MEMORIA 2012 SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS MEMORIA 2012 SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Índice PRESENTACIÓN DIRECTORA GERENTE DEL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 1. POBLACIÓN 2. LA ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 3. RECURSOS 4. ACTIVIDAD DE SERVICIOS CENTRALES 5. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 6. FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 7. SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS 8. MEMORIA ECONÓMICA 9. ÁREAS SANITARIAS 6 | Memoria 2012 Presentación Pocas veces una gerente ha de enfrentarse a la misión de hacer balance de un ejercicio tan poco habitual como el que cerramos el pasado diciembre. 2012 fue para las familias, pero también para las administraciones públicas, un año más de crisis y de necesarios ajustes presupuestarios que en materia sanitaria hemos centrado en preservar la sostenibilidad, gratuidad y universalidad de nuestro sistema público. Durante el último semestre la actividad del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) se vio condicionada también por el relevo en el Gobierno autonómico, con la ralentización propia de cualquier periodo de transición, y por un penoso e indeseado trimestre de conflicto sanitario que desdibujó inevitablemente los resultados asistenciales que año tras año confirman la calidad y el compromiso de cuantos integran este gran equipo. Estas circunstancias no impidieron, sin embargo, que el sistema sanitario asturiano se consolide como el mejor valorado del país, con una nota casi un punto superior a la media nacional. Una satisfacción visible también en la caída del número global de reclamaciones presentadas por los asturianos y asturianas respecto al ejercicio precedente. Un dato éste, que si bien sirve de aliento, no debe hacernos bajar la guardia a la hora de trabajar en una atención médica más moderna y siempre humana. Desde nuestra llegada al Gobierno, en junio de 2012, hemos apostado de forma incontestable por extender el modelo de gestión clínica en atención primaria y hospitalaria, con el convencimiento de que se trata de la fórmula más idónea para mejorar la atención y fomentar la responsabilidad y la independencia de nuestros facultativos, al tiempo que se persigue el mejor aprovechamiento de los recursos y el sentido de pertenencia a una organización volcada en el conocimiento. Hoy, las áreas y unidades características de este modelo son una realidad en la que trabajan 2.253 profesionales, 187 de ellos en centros de salud y 2.066 en los hospitales. Otra de las líneas maestras de estos meses ha sido el impulso definitivo al proyecto de dos nuevos hospitales, el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y el nuevo “Vital Álvarez Buylla” de Mieres, que entrarán en funcionamiento en los próximos meses con las tecnologías más avanzadas y sostenibles y los equipamientos más confortables, con el ánimo de posicionar a Asturias como una comunidad referente en la atención sanitaria. De la mano de la Consejería, en 2012 diseñamos un nuevo decreto de jornada laboral que, buscando la mejor aplicación posible a los imperativos del Gobierno central, permite aumentar la dedicación médica a los pacientes en más de 500.000 horas anuales, y en más de 1.300.000 horas del resto de personal, controlar el gasto, cumplir el presupuesto y erradicar las bolsas de ineficiencia interna que en un contexto de restricciones amenazan con lastrar el sistema. Presentación | 7 Celia Gómez González Directora-Gerente En materia de personal, el SESPA ha cumplido con el compromiso de mantener el empleo estructural y sigue trabajando para finalizar la ejecución de la oferta pública de empleo pendiente. Como complemento a este compromiso, Asturias ofertó en la convocatoria 2012/2013 187 plazas de formación sanitaria especializada y nuestros hospitales y centros de salud sirvieron de espacios de formación postgraduada a 698 residentes, distribuidos en 48 especialidades distintas. Notables ejemplos de eficiencia han sido también la unificación de las gerencias de atención primaria y especializada en las áreas sanitarias, que ha dado lugar a un nuevo organigrama ejecutivo con menos puestos directivos, y la puesta en marcha de una central de compras para la adquisición de productos sanitarios y medicamentos. También en 2012 el Servicio de Salud dio los primeros pasos para alcanzar el objetivo de abrir los hospitales y centros de salud dos días en horario de tarde con el objetivo de mejorar el acceso de los ciudadanos a los servicios sanitarios en todos aquellos núcleos de población, donde las necesidades asistenciales así lo aconsejan. El año pasado, el Gobierno de Asturias fue pionero en garantizar la atención sanitaria gratuita a las personas sin recursos y en situación administrativa irregular, después de que el Ministerio de Sanidad resolviese dejarles sin tarjeta sanitaria, en un ataque sin precedentes a la universalidad en que debe sustentarse el derecho a la sanidad. La decisión, basada en la Ley General de Salud Pública que promueve el funcionamiento coordinado de las estructuras asistenciales para preservar la salud poblacional, sirvió para atender entre los meses de julio y diciembre a 311 extranjeros en situación irregular empadronados en nuestra comunidad. Estos esfuerzos compartidos sumados a la profesionalidad, el empeño y la dedicación de las más de 14.400 personas que conforman nuestra red asistencial ha permitido atender un total de 5,8 millones de consultas de medicina en Atención Primaria, cifra que asciende a 10.140.474 consultas si sumamos pediatría y enfermería, 442.182 urgencias y 835.108 estancias hospitalarias, 61.730 intervenciones quirúrgicas, 7.002 alumbramientos y 250 trasplantes. Sin desmerecer la valía de los siempre fríos números y la necesidad de evaluar los resultados, lo que nos inquieta como responsables, pero también como potenciales pacientes, es que cada uno y cada una de ustedes, que ahora leen estas líneas, se sienta protegido y responsable de una cobertura que tenemos la obligación de preservar y mejorar para que las generaciones futuras sigan disfrutando del enorme privilegio de saberse en las mejores manos. 1. Población • POBLACIÓN POR ÁREAS SANITARIAS. MAPA • EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ÁREAS SANITARIAS 10 | Memoria 2012 Mapa Sanitario POBLACIÓN POR ÁREAS Área I 48.788 Hab. Área II 29.484 Hab. Más información en CD multimedia adjunto Área III 154.722 Hab. Área V 303.689 Hab. Área IV 342.672 Hab. Área VIII 78.315 Hab. Área VII 66.924 Hab. Área VI 52.766 Hab. Población | 11 Población protegida POBLACIÓN PROTEGIDA T.S.I. POR ÁREAS SANITARIAS ÁREA 0 a 2 Años 3 a 6 Años I 830 1.217 2.149 29.223 13.444 46.863 II 426 681 1.302 17.360 8.078 27.847 III 3.178 4.696 7.706 100.342 35.332 151.254 IV 7.447 11.072 17.459 226.999 71.475 334.452 V 6.194 9.673 15.331 197.733 70.935 299.866 VI 885 1.379 2.459 31.080 13.931 49.734 VII 1.032 1.628 2.700 43.851 16.271 65.482 VIII 1.459 2.154 3.578 51.809 18.289 77.289 21.451 32.500 52.684 698.397 247.755 1.052.787 Total 7 a 13 Años 14 a 64 Años >= 65 Años Total Fuente: SIPRES. Consejería de Sanidad Distribución de la población protegida por Áreas ÁREAS VIl y VIII ÁREAS l, ll y VI 11,82% ÁREA Vlll 7,34% 13,56% ÁREA VlI 6,22% ÁREA Vl 4,72% ÁREA l 4,45% ÁREA lI 2,65% ÁREA IIl 14,37% ÁREA V 28,48% ÁREAS lll, lV y V 74,62% ÁREA IV 31,77% 2. La Organización del Servicio de Salud del Principado de Asturias • ORGANIGRAMAS • RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GERENCIA 14 | Memoria 2012 Organigramas ORGANIGRAMA SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Decreto 172/2011, de 19 de agosto (BOPA de 20/08/2011) DIRECTOR GERENTE SERVICIO JURÍDICO TESORERÍA DELEGADA DIRECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS Servicio de Gestión Clínica SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE GESTIÓN ECONÓMICOFINANCIERA Subdirección de Atención Especializada Subdirección de Atención Primaria Asuntos Generales Unidad de Planificación y Relaciones Laborales Unidad de Gestión de Recursos Servicio de Gestión de Prestaciones Unidad de Gestión de Atención Primaria Área de Sistemas de Información Unidad de Gestión de Personal Unidad de Gestión Contable y Presupuestaria Unidad de Coordinación de Salud Mental Unidad de Gestión de Atención a Urgencias y Emergencias Médicas Directivos Servicios La organización del Servicio de Salud del Principado de Asturias | 15 ORGANIGRAMA SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Decreto 163/2012, de 11 de julio de 2012 (BOPA de 18/07/2012) DIRECTORA GERENTE TESORERÍA DELEGADA SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS Servicio jurídico Subdirección de Organización de Servicios Sanitarios Servicio de Asuntos Generales Unidad de Coordinación del Programa Marco de Salud Mental Área de Sistemas de Información Unidad de Coordinación del Programa Marco de Atención Urgencias y Emergencias Médicas DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE GESTIÓN ECONÓMICOFINANCIERA Subdirección de Recursos Humanos Unidad de Gestión de Recursos EconómicoFinancieros Unidad de Costes y Sistemas de Información de Personal Unidad de Gestión Contable y Presupuestaria Servicio de Coordinación Asistencial y Cuidados Servicio de Calidad y Gestión Clínica Servicio de Gestión y Prestaciones Unidad de Desarrollo e Innovación de Recursos Humanos 16 | Memoria 2012 Resoluciones de la Dirección Gerencia RESOLUCIONES DIRECCIÓN GERENCIA AÑO 2012 •Resolución de 1 de febrero de 2012, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa oferta de inscripción en el registro de demandantes de empleo ante el Servicio de Salud del Principado de Asturias, para la incorporación de los interesados a la bolsa de contrataciones del Área Sanitaria VI, Arriondas, y se otorga nuevo plazo de cambio de adscripción de área sanitaria. Boletín Nº 31 del miércoles 8 de febrero de 2012 •Resolución de 16 de febrero de 2012, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se nombra personal estatutario fijo y se adjudican plazas a los aspirantes aprobados en el proceso selectivo para la provisión, mediante el sistema de concurso-oposición, de cinco plazas de la categoría de Facultativo Especialista de Área de Reumatología, dependientes del Servicio de Salud del Principado de Asturias, convocado por Resolución de 17 de diciembre de 2008 (Boletín Oficial del Principado de Asturias de 31 de diciembre de 2008). Boletín Nº 43 del miércoles 22 de febrero de 2012 •Resolución de 7 de febrero de 2012, de la Dirección Gerencia del pado de Asturias, por la que se convoca la provisión del puesto de tión Clínica de Cardiovascular del Hospital Universitario Central pecializada del Área Sanitaria IV (Oviedo)— del Servicio de Salud Boletín Nº 48 del martes 28 de febrero de 2012 Servicio de Salud del PrinciDirector del Área de Gesde Asturias —Atención Esdel Principado de Asturias. •Resolución de 13 de marzo de 2012, del Director Gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se convoca concurso oposición para el acceso a 448 plazas de personal estatutario de la categoría de ATS/DUE del Servicio de Salud del Principado de Asturias. Boletín Nº 62 del jueves 15 de marzo de 2012 •Resolución de 13 de marzo de 2012, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se procede a la rebaremación de los servicios prestados por los demandantes de empleo ante el Servicio de Salud del Principado de Asturias hasta el 31 de diciembre de 2009 y se convoca proceso para la actualización y valoración del período comprendido entre el 1 de enero de 2010 y 31 de diciembre de 2011 en las categorías estatutarias que se recogen en los anexos III al XII, con arreglo al Pacto sobre contratación de personal temporal y sobre promoción interna temporal del Servicio de Salud del Principado de Asturias. Boletín Nº 65 del lunes 19 de marzo de 2012 La organización del Servicio de Salud del Principado de Asturias | 17 •Resolución de 7 de mayo de 2012, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se adjudica el puesto de Director de Área de Gestión Clínica de Rehabilitación del Hospital Universitario Central de Asturias-Área Sanitaria IV (Oviedo) del Servicio de Salud del Principado de Asturias. Boletín Nº 116 del lunes 21 de mayo de 2012 •Instrucciones para el Servicio de Salud del Principado de Asturias sobre la autorización de asistencia sanitaria, con carácter provisional, a las personas extranjeras en situación irregular sin recursos. Boletín Nº 204 del sábado 1 de septiembre de 2012 •Resolución de 23 de noviembre de 2012, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se determina la composición de la Comisión Central de Compras del Servicio de Salud del Principado de Asturias. Boletín Nº 281 del martes 4 de diciembre de 2012 •Resolución de 18 de diciembre de 2012, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se regula el procedimiento para la devolución por aportaciones en la adquisición de productos farmacéuticos. Boletín Nº 294 del viernes 21 de diciembre de 2012 •Resolución de 19 de diciembre de 2012, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se hace pública la relación definitiva de puntuaciones alcanzadas en el proceso de rebaremación de méritos de los demandantes de empleo ante el Servicio de Salud del Principado de Asturias hasta el 31 de diciembre de 2009 y la relación definitiva de las puntuaciones obtenidas en el proceso para la actualización y valoración del período comprendido entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2011, convocado mediante Resolución de esta Dirección Gerencia de fecha 13 de marzo de 2012. Boletín Nº 297 del miércoles 26 de diciembre de 2012 Más información en CD multimedia adjunto 3. Recursos • RECURSOS HUMANOS • INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS 20 | Memoria 2012 Recursos Humanos PERSONAL GRANDES GRUPOS Y NIVELES. plantilla orgánica PLANTILLA 2012 Atención Hospitalaria Total Atención Hospitalaria Salud Mental SAMU Atención Primaria Directivos área Area Sanitaria Total SESPA (Sin Servicios Centrales) 59 59 Personal Facultativo 1.978 119 2.097 41 1.024 3.162 Personal Sanitario no Facultativo 5.842 211 6.053 31 1.045 7.129 Personal no Sanitario 2.911 57 2.968 23 636 3.627 10.731 387 11.118 95 2.705 TOTAL 59 13.977 0,42% 25,95% 22,62% 51,01% PERSONAL GRUPOS CON PORCENTAJE POR