72 patología quirúrgica i - Universidad Autónoma de Querétaro

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE MEDICINA
PLAN DE ESTUDIOS MED 10
PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL
1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
CLAVE
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
72
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA I
PROFESORADO:
Titular:
Adjuntos:
GRUPO UNICO
DRA. MA. DEL CARMEN ABURTO FERNANDEZ
DR. BALTASAR MONTES ALVARADO
DR. CARLOS CASALL MORELL
DR. FELIPE DE J. DÁVILA ESQUIVEL
DR. FRANCISCO WESTENDARP GALOFRE
DR. GERARDO MILCHORENA OLIVARES
DR. JOSAFAT CASTELLANOS CRESPO
DR. JOSÉ ANTONIO REYES GONZÁLEZ
DR. MONTIEL
DR. GILBERTO HERNÁNDEZ
DR. MATEO SOTO ZÚÑIGA
DR. RAÚL GONZÁLEZ FRAGOSO
DR. RICARDO LERMA ALVARADO
DR. SALVADOR CORONA CORONA
DRA. MA. DEL CARMEN ABURTO FERNÁNDEZ
Tutores de Práctica:
TIPO DE CURSO:
 Teórico
 Práctico
NIVEL DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS:  Principiante
Aprendiz
Competente
EJE DE FORMACIÓN:
 Biomédico
Metodológico-Instrumental
Clínico
Sociomédico-Humanista
No. de Grupos:
Horas / semana:
1
5
10
2
0
0
TEORÍA:
PRÁCTICA:
CAMPO:
TOTAL:
7
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
DR. ENRIQUE ALFREDO LOPEZ ARVIZU/DRA. CARMEN ABURTO
FERNANDEZ
Dr. FELIPE DAVILA ESQUIVEL
SECRETARIO ACADEMICO
FECHA DE ELABORACIÓN:
DICIEMBRE 2010
FECHA DE ACTUALIZACIÓN
JULIO 2013
Créditos:
8
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
2.- PRESENTACIÓN:
La enseñanza de la cirugía en los planes y programas de estudio de la licenciatura en medicina, es una de las cuatro áreas troncales
básicas del área clínica, que debe necesariamente incluirse en los mismos, independientemente del nombre que se le asigna en las
diferentes Facultades y Escuelas de Medicina. Como asignatura en esta Facultad se denomina Patología Quirúrgica I y II; la que es un
componente básico de la preparación final del estudiante, que por sí misma proporciona una singular y muy importante experiencia
educativa que debe ser requerida para todos los estudiantes; en ella el estudiante participa más que en cualquier otra disciplina
médica, de la integración realista de los elementos de conocimientos, destrezas y actitudes, que conforman el núcleo del acervo
educativo de la carrera. En estas asignaturas el estudiante experimenta como real participante y no como motivado espectador del
ejercicio del diagnóstico, de la observación de la fisiopatología, de la visualización directa de la patología en el quirófano y muchas
veces con participación activa como ayudante; finalmente, observa la culminación del problema clínico.
La patología quirúrgica como asignatura, es parte del área clínica y requiere para su estudio del conocimiento previo del conjunto de
disciplinas científicas, que abordan la estructura y función normal del organismo humano en todas las fases de su desarrollo, desde
el nivel molecular, celular y subcelular, hasta los diversos órganos, aparatos y sistemas; de los factores ambientales que preservan la
salud o condicionan la enfermedad del ser humano; de la integración del agente patógeno y el huésped; del conocimiento de las
substancias químicas que tienen utilidad en la prevención del campo dinámico de la relación médico – paciente en el proceso de
salud – enfermedad; conocimientos que se adquieren en el área básica, durante los seis semestres previos de la carrera, a través del
estudio de las diversas asignaturas de las áreas morfológica, psicológica, ambiental y de salud pública.
Estas asignaturas sientan las bases para un adecuado comportamiento del alumno en el área quirúrgica, así como de la adquisición
de algunas destrezas básicas, que le permiten incorporarse a las actividades de enseñanza – aprendizaje del resto de asignaturas del
área clínica; además del conocimiento de las enfermedades y problemas de los diversos aparatos y sistemas del organismo, que
requieren estudio y tratamiento quirúrgico.
Los conocimientos adquiridos durante el quinto y sexto semestre, permiten al alumno la comprensión de los mecanismos de la
enfermedad; el estudio de los daños orgánicos y alteraciones morfofuncionales, el dominio de las técnicas para el registro y análisis
de la información clínica, el conocimiento de la magnitud que tienen las enfermedades como problema de salud pública, del
conocimiento de las repercusiones que tienen las enfermedades en la esfera psicológica; todo ello sustenta las bases para el estudio
integral del individuo sano y enfermo.
En las asignaturas de Patología Quirúrgica, se fomenta la adquisición de habilidades para la solución de problemas clínicos y
quirúrgicos así como la toma de decisiones enfocadas a la fisiopatología, diagnóstico diferencial y llegado el caso, estudio y manejo
terapéutico integral en el pre, trans, y postoperatorio y las complicaciones potenciales que se pueden presentar, para su prevención
y llegado el caso, identificarlas con oportunidad e instituir el tratamiento apropiado. No olvidar que la medicina interna y
subespecialidades son cada vez más intervencionistas en sus enfoques diagnósticos y terapéuticos; entonces, el cultivar las
habilidades y destrezas para ellas, es función de los principios generales de la cirugía. El alumno debe aprender las bases de las
enfermedades médico – quirúrgicas aplicables al primer nivel de atención, reconocer e identificar los casos que requieren atención
especializada, para referirlos oportunamente.
La enseñanza de la cirugía en el pregrado se debe complementar modificando el contenido de algunas asignaturas, como la
anatomía, considerada como fundamental en la cirugía; al respecto, se deben introducir módulos de anatomía endoscópica, con la
que médicos y cirujanos se relacionan cada vez más. Iniciar la enseñanza en el laboratorio de cirugía experimental en animales, en el
