resumen ejecutivo

Anuncio
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN:
cómo YHmos el mundo
Observatorio de Cooperación Internacional
para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid.
Equipo investigador principal:
Luis Javier Miguel González (Director)
Esther Domenech Llorente (Coordinadora)
María Carracedo Bustamante (Investigadora)
Javier Gómez González (Investigador)
Luis Pérez Miguel (Investigador)
Víctor Temprano García (Investigador)
Responsables de capítulos:
Asunción Cifuentes García
Suyapa Martínez Scott
Sonia Ortega Gaite
Miguel Vicente Mariño
Equipo colaborador:
Barba Martín, José Juan
Díez Gutiérrez, Enrique
Domingo García, Elena
Fernández Malanda, Mª Dolores
García Orallo, Mª Antonia
Lucas Mangas, Susana
Muñoz Peinado, Jesús
Monjas Aguado, Roberto
Pascual Sanz, Justino
Posac Hernández, Alexandra
Ruiz Ruiz, Elena
Tejedor Mardomingo, María
Torrego Egido, Luis
Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AECID). Su contenido es responsabilidad exclusiva del Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid y no refleja necesariamente la opinión de la AECID.
© Observatorio Interuniversitario de la Cooperación
Internacional al Desarrollo de Castilla y León
Edificio Rector Tejerina, 5.ª planta. Plaza Santa Cruz, 6. 47002 Valladolid.
Teléfono: 983 184 797/798
Correo e.: [email protected]
Puedes acceder a la edición electrónica
Web: http://www.uva.es/cooperacion
de este Informe en la web del Observatorio: http://www.uva.es/cooperacion
ISBN: 978-84-695-3498-4
Depósito Legal: VA-485-2012
Diseño de portada y separadores: Irina Lokteva
Diseño del documento: Diana Sanz Álvarez y Elena Revilla Mínguez
Maquetación: Gráficas Germinal, S.C.L.
Impresión: Gráficas Germinal, S.C.L.
Impreso en papel 100% reciclado.
El conocimiento es un bien de la humanidad.
Todos los seres humanos deben acceder al saber.
Cultivarlo es una responsabilidad compartida.
Se permite la copia del contenido de este documento en cualquier formato, siempre y cuando se haga con fines no
comerciales, se respete el contenido de los textos y la autoría de los mismos.
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN:
CÓMO VEMOS EL MUNDO.
El presente estudio es un análisis cuantitativo y cualitativo de la Educación para el Desarrollo en Castilla
y León. Para ello, se ha hecho un análisis de la imagen, discursos y actitudes de la opinión pública sobre
los problemas mundiales y la cooperación al desarrollo, de los mecanismos que contribuyen a su formación, como los medios de comunicación, los libros de texto o los materiales formativos de las organizaciones no gubernamentales (ONGD), de los aspectos más teóricos de la Educación para el Desarrollo y
de las características de sus acciones en nuestra comunidad.
1. Estado de la cuestión de la Educación para el Desarrollo.
Responder a la pregunta de si la Educación para el Desarrollo (ED) cumple con el papel que le asignó la
UNESCO a mediados del siglo pasado, requiere una revisión amplia de los conceptos de “desarrollo”,
“cooperación al desarrollo” y “educación para el desarrollo” actualmente vigentes, pues llevan implícitos
una manera de entender el mundo y las reglas que lo rigen.
El modelo de desarrollo que promueve la ED cuestiona el modelo actual y propone actuaciones encaminadas a un cambio global. En este proceso, pese al limitado alcance de sus acciones y la escasa capacidad de incidencia de los actores sociales que las llevan a cabo, la cantidad e impacto de experiencias
exitosas es cada vez mayor tanto en difusión de conocimiento como en alcance social y político.
En su dimensión educativa, la ED se basa en una metodología que busca la transformación de ideas,
valores y actitudes y, en su dimensión política, el compromiso con la búsqueda de mayor justicia social
mediante acciones que van desde la protesta hasta la propuesta.
La ED como proceso educativo no puede estar circunscrita a un determinado ámbito educativo, sino que
ha entenderse como estrategia aplicable a todos los campos y con todos los grupos humanos, manteniendo su objetivo de construcción de una sociedad justa e igualitaria, y diseñando propuestas de actuación diferenciadas en función de los grupos y el contexto en el que se mueven.
