COP 17 Y Río+ 20. Un análisis institucional1 Autor: Adriana Pagani2 Abstract El presente artículo hace referencia a los temas que, vinculados al medio ambiente y área internacional, implican interés para las reuniones del COP 17 y Río + 20. Acerca de la primera conferencia realizada nos interesa destacar, desde una perspectiva latinoamericana, el planteamiento de la necesidad de negociar en bloque por la región, y hacer hincapié en las cuestiones propias de estos países. Con respecto a Río + 20, se identifican tres variables centrales por tratar: la economía verde, la gobernanza mundial y los aspectos y valores que implican el compromiso de la participación ciudadana responsable. Generalidades latinoamericanas Con respecto a Latinoamérica, su característica principal es que no se presenta a negociación en bloque. Puede decirse que la temática que más les atañe en el área de cambio climático son los problemas relacionados con el agua: sequía, inundaciones y lluvias torrenciales. En especial, su interés está focalizado en aquellos países cuyos sectores económicos dependen de o usan intensivamente el agua: ganadería, agricultura (y turismo). El impacto más significativo del cambio climático en Latinoamérica se deriva de las variaciones esperadas en los ciclos hídricos; porque Brasil sufre sequías en la región nordeste, inundaciones en ciudades importantes (como Río de Janeiro) y algunas heladas que pueden afectar la producción agrícola de café y naranja, además del sector energético, ya que la energía hidroeléctrica representa aproximadamente el 70% de la capacidad instalada.3 En Argentina sucede algo diferente: el desplazamiento de las lluvias hacia el norte provoca que se incremente el área de producción agropecuaria. Además de los efectos que el cambio climático tiene sobre la producción agropecuaria4 y los problemas costeros y en las islas, son notables sus grandes efectos sobre la salud; tales como la expansión de las enfermedades tropicales hacia las regiones templadas y las consecuencias de la producción de ozono en superficie para los niños y ancianos.5 Otra variable importante por considerar es la urbanización galopante y sus consecuencias generadoras de pobreza. 1 Ponencia presentada en la reunión organizada por la Comisión de Medioambiente de PARLASUR, el 11/11/11 en Montevideo. 2 La autora es Dra. (C) en Relaciones Internacionales, Miembro Activo del Capítulo Argentino del CdR, investigadora de UNTREF e investigadora asociada en la Universidad de Zürich 3 Con respecto a la energía cabe destacar también en el orden geopolítico las preocupaciones por la seguridad energética que se conjugan directamente con las emisiones de carbono. La preeminencia de la cuestión de la energía con el indicador carbono contribuye a hacer emerger un “efecto túnel”, donde las actividades económicas son allí contenidas, y refuerza el contenido enorme acordado a la tecnología en el abanico de respuestas al reto climático. 4 Que implicaría la destrucción del desarrollo rural en los países del sur. 5 Enfermedades tropicales como dengue, común y hemorrágico, leishmaniasis, y enfermedades emergentes como hanta virus y enfermedad de Lyme. 1 En cuanto a los problemas costeros, se observan: - Aumento del nivel medio del mar, que afecta las costas del Uruguay por la frecuencia de los vientos del Sudeste. -Erosión en las costas del estuario del Río de la Plata. - Problemas de intrusión salina en ambas costas del estuario a medida que nos acercamos al límite de invasión del Río de la Plata sobre el Océano Atlántico. -El fenómeno ENOS (El Niño-oscilación del Uruguay) exacerba las precipitaciones y provoca el aumento de los caudales de los ríos Paraná y Uruguay y sus afluentes, intensificando los procesos de inundación la cuenca del Plata. No podemos dejar de mencionar la destrucción del entorno ambiental producido por los huracanes en Centroamérica: lluvias torrenciales y vientos intensos afectan a la producción y a las comunidades nativas. Políticas sobre cambio climático en Latinoamérica. -Mitigación Existen grandes discrepancias en cuestiones de mitigación por tratar en la agenda internacional. Se pueden destacar: 1- La divergencia en el papel que deben adoptar los países menos desarrollados, pero con un vertiginoso crecimiento económico y, ciertamente, responsables de un gran porcentaje de las emisiones futuras. 2- Las políticas de deforestación. 3- El rol de los mecanismos de mercado. 1- Está vinculada con conceptos de justicia, equidad y pragmatismo. Con los primeros porque se argumenta que los causantes de los problemas de calentamiento climático son los países actualmente desarrollados actuales y que pudieron lograrlo sin restricciones. Si bien los países en desarrollo deberían tener el mismo derecho, desde una perspectiva “pragmática”, en el futuro, los países en vías de desarrollo ricos (por ej. BRIC) serán la principal fuente de GEI. El compromiso de reducción de emisiones en los países en desarrollo debe relacionar las acciones nacionales de mitigación con objeto de desarrollo sostenible y erradicación de pobreza y contar con el apoyo financiero tecnológico. 2- La agenda de mitigación considera las emisiones causadas por la deforestación a través de la iniciativa REDD (reducción de emisiones de deforestación y degradación forestal), contemplándose también la valoración de las reservas de carbono en los países en 2 desarrollo. Lo acordado en Cancún reconoce el aspecto central de una buena gobernanza y el papel de las mujeres, los pueblos indígenas y las comunidades locales para el éxito del programa. 