cual el alumno aprende un adecuado comportamiento en quirófano e inicia la adquisición de destrezas quirúrgicas básicas, al
realizar algunos procedimientos en animales, no solo propios del cirujano, sino necesarios para un médico general que se
desenvuelve en el primer nivel de atención, que por la situación crítica de un caso determinado, no sólo debe conocer su indicación,
sino también su realización, como son una venodisección, cricotiroidotomía, descompresión de un neumotórax a tensión,
pleurotomía cerrada, pericardiocentesis y lavado peritoneal, por mencionar algunos, mismos que también podrá practicar en
cadáver.
Con todo ello, el alumno adquiere las habilidades para un adecuado desempeño en una sala de quirófano y como ayudante en
algunos procedimientos quirúrgicos en pacientes reales. Además proporcionar al alumno las herramientas para una adecuada y
mejor correlación con los nuevos métodos auxiliares del diagnóstico y terapéuticos en imagenología, endoscopía y cirugía de mínima
invasión, por medio de proyecciones de videocasetes, prácticas en cadáver, simuladores y programas específicos de computación. Es
muy importante que en la enseñanza de la cirugía exista un equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo, que no se menosprecie a la
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
medicina, la clínica y la cirugía tradicional, que ya han demostrado su eficacia y han resistido el juicio del tiempo, ni se abuse de los
avances científicos y tecnológicos, cuya información indudablemente es necesaria, pero a pesar de que son espectaculares no
siempre se justifica su uso.
La enseñanza debe centrarse en el aprendizaje; abandonar la enseñanza tradicional mediante conferencias magistrales que sólo
elevan el ego del profesor y la actitud del alumno se torna pasiva. El profesor debe promover que la participación del alumno sea
activa entablando diálogos y discusión, que adquiera conocimiento, pero que también lo comprenda y sepa cómo aplicarlo, que
tenga la capacidad para analizar, sintetizar y evaluar lo aprendido. Un proverbio chino refiere “si me lo dices, lo olvido; si me lo
enseñas, lo recuerdo; si me involucras, lo aprendo”. El alumno debe participar en estrategias y técnicas didácticas orientadas para
lograr que el aprendizaje sea significativo, en las que se capacite para obtener información y utilizarla en la solución de problemas
diagnósticos y terapéuticos, como es el “Aprendizaje Basado en Problemas”, en el que pequeños grupos bajo la tutela de un
profesor que actúa como facilitador, se investiguen los datos clave para el diagnóstico y manejo de un caso clínico, con grado de
dificultad creciente.
Otra estrategia y técnica didáctica es el “Aprendizaje Basado en la Evidencia”, mediante la cual el alumno aprende a buscar en forma
rápida y eficiente, información bibliográfica de apoyo, actualizada y validada, que servirá para sustentar el diagnóstico e indicar el
tratamiento. Importante también, que desde ésta etapa se introduzca al alumno en el conocimiento y aplicación del método
científico, con la elaboración de protocolos de investigación y desarrollo de trabajos sencillos y factibles.
Para lograr todo lo anterior, debe existir una interrelación con todas las asignaturas que conforman el plan de estudios, considerarlo
de forma integral y no como asignaturas aisladas; pero sobre todo, se requiere de un profesor comprometido con la docencia,
porque el más valioso de los instrumentos de enseñanza, es un profesor interesado, dedicado, pero sobre todo entusiasta, honesto,
sincero, claro y directo para transmitir los conceptos, que motive al alumno hacia un aprendizaje significativo, tener siempre
alternativas de solución, congruente entre lo que piensa y su manera de actuar; interrogarnos ¿qué es lo que hacemos?, ¿qué es lo
que decimos que hacemos?, ¿cuántas veces hacemos lo que decimos?, ¿cómo lo hacemos? y ¡cómo lo voy a hacer ahora!. El
profesor debe ser un buen modelo a imitar, estamos educando para la profesión y para la vida; el alumno se comportará en el
futuro, de acuerdo a lo que observó y aprendió.
Los planes y programas de estudio de la patología quirúrgica deben actualizarse de forma constante y adaptarse a los cambios del
perfil demográfico de la sociedad mexicana y mundial; cada vez hay mayor predominio del género femenino; por tanto, son más las
mujeres que estudian y que ingresan a una Facultad de Medicina; se calcula que actualmente de la matrícula en las instituciones de
educación superior, el 40 a 60 % corresponde a éste género, por lo que es de esperar en el futuro, un mayor número de mujeres
médicos; entonces, habrá que considerar el entorno, la infraestructura física, ambiental y humana en las instituciones educativas y
de salud, para crear las condiciones apropiadas para el mejor desempeño de ellas, y reorientar también, los planes y programas de
estudio, haciendo énfasis en la patología quirúrgica propia de la mujer, porque habrá más pacientes e intervenciones quirúrgicas en
el género femenino.
Igualmente, la esperanza y promedio de vida del ser humano se ha incrementado; en el momento el 10 % de la población
corresponde al grupo de edad de mayores de 60 años y se espera que para el 2010 sea del 13 % y para el 2030 del 23 %.
Los cambios fisiológicos normales que se presentan con el proceso del envejecimiento, la respuesta metabólica al trauma y las
enfermedades más frecuentes en este grupo de edad, deben enseñarse y aprenderse desde la licenciatura en medicina; en el caso
de la patología quirúrgica, el médico recién egresado deberá conocer y describir las características específicas de la respuesta al
trauma quirúrgico, procedimientos diagnósticos, terapéutica, manejo preoperatorio, evolución postoperatoria y complicaciones
quirúrgicas del paciente anciano, de la tercera edad o adulto mayor, según se denomine, porque aumentará la frecuencia de