SEXO Grupo A PERSONAL SANITARIO Grupo C Grupo D M H M H M H M 48% 51% 13% 87% 13% 87% 3% 97% Grupo A PERSONAL NO SANITARIO (GESTIÓN Y SERVICIOS) Grupo B H Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E H M H M H M H M H M 37% 63% 32% 68% 29% 71% 24% 76% 37% 63% Más información en CD multimedia adjunto Recursos | 21 PERSONAL DE SERVICIOS CENTRALES SESPA. DISTRIBUCIÓN POR SEXOS FUNCIONARIOS A B C D E TOTAL H M H M H M H M H M Funcionarios de Carrera 5 5 2 10 5 9 5 41 0 1 83 Funcionarios Interinos 0 1 0 2 0 0 1 6 0 0 10 TOTAL SEXOS 5 6 2 12 5 9 6 47 0 1 93 TOTAL GRUPOS 11 14 14 53 1 LABORALES A B C D E TOTAL H M H M H M H M H M Laborales Fijos* 0 2 0 2 3 9 4 6 6 6 38 Laborales Temporales* 1 0 1 2 4 9 2 3 3 2 27 TOTAL SEXOS 1 2 1 4 7 18 6 9 9 8 65 TOTAL GRUPOS 3 5 25 15 17 A B C D E * incluye Jubilados parciales y relevistas ESTATUTARIOS TOTAL H M H M H M H M H M Estatutarios Fijos 2 2 3 3 0 0 0 0 0 0 10 Estatutarios Interinos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL SEXOS 2 2 3 3 0 0 0 0 0 0 10 TOTAL GRUPOS PERSONAL DIRECTIVO Personal Directivo TOTAL 4 6 Dirección Gerencia, Direcciones y Secretaría General 0 0 Subdirecciones 0 Coordinaciones de Programas H M H M H M 2 3 0 2 5 4 5 2 9 TOTAL 16 22 | Memoria 2012 Infraestructuras y equipamientos RECURSOS DE ATENCIÓN PRIMARIA INFRAESTRUCTURAS DE ATENCIÓN PRIMARIA ÁREA I ÁREA II ÁREA III ÁREA IV ÁREA V ÁREA VI ÁREA VII ÁREA VIII TOTAL Zonas Básicas de Salud 5 2 10 19 14 6 6 6 68 Zonas Especiales de Salud 6 3 0 4 0 2 0 1 16 Centros de Salud 5 2 10 19 15 6 6 6 69 Consultorios Periféricos 15 11 15 30 5 10 21 10 117 Consultorios Locales 10 6 0 10 0 5 0 3 34 Puntos de Atención Continuada 11 8 11 23 13 10 8 7 91 Servicios Urg. de Atención Primaria 0 0 1 2 5 0 1 3 12 ÁREA VII ÁREA VIII TOTAL Fuente: Elaboración propia UNIDADES FUNCIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA ÁREA I ÁREA II ÁREA III ÁREA IV Equipos de Atención Primaria 11 5 10 23 15 6 6 7 83 Unidades de Gestión Clínica* 1 0 2 1 0 2 1 2 9 Unidades de Fisioterapia 3 2 9 12 12 4 3 4 49 Centros de orientación Familiar 0 0 1 1 1 0 1 1 5 Unidades de Psicoprofilaxis Obstétrica 0 0 5 18 9 0 5 5 42 Unidades de Salud Bucodental 2 1 4 19 11 8 5 4 54 Unidades de Trabajo Social 2 2 4 5 14 1 6 5 39 Equipos de Apoyo en Cuidados Paliativos 1 1 2 3 2 ** 1 1 1 12 Fuente: Elaboración propia * Las Unidades de Gestión Clínica son un modelo de gestión de los Equipos de Atención Primaria ** Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria ÁREA V ÁREA VI Recursos | 23 RECURSOS DE ATENCIÓN HOSPITALARIA. MAPA DE ATENCIÓN HOSPITALARIA, CENTROS Y CAMAS EN FUNCIONAMIENTO Área III Jarrio Área I 104 198 90 351 110 460 Avilés 162 Área IV Cangas del Narcea Área II Hospital del SESPA 1.076 202 Langreo 156 Mieres Hospital asociado 90 Área Arriondas VI 138 Oviedo 103 Área V Gijón Área VII Área VIII Centro de especialidades periférico CEP 24 | Memoria 2012 CAMAS RED HOSPITALARIA PÚBLICA Hospitales de Área o Distrito Camas en funcionamiento H. JARRIO 104 H. CARMEN Y SEVERO OCHOA 103 H. SAN AGUSTÍN 351 HUCA 1.076 H. JOVE 198 H. CABUEÑES 460 H. ORIENTE 90 H. ÁLVAREZ BUYLLA 156 H. VALLE DEL NALÓN 202 TOTAL 2.740 Hospitales de Agudos Asociados Camas en funcionamiento FUNDACIÓN H. DE AVILÉS 90 H. MONTE NARANCO 162 H. CRUZ ROJA ESPAÑOLA DE GIJÓN 110 TOTAL 362 Centros de Convalecencia Camas en funcionamiento FUNDACIÓN SANATORIO ADARO 138 TOTAL ASTURIAS 3.240 Camas funcionantes o en funcionamiento: Promedio de camas hospitalarias realmente en servicio durante el periodo, hayan estado ocupadas o no durante ese tiempo. No se contabilizan entre ellas las camas habilitadas o supletorias. RED HOSPITALARIA. CAMAS FUNCIONANTES POR ÁREA SANITARIA Área I JARRIO II C. NARCEA III AVILÉS IV OVIEDO V GIJÓN VI ARRIONDAS VII MIERES VIII LANGREO ASTURIAS Camas SESPA 104 103 351 1.238 460 90 156 202 2.904 Otras Camas Red Pública 0 0 90 0 308 0 0 138 536 Camas Totales 104 103 441 1.238 768 90 156 340 3.240 Camas/Mil Hab. 2,13 3,49 2,85 3,61 2,53 1,71 2,33 4,34 3,01 Recursos | 25 Unidades de Gestión Clínica 2012. Atención Primaria Profesionales y Población La Fresneda Corvera 39 15.955 14 Luanco 6.288 23 El Llano 10.719 57 Ribadesella 29.612 13 Llanes Trevias 20 6.053 37 4.450 15.930 El Cristo 4 23.927 Área III Área I Área V Área VI Área IV Área II Área VIII Área VII Grado 28 Arriondas 13.433 15 Pola de Lena 30 12.165 UGC Autorizadas UGC Autorizadas y Activas Moreda 31 Cabañaquinta 7.269 19 4.724 Laviana 37 5.814 Caso 14.270 9 1.485 26 | Memoria 2012 Áreas y Unidades de Gestión Clínica 2012. Hospitales Jarrio Cangas del Narcea Avilés Salud Mental Salud Mental Salud Mental Salud Mental Esp. M-Q Farmacia Neumología Medicina Interna Farmacia Gijón Arriondas Bioquímica Cardiología ORL Radiodiagnóstico Cardiología Hematología A. Locomotor Salud Mental Nefrourología Área III Área I Área V Área VI Área IV Área II Área VIII Área VII Oviedo Salud Mental Pulmón Pediatría Neurociencias Farmacia Laboratorio Nefrourología Medicina Interna Locomotor Hematología Cabeza y Cuello Urgencias Corazón Dermatología Geriatría Mieres V. Nalón Salud Mental Salud Mental Oftalmología UCI Urgencias Nefrología Cirugía Tecnoestructura Urgencias AGC/UGC Autorizadas AGC/UGC Autorizadas y Activas Recursos | 27 Recursos asistenciales EN la Red de Salud Mental 1.- DISPOSITIVOS ORDENADOS SEGÚN PROGRAMAS ASISTENCIALES Y ÁREAS SANITARIAS ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL Área Sanitaria Atención Adultos Centros de Salud Mental Adultos Unidades Hospitalización Psiquiátrica en Hospitales Generales (UHP) Camas en UGP Programa Salud Mental de Enlace Atención Infantil y Juvenil Centro Salud Mental (Infanto-Juvenil) Unidad Trastorno Infantil Grave (Ambulatorio) Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Adolescentes en Hospital General (Ref. Reg.) I RECURSOS ESTRUCTURALES (Distribución Territorial) II III IV V VI VII VIII Total 1 - 1 - 2 1 16 - 5 1 20 - 4 1 26 1 1 - 1 1 14 - 1 1 14 - 16 5 90 1 I - II - III 1 - IV 1 1 V 1 1 - VI - VII 1 - VIII Total 4 1 1 Camas en UHP Adolescentes ¡(Ref. Reg.) Atención Trastorno Mental Grave Hospital de Día Comunidad Terapéutica - Camas Centro de Tratamiento Integral (1) - Camas Equipos Tratamiento Asertivo Comunitario Unidad Residencial (Referencia Regional) - Camas Hogar Tutelado “La Casita” - Camas Alojamiento Tutelado/Supervisado (Pisos) Número de plazas alojamientos tutelados - 5 5 I - II - 1 12 - 1 4 - III 1 1 18 - IV 2 1 22 - - 1 - - 3 9 1 1 26 1 10 2 7 V 1 1 15 1 21 - VI 1 1 16 - VII 1 - VIII 1 - - - - 1 8 8 23 - 1 3 - Total 7 4 71 2 33 2 1 34 1 10 10 32 Se caracteriza por un conjunto de modalidades asistenciales dirigidas al tratamiento integral de la población atendida: atención 24 horas, atención de día, atención a domicilio y consulta ambulatoria. (1) Atención Trastorno Conducta Alimentaria I II III IV V VI VII VIII Total Unidad de Hospitalización. Servicio de Endocrinología HUCA (Ref. Reg.) - Camas Hospital de Día - - - - - - - - - - 1 4 1 1 - - - 1 4 2 Atención a Trastornos Adictivos Unidades de Tratamiento Toxicomanías Unidades de Desintoxicación Hospitalaria (Ref. Reg.) Dispensación Autobús Comunidad Terapéutica Toxicomanías Concertadas (Ref. Reg) I - II - III 1 1 IV 1 1 1 2 V 1 1 1 - VI - VII 1 - VIII 1 1 - Total 5 2 3 3 Atención Psicosocial a la Mujer Consultas en Áreas: Días/semana I - II - III 2 IV 2 V 2 VI - VII - VIII - Total 6 28 | Memoria 2012 RECURSOS DE TRANSPORTE SANITARIO 1.- Transporte Sanitario Urgente - Área I: 6 - Área V: 6 • Ambulancias Soporte Vital Avanzado (Unidad medicalizada de emergencias o UVI Móvil) 1 • Ambulancia Soporte Vital Avanzado 2 • UME 1 Jarrio • Ambulancias Soporte Vital Básico 3 • ASVB 10 Navia • UME 5 Gijón Pumarín • UME 10 Gijón Pumarín (de 09:00 a 21:00 h.). De 21:00 a 9:00 Beta 54 • Ambulancias Soporte Vital Básico 3 • ASVB 11 Luarca • ASVB 50 Gijón Casa del Mar • ASVB 12 Vegadeo • ASVB 51 Gijón El Llano • Ambulancias Convencionales de Urgencias 2 • Grandas de Salime (Todo Terreno) • Illano ( Viernes a domingos) - Área II: 3 • Ambulancias Soporte Vital Básico 2 • ASVB 20 Cangas del Narcea (Unidad mixta SVA y SVB) • ASVB 21 Tineo • Ambulancias Convencionales de Urgencias 1 • Ibias (Vehículo todo terreno) - Área III: 4 • Ambulancia Soporte Vital Avanzado1 (Unidad Medicalizada de Emergencias o UVI Móvil) 1 • UME 3 Avilés • Ambulancias Soporte Vital Básico 3 • ASVB 52 Gijón Parque Somió (de 09:00 a 21:00 h. De lunes a Viernes) • Ambulancias Convencionales de Urgencias 1 • Villaviciosa - Área VI: 6 • Ambulancia Soporte Vital Avanzado 1 • UME 6 Arriondas • Ambulancias Soporte Vital Básico 3 • ASVB 60 Llanes • ASVB 61 Infiesto • ASVB 62 Ribadesella • Ambulancias Convencionales de Urgencias 2 • Cangas de Onís • Panes • ASVB 30 Avilés - Área VII: 4 • ASVB 31 Luanco • Ambulancia Soporte Vital Avanzado 1 • ASVB 32 Soto del Barco - Área IV: 8 • Ambulancia Soporte Vital Avanzado 1 • UME 4 Oviedo • Ambulancias Soporte Vital Básico 5 • ASVB 40 Oviedo La Corredoria • UME 7 Mieres • Ambulancias Soporte Vital Básico 1 • Pola de Lena • Ambulancias Convencionales de Urgencias 2 • Mieres (de 08:00 a 20:00 h.) • Moreda-Cabañaquinta • ASVB 41 Oviedo La Lila - Área VIII: 3 • ASVB 42 Pola de Siero • Ambulancia Soporte Vital Avanzado 1 • ASVB 43 Llanera • ASVB 44 Grado • Ambulancias Convencionales de Urgencias 2 • Somiedo (Todo Terreno) • Nava • UME 8 Sama de Langreo • Ambulancias Soporte Vital Básico 1 • ASVB 80 Pola de Laviana • Ambulancias Convencionales de Urgencia 1 • Sama de Langreo (de 08:00 a 20:00 h.) Además disponemos de otra Ambulancia de Soporte Vital Avanzado, UME 9, destinada al traslado urgente de pacientes asturianos que precisan transporte sanitario medicalizado a centros hospitalarios ubicados fuera de nuestra Comunidad o bien retorno desde otras comunidades. Recursos | 29 2.- Transporte Sanitario Programado Área III 13 Área I 11 Área II 12 Área IV 26 Área Colectivas Individuales I 4 5 II 5 2 III 6 4 IV 10 8 V 10 VI Área V 19 Área VI 10 Área VIII 9 Área VII 10 Mixtas Todo Terreno Altas Hospital TOTAL 2 11 2 12 3 13 6 26 5 4 19 4 5 1 10 VII 5 3 2 10 VIII 3 3 1 2 9 47 35 5 22 110 TOTAL 2 1 2 1 Fuente: Elaboración propia Son recursos concertados por el Servicio de Salud con una empresa externa. Se movilizan a instancias de los médicos del CCU, de Atención Primaria y Hospitalaria siempre que exista causa clínica que impida al paciente desplazarse a un Centro Sanitario en medios ordinarios de transporte públicos o privados. Más información en CD multimedia adjunto 4. Actividad Servicios Centrales • SECRETARÍA GENERAL - Servicio de Asuntos Generales - Servicio Jurídico - Área de Sistemas de Información • DIRECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS - SUBDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS · Servicio de Gestión de Prestaciones · Servicio de Calidad y Gestión Clínica · Servicio de Coordinación Asistencial y Cuidados - Unidad de Coordinación del Programa Marco de Salud Mental - Unidad de Coordinación del Programa Marco de Atención a Urgencias y Emergencias Médicas - Gasto Farmacéutico - Incapacidad Temporal • DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS - SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS · Unidad de Costes y Sistemas de Información de Personal · Unidad de Desarrollo e Innovación de Recursos Humanos • DIRECCIÓN DE GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA - Unidad de Gestión de Recursos Económico-Financieros - Unidad de Gestión Contable y Presupuestaria 32 | Memoria 2012 Secretaría General Introducción A la Secretaría General de la Gerencia del Servicio de Salud le corresponde la asistencia al titular de la Dirección Gerencia en la elaboración y dirección de los planes de actuación del Servicio de Salud del Principado de Asturias, así como el ejercicio de las funciones recogidas en el artículo 5 del Decreto 163/2012, de 11 de julio, de estructura orgánica del Servicio de Salud del Principado de Asturias. Para el desarrollo de sus competencias, la Secretaria General cuenta con una Secretaría, que realiza funciones de apoyo y asistencia, con el Servicio Jurídico, al que corresponde la asistencia jurídica del Servicio de Salud del Principado de Asturias y de sus autoridades y personal, y con el Servicio de Asuntos Generales, a quien le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones: • Gestión de régimen interior, registro general, registro de resoluciones e instrucciones de la Dirección Gerencia, soporte administrativo del Consejo de Administración, archivo, gestión de personal en relación con las funciones atribuidas a la Secretaría General y, en general, todas aquellas inherentes a los servicios centrales y comunes del Servicio de Salud del Principado de Asturias, así como el diseño, control y evaluación de los procedimientos administrativos del ente público. • El Servicio de Asuntos Generales cuenta a su vez con 4 Secciones a través de las cuales desarrolla su actividad: Sección de Asuntos Generales y Régimen Interior, Sección de Personal Laboral y Funcionario, Sección de Nóminas y Sección de Recursos y Reclamaciones. La actividad desarrollada por cada una de dichas Secciones en el año 2012 se detalla a continuación: Secretaría de la Secretaría General Concepto Año 2012 Expedientes tramitados al Consejo de Gobierno 54 Quejas Procuradora General 5 Quejas ante el Defensor del Pueblo 3 Recursos de alzada empresas (enlace entre la Dirección de Gestión Económico-Financiera y la Consejería) 28 Tramitación de actuaciones entre el Coordinador del Plan de Prevención frente actuaciones conflictivas y el Servicio Jurídico 44 Colaboración con la Secretaria del Consejo de Administración en la preparación de documentación, traslado de comunicaciones a los integrantes de dicho Consejo, etc. Nº reuniones: 5 Tramitación solicitudes de locales de reuniones de los Servicios Centrales Control diario de correo de entrada y salida de la Secretaría General Control telefónico y de agenda Más información en CD multimedia adjunto 249 Actividad de los Servicios Centrales | 33 SERVICIO DE ASUNTOS GENERALES Sección de Asuntos Generales y Régimen Interior Asuntos Generales Concepto Año 2012 Tramitación, seguimiento y control de expedientes de Responsabilidad Patrimonial en el ámbito sanitario Recopilación de la Normativa del Servicio de Salud correspondiente al año 2012 Tramitación Reintegro pagos indebidos Edición y distribución de la Normativa