Es posible y necesario incorporar la ED a la educación formal, tanto por sus contenidos como por su
metodología, ayudando así a poner en el centro del hecho educativo la formación de una ciudadanía
activa, crítica y propositiva. En este marco, la participación y corresponsabilidad de los distintos actores
de la comunidad educativa son cruciales en la formación de personas con capacidad de pensar, argumentar, tomar decisiones y actuar.
En el ámbito no formal la ED ha de concretarse desde una estrategia de formación política coherente
con la coyuntura del momento, lo que implica partir del análisis de la realidad, fijar objetivos que faciliten la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria, definir actuaciones y asignar recursos desde la
coherencia y el protagonismo de los actores involucrados.
Observatorio de la Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valladolid
Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz, 6. 5ª Planta. 47002-Valladolid.
Tel.: +34 983 18 4797 y 4798. Fax: +34 983 18 63 15
Correo: [email protected] Web: www.uva.es/cooperacion
1
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN:
CÓMO VEMOS EL MUNDO.
2. La Educación para el Desarrollo en Castilla y León
La cooperación internacional al desarrollo y la ED que se llevan a cabo en Castilla y León son el producto de las decisiones políticas de las administraciones públicas, las actuaciones y propuestas realizadas por las ONGD y demás agentes de cooperación, y el conjunto de iniciativas y actividades generadas
por la sociedad. El resultado es una cooperación modesta en recursos, con una asignación presupuestaria inferior a la media de las CCAA, y una fuerte orientación a la realización de proyectos de desarrollo
(80% de los recursos), frente al resto de modalidades de cooperación, entre ellas la Educación para el
Desarrollo y Sensibilización social (6%).
La ED, como proceso educativo de una ciudadanía crítica y activa, es reconocida como una prioridad en
la cooperación al desarrollo, lo que ha de suponer la dotación de recursos económicos suficientes y de
personas capacitadas para llevarla a cabo. La escasa asignación presupuestaria de la ED en Castilla y
León parece deberse, entre otras cosas, al predominio de una idea asistencialista de la cooperación según la cual los recursos son para gastarse en los “países pobres” y las actuaciones en el ámbito cercano
han de estar subordinadas a la consecución de más recursos o no son necesarias.
Esta imagen de la cooperación se refleja en la asignación de recursos según tipología de las acciones. Las
acciones de ED que más fondos reciben en nuestra comunidad son las Campañas (30% del total) y los
Programas de voluntariado internacional (19%). Intervenciones como Acciones en centros educativos
(1,4%), Apoyo a centros de documentación (3,1%) o Elaboración de materiales didácticos (5,7%) son casi
testimoniales. Además, las Campañas son ejecutadas cada vez más por las propias entidades donantes y
resulta difícil en ocasiones distinguir el carácter educativo de la autopromoción.
Tipología
Campañas
Tipología de las Voluntariado internacional
acciones de ED Exposiciones
(2007-2010)
Otras
Acciones en la Universidad
Materiales didácticos
Fuente: Jornadas, Congresos, foros
DGPOLDE y Observatorio de Cooperación al Desarrollo de
la UVa
Cursos, talleres, charlas
Actividades artísticas
Apoyo centros documentación
Acciones centros educativos
TOTAL
2007
170.984
123.300
73.915
15.443
70.000
44.894
55.689
17.119
17.091
11.650
23.691
623.776
2008
159.722
165.973
59.942
49.725
115.000
60.301
75.115
44.379
32.819
7.100
9.150
779.226
2009
462.443
357.914
104.591
46.159
96.409
43.906
53.540
77.958
79.958
79.585
6.085
1.408.548
2010
364.302
100.842
114.170
222.220
39.030
69.027
30.112
42.374
29.350
20.500
14.185
1.046.112
TOTAL
1.157.451
748.029
352.618
333.547
320.439
218.128
214.456
181.830
159.218
118.835
53.111
3.857.662
Parece necesario, en consecuencia, evaluar práctica realizada y el impacto conseguido, para diseñar
un nuevo plan entre los distintos actores implicados donde se detallen objetivos, ámbitos y grupos destinatarios, fases y actores responsables del diseño y ejecución de las acciones, así como la dotación presupuestaria. En dicha estrategia, cuya finalidad será siempre promover cambios en lo local con proyección en lo global, debe contemplarse la evaluación de las acciones y programas realizados y, en base a
ella, diseñar actuaciones futuras.
