Prospectiva Tecnológica al 2025 del complejo electrónico de

Anuncio
ANÁLISIS
TECNOLÓGICOS
Y PROSPECTIVOS
SECTORIALES
PROSPECTIVA TECNOLÓGICA AL 2025
DEL COMPLEJO ELECTRÓNICA DE
CONSUMO
Responsable: Andrés E. Dmitruk
MAYO 2016
AUTORIDADES
■
Presidente de la Nación
Ing. Mauricio Macri
■
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dr. Lino Barañao
■
Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dr. Miguel Ángel Blesa
■
Subsecretario de Estudios y Prospectiva
Lic. Jorge Robbio
■
Director Nacional de Estudios
Dr. Ing. Martín Villanueva
RECONOCIMIENTOS
Los estudios sobre complejos productivos industriales fueron realizados bajo la coordinación del Dr. Juan Santarcángelo y la asistencia del Lic. Guido Perrone. La supervisión
y revisión de los trabajos estuvo a cargo del Equipo Técnico del Programa Nacional de
Prospectiva Tecnológica (Programa Nacional PRONAPTEC) perteneciente a la Dirección
Nacional de Estudios:
Lic. Alicia Recalde.
■ Lic. Manuel Marí.
■ Lic. Ricardo Carri.
■ A.E. Adriana Sánchez Rico.
■
Se agradece a los siguientes consultores expertos responsables de la elaboración de
cada uno de los Análisis Tecnológicos y Prospectivos Sectoriales:
Carolina Carregal.
■ Rubén Fabrizio.
■ Andrés Dmitruk.
■ Fernando Grasso.
■ Rolando García Valverde.
■
Se agradece a los diferentes actores del sector gubernamental, del sistema científicotecnológico y del sector productivo que participaron de los distintos ámbitos de consulta del Proyecto. No habría sido posible elaborar este documento sin la construcción
colectiva de conocimientos.
Por consultas y/o sugerencias, por favor dirigirse a [email protected]
El contenido de la presente publicación es responsabilidad de sus autores y no representa la posición u opinión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El estudio se realizó entre enero y septiembre de 2014.
1. INTRODUCCIÓN GENERAL
Este informe actualiza, amplía y profundiza el presentado sobre el mismo tema al
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación en noviembre
del 2012. Las opiniones y recomendaciones son a título personal de los autores.
Partimos, como en el anterior informe, de que una de las bases fundamentales del
desarrollo actual radica en la capacidad de generar conocimientos, conservar su
propiedad y capitalizarlos en favor de la sociedad. A nivel económico esto se traduce
en la producción de bienes y servicios con mayor valor agregado, así como en el
fortalecimiento del entramado productivo, en la capacidad de sustituir importaciones
y exportar productos con calidad y precios competitivos, además de una utilización
de recursos humanos con mejor y mayor calificación, y por consiguiente con una
mejor remuneración.
Por el uso intensivo que hace del conocimiento, por su capacidad de constituirse en
plataforma de generación de innovaciones con un impacto y penetración creciente en
todos los sectores productores de bienes y servicios y en el quehacer humano en
general, la Industria Electrónica, debiera ser uno de los pilares de la estrategia del
desarrollo productivo de la Argentina.
Si bien la industria electrónica argentina no competirá, en determinados productos,
con los actores que han tomado una posición de liderazgo a nivel internacional y que
exigen, ya sea grandes inversiones de capital, esfuerzos importantes de marketing o
mano de obra de menores costos que los del país, si puede, pensando en una
política sostenida de los próximos 10 años, hacerlo en un buen número de la extensa
lista de bienes finales e intermedios que constituyen la oferta de este sector,
fabricando para el mercado mundial y sustituyendo importaciones con mayor valor
agregado local al generado actualmente.
La electrónica es uno de los sectores que más negativamente ha influido en la
balanza comercial del país, ya que tuvo un déficit que rozó los US$ 8.000 millones en
1
el año 2013 (11% del valor total de importaciones del país), de los cuales unos 4.200
millones correspondieron a electrónica de consumo. Ese déficit, como se ha venido
señalando desde hace años, aumentará de no mediar acciones que profundicen los
esfuerzos realizados hasta ahora.
La industria electrónica crece y seguirá creciendo a nivel mundial sobre la base del
desarrollo de la micro, la nano y la fentoelectrónica, y la convergencia tecnológica
con la informática y las comunicaciones. Este desarrollo permitirá la creación de
nuevos productos, el aumento de las prestaciones de los existentes y el reemplazo
de otros, que tradicionalmente eran producidos con tecnología electromecánica o
hidráulica. Muchos de estos se incorporarán como bienes intermedios, no sólo con
las mismas funciones sino con otras adicionales y con mayor confiabilidad a
productos finales más complejos, por ejemplo los demandados por las industrias
automotriz y petrolera, los equipamientos médicos, el transporte, los bienes de
capital y los sistemas destinados al control y automatización de procesos. Todo ello
impactará y reflejará en países como el nuestro,
Varios de esos nuevos dispositivos, en una tendencia creciente, se han comenzado a
asociar a lo que se llama “el Internet de las cosas”. Este nuevo concepto se refiere a
la tendencia hacia la intercomunicación y control a través de la red de distintos
equipos, desde maquinaria industrial y bienes de consumo hasta la infraestructura de
servicios. Se estima que en 2015 habrá 25 mil millones de dispositivos conectados a
Internet y en 2020 esa cifra se elevará a 50 mil millones, es decir, seis equipos por
habitante de la Tierra. Mientras que el mercado de la computación personal y el de la
telefonía móvil se encuentran limitados por el número de habitantes, “las cosas”, al
ser más numerosas que la gente, presentan un escenario de crecimiento mucho más
amplio.
Esto plantea a la sociedad distintas alternativas. Por un lado se mejorará la
competitividad, el confort, la seguridad y las opciones de entretenimiento del sector
de la población que puede consumirlas y se crearán oportunidades de inserción en
nichos de mercado internacional, mientras que por el otro, el reemplazo de productos
electromecánicos e hidráulicos por electrónica y la disminución de cableado por la
2
comunicación inalámbrica, implicará, de no tomar acciones, la baja en el valor
agregado local, por ejemplo, en la fabricación de electrodomésticos, de autopartes y
de maquinaria agrícola, con la consiguiente eliminación de empleos calificados y la
necesidad de divisas adicionales para pagar su importación.
Desde el punto de vista de los productos, se puede clasificar a la industria
electrónica, en profesional y de consumo.
La electrónica profesional en la Argentina comprende áreas tales como la
instrumentación y el control industrial, la electro-medicina, las comunicaciones, la
electrónica aplicada al transporte, a la informática, a la máquina agrícola, la
señalización, la seguridad, etc. Radicada en lo que se denomina el continente,
(mayoritariamente en el área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) e
integrada por alrededor de 700 empresas, que se han agrupado a través de sus
cámaras representativas en un Consejo Asesor de la Industria Electrónica Argentina
como entidad sin fines de lucro. Este Consejo tiene por objetivo satisfacer la
necesidad de reunir, entre otros, a representantes de la industria, del sistema
académico, de distintos organismos gubernamentales, y de usuarios estratégicos, a
fin de concebir e implementar las medidas necesarias para promover el desarrollo de
la Industria Electrónica Argentina, tanto desde el punto de vista de sus capacidades
de diseño y aplicación de tecnología propia, como desde el potencial industrial para
cubrir los requerimientos del mercado interno y de exportación.
La mayor producción argentina de la industria electrónica de consumo es realizada
por 21 empresas en la zona aduanera especial de Tierra del Fuego, si bien hay
algunas empresas radicadas en el continente. Las empresas radicadas en Tierra del
Fuego están agrupadas en la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de
Electrónica (AFARTE), entidad que no participa del Consejo mencionado.
Considerando el contexto descrito, si se combinara la actual política industrial
priorizada hacia la electrónica de consumo con el apoyo a la profesional, existen
probabilidades de reducir en forma importante el actual déficit de la balanza
comercial, al mismo tiempo se podría incrementar la competitividad del conjunto de
3
la industria dado el carácter transversal e innovador que tiene la introducción de esta
tecnología. En el marco de esa política, la electrónica de consumo, además de ser un
generador importante de empleo, puede ser una buena base para la producción local
de algunas partes y componentes que contribuyan a aumentar el valor agregado local
del conjunto de la industria.
Finalmente, para un país que ha decidido que un aspecto de las TIC (Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones), el desarrollo del software, sea una de sus áreas
prioritarias, la convergencia tecnológica que conforma el sustrato fundamental del
conjunto, indican a las claras que en muchos de los aspectos centrales del desarrollo
de sus distintas disciplinas –recursos humanos, investigación y desarrollo, procesos
de calidad, etc.- es imposible imaginar o planear políticas de promoción
independientes para las mismas. Tal como indican los expertos de la India, el
hardware y el software son caras de la misma moneda de oro en las TIC.
4
2. TENDENCIAS GLOBALES EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
DEL SECTOR DE LA ELECTRÓNICA DE CONSUMO
En concordancia con el estudio realizado en el año 2012, se considera que la
electrónica de consumo está integrada por:

Receptores de señales televisivas

Receptores de señales de radio AM y FM

Equipos para reproducción y/o grabación de audio y/o imagen, portátiles o no,
con o sin receptores de señales de radiodifusión incorporados

