Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales

Anuncio
F O P R E D E N
FORMATO DE FICHA TÉCNICA
II. INFORMACIÓN GENERAL
a) Nombre del proyecto preventivo
INTEGRACIÓN DE ATLAS ESTATALES DE RIESGO AL SISTEMA DE ANÁLISIS Y
VISUALIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO
b) Fecha de la solicitud
ENERO 2012
c) Datos del solicitante
COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
d) Datos del designado
ING. ROBERTO QUAAS WEPPEN, DIRECTOR GENERAL, AV. DELFÍN MADRIGAL 665, COL. PEDREGAL DE STO.
DOMINGO DEL. COYOACÁN C.P. 04360, [email protected], TEL. 54246100 EXT. 17001
* Nombre, domicilio, teléfonos, correos
e) Recursos solicitados
*Anexo 5 de las Reglas

Fórmula de coparticipación
Aportación FOPREDEN:
100 $
%
$9,726,288
**
Coparticipación
% $
**
Otros
%
$
100%
$
**
Costo Integral del Proyecto:
$9,726,288
**
* En caso de que los recursos sean solicitados en dólares americanos se autorizará al tipo de cambio de la moneda actual.
** Cantidad con letra.

Recursos provenientes de otras instancias públicas o privadas:
SI (
)
NO ( X )
Nombre (s):____________________________________________________________________________
Aportación financiera
% $
*
* Cantidad con letra.

