Proyecto de Reglamento de la Red Nacional de Procuración de

Anuncio
[PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA RED NACIONAL DE
PROCURACIÓN DE JUSTICIA AMBIENTAL] 30 de marzo de 2015
REGLAMENTO DE LA RED NACIONAL DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA AMBIENTAL
A.C.
CAPÍTULO PRIMERO
DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETIVOS, OBJETO SOCIAL.
Artículo 1. El presente Reglamento establece las reglas mínimas de operación de la “Red
Nacional de Procuración de Justicia Ambiental”, mismo que agrupa a todas las instancias
encargadas de la procuración de justicia ambiental dentro de las entidades federativas que
conforman los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 2. Para los efectos del presente Reglamento se entiende por:
I.
II.
RENPA: La Red Nacional de Procuración de Justicia Ambiental.
ANAAE: La Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales.
Artículo 3. La RENPA proveerá, desde un enfoque institucional, la protección jurídica del
ambiente y sus recursos con la perspectiva local y regional; además de fortalecer la gestión y
procuración de justicia ambiental entre los distintos actores involucrados haciéndose valer del
marco normativo nacional e internacional desde una perspectiva local y regional.
Artículo4. Los objetivos generales de la Red Nacional de Procuración de Justicia Ambiental son
los siguientes:
I.
II.
III.
IV.
V.
Elaborar dentro del marco de sus atribuciones iniciativas y proyectos de ley tendientes a
la creación de instrumentos de política ambiental que proporcionen la defensa y el uso
racional de los recursos naturales, así como la conservación y restauración de los
ecosistemas naturales y la vida silvestre.
Participar colectivamente como Red en la aplicación y cumplimiento de la normatividad
ambiental dentro de los contextos nacionales e internacionales.
Buscar la armonización de la legislación local para el mejoramiento progresivo del
derecho al medio ambiente sano.
Editar material bibliohermerográfico que ayude a establecer políticas adecuadas de
acceso a la justicia ambiental.
Desarrollar cursos de capacitación local o regional que ayuden a fortalecer el acceso a la
justicia ambiental.
1
[PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA RED NACIONAL DE
PROCURACIÓN DE JUSTICIA AMBIENTAL] 30 de marzo de 2015
VI.
VII.
Realizar conferencias, mesas redondas así como cualquier otro tipo de actividades de
carácter jurídico, con la participación de especialistas en temas relevantes relacionados
con el acceso a la justicia ambiental.
Fomentar entre los ciudadanos el uso de todas las herramientas jurídicas necesarias para
el acceso a la justicia ambiental.
CAPÍTULO SEGUNDO
CAPACIDAD, PATRIMONIO, RECURSOS SOCIALES.
Artículo5. La RENPA está capacitada para celebrar toda clase de actos jurídicos o contratos que
tengan relación directa o indirecta con sus objetivos generales y funciones.
Artículo6. El patrimonio social de la RENPA se compone de los bienes que integran la
Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, ANAAE.
CAPÍTULO TERCERO
MIEMBROS, CONDICIONES DE ADMISIÓN, OBLIGACIONES Y DERECHOS
Artículo7. La RENPA se integra con todos los Procuradores Ambientales u homólogos que sean
miembros de la ANAAE.
Artículo8. Tendrán calidad de miembros activos los Procuradores Ambientales que estén al
corriente del pago de cuotas en la ANAAE.
Artículo9. Los Procuradores Ambientales miembros de la RENPA están obligados a participar en
todas las actividades aprobadas y propuestas por la Asamblea. En caso de no poder asistir a las
mismas deberán notificarlo con antelación a la mesa directiva.
Artículo 10. Los titulares de las Procuradurías Ambientales u homólogos que conforman la
RENPA tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
I.
II.
III.
IV.
Tendrán derecho a voto en todo tipo de sesiones de la RENPA.
Podrán conformar su Mesa Directiva.
Proponer a la Mesa Directiva los temas a tratar en las asambleas.
Solicitar al Coordinador que se convoque a reuniones extraordinarias.
2
[PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA RED NACIONAL DE
PROCURACIÓN DE JUSTICIA AMBIENTAL] 30 de marzo de 2015
V.
Designar mediante escrito a un suplente que lo represente, con voz y voto, en caso
de no poder asistir a las sesiones y con previo aviso a la Mesa Directiva.
CAPÍTULO CUARTO
ORGANIZACIÓN
Artículo11. La RENPA será coordinada por una Mesa Directiva compuesta de seis miembros
activos, que desempeñarán los siguientes cargos: Coordinador, Vicecoordinador, Secretario,
Tesorero y dos. El mandato de la Mesa Directiva tendrá una duración de dos años, pudiendo ser
reelectos por un año más.
En caso de renuncia, cesantía o incapacidad material para continuar en alguno de estos cargos
se convocará a asamblea extraordinaria para nueva elección.
Artículo12. Para integrar la Mesa Directiva se requiere pertenecer a la RENPA y los cargos se
desempeñaran de manera honoraria y estrictamente personal, no podrá desempeñarse por
medio de representantes, a menos que se nombren suplentes con el carácter de permanentes,
cuando por causa justificada, el titular no pueda acudir a las sesiones.