del Servicio de Salud correspondiente al año 2011 Control y seguimiento de la Imagen Institucional y adaptación de la papelería al Decreto 163/2012, de 11 de Julio Envío de 608 documentos para su publicación en el BOPA Gestión de los seguros Combinado de Hogar y Responsabilidad Civil de 10 viviendas de Salud Mental Gestión y seguimiento del Seguro de Circulación, I.T.V. y partes de accidentes de 31 vehículos del Servicio de Salud Apoyo administrativo al Consejo de Administración en la preparación de nombramientos y ceses de personal directivo, certificados y Actas. Nº de reuniones: 5 Sección de Recursos y Reclamaciones Tramitación de recursos administrativos y reclamaciones previas a la vía laboral Año 2012 Recursos de alzada tramitados 447 Reclamaciones previas a la vía laboral tramitados 205 Estimaciones parciales 3 Recursos desestimados 228 Recursos inadmitidos 816 Desistimientos Total de recursos resueltos 34 1.081 34 | Memoria 2012 Materias sobre las que se han formulado mayor número de recursos Año 2012 Antigüedad 74 Carrera y desarrollo profesional 76 Recorte salarial 120 Descansos, horario y traslados 76 Diferencias en Atención Continuada 76 Impugnación de nombramientos y ceses Sin clasificar 180 50 Recursos y reclamaciones tramitados en vía judicial Año 2012 Carrera y desarrollo profesional 76 Ceses, despidos e impugnaciones de nombramientos 107 Reconocimiento de servicios previos 64 Diferencias en el abono de atención continuada 12 Servicio Jurídico Jurisdicción laboral Concepto Procedimientos 2012 Cuestiones planteadas por Personal Se refiere a todos los Procedimientos planteados ante la jurisdicción laboral por personal que presta sus servicios por cuenta del SESPA 198 Reintegro de gastos Se refiere a los asuntos contenciosos que tienen por objeto la reclamación de cantidades satisfechas a entidades ajenas al SESPA en concepto de asistencia sanitaria imputable a la misma 18 Impugnación de altas médicas Asuntos que pretenden la anulación de los documentos de alta médica instados por la Inspección de Servicios Sanitarios 250 Total Procedimientos Ámbito Social 466 Actividad de los Servicios Centrales | 35 Sentencias ámbito social recaidas en el año 2012 JUZGADO DE LO SOCIAL Procedimientos 2012 Cuestiones planteadas por personal Desestimatorias 24 Estimatorias 22 Estimatoria Parcial 19 Desistidos 26 Altas Médicas 210 Desestimatorias Estimatorias 71 Estimatoria Parcial 11 5 Desistidos Reintegro de Gastos/Prótesis 10 Desestimatorias Estimatorias 1 Desistidos 2 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Procedimientos 2012 Cuestiones planteadas por personal Desestimatorias 7 Estimatorias 1 Altas Médicas Desestimatorias 72 Estimatorias 26 Estimatoria Parcial 1 Inadmisibilidad 3 Reintegro de Gastos/Prótesis Desestimatorias 7 Estimatorias 1 TRIBUNAL SUPREMO Procedimientos 2012 Altas Médicas Desestimatorias 1 36 | Memoria 2012 Jurisdicción Contencioso-Administrativa Concepto Procedimientos 2012 Demandas planteadas por personal funcionario o estatuario 752 Procedimiento Abreviado 716 Ordinario 10 Extensión de Efectos de sentencia 26 JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Procedimientos 2012 Sentencias en materia de personal funcionario o estatutario 23 Desistidos 506 Desestimatorias Estimatorias 74 Estimatoria parcial 17 TSJA Procedimientos 2012 Sentencias en materia de personal funcionario o estatutario Desestimatorias 21 Estimatorias 54 8 Estimatoria parcial Jurisdicción Penal Concepto Procedimientos 2012 Promovidos contra Sespa 4 Negligencia Profesional 1 Lesiones 1 Hurto 2 Promovidos por Sespa Robo, daños en centros dependientes del SESPA Amenazas, insulto, agresión Hurto 36 4 26 6 Actividad de los Servicios Centrales | 37 Jurisdicción Civil Concepto Promovidos contra Sespa Procedimientos 2012 2 Aportación Historia Clínica 2 Promovidos por el Sespa 1 Daños a edificio SESPA 1 Concepto ACTIVIDADES DE ASESORAMIENTO Contratación Administrativa Cuestiones de Personal Asistencia sanitaria Reclamación Previa a la vía laboral Reintegro de Gastos Otros ASISTENCIA A MESAS DE CONTRATACIÓN VALIDACIÓN DE AVALES. BASTANTEO DE PODERES Procedimientos 2012 220 133 7 1 16 48 15 71 272 38 | Memoria 2012 ÁREA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. FUNCIONES GENERALES 2. INSTITUCIONES SANITARIAS 2.1. Implantaciones 2.2. Actualización de versiones: 2.3. Selene, EOS, Intregraciones SIAI 2.4. Integración HP-HIS(eHuca) vs EOS 2.5. Integración HP-HIS(eHuca) vs Patwin 2.6. Proyecto de informatización de centros de salud y consultorios A medida que se dispone de infraestructura de comunicaciones se realiza la extensión de la aplicación OMIAP en los centros de Atención Primaria del SESPA. % Población atendida en centros informatizados con OMIAP. Diciembre 2012 Área 2.7. 2.8. 2.9. Población en centros % población en centros informatizados informatizados 0501 I-Jarrio 47.668 46.503 98% 0502 II-Cangas 28.299 27.920 99% 0503 III-Avilés 153.308 153.308 100% 0504 IV-Oviedo 338.386 338.104 100% 0505 V-Gijón 303.511 303.511 100% 0506 VI-Arriondas 50.270 50.270 100% 0507 VII-Mieres 66.388 66.074 100% 0508 VIII-Sama 78.198 78.198 100% 1.066.028 1.063.888 99,80% Total Población Contrato programa 2012 Distribuciones periódicas Extracciones de información Actualización de versión Actividad de los Servicios Centrales | 39 2.10. Prescripción en Atención Primaria - RDL 16/2012 Con motivo de la entrada en vigor del RDL 16/2012, se realizó análisis de impacto en los sistemas ya que implica importantes cambios en los sistemas de prescripción y de control del gasto farmacéutico. Las tareas más importantes realizadas para adaptar los sistemas al RDL fueron: •Elaboración de especificaciones para la modificación en el sistema de prescripción de Atención Primaria (OMI-AP) •Pruebas e instalación en todos los centros de la versión 6.9 SP 88 •Elaboración y ejecución de procedimiento para realizar la carga del dato de aportación farmacéutica en todos los centros de Atención Primaria. •Elaboración de procedimiento para actualizar el dato de aportación farmacéutica, así como de otros datos de afiliación procedentes del SNS en los centros no integrados con SIPRES (este proceso continúa ejecutándose semanalmente) 2.11. Modificaciones en el modelo de recetas En cumplimiento del RDL 1718/2010, de 20 de enero de 2011, se realizó análisis de impacto en OMI-AP. Las tareas más importantes realizadas han sido: •Elaboración de especificaciones para las modificaciones de OMI-AP •Pruebas e instalación en centros piloto de la versión 6.9 SP 89. Despliegue al resto de centros en Enero-2013 •Elaboración y ejecución de procedimiento para modificar las prescripciones crónicas cíclicas pasando a crónicas normales 2.12. Definición de calendarios vacunales en OMI 2.13. Integración Atención Primaria – Atención Hospitalaria - Laboratorios 2.14. Sistema de Información de Atención Primaria 2.15. Indicador Sintético de Información Sanitaria (ISIS) 2.16. Stocks de vacunas 2.17. MIRAME 2.18. Cita previa vía web 2.19. Cambio a codificación CIAP2 en Atención Primaria 2.20. Medicamentos Extranjeros 2.21. Tarjeta Sanitaria (SIPRES) 3. SERVICIOS CENTRALES 3.1 Inspecciones Médicas – Gestión de IT 3.2 Inspecciones Médicas INSS – Acceso a la HC 40 | Memoria 2012 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 Inspecciones Médicas – Visados Asesoría Jurídica Gasto farmacéutico 4.6 Bolsa de Empleo de Personal Estatutario (BEPE) ASTER – Registro del SAMU Violencia de género Prestaciones y Derivaciones Solicopos SSCCsolicopos IT-PROPIA DEFAR (Gestión del Copago Farmacéutico) Se ha desarrollado una aplicación para la Gestión de las devoluciones de COPAGO farmacéutico en virtud al RDL 16/2012. Esta aplicación da información exhaustiva a los pacientes de los pagos efectuados y el derecho o no a la devolución. 4. PROYECTOS COMUNES AP/AE/SSCC 4.1. Comunicaciones WAN 4.2. Concurso de Comunicaciones 4.3. Adquisición equipamiento puesto de trabajo (PC, impresora) 4.4. Servidores 4.5. Correo 4.6. Internet 4.7. Cableados 4.8. Instalación de redes wifi en los hospitales 4.9. Gestor de Identidad (GID) 4.10. PACS 4.11. Ercina 4.12. Plan de contingencia Selene 4.13. CPD de respaldo 4.14. RAIP (Registro de instrucciones previas) 4.15. Mapa de sistemas Àreas sanitarias (Atención Hospitalaria) 4.16. eHuca 4.17. Piloto Oracle VDI * Memoria completa del Área de Sistemas de Información Actividad de los Servicios Centrales | 41 Dirección de Servicios Sanitarios SUBDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS GESTIÓN DE PRESTACIONES Procesos derivados de hospitales red Sespa a centros concertados. Año 2012 PROCESOS H.C.Roja Gijón Centro Médico C. Asturias H. Avilés F. Kovacs Otros* TOTAL 0 14.824 0 9.289 PROCESOS QUIRÚRGICOS (INTERVENCIONES) 8.582 342 1.090 4.207 PROCESOS MÉDICOS (CONSULTAS) 4.792 2 375 4.120 0 3.015 3.930 0 0 5.708 12.653 13.374 3.359 5.395 8.327 603 5.708 36.766 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS TOTAL 603 * Otros: G. Recoletas, Clínica Géminis, Clínica Miranda, Densitometrías Asturias, Densitometrías Principado Prestación ortoprotésica concedida. Año 2012 GRUPO DE ARTÍCULOS UNIDADES IMPORTE Prótesis 786 413.244,13 Ortesis 2.135 261.684,81 144 34.083,79 2.419 1.091.094,34 72 47.806,05 621 115.071,97 4 4.529,26 6.181 1.967.514,35 Calzados Sillas de ruedas Audífonos Prótesis especiales distintas de las de miembros Otros (*) Total * Se recogen en este apartado otro tipo de artículos no incluídos o descritos en el vigente catálogo de Material Ortoprotésico que han de ser abonados, bien por tratarse de accidentes laborales o bien por sentencia judicial. 42 | Memoria 2012 Reintegro de gastos. Año 2012 TIPO DE GASTO Expedientes Medicina Privada 52 Transporte 7 Farmacia 31 Concentradores 1 Otros 5 Patología laboral 1 Asistencia sanitaria en el país 7 1.558 Viajes y dietas 299 Hipercolesterolemia 6 Seguro Escolar TOTAL 1.967 Fondo de cohesión. Año 2012 Solicitudes de traslados desde otras comunidades autónomas COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ORIGEN CASTILLA- CASTILLAANDALUCÍA ARAGÓN BALEARES CANARIAS CANTABRIA CATALUÑA VALENCIA LA MANCHA LEÓN TOTAL 191 3 2 34 122 3 66 8 EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA 13 40 2 83 3 11 15 NAVARRA P.VASCO 28 624 Solicitudes de traslados con destino a otra comunidad autónoma COMUNIDAD AUTÓNOMA DE DESTINO ANDALUCÍA ARAGÓN Total 13 5 BALEARES CANARIAS CANTABRIA 3 1 129 CASTILLA- CASTILLALA MANCHA LEÓN 16 28 CATALUÑA VALENCIA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA P.VASCO 133 820 19 4 47 406 1 0 15 Actividad de los Servicios Centrales | 43 Calidad y Gestión Clínica Unidades de Gestión Clínica 2012. Atención Primaria Profesionales y Población Corvera 39 La Fresneda 15.955 14 Luanco 6.288 23 El Llano 10.719 57 Ribadesella 29.612 13 Trevias 20 6.053 Llanes 4.450 37 15.930 El Cristo 4 23.927 Área III Área I Área V Área VI Área IV Área II Área VIII Área VII Grado 28 Arriondas 13.433 15 Pola de Lena 30 12.165 UGC Autorizadas UGC Autorizadas y Activas Moreda 31 Cabañaquinta 7.269 19 4.724 Laviana 37 5.814 Caso 14.270 9 1.485 44 | Memoria 2012 Áreas y Unidades de Gestión Clínica 2012. Hospitales Jarrio Cangas del Narcea Avilés Salud Mental Salud Mental Salud Mental Salud Mental Esp. M-Q Farmacia Neumología Medicina Interna Farmacia Gijón Arriondas Bioquímica Cardiología ORL Radiodiagnóstico Cardiología Hematología A. Locomotor Salud Mental Nefrourología Área III Área I Área V Área VI Área IV Área II Área VIII Área VII Oviedo Salud Mental Pulmón Pediatría Neurociencias Farmacia Laboratorio Nefrourología Medicina Interna Locomotor Hematología Cabeza y Cuello Urgencias Corazón Dermatología Geriatría Mieres V. Nalón Salud Mental Salud Mental Oftalmología UCI Urgencias Nefrología Cirugía Tecnoestructura Urgencias AGC/UGC Autorizadas AGC/UGC Autorizadas y Activas Actividad de los Servicios Centrales | 45 Los Profesionales implicados en la Gestión Clínica En la tabla se muestran los profesionales de las Áreas y Unidades de Gestión Clínica activas Total Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E 187 68 75 3 32 9 Hospitales 2.066 460 705 205 648 48 Total 2.253 528 780 208 680 57 Atención Primaria Formación en Calidad y Gestión Clínica Modalidad Presencial Descripción Créditos CFC Nº de ediciones Profesionales formados Duración por edición Curso para los integrantes (no directivos) de las Unidades de Gestión Clínica (UGC) de Atención Primaria 2,58 3 95 12 h Seminario sobre Gestión Clínica para los Equipos Directivos de las Unidades de Gestión Clínica de Atención Primaria 2,58 1 30 12 h Seminario sobre Gestión Clínica para los Equipos Directivos de las Unidades y Áreas de Gestión Clínica de Atención Especializada 2,41 2 60 12 h Curso de Formación en Gestión Clínica y Calidad para profesionales (no directivos) de las Unidades y Áreas de Gestión Clínica de Atención Especializada 2,41 2 57 12 h 1 17 12 h Curso de Formación a Formadores Seminario teórico-práctico para Auditores Jefe de Calidad 2,74 1 12 12 h Seminario sobre Gestión Clínica a equipos directivos de Gerencias - 2 83 7h Rotación Enfermeras Internas Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria en el Servicio de Calidad y Gestión Clínica - 1 5 2 semanas * Memoria completa del Servicio de Calidad y Gestión Clínica 46 | Memoria 2012 PROGRAMA MARCO DE SALUD MENTAL De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14 del Decreto 163/2012, de 11 de julio, por el que se establece la estructura orgánica del Servicio de Salud del Principado de Asturias a la Unidad de Coordinación de Salud Mental (UCOSAM), en cumplimiento de sus funciones, le corresponde: -La definición de objetivos asistenciales de los centros y servicios de la Red de Salud Mental, así como la coordinación, evaluación y control de los mismos -El desarrollo de todas aquellas acciones de coordinación intersectorial encaminadas a la rehabilitación y reinserción social y laboral -El impulso de las actividades de docencia en el marco de las políticas de formación especializada de la Red de Salud Mental Durante el año 2012 se llevaron a cabo las siguientes actuaciones: Desarrollo de Procesos Se continuó con el desarrollo de la definición de Hª Clínica Electrónica Cerner - Millenium de Salud Mental para el Área de Oviedo. Dotación de Servicios Se puso en funcionamiento la Atención de Día del centro de La Corredoria en el Área Sanitaria IV (Oviedo). Docencia