atención en este grupo y serán más las indicaciones de cirugía para tratamiento o paliación, de padecimientos que requieran de una
intervención quirúrgica en el paciente anciano.
El perfil epidemiológico en el país ha sufrido cambios considerables y continuara cambiando, fundamentalmente por la mayor
expectativa de vida de la población, el desarrollo de la tecnología, los cambios ambientales, la mayor exposición del ser humano a
agentes endógenos y exógenos nocivos, cambios en la alimentación y la economía mundial, que están contribuyendo a que
enfermedades que antes eran poco frecuentes, ahora ocupen un lugar preponderante en la demanda de atención médica y en las
tasas de morbilidad y mortalidad en el país, como son: el cáncer, enfermedades crónico – degenerativas, discapacidades varias,
enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, el trauma y las secuelas derivadas del mismo, etc., todas ellas tributarias de
atención quirúrgica para tratamiento primario de las mismas, complicaciones o secuelas que originan; por lo que en la enseñanza de
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
la cirugía en el pregrado como asignatura, deben incluirse todos estos contenidos temáticos para su aprendizaje y correcto estudio,
manejo y rehabilitación de los pacientes que sufren estas enfermedades, sus complicaciones y secuelas.
Así mismo, el futuro de la cirugía como arte y ciencia y como práctica profesional, tendrá cambios de gran trascendencia por el
desarrollo impresionante de los avances científicos y tecnológicos, la modificación y tendencias del sistema de atención a la salud, la
intervención de compañías aseguradoras y de terceros pagadores, la mayor cantidad de médicos y de cirujanos por número de
habitantes, menor ingreso per cápita de la población económicamente activa y un deterioro creciente de la economía mundial. Los
contenidos temáticos de los programas de patología quirúrgica en el pregrado, deben ajustarse a estos cambios que no
necesariamente son malos, pero que pueden resultar peores si no se les considera; pero también, pensar que las mejores
oportunidades emergen de las crisis, si sabemos aprovecharlas y las transformamos en fortalezas y avanzamos a la par con el
desarrollo de la ciencia y la tecnología.
La cirugía no es ajena a esos progresos, baste mencionar la influencia que tiene la cirugía de mínima invasión, la endoscopía
intervencionista, la cirugía de corta estancia, la cirugía endovascular, la cirugía enfocada a la prevención y el impacto que tiene en
otras áreas de la ciencia médica como la investigación molecular, los xenotransplantes, el apoyo nutricio artificial y la terapia génica.
Con todos estos conceptos el alumno debe estar familiarizado y comprenderlos para poder aplicarlos en su desempeño profesional,
más si el alumno opta por una especialidad quirúrgica, o una subespecialidad relacionada con la cirugía.
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro, consciente de la necesidad de actualizar periódicamente los
planes y programas de estudio, orientados a formar médicos generales que ejerzan la medicina en el primer nivel de atención, ha
integrado en el área clínica, cuatro áreas básicas: patología quirúrgica, medicina interna, gíneco – obstetricia y pediatría, en un plan
semestral.
Para la enseñanza de la cirugía, se han establecido las asignaturas de Patología Quirúrgica I y II. En el caso de Patología Quirúrgica I,
se han integrado las áreas de introducción a la cirugía, fisiopatología y propedéutica quirúrgica, las bases científicas fundamentales
para su correcta indicación, realización y control postoperatorio, procedimientos anestésicos, complicaciones de la cirugía,
maniobras quirúrgicas básicas, principios de la cirugía de mínima invasión, los avances tecnológicos aplicables a la cirugía y la
patología quirúrgica de los diversos aparatos y sistemas, incluyendo la patología propia y sus características, específicas del paciente
de la tercera edad; se busca que el alumno aprenda las bases de todas estas áreas, aplicables al primer nivel de atención, reconozca
e identifique los casos que requieren atención especializada, todo ello, de acuerdo con los preceptos de la bioética, con estricto
respeto a los derechos y la dignidad humana y preservación del medio ambiente.
Para tal efecto, se ha disociado la enseñanza en sus dos componentes: la enseñanza magistral y el adiestramiento clínico. La
enseñanza teórica se imparte en la Facultad de Medicina por las tardes y siempre después de las 14:00 horas, durante una hora,
todos los días hábiles del semestre académico. Está a cargo del profesor titular de la asignatura y los profesores adjuntos y está
orientada a cubrir el área cognoscitiva.
La práctica quirúrgica complementaria se realiza en el Hospital General Regional N° 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social y el
Hospital General de los Servicios de Salud en el Estado, a partir de las 16:00 horas y está a cargo de un tutor, quien coordina las
actividades de los alumnos y está orientada a cubrir el área psicomotora.
3.- UNIDADES DE COMPETENCIA:
COMPETENCIA (FUNCIÓN)
EL ACTUAR MÉDICO:
BASES CIENTÍFICAS DE LA
MEDICINA
HABILIDADES CLÍNICAS
SUBCOMPETENCIA (ACTIVIDAD O TAREA)
 Integra y aplica los fundamentos científicos a la práctica
clínica, con base en el conocimiento de la historia natural
de la enfermedad y la epidemiología de los problemas
prioritarios de salud, en el ámbito de su práctica
profesional.
 Obtiene información mediante el interrogatorio, la
exploración física e interpretación de auxiliares de
diagnóstico; la integra para elaborar hipótesis
diagnósticas, plan de tratamiento, pronóstico, vigilancia de
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
EL SABER MÉDICO:
SALUD PUBLICA Y SISTEMAS DE
SALUD