Cámaras fotográficas y de video digitales

Dispositivos para juegos, incluidos los de azar

Calculadoras electrónicas

Relojes electrónicos

Hornos de microondas

Algunas variantes de las PC de escritorio y notebooks, las netbooks, las
tabletas, los teléfonos celulares, los MP3 y los sistemas de navegación y
geolocalización (GPS).
Como se puede apreciar, se trata de un conjunto de equipos y sistemas que tienen
un amplio campo de aplicaciones, que incluyen tanto la recepción de información, las
comunicaciones y el procesamiento de datos como el entretenimiento, el acceso a
eventos culturales, deportivos, artísticos, la posibilidad de recibir servicios educativos
y de salud a distancia, el registro de eventos personales y sociales, etc.
En el Consumer Electronics Show 2014, conocido por sus siglas en inglés CES, el
mayor evento internacional en este sector, unas 3200 empresas expositoras -grandes
corporaciones digitales y cientos de start-ups e inventores PyME- presentaron
alrededor de 20.000 productos nuevos, de los cuales una buena cantidad se irán
incorporando en estos años.
5
Se confirmaron las tendencias a la convergencia que habíamos señalado en
noviembre del
2012
(Dmitruk y
Queipo, 2012),
con
la
incorporación
de
funcionalidades de distintas tecnologías y a la vez irradiación de innovaciones de uno
a otro subsector, sea de consumo o profesional. Así por ejemplo las tabletas
incorporan innovaciones del campo de la aviónica, que permiten desarrollar juegos en
los que es posible detectar movimientos y diferencias de nivel, en las pantallas de las
computadoras se incorporan tecnologías de pantallas táctiles que eran patrimonio
exclusivo de los teléfonos celulares, el “dual o cuatro core” o procesador de varios
núcleos en un mismo chip, utilizados en las notebook se siguen incorporando a los
llamados televisores y teléfonos inteligentes. El automóvil que ya contaba con un
elevado contenido de dispositivos electrónicos incorpora en sus tableros de
comandos funciones y tecnologías de las pantallas del teléfono celular y del televisor.
Nos encontramos en un escenario en el que cada vez más usuarios utilizan más de
una pantalla simultáneamente; los dispositivos móviles complementan y extienden el
acceso a imágenes y sonidos; y las computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y
tabletas conectados, exhiben en tiempo real los mismos contenidos que transmiten
los canales de televisión o facilitan la visualización posterior de los contenidos
convertidos en archivos, en el momento elegido por el televidente.
Entre aquellas aplicaciones presentadas que en nuestra opinión, tendrán mayor
relación con nuestro mercado de electrónica de consumo se pueden mencionar:
1) A los productos “clásicos”, se suman novedades, como drones para múltiples
usos civiles y de entretenimiento, automotores y hogares inteligentes con
gran cantidad de dispositivos controlados a distancia a través de Internet por
el smartphone.
2) En televisión, la aparición todavía incipiente de la 4K o ultra HD (4 veces más
definición que el HD) que convivirá en el futuro con la alta definición actual de
1080p a lo alto. Para el mundial de Brasil de este año y en los juegos
olímpicos de 2016 en ese mismo país, se la utilizó en los estadios y en lugares
públicos en pantallas gigantes y con formato curvo. Japón, recién en los
juegos olímpicos de Tokio de 2020 emitirá en broadcasting en 4K, aunque
6
Netflix tiene ya algunas emisiones por Internet en ese formato. Ello no quiere
decir que todos los usuarios puedan recibirlo, pues dependerá de los anchos
de banda de la red en cada lugar (por lo menos 20Mbps continuos), de la
oferta de receptores apropiados y de emisoras que se equipen y tengan
contenidos con esa tecnología. No obstante, Qualcomm adquirió una
empresa israelí que desarrolló un chip que podrá grabar contenidos en 4K y
transmitirlos a gran velocidad en la banda de 60 GHz, en forma inalámbrica a
un receptor capaz de recibirlos. A su vez, han aparecido ofertas de
decodificadores que permiten que las emisiones de 4K sean recibidas por los
actuales receptores de HD. Cada vez serán más comunes los paneles OLED
con sus pantallas cada vez de mayores tamaños, elásticas, que pueden
curvarse, dando una mayor sensación de profundidad. Otra cuestión que
habrá que tener en cuenta y que incidirá en la industria es el cambio en la
manera de recibir la señal de televisión en los hogares. Aunque se continuará
recibiendo las señales por aire y por cable, las mismas deberán coexistir y
competir con las que se reciben vía Internet. Según distintos estudios, para
fines del año 2013, 158 millones de hogares a lo largo del mundo habían visto
alguna forma de programación en una Smart-TV o en un Smartphome. Y casi
en el 50% de los mismos (77 millones de hogares donde habitan 234 millones
de individuos), miraban programación vía Internet de manera regular. Para
2017, los usuarios regulares se incrementarán a 373 millones de hogares o
1.189 millones de individuos. Para poner estos números en perspectiva,
consideremos que actualmente hay unas 350 redes de TV por Cable (CATV)
operando en el mundo, las cuales llegan en forma combinada a alrededor de
550 millones de hogares. Alcanzar esos niveles le llevó a la industria de CATV
más de 30 años. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),
durante el año 2015 el 90% del tráfico de datos sobre Internet serán en el
formato de video.
3) Mejoras en la transmisión y recepción de 3D, sin anteojos, que hasta ahora ha
tenido poco eco por sus limitaciones. El ángulo de visión es limitado y la
cantidad de contenidos pequeña. En la edición 2014 del CES, se volvió a
insistir con los televisores en tres dimensiones que no requieren el uso de
7
gafas. Dolby, una compañía con sede en Estados Unidos de gran prestigio
internacional especializada en el desarrollo de técnicas para mejorar la calidad
de los sistemas de procesamiento de audio tanto analógicos como digitales,
ha decidido invertir en esa tecnología y además desarrollar contenidos, lo que
representa un eslabón importante para la difusión de esta modalidad de ver
televisión.
4)
Autos inteligentes con conexión a Internet y sistema operativo. Varias
automotrices han exhibido modelos que incluyen estos servicios para
escuchar y almacenar música, leer el correo e incluso ver TV además de
considerar otros entretenimientos como la radio satelital. También los autos
inteligentes cuentan con sistemas de conectividad, computadoras e
impresoras que convierten al automóvil en una verdadera oficina móvil.
Además del entretenimiento, la Internet de las cosas se manifiesta a través de
sensores que ayudan a los conductores a estacionar o a activar las funciones
de control de la marcha para modificar la velocidad en función del tráfico, para
mejorar el consumo energético y la seguridad a través de los sistemas de
monitoreo electrónico de puntos ciegos y otros sistemas desarrollados para
evitar colisiones. También se vislumbran autos con motor eléctrico impulsado
por hidrógeno o alimentado por paneles solares en su techo, que emiten agua
por el escape en lugar de gases contaminantes. Todas estas novedades
implican un mayor peso de la electrónica y la informática en el costo del
producto, que a partir de su aplicación a los automóviles de alta gama se
difundirán en el resto. Por lo tanto, las aplicaciones de la electrónica en los
vehículos y su gran aceptación en el mercado, hacen de la electrónica
automotriz uno de los nichos de mercado más atractivos.
5) Electrónica de vestir (anteojos, relojes y pulseras). Se prevé la
fabricación de pulseras y relojes de pulsera con sistemas que permitan
no sólo escuchar música sino que permitan un monitoreo cardiológico
del usuario, y conectividad a centros de eventuales auxilios, además de
aportar información sobre si el consumidor se mueve normalmente o si
tuvo un accidente. Estos dispositivos, pueden intercambiar informes
8
sobre algunos parámetros de la salud, como la presión arterial, la
temperatura del cuerpo, el ritmo cardiaco, todo ello con posibilidades
de conectarse a un smartphone a fin de que éste haga llegar la
información recabada -a través de Internet- a un centro sanitario.
6) En teléfonos celulares las novedades son las pantallas curvas y los equipos
con resolución 2K, dos veces mayor al Full HD. En este punto se da una gran
controversia entre Apple que sostiene que por el tamaño de pantalla de esos
equipos el ojo humano es incapaz de distinguir la densidad de los píxeles y los
grandes fabricantes coreanos, que apuestan a que en el en 2018 la mitad de
la población tendrá uno de estos aparatos en su bolsillo. Se espera que los
procesadores de 64 bits se estandaricen y, definitivamente, los celulares
alcancen el mismo poder de procesamiento que las computadoras. Y si bien
la mayoría de las aplicaciones responderán en 32 bits, el cambio se hará notar
en la velocidad para procesar y sacar fotos, los gráficos para los videojuegos y
la velocidad de respuesta. Serán comunes teléfonos celulares con dos
sistemas operativos: el Windows y el Android, con posibilidades de
conmutarse rápida y fácilmente. De igual manera serán comunes los
tabléfonos, o celulares de más de 6 pulgadas y 4 núcleos, que permitirán
múltiples aplicaciones relacionadas con Internet de las cosas. Una cuestión a
la que hay que prestar atención es que el smartphone, para una parte
importante de la población, se ha convertido en un elemento de estatus y en
consecuencia, la velocidad de cambio y la difusión de modelos en posesión
de los usuarios se ha acentuado. Actualmente las tecnologías de la realidad
aumentada se pueden disfrutar utilizando aplicaciones especiales para los
smartphones, a través de la pantalla del dispositivo. Se espera que en 2020
estos efectos se perfeccionen. Las gafas mejorarán, y el sensor de posición,
la localización por GPS y el posicionamiento de la imagen ayudarán a guardar
mejor la realidad aumentada. Según el proyecto Ara de Google, la
computadora personal del futuro podría estar constituida por un smartphone
que sería el esqueleto base en la que se enchufarían los módulos del cerebro
electrónico, memoria, almacenamiento, procesador gráfico, sonido de alta
fidelidad, puertos, red, etcétera. Al revés de lo que ocurre hoy con placas de
9
expansión y discos internos, esos módulos no dejarían expuesta su
electrónica. Serían estancos y, por lo tanto, resultaría más sencillo y seguro
para casi cualquier persona armar o reconfigurar su sistema e incluso
repararlo. Funcionaría como un Lego digital. La pantalla, el teclado y el mouse
se conectarían de forma inalámbrica. El gabinete podría reducirse a una
pequeña caja que iría enchufada directamente a un tomacorriente.
7) El hogar inteligente, en el que el smartphone jugará un papel relevante, donde
además de ser el controlador desde el living de distintos dispositivos
multimedia, controlará a través de Internet cosas como cerraduras, los
sistemas de aire acondicionado, la iluminación con lámparas LED de bajo
consumo, el riego de las plantas, las lavadoras y aspiradores que irán
apareciendo en el mercado.
Además de lo mostrado en la CES 2014 hay que tener en cuenta que la evolución
tanto de la micro como de la nanoelectrónica; al aumentar la velocidad de
procesamiento y la capacidad de almacenar información abrirán la posibilidad de
crear nuevos dispositivos.
Desde el punto de vista funcional puede decirse que los semiconductores son el
“corazón” de cualquier equipo electrónico. El valor de los semiconductores
contenidos en los sistemas supera en promedio el 20% y presenta una tendencia
creciente, además de agrupar cada vez más funciones y componentes en un solo
chip. Los dispositivos semiconductores pueden presentarse como elementos
individuales (discretos) o bajo la forma de circuitos (circuitos integrados o “chips”).
Un tema que está en debate, para los circuitos integrados de alta complejidad es lo
que se ha dado en llamar el fin de la actual tecnología del silicio, que llegaría a su
límite por una cuestión de disipación de energía, cuando se alcance en los próximos
años una resolución entre los 10 y los 20 nanómetros.
Al respecto es interesante señalar que para responder a una demanda creciente de
manejar mayor cantidad de bits y mayor velocidad, que a nivel internacional se trabaja
en la solución de este problema. Como no hay previsión que aparezcan innovaciones
10
de tipo radicales antes del 2025, se ensayan soluciones como el montaje en 3D para
resolver el problema de la disipación de energía que aparece en la cercanía de los 10
nanómetros (Nm). Otro ejemplo, es el reciente anuncio de la Universidad de California
en Santa Bárbara, California en los Estados Unidos, en conjunto con la compañía
Intel, quienes han desarrollado el primer circuito integrado híbrido basado en el
silicio, en el cual la comunicación entre los transistores que lo componen se logra a
través de haces de luz láser ("fotoelectrónica") y no mediante una corriente eléctrica.
Este cambio supondrá un consumo considerablemente menor de energía con una
reducción importantísima en la generación de calor (el mayor problema de la actual
tecnología del silicio y que supone a mediano plazo su "muerte" para los dispositivos
de mayor complejidad). El láser de silicio híbrido involucra un diseño novedoso en el
cual se emplean materiales basados en fosfuro de indio (InP) para la generación y
amplificación de la radiación, mientras que el silicio se utiliza como guía de luz para
contener y controlar el haz láser.
En el año 2000 la microelectrónica pasó a ser, a partir de la resolución de los 100
nanómetros, para los procesadores más complejos y las memorias, del dominio de la
nanoelectrónica. Sin embargo, ante las limitaciones que se plantean alrededor de los
circuitos integrados del orden de los 10 Nm, que por otra parte se comercializarán
dentro de unos pocos años, y la búsqueda de soluciones, se analizará lo referente a
la fentoelectrónica y la fotoelectrónica.
Es interesante consignar que, sin necesidad de utilizar dispositivos de alta
complejidad, nuevos productos se han instalado en el mercado internacional, los
cuales en parte pertenecen al sector de la electrónica de consumo, pero también se
integran a un sistema más complejo que involucra a la electrónica profesional: las
tarjetas inteligentes. Esta tecnología se encuentra en franco crecimiento en nuestro
país, como dan cuenta soluciones ya existentes como la tarjeta SUBE, algunas
tarjetas de crédito y la futura incorporación al DNI y al pasaporte, que se encuentra en
estudio.
Se debe también tener en cuenta cómo se mueve el negocio a nivel internacional. En
la Figura 1 se presenta un esquema simplificado correspondiente a la cadena de valor
11
de la faz productiva de la industria electrónica mundial, aplicable al sector de
consumo. Nótese la elevada multiplicación de valor que sufren los materiales al
transformarse en componentes y posteriormente en sistemas electrónicos.
Una característica distintiva (aunque no exclusiva) de esta cadena, radica en la
importancia de los gastos de I+D, en especial en materiales y componentes activos.
Con menor incidencia en relación con las ventas, la I+D del eslabón de sistemas y
productos electrónicos, por su tamaño relativo en el conjunto, representa más de la
mitad del gasto total con esa finalidad en toda la industria.
Las actividades otrora integradas en las grandes corporaciones de la industria
electrónica y hoy tercerizadas como el ensamblado de circuitos integrados o la
fabricación final de sistemas y equipos, funcionan con una lógica opuesta. Se trata de
producciones con baja inversión en I+D, baja incidencia de los costos fijos y bajos
márgenes operativos.
Figura 1. Cadena Mundial de la Industria Electrónica. Año 2007
Compañías
Sumitomo, Bakelite,
Intel, STMicro, LSI
Típicas
Du Pont, Henkel
Logic
40%
40%
10%
Margen
Bruto
Margen
Operativo
Dell, HP, Cisco,
Tyco, Molex, AVX,
Sanmina, SCI,
Sharp
Flextronics
17%
25%
6%
30%
15%
8%
8%
2%
8%
7%
10%
2%
3%
<1%
3%
7%
34%
<1%
8%
<1%
51%
Amkor, ASE, SPIL
Nokia, Teradyne,
Visteon, Siemens
Gasto en
I&D sobre
ventas
Participación
en el Gasto
Total de I&D
en la
Cadena
Fuente: Prismak Partner
12
En particular, la industria electrónica de consumo, se constituye básicamente por
tres grupos principales de empresas:

proveedores de insumos industriales sofisticados, con muy alto valor
agregado, intensivos en capital, con requerimientos de mano de obra de muy
alta calificación, que son los proveedores de dispositivos semiconductores
claves (integrados, pantallas táctiles, LEDs, etc.);

empresas poseedoras de marcas (OEM: Original Equipment Manufacturer)
cuyos fuertes son el conocimiento del mercado de consumo final y la
ingeniería básica o conceptual, es decir la capacidad de definir sistemas
electrónicos (software de aplicación incluido) que sean demandados por los
consumidores finales en virtud de su funcionalidad, estética o novedad, con
una fuerte impronta del prestigio de la marca;

múltiples tipos de empresas pequeñas, medianas y grandes que cumplen
distintas tareas a modo de servicio como diseño y fabricación de integrados,
diseño de sistemas, creación de software, encapsulado y conexionado de
integrados, fabricación de circuitos impresos, montaje de equipos y sistemas,
diseño y producción de productos de nichos, etc.
La electrónica de consumo basa su dinámica productiva en la innovación permanente
de los productos mediante la introducción de mejoras funcionales y estéticas,
asociadas en gran medida con el avance tecnológico de los componentes. En efecto,
la miniaturización creciente de los dispositivos semiconductores permite incrementar
las prestaciones básicas de la mayoría de los productos electrónicos masivos. Como
consecuencia de esto, los ciclos de producto son extremadamente cortos y por lo
tanto se dan fuertes variaciones en las porciones de mercado de los distintos
competidores.
Más que en los otros segmentos de la industria electrónica, el precio es un factor
decisivo y consecuentemente, el esquema productivo adoptado (cadena de
suministros, supply chain) se vuelve crucial debido a su incidencia en los costos y en
los tiempos de desarrollo (“time to market”). Como sucede en muchas industrias,
13
pero en ninguna más claramente que en ésta, los productos globalizados son fruto de
una red global de diseño y manufactura que se reconfigura constantemente, incluso
entre modelos sucesivos de un mismo producto de una marca determinada.
La forma en que las empresas organizan su cadena de suministros está determinada
principalmente por los siguientes factores (Wood and Tetlow, 2013).

Costo de la mano de obra lo más bajo posible: es de alta prioridad para las
empresas líderes, por ello constantemente se dan relocalizaciones en países
como Vietnam, Malasia, Tailandia, etc.

Alta escalabilidad: es decir la flexibilidad necesaria para satisfacer los
volúmenes de producción requeridos por las empresas OEM en los tiempos
especificados.

Beneficios otorgados por los gobiernos: mediante incentivos a la inversión,
reducción de impuestos, etc.

Condiciones laborales de los proveedores: los grandes fabricantes priorizan
proveedores que ofrecen buenas condiciones laborales a sus trabajadores.