Observatorio de la Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valladolid
Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz, 6. 5ª Planta. 47002-Valladolid.
Tel.: +34 983 18 4797 y 4798. Fax: +34 983 18 63 15
Correo: [email protected] Web: www.uva.es/cooperacion
2
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN:
CÓMO VEMOS EL MUNDO.
La ED tiene cabida en todos los ámbitos educativos. En la educación formal se ha de buscar con las personas responsables la incorporación de sus objetivos, temas y principios fundamentales en el currículo
académico y la formación del personal docente y no docente. En el ámbito no formal es preciso desarrollar un programa a medio y largo plazo que forme parte de una estrategia de cooperación más amplia,
pero en el que la ED y la Sensibilización tengan un espacio prioritario. Por último, en el ámbito informal
sería necesario propiciar espacios de trabajo con otros agentes de información y potencialmente referentes y protagonistas de actuaciones con repercusión en el ámbito nacional e internacional (medios de
comunicación, acción social de entidades financieras, empresas,…).
3. Opinión pública y Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla y León (13-20)
Para el diseño de una estrategia de ED es preciso tener en cuenta los conocimientos, opiniones y actitudes de la población ante la situación del mundo y quienes lo habitamos. Si bien la población castellano-leonesa manifiesta un alto grado de interés por lo que ocurre en el mundo, los problemas del entorno cercano (paro y crisis económica) son los más importantes, con lo que las preocupaciones propias
pasan a ocupar el centro de la realidad mundial. El mundo tiene así dos realidades distintas: “la nuestra”, los países enriquecidos, y “la de los otros”, los países empobrecidos. En el caso de estos últimos, los
problemas más importantes son la violación de derechos humanos, las guerras y conflictos bélicos que
se deben fundamentalmente a la corrupción de sus gobernantes, la falta de recursos y formación, etc.
El interés por los problemas del mundo parece ir unido a la edad (las personas entre 35 y 55 años
muestran mayor interés) y el nivel académico (a mayor formación, mayor interés). También el nivel
académico parece estar asociado con el conocimiento de la cooperación al desarrollo: a mayor nivel de
estudios más se ha oído hablar de cooperación al desarrollo y, a la inversa, quienes no han oído hablar
de cooperación o lo han oído en raras ocasiones aumentan al disminuir el nivel académico.
La
sociedad
castellano-leonesa tiene una
imagen estereotipada, caCatástrofes naturales
tastrofista y fatalista del
Población indefensa
“Sur”, caracterizada por las
carencias, las catástrofes
Violencia y guerras
naturales y la violencia,
ante lo que la población es
Corrupción gobiernos
incapacidad de intervenir y
Responsabilidad Norte
“simplemente sufre”. En
concordancia con esta
Otros
imagen, la cooperación al
desarrollo tiene un carácter
0%
10%
20%
30%
40%
50%
eminentemente asistencial
y paternalista, predominando la imagen de los apadrinamientos y la ayuda humanitaria.
Escasez, precariedad
Esta idea de cooperación al desarrollo es muy valorada por la sociedad castellano-leonesa, al punto de
que más de la mitad de la población (56%) considera que hay que mantener o incluso aumentar la ayuda
a pesar de la crisis, coincidiendo más en este aspecto más con la opinión europea (el 50% es partidario
Observatorio de la Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valladolid
Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz, 6. 5ª Planta. 47002-Valladolid.
Tel.: +34 983 18 4797 y 4798. Fax: +34 983 18 63 15
Correo: [email protected] Web: www.uva.es/cooperacion
3
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN:
CÓMO VEMOS EL MUNDO.
de mantener la ayuda) que con la española (el 38% es partidario de mantener la ayuda), si bien el discurso de que “ahora no es el momento para ayudas” esta también muy presente.