PENSAMIENTO CRÍTICO E
INVESTIGACIÓN

MANEJO DE LA INFORMACIÓN
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
Y DOCENCIA
EL
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE
COMPORTAMIENTO LA PRÁCTICA MÉDICA
MÉDICO:


ASPECTOS JURÍDICOS DE LA
PRÁCTICA MÉDICA

VALORES, ACTITUDES,
PROFESIONALISMO Y ÉTICA

4.- SABERES:
CONCEPTUALES

Historia de la Cirugía.
Características del área quirúrgica.
Bases microbiológicas de la Cirugía.
Tiempos fundamentales de la cirugía.
la evolución, medidas de prevención y de rehabilitación.
Indica los procedimientos para obtener el diagnóstico y
lleva a cabo el plan de tratamiento inicial.
Analiza los aspectos epidemiológicos del proceso saludenfermedad. Reconoce, participa y aplica las acciones
prioritarias del Programa Nacional de Salud para contribuir
a mantener la calidad de vida de la población a nivel local y
nacional, asimismo identifica la estructura del Sistema
Nacional de Salud y vincula dichas acciones con los
diferentes niveles de atención, tanto en el sector público
como privado.
Demuestra un abordaje crítico, creatividad y una actitud
orientada a la investigación en la práctica médica;
comprende la capacidad y las limitaciones del
pensamiento científico en el establecimiento de causas,
tratamiento y prevención de la enfermedad en los niveles
individual y colectivo.
Analiza el registro de la información obtenida de los
pacientes en el expediente clínico. Utiliza las fuentes de
información documentales y electrónicas, de manera
racional y es capaz de mantener un registro cotidiano de
actividades e información relevante. A través del análisis
crítico de la literatura construye hipótesis diagnosticas
fundamenta el tratamiento y medidas de prevención.
Demuestra habilidades de expresión verbal, no verbal y
escrita en forma clara y comprensible así como capacidad
para la percepción y la escucha activa y sensible en
diferentes escenarios, con grupos e individuos, para lograr
una adecuada relación médico-paciente y familia,
interacción con pares, equipo de salud, la comunidad y
medios de comunicación, en las actividades educativas, de
asesoría y de orientación en salud.
Administra eficientemente los recursos humanos, físicos y
financieros en la atención a los pacientes, realizando un
“triage” y reconociendo la necesidad de atención de
calidad y mejora continua, reconociendo los límites
personales y del nivel de atención en que se desempeña.
Aplica los aspectos éticos y médico-legales a través de la
aceptación de un código de conducta: éticos y los atributos
requeridos de la profesión para su desarrollo personal.
Actúa de manera congruente con los valores de
humanismo, responsabilidad, honestidad, respeto e
integridad y se compromete, con alto sentido ético, en la
atención de la salud del individuo, familia y comunidad,
respetando las creencias y características socioculturales
de la población dentro del marco legal de la profesión.
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
PROCEDIMENTALES
INSTRUMENTALES
ACTITUDINALES
Material de sutura.
Instrumental de cirugía básico y especializado.
Período Preoperatorio.
Anestesia.
Período Transoperatorio.
Respuesta biológica local.
Respuesta biológica al trauma.
Período Postoperatorio.
Infección en cirugía.
Síndrome de Falla Orgánica Múltiple.
Antibióticos en cirugía.
Complicaciones más frecuentes en cirugía.
Maniobras quirúrgicas básicas.
Cirugía en el paciente anciano.
Cirugía de mínima invasión.
Técnicas para su realización.
Patología quirúrgica de aparatos y sistemas.
Piel y tejido celular subcutáneo:
Patología de la glándula mamaria.
Patología vascular periférica.
Traumatismos de tórax, abdomen y retroperitoneales.
Traumatismo craneoencefálico.
Hernias de la pared abdominal.
Cirugía de control de daños y síndrome compartamental abdominal.
Cirugía en la obesidad mórbida
Coloproctología.
5.- CONTENIDO TEÓRICO - PRÁCTICO: (TEMAS Y SUBTEMAS)
Historia de la Cirugía
Procedimientos quirúrgicos en la prehistoria.
Procedimientos quirúrgicos y sus representantes en las culturas antiguas y en la época precolombina
Ámbito cultural, aportaciones y representantes de las escuelas de medicina en la edad media.
Ámbito socio – cultural del renacimiento, los descubrimientos y contribuciones a la cirugía.
Descubrimientos, aportaciones y sus representantes en el siglo XVIII y XIX; enunciar los descubrimientos quirúrgicos, sus aplicaciones y exponentes en la edad
moderna.
Progresos quirúrgicos conseguidos en la edad contemporánea y sus representantes, así como los de la cirugía actual.
Características del área quirúrgica.
Componentes del área quirúrgica, zonas de restricción y sus características, y anexos del área quirúrgica.
Mobiliario básico y especial de las salas de operaciones, el material quirúrgico, las características de la sala de recuperación y de los anexos del área quirúrgica.
Integrantes de un equipo quirúrgico, diferenciar el grupo humano estéril del no estéril.
Comportamiento adecuado en el área quirúrgica, de acuerdo a las funciones y posiciones de los integrantes del equipo quirúrgico.
Bases microbiológicas de la Cirugía.
Conceptos de antisepsia, desinfección, esterilización, asepsia, contaminación e infección.
Clasificación de las substancias antimicrobianas, su acción farmacológica y concentración, como antisépticos, desinfectantes y esterilizantes.
Enunciar la clasificación de las soluciones esterilizantes y su mecanismo de acción.
Métodos de antisepsia, desinfección, asepsia y esterilización.
Factores que condicionan la infección, generales y locales, interrelación del ambiente, huésped y microorganismo.
Tiempos fundamentales de la cirugía.
Incisión y manejo de los tejidos.
Hemostasia temporal y permanente.
Exposición del campo operatorio.
Disección de tejidos: roma y cortante.
Sutura y selección del material de sutura y su aplicación.
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
Material de sutura:
Clasificación del material de sutura por su capacidad de absorción, origen y calibre.
Características del material de sutura, selección del material adecuado para cada plano quirúrgico, para vísceras, nervios, vasos, tendones, cartílagos y huesos.
Clasificación de los diferentes tipos de agujas, indicación de su uso para cada tejido orgánico y su manejo.
Instrumental de cirugía básico y especializado:
Instrumental de corte, hemostasia, separadores y portaagujas.
Instrumental especializado y automatizado (engrapadoras).
Unidades electroquirúrgicas y de rayo láser.
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes.
Preoperatorio
Definición del preoperatorio y clasificación de sus fases.