Aportación en especie de otras instancias públicas o privadas:
SI (
)
NO ( x )
Nombre(s): ____________________________________________________________________
Aportación en especie
% $
Instancia:
Descripción:
*
* Cantidad con letra.
f) Acción(es) Preventiva(s) del proyecto
* ver ANEXO I de las Reglas.
I. Acciones orientadas a la identificación y evaluación de Peligros, Vulnerabilidades o
Riesgos
(A )
ELABORACIÓN, INTEGRACIÓN, ACTUALIZACIÓN, EXPANSIÓN Y MEJORA DE
ATLAS DE PELIGROS O RIESGOS.
Cabe precisar que se trata de un Proyecto Preventivo que plantea acciones
preventivas que se consideran estratégicas y/o prioritarias y que cumplen con los
supuestos contemplados en el artículo 44 de las Reglas del FOPREDEN, en las
fracciones I y II, mismas que se muestran a continuación:
I.
En el caso de que algún riesgo potencial o presente atente directamente contra la
Seguridad Nacional;
II.
En el caso de que por su dimensión o gravedad, algún riesgo afecte a más de una
Entidad Federativa ya sea por su ubicación o por sus posibles efectos;”
II. Acciones orientadas a prevenir y reducir Riesgos, mitigar las pérdidas y daños que se puedan
derivar del impacto de los Fenómenos Naturales Perturbadores, así como evitar los procesos de
Construcción Social de los Riesgos
(
)
III. Acciones para fortalecer las capacidades preventivas y de autoprotección de la población ante
situaciones de Riesgo:
(
)
g) Tipo de Proyecto según la (s) Acción (es) Preventiva (s)
Estudios / Investigaciones ( X )
Obras e Inversión
( )
Obras
Estudio e Inversión
( )
( )
Inversión
(
Otro: __________________
)
h) Fenómeno Natural Perturbador a Prevenir:
Fenómeno Geológico
( X ) Fenómeno Hidrometeorológico ( X) Otros Fenómenos
(X)
Especificar: CICLÓN TROPICAL,
Especificar: SISMO, VULCANISMO,
Especificar: QUÍMICO-TECNOLÓGICOS,
LLUVIAS EXTREMAS, MAREA DE
TORMENTA, NEVADA, GRANIZADA
ATÍPICA, INUNDACIÓN, TORNADO,
SEQUÍA, BAJAS TEMPERATURAS,
VIENTOS FUERTES,
EROSIÓN______________
HUNDIMIENTO, SUBSIDENCIA,
AGRIETAMIENTO, TSUNAMI,_ OLA
EXTREMA, INESTABILIDAD DE LADERAS,
LICUACIÓN DE ARENAS________________
INCENDIOS FORESTALES, MAREA ROJA
i) Institución (es) ejecutora (s) y responsable del Proyecto Preventivo, incluyendo
experiencias previas
CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES, AV. DELFIN MADRIAGAL 665, COL.
PEDREGAL DE STO. DOMINGO DEL.COYOACÁN C.P. 04360, MÉXICO,D.F. TEL. 54246100.
El CENAPRED ha venido desarrollando por más de 10 años el Atlas Nacional de Riesgos. El
Sistema de Análisis y Visualización de Escenarios de Riesgo (SAVER) fue desarrollado por el
CENAPRED durante el año 2010, desarrollándose su versión 2.0 durante el 2011, la cual incrementa
sus capacidades de análisis y permite la incorporación de información en línea.
ING.
ROBERTO
QUAAS
WAPPEN,
DIRECTOR
GENERAL
DEL
CENAPRED,
[email protected] TEL. 54246100 EXT. 17001
* Nombre, domicilio, teléfonos, correos electrónicos.
j) Instituciones, dependencias y personal participante
CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES
*Enlistarlas en el espacio, adjuntando las cartas compromiso y/o convenios en donde se establezca el nivel y grado de
participación o colaboración de las diversas entidades e instituciones que intervienen en el proyecto, así como la currícula que
acredite lo anterior.
k) Resumen ejecutivo del Proyecto Preventivo
PARTE SUSTANTIVA DEL PROYECTO ES LA INTEGRACIÓN Y HOMOGENEIZACIÓN DE INFORMACIÓN
PROVENIENTE DE LOS 32 ATLAS ESTATALES DE RIESGOS ELABORADOS POR LOS ESTADOS BAJO
LA MODALIDA DEL FOPREDEN, PARA SU PRESENTACIÓN UNA NUEVA VERSIÓN DEL SAVER QUE SE
DENOMINARÁ 3.0 Y QUE SE COMPLEMENTARÁ DEL DESARROLLO DE HERAMIENTAS ESPECÍFICAS
PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA, ASÍ COMO EL DISEÑO DEL MODELO DE DATOS Y
ADMINISTRACIÓN Y RESPALDO DE LA BASE DE DATOS DEL ATLAS NACIONAL DE RIESGOS.
EL PROYECTO INCLUYE LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL EN EL CASO DE LOS
ESTADOS QUE NO CUENTEN CON SU ATLAS DE RIESGOS, ADEMÁS DE LA GENERACIÓN DE UN
DICCIONARIO DE DATOS QUE PERMITA EN UN FUTURO QUE LOS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
QUE SE DEARROLLEN CUENTEN CON UN ENTORNO DE PRODUCTOS HOMOGENEIZADO CON EL
ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. PARA ESTO SE REQUIERE LA CONSOLIDACIÓN DEL SAVER
MEDIANTE LA ACTUALIZACIÓN DE
LA INFRAESTRUCTURA MÍNIMA NECESARIA PARA SU
OPERACIÓN, CONSISTENTE EN LAS LICENCIAS DE LA BASE DE DATOS Y DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, ASÍ COMO EL REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
INFORMÁTICA.
* Descripción breve del proyecto
l) Plazo de ejecución del Proyecto Preventivo
12 MESES
III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PREVENTIVO
a) Objetivos y metas
Objetivo: Integrar 32 atlas estatales de riesgo, al Atlas Nacional de Riesgos utilizando la plataforma
del Sistema de Análisis y Visualización de Escenarios de Riesgo.