A pesar de esta buena valoración de la cooperación al desarrollo, poco se conoce de lo que el gobierno
regional o los gobiernos locales hacen en este ámbito. Antes que a estas entidades, la responsabilidad
de resolver la pobreza mundial se atribuye a organismos internacionales, gobiernos nacionales, ONGD o
los propios países del Sur. Es en estos países y no en los nuestros donde se han de realizar cambios que
resuelvan la situación. Los países del “Norte” pueden contribuir con ayuda técnica, apoyo a la satisfacción de necesidades básicas y la promoción y protección de los derechos humanos.
La visión de las causas de las desigualdades mundiales y la asignación de responsabilidades en su solución marca cierto distanciamiento hacia la problemática, con lo que la actuación personal queda relegada al ámbito de las decisiones ético-morales en la mayor parte de las ocasiones o, en menor medida, a
criterios prácticos (reducir la inmigración y la inseguridad) y de satisfacción personal (“Nos hace sentir
mejor”). Tampoco faltan quienes consideran que es una obligación puesto que “a nosotros nos sobra” o
incluso “porque somos causantes del problema”.
La mayor parte de la
población piensa que
Compra productos comercio justo
puede contribuir a cambiar
la situación de poAportes económicos puntuales
breza, aunque en ocaAcciones de voluntariado
siones no sabe cómo
Socio/a, cotizante de ONG
hacerlo. Las formas más
comunes de ayuda son
Apadrinamiento de menores
la donación de objetos
No hace nada
(ropa, libros, jugueCooperante
tes,…) seguida de donaOtros
ciones
económicas
puntuales. El número de
0%
20%
40%
60%
80% 100%
personas involucradas
disminuye a medida que
aumenta el grado de implicación (donaciones periódicas, participación en ONGD, voluntariado, etc.).
Dona ropa, alimentos, juguetes
En este contexto es urgente diseñar programas de ED que contribuyan a la formación de una ciudadanía
con capacidad de análisis, de establecer relaciones y contextualizar hechos y actores de un mundo interdependiente. Es necesario profundizar en los métodos y los contenidos de la ED, de manera que se
incluya explícitamente el análisis de las causas de la desigualdad y la pobreza, sus interconexiones globales y sus principales responsables, de forma que promueva la búsqueda de cambios en nuestra propia
sociedad en la que conceptos como “banca ética”, “compra y consumo responsable”, “decrecimiento”,
entre otros, se conviertan en términos no sólo conocidos sino asumidos individual y colectivamente.
Favorecer una ciudadanía activa y comprometida con el cambio por una sociedad más justa, supone
promover la implicación y participación de las personas, la actuación en red apoyando iniciativas de
colectivos diversos y llevar a cabo un trabajo continuado de incidencia política. Para ello, las ONGD han
de realizar un mayor esfuerzo de clarificación de objetivos y mensajes y de acercamiento a colectivos
Observatorio de la Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valladolid
Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz, 6. 5ª Planta. 47002-Valladolid.
Tel.: +34 983 18 4797 y 4798. Fax: +34 983 18 63 15
Correo: [email protected] Web: www.uva.es/cooperacion
4
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN:
CÓMO VEMOS EL MUNDO.
sociales específicos. En un contexto mundial en el que la crisis sistémica obliga a realizar una revisión del
modelo de desarrollo, resulta inevitable la revisión de los planteamientos y estrategias educativas, poniendo sobre la mesa propuestas a veces incómodas como el decrecimiento.
4. Análisis de medios relacionados con la percepción y conocimiento de la opinión pública e materia
de Cooperación para el Desarrollo en Castilla y León
El análisis de la prensa escrita, de los libros de texto más utilizados en los centros educativos de la comunidad autónoma y de algunos de los materiales de ONGD significativas por el trabajo de educación
para el desarrollo que llevan a cabo de manera continuada puede dar pautas que ayuden a comprender
el conocimiento, imagen y valoración que de la cooperación se tiene por parte de la población castellano-leonesa así como del nivel de participación e implicación que se siente en el marco de la lucha por
los derechos y la justicia. El análisis de estas tres fuentes arroja información significativa para futuras
propuestas.
