la oferta, la demanda y el mercado

Anuncio
LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO
 El sistema de economía de mercado descansa en el
libre juego de la oferta y la demanda.
 Suponemos mercado perfecto: Hay un número muy
grande de compradores y vendedores de forma que c/u
realiza transacciones que son pequeñas en relación al
volumen de transacciones.
LA DEMANDA
 La demanda: Hay factores determinantes de las
cantidades que los consumidores desean adquirir de
cada bien, por unidad de tiempo:
 Gustos o preferencias,
 El ingreso en ese periodo,
 Los precios de los demás bienes,
 Y sobre todo, el precio del bien en cuestión.
LA DEMANDA
 Al variar el precio del artículo, manteniendo
constante los gustos, el ingreso del individuo y los
precios de los demás bienes, obtenemos la Tabla de
Demanda individual del artículo.
 La representación gráfica de la Tabla de Demanda
individual, da como resultado la curva de demanda.
 La Tabla de Demanda muestra las diferentes
cantidades del artículo “X” que la persona esta
dispuesta a adquirir, a cada uno de los diferentes
precios del artículo “X”, permaneciendo todo lo
demás constante.
CURVA DE DEMANDA
 La curva de demanda, como expresión gráfica de la
demanda, muestra las cantidades de algún determinado
artículo que serán demandadas durante un periodo de
tiempo determinado, por una población específica, a cada
uno de los posibles precios.
 La función de demanda:
QA = D(PA, M, PB, G)
 QA: cantidad demandada de A en un periodo de tiempo
 PA: precio del bien A, en ese mismo periodo
 M: ingreso de los consumidores
 G: gustos de los consumidores
 PB: precios de los demás bienes
LA LEY DE LA DEMANDA
 Cuanto más bajo es el precio de “X”, mayor es la
cantidad de “X” que se demanda.
 La relación inversa entre precio y cantidad se
refleja en la pendiente negativa de la curva de
demanda. Esto se conoce como la ley de la
demanda.
 Algunos consumidores dejarán de consumir un bien
y lo sustituirán por otro.
 O demandarán menos porque se le ha encarecido
respecto a otros bienes, cuyo precio no ha variado, y
porque se ha reducido su poder adquisitivo.
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE
DEMANDA
 Variación en los precios de los otros bienes relacionados, los ingresos
de los consumidores o los gustos, producen desplazamientos de la
curva de demanda.
 Variación en los precios de los bienes relacionados:
 Bienes Complementarios: cuando al aumentar el precio de uno de
los bienes, se reduce la demandada del otro.
 Bienes Sustitutos: Cuando al aumentar el precio de uno de los
bienes, la demanda del otro se incrementa.
 Ingreso de los consumidores: al aumentar el ingreso de los
consumidores ellos pueden consumir más, cualquiera que sea el
precio, por lo que la curva de demanda se desplaza a la derecha.
 Bienes Normales: cuando al aumentar el ingreso, aumenta la
demanda del bien.
 Bienes inferiores: al aumentar el ingreso, la demanda del bien
disminuye.
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE
DEMANDA
 Cambios en los gustos: los gustos cambian en el
tiempo o por la influencia de la publicidad. Si los
gustos cambian en el sentido de que se demande una
mayor cantidad del bien X, la curva de demanda se
desplazará a la derecha.
LA DEMANDA DE MERCADO
 Representa diferentes cantidades del artículo que
demandan a diversos precios, todos los individuos
en el mercado, en el periodo determinado.
 La demanda de mercado depende de todos los
factores que determinan la demanda individual del
artículo y además, del número de compradores del
artículo en el mercado.
 Geométricamente, la curva de demanda de un
artículo se obtiene sumando horizontalmente todas
las curvas de demanda individual.
LA OFERTA
 La cantidad de un artículo que un productor
individual está dispuesto a vender, en un periodo
determinado, depende del precio del artículo y de
los costos de producción del productor.
 Los factores que influyen en los costos son la
tecnología y los precios de los insumos necesarios
para producir el bien.
LA OFERTA
 La cantidad ofrecida expresada en función de las
variables de las cuales depende, se conoce como
función de oferta:
Qa = O (Pa, Pb, r, k)
Donde:
 Pa: precio del bien A
 Pb: precio de otros bienes
 r: precio de los factores de producción
 K: denota el estado de la tecnología
LA OFERTA
 La curva de oferta, como una expresión gráfica de la
oferta, muestra las cantidades del bien que se
ofrecerán a la venta, durante el periodo de tiempo
especificado, a diferentes precios de mercado.
 Construir tabla de oferta.
DESPLAZAMIENTOD DE LA CURVA DE OFERTA
 Precio de los factores productivos: Si ocurre una reducción
en el precio de los fertilizantes, los agricultores se sentirán
dispuestos a producir más, al mismo precio anterior a la
disminución. La curva de oferta se traslada. ¿hacia dónde?
 Precio de los Bienes relacionados: Si el precio del maíz
disminuye, es probable que los productores se dediquen a
producir cebada. La curva de oferta de cebada se traslada
como consecuencia de ello. ¿Hacia dónde?. ¿Qué sucede con
la curva de oferta de maíz?
 Tecnología existente: Una mejora en tecnología, reduce los
costos de producción e incrementa los rendimientos. Esto
hará que los empresarios ofrezcan más productos a cualquier
precio. ¿Qué ocurre con la curva de oferta?.
PENDIENTE DE LA CURVA DE OFERTA
 Pendiente
infinita:
Los productores están
dispuestos a ofrecer la misma cantidad, cualquiera sea
el precio.
 Pendiente Cero: la industria tiene costos de
producción constantes.
OFERTA DE MERCADO
 Representa las diferentes cantidades de un artículo
que ofrecen, a diversos precios, todos los
productores de ese artículo en el mercado, en un
periodo determinado.
 La oferta de mercado depende de todos los factores
que determinan la oferta del productor individual
y además, del número de productores del artículo
en el mercado.
OFERTA DE MERCADO
 Obtenemos la curva de oferta de mercado sumando
para cada precio, las cantidades que los productores
desean ofrecer.
Descargar