Meta 1. Actualizar la infraestructura informática que soporta al Atlas Nacional de Riesgos
indispensable, mediante el reforzamiento de la infraestructura informática.
Meta 2. Consolidar la base de datos del Atlas Nacional de Riesgos, homogeneizando la información
proveniente de los estados, en una base única, balanceada, indexada, que permita el acceso al gran
acervo de información de manera rápida y documentada.
Meta 3. Consolidar las herramientas para la gestión de escenarios, permitiendo el almacenamiento y
réplica de aquellos elaborados con anterioridad por los especialistas en cada tema, generando una
base de datos documentada sobre cada escenario almacenado.
*Objetivo: Enunciado breve que precisa con claridad el resultado preventivo que se pretende alcanzar con el Proyecto y las
acciones por realizar para conseguirlo.
*Meta: Medida del logro de los objetivos, debe ser un enunciado que exprese en términos cuantitativos los alcances
proyectados en las acciones a realizar en un tiempo determinado.
b) Descripción del Riesgo para el cual se prevé la Acción Preventiva y mapa
georeferenciado en el que se identifique(n) la(s) zona(s) de Riesgo
El país contará con mayor información sobre los fenómenos perturbadores que pueden impactarlo,
mediante la integración de estudios desarrollados por los estados y la generación de herramientas
de análisis y consulta.
A partir de la aprobación de la nueva Ley General de Protección Civil, se le da carácter al Atlas
Nacional de Riesgos de vinculante con la ubicación de vivienda e infraestructura en zonas
consideradas con un nivel de peligro alto o no mitigable, en este sentido, el Gobierno Federal
contará con una herramienta indispensable para el cumplimiento de la Ley, con lo cual se contribuye
directamente a la reducción del riesgo de Desastres en el País.
En la figura siguiente se muestra uno de los escenarios más importantes que se ha hecho entre
instancias de gobierno e instituciones académicas para la reducción de riesgo en el país,
considerando un sismo de magnitud 8.2 escala Richter originado en la brecha de Guerrero.
La siguiente figura representa un escenario de la emisión de cenizas del volcán Popocatépetl con el
espesor de ceniza que caería en cada zona, el análisis con el sistema del SAVER puede determinar
además de las poblaciones que se encuentran expuestas a este peligro; la cantidad de personas,
viviendas e infraestructura que podría ser afectada y sus características.
* Con base en el análisis del peligro y la vulnerabilidad, describir el riesgo, mencionando su vinculación con el Atlas de Riesgos
e incorporar el mapa georeferenciado en el que se identifiquen la zona o zonas de riesgo.
c) Descripción del Fenómeno Natural Perturbador para el cual se prevé la Acción
Preventiva
México es un país propenso a recibir el embate frecuente de diversos tipos de fenómenos
naturales de efectos desastrosos. Por su ubicación geográfica, características climáticas,
topográficas, orográficas e hidrológicas, por la actividad volcánica y sísmica que deriva del hecho
de encontrarse parte de su territorio sobre placas tectónicas en constante movimiento.
En cuanto a los fenómenos geológicos:
• En el siglo pasado ocurrieron 71 grandes sismos, que en la mayoría de los casos produjeron
daños y víctimas.
• La zona con mayor potencial sísmico en el país se encuentra a lo largo de la costa de
Guerrero en donde se estima que podría ocurrir uno o dos terremotos de magnitud 7.5 a 8, en un
plazo relativamente corto.
• Solo en dos sismos de 1999 se dañaron 51,055 viviendas, 3,676 escuelas y 221 hospitales.
• Con respecto al peligro volcánico, la tasa de erupción media durante los últimos 500 años ha
ido de 15 erupciones por siglo.
• La inestabilidad de laderas naturales y la ocurrencia de flujos de lodo y escombros,
hundimiento regional y local pueden afectar prácticamente todo el territorio nacional.
• Las condiciones en las laderas se agravan por la deforestación, intemperismo, erosión y por
la alteración de las condiciones de drenaje y de equilibrio originales.
• Los daños generados por fenómenos geológicos en el periodo 1980-1999 ascendieron a
4,560 millones de dólares y 6,097 muertos.
En cuanto a los fenómenos hidrometeorológicos:
• En promedio penetran al territorio nacional anualmente 4 ciclones destructivos, produciendo
lluvias intensas con sus consecuentes inundaciones y deslaves.
• La falta de regulación de los asentamientos humanos y la degradación ambiental se suman a
los retrasos en acciones de ordenamiento hidrológico y de obras de protección, incrementando el
riesgo en la población.
• Las fuertes precipitaciones pluviales pueden generar intensas corrientes de agua en ríos y
flujos con sedimentos en las laderas de las montañas que han destruido infraestructura
económica y social como viviendas, hospitales, escuelas y vías de transporte.