4.1. La cooperación al desarrollo en la prensa de Castilla y León
Si bien la pobreza es una realidad múltiple, desigual y compleja que afecta a más de la mitad de la población mundial y a cuatro de cada diez países, la representación que de ella se hace en los medios de
comunicación es uniforme. Además, en la mayoría de los casos no se explica el origen ni las causas de la
situación o se remite a una única causa, sólo el 4% de las noticias hacen análisis causales complejos. En
consecuencia, se presenta una situación estática, que genera imágenes estereotipadas y sensación de
impotencia.
Presentar la realidad a golpe de “flashes”, en una sucesión de hechos aislados, promueve una opinión
desvirtuada y dificulta la comprensión de la situación internacional y de la conexión existente entre los
sucesos que ocurren en distintas partes del mundo, lo que puede generar sentimientos de impotencia,
conduciendo a la desmotivación hacia la implicación personal por un cambio global y delegando las responsabilidades en otros, bien sea la clase política o los organismos internacionales.
La presencia de la cooperación internacional para el desarrollo en la prensa en Castilla y León es ocasional, irregular y con una función predominantemente complementaria. Las noticias de cooperación se
suelen ubicar en la sección local de los diarios y rara vez en secciones consideradas de mayor trascendencia como política o economía, lo que da idea de la importancia relativa que se da a esta información.
Además, se centran especialmente en las campañas de recaudación de fondos realizadas por grupos
locales (Administración Pública y entidades del Tercer Sector) que suelen ir acompañadas de fotos, lo
que atrae más la atención del público, y sólo el 14% de estas noticias hablan de hechos ocurridos fuera
de España.
Junto a estas noticias de la prensa escrita, el tratamiento televisivo que mezcla sin distinción entretenimiento, catástrofes naturales y catástrofes provocadas por el hombre, junto a ‘alternativas’ en las que
misioneros/as, cooperantes y cascos azules juegan el mismo papel salvador, refuerza la imagen asistencial-caritativa de la cooperación al desarrollo. La existencia de Código de conducta de imágenes y mensajes es simplemente obviada por los medios.
Observatorio de la Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valladolid
Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz, 6. 5ª Planta. 47002-Valladolid.
Tel.: +34 983 18 4797 y 4798. Fax: +34 983 18 63 15
Correo: [email protected] Web: www.uva.es/cooperacion
5
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN:
CÓMO VEMOS EL MUNDO.
4.2. La Educación para el Desarrollo en los libros de texto
Los libros de texto analizados presentan los temas vinculados a la pobreza y desigualdad mundiales y la
cooperación al desarrollo de manera bastante superficial. La exposición de contenidos, incluso dentro
de la misma materia de un mismo libro de texto, no facilita el aprendizaje ordenado de causas, consecuencias y alternativas. La reflexión en grupo, la técnica del debate y la argumentación, valores fundamentales y aprendizajes necesarios para una ciudadanía formada, tampoco están presentes en la mayoría de los textos. Por otra parte, el concepto de ciudadanía presentado es muy local, priorizando el
respeto a determinadas normas sociales, sin profundizar en los derechos y responsabilidades a nivel
global.
El mundo aparece dividido de manera simplista en países que respetan los derechos humanos y países
que no lo hacen, estando los países empobrecidos entre estos últimos, y la diversidad cultural es tratada
en forma un tanto “folklórica”. Estas formas de presentación generan una mirada desigual hacia unas u
otras partes del planeta, reforzando las visiones etnocéntricas y la incomprensión de las relaciones existentes entre los países enriquecidos y los países empobrecidos.
La situación de los países empobrecidos no puede ser tratada con una mirada parcial, interesada y prejuiciada. Existen marcos de referencia como el Código de conducta elaborado por las ONGD, que pueden
servir de pauta para definir el lenguaje, el uso de imágenes, las características de una comunicación
respetuosa e igualitaria, que promueva una visión del mundo compartida y comprometida con la búsqueda de los derechos humanos.
El sesgo con que se presenta la información sobre los países empobrecidos posibilita que se vayan normalizando hechos que deberían provocar la reacción contraria, como la presentación de la acción humanitaria como parte de la actuación militar o la labor de algunas multinacionales de la energía en la
defensa del medio ambiente. Nuevamente, la aplicación del Código ético por parte de las editoriales y
profesionales de la educación, contribuiría a un tratamiento más adecuado de esta problemática en
los libros de texto.