Profesionales de formación post - grado: -Psiquiatría (MIR): 16 (incluye el R-1 de Gijón que renunció en agosto de 2012) -Psicología (PIR): 11 -Enfermería (EIR): 9 XIII Jornada de Residentes y Premio de Investigación “Dr. Antonio Gimeno” Acciones Socio Sanitarias Actuaciones de Alojamiento: -Nº de viviendas con programa de apoyo: 10 -Nº de plazas: 32 Actividad de los Servicios Centrales | 47 Coordinación Socio Sanitaria Coordinación interinstitucional: -Consejería de Bienestar Social -Fundación Asturiana de Atención a Personas con Discapacidad (FASAD) Gestión de las plazas concertadas con las Comunidades Terapéuticas de Atención a Toxicomanías: ARAIS, SPIRAL, APTAS Coordinación con Asociaciones: -Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Asturias -Hierbabuena: Asociación para la Salud Mental -Cruz Roja Española -Asociación Niños del Silencio (ADANSI) - Autismo -Asociación Síndrome de Asperger -Asociación Bipolares de Asturias Convocatoria del XI Concurso Literario de Relato Corto y Concurso de Carteles 48 | Memoria 2012 Programa Marco de Atención a Urgencias y Emergencias Médicas FUNCIÓN A la Unidad de Coordinación del Programa Marco de Atención a Urgencias y Emergencias Sanitarias, dependiente de la Dirección de Servicios Sanitarios del Servicio de Salud del Principado de Asturias, le corresponde, según RD 163/2012, de 11 de Julio, de estructura orgánica del Servicio de Salud, la formulación de programas y objetivos asistenciales en relación con todos los dispositivos que prestan la atención sanitaria urgente en el territorio, incluido el transporte sanitario, así como su coordinación, evaluación y control. De igual modo, le corresponde la gestión de los recursos humanos y económicos destinados a dicha unidad, sin perjuicio de las competencias que correspondan al resto de los órganos del Servicio de Salud. La Unidad da respuesta a la demanda de asistencia sanitaria urgente/emergente 24 horas al día y 365 días al año, realizadas desde cualquier punto de la Comunidad a través de llamada al teléfono de emergencias 112, mediante actividades de: • • • • Recepción y clasificación de la demanda Gestión de los recursos sanitarios Asistencia y transporte sanitario Coordinación con los distintos niveles asistenciales y con otros intervinientes en la resolución del incidente garantizando la continuidad asistencial y contribuyendo a la mejora de la salud de la población en situaciones de urgencia, emergencia y catástrofes Desde la Unidad se fomenta y promociona la formación y docencia, tanto interna para el personal dependiente de la Unidad como externa para otros profesionales sanitarios, otros intervinientes en la resolución de las urgencias/emergencias y para la población general. Actividad de los Servicios Centrales | 49 La Unidad, desde Marzo de 2009, también asume la coordinación de los recursos destinados al Transporte sanitario Programado. Dependen de la Unidad: • • • • CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS UNIDADES MÉDICAS ASISTENCIALES UNIDAD DE TRANSPORTE SANITARIO TRANSPORTE SANITARIO URGENTE ORGANIGRAMA DIRECCIÓN GERENCIA DEL SERVICIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS Unidad de Coordinación del Programa Marco de Atención a Urgencias y Emergencias Sanitarias Jefe de Unidad Coordinador Médico Coordinador CCU Coordinador Económico Administrativo CCU Coordinadores Médicos UMEs Transporte Sanitario Coordinador enfermería UMEs 50 | Memoria 2012 ACTIVIDAD DE LA UNIDAD La actividad asistencial de la Unidad de Coordinación se refleja en el capítulo 5 de esta Memoria SESPA 2012. Centro Coordinador Urgencias (CCU) Corresponde al personal dependiente de la Unidad: 1. Recepción de la demanda de asistencia sanitaria urgente desde cualquier punto geográfico de la Comunidad Autónoma y transferida desde el teléfono de emergencias 112 2. Regulación mediante clasificación de la llamada y asignación del recurso sanitario adecuado para la resolución de la urgencia/emergencia 3. Coordinación de los recursos sanitarios • Personal sanitario (SAMU, Atención Primaria, Atención Hospitalaria) • Recursos del Transporte Sanitario ( Ambulancias Soporte Vital Avanzado, Ambulancias Soporte Vital Básico, Ambulancias convencionales de Urgencias, Helicóptero Sanitario) 4. Coordinación con otros niveles asistenciales y con otros intervinientes 5. Coordinación de traslados de pacientes críticos entre los distintos hospitales de la Comunidad para ingreso o realización de pruebas complementarias 6. Consejo médico 7. Coordinación de traslados extraprovinciales medicalizados 8. Coordinación con la Organización Nacional de Transplantes, para el transporte de personal sanitario y/o órganos 9. Otras: Registro y tramitación de incidencias, realización de estadísticas de actividad Unidades Medicalizadas de Emergencias (UMEs) Las Unidades Medicalizadas prestan asistencia en cada una de las áreas sanitarias en las que se ubican: I, III, IV,V,VI,VII y VIII. Además: • UME 10, ubicada en Gijón, se encarga de los traslados medicalizados entre los hospitales del área central en horario de 9:00 a 21:00 h. • UME 9 realiza traslados medicalizados extraprovinciales Los equipos de estas Unidades, formados por un médico y un enfermero adscritos a la Unidad (salvo el personal sanitario de la UME VI que está adscrito al Hospital del Oriente de Asturias) y dos Técnicos se encargan de: • Prestar asistencia “in situ” con resolución o traslado del paciente desde el lugar en el que se produce la interrupción de la salud al centro útil para continuar el proceso asistencial (Transporte Primario) • Transporte secundario medicalizado entre los hospitales de las distintas áreas sanitarias de la Comunidad • Transporte secundario medicalizado extracomunitario de pacientes que son derivados a Centros de Referencia fuera de la Comunidad o retorno de pacientes a su Centro de referencia * Memoria completa de la Unidad Actividad de los Servicios Centrales | 51 Gasto Farmacéutico Evolución del gasto en farmacia.Total capítulo IV. 1989 - 2012 AÑO GASTO INCREMENTO (en miles de €) (%) AÑO GASTO (en miles de €) INCREMENTO (%) 1989 62.162,30 16,84 2001 211.398,90 6,93 1990 72.191,80 16,13 2002 232.903,91 10,17 1991 84.146,90 16,56 2003 261.331,56 12,21 1992 96.284,70 14,42 2004 279.901,79 7,11 1993 103.093,60 7,07 2005 292.078,10 4,35 1994 109.013,00 5,74 2006 309.340,03 5,91 1995 124.691,30 14,38 2007 324.601,83 4,93 1996 138.672,00 11,21 2008 346.813,29 6,84 1997 150.888,00 8,81 2009 361.500,41 4,23 1998 166.690,30 10,47 2010 356.296,49 -1,44 1999 184.099,30 10,44 2011 333.095,28 -6,51 2000 197.707,80 7,39 2012 284.453,06 -14,60 Fuente: SESPA Distribución del gasto en farmacia por niveles asistenciales.Total capítulo IV. Año 2012 GASTO (en miles de €) ATENCIÓN PRIMARIA ATENCIÓN Hospitalaria TOTAL ASTURIAS INCREMENTO 2012/2011 (%) 242.846.513,30 -13,23 41.606.692,75 -21,84 284.453.206,05 -14,60 52 | Memoria 2012 Incremento del gasto en farmacia por Áreas Sanitarias.Total capítulo IV. Año 2012 0,00 Área Sanitaria I Área Sanitaria II Área Sanitaria III Área Sanitaria IV Área Sanitaria V Área Sanitaria VI Área Sanitaria VII Área Sanitaria VIII Asturias -2,00 -4,00 -6,00 -8,00 -10,00 -12,00 -14,00 -16,00 -14,71 -13,47 -13,28 -14,05 -15,30 -14,06 -15,53 -18,00 -16,64 Incrementos 2012-2011 % -14,60 Actividad de los Servicios Centrales | 53 Evolución del gasto por receta. Datos de facturación de recetas médicas. 2003-2012 AÑO Nº RECETAS INCREMENTO (%) 2003 18.884.679 5,81 255.993,16 11,8 2004 19.631.419 3,97 272.002,43 6,28 2005 20.599.710 4,93 285.401,43 4,93 2006 21.550.618 4,62 302.411,61 5,96 2007 22.735.442 5,50 316.519,16 4,67 2008 23.785.167 4,62 338.516,09 6,95 2009 24.514.804 3,07 352.792,89 4,22 2010 24.856.648 1,39 347.319,23 -1,55 2011 25.349.735 1,98 324.434,42 -6,59 2012 24.094.911 -4,95 275.207,12 -15,17 GASTO RECETAS GASTO MEDIO RECETA GASTO (en miles de €) INCREMENTO (%) VARIACIÓN 2012/2011 (%) VARIACIÓN 2011/2010 (%) VARIACIÓN 2010/2009 (%) VARIACIÓN 2009/2008 (%) VARIACIÓN 2008/2007 (%) ASTURIAS NACIONAL ASTURIAS NACIONAL ASTURIAS NACIONAL ASTURIAS NACIONAL ASTURIAS NACIONAL -15,36 -12,26 -7,74 -8,78 -2,57 -2,36 4,22 4,47 6,95 6,87 -4,95 -6,12 1,89 1,62 1,31 2,56 3,07 4,94 4,62 5,47 -10,94 -6,55 -9,45 -10,23 -3,82 -4,79 1,12 -0,45 2,23 1,33 Los datos utilizado por el Ministerio, no coinciden con los datos de la factura ya que a partir del mes de julio de 2010, por orden de la Dirección General de Farmacia, en el parte estadístico mensual que se envía al Ministerio, no se incluyen las dietas. Más información en CD multimedia adjunto 54 | Memoria 2012 ACTIVIDAD DE INCAPACIDAD TEMPORAL Resumen anual I.T. Genérica. Año 2012 AA BT AT ABFM ABFM (promedio) (anual) IMB TMP PB DBA DBB DMB DMA DMFM DMAB AI LUARCA 19.112 2.816 2.915 416 4989 1,23 2,19 2,17 162.750 429.176 56,51 0,709 86,41 1,871 AI C. NARCEA 10.646 1.787 1.904 328 3936 1,40 3,11 3,08 137.718 408.947 72,57 1,079 103,84 3,195 AI AVILÉS 62.980 12.487 12.954 1.489 17868 1,65 2,38 2,37 613.325 1.743.435 48,24 0,810 97,83 2,305 AI OVIEDO 144.594 24.271 25.105 3.292 39505 1,40 2,30 2,28 1.307.323 3.899.967 53,31 0,753 99,06 2,247 AI GIJÓN 126.787 22.273 23.073 2.989 35870 1,46 2,38 2,36 1.188.260 3.493.915 52,47 0,780 97,69 2,297 AI ARRIONDAS 20.248 2.712 2.756 489 5872 1,12 2,42 2,42 187.281 610.486 68,73 0,770 104,25 2,513 AI MIERES 23.499 4.466 4.592 679 8145 1,59 2,92 2,90 261.022 781.693 57,62 0,935 96,35 2,786 AI LANGREO 29.934 5.683 5.924 738 8858 1,59 2,49 2,48 300.175 874.103 51,57 0,833 98,92 2,441 437.798 76.495 79.223 10.420 125.043 1,45 2,40 2,38 4.157.854 12.241.722 53,48 0,791 98,17 2,330 ASTURIAS AA: Asegurados activos (Promedio anual) DBA: Días de baja de procesos cerrados en el mes BT: Bajas tramitadas DBB: Días de baja de las bajas AT: Altas tramitadas DMB: Duración media de las bajas (DBA/AT) (Promedio anual) ABFM: Asegurados en baja a fin de mes DMA: Duración media por asegurado (DBA/AA) (Promedio anual) IMB: Tasa mensual de incidencia (BT/AA x100) (Promedio anual) DMFM: Duración media de procesos vivos a fin de mes (DBB/ABFM) (Promedio anual) TMP: Tasa media mensual de prevalencia (Promedio %PB diaria=AB/AAx100) DMAB: Duración media por asegurado de baja (DBB/AA) (Promedio anual) PB: Prevalencia (ABFM/AAx100) (Promedio anual) Actividad de los Servicios Centrales | 55 Dirección de Recursos Humanos GESTIÓN DEMANDANTES DE EMPLEO • Resolución de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, de fecha 6 de marzo de 2012, por la que se modifica el Pacto sobre contratación de personal temporal del SESPA, con el fin de posibilitar la integración como demandante de empleo ante el SESPA del personal de las categorías no sanitaria que figura inscrito en la bolsa de trabajo del Hospital de Oriente de Asturias. • Proceso de actualización de méritos relativos a servicios prestados de los demandantes de empleo de todas las categorías. Por medio de la resolución de la Dirección Gerencia de fecha 13 de marzo de 2012 fue convocado el proceso de actualización y rebaremación de méritos relativos a los servicios prestados para todo el personal demandante de empleo temporal ante el Servicio de Salud del Principado de Asturias, de conformidad con el nuevo Baremo de méritos aprobado tras la última modificación del Pacto de contrataciones de fecha 23 de diciembre de 2011. Dicho proceso finalizó por Resolución definitiva de fecha 19 de diciembre de 2012. GESTIÓN DE PLANTILLAS • Se han cumplimentado por otra parte informes para diferentes Unidades, Servicios y Coordinaciones del SESPA, relacionados con procedimientos referidos a solicitudes de comisión de servicios reingreso al servicio activo, cobertura de plazas vacantes, etc. • Por lo que respecta al programa ASTURCON RH, se ha procedido a la creación, limitación, seguimiento y control de posiciones creadas en el sistema, así como a la extracción y valoración de información referida a diferentes informes, listados y querys que conforman la aplicación. Se está en contacto con los departamentos de personal de las diferentes Gerencias para solucionar incidencias referidas a POSICIONES de plantilla que se les plantean. GESTIÓN DE RR.HH. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE PERSONAL “ASTURCON RH” Actualización del sistema por cambios normativos Debido a las modificaciones normativas llevadas a cabo a lo largo del ejercicio 2012, ha sido necesario efectuar el análisis y puesta en productivo de los nuevos requerimientos exigidos por la normativa estatal y autónomica en materia de: - Jornada general de trabajo del personal del Sector Público - Supresión de la paga extra de diciembre de 2012 - Delimitación del complemento a las prestaciones por incapacidad temporal - Nueva estructura periférica del SESPA (nuevas categorías, áreas sanitarias) Mantenimiento ordinario del sistema Asturcón RH Hospital del Oriente de Asturias Elaboración de informes o “queries” Gestión ordinaria mensual del sistema de gestión integral de gestión de personal 56 | Memoria 2012 GESTIÓN ADMINISTRATIVA ORDINARIA • Gestión de nombramientos. Durante el pasado año se han expedido y tramitado un total de 124 nuevos nombramientos, correspondientes a los nuevos FEAs que han ingresado al sistema tras superar los correspondientes procesos selectivos que se han llevado a cabo. RETRIBUCIONES Y COSTES DE PERSONAL • Confección de tablas retributivas del personal estatutario para el ejercicio 2012. Mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 27 de enero de 2012 (BOPA 8-2-2012) se fijaron las cuantías de las retribuciones para el personal al servicio de la Administración del Principado de Asturias con efectos de 1 de enero de 2012. En la Unidad se ha procedido a la revisión del Acuerdo, elaborando las correspondientes tablas retributivas, además de confeccionar la nota de incidencias para subsanación de errores que posteriormente sería publicada en el BOPA. • Presupuesto Homogéneo. • Elaboración de expedientes • Presupuestación de costes de personal • Elaboración de cuadro mensual para la información del gasto de Programas Especiales de demoras • Elaboración de informes • Cumplimentación encuestas • Gestión con el sistema Asturcón RH • Estudios comparativos anuales CARRERA Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO DEL SESPA • 6 Resoluciones de fecha 12 de marzo de 2012 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, reconociendo el derecho de abono del