Partes de la historia clínica y su importancia para obtener un diagnóstico clínico presuncional.
Cifras normales y anormales de los exámenes preoperatorios de laboratorio e interpretación de los de gabinete:
Biometría hemática, glucemia, urea, creatinina, examen general de orina, grupo sanguíneo y RH, pruebas cruzadas, pruebas de coagulación, VDRL y VIH.
Estudios de gabinete generales y especiales (radiológicos, ultrasonido, tomografías, endoscopías, radioisotópicos, resonancia magnética, electrocardiograma).
Estudio clínico y especial del paciente quirúrgico.
Interpretación y análisis de los elementos que constituyen el estudio integral del paciente que requiere cirugía, integración diagnóstica e indicación
quirúrgica.
Preparación general y especial del paciente que va a ser sometido a un acto quirúrgico.
Preparación preanestésica y requisitos para intervenir quirúrgicamente a un paciente.
Metodología para establecer el diagnóstico integral, clasificación de las indicaciones quirúrgicas y riesgo quirúrgico.
Aspectos legales para la intervención y su pronóstico.
Relación con los familiares del enfermo.
Concepto de cirugía ambulatoria, de corta distancia y hospitalización.
Concepto de cirugía laparoscópica o de invasión mínima, indicaciones y contraindicaciones.
Reacción psicológica, relación médico – paciente – familia.
Plan quirúrgico.
Requisitos para efectuar una intervención quirúrgica:
Tratamiento de padecimientos intercurrentes a ser tratados antes de la cirugía.
Indicaciones de internamiento.
Interacción de fármacos en cirugía (medicamentos a suspender, medicamentos a continuar).
Valoración y medicación preanestésica.
Preparación general y especial para la cirugía programada.
Preparación para la cirugía de urgencia.
Diagnóstico temprano de la patología que requiere tratamiento quirúrgico. Diagnóstico oportuno para evitar su avance y complicaciones.
Derivación adecuada del paciente a otras especialidades y /o subespecialidades.
Problemas especiales en pacientes quirúrgicos (presión sanguínea y eficacia circulatoria, cardiopatías, neumopatías, endocrinopatías, nefropatías, hemopatías,
embarazo y psiquiátricas).
Anestesia.
Definición y clasificación de la anestesia.
Bases fisiológicas y farmacológicas de la anestesia.
Clasificación de los agentes anestésicos, dosis, modo de acción, indicaciones, contraindicaciones y drogas complementarias.
Técnicas anestésicas, sus indicaciones, contraindicaciones y complicaciones:
Anestesia general, su definición, bases fisiológicas y farmacológicas, períodos y planos anestésicos.
Intubación endotraqueal, circuitos anestésicos cerrados, semicerrados y abiertos; equipos y aparatos de anestesia, su funcionamiento y manejo.
Agentes anestésicos, mecanismos de acción, relajantes musculares y respiración asistida.
Narcoleptoanalgesia balanceada y disociativa.
Técnicas de anestesia local y regional:
Tipos de anestesia regional (troncular, epidural, subaracnoidea).
Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de la anestesia regional (posología, drogas complementarias).
Anestesia local, técnicas, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones.
Anestesia en la cirugía laparoscópica, cambios fisiopatológicos como consecuencia del neumoperitoneo.
Transoperatorio.
Definición y clasificación del transoperatorio y sus límites.
Cuidados generales del paciente y las posiciones usadas durante el transoperatorio.
Parámetros clínicos y de monitoreo en el transoperatorio de acuerdo a los riesgos quirúrgicos.
Complicaciones del transoperatorio de origen anestésico y de tipo quirúrgico, así como el tratamiento de cada una de ellas.
Complicaciones inherentes al acto quirúrgico.
Shock y colapso circulatorio.
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
Hipoxia.
Paro cardiorespiratorio y reanimación.
Lesiones oculares.
Lesiones de piel.
Respuesta biológica local.
Clasificación y definición de las heridas de acuerdo a su etiología, a su situación anatómica y su evolución.
Indicaciones para el cuidado adecuado de las heridas y del retiro oportuno del material de sutura.
Definición de los términos de cicatrización y regeneración. Descripción de cada una de las fases de la cicatrización, procesos morfológicos y cambios bioquímicos
que ocurren durante cada una de ellas.
Descripción del proceso de cicatrización de las heridas traumáticas de acuerdo a las posibilidades de reparación por un médico general.
Cuidados de la herida, medidas generales y locales, inmovilización y retiro de puntos.
Respuesta biológica al trauma.
Cambios que se presentan en la homeostasis del organismo que es sometido a trauma o cirugía.
Repercusión fisiopatológica y bioquímica en los aparatos y sistemas (cardiovascular, respiratorio, endócrino, nervioso, renal y equilibrio ácido – básico,
hematológico, metabólico).
Efectos metabólicos del traumatismo, consideraciones generales, respuesta de las proteínas al traumatismo, metabolismo del potasio en el traumatismo,
deficiencias energéticas en el traumatismo.
Cambios psicológicos en el paciente quirúrgico.
Postoperatorio.
Definición y descripción del postoperatorio, así como los parámetros clínicos y los cuidados que se efectúan durante el mismo:
Fases o etapas del postoperatorio, inmediato y mediato.
Respuesta biológica al trauma y su repercusión en diferentes sistemas, fases catabólica y anabólica (homeostasia, respuesta hormonal, renal, cardiovascular,
alteraciones del equilibrio ácido – base).
Complicaciones en cada una de las fases del postoperatorio y su tratamiento.
Manejo del postoperatorio inmediato (recuperación y monitorización, indicaciones y nota operatoria, seguimiento de la pieza quirúrgica, administración de líquidos y
electrólitos).
Distribución de líquidos corporales y alteraciones de la volemia.Alteraciones electrolíticas más frecuentes en cirugía, conocimiento y manejo de soluciones
cristaloides y coloides en cirugía.
Evolución del postoperatorio:
Cuidados locales (heridas, sondas, drenajes, cánulas).
Cuidados generales (signos vitales, control de líquidos, hidratación, medicamentos, analgésicos).
Complicaciones (fiebre, respiratorias, digestivas, urológicas, renales, del sistema nervioso central, de la herida, cardiovasculares, metabólicas, psiquiátricas).
Rehabilitación.
Infección en cirugía.
Definición del término de infección y clasificación de los microorganismos que la producen (aerobios, anaerobios, gram positivos, gram negativos, virus y hongos).
Descripción de las manifestaciones locales y sistémicas de la infección.
Medidas locales y sistémicas para evitar infección en cirugía.
Datos de gabinete y laboratorio complementarios para el diagnóstico de infección en cirugía.