4.3. Materiales didácticos de Educación para el Desarrollo (30-35)
En general la calidad de los materiales analizados es adecuada en aspectos como el lenguaje utilizado
(claro, respetuoso de la diversidad e inclusivo), los mensajes que se ofrecen, el enfoque, las actividades
y la relación con otras áreas curriculares. No obstante, sería recomendable la actualización de contenidos que incluya la perspectiva de la ciudadanía global, pues la mayoría de materiales se centran en enfoques críticos de un modelo de desarrollo basado en el enriquecimiento de unos países a costo de
otros mediante relaciones de explotación.
Si bien la práctica muestra que suele depender de actuaciones particulares del profesorado o las ONGD,
sería necesario conocer de forma más sistemática cómo llegan estos materiales a los centros educativos
(a iniciativa del profesorado, a iniciativa de las ONGD, si forma parte del proyecto educativo del centro,…) y hasta qué punto se han incorporado al currículo, tanto de las asignaturas como de las actividades comunes del centro. También sería conveniente conocer cómo se han utilizado en el aula: si se han
usado una o varias veces, si ha sido una actividad puntual o dentro de un ciclo, con cuantos grupos, en
qué materias y cómo se han introducido en ellas, si ha colaborado el profesorado, etc. Asimismo sería
Observatorio de la Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valladolid
Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz, 6. 5ª Planta. 47002-Valladolid.
Tel.: +34 983 18 4797 y 4798. Fax: +34 983 18 63 15
Correo: [email protected] Web: www.uva.es/cooperacion
6
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN:
CÓMO VEMOS EL MUNDO.
interesante el seguimiento de los grupos que han recibido esta formación y conocer no sólo las formas
de aplicación de los materiales en el aula, sino los motivos que llevan a un centro a realizar acciones de
este tipo, su extensión e impacto en el tiempo, etc.
En los espacios educativos no formales e informales la ED suele ser una actividad realizada por ONGD.
En este contexto, además de instrumento de formación sobre el desarrollo y sus problemáticas, la metodología de trabajo propia de la ED conlleva el fomento de la participación social y la incidencia política.
Desde este punto de vista es fundamental considerar los movimientos sociales como espacios privilegiados para potenciar el aprendizaje y fortalecer el trabajo en red aunando esfuerzos que consoliden
una ciudadanía organizada y activa.
La sistematización y evaluación de las experiencias educativas siguen siendo una asignatura pendiente.
Es preciso incorporarlas en el diseño de las actividades detallando los procedimientos, requisitos, características, responsables y recursos necesarios. Esto facilitaría, por otra parte, la actualización de los materiales con que se trabaja en el ámbito no formal, incorporando contenidos que faciliten la comprensión crítica de la globalización, el papel de los estados y de la soberanía nacional versus el poder de las
multinacionales, la necesaria vinculación entre paz, desarrollo, justicia y equidad en lo local y en lo global, y el imprescindible trabajo de cabildeo e incidencia política que comprometa cada vez a más personas. Estas son líneas definidas en la estrategia de la 5ª generación de la ED, a las que habría que añadir
la necesidad de nuevos foros de debate y análisis de la coyuntura actual y el papel de los actores en un
escenario diferente.
Por último, la ED debería incorporarse al currículo universitario, en los grados directamente vinculados
con la educación, formando parte de los programas de capacitación docente y en las materias relacionadas con la cooperación internacional. Asimismo, dado el grado de especialización que requiere, quienes la impartan deberían contar con un proceso de formación previo.
5. Posibles líneas de actuación futuras
Es necesario reivindicar el reconocimiento de la ED como un campo de conocimiento del mismo nivel
que otros e incluirla tanto en el ámbito formal (educación obligatoria, bachillerato y universidad) como
no formal (educación de personas adultas, formación de formadores y formadoras, formación de personal de organizaciones sociales y técnicos de entidades públicas). En el ámbito informal hay que trabajar con otros agentes, como los medios de comunicación por ejemplo, formas que garanticen el trato
respetuoso de otras personas y realidades.
