
spaces, called cauda equina region important for
this procedure regional anesthetic techniques. The
aim of this study was to describe the topography of
the conus of Procyon cancrivorus, supporting the
achievement of anesthetic techniques in this kind
of wild carnivore.
RESULTS: We observed that the backbone of
Procyon shows division into seven cervical, 13
thoracic, 7 lumbar sacral and 3. We removed the
vertebrae, the spinal cord visualize and verify the
location of swelling lumbar vertebra between the
L3 and L4 length of 1.8 cm, the conus has its basis
in the L4 and L7 in the apex, and with length
ranging between 5.1 cm and 5.6 cm and the cauda
equina between L7 and S3.
MATERIAL AND METHODS: It was used two
animals from collecting on highways (killed by
accident), underwent fixation in 20% aqueous
solution of formaldehyde. The dissections were
made to observe the lumbar intumescence, conus
and
cauda
equina
and
photographic
documentation on Sony α200 10.2 mpx camera.
CONCLUSION: The site to perform epidural
anesthesia in Procyon is in the lumbosacral region,
specifically between the vertebrae L7 and S3.The
release of this study has an important role that
underpins the practice of epidural anesthesia, and
the topography of the conus in Procyon
cancrivorus.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
93
O-106
TIPIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LA MUSCULATURA SUPERFICIAL Y ÓRGANOS INTERNOS DEL VARANO DE
SABANA (Varanus exanthematicus)
Alpizar Martínez V, Jachniuk MF1, González Contreras IP1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, DF. ([email protected])
OBJETIVO: Describir la morfología de la
musculatura superficial y de los órganos internos
de un Varano de Sabana (Varanus exanthematicus),
de acuerdo con las semejanzas halladas con
mamíferos domésticos.
METODOLOGÍA: Al cadáver de un Varano de la
Sabana (Varanus exanthematicus), de 27cm de
longitud, donado de fuente ética al Laboratorio de
Anatomía y Plastinación de la UAEMéx para su
estudio y conservación posterior, se le realizó el
siguiente procedimiento:
Utilizando alambre acerado, el cadáver fue
posicionado
simulando
cuadripedestación
dinámica, con la cabeza y el cuello erguidos y las
fauces abiertas, mostrando la cavidad oral y la
dentadura; manualmente, la lengua fue protuída
en semiextención, para visualizarla en el exterior de
la boca. La región caudal fue posicionada
semejando locomoción ondulante. El espécimen
fue fijado y preservado, primero por inyección
percutánea en cavidades y músculos y luego por
inmersión en contenedor de vidrio con solución de
Mc. Cormick al 5% por 7 días. Hecho esto, se realizó
una minuciosa disección por etapas en el cuerpo
del reptil, de acuerdo con los siguientes pasos:
1
2
3
4
En la pared lateral izquierda de tórax y
abdomen se retiró la piel y músculos
laterales, sin dañar las costillas, ni
desprender el miembro torácico.
Por disección fina fueron retirados: el
tejido conectivo, fascia torácica y pleuras,
para mejor observación de los órganos
cavitarios.
En la cara lateral izquierda del abdomen
fue retirado el tejido conectivo, peritoneo
y grasa, exponiendo de esta manera a los
órganos,
respetando
su
posición
anatómica.
Los músculos de los miembros torácico y
pelviano del mismo lado fueron
diseccionados desde cinturón escapular y
desde cadera, -respectivamente-, hasta las
falanges distales, para individualizarlos y
diferenciarlos anatómicamente.
5 Del mismo lado, fue disecada la
musculatura caudal, desde la base, hasta el
tercio medio.
6 Fueron disecadas las partes izquierdas de la
cara y del cuello, retirando el músculo
cutáneo para mostrar las estructuras del
canal yugular, así como, los músculos que
la limitan.
7 El espécimen fue sumergido en solución
conservadora de Mc.Cormick por 24 hrs.
8 Hecho lo anterior, fue lavado con agua
corriente, secándolo gentilmente con papel
higroscópico y protegiendo las estructuras
musculares y los órganos con film plástico,
dejando solo al descubierto, las partes
óseas.
9 Dentro de una bolsa de plástico se
blanquearon y desengrasaron las partes
óseas mediante aspersión cuidadosa con
hipoclorito de sodio comercial y peróxido
de hidrógeno.
10 Al terminar, se lavó en varias ocasiones con
agua corriente y detergente biodegradable
y se dejó reposar en el líquido conservador
por 4 semanas más, para eliminar los restos
de los químicos.
11 La pieza se colocó en acetona en una
concentración del 50%, para comenzar con
la segunda fase del la técnica de
plastinación.
RESULTADOS: Con las fotografías obtenidas de esta
disección, se logró describir parte de la
musculatura superficial y de los órganos internos
de un Varano de Sabana, de acuerdo con las
semejanzas morfológicas halladas con mamíferos
domésticos. El espécimen está en protocolo Biodur
S10 (en fase deshidratación), para conservarla
definitivamente como modelo museográfico de
referencia.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
CONCLUSIONES: El contar con el modelo real
plastinado, así como, un documento detallado con
fotografías de disecciones magistrales que describa
la anatomía específica de esta especie, ofrece una
94
herramienta invaluable para el conocimiento de la
anatomía de esta especie animal, y además, como
base para los cuidados, atención médica precisa y
un ejercicio profesional de calidad.
O-107
ANATOMÍA COMPARATIVA DEL ÚTERO DE PERRA Y BORREGA
Goyri Rodríguez A1, González Contreras IP1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2.
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado de
México. 2Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Comparar los úteros de perra y de
borrega, describiendo las estructuras que presenta
cada órgano y conservar las piezas por plastinación.
METODOLOGÍA: Se emplearon un útero de perra
adulta (Canis familiaris) y otro de Borrega adulta
(Ovis aries). Al útero fresco de perra se le realizó
saturación de polímero pigmentado por vía
vascular. A ambas estructuras se les inyectó
solución de Mc.Cormick al 10% por infiltración con
aguja fina y se dejaron reposar sumergidas en el
mismo líquido conservador, con el fin de que
conservaran
su
morfología
estructural.
Transcurridas 2 semanas, se realizaron disecciones
minuciosas y delicadas para retirar los ligamentos
propios del útero, grasa y tejido conectivo, así
como, remover las túnicas adventicia y muscular de
las vías vasculares saturadas con polímero
pigmentado. Se fotografiaron los órganos por
separado, sobre una superficie blanca y se
procesaron las imágenes de manera electrónica. A
las piezas anatómicas se
posteriormente a plastinación.
les
someterá
RESULTADOS: De acuerdo con la Nomina
Anatómica Veterinaria 5ª ed. 2012 (NAV), se
colocaron los nombres a las estructuras y se realizó
la comparación anatómica entre dichos órganos. Se
aprecian
con
claridad
los
componentes
morfológicos de cada órgano y en el caso del útero
de perra, la irrigación es rotundamente atractiva.
CONCLUSIONES: Desde el punto de vista
pedagógico, el estudio en modelos reales
tridimensionales, representan un valioso recurso
didáctico aplicable al proceso enseñanzaaprendizaje que se ve recompensado en una mejor
retención y aplicación del conocimiento, lo que
facilita enormemente la comparación anatómica
entre órganos y estructuras de diferentes especies
animales.
O-108
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DEL MÚSCULO BRAQUIORADIAL DEL TITÍ GRIS (SAGUINUS LEUCOPUS)
ANATOMICAL DESCRIPTION OF THE BRACHIORADIALIS MUSCLE IN GREY TITI (SAGUINUS LEUCOPUS)
Duque Parra JE 1,2,3, Vélez García JF 4, Barco Ríos J 1
1
Programa de Medicina, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Caldas. Manizales (Colombia);
2
Departamento de Ciencias biológicas, Universidad Autónoma Manizales (Colombia); 3 Departamento de
Ciencias Básicas, Programa de Medicina, Universidad de Manizales (Colombia); 4 Programa de Medicina
Veterinaria, Universidad de Caldas, Manizales (Colombia)
INTRODUCCIÓN: El Saguinus leucopus es un
primate neotropical, endémico y monotípico de
Colombia, con escasos estudios sobre su anatomía,
cuya morfología muscular permanece desconocida,
siendo un elemento fundamental para la
locomoción cuadrúpeda de este animal arbóreo y
poder entender sus adaptaciones al entorno,
cuando se desplaza sea para manipular, ingerir
alimentos y escape potencial de sus depredadores.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron ocho Saguinus
leucopus que murieron por causas naturales en los
centros de atención y valoración de fauna silvestre
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
de CORPOCALDAS, entre ellos cuatro machos y
cuatro hembras con pesos entre 300 y 460 gramos
y a los que se les inyectó formaldehído al 10% y
aceite mineral al 5%, para luego disecar los
músculos braquioradiales derecho e izquierdo en
cada uno.
RESULTADOS: En todos los antebrazos disecados se
encontró que el músculo braquio-radial es un
músculo alargado y aplanado que presenta un
origen carnoso, extendido desde la mitad distal del
borde lateral de la diáfisis del humeral, hasta el
95
cuarto proximal de la cresta supracondílea medial.
Se inserta en la parte medial de la base del proceso
estiloideo radial y están inervados en su parte
media por la rama superficial del nervio radial.
CONCLUSIONES: El músculo braquio-radial del
Saguinus leucopus atraviesa la articulación del codo
de forma anatómica tal, que le permite contribuir a
sus movimientos flexores antebraquiales.
PALABRAS CLAVE: Primate, músculo, braquioradial
O-109
ELABORACIÓN DEL ÁRBOL BRONQUIAL DE PEQUEÑOS ROEDORES CON SILICÓN COMERCIAL
García Jarquín J1, Fuentes Mascorro G1, López Matías C1, Aja Guardiola S2
1
Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Juárez Autónoma del Estado de Oaxaca, Oaxaca.
2
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: El estudio del árbol bronquial de
los pequeños como, ratas (Rattus rattus), ratones
(Mus musculus), gerbos (Dipodinae), etcétera, es
siempre un problema particular, por el reducido
tamaño de la tráquea y bronquios.
OBJETIVO: Preparar con silicón comercial un árbol
bronquial que sea manipulable y práctico.
MATERIAL Y MÉTODO: Fueron colectados ratones
y ratas, de fuente ética, procedentes de bioterios
donde habían muerto de muerte súbita. Muy
cuidadosamente y con ayuda de tijeras de
disección, se abrieron por la línea mediana ventral,
cortando en dirección craneal, desde la cicatriz
umbilical, hasta la entrada del tórax. Por disección
epicrítica se extrajeron la tráquea y los pulmones
junto con el corazón, sin disecar pleura y tejidos
adyacentes a los pulmones; fueron lavados
gentilmente con agua corriente, y, posteriormente
fueron canalizados con agujas de calibre respectivo
al lumen de la tráquea. Con ayuda de pequeños
pedazos de tubo plástico para canalización, se
adaptó la boquilla (surtidor) del tubo de silicón
comercial (del tipo que se usa para sellar los vidrios
de los baños) a la aguja, sujetando fuertemente con
hilo cáñamo del 00, y, de igual manera, se hizo lo
mismo con la aguja, colocándola en el lumen de la
tráquea, anudando fuertemente. Hecho lo anterior,
se repletó muy delicadamente el silicón dentro de
la tráquea, distribuyéndose este por el interior de
tráquea y bronquios. Terminada la repleción, se
extrajo la aguja y se anudó fuertemente la tráquea,
para evitar la salida del silicón. Los pulmoncitos así
obtenidos, se colocaron dentro de un recipiente
metálico con agua en ebullición, para que el silicón
fraguara por acción de la alta temperatura del
agua, dejando hervir por media hora, hasta que los
tejidos pulmonares se maceraran con el calor. Cada
media hora se sacaron para ser frotados
vigorosamente y dejarlos limpios de restos de
tejidos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Fueron obtenidos
pequeñísimos vaciados del árbol bronquial, de gran
calidad museográfica y docente, resultando muy
flexibles, resistentes e indeformables, ya que el
silicón fraguado y endurecido no cambia ya de
forma ni de tamaño. El costo es mínimo, ya que
considerando el tamaño del tubo de silicón
estándar con relación a la cantidad repletada en un
pulmón de ese tamaño, un tubo (5 $USA) puede
rendir silicón para más de 30 replesiones de rata,
ratones, jerbos y otros animales de esa talla.
CONCLUSIÓN: El silicón comercial resulta en ser un
excelente elemento plástico que permite elaborar
pequeñas vías aéreas por replesión del mismo, las
cuales, tienen alto valor museográfico, descriptivo
y docente.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
96
O-110
TOPOGRAFÍA DE LOS ÓRGANOS TORÁCICOS DEL PERRO, UTILIZANDO UN MODELO CON CUATRO TÉCNICAS
ANATÓMICAS
Rosales Velázquez SG1, Domínguez Calderón RG1, González Contreras IP1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Demostrar la topografía de los órganos
torácicos del perro utilizando un modelo al cual se
le sometió a cuatro técnicas de conservación
anatómica.
MATERIAL Y MÉTODO: Fue obtenido de fuente
ética el tórax del cadáver de un perro de 4 kg de
peso y 14 años de edad (donado por los
propietarios después de muerto). Compresor de
aire; sierra eléctrica de banda sinfín; sierra manual;
instrumental de disecciones e indumentaria de
laboratorio. Látex natural coloreado rojo y azul;
mangueras y sondas de diferentes calibres; espuma
de poliuretano spandex; solución de Mc.Cormick al
5%; tina plástica; acetona al 100%; equipo de
plastinación; cámara fotográfica; literatura
actualizada del área anatómica veterinaria.
Utilizando el equipo y material anterior, el tórax fue
sometido a cuatro diferentes técnicas de
conservación anatómica, a saber: insuflado,
repleción
con
poliuretano,
angiotécnica
demostrativa y finalmente, Plastinación.
Terminados los cuatro procesos, fueron
fotografiadas las estructuras anatómicas externas e
internas, obteniendo imágenes digitalizadas, sobre
las cuales, en forma visual macroscópica fueron
observadas detalladamente las estructuras
corporales, identificándolas y señalándolas
individualmente y nombrándolas de acuerdo con la
Nomina Anatomica Veterinaria 5ª ed. 2012,
describiéndolas topográficamente en su lugar en el
espacio y su relación con las demás estructuras
anatómicas adyacentes.
RESULTADOS: Dadas las características otorgadas
por los procesos propios de cada una de las cuatro
técnicas empleadas, se obtuvieron en conjunto un
espécimen de excelente calidad y alto valor
descriptivo.
CONCLUSIONES: La combinación de las técnicas
anatómicas de insuflado, repleción con poliuretano
y la angiotécnica previas a la plastinación, ofrece la
posibilidad de apreciar mucho mejor algunas
estructuras que cuando simplemente es usada la
técnica de Plastinación convencional. Se diseñó y
redactó un documento electrónico con todas las
imágenes
obtenidas,
como
manual
de
interpretación de este espécimen de conjunto
museográfico.
O-111
INSUFLADO Y TÉCNICA ANGIOGRÁFICA DEMOSTRATIVA EN TRACTO DIGESTIVO DE ESPECIES EXÓTICAS Y
PERRO
González Contreras IP1, Suárez Rojas DA1, Quintana Morales JJ1, Romero Ramírez M1, Domínguez Calderón RG1,
Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
OBJETIVOS: Detallar el protocolo de insuflado en
combinación con la técnica angiográfica
demostrativa en tracto digestivo de especies
exóticas y perro.
METODOLOGÍA: Se utilizó un estómago de tigre
blanco (Panthera tigris tigris), un ciego de elefante
asiático (Elephas maximus) y un estómago de perro
(Canis familiaris). Dispositivo de insuflado,
compresor de aire de 2 cabezales, látex natural
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
pigmentado, jeringas, estuche de disecciones,
indumentaria de laboratorio y protección personal,
thinner, compresas de algodón y manta, barniz
automotriz con piroxilina, brochas, solución
conservadora de formol fenicado (100:1) y alcohol
isopropílico al 50%. Debido a sus enormes
dimensiones, el ciego de elefante fue incidido
transversalmente en el vértice para poder vaciar su
contenido; posteriormente se suturó con el patrón
de Cushing utilizando hilo nylon de un cero y se
comprobó su cierre; fue localizada la vena
ileocólica y se realizó la inyección de látex azul en
dirección hacia las venas cecales dorsal y ventral,
ligándose al finalizar la repleción. Los estómagos de
ambos carnívoros fueron lavados y despojados de
su contenido interno. Se localizó y disectó la vena
gástrica izquierda (v. gastrica sinistra), que discurre
de derecha a izquierda longitudinalmente sobre la
curvatura menor del estómago, entre las capas del
epiplón menor y hasta el esófago, donde se
anastomosa con las venas esofágicas. En el
estómago de tigre, se canalizó e inyectó látex
natural pigmentado en azul, ligándose el vaso
sanguíneo. En el estómago de perro, se localizó la
arteria celiaca (a. coeliaca) realizándose un
procedimiento similar al anterior, pero con látex
pigmentado en rojo, retirando la capa visceral del
peritoneo y conservando todo el tracto digestivo
intacto hasta el recto. Terminada la repleción
vascular, se realizó la técnica de insuflado con
vapores de solución conservadora de Mc.Cormick
por dos semanas (estómagos de carnívoros) y
cuatro semanas y media (ciego de elefante). Se
desengrasaron según la técnica y se dio el acabado
final con laca de piroxilina transparente.
97
RESULTADOS: Por sus características elásticas, el
látex natural repletado dentro de los vasos
sanguíneos permitió realizar la técnica de insuflado,
ya que no ofrece resistencia alguna y se adecua a la
forma natural del órgano pletórico. Gracias a ello,
se visualiza con obviedad el trayecto de los vasos
perfundidos. En el ciego de elefante, por su enorme
dimensión y porque la técnica fue manual, el látex
quedó en la parte proximal a la perfusión
ocluyendo las venas, quedando la sangre en el
interior del resto de las vías vasculares; no obstante
esto, las hizo notorias. El látex azul al mezclarse con
la sangre acumulada se oscureció, no luciendo
como lo esperado, no obstante, la vascularización
se mostró bien definida casi en su totalidad.
CONCLUSIONES: Se plasmó el protocolo de
insuflado en combinación con la técnica
angiográfica demostrativa aplicado al tracto
digestivo de especies exóticas y perro el cual facilita
la compresión de la irrigación de los órganos
mencionados. Así mismo, se logró preservar dichas
estructuras pertenecientes a un ejemplar de tigre
blanco (Panthera tigris tigris) de una colección
privada fallecido por alteraciones endocrinas y a un
ejemplar de elefante asiático (Elephas maximus)
que pertenecía al Zoológico de Zacango, ubicado en
Calimaya, Estado de México, México, el cual, es
propicio mencionar, era el ejemplar de elefante
asiático más viejo de México y que sin lugar a
dudas, ha dejado un gran legado, aún después de
su fallecimiento, al conocimiento anatómico de
esta especie.
O-112
ESTIMACIÓN DE SEXO CON LA SEGUNDA VÉRTEBRA CERVICAL: PRUEBA DE DOS MÉTODOS EN POBLACIÓN
MEXICANA
1,2
Menéndez Garmendia A , García-Barzola L1,2, Sánchez-Mejorada G1
1
Laboratorio de Antropología Física, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad Nacional
Autónoma de México, México; 2 Posgrado en Antropología Física, Escuela Nacional de Antropología e Historia,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
OBJETIVO: Probar la eficacia del método de
estimación sexual con la segunda vértebra cervical,
propuesto por Wescott y posteriormente
modificado por Marlow y Pastor, en la ColecciónUNAM.
MATERIAL Y MÉTODO: Se analizaron 92 segundas
vértebras cervicales (56 masculinas y 36 femeninas)
de esqueletos pertenecientes a la ColecciónUNAM, albergada en el Laboratorio de
Antropología Física del Departamento de Anatomía
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
98
de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
Marlow y Pastor fueron del 94.4 al 97.2% para
mujeres y del 16.1 al 37.5% para hombres.
El análisis consistió en tomar ocho medidas
propuestas por Wescott, y una más agregada por
Marlow y Pastor, con un vernier digital del lado
izquierdo. Posteriormente, fueron utilizadas las
medidas para la aplicación de las diez funciones
discriminantes propuestas por los autores para la
estimación de sexo.
CONCLUSIONES: Es notorio que las funciones
discriminantes de ambas propuestas funcionan
correctamente para el sexo femenino, pero no así
para el sexo masculino. Debido al bajo porcentaje
de clasificación correcta para el sexo masculino,
sobre todo a partir de las funciones de Marlow y
Pastor, podemos concluir que las propuestas
utilizadas en este trabajo, no son óptimas para ser
utilizadas en la población mexicana actual. Esto
puede ser explicado por la variabilidad biológica
entre las poblaciones. Por esto último, proponemos
la realización de funciones discriminantes
específicas poblacionales, a partir de esqueletos de
población mexicana con referencia.
RESULTADOS: Con las funciones propuestas por
Wescott se obtuvo un porcentaje de clasificación
correcta del 97.2 al 100% para el sexo femenino y
del 53.6 al 62.5% para el sexo masculino. Los
resultados obtenidos a partir de las funciones de
O-113
LA ANTROPOLOGÍA FORENSE AVANCES CIENTÍFICOS Y SU APLICACIÓN EN MÉXICO
Valencia Caballero L
Licenciatura en Ciencia Forense, Facultad de Medicina, UNAM ([email protected])
OBJETIVO: Presentar los diferentes proyectos de
investigación relacionados con la identificación de
cadáveres desconocidos por medio de las técnicas
de la Antropología Física Forense y que se están
desarrollando en la Licenciatura en Ciencia Forense
de la Facultad de Medicina, UNAM.
MATERIAL Y MÉTODO: Se está conformando un
equipo de investigadores multidisciplinario con la
finalidad de contribuir a los problemas relacionados
con la identificación de cadáveres desconocidos,
víctimas de desapariciones forzadas, narcotráfico,
trata humana o violencia de género e infantil. Las
técnicas de identificación son diversas, así como las
investigaciones que se están desarrollando para
obtener parámetros de referencia aplicados a la
identificación de individuos de origen mexicano
involucrados en contextos forenses.
RESULTADOS: Actualmente se han detectado los
principales problemas que enfrentan los peritos
forenses durante el proceso de identificación
humana en los diferentes Servicios Médicos
Forenses de la República. Por tal motivo se hace las
propuestas, tanto de investigación, como de la
aplicación de técnicas antropofísicas para
contribuir en la identificación de los individuos en
cuestión.
CONCLUSIONES: El desarrollo e impulso de nuevos
proyectos de investigación e innovación de técnicas
en el área de la antropología física forense
permitirá tener elementos necesarios para lograr
identificaciones plenas de cadáveres desconocidos
que están involucrados en contextos forenses en la
República Mexicana. Asimismo, se difundirán los
avances en materia de investigación que se están
impulsando desde la Licenciatura en Ciencia
Forense, Facultad de Medicina, UNAM.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
99
O-114
DIVERSIDAD EN MÚSCULOS INCONSTANTES DEL MIEMBRO SUPERIOR: PALMARIS LONGUS EN POBLACIONES
DEL NORTE Y SUR DE AMÉRICA
Pardo Alvarado ZV1, 2, Villanueva Hernández MA3
1
Universidad de Concepción. Chile; 2 Instituto de investigaciones Antropológicas. UNAM. México; 3 Instituto de
Serviros Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca. México.
([email protected])
OBJETIVO: Conocer y comparar las frecuencias de
presencia y agenesia del músculo palmaris longus
(PL) en diferentes poblaciones de México y Chile.
MATERIAL Y MÉTODO: Registramos la presencia de
PL en 450 individuos mexicanos y 450 individuos
chilenos. Se usaron las tres pruebas propuestas por
Schaeffer, Mishra y Thompson en todos los casos
(salvo disecciones a cadáveres). Los datos fueron
ordenados y analizados.
RESULTADOS: La agenesia bilateral del músculo en
las poblaciones de Chile es 4.6 veces mayor que en
las poblaciones de México. En Chile la agenesia
bilateral llega al 38% y en México se ubica en 8%,
mientras que a nivel mundial es 10%.
CONCLUSIONES: Los resultados muestran la
distribución geográfica de las frecuencias de
presencia y agenesia del músculo PL y su contraste
dentro del continente.
O-115
EXOSTOSIS MULTIPLE HEREDITARIA: AUTOPSIA BIO-SOCIAL DE UN CASO
Torres Ramírez GA.
Seminario de Antropología Forense, Laboratorio de Antropología Física, Departamento de Anatomía, Facultad
de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Mexico, D.F. ([email protected])
La Exostosis Multiple Hereditaria (EMH) es un
padecimiento poco fecuente a nivel mundial con
una incidencia de hasta 1/50000, debido a su
naturaleza, es posible realizar el diagnostico a
temprana edad, si se cuenta con atención médica
oportuna.
A través de la revision de los cadáveres de sujetos
desconocidos o no reclamados provenientes de
casas de asistencia social, que son destinados para
la enseñanza de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional Autónoma de México, es que
se realizó el hallazgo incidental del siguiente caso,
oportunidad para realizar un estudio global sobre
las condiciones de salud y estilo de vida.
Se presenta el caso de un individuo masculino,
adulto (78 años) el cual presenta signos de EMH en
todo el cuerpo con una afección más significativa
en todo el hemi-cuerpo izquierdo. Se realizó una
investigación documental y de fuentes vivas
primarias (entrevistas a profundidad y de tipo
cruzado) con el fin de recostruir su perfil bio-social.
En México las condiciones generales del sistema de
salud dificultan el diagnóstico y tratamiento
oportuno en padecimientos como los de EMH son
un claro ejemplo del abandono social en el que
viven miles de individuos en la actualidad. Los
hallazgos casuales traen a la luz la reflexion sobre
los alcances de esta problemática. Este trabajo
corresponde al primer reporte de corte
antropológico realizado sobre la EMH en México.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
100
O-116
ESTUDIO EXPLORATORIO DE LA VARIABILIDAD FENITÍPICA EN CRÁNEOS CON PRESENCIA DE HUESOS
WORMIANOS DE OAXACA, MÉXICO
Villanueva Hernández MA, Pardo Alvarado ZV
1
Instituto de Serviros Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca. México;
2
Universidad de Concepción. Chile; 3 Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. México.
([email protected])
OBJETIVO: Conocer las frecuencias de huesos
wormianos en las poblaciones de las diferentes
regiones de Oaxaca, México.
RESULTADOS: Cerca del 72% de los cráneos de la
muestra presentan huesos wormianos, con
diferencias de distribución en las suturas.
MATERIAL Y MÉTODO: Se analizaron 35 cráneos
resguardados en el Instituto de Serviros Periciales
de la Procuraduría General de Justicia del Estado de
Oaxaca, provenientes de diferentes regiones del
estado. Los datos fueron ordenados y analizados.
CONCLUSIONES: Los cráneos provenientes de las
regiones del Istmo (Tehuantepec) y la costa
(Tuxtepec), a diferencia de los provenientes de los
Valles centrales del estado de Oaxaca, son los que
presentan una variabilidad mayor en la distribución
de los huesos wormiano.
O-117
HIPEROSTOSIS FRONTALIS INTERNA EN POBLACIÓN MEXICANA CONTEMPORÁNEA: COLECCIÓN-UNAM
Gómez-Valdés JA1, Márquez Morfín L2, Sánchez-Mejorada G1, García-Barzola L2
1
Laboratorio de Antropología Física, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad Nacional
Autónoma de México. 2 Posgrado de Antropología Física, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
([email protected])
OBJETIVO: La hiperostosis frontalis interna (HFI) se
manifiesta por la acumulación ósea en la tabla
interna del hueso frontal. Es un padecimiento poco
conocido debido a las variadas manifestaciones
clínicas que conforman su diagnóstico. La alta
incidencia de este padecimiento en la ColecciónUNAM, la cual corresponde a una muestra de
esqueletos pertenecientes a la población mexicana
contemporánea, ha motivado el interés de conocer
datos sobre su etiología, patogenia y
epidemiología.
Nosotros consideramos que las condiciones y
calidad de vida de la época contemporánea han
sido factores que pueden estar relacionados con la
incidencia de este padecimiento en la actualidad,
por lo cual, contar con información comparativa de
la incidencia de HFI en poblaciones antiguas resulta
de especial importancia.
MATERIAL Y MÉTODO: Basados en el análisis
morfoscópico de la tabla interna craneal, se han
analizado un total de 230 cráneos de la ColecciónUNAM, 727 de la serie esquelética de la época
colonial procedente del antiguo Hospital de San
José de los Naturales y 209 de una colección que
data del periodo del contacto y que procede del
pueblo de San Gregorio Atlapulco, México. De
acuerdo a propuestas metodológicas previamente
descritas en la bibliografía, en este trabajo la
presencia de HFI se ha registrado de acuerdo a una
escala del grado de afectación.
RESULTADOS: Nuestros resultados, han verificado
una elevada incidencia en la época contemporánea,
presentándose en diversos grados de afectación
(moderado a severo) hasta en un 14% de los
esqueletos de la época contemporánea. En las
series esqueléticas del periodo de contacto (Siglo
XVI) y Colonial (Siglos XVII-XVIII) la incidencia de HFI
es casi nula y hemos podido observar que los casos
se encuentran en estadios de afectación leve.
Información adicional muestra que este
padecimiento se encuentra relacionado al sexo y
edad.
CONCLUSIONES: En este trabajo discutimos que el
aumento de casos de HFI en la actualidad, se ha
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
dado a la par de los cambios dramáticos del estilo
de vida y los bio-rítmos de la vida moderna. En
101
nuestro trabajo, realizamos una discusión desde el
punto de vista de la antropología-biológica.
O-118
FACETAS DE ACUCLILLAMIENTO Y DE EXTENSIÓN EN EL ASTRÁGALO. MORFOLOGÍA Y MORFOMETRÍA DE UN
MARCADOR DE ESTRÉS ÓSEO
Torres MP1, 2, Prieto JA1,Gomez JL1, Pro E1
1
Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina
2
Instituto de Morfología «Juan José Naón», Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
INTRODUCCIÓN: El hueso como todo tejido vivo se
adapta a los diversos estímulos externos que
pueden modificar su morfología a partir de la
remodelación
de
su
superficie.
Estas
modificaciones óseas definidas como marcadores
de estrés óseo, pueden estar relacionadas con el
estilo de vida de los individuos.
OBJETIVO: determinar la presencia de facetas de
extensión articular troclear y de acuclillamiento, y
analizar la morfología y morfometría de estas
últimas en los astrágalos observados. Luego
correlacionar
los hallazgos con los datos
publicados en la literatura por otros autores.
MATERIAL Y MÉTODO: se analizó una serie de 130
astrágalos secos provenientes de sujetos adultos
argentinos, sexo desconocido. Observados y
seleccionados
macroscópicamente,
fueron
fotografiados a igual distancia desde un trípode.
Las facetas en las fotos fueron analizadas y medidas
con un procesador de imágenes. Se efectuó la
revisión bibliográfica del tema en publicaciones
sobre anatomía, antropología y paleontología.
RESULTADOS: de los astrágalos estudiados 20
presentaron facetas de acuclillamiento en la cara
superior del cuello. 18 laterales y en un caso
medial. En 11 astrágalos las facetas se combinaban
con la presencia de extensiones mediales. En
cuatro astrágalos se observó sólo la presencia de
extensiones de la carilla articular de la tróclea (2
laterales, una medial y otra combinada). Las facetas
encontradas presentaban una forma irregular y en
algunos casos aproximándose a la figura de un
rectángulo con un área de de extensión entre 1,9
mm2 y 3,5 mm2 ± 7,8 mm2 y un perímetro entre 1,8
mm y 7,6 mm ± 3,2 mm. De la literatura consultada
surge que son escasos los estudios que describen
este marcador óseo y de la comparación con los
resultados
aportados
por
otros
autores
observamos que nuestros datos difieren.
CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos del estudio
de la población de astrágalos pertenecientes a
individuos argentinos aportan nuevos datos
morfológicos y por primera vez datos
morfométricos de las facetas de acuclillamiento al
estudio de los marcadores de estrés óseos.
O-119
EFECTOS VASCULARES DE LA ACUPUNTURA AURICULAR EVALUADOS MEDIANTE DOS INDICES DERIVADOS
DEL PULSO DEL VOLUMEN VASCULAR DIGITAL
Rivas-Vilchis JF1, Canchola Martínez E2, Cervantes-Reyes JA1, Román-Ramos R1
1
Laboratorio de Enfermedades Crónico Degenerativas y 2Departamento de Biología de la Reproducción,
División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito
Federal, México ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Diversos estudios sugieren que la
estimulación de puntos del pabellón auricular
producen diversos efectos fisiológicos y
terapéuticos. El objetivo de este estudio fue
analizar los cambios en la reactividad
cardiovascular inducida por acupuntoa en puntos
auriculares localizados en la oreja izquierda y
derecha.
METODOLOGÍA: Se obtuvieron dos índices
derivados del pulso del volumen en las arterias del
dedo índice (PVD). El PVD se registró mediante
fotopletismografía.
Los
puntos
auriculares
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Shenmen o Rodilla se estimularon mediante
acupuntura manual. Se calcularon los índices de
rigidez de grandes arterias (SIDVP), siglas en inglés) y
el índice de reflexión de la onda de presión (RIDVP,
siglas en inglés).
RESULTADOS: El RI disminuyó de manera
significativa mediante la acupuntura en el punto
auricular Rodilla de la oreja derecha y el SI
aumentó de manera significativa con el tratamiento
102
con acupuntura en el punto auricular Rodilla de la
oreja izquierda, ambos respecto a los valores
basales.
CONCLUSIÓN: Estos resultados indican que la
acupuntura manual de puntos auriculares
producen efectos agudos en índices derivados de la
PVD. Se discuten las probables implicaciones de
estos hallazgos respecto a las vías nerviosas
relacionadas con el control vascular.
-TRABAJOS LIBRES DE TERMINOLOGÍA ANATÓMICATA-01
LA CORTEZA CEREBRAL PARIETAL Y SU CONCORDANCIA FUNCIONAL CON LA FRENOLOGÍA: ENTRE EL SIGLO
XVIII Y EL SIGLO XXI.
Duque Parra JE 1.2, Barco Ríos J 1, Duque Quintero V 3
1
Programa de Medicina. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de Caldas. Manizales. (Colombia).
2
Departamento de Ciencias básicas Biológicas. Universidad Autónoma. Manizales (Colombia). 3 Departamento
de Artes y Humanidades. Universidad de Caldas ([email protected])
OBJETIVO: Esclarecer si se puede establecer un
vínculo concordante entre la información funcional
frenológica del siglo XVIII sobre la función
vestibular y el procesamiento funcional cortical
vestibular, logrado en los siglos XX y XXI.
MATERIAL Y MÉTODO: Se comparó la información
vestibular que surgió intuitivamente de los
frenólogos por el siglo XVII, con los datos
contemporáneos y del siglo XX sobre funcionales
corticales cerebrales vestibulares.
RESULTADOS: Se encontró que el sentido de la
orientación espacial, fue postulado para la región
craneal parietal de forma intuitiva por los pioneros
de la Frenología, en coincidencia con los
descubrimientos
experimentales
sobre
el
procesamiento cerebral parietal para la aceleración
angular y linear del movimiento de la cabeza.
CONCLUSIÓN: La asignación de la región 12 en el
campo
de
la
frenología
correspondiente
topográficamente con la zona parietal craneal, es
concordante, si se extrapola al cerebro en el lobo
parietal, para el sentido espacial. Los trabajos
experimentales del siglo XX y XXI indican la
asignación para la zona cortical vestibular principal,
a la que se encuentra en la región parietal.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
103
TA-02
IMPACTO DEL USO DE EPÓNIMOS/NOMENCLATURA ANATÓMICA INTERNACIONAL EN LA ORIENTACIÓN DE
REGIONES ANATÓMICAS
García Tay JAG1,2, Millán Hernández M1,3, Camiro Zúñiga A4
1
Departamento de Anatomía, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. 2 Departamento de
Anatomía, Universidad la Salle, México D.F. 3 Medicina Familiar,Hospital General de Zona y Unidad de Medicina
Familiar 8 IMSS, México D.F. 4 Estudiante de Pregrado, Universidad Anáhuac México Norte, Estado de México.
([email protected])
OBJETIVO: Diferenciar el impacto del uso de
epónimos y el uso de la nomenclatura anatómica
internacional en la orientación de regiones
anatómicas.
MATERIAL Y MÉTODO: Previa firma de
consentimiento informado de participación en el
estudio, se realizó un cuestionario basado en la
escala de Likert con los siguientes rubros:
Cuestionario de antecedentes y actitudes del
alumno participante en el estudio hacia el uso de
epónimos/Nomenclatura Anatómica Internacional,
Cuestionario de epónimos y su asociación con las
regiones anatómicas corporales, Cuestionario de
Nomenclatura Anatómica Internacional y su
asociación con las regiones anatómicas corporales.
Se aplicó el cuestionario piloto para su validación y
verificación de consistencia interna del instrumento
en un grupo de estudiantes de Propedéutica
Médica y Fisiopatología del Hospital General de
México.
Posteriormente se aplicó el cuestionario en
alumnos de primer ingreso de medicina de la
Universidad Nacional Autónoma de México,
Universidad La Salle y Universidad Anáhuac México
Norte. Los resultados se analizaron con el programa
estadístico SPSS version 20.
RESULTADOS: Posterior a la aplicación de los
cuestionarios se analizaron la tabla de actitudes y
antecedentes del estudiante ante el uso de
epónimos encontrándose que un 85% de los
estudiantes se encuentra en desacuerdo con la
enseñanza de epónimos en medicina.
Se analizaron los resultados de los cuestionarios de
epónimos y de Nomenclatura Anatómica
Internacional obteniéndose las medias de cada
prueba en cuanto a su porcentaje correcto de
asociación, se realizó una prueba de corelación de
medias T de Student para una muestra
obteniéndose una diferencia estadísticamente
significativa entre las muestras con una p<0.05 y t=
2.201 gl=11.
CONCLUSIONES: Podemos concluir que la actitud
del estudiante para el uso de epónimos en la
enseñanza anatómica es desfavorable, y que existe
una diferencia estadísticamente significativa en
cuanto a la corelación de la estructura anatómica
nombrada con epónimos con respecto a la misma
nombrada con la Nomenclatura Anatómica
Internacional, teniendo ésta ultima un mayor nivel
de asociación con la región anatómica correcta con
respecto a la correlación con la estructura
nombrada con epónimos, datos semejantes a los
encontrados por Gobée OP et al en el 2011 y
Witworth JA en el 2007.
TA-03
LA NÓMINA ANATÓMICA INTERNACIONAL, RETOS Y DIFICULTADES PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Ibarra Ramírez V, González Ríos J, García Hidalgo AA, Adame Rivas S, Saucedo López I, Parra Gámez L
Laboratorio de Neuroanatomía Funcional, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, UNAM.
En la práctica médica, el examen físico/anatómico
minucioso es importante en la complementación
de la observación clínica e historia del paciente y
necesita del perfecto conocimiento de la anatomía
humana. Por tanto, el objetivo de este estudio es
analizar el manejo del conocimiento anatómico a
través del uso de la Nómina Anatómica
Internacional en el reconocimiento de conceptos
básicos con aplicación clínica en los estudiantes de
medicina en dos diferentes años de su formación
académica, esto es, ciclo clínico-hospitalario frente
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
a los alumnos que recientemente terminaron el
primer año de la carrera.
MÉTODO: Aplicamos un instrumento representado
por 10 preguntas objetivas de conocimiento
anatómico, básico para la práctica profesional del
Médico, de forma aleatoria a voluntarios alumnos
de primer año, de cuarto y quintos años de la
carrera. Dicho cuestionario evidenció el
conocimiento en términos de nómina anatómica
internacional o bien nómina anatómica antigua.
RESULTADOS: La información hasta hoy analizada
nos muestra que los alumnos del primer año de la
carrera tienen un bajo conocimiento de la
anatomía donde la ocurrencia de respuestas
incorrectas fue mayor, tanto en conocimientos
generales como en el manejo de la Nómina
Anatómica Internacional. El análisis a los alumnos
de 4º y 5º nos sugiere que mientras más profundiza
el alumno en los años clínicos, más se aleja de la
Nómina Anatómica Internacional, presentando
104
menor
familiaridad
con
la
terminología
Internacional y mejor manejo de la Nómina
Antigua.
CONCLUSIONES: El alto índice de errores y la
imposibilidad de reconocer conceptos básicos de
anatomía con aplicación clínica nos hacen sugerir
una revisión del verdadero impacto que está
dejando el curso de anatomía en el estudiante de
medicina así como de una profunda revisión y
análisis del programa de la asignatura en
congruencia con las necesidades y objetivos de
ciclos clínicos, pues los alumnos apuntan
dificultades en la construcción de conocimiento
anatómico significativo a lo largo de su formación
como médico cirujano. Con este trabajo no
pretendemos sugerir aumentar la cantidad de
información que reciben alumnos, ni someterlos a
clases más largas y difíciles sino iniciar una
discusión que creemos indispensable y que
fructifique en una mejor enseñanza de la anatomía.
TA-04
REVISIÓN DE LA TERMINOLOGÍA ANATÓMICA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Segura Martínez N1 , González Rodríguez N1, Herrera Saint-Leu P2, Iglesias Ramírez B1, Segura Martínez N3
1
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, 2 Universidad Nacional Autónoma de México D.F.,
3
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín ([email protected])
INTRODUCCIÓN: En el estudio del sistema
endocrino existen algunos términos polémicos,
relacionados con la descripción morfológica de la
hipófisis y la glándula tiroides, así como el uso de
epónimos, lo cual ha sido la motivación para
realizar este trabajo, con el objetivo de identificar
los principales términos motivo de confusión en el
estudio del sistema endocrino y revisar estos
términos para aunar criterios relativos a la
denominación de las estructuras.
sin generar confusión, utilizando la terminología
anatómica internacional aprobada por la IFAA y el
FICAT, 2001 y los acuerdos tomados en el colectivo
de la asignatura entre los profesores.
DESARROLLO: Es por ello que surge la necesidad de
hacer una revisión de la terminología utilizada en
el estudio de los sistemas orgánicos que se
imparten a los estudiantes en diferentes
asignaturas.
2. La porción intermedia forma parte de la
adenohipófisis avalado por su origen
embriológico. El tallo hipofisario está
constituido por el infundíbulo y la porción
tuberal de la adenohipófisis que lo rodea. La
eminencia media pertenece al hipotálamo. Las
caras y polos de los lóbulos laterales de la
glándula tiroides deben ser nombrados en su
descripción.
En este caso se hará referencia a aspectos del
sistema endocrino, con el objetivo de identificar los
principales términos motivo de conflicto en el
estudio del mismo y cotejar estos términos para
aunar criterios relativos a la denominación de las
estructuras para que de esa forma llegue al alumno
CONCLUSIONES:
1. Entre los términos motivo de conflictos
encontramos la porción intermedia de la
hipófisis, la eminencia media y el tallo
hipofisario.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
105
3. Debe insistirse en usar términos que brinden
información morfológica o funcional en lugar de
los epónimos.
TA-05
USO DE TÉRMINOS ANATÓMICOS SUGERIDOS POR LA TERMINOLOGÍA ANATÓMICA INTERNACIONAL EN LA
ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA EN UNIVERSIDADES DE SANTIAGO DE CHILE
Molina CR1,2, Uribe C2, Rodríguez A1
1
Unidad de Anatomía del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo, Facultad de Medicina, Universidad
de Chile, Santiago, Chile. 2 Unidad de Anatomía Normal, Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae,
Santiago, Chile ([email protected])
OBJETIVO: Conocer la frecuencia del uso de
términos incluidos en la Terminología Anatómica
Internacional (TAI) por parte de los académicos que
enseñan Anatomía humana en universidades de
Santiago de Chile.
MATERIAL Y MÉTODO: Se diseñó e implementó
una encuesta con 39 preguntas, 30 de éstas
consistieron en un grupo de términos anatómicos
usados comúnmente en textos y apuntes de
Anatomía humana. Las preguntas restantes
consistieron en antecedentes y opiniones de los
encuestados.
Se aplicó de forma presencial y protocolizada cada
una de las encuestas siguiendo las instrucciones
que se entregaban en el instrumento.
RESULTADOS: De un total de 72 encuestas
respondidas, 4 de éstas fueron eliminadas. Los
resultados obtenidos muestran que el 60,9% de los
términos usados por los encuestados pertenecen a
los términos incluidos en la TAI. Además el 47,1%
de los encuestados afirmó conocer la Federative
International
Committee
for
Anatomical
Terminology (FICAT) ; el 60,3% indica que usa la
TAI en su enseñanza y un 48,5% opina que el
conocimiento de la existencia de diversos términos
para estructuras anatómicas es un punto muy
importante en su docencia
CONCLUSIONES: De los resultados obtenidos se
concluye que en la enseñanza actual de la
Anatomía
humana
en
las universidades
encuestadas en Santiago de Chile, existe un
predominio de términos incluidos en la TAI en los
contenidos entregados en el ejercicio de la
docencia anatómica.
TA-06
A TRINTA Y NUEVE AÑOS DE ADOPCIÓN DE LA NAI POR EL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ANATOMÍA DE
LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM
Hernández Carrillo J, González Rosales N.
Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina UNAM. México, D.F.
La
comunicación
humana
ha
cambiado
conjuntamente con el ser humano. Por la
diversidad humana los idiomas también se han
diferenciado, pero debido al proceso de
globalización se ha hecho necesario manejar un
lenguaje común (1).
El lenguaje científico es el recomendado para la
comunicación (científica), por lo que debe ser
objetivo, válido, confiable, preciso y conciso (2).
Consecuentemente, el lenguaje anatómico también
debe cumplir con éstos requisitos si queremos ser
asertivos en la construcción de ésta área de
conocimiento de manera colaborativa (3).
Sin embargo, mediante una encuesta realizada a
cinco profesores, a un instructor (estudiante de
Asignaturas Clínicas) y a una Pasante en Servicio
Social, se concluye:
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
1.- La adopción de la NAI por las Instituciones de
Educación Superior en México no ha sido
sincrónica ni sistemática.
2.- Desde su adopción en 1974 por el
Departamento Académico de Anatomía de la
Facultad de Medicina de la UNAM, el uso de la
NAI se ha topado con un franco rechazo durante
el proceso enseñanza-aprendizaje de las
Asignaturas Clínicas.
3.- Se propone mayor comunicación con las
Coordinaciones de Enseñanza en las Sedes
Hospitalarias que colaboran con ésta
Dependencia Universitaria en las que se
imparten las Asignaturas Clínicas, se realiza el
Internado y el Servicio Social. (CÉSAR) y que se
106
organicen simposia o conferencias
actualicen a éstos médicos”(LEYVA).
que
MESOGRAFÍA.
1. http://recursostic.educacion.es/secundaria
/edad/4esoetica/quincena9/quincena9_co
ntenidos_3b.htm CONSULTADA EL 23-vii-13
2. DE LA VEGA L. C. Material de apoyo.
TALLER DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
Escuela Superior de Medicina. I. P. N.
México. 1981.
3. http://www.wikilengua.org/index.php/Len
guaje_cient%C3%ADfico consultado el 23VII-13.
4. http://lema.rae.es/drae/?val=simposia
consultado el 23-VII-13.
TA-07
TIC PARA SILAT PERMANENTE Y A DISTANCIA
Hernández Carrillo I, Camacho Morales J.
Departamento de Anatomía. Facultad De Medicina UNAM. ([email protected])
Durante el desarrollo del SILAT VI se propuso que el
siguiente evento se realizara a distancia (1).
“facilitar la integración plena de las y los jóvenes en
la Sociedad de la Información y del Conocimiento a
través del acceso universal a las Tecnologías de la
En el Informe Horizon 2013: Enseñanza
Información y de la Comunicación (TIC) y el
Universitaria del Instituto Nacional de Tecnologías
desarrollo de contenidos digitales, mediante
Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
programas de alfabetización digital que reduzcan la
(2) se contemplan las tecnologías que tendrán
brecha existente y con la mira puesta en facilitar el
impacto en la Enseñanza Universitaria en los
acceso al empleo, el emprendimiento y la
próximos12 meses. Son las relacionadas con los
realización personal. De igual forma, fortalecer al
cursos abiertos masivos en línea o MOOC y las
personal docente en la elaboración de programas
Tabletas.
de estudio en esta materia e incorporar las TIC a los
Tomando en consideración la Declaración sobre
procesos educativos” y los Objetivos de Desarrollo
innovación y TIC del Foro de Ministros de
de la ONU (4), se propone utilizar las siguientes TIC
Educación de las Américas (3) en la que se propone
para un SILAT PERMANENTE A DISTANCIA.
SINCRÓNICA
ASINCRÓNICA
Telefonía
Correo electrónico (email)
Chat (Charla, plática). Ahora puede hacerse Blogs (individuales o grupales)
mediante texto, audio y video, incrementando
las posibilidades de interacción, de acceso a
recursos y de generar contenidos, facilitando
pasar del elearning al mlearning.
Conferencia (mediante texto, audio, video Wikis (wikipedia y wikimuro); así como AULAS
y/o imágenes
VIRTUALES (MOODLE)
REDES SOCIALES
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
MESOGRAFÍA.
1. HERNÁNDEZ C. J y HERRERA S. P. VITÁCORA
de la sesión del miércoles 13 de abril de
2011 del TALLER DE TERMINOLOGÍA
ANATÓMICA
(NOMENCLATURA
ANATÓMICA INTERNACIONAL). SILAT VI.
MÉXICO. 2011.
2. http://blog.educalab.es//intef/wpcontent/uploads/sites/4/2013/05/Informe
107
_Horizon_2013_Universidad_INTEF_mayo_
2013.pdf consultado el 21-VII-13
3. http://blog.educalab.es/intef/2013/06/26/
declaracion-sobre-innovacion-y-tic-delforo-de-ministros-de-educacion-de-lasamericas. consultado el 21-VII-13
4. http://www.un.org/es/millenniumgoals/glo
bal.shtml consultado el 22-VII-13
TA-08
PARED MEMBRANÁCEA DE LOS BRONQUIOS: PROPUESTA DE INCLUSIÓN EN LA TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
(MEMBRANOUS WALL OF THE BRONCHUS: PROPOSAL FOR INCLUSION IN THE TERMINOLOGIA ANATOMICA)
Duque Parra JE 1,2,3, Barco Ríos J 1, Morales Parra G 3
1
Programa de Medicina, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Caldas, Manizales (Colombia);
2
Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma, Manizales (Colombia);
3
Departamento de Ciencias Básicas, Programa de Medicina, Universidad de Manizales (Colombia)
INTRODUCCIÓN: Los bronquios son elementos
macroscópicos
constitutivos
del
sistema
respiratorio, que continúan en la región inferior de
la tráquea como elementos de la vía aérea, por lo
que se busca verificar la inclusión nominal de la
región posterior de los bronquios en la
Terminología Anatómica y en los textos de
enseñanza de la anatomía macroscópica.
MATERIAL Y MÉTODO: Se analizó la Terminología
Anatómica y se comparó con diversos textos
fundamentales de enseñanza de la anatomía
macroscópica, sobre la terminología de la región
posterior de los bronquios.
RESULTADOS: No está incluido en la Terminología
Anatómica ningún descriptor para la pared
posterior de los bronquios, de igual manera que no
se aplica término para dicha parte en los textos de
enseñanza de la anatomía macroscópica.
CONCLUSIONES: Se propone incluir el término
pared membranácea de los bronquios en la
Terminología Anatómica.
PALABRAS CLAVE: Terminología. Bronquios. Pared
membranácea
TA-09
DESCRIPCIÓN Y REPORTE POR PRIMERA VEZ, DE NUEVE VASOS SANGUÍNEOS EN LA CABEZA DEL PERRO, NO
ENCONTRADOS EN LA Nomina Anatómica Veterinaria 5ªed. 2012 (NAV)
González Contreras IP1, Domínguez Calderón RG1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado
de México. 2 Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, DF. ([email protected])
OBJETIVO: Reportar, describir y nombrar por
primera vez, nueve vasos sanguíneos de la cabeza
del perro no mencionados en la terminología
anatómica veterinaria internacional.
METODOLOGÍA: Modelos vasculares de resina de
poliéster, estudios imagenológicos de angiografía
digital, literatura anatómica actualizada, Nomina
Anatomica Veterinaria 5ª ed. 2012. Mediante los
modelos de resina de poliéster, las imágenes
digitales angiográficas y la revisión de literatura del
trabajo de tesis intitulado “Circulación arteria y
venosa de la cabeza del perro por descripción
anatómica y por angiografía, elaborando un
modelo anatómico real” (González, 2012), se
identificaron y compararon los vasos sanguíneos
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
obtenidos en los modelos tridimensionales reales,
realizando el hallazgo y la posterior descripción
anatómica y topográfica de nueve vasos sanguíneos
de la cabeza del perro, tomando en cuenta su
trayecto y relaciones con otras estructuras. Se
procedió a nombrar los vasos sanguíneos
cumpliendo con los 7 lineamientos que rigen a la
terminología anatómica internacional en la Nomina
Anatómica Veterinaria 5ªed. 2012 (NAV). A saber:
1. Con excepción de un número muy limitado
de casos, cada concepto anatómico deberá
ser designado con un solo término.
2. Cada término deberá estar en latín en la
lista oficial, pero los anatomistas de cada
país tendrán la libertad de traducirlos a sus
respectivos idiomas.
3. Cada término deberá ser lo más corto
posible y sencillo posible.
4. Los términos deberán ser fáciles de
recordar y tendrán, sobre todo, valor
instructivo y descriptivo.
5. Las estructuras que topográficamente
tienen una relación íntima deberán tener
nombres similares: por ejemplo, arteria
femoral, vena femoral, nervio femoral.
6. Los adjetivos diferenciales serán por lo
general opuestos, tales como mayor y
menor, superficial y profundo.
7. No deberán usarse términos derivados de
nombres propios (epónimos).
RESULTADOS: Durante la realización del trabajo de
tesis intitulado “Circulación arteria y venosa de la
cabeza del perro por descripción anatómica y por
angiografía, elaborando un modelo anatómico real”
(FMVZ-UAEM: González, 2012), se hallaron 7
estructuras vasculares, las cuales no se encuentran
reportadas. Las estructuras son las siguientes:
108
1. Ramas mentonianas de la sínfisis
mandibular: Llegan a la sínfisis mandibular
e irrigan la sutura intermandibular.
2. Vasculatura de la mucosa oral parte bucal
del maxilar: Se ubica en la cara lateral del
maxilar, delimitado por la región oral.
3. Vasculatura de la mucosa oral parte bucal
de la mandíbula: Situado en la cara lateral
de la mandíbula, sobre el hueso
mandibular y mentoniano.
4. Ramas de la mucosa oral parte lingual de
la mandíbula: Irriga el tercio rostral de la
mandíbula en su cara medial.
5. Vasculatura de la mucosa oral parte labial
de la mandíbula: Irriga el tercio rostral de
la mandíbula, en su cara lateral.
6. Rama masetérica superficial.
7. Rama masetérica media.
8. Rama masetérica profunda: Las tres
anteriores, desprenden de la arteria
masetérica principal, siguiendo un trayecto
rostroventral para dividirse en las ramas:
superficial, media y profunda, irrigando al
músculo masetero en sus respectivas
partes.
9. Ramas para los belfos: Se desprende de la
arteria labial inferior.
CONCLUSIONES: Este tipo de investigaciones
permite obtener datos nuevos de estructuras
anatómicas no descritas en las 70 fuentes
bibliográficas consultadas, ni en la Nomina
Anatomica Veterinaria 5ª ed. 2012, máxima
literatura terminológica en cuanto a terminología
anatómica veterinaria.
TA-10
ADAPTACIÓN DE LA Nomina Anatomica Veterinaria (NAV) 5ªed, 2012 HACIA LA PALEOZOOLOGIAPALEONTOLOGÍA
Aja Guardiola S1, Ferrusquía-Villafranca I2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad
Universitaria, Coyoacán. 04510. México, D.F. 2 Departamento de Paleontología. Instituto de Geología.
Universidad Nacional Autónoma de México. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Para lograr una buena
comunicación entre colegas profesionales de la
misma área, es necesario expresarse con una
lexicología
que
pueda
ser
entendida
inmediatamente en forma sencilla por todos.
Dentro de esta serie de palabras con las que los
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
interesados “tienen que
comunicarse”, debe
crearse entonces una terminología propia para esa
rama de la ciencia y, en el particular, una
terminología anatómica concisa, precisa, y sobre
todo, eminentemente descriptiva y definitoria en
esencia. Tal es el caso de la paleozoología, que se
dedica al estudio de los animales extintos y con
especial interés al estudio de los huesos hallados
en sitios de excavación. Con frecuencia son
encontrados términos mal empleados, erróneos y
hasta inexistentes en las descripciones que se
hacen a la sazón de un hallazgo paleontológico
particular.
OBJETIVO: Adaptar la terminología anatómica
internacional contenida en la Nomina Anatomica
Veterinaria (NAV) 5ªed.2012 hacia la descripción
formal y razonada de los hallazgos hechos en la
actividad paleontológica.
DESARROLLO: La Nomina Anatómica Veterinaria
(NAV) 5ªed. 2012 contiene todas las condiciones
literarias y terminológicas necesarias para la
descripción de hallazgos de restos óseos de
animales prehistóricos que correspondan a
cuadrúpedos, -como es el caso de los mamíferos
domésticos-, ya que con una lógica y sencilla
adaptación, podrán obtenerse descripciones
acertadas.
Como ejemplo, están los términos de situación y
dirección que indican a las partes del cuerpo y de
los miembros, los cuales, definen per se, la
situación anatómica y el lugar y dirección en el
espacio de cada una de las estructuras anatómicas,
y además, la inferencia de esta condición de
situación y dirección hacia otras posibles teorías
relacionadas con la anatomofuncionalidad del
sujeto en estudio como si aún estuviera vivo.
109
La NAV, 5ªed.2012 está escrita en latín, y los
términos anatómicos pueden perfectamente
adaptarse ‘con cuidado’ hacia cualquier idioma
conocido, ya que ésta incluye una breve y sencilla
descripción de Gramática Latina para anatomistas,
y por consiguiente, para los interesados de las
ciencias afines como lo es la paleozoología.
Luego de los capítulos introductorios en idioma
inglés, aparecen los capítulos referentes a cada una
de las divisiones del contenido terminológico. El
contenido es el siguiente: Procedure to Change
Terms. Introduction. History. Principles of the
N.A.V. Hints for the User of the N.A.V. Brief Latin
Grammar for Anatomists. Termini situm et
directionem partium corporis indicante,…, Termini
ad membra spectantes,…, Termini generalis,…,
Partes
corporis,…,
Regiones
corporis,…,
Osteologia,…,
Arthrologia,…,
Myologia,…,
Splanchnologia,…,
Apparatus digestorius,…,
Apparatus
respiratorius,…,
Apparatus
urogenitalis,…,
Peritoneum,…,
Glandulae
endocrinae,…, Angiologia,…, Cor,…, Arteriae,…,
Venae,…,
Systema lymphaticum,…,
Systema
nervosum,…,
Systema nervosum central,…,
Systema nervosum periphericum,…, Systema
nervosum autonomicum,…, Organa sensuum,…,
Integumentum commune.
La NAV, 5ªed.2012 está en forma de una lista
nominal sumamente accesible para encontrar
cualquier estructura macroscópica. Contiene la
terminología anatómica internacional reconocida
en todo el mundo científico. Puede consultarse Online, en la página http://www.wava-amav.org y es
aplicable y perfectamente adaptable para lograr
una eficiente y exacta descripción hacia los
hallazgos propios de la apasionante ciencia de la
paleozoología.
TA-11
ADAPTACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA RADIOLÓGICA E IMAGENOLÓGICA DEL GATO (Felis catus) A LA
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA INTERNACIONAL Nomina Anatomica Veterinaria, 5ªed 2012. (NAV) 2005.
Aja Guardiola S1, Olmedo Pérez G2, Ríos Más C1, Fouilloux Morales A1, Palma I1, Robledo Salinas ML2, Aragón
Rodríguez J3, Martínez Figueroa L4, Alemán Castillo JA5, Olmedo Martínez JE6, Guillermo Cordero JL7, Vela
Olivares A8, Cuéllar Salas R9, Guajardo Garza R10, Gómez Gómez SD11, Tirado Cruz G12, Aquino Apolinar E12,
Borroni González C13, Cabrera F14 , Vélez García JF15, Montes de Oca Palma S16, Montes Mota MA16, Villalobos
Y17, Parroquín MP18, Herrera Corichi J18, Ángeles de la Llave I19, Jiménez Nevárez R19, Reyna Granados R19, Marie
Bartilotti Cahero20, Domínguez Calderón RG8
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
110
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. 2Facultad de
Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Universidad Veracruzana. 3Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana.4Ciencias Agrobiológicas. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
5
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Chiapas. 6Facultad de Ciencias
Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro. 7FMVZ, Universidad Autónoma de Yucatán. 8FMVZ,
Universidad Autónoma del Estado de México. 9Centro de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de
Aguascalientes. 10Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Panamá. 11Instituto de Investigaciones en
Ciencias Veterinarias, Universidad Autónoma de Baja California. 12FMVZ, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.13Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile. 14Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad San
Francisco de Asís, Quito, Ecuador. 15Departamento de Salud Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Universidad de Caldas-Manizales, Colombia. 16Universidad del Valle de México, Campus Coyoacán. 17Ciencias
de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas. 18Medicina Veterinaria, Universidad Popular Autónoma del
Estado de Puebla. 19Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora. Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, ([email protected])
El objetivo de este trabajo fue adaptar y adoptar
directamente la descripción y aplicación de los
términos de situación y dirección que indican a las
partes del cuerpo y de los miembros locomotores
hacia la terminología radiológica e imagenológica
en los gatos, con base en la terminología
internacional y fundamentada por la Nomina
Anatomica Veterinaria, 5ª ed. 2012 (NAV),
revisada por el Internacional Committee on
Veterinary Anatomical Nomenclature, de la World
Association of Veterinary Anatomists, (WAVA) y,
distribuida mundialmente, con la finalidad de
homologar y homogeneizar la forma en que el
médico veterinario y cualquier tipo de usuarios
puedan hacerlo propiamente en forma lógica y de
fácil asimilación al referirse a esta área de la clínica,
la medicina y la cirugía de los gatos, dentro del
campo de la radiología, ecografía, ultrasonido,
resonancia magnética nuclear, doppler, tomografía
axial computarizada, tomografía por emisión de
positrones, etcétera.
DESARROLLO: Los términos de situación y dirección
que indican a las partes del cuerpo, por definición,
se aplican a los gatos en cuadripedestación normal.
es decir, ‘de pie’, con los cuatro miembros
locomotores apoyados en el piso. Estos términos
son: Mediano, sagital (paramediano), transversal,
medial, intermedio, lateral, craneal, caudal, dorsal,
ventral, interno, externo, derecho,
izquierdo,
superficial, profundo, y se refieren y aplican, –según
el caso-, a todas las estructuras en cuello, tronco,
cola y miembros locomotores. Rostral se aplica y
exclusivamente en la cabeza. Los términos anterior,
posterior, superior e inferior, sólo se emplean en la
cabeza, y se aplican en estructuras de ojo, cavidad
orbitaria, párpados y oído interno. Los términos de
situación y dirección que indican a los miembros
locomotores, se aplican a los gatos en
cuadripedestación normal, y son aquellos vocablos
científico-técnicos definitorios de la situación y
posición en el espacio de las estructuras
anatómicas existentes únicamente en toda la
extensión de cada uno de los miembros
locomotores torácicos y pelvianos. Son los
siguientes: Proximal, distal, lateral y medial (en el
miembro torácico obedece desde la escápula hasta
el extremo distal de radio y ulna, y en el miembro
pelviano cabe desde la pelvis, hasta el extremo
distal de la tibia y la fíbula). Dorsal (se aplica
únicamente en la parte de la mano, desde el carpo
(inclusive) hacia distal y, en el miembro pelviano, se
aplica únicamente en la parte del pie, desde el
tarso (inclusive) hacia distal. Palmar, sólo se aplica
en la mano, desde el carpo (inclusive) hacia distal.
Plantar, se aplica solo en el pie, desde el tarso
(inclusive) hacia distal. Axial y abaxial, se aplican
solamente en la mano y en el pie, al hacer una línea
imaginaria que pasa entre los metacarpianos III y IV
en la mano y entre los metatarsianos III y IV en el
pie, respectivamente.
La posición anatómica corresponderá con la
situación
del
animal
en
el
espacio
(cuadripedestación normal o modificada), los
decúbitos dorsal, ventral, lateral derecho y lateral
izquierdo y las modificaciones manuales dadas
según casos especiales. Entonces, por adaptación
directa y por definición, la proyección radiológica es
aquella en la que el animal, --o parte de él--, ya
ubicado en el espacio, es sometido a una radiación
diagnóstica (p.ej: Rayos X), que atraviesa las
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
estructuras propias de una determinada parte
anatómica, con la finalidad de “reconocer” por ese
medio las estructuras internas del mismo en una
imagen creada en una placa radiográfica o una
pantalla.
Con relación a las proyecciones radiológicas, la
aplicación y la adaptación de la nomenclatura
anatómica internacional hacia la terminología
radiológica será muy sencilla, ya que cada
proyección se basará en la dirección recta en que
un “rayo imaginario X” ‘entre por un lado y salga
111
por el lado contrario’, atravesando una parte
anatómica, y, de la suma de la entrada y salida se
obtendrá su nombre.
Conclusión: El empleo de dicha terminología,
permitirá
homologar
y
homogeneizar
internacionalmente todas aquellas “terminologías”
aberrantes, inapropiadas, desacertadas y erróneas
y, de este modo, hacerlo absolutamente
descriptivo para el gato doméstico y aplicarlo sin
problemas hacia los félidos silvestres.
TA-12
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ¿UNA ASIGNATURA OPTATIVA EN EL CURRICULUM DE LAS CARRERAS DEL
ÁREA DE LA SALUD? ¿Y PORQUÉ NO?
Aja Guardiola S, Mejías Stuven R, Segovia M, Ávila RE, Samar ME, Del Sol CM
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2 Facultad de
Medicina y Odontología. Universidad Mayor. Temuco, Chile. 3 Facultad de Medicina, Universidad Anáhuac.
México, D.F. 4 Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 5 Universidad de La Frontera. Temuco,
Chile. ([email protected]; [email protected])
La ciencia comienza por las palabras que deben ser
creadas y construidas para poder comunicarse con
ellas en el entorno científico en que se va a
trabajar. Gran parte de la terminología anatómica
deriva del lenguaje coloquial empleado en cada una
de las lenguas habladas por el ancho mundo. En
alguna época de la historia de la humanidad, cada
una de esas palabras fue considerada un
neologismo, con el que se pretendió dar una
información, y con ello, lograr establecer una
comunicación entre los interesados. Esos términos
‘nuevos,’ en su
momento crearon enorme
confusión en las comunidades. Confusión
provocada por el ‘conocimiento prestado’, ya que
en muchas ocasiones, ese saber era prestado,
porque provenía de otros idiomas, y, del pasar de
un idioma a otro, podría alterarse en forma y en
fondo, deformando el sentido, significando otra
cosa, y a veces, todo lo contrario. Valga un ejemplo
más que conocido: genu valgum ,que se conoce
como ‘la rodilla hacia adentro,’ cuando valgum
significa realmente ‘hacia afuera.’
Todos los profesionales requerimos y empleamos
un lenguaje propio para comunicarnos con
nuestros colegas, eso es un asunto fundamental e
inamovible. El lenguaje científico tiene como objeto
informar de forma concisa y con clara precisión de
los hechos de la naturaleza y de la ciencia, -siendo
esta su cualidad más importante-.
El trabajo terminológico resulta, por tanto,
indispensable en aspectos de control y
normalización. El control lo deben mantener los
comités revisores de terminología en cada una de
las ciencias y profesiones, que por medio de una
discusión razonada y convincente, produzca
conceptos lógicos, razonados y reales, y que estos,
sean normalizados en su uso y creados,
conservados o desechados, -según sea el caso-, y
dados
a
conocer
públicamente,
-léase:
internacionalmente-,
a todos aquellos que
necesiten de ellos para poder comunicarse en
forma sencilla, manejable y sin problemas.
Cada término creado será, en esencia, un
descriptor. La aceptación de estos neologismos
prestados, es decir, terminología, ha provocado
reticencias en determinados momentos; siempre
habrá quienes no estarán de acuerdo, por el simple
hecho de “porque no.” Entonces, corresponde a los
comités de terminología
la difusión de la
información de la terminología científica. Hoy en
día, la relación entre lenguas internacionales como
el francés, el alemán o el español y, en particular la
lengua inglesa, la cual, presenta unas
características propias, ya que el inglés se ha
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
convertido en una especie de lengua vehicular
mundial en la transmisión de conocimientos
técnicos y científicos. De esas lenguas provienen los
neologismos actuales, como en su tiempo fueron
procedentes del griego, latín o árabe. Lavoisier, a
finales del siglo XVIII creó un nuevo método de
nomenclatura química, con el que confirmó que el
establecimiento de un sistema de términos en torno
a una ciencia o una nomenclatura refleja, en
definitiva, el sistema de conceptos de esta ciencia y
la propia concepción que existe sobre ella. Dado lo
anterior, ¿porqué no crear una asignatura optativa
que trate este tema con particular interés en
escuelas, facultades e institutos de las diversas
carreras del Área de la Salud, ya que puede
perfectamente, -con el apoyo docente de
profesores entusiastas-, crearse, implementarse y
desarrollarse un curso curricular de estudio y
discusión abierta sobre las terminologías de las
diversas áreas en la que se contempla la
anatomía. Será verdaderamente provechoso para
todos, que puedan ser aprendidas, entendidas y
aplicadas correctamente, las terminologías
112
inherentes a cada una de las áreas del
conocimiento, con base en: la Terminologia
Anatomica (TA), Terminologia Hystologica(TH),
Terminologia Embryologica(TE), Terminologia
Dysmorfica(TD),
Nomina
Anatomica
Veterinaria(NAV),
Nomina
Hystologica
Veterinaria(NHV), Nomina Dysmorfica(ND), Nomina
Cytologica(NC), Nomina Anatomica Avium(NAA), y
aquellas que sea necesario crear para los casos de
la Biología Tisular, la Biología Celular, la Biología
Molecular, la Nanomedicina, y demás avances de la
ciencia.
La tarea es tan sencilla como querer desarrollar un
programa con un contenido que resulte atractivo a
propios y extraños y que ayude valerosamente a
resolver el eterno problema de la homogenización
y la homologación de la terminología anatómica en
todas las instituciones docentes del mundo.
Recordar siempre, como regla fundamental que:
cada término creado será, en esencia, un
descriptor.
-TRABAJOS LIBRES DE PROGRAMAS DE CÓMPUTOPC-01
PIZARRÓN DINÁMICO DE BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR
Guzmán-Zúñiga LA, Sánchez-Perales S, Aguilar-Macías ME, Quintanilla- Herrera K, Moreno-Cortez KM, DelgadoCarrizales LA, Ondarza-Rodríguez MM
Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas
Computacionales de Matamoros, Universidad Autónoma de Tamaulipas, H. Matamoros, Tamaulipas.
([email protected]; [email protected])
OBJETIVO: Ofrecer a los estudiantes de medicina
que cursen la materia de biología celular y tisular,
un material didáctico y completo para estudiar la
asignatura de una manera sencilla y eficaz.
MATERIAL Y MÉTODOS: El desarrollo del software
consiste en una aplicación multimedia que funciona
con internet donde se crean presentaciones
dinámicas. La característica distintiva de esta es la
posibilidad de organizar información, en forma de
esquema y que se expone o se revisa con libertad
sin la secuencia ordinaria y poco atractiva de
diapositivas. Además se puede acceder a cualquier
contenido con solo dar “click”. La forma de
navegación por la presentación, que en realidad es
un solo frame (fotograma o cuadro), es por medio
de 3 dimensiones: vista general, ampliación,
reducción y deslizar el lienzo (frame). Se editan los
efectos visuales para una secuencia correcta y para
que el alumno pueda asimilar correctamente el
contenido. Este se encuentra enriquecido por una
vasta
información
de
diversas
fuentes
bibliográficas: Pawlina Ross, Leslie P. Gartner, con
imágenes de atlas de biología celular y tisular, para
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
identificación de estructuras, fotos de laminillas, así
como videos, enlaces externos, cuestionarios entre
otras cosas más. Todo lo anterior realizado en el
programa “Prezi”, el cual tiene la ventaja de que se
puede acceder con o sin internet. Si no se cuenta
con internet, la presentación puede ser grabada en
un disco: con internet se accede por medio de un
link, ya sea en computadora, iPhone y/o iPad. Por
lo cual es de muy fácil acceso y difusión. También
tomamos en cuenta los diferentes tipos de
aprendizaje: auditivo, visual y cinestésico. De
acuerdo a lo anterior, el contenido de mapas
conceptuales, diagramas, cuestionarios, imágenes y
videos para combinar el aprendizaje audiovisual,
con el cinestésico, de manera que sea aprovechado
por todos los alumnos sin importar su forma de
aprendizaje.
RESULTADOS: Se pretende que el uso de este
nuevo
software
permita
un
mayor
113
aprovechamiento académico por parte de los
alumnos, gracias a la organización y diseño del
contenido y que además se incluya cuestionarios
que refuerzan los conocimientos obtenidos de una
manera muy didáctica. El proyecto está en proceso
y se utilizará para los siguientes cursos.
CONCLUSIONES: En ocasiones al ser demasiada la
cantidad de información que se debe memorizar,
utilizar un software como este, que proporcione
recuerdos visuales y espaciales excepcionales, con
una narración atractiva y memorable, facilita
significativamente el aprendizaje. Este material de
apoyo hace más sencillo al alumno el estudio de la
asignatura de biología celular y tisular, ya que está
diseñado para enseñar de una manera muy
didáctica. Es como un pizarrón, que transforma las
presentaciones monólogo en conversaciones
dinámicas, permitiendo a los estudiantes ver,
entender y recordar ideas.
PC-02
IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE LOS TEJIDOS CONECTIVO LAXO Y MUSCULAR UTILIZANDO INFORMACIÓN
MORFOLÓGICA
Mazo C1, Trujillo M1, Salazar L2.
1
Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación, 2 Departamento de Morfología. Universidad del Valle
([email protected])
OBJETIVO: Identificar y clasificar los tejidos
conectivo laxo y muscular usando imágenes de
microscopia e información morfológica.
MATERIAL Y MÉTODO: El conjunto de imágenes
histológicas fueron obtenidas de diferentes
órganos
procesados
con
coloración
de
hematoxilina-eosina y capturadas con un sistema
de microscopia Leica 700. La identificación de los
tejidos se realiza utilizando herramientas de
procesamiento de imágenes. Dado que las
imágenes están en el espacio de color RGB, se
utiliza el canal rojo para segmentar el núcleo de las
células usando el algoritmo de tensor de estructura
utilizando los máximos valores propios. La
identificación del tejido conectivo laxo se realiza
con el algoritmo de K-means teniendo como
entrada el resultado del tensor de estructura y los
canales de color rojo y verde. El resultado del
algoritmo K-means permite formar tres grupos que
son identificados como: tejido conectivo, tejido
muscular y regiones de luz.
El tejido muscular se identifica utilizando un
algoritmo de particionamiento, K-means, sin
embargo tejido conectivo y glóbulos rojos quedan
incluidos en los resultados, para eliminar esta
información y realizar una mejor identificación del
tejido muscular se realiza el siguiente proceso:
Primero, se realiza una erosión sobre la imagen
segmentada de músculo; segundo, el resultado de
la erosión se somete a una umbralización donde se
eliminan las regiones que estén por debajo de un
umbral-1 − el tamaño de las regiones es controlado
por el algoritmo Flood-fill; tercero, los glóbulos
rojos se eliminan con una umbralización en el canal
de color rojo obteniendo las regiones identificadas
como glóbulos rojos, sobre éstas regiones se aplica
una erosión para refinar las áreas identificadas y
posteriormente se somete este resultado a una
umbralización donde se eliminan las regiones que
estén por debajo de un umbral-2. Finalmente, la
imagen de la identificación de los glóbulos rojos se
resta a la imagen segmentada del tejido muscular,
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
obteniendo de
RESULTADOS:
esta
manera
una
mejor
114
identificación del tejido muscular.
Original
Tejido
Conectivo
Laxo
Tejido
Muscular
Los resultados fueron evaluados por seis expertos
utilizando una escala de 0 a 5, donde 0 es la menor
puntuación y 5 la mas alta, los promedios de las
calificaciones en algunos criterios evaluados
fueron: Capacidad para identificar tejido conectivo
laxo 4,85, capacidad para diferenciar tejido
conectivo laxo de tejido muscular 3,96, capacidad
de identificar el tejido muscular 4,82 y capacidad
para diferenciar entre tejido muscular y tejido
conectivo 3,67.
muscular bastante cercana a la realizada por los
expertos. El método propuesto resuelve la
dificultad para identificar el tejido conectivo laxo
cuando se sumerge en el tejido muscular. La
identificación obtenida del tejido muscular logra
excluir una gran proporción de las áreas de
glóbulos rojos. Tanto la identificación de los tipos
de tejido muscular como el solucionar la confusión
entre el músculo y los tejidos conectivos densos
regular son parte de los trabajos futuro.
CONCLUSIONES. El enfoque propuesto logra una
identificación de los tejidos conectivo laxo y
PC-03
SMAT 1.0
HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO Y APRENDIZAJE DEL SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO
Martínez-Antonio ER 1, Arias-Martínez LA 1, Lugo-Tovar F 1, Reyes-Acosta V 1, Ramírez-Luna JA 1, SánchezBernal MA 2, González-Mariño JC 2
1
Depto. de Anatomía Humana . Dpto. de Ingeniería en Sistemas Computacionales 2. Facultad de Medicina e
Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros. Universidad Autónoma de Tamaulipas.
([email protected]) ([email protected])
OBJETIVOS:
1. Promover el estudio y aprendizaje de los
alumnos en el tema de circulación sanguínea
humana utilizando un software educativo como
herramienta adicional a las utilizadas
tradicionalmente.
2. Desarrollar una herramienta innovadora para el
aprendizaje del sistema circulatorio humano de
una manera integral para las próximas
generaciones de estudiantes.
3. Distribuir la herramienta en otras facultades de
medicina de la(s) universidad(es).
INTRODUCCIÓN: Una de las principales
contribuciones al cambio de paradigmas en la
educación médica ha sido la incorporación de las
Tecnologías de la Información y Comunicación
(TICs) como herramientas para la adquisición y
consolidación de los aprendizajes. Ello nos ha dado
la idea de crear un programa que ayude
eficientemente a generar los trayectos de la
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
circulación sanguínea en el cuerpo humano y así
puedan estudiarse rápidamente por el alumnado.
MATERIAL Y MÉTODO: Para el desarrollo del
software utilizamos la tecnología de Windows
Presentation Fundation (WPF) dentro del paquete
de Visual Studio 2012® para generar la interfaz
principal del usuario y las ventanas que
interactuarán con el mismo. Todo fue programado
en lenguaje C#. La base de datos con la información
que extraerá el programa se realizó en Microsoft
Access 2012®. Para nombrar los diferentes vasos
sanguíneos se utilizó la Nomenclatura Anatómica
Internacional que se presenta en la literatura del
libro Anatomía Humana de Latarjet-Ruiz Liard,
Editorial Médica Panamericana. 4ta edición. Tomos
I y II. 2004.