Artículo 13. Los asociados de la RENPA podrán reunirse en cada convocatoria para Asamblea
ordinaria o extraordinaria de la ANAAE, o en su caso en fecha distinta en atención a la
relevancia de los asuntos.
En todo caso la Asamblea se reunirá con previa orden del día aprobada por los integrantes de la
RENPA y dada a conocer al menos 10 días hábiles antes de la reunión.
Serán válidos los acuerdos tomados por la Asamblea de la RENPA cuando asistan la mitad más
uno de los miembros titulares, debiéndose adoptar las resoluciones por la simple mayoría de los
miembros presentes.
Artículo14. Son atribuciones y obligaciones de la Mesa Directiva:
a) Ejecutar las Resoluciones de la Asamblea, cumplir y hacer cumplir este reglamento.
b) Convocar a Asambleas.
c) Crear los grupos de trabajo o comisiones que sean necesarios para el cumplimiento de
los objetivos generales previstos en este reglamento.
3
[PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA RED NACIONAL DE
PROCURACIÓN DE JUSTICIA AMBIENTAL] 30 de marzo de 2015
CAPÍTULO QUINTO
DEL COORDINADOR Y VICECOORDINADOR
Artículo 15. El Coordinador o en su caso o en su ausencia el vicecoordinador, tiene los
siguientes deberes:
a) Ejercer la representación de la RENPA;
b) Convocar a las sesiones de la Mesa Directiva y presidir éstas y las Asambleas;
c) Tendrá derecho a voto en las sesiones de la Mesa Directiva, al igual que los demás
Miembros del Cuerpo y en caso de empate, tendrá voto de calidad;
d) Firmar con el Secretario las Actas de Asamblea;
e) Autorizar con el Tesorero las cuentas de gastos firmando los recibos y demás
documentos de tesorería, de acuerdo con lo resuelto por la Mesa Directiva.
f) Dirigir los trabajos de las Asambleas de la RENPA.
Artículo16. El Vicecoordinador reemplazará al Coordinador con sus mismos derechos y
obligaciones y, en caso, ayudara a las tareas de coordinación del mismo.
CAPÍTULO SEXTO
DEL SECRETARIO
Artículo17. El Secretario tiene los siguientes deberes y atribuciones:
a) Asistir a las Asambleas y sesiones de la Mesa Directiva redactando las Actas respectivas,
las que asentará en el libro correspondiente y firmará con el Coordinador; pudiendo
designar a una Secretaría Técnica para tal efecto;
b) Citar a las Asambleas, previo visto bueno del coordinador;
c) Llevar al día el Libro de Actas de Asambleas ordinarias y extraordinarias, así como
mantener actualizado el registro de integrantes de la RENPA.
d) Declarar quórum legal para el desarrollo de las asambleas de la RENPA.
e) Requerir en su caso la designación escrita de los representantes en suplencia de los
titulares.
4
[PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA RED NACIONAL DE
PROCURACIÓN DE JUSTICIA AMBIENTAL] 30 de marzo de 2015
CAPÍTULO SEPTIMO
DEL TESORERO
Artículo18. El tesorero tiene las siguientes atribuciones:
a) Estar al pendiente de que los miembros de la RENPA hayan cumplido con sus cuotas de
contribución.
b) Firmar con el Coordinador los recibos y demás documentos de Tesorería, efectuando los
pagos autorizados por la Mesa Directiva;
c) Recabar las cuotas establecidas para el cumplimiento de los objetivos generales de la
misma. Entablar una estrecha relación y apoyo con la Tesorería de la Asociación Nacional
de Autoridades Ambientales Estatales, la ANAAE; así como, llevar a cabo los acuerdos y
convenios necesarios.
TÍTULO NOVENO
DE LAS ASAMBLEAS
Artículo 19. La RENPA podrá reunirse en cada asamblea ordinaria o extraordinaria de la ANAAE,
o en su caso en fecha distinta, en atención a la relevancia de los asuntos. Debiendo realizarse un
mínimo de cuatro sesiones ordinarias al año y las extraordinarias que se requieran.
La RENPA se reunirá con previa orden del día aprobada, por mayoría simple, por cada uno de
sus integrantes y ésta deberá darse a conocer al menos 10 días hábiles antes de la sesión.
Artículo 20. No podrán ser iniciados los trabajos de la Asamblea de la RENPA en tanto no sea
declarado el quórum legal, para lo cual deberá contarse con la asistencia de la mitad más uno
de los miembros titulares o representantes previamente acreditados.
En el caso de no poder declararse quórum legal, y a criterio de los asistentes, podrá continuarse
con la reunión de la RENPA pero no será considerada como una asamblea formal.
Artículo 21. Serán válidos los acuerdos tomados durante la Asamblea de la RENPA siempre y
cuando sean aprobados por mayoría simple, debiendo ser acatados por todos los miembros de
la RENPA.
5
Descargar