grado de carrera profesional reconocido a profesores titulares de la Universidad con plaza vinculada. SELECCIÓN Y PROVISIÓN DE PLAZAS ADJUDICACIÓN DE PLAZAS FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE ÁREA • Resolución de 20 de noviembre de 2012 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias por la que se hace pública la relación de plazas a adjudicar en el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de Facultativo Especialista de Área en las especialidades de Cirugía Plástica y Reparadora, Geriatría y Medicina del Trabajo del Servicio de Salud del Principado de Asturias, y se fija la fecha y el procedimiento a seguir para la elección de plazas por los aspirantes que hayan superado los citados procesos selectivos. Actividad de los Servicios Centrales | 57 PROCESO SELECTIVO ATS/DUE • Resolución de 13 de marzo de 2012 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias por la que se convoca concurso oposición para el acceso a 448 plazas de personal estatutario de la categoría de ATS/DUE del Servicio de Salud del Principado de Asturias (BOPA nº 62 de 15 de marzo de 2012). ACCIÓN SOCIAL Y SINDICAL • Gestión de las Medidas de Acción Social reguladas en la Resolución de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, de fecha 8 de mayo de 2006, • Gestión del Plan de Pensiones de Empleo del SESPA. • Gestión de las ayudas de estudios. • Gestión de las ayudas de estudios como consecuencia de ejecución judicial. • Gestión de los anticipos reintegrables. • Gestión de huelgas. • Actuaciones en materia de negociación colectiva. • Gestión de derechos y Garantías sindicales. Más información en CD multimedia adjunto 58 | Memoria 2012 Dirección de Gestión Económico-Financiera GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICO-FINANCIEROS Preparación y aprobación de Modelos de pliegos de cláusulas administrativas particulares para su utilización por las distintas áreas del Servicio de Salud del Principado de Asturias Modelo de Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, que habrá de regir la celebración, por las distintas ÁREAS SANITARIAS del Servicio de Salud del Principado de Asturias, de un ACUERDO MARCO CON UN ÚNICO EMPRESARIO (artículo 9.3 a) del TRLCSP), mediante Procedimiento Abierto, para la contratación de suministros. Modelo de Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, que habrá de regir la celebración, por las distintas ÁREAS SANITARIAS del Servicio de Salud del Principado de Asturias, de un ACUERDO MARCO CON VARIOS EMPRESARIOS mediante Procedimiento Abierto, para la contratación de suministros. Preparación y en su caso actualización de pliegos de cláusulas administrativas particulares y pliegos de prescripciones técnicas y demás documentación preparatoria de los siguientes expedientes de contratación: • SERVICIO DE LIMPIEZA DE LOS SERVICIOS CENTRALES DEL SESPA • SERVICIO DE TRANSPORTE DE LOS SERVICIOS CENTRALES DEL SESPA • SERVICIO DE DETERMINACIONES ANALÍTICAS A REALIZAR POR LABORATORIO EXTERNO • SUMINISTRO DE TALONARIOS DE RECETAS MÉDICAS • SUMINISTRO DE ENOXAPARINA • SUMINISTRO DE REACTIVOS HOSPITAL DE CABUEÑES • SERVICIO DE ALIMENTACIÓN DEL HOSPITAL CARMEN Y SEVERO OCHOA Adjudicación y formalización de los siguientes contratos: • SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS GRUPO J (SC/46-11) • SUMINISTRO DE GASÓLEO C (SC/72-11) • SERVICIO DE LIMPIEZA CENTROS DE SALUD DE JARRIO (SC/74-11) • SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS GRUPO L (SC/77-11) • SUMINISTRO DE VACUNAS (SC/02-12) • SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PATRIMONIAL (SC/03-12) • SUMINISTRO DE PAPEL CAMILLA (SC/31-12) Actividad de los Servicios Centrales | 59 • SUMINISTRO VACUNA VARICELA ZOSTER (SC/67-12) • SUMINISTRO DE VACUNAS FRENTE AL VIRUS DE LA GRIPE ESTACIONAL (SC/83-12) Prórroga de los siguientes contratos: • SEGURO DE VEHÍCULOS (6000/11-04) • SUMINISTRO DE LENCERÍA, UNIFORMES Y CALZADO (SC/04-09) • SERVICIO DE LIMPIEZA CENTROS Y CONSULTORIOS ÁREA VIII (SC/19-09) • SERVICIO DE LIMPIEZA CENTROS Y CONSULTORIOS ÁREA VII (SC/20-09) • SERVICIO DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL MONTE NARANCO (SC/23-09) • SERVICIO DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE CABUEÑES (SC/32-09) • SERVICIO DE LIMPIEZA CENTROS Y CONSULTORIOS ÁREA IV (SC/10-10) Reajustes de anualidades de los siguientes expedientes de contratación: • SERVICIO DE LIMPIEZA CENTROS DE SALUD DE JARRIO (SC/74-11) 60 | Memoria 2012 5. Actividad Asistencial • ATENCIÓN PRIMARIA • ATENCIÓN Hospitalaria - Red Hospitalaria - Salud Mental - Lista de Espera Quirúrgica • Unidad de Coordinación del Programa Marco de Atención a Urgencias y Emergencias Médicas 62 | Memoria 2012 Actividad Asistencial de Atención Primaria ACTIVIDAD ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA. ASTURIAS MEDICINA 2011 2012 Nº Total de Consultas 5.973.750 5.824.544 Nº total de consultas en el centro 5.888.672 5.737.382 Nº total de consultas en domicilio 85.078 87.162 Presión asistencial total 35,34 34,44 Presión asistencial c. domiciliaria 0,56 0,57 % Población atendida 74,63 74,28 Frecuentación 6,17 6,07 PEDIATRÍA 2011 2012 Nº Total de Consultas 667.249 628.663 Presión asistencial total 20,69 19,34 % Población atendida 86,22 85,35 Frecuentación 6,42 5,92 ENFERMERÍA 2011 2012 Nº Total de Consultas 3.700.150 3.687.267 Nº total de consultas en el centro 3.466.871 3.461.840 Nº total de consultas en domicilio 233.279 225.427 Presión asistencial total 20,46 20,35 Presión asistencial domiciliaria concertada 1,40 1,35 % Población atendida Enfermera Familia 47,59 48,55 Frecuentación 3,45 3,46 Indicadores Indicadores Indicadores Actividad Asistencial | 63 Urgencias de Atención Primaria (PAC y SUAP) 2011 2012 893.353 872.237 Media total usuarios dispositivo/día 24,74 24,31 Media total usuarios centro/día 22,43 22,02 Media total usuarios domicilio/día 2,31 2,29 Urgencias por dispositivo por 1000 hab./día 2,31 1,43 % Usuarios derivados al hospital 3,13 3,27 Nº Total de Usuarios atendidos Indicadores Unidades de apoyo 2011 2012 58.091 61.528 Presión asistencial real 9,06 9,56 Sesiones preparación parto matrona/mes 10,03 9,94 47.978 45.780 Presión asistencial real 9,17 8,74 Valoraciones socialesTrabajador Social/mes 72,79 70,84 156.548 146.411 Niños 6-14 años atendidos en PSBD 22.835 24.209 Embarazadas atendidas en PSBD 4.549 4.667 374.264 367.822 Presión asistencial real 29,61 28,61 Sesiones fisioterapeuta / usuario/a 7,82 7,64 MATRONAS Nº Total de Consultas UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL Nº Total de Consultas UNIDAD DE SALUD BUCODENTAL Nº Total de Consultas UNIDAD DE FISIOTERAPIA Nº Total de Consultas Más información en CD multimedia adjunto 64 | Memoria 2012 Actividad Asistencial de A. Hospitalaria ASTURIAS (se incluye el H. Jove) DATOS DE ESTRUCTURA Y ACTIVIDAD ACUM 2011 ACUM 2012 Camas en funcionamiento 3.358 3.292 2.925,8 2.902,7 Camas médicas 22,2 21,0 Camas quirúrgicas 49,8 52,0 Quiróf. Hosp.: Instalados 85,2 86,0 En funcº prog. 67,4 67,9 5,7 5,6 Quiróf. CEP: 28.541 I.Q. Urg. con hospitalización 8.404 8.169 28.911 26.840 938 562 Partos vía vaginal 6.018 5.761 Cesáreas 1.229 1.241 Riñón 53 50 Córnea 63 54 Corazón 11 16 Hígado 29 26 Médula alogénico 43 49 Médula autólogo 53 55 95.051 116.717 282 264 I.Q. Prog. Ambulatorias ACTIVIDAD AMBULATORIA 1,0 1,0 Tratamientos Hospital de Día En funcº prog. 0,0 0,0 Enfermos en diálisis Hospital Locales de consulta (H. + CEP) Puestos Hosp. de Día Ingresos urgentes 0,0 695 697 Enfermos en diálisis C. Concertados 357 Primeras consultas (H. + CEP) 300 0 0 83 99 155 158 630.379 599.530 1.228.072 1.223.847 EXPLORACIONES 33.268 76.778 30.984 Ecografías (H. + CEP) 119.900 113.408 77.392 Mamografías (H. + CEP) 61.351 55.840 TAC (H. + CEP) 89.213 85.858 110.129 107.911 Estancias totales 832.181 835.108 300 243 Éxitus (Hospitalización + Urg.) Enfermos en C.A.P.D. Consultas sucesivas (H. + CEP) Altas totales Necropsias Enfermos en diálisis domiciliaria 0,0 HOSPITALIZACIÓN Ingresos programados 26.159 Trasplantes: Instalados En funcº urg. ACUM 2012 I.Q. Prog. con hospitalización I.Q. Urg. Ambulatorias Hospital/Ud.Corta-Media Estancia En funcº urg. ACUM 2011 ACTIVIDAD QUIRÚRGICA ESTRUCTURA Camas instaladas DATOS DE ESTRUCTURA Y ACTIVIDAD 5.787 5.896 TAC en C. Concertados RNM en Hospital RNM en C. Concertados 572 123 42.704 41.734 8.256 10.689 Litotricias en Hospital (renales + ureterales) 761 752 Litotricias en C. Conc. (renales + ureterales) 0 0 Actividad Asistencial | 65 INDICADORES ACUM 2011 ACUM 2012 OFERTA / DEMANDA INDICADORES ACUM 2011 ACUM 2012 ACTIVIDAD QUIRÚRGICA Ingresos totales / 1000 hab. 102,7 101,7 Consultas totales / 1000 hab. 1.734,5 1.710,4 Urgencias totales / 1000 hab. 425,3 414,8 62,3 57,9 I. Q. Totales / 1000 hab. HOSPITALIZACIÓN Estancia Media I. Q. Program. con hosp. / día 23,0 22,3 113,3 103,8 3,4 3,1 Partos totales / día 19,9 19,1 % cesáreas sobre partos 17,0 17,7 Trasplantes totales 252 250 7.374,8 7.235,6 1,9 2,0 521 521 I. Q. Program. con hosp. / día hábil I.Q. Program. / Quiróf. Prog. Func. / día hábil 7,6 7,7 Índice de ocupación 77,9 78,6 ACTIVIDAD AMBULATORIA Índice de rotación 37,6 37,3 Consultas totales / día hábil % Ingresos programados 30,2 28,6 Relación sucesivas / primeras Índice de mortalidad (Hospitalización) 4,9 5,0 Enfermos en diálisis Índice de necropsias 5,2 4,1 Ecografías totales / día hábil (H.+ CEP) 475,8 450,0 Mamografías totales / día hábil (H. + CEP) 243,5 221,6 TAC totales / día hábil (H. + CEP) 354,0 340,7 RNM totales / día hábil 169,5 165,6 3,0 3,0 Consultas de alta resolución 47.527 47.680 Pacientes pendientes 1ª consulta 74.252 73.638 Consultas solicitadas A.P. 453.922 424.956 Consultas 1º atendidas A.P. 355.703 341.751 380 361 Proc. quir. fuera quirófano 25.313 25.644 Pacientes demora > 60 días 10.950 14.000 Pacientes demora volunt./médica 7.031 8.268 Pacientes pendientes cita 5.861 9.803 URGENCIAS Urgencias totales 455.685 442.182 66.790 68.072 384.083 370.330 53.282 53.752 Urg. No ingr. Deriv. Otro Centro 7.289 8.150 Urg. No ingr. Deriv. Otro C. Proc. A.P. 1.254 1.462 10.409 10.506 0 0 Presión de urgencias 69,8 71,4 % de urgencias ingresadas 15,7 16,2 1.248,5 1.208,1 Urgencias proc. A.P. Urgencias no ingresadas Urg. No ing. Proc A.P. Urg. No ingr. Proc. A. Tráfico Urg. No ingr. Proc. A. Tráfico proc. A.P. Urgencias / día Más información en CD multimedia adjunto Litotricias totales / día hábil CONSULTAS EXTERNAS ACTIVIDAD Demora agenda máxima 66 | Memoria 2012 Unidad de Coordinación del Programa Marco de Salud Mental Centros de Salud Mental - Atención Adultos 2011 2012 Primeras 12.074 12.526 Sucesivas 202.457 208.988 Consultas Totales 221.202 221.514 Relación Sucesivas / Primeras 16,76 16,68 Usuarios Atendidos 52.217 50.274 Tasa de Incidencia 12,49 12,96 Tasa de Prevalencia 54,02 52,01 Tasa de Frecuentación 228,82 229,14 2011 2012 Centros de Salud Mental – Atención Infanto - Juvenil Primeras 1.775 1.695 Sucesivas 20.138 18.637 Consultas Totales 22.020 20.332 Relación Sucesivas / Primeras 11,34 11,00 Usuarios Atendidos 4.653 3.963 Tasa de Incidencia 15,46 14,77 Tasa de Prevalencia 40,54 52,53 Tasa de Frecuentación 191,84 177,13 SADEI. Población Padrón Municipal de habitantes 2011: Tasa por 1000 habitantes de cada grupo de edad Actividad Asistencial | 67 Unidades de Hospitalización Psiquiátrica. At. Adultos 2011 2012 Nº de Camas 84 84 Primeros Ingresos 874 899 Reingresos 1.315 1.233 Total Ingresos 2.189 2.132 Altas 2.183 2.131 Urgencias 3.288 3.372 799 482 Estancias 27.225 28.269 % Ocupación 88,80 92,20 Duración Media de la Hospitalización 11,95 13,28 Tasa Primeros Ingresos * 1000 h. 0,90 0,93 Usuarios atendidos 1.708 1.714 Interconsultas Unidad de Hospitalización Psiquiátrica. At. Infanto-juvenil 2011 2012 Nº de Camas 5 5 Primeros Ingresos 37 45 Reingresos 23 12 Total Ingresos 60 57 Altas 62 58 Estancias 736 804 % Ocupación 40,33 44,45 Tasa Primeros Ingresos / 1000 h. 0,32 0,39 Duración Media de la Hospitalización 12,19 13,97 48 48 Usuarios atendidos Más información en CD multimedia adjunto 68 | Memoria 2012 LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA ESTRUCTURAL. AÑO 2012 Hospitales Datos LEQ. Nº Total de pacientes H. JARRIO H. CANGAS > 180 días Nº Total de pacientes 639 > 180 días 156 70,3 Nº Total de pacientes 8.104 > 180 días 1.086 437 82,5 > 180 días Nº Total de pacientes H. DEL ORIENTE H. M. NARANCO 1.231 39 57,5 2.262 > 180 días 326 Demora Media 93,3 Nº Total de pacientes 775 > 180 días 0 Demora Media 42,9 Nº Total de pacientes 521 > 180 días 0 Demora Media 48,0 Nº Total de pacientes 388 > 180 días Demora Media Nº Total de pacientes ASTURIAS 4.013 Demora Media Demora Media H. JOVE 88,2 > 180 días Nº Total de pacientes H.V. NALÓN 2.400 Demora Media Nº Total de pacientes H. A. BUYLLA 30 77,3 > 180 días Demora Media H. CABUEÑES 18 70,6 Nº Total de pacientes HUCA 723 Demora Media Demora Media H. SAN AGUSTÍN Dic. 2012 > 180 días Demora Media 2 47,9 21.056 2.094 79,0 Actividad Asistencial | 69 Unidad de Coordinación del Programa Marco de Atención a Urgencias y Emergencias Médicas ACTIVIDAD ASISTENCIAL SAMU Centro Coordinador de Urgencias Ccu 2011 2012 310.430 297.639 -12.791 188.377 181.174 -7.203 83.380 77.319 -6.061 104.997 103.855 -1.142 122.053 116.465 -5.588 Información sanitaria 59.511 55.850 -3.661 Control tiempos ambulanc. 60.098 58.902 -1.196 2.444 1.713 -731 104.998 103.859 -1.139 31.771 31.611 -160 Primarios 8.539 8.318 -221 Secundarios 2.059 1.998 -61 32 12 -20 51.681 50.795 -886 Amb. Convencionales 7.566 7.680 114 Apoyos del TP 3.256 3.285 29 94 160 66 LLAMADAS RECIBIDAS Demandan asistencia Consejo Médico Movilización Recursos No demandan asistencia Otras MOVILIZACIÓN RECURSOS Atención Primaria Extraprovinciales ASVB Helicóptero Incremento Se han necesitado un total de 750.097 llamadas salientes/realizadas por el personal del SAMU para la resolución del todos los incidentes. 