RESULTADOS ESPERADOS: Con la utilización del
software SMAT 1.0 (aún en proceso de registro),
esperamos que los estudiantes y docentes de
medicina tengan:
•
Una herramienta efectiva en el
estudio y aprendizaje de la angiología
humana
115
•
•
•
Que se puedan obtener listados
prácticos de un trayecto desde una vena
cualquiera al corazón y de allí a una arteria
cualquiera.
Una herramienta para aplicar un
examen virtual sobre trayectos del sistema
circulatorio
Que el estudiante desarrolle la
competitividad sobre el conocimiento del
sistema circulatorio humano con un juego
sobre el recorrido de una “gota” de sangre
a través de un trayecto por el cuerpo.
CONCLUSIÓN: El programa es totalmente
innovador sin precedentes, es muy accesible en su
instalación y también autoejecutable, con un
entorno de interacción muy fácil de manejar por el
usuario y que permite imprimir el listado del
trayecto escogido; es totalmente compatible con
sistemas Windows® versión XP o superior y cumple
con la necesidad del estudiante de medicina de 1er
año sobre el aprendizaje del sistema circulatorio de
una manera integral.
PC-04
TITULO: MULTIMEDIA. AUTOAPRENDIZAJE ANATOMÍA DEL CORAZÓN
Jaramillo González F.
Centro de Ciencias Básicas. Departamento de Morfología, Universidad Autónoma de Aguascalientes
([email protected])
OBJETIVO: Contar con un material didáctico
interactivo que complemente la enseñanzaaprendizaje presencial del tema correspondiente
a las características anatómicas del corazón
humano, como apoyo a la enseñanza presencial y
que
promueva
en
el
estudiante
el
autoaprendizaje y una formación anatómica
sólida para la comprensión de los aspectos
clínicos.
MATERIAL Y MÉTODO: La presentación
multimedia fue elaborada en una estructura mixta
con el programa de Microsoft Power Point, que
consta de 27 pantallas con interfaz interactiva,
texto y apoyo visual. Consta de una pantalla de
presentación, pantalla de objetivo, pantalla de
menú principal y 25 pantallas del desarrollo del
tema, con diversos enlaces dentro del mismo
documento, enlaces a páginas web y videos
didácticos, además de que enlaza a un multimedia
de autoevaluación elaborado con el programa de
Macromedia Authorware 5, que mediante
imágenes anatómicas y texto, se elaboraron 30
preguntas, con el fin de que el estudiante de
manera interactiva evalúe el aprendizaje logrado
en este tema. El programa va evaluando las
respuestas y retroalimentándolas en caso de
error, para que al contestar 10 preguntas se le
asigne la calificación correspondiente.
RESULTADO: El presente trabajo se elaboró con la
finalidad de que el estudiante cuente con un medio
didáctico de apoyo a la enseñanza presencial de su
curso
de
anatomía,
promoviendo
su
autoaprendizaje en la descripción e identificación
de los principales aspectos anatómicos del corazón
humano, correspondiente a una de las unidades del
Programa de Anatomía que se imparte a los
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
alumnos del primer semestre de la carrera de
Medicina de la Universidad Autónoma de
Aguascalientes.
CONCLUSIÓN: Las presentaciones multimedia se
han constituido en recursos importante en la
enseñanza, por su naturaleza interactiva,
proporcionando a los estudiantes un apoyo
116
didáctico en su aprendizaje presencial. El diseño de
este material didáctico multimedia se desarrolló
desde una perspectiva que motiva y favorece el
autoaprendizaje y por consecuencia la construcción
del conocimiento, basado en el modelo de
enseñanza
centrado
en
el
estudiante.
TRABAJOS LIBRES DE PROGRAMAS EN VIDEO
PV-01
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA APLICADA A LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Y LAPAROSCÓPICA
Coello Cunto R1, Coello Salguero R2, Lavanda Cevallos D3, Velez Auba M3
1
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, 2 Maternidad Enrique Sotomayor, 3 Ministerio de Salud Publica
([email protected])
OBJETIVO: Describir estructuras anatómicas
endoscópicas utilizando la terminología anatómica
aceptada por la FICAT para incorporarlas en la
enseñanza de todas las Carreras de Ciencias de la
Salud y en los cursos de Postgrado.
MATERIAL Y MÉTODOS: utilizando 20 videos de
cirugías endoscópicas de varias especialidades se
muestra una descripción general de los principales
territorios viscerales, circuitos vasculares y detalles
de la pared abdominal, torácica y craneal
exploradas por medio de intervenciones quirúrgicas
endoscópicas en pacientes con patologías que no
comprometen la zona a estudiar sin excluir aquellos
con obesidad mórbida; se pretende utilizar la
terminología anatómica aceptada por la FICAT.
RESULTADOS: se comprueba 1) La precisión de la
terminología anatómica para localizar e identificar
los elementos viscerales, vasculares y parietales
(cirugía de tórax, urológica, coloproctológica y de
cirugía general) así como estructuras neurológicas y
otorrinolaringológicas; 2) Ofrece la necesidad de
describir con visión endoscópicas a las estructuras
anatómicas; 3) El uso de la terminología anatómica
ofrece la posibilidad de enfrentar las
denominaciones nuevas en este campo, en especial
con nuevos términos de segmentos viscerales,
regiones y de nuevas técnicas quirúrgicas.
CONCLUSIONES: el advenimiento de los
procedimientos endoscópicos ha cambiado el
enfoque terapéutico de casi todas las
enfermedades que requieren cirugía. No hay
hospital que no disponga del servicio de
laparoscopia o endoscópicos encontrándose con la
necesidad de establecer una nueva identidad a las
estructuras por su diferente angulación ante el ojo
del visor; la terminología anatómica permite
localizar y describir mejor estas estructuras aunque
se trata de proponer con este trabajo una
terminología
anatómica
aplicada
a
los
procedimientos endoscópicos y laparoscópicos en
el futuro.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
117
PV-02
MÚSCULOS DE LA GESTICULACIÓN FACIAL
Jaimes Sánchez H, Rangel Díaz J, Carrillo Calzontzi J, Silva García M, García Hernández R, García Saenz de Miera
A. UVM Campus Querétaro. Juriquilla, Querétaro ([email protected])
INTRODUCCIÓN: En 2004 la Revista Digital
Universitaria de la UNAM publicó el artículo del
Atc. Fabián Romo Zamudio, el entonces Subdirector
etc, hasta un repaso de ese conocimiento que se
adquirió y que se pretende el resto del grupo
también obtenga.
1. Cámara Nikon D3200
1. Mac OS X10.8
2. Macbook Pro
2. Final Cut Pro X
OBJETIVO: La eficacia del aprendizaje a partir del
desarrollo y uso de herramientas tecnológicas y
multimedia en el estudiante de medicina para la
anatomía.
Motion 5
MATERIAL:
HARDWARE
SOFTWARE
de Tecnología para la Educación (DGSCA UNAM),
llamado Tecnologías Audiovisuales en la Educación
en el cual dice lo siguiente: Gran parte de las
aplicaciones educavas de las modernas
Tecnologías de la Información y Comunicación
(TICs) se apoyan en estándares internacionales para
la distribución de contenidos audiovisuales. Sin
embargo no todos los profesores e instituciones
educavas poseen los recursos y conocimientos
necesarios para el adecuado aprovechamiento de
tecnologías para la generación de material
educativo en audio y video, en buena medida por la
diversidad de formatos, las limitaciones de
transmisión, almacenamiento y recuperación y las
características de acceso de los estudiantes a los
materiales [...]. Esta era una realidad en 2004, hoy
en día el uso y desarrollo de tecnologías y
herramientas para la educación del alumno de
pregrado e incluso de postgrado es muy útil y si se
direcciona de forma correcta se pueden obtener
resultados
para
el
aprendizaje
que
lamentablemente en 2004 y anterior no se habían
visto.
Hoy en día por medio del desarrollo de material
Multimedia (ya sea vídeos, aplicaciones, softwares,
etc.) por parte de los alumnos, el profesor no solo
logra integrar conocimientos de la vida cotidiana en
cuanto al aprendizaje, sino procura una revisión
periódica de este material desde la investigación,
desarrollo, revisión antes de la entrega y al final de
está ya que una evaluación de este material en
conjunto
con
el
grupo
proveerá
una
retroalimentación positiva para el realizador del
material multimedia, empezando desde su calidad,
el uso de distintos programas, estilos, tipos, planos,
MÉTODO: Se planteó la realización de un video
sobre anatomía a modo de short film, en donde se
muestren los diversos músculos que intervienen en
la expresión facial humana con el propósito de
brindar a los estudiantes de medicina un manera
didáctica y poco tediosa al tratar de aprender o
estudiar dicho grupo muscular. Para esto se
realizaron tomas de situaciones peculiares y de la
cara de un sujeto, el cual se muestra realizando
algunas de las expresiones faciales más comunes a
través de la óptica de una singular historia. Las
tomas posteriormente fueron editadas y unidas
gracias al software ya mencionado anteriormente
con el propósito darles un sentido de uniformidad y
además crear una atmósfera que vaya de acuerdo
al concepto que impusimos a nuestro video
RESULTADOS
Y
CONCLUSIONES:
La
implementación de este material audiovisual es
que nos permite tanto al médico docente como a
los estudiantes de medicina, dar una
representación de que músculos se están usando
durante una expresión facial, logrando mayor
atención por parte de los estudiantes al momento
de realizar y mostrar el video, y así aumentando el
interés por aprender anatomía y la funcionalidad
de los músculos que intervienen en la expresión
facial.
El material visual multimedia, es una herramienta
útil para la enseñanza médica, que permite de
manera dinámica la representación de músculos, la
relación con actividades y movimientos que se
expresan a diario, además el poder visualizar los
músculos en una tercera dimensión sin la
necesidad de la utilización de un cadáver, ya que en
muchos casos no es accesible. Esta herramienta es
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
118
una manera útil e interactiva para reforzar el
conocimiento aprendido en los salones de clase,
aulas de disección y maniquíes de anatomía.
PV-03
CA. DE RECTO
González Moreno JF, Franco Gutiérrez DL, Quiroz Franco LM, Cabrera Morales MA
Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes ([email protected])
OBJETIVO:
Comprender
los
fundamentos
anatomopatológicos del cáncer de recto, explicar
brevemente la etiología, fundamentar los métodos
diagnósticos y el tratamiento, en base a los
elementos anatómicos localizados en el colon y el
recto.
INTRODUCCIÓN: El cáncer de recto se presenta en
pacientes mayores a 50 años de edad, es el
3º
más frecuente dentro de la patología oncológica en
México, en las últimas décadas, ha presentado un
aumento exponencial por adopción de malos
hábitos dietéticos.
CASO CLÍNICO: Paciente con cáncer localizado en el
tercio superior del recto a 15 cm de la margen anal.
Debido al Amplio drenaje linfático se analizan
posibles metástasis ganglionares perirrectales.
CUADRO CLÍNICO: Referente a paciente masculino
de 67 años de edad, diabético de 40 años de
evolución, insulinodependiente, sin antecedentes
neoplásicos heredofamiliares, fumador crónico
hasta hace 10 años. Presenta sangrado rectal de 2
meses de evolución, periodos de constipación y
diarrea y no manifiesta dolor abdominal.
DIAGNÓSTICO: A la revisión macroscópica del
espécimen se encontró: Serosa lisa con retracción
del mesocolon sigmoideo, zona tumoral de 4.3 cm,
ulcerada; infiltración tumoral a todo el espesor de
la pared subyacente, mucosa café rojiza sin
formaciones polipoideas, bordes de sección libres
proximal: 8 cm. y distal: 2 cm. y a la revisión
microscópica del espécimen: neoplasia rectal bien
diferenciada, infiltración hasta la serosa y tejido
adiposo mesocolónico, permeación vascular y
linfática, metástasis en 11 de 14 ganglios linfáticos
extirpados e hiperplasia en 3 de 14 ganglios
linfáticos.
TRATAMIENTO:
Se
implementa
resección
rectocólica anterior por laparotomía supra, media e
infraumbilical. Se moviliza el colon a nivel de la
corredera parietocólica izquierda, se liga la arteria
mesentérica inferior en su origen y la vena
homónima en el borde inferior del páncreas, se
localiza al uréter izquierdo y lateraliza para evitar
su daño. La sección proximal se realiza en la unión
entre el colon sigmoides y colon izquierdo. Se
ingresa a la pelvis preservando la inervación
autonómica, al lograr ingresar a esta cavidad, se
debe aislar la próstata del recto, ejerciendo una
contratracción posterior del recto, de modo que
éste, junto con la fascia de Denonvillers sea luxado
hacia atrás. Posteriormente se procede a realizar
anastomosis con engrapadora mecánica circular, la
cual une los extremos distal y proximal mediante
un anillo de titanio, esta novedosa técnica permite
la conservación del reflejo de defecación,
influyendo de manera significativa en la calidad de
vida que se le ofrece al paciente. Posterior a la
cirugía se implementa esquema de FOLFOX-5.
COMENTARIO: Mediante el estudio de la anatomía
se logró demostrar que la infiltración del tumor
llegó hasta la serosa y el tejido perirrectal,
mediante la identificación de las capas anatómicas.
Durante la intervención quirúrgica, fue necesario el
reconocimiento de los elementos anatómicos
circundantes a la zona de resección.
Entre estos elementos destacan:
Fondo rectovesical : vejiga, próstata, vesículas
seminales, uréteres y ductos deferentes.
Arteria mesentérica inferior.
Venas rectales superior, media e inferior.
Nervios del plexo sacro y esplácnicos pelvianos
Ganglios sacros e iliacos posiblemente invadidos
por metástasis.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
119
PV-04
INVESTIGACIÓN DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS ANATÓMICOS
Santander Vélez JI, Ávila Luna B, Romero Mejía VH, Vázquez Huerta X, Escobar Hernández AN
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina ,Campus Poza Rica-Tuxpan, Poza Rica, Veracruz.
(santander_92_08 @hotmail.com)
OBJETIVO: Desarrollar un corazón sintético donde
se identifique su configuración externa e interna
con efecto visual de la conducción de un estimulo a
través del sistema de conducción.
de su apoyo en la enseñanza de las materias de
anatomía, fisiología y fisiopatología. El proyecto es
la piedra angular de un taller en donde los alumnos
puedan modelar sus propias piezas anatómicas.
MATERIAL Y MÉTODO: Se moldeó un corazón lo
más fiel posible a su anatomía a base de gel
balístico y silicón, el cual tiene como motivo ser un
modelo didáctico que represente y ayude a los
estudiantes de ciencias de la salud de diversos
niveles a mejorar el aprendizaje y comprensión de
este órgano, siendo la finalidad tener una vista
tridimensional y funcional del mismo. Se desarrolló
un modelo anatómico del corazón humano que
muestre el sistema de conducción normal y
patológico.
CONCLUSIONES: El uso de nuevos materiales que
permitan el modelado y la construcción de órganos,
aparatos y sistemas que emulen lo más fielmente
posible al cuerpo humano permite a los estudiantes
alcanzar el dominio de la experiencia educativa de
anatomía humana y que dichos modelos puedan
ser
reproducible
por
las
subsecuentes
generaciones. El inicio del prototipo actual del
corazón será el detonante para un comienzo que
modifique de manera sustancial la enseñanza
aprendizaje de la anatomía humana en nuestro
entorno dando al estudiante conocimientos sólidos
y duraderos de esta ciencia.
RESULTADOS: Actualmente el prototipo fue
expuesto en la facultad con motivo de que los
alumnos y docentes valoren su utilidad y consten
PV-05
TÉCNICAS PARA AMAMANTAR A NIÑOS CON LABIO Y/O PALADAR HENDIDO
Gutiérrez-Torres S1, Chávez-Meléndez MA1, Del Val-Ochoa N2, Sanín LH3, Levario-Carrillo M4, Chávez-Corral DV4
1
Alumnos del 8° Semestre, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.
2
Médico Adscrito del Servicio de Cirugía Plástica, Hospital Infantil de Especialidades del Estado de Chihuahua.
Docente, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México. 3 Maestra
Investigadora, Facultad de Enfermería y Nutriología, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.
4
Maestra Investigadora, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: La lactancia cobra especial
relevancia en niños con labio y/o paladar hendido,
puesto que hay que cuidar su nutrición con el fin de
que el lactante tenga un desarrollo adecuado y
pueda entrar sin riesgo al procedimiento
reconstructivo. La existencia de una alteración
congénita no tiene por que privar al recién nacido
de los beneficios de la lactancia; sin embargo, para
las madres la alimentación de estos infantes
representa un reto ya que desconocen técnicas de
amamantamiento y los dispositivos que pueden
utilizar para facilitar la alimentación a sus hijos,
tales como el biberón Mead Johnson para bebés
con hendidura del paladar, Haberman de Medela y
el chupete odontológico Ross, entre otros.
Lamentablemente, la información que tienen se
encuentra limitada por aspectos socioculturales y
por el desconocimiento del personal médico.
OBJETIVO: Facilitar el aprendizaje de las diferentes
técnicas de amamantamiento en niños con labio
y/o paladar hendido y la utilización de los
implementos necesarios que le permitan utilizar la
técnica que se adapte a las necesidades del niño.
MATERIAL Y MÉTODOS: Previo consentimiento
informado se solicitó a un grupo de madres su
colaboración para la filmación de un video durante
el amamantamiento de su hijo. Personal capacitado
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
en la materia explicó cada técnica y el uso de cada
dispositivo de alimentación, más conveniente a la
presentación de la malformación para realizar los
escenarios del video. Se hizo uso de un equipo de
cómputo, una cámara de videograbación, y el
Software para edición de videos.
RESULTADOS: Se desarrolló un video explicativo
para las madres de niños con labio y/o paladar
hendido, en el que se presenta información básica
e indispensable sobre las diferentes técnicas de
alimentación de este grupo de pacientes.
120
CONCLUSIONES: La desinformación que existe
entre el personal de salud sobre la lactancia en
niños con labio y/o paladar hendido incide
negativamente sobre el desarrollo normal de estos
pacientes. Es necesario brindar una información
completa y detallada con recursos de diversos tipos
que permita que las madres tengan una orientación
clara de lo que se debe hacer en estos casos para
mejorar la nutrición de los lactantes. Consideramos
que este video multimedia será una herramienta
que nos permitirá dar información más precisa y se
podrá difundir con más facilidad a la población que
lo requiera.
TRABAJOS LIBRES DE PRESENTACIÓN EN CARTEL
C-001
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA DE LA BASE DEL CRÁNEO Y ELEMENTOS MAS IMPORTANTES QUE RECIBE O LA
ATRAVIESAN. APROXIMACIÓN EN QUECHUA
Coello Cunto R1, Miranda Solis F, 2 Coello Salguero R3, Vega Cobos R4, Jaramillo Ortiz R4, Oñaca Ochante E5,
Saravia Costilla E6
1
2
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 3 Maternidad
Enrique Sotomayor, 4 Ministerio de Salud Pública, 5 Academia Saco Oliveros, 6 Universidad Andina del Cuzco
([email protected])
OBJETIVO: Denominar la base del cráneo y los
principales elementos que recibe o la atraviesan en
idioma quechua respetando la Terminología
Anatómica aceptada internacionalmente.
MATERIAL Y MÉTODOS: utilizando el texto oficial
de la FICAT sobre terminología anatómica, los
textos y diccionarios del idioma quechua y la
consulta con expertos se realizan una selección de
las denominaciones de mayor trascendencia de la
base del cráneo, sus agujeros, los principales
elementos que se asientan y demás estructuras, en
especial los nervios craneales que la atraviesan. Se
consulta con expertos para conformar las palabras
no existentes que requieren en forma especial una
morfología lingüística propia, sintaxis, fonética y
semántica acorde a la gramática quechua. Se
enlistan cerca de 100 términos anatómicos de los
que se seleccionan 50 con sus correspondientes
elementos con los que se relaciona.
RESULTADOS:
Se
obtienen
50
nuevas
denominaciones que se pueden incorporar al
diccionario quechua y cuya elaboración responde a
la terminología aceptada por la FICAT.
CONCLUSIONES: Por ser el quechua idioma oficial
en algunos países Andinos especialmente en
Ecuador, Perú y Bolivia, idioma usado por millones
de personas de la extensa comunidad que conserva
en sus raíces culturales esta lengua y en virtud de
la gran apertura incluyente en las Constituciones
políticas, se define que se debe considerar la
elaboración de un texto anatómico en idioma
quechua que facilite y mejore las comunicaciones
científicas, conserve la cultura y se mantenga el
respeto por los derechos de la población quechua
en el uso del idioma vernáculo.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
121
C-002
LUXAÇÃO EM ESPORTISTAS ESPORÁDICOS NA MODALIDADE FUTEBOL
Cândido de Oliveira M, Oda Liao-Giovanetti C, Silva Corrêa A, Coutinho AP, Moura Ramos D, Rodrigues de
Camargo D, Cursino dos Santos L, Lopes de Oliveira ME, Oliveira da Silva MA, Silvério da Silva RA, Ramos Calixto
V. Laboratórios Morfofuncionais, Faculdade Anhanguera de Taubaté, Anhanguera Educacional Ltda, Brasil.
([email protected])
OBJETIVO: Demonstrar a importância do cuidado
ao se realizar um exercício físico no que diz
respeito à preparação prévia em um grupo de
esportistas esporádicos de futebol.
MATERIAL E MÉTODO: Através da aplicação de um
questionário, foram coletados dados em uma
pesquisa com 28 esportistas esporádicos de
futebol, com relação à frequência com que
praticam semanalmente o esporte, se fazem ou
não aquecimento, se usam equipamentos de
proteção, se tiveram algum episódio de luxação e
se precisaram procurar algum serviço de urgencia e
se
fazem
acompanhamento
fisioterapêutico no momento.
médico
ou
RESULTADOS: De acordó com a amostra, 67%
fazem exercício semanalmente, 57% realizam
aquecimento, 57% usam equipamento de proteção,
36% fazem acompanhamento médico, 61% já
sofreram algum tipo de luxação, 185 já buscaram
algum serviço de urgencia decorrente de luxação e
28% fizeram acompanhamento fisioterapéutico.
CONCLUSÃO: A exposição destes jogadores
esporádicos resulta em muitas lesões que
poderiam ser evitadas com poucas e simples
orientações.
C-003
ESTUDO DO ÍNDICE DE QUEDAS EM IDOSOS COM FRATURA DO COLO DO FÊMUR COM FINALIDADE DE
ADOTAR MEDIDAS PREVENTIVAS
Cândido de Oliveira M, Oda Liao-Giovanetti C, Bonfim D, Jesus Neto J, Borges J, Nogueira KA, Mota Santos LC,
Silva MA, Oliveira Guerra R, Alves da Conceição, T.
Laboratórios Morfofuncionais, Faculdade Anhanguera de Taubaté, Anhanguera Educacional Ltda, Brasil.
([email protected])
OBJETIVO: Este estudo tem por finalidade
demonstrar a situação clínica de fragilidade por
quedas graves em idosos causando fraturas do colo
do fêmur e a necessidade de cuidados paliativos e
preventivos.
MATERIAL E MÉTODO: Dados adquiridos através
de levantamento bibliográfico em pesquisas
governamentais (Ministério da Saúde) sobre o
índice de fraturas de colo de fêmur em idosos
ressaltam que, a maior incidência de fraturas de
colo do fêmur é a intracapsular e que o processo de
envelhecimento populacional avança rapidamente,
aproximadamente 15 milhões de indivíduos..
RESULTADOS: Mediante estes dados, faz se
necessário campanhas sobre prevenção de quedas
em idosos, advertindo sobre causas mais
corriqueiras de queda em idosos e o tipo mais
incidente de fratura. A criação de programas
eficazes e enfáticos de qualidade de vida sobre o
envelhecimento se torna necessário. Medidas
simples adotadas no dia-a-dia podem vir a diminuir
a probabilidade de quedas em idosos como o uso
calçado apropriado, apoio de bengalas e orientação
sobre a maneira de andar. Além de cuidado com
pisos, tapetes, não deixar o idoso sozinho em casa,
realizar consultas periódicas ao geriatra e
promover informações técnicas a cuidadores no
processo de cuidar no envelhecimento e auxílio aos
familiares.
CONCLUSÃO: Com o envelhecimento crescente e
maior número de individuos idosos, faz–se
necessário os cuidados com as quedas e qualidade
de vida dos mesmos.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
122
C-004
A SINDROME DA MULHER ATLETA E A INTER-RELAÇÃO DOS FATORES QUE A ORIGINAM
Cândido de Oliveira M, Oda Liao-Giovanetti C, Gonçalves D, Fernanda D, Trindade Souza J, Pontes K, Corrêa KC,
Santos MC, Araujo Mattos P, Ribeiro RM, Barbosa T.
Laboratórios Morfofuncionais, Faculdade Anhanguera de Taubaté, Anhanguera Educacional Ltda, Brasil.
([email protected])
OBJETIVO: Este estudo tem por finalidade realizar
levantamento bibliográfico de cada componente da
Tríade da Mulher Atleta abordando a inter-relação
entre eles.
MATERIAL E MÉTODO: Através do levantameno
bibliográfico realizado, pode-se constar que a
Triade da Mulher Atleta envolve disfunções
menstruais, dismenorréia, lesões ósseas, sintomas
de osteoporose, alimentação inadequada, e
excesso de atividade física. Verificou-se também
que períodos prolongados de amenorreia, estão
relacionados com a densidade óssea. Estudos
mostram que não é possível recuperar
completamente a massa óssea perdida, mesmo
com a volta do ciclo menstrual normal, e reposição
do estrógeno e cálcio.
RESULTADOS: As mulheres atletas com amenorréia
com idade de 20 anos têm grandes perda de massa
óssea (2% a 6%) por ano, se igualando a uma
senhora de 60 anos de idade. Nessa situação, a
atleta recupera sua massa óssea em cerca de 10 a
15 anos.
CONCLUSÃO: Praticar esportes é saudável e
importante, mas o excesso também poder
prejudicar, no caso da Tríade da Mulher Atleta, a
uma perda oóssea irreparável e a um processo
precoce de envelhecimento.
C-005
DISTRIBUIÇÃO DOS RECEPTORES DE IGF-I NO PROCESSO CONDILAR MANDÍBULA DE RATOS WISTAR
SUBNUTRIDOS
Oliveira BCC, Bandeira R, Oliveira F, Cavalli M, Riguetti M, Liberti EA
Laboratório de Anatomia Funcional Aplicada à Clínica e à Cirurgia (LAFACC), Departamento de Anatomia,
Instituto de Ciências Biomédicas, Universidade de São Paulo-São Paulo, Brasil.
([email protected])
OBJETIVO: A mandíbula tem uma origem
embriológica mista e o seu crescimento está
associado com o processo condilar (PC), que por
sua vez é influenciado por fatores intrínsecos e
extrínsecos. A subnutrição protéica é um dos
fatores extrínsecos determinantes para o
desenvolvimentos e crescimento craniofacial.
Enquanto que o Fator de Crescimento semelhante
à Insulina (IGF-I) é um dos fatores intrínsecos
predominantes que regulam seu crescimento.
Portanto, o objetivo foi estudar a distribuição dos
receptores do IGF-I na cartilagem articular da
cabeça da mandíbula de ratos wistar.
MATERIAL E MÉTODO: Ratos wistar foram
acasalados e, posteriormente, mantidos em gaiolas
metabólicas com dois tipos de dietas diferentes,
formando-se os grupos com os animais nutridos (N)
e os subnutridos (S), nos quais foram determinados
através do teor de protéina disponível na dieta
oferecida sem restrição, com 20% e 5% de caseína,
respectivamente. Os filhotes foram eutanasiados
com 60 dias de vida. E após a devida dissecção e
extração do tecido, secções histológicas foram
realizadas em plano sagital com espessura de 6µm.
A coloração de Azo Carmin foi realizada para a
observação das camadas da cartilagem e reações
de imunohistoquímicas para a investigação dos
receptores de IGF-I.
RESULTADOS: Num resultado qualitativo parcial
podemos notar que a área total do processo
condilar, assim como a PC foi diminuída mediante a
nutrição hipoprotéica. O grupo subnutrido tende a
uma diminuição na espessura das camadas assim
como o número de imunomarcação, tanto nas
camadas pré condroblásticas quanto no osso
subjacente (Fig. 1)
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
123
CONCLUSÕES: A cartilagem fibrosa do PC parece
sofrer intensas modificações morfológicas diante
da subnutrição protéica. Esse tipo de privação
nutricional parece ser um fator degradante para o
tecido, podendo ser este tecido mais vulnerável às
alterações advindas da própria função da
articulação temporomandibular.
Fig. 1 – Cortes Sagitais do PC imunomarcados pelo IGF-IR, dos grupos
N e S. Aumento de 20x.
C-006
REPERCUSSÕES MORFOLÓGICAS DOS EFEITOS DA SUBNUTRIÇÃO PROTÉICA SOBRE A MUCOSA PALATINA DE
RATOS WISTAR: AVALIAÇÃOES MORFOMÉTRICAS E DA EXPRESSÃO DO IGF-I, IGF-IR, INSULINA E RECEPTOR
DE INSULINA
Vono DO, Cavalli MA, Bandeira R, Oliveira BCC, Boldrini SC, Libert EA.
Laboratório de Anatomia Funcional Aplicada à Clínica e à Cirurgia (LAFACC), Departamento de Anatomia,
Instituto de Ciências Biomédicas, Universidade de São Paulo-São Paulo, Brasil.
([email protected])
OBJETIVO: A mucosa do palato duro da cavidade
oral, que tem função mastigatória e recobre a parte
anterior do palato duro e é sustentada pelo
processo da maxila e pela parte horizontal do osso
palatino, tem papel importante durante a
mastigação e, portanto, apresenta renovação
celular constante devido à intensa descamação que
esse tecido sofre. Pelo fato da mucosa palatina ser
constituída por epitélio queratinizado e lâmina
própria semelhantes à pele, e por saber que esta
última sofre alteração quando em estado de
subnutrição e responde a variações de hormônios
de crescimento, o objetivo do trabalho é avaliar
morfometricamente e quanto à expressão de
alguns fatores de crescimento (Insulin Like Growth
Factor I e Insulina) bem como os seus respectivos
receptores, os efeitos da subnutrição proteica pré e
pós-natal em ratos wistar.
MATERIAIS E MÉTODOS: Os grupos experimentais
foram constituídos de animais heterogêneos (n=3)
de acordo com a ração oferecida, protéica ou
hipoprotéica, e com as respectivas idades, nos
grupos N, S (nutridos e subnutridos com 60 dias de
vida) e R (renutridos do desmame até 60 dias).
Após a eutanásia, os espécimes foram processados
para análise sob microscopia de luz. Cortes
transversais foram submetidos a colorações que
permitiram observar o padrão celular, a matriz
cartilagínea e o componente colágeno das camadas
da cartilagem do PC. Cortes também foram
submetidos à imunomarcação de IGF-I, Insulina se
seus receptores (IGF-IR e IR).
RESULTADOS: Ocorreu semelhança estatística na
porcentagem relativa de células epiteliais entre os
grupos estudados. A subnutrição determinou
diminuição da porcentagem relativa de células
imunomarcadas pelo IR (S≠N), tendência de
diminuição na imunomarcação à Insulina,
entretanto não se constatando a retomada do
parâmetro quando da renutrição (N≠R). A
subnutrição não demonstrou diferença significativa
na porcentagem relativa de células epiteliais na
imunomarcação ao IGF-I e IGF-IR, entretanto com
tendência à diminuição, não sendo a renutrição
capaz de retomar este parâmetro (R≠N) para estas
imunomarcações. Qualitativamente a camada
queratinizada do epitélio da mucosa palatina é
mais delgada no grupo subnutrido e mais
desorganizada, apresentando células esparsas na
camada epitelial.
CONCLUSÕES: A mucosa palatina é sensível à
depleção protéica e não é capaz de ser
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
124
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
restabelecido por completo quando da renutrição
na fase púbere.
Suporte financeiro: Fapesp.
C-007
EFEITO DA SUBNUTRIÇÃO PROTÉICA PRÉ E PÓS NATAL E DAS LESÕES TÉRMICAS CORPORAIS SOBRE A
SINCONDROSE BASIESFENOIDAL DE RATOS WISTAR
Oliveira BCC, Bandeira R, Oliveira F, Riguetti M, Boldrini SC, Liberti EA
Laboratório de Anatomia Funcional Aplicada à Clínica e à Cirurgia (LAFACC), Departamento de Anatomia,
Instituto de Ciências Biomédicas, Universidade de São Paulo-São Paulo, Brasil.
([email protected])
OBJETIVO: A subnutrição protéica provoca
inúmeros efeitos nocivos, por vezes, irreversíveis,
enquanto que a lesão térmica corporal (LTC)
também causa alterações sobre os tecidos, seja
pela carência ou hipermetabolismo protéicos.
Sendo a sincondrose basiesfenoidal (SB),
responsável pelo crescimento da base craniana, o
presente tem por objetivo avaliar os efeitos tanto
da subnutrição como da LTC, para o entendimento
da possível interação entre estes diferentes fatores
extrínsecos, relacionados ao metabolismo protéico.
MATERIAL E MÉTODOS: Ratos wistar foram
acasalados e mantidos sob as dietas protéica ou
hipoprotéica, o que definiu os grupos nutrido (N) e
desnutrido (D), cujos filhotes sofreram eutanásia
aos 40 dias de vida. Para a formação dos grupos
nutrido queimado (NQ) e desnutrido queimado
(DQ), outros animais mantidos do mesmo modo,
foram submetidos à LTC no 26º dia, dorsal e
ventralmente (45% da superfície corpórea),
ocorrendo a eutanásia após 14 dias. Cada grupo foi
constituído por 5 animais heterogênicos. Secções
histológicas
da
SB
horizontais
foram
confeccionadas (6μm) e avaliadas qualitativamente
após coloração de Azo-carmim.
Figura 1: Secções horizontais da sincondrose basiesfenoidal (SB) coradas por
Azo Carmin.
RESULTADOS: A subnutrição provocou diminuição
da produção de matriz cartilaginosa, com
consequente diminuição da espessura e perda dos
limites entre as camadas da SB. A LTC foi capaz de
causar diminuição na espessura da SB, e poucas
células em mitose foram observadas. Associadas, a
subnutrição e LTC, provocaram severa diminuição
na produção de matriz extra-celular, com camadas
desorganizadas sem distinção entre as mesmas.
CONCLUSÕES: A LTC potencializa os efeitos da
subnutrição diminuindo a síntese de matriz
cartilagínea e comprometendo o tamanho das
estruturas com consequente aumento da
densidade celular dos tecidos avaliados. Ambos os
efeitos são deletérios para a base craniana.
Apoio Financeiro: FAPESP
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
125
C-008
LAS VARIACIONES ANATÓMICAS DE LA UNIÓN SAFENOFEMORAL EN CADAVERES DEL LABORATORIO DE
ANATOMÍA, FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN-MANAGUA Y HOSPITAL MILITAR DR. ALEJANDRO
DÁVILA BOLAÑOS
Cárdenas Altamirano FJE, Rodríguez Fuentes AN, Altamirano Carcache J, Roque Gutiérrez R.
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua (Unan-Managua). Recinto Universitario “Rubén Darío”. Facultad
de Ciencias Médicas
Son muchas las variaciones anatómicas que
presentan los afluentes de la vena safena mayor a
nivel de la unión safenofemoral, e incluso en
algunos textos anatómicos se grafican como
frecuentes, las tributarias hacia la vena femoral;
error que no se concibe en la habitual práctica
quirúrgica y que, a través de la casuística del
presente trabajo, intentamos demostrar. La
importancia de este tema no solo radica en el área
quirúrgica, sino también conserva importancia
clínica.
Los objetivos que se plantean son en primer lugar,
demostrar las diversas variaciones estructurales
que adoptan la unión safenofemoral con sus venas
tributarias, así como describir el porcentaje y a qué
distancia se ubica la unión safenofemoral en los
especímenes cadavéricos en estudio, destacar las
relaciones anatómicas con respecto a las
variaciones en la desembocadura de la Vena Safena
Mayor y contribuir a la descripción de variaciones
de las estructuras así como su manejo en el área
docente-quirúrgica. El presente estudio se realizó
con material cadavérico en la Facultad de Ciencias
Médicas de la UNAN-Managua, y en el HMADB. La
recolección de la información se realiza en el
período de Julio-Diciembre del 2012. El Universo
correspondió a 47 especímenes cadavéricos, por lo
que se decide tomar todo el universo para realizar
el estudio. En los resultados se exponen las diversas
variaciones de la unión safenofemoral y sus
tributarias, teniendo en cuenta que algunas de
éstas podrían ocasionar complicaciones serias o
recidivas varicosas, encontrando que ninguno de
los cadáveres cumplen con el esquema normal.
Palabras Clave: Variación, Safena Mayor, Unión
Safenofemoral, Tributarias
C-009
VÉRTEBRA TRANSICIONAL
Cortazar Rayo V, Limón-Pérez de León A.
Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, BUAP, Puebla, Puebla, México
([email protected])
INTRODUCCIÓN: De acuerdo con los clásicos, en las
vértebras
sacrolumbares
transicionales
generalmente la última vértebra lumbar (L5) se
forma incorrectamente. Esta condición se produce
debido a un defecto en la segmentación de en la
región lumbosacra de la columna vertebral durante
el desarrollo. Normalmente cuando las vértebras se
desarrollan,
están
claramente
formadas
representando diferentes secciones, cuando una de
las vértebras no forma parte de la zona lumbar se
denomina vertebra transicional lumbosacra. El
resultado es que la vértebra tiene características
tanto de vértebra lumbar como de vertebra sacra.
Es posible que la sacralización L5 contribuye al
desarrollo de enfermedades ortopédicas como
espondilolistesis degenerativa, la degeneración del
disco lumbar, hernia y dolor de espalda baja.
METODOLOGÍA: Presentamos a una persona del
sexo femenino de 34 años, 1.65 m de estatura,
enfermera, que desde temprana edad sufría de
dolores de espalda, pero fue hasta el término de su
segundo embarazo que decidió realizarse una
radiografía y se descubrió una vértebra
transicional.
RESULTADOS: En la evaluación se presenta
radiografía AP donde se observa la presencia de
una vértebra transicional (L5).
DISCUSIÓN: Puesto que hay una fuerte relación
entre las vértebras transición lumbosacra y dolor
de espalda baja. Así que este caso fue estudiado en
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
detalle con la pertinente revisión de literatura y su
quirúrgica, se discuten las implicaciones
radiológicas, se sabe que hay mayor incidencia en
los paciente del sexo masculino. En LSTV, la
transición implica la quinta vértebra lumbar
(sacralización) o la primera vértebra sacra
(lumbarización). Lumbarización significa completar
o fusión incompleta de las vértebras sacras
superiores a la L5 y la sacralización es completa o
incompleta fusión de L5 a la parte superior del
Sacro. La proporción de incidencia de sacralización
a lumbarización reportada como 2:1
En la segmentación de la transición lumbosacra, se
observó que el disco intervertebral sacrolumbar es
significativamente estrechada, la incidencia de la
126
hernia discal es encontrado para ser más alto y
puede ocurrir incluso aunque la paciente este en
una edad óptima. También hubo una relación que
se establece entre las vértebras de la transición y el
grado de deslizamiento en espondilolistesis.
CONCLUSIONES: Basado en los datos, se puede
concluir que los segmentos transicionales
lumbosacros son frecuentes en la población con
dolor lumbar, pero no se encuentra ninguna
relación con edad o sexo, la paciente tendrá que
bajar de peso, y cambiar el modo de dormir, para
poder aminorar el dolor, de lo contrario se
recurriría a una cirugía.
C-010
UTILIDAD DEL CORAZÓN DE CERDO PARA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA HUMANA
Farfán Cabello E1, Levipán Licán A2, Ramírez Novoa F2.
1
Departamento de Anatomía, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.; 2 Carrera de
Kinesiología, Universidad Arturo Prat, Sede Victoria, Chile.
([email protected]; [email protected])
OBJETIVO: El corazón de cerdo es utilizado para la
docencia e investigación. Debido a esto se propuso
determinar su utilidad para la enseñanza de la
anatomía humana comparándolo con el corazón
humano.
MATERIAL Y MÉTODO: Para ello se emplearon 24
corazones de cerdo los cuales fueron estudiados
macroscópicamente en su configuración externa e
interna. En la configuración externa se analizó:
peso, diámetros, forma, caras, surcos y situación de
los vasos sanguíneos. En la configuración interna se
estudiaron las estructuras anatómicas de las cuatro
cavidades cardiacas incluyendo la medición del
grosor de las paredes ventriculares derecha e
izquierda.
RESULTADOS:
Los
resultados
obtenidos
evidenciaron una forma cónica, 3 caras y los surcos
y el trayecto de los vasos sanguíneos principales se
identificaron en el 100% de los casos. Un peso
promedio de 159,458g (D.E 30,139), un diámetro
longitudinal de 85,5 mm (D.E 6,04), un diámetro
transversal de 75 mm (D.E 7,34), un diámetro
anteroposterior de 45,45 mm (D.E 6,7), siendo
valores inferiores al humano, además se logró
identificar la totalidad de las estructuras
anatómicas buscadas en las cuatro cavidades
cardiacas. La media aritmética del grosor de la
pared ventricular derecha fue de 4,79 mm (D.E
1,38) y para la pared ventricular izquierda de 11,87
mm (D.E 2,43).
CONCLUSIONES: De este modo, y analizado los
resultados obtenidos se pudo concluir que el
corazón de cerdo es anatómicamente semejante al
corazón humano y por lo tanto útil para la
enseñanza de la anatomía humana en ausencia de
material cadavérico humano.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
127
C-011
AVANCES EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO DE MODELO 3D DE VENTRÍCULOS CEREBRALES HUMANOS PARA
LA LOCALIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS CIRCUNVENTRICULARES (OCVs)
Juárez Hernández MA, Núñez Rojas AN, Galindo Alarcón KY, Castro Enciso A, Espinoza Villanueva G,
Montemayor Flores G, Gómez Valdés J, Herrera Vázquez I.
Laboratorio de Neuromorfología, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, U.N.A.M. México, D.F.
([email protected]; [email protected])
El conocimiento e investigación de los OCV’s,
continua en evolución dada su importancia
neuromorfológica y fisiológica, para relacionar
condiciones normales con clínico-patológicas y
aplicaciones neuroendocrinas. Su ubicación, su
forma, su estructura, la ausencia del fenómeno de
barreras encefálicas, propiedades secretoras y
sensoriales, las características en la vascularización
son aún incomprendidas en forma plena, por lo que
resulta de gran utilidad para la identificación
anatomoimagenológica (Rx.TAC, IRMN, ITEP, RMF y
otras), por lo que se plantea estas disecciones en
cerebro adulto y su registro 3D, para una mejor
localización de OCV’s, en cavidades ventriculares
cerebrales.
espesor, los que posteriormente fueron
conservados en formol amortiguado al 5%. Cada
uno de los cortes hechos se digitalizó mediante un
programa computacional para una posterior
reconstrucción en 3D y análisis del cerebro
humanos y sus ventrículos, dentro de los cuales se
localizaron
los
principales
órganos
circunventriculares.
OBJETIVO: Crear un modelo tridimensional, para la
localización de los órganos circunventriculares,
desde los ventrículos cerebrales en el encéfalo
humano dada la importancia fundamental en otras
investigaciones.
RESULTADOS: El modelo 3D realizado ofrece una
imagen digitalizada del cerebro y de los ventrículos
cerebrales de humano, en los que permitió la
localización estereoscópica de las áreas de los
órganos circunventriculares humanos (OCV’sH):
* Órgano subfornical (OSF).
* Órgano subcomisural (OSC).
* Neurohipófisis (NH).
* Eminencia media (EM).
* Núcleo paraventricular (OPV).
* Cuerpo pineal (CP).
* Área postrema (AP).
MATERIAL Y MÉTODO: Del acervo del Laboratorio
de Neuromorfología se seleccionaron cerebros de
humano conservados en solución de formaldehido
al 10%, por periodos mayores a 60 días, se
incluyeron en bloque total en castrante de
grenetina Duche, y se realizaron cortes coronales
estereotáxicos (Paxinos) del encéfalo con 0.5 cm de
CONCLUSIONES: A partir de la disección y cortes
verticotransversales entre los polos frontal y
occipital de encéfalo humano, se logró en esta
investigación localizar dentro de las cavidades
ventriculares cerebrales las áreas en donde se
encuentran los OCVsH; con estos datos se creó un
modelo 3D, importante en futuras investigaciones.
C-012
DISPOSICIÓN DE LAS FIBRAS MUSCULARES DEL MIOMETRIO DE ÚTERO HUMANO. ESTUDIO MESOSCÓPICO
Escalante Mendoza N 1, Henríquez Pino J 2
1
Escuela de Medicina. Universidad Autónoma de Chile. Temuco. Chile. 2 Facultad de Medicina. Universidad de
La Frontera. Temuco. Chile.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: El útero humano es un órgano
hueco, de paredes gruesas y contráctiles destinado
a la recepción del producto de la fecundación, su
anidación, crecimiento y posterior alumbramiento.
Parte de su función es lograda gracias a su capa
muscular, clásicamente se describe como formada
por 3 capas o estratos: una externa con predominio
de fibras longitudinales y luego horizontales, una
capa media compuesta por fibras circulares y en
múltiples direcciones en la cual se encuentra un
estrato de vasos sanguíneos y una capa interna de
estructura similar a la externa.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
OBJETIVO: El estudio realizado tiene por objetivo
describir de manera mesoscópica la disposición de
las fibras musculares del miometrio del útero
humano.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 10 muestras
de útero humano, fijadas en formol al 5%, que
fueron colocadas en ácido crómico al 0.5% por 24
horas. Luego se lavan y se inició el proceso de
deshidratación, con alcoholes de 50º, 70º y 80º
durante 60 minutos y de 95º y 100º durante 45
minutos, finalizando el proceso con un baño de
trementina durante 24 horas, se dejan secar y se
procede a la disección bajo lupa estereoscópica.
RESULTADOS: Los resultados de la disección nos
mostraron que bajo el perimetrio una escasa capa
de fibras en sentido longitudinal seguida de fibras
en sentido horizontal que a medida se acercan al
margen se tornan oblicuas en dirección a las tubas
uterinas. Así mismo una pequeña cantidad de fibras
128
cerca del plano mediano pasan de ser
longitudinales a horizontales en la región media del
cuerpo. A medida que nos profundizamos,
encontramos fibras en múltiples direcciones,
semejando remolinos que se dirigen de manera
oblicua de afuera hacia adentro, junto a las cuales
se identifican pequeños vasos. En la parte más
profunda encontramos un plano con escasas fibras
en sentido horizontal.
CONCLUSIONES: Es posible describir la presencia
de tres capas musculares en el útero, siendo la
capa media la de mayor volumen, dada por la
variedad de direcciones que tienen sus fibras, que
son de difícil sistematización, esta capa explicaría el
aumento de tamaño del útero en el embarazo y su
retracción después del parto, además de producir
compresión de los vasos sanguíneos cuando estos
la atraviesan, evitando así las hemorragias.
C-013
ATLAS BÁSICO DE ANATOMÍA DENTAL
Neves de Oliveira V , Fonseca Cortes D1, Carvalho Ramos VF1, Sousa da Silva RL2, Carlos Carchedi L2, Belleigoli
Rezende A1
1
Departamento de Anatomia, Universidade Federal de Juiz de Fora- Juiz de Fora, Brasil, M.G.; 2 Departamento
de Ciências da Computação, Universidade Federal de Juiz de Fora.
([email protected])
1
OBJETIVO: Produzir uma ferramenta de ensino da
anatomia básica dos dentes permanentes que
auxilie o aluno na interação teórico-prática do
conteúdo.
MATERIAL E MÉTODO: O Atlas apresenta aspectos
básicos da anatomia dos dentes permanentes
superiores e inferiores (incisivos, caninos, prémolares e molares). Os dentes do acervo do
Departamento de Anatomia da UFJF foram
fotografados, editados no Adobe Photoshop CS4® e
programados no Adobe Flash CS4 Professional®.
Sobre os dentes aparecem dois tipos de
marcadores: os alfinetes com cabeça azul e os
alfinetes com cabeça vermelha. Em ambos, quando
o usuário posiciona o mouse sobre o marcador, é
exibido o nome da estrutura relacionada a esse
marcador. Além disso, os alfinetes com cabeça
vermelha quando clicados, exibem uma caixa de
texto com informações adicionais acerca da
estrutura apontada.
RESULTADOS: O Atlas Básico de Anatomia Dental
foi desenvolvido no formato de um site que no
momento está alojado no servidor do Centro de
Gestão do Conhecimento Organizacional (CGCO) da
Universidade Federal de Juiz de Fora e pode ser
acessado através do site do Departamento de
Anatomia da UFJF (www.ufjf.br/anatomia).
CONCLUSÕES: O atlas auxiliará e orientará o estudo
da anatomia dental, conduzindo o aluno às
identificações das estruturas e atribuindo a cada
uma delas descrições detalhadas de grande valia
durante o estudo da Anatomia Dental. Além disso,
os estudantes aprendem por meio de uma
ferramenta virtual, que é condição fundamental
nas novas gerações nas quais os meios digitais
fazem parte da rotina do aluno.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
129
C-014
ANÁLISIS DE LOS TÉRMINOS UTILIZADOS EN LA LITERATURA CIENTÍFICA REFERENTE AL LIGAMENTUM
SPHENOMANDIBULARE DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Bucchi Morales C1,2, Fuentes Fernández R1, Cantín M1
1
Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; 2 Programa Magister en Odontología,
Universidad de La Frontera, Temuco, Chile ([email protected])
OBJETIVO: Analizar si los términos utilizados en la
literatura especializada referente al ligamento
esfenomandibular
(ligamentum
sphenomandibulare) cumple con la Terminologia
Anatomica Internacional.
ligamentos pertenecientes a cada clasificación.
Algunos
autores
mencionan
al
lig.
sphenomandibulare como uno de dos, o de tres
ligamentos accesorios, extrínsecos o auxiliares de la
ATM. Un autor lo clasifica como extracapsular.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una revisión
sistemática. Se analizaron de 24 libros de anatomía
en idiomas español, portugués e inglés que
trataban sobre la articulación temporomandibular.
Para analizar su relación con el oído medio, se
realizó una búsqueda de artículos científicos en
PubMed-MEDLINE, Science Direct y SciELO, con las
palabras clave lig. sphenomandibulare lig.
esfenomandibular, esfenomaxilar, y lig. malar
anterior y lig. discomaleolar (en sus respectivos
idiomas). Se incluyeron estudios observacionales y
revisiones bibliográficas en español e inglés. La
terminología utilizada por los textos, fue
comparada entre sí y con la Terminologia
Anatomica Internacional (TAI) y se procedió a su
análisis.
Algunos autores describen una conexión entre la
ATM y el oído medio, dada por una estructura
ligamentosa, como una continuación o porción
timpánica del lig. esfenomandibular; otros que esta
conexión se da por una continuidad con el lig.
malar anterior (LMA) o lig. timpanomandibular, o
en casos, que el lig. esfenomandibular se
continuaría con la unión de dos ligamentos: el LMA
y el lig. discomaleolar (LDM), y forman una
estructura triangular donde el LDM constituye el
margen lateral y el LMA el medial. El LDM se inserta
en el martillo y pasa a través de la fisura
petrotimpanica y inserta en tejido retrodiscal y
cápsula de la ATM. El LMA se origina también en el
proceso anterior del martillo y algunas de sus fibras
se continuarían con las del lig. Esfenomandibular.
La TAI no incluye el lig. Discomaleolar. En cuanto a
los huesecillos del oído medio el término correcto
latín es malleus y su correspondiente processus
anterior y ligamentum mallei anterius.
RESULTADOS:
La
principal
denominación
encontrada
en
español
fue
ligamento
esfenomandibular. Algunos autores utilizan más de
un nombre: lig. Lateral interno largo de Morris, lig.
Interespinoso y lig. Esfenomaxilar. Según la TAI la
denominación correcta en latín e inglés para este
ligamento es ligamentum sphenomandibulare y
sphenomandibular ligament, respectivamente. Su
denominación en español sería ligamento
esfenomandibular. Sólo 14 libros utilizan los
términos correctos. Sólo un autor utiliza el término
en latín (ligamentum sphenomandibulare) en
conjunto con el término en español. Además, la TAI
clasifica los ligamentos de las articulaciones
sinoviales como extracapsulares, capsulares e
intracapsulares. Sin embargo, la mayoría de los
autores utiliza una clasificación funcional y no
anatómica de los ligamentos de la ATM. Existe
también, una discordancia respecto al número de
CONCLUSIÓN: La mayoría de la literatura revisada
muestra diferencias en cuanto a los términos
usados
para
referirse
al
ligamentum
sphenomandibulare y a las estructuras que sirven
de origen e inserción a este con los términos
establecidos por la TAI. Existen también
discrepancias con respecto a la función,
clasificación y conexión de esta estructura con el
oído medio, presentándose estructuras no
descritas en TAI. Todo lo anterior dificulta la
comunicación entre los profesionales y científicos
del área, por lo que es necesario utilizar el criterio
unificado que TAI ofrece, así como incluir todas las
estructuras no presentes en ella.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
130
C-015
FORÁMENES NEUROVASCULARES DE LA CLAVÍCULA EN MAPUCHES CHILENOS Y SU RELEVANCIA CLÍNICA
Cantín M1,2, Del Sol M2
1
Facultad de Odontología. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. 2 Programa de Doctorado en Morfología,
Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile ([email protected])
INTRODUCCIÓN: La anatomía clásica describe que
la clavícula obtiene su nutrición desde una red
vascular perióstica, convirtiéndose en su única
fuente de suministro sanguíneo. Recientemente se
ha informado la presencia constante de forámenes
neurovasculares (FN) únicos o múltiples en la
clavícula de población India, que parecen estar
relacionados con requisitos funcionales, relevantes
para
diversos
procedimientos
quirúrgicos
ortopédicos.
OBJETIVO: Describir la presencia y anatomía
topográfica de los FN en clavículas humanas de
adultos Mapuche.
MATERIAL Y MÉTODO: Se evaluaron 86 clavículas
secas (43 derechas y 43 izquierdas) para
determinar el número y ubicación de los FN,
calculando el índice foraminal para cada caso.
el 45,3%, 39,5% y 12,7%, respectivamente,
ubicándose en los tercios medial, medio y lateral en
15,5%, 87,2% y 24,4% de las clavículas. Estos
forámenes se observaron en el margen posterior
en el 66,2%, en la cara inferior en el 56,9%, y en la
cara superior en el 11,6% de las clavículas. El índice
foraminal fue de 54,76.
CONCLUSIONES: Los FN son estructuras
prevalentes en las clavículas. Conocer su
localización y número pueden ser parámetros
importantes a considerar en procedimientos
quirúrgicos ortopédicos tales como, terapia de
reemplazo de articulaciones, reparación de
fracturas, injertos óseos vascularizados y
microcirugía. Además, una buena planificación
preoperatoria, que incluya el estudio de los FN,
podría ayudar a prevenir lesiones intraoperatorias
en cirugía ortopédica, plástica y reconstructiva.
RESULTADOS: Los FN se observaron en el 97,7% de
las clavículas, siendo únicos, dobles y múltiples en
C-016
IRRIGACION PORTAL DEL SECTOR DORSAL DEL HÍGADO
Loccisano M1, Villegas L1, Cirigliano V1, Oloriz L1, Caamaño D1, Ottone N1, Medán C2, Mitidieri V3
1
Auxiliar Docente de la II Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina. 2 Jefe de Trabajos Prácticos de la II
Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina. 3 Especialista en Cirugía Gral. Doctor en Ciencias Bioestructurales,
Profesor Adjunto de Anatomía, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires, Argentina
([email protected])
INTRODUCCIÓN: La creciente frecuencia con que
se aborda quirúrgicamente el segmento 1 del
hígado para su resección nos motivó a estudiar su
irrigación portal.
MATERIAL
Y
MÉTODO:
Se
observaron
macroscópicamente 10 hígados formolizados por
su cara inferior. Se identificaron el segmento 1, el
proceso caudado y el sector paracava. Se investigó
la presencia de accidentes anatómicos que
pudieran delimitar estos sectores entre sí. Se
inyectaron 6 hígados aislados con metacrilato de
metilo y fueron sumergidos en hidróxido de sodio
en concentraciones entre 8 y 10%, repitiendo el
procedimiento entre 3 y 4 veces para cada
preparación.
RESULTADOS: En todos los casos, las ramas para el
sector dorsal se originaron en la concavidad portal,
dirigidas hacia la cara inferior del hígado, en el
llamado “arco transversal de la porta”, formado de
derecha a izquierda por la rama del segmento 7, la
rama posterior de la porta derecha, la porción
transversal de la porta izquierda y la rama para el
segmento 2.
Las ramas portales para la porción izquierda (sector
paracava) del sector dorsal del hígado provienen
tanto de la rama derecha como de la izquierda de
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
la porta, mientras que las de la porción izquierda,
lóbulo caudado, lo hacen solamente desde la
izquierda.
Se observó la presencia de una escotadura en 4 de
los 10 hígados formolizados que podría
corresponder al límite entre ambos territorios de
irrigación.
131
CONCLUSIONES: El sector dorsal del hígado
presenta una irrigación portal proveniente de la
cara posterior de la vena porta y alguna de sus
ramas, mientras que todas las otras ramas
segmentarias provienen de su cara craneal. Esto le
confiere individualidad a este sector en lo que hace
a su irrigación portal. La división en dos porciones
diferentes, paracava y lóbulo caudado, parece
factible desde este punto de vista.
C-017
ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL DRENAJE VENOSO DEL SECTOR DORSAL DEL HÍGADO
Mitidieri V1,Loccisano M1, Villegas L1, Cirigliano V1, Oloriz L1, Caamaño D1, Ottone N1, Medán C2
1
Especialista en Cirugía Gral. Doctor en Ciencias Bioestructurales, Profesor Adjunto de Anatomía, Facultad de
Medicina. 2 Auxiliar Docente de la II Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina. 3 Jefe de Trabajos Prácticos de
la II Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires, Argentina
([email protected])
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizaron ecografías con
un equipo ATL3000 a 50 pacientes sin patología
hepática, explorando las venas que drenan hacia la
vena cava inferior.
RESULTADOS: Se observaron las venas que acceden
a la cava inferior en sentido transversal. Las venas
de dirección anteroposterior no pudieron ser
identificadas con certeza. Consideramos un grupo
superior, dado por las gruesas venas hepáticas
(derecha, media e izquierda), y un grupo inferior o
dorsal dado por un número variable de venas de
menor calibre.
La vena hepática derecha (VHD) es habitualmente
única. Hemos hallado ecográficamente 2 venas
dobles sobre 50 pacientes (4 %).
Fue posible observar la llamada vena hepática
derecha media o la inferior en 26 casos (52 %). Se la
halló en la región posteroinferior del lóbulo
derecho, presumiblemente entre los segmentos 6 y
7.
Un tronco común para la desembocadura de las
venas hepáticas media e izquierda fue hallado en
36 casos (72 %). En dos casos hemos encontrado un
ramillete de venas hepáticas desembocando
directamente en la VCI.
La VHI se divide en múltiples ramas. En todos los
casos se hallaron una rama lateral que se ubica
entre los segmentos 2 y 3, perpendicular al ángulo
izquierdo del hígado, y una rama que corre paralela
a la fisura umbilical lateralmente.
En 2 casos hemos hallado una vena hepática lateral
izquierda para la porción inferior de la sección
lateral izquierda.
CONCLUSIONES: Además de las venas hepáticas
principales, existen varias venas drenando el sector
dorsal del hígado directamente a la vena cava
inferior. Por ecografía se pueden identificar la
llamada vena hepática derechas media e inferior y
la vena hepática izquierda inferior. Las venas
caudadas, en sentido anteroposterior, no han
podido ser identificadas.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
132
C-018
CARACTERÍSTICAS BIOMÉTRICAS DE LOS HUESOS METACARPIANOS EN INDIVIDUOS CHILENOS
Soto A1; Olave E2; Binvignat O3
1
Facultad de Medicina, Universidad Católica del Maule, Talca, Chile; 2 Facultad de Medicina, Universidad de
La Frontera, Temuco, Chile. 3 Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chile.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: Los huesos metacarpianos son
largos y cilíndricos, articulándose proximalmente
con el carpo y distalmente con las falanges
proximales de los dedos. Estos huesos han recibido
especial atención en el área de la medicina forense
para la determinación del sexo.
OBJETIVO: Con el objetivo de aportar datos
biométricos sobre los huesos metacarpianos en
individuos
chilenos,
determinamos
radiográficamente en 52 manos de individuos de
ambos sexos, la longitud de cada uno de ellos, el
ancho de su base y cabeza, además del diámetro de
su cuerpo.
RESULTADOS: En los individuos de sexo masculino,
la longitud promedio del I metacarpiano fue de
40,9 + 6,4 mm y la del II metacarpiano de 60,8 + 7,4
mm; en el sexo femenino el I metacarpiano tuvo un
promedio de 39,2 + 5,2 mm y el II metacarpiano de
60,6 + 8,9 mm. El ancho promedio de la epífisis
proximal de cada hueso metacarpiano en
individuos de sexo masculino fue para el I
metacarpiano 12,5 + 2,1 mm y para el II
metacarpiano 14,8 + 2,1 mm; en el sexo femenino,
el I metacarpiano tuvo 11,6 + 2,3 mm y el II
metacarpiano 13,9 + 2,1 mm. El diámetro promedio
en la parte media del cuerpo de cada hueso en
individuos masculinos fue para el I metacarpiano
11,8 + 2,2 mm y para el II metacarpiano 11,7 + 2,2
mm; en el sexo femenino, el I metacarpiano tuvo
10,86 + 2,8 mm y el II metacarpiano 11,8 + 2,6 mm.
El ancho promedio de la epífisis distal de cada
hueso en los individuos de sexo masculino fue para
el I metacarpiano 6,7 + 1,2 mm y el II metacarpiano
de 5,7 + 1,2 mm; en el sexo femenino, esta variable
fue para el I metacarpiano 6,2 + 1,5 mm y para el II
metacarpiano de 5,0 + 1,4 mm.
CONCLUSIONES: El primer metacarpiano es el más
corto de todos. El segundo metacarpiano siempre
tuvo una longitud mayor que los otros
metacarpianos, especialmente del tercero, que le
sigue en longitud. En solo un caso la longitud del
segundo metacarpiano fue menor que la del
tercero y en dos casos el segundo y el tercer
metacarpiano tuvieron la misma medida. El tercer
metacarpiano siempre fue de mayor longitud que
el cuarto.
Estos resultados son una contribución al
conocimiento de los huesos metacarpianos de
nuestra población, pudiendo ser utilizados tanto en
medicina forense como en el área traumatológica.
C-019
ÍNDICE DE MASA CORPORAL E IMAGEN CORPORAL DE ESTUDIANTES PERTENECIENTES A CONTEXTOS
RURALES, REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILE
Lizana P1, Saavedra K1, Ivanovic D2; Binvignat O3, Simpson C4
1
Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana – Laboratorio de Técnicas Anatómicas, Instituto de
Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile. 2 Instituto de Nutrición y Tecnología de los
Alimentos, Universidad de Chile. 3 Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Chile. 4 Instituto
de Estadística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile. ([email protected])
OBJETIVO: Determinar la concordancia entre el
estado nutricional percibido en imágenes
corporales con el estado nutricional real a través
del índice de masa corporal y diagnosticar el nivel
de satisfacción corporal percibida en estudiantes
de enseñanza básica pertenecientes a contextos
rurales de la Región de Valparaíso, Chile.
SUJETOS Y MÉTODOS: Comprenden 298
estudiantes de primer a octavo año básico de
establecimientos rurales de la región de Valparaíso,
Chile. El estado nutricional real se evaluó a través
del índice de masa corporal (IMC). Los estudiantes
seleccionaron una imagen de la escala de Collins
para representar su estado nutricional percibido y
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
133
deseado. El nivel socioeconómico se determinó
mediante la escala de Graffar modificada. Los
análisis se realizaron utilizando la prueba de
concordancia kappa, prueba ANOVA y t de Student.
Para la asociación de variables se utilizó la prueba
X².
mayor porcentaje de sujetos de género femenino
desean ser más delgadas (66,1% de las niñas y
65,7% de las adolescentes). Los sujetos con
sobrepeso y obesidad son los menos satisfechos
con su cuerpo y el 94,4% de ellos desea ser más
delgado de cómo se perciben.
RESULTADOS: Los sujetos con sobrepeso, obesidad
y bajo peso, son los que menos concuerdan entre
su estado nutricional real con el percibido, el 66,7%
de las niñas y el 25% de las adolescentes
percibieron equivocadamente su peso como
normal. El 17,8% de la muestra total subestimó su
peso y el 11% lo sobreestimó. El 32,1 % de los niños
y 11,0% de los adolescentes de género masculino y
el 24,2% de las niñas y el 21,4% de las adolescentes
estaban satisfechas con su cuerpo, además un
CONCLUSIONES: Las presiones socioculturales
estarían influyendo en la insatisfacción corporal
que presentan niños desde edades tempranas y
adolescentes. Estos hallazgos podrían ser de
utilidad para que los programas de salud pública
enfoquen sus esfuerzos en las localidades rurales
del país y fomenten en éstas la educación sobre los
tamaños corporales saludables en niños y
adolescentes y a la vez se les enseñen prácticas
saludables del control de peso.
C-020
MORFOMETRÍA DEL NERVIO MEDIANO, AFECTADO POR COMPRESIÓN DE M. PALMAR INVERTIDO.
¿REPARACIÓN O ADAPTACIÓN?
Salgado Alarcón G, Inzunza Hernandez O, Muñoz Anguita G, Inzunza Agüero M.
Anatomía Normal, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile
OBJETIVO: Determinar cambios morfológicos de
microestructura en estructuras fasciculares y no
fasciculares del nervio mediano por compresión
muscular a causa de músculo palmar invertido
MATERIAL Y MÉTODO: De un cadáver sexo
masculino, 75 años de edad, se tomaron muestras
de nervio mediano (NM) pre compresión (Pre-C),
en el lugar de la compresión (C) y post compresión
(Post-C); de cada muestra se obtuvo secciones de 4
µm de grosor que fueron teñidas con hematoxilina
eosina (H.E.) y con azul de toluidina (A.T Para cada
porción nerviosa se estimó en las secciones
transversales: 1.- El área total, 2.- El área fascicular
total (FT), 3.- El área no fascicular (NF), que incluye
perineurio, tejido adiposo y vasos sanguíneos. 4.- El
área vascular (Vasc), 5.- El área adiposa (Ad).
Además de las fibras mielínicas y amielínicas.
RESULTADO: El segmento previo a la compresión
(Pre-C) es el que posee la menor cantidad de fibras
tanto mielínicas como amielínicas. El segmento
distal a la compresión (Post-C) es el que reúne la
mayor cantidad de fibras (mielínicas y amielínicas)
el área no fascicular representa entre el 65% y 70%
restante del área total en cada uno de ellos, y es el
componente que más varía entre los tres
segmentos, aumentando en la compresión misma
(C) y en el segmento Post-C. Esta variación se
puede atribuir principalmente a un aumento del
perineuro en la zona de la compresión (C), ya que
las áreas adiposa y vascular se mantienen sin
grandes diferencias entre esta zona (C) y el
segmento previo a la compresión (Pre-C). El tejido
adiposo disminuye paulatinamente hacia distal,
siendo drástica la disminución en el segmento PostC; y el área vascular es escasa en los segmentos
Pre-C y C, pero aumenta considerablemente
después de la compresión (Post-C).
CONCLUSIONES: El tejido nervioso ha generado
una adaptación a la circunstancia aumentando su
perineuro en la compresión entregando protección
a los fascículos y no sólo eso, ha sido capaz de
generar una “reparación” y/o conservación de las
fibras mielínicas y amielínicas, probablemente
gracias al aumento de los vasa nervorum en la zona
Post-C.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
134
C-021
CISTOADENOMA QUISTICO/PAPILAR DE PAROTIDA: PRESENTACION DE UN CASO
Avila RE1, Samar ME2, Furnes M1, Fonseca I1, Juri H1, Olmedo L2
1
Facultad de Ciencias Médicas. 2Facultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba. República Argentina
OBJETIVO: El cistoadenoma es un tumor epitelial
benigno raro de glándulas salivales, de crecimiento
lento y asintomático, que forma grandes masas uni
o multiquísticas con formación papilar intraluminal
focal. Es el tumor relativamente más frecuente
entre las neoplasias benignas de las glándulas
salivales menores. Nosotros reportamos aquí un
caso de cistoadenoma de parótida y discutimos los
hallazgos histológicos con otros tumores salivales.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó el estudio
histológico (H/E, Masson, PAS) de una pieza
quirúrgica de un tumor intraparotídeo de una
paciente de 58 años que consultó por adenopatías
de varios meses de evolución sin movilidad y PAAF
negativa para malignidad.
RESULTADOS: El tumor estaba relativamente bien
circunscripto pero no exhibía una verdadera
cápsula; era multilocular y las paredes de las
estructuras quísticas estaban revestidas por un
epitelio biestratificado, con células cuboideas y
columnares y una ancha banda fibrohialina
eosinofílica, Masson y PAS positiva subepitelial.
Algunas áreas eran poliestratificadas Las células
tumorales eran acidófilas y algunas semejantes a
mucocitos contenían un citoplasma de aspecto
espumoso, que se teñía fuertemente con PAS. La
superficie celular luminar mostraba cambios de
tipo apocrino y además aparecían espacios
microquísticos intraepiteliales PAS positivos. Los
quistes presentaban proyecciones papilares
intraluminales focales. En un sector del tumor se
apreciaba una formación quística rodeada de un
infiltrado linfocitario y contenido eosinofílico con
células descamadas y linfocitos. Se encontraron
tres ganglios intraparotídeos con histoarquitectura
normal; uno de ellos contenía formaciones ductales
revestidas por un epitelio acidófilo con aspecto
oncocítico.
DISCUSIÓN: Se debe diferenciar al cistoadenoma
de la ectasia ductal acompañada de proliferación
epitelial focal. La ectasia ductal se caracteriza por
presentar atrofia acinar, metaplasia ductal
escamosa, fibrosis, inflamación crónica y un epitelio
de revestimiento contorneado acompañado de
hialinización periductal. Si bien las glándulas
salivales menores se pueden ver afectadas por la
ectasia ductal, ésta es más común en la glándula
submandibular. Además, el componente quístico y
la proliferación epitelial son más importantes en el
cistoadenoma. Aunque el cistoadenoma semeja al
tumor de Whartin, se diferencia de éste porque el
estroma linfoide es escaso o está ausente. Su
contraparte maligna, el cistoadenocarcinoma
presenta más atipias celulares y actividad mitótica
que el tumor benigno. También puede guardar
cierta
semejanza
con
un
carcinoma
mucoepidermoide de bajo grado, pero este último
presenta tres poblaciones celulares que no se
encuentran en el cistoadenoma.
C-022
ADENOMA CANALICULAR DE GLÁNDULAS SALIVALES LABIALES: HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS E
INMUNOHISTOQUÍMICOS
Samar ME1, Avila RE2, Furnes M2, Fonseca I2, Dionisio de Cabalier ME2, Juri G2
1
Facultad de Odontología, 2 Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. República
Argentina
OBJETIVO: El adenoma canalicular (AC) es una
neoplasia benigna de glándulas salivales poco
común ya que comprende el 1% de todos los
tumores salivales. Su apariencia histológica es
uniforme y sus células se distribuyen en estructuras
sólidas, trabeculares, tubulares, cribiformes o
membranosas,
patrones
morfológicos
que
significan un desafío para su diagnóstico
patológico. En el presente estudio se presenta un
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
caso de AC y se discute el diagnóstico diferencial de
las neoplasias de glándulas salivales menores.
MATERIALES Y MÉTODOS: El caso corresponde a
una paciente de 61 años que consulta por lesión
vegetante dura, dolorosa, violácea en mucosa labial
superior derecha, de crecimiento progresivo. Se
realizó su estudio histológico (H/E yPAS) e
inmunohistoquímico (AE1/AE3, S100, CD117,
vimentina y p63).
RESULTADOS: En los cortes histológicos se observó
material que incluía a una mucosa tapizada por
epitelio escamoso estratificado sin atipias, y en la
profundidad
glándulas
salivales
labiales
mucoserosas, parcialmente rodeadas por músculo
estriado y frecuentes filetes nerviosos.
En cuatro lobulillos glandulares se desarrollaban
sendos adenomas canaliculares, uno de ellos
parcialmente encapsulado, que presentaban
cordones ramificados e interconectados revestidos
por una o dos hileras de células epiteliales
columnares o cuboideas y un estroma laxo de baja
135
celularidad. Existía además dilatación de los
conductos excretores intralobulillares. Las células
tumorales eran PAS positivas, AE1/AE3, CD117 y
S100 positivas y p63 y vimentina negativas.
DISCUSIÓN: Se debe hacer el diagnóstico
diferencial de AC con adenoma de células basales
(ACB), carcinoma polimorfo de bajo grado (APBG) y
carcinoma adenoide quístico (CAQ). Se diferencia
del ACB por su localización, morfología e
inmunohistoquímica. El AC canalicular es
fuertemente positivo para AE/AE, CD117, S100 y
negativo para p63 y su localización preferencial es
el labio superior, a diferencia del ACB que asienta
en parótida en un 80% de los casos y es positivo
para p63 (células mioepiteliales). El APBG es
positivo para vimentina. Si bien estas diferencias no
son críticas desde el punto de vista terapéutico, sí
deben tenerse en cuenta frente al patrón
cribiforme tubular del CAQ, cuyo comportamiento
es más agresivo, con invasión perineural.
C-023
ARTERIA VERTEBRAL IZQUIERDA ÚLTIMA RAMA DEL CAYADO AÓRTICO
Castillo O, García, A.
Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Panamá
([email protected])
OBJETIVO: Presentar una de las variantes que se
presentan a nivel del cayado aórtico y aplicar los
conocimientos del desarrollo embriológico de las
arterias segmentarías para explicar estas variantes
anatómicas.
MATERIAL Y MÉTODO: Disección del mediastino
superior, particularmente del cayado de la aorta,
en un cadáver utilizado para docencia en el
Departamento de Anatomía y Embriología Humana
de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Panamá.
RESULTADO: Se identifican cuatro arterias en el
cayado aórtico, en el siguiente orden de derecha a
izquierda: tronco braquiocefálico, arteria carótida
común izquierda, arteria subclavia izquierda y
arteria vertebral izquierda.
CONCLUSIONES: La arteria subclavia izquierda se
origina de la séptima arteria segmentaría izquierda
mientras que la arteria vertebral izquierda se forma
por la anastomosis de las seis primeras arterias
segmentarías, el vaso resultante de esta
anastomosis se mantiene unido a la séptima arteria
segmentaría, lo que explica el porque la arteria
vertebral izquierda se origina de la arteria subclavia
izquierda. En nuestro caso el vaso resultante de la
anastomosis de las seis primeras arterias
segmentarías se une a la octava arteria
segmentaría izquierda, lo que trae como resultado
que la arteria vertebral izquierda no se origine de la
arteria subclavia izquierda sino que emerge como
una cuarta rama del cayado aórtico.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
136
C-024
EFEITOS DA SUBNUTRIÇÃO PROTEICA SOBRE A SINCONDROSE BASIOCCIPITAL DE RATOS WISTAR
Bertaglia Pereira JN1, Barbosa da Silva J1, Bolina CS, Gonçalves A1, Marosti-Bobna A, Gomes de Lima AK, Nery
Borges KP1, Liberti EA1
1
Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil ([email protected])
INTRODUÇÃO. O estado nutricional materno afeta
o crescimento o fetal, determinando alterações
como baixo peso ao nascer, e retardo no
desenvolvimento de diverso órgãos e tecidos, como
a pele, os ossos, músculos, e o sistema nervoso. Na
presente pesquisa, avaliou-se os efeitos da
subnutrição protéica pré e pós-natal na
sincondrose basioccipital (SBo), um importante
sítio de crescimento anteroposterior da base
craniana de ratos.
OBJETIVO: Em animais jovens subnutridos, avaliar
os condrócitos e o componente colágeno da SBo de
ratos Wistar.
MATERIAL E MÉTODO: Ratos Wistar machos e
fêmeas foram acasalados e separados em grupos
de acordo com a dieta. Assim, o grupo controle foi
formado por animais com dieta contendo 20% de
caseína ( nutrido - N), sendo o grupo experimental
constituido por animais com dieta com 5% de
caseína (subnutrido – S). Após o acasalamento as
fêmeas N e S foram mantidas com as respectivas
dietas durante a gestação e o período de
amamentação junto com os filhotes. Aos 21 dias de
vida, filhotes machos N e S foram eutanasiados e
tiveram retirada a Sbo, que foi processada para as
análises quantitativa e morfométrica dos
condrócitos (HE) e tipificação das fibras colágenas
(Picro-sirius).
Os
dados
quantitativos
e
morfométricos (média±DP) foram analisados pelo
teste T de Student (P<0,05).
RESULTADOS: A média da densidade de
condrócitos que compõem a SBo foi de 37,04±6,5
no grupo S e 43,04±9,7 para o N com uma
tendência ao aumento nos animais nutridos,
porém, sem diferença estatística significativa entre
os grupos. A área média (µm²) dos condrócitos no
grupo S foi de 122,8±31,1 e de 139,8±35,5 no N,
também sem diferenças estatísticas. Sob luz
polarizada, observou-se nos cortes corados com
Picro-sirius de ambos os grupos a presença de
fibras colágenas do tipo I constituindo o arcabouço
dos loci dos condrócitos. Embora presente nos dois
grupos, o colágeno do tipo II, característico da
cartilagem hialina, predominou nos animais
nutridos.
CONCLUSÃO: As observações preliminares aqui
descritas, sugerem um atraso no desenvolvimento
da Sbo com a subnutrição, podendo incidir sobre o
crescimento craniofacial dos animais do grupo S.
Sincondrose basioccipital de ratos Wistar dos grupos Subnutrido (esquerda) e Nutrido (direita).
(Picro-sirius sob luz polarizada. Barra de calibração: 50 µm)
Suporte financeiro: Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo, Processo no 2012/06902-3
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
137
C-025
ANÁLISE MORFOMÉTRICA E TOPOGRÁFICA DO FORAME INFRAORBITAL EM CRÂNIOS SECOS HUMANOS
ADULTOS BRASILEIROS
Palma LF1, Ribeiro L2, Costa MTV1, Cavalli MA1,2
1
Disciplina de Anatomia, Curso de Odontologia, Núcleo das Ciências Biológicas da Saúde, Faculdades
Metropolitanas Unidas-São Paulo, Brasil; 2 Laboratório de Anatomia Funcional Aplicada à Clínica e à Cirurgia,
Departamento de Anatomia, Instituto de Ciências Biomédicas, Universidade de São Paulo-São Paulo, Brasil
([email protected])
OBJETIVO: Na maxila, o forame infraorbital (FIO),
terminação do canal infraorbital, é um importante
acidente anatômico decorrente da passagem do
feixe
vasculonervosoinfraorbital.