• Las sequías provocan fuertes pérdidas económicas a la ganadería y la agricultura por
periodos de meses o años.
• Las granizadas producen afectaciones en las zonas de cultivo, obstrucciones del drenaje y
daños a estructuras en las zonas urbanas.
• En México, la mayor pérdida de suelo se produce por la lluvia. Los estados más afectados
por erosión hídrica son México, Tlaxcala y Oaxaca.
• Efectos de la erosión son los volúmenes de material que deben dragarse en ríos y puertos, la
pérdida de capacidad de embalses y los flujos de escombros cada vez más frecuentes y de
mayor tamaño.
• Los daños generados por fenómenos hidrometeorológicos en el período 1980-1999
ascendieron a 4,547 millones de dólares y 2,767 muertos.
Haciendo un recuento de los últimos 20 años, México ha experimentado 75 desastres de
magnitud significativa, los cuales han causado alrededor de 10,000 muertos y centenas de miles
de damnificados. Los daños directos calculados en el mismo lapso alcanzan 9,600 millones de
dólares, con un monto medio anual de cerca de 500 millones de dólares. Si se añaden los
efectos indirectos de los desastres, es decir, la interrupción de flujos de producción de bienes y
servicios, habrá que agregar, como mínimo 200 millones de dólares anuales.
Durante el periodo 1980-1999, se registraron huracanes, lluvias torrenciales, granizadas, heladas
y sequías, en particular en los años 1982, 1985, 1988, 1995, 1997 y 1998. El número acumulado
de victimas fatales, derivadas de estos fenómenos es de 2,767 personas. Una estimación
aproximada de los daños directos generados conduce a un total aproximado de 4,500 millones
de dólares.
En cuanto a los desastre de tipo geológico (como sismos, deslizamiento de tierra, vulcanismo),
en este lapso las pérdidas acumuladas por daños directos alcanzan 4,560 millones de dolares
(que incluyen poco más de 500 millones de dólares de pérdidas directas), ocasionando la muerte
de entre 600 y 6500 personas.
* Deberá incluir la descripción técnica del fenómeno (antecedentes, intensidad, análisis probabilístico, periodos de retorno,
impacto anterior, indicando específicamente su vinculación con el Atlas de Riesgos y su prioridad asignada)
d) Descripción de la Vulnerabilidad de la población e infraestructura expuesta
En los últimos cincuenta años, México ha experimentado un profundo cambio demográfico. Por
un lado, la población pasó de altos niveles de mortalidad y fecundidad a bajos niveles en ambos
fenómenos y por el otro, alteró sus patrones migratorios. Como consecuencia de lo anterior, la
población ha tenido modificaciones importantes en su tamaño y composición entre las que
destacan: su notable crecimiento, el paulatino envejecimiento de la estructura por edad y la
redistribución territorial de los residentes del país.
Así, en las últimas cinco décadas el número de habitantes en México se incrementó 3.8 veces, al
pasar de 25.8 a 97.5 millones. Este aumento de la población no se ha dado con la misma
intensidad a lo largo del periodo; mientras que el número de habitantes registrado en 1950 se
duplicó en un lapso de poco más de veinte años, el volumen de 1970 (48.2 millones) lo hizo en
alrededor de tres décadas. Durante el periodo 1960-1970 la velocidad de crecimiento de la
población alcanzó una tasa media anual de 3.4%, que es el nivel de crecimiento más alto
registrado en el país. En los siguientes veinte años el incremento medio anual fue de 2.6% y en
la última década fue de 1.8 por ciento.
En cuanto a la estructura por edad de la población se observa un menor peso relativo de los
grupos de edad más jóvenes y una mayor participación de personas en edades avanzadas. Es
decir, la población en edad preescolar y escolar ha disminuido notablemente, mientras que la de
adultos mayores (65 años y más) se ha incrementado y supera actualmente los 4.8 millones de
personas.
La manera en que se distribuye la población en el territorio está estrechamente vinculada con
factores de carácter económico, social, político, histórico, ambiental y cultural. De éstos destacan
el crecimiento económico, la disponibilidad y uso de recursos, y la oferta de infraestructura y
servicios, los cuales, a su vez, determinan las condiciones de vida de la población y sus niveles
de bienestar.
Sin duda, uno de los fenómenos más importantes que experimentó México en el siglo XX fue la
creciente urbanización de su población, pasando de ser una sociedad eminentemente rural a
otra predominantemente urbana. Así, mientras que en 1950, seis de cada diez personas
habitaban en localidades rurales, en el año 2000 tres de cada cuatro habitantes residen en zonas
urbanas. Sin embargo, este proceso de urbanización no se ha dado de manera homogénea y
mientras más de 90% de la población del Distrito Federal, Nuevo León y Baja California vive en
localidades urbanas, en Oaxaca, Chiapas e Hidalgo, menos de la mitad de su población reside
en este tipo de localidad.
Actualmente, el patrón de asentamientos humanos del país se caracteriza por una fuerte
concentración de población en unos cuantos centros urbanos y una acentuada dispersión en
numerosas y pequeñas localidades en todo el territorio. Esto significa que mientras una cuarta
parte de la población se asienta en más de 90% de las localidades, siendo éstas de carácter
rural y generalmente asociadas con condiciones de pobreza, marginación y rezago demográfico,
otra tercera parte habita en menos de 1% del total de las localidades del país. Tanto la
concentración urbana como la dispersión rural plantean retos para el desarrollo del país ya que
este último fenómeno muestra una tendencia persistente, por lo que su conocimiento es
fundamental para la formulación de programas de desarrollo regional y ordenamiento territorial
de la población.
Los desastres naturales y antropogénicos han contribuido a elevar los niveles de pobreza y
desigualdad, y que impactan más que proporcionalmente a los grupos más pobres de la
sociedad, debido a que son los menos capaces de responder a los choques repentinos que
destruyen sus activos y reducen drásticamente sus ingresos. Las consecuencias de los
desastres sobre las principales variables macroeconómicas en el país han llegado a ser
significativas por el incipiente desarrollo de instrumentos financieros y el casi nulo peso relativo
de los seguros que protejan a la población, así como a la infraestructura económica y social
frente al riesgo. Es un hecho que el riesgo y sus consecuencias se ven incrementadas por la
presencia de asentamientos humanos irregulares.
Una investigación del Consejo Nacional de Población (CONAPO) revela que en las 151 ciudades
con mayor riesgo sísmico habitan 32.1 millones de habitantes; la tercera parte de la población
vive en zonas de muy alto y alto peligro sísmico, incluyendo los estados de mayor índice de
marginación (Guerrero, Oaxaca y Chiapas); en los 35 volcanes activos en el país, 14 se
consideran de alto riesgo, entre ellos el Popocatépetl, Colima, Pico de Orizaba, San Martín
Tuxtla, Chichón, Tacaná y Primavera que amenazan alrededor de 20 millones de personas. Los
ciclones, por su parte, pueden afectar 74 ciudades en las que habitan 12 millones de personas.
*Deberá describir la susceptibilidad o propensión de la población, bienes y entorno a sufrir daños o pérdidas ante la presencia
del Fenómeno Natural Perturbador para el cual se pretende llevar a cabo la acción preventiva, determinadas sus condiciones
físicas, sociales, económicas y ambientales.
e) En su caso, evidencias de la utilización previa eficaz de metodologías, estrategias o
acciones relacionadas con el Proyecto Preventivo propuesto
El Sistema de Análisis y Visualización de Escenarios de riesgo (SAVER) fue desarrollado por el
CENAPRED durante el año 2010, desarrollándose su versión 2.0 durante el 2011, la cual contempla
la compatibilidad con la infraestructura existente en materia de sistemas de información geográfica y
con el proyecto del Atlas Nacional de Riesgos y de FONDEN además de incrementar sus
capacidades de análisis y permitir la incorporación de información en línea. Sin embargo derivado de
la revisión del sistema por parte de los usuarios del CENAPRED, se han propuesto una seria de
modificaciones para mejorar su usabilidad y la forma en la cual el sistema genera los escenarios,
esta actividad permitirá solventar esos requerimientos mejorando la capacidad del sistema y la forma
en la que interactúa con los usuarios especializados. Así mismo ha imperado la necesidad de
incorporar la información de los atlas de riesgo estatales al Atlas nacional de Riesgos.
* En caso de que la acción preventiva propuesta ya haya sido aplicada con éxito en otros proyectos.
f) Descripción sobre la coherencia y nivel de observancia del Atlas en los planes de
desarrollo, programas sectoriales, de ordenamiento territorial y desarrollo urbano
Este proyecto provee de mayor información y capacidad de análisis para le generación de
escenarios probables de riesgo para la población, así como mayor número de estudios de peligro y
conocimiento del sistema expuesto; que servirá a toda la APF a plantear y actuar de manera más
acertada en la toma de decisiones para el ordenamiento territorial, programas sectoriales que
coadyuven a una mejor gestión del riesgo en el país.
g) Otros Fenómenos y sus características que han impactado la región
NO APLICA
* Breve descripción de otro(s) fenómeno(s) distinto(s) al que sea plantea prevenir en la acción preventiva propuesta
h) Descripción de la(s) acción(es) que se llevarán a cabo en el Proyecto Preventivo
1. Medidas preventivas y correctivas del BLADE
Se llevarán a cabo la elaboración de dictámenes técnicos correspondientes, y se dará seguimiento
al proceso de adquisición
2. Mejoras y soporte SAVER 2.0