Proximidad a los mercados: de importancia relativa dado el alto valor por
unidad de peso o volumen de los productos electrónicos, adquiere mayor
importancia para partes pesadas o voluminosas.
Como es dable esperar, no todos los actores en la cadena participan en la misma
proporción del valor creado a lo largo de la misma. En los últimos años se ha
estudiado precisamente este aspecto, bautizado como “captura de valor” en la
literatura, por ejemplo en (Dedrick, Kraemer and Linden, 2008). Se observa que la
mayor parte del valor es capturada por aquellos eslabones que presentan mayor
innovación, en general aquellos dedicados al desarrollo conceptual o básico del
producto final (celulares, televisores, cámaras fotográficas, etc.) y los que desarrollan
14
partes o módulos de gran complejidad técnica (circuitos integrados, pantallas,
sensores).
Un estudio realizado en Finlandia sobre el celular Nokia N95 (en el momento de su
lanzamiento), reveló que la tercera parte de los proveedores capturaban alrededor del
11% del valor final de venta al consumidor que era de US$ 804, mientras que los
proveedores internos propiedad de Nokia capturaban el 19%. A lo largo del ciclo de
vida del N95, 51% del valor agregado fue capturado por Nokia y las economías de la
Unión Europea, particularmente por Finlandia, aun cuando el ensamblado final se
realizó en China y la mayoría de las ventas finales en Estados Unidos. Esta capacidad
europea para capturar semejante fracción de valor a pesar de su reducido rol en la
fabricación se debió a su habilidad para desarrollar el producto y gestionar su
producción e introducción en el mercado. El ensamblado final del producto sólo
representó el 2% del valor agregado total (Ali-Yrkkö, Jyrki, 2011). Samsung, el actual
líder del mercado de celulares captura una fracción todavía mayor gracias a que se
provee a sí mismo de muchos componentes clave. En el caso del Samsung S4, la
transnacional coreana capturaba en 2012 el 64,3% del precio al consumidor de US$
684, mientras que sus proveedores internos capturaban el 19,7% y los proveedores
externos el 14,8%. El ensamblado final del teléfono, que daba cuenta sólo del 1,2%
del precio final, era realizado por Samsung en sus propias fábricas, algunas en Corea
y otras en China y Vietnam. En la misma línea de argumentación, de acuerdo con un
estudio de la Universidad de California, los salarios pagados a los trabajadores que
ensamblaban el iPhone en China, daban cuenta de US$ 10 o menos, de los US$ 500
de su precio final en Estados Unidos (Kenneth et al, 2011).
15
3. SITUACIÓN Y PROSPECTIVA TECNOLÓGICA DEL SECTOR EN
EL PAÍS
La evolución reciente de toda la industria electrónica en Argentina ha sido positiva, en
gran medida impulsada por el crecimiento del sector industrial y el incentivo local
para la producción de bienes de consumo (telefonía móvil, notebooks, televisores,
tabletas, etc.). Los segmentos de electrónica industrial, electromedicina y automotriz
han crecido aunque en menor medida, mientras que los segmentos de comunicación
y componentes presentan un marcado estancamiento, con niveles de actividad
similares a los de hace una década.
El valor bruto de la producción de todo el complejo electrónico nacional en 2013
(profesional y consumo) se situó en torno de los US$ 7.000 millones, con un valor
agregado que puede estimarse en un 30% de esa cifra. Asimismo se estima que dio
empleo a unas 21.000 personas en forma directa.
El segmento de consumo, dio cuenta en el mismo período de un valor bruto de la
producción de aproximadamente US$ 5.800 millones, con un valor agregado inferior y
empleó unos 12.000 trabajadores en forma directa. Para concretar esa producción el
sector de electrónica de consumo demandó del exterior unos US$ 4.200 millones en
partes y componentes.
A su vez, el saldo comercial negativo en productos electrónicos de todo tipo
(terminados, partes y componentes específicos y componentes genéricos) alcanzó
en 2013 los US$ 7.915 millones, de los cuales US$ 4.205 corresponden al déficit
comercial del segmento de consumo (Figura 2).
16
Figura 2. Evolución del saldo comercial total de productos electrónicos y del
segmento de consumo. Comparación con las importaciones totales de Argentina. En
US$ corrientes a valor CIF.
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
-8.000
-6.000
-4.000
-2.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Importaciones Totales
(US$ millones)
Saldo Comercial
(US$ millones)
-10.000
SALDO COMERCIAL ELECTRÓNICA
SALDO COMERCIAL ELECTRÓNICA DE
CONSUMO
Fuente: elaboración propia con datos de INDEC
La fabricación de productos electrónicos de consumo en la Argentina se asienta en
dos centros principales: en la provincia de Tierra del Fuego y el Área metropolitana de
Buenos Aires. En menor medida se desarrollan actividades productivas en otros
puntos como San Luis, Rosario, Córdoba y Mar del Plata.
El principal centro productivo, en cuanto a cantidades de bienes producidos y tamaño
de empresas es el de Tierra del Fuego, donde están radicados 21 establecimientos
que fabrican una amplia gama de productos. La mayoría de estas firmas se agrupan
en la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (AFARTE).
Estas empresas se encuentran beneficiados por el régimen especial de promoción
industrial aplicado en esa provincia por un régimen cuyo vencimiento, si no median
nuevas prórrogas será el 31 de diciembre de 2023.
En el año 2009 se agregaron nuevos beneficios que consistieron en el tratamiento
diferencial para los productos de Tierra del Fuego y del continente en relación con los
impuestos internos y el impuesto al Valor Agregado (IVA). A partir de este aumento
de beneficios fiscales, en conjunto con la política de restricciones a la importación de
bienes finales instrumentada por el gobierno nacional y la demanda proveniente de
17
los programas estatales de TDA (Televisión Digital Abierta) y Conectar Igualdad, se
incrementó considerablemente la actividad industrial en la isla. Se amplió la variedad
de productos, aumentaron las unidades producidas y consecuentemente el personal
empleado hasta niveles muy superiores a los máximos históricos de los últimos años.
Se concretaron varias aperturas de líneas de fabricación de nuevos productos, con
ampliación o construcción de nuevos establecimientos. Hubo además una mayor
participación del capital extranjero en la rama, en especial en la fabricación de
celulares (Dmitruk y Queipo, 2012).
Para tener derecho a los beneficios fiscales del régimen, las empresas presentaron
oportunamente sus proyectos productivos que fueron aprobados por el Órgano de
Aplicación, que es el actual Ministerio de Industria de la Nación. Son considerados
productos con origen en el Área Aduanera Especial aquellos que se generan como
consecuencia de “trabajos o transformaciones sustanciales”,
con procesos
productivos definidos por resoluciones ministeriales, realizados dentro de su
territorio, que se revisan cada cinco años para cada tipo de producto.
La producción nacional de sistemas electrónicos de consumo, se ha caracterizado
desde la radicación de las principales empresas en Tierra del Fuego, por realizar las
etapas finales de fabricación (montaje de componentes, ensamblado y prueba de los
equipos e integración de algunas partes) y por estar destinada principalmente al
mercado interno. Si nos referimos a la Figura 1, toda esta producción es la que
internacionalmente tiene menor valor agregado de toda la cadena y en el cual el
gasto de I+D es proporcionalmente muy reducido.
La fabricación se da bajo dos modalidades básicas: SKD (semi knocked down) y CKD
(completely knocked down). La diferencia básica entre ambas es que en la primera no
se montan componentes sobre circuitos impresos y en la segunda sí. De esta forma,
el ensamblado SKD comprende el montaje de las piezas recibidas como kit,
instalación de software aplicativo, testeo y embalaje final del producto, procesos
mano de obra intensiva, realizados con personal de baja calificación y bajos
requerimientos de equipamiento, salvo para las pruebas finales de control de calidad.
Por el contrario, en el CKD, previamente al ensamblado de partes, los componentes
18
provistos como parte de los kits deben ser montados sobre los impresos, tarea que
se realiza en forma automática, con control de impurezas del ambiente y piso
antiestático, con la participación de personal de mayor calificación para supervisión
de los procesos y el control final de calidad y con equipamiento muy moderno y de
alto costo, de montaje superficial. En general, los procesos CKD son los
predominantes en Tierra del Fuego, salvo para algunos productos como los teléfonos
celulares, que se realizan bajo la modalidad SKD. Se integran además algunas piezas
de origen nacional como manojos de cables, el material impreso, el embalaje,
plaquetas de memoria, y se ha comenzado a integrar las baterías de ión-litio con su
cargador y con la electrónica de control montada en CKD y circuitos impresos para
equipos de audio.
A diferencia de lo que ocurría con el régimen aduanero especial en otras épocas, se
destaca un esfuerzo especial por parte de las autoridades nacionales, en especial del
Ministerio de Industria para que las empresas, además de efectuar las tareas
previstas en los procesos productivos definidos para cada producto, incrementen su
contenido local de producto. Pero estos esfuerzos tienen como límite el hecho de
que no se produce con diseños propios que permitan incorporar circuitos impresos y
componentes electrónicos activos desarrollados localmente y la falta de confianza de
los proveedores locales en la continuidad de esta política que permitiría el
crecimiento de los volúmenes demandados.
Las empresas que fabrican productos electrónicos de consumo en Argentina, tanto
las de Tierra del Fuego como las del continente, utilizan diseños de origen extranjero
a partir de componentes, piezas y subconjuntos o módulos importados. En muchos
casos estos diseños conservan la marca de origen y en otros, se utilizan marcas
propias.
En el continente se realiza la fabricación de netbooks impulsadas por el plan Conectar
Igualdad, placas de memorias, computadoras, notebooks y algunos componentes y
partes como gabinetes, cargadores de batería, fuentes de alimentación, manojos de
cables y de alimentación, la tapa de las netbooks, algunos elementos mecánicos y
plásticos y se han comenzado a fabricar controles remotos para equipos de aire
19
acondicionado. En su gran mayoría las empresas son pequeñas y medianas, con un
pequeño porcentaje de empresas medianas en el sector de informática de consumo.
Se trata de 6 empresas relativamente importantes dedicadas a la fabricación de
computadoras de escritorio de usos generales, notebook y netbooks con tecnología
CKD, con equipos de producción similares a los de Tierra del Fuego pero de menores
capacidades.
Varias empresas del área continental producen, también bajo la modalidad CKD, set
top boxes en los que se incorpora el midleware Ginga desarrollado por el Laboratorio
de Investigación y Formación en Informática Avanzada de la Facultad de Informática
(LIFIA) de la Universidad Nacional de la Plata, con aplicaciones para interactividad en
receptores de TV, módulos de memoria y reproductores de MP3 y MP4. Algunas de
ellas son proveedoras de las empresas radicadas en Tierra del Fuego. Un buen
número
de
empresas,
fundamentalmente
PyME
y
microPyME,
ensamblan
computadoras de escritorio con modalidad SKD en distintos puntos del país.
Todas las empresas del continente importan los componentes con los recargos e
impuestos aduaneros correspondientes. Un papel importante ha sido jugado por la
Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), con sus compras para
cumplimentar los objetivos de Conectar Igualdad y de entrega de decodificadores
(set top boxes) para la Televisión digital Abierta (TDA), que en cada licitación ha ido
incrementando los porcentajes de integración. A pesar de haber ido agregando otros
productos a sus líneas de producción, para que el equipamiento requerido por las
compras de ANSES no quede ocioso, estas firmas tienen todavía capacidad
remanente para encarar actividades similares con productos de otras áreas de la
electrónica.
A fines de este año, por demanda de ANSES se habrán producido alrededor de 4,7
millones de netbooks para ser distribuidas entre los alumnos de las escuelas
secundarias del país. Las nuevas máquinas, actualmente en producción serán las de
quinta generación de Conectar Igualdad, con mejores prestaciones, televisión digital
incorporada y mayor cantidad de componentes locales. Cada año se sumarán otras
600 mil para los estudiantes que empiecen la secundaria.
20
En cuanto a tecnologías de procesos, tanto en el continente como en Tierra del
Fuego debe decirse que, desde el punto de vista tecnológico, no presentan mayores
diferencias con sus similares de los principales centros productivos del mundo,
puesto que dentro de la amplia gama comprendida en cada tipo de producto se
ofrecen modelos avanzados. En general las instalaciones, son de reciente adquisición
y puesta en marcha, lo que da cuenta de su actualización. Probablemente la mayor
deficiencia puede encontrarse en la escala de producción, puesto que en el montaje
superficial automático de componentes (modalidad CKD) la preparación de la serie de
producción es propia de cada modelo. El costo de esta preparación es un costo fijo
que incide sobre el costo unitario inversamente con el número de unidades
producidas, que seguramente es muy inferior a otros centros similares de
producción, incluso regionales como Manaos (Brasil).
En cuanto a la competitividad internacional de la industria local, si bien en el caso de
Tierra del Fuego enfrenta costos salariales y un gasto de logística más altos que los
vigentes en los principales centros productivos similares de otras partes del mundo,
se compensan en gran medida con los beneficios fiscales.
La producción local de bienes electrónicos de consumo genera todavía un ahorro de
divisas relativamente pequeño. Si se analiza la composición de la importación de
insumos que realiza el sector se puede verificar una gran concentración en unos
pocos ítems ya que los cuatro primeros concentran más del 70% del valor total CIF
(Cost, Insurance, Freight, costo, valor, flete) importado. Una parte muy significativa
corresponde a partes o módulos con los componentes ya montados.
De esta forma, si bien el sector ha realizado grandes avances en términos de
participación en el mercado local de sus productos y una ampliación de los procesos
CKD a productos sofisticados como placas madre o placas de memoria de
computadoras, no ha avanzado significativamente, hasta el momento, en reducir o
compensar con exportaciones e integración local las crecientes importaciones de
productos electrónicos de consumo.
21
La integración local tiene un límite dado por la no fabricación en el país de los
componentes esenciales (semiconductores y pantallas). Pero lo más relevante es que
como se trata de ensamblado y/o fabricación de diseños no propios, con el kit de
piezas se está importando el valor agregado correspondiente al desarrollo, la
ingeniería y el marketing del producto.
De las principales familias de productos que integran la electrónica de consumo en el
mundo en la actualidad, son pocas las que no están representadas en el mercado
local. Teniendo en cuenta el tipo de producción que se realiza en el país, de no
modificarse, seguramente la oferta internacional, de acuerdo a la tendencia global
(descripta en el punto 2), seguirá siendo altamente determinante en los próximos 10
años.
La modernización en vías de concretarse de la infraestructura de la Red de Fibra
Óptica de transmisión de datos y la anunciada implementación del aumento del
ancho de banda para la comunicación inalámbrica a través de las tecnologías 4G y
LTE, acentuará la convergencia e interacción entre sus distintos productos.
Televisores, estéreos, cámaras fotográficas con facilidades de videograbación, las
distintas variantes de computadoras, teléfonos celulares inteligentes y todo el
conjunto de los llamados productos de la línea blanca y de seguridad “hablarán entre
sí” en el hogar, utilizando una red inalámbrica hogareña o la red eléctrica existente y
con el mundo exterior a través de Internet. Cuál de estos dispositivos será el que los
comandará o si nacerá uno nuevo es un tema a dilucidar en los próximos años, en
una interacción muy estrecha con los actores del mercado.
La transmisión en 4G, basada integrante en protocolo IP, permite velocidades de
transmisión de datos de hasta 1 Gbits en condiciones fijas y de 100 Mbits en
movimiento sin pérdida de calidad, implicará, para aquellos modelos que no lo
posean, la incorporación de los dispositivos necesarios para recibir en ese ancho de
banda. La red de fibra óptica permitirá interconectar prácticamente todos los puntos
del país y también requerirá de dispositivos adaptados a necesidades y modalidades
de usuarios de poblaciones no contempladas por los diseños de las empresas
dominantes de los mercados mundiales.
22
Los mayores anchos de banda implicarán la aparición de nuevos modelos de
celulares que permiten nuevas aplicaciones, mayores velocidades de transmisión de
datos, videoconferencia de alta calidad y menores tiempos de respuesta al usar
aplicaciones móviles o acceder a Internet, y a la vez mejor recepción por el tipo de
modulación (OFDM: orthogonal frequency-division multiplexing) que utilizan tanto
para el canal descendente como para el ascendente, que permite la eliminación de
interferencias.
Al momento de realizar este informe, se ha abierto la compra de pliegos para la
presentación de ofertas para implementar la red de 4G y LTE, habiéndose estimado
que en noviembre del 2014 se entregarían las licencias a los ganadores. A partir de
este hecho, comenzará el despliegue de la red con plazos de hasta 60 meses para
poblaciones de hasta 500 habitantes que estén a menos de 20 km de corredores
definidos y plazos bastante menores para poblaciones mayores.
Según un estudio de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) Argentina es
el país con mayor penetración de Internet en la región. El 66,4% de la población tiene
acceso a la red, por delante de Brasil y México. El estudio pronostica que la cantidad
de smartphones en Argentina se triplicará entre 2012 y 2017, llegando a 34 millones.
Según un estudio de DATAXIS, firma dedicada a la inteligencia de mercado en el
sector audiovisual, a fines del año 2013, en unos 330.000 hogares argentinos se
miraban series y películas mediante plataformas pagas de video online, la mayoría de
ellos mediante televisores conectados a Internet. Las series y los contenidos
infantiles son la principal atracción, aunque crece la oferta segmentada. A fines de
este año, aquel número trepará hasta los 590.000 y en 2018 superará los tres
millones. Así, los números -y su dinamismo- confirman que ver TV a la carta ya no es
una rareza ni una práctica sólo para "enchufados", sino una conducta crecientemente
masiva y que a medida que nos acerquemos al apagón analógico (previsto para el
2019) aumentará la competencia entre los distintos modos de emisión de señales.
En la actualidad hay 84 estaciones digitales del plan TDA (Televisión Digital Abierta)
operativas en todo el país, lo que implica que el 82% de la población cuenta con
23
cobertura de TV Digital. Se llegó a las 117 operativas a finales de 2014. Cabe
mencionar que el último Campeonato Mundial de Fútbol celebrado en Brasil, significó
un empuje a la difusión en la sociedad de la TV Digital. No obstante, dicha difusión
resulta aún débil comparada con el potencial que entraña esta tecnología.
Por otra parte, la infraestructura se complementa con el satélite AR-SAT-1, puesto en
órbita en octubre del 2014. Se trata del primer satélite de telecomunicaciones,
concebido y construido en el país, que brinda servicios de video, televisión, Internet y
telefonía desde el espacio exterior, cuya cobertura abarca a todo el país.
24
4. TECNOLOGÍAS CRÍTICAS QUE SE PODRÍAN DESARROLLAR EN
EL PAÍS
De acuerdo con expuesto hasta aquí, resulta evidente que entre las actividades más
relevantes para contar con una industria electrónica de consumo que aporte un valor
significativo a la economía nacional, se encuentra la concepción de los productos
finales. Esto implica no solamente la ingeniería básica del producto, sino también la
aplicación de criterios surgidos del diseño industrial y del conocimiento del mercado.
Esta capacidad sólo puede construirse paulatinamente a partir de experiencias
concretas de introducir en el mercado productos con características al principio
modestas y luego más complejas.
Las empresas establecidas en Argentina en la actualidad carecen de la tecnología
necesaria para la concepción de productos propios y por lo tanto se manejan con dos
opciones: convenio para fabricar productos de marca internacionalmente reconocida
o la adquisición de un diseño de alguna marca blanca y colocar la marca comercial
propia. En cualquiera de estos casos no existe ingeniería básica, ni diseño industrial,
ni desarrollo comercial del producto en el país. Tampoco se generan proveedores
locales, salvo las impulsadas por el Estado, puesto que los diseños ya vienen ligados
a los proveedores decididos por los desarrolladores originales de los productos. Si
bien los mecanismos descriptos más arriba, que prevén los procesos de integración
creciente de la legislación del Área Aduanera de Tierra del Fuego y las licitaciones de
provisión utilizadas por ejemplo por el Plan Conectar Igualdad, fuerzan a las empresas
fabricantes a incorporar proveedores locales, esto se realiza con las partes o
conjuntos de menor valor debido a su simplicidad técnica.
Los conocimientos técnicos que son necesarios para el diseño básico de un producto
masivo actual como un televisor o incluso un celular no son imposibles de reunir en
un emprendimiento productivo en Argentina, pero un proyecto de esta naturaleza no
surgirá espontáneamente, ni se alcanzará a través de la política de integración
nacional creciente.
25
Otra aproximación posible consiste en el desarrollo de la industria proveedora de
insumos de alto valor demandados por la electrónica de consumo. Entre ellos se
encuentran las pantallas, los procesadores, las memorias y ciertos sensores. En
muchos casos estos productos son desarrollados por proveedores independientes
de los grandes jugadores de la electrónica de consumo, por lo que retienen una parte
importante del valor generado a lo largo de la cadena. La desventaja principal en
estos rubros consiste en el elevado capital y las capacidades tecnológicas
requeridas. Sin embargo, se encuentra al alcance del nivel técnico local el diseño de
circuitos integrados de mediana y gran complejidad y también de sensores de
distinto tipo, para ser fabricados posteriormente en una “silicon foundry”.
Para cualquiera de los dos enfoques, que no son excluyentes sino complementarios,
la intervención del sector público es indispensable. Por un lado está su poder de
compra, pero también su capacidad de establecer reservas de mercado y de aportar
los recursos de sus centros de investigación y universidades para brindar el soporte
tecnológico necesario. Las medidas de promoción y/o protección de estas industrias
nacientes deben articularse con los emprendimientos privados de modo de garantizar
su éxito. Para ello es imprescindible predeterminar metas a cumplir y plazos para el
retiro paulatino de las medidas, de modo de lograr una industria competitiva al final
del proceso.
Para inferir cómo se podría modificar, en los próximos 10 años el mapa tecnoproductivo del país se puede considerar el siguiente análisis FODA.
Fortalezas

En el país hay un buen número de empresas del llamado sector de la electrónica
profesional, con sólida experiencia en desarrollo de equipos, ingeniería de
producto, conocimientos de búsqueda de proveedores externos y tradición en la
relación con el sector científico público, las cuales pueden asociarse con
empresas de electrónica de consumo para la creación de nuevos bienes.
26

Se cuenta con una base industrial formada por un buen número de
establecimientos con tecnologías de proceso actualizadas.

Existen algunas iniciativas en el sector privado relacionadas con el sector de
consumo.

Una buena parte de la industria con capacidades de desarrollo se ha nucleado en
el Consejo Asesor de la Industria Electrónica Argentina.

Se cuenta con una política nacional orientada a generar acciones para duplicar la
cantidad de ingenieros e incrementar su nivel científico tecnológico para el 2020.

Existe una base en el sector científico tecnológico que incluye la existencia de
grupos de investigación y desarrollo, que si bien no trabajan específicamente en
electrónica de consumo, han incorporado a su espectro de actividades temas
vinculados y de otros con potencial de hacerlo.
Oportunidades

Se requiere reducir el desbalance comercial del sector electrónico en su conjunto,
a través de u na política industrial de sustitución de importaciones y fomento de
las exportaciones y una acción articulada entre distintos ministerios y organismos
del Poder Ejecutivo Nacional.

A nivel internacional, hay escasez de recursos humanos capacitados por el diseño
de circuitos integrados y desarrollo de software, en particular el embebido,
creando oportunidades de oferta de servicios en esas áreas.

Dada la aparición de productos nuevos cuyo único comprador será el Estado, que
puede entonces imponer condiciones a sus proveedores
para avanzar
tecnológicamente y aumentar el valor agregado local. Volúmenes de producción
en algunos bienes que justifican la producción de determinados tipos de
semiconductores o al menos su diseño local.
27

Los planes nacionales para ampliar la cobertura de las redes digitales y de la TDA,
así como los esfuerzos para incrementar la inclusión digital.

La aparición a nivel mundial de tecnologías disponibles que permiten acortar los
tiempos de desarrollo en materia de circuitos integrados complejos.

Una política económica nacional con fuerte acento en el consumo del mercado
interno y de inclusión social.
Debilidades

Carencia de una política específica de promoción de la industria electrónica en el
sentido descripto en los párrafos anteriores.

Un sector industrial que tradicionalmente ha sido poco demandante de los
servicios que le puede prestar el sistema científico tecnológico nacional.

Salvo excepción, hay pocos grupos de investigación y desarrollo, los existentes
son pequeños y con escasa experiencia en la vinculación con el sector industrial.

Baja escala de producción en las empresas PyME, posibles proveedoras del
sector.

Déficit de recursos humanos altamente capacitados.

Empresas industriales de la electrónica de consumo con planteles de ingeniería
no involucrados en tareas de investigación y desarrollo.

Existencia de trabas burocráticas en los flujos de fondos y recepción de
materiales importados para tareas de investigación y desarrollo, lo que alarga los
tiempos de los proyectos.
28

Empresas radicadas en Tierra del Fuego muy comprometidas con su actual
esquema de negocio.
Amenazas

La velocidad del cambio tecnológico y la no adecuación del sector científico
tecnológico a los tiempos que actualmente se requieren.

La tendencia a concentrar cada vez más componentes en pocos circuitos
integrados de alta complejidad, lo que reducirá la posibilidad de aumentar el
volumen de valor agregado local con componentes pasivos. Como toda la
industria electrónica, la electrónica de consumo dependerá en su funcionalidad de
la incorporación de circuitos integrados más complejos, que reemplacen
componentes activos discretos y componentes pasivos.

Que la política de sustitución de importaciones e inclusión social deje de ser una
política de estado.

La escasez de recursos humanos altamente calificados.

La no asimilación por parte de las empresas industriales de los desarrollos a ser
producidos por el sistema científico-técnico, con el riesgo de perder los RR.HH.
formados.
Además de este análisis FODA, se debe tener en consideración que:
a). Software
El software que incorporan los equipos de la electrónica de consumo para que estos
cumplan con todos sus prestaciones, es del tipo embebido o insertado, que en los
últimos tres años ha crecido en cantidad de líneas de código y complejidad y que por
el aumento de las aplicaciones de los dispositivos “inteligentes” seguirá creciendo,
constituyendo una parte cada vez más importante del valor agregado de equipos,
como por ejemplo, el receptor de TV , los equipos de audio, de grabación, el teléfono
29
celular y los aparatos de la línea blanca, sin dejar de contar las distintas variantes de
las actuales computadoras, las cuales lo han incorporado desde sus inicios. Este tipo
de software es desarrollado por quienes realizan el diseño del equipo y provisto como
tecnología incorporada en los kits destinados a las empresas que posteriormente
realizan su fabricación. Para ganar tiempo en su puesta en el mercado y hacer frente
a la escasez de personal calificado, suelen recurrir a subcontratación de terceros
especializados, constituyendo ello una oportunidad para nuevos actores que quieran
entrar como proveedores, a condición que tengan personal para esas tareas.
b) Diseño del circuito integrado
Si bien fabricar un integrado de alta complejidad, puede significar una inversión
considerable, varios miles de millones de dólares, su diseño, que tiene la mayor parte
del valor agregado del componente (entre la mitad y dos tercios de su costo) y varias
de las tareas posteriores a la fundición, requieren inversiones mucho menores, al
alcance de empresas de países como el nuestro, sobre todo a partir de la posibilidad
de licenciar la propiedad intelectual de la arquitectura, como por ejemplo la provista
por la empresa ARM, que permite acortar los tiempos de desarrollo.
El diseño requiere una inversión en capital fijo pequeña en comparación con las otras
etapas (fabricación a partir de la oblea de silicio y encapsulado/prueba). Los recursos
principales son estaciones de trabajo, software especializado y personal calificado
que implica la mayor inversión, ya que deben adelantarse, al menos en el primer
diseño, los recursos necesarios para solventar el trabajo de los ingenieros. Una vez
diseñados, estos chips pueden fabricarse en “silicon foundries” o fundiciones de
silicio, la mayoría instaladas en Asia, que brindan este servicio al mercado mundial.
También debe tenerse en cuenta que mientras algunos segmentos como los
microprocesadores y memorias utilizan las tecnologías de niveles más avanzados,
otros como por ejemplo los analógicos y los que se utilizarían en una tarjeta SIM, o
en un documento nacional de identidad (DNI), requieren menores niveles de
miniaturización y por lo tanto tamaños mínimos característicos no tan exigentes.
30
La fabricación de integrados se encuentra subdividida en dos actividades: “front-end”
que implica la transformación de la oblea de silicio en el “die”, el circuito de silicio
que una vez encapsulado será un circuito integrado; y el “back-end” que comprende
básicamente la colocación de las conexiones, el encapsulado y el testeo de los chips
terminados. Recientemente se ha sumado la empresa Unitec Blue en el segmento
“back-end” aplicado a la producción de tarjetas de contacto y tarjetas de proximidad,
por el momento empleando integrados de origen extranjero. Sin embargo, la
empresa tiene planes de pasar a ser un “front-end” diseñando sus propios integrados
localmente y para, de manera posterior, pasar a su producción en la empresa
brasileña Six Semicondutores, en la que tiene una participación del 25% y en la que
también participan el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y la
empresa IBM.
Además, gracias a la transferencia de desarrollos realizados en el Instituto de
Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), se diseñan, fabrican
y exportan en el país circuitos híbridos de película gruesa (Hibricom SA), que es una
tecnología que no utiliza silicio, y que cuenta con múltiples aplicaciones en
electrónica automotriz, telecomunicaciones, industrial, medicina, etc.
La actividad de diseño está en desarrollo en la Argentina, con una tendencia de
crecimiento interesante. Además de profesionales independientes, existen grupos de
investigación especializados en diseño microelectrónico en algunas universidades
argentinas, entre los que se destacan los existentes en el Instituto de Investigaciones
en Ingeniería Eléctrica perteneciente al Departamento de Ingeniería Eléctrica y
Computadoras de la Universidad Nacional del Sur (UNS), el que funciona en el
Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la
Universidad Católica de Córdoba, la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y
Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y en el Centro de Micro y
Nanoelectrónica del Bicentenario del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
que posiblemente sea actualmente el que reúne la mayor cantidad de personal
altamente calificado.
31
Algunas empresas del sector profesional utilizan en sus equipos sus propios diseños
de circuitos integrados utilizando dispositivos FPGA (Field Programable Gate Arrays).
En este tipo de actividad hay capacidades de diseño en una docena de universidades
nacionales, entre ellas, además de las ya citadas la Universidad Nacional de San Juan
(UNSJ), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), la Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Buenos Aires (FIUBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), etc.
En esta tecnología, no tan compleja como el diseño de otros tipos de integrados, se
trabaja sobre un chips con una cantidad de compuertas ya prediseñadas y difundidas
por el proveedor del FPGA y en la que se tiene que efectuar el conexionado para la
aplicación específica.
En el sector privado hay dos filiales de empresas de origen extranjero que realizan
diseños de circuitos integrados: Allegro Microsystems Inc., radicada en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, y ClariPhy Communications Inc., una firma fabless
instalada en Córdoba.
c) Semiconductores
Además de los circuitos integrados de alta complejidad, se utilizan en la industria
electrónica una gran variedad de dispositivos semiconductores no tan complejos
como las memorias y los procesadores, que incluso podrían fabricarse a nivel de
planta piloto en el país y con mayor razón diseñarse y fabricarse a partir de los
prototipos, en complementación con la planta instalada en Brasil, de cuya propiedad,
en un 25% participa una empresa argentina. Sería el caso del chip para el DNI o la
tarjeta SUBE, la tarjeta SIM de los celulares, los semiconductores de las fuente de
alimentación de los cargadores de celulares, etc.
d) Circuitos Impresos
Como ya se mencionó en el informe del año 2012, los circuitos impresos juegan un
papel central en la cadena de valor de la industria electrónica y localmente existen
varias fábricas que producen diversos tipos de impresos diseñados en el país.
32
Abastecen la demanda de los productores que desarrollan sistemas electrónicos en
el
país
destinados
principalmente
a
aplicaciones
industriales,
médicas,
telecomunicaciones, seguridad, comercio, automotriz y otras. La industria radicada
en Tierra del Fuego y los ensambladores de computadoras utilizan impresos
importados diseñados en el exterior. Se producen localmente impresos de simple y
doble faz con materiales base de resina epoxi (FR-4) y de pasta de papel (FR-2),
incluso aptos para el montaje superficial (SMT). En años recientes comenzaron a
fabricarse en el país circuitos impresos multicapa de 4 y 6 capas. Un problema que
enfrentan las empresas de este sector, radica en sus niveles de calidad con la que
desarrollan sus capacidades de producción ya que sólo pueden cubrir una parte de
las demandas cualitativas de la firmas de Tierra del Fuego.
4.1 Propuestas concretas de tecnologías a desarrollar
En base a todo lo anterior, se formula la siguiente propuesta de tecnologías a
desarrollar y se reitera la metod ología planteada en otra parte de este informe:
construir capacidades paulatinamente, a partir de experiencias concretas, e introducir
en el mercado productos con características al principio modestas y luego más
complejas. El futuro de la industria electrónica en los próximos diez años se
encontrará más ligado a necesidades, aprendizajes y restricciones en el desarrollo
económico y social, que a desafíos científicos y tecnológicos. A la vez, las nuevas
invenciones y resultados podrán incidir fuertemente en el modelado de esta
novedosa sociedad, genéricamente llamada Sociedad del Conocimiento.
4.1.1. Ingeniería básica de uno o dos productos finales (incluye la aplicación
de criterios surgidos del diseño industrial y del conocimiento del mercado)
Estos dos productos están relacionados. Podrían ser un set top box (hardware y
software) que permita recibir emisiones ya sea por Internet, por aire o por cable y que
transforme a un receptor analógico o a uno digital en un receptor inteligente. En caso
de que se logre un acuerdo con algunas de las firmas radicadas en Tierra del Fuego
33
que tienen marcas propias, dicho set top box se puede adaptar para convertirlo en un
televisor inteligente.
El Centro del Bicentenario de Micro y Nanoelectrónica del INTI, que tiene sus dos
sedes, una en Miguelete y otra en Bahía Blanca, donde trabaja en conjunto con la
UNS y el CONICET, está realizando un nuevo estudio de factibilidad para desarrollar
un SOC (sistema en un único integrado) y los circuitos impresos para los equipos
sugeridos. Cuenta con una muy buena cantidad de fondos y podrá brindar toda la
información necesaria en cuanto a costos, tiempos de desarrollo y de fabricación,
proveedores de insumos y a los recursos que el Estado deba aportar para
concretarlo. El riesgo tecnológico es bajo y el sector privado, con el equipamiento de
producción disponible, puede producirlo y comercializarlo. Si el Estado decide, como
lo ha hecho hasta ahora) y como lo está haciendo el gobierno de México, puede
distribuir el set top box o el televisor, en sectores seleccionados a través del ANSES.
En el 2011 se fabricaron en Argentina algo más de 2.700.000 televisores en Tierra del
Fuego y algo más de un millón de set top boxes. Ambos utilizan el mismo
componente esencial básico, por lo cual estimando un mercado de 600.000 unidades
anuales (entre ambos equipos) con el procesador y el circuito impreso diseñados
localmente, se puede pensar que se cuenta con una base razonable para abrir, con
precios competitivos, el paquete tecnológico que hoy significan los kits importados.
Al mismo tiempo que se adquiere capacidad y autonomía tecnológica se puede
disminuir el saldo de la balanza comercial. Para ello se debe llegar a acuerdos con las
empresas que no producen marcas internacionales (que son varias) y que no
requerirían de inversiones adicionales, pues utilizarían sus actuales facilidades
productivas.
4.1.2. Diseño de circuitos integrados de distinta complejidad
Cuando presentamos nuestro informe de noviembre del 2012 parecía que el
desarrollo
del
SOC
mencionado
en
el
punto
anterior
ya
comenzaba.
Lamentablemente si bien se ha avanzado, se está lejos del cronograma original por
34
razones ajenas a los tecnólogos, y su concreción exigiría no menos de un año
adicional.
Una alternativa al no disponer de este chip es realizar el diseño del set top boxcon un
SOC comercial y luego reemplazarlo por el que desarrollen los tecnólogos locales.
Pero además de ese chip se pueden diseñar otros menos complejos y con costos de
desarrollo menores. En este caso, para colocarlo en el mercado se puede aprovechar
el poder de compra del Estado, que ya ha anunciado la introducción de un integrado
en los futuros DNI. Su desarrollo y prueba de prototipo debería poder hacerse en
menos de 12 meses si se cuenta con los recursos en tiempo y forma. En caso que se
quisiera comenzar con esta introducción antes del año, se puede comenzar con chips
comerciales y luego reemplazarlo por el desarrollado localmente. El tamaño del
mercado (prácticamente toda la población) brinda un umbral de escala suficiente y
por su grado de complejidad puede ser fabricado en el Brasil en la firma Six, ya
mencionada. Alternativas a ese desarrollo pueden ser la tarjeta SIM de los celulares o
el chip principal contenido en los cargadores de celulares. Se debe tener en cuenta
que en el país se fabrican más de 13 millones de celulares por año, y que sus
cargadores se diferencian fundamentalmente por el conector de entrada al terminal.
Su incorporación por el sector privado depende de un acuerdo con el gobierno, ya
que sería similar al que reciben en los kits importados y en algunos casos de los que
se proveen localmente aunque con diseño en el exterior.
Otra aplicación de esta línea es el chip para identificar el ganado, que ha decidido
implementar la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En cuanto a la financiación de cualquiera de los desarrollos mencionados se podría
utilizar alguna de las líneas de promoción que tiene implementado el Fondo
Tecnológico Argentino (FONTAR) o el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). El
diseño requiere una inversión en capital fijo pequeña en comparación con las otras
etapas (fabricación a partir de la oblea de silicio y encapsulado/prueba). Los recursos
principales son estaciones de trabajo, software especializado y personal calificado
que implica la mayor inversión, ya que deben adelantarse, al menos en el primer
diseño, los recursos necesarios para solventar el trabajo de los ingenieros. Una vez
35
diseñados estos chips pueden fabricarse en “silicon foundries” o fundiciones de
silicio, la mayoría instaladas en Asia, que brindan este servicio al mercado mundial.
En todos los dispositivos mencionados el mercado es similar a productos que se
diseñan y fabrican en el exterior, por lo que sus costos de fabricación no tienen por
qué ser mayores a los importados.
Desde el punto de vista de los recursos humanos, como se mencionó en un párrafo
anterior, la actividad de diseño de circuitos impresos se encuentra en desarrollo,
contando en la actualidad entre el sector privado y el estatal con alrededor de 200
especialistas trabajando en este tema y algunos antecedentes relevantes. Así por
ejemplo la firma Allegro MicroSystems informó que diseñó en su filial en Argentina,
más de la mitad de los dispositivos de control electrónico para el Audi 7. La empresa
en nuestro país tiene contratados 35 ingenieros para diseño de sistemas electrónicos
para la industria automotriz a nivel global. Por su parte, el Centro de Micro y
Nanoelectrónica del INTI cuenta ya con 60 profesionales que están trabajando en
distintos desarrollos.
Además anualmente, desde hace siete años, con una buena asistencia de
estudiantes y graduados, se realiza la Escuela Argentina de Micro y Nanoelectrónica,
Tecnologías y Aplicaciones (EAMTA), con cursos introductorios al diseño y
presentaciones de expertos de nivel nacional e internacional;
asimismo, varios
investigadores realizan cursos de postgrado en estas temáticas en diversas
universidades. Por lo cual se puede estimar que si se decidiera realizar en el país una
política que incentive la realización de diseños como los mencionados, se contaría
con los recursos humanos necesarios para incrementar la cantidad de personas
actualmente involucrada, recursos que en la actualidad, por falta de oportunidades,
se dedican a otras especialidades de menor valor agregado dentro del sector. Es
interesante destacar la carta de intención firmada por Unitec Blue, localizada
en Chascomús, provincia de Buenos Aires, así como por el CONICET y el INTI,
para formar la empresa de base tecnológica ARgenium, la cual tiene como
objetivo proveer diseños de componentes para la Unitec Blue.
La
concreción
de
algunas
de
las
líneas
mencionadas,
que
depende
fundamentalmente de la acción del Estado, formará con el tiempo un conjunto de
36
especialistas y antecedentes de productos introducidos en el mercado que atraerán
inversiones
de
empresas
internacionales,
generándose
oportunidades
de
exportación, ya que existe un déficit mundial de recursos humanos en este sector.
4.1.3 Diseño de software embebido
Se denomina software embebido o insertado, al conjunto de programas necesarios
para el funcionamiento de un equipo electrónico y que son ejecutados por un
procesador que forma parte de su hardware. El bien electrónico en cuestión puede
tener un propósito que no necesariamente sea el procesamiento de datos; por
ejemplo, y sin que esta enumeración sea exhaustiva, se puede tratar de un equipo de
comunicaciones, de control industrial, de mediciones, de electromedicina, de
electrónica de consumo o de un electrodoméstico, puede formar parte de un
vehículo o de un sistema de transporte, de un sistema de alarmas, de un videojuego,
de un equipo periférico de computación, de un cajero automático, etc.. En todos
estos casos los programas mencionados son necesarios para que el equipo cumpla
su propósito específico, pudiendo incluir programas de sistema operativo o software
de base como así también determinados programas de aplicación.
Los sistemas insertados se diferencian del desarrollo del software aplicativo en
cuanto a su alta relación con el hardware, por lo que se requiere de especialistas que
básicamente cuenten con conocimientos de electrónica e informática. En la medida
en la que aumenta su complejidad, demanda de una variedad muy grande de otras
especialidades.
Prácticamente todos los equipos digitales de la electrónica de consumo y una buena
cantidad de electrodomésticos, sean o no “inteligentes”, requieren del software
embebido para su funcionamiento y el contenido del mismo aumenta a medida que
se le incorpora “inteligencia”. Actualmente está incluido en los kits que se importan
para la fabricación local. Sin embargo, existen condiciones favorables para realizar
una política que estimule su desarrollo en el país, ya que se cuenta con recursos
humanos formados en esta especialidad. Una alternativa es que se lo haga, como
37
servicio, para productos que las empresas líderes coloquen en otros mercados,
generando en este caso divisas por exportación que compense, en alguna medida,
los valores de importación.
Se debe tener en cuenta que más de la mitad de las 700 empresas de la electrónica
profesional
y
un
buen
número
de microemprendimientos y
profesionales
independientes desarrollan este tipo de software.
Por otro lado el software embebido, con su especificidad, forma parte del Sector del
Software y Servicios Informáticos (SSI), que en la actualidad cuenta con alrededor de
1600 empresas que emplean a cerca de 70.000 personas y que tienen experiencia en
exportación, ya que colocan en el exterior el 40% de su producción. Es un sector muy
dinámico, que según la CESSI (Cámara de Empresas de Software y Servicios
Informáticos) proyecta para el 2020 emplear a 130.000 personas que facturen al
mundo alrededor de 3.000 millones de dólares.
En el ámbito académico y merced a la iniciativa lanzada por la Asociación Civil para la
Investigación, Promoción y Desarrollo de los Sistemas Electrónicos Embebidos
(ACSE) y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y
Luminotécnica (CADIEEL), se encuentra en estado avanzado el desarrollo de la
Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA).
No es una computadora de
escritorio, sino de un equipo pensado para la industria, útil para la automatización de
procesos en una empresa PyME. La Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
es única en el mundo por su filosofía, según sus creadores, ya que su diseño es
abierto y estará disponible para todas las empresas del país que lo requieran. Se ha
pensado con la finalidad de transformarlo en un estándar local, con múltiples
fabricantes y adaptado a los requerimientos técnicos de cada empresa que lo vaya a
usar. También está pensada como elemento educativo, a fin de ser usada en las
universidades nacionales y en los colegios secundarios.
En su versión inicial usa un procesador ARM Cortex-M4 (del mismo tipo del utilizado
en celulares y tabletas y también el más popular entre los sistemas embebidos), con
8 MB de RAM y 4 MB de memoria flash, conectores Ethernet, USB y varios más del
38
tipo usado en ambientes industriales. Se le pueden agregar componentes (como
GPS, un chip de video, etc., e inclusive es factible cambiarle el procesador) si la
empresa que hará el equipo lo necesita.
Esta tecnología es fruto del trabajo realizado por grupos de 40 universidades y otras
instituciones de todo el país, y ha permitido articular el trabajo de numerosos grupos
académicos, que individualmente no lograban masa crítica para arribar a resultados
satisfactorios.
ACSE organiza anualmente un Simposio de Software y Sistemas Embebidos. La
evolución de la importancia de estos encuentros es una muestra de la oportunidad
que se tiene por la disponibilidad de recursos humanos. En marzo de 2010 se llevó a
cabo el primer simposio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos
Aires (UBA), con el apoyo de 13 empresas auspiciantes, 11 instituciones y 31
universidades. Incluyó 2 workshops, 34 tutoriales, 6 charlas plenarias, un concurso de
proyectos estudiantiles y otras actividades. En el encuentro de 2014 se contó con el
apoyo de 35 empresas auspiciantes, 24 instituciones y 52 universidades. Participaron
2.000 personas, de las cuales el 64% tenía entre 20 y 30 años. Se presentaron 104
tutoriales de 90 minutos, organizados en 15 áreas temáticas, se organizaron 19
workshops hands-on, con un total de 462 vacantes y se presentaron trabajos
científicos y tecnológicos. Finalmente se adjudicó a 31 unidades académicas más de
100 kits de desarrollo.
Es importante destacar que los aspectos básicos del software embebido son parte de
la currícula de todas las carreras de ingeniería electrónica del país, y que además
ACSE organiza anualmente, en forma extracurricular, Escuelas de Sistemas
Embebidos, dedicadas especialmente a docentes e investigadores.
El papel del Estado, como en las otras líneas es relevante. Se trata de asegurar el
cumplimiento de las metas trazadas para el año 2020, en cuanto a duplicar la
cantidad de ingenieros recibidos anualmente y de extender los beneficios
promocionales existentes para el sector del software, a fin de que las empresas de la
industria electrónica tengan grupos con una cantidad mínima de técnicos y
39
profesionales dedicados al desarrollo del software embebido. El Estado debería
procurar la firma de convenios con empresas OEM internacionales cuyas marcas se
producen en Tierra del Fuego para establecer centros de desarrollo de esta actividad,
que por su especificidad podría realizarse en el continente sin necesidad del costo
fiscal que representa la zona aduanera especial. Ya sea a través de las empresas de
software o de electrónica, el país puede iniciar un camino en el terreno del software
embebido aplicado a los bienes de consumo, que en un primera etapa de cinco años
puede arrancar con un objetivo modesto, de emplear 2000 personas calificadas
técnicamente para luego crecer con tasas superiores al conjunto de la economía,
como ha pasado con los otras ramas del software. El software que se desarrollaría
prácticamente sería todo de exportación y si lo asimilamos a los valores de las
empresas de SSI sería por un valor algo superior a los 100 millones de dólares. El
sector del software y servicios informáticos realiza exportaciones crecientes, lo que
da cuenta de la competitividad de sus costos, fundamentalmente de mano de obra y
su perspectiva de crecimiento si se lograra arrancar.
Las inversiones necesarias están al alcance de empresas como las de nuestro país,
ya que se trata fundamentalmente de kits de desarrollos, estaciones de trabajo y
buena conectividad con el exterior. El personal a incorporar requerirá de un período
relativamente breve de capacitación en el hardware de los equipos de consumo para
el cual se desarrollarán los programas y de las normas de la empresa que contratará
el servicio.
40
5.
RECOMENDACIONES
DE
POLÍTICA
DE
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
1)
Como metodología para el cumplimiento de los objetivos generales de
Ciencia y Tecnología para el año 2020, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva de la Nación, ha adoptado el de la conformación de
Núcleos Socio Productivos Estratégicos (NSPE). Uno de ellos es el de
Componentes Electrónicos (cuyo link se da en la bibliografía). En la
elaboración de sus líneas de acción y objetivos específicos han participado
especialistas seleccionados del sector académico, de empresas y de
organismos públicos privados y oficiales. Para avanzar en forma paulatina en
este NSPE, se ha propuesto un programa de trabajo para el período 2013-2016
el cual se encuentra en ejecución, lo que significaría una contribución
importante para el éxito de lo recomendado en los puntos 4.1.1) y 4.1.2 )
2)
El cumplimiento de los objetivos generales planteados y los importantes
avances realizados por el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina
Conectada –impulsado por el Estado Nacional y ejecutado por el Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios- ya descrito, pone en
evidencia que es necesario desarrollar un programa de gran envergadura de
investigación, desarrollo, innovación, desarrollo industrial y de formación de
recursos humanos calificados, capaz de dar respuesta a los desafíos que
implicará la gestión, mantenimiento y actualización de toda la infraestructura,
con la mayor participación posible de la industria nacional de modo de
aumentar el valor agregado local.
3)
El aumento de las capacidades de desarrollo de sistemas embebidos
debiera ser un punto importante. Para el sector empresarial en colaboración
con grupos de investigación y desarrollo existentes dentro del sector público,
se cuenta con el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software
(FONSOFT) como herramienta de promoción. Se debería pensar en alguna
nueva línea del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica FONCyT
41
para apoyar acciones asociativas de las Universidades Nacionales, como el
desarrollo de la CIAA (aunque no necesariamente de su envergadura) para
potenciar y ampliar las capacidades de los grupos que realizan actividades en
el área del software embebido. Se trataría de concursar anualmente proyectos,
con exigencias de calidad apropiadas a las actividades de desarrollo
tecnológico que realizan los ingenieros, que son distintas a los de los
científicos.
4)
Se debería analizar la factibilidad de la instalación de una planta piloto para la
fabricación de circuitos integrados de baja y mediana complejidad y de MEMS
(Micro-Electronic-Mechanical systems), que trabaje en forma complementaria
con las capacidades que tiene la empresa SIX del Brasil.
5)
Si bien existen establecimientos con las mejores prácticas para la
fabricación de circuitos impresos, su uso no está generalizado. Por ejemplo es
escasa la capacidad de fabricación de placas con componentes de alta
densidad (fine pitch),
soldadura
por ola hueca
con
aleaciones no
contaminantes (lead free), testeo automático de placas, e inspección óptica
automática de placas y soldadura de placas en las que hay que combinar
montaje superficial y componentes insertados, placas de más de 4 capas, por
lo que se deben promover y apoyar iniciativas que resuelvan este aspecto.
6)
Articular con el Consejo Asesor de la Industria Electrónica Argentina
(CONIEA) integrado por la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas,
Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL); la Cámara Argentina de
Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA); la Cámara Argentina
de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión (CAPER); la
Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL); la Cámara de Empresas
Informáticas del Litoral (CEIL); y la Cámara de Industrias Informáticas,
Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA)
proyectos a realizar en asociación con el sector académico que respondan a
las necesidades del conjunto de la industria.
42
7)
Apoyar financiera y tecnológicamente la creación de un Centro Tecnológico
en Tierra del Fuego, para lo cual existen gestiones avanzadas entre la
Gobernación, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Asociación de
Fabricantes de Aparatos Terminales (AFARTE), en principio dedicado a la
calibración de instrumental y a la realización de ensayos de seguridad eléctrica
pero que vaya avanzando en el dominio de los procesos de producción.
8)
Ampliar y profundizar la cooperación científica y tecnológica con Brasil, en
particular en el campo del diseño y fabricación de semiconductores y de
circuitos impresos de alta complejidad para contribuir a la necesaria
complementariedad de los sectores industriales.
9)
Finalmente, pensando más allá del 2020, se debería tener en cuenta la
formación de recursos humanos en las tecnologías del grafeno y del litio,
material este último que si bien no es un componente exclusivamente
electrónico, tiene y tendrá gran incidencia en el valor agregado local y del que
Argentina cuenta con importantes reservas en su territorio nacional.
43
6. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Ali-Yrkkö, Jyrki (February 2011), “Who Captures Value in Global Supply Chains?” ETLA
(Research Institute of the Finnish Economy).
http://brie.berkeley.edu/publications/WP_196.pdf
CADDIEL (M arzo 2014) La industria electrónica argentina. Hacia el diseño de un
programa de desarrollo Sectorial. Buenos Aires. www.cadieel.org.ar
Christopher and Tetlow James (July, 2013) Global Supply Chain Operation in the
APEC Region: Case Study of the Electrical and Electronics Industry. Asia-Pacific
Economic Cooperation Policy Support Unit.
Cianci, Luciano Julán (Julio2011) El Papel de la Industria Electrónica en el Proceso de
Desarrollo Argentino. Tesis de Grado en Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería.
Universidad de Buenos Aires.
http://www.uba.ar/archivos_secyt/image/TESIS%20ELECTRONICA%20_%20V1(1).pdf
Cisco Systems Inc. (2013) http://share.cisco.com/Internet-of-things.html.
Dedrick Jason, Kraemer Kenneth L. and Linden Grez (May 2008) Who Profits from
Innovation in Global Value Chains? A Study of the iPod and notebook PCs. Alfred P.
Sloan Foundation. Industry Studies. Annual Conference.
Boston. United States.
http:// web.mit.edu/is08/pdf/ _Linden.pdf
Dmitruk Andrés E.,Queipo Gabriel C. (Noviembre 2012) Prospectiva Tecnológica para
el Complejo Electrónica de consumo. Buenos Aires.
Hoefflinger Bernd (ed), (January 2012) Chips 2020, a guide to the future of
nanoelectronics. Springer Verlag. Berlin Heidelberg,.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Julio 2009)
Libro blanco de la prospectiva TIC, proyecto 2020. Buenos Aires.
44
Ministerio de Industria. Plan estratégico industrial 2020, http://www.mecon.gob.ar
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Julio 2014)
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, NSPE componentes electrónicos.
Buenos Aires. http://www.mincyt.gob.ar
Queipo, Gabriel Carlos. (Mayo, 2010) Industria electrónica en Argentina, situación
actual y perspectivas. Industrializar Argentina. Buenos Aires. Sitio oficial de Argentina
Conectada http://www.argentinaconectada.gob.ar
Sitio oficial de la CES 2014 http://www.cesweb.org y páginas de la Web relacionadas.
Trends Consulting (A gosto 2007) Estudio sobre la Industria Electrónica Argentina.
Informe Final. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) . Buenos Aires.
45
Descargar