Boletín 36 - Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la

Anuncio
SOCIEDAD CUBANA DE HISTORIA
DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
En el Cincuentenario
de la Academia de Ciencias
Organizada por nuestra Sociedad, junto
con la Fundación 'Antonio Núñez
Jiménez' de la Naturaleza y el Hombre,
el 19 ENE tuvo lugar en la sede de esta
última, un conversatorio por el aniversario 50 de la Academia de Ciencias de
Cuba (creada por ley el 20 de febrero
de 1962, con el carácter de Comisión
Nacional), cuyo presidente-fundador
fue, precisamente, el prestigioso espeleólogo y geógrafo Dr Antonio Núñez
Jiménez.
También integraban la Comisión otras
personalidades acreditadas por su destacada labor y prestigio en el campo de la
ciencia, la educación y la cultura del país:
Fernando Ortiz, Juan Marinello, Emilio
Roig de Leuchsenring, José López
Sánchez, Julio Le Riverend, Salvador
Massip, Abelardo Moreno (todos fallecidos), José Altshuler y Gilberto Silva. La
trayectoria de la nueva institución, que se
declaró heredera de la antigua Academia
de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales
de La Habana (fundada en 1861), fue
sometida a análisis por un grupo de especialistas en algunas de las diferentes ramas de la ciencia vinculadas a la
institución. Además del Prof Altshuler,
fundador y actual Miembro de Honor de
la Academia, participaron en el conversatorio los académicos Pedro M. Pruna y
Emilio García Capote, y los Drs Orieta
Álvarez, Ángel Graña, Luis Enrique Ramos y Roberto Díaz Martín, quienes se
refirieron al desarrollo de sus respectivos
campos. Asimismo, se recordó el desempeño de los sucesivos presidentes de la
institución: Antonio Núñez Jiménez
(1962-72), Zoilo Marinello (1972-76),
Wilfredo Torres (1976-85) y Rosa Elena
Simeón (1985-94).
El Dr Ismael Clark Arxer, actual presidente de la institución, pronunció el
discurso central de otra importante actividad: la sesión plenaria de la Academia
de Ciencias de Cuba que se celebró el 25
FEB ppdo. para conmemorar este cincuentenario, de tan especial significación
para la ciencia cubana.
L
a Reforma Universitaria
Vuelta a Visitar
A 50 años de aquel memorable acontecimiento histórico y entre las múltiples actividades organizadas a propósito de su
celebración, el Centro de Estudios para el
Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de La
Habana, sacó a la luz el libro titulado La
Reforma Universitaria de 1962: Medio
siglo de impacto en la Educación Superior
Cubana, publicado por la Editorial Félix
Varela, obra que constituye un importante
aporte en torno al tema, en tanto posibilita
evaluar la presencia y el significado de
aquel acontecimiento entre las realizaciones impulsadas por la Revolución cubana.
El libro incluye entrevistas a varias
figuras significativas de la educación y la
cultura nacionales, así como artículos de
personalidades históricamente vinculadas
a la educación superior, que reflexionan
en torno a la historia, la vigencia y el
impacto de la Reforma en el desarrollo
del quehacer universitario cubano. Figuran entre los entrevistados Ricardo
Alarcón, Armando Hart, Miguel DíazCanel, Fernando Vecino, Graziella Pogolotti, José Altshuler y José Rebellón.
Boletín no 36
Junio / 2012
El programa científico del XI Taller
Internacional dedicado a la Educación
Superior y sus Perspectivas (incluido en
el VIII Congreso de Educación Superior
"Universidad 2012", que a la sazón se
estaba celebrando en el Palacio de Convenciones de La Habana), constituyó un
marco apropiado para que el 14 FEB se
efectuara un panel dedicado al "Aniversario 50 de la Reforma de la Enseñanza
Superior en Cuba."
La Dra Elvira Martín, directora del
CEPES, fungió como moderadora del
panel constituido por el Prof José Altshuler, presidente de la Sociedad Cubana de
Historia de la Ciencia y la Tecnología,
DrCs y Dr Honoris Causa del ISPJAE; la
Dra Ana Cairo, Profesora Titular e investigadora de la Facultad de Artes y Letras
de la Universidad de La Habana, miembro
de la UNEAC; y el Dr Juan Nuiry, Profesor de Mérito de la propia Universidad y
vicepresidente de la Casa de Altos Estudios 'Don Fernando Ortiz'.
Los panelistas recrearon desde sus
respectivas experiencias vivenciales el
contexto histórico que sirvió de marco a
la elaboración, promulgación e implementación inicial de los postulados esbozados en el documento presentado por el
Consejo Superior de Universidades,
publicado en la Gaceta Oficial de la
República de 10 de enero de 1962. Describieron lo esencial del desarrollo de los
acontecimientos, el protagonismo de los
estudiantes, y el papel activo de una
parte del profesorado. Y también la proyección de la Reforma misma, como un
proceso dinámico y continuo de adaptaciones y reajustes, el que, como apuntaba
dicho documento, debería seguir muy de
cerca el incesante flujo del progreso
humano y concebirse como un movimiento permanente, como una actitud
perpetua de renovación y superación, lo
que sin dudas ha caracterizado el quehacer de las universidades cubanas durante estos 50 años trascurridos.
La televisión cubana y su Canal Educativo también se hicieron eco de las
celebraciones por el Aniversario 50 de la
promulgación de la Reforma. Días después de celebrado el Panel en el Con-
greso Internacional "Universidad 2012" y
reconociendo el claro impacto de las exposiciones de los panelistas en el auditorio
asistente, fueron invitados nuevamente los
profesores Altshuler, Cairo y Nuiry a compartir sus reflexiones, análisis y vivencias
con muchísimos televidentes a quienes
seguramente atrajo la oportunidad de recibir tan interesante información sobre un
evento histórico que, en su momento,
revolucionó la concepción misma de nuestra educación superior.
L
a Escuela de Ingeniería,
Pionera de la Reforma
Convocado por la Casa de Altos Estudios 'Don Fernando Ortiz', del 25 al 27
ENE se celebró en la Universidad de la
Habana el Taller científico "A medio
siglo de una gesta: Revolución Social y
Reforma Universitaria en Cuba", la organización de cuya sección de ciencias
naturales y técnicas estuvo a cargo del
DrCs Luis A. Montero, Profesor Titular
de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana. En el marco de
dicha sección y coordinado por el secretario general de nuestra Sociedad, el DrC
Roberto Díaz Martín, sesionó el panel
titulado "La Reforma Universitaria en las
Ciencias Técnicas", que contó con la
presencia del Ing José Rebellón y el DrC
Luis Blanca, quienes fueron importantes
impulsores y protagonistas de las primeras acciones que, en la segunda mitad del
año 1960, condujeron a la introducción
en la antigua Escuela de Ingeniería de la
Universidad de La Habana, de los que
habían de ser principios básicos de la
Reforma Universitaria implantada en
1962.
Dos presentaciones alusivas a la transformación multifacética de los estudios
de Ingeniería Eléctrica entre 1960 y 1962
corrieron a cargo de los Drs Roberto
Díaz Martín y José Altshuler, en tanto
que las intervenciones del Ing José Rebellón y el Dr Luis Blanca aportaron
interesantes detalles, tan reveladores
como poco conocidos, sobre la eclosión
primigenia de la Reforma Universitaria.
El Dr Manuel O. García, uno de los
primeros y más destacados profesionales
que acudieron al llamado urgente de la
Universidad para contribuir a la actualiza-
2
ción y el rigor de la docencia que demandaba la Reforma, intervino con oportunas
observaciones. Entre los presentes se
encontraban varios profesionales distinguidos, otrora combativos alumnos que
contribuyeron a impulsar las radicales
transformaciones en la enseñanza de las
carreras de ingeniería que se produjeron
en la época, entre ellos, el Dr Enrique
Marañón, quien posteriormente se desempeñó como rector, primero de la Universidad de Oriente, y luego, del
Instituto Superior Politécnico 'Julio Antonio Mella' de Santiago de Cuba.
El Instituto Tecnológico de
Comunicaciones 'Osvaldo
Herrera', 50 Años Después
El 17 MAY, Día Mundial de las Comunicaciones, se celebró el acto conmemorativo central de este cincuentenario en
los predios capitalinos del Instituto.
Entre sus patrocinadores se contaban el
Ministerio de Informática y Comunicaciones (MIC), el Instituto Cubano de
Radio y Televisión (ICRT), el Ministerio
de Educación (MINED), la Sociedad
Cubana de Historia de la Ciencia y la
Tecnología (SCHCT), la Federación de
Radioaficionados de Cuba (FRC), y otras
instituciones afines.
El acto, presidido por el ministro de la
Informática y las Comunicaciones, Gral
Ing Medardo Díaz Toledo, contó con la
presencia de los otrora ministros, Dr
Armando Hart, Cmdte Faure Chomón y
Gral (r) Silvano Colás, y de los antiguos
viceministros, Ing Gerardo Pérez Puelles
y Drs Luis Blanca y Manuel O. García,
así como otras personalidades vinculadas
al desarrollo de las comunicaciones del
país, entre ellas, nuestro presidente.
Profesores fundadores, profesores actualmente en ejercicio, alumnos, ex
alumnos y público en general colmaron
el teatro del Instituto.
El acto central estuvo precedido por
exposiciones, visitas a centros de trabajo de
las comunicaciones, y un simposio donde
se impartieron charlas que permitieron
conocer a los actuales estudiantes la historia del Instituto y el avance de las telecomunicaciones en el país. Se entregaron
diplomas de reconocimiento a los promotores y profesores fundadores del Instituto.
Intercambios Entre Museos
y Naturalistas Españoles y
Cubanos
En los predios del Museo de la Ciudad,
la Lic Rosa María González, subdirectora de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y
miembro de la Junta Directiva de nuestra
Sociedad, brindó el 29 FEB una conferencia titulada "Intercambios entre los
Museos de España y Cuba", que incluyó
una especial referencia a las relaciones
de trabajo establecidas entre destacados
naturalistas cubanos y españoles.
La conferenciante comenzó su exposición recordando que el enriquecimiento
progresivo de las colecciones del Museo
Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (cuyo antecedente había sido el Real
Gabinete de Historia Natural, creado en
1771 a solicitud del monarca español
Carlos III) obligó a que aquel museo se
trasladara sucesivamente a edificios cada
vez mayores en diferentes calles de la
capital española, hasta ocupar su ubicación actual. Esto ocurrió en 1910, cuando quedó finalmente emplazado en el
Palacio de la Industria y de las Artes, en
el céntrico Paseo de la Castellana, como
resultado de una reordenación que culminó en el establecimiento de distintas
instituciones afines: el museo de Arqueología, el de Antropología, Etnología y
Prehistoria, y el Jardín Botánico.
El éxito de las gestiones para situar
adecuadamente las colecciones y crear
condiciones favorables al intercambio
científico e investigativo que se proponían los miembros de la Real Sociedad Española de Historia Natural,
también radicados en el inmueble, se
debió en buena medida, a la inteligente
actividad del abogado Ignacio Bolívar
Urrutia (Madrid, 1850-Ciudad de México, 1944), distinguido entomólogo y uno
de los científicos españoles que, a consecuencia de la Guerra Civil de 1936, tuvieron que dejar su país para establecerse
en México. Bolívar mantuvo un activo
intercambio científico con varios naturalistas cubanos, especialmente con nuestro eminente malacólogo Carlos de la
Torre y Huerta.
Elegido Miembro de Honor de la Casa
de España en México, la institución le
encargó a Bolívar la redacción de una
memoria sobre el estado del estudio de
las historia natural tanto en España como
en Hispanoamérica, empeño al cual
quiso vincular a su colega De la Torre, a
quien, por cierto, le agradece en carta de
24 SEP 1943, las facilidades y atenciones brindadas a su hijo Cándido, también
malacólogo, durante la visita de este a
Cuba, que recorrió acompañado del
Prof Gilberto Silva Taboada, nuestro
destacado naturalista.
Ignacio Bolívar murió en México el 19
NOV 1944, nonagenario y con los achaques propios de su edad avanzada —le
fallaban los sentidos de la vista y la audición—, habiendo dejado en camino,
sin embargo, la publicación de la luego
prestigiosa Revista Hispano-Americana
de Ciencias Puras y Aplicadas.
A Propósito del Aporte
Español
Organizadas por nuestro secretario
general, el Dr Roberto Díaz Martín, a lo
largo del primer semestre del presente
año, se celebraron las actividades que se
reseñan a continuación, en el marco del
ciclo "Ciencia, tecnología y medio ambiente en Cuba: el aporte español",
patrocinado por la Sociedad Cubana de
Historia de la Ciencia y la Tecnología.
∗ En una de las aulas del Colegio Universitario de San Gerónimo, radicado en
el Centro Histórico de la capital, tuvo
lugar el 30 ENE un acto dedicado esencialmente a rememorar la presencia y la
impronta de un conjunto de intelectuales
españoles que se radicaron en nuestro
país tras la derrota de la República en la
Guerra Civil y aquí se desempeñaron
como eminentes especialistas y profesores universitarios.
El Dr Enrique Marañón, otrora rector
de la Universidad de Oriente, se refirió a
los profesores españoles que contribuyeron de manera destacada a la enseñanza
en dicha Universidad, entre ellos, los Drs
Julio López Rendueles, químico nacido
en Asturias, el arqueólogo catalán Francisco Prat Puig, natural de La Pobla de
Lillet, el jurista zaragozano José Luis
Galbe, el alicantino Juan Chabás, escritor
y crítico, de la generación del 27, y el
eminente pedagogo manchego Herminio
Almendros.
Resultó de particular interés el testimonio del Ing Eugenio Posada Medio,
quien se refirió a sus vivencias como
miembro de una familia asturiana radicada en Cuba tras la Guerra Civil española.
∗ La siguiente actividad del ciclo tuvo
lugar el 2 ABR en la sala de conferencias
de la Sociedad Económica de Amigos
del País, donde el Dr Rogelio Torras
brindó a la concurrencia, datos y pormenores sobre la trayectoria profesional en
nuestro país del destacado economista
español Julián Alienes Urosa (19411960), su relación con Fernando Ortiz y
otros destacados intelectuales de la
época, y las importantes posiciones que
ocupó en diferentes instituciones del
país, entre ellas el Banco Nacional de
Cuba. El conferencista expuso en apretada síntesis los principales aportes de
Alienes al estudio de la economía cubana, y la larga lista de publicaciones que
se le deben, así como las múltiples conferencias que brindó y su participación
como representante de Cuba en reuniones y conferencias internacionales.
Concluida la conferencia del Dr Torras,
se presentó el libro Víctor Manuel Pina
Cardoso: Alas y sombras (1910-1958),
del Dr Víctor Pina Tabío, hijo del biografiado y miembro de la Junta Directiva de nuestra Sociedad. El Dr Luis
Carlos García Gutiérrez (Fisín), compañero de luchas de Pina Cardoso, tuvo a
su cargo la presentación de la obra, en
la cual se relatan las actividades profesionales y políticas de este y se precisan
tanto su significativa contribución a la
lucha del pueblo español durante la
Guerra Civil como el apoyo que brindó
después a los refugiados y emigrados
políticos españoles. Finalmente, se
exhibió un corto documental alusivo,
elaborado a partir de entrevistas realizadas tiempo atrás por la cineasta Estela
Bravo.
Entre los asistentes al acto se contaban
la Dra Daisy Rivero, presidenta de la
Sociedad Económica de Amigos del
País, el presidente de nuestra Sociedad y
sus vicepresidentes, Drs Gregorio Delgado y Pedro M. Pruna, y el académico
Emilio García Capote.
∗ El 20 MAY, en los predios del antiguo
Colegio Seminario de San Carlos y San
Ambrosio, donde el Pbro Félix Varela
ejerció su extraordinario magisterio y al
cual se halla vinculada la formación
académica de lo más granado de la intelectualidad criolla de la primera mitad
del siglo XIX, se celebró un encuentro
dedicado a debatir acerca de los aportes a
la educación científica en Cuba del
Obispo Juan José Díaz de Espada y
Fernández de Landa (1756-1832).
Antitratista, antiesclavista, crítico con la
oligarquía de la Isla, Espada impulsó
activamente la carrera profesoral antiescolástica de Varela y financió la adquisición en el extranjero del equipamiento
para lo que fue el primer gabinete de
física merecedor de este nombre establecido en el país.
El canciller del Arzobispado de La
Habana, Mons Ramón Suárez Polcari,
reconocido educador e historiador de la
Iglesia Católica en nuestro país, tuvo a
su cargo la exposición central, que resultó complementada por otras dos,
dedicadas especialmente al análisis contextualizado de la labor educativa del
Pbro Félix Varela, una de ellas, por el
Prof José Altshuler, y la otra, por la
MSc Esperanza Purón, profesora de
física de la Universidad de La Habana y
también profesora de Filosofía de la
Ciencia y la Naturaleza en el Seminario.
Joaquín Albarrán
en la Memoria
Considerado uno de los más importantes
urólogos de su tiempo a escala mundial,
el Dr Joaquín Albarrán nació en la ciudad cubana de Sagua la Grande el 9 de
abril de 1860, aunque desenvolvió su
actividad profesional en Francia, donde
falleció y recibió sepultura el 17 de enero
de 1912.
El 17 ENE tuvo lugar en el Aula
Magna del Colegio de San Gerónimo,
en La Habana Vieja, un acto conmemorativo por el centenario de la desaparición física del ilustre médico y hombre
de ciencia, organizado por la Oficina del
Historiador de la Ciudad, la Sociedad
Cubana de Urología y la Oficina del
Historiador de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Las exposiciones corrieron a cargo de un panel de
destacados especialistas, coordinado por
el miembro de nuestra Sociedad y de la
Academia Cubana de la Historia, Dr
Rolando García Blanco, e integrado por
los Drs José Luis Nieto Armada, Emilio
3
Cordiés Jackson y Marlene Fernández
Arias. En calidad de invitado de honor,
estuvo presente el Ing Thierry Gaudin,
Dr en Ciencias de la Información de la
Universidad de París, nieto del Dr
Albarrán.
De padre español y madre cubana,
Joaquín Albarrán Domínguez fue alumno interno del Colegio de Belén de La
Habana, que dirigían los padres jesuitas.
Posteriormente viajó a Barcelona, donde
cursó los estudios secundarios y superiores hasta graduarse de licenciado en
Medicina en 1877; un año después, obtuvo el título de doctor en la Universidad
Central de Madrid. Para completar su
formación viajó a Francia, donde frecuentó el laboratorio de Pasteur. En la
Facultad de Medicina de París cursó
estudios de posgrado en Histología,
Bacteriología y Clínica Médica.
En 1884 obtuvo, por concurso – oposición, una plaza para ejercer la medicina
en París, y continuó su preparación con
los profesores Trelat, en la especialidad
de Cirugía, y Guyon, en la de Urología.
En 1890 le fue asignada la jefatura de
Clínica de Enfermedades de Vías Urinarias del hospital 'Necker' de París, y dos
años después, también por concurso –
oposición, obtuvo el nombramiento de
Profesor Agregado de Clínica de la Facultad de Medicina de París. Cuatro años
más tarde, en 1898, fue elegido Vicepresidente de la Asociación Francesa de
Urología.
En 1901 se le nombró jefe del Servicio
de Urología del hospital 'Necker'. Cuando su mentor, el profesor Guyon, se
retiró de la Cátedra de Clínica de Enfermedades de las Vías Urinarias de la
Universidad de París, pasó Albarrán a
ocupar su puesto el 14 de noviembre de
1906. En 1908 presidió el Primer Congreso Internacional de Urología, que
tuvo lugar en aquella ciudad. Combinó
la docencia con la práctica médica y las
labores de investigación.
4
Joaquín Albarrán Domínguez
(1860-1912)
Su trabajo científico resultó en una gran
contribución al esclarecimiento de la
fisiología y la patología del aparato urinario, lo cual, unido a su aporte en lo
concerniente a las innovaciones y el
perfeccionamiento de la técnica instrumental, ayudó grandemente en su tiempo
a preservar la salud de los pacientes con
afecciones renales.
Fue miembro distinguido de varias
instituciones científicas prestigiosas,
entre ellas: la Sociedad Anatómica de
París (1888); la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La
Habana (1890); la Sociedad de Estudios
Clínicos de La Habana (1890); y la Sociedad de Cirugía de París (1899). Recibió diversas condecoraciones, entre ellas:
el premio Godard, de los Hospitales de
París, con el que fue laureado en tres
ocasiones (1884, 1893 y 1903); el premio Tremblay, otorgado por la Academia de Medicina de París, en los años
1897, 1899 y 1904; el premio Oulmont,
también de dicha Academia, en 1889; y
la Medalla de Oro en Cirugía de los
Hospitales, entregada en París, en 1887,
premio no alcanzado hasta entonces por
un extranjero. En 1907 el gobierno galo
lo distinguió como Oficial de la Legión
de Honor.
Legó Albarrán una extensa obra publicada, en su mayor parte escrita originalmente en francés y traducida después al
alemán, al inglés y al español. Entre los
títulos más importantes que publicó se
encuentran: Medicina operatoria de las
vías urinarias (1909), Exploración de las
funciones renales (1905) y Enfermedades
quirúrgicas del riñón y la uretra (1899).
También se interesó en la historia de su
especialidad, temática sobre la cual redactó
algunas notas.
El haber residido casi toda su vida en
el extranjero no lo desligó de su país de
origen, incluso cuando este era todavía
colonia de España. En 1890 declaró al
semanario El Fígaro: «Si los azares de la
vida me han hecho adoptar por patria a la
gran nación francesa, nunca olvido que
soy cubano y siempre tenderán mis esfuerzos a hacerme digno de la patria en
que nací».
Aparte del monumento a Joaquín Albarrán erigido en 1911 en el parque de
Sagua la Grande que lleva su nombre,
otros dos lo recuerdan en la capital cubana, uno frente al hospital 'Freyre de Andrade' y otro a la entrada del Instituto de
Urología del hospital 'Calixto García'.
(Síntesis biográfica aportada por el
Dr Gregorio Delgado,
Historiador Médico del MINSAP
y Vicepresidente de nuestra Sociedad.)
SOCIEDAD CUBANA DE HISTORIA
DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Calle Cuba 460
Apartado postal 235
10100 La Habana, Cuba
Correo E:
[email protected]
Descargar