3- Propuesta de flujo de fondos para la aplicación de REDD, estimulación de donaciones hasta 2012 y definición de COP 17 de opciones de financiación centradas en dos herramientas: mecanismos de mercado y transferencia de fondos. - Adaptación Menos abundantes que las de mitigación, las políticas de adaptación en Latinoamérica están conectadas con la planificación y pronóstico de posibles efectos de cambio climático adversos. Se observa ausencia de estrategias de adaptación referidas a infraestructura, alimentación y mitigaciones. En materia de adaptación, la controversia principal estaría centrada en el concepto de vulnerabilidad, al identificarse los impactos de cambio climático en los países que fueran más devastados. Esta cuestión queda ligada obviamente a la posible y necesaria financiación, que entraña un aspecto moral subyacente. La adaptación es local, ya que hay un incentivo real en cada país para tomar medidas a diferencia de la mitigación, en donde el riesgo de free-riding lleva a que algunos países se beneficien de las reducciones de emisiones de otros sin aportar al esfuerzo de mitigación conjunto. -Financiación En Cancún se trató la arquitectura financiera del Fondo Verde: los países desarrollados se comprometerían a aportar 100.00 millones de dólares anuales, a partir de 2020, para financiar (principalmente) proyectos de adaptación; gestionados por un consejo conformado por el Banco Mundial y 24 miembros de países desarrollados y en desarrollo. Los temas importantes por tratar en Durban son: 1- El futuro del protocolo de Kyoto 2- El futuro de los mecanismos de mercado como herramientas para la mitigación. 3- El financiamiento de la mitigación ocasionada por la deforestación de los bosques. La agenda concebida da prioridad en el corto plazo a las tareas de implementación y deja para el mediano plazo las cuestiones políticas que continuarían sin resolverse. Desde un punto de vista económico, se señala a nuestros países como meros productores de commodities, para conveniencia de las economías industriales y emergentes, como China e India. Y especificaríamos el caso del agua virtual cuando haya que cubrir las futuras necesidades de los habitantes al escasear el agua dulce. 3 Río +20 Cierto es que Río+20 no será una instancia decisiva, pero sí un importante ejercicio de debate, aunque sus resultados resulten modestos. Sería interesante que la reunión pudiese dar una visión amplia de bases políticas y éticas capaces de transformar la arquitectura de la gobernanza mundial en medio ambiente, para que represente los intereses de la comunidad internacional. Si bien los movimientos y redes de la sociedad civil actuarán con un discurso propio, esto no significa que se dé espacio a una “para-cumbre”. Los tres actores que tendrán presencia en la cumbre son: -Los gobiernos que asistirán a la conferencia. -Las ONG del sistema de Naciones Unidas agrupadas en el “Stakeholder Forum” -La sociedad civil: en tanto movimientos sociales, redes, científicos independientes, sindicatos, organizaciones de jóvenes, ONGs, etc., representados en la” Cumbre de los pueblos”, que no sólo será un evento paralelo, sino también un actor fundamental en Río + 20. Tres cuestionamientos deberían también considerarse: con respecto al modelo económico, qué tipo de economía verde sería conducente para reducir la pobreza (qué mecanismos y qué estructuras); en tanto modelo político, qué tipo de organización sería viable para una nueva gobernanza mundial, y a su vez, intentar también cambiar el modelo de civilización, es decir, la sustentabilidad, la solidaridad y la responsabilidad deberían ser considerados como pilares. Reflexiones finales El régimen climático está progresando a partir de la interacción entre ciencia, expertos y política. Con referencia a la expertise científica del GIEC, es indudable que guarda un lugar central en las COP. Es conveniente que los lazos complejos entre ciencia y política sean afianzados para poder dar respuesta a la demanda social cuya problemática, vinculada a las cuestiones medioambientales, también precisa de la expertise económica en un rol que, acrecentable, debe adaptarse a dichas premisas. Las conferencias climáticas, en tanto foros de debates, representan el “pulmón” de la negociación; reúnen un gran número de actores (políticos, industriales, científicos, ciudadanos, miembros de ONGs, activistas, etc.) que confrontan difíciles problemas planteados en el campo del cambio climático y buscan la viabilidad de soluciones. Finalmente, debemos reconocerles a las arenas climáticas su indirecta tentativa de generar un bien común global, un proyecto de equidad humana a escala mundial que haga valer su carácter multidimensional en provecho del desarrollo humano. El compromiso ciudadano y su voz 4 institucional se hacen indispensables en la interacción de los actores en las reuniones medioambientales en el camino de defender conjuntamente los intereses compartidos. Bibliografía Canziani, Osvaldo: El cambio climático y el desarrollo sustentable. Apunte. Inédito. Buenos Aires, noviembre 2011. Fuentes-Bracamontes, Rolando: Impactos, políticas y posiciones de los países latinoamericanos rumbo a COP 17. www.realinstitutoelcano.org Jepma, Catrinus-Munasinghe, Mohan: Climate change policy. Facts, issues and analyses. Cambridge University Press. Cambridge, 1998. Marín, Gustavo-Blin, Arnaud: ¿Qué pasará en Río + 20? Propuestas para un proyecto ciudadano. www.world-governance.org Nonjon, Alain (comp.): Grands debats d’aujourd’hui. Ellipses Édition Marketing S.A. París, 2009 5