A
sua
importância, na Odontologia, se dá por meio da
prática anestésica, bem como de possíveis lesões
nos tecidos moles que o circundam. Pela
importância em caracterizar detalhadamente a sua
localização,
objetivou-se
avaliar
morfometricamente e topograficamente o FIO de
crânios secos humanos adultos brasileiros.
MATERIAL E MÉTODO: Foram avaliados 88 forames
de 44 crânios masculinos e femininos do acervo do
laboratório de anatomia humana das Faculdades
Metropolitanas Unidas (São Paulo, Brasil). Os
crânios foram posicionados em craniostato que
assegurasse o paralelismo entre o plano de
Frankfurt e o solo. Foram realizadas análises visuais
e medições diretas com paquímetro digital
(precisão 0,1mm) e os dados foram submetidos à
análise estatística.
RESULTADOS: Constatou-se que a morfologia do
FIO é variável dentre os espécimes avaliados, sendo
aproximadas as distâncias longitudinal e transversal
entre os sexos. Entretanto, houve tendência de
prevalência do formato ovalado longitudinalmente
nos antímeros de ambos os sexos e diferenças nas
distâncias longitudinal e transversal entre
antímeros do mesmo sexo. O FIO apresenta relação
com o longo eixo do 2º pré-molar superior em
ambos os sexos, com tendência de bilateralidade. O
FIO
localiza-se
medialmente
ao
forame
supraorbital, tendo prevalência de bilateralidade
em crânios femininos. A topografia do FIO é
semelhante entre homens e mulheres, entretanto
há diferenças entre os antímeros do mesmo
indivíduo, antímeros de indivíduos de mesmo sexo
e de sexos diferentes.
CONCLUSÕES:O
FIO
apresenta
variações
morfológicas e topográficas entre indivíduos de
sexos diferentes e em antímeros de mesmo
indivíduo.
Desse
modo,
sabendo-se
da
importânciaanatomoclínica da estrutura para a
prática odontológica e cirúrgica, torna-se
fundamental um plano de tratamento que
considere exame clínico e/ou radiográfico do FIO.
C-026
ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LOS REPAROS ANATÓMICOS INVOLUCRADOS EN LA TÉCNICA QUIRÚRGICA DE
COLOCACIÓN DE IMPLANTES CIGOMÁTICOS
Alves N
Departamento de Odontología Integral Adulto, Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera, Temuco –
Chile ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Con la pérdida de los dientes el
hueso alveolar pierde su razón de existir y se
reabsorbe, permaneciendo apenas resquicios del
proceso alveolar sobre el hueso basal de soporte,
denominados rebordes residuales. Las prótesis y
los implantes dentales buscan retrasar o incluso
evitar este proceso de reabsorción ósea. Sin
embargo, en algunos casos, la reabsorción ósea es
tal que limita o impide la colocación de implantes
inmediatos. Para el tratamiento de maxilares que
presentan reabsorción severa se han descrito una
serie de procedimientos, tales como la elevación de
seno e injertos óseos. Dichos procedimientos han
proporcionado un adecuado volumen óseo para la
instalación de implantes, mas pueden ser
contraindicados en ciertas situaciones. Para estos
casos surgió una alternativa relativamente reciente
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
de tratamiento, desarrollada por Branemark y
colaboradores, que son los implantes cigomáticos.
OBJETIVO: El objetivo de esta investigación es
ofrecer datos morfométricos de las estructuras
óseas involucradas en la técnica quirúrgica de
colocación de implantes cigomáticos, proveyendo
así, informaciones que faciliten la planificación y
realización de dicho procedimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS: Fueron analizados en este
trabajo 153 cráneos humanos de brasileños
adultos, de ambos sexos, 59 cráneos de mujeres y
94 cráneos de hombres. En cada cráneo se
realizaron mediciones bilaterales, utilizando para
ello un calibrador tipo pie de rey digital con
exactitud de 0,1mm. Las mediciones realizadas
fueron las siguientes: 1- Distancia desde el reborde
alveolar a nivel del segundo premolar por su cara
palatina hasta el margen posterosuperior del hueso
cigomático (distancia A-B); 2 - Espesor del hueso
cigomático a nivel del margen posterosuperior (C);
3 - Espesor del hueso cigomático en su porción
media (D). Fueron analizadas las variables lado
(derecho e izquierdo) y género (masculino y
femenino) a través de las pruebas t-student y
Mann-Withney, según corresponde.
138
RESULTADOS: Los valores promedios encontrados
para las distancias A-B, C y D fueron: 59,92mm;
2,32mm; 5,68mm para los hombres y 53,41mm;
2,08mm;
4,88mm
para
las
mujeres,
respectivamente. No hubo diferencia estadística
significativa en la variable lado. Al analizar la
variable género encontramos diferencia estadística
significativa en todas las distancias para el lado
derecho (A-B, p<0,0001; C, p=0,01; D, p<0,0001) y
para el lado izquierdo (A-B, p<0,0001; C, p<0,005;
D, p=0,001).
CONCLUSIÓN: Considerando los resultados
obtenidos en nuestro estudio, concluimos que
existe importante diferencia entre los valores
promedios encontrados para hombres y mujeres,
dato relevante en la práctica clínica. Concluimos
aún que el mayor espesor del hueso cigomático se
encuentra en la zona media del hueso. Sugerimos
que el anclaje superior del implante cigomático no
debe extenderse hasta el margen posterosuperior
del hueso cigomático, ya que el espesor del hueso a
este nivel no ofrece condiciones de adecuada
oseointegración de implantes.
C-027
ESTUDIO ANATÓMICO DE LA REGIÓN PTERIGOPALATINA EN CRÁNEOS MACERADOS DE BRASILEÑOS CON EL
OBJETIVO DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA TÉCNICA DE DISYUNCIÓN DE LA SUTURA ESFENOMAXILAR
Alves N
Departamento de Odontología Integral Adulto, Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera, Temuco –
Chile ([email protected])
OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue
contribuir para que la técnica de disyunción de la
sutura esfenomaxilar sea más predecible,
ofreciendo datos morfométricos de los principales
reparos anatómicos de la región pterigopalatina.
•
Altura de la sutura esfenomaxilar (distancia
M-N): distancia desde el punto más inferior
de la sutura esfenomaxilar (M) hasta el
punto más superior de la sutura
esfenomaxilar (N);
MATERIAL Y MÉTODO: Fueron estudiados 186
cráneos macerados de brasileños adultos,
leucodermas y melanodermas, pertenecientes al
Museo de Anatomía del Departamento de
Morfología de la Universidad Federal de São Paulo UNIFESP, Brasil. Para el análisis de los cráneos
fueron realizadas las siguientes mediciones,
bilateralmente:
•
Anchura de la sutura esfenomaxilar
(distancia M-O): distancia desde el punto
más inferior de la sutura esfenomaxilar (M)
al contralateral del lado opuesto (O);
•
Distancia desde el punto de mayor
concavidad de la cresta cigomatoalveolar
(P) hasta la sutura esfenomaxilar (M.N)
(distancia P-M.N);
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
•
Distancia desde el punto más inferior de la
sutura esfenomaxilar (M) hasta la fisura
orbitaria inferior (Q) (distancia M-Q).
Para realizar estas mediciones se utilizó un pie de
metro digital, marca Brown & Sharp, y un compás
de punta seca. Inicialmente posicionamos las
puntas del compás entre los puntos definidos por
las distancias que deberían analizarse, a seguir,
fijando el compás y con el pie de metro digital
obtuvimos las medidas.
Fueron analizadas las variables: género, raza
(leucoderma y melanoderma) y lados (derecho e
izquierdo) para todas las distancias, a través de las
pruebas t-Student y Mann-Whitney, según la
pertinencia.
139
RESULTADOS: El valor promedio de la distancia MN fue 13,22 mm en hombres y 12,47 mm en
mujeres; el valor promedio de la distancia M-O
11,40 mm en hombres y 11,02 mm en mujeres; el
valor promedio de la distancia P-M.N fue 25,12 mm
en hombres y 23,80 mm en mujeres; el valor
promedio de la distancia M-Q fue 31,12 mm en
hombres y 29,61 mm en mujeres.
CONCLUSIONES: Los valores obtenidos en nuestra
investigación pueden ser utilizados como
parámetro para la realización de la técnica de
disyunción de la sutura esfenomaxilar, haciéndola
más predecible y con menor riesgo de
complicaciones.
C-028
POSICIÓN Y DIMENSIONES DE LAS ESPINAS MENTALES PARA LA PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA DEL AVANCE
DEL MÚSCULO GENIOGLOSO. ANÁLISIS MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE-BEAM
Cantín M1,2, Olate S1, Garay I1, Fuentes R1
1
Facultad de Odontología. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. 2 Programa de Doctorado en Morfología,
Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile ([email protected])
OBJETIVO: Evaluar la posición y las dimensiones de
la espina mental y su relación con las dimensiones
mandibulares anteriores utilizando tomografía
computarizada Cone-Beam (TCCB) como referencia
para la planificación quirúrgica y diseño de la
osteotomía en el avance del músculo geniogloso, y
establecer si existen diferencias según sexo y clase
esquelética.
MATERIAL Y MÉTODO: Se analizaron los registros
de TCCB de 60 pacientes adultos con clase I o II de
tipo esquelético. Se evaluó en el plano axial y
sagital la posición y las dimensiones de la espina
mental y las dimensiones de la mandíbula anterior
respecto a ellas, así como su posición con respecto
a la raíz de los dientes anteroinferiores. Los datos
obtenidos fueron agrupados por sexo y tipo
esquelético.
RESULTADOS: Los promedios de altura y ancho de
la espina mental fueron 7,3±2,3 mm y 8,2±1,5 mm,
respectivamente. La distancia desde el margen
inferior de la espina mental hasta el margen
mandibular fue mayor en los hombres de clase II
que en mujeres clase I (P<0,05). La mandíbula
anterior en los hombres clase I fue más gruesa que
en mujeres clase II (P<0,05). La distancia desde los
ápices de los incisivos inferiores al borde superior
de la espina mental fue 8.2±2.9, y la distancia
intercanina 5 mm bajo el nivel de los ápices de
incisivos fue 19,1±3,0 mm, sin mostrar diferencias
de significacia estadística.
CONCLUSIONES: La posición y dimensiones
variables de la espina mental según sexo y clase
esqueletal en los pacientes sugieren la necesidad
de realizar un examen de TCCB antes de intentar el
avance del músculo geniogloso para tratar la apnea
obstructiva del sueño, a fin de prevenir el daño
accidental de musculatura crítica de esta región al
hacer las osteotomías y los ápices dentarios.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
140
C-029
MORFOLOGÍA DE REGIONES ANATÓMICAS EN CONEJOS UTILIZADAS EN PROTOCOLOS EXPERIMENTALES DE
IMPLANTOLOGÍA
Fuentes R1; Calzzani RJ1,2; Borie E1,2; Orsi IA2; Beltrán V1; Cantín M1
1
Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; 2 Ribeirão Preto Dental School, University
of São Paulo, Ribeirão Preto, SP, Brazil ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Los modelos quirúrgicos en
conejos son utilizados en el área de regeneración
ósea para evaluar procedimientos quirúrgicos y
biomateriales en diferentes sectores del cráneo de
este animal. Para esto, es necesario el
conocimiento y limitaciones espaciales de cada una
de las estructuras para lograr un buen protocolo
experimental.
OBJETIVO: Proporcionar medidas y límites de las
diferentes regiones anatómicas utilizadas para
evaluar
biomateriales
y/o
procedimientos
quirúrgicos en conejos como modelo animal.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron diez cabezas
de conejos adultos descartadas de un estudio
previo. Los especímenes fueron sometidos a una
tomografía computarizada cone-beam con una
ventana de 90 cm, 70mA y 90 Kvp. Posteriormente
las morfología fue analizada en el software
EzD3D2009 CD-Viewer v.1.2.4.1 y fue tabulada en
tablas, analizando en 3 dimensiones y en ambos
lados principalmente el total anteroposterior de la
mandíbula, el cuerpo dividido en porciones
anterior, media y posterior, la rama mandibular, la
calota tanto a nivel recto como curvo y el espesor
de la cortical en relación con el seno maxilar.
Luego, fueron hervidas las cabezas en peróxido de
hidrógeno 130 volumen para retirar los restos de
tejido orgánico y fueron realizadas las mismas
mediciones anteriormente explicadas.
RESULTADOS: El espesor de la cortical del seno
maxilar fue 1,3 mm (± 0,2); la longitud, ancho y
espesor del hueso parietal fue 18,17 (±0.99), 25,8
mm (±0,79) y 1,45 (±0,16) mm, respectivamente. La
rama mandibular del conejo presentó una altura,
largo y ancho de 43,9 (±1,15), 29,8 (±1,17) y 1,47
mm (±0,14), respectivamente. Por otro lado, el
cuerpo de la mandíbula presentó una altura y
ancho de 6,4 (±0,45) y 4,8 mm (±0,2) en la región
anterior, 12,8 (±0,8) y 6,6 mm (±0,33) en la región
del primer molar (zona media) y 16,1 (±0,65) y 4,7
mm (±0,22) en la región del último molar (zona
posterior).
CONCLUSIONES: En la calota se puede realizar solo
un defecto crítico en cada parietal sin incluir la
sutura, además de que la rama mandibular es una
estructura poco precisa para trabajar debido a que
es muy fina. Finalmente, un estudio morfométrico
del cráneo de este animal permite realizar un buen
protocolo experimental quirúrgico.
C-030
EXOSTOSIS IDIOPÁTICA BILATERAL: UN CASO RARO EN EL SENO MAXILAR
Fuentes R1; Borie E1,2; Watanabe PCA2; Orsi IA2
1
Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; 2 Ribeirão Preto Dental School,
University of São Paulo, Ribeirão Preto, SP, Brazil ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Las exostosis en los senos
paranasales han sido reportadas en la literatura
otorrinolaringológica,
pero
no
han
sido
suficientemente descritas en el área de radiología
dental para el conocimiento del personal
odontológico.
OBJETIVO: Describir un caso raro e idiopático de
una exostosis bilateral identificada por medio de
una radiografía panorámica y estudiada a través de
una tomografía computarizada de haz de cono.
REPORTE DEL CASO: El presente caso muestra un
paciente saludable y asintomático con diferentes
tamaños y forma de exostosis en ambos senos
maxilares. En el lado derecho, se observó una
exostosis pediculada, sobre el seno maxilar a nivel
del primer molar. En su ancho mayor presentaba
6,3 mm y 9,8 mm de altura máxima, con todo su
recubrimiento corticalizado. Además, se pudo
observar una forma de hongo con un pedículo de
4,7 mm en su base y 7,3 mm en su porción mas
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
superior. En el lado izquierdo, el hallazgo fue
diferente: una exostosis de forma irregular y
corticalizada, cuyo origen estaba en el límite entre
la pared anterior del seno y el piso sinusal. La
extensión de esta exostosis era aún mayor que en
el lado derecho, cubriendo desde la zona del
primer premolar hasta el primer molar. Sus
dimensiones mostraron una base ancha con 10,3
mm en su inicio y 11,9 mm en el final, observando
141
una altura máxima de 15,4 mm y un ancho de 9,4
mm.
CONCLUSIONES: Los datos publicados de exostosis
en el seno maxilar parece ser limitada en la
literatura odontológica y esta condición es muy
importante de ser considerada en una planificación
de un tratamiento con implantes. Además, es
importante realizar un seguimiento del caso
intentando vislumbrar la posible causa que podría
generar esta condición.
C-031
EXOSTOSIS IDIOPÁTICA BILATERAL: UN CASO RARO EN EL SENO MAXILAR
Fuentes R1; Borie E1,2; Watanabe PCA2; Orsi IA2
1
Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; 2 Ribeirão Preto Dental School,
University of São Paulo, Ribeirão Preto, SP, Brazil ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Las exostosis en los senos
paranasales han sido reportadas en la literatura
otorrinolaringológica,
pero
no
han
sido
suficientemente descritas en el área de radiología
dental para el conocimiento del personal
odontológico.
OBJETIVO: Describir un caso raro e idiopático de
una exostosis bilateral identificada por medio de
una radiografía panorámica y estudiada a través de
una tomografía computarizada de haz de cono.
REPORTE DEL CASO: El presente caso muestra un
paciente saludable y asintomático con diferentes
tamaños y forma de exostosis en ambos senos
maxilares. En el lado derecho, se observó una
exostosis pediculada, sobre el seno maxilar a nivel
del primer molar. En su ancho mayor presentaba
6,3 mm y 9,8 mm de altura máxima, con todo su
recubrimiento corticalizado. Además, se pudo
observar una forma de hongo con un pedículo de
4,7 mm en su base y 7,3 mm en su porción mas
superior. En el lado izquierdo, el hallazgo fue
diferente: una exostosis de forma irregular y
corticalizada, cuyo origen estaba en el límite entre
la pared anterior del seno y el piso sinusal. La
extensión de esta exostosis era aún mayor que en
el lado derecho, cubriendo desde la zona del
primer premolar hasta el primer molar. Sus
dimensiones mostraron una base ancha con 10,3
mm en su inicio y 11,9 mm en el final, observando
una altura máxima de 15,4 mm y un ancho de 9,4
mm.
CONCLUSIONES: Los datos publicados de exostosis
en el seno maxilar parece ser limitada en la
literatura odontológica y esta condición es muy
importante de ser considerada en una planificación
de un tratamiento con implantes. Además, es
importante realizar un seguimiento del caso
intentando vislumbrar la posible causa que podría
generar esta condición.
C-032
TÉCNICA DE LOCALIZACIÓN IN VIVO MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM DEL CANAL
MB2 EN EL PRIMER MOLAR MAXILAR
Betancourt P1,2 , Fuentes R1, Cantín M1
1
Departamento Integral Adultos, Facultad de Odontología. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
2
Programa de Magister en Odontología, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile ([email protected])
OBJETIVO: Describir la técnica de localización del
canal mesiovestibular secundario (MB2) a nivel
cameral y radicular en la raíz mesiovestibular de
primeros molares maxilares in vivo, a través de
análisis
de
imágenes
sobre
Tomografía
Computarizada Cone-Beam (TCCB).
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
MATERIAL Y MÉTODO: Fueron analizadas sesenta y
tres de imágenes de TCCB pertenecientes a
pacientes de ambos sexos. Mediante el el software
Ez 3D 2009 se ubicó el primer molar maxilar y se
corrigió su posición en el plano axial. Sobre la raíz
mesiovestibular se aplicó la técnica sistemática de
observación: una exploración corono-apical a lo
largo de toda la raíz siguiendo el plano axial para
detectar el canal MB2; desde el piso de la cámara
pulpar se avanzó en los cortes 1 mm hacia apical (2
cortes de 0,5 mm), donde se observaron todos los
canales. Luego de su detección, se realizó la
localización geométrica con respecto a los canales
MB1 (canal mesiovestibular) y palatino. Luego, se
localizaron los puntos centrales de los canales MB1,
MB2 y palatino (P), y se proyectaron líneas rectas
uniendo los diferentes puntos: línea MB1 – P y
línea MB1-MB2. Se trazó una tercera línea MB2-T,
correspondiente a una línea perpendicular entre
MB2 y la línea MB1-P (punto T).
142
RESULTADOS: El canal MB2 fue identificado en el
68,3% de los casos. En relación a las distancias
promedios entre los puntos analizados, entre MB2P fue de 6,91±1,47 mm. Según el intervalo
encontrado el promedio poblacional de la distancia
encuentra entre los 6,4570 y 7,3663 mm. Para
MB1-MB2 la distancia promedio fue de 2,61±0,64
mm, con un intervalo entre 2,4168 y 2,8157 mm, y
para MB2-T la distancia promedio fue de 1,26±0,36
mm, con un intervalo entre 1,1479 y 1,3731 mm.
CONCLUSIONES: El canal MB2 está presente en alto
porcentaje de los primeros molares maxilares. La
ubicación del canal MB2 es fundamental, y la
utilización de un examen complementario
mediante TCCB, son factores relevantes para un
exitoso tratamiento o retratamiento endodóntico.
Para la localización del canal MB2 se recomienda
utilizar la técnica descrita en este trabajo, la cual
ayudará al clinico a establecer la ubicación antes de
iniciar el tratamiento clínico.
C-033
EVALUACIÓN DE LA VISIBILIDAD Y EXTENSIÓN DEL CANAL INCISIVO MANDIBULAR EN RADIOGRAFÍAS
PANORÁMICAS DE PACIENTES CHILENOS
Bucchi Morales C1,2, Fuentes Fernández R1, Cantín M1
1
Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; 2Programa Magister en Odontología,
Universidad de La Frontera, Temuco, Chile ([email protected])
OBJETIVO: Determinar el porcentaje de visibilidad
del canal incisivo mandibular, su extensión, relación
con dientes y posición en el hueso mandibular a
través de radiografías panorámicas.
MATERIAL Y MÉTODO: Se analizaron 216
radiografías
panorámicas
aleatoriamente
seleccionadas de una clínica odontológica
particular de Temuco, Chile. Todas fueron tomadas
con el mismo equipo radiológico entre los años
2003 y 2012. Se incluyeron las radiografías que
pertenecieran a pacientes con edad y sexo
conocido y sobre los 21 años. Se excluyeron
radiografía que evidenciaran presencia de
patología, dientes incluidos, placas de titanio en el
área de ubicación desde el foramen mental hasta la
sínfisis, distorsión o alteración en el contraste de la
placa radiográfica. La unidad de análisis utilizada
fue el lado derecho e izquierdo de cada radiografía
(432). Se determinó la presencia del canal incisivo
mandibular (CIM) y su extensión. Además, se
determinó la distancia mínima y máxima entre el
límite inferior del canal incisivo y el margen de la
mandíbula, y entre el límite superior del canal y los
ápices radiculares de todas los dientes relacionados
con su trayecto. Las mediciones se realizaron con
un negatoscopio, y los trazos se hicieron en una
lámina de acetato puesta sobre la placa
radiográfica. Las distancias se midieron con un
cáliper digital (precisión 0,02 mm). Los datos se
analizaron con el software SPSS 20.0, con un nivel
de significancia del 5%.
RESULTADOS: El CIM se observó en el 38,7% de las
radiografías panorámicas, 62,2% de los casos
correspondió a mujeres y 37,8% a hombres. Según
rango etáreo, un 44,9% se observó entre los 36 a
50 años, 27,6% entre 51 a 65 años. Un menor
porcentaje (14,2%) se observó entre los 21 a 35
años y sobre 65 años, respectivamente. La
extensión promedio del CIM fue de 7,1 mm, mayor
en el lado derecho (7,9 mm) que el izquierdo (5,9
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
mm). El promedio de distancia mínima del CIM al
margen de la mandíbula fue 11,8 mm y la máxima
de 13,2 mm. No se encontraron diferencias
estadísticamente significativas según lado. El CIM
alcanzó el nivel del incisivo lateral en sólo dos casos
(lados) y en 14 casos (lados) a nivel del canino. La
mayoría de los casos en donde se visualizaba el CIM
se observó a nivel del primer premolar, con una
distancia promedio desde al ápice al límite superior
del CIM de 7,8 mm y en el segundo premolar de 8,2
mm.
CONCLUSIÓN: Los resultados de visibilidad del CIM
obtenidos son considerablemente mayores a los
encontrados en trabajos similares utilizando
radiografías panorámicas. Estudios en cráneos
secos y TCCB muestran una prevalencia por sobre
143
el 90%, por lo que el uso de las radiografías
panorámicas para la detección del canal es
cuestionable. Además, la distancia del CIM al
margen mandibular fue mayor a la encontrada en
otros artículos. En la mayoría de los casos el canal
no fue visible más allá del primer premolar, lo que
significaría una escasa extensión corticalizada de
esta estructura. La presencia del CIM es relevante
en la actualidad, sobretodo ante procedimientos
implantológicos o quirúrgicos como mentoplastías
o toma de injertos autólogos. Aunque la radiografía
panorámica ha mostrado una gran utilidad
diagnóstica, presenta una baja sencibilidad para
detectar el CIM.
C-034
CARACTERIZACIÓN DEL FORAMEN MENTAL MEDIANTE RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
CHILENOS
1,2
Bucchi Morales C , Fuentes Fernández R1, Cantín M1
1
Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; 2Programa Magister en Odontología,
Universidad de La Frontera, Temuco, Chile ([email protected])
OBJETIVO: Determinar porcentaje de visibilidad del
foramen mental, su relación con los dientes y el
hueso mandibular, así como la influencia de la
edad, sexo y lado en su posición en radiografías
panorámicas.
MATERIAL Y MÉTODO: Se analizaron 216
radiografías
panorámicas
aleatoriamente
seleccionadas de una clínica odontológica
particular de Temuco, Chile. Todas fueron tomadas
con el mismo equipo radiológico entre los años
2003 y 2012. Se incluyeron las radiografías que
pertenecieran a pacientes con edad y sexo
conocido y sobre los 21 años. Se excluyeron
radiografía que evidenciaran presencia de
patología, dientes incluidos, placas de titanio en el
área de ubicación desde el foramen mental hasta la
sínfisis, distorsión o alteración en el contraste de la
placa radiográfica. Se determinó la posición vertical
y horizontal del foramen mental con respecto a los
dientes, la distancia entre el centro del foramen y
la línea mediana, y entre el centro del foramen y
margen mandibular. Además, se estudió la
presencia y extensión del loop anterior del canal
mandibular, que fue medido desde el punto más
anterior del loop al centro del foramen mental. Las
mediciones se realizaron con un negatoscopio, y los
trazos se hicieron en una lámina de acetato puesta
sobre la placa radiográfica. Las distancias se
midieron con un cáliper digital (precisión 0,02 mm).
Los datos se analizaron con el software SPSS 20.0,
con un nivel de significancia del 5%.
RESULTADOS: El porcentaje de visibilidad del
foramen mental en hombres (91,9%) fue mayor
que en mujeres (83,7%), observándose un 86,5% en
el lado derecho y 88,8% en izquierdo. La visibilidad
varía según la edad; entre los 21 y 35 años se
observó en el 95,6% de los casos, entre los 36 y 50
años en el 95,3%, y entre 51 y 65 años en el 82,7%.
En pacientes mayores de 65 años la visibilidad
disminuye a 75,5%, siendo esta diferencia
estadísticamente significativa. En la mayoría de los
casos la posición vertical del foramen mental fue
bajo los ápices de los dientes (75,4%) y la posición
horizontal predominante fue en línea con el eje
longitudinal del segundo premolar (50%) o entre
los ejes longitudinales del primer y segundo
premolar (38%). Las distancias promedio desde el
centro del foramen a la línea mediana fue de 35,3
mm y al margen de la mandíbula fue 16,6 mm. El
loop anterior se encontró con mayor frecuencia en
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
el lado izquierdo (39,5%) que el derecho (27,6%),
con una extensión promedio de 4,83 mm y 5,35
mm en el lado derecho e izquierdo,
respectivamente.
CONCLUSIONES: Se encontraron diferencias
significativas en la visibilidad del foramen de
acuerdo a edad y sexo, el cual fue mayor en los
hombres y en personas jóvenes. No hay diferencias
con respecto al lado. Al igual que en otras
poblaciones, la posición del foramen mental más
frecuente es en línea con el eje longitudinal del
144
segundo premolar o entre el primer y segundo
premolar. En tanto, la prevalencia y extensión del
loop anterior es levemente mayor a lo reportado
en la literatura para otras muestras poblacionales.
Los clínicos y cirujanos deben tener en cuenta estas
variaciones del foramen y la mayor prevalencia y
extensión del loop previo a procedimientos
anestésico, endodoncia y colocaciones de
implantes
para
evitar
posibles
daños
neurovasculares.
C-035
EXPRESSÃO DO IGF-I E IGF-IR NA CARTILAGEM DO PROCESSO CONDILAR DE CAMUNDONGOS MDX
Barbosa da Silva J, Bertaglia Pereira JN, Gomes de Lima AK, Marosti-Bobna AR, Silva Righetti MM, Campos
Boldrini S, Liberti EA
Universidade de São Paulo, Brasil ([email protected])
INTRODUÇÃO: Os camundongos mdx são utilizados
como modelo experimental para o estudo da
distrofia muscular de Duchenne (DMD), uma
doença genética ligada ao cromossomo X e
caracterizada por progressiva degeneração
muscular. Considerando-se que a musculatura da
mastigação é afetada pela DMD, admite-se que tal
situação pode influenciar tanto na estrutura, como
nas concentrações de fatores de crescimento da
cartilagem condilar da mandíbula (PC), um
importante sítio responsável pelo crescimento
craniofacial.
OBJETIVO: Avaliar as expressões do fator de
crescimento semelhante à insulina I (IGF-I) e de seu
receptor (IGF-IR) na cartilagem do PC de
camundongos mdx.
MATERIAL E MÉTODO: Foram utilizados
camundongos C57BL/10 normais (grupo controle) e
mdx (grupo experimental). Após dissecados, os PCs
foram fixados, descalcificados e tiveram os seus
cortes histológicos submetidos a reações
imunohistoquímicas para a detecção do IGF-I e do
IGF-IR.
RESULTADOS: Muito embora não tenham sido
detectadas
diferenças
estatisticamente
significativas entre os grupos quanto à
imunorreatividade ao IGF-I e IGF-IR (p<0,05),
observou-se uma tendência ao aumento desses
peptídeos. Esse aspecto não foi capaz de manter a
integridade do PC, que se apresentou com
espessura significativamente diminuída nos animais
mdx.. Tal situação pode ser uma consequência da
DMD que, ao incidir sobre os músculos da
mastigação, determina indiretamente um baixo
estímulo mecânico na cartilagem do PC.
CONCLUSÕES: O tecido cartilagíneo do PC de
animais mdx produz quantidades suficientes de
fatores de crescimento semelhante à insulina I e
seu receptor; porém isto não é o suficiente para
que o mesmo responda de forma satisfatória,
causando alterações em sua morfologia.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
145
C-036
EFEITOS DA SUBNUTRIÇÃO PROTEICA SOBRE O EPITÉLIO JUNCIONAL DE RATOS WISTAR NA FASE PÚBERE
Gonçalves A, Bertaglia Pereira JN, Cavalli MA, Boldrini SC, Liberti EA
Universidade de São Paulo ([email protected])
OBJETIVO: Avaliar os efeitos da subnutrição
proteica pré e pós-natal e a renutrição pós-natal,
no epitélio juncional de ratos wistar.
MATERIAIS E MÉTODOS: Foram formados os
seguintes grupos de animais heterogêneos (n = 5),
separados de acordo com suas dietas (proteica ou
hipoproteica): nutridos (N) e subnutridos (S) até os
60 dias (final do período púbere), e renutridos (R) a
partir do dia 22 até ao dia 60 de vida. Amostras de
epitélios foram obtidas a partir do periodonto de
primeiros molares superiores e corados pelas
técnicas de hematoxilina-eosina e picro-sírius. Os
cortes histológicos foram fotografados e analisados
utilizando o programa Axiovision (Zeiss).
RESULTADOS: O estudo morfológico geral pela
técnica de HE permitiu observar no grupo N, um
típico epitélio pavimentoso estratificado com
variação do formato celular (células cilíndricas e
cúbicas) de acordo com as camadas. Já nos animais
do grupo S as células cúbicas ou cilíndricas foram
ausentes na camada basal, e células atípicas –
delgadas e afiladas – predominaram em todas as
camadas. No grupo R, foram observados os dois
tipos celulares com alternância de regiões
semelhantes a N e a S. No tecido conjuntivo
subjacente ao epitélio juncional, os cortes corados
pelo método de picro-sírius (visualizados sob luz
polarizada) demonstraram no grupo N a
predominância de fibras colágenas do tipo I
(observadas nas cores amarela, vermelha). Já nos
animais do grupo S ocorreu um nítido predomínio
das fibras do tipo III (cor verde); um relativo
equilíbrio entre as fibras colágenas dos tipos I e III
foi observado nos animais do grupo R.
CONCLUSÃO: Tais resultados indicam que a
subnutrição é capaz de atrasar o desenvolvimento
diferencial do epitélio e ocasionar a perda de
integridade da papila gengival, com possíveis
consequências na adesão do periodonto de
proteção ao dente e menor resistência às forças de
tensão impostas pelos movimentos mastigatórios.
Figura 1. Coloração pelo método de HE. Características estruturais do epitélio juncional dos animais dos grupos
nutrido (A e D), subnutrido (B e E) e renutrido (C e F). Diferenças quanto aos aspectos das células e das
camadas nos animais nutridos comparados ao subnutridos e renutridos. Aumento 100x. Barra de calibração:
10µm.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
146
C-037
ASIMETRÍA FACIAL Y LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA
Flores Mondragón G , Hernández Campos NA1, Sánchez Chapul L1, Sánchez Espinoza M1, Flores Nava J1,
Paniagua Pérez R1, Perea Paz JM2 Velasco Mora O1
1
Laboratorio de Bioquímica y de Terapia Física, División de Investigación, Instituto Nacional de Rehabilitación,
2
Instituto Tecnológico Tláhuac III. México D.F. ([email protected])
1
INTRODUCCIÓN: La asimetría facial es un término
que describe una alteración de la simetría de la
cara. Una de las causas es la Parálisis Facial
Periférica (PFP), mononeuropatía, caracterizada por
el fenómeno de Bell y expresiones como las
emociones, el deseo y el miedo, así como la
comunicación verbal, deglutir y expectorar se ven
afectados, alterando la calidad de vida del paciente.
La PFP se encuentra dentro de las 20 enfermedades
más frecuentes que son atendidas en el Instituto
Nacional de Rehabilitación (INR). Su etiología
puede ser viral, por lesiones traumáticas, diabetes
mellitus, embarazo y polineuritis entre otras.
Existen métodos cualitativos para definir la
asimetría facial y el grado de lesión del nervio facial
los cuales son subjetivos y han sido un
inconveniente para inferir el seguimiento evolutivo,
la recuperación funcional y asimétrica del paciente
con PFP. El método de “asimetría Facial” propuesto
por Campos (2008) es un método cuantitativo que
determina el grado de asimetría radial y angular.
Sirve también como medida en su rehabilitación,
basado en puntos antropométricos faciales, claves
del nervio facial.
Nuestro objetivo principal fue aplicar la técnica de
asimetría facial en fotografías clínicas digitales de
sujetos sanos y pacientes con PFP del INR y
calcular el grado de asimetría en rostros con
sonrisa, levantando ceja, cerrando los ojos y en
reposo.
MÉTODO: Estudio observacional, comparativo,
transversal, en el cual participaron 46 sujetos
organizados en dos grupos, el grupo testigo con 23
sujetos, y el grupo de casos conformado por 23
pacientes con PFP que acudieron al INR. El
consentimiento informado de todos los
participantes fue aceptado. Se tomaron fotografías
clínicas digitales al rostro de cada participante, las
imágenes se transfirieron a una computadora y se
analizaron con el programa CorelDRAW 12. Se
calculó la asimetría radial y angular, se analizaron
los datos y se aplicó la prueba diagnóstica curva
ROC con el Programa SPSS 15.
RESULTADOS: Se analizaron 23 controles sanos, 14
masculinos y 9 femeninos, en el rango de 22 a 80
años de edad y promedio de 47.4 +/- 16.2 años. En
el grupo de casos se analizaron 23 pacientes, 11
hombres y 12 mujeres con una edad promedio de
50.5 +/- 16.9 años, en el rango de 22 a 81 años), sin
diferencias significativas en ambos grupos. Todas
las mediciones tuvieron una distribución normal. Se
evaluaron los parámetros: especificidad y
sensibilidad por el método de curva ROC.
Proporcionaron para las asimetrías angulares una
especificidad del 95.7% y una sensibilidad del 98%,
mientras que para la asimetría radial se obtuvo una
especificidad del 75% y una sensibilidad del 79%, lo
cual nos ayuda a interpretar con mas facilidad los
resultados.
CONCLUSIÓN: El registro cuantitativo de la
asimetría en pacientes con PFP es un primer paso
en la contribución para tener medidas de
comparación y cambio en la rehabilitación física del
padecimiento. Se proyecta hacer un estudio del
seguimiento evolutivo del paciente y su terapia
facial por medio de la técnica de asimetría facial. En
el uso de esta técnica se aprecio una colaboración y
retroalimentación positiva por parte del paciente.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
147
C-038
LOCALIZACIÓN DEL VIP EN LAS GÓNADAS DE POLLO DURANTE EL DESARROLLO
Aguirre Benítez EL1, Rodríguez Maldonado E3, Mendoza Garrido ME2, Solano Agama C2, González del Pliego M1
1
Departamento de Embriología, Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Av.
Universidad 3000, Facultad de Medicina, 04510, DF México. 2 Departamento de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias, CINVESTAV, Av. Instituto Politécnico Nacional No. 2508, Col. San Pedro Zacatenco, 07360, D F,
México. 3 Departamento de Fisiología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Juan Badiano No. 1
Sección 6, Tlalpan, 14080. D F, México. ([email protected])
El desarrollo de las gónadas está regulado por los
sistemas endocrino y nervioso, los cuales actúan en
coordinación, modulando la información interna y
externa. El péptido intestinal vasoactivo (VIP) es un
neuropéptido que se encuentra en el sistema
nervioso central y periférico, en los mamíferos se
ha localizado en las gónadas, donde se le considera
como una molécula reguladora. Se ha reportado
que los neuropéptidos pueden estar actuando de
manera conjunta con las catecolaminas para
modular la producción de hormonas. En las aves
aún no se sabe mucho acerca de la presencia ni la
función de los neuropéptidos en las gónadas.
OBJETIVO: Detectar la presencia y distribución del
neuropéptido VIP y la enzima tirosina hydroxilasa
(TH), durante el desarrollo embrionario y
posteclosión del ovario izquierdo y los testículos del
pollo.
MATERIAL Y MÉTODO: Se emplearon los ovarios y
testículos de pollos White Leghorn de 14 días de
incubación, recién eclosionados y animales de 1, 3,
6 y 8 post eclosión. Para visualizar la presencia del
VIP se emplearon técnicas inmunohistoquímicas y
para corroborar la expresión local de VIP se utilizó
RT-PCR.
RESULTADOS: El estudio mostró que desde el día
14 de incubación (dinc) y hasta el día 8 posteclosión
(dpe), existe la presencia de inmunorreactividad
para VIP y TH que es la enzima limitante de la
síntesis de catecolaminas. El marcaje para VIP al día
14 de incubación se observó en el epitelio celómico
que cubre al ovario y posteriormente en el
desarrollo se observó en las células pregranulosas.
En la región medular se observaron fibras nerviosas
positivas a VIP y en mayor proporción fibras
THérgicas
en
contacto
con
cordones
esteroidogénicos y canales lacunares. En los
animales posteclosión la distribución de VIP se
encontró en la corteza y la médula. Al día 4 dpe se
observaron fibras nerviosas en estrecho contacto
con los folículos en formación y con los cordones
esteroidogénicos. En la médula profunda, además
de los plexos nerviosos, se encontraron células
ganglionares inmunopositivas para TH y VIP. La
expresión del mensajero para VIP mostró una
mayor producción en el ovario que en el testículo
comparando la misma edad y se observó un
aumento en la producción del mensajero tanto en
ovario como en testículo conforme transcurre el
desarrollo.
CONCLUSIONES: Se comprobó la presencia y la
expresión del neuropéptido VIP en el ovario
izquierdo y en los testículos del pollo desde los 14
días de incubación y hasta los 8 días posteclosión.
Agradecemos la participación técnica de Verónica
Rodríguez Mata
PROYECTO APOYADO POR DGAPA IN206007
C-039
ESTUDIO OBSERVACIONAL DE COTILEDONES EN PLACENTAS DEL DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA DE LA
FACULTAD DE MEDICINA BUAP
Salva Pastor N, Limón Pérez de León A.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla ([email protected])
OBJETIVO: La placenta es un órgano feto materno,
que además de proteger al feto de algunos agentes
extrínsecos, tiene funciones importantes como
nutrición, eliminación de desechos, oxigenación, y
síntesis de hormonas. La unidad de intercambio
placentario es el cotiledón. La determinación del
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
número exacto de cotiledones en la placenta de
seres humanos siempre ha sido controversial.
Entonces, se decidió contar este número, con el fin
de obtener una cifra propia de la Facultad de
medicina BUAP de la Ciudad de Puebla, sobre el
número exacto de cotiledones placentarios y
aclarar la duda de muchos estudiantes de
Medicina, tanto de nuestra facultad como de las
diferentes universidades de medicina del país.
148
en placentas de diferentes hospitales de la ciudad
de Puebla, solicitados por el Departamento de
Embriología de la Facultad de Medicina BUAP,
campus Puebla. Se contaron en cada una de las
placentas, elegidas al azar, el número exacto de
cotiledones que estas tenían.
MATERIAL Y MÉTODO: Se hace un estudio
descriptivo observacional, prospectivo y prolectivo,
RESULTADOS: Después de recopilar los datos
expuestos
anteriormente,
estos
fueron
organizados,
analizados,
ordenados
y
sistematizados para permitir la deducción de
conclusiones.
CONCLUSIONES: De acuerdo a los datos obtenidos
de este estudio, se encontró que el número de
cotiledones en una muestra de 30 placentas
elegidas al azar, solicitadas por el Departamento de
Embriología de la Facultad de Medicina BUAP,
campus Puebla, a hospitales del estado, se
encuentra en el rango que algunos autores como
Langman, Bradley M. Patten y William J Larsen,
citan y proporcionan en sus libros; por lo que,
basados en los datos expuestos anteriormente, nos
permitimos establecer lo siguiente: La superficie
materna de la placenta es convexa, de aspecto
áspero y rugoso debido a los tabiques placentarios
que dividen a las vellosidades en compartimientos
llamados cotiledones, el número de dichos
cotiledones se encuentra en un rango de 14 a 22.
C-040
ALTERACIONES TESTICULARES EN RATONES ADULTOS CAUSADAS POR DIAZEPAM ADMINISTRADO A CRÍAS
DEL DÍA 6 AL 9
De la Fuente-Juárez G, Márquez-Orozco A, Martínez-López M, Orendain-Novoa DA, Márquez-Orozco MC
Departamento de Embriología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.
([email protected])
OBJETIVO: El propósito de este trabajo fue
investigar si dosis únicas diarias de diazepam (DZ)
de 1 mg/kg/pc/sc administradas a crías de ratón del
día 6 al 9, produce alteraciones histológicas en el
testículo de ratones de ocho meses.
MATERIAL Y MÉTODOS: Dos grupos de crías de
ratón de la cepa ICR se inyectaron por vía
subcutánea, el primero (DZ) con dosis únicas diarias
de DZ de 1mg/kg/pc/sc, del día 6 al 9 de edad, al
segundo, de control (C) se le administró solución
salina por la misma vía y periodo que al grupo DZ.
Las crías fueron amamantadas por sus madres. El
día 21 se destetaron y a los machos se les dejó vivir
hasta los ocho meses. A esta edad 10 ratones del
grupo DZ y 10 del C fueron sacrificados por
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
dislocación cerebral, se les extrajeron los testículos,
se fijaron en formol neutro al 10%. Las piezas se
incluyeron en parafina, se obtuvieron cortes de 5
µm, se tiñeron con H-E y se observaron en un
microscopio fotónico de comparación.
RESULTADOS: En el testículo de los ratones del
grupo DZ, se observó una disminución significativa
de túbulos con espermatozoides, aumento de la
proporción espermatogonias oscuras con respecto
a las presentes en los ratones del grupo C, lo que
podría relacionarse la reducción de la
espermatogénesis. En general la afinidad tintoreal
era mayor en todas las células testiculares del
grupo DZ, incluyendo las de Leydig, que
presentaron un aumento significativo (p<0.05). El
núcleo y citoplasma eran voluminosos y la
149
cromatina presentaba grumos gruesos con
frecuencia adheridos a la membrana nuclear. El DZ
causa rupturas cromosómicas en sitios específicos y
forma aductos estables en el ADN que podrían
inducir
las
alteraciones
descritas.
La
espermatogénesis podría alterarse por la acción del
DZ sobre los receptores benzodiazepínicos que
tienen un dominio relacionado con la actividad de
los esteroides, que podría modificar de la actividad
del eje hipotálamo-hipófisis-testículo.
CONCLUSIONES: Los resultados demuestran que la
administración de DZ (1mg/kg/pc/sc) a crías de
ratón de 6 a 9 días de edad, produce alteraciones
histológicas testiculares que persisten en ratones
adultos de 8 meses.
C-041
LA CORTEZA CEREBELAR DE RATONES ADULTOS SE MODIFICA POR LA APLICACIÓN DE MIDAZOLAM A CRÍAS
DE RATÓN (DÍA 6 A 9)
Márquez-Orozco MC, Gasca-Ramírez MV, De la Fuente-Juárez G, Márquez-Orozco A.
Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.
([email protected])
OBJETIVO: El propósito de este trabajo fue
investigar si en la corteza cerebelar de ratones de
4.5 meses de edad existen alteraciones histológicas
causadas por la administración de midazolam
(MDZ) en dosis únicas diarias de 1 mg/kg/pc/sc del
día 6 al 9 posnatales.
MATERIAL Y MÉTODOS: Dos grupos de ratones
machos de la cepa ICR fueron inyectados, el
primero (MDZ) con dosis únicas diarias de MDZ de
1 mg/kg/pc/sc, del 6 al 9 días posnatales y el
segundo control (C) recibió solución salina por la
misma vía y periodo. A los 4.5 meses de edad, 10
ratones del grupo MDZ y 10 del C se sacrificaron
por dislocación cervical, se les extrajo el cerebelo
se fijó en glutaraldehido al 2%, se posfijo en OsO4 al
1%, se incluyeron en resina epóxica, se obtuvieron
cortes semifinos, se tiñeron con azul de toluidina y
se observaron en un microscopio fotónico de
comparación.
RESULTADOS: En la corteza cerebelar de los
ratones del grupo MDZ se observó una reducción
significativa del número de somas de células de
Purkinje (p<0.05), que estaban distribuidas de
manera pseudoestratificada. Algunos somas
presentaban gran afinidad tintórea, signos de
retracción y otros estaban hinchados. El núcleo
presentó distribución atípica de la cromatina y un
nucléolo voluminoso. El árbol dendrítico estaba
desorientado. La diferenciación de la corteza
cerebelar concluye posnatalmente, es probable que
el MDZ altere la síntesis de la matriz extracelular y
la glía que participan en la migración de las células,
provocando que permanezcan en posición
ectópica.
CONCLUSIONES: Los resultados comprueban que la
exposición posnatal de ratones a MDZ en dosis
únicas diarias de 1mg/kg/pc/sc, del día 6 al 9 DP
tiene un efecto de largo plazo sobre la
diferenciación y migración de las células de la
corteza cerebelar, lo que podría alterar la actividad
locomotora y la natación.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
150
C-042
COMPLEJO LIMB-BODY WALL. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LITERATURA
Flores-Peña LG 1,4, Ibarra-Arce A1, Sánchez-Camacho S1, Troncoso-Vázquez L2, Morales-Leyte AL2, BarritaDomínguez IJ3, Leyva-Rendón A4
1
División de Genética , Departamento de Anatomía Patológica2, Medicina Materno-Fetal, Direción de Ginecoobstericia3 Hospital Gral. Dr. Manuel Gea González, SS. Departamento de Embriología, Facultad de Medicina,
UNAM 4. México, D.F. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El complejo limb-body wall
(LBWC) es un defecto del desarrollo poco
frecuente, se estima una prevalencia de 1/10 000 a
1/40 000 nacimientos, se considera forma parte
grupo heterogéneo de malformaciones fetales, es
grave y tiene un mal pronóstico para la vida y la
función, ocasionado por un cordón umbilical corto.
Esta alteración se caracteriza por defectos de la
pared
abdominal
(abdominiosquisis
y
toracosquisis), deformidades en las extremidades y
de la columna vertebral.
OBJETIVO: Reportar un caso con LBWC y revisar la
literatura sobre su etiología, características clínicas
y diagnóstico.
CASO CLÍNICO: Feto de sexo indistinto de 16.5 SDG
por fecha de ultima mestruación (FUM), producto
de la segunda gestación de madre de 23 años y
padre de 28 años, sanos, no consanguíneos.
Antecedente de hijo con múltiples malformaciones
en el primer embarazo, no estudiado. Es referida al
servicio de Gineco-obstetricia por tener un
ultrasonido previo en donde se reporta producto
con malformaciones múltiples; fue valorado por el
servicio de Medicina Materno-Fetal en donde por
ultrasonido se encuentra feto único con una
fetometría promedio 4 días mayor a la edad por
FUM, cabeza, cráneo y cuello normales. Agenesia
de radio izquierdo, alteración en la posición de la
mano izquierda. Defecto masivo toracoabdominal
caracterizado por ectopia cordis parcial, protrusión
de hígado, estómago y asas intestinales, alteración
en el eje de la columna vertebral con angulación de
90o. Extremidades pélvicas normales. Cordón corto.
Se le explica a la madre el conjunto de alteraciones
así como el pronóstico del producto motivo por el
cual solicita la interrupción de la gestación. Ingresa
a la unidad tocoquirúrgica donde se realiza legrado
uterino instrumentado, obteniendo un feto de 120
gr al cual se le realizó estudio anatomo patológico
en donde se corrobora cráneo y cabeza normal,
cara sin dismorfias. Tórax y abdomen con defecto
de la pared, con exposición de corazón, hígado,
estómago e intestinos. Extremidad torácica
izquierdo con alteración en la posición de la mano
con implantación anterior del pulgar, las otras 3
extremidades sin alteraciones.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Se trata de feto con
el diagnóstico de LBWC, el cual se considera un
complejo ya que afecta todo un campo del
desarrollo embrionario, es esporádico, y aun no se
tiene conocimiento de una etiología definida, sin
embargo se tienen algunas teorías sobre su causa.
Una teoría aceptada meciona que se debe a un
defecto en el disco germinal que ocasiona un
plegamiento embrionario anormal, lo que provoca
un defecto abdominal, desarrollo defectuoso del
cordón umbilical y la persistencia de celoma
extraembrionario que se mantiene comunicado con
la cavidad abdominal. Otra teoría habla de la
ruptura temprana del amnios y formación de las
bandas amnioticas con posible compresión
mecánica entre las semanas 3 y 5 del desarrollo
embrionario. La última teoría aceptada es que el
defecto se produce por una disrupción vascular.
En el caso de esta familia, se realizó estudio
citogenético a la pareja, pues aunque no se han
reportado alteraciones citogenéticas como factor
etiológico en esta entidad, ya que es la segunda
gestación de la pareja que tiene malformaciones
múltiples, y aunque se reporte normal en ellos, son
candidatos a realizarse estudios de diagnóstico
prenatal en el siguiente embarazo.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
151
C-043
ANÁLISIS NEUROMORFOLÓGICO DE LOS ESTADIOS EMBRIONARIOS E14, E18 y E21 DEL DESARROLLO
ONTOGÉNICO DE LOS ÓRGANOS CIRCUNVENTRICULARES EN RATA WISTAR
Romero Hernández I, Mendoza Medero FM, Montemayor Flores G, Espinoza Villanueva G, Herrera Vázquez I.
Laboratorio de Neuromorfología, Depto. Anatomía, Facultad de Medicina, UNAM, México.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: Los órganos circunventriculares
(OCV´s)
son
diferenciaciones
anatómicas
localizadas en las cavidades del tercer y cuarto
ventrículos cerebrales cuya característica principal
es la ausencia de barrera hematoencefálica,
además de presentar numerosos capilares
fenestrados y ependimocitos especializados
(tanicitos), creando la interfase vascular-neuropilo,
lo que permite así el paso de ciertas moléculas
entre sangre-neuropilo-líquido cerebroespinal (1),
dejando expuestas las células neurales a las señales
circulantes. Los OCV’s se han clasificado por su
predominio funcional en sensoriales: área
postrema (AP), órgano subfornical (OSF) y el órgano
vasculoso de la lamina terminal (OVLT); y
secretores: órgano subcomisural (OSC), cuerpo
pineal (CP), neurohipófisis (NH) y eminencia media
(EM); debido a lo anterior estos tienen funciones
neuroendocrinas e inmunes, en las que destacan su
participación en el balance de fluidos y sodio,
regulación cardiovascular, homeostasis energética,
respuesta inmune, temperatura, nauseas y vómito
(2,3), tan importantes en la salud humana y en
aspectos clínico, quirúrgicos. El objetivo es el
análisis observacional y descriptivo de los OCV’s en
las etapas críticas de desarrollo E14, E18 y E21
prenatales (4) y etapas posnatales de 10, 18 y 21
días, en este modelo de investigación.
METODOLOGÍA: Se emplearon 3 ratas hembras de
250 g y 2 machos de 300 g, cepa Wistar, con el fin
de que a través del control de su ciclo estral se
identifiquen las etapas críticas en el desarrollo de
los OCV’s, en este experimento seleccionamos 9
productos de 14 días de desarrollo gestacional, 10 a
los 18 días y 11 a los 21 días, fueron obtenidos por
intervención cesárea; a los cortes de 8µm
seleccionados para la ubicación de los OCV’s se
aplicaron
las
tinciones
Klüver-Barrera
y
Hematoxilina-Eosina, y mediante la microscopia
fotónica se observaron y analizaron las zonas
correspondientes a los OCV’s de los estadios E14,
E18 y E21 prenatales y postnatales establecidas de
la rata Wistar.
RESULTADOS:
• Se localizaron en los ventrículos cerebrales las
regiones correspondientes a los OCV´s en E14,
E18.
• Se identificaron los tipos de células
neuroepiteliales ependimarias de revestimiento,
de plexos coroideos y ependimocitos
circunventriculares o tanicitos.
• Se identificaron plexos coroides pertenecientes
a los ventrículos laterales en E18.
DISCUSIÓN: De acuerdo a la observación de los
cortes histológicos y en base al análisis de las
regiones correspondientes y a la ubicación de los
OCV´s, con estos resultados pensamos que las
células observadas (ependimocitos especializados:
tanicitos, de revestimiento y plexos coroideos) son
parámetros útiles en la identificación del
morfodesarrollo de los OCV’s en sus momentos
críticos. Lo que sirve para establecer
comparaciones a estos niveles de investigación de
etapas prenatales y postnatales, en futuros
experimentos para observar cambios variabledependientes.
CONCLUSIÓN: Debido a que estas áreas
especializadas son una ventana entre el cerebro, la
sangre y líquido cerebroespinal es de gran
importancia el estudio de estos OCV’s en etapas
críticas del desarrollo, como lo es en este
experimento,
para extender a observaciones
ultraestructurales estos datos, útiles en la mejor
comprensión de su participación funcional en
etapas subsecuentes y las repercusiones clínicopatológicas en las que tengan relación (5).
REFERENCIAS:
1. Benarroch, Eduardo E. Circumventricular
organs. Receptive and homeostatic
functions and clinical implications. Clinical
implications of neuroscience research.
Num. 77. 2011.
2. M. Fry, A.V. Ferguson. The sensory
circumventricular organs: Brain targets for
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
circulating signals controlling ingestive
behavior. Physiology & Behavior, 2007.
3. Nieuwenhuys, Voogd, van Huijzen. El
sistema
nervioso.
Ed.
Medica
panamericana, 4ª edición, México, 2008.
4. Altman Joseph, Bayer Shirley. Atlas of
prenatal rat brain development. CRC press.
152
5. Mark Fry, Ted D. Hoyda, and Alastair V.
Ferguson, Making sense of it: Roles of the
Sensory Circumventricular Organs in
feeding and regulation of energy
homeostasis, Department of Physiology,
Queen’s University, Kingston, Ontario,
Canada.
C-044
ÓRGANO VOMERONASAL HUMANO ADULTO (OVNHA) IDENTIFICACIÓN COMPARATIVA CON RATA WISTAR
(OVNRW)
Vargas Vázquez A, Martínez Domínguez J, Espinosa Villanueva G, Montemayor Flores G, Herrera Vázquez I.
Laboratorio de Neuromorfología, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad Nacional
Autónoma de México. Delegación Coyoacán, D.F., México
([email protected], [email protected], [email protected])
OBJETIVO: Identificar comparativamente el órgano
vomeronasal humano adulto (OVNHA), utilizando el
órgano vomeronasal de rata Wistar (OVNRW) como
referente.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se identificó macroscópica
y microscópicamente el órgano vomeronasal de
rata Wistar, se procesó con la técnica Hematoxilina
y Eosina (H-E) y Luxol fast-Blue (LFB) se
identificaron células de dicho órgano. Se
obtuvieron los tabiques nasales de 7 cadáveres
humanos adultos, se fijaron con solución de
formaldehido al 10%, se observó la mucosa
utilizando
microscopía estereoscópica para
identificar el OVNHA. Se disecó la región de la
mucosa de los tabiques nasales para obtener el
OVNHA y su posterior procesamiento con las
técnicas de H-E y LFB para su observación, análisis y
registro.
RESULTADOS: La mucosa nasal presenta
depresiones y elevaciones en su relieve, que
corresponde a la ubicación Neuromorfológica del
OVN descrita en los artículos (1,2). Se observó por
transiluminación vascularización desarrollada en el
área que puede ser considerada como un indicador
de la presencia del OVNHA. Se realizó la
comparación con la rata Wistar cabe mencionar
que el OVNRW se encuentra comunicado con la
cavidad oral a través del conducto nasopalatino, en
el cual también se encuentran células nerviosas
que pueden pertenecer a dicho órgano, con
abundante irrigación en el área. La ubicación del
OVNRW es superior al paladar duro, lateral con
respecto al tabique nasal óseo y en contacto con
éste, el órgano se extiende y se comunica con la
cavidad oral. En esta investigación en humanos se
encontró que el OVNHA se ubica con mayor
frecuencia en la transición del tabique nasal
cartilaginoso y el óseo, es decir, entre el cartílago
del tabique nasal, el hueso vómer y la lámina
perpendicular del etmoides, destacando que el
órgano no se encuentra en contacto con el paladar,
sin verificar al momento su comunicación con la
cavidad oral.
CONCLUSIÓN: El órgano vomeronasal es
imprescindible neuroendocrinológicamente en
algunas especies (reptiles, algunos mamíferos, etc.)
para la reproducción y su comportamiento social,
en el humano adulto la presencia del órgano estuvo
sometida a discusión, este trabajo puede ayudar a
esta discusión.
Aunque se encontró, en los tabiques nasales
humanos una zona que hace referencia al órgano,
se debe observar el tejido con mucho mayor detalle
para observar los hallazgos neuromorfológicos en
distintos niveles de observación.
BIBLIOGRAFIA:
1.- Borgarelli, P.(2007) Aporte para el conocimiento
anatomo-funcional del órgano vomeronasal
humano y su posible relación con la conducta
socio-sexual. Revista Argentina de Clínica
Neuropsiquiátrica. Año 16, Vol. 14, N° 1, pp. 548.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
2.- Berdaguer, M. y Zeller, F. (2007). Sistema
Vomeronasal:
Descripción
anatómica
y
153
frecuencia en humanos. Rev Soc Med Quir Hosp
Emerg Perez de Leon 2007; 38(2): 55-58.
C-045
MODELO ANATÓMICO EXPERIMENTAL DE EVALUACIÓN NEUROLÓGICA EN RATAS WISTAR MACHO
SOMETIDAS A LIGADURA DE CARÓTIDA COMÚN PARA LA COMPRENSIÓN CLÍNICA DE ISQUEMIA CEREBRAL
EN RELACIÓN CON LOS ÓRGANOS CIRCUNVENTRICULARES
González de la Cruz MT, Alcántar Cruz MC, López Marroquín E, Montemayor Flores G, Espinosa Villanueva G,
Herrera Vázquez I.
Laboratorio de Neuromorfología, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina UNAM, y ULSA. D.F.
INTRODUCCIÓN: La enfermedad cerebrovascular o
isquemia cerebral es una de las principales causas
de muerte en nuestro país (3er lugar), se
caracteriza por su aparición brusca, generalmente
sin aviso, con síntomas de 24hrs o más, causando
grandes secuelas e incluso la muerte. Puede
producir parálisis motora, problemas en el habla,
problemas de visión, falla en la coordinación
motora entre otros no es conocida en nuestra
búsqueda información neuromorfológica respecto
a esta repercusión neurológica y los OCV’s
cerebrales.
Los órganos circunventriculares, llamados de esta
manera por su distribución peri ventricular dentro
del sistema nervioso central, son estructuras
especializadas a nivel de la línea media que se
encuentran en todos los vertebrados. Son únicos
órganos en los que la ausencia de barrera
hematoencefálica (BHE), y liquido cefalorraquídeo
encefálico (LCE-E)
existe vascularización muy
extensa y con endotelios fenestrados por lo que
son, áreas no aisladas por las barreras cuyo papel
principal de interface entre el encéfalo y las
cavidades ventriculares y los OCVs resultan
importantes para ser investigados.
OBJETIVO: Estandarizar en el modelo experimental
post ligadura carótida, áreas afectadas y cambios
en el comportamiento de acuerdo a las áreas
neuromorfológicas marcadas.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizaron 2 grupos de 5
ratas macho, uno experimental (ligadura carótida
izquierda) y un control (sin ligadura). Llevando un
registro ponderal de cada rata y bajo anestesia
intraperitoneal con pentobarbital sódico al grupo
experimental se le ligó la arteria carótida común
derecha.
Se elaboró una escala para medir cambios
conductuales y motores (Hunter y cols,1999;
Bederson, modificado) en las ratas para
estandarizar el daño neurológico que mostraron al
término de los días programados. A las 5 ratas del
grupo experimental con un promedio de una
semana se realizó ligadura de carótida común
izquierda realizándose nuevamente la escala de
cambios conductuales y motores, para su
observación en una serie de cortes coronales
cerebrales teñidos con 3,5 difenil tetrazolium. A los
3 días se sacrificó al grupo experimental para
valorar las áreas de irrigación afectadas por el
procedimiento,
se
seccionó
el
encéfalo
coronalmente de acuerdo al atlas estereotáxico de
Paxinos y se registró estereomicrofotográficamente
el resultado.
RESULTADOS: En el grupo experimental se registró
ptosis palpebral unilateral, paresia contralateral,
pilorección generalizada, comportamiento agresivo
con mínimos estímulos y aumento de la
temperatura corporal. A partir de los cortes
coronales cerebrales se logró observar a nivel
macroscópico zonas de infarto a la altura de los
núcleos basales y corteza cerebral que están
íntimamente relacionados con la actividad motora.
CONCLUSIÓN: Este modelo nos permite valorar la
importancia de la irrigación arterial cerebral
observándose cambios provocados por la ligadura
carotídea en el comportamiento, motor, somático y
autónomo locales, generalizados, unilaterales y
heterolaterales.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
154
C-046
APLICACIÓN DE NEUTLE (PULQUE), Y CONSUMO EXCESIVO PARA VALORAR CAMBIOS
NEUROMORFOLÓGICOS Y DE CONDUCTA POR MEDIO DE EVALUACIÓN NEUROLÓGICA ESTANDARIZADA EN
RATAS WISTAR ADULTAS
Olvera Ruiz WC¹, Huerta Rodríguez AK¹, García Osorno EA², Espinosa Villanueva G, Herrera Vázquez I.
1
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal “Otilio Montaño”.² Universidad Autónoma
Metropolitana. Laboratorio de Neuromorfología de Medicina, UNAM, México.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: El sistema nervioso central se
compone neuromorfológicamente por el cerebro y
médula espinal, donde se integran forma
estructura y función normal, que al ser expuestas a
la ingesta experimental de neutle (Pulque) provoca
cambios en la conducta, identificados por
valoración neurológica en Rata Wistar. Para valorar
los cambios neuromorfológicos se requiere del
sacrificio y fijación de los especímenes
seleccionados. El pulque es un néctar nutritivo al
que se le atribuyen efectos curativos. Su consumo
excesivo produce daños cerebrales centrales y
periféricos susceptibles de ser investigados por
métodos macroscópicos y microscópicos en células,
tejidos, órganos o en comportamientos específicos,
como ejemplos: órganos Circunventriculares
Cerebrales (OCV’s) o (hígado, riñones, aparato
digestivo, etc.).
1.- Masa corporal: En los machos se observó un
aumento considerable de masa. La hembra siempre
mantuvo una masa corporal constante.
METODOLOGÍA: Se utilizaron cuatro ratas de cepa
Wistar, dos machos (experimental) de 250gr y un
macho y hembra (controles) de 200gr. Se
observaron algunos comportamientos en las
pruebas que fueron aplicadas (laberinto tipo
Skinner, comportamiento social, evaluación
neurológica integral). Para observar los cambios en
conducta, neurológicos y neuromorfológicos
órganos involucrados en estos cambios producidos
por la exposición experimental al alcohol contenido
en el (pulque). Se considera que esta bebida,
además de tener etanol, tiene algunas propiedades
curativas y nutrimentales, ya que se ha demostrado
que en los pueblos y regiones más pobres, con
ayuda del pulque se han sobrevivido, en ausencia
de agua (1).
DISCUSIÓN: En base a la observación de los
patrones de comportamiento en las ratas Wistar
pueden ser debidos a cambios producidos al
consumo de alcohol (pulque). Se piensa que el
aumento de peso en los machos puede ser
provocado con el consumo de pulque y su acción
en estos centros nerviosos.
Se realizaron pruebas en las que de acuerdo al
estado de las ratas (alcoholizadas y estado de
alerta), se observaron conductas similares a las
que muestra el humano en los mismos estados (2).
RESULTADOS:
2.Laberinto:
Se
observaron
diferentes
comportamientos, los machos alcoholizados lo
resolvieron en mayor tiempo. La hembra lo resolvió
en menor tiempo (3).
3.- Conducta: Se observó en un macho agresividad,
en otro se observaron tendencias depresivas y el
último pasividad (2). Tomando en cuenta que la
hembra funcionaba como control y estímulo.
4.- Evaluación neurológica integral(diseñada en el
laboratorio de Neuromorfología): en esta serie de
pruebas se observaron algunas reacciones similares
en los machos (entorpecimiento, falta de equilibrio,
reflejos retardados). La hembra mostró mejor
eficiencia.
CONCLUSIÓN: El pulque contiene alcohol por lo
que resulta dañino para la salud neural, evaluado
por los cambios neurológicos y la prueba tipo
Skinner (3) eso se pudo apreciar en las pruebas de
laberinto, conducta y evaluación neurológica. Es
probable que el consumo moderado no resulte
perjudicial si no es excesivo, en los datos de masa
corporal se aprecia que el pulque contribuye como
un factor que aumenta el peso.
REFERENCIAS.
¹Álvarez, José R. Enciclopedia de México. Tomo II.
Editorial
Sabeca
Internacional
Investment
Corporation. 6722. 6731p.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
²De la Fuente M. Juan Ramón. Psicología Médica,
Editorial Fondo de la Cultura Economica.2ª.edición.
México, 1992. 450- 465p.
155
³Skinner E. James. Neurociencia: Manual de
laboratorio. Trillas. 1975. México. 264p.
C-047
EFECTOS HISTOPATOLÓGICOS DEL VENENO DE CROTALUS SIMUS SOBRE EL BAZO
Macías S, Valadez Omaña MT, Rojas Lugo D, Gallardo Casas C
CECyT 6 Miguel Otón de Mendizábal-IPN ([email protected])
OBJETIVO: Estudiar histológicamente los cambios
en el bazo, debido a una intoxicación experimental
con el veneno de C simus.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 16 ratones
macho de la cepa CD1 que estaban en un peso
entre 20 y 25 g, los cuales se dividieron
aleatoriamente en 2 grupos de 8 ratones cada uno,
el primero funcionó como control y se le administró
solución salina al segundo grupo se le administro la
LD25 del veneno de B. asper.a las 24 horas se
sacrificaron los animales y se obtuvieron los bazos,
se siguió una técnica convencional de inclusión en
parafina y la tinción topográfica hematoxilinaeosina.
RESULTADOS: Se obtuvo una sobrevivencia del 80%
de los animales en el grupo intoxicado y se observó
atrofia, y zonas de hemorragia, perdida de a
continuidad celular y aumento en los macrófacos
con hemosiderina.
CONCLUSIONES: C. simus, daña al pulmón
mostrando necrosis y hemorragia, lo cual muestra
una mejor compresión de su patología.
C-048
EFECTO COADYUVANTE DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE RANDIA ACULETA A ALA FABOTERAPIA UTILIZADA
CONTRA EL VENENO DE BOTHROPS ASPER EN LA NECROSIS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Aguilar I, Rojas Lugo D, Valadez Omaña MT, Gallardo Casas C
CECyT 6 Miguel Otón de Mendizábal-IPN ([email protected])
OBJETIVO: Estudiar si el tratamiento con Randia
aculeta para mejorar la necrosis del músculo
esquelético de ratones intoxicados con el veneno
de B asper y tratados con faboterápico comercial.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 48 ratones
macho de la cepa CD1 que estaban en un peso
entre 20 y 25 g, los cuales se dividieron
aleatoriamente en 6 grupos de 8 ratones cada uno,
al primer grupo se le administró solución salina, al
segundo grupo faboterápico, al tercer grupo
extracto etanólico de R. aculeta, al cuartoo grupo
veneno, al quinto grupo se le administró veneno y
faboterápico; y al sextogrupo veneno faboterápico
y extracto etanólico de Randia aculeata, a las 24
horas se sacrificaron los animales y midió el área de
necrosis.
RESULTADOS: Se obtuvo el porcentaje de
sobrevivientes en los 6 grupos teniendo que solo al
que se le puso veneno sobrevivió el 73%, al que se
le puso planta y veneno sobrevivió un 86%, en los
demás grupos la sobrevivencia fue del 100%
En el caso de los grupos que no recibieron veneno,
no se presentó necrosis alguna, cuando se
administra el veneno con el faboterápico disminuye
significativamente comparado con el que recibió el
veneno únicamente, cuando se administra la planta
con el faboterapico esta área disminuye más.
CONCLUSIONES: Existe un efecto coadyuvante del
extracto etanólico con el faboterápico el cual nos
da una perspectiva de terapia alternativa de
mejora con los pacientes.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
156
C-049
EFECTO COADYUVANTE DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE RANDIA ACULETA A ALA FABOTERAPIA UTILIZADA
CONTRA EL VENENO DE BOTHROPS ASPER EN EL MIOCARDIO
Morales G, Flores Tinoco V, Valadez Omaña MT, Gallardo Casas C
CECyT 6 Miguel Otón de Mendizábal-IPN ([email protected])
OBJETIVO: Estudiar si el tratamiento con Randia
aculeta mejora el estado de miocardio de ratones
intoxicados con el veneno de B asper y tratados con
faboterápico comercial.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 48 ratones
macho de la cepa CD1 que estaban en un peso
entre 20 y 25 g, los cuales se dividieron
aleatoriamente en 6 grupos de 8 ratones cada uno,
al primer grupo se le administró solución salina, al
segundo grupo faboterápico, al tercer grupo
extracto etanólico de R. aculeta, al cuarto grupo
veneno, al quinto grupo se le administró veneno y
faboterápico; y al sextogrupo veneno faboterápico
y extracto etanólico de Randia aculeata. A las 24
horas se sacrificaron los animales y se obtuvieron
los corazones, se siguió una técnica convencional
de inclusión en parafina y la tinción topográfica
hematoxilina-eosina
RESULTADOS: Se obtuvo el porcentaje de
sobrevivientes en los 6 grupos teniendo que solo al
que se le puso veneno sobrevivió el 73%, al que se
le puso planta y veneno sobrevivió un 86%, en los
demás grupos la sobrevivencia fué del 100%.
En el caso de los cortes histológicos en el veneno se
observan zonas de necrosis y hemorragia, la cual
mejora con el faboterápico o con la planta, cuando
se administran simultáneamente las dos, este
efecto no se presenta.
CONCLUSIONES: Existe un efecto coadyuvante del
extracto etanólico con el faboterápico el cual nos
da una perspectiva de terapia alternativa de mejora
con los pacientes.
C-050
EXPRESIÓN DE C-FOS Y ENDOCITOSIS DE MOR EN EL POA DE RATAS MACHO EXPERTAS
Saucedo López I, González Ríos J, García Hidalgo AA, Adame Rivas S, Ibarra Ramírez VH, Parra Gámez L.
Laboratorio de Neuroanatomía Funcional, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad
Nacional Autonóma de México. México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO. Estudiar la actividad neuronal y la
endocitosis del receptor opiode µ en el área
preóptica medial en ratas macho expertas.
MATERIAL Y MÉTODO. Ratas machos adultos
fueron entrenados en la conducta sexual por cinco
sesiones. Se consideraron expertos, tras dos
sesiones consecutivas de conducta sexual, con dos
series eyaculatorias cada una. Con cirugía
estereotáxica, los machos fueron implantados con
una cánula intraventricular la cual permitió la
administración de los fármacos utilizados en este
experimento. Los machos fueron asignados a uno
de los siguientes grupos: experto (Exp),
administración de EM-1 100mmol (EM-1),
administración de vehículo (V) y sin actividad (C).
Los animales fueron perfundidos, después de
transcurrida una hora de la conducta sexual o de su
condición experimental. Se extrajo el cerebro y se
consevó en fijador hasta su procesamiento
histológico. Se obtuvieron, cortes por congelación
de 40 µm, y se pocesaron para el desarrollo de las
técnicas de inmunohistoqímica contra la proteína cFos y contra el receptor opiode μ. Se obtuvieron,
imágenes digitalizadas del área preóptica medial
(POA), subdividida en anterior, medial y posterior, y
se realizó la cuantificación de células
inmunoreactivas (IR) a la proteína c-Fos asi como al
receptor μ.
RESULTADOS. La IR a c-Fos es similar en las tres
zonas estudiadas del POA en condiciones basales
(estancia en la árena de cópula sin hembra). El
desarrollo de la conducta copulatoria en el grupo
Exp indica incremento significativo en el número de
células IR a c-Fos frente al grupo de machos sin
conducta (C). No se observa predominio de
activación neuronal en estas condiciones en
ninguna de las subdivisiones de el POA.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
La administración del péptido opioide (EM-1)
induce incremento significativo de las neuronas IR a
c-Fos con respecto al grupo con administración de
vehículo (V). El incremento de activación se
observa hacia la zona media y posterior del POA. La
evaluación de endocitosis del receptor μ propone
la existencia de endocitosis basal del receptor sin
diferencia
estadistica
en
las
diferentes
subdivisiones del POA. El desarrollo de la conducta
sexual incluyendo eyaculación, induce endocitosis
significativa del receptor, mostrando mayor
cantidad de receptores endocitados a partir de la
zona media y posterior. La administración de EM-1
induce endocitosis del receptor μ sin que se
observe predominio de internalización en alguna
subdivisión. La administración del vehículo no
induce cambios en la endocitosis. Resulta muy claro
que la internalización del receptor μ esta
directamente relacionada con el despliegue de la
157
conducta sexual. De manera intersante,
observamos que la administración de EM-1 no
induce mayor endocitosis del receptor en la zona
medial y posterior.
CONCLUSIONES: La actividad copulatoria en
machos expertos induce activación neuronal
evaluada a través de la IR a la proteína c-Fos así
como endocitosis del receptor opioide μ.
Las diferencias de activación neuronal y endocitosis
del recepotor μ pueden estar relacionadas a la
ejecución de la fase apetitiva y consumatoria de la
conducta sexual, que son responsables de la
activación de diferentes tipos de interneuronas
además de las opioidérgicas que dan como
resultado una mayor internalización de receptores
que los observados en condiciones de ausencia de
la ejecución de la conducta sexual e infusión de
EM-1.
C-051
ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LAS GLÁNDULAS SEMINALES EN RATAS MACHO EXPERTOS Y DE
COPULACION LENTA TRAS LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE TESTOSTERONA
Adame Rivas S, González Ríos J, Saucedo López I, García Hidalgo AA, Ibarra Ramírez VH, Parra Gámez L.
Laboratorio de Neuroanatomía Funcional, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad
Nacional Autonóma de México. México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Demostrar los cambios histológicos en
las glándulas seminales de rata macho de
copulación lenta.
MATERIALES Y MÉTODOS: Ratas macho adultos
fueron entrenados por cinco sesiones en arenas de
cópula. Los machos fueron distribuidos en dos
grupos al considerar la presencia de conducta de
eyaculación por 2 sesiones consecutivas, machos
expertos (E) y machos de copulación lenta (L).
Fueron sometidos a orquidectomía seguido de la
administración crónica de testosterona (200mg/Kg)
diluida en aceite vegetal. Durante 21 días de
tratamiento hormonal, los machos fueron
expuestos a una hembra receptiva y fue analizada
su conducta sexual. Una vez finalizada la conducta
los sujetos fueron perfundidos y las glándulas
seminales fueron disecadas, pesadas y conservadas
en fijador, para su posterior procesamiento
histológico. Una vez obtenidos cortes histológicos
de alrededor de 5 micrómetros, fueron teñidos con
la técnica de Tricrómica de Masson para realización
del correspondiente análisis histológico y la
obtención de imágenes.
RESULTADOS. El peso húmedo de las glándulas
indica un ligero incremento en el peso de la
glándula seminal en los animales con adminstración
de testosterona, sin llega a ser significativo. La
administración crónica de testosterona modifica la
mucosa glandular, el lumen y dimensiones de la
lámina muscular, en todos los grupos estudiados.
Estas modificaciones implican disminución de
pliegues de la mucosa del órgano. Estos pliegues se
acortan, se ensanchan y no se anastomosan, por lo
que la luz se observa mas amplia. El epitelio se
modifica de cúbico alto o pseudoestratificado a
cúbico bajo. La secreción se observa intensamente
acidófila la cual se concentra a manera de
concreciones las cuales se ven disminuidas por el
tratamiento hormonal y especialmente en el grupo
L.
CONCLUSIONES. Debido a que las glándulas
seminales son órganos dependientes de
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
andrógenos, son sensibles a las concentraciones
circulantes de testosterona. La administración de
testosterona no modifica la condición de
desempeño copulatorio en machos L. Los machos
158
con cópula lenta pueden presentar alteraciones en
la utilización de la testosterona como hormona
activa, lo cual puede estar relacionado con su baja
activada copulatoria.
C-052
MORPHOFUNCTIONAL ACTIONS OF ENVIRONMENTAL ENRICHMENT IN YOUNG AND ADULT RATS
1
Lucas FF, 1 Bandeira R; Batista-Jr AM, 2 Marosti-Bobna AR, 1 Lacchini S.
Dept. of Anatomy, ICB, 2Medical School, USP, SP/ Brazil ([email protected])
AIM: To monitor the physical changes in laboratory
rats maintained with environmental enrichment.
METHODS: We used 20 Wistar rats, between 30
and 75 days old, wrapped and kept in accordance
with traditional, therefore, in plastic boxes under
free access to water and diet, with controlled
lighting and ventilation. The animals were divided
into control group - C - (which received no
stimulus) and treated group - EA - (received
periodical conical tubes of paper, recyclable and
nontoxic). Measures of body weight, consumption
of water and food was purchased, it was the stress
test on a treadmill and after sacrifice by guillotine,
the tissues and blood were collected for
biochemical and meso and microstructure datas.