El trabajo hasta aquí realizado requiere continuidad, mayor profundización y grupos de personas expertas que aporten propuestas de futuro. Ampliar las posibilidades de análisis con los datos obtenidos y
otros nuevos que se han visto necesarios son tareas pendientes que necesitan tiempo y recursos. Lo
hemos apuntado: la educación es un proceso y éste sólo ha comenzado.
La etapa siguiente ha de consistir en compartir y comunicar este trabajo con la finalidad de buscar la
retroalimentación necesaria para continuar el proceso, ahora con la incorporación de nuevas ideas,
nuevas valoraciones y expectativas y nuevas propuestas. Todo ello en el marco de una nueva coyuntura
política y económica internacional que obliga a repensar y adaptar propuestas, prácticas y estrategias.
Esta es la primera piedra de un proyecto que necesita de todas las partes hasta ahora involucradas en
Observatorio de la Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valladolid
Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz, 6. 5ª Planta. 47002-Valladolid.
Tel.: +34 983 18 4797 y 4798. Fax: +34 983 18 63 15
Correo: [email protected] Web: www.uva.es/cooperacion
7
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN:
CÓMO VEMOS EL MUNDO.
cooperación, desarrollo, educación, derechos humanos, así como aquellos nuevos actores que compartan la idea de la búsqueda de la justicia, la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la idea de la corresponsabilidad.
Todo ello, para, en un ir y venir, poder proponer una propuesta de trabajo en Educación para el Desarrollo en nuestra Comunidad Autónoma de Castilla y León, fruto de un trabajo conjunto con el resto de
actores y entidades implicadas en esta lucha.
FICHA TÉCNICA.
Título del proyecto: Diagnóstico de la Educación para el Desarrollo en Castilla y León. (10-CAP1-0524)
Objetivo General.
Conocer la opinión pública castellano-leonesa sobre la cooperación al desarrollo, el contexto internacional y las desigualdades mundiales, con el fin de proponer estrategias de educación para el desarrollo
más eficaces y contribuir a la toma de conciencia de la corresponsabilidad de la ciudadanía en el proceso
de desarrollo humano y sostenible.
Objetivos Específicos.
1) Conocer el proceso de formación de la opinión pública sobre cooperación al desarrollo (medios,
campañas, etc.).
1. Analizar el grado de conocimiento, la percepción y las actitudes de la ciudadanía sobre este tema.
2. Conocer los vínculos entre la opinión pública en Castilla y León y las políticas de cooperación de
nuestra Comunidad.
3. Dar a conocer entre la población y especialmente a los agentes de la cooperación castellano-leonesa
los resultados del estudio para que sirvan de base a una reflexión y puesta en marcha de estrategias
de mejora de la ED.
Para el logro de estos objetivos se diseñó una investigación social, combinando técnicas cuantitativas y
cualitativas para la obtención de fuentes primarias que se completaron con el análisis de fuentes secundarias.
En su dimensión cuantitativa, consistió en el diseño y aplicación de una encuesta a un total de 1.093
personas a nivel regional, cuya muestra fue elaborada partiendo de un criterio de representatividad en
base a la edad.
En sus aspectos cualitativos, consistió en la aplicación de diferentes técnicas con distintos propósitos
como los grupos de discusión en los que participaron 75 personas, de distinto sexo y rango de edad,
procedentes de los ámbitos rural y urbano y con diferentes niveles de formación académica; el análisis
de noticias seleccionadas mediante rastreo de palabras clave en 12 medios de comunicación de distribución autonómica y provincial; el estudio de materiales de Educación Primaria y Secundaria, elaborados por siete ONGD significativas en la ED regional; el estudio de 12 manuales escolares de Educación
para la Ciudadanía de Educación en Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
de las principales editoriales suministradoras de los centros educativos de la comunidad de Castilla y
León.
Observatorio de la Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valladolid
Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz, 6. 5ª Planta. 47002-Valladolid.
Tel.: +34 983 18 4797 y 4798. Fax: +34 983 18 63 15
Correo: [email protected] Web: www.uva.es/cooperacion
8
Descargar