Terapéutica quirúrgica adecuada de infecciones en cirugía.
Mecanismos de defensa, locales y sistémicos.
Prevención de la infección en cirugía.
Formas clínicas más frecuentes: celulitis, linfangitis, flemón, absceso, pústula, erisipela, flebitis y fascitis necrotizante.
Infección sistémica: bacteriemia y sepsis; concepto, manifestaciones clínicas, estudios de laboratorio y gabinete, diagnóstico y tratamiento.
Síndrome de Falla Orgánica Múltiple.
Antibióticos en cirugía.
Clasificación de las heridas según el riesgo de infección, concepto de contaminación y colonización (limpia, limpia contaminada, contaminada y sucia).
Concepto de uso profiláctico y uso terapéutico de los antimicrobianos en cirugía.
Indicaciones profilácticas de los antimicrobianos en cirugía.
Indicaciones terapéuticas de los antimicrobianos en cirugía.
Interacción del huésped, microorganismo y ambiente para el desarrollo de infección.
Indicaciones y contraindicaciones de antimicrobianos en cirugía.
Análisis de eficacia–riesgo–costo de los antimicrobianos en cirugía.
Complicaciones más frecuentes en cirugía.
Complicaciones locales del paciente quirúrgico: hematoma, seroma, infección, absceso, flebitis, linfangitis: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.
Dehiscencia de la herida quirúrgica: factores de riesgo (generales y locales), defectos de la técnica de sutura, presión intraabdominal, curación inadecuada de
las heridas.
Complicaciones sistémicas más frecuentes en la cirugía y su manejo:
Embolia pulmonar y embolia grasa.
Complicaciones vasculares.
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
Complicaciones respiratorias: atelectasia, broncoaspiración, neumonía, derrame pleural, neumotórax.
Complicaciones cardiacas.
Complicaciones abdominales.
Complicaciones urinarias.
Complicaciones cerebrales.
Complicaciones psiquiátricas.
Síndrome febril en cirugía.
Maniobras quirúrgicas básicas.
Indicaciones, riesgos y complicaciones de: punción venosa periférica y venoclisis, venodisección, punción venosa central y toma de presión venosa central; punción
arterial.
Descripción y técnica de los tiempos fundamentales en cirugía.
Intubación endotraqueal y nasotraqueal: indicaciones, riesgo, anatomía quirúrgica y técnica.
Cricotiroidotomía con aguja y quirúrgica y traqueostomía: indicaciones, riesgo, anatomía quirúrgica y técnica.
Lavado peritoneal diagnóstico y evaluación sonográfica enfocada al trauma (FAST: Focus Assessment Sonogram of Trauma).
Laparotomía: indicaciones, riesgo, anatomía quirúrgica y técnica.
Descompresión de neumotórax a tensión con aguja.
Pleurotomía cerrada y abierta: indicaciones, riesgo, anatomía quirúrgica, técnica y manejo del sello de agua.
Pericardiocentesis.
Biopsia: por aspiración con aguja fina, incisional y excisional.
Diálisis peritoneal: catéter de Tenckhoff.
Hemodiálisis.
Cirugía en el paciente anciano.
Respuesta quirúrgica
Patología quirúrgica específica
Diagnóstico
Manejo preoperatorio
Manejo postoperatorio
Complicaciones y su prevención
Cirugía de mínima invasión.
Definición
Áreas de aplicación
Principios para su realización
Repercusión fisiopatológica
Indicaciones y contraindicaciones
Técnicas para su realización.
Complicaciones transoperatorias y causas de conversión
Complicaciones postoperatorias y su manejo
Cirugía acuscópica, mini – invasiva y asistida por robot
Estado actual y futuro
Patología quirúrgica de aparatos y sistemas.
Piel y tejido celular subcutáneo:
Quistes: de inclusión, sebáceo, epidermoide, dermoide y pilonidal.
Tumores benignos y malignos: conceptos generales, diagnóstico y tratamiento; indicaciones y técnica de toma de biopsia.
Patología de la glándula mamaria.
Mastopatía fibroquística.
Ectasia ductal.
Padecimientos inflamatorios agudos.
Ginecomastia.
Neoplasias benignas y malignas.
Padecimientos pleuropulmonares que requieren terapéutica quirúrgica: hemoneumotórax, empiema y tumores benignos y malignos.
Patología vascular periférica.
Arteriopatías degenerativas y/u obliterantes.
Isquemias agudas de los miembros por embolia o trombosis.
Isquemias crónicas de los miembros.
Aneurismas y arteriopatías ectasiantes.
Arteriopatías inflamatorias y vasculitis.
Traumatismos vasculares.
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
Fístulas arteriovenosas.
Síndromes vasomotores y mixtos:
• Enfermedades ectasiantes de las venas.
• Malformaciones congénitas arteriovenosas y angiodisplásicas.
Trombosis venosas y síndrome postrombótico:
• Insuficiencia venosa crónica. Varices.
• Ulceras de origen vascular.
• Insuficiencia vascular cerebral de origen extracraneal.
• Isquemia mesentérica aguda y crónica.
• Hipertensión arterial vasculo-renal.
Síndromes neurovasculares del opérculo torácico.
•
Enfermedades de los vasos linfáticos y linfedemas.
Tumores vasculares.
Enfermedades de la microcirculación (enfermedades vasoespásticas, acrocianosis, etc.).
Diagnóstico
Diagnóstico clínico,
Diagnóstico hemodinámico no invasivo:
• Técnicas oscilométricas.
• Termografía.
• Técnicas plestismográficas (fotopletismografía, PVR, anillos de mercurio, pl. de aire, etc.).
• Velocimetría Dopplcr.
• Ecografía B-Mode.
• Eco-Doppler (Duplex-Scan).
• Doppler transcraneal.
• Doppler-laser.
• PO2 transcutánea.
• Capilaroscopia, etc.
Diagnóstico angiográfico
Diagnóstico intraoperatorio
Terapéutica Médica especializada.
Terapéutica quirúrgica
Cirugía endovascular
Profilaxis
Traumatismos de tórax, abdomen y retroperitoneales: etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento.
Traumatismo craneoencefálico: etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento.
Hernias de la pared abdominal:
Umbilical.
Inguinal.
Crural.
Postincisional.
De localización poco frecuente.
Cirugía de control de daños y síndrome compartamental abdominal .
Cirugía en la obesidad mórbida
Coloproctología.
Cancer Colorectal
Cancer Anal
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Hemorroidal
Fisura y Fístula Anal
Enfermedad de Crohn
Incontinencia rectal traumática
Absceso Anal
Prolapso Rectal
Colitis Ulcerativa
Diagnóstico de patología anorectal.
Factores genéticos en las enfermedades anorectales: Poliposis adenomatosa familiar.
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
Terapeútica: orificial y abdominal.
6.- ACTIVIDADES ACADÉMICAS:
APERTURA
(prerrequisitos)
DESARROLLO
Ser alumno inscrito al semestre correspondiente de la Licenciatura en Medicina General, de acuerdo a la
Legislación Universitaria.
 El proceso enseñanza-aprendizaje, requiere la participación activa del estudiante como requisito
indispensable para su desarrollo adecuado.
PARTE TEÓRICA
Para el logro de los objetivos de aprendizaje, son elementos fundamentales: la supervisión de las