RESULTS: We have seen at the end of experimental
cycle the animals C and EA showed similar values
and their water consumption (105 x 101 mL daily),
ration (61 x 65 g daily) and body weight gain (39
vs.40 g day) daily. The stress test showed an animal
with EA increased physical capacity, as ran longer
(11.91 ± 3.17 x 7.31 ±2.16 min.), at a higher velocity
(1.32 ± 0.34 x 0.96 ± 0.25 m / min.) and also the
heart morphometry showed a higher heart weight
in treated animals (0.624 ± 0.558 ± 0.0484 x 0.0585
g). It is noteworthy that in the dissection of animals
was not apparent accumulation of fat in animals
EA, which gives a view to increasing the physical
potential of these animals, and still not even
considered, it was noted behavior change their
view of facilitating the manipulation by the
attendant.
CONCLUSION:
Access
to
environmental
enrichment, as in this work, using a simple paper
tube proved to be useful in facilitating the
management of decreasing anxiety and increasing
the docility animal for the treatment of laboratory
tests.
However,
was
variable
in
the
microenvironment of animal facilities, increasing
physical activity and overall energy expenditure of
the animal, by contact with the article by EA, as
seen in combining physical activity associated with
absent macroscopic deposition of fat and also with
increasing heart weight. Thus, the AE should be
viewed as part of processing, but also qualitative
and quantitative variable to be considered in
research protocols, such as those who study
physical activity or cardiac morphology.
C-053
CONSUMPTION OF GRAPE JUICE AND SOFT DRINKS ON CARDIAC STRUCTURE OF FEMALES AND MALES AGED
RATS
Bandeira R1, Ribeiro L2, Marques KV1, Cotomacci G1, Riguetti MM1, Borges K1, Lucas FF1, Melo BJS², Pereira
JNB2, Bobna ARM3, Campos GA1, Lacchini S1, Liberti EA1
1
Departament of Anatomy, Institute of Biomedical Sciences; 2 Department of Surgery of the Faculty of
Veterinary Medicine and Animal Science; Faculty of Medicine, University of São Paulo, São Paulo, Brazil
([email protected])
In the United States, consumption of soft drinks
increased by around 47% between 1986 and 1997,
becoming the main dietary source of added sugar
in the age groups 18 to 55 years for both gender,
and among men aged 55-65 years. Among seniors
65 and over, cakes and biscuits are the major
sources of added sugars.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
MATERIAL AND METHODS: We used male and
female Wistar rats divided into three groups:
control (Cont, receiving normal water), Cola group
(exposed to low nutritional drink the cola base),
and the group Uva (grape juice intake integral). The
animals received treatment for eight weeks and at
the end were assessed: body weight (g), glucose
(blood capillary portable meter ng / dL) and cardiac
morphometry with mesoscopic simple correlations
and their assets. Beside this, we initially analyzed
the wet weight of the pieces, then made serial
histological sections in the transverse plane, with 5
µm thick, traditionally stained with HE, which
allowed us to evaluate the thickness of the
ventricular lenght (with the support of microscopy
optical Zeiss Axioskop 40 and the AxioVision
software).
RESULTS: At the end of the experimental period,
we found no differences in body weight of females
159
and males, in function of the treatments. Already
glucose showed significant reduction in females
treated with grape juice, compared to other (Cont:
96 ± 8.5; Uva: 79 ± 1.4 and Cola: 94 ± 2.8 mg / dL).
Moreover, the relative weight of the heart did not
changed among females, but significantly increased
in males treated group Cola (Cont: 0.0026 ± 0.007;
Uva: 0.0032 ± 0.006, and Cola: 0.004 ± 0.006). Still,
with respect to data from male animals, it was
noted that the groups Cola and Uva measures were
higher than the control group.
CONCLUSION: Thus, although still need to be done
several reviews related to cardiac structure and
metabolism, the results suggest that the ingestion
of functional drink like grape juice may improve
metabolic variables such as blood glucose, whereas
cola-based drinks may generate cardiac
adaptations
potentially
harmful.
C-054
EFEITO DE BEBIDAS À BASE DE SUCO DE UVA E REFRIGERANTE À BASE DE COLA SOBRE A MORFOLOGIA
TIBEAL DE RATOS WISTAR
1
2
1
Bandeira R, Marques KV, Lucas FF, da Silva RJ, 3Marosti-Bobna AR, 1Martins GM, 1da Silva MV, 1Mello BJ,
1
Ferreira CHAG, 1Lacchini S, 1Liberti EA
1
Instituto de Ciências Biomédicas, Departamento de Anatomia; 2 Universidade Federal de Uberlândia;
3
Faculdade de Medicina, Fisiopatologia Experimental, Universidade de São Paulo, Brasil
([email protected])
OBJETIVOS: Avaliar a adaptação morfofuncional da
tíbea de ratos Wistar tratados com refrigerante à
base de cola e com suco de uva integral (contendo
resveratrol).
MATERIAL E MÉTODOS: Foram usados ratos Wistar
machos e fêmeas, com um ano de idade e pesos
entre 250 e 500 gramas, divididos nos grupos:
controle (Cont, recebendo água normal), grupo
Cola (exposto a bebida de baixo valor nutricional a
base de Cola), e o grupo Uva (ingestão de suco de
uva integral). Os animais receberam os tratamentos
por oito semanas e, ao final foram avaliados: peso
corporal (g); glicemia (de sangue capilar em
medidor portátil, ng/dL); teste de esforço máximo
(TEM, feito em esteira ergométrica, dados em
minutos) e teste biomecânico, considerando as
variáveis: Carga Máxima (CM, na unidade de N) e
Módulo Elástico (ME, na unidade de N/mm).
RESULTADOS: Ao final do tempo experimental,
verificamos não haver diferença no peso corporal
de fêmeas e de machos, em função dos
tratamentos. Já a glicemia apresentou redução
significativa nas fêmeas tratadas com suco de uva,
se comparadas às demais (Cont: 96±8,5; Uva:
79±1,4 e Cola: 94±2,8mg/dL); já os machos não
apresentaram modificações. Quanto à performance
avaliada pelo TEM, não verificamos mudanças
significativas em relação ao tratamento nem em
machos ou fêmeas. Com relação aos testes
biomecânicos tivemos: nas fêmeas, quanto a CM
(Cont: 1,20333±0,14844; Uva: 0,99±0,13 e Cola
1,08333±0,07371), e ME (Cont: 4,6566±1,21819;
Uva: 4,82297±0,16403 e Cola: 4,92541±0,14075),
aos animais machos tivemos, em CM (Cont:
1,04±0,01414; Uva: 0,96±0,05568 e Cola:
1,02±0,03464), em ME (Cont: 6,48838±1,82343;
Uva: 7,19063±1,55529 e Cola: 7,98022±1,42312).
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
CONCLUSÕES: Embora ainda necessitem outras
avaliações relacionadas à estrutura tibeal e seu
metabolismo, os resultados apresentados sugerem
que a ingesta de bebida dita funcional como o suco
de uva pode melhorar variáveis metabólicas como
a glicemia; contudo, tal consumo modulou de
forma negativa, tanto CM quanto ME em ambos os
sexos das amostras e ainda, o inverso foi
160
verdadeiro para o consumo da bebida à base de
Cola (modulando positivamente as variáveis CM e
ME em ambos os sexos) o que sugere, mesmo de
forma indefinida e parcial as mudanças na
constituição óssea causadas por tais alimento de
amplo consumo popular. A salientar, numa fase
etária que refere-se à perturbações ósseas de
impacto individual e social.
C-055
EFEITOS DA DIETA PADRÃO DE MOÇAMBIQUE SOB ASPECTOS MORFOQUANTITAVOS DO PLEXO
MIOENTÉRICO DO INTESTINO DELGADO DE RATOS WISTAR
Marosti-Bobna AR1, Gomes de Lima AK2, Bertaglia Pereira JN2, Barbosa da Silva J2, Ribeiro L2, Rocha-Cruz LS2,
Bandeira R2, Liberti EA3
1
Faculdade de Medicina, Fisiopatologia Experimental; 2 Faculdade de Medicina Veterinaria e Zootecnia;
3
Instituto de Ciências Biomédicas, Departamento de Anatomia, Universidade de São Paulo, Brasil
([email protected])
INTRODUÇÃO: Aproximadamente 13 a 19 milhões
de crianças são afetadas pela desnutrição no
mundo, sendo que em Moçambique, na África
Oriental, estima-se que mais de 40% das crianças
são acometidas pela desnutrição crônica. A
qualidade da dieta constitui um problema nesse
país, onde a ingestão de micronutrientes é
bastante precária.
delgado foram coletados, e submetidos à técnica
histoquímica de NADH-diaforase para evidenciação
da população total de neurônios mioentéricos. A
densidade numérica neuronal foi realizada em
microscópio de luz (objetiva de 40x) e os dados
obtidos foram submetidos a uma análise de
variância (ANOVA) pós-teste de Tukey, com nível de
significância p<0,05.
OBJETIVO: Na presente pesquisa, a dieta da
população de Moçambique (DM), utilizando
proteína de origem vegetal, foi reproduzida em
laboratório com o objetivo de avaliar seus efeitos
nos componentes do plexo mioentérico dos
segmentos oral, médio e aboral, do intestino
delgado de ratos Wistar.
RESULTADOS: A densidade neuronal média
(neurônios/cm2) no grupo NM21 nos segmentos
oral, médio e aboral foi de 99550 ± 18896, 111067
± 25545 e 127472 ± 16968, respectivamente (A).
No grupo DM21, para os mesmos segmentos,
foram encontrados respectivamente os valores de
139157 ± 30401, 121404 ± 37326 e 143595,5 ±
64463 (B). Não foram encontradas diferenças
significativas entre os segmentos de um mesmo
grupo. No entanto, quando comparados os grupos
NM21 e DM21, a densidade neuronal aumentou no
segmento oral dos animais submetidos à dieta
Moçambique.
MATERIAL E MÉTODOS: Ratos Wistar foram
submetidos à DM padrão elaborada em laboratório
bioquímico especializado, nos períodos pré e pósnatal por 21 dias, formando-se os seguintes grupos:
Dieta de Moçambique (DM21) e Dieta Moçambique
Controle, acrescida de 20% de caseína (NM21). Os
segmentos oral, médio e aboral do intestino
NM21
A
DM21
B
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
CONCLUSÕES: Oss efeitos da DM no segmento oral,
foram semelhantes ao verificado em estudos
anteriores com animais submetidos à desnutrição
protéica, cuja densidade neuronal aumentada, é
161
sugestivo de atraso no desenvolvimento das
estruturas do plexo mioentérico.
C-056
AVALIAÇÃO RADIOLÓGICA DA ESTRUTURA ÓSSEA DO FÊMUR COM IMPLANTE METÁLICO APÓS A APLICAÇÃO
DE CALOR PROFUNDO
Ribeiro L¹, Gomes de Lima AK1, Bertaglia Pereira JN1, Bandeira R2, Marosti Bobna AR3, Barbosa da Silva J1, Yule
Vicente JM4
1
Anatomia dos Animais Domésticos e Silvestres, Departamento de Cirurgia, Faculdade de Medicina Veterinária
e Zootecnia, Universidade de Sao Paulo , Brasil; 2Departamento de Anatomia Humana/Universidade de São
Paulo/São Paulo-SP/Brasil, 3 Faculdade de Medicina, Departamento de Patologia, Universidade de São Paulo,
Brasil, 4 Faculdade Estácio de Sá de Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil, ([email protected])
(
Diatermia é um procedimento que utiliza o calor
gerado por uma corrente elétrica para provocar
aquecimento em tecidos biológicos.
OBJETIVO:: O presente trabalho avaliou a aplicação
da Diatermia por ondas curtass em animais com
implante metálico.
MATERIAL E MÉTODO: foram utilizadas 18 ratas
(Wistar) divididas em três grupos (n=6): C
(controle), DOC (diatermia por ondas curtas) e IMP
(implantados). Com exceção do CONTROLE, os
demais grupos foram submetidos ao implante
impl
de
um parafuso de liga de titânio no fêmur direito
(Figura 1). Apenas o grupo DOC foi submetido ao
efeito do calor profundo durante 6 min. em
contenção global,durante 38 dias.
macroavaliação por registro fotográfico. A análise
radiológica demonstrou maior radiotransparencia
nas proximidades da fixação do parafuso, com
maior evidência nas radiografias após a retirada do
implante, mostrando a ocorrência de osteólise no
grupo DOC.
CONCLUSÃO: Podemos concluir através dos testes
radiológicos que a aplicação da DOC, de modo
contínuo, proporciona alterações na estrutura
óssea, e com tudo, fica evidente que a técnica da
DOC é prejudicial quando há implante metálico em
tecidos biológicos.
RESULTADOS:: Houve redução de peso nos animais
submetidos à aplicação da DOC,, não ocorrendo o
mesmo com os animais dos demais grupos (IMP e
C). Acredita-se
se que a perda de peso sofrida pelo
grupo DOC ocorreu devido à ação metabólica
(aquecimento profundo) do método utilizado.
Apesar desta ponderal, os fêmures não
apresentaram alteração
ação em suas estruturas na
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
162
C-057
INTOXICACIÓN CRÓNICA CON EL FRUTO MADURO DE Karwinskia humboldtiana: DAÑO AL TEJIDO
MUSCULAR ESQUELETICO Y CARDIACO
García Garza R1, Salazar Leal ME 2, Arguelles Gutiérrez S 1, Carrizales Sepúlveda EF1, Treviño Herrera AB1, Soto
Domínguez A 1, García Juárez J 1, Sepúlveda Saavedra J 1
1
Departamento de Histología. 2 Departamento de Farmacología y Toxicología. Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey ([email protected])
OBJETIVO: Evaluar la histología del miocardio y el
musculo esquelético posterior a la intoxicación
crónica con el fruto maduro de Karwinskia
humboldtiana (Kh) en la rata Wistar.
METODOLOGÍA: Se utilizaron 9 ratas Wistar, se
dividieron en un grupo control (n=3) y 2 grupos
(n=3) intoxicados. Se les administraron por medio
de sonda orogástrica tres y cuatro dosis del fruto
seco y molido de Kh. La primera dosis en ambos
casos fue de 1.5 gr/kg el dia 0, y las dos o tres
restantes fueron de 0.5 gr/kg cada una los días 3, 7
y 3, 7 y 10 respectivamente. Se sacrificaron los días
8 y 11. Se obtuvieron muestras de miocardio y
musculo esquelético, se procesaron hasta obtener
bloques de parafina y cortes histológicos que
fueron teñidos con hematoxilina y eosina (H&E),
tricrómico
de
Masson
y
Hematoxilina
fosfotungstica (PTAH). También se les realizó la
reacción histoquímica de ácido peryódico de Schiff
con diastasa.
RESULTADOS: A microscopia de luz con las
tinciones de H&E y tricrómico de Masson se
observaron áreas focalizadas de necrosis de las
fibras, citoplasma vacuolado con desorganización
de los miofilamentos y variaciones tintoriales, tanto
en miocardio como en músculo esquelético los días
8 y 11. La desorganización de los miofilamentos se
corroboró con la técnica de PTAH. Con la reacción
histoquímica de PAS con diastasa se observaron
áreas con pérdida de la continuidad de la lámina
basal.
CONCLUSIÓN: La administración crónica del fruto
de Kh ocasiona alteraciones morfológicas en el
tejido muscular esquelético y cardiaco incluso
antes de concluir el esquema de intoxicación
descrito para este modelo.
C-058
INTOXICACIÓN CRÓNICA CON EL FRUTO MADURO DE Karwinskia humboldtiana: DAÑO HEPÁTICO Y RENAL
García Garza R1; Salazar Leal ME2; Soto Domínguez A1; García Juárez J1; Juárez Rodríguez OA1; Sepúlveda
Saavedra J1
1
2
Departamento de Histología. Departamento de Farmacología y Toxicología. Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey ([email protected])
OBJETIVO: Evaluar la Histología hepática y renal en
un modelo de intoxicación crónica con el fruto
maduro de Karwinskia humboldtiana (Kh) en la rata
Wistar.
METODOLOGÍA: Se utilizaron 30 ratas Wistar, se
dividieron en un grupo control (n=6) y 4 grupos
(n=6) intoxicados: grupo sin paresia (día 24),
paresia (día 48), parálisis (día 58) y recuperación
(día 112). A los grupos intoxicados se les
administraron por vía oral 3.5 gr/kg del fruto seco y
molido de Kh fraccionados en 5 dosis de 1.5, 0.5,
0.5 ,0.5 y 0.5 gr/kg los días 0, 3, 7, 10 y 14
respectivamente. Se sacrificaron y se obtuvieron
muestras de hígado y riñón, se procesaron hasta
obtener bloques de parafina y resinas epóxicas, se
obtuvieron cortes de cada uno de estos y se tiñeron
y contrastaron hasta su observación al microscopio
de luz y electrónico de transmisión (MET)
respectivamente.
RESULTADOS: En las muestras de hígado vistas a
microscopia de luz se observaron a partir del grupo
de paresia hasta el de parálisis áreas focalizadas de
necrosis, vacuolas citoplasmáticas identificadas
como lípidos con la reacción histoquímica del rojo
oleoso las que fueron más evidentes en el grupo de
parálisis. En el grupo de recuperación la mayoría de
los lípidos han desaparecido, dándole a la imagen
una apariencia similar a la del grupo control sin
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
tratamiento. Por último estos mismos hallazgos se
corroboraron por medio de MET, en las muestras
de riñón vistas a microscopia de luz se observó
congestión vascular, necrosis de los túbulos
contorneados y fibrosis de la cápsula de Bowman, a
MET además de los hallazgos descritos se identificó
la presencia de abundantes depósitos de matriz
extracelular en la membrana basal de la cápsula de
Bowman y en la barrera de filtración de todos los
163
grupos intoxicados, siendo más evidentes estas
alteraciones en el grupo de recuperación.
CONLCUSIONES: La intoxicación crónica con el
fruto maduro de Kh es una intoxicación sistémica y
no exclusiva del SNC y SNP. y ocasiona lesiones
hepáticas reversibles en la etapa de recuperación
clínica de la parálisis y renales irreversibles hasta el
final de nuestro estudio al día 112.
C-059
CAMBIOS HISTOQUÍMICOS EN CÉLULAS CEBADAS DE PULMÓN Y NERVIO PERIFÉRICO PRESENTES DURANTE
LA INTOXICACIÓN CRÓNICA CON EL FRUTO MADURO DE Karwinskia humboldtiana EN RATAS WISTAR
García Garza R1; Salazar Leal ME2; Soto Domínguez A1; Sepúlveda Saavedra J1
1
Departamento de Histología, 2 Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey ([email protected])
OBJETIVO: Evaluar la presencia de células cebadas
en pulmón y nervio periférico (NP) de ratas
intoxicadas con el fruto maduro de Karwinskia
humboldtiana (Kh) y diferenciar histoquímicamente
la composición de sus gránulos
METODOLOGÍA: Se utilizaron 30 ratas Wistar, se
dividieron en un grupo control (n=6) y 4 grupos
(n=6) intoxicados: grupo sin paresia (día 24),
paresia (día 48), parálisis (día 58) y recuperación
(día 112). A los grupos intoxicados se les
administraron por vía oral 3.5 gr/kg del fruto seco y
molido de Kh fraccionados en 5 dosis de 1.5, 0.5,
0.5 ,0.5 y 0.5 gr/kg los días 0, 3, 7, 10 y 14
respectivamente. Se sacrificaron y se obtuvieron
muestras de pulmón y SNP, se procesaron hasta
obtener bloques de parafina, se obtuvieron cortes y
se tiñeron con azul de toluidina, PAS, Azul
alciano/PAS y Azul alciano/Safranina.
RESULTADOS: Se identificó la presencia de células
cebadas en NP y pulmón con la tinción de azul de
toluidina y se realizó un estudio morfométrico en
cada órgano observando un incremento progresivo
del número de células cebadas por grupo, así como
variaciones histoquímicas en cuanto a mediadores
en cada grupo y órgano analizado.
CONCLUSIÓN: Se sugiere la participación de las
células cebadas y sus secreciones en cada una de
las etapas de la intoxicación crónica con el fruto
maduro de Kh. En nuestro laboratorio continuamos
analizando los mediadores específicos de las células
cebadas que pudieran ser los responsables de las
variaciones histoquímicas observadas en este
estudio.
C-060
LA ADMINISTRACIÓN TEMPRANA DE PEROXISOMICINA A1 (T-514) NO MODIFICA LA INTERACCIÓN ENTRE LAS
CÉLULAS TC-1 IMPLANTADAS Y LAS FIBRAS MUSCULARES ESQUELÉTICAS ADYACENTES EN UN MODELO
MURINO DE CÁNCER
Soto-Domínguez A, García-Garza R, Sepúlveda-Saavedra J
Departamento de Histología, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León. Av. Madero y E.
Aguirre-Pequeño, Monterrey, N.L. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: La toxina T-514 o Peroxisomicina
A1 (PA1), es uno de los compuestos químicos
aislados del endocarpio del fruto de plantas del
género Karwinskia. En estudios in vitro se ha
descrito toxicidad selectiva de PA1 sobre líneas
celulares malignas derivadas de hígado, pulmón y
colon comparadas con líneas celulares normales.
También se ha reportado toxicidad selectiva in vivo
sobre las células TC-1 empleando una dosis de 1 mg
de PA1/ kg de peso.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
En un estudio morfológico del modelo murino de
cáncer con células TC-1, se reportaron alteraciones
en las fibras musculares adyacentes con reducción
del diámetro, variaciones en la intensidad y cambio
en el patrón de tinción. Un hallazgo importante fue
la invasión intrasarcoplásmica de masas de células
TC-1 a las fibras musculares con pérdida de la
continuidad de la lámina externa que las rodea. En
el análisis inmunohistoquímico se corroboró la
invasión de las células TC-1 a las fibras musculares,
además de la síntesis y liberación de la
metaloproteinasa de la matriz-9 (MMP-9). La
invasión intrasarcoplásmica ha sido descrita como
indicativa del alto grado de invasividad y
malignidad de las células cancerosas. A la fecha, no
se ha descrito el efecto de PA1 sobre la invasión de
las células TC-1 a las fibras musculares esqueléticas
adyacentes en un modelo murino de cáncer.
OBJETIVO GENERAL: Evaluar el efecto de la
administración temprana de 1 mg de PA1/kg de
peso sobre la invasión de las células TC-1
implantadas a las fibras musculares esqueléticas
adyacentes en ratones C57BL/6, empleando
métodos
histológicos,
histoquímicos
e
inmunohistoquímicos, y comparar los resultados
con las alteraciones descritas para el modelo
murino de cáncer con células TC-1.
METODOLOGÍA: Las células TC-1 se cultivaron,
cosecharon, cuantificaron y se implantaron a una
concentración de 5x104 células/100 µL de PBS por
vía subcutánea. Esta concentración se implantó en
la extremidad posterior derecha de 12 ratones
C57BL/6 y se trataron con 4 dosis de 1 mg de
164
PA1/kg de peso c/u disuelta en aceite de cártamo a
los días 2, 4, 6 y 8 post-implante. A los 10 días postimplante, los ratones se sacrificaron por dislocación
cervical y se colectó el sitio del implante de las
células TC-1. La muestra se procesó por la técnica
histológica, hasta incluirla en bloques de parafina y
se obtuvieron cortes histológicos para su
evaluación
histológica,
histoquímica
e
inmunohistoquímica.
RESULTADOS: A 10 días post-implante no se
observó ninguna tumoración. En el análisis
histológico se observaron las alteraciones ya
descritas: masas de células TC-1 entre las fibras
musculares con disminución del diámetro,
variaciones y cambio en el patrón de tinción.
También se observaron masas de células TC-1 que
invaden a las fibras musculares. En el análisis
histoquímico se observó pérdida de la continuidad
de la lámina externa que rodea a las fibras
musculares. En el espacio extracelular se
observaron células TC-1 con positividad en el
citoplasma y material PAS positivo resistente a la
diastasa entre las fibras musculares sin presencia
de
células
tumorales.
En
el
análisis
inmunohistoquímico se corroboró la presencia de
las células TC-1 en el sarcoplasma de las fibras
musculares.
CONCLUSIÓN: La administración temprana de PA1
no inhibe la invasión de las células TC-1
implantadas a las fibras musculares esqueléticas
adyacentes en un modelo murino de cáncer.
C-061
EL COMPLEJO PRE-BÖTZINGER, DESCUBRIMIENTO COMO SITIO PRINCIPAL DE LA GENERACIÓN DEL RITMO
RESPIRATORIO EN LOS MAMÍFEROS.
Canela Calderón OJ1, Díaz García JD.
1
Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional – Miguel Hidalgo, México, D.F.
([email protected])
OBJETIVO: Demostrar la importancia que atribuye
el descubrimiento del Complejo Pre-Bötzinger
(preBötC) en el conocimiento citoarquitectónico y
fisiológico del ritmo respiratorio, así como las
evidencias actuales que ayudan a la comprensión
de los trastornos respiratorios relacionados.
MATERIAL Y MÉTODO: Revisión fue de tipo
exploratoria. Mediante la obtención, consulta y
análisis bibliográfica referente al tema de
investigación. La búsqueda se realizó basada con la
inclusión de fuentes primarias con publicación de 5
años recientes y artículos originales de
investigadores precursores en el tema de
investigación. Las fuentes se obtuvieron mediante
revistas electrónicas, bibliotecas virtuales, banco de
datos y libros como: The New England Journal of
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Medicine, Nature Reviews Neuroscience, Journal of
Neurology, Journal of Physiology, Pubmed,
Imbiomed, Highwire Stanford University, Medline,
entre otros. Con el fin de seleccionar la información
referente a la neuromorfología, se realizó la
exploración y la descripción en más de 10 artículos
originales recientes, así como la consulta de
experto en neurociencias.
RESULTADOS: La revisión actual sustenta que el
complejo Bötzinger, que se concentra en la parte
ventral de la médula ventrolateral, recibió su
nombre del profesor Jack Feldman. Uno de los
problemas clave en la identificación del preBötC ha
sido su ubicación dentro de la formación reticular
de la médula. Un estudio reciente ha elucidado las
coordenadas del complejo, ubicada al extremo
rostral de la acumulación de caudal de las
motoneuronas ambigual ventrales (+ 8mm a el
obex), y caudal a la acumulación máxima de
motoneuronas ambiguales dorsales que forman el
núcleo ambigual compacto (+10 mm a el obex). Con
la introducción de herramientas moleculares y
165
farmacológicas modernas se apoyó aún más fuerte
la evidencia experimental que es el sitio principal
en la generación del ritmo respiratorio. Las
coordenadas anatómicas reportadas actualmente,
proporcionan los puntos de referencia necesarios
para correlacionar los diferentes trastornos de la
respiración con distintos déficits neuroanatómicos.
CONCLUSIONES. Se ha aprendido mucho sobre el
complejo
pre-Bötzinger en
animales
de
experimentación y se ha encontrado evidencia de
su importancia en la generación del ritmo
respiratorio; sin embargo, la comprensión de este
importante núcleo en humanos hasta ahora es
motivo de ardua investigación. Así mismo, muchas
áreas diferentes del cerebro están implicadas en la
generación de la respiración. Por lo tanto, las
patologías que afectan a estas diferentes áreas del
cerebro
pueden
contribuir
a
trastornos
respiratorios, confirmando la importancia de este
complejo morfológico y fisiológico en la generación
del ritmo respiratorio.
C-062
EXPRESIÓN DE ICAM-1 EN EL NALT DE RATONES SOMETIDOS A ESTRÉS AGUDO Y CRÓNICO.
Jarillo Luna RA1,2, Gutiérrez Meza JM1, Rivera Aguilar V4, Cárdenas Jaramillo LM2, López Trejo FI1, Oliver
Aguillón G1, Campos Rodríguez R3.
1
Laboratorio de Morfología, Sección de Estudios de Postgrado e Investigación, 2 Coordinación de Morfología,
3
Departamento de Bioquímica, Escuela Superior de Medicina, I.P.N, México D.F.,
4
Laboratorio de Microbiología, UBIPRO-FES Iztacala, UNAM. Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla Edo de Mex.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: El tejido linfoide asociado a nariz
(NALT), elemento importante del sistema
inmunitario de mucosas, contiene linfocitos T,
células B y células presentadoras de antígenos y se
considera el sitio inductor de las respuestas
inmunitarias en las vías respiratorias altas. El
órgano cuenta con abundantes vasos, cuyo
endotelio expresa diversas moléculas de adhesión
entre ellas ICAM-1, que al interactuar con
integrinas leucocitarias permite el tráfico de las
células durante la respuesta inmunitaria.
Adicionalmente ICAM-1 se expresa en células
inmunitarias, fibroblastos y células epiteliales de
diversos órganos incluidos los respiratorios, en las
que se expresa constitutivamente. Su presencia en
las células epiteliales permite la adhesión de las
células linfoides a células presentadoras de
antígenos, células M y a otras células epiteliales
que
también
pueden
funcionar
como
presentadoras. Por otro lado, el estrés psicológico
y físico modifica la distribución de las células
inmunitarias en los diferentes órganos linfoides. Sin
embargo, a nivel del NALT se conoce poco de los
efectos del estrés, particularmente de la expresión
de las moléculas de adhesión.
OBJETIVO: Explorar la expresión de lCAM-1 en el
NALT y mucosa nasal de ratones CD1 sometidos a
estrés agudo por inmovilización durante 4 horas y a
estrés crónico impredecible durante 15 días y
compararla con la de animales no estresados.
MATERIAL Y MÉTODO: Al término de la aplicación
del estrés los animales se perfundieron con paraformaldehído a 4%, se decapitaron y las cabezas se
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
descalcificaron con EDTA al 8% y se incluyeron en
parafina. Se obtuvieron cortes coronales de la
cavidad nasal a partir del inicio del NALT y
mediante anticuerpo monoclonal anti- ICAM-1 de
ratón se identificó a la molécula. La intensidad de
reacción de determinó con el programa ImagePro
plus 5.1.
RESULTADOS: En los animales del grupo control, se
observó expresión de la molécula en las células
linfoides, vasos y en el epitelio asociado al NALT,
así como en el epitelio respiratorio del resto de la
cavidad nasal. El estrés agudo no modificó la
intensidad de la reacción en ninguno de los sitios
166
analizados; en cambio el estrés crónico incrementó
la expresión de la molécula en las células linfoides,
vasos y epitelio asociado al NALT, no observando
cambios en el resto del epitelio respiratorio.
CONCLUSIONES: Los resultados demuestran que el
estrés crónico, aumenta la expresión de ICAM-1, lo
que seguramente permite el tráfico de las linfoides
durante el estrés y probablemente incrementa la
captación y presentación de antígenos en el
epitelio asociado. Podemos postular que la mayor
expresión de ICAM-1 en el NALT favorece la
sensibilización a alergenos en condiciones de
estrés.
C-063
EXPRESIÓN DE PNAd y CD62-L EN EL NALT DE RATONES SOMETIDOS A ESTRÉS AGUDO Y CRÓNICO
Jarillo Luna RA1,2, Gutiérrez Meza JM1, Rodríguez Muñoz D1, Rivera Aguilar V4, Cárdenas Jaramillo LM2, Oliver
Aguillón G1, Campos Rodríguez R3
1
Laboratorio de Morfología, Sección de Estudios de Postgrado e Investigación, 2 Coordinación de Morfología,
3
Departamento de Bioquímica, Escuela Superior de Medicina, I.P.N, México D.F., 4 Laboratorio de
Microbiología UBIPRO FES Iztacala UNAM. Tlalnepantla Edo de México ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El tejido linfoide asociado a nariz
(NALT) es parte del sistema inmunitario de las
mucosas de los roedores y se considera el
equivalente al anillo linfático de Waldeyer en el
humano. El NALT al igual que otros órganos
linfoides presenta vénulas de endotelio alto (HEVs),
las que permiten el tráfico de las células
inmunitarias de la sangre al parénquima de
órgano. Estas vénulas expresan diversas moléculas
de adhesión entre ellas la Adresina de Nodos
Periféricos (PNAd), la cual permite la unión y
migración de linfocitos vírgenes a través de la Lselectina (CD62-L) expresada en estas células.
Durante la respuesta al estrés agudo y crónico, se
secretan catecolaminas y glucocorticoides, se sabe
que éstos influyen en la expresión de moléculas de
adhesión endoteliales
y linfocitarias a nivel
sistémico, sin embargo a nivel del sistema
inmunitario de las mucosas y en particular en el
NALT los efectos del estrés sobre la expresión de
estas moléculas de adhesión es menos conocido.
OBJETIVO: Explorar la expresión de PNAd en las
HEV del NALT y cuantificar los linfocitos positivos
para CD62-L obtenidos del NALT de ratones
sometidos a estrés agudo por inmovilización
durante 4 horas
(EA) y a estrés crónico
impredecible durante 15 días (EC) y compararlos
con animales sin estrés (CT).
MATERIAL Y MÉTODO: Al término de la aplicación
del estrés, los animales EA, EC y CT, se
perfundieron con paraformaldheído a 4%, se
decapitaron y las cabezas se descalcificaron con
EDTA al 8% y se incluyeron en parafina. Se
obtuvieron cortes coronales de la cavidad nasal a
partir del inicio del NALT y mediante anticuerpo
monoclonal anti-PNAd de ratón se identificó a la
molécula. La intensidad de reacción en la HEVs se
determinó con el programa ImagePro plus 5.1. En
otros animales EA, EC y CT, al término del estrés, se
disecó el NALT y se obtuvieron los linfocitos y
mediante citometría de flujo se cuantificaron las
células positivas a CD62-L.
RESULTADOS: La expresión de PNAd en el grupo de
estrés agudo fue semejante al control y en el grupo
de estrés crónico la expresión de la molécula se
incrementó. Por el contrario, el porcentaje de
células positivas a CD62-L fue mayor en el grupo de
estrés agudo y en el de estrés crónico fue
semejante al grupo control.
CONCLUSIÓN: El estrés modifica la expresión de
PNAd y CD62-L, pero este cambio depende de la
duración del estrés. Por lo cual podemos suponer
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
que las células inmunitarias que se movilizan hacia
el NALT durante el estrés agudo y crónico son
167
funcionalmente diferentes.
C-064
PROCESO INFLAMATORIO SÉPTICO EN EL COJINETE PLANTAR DE RATAS CON LOBECTOMÍA
NEUROINTERMEDIA
Cárdenas-Jaramillo LM1, Quintanar-Stephano A5, Jarillo-Luna RA1,2, Rivera-Aguilar V4, Oliver-Aguillón G2, López
Trejo FI2, Campos-Rodríguez3
1
Coordinación de Morfología, Escuela Superior de Medicina IPN, México D. F. 2 Laboratorio de Morfología
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, 3 Departamento de Bioquímica, Escuela Superior de Medicina,
I.P.N, México D. F., 4 Departamento de Microbiología, UBIPRO, FES-Iztacala, UNAM, Tlalnepantla Edo de
México, 5 Departamento de Fisiología y Farmacología Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de
Aguascalientes, Aguascalientes, México. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: La comunicación entre los
Sistemas Endocrino, Nervioso e Inmune, es a
través de la secreción de hormonas y citocinas por
lo que la exposición a antígenos induce una
respuesta sincronizada de estos sistemas para
proporcionar una respuesta inmunológica.
Citocinas y quimiocinas liberadas en el sitio de la
inflamación estimula a los granulocitos y células T;
así mismo, activa la expresión de moléculas de
adhesión en el endotelio permitiendo la
acumulación de células inflamatorias en el sitio de
la lesión.
OBJETIVO: Cuantificar a las diferentes células
inmunitarias participantes en el proceso
inflamatorio inducido por el adyuvante completo
de Freud en el cojinete plantar de ratas sometidas a
Lobectomía Neurointermedia.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 20 ratas Wistar
macho, de 12 semanas, las cuales se dividieron en
dos grupos: Falsamente operadas (SHAM) y con
Lobectomía Neurointermedia (LNI). Después de 15
días de la cirugía, a cinco animales de cada grupo se
les indujo proceso inflamatorio con 0.1 ml de
adyuvante completo de Freud y fueron sacrificadas
24 horas después. Otras 5 ratas de cada grupo
fueron el grupo control, sin inflamación. Después
del sacrificio se disecó el cojinte plantar de todos
los animales, se procesaron para obtener cortes en
por congelación. Mediante inmunohistoquímica se
identificaron células de proceso inflamatorio
agudo, linfocitos CD4+, CD8+ y linfocitos B IgM+ y
mediante histoquímica con azul de toluidina,
mastocitos. Las células se cuantificaron con el
programa ImagenPro plus 5.1.
RESULTADOS: En las ratas sin inflamación, de
ambos grupos no se observaron macrófagos NOS+ y
linfocitos, los neutrófilos fueron muy escasos. Los
mastocitos fueron más numerosos en el grupo
SHAM en relación al LNI. En ambos grupos, las ratas
con inflamación mostraron incremento de todas las
poblaciones celulares, siendo éste mayor en las
ratas SHAM en relación a las LNI, con excepción de
los mastocitos que fueron más abundantes en el
grupo LNI.
CONCLUSIONES: A parecer la hipófisis posterior a
través de la secreción de vasopresina, ejerce una
regulación negativa del proceso inflamatorio
agudo.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
168
C-065
EFECTOS DE LAS EXPERIENCIAS ADVERSAS TEMPRANA Y TARDÍA EN LAS CARACTERÍSTICAS ESTEREOLÓGICAS
DEL HÍGADO DE RATAS SPRAGUE DAWLEY SOMETIDAS A ESTRÉS DURANTE SU VIDA ADULTA
Vásquez B1,2, Sandoval C3, del Sol M3
1
Universidad de Tarapacá, Arica, Chile; 2 Doctorado en Ciencias Morfológicas, Universidad de La Frontera, Chile;
3
Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Chile.
([email protected])
OBJETIVO: Conocer a través del modelo de
alteración del vínculo social temprano madre-cría y
alteración del vínculo social tardío por aislamiento,
el efecto sobre las características estereológicas del
hígado en ratas de cepa Sprague Dawley sometidas
a estrés crónico intermitente en la vida adulta.
MATERIAL Y MÉTODO: Utilizamos 35 ratas hembras
recién nacidas, distribuidas en grupos de 5 en
condiciones de lactancia y alimentación
estandarizadas. Los grupos experimentales fueron
expuestos a experiencias adversas temprana (E1),
tardía (E2) y temprana-tardía (E3), y luego
sometidos a estrés crónico intermitente en la
adultez. Se aisló el hígado de cada animal y se
determinaron las características estereológicas de
Nv, Vv y Sv.
RESULTADOS: La densidad de número promedio de
hepatocitos fue mayor en el grupo E1 con 4,45 x105
mm3 (DE 0,65), el porcentaje promedio de tejido
hepático y densidad de superficie fue mayor en el
grupo E3 con 68,9 % (DE 2,23) y 68,78 x105 m2/m3
(DE 3,77) respectivamente. Los resultados
presentaron
diferencias
estadísticamente
significativas con los controles C1 y C2.
CONCLUSIONES: La morfología hepática puede ser
afectada por la exposición al estrés crónico, sin
embargo, cuando los individuos han sido sometidos
a experiencias adversas previas, estos cambios son
más evidentes
C-066
CICATRIZACIÓN EN QUEMADURAS TIPO B EN BASE A LAVANDA (lavandula burnatii super) CAUSADAS EN PIEL
DE COBAYO (Cavia porcellus)
1
2
Schencke Figueroa C , Salvo Arias J , Alfaro Ossandon MB 3, Vasconcellos Costa A 1, Veuthey Tarifeño C 2, del Sol
Calderón M 1
1
Programa de Doctorado en Ciencias Morfológicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Chile.
2
Facultad de Medicina, Universidad Mayor, Sede Temuco, Chile. 3Licenciatura en Tecnología Médica, Facultad
de Medicina, Universidad de La Frontera, Chile ([email protected])
OBJETIVO: La quemadura es una herida traumática
que resulta en un daño local y sistémico. Su
tratamiento tiene un gran impacto médico, social y
económico. En la búsqueda de tratamientos costoeficientes, la lavanda (Lavandula burnatii super)
podría ser una alternativa para este tipo de lesión
por su actividad antiinflamatoria. El objetivo fue
evaluar morfológicamente el efecto cicatrizante de
la lavanda en piel de cobayo en heridas causadas
por quemaduras tipo B.
MATERIAL
Y
MÉTODO:
Se
evaluaron
morfológicamente
las
propiedades
de
regeneración, rapidez y calidad de la cicatrización.
Se utilizaron 15 cuyes (Cavia porcellus) distribuidos
en tres grupos: Control (suero fisiológico al 0,9%), A
(lavanda) y B (control positivo: hidrogel+tull). Los
animales se trataron diariamente según protocolo.
Las biopsias fueron extraidas al día 10 post-injuria.
Secciones de 4 µm fueron teñidas con HE,
Tricrómico de Masson y PAS.
RESULTADOS: Al día 10 post injuria en las biopsias
del grupo Control no se observó regeneración de la
capa epidermal. Se observó tejido de granulación y
edema, presentando una fase inflamatoria aguda.
Las biopsias del grupo A presentaron una fase
proliferativa, sin elementos de la fase inflamatoria,
con regeneración completa de la epidermis y
presencia de lámina basal. A nivel dérmico se
observó un escaso desarrollo de fibras colágenas,
con presencia de fibrocitos. El grupo B presentó
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
una fase regenerativa avanzada, con presencia de
celulas polimorfas y algunos elementos de la fase
inflamatoria. La epidermis cerró completa solo en
el 50% de las muestras.
CONCLUSIONES: Estos resultados confirmaron que
la lavanda actúa acortando la fase inflamatoria en
169
el proceso de cicatrización, permitiendo el
desarrollo epidermal ayudando al cierre rápido de
la herida. Sin embargo, no promueve la
neoformación vascular y fibroblástica, induciendo a
la formación de un escaso desarrollo de fibras
colágenas
a
nivel
dérmico.
C-067
EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA PRIVACIÓN DE SUEÑO EN RATAS SOMETIDAS A TRAUMATISMO
CRANEOENCEFÁLICO (TCE). PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN DE D-SERINA
Nava-Talavera KL, Martínez-Vargas M, Islas Escoto S, Iturriaga Tapia S, Estrada-Rojo F, González-Rivera R,
Navarro L.
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. D.F.
([email protected])
ANTECEDENTES: El traumatismo cráneo encefálico
(TCE) representa un grave problema de salud
pública ya que además de generar diversos gastos
económicos es la 4a causa de muerte en México.
Después de un TCE, histológicamente se pueden
apreciar dos zonas de daño, la que sufrió el daño
propiamente y una alrededor, conocida como
penumbra.
En
ambas
se
desencadenan
mecanismos que dan lugar a la necrosis y/a la
apoptosis, pero de igual manera después del TCE se
activan mecanismos de neuroprotección que
ayudan a limitar el daño, los cuáles pueden ser
regulados mediante estrategias externas.
Nuestro grupo de trabajo recientemente reportó
que la privación total de sueño (PST) facilita la
recuperación conductual ante un TCE y
encontramos que dicha recuperación correlaciona
con un menor daño histológico. El TCE provocó
aumento en el tamaño del soma neuronal y una
disminución de los núcleos neuronales en la zonas
CA1, CA3 y giro dentado del hipocampo, mientras
que en los cerebros de los individuos que fueron
sometidos a privación de sueño después del TCE se
observan células con aspecto normal y en el giro
dentado no hubo disminución de núcleos.
Posiblemente la recuperación observada en
individuos sometidos a privación de sueño
posterior a un TCE actúa inhibiendo la actividad
glutamatérgica, por lo que es objetivo del presente
estudio, analizar el efecto de la administración de
un agonista glutamatérgico “d-serina” sobre la
recuperación observada tanto a nivel conductual
como histológico.
MATERIAL Y MÉTODO: Para este trabajo utilizamos
ratas Wistar, machos (250 a 300 g), mantenidas a
temperatura constante y un ciclo luz:oscuridad
12:12. Utilizamos 45 animales, divididos en los
siguientes grupos experimentales: G1 control
intacto; G2 se le expuso el cráneo bajo anestesia
(grupo sham); G3 TCE; G4 TCE + PST; G5 d-serina (ip
50 mg/Kg); G6, TCE + d-serina; G7 TCE + d-serina +
PST.
Diariamente se evaluó el peso corporal, la ingesta
de agua y comida y la ejecución de una prueba
neuroconductual. A los 8 días post-TCE y bajo
anestesia, los individuos fueron perfundidos con
paraformaldehido y su cerebro se crioprenservó.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El TCE causó un
deterioro neuroconductual y una disminución en el
peso corporal y en la ingesta de agua y comida. La
d-serina post-TCE provocó un mayor deterioro
neuroconductual, el cuál fue prevenido mediante
privación de sueño. La d-serina en ratas no
lesionadas incrementó la ingesta de alimento y el
peso corporal. Estamos analizando los datos
histológicos para determinar el daño morfológico
ocasionado por el TCE y la D-serina.
Agradecimientos:
IN221212.
CONACYT
152510,
PAPIIT
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
170
C-068
CORRELACIÓN MORFOFUNCIONAL DE LOS EFECTOS EN HIPOCAMPO DE UN PRODUCTO APÍCOLA EN RATAS
POSMENOPAÚSICAS CON OOFORECTOMÍA
Martínez Tapia RJ1, Rugerio-Vargas C1, Ramírez Escoto M1, Vázquez Matías D1, Fragoso Alcalá E1, Hernández
Téllez B1, López Martínez I1, Sánchez Cervantes I1, Colín Waldo M2, Colín Waldo I2, Pizarro Rodas M2, Rodríguez
Pacheco S2, Valverde Aguilar G3, Vergara Aragón P2
1
Depto. de Biología Celular y Tisular. Facultad de Medicina, México DF, 2 Depto. de Fisiología, Facultad de
Medicina UNAM, México DF; 3 CICATA Unidad Legaria, IPN, México D.F. ([email protected])
ANTECEDENTES: En México se considera que para
el 2010 la población de mujeres entre 45-59 años
de edad constituiría el 8% de la población (INEGI);
esto aunado al hecho de que en promedio la
menopausia sucede a los 47.7 años, hace suponer
que una gran cantidad de mujeres buscará aliviar la
sintomatología que con ella sobreviene. En fechas
recientes la investigación de terapias alternativas
para el abordaje de la misma ha ido en aumento y a
los productos apícolas (PA) se les han descrito
diversas propiedades con probabilidad debidas a su
alto contenido de antioxidantes.
prueba de prevención pasiva a los 10 min y a las 24
horas para evaluar la MCP y MLP. Por último todos
los animales se sacrificaron 3 meses después de la
Cx y se obtuvieron los cerebros para su
procesamiento histológico de rutina (HyE y Luxol
Fast Blue), cuantificación de la población neuronal
en CA1 del hipocampo por tres observadores
independientes. Las pruebas estadísticas aplicadas
fueron T de Student y pruebas no paramétricas
para análisis de conducta, los resultados se
expresan como promedio ± DE, dando significado
estadístico a un nivel de p<0.05.
Nuestro grupo previamente reportó el efecto
protector de los PA sobre la estructura histológica
del ovario en ratas posmenopáusicas; de igual
forma (Hidaka, 2006) mencionó su capacidad de
prevenir la osteoporosis en ratas con ooforectomía
(Cx). Por otro lado, diversos estudios han mostrado
que los estrógenos tienen un efecto benéfico en las
propiedades morfológicas y electrofisiológicas del
hipocampo.
RESULTADOS: En el grupo CC/CPA hay disminución
en MCP y recuperación parcial en MLP (600 ±4.7 vs
298±12.7) y aumento en la población de CA1 al
comparar SCx/CP vs CCx/SPA (18.136 ±3.8 vs
35.54±5.07). El grupo con Cx al recibir el
tratamiento con PA recupera su desempeño en
ambas pruebas de memoria al compararlo con su
equivalente sin Cx, evidenciándose también una
recuperación en la MLP (600 ±17.8 vs 421±21.2);
CA1 (18.136 ±3.8 vs 35.81±.7.44).
OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo fue
evaluar los efectos que produce un producto
apícola sobre la densidad neuronal de la zona CA1
del hipocampo de ratas con menopausia inducida
mediante Cx y su correlación con la memoria en el
corto y largo plazo (MCP y MLP).
MATERIAL Y MÉTODO. Se emplearon 40 ratas
Wistar pos menopaúsicas mayores de 12 meses de
edad divididas aleatoriamente en cuatro grupos:
Sin Cx sin PA (SS); Sin Cx con PA (SC/CP); Con Cx sin
PA (CC/SPA); Con Cx con PA (CC/CPA). Los grupos
con PA recibieron 0.2 g/kg/peso/día/21 días /v.o.
mientras que los controles se les administró
solución salina. En todos los grupos se realizó la
DISCUSIÓN: El modelo de la ooforectomia resulta
adecuado para evaluar el posible efecto de la
deficiencia estrogénica característico de la
menopausia, evidenciado en una estructura
nerviosa vulnerable a estos cambios hormonales, el
hipocampo. En la literatura aún existen
controversias con respecto al efecto sobre los
cambios morfofuncionales descritos hasta este
momento en los diferentes componentes
neuronales y gliales del mismo.
Proyecto Financiado por la Fundación Miguel
Alemán, A.C., DGAPA IT200813 y ICyTDF: PICSA12124
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
171
C-069
ALTERACIONES MORFOLÓGICAS INDUCIDAS POR BAJAS DOSIS DE ROTENONA EN EL RIÑÓN, HÍGADO,
PULMÓN Y CORAZÓN
Colín Waldo I1, Hernández Téllez B1, López Martínez I1, Sánchez Cervantes I1, Valverde Aguilar MG2, Vergara
Aragón P1
1
Dpto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México DF. 2 CICATA Unidad Legaria, Instituto Politécnico
Nacional. México D.F. ([email protected])
ANTECEDENTES: La rotenona, es un insecticida de
origen orgánico, inhibidor del complejo I
mitocondrial. Induce una selectiva degeneración
nigroestriatal así como la formación de alfa
sinucleína + y ubiquitina. Esta sustancia ha sido
aprobada por organizaciones internacionales para
su uso en la agricultura ecológica, pesca, programas
de mantenimiento de aguas y control de plagas por
ser
considerado
como
un
compuesto
biodegradable e inocuo. También se le ha
relacionado con mutagenesis, infertilidad y
malformaciones congénitas en peces y ratas.
Recientemente se ha reportado que los estrógenos
se encuentran estrechamente vinculados con los
sistemas dopaminérgicos debido a una correlación
en la distribución de receptores a estrógenos en
neuronas que coinciden con vías mesoestriatales
dopaminérgicas.
OBJETIVO: El propósito del presente trabajo fue
determinar los efectos que produce el
bioinsecticida rotenona sobre el riñón, hígado,
pulmón y corazón.
MATERIAL Y METIDOS: Se emplearon 16 ratas
macho de la cepa Wistar de 250 g. Los animales
tuvieron libre acceso a agua y alimento (Purina
Chow), fueron sometidos a ciclos de luz-obscuridad
12:12. De manera aleatoria los animales se
dividieron en 2 grupos; control y experimental. El
grupo control fue alimentado de manera
convencional con Purina Chow y el grupo
experimental además de recibir la dieta
convencional recibió una dosis diaria de rotenona
i.p. (0.5 mg/kg/21días). Al finalizar la fase
experimental, las ratas fueron sacrificadas por
decapitación y los tejidos se fijaron en formol al
10% para el análisis por microscopia electrónica
(ME).
RESULTADOS: El análisis ultraestructural mostró
que los tejidos control presentan una morfología
normal, en contraste observamos en las imágenes
de los tejidos de las ratas tratados con rotenona
muestran destrucción de la organización celular
con membrana celular y núcleos destruidos.
CONCLUSIONES: Tales observaciones nos permiten
evidenciar la toxicidad causada por un producto de
origen orgánico empleado como plaguicida en la
agricultura, la pesca y la ganadería.
APOYO DE Fundación Miguel Alemán Valdés, A.C.,
DGAPA IT200813 y ICyTDF: PICSA12-124
C-070
ALTERACIONES NEURONALES EN HIPOCAMPO EN UN MODELO MURINO DE TUBERCULOSIS
Rivas Manzano P1, Ramírez Chavira CT1, Campa Arvizu KP2, Salinas Lara C2
1
Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, UNAM, 2 Departamento de Neuropatología,
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. México, D.F.
La forma más severa de tuberculosis es la que
compromete al Sistema Nervioso Central (SNC), y
que regularmente es adquirida después de la
infección pulmonar. El desarrollo de la enfermedad
en SNC comienza con pequeños focos de
tuberculosis en el cerebro, la médula espinal o
meninges. El bacilo puede afectar de varias formas
y producir meningitis, meningitis serosa,
tuberculoma o abscesos cerebrales.
OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue valorar
las alteraciones neuronales en el hipocampo de
ratón, en etapas tempranas de la infección del SNC
con las cepas N15 y H37Rv de Mycobacterium
tuberculosis.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron cortes
histológicos por parafina de cerebro de ratones
inoculados por vía intratraqueal con una dosis
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
infectante de las cepas N15 y H37Rv y sacrificados a
los días 3, 7, 14, 21, 28, 60 y 120 (N=2). Se aplicaron
las técnicas argénticas de AgNOR y la General de
Del Río-Hortega.
RESULTADOS: Se encontraron alteraciones
neuronales en citoplasma, núcleo, nucléolos y
organizadores nucleolares en diversas áreas del
hipocampo, que se acentúan con el tiempo de
172
infección, y son más severas con la cepa N15 que
con la H37Rv.
CONCLUSIONES: Si bien no se observaron signos
claros de meningitis, tuberculoma o abscesos
cerebrales, se encontraron cambios tempranos que
sugieren
procesos
de
muerte
neuronal
principalmente con la cepa N15.
C-071
MATRICES AMORFAS DE TiO2DA BIOCOMPATIBLES CON TEJIDO NERVIOSO CENTRAL
Pizarro Rodas M1, Prado Prone G2, Colín Waldo I1, Colín Waldo M1, García Macedo J2, Valverde Aguilar G3,
Vergara Aragón P1
1
Dpto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México DF. 2 Dpto. de Estado Sólido, Instituto de Física,
UNAM, México DF, 3 CICATA Unidad Legaria, Instituto Politécnico Nacional, México D.F.
([email protected])
ANTECEDENTES: La enfermedad de Parkinson (EP)
es un proceso neurodegenerativo, causado por una
deficiencia de dopamina (DA) en el núcleo
estriado.
OBJETIVO: El propósito del presente estudio fue
determinar los efectos que produce una matriz
amorfa de dióxido de Titania cargada con
dopamina en el núcleo caudado de ratas con
hemiparkinsonismo inducido sobre la prueba de
campo abierto, nado forzado y giro inducido.
MATERIAL Y MÉTODO: Se emplearon 24 ratas
Wistar macho de 250 g. Los animales fueron
divididos aleatoriamente en tres grupos: a) grupo
control con cirugía sham; b) grupo lesionado con 6OHDA (Lx) y c) grupo lesionado (LX) + implante con
matriz amorfa de dióxido de Titania con dopamina
(TiO2DA). Los animales fueron en la prueba de
campo abierto (CA), nado forzado (NF), y conducta
de giro inducido (CGI) por anfetamina examinados
los días 7, 14, 21, 28 y 56 posteriores a la cirugía. Al
finalizar la fase experimental los animales fueron
sacrificados con una sobredosis de anestesia y
perfundidos con paraformaldehído al 4%, los
cerebros fueron removidos y analizados con
técnicas de inmunohistoquímica para TH.
RESULTADOS: El grupo que recibió la Lx al ser
comparado con el grupo control reportó diferencias
estadísticas significativas en las pruebas de CA, NF y
CGI. Al comparar al grupo Lx y que recibió el
implante de TiO2DA con respecto al grupo control
no se reportaron diferencias significativas en las
tareas evaluadas.
CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que
la liberación continúa de dopamina desde las
matrices amorfas fue capaz de revertir el deterioro
motor causado por la lesión previa con 6-OHDA.
Esta forma de tratamiento a través de la liberación
de dopamina podría representar una posible
alternativa para el manejo del Parkinson en
humanos.
APOYO DE Fundación Miguel Alemán Valdés, A.C.,
DGAPA IT200813 y ICyTDF: PICSA12-124
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
173
C-072
ESTUDIO DE LOS EFECTOS MORFOLÓGICOS PRODUCIDOS POR EL PENTILENETETRAZOL EN LA RATA
Waldo Colín MD1, Zarraga Galindo N1, Hernández Téllez B2, López Martínez I2, Sánchez Cervantes I2, Loza
Correa A2, Valverde Aguilar G3, Vergara Aragón P1
1
Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina UNAM, México DF; 2 Depto. de Biología Celular y Tisular. Facultad
de Medicina, México DF; 3 CICATA Unidad Legaría, IPN, México D.F. ([email protected])
ANTECEDENTES: El Pentilenetetrazol (PTZ) es un
derivado tetrazol, bloquea el complejo ionoforo del
cloro en el receptor GABA A. Los receptores A y B
del GABA, están involucrados en el control de la
excitabilidad neuronal y en la epileptogenesis. El
PTZ produce crisis convulsivas que pueden llegar a
ser sostenidas y permiten la generalización de
convulsiones tónico-clónicas. Este modelo ha sido
extensamente usado para estudiar los mecanismos
de las crisis convulsivas.
OBJETIVO: El propósito del presente trabajo fue
examinar los efectos morfológicos que produce el
tratamiento agudo con PTZ durante un estudio de
kindling en la rata.
MATERIAL Y MÉTODO: Se emplearon 16 ratas
macho de la cepa Wistar de 180 a 200 gr. Los
animales fueron divididos aleatoriamente en dos
grupos de 8 ratas cada uno; El grupo control 1)
Recibió solución salina (0.2 ml/día/ c/3er día/30
días) i.p. el grupo experimental 2) recibió PTZ (50
mg/kg/c/3er día/30 días) i.p. Todos los animales
fueron sometidos a las pruebas conductuales en un
campo abierto, donde se evaluó el efecto del PTZ
sobre el desarrollo de las crisis convulsivas. La
evaluación conductual se realizó cada 7 días
durante 30 días. Cuando finalizó la fase
experimental todos los animales fueron
sacrificados con una sobredosis de pentobarbital
sódico y perfundidos con paraformaldehído al 4%.
Los tejidos fueron removidos para realizar el
análisis histológico (HE).
RESULTADOS: Los resultados de conducta
mostraron que el grupo tratado con PTZ presentó
un incremento significativo en la latencia de las
crisis generalizadas, duración y frecuencia, con un
incremento en la mortalidad de las ratas. El análisis
histológico mostró en el grupo tratado con PTZ,
pulmones
con
infiltrado
inflamatorio
peribronquiolar y perialveolar. En el corazón, el
músculo cardiaco
que muestra estriaciones
transversales y discos intercalares. Llama la
atención la separación de las fibras, el epicardio se
observa con arteriola evidente. En testículos,
túbulos seminíferos con pérdida de epitelio, con
ausencia de espermátidas y disminución de
espermatogonias y células de Leydig. En hígado se
observaron
hepatocitos
multivesiculares
(esteatosis) y pérdida moderada de las trabéculas
de Remak.
CONCLUSIONES: Estos resultados sugieren que el
uso del PTZ produce efectos tóxicos en el corazón,
pulmón, hígado y testículo de ratas durante la
inducción de las crisis convulsivas. Por lo que es
muy importante considerar cuanto influyen los
daños a las estructuras sobre los resultados
obtenidos en el modelo animal de epilepsia
inducida por el PTZ.
APOYO DE Fundación Miguel Alemán Valdés, A.C.,
DGAPA IT200813 y ICyTDF: PICSA12-124
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
174
C-073
CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS MESENQUIMALES DE MÉDULA ÓSEA ÚTILES PARA TERAPIA CELULAR DE
REGENERACIÓN CARDIACA
Navarro Betancourt JR, Baldassarri Ortego LF, Urquiza y Conde F, Lara Martínez LA, Guzman ML, Hernández
Gutiérrez S.
1
Laboratorio de Biología Molecular, Escuela de Medicina, Universidad Panamericana, México, Distrito Federal
2
Departamento de Hematología/Oncología, Weill Cornell Medical College, EUA, Nueva York
([email protected])
OBJETIVO:
Determinar
la
existencia
de
subpoblaciones
de
células mesenquimales
procedentes de médula ósea, a través del análisis
de marcadores de superficie compartidos con
células progenitoras cardiacas, con la finalidad de
precisar la población más apta para terapia celular
cardiaca.
MATERIAL Y MÉTODO: Se extrajeron células
mesenquimales de médula ósea de rata,
posteriormente se dividieron en dos poblaciones;
una adherente a las 24 horas y otra adherente a las
48 horas. Se seleccionaron dos clonas de la
población adherente a las 48 horas; una
denominada Morat y otra Nyrat. Mediante
citometría de flujo con anticuerpos de superficie
específicos, se definieron distintas poblaciones
dentro de cada clona, posteriormente se sortearon
en total 9 diferentes subpoblaciones. Se comparó el
perfil de expresión de marcadores de superficie de
las clonas aisladas con el perfil de expresión clásico
descrito para células troncales cardiacas.
RESULTADOS: Se encontraron marcadores de
superficie compartidos entre ambas clonas aisladas
y los marcadores clásicos de células troncales
cardiacas. Se usaron los marcadores CD117 y CD45
para sortear la población original en 4
subpoblaciones de Morat y 5 subpoblaciones de
Nyrat. En ambas clonas también se determinó la
participación de proteínas involucradas en
mecanismos de sobrevivencia y proliferación
celular con la finalidad de seleccionar las más aptas
para su trasplante en un modelo murino de infarto
al micardio, entre estos sobresalen NF-kB, ERK y
mTOR.
CONCLUSIONES: Actualmente las células troncales
cardiacas son la estirpe más eficiente utilizada para
la terapia de regeneración cardiaca. La médula ósea
es un tejido altamente heterogéneo, del cual es
posible
aislar
poblaciones
de
células
mesenquimales que comparten marcadores de
superficie con las células troncales cardíacas, se
espera que el compartir un inmunofenotipo haga a
estas poblaciones de médula ósea funcionalmente
similares a las células troncales cardiacas y más
resistentes a procesos de muerte celular
programada.
Usar
solamente
poblaciones
seleccionadas con base en su expresión de
marcadores de superficie puede incrementar la
eficacia de la terapia celular para regeneración
cardiaca.
C-074
EFECTO DE MALATIÓN SOBRE LA BIOLOGÍA CELULAR ESPERMÁTICA EN TESTÍCULO Y EPIDÍDIMO DE RATAS
ADULTAS
Espinoza-Navarro O1, Bustos-Obregón E2
1
Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile; 2 Laboratorio de
Biología de la Reproducción, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
([email protected])
OBJETIVO: Determinar los efectos de insecticida
organofosforado malatión en la celularidad y
diferenciación de espermatozoides en testículo y
en epidídimo de ratas.
MATERIAL Y MÉTODO: Ratas de laboratorio de la
cepa Sprague Dowley, fueron tratadas con malatión
en dosis de 170 mg/kg de peso, inyección sub
cutánea (s.c.), por un período de 13 días, (duración
del ciclo del epitelio seminífero). Finalizado el
tratamiento las ratas son sacrificadas por eutanasia
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
normada y se procedió a medir el recuento
espermático en testículo y epidídimo. El grado de
teratospermia solo se realizó en epidídimo.
RESULTADOS: El recuento espermático en testículo
de ratas tratadas con malatión, al compararlos con
ratas controles, muestra una disminución
significativa en el número de espermatozoides
(4.256 versus 9.599), igual comportamiento se
observó en epidídimo (77.548 versus 106.543). Al
determinar el grado de teratospermia se observó
un aumento significativo de espermatozoides
anormales, en el epidídimo de las ratas tratadas
175
versus
los
controles
respectivamente).
(42,1%
y
21%,
CONCLUSIONES: Malatión en dosis de 170 mg/kg
s.c. por 13 días, tiene un efecto negativo sobre la
biología celular espermática, disminuyendo
significativamente el número de espermatozoides
producidos por los túbulos seminíferos de testículo
de ratas y afectando la calidad y el número de ellos
durante el proceso de maduración y capacitación,
en su tránsito por el epidídimo, aumentando el
nivel de teratospermia.
C-075
EXPRESIÓN DE MOLÉCULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD TIPO I EN LA LÍNEA CELULAR B16F10 DE MELANOMA
MURINO
Navarrete Velázquez JLD, Piñón Zárate G, Herrera Enríquez MA, Hernández Téllez B, Jarquin Yáñez K, Acevedo
Nava S, Sampedro Carrillo E, Castell Rodríguez AE.
Laboratorio de Inmunoterapia Experimental e Ingeniería de Tejidos, Departamento de Biología Celular,
Facultad de Medicina, UNAM, Ciudad Universitaria, México, Distrito Federal ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El Complejo Mayor de
Histocompatibilidad clase I (MHCI) está compuesto
de glucoproteínas de membrana codificadas por un
conjunto de genes denominados de la misma
forma. Su función principal es la presentación de
antígenos por células nucleadas. Cuando las células
son infectadas por microorganismos, virus o se
transforman en células tumorales, pueden
presentar antígenos no propios mediante MHCI. El
objetivo de presentar antígenos es la destrucción
de las células infectadas por los linfocitos T CD8, los
cuales son capaces de provocar la apoptosis celular
al ser estimuladas por antígenos presentados por el
MHCI, el cual, funciona como un censor que al
interactuar con un receptor específico de
membrana (CD8), que es capaz de darle a conocer a
dicho linfocito si se encuentra en un buen estado o
infectada por algún patógeno. Por ello, las
moléculas MHCI son de suma importancia, ya que
en el caso de que la célula este dañada o
modificada podría activar una transducción de
señales cuya función, es obligar a la célula diana a
adoptar cambios conformacionales, lo que
promueve que el linfocito libere por exocitosis
gránulos que contienen poderosas enzimas como lo
son la perforina y la granzima.
Las células tumorales o carcinogénicas, son células
que tienen dañado su material genético, tanto que
puede inducir la mutación de los MHCI o su falta de
expresión. Lo anterior tiene como resultado que los
linfocitos T CD8 no puedan reconocer a las células
tumorales y por lo tanto éstas no puedan ser
eliminadas. La línea celular B16F10 de melanoma
es utilizada para inducir la aparición de melanoma
en ratones C57BL/6, lo cual se realiza con el
objetivo de buscar una inmunoterapia exitosa
contra el cáncer, como es el caso de las vacunas
con células dendríticas. Las células dendríticas
inducen la activación de linfocitos T CD8 y
posteriormente éstos modulan la muerte de células
tumorales, no obstante lo anterior no sería posible
si la línea celular no expresara de forma correcta al
MHCI. Por ello es importante conocer si la línea
celular B16F10 expresa al Complejo Mayor de
Histocompatibilidad I.
OBJETIVO: Cuantificar la expresión de moléculas
del Complejo Mayor de Histocompatiblidad Clase 1
(MHC1) en la línea celular B16F10 de melanoma
murino.
MÉTODO: Se realizaron cultivos celulares de la
línea celular de melanoma murino B16F10. Algunas
células fueron lisados en un medio no
desnaturalizante mediado por Triton. Una vez
lisadas las células se procedió a obtener las
proteínas
mediante
un
proceso
de
inmunoprecipitación (se utilizó un anticuerpo anti-
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
H2Kb) y posteriormente se realizó la tecnica de
Western Blot para cuantificar la cantidad de
proteína obtenida de la línea celular. Por otro lado,
las demás células fueron teñidas con un anticuerpo
anti-H2Kb para poder ser analizadas por citometría
de flujo y microcopía fotónica.
RESULTADOS:
Por
citometría
de
flujo,
inmunohistoquímica y Western Blot se observó que
las células de la línea celular B16F10 mostraron la
presencia de moléculas del Complejo Mayor de
Histocompatibilidad I, aunque en menor cantidad
que las células somáticas normales (esplenocitos).
CONCLUSIONES: La presencia de moléculas del
Complejo mayor de Histocompatibilidad en las
176
células de la línea celular B16F10, hace posible que
esta línea pueda ser utilizada en modelos de
melanoma murino utilizado para la investigación de
inmunoterapia con células dendríticas, terapia en la
que la muerte celular inducida por linfocitos T CD8
es el principal herramienta antitumoral y en donde
las moléculas clase I son indispensables para este
tipo de citotoxicidad.
AGRADECIMIENTOS: El presente trabajo fue
conducido bajo el apoyo de los proyectos
UNAM/DGAPA/PAPIIT: IN213510, IN214109 e
IT201313-2 y sus relativos proyectos registrados en
la Facultad de Medicina de la UNAM.
C-076
EVALUACIÓN IN VITRO DE LA PROLIFERACIÓN EN QUERATINOCITOS HUMANOS (EDAR +) ESTIMULADOS
CON LA PROTEÍNA ECTODISPLASINA A1
Santillán Cortez D, Hernández Téllez B, Piñón Zárate G, Jarquín Yañez K, Zempoaltecatl Jiménez M, Herrera
Enríquez M, Sampedro Carrillo E, Castell Rodriguez A.
Laboratorio de Inmunoterapia Experimental, Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Algunos tipos de lesiones
cutáneas de gran extensión o que no sanan durante
periodos de largos de tiempo como quemaduras,
cáncer de piel y úlceras de distinta etiología,
convencionalmente son tratadas con trasplantes de
piel sin embargo no siempre es posible realizar
dichos procedimientos, por lo que la ingeniería de
tejidos como rama de la medicina regenerativa ha
desarrollado distintos tipos de equivalentes
cutáneos para cubrir o promover el cierre de las
heridas, cabe señalar que estos equivalentes no
restauran las funciones inmunológicas, sensoriales,
pigmentarias y secretoras, por lo que es necesario
desarrollar equivalentes cutáneos que cuenten con
melanocitos, células de Langerhans y de Merckel,
así como con los distintos anexos cutáneos. En
nuestro grupo de trabajo se demostró previamente
que la administración exógena de activina a una
concentración de entre 100 y 250 ng/ml conduce a
una proliferación in vitro de queratinocitos
humanos.
OBJETIVO: En éste trabajo se evaluó en un
equivalente cutáneo la proliferación y expresión de
EDAR en queratinocitos basales, estimulados con 3
proteínas: Activina A, Ectodisplasina A1 (EDA A1) y
Wnt10b con la finalidad de evaluar su potencial
para el desarrollo de los anexos cutáneos.
MATERIAL Y MÉTODO: A partir de la disgregación
de una biopsia de piel humana adulta, se
obtuvieron cultivos primarios de queratinocitos y
fibroblastos de manera independiente. Una vez que
las poblaciones celulares fueron expandidas, los
fibroblastos fueron sembrados e incluidos en una
base dérmica de fibrina, y posteriormente los
queratinocitos colocados sobre ella y estimulados
con la proteína Activina Arh durante 48hrs,
posteriormente los cultivos fueron suplementados
con las proteínas Wnt10b y EDA-A1rh
(dependiendo el grupo experimental), tras una
semana de estimulación los cultivos en los
equivalentes cutáneos fueron detenidos, fijados y
procesados para histología en parafina, de ellos se
obtuvieron cortes seriados que fueron teñidos con
IHQ dirigida contra: queratina 5 (K5) y el receptor
de EDA (EDAR). Se cuantificó el número de células
positivas así como la densidad óptica de la
expresión de K5 y EDAR.
RESULTADOS: El análisis morfométrico de los
cortes histológicos realizados en los equivalentes
cutáneos mostró como que la utilización de
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
activina en los cultivos conduce a un incremento en
la expresión de K5 con respecto a la DO observada
en cortes histológicos de piel humana. Dicho
incremento es ligeramente mayor cuando se
adiciona el cultivo con Wnt10b. Por otra parte
encontramos que la combinación de proteínas Act/
EDA/Wnt10b muestra un incremento en la
expresión de EDAR+, finalmente encontramos que
cuando se utilizó Wnt10b al 10% en los cultivos se
incrementa significativamente el número de células
K5+/EDAR+. Teóricamente al tener un proliferación
de células basales de queratinocitos y aunado a
177
esto que sean EDAR+ nos daría paso a que en
investigaciones
futuras estas llegasen
a
congregarse y dar formación a las placodas que
darán paso a la formación de folículos pilosos y
glándulas sudoríparas in vitro.
AGRADECIMIENTOS: El presente trabajo fue
conducido bajo el apoyo de los proyectos
UNAM/DGAPA/PAPIIT: IN213510, IN214109 e
IT201313-2 y sus relativos proyectos registrados en
la Facultad de Medicina de la UNAM.
C-077
CUANTIFICACIÓN DE CÉLULAS DE LANGERHANS EN LESIONES DE QUERATOSIS SEBORREICA
Juárez Várgas PA, Zarco Ordoñez K, Lecuona Rodríguez M, Hernández Téllez B, Acevedo Nava S, Sampedro
Carrillo E, Herrera Enríquez M, Castell Rodríguez A.
Laboratorio de Inmunoterapia Experimental, Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Las células de Langerhans (CL) son
células presentadoras de antígenos residentes de la
epidermis, las cuáles realizan una función de
inmunovigilancia, capturando antígenos para
posteriormente presentarlos a linfocitos en los
tejidos linfoides para que se inicie una respuesta
inmunológica (inmunogénica o tolerogénica) hacia
dicho antígeno. En un estudio realizado
previamente, se comparó el número de CL
presentes en la epidermis de dos tipos de lesiones:
una premaligna, la queratosis actínica, y otra
maligna, el carcinoma epidermoide. Con la finalidad
de demostrar que la variación existente en el
número de CL permite el desarrollo de la lesión de
queratosis a carcinoma, epidermoide las CL en
ambas lesiones fueron comparadas con piel normal
fotoexpuesta y no fotoexpuesta de los mismos
pacientes. Los resultados de dicho estudio
mostraron una disminución significativa en el
número de CL en la lesión premaligna así como un
aumento en las lesiones malignas, en comparación
con el número de CL observadas en piel normal
fotoexpuesta y no fotoexpuesta, donde la densidad
de CL característicamente es ligeramente mayor en
la piel no fotoexpuesta. Esto sugiere que la
ausencia de CL durante el desarrollo de una lesión
premaligna
puede
estar
brindando
un
microambiente permisivo para la transformación
maligna; sin embargo, cuando se desarrolla la
lesión maligna el número de CL vuelven a elevarse
probablemente en respuesta a la alta expresión de
neoantígenos
OBJETIVO: El presente estudio, tuvo como finalidad
el evaluar si en lesiones de queratosis seborreica
existen una disminución en la densidad de la
población de CL, para lo que se realizó una
cuantificación de las CL presentes en la epidermis
en lesiones de queratosis seborreica, mediante su
identificación
con
la
técnica
de
inmunohistoquímica.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron 10 bloques en
parafina de pacientes con lesiones de queratosis
seborreica, de los cuáles se obtuvieron cortes
histológicos que fueron procesados mediante
inmunohistoquímica para evaluar la presencia de el
antígeno CD1a, posteriormente se realizó una
cuantificación del número de CL presentes en la
lesión.
RESULTADOS: Cuando evaluamos la densidad de CL
presentes en las lesiones de QS, encontramos un
incremento significativo con respecto a la piel
normal, lo cual es coincidente con los resultados
reportados previamente por Melo y cols., 2006,
quien comparó la cantidad de CL en distintas
lesiones malignas y benignas, y reportó que en el
caso particular de algunas lesiones benignas como
queratosis
actínica,
queratosis
seborreica,
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
queratoacantoma y tricoepitelioma, el número de
CL se encuentra aumentado significativamente con
respecto a lo observado en lesiones malignas como
carcinoma epidermoide y carcinoma baso celular.
Por otra parte en el presente estudio encontramos
que dentro de las lesiones, en aquellas zonas en
donde se observa un mayor grado de hipertrofia
del estrato espinoso la cantidad de CL también se
178
vio incrementada, lo cual puede relacionarse con
procesos inflamatorios dentro de las lesiones.
Nagayama y cols, en 2011
AGRADECIMIENTOS: El presente trabajo fue
conducido bajo el apoyo de los proyectos
UNAM/DGAPA/PAPIIT: IN213510, IN214109 e
IT201313-2 y sus relativos proyectos registrados en
la Facultad de Medicina de la UNAM.
C-078
IMMUNOLOCALIZATION OF ENZYME CYTOCHROME P450 AROMATASE FROM VAGINA OF Galea spixii,
THROUGHOUT THE ESTROUS CYCLE
Santos AC1, Viana DC1, Melo APF1, Vasconcelos BG1, Oliveira MF2, Miglino MA1, Assis Neto AC1
1
Departamento de Anatomia dos Animais Domésticos e Silvestres. Faculdade de Medicina Veterinária e
Zootecnia. Universidade de São Paulo - USP. São Paulo, SP, Brasil. 2 Departamento de Ciências Animais.
Universidade Federal Rural do Semiárido - UFERSA. Mossoró, RN, Brasil ([email protected])
OBJECTIVE: This study aimed to characterize the
estrous cycle and immunolocalization of the
enzyme cytochrome P450 aromatase in the vaginal
tissue from rodents Galea spixii.
MATERIAL AND METHODS: The females of Galea
spixii are prevenient of Federal Rural University of
the Semiarid located in Mossoro, RN. Brazil. The
experiment was carried out using vaginal cytology
techniques for definition of the estrous cycle
phases, histology in order to characterize the
vaginal tissue and immunohistochemistry tests
from vaginal tissue in order to detection of enzyme
cytochrome P450 aromatase.
RESULTS: The estrus cycle of Galea spixii female
lasts 15.85 ± 1.4 days, with the formation and
rupture of vaginal closure membrane during each
oestrous cycle. The vulva has a hypertrophied
clitoris with the urethral orifice that opens on top
of it, and it is observed the absence of a vaginal
vestibule. The vaginal mucosal epithelium
undergoes proliferative changes, with thickening
and thinning according to the respective estrous
cycle phase. The enzymes cytochrome P450
aromatase is immunolocated throughout the
oestrous cycle in different regions from epithelium
and connective tissue of the vagina from Galea
spixii.
CONCLUSIONS: We suggested that the estrous
cycle is very similar to other rodents from Caviidae
family, furthermore, the data suggest a local
estrogens and androgens metabolism in vaginal
tissue which may be associated with cell
proliferation and vascularization besides the
formation and rupture of the vaginal closure
membrane.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
179
C-079
ALTERACIONES ESTRUCTURALES EN LOS ESTEREOCILIOS POR MUTACIONES EN LOS GENES DEL SÍNDROME DE
USHER TIPO 1
García Beattie M, González Martínez I, Mayorga Camacho A, Ruiz Ignacio JC, Sánchez Prior JR, Ondarza Rdz MM
Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas
Computacionales de Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
([email protected]; [email protected])
OBJETIVO: Conocer cuáles son las alteraciones
estructurales en los estereocilios a causa de
mutaciones genéticas originadas en el USH1.
MATERIAL Y MÉTODO: Para realizar esta
investigación se acudió a la búsqueda de fuentes
bibliográficas actualizadas para el objetivo de la
investigación entre los cuales se cuenta con
artículos de revistas científicas biomédicas del año
2001 a la fecha, los cuales abordan el tema del
proyecto.