70 | Memoria 2012 ACTIVIDAD GLOBAL UMES, ASVB y URGENCIAS UMES ÁREA I III UME 2011 2012 Incremento UME 1 5 6 1 UME 1 SECUNDARIO 75 99 24 1.444 1.375 -69 9 34 25 2.150 2.062 -88 UME 4 SECUNDARIO 0 1 1 UME 9 SECUNDARIO 84 57 -27 UME 5 2.457 2.448 -9 UME 10 322 320 -2 UME 10 SECUNDARIO 1.177 1.017 -160 UME 5 SECUNDARIO 2 13 11 UME 6 420 381 -39 UME 6 SECUNDARIO 252 310 58 UME 7 802 838 36 UME 7 SECUNDARIO 202 200 -2 UME 8 944 888 -56 UME 8 SECUNDARIO 218 233 15 UME 3 UME 3 SECUNDARIO UME 4 IV V VI VII VIII Más información en CD multimedia adjunto Actividad Asistencial | 71 Transporte Sanitario Programado TOTALES 2011 2012 INC Nº pacientes 18.087 16.663 -1.424 Nº viajes 252.735 231.620 -21.115 Nº viajes anulados 29.620 28.962 -658 Nº viajes colectivos 238.767 219.490 -19.277 Nº viajes individuales 13.968 12.130 -1.838 NP-NU 1.767 1.838 71 ONCOLOGÍA MÉDICA / Colectivo / Viajes 1.995 1.491 -504 ONCOLOGÍA MÉDICA / Individual / Viajes 213 149 -64 23.443 18.728 -4.715 ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA / Colectivo / Viajes ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA / Individual / Viajes 820 727 -93 REHABILITACIÓN / Colectivo / Viajes 105.158 95.596 -9.562 REHABILITACIÓN / Individual / Viajes 2.129 2.406 277 DIÁLISIS / Colectivo / Viajes 93.899 90.707 -3.192 DIÁLISIS / Individual / Viajes 4.026 2.558 -1.468 Otros / Colectivo / Viajes 14.272 12.968 -1.304 Otros / Individual / Viajes 6.780 6.290 -490 6. Formación e Investigación • FORMACIÓN - Servicio de Formación y Docencia. Dirección General de Innovación Sanitaria. Consejería de Sanidad - Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Asturias • INVESTIGACIÓN - Oficina de Investigación Biosanitaria del Principado de Asturias 74 | Memoria 2012 Formación SERVICIO INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN SANITARIA CONSEJERÍA DE SANIDAD FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA Acreditación docente de centros y unidades para la formación sanitaria especializada Nuevas acreditaciones 2012 La Consejería de Sanidad del Principado de Asturias recibió el traslado de diferentes Resoluciones del Ministerio de Sanidad, respecto a las solicitudes de acreditación presentadas en años anteriores, así como tramitó las nuevas solicitudes para el 2013: UNIDADES DOCENTES HUCA: UD Multiprofesional de Pediatría y sus Áreas específicas H. CABUEÑES: UD Multiprofesional de Pediatría y sus Áreas específicas Oferta de formación sanitaria especializada Asturias ofertó, para la convocatoria 2012/2013, 187 plazas de Formación Sanitaria Especializada, incluyendo entre las mismas las tres plazas recientemente acreditadas por el Ministerio de Sanidad, para enfermería pediátrica dentro de las UDM de Pediatría y sus Áreas Específicas del HUCA y del Hospital de Cabueñes. Número total de plazas de formación sanitaria especializada ofertadas en Asturias en los últimos años Año 2003 2004 2005 2016 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Oferta de plazas 170 161 169 177 178 193 190 197 195 187 * Memoria completa de la Unidad Formación e Investigación | 75 Año Residente-Año de inicio de la promoción R1-2012 R2-2011 R3-2010 R4-2009 R5-2008 TOTAL HUCA 72 73 73 76 23 317 HOSPITAL CABUEÑES 20 19 20 18 5 82 HOSPITAL SAN AGUSTÍN 8 7 9 8 2 34 HOSPITAL JOVE 1 1 1 0 MATRONAS 6 6 SALUD MENTAL 17 7 7 4 35 MEDICINA DEL TRABAJO 3 2 2 1 8 ATENCIÓN FAMILIAR y COMUNITARIA 61 53 47 40 201 GERIATRÍA 4 3 1 1 9 192 171 160 148 TOTAL 3 12 30 701 Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de AsturiaS Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria R1-2012 R2-2011 R3-2010 R4-2009 TOTAL Mir Familiar y Comunitaria 49 48 47 40 184 Eir Familiar y Comunitaria 12 5 0 0 17 Total 61 53 47 40 201 Más información en CD multimedia adjunto 76 | Memoria 2012 Investigación OFICINA DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS La Oficina de Investigación Biosanitaria del Principado de Asturias-FICYT (en adelante OIB-FICYT) tiene como objeto ser el instrumento de apoyo en el ámbito de la investigación biosanitaria en el Principado de Asturias, responsable de la coordinación e impulso del mismo, dentro del marco establecido por la Consejería de Sanidad para la gestión continuada de la investigación biosanitaria en Asturias. Con esta idea, en el ámbito de la investigación biosanitaria en el Principado de Asturias, se han desarrollado las siguientes gestiones: Gestión administrativa de proyectos y otras ayudas Convocatoria ISCIII Solicitudes presentadas Solicitudes concedidas Importe concedido 19 9 754.072 € Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud 2012 5 5 131.100 € CAIBER 5 5 76.000 € Proyectos FIS 2012 Proyectos de Investigación Clínica Independiente Convocatorias de RRHH destinados a la investigación Ayudas a la Investigación Actualmente existen las siguientes personas beneficiarias de diferentes tipos de ayudas: • • • • • • 3 contratos de investigador del SNS (Miguel Servet) 1 contrato postdoctoral (Sara Borrell) 3 contratos de formación en investigación postFSE (Río Hortega) 4 contratos de apoyo a la investigación (2 titulados superiores y 2 titulados en FP) 4 investigadores estabilizados (2008, 2009) Programa I3 SNS y Programa I3 MICINN 2 técnicos de apoyo estabilizados, con cargo al Programa de Incorporación de Grupos Emergentes al SNS Más información en CD multimedia adjunto Formación e Investigación | 77 Instituto Joanna Briggs, para el Fomento de Acciones de Investigación de Cuidados de Salud (Enfermería) Basados en la Evidencia Con fecha 16 de febrero de 2006 (BOE 20-04-07) se suscribe un Convenio de Colaboración entre el Instituto de Salud Carlos III y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, a través de su Consejería de Sanidad, por el que se regula la participación y funcionamiento en el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs y el fomento de la investigación en cuidados de salud basados en la evidencia. Servicio de Obtención de Documentos (SOD), por el que se facilitan artículos científicos a investigadores Peticiones SOD internas: Se atendieron 1.054 peticiones de SOD internas CENTRO ÁREA Número de peticiones Hospital Central de Asturias 771 Hospital Valle del Nalón 172 Hospital de Cabueñes 71 Hospital de San Agustín 5 Hospital Álvarez Buylla 20 Área V de Atención Primaria 2 Área IV de Atención Primaria 9 Hospital de Jarrio 2 Hospital Fco Grande Covián 2 Salud Mental 1 (datos a 9 de Noviembre de 2012) Peticiones SOD externas: se atendieron 441 procedentes de otras bibliotecas y centros de documentación de fuera del Principado de Asturias con los recursos propios de la Biblioteca Virtual gcSalud. Más información en CD multimedia adjunto 7. Satisfacción de los Usuarios • BARÓMETRO SANITARIO • RECLAMACIONES 80 | Memoria 2012 Barómetro sanitario DATOS GLOBALES BARÓMETRO SANITARIO DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Fuente: Barómetro Sanitario 2011. Tabulación por Comunidades Autónomas. Instituto de Información Sanitaria. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad . Publicado el 11 de septiembre de 2012 ATENCIÓN SANITARIA GENERAL ¿Tiene Ud. alguna enfermadad o problema de salud crónico? % ESPAÑA % ASTURIAS Si 27,27 34,27 No 71,31 62,34 N.C. 1,41 3,39 De las siguientes afirmaciones que aparecen, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? % ESPAÑA % ASTURIAS En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien 24,24 50,00 El Sistema Sanitario funciona bien, pero necesita cambios 48,88 39,51 El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales 21,91 9,88 El sistema Sanitario está tan mal que necesitamos rehacerlo 4,20 ,62 N. S. ,66 ,00 N. C. ,11 ,00 ¿Está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público funciona en España? Para contestar, utilice una puntuación en la que el 1 significa que está Ud. muy insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho Media % ESPAÑA % ASTURIAS 6,59 7,42 Satisfacción de los Usuarios | 81 Por su propia experiencia o por la idea que Ud. tenga, me gustaría que valorase los siguientes servicios sanitarios públicos. Para contestar, utilice por favor una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa que le parece “totalmente insatisfactorio” y el 10 “totalmente satisfactorio”. % ESPAÑA % ASTURIAS Atención primaria (consulta de médico/a de cabecera o de familia y pediatría) en centros de salud 7,33 7,68 Atención especializada (consultas de especialistas en centros públicos) 6,87 7,18 Urgencias en hospitales públicos 6,11 7,13 Ingreso y asistencia en hospitales públicos 6,89 7,39 Le voy a leer algunos tipos de información que facilitan los servicios públicos. ¿Podría valorar cada uno de los tipos de información utilizando una escala de 1 a 10, en la que 1 significa que “no facilita ninguna información” y el 10 que “facilita mucha información”? % ESPAÑA % ASTURIAS La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta 5,07 5,80 La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios 4,43 5,27 La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias 4,59 5,72 La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud 5,58 6,08 La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital 5,17 5,57 Más información en CD multimedia adjunto 82 | Memoria 2012 Reclamaciones Se entiende por reclamación o queja, a los efectos del presente informe, la manifestación que el usuario realiza sobre los defectos de funcionamiento, estructura, recursos, organización, trato, asistencia u otras cuestiones análogas relativas a los centros, servicios y establecimientos. Las citadas reclamaciones o quejas no tienen la naturaleza de recursos administrativos, reclamaciones previas al ejercicio de acciones judiciales, reclamaciones por responsabilidad patrimonial de la Administración ni reclamaciones económico-administrativas, por lo que su interposición no paralizará los plazos establecidos para los citados recursos y reclamaciones en la normativa vigente Tampoco tienen la naturaleza de solicitudes presentadas al amparo de la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición, ni de denuncias sobre posibles infracciones a la legalidad. Se entiende por sugerencia toda aquella propuesta que tenga por finalidad promover la mejora del grado de cumplimiento y observación de los derechos y deberes de los usuarios, del funcionamiento, organización y estructura de los centros, servicios o establecimientos, del cuidado y atención a los usuarios y, en general, de cualquier otra medida que suponga una mejora en la calidad o un mayor grado de satisfacción de las personas en sus relaciones con los centros, servicios o establecimientos. La formulación de sugerencias no generará en quien la suscriba ningún derecho o interés legítimo a su aceptación o implantación ni a la adopción de medidas u órdenes, ni expectativas de los mismos. En el año 2012 en el ámbito de la Atención Hospitalaria se han presentado un total de 1.791 reclamaciones. De ellas, 38 se refieren a la estructura y, dentro del grupo: las referidas a la habitabilidad, recursos materiales, transporte y otras insuficiencias en la estructura. Las referidas a proceso han supuesto un total de 1.753 reclamaciones, y en volumen dentro de este apartado las referidas a: Listas de espera, incumplimiento de horario, suspensión del acto asistencial, y disconformidad con la asistencia recibida y/o tratamiento, con una demora media en respuesta de 13,57 días. ATENCIÓN Hospitalaria 2012 2011 38 42 Proceso 1.753 2.029 Total 1.791 2.071 Estructura Satisfacción de los Usuarios | 83 En el año 2012 en Atención Primaria se han presentado 952 reclamaciones. De ellas, 39 se refieren a Estructura: las referidas a insuficiencia en la estructura y recursos materiales son las que mayor número representan, con una demora media en respuesta de 14,27 días. Las referidas a Proceso han supuesto un total de 913 reclamaciones y en volumen dentro de este apartado las referidas a: organización y normas, disconformidad con la asistencia recibida y/o tratamiento y Trato personal. ATENCIÓN PRIMARIA 2012 2011 Estructura 39 93 Proceso 913 1.330 Total 952 1.423 En el conjunto del sistema sanitario el volumen total de reclamaciones ha sido de 2.743, de las cuales 77 se refieren a Estructura y 2.666 a Proceso, con una demora media en respuesta de 13,92 días. ASTURIAS 2012 2011 77 135 Proceso 2.666 3.359 Total 2.743 3.494 Estructura Más información en CD multimedia adjunto 8. Memoria Económica • ORDENACIÓN PRESUPUESTARIA • EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR CAPÍTULOS • EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR PROGRAMAS • PRESUPUESTO DE INGRESOS 86 | Memoria 2012 Ordenación presupuestaria S.E.S.P.A. Sección 97 - Servicio 01 Programa 412 A Administración y Servicios Generales Programa 412 F Formación Especializada Programa 412 G Atención Primaria Programa 412 H Atención Especializada Programa 412 I Servicios Salud Mental Memoria Económica | 87 Ejecución presupuestaria por capítulos Gasto Sanitario Público del SESPA. Ejecución por capítulos 2012 CAPÍTULOS 2011 2012 2012/2011 % Variación Capítulo I. Gastos de personal 761.855.325,56 727.047.475,70 -34.807.849,86 -4,57% Capítulo II. Gastos de bienes corrientes y servicios 416.199.010,49 726.711.781,44 310.512.770,95 74,61% 3.231.778,68 5.999.596,85 2.767.818,17 0,00% 338.992.382,65 294.105.274,42 -44.887.108,23 -13,24% 4.336.533,63 1.384.283,25 -2.952.250,38 -68,08% 0,00 0,00 0,00 0,00% 1.884.554,00 1.572.390,00 -312.164,00 -16,56% 1.526.499.585,01 1.756.820.801,66 230.321.216,65 15,09% Capítulo III. Gastos financieros Capítulo IV. Transferencias corrientes Capítulo VI. Inversiones Capítulo VII. Transferencias de capital Capítulo VIII. Activos financieros TOTAL Capítulo VI 0,08% Capítulo VII 0,00% Capítulo VIII 0,09% Capítulo IV 16,74% Capítulo III 0,34% Capítulo I 41,38% Capítulo II 41,37% 88 | Memoria 2012 Ejecución presupuestaria por programas Gasto público del SESPA (en miles de Euros).Total por Programas CAPÍTULOS 2011 2012 2012/2011 % Variación 412 A - Administración y S. Generales 17.549,36 16.937,38 -611,98 -3,49% 412 F - Formación Especializada 28.103,88 28.427,29 323,42 1,15% 412 G - Atención Primaria 538.565,98 480.885,31 -57.680,66 -10,71% 412 H - Atención Especializada 918.877,30 1.208.121,90 289.244,60 31,48% 412 I - Salud Mental 23.403,06 22.448,91 -954,15 -4,08% 1.526.499,59 1.756.820,80 230.321,22 15,09% TOTAL (En miles de Euros) Presupuesto de ingresos Presupuesto de ingresos. Año 2012 Previsión definitiva Capítulo III Tasa precios públicos y otros ingresos Capítulo IV Transferencias corrientes Capitulo V Ingresos patrimoniales Capítulo VII Capítulo VIII Derechos netos 3.460.000,00 3.687.814,21 1.752.322.958,76 1.752.739.029,78 325.000,00 608.685,06 Transferencias de capital 1.471.572,66 1.471.572,66 Activos financieros 1.900.000,00 1.847.795,87 1.759.479.531,42 1.760.354.897,58 Memoria Económica | 89 Facturación a