actividades desarrolladas por el alumno, la motivación por la autoenseñanza y el propiciar la
vinculación teórico – práctica. En base a esto, la metodología de la enseñanza tendrá las siguientes
características:
PARTE TEÓRICA:
Las clases teóricas serán impartidas por el profesor titular y profesores adjuntos, utilizando todos los
recursos de apoyo didáctico, propiciando la participación activa y constante del alumno. Consistirá
en exposiciones por el maestro, presentación de temas por los alumnos, elaboración de trabajos,
simposium, mesas redondas y foros panel. Pero sobre todo, deberá procurarse la discusión abierta y
aleatoria entre el profesor y los alumnos, mediante la duda, la reflexión, la crítica y motivación, con
el objetivo de que participen todos los alumnos y se aproveche la experiencia del profesor.
PARTE PRÁCTICA PRÁCTICA QUIRÚRGICA COMPLEMENTARIA.
Generalidades
Considerando que para efectuar la práctica quirúrgica complementaria se necesita un área donde
exista la posibilidad de que los estudiantes puedan integrarse a los procedimientos quirúrgicos, ésta
se realizará en el área de quirófanos del Hospital General Regional N° 1 del Instituto Mexicano del
Seguro Social y del Hospital General de los Servicios de Salud en el Estado, durante el turno
vespertino, todos los días hábiles, en grupos de cuatro a seis alumnos, actuando como ayudantes en
intervenciones quirúrgicas, supervisados por el personal médico adscrito y coordinador de
quirófanos, para lograr con esto la adquisición y consolidación de las destrezas y habilidades, con el
fin de vincular la teoría con la práctica. Esta actividad será independiente de la práctica clínica
complementaria correspondiente a la asignatura de clínica II.
Se realizará en forma de guardias durante el semestre de aprendizaje clínico, en donde los alumnos
practicarán los diferentes procedimientos, de acuerdo al grado de consolidación de destrezas para
realizarlo.
Objetivo General: El alumno conocerá, describirá y adquirirá las destrezas y habilidades para
participar como ayudante en intervenciones quirúrgicas.
Objetivos Específicos
Reconocerá en forma integral el área de quirófano: área negra, área gris, área blanca.
Realizará en forma adecuada la circulación en quirófanos.
Utilizará en forma adecuada la vestimenta quirúrgica.
Realizará en forma adecuada el lavado quirúrgico.
Observará y realizará los procedimientos de asepsia y antisepsia.
Observará y ayudará en los diferentes procedimientos quirúrgicos a realizar en los quirófanos.
Reconocerá los diferentes tipos de anestesia administrados a los pacientes quirúrgicos.
Revisará el preoperatorio y postoperatorio de los pacientes en los cuales participe como ayudante.
Estrategias de enseñanza de la práctica quirúrgica complementaria
La enseñanza será de tipo tutelar y en grupos de cuatro a seis alumnos por rotación. Se realizará de
lunes a viernes, en un horario de 16:00 a 20:00 horas. Dependiendo del número de
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
estudiantes se podrá agrar otra rotación sabatina ó de fin de semana en los mismos
escenarios. Esto decidido por profesor titular.
El procedimiento se debe conocer teóricamente.
El alumno sólo asiste y ayuda a realizar los procedimientos quirúrgicos.
El alumno llevará un manual para el control de asistencia y descripción de los procedimientos en los
que formó parte como ayudante, los que deberán estar avalados por el coordinador de
quirófano.
Los alumnos serán asesorados y supervisados por el tutor, en relación a los procedimientos
realizados.
Recomendaciones
El alumno nunca deberá realizar procedimientos para los cuales no se considere capacitado.
Siempre deberá estar acompañado del médico responsable del paciente.
Nunca deberá aparecer su nombre ni su firma en los documentos de servicio.
Asistir al área quirúrgica debidamente uniformado.
Al final de la actividad clínica, el alumno deberá obtener la firma del médico tutor (anexo).
CULMINACIÓN
TIEMPO
Con el logro de los objetivos iniciales en cuanto a su contenido y a la realización de las prácticas clínicas
complementarias, debidamente acreditadas y sustentadas. Además del examen de conocimientos final.
Un semestre
7.- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
PRODUCTO

CRITERIO DEL DESEMPEÑO

IMPACTO

CONOCIMIENTO
HABILIDADES Y DESTREZAS
ACTITUDES

Demostración de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas para el
manejo de patología quirúrgica, así como la toma de decisiones
De acuerdo al nivel de conocimiento (Indispensable, necesario o pertinente) y
grado de competitividad en las habilidades quirúrgicas básicas
Se integran los conocimientos del eje biomédico con las competencias clínicas
específicas para atención de enfermedades quirúrgicas, para cumplir con el perfil
del Médico Egresado de la FMUAQ.
Exámenes, trabajos, ensayos, etc.

Según lista de cotejo de guardias clínicas complementarias

Según lista de cotejo de guardias clínicas complementarias
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN
FORMATIVA
SUMATIVA
Examen inicial
Exámenes parciales, trabajos,
exposiciones, etc.
La suma de los exámenes y trabajos en
porcentaje
CRITERIOS DE APROBACIÓN
CRITERIOS DE EXENCIÓN
INTEGRACIÓN DE LA CALIFICACIÓN
FINAL
DIAGNÓSTICA


Asistencia mínima del 80%
Calificación final igual o mayor de 6.0
Asistencia mínima del 80%
Calificación del curso igual o
mayor a 8.0 en todos ó cada uno
de los módulos que componen el
curso.
Acreditación y desempeño adecuado
con humanismo en las prácticas
clínicas complementarias



Resultado de la Evaluación final,
que será el promedio de las
califiaciones obtenidas en cada
módulo, debiendo haber
acreditado todos los módulos en
lo individual.
 Acreditación y desempeño
satisfactorio con humanismo en
las prácticas clínicas
complementarias
Lo no estipulado, imprevisto ó causal
no determinado será evaluado por el
profesor titular del curso y su decisión
será inapelable.


9.- MATERIAL DE APOYO:
BIBLIOGRÁFICO - DOCUMENTAL
Libros:
1.- Shwartz, SI. Principios de Cirugía. 8ª Ed. Interamericana, México, 2006.
2.Sabinston, DC. Tratado de patología quirúrgica. Bases biológicas de la práctica quirúrgica. 16ª Ed.
Interamericana, México, 2005.
3.- Gerard M. Doherty. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico. 9ª Ed. El manual moderno, México, 2007
4.Sodeman, WA., Sodeman, TM. Fisiopatología clínica. Mecanismos de producción de los síntomas. 7ª Ed.
Interamericana, México, 1988.
5.- Asociación Mexicana de Cirugía General. Tratado de Cirugía General. Editorial el Manual Moderno, México, 2008.
REVISTAS:
1.Cirugía y Cirujanos.
2.Cirujano General.
3.Revista de Investigación Clínica.
4.Annals of Surgery.
5.Surgery Gynecology and Obstetrics.
6.Surgical Clinics of North America.
PÁGINAS WEB:
1.http://www.amcg.org.mx
2.www.medigraphic.com/cirujanogeneral
3.www.amce.com.mx
INSTRUMENTAL
OTRO
10.- ANEXOS:
Plan de estudios MED 10
Programa Académico por Competencias Profesionales
Semestre 2013-2
Descargar