RESULTADOS: En el Síndrome de Usher Tipo I; las
mutaciones genéticas que afectan las proteínas
MYO7A, Harmonin, SANS, CDH23 y PCDH15 tienen
como consecuencia una alteración en la correcta
función de éstas ya que durante el desarrollo de los
estereocilios estas proteínas trabajan en conjunto
para su correcto desarrollo y cuando una de ellas se
encuentra alterada o ausente, el estereocilio no
puede desarrollarse de la manera que debe de
hacerlo, afectando también la formación del
complejo de mecanotransducción que es una
estructura esencial para el correcto proceso
auditivo en la cóclea. Hasta la fecha, 7 loci
genéticos para USH1 han sido asignados y cinco de
ellos han sido identificados como los genes
correspondientes. Los genes codifican a la actina
basada a la proteína MYO7A como causa de USH1B,
cuyas mutaciones son responsables de los más
comunes USH1 de subtipo genético y representan
aproximadamente el 30 a 55% de los casos de
USH1.
CONCLUSION: Las 5 proteínas implicadas en el
desarrollo de los estereocilios son esenciales para
la correcta morfogénesis y función de estos, y al
sufrir mutaciones en una o más de estas, su
desarrollo se ve gravemente afectado así como los
complejos de mecanotransducción dando como
resultado alteraciones auditivas.
C-080
ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE HEPATOESTEATOSIS MICROVESICULAR ALCOHÓLICA DE RATAS
Cornejo Uribe R, Garrido Oñate O, Sáez Toledo L, Bustamante Burgos C, Cartes Contreras G.
Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
([email protected])
OBJETIVO: Describir morfometricamente los
efectos celulares de la esteatosis, afección hepática
caracterizada por un depósito anormal de lípidos
tanto en los espacios interticiales del hígado como
en los citoplasmas de los hepatocitos revelando
anormalidades en los procesos de síntesis y
eliminación de triglicéridos.
MATERIAL Y MÉTODO: Un total de 24 ratas
hembras de 4 meses de vida con peso aproximado
de 250 gramos fueron divididas en dos grupos de
animales rotulados como A y B. El grupo A se
mantuvo con pellet y agua “ad limitum” sirviendo
como controles mientras que el grupo B
conservaba el pellet y recibía una solución de
alcohol 40% disuelto en agua lo cual derivó en una
esteatosis alcoholica microvesicular. Ambos grupos
se mantuvieron en estas condiciones por 60 días.
Posteriormente las ratas fueron sacrificadas y se
extrajeron muestras tanto de hígado normalcontrol como de hígado graso para enseguida ser
procesadas para microscopía electrónica de
transmisión.
De hepatocitos normales y esteatósicos se
obtuvieron microfotografías electrónicas de
transmisión con aumentos finales de 8.500 X, las
cuales fueron sometidas a estudios morfométricos
para determinar fracciones volumétricas de los
siguientes componentes celulares: Retículo
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
endoplasmático rugoso (RER), mitocondrias,
inclusiones lipídicas y de glicógeno, eu y
heterocromatina. De igual manera se cuantificaron
las áreas celulares y nucleares.
RESULTADOS: Del análisis de los resultados entre
hepatocitos normales y alcohólicos se visualiza que
existen notables diferencias en
todos los
componentes celulares cuantificados.
180
CONCLUSIONES: Se concluye que los efectos de la
ingesta diaria de alcohol provoca en los hepatocitos
una esteatosis microvesicular que genera una
drástica transformación en su ultraestructura y en
su morfología, situación que se traduciría, por
ende, en una variación funcional, representando de
esta manera el efecto que esta droga provoca en
los hepatocitos.
C-081
EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA CARNOSINA EN EL EPITELIO OLFATORIO DE RATONES HEMBRA Y MACHO
EXPUESTOS A LA INHALACIÓN DE VANADIO
Colín-Barenque L1, Arenas-Amaya A2, Reséndiz Avendaño SA2, Rodriguez Mata V3, Jiménez-Martínez R3,
Bizarro-Nevárez P3, González-Villalva A3, Rojas-Lemus M3, Zepeda-Rodríguez A3, Pasos F3, Fortoul TI3
1
Neurociencias FES Iztacala, 2Facultad de Ciencias 3 Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de
Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: La mucosa olfatoria presenta altas
concentraciones de carnosina, que es un péptido
que puede actuar como barredor de radicales
hidroxilo y aldehídos reactivos, puede actuar como
quelante, inactivar a las metaloproteinasas;
también protege a las proteínas de reaciones
oxidantes actuando como antioxidante hidrofílico,
ya que disminuye los niveles de las especies
reactivas de oxígeno (ROS). La exposición a vanadio
produce estrés oxidante, alteraciones morfológicas
y fisiológicas en el sistema olfatorio; pérdida de
espinas dendríticas y muerte neuronal de las
celulas granulosas de bulbo olfatorio así como
necrosis y picnosis en el epitelio de la mucosa
olfatoria que se correlaciona con alteración de la
función olfatoria. Los pacientes con enfermedades
neurodegenerativas
como Parkinson (EP) y
Alzheimer (EA) presentan disfunción olfatoria
como uno de los primeros síntomas antes de que
aparezcan transtornos motores o de memoria. Por
otra parte se ha propuesto el uso de la carnosina
en el tratamiento para la patogénesis de la EP y EA.
OBJETIVO: Analizar la citología del epitelio olfatorio
de ratones hembra y macho expuestos por vía
inhalada a pentóxido de vanadio con y sin
tratamiento de carnosina.
MÉTODO: Se utilizaron 16 ratones macho y 16
hembra de la cepa CD-1 con un peso corporal de
30-35 g. con libre acceso de agua y comida. Se
formaron cuatro grupos de machos y cuatro de
hembras: a) grupos control, expuestos a solución
salina, durante una hora, dos veces por semana,
durante 4 semanas; b) grupos expuestos a
pentóxido de vanadio V2O5 (0.02M) bajo las mismas
condiciones que los grupos control; c) grupos
tratados con carnosina, se les administró 1mg/Kg
por vía oral durante 4 semanas y d) grupos
expuestos a la inhalación de V2O5 (0.02M), bajo las
mismas condiciones que los grupos anteriores, y se
les administró simultaneamente 1mg/ Kg de
carnosina.
Despues de cuatro semanas de experimento, los
ratones fueron anestesiados con pentobarbital
sódico y perfundidos vía aorta con solución salina
seguida de paraformaldehído al 4 %. Se les
extrajeron los meatos nasofaríngeos y se
descalcificaron con EDTA al 7 %. Posteriormente se
procesaron con la técnica histologíca ordinaria y se
tiñeron con la técnica de Kluver-Barrera y se realizó
el análisis citológico del epitelio olfatorio en un
microscopio de campo claro.
RESULTADOS: Se observó que el epitelio olfatorio
de los grupos expuestos a vanadio presentaron
necrosis y picnosis a diferencia de los grupos
control los que mostraron la citología bien
conservada, sin embargo los machos mostraron
mayor número de celulas necróticas y picnoticas
que las hembras. A diferencia del epitelio de los
grupos expuestos a vanadio y tratados con
carnosina mostraron menos daño que los grupos
expuestos a vanadio y sin carnosina, lo cual es una
evidencia del papel neuroprotector de la carnosina.
La citología de los grupos tratados con carnosina
fue similar a los grupos controles.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
CONCLUSIONES: De nuestros resultados podemos
decir, que el vanadio tiene un efecto diferencial por
género en el epitelio olfatorio, y que la carnosina
atenuó las alteraciones citológicas producidas por
181
la inhalación a vanadio, debido probablemente a su
efecto antioxidante.
AGRADECIMIENTOS: Se agradece el apoyo técnico
a Espinosa-Villanueva J. y Aley P. Este trabajo fue
apoyado por el Proyecto DGAPA, PAPIIT 1N220211.
C-082
NEUROPROTECCIÓN DE LA CARNOSINA EN LA CITOLOGÍA DEL BULBO OLFATORIO EN UN MODELO MURINO
EXPUESTO A LA INHALACIÓN DE VANADIO. DIFERENCIA POR SEXO
Reséndiz-Avendaño SA1, Colín-Barenque L2, Vega-Bautista C1, Arenas-Amaya A1, Jiménez-Martínez R3, BizarroNevarez P3, González-Villalva A3, Rojas-Lemus M3, Zepeda-Rodríguez A3, Pasos F3, Fortoul TI3
1
Facultad de Ciencias, 2 Neurociencias FES Iztacala, 3 Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de
Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. ([email protected])
INTRODUCCIÓN: En México se estima que 38 mil
personas murieron entre 2001 y 2005 a causa de la
contaminación atmosférica (Stevens et al., 2008).
Dentro de esta contaminación se encuentran las
partículas suspendidas, a las cuales pueden ir
adosados metales, como el vanadio (Yang et al.,
2009). El vanadio es un metal de transición que
presenta diversos estados de oxidación, por lo que
puede formar un gran número de compuestos
(OMS, 1995) como el pentóxido de vanadio (V2O5).
Un efecto negativo que provoca este metal, es que
promueve la formación endógena de especies
reactivas de oxígeno (ROS) y, consecuentemente,
produce estrés oxidante (Fickl et al., 2006). Una
forma de inhibir o retrasar la tasa de oxidación
provocada por las ROS es a través de los
antioxidantes (Martínez Isabel et al., 2000). La
carnosina (β-alanina-L-histidina) es un antioxidante
natural (De Marchis Silvia et a., 2000; Guiotto et al.,
2005; Hipkiss, 2009) que está presente en mayor
concentración en el músculo esquelético, en el
bulbo y epitelio olfatorio de diversos vertebrados
(Kohen Ron et al, 1988; Guiotto et al., 2005). En
estudios previos de nuestro grupo de trabajo, se ha
observado que la inhalación de vanadio genera
alteraciones en el sistema nervioso central, entre
las que se encuentra la disminución de la densidad
espinosa en células granulosas del bulbo olfatorio
(Moscoso, 2010; Jiménez, 2012).
OBJETIVO: Evaluar si la carnosina reduce la pérdida
de espinas dendríticas de las células granulosas, del
bulbo olfatorio de ratones hembras y machos
expuestos a V2O5 a través de la vía inhalada.
MÉTODO: Se utilizaron 40 ratones macho y hembra
de la cepa CD-1 de 30-35 g, y que conformaron
ocho grupos de 5 ratones cada uno 1 y 2) grupos
control, se les expuso a solución salina (vehículo
utilizado), durante una hora, dos veces por semana,
durante cuatro semanas; 3 y 4) grupos expuestos a
V2O5 (0.02M) bajo las mismas condiciones que los
ratones control; 5 y 6) grupos control positivo, se
les administró vía oral 1mg/Kg de carnosina
durante cuatro semanas y 7 y 8) grupos expuestos
a la inhalación de V2O5 (0.02M), bajo las mismas
condiciones que los grupos anteriores, y se les
administró conjuntamente 1mg/ Kg de carnosina.
Pasadas las cuatro semanas de tratamiento, los
ratones fueron sacrificados y perfundidos vía aorta.
Se les extrajo el cerebro y se procesaron con la
técnica de Golgi Rápido. Posteriormente, se realizó
el análisis citológico que consistió en contar por
cada ratón, las espinas de dendritas secundarias, en
20 µm, de 25 células granulosas del bulbo olfatorio.
Los resultados obtenidos se analizaron con una
prueba de t Student (p<0.05).
RESULTADOS: Los dos grupos expuestos a vanadio
presentaron disminución significativa de la
densidad espinosa de las células granulosas en
comparación
con
su
grupo
control
respectivamente, como ya ha sido reportado
anteriormente (Moscoso, 2010; Jiménez, 2012).
Ambos grupos expuesto a vanadio y tratados con
carnosina presentaron una densidad espinosa
significativamente mayor que su grupo expuesto a
vanadio sin tratamiento de carnosina, pero esta
densidad fue significativamente menor en
comparación
con
su
grupo
control
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
respectivamente. Ambos grupos control positivo,
los cuales fueron tratados únicamente con
carnosina, no presentaron ninguna diferencia
significativa en comparación con su grupo control.
CONCLUSIÓN Con base a nuestros resultados,
podemos decir que debido a su efecto
antioxidante, la carnosina redujo la pérdida de
182
espinas dendríticas de las células granulosas del
bulbo olfatorio de ratones expuestos a la inhalación
de vanadio.
Trabajo apoyado por el Proyecto PAPIIT-DGAPA
1N220211.
C-083
LAS TÉCNICAS ANATÓMICAS COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE HABILIDADES BÁSICAS DE
PENSAMIENTO EN ESTUDIANTES DE PRIMER PERÍODO EN MEDICINA VETERINARIA
Olmedo Martínez JE1, Aja Guardiola S2, Olmedo Pérez G1
1
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Campus Tuxpan. Universidad Veracruzana. 2 Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
([email protected])
OBJETIVO: Determinar la utilidad de la realización e
implementación de técnicas anatómicas básicas
como estrategia de desarrollo de habilidades
básicas de pensamiento en estudiantes del curso
de Anatomía del primer periodo de Medicina
Veterinaria en la Universidad Veracruzana.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una encuesta a
90 estudiantes al final de curso del período Agosto
2012- Enero 2013. La encuesta constó de seis
preguntas que ubican la utilidad de las técnicas
anatómicas como medio de desarrollo de las
habilidades básicas de pensamiento: observación,
comparación, relación, clasificación y descripción.
RESULTADOS: El 100% de los estudiantes: “está de
acuerdo en que las técnicas básicas de osteotécnia,
insuflación, repleción y la conservación de órganos
en líquidos preservadores, permiten a los
estudiantes desarrollar las habilidades básicas de
pensamiento.”
El 100% considera que: “su participación en la
realización de técnicas anatómicas básicas permite
desarrollar la capacidad de observación en el
contexto real del objeto de estudio.”
El 90% de los estudiantes consideró: “que con la
elaboración de piezas anatómicas se favorecen las
habilidades de comparar entre especies animales,
en el marco de la variación morfológica normal.”
El 100% de los alumnos consideró: “que los
procesos mentales de relación y clasificación son
mejores mediante su participación en la
elaboración de técnicas anatómicas.”
El 85 % consideró: “que se posibilita en gran
medida la reconstrucción del conocimiento
mediante la descripción morfológica mediante el
uso de especímenes y órganos conservados con
fines de docencia.”
CONCLUSIONES: La aplicación del saber hacer y
desarrollar técnicas anatómicas básicas favorece el
desarrollo de las habilidades básicas de
pensamiento y prepara a los estudiantes para el
desarrollo de habilidades de pensamiento analíticas
en cursos posteriores del programa educativo de
medicina
veterinaria
en
la
Universidad
Veracruzana.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
183
C-084
RESULTADOS DE EVALUACIÓN DOCENTE EN LOS CURSOS DE ANATOMÍA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Olmedo Pérez G1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Campus Tuxpan. Universidad Veracruzana. 2 Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
([email protected])
OBJETIVO: Analizar los resultados de la evaluación
docente obtenidos en una encuesta en línea
respondida por estudiantes de los cursos de
anatomía veterinaria del periodo Agosto 2012Enero 2013 en la Facultad de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias. Campus Tuxpan de la Universidad
Veracruzana.
MATERIAL Y MÉTODO: A partir de la página
institucional, se obtuvo el resultado de la
evaluación docente realizada por estudiantes de los
cursos de anatomía veterinaria del periodo Agosto
2012-Enero 2013 y se analizaron los resultados con
fines de reflexión y autoevaluación del titular de
los cursos.
RESULTADOS: El desempeño docente se define
como: el conjunto de acciones, que un profesor
realiza dentro y fuera del aula, destinadas a
favorecer el aprendizaje de los alumnos, bajo los
principios del Modelo Educativo Institucional. La
encuesta evaluó la competencia docente en el
proceso de enseñanza- aprendizaje, planificación,
gestión administrativa y la percepción global del
estudiante con respecto al desempeño de su
profesor.
Más del 95 % de los estudiantes que respondieron
la encuesta, consideran que: “el titular de los
cursos de anatomía muestra un desempeño
satisfactorio en las acciones de planificación de los
cursos y la gestión administrativa de los mismos.”
Con respecto a los materiales de apoyo, el 45 % de
los estudiantes consideró que: “las estrategias del
proceso de enseñanza-conocimiento-aprendizaje
deberían integrar el uso de artículos científicos,
manual de prácticas, antología, libro de texto,
video, material de audio, materiales audiovisuales y
multimedia, recursos o materiales informáticos,
paquete de cómputo, equipo de prácticas de
laboratorio,
diagramas,
esquemas,
mapas
conceptuales y ejercicios prácticos; verificándose,
además, que: “los materiales de aprendizaje
basados en computadora son los que menos se
utilizan”. Asimismo, que: “debería diversificarse la
forma de evaluación de los aprendizajes,
integrando la autoevalaución y la coevaluación.”
Con respecto a la percepción global de los
estudiantes hacia el desempeño docente, analizado
con la pregunta: ¿Te gustaría recibir otro curso con
este maestro?, el 87 % respondió: que sí
participaría en otro curso con el mismo profesor.
Para la pregunta: ¿Cómo consideras que fue la
formación que recibiste en este curso?, el 99 % de
los estudiantes respondió que: “fue excelente.”
CONCLUSIONES: El análisis de los resultados de la
evaluación docente permite establecer que: es
necesario atender en el modelo educativo basado
en competencias, que es el Modelo Institucional, la
integración de diversas estrategias didácticas de
enseñanza y aprendizaje de la anatomía
veterinaria, con énfasis en los recursos de las
tecnologías de la información y comunicación.
C-085
El APRENDIZAJE DE LA HISTOLOGIA EMPLEANDO UNA RED SOCIAL EN INTERNET
Uría Galicia E1, Becerril Montes A2, Perez Sarabia N1
1
Laboratorio de Histología, Departamento de Morfología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México D.F.;
2
Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, México D.F.
([email protected])
OBJETIVO: Emplear una red social (Facebook) para
facilitar la generación y construcción del
aprendizaje de la Histología Animal, tomando en
cuenta la experiencia y materiales elaborados en el
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
IPN por los docentes y los alumnos que cursan
dicha Unidad de Aprendizaje.
MATERIAL Y MÉTODO: En el Facebook se
desarrolló una comunidad virtual de aprendizaje,
en la cual interactúan los profesores con los
estudiantes, analizando materiales elaborados por
ellos, como presentaciones en power-point para
sus seminarios, trípticos, resúmenes y las imágenes
histológicas obtenidas al fotografiar los tejidos
observados al microscopio y las de los resultados al
aplicar las técnicas de coloración en el laboratorio
a lo largo de la Unidad de Aprendizaje teóricopráctica de Histología Animal.
RESULTADOS: La utilización de la red social
permitió compartir la información en tiempo real,
para que varios estudiantes pudieran ver la misma
imagen, documentos, etc. y discutir sus resultados
entre ellos y con sus profesores, por lo tanto
integrar otras formas de pensamiento y de análisis,
184
asimismo comparar, corregir y mejorar sus
materiales. Lo anterior es congruente con la
política institucional del IPN, de trabajar con el
Modelo Educativo basado en competencias, en
donde el aprendizaje está centrado en el alumno y
se pretende transformarlo de pasivo-receptor en
activo-constructor, mientras que el docente
transmisor se convierte en mediador del proceso
de aprendizaje.
CONCLUSIONES: El uso del Facebook como apoyo
virtual favorece la comunicación e integración
grupal entre estudiantes y
profesores,
estableciendo una comunicación multidireccional y
el aprendizaje colaborativo para la interpretación y
análisis de los diferentes materiales compartidos en
la red, contribuyendo así al aprendizaje de la
Histología Animal y la formación integral de los
estudiantes.
C-086
ANÁLISIS PLAN (2002-2005) Y PERFIL DE EGRESO DE LA FACMED BUAP
Avelino Huerta J1, Quiroz Díaz C 2, Avelino Flores F3, Pérez Avelino YC1.
1
Dto. de Egresados Facultad de Medicina. 3 Dto. de Anatomía. Centro de Ciencias Biológicas ICUAP. Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. ([email protected])
OBJETIVO: Analizar lo que nos dicen los egresados
del plan 2002 - 2005 con el perfilde egreso de la
Facultad de Medicina de la Benemerita universidad
Autonoma de Puebla.
MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio
observacional, descriptivo, transversal y de campo.
La muestra poblacional consta en total de las
encuestas contestadas por vía web que entraron de
marzo de 2007 a marzo de 2012, La muestra es de
tipo determinístico por generación, en donde los
datos de la misma fueron validados por el
Departamento de Administración Escolar (DAE) de
la misma institución. El total la muestra poblacional
es de 3444 respuestas de encuestas. Para el diseño
se realizó un estudio mixto donde se aplicaron
análisis cualitativos y cuantitativos. Se realizó un
corte estratificado en el periodo de tiempo
mencionado, conformando con la carrera y el año
de egreso los estratos de la población. Para el
acopio de material de datos, se tomaron las
encuestas ingresadas y contestadas por vía web
(http://www.facmed.buap.mx/egresados) y las
tomadas por consulta directa en el 2º encuentro
con egresados, aplicándose dos técnicas de
investigación: encuesta vía electrónica y por
sesiones de consulta directa. Se trata de una
muestra intencional, Las variables son categóricas
policotómicas, con escalas de medición ordinal, con
ponderación.
RESULTADOS: El estudio de egresados, realizado de
marzo 2007 a marzo 2012, contó con un total de
3444 respuestas de encuestas aplicadas a los
graduados, con las cuales se conformó la población
de la presente investigación. Las generaciones
captadas y participantes en la muestra comprenden
de la generación del plan 2002 a la 2005,
escogiéndose ésta última por ser la de más reciente
egreso para valorar. Siendo de la población general
1114 correspondiendo a l 32.34% del total. De ellos
el 2.38% no fue su primera opción y el 97.63% si
fue su primera opción en escoger la carrera. De
ellos, el 39.8% si trabaja y el 60.2 no trabaja. El
78.06% no trabajó en el último año de la carera, y
el 68.10% no buscó trabajo. Refiriendo el motivo
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
como el seguirse preparando, esto lo dice hasta un
74%. La principal dificultad para obtener empleo
fue la de escaza experiencia laboral. Con un
promedio de más menos 6 meses para obtener
trabajo y en la mayoría (63.27%) el pago fue con un
promedio de 2000 a 3000 pesos mensuales.
Encontrando un alto sentido en la investigación.
185
CONCLUSIONES: En general los resultados
refuerzan el apoyo al cambio actual del sistema por
competencias donde al alumno se prioriza la
práctica clínica desde su transito escolar, con la
incorporación obligatoria de los campos clínicos,
diferencia marcada como debilidad en el plan que
se analizó.
C-087
EJEMPLO DE PLE (ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE) DE LA ANATOMÍA HUMANA
Hernández Carrillo I.
Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina UNAM. México, D. F. ([email protected])
La integración de las TIC se están dando en las
Instituciones de Educación Superior (1), incluida la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
Autónoma de México (2). Conscientes de la
condición de muchos de los alumnos y profesores
como nativos y/o inmigrantes digitales (3), con la
entrada en vigor del Plan de Estudios 2010 de la
Licenciatura de Médico Cirujano, se incluyeron las
Asignaturas Informática Biomédica I y II impartidas
por el Departamento Académico de Informática
Biomédica y se imparten Cursos de Actualización a
los Profesores por la Secretaría de Educación
Médica (4).
Zabala, 2002, conceptualiza a la Práctica Docente
como una actividad dinámica y reflexiva, no
enfocada sólo a los procesos educativos en el aula
(tarea propia), sino que abarca la intervención
pedagógica previa y posterior al acto docente.
Pasar del modelo presencial al de distancia implica
cambiar estructuras internas, impulsar el
intercambio de ideas usando los medios
electrónicos para propiciar el aprendizaje
colaborativo, problematizar la realidad para
encontrarle soluciones, propiciar la creatividad
para aprender, superando la zona de desarrollo
próximo y el estar cara a cara. Los materiales
elaborados y proporcionados por el profesor lo
representan al estar físicamente ausente y
virtualmente presente al comunicarse con sus
alumnos mediante medios electrónicos sincrónicos
y asíncronos para dar las indicaciones y actividades
a realizar por los alumnos para que se los vayan
incorporando.
Así, se ejemplifica mediante el uso de un tablero
electrónico (SYMBALOO) el proporcionar a los
alumnos un entorno virtual personalizado (por el
profesor) para el aprendizaje (de los alumnos) de
parte de la Primera Unidad Didáctica del Curso de
Anatomía Humana que se imparte dentro del Plan
de Estudios 2010 para la Licenciatura de Médico
Cirujano.
MESOGRAFÍA.
1.
http://blog.educalab.es//intef/wpcontent/uploads/sites/4/2013/05/Informe_Hori
zon_2013_Universidad_ INTEF_mayo_2013.pdf
consultada el 23-VII-13
2.
http://www.facmed.unam.mx/marco/index
.php?dir_ver=104 consultada el 23-VII-13
3.
http://www.comie.org.mx/documentos/rm
ie/v11/n28/pdf/rmiev11n28scB04n01es.pdf
consultada el 23-VII-13
4.
http://www.facmed.unam.mx/marco/index
.php?dir_ver=87 consultada el 23-VII-13
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
186
C-088
ADMISIÓN ESPECIAL A LA UNIVERSIDAD Y RENDIMIENTO EN LOS CURSOS DE MORFOLOGÍA. NO BASTA CON
BECAR
Schneeberger Lozano D, Inzunza Hernández O.
Departamento de Anatomía Normal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile
OBJETIVO: En los últimos años se ha puesto en el
tapete el problema de la equidad en el acceso a la
educación
superior.
Las
universidades
tradicionales, a través del CRUCH (Consejo de
Rectores de las Universidades Chilenas), han
diseñado políticas que propenden que los
estudiantes de excelencia en su medio educacional
no queden marginados del bien superior que
significa la educación universitaria.
MATERIAL Y MÉTODO: En este trabajo se analiza el
rendimiento académico de los alumnos de la
carrera de odontología, quienes cursaron en el
2012 el ramo anual de anatomía. Se compara el
rendimiento académico de los alumnos del primer
quintil PSU seleccionado (PSU A) (Prueba de
Selección Universitaria), del último quintil PSU
seleccionado (PSU B) y los alumnos beneficiados
con beca BEA (Beca de Excelencia Académica) o
similares (PSU C). Nuestro curso trata los temas de
embriología, anatomía del tronco y de las
extremidades en el primer semestre y los temas de
cabeza y cuello en el segundo semestre.
RESULTADO: El análisis estadístico de los puntajes
de ingreso señala que las diferencias entre los tres
grupos son significativas, con medianas de: PSU A=
759,900;
PSU B= 724,675; PSU C= 700,100
(P=<0,001). Del mismo modo, en el rendimiento
académico en las primeras evaluaciones teóricas y
prácticas del curso, los tres grupos muestran
diferencias significativas; medianas de prueba
práctica: PSU A= 4,816; PSU B= 4,756; PSU C=
3,638 (P=0,048); medianas de prueba teórica: PSU
A= 5,786; PSU B= 5,348; PSU C= 4,712 (P=0,001).
Es interesante notar que hacia el segundo
semestre, en la evaluaciones teóricas y prácticas de
los temas propios de la carrera las diferencias entre
los tres grupos ya no son significativas; aun cuando
el grupo PSU A presenta mejores resultados, hecho
que se refleja en la nota final del curso con
medianas de: PSU A= 4,980; PSU B= 4,860; PSU C=
4,480.
CONCLUSIONES: Estos resultados señalan que las
diferencias de origen evidenciado en los puntajes
de ingreso a la universidad, fuertemente
relacionado con los antecedentes socioeconómicos
de los alumnos, se reflejan claramente en el
rendimiento académico; situación que es crítica en
el primer semestre y que tiende a atenuarse
durante el segundo semestre, probablemente por
efecto del proceso de madurez y la motivación
adquiridos a lo largo del año lectivo.
C-089
ARTERIA HEPÁTICA DERECHA PREVESICULAR
Mitidieri V1, Andreani H2, Grande A3, Mitidieri A4
1
Especialista en Cirugía Gral. (MAAC). Doctor en Ciencias Bioestructurales, Profesor Adjunto de Anatomía,
Facultad de Medicina. 2-3 Especialista en Cirugía Gral. (MAAC). Docente Adscripto en Cirugía. Sanatorio Trinidad
Mitre-Ciudad Autónoma de Bs As. 4 Médico Residente de Cirugía Gral. Auxiliar Docente de la 1era Cátedra de
Anatomía, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires, Argentina ([email protected])
INTRODUCCIÓN: En el pedículo biliar la variación
anatómica es la regla. Por ello, es necesario que el
cirujano general que realiza colecistectomías se
encuentre familiarizado con las mismas para poder
reconocerlas durante el acto quirúrgico. Se
presenta un caso de arteria hepática derecha
prevesicular
observada
durante
colecistectomía laparoscópica programada.
una
MATERIAL Y MÉTODO: Reporte de caso. Paciente
de 36 años de edad, 50Kg de peso. Al disecar el
pedículo biliar, se identificó un tronco arterial que
se identificó como arteria hepática derecha, que la
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
cruza por delante de izquierda a derecha y de abajo
hacia arriba. Se secciona el cístico y se realiza
colangiografía intraoperatoria, normal.
Se disecó la arteria hepática derecha; se evidenció
una rama que ingresaba en el lóbulo derecho a
nivel de la sección posterior del hemihígado
derecho; de ella nacía la arteria cística. Se prosigue
la disección y se evidencia una rama de dirección
anterior. Ambas ramas se bifurcan. Se pasó el
bacinete vesicular de abajo hacia arriba entre
ambas ramas de la arteria hepática dejando a la
misma por detrás de la vesícula. Se completó la
disección del cuerpo y fondo vesicular en la forma
habitual.
187
RESULTADOS: Se interpreta al tronco arterial como
la hepática derecha, y a sus ramas de bifurcación
como la anterior y la posterior. La división de cada
una de ellas dará origen a las ramas segmentarias 6
y 7, a partir de la posterior, y las ramas
segmentarias 5 y 8 a partir de la anterior. La rama
segmentaria 8 se dirige en dirección al segmento 4,
donde presumiblemente daría la rama para este
segmento. Esta variación anatómica no ha sido
encontrada en la literatura consultada.
CONCLUSIONES: A pesar de las variaciones
anatómicas que se presenten, si se conoce la
arborización vásculo-biliar es posible identificar las
estructuras pediculares y con una técnica
quirúrgica delicada y prolija completar la
colecistectomía sin complicaciones.
C-090
USO DE ULTRASONIDO COMO MÉTODO DIAGNÓSTICO EN LA FASE DE REANIMACIÓN INICIAL UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS. H. R. 1° DE OCTUBRE. MÉXICO, D.F.
,
Lescas Méndez OA¹ ⁴, Ramírez Morales JC¹, Martínez Aguilar JA¹, Cabrera Miranda LJ¹, Flores Ramírez DM¹,
Godínez Tamay D¹, Villagómez Ortíz AJ¹, Méndez R¹, Marín Romero MC¹
₁
₂
Hospital Regional 1° de octubre, ISSSTE. México D.F. Facultad de Medicina UNAM.
RESUMEN: Actualmente el ultrasonido se ha
convertido en una herramienta útil en la toma de
decisiones durante la fase de reanimación inicial
tanto en la sala de urgencias como en la unidad de
terapia intensiva. Este método de diagnostico es
seguro, no invasivo y fácil de llevar a la cabecera
del paciente. Presentamos una serie de estudios
realizados en nuestra unidad de cuidados
intensivos.
MATERIAL Y MÉTODOS: Contamos con dos equipos
de ultrasonido, uno marca SonoSite S-FAST y otro
SONOACE PICO, ambos nos permiten realizar
estudios en modo bidimensional, modo m, modo
dual, doppler, contamos con dos transductores uno
lineal de alta frecuencia y un convexo. Cuentan con
un sistema de memoria interna que nos permite
guardar imágenes y videos, para después guardar
en dispositivo USB. Los protocolos de reanimación
empleados en nuestra unidad son los siguientes:
1. Valoración del porcentaje de colapso de vena
cava inferior y medición del diámetro mayor, lo
cual nos sirve para guiar la reanimación hídrica en
los pacientes con cualquier tipo de choque, el
punto de corte varia si el paciente se encuentra
intubado o no.
2. Ultrasonido FAST, nos permite valorar varias
ventanas en región toracoabdominal, con la
finalidad de localizar líquido libre a nivel abdominal
o derrame pleural y derrame pericárdico. Muy útil
en pacientes con trauma e inestabilidad
hemodinámica.
3. Ultrasonido pulmonar, nos permite determinar
dos patrones principales, patrón de líneas A
(pulmón seco o pulmón sano) y líneas B (pulmón
húmedo).Valoramos el movimiento de la línea
pleura, lo cual nos orienta a determinar derrame
pleural o consolidación pulmonar. Mediante
ultrasonido en modo m podemos hacer el
diagnóstico de neumotórax con una sensibilidad y
especificidad del 100% (signo del punto pulmonar y
signo de la estratósfera).
4. Ultrasonido transcraneal, mediante ventana
temporal
podemos
hacer
la
valoración
macroscópica del parénquima cerebral, determinar
desplazamientos de la línea media, valoramos
sistema ventricular, tallo cerebral, podemos ver
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
sitios de hemorragia y valorar hematomas
intracraneales. A través de la medición de la vaina
del nervio óptico podemos determinar hipertensión
intracraneal.
5. Ultrasonido con transductor de alta frecuencia
para guiar punciones vasculares, colocación de
líneas arteriales, colocación de catéteres centrales
y periféricos, siendo un método seguro, muy exacto
y nos permite menor número de complicaciones
asociadas a dichos procedimientos.
.
188
CONCLUSIONES: el ultrasonido es una herramienta
diagnóstica cada vez más práctica, actualmente se
cuenta con equipos portátiles, con mejor definición
de imagen, que nos permiten mejores rangos de
sensibilidad y especificidad para determinados
padecimientos. Nos ahorra tiempo, nos permite
realizar en pacientes críticos, inestables y es un
método confiable para guiar la reanimación inicial
en los pacientes de las unidades de urgencias y
terapia
intensiva
C-091
LEIOMIOMA CON EXTENSIÓN INTRACARDIACA CONDICIONANDO INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
(PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO)
Lescas Méndez O¹, 4, Huerta Rico P¹, Cordero Reyes S¹, Castro Gutiérrez A², Salgado Alday M³, Conde Vázquez
E3, Rojas Granados A4, Ángeles Castellanos M4
¹ Urgencias Medico Quirúrgicas. Hospital general Balbuena S.S.D.F, ² Unidad Coronaria, Centro Médico 20 de
Noviembre, México D.F, ³ Departamento de Anatomía patología. Centro Médico 20 de Noviembre, México D.F,
4
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
RESUMEN: Son raros los casos de leiomiomas
intravenosos
con
extensión
intracardiaca.
Presentamos el caso de una mujer de 46 años con
antecedentes de miomatosis e histerectomía 6
años previos, que manifiesta síntomas de
insuficiencia cardiaca aguda e inadecuada
respuesta a los fármacos convencionales. Con
hallazgos ecocardiográficos de tumoración en atrio
derecho. Por tomografía se confirma la extensión
del tumor a vena cava inferior y ventrículo derecho,
resolviéndose de forma quirúrgica con resección
radical y confirmándose la extirpe histológica
mediante estudio anatomopatológico.
EVOLUCION Y MANEJO: Mujer de 46 años de edad,
con síntomas de insuficiencia cardiaca sin respuesta
al manejo convencional, se determina por
ecocardiografia; ventrículo derecho dilatado con
adecuado patrón de contractilidad, se observa
tumoración que protruye 3cm aproximadamente
durante la diástole a través de válvula tricúspide.
Aurícula derecha con gran tumoración que ocupa
casi la totalidad de su interior, la cual se observa
desde la desembocadura de la VCI y que se
extiende a lo largo de toda su extensión,
protruyendo hacia ventrículo derecho. En base a
esto se decide tratamiento quirúrgico, mediante
abordaje medioesternal y laparotomía exploradora
abdominal se reseca el tumor en su totalidad y se
envía a estudio histopatológico. Con técnica HE
(200X) y se reportó neoplasia conformada por
fascículos entrelazados de células fusiformes con
moderada cantidad de citoplasma eosinófilo,
separados por bandas de tejido conectivo. El
aspecto celular es blando, sin identificarse atipia,
mitosis o necrosis, con la misma tinción pero con
un aumento de 400X se pudo observar la presencia
de células fusiformes con moderada cantidad de
citoplasma eosinófilo, los núcleos son elongados
con bordes romos, en forma de puro. Separadas
por algunas bandas de tejido conectivo. El aspecto
celular es blando, sin identificarse atipias o mitosis,
en una tinción para actina de musculo liso se
observó intensamente positiva, la cual confirma la
estirpe muscular del tumor. Así como la
inmunoreacción a Desmina intensamente positiva.
Posterior a tratamiento definitivo, la paciente
evolucionó de forma satisfactoria, se egreso de la
unidad coronaria
por mejoría clínica. Sin
limitaciones en su función cardiaca.
CONCLUSIONES: Los leiomiomas corresponden a
un grupo de neoplasias benignas desarrolladas a
partir de musculo liso, es muy común su extensión
a otras áreas sin embargo muy poco frecuentes
condicionando extensión hacia grandes vasos y
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
cámaras cardiacas. En este caso clínico se
presentó una causa poco frecuente que condiciona
insuficiencia cardiaca aguda refractaria al
tratamiento
inicial.
El
antecedente
de
leiomiomatosis uterina puede resultar de suma
189
importancia para orientar el diagnóstico, por lo que
ante casos con manifestaciones de falla cardiaca sin
respuesta al manejo convencional, hay que
considerar causas extracardiacas como etiología.
C-092
HALLAZGO DE UN CÓNDILO MANDIBULAR BÍFIDO VERDADERO DE ETIOLOGÍA DEL DESARROLLO
Cantín M1,2, Bornhardt T1, Iturriaga V1, Fuentes R1
1
Facultad de Odontología. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. 2 Programa de Doctorado en Morfología,
Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El Cóndilo Bífido Mandibular
(CBM)
es
una
malformación
anatómica
caracterizada por la cabeza condilar dividida en dos
partes, siendo una condición muy rara. Se han
teorizado diversas etiologias; las dos teorías más
aceptadas refieren un origen traumático y otro
embriológico durante el desarrollo, por la
persistencia de un septo fribroso interpuesto en la
cabeza condilar. Sin embargo, esto aún no ha sido
demostrado.
OBJETIVO: Reportar el caso de un CBM
mediolateral unilateral diagnosticado mediante
Tomografía Computarizada y como hallazgo aún no
documentado la persistencia de un septo fibroso
mediante Resonancia nuclear magnética.
REPORTE DE CASO: Paciente de 52 años que
consulta por dolor en la zona maseterina izquierda.
No presenta antecedentes médicos, traumáticos, ni
está bajo tratamiento farmacológico. Se
diagnostica dolor miofascial de músculo masetero
izquierdo. Al examen articular se palpa movimiento
anormal de ATM izquierda. Se solicita una
radiografía panorámica, la que sugirió una posible
morfología bífida del cóndilo mandibular izquierdo.
Se solicitó una Tomografía Computada Cone Beam
(TCCB) y Resonancia Nuclear Magnética (RNM). La
reconstrucción ortogonal y 3D de la TCCB reveló
una cabeza medial y otra lateral. Vistas axiales
muestran las orientaciones mediolateral del CBM y
vistas coronales mostraron dos cabezas y cuellos
separados, sin anquilosis. No hubo evidencia de
desgaste de la cabeza condilar o alteración de la
fosa mandibular. La RNM mostró deformación del
disco articular en forma de T, y una vista oblicua
sagital mostro una interdigitación entre las dos
cabezas interpretado como un tabique fibroso. El
dolor miofascial se trató mediante infiltraciones
musculares de Mepivacaina 3% y terapia física
logrando reducción completa del dolor.
CONCLUSIÓN: Las técnicas de imagen avanzadas
permiten confirmar la presencia de un septo
fibroso demostrando una alteración del desarrollo
como etiología. Este caso corresponde al primer
reporte que apoya con imágenes la teoría del
desarrollo de Blackwood como etilogía del CBM, y
el segundo caso que muestra la presencia de un
disco en forma en T. Para el diagnóstico de esta
alteración, la TCCB muestra claramente y sin
superposición la morfología y orientación de la
cabeza del cóndilo, mientras que la RNM permite
evidenciar el disco articular en T y el septo fibroso.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
190
C-093
IMPORTANCIA DE LAS CARACTERISTICAS HISTOLÓGICAS EN PIEL DE FETO CON ICTIOSIS LIGADA A
CROMOSOMA X, PARA UNA INTERVENCION MÉDICA
Aguayo Jiménez CE, García Flores OS, Ortiz Padrón JE, Ulloa Galván VM, Barragán Camarena S, Aguilar Fuentes
P, Sánchez Ortiz OL.
Academia de Histología y Embriología Humana de la Unidad Académica de Medicina Humana del Área de
Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas ([email protected])
OBJETIVO: Identificar las estructuras anormales de
los estratos cutáneos así como resaltar los defectos
lipídicos en las células de los estratos propios de la
piel, consecuencia principal de la falla de la
proteína encargada de la transportación de lípidos,
con ello explicar los fenómenos morfofisiológicos
que se presentan en sujetos vivos y acrecentar su
esperanza de vida.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron laminillas
histológicas tomadas de un feto, de la colección de
laboratorio de Embriología, para observar la
presencia de rasgos patológicos en distintas zonas
de la piel.
RESULTADOS: Identificamos los distintos tipos de
ictiosis, que con el respaldo de las muestras
histológicas se discernió un feto ictiásico ligado a
cromosoma x. Los resultados mostraron presencia
de hiperqueratosis, una ortoqueratosis, tapones
córneos y foliculares, granulosa aumentada de
grosor, infiltrado perivascular y, estructuras
desmosómicas que se encuentran constantes en
estrato córneo.
CONCLUSIONES: La principal causa es una anomalía
genética, la cual se encuentra ocasionada por fallos
en la proteína asociada a la membrana celular,
produciendo un fallo molecular sobre el transporte
de lípidos constituyentes, principalmente en la
capa granular, evitando así la liberación de
componentes lipídicos que hacen posible el
proceso de descamación, aumentando el grosor de
la capa córnea, ocluyendo folículos pilosos y
glándulas sudoríparas, además de despojarle de
flexibilidad. Se interpreta de esta forma, la falta o
escasa sudoración en pacientes vivos, el rasgo
característico de grietas en la piel, los posibles
defectos respiratorios en el neonato y síndromes
asociados. Lo cual con una detección temprana se
puede determinar acciones que eleven las
posibilidades y calidad de vida de pacientes
afectados.
C-094
HIDROCEFALIA CON ASOCIACIÓN DE CARDIOPATÍA
García Segovia RE, Favela Pérez HT, Aguilar Fuentes P, Barragán Camarena S.
Laboratorio de Embriología, Unidad Académica de Medicina, Área de Ciencias de la Salud, Universidad
Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México ([email protected])
OBJETIVO: Descripción de un feto con hidrocefalia
del laboratorio de embriología del área de ciencias
de la salud de la UAZ.
MATERIAL Y MÉTODO: Descripción de un feto del
laboratorio de embriología el cual fue pesado y
medido, se determinaron características externas a
partir de fuentes de consulta, determinar la
etiología de la hidrocefalia.
RESULTADOS: Tomando en cuenta la circunferencia
craneal de 49cm, un peso de 3200g, es de sexo
femenino, presenta una variación en las longitudes
de sus extremidades superiores de brazo (primero
el derecho y después el izquierdo) 7 y 8 cm, de
antebrazo 5.5 y 7 y de mano 5 y 5.5cm
respectivamente, mientras que en extremidades
inferiores su longitud no varió, muslo 8 cm, pierna
7 cm y pie 6.5 cm. Presenta formación de cuero
cabelludo, párpados, hendidura palpebral, y
pestañas en su formación completa, al abrir los
parpados se observa córnea, y el limbo esclerocorneal bien definido, sin embargo sus ojos
manifiestan síndrome dismórfico compatible con
Síndrome de Down. Presenta pequeñas manchas
en la piel circunvaladas que manifiesta una posible
dermatitis. En la parte del tórax sus pezones no
están del todo definidos por lo que tiene pezón
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
191
invertido. Se presenta una incisión que abarca
desde el manubrio del esternón que se extiende
hasta la región pélvica y es asimétrica se presume
una posible cirugía a su probable cardiopatía, se
observa en la parte izquierda de dicha incisión
tejido necrótico que nos demuestra cicatrización.
Se evidencia la persistencia de las rugosidades a
nivel epitelial, abarcando extremidades superiores,
inferiores, la mayor parte del tórax y espalda. En
cuanto a lo encontrado en extremidades superiores
presenta polidactilia en el dedo pulgar de la mano
izquierda, en el que según la clasificación Wassel es
de grado III. Presenta una formación correcta del
arco del pie, en el dorso del pie izquierdo se
presenta un hematoma de causa desconocida. La
digitación de los dedos es correcta y no manifiesta
ninguna anomalía. Presenta cianosis.
se expresan como signo cardinal en la definición de
los trastornos de la oxigenación tisular.
CONCLUSIONES: Las patologías que se identificaron
a parte de la hidrocefalia son: polidactilia, un pólipo
fibroepitelial, síndrome dismórfico compatible con
síndrome de Down. Mientras que la cianosis nos
muestra la forma en que las diferentes patologías
2) Edith Mendoza (18/10/2008) “Registran casos de
hidrocefalia” zócalo de saltillo Obtenido de
internet
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/re
gistran-casos-de-hidrocefalia el 27 de mayo del
2013
La cianosis manifestada en este feto es la principal
pista sobre defectos cardiacos congénitos que
dificultan la oxigenación de la sangre. Por lo que
dicho feto manifiesta cianosis central la cual tiene
lecho ungueal rojizo-violáceo y uñas en vidrio de
reloj. Lo que por ende siempre implica un
cortocircuito de derecha a izquierda a nivel
intracardiaco e intrapulmonar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1). Valdés JM, Blanco ME, Kofman S. Defectos
congénitos en el Hospital General de México.
Frecuencia observada durante 10 años
mediante el RYVEMCE. Rev Med Hosp Gen Méx
1997; 60:181-187.
C-095
ANENCEFALIA, RAQUISQUISIS Y DEFECTOS CRANEOFACIALES
Miramontes Pérez KJ, Mireles González E, Aguilar Fuentes P.
Unidad Académica de Medicina Humana, Área de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas
([email protected])
OBJETIVO: identificar y analizar las anomalías
congénitas en un feto del laboratorio de
embriología del Área de Ciencias de la Salud, UAZ.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utiliza un feto
preservado en formol al 10% de sexo masculino. Se
observa la anatomía topográfica para identificar las
malformaciones y determinar las posibles causas.
RESULTADOS:
Producto
de
28
SDG
aproximadamente. Peso 670 gr., 28 cm de longitud.
En la facie se observa una probóscide. Ausencia de
cuello. Implantación baja de orejas, microftalmia,
hipotelorismo ocular. Presenta ausencia total de la
bóveda craneal y parcial del telencéfalo, posición
encorvada típica de anencefalia. Existe un defecto
pequeño en la cámara craneal cubierta por el área
cerebrovascular y alrededor de ella una areola de
cabello, así mismo se observa una masa fibrótica y
hemorrágica de neuronas y célula gliales que lleva a
una corteza cerebral no funcional. En la parte
dorsal raquisquisis y espina bífida abierta, y fallas
en el segundo arco faríngeo.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
192
misma manera
nera que los defectos en el tubo neural,
predisponen a poseer defectos faciales, ya que en
el proceso de su formación están íntimamente
ligados y en algunos momentos del desarrollo
dependen directamente de sí (activación e
inhibición de genes que participan
participa
en su
desarrollo), de lo contrario habrá malformaciones o
alteraciones en las características del producto en
desarrollo.
CONCLUSIONES: Los defectos del tubo neural son
anormalidades complejas
mplejas con malformaciones
estructurales del sistema nervioso central como
resultado en el fallo del cierre del tubo neural
durante el desarrollo embriológico. Varios estudios
indican que los factores tanto ambientales como
genéticos juegan un papel muy im
importante.
Algunos factores ambientales asociados al aumento
del riesgo de Defecto de Tubo Neural incluyen
geografía, epidemias, dieta materna, diabetes
materna, obesidad, exposición a drogas (en su
mayoría a las antiepilépticas) y herencia. De la
La probóscide tubular única o ampliamente
separada
que
se observa en algunas
malformaciones faciales graves, es muy difícil de
explicar
icar a menos que se considere como el
resultado de algún defecto primario (ya sea una
cantidad excesiva o insuficiente de tejido en la línea
media facial) que ha impedido la unión de los dos
primordios nasales en la línea media.
Los defectos craneofaciales se relacionan con el
desarrollo del sistema nervioso, por lo tanto
algunos de los factores que participan en su
formación pueden influir en el desarrollo de
ambos.
C-096
ENCEFALOPATÍA ISQUÉMICA. INFARTO OCCIPITAL
ENCEFALOPATÍ
Hernández Campos JA,
JA Ramírez Ramírez R
Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Ags. ([email protected])
(jor [email protected])
OBJETIVO: Se busca en la presentación de este caso
clínico evidenciar la importancia del conocimiento
neuroanatómico
y
neurológico
para
la
comprensión, diagnóstico y tratamiento de esta
patología. De igual manera se hace una correlación
de distintas patologías con el infarto occipital y se
integran
referencias
de
medicamentos
experimentales para regeneración
ón de tejido neural.
INTRODUCCIÓN: El lóbulo occipital recibe y
procesa la información visual proveniente del
tálamo por tal razón su lesión puede producir
ceguera aun cuando los ojos y el resto de la vía
visual estén en perfecto estado teniendo en cuenta
que la mitad de los casos de pacientes
hospitalizados por problemas neurológicos se
presenta una alteración en la circulación sanguínea
del cerebro.
CUADRO CLÍNICO: Paciente masculino de 84 años
de edad que acude a urgencias por presentar:
periodo de desorientación
ientación sugestivo a TIA no
focalizada, déficit fijo residual, EAD, episodios de
depresión psicótica y hemianopsia derecha.
DIAGNÓSTICO: Mediante la aplicación de técnicas
imagenológicas, específicamente RMI funcional
(Fig. 1), se llega al Dx. de Infarto
Infart occipital izquierdo
en el territorio de ACPI reciente en difusión, en
concordancia a los fenómenos bioquímicos que se
muestran en dicho estudio.
CONCLUSIÓN:
Los
accidentes
vasculares
cerebrales, dentro de los que se engloba el infarto
occipital, tienen una prevalencia del 3.5% en la
población mayor de 64 años.
años Su diagnóstico y
tratamiento se fundamenta en el conocimiento
pleno de la neuroanatomía correlativa y neurología
funcional, por lo que se resalta la importancia de su
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
dominio para desempeñar una práctica médica en
193
el área neurológica óptima y eficiente.
C-097
ADENOCARCINOMA EN LA UNIÓN GASTRO-ESOFÁGICA
Fierro Rosales VA, Flores Ávila FA, Dávila Ramírez JA, García Disonado A, Gutiérrez Peña CM.
Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes ([email protected])
OBJETIVO: Presentar un caso clínico en el cual el
paciente presentó un adenocarcinoma en la unión
gastro-esofágica ya que permite difundir la
importancia que tiene el conocimiento anatómico e
histológico en la comprensión y diagnóstico final de
diversas patologías como en la mencionada.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizó un caso clínico
proporcionado por el Doctor Manuel Gutiérrez de
la cd. de Aguascalientes, en el cual a un paciente
hombre de 42 años de edad con disfagia crónica, se
le detecta por endoscopio una tumefacción
ulcerada en la unión cardio-esofágica. Se realizaron
biopsias con tinción con Hematoxilina y Rosina para
obtener el diagnóstico final.
RESULTADOS: Adenocarcinoma ulceral en la unión
gastroesofágica por esófago de Barret.
CONCLUSIÓN: La zona de transición de la mucosa
de la unión esófago-gástrico es difícil de precisar.
En los últimos años se ha informado incremento en
la incidencia de adenocarcinomas en esta región.
Sin embargo, rara vez se establece objetivamente
el sitio primario del tumor, debido a que las
neoplasias son de gran tamaño y borran las
lesiones precursoras, o porque afectan de manera
total la región esófago-cardias.
Algunos estudios han permitido asociar este tipo de
adenocarcinomas con antecedentes de alcoholismo
y tabaquismo intensos, pero el principal
responsable del adenocarcinoma en esta porción
esofágica es la metaplasia de Barret. En tanto que
el desarrollo de adenocarinomas de cardias se ha
asociado con Helicobacter Pylori.
C-098
QUISTE TIROGLOSO
Hernández Campos JA
Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Ags. ([email protected])
OBJETIVO: Se busca en la presentación de este
caso clínico evidenciar la importancia del
conocimiento anatómico tanto para el diagnóstico
como para el tratamiento quirúrgico de esta
patología, mostrando índices de reincidencia
menores mediante el uso de la técnica de Sistrunk.
INTRODUCCIÓN: El quiste tirogloso se caracteriza
por la presencia de restos embrionarios del
desarrollo de la glándula tiroides, como es el
conducto tirogloso. Sus aspectos clínicos son
particulares; el quiste del conducto tirogloso es un
padecimiento congénito que afecta a un gran
porcentaje de la población, la patología se presenta
en un 20% de los pacientes antes de los 10 años de
edad. Asi mismo, las estadísticas de reincidencia se
aproximan al 13% y en el 10% de estos se presenta
un trayecto fistuloso con un índice de sepsis de
4.6%. Cabe destacar que solo el 1% de los casos se
maligniza; no obstante, se recomienda su
extirpación quirúrgica antes del desarrollo del
conducto fistuloso y con mayor énfasis si ya está
desarrollado. La extirpación quirúrgica del quiste,
extrayendo la parte media del hueso hioides, el
músculo tirohioideo y todo remanente del
conducto mediante la técnica de Sistrunk reduce la
reincidencia un 94.5%.
CUADRO CLÍNICO: Paciente masculino de 9 años de
edad que presenta una tumoración supurante en la
parte media anterior y superior del cuello. Tiene
antecedentes de 2 cirugías previas por extirpación
de quiste tirogloso que presentaron recidiva.
DIAGNÓSTICO: Los estudios de imagen revelan una
lesión quística en el hemicuello a nivel
inframentoniano derecho, con bordes regulares, sin
vascularidad ni crecimientos vasculares y con
trayecto fistuloso hasta su base.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
CONCLUSIÓN: El quiste tirogloso constituye una de
las embriopatías más comunes, teniendo especial
presencia en la población infantil por su aparición
temprana. Su diagnóstico y tratamiento se
fundamentan en el conocimiento pleno de la
anatomía, de ahí que nació realizar este caso
194
clínico, para resaltar que tanto el dominio del
conocimiento de la anatomía de superficie,
superfi
como
de las estructuras internas, es necesario para
desempeñar una práctica médico-quirúrgica
médico
óptima
y eficiente.
C-099
TUMOR PLACENTARIO DEL LECHO TROFOBLÁSTICO
TUMO
Cruz de la Paz A, Camacho Frausto LY
Centro de Ciencias Básicas,
cas, Universidad Autónoma de Aguascalientes ([email protected]
[email protected])
OBJETIVO:
Destacar
la
importancia
del
conocimiento embriológico en el área clínica
especialmente en el área de ginecología.
MATERIAL Y MÉTODO: Para este cartel relacionado
a la materia de Embriología se acudió a las
instalaciones de la Clínica II del Seguro Social con el
Presidente del Colegio de Patólogos en
Aguascalientes, el Doctor Joaquín Álvaro Victoria
Hernández quien concedió a los miembros del
equipo un caso relevante en relación a la materia
de Embriología Humana y su aplicación en la
clínica. En este caso se presenta un paciente con
antecedente de legrado uterino en mes previo a su
ingreso al hospitall con diagnóstico clínico de
Embarazo Molar. Continuó con sangrado uterino
intermitente motivo por el cual acudió a servicios
médicos.
Después de haber realizado y analizado la historia
clínica así como los estudios de inmunihistoquímica
e histopatológicos se le detecto a la paciente un
Tumor Placentario del Lecho Trofoblastico (TPLC) y
posteriormente se hizo una histerectomía. Luego
de esto el doctor mostró y explicó al equipo las
laminillas histológicas del caso clínico.
Como material se usó la historia cclínica de la
paciente, estudios histopatológicos y de
inmunohistoquímica. Estas son algunas de las
laminillas e imágenes que se mostraron.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
195
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
RESULTADOS: Fueron favorables luego de que se le
aplicó quimioterapia a la paciente.
CONCLUSIONES: En la elaboración del trabajo se
pudo hacer una integración del conocimiento
adquirido en la materia de Embriología Humana y
el área de ginecología en la clínica.
C-100
ATRESIA
A INTESTINAL EN GEMELOS MONOCIGÓ
MONOCIGÓTICOS
Gutiérrez Rangel ME, Lomelí Romo JE.
Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes.
([email protected])
OBJETIVO: Dar a conocer los conocimientos
relacionados a embriología
iología humana que se
obtuvieron durante el ciclo enero-julio
julio 2013 en el
aula de clases.
INTRODUCCIÓN: La atresia intestinal congénita
consiste en una obstrucción total del intestino, su
etiología es desconocida por el momento pero se
tienen ciertas hipótesis
sis de que ocurre gracias a
infecciones por virus durante los 4 primeros meses
del embarazo. La atresia de intestino se explica por
una detención en el desarrollo al tercer mes de vida
intrauterina.
CUADRO CLÍNICO: Recién nacidos masculinos de 36
semanas de edad gestacional,
nal, obtenidos por medio
de cesárea
rea en embarazo gemelar y trabajo de parto
en evolución. Apgar de uno de 6-9
9 y de otro de 8-9,
8
peso 2.640 kg y de 2.490 kg, uno presentando
apnea secundaria que ameritó reanimación con
bolsa y otro con datos de dificultad respiratoria no
ameritando maniobras de reanimación, solo
colocación de oxígeno.
EXAMEN DE GABINETE: Para ambos casos se
realizó un ultrasonido,
rasonido, así como una radiografía de
abdomen donde se pudo observar una oclusión
intestinal.
DIAGNÓSTICO: En los dos casos se presentaron
atresia intestinal de íleon proximal sin embargo
uno fue de tipo I y el otro de tipo II.
TRATAMIENTO: Para ambos casos se necesitó una
cirugía correctiva llevada a cabo algunas horas
después del nacimiento de los gemelos. En esta
cirugía se realizó una resección del segmento
atrésico del intestino. En el postoperatorio se
ordenó ayuno, sonda orogástrica y fototerapia.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
196
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Fig.1. Atresia intestinal tipo II de
íleon proximal.
Fig. 2. Atresia intestinal tipo I. Se
muestra la continuidad del intestino a
través de los segmentos atrésicos.
C-101
EMBARAZO ECTÓPICO EN OVARIO
Gutiérrez Romo AS,, Medina Domínguez NG, Muñoz Ramos LN, Ortega Aguilera CE, Zúñiga Macías LP.
Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Ags.
([email protected])
OBJETIVO:: Presentar un caso clínico de una
paciente con embarazo ectópico ovárico, el cual
resalta la estrecha relación existente entre el
conocimiento embriológico y la aplicación clínica,
específicamente en el diagnóstico de un problema
anatomo-clínico
clínico en base a un estudio macroscópico
y microscópico.
MATERIAL Y MÉTODO:: Se utilizó un caso clín
clínico;
obtenido a través de un asesor: el ginecólogo
particular, el Dr. Rafael Magaña Berber; de una
paciente
normorreglada
con
dismenorrea
incapacitante
el
primer
día,
consume
anticonceptivos orales desde los 20 años,
antecedentes de embarazo con cesárea por
po falta de
progresión del parto con sufrimiento fetal agudo,
aplicación del dispositivo intrauterino, desconoce
su última menstruación. Presenta manchado
sanguinolento escaso de 10 días de duración. Tuvo
prueba positiva de embarazo. A la exploración física
su abdomen es blando, depresible, un poco
doloroso, principalmente en fosa iliaca derecha,
encontrando en ésta una tumoración. El
diagnóstico se basó en los resultados obtenidos de
la fracción Beta de la gonadotropina coriónica
serial, ultrasonido pélvico
pélvico, laparoscopía, ecografía
doppler y biopsia.
RESULTADOS:: Con los resultados arrojados por los
estudios realizados, se llegó al diagnóstico de
embarazo
ectópico
ovárico,
basándose
principalmente en la biopsia de cuña de ovario
donde se observaron vellosida
vellosidades coriónicas.
CONCLUSIÓN:: La gestación ectópica es aquella en
la que el blastocito se implanta fuera de la cavidad
uterina, un lugar que no está diseñado para
permitir su desarrollo, uno de ellos es el ovario,
siendo el sitio más común de implantación ectópica
e
después de los embarazos tubáricos. De difícil
diagnóstico, por lo que es necesario conocer y
comprender la morfología del aparato reproductor
femenino, así como los procesos relacionados con
la fecundación, y posteriormente la implantación
del blastocisto
stocisto para la identificación en la praxis
clínica de anormalidades en estos procesos.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
197
C-102
FRACTURA ILIOPÚBICA DERECHA Y FRACTURA DE LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA DERECHA
Flores Avila FA, Fierro Rosales VA, Gutiérrez Peña CM, García Diosdado A, Alvarado Estrada EA.
Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Ags.
([email protected])
OBJETIVO: Dar a conocer un caso clínico de un paciente con fractura iliopúbica y de la articulación sacroilíaca
derecha, e identificar la aplicación de la anatomía
para la detección e interpretación de estos
traumatismos en la clínica como también las
relaciones anatómicas que se pueden ver
involucradas.
MATERIAL Y MÉTODO: A partir del análisis de un
caso clínico, proveído por el asesor: Dr. Médico
Pediatra Roberto Arturo Reséndiz Gómez, de un
paciente masculino de 5 años de edad que sufre un
accidente automovilístico por volcadura estando
hemodinámicamente inestable. Posteriormente
con taquicardia; por lo que se toma TC
Abdominopélvica evidenciando trauma hepático G3
y fractura en la rama iliopúbica derecha, y fractura
de la articulación sacroilíaca derecha.
RESULTADOS: A partir de los resultados arrojados
por los estudios realizados de Tomografía
Computarizada y Radiografías, se llegó al
diagnóstico de Fractura iliopúbica derecha,
Fractura de la articulación sacroilíaca, Hematoma
no expansivo retroperitoneal en zona II
inframesocólica derecha.
CONCLUSIÓN: Se pudo entender e interpretar el
caso clínico tratado gracias a los conocimientos de
anatomía que permitieron identificar las
características de un paciente sano, y así identificar
las anormalidades que se presentaron y que
llevaron a la determinación de un diagnóstico
clínico preciso.
C-103
GONARTROSIS
Cruz de la Paz A, Camacho Frausto LY
Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes ([email protected])
OBJETIVO:
Destacar
la
importancia
del
conocimiento embriológico en el área clínica
especialmente en el área de traumatología y
ortopedia.
MATERIAL Y MÉTODO: Para este cartel relacionado
a la materia de Anatomía se acudió a las
instalaciones de la Clínica II del Seguro Social con el
Médico Internista José Noel Díaz Muñoz quien
concedió a los miembros del equipo un caso
relevante en relación a la materia de Anatomía
Humana y su aplicación en la clínica.
En este caso se presenta un paciente historia de 10
años de evolución caracterizada por dolor en
ambas rodillas (gonalgía), en el último año con
crepitación, rigidez post-reposo y dificultad para la
deambulación.
Se toma Rx AP y L con gonartrosis, grado 4, donde
se aprecia disminución del espacio articular,
esclerosis y osteofitos marginales.
De acuerdo a la clasificación de Kelgren y Lawrence
se le diagnostica gonartrosis o artrosis de rodilla
grado 4 por lo cual se le hace una artroplastia total
(ATR) de ambas rodillas, seguida de medicina física
y rehabilitación.
RESULTADOS: Fueron favorables luego de 2 meses
con una recuperación total.
CONCLUSIONES: En la elaboración del trabajo se
pudo hacer una integración del conocimiento
adquirido en la materia de Anatomía Humana en el
área de ortopedia y traumatología en la clínica.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
198
C-104
SINDROME DE BECKWITH WIEDEMANN
García López AC, Salas Campos NL, Silva Ahumada J.
Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Ags. México.
([email protected])
OBJETIVO: Presentar a la comunidad médica un
caso clínico de síndrome de Beckwith Wiedemann,
resaltando los detalles embriológicos y anatómicos
de importancia, así como las manifestaciones del
mismo y los distintos factores que influyeron para
su desarrollo.
INTRODUCCION: El síndrome de Beckwith
Wiedemann (SBW) es un trastorno genético
caracterizado por sobre crecimiento, macrosomía,
macroglosia,
visceromegalia,
predisposición
tumoral, onfalocele, hipoglucemia neonatal y
anomalías renales. La enfermedad es panétnica y
su prevalencia se estima en 1/13,700. El SBW es
causado por varias alteraciones genéticas y/o
epigenéticas que desregulan los genes en el
cromosoma 11p15.
CUADRO CLÍNICO: Paciente de dos semanas de
nacida, capurro de 38 semanas, producto de madre
de 17 años con alcohol y tabaco positivo. Peso de
4.400 Kg y talla de 54 cm., nacida mediante cesárea
por desproporción cefalocérvica y sufrimiento fetal.
La paciente presenta hipoglucemia, así como
asimetría facial, diámetro biparietal estrecho,
hemangioma
glabelar,
lóbulos
pequeños,
macroglosia, tórax asimétrico, extremidades
asimétricas con mayor volumen y longitud del lado
derecho, hipertrofia renal derecha, anillo umbilical
grande así como hipertrofia en los labios genitales
del lado derecho.
DIAGNOSTICO: El diagnostico se apoya en la
presencia de al menos 3 hallazgos clínicos
característicos. Los test moleculares positivos que
pueden confirmar el diagnóstico, sin embargo, un
resultado negativo no descarta SBW. Lo exámenes
que se le realizaron para la confirmación
diagnóstica fueron: 2 ultrasonografías renales sin
evidencia de patología con hipertrofia renal
derecha; ultrasonografía para hígado, bazo y
páncreas normales; alfa feto proteínas: 1210
mg/ml; y DxTx: hipoglucemia.
TRATAMIENTO: Tratamiento de la hipoglucemia
para reducir el riesgo de complicaciones del
sistema nervioso central: DxTx para vigilar el nivel
de glucosa en sangre; control de las dificultades
derivadas de macroglosia; colocación de sonda
orofaríngea.
La consulta con un cirujano ortopédico si la
hemihiperplasia resulta en una diferencia
significativa en la longitud de las piernas. El
tratamiento de las neoplasias siguientes,
protocolos de oncología pediátrica estándar:
Obtención de pruebas de sangre para alfa feto
proteína sérica. Glosectomía parcial para
corrección de macroglosia (en evaluación para
próxima realización).
C-105
SÍNDROME DE PATAU
Hernández Campos JA, Carmona Caldera A.
Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Ags. ([email protected])
OBJETIVO: El siguiente caso clínico pretende la
comprensión e integración de los conocimientos de
la embriología humana, así como sus relaciones
neonatológicas, genéticas y ginecoobstétricas, para
presentar una de las trisomías de mayor incidencia,
la trisomía 13 o síndrome de Patau.
INTRODUCCIÓN:
Síndrome
congénito
polimalformativo grave causado por la existencia
de tres copias del cromosoma 13. Es considerada la
tercera trisomía autosómica más común. Su
pronóstico es desfavorable y se asocia con
incapacidad intelectual, anormalidades físicas en
múltiples sistemas, incluidos sistema nervioso
central y sistema cardiovascular. Este síndrome se
manifiesta
debido
al
material
genético
suplementario que altera el curso normal del
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
199
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
desarrollo causando los rasgos característ
característicos.
Ocurre por alguno de los tres mecanismos de
alteraciones genéticas disyuntivas: clásica, por
translocación o mosaicismo.
DIAGNÓSTICO: Síndrome de Patau (Trisomía 13),
cardiopatía congénita compleja tetralogia de Fallot,
sepsis perinatal, defunción por Síndrome de Patau
y sepsis perinatal.
CUADRO CLÍNICO: Paciente neonatal que presenta
coloración acrocianotica, dismorfias: telecanto,
puente nasal amplio y deprimido, microftalmía,
micrognatia, filtrum largo, pabellones auriculares
de implantación baja, paladar blando incompleto,
cuello cilíndrico y corto, precordio rítmico de buena
intensidad, soplo sistólico grado II/VI alto; tórax
con teletelia, con polidactilia.
CONCLUSIÓN: Los conocimientos embriológicos
son fundamentales para la comprensión del
desarrollo
esarrollo humano normal, lo que permite
entender las malformaciones presentes en el
síndrome de Patau; así como la manera en que
éstas repercuten en el funcionamiento orgánico,
comprometiendo la viabilidad de los productos, la
esperanza y calidad de vida.
C-106
ECV SECUNDARIO A ANEURISMA EN ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
Quiroz Franco LM,, Franco Gutiérrez DL, González Moreno JF, Cabrera Morales MA.
Centro de Ciencias Básicas, Universidad
Univers
Autónoma de Aguascalientes ([email protected])
OBJETIVO: Analizar un caso clínico correspondiente
a un evento cerebro vascular (ECV) tipo aneurisma
con la finalidad de aplicar conocimientos
relacionados con la morfología de la vascularización
cerebral.
INTRODUCCIÓN: Un aneurisma cerebral es una
dilatación anormal en la pared de un vaso que
resulta a consecuencia de la debilidad de la túnica
media y adventicia. El tipo más común, se
denomina aneurisma sacular y representa un 90%
de los aneurismas cerebrales(1). Las localizaciones
más frecuentes son en: arteria cerebral media,
carótida interna, tronco basilar y arteria cerebral
anterior. Puede ser a consecuencia de debilidad
congénita de la pared del vaso o deberse a ciertos
factores de riesgo: traumatismo, hipertensión
arterial o aterosclerosis. La rotura de éste provoca
hemorragia subaracnoidea (HSA).
fumadora
pasiva,
sin
antecedentes
heredofamiliares de enfermedad cerebro vascular.
Al EXAMEN FÍSICO se e
encontró: TA: de 182/134
mmHg, FC de 97 lat/min, TC: 36.5oC. Ojos, oídos,
nariz y orofaringe normales, auscultación de tórax y
abdomen sin alteraciones ni visceromegalias. Al
EXAMEN NEUROLÓGICO: se encuentra inconciente,
signo de Babinski negativo bilateral,
bilateral fondo de ojo
normal, nervios craneales sin alteración y presenta
rigidez de nuca.
IMAGENOLOGÍA:
Fig. 1: La TAC muestra hiperdensida
hiperdensidad en la cisura
interhemisférica,, así como en el valle Silviano. Se
aprecia coágulo vertical próximo al origen de la
arteria cerebral anterior
CUADRO CLÍNICO: Paciente femenino de 74 años
de edad que inicia padecimiento con cefalea
intensa de inicio agudo, que despierta a la
paciente, se acompaña
ña de dolor abdominal y
vómito. Es trasladada, al servicio médico 12 horas
después de iniciada la sintomatología, ya que se le
observa desorientada en tiempo y persona, pérdida
de reflejos de estiramiento muscular, y presenta
movimientos de descerebración. Al llegar al
hospital se encuentra paciente sin apertura
palpebral a estímulo doloroso y sin emisión de
lenguaje. Antecedentes: hipertensión arterial,
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Fig. 2: La AngioTAC denota la presencia de
aneurisma en la arteria cerebral anterior.
TRATAMIENTO: Con base en el Dx, el neurocirujano
implementa la técnica de clipado microvascular con
el objetivo de prevenir una segunda hemorragia.
Este procedimiento consiste en una craneotomía
frontotemporal, se expone la arteria afectada por
medio de disección del valle Silviano y se coloca un
clip de titanio, a través del cuello del aneurisma,
para detener el flujo sanguíneo a éste. Posterior a
esto se remueven los residuos resultantes de la
hemorragia, con el fin de retirar la hemoglobina,
sobrenadante, como prevención al vasoespasmo (2).
EVOLUCIÓN: A consecuencia de vasoespasmo, al
tercer día postquirúrgico se presenta isquemia del
lóbulo frontal. No se corrobora infarto con estudios
posteriores. Actualmente, a dos años del ECV el
paciente manifiesta: frontalización, errores de
200
juicio y abstracción y cambios en la personalidad.
La evolución ha sido satisfactoria en relación a la
alta tasa de mortalidad que presenta la HSA por
ruptura de aneurisma.
CONCLUSIÓN: Se puede concluir que los
conocimientos referentes a la vascularización
cerebral, medios de protección del cerebro, áreas
corticales y la interpretación de RMN y TAC
permitieron trasladar el enfoque teórico de la
neuroanatomía al área clínica.
1. SARTOR, K, et. al. "Diagnostico por la Imagen del
Encéfalo" 1ª Edición. Editorial Médica
Panamericana. México. 2011. 59-69.
2. ROPPER, A. "Adams y Victori Principios de
Neurologia" 9ª Edicion. Editorial Mc-Graw Hill.
México. 2011. 746-810.
C-107
EVALUACIÓN DEL DNA ESPERMÁTICO EN SUJETOS EXPUESTOS A HIDROARSENICISMO MEDIANTE EL TEST
SCD
1
1
Morán Martínez J , Betancourt Martínez ND , Jiménez Villarreal J1, Rivera Guillén MA2, Serrano Gallardo LB2,
Soto Domínguez A3
1
Departamento de Biología Celular y Ultraestructura, Centro de investigación Biomédica de la Facultad de
Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón. 2 Departamento de Bioquímica y
Farmacología, Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
Coahuila Unidad Torreón. 3 Departamento de Histología. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
Nuevo León ([email protected])
OBJETIVO: Evaluar el daño espermático de sujetos
expuestos al hidroarcenisismo endémico y
establecer la magnitud de la fragmentación del
ADN utilizando el test SCD (Sperm Chromatin
Dispersion).
MATERIALES Y MÉTODOS: Las muestras
espermáticas fueron obtenidas de sujetos de las
áreas con hidraosenicismo en la Comarca Lagunera.
La calidad espermática fue evaluada según criterios
establecidos por el manual de la OMS (2010). Esta
valoración fue realizada mediante automatización,
empleando programas informáticos asociados a
sistemas tipo CASA (Computer Assisted Sperm
Analyzer). La técnica SCD fue realizada mediante la
técnica de Fernández y col., 2004. Para analizar los
datos se utilizó el test t de student y graficas de
caja en el programa estadístico MINITAB con un
nivel de confianza de 95% y un valor de p de 0.05.
RESULTADOS: Un porcentaje importante de estos
sujetos mostró problemas en la licuefacción (91%),
turbidez (72%), color (blanco-amarillo 54%) y
viscosidad (91%). Se encontró un 42% de
oligospermia, la teratospermia fue observada en un
65% de los sujetos, predominando como
malformaciones más importantes defectos de la
parte media (41%), macrocéfalos (18%) y doble cola
(5%). La astenospermia fue observada en un 74%,
donde la motilidad más predominante detectada
fue el movimiento errático o tipo c. En relación a la
prueba de SCD se encontró un daño mayor en los
sujetos expuestos que en los controles (p<0.05)
CONCLUSIONES: Los resultados presentados nos
permiten concluir que la exposición a
hidroarsenicismo afecta de manera adversa la
calidad espermática y daña la integridad de la
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
cromatina en estas células de sujetos con
201
exposición cónica a este metal.
C-108
TRASTORNO AMNÉSICO Y DEPRESIVO SECUNDARIO A TCE SEVERO
Macías Moncivais JD, Mauricio González OA, Hernández Suazo E, González Hernández LA, Waldo Hernández
DJ.
Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Ags. México ([email protected])
OBJETIVO: Mediante la revisión de un caso clínico
correlacionar los conocimientos adquiridos en el
curso teórico-práctico de Morfología del Sistema
Nervioso para su comprensión y posterior
aplicación en la clínica.
INTRODUCCION: El caso trata “La memoria”, un
sistema funcional bastante complejo que se asocia
con una serie de procesos y que se organiza en
diferentes niveles, pero puede definirse como la
capacidad de registrar acontecimientos e
información y evocarlos cuando es necesario. La
funcionalidad
de
la
memoria
reside
fundamentalmente en el lóbulo temporal medial,
siendo el hipocampo una zona crucial para la fase
de memorización y el neocórtex, para el
almacenamiento.
CUADRO CLÍNICO: Se encontró un Paciente
masculino de 35 años ingresa a la sala de urgencias
del Hospital general de Zacatecas el 10 de enero
del 2009 por TCE severo sufrido en un accidente
automovilístico.
Politraumatizado, con una herida cortante en el
Miembro superior izquierdo con sangrado
abundante, intubado y en estado comatoso.
Pupilas: Mióticas, hiporrefléxicas, Isocoricas.
Su carácter emocional sufrió un cambio radical
además de una amnesia global, anterógrada. Tras
un año ha logrado recuperar parcialmente algunas
habilidades, así como su memoria.
ETIOLOGIA: Se relacionó con una lesión de las
circunvoluciones mediales del lóbulo temporal
izquierdo que se extienden hasta la zona
hipocampal que desencadenan un trastorno
amnésico y diferentes alteraciones en la
integración a respuestas emocionales.
DIAGNÓSTICO: Se obtiene fundamentalmente en
base a la sintomatología como, serían la amnesia
global, los cambios de personalidad y conductuales.
La conservación de la memoria inmediata y la
procedimental así como de las funciones mentales
superiores.
TRATAMIENTO:
-Risperidona: Que es un antipsicótico,
-Valproato de Magnesio: Antiepiléptico de
alto espectro de acción anticonvulsivante,
-Memantina: Un medicamento de nueva
generación usado para el
tratamiento
de
la
enfermedad de Alzheimer,
-Citalopram: Que es un inhibidor selectivo
de la recaptación de serotonina.
C-109
SÍNDROME DE LA ARTERIA DE PERCHERON: INFARTO TALÁMICO BILATERAL
Romero Meneses OJ, López Laris JC, López Rodríguez A, González Avelar S, Reynoso Escoto LA.
Lic. en Médico Cirujano, Universidad Autónoma de Aguascalientes
([email protected])
OBJETIVO: Desarrollar y presentar un caso clínico
con el propósito de aplicar los conocimientos de
Morfología del Sistema Nervioso en lo que respecta
a vascularización cerebral, mediante la variante
anatómica de la Arteria de Percheron, la cual hasta
en un 45% de los casos de infarto talámico
bilateral, permite la vascularización de ambos
tálamos, esta misma llega a tener su origen en
alguna de las Arterias Cerebrales Posteriores.
MATERIAL Y MÉTODO: Con la ayuda de la
exposición de un caso clínico, se hace presentación
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
de un paciente masculino de 81 años de edad el
cual en hemicuerpo derecho presenta disminución
de fuerza, además de mostrarse disártrico, apático,
desorientado, distraído e irritable. Presenta
además hipoacusia bilateral, hemiparesia faciobraquial derecha (4/5), disdiadococinecia izquierda,
hipomimia y bradiscinesia.
Los datos obtenidos fueron resultado de la
Exploración neurológica, Test Minimental de
Folstein y Tomografía axial computarizada.
202
RESULTADOS: El cuadro clínico junto a los hallazgos
imagenológicos presentados por el paciente, son
compatibles con el diagnóstico de Infarto Talámico
Bilateral.
DISCUSIÓN: Las lesiones en el sistema vértebrobasilar son muy importantes ya que este es más
frágil y además está menos estudiado que el
sistema carotideo, y al existir una oclusión en este
sistema puede llegar a ser fatal debido a que
vasculariza una gran cantidad de estructuras
vitales.
C-110
SÍNDROME DE REGRESIÓN CAUDAL COMO ENTIDAD POCO FRECUENTE
Romero Meneses OJ, López Laris JC, López Rodríguez A, González Avelar S, Reynoso Escoto LA.
Lic. En Médico Cirujano, Universidad Autónoma de Aguascalientes
([email protected])
OBJETIVO: Desarrollar y presentar un caso clínico
con el propósito de aplicar los conocimientos, así
como dar a conocer a la Embriología Humana como
una ciencia biológica básica en las ciencias médicas,
ya que es trascendental para explicar el origen de
muchos trastornos congénitos, así como su
prevención, diagnóstico y tratamiento; además nos
ayuda a comprender el desarrollo normal y
anómalo del ser humano.
MATERIAL Y MÉTODO: Con la ayuda de la
exposición de un caso clínico, se hace presentación
de un paciente de género femenino de 20 días de
nacimiento. Al momento se detectó malformación
en extremidades inferiores,
en constante
abducción y pies pequeños en varo, acortamiento
femoral, así como extensión limitada de la rodilla.
Los datos obtenidos fueron resultado de la
Exploración física y Radiografías.
RESULTADOS: El cuadro clínico junto a los hallazgos
imagenológicos presentados por el paciente,
revelaron agenesia de vértebras lumbares y sacras
junto con agenesia de pelvis ósea, por lo cual se
llega al diagnóstico de Síndrome de Regresión
Caudal.
DISCUSIÓN: El Síndrome de Regresión Caudal es
una entidad congénita poco frecuente, en la que se
destacan las malformaciones del extremo inferior
de la columna vertebral, que incluyen desde la
forma aislada y asintomática aplasia coccígea hasta
su forma más grave que comprende ausencia
sacra, lumbar y vértebras torácicas con severos
déficits neurológicos y viscerales.
En ella intervienen dos genes:
-Un gen maestro, el gen HLXB9,
-y uno secundario, el CYP26A1.
C-111
SÍNDROME DE DANDY WALKER. CASO CLÍNICO
Dávila Ramírez JA1, López Valdés JA2, Hernández González F1, Arias Espinoza SI1, Esparza Sánchez AN1, Ríos
Esparza MV1
1
Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes. 2 Área de Genética Perinatal, Centenario
Hospital Miguel Hidalgo, Aguascalientes ([email protected])
OBJETIVO: Aplicar los conocimientos obtenidos en
la materia de Embriología Humana para
correlacionarlos con un caso clínico real que
involucre lo revisado en el curso para su
comprensión.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
MATERIAL Y MÉTODO: Mediante el programa
Power Point se elaboró un cartel de un caso clínico
real, el cual involucra los conocimientos de la
Embriología como rama de la morfología, para la
comprensión del caso clínico a presentar, para su
elaboración se requirieron días de visita al
Centenario Hospital Miguel Hidalgo para conocer
acerca de los aspectos relevantes del paciente. El
cartel cuenta con diversos aspectos como
introducción a la enfermedad a presentar, objetivo
de su presentación, cuadro clínico del paciente,
estudios que condujeron a un diagnóstico,
tratamiento, comentario final, bibliografía e
imágenes que ejemplifican mejor el caso a tratar.
203
didáctico y significativo el aprendizaje así como la
relación de diversos aspectos de las distintas ramas
de la morfología involucradas ya que al presentarlo
quedará evidenciado el trabajo de los autores en la
elaboración para el aprendizaje de dicho trabajo.
CONCLUSIONES: El caso clínico presentado
relaciona los conocimientos obtenidos en las
materias de Embriología, Neuroanatomía y
Anatomía. Tiene una gran relevancia porque
relaciona diversas patologías congénitas tales como
el síndrome de Dandy–Walker, la hidrocefalia y
paladar hendido asociados. Este caso trasciende a
diversas especialidades médicas como la
Neurología, Neurocirugía y Genética.
RESULTADOS: Mediante el empleo de este método
de presentación del caso clínico resulta más
C-112
CRANEOFARINGIOMA
De la Peña Hernández LJ1, Fierro Rosales VA1, Flores Ávila FA1, Dávila Ramírez A1
Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes ([email protected])
OBJETIVO: Aplicar los conocimientos adquiridos en
la materia de Morfología del Sistema Nervioso,
para relacionarlos con un caso clínico real de un
Craneofaringioma; además, dar a conocer otras
anomalías morfológicas que presentaba el paciente
en el sitio donde ocurrió la lesión.
MATERIALES Y MÉTODOS: Gracias al material
clínico y bibliográfico proporcionado por los
asesores, se realizó un cartel de caso clínico, el cual
cuenta con información relevante del paciente e
imágenes que ilustran la ubicación y extensión del
Craneofaringioma; además, otras alteraciones
morfológicas que ocasiona en el sitio donde se
ubica.
RESULTADOS: Este cartel participó en el 2°
Congreso Internacional de Estudiantes de Medicina
“CIEM”, llevado a cabo en la Universidad Autónoma
de
Aguascalientes,
obteniendo
resultados
favorables. Y con el mismo propósito con el que
fue creado, ha servido como una herramienta de
aprendizaje para toda la comunidad del Centro de
Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de
Aguascalientes.
CONCLUSIONES: Con la elaboración de este cartel,
se pudo ampliar el conocimiento sobre las
alteraciones que puede provocar un tumor en una
vía neural tan importante para el ser humano,
como lo es la vía visual. Para comprender esto se
requirió aplicar los conocimientos de la Anatomía
Humana, Histología, Embriología y la Morfología
del Sistema Nervioso.
C-113
ASOCIACIÓN V.A.C.T.E.R.L.
García Ortíz DK, Gutiérrez Ortíz LE, Martínez Vargas PE, Palacios Arenas MO, Urióstegui Jacobo A.
Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes ([email protected])
OBJETIVO: Realizar una correlación clínica acerca
de las anomalías congénitas presentes en la
asociación V.A.C.T.E.R.L. en base a los aspectos
teóricos adquiridos en la materia de embriología
humana.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
INTRODUCCIÓN: La asociación V.A.C.T.E.R.L. es un
término acuñado a un conjunto de anormalidades
presentes antes de la semana 35 por defecto del
desarrollo mesodérmico a nivel de la línea
primitiva: anomalías vertebrales; atresia anal;
anormalidades cardíacas; fístula traqueo-esofágica;
anomalías renales o urinarias; y anormalidades de
las extremidades. La interacción con fármacos
como progesterona y estrógenos, así como la
diabetes, predisponen a la presencia de esta
asociación.
CUADRO CLÍNICO: Paciente masculino de 2 días de
vida, con los siguientes antecedentes: APN: G1 C1,
Control prenatal regular, ingesta de acido fólico,
hierro y multivitaminas. Control USG al 2do y 3er
Trimestre con Labio y Paladar hendido. El 14/07/10
se obtiene PUVI por vía abdominal por falta de
progresión de trabajo de parto, con APGAR 8/9,
peso 2.9kg, talla 49cm, PC 35.4cm, PA 30cm, no se
logró paso de sonda orogástrica. PA: Se Dx Atresia
Esofágica
con
Fístula
Traqueoesofágica,
Malformación anorrectal sin fistula, se mantiene en
ayuno con soluciones parenterales. A los dos días
con PA 38cm. EF: FC 141, FR 60, Temp 36.5, P
2930g, T 49.5cm, PA 38cm, Labio y paladar hendido
bilateral, paso de sonda orogástrica de 6cm,
precordio hiperdinámico con soplo sistólico G II/VI
en foco pulmonar, con O2 suplementario con casco
cefálico, campos pulmonares con hipoventilacion
basal derecha con estertores gruesos transmitidos,
abdomen globoso, eritematoso, depresible,
doloroso a la palpación, peristalsis disminuida,
204
genitales fenotipo masculino
impermeable.
y región
anal
EXAMENES DE GABINETE: Se realiza Rx de tórax y
abdomen, ecocardiograma, TAC de tórax, USG
transfontanelar. Con lo cual se observó como
evolución: 16/07/2010: CIA en zona de foramen
oval, PCA y CIV. 31/07/2010: Rx de tórax que
muestra atelectasia apical derecha. 20/09/2010:
USG transfontanelar muestra agenesia del cuerpo
calloso. 23/09/2010: Estado del paciente como
disfunción multiorgánica. 08/10/2010: Defunción
por PCR.
DIAGNÓSTICO: Paciente presenta hemivértebra
torácica, labio y paladar hendido bilateral, atresia
esofágica
con
fístula
traqueo-esofágica,
malformación anorrectal sin fístula y atresia anal,
CIV, CIA, PCA, dextrocardia y agenesia del cuerpo
calloso, en conjunto denominado asociación
V.A.C.T.E.R.L.
TRATAMIENTO: Se le practicó sigmoidostomía de
dos bocas y gastrostomía STAMM, toracotomía
posterolateral derecha, cierre de fístula traqueoesofágica, plastia esofágica con colocación de
catéter venoso central en safena derecha por
venodisección.
CONCLUSIÓN: La asignatura Embriología Humana
brinda las pautas necesarias para comprender y
describir los hallazgos clínicos del paciente con
asociación V.A.C.T.E.R.L.
C-114
SÍNDROME FRONTAL BILATERAL
De Luna Guillén RA, Díaz Azpeitia CZ, García Ortiz DK, Martínez Gutiérrez JA, Urióstegui Jacobo A,
Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Broadman realizó un estudio
histológico acerca de la citoarquitectura cortical
cerebral, diviéndola en 52 áreas; cada una de ellas
con una función específica y que en conjunto
integran una unidad. El lóbulo frontal
específicamente se encarga de la función motora
contralateral del cuerpo, el control de esfínteres,
posee el centro del control para el movimiento
voluntario ocular, modula la personalidad e inicia
los movimientos de expresión oral.
OBJETIVO:
Integrar
el
conocimiento
neuroanatómico de los lóbulos frontales con el
análisis de un caso clínico; se expondrán aspectos
característicos del paciente con Síndrome Frontal
Bilateral.
CUADRO CLÍNICO: Paciente masculino de 71 años
de edad recibe impacto frontal por vehículo en
movimiento presentando pérdida del estado de
alerta por 5 minutos y emesis. Ingresa con Glasgow
de 14 puntos, somnolencia y otorragía derecha
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
activa; además deterioro del estado de alerta con
desorientación en espacio y tiempo, lenguaje
confuso y disártrico. Ingresa a quirófano, con
diagnóstico de hematoma subdural agudo bifrontal
y contusiones hemorrágicas bifrontales, para
realización de craneotomía bifrontal y drenaje de
hematomas. Posterior a la cirugía presenta apraxia
de
la
marcha,
conductas
inapropiadas,
desorientación en tiempo y espacio y se observa
amnesia reciente. Presenta signos de liberación
frontal.
DIAGNÓSTICO: El examen que permitió el
diagnóstico fue la TAC simple, que mostró: TCE
moderado según la OMS, Becker II, fractura de piso
medio derecho de la bóveda craneal, hematoma
.
205
subdural
bifrontal,
contusión
hemorrágica
bifrontal, hemorragia subaracnoidea postraumática
compatible con Fisher II, edema cerebral
moderado, neumoencéfalo.
TRATAMIENTO: Craneotomía bifrontal para
drenaje de hematoma subdural agudo con
reducción de contusiones hemorrágicas bifrontales.
COMENTARIO: La asignatura "Morfología del
Sistema Nervioso" brinda las pautas necesarias
para comprender y describir los hallazgos del
paciente con Síndrome Frontal Bilateral;
Demostrando así la trascendencia de la misma en la
formación
del
médico
C-115
HEMANGIOMA CAVERNOSO TÁLAMICO EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO
Grajeda-Márquez JA1, Chávez-Meléndez MA1, Gutiérrez-Torres S1, Ochoa-González MV1, Molina-Terrazas G2,
Ramos-Fuentes LR3, 4
1
Alumnos del 8° Semestre, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua,
México.2Médico Residente de la Especialidad de Pediatría en el Hospital Infantil de Especialidades del Estado
de Chihuahua, Chihuahua, México. 3 Presidente Electo y Director de la materia de Tórax en el Consejo Mexicano
de Radiología e Imagen, México, DF. 4 Maestro de la materia de Imagenología de la Facultad de Medicina de la
Universidad Autónoma de Chihuahua ([email protected])
INTRODUCCIÓN: Los hemangiomas son neoplasias
compuestas
por
vasos
sanguíneos
con
características aberrantes y tendencia a la
hemorragia, siendo difícilmente distinguibles de
anomalías vasculares de otro tipo. Representan el
7% de todos los tumores benignos de la lactancia y
de la infancia. Su transformación maligna es rara y
existen diversas variantes clínicas e histológicas.
El hemangioma cavernoso se constituye de
conductos vasculares dilatados, mal delimitados y
con preferencia por estructuras profundas. Pueden
provocar destrucción local y la tendencia a la
regresión es muy baja, por lo que la intervención
quirúrgica es común; así mismo, el riesgo de
hemorragia está presente sin embargo es menor
que
en
aneurismas
o
malformaciones
arteriovenosas. Representan entre 9 y 35% de las
malformaciones cerebrales y quirúrgicamente
representan un desafío por el compromiso
funcional del tálamo y las estructuras circundantes,
además de su localización profunda y de difícil
acceso. El objetivo es documentar y exponer el
presente caso clínico ante un comité científico y
enriquecer el acervo médico.
MATERIAL Y MÉTODOS: Correlación morfo-clínica
en base a historia clínica, hallazgos radiológicos en
Tomografía Axial Computarizada, Angiotomografía
y Resonancia Magnética Nuclear en una paciente
del Hospital Infantil de Especialidades del Estado de
Chihuahua.
RESULTADOS: Femenina de 14 años de edad que
inicia sintomatología 22 días previos al ingreso por
diminución de la fuerza en mano derecha y
progresión a miembro pélvico derecho, con
sensibilidad conservada.
A la exploración física se encuentra paciente
orientada en sus 3 esferas, paresia en hemicara
derecha con imposibilidad para inflar un globo o
silbar, sumado a una disminución de la fuerza en
lengua con lateralización derecha, disminución de
la fuerza al girar cuello al lado derecho y dificultad
para elevar hombro derecho y reflejo nauseoso
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
disminuido.
Extremidad
pélvica
derecha
hipoparésica, parestesia, hiperreflexia, fuerza 1/5.
Miembro pélvico izquierdo sin alteraciones, marcha
con aumento en la base de sustentación. La
afección de los pares craneales 7, 9, 11, 12 indica
lesión a nivel del tronco cerebral, pero la adición de
sintomatología en miembro superior e inferior
derecho, es sugestiva a localización en mesencéfalo
izquierdo.
206
CONCLUSIONES: Una historia clínica y exploración
física completas, aunado al conocimiento exacto de
la neuroanatomía por parte del Médico General,
forman la piedra angular del diagnóstico anatómico
y fundamentan el estudio imagenológico
confirmatorio. La intervención quirúrgica se reserva
para los casos en los que la lesión afecta
estructuras profundas o se presenta hemorragia.
En el caso de no ser candidato para la embolización
terapéutica, se indicada la resección quirúrgica.
C-116
HOLOPROSENCEFALIA ALOBAR: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO
Ochoa Ramírez CE1, Sánchez Luna AG1, Molina Castro JO2, Mireles Terrazas A3, Fierro Murga R4, Levario Carrillo
M5, Sanín LH6, Chávez Corral DV5
1
Estudiantes del 5° semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua,
Chihuahua.
2
Estudiante del 8°octavo semestre de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Chihuahua,
Chihuahua. 3 Médico residente del 3er año del Instituto Mexicano del Seguro Social, Chihuahua. 4 Patólogo,
Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua. 5 Profesora e Investigadora, Facultad
de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua. 6 Profesora e Investigadora, Facultad de
Enfermería y Nutrición, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua ([email protected])
OBJETIVO: Analizar hallazgos morfológicos e
histológicos, así como su clasificación de un feto
con holoprosencefalia, diagnosticado en el segundo
trimestre del embarazo por ultrasonido, se
presentó en el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) de la ciudad de Chihuahua, México.
CASO CLÍNICO: Mujer de 19 años primigesta, sin
control preconcepcional, con etilismo y tabaquismo
positivo durante los primero dos meses de
gestación. Niega ingestión de medicamentos,
enfermedades
crónicas,
antecedentes
de
malformaciones congénitas y consanguinidad. En la
sonografía se reporta producto de 12.4 a 13.2
semanas de gestación con ausencia de estructuras
cerebrales, cavidad craneal ocupada por líquido,
aparente fusión de los tálamos con presencia de
una estructura delgada en la línea media. En cara
presenta nariz en probóscide. Se visualizó cámara
gástrica, ambos riñones, vejiga y corazón con
cuatro cámaras normales.
RESULTADOS: Se obtuvo feto único por aborto
terapéutico del sexo masculino, peso de 150 g,
Apgar 0/0. Feto con longitud vertex-cóccix de 71
mm, perímetro cefálico 75 mm, perímetro torácico
56 mm y perímetro abdominal 47 mm. En la cara
hay falta de fusión de las estructuras de la línea
media, la nariz tiene forma de probóscide (longitud
de 5.58 mm y diámetro de 2.64 mm) y no se
observaron cavidades orbitarias, orificios nasales,
ni cavidad bucal, solo se formó una abertura en
forma de rombo por debajo de la probóscide. La
extremidad inferior izquierda aún tiene la
membrana interdigital entre el tercer y cuarto
ortejo. Pabellones auriculares, cuello, tórax,
abdomen, extremidades superiores y e inferior
derecha normales.
CONCLUSIÓN:
Durante
el
embarazo
la
ultrasonografía transvaginal permite hacer el
diagnóstico precoz de holoprosencefalia, sobre
todo la forma más severa que se relaciona con
alteraciones de la línea media de la cara. Estos
casos deben ser atendidos por un equipo
multidisciplinario
que
incluye
obstetra,
ultrasonografista, pediatra y genetista, lo cual
permite ofrecer un consejo genético y un estudio
citogenético prenatal. Este último, es para
establecer su etiología y determinar el riesgo de
recurrencia. Por su mal pronóstico se debe dar un
asesoramiento a la familia.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
207
C-117
HIDROURETERONEFROSIS BILATERAL SECUNDARIA A REFLUJO VÉSICO-URETERAL CONGÉNITO ASOCIADO A
UNA ANOMALÍA ANORRECTAL: REPORTE DE UN CASO
Chávez-Meléndez MA1, Ochoa-González MV1, Grajeda-Márquez JA1, Gutiérrez-Torres S1, Ramos-Fuentes LR2,3,
Medina-Mireles R3, Madrigal Cedillo G4
1
Alumnos del 8° Semestre, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.
2
Presidente y Director de la materia de Tórax en Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, México, DF.
3
Maestro de la materia de Imagenología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
4
Médico Cirujano Pediatra del Hospital Militar Regional Chihuahua ([email protected])
INTRODUCCIÓN: El reflujo vésico-ureteral (RVU) es
el paso retrógrado no fisiológico de la orina desde
la vejiga al uréter. Es la anomalía congénita más
frecuente de las vías urinarias (VU) en recién
nacidos, con una prevalencia del 1%. El RVU se
divide en dos categorías: primaria y secundaria. La
primaria se describe como la debilidad del trígono
vesical y de la musculatura contigua al uréter. Ésta,
es la forma más frecuente de RVU y suele ser
bilateral a diferencia de la secundaria. La incidencia
del RVU primario varía dependiendo del género,
etnia y edad, siendo elevada en femeninas,
caucásicas
y
menores
de
2
años
correspondientemente.
La hidroureteronefrosis (HUN) es la dilatación del
uréter, pelvis renal y cálices. Se observa como una
complicación del RVU. A su vez, la principal
complicación de la HUN es el deterioro de la
función renal.
Las anomalías congénitas de la unidad vésicoureteral tienen en parte origen de la subdivisión
anormal del tabique urorrectal, consecuentemente
se relacionan con anomalías anorrectales como la
atresia anal y fístulas recto-vesicales. Con el
objetivo de evidenciar y presentar de manera
objetiva ante un comité científico especializado y
enriquecer la literatura médica se expone el
presente caso clínico.
METODOLOGÍA: Correlación morfo-clínica del
paciente con ayuda de estudios de gabinete:
ultrasonografía, estudio radiológico de colon de
doble contraste y cistouretrograma dinámico.
RESULTADOS: Se estudia paciente masculino de 2
meses de edad con colostomía por atresia rectal
diagnosticada al nacer, se realiza manejo para la
resolución con cirugía correctiva y 5 meses después
el paciente presenta hidroureteronefrosis bilateral
debido a un reflujo vésico-ureteral primario
comprobado por estudios de gabinete, que se
decide manejar de manera quirúrgica por el
potencial daño renal en este caso en particular.
DISCUSIÓN: La embriogénesis del aparato
genitourinario y región anorrectal están
estrechamente relacionados. La cloaca se divide
por el tabique urorrectal en un seno urogenital
ventral y otro rectal dorsal. El tabique urorrectal es
tejido mesenquimatoso que se desarrolla entre el
ángulo del alantoides y el intestino posterior y
crece caudalmente hasta llegar a la membrana
cloacal. Por otra parte, el tejido embriológico del
trígono vesical está constituido por tejido
mesodérmico que formó el conducto mesonéfrico y
que a su vez está en íntimo contacto con el tejido
mesenquimático que forma el tabique urorrectal.
Por ende la anomalía de esta división origina
defectos anorrectales asociadas a defectos en vías
urinarias.
CONCLUSIÓN: Las anomalías en vías urinarias
muchas veces pasan inadvertidas por los clínicos
cuando el paciente tiene un defecto anorrectal,
estos casos nos recuerdan la importancia de los
conocimientos
embriológicos
previamente
adquiridos y la ulterior correlación en el paciente,
lo que puede llevarnos a un diagnóstico precoz de
alguna patología “oculta” que ponga en riesgo la
vida del paciente y su porvenir.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
208
C-118
CISTOADENOMA MUCINOSO APENDICULAR: REPORTE Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA DE UN CASO
Gutiérrez-Torres S1, Grajeda-Márquez JA1, Ochoa-González MV1, Chávez-Meléndez MA1, Medrano-Leos JG2,
Sierra-Santiesteban F3.
1
Alumnos del 8° Semestre, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.
2
Médico Residente de la especialidad de Cirugía General en el Hospital General Regional #1 del Instituto
Mexicano del Seguro Social. 3 Servicio de Patología en el Hospital General Regional #1 del Instituto Mexicano
del Seguro Social. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: Las patologías neoplásicas del
apéndice, tanto benignas como malignas son
infrecuentes a diferencia de las patologías
inflamatorias. En el apéndice cecal hay numerosas
células caliciformes que generan abundante
secreción exocrina de moco, por esta razón la
mayoría de las patologías neoplásicas epiteliales
son mucoproductoras. La neoplasia apendicular
mucinosa es una entidad que se caracteriza por
dilatación quística de la luz con acúmulos de
material mucinoso. Se recomienda manejo con
apendicectomía abierta. En casos de malignidad
está indicada la hemicolectomía derecha. Su
incidencia es de 0.2 a 0.3% de las apendicetomías.
Afecta principalmente a mujeres de 55 años en
promedio, en una relación hombre-mujer de 1:4.
OBJETIVO: Informar acerca de una patología con
una baja incidencia y correlacionar el cuadro clínico
con las características anatomopatológicas de esta
entidad infrecuente.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó revisión
bibliográfica de esta entidad patológica en el marco
de un caso clínico observado en el Servicio de
Cirugía del Hospital General Regional #1 del
Instituto Mexicano del Seguro Social, estudiando
además sus características
motivan la difusión del mismo.
particulares
que
RESULTADOS: Se evaluaron las condiciones clínicas
y anatomopatológicas de un Cistoadenoma
Mucinoso Apendicular presentado en un paciente
masculino de 23 años de edad que llega al servicio
de consulta externa por dolor en fosa ilíaca derecha
con 3 semanas de evolución, anorexia y pérdida de
peso no cuantificada, estudios de imagen revelan
datos compatibles con neoplasia quística del
apéndice vermiforme por lo que es ingresado a
cirugía para apendicectomía abierta. Durante
cirugía se encuentra apéndice dilatado, con
tumoración quística y contenido mucinoso en su
interior, la pieza es enviada a patología y se da el
diagnóstico
de
Cistoadenoma
Mucinoso
Apendicular.
CONCLUSIONES: Dada la baja incidencia de este
tipo de neoplasias, es importante que el médico
posea las habilidades diagnósticas ofreciendo un
tratamiento preciso y oportuno para evitar
complicaciones posteriores en el paciente. Las
características anatomopatológicas plantean un
seguimiento adecuado por su asociación a otras
neoplasias.
C-119
ANILLO VASCULAR INCOMPLETO ASOCIADO A CIV, REPORTE DE UN CASO
Ochoa-González MV1, Gutiérrez-Torres S1, Chávez-Meléndez MA1, Grajeda-Márquez JA1, Rosas-Daher DA2
1
Alumnos del 8° Semestre, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México;
2
Departamento de Cardiología Pediátrica del Hospital Infantil de Especialidades del Estado de Chihuahua,
Chihuahua, México ([email protected])
OBJETIVO: Documentar y reportar el caso a la
comunidad científica con el propósito de evidenciar
este tipo de padecimientos, sus similitudes asi
como sus singularidades en relacion a la bibliografia
actual, de esta manera incrementar en lo posible el
aservo de la comunidad cientifica en beneficio de
todos.
INTRODUCCIÓN: Los anillos vasculares son
anomalías congénitas derivadas de un desarrollo
anormal de los componentes que forman los
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
primitivos arcos aórticos en el embrión. Se trata de
estructuras anómalas vasculares, y a menudo
también ligamentosas, que rodean a la tráquea y al
esófago, y llegan a producir síntomas por
compresión. Su prevalencia es difícil de determinar
ya que muchos de ellos pueden no causar
síntomas, pero se estima que representan
alrededor del 1% de todas las anomalías
cardiovasculares congénitas. Para su mejor
clasificación, podemos dividirlos en dos grupos:
anillos vasculares completos o verdaderos, y
anillos vasculares incompletos o slings.
Se denominan “anillos vasculares completos”
aquellos en los que la anomalía vascular llega a
rodear completamente, formando un “verdadero
anillo”, a la tráquea y/o al esófago. Los slings son
anomalías vasculares en las que se produce una
compresión traqueal, esofágica o de ambos tipos a
causa de un trayecto vascular anómalo sin llegar a
formar un anillo completo.
Algunas de estas malformaciones vasculares se
asocian con otros defectos cardiacos congénitos
(generalmente defectos septales y conotruncales),
pero pueden presentarse de forma aislada.
También se han asociado ocasionalmente con
anomalías extracardiacas (anillos traqueales
209
completos, hipoplasia o estenosis traqueal, fístula
tráqueo-esofágica, ano imperforado, atresia biliar).
CASO CLÍNICO : Se estudió a una lactante menor
con sintomatología obstructiva secundaria a anillo
vascular incompleto(“sling”) causado por arco
aórtico izquierdo con arteria subclavia derecha
aberrante más CIV diagnosticados por historia
clínica, serie esofagogastroduodenal con doble
contraste de bario, ecocardiograma bidimensional
modo m, doppler color y angiotac. Se trató
quirúrgicamente.
DISCUSIÓN: El médico inglés David Bayford
describió la disfagia lusoria ("dificultad para tragar
debido a un capricho de la naturaleza") como
consecuencia de la compresión del esófago por una
arteria subclavia derecha aberrante, la cual es rara
según los registros y de producirse, es muy raro
que esta justifique un tratamiento quirúrgico,
consistente en un sección quirúrgica del anillo
vascular. La paciente de la cual trata este caso,
requirió de tratamiento quirúrgico lo cual es muy
poco común según la bibliografía actual.
CONCLUSION: El caso presentado es un ejemplo de
la ayuda orientadora del conocimiento de la
embriología/morfología en la práctica de la
medicina cotidiana, así como la variabilidad
idiosincrásica de cada paciente.
C-120
TUMOR GIGANTE DE CÉLULAS DE LA GRANULOSA. PRESENTACIÓN DE CASO DE UNA NEOPLASIA
INFRECUENTE
Gutiérrez-Torres S1, Rentería-Frías RC2, Aguilar-Torres C3
1
Alumno del 8° Semestre, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.
2
Médico Residente de la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Central Universitario de
Chihuahua. Chihuahua, México. 3 Médico Adscrito del Servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital
Central Universitario de Chihuahua. Chihuahua, México.
INTRODUCCIÓN: El tumor ovárico de células de la
granulosa es una neoplasia rara (2-5% de los
tumores malignos de ovario), que deriva del
estroma y cordones sexuales. Los signos y síntomas
dependen del tamaño de la masa tumoral y su
actividad hormonal, siendo la hemorragia uterina
anormal, presencia de masa abdominal y dolor los
principales.
OBJETIVOS: El problema de desinformación a
consecuencia de la baja incidencia de esta
neoplasia ovárica, además de las particularidades
del siguiente caso motiva a la divulgación del
mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó revisión
bibliográfica en el marco de un caso clínico
presentado en el servicio de Ginecología del
Hospital Central Universitario de Chihuahua.
RESULTADOS: Femenino de 36 años que se
presentó en Noviembre de 2012 con 2 meses de
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
amenorrea y aumento de volumen importante
discordante con la fecha de última menstruación.
Se realizó ultrasonografía y se ingresó para su
estudio y legrado biopsia uterino instrumentado
bajo el diagnóstico de embarazo molar de 7.6
semanas de gestación mas quistes tecaluteínicos.
Durante el protocolo de estudio se reportó por
ultrasonografía y tomografía masa tumoral en
mesogastrio
e
hipogastrio
aparentemente
dependiente de ovario, multilobulada, con zonas
sólidas y quísticas. Se ordenaron marcadores
tumorales, resultando el CA 125 con valores de
320.4 U/ml. Se programó para laparotomía
exploradora, con diagnóstico de probable
cistoadenocarcinoma mucinoso de ovario, siendo
los hallazgos una tumoración ovárica gigante de
aproximadamente 9000 gr, con ruptura de la
capsula durante el procedimiento y ascitis
210
aproximadamente de 1500 ml sin implantes
tumorales en serosa pélvica, y abdominal tanto
parietal como visceral. Se envía pieza a patología y
se establece el diagnóstico de tumor de células de
la granulosa de tipo adulto. Se realiza protocolo
quirúrgico de cáncer de ovario. Estadificación
quirúrgica IC.
CONCLUSIONES: El tumor de células de la
granulosa es una neoplasia infrecuente que plantea
un problema clínico dado que no existen factores
de riesgo establecidos. Su curso clínico puede
conducir a gran crecimiento del tumor al momento
del diagnóstico, mismo que precisa un adecuado
uso de las distintas técnicas de estudio, para
establecer un tratamiento oportuno y mejorar el
pronóstico de las pacientes.
C-121
CONDROMALACIA ROTULIANA
Tapia-Roldán MJA, Rincón-Reyes JC.
Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, BUAP, Puebla, Puebla.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: La Condromalacia Rotuliana es
una patología frecuente en la población,
principalmente en personas mayores de 35 años
del sexo femenino, puede deberse a causas
multifactoriales como traumatismos, una mala
alineación rotuliana o por un proceso degenerativo.
Para determinar el grado de lesión se recomienda
obtener radiografías AP y laterales.
OBJETIVO: Identificar mediante una radiografía la
condromalacia en paciente masculino de 19 años
de edad.
MATERIAL Y MÉTODO: Se presenta a consulta
externa del IMSS un paciente masculino de 19 años
de edad con dolor e inflamación en la articulación
de la rodilla derecha. El aparato extensor de la
rodilla fue cuidadosamente examinado mediante
movimientos mecánicos de hiperextensión e
hiperflexión, además se buscó varismo o valguismo
para poner en evidencia las eventuales alteraciones
anatómicas o funcionales de la rodilla. Se observó
la posible presencia de una exagerada anteversión
femoral o de una extrarrotación tibial del miembro,
sin embargo los anteriores fueron negativos.
Posteriormente se realiza una radiografía AP y
lateral de las rodillas, donde se mide el ángulo y la
relación entre la longitud del tendón rotuliano y la
rótula, lo que indica el grado de lesión del
miembro.
RESULTADOS: A la exploración física se detecta una
crepitación audible y palpable, además de un
evidente desplazamiento lateral forzado de la
rótula, acompañado de pequeñas molestias a la
hiperextensión de la rodilla derecha.
En la radiografía AP se observa (de acuerdo a Keats)
en la rodilla derecha entre la tangente articular de
las superficies de los cóndilos y la línea media axial
del fémur un ángulo (llamado FA) de 72°, entre la
tangente de las extremidades lateral y medial de la
meseta tibial y la línea media axial de la tibia un
ángulo (llamado TA) de 80°, y en la rodilla izquierda
el ángulo FA es de 80°, y el ángulo TA es de 89°.
En la radiografía lateral se observa en la rodilla
derecha una separación de 5 milímetros entre la
rótula y los cóndilos, mientras que en la rodilla
izquierda puede apreciarse una separación de 1
milímetro entre la rótula y los cóndilos.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
DISCUSIÓN: De acuerdo a Keats los parámetros
normales en una radiografía AP de rodilla en
pacientes masculinos son: el ángulo FA de 75° a 85°
y el ángulo TA va de 85° a 100°. En una radiografía
lateral de rodilla la separación normal es de 1
milímetro.
211
Lo anterior nos indica que la rodilla izquierda se
encuentra en los límites normales, sin embargo la
rodilla derecha presenta ciertas alteraciones que
indican el desplazamiento de la rótula.
C-122
HERNIA DEL TRIÁNGULO DE PETIT
Tapia-Roldán MJA, Cinto-Martínez A, Cinto-Aguilar L.
Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, BUAP, Puebla, Puebla.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: Topográficamente el triángulo de
Petit está formado por el borde posterior del
músculo oblicuo mayor, el borde anterior del
músculo dorsal ancho junto con su aponeurosis
lumbosacra y el borde superior de la cresta iliaca.
De acuerdo a la clasificación de las hernias
lumbares, ésta pertenece al grupo de las hernias
“incisionales”. Este tipo de hernias están asociadas
principalmente a cirugías urológicas con
lumbotomía y a las cirugías ortopédicas, como al
tomar grandes porciones de cresta iliaca para
injerto óseo. Esta última cirugía asociada es la que
motivó a que se desencadenara la hernia de Petit
del lado derecho en el caso clínico que hoy se
presenta.
El caso clínico es de una paciente de 74 años que
previamente había sido intervenida por una
fractura expuesta de tibia y peroné, por tal motivo
fue necesario la toma de injerto de la cresta iliaca
derecha; al realizar esta cirugía se desinsertó el
músculo oblicuo mayor junto con la aponeurosis
lumbosacra del dorsal ancho y ahora la paciente se
presenta con una hernia lumbar derecha o hernia
de Petit del lado derecho, la cual presentaremos en
el siguiente caso.
mallas para la inserción correcta de los músculos
oblicuo mayor y la aponeurosis lumbosacra del
dorsal ancho en la cresta iliaca, para así evitar
hernias incisionales.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una incisión
paralela a la cresta iliaca de aproximadamente 20
cm, al interior
se encontró tejido celular
subcutáneo y el saco herniario de fascia transversa
así como también peritoneo parietal. Se hizo
disección para encontrar plano muscular. Posterior
a la localización se le suturó una malla de
polipropileno y se fijó a la fascia iliaca, por último
se suturó por planos.
RESULTADO: La paciente respondió bien a la
cirugía, sin embargo, aún no se cumple el lapso de
tiempo indicado por el médico tratante para la
próxima consulta y revisión.
DISCUSIÓN: La incidencia de este tipo de hernias es
muy poco frecuente y cuando se presenta afecta
principalmente a mujeres mayores de 50 años de
edad, lo que coincide con el caso de la paciente que
presentamos, quien tiene 74 años de edad. El
médico tratante en sus 20 años de servicio ha visto
sólo 3 de estos casos, lo cual confirma lo poco
común de las hernias de Petit.
OBJETIVO: Remarcar la importancia del triángulo
de Petit, que al ser una zona débil puede ocasionar
hernias lumbares, así como del correcto uso de las
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
212
C-123
A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. PACIENTE CON NEUROGLIOBLASTOMA MULTIFORME
Santander Vélez JI 1, Barrios Guitiérrez MV2, Salinas Lara C3
1
Universidad Veracruzana, Poza Rica, Ver, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal.; 2 Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía3 (santander_92_08 @hotmail.com)
OBJETIVO: Aplicar los conocimientos aprendidos de
neuroanatomía, histología y patología en un caso
clínico de un paciente post mortem del Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó la autopsia con
extracción de encéfalo, se analizaron las
estructuras anatómicas y se identificaron cada una
de ellas, así como su configuración externa e
interna, posteriormente se obtuvieron muestras
para histología y se obtuvo el diagnóstico.
RESULTADOS: Fueron observadas estructuras de
manera didáctica como el polígono de Willis,
circunvoluciones, cisuras, leptomeninges de igual
manera algunas en su manera patológica, fue dado
el diagnóstico de Glioblastoma multiforme.
CONCLUSIONES: El uso de casos clínicos para la
enseñanza de anatomía oriente mejor al estudiante
sobre la identificación de estructuras y le
proporciona una vista de correlación con las
patología que encontrará en el ejercer médico.
C-124
CORRELACIÓN ANATOMOCLÍNICA DE LESIÓN EN LA CARÓTIDA INTERNA INTRACAVERNOSA. REPORTE DE
CASO
Marchetta Cruz FG1, Pérez Ramírez E2, Barba Y3, Gómez A3
1
Estudiante de tercer semestre de la Escuela Superior de Medicina del IPN. 2Profesor de Neuroanatomía de la
Escuela Superior de Medicina del IPN, Médico Adscrito al servicio de Neurocirugía del H.R. “1° de Octubre”
ISSSTE. 3 Residente de primer año de la especialidad en Neurocirugía, H.R. “1° de Octubre” ISSSTE
([email protected])
INTRODUCCIÓN: El seno cavernoso es un plexo
venoso dural bilateral ubicado a ambos lados de la
silla turca, en la cara superior del cuerpo del
esfenoides que se extiende desde la fisura orbitaria
superior hasta el vértice de la porción petrosa del
temporal. Recibe sangre de las venas oftálmicas
superior e inferior, la vena cerebral media
superficial (de Silvio) y el seno esfenoparietal;
drena hacia los senos petrosos, y los plexos
venosos basilar y pterigoideos. Dentro del seno
cavernoso se encuentran: la arteria carótida
interna con sus ramas, rodeada por el plexo
carotídeo simpático; los nervios oculomotor,
troclear, abducens y las divisiones oftálmica y
maxilar del trigémino. Un aneurisma carotídeo de
la porción cavernosa puede comprimir estas
estructuras provocando un cuadro clínico
característico: el síndrome del seno cavernoso.
OBJETIVO: Mostrar los efectos clínicos de la
distensión del seno cavernoso, secundarios a la
compresión de estructuras, debidos a aneurisma de
la arteria carótida interna en su porción cavernosa.
MATERIAL Y MÉTODO: Se presenta el análisis de
un caso de un paciente femenino de 51 años, con
síndrome del seno cavernoso.
RESULTADOS: Paciente femenino de 51 años con
cuadro clínico de inicio súbito, con 72 horas de
evolución a su ingreso, caracterizado por cefalea
frontotemporal, náuseas, caída del párpado
superior izquierdo y diplopía. A la exploración
neurológica se encontró alerta, orientada en
persona, tiempo y lugar con funciones mentales
superiores íntegras, nervio óptico sin alteraciones,
ojo derecho íntegro, ojo izquierdo con parálisis de
recto interno y externo, ptosis palpebral, paresia de
rectos superior e inferior, papila óptica hiperémica.
Se encuentra anisocoria a expensas de pupila
izquierda midriática a 6mm, sin respuesta a la luz;
pupila derecha con reflejos fotomotor y consensual
presentes. Pares craneales V y de VII a XII íntegros.
El resto de la exploración neurológica resultó
normal. Se realizaron TC simples axial, coronal y
sagital en las que se encontró una masa paraselar
izquierda de densidad mixta, circular, de 22 mm AP
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
x 24mm transverso x 28 mm de alto, con bordes
definidos y que está en contacto con el ángulo de la
órbita y el piso medio del cráneo y empuja el lóbulo
temporal izquierdo lateralmente; resultados y
clínica compatibles con aneurisma de la arteria
carótida interna en su porción cavernosa, con
diagnóstico diferencial de meningioma del ala
mayor del esfenoides. Se realiza angiografía y se
confirma el diagnóstico de aneurisma sacular de la
carótida interna intracavernosa.
DISCUSIÓN: El síndrome del seno cavernoso
consiste en afectación de los pares craneales III, IV,
VI y ocasionalmente las ramas oftálmica y maxilar
213
superior del trigémino. Usualmente es causado por
aneurismas, trombosis del seno cavernoso,
tumores cavernosos invasivos de los senos y la silla
turca o reacciones granulomatosas benignas
recurrentes (Síndrome de Tolosa-Hunt). En este
caso, el aneurisma de la carótida interna
intracavernosa provoca distensión del seno
cavernoso, comprimiendo los nervios oculomotor,
troclear y abducens y ocupando volumen en el
mismo seno, disminuyendo el flujo sanguíneo de la
vena oftálmica superior y provocando la papila
hiperémica. La compresión intermitente del
trigémino puede ser la causante de la cefalea.
C-125
SINDROME DE SECKEL, REVISION DE LA BIBLIOGRAFIA Y PRESENTACION DE UN CASO
Cortes de la Torre RA1, Cortes de la Torre JMJ2, Cortes Ramírez JM3, Castelo Ramos OO3
1
Escuela de medicina Tec de Monterrey, Monterrey, Nuevo León.2 Residente Hospital San José Tec de
Monterrey, Monterrey, Nuevo Leon. 3 Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud UAZ,
Zacatecas, Zacatecas. ([email protected])
El síndrome de Seckel es un desorden genético que
se trasmite como herencia autosómica recesiva con
prevalencia menor de 1 x 1,000 000 y recurrencia
menor de 1/10,000 recién nacidos. Se han
reportado 30 casos que cumplen los criterios de
Seckel y de la revisión de Majewski y Goecke.
Clínicamente: al nacer, peso de1, 0 a 2 055 kg, talla
34 a 43 cm, y post puberal menos de 100 cm,
déficit mental moderado a severo, progreso motor
temprano casi normal, son amistosos y agradables,
hiperquineticos y distraídos. Sobrevida hasta de 75
años. El diagnóstico es clínico, los antecedentes
familiares refuerzan la sospecha. El diagnóstico
prenatal se realiza por Ecocardiograma. La TAC
muestra hipoplasia del cuerpo calloso, el estudio
radiológico, alteraciones óseas, el cariotipo
bandeo G ,46 XX. No existe tratamiento curativo,
solo sintomático. Caso clínico femenino de 3 años,
3 primos maternos y l paterno con problemas
osteomusculares y retardo mental, con peso al
nacer de 1800 mg, detención del crecimiento y
desarrollo, con cardiopatía diagnosticada a los 6
meses. E.F. Peso 11 kgm, talla, cara de “pajarito”,
hiperquinetica, distraída, implantación baja de
pabellones auriculares, velo palatino ojival,
esternón prominente, frémito pulmonar, segundo
ruido fijo y desdoblado, expulsivo pulmonar ll/lV,
hipertrofia de clítoris, hiperelasticidad de todas las
articulaciones. Ecg BRDHH, ECOT: estenosis
pulmonar y comunicación interauricular, Rx de
tórax, ll costillas. Se establece el diagnóstico en
base a los criterios diagnósticos de Seckel teniendo
como patologías asociadas la CIA, la EP y la
hiperelasticidad de articulaciones.
La pobre prevalencia puede deberse a que no
existan, al desconocimiento de esta enfermedad o
por pereza mental de no hacer un estudio
sistemático al tenerla ante sí un probable enfermo
y esto es importante por el consejo genético.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
214
C-126
SÍNDROME DE PRUNE-BELLY, TRADUCCIÓN MORFOLÓGICA DE ALTERACIONES MOLECULARES
Insensé Arana M1, Guerrero León A1, Hernández Acevedo MLA2, Barba Mojica R1, Medina Aguirre W1, Vargas
Guerrero VM1, Venegas Gómez VA1.
1
Área de Anatomía y Morfología, Departamento de Medicina y Nutrición, Universidad de Guanajuato, León.
2
Hospital De Especialidad Materno Infantil, Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, León.
([email protected])
INTRODUCCIÓN. Es un síndrome que se presenta
en 3.8 casos por 100,000 nacimientos, en 95% de
las veces en varones. Su importancia radica en las
serias implicaciones histológicas, anatómicas y
funcionales provocadas por un desarrollo
embrionario anormal debido a causas genéticas y
moleculares que condicionan un defecto primario
en el desarrollo del mesodermo intermedio y placa
lateral del mismo. Se caracteriza por la siguiente
triada: 1- deficiencia de músculos abdominales, 2severas anormalidades del tracto urinario, siendo la
principal anomalía la displasia renal, 3criptorquidia bilateral en varones. Se postulan
como probables mecanismos fisiopatológicos las
trisomías 13, 18 y 21, la deleción del factor nuclear
de hepatocitos 1 beta (HFN-1B) en el cromosoma
17q12, cuya función es la diferenciación visceral
endodérmica, y la presencia de valvas uretrales
posteriores. El grado de displasia renal y/o las
anormalidades del tracto urinario generan las
principales
manifestaciones
clínicas.
La
diferenciación incompleta de las nefronas y
dilatación de los túbulos lleva a producción
disminuida de orina fetal resultando en
oligohidramnios,
hipoplasia
pulmonar
e
insuficiencia respiratoria, esta última es
responsable de la alta mortalidad neonatal. Otras
malformaciones incluyen: cardiopatías congénitas
como ductus arterioso persistente y estenosis
aórtica, anormalidades musculo-esqueléticas,
errores en la rotación intestinal así como agenesia
de recto y ano.
EXPOSICIÓN DEL CASO. Recién nacido, padre y
madre con 40 y 33 años respectivamente,
aparentemente sanos. Segunda gesta bajo control
prenatal adecuado. A la semana 21 de gestación le
practican una ablación con láser de valvas uretrales
posteriores por detectar mediante ultrasonido
pielocaliectasia bilateral y oligohidramnios. Cuatro
semanas después se estudia cariotipo en líquido
amniótico y se reporta 46, XY usando método de
bandas GTG. Nace a las 33 semanas de gestación,
pretérmino y eutrófico. APGAR 3/7. En la
exploración física se destaca el tórax en quilla, el
abdomen flácido con piel plegada y redundante,
criptorquidia y micropene. Miembros pélvicos y
torácicos hipotróficos. El resto del cuerpo es
normal. Subsecuentemente se detecta estenosis
aórtica, conducto arterioso persistente e hipoplasia
pulmonar. El manejo intrahospitalario se centró en
compensar el desequilibrio hemodinámico
atribuido a la falla cardiaca y respiratoria.
DISCUSIÓN. El interés radica en la basta implicación
orgánica de la deleción única del gen HFN-1β. Se ha
comprendido su ingerencia en la migración y
diferenciación del endodermo, sin embargo, no hay
evidencia que lo relacione al mesodermo, lo que
hace mantener incierto el fundamento de la
ausencia de pared abdominal. Dilucidar los factores
y vías implicadas en el desarrollo de grupos
musculares específicos es ahora para nosotros una
de las nuevas metas para los estudios sobre
embriogénesis. Su manipulación nos dejaría a la
entrada de una nueva gama de terapeúticas para
regenación tisular específica.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
215
C-127
NODULACIÓN CERVICAL COMO PRIMER HALLAZGO DE SEMINOMA CLÁSICO. REPORTE DE CASO
Vargas Guerrero V1, Venegas Gomez V1, Ortega González P2, Méndez Sotelo B1, Barba Mojica R1, Insensé Arana
M1, Guerrero León A1.
1
Área de Anatomía y Morfología, Departamento de Medicina y Nutrición. Universidad de Guanajuato, León
2
Hospital General Regional de León. Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, León.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: El 98 % de los tumores
testiculares se originan en las células germinales,
los tumores de células germinales se subdividen en
seminomas y no seminomas, donde los seminomas
son los más frecuentes con el 60% de todos los
casos. Entre el 2 y el 5% de los tumores malignos de
células germinales en hombres surgen en sitios
extragonadales.
La presencia de ganglios linfáticos cervicales en
pacientes con tumores de células germinales no es
un fenómeno inusual, alrededor del 4.5 % de los
pacientes desarrollaran metástasis cervicales
durante el desarrollo de la enfermedad y por lo
general tienen una enfermedad metastasica
extensa. Por el contrario, los casos de tumores
malignos de células germinales presentes en un
ganglio cervical sin otra manifestación de la
enfermedad son extremadamente raros, una
búsqueda en la base de datos de MEDLINE
realizada por Roberts Jay en el 2004 refiere solo 3
reportes en la bibliografía.
METODOLOGÍA: Correlación morfoclínica de un
caso obtenido del Hospital General Regional de
León (HGRL) y revisión bibliográfica sobre
evidencias de manifestaciones similares.
CASO CLÍNICO: Masculino de 35 años de edad
residente del estado de Guanajuato que es
derivado al servicio de Endocrinología del HGRL por
una
nodulación
cervical
izquierda
de
aproximadamente 5 cm de diámetro con mes y
medio de evolución y que al interrogatorio refería
disfonía. Se realiza BAAF del nódulo con motivo de
un diagnostico presuntivo de Linfoma no Hodking
obteniendo 0.5 ml de liquido hemorrágico y que en
el reporte de Patología se detectaba neoplasia
germinal maligna con agregados de pequeñas
glándulas alrededor de los vasos sanguíneos y
mediante reacciones de inmunohistoquimica
(SALL4, alfa-fetoproteina y PAS d) con resultado
positivo para toda la muestra correspondiendo al
diagnostico de tumor de saco vitelino metástasico a
tejidos blandos del cuello. Posteriormente se
realiza un ultrasonido testicular encontrando
lesiones indicativas de tumor en el testículo
derecho. Por laboratorio se reportaba afetoproteina de 3006g/dl, DHL de 742g/dl y
fracción beta de GCH de 0.8g/dl. Es realizada una
orquiectomía radical en el cual Patología informa
que se trata de un seminoma de tipo clásico con
neoplasia
intratubular
germinal
de
tipo
seminomatoso,
comienza
tratamiento
quimioterapéutico con Bleomicina, Etoposido y
Cisplatino. Se realiza TAC la cual sugería que los
ganglios retroperitoneales estaban conservados,
resultados corroborados por PET y agregando datos
de conglomeración ganglionar de 22*34*39 mm sin
infiltración a pulmón. Un mes después se realiza
resección de cadena linfática con los marcadores
SALL4, CD68 y a-fetoproteina positiva; su
estadificación al momento es III C, N3, M1. El
tratamiento siguió hasta los 6 meses siguientes en
los que los marcadores tanto séricos como
histológicos negativos y reportándose al paciente
como asintomático.
DISCUSIÓN: Las neoplasias testiculares tienen la
particularidad que tienden a infiltrar ganglios
retroperitoneales y en general la línea media del
cuerpo, ascendiendo por retroperitoneo, con
segundo relevo en mediastino y finalmente en la
glándula pineal, esto hace que encontrar
metástasis en ganglios cervicales sin evidencia de
invasión previa en los ganglios antes mencionados
llame la atención de manera importante siendo así
que revisiones en bases de datos como la de
MEDLINE sobre estas manifestaciones reporten
menos de 10 casos a nivel mundial.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
216
C-128
PREPARACIÓN ESQUELÉTICA DEL PATO CAPUCHINO (Anas versicolor versicolor) Y MACÁ GRANDE (Podiceps
major major) (AVES: ARDEIDAE Y PODICIPEDIDAE), MEDIANTE EL USO DE OSTEOTECNICAS NO INVASIVAS
Bulfon Sbrigata ME1, Carabajal Vera ML1, Porcari Villalon CY1, Samar Romani ME2, Avila Uliarte RE2
1
Facultad de Ciencias Exactas,Físicas y Naturales, 2Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de
Córdoba.República Argentina ([email protected])
OBJETIVO: Utilizar osteotécnicas no invasivas en la
preparación esquelética de aves acuáticas, con el
fin de minimizar los efectos adversos sobre el
material biológico, el operador y el ambiente.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron
dos
ejemplares adultos, un Pato capuchino (Anas
versicolor versicolor) y un Macá grande (Podiceps
major major), los cuales fueron encontrados sin
vida en humedales del Dto Río Primero (Pcia. de
Córdoba) R. Argentina. La preparación de los
esqueletos se realizó de acuerdo al siguiente
protocolo: 1) Cuarentena. 2) Identificación del
espécimen. 3) Morfometría. 4) Remoción muscular:
a) Manual a temperatura ambiente o con manto de
sal y b) Químicos: Inmersión en agua, o en solución
acuosa con jabones enzimáticos. 5) Desengrasado:
Baños en solución acuosa de vinagre o amoníaco de
uso doméstico. 6) Blanqueamiento: Inmersión en
diluciones ascendentes de peróxido de hidrógeno.
Las técnicas se usaron en forma combinada y bajo
estricto control. 7) Armado y montaje de los
esqueletos articulados y completos. 8) Etiquetado.
RESULTADOS: En ambos ejemplares, todo el
proceso se completó en un año, siendo el
desengrasado el paso más complicado por la
resistencia de las sustancias oleosas en el interior
de los huesos. No obstante la lentitud del
tratamiento los esqueletos se mantuvieron
íntegramente articulados y se conservaron
numerosas estructuras, algunas de naturaleza ósea:
el anillo esclerótico y el hueso hioides; otras, los
principales ligamentos para mantener las
articulaciones y también tejidos blandos como la
lengua. Se preservaron, además, las membranas
interdigitales y el tegumento del tarsometarso y
derivados epidérmicos como las escamas, el pico
córneo y las plumas remeras y timoneras. Estas
últimas, sólo en el Pato capuchino, debido a que
las plumas del Macá grande no estaban en buenas
condiciones.
CONCLUSIONES: La aplicación de las osteotécnicas
no invasivas y ecológicas propuestas permitieron
obtener muy buenos resultados en la preparación
esquelética y además reducir notoriamente los
efectos colaterales negativos. La preservación de
las articulaciones y las diferentes estructuras
lograron la recreación de posturas naturales en el
montaje y una apariencia de originalidad y belleza
en los especímenes aviarios procesados.
Este trabajo forma parte del “Proyecto Innovación
ecológica en la preparación de piezas óseas
Vinculación y transferencia a los Museos de
Ciencias Naturales”. El material producido se
exhibirá en el Museo de Zoología de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la
Universidad Nacional de Córdoba. R. Argentina
Subsidiado por ADEC-Resol. ATN/ME 11806 – AR.
2012
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
217
C-129
UNA TÉCNICA DE DIAFANIZACIÓN SIMPLIFICADA
Villalobos Hernández YE , García Jarquín J2, Castorena Montenegro JE1, Sánchez Ortiz L1, Mayoral Robles S3,
Guevara Canizal M4, Domínguez Calderón RG5, Aja Guardiola S3
1
Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas. 2 Escuela de Medicina Veterinaria y Zoot.
Universidad Juárez Autónoma de Oaxaca, Oaxaca. 3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Nacional Autónoma de México, México, D.F. 4 Área de Investigación. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador Zubirán ([email protected])
1
ANTECEDENTES: Las diversas técnicas de
transparentación o diafanización tienen muchas
aplicaciones en la enseñanza, en la investigación,
en la extensión de la cultura y en la museografía del
área de las Ciencias de la Salud.
DESARROLLO: Se expone en forma sencilla y por
pasos, una técnica de diafanización que resulta fácil
de hacer, es segura, económica y ofrece resultados
espectaculares.
Haciendo un corte por la línea mediana ventral del
tronco, los pequeños animales que van a ser
diafanizados deberán eviscerarse por disección
epicrítica muy cuidadosamente, y preferentemente
se deberán extraer las vísceras de tórax, abdomen
y pelvis; inmediatamente, serán sumergidos en
alcohol etílico al 90% por 5 días, el día 6 sacarlos
del alcohol y sumergirlos en agua común por todo
ese día, realizando tres o cuatro cambios por agua
limpia.
Preparar
en
un
vaso
de
precipitado,
preferentemente de cristal, hidróxido de potasio
(KOH) al 2% (-también llamado: potasa cáustica-),
lo que se logra disolviendo 2 gramos de KOH en
100cc de agua común. Luego, en otro vaso, se
prepara una solución (llamada coloquialmente
‘madre’) con 25cc de ácido acético glacial, donde se
irá vertiendo una pequeñísima cantidad de rojo de
alizarina (C14H8O4), disolviendo con cuidado, hasta
obtener una solución saturada.
En otro recipiente similar, se preparará una
solución principal (llamada coloquialmente stock),
lo que se logra disolviendo 1 gramo de hidrato de
cloral en 100cc de agua común. Hecha esta
solución, se tomarán de ella 60cc, sobrando 40cc,
que servirán posteriormente al preparar
nuevamente esta solución stock.
Finalmente, en un vaso de precipitado limpio se
vierten 5cc de la solución hecha con KOH al 2%
(´madre’), 10cc de glicerina comercial y, 60cc de la
solución de hidrato de cloral (‘stock’), mezclando
gentilmente, hasta homogenizar y lograr una
emulsión. El animalito a diafanizar deberá ser
sumergido en ésta solución final, esperando que la
tinción surta efecto. Luego de lograda dicha tinción,
el animalito deberá colocarse definitivamente en
un recipiente conteniendo glicerina comercial, para
que cuando sea necesario, se elabore o se compre
un recipiente contenedor con fines de enseñanza,
de investigación o de extensión de la cultura.
Siguiendo los pasos anteriormente señalados, se
obtendrán especímenes de alta calidad,
económicos, duraderos, y de alto valor
museográfico y docente.
C-130
TÉCNICA DE DIAFANIZACIÓN DE UNA MANDÍBULA HUMANA
Castorena Montenegro JE 1, Sánchez Ortiz L 1, Villalobos Hernández YE 1, Ruíz Agüero RD 1, Ortega Cisneros V 1,
Aja Guardiola S 2, Domínguez Calderón RG 3
1
Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad Nacional Autónoma de México, D.F., 3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Autónoma del Estado de México, Toluca, México ([email protected])
OBJETIVO: Coadyuvar con la enseñanza educativa,
utilizando la técnica de diafanización o
transparentación que permitirá la observación
tridimensional y objetiva del conducto dentario
inferior, para una mejor comprensión e
internalización del conocimiento, a diferencia de las
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
diversas imágenes planas, radiografías, modelados
sintéticos etc. ya existentes, así como a la
contribución
museográfica
propia
de
la
Universidad.
MATERIAL Y MÉTODO: Para el desarrollo de este
trabajo se utilizó una mandíbula humana,
perteneciente a la biblioteca osteográfica del
Laboratorio de Anatomía Humana del Área de
Ciencias de la Salud. Al inicio del proceso de la
técnica se lavó la mandíbula con agua corriente,
posteriormente se realizó la localización del
conducto dentario inferior introduciendo al mismo
una lima tipo k (k-files), aunque de manera limitada
en su trayectoria, en seguida se sumergió en
hipoclorito de sodio al 15% (Clorox*) durante 24
hrs. Después se aclaró con agua durante 4 hrs. Para
continuar con la descalcificación se anegó la
mandíbula en Ácido Férrico y Ácido Clorhídrico al
8% durante 3 días agitándose 3 veces al día,
completada la descalcificación se sumergió la
mandíbula en agua durante 4 hrs. Posteriormente
en el proceso de la deshidratación se utilizaron
218
alcoholes de menor a mayor concentración,
comenzando con la sumersión de la mandíbula en
alcohol al 60% durante una noche continuando con
el remplazo de alcohol al 80% durante 1 hr. y
consumando la deshidratación con alcohol al 100%
durante 3 hrs. Para finalmente sumergirla en
Salicilato de Metilo para su transparentación; al
cabo de 24 hrs se logra la diafanización en su mayor
alcance. Terminando por inyectar tinta china
(Pelikan*), por el conducto dentario inferior
utilizando una jeringa para insulina.
CONCLUSIONES: Siendo un procedimiento sencillo
esta técnica de transparentación permite la
visualización del conducto dentario inferior, en su
trayecto morfológico, tridimensional y de forma
objetiva, que para fines didácticos pueda facilitar la
internalización del conocimiento, y a la vez permita
establecer relaciones con aspecto clínico
profesionales, por ejemplo en el uso de las técnicas
Odontológicas, y/o en procedimientos de tipo
quirúrgicos.
C-131
TÉCNICA DE TRANSPARENTACIÓN DE DIENTES HUMANOS
Castorena Montenegro JE 1, Sánchez Ortiz L 1, Villalobos Hernández YE 1, Ruíz Agüero RD 1, Ortega Cisneros V 1,
Cruz Fernández I 1, Aja Guardiola S 2, Domínguez Calderón RG 3
1
Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad Nacional Autónoma de México, D.F., 3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Autónoma del Estado de México, Toluca, México ([email protected])
OBJETIVO: Conocer el sistema de conductos
radiculares a través de esta técnica de
transparentación, que de manera objetiva se
podrán observar en forma tridimensionalmente
con la finalidad de proveer una aplicación didáctica,
en la enseñanza.
MATERIAL Y MÉTODO: El material que se utilizó
fueron 2 incisivo, 2 premolares y 2 molares, mismos
que se consiguieron en la Unidad Académica de
Odontología, para continuar con un lavado en agua
de los mimos, retirando cualquier resto de tejido
orgánico, continuando con la localización de los
conductos radiculares utilizando una fresa de pera
en alta velocidad y posteriormente sumergirlos en
hipoclorito de sodio (Clorox*) al 15% durante 24
hrs. Enseguida se sumergieron los dientes en agua
aproximadamente 4 hrs. y en el proceso de la
descalcificación se utilizó Ácido férrico y Ácido
clorhídrico al 8%; subsiguientemente se
sumergieron en agua los dientes durante 4 hrs.
para continuar con la deshidratación utilizando en
un primer momento alcohol al 60% dejándolo una
noche y seguida por alcohol al 80% durante 1 hr,
terminando en alcohol al 100% por espacio de 3
hrs, para finalizar anegando los dientes en Salicilato
de Metilo, que a la observación inicia la
transparentación al cabo de ½ hr. y al termino de
20 hr. cumple su mayor alcance esta técnica de
transparentación. Finalmente se inyecta tinta china
(Pelikan*) a través de los conductos radiculares.
Conclusiones: Es una técnica simple que permite
observar la distribución de los conductos
radiculares, incluso las variaciones que pudieran
tener los mismos, así que para afianzar el
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
conocimiento morfológico de los dientes humanos
y sus conductos, es preciso utilizar los medios que
219
estén al alcance, que justifiquen los fines didácticos
como es el caso de esta técnica.
C-132
ELABORACIÓN DE RECIPIENTES MUSEOGRÁFICOS CON PLEXIGLASS (polimetilmetacrilato) PREFABRICADO
Fuentes Mascorro G1, López Matías C1, García Jarquín J1, Aja Guardiola S2
1
Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Juárez Autónoma del Estado de Oaxaca, Oaxaca.
2
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
([email protected])
ANTECEDENTES: Desde tiempo inmemorial, el
hombre ha intentado preservar y conservar todos
aquellos objetos y animales encontrados en la
naturaleza. Se han usado recipientes de todo tipo,
desde el humilde barro, hasta los más sofisticados
recipientes de cristal, oro o plata.
OBJETIVO: Diseñar y construir recipientes
contenedores de polimetilmetacrilato, -conocido
comercialmente como plexiglás-, que sean
fácilmente manipulables, duraderos, y seguros.
MATERIAL y MÉTODO: Fueron empleados tubos de
plexiglass de diferentes diámetros y calibres de sus
paredes, prefabricados
en forma redonda y
cuadrangular, de uso común y fácilmente
asequibles con los distribuidores comerciales.
Habiendo elegido los especímenes a conservar
(órganos, rebanadas, trozos, disecciones especiales,
etcétera), se tomaron las medidas de cada uno de
ellos (largo x ancho x grosor), con la finalidad de
elegir el tipo de tubo (redondo o cuadrangular)
donde
pudiesen
caber
satisfactoriamente.
Manualmente o con sierra de disco, los tubos
fueron cortados en forma transversal, -de acuerdo
con las medidas previamente tomadas-; los
extremos de corte fueron lijados con lija industrial
apoyada horizontalmente sobre una mesa plana,
desbastando cuidosamente las superficies de corte,
hasta dejarlas niveladas y parejas, comprobando
esto al oponerlas contra un cristal grueso y
observando que no quedasen espacios entre el
cristal y la superficie de corte ya lijada. Hecho lo
anterior, se cortan diferentes “bases” para
oponerlas contra los bordes de los cortes ya lijados
y con ello garantizar que si el recipiente y el
espécimen necesitasen algún líquido, al sellar la
base y la columna este no saliera por alguna parte
de esta área que corresponderá a la base o apoyo
del contenedor. Del mismo modo, se hizo lo mismo
con el lado que corresponderá a la “tapa” del
recipiente. Sujetado y fijado el espécimen dentro
del recipiente, se procedió al sellado de la tapa,
efectuándola del mismo modo. Un ‘sellador’ muy
seguro y económico es el cloroformo comercial, ya
que con poquísima cantidad (gotas) se puede lograr
un sellado permanente.
Si el recipiente y el espécimen requieren de un
líquido conservador en su interior, se hará con
broca de reducido calibre una pequeña
perforación, para instilar por allí y repletar
completamente el contenedor con la solución
conservadora elegida y propia para el tipo de
espécimen.
RESULTADOS y DISCUSIÓN: Se obtuvieron
recipientes de diferente dimensiones y formas, con
líquido y sin líquido interior, resistentes,
completamente transparentes, manuables y de alto
valor museográfico, para ser usados en docencia,
investigación o en difusión de la cultura.
CONCLUSIÓN: Los recipientes así diseñados y
elaborados, cumplen completamente con las
normas museográficas internacionales para el buen
uso de los especímenes de origen biológico.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
220
C-133
PREPARACIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS DE LAS AVES (SACO AÉREOS) CON SILICÓN COMERCIAL
Aja Guardiola S, García Jarquín J, Gómez Gómez S, Mayoral Robles S, Vélez García JF, Domínguez Calderón RG.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.2Escuela
de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Juárez Autónoma de Oaxaca, Oaxaca, México. Instituto de
Investigaciones en Ciencias Veterinarias. Universidad de Baja California, Mexicali, México. Departamento de
Salud animal, Facultad de ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas-Manizales, Colombia. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: El estudio de las vías respiratorias
de las aves ha sido siempre un problema particular
de enseñanza de la anatomía debido a sus
características particulares de situación dentro del
cuerpo, así como, por la singular disposición de los
sacos aéreos, ya que luego de abrir por disección
las cavidades torácica y abdominal son
prácticamente imposibles de reconocer.
OBJETIVO: Preparar con silicón comercial un
modelo de vías aéreas, que resulte descriptivo,
manipulable y práctico.
MATERIAL Y MÉTODO: Fueron colectados de
fuente ética los cadáveres de una gallina y de una
paloma, procedentes de bioterios donde habían
muerto de muerte súbita. Muy cuidadosamente y
con ayuda de tijeras de disección, se abrió la boca
de cada ave, introduciendo hacia el interior de la
tráquea una cánula de plástico rígido, de acuerdo
con el calibre traqueal en cada especie;
inmediatamente ventral a la laringe y con ayuda de
una aguja curva para sutura, se pasó un pedazo de
hilo cáñamo 00 entre la columna vertebral y la piel,
rodeando completamente a la tráquea en esa parte
del cuello, sujetando fuertemente la cánula con el
hilo cáñamo. Logrado esto, se adaptó el tubo de
canalización, conectándolo a la boquilla (surtidor)
del tubo de silicón comercial (del tipo que se usa
para sellar los vidrios de los baños) y sujetando
fuertemente con hilo cáñamo del 00. Hecho lo
anterior, con ayuda de una pistola de calafatear se
repletó muy delicadamente el silicón dentro de la
tráquea, distribuyéndose este por el interior de
tráquea, bronquios y sacos aéreos.
Terminada la repleción, se extrajo la cánula de
plástico rígido y la tráquea se anudó fuertemente,
para evitar la salida por reflujo del silicón. Los
cadáveres de la gallina y de la paloma se colocaron
dentro de un recipiente metálico con agua en
ebullición, para que el silicón fraguara por acción
de la alta temperatura del agua, dejando hervir por
una hora, hasta que los tejidos se maceraran con el
calor. Cada media hora se sacaron para retirar
manualmente y con cuidado los restos resultado de
la maceración por cocimiento. Delicadamente para
ser frotados vigorosamente y dejarlos limpios de
restos de tejidos. Habiéndose endurecido el silicón
por acción del calor, la pieza fue lavada con cuidado
hasta obtener un modelo limpio.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Fueron obtenidos
vaciados de las vías aéreas de las aves con silicón
comercial, de gran calidad museográfica y docente,
resultando
muy
flexibles,
resistentes
e
indeformables, ya que el polímero fraguado y
endurecido no cambia ya de forma ni de tamaño. El
costo es mínimo, ya que considerando el tamaño
del tubo de silicón estándar en relación con la
cantidad repletada en una ave de ese tamaño, un
tubo (5 $USA) puede rendir silicón para lograr la
repleción de una gallina de talla grande (raza
pesada), -sobrando un poco-, y también, rendir
polímero para dos o tres palomas, de acuerdo con
su talla.
CONCLUSIÓN: El silicón comercial resulta en ser un
excelente elemento plástico que permite elaborar
modelos de las vías aéreas de las aves por repleción
del mismo, los cuales, tienen alto valor
museográfico, descriptivo y docente, y, en las que
serán fácilmente identificables la tráquea, los
bronquios y los sacos aéreos en su forma normal y
tridimensional, facilitando enormemente el
conocimiento de estas estructuras en particular.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
221
C-134
LA PLASTINACIÓN APLICADA HACIA LA PARASITOLOGÍA
Aja Guardiola S , Méndez Bernal A1, García Jarquín J2, Gómez Gómez S3, Mayoral Robles S1, Vélez García JF4,
Domínguez Calderón RG5
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
2
Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Juárez Autónoma de Oaxaca, Oaxaca, México.
3
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias. Universidad de Baja California, Mexicali, México.
4
Departamento de Salud animal, Facultad de ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas-Manizales,
Colombia. 5 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca,
México ([email protected])
1
INTRODUCCIÓN: Los parásitos, sea macroscópicos
o microscópicos afectan siempre a estructuras
anatómicas de todos los tipos, muchas veces
dejándoles ‘huellas’ de su actividad parasitaria y
otras veces metiéndose y desarrollándose en lo
profundo de los órganos.
acetona comercial, impregnación forzada al vacío
con polímeros previamente acelerados (Biodur
S10+S3); y, el posterior curado de estos con gas
endurecedor (Biodur S6) dentro de una cámara de
curado y luego en bolsas de plástico transparente,
para continuar el curado.
OBJETIVO: Demostrar que tantos los órganos
parasitados y sus lesiones respectivas, como los
propios parásitos pueden ser plastinados con la
técnica Biodur S-10 y conservados indefinidamente,
para así, darle un valor agregado al conocimiento
en el área.
RESULTADOS y DISCUSIÓN: Fueron obtenidas
piezas plastinadas de diversos procesos parasitarios
y parásitos macroscópicos (gusanos redondos y
planos, helmintos) de gran calidad museográfica,
listas para ser usadas, estudiadas, manipuladas,
consultadas por propios y extraños. Los
especímenes así obtenidos, fueron puestos a
disposición de los interesados, haciéndoles ver que
esos especímenes ya plastinados no son
desagradables al tacto, no manchan, no huelen, no
se descomponen, no se deterioran ni se pudren, y
que pueden ser usados las veces que lo soliciten
como valiosa fuente de información de origen
biológico real. El efecto sobre los alumnos del
empleo de este tipo de material ya ha sido
discutido en diferentes eventos de carácter
científico, clínico y anatómico, en los cuales se ha
demostrado su alto valor demostrativo y
académico. Se dice que en el diagnóstico los
patólogos siempre tiene la razón,…, pero
demasiado tarde.
MATERIAL y MÉTODO: De la sala de necropsias y
de diferentes mataderos fueron colectados
diversos tipos de órganos parasitados, así como, los
mismos parásitos.
Los especímenes colectados fueron lavados
cuidadosamente, previniendo que aquellos
parásitos que se fijan o se introducen al interior de
los órganos se soltaran por el manipuleo. Por
disección fina, los órganos o parte de ellos fueron
despojados de todo tipo de tejidos indeseables
para su futuro museográfico. Fueron fijados por
inmersión en solución de McCormick por cuatro
semanas, y de acuerdo con su tipo de tejidos y su
volumen, fueron inyectados profundamente
infiltrándoles la misma solución conservadora. En el
caso de parásitos que permanecen dentro de
vísceras huecas sin fijarse fuertemente a las
paredes de estas, fueron recogidos manualmente y
sometidos a la misma técnica de plastinación de
Biodur S-10 con base en deshidratación dentro de
CONCLUSIÓN: Como cualquier ser vivo, los
parásitos, así como los órganos parasitados,
pueden perfectamente ser plastinados y darles el
uso más conveniente en enseñanza, investigación y
difusión de la cultura.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
222
C-135
EFECTO DE LA LUZ ULTRAVIOLETA EN EL BLANQUEAMIENTO DE HUESOS
Almagià FA 1, Lizana AP 1, Olave ER 2, Binvignat GO 3
1
Universidad Católica de Valparaíso-Chile; 2 Universidad de La Frontera-Chile: 3 Universidad Autónoma de Chile.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: Históricamente, el estudio de los
huesos se ha realizado, utilizando material
anatómico previamente preparados por una serie
de técnicas que van desde la obtención,
preparación y montaje de los huesos, con la
finalidad que puedan ser manipulados por los
estudiantes, observando las características reales
de estas piezas anatómicas. Últimamente, las
preparaciones y modelos artificiales han
desvirtuado y disminuido veracidad de los detalles,
deformándolos, estandarizándolos (clones) o
simplemente alterando las características básicas
(color, consistencia, peso, etc.). Los huesos
obtenidos,
especialmente de cementerios
(nichos/covas/sepulturas en tierra u otros modelos
de entierro), adquieren características físicas
parecidas al entorno que les rodea, de tal modo
que los suelos resinosos ácidos dejan los huesos
frágiles, en los que tienen mucha humedad casi
desaparecen, cuando hay pigmentos y minerales
toman coloraciones o manchas diferentes. En la
preparación con técnicas anatómicas se trata de
obtener un producto lo más parecido a la realidad.
La etapa final de éstas es el blanqueamiento de los
huesos, dado generalmente por productos
químicos, decolorándolos hasta llegar al blanco
amarillento, que ha sido descrito en la literatura.
MATERIAL Y MÉTODO: Con el propósito de obtener
piezas esqueléticas con el color más real,
realizamos un estudio químico en huesos de 12
pies humanos, obtenidos en cementerio, que
tenían las mismas características generales, los que
fueron divididos en 04 grupos. El color de los
mismos fue asociado a un Pantonne SW. Uno de los
grupos fue control; de los 03 grupos restantes uno
fue tratado con hipoclorito de sodio, otro con
peróxido de hidrogeno y el ultimo con ambas
sustancias, por 5 minutos. Posteriormente, fue
medido nuevamente su color, distribuyéndolos en
cajas plásticas para ser colocados bajo la influencia
de rayos ultravioleta por 03 semanas.
RESULTADOS: El tratamiento con luz UV. dio como
resultado la coloración siguiente: El grupo 1 tuvo
un color 6106; Grupo 2 valor de 6101; Grupo 3
valor de 6683 y Grupo 4 valor de 6462 (Pantone
SW).
CONCLUSIONES: La luz UV de gran potencia actúa
intensamente en la coloración de los huesos,
especialmente en el grupo de huesos tratados con
Hipoclorito y Peróxido de Hidrógeno, los que
presentaron un matiz muy semejante a un hueso
fresco, con un considerable ahorro del tiempo y
disminución de la cantidad de productos químicos a
utilizar.
C-136
PLASTINACIÓN A TEMPERATURA AMBIENTE DE ENCEFALOS HUMANOS Y ANIMALES CON SILICONAS
CONVENCIONALES
Ottone NE1, Aja Guardiola S1,2, Borges Brum G3, Blasi ED1, Medan CD1, Algieri RD1, Bertone VH1, Bianchi HF1
1
Laboratorio de Plastinación y Técnicas Anatómicas, Instituto de Morfología J.J. Naón y Equipo de Disección de
la Segunda Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. , D.F., México. 3Cátedra de
Anatomía, Facultad de Veterinaria, Universidad de Buenos Aires, Argentina. ([email protected];
[email protected])
OBJETIVO: La disponibilidad de encéfalos,
principalmente humanos, para la práctica de la
disección y posterior demostración en las Cátedras,
Museos e Institutos de Anatomía es cada vez más
escasa, por lo cual, es fundamental el desarrollo de
una técnica anatómica que permita su
conservación y preservación adecuada y por
tiempo indeterminado. Es por esto que, en el
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Laboratorio de Plastinación y Técnicas Anatómicas,
dependiente del Instituto de Morfología J.J. Naón y
del Equipo de Disección de la Segunda Cátedra de
Anatomía, de la Facultad de Medicina, de la
Universidad de Buenos Aires, se está desarrollando
la técnica de Plastinación a Temperatura Ambiente
con la utilización de siliconas convencionales, para
la conservación y preservación de encéfalos, tanto
humanos como animales.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron encéfalos
humanos, adultos, caucásicos, de sexo masculino y
femenino, los cuales, fueron fijados previo a su
disección, con formaldehido al 10%. También, y
conservados de la misma manera, se utilizaron
encéfalos de animales. Posteriormente, se aplicó la
técnica de Plastinación a Temperatura Ambiente,
siguiendo los siguientes pasos: 1) deshidratación; 2)
armado e impregnación forzada; 3) escurrimiento;
4) curado; 5) mantenimiento. Se utilizaron siliconas
de adquisición nacional, las cuales fueron
223
denominadas: Silicona ARG-10 - Catalizador ARG-6 Endurecedor ARG-3.
RESULTADOS: Se obtuvieron preparaciones
correspondientes a encéfalos, en diversas
modalidades de disección y demostración,
secciones, hemiencéfalos, completos, tanto
humanos como animales.
CONCLUSIONES: Se logra alcanzar un objetivo
fundamental de nuestro Laboratorio, el de obtener
preparaciones encefálicas libres de la toxicidad de
formaldehido, con disecciones especiales, de
prolongada durabilidad, características esenciales
para su utilización en el grado, postgrado y la
extensión universitaria, es decir, la comunidad en
general, permitiendo de esta manera la promoción
del conocimiento de la anatomía y las ciencias
morfológicas.
C-137
INVESTIGACIÓN NEUROMORFOLÓGICA DE LA SUSTANCIA BLANCA, PARA DESARROLLAR UN MODELO
TRIDIMENSIONAL ELABORADO CON EL METODO KLINGLER EN CEREBRO DE PERRO (Canis lupus familiaris)
Tadeo Gijón CE, Espinosa Villanueva G, Romero SilvaI SE, Herrera Vázquez I.
Laboratorio de Neuromorfología, Depto. Anatomía, Facultad de Medicina, UNAM, México.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: Estudiar la anatomía de distintas
especies a diferentes niveles de observación, por
métodos neuromorfológicos
nos permite
comprender las diferencias
entre canidos y
humanos, lo que facilita una mejor comprensión de
sus implicaciones funcionales normales o
patológicas. El estudio de la anatomía
macroscópica en el cerebro de perro de modo
topográfico por métodos como el descrito por
Klingler facilita una investigación más clara de la
sustancia blanca, para su integración a los estudios
clínico-neuroquirúrgicos en estas especies y la
enseñanza universitaria y profesional.
METODOLOGÍA: Se hizo uso del método Klingler
con el fin de observar la forma y estructura de las
fibras nerviosas de la sustancia blanca subcortical.
El método consistió en la fijación de 5 cerebros de
perros normales en líquido fijador durante 95 días,
posteriores a los cuales se refrigeró de modo
controlado a -10° C. El líquido en el tejido cerebral
al ser congelado provocó la separación de fibras
nerviosas permitiendo su disección; el instrumental
usado fue una pinza metálica y espátula de madera
acorde al método, se removió la sustancia gris
secuencialmente de ambos hemisferios en sus
caras: supero-lateral, inferior y medial.
RESULTADOS: Se disecó la corteza cerebral para
visualizar las principales fibras en la sustancia
blanca; mostrando algunas proyecciones de
fascículos integradas a la configuración externa de
las caras laterales, inferiores y mediales de ambos
hemisferios cerebrales.
DISCUSIÓN: De acuerdo a lo observado la
configuración de la sustancia blanca es muy similar
en lo general que muestra el cerebro humano. La
disección por medio del método Klingler permitió la
adquisición de habilidades en la disección del
cerebro y su futura aplicación en el campo
neuroquirúrgico.
CONCLUSIÓN: La disección es un método que
permite adquirir habilidades quirúrgicas, pues éste
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
nos muestra las grandes variantes que pueden
existir entre elementos anatómicos de distintas
especies e incluso en individuos de la misma
especie, el encéfalo de perro puede ser el vinculo
224
para la futura disección en el cerebro humano,
facilitando las competencias médicas veterinarias,
humanas o investigación aplicada.
C-138
MORFOLOGIA DO PÂNCREAS DE Myrmecophaga tridactyla (LINNAEUS, 1758)
Melo APF , Iglesias LP2, Santos AC2, Carvalho Viana D2, Cruvinel TMA3, Netto HA3, Rodrigues RF2, Rici REG2,
Souza WM4
1
Departamento de Biologia e Zootecnia. Faculdade de Engenharia de Ilha Solteira, Universidade Estadual
Paulista - UNESP, Ilha Solteira, SP, Brasil. 2 Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia. Universidade de São
Paulo - USP. São Paulo, SP, Brasil. 3 Centro Universitário de Rio Preto - UNIRP, São José do Rio Preto, SP, Brasil.
4
Faculdade de Medicina Veterinária, Universidade estadual Paulista - UNESP, Araçatuba, SP, Brasil.
([email protected])
1
OBJETIVO: Objetivou-se caracterizar a morfologia
pancreática
do
tamanduá-bandeira
(Myrmecophaga tridactyla) jovens e adultos, entre
machos e fêmeas.
MATERIAL E MÉTODOS: Foram utilizados 15
animais, sendo três fêmeas e 12 machos
provenientes do acervo do Hospital Veterinário
“Dr. Halim Atique” e do SACCAS (Setor de
Atendimento Clinico Cirúrgico de Animais
Selvagens) setor este responsável em fornecer
suporte para Policia Militar Ambiental do Estado de
São Paulo e IBAMA – Instituto Brasileiro do Meio
Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis.
Após o óbito os animais foram necropsiados e
identificou-se o pâncreas com suas relações. A
nomenclatura utilizada está de acordo com o
“International Committe On Veterinary Gross
Anatomical Nomenclature” (NAV, 2012).
RESULTADO: O pâncreas apresenta-se localizado na
cavidade abdominal em proximidade com o
ventrículo gástrico e duodeno. Divide-se em duas
partes sendo uma cranial e outra caudal. Apresenta
superfície lobulada em toda a sua extensão. O
ducto pancreático abre-se na parte cranial do
duodeno.
CONCLUSÕES: O pâncreas é um órgão presente na
cavidade abdominal e está em sintopia com o
ventrículo gástrico e duodeno. Apresenta uma
parte cranial e outra caudal.
C-139
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR DEL AMERICAN STAFFORDSHIRE
TERRIER PARA ACABAR CON EL MITO DE QUE SE TRABA AL MORDER
Villaseñor Gaona H, Anzaldúa Arce SR, Ramírez Pérez RU, Aja Guardiola S, Fouilloux Morales A, Ocádiz Tapia R
Depto. de Morfología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - UNAM ([email protected])
OBJETIVO: Describir la estructura presente en la
articulación temporomandibular de esta raza de
perros apoyando la enseñanza y terminar con el
mito.
se encuentran clínicamente sanos. Las tomas
radiológicas que se realizaron fueron: oblicua
latero-lateral de cada lado del cráneo así como
dorso-ventral.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizaron pacientes de
esta raza para realizar el estudio de los elementos
que conforman a dicha articulación. El estudio
anatómico se basa en imágenes radiológicas
obtenidas de la clínica Argus, y también por medio
de disecciones realizadas a cadáveres de esta raza
procedentes del antirrábico. Los pacientes no
tienen alteración de esta región corporal. Es decir,
RESULTADOS: La estructura anatómica del cóndilo
de la mandíbula y de su contraparte, la cavidad
glenoidea del hueso temporal, es igual a la de
cualquier otra raza de perro, por lo tanto, la
estructura que abre y cierra esta articulación es
idéntica al de cualquier otro perro.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
225
El cóndilo de la mandíbula es una superficie
articular ligeramente convexa que se relaciona con
la superficie ventral del disco intra-articular. En
cambio la cavidad glenoidea del hueso temporal es
una depresión ósea articular poco cóncava, la cual
establece contacto con la cara dorsal del disco ya
referido.
El desplazamiento de translación del cóndilo
mandibular se ve limitado hacia caudal por la
presencia de la apófisis (bien desarrollada) retroarticular. La cápsula articular es pequeña y favorece
la estabilidad de la articulación. Presenta un
ligamento extracapsular que se encuentra en
posición lateral y ayuda a la fijación del cóndilo en
el interior de la cavidad glenoidea.
CONCLUSIONES: Con los resultados obtenidos
tanto en el estudio radiológico como en las
disecciones anatómicas, podemos observar que las
diferentes estructuras que componen a dicha
articulación no presentan alteraciones en su
morfología que impidan el libre desplazamiento de
la misma. Desechando así cualquier posibilidad de
que dicha articulación pudiera quedar de manera
temporal trabada (inmóvil).
Así mismo queda demostrado el gran desarrollo de
la masa muscular en las superficies lateral y ventral
de la cabeza, donde encontramos a los músculos
temporal, masetero y digástrico que participan en
el proceso de la masticación. Siendo el segundo el
más potente para llevar a cabo la flexión de la
articulación y con esto concluir el cierre de la boca
y lograr mantener la mordida en forma sostenida a
voluntad.
C-140
DISECCIÓN DE SERPIENTE DE CASCABEL (Crotalus molossus) CON FINES DE PLASTINACIÓN Y DESCRIPCIÓN
ANATÓMICA
Jachniuk MF1, Alpizar Martínez V1, Domínguez Calderón RG1, González Contreras IP1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado de
México. 2Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
OBJETIVO: Realizar la disección protopática y
epicrítica, de los órganos internos de una serpiente
de cascabel (Crotalus molossus) mostrando el
trayecto vascular, mediante el uso de látex natural
con pigmentos sintéticos, para describir la
anatomía propia de esta especie.
MATERIAL Y MÉTODO: Se empleó un cadáver de
serpiente de cascabel adulta (Crotalus molossus)
donada de un herpetario particular. Se incidió
longitudinalmente en la región ventral, localizando
la arteria carótida y vena cava caudal. Se realizó la
repleción intravascular de látex natural con
pigmentos sintéticos rojo y azul y se fotografiaron
las estructuras en fresco. Posteriormente, el látex
coloreado se dejó fraguar a temperatura ambiente
en solución de Mc.Cormick al 5% por 2 meses, y
luego de esa fecha se efectuó la disección en el
siguiente orden:
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
1. Retiro de toda la piel y músculos de la parte
ventral desde la región cervical ventral hasta
nivel del crótalo, mediante dos cortes sobre la
unión de las escamas ventrales con las laterales
para exponer los órganos.
2. Un corte lateral a nivel de la comisura labial
para evidenciar la cavidad oral y glotis.
3. Por disección cuidadosa de las vías vasculares
fueron retiradas las capas de las mismas para
visualizar así el polímero coloreado. Del mismo
modo, fue eliminado el tejido conectivo,
pleuras, peritoneo y grasa, de la superficie de
los órganos cavitarios.
4. Caudal a la cloaca, se procedió a la disección
epicrítica de la región para localizar los
hemipenes, así como, las venas coccígeas
(caudales) ventrales, para hacer notar el sitio
más seguro de extracción sanguínea en
serpientes.
5. El cadáver fue colocado en solución fijadora por
24 hrs. Luego fue secada secó con aire tibio y
papel absorbente.
6. La pieza se sumergió en contenedor plástico en
acetona al 100% para comenzar la
deshidratación.
7. Hecho lo anterior queda en espera de ser
sometido a la impregnación forzada por el
protocolo de plastinación S-10.
Con la pieza ya concluida, se fotografiaron las
estructuras internas y externas y en las imágenes
digitalizadas, se identificaron a cada una de ellas,
describiendo la topografía y relación de los órganos
con sus estructuras adyacentes.
RESULTADOS y DISCUSIÓN: Fueron observados los
distintos órganos internos que conforman a los
aparatos y sistemas, en su forma, distribución y
estructura, así como, sus peculiaridades. Su cabeza
es más bien plana y se distingue claramente del
226
cuello. El cuerpo en casi todo su conjunto está
rodeado de escamas imbricadas colocadas en 21 a
29 filas. El color de fondo de esta familia va de
amarillento a verdoso, rojizo a pardo e incluso
negro. Una fila de manchas oscuras de forma
romboédrica pasa por la espalda y los laterales.
Normalmente viven en bosques arenosos, y en
zonas costeras. Su piel con círculos amarillos, está
diferenciada en el centro por colores negros
(patrón diamantado), lo que hace que este tipo de
reptil sea el mejor “adornado” de todo
Norteamérica. La cabeza es generalmente unicolor,
aunque hay una banda más oscura desde la región
temporal hasta el hocico. La cola tiene anillos
alternantes de más claros a más oscuros. En la
parte ventral del cuerpo, el color de la serpiente
suele ser más claro y presenta manchas. El
‘cascabel’ lo forman unos estuches córneos en el
extremo de la cola, que con cada muda de piel, se
añade un ‘aro’ más a este cascabel, lo que
erróneamente “permite estimar la edad” del
animal. Los órganos internos se adaptan a la forma
cilíndrica del cuerpo de la serpiente, algunos de
ellos recorriendo prácticamente todo el cuerpo,
como es el caso del aparato digestivo, que se
observa desde la boca, hasta la abertura cloacal.
CONCLUSIONES: La anatomía de superficie ofrece
innumerables características morfológicas que
permiten establecer parámetros valiosos y útiles
para la diferenciación entre familias y entre
especies de este tipo de reptiles. La anatomía de
los órganos internos que esta especie presenta, es
sin duda alguna una adaptación orgánica que se
manifiesta por su peculiar configuración tubular
externa y que despierta gran interés sobre todo al
distinguir las diferencias tan específicas con los
mamíferos.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
227
C-141
ESTUDO ANATÔMICO DOS RAMOS VENTRAIS DOS NERVOS ESPINAIS TORÁCICOS DO MACACO-PREGO
(Cebus apella)
Silva DCO1, Rosa ABF1, Rodrigues TSC1, Santos LA1, Carvalho Barros RA2, Silva, Z2
1
Departamento de Anatomia Humana, Instituto de Ciências Biomédicas, Universidade Federal de Uberlândia,
Uberlândia, MG, Brasil.; 2Departamento de Ciências Biológicas, Universidade Federal de Goiás, Catalão, GO,
Brasil. ([email protected])
OBJETIVO: O objetivo deste trabalho foi descrever
a anatomia macroscópica dos nervos espinais
torácicos do macaco-prego (Cebus apella) e
comparar com o homem e outras espécies de
primatas.
MATERIAL E MÉTODO: Foram dissecados oito
espécimes de macaco Cebus apella, pertencentes
ao Laboratório de Anatomia Comparativa da
Universidade Federal de Goiás. Primeiramente, foi
feito uma toracotomia mediana para remover as
vísceras torácicas e outros tecidos adjacentes.
Posteriormente, foi realizada a dissecação dos
corpos vertebrais com consequente exposição da
medula espinal, dos gânglios e parte interna da
parede dorsal do tórax. Em seguida foi realizada a
exposição dos nervos espinais torácicos e estes
foram dissecados. Após este procedimento, foi
realizada a análise e descrição das estruturas
anatômicas estudadas.
RESULTADOS: Os resultados mostraram a presença
de 13 a 14 pares de nervos espinais torácicos que
se conectam à medula espinal por meio de 6 a 17
filamentos radiculares. Os 12 ou 13 primeiros
representam os nervos intercostais, enquanto que
o último refere-se ao nervo subcostal. Todos os
nervos intercostais possuem o formato de uma
“cinta” e percorrem todo o espaço intercostal,
entre os músculos intercostal externo e interno.
Em todo o seu trajeto, os nervos intercostais
mantém relação intrínseca com os vasos
intercostais, situando-se abaixo dos mesmos,
sendo a artéria inferior à veia. Em sua origem, o
feixe vásculo-nervoso intercostal é envolvido por
tecido conjuntivo denso. Cada nervo se comunica
com um gânglio simpático adjacente por meio de
ramos comunicantes branco e cinzento e emite
ramo cutâneo lateral e varios ramos musculares,
que promovem a inervação dos músculos e pele
associados à parede tóraco-abdominal e pele da
parte proximal dos membros inferiores e
superiores.
CONCLUSÕES: Os ramos ventrais dos nervos
espinais torácicos do macaco Cebus apella possuem
semelhança morfológica, quantitativa e qualitativa
com os primatas do gênero Gorilla, Pan e demais
primatas a família Cebidae. Todavia, houve
divergência com humanos e primatas do gênero
Papio. A principal diferença encontrada foi a
ausência de um ramo cutâneo colateral.
C-142
EFECTO EN TUBA UTERINA DE LA UTILIZACIÓN DE PROGESTÁGENOS COMO TRATAMIENTO ANTICONCEPTIVO
EN CANINOS (Canis lupus familiaris)
Salinas Pérez P1-2, Schwartz Fancelli M1, del Sol Calderón M2
1
Laboratorio de Anatomía Veterinaria, Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Recursos Naturales y
Medicina Veterinaria, Universidad Santo Tomás, Temuco, Chile, 2 Programa de Doctorado en Ciencias
Morfológicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Campus Andrés Bello, Temuco, Chile
([email protected])
OBJETIVO: Se realizó un estudio para evaluar el
efecto en tuba uterina de la utilización de
progestágenos como método anticonceptivo en
caninos.
MATERIAL Y MÉTODO: Tubas uterinas de hembras
caninas (Canis lupus familiaris) fueron obtenidas
mediante ovariosalpingohisterectomía y agrupadas
como: nulípara (n = 7), multípara (n = 7) y tratadas
con progestágenos (n= 7). Secciones de 5 µm de
espesor fueron teñidas con HE. Las variables
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
analizadas fueron: pliegue de la mucosa, epitelio de
revestimiento luminal, lámina propia de la mucosa,
y estratos musculares. La histomorfometría incluyó
4 mediciones (µm)/campo.
RESULTADOS: Se observó en los tres grupos
pliegues de la mucosa irregulares, epitelio de
revestimiento simple cúbico que varió a columnar,
células secretorias intercaladas, tejido conectivo
laxo con fibras de colágeno dispersas. Estratos
musculares circular y longitudinal bien definidos. La
túnica serosa compuesta por tejido conectivo
denso irregular, intercalado con fascículos
musculares, y túnica serosa de epitelio simple
plano. En la evaluación histomorfométrica se
228
observó diferencias estadísticas significativas en la
altura del pliegue de la mucosa entre el grupo
progestágeno vs. grupos nulípara y multípara
(p<0,0001), y en la altura de la capa miometrial
total entre grupos nulípara vs multípara y
progestágenos (p<0,0001) y altura de estrato
circular de la túnica muscular entre grupos
progestágeno vs. nulípara y multípara (p=0,0001).
No se observó diferencias estadísticas significativas
entre grupos en la altura total de la túnica mucosa.
CONCLUSIONES: El uso de progestágenos y la
multiparidad en hembras caninas adultas en
anestro produce cambios similares en la morfología
de la tuba uterina.
C-143
LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA VETERINARIA EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS
VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO
Gómez Gómez SD.
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, Universidad Autónoma de Baja California.
([email protected])
La enseñanza de la anatomía macroscópica
veterinaria en este Instituto, está dividida en dos
materias: Anatomía General y Anatomía
Topográfica, las cuales, se imparten durante los dos
primeros semestres de la carrera de médico
veterinario zootecnista.
La primera se enfoca en introducir a los alumnos al
estudio de los diferentes animales domésticos
describiendo sistemáticamente las estructuras y
características óseas, articulares, musculares,
viscerales, circulatorias y nerviosas, reconociendo
la forma y estructura de los diferentes aparatos y
sistemas del organismo.
La segunda materia, ayuda a los alumnos a
relacionar y comprender lo aprendido previamente
dentro de las regiones de cabeza, cuello, tórax,
abdomen, pelvis, miembro torácico y pélvico,
incluyendo la importancia y características
cutáneas en las diferentes regiones anatómicas del
animal y resaltando las aplicaciones más comunes
tanto en la práctica clínica como en la zootécnica
de cada especie en particular.
Ambas materias son teórico-prácticas. En la parte
teórica, los docentes utilizan técnicas didácticas de
exposición en clase, promoviendo comunicación
constante con los alumnos y entre los propios
alumnos, mediante la presentación de exposiciones
en equipo. También se realizan exámenes escritos y
revisiones de tareas que complementen lo visto en
clase. En la práctica, se realizan diferentes sesiones
que reafirmen la teoría, utilizando esqueletos y
cadáveres de perros, bovinos, caballos, cerdos,
borregos y gallinas, procedentes de fuente ética, así
como, animales en pie de las especies mencionadas
y simuladores de computación, todo esto, con la
finalidad de que el alumno relacione y reafirme lo
aprendido en la teoría mediante palpaciones,
movimientos
y disecciones, describiendo e
identificando las diferentes estructuras anatómicas
y siendo evaluados durante el desarrollo de la
práctica y a través de reportes individuales para
cada sesión.
A corto plazo, se tiene prevista una remodelación
de todo el Laboratorio de Anatomía, poniendo
especial atención en este espacio, para llevar a
cabo el mantenimiento de las piezas anatómicas
existentes y la conservación de especímenes
nuevos para investigación y docencia. También, se
está trabajando en un programa que mejore el plan
de servicio social y de ayudantía vigente,
preparando el campo para becarios capaces de
competir con estudiantes en el área de cualquier
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
lugar del mundo, teniendo la visión de la mejora
continua y permanente, para llegar a ser un área de
229
referencia científica y académica para
posteriores generaciones.
las
C-144
EXPRESIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS RECEPTORES A LH (LHR) EN LAS TUBAS UTERINAS Y ÚTERO DE CERDAS
SOMETIDAS A TRATAMIENTOS CON GONADOTROPINAS NO HIPOFISIARIAS (eCG y hCG)
Anzaldúa-Arce SR1, Sánchez- Herrera I1, Juárez –Mosqueda M1, Cornejo-Cortés MA2. Villaseñor–Gaona H1, Aja –
Guardiola S1, Ontiveros-Tlachi R1, González-Tinajero EY1, Trujillo-Ortega ME3
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 1 Departamento de
Morfología; 3 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Departamento de Medicina y Zootecnia de Cerdos; 2 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad
Nacional Autónoma de México, Edo de México, México ([email protected])
Se determinó la expresión y localización
inmunohistoquímica de los receptores a LH (LHR)
en las diferentes capas histológicas del útero (U),
ámpula e istmo de las tubas uterinas (TU) de
cerdas(n=6) divididas en dos grupos: A) Grupo de
hembras tratadas con gonadotropinas no
hipofisiarias: en el día 17 post detección del estro
natural, a las cerdas (n=3) se les administraron (IM)
PG600® (400 UI de eCG y 200 UI de hCG), a las 72
hrs se les administrará 5 ml de SSF, posteriormente
a las 36 hrs se realizó el sacrificio; y B) Grupo
testigo (n=3) en el que sustituyó PG600® con una
inyección IM de SSF como placebo, el resto del
protocolo fue igual al primer grupo. Todas las
cerdas se tranquilizaron y anestesiaron con
ketamina (20 mg/kg), 2 mg/kg de xilacina
(tranquilizante IM) y 7 mg/kg de tiletaminazolacepam
(anestésico
IM).
Se
obtuvo
quirúrgicamente el aparato reproductor completo
(ovarios, oviductos y útero), y se fijaron en
Paraformaldehido al 4%, durante 24 hrs. Las cerdas
se sacrificaron por sobredosis de anestésico (20
mg/Kg. de tiletamina-zolacepam). Las muestras se
procesaron por el método de inclusión en parafina
y se realizaron cortes de 2 micrómetros de grosor y
se llevó a cabo el procesamiento inmuhistoquímico
utilizando un anticuerpo primario (diluido 1:200) un
anticuerpo policlonal desarrollado en el conejo. Se
empleó el complejo ABC (Vectastain de Vector) y
3,3'-diaminobenzidina como substrato para realizar
el revelado. Se estimó semicuantitativamente la
intensidad de la marca (en: leve +, moderada ++ e
intensa +++) y la proporción de células marcadas
(A: <30%, B:30-60%, C: 60-90% y D: >90%) en 12
campos/ animal. Se determinó la presencia de
células inmunopositivas en el epitelio de
revestimiento y en el miosalpinx de las TU tanto del
ámpula como del istmo de los animales tratados
con PG600® y control, se observó una mayor
cantidad (B+++) en el epitelio del ámpula de los
animales tratados en relación con los demás (A+).
En el U de los animales testigo y tratados, se
observaron células inmunopositivas en el epitelio
de revestimiento, lámina propia, miometrio y
endotelio vascular del endometrio y miometrio. De
manera sorprendente no se encontró en las
glándulas endometriales. La mayor marca (C+++) se
observó en las células del estroma y en el endotelio
vascular de los animales tratados en relación con
los demás (A++). Se concluye que el tratamiento
con PG600® provocó una mayor expresión de los
LHR en las TU y en el U de las cerdas en relación
con el grupo testigo. Las implicaciones biológicas
de los cambios observados en la expresión de los
LHR en el oviducto y el útero de la cerda necesitan
mayor investigación adicional para conocer las
posibles
implicaciones
en
los
procesos
reproductivos de estos órganos.
Proyecto PAPIIT: IN 216412-3. DGAPA UNAM.
Palabras clave: receptores a LH, tubas uterinas, útero,
cerda,
gonadotropinas
no
hipofisiarias,
inmunohistoquìmica.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
230
C-145
CUANTIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS CEBADAS O MASTOCITOS EN EL EPIPLÓN DE PERROS (CANIS FAMILIARIS)
SOMETIDOS A RESECCIÓN INTESTINAL Y ANASTOMISIS TÉRMINO TERMINAL POR CUERPO EXTRAÑO
Villaseñor Gaona H1, Ramírez-Pérez RU 2, Anzaldúa-Arce SR1
1
Departamento de Morfología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma
de México, México. 2 Departamento de Medicina y Cirugía en Pequeñas especies, Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
([email protected])
El presente estudio tuvo como finalidad conocer la
afluencia de células cebadas o mastocitos (MC) en
el epiplón de perros sometidos a resección
intestinal y anastomosis termino-terminal (RIA) por
cuerpo extraño, para conocer si existen diferencias
en comparación con el epiplón de perros sanos.
Diez perros que presentaron obstrucción intestinal
por cuerpo extraño y 10 perros sanos y sin
obstrucción intestinal se utilizaron como grupo
testigo.
Se
obtuvieron
fragmentos
(aproximadamente 0.5 centímetro2) del epiplón del
intestino del grupo de los animales con IRA, y por
otra parte los fragmentos del mismo tamaño se
tomaron del epiplón del grupo de animales testigo.
Estas muestras fueron fijadas en formol al 10% por
24 horas, posteriormente se procesaron por el
método de inclusión en parafina, se obtuvieron
cortes de 5µm de grosor y se tiñeron con azul de
toluidina y H-E. Se utilizó una retícula ocular de
0.0400mm2 de área adaptada a un microscopio
óptico. Las mediciones se realizaron con un
aumento total de 400X, se cuantificaron el número
de células de MC en 25 campos microscópicos por
animal, lo que equivale a 1 mm2 de área total del
epiplon de ambos grupos. El análisis estadístico de
los datos se llevó a cabo mediante una ANOVA de
una sola vía y la prueba no paramétrica de de
Tukey. Se observó un incremento significativo de
MC degranuladas (P = < 0.001) los cuales se
localizaron de manera preferente cerca de los
vasos sanguíneos de los perros con IRA en
comparación con el número de MC degranuladas
de los perros del grupo control. Al comparar el MC
sin degranular de los perros sanos (testigo) contra
el número de MC sin degranular de los perros con
RIA, observamos un aumento significativo (P<0.05)
en este último grupo. Los resultados obtenidos
sugieren que las MC tienen un papel relevante en
el epiplón de los animales con RIA en los procesos
de remodelación tisular, angiogénesis y fibrosis,
modificando la dinámica que exhibe el tejido
conjuntivo laxo areolar de la serosa del epiplón en
el período curativo o de aislamiento del órgano con
el propósito de evitar una contaminación o una
difusión posible de una infección dentro de la
cavidad abdominal.
Palabras claves: Epiplón, células cebadas o
mastocitos, perro, resección intestinal y
anastomosis.
C-146
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL APARATO DIGESTIVO DEL COBAYO (Cavia porcellus)
Méndez Briñez O 1, Céspedes Castillo R 2
1
Estudiante de pregrado de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, UCV.; 2 Profesora Asociada
y Jefa de la Cátedra de Anatomía, Departamento de Ciencias Morfológicas, Facultad de Ciencias Veterinarias,
UCV, Venezuela, Maracay ([email protected])
OBJETIVO: Caracterizar la morfología del tracto
gastrointestinal del cobayo, Cavia porcellus, con el
fin de adquirir un conocimiento básico de su
organismo para realizar posteriormente futuras
comparaciones con otras especies de roedores y
mamíferos de interés médico veterinario.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó el estudio
utilizando un total de 10 ejemplares,
pertenecientes a la colección animal del Parque
Zoológico El Pinar, Caracas Dto. Capital. Los
animales se anestesiaron previo a la eutanasia, la
cual se practicó por desangrado a través de la vena
yugular; se abordó cavidad abdominal y pélvica, se
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
fotografiaron los diversos órganos in situ para
posteriormente ser removido todo el tracto
gastrointestinal, fotografiado nuevamente para
obtener los registros correspondientes.
RESULTADOS: El cobayo (Cavia porcellus), presenta
la siguiente formula dentaria I 1/1, P 2/2, M 2/2; su
dentadura es de tipo Tecodonte según la
implantación, Hipsodontes según el esmalte, y las
muelas de tipo Bunodonte. Poseen labios gruesos y
prominentes que revisten superior e inferiormente
a cada par de incisivos, internándose aboralmente
hacia cavidad bucal continuándose con los carrillos,
revistiendo un diastema bastante amplio. La lengua
aterciopelada mide 3 cm en promedio, con un ápex
agudo, un cuerpo estrecho lateralmente para
continuarse aboralmente con un ensanchamiento
hacia la raíz con un torus lingual prominente y
revestido de papilas. Presentan glándulas salivales
sublingual, cigomática, parótida y mandibular. La
faringe comienza inmediatamente posterior a la
raíz lingual y se continúa con el esófago, siendo
este un tubo músculo membranoso bastante
delgado y con una longitud de 10 cm en promedio.
El estómago es simple, ubicado del lado izquierdo
de la cavidad abdominal, presentando una estrecha
relación con el lóbulo izquierdo del hígado. El
intestino delgado está situado en la cavidad
abdominal central, dividido en tres porciones,
duodeno, yeyuno e íleon; duodeno con las
porciones descendente, transversal y ascendente;
el yeyuno con sus típicas flexuras y posteriormente
el íleon que se abre en un saco redondo hacia el
ciego. El intestino grueso ocupa toda la cavidad
231
abdominal ventrocaudal, principalmente por el
ciego, siendo una estructura tubular en forma de
saco bastante grande, pudiéndose comparar al
ciego de un equino, presenta una tenia dorsal y una
tenia ventral en su superficie externa; el colon se
divide en ascendente, transverso y descendente,
siendo la porción ascendente en forma de doble
herradura, el colon transverso es corto y el
descendente es un tanto tortuoso adaptado a la
forma de las heces típicas de la especie; la ampolla
rectal es corta y se abre al exterior mediante el
ano. El bazo mide 2,5 cm en promedio y es en
forma ovalada. El hígado ocupa la porción derecha
de la cavidad abdominal, posee dos lóbulos
laterales, dos lóbulos mediales, un lóbulo
cuadrado, un lóbulo caudado y un proceso papilar;
la vesícula biliar es de forma ovoide y aspecto
transparente, situada en la cara visceral del hígado,
entre el lóbulo cuadrado y el lóbulo medial
derecho. El páncreas se ubica en la curvatura
duodeno yeyunal.
CONCLUSIONES: El tracto digestivo del cobayo
guarda similitudes al de los mamíferos domésticos,
con algunas excepciones típicas de la especie, como
su cavidad oral, la poca presencia de peritoneo, su
sencilla vesícula biliar y sobre todo el gran
desarrollo del ciego como especie y el espacio que
este ocupa en cavidad abdominal, producto de una
evolución morfo anatómica con la finalidad de
suplir las necesidades fisiológicas fermentativas
para aprovechar al máximo el sustrato y los
componentes de su dieta.
C-147
ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL DE ESPERMIOGÉNESIS EN TORTUGA DE AGUA DULCE (Kinosternon
scorpioides)
Viana DC1, Santos AC1, Miglino MA1, Sousa AL2, Assís Neto AC1
1
Universidade de São Paulo, Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia, Departamento de Cirurgia, Setor
Anatomia, São Paulo – Brasil; 2 Universidade Estadual do Maranhão, Curso de Medicina Veterinária,
Departamento das Clínicas Veterinárias. São Luís – Brasil ([email protected])
OBJETIVO: Generar datos morfológicos celulares de
la espermiogénesis de manera que los resultados
logrados puedan contribuir a los estudios sobre la
reproducción in-situ y ex-situ en tortugas y sirvan
como modelo experimental en investigaciones de
los impactos toxicológicos en el desarrollo de las
células germinativas.
MATERIAL Y
MÉTODO:
Los
parámetros
reproductivos en las tortugas recién capturadas
fueron analizados ultraestructuralmente a través
de la microscopía electrónica de transmisión.
RESULTADOS: El inicio de la espermiogénesis en los
testículos del Kinosternon scorpioides es
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
caracterizado por grupos de espermátides unidas
por junturas citoplasmáticas. Estas espermátides
haploides tienen núcleos centralizados, poseen
vesícula acrosomal y la prominencia de organelas
como retículo endoplasmático liso, mitocondrias y
aparato de Golgi. La vesícula acrosómica se vuelve
fuertemente unida al núcleo y a los contactos de la
membrana nuclear interna y, con el aumento de su
tamaño, se observa la formación de la depresión
nuclear. A lo largo de la migración acrosomal, el
gránulo acrosómico mantiene su posición sobre la
membrana acrosómica interna. El gránulo
comienza a disminuir de tamaño con el material
granular difundido en todo el acrosoma. Es durante
la migración acrosomal que los microtúbulos
longitudinales quedan visibles por primera vez y se
posicionan cerca del núcleo. Al fin de la migración
acrosómica, la vesícula envuelve toda la superficie
apical del núcleo. En las etapas finales de la
elongación nuclear, el DNA se vuelve condensado y
el nucleoplasma queda uniforme. En el
232
alargamiento espérmático, la superficie apical del
núcleo es recoberta por el complejo acrosomal que
contiene el acrosoma, el cone subacrosomal y
muchas camadas de membranas celulares de
Sertoli en forma concéntrica, superficialmente
recubriendo el acrosoma. En esta fase de
elongación, están frecuentemente presentes,
lacunas nucleares en las secciones transversales de
los núcleos. En la fase final del alargamiento, el
espermatozoide maduro contiene tres secciones
principales: el nucleo apical acrosomal en forma de
cone, el área proximal del núcleo y un material
granular denso, ambos dispuestos en un anillo.
CONCLUSIONES: Éste es el primer estudio de
espermiogénesis de la tortuga Kinosternon
scorpioides. Estos datos generan un modelo de
base que puede ser usado para estudios
histopatológicos de los testículos en humanos. A fin
de comprender como las toxinas o metales pesados
afectan al desarrollo del espermatozoide.
C-148
OBSERVAÇÕES MORFOLÓGICAS DA GLÂNDULA OVIDUCAL DO TUBARÃO AZUL Prionace glauca (LINNAEUS,
1758)
Melo APF¹, Rangel BS2, Malavasi Bruno CE2, Salmon T2, Amorim AF3, Rodrigues RF2, Rici REG2
1
Departamento de Biologia e Zootecnia. Faculdade de Engenharia de Ilha Solteira, Universidade Estadual
Paulista - UNESP, Ilha Solteira, SP, Brasil. 2 Departamento de Cirurgia da Faculdade de Medicina Veterinária e
Zootecnia da Universidade de São Paulo, São Paulo-SP. 3 Instituto de Pesca – IP/APTA/SAA/SP, Santos-SP
([email protected])
OBJETIVO: O trabalho tem como objetivo a análise
morfológica da glândula oviducal do tubarão azul
Prionace glauca.
MATERIAL E MÉTODOS: O trabalho utilizou 6
amostras de glândula oviducal do tubarão azul
Prionace glauca, que foram analisadas através das
técnicas de microscopia de luz e de microscopia
eletrônica de varredura.
RESULTADO: Os resultados mostram que a
glândula oviducal externamente é um órgão
simétrico, com duas saliências nas superfícies
laterais anteriores, sendo interligada ao útero pelo
istmo. Ao corte sagital observa-se o lúmen da
glândula, divide-se em zonas: club, papilar, baffle e
terminal. Na microscopia de luz observa-se que as
zonas possuem epitélio de revestimento simples
colunar ciliado com células glandulares. A zona
club, região anterior, é um segmento curto e
próximo à região do oviduto, possuindo tecido
conjuntivo abundante. A zona papilar apresenta
mais células glandulares que a zona club, onde os
túbulos secretores se abrem no lúmen central da
glândula. Na zona baffle, cada projeção é cercada
por duas dobras epiteliais curtas. A zona terminal,
localizada próximo ao istmo, possui túbulos
alongados que se abrem no lúmen central, onde
geralmente encontram-se espermatozoides. As
quatro zonas apresentam colágeno tipo 1,
observado na técnica de Picrosirius.
CONCLUSÕES: A glândula oviducal do tubarão azul
Prionace glauca é um órgão simétrico, interligado
ao útero pelo istmo. Microscopicamente pode
observar as estruturas em zonas: club, papilar,
baffle e terminal.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
233
C-149
ORIGEN APARENTE DE LOS NERVIOS DEL PLEXO BRAQUIAL EN EL GATO
Aja Guardiola S1, Domínguez Calderón RG2, García Jarquín J3, Guajardo Garza R4, Olmedo Pérez G5
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad
Universitaria, Coyoacán. 04510. México, D.F. 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Autónoma del Estado de México. Toluca, México. 3 Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Juárez del Estado de Oaxaca. Oaxaca, México. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Panamá.
Ciudad de Panamá. 5 Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Universidad
Veracruzana. ([email protected])
ANTECEDENTES: Son escasos los libros específicos
de la anatomía del gato. Es común que el plexo
braquial del gato ni siquiera es mencionado en las
clases de anatomía veterinaria y cuando esto
ocurre, ha sido con referencia en datos
provenientes de autores tan antiguos como
Cl.A.Chauveau (1895), y no se ha tenido cuidado en
comprobar la veracidad.
OBJETIVO: Identificar, luego de numerosas
disecciones, cuál es el origen aparente de los
nervios del plexo braquial en el gato doméstico
(Félis catus).
MATERIAL y MÉTODO: Entre los años de 2004 a
2013, durante pasantías académicas fueron
diseccionados 100 cadáveres de gatos de diferentes
edades y tallas, procedentes de fuente ética, a los
cuales se les había practicado previamente la
necropsia y serían posteriormente incinerados. Las
disecciones fueron hechas en ambos lados de la
columna vertebral, lo que resultó en un total de
200 disecciones. La técnica consistió en quitar la
piel del cuello y del tronco (hasta la sexta costilla),
separar cuidadosamente el miembro torácico,
comenzando el corte inmediatamente dorsal al
borde dorsal de la escápula y cortando los
músculos ‘acompañando’ la cara medial de la
escápula hacia distal, hasta la completa separación
del miembro. Hecho lo anterior, quedó al
descubierto la cara lateral de cuello y tórax, donde
por disección se eliminaron la grasa, restos de
inserciones musculares, fascias y tejidos no
deseados. Por disección epicrítica fueron disecados,
-de craneal hacia caudal-, los orígenes aparentes de
los nervios del plexo braquial, obteniendo
fotografías digitales. En los gatos de talla pequeña,
las disecciones resultaron más difíciles de lograrse
con éxito, debido a lo pequeño de las estructuras
anatómicas y al origen de los nervios espinales.
RESULTADOS y DISCUSIÓN: Los hallazgos de las
200 disecciones (100 del plexo braquial derecho y
100 del plexo braquial izquierdo) demostraron 3
tipos de derivación nerviosa hacia el plexo braquial
del gato doméstico, que son manifestados aquí por
el porcentaje de aparición de las raíces ventrales de
los nervios espinales que les dan origen, a saber:
C5, C6, C7, C8, T1---------------------------68.3%
C5, C6, C7, C8, T1, T2----------------------20.4%
C6, C7, C8, T1, T2----------------------12.3%
El conjunto de nervios derivados del plexo braquial
inerva casi todas las estructuras del miembro
torácico, excepto los músculos: trapecio,
omotransverso, braquiocefálico y romboides, la piel
de la parte dorsal de la región del hombro. Los
nervios derivados del plexo braquial, de acuerdo
con su origen aparente más frecuente en el gato
son: n.supraescapular C6-C7; nn.subescapulares
C6-C7; n.axilar C6-C7; n.pectoral craneal C7;
nn.pectorales caudales C7-C8-T1; n.radial C7,C8,T1;
n.torácico dorsal C7-C8; n.torácico largo C7-C8; n.
musculocutáneolos nervios de origen más craneal
inervan las estructuras más proximales de la parte
craneal del miembro torácico; los intermedios a las
estructuras más distales; y los más caudales
inervan a las estructuras proximales de la parte
caudal del miembro torácico.
CONCLUSIÓN: Una disección seria y con suficientes
elementos anatómicos que demuestren el origen
aparente de los nervios del plexo braquial, dará la
oportunidad de aplicar el conocimiento adquirido
en cualquiera de las áreas de interés (clínica,
medicina,
cirugía,
sanidad,
infectología,
parasitología, toxicología, etcétera, así como, hacia
cualquiera de las carreras del área de Ciencias de la
Salud.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
234
C-150
ANATOMÍA SECCIONAL DE LA CABEZA DEL PERRO (ESTUDIO PRELIMINAR)
López Mora M , Sánchez Ocampo IL1, Solís Aldana A1, Domínguez Calderón RG1, González Contreras IP1, Aja
Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado de
México. 2Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
1
ANTECEDENTES: El uso de tecnología médica en la
actualidad es imprescindible para un buen
diagnóstico, cada vez son más frecuenten los
estudios apoyados en imagenología, entre ellos la
IRM, la TAC y RxD. Asimismo, las técnicas modernas
de preservación anatómica brindan sin lugar a
dudas, nuevos campos de conocimiento que son
aplicables a las necesidades que demandan las
profesiones del Área de la Salud. Dichas técnicas de
conservación anatómica, proveen imágenes de
estructuras reales que pueden ser fácilmente
comparadas con las imágenes obtenidas mediante
sofisticados dispositivos de análisis, diagnóstico y
verificación clínica.
OBJETIVO: Estudiar la anatomía seccional de la
cabeza del perro empleando la técnica angiográfica
demostrativa de inyección intravascular de látex
coloreado, como base del diagnóstico por imagen.
MATERIAL Y MÉTODO: De un cadáver de perro
proveniente de fuente ética que falleció por
motivos diferentes al presente estudio, se
obtuvieron la cabeza y el tercio craneal del cuello,
lavando con agua corriente para retirar sangre y
restos de pelo. En la cara caudal del corte
transversal del cuello, fueron localizadas las
arterias carótidas y las venas yugulares, mismas
que fueron canalizadas individualmente son sondas
de calibre apropiado. En dirección hacia craneal y
usando una jeringa de 60ml, fue hecha la perfusión
manual de látex coloreado con rojo para arterias
carótidas y con azul para venas yugulares: Al
completar la repleción, todos los vasos fueron
ligados con nylon por separado. Se posicionó la
cabeza en situación de cuadripedestación normal y
se sometió a congelación a -18°C por una semana.
Para efectuar los cortes transversales paralelos (de
1cm de grosor) se utilizó un dispositivo
multiseccional con prensa a lo largo de todo el
espécimen congelado. Cada corte fue identificado
con una tira de acetato transparente, marcada con
números ordinales seriados, fijándose con hilo
nylon. Sobre una mesa de melanina blanca y con
apoyo de iluminación artificial para evitar sombras,
se fotografiaron en alta resolución ambas caras del
corte en secuencia rostro-caudal. Hechas las
fotografías de cada sección, cada corte se sumergió
en tina de inmersión con solución de McCormick al
5% por 24 hrs. a temperatura ambiente para su
posterior conservación. Las fotografías más
sobresalientes fueron procesadas con software de
manipulación de imágenes. Por observación directa
y con base en la bibliografía anatómica más
actualizada, se procedió a la cuidadosa
interpretación topográfica de algunas secciones,
colocando los nombres a todas y cada una de las
estructuras identificadas en cada corte.
RESULTADOS: Se obtuvieron fotografías de los
cortes seccionales con excelente calidad visual,
que permitieron la lectura e interpretación
topográfica de las estructuras anatómicas
contenidas en cada corte. Del mismo modo, fueron
obtenidas secciones anatómicas de cabeza y cuello,
que como especímenes separados serán
procesados posteriormente con la técnica de
plastinación.
DISCUSIÓN: El estudio seccional requiere del
interesado un pensamiento tridimensional, que se
facilita enormemente con las fotos y cortes
obtenidos, ya que los conocimientos aprendidos
cobran una nueva interpretación al realizarse la
descripción topográfica por segmentos, sobre todo,
en la cabeza y cuello, por la enorme cantidad de
estructuras contenidas en un reducido espacio.
CONCLUSIONES: El uso de la técnica angiográfica
demostrativa de inyección intravascular de látex
coloreado, es una herramienta valiosa para
visualizar a simple vista las estructuras vasculares
gracias a su color contrastante. Aún hace falta
literatura científica en nuestro idioma en el campo
de la anatomía seccional para perfeccionar la
interpretación anatomo-clínica. Este tipo de
estudios, abre nuevos horizontes para la
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
investigación en Medicina Veterinaria llevando el
conocimiento a una correlación con IRM, la TAC y
235
RxD.
C-151
COMPENDIO DE OSTEOLOGÍA DEL PERRO (Canis familiaris)
Bernal Sánchez ML1, Narváez García M1, González Contreras IP1, Domínguez Calderón RG1, Suárez Rojas DA1,
Romero Ramírez M1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca, Estado de
México. 2Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México - México, D.F. ([email protected])
ANTECEDENTES: Para el estudio de la anatomía
veterinaria y en particular de la osteología, no se
cuenta con un documento de imágenes reales que
describa las estructuras óseas en su totalidad, en la
Nómina Anatómica Veterinaria, 5ª ed. 2012 (NAV)
se encuentran mencionadas la mayoría de las
partes del esqueleto del perro, pero solo en
proyecciones generales. Desafortunadamente,
estas imágenes son dibujos, los cuales no son
prácticos para su estudio ya que no muestran
detalladamente cada una de las partes que
conforma la estructura u órgano original y no
ofrecen una percepción estereotáxica. Ningún libro
o manual de osteología refiere las estructuras en su
totalidad y en la mayoría, solo se hace mención de
algunas partes.
OBJETIVO: Elaborar un compendio de osteología
con fotografías de las estructuras reales, donde se
describan absolutamente todas las partes, caras y
superficies de los huesos del perro.
MATERIAL Y MÉTODO: Esqueleto de perro
perteneciente al Aula-Museo de Anatomía “M.A.E.
Adolfo Vela Olivares” de la FMVZ-UAEM, cámara
fotográfica digital, iluminación artificial, software
para manipulación de imágenes, cuarto oscuro
donde se realizó la manipulación de la iluminación
artificial para disminuir sombras y resaltar las
estructuras fotografiadas. Se realizó el estudio
fotográfico individual en cada una de las
estructuras óseas de un perro de la raza Mastín
Napolitano, obtenido en el mismo departamento
mediante osteotécnica y esqueletopexia de calidad
museográfica. Utilizando la iluminación artificial, se
eliminaron en lo posible las sombras provocadas
por las proyecciones óseas. Cada estructura se
fotografió en sus diferentes vistas y proyecciones
(craneal, caudal, dorsal, ventral, palmar, plantar,
lateral, medial, etcétera), haciendo acercamientos
específicos, con la finalidad de mostrar
detalladamente todas las partes que conforman
cada una de ellas. Las imágenes se procesaron
digitalmente con un software, el cual, facilitó su
manipulación,
pudiendo
de
esta
forma
homogeneizar el fondo de la fotografía. La
iluminación fue corregida digitalmente cuando fue
necesario y se colocaron los nombres de cada una
de las estructuras, sin omitir ninguna de ellas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Fueron obtenidas
fotografías de todas las caras y superficies de las
estructuras óseas, individualizadas y editadas para
colocar posteriormente los nombres respectivos a
cada estructura ósea. Existen ciertas áreas que son
muy específicas de una determinada parte del
hueso y que por ser estructuras diminutas, algunos
autores omiten mencionarlas, o en otros libros
simplemente no aparecen o solo son dibujos vagos
que únicamente muestran una superficie
determinada y aunque es repetitivo, todas las
superficies deben ser mencionadas para contar con
un compendio completo de la osteología total de
un individuo.
CONCLUSIONES: Está en desarrollo un documento
electrónico (y posteriormente impreso) con
fotografías de las estructuras reales de todas las
caras y superficies óseas, en las que se
mencionarán absolutamente todas las partes del
esqueleto del perro. El presente trabajo, brindará al
estudioso de la anatomía de manera práctica y
sencilla, la adquisición y retención del
conocimiento de la osteología del perro. Siempre
será de mayor valor didáctico el visualizar
fotografías reales de un esqueleto bien conservado,
que simplemente en dibujos, los que solo expresan
la opinión gráfica del dibujante.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
236
C-152
IMPLICACIONES ANATÓMICAS DE LOS DIENTES EN EL DIAGNÓSTICO DE SUS PRINCIPALES PATOLOGÍAS EN
LOS ÉQUIDOS
Olmedo Pérez G1, Aja Guardiola S2
1
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Campus Tuxpan. Universidad Veracruzana. 2Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
([email protected])
OBJETIVO:
Determinar
las
características
anatómicas de la dentadura para el diagnóstico
correcto de las principales patologías en
odontología de equinos.
MATERIAL Y MÉTODO: Con base en la información
de bibliografía especializada en la inspección
anatomoclínica de la dentadura de équidos de
campo se realizó un análisis comparativo de la
anatomía de los dientes y sus implicaciones en
odontología veterinaria.
RESULTADOS: A partir de la bibliografía consultada
se obtuvieron los siguientes datos: los équidos son
difiodontos por presentar dos tipos de dentadura:
a) los dientes temporales, deciduos o ‘de leche’,
que incluyen incisivos y premolares; y b) los dientes
permanentes, que son propios de los adultos.
Como mamíferos tienen cuatro grupos de dientes:
incisivos, caninos, premolares y molares. La
dentición decidua ofrece 6 incisivos superiores, 6
molares superiores, 6 incisivos inferiores y 6
molares inferiores, en algunos équidos se puede
encontrar un diente típico de la especie, el ‘diente
de lobo’ (dens lupus) o P1. La dentadura adulta está
constituida por 36 o 44 dientes. La nomenclatura
coloquial para los équidos está regida por el
sistema ‘triada modificada’; este sistema usa tres
dígitos para identificar cada diente, numerando
cuatro cuadrantes en el sentido de las manecillas
del reloj, iniciando desde el 101, que corresponde
al incisivo medial derecho, hasta el 411, que
identifica al M3 inferior derecho. Otros tipos de
nomenclatura son el sistema tradicional, en donde
se numera por grupo dental, usando la letra inicial
y su número correspondiente, desde el I1 hasta el
M3; y por último, otra forma de numerarlos es:
incisivos del 1 al 3, canino, diente de lobo (si se
encuentra presente) y molares del 1 al 6. El
‘cuerpo del diente’ incluye todo el diente, excepto
la raíz dental. Las caras de los dientes son
nombradas por su dirección. Los incisivos tienen:
una cara vestibular o facial; una cara mesial y una
cara distal. Los premolares y molares tienen: una
cara vestibular o facial; una cara mesial y una cara
distal; una cara oclusal (masticatoria), una cara
bucal y una cara lingual; de esta forma, la
nomenclatura y la ubicación dental son por demás
específicas en el momento de referirse a una
dismorfia, a una ectopia, a una patología, y a
cualquier otra disfunción.
Los componentes básicos del diente son; el
cemento dental, que cubre la superficie externa del
diente antes de la erupción y llena el infundíbulo de
incisivos y molares; no tiene suministro de sangre
después de la erupción y sirve para rellenar
irregularidades de la superficie y proteger el
esmalte. El esmalte que protege el diente y la pulpa
es un tejido irrigado e inervado, que alimenta a la
dentina y otorga sensorialidad al diente. Con
respecto a las patologías dentales en équidos, es
posible encontrar una gran variedad de
enfermedades y alteraciones de su estructura, que
pueden clasificarse de acuerdo con la etapa de
vida, con la edad dental, y con el diente o el grupo
dental afectado. Las enfermedades más comunes y
con mayor relevancia en los équidos son:
enfermedades del desarrollo, de los incisivos,
anomalías del desgaste y del enrase, caries,
fracturas, enfermedad periodontal, diastema,
enfermedad pulpar y neoplasias.
DISCUSIÓN: Las agenesia de uno o varios dientes
producirá alteraciones graves de la masticación, ya
que al aproximarse las respectivas caras oclusales
en la actividad ‘de morder’, los dientes que sí se
desarrollaron no tendrán oportunidad de
“desgastarse” por no existir la fricción contra las
piezas contrarias. Del mismo modo al comentario
anterior, la fractura de una parte de la cara oclusal
de un determinado diente (-además de producir
dolor y alteraciones de la masticación-), permitirá
que en el diente oponente, al no encontrar
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
superficie de fricción, éste siga creciendo y se
forme una saliente llamada ‘odontofito’.
CONCLUSIONES. El dominio del conocimiento
anatómico de la dentadura de los équidos permite
diseñar programas de atención odontológica
237
especializada, que promuevan
y faciliten
procedimientos correctivos para atender procesos
dentarios dismórficos, ectópicos y patológicos, que
con el tiempo afectarán y comprometerán
sistémicamente al animal.
C-153
TÉRMINOS DE SITUACIÓN Y DIRECCIÓN QUE INDICAN A LOS DIENTES EN LOS MAMÍFEROS DOMÉSTICOS
Olmedo Pérez G1, Aja Guardiola S2, Ríos Más C2, Fouilloux Morales A2 Palma I2, Robledo Salinas ML3, Aragón
Rodríguez J4, Martínez Figueroa L5, Alemán Castillo JA6, Olmedo Martínez JE1, Guillermo Cordero JL7, Vela
Olivares A8, Cuéllar Salas R9, Guajardo Garza R10, Gómez Gómez SD11, Tirado Cruz G12, Aquino Apolinar E12,
Borroni González C13, Cabrera F14 , Vélez García JF15, Montes de Oca Palma S16, Montes Mota MA16, Villalobos
Y17, Parroquín MP18, Herrera Corichi J18, Ángeles de la Llave I19, Jiménez Nevárez R19, Domínguez Calderón RG
2
1Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Universidad Veracruzana. Facultad de
3
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana. 4Ciencias Agrobiológicas. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
5
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Chiapas. 6Facultad de Ciencias
Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro. 7FMVZ, Universidad Autónoma de Yucatán. 8FMVZ,
Universidad Autónoma del Estado de México. 9Centro de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de
Aguascalientes. 10Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Panamá. 11Instituto de Investigaciones en
Ciencias Veterinarias, Universidad Autónoma de Baja California. 12FMVZ, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. 13Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile. 14Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad San
Francisco de Asís, Quito, Ecuador. 15Departamento de Salud Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Universidad de Caldas-Manizales, Colombia. 16Universidad del Valle de México, Campus Coyoacán. 17Ciencias
de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas. 18Medicina Veterinaria, Universidad Popular Autónoma del
Estado de Puebla. 19Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora. ([email protected])
ANTECEDENTES: Desde siempre, cuando en el
programa de la asignatura ‘se llega’ al tema de la
terminología propia y aplicada a los dientes en los
mamíferos domésticos, esta se reduce a la simple
identificación
de
los
dientes
por
su
posición/forma/función dentro del maxilar, el
hueso incisivo y la mandíbula, sin adentrarse en los
términos de situación y dirección que indican a los
dientes.
OBJETIVO: Con base en la terminología anatómica
veterinaria internacional [Nomina Anatomica
Veterinaria 5ªed, 2012] (NAV), determinar los
términos de situación y dirección que califican a los
dientes dentro de la cavidad oral en los mamíferos
domésticos.
MATERIAL Y MÉTODO: Con base en la información
de bibliografía especializada en Anatomía
Veterinaria y en particular de la cavidad oral y los
dientes de los animales domésticos, se realizó un
análisis de las piezas dentarias en su sitio
anatómico, de sus relaciones y de su lugar en el
espacio.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: A partir de los
hallazgos en la bibliografía consultada, se encontró
que entre múltiples autores existe una enorme
disparidad en la información terminológica relativa
al tema. Fueron encontrados numerosos errores,
desinformación, deformaciones en datos, -muchos
de ellos copiados de autor en autor y transmitidos
por años-, inexistencias, aberraciones, e incluso
caprichos descriptivos y epónimos, que, en
conjunto, han provocado siempre un caos
terminológico. Terminado el análisis de la literatura
respectiva, fue revisada la terminología particular
de los dientes en la [Nomina Anatomica
Veterinaria 5ªed, 2012] (NAV), y dentro de su lista
de términos, en el capítulo de Aparato Digestivo se
encontró con la mejor descripción sobre los
términos de situación y dirección de las piezas
dentarias, tanto de forma individual, como de
conjunto. Los hallazgos fueron: Absolutamente
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
todos los dientes están incrustados en parte dentro
de un alvéolo dentario óseo, formando en
conjunto: una arcada dentaria superior y una
arcada dentaria inferior. De rostral hacia caudal
están situados como grupos de dientes: incisivos,
caninos, premolares y molares [apareciendo
dientes sectorios (dens sectorius) en carnívoros y
un ‘diente de lobo’ P1 en équidos). De acuerdo con
la especie animal de que se trate, tienen dientes
deciduos y dientes permanentes. Los dientes son
estructuras individuales y, de acuerdo con fu forma
y situación en el espacio tienen: cuerpo, corona
dental (con sus cúspides, ápices, tubérculos,
infundíbulo), corona clínica (limitada por el borde
de la encía), cuello, raíz, raíz clínica, ápice de la raíz.
El diastema corresponde al respectivo borde óseo
saliente y cubierto de encía, donde no existen
alvéolos dentarios ni dientes. De acuerdo con su
individualidad y forma propia, pueden tener: una
cara oclusal (‘masticatoria’); una cara vestibular
[facial], que ´mira’ hacia el vestíbulo de la boca;
238
una cara lingual, que ’mira’ hacia la lengua. Cada
diente tiene dos caras de contacto, que están
relacionadas con los dientes vecinos de la misma
arcada dentaria; en el I1 (primer incisivo), la cara
mesial se relaciona con el plano median, y, por
consecuencia, en todos los demás dientes la cara
dentaria que ‘mira’ en esa dirección, cada diente
tendrá su propia cara mesial; por lógica elemental,
la cara distal de cada diente es la que ‘mira’ en
dirección opuesta.
CONCLUSIÓN: El pleno conocimiento de los
términos de situación y dirección de los dientes, así
como, sus particularidades anatómicas propias,
otorgará a alumnos, profesores e interesados en el
tema, la oportunidad de aplicar esos conocimientos
dentarios en cualquiera de las áreas del
conocimiento, tanto en la medicina veterinaria, la
biología o cualquiera de las Ciencias de la Salud que
lo requieran.
C-154
ADAPTACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA RADIOLÓGICA E IMAGENOLÓGICA DEL GATO (Felis catus) A LA
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA INTERNACIONAL Nomina Anatomica Veterinaria, (NAV) 5ªed. 2012 (NAV).
Olmedo PG1, Aja Guardiola S2, Ríos Más C2, Vela Olivares A2, Domínguez Calderón G2, Hernández W2, Parroquín
P4, Jiménez Nevárez R5, Àngeles de la Llave I5, Robledo SalinasML6, Guajardo Garza R7, Aragón Hernández J8,
Alemán Castillo JA9, Cabrera F10, Guillermo Cordero JL11
1
Unidad de Agrobiología. Universidad Veracruzana. Unidad Tuxpan. Tuxpan, Veracruz. México. 2Departamento
de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Nacional Autónoma de México. Coyoacán. Ciudad
Universitaria. México, D.F. 3Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Autónoma del Estado de México. Los Cerrillos. Estado de México. 4Universidad Popular Autónoma
del Estado de Puebla. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Puebla. México. 5Instituto Tecnológico de
Sonora. Ciudad Obregón. Sonora. 6Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Veracruzana. Veracruz. México. 7Facultad de Veterinaria. Universidad de Panamá. Panamá.
8
Unidad de Agrobiología. Departamento de Anatomía. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 9Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro. México. 10Facultad de
Medicina Veterinaria. Universidad San Francisco de quito. Quito, Ecuador. 11Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Universidad de Yucatán. México. (lu15@[email protected]; [email protected]; [email protected])
El objetivo de este trabajo fue adaptar y adoptar
directamente la descripción y aplicación de los
términos de situación y dirección que indican a las
partes del cuerpo y de los miembros locomotores
hacia la terminología radiológica e imagenológica
en los gatos, con base en la terminología
internacional y fundamentada por la Nomina
Anatomica Veterinaria, (NAV) 5ªed. 2012, revisada
por el Internacional Committee on Veterinary
Anatomical Nomenclature, de la World Association
of Veterinary Anatomists (WAVA) en Knoxville,
Tennesse, United States of America, y distribuida
mundialmente en el año 2012.
Los términos de situación y dirección que indican a
las partes del cuerpo, por definición, se aplican a los
gatos en cuadripedestación normal. es decir, ‘de
pie’, con los cuatro miembros locomotores
apoyados en el piso. Estos términos son: Mediano,
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
sagital (paramediano), transversal, medial,
intermedio, lateral, craneal, caudal, dorsal, ventral,
interno, externo, derecho, izquierdo, superficial,
profundo, y se refieren y aplican, –según el caso-, a
todas las estructuras en cuello, tronco, cola y
miembros locomotores. Rostral se aplica y
exclusivamente en la cabeza. Los términos anterior,
posterior, superior e inferior, sólo se emplean en la
cabeza, y se aplican en estructuras de ojo, cavidad
orbitaria, párpados y oído interno.
Los términos de situación y dirección que indican a
los miembros locomotores, se aplican a los gatos en
cuadripedestación normal, y son aquellos vocablos
científico-técnicos definitorios de la situación y
posición en el espacio de las estructuras
anatómicas existentes únicamente en toda la
extensión de cada uno de los miembros
locomotores torácicos y pelvianos. Son los
siguientes: Proximal, distal, lateral y medial (en el
miembro torácico obedece desde la escápula hasta
el extremo distal de radio y ulna, y en el miembro
pelviano cabe desde la pelvis, hasta el extremo
distal de la tibia y la fíbula). Dorsal (se aplica
únicamente en la porción de la mano, desde el
carpo (inclusive) hacia distal y, en el miembro
pelviano, se aplica únicamente en la porción del
pie, desde el tarso (inclusive) hacia distal. Palmar,
sólo se aplica en la mano, desde el carpo (inclusive)
hacia distal. Plantar, se aplica solo en el pie, desde
el tarso (inclusive) hacia distal. Axial y abaxial, se
aplican solamente en la mano y en el pie, al hacer
una línea imaginaria que pasa entre los
metacarpianos III y IV en la mano y entre los
metatarsianos III y IV en el pie, respectivamente. La
239
posición anatómica corresponderá con la situación
del animal en el espacio (cuadripedestación normal
o modificada), los decúbitos dorsal, ventral, lateral
derecho y lateral izquierdo y las modificaciones
manuales dadas según casos especiales. Entonces,
por adaptación directa y por definición, la
proyección radiológica es aquella en la que el
animal, --o parte de él--, ya ubicado en el espacio,
es sometido a una radiación diagnóstica (p.ej:
Rayos X), que atraviesa las estructuras propias de
una determinada porción anatómica, con la
finalidad de “reconocer” por ese medio las
estructuras internas del mismo en una imagen
creada en una placa radiográfica o una pantalla.
Con relación a las proyecciones radiológicas, la
aplicación y la adaptación de la nomenclatura
anatómica internacional hacia la terminología
radiológica será muy sencilla, ya que cada
proyección se basará en la dirección recta en que
un “rayo imaginario X” ‘entre por un lado y salga
por el lado contrario’, atravesando una porción
anatómica del gato, y, de la suma de la entrada y
salida se obtendrá su nombre.
El empleo de dicha terminología, permitirá
homologar y homogeneizar internacionalmente
todas aquellas “terminologías” inapropiadas,
desacertadas y erróneas y, de este modo, hacerlo
absolutamente descriptivo. con la finalidad de
homologar y homogeneizar la forma en que el
médico veterinario y cualquier tipo de usuarios
puedan hacerlo propiamente en forma lógica y de
fácil asimilación al referirse a esta área de la clínica,
la medicina y la cirugía de los gatos, dentro de
cualquier campo de la radiología e imagenología.
C-155
EL ORÍGEN DE TÉRMINOS ANATÓMICOS: EL COLOR COMO CONCEPTO DESCRIPTIVO
Medan CD1, Mitidieri VC1, Ottone NE1, Cirigliano V1, Oloriz L1, Aja Guardiola S1,2
1
Equipo de Disección de la Segunda Cátedra de Anatomía, Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina,
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 2 Departamento de Morfología, Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia UNAM, México, D.F. ([email protected]; [email protected])
INTRODUCCIÓN: Los términos anatómicos se han
ido creando en el devenir de la presencia de los
seres humanos sobre la tierra, algunas veces con
base en la comparación con cosas comunes de su
alrededor, otros, por comparación con los astros
del universo, otros más, con elementos de la
naturaleza, y algunos, con base en ‘su color’, es
decir, por aquella manifestación visual que observa
el humano en algunas estructuras anatómicas.
OBJETIVO: Señalar algunas estructuras anatómicas
cuyos términos corresponden con un color en
particular.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
DESARROLLO En la literatura anatómica aparecen
de forma constante estructuras “señaladas con
algún color”. Aquí, se manifiestan algunas
estructuras tal como fueron halladas en libros y
revistas de anatomía/morfología y con el color que
las define, con uno o varios ejemplos; al final, se
añade una lista de colores, en latín y griego, que
aparecen dentro de la literatura, y que pueden ser
útiles a los lectores de este trabajo:
Blanco: Albus: p.ej: Ramos comunicantes blancos
(ramus communicans albus); lámina blanca
(laminae albae); substancia blanca (substantia
alba), sus células son mielinizadas; cuerpo blanco
(corpus albicans); túnica albugínea (tunica
albugínea); línea alba (línea alba); cada uno de ellos
en su región anatómica propia. También,
leucocitos, del griego λευκ’ς : leuco- blanco.
Azul celeste: Ceruleus o Caeruleus, p.ej: locus
ceruleus (lugar o sitio azul), por la pigmentación
dada por el contenido de gránulos de melanina
dentro de esta estructura.
Ceniza/Gris: Cinereus, de color del hierro, p.ej:
Tuber cinereum (eminencia de sustancia gris en el
suelo del III ventrículo, unida a la hipófisis por el
tallo hipofisiario, con un pigmento semejante a la
melanina).También fue hallado como nucleus
pigmentosus pontis, locus cinereus y locus
ferrugineus.
COLOR
Color
Blanco
Negro
Rojo
Rosado
Púrpura
Amarillo
Verde amarillo
Verde azulado
Azul
Gris
240
Gris: Griseus, de color gris, p.ej: Ramos
comunicantes grises (ramus communicans griseus);
substantia gris (substantia grisea), con fibras
nerviosas no mielinizadas;
Amarillo: luteus, flāvus, lūteus : p.ej: cuerpo y
cuerpos amarillos (corpus luteus, sing. y corpora
lutea, plur.
También flaveus, corresponde al color amarillo,
p.ej: médula ósea amarilla (medulla ossium flava);
túnica amarilla (tunica flava).
Negro: negro, p.ej: en el mesencéfalo el locus
niger,…, (substancia negra)
substantia nigra.
También, melanocitos del griego μ’λας, -νος :
melan- , negro.
Rojo: ruber, p.ej: núcleo rojo (nucleus ruber);
médula ósea roja (medulla ossium rubra). También
, eritrocitos, del griego ’ρυθρός "rojo" y κύτος
"bolsa" (también llamados glóbulos rojos).
Pálido: pálido, p.ej: globo pálido (globus pallidus);
dado por su contraste, ya que sus células están
muy mielinizadas.
Pigmento: p.ej: por acumulación de melanina en el
epitelio pigmentario retinal o, en la mencionada
substancia negra, que se encontró también como
Nucleus Pigmentosus Ponti.
GRIEGO
χρ’μα, -τος : crom(at)λευκ’ς : leucoμ’λας, -νος : melan’ρυθρος : eritr(o)
’ως : eosin- ’’δον :
πορφ’ρα :
’κτερος : icter(o)- ξανθ’ς : xantoχλωρ’ς : cloroγλαυκ’ς : glaucoκυαν’ς : cianoπολι’ς : polio-
CONCLUSIÓN: El origen de los términos anatómicos
siempre será muy útil para el mejor desarrollo del
proceso
LATÍN
color, -ōris
albus, candidus (brillante)
āter, niger (brillante)
ruber
rodo- roseus
porfir- purpura
flāvus, lūteus
viridis
glaucus
cManeus
cānus, cinereus
Enseñanza-conocimiento-aprendizaje en cualquiera
de las áreas de la Anatomía.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
241
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
C-156
EL APRENDIZAJE DE TÉCNICA Y EDUCACIÓN QUIRÚRGICA BAJO EN ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
Angeles de la Llave I, Jiménez Nevárez R
Instituto Tecnológico de Sonora. Ciudad Obregón, Sonora. México.
INTRODUCCIÓN: En el Instituto Tecnológico de
Sonora (ITSON) en la carrera de medicina
veterinaria y zootecnia del departamento de
Ciencias agronómicas y veterinarias, desde la
reestructuración curricular para el 2002, se
implementó que todos los planes y programas de
curso estuvieran bajo el enfoque por competencias,
todo ello, fundamentado pedagógicamente en el
Constructivismo, el cual, se ha transformado en la
piedra angular del oficio educativo contemporáneo,
recibiendo aportes de importantes autores como
Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner. En este
quehacer, el académico se transforma en un guía
que ayuda al alumno a que utilice todos los medios
disponibles para favorecer la construcción del
aprendizaje con base en:
Desarrollo del pensamiento crítico y
creativo.
• Fomento de la responsabilidad en los
estudiantes frente a su formación.
• Formación de estrategias de aprendizaje en
los estudiantes.
• Capacitación de los estudiantes para
buscar, organizar, crear y aplicar la
información.
• Promoción del aprendizaje cooperativo
mediante técnicas y actividades que
permitan realizar labores en grupo con
distribución de tareas, apoyo mutuo,
complementación, etcétera.
Para el ITSON, una competencia “Es el sistema de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores
necesarios y suficientes para realizar una actividad
específica y claramente delimitada”. A su vez, cada
carrera tiene competencias de formación general,
de formación especializada básica y de formación
especializada aplicada. La materia de Técnica y
Educación Quirúrgica se clasifica dentro de la
Competencia Específica y contribuye en el Bloque
Médico a “Preservar la salud y el bienestar animal
mediante la aplicación de las bases metodológicas
de prevención, diagnóstico, terapéutica y control”
siendo su descripción “Materia médica en donde el
alumno se inicia en el proceso quirúrgico para
adquirir destreza manual e instrumental en el
manejo delicado de tejidos”
DESARROLLO: Para el plan 2010, la materia de
Técnica y Educación Quirúrgica, consta de 6
Unidades de Competencia que se definen como “El
conjunto de elementos que forman una actividad
que puede ser aprendida, evaluada y certificada”
las cuales son:
•
•
•
•
•
•
•
Unidad de competencia 1. Aplicar las
técnicas, formación quirúrgica y el equipo
necesario mediante las cuales se evitan
complicaciones en el desarrollo de las
cirugías con base en los principios básicos.
Unidad de competencia 2. Utilizar
anestésicos de acuerdo al estado del
paciente y tipo de procedimiento para la
optimización del manejo quirúrgico sin
dolor.
Unidad de competencia 3. Resaltar la
importancia de los cuidados pre, trans y
post quirúrgicos con los cuales se evitan
complicaciones en el desarrollo de las
cirugías
Unidad de competencia 4. Realizar
abordajes quirúrgicos en la región
abdominal que acerquen al órgano a
operar sin lastimar otras estructuras
cercanas.
Unidad de competencia 5. Realizar cirugías
estéticas en los caninos de acuerdo a los
lineamientos de raza y países que las
autorizan con fines de embellecimiento.
Unidad de competencia 6. Realizar
abordajes quirúrgicos en la región cervical y
torácica que acerquen a los órganos
respiratorios para aplicar adecuadamente
los conocimientos quirúrgicos y anestésicos
sin lastimar otras estructuras cercanos.
Cada unidad esta desagregada en elementos de
competencia que expresan lo que una persona
debe ser capaz de hacer para lograrla, así como, los
requerimientos de información necesarios para
alcanzar esa competencia, también incluye los
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
criterios de evaluación que expresan la forma en
que se juzgará si el alumno ha logrado la unidad de
competencia, mediante la solicitud de evidencias o
desempeños, así como, las condiciones en las que
éstas deberán ser presentadas aplicando un
estricto cuidado del bienestar animal. Los
desempeños para esta materia incluyen 18
prácticas, 11 de las cuales son prácticas quirúrgicas;
en este caso, el académico presenta un video de la
técnica, posteriormente se va a quirófano con los
cirujanos y les modela la técnica operatoria para
que el día de su práctica estén más seguros de lo
242
que van a realizar, a todos los pacientes se les
hacen estudios pre quirúrgicos y se lleva un
expediente hasta su completa recuperación; para
dar de alta deben presentar: el hemograma
interpretado,
estudio
coproparasitoscópico
negativo, hoja de manejo anestésico y
farmacológico, gráficas de constantes fisiológicas
evaluadas cada 10 minutos durante la cirugía,
evidencias de bienestar, así como, conclusiones y
comentarios
de
experiencias
obtenidas;
posteriormente, se asignan en adopción.
C-157
EL APRENDIZAJE DE LA ANATOMÍA VETERINARIA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
Jiménez Nevárez R, Ángeles de la Llave I
Instituto Tecnológico de Sonora. Ciudad Obregón, Sonora. México.
INTRODUCCIÓN: En el Instituto Tecnológico de
Sonora, su modelo por competencias considera que
lo más valioso es el aprendizaje que se sustenta en
una metodología en el que gradualmente el
estudiante practica en escenarios considerados
como contextos reales de la práctica profesional,
evaluando su progreso a partir de criterios de
desempeño y las evidencias del dominio de la
competencia que se requieren comprobar en la
práctica. Los métodos utilizados en el enfoque por
competencias profesionales ofrecen la orientación
Institucional a los programas educativos, pero no
los limitan; cada programa puede enriquecer el
método atendiendo a las necesidades propias de su
profesión.
DESARROLLO: Para el caso de la Anatomía
Veterinaria, las estrategias didácticas aplicadas
desde el enfoque en competencias procuran lograr
aprendizajes que fomenten el pensamiento crítico
y creativo, la responsabilidad de los estudiantes
frente a su formación y que simultáneamente
aprendan a organizar y aplicar la información. Su
competencia específica contribuye al Bloque Básico
mediante “Aplicar las bases teóricas y
metodológicas de los procesos fisiológicos, acordes
a los fundamentos estructurales y morfológicos”
El método aplicado en el aprendizaje de la
Anatomía considera de manera importante las
siguientes estrategias en el ámbito de aula:
a) Método de proyectos. Prácticas de
Laboratorio. Su intención es organizar el
proceso de aprendizaje mediante las
etapas (practicas) necesarias para abordar
problemas generando acciones que
involucran a los alumnos en el uso y
desarrollo de recursos (especímenes) y
materiales, además del control de tiempo
para el cumplimiento del propósito del
proyecto (duración de cada práctica), esto
se realiza en un contexto real de aplicación
que inicia a nivel de sus prácticas de
disección.
b) Método de aprendizaje basado en
problemas (ABP). En la clase teórica. Se rige
con el principio de usar problemas como
punto de partida para la adquisición e
integración de los nuevos conocimientos,
logrando que el alumno aprenda a
aprender.
c) Método de casos. Aplicaciones de la
Anatomía. En el cual los alumnos
construyen su aprendizaje a partir del
análisis y discusión de experiencias y
situaciones de la vida real, brindando la
oportunidad
de
relacionar
los
conocimientos teóricos del curso de
Anatomía Aplicada con ambientes de
aplicación práctica ya sea a nivel de
laboratorio o de campo.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
d) Método de trabajo colaborativo. En el
laboratorio. Método aplicado sobre todo a
nivel de laboratorio de disecciones, donde
los equipos de trabajo se organizan a partir
de actividades que definen roles y forma de
organización del trabajo hacia el logro de
un objetivo común, que es la realización de
la práctica establecida en su manual,
promoviendo el desarrollo del grupo y
fomentando
el
respeto,
capacidad
argumentativa. El punto focal en este tipo
de estrategia es multiplicar las alternativas
y rutas para abordar, estudiar y resolver
problemas de aplicación de la Anatomía.
Para el proceso de evaluación de la Anatomía
Veterinaria se aplican: guías de observación, listas
de verificación, rúbricas y cuestionarios.
Las guías de observación y listas de verificación
definen criterios o instrucciones para la realización
243
y para el resultado a obtener en cada actividad ya
sea a nivel de aula o de laboratorio; mediante estos
criterios o instrucciones se determina si la conducta
se realizó o no. Para el caso particular las prácticas
de disecciones se constituyen en guías de
observación y listas de verificación apropiadas para
el efecto ya que en su documento guía se establece
el resultado a obtener.
Las rúbricas se definen como “un descriptor
cualitativo que establece la naturaleza de un
desempeño” así como también instrumentos de
mediación en los cuales se establecen criterios y
estándares por niveles, mediante la disposición de
escalas, que permiten determinar la calidad de la
ejecución de los estudiantes en tareas específicas; y
el cuestionario que consiste en una serie de
preguntas de formato prueba objetiva a las cuales
el evaluado deberá señalar o dar respuesta.
C-158
ORIGEN DE LOS NERVIOS DEL PLEXO BRAQUIAL DEL VENADO COLIBLANCO (Odocoileus virginianus
curassavicus- Hummelinck, 1940). (Estudio preliminar)
Ospina Orozco A
Semillero de Investigación en Fauna Silvestre Kumá, Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad de Caldas-Manizales ([email protected])
INTRODUCCIÓN: La subespecie del venado
coliblanco, Odocoileus virginianus curassavicus, es
un mamífero ungulado artiodáctilo que se
encuentra en la zona andina, valles y llanuras del
norte de Colombia. Esta especie se encuentra
amenazada por la caza furtiva, el tráfico ilegal y el
deterioro de los ecosistemas, los cuales, están
causando su descenso poblacional y, por lo tanto,
CORPOCALDAS se encuentra realizando esfuerzos
para su conservación, entre ellos, los estudios
sobre su anatomía estructural y funcional, con la
finalidad de conocer mejor las características
morfológicas de este venado y ofrecer a los
médicos veterinarios zootecnistas y a la comunidad
científica
el
cómo
está
constituido
morfológicamente.
OBJETIVO: Identificar los nervios espinales que dan
origen a cada uno de los nervios del plexo braquial.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizó una hembra
proveniente de fuente ética proveniente de
CORPOCALDAS, la cual llegó para necropsia al
hospital veterinario Diego Villegas Toro de la
Universidad de Caldas. Después de la necropsia,
fueron fijados el tronco y los miembros
locomotores mediante inyecciones subcutáneas e
intramusculares profundas con una solución en
mezcla de formaldehido al 10%, aceite mineral al
5% y ácido fénico al 1%; posteriormente siendo
sumergidos en una solución en mezcla de
formaldehido al 10% con aceite mineral al 5%.
Luego de la previa fijación, se realizó disección
epicrítica disecando ventralmente la parte ventral
de la región cérvico-torácica, eliminando tejidos,
hasta visualizar directamente los agujeros de
conjugación entre las vértebras para observar los
ramos ventrales de los nervios espinales que se
dirigen hacia el miembro torácico y paredes del
tórax y que presumiblemente dan origen al plexo
braquial, diferenciando por disección fina las
respectivas raíces nerviosas, individualizando e
identificando su salida real y, su participación, -o
no-, en la conformación de los nervios del plexo
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
braquial. Para las descripciones anatómicas se
utilizó la terminología de la Nomina Anatomica
Veterinaria del 2012 y se tomaron fotografías de las
disecciones.
RESULTADOS: Los hallazgos de las disecciones
mostraron que, tanto en el lado izquierdo como en
el lado derecho de la columna vertebral, el origen
real de las raíces nerviosas ventrales, que ´salen´ a
distribuirse hacia cada uno de ambos miembros
torácicos,
constituyen
macroscópica
y
estructuralmente, -de craneal hacia caudalrespectivamente a los nervios espinales: C6, C7, C8
y T1, contribuyendo a su vez, a la formación de los
nervios: Nn. pectorales caudales originados por las
raíces nerviosas de C8 y T1; los Nn. pectorales
craneales por las raíces C7 y C8; el N.torácico
lateral por las raíces C8 y T1; el N. toracodorsal por
las raíces C7-C8; el N. supraescapular por las raíces
C6 y C7; los Nn. subescapulares por las raíces C6 y
C7; el N. axilar por las raíces C6, C7y C8; el N.
mediano por las raíces de C8 y T1; el N. ulnar por
244
las raíces de C8 y T1; el N. radial por las raíces de
C7, C8 y T1; y el N. musculocutáneo por las raíces
de C7 y C8. El N. torácico largo no forma parte del
plexo braquial, pero los ramos ventrales de C7 y C8
contribuyeron a su formación, en dirección hacia
caudal.
CONCLUSIONES: En el Odocoileus virginianus
curassavicus los ramos ventrales de los nervios
espinales desde C6 a T1 contribuyen a la formación
de los nervios específicos que van a inervar las
estructuras del miembro torácico y regiones
anatómicas vecinas, lo que garantiza la anatomofuncionalidad de las estructuras inervadas, que en
su mayoría son del aparato locomotor, el cual, es
indispensable para su relación con el medio
ambiente, con la locomoción, e incluso con la
oportunidad de escape de sus depredadores. Este,
es uno de los varios estudios sobre venado
coliblanco (Odocoileus virginianus curassavicus), a
desarrollar posteriormente.
C-160
FÓSFORO: UN ASESINO SIGILOSO
Díaz García JD1, González-Parra E2, Ortiz Arduan A2
1
Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F.; 2 Departamento de Nefrología, IISFundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
([email protected])
Los riñones excretan el exceso de fosfato de la
dieta, donde los pacientes con enfermedad renal
crónica sufren de una sobrecarga de este que
puede lugar a una hiperfosfatemia. En la
enfermedad renal crónica, la hiperfosfatemia se ha
convertido en un factor de riesgo para la
calcificación vascular, la hipertrofia ventricular
izquierda y la progresión de la enfermedad renal
crónica.
El fosfato sérico en los límites superiores a lo
normal, se ha asociado con resultados adversos en
pacientes con función renal relativamente
preservada. Por lo que, la hiperfosfatemia no es un
indicador sensible de la sobrecarga de fosfato. A
este respecto, el aumento en la circulación del
factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) -23, un
fosfatonina que se libera en respuesta a la
sobrecarga
de
fosfato,
se
asocia
independientemente con resultados adversos en
pacientes con y sin enfermedad renal crónica. Los
efectos directos del fosfato extracelular sobre la
calcificación vascular son consecuencias adversas
de los mecanismos de adaptación activados para
limitar la sobrecarga de fosfato, como la hipertrofia
ventricular izquierda inducida por FGF-23, o las
asociaciones epidemiológicas de los factores de
riesgo cardiovascular con enfermedad renal crónica
pueden subyacer a estos observaciones.
La sobrecarga de fosfato y la eventual
hiperfosfatemia son características de la
enfermedad renal crónica (ERC). Sin embargo un
trastorno del equilibrio de fosfato es una
característica temprana de la ERC y se puede
observar en los pacientes con una tasa de filtración
glomerular (TFG) de 60 ml/min/1.73m2. Sin
embargo, el fosfato puede ser un asesino sigiloso
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
cuando se encuentra por encima de los límites
superiores con respecto a lo normal en suero.
Por otra parte, la carga de fosfato de la dieta
influye en la ERC y en el aumento de circulación de
factor de crecimiento de fibroblastos-23 (FGF-23),
que se asocia con la mortalidad, tanto en la
hemodiálisis y en la población general con
enfermedad de la arteria coronaria estable.
245
FGF-23 es un marcador de la carga de fosfato, que
aumenta antes de que haya cambios en el fosfato
sérico. En este sentido, la reducción de fosfato de
la dieta o el uso de aglutinantes de fosfato
disminuye la calcificación vascular y los quelantes
de fósforo pueden retardar la progresión de la
calcificación vascular en la ERC.
C-161
NEFROTOXICIDAD DEL DEFERASIROX: ALGO DE LO QUE MUY POCO SE HABLA
Díaz García JD1, González-Parra E2, Ortiz Arduan A2
1
Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F.; 2Departamento de Nefrología, IISFundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
([email protected])
El deferasirox (Exjade1, ICL670) es un quelante de
hierro que se administra por vía oral una vez al día,
que está ahora ampliamente disponible para el
tratamiento de hemosiderosis transfusional en
pacientes adultos y pediátricos a partir de 2 años.
La evaluación clínica ha establecido la eficacia y
seguridad de este nuevo agente en pacientes con
una variedad de anemias crónicas.
El deferasirox representa un avance significativo en
el tratamiento de la sobrecarga de hierro, con una
disponibilidad de un terapia oral efectiva, teniendo
el potencial para aliviar a pacientes con sobrecarga
de hierro sustituyendo la terapia parenteral
estándar, la deferoxamina. Los eventos adversos
más comunes relacionados con este fármaco,
observados en los ensayos clínicos fueron
trastornos gastrointestinales, erupción cutánea,
leve y no progresiva, con aumentos en los niveles
de creatinina sérica y elevaciones en los niveles de
enzimas hepáticas. La mayoría de los eventos
fueron transitorios, de leve a moderada y de fácil
manejo y sin interrupción del tratamiento.
La disfunción renal es un factor de riesgo
independiente reconocido, que genera
un
aumento en la mortalidad por enfermedades
cardiacas.
Los efectos secundarios renales relacionados con
deferasirox parecen ser más altos que los
reportados en los ensayos clínicos publicados, por
lo que se necesitan estudios más grandes para
confirmar estos hallazgos.
C-162
EXPRESIÓN CIRCADIANA DE LA PROTEÍNA NEUROTRÓFICA GLIAL S100β EN EL CEREBRO DE CONEJOS
NEONATOS SINCRONIZADOS AL AMAMANTAMIENTO
Vázquez Méndez A1, Ortiz Garduño C2, Corona Morales AA3
1
Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, 2 Programa de Maestría en Neuroetología, 3 Facultad de
Nutrición, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz ([email protected])
ANTECEDENTES: S100B es una proteína glial que
regula la actividad neuronal y la plasticidad
sináptica a través de la interacción con su receptor
(RAGE). En ratones, S100β induce oscilaciones
gama, las cuales están asociadas a procesos
cognitivos, de aprendizaje y memoria. La expresión
de S100β exhibe un ritmo diario en el cerebro
anterior de ratas adultas sincronizadas al ciclo luzoscuridad. Además del ciclo luz-oscuridad, existen
otros estímulos que pueden inducir ritmos
circadianos y que son independientes del reloj
principal, el núcleo supraquiasmático (NSQ). Uno
de estos estímulos es la presentación circadiana de
alimento. Por otro lado, en su etapa postnatal, los
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
246
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
gazapos tienen una alimentación circadiana
natural. Los conejos nacen con ojos y oídos
cerrados y detectan los pezones de la madre a
través de una feromona materna. El bulbo olfatorio
(BO) presenta ritmos in vitro e in vivo
independientes del NSQ y estudios de
inmunorreactividad (IR) a c-Fos indican que es
capaz de sincronizar su actividad neuronal al
horario de alimentación, por lo que posiblemente
forma parte del oscilador sincronizado por
alimento. En el presente trabajo se examinó la
expresión de S100β en gazapos sincronizados al
amamantamiento.
OBJETIVO: Analizar la expresión circadiana de
S100β en el BO y NSQ de gazapos sincronizados por
el amamantamiento.
MÉTODO: Se utilizaron 48 gazapos de la raza Nueva
Zelanda mantenidos en oscuridad constante y
sincronizados al amamantamiento. Las camadas se
dividieron en dos grupos: camadas alimentadas
todos los días a las 10:00 hr (E10) y camadas
alimentadas a las 22:00 hr (E22). El horario de
alimentación fue definido como el estímulo
sincronizador (ZT0). Al séptimo día postnatal los
conejos fueron eutanizados y perfundidos
transcardialmente, sacrificando un animal de cada
camada en ZT0, ZT1 (una hora después del
amamantamiento), ZT2, ZT4, ZT8, ZT12, ZT16 y
ZT20. Se analizó la densidad óptica de la
inmunorreactividad a S100β en las capas
plexiforme externa, plexiforme interna y granular
del BO y de la región ventromedial y dorsolateral
del NSQ.
RESULTADOS:
se
observaron
diferencias
significativas entre los diferentes horarios en la
expresión de S100β en todas las capas del BO,
tanto en el grupo E10 como en E22, mientras que
en el NSQ no las hubo. La IR-S100β en el BO
aumenta de ZT20 a ZT0, indicando que hay un
aumento de su actividad durante la actividad
anticipatoria del animal; sin embargo, su mayor
actividad se presenta después del horario de
alimentación.
CONCLUSIÓN: la expresión de S100β en el BO
cambia a lo largo del día sincronizándose al horario
de alimentación, a diferencia del NSQ, donde no se
observan diferencias significativas.
AGRADECIMIENTOS: Este trabajo se realizó con
financiamiento CONACyT al proyecto 61344
(AACM). Se agradece la beca doctoral CONACYT
376730(AVM).
C-163
DIMORFISMO SEXUAL CEREBRAL
Ávalos Ruvalcaba BC, Marín Nájera PS, Muñiz Hernández KE
Lic. Medico Cirujano, Universidad Autónoma de Aguascalientes
INTRODUCCIÓN: En el Sistema Nervioso Central
tanto de hombres como de mujeres, se encuentran
diferencias estructurales y funcionales. Estas
diferencias involucran el número de neuronas,
morfología e interconexiones, que han sido
asociadas con cambios en la fisiología cerebral,
desarrollo cognitivo y conducta.
OBJETIVO: Dar a conocer los aspectos más
relevantes del dimorfismo sexual cerebral
relacionando los temas neuroanatómicos vistos
durante el curso de Morfología del Sistema
Nervioso.
el tamaño, número de neuronas, número de
conexiones.
Un ejemplo es: Cuerpo calloso: es de mayor
tamaño en los cerebros femeninos, esta estructura
facilita la comunicación entre los hemisferios, por
lo que al ser de mayor tamaño, la comunicación es
mayor y más rápida.
COMENTARIO: Gracias a los conocimientos
adquiridos en el curso de Morfología del Sistema
Nervioso, fue más fácil comprender el dimorfismo
sexual de las estructuras, así como los efectos que
esto ocasiona en el comportamiento.
DESARROLLO: Aquí se explican las estructuras con
dimorfismo sexual, al mismo tiempo que
describimos cual es la causa del dimorfismo, ya sea
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
247
C-164
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS EFECTOS DE DOS HERBICIDAS DE USO COMUN EN EL SISTEMA
RESPIRATORIO DE RATAS
Molina B1, Olave1, Molin C2
1
Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. 2 Facultad de Odontología, Universidad
Mayor, Temuco. Chile.
INTRODUCCIÓN: La economía sustentable de un
país se basa en obtener buenos rendimientos en
cosechas libres de plantas indeseadas que
perjudican el rendimiento y el valor de los
productos en el mercado. Basados en esta premisa,
en la agricultura se utilizan indiscriminadamente los
herbicidas, que son productos fitosanitarios que
eliminan las malezas que compiten con el producto
a cosechar, siendo algunos selectivos en este
proceso, preservando el producto final de la
siembra relativamente indemne.
MATERIAL Y MÉTODO: Como una manera de
investigar el daño orgánico producido en las vías
respiratorias de las personas que aplican por
aspersión estos productos órganos fosforados, se
realizó una investigación en un modelo
experimental donde se estudió el sistema
respiratorio de 3 grupos de ratas, utilizando uno
con 10 ratas que se mantuvieron inhalando por 8
horas diarias Glifospec y un segundo con
Metsulfuron durante 30 días consecutivos, los que
se compararon con un tercer grupo control, libres
de contaminación, en las que se controló su ciclo
circadiano luz, día y alimento y agua ad libitum.
Transcurrido el periodo mencionado, fueron
sacrificadas y perfundidas con formalina
tamponada al 10 %. Los órganos fueron tratados
con técnicas tradicionales de deshidratación e
inclusión en Paraplast, obteniendo cortes seriados
de 7 µm de grosor y teñidos con método corriente.
RESULTADOS: En los pulmones de todos los
animales analizados y tratados con Glifospec y
Metsulfuron se observó una gran reacción
inmunológica de Hipersensibilidad tipo IV
retardada, mediada por células, constatándose que
en las tratadas con Metsulfuron la reacción fue más
agresiva, visualizándose también presencia de
hiperemia pulmonar.
CONCLUSIONES. Probablemente, con más tiempo
de exposición a estos productos, podría haber un
daño mayor, en la medida que se prolongara la
exposición se podrían desarrollar metaplasias y/o
neoplasias pulmonares, todo lo cual podría ser
extrapolado a los seres humanos expuestos a estos
productos.
Palabras clave: Sistema respiratorio; Herbicida;
lesiones; Metaplasia.
C-165
ESTILOS DE APRENDIZAJE EN MÉDICOS RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR DEL HGZ/UMF 8 DR. GILBERTO
FLORES IZQUIERDO
1
1
1
2
Millán Hernández M , Espinoza Anrubio G , Vilchis Chaparro E , Varela Ruiz M .
1
2
HGZ/UMF 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo” IMSS; Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina.
UNAM. México, D.F.
INTRODUCCIÓN: Las personas aprenden de
diferentes formas. El estilo de aprendizaje indica la
tendencia a desarrollar o elegir ciertas estrategias
de aprendizaje y depende fundamentalmente de la
manera de adquirir y usar la información. Conocer
el estilo de aprendizaje en el proceso educativo
permite al estudiante capitalizar su aprendizaje y al
profesor tener una base sólida en la preparación de
sus programas académicos.
OBJETIVO: Identificar los estilos de aprendizaje en
médicos residentes de Medicina Familiar del
HGZ/UMF 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal, no
comparativo, descriptivo y observacional. Muestra
de 39 médicos residentes por conveniencia. Se
cumplió con criterios de inclusión, exclusión y
eliminación. Se aplicó el Inventario de Estilos de
Aprendizaje de Vermunt (antecedente de
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
coeficiente alfa de Cronbach de 0.91). Se
obtuvieron medidas de confiabilidad, frecuencia,
resumen y distribución.
RESULTADOS: Población estudiada de 36 médicos
residentes de Medicina Familiar (población original
de 39 antes de aplicar los criterios de eliminación):
primer año 19 (52.8%), segundo año 13 (36.1%) y
tercer año 4 (11.1%). Edad promedio de 27.81
años, distribución por sexo de 28 mujeres (77.8%) y
de 8 hombres (22.2%). Promedio de años de egreso
de licenciatura de 3.06 años. Predominio de
solteros 28 (77.8%), universidad pública 32 (88.9%)
y área metropolitana 28 (77.8%). Confiabilidad
excelente (superior a 0.90) y buena (superior a
0.80) del instrumento en esta población estudiada
(estrategias de procesamiento: 0.937, estrategias
de regulación: 0.959, orientaciones de aprendizaje:
0.864 y modelos mentales de aprendizaje: 0.951).
248
Predominó el estilo de aprendizaje orientado a la
aplicación del conocimiento (pensamiento concreto
3.32, autorregulación 3.23, dirigido por vocación
4.33 y aplicación del conocimiento 4.33).
DISCUSIÓN: En el estilo orientado por la aplicación
el estudiante encuentra la aplicación del material
aprendido en situaciones concretas de la vida
diaria, para lograr comprenderlo. En este estudio su
predominio se asemeja a los estudios nacionales e
internacionales. El conocimiento de los estilos de
aprendizaje puede aportar evidencia para
fundamentar cambios educativos tradicionalmente
justificados sobre la base de la institución. Para ello
es vital orientar en este sentido el diseño de los
programas de formación tanto a través de sus
procesos de enseñanza como de sus sistemas de
evaluación.
C-166
FACTORES QUE INFLUYERON EN EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA DEL
DESARROLLO (2008-2009) DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM
Márquez-Orozco A1, López Alba G 2, Méndez-Ramírez I 3, Márquez-Orozco MC 1.
1
Departamento de Embriología, 2 Secretaría de Servicios Escolares. Facultad de Medicina, 3 Instituto de
Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas. UNAM. México D.F.
([email protected])
OBJETIVO: El propósito de este trabajo fue
analizar los resultados obtenidos por los
alumnos de la generación 2008-2009 en Biología
del Desarrollo en el primer examen
departamental (PExD) y en el juicio del profesor,
identificar el rendimiento global de los grupos y
correlacionarlos con: la profesión y género de
los profesores, los temas de la unidad temática
1, el género del alumno, el turno al que
asistieron, los grupos del Programa de Alta
Exigencia Académica de la UNAM (PAEA) y los
regulares.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizó la evaluación
del PExD por todos los alumnos (1,387) del ciclo
escolar 2008-2009 de la Facultad de Medicina
de la UNAM. Abarca 7 temas de embriología
general.
Se clasificó a los alumnos en mujeres (887) y
hombres (500), por turno matutino (1,090) y
vespertino (297) y en grupos PAEA (106) y
regulares (1,281). Así como el género de sus
profesores (15 mujeres) y (12 hombres) y su
profesión (17 médicos y 10 biólogos). Se utilizó
el “software” JMP versión 8 (SAS 2006 CARY),
para valorar las diferencias estadísticas (ds)
entre los promedios de calificaciones totales y
por temas. Se usó análisis de varianza (ANOVA)
de un criterio de clasificación. Cuando se
encontraron ds entre categorías (p<0.05) se
aplicó la prueba de Tukey.
RESULTADOS: Se identificó un conjunto donde
se ubicaron el promedio más alto (7.697) y el
más bajo (4.384), sin equivalencia estadística
(SEE) (p=0.0001); los demás grupos se
distribuyen en conglomerados SEE intraconjunto
pero si entre estos. En el juicio del profesor fue
SEE (p=0.06). La del PExD fue SEE a favor de los
varones (p=0.0001). Las evaluaciones del turno
matutino fueron más altas (p=0.0001). Los
grupos PAEA obtuvieron evaluaciones mayores
(p=0.0001). El rendimiento de los grupos
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
atendidos por profesoras fue mayor (p=0.0001)
y por biólogos que por médicos (p=0.0001).
CONCLUSIONES: La riqueza de la información
del análisis de las evaluaciones obtenidas por
los estudiantes en el PexD de Biología del
Desarrollo 2008-2009 y la correlación de los
temas del programa, el género, turno y tipo de
grupo con el género y profesión de los
profesores podría ayudar a tomar decisiones a
249
nivel departamental sobre la orientación de los
cursos de capacitación para el personal
académico respecto a los temas en los que los
alumnos
de
cada
profesor
muestran
deficiencias, en los que son más difíciles o
motivarlos para reforzar la utilización de
estrategias
didácticas
que
faciliten
la
comprensión de esos temas y mejorar el
proceso enseñanza-aprendizaje.
C-167
“LA EDUCACIÓN EN VALORES DE LOS ESTUDIANTES MEJORARÁ LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA”
Pardo Angulo P, Molina Albornoz V. Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, Perú.
([email protected])
OBJETIVO: Fomentar una educación basada en
valores morales y éticos mediante la práctica, para
mejorar la calidad de la Educación Universitaria.
MATERIAL Y MÉTODO: La investigación fue
descriptiva simple, transversal, de nivel aplicativo,
tipo cuantitativo-cualitativo. La población estuvo
conformada por los alumnos de pre grado del 1er
año al 5to año de la Facultad de Odontología de la
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica año
2009,
la
muestra
fue
no-probabilística
intencionada, la muestra que se utilizó fue de 125
estudiantes. Utilizamos la técnica de recolección de
datos a través de un cuestionario-encuesta a los
estudiantes.
RESULTADOS: El 81.82 % de las asignaturas no
presentan contenidos educativos que contribuyan
en la formación con valores. El 57 % de los
docentes de la Facultad les habla en el desarrollo
de las clases sobre la importancia de los valores y
43 % solo les habla de temas de la especialidad. El
54.4 % de los Docentes casi siempre actúan con
responsabilidad, que el 37,6 % no muestran una
actitud solidaria, que el 44.8 % siempre practican la
puntualidad y el 58.4 % actúan con honestidad.
CONCLUSIONES. Se identificaron los valores
morales y éticos que están contribuyendo a
mejorar la calidad educativa de los estudiantes de
la Facultad. Un importante porcentaje de sílabos no
presentan contenidos orientados a fomentar la
práctica de los valores como forma de mejorar la
calidad educativa Universitaria.
C-168
PREVALENCIA DE LA OCLUSIÓN DE CANINOS Y MOLARES SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE ANGLE, EN
ADOLESCENTES QUE SON ATENDIDOS EN LA CLINICA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Pardo Angulo P, Molina Albornoz V. Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, Perú.
([email protected])
OBJETIVO: Identificar el número de pacientes que
presentan diferencias en las relaciones dentarias de
los Caninos y Molares de acuerdo a la clasificación
de Angle.
MATERIAL Y MÉTODO:
El proyecto fue
observacional, transversal y descriptivo en
pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica y
cuyas edades estaban entre 12 a 18 años que
presentaban dentición permanente.
El plan de trabajo consistió en realizar un examen
oclusal registrándose los datos en la ficha
correspondiente y se realizó la estadística
descriptiva mediante distribución de frecuencia en
valores absolutos y por cientos.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
RESULTADOS:
Los
pacientes
presentaron
una mayor prevalencia de la neutroclusión tanto en
el lado derecho (59.4 %) e izquierdo (65.7 %) de las
molares y en los caninos fue mayor la
distoclusión sobre el resto de las relaciones
anteroposteriores con 46.9% en el lado derecho y
40.6 % en el izquierdo. La guía anterior estuvo
presente en el 81.3 % de los pacientes y con
relación al contacto del lado trabajo que la guía
250
canina es más prevalente con respecto a las demás
con un 53.1 %.
CONCLUSIONES: De acuerdo a la clasificación de
Angle se presentó con mayor prevalencia la
distoclusión de caninos y neutroclusión de molares.
La mayoría de los pacientes presentan una guía
anterior íntegra. Más de la mitad de los pacientes
presentaron una oclusión normal individual.
C-169
ESTANDARIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA CUANTIFICAR ESTRUCTURAS DEL COMPLEJO OSTEOMEATAL
EN PACIENTES CON SINUSITIS CRÓNICA
Arboleda Carvajal A1, Valladares Torres L 1,2, Peña Tovar CE2, Granados Sánchez A1
1
Grupo de Investigación Biomédica, Universidad Icesi-Fundación Clínica Valle del Lili. Cali, Colombia;
2
Universidad del Valle. Cali, Colombia ([email protected])
OBJETIVOS: El presente artículo tiene como
objetivo principal presentar el proceso de
estandarización para el estudio cuantitativo del
Complejo Osteomeatal.
MATERIAL Y MÉTODOS: En el estudio se utilizaron
cortes coronales de tomografía axial computarizada
multicorte de pacientes colombianos con edades
comprendidas entre los 18 y los 45 años y
diagnóstico de sinusitis crónica, durante el año
2010. El estudio fue de tipo descriptivo y
retrospectivo y se centró en el estudio radiológico
de las principales estructuras anatómicas del
Completo Osteomeatal, tales como la angulación y
la longitud del proceso uncinado, el diámetro
transversal de la bulla etmoidal y del ostium del
seno maxilar y el engrosamiento mucoso de las
paredes del seno maxilar. Se fijaron puntos de
referencia anatómica y se midieron las estructuras.
RESULTADOS: Lo anterior fue confirmado con la
aplicación de la prueba del Coeficiente de
Correlación Intraclase (CCI), para el cual se obtuvo
un valor mayor a 0,90, indicando una fuerza de
concordancia muy buena entre experta e
investigadora.
CONCLUSIÓN: Son pocos los estudios publicados
para describir de forma cuantitativa la anatomía del
Complejo Osteomeatal. Lo cual justifica el proceso
de estandarización del estudio cuantitativo de la
anatomía del COM, tal como se plantea en el
presente estudio, estableciéndose parámetros de
medidas que permitieran un mayor detalle de las
estructuras que hacen parte de esta compleja
región de la cavidad nasal.
C-170
EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL
Llamas Gutiérrez G, Gallegos Franco C, Mencías Becerra RE, Hernández Hurtado D, López Amaro BI.
Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Ags.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: La epilepsia es una enfermedad
crónica caracterizada por uno o varios trastornos
neurológicos que deja una predisposición en el
cerebro para generar convulsiones recurrentes
teniendo consecuencias neurobiológicas, cognitivas
y psicológicas.
La Epilepsia del lóbulo temporal es un tipo de
epilepsia parcial compleja, en la que se pueden
incluir sensaciones anormales, en especial
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
251
sensaciones olfatorias extrañas, movimientos
voluntarios repetitivos, como chasquear los labios,
trastornos de conciencia y de memoria,
alucinaciones y trastornos del recuerdo y del
reconocimiento.
voces que le ordenan realizar ciertas acciones y le
impiden establecer relaciones sociales normales.
Durante la entrevista presenta una crisis en la que
se sienta en el suelo y refiere deseo de relaciones
sexuales.
OBJETIVO: Describir un caso clínico de Epilepsia del
Lóbulo Temporal (ELT), usando los conocimientos
anatomoclínicos adquiridos en la materia de
Morfología del Sistema Nervioso, destacando la
importancia de estas materias para un Médico y su
aplicación en el diagnóstico y la práctica clínica
actual.
En
los
estudios
de
gabinete,
el
electroencefalograma muestra actividad irritativa
en el lóbulo temporal izquierdo.
CUADRO CLÍNICO: Se trata de paciente masculino
de 23 años de edad, que inicia el padecimiento a
comienzos del mes de Enero del 2013, con cambios
en su estado de ánimo, agresividad, mal humor e
hipersexualidad datos proporcionados por su
madre. Entre sus antecedentes destacan el
sufrimiento fetal e hipoxia al nacer, dificultades de
aprendizaje en la infancia y un pobre control en sus
impulsos y caprichos. Asimismo la manifestación
de risas espontáneas sin razón aparente.
A la valoración médica se presenta introvertido y
poco cooperador. El paciente menciona escuchar
DIAGNÓSTICO: En base al estudio EEG y cuadro
clínico se diagnostica “Epilepsia del Lóbulo
Temporal con retraso mental leve.”
TRATAMIENTO: Actualmente se encuentra en
medicación sobre: Risperidona 4mg al día,
Valproato de Magnesio 1.2 gr al día, Biperideno 2
mg al día, Levomepromazina 12 mg al día.
COMENTARIO: El presente caso nos permite
correlacionar el funcionamiento del lóbulo
temporal con una entidad clínica que lo afecta, y
que por lo tanto nos acerca desde el segundo
semestre de nuestra carrera a valorar la
importancia de las materias básicas en nuestra
formación profesional.
C-171
EVALUACIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL ENFOCADO A LAS ALTERACIONES CLÍNICAS DEL NERVIO RADIAL EN EL
HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Flores Pineda D, Lapeluz Austria J, Flores Cisneros I, Roa Cazares DA.
Departamento de Morfología, Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. México, D.F.
([email protected])
OBJETIVO: Documentar distintas manifestaciones
clínicas en uno de los ramos provenientes de las
fibras postganglionales dirigidas al nervio radial a la
altura de antebrazo posterior.
MATERIAL Y MÉTODO: La metodología de la
investigación se basó en la exploración y disección
de material cadavérico, usándolo como grupo
control en la anatomía del plexo braquial y
tomando como referencia los resultados obtenidos
en el hospital de traumatología del IMSS.
RESULTADOS: Con los resultados obtenidos en el
hospital, de los cuales se han obtenido variantes
anatomopatológicas, podemos realizar de manera
estadística cuales de estas variaciones se deben al
nervio radial y en qué región podemos
determinarlo y especificarlo.
CONCLUSIONES: Se está concluyendo que las
patologías del nervio radial trascienden para el
movimiento básico de flexión y extensión.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
252
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
C-172
SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO
Frías Ávila C, Alonso Lozada A, Olguín Juan EA, Viñas Morales C, Zarza de la Cruz BU.
Escuela Superior de Medicina, México, D.F.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: En la actualidad la carga de
actividades que tiene el ser humano, ha conllevado
a un aumento en la incidencia del síndrome del
túnel del carpo; lo cual implica una deficiencia en la
parte distal del miembro superior de las personas
que padecen dicho síndrome. Es por esto que
conocer la anatomía y fisiología del túnel del carpo,
así como el proceso salud-enfermedad, desde su
concepto, etiología, epidemiologia, semiología,
tratamiento y rehabilitación, es fundamental para
la atención adecuada de este síndrome.
Basados en una investigación documental,
electrónica y en estudios realizados por las
instituciones de salud se desarrollara nuestro
proyecto, y con ello aplicarlo en el medio
hospitalario en pacientes del área de traumatología
para su tratamiento, rehabilitación así como
brindar las medidas de prevención para dicho
síndrome.
OBJETIVO: Conocer el enfoque anatomofuncional
del túnel del carpo, su proceso salud enfermedad y
su evaluación en pacientes del área de
traumatología.
MATERIAL: Elaboración de un poster (cartel),
resaltando el enfoque anatomofuncional, así como,
su epidemiologia del síndrome del túnel del carpo.
MÉTODO: La realización de este proyecto se basara
en una investigación documental y electrónica, con
la finalidad de cumplir con el objetivo y el resultado
esperado.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: La evaluación del
proyecto se obtendrá a través de la documentación
de pacientes del hospital de traumatología de la
Ciudad de México.
C-173
CAVIDADES QUÍSTICAS ENCEFÁLICAS: ¿CISTICERCOSIS O MALA TÉCNICA DE CONSERVACIÓN?
Peña Gutiérrez JJ1, Pérez Salinas ME1, Ponce Hernández AJ1, Ekdesman E1, Ocampo Tallavas L1, Plata Pérez V2.
1
Taller de Conservación de Material Biológico, Facultad de Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma “Benito
Juárez” de Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 2 Laboratorio de Museografía y Plastinación, Escuela Nacional
Preparatoria 8, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
([email protected])
Las lesiones quísticas del sistema nervioso tienen
como origen diversas etiologías y pueden
presentarse en cualquier etapa de la vida. Estas
lesiones también pueden aparecer post mortem,
siempre que no haya una técnica de conservación
del tejido. En México, la causa más frecuente de
lesiones quísticas en personas adultas es la
cisticercosis. Dichas lesiones pueden ser
asintomáticas y son un hallazgo fortuito en las
autopsias, por lo que es importante descartar esta
etiología ante la presencia de lesiones quísticas.
OBJETIVO: Determinar la etiología de unas
cavidades quísticas halladas en cortes coronales de
un encéfalo proveniente de un cadáver masculino
de 40 años.
MATERIAL Y MÉTODO: Para desarrollar un
diagnóstico del origen de las cavidades encontradas
en los cortes encefálicos, se realizaron los estudios
morfológico e histopatológico necesarios.
RESULTADOS: Al estudio morfológico se
encuentran cavidades irregulares, con medidas
promedio de 2.7x1.2cm, de bordes bien definidos y
regulares, además de múltiples cavidades quísticas
de 1 mm de diámetro. El estudio histopatológico, a
cargo del doctor Eduardo Ekdesman, arrojó los
siguientes resultados:
• Autolisis post mortem.
• Desarrollo
saprofito
productoras de gas.
de
bacterias
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
• Burbujas de gas producidas por dichas
bacterias.
CONCLUSIONES: comparando los resultados de los
exámenes realizados con las típicas lesiones
lesione
253
encontradas en la cisticercosis, determinamos que
la causa de las lesiones no es la cisticercosis, si no
que fueron producto del tardío proceso de
conservación del tejido.
C-174
DEXTROCARDIA EN SITUS SOLITUS
Sanz López AC¹, Ocampo Tallavas L¹
Taller de Conservación de Material Biologico para la Enseñanza, Facultad de Medicina y Cirugía, Universidad
Autónoma Benito Juarez de Oaxaca.
([email protected])
INTRODUCCIÓN: La dextrocardia es una
malformación del embrión que se caracteriza por la
posición de la masa y apex del corazón hacia el lado
derecho del tórax, debido a una torsión anómala
del tubo cardíaco primitivo hacia la izquierda,
donde el asa bulboventricular hace
e un plegamiento
a la izquierda, haciendo unaa imagen en espejo de lo
normal, ocurriendo esto, entre la 3a y 4a semana de
gestación. Con una incidencia de 1/30,000 casos. La
base genética de la dextrocardia es desconocida, se
considera que más de un mecanism
mo puede estar
implicado; en algunas familias se describe como
una transmisión autosómica dominante.
OBJETIVO: Comparar la posición y dirección del eje
mayor del corazón en un especimen con presencia
de dextrocardia y en uno de características
normales.
MÉTODOS: Se realizó la disección en dos productos
femeninos conservados bajo técnica de carbowax.
HALLAZGOS: Después de completar disección
toraco abdominal, se observa la posición del
corazón con un eje anatómico longitudinal con el
ápex hacia la derecha, un ventrículo formando la
cara anterior y el otro formando la cara
posteroinferior. Se realizó un corte coronal del
corazón y se observa al ventrículo en posición
anterior con características anatómicamente del
ventrículo izquierdo, y el ventrículo posterior
poster con
características anatómicamente derechas, los
grandes
vasos
en
posición
anatómica
correspondiente con el ventrículo respectivo de
origen. Ell hígado, aorta, vena cava inferior,
infe
útero y
ureteros se ubicaban en una situación normal en
ambos especímenes.
CONCLUSIÓN: Para correcta observación la de la
dextrocardia, la disección toraco-abdominal
toraco
nos
proporciona una vista completa de las estructuras
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
254
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
que regularmente se encuentran comprometidas
Feto con dextrocardia
en esta malformación.
Feto sin dextrocardia
C-175
DILATACIÓN VENTRICULAR DERECHA COMO CAUSA DE CARDIOMEGALIA
Silva Rivera KM1, Sosa Méndez IA1, Ocampo Tallavas L1, Rivera Cruz F2
1
Laboratorio de morfología, Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca; 2 Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital General Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social,
Oaxaca, Oax.
La displasia arritmogénica del ventrículo derecho
(DAVD) es una miocardiopatía que se asocia a
muerte súbita en individuos jóvenes, tanto por
aparición de arritmias ventriculares como de
anomalías estructurales progresivas del ventrículo
derecho. Macroscópicamente se observa un
ventrículo derecho dilatado con protrusiones de la
pared en las zonas del infundíbulo, región apical y
la zona subtricuspídea del ventrículo derecho
formando el llamado «triángulo de la displasia». Se
han distinguido dos tipos de afectación
histopatológica: la lipomatosa y la fibrolipomatosa.
Esta infiltración constituye un sustrato para la
inestabilidad eléctrica y generación de diversas
arritmias, desde extrasístoles ventriculares aisladas
hasta taquicardias ventriculares sostenidas o
fibrilación ventricular. Su carácter es autosómico
dominante, siendo el cromosoma 14 el principal
afectado.
La enfermedad de Uhl aparece fundamentalmente
en niños y adolescentes, es una cardiomiopatía
congénita rara, poco frecuente caracterizada por la
ausencia casi total de miocardio en la pared libre
del ventrículo derecho, donde se hallan juntos el
endocardio con el epicardio sin presencia de
depósitos grasos; las válvulas tricúspide y pulmonar
se mantienen morfológicamente normales. No
existe un componente familiar y se presenta
habitualmente en forma de insuficiencia cardíaca.
La anomalía de Uhl podría ser secundaria a una
alteración en el desarrollo embrionario o a la
presencia de apoptosis masiva del miocardio
ventricular derecho.
Con el objetivo de determinar qué tipo de
miocardiopatía presenta un corazón disecado y
conservado en carbowax, hallazgo de anfiteatro de
la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO se
realizan estudios morfométricos e imagenológicos
(TAC helicoidal).
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Morfométricamente el corazón estudiado presenta
un diámetro transversal mayor de 9.5 cms, un
diámetro AP 8.1, una longitud vértice-punta de
12.4 cms y un peso de 435 gr, presenta una forma
globosa, con presencia de protrusiones en la pared
libre del VD se palpa un VI firme, no depresible y un
VD blando, fácilmente depresible. La TAC brinda las
siguientes medidas: pared del VI de 10.4 mm pared
de VD de 3.7 mm con presencia de tres áreas aún
255
más delgadas que protruyen en la pared libre
(consistentes con las protrusiones observadas a
simple vista en su cara exterior y consistentes con
el "triángulo de la displasia"); se aprecia en la pared
libre del VD una densidad que podría corresponder
a tejido graso según su valor reportado por
unidades hounsfield. Con base en los hallazgos
morfológicos e imagenológicos podemos decir que
la pieza presenta características compatibles con
una Miocardiopatía Arritmogénica del Ventrículo
Derecho, debido a la presencia de las protrusiones
observadas macroscópicamente en el VD que
fueron corroboradas por TAC, mostrando una
pared más delgada de lo normal, teniendo en
cuenta que el tejido graso no se halla presente
debido al método de fijación. Para corroborar la
patología
sería
necesario
un
estudio
histopatológico.
C-176
PRÓTESIS ORBITOFACIAL
Sosa OL, Jiménez Castillo R, González Cardín V, Sánchez-Sánchez M
Clínica de Especialidades Odontológicas de los Servicios de Salud de Oaxaca, Facultad de Odontología de la
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Cd. Oaxaca. México
INTRODUCCIÓN: La aparición de neoplasias en la
región de la cabeza ocasiona mutilación de
estructuras faciales; cuando es afectada la cavidad
orbitaria se pierde el globo ocular, los rebordes
orbitarios, los párpados y existe una exposición de
las mucosas de la cavidad, causando un defecto
que desfigura la cara del paciente y este defecto no
se rehabilita por cirugía estética sino por medio de
prótesis facial.
Este tipo de prótesis debe tener las características
de color y textura de la piel, del globo ocular,
parpados, cejas y pestañas contralaterales. La
prótesis se retiene con el uso de adhesivos
cutáneos y con la ayuda de los bordes internos del
defecto orbital.
OBJETIVO: Reconstruir aloplásticamente la pérdida
de estructuras orbitales y proteger las mucosas
expuestas.
CASO CLÍNICO: Masculino de 51 años de edad, con
ausencia de globo ocular derecho, parte del
reborde orbitario inferior, párpado inferior y
exposición de mucosa interna (excenteraciòn
orbitaria, por melanoma). Se presenta a la Clínica
de Especialidades Odontológicas de los Servicios de
Salud de Oaxaca, solicitando rehabilitación de su
caso.
TRATAMIENTO: Toma de impresión del defecto;
obtención del modelo positivo en yeso de tipo IV;
modelado en cera con ubicación de la prótesis
ocular sobre el modelo en yeso y orientación en el
paciente; enmuflado y desencerado de la prótesis;
caracterización intrínseca del silicón grado médico;
empaquetado del silicón en la mufla y contramufla;
prensado; caracterización extrínseca; instrucciones
de uso de la prótesis al paciente.
RESULTADO: Se obtiene una prótesis orbitofacial
con las características de la piel y ojo contralateral y
una barrera de protección para
los tejidos
expuestos.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
CONCLUSIÓN: La colocación
n de una prótesis
pr
orbital
en el paciente restablece su estética
tica facial, protege
256
los tejidos expuestos, mejora su autoestima,
integrándolo
ndolo a su vida laboral y social.
C-177
NERVIO FRÉNICO DISCURRE ANTERIOR A LA VENA SUBCLAVIA A TRAVÉS DE UN OJAL FIBROSO: REPORTE DE
CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Pérez Cortés GK, Aparicio López S, Arango Martínez DD, Ocampo Tallavas LL.
Taller de Conservación de Material Biológico para la Enseñanza; Universidad Autónoma “Benito Juárez” de
Oaxaca; Oaxaca de Juárez,
J
Oaxaca ([email protected])
INTRODUCCIÓN:: El nervio frénico es motor del
hemidiafragma ipsilateral, y lleva las aferencias de
dicho músculo, de la pleura, pericardio y un
segmento de peritoneo. Las relaciones que tiene
durante
ante su recorrido lo hacen vulnerable a ser
dañado durante los procedimientos a nivel de la
base de cuello, frecuentes a nivel intrahospitalario.
PRESENTACIÓN DE CASO: Durante una disección
de rutina en un cadáver masculino de 50 años, se
encontró que el nervio frénico derecho adoptó un
recorrido anterior a la vena subclavia, atravesando
un ojal fibroso fijado a la vena. Dicho recorrido se
halló a 0.5 cm de la unión yugulo-subclavia.
yugulo
La
variante no fue encontrada en el lado izquierdo.
DISCUSIÓN: Hay múltiples
les reportes en la literatura
sobre diversas variantes del nervio frénico. En el
caso del recorrido anterior a la vena subclavia,
Hollinshead describió esta variante en 10 de 138
cadáveres (7.25%). Recientemente, Paraskevas y
cols., encontraron esta varian
variante en 2 de 84
hemisecciones de cuello (2.38%). Talbot reporta
una incidencia de 9%. Prakash y cols., reportaron
un caso. Este es el primer caso reportado en el que
el nervio frenico completo pasa a través de un ojal
fibroso anterior a la vena subclavia.
Laa distancia medida entre el nervio y la unión
yugulo-subclavia
subclavia fue de 0.5 cm, lo cual concuerda
con los hallazgos de Paraskevas: cuando el nervio
frénico discurre anterior, frecuentemente se halla
más proximal a la unión yugulo-subclavia.
yugulo
Por lo
anterior ess recomendable realizar las punciones y
cateterizaciones en el tercio lateral de la vena
subclavia.
CONCLUSIONES: Conocer la existencia, la
incidencia y las implicaciones de las variantes
anatómicas en el origen y recorrido del
nervio
rvio frénico reviste relevante interés en
diversas áreas médicas, donde los
procedimientos a nivel de la base del cuello
son muy frecuentes. Tenerlas en cuenta, y
tomar las precauciones necesarias durante
los procedimientos dará como resultado una
atención más segura y eficiente.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
257
C-178
LA MORFOLOGÍA COMO BASE PARA EL USO DE HERRAMIENTAS MOLECULARES EN EL DIAGNÓSTICO:
TRASLOCACION 8:21 EN NIÑO CON LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
Martínez Zúñiga P, Rojas Arellanes CO
Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca de Juárez
([email protected])
Se presenta un caso en el cual, con base en
métodos morfológicos y moleculares, se logró
hacer un diagnóstico de leucemia mieloide aguda.
Se trata de un paciente masculino de corta edad
que presentó a la exploración física palidez
generalizada, adenomegalia de predominio cervical
y axilar, además de hepatoesplenomegalia. Se
realizaron una serie de biometrías hemáticas que
mostraron la persistencia de leucocitos elevados, y
el resto de elementos figurados de la sangre bajos.
En un estudio de médula ósea local, se comentó la
presencia de un 30% de blastos. Se enviaron los
estudios a otro estado para confirmar el
diagnóstico, y se demostró que los blastos eran en
realidad monocitos. En ese mismo estado se realizó
una citofluorometría que descartó temporalmente
la posibilidad de una leucemia mieloide aguda
debido a que no se usaron los marcadores
adecuados. Esto orientó a que se buscaran criterios
para buscar otras enfermedades, los cuales no
tuvieron éxito. Se realizaron otra serie de
biometrías hemáticas que mostraban la misma
celularidad.
Cabe mencionar que meses atrás, el paciente había
presentado una infección de vías respiratorias altas
causadas por parvovirus B19. ¿Es posible que esta
infección haya actuado como "segundo hit" en el
desencadenamiento de la leucemia? Esta
registrado por ejemplo, que la infección por Epstein
- Barr está asociada al linfoma de Burkitt. Los
hallazgos de las citometrías en el corto tiempo
revelaron cambios aberrantes en la morfología
celular, como la presencia de gránulos de pseudo
Chediak Higashi, que llevaron a suponer la
hiperproliferación celular asociada a algún factor
mitógeno de acuerdo con la OMS.
Se inició la búsqueda de 28 mutaciones asociadas a
leucemias mieloides agudas, encontrándose de
manera repetitiva la traslocacion 8:21 (q22.q22)
que de acuerdo con la OMS, es una leucemia
mieloide aguda con alteraciones citogenéticas
recurrentes. Se enviaron las laminillas para estudio
en otro estado nuevamente, y en base a técnicas
morfológicas, se determinó una leucemia mieloide
de tipo eritroleucemia, que carece de los gránulos
ya comentados. ¿Cómo es posible que la célula
haya experimentado tantos cambios en tan poco
tiempo? ¿Debería ampliarse el criterio de la OMS
para el diagnóstico de sus leucemias? Por biología
molecular y de acorde con la OMS, el paciente
posee una leucemia mieloide aguda con
alteraciones citogenéticas recurrentes, y de
acuerdo a la morfología, se trata de una leucemia
mieloide de tipo eritroleucemia. Esto es explicado
en gran parte por el desarrollo de la enfermedad y
el momento en que se realizaron los estudios. Es
importante recalcar la importancia del uso de
diferentes técnicas para el diagnóstico correcto de
una enfermedad, y la importancia de recurrir a
segundas opiniones que corroboren el diagnóstico.
Ambas leucemias tienen tratamientos muy
similares.
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
258
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
ÍNDICE ALFABÉTICO DE AUTORES
-AAcevedo Arroyave LM: O-033, O-034, O-047
Acevedo Nava S: O-055, O-056, O-063, C-075, C-077
Adame Rivas S: O-050, O-066, TA-03, C-050, C-051
Aguayo Jiménez CE: C-093
Aguilar Fuentes P: C-093, C-094, C-095
Aguilar I: C-048
Aguilar-Macías ME: PC-01
Aguilar-Torres C: C-120
Aguirre Benítez EL: C-038
Agut A: O-100
Aja Guardiola S: O-032, O-037, O-038, O-039, O-040,
O-041, O-042, O-043, O-044, O-076, O-079,
O-080, O-084, O-085, O-086, O-087, O-088,
O-089, O-090, O-091, O-094, O-095, O-096,
O-101, O-106, O-107, O-109, O-110, O-111,
TA-09, TA-10, TA-11, TA-12, C-083, C-084, C-129,
C-130, C-131, C-132, C-133, C-134, C-136, C-139,
C-140, C-144, C-149, C-150, C-151, C-152, C-153,
C-154, C-155
Alcántar Cruz MC: C-045
Alemán Castillo JA O-101, TA-11, C-153, C-154
Alfaro Ossandon MB: C-066
Algieri RD: C-136
Almagià FA: C-135
Alonso Lozada A: C-172
Alpizar Martínez V O-080, O-106, C-140
Altamirano Carcache J: C-008
Alvarado Estrada EA: C-102
Alvarado Rico S: O-081
Álvarez Pérez J: O-063
Alves da Conceição T: C-003
Alves N: C-026, C-027
Amorim AF: C-148
Andreani H: C-089
Ángeles Castellanos M: C-091
Ángeles de La Llave I: O-101, TA-11, C-153, C-154,
C-156, C-157
Antonetti C: O-001, O-002, O-003, O-004, O-005,
O-016, O-017, O-018, O-019, O-020, O-024,
O-025, O-026
Anzaldúa Arce SR: O-079, O-099, C-139, C-144,
C-145
Aparicio López S: C-177
Aquino Apolinar E: O-101, TA-11, C-153
Aragón Hernández J: C-154
Aragón Rodríguez J: O-101, TA-11, C-153
Arango Martínez DD: C-177
Araujo Mattos P: C-004
Arboleda Carvajal A: O-010, C-169
Arellano R: O-060
Arenas Alatorre J: O-060
Arenas-Amaya A: C-081, C-082
Arenas-Huertero F: O-048
Arguelles Gutiérrez S: C-057
Arias Espinoza SI: C-111
Arias-Martínez LA: PC-03
Arredondo J: O-100
Arriaga Ramiro DM: O-043
Arteaga M: O-067
Arvelo D´Freitas N: O-028
Arvizu Tovar L: O-079
Assis Neto AC: C-078, C-147
Ávalos Ruvalcaba BC: C-163
Avelino Flores F: O-069, C-086
Avelino Huerta J: O-069, C-086
Ávila Luna B: PV-04
Ávila RE: TA-12, C-021, C-022, C-128
Ayala Hernández M: O-049
Ayala MD: O-100
-BBaena Caldas GP: O-023
Baldassarri Ortego LF: C-073
Ballesteros Acuña LE: O-015, O-021, O-029, O-083
Ballesteros Larrotta DR: O-029
Bandeira R: C-005, C-006, C-007, C-052, C-053,
C-054, C-055, C-056
Barba Mojica R: C-126, C-127
Barba Y: C-124
Barbosa da Silva J: C-024, C-035, C-055, C-056
Barbosa T: C-004
Barco Ríos J: O-102, O-108, TA-01, TA-08
Barragán Camarena S: C-093, C-094
Barrios Guitiérrez MV: C-123
Barrita-Domínguez IJ: C-042
Batista-Jr AM: C-052
Becerril Montes A: C-085
Belleigoli Rezende A: O-014, C-013
Beltrán V: C-029
Beltrán-Vargas NE: O-059
Bernal García MI: O-007
Bernal Sánchez ML: O-039, O-088, C-151
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Bertaglia Pereira JN: C-024, C-035, C-036, C-055,
C-056
Bertone VH: C-136
Betancourt Martínez ND: C-107
Betancourt P: O-009, C-032
Bianchi HF: C-136
Binvignat GO: C-018, C-019, C-135
Bizarro-Nevarez P: C-081, C-082
Blasi ED: C-136
Bobna ARM: C-053
Boldrini SC: C-006, C-007, C-036
Bolina CS: C-024
Bonfim D: C-003
Borges Brum G: C-136
Borges J: C-003
Borges K: C-053
Borie E: C-029, C-030, C-031
Bornhardt T: C-092
Borroni González C: O-101, TA-11, C-153
Bucchi Morales C: C-014, C-033, C-034
Buenfil BE: O-096
Buenrostro Buenrostro J: O-049
Buitrago Quiñonez ER: O-021, O-029
Bulfon Sbrigata ME: C-128
Burckhardt Bejarano W: O-010
Bustamante Burgos C: C-080
Bustos-Obregón E: C-074
-CCaamaño D: O-031, C-016, C-017
Cabrera F: O-101, TA-11, C-153, C-154
Cabrera Miranda LJ: C-090
Cabrera Morales MA: PV-03, C-106
Calzadilla I: O-002, O-024
Calzzani RJ: C-029
Camacho Frausto LY: C-099, C-103
Camacho Morales J: TA-07
Camiro Zúñiga A: TA-02
Campa Arvizu KP: C-070
Campos Boldrini S: C-035
Campos GA: C-053
Campos Rodríguez R: C-062, C-063, C-064
Canchola E: O-011, O-012, O-013, O-119
Cândido de Oliveira M: C-002, C-003, C-004
Canela Calderón OJ: C-061
Cantín M: O-009, C-014, C-015, C-028, C-029, C-032,
C-033, C-034, C-092
Cañizalez S: O-017, O-020
Carbajal Vera ML: C-128
Cárdenas Altamirano FJE: C-008
259
Cárdenas Jaramillo LM: C-062, C-063, C-064
Carlos Carchedi L: O-014, C-013
Carmona Caldera A: C-105
Carranza A: O-104
Carrillo Calzontzi J: PV-02
Carrizales Sepúlveda EF: C-057
Cartes Contreras G: C-080
Carvalho Barros RA: C-141
Carvalho Ramos VF: C-013
Carvalho Viana D: C-138
Castañeda J: O-015
Castelán O: O-100
Castell Rodriguez A: O-055, O-056, O-058, O-060,
O-063, C-075, C-076, C-077
Castelo Ramos OO: C-125
Castillo O: C-023
Castorena Montenegro JE: O-038, C-129, C-130,
C-131
Castro Enciso A: C-011
Castro Gutiérrez A: C-091
Castro Teixeira HG: O-014
Cavalli MA: C-005, C-006, C-025, C-036
Cervantes Reyes JA: O-012, O-013, O-119
Céspedes Castillo R: O-081, C-146
Chávez Corral DV: PV-05, C-116
Chávez Moctezuma FP: O-043, O-085
Chávez-Meléndez MA: PV-05, C-115, C-117, C-118,
C-119
Cinto-Aguilar L: C-122
Cinto-Martínez A: C-122
Cirigliano V: O-031, C -016, C-017, C-155
Coello Cuntó R: O-046, PV-01, C-001
Coello Salguero R: O-046, PV-01, C-001
Colín Waldo I: O-057, C-068, C-069, C-071,
Colín Waldo M: O-057, C-068, C-071
Colín-Barenque L: C-081, C-082
Conde Vázquez E: C-091
Cordero Reyes S: C-091
Cornejo Uribe R: C-080
Cornejo-Cortés MA: C-144
Corona Morales AA: C-162
Corrêa KC: C-004
Correa M: O-004
Cortazar Rayo V: C-009
Cortes de la Torre JMJ: C-125
Cortes de la Torre RA: C-125
Cortés Machado LE O-083, O-092, O-098, O-103
Cortes Ramírez JM: C-125
Costa MTV: C-025
Cotomacci G: C-053
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
260
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Coutinho AP: C-002
Cruvinel TMA: C-138
Cruz de la Paz A: C-099, C-103
Cruz Fernández I: C-131
Cuellar Barbosa AB: O-052
Cuéllar Salas R: O-101, TA-11, C-153
Cursino dos Santos L: C-002
-DDa Silva MV: C-054
Da Silva RJ: C-054
Dávila Ramírez JA: C-097, C-111, C-112
De la Fuente-Juárez G: C-040, C-041
De la Garza González CE: O-065
De la Garza-Castro O: O-022
De la Peña Hernández LJ: C-112
De Luna Guillén RA: C-114
del Sol Calderón M: TA-12, C-015, C-065, C-066,
C-142
Del Val-Ochoa N: PV-05
Delgado Brito M: O-052
Delgado Carrizales LA: PC-01
Depablos E: O-026
Díaz Azpeitia CZ: C-114
Díaz García JD: C-061, C-160, C-161
Dionisio de Cabalier ME: C-022
Domínguez Calderón RG: O-037, O-038, O-039,
O-040, O-041, O-042, 043, 044, O-076, O-079,
O-080, O-084, O-085, O-086, O-087, O-088,
O-089, O-091, O-096, O-101, O-106, O-107,
O-110, O-111, TA-09, TA-11, C-129, C-130, C-131,
C-133, C-134, C-140, C-149, C-150, C-151, C-153,
C-154
Dunia Jacoub AM: O-018
Duque Parra JE: O-108, O-102, TA-01, O-007, TA-08
Duque Quintero V: TA-01
-EEkdesman E: C-173
Elizondo-Omaña RE: O-022, O-030, O-052
Escalante Mendoza N: C-012
Escalante Mora JS: O-002, O-024, O-025
Escobar Hernández AN: PV-04
Esparza Sánchez AN: C-111
Espinosa Villanueva G: O-075, C-011, C-043, C-044,
C-045, C-046, C-137
Espinoza Anrubio G: C-165
Espinoza Navarro O: C-074
Estrada Rojo F: C-067
-FFarfán Cabello E: C-010
Farfán Márquez A: O-068, O-077
Favela Pérez HT: C-094
Fernanda D: C-004
Ferreira CHAG: C-054
Ferrer Esparza LG: O-012
Ferrusquía Villafranca I: TA-10
Fierro Murga R: C-116
Fierro Rosales VA: C-097, C-102, C-112
Flores Ávila FA: C-097, C-102, C-112
Flores Cisneros I: C-171
Flores Mondragón G: C-037
Flores Nava J: C-037
Flores Peña LG: C-042
Flores Pineda D: C-171
Flores Ramírez DM: C-090
Flores Tinoco V: C-049
Fonseca Cortes D: C-013
Fonseca I: C-021, C-022
Fortoul TI: C-081, C-082
Fouilloux Morales A O-101, TA-11, C-139, C-153
Fragoso Alcalá E: O-057, C-068
Franco Gutiérrez DL: PV-03, C-106
Frías Ávila C: C-172
Fuentes Fernández R: C-014, C-033, C-034
Fuentes Mascorro G: O-109, C-132
Fuentes R: O-009, C-028, C-029, C-030, C-031,
C-032, C-092
Furnes M: C-021, C-022
-GGalindo Alarcón KY: C-011
Galindo-de León S: O-030
Gallardo Casas C: O-049, C-047, C-048, C-049
Gallegos Franco C: C-170
Garay I: C-028
García A: C-023
García Beattie M: C-079
García Diosdado A: C-097, C-102
García Flores OS: C-093
García Garza R: C-057, C-058, C-059
García Hernández R: PV-02
García Hidalgo AA: O-050, O-066, TA-03, C-050,
C-051
García Jarquín J: O-038, O-039, O-076, O-087,
O-109, C-129, C-132, C-133, C-134, C-149
García Juárez J: C-057, C-058
García López AC: C-104
García Lorenzana M: O-059, O-061
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
261
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
García Macedo J: C-071
García Ortíz DK: C-113, C-114
García Osorno EA: C-046
García R: O-100
García Sáenz de Miera A: PV-02
García Segovia RE: C-094
García Tay JAG: TA-02
García-Barzola L: O-112, O-117
García-Garza R: C-060
Garrido Oñate O: C-080
Gasca-Ramírez MV: C-041
Godínez Tamay D: C-090
Godoy-Guzmán C: O-064
Gomes de Lima AK: C-024, C-035, C-055, C-056
Gómez A: C-124
Gómez Gómez SD: O-036, O-101, TA-11, C-133,
C-134, C-143, C-153
Gómez JL: O-118
Gómez Mercado A: O-040
Gómez Torres FA: O-083, O-092, O-098, O-103,
O-117
Gómez-Valdés JA: O-022, C-011
Gonçalves A: C-024, C-036
Gonçalves D: C-004
González Avelar S: C-109, C-110
González Cardín V: C-176
González Contreras IP: O-037, O-039, O-040, O-041,
O-042, O-043, O-044, O-080, O-084, O-085,
O-086, O-088, 0-089, O-091, O-096, O-106,
O-107, O-110, O-111, TA-09, C-140, C-150, C-151
González de la Cruz MT: C-045
González del Pliego M: C-038
González Hernández LA: C-108
González M: O-100
González Martínez I: C-079
González Moreno JF: PV-03, C-106
González Ríos J: O-050, O-066, TA-03, C-050, C-051
González Rodríguez N: TA-04
González Rosales N: O-078, TA-06
González-Mariño JC: PC-03
González-Parra E: C-160, C-161
González-Rivera R: C-067
González-Tinajero EY: C-144
González-Villalva A: C-081, C-082
Goyri Rodríguez A: O-042, 0-089, O-107
Grajeda-Márquez JA: C-115, C-117, C-118, C-119
Granados Sánchez A: O-010, C-169
Granados y Navarrete M O-070, O-072, O-073
Grande A: C-089
Guajardo Garza R O-079, O-087, O-101, TA-11,
C-149, C-153, C-154
Guedes Junqueira JO: O-014
Guerrero León A: C-126, C-127
Guevara Canizal M: O-038, O-079, C-129
Guillermo Cordero JL: O-101, TA-11, C-153, C-154
Gutiérrez Meza JM: C-062, C-063
Gutiérrez Ortiz LE: C-113
Gutiérrez Peña CM: C-097, C-102
Gutiérrez Rangel ME: C-100
Gutiérrez Romo AS: C-101
Gutiérrez-Torres S: PV-05, C-115, C-117, C-118,
C-119, C-120
Guzmán ML: C-073
Guzmán-López S: O-022, O-030, O-052
Guzmán-Zúñiga LA: PC-01
-HHenríquez Pino J: C-012
Hernández Acevedo MLA: C-126
Hernández Campos JA: C-096, C-098, C-105
Hernández Campos NA: C-037
Hernández Carrillo I: TA-06, TA-07, C-087
Hernández GE: O-062
Hernández González F: C-111
Hernández Gutiérrez S: C-073
Hernández Hurtado D: C-170
Hernández Huaripaucar EM: O-008
Hernández Ramírez F: 0-006
Hernández Rodríguez AN: O-030
Hernández Suazo E: C-108
Hernández Téllez B: O-057, O-058, O-060, O-063,
C-068, C-069, C-072, C-075, C-076, C-077
Hernández W: C-154
Herrera Corichi J O-101, TA-11, C-153
Herrera Enríquez M: O-055, O-056, O-058, O-060, O063, C-075, C-076, C-077
Herrera Saint-Leu P: TA-04
Herrera Vázquez I: O-074, O-075, O-078, C-011,
C-043, C-044, C-045, C-046, C-137
Hidalgo A: O-001
Huerta Rico P: C-091
Huerta Rodríguez AK: C-046
-IIbarra Arce A: C-042
Ibarra Ramírez VH: O-050, O-066, TA-03, C-050,
C-051
Iglesias LP: C-138
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
262
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Iglesias Ramírez B: TA-04
Insensé Arana M: C-126, C-127
Inzunza Agüero M: C-020
Inzunza Hernández O: C-020, C-088
Islas Escoto S: C-067
Iturriaga Tapia S: C-067
Iturriaga V: C-092
Ivanovic D: C-019
-JJachniuk MF: O-080, O-091, O-106, C-140
Jaimes Sánchez H: PV-02
Jaramillo Castillo D: O-046
Jaramillo González F: PC-04
Jaramillo Ortiz R: C-001
Jarillo Luna RA: C-062, C-063, C-064
Jarquín-Yáñez K O-058, O-060, C-075, C-076
Jesús Neto J: C-003
Jiménez Castillo R: C-176
Jiménez Nevárez R O-101, TA-11, C-153, C-154,
C-156, C-157
Jiménez Villarreal J: C-107
Jiménez-Martínez R: C-081, C-082
Juárez Mosqueda M: C-144
Juárez Hernández MA: C-011
Juárez Rodríguez OA: C-058
Juárez Vargas PA: C-077
Juri G: C-022
Juri H: C-021
-LLacchini S: C-052, C-053, C-054
Lapeluz Austria J: C-171
Lara Martínez LA: C-073
Latorre R: O-100
Lavanda Cevallos: D PV-01
Lazzarini Lechuga R: O-051
Lecuona Rodríguez M: C-077
Lescas Méndez OA: C-090C-091
Levario-Carrillo M: PV-05, C-116
Levipán Licán A: C-010
Leyva-Rendón A: C-042
Leyva-Villegas JI: O-022
Libert EA: C-005, C-006, C-007, C-024, C-035, C-036,
C-053, C-054, C-055
Limón Pérez de León A: C-009, C-039
Lizana AP: C-135
Lizana P: C-019
Llamas Gutiérrez G: C-170
Loccisano M: O-031, C-016, C-017
Lomelí Romo JE: C-100
Lopes de Oliveira ME: C-002
López Amaro BI: C-170
López Marroquín E: C-045
López Alba G: C-166
López-Albors O: O-100
López Laris JC: C-109, C-110
López Martínez I: O-057, C-068, C-069, C-072
López Matías C: O-109, C-132
López Mora M: O-040, O-044, C-150
López Rodríguez A: C-109, C-110
López Serna N: O-065
López Trejo FI: C-062, C-064
López Valdés JA: C-111
López-Martínez B: O-048
Loza Correa A: C-072
Lucas FF: C-052, C-053, C-054
Lucio RA: O-061
Lugo Toledo R: O-019
Lugo-Tovar F: PC-03
-MMacías Moncivais JD: C-108
Macías S: C-047
Macotela Colín LA: O-043
Madrigal Cedillo G: C-117
Maksoud Sleiman RA: O-018
Malavasi Bruno CE: C-148
Marchetta Cruz FG: C-124
Marie Bartilotti Cahero: TA-11
Marín Nájera PS: C-163
Marín Romero MC: C-090
Marosti Bobna AR: C-024, C-035, C-052, C-054,
C-055, C-056
Marques KV: C-053, C-054
Márquez Morfín L: O-117
Márquez-Orozco A: C-040, C-041, C-166
Márquez-Orozco MC: C-040, C-041, C-166
Martínez Aguilar JA: C-090
Martínez Antonio ER: PC-03
Martínez Domínguez J: C-044
Martínez Figueroa L: O-101, TA-11, C-153
Martínez Gutiérrez JA: C-114
Martínez Jaimes MD: O-061
Martínez Ponce de León: AR: O-022, O-030, O-052
Martínez Tapia RJ: O-057, C-068
Martínez Vargas PE: C-113
Martínez Vázquez E: O-066
Martínez Zúñiga P: C-178
Martínez-López M: C-040
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
263
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Martínez-Vargas M C-067
Martins GM: C-054
Mata Miranda MM: O-054
Mauricio González OA: C-108
Mayoral Robles S: O-038, C-129, C-133, C-134
Mayorga Camacho A: C-079
Mazo C: PC-02
Medán C: O-031, C-016, C-017, C-136, C-155
Medina Aguirre W: C-126
Medina Domínguez NG: C-101
Medina-Mireles R: C-117
Medrano-Leos JG: C-118
Mejía Giraldo CA: O-034
Mejías Stuven R: TA-12
Mello BJ: C-054
Melo APF: C-078, C-138, C-148
Melo BJS: C-053
Mencías Becerra RE: C-170
Méndez Bernal A: O-076, C-134
Méndez Briñez O: C-146
Méndez R: C-090
Méndez Ramírez I: C-166
Méndez Sotelo B: C-127
Mendoza Garrido ME: C-038
Mendoza Medero FM: C-043
Menéndez Garmendia A: O-112
Miglino MA: C-078, C-147
Millán Hernández M: TA-02, C-165
Miramontes Pérez KJ: C-095
Miranda Solís F: C-001
Mireles González E: C-095
Mireles Terrazas A: C-116
Mitidieri A: C-089
Mitidieri V: O-031, C-016, C-017, C-089, C-155
Molin C: C-164
Molina Albornoz VG: 0-008, C-167, C-168
Molina B: C-164
Molina Castro JO: C-116
Molina CR: TA-05
Molina-Terrazas G: C-115
Montemayor Flores BG: O-071, O-074, O-075,
C-011, C-043, C-044, C-045
Montes de Oca Palma S: O-101, TA-11, C-153
Montes Mota MA: O-101, TA-11, C-153
Mora I: O-067
Morales G: C-049
Morales Gómez JA: O-052
Morales Parra G: O-007, TA-08
Morales Pérez ME: O-065
Morales-Avalos R: O-022, O-030
Morales-Leyte AL: C-042
Morán Martínez J: C-107
Moreno Morales P: O-019
Moreno P: O-017, O-020
Moreno-Cortez KM: PC-01
Moriondo M: O-104
Mota Santos LC: C-003
Moura Ramos D: C-002
Muñiz Hernández KE: C-163
Muñoz Anguita G: C-020
Muñoz Ramos LN: C-101
Muñoz Sánchez G: O-046
Muñoz Tenería FA: O-099
-NNarváez García M: O-039, C-151
Navarrete Velázquez JLD: C-075
Navarro Betancourt JR: C-073
Navarro L: C-067
Nava-Talavera KL: C-067
Nery Borges KP: C-024
Netto HA: C-138
Neves de Oliveira V: O-014, C-013
Nogueira KA C-003
Noriega Jalil AB: O-057
Núñez Bacalao L: O-027
Núñez Rojas AN: C-011
-OOcádiz Tapia R: C-139
Ocampo Tallavas LL: O-035, C-173, C-174, C-175,
C-177
Ochoa Ramírez CE C-116
Ochoa-González MV: C-115, C-117, C-118, C-119
Ocotlán Flores J: O-060
Oda Liao-Giovanetti C: C-002, C-003, C-004
Olate S: C-028
Olave ER: C-018, C-135, C-164
Olguín Juan EA: C-172
Oliveira BCC: C-005, C-006, C-007
Oliveira da Silva MA: C-002
Oliveira F: C-005, C-007
Oliveira Guerra R: C-003
Oliveira MF: C-078
Oliver Aguillón G: C-062, C-063, C-064
Olmedo L: C-021
Olmedo Martínez JE: O-101, TA-11, C-083, C-153
Olmedo Pérez G: O-079, O-087, O-101, TA-11,
C-083, C-084, C-149, C-152, C-153, C-154
Oloriz L: O-031, C-016, C-017, C-155
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
264
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Olvera Ruiz WC: C-046
Ondarza-Rodríguez MM: PC-01, C-079
Ontiveros Tlachi R: O-099, C-144
Oñaca Ochante E: C-001
Orendain-Novoa DA: C-040
Orsi IA: C-029, C-030, C-031
Ortega Aguilera CE: C-101
Ortega Cisneros V: C-130, C-131
Ortega Espinoza P: O-051
Ortega González P: C-127
Ortiz Arduan A: C-160, C-161
Ortiz Garduño C: C-162
Ortiz Padrón JE: C-093
Osorio Álvarez C: O-066
Ospina Orozco A: C-158
Ottone NE: O-031, O-032, C-016, C-017, C-136,
C-155
-PPalacios Arenas MO: C-113
Palma I: O-101, TA-11, C-153
Palma LF: C-025
Paniagua Pérez R: C-037
Pardo Alvarado ZV: O-114, O-116
Pardo Angulo P: C-167, C-168
Parra Gámez L: O-050, O-066, TA-03, C-050, C-051
Parroquín MP: O-101, TA-11, C-153, C-154
Pasos F: C-081, C-082
Peña Gutiérrez JJ: C-173
Peña Tovar CE: O-010, C-169
Peña-Mercado E: O-059
Peralta DI: O-062
Perazzo JC: O-104
Perea Paz JM: C-037
Pereira DKS: O-105
Pereira JNB: C-053
Pereira KF: O-105
Pérez Avelino YC: O-069, C-086
Pérez Cortés GK: C-177
Pérez de Gante CL: O-048
Pérez Ramírez E:C-124
Pérez Salinas ME: C-173
Pérez Sarabia N: C-085
Perlaza Ruiz N: O-023
Peña Gutiérrez: C-173
Piñón Zárate G: O-056, O-058, O-060, O-063, C-075,
C-076
Pizarro Rodas M: O-057, C-068, C-071
Plata Pérez V: O-035, C-173
Ponce Hernández AJ: C-173
Pontes K: C-004
Porcari Villalon CY: C-128
Prado Prone G: C-071
Prieto JA: O-118
Pro E: O-118, O-119
-QQuesada Molina DD: O-080
Quintana Morales JJ: O-044, O-084, O-111
Quintanar-Stephano A: C-064
Quintanilla-Herrera K: PC-01
Quintero Pabón ID: O-021, O-029
Quiroz Díaz C: C-086
Quiroz Franco LM: PV-03, C-106
-RRamírez Chavira CT: C-070
Ramírez Escoto M: O-057, C-068
Ramírez Morales JC: C-090
Ramírez Novoa F: C-010
Ramírez Pérez RU: C-139, C-145
Ramírez Ramírez R: C-096
Ramírez-Luna JA: PC-03
Ramos Calixto V: C-002
Ramos-Fuentes LR: C-115, C-117
Rangel BS: C-148
Rangel Díaz J: PV-02
Rentería-Frías RC: C-120
Reséndiz Avendaño SA: C-081, C-082
Reyes-Acosta V: PC-03
Reyna Granados R: TA-11
Reynoso Escoto LA: C-109, C-110
Ribeiro L: C-025, C-053, C-055, C-056
Ribeiro RM: C-004
Rici REG: C-138, C-148
Riguetti M: C-005, C-007, C-053
Rincón-Reyes JC: C-121
Ríos Esparza MV: C-111
Ríos Más C: O-101, TA-11, C-153, C-154
Ríos Muñoz D: O-064
Rivas Manzano P: C-070
Rivas Vilchis JF: O-011, O-012, O-013, O-119
Rivera Aguilar V: C-062, C-063, C-064
Rivera Cruz F: C-175
Rivera Guillén MA: C-107
Roa Cazares DA: C-171
Robledo Salinas ML O-079, O-101, TA-11, C-153,
C-154
Rocha-Cruz LS: C-055
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Rodrigues de Camargo D: C-002
Rodrigues RF: C-138, C-148
Rodrigues TSC: C-141
Rodríguez A: TA-05
Rodríguez Fuentes AN: C-008
Rodríguez Maldonado E: C-038
Rodriguez Mata V: C-081
Rodríguez MJ: O-100
Rodríguez Muñoz D: C-063
Rodríguez Pacheco: S O-057, C-068
Rodríguez-Piedracruz V: O-061
Rojas Arellanes CO: C-178
Rojas Granados A: C-091
Rojas Lugo D: C-047, C-048
Rojas Oviedo JD: O-033, O-045, O-047
Rojas Zuluaga JS: O-023
Rojas-Lemus M: C-081, C-082
Román-Ramos R: O-013, O-119
Romero Hernández I: C-043
Romero Mejía VH: PV-04
Romero Meneses OJ: C-109, C-110
Romero Ramírez M: O-085, O-088, O-091, O-111,
C-151
Romero SilvaI SE: C-137
Roque Gutiérrez R: C-008
Rosa ABF: C-141
Rosales Velázquez SG: O-040, O-041, O-043, O-084,
O-085, O-086, O-091, O-110
Rosas M: O-067
Rosas Rosendo B: O-003
Rosas-Daher DA: C-119
Rugerio-Vargas C: O-057, C-068
Ruíz Agüero RD: C-130, C-131
Ruiz Ignacio JC: C-079
-SSaavedra K: C-019
Sáez Toledo L: C-080
Salas Campos NL: C-104
Salazar L: PC-02
Salazar Leal ME: C-057, C-058, C-059
Salgado Alarcón G: C-020
Salgado Alday M: C-091
Salinas Lara C: C-070, C-123
Salinas Pérez P: C-142
Salmon T: C-148
Salva Pastor N: C-039
Salvo Arias J: C-066
Samar Romani ME: TA-12, C-021, C-022, C-128
265
Sampedro Carrillo E: O-055, O-056, O-063, C-075,
C-076, C-077
Sánchez Chapul L: C-037
Sánchez Cervantes I: O-057, C-068, C-069, C-072
Sánchez Cuervo R: O-053
Sánchez Delgado RM: O-088
Sánchez Espinoza M: C-037
Sánchez Gómez C: O-048, O-051
Sánchez Herrera I: C-144
Sánchez Luna AG: C-116
Sánchez-Sanchez M: C-176
Sánchez Martínez de la Vega C: O-088
Sánchez Monroy V: O-054
Sánchez Ocampo IL: O-084, C-150
Sánchez Ortiz L: O-038, C-129, C-130, C-131
Sánchez Ortiz OL: C-093
Sánchez Prior JR: C-079
Sánchez-Bernal MA: PC-03
Sánchez-Camacho S: C-042
Sánchez-Mejorada G: O-022, O-112, O-117
Sánchez-Perales S: PC-01
Sandoval C: C-065
Sanín LH: PV-05, C-116
Santander Vélez JI: PV-04, C-123
Santander Y: O-104
Santillán Cortes D: O-058, C-076
Santos AC: C-078, C-138, C-147
Santos LA: C-141
Santos MC: C-004
Sanz López AC: C-174
Saravia Costilla E: C-001
Saucedo López I: O-050, O-066, TA-03, C-050, C-051
Schencke Figueroa C: C-066
Schneeberger Lozano D: C-088
Schwartz Fancelli M: C-142
Segovia M: TA-12
Segura Martínez N: TA-04
Sepúlveda Saavedra J: C-057, C-058, C-059, C-060
Serrano Gallardo LB: C-107
Sierra-Santiesteban F: C-118
Silva Ahumada J: C-104
Silva Corrêa A: C-002
Silva DCO: C-141
Silva García M: PV-02
Silva MA: C-003
Silva Righetti MM: C-035
Silva Rivera KM: C-175
Silva Z: C-141
Silvério da Silva RA: C-002
Simón Báez H: O-024
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
266
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Simón H: O-002
Simpson C: C-019
Sobrino Cossio S: O-055
Solano Agama C: C-038
Solís Aldana A: C-150
Sosa Méndez IA: C-175
Sosa OL: C-176
Soto A: C-018
Soto Domínguez A: C-057, C-058, C-059, C-060,
C-107
Soto Paulino A: O-067, O-068, O-071, O-074, O-075,
O-077
Sousa AL: C-147
Sousa da Silva RL: O-014, C-013
Souza WM: C-138
Suárez Rojas DA: O-084, O-088, O-111, C-151
-TTadeo Gijón CE: C-137
Tapia-Roldán MJA: C-121, C-122
Theriot-Girón M: O-030
Tirado Cruz G: O-101, TA-11, C-153
Tlachi-López JL: O-061
Torres MP: O-104, O-118
Torres Barrera P: O-056, O-058
Torres Ramírez GA: O-115
Treviño Herrera AB: C-057
Trindade Souza J: C-004
Troncoso-Vázquez L: C-042
Trujillo M: PC-02
Trujillo-Ortega ME: C-144
-UUlloa Galván VM: C-093
Uría Galicia E: C-085
Uribe C: TA-05
Urióstegui Jacobo A: C-113, C-114
Urquiza y Conde F: C-073
-VValadez Omaña MT: O-049, C-047, C-048, C-049
Valdin Mata EB: O-088
Valencia Caballero L: O-113
Valladares Torres L: O-010, C-169
Valverde Aguilar G: O-057, C-068, C-069, C-071, C072
Varela Ruiz M: C-165
Vargas Guerrero VM: C-126, C-127
Vargas Vázquez A: C-044
Vasconcellos Costa A: C-066
Vasconcelos BG: C-078
Vásquez B: C-065
Vásquez Montiel S: O-069
Vázquez Huerta X: PV-04
Vázquez Matías D: O-057, C-068
Vázquez Méndez A: C-162
Vázquez Zapién GJ: O-054
Vega Cobos R: C-001
Vega-Bautista C: C-082
Vela Olivares A: O-076, O-091, O-101, TA-11, C-153,
C-154
Velasco Mora O: C-037
Velázquez Aviña J: O-055
Velázquez PN: O-062
Velez Auba M: PV-01
Vélez García JF: O-036, O-082, O-093, O-097, O-101,
O-102, O-108, TA-11, C-133, C-134, C-153
Venegas Gómez VA: C-126, C-127
Vergara Aragón P: O-057, C-068, C-069, C-071,
C-072
Veuthey Tarifeño C: C-066
Viana DC: C-078, C-147
Vílchez-Cavazos F: O-022
Vilchis Chaparro E: C-165
Villagómez Ortíz AJ: C-090
Villalobos Gómez J: O-090, O-094
Villalobos Hernández YE: O-038, C-129, C-130, C-131
Villalobos Y: O-101, TA-11, C-153
Villanueva García I: O-050
Villanueva Hernández MA: O-114, O-116
Villaseñor Gaona H: O-079, C-139, C-144, C-145
Villasmil Chaparro M: O-005
Villavicencio Guzmán L: O-051
Villegas L: O-031, C-016, C-017
Villena-López P: O-058
Viñas Morales C: C-172
Vono DO: C-006
-WWaldo Colín MD: C-072
Waldo Hernández DJ: C-108
Watanabe PCA: C-030, C-031
-YYule Vicente JM: C-056
-ZZarco Ordóñez K: O-063, C-077
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
267
Archivos Mexicanos de Anatomía; Numero Especial 2013
Zarraga Galindo N: C-072
Zarza de la Cruz BU: C-172
Zempoaltecatl Jiménez M: C-076
Zepeda Rodríguez A: O-060, C-081, C-082
Zúñiga Macías LP: C-101
Zúñiga Sánchez RM O-068, O-077
Organo de difusión oficial de la Sociedad Mexicana de Anatomia y Asociacion Panamericana de Anatomía
Descargar