terceros Área Centro Gestor Total SS.CC. Asturias Area de Urgencias Total Asturias I - Coaña 19.429,36 11,16 -13,26 242.063,29 273.586,77 -11,52 AP - II 17.133,44 13.194,74 29,85 GAE - II 174.063,15 229.020,00 -24,00 191.196,59 242.214,74 -21,06 97.435,03 85.374,21 14,13 AP - Avilés Hospital San Agustín de Avilés Hospital Central de Asturias Hospital Monte Naranco AP - Gijón 1.244.769,53 -5,94 1.330.143,74 -4,65 128.214,43 99.919,20 28,32 6.473.435,37 5.743.535,23 12,71 46.629,68 35.961,64 29,67 6.648.279,48 5.879.416,07 13,08 129.355,78 128.912,83 0,34 1.610.162,02 13,75 1.960.889,80 1.739.074,85 12,75 AP - Arriondas 66.872,93 58.002,13 15,29 Hospital del Oriente 148.917,12 0,00 215.790,05 58.002,13 272,04 74.806,74 58.266,44 28,39 Total VI - Arriondas AP - Mieres Hospital Alvarez Buylla Total VII - Mieres VIII - Langreo 1.170.880,29 1.268.315,32 1.831.534,02 Hospital de Cabueñes Total V - Gijón VII - Mieres -40,88 -40,88 254.157,41 Total IV - Oviedo VI - Arriondas 4.263,82 4.263,82 21.597,98 AP - Oviedo V - Gijón 2.520,97 2.520,97 220.465,31 Total III - Avilés IV - Oviedo % AE - I Total II – C. Narcea III - Avilés 2011 AP - I Total I - Coaña II – C. Narcea 2012 50.000,00 281.018,94 298.530,49 -5,87 355.825,68 356.796,93 -0,27 AP - Langreo 89.291,99 98.281,77 -9,15 Hospital Valle del Nalón 663.220,72 618.984,49 7,15 Total VIII - Langreo Acumulado Diciembre Más información en CD multimedia adjunto 752.512,71 717.266,26 4,91 11.687.393,89 10.600.765,31 10,25 9. Áreas Sanitarias • ÁREA SANITARIA I. JARRIO • ÁREA SANITARIA II. CANGAS DEL NARCEA • ÁREA SANITARIA III. AVILÉS • ÁREA SANITARIA IV. OVIEDO • ÁREA SANITARIA V. GIJÓN • ÁREA SANITARIA VI. ARRIONDAS • ÁREA SANITARIA VII. MIERES • ÁREA SANITARIA VIII. LANGREO 92 | Memoria 2012 Área Sanitaria I. Jarrio POBLACIÓN Total: 48.788 Indicadores Demográficos •Densidad de Población (Hab./km2): 30,04 •Tasa bruta de natalidad (‰): 5,78 •Tasa bruta de mortalidad (‰): 15,27 •Índice de envejecimiento: 315,10 •Índice de dependencia: 60,26 GERENCIA ÁREA SANITARIA I - RECURSOS HUMANOS Atención Primaria Hospital de Jarrio Directivos Área Total 5 Personal Facultativo 69 93 162 Personal Sanitario No Facultativo 68 221 289 Personal No Sanitario 42 100 142 Personal en Formación 12 12 Áreas Sanitarias | 93 GERENCIA ÁREA SANITARIA I - ATENCIÓN PRIMARIA Zonas Básicas de Salud (ZBS) Centros de Salud Consultorios Periféricos ZBS 1.1 Trevías Trevías Ayones Paredes Cadavedo Querúas Muñás Carcedo ZBS 1.2 Luarca Belén Luarca ZBS 1.3 Navia Navia Coaña Puerto de Vega ZBS 1.4 Tapia Tapia La Caridad ZBS 1.5 Vegadeo Vegadeo Castropol, Balmonte, Presno, Figueras, S. Tirso de Abres Zonas Especiales de Salud (ZES) Consultorios Locales ZES 1.1 Taramundi Taramundi ZES 1.2 Oscos Sta. Eulalia de Oscos,Villanueva de Oscos, S. Martín de Oscos ZES 1.3 Grandas de Salime Grandas de Salime, Pesoz ZES 1.4 Boal Boal ZES 1.5 Villayón Villayón, Ponticiella ZES 1.6 Illano Illano Infraestructuras de Atención Primaria Unidades Funcionales de Atención Primaria Zonas Básicas de Salud: 5 Equipos de Atención Primaria: 11 Zonas Especiales de Salud: 6 Unidades de Gestión Clínica: 1 Centros de Salud: 5 Unidades de Fisioterapia: 3 Consultorios Periféricos: 15 Unidades de Salud Bucodental: 2 Consultorios Locales: 10 Unidades de Trabajo Social: 2 Puntos de Atención Continuada: 11 Equipos de Apoyo en Cuidados Paliativos: 1 94 | Memoria 2012 Actividad Asistencial Medicina Pediatría Enfermería 337.942 21.783 208.802 Pr. Asistencial Total 30,48 14,41 18,01 % Población Atendida 78,25 75,10 50,13 Frecuentación 7,77 5,22 4,38 Nº Total de Consultas Urgencias AP Nº Total de Usuarios Atendidos 61.296 Media Total Usuarios por disp./día 16,01 % Usuarios derivados al hospital 6,61 Unidades de Apoyo Nº Total de consultas Unidad de Trabajo Social 3.771 Unidad de Salud Bucodental 6.614 Unidad de Fisioterapia 12.961 Áreas Sanitarias | 95 GERENCIA ÁREA SANITARIA I - Hospital de Jarrio Actividad Asistencial Actividad Altas totales 3.978 Estancias totales 24.742 Urgencias 19.966 Consultas 70.257 Tratamientos Hospital de Día 2.597 Intervenciones quirúrgicas Infraestructura •Camas en funcionamiento • Quirófanos • Consultas 104 3 + 1 de Urgencia 36 Nº Servicios y Unidades Hospitalarias 33 Áreas/Unidades de Gestión Clínica 2 Centros de Salud Mental 1 Equipamiento Programadas con hospitalización 1.013 Programadas ambulatorias 1.489 Urgentes con hospitalización Urgentes ambulatorias 282 11 INDICADORES Estancia Media 6,2 • Salas Rx 2 Índice de Ocupación 64,8 • Ecógrafos 4 Índice de Rotación 38,4 • Salas de Hemodinámica 0 • Radiología vascular 0 • TAC 1 • RNM 0 • Acelerador Lineal 0 • Gammacámaras 0 96 | Memoria 2012 Área Sanitaria II. Cangas del Narcea POBLACIÓN Total: 29.484 Indicadores Demográficos •Densidad de Población (Hab./km2): 14,02 •Tasa bruta de natalidad (‰): 4,84 •Tasa bruta de mortalidad (‰): 14,17 •Índice de envejecimiento: 318,46 •Índice de dependencia: 61,04 GERENCIA ÁREA SANITARIA II - RECURSOS HUMANOS Atención Primaria Hospital Carmen y Severo Ochoa Directivos Área Total 3 Personal Facultativo 43 68 111 Personal Sanitario No Facultativo 45 174 219 Personal No Sanitario 26 76 102 Personal en Formación 8 8 Áreas Sanitarias | 97 GERENCIA ÁREA SANITARIA II - ATENCIÓN PRIMARIA Zonas Básicas de Salud (ZBS) Centros de Salud Consultorios Periféricos ZBS 2.1 Tineo Tineo Navelgas Gera Soto de la Barca Tuña Bárcena del Monasterio Riocastiello ZBS 2.2 Cangas del Narcea Cangas del Narcea Ventanueva Tebongo Besullo Cibea Arbás Zonas Especiales de Salud (ZES) Consultorios Locales ZES 2.1 Allande Pola de Allande, Berducedo ZES 2.2 Ibias S. Antolín de Ibias, Tormaleo ZES 2.3 Degaña Degaña, Cerredo Infraestructuras de Atención Primaria Unidades Funcionales de Atención Primaria Zonas Básicas de Salud: 2 Equipos de Atención Primaria: 5 Zonas Especiales de Salud: 3 Unidades de Fisioterapia: 2 Centros de Salud: 2 Unidades de Salud Bucodental: 1 Unidades de Trabajo Social: 2 Unidades de Cuidados Paliativos: 1 Consultorios Periféricos: 11 Consultorios Locales: 6 Puntos de Atención Continuada: 8 98 | Memoria 2012 Actividad Asistencial Medicina Pediatría Enfermería 161.981 13.225 123.019 Pr. Asistencial Total 24,72 10,50 16,83 % Población Atendida 78,20 74,46 51,70 Frecuentación 6,26 5,42 4,35 Nº Total de Consultas Urgencias AP Nº Total de Usuarios Atendidos 24.417 Media Total Usuarios por disp./día 8,73 % Usuarios derivados al hospital 4,73 Unidades de Apoyo Nº Total de consultas Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica Unidad de Trabajo Social 2.549 Unidad de Salud Bucodental 3.282 Unidad de Fisioterapia 20.859 Áreas Sanitarias | 99 GERENCIA ÁREA SANITARIA II - Hospital Carmen y Severo Ochoa Actividad Asistencial Actividad Altas totales 3.074 Estancias totales 20.368 Urgencias 13.324 Consultas 34.970 Tratamientos Hospital de Día 1.063 Intervenciones quirúrgicas Infraestructura • Camas en funcionamiento • Quirófanos • Consultas Nº Servicios y Unidades Hospitalarias Centros de Salud Mental Programadas con hospitalización 670 103 Programadas ambulatorias 580 3 Urgentes con hospitalización 135 14 Urgentes ambulatorias 23 1 Equipamiento • Salas Rx 2 • Ecógrafos 4 • Salas de Hemodinámica 0 • Radiología vascular 0 • TAC 1 • RNM 0 • Acelerador Lineal 0 • Gammacámaras 0 28 INDICADORES Estancia Media 6,6 Índice de Ocupación 54,0 Índice de Rotación 29,9 100 | Memoria 2012 Área Sanitaria III. Avilés POBLACIÓN Total: 154.772 Indicadores Demográficos •Densidad de Población (Hab./km2): 284,02 •Tasa bruta de natalidad (‰): 7,20 •Tasa bruta de mortalidad (‰): 11,12 •Índice de envejecimiento: 204,47 •Índice de dependencia: 50,93 GERENCIA ÁREA SANITARIA III - RECURSOS HUMANOS Atención Primaria Hospital San Agustín Directivos Área Total 8 Personal Facultativo 144 239 383 Personal Sanitario No Facultativo 173 675 848 Personal No Sanitario 103 332 435 Personal en Formación 23 41 64 Áreas Sanitarias | 101 GERENCIA ÁREA SANITARIA III - ATENCIÓN PRIMARIA Zonas Básicas de Salud (ZBS) Centros de Salud ZBS 3.1 Sabugo Sabugo ZBS 3.2 Carbayedo Quirinal Consultorios Periféricos ZBS 3.3 La Magdalena La Magdalena Carriona Illas ZBS 3.4 Villalegre Llaranes Villalegre ZBS 3.5 Las Vegas Las Vegas Trasona Cancienes ZBS 3.6 Cudillero Cudillero S. Martín de Luiña Oviñana ZBS 3.7 Pravia Pravia S. Esteban de Pravia S. Juan de la Arena Muros del Nalón Soto del Barco ZBS 3.8 Piedras Blancas Piedras Blancas Raíces ZBS 3.9 Luanco Luanco S. Jorge de Manzaneda ZBS 3.10 Llano Ponte Llano Ponte ENDASA Valliniello Infraestructuras de Atención Primaria Zonas Básicas de Salud: Zonas Especiales de Salud: Unidades Funcionales de Atención Primaria 10 Equipos de Atención Primaria: 10 0 Unidades de Gestión Clínica: 2 Centros de Salud: 10 Unidades de Fisioterapia: 9 Consultorios Periféricos: 15 Centros de Orientación Familiar (COF): 1 0 Unidades de Psicoprofilaxis Obstétrica: 5 Unidades de Salud Bucodental: 4 Unidades de Trabajo Social: 4 Equipos de Apoyo en Cuidados Paliativos: 2 Consultorios Locales: Puntos de Atención Continuada (PAC): 11 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP): 1 102 | Memoria 2012 Actividad Asistencial Medicina Pediatría Enfermería 864.577 108.563 532.473 Pr. Asistencial Total 36,89 21,54 18,87 % Población Atendida 75,53 86,34 50,04 Frecuentación 6,27 7,02 3,47 Nº Total de Consultas Urgencias AP Nº Total de Usuarios Atendidos Media Total Usuarios por disp./día % Usuarios derivados al hospital Unidades de Apoyo 132.981 31,19 – Nº Total de consultas Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica 9.397 Unidad de Trabajo Social 7.237 Unidad de Salud Bucodental 17.985 Unidad de Fisioterapia 65.878 Áreas Sanitarias | 103 GERENCIA ÁREA SANITARIA III - Hospital San Agustín Actividad Asistencial Actividad Infraestructura •Camas en funcionamiento 351 •Quirófanos 11 (+4 partos) •Consultas 82 Nº Servicios y Unidades Hospitalarias 30 Áreas/Unidades de Gestión Clínica 4 Centros de Salud Mental 2 UTT 1 Hospital de día 1 Comunidad Terapéutica 1 ETAC 1 Equipamiento •Salas Rx 8 •Ecógrafos 20 •Salas de Hemodinámica 0 •Radiología vascular 0 •TAC 1 •RNM 1 •Mamógrafos 1 •Acelerador Lineal 0 •Gammacámaras 0 Altas totales 15.867 Estancias totales 96.096 Urgencias 66.195 Consultas 232.145 Tratamientos Hospital de Día 16.325 Intervenciones quirúrgicas Programadas con hospitalización 2.802 Programadas ambulatorias 3.574 Urgentes con hospitalización Urgentes ambulatorias 885 32 INDICADORES Estancia Media 6,1 Índice de Ocupación 75,5 Índice de Rotación 45,4 104 | Memoria 2012 Área Sanitaria IV. Oviedo POBLACIÓN Total: 342.672 Indicadores Demográficos •Densidad de Población (Hab./km2): 145,21 •Tasa bruta de natalidad (‰): 8,14 •Tasa bruta de mortalidad (‰): 10,43 •Índice de envejecimiento: 175 •Índice de dependencia: 47,50 GERENCIA ÁREA SANITARIA IV - RECURSOS HUMANOS Hospital Universitario Atención Primaria Central de Asturias Hospital Monte Naranco Directivos Área Total 15 Personal Facultativo 374 774 49 1.197 Personal Sanitario No Facultativo 311 2.762 219 3.292 Personal No Sanitario 169 1.242 57 1.468 Personal en Formación 35 340 6 381 Áreas Sanitarias | 105 GERENCIA ÁREA SANITARIA IV - ATENCIÓN PRIMARIA Zonas Básicas de Salud (ZBS) Centros de Salud ZBS 4.1 Oviedo Centro-Noroeste La Lila ZBS 4.2 Oviedo Centro-Sur Paulino Prieto Consultorios Periféricos ZBS 4.3 La Argañosa- La Ería S. Claudio-Las Regueras S. Claudio Las Regueras ZBS 4.4 El Cristo-Trubia Trubia, Las Caldas El Cristo ZBS 4.5 Otero-Olloniego Otero Tudela Veguín La Manjoya Olloniego Tudela Veguín ZBS 4.6 Ventanielles-Colloto Ventanielles Colloto ZBS 4.7 Teatinos Teatinos ZBS 4.8 Pumarín Pumarín ZBS 4.9 Llanera Posada de Llan. Lugo de Llanera, Arlós,Villabona ZBS 4.10 Noreña-Siero Noreña ZBS 4.11 Siero-Lugones Lugones ZBS 4.12 Siero-Sariego Pola de Siero Carbayín Alto, Carbayín Bajo,Valdesoto, Lieres, Sariego ZBS 4.13 Bimenes-Cabranes-Nava Nava Ceceda, Cabranes, Bimenes ZBS 4.14 Salas Salas Cornellana, La Espina, Malleza ZBS 4.15 Candamo-Grado y Yernes y Tameza Grado Candamo, Bayo,Yernes, Grullos,Villabre, Sama de Grado ZBS 4.17 Vallobín Vallobín Las Campas ZBS 4.18 Naranco Naranco ZBS 4.19 La Corredoria La Corredoria ZBS 4.20 La Fresneda-Llanera-Siero La Fresneda El Berrón Zonas Especiales de Salud (ZES) Consultorios Locales ZES 4.1 Belmonte Belmonte ZES 4.2 Teverga-Proaza-Quirós S. Martín, Proaza, Quirós ZES 4.3 Somiedo Somiedo, La Riera ZES 4.4 Riosa Riosa, Soto de Ribera, Sta. Eulalia, La Foz 106 | Memoria 2012 Infraestructuras de Atención Primaria Unidades Funcionales de Atención Primaria Zonas Básicas de Salud: 19 Equipos de Atención Primaria: 23 4 Unidades de Gestión Clínica: 1 Zonas Especiales de Salud: Centros de Salud: 19 Unidades de Fisioterapia: Consultorios Periféricos: 30 Centros de Orientación Familiar (COF): 1 Consultorios Locales: 10 Unidades de Psicoprofilaxis Obstétrica: 18 Puntos de Atención Continuada (PAC): 23 Unidades de Salud Bucodental: 19 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP): 2 Unidades de Trabajo Social: 5 Equipos de Apoyo en Cuidados Paliativos: 3 Actividad Asistencial Medicina Pediatría Enfermería Nº Total de Consultas 1.864.659 196.383 1.083.790 Pr. Asistencial Total 37,48 19,48 21,61 % Población Atendida 71,75 86,47 48,59 Frecuentación 6,16 5,49 3,20 Urgencias AP Nº Total de Usuarios Atendidos 227.540 Media Total Usuarios por disp./día 24,80 % Usuarios derivados al hospital 2,16 Unidades de Apoyo Nº Total de consultas Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica 22.064 Unidad de Trabajo Social 9.960 Unidad de Salud Bucodental 45.994 Unidad de Fisioterapia 47.060 12 Áreas Sanitarias | 107 GERENCIA ÁREA SANITARIA IV - Hospital Universitario Central de Asturias Actividad Asistencial Actividad Altas totales 35.076 Estancias totales 317.109 Urgencias 140.104 Consultas 603.765 Tratamientos Hospital de Día 55.630 Intervenciones quirúrgicas Infraestructura Camas en funcionamiento Quirófanos 30 Consultas 236 Nº Servicios hospitalarios 1.076 47 Programadas con hospitalización 9.717 Programadas ambulatorias 5.607 Urgentes con hospitalización 3.933 Urgentes ambulatorias 238 Áreas/Unidades de Gestión Clínica 11 Centros de Salud Mental 6 Equipamiento INDICADORES Estancia Media 9,0 Salas Rx 26 Índice de Ocupación 80,5 Ecógrafos 39 Índice de Rotación 32,8 Salas de Hemodinámica 2 Radiología vascular 2 TAC 4 RNM 2 Acelerador Lineal 3 Gammacámaras 2 108 | Memoria 2012 GERENCIA ÁREA SANITARIA IV - Hospital