Derivado de la revisión del sistema por parte de los usuarios del CENAPRED, se han propuesto una
seria de modificaciones para mejorara su usabilidad y la forma en la cual el sistema genera los
escenarios, esta actividad permitirá solventar esos requerimientos mejorando la capacidad del
sistema y la forma en la que interactúa con los usuarios especializados.
3. Herramientas para la generación, almacenamiento, despliegue y carga de escenarios.
Esta herramienta tiene el objetivo de administrar escenarios postulados por los especialistas para
posteriormente contar con una base de datos que permita su réplica por parte de las autoridades
competentes.
4. Herramienta para la administración y control de usuarios.
Se requiere llevar un monitoreo de los usuarios del sistema, al concluir este desarrollo se tendrá una
bitácora sobre las conexiones, consultas y análisis llevados a cabo por cada uno de los usuarios del
sistema.
5.Herramienta para la administración de sistemas expuestos y análisis de exposición
El Sistema en su versión 2.0 no permite modificar la herramienta de análisis de exposición, esta
herramienta auxiliar permitirá administrar de mejor manera cada uno de los sistemas expuestos,
agregando capas y análisis, así como permitiendo personalizar los resultados obtenidos.
6. Desarrollo de un modelo de datos
Para lograr la integración de la información, es indispensable contar con un modelo de datos que
permita que las capas que se van a incorporar al sistema, sean compatibles en la base de datos,
estableciendo de manera muy explícita los campos y su descripción, para todos los sistemas
expuestos, fenómenos perturbadores y cada una de las capas que contienen los 32 atlas estatales.
7. Inventario de información
Llevar a cabo un levantamiento donde se describa los formatos nativos y características de cada una
de las capas de información existentes.
8. Normalización de capas
De cada uno de los 32 estados y de la totalidad de las capas se deberá trabajar para respetar su
proyección y datum, generando un sistema de referencia homogéneo.
9. Diseño y preparación de datasets en la base de datos geográfica del CENAPRED.
Se deberá diseñar una estructura en la base de datos, que permita indexar la información y
balancearla en el manejador (generación de nuevos keyword), permitiendo que las consultas y el
despliegue de la información se encuentra optimizado.
10. Carga de Información en la base de datos geográfica.
Se deberá cargar cada una de las capas de información en la base de datos Oracle a través del
SDE, utilizando el diseño y los dataset y keyword establecidos para cada caso.
11. Desarrollo de servicios web para cada los 32 estados.
Generar una estructura jerárquica y tematizada homogénea para 32 proyectos en formato MXD y
MSD que permita generar servicios de mapas en cada para cada uno de los estados, para
posteriormente a través del ArcGis Server generar los servicios correspondientes.
12. Generación de metadatos y una aplicación para su consulta en SAVER.
Elaborar o en sus caso actualizar los metadatos para la información y generar una aplicación que
permita la consulta de estos para cada una de las capas de información contenida por Atlas.
Utilizando como catalogo de metadatos la herramienta GeoNetwork.
13. Rediseño del aplicativo SAVER para la interfaz de acceso a visualización y consulta por
estado.
Se deberá generar una aplicación específica en el SAVER, que permita la carga de cada uno de los
estados, o de varios estados, mediante una plantilla de visualización novedosa y con un diseño
gráfico dinámico que permita el cambio entre los estados de manera directa.
*Indicar si ya se han realizado anteriormente acciones encaminadas para la reducción del riesgo para el cual se prevé la
acción preventiva.
i) Medida en que la(s) acción(es) repercutirá(n) en la reducción del Riesgo
El país contará con mayor información sobre los fenómenos perturbadores que pueden impactarlo,
mediante la integración de estudios desarrollados por los estados y la generación de herramientas
de análisis y consulta.
A partir de la aprobación de la nueva Ley General de Protección Civil, se le da carácter al Atlas
Nacional de Riesgos de vinculante con la ubicación de vivienda e infraestructura en zonas
consideradas con un nivel de peligro alto o no mitigable, en este sentido, el Gobierno Federal
contará con una herramienta indispensable para el cumplimiento de la Ley, con lo cual se contribuye
directamente a la reducción del riesgo de Desastres en el País.
j) Programa de Actividades Plazos y Costos
Nota: Se anexa formato
*Según el formato que para ese fin se dispone en la página http://www.proteccioncivil.gob.mx.
k) Presupuesto desglosado
Concepto
Cantidad
Precio unitario
Costo
TOTAL
l) Cotización de las actividades o adquisiciones a realizar en el Proyecto Preventivo
*Anexar cotizaciones
m) Monto, descripción y justificación de los Gastos de Operación y Supervisión

Montos
Gastos de Operación
$
%
Gastos de Supervisión
$
%
Total
$
*
*
%**
*
* Cantidad con letra.
** No debe rebasar el 3% sobre la coparticipación del FOPREDEN.

Descripción
Gastos de Operación (descripción)
Concepto
Descripción
Costo
TOTAL
Gastos de Supervisión (descripción)
Concepto
Descripción
Costo
TOTAL

Justificación
n) Soporte técnico del Proyecto Preventivo: mapas, estadísticas, diagramas, planos,
etc.
1. Se anexa Tabla sobre el estado de los Atlas de Riesgos Estatales al mes de enero del 2012.
*Enlistar esa información y adjuntarla.
ñ) Comentarios u observaciones que estime necesarios para apoyar la Solicitud:
* Recursos erogados en materia de prevención por el solicitante; personal e infraestructura comprometidos; vinculación de
los instrumentos de planeación territorial (planeación urbana, ordenamiento territorial) con la gestión de los Riesgos en la
Entidad Federativa, y grado de transversalidad en la gestión integral del Riesgo, etc.
IV. REQUISITOS ADICIONALES PARA EL CASO DE ESTUDIOS
a) Metodología a emplearse
Para los estudios que componen los atlas estatales e riesgo que se integrarán al SAVER se revisa y
se solicita que cumplan con las metodologías para cada tema elaboradas por el CENAPRED, así
como para la integración de información geoestadística a un sistema.
b) Experiencia de las instituciones y dependencias responsables y participantes en el
tema
El Sistema de Análisis y Visualización de Escenarios de riesgo (SAVER) fue desarrollado por el
CENAPRED durante el año 2010, desarrollándose su versión 2.0 durante el 2011.
c) Descripción de otros estudios relacionados
El diseño de SAVER y SAVER 2.0 contempló los siguiente.
1. La compatibilidad con la infraestructura existente en materia de sistemas de información
geográfica y con el proyecto del Atlas Nacional de Riesgos y de FONDEN. En este sentido en el
2.
3.
4.
5.
6.
CENAPRED se cuenta con una infraestructura que permite la interoperabilidad de los datos y de
los sistemas de archivo entre formatos nativos de la empresa ESRI, que es la plataforma en la
que se ha desarrollado todo el Atlas Nacional de Riesgos.
El desarrollo tiene conexión con la base de datos espacial con que se cuenta en el CENAPRED.
La plataforma de despliegue es sencilla, intuitiva y basada en silverlight, lo que permite contar
con un visualizador moderno, altamente operativo, con conexiones múltiples, con seguridad
restringida y de fácil configuración.
La solución basada en las patentes de ESRI ofrece estabilidad del sistema, un acceso rápido a la
información georreferenciada, superando en tiempo y calidad a las actuales soluciones con que
se cuenta en el Atlas Nacional de Riesgos.
Se agregaron funcionalidades e información al Atlas Nacional de Riesgos, concebido como un
Sistema Geográfico de Visualización, Monitoreo y Análisis de Información sobre Sistemas
Expuestos y Peligros, proveniente de diversas fuentes: CENAPRED, Servicio Meteorológico
Nacional, Servicio Sismológico Nacional y otras; que permitirá generar escenarios que
determinen el riesgo en un lugar dado, así como generar simulaciones en situaciones de
emergencia y desastre con el fin de que la población y las autoridades de los tres niveles de
gobierno puedan tomar decisiones con información actualizada y de calidad
Cuenta con grandes capacidades de análisis y ´permite la incorporación de información en línea.
d) Carta compromiso de los investigadores o instituciones que participan en el
Proyecto Preventivo
NO APLICA
*En su caso, enlistar esa información y adjuntar las cartas compromiso.
e) En caso de estudios para la reubicación de vivienda en zona de alto Riesgo, se
deberá incluir un estudio detallado sobre los Riesgos que se presentan en la zona
donde se ubiquen los predios propuestos para ese propósito
NO APLICA
V. REQUISITOS ADICIONALES PARA ATLAS DE PELIGROS Y RIESGOS
a) Carta compromiso para apegarse a los Términos de Referencia y Guías de
Contenido Mínimo, así como a las Metodologías elaboradas por CENAPRED para la
elaboración de los Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos.
NO APLICA
*Expresar ese compromiso en el espacio.
b) La
propuesta de elaboración de Atlas de Peligros y Riesgos y sus
correspondientes metodologías
NO APLICA
c) En caso de plantear alguna metodología alternativa, o que las metodologías del
CENAPRED no cubran algún Fenómeno en particular, se deberá especificar la
metodología propuesta para la evaluación del Peligro, la Vulnerabilidad y el Riesgo
NO APLICA
d) Carta compromiso de la autoridad competente, estatal o municipal, para que el
Atlas financiado por el FOPREDEN sea de observancia obligatoria en los planes de
desarrollo y en los programas sectoriales de desarrollo urbano y ordenamiento
territorial
NO APLICA
*En su caso, señalarlo y adjuntar carta(s) compromiso(s).
e) Carta compromiso para que toda la información impresa y digital de los Atlas
resultantes sea entregada al CENAPRED para su integración al Atlas Nacional de
Riesgos
NO APLICA
*En su caso, señalarlo y adjuntar la carta compromiso, con copia para el CENAPRED.
VI. REQUISITOS ADICIONALES PARA PROYECTOS QUE INCLUYAN OBRAS
a) Proyecto Ejecutivo (previamente realizado, cuyo costo no será cubierto por este
fondo)
NO APLICA
* Señalar en el espacio en que consiste el documento, número de fojas, mapas, dibujos, planos, etc. y adjuntarlo.
** Que cumpla con los requisitos establecidos en los Términos de referencia para obras Anexo 4.
*** En caso de no contar con los estudios de riesgo u otros estudios de carácter técnico que deben presentarse como parte
del Proyecto Ejecutivo, los solicitantes deberán presentarlos como un primer Proyecto Preventivo, según lo señala el cuadro
“Términos de referencia para obras” contenido en el Anexo 4;
b) Permisos y autorizaciones correspondientes por parte de las autoridades federales,
estatales y locales; o en su caso, las cartas compromiso de realizar ese trámite,
mismos que deberán ser formalizados y presentados ante la Coordinación General
previo al ejercicio del recurso
NO APLICA
*En su caso, enlistar en el espacio esa información y adjuntar cada uno de los documentos.
c) Tratándose de obras en cauces federales, se deberá entregar el permiso y
aprobación de la Comisión Nacional del Agua y la autorización en materia de
impacto ambiental o la exención de la misma; o, en su caso, la carta compromiso
de realizar esos trámites, y formalizarlos y presentarlos ante la Coordinación
General previo al ejercicio del recurso
NO APLICA
*Señalarlo y adjuntar los documentos. En su caso, expresar ese compromiso en el espacio.
d) Carta compromiso del solicitante para asegurar y dar debido mantenimiento a las
obras a realizar
NO APLICA
*Señalarlo en el espacio y adjuntar las carta(s) compromiso(s).
e) Carta compromiso para que las acciones que se realicen eviten la generación de
nuevos asentamientos humanos en zonas de alto Riesgo aledañas a la obra
NO APLICA
*Señalarlo en el espacio y adjuntar las carta(s) compromiso(s).
VII. REQUISITOS ADICIONALES PARA PROYECTOS PREVENTIVOS QUE INCLUYAN
INVERSIÓN O ADQUISICIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS
a) Presupuesto desglosado de los bienes y/o servicios por adquirir
Bienes y/o servicios por adquirir
Cantidad
Precio unitario
NO APLICA
TOTAL
b) Justificación en función de los objetivos y metas del Proyecto Preventivo
NO APLICA
* Justificar los bienes e infraestructura a adquirir en función de los objetivos del Proyecto Preventivo
Costo
c) Cotización de los bienes y/o servicios por adquirir
NO APLICA
*En su caso, señalarlo y adjuntar las cotizaciones
VIII. REQUISITOS ADICIONALES PARA PROYECTOS PREVENTIVOS QUE INCLUYAN
CAPACITACIÓN, CURSOS, PROGRAMAS EDUCATIVOS, FORMACIÓN DE RECURSOS
HUMANOS
a) Carta compromiso para que los cursos que impartan u organicen de manera
directa o en coordinación con otras instancias se apeguen a los contenidos en el
“Esquema General de Capacitación y Formación en Materia de Protección Civil y
Prevención de Desastres”, que para tal efecto emita el CENAPRED, y
NO APLICA
*Señalarlo en el espacio y adjuntar las carta(s) compromiso(s).
b) En caso de que la Capacitación manifieste la intención de conformar temas no
contemplados en el Esquema General al que se refiere el apartado anterior, deberá
obtener la aprobación del CENAPRED.
NO APLICA
*Señalarlo en el espacio y adjuntar los oficio(s).
IX. REQUISITOS ADICIONALES PARA PROYECTOS PREVENTIVOS DE DIFUSIÓN Y
FOMENTO A LA CULTURA
*Campañas, contenidos, programas de comunicación social y proyectos relacionados con el fomento a la cultura de la
prevención
a) Datos Generales






Nombre del instrumento de difusión/comunicación
NO APLICA
Tema específico
NO APLICA
Objetivo de la comunicación
NO APLICA
Cobertura geográfica
NO APLICA
Población objetivo primaria y, en su caso, población objetivo secundaria
NO APLICA
Vigencia del instrumento
NO APLICA
b) Medios

Plan de medios
NO APLICA

Tipos de medios a utilizar
NO APLICA
* Especificar: electrónicos, impresos o medios complementarios

Co-emisores
NO APLICA
c) Difusión

Pautado de transmisión o estrategia para la difusión de materiales.
NO APLICA

Tiempos fiscales o del estado, tiempos comerciales, uso de medios públicos, otros
NO APLICA
*Especificar

Estudios de pertinencia y efectividad previos a la difusión
NO APLICA
* Para medir el instrumento de difusión/comunicación
** Contratando para ello a personas físicas o morales que posean los suficientes y probados conocimientos en la
materia.
*** La persona física o moral a contratar para llevar a cabo el diseño del instrumento de difusión/comunicación, no
podrá ser la misma a la que se le encargue evaluar su efectividad.

Estudios de pertinencia y efectividad posteriores a la difusión
NO APLICA
*
Estos deberán llevarse a cabo en un plazo no mayor a 60 días naturales contados a partir del término de la
aplicación del instrumento de difusión/comunicación.
** La remisión de los resultados se presentará al Consejo Científico Asesor del FOPREDEN, como parte del
informe correspondiente considerando los siguientes elementos: tipo y objeto del estudio, metodología e
instrumentos aplicados, resultados cualitativos y/o cuantitativos, conclusiones, planteamiento prospectivo y
responsable del estudio
d) Presupuesto
NO APLICA
* Indicar en forma clara y detallada la programación presupuestal para cubrir los costos del diseño, producción, postproducción y copiado de materiales, así como los costos de transmisión, distribución y de los estudios de evaluación.
e) Lineamientos para la Administración Pública Federal
NO APLICA
* Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, que soliciten recursos para realizar campañas y
programas de comunicación social deberán atender los lineamientos vigentes, publicados por la Secretaría de
Gobernación en el Diario Oficial de la Federación, para la orientación, planeación, autorización, coordinación,
supervisión, y evaluación de estrategias, programas y campañas de comunicación social. Reseñarlo en el espacio.
f) Documentación y uso de contenidos
NO APLICA
* Se tendrá que incluir en todos los materiales de difusión, la fuente de financiamiento y logotipos del Sistema Nacional
de Protección Civil, y no podrán ser utilizados para fines distintos a la Protección Civil. Relacionarlo en el espacio.
** Una vez concluida la producción de materiales impresos, sonoros o audiovisuales, deberán remitirse tres ejemplares
de los mismos al Consejo Científico Asesor, el que conservará un juego de materiales y enviará los dos restantes al
acervo documental de la biblioteca del CENAPRED.
*** En ningún caso, los contenidos de los instrumentos de la difusión o comunicación podrán ser utilizados con fines
de promoción de imagen de funcionarios o titulares de las dependencias o entidades.
X. REQUISITOS Y CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA SISTEMAS DE ALERTA
TEMPRANA Y SISTEMAS DE MONITOREO
a) Carta compromiso para compartir la información generada en tiempo real con la
dependencia oficial con atribuciones en la materia, incluyendo los mecanismos
que se usarán para su cumplimiento.
NO APLICA
* Carta con copia a la dependencia en cuestión. Describir mecanismos en el espacio y adjuntar la carta.
b) Deberá incluir un mapa georeferenciado con la ubicación de la infraestructura
de medición existente y la propuesta en el Proyecto Preventivo, de tal manera
que sean complementarias.
NO APLICA
* Describir el mapa en el espacio y anexar documento
c) Deberá considerar criterios que garanticen la equidad de genero, necesidades a
personas con capacidades diferentes, población indígena, aspectos culturales,
etc.;
NO APLICA
* Describir en el espacio.
d) Las propuestas de sistemas de alertamiento temprano deberán apegarse a los
lineamientos que establezca el CENAPRED. Considerando:

El conocimiento previo del riesgo para el cual se hará el alertamiento.
NO APLICA
* Deberá incluir el análisis y evaluación de las características del Fenómeno Natural Perturbador intensidad,
periodos de retorno, probabilidad, vulnerabilidades, mapas para identificar las zonas geográficas y comunidades
que podrían verse afectadas.

Los equipos de medición, transmisión, adquisición y procesamiento de la información, así
como los equipos o sistemas para difundir los alertamientos.
NO APLICA
* Deberá incluir aspectos relacionados a la operación y mantenimiento del sistema, responsables, así como los
modelos que permitan, en su caso, el pronóstico de intensidades tales que si se rebasa ciertos umbrales se
activarían las alertas.

Los mecanismos de difusión y comunicación.
NO APLICA
* Deberá incluir los canales y protocolos que se emplearán para diseminar los alertamientos a la población en
riesgo y los responsables de los mismos.

Las acciones y procedimientos para obtener una respuesta adecuada ante los
alertamientos.
NO APLICA
* Deberá incluir: planes operativos específicos para el alertamiento, las acciones de preparación de la población y
autoridades, etc.
Descargar