Monte Naranco Actividad Asistencial Actividad Altas totales 4.000 Estancias totales Urgencias - Consultas 55.113 Tratamientos Hospital de Día 39.664 4.101 Intervenciones quirúrgicas Infraestructura •Camas en funcionamiento 162 •Quirófanos 5 •Consultas 23 Nº Servicios y Unidades Hospitalarias 23 Áreas/Unidades de Gestión Clínica: 1 Equipamiento •Salas Rx 1 •Ecógrafos 2 •Mamógrafos 2 •Salas de Hemodinámica 0 •Radiología vascular 0 •TAC 0 •RNM 0 •Acelerador Lineal 0 • Gammacámaras 0 Programadas con hospitalización 900 Programadas ambulatorias Urgentes con hospitalización - Urgentes ambulatorias - 3.362 INDICADORES Estancia Media 9,9 Índice de Ocupación 66,8 Índice de Rotación 24,7 Áreas Sanitarias | 109 Área Sanitaria V. Gijón POBLACIÓN Total: 303.689 Indicadores Demográficos •Densidad de Población (Hab./km2): 577,41 •Tasa bruta de natalidad (‰): 7,39 •Tasa bruta de mortalidad (‰): 11,34 •Índice de envejecimiento: 203,14 •Índice de dependencia: 50,69 GERENCIA ÁREA SANITARIA V - RECURSOS HUMANOS Atención Primaria Hospital de Cabueñes Directivos Área Total 11 Personal Facultativo 287 419 706 Personal Sanitario No Facultativo 259 984 1.243 Personal No Sanitario 188 490 678 Personal en Formación 50 96 146 110 | Memoria 2012 GERENCIA ÁREA SANITARIA V - ATENCIÓN PRIMARIA Zonas Básicas de Salud (ZBS) Centros de Salud Consultorios Periféricos ZBS 5.1 Carreño Candás El Empalme ZBS 5.2 La Calzada Calzada I Calzada II Casa del Mar ZBS 5.3 Natahoyo-Tremañes Natahoyo Tremañes ZBS 5.4 Gijón Centro Cimadevilla Puerta la Villa ZBS 5.5 Perchera Perchera ZBS 5.6 Pumarín Severo Ochoa ZBS 5.7 Contrueces-Vega- Contrueces La Camocha Vega-La Camocha ZBS 5.8 El Llano El Llano ZBS 5.9 El Coto-Ceares-Viesques El Coto ZBS 5.10 La Arena Zarracina ZBS 5.11 Parque-Somió El Parque-Somió ZBS 5.12 Villaviciosa Villaviciosa ZBS 5.13 Gijón -Laviada Laviada ZBS 5.14 Roces-Montevil Roces-Montevil Venta las Ranas Infraestructuras de Atención Primaria Zonas Básicas de Salud: Zonas Especiales de Salud: Centros de Salud: Unidades Funcionales de Atención Primaria 14 0 15 Equipos de Atención Primaria: 15 Unidades de Gestión Clínica: 0 (en trámite de constitución: 4) Unidades de Fisioterapia: 12 Consultorios Periféricos: 5 Centros de Orientación Familiar (COF): 1 Consultorios Locales: 0 Unidades de Psicoprofilaxis Obstétrica: 9 Puntos de Atención Continuada (PAC): 13 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP): 5 Unidades de Salud Bucodental: 11 Unidades de Trabajo Social: 14 Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD): 2 Áreas Sanitarias | 111 Actividad Asistencial Medicina Pediatría Enfermería Nº Total de Consultas 1.397.312 176.478 878.937 Pr. Asistencial Total 32,86 21,88 19,82 % Población Atendida 73,29 84,90 46,62 Frecuentación 5,13 5,67 2,90 Urgencias AP Nº Total de Usuarios Atendidos Media Total Usuarios por disp./día % Usuarios derivados al hospital Unidades de Apoyo 219.486 38,18 3,9 Nº Total de consultas Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica 24.114 Unidad de Trabajo Social 13.346 Unidad de Salud Bucodental 39.849 Unidad de Fisioterapia 123.007 112 | Memoria 2012 GERENCIA ÁREA SANITARIA V - Hospital de Cabueñes Actividad Asistencial Actividad Infraestructura •Camas en funcionamiento 460 •Quirófanos 12 •Consultas 183 Nº Servicios y Unidades hospitalarias 37 Áreas/Unidades de Gestión Clínica 2 Centros de Salud Mental 4 UTT 1 Centros de Salud Mental Infanto-Juvenil 1 Centro Tratamiento Integral 1 Comunidad Terapéutica 1 Servicio de Enlace Hospital 1 Centro de Especialidades Periféricos 3 Centro Orientación Familiar (COF) 1 Equipamiento •Salas Rx 8 •Ecógrafos 24 •Salas de Hemodinámica 1 •Radiología vascular 1 •TAC 2 •RNM 1 •Acelerador Lineal 0 •Gammacámaras 0 Altas totales 19.255 Estancias totales Urgencias 95.684 Consultas 381.908 Tratamientos Hospital de Día 147.875 15.778 Intervenciones quirúrgicas Programadas con hospitalización 4.171 Programadas ambulatorias 2.809 Urgentes con hospitalización 1.696 Urgentes ambulatorias 147 INDICADORES Estancia Media 7,6 Índice de Ocupación 87,8 Índice de Rotación 42,1 Áreas Sanitarias | 113 HOSPITAL DE JOVE Actividad Asistencial Actividad Altas totales 8.128 Estancias totales 57.157 Urgencias 28.618 Consultas 119.044 Tratamientos Hospital de Día 2.621 Intervenciones quirúrgicas Infraestructura •Camas en funcionamiento 198 •Quirófanos 6 •Consultas 31 Recursos Humanos •Directivos •Personal Facultativo •Personal Sanitario No Facultativo •Personal No Sanitario •Personal en Formación 4 99 Programadas con hospitalización 2.502 Programadas ambulatorias 2.149 Urgentes con hospitalización Urgentes ambulatorias 227 17 INDICADORES 291 Estancia Media 49 Índice de Ocupación 78,9 Índice de Rotación 41,2 Nº Servicios y Unidades Hospitalarias 30 Equipamiento •Salas Rx 4 •Ecógrafos •Salas de Hemodinámica 0 •Radiología vascular 0 •TAC 1 •RNM 1 •Acelerador Lineal •Gammacámaras 2 0 •PET 1 10 7 114 | Memoria 2012 Área Sanitaria VI. Arriondas POBLACIÓN Total: 52.766 Indicadores Demográficos •Densidad de Población (Hab./km2): 21,71 •Tasa bruta de natalidad (‰): 6,26 •Tasa bruta de mortalidad (‰): 15,19 •Índice de envejecimiento: 276,79 •Índice de dependencia: 58,99 GERENCIA ÁREA SANITARIA VI - RECURSOS HUMANOS Atención Primaria Hospital del Oriente Directivos Área Total 5 Personal Facultativo 63 73 136 Personal Sanitario No Facultativo 79 91 98 Personal No Sanitario 40 67 170 Personal en Formación 11 11 Áreas Sanitarias | 115 GERENCIA ÁREA SANITARIA VI - ATENCIÓN PRIMARIA Zonas Básicas de Salud (ZBS) Centros de Salud Consultorios Periféricos ZBS 6.1 Piloña Infiesto Villamayor ZBS 6.2 Colunga-Caravia Colunga ZBS 6.3 Arriondas Arriondas ZBS 6.4 Cangas de Onís Cangas de Onís ZBS 6.5 Ribadesella Ribadesella ZBS 6.6 Llanes-Ribadedeva Llanes Caravia Lastres Libardón Benia, Amieva Posada de Llanes, Nueva de Llanes, Pendueles, Colombres Zonas Especiales de Salud (ZES) Consultorios Locales ZES 6.1 Ponga Ponga ZES 6.2 Cabrales-Peñamelleras Carreña, Arenas de Cabrales, Panes, Alles Infraestructuras de Atención Primaria Unidades Funcionales de Atención Primaria Zonas Básicas de Salud: 6 Equipos de Atención Primaria: 6 Zonas Especiales de Salud: 2 Unidades de Gestión Clínica: 2 Centros de Salud: 6 Unidades de Fisioterapia: 4 Centros de Orientación Familiar (COF): 0 Unidades de Psicoprofilaxis Obstétrica: 0 Unidades de Salud Bucodental: 8 Unidades de Trabajo Social: 1 Equipo de Apoyo en Cuidados Paliativos: 1 Consultorios Periféricos: Consultorios Locales: Puntos de Atención Continuada (PAC): 10 5 10 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP): 0 Unidades Funcionales de Salud Mental Área de Gestión Clínica: Compuesta por 1 - Centro de Salud Mental: 1 - Hospital de Día/Comunidad Terapéutica: 1 116 | Memoria 2012 Actividad Asistencial Medicina Pediatría Enfermería 359.252 25.943 225.884 Pr. Asistencial Total 37,52 14,71 20,85 % Población Atendida 77,78 77,42 50,73 Frecuentación 7,87 5,59 4,49 Nº Total de Consultas Urgencias AP Nº Total de Usuarios Atendidos 54.171 Media Total Usuarios por disp./día 14,80 % Usuarios derivados al hospital 8,11 Unidades de Apoyo Nº Total de consultas Unidad de Trabajo Social 1.344 Unidad de Salud Bucodental 9.206 Unidad de Fisioterapia 37.481 Áreas Sanitarias | 117 GERENCIA ÁREA SANITARIA VI - Hospital del Oriente DE ASTURIAS Actividad Asistencial Actividad Altas totales 3.389 Estancias totales 25.886 Urgencias 19.331 Consultas 53.444 Tratamientos Hospital de Día 751 Intervenciones quirúrgicas Infraestructura •Camas en funcionamiento •Quirófanos 3 •Consultas 21 Nº Servicios y Unidades Hospitalarias 90 23 Equipamiento Programadas con hospitalización Programadas ambulatorias Urgentes con hospitalización Urgentes ambulatorias 861 1.441 178 54 INDICADORES •Salas Rx 2 •Ecógrafos 5 Estancia Media •Mamógrafo 1 Índice de Ocupación 78,6 •Salas de Hemodinámica 0 Índice de Rotación 37,6 •Radiología vascular 0 •TAC 1 •RNM 0 •Acelerador Lineal 0 •Gammacámaras 0 7,6 118 | Memoria 2012 Área Sanitaria VII. Mieres POBLACIÓN Total: 66.924 Indicadores Demográficos •Densidad de Población (Hab./km2): 80,99 •Tasa bruta de natalidad (‰): 5,29 •Tasa bruta de mortalidad (‰): 13,12 •Índice de envejecimiento: 282,35 •Índice de dependencia: 51,02 GERENCIA ÁREA SANITARIA VII - RECURSOS HUMANOS Atención Primaria Hospital Álvarez Buylla Directivos Área Total 5 Personal Facultativo 94 156 250 Personal Sanitario No Facultativo 88 340 428 Personal No Sanitario 53 179 232 Personal en Formación 23 23 Áreas Sanitarias | 119 GERENCIA ÁREA SANITARIA VII - ATENCIÓN PRIMARIA Zonas Básicas de Salud (ZBS) Centros de Salud Consultorios Periféricos ZBS 7.1 Mieres Norte Mieres Norte La Rebollada Rioturbio ZBS 7.2 Mieres Sur La Pereda Mieres Sur Ablaña Santullano ZBS 7.3 Figaredo-Ujo-Turón Ujo Figaredo Sta. Cruz La Cuadriella S. Andrés El Lago Urbiés ZBS 7.4 Lena Pola de Lena Villallana, Campomanes, Puente los Fierros ZBS 7.5 Bajo Aller-Moreda Moreda Caborana, Boo, Nembra ZBS 7.6 Alto Aller-Cabañaquinta Cabañaquinta Collanzo, Piñeres, Casomera, Felechosa Infraestructuras de Atención Primaria Unidades Funcionales de Atención Primaria Zonas Básicas de Salud: 6 Equipos de Atención Primaria: 6 Zonas Especiales de Salud: 0 Unidades de Gestión Clínica: 1 Centros de Salud: 6 Unidades de Fisioterapia: 3 Centros de Orientación Familiar (COF): 1 Consultorios Periféricos: 21 Consultorios Locales: 0 Unidades Psicoprofilaxis Obstétrica: 5 Puntos de Atención Continuada (PAC): 8 Unidades de Salud Bucodental: 5 Unidades de Trabajo Social: 6 Equipos de Apoyo en Cuidados Paliativos: 1 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP): 1 120 | Memoria 2012 Actividad Asistencial Medicina Pediatría Enfermería 367.679 38.206 275.195 Pr. Asistencial Total 28,61 15,16 19,16 % Población Atendida 80,33 93,33 50,77 Frecuentación 6,02 7,13 4,15 Nº Total de Consultas Urgencias AP Nº Total de Usuarios Atendidos 63.638 Media Total Usuarios por disp./día 20,96 % Usuarios derivados al hospital 5,03 Unidades de Apoyo Nº Total de consultas Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica 3.040 Unidad de Trabajo Social 2.865 Unidad de Salud Bucodental 9.584 Unidad de Fisioterapia 24.927 Áreas Sanitarias | 121 GERENCIA ÁREA SANITARIA VII - Hospital Álvarez Buylla Actividad Asistencial Actividad Altas totales 6.889 Estancias totales 44.578 Urgencias 26.409 Consultas 136.030 Tratamientos Hospital de Día 14.202 Intervenciones quirúrgicas Infraestructura Programadas con hospitalización 1.693 156 Programadas ambulatorias 2.749 •Quirófanos 5 •Consultas 24 Urgentes con hospitalización Urgentes ambulatorias •Camas en funcionamiento Nº Servicios y Unidades Hospitalarias 29 Áreas/Unidades de Gestión Clínica 3 Centros de Salud Mental 1 353 24 INDICADORES Estancia Media 5 Índice de Ocupación 78,1 10 Índice de Rotación 44,3 Equipamiento •Salas Rx •Ecógrafos •Salas de Hemodinámica 0 •Radiología vascular 0 •TAC 1 •RNM 1 •Acelerador Lineal 0 •Gammacámaras 0 6,4 122 | Memoria 2012 Área Sanitaria VIII. Langreo POBLACIÓN Total: 78.315 Indicadores Demográficos •Densidad de Población (Hab./km2): 123,42 •Tasa bruta de natalidad (‰): 6,29 •Tasa bruta de mortalidad (‰): 13,57 •Índice de envejecimiento: 241,67 •Índice de dependencia: 50,12 GERENCIA ÁREA SANITARIA VIII - RECURSOS HUMANOS Atención Primaria Hospital Valle del Nalón Directivos Área Total 6 Personal Facultativo 93 171 264 Personal Sanitario No Facultativo 90 434 524 Personal No Sanitario 70 235 305 Personal en Formación 24 24 Áreas Sanitarias | 123 GERENCIA ÁREA SANITARIA VIII - ATENCIÓN PRIMARIA Zonas Básicas de Salud (ZBS) Centros de Salud Consultorios Periféricos ZBS 8.1 Riaño Riaño Barros ZBS 8.2 La Felguera La Felguera Tuilla Lada ZBS 8.3 Sama Sama Ciaño La Nueva ZBS 8.4 Sotrondio Blimea Sotrondio ZBS 8.5 Laviana Laviana Barredos Villoria El Condado ZBS 8.6 El Entrego Hueria de Carrocera El Entrego Zonas Especiales de Salud (ZES) Consultorios Locales ZES 8.1 Caso-Sobrescobio Rioseco Campo de Caso Coballes Infraestructuras de Atención Primaria Unidades Funcionales de Atención Primaria Zonas Básicas de Salud: 6 Equipos de Atención Primaria: 7 Zonas Especiales de Salud: 1 Unidades de Gestión Clínica: 2 Centros de Salud: 6 Unidades de Fisioterapia: 4 Centros de Orientación Familiar (COF): 1 Consultorios Periféricos: 10 Consultorios Locales: 3 Unidades Psicoprofilaxis Obstétrica: 5 Puntos de Atención Continuada (PAC): 7 Unidades de Salud Bucodental: 4 Unidades de Trabajo Social: 5 Equipos de Apoyo en Cuidados Paliativos: 1 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP): 3 124 | Memoria 2012 Actividad Asistencial Medicina Pediatría Enfermería 471.142 48.082 359.167 Pr. Asistencial Total 35,28 21,2 25 % Población Atendida 75,12 88,38 47,54 Frecuentación 6,63 6,71 4,59 Nº Total de Consultas Urgencias AP Nº Total de Usuarios Atendidos 88.702 Media Total Usuarios por disp./día 26,49 % Usuarios derivados al hospital 2,11 Unidades de Apoyo Nº Total de consultas Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica 2.913 Unidad de Trabajo Social 4.738 Unidad de Salud Bucodental 13.897 Unidad de Fisioterapia 35.649 Áreas Sanitarias | 125 GERENCIA ÁREA SANITARIA VIII - Hospital Valle del Nalón Actividad Asistencial Actividad Altas totales 8.255 Estancias totales 60.823 Urgencias 32.551 Consultas 136.701 Tratamientos Hospital de Día 3.649 Intervenciones quirúrgicas Infraestructura •Camas en funcionamiento •Quirófanos 5 •Consultas 46 Nº Servicios Hospitalarios 202 32 Áreas/Unidades de Gestión Clínica 4 Centros de Salud Mental 1 Equipamiento Programadas con hospitalización 1.830 Programadas ambulatorias 3.080 Urgentes con hospitalización Urgentes ambulatorias 480 11 INDICADORES Estancia Media •Salas Rx 4 7,3 Índice de Ocupación 82,1 •Ecógrafos 7 Índice de Rotación 40,9 •Mamógrafos 1 •Salas de Hemodinámica 0 •Radiología vascular 0 •TAC 1 •RNM 1 •Acelerador Lineal 0 •Gammacámaras 0 •Equipo radioquirúrgico 2 Promueve: Consejería de Sanidad Edita y Distribuye: Servicio de Salud del Principado de Asturias Catalogación y Archivo Editorial: Servicio de Publicaciones de la Consejería de Presidencia Coordinación Editorial y Documentación: Dirección de Servicios Sanitarios Subdirección de Organización de Servicios Sanitarios Coordinación de Gestión de Prestaciones Esta edición consta de 300 ejemplares D.L.: AS 1.783-2003 Diseño y Maquetación: Tresalia Comunicación MEMORIA 2012 SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS