INADI Gestion2007 - María José Lubertino

Anuncio
Indice
Capítulo 1:
El camino hacia un país libre de discriminación
1.11.21.31.4-
Capítulo 2:
21
22
23
26
Políticas Antidiscriminatorias
2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 -
Capítulo 3:
El INADI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nuestra Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las Normas que nos rigen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Plan contra la Discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguimiento a la implementación del Plan Nacional
contra la Discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
El INADI, de puertas abiertas a la sociedad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Gestión Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Construyendo Ciudades Libres de Discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
B a rrios Libres de Discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
P royectos y programas específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
O b s e rvatorio contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo . . . . . 53
Seguimiento Parlamentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Viajes y Relaciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
3.1 Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.1.1 - Mapa de la Discriminación en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.1.2 - P remio a la Producción Científica sobre
Discriminación en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.1.3 - Red de Investigadoras/es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.1.4 - La discriminación bajo la lupa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.2Capacitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.3Comunicación y Difusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
3.3.1- Comunicación institucional y campañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
3.3.2- P rograma de TV, micros televisivos y emisiones de otros Spots . . . . . . . 74
3.3.3- Web y Boletines informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3.3.4 - P rensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.3.5- O b s e rvatorio de Discriminación en Radio y Televisión . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.4A rte contra la Discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.5E n c u e n t ro en el Cine junto al INCAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.6Música contra la Discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
3.7P remios a las Buenas Prácticas Antidiscriminatorias . . . . . . . . . . . . . . . . 87
3.8Centro de Documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Capítulo 4:
Asistencia y asesoramiento a personas en situación de discriminación
4.1.
4.24.34.4 4.5 4.6 4.7 -
Capítulo 5:
Adaministración y Gestión
5.15.25.35.4-
ANEXOS
¿Qué es la discriminación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
¿Cómo realizar una denuncia por discriminación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Centro de llamadas 0800-INADI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Guardia Jurídica en Mesa de Entradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Resolución Rápida de Conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Centro de Denuncias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Jurídicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 -
6.8 6.9 -
6.10 6.11 6.12 6.13 -
Presupuesto 2006 y Presupuesto 2007.
Ejecuciones y gráficos comparados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Gestión Administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Carta Compromiso con el Ciudadano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Informe de Actividades (eventos institucionales y participaciones
en actividades de otras instituciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Declaración institucional emitida el 25 de noviembre de 2006 por el
Directorio del INADI con motivo de la conmemoración del
“Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”. . . . . . . . . . . . . . 147
Disposición 010/06 emitida el 10 de octubre de 2006 por la Presidencia
del INADI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Recomendación General Nº001/07: Discriminación Ambiental
por desmonte, del 17 de mayo de 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Recomendación General Nº002/07: Discriminación en la Atención
Sanitaria de casos de Abortos Legales y Tratamiento Postaborto,
del 23 de mayo de 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
A p o rtes para el primer informe de los Estados parte a la ”Convención
Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra las Personas con Discapacidad”, de febre ro de 2007 . . . . . . . . . . 173
Contribuciones al Informe del Secretario General de la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
relacionados con los párrafos 101/102 del Programa de Acción
de Durban, de julio de 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Informe para la III Reunión del Grupo de Trabajo sobre Discriminación,
Xenofobia y Racismo en la Reunión de Altas Autoridades en Derechos
Humanos del MERCOSUR, de mayo de 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Contribuciones al Informe sobre Resolución A/61/149 denominada
“ E s f u e rzos Globales para la Eliminación Total del Racismo, la Discriminación
Racial, la Xenofobia y otras Formas de Intolerancia y la Implementación
Comprensiva y Seguimiento de la Declaración y Programa de Acción de
Durban”, de julio de 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Contribuciones al Informe del Secretario General del la Oficina del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
“Difamación de Religiones”, de julio de 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Auspicios y Declaraciones de Interés en la lucha
contra la discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
A p o rtes a la Comisión redactora de la Convención Interamericana
contra el Racismo y toda forma de discriminación e intolerancia.
Washington DC, mayo de 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Informe para la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para la preparación
del Informe sobre el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
30 de marzo de 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:32 PM
Page 3
HACIA UNA ARGENTINA
SIN DISCRIMINACIÓN
Informe de gestión del INADI
Septiembre 2006 - Agosto 2007
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:32 PM
Page 5
HACIA UNA ARGENTINA
SIN DISCRIMINACIÓN
Informe de gestión del INADI
Septiembre 2006 - Agosto 2007
EDICION
INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN,
LA XENOFOBIA Y EL RACISMO (INADI)
MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS
PRESIDENCIA DE LA NACION
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:32 PM
Page 6
H ACIA UNA ARGENTINA SIN DISCRIMINACION
Informe de gestión del INADI: Septiembre 2006 - Agosto 2007
Segunda edición
3.000 ejemplares
Edición
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) –
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
Tel. 25 de Mayo 145 8º Piso – C.P.: C1002ABC – Buenos Aires – República Argentina
Tel.: (54 -011) 4346-1731 - Fax: 4339-0800 Int. 71062 - www.inadi.gov.ar –
E.mail: [email protected]
Centro de Denuncias Tel.: 0800 999 2345 E-mail: [email protected]
Dirección y Edición General: María José Lubertino
Armado y Edición: Alejandra Noseda y Ricardo Romero
Diseño: Juarros Comunicación
Corrección y estilo: Artemisa Comunicación
Imprenta: Gráfica Pinter
© 2008 – República Argentina
HACIA UNA ARGENTINA SIN DISCRIMINACION. Informe de gestión del INADI:
Septiembre 2006 - Agosto 2007 - 2a ed. - Buenos Aires: Instituto Nacional contra la
Discriminación, el Racismo y la Xenofobia - INADI, 2008.
220 p. ; 21x29,7 cm.
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:32 PM
Page 7
Autoridades Na c i o n a l e s
Dr. Néstor Kirchner
Presidente de la Nación
Dr. Alberto Fernández
Jefe de Gabinete de Ministros
Dr. Alberto Iribarne
Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Dra. María José Lubertino
Presidenta del Instituto Nacional contra
la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
Presidente de la Nación,
Dr. Néstor Carlos Kirchner
y Presidenta del INADI,
Dra. María José Lubertino
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:32 PM
Page 8
Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Raúl Zaffaroni,
Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde,
Jefe de Gabinete de Ministros, Alberto Fernández, Ministro de
Justicia y Derechos Humanos, Alberto Iribarne, Presidenta del INADI,
María José Lubertino y Vicepresidente del INADI , Pedro Mouratian.
“Se potenció la política
del INADI en aras
de la valoración del
pluralismo social y cultural”
Palabras del Presidente de la Nación,
Dr. Nestór Kirchner, en el Acto de apertura
del 125º Período Ordinario de Sesiones
del Honorable Congreso de la Nación,
el 1 de marzo de 2007
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:33 PM
Page 9
Directorio del INADI
Dra. María José Lubertino
Presidenta
Sr. Pedro Mouratian
Vicepresidente
Lic. Alejandra Birgin
(Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología)
Dr. Rodolfo Mattarollo
(Ministerio de Justicia y Derechos Humanos)
Emb. Alejandro Grossman
(Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto)
Dra. Susana Llorente
(Ministerio del Interior)
Sr. Miguel Monserrat
(Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - APDH)
Dr. Miguel Ángel Zechin
(Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas - DAIA)
Dr. Gustavo Llaver
(Federación de Entidades Argentino Árabes - FEARAB)
Representantes de Enlace con el INADI
Lic. Marina Cortéz
(Jefatura de Gabinete de Ministros)
Dra. Ileana Romina Arduino
(Ministerio de Defensa)
Lic. Héctor Osvaldo Alonso
(Ministerio de Economía y Producción)
Arq. Graciela Oporto
(Ministerio de Planificacion Federal, Inversión Pública y Servicios)
Dra. Inés Pertino
(Ministerio de Salud)
Sra. Olga Martín de Hammar
(Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social)
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:33 PM
Page 10
Consejo Asesor del INADI
Santiago Pszemiarower
(Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - APDH)
Manuela Natividad Obeso González
(Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas AMUMRA)
Marcela Romero
(Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentina - ATTTA)
Sandra Painefilu
(Comisión de Juristas Indígenas en la República Argentina)
Nora Schulman
(Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional
sobre los Derechos del Niño)
Carlos Eroles
(Comité de Seguimiento de la Convención Interamericana para la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad)
Rabino Daniel Goldman
(Comunidad Bet El)
Elida Juana Obella
(Federación de Organizaciones Afrodescendientes)
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:33 PM
Page 11
D e l e gadas/os provinciales del INADI
Provincia de Buenos Aires
Pablo Roma
Provincia de Catamarca
Selva Mary Zeballos
Provincia de Chaco
Darío Gómez
Provincia de Chubut
Alejandra Tolosa
Provincia de Córdoba
Adriana Domínguez
Provincia de Corrientes
Hugo Midón
Provincia de Entre Ríos
Cristina Ponce
Provincia de Jujuy
Betina Demattei
Provincia de Mendoza
Karina Ferraris
Provincia de Misiones
Mariano Antón
Provincia de Neuquén
Gustavo García
Provincia de San Luis
Julia Contreras
Provincia de Santa Fe
Stella Maris Vallejos
Provincia de Tucumán
Rosa Graciela Cárdenas
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
PROLOGO
09/10/06 - Lanzamiento del Foro
de Afrodescendientes
25/11/06 - El INADI participó en la
Marcha del Orgullo Gay
17/02/07 - Lanzamiento del Foro
de Juventud
2:33 PM
Page 12
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:34 PM
Page 13
365 días
por la diversidad
Por María José Lubertino
Presidenta del Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
Hace tiempo asumí el compromiso de contribuir a un proyecto nacional con el desafío
de impulsar la consagración de la igualdad real en el respeto de la más plena diversidad
de todas y todos.
Un año atrás, el Gobierno de Néstor Kirchner me dio la oportunidad de concretar este
objetivo desde la Presidencia del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia
y el Racismo, junto a un equipo de mujeres y varones procedentes de diferentes experiencias políticas y sociales. Nos propusimos hacer realidad las propuestas del Plan Nacional
contra la Discriminación (PNcD), aprobado por el Decreto Presidencial 1086/2005.
Detrás de este Plan está la decisión trascendente del Gobierno de poner en plena
vigencia todos los derechos humanos de manera universal e indivisible.
Si bien las fechas son instancias arbitrarias para hacer balances, entiendo que un año
de gestión es un buen momento para producir una eficaz práctica institucional de re f l exión, información transparente y compromiso con la ciudadanía y para ratificar los comp romisos para los años venideros.
El PNcD es una poderosa herramienta política y cultural, que no sólo cumple con los
c o m p romisos que nuestro país asumió en la “Conferencia Mundial contra el Racismo, la
Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia” (Durban,
Sudáfrica, 2001) sino que también avanza sobre temas excluidos en aquella ocasión, al
a g regar asuntos y perspectivas que habían sido consensuados en nuestra región, durante la “Conferencia Regional de las Américas Preparatoria para la Conferencia de Durban”
(Santiago de Chile, 2000) y por la Asociación de Universidades - Grupo Montevideo, en la
Ciudad de Buenos Aires (Buenos Aires, 2000).
Durban marca un antes y un después en la lucha antidiscriminatoria para todas las organizaciones, movimientos sociales y gobiernos en el mundo. No obstante, la exclusión de
temas, como la desigualdad de género, la diversidad sexual y la compensación por los daños
ocasionados por el sistema esclavista, son cuestiones que deberemos volver a considerar en
la próxima revisión de la Conferencia, proceso que se abre en la actualidad y que culminará en el 2008. Ocasión que, esperamos, consagrará la justicia para todas y todos.
La lucha contra la discriminación por razones de género tiene muchos hitos en los últimos 40 años, a partir del Decenio de la Mujer (1975-1985) y de las 4 Conferencias
Mundiales sobre la Mujer de Naciones Unidas. Argentina no solamente ha ratificado
todos los tratados internacionales y regionales en la materia, sino que ha incorporado
varios de ellos en la Constitución Nacional.
El panorama político de América Latina es propicio: con gobiernos pro g resistas en la
región estamos avanzando a nivel del MERCOSUR y países asociados en discusiones, art iculaciones concretas de trabajo y propuestas consensuadas tendientes al desarrollo de
políticas antidiscriminatorias regionales en temas y aspectos que superan los compro m isos de Durban.
Conscientes del desafío que hoy significa pensar políticas públicas antidiscriminatorias, en el marco de la globalización, abordamos el enfoque regional como un componen>>
te decisivo en la sustentabilidad de las mismas.
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:34 PM
Page 14
PROLOGO
365 días
por la diversidad
Por María José Lubertino
>>
En este sentido, los estudios que el INADI ha realizado sobre percepciones de las prácticas discriminatorias arrojan el alarmante resultado de un alto componente xenófobo y racista en nuestro país. Situación que exige el trabajo
desde concepciones de ciudadanía ampliadas, en los marcos de la integración en marcha.
Estos anhelos, trabajos e intervenciones que el INADI ha realizado en este año de gestión y a los que aquí se pasa
revista, exigieron de la conformación de grupos multidisciplinarios y con experiencia teórica y de campo en la materia.
Sin la labor de estos equipos, el debate, las propuestas múltiples y la necesaria revisión de las propias prácticas y estrategias, el balance positivo de este año de gestión no sería posible.
Para este proceso de crecimiento del Instituto, que implica la recuperación de la memoria institucional y la gestión
p ro-activa, fue y es vital la invalorable participación protagónica de las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales. Con ellos interactuamos de manera fluida, cotidiana y concreta.
Los grupos sociales discriminados y sus organizaciones son portadoras de discursos y experiencias muy ricas, tanto a la
hora de la crítica como de la construcción. Luego de años de violencia social, política, económica y cultural bajo el modelo neoliberal, distintos sujetos y sujetas sociales han asumido hoy tareas de co-gestión o gestión directa en distintas áreas.
Esta situación implica desafíos y aprendizajes, que desde el Instituto hemos asumido y volveremos a re a f i rmar cada vez
que diseñemos y pongamos en marcha mecanismos de participación y articulación del Estado con la sociedad civil.
Tenemos el orgullo de haber concretado una de las principales propuestas del PNcD: hoy, cientos de organizaciones
y movimientos sociales participan en el INADI diseñando, implementando y monitoreando las políticas públicas que nos
competen.
Somos conscientes de todo lo que nos falta hacer. El PNcD incluye 247 propuestas de políticas públicas y legislativas. Muchas ya se han concretado, como la Ley de Migraciones, la Ley de Refugio y la ratificación del Protocolo
Facultativo de la CEDAW. Otras están en curso de acción. Pero todas no son sólo la expresión declarativa del deseo de
un gobierno, sino un compromiso asumido por un Decreto Presidencial.
Es éste el horizonte que nos hemos fijado como objetivo y que seguiremos concretando, tanto en lo que nos compete de manera directa como en lo que exige la articulación con otras áreas del Gobierno Nacional, gobiernos provinciales y municipales. Por tal motivo estamos desarrollando un esquema de gestión federal, llevando el INADI a
todas las provincias e instalando delegaciones en las mismas, re p roduciendo allí modelos de gestión part i c i p a t i v o s .
Hemos federalizado la gestión del INADI, designando 14 delegadas/os en las provincias. Ellas/os replican en cada terr itorio las acciones de prevención, concientización y las tareas de asistencia a las personas víctimas de discriminación.
Sabemos que la lucha contra toda forma de discriminación es un esfuerzo que debe ser compartido como concepción
y como tarea. Es por esto que durante el año en curso aunamos esfuerzos con otros ministerios, gobernaciones e intendencias de nuestro país. La tarea se realizó con una gran vocación y trabajo de nuestros/as delegados/as provinciales.
Los programas “Ciudades libres de discriminación” y “Barrios libres de discriminación” son estrategias encaminadas
a instalar en los niveles municipales y comunales la necesidad de luchar y acelerar cambios contra el flagelo de la discriminación. Este flagelo no sólo es un problema de discusión teórica sobre valores, sino que se cobra vidas al menoscabar
las oportunidades de millones de mujeres y varones de nuestro país.
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:34 PM
Page 15
El esfuerzo para hacer efectivas y sustentables nuestras políticas es una preocupación central de la gestión.
Por eso, quiero agradecer especialmente al Jefe de Gabinete de Ministros, Alberto Fernández, por haber pensado
en mí para esta tarea y a todo su equipo, especialmente al Subsecretario de Coordinación y Evaluación Presupuestaria,
Julio Vitobello, al Subsecretario de la Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina, a la Representante de la Jefatura de
Gabinete ante el INADI, Marina Cortés, al Jefe de Asesores, Claudio Heredia, y a la Directora de la Oficina Nacional de
Innovación de Gestión Carmen Sycz, quienes nos han facilitado en todo momento la consolidación de este organismo y
asistencia técnica a nuestro plantel.
También quiero agradecer a nuestro Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Alberto Iribarne y especialmente a la
S u b s e c retaria de Coordinación e Innovación, Norma Vicente Soutullo, sin cuya ayuda el INADI no podría haber funcionado durante este año al ritmo de trabajo que nos impusimos. También queremos agradecer al Secretario de Derechos
Humanos, Eduardo Luis Duhalde por su apoyo y aliento y al Director de la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio
de Economía, Benigno Vélez, por su compromiso y valoración de nuestra tarea.
Además, mi agradecimiento a todas/os las/os Ministras/os del Poder Ejecutivo Nacional que han respondido de manera militante a nuestras iniciativas.
Asimismo agradezco al Vi c e p residente del INADI, Pedro Mouratian, a las / los integrantes del Directorio, del Consejo
Asesor y a todo el equipo del Instituto que re s i s t i e ron a la velocidad de mi impronta y supieron consolidar los cambios.
La tarea recién comienza. Estamos orgullosas/os, felices del trabajo realizado, pero conscientes de todo lo que aún
falta, con la certeza de que un mundo de igualdad y libertad es posible.
La senadora Cristina Fernández
de Kirchner y María José
Lubertino, en la cena de gala del
Comité Judío Americano, en
Washington en mayo de 2007.
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:35 PM
Page 16
PROLOGOS
“La gran riqueza de los
pueblos es su diversidad”
Por Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nóbel de la Paz
Toda sociedad es el resultado de quienes la componen, de la capacidad educativa y
conciencia colectiva que determina formas de comportamientos jurídicos, sociales y culturales que hacen a la convivencia entre las personas y los pueblos. La gran riqueza de
los pueblos es su diversidad, apreciar y respetar aquello que nos diferencia y aquello que
a la vez nos identifica en nuestra identidad, valores y memoria colectiva.
Una experiencia vivida que siempre tengo presente, es la caída del Muro de Berlín;
ciudad en la que estuve en varias oportunidades a través de los años, antes de la caída
del muro y después. En las distintas etapas se sucedieron sentimientos y actitudes encontradas, y a la vez de aprendizaje frente a hechos esperados y traumáticos en un país dividido y enfrentado por intereses políticos, económicos y estratégicos impuestos por las
grandes potencias, siendo obligado a vivir dividido durante décadas con familias separadas de uno y otro lado sin poder compartir la vida, los sentimientos, los ideales, sus necesidades y afectos cotidianos.
A través del tiempo se fueron generando divisiones, conflictos, intolerancias, agudizando la discriminación de un lado y del otro; como ocurre en África, en América latina,
en los EE. UU., en países europeos que han generado mayor discriminación por diversas
sin-razones: por ser inmigrantes; por profesar otras creencias religiosas; por tener la piel
oscura o rasgos de diversas razas, como los indígenas, los negros, aquellas personas que
han optado por su elección sexual, o los pobres y los discapacitados. Estas situaciones
provocan falta de respeto en la sociedad, levantando otros muros que son de intolerancia y de rechazo a las diferencias.
En la Argentina, lamentablemente, muchas de estas situaciones las vivimos a diario.
Las formas de discriminación e intolerancia son “moneda corriente”, que lleva a la devaluación de las personas. Pero los muros más difíciles de derribar los llevamos en nuestro
interior, en el no reconocimiento del prójimo.
Así como se buscó generar instituciones que velen por el derecho de las personas, los
valores y el respeto a su identidad, es de gran importancia generar espacios de prevención, de denuncias y formación frente a las violaciones y en defensa de los derechos
humanos, de los grupos humanos que integran la sociedad y que deben preservar sus
derechos y diferencias.
Las intervenciones del INADI en esta problemática contribuyen a generar espacios de
libertad y el respeto que nos debemos unos a otros. Para ello es necesaria la participación de grupos interdisciplinarios y con experiencia de campo y de análisis, que contribuyan socialmente a restituir los derechos ciudadanos a aquellos que son o fueron víctimas
de discriminación.
El aporte de los grupos afectados es de gran valor para buscar caminos de construcción en que los derechos humanos, los comportamientos sociales, culturales y educativos
permitan generar espacios superadores en la construcción democrática y conciencia crítica del pueblo; en compartir en la diversidad las posibilidades de vida e integración en
el ejercicio pleno de sus derechos.
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:35 PM
Page 17
“Un país que erradique
para siempre conductas
de intolerancia”
Por Por Estela B. de Carlotto
Presidenta Abuelas de Plaza de Mayo
El importantísimo espacio que el Estado brinda a través del Instituto
Nacional Contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) es una
clara respuesta al reclamo de la sociedad que sufre este tipo de agravio y de
quienes desde otros ámbitos nos adherimos a esas demandas. Abuelas de
Plaza de Mayo hemos aplaudido la creación del INADI y las diferentes gestiones que lo implementaron.
En estos tiempos está al frente del mismo la Dra. María José Lubertino,
quien al cumplir un año de su mandato ofrece en este libro las acciones desarrolladas para mitigar o erradicar tanto daño que nos producimos unos a
otros. El o la perseguida necesitan abrir una puerta donde los interlocutores los escuchen, respeten y protejan brindándoles todo el apoyo que necesitan. Sin duda la responsable sensibilidad de María José ha demostrado
además que desde la condición de género se puede imprimir a los actos de
gobierno de otra mirada.
Sin duda este volumen contiene lo que como trabajo debe realizar el
Estado y no es que haya que agradecerlo, lo que sí debemos reconocer es el
esfuerzo y tenacidad de lo actuado en un año de gestión.
Felicito y aliento a esta valiosa mujer a seguir sus impulsos creativos y su
digna manera de socializar sus actitudes.
Acompañar, compartir, juntar las manos nos llevará sin duda al país que
erradique para siempre conductas de intolerancia.
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:35 PM
Page 18
R E F L E X IO N E S D E L D I R E C TO R I O Y D E L C O N S E J O A SE S O R
Directorio
Pedro Mouratian,
Vicepresidente del INADI
Dr. Rodolfo
Mattarollo
Representante Titular del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
Dr. Gustavo
A. Llaver
Federación de Entidades
Argentino Arabes
A un año de gestión podemos asegurar que el INADI ocupa un lugar de avanzada en
la lucha contra la discriminación y que esta posición es gracias a la decisión del Gobierno
Nacional de impulsar una política integral y efectiva en materia de derechos humanos. Y
junto con esta decisión, los logros que hemos alcanzado reconocen como principal herramienta a las políticas proactivas: capacitación, sensibilización, iniciativas legislativas y trabajo en políticas públicas son las intervenciones que diseñamos e implementamos en
articulación con los movimientos y organizaciones de la sociedad civil.
Este corto período fue un plazo de iniciativas en las que la sociedad civil ocupó un
lugar central: el INADI es hoy un organismo gubernamental de puertas abiertas en el que
la participación es algo más que una consigna, es un mecanismo real de gestión.
Una de nuestras primeras iniciativas fue producir instancias de articulación entre las
propias organizaciones y las distintas áreas del Instituto con el objeto de revisar y ampliar
las concepciones de política antidiscriminatoria para adecuar las políticas institucionales
con las propuestas del Plan Nacional contra la Discriminación.
Y esta primera acción condensa en sí misma los deseos, los anhelos y nuestra decisión
como gestión: trabajar contra todo tipo de discriminación, sin exclusiones, en el marco
de iniciativas compartidas, lejos de modelos clientelistas o formales de cogestión.
Este año de iniciativas y concreciones fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los
trabajadores y las trabajadoras del INADI y las/os expertises sumados por especialistas,
voluntarios/as y OSCs, quienes desde hace décadas han acumulado los conocimientos
políticos y técnicos que hoy materializamos en políticas públicas concretas.
Sabemos que queda mucho por hacer, pero el comienzo es auspicioso porque en este
aniversario de gestión reasumimos el compromiso de impulsar todas y cada una de las
propuestas del Plan Nacional contra la Discriminación como nuestra razón de ser.
Si hay un lugar del Estado que debe trabajar por el reconocimiento del otro en cuanto tal, por el respeto a las diferencias enriquecedoras, por la comprensión de todas las
formas de la humanidad, ese sitio es el Instituto Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo (INADI).
Si existe una institución pública cuya finalidad es obrar para promover acciones positivas que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato para todos y en especial para quienes se encuentran por cualquier razón en una situación de vulnerabilidad,
esa institución es el INADI.
La actual conducción del Instituto no sólo está convencida de ello, sino que ha impreso a su gestión un rasgo fundamental al servicio de ese programa, el de sacar el INADI a
la calle, aproximarlo a múltiples sectores sociales y a los distintos poderes del Estado
tanto en el ámbito nacional, como provincial y municipal. Incluso ha adquirido una proyección regional en el ámbito del MERCOSUR.
De esta manera el INADI está haciendo una contribución decisiva para la gran transformación en que está empeñado el gobierno nacional bajo la presidencia del Dr. Néstor
Carlos Kirchner, con un cambio normativo, institucional y cultural que es indispensable
en nuestro país para una profundización y consolidación de la democracia, los derechos
humanos y el Estado de derecho.
Hoy preocupa la nueva forma de discriminación, que es la discriminación del pensamiento, ya que, algunas minorías pretenden imponer sus ideas con la complicidad de la
prensa internacional.
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:35 PM
Page 19
La DAIA, institución a la que represento en el Directorio del INADI, fue fundada en
1935 para enfrentar la amenaza que significaba el surgimiento del nazismo en Europa,
y su creciente penetración en nuestro país, nació para luchar contra el antisemitismo y
defender la dignidad de la comunidad judía.
Tal misión institucional se fue ampliando, incluyendo el compromiso por la vigencia
y preservación de los derechos humanos, la consolidación de la democracia y sus valores
esenciales, en particular el pluralismo, la armónica convivencia en el respeto a las diferencias y la denuncia de cualquier expresión de discriminación.
Es así como impulsó la sanción de la Ley Antidiscriminatoria 23.592, promovió la creación del INADI y a través del Centro de Estudios Sociales, investiga y difunde el Informe
Anual sobre Antisemitismo y otras Discriminaciones.
Es mucha la tarea realizada por el INADI en el último año, en el cumplimiento de su
misión, pero mucho queda por hacer para erradicar la discriminación de nuestra sociedad, y a ello deben apuntar los esfuerzos de todos quienes lo integramos.
Concretada la institucionalización del INADI en la anterior gestión y consolidada en
la actual presidencia a cargo de María José Lubertino acompañada por Pedro Mouratian,
a través de la ampliación territorial y temática de su competencia, la profundización de
su accionar y su creciente inserción en la sociedad, este primer aniversario encuentra al
Instituto firmemente instalado frente a la opinión pública nacional, como una herramienta indispensable e insustituible, para afrontar la lucha permanente contra todas las
formas de discriminación que, lamentablemente, aún subsisten en sectores retardatarios
la sociedad argentina.
Transitamos el Siglo XIX buscando la unión nacional y en aras de la unidad suprimimos las diferencias, pero, tambien, obtuvimos desigualdad en el ejercicio de los derechos. El Siglo XX incorporó en el mundo los Derechos Humanos y nosotros aprendimos a
identificar las diferencias, a respetar la diversidad y a no discriminar. El INADI fue fruto
de este nuevo paradigma. Hoy en el Siglo XXI corremos el riesgo de quedar fragmentados. El desafío es identificar coincidencias en la diversidad y construir una nueva unidad,
para que “ todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino” del
preámbulo constitucional no sea letra muerta sino espíritu vivo.
Nuestra función en el INADI es satisfacer sin demora justas demandas sociales y descubrir y poner en marcha nuevas vías de acción para prevenir y erradicar la discriminación, la xenofobia y el racismo en sus múltiples manifestaciones.
Los objetivos de este instituto, aquellos que ya alcanzamos, así como los que se
encuentran en vía de concreción señalan una dirección muy precisa. Estamos obligados
a una constante e imprescindible labor de análisis atento y riguroso de todo lo que acontece y pueda significar delito de discriminación, en todas sus formas. Sumamos nuestro
esfuerzo al desarrollo de todas aquellas iniciativas que contribuyan a difundir los beneficios de la diversidad. Estamos trabajando, con la pretensión de hacerlo cada vez mejor.
Dr. Miguel Angel
Zechin
Representante Titular
de la DAIA
Miguel Monserrat
Representante Titular
de la APDH
Dra. María Pedriel
Representante Alterna del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
Bella Friszman
Representante Alterna APDH
1 GestionInadi1Inicio.qxd
3/31/08
2:35 PM
Page 20
R E F L E X IO N E S D E L D I R E C TO R I O Y D E L C O N S E J O A SE S O R
Consejo Asesor
Nora Schullman
Comité Argentino de
Seguimiento y Aplicación
de la Convención
Internacional sobre los
Derechos del Niño
El proceso de cambio en la cosmovisión de la infancia y la adolescencia que se inicia
con la incorporación a la Constitución Nacional de la Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño y que culmina con la sanción de la ley N° 26.061, de Protección
Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, introduce la concepción de la niña
y el niño como sujeto social de derechos, con la posibilidad de hacer exigibles sus derechos frente al Estado, la sociedad y la familia, quienes están obligados a garantizarlos.
Se pretende que los proyectos programados en el INADI, sean útiles para movilizar a
la comunidad en el marco de la defensa activa de los derechos de las chicas y los chicos,
en especial en aspectos relacionados con la igualdad y la no discriminación.
“Construir una sociedad para todas las edades” será posible en la medida en que
todos comprendamos que los viejos no son los otros, sino nosotros en el devenir del
tiempo.
Dr. Santiago
Pszemiarower
APDH- Comisión de los
adultos mayores y sus
derechos
Élida Obella
Federación de
Organizaciones
Afrodescendientes
En el Tercer Milenio, el prejuicio racial y el comportamiento discriminatorio se mantienen vivos. En el marco del Plan Nacional contra la Discriminación, la Federación trabaja para fomentar e incrementar la participación de líderes afroargentinos en las asambleas legislativas y en los poderes ejecutivos de gobiernos y municipios. De esta manera,
podremos influenciar de manera positiva en la elaboración, reglamentación y ejecución
de leyes y decretos para proteger el derecho a la igualdad y garantizar la aplicación de
los recursos en el desarrollo de las comunidades.
Capítulo 1
El camino hacia un país
libre de discriminación
1.1 - El INADI
1.2 - Nuestra Tarea
1.3 - Las Normas que nos rigen
1.4 - El Plan contra la Discriminación
1.1 - El INADI
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), fue
creado en 1995 mediante la Ley Nº 24.515 como un organismo descentralizado. Funciona
en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación por Decreto
Presidencial Nº 184/2005.
Las acciones del INADI están dirigidas a la defensa de los derechos de todas aquellas
personas cuyos derechos se ven vulnerados por ser discriminadas y, también, a la promoción de los cambios culturales necesarios para prevenir este tipo de prácticas sociales.
La discriminación consiste, ante todo, en maltratar, agredir, excluir y marginar de
cualquier forma a cualquier persona (o grupo de personas) por motivos arbitrarios y que
derivan en múltiples casos de discriminaciones específicas. Entre las muchas formas que
existen, las más frecuentes son la discriminación por adscripción política, por creencias
religiosas, por diferencias físicas o por enfermedades, por edad, por género, por identidad sexual y por origen étnico-nacional.
La ignorancia, el miedo o los prejuicios son algunas de las causas de la discriminación.
Los motivos de las agresiones y las marginaciones nunca tienen bases coherentes y parecen fundarse en preconceptos sutiles e irreflexivos.
Las funciones del Instituto se orientan a garantizar para esas personas, los mismos
derechos y garantías de los que gozan todos los seres humanos por su condición de tales.
Para dar cumplimiento a los presupuestos enunciados en la creación del INADI, éste
se organizó en diferentes áreas, que desarrollan los programas y proyectos específicos
según los objetivos institucionales.
Capítulo 1: El camino hacia un país libre de discriminación | 21
1.2 - Nuestra Tarea
Los ejes principales de acción
2006-2007 son: la paridad
•
Elaborar y proponer políticas nacionales e impulsar acciones y medidas concretas
para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo.
•
Actuar como órgano de aplicación de la Ley Nº 24.515 de Creación del Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, velando por su cumplimiento y la consecución de sus objetivos.
•
Difundir los principios normados en la Constitución Nacional, tratados internacionales en materia de derechos humanos, normas concordantes y complementarias y
la Ley Nº 23.592 sobre Actos Discriminatorios, así como los resultados de los estudios que realice o promueva y las propuestas que formule.
•
Diseñar e impulsar campañas educativas y comunicacionales tendientes a la valorización del pluralismo social y cultural, y a la eliminación de actitudes discriminatorias, xenófobas o racistas.
•
Recibir y coordinar la recepción de denuncias sobre conductas discriminatorias,
xenófobas y racistas, y llevar un registro de ellas.
•
Brindar un servicio de asesoramiento integral y gratuito a personas o grupos en
situación de discriminación o víctimas de xenofobia o racismo, proporcionando
patrocinio gratuito a pedido de la parte interesada.
•
Proporcionar al Ministerio Público y a los tribunales judiciales asesoramiento técnico especializado en los asuntos relativos a la temática de su competencia, actuando como colaborador y auxiliar de la Justicia.
•
Informar a la opinión pública sobre actitudes y conductas discriminatorias, xenófobas o racistas que pudieran manifestarse en cualquier ámbito de la vida nacional,
especialmente en las áreas de educación, salud, acción social y empleo; provengan
ellas de autoridades, entidades o personas privadas.
•
Constatar –prima facie- la existencia en el territorio argentino de personas que
durante la Segunda Guerra Mundial o posteriormente, participaron en el exterminio de pueblos o en la muerte y persecución de personas o grupos de personas a
causa de su raza, religión, nacionalidad u opinión política. Y cuando corresponda,
efectuar las denuncias ante las autoridades competentes.
•
Promover e impulsar, cuando existan suficientes evidencias, y de acuerdo a lo previsto en el artículo 43 de la Constitución Nacional, las acciones judiciales y administrativas pertinentes.
•
Articular acciones conjuntas con organizaciones de la sociedad civil que trabajen
contra la discriminación, la xenofobia y el racismo.
•
Establecer y gestionar delegaciones en las jurisdicciones provinciales y en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires para federalizar la gestión del INADI.
laboral entre mujeres y varones,
la no discriminación a las
personas con discapacidad
y a las/os jóvenes
Asimismo, el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la sanción del Decreto N° 1086/05 de
adopción del Plan Nacional contra la Discriminación de fecha 07/09/2005, encomienda en
su artículo 1º que el INADI asuma la coordinación para implementar dicho Plan. Por ello,
el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo se propone
como objetivos primordiales las siguientes estrategias:
•
Efectivizar las propuestas del Plan Nacional contra la Discriminación.
22 | Capítulo 1: El camino hacia un país libre de discriminación
•
Federalizar la gestión del INADI, fortaleciendo las delegaciones existentes y creando nuevas en todo el territorio nacional.
•
Fortalecer la participación de la sociedad civil a través de foros conformados por
organizaciones dedicadas a la lucha contra la discriminación.
•
Mejorar la atención a las personas en situación de discriminación, brindando un
servicio integral de orientación y asesoramiento.
•
Hacer más eficaz la recepción de denuncias sobre hechos discriminatorios, xenófobos o racistas, prestando un asesoramiento jurídico especializado, de acompañamiento y defensa de las víctimas.
•
Realizar campañas que promuevan la valoración del pluralismo social y cultural, la
integración de las diversidades y la eliminación de todas aquellas actitudes discriminatorias, xenófobas o racistas.
•
Desarrollar programas de prevención de las prácticas discriminatorias, y actualizar
el diagnóstico acerca de las situaciones de discriminación en todo el territorio
mediante la investigación especializada.
1.3 - Las Normas que nos rigen
Las normas principales que regulan nuestra actuación son:
Normas de derecho interno:
•
•
•
Ley Nº 23.592 – Ley Antidiscriminatoria
Ley Nº 24.515 – Creación del INADI
Decreto Nº 1086/05 – Plan Nacional contra la Discriminación
I n s t rumentos internacionales, algunos de los cuales, cuentan con jerarquía Constitucional:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre.
Convención Americana de Derechos Humanos.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer.
Convención sobre los Derechos del Niño.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio.
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
Qué dicen las normas
•
Ley Nº 23.592 (1988)
Esta legislación define el acto discriminatorio en sentido amplio, estableciendo la
reparación del mismo; también la penalidad agravada en caso de la comisión de
delitos y la tipificación de la publicidad racista, xenófoba y discriminatoria. El Art 4
(incorporado por ley 24782, art. 1), declara la obligatoriedad de exhibir en el ingre-
Capítulo 1: El camino hacia un país libre de discriminación | 23
so a los locales bailables, de recreación, salas de espectáculos, bares, restaurantes u
otros de acceso público, en forma clara y visible el texto del artículo 16 de la
Constitución Nacional, junto con el de la ley. El Art. 5 (incorporado por ley 24782,
art.2), establece que el texto señalado en el artículo anterior, tendrá una dimensión, como mínimo de treinta (30) centímetros de ancho, por cuarenta (40) de alto
y estará dispuesto verticalmente. En el mismo, al pie, deberá incluirse un recuadro
destacado con la siguiente leyenda: “Frente a cualquier acto discriminatorio, usted
puede recurrir a la autoridad policial y/o juzgado civil de turno, quienes tienen la
obligación de tomar su denuncia”.
•
Ley Nº 24.515 (1995)
Esta norma crea al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo, regula sus atribuciones y funciones, el régimen de designación y facultades de sus autoridades, y los recursos económicos con que contará para el desarrollo de sus actividades.
•
Decreto Nº 1086/05
“Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación” importa una exhaustiva investigación con diagnósticos y propuestas sobre la situación de la referida problemática en todo el territorio de la República Argentina, encomendándose al INADI la
coordinación de la ejecución de sus conclusiones.
•
La Declaración Universal de Derechos Humanos. (ONU 1948)
Este instrumento es el primero que universalmente considera que la libertad, la justicia y la paz en el mundo, tienen por base el reconocimiento de iguales derechos
para todos los seres humanos. El Art. 1, establece la igualdad del ser humano desde
el momento de su nacimiento. El Art.2, Inc.1, prohíbe la distinción por raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional
o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, en lo que hace
al reconocimiento de los derechos y libertades que tiene el ser humano. El Art. 7
establece que todos los seres humanos tienen la misma protección ante la ley, especialmente contra todo tipo de discriminación.
•
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (ONU 1966)
Este Pacto reconoce que no puede realizarse el ideal del ser humano liberado del
temor y la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos civiles y políticos. El Art. 2 establece el compromiso de
los Estados a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su terr i t o r i o
los derechos reconocidos por el instrumento, sin distinción de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. El artículo 3 establece el compromiso de garantizar los derechos civiles y políticos a todos los hombre s
y las mujeres sin distinción. El Art. 24, repite la misma cláusula antidiscriminatoria del Art. 2 en lo que hace al derecho de todos los niños de gozar de las medidas protectorias que requiere, tanto por parte de su familia, como de la sociedad
y el Estado. El Art. 26 establece la igual protección de la ley. El Art. 27 se re f i e re
a la protección de los derechos de la minorías étnicas, religiosas o lingüísticas dentro de un Estado.
•
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (ONU 1976)
El Pacto contiene una serie amplia y completa de derechos económicos, sociales y
culturales describiéndolos y definiéndolos en detalle. Asimismo posee normas específicas referidas a la problemática de la discriminación en los artículos 2, 3, 7 y 10,
consagrando el principio de igualdad del Derecho Internacional a los Derechos
Humanos. El artículo 2, Inc. 2, estipula que los Estados se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos sin discriminación por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. El Art. 3 establece
que los Estados se comprometen a garantizar los derechos a hombres y mujeres sin
distinción. El Art. 7, Lit. i), establece salario igual por tarea de igual valor y c),
igual oportunidad de promoción.
24 | Capítulo 1: El camino hacia un país libre de discriminación
•
•
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre. (OEA 1948)
Este Instrumento fue concebido como el sistema inicial de protección que los
Estados Americanos consideraron adecuado a las circunstancias sociales y jurídicas
imperantes en el momento de su creación, no sin reconocer que se debe fortalecer
cada vez más en el campo internacional, a medida que esas circunstancias vayan
siendo más propicias. Así fue como la Corte interamericana de Derechos Humanos,
reconoció su particular estatus jurídico a través de la OC Nº 10/89. En su Art. 2, establece la igualdad ante la Ley de todas las personas en tanto a sus derechos y sus
deberes, sin distinción alguna.
Ministro de Justicia y Derechos
Humanos, Alberto Iribarne
y Presidenta del INADI,
María José Lubertino
Convención Americana de Derechos Humanos -PSJCR-. (OEA 1969)
El propósito de este instrumento internacional fue consolidar dentro del continente americano un régimen de libertad personal y justicia social fundado en el re speto de los derechos esenciales del hombre. En este sentido, establece deberes de
los Estados en relación al re s g u a rdo y garantía de los derechos reconocidos, y
organiza la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión
Interamericana de DDHH como medios de protección de los individuos. El Art. 1
establece que los Estados se comprometen a respetar el pleno ejercicio de los
d e rechos y libertades a toda persona bajo su jurisdicción sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. El Art. 13, prohíbe toda apología del odio nacional,
racial o religioso que incite a la violencia o cualquier otra acción similar contra una
persona o grupo por ningún motivo. El Art. 17, insta a los Estados a tomar medidas para garantizar la igualdad de derechos entre los cónyuges e igualdad de
d e rechos de todos los niños, sean nacidos dentro o fuera del matrimonio. El Art .
24, estableceigual protección ante la Ley.
Capítulo 1: El camino hacia un país libre de discriminación | 25
•
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer. (ONU 1979)
Esta convención reafirma el principio de no discriminación, garantizando a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos: civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
•
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
(ONU 2007)
El sistema de derechos humanos actual tiene por objeto promover y proteger los
derechos humanos de las personas con discapacidad, pero las normas y los mecanismos existentes de hecho no proporcionan protección adecuada para los casos
concretos de personas con discapacidad. Este pacto intenta avanzar hacia una efectiva igualación de los derechos para todas las personas, cualquiera sea su capacidad
física o psíquica.
•
Convención sobre Derechos del Niño. (ONU 1990)
Este instrumento re s g u a rda los derechos de la infancia, considerando cuidados y asistencia especial para los niños, niñas y adolescentes, asumiendo que éstos deben re c ibir la asistencia necesaria para poder ejercer plenamente sus responsabilidades dent ro de la comunidad. En el Art. 2, Inc. 1, se estipula el deber de los Estados de re s p etar los derechos de los niños bajo su jurisdicción sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o
social, posición económica, impedimentos físicos, nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o re p resentantes legales; y el Inc. 2, importa el deber del
Estado de adoptar medidas para garantizar la protección de los niños contra toda
f o rma de discriminación por causa de la condición, actividades, opiniones o creencias
de sus padres, tutores o familiares. El Art. 30, establece la prohibición de negar a un
niño que pertenezca a minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, o sea miembro de
comunidades de origen indígena, tener su propia vida cultural, religión, o idioma.
•
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial. (ONU 1969)
Esta Convención promueve los principios universales de derechos humanos, al considerar que todos los hombres tienen derecho a igual protección ante la ley contra
todo tipo de discriminación racial y segregación; y afirmando que toda doctrina de
superioridad es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta.
•
Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio. (ONU 1948)
Este instrumento está relacionado directamente con las facultades acordadas al
INADI en virtud de lo dispuesto por el Art. 4 inciso “K” y “L” de la Ley Nacional Nº
24.515, que instan a constatar “prima facie” la existencia de personas que hayan
participado del genocidio ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial y promover las acciones administrativas y/o judiciales pertinentes.
•
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. (OEA 1999)
Este instrumento tiene en cuenta que la discapacidad puede dar origen a situaciones de discriminación, y por tal motivo, propicia el desarrollo de acciones y medidas que permitan mejorar la situación de las personas en semejantes circunstancias.
La convención define la discapacidad, establece sus objetivos y crea un Comité
dedicado al contralor de su aplicación.
1.4 - El Plan contra la Discriminación
Mediante el Decreto Nº 1086/2005, el Gobierno de la República Argentina aprobó el
documento titulado “Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación – La discriminación
en Argentina. Diagnóstico y propuestas”, como política estatal orientada a la lucha contra la discriminación, la xenofobia y el racismo.
26 | Capítulo 1: El camino hacia un país libre de discriminación
A través de este documento, el Gobierno Nacional cumple con las recomendaciones
emanadas de la Declaración y el Programa de Acción de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de
Intolerancia, celebrada en la ciudad de Durban (Sudáfrica) en septiembre de 2001.
Asimismo, el documento se presenta en un marco de principios orientados a la promoción y protección de los derechos humanos, eje fundamental de la actual gestión de
gobierno, que contribuye a la consolidación del estado de derecho y de la gobernabilidad democrática.
Este Plan ofrece los lineamientos a partir de los cuales el Poder Ejecutivo Nacional
invita a los diferentes ámbitos del poder estatal y de la sociedad civil, a participar en los
estudios y acciones necesarios a fin de cumplir con los mencionados objetivos en todo el
territorio nacional, de acuerdo con el artículo 2º del Decreto Nº 1086/05, que encomienda al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, “la coordinación de la ejecución de las propuestas indicadas en el documento".
Contenidos conceptuales
El documento parte de la premisa de que las prácticas sociales discriminatorias no se
explican por ninguna característica que posea la víctima, sino por las cualidades del
grupo social, sociedad o Estado que lleva a cabo el proceso discriminatorio. Este tipo de
prácticas comprende la creación y/o difusión de estereotipos; el hostigamiento, maltrato, agresión, segregación y/o marginación sobre la base de dichos estereotipos; y las distinciones respecto del acceso y goce de determinadas libertades fundamentales.
El análisis no centra su mirada en los grupos discriminados sino en las problemáticas
que producen que determinados grupos sociales se inclinen a ejercer prácticas sociales
discriminatorias; con la convicción de que el problema lo tiene aquel que discrimina y no
aquel/lla que es discriminado/a y, por tanto, que es el que discrimina (o la sociedad que
lo hace) quien debe modificar su conducta. En este sentido, combatir la discriminación
es un deber del Estado y un compromiso de todos y todas.
En términos generales, la discriminación es concebida como el origen de un fenómeno social común que genera actitudes de marginación, hostilidad y violencia, independientemente de las peculiaridades que se expresan en cada situación.
Ejes discriminatorios
A partir de este enfoque, se han elaborado tres ejes a partir de los cuales abordar el
fenómeno de la discriminación. El primero de ellos es el racismo, entendido como un
“conjunto de ideologías, preconceptos, estereotipos y prejuicios que tienden a segmentar al conjunto humano en grupos que tendrían características comunes y jerarquizables
entre sí, basados en una supuesta herencia genética que impone la posibilidad e incluso
la inevitabilidad de ciertos comportamientos en detrimento de otros”.
El segundo eje es la pobreza -y la exclusión social- como una causa inherente a la
mayor parte de las discriminaciones o bien potenciando las formas preexistentes de discriminación social.
El tercer eje es el referido a la particular relación entre el Estado y la sociedad que
determina la creación de estereotipos discriminatorios y justifica o ignora prácticas sociales discriminatorias.
Áreas de análisis
A partir de la reflexión de los ejes se ha pasado a analizar las situaciones de discriminación de distintos sectores sociales. Se ha preferido no hablar de “grupos vulnerables”
sino de “grupos víctimas de discriminación”. De este modo se subraya que la condición
discriminatoria parte del sujeto discriminador y no es inherente al grupo que sufre la discriminación.
En el diagnóstico, el Plan reflexiona sobre la problemática de los diversos grupos sociales afectados por la discriminación, pero re c o rdando que esencialmente la discriminación
es una sola, aunque se exprese de modo variado según los diversos estratos sociales.
Capítulo 1: El camino hacia un país libre de discriminación | 27
Por orden alfabético, son desarrolladas las siguientes áreas: Etario (principalmente,
niñez, adolescencia y adultos mayores); Étnico-Nacional (referido a pueblos originarios,
afrodescendientes, judíos, islámicos, gitanos, colectividades latinoamericanas y asiáticas);
Género; Identidad Sexual (en el Plan se considera esta área, aunque la mayor parte de
los documentos internacionales, incluyendo la Conferencia de Durban, la ignora);
Migrantes y Refugiados; Necesidades Especiales (principalmente referido a la discapacidad); Político-Ideológico; Religión (que incluye la espiritualidad indígena, las formas de
antisemitismo e islamofobia, el protestantismo y otros grupos religiosos); Situaciones
Particulares (referidas a grupos cuya situación de discriminación se debe a la falta de
acción estatal en cuanto a la protección de sus derechos fundamentales; se incluyen las
personas detenidas, liberados, ex combatientes de la guerra de Malvinas y poblaciones
geográficamente aisladas).
Ámbitos Institucionales
Por último, consideramos que ciertas áreas del funcionamiento estatal y/o social resultan vitales, tanto para la construcción de las matrices discriminatorias como respecto de los
modos de desarticularlas. Es por ello que el Plan se propone el análisis de estos ámbitos a
fin de detectar los medios de comisión y/o legitimación de prácticas sociales discriminatorias
y sugerir acciones que no sólo tiendan a impedir su reiteración sino que puedan colaborar
en el diseño de matrices culturales pluralistas, basadas en el respeto y el enriquecimiento
junto al otro. Dichos Ámbitos Institucionales son: Administración de Justicia y Legislación;
Administración Pública; Educación; Fuerzas de Seguridad; Medios de Comunicación; y Salud.
28 | Capítulo 1: El camino hacia un país libre de discriminación
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:43 PM
Page 29
Capítulo 2
Políticas
Antidiscriminatorias
2.1 - Seguimiento a la implementación del Plan Nacional
contra la Discriminación
2.2 - El INADI, de puertas abiertas a la sociedad civil
2.3 - Gestión Federa l
2.4 - Construyendo Ciudades Libres de Discriminación
2.5 - Barrios Libres de Discriminación
2.6 - Proyectos y programas específicos
2.7 - Observatorio contra la Discriminación, la Xenofobia
y el Ra c i s m o
2.8 - Seguimiento Parlamentario
2.9 - Viajes y Relaciones internacionales
2.10 - Comisión Nacional de Refugiados (CO N A R E )
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 29
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
Lubertino entregó a Scioli las
2:43 PM
Page 30
2.1 - Seguimiento del Plan Nacional contra la Discriminación
propuestas de reforma legislativa
enunciadas en el PNcD
Como ya fue indicado en la presentación del marco institucional del INADI, mediante
el Decreto Nº 1086/2005, el Gobierno de la República Argentina aprobó el documento
titulado “Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación – La discriminación en
A rgentina. Diagnóstico y propuestas”, como política estatal orientada a la lucha contra la
discriminación, la xenofobia y el racismo. A través de este decreto, el Gobierno Argentino
dio cumplimiento a la obligación contraída en la Conferencia Mundial contra el Racismo,
la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (Durban,
Sudáfrica, 2001), en sentido de diseñar un plan nacional contra la discriminación.
La implementación de las propuestas contenidas en el documento re q u i e re de la acción
conjunta de numerosas instancias gubernamentales (Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
nacionales, provinciales y municipales) y de la sociedad civil (asociaciones profesionales y
universitarias, organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil, expertos, etc.).
Desde el INADI, este tipo de gestión conjunta y de coordinación implica, ante todo, la promoción y difusión de las recomendaciones en cada una de estas instancias a fin de que cada
uno de las/os actoras/es involucradas/os haga suyas las acciones que le competen.
En este sentido, la nueva gestión del INADI ha considerado que una parte importante
de las recomendaciones del Plan Nacional debían ser incorporadas como elementos centrales para el desarrollo de las actividades del Instituto. De igual modo, muchas de las
acciones desarrolladas por la Dirección de Políticas Antidiscriminatorias (Gestión Federal
y Delegaciones, Foros de Organizaciones de la Sociedad Civil, Programas y Proyectos, etc.)
y por la Dirección de Prevención de las Prácticas Discriminatorias se orientan al desarrollo
de las propuestas contenidas en el documento aprobado mediante Decreto Nº 1086/05.
Asimismo, el Instituto comenzó su labor en esta materia con la realización del
Seminario Nacional “Legislación para Erradicar la Discriminación e Integrar la Diversidad
en Equidad”, realizado durante octubre de 2006. En ese mes también se invitó al
Vicepresidente de la Nación y Presidente del Senado, Daniel Scioli, y a la Vicepresidenta 1ª
de la Cámara de Diputados de la Nación, Patricia Vaca Narvaja, a adherir a las disposiciones de este decreto y a participar en las acciones necesarias para la concreción del Plan
30 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:43 PM
Page 31
Nacional contra la Discriminación. De esta forma, se presentaron el conjunto de iniciativas
legislativas expuestas en el documento con el objeto de lograr su pronto tratamiento.
En materia de legislación nacional, resulta grato notar el avance significativo que se
ha dado en el último año, teniendo en cuenta la sanción de las siguientes leyes nacionales, todas ellas contenidas como recomendaciones del Plan Nacional contra la
Discriminación:
•
•
•
•
•
•
•
•
Ley Nº 26.061, sancionando una Ley de protección integral de la infancia que contemple los criterios establecidos en la Convención de los Derechos del Niño, en
reemplazo de las actuales leyes Nº 10.903, Nº 22.278 y sus modificatorias;
Ley Nº 26.130, habilitando la anticoncepción quirúrgica para toda persona mayor
de edad en los servicios del sistema de salud;
Ley Nº 26.160, sancionando la emergencia por 4 años a fin de detener los desalojos de pueblos indígenas y permitir el reordenamiento territorial y la regularización
de la propiedad comunitaria;
Ley Nº 26.162, declarando el reconocimiento de la competencia del Comité para la
Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) para recibir y examinar comunicaciones de personas que alegaran ser víctimas de violaciones a sus derechos por parte
del Estado según lo establecido en el artículo 14 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, estableciendo al INADI como
órgano nacional competente para la recepción y examen de peticiones de personas
o grupos de personas;
Ley Nº 26.165, sancionando una Ley de Refugio que regule de modo general y
coherente la institución del refugio, adecuando el régimen de refugio al sistema
aprobado en los países miembros del Cono Sur y compatible con las propuestas del
ACNUR para la región.
Ley Nº 26.171, ratificando el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer sin reservas ni
cláusulas interpretativas, facultando a particulares para presentar sus denuncias
ante el órgano competente de control contra los estados incumplidores;
Ley Nº 26.199, declarando el 24 de abril como Día de Acción por la Tolerancia y el
Respeto entre los Pueblos, en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo
armenio;
Ley Nº 26.202, ratificando la Convención Internacional sobre la Protección de los
Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares sin reservas ni
cláusulas interpretativas.
En relación a la implementación del PNcD en la órbita de los distintos Ministerios
nacionales, y en la medida en que el INADI cuenta con re p resentaciones en su Directorio
de los Ministerios de Educación Ciencia y Tecnología, de Justicia y Derechos Humanos, de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y del Interior, se ha convocado a
otras áreas imprescindibles para lograr una acción transversal y se han incorporado enlaces con la Jefatura de Gabinete de Ministros y los Ministerios de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social, de Salud, de Defensa, de Desarrollo Social, de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios y de Economía, a fin de agilizar las gestiones relativas a la
lucha contra la discriminación en los ámbitos de su competencia. Asimismo, se ha establecido una agenda de trabajo común a fin de evaluar los avances específicos en la materia.
Respecto al seguimiento del Plan Nacional a nivel provincial la gestión del Instituto –y
de sus Delegaciones, en aquellas provincias donde existan- se orientó a la difusión del
Decreto Nº 1086/05 entre las autoridades de los distintos poderes provinciales. Asimismo,
y de acuerdo con lo establecido por el artículo 4º de dicho Decreto, la Presidencia del
INADI contactó a las Gobernaciones Provinciales a fin de promover su adhesión a los lineamientos establecidos en materia de lucha contra la discriminación. En este sentido, re s u lta pertinente señalar que, a la fecha, las Provincias de Mendoza y Chaco han adherido formalmente al PNcD. A su vez, otras Provincias han comenzado con las gestiones conducentes a su adhesión. Se han mantenido reuniones personales de la Presidenta con los gobern a d o res de Chubut, Mendoza, Tucumán y con autoridades de Misiones y Entre Ríos.
Asimismo, la gestión de cada una de las Delegaciones del INADI en el país (Provincias
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 31
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:43 PM
Page 32
de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza,
Misiones, Neuquén, San Luis, Santa Fe y Tucumán, al momento) orienta su accionar hacia
la efectivización a nivel provincial y municipal de los lineamientos planteados por el Plan
Nacional contra la Discriminación. Véanse al respecto las acciones desarrolladas por cada
una de las Delegaciones (Item: 2.3)
Respecto de la prevención de la discriminación a nivel municipal, nuevamente el artículo 4º del Decreto Nº 1086/05 sirve como referencia, al indicar que “Invítase a las
Provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los Municipios provinciales a adherir a las disposiciones de este decreto y a participar en los estudios y acciones necesarios
para la formulación del Plan Nacional contra la Discriminación”. En este sentido, resulta
de importancia resaltar el convenio firmado por la Presidenta del INADI con la
Federación Argentina de Municipios y con otros municipios del país (esta información se
encuentra desglosada en el apartado sobre “Ciudades Libres de discriminación en el item
2.4), como parte de la Coalición Latinoamericana de Ciudades contra la Discriminación,
el Racismo y la Xenofobia promovida por la UNESCO.
2.2 - El INADI, de puertas abiertas a la sociedad civil
El Consejo Asesor
Por primera vez, el INADI cuenta con un Consejo Asesor que interviene activamente
en la toma de decisiones para los lineamientos en políticas antidiscriminatorias.
Cabe destacar que, por iniciativa de esta gestión, este cuerpo se integra siguiendo el
criterio de paridad de género entre mujeres y varones y con referentes de temáticas
nunca antes incluidas, como Afrodescendientes, Género, Vih, Adultas/os mayores,
Niñas/os, Juventud y Diversidad Sexual.
Foros de la sociedad civil
El Plan Nacional contra la Discriminación (PNcD) estableció una serie de desafíos, que
la actual gestión del INADI desarrolla. Entre ellos, la creación de espacios de participación de organizaciones y movimientos sociales, para el monitoreo y cogestión en la
materialización de las propuestas.
En la realización del diagnóstico -incluido en el Plan-, las organizaciones y especialistas consultados/as señalaron en repetidas oportunidades la necesidad de crear ámbitos
de participación social y ciudadana, para que las propuestas legislativas y de políticas
públicas no fueran meras declaraciones de principios.
Es en este marco que nuestra administración pensó en poner en marcha los Foros de
la Sociedad Civil (FSC), concebidos no como simples espacios de reunión y/o articulación
ciudadana, sino como ámbitos de capacitación en incidencia y políticas antidiscriminatorias, de cogestión de iniciativas propias del INADI, o de articulación con otros ministerios
y/o gobiernos provinciales y municipales. Monitoreo, diseño, impulso de iniciativas propias y ajenas y cogestión, son las líneas de trabajo de los foros.
Luego de distintas reuniones con organizaciones, académicos/as y activistas en las distintas perspectivas antidiscriminatorias contempladas por el PNcD, se acordó la conformación de foros por grupos vulnerados en sus derechos y por ejes transversales. Las/os
coordinadoras/es de los foros tuvieron y tienen la función de administrar y facilitar las
reuniones, así como canalizar las decisiones tomadas de manera colectiva. Si bien se trabajó distinguiendo criterios entre los foros de grupos vulnerados y los de ejes transversales, esta distinción en la práctica resultó ser teórica, ya que no sólo la pobreza y la educación son ejes comunes a todos los grupos, y también el racismo, la homolesbotransfobia y la xenofobia (entre otros) cruzan a todos los sectores sociales.
32 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:43 PM
Page 33
Los foros constituidos según fecha de lanzamiento son:
Afrodescendientes 09/10/06
Género 07/11/06
Migrantes y refugiados/as 09/11/06
Discriminación en los Deportes 21/11/06
Diversidad sexual 23/11/06
Discriminación en el ámbito laboral 27/11/06
Adultos/as mayores 10/12/06
Pueblos indígenas 12/12/06
Juventudes 16/02/07
Diversidad religiosa 15/03/07
Ex soldados de la Guerra de Malvinas 27/03/07
Personas con discapacidad 16/04/07
Discriminación ambiental 13/07/07
Personas viviendo con Vih y Sida 18/07/07
Personas en situación de encierro
y liberados/as 16/08/07
Discriminación en los Medios
de comunicación 23/08/07
Pobreza 01/09/07
En el lanzamiento del Foro de Discriminación en los Deportes estuviero n ,
e n t re otras/os: Mario Gallina (titular del Comité Provincial de Seguridad
D e p o rtiva), Cecilia Bacigaluppo (campeona mundial de Paddle con gran trayectoria en el deporte de personas con discapacidad), Magdalena Aicega
(capitana de “Las Leonas”), Stella Maris del Papa (primera mujer en correr
una maratón en la Argentina), Mónica Lisboa (fue discriminada por razones
de género en la disciplina de pesca), Martín Sharples (maratonista discapacitado) y Florencia Romano (arbitra de fútbol).
Lanzamiento estimativo de próximos Foros
Diversidad ideológica y política 24/09/07
Discriminación en el ámbito de la Salud 19/10/07
Discriminación en el ámbito educativo 31/10/07
Cada foro decidió un modo de funcionamiento propio,
compartiendo sólo el mecanismo de reunión presencial y
los debates electrónicos en la plataforma del INADI. Los
foros se reúnen de manera semanal, quincenal o mensual.
Al final de cada reunión, se elabora un informe que deja
constancia de lo allí resuelto.
Los Foros de la Sociedad Civil se constituyeron así en
una compleja y productiva red de diseño, discusión y participación, que materializa una visión polifacética y transversal de la discriminación. Esto nos llevó a realizar como
primera actividad, una capacitación y sensibilización “cruzada” (conjuntamente con el Área de Capacitación) por
p a rte de las mismas organizaciones y movimientos sociales.
El INADI realizó una serie de talleres, en los que los distintos grupos pre s e n t a ron sus propios diagnósticos sobre
situaciones de exclusión, re p resión y discriminación, re d i sc u t i e ron el PNcD, actualizaron las propuestas y acord a ro n
a b o rdar de manera articulada una serie de iniciativas.
Paralelamente a este proceso, las organizaciones y
movimientos sociales pro p u s i e ron rediscutir los métodos
de incidencia en el Estado. Luego de años de políticas neoliberales que hicieron de las organizaciones sociales simples “consultoras” que justificaban más de una vez políticas de ajuste, trasladando responsabilidades estatales a
o rganizaciones civiles, la nueva situación política constituía un verd a d e ro desafío: del “reclamo” al “reclamo-intervención”. Por esto también, de manera conjunta con otras
á reas como Jurídicos y Capacitación, comenzamos una
serie de talleres de formación y discusión sobre los modos
posibles de intervención que articulen las iniciativas sociales con las del Estado.
En el lanzamiento del Foro de Personas con Discapacidad participaron,
entre otras/os, el Grupo de Danza Alma.
En el lanzamiento del Foro por la Diversidad Religiosa estuvieron presentes: la Obispa Nellie Ritchie (Iglesia Metodista), el Monje Ricardo Dokyu
(Budista Zen de la Escuela Soto), el Sheik Sirham Alí (Centro Cultural
Islámico "Rey Fahd", Monseñor Pablo Hakimian (Iglesia Armenio
Católica), Mameto Kiamasi (Candomblé), Pastora Judit Van Osdol (Iglesia
Evangélica Luterana Unida), Juan Olarte (Representante del la cultura
Quechua –Aymará) y Silvia Chemen – Rabina de la Comunidad Bet – el.
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 33
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:44 PM
Page 34
En el lanzamiento del Foro de los Pueblos Indígenas participaron: Festo
La Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Patricia Vaca Narvaja,
Chauque, de la Comunidad Indígena Finca Santiago (Salta), Kuny Arnedo,
Lubertino y la Primera Dama de Angola, Ana Paula dos Santos, durante
de la Comunidad Originaria Ingamana (Catamarca), Rosa Soria de Caro,
el lanzamiento del Mes de la Cultura Afroargentina
de la Comunidad India Quilmes (Tucumán), Lorenzo Loncon, de la
Comunidad Newen Mapu (Neuquén), Jorgelina Cuevas, de Inti Wayra
Guacalerol (Jujuy) y Noemí Jofre, de la Comunidad Huarpe (Mendoza).
En este año de gestión, cientos de iniciativas de la sociedad civil fueron acompañadas por el INADI: festivales, trabajos de base, seminarios, investigaciones y publicaciones, entre otras actividades. Así también se co-gestionó con las org anizaciones y movimientos sociales una serie de eventos enmarcados en los objetivos del PNcD, entre los que podemos citar:
- Participación en el Encuentro Nacional de Mujeres en la Provincia de Jujuy, y realización de un taller a cargo de representantes del Foro de Género.
- Primer Encuentro Nacional de la Diversidad Sexual. Se realizó los días 24 y 25 de noviembre de 2006, con la participación de organizaciones de la diversidad sexual de todas las provincias argentinas, elaborándose un documento de re v isión y propuestas del PNcD.
- Foro de Pueblos Originarios. Realizado el 11 de diciembre de 2006, con referentes de comunidades de base originarias, de las naciones mapuche, wichi y kolla, de las provincias de Neuquén, Salta y Jujuy.
- Oraciones y Alabanzas de la Diversidad Religiosa por la No Discriminación. Evento desarrollado el 15 de marzo de 2007,
con la participación de la Rabina Silvina Chemen, de la Comunidad Bet El; la Obispa Nellie Ritchie, de la Iglesia Metodista;
Mameto Kiamisi, Candomblé de Angola; y Ricardo Dokyu, Monje Budista Zen. También participaron activamente la
Pastora Judith Van Osdol, de la Iglesia Evangélica Luterana “Unidad” y del Consejo Latinoamericano de Iglesias; el Pastor
Federico H. Schäfer, presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP); el Pastor Winfried Kaufmann, párroco
de la Parroquia Centro IERP; Sheik Sirham Alí, de la Mezquita de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires; Juan Olarte;
representante de la Cultura Quechua-Aimará; y Monseñor Pablo Hakimian, de la Iglesia Católica Armenia.
- Conferencia “Libros, cultura y discriminación”. Realizado el 26 de abril de 2007 en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Participaron Pablo Alabarces y los coordinadores del Foro de Medios, Silvia Delfino y Cristian Alarcón.
- Mesa sobre “Medios y Discriminación”. Realizado el 22 de mayo con la participación de los/as periodistas María
O´Donnel, Cristian Alarcón, Andrés Osojnik, Fernando Rodríguez y Gabriel Giubelino, en el marco de las consultas del
Foro “Discriminación en los Medios de Comunicación” para la elaboración de un protocolo para medios de comunicación.
- Seminario “Reforma constitucional y políticas antidiscriminatorias”. Realizado el 8 de junio en la Provincia de
Corrientes, con motivo de la reforma del texto constitucional de esa provincia.
- Conferencia sobre los derechos de las personas refugiadas. Realizada el 20 de junio en la Jefatura de Gabinete de
Ministros, con la participación de organizaciones de refugiadas/os.
- Jornada “Discriminación y migración boliviana”. Realizada el 7 de julio, con la Asociación Deportiva Altiplano del
Barrio de Flores, Ciudad de Buenos Aires.
34 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:44 PM
Page 35
- Mes de la Cultura Afroargentina: co-organizado en julio de 2007 con la Secretaría de
Cultura de la Nación y el Gobierno de la República de Angola. Entre otras actividades
se realizó el “1º Congreso de Afrodescendientes”; la muestra de fotografía y pinturas
“Afroargentin@s ayer y hoy”; recitales de los grupos Bakongo, Bejuco y Hermandad
Bonga; el Iº Seminario Regional “Etnia, Género y Diversidad Sexual” conjuntamente
con organizaciones de Uruguay; una Clínica sobre Cultura Afroargentina y Educación;
la obra de teatro “Calunga Andunga”; las muestras de “Empedrado” (danza religiosa
que se baila con tambor en la Capilla de Empedrado) presentada por la familia Pérez
y por devotos/as del Barrio Camacuá (Ciudad de Corrientes); la danza y música en
honor a San Baltazar (con exposición de imágenes de San Baltazar de diversas familias
del Camacuá y de Resistencia-Chaco), y la presentación del libro Antología de
Literatura Oral y Escrita Afroargentina.
- Jornada “Juventudes y políticas antidiscriminatorias”. Realizadas el 15 de agosto, con
la organización del Foro Juventudes y la participación de la Central de Trabajadores
Argentinos (CTA ), la Federación Tierra y Vivienda (FTV) y juventudes políticas.
- Jornada “Discriminación y cosmovisiones filosóficas y religiosas”. Realizada el 25 de
agosto, en conjunto con Asociación por la Integración de la Diversidad Religiosa
Africanista (AIDRA).
El ministro de Trabajo, Carlos
Tomada, y la Presidenta de la
Comisión Tripartita de Igualdad de
Trato y Oportunidades entre
Varones y Mujeres en el Mundo
Laboral, Olga Martín de Hammar,
participaron del lanzamiento del
Foro contra la Discriminación el
ámbito laboral
Seminario sobre “Pobreza y Discriminación”. Realizado el 1º de setiembre por distintas instituciones: Dirección Nacional de Juventud, Programa de Justicia Económica de
la Iglesia Evangélica Luterana-IELU, Mae Xigana, Representantes del Foro de
Migrantes y Refugiados, Institución Latinoamericana CREAS.
- Mes del y la migrante en Argentina: Durante el mes de septiembre, el Foro de
Migrantes y Refugiados/as organiza las siguientes conferencias: “Género y migraciones: la migración tiene cara de mujer”, “La migración y el trabajo digno”, “Legislación,
ley de migraciones y el programa Patria Grande”, “Migrantes, pobreza y Derechos
Humanos” y “Niñez, juventud y migraciones”.
- Talleres de capacitación para personal del INADI, Consejo Asesor y Foros de la
Sociedad Civil. Realizados en dependencias del Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, desde setiembre de 2006: “El insulto como
práctica discriminatoria”, “Discriminación y religiones africanistas”, “El mobbing laboral como práctica discriminatoria”, “Incidencia y discriminación” y “Fortalecimiento
institucional para organizaciones antidiscriminatorias”.
Estela Carlotto y María José
Lubertino, en la Marcha para pedir
"Justicia por Martín Castelucci"
- Talleres “Discriminación y situación de encierro” realizados conjuntamente con cátedras del Centro Universitario de Devoto y Unidad 3 de Ezeiza, el 9 de marzo de 2007.
- Participación permanente desde 5 de abril de 2007 en la Comisión de usuarios telefónicos con limitaciones físicas, Secretaría de Comunicaciones de la Nación en la búsqueda de accesibilidad a teléfonos celulares y SMS para personas hipoacúsicas.
- Participación permanente, desde marzo de 2007, en el equipo intergubernamental
para la reglamentación de la Ley 26160 de Emergencia en la posesión y propiedad
indígena, conjuntamente con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la
Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales del Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación, y de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
- Participación en audiencias de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte frente
a distintas situaciones de vulneración de derechos por parte de empresas de transporte público de pasajeros/as con discapacidad.
- Elaboración de materiales sobre educación y diversidad sexual, para ser propuestos
como contenidos en materias y recorridos curriculares de educación secundaria.
- Elaboración de materiales sobre educación y discriminación de personas con discapacidad, en consulta con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con el fin de
desarrollar publicaciones sobre el tema
Oscar Castellucci, padre del joven
Martín asesinado en una discoteca
de Lanús (Provincia de Buenos
Aires) y Tamara Bárbara, coordinadora del Foro de Juventudes,
junto a la Dra Lubertino, en el lanzamiento de la campaña contra la
discriminación de jóvenes, realizado el 28 de diciembre.
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 35
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:44 PM
Page 36
- Protocolo sobre discriminación y VIH y Sida, elaborado en base a los aportes sobre los
modos en que el VIH y la enfermedad del Sida impactan en los diferentes grupos y
cómo se vulneran sus derechos.
- Redacción de informes y asesoría bibliográfica sobre discriminación ante solicitudes
de otras áreas del INADI (Capacitación, Denuncias, Jurídicos, entre otros)
- Armado del catálogo para la biblioteca del INADI y para otras bibliotecas públicas y
privadas, con material sugerido por todos los Foros de la Sociedad Civil, las organizaciones y movimientos sociales que los componen.
Registro y Concurso de organizaciones de la sociedad civil
Por Disposición Nº 19/07 del 14 de Mayo de 2007, el INADI creó un sistema de inscripción
público y abierto de organizaciones de la sociedad civil. Al 13 de agosto hay inscriptas 226
ONGs involucradas en las diferentes temáticas del INADI y distribuidas a lo largo de las 23 provincias y CABA. La inscripción
registro está abierta permanentemente y los interesados pueden bajar el formulario de la web: www.inadi.gov.ar
Por Disposición Nº 20/07, se realizó el “Concurso 2007 de
Transferencias para la Asistencia Técnica a Organizaciones
de la Sociedad Civil que luchan contra Discriminación”. Por
medio de esta iniciativa, se convocó a las OSC a postular propuestas de acciones contra la discriminación en diversas
áreas temáticas. A la fecha de cierre se presentaron 70 proyectos que serán evaluados por un prestigioso jurado.
Aproximadamente el 30 de noviembre próximo se tendrá la
selección de 20 propuestas que recibirán una asistencia de
$10.000 cada una.
2.3 - Gestión Federal
Las prioridades en materia de gestión federal se orientan
a la efectivización de la federalización del accionar del
INADI, centrándose en la articulación del Estado Nacional
con los Estados Provinciales y Municipales, con la sociedad
civil y con las diferentes áreas del Estado Nacional con el fin
de elaborar estrategias para erradicar conductas discriminatorias o xenófobas a nivel nacional.
Por una parte, resulta de gran importancia el establecimiento y/o fortalecimiento de delegaciones en cada una de
las jurisdicciones provinciales, la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y municipios que por su alta densidad poblacional re q u i e ren de la creación y/o fortalecimiento de
Subdelegaciones en diversos puntos.
Delegaciones INADI
Por otra parte, las acciones desarrolladas por la Dirección
de Políticas Antidiscriminatorias y Relaciones Institucionales
se orientan la colaboración en la implementación cogestiva
de las propuestas aprobadas por Decreto Nº 1086/05, asegurando su difusión en todo el país y promoviendo la modificación de la normativa legal discriminatoria vigente y propiciando la inclusión de acciones afirmativas para la integración de las diversidades en la futura legislación.
Finalmente, forman parte de los objetivos a llevar adelante: 1) la coordinación la acción de las Delegaciones del INADI
en las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de
36 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:44 PM
Page 37
Buenos Aires; 2) la constitución de foros permanentes de la sociedad civil sobre la base de
ejes temáticos y/o sectoriales de discriminación, articulando acciones conjuntas de pre v e nción de conductas discriminatorias; y 3) el auspiciar acciones de la sociedad civil orientadas
a promover la diversidad y a prevenir y erradicar la discriminación.
Sobre la base de estos objetivos estratégicos de gestión, la labor del Área de
Delegaciones del INADI se orientó, en una primera instancia, hacia el relevamiento de
las Delegaciones preexistentes con la intención de reestablecer vínculos y evaluar las
experiencias previas en la materia.
Entre los meses de septiembre y diciembre, las nuevas autoridades designaron a las/os
responsables de las Delegaciones de las Provincias de Entre Ríos, Mendoza, Chubut y
Corrientes. Asimismo, se dispuso la ratificación de las designaciones de las Delegadas en
las Provincias de Tucumán y Misiones. Cabe destacar, en este sentido, el apoyo que
comenzó a brindarse a las Delegaciones en materia presupuestaria para el desarrollo de
sus actividades y en el reconocimiento monetario de la labor de las/os Delegadas/os.
Con el objetivo de darle proyección nacional a la federalización de la gestión, los días
18 y 19 de diciembre se llevó adelante en la Ciudad de Buenos Aires el Seminario
Nacional “Argentina: de la discriminación a la integración de las diversidades”. En este
seminario estuvieron presentes representantes de la sociedad civil y funcionarios de cada
una de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.
En este marco se establecieron las prioridades regionales de trabajo en materia de
lucha contra la discriminación, según se detalla a continuación:
Región Noreste Argentino – NEA (Provincias de Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y
Entre Ríos):
- Impulsar desde el Foro de Trabajo del NEA y el INADI la adopción del Plan Nacional
contra la Discriminación por parte de los gobiernos provinciales, municipales y comunales de la región.
- Impulsar campañas de trabajo y sensibilización en un conjunto prioritario de temas, a
saber: situación de pueblos originarios, violencia contra las mujeres, violencia contra
las diversidades sexuales, currículas educativas, etc.
- Priorizar el derecho a la identidad como el acceso a la documentación para la cantidad
de migrantes que trabajan en la región y al acceso para los miembros de las comunidades de pueblos originarios.
Región Noroeste Argentino – NOA (Provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán y
Santiago del Estero):
- Instituir un Foro de Trabajo del NOA por la Inclusión de las Diversidades y la
Erradicación de la Discriminación que, en articulación con las Delegaciones de la
región y el INADI, fortalezca la labor regional en la materia.
- Impulsar desde el Foro de Trabajo del NOA y el INADI la adopción del Plan Nacional
contra la Discriminación por parte de los gobiernos provinciales, municipales y comunales de la región.
- Promover, desarrollar y subvencionar un Plan Regional de Educación y Capacitación
destinado a alumnas/os, padres, funcionarios públicos, investigadoras/es, docentes de
los distintos niveles del sistema educativo, comunicadoras/es sociales destinado a la
formación en el respeto y defensa de los Derechos Humanos, a la comprensión y modificación de los mecanismos de la discriminación y a la desarticulación de las pautas lingüísticas racistas, sexistas y homofóbicas en las instituciones públicas y privadas.
- Derogar los artículos de todos los códigos provinciales, municipales y comunales de la
región NOA con figuras contravencionales "abiertas" (falta de moralidad, escándalo
en la vía pública, merodeo, prostitución, etc.) que otorgan facultades a la policía para
realizar detenciones sin intervención judicial previa.
- Impulsar campañas de trabajo y sensibilización en un conjunto prioritario de temas, a
saber: situación de pueblos originarios, violencia contra las mujeres, violencia contra las
diversidades sexuales, currículas educativas, etc.
Región Cuyo (Provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis):
- En materia de acceso a la justicia, posibilitar el armado de un amparo especial para
reducir los plazos de respuesta jurídica
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 37
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:44 PM
Page 38
- Respecto del ejercicio de la ciudadanía, resulta importante el fortalecimiento institucional; la capacitación y sensibilización en prácticas antidiscriminatorias, sobre todo a
fuerzas de seguridad; el propiciar espacios de diálogo entre INADI Nación y el resto del
país; priorizar el buen empleo del lenguaje y tener como ejes transversales a la pobreza, la mirada de género y relaciones Estado –Sociedad.
- Priorizar el derecho a la identidad como el acceso a la documentación para la cantidad
de migrantes que trabajan en la región y al acceso para los miembros de las comunidades de pueblos originarios.
Región Centro (Provincias de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires):
- Desarrollar, implementar y monitorear un programa de formación y sensibilización de
agentes públicos en políticas antidiscriminatorias.
- Promover la modificación de la Ley Nacional Antidiscriminatoria según el Plan Nacional
contra la Discriminación y la derogación de los Códigos Contravencionales de Faltas.
- Impulsar una curricula antidiscriminatoria conjuntamente con el Ministerio de
Educación de la Nación y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.
Región Patagónica (Provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Ti e rra del
Fuego):
- Favorecer el acceso a la tierra en condiciones de equidad, tanto a los pueblos originarios como a los pobladores no originarios reales ocupantes, frente a la creciente
extrangerización de las tierras
- Habilitar las vías necesarias para restitución de los derechos territoriales a las comunidades de pueblos originarios.
- Aportar recursos humanos y/o organizativos para colaborar con el Consejo de
Participación Indígena (CPI) en el relevamiento de las comunidades y tierras.
- Apoyar en la formación y capacitación de profesionales (dando prioridad a profesionales con pertenencia a los pueblos originarios) en la temática de Derechos Humanos
y acceso a la tierra.
- Participar en el control y seguimiento de la aplicación de la nueva Ley de relevamiento territorial (26160).
- Generar instancias de sensibilización y capacitación para evitar prácticas discriminatorias en el Poder Judicial, a las/os trabajadoras/es del ámbito de la salud, educación y
fuerzas de seguridad, incluyendo al Servicio Penitenciario) y a los funcionarios políticos de quienes dependen;
- Coordinar con las/os responsables de cada ámbito, la inclusión de la temática antidiscriminatoria en las capacitaciones obligatorias de sus funcionarios;
- Organizar un seminario regional o provincial, en acuerdo con los respectivos ámbitos
gubernamentales (seguridad, salud, educación y poder judicial) para sensibilizar y trabajar multidisciplinariamente en la temática antidiscriminatoria;
- Apuntar a la prevención e investigación de la prostitución infantil (turismo sexual
incluido) y trata de personas, articulando con las ONGs que siguen el tema (con el
apoyo jurídico y de seguimiento necesario), fomentando el acceso equitativo a la efectiva aplicación de las Leyes Nacionales y Provinciales sobre Salud Sexual y Reproductiva
en el ámbito educativo y de la salud, mediante capacitaciones y sensibilizaciones, y elaborando medidas conducentes a evitar el abuso de menores y la violencia ejercida contra ellos en instituciones educativas e institutos de minoridad.
La planificación del trabajo en cada una de las Delegaciones para el año 2007 comenzó a delinearse en forma conjunta en el Seminario Interno de Trabajo que se realizó a
comienzos de año en la localidad bonaerense de San Miguel. En este encuentro de trabajo las/os Delegadas/os compartieron con el personal del INADI Central sus proyectos e
inquietudes respecto de las gestiones a programar en materia de lucha contra la discriminación. Asimismo, y con el objetivo de compartir experiencias y monitorear las diferentes realidades provinciales, del 4 al 6 de junio se realizó un Encuentro Nacional de
Delegadas y Delegados del INADI, al que asistieron los delegados designados hasta esa
fecha y nuevos potenciales delegados.
E n t re los días 16 y 19 de julio de 2007 se realizó en la ciudad de Buenos Aires una re unión con potenciales Delegadas/os en aquellas provincias donde hasta la fecha no se contaba con re p resentantes. Como resultado de esta capacitación interna se conform a ron las
38 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:45 PM
Page 39
D elegaciones de Buenos Aires, Chaco, Neuquén y San Luis y se seleccionó al nuevo
delegado de Misiones. Asimismo, desde mediados de 2007, comenzó la tarea de selección y capacitación de las personas que se desempeñarán como Delegadas/os “ad
honorem” en distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires. Durante el mes de
septiembre la delegada recientemente designada para la provincia de Jujuy comenzó
sus actividades.
Actividades desarrolladas por provincia (1)
Provincia de Tucumán
"Nos proponemos que tucumanos y tucumanas hagamos del respeto a la diversidad un
compromiso cotidiano"
La Delegación del INADI en la Provincia de Tucumán está a cargo de la Agr. Graciela
Cárdenas desde el año 2000. Al asumir las nuevas autoridades, en septiembre de 2006, y
sobre la base del buen desempeño de la Delegada, se tomó la decisión de ratificar a la
Sra. Cárdenas en la Delegación Tucumán.
A partir de este momento, la gestión de la Delegación resultó revitalizada en la medida en que las actividades contaron con un apoyo más claro y decidido de las autoridades nacionales. En este sentido, la Delegada conformó el Consejo Asesor Provincial, compuesto por las siguientes personas:
- Adriana Guerrero (FUNDEF - Género)
- Carlos H. Fiori (Personas con Discapacidad)
- Cristóbal Vargas (Asociación Boliviana - Migrantes)
- Daniel Mendoza (Cruz Roja Argentina - Personas viviendo con VIH-SIDA)
- Jaime Luis Salamon (DAIA - Diversidad Religiosa)
- María Soledad Araóz (CLADEM), Santos Pastrana (Cacique de la Comunidad
Indígena del Pueblo Diaguita del Valle de Tafí - Pueblos Originarios),
- Shaij Mahmud Aid (Mezquita - Diversidad Religiosa)
- Silvana Torres Tames (Medios de Comunicación)
Asimismo, a lo largo del año 2007, se fueron conformando como parte de los Foros de
la Sociedad Civil, el Foro de Jóvenes –que se orientó a la promoción de las acciones del
Instituto en peatonales de la Capital Provincial y en Locales Bailables– y el Foro de Mujeres
–cuyas acciones se orientaron al desarrollo de reuniones, foros y talleres de trabajo.
Entre las muchas actividades de la Delegación Tucumán en materia de capacitación y
sensibilización cabe destacarse la acción desarrollada con docentes nivel inicial, con
directores y docentes EGB, en la Centro de Rehabilitación Femenina Santa Ester - Cárcel
de Mujeres y con las Fuerzas de Seguridad Provinciales (en este proyecto, destinado a
Oficiales Jefes y Oficiales Subalternos que trabajan en el área de la Capital, participaron
la Delegación del INADI, el Ministerio de Seguridad Ciudadana y la Jefatura de la Policía
provincial).
Respecto de la firma de Convenios de “Ciudades Libres de Discriminación”, el día 29
de enero, la titular del INADI, Dra. María José Lubertino, y el Intendente de San Miguel
de Tucumán suscribieron este convenio.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer 2007 y en ocasión del
lanzamiento del Foro de Género se realizó un “Taller Creativo con Mujeres”. Este acto,
en el que se entregaron estatuillas a mujeres destacadas en su trayectoria por la lucha
de género, fue organizado conjuntamente con el Dpto. de Mujer, Derecho y Violencia
de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y el Movimiento Independiente de
Mujeres Universitarias (MIMUNT).
Durante el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de
marzo) se realizó el “Concierto Contra la Discriminación”, actividad que se desarrolla en
la provincia desde hace varios años. En este contexto se realizó el Lanzamiento del Foro
de Jóvenes, con stands de distintas ONGs. El evento contó con la presencia de grupos
reconocidos de rock y folclore en el marco de la campaña “Que no te cierren la puerta
en la cara”. Esta actividad se realizó con la Secretaria de Cultura de la provincia de
Tucumán. También se contó con la participación de representantes de la Campaña
Nacional de HIV de la Cruz Roja Argentina, quienes entregaron preservativos durante el
evento. En el evento se recolectaron, a modo de entrada de ingreso, botellas de plásti-
Graciela Cárdenas
Concierto contra la discriminación
en Tucumán
Graciela Cárdenas y María José
Lubertino, se reunieron con el
gobernador de Tucumán, José
Alperovich.
(1) Las Delegaciones se listan según el orden de su creación y/o de la revitalización de sus actividades.
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 39
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:45 PM
Page 40
cos y cartones, que fueron entregadas a familias de recicladores en reconocimiento por
su labor (en el marco de la Campaña “No a la Discriminación Ambiental - Medio
Ambiente Sano para todos y todas”).
En ocasión del Día del Trabajador, se promovió, a través de los medios locales, la paridad entre hombres y mujeres en el mundo laboral.
El 14 de junio, en el marco del “2º Festival Tucumán Cine2007” organizado por el
Ente Cultural de Tucumán y la Universidad Nacional de Tucumán, la delegación del INADI
entregó una placa a la Sra.Susana Trimarco, en reconocimiento a su inquebrantable
lucha contra la Trata de Personas.
El 3 de julio, se participó en la inauguración del Centro de Atención a las Víctimas de
Violencia y se acordó la recepción de denuncias respecto de situaciones de trata de personas, mediante la línea gratuita 0800 INADI.
Provincia de Misiones
Pedro Mouratian en la asunción
de Mariano Antón en Misiones.
La Delegación del INADI en la provincia de Misiones se encontraba en septiembre de
2006, al asumir las nuevas autoridades, a cargo de la Prof. Graciela Franzen. Con el objetivo de darle continuidad a la gestión, se acordó ratificar a la Delegada en la gestión que
venía desarrollando desde el año 2002. Aún así, hacia mediados del año 2007, la necesidad de profundizar y darle nuevos contenidos a la gestión llevaron a la necesidad de
designar al Dr. Mariano Antón al frente de la Delegación.
Desde entonces, el Dr. Antón ha comenzado un nuevo ciclo en la lucha contra la discriminación en la Provincia de Misiones. La prioridad en materia de gestión se orientará
a desarrollar una amplia campaña de difusión en la provincia (respecto de la ubicación
de la Delegación, las formas de contacto, metodología de acción y competencias).
Asimismo, se espera desarrollar un amplio trabajo territorial en materia de contactos con
la sociedad civil y con los Gobiernos Provincial y Municipales, ya que resulta necesario
acercarse de manera personal a las organizaciones sociales y Organismos Provinciales y
Municipales que traten temáticas vinculadas a los derechos humanos. Respecto de las
acciones de sensibilización y capacitación, el objetivo de gestión se orienta a continuar
el trabajo que se venía desarrollando en escuelas y colegios de la provincia.
Entre los días 15 y 17 de agosto de 2007, el Vicepresidente del organismo, Pedro
Mouratian, viajó a la ciudad de Posadas en ocasión de la puesta en funciones del
Delegado. En dicha oportunidad, ambos fueron entrevistados por numerosos medios
gráficos y televisivos.
Con fecha jueves 16 de agosto, se realizó la conferencia de prensa de presentación en
el cargo, en la sede del Colegio de Abogados de la Provincia. Asistieron un número importante de personas, destacándose la presencia de Diputados Provinciales, autoridades de
la Universidad Nacional de Misiones, el Cónsul de la República del Brasil, autoridades de
diversos Colegios Profesionales, Representantes de Organizaciones vinculadas a la pro b l emática de la Discriminación y funcionarios provinciales. En la ocasión, fueron recibidos por
el Vicegobernador de la Provincia, Pablo Tschirsh, y la Ministra del Gobierno provincial,
quienes transmitieron su satisfacción por el nuevo impulso brindado a la gestión del org anismo. Se les hizo entrega del Plan Nacional contra la Discriminación, que fue recibido con
gratitud y bajo el compromiso de implementar las políticas que sean necesarias en pos de
a c e rcar a la Provincia a los objetivos allí establecidos.
Provincia de Entre Ríos
"Lograr un Entre Ríos que abandone el paradigma de la tolerancia reconociendo la
riqueza de la diversidad".
Cristina Ponce
La Delegación del INADI en la Provincia de Entre Ríos está a cargo de la Sra. Cristina
Ponce de Paoli desde octubre de 2006. Con el objetivo de contar con bases sólidas para
el ejercicio de su función, la Delegada ha convocado, en una primera instancia, a las
siguientes personas para conformar el Consejo Asesor Provincial:
- Carolina Maidana (Pta. Fundación Internares - Diversidades Sexuales)
- Eduardo Furman (Presidente de DAIA - Diversidad Religiosa)
- Jorge Riani (Periodista - Miembro de Fopea - Medios)
- Laura Rozados (Pta. Fundación Feminista "Mujeres Tramando" – Género).
40 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:45 PM
Page 41
En materia de promoción del Plan Nacional contra la Discriminación, la delegada
mantuvo reuniones con el Sr. Gobernador de la Provincia y el Sr. Secretario de Derechos
Humanos tendientes a lograr la adhesión de la Provincia e intentando involucrar a las
distintas áreas de gobierno en su efectivización. En este sentido, los días 17 y 18 de
noviembre de 2006 se realizó en la Ciudad de Paraná un Seminario Regional de
Promoción del Plan Nacional contra la Discriminación. Esta actividad contó con un gran
número de asistentes y se desarrolló con el objetivo de reflexionar conjuntamente sobre
las formas posibles para la efectivización provincial del Plan Nacional.
Durante marzo, en el marco de la Semana de la Memoria 2007, y conmemorando el
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la Universidad Autónoma
de Entre Ríos (UADER) y la Delegación Entre Ríos del INADI firmaron un convenio de cooperación con los objetivos principales de lograr la adhesión y difusión del Plan Nacional
contra la Discriminación y de diseñar e implementar campañas educativas promotoras de
los derechos humanos.
Uno de los ejes prioritarios de trabajo de la Delegación se vincula con la situación de
las personas con discapacidad. En este sentido, la Delegada mantuvo numerosas reuniones respecto de la aprobación de la nueva ley provincial de discapacidad y del relevamiento y mejoramiento de la situación de accesibilidad en escuelas de la Provincia. En
este sentido, la Delegación gestiona conjuntamente con el Instituto Provincial de
Discapacidad y la CAFESG acciones de capacitación (cursos, capacitaciones y talleres) para
personas que desean trabajar con niños y niñas con discapacidad.
En julio, coordinaron una Jornada de Capacitación y Fortalecimiento institucional
frente al Tráfico, la Trata y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y
Adolescentes, junto con el Foro por los Derechos de Las Mujeres, la Red Alto al Tráfico
y la Trata de Niñas, la Revista Barriletes, la Secretaria de Extensión de la Facultad de
Ciencias de la Educación y la Agrupación Praxis (Centro de Estudiantes de la Facultad de
Ciencias de la Educación)
Asimismo, la Delegación trabajó en la difusión en medios de comunicación de la campaña “Que no te cierren la puerta en la cara”, relativa al “derecho de admisión”. En este
sentido, mantuvo reuniones con la Cámara Paranaense de Confiterías Bailables y con el
Sr. Jefe de la Policía de la Provincia.
Finalmente, la importancia de las acciones de sensibilización y capacitación deben ser
resaltadas: la Delegación le ha otorgado un importante rol en la promoción de derechos.
Se han realizado capacitaciones y charlas de difusión en distintos puntos de la Provincia
y, especialmente, en la ciudad de Paraná. Asimismo, la Delegación ha diseñado y organizado del 17 al 21 de julio la Exposición de Humor e Historieta "¿Dónde está la diferencia?" con la idea de contribuir a romper con el imaginario de que las personas forman
parte de un colectivo homogéneo donde todos somos iguales ya que, en los grupos que
aparentan ser homogéneos abundan las diferencias tanto como en cualquier otro lugar.
La exposición se llevó a cabo en el Museo Provincial de Bellas Artes y contó con una gran
concurrencia de público.
Seminario regional para la
Implementación del Plan Nacional
contra la Discriminación,
en Entre Ríos
Provincia de Mendoza
“El mundo es eso -reveló- Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona
brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se
entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos,
fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que
no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.” Eduardo Galeano
“En Mendoza un ‘mar de fueguitos’ conformamos el Foro contra la Discriminación,
una experiencia de gestión asociada entre el INADI y diferentes organizaciones, movimientos sociales, ciudadanos y ciudadanas que sumamos nuestras fuerzas para construir
un mundo donde la diversidad y la inclusión se conviertan en realidad cotidiana.
Proveniendo de diferentes colectivos de trabajo sumamos esfuerzos para llevar adelante acciones de promoción de los derechos y prevención de las prácticas discriminatorias.
Ocupamos el espacio público para instalar propuestas y debates de manera diferente,
llegando a la población con radio abierta, festivales, desfile en Carrusel Vendimial, capacitaciones y talleres. El Foro contra la Discriminación funciona de manera quincenal en
Karina Ferraris
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 41
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
Conmemoración del Día de la
Independencia de Bolivia en
Mendoza
La Dra. Lubertino y el Gobernador
de la provincia de Mendoza, Dr.
Julio Cobos
2:45 PM
Page 42
Mendoza desde febrero de 2007. "No hay dos fuegos iguales" y allí radica la mayor
riqueza de nuestro Foro, un espacio diverso y plural, un "fuego" abierto y proactivo para
pasar de la idea a la práctica y del rechazo a la propuesta. Aportamos a la construcción
de un nuevo Estado que generando canales de participación se ponga firme y fuertemente a la cabeza de la inclusión. Desde Mendoza, nuestra tierra del sol y el vino, aportamos nuestro "mar de fueguitos" para que Argentina crezca con equidad.”
Estas son palabras de la Lic. Karina Ferraris, responsable de la Delegación del INADI
en la Provincia de Mendoza desde octubre de 2006. Desde el inicio de su gestión, la
Delegada en la Provincia se concentró en la promoción de la participación de la sociedad
civil en materia de lucha contra la discriminación. En una primera fase para la conformación del Consejo Asesor Provincial, se convocó a:
- María Angélica Scayola (Género – Personas privadas de libertad)
- Susana Muñoz (Presidenta de la Casa de la Memoria y la Cultura Popular – DDHH)
Durante el mes de noviembre de 2006, la Delegada organizó y participó en distintas
actividades en lo que se denominó el “Mes de Acción por la No Violencia contra las
Mujeres”, especialmente en temas de violencia familiar y violencia doméstica.
Luego propusieron una Vendimia Libre de Discriminación, por eso la Delegación desfiló en un Carrusel Vendimial, el 1de marzo de 2007, con un recorrido por las calles céntricas de la Ciudad de Mendoza donde 200.000 personas (aproximadamente) observaron
el Desfile de carros vendimiales. Allí con un cartel de No a la Discriminación, 163 voluntarios/as desfilaron repartiendo folletería INADI.
El 21 de marzo, la delegación realizó el “Festival Contra la Discriminación” en la
Legislatura de Mendoza donde canta-autores mendocinos/as acompañaron el Día
Internacional de Eliminación de la Discriminación. En esta misma jornada se realizó la
presentación ante legisladores mendocinos de las propuestas legislativas contenidas en
el Plan Nacional contra la Discriminación, con el objetivo de promover su implementación a nivel provincial. Asimismo, las organizaciones de la sociedad civil que integran el
Foro contra la Discriminación pusieron un stand en la vía pública y se repartió folletería.
Del 13 al 16 de junio, la delegación participó del I Congreso de Salud de la Provincia,
con la presencia de la Presidenta del INADI, donde se instaló un stand y se repartió folletería del INADI.
El 15 de junio, en conjunto con la Dirección de Ancianidad de la provincia, realizaron
el Día del Abrazo, cuanto se realizó un festival artístico conmemorando el Día del No
maltrato ni Discriminación a los/as Adultos/as Mayores destinado al público en general,
profesionales, estudiantes, trabajadores/as de municipios, adultos/as mayores, Centros
de Jubilados/as.
Respecto de las relaciones municipales, la Delegación Mendoza participó en el
encuentro de la Federación Argentina de Municipios (FAM) que se realizó en el mes de
mayo. Sobre la base de algunos acuerdos establecidos en este contexto, el día 14 de
junio se realizó la firma de Convenios al Programa “Ciudades Libres de Discriminación”,
programa al que adhirieron los municipios de Godoy Cruz y San Rafael.
Provincia de Chubut
Alejandra Tolosa
La Delegación del INADI en la Provincia de Chubut está a cargo de la Dra. Alejandra
Tolosa desde octubre de 2006.
Uno de los aspectos centrales de la gestión de la Delegada en la Provincia se relaciona, como en el caso de Mendoza, con la participación directa de la sociedad civil en
materia de lucha contra la discriminación. Según palabras de la Delegada: “Hemos armado un foro contra la discriminación en donde están presentes personas interesadas y
organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la diversidad religiosa y sexual,
comunidades aborígenes, migrantes, género, juventudes y adultas/os mayores. La idea es
que a través del foro las personas puedan participar directamente en el proceso de toma
de decisiones de la delegación, facilitando a las/os ciudadanas/os su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer influencia directa en las decisiones,
definiendo la asignación de recursos económicos en función de las necesidades planteadas etc; fomentando la democracia participativa como meta de la evolución democrática. El objetivo así es lograr la participación democrática y el control de la sociedad civil”.
En diciembre, esta delegación participó en la organización de un Encuentro de jóvenes en la Rambla de la ciudad de Puerto Madryn, para el Día Internacional del VIH-SIDA.
42 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:45 PM
Page 43
Se organizó un espectáculo de rock y se informó acerca de las actividades del INADI. En
la organización del evento participaron junto a INADI, profesores de nivel Polimodal de
la ciudad de Puerto Madryn, Municipalidad de Puerto Madryn y Gobierno de la Provincia
de Chubut.
También en diciembre se realizaron gestiones con INAI y el gobierno de la provincia
para avanzar en un acuerdo de cooperación para llevar a cabo el relevamiento técnicojurídico-catastral de la situación dominial de las tierras indígenas ocupadas conforme la
ley Nro. 26160.
En marzo de 2007, se participó de la Semana de la Mujer, por medio de la difusión
de afiches en la ciudad de Puerto Madryn con la leyenda “Si el 8 de marzo es el día de
la mujer: ¿qué pasa el resto del año? El 8 de marzo, participaron en el evento organizado por la Casa de la Mujer de Puerto Madryn, auspiciado por el INADI y CLADEM.
El 22 de marzo, realizaron una actividad de difusión en las Olimpiadas Nacionales de
la Tercera Edad, en Puerto Madryn. Además, participaron en un evento de “No discriminación de adultos/as mayores”, con la Dirección de Discapacidad provincial y el Centro
de Jubilados de la ciudad de Puerto Madryn.
El 24 de marzo, adhirieron a las actividades por el “Día de la Memoria, la Verdad y la
Justicia”, organizadas por CTA (Central de Trabajadores Argentinos) y la Secretaría de
Cultura de la ciudad de Puerto Madryn.
En mayo organizaron el Seminario “Ciudades Patagónicas libres de Discriminación”,
que se realizó en Puerto Madryn, con el objetivo de ofrecer un espacio de intercambio
para la articulación entre representantes de la sociedad civil y de los Estados Municipales
de las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El objetivo fue impulsar, en cada región de nuestro país, la implementación del Programa
“Ciudades Libres de Discriminación”, orientado a la promoción de las diversidades y a la
erradicación de las prácticas discriminatorias vigentes, a nivel local. Este seminario contó
con el auspicio de UNESCO, UNIFEM, UNICEF y OIM.
El 28 de mayo, organizaron y participaron de la Campaña Nacional por el Derecho al
aborto legal, seguro y gratuito. En el mismo sentido, el 21 de junio se presentó en la
Secretaría de Salud de la Provincia, la recomendación del Protocolo de Atención sanitaria en los casos de Abortos no Punibles realizado por el INADI.
En junio, participaron como disertantes en paneles del 15º congreso interprovincial
de Entidades Vecinales, con respecto a la problemática de los Pueblos Originarios.
En julio, co organizaron la 1º Jornada Comarcal sobre Trata de Personas, en
Comodoro Rivadavia, con el objetivo de visibilizar la problemática de trata de personas
y sensibilizar a la población en esta problemática. Fue co organizado con la Red Mujeres
Nuevo Milenio y la Secretaría de Desarrollo Humano y Comunitario de la Municipalidad
de Comodoro Rivadavia. Y contó con la participación de la Campaña Mundial de Acción
contra la Pobreza y OIM.
El Gobernador de Chubut, Das
Neves, con la Dra. María José
Lubertino
Intendentes en el Seminario
Ciudades Patagónicas Libres de
Discriminación, en Puerto Madryn
Provincia de Corrientes
“Nuestro deseo es que la sociedad eleve su nivel de conciencia, que avance en la
lucha contra la discriminación, y así podremos definitivamente alcanzar entre todos,
mejor calidad de vida.”
La Delegación del INADI en la Provincia de Corrientes está a cargo del Dr. Hugo
Midón desde diciembre de 2006.
Entre las muchas actividades de la Delegación Corrientes en materia de capacitación
y sensibilización cabe destacarse la participación en encuentros y seminarios respecto de
las problemáticas de discriminación. Entre ellas, destacamos la participación durante el
Día de la Mujer en el Encuentro – Debate sobre los Derechos de la Mujer en el “Centro
Cultural Sur”, con la participación de la organización Juana Azurduy; la presencia como
panelista, en ocasión del Día Internacional contra la Discriminación (21 de Marzo), en el
evento realizado en el “Centro Cultural Misiones” de la ciudad de Posadas; y la participación como expositor sobre el Plan Nacional contra la Discriminación en el “Centro
Cultural Sur”, con el auspicio de la Fundación Virgen del Luján, durante el mes de mayo.
Durante los meses de mayo y junio se llevó adelante la Reforma de la Constitución de
la Provincia de Corrientes. Un grupo de legisladores constituyentes se reunió con el
Delegado en la Provincia y le plantearon la posibilidad de realizar un encuentro con ase-
Hugo Midón
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 43
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:45 PM
Page 44
sores del INADI para profundizar los conocimientos sobre derechos sociales que serían
propuestos en la Convención.
Dicho encuentro, que se realizó el día 17 de mayo en el Aula Magna de la Facultad
de Derecho, fue titulado “Seminario sobre Políticas Antidiscriminatorias”. Los temas
abordados fueron: 1) Adultas/os mayores; 2) Género; y 3) Personas con discapacidad.
Las problemáticas fueron desarrolladas por profesionales vinculados al INADI a nivel
nacional. El seminario fue abierto para todo público, logrando la participación de legisladores constituyentes, docentes y público en general. Las perspectivas presentadas por las/os
especialistas del INADI fueron incorporadas a la Constitución de la Provincia de Corrientes.
Asimismo, durante el mes de julio se llevó a cabo la presentación del libro del Dr.
Hugo B. Midón, “Baila, baila para vivir, baila para no morir”, que trata sobre hechos de
persecución político-ideológica de la década del ‘70.
Provincia de Córdoba
“No me preocupa la maldad de los malos sino la indiferencia de los buenos”
Bertold Brecht
La Delegación del INADI en la Provincia de Córdoba está a cargo de la Lic. Adriana
Domínguez desde el 2 de enero de 2007.
Adriana Domínguez
Reunión del Foro contra la Trata
de Personas de Córdoba
El Consejo Asesor se integra por:
- Adriana D' Olivo (Presidenta Asociación TierraBio)
- Adriana Gruethier (Hermanas Adoratrices - Superiora)
- Alberto Simonian (Presidente Asociación Armenia de Córdoba)
- Alejandra Domínguez (Movimiento de Mujeres de Córdoba)
- Azucena Sanchez de Colodny (Abogada. Ex Jueza de Menores Jubilada)
- Edgardo Litvinoff (Medios de Prensa - Editor La Voz del Interior)
- José Antonio Buteler (Penalista, Profesor Concursado Titular U.N.C)
- Patricia Coppola (Directora Área Genero - INECIP U.N.C.)
- Padre Javier Ladron de Guevara (Secretariado Nacional de la Pastoral Penitenciaria)
- Ricardo Cayon (Gerente Hogar De Día Arturo Illia – Adultos Mayores)
La gestión de la Delegación comenzó con el desarrollo de tareas de difusión durante los meses de enero y febrero, especialmente durante el Festival de Cosquín y en
Centros Turísticos de la Provincia.
De abril a junio, se re a l i z a ron acuerdos de trabajo conjunto en problemáticas de discriminación con los intendentes de los municipios de San Francisco, Hernando, Marcos Juarez,
Río Cuarto, Alcira Gigena, Bialet Masse, La Calera, Río Ceballos, Ñupora y Malagueño.
Se realizaron numerosas visitas a escuelas del interior de la Provincia para realizar
actividades de sensibilización. Asimismo, considerando la importancia del acceso efectivo a la justicia para la protección de los derechos de las personas, la Delegación en la
Provincia de Córdoba se contactó con la Asociación de Magistrados, entre otras/os.
En materia de defensa de derechos de personas con discapacidad, la Delegada estableció vínculos con la Dirección de Transporte de la Provincia, con concejales para la sanción de ordenanzas en materia de vehículos de alquiler con espacio para traslado de
sillas de ruedas; con Prepagas, Gerenciadoras y Obras Sociales respecto de la cobertura
brindada a personas con discapacidad.
Provincia de Santa Fe
“Por una Santa Fe libre de discriminación, derechos y oportunidades
para todas y todos.”
Stella Maris Vallejos
La Delegación del INADI en la Provincia de Santa Fe está a cargo de la Lic. Stella Maris
Vallejos desde el 2 de enero de 2007.
Durante el mes de febrero la Delegación constituyó su Consejo Asesor Honorario,
conformado por:
- Adriana Molina (Programa de Género de la UNL)
- Fernanda Pagura (Programa de Género de la UNL)
44 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:45 PM
Page 45
- Graciela Koudela (Asociación Para el Reconocimiento de Nuestros
Derechos - A.P.Re.N.Der)
- Jorge Allevi (Federación de Entidades de Discapacitados – Personas
con Discapacidad)
- Miguel Pailón (Fundación Argentina para las Personas con Discapacidad)
- Lucia Molina (ONG Casa de la Cultura Indo Afro Americana – Afrodescendientes)
- Mabel Busaniche (ONG Palabras – Género)
- Manuel Troncoso (Escuela Bilingüe Mocoví - Pueblos Originarios)
- Marcelo Vorobiof (Presidente Filial de la DAIA. Santa Fe)
- Roberto Vicente (Programa de DDHH de la UNL - Derechos Humanos)
y Silvina Sierra (ONG Vox - Diversidad Sexual).
Al poco tiempo de la designación de la Delegada, la Provincia de Santa Fe sufrió una
de las mayores inundaciones en su historia. La Delegada asistió a los Centros de
Evacuados del Predio Ferial, del Estadio Cubierto Club Unión y del Colegio del Huerto
con el objetivo de monitorear las situaciones de discriminación que pudieran presentarse. Entre estos centros habilitados para la recepción de personas se congregaron más de
2000 personas, incluyendo niñas, niños, personas discapacitadas y adultas/os mayores.
Como es de público conocimiento, las condiciones de recepción de estas personas fueron
sumamente pobres bajo condiciones de hacinamiento y de falta de recursos mínimos.
Estas gestiones fueron publicitadas por la prensa local.
Durante el mes de marzo las actividades se centraron en el desarrollo de la Semana
de la Mujer (5 al 9 de marzo). Las actividades en las que la Delegación participó y apoyó
se orientaron a la concientización y sensibilización respecto de las problemáticas de
género. Incluyeron la exhibición de la muestra fotográfica “También aquí voy a estar:
Mujeres de Santa Fe”, numerosas charlas sobre temas de salud (derechos sexuales y
reproductivos) y presentaciones de libros sobre problemáticas de género. Asimismo, se
llevó adelante un Seminario sobre “Democracia y poder: ¿Qué poder queremos las
Mujeres?” y la presentación del Informe Final del Monitoreo de las políticas públicas en
salud sexual y reproductiva en la Provincia de Santa Fe a cargo de la UNL y organizaciones de la sociedad civil de la Provincia.
A lo largo del mes de mayo, la Delegación del INADI en Santa Fe desarrolló –en articulación con Multisectorial de Mujeres, el Representante de la Comunidad del Hospital,
Sr. Mariano Figueroa y Norma Cuevas (madre de la víctima)– un conjunto de acciones en
favor de Ana María Acevedo, la joven de 20 años, a quien se le negó el derecho a un
aborto terapéutico y falleció, dejando 3 niños huérfanos. Estas acciones adquieren protagonismo en los medios y en la comunidad, dando visibilidad a la situación de pobreza,
analfabetismo, discriminación y abuso por parte de la dirección del Hospital Público de
la ciudad de Santa Fe.
Durante el mes de junio se llevó adelante el ciclo de cine “Tomando el toro por las
astas”, organizado por ATE, Cineclub, INADI y la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe,
con el objetivo de abrir el juego y charlar entre todas y todos acerca de temas de interés: aborto, discriminación, violencia de género y diversidad sexual.
Asimismo, con motivo del Día del Orgullo Gay – Lésbico – Trans (28 junio) se realizó
una volanteada frente al Teatro Municipal, con el objetivo de recolectar firmas para la
aprobación de la ley estable de parejas, la derogación del código de faltas y la incorporación del módulo de diversidad sexual en la ley de educación sexual.
En materia de proyectos institucionales, entre los meses de mayo y agosto, se desarrolló un “Monitoreo de Accesibilidad de Espacios Públicos”. El objetivo de esta actividad es verificar la existencia de rampas, baños adaptados, montacargas para personas
con discapacidad motriz permanente o transitoria. Intérpretes de señas de lenguas para
personas sordas, escritura en Braille, en edificios, hospitales, escuelas, cines, teatros,
supermercados, iglesias y paseos.
Entre mayo y junio, se llevó adelante la capacitación a los alumnos del Colegio
Nacional Simón de Iriondo y de la Escuela Industrial Superior. Se realizaron dos talleres
de capacitación destinados a 50 alumnos, “Cómo mirar la accesibilidad de los espacios
públicos”, a cargo del Arq Darío Gattarelli y Mag. Indiana Vallejos. Se diseñó la planilla
para el monitoreo y la zonificación de la ciudad de Santa Fe. Asimismo se cursaron las
notas a los responsables de los lugares que se monitorearon informando de la actividad.
Consejo Asesor de la delegación
de Santa Fe
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 45
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:46 PM
Page 46
Provincia de Catamarca
Selva Zeballos
“Catamarca, es una de las cuatro provincias más pobres del país. Mi propósito es visibilizar como discriminatoria esta situación de pobreza y exclusión social, de tantos hermanas/os catamarqueñas/os. Me interesa poner en la agenda gubernamental, la discriminación ambiental, por el altísimo costo que produce la contaminación de los emprendimientos mineros multinacionales en la provincia. También mis expectativas para este
año, están centradas en un sector de la comunidad que necesita integrarse plenamente:
Más de 25 mil catamarqueñas/os (10 % de la población) padecen alguna discapacidad y
sufren los efectos de la marginación y discriminación.”
La Delegación del INADI en la Provincia de Catamarca está a cargo de la Prof. Selva Mary
Zeballos desde el 2 de mayo de 2007.
El Consejo Asesor está integrado por:
- Adriana M. Toledo (Ambientalista)
- José M. Medina (Asociación Indo-Americana "Juan Chelemin")
- Luisa Brizuela de Aguirre (Integrante de organizaciones de DDHH
y defensa de derechos de las mujeres)
- Sonia L. Quelopana Rebollo (Migrantes)
- María Lorena Leguizamón (Personas viviendo con Vih y Sida)
Conferencia de Prensa en ocasión
del Lanzamiento del Proyecto Arte
contra la Discriminación en
Catamarca
La delegación se ha reunido con Diputados Provinciales de la Comisión Legislación y
con el Consejo Deliberante Capital con el objetivo de proponder acciones conjuntas para
la modificación de la legislación discriminatoria vigente en la Provincia.
Han tenido reuniones con la Vice-Gobernadora electa, Dra. Lucia Corpacci, con el
objetivo de involucrar a las autoridades provinciales en las tareas desarrolladas a fin de
erradicar la discriminación; con el intendente de la Capital a fin de involucrarlo en la
firma del Convenio de Ciudades Libres de Discriminación y con Director de Extensión
Universitaria de la UNCA a fin de incluir la temática discriminatoria en la universidad.
Provincia de Neuquén
"En Neuquén, desde el INADI, trabajamos día a día, porque sabemos que construir
una sociedad diversa y libre de discriminación, es construir una sociedad más libre en
donde desarrollarnos”.
Gustavo García
La Delegación del INADI en la Provincia de Neuquén está a cargo del Sr. Gustavo
G a rcía desde el 1 de agosto de 2007. Las primeras acciones de la Delegación se orientarán a la conformación del Consejo Asesor Provincial y el Foro contra la Discriminación.
Asimismo, el Delegado ha comenzado a trabajar con los intendentes de distintos municipios para la firma de Convenios de "Ciudades Libres de Discriminación", de forma tal de
involucrar directamente a las gestiones municipales en la lucha contra la discriminación.
La otra acción que resulta prioritaria en esta primera etapa se relaciona con el desarrollo del “Proyecto Federal de Arte contra la Discriminación”, instancia donde espera
involucrar a un amplio conjunto de actores sociales respecto de la problemática.
Provincia de Buenos Aires
Pablo Roma
La Delegación del INADI en la Provincia de Buenos Aires está a cargo del Lic. Pablo
Roma desde el 1 de agosto de 2007.
De acuerdo con las palabras del Delegado: “Con la más alta densidad poblacional a
nivel nacional, la provincia de Buenos Aires posee un nivel de heterogeneidad que la
caracteriza como una realidad compleja y diversa, siendo la pobreza uno de los puntos
críticos principales desde donde la Delegación Provincial, de reciente creación, pretende
atender la problemática de la discriminación.
En este contexto, serán los/as adultos/as mayores, los/as niños/as, las mujeres, las personas con discapacidad, los/as migrantes, la discriminación ambiental etc., los temas prioritarios a abordar. Siendo concientes que es el ámbito de lo publico, y dentro del mismo
46 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:46 PM
Page 47
los diferentes niveles del estado junto a la participación de la ciudadanía, donde la delegación debe centrar su orientación de gestión.”
Provincia de Chaco
La Delegación del INADI en la Provincia de Chaco está a cargo del Sr. Darío Gómez
desde el 1 de agosto de 2007.
De acuerdo con las palabras del Delegado: “Nuestro objetivo en el Chaco es aportar
a desterrar la discriminación. Entendemos que la discriminación básicamente se manifiesta a través de la negación de los derechos fundamentales: trabajo, educación, salud,
seguridad, respeto a la identidad, etc. Nuestro trabajo estará orientado a revertir dichas
situaciones.
Impulsaremos actividades de difusión, capacitación y campañas educativas, para la
promoción de una cultura de la no-discriminación, que tiendan a eliminar actitudes discriminatorias, xenófobas o racistas.
Nuestra gestión apuntará también a sumar a los colectivos sociales, e instituciones
públicas y privadas para la concreción de los objetivos que demanda la construcción de
una sociedad justa e igualitaria.”
Darío Gómez
Provincia de San Luis
“Trabajamos por un San Luis democrático y pluralista donde todos y todas podamos
vivir y desarrollarnos dignamente y en libertad. Queremos para que San Luis sea una
Provincia que contenga todos y todas, donde la libertad y la dignidad sean valores insoslayables para una sociedad justa y plural.”
La Delegación del INADI en la Provincia de San Luis está a cargo de la Lic. Julia
Contreras desde el 1 de agosto de 2007.
La primera etapa del trabajo de la Delegación se orientará a la conformación del
Consejo Asesor, convocando a actores sociales que reúnan características de representatividad social en su quehacer cotidiano y práctica militante. Asimismo, se espera posicionar a la Delegación INADI en la comunidad, manteniendo reuniones con autoridades
municipales de la Ciudad de San Luis, Villa Mercedes y Merlo y desarrollando contactos
institucionales en distintos niveles.
En lo que respecto a las acciones tendientes a la sensibilización de la temática, la
Delegada difundirá la creación de la Delegación en la Provincia en escuelas y colegios,
distribuirá materiales de difusión (en boliches populares, principales pubs, Hospital
Regional, hospitales de día y Centros de Salud barriales) y organizará un encuentro sobre
“El estado actual de la lucha contra la discriminación en nuestro país. Un reconocimiento de la situación provincial”.
Julia Contreras
2.4 - Construyendo Ciudades Libres de Discriminación
En octubre de 2006, el Consejero Regional de la UNESCO, Julio Carranza Valdés, acordó con la titular del INADI, María José Lubertino, un auspicio de la citada organización
internacional para la activación del programa "Ciudades Libres de Discriminación". El
acuerdo se realizó en el marco del I Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales, que se
desarrolló en Montevideo entre el 25 y 26 de octubre de 2006, y constituyó un respaldo
institucional y político.
Este programa del INADI impulsa el desarrollo de políticas activas a favor de la diversidad, a partir de la articulación de las distintas instituciones de los municipios. La iniciativa recomienda los siguientes 11 puntos:
12-
Visibilizar, documentar e implementar políticas locales que combatan la discriminación, la xenofobia y el racismo.
Crear y/o fortalecer la legislación municipal y la normativa local en materia de
lucha contra la discriminación, la xenofobia y el racismo, erradicando todas las nor-
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 47
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:47 PM
Page 48
El intendente de Mar del Plata, Daniel Katz,
y la presidenta del INADI, María José
Lubertino en la firma del convenio
“Ciudades Libres de Discriminación
El intendente de Córdoba, Luis Juez,
acordó impulsar el programa
"Ciudades Libres de Discriminación"
Lubertino con Julio Pereyra, presidente de la Federación Argentina de
Municipios en firma de convenio
“Ciudades libres de discriminación”
El Intendente de la Ciudad de Rosario (Santa Fe),
Roberto Miguel Lifschitz, firmó el convenio
“Ciudades Libres de Discriminación”.
El intendente de Miramar, Tomás Hogan,
y la Dra. Lubertino, en la firma del convenio "Ciudades Libres de discriminación"
48 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3-
4-
5-
6-
7-
8-
9-
10-
11-
3/31/08
2:47 PM
Page 49
mas inconstitucionales o que impliquen discriminación negativa, segregación o
jerarquización de las diferencias entre las personas.
Promover planes de igualdad de oportunidades y de trato para todos los grupos habitualmente discriminados, que incluyan acciones afirmativas en ámbitos laborales, educativos, sanitarios y políticos, en particular planes de paridad entre mujeres y varones.
Promover la integración física y social de grupos vulnerados en sus derechos (personas
con discapacidad, niñas/os, adultas/os mayores, mujeres, personas viviendo con VIHSida, liberados/as, personas con diversa orientación sexual, etc.), repensando los espacios públicos de las ciudades y su ordenamiento del tiempo y del tránsito a la medida
de todos sus habitantes.
Garantizar la plena información y participación ciudadana en el diseño, la gestión y el
monitoreo de políticas públicas, particularmente en materia de presupuestos participativos y con perspectiva de género.
Combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo a través de la educación formal
en el ámbito de sus competencias, y/o mediante acciones educativas no formales e
informales.
Promover el diálogo intercultural, intergeneracional e interreligioso, prestando especial
atención al respeto de las culturas de los pueblos originarios y de todos los grupos étnicos y poblaciones migrantes que habitan el país.
Promover la protección y atención de la infancia vulnerada, en particular de niñas,
niños y jóvenes en situación de pobreza, migrantes, indígenas y afrodescendientes,
reconociendo sus derechos y necesidades.
Erradicar las prácticas discriminatorias de la administración pública local, sustentadas en
pretextos de salud, género, edad, origen étnico-nacional, orientación sexual, discapacidad y/o razones político-ideológicas.
Fortalecer los ámbitos locales como cre a d o res, promotores y defensores activos de la
igualdad en el ámbito laboral, impulsando acciones afirmativas para mujeres y personas con discapacidad en el empleo público.
Promover el acceso equitativo a la vivienda, los servicios básicos y demás condiciones
del hábitat, fortaleciendo el uso ecuánime y responsable del espacio público y desarrollando acciones contra la discriminación ambiental.
El día 8 de mayo de 2007 se llevó a cabo la firma del convenio Ciudades Libres de
Discriminación con Julio Pereyra, Presidente de la Federación Argentina de Municipios
(FAM), quien se comprometió a impulsar la adhesión de los municipios para la implementación de políticas que combatan la discriminación, la xenofobia y el racismo a través del referido convenio.
En la localidad de Puerto Madryn, provincia de Chubut, se realizó el día 14 de mayo
de 2007 el Seminario “Ciudades Patagónicas Libres de Discriminación”, con la participación de autoridades, funcionarias/os provinciales y nacionales, representantes de organismos internacionales, periodistas de medios nacionales y representantes de la sociedad
civil. Los intendentes de Esquel, Rafael Williams; Villa La Angostura, Ricardo Casano; Río
Mayo, Gabriel Salazar; Tecka, Jorge Seitune; 28 de Julio, José Chingoleo; Puerto
Pirámides, Alejandro Albaini; Trelew, Gustavo Mc Karthy;
Puerto Madryn, Carlos Eliceche y el Secretario de
Gobierno de Sarmiento, Gabriel Oporto, suscribieron el
convenio “Ciudades Libres de Discriminación”.
Los ministros Daniel Filmus y Ginés
González García, junto a la Dra.
Lubertino y el intendente de Villa
Gesell, Luis Baldo.
Los siguientes 18 municipios firmaron el convenio con el
INADI para implementar este programa:
Rosario (Santa Fe), Ciudad de Córdoba (Córdoba), San
Miguel de Tucumán (Tucumán), Mar del Plata (Buenos
Aires), Villa Gesell (Buenos Aires), Partido de la Costa
(Buenos Aires), Miramar (Buenos Aires), Esquel (Chubut),
Villa La Angostura (Neuquén), Río Mayo (Chubut), Tecka
(Chubut), 28 de Julio (Chubut), Puerto Madryn (ADEPA),
Puerto Pirámides (Chubut), Trelew (Chubut), Sarmiento
(Chubut), Godoy Cruz (Mendoza), San Rafael (Mendoza).
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 49
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:47 PM
Page 50
2.5 - Barrios Libres de Discriminación
Desde el INADI se busca, por medio del programa “Barrios Libres de Discriminación”,
crear y fortalecer espacios para la generación de sinergias, así como complementación
de experiencias y capacidades que contribuyan a la promoción, consolidación y vigencia
plena de los derechos de los diferentes sectores representados en la sociedad.
-
Difusión en la Costa Atlántica
-
El objetivo del proyecto y las actividades propuestas para lograrlo son:
Fortalecer la participación ciudadana, pilar básico para una sociedad no solamente
más equitativa y sin discriminación de ningún tipo, sino también cooperativa, solidaria y respetuosa de la dignidad de las personas.
Informar acerca de los recursos en cuanto al marco normativo vigente.
Promover la discusión en torno a acciones y estrategias a nivel local y barrial, involucrando a las/os diferentes actoras/es.
En principio, este proyecto realiza actividades en la Ciudad de Buenos Aires, donde
se trabajó con los barrios Parque Patricios, Floresta y Villa 31.
En esta nueva etapa se propone trabajar en todas las comunas.
Desde hace más de nueve meses, se puso en marcha este Programa en el que diez
promotores/as trabajan en la difusión de información acerca de los distintos tipos de discriminación, participando en eventos sociales, deportivos, educativos, recreativos, culturales, etc.
Actividad de difusión acerca de los
distintos tipos de discriminación
De miércoles a domingo, se realiza una tarea de promoción del servicio de atención
telefónica mediante la línea gratuita 0-800, en puntos estratégicos de la Ciudad de
Buenos Aires, como lo son las estaciones ferroviarias de Constitución, Once y Retiro y
también la Terminal de Ómnibus de Retiro.
Hasta el momento, se han re c o rrido los barrios de Agronomía, Almagro, Balvanera,
B a rracas, Belgrano, Caballito, Chacarita, Coghlan, Colegiales, Constitución, Flores, Floresta,
La Boca, La Paternal, Liniers, Mataderos, Monserrat, Núñez, Palermo, Parque Avellaneda,
P a rque Chacabuco, Parque Patricios, Puerto Madero, Retiro, Saavedra, San Cristóbal, San
Telmo, Vélez Sarsfield, Versailles, Villa Crespo, Villa del Parque y Villa Devoto.
Durante los meses de enero y febrero, se realizaron acciones de difusión en la Costa
Atlántica, donde se distribuyeron materiales en los locales bailables y en los balnearios.
También se hizo una tarea de difusión en la provincia de Córdoba, durante el Festival de
Cosquín, que se espera repetir este año.
El INADI, presente en los partidos
de fútbol
En el marco del convenio con la AFA, durante todo el campeonato Clausura de Fútbol
y hasta que se inicio el Apertura, desde febrero y hasta el 31 de agosto, se coordinó con
los clubes la presencia de promotores del INADI, en 25 partidos.
2.6 - Proyectos y programas específicos
En el INADI buscamos desarrollar una política proactiva de erradicación de la discriminación. Como parte de esta acción, estamos desarrollando acuerdos de programas y proyectos que permitan la articulación del Estado Nacional con los Estados Provinciales y
Municipales y con la sociedad civil, para la elaboración y el desarrollo de estrategias conjuntas que permitan erradicar conductas discriminatorias o xenófobas en la Argentina.
Como parte de estos proyectos podemos citar:
-
Consenso de Estado contra la discriminación de las mujeres: ¡Igualdad real ya!
El presente programa se propone aportar la instalación de una cultura que combata
la discriminación y promueva la igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y
varones en la República Argentina, como voluntad del actual gobierno de revertir la
escasez y debilidad de políticas públicas integrales, consistentes y de alto impacto en este
50 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:47 PM
Page 51
tema, en la mayoría de las provincias y municipios. Se generará a través de un debate
participativo de las protagonistas, las mismas mujeres, en asambleas de nivel local, provincial y nacional.
Coordinación General: Lic. Cristina Zurutuza
La senadora nacional Cristina
Fernández de Kirchner junto a
mujeres del proyecto de
autoconstrucción impulsado
por la Fundación Madres de Plaza
de Mayo y el Gobierno de la
Ciudad en la villa 15 (Villa
Lugano).
-
Trata y Tráfico de Personas
Con respecto a este problemática, el INADI participa de actividades de capacitación
en todo el territorio nacional, en las que se utiliza y difunde material producido por la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el Instituto (afiches, videos,
spots para radio y televisión). Se realizaron capacitaciones con la Secretaría de Derechos
Humanos del Ministerio de Justicia, con la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y
Familia, y con el Municipio de Comodoro Rivadavia, entre otras.
El 0800 del INADI se ha difundido para recibir denuncias de trata.
Además, el INADI asistió a todas las reuniones de Altas Autoridades de Derechos
Humanos del MERCOSUR. El grupo de trabajo incluye expresamente el tema “Trata y
Tráfico de Personas”. En la reunión realizada en mayo en Asunción, y en la semana del
6 al 10 de agosto en Montevideo, se incorporó en la agenda del MERCOSUR la importancia de realizar un seminario regional en la ciudad de Buenos Aires. El INADI, en sintonía con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, considera necesario organizar de manera conjunta este evento en noviembre próximo. El mismo se realizará sobre
la base de los siguientes ejes: Comparación de la Legislación que tiene cada país;
Atención de víctimas; Avances y Dificultades, y Campañas y Programas de Prevención
que puedan realizarse de manera conjunta.
Asimismo, el INADI articula su trabajo con la sociedad, participando de las actividades de la Red “NO A LA TRATA” en las reuniones semanales de coordinación, en la distribución de información escrita y en la difusión de las actividades de la Red. También el
INADI adhiere a las marchas que se realizan en la Plaza de los Dos Congresos los días 3
de cada mes, a partir de marzo, bajo el lema “Ni una mujer más víctima de las redes de
tratantes. Aparición con vida de las mujeres desaparecidas”.
Responsable del programa: Lic. Violeta Correa
- Paridad laboral entre mujeres y varo n e s
Se trabaja en la organización de un encuentro con mujeres sindicalistas representantes de los más diversos gremios (CGT y CTA) con el objetivo transferir herramientas para
la paridad salarial entre mujeres y varones y establecer un Código de Buenas Prácticas
elaborado en base a una asistencia técnica de la OIT. El evento será el 8 y 9 de octubre.
Además, las re p resentantes del INADI trabajan junto a la Comisión Tripartita de
Igualdad de Trato y Oportunidades entre mujeres y varones en el mundo laboral (CTIO) del
Marcha contra la Trata y Tráfico de
personas
La Representante Especial de la Mujer en
el Ambito Internacional, la Embajadora
Magdalena Faillace y la Presidenta de la
CTIO del Ministerio de Trabajo, Olga
Martín de Hammar, junto a la Dra.
Lubertino, en el Seminario Internacional
de Alto Nivel de Mujeres de Estado “50 y
50: Paridad de Mujeres y Varones en el
Poder, el Trabajo y la Casa”.
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 51
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:48 PM
Page 52
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, promoviendo el diálogo social como
h e rramienta para lograr la igualdad efectiva de trato y de oportunidades.
Responsable del programa: Dra. Mónica Lisman
- Paridad entre mujeres y varones en el ámbito empre s a r i o
El INADI ha realizado hasta el momento 4 encuentros destinados a debatir estrategias relativas a la paridad de mujeres y varones en el mundo empresarial y en el ámbito
del desarrollo económico. A todas las reuniones, que fueron realizadas en la sede central del INADI, asistieron mujeres profesionales, empresarias, mujeres de negocios y
representantes de Cámaras, Federaciones y Colegios.
A partir del debate de estas reuniones, se consensuó en la redacción de un proyecto
de ley para garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y varones en las empresas.
Responsable del proyecto: Dra. Mónica Lisman
-
3ra Reunión de Mujeres con
decisión empresaria
Accesibilidad para personas con movilidad y capacidades reducidas
en el transporte terrestre y espacios públicos.
Durante la primera etapa de este proyecto, se propone realizar un diagnóstico sobre
la accesibilidad al sistema de transporte terrestre en el ámbito de las grandes ciudades.
En esta etapa se tomarán las ciudades de Córdoba, Rosario, Mar del Plata y Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, ya que se considera oportuno identificar aquellas ciudades
que puedan reflejar un panorama amplio por dimensión y por su propia problemática
regional. Se propone evaluar en forma conjunta al material rodante y circulante -incluyendo paradas fijas, estaciones y centros de trasbordo-, como partes que deben funcionar interrelacionadas y complementándose.
Como producto de este diagnóstico se alcanzará un proyecto complementario, en el
cual se expondrán puntualmente las acciones sugeridas que resulten como mejoras a los
problemas y situaciones que generan impedimentos a la accesibilidad. Este programa
tiene el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Coordinación General: Ing. Daniel Alunni
-
Foro Federal de Niñas y Niños. Debates de problemáticas infantiles
por sus protagonistas
Se propone realizar un Foro Federal Permanente de Niñas, Niños y Adolescentes, cuya
tarea permita fortalecer la efectivización del derecho a la participación de este grupo,
promoviendo su incidencia en los procesos democráticos y generando espacios de participación para el eficaz cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos
del Niño y la ley Nº 26.061, y su derecho a no ser discriminadas/os, ni ejercer ellas/os mismos discriminación hacia otras/os.
Esta iniciativa colaborará con una mejor y más completa visión de la implementación
del Plan Nacional Contra la Discriminación, con el fin de contemplar y priorizar la opinión de sus protagonistas.
Coordinación General: Lic. Nora Schulman
El Ministro de Educación, Daniel
Filmus inauguró el 6 de enero
último las colonias de vacaciones
de Chapadmalal, acompañado
por la Presidenta del INADI, María
José Lubertino.
52 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:48 PM
Page 53
2.7 - Observatorio contra la Discriminación,
la Xenofobia y el Racismo
La actual gestión puso en marcha el Observatorio contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo, que tiene como fin el monitorear, con perspectiva de no discriminación, todos los tratados internacionales en esa materia, en especial en relación a la
elaboración del informe nacional acerca de la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
El INADI ha producido numerosos informes relacionados con convenciones, tratados u
otros normas. A saber:
I- Aportes para el Primer informe de Argentina sobre la “Convención Interamericana
para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con
Discapacidad (OEA)”: este informe fue presentado en febrero de 2007 a la Cancillería
argentina. (Ver Anexo)
II - El 30 de marzo de 2007, el Observatorio -que está conformado por organizaciones de
la sociedad civil y expertas/os- presentó aportes a la Dirección General de Derechos
Humanos Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para la
preparación del Informe sobre el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
El informe presentado oportunamente a la Dirección General de Derechos Humanos
del Ministerio de Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Culto sirvió como
disparador de muchas de las políticas públicas impulsadas por las delegaciones provinciales del INADI, que tienen como objeto derogar los códigos de Faltas o
Contravencionales que contienen menciones discriminatorias.(Ver Anexo)
III. Informe para la III Reunión del Grupo de Trabajo sobre Discriminación, Xenofobia y
Racismo en la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercosur:
este informe fue presentado en mayo de 2007 a la Cancillería argentina. (Ver Anexo)
IV- Contribuciones al informe sobre resolución A/61/149 denominada “Esfuerzos globales para la eliminación total del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras
formas de intolerancia y la implementación comprensiva y seguimiento de la declaración y programa de acción de Durban” (a solicitud del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos- ACNUDH): este informe fue presentado en julio de 2007 a la Cancillería argentina. (Ver Anexo)
V. Contribuciones sobre “difamación de religiones” (a solicitud del ACNUDH): este
informe fue presentado en julio de 2007 a la Cancillería argentina. (Ver Anexo)
VI. Contribuciones sobre las medidas adoptadas en función de los párrafos 101 y 102 de
la Declaración de Durban (a solicitud de ACNUDH): este informe fue presentado en
julio de 2007 a la Cancillería argentina. (Ver Anexo)
VII. Aportes a la Comisión redactora de la Convención Interamericana contra el Racismo
y toda forma de discriminación e intolerancia. Washington DC, mayo de 2007. (Ver
Anexo)
En la actualidad, desde el Observatorio sobre la Discriminación en la Argentina estamos trabajando en la redacción del informe del Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) para la preparación del Informe sobre
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
2.8 - Seguimiento Parlamentario
En cumplimiento con los lineamientos del Plan Nacional contra la Discriminación,
aprobado por el Presidente de la Nación (Decreto 1086/2005), la Presidenta del INADI
invitó al Congreso de la Nación a adherir a las disposiciones de este decreto y a partici-
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 53
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:48 PM
Page 54
par en los estudios y acciones necesarios para la concreción del Plan Nacional contra la
Discriminación en todo el país.
Para ello, esta gestión publicó un documento que presenta un conjunto de
“Iniciativas Legislativas” con el objetivo de lograr su pronto tratamiento en el Congreso
de la Nación. El mismo fue entregado al Vicepresidente de la Nación y Presidente del
Senado, Daniel Scioli, y a la Vicepresidenta 1ª de la Cámara de Diputados de la Nación,
Patricia Vaca Narvaja, en octubre de 2006.
El Instituto también estuvo presente en varias reuniones de asesores/as y de
Diputados/as de la Nación donde compartió su punto de vista en lo relacionado a la
reforma de la Ley de creación del INADI y a la Ley Antidiscriminatoria principalmente.
Algunas de las sugerencias y propuestas de la gestión fueron incorporadas al dictamen
sobre la Ley del INADI de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados
de la Nación.
También se han publicado recomendaciones generales relacionadas a temas de
actual tratamiento en el Congreso (Recomendación general sobre Aborto No Punible y
Recomendación general en materia de Discriminación ambiental por desmonte - Ver
ANEXO), que han sido difundidas ampliamente y presentadas ante los/as Diputados/as y
Senadoras/es en reuniones de diversas comisiones.
Convocado por las organizaciones de la sociedad civil, el INADI acompañó la presentación de proyectos de ley relacionados a situaciones de discriminación, como por ejemplo, la propuesta de la Federación Argentina LGBT de modificación del Código Civil en
materia de matrimonio para que puedan acceder a este instituto jurídico las parejas del
mismo sexo.
En las provincias especialmente se ha impulsado la derogación de los edictos discriminatorios y se han promovido debates parlamentarios sobre cuestiones de discriminación.
Los Códigos de Faltas o Contravencionales que hacen expresa mención discriminatoria de la homosexualidad o el travestismo son los de las Provincias de Buenos Aires
(Decreto Ley Nº 8031/73, Código de Faltas), La Rioja (Ley Nº 7062, Código de Faltas, sanc.
21/12/2000; promul. 10/1/2001; publ. 23/2/2001), Neuquén (Decreto Ley Nº 813/1962,
Código de Faltas, sanción del 05/06/1962; publ. 03/08/19621962, modificado por Ley Nº
1644), Catamarca (Ley Nº 5171, Código de Faltas, sanc. 01/12/2005; promul. 12/12/2005;
publ. 20/12/2005), San Juan (Ley Nº 6141, Código de Faltas, sanc. 13/12/1990; promul.
7/1/1991; publ. 19/2/19911990), Santa Cruz (Ley Nº 233 (T.O. por Decreto 1380/1961)
Código de Faltas, Régimen. Texto ordenado por Decreto 1380/1961, T.O. Decreto
1380/1961 del 25/08/1961; publ. copia oficial; Ley 233 sanc. 11/05/1961; pro m u l .
06/06/1961; publ. 19/08/1961), Formosa (Ley Nº 794, 1979), Santa Fe (Ley Nº 10703 (T.O.
por Decreto 1283/2003) Código de Faltas. Régimen. Texto ordenado por Decreto
1283/2003 T.O. Decreto 1283/2003 del 20/05/2003; publ. 30/05/2003; Ley 10703 sanc.
07/11/1991; promul. 04/12/1991; publ. 30/12/1991), Santiago del Estero (Ley Nº 2425,
Código de Faltas, sanc. 11/08/1953; promul. 13/08/1953; publ. 19/08/1953) y Jujuy –(Ley Nº
219, Faltas y Contravenciones, Ley de Faltas, sanc. 01/08/1951; promul. 01/08/1951; publ.
07/09/1951
Asimismo, el INADI participa promoviendo la sanción de una ley sobre Trata como
parte de las recomendaciones que se expresan en el PNcD. Las actividades realizadas en
función de este objetivo fueron las siguientes:
Se presentó a las/os Legisladoras/es un documento con comentarios sobre el proyecto de Ley de Trata que tiene media sanción por parte del Senado de la Nación. En particular, se considera como positiva la tipificación de la trata como delito federal, a pesar
de los límites que presenta en temas como: distinguir en grupo etário a las víctimas (las
personas mayores de 18 años deben demostrar que no tuvieron consentimiento en las
situaciones que denuncian). En relación este aspecto, las posibles modificaciones del proyecto de ley, se abocan a visualizar las situaciones reales de violencia que viven las personas víctimas de este tipo delitos y que garanticen un acceso efectivo a las instituciones
referentes en este tema sin distinción alguna.
Al respecto reforzamos el enfoque que señala que las situaciones de prostitución
ajena abarcan casi el 90% de los casos y que en estas situaciones los delincuentes actúan con violencia, abuso, engaño, amenazas, etc., por lo que sabemos que estas situaciones de explotación no involucran consentimiento por parte de las personas que padecen
estos delitos sino un modo más de sometimiento y violencia hacia las mujeres.
54 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:48 PM
Page 55
En la Cámara de Diputados hay otro proyecto de Ley sobre Trata, de autoría de la Dra
Stella Maris Córdoba. Este proyecto adopta los aportes de las instancias gubernamentales y no gubernamentales, y actualmente constituye una versión adecuada para subsanar las dificultades del proyecto con media sanción por parte del Senado. El INADI participa de las reuniones de las comisiones, llevando adelante un seguimiento de las recomendaciones.
2.9 - Viajes y Relaciones Internacionales
•
“Tercer Encuentro Cívico Iberoamericano” realizado en la ciudad uruguaya de
Piriápolis, los días 2 y 3 de noviembre de 2006.
•
“Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno”, convocada en la ciudad de Montevideo, Uruguay, los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2006.
•
Reunión de expertos sobre “Población, Desigualdades y Derechos Humanos” en
Santiago de Chile, en Santiago de Chile, el 26 y 27 de octubre de 2006 y org a n izada por el CELADE-CEPAL. Personal técnico del INADI presentó un trabajo que
analiza el papel de la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos de los
inmigrantes.
•
“Primer Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales.” Presentación del Plan de
Acción de la Coalición Internacional de Ciudades Contra el Racismo, la
Discriminación y la Xenofobia”, realizado entre el 25 y el 27 de octubre de 2006,
en el Edificio MERCOSUR de la ciudad de Montevideo, Uruguay, con el auspicio de
UNESCO. Se presentó el Programa “Ciudades Libres de Discriminación”.
•
“Primer Congreso Latinoamericano y del Caribe de Mujeres, Niñas y Adolescentes
viviendo con vih/sida - Séptimo Encuentro Latinoamericano y del Caribe de ICW
Latina”. La doctora María José Lubertino participó del panel “Acuerdos
Internacionales sobre el Protocolo CEDAW contra toda forma de discriminación de
la mujer”, invitada por la Primera Dama de Honduras y la ICW, realizado entre el
17 y el 19 de octubre de 2006, en Panamá.
El Secretario de Derechos
Humanos, Eduardo Luis Duhalde
y la Presidenta del INADI,
en la Novena Reunión de Altas
Autoridades Competentes
en Derechos Humanos
y Cancillerías del MERCOSUR
y Estados Asociados, en Uruguay.
La presidenta del INADI, María
José Lubertino, acordó trabajos
con el embajador de España en
•
“Sexta Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del
MERCOSUR y Estados Asociados”, desarrollada en la Ciudad de Brasilia, los días 4,
5 y 6 de diciembre de 2006. Entre los temas abordados figuran: la coordinación de
acciones en órganos multilaterales, promoción de los derechos humanos, derecho
a la verdad y la memoria, migrantes y refugiados, tortura, discriminación por orientación sexual, elaboración de indicadores DESC, iniciativa Niñ@Sur; entre otros.
El INADI, en representación del la Delegación argentina, expuso acerca de la realidad de lesbianas, gays, bisexuales y trans en el MERCOSUR, y propuso elaborar un
documento que exprese la necesidad de trabajar contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la región. Asimismo, se acordó la realización de un Seminario sobre Diversidad Sexual en el primer semestre del 2007,
durante la Presidencia Pro Tempore de Uruguay, en Montevideo. María Rachid
(Presidenta de la Federación Argentina LGBT), y miembro del Consejo Asesor del
INADI, anunció la creación de la RED LGBT del MERCOSUR junto con Tony Reis,
Presidenta de la Asociación Brasilera de Gays Lesbianas y Trans.
•
“Séptima Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del
MERCOSUR y Estados Asociados”, realizada en Asunción, Paraguay, entre el 28 y el
30 de marzo de 2007.
El INADI, re p resentado por Nora Schulman, participó del Grupo de Trabajo de la
Iniciativa NIÑ@SUR donde se subrayaron los resultados obtenidos en el “Seminario
sobre Armonización y adecuación legislativa de los Derechos del Niño/a y adolescente”. La Delegación argentina quedó a cargo de la compilación de la base de datos
legislativos comunes en la materia e informó sobre las conclusiones obtenidas.
Argentina, Rafael Estrella Pedrola.
María José Lubertino
y Patricia Pérez en el Encuentro
de Género y VIH SIDA en Panamá
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 55
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:48 PM
Page 56
También se trató la problemática de la trata de personas, el derecho a la verdad y
la memoria, proponiéndose un día como fecha conmemorativa en honor y recordación de las víctimas del Plan Cóndor. Se resolvió la redacción de un formulario
para el acopio de datos referentes a la jurisprudencia, marco legal y las instituciones con la que cuentan los distintos Estados parte en la temática de discriminación,
racismo y xenofobia.
Lubertino junto al Secretario
General de la OEA, José Miguel
Insulza, en la III Reunión de
Expertas del Mecanismo de
Seguimiento de la Convención
Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra la Mujer
La senadora Vilma Ibarra,
la Presidenta del INADI, la
diputada Patricia Vaca Narvaja
y Ana González (Secretaría
de Derechos Humanos), se
reunieron con la Dra. Nina Pacari
Vega, magistrada del Tribunal
Constitucional del Ecuador
•
Reuniones de trabajo en Nueva York y Washington el 3 y 4 de mayo de 2007. La
presidenta del INADI, María José Lubertino, participó de reuniones con diferentes
organismos de Naciones Unidas. Se reunió con migrantes argentinos y organizaciones contra la discriminación en Nueva York y en Washington participó en el Grupo
de Trabajo de la Organización de los Estados Americanos encargado de elaborar el
proyecto de la Convención Interamericana contra el Racismo y Toda Forma de
Discriminación e Intolerancia. También concurrió a la cena de gala del Comité Judío
Americano, donde la Senadora Cristina Fernández de Kirchner fue oradora.
•
“Séptima Reunión especializada de la Mujer del MERCOSUR”, 17 de Mayo de 2007.
Asunción, Paraguay.
Asistieron la Dra. Mónica Lisman y la Lic. Carolina Ciancio
•
“Octava Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del
MERCOSUR y Estados Asociados” realizada en Asunción, Paraguay, los días 30 y 31
de mayo, y 1º de junio de 2007.
El INADI participó en el Grupo de Trabajo de la Iniciativa NIÑ@SUR, entre otras
cuestiones presentadas; se sometió a consideración de las Altas Autoridades, el
Proyecto de Declaración sobre Justicia Penal Juvenil.
En el tema discriminación, racismo y xenofobia, el grupo de trabajo, resolvió circular la guía metodológica con las observaciones presentadas. Por su parte, a instancias de Brasil, se decidió invitar a un experto en la materia, para que exponga sobre
el anteproyecto de Convención Interamericana contra la Discriminación.
•
Foro Cono Sur Afrodescendiente “Participación e Incidencia de los
Afrodescendientes en el proceso de Cumbre de las Américas”, organizado por
Mundo Afro, Global Rights y American Foundation, en la ciudad de Montevideo,
Uruguay, en 26 y 27 de julio de 2007. El Lic. Ricardo Romero expuso representando
al INADI.
•
Encuentro “Tratamiento Normativo de las Políticas de Igualdad y Desarrollo
Legislativo en Materia de Violencia Contra las Mujeres en Iberoamérica”, organizado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y
Políticas Públicas (FIAPP), el Congreso de Diputados de España, el Programa de
Cooperación Regional con Centroamérica -Línea Género-, y el Programa de
Cooperación Regional Andino de la Agencia Española de Cooperación
Internacional (AECI). Realizado en La Antigua, Guatemala, entre el 23 y el 28 de
julio de 2007.
•
“Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe”, convocada por CEPAL, en Quito, Ecuador, del 6 al 9 de agosto de 2007. La Dra. María
José Lubertino y la Lic. Alejandra Noseda integraron la delegación argentina por
el INADI.
•
“Novena reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos y
Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados”, realizada en Montevideo,
Uruguay, entre el 7 y el 10 de agosto de 2007.
Por el INADI participaron del Seminario sobre Diversidad Sexual: Pedro Mouratian,
Lic. Flavio Rapisardi y María Rachid. También participó el Dr. Santiago
Pszemiarower del Grupo de Trabajo sobre Discriminación, logrando impulsar el
tema de Adultas/os mayores y luego que se aprobara en el plenario un seminario
durante la próxima presidencia pro-témpore de Argentina.
56 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:48 PM
Page 57
2.10 - Comisión Nacional de Refugiados (CONARE)
En diciembre último, se sancionó la Ley 26.165 “Ley general de Reconocimiento y
Protección al Refugiado”. En su artículo 18, se establece: “Créase en jurisdicción del
Ministerio del Interior la Comisión Nacional para los refugiados, que será integrada por
cinco comisionados, un representante del Ministerio del Interior, un representante del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, un representante
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un representante del Ministerio de
Desarrollo Social y un representante del INADI-Instituto Nacional contra la
Discriminación y Xenofobia. Ejercerán sus funciones en el ámbito del Ministerio del
Interior. Todos los integrantes de la Comisión Nacional para los Refugiados deberán ser
personas de alta autoridad moral y reconocida idoneidad en la materia”.
Como expresa el artículo antes mencionado, el INADI participa de las actividades
desarrolladas por esta Comisión, que fueron, entre otras las siguientes: visitas a todas
las instituciones que hoy se encargan de la asistencia y apoyo a la integración de los
refugiadas/os (HIAS, FFCAM, MYRAR); visita a la Secretaría de CEPARE (Comité de
Elegibilidad de Refugiados) -en funcionamiento bajo ese nombre hasta la constitución
formal de CONARE- realizándose un análisis de la información estadística producida
por citado comité.
Capítulo 2: Po l í t i c a s Antidiscriminatorias | 57
3 GestionInadi-CAP2.qxd
3/31/08
2:48 PM
58 | Capítulo 2: Políticas Antidiscriminatorias
Page 58
Capítulo 3
Prevención e
investigación de
prácticas discriminatorias
3.1 - I n ve s t i ga c i ó n
3.1.1 - Mapa de la Discriminación en Argentina
3.1.2 - Premio a la Producción Científica sobre
Discriminación en la Argentina
3.1.3 - Red de Investigadoras/es
3.1.4 - La discriminación bajo la lupa
3.23.3-
Capacitación
Comunicación y Difusión
3.3.1-
Comunicación institucional y campañas
3.3.2-
Programa de TV, micros televisivos y emisiones de otros Spots
3.3.3-
Web y newsletters
3.3.4 - Prensa
3.3.5-
Observatorio de Discriminación en Radio y Televisión
3.43.53.63.73.8-
Arte contra la Discriminación
Encuentro en el Cine junto al INCAA
Música contra la Discriminación
Premios a las Buenas Prácticas Antidiscriminatorias
Centro de Documentación
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 59
3.1 - Investigación
Acorde a lo previsto por el Plan Nacional contra la Discriminación y a los lineamientos y prioridades determinados por las autoridades del INADI, el Área de Investigación
ha desarrollado durante los últimos 12 meses un plan orientado a la producción intelectual y científica para facilitar la ejecución de políticas públicas concernientes a las diferentes manifestaciones de la discriminación. Una serie de iniciativas se implementaron
para responder a estas exigencias, que buscan proveer a las organismos del Estado y
organizaciones de la Sociedad Civil vinculadas a la problemática de las informaciones y
análisis necesarios para delinear sus políticas y/o las acciones más eficaces tendientes a
combatir la discriminación en todas sus formas.
Estas iniciativas pueden ser agrupadas en 4 sectores principales con sus respectivos
subgrupos de actividad:
3.1.1 Mapa de la Discriminación
El INADI inició en Diciembre de 2006, por primera vez en diez años desde su creación,
la elaboración de un Mapa de la Discriminación en la Argentina, orientado a aportar un
mayor rigor al diagnóstico de la situación de la discriminación en nuestro país y a mejorar la implementación de respuestas eficaces. Este mapa está siendo construido, provincia por provincia, a partir de una encuesta cuantitativa que indaga en las experiencias,
percepciones y representaciones de las diferentes formas de discriminación de los/as
habitantes de la Argentina.
A la fecha se realizaron y procesaron cuatro encuestas que corresponden a la Ciudad
de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, la provincia de Entre Ríos y la provincia de
Tucumán. Próximamente, se sumarán otras seis encuestas, que ya están en curso, correspondientes a las provincias de Córdoba, Mendoza, Corrientes, Chubut, Catamarca y
Santa Fe. Las encuestas de la investigación han sido encomendadas a prestigiosas
encuestadoras, tales como Analogías, Ricardo Rouvier y Asociados y el CEOP.
¿De qué nos hablan estás encuestas? De los ámbitos donde se discrimina y de la escasa reacción frente a un caso concreto. Nos ilustran acerca del conocimiento o no de la
población argentina sobre la posibilidad de denunciar los actos discriminatorios, de la
responsabilidad que les cabe ante estos hechos a los poderes públicos y de los conceptos
prejuiciosos que permanecen naturalizados.
Podemos citar aquí algunos de los resultados, cuyos datos están expresados en porcentajes. En el orden de las vivencias o experiencias de discriminación, las primeras cuatro encuestas configuran el siguiente cuadro:
60 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
Respecto a las medidas que se adoptaron ante el hecho sufrido o presenciado, las respuestas fueron:
Muy sintomática de lo que aún falta en materia de lucha contra todo tipo de discriminación, fueron las respuestas sobre las reacciones de los presentes:
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 61
En el orden de las percepciones la gran mayoría de las/os entrevistadas/os consideraron
que son muchos o bastantes los hechos discriminatorios en nuestro país:
En cuanto a las percepciones del grado de discriminación sufrido por diferentes sectores
de la sociedad, los resultados han sido:
Mucho + Bastante
62 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
Mucho + Bastante
Si bien las cifras anteriores dan cuenta de un importante conciencia y/o percepción
de hechos discriminatorios y en otros como fuente a las/os jóvenes, mujeres y niñas/os de
una menor conciencia pero al menos reflejan tener el tema en consideración, nunca ello
es índice de que los propios encuestadas/os no sigan detentando ideas, prejuicios y preconceptos de tipo discriminatorio al momento en que se las/os interroga respecto a situaciones concretas vinculadas a su cotidianeidad, prejuicios que en general están fuertemente naturalizados y no
se perciben como tales:
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 63
Resulta también importante destacar que a la hora de demandar acerca de la responsabilidad del Estado en la materia, en términos de lo que hace y lo que debería hacer, la
mayoría afirma que hace poco y es mucho lo que debería hacer. Estas respuestas constituyen ciertamente un claro desafío para el INADI en el diseño de las políticas públicas y
de las formas de extenderlas a hacerlas conocer a todo el país.
64 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 65
3.1.2 Premio a la Producción científica sobre Discriminación en la Argentina
En noviembre de 2006, el INADI lanzó el concurso “Premio a la Producción Científica
sobre Discriminación en la Argentina”, para distinguir a las/los investigadoras/es que
aportan a la comprensión y al debate público sobre la exclusión en nuestro país. El lanzamiento contó con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus.
El conocimiento y el debate sobre este tema son condiciones necesarias para el fortalecimiento de las capacidades estatales, nacionales y subnacionales y para la planificación
de objetivos por parte de las organizaciones sociales.
El Ministro de Educación , Daniel
Filmus y la Presidenta del INADI,
María José Lubertino en el lanzamiento del concurso de investigación del INADI
El concurso fue dirigido esencialmente a las/los investigadoras/es que trabajan -en el
marco de las diversas disciplinas científicas- en el análisis conceptual, en la investigación
sobre prácticas discriminatorias a categorías o grupos sociales específicos o en el análisis
de las formas de mitigar sus efectos. El objetivo fue conocer el estado de la investigación
de esta materia en Argentina y difundir trabajos de excelencia que contribuyan al debate social sobre el tema y a la toma de decisiones de políticas públicas. Los trabajos podían referirse a la discriminación en un sentido general o a problemas específicos tales
como la discriminación por género, por etnicidad, por diversidad sexual, por edad, por
discapacidad y por creencias, entre otras. Se difundió a través de medios masivos de
comunicación.
El jurado que seleccionó 9 trabajos, entre 49 presentados, estuvo constituido por el
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Daniel Filmus; el
Subsecretario de la Gestión Pública, Dr. Juan Manuel Abal Medina; la Presidenta del
INADI, Dra. María José Lubertino; la Oficial de Enlace de UNFPA Argentina (Fondo de
Población de las Naciones Unidas), Dra. María del Carmen Feijóo y la Investigadora
Profesora Sofía Tiscornia.
Los proyectos presentados corresponden a las siguientes localizaciones geográficas y
temáticas:
CLASIFICACIÓN TEMÁTICA
PROVINCIA DE ORIGEN
CABA
GBA
Entre Ríos
Chubut
Tucumán
Misiones
Córdoba
Santa Fe
Buenos Aires
Formosa
Mendoza
San Luis
18
7
4
3
4
2
5
2
1
1
1
1
49
G é n e ro
G é n e roy juventud
Discapacidad
Educación
Diversidad. Sexual
Juventud. Discriminación política
Pueblos Originarios
Migrantes
Disc. Teoría general
Disc. Religiosa
Racismo
Disc. Económico-social
Disc. y Derecho
Institucional
Política Ideológica
Detenidos/vih
Islamofobia
7
1
6
6
5
1
3
4
3
1
2
1
4
2
1
1
1
49
Los trabajos ganadores fueron
1º. “Las fronteras de lo natural y las fronteras de lo humano”, por María Carman.
2º. “Protesta social y discriminación político-ideológica”, por Matías Artese.
3º. “Las mujeres y el gobierno local en la Argentina: estudio cuali-cuantitativo sobre
sus posibilidades de acceso”, por Laura Ester Kalinski y Alicia Norma Vila.
4º. "Discriminación étnica, transmisión y trabajo de la memoria”, por Carlos Masotta.
66 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
5º. “Violencia y discriminación en el ámbito de la escuela media”, por Ana Lía Kornblit
y Dan Adaszko.
Asimismo, fueron premiados los siguientes 4 trabajos con menciones especiales:
1º. “La diversidad de la discriminación. Formas de poder y regulación social frente los
inmigrantes de países vecinos”, por Sergio Caggiano.
2º. “Migración y racismo en Argentina”, por Virginia Martínez Bonora.
3º. “Normalidad burocrática
y discriminación”, por Manuel Alberto Jesús Moreira.
4º. “Educación y diversidad sexual”, por Bruno Antonio Bimbi.
Los cinco primeros premios recibieron un monto de 2000 pesos y las cuatro menciones elegidas recibieron 1000 pesos. Además, las producciones seleccionadas, tal como se
estableció en las bases del concurso, serán publicadas por el INADI en un próximo libro.
La entrega de premios se realizó el 28 de agosto en el Ministerio de Educación de la
Nación.
Ganadoras/es del concurso con el
Viceministro de Educación, Juan
Carlos Tedesco, la Oficial de
Enlace UNFPA, María del Carmen
Feijoó y la Presidenta del INADI.
3.1.3 Red de Investigadores/as
Esta iniciativa tiene por objetivo articular las actividades de este Instituto con los trabajos de los/as profesionales y centros académicos del país que se encuentren investigando sobre temas de discriminación y acciones afirmativas. Se trata de generar espacios de
intercambio para la intervención activa de instituciones de formación académica y de
aquellas dedicadas a la investigación en la gestación de políticas públicas a favor de la
no discriminación.
La red se organiza según dos criterios básicos: uno temático, articulando a los centros
y profesionales de todo el país que intervienen en un mismo campo de conocimiento; y
otro regional, reuniendo a los/as investigadores/as que trabajan las problemáticas específicas a nivel local, con las delegaciones del INADI con sede en las distintas provincias.
Para lograr un intercambio fluido y efectivo, además del contacto electrónico se
prevé la realización de reuniones académicas por región y por tema. Asimismo, nos proponemos acercar al público en general las producciones científicas que puedan resultar
en aportes de importancia para la comprensión y difusión de las problemáticas relacionadas con la discriminación, la xenofobia y el racismo.
Además, en el marco del lanzamiento de la Red se realizará, en diciembre próximo,
un seminario federal con el nombre de “Encuentro Nacional de Investigadoras/es sobre
Discriminación”. El encuentro estará organizado en mesas temáticas, algunas ya determinadas por los mismos ejes de la Red. De esta manera, las mesas serán sobre: Pueblos
Originarios, Diversidad Sexual, Género, Jóvenes, Afrodescendientes, Adultas/os mayores,
Migrantes/Discriminación étnica-nacional, Hiv y Sida, entre otros temas que surgirán a lo
largo de la construcción de la propia Red.
3.1.4 La discriminación bajo la lupa
Respondiendo a las necesidades del INADI y a las prioridades temáticas fijadas para
el año en curso, este departamento puso en marcha una serie de investigaciones,
mediante convenios con investigadoras/es especializadas/os y ONGs.
El primer trabajo de investigación analizó las formas de medición de la discriminación
que se utilizan en distintos países del mundo. Esta investigación forma parte de las tratativas que el INADI desarrolla con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC),
con el fin de que la discriminación sea medida en las principales encuestas. El trabajo
titulado “Formas de Medición de la Discriminación: Casos Testigos” fue realizado por la
Lic. Teresa Cáceres Ortega y será próximamente publicado.
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 67
Dentro del plan de impulsar investigaciones temáticas, generales y/o específicas, el
Departamento de Investigación estableció un convenio con el Centro de Estudios
Políticos Internacionales (CEPI) en torno a la temática de “Políticas Antidiscriminatorias
en el MERCOSUR: Un análisis comparado”.
El proyecto parte de considerar que el MERCOSUR parece haber dejado atrás definitivamente el cariz puramente comercial que lo caracterizó durante la década del ’90,
para ir acercándose hoy, paulatinamente, a un intento mucho más complejo de integración de sociedades. En este sentido, temas que antes quedaban ajenos a la lógica del bloque comienzan a ser pensados como regionales, superando las barreras establecidas por
las fronteras nacionales.
Este es el caso, por ejemplo, de las cuestiones relacionadas con los Derechos Humanos
y particularmente, de las políticas antidiscriminatorias, centrales en la definición de
nuestro objeto de estudio. Así, dando cuenta de esta realidad, se creó por decisión CMC
40/04, del 16 de diciembre de 2004, la “Reunión de Altas Autoridades Competentes en
Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados”. En este marco se
inserta este trabajo de investigación, que tiene como objetivo aportar a la concreción de
una idea común en materia de políticas antidiscriminatorias en el MERCOSUR.
Para arribar a dicho objetivo, la presente investigación se ha centrado en realizar un
mapeo de lo actuado por cada uno de los países miembro del bloque, en relación a la
lucha contra la discriminación en los últimos 15 años. Se hizo hincapié en observar cuáles fueron los ejes sobre los que se ha trabajado en cada uno de los Estados, sistematizando la legislación y los programas existentes en referencia al tema.
La política común sólo puede nacer del conocimiento y el respeto mutuo; por eso se
espera que los resultados de este trabajo puedan servir como un insumo valioso a la hora
de precisar la mirada regional en relación a la discriminación, ayudando a la definición
de las mejores formas para combatirla.
El equipo de investigación está formado por: Lic. Damián Paikin (Investigador
Principal), Lic. Lucas Arce (Investigador adjunto), Lic. Rafael Reis (Asistente), Daniel
Radduso y Eliana Gómez (Asistentes alumnos).
El INADI está organizando para el 2 de noviembre próximo, el seminario de investigación: “Políticas Antidiscriminatorias en el MERCOSUR: Un análisis comparado”, donde
se prevé la presencia de numerosas personalidades del país y del exterior, que participarán en tres mesas redondas y una mesa de cierre.
Los temas elegidos para las mesas son:
1. Migraciones y Ciudadanía Regional.
2. Racismo, la Agenda Pendiente – Pueblos Originarios y Afrodescendientes
en el MERCOSUR.
3. Género y Diversidad Sexual.
El Área de Investigación mantuvo numerosas reuniones con el Ministerio de
Educación, la Subsecretaría de Ciencia y Técnica y el Ministerio de Trabajo, entre otros.
El objetivo es impulsar nuevos grupos de investigación que respondan a los ejes temáticos determinados por el INADI, como la problemática de discriminación a las/os jóvenes
en el ámbito laboral, proyecto en el que estamos avanzando.
3.2- Capacitación
El Área de Capacitación desarrolló numerosas actividades, de acuerdo a los
siguientes objetivos:
• Fortalecer la participación ciudadana, pilar básico para una sociedad no solamente más equitativa y sin discriminaciones de ningún tipo, sino también cooperativa, solidaria y respetuosa de la dignidad de las personas.
• Informar sobre la normativa antidiscriminatoria y el ejercicio de derechos.
• Promover la discusión sobre acciones y estrategias a nivel municipal, provincial y
nacional, con el fin de erradicar prácticas discriminatorias.
68 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
•
Capacitar con el objetivo de eliminar prejuicios que contribuyan a valorizar
negativamente al otro diferente.
Se trabajó de manera articulada con las diferentes delegaciones provinciales del
INADI, adecuando los criterios a las diferentes realidades regionales. En tal sentido,
se comenzó a implementar el programa “Formador de Formadores”, que permite
visualizar y operar adecuadamente cada singularidad regional.
Se mantuvo un diálogo permanente con organizaciones de la sociedad civil, con
docentes, alumnas/os, así como con afiliadas/os, dirigentes nacionales, delegadas/os
y secretarias/os generales de los diferentes gremios de la Confederación General del
Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Asimismo, se realizaron reuniones continuas con organismos internacionales de cooperación como UNICEF,
OIT, UNIFEM, UNFPA, PNUD, OIM, Church World Service y la Federación Luterana
Mundial. Este diálogo derivó, en muchos casos, en la firma de convenios de
Cooperación y Asistencia Técnica, y en la implementación de acciones específicas en
forma conjunta.
Principales actividades
-
C o o rdinación del Ciclo de Conferencias “Derechos Económicos, Sociales y
Culturales”, en articulación con la Escuela de Formación de SUTECBA. (Sede Central
Buenos Aires), el 13 y 20 de Septiembre de 2006.
-
Primer Ciclo de Capacitación de Participación Ciudadana e Incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas de Estado Antidiscriminatorias (8
encuentros en Buenos Aires), octubre – noviembre de 2006.
-
Capacitación a alumnos/as de 4to y 5to año del Instituto Educacional DUAYEN de la
Ciudad de Buenos Aires, en el INADI, el 7 y 14 de Noviembre de 2006.
-
Curso de Formación para líderes, promotores/as, multiplicadores/as y facilitadores
grupales: Programa de Incidencia sobre Justicia Económica en América Latina, en la
Federación Luterana Mundial – ISEDET, Buenos Aires, 4 y 25 de Noviembre de 2006.
-
Presentación de la obra de teatro “En el país de Perbrumon. Todos somos iguales
pero diferentes”, por la Compañía de Artistas Integrados (CODAI), en el Teatro Carlos
Carella de Buenos Aires, el 4 de diciembre de 2006.
-
Firma de convenio de capacitación con SUTECBA, en la Escuela de Formación Política y
Sindical (Sede Central), Buenos Aires, 6 de diciembre de 2006.
-
Jornada de sensibilización sobre prácticas discriminatorias en los ámbitos deportivos, dirigida a 50 árbitros de 1ra. división, en la Sede de la AFA, 24 de enero de 2007.
Actividad articulada con el Departamento de Comunicación.
-
Jornada de Planificación Estratégica del INADI, co-organizada con la Fundación
Friedrich Ebert, 25 y 26 de enero de 2007. Dirigida a todo el personal de conducción
del Instituto, para acordar la planificación anual de trabajo y fijar pautas comunes
para la presentación de proyectos en políticas antidiscriminatorias.
-
Firma del convenio de capacitación con SUTCAPRA
–Sindicato Único de Trabajadores de Control de
Admisión y Permanencia de la República Argentina– y
el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 9 de
febrero de 2007
Capacitación a coordinadoras/es
de foros de la sociedad civil
Sensibilización a las/os árbitras/os en la sede de la Asociación
de Fútbol de la Argentina (AFA)
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 69
-
Jornada de capacitación interna, articulada con el Área de Foros de la Sociedad Civil,
sobre el proceso de institucionalización de los rituales candomblé en Brasil.
Disertante: Sr. Eberto Avila, conocido como Beto de Oxalá, pai candomblé iniciado
por Mameto Kilende, maezinha da Bahia, 21 de febrero de 2007.
-
Jornadas de capacitación interna, articuladas con el Área de Foros de la Sociedad
Civil, sobre “Insulto como Práctica Discriminatoria”. Disertante: Sra. Silvia Delfino,
especialista en Estudios Culturales de las Universidades de Buenos Aires, La Plata,
Entre Ríos y Córdoba. Se realizaron los días 1ro de marzo y 20 de abril de 2007.
-
Jornadas de capacitación sobre Trata de Personas, 1 y 8 de marzo de 2007 (en articulación con la Organización Internacional para las Migraciones) dirigidas a personal
del 0800 y promotores sociales de INADI.
-
Charla-Debate de capacitación introductoria a los facilitadores provinciales del Programa
“Un Minuto por tus Derechos”, de UNICEF, en Puerto Pibes, 16 de marzo de 2007.
-
Encuentro de devolución y diagnóstico a los facilitadores provinciales del Programa
“Un Minuto por tus Derechos”, de UNICEF, en Puerto Pibes.
-
Jornada de capacitación y sensibilización acerca de la Violencia de las Prácticas
Discriminatorias, a los docentes de la Escuela de Formación de SUTECBA, previa al inicio del ciclo lectivo 2007, 14 de marzo de 2007.
-
Participación de la Dra. Lubertino como panelista en el Encuentro “Mujer y
Derechos 2007”, organizado por el Dpto. de Mujer, Familia y Voluntariado (PAMI),
15 de marzo de 2007.
-
J o rnada de Capacitación en el “Foro de la Memoria”, Barrio Parque Patricios, en el marco
del Programa “Barrios de la Ciudad Libres de Discriminación”, 23 de marzo de 2007.
-
Capacitación a promotores sociales del INADI, sobre la jerarquización del rol del
INADI en la prevención de las prácticas discriminatorias. Marzo 2007
-
Jornada de capacitación interna sobre mobbing o maltrato laboral, articulada con el
Área de Foros de la Sociedad Civil, 30 de marzo de 2007.
-
Jornada de Capacitación en Club Social y Deportivo Floresta Juniors, en el marco del
Programa “Barrios de la Ciudad Libres de Discriminación”. Abril 2007
-
Apertura del ciclo lectivo 2007 de la Escuela de Formación Política y Sindical de
SUTECBA, charla sobre “Rol del INADI en la Defensa de las/os Trabajadoras/es” a
cargo de la Dra. Lubertino, 11 de abril de 2007.
-
1° Jornada de Capacitación sobre prevención de prácticas discriminatorias e incidencia en políticas públicas, para los empleados del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, de la Escuela de Formación Política y Sindical de SUTECBA, dentro del ciclo lectivo 2007, 9 de mayo de 2007.
-
Charla Debate en el Salón Presidente a dirigentes de SUTCAPRA (Sindicato Único de
Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina)
sobre capacitación en prevención de las prácticas discriminatorias en locales bailables, 18 de abril de 2007.
-
2° Jornada de capacitación sobre “Mobbing y Discriminación Laboral” a los empleados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la Escuela de Formación Política y
Sindical de SUTECBA, dentro del ciclo lectivo 2007, 23 de mayo.
-
Jornada de Capacitación en Prevención de Prácticas Discriminatorias sobre
Fortalecimiento Institucional e Incidencia a delegadas INADI. 5 de junio de 2007.
70 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
-
3° Jornada de capacitación sobre “Legislación y Protección Legal ante Violencia
Laboral” a los empleados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la Escuela
de Formación de SUTECBA, dentro del ciclo lectivo 2007, 20 de junio.
-
Programa “Formador de Formadores”, a miembros de los Foros de la Sociedad Civil
de la Delegación de Mendoza (3 Jornadas intensivas de capacitación). 29, 30 de junio
y 1ro de julio de 2007.
-
1° Jornada de sensibilización en la prevención de las prácticas discriminatorias, en el
ámbito educativo con la comunidad Marista de Luján (Madres/padres y personal
docente y no docente). Julio 2007
-
Firma de convenio de capacitación con UTI (Unión de Trabajadores del Instituto),
PAMI, Buenos Aires, 6 de julio de 2007.
-
J o rnada de capacitación a dirigentes nacionales de UTI. Buenos Aires, 6 de julio de 2007.
Curso de Formación de
Formadores en Mendoza
3.3 - Comunicación y Difusión
3.3.1 Comunicación Institucional y campañas
En materia de comunicación, un breve diagnóstico de la situación al iniciarse la gestión
indica que el INADI era un organismo de perfil bajo, con un nivel de conocimiento público muy escaso en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, y prácticamente nulo en las
demás regiones del país.
El desafío emprendido para dar trascendencia a la acción del INADI es aún mayor si se
consideran la extensión de las situaciónes de discriminación, la variedad de los grupos
vulnerados, la necesidad de comunicar a todas las personas del país y lo modesto del presupuesto disponible para cumplir esta misión.
Prioridades de comunicación
El primer paso de la tarea fue la confección de un plan de comunicación, a partir del
establecimiento de las siguientes prioridades:
• Instalar la presencia del INADI frente a todas/os las/os habitantes del país
• Presentar al INADI como una herramienta útil
• Visibilizar la situaciones de discriminación para toda la sociedad
• Ejercer un rol activo para promover los cambios culturales y sociales necesarios para
erradicar la discriminación
Para ello, se consideró urgente la difusión primaria del INADI como "marca" para promover su recordación, y del recientemente creado servicio telefónico gratuito (0-800),
para denuncias sobre discriminación.
Asimismo, frente al amplísimo abanico de tipos de discriminación existentes, se decidió dar
especial énfasis al tratamiento de algunas de ellas, que abarcan a muchos millones de personas: discriminación por género, discriminación a las personas con discapacidad y discriminación a los/as adultos/as mayores, sin por ello dejar de atender el resto de los temas.
Identidad institucional
Se creó un nuevo sistema de identificadores institucionales –isotipo, logotipo, colores
básicos– para contribuir a una mejor y más clara comunicación del Instituto.
El nuevo símbolo del INADI sintetiza el objetivo primordial de la acción del organismo:
la construcción de una Argentina plural, sin discriminación de ningún tipo, que incluya
con igualdad de oportunidades a todas las diversidades. Los colores del arco iris expresan la inclusión de todo el espectro social y cultural.
Para acompañar el isologotipo se desarrolló la frase "CON VOS", que transmite al destinario la cercanía y el apoyo que el Instituto quiere brindar.
Identidad Institucional
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 71
Junto con la creación de los identificadores, se sistematizó su aplicación, para dar coherencia a la imagen del organismo. Se desarrollaron así modelos básicos de los diferentes
elementos de comunicación –avisos, folletos, afiches, etc–, para potenciar la efectividad
del mensaje y optimizar el esfuerzo.
P r o g rama de comunicación
En función de las prioridades establecidas, el INADI ha iniciado un programa de comunicación de amplitud e intensidad creciente. Para ello, se contó con el valioso soporte de
la Secretaría de Medios de la Nación, dentro de cuya política se inscribe la comunicación
del INADI.
Este programa se dirige simultáneamente a los grupos vulnerados y a todos los sectores
de la población en general. En el mismo abarcamos tanto campañas masivas como materiales informativos a utilizar en el trabajo "capilar" cotidiano del INADI.
A. Campañas masivas
Las campañas realizadas en este primer año de gestión fueron:
- Instalación INADI y difusión 0-800 (Diciembre 2006)
Spot de televisión, carteleras séxtuples en vía pública
- Contra la discriminación a los jóvenes en el acceso a los locales (Enero-Febrero 2007)
Spot de televisión, carteleras en vía pública
- Recital Día Internacional de la Mujer (Marzo 2007)
Carteleras en vía pública
- Recital Día Internacional de los Pueblos Indígenas (Agosto 2007)
Carteleras en vía pública
Actualmente se encuentran en preparación campañas relativas a la paridad laboral entre
mujeres y varones y a la discriminación a las personas con discapacidad.
Vía Pública
B. Materiales de difusión e información
A lo largo del año de gestión se ha desarrollado una amplia batería de materiales para
acompañar la actividad del INADI, algunos de los cuales son:
- Folletos temáticos tipo "volante"
Serie de 20 folletos temáticos por grupo vulnerado y por área transversal.
Tirada total: 1.000.000 de volantes
- Afichetas para difusión de actividades
Más de 10 afichetas para difundir concursos, exposiciones, etc
realizados por el INADI y sus delegaciones
- Elementos varios con la identificación del INADI
Banderas, banners, buzos, remeras, mochilas y otros elementos
utilizados por los colaboradores del Instituto en las diversas actividades.
Actualmente se encuentran en preparación un folleto institucional de presentación del
INADI, así como un folleto masivo de difusión.
Banner institucional
Afiches del Concurso “Arte contra
la Discriminación”
72 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
Serie de algunos de los
20 folletos
Folleto institucional
y folleto masivo de difusión
Spot de TV institucional
Spot de TV contra la discriminación a
las/os jóvenes en el acceso a los locales.
Tapa del libro: “Democracia real,
no discriminación y ciudadanía
plena”
3.3.2 Programa de TV, Micros Televisivos y emisión de otros Spots
En noviembre de 2006, se inició con el programa de televisión: “INADI con vos”, que
se emite todos los miércoles a las 17,30 por la señal Metro (Canal 13 de Cablevisión y 13
de Multicanal). Hasta el 18 de septiembre, se han realizado 47 programas, donde se han
debatido los más diversos temas de discriminación y de los cuales han participado números expertas/os, funcionarias/os de todas las áreas y ONGs.
El INADI tiene un micro televisivo desde diciembre de 2006, todos los jueves, en el
noticiero de la mañana de Canal 9 y otro, desde enero de 2007, todos los miércoles, en
el noticiero vespertino de América 24.
Micro televisivo en Canal 9
Se realizaron gestiones con SUBTV, donde se emitieron 2 spots del INADI, desde el 4
de julio hasta el 31 de agosto, sobre la línea gratuita 0800 y sobre la información institucional del organismo.
Se pautó en la pantalla de TyCSports 3 spots realizados por esta señal y el INADI,
donde se promueve la no discriminación en el fútbol mediante la utilización de testimonios de jugadores populares.
Asimismo se acordó con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) brindar nuestro servicio telefónico 0800 para la campaña contra la trata que está teniendo
amplia difusión en TV, cable, SubTV, y afiches callejeros.
Además, se gestionó con el INCAA para que se proyecte el spot institucional del
INADI, en los cines comerciales.
Programa de TV del INADI
3.3.3 Web y Boletines informativos
Portada del sitio de Internet
Esta gestión creó en diciembre de 2006 una nueva página web del Instituto:
www.inadi.gov.ar, que ofrece información de todos los servicios que brinda el organismo y sobre todos los programas y actividades que realiza, tanto la sede central del INADI
como las delegaciones provinciales. El sitio es actualizado de manera diaria, con textos y
fotos, con el fin de brindar acceso de información pública a toda la sociedad. Cabe destacar que la web es accesible para las personas con discapacidad visual y que tiene un
promedio de 230 visitas diarias, que totalizaron 62.147 visitas desde su creación.
74 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
Entre las numerosas secciones, se destacan los Foros Virtuales, donde se ofrece un
espacio para que los representantes de las organizaciones de la sociedad puedan expresar sus ideas vinculadas a la discriminación.
Con el fin de difundir sus acciones, el INADI además envía desde octubre de 2006 un
boletín informativo que contiene noticias sobre las actividades que realizan el INADI y
sus delegaciones. Hasta la fecha, se han enviado 35 boletines informativos, que reciben
más de 5000 suscriptores, entre los que se cuentan particulares, organismos oficiales y
organizaciones de la sociedad civil. Además, se envía un boletín semanal anunciando la
temática y las/os invitadas/os del programa de TV: “INADI con Vos”.
3.3.4 Prensa
A lo largo de este año, a través de las acciones implementadas desde el Área de
Prensa, el INADI tuvo amplia presencia en los más importantes medios de comunicación
nacionales, tanto gráficos y televisivos, como radiales y on line. El trabajo del Área se ha
focalizado en difundir los principios de la Ley 23.592 de Actos Discriminatorios, transmitiendo un mensaje de valorización del pluralismo social y cultural, y de eliminación de
actitudes discriminatorias, xenofóbicas o racistas.
Durante el periodo de re f e rencia, el Área de Prensa estuvo a cargo de las siguientes
actividades:
-
Relevamiento diario de las noticias publicadas en los medios gráficos y on line nacionales y provinciales donde se mencione al INADI, o temas relativos a la discriminación y los derechos humanos. Elaboración de una síntesis de prensa que se envía como comunicación interna y a las
Delegaciones. Monitoreo de medios televisivos y radiales. Traspaso inmediato de la información
relevada a las autoridades del INADI, para que puedan actuar en consecuencia. La síntesis de
prensa diaria se puede consultar en la página web del Instituto: www.inadi.gov.ar
-
Archivo de Prensa: Armado de la carpeta con las notas de medios gráficos y on line donde se
menciona al INADI. Grabación de programas de televisión con imágenes de autoridades o actividades del Instituto. Este archivo está a disposición de quienes lo requieran.
-
Gestión y coordinación de notas y entrevistas con periodistas y productoras/es.
-
Búsqueda y procesamiento de información sobre dictámenes, estadísticas, leyes, antecedentes de
casos, denuncias y todo tipo de material, a requerimiento de periodistas y productores.
-
Elaboración de informes y materiales que sirvan de base de investigación sobre nuestros temas
específicos para gráfica, medios radiales, televisivos y on-line.
-
Armado y actualización permanente de la base de datos de periodistas de todos los medios del
país (lista de distribución de correos electrónicos del área de Prensa).
-
Cobertura periodística de las actividades organizadas por el INADI: grabación de declaraciones,
registro fotográfico, redacción y envíos masivos de gacetillas de prensa a los medios de comunicación gráficos, radiales, televisivos y on line.
-
Contacto de seguimiento telefónico y por mail con periodistas y productoras/es. Las gacetillas y
las fotos pueden ser consultadas en la página web del Instituto (www.inadi.gov.ar) y forman
p a rte del boletín de noticias que se envía periódicamente.
Desde la asunción de la Dra. María José Lubertino como presidenta del INADI, se emitieron cerc a
de 220 gacetillas, entre otras, en las siguientes ocasiones:
-
Elaboración del Mapa de la Discriminación en la Argentina. Publicación de las primeras cuatro
encuestas (Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán)
-
P a rticipación en la Campaña de la OIM “Digamos No a la Trata, No a la Esclavitud Moderna”, con
el lanzamiento de la línea telefónica gratuita nacional 0800 999 2345.
-
Recomendación sobre Discriminación Ambiental por Desmonte, participación en actividades por
el Día Mundial del Medioambiente y en audiencias públicas en Salta.
Boletín informativo
-
Recomendación para la
Postaborto.
Atención Sanitaria de Casos de Abortos Legales y Tratamiento
- Lanzamiento de Foros de la Sociedad Civil del INADI: Adultas/os Mayores, Afrodescendientes,
Diversidad Sexual, Género, Migrantes y Refugiadas/os, Personas con discapacidad, Pueblos
Originarios, Deporte, Trabajo, Personas viviendo con VIH/Sida, Discriminación Ambiental,
Diversidad Religiosa, Juventud, Personas en Situación de Encierro y Liberadas/os, Medios de
Comunicación y Pobreza.
-
Otras actividades organizadas por el INADI: Seminario de Promoción del Plan Nacional contra la
Discriminación en Paraná (Entre Ríos); Seminario “Argentina: de la discriminación a la integración de las diversidades” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Otorgamiento de Premios
“Buenas Prácticas en la Lucha contra la Discriminación”; Seminario “Ciudades Patagónicas Libre s
de Discriminación” en Puerto Madryn, Chubut; Actividades por el Día Internacional de la Mujer:
Recital “Mujeres Argentinas”, con Patricia Sosa, Marcela Morelo, Sandra Mihanovich, Melania
Pérez y dirección de Lito Vitale, y Seminario Internacional “50 y 50: Paridad de Mujeres y Varones
en el Poder, el Trabajo y la Casa”.
También pueden consignarse las siguientes acciones: Acto por el “Día Internacional para la
Eliminación de la Discriminación Racial”; Acto por el “Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto
entre los Pueblos” en el Congreso de la Nación; Conferencia en la Feria del Libro “Diversidad y
no discriminación: libros, escritos y políticas culturales”; Lanzamiento del Primer Encuentro
Nacional “Arte contra la Discriminación”; Mes de la Cultura Afro a rgentina en Buenos Aires;
Recital por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con Teresa Parodi, Hilda Lizarazu,
Horacio Fontova, Pedro Aznar y músicos indígenas, y desayunos con mujeres del ámbito de decisión en empresas y el lanzamiento y entrega de los premios a la Producción Científica sobre
Discriminación.
-
Convocatoria a inscripción en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil y Concurso de
Proyectos de Asistencia Técnica
-
Campaña contra la discriminación a los jóvenes en los locales bailables (conferencia de prensa de
lanzamiento y recorrida por la provincia de Córdoba y las ciudades balnearias de la provincia de
Buenos Aires (Mar del Plata, Miramar, Pinamar, Villa Gesell)
-
Firma de 18 convenios en el marco del programa Ciudades Libres de Discriminación (entre otras,
Rosario, Córdoba, San Miguel de Tucumán, Mar del Plata. etc.)
-
Firma de Convenios del INADI con UNICEF, UTI (Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados), FAM (Federación Argentina de Municipios),
Centro de ex soldados combatientes en Malvinas de Buenos Aires, Federación Argentina de
Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH), Sindicato Único de Trabajadores de
Control de Admisión y Permanencia (SUTCAPRA).
-
Participación de la Dra. María José Lubertino y del Sr. Pedro Mouratian en seminarios, jornadas,
marchas, paneles y reuniones, entre otras: Reuniones de Altas Autoridades en Derechos
Humanos y Cancillerías del MERCOSUR, Foro "Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades
contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia" en Montevideo, Uruguay; XXI Encuentro
Nacional de Mujeres en San Salvador de Jujuy; Participación en el Grupo de Trabajo de la OEA
encargado de elaborar el proyecto de la Convención Interamericana contra el Racismo y Toda
Forma de Discriminación e Intolerancia en Washington, Estados Unidos y X Conferencia Regional
sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada por la CEPAL en Quito, Ecuador
-
Declaraciones institucionales del INADI en diversas ocasiones: Acto en Conmemoración del 13º
Aniversario del Atentado a la sede de la AMIA, Día del Orgullo Gay (GLTTTBI), Día Mundial de la
Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato con los Adultos y Adultas Mayores, Día Internacional
contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad/Expresión de Género, crítica a la
Resolución de la FIFA discriminatoria hacia el fútbol en Bolivia.
-
Otras acciones del INADI: inspecciones en talleres de confección de indumentaria en la ciudad de
Buenos Aires; apoyo a parejas del mismo sexo que pidieron derecho al matrimonio en Registro
Civil; recorrido por Parque Rivadavia a raíz de la venta de material antisemita, reclamo para retirar la venta un diccionario por incluir términos discriminatorios; mediación entre las personas
trans y los vecinos en el barrio de Palermo; presencia de bandera del INADI con mensaje antidiscriminatorio en partidos de fútbol; dictado de clases a los árbitros de fútbol.
76 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
Página 12
26 de febrero de 2007
Clarín Deportivo
12 de marzo de 2007
Clarín
10 de octubre de 2006
La Nación,
9 de septiembre de 2006
La Capital (Rosario),
16 octubre de 2006
78 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
Página 12, Las Doce
29 de septiembre de 2006
Telam,
19 de mayo de 2007
26 noticias,
26 de diciembre de 2006
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 79
La Prensa,
15 de marzo de 2007
La Voz del Interior,
23 de enero de 2007
Perfil
20 de julio de 2007
80 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
Página 12
23 de mayo de 2007
BAE
15 de Agosto de 2007
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 81
La Prensa
2 de enero de 2007
Página 12
9 de septiembre
de 2007
Nueva Rioja
6 de abril de 2007
82 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
Página 12
14 de febrero de 2007
Clarín,
11 de febrero de 2007
Diario de Madryn
15 de mayo de 2007
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 83
Telam
La Nación
7 de septiembre de 2007
10 de marzo de 2007
Diario Hoy
7 de septiembre de 2007
Telam
19 de mayo de 2007
La Capital
Mar del Plata
84 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
Clarín, Plaza Pública
Marzo 2007
Debate
5 de abril de 2007
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 85
3.3.5 - Observatorio de Discriminación en Radio y Te l evisión
El INADI junto con el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) han constituido este
Observatorio, al que se sumó el Consejo Nacional de la Mujer (CNM).
Su objetivo es analizar y advertir sobre contenidos discriminatorios en los medios de
radiodifusión. Por tal motivo, se realizan procesos de investigación y análisis crítico sobre
los contenidos asociados a la discriminación que se presentan en radio y televisión en
todo el país.
El observatorio actúa de oficio y/o por denuncias realizadas en cualquiera de los
organismos intervinientes o en el mismo observatorio.
3.4 - Arte contra la Discriminación
El INADI, junto a la Secretaría de Cultura de la Nación, la
Secretaría de Turismo de la Nación y a la Municipalidad del Part i d o
de General Pueyrredón, convocaron al Primer Encuentro Nacional
del Arte contra la Discriminación que se realizará en las ciudades
de Mar del Plata y Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, en
febre ro de 2008. La idea es reunir artistas de todo el país, para
intercambiar experiencias de diseño vinculadas a la lucha contra la
discriminación.
Con motivo de esta iniciativa, se realizarán muestras pre l i m i n ares en todo el país en noviembre 2007.
Lanzamiento del Primer Encuentro
El propósito de esta convocatoria es internalizar y hacer part í c ipe a la población a través del arte (como espectador o como re a l izador) de la importancia de su contribución en la lucha contra la
discriminación, generando un espacio de reflexión, debate y part icipación ciudadana.
Nacional “Arte contra la discriminación”, con la presencia de varios
artistas, entre otros, Juan
Palomino, Eduardo Blanco,
Esta convocatoria se realiza mediante todas las delegaciones del INADI. En esta primera edición, el certamen está dirigido a las artes plásticas: pintura y escultura. El año
próximo, será para dramaturg i a .
Horacio Fontova y Daniel Santoro
En esta oportunidad, las temáticas tendrán en cuenta los distintos grupos vulnerables, a saber: Adultas/os Mayores, Afrodescendientes, Personas con Discapacidad,
Diversidad Sexual, Diversidad
Religiosa, Género, Juventudes, Migrantes y
refugiadas/os, Niños y Niñas, Pueblos Originarios, Salud, Deportes, Trabajo, Educación,
Medios de Comunicación, Pobreza, entre otro s .
3.5 - Encuentro con el Cine junto al INCAA
Marta Bianchi, Gabriela Pedrali
y María José Lubertino
en “Encuentro con el Cine”
El INADI auspicia "El Encuentro en el Cine", un programa federal del INCAA, cuyo
objetivo es concientizar sobre la perspectiva de género y reconocer el invalorable aporte de las mujeres a la construcción de una sociedad más justa. La Dra. Lubertino integra
el Consejo Asesor y el Jurado del Concurso Nacional de Cortometraje y Video “La Mujer
y el Cine”.
Las actividades que lleva adelante el Encuentro en el Cine son: la presentación de dos
muestras itinerantes: “Tráfico y trata” y “Violencia, relaciones de poder” que recorren el
país, con largometrajes argentinos o extranjeros y dirigidas por hombres o mujeres, cuya
temática tenga una perspectiva de género. Cada película actúa de disparador para realizar una posterior charla /debate sobre el tema que plantea la película realizada por
un/a especialista.
86 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
El INADI colabora con esta iniciativa de María Lenz, Vicepresidenta del INCAA, fundamentalmente a través de las convocatorias de sus delegaciones provinciales.
3.6 - Música contra la Discriminación
El INADI realizó 2 espectáculos de gran envergadura. Uno se realizó el 7 de marzo en
ocasión del Día Internacional de la Mujer, titulado “Mujeres argentinas”. Las cantantes
Patricia Sosa, Marcela Morelo, Sandra Mihanovich y Melania Pérez actuaron -con la
dirección del músico Lito Vitale- en los jardines de Canal 7, con transmisión televisiva a
todo el país. La entrada fue un útil escolar que a través del Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la Nación, se donaron a escuelas del interior del país.
Por su parte, el 14 de agosto, alrededor de 1500 personas se dieron cita en la Ciudad
Cultural Konex (Ciudad de Buenos Aires) para celebrar el Día Internacional de los
Pueblos Indígenas, en el festival musical organizado por el INADI. El evento, que se llevó
a cabo durante poco mas de cinco horas, contó con la participación de músicos descendientes de pueblos originarios, como Sergio Marihuan, Pacha Runa, Sistema Nativo,
Allba Llaleq y Juan Namuncurá, y la presencia de artistas popularmente reconocidos: Lito
Epumer, Hilda Lizarazu, Horacio Fontova, Pedro Aznar y Teresa Parodi.
Recital “Mujeres Argentinas”
Teresa Parodi en el lanzamiento
del Foro Contra la Discriminación
Laboral
3.7 - Premios a las Buenas Prácticas
El 19 de diciembre de 2006, el INADI hizo entrega de 20 estatuillas especialmente
diseñadas por la reconocida artista plástica Martha Minujín, a personalidades e instituciones destacadas en la lucha contra la discriminación.
Actualmente ya se están recibiendo las propuestas online para los reconocimientos
de 2007.
A continuación, se detallan las/os premiadas/os en 2006:
Lubertino y Sandra Painefilu,
integrante del Consejo Asesor
•
Proyecto "Hacia el Plan Fénix, diagnóstico y propuestas. Una estrategia de reconstrucción de la economía argentina para el crecimiento con equidad". Se realizó
esta distinción por considerar que este proyecto estratégico tiene como objetivo
mejorar la condición en la que se encuentran las personas en situación socioeconómica de pobreza, instituyendo subsidios específicamente para la niñez y los adultos
mayores, y de esta forma contribuyendo a la erradicación de la discriminación por
diferencias sociales y exclusión social a la vez que posibilitará que se respeten los
derechos elementales consagrados por la Declaración Universal de Derechos
Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos.
•
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en reconocimiento al aporte que realiza en el monitoreo de la plena vigencia de los principios de no discriminación
referida a los derechos sociales y políticos.
•
Foro de Organizaciones No Gubernamentales que luchan contra la discriminación.
Se otorgó este reconocimiento por el trabajo arduo que realizan promoviendo la
valorización del pluralismo social y cultural, y la eliminación de actitudes discriminatorias, xenofóbicas y racistas.
•
Asociación por los Derechos Civiles (ADC), por su labor en la defensa de los derechos civiles en nuestro país, atendiendo con especial énfasis aquellos casos que
ponen en riesgo la consolidación de la vida democrática como la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información pública o el derecho al voto.
del INADI
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 87
•
DOVE una marca de UNILEVER, por la campaña “Por la belleza real” que busca
poner fin al dominio de los estereotipos sobre la autoestima y apuesta día a día por
la diversidad como expresión estética y de bienestar promoviendo una imagen de
la belleza amplia e integradora.
•
Línea 50 de Transporte de Pasajeros de la empresa Nudo S.A, primera y única del
país cuyo parque automotor de 80 vehículos está íntegramente formado por unidades superbajas brindando accesibilidad para personas con discapacidad y adultos
mayores.
•
Ricardo Sugliani, árbitro de fútbol que merece nuestro reconocimiento por haber
intercedido oportunamente durante el desarrollo de un partido de fútbol suspendiéndolo ante los reiterados cánticos de algunos hinchas de uno de los equipos que
reproducían expresiones antisemitas.
•
Lic. Laura Vilte, Directora de la Escuela Nº 21 Pedro Goyena de Pumamarca, y
Profesora del Instituto de Formación Docente Nº 2 de Tilcara, Provincia de Jujuy. Se
reconoció su ardua labor que contribuye a la integración de la cultura de los pueblos originarios a través de la educación intercultural bilingüe.
•
La Liga (Telefé) Programa de investigación periodística de Cuatro Cabezas conducido por Daniel Malnatti, María Julia Oliván y Diego Alonso. Deben destacarse
entre los programas de 2006 “Los Otros” y “Ser boliviano en Argentina” emisiones que reflejaron la discriminación hacia los extranjeros en el país y evidenciaron
la realidad del trabajo esclavo, así como aquellos programas que reflejaron la problemática ambiental en distintas regiones de la Argentina.
•
Mónica Gutiérrez, conductora del “Noticiero América 19 hs”, del programa de
cable “Las manos en la maza” y del programa radial “Estamos a tu lado”. Por su
impecable trayectoria periodística, por el compromiso en la cobertura de las noticias y sus comentarios en la defensa de los derechos humanos, contribuyendo a
señalar los hechos discriminatorios más allá del contexto y el medio.
•
Silvia Naishtat (Clarín) Por su destacada trayectoria y su invalorable colaboración
en la incorporación de los temas de paridad entre varones y mujeres en los distintos ámbitos, pero especialmente en el ámbito laboral donde ella misma se destaca
por ser una de las pocas editoras mujeres en nuestro país.
•
Santo Biasatti (Canal 13 – TN) En 2006 a través del programa “Otro tema” creó un
espacio para pensar y discutir los temas sociales que a todos nos interesan.
Invitados de diferentes opiniones exponen sus ideas y debaten sobre los temas de
actualidad. La discriminación a los integrantes de la comunidad judía en los countries y el tráfico de mujeres y niños son algunos de los debates que se llevan a cabo
desde la pantalla de TN.
•
Gastón Pauls (Telefé) quien a través de su programa “Humanos en el camino” ha
denunciado infinidad de situaciones de discriminación y vulnerabilidad de derechos, y a través del film “Iluminados por el fuego” realiza un manifiesto por la
reivindicación social e institucional de los ex combatientes es un tema pendiente
aún hoy.
•
Susana Rinaldi cantante internacional. Prescindiendo de inflexiones arrabaleras, de
los temas machistas o de trazo pasional grueso, apelando a un repertorio variado
pero cuidadosamente elegido, que mezcla romanticismo y mensaje, poesía y protesta, supo borrar de la música que nos identifica en el mundo las connotaciones
discriminatorias y violentas.
•
Los negros de Miércoles. Hacen música negra peruana. El aporte musical de estos
inmigrantes músicos peruanos a la música popular argentina va conformando una
integración intercultural que ya ha permitido una evolución hacia una salsa distinta en las costas del Río de la Plata.
88 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
•
Dr. Daniel Olkenitzky por la dirección del periódico y programa radial “Israel en
Buenos Aires” Comunicación alternativa de periodismo judío Independiente que
integra en sus emisiones diversos temas vinculados a la eliminación de toda forma
de discriminación y formas conexas de intolerancia.
•
A los alumnos de la Escuela de Educación Media Nº1 – Rodolfo Walsh de la Ciudad
de Buenos Aires por el acto de interculturalismo religioso realizado el último 27 de
noviembre de 2006 en el que se expresaron las diversidades religiosas existentes en
el seno de nuestra sociedad repudiando todo acto de discriminación por cuestiones
de credo.
•
Fundación PAR en reconocimiento al esfuerzo por promover la integración de personas con discapacidad y fortalecer en la sociedad el derecho de igualdad de oportunidades especialmente contribuyendo a que las personas con discapacidad se
integren en el mundo laboral generando oportunidades de trabajo competitivo.
•
Dra. Cristina Ibarra (Médica) Profesora adjunta del Depto de Fisiología de la
Facultad de Medicina, UBA e investigadora independiente del Conicet. Como tal,
es directora del laboratorio de Fisiopatogenia cuyo tema de investigación son las
diarreas infantiles. En 2005, junto a familiares de pacientes, profesionales de la
salud, investigadores y otros integrantes de la comunidad se creó la asociación civil
sin fines de lucro “Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)”.
•
VOX Asociación Civil por la Igualdad Social de Gays, Travestis y Lesbianas (Rosario).
Por las acciones realizadas tendientes a equiparar la situación de LGBT en la Ciudad
de Rosario. Entre los logros alcanzados por la asociación se encuentran la pensión
para parejas del mismo sexo, el Paseo de la Diversidad en la Ciudad, Campaña "Por
una ciudad sin Homofobia" y la creación del Área de Diversidad Sexual de la
Municipalidad de Rosario.
Gastón Pauls, premiado por
su trabajo en el programa
“Humanos en el camino” y la
película “Iluminados por el fuego”
Los alumnos de la Escuela de
Educación Media Nº1 fueron
distinguidos por el acto de
interculturalismo religioso que
realizaron el 27 de noviembre
de 2006
Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias | 89
3.8 - Centro de Documentación
Esta el área de consulta y asesoramiento, cuyo objetivo es centralizar y brindar la más
amplia gama de información, documentación y bibliografía sobre temáticas, vinculadas
a la discriminación.
•
A fines de 2006 se efectuó la compra de 131 libros para la biblioteca. Actualmente
hay más de 3400 títulos de libros para consulta.
•
Se recopila y archiva diariamente en soporte papel, las noticias de Prensa de los diarios, Clarín, Nación, Página 12, Infobae, y diarios del Interior sobre las temáticas del
INADI.
•
Se brinda asesoramiento técnico, bibliográfico y legislativo sobre legislación, a las
distintas áreas del Instituto.
•
Se contestaron 176 consultas por correo electrónico
•
Se efectuó la impresión de 3100 ejemplares del Plan Nacional Antidiscriminatorio,
para divulgación institucional.
•
Se atendieron presencialmente 270 personas y 176 por correo electrónico entre
consultas de estudiantes, educadores, profesionales y público en general, que
requerían información del INADI. La falta de condiciones de infraestructura y espacio físico nos imposibilitan hacer difusión de este servicio hasta después de la
mudanza del INADI a sus oficinas propias.
•
Se brinda apoyo logístico permanente a las/los Delegadas/os Provinciales, mediante la distribución de mariposas, Planes Nacionales y carpetas Institucionales.
•
Se archivan documentos clasificados conformando el historial del INADI.
90 | Capítulo 3: Prevención e investigación de prácticas discriminatorias
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:12 PM
Page 91
Capítulo 4
Asistencia y
Asesoramiento
a personas en situación
de Discriminación
4.1 - ¿Qué es la discriminación?
4.2 - ¿Cómo realizar una denuncia por discriminación?
4.3 - Centro de llamadas 0800-INADI
4.4 - Guardia Jurídica en Mesa de Entra d a s
4.5 - Resolución Rápida de Conflictos
4.6 - Centro de Denuncias
4.7 - Jurídicos
Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación | 91
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:12 PM
Page 92
4.1 - ¿Qué es la discriminación?
El Art. 1 de la Ley Nº 23.592 sobre actos discriminatorios establece que “Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre
bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución
Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A los efectos
del presente artículo se considerarán part i c u l a rmente los actos u omisiones discriminatorios
d e t e rminados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos”.
La Constitución Nacional establece la igualdad ante la ley, en sus Arts. 16 y 75, incs. 22 y
23. El Art. 75, inc. 22, otorga jerarquía constitucional a instrumentos internacionales de
derechos humanos que también consagran el principio de igualdad y no discriminación
(Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Art. 2; Declaración Universal
de Derechos Humanos, Art. 1; Convención Americana sobre Derechos Humanos, Art. 24;
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Art. 26; Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, Arts. 2, 3 y 7; Convención Internacional sobre Eliminación
de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Art. 1; Convención sobre los Derechos
del Niño, Arts. 2 y 30).
La Ley 24.515 en su art. 4º faculta al INADI en lo que atañe a la Dirección de Asistencia
y Asesoramiento a personas en Situación de Discriminación a: recopilar y mantener actualizada la información sobre el Derecho Internacional y extranjero en materia de discriminación, xenofobia y racismo, estudiar esos materiales y elaborar informes comparativos sobre
los mismos; como así también a recibir y centralizar denuncias sobre conductas discriminatorias, xenofóbicas o racistas y llevar un registro de ellas; constituir un registro en el que se
reunirán todos los documentos, pruebas y evidencias vinculadas con los objetivos del INADI;
brindar un servicio de asesoramiento integral y gratuito para personas o grupos discriminados o víctimas de xenofobia o racismo entre otras actividades. En virtud de ello, recibe
denuncias por discriminación, que son aquellas prácticas que vulneran el principio de igualdad y violan los derechos humanos. Por lo general, son producto de matrices sociales complejas e históricamente arraigadas.
Por otra parte, existe una discriminación que es positiva y es la que se realiza con la
intención de contrarrestar las desventajas de una persona o de un grupo en el acceso o disfrute de un derecho. Se evidencia en la aplicación de una política pública destinada a promover acciones afirmativas para garantizar los derechos de personas que pertenecen a grupos vulnerados.
4.2 - ¿Cómo realizar una denuncia por discriminación?
Existen dos maneras de realizar una presentación ante el Centro de Denuncias:
•
Personalmente: presentando ante la Mesa de Entradas del INADI o de las
delegaciones provinciales del INADI el formulario de denuncias completo.
•
Por correo postal: enviando el formulario de denuncias completo al INADI
El formulario requerido para la recepción de la denuncia es proporcionado en el
INADI central como en cada una de las delegaciones. Asimismo se puede acceder al
mismo por medio del sitio Web del Instituto.
El centro de llamadas 0800 INADI recibe consultas sobre casos de discriminación, las
cuales son derivadas según las particularidades de cada caso a otras áreas del Instituto o
bien a otros organismos pertinentes. El Centro de Denuncias del INADI recibe las denuncias y analiza su admisibilidad e instruye aquellas que son aceptadas como denuncias por
discriminación. Las denuncias que son tomadas para producir un dictamen jurídico se
92 | Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:12 PM
Page 93
derivan al Área Jurídica. Aquellas presentaciones que requieren de una intervención
orientadora frente a problemas que, sin llegar a conformar actos de discriminación,
demandan un apoyo en beneficio del denunciante, son derivadas al Área de Resolución
Rápida de Conflictos, como así también aquellos casos que siendo de discriminación puedan ser solucionados mediante gestiones de buenos oficios.
4.3 - Centro de llamadas 0800-INADI
La línea gratuita de asesoramiento y asistencia fue implementada por esta gestión en
octubre de 2006. Se responden las llamadas brindando atención especializada, orientada a la contención psicológica de situaciones extremas.
Las tareas del 0800-INADI consisten no sólo en la evacuación de consultas, sino también en derivar a las personas que consultan a diferentes áreas de nuestro organismo u
otros. Asimismo, se las asiste sobre las formalidades requeridas para la confección del
formulario de denuncia correspondiente, o bien se las asesora sobre cuál es la entidad
adecuada para tratar la problemática que nos presentan, en caso de que no sea de competencia de este Instituto.
Además, el 0800-INADI por acuerdos firmados con organizaciones estatales y organismos internacionales recibe denuncias de Trata de Personas y sobre Violencia Familiar de
la provincia de Tucumán que incrementan la cantidad de llamados recibidos por
Discriminación.
Por tal motivo, en razón de la especial demanda de
atención requerida por estas presentaciones, se produjo
una congestión de la línea gratuita del 0800, es por ello
que se está gestionando una nueva línea telefónica para
dar respuesta a esta saturación.
Optimizando la atención
En sus inicios, el centro de llamadas contaba con tan
sólo dos personas que atendían las consultas de lunes a
viernes en el horario de 8 a 20 horas.
A partir de febrero de 2007, se inició la cobertura del
servicio durante las 24 horas. Para optimizar el servicio,
fue necesario aumentar el personal de atención telefónica, que hasta el momento llega a 7 personas.
Febrero y marzo fueron los meses en los que se recibieron mayor cantidad de llamadas en lo que va del año
2007, sumando un total de 1737.
Llamados por
discriminación, trata
o violencia de género
Llamados mensuales
durante el período
2006-2007
Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación | 93
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:12 PM
Page 94
El Centro de Llamadas del INADI, desde su creación hasta el mes de agosto inclusive,
ha recibido un total de 4359 llamadas, es decir un promedio de 396 llamadas mensuales
en lo que refiere a las problemáticas de discriminación, trata de personas y violencia
familiar.
Casos recibidos por grupos vulnerados sobre llamados por discriminación de
Enero a Agosto de 2007
Casos recibidos por ámbito en el cual se sufre la discriminación de
Enero a Agosto de 2007
94 | Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:12 PM
Page 95
0 8 0 0 -T RATA
A mediados del mes de marzo de 2007, se incorporó la recepción de denuncias con
relación a la trata de personas, las cuales son derivadas a la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM) y a la Oficina de Asistencia Integral a la Víctima del Delito
(OFAVI) del Ministerio Público Fiscal.
Este servicio se brinda a partir de un convenio de cooperación suscripto entre la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el INADI, por el cual el Instituto
incorporó su línea de 0800 999 2345 a la lucha contra la trata de personas. En este
marco, se desarrolla la campaña de información pública “Digamos No a la trata de personas, No a la esclavitud moderna” lanzada en marzo último por la OIM, donde el INADI
concentra de manera confidencial la recepción de denuncias de todo tipo de dato relacionado a la captación, traslado y explotación de las personas que son víctimas de trata
en el ámbito sexual y laboral.
Entre el 15 de marzo y el 31 de agosto de 2007, se registraron 140 presentaciones
relativas a trata, de las cuales 45 señalaban lugares destinados a explotación sexual; 41
no aportaron datos precisos; 4 fueron víctimas que pedieron información y 50 denunciaron lugares destinados a explotación laboral.
En cuanto al origen de los llamados de trata, la mayoría correspondieron a la provincia de Buenos Aires, siguiéndole la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba,
Corrientes y Santa Fe.
Entre el 11 de julio y el 31 de agosto de 2007, se destacan 280 llamados relativos a
denuncias sobre violencia familiar provenientes de la provincia de Tucumán.
4.4 - Guardia Jurídica en Mesa de Entradas
La Guardia Jurídica Gratuita fue creada por esta gestión en el mes de noviembre, en
respuesta al significativo aumento de las consultas y/o denuncias recibidas desde el inicio de la misma. El objetivo de esta Guardia Jurídica es brindar asesoramiento letrado a
las personas o grupos vulnerados que acuden al INADI.
El servicio se comenzó a brindar en noviembre de 2006, cuando aumentó el número
de personas atendidas.
La guardia la realizan todos/as los/as asesores/as letrados/as de la Dirección de Asistencia y Asesoramiento a
personas en Situación de Discriminación, manteniendo el
asesoramiento gratuito de lunes a viernes en el horario de
9 a 18 horas.
Cantidad de consultas mensuales recibidas desde los
inicios de la Guardia, en noviembre de 2006 hasta el 31 de
Julio de 2007.
Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación | 95
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:12 PM
Page 96
Cuadro comparativo de cantidad de casos atendidos en Guardia Jurídica desde su
implementación
Desde la implementación de la Guardia Jurídica, se recibieron un promedio de 5.5
consultas diarias y 165,5 mensuales. El total de casos atendidos desde principios de año
hasta el 31 de julio fue de 1107.
4.5 - Resolución Rápida de Conflictos
Las tareas que lleva adelante el área de Resolución Rápida de Conflictos (RRC) son:
- Contención
- Orientación
- Gestión de buenos oficios
- Derivación
Las situaciones que se presentan en Resolución Rápida de Conflictos son derivadas
desde nuestra Guardia Jurídica, desde el Centro de Llamadas del 0800, o bien desde
nuestro Centro de Denuncias.
Por lo general, las situaciones que resuelve el área de RRC constituyen el límite entre
lo que puede enmarcarse como discriminación según la Ley 23.592, y las que no se encuadran en la letra estricta de la ley, pero a las que éste Instituto –como organismo de derechos humanos- brinda una respuesta de todas formas. Por ello es que se trata –en general- de situaciones delicadas que no encuentran solución en ningún otro organismo del
Estado, y que implican una situación de vulnerabilidad de las personas que se presentan
solicitando asistencia. Inclusive, contamos con la atención de una profesional en
Psicopedagogía Clínica, especializada en discapacidad. La intervención específica de esta
área en lo que respecta a los casos que le son derivados, se refieren a una gestión orientada a acelerar el proceso de cese de la situación de discriminación o vulnerabilidad.
A partir de la asunción de la nueva gestión, en sólo cuatro meses se duplicó la cantidad de casos recibidos en RRC. En el último período de la anterior gestión (enero/agosto del 2006) se registraron un promedio de 7,75 casos mensuales, mientras que en el primer período de la actual (septiembre/diciembre de 2006) se registraron un promedio de
15 casos mensuales.
96 | Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:12 PM
Page 97
Casos atendidos durante el año 2006
Es decir que durante el año 2006, el 49% de los casos se recibieron a partir del primer trimestre de la asunción de la nueva gestión.
Durante el primer trimestre del año 2007, RRC atendió un total de 104 casos, mientras que el mismo período del año 2006 sólo se recepcionaron 32 casos. Entre los meses
de abril a julio de este año, el incremento se mantuvo constante, verificándose 56 casos
en el año 2007, que contrastan con 21 casos en el mismo período del año 2006.
Primeros ocho meses
2006/2007
Tomando la relación comparativa de casos recibidos por vía de RRC de período enero –
agosto 2006 respecto al mismo lapso de 2007, observamos la triplicación de los mismos.
Además se mejoró la calidad de atención y resolución de conflictos.
Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación | 97
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:12 PM
Page 98
En el gráfico siguiente, se observa el avance comparativo, mes a mes, de lo que expresamos en el párrafo precedente.
Es imprescindible mencionar que al comenzar esta gestión, sólo dos personas conformaban el personal de RRC, pero en el transcurso de este año se sumó una persona más para
que colabore con las labores del área.
Casos recibidos en RRC por grupo vulnerado Enero-Agosto 2007
98 | Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:12 PM
Page 99
Casos recibidos en RRC por ámbito en el cuál se sufrió la vulneración
de derechos Enero-Agosto 2007
4.6 – Centro de Denuncias
A partir de la asunción de la nueva gestión, se duplicó el caudal de trabajo en el Centro
de Denuncias, pasando de recibir un promedio de 55 presentaciones mensuales en el
período enero/agosto (último período de la gestión anterior), a un promedio de 121,5
denuncias mensuales durante los últimos cuatro meses del año 2006.
Denuncias recibidas durante el año 2006
Las cifras registradas durante el año 2006 indican que el 52,48% de las denuncias fueron recibidas a partir de la asunción de la nueva gestión.
Durante el primer semestre del año 2007 aumentaron notablemente la cantidad de
denuncias recibidas, en comparación con el mismo período del año 2006. El Centro incrementó su trabajo en casi un 154%.
Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación | 99
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:12 PM
Page 100
Incremento 2006/2007
En este gráfico se observan las
denuncias recibidas en el primer
semestre, tanto del 2006 como del 2007.
El promedio mensual de denuncias recibidas durante el primer trimestre del año 2007
es de 128; esto equivale a 6,4 presentaciones diarias. Mientras que el promedio mensual
del año 2006 fue de 40,6 denuncias, lo cual significa 2 presentaciones diarias.
En lo que va del año 2007 (enero-agosto) se han recibido un total de 762 denuncias.
Debido al incremento sustancial de las mismas, esta área también debió ampliar su
estructura. A principios de año, el Centro de Denuncias contaba con un total de 6 personas trabajando en las tareas de recepción, conformación de base de datos, instrucción
de expedientes, desestimación de casos que no encuadran en la Ley 23.592, citación de
audiencias testimoniales y audiencias de conciliación de partes. De los 6 trabajadores/as,
sólo dos tenían formación jurídica.
Durante el transcurso del primer trimestre del año en curso, se trasladaron dos
empleados/as administrativos/as al área, y se tomaron dos profesionales del Derecho
para llevar adelante las denuncias por discriminación recibidas por este Instituto.
Actualmente, el Centro de Denuncias cuenta con 8 personas, de las cuales 4 son abogados/as.
A partir de la asunción de la presente gestión, tanto esta como todas las otras áreas
de la Dirección, comenzaron a realizar mensualmente cuadros estadísticos de los casos
recibidos, clasificándolos por grupo vulnerado y ámbito en el cual se sufre la discriminación. De esta forma, el INADI cuenta por primera vez con el registro de denuncias requerido por la Ley 24.515 de creación de dicho Instituto.
100 | Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:12 PM
Page 101
Denuncias recibidas por grupo vulnerado período Enero-Agosto 2007
Denuncias recibidas por ámbito en el cual se sufre la discriminación Enero-Agosto 2007
Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación | 101
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:13 PM
Page 102
Denuncias recibidas por provincias Enero-Agosto 2007
4.7 – Jurídicos
El Departamento de Jurídicos tiene como actividad primaria la de emitir los
Dictámenes Técnicos Especializados del INADI, en virtud de lo establecido en el Art. 4º de
la Ley 24.515.
E n t re las actividades realizadas por esta área se cuenta:
- Recepción, archivo y contestación de Oficios Judiciales
- Realización de Informes Técnicos especializados
- Patrocinio gratuito a particulares
- Redacción de Recomendaciones Generales
- Elaboración de dictámenes
Para ello, se dispone de un cuerpo de abogados/as especializados/as en diferentes
temáticas. Al iniciar la gestión, el mencionado cuerpo contaba con 6 abogados/as; al mes
de agosto de 2007, este número se ha ido incrementando pro g resivamente, contando
actualmente con un total de 10 profesionales especializados en discriminación de género, laboral, por discapacidad, diversidad sexual y salud. También hay especialistas en cuestiones penales, procesales, en Derecho Administrativo, Familiar, Procesal, Penal, Derechos
Humanos, Constitucional e Internacional Público.
En el transcurso del año 2007, el Departamento de Asuntos Jurídicos ha llevado adelante el patrocinio legal gratuito a los feriantes y artesanos de la Plaza Cortázar de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en una Acción de Amparo contra el Gobierno de la
Ciudad a raíz de una ordenanza que les impedía trabajar en ese lugar.
La cantidad de dictámenes emitidos desde que asumió la nueva gestión ha aumentado en más de un 30%, pasando de un promedio de 9 dictámenes por mes -en el período
102 | Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:13 PM
Page 103
comprendido entre los meses de enero y agosto de 2006-, a un promedio de 12 dictámenes entre los meses de septiembre a diciembre del mismo año.
Dictámenes emitidos desde septiembre de 2005 a agosto 2007
En el primer trimestre del año 2007, se incrementa en un 80% la cantidad de dictámenes
emitidos en relación con el mismo período del año 2006.
Comparación Dictámenes emitidos desde septiembre de 2005 a agosto 2007
34,39%
En cuanto a las tareas administrativas del área podemos mencionar las de llevar un
registro de casos que deben dictaminarse brindando información telefónica y personal a
las partes sobre la evolución de las denuncias. (esta actividad se realiza de lunes a viern e s
en los horarios de 9hs. a 19hs); conformar un banco de datos estadísticos similar al que se
realiza en el Centro de Denuncias, reflejando los datos específicos que maneja el área.
Cabe destacar las actividades de respuesta y re g i s t ro de Oficios Judiciales sobre diversos temas, (desde pedidos de Informes Técnicos, hasta remisión de documentación para
causas judiciales) que llegan al INADI. Semanalmente se reciben un promedio de 5 oficios
judiciales de todo el país, los cuales son tramitados por el Departamento según las formas
y tiempos legales correspondientes.
Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación | 103
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:13 PM
Page 104
Denuncias recibidas por provincias Enero-Agosto 2007
Denuncias recibidas por provincias Enero-Agosto 2007
104 | Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:13 PM
Page 105
Recomendaciones antidiscriminatorias
Esta gestión inauguró la elaboración de
Recomendaciones Generales sobre graves temas de
Discriminación reiterados y que en función de ello
cobran relevancia nacional.
Así, se puede hacer mención a la Recomendación
General Nº 001/07 sobre “Discriminación Ambiental por
Desmonte” (ver anexo) y la Recomendación General Nº
002/07 sobre “Discriminación en la Atención Sanitaria
de Casos de Abortos Legales y Tratamiento post aborto”
(ver anexo), ambas firmadas por la Presidenta del
Instituto, Dra. María José Lubertino, y enviadas a cada
gobernador de la República Argentina, a cada ministro/a o secretario/a provincial competente en los temas,
y todos/as los/as diputados/as y senadores/as nacionales
y provinciales.
Miguel Pellerano, de la Secretaría de Medio
Ambiente y la cacique Octorina Zomora,
con la Dra. Lubertino en la presentación
de la Recomendación General sobre Desmonte.
Actualmente, el Instituto se encuentra re c a b a n d o
datos para el proceso de
elaboración de
Recomendaciones Generales sobre Discriminación
ambiental por minería a cielo abierto y Discriminación
en el ámbito de la Salud, entre otras.
El INADI junto a Greenpeace, en el
reclamo por la Ley de Bosques,
proyecto del Diputado Bonasso
que tiene media sanción.
El INADI junto a las Diputadas Nacionales: Graciela
Rosso, Silvia Ausberguer, la Legisladora Ana Suppa
y representantes del movimiento de mujeres
Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación | 105
5 GestionInadi-CAP4.qxd
3/31/08
3:13 PM
Page 106
Otras tareas
•
También, se encuentra en curso un trabajo de investigación que conformará el
“Compendio sobre Normas Antidiscriminatorias”, cuyo primer volumen -sobre normas nacionales y federales- será publicado por este Instituto próximamente, para
luego continuar con la legislación de cada uno de los distritos de nuestro país, en
volúmenes correspondientes a todas las provincias.
•
Es el objetivo de esta gestión promover la permanente capacitación jurídica y el
análisis, promoviendo el debate interno sobre las problemáticas que nos llegan.
•
En virtud de esto, es que se ha suscripto un convenio con la Facultad de Derecho
de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de manera tal que se logre la colaboración conjunta en becas, pasantías y capacitación recíproca.
•
Sobre la base de las cifras analizadas en todas las áreas existentes en la Dirección
de Asistencia y Asesoramiento a Personas en Situación de Discriminación, se observa que el volumen de trabajo ha aumentado notablemente desde que la nueva
gestión se hizo cargo de la conducción.
•
Para mejorar la calidad de atención y para atender con mayor eficacia la demanda
de la población, se crearon las áreas de Servicio Gratuito de Atención Telefónica y
la Atención de Guardias Jurídicas,
•
De todas formas, todas las áreas existentes en la actualidad se encuentran saturadas de trabajo. El incremento en el caudal de trabajo se presenta como una tendencia que se mantiene en el transcurso de los meses. Sumándole a este hecho el
compromiso adquirido con la comunidad, tendiente a optimizar el funcionamiento de cada área.
•
Es menester destacar que está previsto continuar con la capacitación del equipo de
cada área de esta Dirección, y aumentar nuestra eficacia en la Resolución Rápida
de Conflictos a fin de buscar un acuerdo que sortee una instancia de dictamen,
para mantener un óptimo nivel de atención y contención a la persona en situación
de discriminación acorde a las demandas de la comunidad.
106 | Capítulo 4: Asistencia y Asesoramiento a personas en situación de Discriminación
6 GestionInadi-CAP5.qxd
3/31/08
3:14 PM
Page 107
Capítulo 5
Capítulo 5
Administración
y Gestión
5.1 - Presupuesto 2006 y Presupuesto 2007.
Ejecuciones y gráficos compara d o s
5.2 - Recursos humanos
5.3 - Gestión Administra t i va
5.4 - Carta Compromiso con el Ciudadano
6 GestionInadi-CAP5.qxd
3/31/08
3:14 PM
Page 108
5.1- Presupuesto 2006 y Presupuesto 2007.
Ejecuciones y gráficos comparados
Antes de explicar el presupuesto del INADI, consideramos apropiado hacer una breve reseña de los incisos presupuestarios y qué tipo de gastos los componen.
En el Inciso 1 – Gastos de Personal se imputan los gastos relacionados al personal permanente, personal temporario, las asignaciones familiares, las retribuciones extraordinarias, los contratos siempre y cuando estos se refieran a personal que desempeñe alguna locación de servicio o de obra para con el Estado.
En el Inciso 2 – Bienes de Consumo se imputan las erogaciones relacionadas con la adquisición de Productos alimentarios, agropecuarios y forestales; textiles y vestuarios; productos de papel, cartón e impresos; productos químicos, combustibles y lubricantes; elementos de limpieza, útiles y utensilios.
Respecto del Inciso 3 – Servicios No Personales cabe aclarar que en el mismo se imputan todos los Servicios básicos
como lo es la energía eléctrica, el teléfono, el servicio de agua corriente, el gas entre otros; alquileres, mantenimiento, reparación y limpieza, servicios técnicos y profesionales, servicios comerciales y financieros, pasajes y viáticos.
En relación al Inciso 4 – Bienes de Uso corresponde devengar del mismo la adquisición de Edificios e instalaciones,
maquinarias y equipos, libros, revistas y otros elementos coleccionables, obras de arte.
Por último en el Inciso 5 – Transferencias se imputan las transferencias al sector privado para financiar gastos
corrientes y gastos de capital, a la Administración Nacional y a Universidades Nacionales. En lo que respecta a las transferencias al sector privado para financiar tanto gastos corrientes como de capital se incluyen en este inciso las transferencias de fondos para todas aquellas organizaciones no gubernamentales y otras instituciones culturales, sociales, académicas y científicas que no posean fines de lucro.
La presentación en incisos fue desarrollada para que el gasto público se transforme en un instrumento que permita ser expresado por rubros y sea más transparente.
En el caso del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo el presupuesto asignado, se distribuyó de la siguiente manera en los sucesivos años:
Para el ejercicio 2006, el presupuesto asignado al INADI ascendió a 1.954.000 pesos
distribuidos de la siguiente manera:
$ 1.412.000 Gastos de Personal para el Inciso 1, distribuidos a su vez de esta forma:
•
•
•
•
$ 1.022.780 para Personal Permanente,
$
21.220 para Asignaciones Familiares,
$
18.000 para Asistencia Social al personal, y
$ 350.000 para Personal Contratado.
$ 110.000 Bienes de Consumo para el Inciso 2, otorgados de la siguiente manera:
•
•
$ 2.000 para Productos Alimenticios
$ 108.000 para Productos de Papel y Cartón e Impresos.
$ 321.000 Servicios No Personales para el Inciso 3, distribuidos del siguiente modo:
108 | Capítulo 5: Administración y gestión
6 GestionInadi-CAP5.qxd
3/31/08
3:14 PM
•
•
•
•
•
•
•
Page 109
$ 160.000 para Servicios Básicos,
$ 12.100 para Alquileres y Derechos,
$ 52.100 para Mantenimiento, Reparaciones y Limpieza,
$ 12.100 para Servicios Técnicos y Profesionales,
$ 24.200 para Servicios Comerciales y Financieros,
$ 48.400 para Pasajes y Viáticos, y
$ 12.100 para Otros Servicios.
$ 59.000 Bienes de Uso para el Inciso 4, distribuidos para Maquinarias y Equipos.
$ 52.000 Transferencias para el Inciso 5, distribuidos al Sector Privado para Financiar
Gastos Corrientes.
Para el ejercicio 2007 el presupuesto asignado al Instituto es de 4.271.000 pesos,
los cuales fueron asignados de la siguiente manera:
$ 1.748.000 Gastos de Personal para el Inciso 1, distribuidos de la siguiente manera:
•
•
•
•
$ 1.359.000 para Personal Permanente,
$
21.000 para Asignaciones Familiares,
$
18.000 para Asistencia Social al personal, y
$ 350.000 para Personal Contratado.
$ 110.000 Bienes de Consumo para el Inciso 2, otorgados de esta forma:
•
•
$
2.000 para Productos Alimenticios.
$ 108.000 para Productos de Papel, Cartón e Impresos.
$ 2.321.000 Servicios No personales para el Inciso 3, distribuidos de la siguiente manera:
•
•
•
•
•
•
•
$ 560.000 para Servicios Básicos,
$ 112.100 para Alquileres y Derechos,
$ 552.100 para Mantenimiento, Reparaciones y Limpieza,
$ 412.100 para Servicios Técnicos y Profesionales,
$ 124.200 para Servicios Comerciales y Financieros,
$ 548.400 para Pasajes y Viáticos, y
$ 12.100 para Otros Servicios.
$ 40.000 Bienes de Uso para el Inciso 4, distribuidos para Maquinarias y Equipos.
$ 52.000 Transferencias para el Inciso 5, otorgados al Sector Privado para Financiar
Gastos Corrientes.
Para una mejor visualización de lo anteriormente citado, se expone el cuadro siguiente dónde se pueden apreciar los
p resupuestos iniciales de los años 2006 y 2007 como así también el proyecto de presupuesto formulado para el año 2008:
Capítulo 5: Administración y gestión | 109
6 GestionInadi-CAP5.qxd
3/31/08
3:14 PM
Page 110
AÑO
2006
ASIGNADO
INCISOS
Inciso 1
Personal Permanente
Asignaciones Familiares
Asistencia Social al Personal
Personal Contratado
Inciso 2
Productos alimenticios
Productos Impresos
Inciso 3
Servicios Básicos
Alquileres y Derechos
Mantenimiento, Reparación
Servicios Técnicos y Profesionales
Servicios Comerciales y Financieros
Pasajes y Viáticos
Otros Servicios
Inciso 4
2007
ASIGNADO
2008
PROYECTADO
Maquinarias y Equipos
Inciso 5
Transferencias Sector Privado
Inciso 1
Personal Permanente
Asignaciones Familiares
Asistencia Social al Personal
Personal Contratado
Inciso 2
Productos alimenticios
Productos Impresos
Inciso 3
Servicios Básicos
Alquileres y Derechos
Mantenimiento, Reparación
Servicios Técnicos y Profesionales
Servicios Comerciales y Financieros
Pasajes y Viáticos
Otros Servicios
Inciso 4
Maquinarias y Equipos
Inciso 5
Transferencias Sector Privado
Inciso 1
Personal Permanente
Asignaciones Familiares
Asistencia. Social al Personal
Personal Contratado
Inciso 2
Papel de Escritorio y Cartón
Útiles de Escritorio, Oficina y Enseñanza
Inciso 3
Servicios Básicos
Alquileres y Derechos
Mantenimiento, Reparación
Servicios Técnicos y Profesionales
Servicios Comerciales y Financieros
Pasajes y Viáticos
Otros Servicios
Inciso 4
Maquinarias y Equipos
Inciso 5
Transferencias Sector Privado
Transferencias Universidades Nacionales
110 | Capítulo 5: Administración y gestión
CRÉDITO INICIAL
(en pesos)
1.412.000
1.022.780
21220
18.000
350.000
110.000
2.000
108.000
321.000
160.000
12.100
52.100
12.100
24.200
48.400
12.100
59.000
59.000
52.000
52.000
1.748.000
1.359.000
21.000
18.000
350.000
110.000
2.000
108.000
2.321.000
560.000
112.100
552.100
412.100
124.200
548.400
12.100
40.000
40.000
52.000
52.000
2.307.000
1.793.600
27.716
23.756
461.928
410.000
205.000
205.000
3.208.000
774.011
154.940
763.093
569.589
171.665
757.978
16.724
550.000
550.000
605.000
305.000
300.000
TOTALES
(en pesos)
1.954.000
4.271.000
7.080.000
6 GestionInadi-CAP5.qxd
3/31/08
3:15 PM
Page 111
El presupuesto del ejercicio 2007 registra un aumento
del 118,58 % con respecto al presupuesto del ejercicio
2006 y el proyecto de presupuesto del ejercicio 2008 supera al primero en un 262.33 %.
En relación a la ejecución presupuestaria en el primer semestre del ejercicio 2007, y a
pesar del aumento sustancial que registró con respecto al primer semestre del año anterior, es significativa la diferencia ejecutada en los primeros meses de este año.
Comparación por incisos de la
ejecución presupuestaria del
1er. Semestre 2006 y 2007
Conclusión
Como puede observarse, la nueva gestión aumentó el presupuesto del organismo,
registrándose una mayor ejecución a partir de la incorporación de programas, proyectos y
s e rvicios. Ello se debe al incremento en el caudal de trabajo sostenido a través de los meses
del presente ejercicio. Se estima que esta variable se mantendrá en el ejercicio venidero,
atento a la consolidación de la presencia del organismo en todo el territorio nacional,
motivo por el cual se ha solicitado a las autoridades pertinentes el correspondiente aumento en el presupuesto del ejercicio 2008.
5.2 - Recursos Humanos
Se creó el Área de Recursos Humanos del INADI, que tiene como objetivos generar las
mejores condiciones laborales para que el personal del Instituto desarrolle sus tareas,
seleccionar el nuevo personal para poder cumplir con las tareas encomendadas por la
legislación vigente, mejorar la capacitación de los/as trabajadores/as del INADI, evaluar
el desempeño de las/os mismos/as junto con los Directores/as de cada área, promover el
cumplimiento de los objetivos y condiciones acordadas en los contratos y designaciones,
entre otros.
En principio, se crearon y actualizaron los legajos del personal de Instituto, y se realizó un programa de descripción de puestos, a través de entrevistas personales, para
determinar las necesidades y requerimientos de cada puesto de trabajo cuyo resultado
se tuvo en cuenta a la hora de diseñar el nuevo espacio laboral que alquiló el INADI, al
Capítulo 5: Administración y gestión | 111
6 GestionInadi-CAP5.qxd
3/31/08
3:15 PM
Page 112
momento de realizar las compras de nuevos equipos técnicos y al elaborar mecanismos
eficaces y ágiles para desarrollar los pedidos de insumos que requieren las tareas que se
desarrollan en el organismo.
Por primera vez en la historia del INADI procedió a instrumentar los medios para
cumplir con la legislación vigente en materia de riesgo del trabajo y velar por la salud de
los/as trabajadores del organismo, entre otras cosas.
Para desarrollar los objetivos encomendados por la Ley INADI (Ley 25.515) y el Plan
Nacional contra la Discriminación (Decreto 1086/2005), se abrieron durante esta gestión
nuevas áreas de trabajo dentro del Instituto para las que se seleccionó a más de 50 nuevos/as trabajadores/as. Para esto se tuvo especialmente en cuenta el cupo de discapacidad, la paridad entre mujeres y varones, y también criterios de discriminación positiva
hacia aquellas personas que son parte de las comunidades más vulnerables a las situaciones de discriminación laboral, entre otras. Para esto se convocó a las organizaciones de
la sociedad civil que participan de los Foros del INADI a presentar candidatos/as para los
puestos requeridos en cada caso.
También fue esta gestión la que presentó el proyecto de Estructura del Organismo, que
se encuentra a la firma del Presidente de la Nación, y que incluye la creación de cuatro
d i recciones: Dirección de Prevención e Investigación de Prácticas Discriminatorias,
D i rección de Políticas contra la Discriminación, Dirección de Asistencia y Asesoramiento a
Personas en Situación de Discriminación, y Dirección Administrativa Financiera y Técnica.
Presentamos también una propuesta de designación del personal de planta transitoria para ocupar los puestos de planta permanente que tenía asignada el INADI y que
estará constituida sustanciados los concursos que corresponde convocar una vez designada la planta transitoria. Estos concursos serán, como indica la ley, públicos y abiertos.
Esta sería la primera vez que el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia
y el Racismo contaría con personal de planta.
El importantísimo crecimiento del INADI debido a la instalación social del mismo a
través de los medios masivos de comunicación y la participación de la sociedad civil, además de la ampliación de sus áreas con nuevos departamentos que cubren las necesidades plateadas para un mejor desenvolvimiento del organismo, generó una alta necesidad de tomar nuevo personal. El mismo fue contratado, en su mayoría, a través de convenios de asistencia técnica con Universidades, pero esta gestión ya presentó una solicitud de ampliación de planta permanente del INADI para que todos/as sus trabajadores/as
formen parte de la misma, y accedan de esta manera a todos los derechos laborales que
les corresponden.
Por último, una de las prioridades que ha asumido el área de Recursos Humanos es
generar y promover un diálogo cordial y solidario entre las autoridades el INADI y las
organizaciones que representan a sus trabajadores/as, con las que en muchos casos
hemos logrado aunar fuerzas para avanzar en el reconocimiento y el acceso de los/as trabajadores/as del Instituto a todos los derechos laborales que les corresponden.
Varios indicadores nos señalan que a partir del funcionamiento del área de recursos
humanos, el rendimiento del personal, así como específicamente el cumplimiento de la
asistencia y los objetivos de cada puesto de trabajo, crecieron significativamente.
5.3 - Gestión Administrativa
La primera determinación fue implementar una reingeniería para permitir la utilización eficiente de los recursos informáticos disponibles a través de la Secretaría de la
Función Pública y la Secretaría de Hacienda, definiendo roles, funciones y jerarquías
dentro del área y así poder cumplir con las disposiciones administrativas emitidas por la
Contaduría General de la Nación y los órganos de control.
112 | Capítulo 5: Administración y gestión
6 GestionInadi-CAP5.qxd
3/31/08
3:15 PM
Page 113
El resultado de la reingeniería permitió en el primer año de gestión:
•
utilizar las herramientas informáticas para explicitar y transparentar
las acciones y decisiones del INADI.
•
analizar y desarrollar las interfases necesarias para eficientizar
la gestión de la información, eliminando redundancias y minimizando errores.
•
lograr que las interacciones entre los distintos actores (internos y externos)
se hagan a través de los sistemas, registrando en los mismos las diferentes
intervenciones.
•
administrar a través de roles y funciones asignadas con clave de acceso las
interacciones, así como responsabilidades de las acciones registradas por los mismos
•
desarrollar información sintética para la toma de decisiones.
Como el INADI no contaba con un equipo multidisciplinario de profesionales especialistas en Administración Pública, se realizó un convenio de Asistencia Técnica de
Fortalecimiento Institucional con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
de Buenos Aires, para poner en marcha la conformación de un equipo experimentado.
Para la conformación del equipo, se contó con la colaboración del Ministerio de
Economía y Producción que proporcionó vacantes para que las/os responsables administrativos puedan asistir a los siguientes cursos de actualización: “XXIV Curso
Interamericano Intensivo de Capacitación Sobre Administración Financiera y Control
Del Sector Público Nacional”, “Curso Integral de Presupuesto” y los distintos “Módulos
operativos del Sistema Integrado de Información Local Unificado”.
Esta capacitación permitió la interacción con distintas áreas de la Administración
Pública, el diseño de formularios internos, la definición de niveles de control y responsabilidad entre las áreas y el registro en línea de cada una de las actividades desarrolladas en el organismo.
Es importante destacar aquí la notable colaboración de los distintos integrantes de la
Contaduría General de la Nación, la Tesorería General de la Nación, la Oficina Nacional
de Presupuestos y la Oficina Nacional de Contrataciones en la satisfacción de cualquier
necesidad que se planteaba con el avance de la gestión.
Asimismo tuvimos el apoyo sistemático e incondicional de la Subsecretaría de
Coordinación e Innovación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en todos los
aspectos administrativos y de gestión.
El resultado ha sido el diseño de los distintos procesos comprendidos en las áreas analizadas, que permite la definición de un Manual de Procedimiento interactivo en proceso, que será de utilidad para el plan de federalización vigente. Esta iniciativa proveerá
de información corporativa a todas/os las/os directoras/es que necesitan tomar decisiones estratégicas para una eficiente gestión.
5.4 - Carta Compromiso con el Ciudadano
En febrero de 2007 se firmó un convenio entre el INADI y la Subsecretaría de la
Función Pública –dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros- con la finalidad
de proceder a desarrollar la Segunda Carta Compromiso de INADI.
Carta Compromiso con el Ciudadano es un programa de la Subsecretaría de la
Gestión pública dirigido a los organismos del Estado con la finalidad de que los mismos
puedan explicitar en un documento los propósitos y compromisos de mejora tanto en los
servicios que presta la institución, como en la información que se pone a disposición de
los ciudadanos, para así transparentar la gestión del Instituto.
Por todo ello el INADI ha iniciado a comienzos del año 2007 el proceso para renovar
la CARTA COMPROMISO con el Ciudadano. El documento final de dicho proceso podrá
estar disponible para los ciudadanas/os a fines del año
Capítulo 5: Administración y gestión | 113
6 GestionInadi-CAP5.qxd
3/31/08
3:15 PM
114 | Capítulo 5: Administración y gestión
Page 114
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:17 PM
Page 115
Anexos
6.1 -
I n f o rme de Actividades (eventos institucionales y participaciones en actividades de otras
instituciones)
6.2 -
D e c l a ración institucional emitida el 25 de noviembre de 2006 por el Directorio del INADI con
m o t i vo de la conmemoración del “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”.
6.3 -
Disposición 010/06 emitida el 10 de octubre de 2006 por la Presidencia del INADI.
6.4 -
Recomendación General Nº001 / 0 7: Discriminación Ambiental por desmonte,
del 17 de mayo de 2007
6.5 -
Recomendación General Nº002/07: Discriminación en la Atención Sanitaria
de casos de Abortos Legales y Tratamiento Postaborto, del 23 de mayo de 2007
6.6 -
Aportes para el primer informe de los Estados parte a la ”Convención Interamericana para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”,
de febrero de 2007
6.7 -
Contribuciones al Informe del Secretario General de la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, relacionados
con los párrafos 101/102 del Programa de Acción de Durban, de julio de 2007
6.8 -
I n f o rme para la III Reunión del Grupo de Trabajo sobre Discriminación, Xenofobia y Racismo en la
Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del MERCOSUR, de mayo de 2007
6.9 -
Contribuciones al Informe sobre Resolución A/61/149 denominada
“ E s f u e rzos Globales para la Eliminación Total del Racismo, la Discriminación Racial,
la Xenofobia y otras Formas de Intolerancia y la Implementación Comprensiva
y Seguimiento de la Declaración y Programa de Acción de Durban”, de julio de 2007
6.10 -
Contribuciones al Informe del Secretario General del la Oficina del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos sobre “Difamación de Religiones”, de julio de 2007
6.11 -
Auspicios y Declaraciones de Interés en la lucha contra la discriminación
6.12 -
Aportes a la Comisión redactora de la Convención Interamericana contra el Racismo
y toda forma de discriminación e intolerancia. Washington DC, mayo de 2007.
6.13 -
I n f o rme para la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto, para la preparación del Informe sobre el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, 30 de marzo de 2007
Anexo | 115
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:17 PM
Page 116
Acto en Plaza de Mayo: Pepa Noia y Nora Cortiñas, Madres de Plaza de
Mayo Línea Fundadora con la Dra. María José Lubertino.
6.1 - Informe de Actividades (eventos institucionales y
participaciones en actividades de otras instituciones)(*)
SEPTIEMBRE 2006
7 de septiembre:
Disertación en el curso “Nuevos Paradigmas en la Educación Sexual”, realizado en la
Universidad Tecnológica Nacional y organizado por la UTN y la SAES (Sociedad Argentina de
Educadoras/es sexuales).
7 y 8 de septiembre:
Asistencia a la charla-debate referida al proyecto de reforma del Código Penal de la Nación:
“¿Derecho, Libertad y Salud... las realidades de las mujeres son contempladas en el proyecto?”, realizada en Puerto Madryn, Chubut y organizada por la Casa de la Mujer y la Fundación
Ñuque Cuyén-Madre Luna.
8 de septiembre:
I n t e rvención en la charla “El rol del Estado en la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres”, realizada en el Auditorio Mignone de la Secretaría de Derechos Humanos
de la Nación y organizada por la Dirección de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de
Incidencia Colectiva de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, el “Proyecto CEDAW Argentina” del Instituto Interamericano de Derechos humanos
y el Área de Género y Derechos Humanos de las Mujeres del Instituto de Derechos Humanos de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata.
12 de septiembre:
Participación en la conferencia y debate sobre “Matrimonios entre personas del mismo sexo”,
realizada en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Disertación del INADI sobre “¿Cómo preferís que te llame?” organizada por la Federación
Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. Participación de Beatriz Gimeno, Presidenta
de la Federación Estatal española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT).
14 de septiembre:
Asistencia al acto de celebración del 130º Aniversario del diario “Buenos Aires Herald”, en el
Alvear Palace Hotel.
15 de septiembre:
Seminario “Objetadas: Perspectivas de Género y Medios. Hacia la Construcción de una ética
social”, realizado en el Auditorio Gregorio Selber, organizado por Unión de Trabajadores de
Prensa de Buenos Aires (Utpba).
(*) Sólo se registran actividades del INADI - Sede Central, y aquellas a las que asistieron autoridades nacionales en las provincias
116 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:17 PM
Page 117
16 de septiembre:
“Décimo Encuentro Regional de Mujeres del Noroeste de la provincia de Buenos Aires”, realizado en la sede de la cooperativa Pucará, en Moreno, provincia de Buenos Aires por iniciativa de: Razonar, Enredadas por el Derecho a Decidir; Mujeres en el Cambio, Casas de la
Mujer-Moreno, Asociación Civil Labranza, Mujeres al Oeste, entre otras organizaciones.
16 de septiembre:
Participación en el “Foro Nacional por los Derechos Políticos de la Mujer”, en la provincia de
Misiones, organizado por la Subsecretaría de la Mujer y la Familia del Ministerio de Bienestar
Social, la Mujer y la Juventud de esa provincia.
21 de septiembre:
Mesa “Diálogo Prostitución/Trabajo Sexual: Las Protagonistas Hablan”, en el marco de la campaña por una “Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los Derechos
Reproductivos”, realizada en el Instituto Hannah Arendt, y organizada por ALITT (Asociación
Lucha por la Identidad Travesti y Transexual) y el Equipo de Educación Popular “Pañuelos en
Rebeldía”.
21 de septiembre:
Entrega de volantes y difusión de las vías de comunicación con el INADI a niñas, niños y jóvenes, en el Día de la Primavera y Día del Estudiante en los Bosques de Palermo.
22 de septiembre:
“Quintas Jornadas Democracia Participativa: Construyendo la Democracia Participativa.
Experiencias y Propuestas de la Sociedad Civil y el Estado a 10 años de la Constitución de la
Ciudad”, en La Manzana de las Luces, organizadas por la Red Argentina de Ciencia Política,
la Asociación Civil Mariano Moreno, el Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa.de
la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
22 y 23 de septiembre:
Participación en el “Encuentro Regional NOA: Códigos Contravencionales”, en el Salón de
Usos Múltiples del Colegio de Abogados de Tucumán. En la oportunidad la Presidenta del
INADI, Dra. María José Lubertino, disertó sobre “Políticas Antidiscriminatorias del INADI en su
nueva gestión”.
23 de septiembre:
Visita a la Delegación del INADI de la provincia de Tucumán y a la Casa de Gobierno provincial, donde se mantuvieron reuniones con presentantes de esa Delegación y con autoridades
provinciales. También se dictó una charla abierta sobre “La Discriminación en Argentina” dirigida al público en general en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán.
24 de septiembre:
Participación en la función musical del Gay Men’s Chorus of Los Ángeles en el Teatro Coliseo
de Buenos Aires. Concierto organizado por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), en el
marco de la campaña “Stop-Sida CHA”.
25 de septiembre:
Entrevista con el Vicegobernador, diputadas/os y distintas/os funcionarias/os de la provincia
de Tucumán, quienes se comprometieron a presentar una ley que regule los intereses de las
partes en conflicto en ocasión del intento de desalojo de familias pertenecientes a la comunidad diaguita de Tafí del Valle.
27 y 28 de septiembre:
Participación en las Jornadas Interinstitucionales “Políticas de Protección Integral de los
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, realizadas en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires y organizadas por el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
28 de septiembre:
Reunión de trabajo con miembros de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal,
Seguro y Gratuito, con el objeto de coordinar espacios que posibiliten un debate social sobre
el aborto no punible.
OCTUBRE 2006
2 de octubre:
Reunión con la representante argentina de UNICEF, Gladys Acosta, y acuerdo de trabajo en
conjunto respecto de temas relacionados con la discriminación hacia niños y niñas, desinstitucionalización y trata o explotación infantil.
3 de octubre:
Participación en la entrega de los premios “Trayectoria de Vida” en conmemoración del "Día
Internacional de las Personas de Edad", realizado en el Senado de la Nación y organizado por
la Comisión de la Tercera Edad del Senado. Fue co-organizado juntamente por las secretarías
de Derechos Humanos de la Nación y la Provincia de Buenos Aires, la Comisión de Derechos
Humanos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el PAMI y la Asamblea por los
Derechos Humanos (APDH).
Anexo | 117
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:17 PM
Page 118
Inspección del INADI a puestos de venta de material nazi en Parque
Rivadavia con motivo del “Día Internacional de Conmemoración en
Memoria de las Víctimas del Holocausto”
4 de octubre:
Asistencia al cocktail preparado por Asociación Mutual Israelita, el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo y el Congreso Judío Latinoamericano, en honor de los participantes,
organizadores y auspiciantes del coloquio internacional “Por un Mundo Mejor: El rol de la
sociedad civil y los objetivos de desarrollo del milenio”; desarrollado en la sede de AMIA en
Buenos Aires.
4 y 5 de octubre:
Participación en el Coloquio Internacional “Por un Mundo Mejor: El rol de la sociedad civil en
la inclusión social y los objetivos de desarrollo del milenio”, realizado en la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Disertación en la segunda sesión plenaria sobre:
“Las responsabilidades de los actores sociales y los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Organizado por AMIA, PNUD (Dirección Regional para América Latina y el Caribe), Agencia
Española de Cooperación Internacional, con el copatrocinio del Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Ministerio de
Salud de la Nación y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
5 de octubre:
Presencia en la discoteca Amérika, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de acompañar el reclamo de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en relación a diferentes denuncias realizadas contra sectores de las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial, por actuar en
contra del principio de igualdad ante la ley, al considerar como faltas contravencionales acciones llevadas a cabo por miembros de esa comunidad.
5 y 6 de octubre:
“Primeras Jornadas Afroargentinos Hoy: Invisibilización, identidad y movilización social”,
organizadas por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Plata (UNLP), Instituto de
Relaciones Internacionales de la UNLP, Departamento de África, y patrocinadas por el CONICET.
5 y 6 de octubre:
Participación en las Jornadas “La Ciudad de Buenos Aires a 10 años de su Constitución”, realizadas en la Biblioteca Ricardo Guiraldes, organizadas por el Centro de Políticas Urbanas.
6 de octubre:
Asistencia a la marcha “Buscamos Verdad, buscamos Justicia, buscamos a Julio”, realizada en
la Plaza de Mayo, y organizada y convocada por Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de
118 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:17 PM
Page 119
INADI y Ministerio de Trabajo en visitas de inspección a talleres textiles
del barrio de Floresta.
Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Hermanos de Desaparecidos por la Verdad
y la Justicia, H.I.J.O.S. (Capital) y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
9 de octubre:
Lanzamiento del Foro de Afrodescendientes y Africanos en la Argentina en el Centro Cultural
Afro “Freda Montaño”.
9 y 10 de octubre:
Intervención en el seminario sobre “Fortalecimiento Institucional contra la Trata de Mujeres
en Argentina” que se realizó en el Auditorio Mignone de la Secretaría de Derechos Humanos
de la Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por Red No a la Trata.
9, 10 y 11 de octubre:
Asistencia a los cursos de capacitación desarrollados en el marco del Programa de
Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres “Juana Azurduy” del Ministerio
de Desarrollo Social de la Nación, realizados en el Aula Magna del Centro de Congreso y
Exposiciones de Mendoza. Organizado por la Delegación del INADI de esa provincia.
10 de octubre:
Participación en la Jornada de Capacitación “Liderazgo para mujeres dirigentes en actividad”
en la sede del Centro de Orientación y Apoyo (COA).
11 de octubre:
Se comparte el “Iftar”, ceremonia de ruptura del ayuno del Sagrado Mes de Ramadán, organizado por el Centro Islámico de la República Argentina y la Fundación de la Amistad
Argentino -Turca.
11 de octubre:
Se presenta la propuesta al Poder Ejecutivo Nacional de resignificación del 12 de octubre. Se
convoca a conferencia de prensa para divulgar los fundamentos constitucionales de la iniciativa, en la sede del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) con el Foro de
Pueblos Originarios.
12 de octubre:
Participación en el Seminario “Poblaciones Migrantes y Salud”, realizado en el Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y organizada por la asociación El Ágora
con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.
Anexo | 119
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 120
14 y 15 de octubre:
“XXI Encuentro Nacional de Mujeres” realizado en San Salvador de Jujuy, donde el INADI
coordinó el taller referido a “Discriminación de Género”.
16 al 19 de octubre:
“1º Congreso Latinoamericano y del Caribe de Mujeres, Niñas y Adolescentes viviendo con
VIH-Sida” y “7º Encuentro de Mujeres + de ICW Latina”, realizado en Panamá. Exposición del
INADI en los paneles sobre “Acuerdos Internacionales” y “Protocolo Facultativo de la
Convención Internacional sobre la eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
(CEDAW) Evento organizado por Fundación Ford, ONUSIDA, United Nations Population Fund
(UNFPA), Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), UNICEF, Organización Panamericana para la Salud, Instituto
Humanista para la Cooperación con Países en Desarrollo (HIVOS), Programa de USAID para
Fortalecer la Respuesta Centroamericana al VIH-(PASCA), Fondo Global de Mujeres y Fondo
Centroamericano de Mujeres.
18, 19 y 20 de octubre:
Participación en el “3º Congreso Nacional de Políticas Sociales. Políticas y Acción Colectiva
para la inclusión social”, realizado en el Museo del Inmigrante de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, organizado por el Instituto de la Administración Pública –INAP (Jefatura de
Gabinete de Ministros).
19 de octubre:
Mesa-Debate "El aborto en la Argentina: un debate necesario”, realizada en el Centro de
Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y organizada por la Delegación Metropolitana de la
Asociación de Medicina General de Buenos Aires (AMGBA).
19 de octubre:
Participación en la reunión de trabajo “Proyecto CEDAW”, realizada en la Secretaría de Derechos
Humanos de la Nación y convocada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).
20 de octubre:
Conferencia “Violencia contra la mujer: iniciativas de actuación brasilera en el campo de la
salud” en el marco del Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres “Juana Azurduy” del Ministerio de Desarrollo Social, realizada en el Anfiteatro de la
Jefatura de Gabinete de Ministros.
21 de octubre:
Participación en el “Iº Congreso Iberoamericano de Avances en Sexología Clínica” - Jornadas
de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, realizado en Buenos Aires. La actividad
contó con el auspicio de la Academia Internacional de Sexología Médica (AISM) y la Sociedad
Argentina de Sexualidad Humana (SASH). El comité organizador lo conformaron los Dres.
León Gindin, Juan Carlos Kusnetzoff y Adrián Sapetti.
22 de octubre:
Asistencia a la presentación del “Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en la
Argentina”, elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Salón Pablo
Ramella del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
23 de octubre:
Participación en la celebración del Id Al Fitr Al Mubarak realizada en la sede del Centro
Islámico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
23 de octubre:
Lanzamiento del “Foro de Adultos y Adultas Mayores”, en el Salón Manuel Belgrano de la
Cámara de Senadores de la Nación.
24 de octubre:
Se comparte el almuerzo desarrollado en la Embajada de Francia en Argentina en ocasión de
la visita de M. Régis de Gouttes, Président du Comité des Nations Unies pour l’ Elimination de
la Discrimination Raciale.
24 de octubre:
Participación en el acto de apertura del Centro de Informaciones e Investigaciones del Género
“Talithá Kum”, y en la conferencia sobre “CEDAW y su Protocolo Facultativo”, realizados en
Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISEDET) y organizado por Consejo Latinoamericano
de Iglesias (CLAI) - Foro de Mujeres.
24 de octubre:
“Jornada de Protección Civil de Niños, Niñas y Personas con Discapacidad”, oportunidad en la
que se trató el proyecto de reforma del Código Civil y del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación en materia de capacidad. Evento realizado en el Salón Auditorio de la Facultad
de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, organizado por el INADI y la Comisión 111 a
cargo de la Dra. María José Lubertino de la Cátedra de la Derecho Civil en materia de
Capacidad, del Dr. Carlos Ghersi (Facultad de Derecho-UBA).
24 de octubre:
Participación en la “V Jornada de la Red Interinstitucional en el Abordaje de la Violencia.
Experiencia Interinstitucional en el Abordaje de la Violencia”, organizada por la Dirección
General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
120 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 121
24, 25, 26 y 27 de octubre:
Asistencia al “Congreso Latinoamericano para el Aprendizaje y la Enseñanza del Holocausto
– Shoá. Políticas de la Memoria y Pedagogía de la Transmisión”, realizado en el Museo del
Holocausto de la Ciudad de Buenos Aires y organizado por la Fundación Memoria del
Holocausto.
25 al 27 de octubre:
Participación en el “Iº Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales” donde se realizó la presentación del “Plan de Acción de la Coalición Internacional de Ciudades contra el Racismo, la
Discriminación y la Xenofobia” en un encuentro realizado en Montevideo, Uruguay, con el
auspicio de UNESCO. Presentación del “Programa Ciudades Libres de Discriminación”.
26 de octubre:
Se realiza un acuerdo de auspicio con Julio Carranza Valdés, Consejero Regional de la UNESCO, para la activación del programa Ciudades Libres de Discriminación, en una reunión realizada en el marco del Primer Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales, en Montevideo,
Uruguay.
26 y 27 de octubre:
Asistencia a la reunión de expertos sobre “Población, Desigualdades y Derechos Humanos”
realizada en Santiago de Chile, por iniciativa de la Centro Latinoamericano y Caribeño de
Demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El personal técnico
del INADI presentó un trabajo relacionado con el papel de la sociedad civil en los derechos
humanos de los inmigrantes.
26 y 27 de octubre:
Participación en el “Seminario Internacional sobre Modernización del Estado. Un mejor
gobierno para un país en serio”, organizado por la Subsecretaría de la Gestión Pública y el
Proyecto de Modernización del Estado dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
31 de octubre:
Se entregan al Vicepresidente de la Nación y Presidente del Honorable Senado de la Nación
Argentina, Daniel Scioli, así como a la Vi c e p residenta 1ª de la Honorable Cámara de Diputados,
Patricia Vaca Narvaja, las propuestas de re f o rmas legislativas recomendadas en el Plan Nacional
contra la Discriminación, en un acto realizado en el Salón Azul de la Cámara Alta.
NOVIEMBRE 2006
1 de noviembre:
Participación en la reunión organizada por la Red No a la Trata, realizada en el salón de usos
múltiples del Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
1 de noviembre:
Concurrencia al acto denominado “Distinción Golda Meir 2006” organizado por el Consejo
Argentino de Mujeres Israelitas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2 de noviembre:
Firma de convenio de colaboración con el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) y creación del Observatorio de la Discriminación en los Medios de Comunicación, en la sede del
COMFER.
2 y 3 de noviembre:
Participación en el “III Encuentro Cívico Iberoamericano” desarrollado en la ciudad de
Piriápolis, y en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en la
ciudad de Montevideo los días 3, 4 y 5 de noviembre en la República Oriental del Uruguay.
3 de noviembre:
Reunión con miembros del Equipo Interdisciplinario de Profesionales del Centro Municipal de
la Mujer de Vicente López, provincia de Buenos Aires.
4 de noviembre:
“4º Encuentro Argentino de Género Fantástico”, en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires. Organizado por la Fundación Ciudad de Arena.
6 de noviembre:
Concurrencia al acto de entrega del “Premio Francisco García Vázquez” al Arquitecto
Solidario 2006, en el Salón Auditorio de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires.
Organizado por la Asociación Mutual Sociedad Central de Arquitectos.
6 de noviembre:
Asistencia al 1º Simposio Internacional “Objetivos de Desarrollo del Milenio. Un desafío global”, realizado en el Salón Azul del Senado de la Nación y organizado por el Congreso de la
Nación, la Federación de Asociaciones pro Naciones Unidas (FMANU/WFUNA) y la Asociación
pro Naciones Unidas de Argentina. Declarado de Interés por la Cancillería Argentina, el
Senado de la Nación, el Consejo Nacional de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación,
la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y la Dirección de la Mujer del GCBA.
7 de noviembre:
Intervención en el Seminario Internacional sobre Tráfico y Trata de Personas “Tráfico Humano:
La Lucha contra la Esclavitud Moderna”, organizado por la Comisión Bicameral de
Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación.
Anexo | 121
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 122
7 de noviembre:
Lanzamiento del “Foro de Género” del INADI en la Sala F del Centro Cultural General San
Martín.
8 de noviembre:
Participación en la Jornada sobre “Perspectiva de Género en la nueva Ley de Educación”, en
el Salón del Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Organizada por RAGCyT (Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología).
9 de noviembre:
Asistencia a la conferencia de prensa convocada por ex presos políticos, ex detenidos, exiliados y organismos de Derechos Humanos en el Salón Cabezas de la Cámara de Diputados de
la Nación, a fin de manifestar solidaridad con Julio López y sus familiares.
9 de noviembre:
Asistencia a la conferencia de prensa sobre “Trata de Personas: Abordaje desde el Estado y la
Sociedad Civil”, en el Museo Dr. Arturo Jauretche de la Fundación Banco Provincia de Buenos
Aires, actividad convocada por las Mujeres Juristas Argentinas (MJA).
9 de noviembre:
Lanzamiento del “Foro de Migrantes, Refugiados y Refugiadas” del INADI, llevado a cabo en
el Salón de Actos del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), de la Ciudad de
Buenos Aire s .
10 de noviembre:
Asistencia a la presentación del libro “La internación de menores como privación de libertadcircuito asistencial y penal” de Ana María Dubaniewicz. Invitación extendida por la editorial
Duken.
10 y 11 de noviembre:
Participación en la Jornada Nacional Pre - C o n g reso Nacional de la Federación de
O rganizaciones de Mujeres de la Argentina – FEOMA, desarrollada en la sede nacional de ATE.
12 de noviembre:
Participación en la “12º Caminata por una verdadera integración de las personas con discapacidad. Un mundo accesible. Un mundo integrado”, en la Plaza de los Dos Congresos de
Buenos Aires. Organizado por AMIA, Comunidad Judía, B’nai B’rith Argentina y Arquidiócesis
de Buenos Aires.
13 de noviembre:
Contribución en la “Jornada de Actualización en Anticoncepción de Emergencia”, en el Salón
San Martín de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizada por el
Ministerio de Salud del Gobierno porteño.
14 de noviembre:
Asistencia y participación en la presentación del libro “Te contamos de nosotros. Narraciones
de niños aborígenes salteños”, en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Organizada por el Programa Nacional de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología.
14 de noviembre:
Participación en la reunión organizada por el Proyecto CEDAW Argentina del Instituto
Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), en ocasión a la aprobación, por parte de la
Cámara de Senadores de la Nación, del Proyecto de Ley que aprueba el Protocolo Facultativo
de la CEDAW.
14 de noviembre:
Lanzamiento del concurso "Premio a la Producción Científica sobre Discriminación en la Argentina"
organizado por el INADI, realizado en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
16 de noviembre:
Presencia en la presentación del proyecto de Ley de Educación que efectuó el Presidente de
la Nación para su remisión al Congreso, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Invitación
realizada por el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Lic. Daniel Filmus.
16 de noviembre:
Asistencia a la “Inauguración de la Plazoleta Itzhak Rabin” en la Avenida 9 de Julio y Juncal.
Invitación extendida por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma.
17 de noviembre:
Mesa Debate sobre “Discriminación, Salud y Derechos Humanos” en el marco del Vº Congreso
Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos y del Primer Foro Social de Salud
Colectiva, realizado en la Universidad de Las Madres.
17 y 18 de noviembre:
Realización del Seminario de Promoción del Plan Nacional contra la Discriminación en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
18 de noviembre:
Asistencia a la Jornada Interdisciplinaria “El cuerpo en perspectiva: saberes, mitos, construcciones”, realizada en las instalaciones del Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA) de
Buenos Aires.
20 de noviembre:
Participación en el “Abrazo al Congreso” coordinado por el Dr. Alberto Cormillot y la organi-
122 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 123
zaciones vinculadas con la defensa de los derechos de las personas obesas para lograr la sanción de una ley en la materia.
21 de noviembre:
Aportación en la reunión consultiva sobre el proyecto “Encuentro de Mujeres Munícipes de
Argentina”, organizada por la Asociación Civil Manos Solidarias en la sede del Consejo
Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL) de Buenos Aires.
21 de noviembre:
Lanzamiento del “Foro contra la Discriminación en el Deporte” del INADI, realizado en instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) de Buenos Aires.
23 de noviembre:
Participación en el acto alusivo al “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer” llevado a cabo en el Salón Libertador del Palacio San Martín de Buenos Aires. Invitación realizada por la Representante Especial para Temas de la Mujer en el Ámbito Internacional de la
Cancillería Argentina, Emb. Magdalena Faillace.
23 de noviembre:
Lanzamiento del “Foro de Diversidades Sexuales” del INADI, en el Auditorio de la Escuela
Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).
23 y 24 de noviembre:
Encuentro Internacional de Universidades Públicas del Grupo Montevideo, en el marco del
proyecto de la Cátedra ACNUR Sérgio Vieira de Mello: “Educación en Derechos Humanos y
Derecho Internacional de los Refugiados”. Organizado por el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Asociación de Universidades- Grupo
Montevideo (AUGM).
24 de noviembre:
Asistencia a la Jornada Nacional “Promoviendo la Solidaridad Intergeneracional”, en el Salón
Ramón Carrillo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Participación del
Vicepresidente del INADI, Pedro Mouratian, en el panel sobre “Grupos en situación de vulnerabilidad. Políticas públicas y marco legislativo”. Organizada por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación.
24 de noviembre:
Intervención en la Mesa Redonda “Trata y Tráfico de Personas: el compromiso de las Iglesias
ante la vulneración de derechos”, en el Instituto Universitario ISEDET de Buenos Aires.
Organizado por el Movimiento Internacional contra el Racismo y la Discriminación, el Servicio
Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y Refugiados, y el Consejo Latinoamericano
de Iglesias – Región Río de la Plata.
24 de noviembre:
Adhesión al Protocolo Facultativo de la CEDAW (Convención para la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación hacia la Mujer), con motivo de celebrarse el 25 de noviembre el
“Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”. Acto realizado durante la reunión
mensual de Directorio, en instalaciones del INADI.
25 de noviembre:
Invitados a la cena realizada en las instalaciones de la Misión Libanesa Maronita, en conmemoración del 63º Aniversario de la Independencia del Líbano, evento realizado en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Organizada por la Unión Cultural Argentino Libanesa, con el auspicio de la Embajada del Líbano.
25 de noviembre:
XII Cumbre de la Red Mercociudades, “Ciudades con inclusión y protagonismo. Crecer con identidad, distribuir con equidad”, organizada por el Municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires.
25 de noviembre
al 10 de diciembre:
Campaña “16 años, 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres” en las instalaciones de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), organizada por el Centro de Derechos
Humanos “Emilio Mignone” y UNQ.
27 de noviembre:
Lanzamiento del “Foro contra la Discriminación Laboral” del INADI, en el salón auditorio Islas
Malvinas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
27 y 28 de noviembre:
Participación en el Encuentro Nacional de Coordinadores del Programa Nacional de Cuidados
Domiciliarios para Adultos Mayores “Fortalecernos para seguir construyendo”, en el Hotel
Bauen de Buenos Aires. Disertación de la Presidenta del INADI sobre las acciones desarrolladas por el Organismo. Coordinado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia,
del Ministerio de Desarrollo Social.
28 de noviembre:
Asistencia a la presentación de la “Agenda de las Mujeres 2007” y a la entrega de premios a
mujeres destacadas por la defensa de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y/o
las ideas feministas, realizada en el Hotel Castelar de Buenos Aires. Invitación extendida por
Anexo | 123
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 124
la Fundación Agenda de las Mujeres juntamente con Asociación Mutual de. Mujeres
Trabajadoras del Estado (AMMUTE).
28 y 29 de noviembre:
Intervención en el Foro Participativo “Derechos Humanos y Políticas Estatales: los desafíos en
la implementación de los DESC en la Ciudad”, realizado en la Facultad de Derecho de la UBA,
y organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
29 de noviembre:
Participación en la reunión organizada por la Red “No a la Trata” en la sede del Comité
Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del
Niño (CASACIDN).
30 de noviembre:
Conformación del Observatorio sobre la Discriminación en la Argentina; acto efectuado en el
INADI.
DICIEMBRE 2006
1º diciembre:
Participación en la Muestra Nº 16 de Mantas conmemorativas de personas fallecidas por SIDA,
realizada en la Plaza Las Heras de Buenos Aires y organizada por la Comunidad Internacional
de Mujeres viviendo con VIH y SIDA (ICW), FUNDESO (Fundación por los Detenidos Sociales),
Foro Ong’s contra la Discriminación OSISAL y SOLDAR (Solidaridad Entre Argentinos).
Auspicio para la elaboración de la “Guía de Recursos. Proyecto Nombres Argentina. Desde
1990 en la Prevención del SIDA” elaborada por FUNDESO, ICW LATINA, SOLDAR (Solidaridad
Entre Argentinos), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1º de diciembre:
Asistencia al acto de conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el SIDA en la Plaza de
los Dos Congreso de Buenos Aires, evento organizado por las Fundaciones DESCIDA y FUNADMIND, y el Ministerio de Derechos Humanos y Sociales del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.
1, 2 y 3 de diciembre:
Participación en el “Foro y Forito de Mujeres Políticas 2006” en la ciudad de San Miguel,
Provincia de Buenos Aires. Invitación extendida por la Fundación Friedrich Ebert en
Argentina.
3 de diciembre:
Asistencia a la “Caminatón 2 Km x Sida, 12º Edición”, a beneficio de la Casa Vela, en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
4 de diciembre:
Asistencia a la presentación del “Informe sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes
en los Medios Audiovisuales” llevado a cabo entre la Defensoría del Pueblo de la Nación y
diversas ONGs. En el Salón Auditorio del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER)
de Buenos Aires, organizada por el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER).
5 de diciembre:
Intervención en la Reunión de Revisión Anual del segundo año del Programa de Cooperación
2005-2009 de UNICEF con el Gobierno de la República Argentina, en el Palacio San Martín de
Buenos Aires. Invitación extendida por la Embajadora Ana Cafiero, Representante Especial
para Asuntos de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto, y la representante de UNICEF en Argentina, Gladys Acosta Vargas.
4, 5 y 6 de diciembre:
Jornadas de Capacitación y Sensibilización de funcionarios policiales y judiciales en el tratamiento de la violencia de género, organizadas por el Instituto Social y Político de la Mujer de
Argentina, la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres de España y la Agencia
Española de Cooperación Internacional, con la asistencia técnica del Consejo Nacional de la
Mujer y del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
6 de diciembre:
Contribución al Seminario Internacional “Historia Común y Derechos Humanos. Un cambio de
mirada retrospectiva en la construcción juvenil de la Integración Regional”, en la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede académica argentina. Organizado por la
Comisión Juventud e Integración (Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería
Argentina) y el Instituto Joven (Asociación Civil para el Mercosur).
7 de diciembre:
Participación en la Jornada “Trabajo Digno, Empleo Legal. Equidad para migrantes y lucha
contra la explotación. Una visión desde la perspectiva de género”, en el Salón Auditorio Islas
Malvinas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Organizada por la Comisión
Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo
Laboral.
124 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 125
La Presidenta del Consejo Nacional
de la Mujer, María Lucila Colombo,
la Diputada María Cristina Álvarez
Rodríguez (FPV), la Diputada
y Vicegobernadora electa de
La Rioja, Teresita Luna
(Movimiento Evita), junto
a la presidenta del INADI.
Samir Salech, Omar Abboud e
Imam Ibrahim Gaber del Centro
Islámico y la Presidenta del INADI,
María José Lubertino
El Ministro de Educación,
La Dra. Lubertino con el ex presidente
Daniel Filmus, el
de la DAIA, Jorge Kirzembaum.
presidente de la DAIA,
Aldo Donzis, y la
presidenta del INADI.
1, 7 y 8 de diciembre:
Asistencia a la presentación del documental “¡Que viva Gualeguaychú!” de Miguel Mirra,
proyectado en la Sala Raúl González Tuñón, del Centro Cultural de la Cooperación de Buenos
Aires.
12 de diciembre:
Intervención en la “Primera Jornada sobre Género y Violencia Familiar: Encuentro de
Capacitación Institucional”, organizado por el Ministerio de Seguridad, Red Provincial por
Mujeres Libres de Violencia de Género y Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires.
12 de diciembre:
Lanzamiento del “Foro de Pueblos Originarios” del INADI, en el Salón de los Pasos Perdidos
de la Cámara de Senadores de la Nación.
12 y 13 de diciembre:
Participación en el Seminario Taller “Los Derechos Humanos y las políticas públicas para
enfrentar la pobreza y la desigualdad”, organizado por UNESCO, Secretaría de Derechos
Humanos, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Cátedra de Derechos Humanos de
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Universidad San Andrés, Centro de
Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Instituto Gino Germani. En este evento se organizó una
mesa para distribuir información del Instituto.
Anexo | 125
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 126
15 de diciembre:
Aportación en el “IV Encuentro de Trabajadores de la Infancia”, en el Auditorio del Hotel
Bauen, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Organizado por la Asociación Civil San Benito José
Labre y la Agrupación Social Los únicos privilegiados, y auspiciado por la Dirección General de
Niñez y Adolescencia, y el Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Jóvenes del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
18 y 19 de diciembre:
Realización del Seminario Nacional para la Implementación del Plan Nacional contra la
Discriminación “Argentina: de la Discriminación a la Integración de las Diversidades”, llevado
a cabo en el Palacio de Comunicaciones-Buenos Aires.
19 de diciembre:
Entrega de Premios: “Buenas Prácticas en la Lucha contra la Discriminación”, en el Palacio de
Comunicaciones-Buenos Aires.
23 de diciembre:
Lanzamiento de la propuesta del INADI “Ciudades Libres de Discriminación”, realizada en
diferentes mesas ubicadas en centros de compras porteños.
28 de diciembre:
Lanzamiento de la Campaña “La Discriminación Mata. Que no te cierren la puerta en la cara”,
contra la discriminación a los jóvenes en los boliches, en el marco de una conferencia de prensa en la Secretaría de Medios de la Nación.
ENERO 2007
126 | Anexos
6 de enero:
En la ciudad de Chapadmalal se desarrolló una actividad de difusión institucional titulada
“Turismo Educativo”, a cargo de la Presidenta del INADI y del equipo de trabajo del INADI,
como parte de las tareas de difusión institucional en la Costa Atlántica.
6 de enero:
En la ciudad de Buenos Aires se desarrollaron tareas de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI, en los barrios de Constitución, Barracas, La Boca, y Las Nereidas.
7 de enero:
Difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI en los barrios aledaños a
Parque Centenario.
8 de enero:
En la ciudad de Mar del Plata se desarrolló una actividad de propagación institucional, a cargo
de la Presidenta del INADI y el equipo de trabajo del Instituto, como parte de las tareas de
difusión institucional en la Costa Atlántica.
9 de enero:
Divulgación institucional en la ciudad de Mar del Plata, a cargo de María José Lubertino y el
equipo de trabajo del INADI. Asimismo, se firmó un convenio con el Intendente de la
Municipalidad de General Pueyrredón, a fin de implementar el programa “Ciudades Libres de
Discriminación”.
11 de enero:
En la ciudad de Villa Gesell, se desarrollaron tareas de difusión institucional en el local bailable Le Brique y en la peatonal. Asimismo, se firmó un convenio con el Intendente de la
Municipalidad de Villa Gesell, a fin de implementar el Programa “Ciudades Libres de
Discriminación”.
12 de enero:
Trabajos de divulgación institucional en la ciudad de Mar del Tuyú, acompañando también
actividades de difusión del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y del Ministerio de
Salud. Asimismo, se firmó un convenio con el Intendente del Partido de la Costa, a fin de
implementar el Programa “Ciudades Libres de Discriminación”.
13 de enero:
Similares tareas en la ciudad de Pinamar, en los Paradores Cabo Blanco y Ufo Point, y en el
local bailable Ku.
13 de enero:
En la ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo un trabajo de difusión institucional a cargo del
equipo del INADI, en las zonas comprendidas entre Av. Pueyrredón y Av. Rivadavia; Medrano
y Av. Rivadavia; Av. La Plata y Av. Rivadavia; y Av. Acoyte y Av. Rivadavia.
14 de enero:
Similares trabajos en los barrios de Paseo de la Infanta (Av. Libertador y Av. Dorrego); Puerta
del Zoo (Av. Sarmiento y Av. Las Heras); Planetario (Av. Figueroa Alcorta y Av. Sarmiento);
Puerta del Rosedal (Av. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego) de la Ciudad de Buenos Aires.
15 de enero:
Difusión institucional en la ciudad de Miramar, a cargo de la Presidenta del INADI, Dra. María
José Lubertino, y el equipo de trabajo del INADI, en el Parador ubicado en 9 de Julio y la
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 127
Costa. Asimismo, se firmó un convenio con la Municipalidad, a fin de implementar el
Programa “Ciudades Libres de Discriminación”.
15 de enero:
En Villa Gesell, actividad de expansión institucional en la peatonal, acompañando actividades
de difusión del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Salud.
17 de enero:
Idénticas tareas en la ciudad de Mar del Plata, acompañando actividades del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Salud.
20 de enero:
Divulgación institucional en los torneos del fútbol del verano (encuentro futbolístico entre los
equipos de Boca Juniors y River Plate), a cargo de la Presidenta del INADI y el equipo de trabajo del Instituto.
20 de enero:
En la ciudad de Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desarrollaron trabajos de extensión en
los barrios aledaños a Av. Pueyrredón y Av. Santa Fe; Av. Pueyrredón y Av. Córdoba; Av.
Pueyrredón y Av. Corrientes; y Av. Pueyrredón y Av. Rivadavia. También en los barrios de Paseo
de la Infanta (Av. Libertador y Av. Dorrego); Puerta del Zoo (Av. Sarmiento y Av. Las Heras);
Planetario (Av. Figueroa Alcorta y Av. Sarmiento); Puerta del Rosedal (Av. Figueroa Alcorta y
Av. Dorrego).
21 de enero:
Idéntica tarea en los barrios porteños aledaños a Av. Pueyrredón y Av. Santa Fe; Av.
Pueyrredón y Av. Córdoba; Av. Pueyrredón y Av. Corrientes; y Av. Pueyrredón y Av. Rivadavia.
22 de enero:
En la ciudad de Córdoba, se llevó a cabo la firma de un convenio con la Municipalidad de la
ciudad de Córdoba para la implementación Ciudades Libres de Discriminación, con la presencia del señor intendente Luis Juez, la Dra. Lubertino y la Delegada del INADI, Adriana
Domínguez.
24 de enero:
En la ciudad de Cosquín, provincia de Córdoba, se desarrollaron tareas de propagación institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y la Dra. Lubertino, durante el Festival de
Folklore.
24 de enero:
Charla introductoria de “Prevención de las Prácticas Discriminatorias en los ámbitos deportivos”, destinada a árbitros de fútbol. Participación del Vicepresidente del INADI, Pedro
Mouratian, y del equipo de capacitación y comunicación, en el predio de la AFA en Ezeiza.
25 de enero:
Se conmemoró el Día Internacional del Holocausto. El acto contó con la participación de la
Dra. María José Lubertino, y fue realizado en el Salón Leopoldo Marechal del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología. Organizado por la DAIA, Ministerio de Relaciones Exteriores
y Culto, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.
25 y 26 de enero:
En San Miguel, Jornada de Planificación Anual del INADI, con la presencia de las autoridades
del Organismo, delegadas/os de las provincias, miembros del Consejo Asesor, coordinadores y
representantes de las distintas áreas.
27 de enero:
Difusión institucional identificando materiales y/o artículos con simbología nazi a cargo del
equipo de trabajo del INADI, en los barrios aledaños a Av. La Plata y Av. Rivadavia, y Acoyte
y Av. Rivadavia, de Buenos Aires.
28 de enero:
Igual trabajo en los barrios de Paseo de la Infanta (Av. Libertador y Av. Dorrego); Puerta del
Zoo (Av. Sarmiento y Av. Las Heras); Planetario (Av. Figueroa Alcorta y Av. Sarmiento) y Puerta
del Rosedal (Av. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego).
29 de enero:
Se realizó el Acto en Conmemoración a las Víctimas de la Shoá en la ciudad de San Miguel de
Tucumán, y la inauguración de la muestra “Ghetto. Historias Compartidas” en la Catedral de
la citada ciudad. Organizado por la DAIA Filial Tucumán. El acto contó con la participación de
la Dra. Lubertino.
FEBRERO 2007
4 de febrero:
En la ciudad de Escobar, se llevó a cabo la difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI, junto a la comunidad boliviana. En esa ocasión la Dra. Maria José Lubertino
recepcionó denuncias.
Anexo | 127
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
128 | Anexos
3/31/08
3:18 PM
Page 128
6 de febrero:
En el ámbito de la Universidad de Lanús, se participó de una Mesa Redonda junto a Oscar
Castelucci. El INADI participó a través de asesores legales del Organismo.
7 de febrero:
Charla junto al Párroco de la Iglesia de San Cayetano de Liniers. Compromiso de presencia
del INADI en San Cayetano todos los días 7.
8 de febrero:
Firma de un convenio con el Sindicato del Personal de Admisión y Permanencia en locales bailables, con la presencia del Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Lic. Daniel Filmus, y
la Presidenta del INADI, Dra. María José Lubertino; en el marco de la campaña de prevención
de la violencia hacia los jóvenes “Que no te cierren la puerta en la cara”.
8 de febrero:
En la ciudad de Buenos Aires se desarrollaron tareas de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI, en barrios aledaños a Av. De Mayo y Perú, y en el Centro de Jubilados
ubicado en la Av. Carabobo y Eva Perón.
8 de febrero:
Campaña de inspección y actividad de difusión en la zona de locales bailables en el barrio de
Recoleta, en el marco de la campaña de prevención de la violencia hacia los jóvenes “Que no
te cierren la puerta en la cara”, con la participación del Foro de Jóvenes.
9 de febrero:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores
sociales.
10 de febrero:
En la ciudad de Buenos Aires, propaganda institucional a cargo del equipo de trabajo del
INADI en el barrio de Belgrano (Av. Cabildo y Av. Juramento), en la Asociación Madres del
Dolor, y en el Encuentro metropolitano de Mujeres Kichneristas (Teatro Empire), este último
organizado por el Movimiento de Mujeres Evita.
11 de febrero:
Idéntica tarea en los barrios aledaños a Av. Boedo entre Av. San Juan y Av. Independencia; Av.
San Juan y Defensa; Av. Belgrano entre Maza y Colombres; Av. Belgrano y Alberti.
12 de febrero:
Participación en la Mesa Redonda “Contra la contaminación y la judicialización de la protesta. Meridian Gold pretende hacer juicio a los vecinos de Esquel”, en el Hotel Bauen de Buenos
Aires, organizado por Vecinos Autoconvocados de la Asamblea de Esquel.
14 de febrero:
Reunión entre la Presidenta del INADI y la Asociación Amigos de Lago Pacífico.
16 de febrero:
Lanzamiento del “Foro de Juventudes” del INADI con la participación del Ministro de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos Tomada; el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología,
Lic. Daniel Filmus y la Presidenta del INADI, Dra. María José Lubertino, quienes intercambiaron opiniones con los y las jóvenes. Actuaron grupos de música.
17 de febrero:
En la ciudad de Buenos Aires, divulgación institucional a cargo del equipo de trabajo del
INADI, en los barrios de Núñez (Av. Cabildo y Crisólogo Larralde), Colegiales (Av. El Cano y Av.
Alvarez Thomas), y Plaza Mafalda (Conde y Concepción Arenal).
18 de febrero:
Idéntica actividad en el barrio de Belgrano, en concordancia con el Año Nuevo Chino.
Participación en las actividades de la comunidad china.
21 de febrero:
Difusión a cargo del equipo de trabajo del INADI, junto a la Asociación Mujeres del
Bicentenario.
22 de febrero:
Firma de un Convenio Marco de colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Buenos Aires (UBA).
22 de febrero:
En la zona aledaña al Obelisco, se realizaron tareas de difusión a cargo del equipo del INADI
en el Encuentro de Iglesias Protestantes.
22 de febrero:
Divulgación institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI, durante los corsos de la ciudad, en los barrios: Paternal II: Av. Nazca entre Jonte y Camarones; Paternal III: Av. San Martín
entre Av. J. B. Justo y Seguí; Caballito: Av. Avellaneda entre Nicasio Oroño y Sarmiento.
23 de febrero:
En el barrio de Flores se realizó una recorrida por talleres textiles, verificando situaciones de
discriminación y condiciones laborales, junto con representantes de los ministerios de Trabajo
de Nación y Ciudad de Buenos Aires.
25 de febrero:
Se realizan tareas de difusión institucional en el marco del convenio firmado con la AFA,
durante el partido de fútbol entre los clubes River Plate y Racing Club, en el Estadio de Vélez
Sársfield.
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 129
26 de febrero:
En la Villa 31 (Barrio de Inmigrantes) se realizaron capacitaciones y reuniones barriales con
organizaciones de la comunidad, en el marco del programa “Barrios Libres de
Discriminación”, de cara al trabajo en comunas.
27 de febrero:
Lanzamiento de tareas de capacitación y reuniones barriales con organizaciones de la comunidad en el Foro de la Memoria de Parque Patricios, en el marco del programa “Barrios Libres
de Discriminación”.
28 de febrero:
En la ciudad de La Quiaca, provincia de Jujuy, en el marco del aniversario de la ciudad, se participó de la celebración junto a autoridades provinciales y nacionales. Estuvo presente la señora Natividad Obeso, miembro del Consejo Asesor.
MARZO 2007
3 de marzo:
En la ciudad de Mendoza, en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, voluntarios del
INADI participaron en el desfile de carrozas. Por la noche se realizaron tareas de difusión en
el acto central.
3 de marzo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI en la Feria de
Mataderos de Buenos Aires.
4 de marzo:
Idénticas actividades, esta vez en la Reserva Ecológica.
5 de marzo:
Firma de un convenio con el Consejo Nacional de la Mujer para su integración el Observatorio
de Medios en la órbita del COMFER.
5 de marzo:
Se llevó a cabo la presentación del libro “Mujer: Contra la Discriminación y la Violencia por el
D e s a rrollo Social” en el Palacio San Martín de Buenos Aires. Organizado por la
Representación Especial para Temas de la Mujer en el Ámbito Internacional, del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
5 de marzo:
Cena de Recepción a las representantes del exterior invitadas al Seminario Internacional de
Alto Nivel “50 Y 50: Paridad de mujeres y varones en el poder, el trabajo y la casa”.
6 de marzo:
En el Senado de la Nación se llevó a cabo el Seminario Internacional de Alto Nivel “50 Y 50:
Paridad de mujeres y varones en el poder, el trabajo y la casa”, organizado por el INADI en
el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Mujeres destacadas en el
ámbito gubernamental, político y laboral expusieron en el mismo.
7 de marzo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI en las cercanías
de la Parroquia de San Cayetano, barrio de Liniers.
7 de marzo:
Se realizó un curso de capacitación y prevención en violencia hacia las mujeres en el Teatro
Argentino de la Ciudad de La Plata. Por el INADI participó la Dra. Mónica Lisman, por invitación del Lic. Edgardo Binstok, Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos
Aires.
7 de marzo:
Personal del INADI participó de la charla “Políticas Públicas sobre la Mujer”, llevada a cabo en
la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Invitación realizada por la Presidenta de la
Comisión de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
7 de marzo:
La Presidenta del INADI participó de la recepción en la Embajada de la República Francesa, en
ocasión de la entrega del “Premio de los Derechos del Hombre de la República Francesa” a la
Asociación “Abuelas de Plaza de Mayo”.
7 de marzo:
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en los Jardines de Canal 7 el INADI presentó la obra musical “Mujeres Argentinas”, de Ariel Ramírez y Félix Luna. Recital con cantantes femeninas dirigido por Lito Vitale, con la participación de Sandra Mihanovich, Patricia
Sosa, Marcela Morelo y Melania Pérez. Los asistentes concurrieron con libros y útiles escolares que se donaron a escuelas.
8 de marzo:
La presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, expuso en la “1° Jornada Nacional de Derechos Humanos y Banca Pública”, organizada por el Banco
Nación y el Banco Provincia de Buenos Aires con motivo del Día Internacional de la Mujer. Tuvo
Anexo | 129
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 130
lugar en el Salón Auditorio del Banco de la Nación Argentina, con la participación de la
Ministra de Defensa de la Nación, Nilda Garré, y la Ministra de Economía, Felisa Miceli.
8 de marzo:
Participación de representantes de INADI en el Seminario-taller “La trata de mujeres, adolescentes y niñas en Argentina: diagnóstico de situación, análisis de casos y estrategias de trabajo”, en el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer. Fue en la Universidad
de Quilmes, organizado por el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone de la UNQ.
6, 7 y 8 de marzo:
Representantes del INADI participaron en las Jornadas “Los derechos de la Mujer y la lucha
para la superación de la pobreza, la exclusión social y la desigualdad”, realizadas en la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y organizadas por el Foro
Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos. Colaboración de la Dra.
Mónica Lisman.
9 de marzo:
Se desarrolló una actividad de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI
en los complejos Lugano II y II.
9 de marzo:
Presentación del “Consejo Provincial de las Mujeres” por parte del Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires, que contó con la presencia de aproximadamente 1000 personas (mayoritariamente mujeres). El INADI acompañó esta jornada con la distribución del “Plan Nacional
contra la Discriminación” y material de difusión de los temas de género. Participó la Lic.
Violeta Correa.
10 de marzo:
Difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI en el marco del convenio firmado con la AFA, durante el partido de fútbol entre San Lorenzo y Bánfield, en la cancha de
San Lorenzo.
10 de marzo:
La Dra. María José Lubertino participó en el acto de apertura del Recital “Hija de la
Desnudez”, realizado en el Sindicato Argentino de Televisión.
11 de marzo:
Trabajos de difusión institucional a cargo del equipo del INADI, en barrios aledaños a Av.
Nazca y Av. Rivadavia y Av. Juan B. Justo y Av. Nazca.
12 de marzo:
La Presidenta del INADI participó, en la sede de la Delegación de Asociaciones Israelitas
Argentinas (DAIA), de la reunión del Consejo Federal de esa organización, un foro permanente de coordinación entre la DAIA Central y las distintas filiales de todo el país. Marcos
Dushkin, Presidente del Consejo Federal de la DAIA y Miguel Ángel Zechin, Prosecretario de
la DAIA y miembro del Directorio del INADI, junto a presidentes de las filiales en el interior
del país, recibieron las propuestas de la Dra.Lubertino para trabajar en conjunto con las delegaciones del Instituto en las provincias argentinas.
12 de marzo:
Lanzamiento de la Asociación Civil Martín Castellucci, en el Salón Auditórium de la Casa de la
Provincia de Buenos Aires. Se desarrolló un panel integrado por Juan Cabandié (DINAJU),
Gabriel Mariotto (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de Lomas y Subsecretario de
Medios de la Nación), Fernando Navarro (Presidente del Bloque del Frente para la Victoria de
la Legislatura bonaerense), Oscar Castellucci y María José Lubertino.
12 de marzo:
El INADI presentó la Segunda Entrega del “Mapa de la Discriminación en Argentina”, con los
resultados de una encuesta realizada en la Ciudad de Buenos Aires, donde el 84 % de los
entrevistados creen que existen prácticas discriminatorias, en el parámetro de medida
“mucho o bastante”. El estudio se llevó a cabo del 18 al 26 de diciembre de 2006, sobre una
muestra de 350 mujeres y varones de entre 18 y 74 años.
12 de marzo:
Asistencia a la presentación de la guía “Aborto no es mala palabra”, trabajo realizado por la organización Católicas por el derecho a Decidir. En el acto se distribuyó material específico del Instituto
y se invitó a la organización a participar de las actividades de los Foros de la Sociedad Civil.
13 de marzo:
En la Asociación Cultural Armenia se realizó una reunión con esta comunidad, en el marco del
reconocimiento del genocidio perpetrado por el Estado turco contra el pueblo armenio.
Estuvieron presentes el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Lic. Daniel Filmus, y la
Presidenta del INADI, Dra. María José Lubertino.
13 de marzo:
El INADI presentó su adhesión a las actividades de capacitación del Programa de
Fortalecimiento de Derechos de Mujeres “Juana Azurduy”, un Programa del área de Políticas
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social que se lleva a cabo en diferentes lugares del país.
Participó la Lic. Violeta Correa.
130 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 131
La senadora nacional, María Laura Leguizamón, la presidenta y el
Conferencia de prensa a dos años de la desaparición de Florencia
vicepresidente del INADI, María José Lubertino y Pedro Mouratian
Penachi. Familiares, amigas/os y Lubertino.
y el diputado nacional, Luis Francisco Cigogna, en el acto en
el Día de Acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos
14 de marzo:
Se realizó el lanzamiento de la línea telefónica 0800 denuncias contra la trata de personas,
en el marco de la Campaña de Información Pública “Digamos No a la Trata, No a la esclavitud”, con la presencia de Natalia Oreiro, el Dr. Eugenio Ambrosi, de la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) y Dra. María José Lubertino (INADI), en el salón
Gaudí del Hotel NH, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Organizado por la Organización
Internacional para las Migraciones.
15 de marzo:
Encuentro “Mujer y Derechos 2007”, actividad realizada por el Dpto. de Mujer, Familia y
Voluntariado del PAMI. La Dra. María José Lubertino fue invitada como panelista.
15 de marzo:
La presidenta del INADI participó de un acto en homenaje a las mujeres que se destacan en el
cumplimiento de sus funciones públicas, organizado por la Federación Argentina de Municipios
(FAM) en conmemoración -el pasado 8 de marzo- del Día Internacional de la Mujer.
15 de marzo:
Lanzamiento del “Foro de Diversidad Religiosa” del INADI junto a representantes de las diferentes confesiones y cosmovisiones instaladas en la Argentina. El encuentro tuvo lugar en el
templo religioso evangélico ubicado en Esmeralda 162, y contó con la participación de la
Obispa Nellie Ritchie (Iglesia Metodista), el Monje Ricardo Dokyu (Budista Zen de la Escuela
Soto), el Sheik Sirham Alí (Centro Cultural Islámico "Rey Fahd"), Monseñor Pablo Hakimian
(Iglesia Armenio Católica), Mameto Kiamasi (Candomblé), Pastora Judit Van Osdol (Iglesia
Evangélica Luterana Unida), Juan Olarte (Representante del la cultura Quechua–Aymará) y
Silvia Chemen, Rabina de la Comunidad El Bet. Asimismo, estuvieron presentes la Dra. María
José Lubertino; Juan Esquivel, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Culto de la Nación; Matías
Blasco, representante de la Subsecretaría de Culto, y la Dra. María Pedriel, de la Secretaría de
Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
15 de marzo:
Cristina Zurutuza, miembro del Consejo Asesor del INADI, participó de la Mesa de Debate "La
mujer y la inserción en la sociedad del siglo XXI", organizada por la Dirección de Derechos
Humanos del Municipio de Ensenada.
16 de marzo:
C o n f e rencia de prensa al cumplirse dos años de la desaparición de Florencia Penachi. Familiares
y amigos re c l a m a ron por el esclarecimiento del caso en la sede del INADI, encontrándose presentes la madre de Florencia, Nidia Aguilera, su hermano Pedro Pennacchi, su amiga Lilén Díaz,
la Presidenta del INADI y re p resentantes de organizaciones de la sociedad civil abocados a la
lucha contra la trata de personas y la defensa de los derechos de las mujeres.
16 de marzo:
Representantes del INADI participaron en el acto homenaje al aniversario del Atentado a la
Embajada Israel.
16 de marzo:
Se realiza una Inspección y actividades de difusión en el marco de la campaña de prevención
de la violencia hacia los jóvenes “Que no te cierren la puerta en la cara” con la participación
del Foro de Jóvenes, en locales bailables de la zona de San Telmo.
17 de marzo:
Se desarrolló una actividad de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI,
y promotores sociales en la Ciudad de Buenos Aires.
17 de marzo:
Participación en el acto de homenaje a Olga Márquez de Aredes organizado por las Madres
de Plaza de Mayo.
Anexo | 131
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
132 | Anexos
3/31/08
3:18 PM
Page 132
18 de marzo:
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una actividad de difusión institucional a
cargo del equipo de trabajo del INADI, y promotores sociales en La Boca y el Parque Lezama.
20 de marzo:
El INADI participó de la reunión paralela de Género, Desertificación y Pobreza en el CRICS –
United Nations Convention to Combat Desertification, Fifth Session of the CRIC – en el Predio
Ferial de la Rural. Conferencia dictada por la Dra. Lubertino. Participaron del evento la
Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina Picolotti, el
Secretario de Políticas Sociales de la Nación, Lic. Daniel Arroyo, y representantes de la ONU.
20 de marzo:
La Presidenta del INADI, Dra. María José Lubertino, firmó con el Intendente de la Ciudad de
Rosario (Santa Fe), Roberto Miguel Lifschitz, el Convenio “Ciudades Libres de Discriminación”.
El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
21 de marzo:
Acto por el Día Internacional contra la Discriminación Racial, en el Salón Auditorio de la
Jefatura de Gabinete, con la participación del Foro de Afrodescendientes del INADI.
Asimismo, participaron la Dra. María José Lubertino, Presidenta del INADI; Mario Feferbaum,
Presidente de la Fundación Memoria del Holocausto y Director del Centro de Estudios Sociales
de la DAIA; Jorge Ñancucheo, representante de la Asociación de Comunidades Originarias
Indígenas (ACOIN); Pablo Cirio, antropólogo especializado en cultura afro; y Elida Obella, de
la Federación de Organizaciones Afrodescendientes.
21 de marzo:
Acto declarando sitio de interés cultural al Museo del Holocausto. La Dra. Mónica Lisman asistió en representación del INADI.
21 de marzo:
Conferencia “Hablemos de Género y Políticas de Género” con la Dra. Marisa Navarro
Aranguren, organizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Participó la Dra.
Mónica Lisman en representación del INADI.
21 de marzo:
Se realizó un desayuno de trabajo con la ONG Mujeres en Igualdad en la Embajada de
Canadá. Allí se presentó el informe “Estrategias para la trata de mujeres, niñas y niños”, y
el proyecto: “Mujeres por la equidad y la transparencia”. Asistió la Lic. Violeta Correa del
INADI.
22 de marzo:
Mesa Redonda “Mujer y Discriminación: conquistas y nuevos desafíos” organizada por la
Comisión de la Mujer del Colegio Público de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, con la participación de la Dra. María José Lubertino como disertante.
22 de marzo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI, y promotores
sociales en Villa Soldati y Parque Chacabuco.
22 de marzo:
Primer plenario de la Comisión de Discapacidad del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil
del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Esta reunión convocó
a las ONGs que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad a recibir el informe de la primera reunión realizada en la ciudad de Panamá para el seguimiento de la
Convención Interamericana que trata la problemática de las personas con discapacidad.
Asistió la Lic. Violeta Correa en representación del INADI.
23 de marzo:
La presidenta del INADI, María José Lubertino firmó un Convenio Marco de Cooperación con
Gladys Acosta Vargas, representante de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia) en Argentina, mediante el cual ambos organismos se comprometen a promover y
desarrollar actividades conjuntas contra toda forma de discriminación o maltrato en perjuicio
de los niños, niñas y adolescentes, y a diseñar e implementar campañas de difusión tendientes a la prevención de prácticas discriminatorias. También a impulsar acciones educativas para
prevenir la discriminación en los ámbitos gubernamentales y no gubernamentales.
23 de marzo:
Lanzamiento de los cursos de capacitación y de las reuniones barriales con organizaciones de
la comunidad denominadas “INADI en los barrios-Barrios libres de discriminación”. El acto fue
en el Club Floresta Juniors y asistió Elida Obella, miembro del Consejo Asesor del INADI.
24 de marzo:
2° Congreso Argentino de Salud Mental y 2º Encuentro Interamericano de Salud Mental en el
Hotel Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort. Conferencia dictada por la Dra. María José
Lubertino en la Mesa “Derechos Humanos”. Organizado por la Asociación Argentina de
Profesionales de Salud Mental y World Federation for Mental Health.
24 de marzo:
El INADI participó de los actos conmemorativos del Día Nacional de la Memoria por la Verdad
y la Justicia, realizados en la Plaza de Mayo, así como de la marcha organizada por organismos defensores de los derechos humanos. Se Realizaron actividades de difusión con promotores sociales.
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 133
25 de marzo:
Actividad de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI, en el marco del
convenio firmado con la Asociación de Fútbol Argentino durante el partido San LorenzoIndependiente.
26 de marzo:
Firma del convenio entre el INADI y el SUTERH el marco de las acciones de capacitación que
lleva adelante el Instituto en sindicatos y organismos públicos; asimismo se firmó un convenio
marco con la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal
(FATERYH) representada por Víctor Santamaría.
26 de marzo:
Taller “Mujer y Violencia” en el Anexo del salón Mariano Moreno del Palacio Municipal de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asistencia de la Dra. Mónica Lisman del INADI.
27 de marzo:
Segundo Tribunal de Mujeres Migrantes y Refugiadas en Argentina, bajo la consigna “No más
violación, explotación ni impunidad a nuestros derechos”. En la ocasión la Dra. Lubertino participó como integrante del Tribunal, organizado por AMUMRA (Asociación Civil de Derechos
Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina) y auspiciado por el INADI.
27 de marzo:
Firma del convenio de asistencia técnica y cooperación entre el INADI y el Centro de Ex
Soldados Combatientes de Malvinas, representados por Pablo Bertín. Fue el puntapié inicial
para el lanzamiento del Foro de Ex Combatientes de Malvinas del INADI, que tendrá como
principal objetivo impulsar las propuestas del Plan Nacional contra la Discriminación.
28 al 30 de marzo:
VII Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del Mercosur. La
Presidenta del Instituto, María José Lubertino, participó de esta reunión que se realizó en
Asunción del Paraguay, donde informó del avance de la situación argentina en algunas cuestiones como la ratificación del Protocolo de la CEDAW (Convención para la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación hacia la Mujer), el lanzamiento de la línea gratuita del
INADI 0800 999 2345 para la atención de consultas relacionadas con la trata de personas, y el
impulso de un pacto fiscal con las mujeres.
28 de marzo:
Difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores sociales, en Av.
San Juan y Boedo de la ciudad de Buenos Aires.
29 de marzo:
El INADI participó de la presentación de la publicación “Cómo nos vemos las mujeres” en el
Salón Arturo Illia del Senado de la Nación.
29 de marzo:
Tarea de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores sociales,
en la Plaza Serrano de la Ciudad de Buenos Aires.
30 de marzo:
Igual tarea en Av. Cabildo y Lacroze, y Av. Cabildo y Congreso.
31 de marzo:
El equipo de trabajo del INADI y promotores sociales realizan tareas de difusión en Abasto
Shopping (Av. Corrientes y Anchorena) y Alto Palermo Shopping (Av. Santa Feb y Bulnes)
3 de abril:
El INADI realizó, en la Plaza del Congreso, en conmemoración del aniversario de la desaparición de Marita Verón, trabajos con promotores y promotoras sociales, y movilización con la
consigna: “Aparición con vida de las mujeres desaparecidas en democracia y castigo a los responsables”.
4 de abril:
En la ciudad de La Rioja, la presidenta del INADI tomó contacto con diversas ONGs respecto
del tema de contaminación de las minas de Famatina y Chilecito.
4 de abril:
Difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores sociales en
Parque Rivadavia, ubicado en Av. Rivadavia y Av. La Plata; también en Nazca y Av. Rivadavia;
y en Av. Juan B. Justo y Nazca, de la ciudad de Buenos Aires.
10 de abril:
La Dra. María José Lubertino se reunió con los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación para tratar cuestiones prudenciales sobre discriminación y acceso a la justicia.
10 de abril:
Tareas de divulgación institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores
sociales, en la Biblioteca Nacional de la ciudad de Buenos aires.
ABRIL 2007
Anexo | 133
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 134
10 abril:
Apertura del Centro de Atención a Víctimas de Violaciones (AVIVI), organización de la sociedad civil que, con el apoyo del Municipio de San Fernando, habilitó un local donde recibirán
denuncias y atenderán problemas relacionados con el tema. El INADI brindó su adhesión y
convocó a la Presidenta a participar del Programa de TV “El INADI con VOS”, con el objetivo
de promover y difundir las acciones que la sociedad realiza frente al problema, contribuyendo así a su mayor visibilidad. Asistió la Lic. Violeta Correa.
11 de abril:
Acto de Lanzamiento del Ciclo Lectivo 2007 de la Escuela de Formación de SUTECBA. La Dra.
María José Lubertino y el Sr. Amadeo Genta participaron del mismo, en el marco del Convenio
de capacitación firmado entre ambas instituciones.
11 de abril:
El INADI participó de la presentación del libro “El Recreo de la Infancia. Argumentos para otro
comienzo” (Siglo Veintiuno Editores) de Eduardo Bustelo, en la sede de la Fundación Sur,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
11 de abril:
Se realizó la conferencia “Los refugiados en las Américas: Avances y Desafíos” a cargo de
Phillipe Lavanchy, en el auditorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto. Participaron de esta conferencia representantes de diferentes organismos del Estado Argentino, ONGs que intervienen en la asistencia y programas de integración
de refugiados, y también organizaciones de los refugiados en Argentina. Asistió la señora
Natividad Obeso, quien representa el Consejo Asesor del INADI.
12 de abril:
El INADI participó de la Muestra “Ellas…”, una exhibición de objetos y documentos que hacen
a la historia de la Mujer, en el Salón Azul del Honorable Senado de la Nación.
12 de abril:
Se realizó la cena a los legisladores patrocinantes de la sanción de la Ley de Reconocimiento
del Genocidio Armenio, Ley Nº 26.199, promulgada el 11 de enero de 2007. Tuvo lugar en la
sede de la Asociación Cultural Armenia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y fue auspiciada
por la Embajada de la República de Armenia en la Argentina. Asistieron la Dra. María José
Lubertino y el Sr. Pedro Mouratian, presidenta y vicepresidente del INADI.
13 de abril:
El INADI participó de la Audiencia Pública que se llevó a cabo en la ciudad de Orán, provincia
de Salta, para oponerse al pedido de una firma agrícola para desmontar 1.670 hectáreas en
esa localidad y exponer nuestra Recomendación General al respecto. Asistió la Dra. Tatiana
Hirschhorn, asesora legal del organismo.
13 de abril:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores
sociales, en Av. Lacarra y Av. Directorio de la ciudad de Buenos Aires.
14 de abril:
Tareas de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI, en el marco del convenio firmado con la AFA, durante el partido entre San Lorenzo y Lanús, en la cancha de San
Lorenzo
14 de abril:
Igual tarea en el Festival “Quilmes Rock” (Alcorta y Udaondo, ciudad de de Bs. As.)
15 de abril:
Similar trabajo en el Festival.
15 de abril:
Divulgación institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI -en el marco del convenio
firmado con la AFA-, durante el partido de fútbol entre River Plate y Boca Juniors, en el
Estadio de Boca Juniors.
16 de abril:
Reunión de Primeras Damas Latinoamericanas y Mujeres Líderes en la lucha contra el SIDA en
el Hotel Sheraton, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participó la Dra. María José Lubertino.
16 de abril:
El INADI llevó a cabo el lanzamiento del “Foro de Personas con Discapacidad”. Se desarrolló
un evento artístico con murgas, danza en sillas de ruedas, muestra de talleres protegidos,
stands y coro de personas ciegas en la Facultad de Derecho de la UBA.
17 y 18 de abril:
Seminario Internacional sobre “Mujeres en las Profesiones Jurídicas” en la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires, organizado por la citada Facultad, el Equipo
Latinoamericano de Justicia y Género, y la Articulación Regional de Justicia y Género. El evento fue auspiciado por la Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas, la Asociación
de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la Asociación de Mujeres Jueces de la
Argentina, la Fédération Internationale des Femmes de Carriére Juridique, y la Unión
Latinoamericana de Abogadas. Participó la Presidenta del INADI junto a Mónica Lisman,
Tatiana Hirschhorn, Romina Ojagnan y Alejandra Botas, asesoras legales del Instituto.
134 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 135
17 de abril:
Actividades de extensión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI, y promotores
sociales en el Foro Regional VIH /Sida 2007.
17 de abril:
Presentación del libro de la CEPAL “Mujer y Empleo. La Reforma de la Salud y la Salud de la
Reforma en Argentina”, en el Salón de Conferencias “Delia Parodi”, del Congreso de la
Nación. Invitación realizada por la diputada nacional Graciela Rosso. El INADI participó a través de la representación de la Dra. Lisman.
17 de abril:
Acto de apertura del “IV Foro Latinoamericano y el Caribe en VIH/SIDA e ITS”, realizado en el
Centro de Convenciones Costa Salguero, de la ciudad de Buenos Aires. Organizado por el
Grupo de Cooperación Técnica Horizontal de América Latina y del Caribe en VIH/SIDA.
Invitación realizada por la Subsecretaría de Programas de Prevención y Promoción del
Ministerio de Salud de la Nación. Participación de la Dra. María José Lubertino.
19 de abril:
Se realizó el “2º Encuentro de Mujeres Munícipes”, organizado por la Asociación Civil Manos
Solidarias. La Presidenta del INADI disertó en el acto de apertura ante intendentas, concejalas y otras funcionarias de los gobiernos comunales de la Argentina.
19 de abril:
En el marco del Encuentro de Mujeres Empresarias y Ejecutivas de América Latina, la Dra.
María José Lubertino se reunió con Lorena Bermea Medina, titular de la Dirección para
Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación de la gobernación del Estado de Coahuila,
México.
19 de abril:
Se realizó la presentación del documento “Aborto por motivos terapéuticos: artículo 26 inciso 1 del Código Penal Argentino”, en el auditorio de FLACSO, organizado por el Observatorio
Argentino de Bioética. Asistió la Presidenta del INADI.
19 de abril:
Difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores sociales, en el
Foro Regional vih/sida 2007.
20 de abril:
Acto Homenaje a Lola Mora en el Museo Roca. Asistió la Dra. Mónica Lisman en representación del INADI.
20 de abril:
Trabajos de extensión institucional a cargo del equipo del INADI y promotores sociales, en el
Foro Regional vih/sida 2007.
21 de abril:
Igual tarea se llevó a cabo en el Shopping de Villa Devoto.
22 de abril:
Igual tarea se realizó en el marco del convenio firmado con la Asociación de Fútbol
Argentino, durante el partido de fútbol entre Gimnasia y Estudiantes, en el Estadio Único de
La Plata.
23 y 25 de abril:
Seminario Regional “Capacitación y Prevención de trata de personas y pornografía infantil”
organizado por OIM de la República Oriental del Uruguay. Participó la Lic. Violeta Correa en
representación del INADI y CENAF (Consejo Nacional de Atención a Familias), del Ministerio
de Desarrollo Social de la Nación. Estuvieron presentes delegaciones de Bolivia, Chile,
Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay. El seminario tuvo como objetivo el intercambio de
experiencias que se están realizando en los diferentes países respecto al tema. En la Ciudad
de Montevideo, República Oriental del Uruguay.
24 de abril:
El INADI organizó un acto por el Día de Acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos, en conmemoración del genocidio armenio, en el Salón de los Pasos Perdidos de la
Cámara de Diputados de la Nación. Participaron la Presidenta y el Vicepresidente del INADI;
la vicepresidente 1º de la Cámara de Diputados de la Nación, Diputada Nacional Patricia Vaca
Narvaja; la Senadora Nacional María Laura Leguizamón, el Diputado Nacional Luis Francisco
Cigogna, el Ministro de Seguridad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, León
Arslanián, representantes de la sociedad civil y de diferentes estamentos gubernamentales y
público en general. Como cierre, se presentó un fragmento de la obra teatral “Un mismo
árbol verde”, de Claudia Piñeiro, con la participación de las actrices Marta Bianchi y Adriana
Salonia, dirigidas por Manuel Ledvabni. Se trata de una obra acerca de la búsqueda de la verdad, inspirada en hechos reales no sólo del genocidio del pueblo armenio, sino también del
que tuvo lugar en nuestro país durante la dictadura de los años 1976 a 1983.
25 de abril:
Acto de homenaje a Martita Coelho en el Museo Roca. Asistió la Dra. Mónica Lisman en representación del INADI.
25 de abril:
Presentación del libro “El medio ambiente no le importa a nadie” (Grupo Planeta), de Sergio
Anexo | 135
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 136
Federovisky, en el Predio Ferial de Palermo, ciudad de Buenos Aires. Asistió la Dra. Lubertino.
25 de abril:
Actividad de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores
sociales, en la 33º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
26 de abril:
El INADI organizó la conferencia “Diversidad y no-discriminación: libros, escritos y políticas
culturales”, en la Sala Victoria Ocampo de la 33º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Disertaron María José Lubertino, Presidenta del INADI; Cristian Alarcón, periodista, escritor y
autor del libro “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia”; Pablo Alabarces, investigador y autor del libro “Hinchadas”; Silvia Delfino, investigadora y docente de la UBA, UNLP
y UNER, y Osvaldo Boubacar Taore, investigador afro de la UNTREF. Fue moderador Flavio
Rapisardi, coordinador de los Foros de la Sociedad Civil del INADI.
26 de abril:
Cena en la Embajada de Italia, en ocasión de la visita del Viceministro de Relaciones Exteriores
Donato Disanto. Invitación realizada por el señor Embajador Stefano Ronca. Asistencia de la
Dra. Lubertino.
26 de abril:
Difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores sociales en la 33º
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
27 de abril:
Se realizó una reunión entre la ministra de Economía y Producción, Lic. Felisa Miceli, y la presidenta del INADI, Dra. María José Lubertino, para discutir la aplicación del Plan Nacional contra la Discriminación en las políticas económicas de la Argentina.
27 de abril:
Inspección y difusión en el marco de la Campaña de Prevención de la Violencia hacia los
Jóvenes “Que no te cierren la puerta en la cara” con la participación del Foro de Jóvenes, en
locales bailables en Ramos Mejía.
28 de abril:
Difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores sociales, en el
Shopping de Villa Del Parque, ciudad de Buenos Aires.
29 de abril:
Idéntica actividad durante el partido de fútbol entre Independiente y Vélez Sársfield, en la
cancha de Independiente en Avellaneda.
2 de mayo:
Difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores sociales en la 33º
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
3 y 4 de mayo:
Reuniones de trabajo en Nueva York y Washington (EEUU). La presidenta del INADI, María
José Lubertino se reunió con migrantes argentinos y organizaciones contra la discriminación
en Nueva York y participó del Grupo de Trabajo de la OEA (Organización de los Estados
Americanos) encargado de elaborar el proyecto de la Convención Interamericana contra el
Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, en Washington. Participación en la
Cena de Gala del Comité Judío Americano, donde la senadora nacional Cristina Fernández de
Kirchner fue una de las oradoras.
3 de mayo:
Difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores sociales en la 33º
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
4 de mayo:
Idéntica actividad en la estación de ómnibus de Retiro.
6 de mayo:
Divulgación institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI, en el marco del convenio
firmado con la AFA, durante el partido de fútbol entre Independiente y River Plate.
7 de mayo:
La Presidenta del INADI, María José Lubertino, participó del acto de lanzamiento del
“Encuentro en el Cine, Programa Federal con perspectiva de género”, organizado por el
Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA), integrando su Consejo Consultivo, junto a
Graciela Maglie, María Seoane, Julia Solomonoff, Gabriela Pedrali, María Lenz y Marta Bianchi.
8 de mayo:
Se llevó a cabo la firma del Convenio “Ciudades libres de discriminación” con Julio Pereyra,
presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), quien se comprometió a impulsar la adhesión de los municipios para la implementación de políticas que combatan la discriminación, la xenofobia y el racismo.
MAYO 2007
136 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:18 PM
Page 137
8 de mayo:
Durante el lanzamiento del IX Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, auspiciado por el INADI, la Dra. María José Lubertino participó de la entrega de placas de reconocimiento a las Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo y a la orquesta de “Piazza
Vittorio”, formada por 16 músicos inmigrantes en Italia, provenientes de países árabes, africanos, asiáticos y latinoamericanos.
8 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores
sociales, en la estación de trenes de Constitución.
9 de mayo:
El INADI adhirió al Acto en conmemoración del 62º aniversario de la victoria de los Aliados
sobre la Alemania Nazi, en la sede de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) junto
a sobrevivientes de la Shoá. La Presidenta del INADI fue oradora.
9 de mayo:
Divulgación institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y promotores sociales, en la
estación de trenes Plaza Miserere.
9 de mayo:
Seminario “Urbanismo y Políticas de Equidad. Plan estratégico 2010”. Grupo de Trabajo de
Género y UNIFEM. Se difundió información sobre las actividades del INADI, especialmente las
recomendaciones del Plan Nacional contra la Discriminación. Se distribuyeron folletos relacionados con el tema. Asistieron la Lic. Violeta Correa y la Dra. Mónica Lisman del Área de
Políticas Antidiscriminatorias del Instituto.
9 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y de promotores sociales en la estación de tren Plaza Miserere.
9 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y de promotores sociales en el barrio de Caballito durante el festejo de San Pedro y San Pablo.
9 de mayo:
La Dra. Mónica Lisman asistió a la actividad de la Escuela de Política y Género de la Unión de
Mujeres Argentinas.
10 de mayo:
La Presidenta del INADI, María José Lubertino, participó de la presentación del Informe
Global 2007 de seguimiento de la Declaración relativa a los Principios y Dere c h o s
Fundamentales en el Trabajo: “La igualdad en el trabajo: afrontar los retos que se plantean”
realizada por la Directora de la Oficina de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en
Argentina, Ana Lía Piñeyrúa. Se presentó el proyecto sobre Paridad Laboral del INADI.
11 de mayo:
Presentación del CD “Dr. Ramón Carrillo” en el Salón San Martín de la Legislatura de la
Ciudad de Buenos Aires. Asistió la Dra. Mónica Lisman en representación del INADI.
11 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y de promotores sociales en la estación de trenes de Retiro.
12 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y de promotores sociales en el Shopping de Villa Devoto.
12 de mayo:
Charla sobre “Migrantes y discriminación”, organizada por la agrupación Bolivia de Pie.
Asistieron Elida Obella miembro del Consejo Asesor, Myriam Bustos del área de capacitación
del INADI y Flavio Rapisardi, Coordinador de los Foros de la sociedad civil.
13 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI, en el marco del convenio firmado con la Asociación de Fútbol Argentino durante el partido San Lorenzo- River Plate.
13 de mayo:
Acto Homenaje al Padre Carlos Mújica en la Iglesia Irlandesa. Asistieron en representación del
Instituto Myriam Bustos, del área de capacitación y Flavio Rapisardi, Coordinador de los Foros
de la sociedad civil.
14 de mayo:
Se realizó en Puerto Madryn, Chubut, el Seminario “Ciudades Patagónicas Libres de
Discriminación” organizado por el INADI, con la participaron de funcionarios provinciales y nacionales, representantes de organismos internacionales, periodistas de medios nacionales, y representantes de la sociedad civil. Participaron los intendentes de Esquel, Rafael Williams; Villa La
Angostura, Ricardo Casano; Río Mayo, Gabriel Salazar; Tecka, Jorge Seitune; 28 de Julio, José
Chingoleo; Puerto Pirámides, Alejandro Albaini; Trelew, Gustavo Mc Karthy; Puerto Madryn,
Carlos Eliceche y el Secretario de Gobierno de Sarmiento, Gabriel Oporto. Los jefes comunales suscribieron el convenio “Ciudades Libres de Discriminación”. Asistieron la Dra. María José Lubertino,
Presidenta del INADI, la Lic. Azucena Avila, del Área de Políticas Antidiscriminatorias, y la Sra. Nora
Anchart, Coordinadora del Área de Prensa. Con el auspicio de UNESCO, OIM, UNICEF y UNIFEM
Anexo | 137
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
138 | Anexos
3/31/08
3:19 PM
Page 138
16 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y de promotores
sociales en la estación de trenes de Retiro.
16 de mayo:
En el marco de la Semana Mundial por un Parto Respetado se presentó de video alusivo en el
Salón Ramón Carrillo del Ministerio de Salud y Ambiente. Asistió la Dra. Mónica Lisman en
representación del INADI.
17 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y de promotores sociales en la estación de trenes de Retiro.
17 de mayo:
En la provincia de Corrientes, el INADI desarrolló el Seminario: “Derechos Sociales y
Discriminación en la nueva Constitución Correntina”, con el fin de impulsar la inclusión de
derechos fundamentales en la nueva Carta Magna provincial. Participó el Vicepresidente de
Instituto, Sr. Pedro Mouratian.
17 de Mayo
En el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad/Expresión
de Género, el INADI emitió un comunicado reafirmando el compromiso de trabajo contra la
discriminación por orientación sexual e identidad, tal como se establece en el Plan Nacional
contra la Discriminación.
17 de mayo:
Séptima REM-Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR en Asunción del Paraguay. La
Dra. Mónica Lisman y la Lic. Carolina Ciancio integraron la delegación argentina representando al INADI.
17 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y de promotores sociales en La Rural durante el evento “Arte BA”.
18 de mayo:
Conferencia de prensa para dar a conocer el documento emitido por el INADI con recomendaciones para impedir el desmonte de bosques nativos. Acompañaron a la presidenta del
INADI, la cacique wichí Octorina Zamora, el licenciado Hernán Giardini, representante de
Greenpeace, funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y
especialistas de Ongs vinculadas a la temática.
19 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y de promotores sociales en la estación de ómnibus de Retiro.
19 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y de promotores sociales en el Shopping Villa Del Parque.
20 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI, en el marco del
convenio firmado con la Asociación del Fútbol Argentino durante el partido RacingIndependiente.
21 de mayo:
Taller Vivencial y de Reflexión para Mujeres: “Déjenla sola, solita y sola...” organizado por la
Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires. Participó la Dra. Mónica Lisman.
21 de mayo:
Seminario: “La Democracia crece con Control”, en el Aula Magna Manuel Belgrano de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Asistió la Dra.
Mónica Lisman.
22 de mayo:
Se presentó la Recomendación General del INADI: “Discriminación en la Atención Sanitaria de
Casos de Abortos Legales y Tratamiento Post-aborto”. En conferencia de prensa la Presidenta
del Instituto explicó los detalles de la iniciativa. Concurrieron, entre otros, representantes de
la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, de la Campaña Nacional por el Derecho al
Aborto, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y de organizaciones no
gubernamentales que trabajan en la defensa de los derechos humanos de las mujeres.
22 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y de promotores sociales en la estación de ómnibus de Retiro.
22 de mayo:
Charla abierta sobre la “Trata de Mujeres con fines de prostitución en la historia argentina”,
organizada por La Casa del Encuentro. Asistió la Dra. Mónica Liman en representación del
INADI.
22 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de trabajo del INADI y de promotores sociales en la estación de trenes de Plaza Miserere.
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:19 PM
Page 139
22 de mayo:
Se realizó en la Cámara de Diputados de la Nación, el debate
en comisión sobre el proyecto de ley que modifica la Ley
sobre Actos Discriminatorios, Nº 23.592. Participaron la Dra.
María José Lubertino y Flavio Rapisardi.
22 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de
trabajo del INADI y de promotores sociales en la estación de
trenes de Retiro.
22 de mayo:
Presentación del libro “Juana Azurduy y las Mujeres en la
Revolución Altoperuana”. Asistió la Dra. Mónica Lisman en
representación del INADI.
22 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de
trabajo del INADI y de promotores sociales en el Shopping
Abasto.
22 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de
trabajo del INADI y de promotores sociales en el 6° Festival de
Jazz Buenos Aires.
25 de mayo:
La Dra. María José Lubertino participó, junto a las autoridades nacionales, del acto oficial realizado en Mendoza, en
conmemoración de la Revolución de Mayo.
25 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de
trabajo del INADI y de promotores sociales en Plaza de Mayo.
27 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de
trabajo del INADI, en el marco del convenio firmado con la
Asociación del Fútbol Argentino durante el partido San
Lorenzo-Racing.
28 de mayo:
Actividades de difusión institucional a cargo del equipo de
trabajo del INADI y de promotores sociales en Diagonal Norte
y Florida, en el Día Internacional de Acción por la Salud de la
Mujer.
28 de mayo:
El INADI participó del acto de presentación del Proyecto de
Ley sobre la despenalización del aborto elaborado por las
más de 250 organizaciones sociales que conforman la
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
28 de mayo:
Primer Congreso Internacional en Ciencias Económicas ECON
07 - Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
Buenos Aires. La Dra. Lubertino asistió por invitación del
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Buenos Aires, Prof. Dr. Alberto Barberi.
28 de mayo:
La presidenta del INADI se reunió con el interventor de la
Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pedro
Ochoa, para discutir sobre la accesibilidad de las personas
con discapacidad a trenes, subtes y micros de corta, media y
larga distancia.
29 de mayo:
Se realizó un cóctel con motivo del 15º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de
Armenia y la República Argentina en la Unión General
Armenia de Beneficencia. La Dra. Lubertino asistió por invitación del Embajador de la República de Armenia, Vladimir
Karmirshalyan.
30 de mayo:
Encuentro Nacional Campesino del PSA con la Ministra Felisa
Miceli, en el Hotel del predio del Sindicato del Mecánicos y
Afines del Transporte Automotor (SMATA). Asistió la Dra.
Mónica Liman.
Anexo | 139
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:19 PM
Page 140
Semana Internacional del Detenido Desaparecido. Presentación de la obra: “IND ARG” en el
Teatro la Máscara, organizado por Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares
de Detenidos-DesaparecidosFEDEFAM. Asistió la Dra. Mónica Lisman.
30 y 31 de mayo:
“Segundo Seminario Internacional sobre Modernización del Estado- Mejores Políticas para un
Mejor Gobierno”, en el Hotel NH City de Buenos Aires. Organizado por la Subsecretaría de
la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación. Participó
la Dra. Lubertino.
30 de mayo:
Reunión de asesores de los diputados nacionales de la Comisión de Asuntos Penales de la
Cámara de Diputados de la Nación, sobre la Ley de Trata. Participó de la Lic. Violeta Correa
1 de junio:
Cena Aniversario del Club Sirio Libanés de Buenos Aires, en la Asociación Sirio Libanesa,
donde asistió la Dra. Lubertino.
6 de junio:
Seminario “Reasentamiento de refugiados”, organizado por el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (ACNUR) y el Gobierno argentino. Se desarrolló una jornada de reflexión acerca de los obstáculos que se presentan hoy en el reasentamiento de
refugiados, en los distintos países de Latinoamericana. La Argentina participa del proceso de
reasentamiento de refugiados colombianos hoy residentes en Ecuador y Costa Rica. Se realizó una evaluación de los procesos. Asistió la Lic. Violeta Correa del Área de Políticas
Antidiscriminatorias.
7 de junio:
La Presidenta del INADI, Dra. Maria José Lubertino, participó de las “III Jornadas de
Supermercadismo de origen Chino en la Argentina y Autoservicios de Proximidad”, realizadas
en el Centro de Exposiciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
14 de junio:
Primer Congreso Provincial de Salud “Construyendo puentes” - Centro de Congresos y
Exposiciones de la ciudad de Mendoza. La Dra. Lubertino disertó sobre “La salud de la mujer
en la sociedad actual”. El seminario fue organizado por el Ministerio de Salud de Mendoza,
el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud, durante los
días 13, 14, 15 y 16 de junio de 2007.
14 de junio:
Acto conmemorativo “Los Justos austriacos – Héroes del Holocausto” en la Embajada de
Austria. El Vicepresidente del INADI, Sr. Pedro Mouratian, asistió por Invitación de la
Embajada de Austria y la Fundación Internacional Raoul Wallenberg.
14 de junio:
El INADI participó de uno de los desayunos de trabajo que organiza la ONG Mujeres en
Igualdad en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de tratar el tema
Trata y Tráfico de Personas y la comunicación con la prensa. Asistió de la Lic. Violeta Correa
del Área de Políticas Antidiscriminatorias.
14 de junio:
Jornadas sobre “Violencia de género en personas ancianas”, organizadas por la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Asistió de la Lic. Violeta Correa del Área
de Políticas Antidiscriminatorias.
15 de junio:
En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el
INADI participó del acto conmemorativo realizado en el Salón Dorado de Parque Norte, organizado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de
Desarrollo Social. Asistió la Dra. Lubertino.
15 de junio:
Acto conmemorativo del 50º Aniversario (1957-2007) “Homenaje a los miembros fundadores
y hermanos fallecidos memorando la historia de la Logia Arara de origen armenio”, convocado por la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones en el año de su
Sesquicentenario. Asistió el Lic. Ricardo Romero, Director de Políticas contra la Discriminación.
15 de junio:
Jornada sobre “Trata de Personas y otras violaciones a los derechos humanos”, organizadas
por el Movimiento Barrios de Pie y la Presidencia del Concejo Deliberante de la Municipalidad
de Pergamino, Provincia de Buenos Aires. Se informó sobre las actividades de INADI (especialmente la línea 0800 para recibir denuncias sobre trata). Se repartieron folletos y material
sobre trata y tráfico que forman parte de la campaña sobre la temática. Participó la Lic.
Violeta Correa del Área de Políticas Antidiscriminatorias como disertante.
JUNIO 2007
140 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:19 PM
Page 141
19 de junio:
J o rnadas “Prácticas sociales genocidas” realizadas en la
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Panel sobre “Trata
de Mujeres y niñas para su explotación y comercialización en
la Argentina. Desaparición e invisibilización del otro”. Se
brindó información sobre la participación del INADI en la
recepción de denuncias sobre trata. Se distribuyeron volantes
alusivos a la problemática. Participó de la Lic. Violeta Correa
del Área de Políticas Antidiscriminatorias.
20 de junio:
Encuentro “Promesas con Futuro. Promesa de Lealtad a la
Bandera Argentina” - Microestadio CENARD, organizado por
el Instituto del Diálogo Interreligioso, y la Secretaría de Culto
de la Nación, Presidencia de la Nación. Participó el
Vicepresidente del INADI, Sr. Pedro Mouratian.
20 de junio:
Acto del Foro de organizaciones de migrantes y refugiados
del INADI, con la participación de refugiados e instituciones
que trabajan para garantizar el derecho de estas personas a
no ser discriminadas por procedimientos o impedimentos que
incidan sobre su integración. Asistencia de la Dra. Lubertino
y re p resentantes del Ministerio de Justicia y Dere c h o s
Humanos.
21 y 22 de junio:
Primer Encuentro Nacional de Parlamentarios en Derechos
Humanos, en el Congreso de la Nación. Participó la Dra.
Lubertino por invitación del Presidente de la Comisión de
Derechos Humanos y Garantías de la Honorable Cámara de
Diputados de la Nación, Remo Carlotto.
26 de junio:
El INADI participó en el Plenario de la Comisión Tripartita de
Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres
en el Mundo Laboral, Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social. Asistió la Dra. Mónica Lisman.
28 de junio:
El Vicepresidente del INADI, Pedro Mouratian, participó en la
Charla-Debate “Nosotr@s también tenemos dere c h o s .
Diversidad Sexual y Derechos Humanos”, en la Casa de la
Memoria y la Vida del Partido de Morón, en el marco de la
celebración del Día Internacional del Orgullo Gay, organizado por la Asociación civil GLOSA Diversidad.
28 de junio:
La Presidenta del INADI asistió a la entrega del Premio
Nacional a la Calidad 2006, otorgado al Juzgado Nacional de
Primera Instancia del Trabajo Nº 77, de la Capital Federal en
el Aula Magna del Museo Histórico “Arturo Jauretche”, presentado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
28 de junio:
El Vicepresidente del INADI, Pedro Mouratian, participó de la
conferencia pública sobre la trascendencia de la Ley 26.199
que declara el 24 de abril como “Día de Acción por la
Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos”, en el Colegio
Público de Abogados de la ciudad de Buenos Aires.
28 de junio:
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Orgullo
Gay, Lésbico, Travesti, Transgénero, Transexual, Bisexual e
Intersexual (GLTTTBI), distintas organizaciones de la sociedad
civil que integran el Foro de Diversidad Sexual del INADI se
dieron cita en Casa Brandon para exponer las diferentes actividades que llevan a cabo como parte de la lucha por el respeto y la no discriminación por orientación sexual.
29 de junio:
La Dra. Lubertino disertó en la “II Jornada de Discapacidad,
Trabajo y Salud - El Imaginario Colectivo y la Discapacidad”,
organizadas por la Asociación del Personal Legislativo (APL) y
la Asociación de Empleados de la Dirección General
Impositiva (AEDGI).
Anexo | 141
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:19 PM
Page 142
JULIO 2007
142 | Anexos
2 de julio:
El INADI inició el Mes de la Cultura Afroargentina en Buenos
Aires, en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Nación.
Se dio comienzo a una serie de actividades tanto académicas
-un Congreso, un Seminario y una Clínica sobre Cultura
Afroargentina y Educación-, como artísticas -exposiciones,
teatro, danza y música-. Se contó con la presencia de la
Primera Dama de Angola, Ana Paula dos Santos, autoridades
nacionales y extranjeras. El acto se realizó en el Salón Azul
del Senado de la Nación.
5 de julio:
El INADI asistió a la tercera audiencia pública convocada por
la Corte Suprema de Justicia de la Nación para conocer las
acciones que llevan adelante el gobierno nacional, porteño y
bonaerense para el saneamiento de la cuenca MatanzaRiachuelo. Concurrieron la Dra. Lubertino y la Arq. Cecilia
Alvis, Co-coordinadora del Foro contra la Discriminación
Ambiental.
5 de julio:
Seminario de Promoción y Protección de los Derechos de las
Personas con Discapacidad. La Dra. Lubertino participó de la
charla “Las acciones del gobierno para cumplimentar las obligaciones asumidas por la República Argentina en el ámbito
internacional en materia de Protección de los Derechos de las
Personas con Discapacidad” que se desarrolló en el Auditorio
del Instituto del Servicio Exterior de la Nación.
9 de julio:
La Dra. Maria José Lubertino participó del acto oficial del Día
de la Independencia en San Miguel de Tucumán, por invitación del gobernador de la provincia, José Alperovich.
6 de julio:
Firma del convenio de capacitación y asistencia técnica entre
el INADI y Unión Trabajadores del Instituto (UTI), con la
representación de la Presidenta del INADI, Dra. María José
Lubertino y el Secretario General de la Unión de Trabajadores
del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados.
13 de julio:
El INADI presenta su “Foro contra la Discriminación
Ambiental”. En un acto que contó con la presencia de la
Presidenta del Instituto, María José Lubertino; el
Vicepresidente, Pedro Mouratian; el Coordinador de Foros,
Flavio Rapisardi; los responsables de este Foro, Cecilia Alvis y
Alcides Cruz, y numerosos representantes de organizaciones,
como la Junta Vecinal Independiente de Claypole, la
Asociación de Vecinos de Munro, el Movimiento Nacional de
Trabajadores Cart o n e ros y Recicladores, la Central de
Trabajadores de la Educación de la República Argentina
(Ctera) y el Consejo Nacional de la Mujer. Se debatieron los
mecanismos por los cuales detectar las situaciones en donde
las personas, por falta de medidas de protección del
medioambiente, sufren discriminación.
17 de julio:
El INADI, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación,
lanzó su “Primer Encuentro Nacional Arte contra la discriminación”. El emprendimiento, de carácter federal, ha sido creado
como herramienta cultural destinada a establecer condiciones
de igualdad para todos los sectores sociales, incluyendo de
modo especial la expresividad artística de y por los denominados grupos vulnerados. Asistió la Dra. Lubertino.
18 de julio:
Adhesión al acto recordatorio del atentado terrorista contra
la AMIA. La Presidenta del INADI, María José Lubertino, participó de la conmemoración del 13º aniversario del ataque,
donde estuvieron presentes el Presidente de la Nación, Dr.
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:19 PM
Page 143
Néstor Kirchner y la Senadora Nacional, Dra. Cristina Fernández de Kirchner.
19 de julio:
Seminario de “Etnia, Género y Discriminación Sexual”, realizado en el Auditorio de la Jefatura
de Gabinete de Ministros de la Nación, en el marco del Mes de la Cultura Afro Argentina. El
encuentro abarcó una doble jornada, donde debatieron autoridades de organismos nacionales, extranjeros, representantes de la sociedad civil y especialistas en las temáticas.
23, 24, 25 y 28 de julio:
Seminario sobre “Tratamiento normativo de las políticas de igualdad y desarrollo legislativo
en materia de violencia contra las mujeres en Ibero América”, en el Centro Iberoamericano
de Formación de la Antigua Guatemala. La Dra. María José Lubertino participó como expositora en la mesa sobre “Violencia de Género y Mujer Indígena. Retos en el acceso a la justicia”.
El seminario estuvo organizado por la Fundación Internacional para Iberoamérica de
Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), el Congreso de Diputados de España, el Programa
de Cooperación Regional con Centroamérica Línea Género y el Programa de Cooperación
Regional Andino de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
27 de julio:
Se realizó en el INADI la primera reunión con mujeres de diferentes ámbitos laborales.
Profesionales empresarias, mujeres de negocios, Cámaras, Federaciones y Colegios. Se trabajó para la formulación de una ley de paridad de mujeres y varones en el mundo empresario y
en el ámbito del desarrollo económico. Con la presencia de la Dra. María José Lubertino.
6, 7, 8 y 9 de agosto:
La Dra. María José Lubertino y la Lic. Alejandra Noseda asistieron a la X Conferencia Regional
sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la ciudad de Quito, Ecuador, organizado por
la CEPAL. La Presidenta del INADI, Dra. Maria José Lubertino, asistió además al evento paralelo: “Hacia un Nuevo Pacto Social y de Género: Corresponsabilidad entre el Trabajo
Productivo y Reproductivo en América Latina y el Caribe”, por el Fondo de Población de las
Naciones Unidas.
7, 9 y 10 de agosto:
Las autoridades del INADI concurrieron a la “IX Reunión de Altas Autoridades competentes
en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados”, realizada en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El día 7 participaron del seminario sobre “Diversidad Sexual,
Identidad y Género”. Asistieron la Presidenta y Vicepresidente del INADI, Maria José
Lubertino y Pedro Mouratian, el Coordinador de los Foros de la Sociedad Civil en el INADI,
Flavio Rapisardi y la Asesora Maria Rachid.
8 de agosto:
La Dra. Maria José Lubertino participó del Seminario “Tres años del CEFID-AR-La
Reconfiguracion Productiva para un Proyecto de Desarrollo en Argentina”, realizado en el
Salón de actos del Banco de la Nación Argentina.
11 de agosto:
El INADI organizó un acto en conmemoración al “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”.
Un espectáculo artístico, se realizó en la Ciudad Cultural Konex, del cual participaron músicos
descendientes de pueblos originarios, como Sergio Marihuan, Pacha Runa, Sistema Nativo,
Alba Llaleq y Juan Namuncurá, y los artistas Lito Epumer, Hilda Lizarazu, Horacio Fontova,
Pedro Aznar y Teresa Parodi.
15 y 16 de agosto:
La Presidenta del INADI, Dra. María José Lubertino y la Lic. Violeta Correa, responsable de
Carta Compromiso, participaron del “Seminario Internacional de Gestión por Resultados.
Planeamiento Estratégico y Compromiso con el Ciudadano”, organizado por la Subsecretaria
de la Gestión Publica y el Proyecto de Modernización del Estado.
16 de agosto:
Se presenta la publicación “Atención de la salud de personas travestis y transexuales”, en el
Hotel Panamericano y organizado por la Dirección General de Coordinación Sida/GCBA. El
INADI tuvo participación a través de la representación de Flavio Rapisardi, Coordinador de los
Foros de la Sociedad Civil del INADI, Marcela Romero del Consejo Asesor, María Rachid y
María José Lubertino.
16 de agosto:
Se presenta el “Foro de Personas en Situación de Encierro y Liberados” del INADI. Integran el
Foro: Red Intra-Muros del Observatorio Argentino de Prisiones y Situaciones de Encierro, la
Mutual Alquimia, La Unión Contra el Sida (UNCOSI), Grupo de Mujeres de la Argentina,
Observatorio Latinoamericano de Prisiones.
16 de agosto:
La Presidenta del INADI, Dra. Maria José Lubertino participó del taller sobre “Niñas, niños y
adolescentes afectados y huérfanos por VIH/SIDA: de los resultados del estudio a las recomendaciones”, realizado en la sede de UNICEF Argentina.
AGOSTO 2007
Anexo | 143
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
144 | Anexos
3/31/08
3:19 PM
Page 144
21 de agosto:
Se lanza el “Foro de Medios de Comunicación” del INADI, con
el objetivo de impulsar políticas públicas antidiscriminatorias
en el campo de la comunicación como modo de desarticular
los estereotipos discriminatorios sobre grupos sociales, así
como asegurar el acceso de todas las personas a las tecnologías en comunicaciones.
25 de agosto:
La Dra. Lubertino, participó de la inauguración del Parque de
las Mujeres Argentinas en Puerto Madero, que estuvo a cargo
de la Senadora Nacional, Dra. Cristina Fernández de Kirchner,
por invitación de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato
y Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo
Laboral.
25 de agosto:
El INADI participó del Primer Encuentro de Religiones
Africanistas del MERCOSUR, realizado en el Club Ferroviarios
en el Partido de General San Martín.
27 de agosto:
El INADI concurrió al acto de imposición del nombre Martín a
la Cátedra de Derechos Humanos de la Escuela Normal
Superior N°3, CABA, organizado por la Asociación Civil
Martín Castelucci. Asistió la Dra. Mónica Lisman.
27 de agosto:
Misa de Acción de Gracias por el Día de la Galleguidad y la
Cultura Gallega en la diáspora, en la Catedral Metropolitana
de Buenos Aires. Asistió la Dra. Mónica Lisman, en representación del INADI.
27 de agosto:
Jornada “Parlamento de Mujeres” en la Cámara de
Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Se debatieron
diversos proyectos de ley presentados por las legisladoras
convocantes: Juana Medina, Laura Berardo, Mirtha Cure,
Patricia Rocca, Nidia Burstein, Nélida Díaz, Stella Giroldi,
Marta Medici. Asistió la Dra. Mónica Lisman.
28 de agosto:
Jornada sobre Acceso a la Justicia en casos de Violencia
Familiar y Sexual, realizada en el Salón Multiusos de
Aranzazu de San Fernando y organizada por el CEDEM y la
Fundación Mujeres en Igualdad. El INADI estuvo representado por la Dra. Mónica Lisman.
31 de agosto:
Se realizó en el INADI un encuentro de trabajo para presentar el proyecto de ley de Paridad de Mujeres y Varones en el
mundo empresario y en el ámbito del desarrollo económico.
El acto se realizó en el Salón Auditorio Mignone.
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
Adolfo Pérez Esquivel y María José
Lubertino en la marcha del aniversario del golpe militar
Entrega de distinción a Caetano
Veloso por su lucha en valorar las
diversidades y la interculturalidad.
Gastón Pauls, María José Lubertino
y Manuela Natividad Obeso
González en el 2do. Tribunal
de Mujeres Migrantes y Refugiadas
en Argentina.
3:19 PM
Page 145
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
El ex- combatiente de la Guerra de
Malvinas, Pablo Bertín, Pedro
Mouratian y María José Lubertino
en firma de convenio
Acto en conmemoración del
62º aniversario de la Victoria
Aliada sobre la Alemania nazi.
Reunión del Consejo Federal
de la DAIA.
146 | Anexos
3:19 PM
Page 146
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 147
6.2 - Declaración institucional emitida el 25 de noviembre de 2006
por el Directorio del INADI con motivo de la conmemoración
del “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”.
Conmemoramos esta fecha con motivo del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas
de la República Dominicana. Se trató de una acción criminal emblemática en la que se sintetizan las formas extremas de la
violencia contra las mujeres.
Sin embargo, en la actualidad, la violencia contra las mujeres se expresa en diversos grados y a diferentes escalas sociales. La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobada por las Naciones Unidas en 1994, en su artículo segundo da cuenta de los siguientes tipos de violencia:
a)
La violencia física, sexual y psicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las
niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras
prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la
violencia relacionada con la explotación;
b)
La violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso
sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de
mujeres y la prostitución forzada;
c)
La violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra.”
Las formas de violencia pueden ser explícitas o, por el contrario, aparecer de manera encubierta bajo diferentes prácticas discriminatorias. Toda forma de discriminación por razón de sexo se transforma en una de las causas subyacentes de la violencia contra las mujeres y se trata de la violación de los derechos humanos más extendida e impune que existe en el mundo.
En este sentido, el INADI declara su adhesión y celebra la aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención para
la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) sin cláusulas interpretativas ni enmiendas. Así
mismo, resuelve acompañar e impulsar todas las acciones necesarias para que desde las distintas instituciones del Estado se
garantice la efectiva aplicación de los términos establecidos por el Protocolo.
25 de nov i e m b r e
Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres
El Instituto Nacional contra la Discriminación considera que la aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención
para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer constituye un importante impulso para la
implementación de las políticas públicas propuestas en el marco del Plan Nacional contra la Discriminación en las
siguientes materias:
Violencia Doméstica: P romover la sanción de leyes provinciales (en aquellas provincias que no lo hayan hecho aún) y de
una ley nacional de protección de las víctimas de violencia doméstica, incluyendo la exclusión del hogar del violento.
Violencia Sexual: Sancionar una ley de prevención de la violencia sexual y de protección a sus víctimas.
Tráfico y Trata de Personas: Tipificar como delito federal el tráfico y la trata de personas, sancionando una ley que se
adecue a los tratados internacionales en la materia. Crear fiscalías especializadas en la investigación del delito de tráfico y trata de personas, especialmente de mujeres, niños y niñas; desarrollando políticas públicas destinadas a prevenir, investigar y castigar el tráfico y trata nacional e internacional de mujeres y garantizando la protección y la rehabilitación física y psicológica de las víctimas, mediante el establecimiento de mecanismos de reinserción laboral y económica.
Códigos Contravencionales: Derogar los artículos de todos los Códigos provinciales y municipales con figuras contravencionales “abiertas” (falta de moralidad, escándalo en la vía pública, merodeo, prostitución, etc.) que otorgan facultades a la policía para realizar detenciones sin intervención judicial previa.
Salud Sexual: Monitorear la implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, en particular en materia de protocolos de atención a víctimas de violencia sexual, y reglamentar los casos de aborto no punibles, el tratamiento post-aborto, propiciando un debate democrático sobre su despenalización.
Anexo | 147
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 148
6.3 - Disposición 010/06 emitida el 10 de octubre de 2006
por la Presidencia del INADI – Resignificación de la efeméride
del 12 de octubre
BUENOS AIRES, 10 de octubre 2006.
VISTO la Ley Nº 21.329, sus modificatorias y complementarias, que establece los
días feriados y no laborales en todo el territorio nacional, el Decreto de fecha 04 de octub re de 1917, que declara fiesta nacional el día 12 de octubre, el Decreto Nº 7.786 de fecha
08 de octubre de 1964, que establece la celebración con toda solemnidad, en todo el
ámbito de la Republica, de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, y el Acta de la reunión
de Directorio del INADI Nº 02/2006, y
CONSIDERANDO:
Que en nuestro país se instituyó el día 12 de octubre como “Día de la Raza” en
conmemoración del descubrimiento de América, declarándose el mismo feriado nacional.
Que es menester reflexionar atentamente acerca del significado del referido
acontecimiento y de su celebración, en virtud del avasallamiento sufrido por los pueblos
originarios a través del proceso de la Conquista y la Colonización.
Que la norma que declara dicha festividad se emitió en respuesta al pedido que
hizo la Cancillería española al Gobierno Argentino a fin de celebrar el “Día de la
Hispanidad”, buscando reafirmar una posición común de neutralidad en pleno desarrollo de la Primera Guerra Mundial, y a la solicitud que realizó mas tarde la Asociación
Patriótica Española y diversas instituciones científicas y literarias del país.
Que resulta, en consecuencia, improcedente reconocer los fundamentos de la
referida norma que destaca el descubrimiento de América como el acontecimiento más
trascendental que haya realizado la humanidad y que se consolido con la Conquista.
Que, asimismo, el empleo de la denominación del día 12 de octubre como “Día
de la Raza” resulta inadecuado en virtud de que la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial sostiene que toda idea o doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta, y que la Declaración de los Derechos Humanos
establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin
distinción alguna.
Que el documento titulado “Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación. La
Discriminación en Argentina. Diagnostico y propuestas”, aprobado por el Decreto Nº
1086/2005, contiene entre sus propuestas, transformar el 12 de octubre en un día de
reflexión histórica y de dialogo intercultural.
Que es, por lo tanto, un momento propicio para revalorizar las culturas originarias de América, tanto en su faz histórica como presente, reconociéndoles su propia identidad y sus derechos colectivos.
Que la Constitución Nacional en su articulo 75, inc. 17, reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos; garantiza el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconoce la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradi-
148 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 149
cionalmente ocupan, y regula la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo
humano, no siendo ninguna de ellas enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos; asegura su participación en la gestión referida a sus recursos naturales
y a los demás intereses que los afecten; y establece que las provincias pueden ejercer
concurrentemente estas atribuciones.
Que las circunstancias señaladas exigen que el Estado Nacional atienda a las
necesidades presentes y futuras de los pueblos indígenas, como la posesión y propiedad
comunitaria de la tierra que tradicionalmente ocupan.
Que resulta imperioso, comprender que el vínculo histórico, religioso y espiritual que tienen los pueblos indígenas con el territorio que ocupan, posee relevancia para
su identidad cultural y étnica.
Que por la Ley Nº 24.515 el INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACION, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO, tiene el objetivo de elaborar políticas nacionales y
medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, impulsando y llevando a cabo acciones a tal fin; y difundir los principios normados por la Ley Nº
23.592, normas concordantes y complementarias.
Por ello,
LA PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACION, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO DISPONE:
ARTICULO 1° - Proponer al Poder Ejecutivo Nacional la modificación del Art. 1° de la Ley
Nº 21.329, texto según Ley Nº 22.655, eliminando el día 12 de octubre, en tanto “Día de
la Raza” como feriado nacional, y la derogación del Decreto de fecha 04 de octubre de
1917, que declara “Fiesta Nacional” el día 12 de octubre; y del Decreto Nº 7.786 de fecha
08 de octubre e 1964, que establece la celebración con toda solemnidad, en todo el
ámbito de la Republica, de la Fiesta Nacional del 12 de octubre.
ARTICULO 2° - Invitar al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a impulsar las
modificaciones necesarias para incorporar el cambio en los calendarios escolares y en las
currículas de capacitación a docentes, promoviendo la sustitución de la denominación
del día 12 de octubre como “Día de la Raza” por una jornada de “reflexión histórica”.
ARTICULO 3° - Apoyar la sanción por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la
Nación del Proyecto de Ley Nº 112-S-06, que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas
originarias del país, por el término de 4 (cuatro) años; suspendiendo por ese plazo la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o
desocupación de las tierras.
ARTICULO 4° - Regístrese, comuníquese y archívese.
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 150
BUENOS AIRES, 17 de mayo de 2007
6.4 - RECOMENDACIÓN GENERAL Nº001/07
DISCRIMINACIÓN AMBIENTAL POR DESMONTE
Considerando que entre las atribuciones y funciones conferidas al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y
el Racismo por medio de la Ley Nacional Nº 24.515, se establece que:
Artículo 4.- Corresponde al INADI:
a) Actuar como organismo de aplicación de la presente ley, velando por su cumplimiento y la consecución de sus objetivos, a
través del análisis de la realidad nacional en materia de discriminación, xenofobia y racismo y la elaboración de informes y
propuestas con respecto a dichos temas;
b) Difundir los principios normados por la Ley 23.592, normas concordantes y complementarias, así como los resultados de los
estudios que realice o promueva y las propuestas que formule; (…)
j) Informar a la opinión pública sobre actitudes y conductas discriminatorias, xenofóbicas o racistas que pudieran manifestarse en cualquier ámbito de la vida nacional, especialmente en las áreas de educación, salud, acción social y empleo; provengan ellas de autoridades públicas o entidades o personas privadas; (…)
Considerando que el Artículo 1 de la Ley Nacional Nº 23.592 establece que quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja
o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en
su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos.
Teniendo en cuenta particularmente la Propuesta General Nº 8 del Plan Nacional contra la Discriminación (Aprobado por Decr.
Nº 1086/2005; Firmado por Dr. Néstor Kirchner, Alberto Fernández y Dr. Alberto J. B. Iribarne) que recomienda “Garantizar la
protección de la biodiversidad, limitando la tala masiva e indiscriminada de flora y el aniquilamiento de fauna con medidas
de protección adecuada”.
Reafirmando que el principio de no discriminación, el derecho a la igualdad y el derecho a la salud son derechos humanos
básicos inherentes a todos los seres humanos.
Recordando que su promoción y protección es una responsabilidad primordial de los Estados.
Subrayando que todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí.
Preocupados/as por la frecuente privación que sufren los pueblos indígenas dentro y fuera de sus comunidades en lo que se
refiere a sus derechos humanos y libertades fundamentales; así como por el despojo a sus pueblos y comunidades de sus tierras, territorios y recursos; privándoles así de ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de acuerdo a sus propias tradiciones, necesidades e intereses.
Reconociendo el respeto al medio ambiente de las culturas de los pueblos indígenas, así como la relación especial que éstos
tienen con él y con las tierras, recursos y territorios que habitan.
Afirmando que la Ley Nº 26.160 (sancionada el 1º de noviembre de 2006 y promulgada el 23 de noviembre de 2006), que en
su Art. 1º declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades
Indígenas u organismo provincial competente o aquellas preexistentes, por el término de 4 (cuatro) años y que en su Art. 2
suspende por el plazo de la emergencia declarada, la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto
sea el desalojo o desocupación de las tierras contempladas en el Art. 1º. La posesión debe ser actual, tradicional, pública y
encontrarse fehacientemente acreditada.
Propiciando la protección de la biodiversidad en el hábitat de los pueblos indígenas, de los/as campesinos/as y pobladores/as
de zonas aisladas.
Habiendo considerado la situación de las personas afectadas por la devastación forestal que atraviesa en la actualidad la República
A rgentina y la legislación vigente en la materia.
Con el objeto de garantizar el pleno goce y ejercicio del derecho a un medio ambiente en condiciones de igualdad y sin discriminación.
Teniendo en cuenta que los sectores vulnerados de la población son frecuentemente los más afectados por la contaminación
150 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 151
ambiental ya que son los que menos oportunidad tienen de movilizarse en contra de estos abusos. Generalmente, estos grupos habitan cerca de las áreas contaminadas o en zonas donde se llevan a cabo importantes emprendimientos económicos privados que conllevan a graves daños ambientales y son obligados a vivir en condiciones ambientalmente peligrosas, forzados
a desplazarse o sufrir el impacto de la degradación ambiental.
Afirmando el principio de la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos y la aplicación a todas
las personas del principio de no discriminación, reconocido internacionalmente.
Habiendo considerado la situación de las personas comprendidas en esta recomendación general, la legislación vigente y,
especialmente, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos en la materia.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo formula la siguiente Recomendación General:
1. ANÁLISIS DE LOS HECHOS.1.1. El medio ambiente constituye un ámbito en el que las prácticas discriminatorias se configuran con relación a aquellos/as
habitantes sobre quienes recaen cargas relativas a los efectos de modificaciones y/o alteraciones lesivas para el hábitat en la
zona de su residencia, viéndose forzados/as a vivir en condiciones ambientalmente peligrosas, obligados/as a desplazarse y/o
sufrir el impacto directo de la degradación ambiental sobre su salud física y psicológica.
Estas prácticas discriminatorias con relación al medio ambiente, proyectan sus efectos hacia la humanidad toda, así como hacia
las futuras generaciones.
El sustento institucional que, de manera usual, re f u e rza en estos casos la configuración de prácticas discriminatorias, es la negación de acceso a la justicia y de su participación en la gestión referida a la materia. Este tipo de situaciones –que suelen perpetuarse de facto- niegan el derecho de las personas a gozar de un medio ambiente sano en el que desarrollar sus vidas y proyectar para las generaciones futuras un plan de vida sustentable.
En este sentido resulta importante destacar que los grupos que con mayor frecuencia hayan vulnerado sus derechos en materia
ambiental son aquellos cuya forma de vida se liga de forma directa a la relación con el medio: los/as pobladores/as rurales y/o campesinos/as, habitantes de zonas aisladas y miembros de comunidades indígenas y pueblos originarios a quienes se les niegan sus
d e rechos de raigambre constitucional (Art. 75, inc. 17 ).
1.2. Al año 2004, el 12% de la superficie continental de la República Argentina correspondía a bosques nativos. A principio de
siglo habrían existido aproximadamente 1.000.000 Km.2 cubiertos por bosque en nuestro país. Para 1956 esta superficie se
redujo a la mitad y los resultados preliminares del Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos, obtenidos por la SAyDS,
arrojan un valor para el año 1998 (UMSEF, 2002) de 331.905 Km.2 de tierras forestales correspondientes a las distintas regiones (Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación – Argentina, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), GEO ARGENTINA 2004). Actualmente, en la Argentina, por año, se desmontan 250 mil hectáreas de monte nativo.
La degradación sufrida en nuestro país por el bosque nativo a partir de fines del siglo XIX responde a una compleja trama de
causales económicas, sociales, político – institucionales y tecnológicas. La necesidad de incorporar tierras a la producción agropecuaria, sumada al incremento de la presión sobre los recursos naturales verificada a partir de la industrialización, los incendios forestales –intencionales o no- y las políticas de promoción al desarrollo productivo mal aplicadas, son algunos de los factores a considerar.
1.3. Según datos de la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF) de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, la deforestación en la Provincia de Salta entre los años 1998 y 2002 fue de 194.389 hectáreas. Los
departamentos más afectados durante ese período fueron Anta, con 78.955 hectáreas, General San Martín, con 63.143 hectáreas y Orán, con 20.940 hectáreas. Entre los tres departamentos totalizaron el 84% del total de la superficie perdida de bosques en toda la Provincia de Salta (Greenpeace, Emergencia Forestal. Situación General).Extensas áreas de bosques nativos se
encuentran en zonas del país con bajos índice de desarrollo. Esta situación contribuye aún más a su empobrecimiento por
extracción de productos forestales sin un adecuado plan de manejo, así como por la extracción de leña (Ministerio de Salud y
Ambiente de la Nación – Argentina, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), GEO ARGENTINA
2004). Amplias regiones forestales se transformaron en fronteras agropecuarias con la aplicación de tecnologías no sustentables de alto impacto ambiental. El principal factor de deforestación ha sido la habilitación de tierras para la ganadería o agricultura. Por otro lado, en regiones donde la vegetación original era boscosa, es también posible que se haya deforestado anteriormente para instalar cría o engorde de ganado y el área labrada se refiera a un cambio de uso ganadero hacia uso agrícola (Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación – Argentina, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), GEO ARGENTINA 2004).
1.4. En la Provincia de Santiago del Estero la deforestación entre los años 1998 y 2002, fue de 306.055 hectáreas. La tasa anual
de deforestación correspondiente a ese período fue: r = -1,18% (Greenpeace, Emergencia Forestal. Situación General). El valor
calculado para la provincia es cinco veces al valor calculado para todo el mundo en el período 1990-2000 que es de -0.23.
1.5. La Provincia de Córdoba posee una superficie de 165.321 km2 (IGM, 1997). La deforestación en la región del Parque
Chaqueño en la Provincia de Córdoba, entre los años 1998 y 2002, fue de 122.798 hectáreas. La tasa anual de deforestación
correspondiente a ese periodo fue: r = -2,93%. El valor calculado para la provincia es 13 veces superior al calculado para todo
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 152
el mundo en el período 1990-2000 que es de -0.23. La tasa anual de deforestación de la provincia de Córdoba es notablemente mayor que la del promedio mundial y que la correspondiente a las otras provincias del Parque Chaqueño (Santiago del
Estero, Chaco, Tucumán, Salta y Jujuy), debido a la gran superficie deforestada en el período analizado en relación a la superficie existente en 1998 (Greenpeace, Emergencia Forestal. Situación General).
1.6. La Provincia del Chaco posee una superficie de 99.633 Km2. Esta provincia reúne aproximadamente el 20% de la superficie de bosques de la región chaqueña. La deforestación entre los años 1998 y 2002 fue de 117.974 hectáreas. La tasa anual de
deforestación correspondiente a ese período fue: r = -0,57%. El valor calculado para la provincia es 2,5 veces más alto que el
calculado para todo el mundo en el periodo 1990-2000 que es de -0.23 (Greenpeace, Emergencia Forestal. Situación General).
1.7. La Provincia de Misiones posee una superficie de 29.801 km2. La deforestación entre los años 1998 y 2002 fue de 67.233
hectáreas. La tasa anual de deforestación correspondiente a ese período a la provincia fue: r = -1,34%. El valor calculado para
la provincia es 6 veces superior al promedio mundial en el período 1990-2000 que es de -0,23 (Greenpeace, Emergencia
Forestal. Situación General).
1.8. La Provincia de Formosa posee una superficie de 72.066 km2. En esta provincia, la deforestación entre los años 1998 y
2002, fue de 19.977 hectáreas. La tasa anual de deforestación correspondiente a ese período fue: r = -0,16%. La tasa obtenida para la provincia es inferior a la calculada para todo el mundo en el período 1990-2000 que es de -0.23. En Formosa la deforestación durante el período 1998 – 2002 fue de 19.997 ha, valor que resulta inferior a los observados para la mayoría de las
provincias del Parque Chaqueño (Chaco, Córdoba, Salta, Santiago del Estero y Tucumán). El valor de la tasa anual de deforestación fue de -0.16%, indicando que la superficie que se pierde anualmente en función de la disponibilidad de bosque nativo es menor que para otras provincias dentro de la región Parque Chaqueño e incluso para el promedio mundial. La zona que
resultó más afectada se encuentra principalmente en los departamentos de Patiño y Bermejo, en la transición entre la región
del Chaco Húmedo y el Seco o Semiárido, con desmontes de aproximadamente 90 ha en promedio.
1.9. En la Argentina se registran dos tipos de avances de frontera: el avance de la frontera agropecuaria, que implica el corrimiento de las tierras dedicadas a la explotación agrícola-ganaderas sobre los ecosistemas naturales y el avance de la frontera urbana, que implica el avance de los usos urbanos sobre espacios de uso primario o fuera de uso; o sea, el avance del tecnosistema urbano sobre agroecosistemas ecosistemas terrestres y, en ciertos casos, sobre humedales.
1.10. Las consecuencias ambientales son pérdida de biodiversidad natural por sobreuso o mal uso de plaguicidas, pérdida de
fertilidad por uso insuficiente de fertilizantes y suave y persistente pérdida de suelo, de estructura y de capacidad de retención del agua. El avance de la frontera agropecuaria también ha sido causal de la fragmentación y achicamiento de los bosques dado que “el 65% de las tierras de bosques nativos tiene uso potencial agrícola” y un “85% de los bosques nativos tienen uso potencial y actual ganadero”. El bosque forestal ha dejado lugar en gran medida a “la ganadería de monte (que) se
practicaba desde la colonia, tanto en vacuno como en lanar y caprino”, con el agravante de que “la ganadería de monte produce daño por ramoneo –pastoreo- de los renuevos, descortezamiento de los árboles de más edad, disminuye el banco de
semillas por granivoría en especies con frutos palatables, pero esencialmente porque los árboles dañados producen menos
semillas. El resultado es un bosque deteriorado, con árboles deformados y de bajo rendimiento y con compactación del suelo
por pisoteo. Todo esto atenta contra las posibilidades de regeneración de un bosque explotable” (Informe Geo Argentina
2004). En este sentido, es posible discernir una clara y profunda afectación al medio ambiente, que se transformará en una
práctica discriminatoria hacia las/os afectadas/os. Un ejemplo palmario de ello son las catástrofes naturales, que se ven acrecentadas por causas antropogénicas .
1.6. La calidad de la salud ambiental se ve afectada por “riesgos modernos” , es decir, aquellos relacionados con el desarrollo pero que carecen de salvaguardas significando riesgos ambientales para la salud de las comunidades y/o poblaciones por
exposición (tales como contaminación del agua, industria intensiva, empleo de plaguicidas en la agricultura intensiva, contaminación atmosférica vehicular e industrial, contaminación radiactiva, etc.).
Según el Informe Geo Argentina 2004, los factores básicos de riesgo ambiental para la salud relacionados con la deforestación, son:
• Catástrofes naturales
• Animales vectores de enfermedad
Otros Factores de riesgo son los siguientes:
• Contaminación del aire urbano
• Riesgos químicos
• Amenazas inherentes al desarrollo no planificado
• Degradación del suelo
• Uso irracional de los recursos naturales
• Cambio climático
– Efecto invernadero
• Reducción de la capa de ozono
1.7.Entre los principales impactos que produce la deforestación se pueden citar:
• La reducción de la biodiversidad (diversidad de hábitat, de especies y de tipos genéticos).
• La pérdida de biomasa .
152 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
•
•
•
•
•
•
3/31/08
3:20 PM
Page 153
El aumento del efecto invernadero y del calentamiento global, como así también, la modificación en los ciclos de nutrientes; especialmente del Carbono, dado que en la práctica de desmonte, en general, la biomasa se quema totalmente.
Las alteraciones al régimen hidrológico, la disminución de la capacidad de retención e infiltración del agua, la modificación de la escorrentía de las aguas superficiales, disminución de los tiempos de concentración y la desestabilización de las
napas freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías.
El aumento de la erosión y la sedimentación de los suelos, así como de las posibilidades de pérdida de suelo por incremento de los fenómenos de remoción en masa (aluvión de lodo).
Fragmentación del paisaje .
Las migraciones de fauna que, en los casos de especies endémicas, puede llegar a provocar la extinción de la especie.
El aumento de la caza furtiva y del comercio ilegal de maderas.
1.8. Una de las funciones más importantes de los árboles es su capacidad para la evapo-transpiración de volúmenes enormes
de agua a través de sus hojas. Este vapor asciende y se condensa para formar las nubes; posteriormente, la precipitación de
lluvia permite el crecimiento de los árboles y de sus raíces. Por otro lado, los desechos de las hojas se pudren en el suelo, determinando, su enriquecimiento; los nutrientes son reciclados rápidamente por las bacterias del terreno, cerrándose así el ciclo.
Por lo tanto, si se eliminan los árboles, la lluvia cesará, pues ambos factores se estrechamente relacionados. Sin la lluvia, la tierra empezará a morir, se producirá una fuerte erosión y la zona de bosque se convertirá en un desierto. Esto afectará no sólo
a las poblaciones aisladas y comunidades indígenas, sino que hará sentir el impacto de la discriminación ambiental sobre todas
y todos los habitantes del planeta.
1.9. La deforestación, el desarrollo agrícola, los embalses y los planes de regadío pueden desencadenar brotes de enfermedades parasitarias u otras de carácter infeccioso favoreciendo la difusión de los mosquitos propagadores del paludismo o de los
moluscos de agua dulce que difunden la esquistosomiasis. Entre otras enfermedades afectadas por los cambios ambientales
se hallan la filariasis linfática, la fiebre dengue, la leishmaniasis, la enfermedad de Chagas y la meningitis bacteriana
(Organización Mundial de la Salud, Informe sobre las Enfermedades Infecciosas, Eliminar Obstáculos al Desarro l l o
Sustentable).
1.10. Para los pueblos que habitan los bosques o que dependen de ellos, la deforestación supone la pérdida de sus posibilidades de supervivencia como culturas autónomas. Aparecen problemas de desnutrición (faltan alimentos esenciales que están en
los bosques), aumentan las enfermedades y la emigración e incluso puede desaparecer la propia comunidad. Asimismo, dado
que los bosques aseguran la conservación del agua, de los suelos, la flora y la fauna, su eliminación acarrea grandes inundaciones. Las sequías, la erosión de suelos y la contaminación de los cursos de agua se agravan, a la vez que aparecen plagas por la
ruptura del equilibrio ecológico. Esto tiene incidencia negativa en actividades productivas como la agricultura, la cría de ganado, la pesca, etc. Otra importante función de los bosques está relacionada con la materia climática y su desaparición afecta a la
humanidad en su conjunto. Por un lado, porque la enorme masa vegetal de los bosques ayuda a regular el clima global, tanto
en materia de precipitaciones como de temperatura y régimen de vientos. Por otra parte, porque constituyen una enorme re s e rva de carbono y su eliminación contribuye al agravamiento del efecto invern a d e ro. Finalmente, porque albergan gran parte de
la biodiversidad del planeta, de modo que tanto las especies animales como vegetales desaparecen junto con los bosques.
1.11. En febrero de este año, la situación en el Norte del país –en particular, las Provincias de Salta y Tucumán- y en el Litoral
–Provincia de Santa Fe- se presentó como alarmante. En ese momento, las regiones se vieron azotadas por tormentas que dejaron decenas de muertos, miles de evacuados y millones de pesos en pérdidas materiales. Según distintos pronósticos, la temperatura global seguirá aumentando cada año y a consecuencia de esto la Argentina sufrirá cada vez más tormentas fuertes,
granizadas y el aumento del nivel del mar. Esta situación es producto del efecto invernadero. América del Sur contribuye al
efecto invernadero del mundo con un cinco por ciento, y de la mitad de ese cinco por ciento es por culpa de la deforestación.
Las dos variables más usuales al momento de explicar por qué se producen las inundaciones son la alteración del clima y la
deforestación. Al ocasionar problemas de drenaje, la tala masiva de árboles, puede considerarse como una de las causas de
las inundaciones. En este sentido, la deforestación no provoca de por si una inundación, sino que altera el movimiento del
exceso de agua que cae. La consecuencia de la deforestación es que la tierra absorbe mucho menos el agua de lluvia y entonces corre por la superficie. Al no filtrar rápido, el agua de los ríos se desplaza a los lugares más bajos y produce la inundación.
En el caso de nuestro país, las inundaciones están agravadas por la deforestación indiscriminada, el mal manejo de las cuencas y el mal uso del suelo .
1.12. Por ejemplo, el fenómeno crítico de las inundaciones en la Llanura Chaco Pampeana cobra una dimensión inusitada por
el movimiento de material de suelo, de cumbre a depresión, a causa de la desprotección del suelo por desmonte y sobrepisoteo de vacuno y caprino en las partes más altas. También la pérdida acelerada de la capacidad de infiltración de los suelos
compactados por distintos procesos de formación de piso de arado, compactación difusa por maquinaria, sobrepisoteo de
vacuno y por disminución de la capa arable, contribuyen a empeorar la situación.
1.13. En cinco décadas el caudal de los ríos Paraná y Uruguay creció entre un 30 y un 40%. Llovió hasta un 30% más en el Río de
la Plata, cuyo nivel aumentó. En Capital llueve 350 milímetros más al año que hace un siglo. El calentamiento del planeta causado por la emisión de gases de efecto invern a d e ro ha provocado un incremento en el nivel del mar. Y éste, a su vez, ha hecho
subir el nivel del Río de la Plata en 17 centímetros durante el siglo pasado. En las últimas cinco o seis décadas llueve de un 20 a
un 30 por ciento más en la cuenca del Plata. Asimismo, los caudales del Paraná y del Uruguay se incre m e n t a ron entre un 30 y un
40 por ciento. De las cuatro grandes crecidas del Paraná -en este sentido, hemos explicitado el nexo causal que se establece entre
d e f o restación/efecto invernadero/cambio climático- a partir de 1931, tres se registraron en los últimos veinte años.
Anexo | 153
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 154
1.14. En la Ciudad de Buenos Aires, en los últimos años cayeron unos 1.300 milímetros; son 350 milímetros más que hace un
siglo y como también se han hecho más reiteradas las tormentas intensas, también lo son las inundaciones. Los vientos en el
Río de la Plata han rotado hacia el este, lo cual, sumado a la elevación del nivel del río, implica mayor incidencia de las sudestadas .
1.15. Ejemplo paradigmático es el de Algar robal Viejo, un paraje ubicad o en el límite entre Santi ago del Estero y Salt a . Sus
pobladores/as viven del monte y crían animales, como cerdos, gallinas y cabras. Gran parte del pueblo está a punto de des aparecer debido a una solicitud de desmonte por 13.260 hectáreas, que estaría próxima a ser autorizada por la pro v i n c i a
de Salta a la empresa rosarina Rumbo Norte SA.
El campo El Suncho está ubicado en la frontera entre Santiago del Estero y Salta y fue el centro de un conflicto limítro f e
entre esas dos provincia s que se zanjó cuando la última dictadura militar decidió en 1979 ubicar la mayor parte de su superficie en Salta. Eso nunca se consultó ni comunicó a los/as campesinos/as, sus pobladores /as originales, que ahora se ven privados/as de utilizarlo y ven el futuro del monte amenazado por las topadoras. La pérdida y degradación de los re c u r s o s
forestales afecta significativamente a la calidad de vida de las poblaciones originarias que han sustentado o complementado su subsistencia con los recursos forestales, ya sea como fuente de alimentos o de recursos comercializables. Incluso
pueden producirse migraciones hacia centros urbanos, con el correspondiente costo social y económico, así como con pérdida de valores culturales y de prácticas ancestrales. También pueden registrarse pérdidas económicas por la desaparición
de sitios de re c reación y turismo y de las actividades que se desarrollaban a partir del atractivo forestal.
2. CONSIDERACIONES JURÍDICAS.2.1. La Reforma Legislativa Nº 14, Plan Nacional contra la Discriminación (Aprobado por Decr. Nº 1086/2005; Firmado por Dr.
Néstor Kirchner, Alberto Fernández y Dr. Alberto J. B. Iribarne), propone: “Promover la sanción de una ley para la protección
de las tierras indígenas de cualquier explotación de los recursos naturales en ellas existentes de alcance nacional y aplicación
en todas las provincias, garantizando que el cuidado y protección de los mismos sea regulado por las propias comunidades
con el apoyo técnico necesario por parte del Estado”. La Reforma Legislativa Nº 14, Plan Nacional contra la Discriminación
(Aprobado por Decr. Nº 1086/2005; Firmado por Dr. Néstor Kirchner, Alberto Fernández y Dr. Alberto J. B. Iribarne), propone:
“Promover la sanción de una ley para la protección de las tierras indígenas de cualquier explotación de los recursos naturales
en ellas existentes de alcance nacional y aplicación en todas las provincias, garantizando que el cuidado y protección de los
mismos sea regulado por las propias comunidades con el apoyo técnico necesario por parte del Estado”.
2.2. La Medida de Acción Inmediata Nº 50 del Plan Nacional contra la Discriminación propone: “Desarrollar un programa especialmente dirigido al acceso a la justicia de los pueblos indígenas, garantizando la asesoría legal, la asistencia de traductores,
la implementación del peritaje cultural y el reconocimiento del derecho consuetudinario indígena en la resolución de conflictos al interior de las comunidades, según lo estipulado en el Convenio Nº 169 de la OIT”.
2.3. El dominio originario de las provincias sobre los recursos naturales no invalida la jurisdicción nacional en materia de bosques por razones de planificación y como garantía del uso racional de los recursos y la sustentabilidad ambiental, en un marco
de respeto de las autonomías provinciales. El Art. 1º de la Constitución Nacional dice: “La Nación Argentina adopta para su
gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución”. El Estado Nacional está
integrado por Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que son unidades políticas que lo componen y que son autónomas, aunque no soberanas.
2.4. El Art. 121 de la Constitución Nacional dice: “Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución
al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación”. Es decir,
que el Art. 41 de la Constitución Nacional -en tanto derecho a la igualdad con relación al derecho al medio ambiente sano-,
comporta una de las competencias delegadas por las provincias al Estado Federal.
2.5. En este sentido, han sido las provincias las que han delegado al gobierno federal el establecimiento de normas básicas
que importan un interés común de magnitud suficiente como para unificar los criterios desde la federación, quedando la competencia remanente a las provincias. Éstas se reservan la facultad de dictar todas las normas que estimen convenientes para
regular la temática ambiental en sus respectivos territorios como complemento de aquéllas (Machaín, Natalia –Fundación
Ambiente y Recursos Naturales FARN-, La Emergencia Forestal y la Competencia Federal).
2.6. El Art. 75, inc. 22 otorga jerarquía constitucional a los instrumentos internacionales de derechos humanos allí enumerados, los cuales a su vez consagran el mencionado principio de igualdad y no discriminación en más de una oportunidad
(Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Art. 2; Declaración Universal de Derechos Humanos, Art. 1;
Convención Americana sobre Derechos Humanos, Art. 24; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Art. 26; Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Arts. 2, 3 y 7; Convención Internacional sobre Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Art. 1; Convención sobre los Derechos del Niño, Art. 2 y 30).
2.7. Es importante destacar que todos los instrumentos citados anteriormente gozan de jerarquía constitucional por haber sido incorporados a nuestra Norma Fundamental en su artículo 75, inciso 22 luego de la reforma constitucional de 1994. Igualmente, la
Constitución Nacional –aún antes de la reforma mencionada– consagraba éstos derechos en su artículo 33.
2.8. En este punto, debe tenerse en cuenta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho en relación con la jerarquía constitucional de los instrumentos internacionales que: ha sido establecida por voluntad expresa del constituyente, 'en
154 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 155
las condiciones de su vigencia' (art. 75, inc. 22, párr. 2°), esto es, tal como la Convención citada efectivamente rige en el ámbito internacional y considerando particularmente su efectiva aplicación jurisprudencial por los tribunales internacionales competentes para su interpretación y aplicación (...) . Esta doctrina judicial convierte a las manifestaciones de los organismos internacionales de derechos humanos –por ejemplo, el Comité de Derechos Humanos de la ONU, el Comité sobre la Eliminación de
todas las formas de Discriminación Contra la Mujer, la Corte Interamericana de Derechos Humanos o cualquier otro organismo internacional de derechos humanos–, en fuentes de nuestro sistema jurídico a las que debe recurrirse cuando, como es el
caso que nos ocupa, se trata de establecer el alcance de un derecho consagrado expresamente en algún instrumento internacional que integra el bloque de constitucionalidad federal.
2.9. Todos/as los/as habitantes de la Nación Argentina tienen derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano y para que las actividades producidas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras (Arts. 16 y 41 Constitución Nacional).
2.10. La Ley General de Ambiente Nº 25.675 (sancionada el 06 de noviembre de 2002 y promulgada parcialmente el 27 de
n o v i e m b re de 2002) enumera en su Art. 5 los principios que deben guiar la interpretación y aplicación de la misma, así como
de toda otra norma o política a través de la cual se ejecute la política ambiental. Estos principios son: principio de congruencia;
principio de prevención; principio precautorio; principio de equidad intergeneracional; principio de pro g resividad; principio de
responsabilidad; principio de subsidiariedad; principio de sustentabilidad; principio de solidaridad y principio de cooperación.
La solidaridad implica que “la Nación y los Estados provinciales serán responsables de la prevención y mitigación de los efectos
ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos ambientales sobre los
sistemas ecológicos compartidos”; la responsabilidad implica que “el generador de efectos degradantes del ambiente, actuales
o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de
los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan”; la sustentabilidad quiere decir que “el desarrollo económico y
social y el aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de
manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras”, la precaución indica que “cuando
haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para
p o s t e rgar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”; la cooperación resulta en que “los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utilizados en forma equitativa y
racional, El tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán desarrollados en forma
conjunta”. Nuestros tribunales, en distintas jurisdicciones, han aplicado ya los preceptos y principios comprendidos en las distintas leyes de presupuestos mínimos dictadas por el Congreso Nacional . Si bien el dominio originario sobre los recursos naturales lo tienen las provincias, ello no invalida la jurisdicción nacional en esta materia -en un marco de respeto por las autonomías provinciales-, por razones de planificación y como garantía del uso racional de los recursos y de la sustentabilidad ambiental . Asimismo, el dominio originario de las provincias sobre sus recursos no puede tergiversarse en un uso y/o disposición irr acional de los mismos. Los principios de política ambiental establecidos en la Ley General del Ambiente rigen en todo el terr i t orio de la Nación.
2.11. El Convenio (N. 169) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes -adoptado el 27 de junio de 1989 por
la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, que entrara en vigor el 05 de septiembre de 1991- (aprobado por Ley Nº 24.071, sancionada el 04 de marzo 4 de 1992 y promulgada de hecho el 07 de abril de 1992) dispone en su
Art. 6 que al aplicar las disposiciones de dicho Convenio, los gobiernos deberán: “a) consultar a los pueblos interesados,
mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean
medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; b) establecer los medios a través de los cuales
los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población,
y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e
iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin”. En su Art. 2 el
Convenio dispone “Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una
manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas”. Asimismo, el Art. 7 dispone: “1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio
desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación
de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. 2. El mejoramiento de las
condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento. 3. Los
gobiernos deberán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados,
a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas
puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales
para la ejecución de las actividades mencionadas. 4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos
interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan”. El Artículo 15 del mencionado
Convenio dispone: “1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y
conservación de dichos recursos. 2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del
subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudi-
Anexo | 155
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 156
cados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos
existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten
tales actividades (…)”.
2.12. La Organización de Estados Americanos, en la Resolución Nº 1819 (XXXI-O/01), del 05 junio 2001, considera que el efectivo goce de todos los derechos humanos, así como el disfrute pleno de los derechos económicos, sociales y culturales, podría
facilitar una mejor protección del medio ambiente, mediante la creación de condiciones para modificar los patrones de conducta que conllevan la alteración del ambiente, la reducción del impacto ambiental derivado de la pobreza y patrones de desarrollo no sostenibles, la difusión más efectiva de información sobre el problema, y la participación más activa de los grupos
afectados por el problema en los procesos políticos y resolvió destacar la importancia de estudiar el vínculo que puede existir
entre el medio ambiente y los derechos humanos.
3. CONSIDERACIONES DEL INADI EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN
A M B I E N TAL POR DESMONTE.La presente Recomendación General tiene por objeto eliminar la situación de discriminación hacia de los pueblos indígenas,
de los/as campesinos/as y pobladores/as de zonas aisladas.
Por todo los motivos expuestos,
EL INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA
Y EL RACISMO RECOMIENDA
I.
Que las situaciones de discriminación ambiental por causa de desmonte sean consideradas un asunto de interés prioritario por parte de los gobiernos locales y provinciales.
II.
Que las tareas de tala y desmonte, con la consecuente deforestación, sean detenidas hasta tanto se realice un re o rdenamiento forestal en cada una de las provincias.
III.
Que aquellos aprovechamientos que no impliquen desmontes y/o afectación al medio ambiente continúen sus actividades y sean adecuadas al resultado final del ordenamiento una vez concluido.
IV.
La inmediata y urgente sanción del Proyecto de Ley de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques
Nativos” (en la actualidad, con media sanción de la Cámara de Diputados).
V.
Que los gobiernos provinciales y locales instrumenten los “Presupuestos Mínimos” con un criterio de razonabilidad, respetando el derecho a la igualdad y el principio de no discriminación y, cuando fuera posible, instrumentando acciones
afirmativas con relación a los grupos vulnerabilizados.
Esta nómina de Pueblos Originarios es construída a partir de los datos suministrados por el RENACI (Registro Nacional de
Comunidades Indígenas). Los mismos se obtienen en el
marco del dinámico proceso de autoreconocimiento que viven los Pueblos Indígenas en nuestro país. Esta información se
encuentra en la página del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas: http://www.desarrollosocial.gov.ar/INAI/site/default.asp
156 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 157
BUENOS AIRES, 23 de mayo de 2007.
6.5 - RECOMENDACIÓN GENERAL Nº002/07
DISCRIMINACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA DE CASOS
DE ABORTOS LEGALES Y TRATAMIENTO POSTABORTO
Considerando que entre las atribuciones y funciones conferidas al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y
el Racismo por medio de la Ley Nacional Nº 24.515, se establece que:
Artículo 4.- Corresponde al INADI:
a) Actuar como organismo de aplicación de la presente ley, velando por su cumplimiento y la consecución de sus objetivos, a
través del análisis de la realidad nacional en materia de discriminación, xenofobia y racismo y la elaboración de informes y
propuestas con respecto a dichos temas;
b) Difundir los principios normados por la Ley 23.592, normas concordantes y complementarias, así como los resultados de los
estudios que realice o promueva y las propuestas que formule; (…)
j) Informar a la opinión pública sobre actitudes y conductas discriminatorias, xenofóbicas o racistas que pudieran manifestarse en cualquier ámbito de la vida nacional, especialmente en las áreas de educación, salud, acción social y empleo; provengan ellas de autoridades públicas o entidades o personas privadas; (…)
Considerando que el artículo 1 de la Ley Nacional Nº 23.592 establece que Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o
de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en
la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su re a l ización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A los efectos del presente artículo se considerarán part i c u l a rmente los
actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos.
Teniendo en cuenta particularmente las consideraciones del Plan Nacional contra la Discriminación (aprobado por Dec. N°
1086/2005; firmado por el Dr. Néstor Kirchner, Dr. Alberto Fernández y Dr. Alberto J. B. Iribarne), donde se afirma que las altas
tasas de muerte por aborto son una expresión lamentable de la discriminación de las mujeres de sectores más pobres.
Reafirmando que el principio de no discriminación, el derecho a la igualdad y el derecho a la salud son derechos humanos
básicos inherentes a todos los seres humanos.
Recordando que su promoción y protección es una responsabilidad primordial de los Estados.
Subrayando que todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí.
Preocupados/as por la situación de discriminación que se viene dando en nuestro país –desde hace ya mucho tiempo– en relación con la violación a los derechos humanos básicos de las mujeres y, especialmente, de las mujeres de más bajos recursos.
Con el objeto de garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en condiciones de igualdad y
sin discriminación.
Habiendo considerado la situación de las personas comprendidas en esta recomendación general, la legislación vigente y,
especialmente, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos en la materia.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo formula la siguiente Recomendación General:
1. ANÁLISIS DE LOS HECHOS.1.1. Las consecuencias de la no aplicación de la legislación vigente.
1.1.1. El Código Penal de la Nación –ya desde el año 1921– contempla en su artículo 86 la no punibilidad de la práctica del
aborto en casos de peligro para la vida o la salud de la mujer (inciso 1º) y cuando el embarazo sea producto de una violación
o atentado al pudor sobre mujer idiota o demente (inciso 2º).
1.1.2. Sin embargo, estos abortos legales no se realizan adecuadamente en la práctica médica cotidiana. Los/las médicos/as no
siempre ejecutan los abortos legalmente permitidos en tiempo y forma, y en la mayoría de los casos solicitan autorización al
Poder Judicial, aunque este procedimiento sea innecesario.
Anexo | 157
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 158
1.1.3. No existe norma alguna en todo nuestro ordenamiento jurídico que indique que deba pedirse autorización judicial para
realizar un aborto no punible contemplado dentro del artículo 86 del Código Penal.
1.1.4. La judicialización de estos casos posterga el aborto hasta un estado más avanzado del embarazo y a veces lo hace
impracticable, poniendo en mayor riesgo la vida y la salud integral de las mujeres que recurren, en la mayoría de los casos, al
aborto clandestino.
1.1.5. Por otra parte, las muertes y lesiones derivadas del aborto en condiciones de riesgo son un grave problema para la salud
de la mujer. La atención postaborto es uno de los servicios de salud esenciales que responden a este problema. Cuando se presta de manera oportuna y en un ámbito clínico competente, la atención postaborto puede salvar la vida de las mujeres.
1.1.6. En la actualidad, no se aplica en forma adecuada un Protocolo de Atención Postaborto, lo cual resulta imprescindible a
la hora de atender a las mujeres que llegan a los hospitales con complicaciones producto de abortos realizados en forma inadecuada.
1.1.7. La problemática no se presenta con el mismo nivel de complejidad para todas las mujeres. Las mujeres de nivel socioeconómico medio y alto acceden, en forma privada y sin mayores problemas, a la atención sanitaria adecuada en los casos
en que re q u i e ren la realización de un aborto legal y –en general- no sufren com plicaciones postabort o; mientras que aquellas mujeres de más bajos recursos ponen en riesgo su vida y su salud al verse obligadas a practicarse dichas interv e n c i o n e s
en la clandestinidad y en condiciones sanitarias deplorables ; la ilegalidad en la que se desarrolla la interrupción del embarazo en éstos casos contribuye a aumentar las consecuenci as indeseabl es y agrava la situación de discriminación de las mujeres más pobres en ambos momentos, esto es, al solicitar la práctica del aborto legal y que ésta sea denegada -por un ladoy ante la no aplicación del Protocolo de Atención Postaborto en los hospitales a los que re c u rren en los casos que surgen
complicaciones.
1.1.8. Es nuestro objetivo acabar con el divorcio existente entre las disposiciones de los Instrumentos Internacionales de
Derechos Humanos consagrados constitucionalmente y las normas del Código Penal –por un lado– y la práctica médica respecto de los abortos legales y la atención postaborto, por el otro. Las causas que originan esta ruptura son múltiples: factores ideológicos, sociales, políticos, religiosos y atinentes a la gestión pública; pero lo relevante y alarmante son las consecuencias que
esta situación genera, es decir, los ya conocidos y elevados índices estadísticos de mortalidad femenina por causas de abortos
clandestinos que recaen sistemáticamente sobre las mujeres más pobres.
1.2. La realidad en datos estadísticos.
1.2.1. Según los últimos datos oficiales disponibles del Ministerio de Salud de la Nación, las cifras en todo el país revelan una
tasa de mortalidad femenina del 3,9 cada 10.000 nacidos vivos y un total de 79 muertes de mujeres por embarazos terminados en aborto sólo durante el año 2005 . Este número revela que –aún con el alto grado de subregistro que caracteriza a la
problemática analizada y a pesar de haber descendido en estos últimos años- la causal del aborto sigue siendo el principal
motivo de mortalidad femenina.
1.2.2. Por otra parte, si analizamos las cifras desagregadas por distrito, surge claramente un factor de desigualdad sumamente importante; la incidencia del nivel socio económico de las mujeres en las muertes por aborto revela que la situación actual
de la práctica médica genera un acceso diferenciado a la salud.
1.2.3. En efecto, las tasas de mortalidad generalmente crecen en proporción al nivel de pobreza que se registra en las provincias de procedencia de las mujeres. Esta situación fue advertida en el Plan Nacional contra la Discriminación, donde se afirma
que las altas tasas de muerte por aborto son una expresión lamentable de la discriminación de las mujeres de sectores más
pobres .
1.2.4. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, los índices más altos de mortalidad femenina por embarazos terminados en aborto se registran en las regiones del Noreste y el Noroeste de nuestro país, las cuales según estadísticas del INDEC,
son las regiones con los más elevados porcentajes de pobreza .
1.2.5. En la región Noreste, la provincia de Formosa registra un índice de pobreza del 51,6% , una tasa de mortalidad femenina
de 16,4 cada 10.000 nacidos vivos y un total de 8 muertes de mujeres por embarazos terminados en aborto ; por su part e ,
Misiones registra un índice de pobreza del 53%, una tasa de mortalidad femenina de 6,8 cada 10.000 nacidos vivos y un total de
5 muertes de mujeres por embarazos terminados en aborto .
1.2.6. A su vez en la región Noroeste, la provincia de Salta, registra un índice de pobreza del 49,1% , una tasa de mortalidad
femenina es de 5,7 cada 10.000 nacidos vivos y un total de 5 muertes de mujeres por embarazos terminados en aborto; mientras que en Jujuy el índice de pobreza asciende a 51,2%, la tasa de mortalidad femenina es del 8,5 cada 10.000 nacidos vivos
y se registró un total de 6 muertes de mujeres por embarazos terminados en aborto .
1.2.7. La diferencia que existe al comparar las cifras anteriores con la realidad estadística de la Ciudad de Buenos Aires es evidente: el índice de pobreza de la Ciudad es del 11,5% , la tasa de mortalidad femenina es de 0,7 cada 10.000 nacidos vivos y no se
re g i s t r a ron durante todo el año 2005 muertes de mujeres por embarazos terminados en aborto .
158 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 159
1.2.8. Si bien estos datos son insuficientes para dar cuenta de la gravedad que presenta la situación si se tiene en cuenta el
factor del subregistro, existen expertos/as del tema y estudios parciales que calculan la cifra del subregistro en aproximadamente 50%, esto producto del error en la certificación médica de defunción, y a que las mismas mujeres que abortan ocultan
el hecho . Este dato duplicaría las cifras registradas por las estadísticas oficiales en la materia.
1.2.9. Otro indicador de la incidencia del aborto provocado en las muertes femeninas es la proporción de internaciones por
complicaciones derivadas del aborto. Sobre este tema se ocupó recientemente el propio Ministro de Salud de la Nación, quien
afirmó que existen alrededor 80.000 internaciones postaborto sólo en Hospitales Públicos y que más de 100 de esas mujeres
mueren . Es evidente que esta estimación supera ampliamente los registros estadísticos.
1.2.10. Casi todas las muertes y complicaciones como consecuencia de abortos inseguros pueden evitarse. Los procedimientos y las técnicas para finalizar un embarazo en etapa temprana son simples y seguros. Cuando se realiza por profesionales
capacitados y con equipamiento adecuado, el aborto es uno de los procedimientos médicos de menor riesgo. En países donde
las mujeres tienen acceso a servicios de aborto seguros, la probabilidad de muerte no es mayor a 1 cada 100.000 procedimientos (Instituto Alan Guttmacher, 1999). En países en desarrollo, el riesgo de muerte como consecuencia de complicaciones de
un aborto inseguro es varios cientos de veces mayor que aquel del aborto realizado profesionalmente bajo condiciones de
seguridad (Organización Mundial de la Salud, 1998). La provisión de servicios apropiados para un aborto temprano salva la
vida de las mujeres y evita los altos costos del tratamiento de complicaciones del aborto inseguro (Fortney, 1981, Tshibangu
et al., 1984, Figa–Talamanca et al., 1986, Mpangile et al., 1999) .
1.2.11. Asimismo, hace tiempo que el mismo Ministro Nacional sostiene que en nuestro país se llevan a cabo entre 500.000 y
1.000.000 de abortos voluntarios por año, todos realizados –por supuesto– en forma clandestina. Este cálculo fue confirmado
recientemente en un estudio realizado por licenciada Kattya Pérez Chávez, a través del Departamento de Salud del Centro
Cultural de la Cooperación Floreal Gorini .
1.2.12. Por ello, la desatención a la realidad inobjetable que muestran los estudios estadísticos y la no instrumentación de la práctica de los abortos legales y de la atención postaborto en condiciones de seguridad y gratuidad para las mujeres que lo necesitan constituye una práctica discriminatoria y vulnera el derecho a vivir una vida plena y saludable.
1.2.13. La omisión de reglamentación de los abortos legales constituye una violación a los derechos humanos básicos de las
mujeres, reconocidos y protegidos por nuestra legislación interna, así como también por los Instrumentos Internacionales de
Derechos Humanos con jerarquía constitucional.
1.3. La opinión de la población en su conjunto.
1.3.1. Ya en el 2001, la Primer Encuesta Nacional sobre Derechos Sexuales y Reproductivos realizada por el Instituto Social y
Político de la Mujer la población se manifestaba favorablemente respecto de la práctica del aborto legal, habiendo consultado a 2.000 personas mayores de 18 años en todas las ciudades del país con más de 20.000 habitantes sobre su opinión acerca
de cuando no debería castigarse el aborto, las respuestas de la población fueron las siguientes: el 71% de las personas encuestadas coincidieron en que no se castigue el aborto cuando peligra la vida o la salud de la mujer y el 65% apoyan la interrupción voluntaria del embarazo producto de una violación. Sólo una de cada 10 personas, es decir, un segmento muy pequeño
de la población, se manifestó totalmente en contra. La gran mayoría de la población –9 de cada 10 personas– creía que no
debía castigarse el aborto en función de los diferentes motivos que puedan llevar a una mujer a tomar la decisión de interrumpir su embarazo, incluso con mayor amplitud de la que permite la legislación penal actual .
1.3.2. Más recientemente, con motivo del estado público que tomaron algunos casos que llegaron a la justicia en nuestro país
el diario La Nación lanzó a través de su página web una encuesta en la que se preguntaba a la población si estaba de acuerdo con la despenalización del aborto, en general. Las cifras arrojadas son las siguientes: el 46,28% de las personas que votaron opinó a favor, el 11,66% dijo que estaba de acuerdo para casos de violación u otra situación extrema, esto arroja un total
de 57,88% de personas que están de acuerdo con la práctica del aborto permitida por el Código Penal de la Nación contra un
porcentaje del 42,6% que se manifestó en contra .
1.3.3. Durante la misma época y también como consecuencia de la repercusión que tuvieron los mencionados casos, el Centro
de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), realizó un estudio sobre salud reproductiva, entre otras cosas, para medir la opinión de la sociedad en relación a la despenalización del aborto en nuestro país . Los resultados arrojados son contundentes.
1.3.4. La encuesta evidencia el alto consenso social acerca de la realización de los abortos legales: 89% de la población consultada se manifestó en acuerdo con la práctica del aborto si una mujer discapacitada mental queda embarazada debido a
una violación; 83% opinó a favor de la práctica del aborto en caso de riesgo para la vida de la mujer; 79% se expresó favorablemente para los casos de riesgo en la salud física de la mujer; 83% dijo estar de acuerdo con la realización del aborto cuando el feto tiene malformaciones incompatibles con la vida extrauterina; 82% si la mujer quedó embarazada producto de una
violación; y 70% si la salud psíquica de la mujer se ve afectada por el embarazo o el parto.
1.3.5. La información estadística transcrita en los párrafos anteriores pone de manifiesto no sólo una alta adhesión de la
población en la implementación de la práctica de los abortos legales, sino que además esta tendencia aumentó considerablemente con el paso de los años.
Anexo | 159
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 160
1.4. La actitud de la comunidad médica y sus consecuencias.
1.4.1. En el año 2001, el Área de Salud del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) realizó un estudio de opinión en
el que se entrevistaron 500 médicos/as que desarrollan su práctica en hospitales públicos del área metropolitana arrojando
resultados reveladores con respecto a la visión de la comunidad médica en relación a la práctica del aborto no punible. El
65,3% de los/as profesionales consultados consideró que el aborto es el problema de salud pública más relevante del país. En
cuanto a la legislación sobre aborto, el 86,7% de los/las profesionales de la salud encuestados afirmó que la ley no debería
penalizar la interrupción de la gestación en caso de riesgo para la vida o la salud de la mujer y el 83,3% sostuvo que no se
debería penalizar la interrupción de la gestación en caso de violación o incesto. Asimismo, el 73,5% dijo que los hospitales
públicos deberían realizar los abortos no penalizados por la ley.
1.4.2. Otro dato que refleja el reclamo y la necesidad de los/las médicos/as de contar con una normativa que esté de acuerdo
con la realidad que cotidianamente se vive en los establecimientos asistenciales de salud es la respuesta que dieron al ser consultados/as sobre si las mujeres hospitalizadas por complicaciones de abortos provocados tienen que ser denunciadas a la policía. Un 73,5% estuvo de acuerdo, mientras que el 15,5% se manifestó en desacuerdo; pero el 88,2% de los consultados coincidió en que esas mismas mujeres no deben ir presas.
1.4.3. De esta información se puede inferir que gran parte de la comunidad médica se encuentra a favor de la práctica del
aborto legal; y que –en la mayoría de los casos– la negativa frente a la realización de dicha práctica no surge de la objeción
de conciencia sino que radica en el temor producto de la confusión entre la legislación vigente y las interpretaciones contradictorias que históricamente los tribunales de todas las instancias han emitido.
1.4.4. Tal como fue dicho anteriormente, los/as profesionales de la salud habitualmente se niegan a practicar los abortos legales y solicitan la intervención de la justicia para que autorice su realización. Además de que este no es un requisito que exija
la ley, se trata de un trámite que impide –en muchos casos– la realización de la práctica del aborto, transformándose en el
motivo principal por el cual sus solicitudes de interrupción voluntaria del embarazo no son atendidas y, en consecuencia, la
causa de vulneración de sus derechos fundamentales.
1.4.5. Las mujeres que se ven más afectadas por esta situación son aquellas de más bajos recursos dado que su única opción
es re c u rrir al hospital público; m ientras que las mujeres que cuentan con mayores recursos económicos están en condiciones
de afrontar el gasto que implica la realizació n del aborto en una clínica privada, que en general no exige autorización alguna.
1.4.6. Por otra parte, recordemos que en el sistema jurídico argentino, el patrocinio letrado es obligatorio, por lo que recurrir
a la justicia supone disponer de recursos para contratar a un/a abogado/a o lograr que los servicios de asistencia jurídica gratuita lleven adelante el reclamo. Nuevamente, las mujeres con recursos económicos suficientes pueden optar por contratar los
servicios de un/a abogado/a para que solicite la autorización judicial, mientras que las mujeres con recursos escasos dependen
de la posibilidad de acceder a un patrocinio jurídico gratuito, lo cual implica la necesidad de recorrer los distintos servicios de
asistencia jurídica gratuita, con todas las complicaciones y los gastos que esto acarrea, sin olvidar los riesgos que implica para
la salud de las mujeres, al demorarse la intervención .
1.4.7. También es importante destacar que en la actualidad la comunidad médica no sigue el procedimiento adecuado para
la atención postaborto.
1.4.8. De esta manera, la imposibilidad de acceder a la práctica de los abortos legales o a la atención postaborto se convierte
además en una situación de discriminación por la condición social de la mujer.
1.4.9. A la hora de denegar la práctica del aborto legal o la atención postaborto, los/as profesionales de la salud no tienen en
cuenta que si deniegan la atención sanitaria por no contar con autorización judicial o por otros motivos relacionados con la
cuestión jurídica que no guardan relación con la situación de la salud de la mujer, no sólo están sujetos/as a sanción por el
hecho de dilatar en forma injustificada la atención de la salud de la mujer sino que además, en aquellos casos en los que se
encuentra en riesgo la salud o la vida de la mujer, se genera responsabilidad civil y/o responsabilidad penal por el delito de
abandono de persona, previsto en el artículo 106 del Código Penal:
El que pusiera en peligro la vida o la salud de otro sea colocándolo en situación de desamparo, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de 2 a 6 años.
La pena será de reclusión o prisión de 3 a 10 años, si a consecuencia del abandono resultare grave daño en el cuerpo o en la
salud de la víctima. Si ocurriere la muerte, la pena será de 5 a 15 años de reclusión o prisión.
Al mismo tiempo, los/as profesionales de la salud que se desempeñan en hospitales públicos no reparan en la responsabilidad
que tienen como funcionarios/as públicos/as, tanto los/as médicos/as tratantes como las autoridades de los hospitales. En efecto, en estos casos además incurren en el delito de mal desempeño de sus funciones, previsto en el Código Penal.
1.4.10. El médico muchas veces teme a la represalia de sus superiores, o a los cargos por mala praxis, y no tiene en cuenta que
si no brinda asistencia a la mujer que desea abortar, en los casos previstos por la ley, está incurriendo en abandono de persona , lo cual constituye un delito.
1.4.11. Asimismo, siempre en caso de negarse a realizar la práctica del aborto si se dan las condiciones legales o si no se brinda un
160 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 161
tratamiento humanizado en la atención postaborto, será pasible de responsabilidad civil originado en el acto discriminatorio.
1.4.12. Por los motivos arriba expuestos es que los/as profesionales de la salud están obligados a llevar adelante las prácticas
del aborto legal y brindar la atención sanitaria postaborto en todos los casos que sea solicitado, sin necesidad de requerir
autorización judicial ni esperar a que sea reglamentado el procedimiento.
1.5. Los casos jurisprudenciales más recientes.
1.5.1. Desde hace ya varios años el debate doctrinario sobre el alcance del artículo 86 del Código Penal se encuentra agotado. No queda duda alguna de cuáles son los abortos que la ley considera legales. Sin embargo –como hemos indicado- hay
médicos/as que siguen solicitando autorización judicial innecesariamente o generar dilaciones. No faltan funcionarios/as judiciales que en ocasiones desconocen los fundamentos constitucionales e internacionales que han fundado los antecedentes
jurisprudenciales de más alta jerarquía en nuestro país.
1.5.2. Esta vacilación es consecuencia no sólo de años de creencias erróneas y prejuicios respecto del texto de la ley, sino también de interpretaciones jurisprudenciales contradictorias y de intentos por parte de algunos/as funcionarios/as del propio
Poder Judicial de impedir el cumplimiento de algunas sentencias de instancias inferiores favorables a la realización de la práctica del aborto no punible.
1.5.3. En este sentido, es importante destacar la nueva tendencia que inició el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de
Buenos Aires con respecto a las sentencias sobre la materia , la que posteriormente fue seguida en el mismo caso por la Corte
Suprema de Justicia de la Nación y por otros tribunales inferiores del resto del país en casos relacionados con la temática, así
como también por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Mendoza y por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires en más de una oportunidad.
1.5.4. Creemos importante hacer una breve reseña de los últimos casos que tomaron estado público por considerarlos un claro
reflejo del obstáculo que la judicialización de las prácticas médicas de abortos legales representa en términos del ejercicio de
los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad y sin discriminación.
1.5.5. En primer lugar, haremos referencia a una sentencia del año 2005 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires en la cual se presenta ante la justicia una mujer de 35 años que padecía insuficiencias cardiovasculares y que solicitaba la práctica de un aborto en los términos del art. 86, inc. 1º del Código Penal. Sus médicos/as tratantes le exigieron una autorización judicial y luego de ser obtenida la misma, el Asesor de Incapaces apeló la sentencia en re p resentación del feto.
1.5.6. En esa oportunidad, el Supremo Tribunal de la Provincia de Buenos Aires emitió una sentencia favorable a la mujer y
re m a rcando la innecesaridad de la intervención judicial. En palabras del Dr. Roncoroni, uno de los jueces integrantes de la mencionada Corte, a la luz de lo dispuesto en el art. 86 del Código Penal los únicos protagonistas de ese acto médico no son otro s
que la mujer encinta y el médico diplomado, que es el único dotado con el bagaje de conocimientos científicos y técnicos que
p e rmita apreciar, con la debida justeza, si el grado de peligro para la salud o la vida de la madre justifican la adopción de la
práctica que ella consiente y si no hay otro medio de evitarlo. Si alguna duda tiene habrá de acudir a la consulta médica o la
junta con otros profesionales del arte de curar y al Comité de bioética, pero nunca al juez. ¿A guisa de qué ha de intervenir el
Juez? ¿Acaso está llamado a jugar el rol de censor, supervisor médico o perito médico de los médicos? No parece que esto entre
en el campo de conocimiento de los jueces... Ni es admisible que los médicos verbalmente supediten su intervención a la autorización judicial en procura de proteger o re s g u a rdar su responsabilidad, ni que sobrevuelen por todas estas actuaciones y por
encima de los gravísimos riesgos a que se encuentra sometida su paciente, los temores despertados ya por la incriminación del
delito descrito en la primera parte del art. 86 del Código Penal, ya por esa suerte de fiebre epidémica de responsabilidad médica, conocida como ‘mala praxis’. Repárese en que una de las más graves exteriorizaciones de irresponsabilidad es no conocer o
negarse a reconocer los alcances y los límites de la propia responsabilidad... En el caso, la ley no deja dudas.
Pertenece al campo de la discrecionalidad técnica y científica del profesional el determinar si se da la situación descripta por
el art. 86 inc. 1º del C.P.- Él no necesita ni debe requerir complemento judicial alguno para el cumplimiento del acto médico
por él aconsejado. Entra en el marco de su propia responsabilidad decidir si debe ejecutar o no dicho acto médico y serán
siempre las circunstancias de cada caso las que permitirán decir si él respondió a su deber hipocrático. Si concurren las circunstancias que le señala la ley y el mismo ordenamiento ético de su profesión, nada se le habrá de reprochar si lleva a cabo la
intervención .
1.5.7. Pero esta clara jurisprudencia no fue suficiente. En el año 2006 se presentó un nuevo caso ante la Suprema Corte de la
Provincia de Buenos Aires , en esta oportunidad, se trataba de una adolescente declarada incapaz que había sido violada en
la Localidad de Guernica. La madre de la adolescente no había solicitado autorización alguna, simplemente había requerido
información para llevar adelante la práctica médica en los términos del art. 86, inc. 2º del Código Penal, pero fueron los propios órganos jurisdiccionales –violando la Constitución Nacional y cometiendo una intromisión inadmisible en la privacidadlos que, alertados de la posible realización de un aborto, obstaculizaron originariamente esa práctica.
Ante esta situación, el Máximo Tribunal de la Provincia en un extensísimo fallo reiteró la doctrina mencionada en la causa
anterior, afirmando que si bien el supuesto tratado por dicho fallo se refiere al inc. 1º, no existe ningún obstáculo para hacerlo extensivo al 2º, que sólo difiere de aquél en que los recaudos que se exige son diversos, aunque han sido idénticamente
valorados por el legislador nacional al incorporarlo en el mismo art. 86 del Código Penal, que contiene los dos únicos supuestos en los que se despenaliza el aborto, tornándola una conducta permitida y lícita .
Anexo | 161
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 162
1.5.8. Al poco tiempo, la Suprema Corte de la Provincia de Mendoza tuvo oportunidad de dictar sentencia en el mismo sentido. También se trataba de un caso de violación a mujer incapaz que a través de su representante legal solicitaba la práctica
de un aborto. El mencionado Tribunal declaró que la aplicación del art.86 incs. 1 y 2 del Código Penal no requiere de autorización judicial, quedando la responsabilidad de decidir si se dan los supuestos fácticos descriptos por la norma, a criterio de
los médicos que, en el actual trance, atiendan a la paciente ya sea en el sector privado o en el público de la salud, aplicando
los principios y reglas del buen arte de curar .
1.5.9. Pero se volvió a reiterar una situación similar en el año 2007 nuevamente ante Suprema Corte de la Provincia de Buenos
Aires. Llegó al conocimiento de ese Tribunal un pedido de autorización para realizar un aborto a una adolescente de 14 años
que había sido violada por su padrastro en la Ciudad Mar del Plata. En esta ocasión, el caso devino abstracto dado que la adolescente perdió el embarazo no deseado como consecuencia de una crisis de estrés antes de que la Corte se expidiera, motivo por el cual ésta decidió no emitir sentencia sobre el fondo de la cuestión, sin perjuicio de aclarar que ya se había sentado
precedente para resolver situaciones como la plantada en esa circunstancia .
1.5.10. La anterior reseña de los casos que la justicia tuvo que resolver da cuenta de que es imprescindible la reglamentación
en esta materia, ya que ni aún contando con jurisprudencia concluyente sobre el tema se procedió como es debido.
1.5.11. Recientemente, la situación de discriminación que se vive en relación al acceso al aborto legal se cobró la vida de una
mujer más. Es el caso de Ana María Acevedo, otra de las mujeres a la que se le negó el ejercicio de sus derechos. Se trata –al
igual que los antes mencionados- de un caso testigo que da cuenta de la terrible situación de desprotección en la que se encuentran las mujeres de bajos recursos, víctimas mayoritarias de la discriminación y de las muertes generadas por la no aplicación de
la legislación vigente.
1.5.12. Ana María Acevedo era una joven de 20 años, madre de 3 hijos/as residente de la localidad de Vera, provincia de Santa
Fe. Por un presunto problema odontológico en el mes de mayo de 2006 realiza una consulta médica. Luego de meses de continuos dolores, en octubre, decide trasladarse por sus propios medios hasta un hospital de la Ciudad de Santa Fe, donde luego
de realizarle diversos estudios, le diagnostican cáncer y la derivan al Hospital Iturraspe para comenzar una terapia de rayos.
En el mes de diciembre se le detecta un embarazo de 3 o 4 semanas. Ante esta noticia, sus padres solicitan la práctica de un
aborto terapéutico para que Ana María pudiera acceder al tratamiento contra el cáncer.
El hospital deniega el aborto, aconsejando que se continúe con la gestación hasta la semana 24, asegurando que ni ella ni el
feto corrían riesgo alguno. Los padres de Ana María recurrieron a la Fiscalía de turno, de allí fueron derivados a la Defensoría
del Pueblo. Este último organismo se comunicó con el hospital, donde informaron que había una cesárea programada el día
9 u 11 de abril 2007. La mencionada cesárea no sólo nunca se realizó, sino que se le habría hecho firmar a Ana María el alta
voluntaria, aún siendo ella ser menor de edad y estando acompañada por sus padres.
Quedando en situación de absoluta desprotección, su madre decide hacer una denuncia en un programa de radio, desoyendo las recomendaciones de las autoridades del hospital que le habrían indicado no hacer pública la situación.
En el mes de abril, su salud empeora y se ve obligada a regresar al hospital.
El 17 de abril las autoridades del Hospital Iturraspe deciden postergar la cesárea en beneficio de la salud del feto, pero a los pocos
días, al detectar una incompatibilidad sanguínea entre Ana María y el feto, finalmente se realiza la cesárea. Recién en esta instancia se les advierte a los padres que tanto la salud de Ana María como la de su hija recién nacida estaban en peligro. La beba tuvo
una sobrevida de 24 hs.; Ana María entró en coma farmacológico el 15 de mayo, tres días después murió.
La gravedad de la historia de Ana María se ve empeorada aún más: hacía meses ella había iniciado el trámite para la realización
de una ligadura tubaria, ya que sus tres hijos/as habían nacido por cesárea y con complicaciones por el factor RH negativo de su
sangre.
La historia de Ana María no es una situación excepcional en la vida de las mujeres de bajos recursos y el acceso al ejercicio de
sus derechos. Lamentablemente, existe una enorme cantidad de mujeres que se enfrentan a situaciones similares, pero de las
cuales nunca se habla.
1.5.13. En relación a la atención postaborto, la jurisprudencia en lugar de avanzar, ha retrocedido. Recientemente se hizo
pública una preocupante sentencia de la Sala VII de Cámara Nacional de Apelaciones en los Criminal y Correccional que da
por tierra el famoso plenario Natividad Frías que lleva 41 años de vigencia.
1.5.14. El mencionado plenario imponía el sobreseimiento automático de las mujeres que habiéndose practicado un aborto o
dejado que se lo practiquen, veían la necesidad de concurrir a un centro de salud por complicaciones derivadas de dicha práctica, es decir, solicitando atención médica postaborto. Los argumentos centrales del plenario giraban en torno a dos cuestiones; por un lado la disyuntiva de la mujer de tener que decidir entre su vida y su libertad y, por el otro, la obligación de guardar secreto profesional del/a médico/a.
1.5.15. En el reciente fallo de la Sala VII se contradicen todos los fundamentos del plenario Natividad Frías, condenando a la
mujer que se realiza un aborto clandestino y tiene necesidad de ser atendida por un/a profesional de la salud posteriormente; haciendo caso omiso no sólo a las fundadas consideraciones que se vertieron hace 41 años y que constituían jurisprudencia pacífica en nuestro país, sino también desconociendo la terrible realidad a la que se enfrentan las mujeres ante situaciones como estas y en palmaria violación a los derechos humanos de las mujeres y a las obligaciones internacionales a las que
se ha sometido el Estado Argentino.
1.5.16. Dentro de este grupo además se encuentran muchas mujeres que deberían poder acceder a la práctica de los abortos
legales contemplados en el Código Penal de la Nación, pero que se ven obligadas a recurrir al circuito clandestino.
162 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 163
1.5.17. Al mismo tiempo, se trata de una sentencia que claramente toma una postura de criminalización la pobreza ya que –y
esto fue reconocido por los integrantes de la Sala– son las mujeres de bajos recursos aquellas que generalmente se enfrentan
a estas dificultades, configurándose una situación de discriminación aún más profunda.
2. CONSIDERACIONES JURÍDICAS.2.1. Los derechos humanos básicos de las mujeres.
2.1.1. Son varios los derechos humanos básicos de las mujeres que se ven afectados por la práctica discriminatoria que se genera en relación con la no aplicación de los casos de abortos legales y la inadecuada atención postaborto.
2.1.2. En primer lugar nos referiremos al derecho a la igualdad. Se trata de un principio fundamental de la legislación en materia de derechos humanos y está contemplado en el artículo 16 de nuestra Constitución Nacional.
2.1.3. Como derivación del principio de igualdad y su contrapartida, el derecho a la no discriminación, el artículo 1 de la Ley
Nacional Nº 23.592 establece que Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y
material ocasionados. A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición
económica, condición social o caracteres físicos.
2.1.4. Esta idea se encuentra relacionada con el derecho a la dignidad, piso básico de los demás derechos humanos que deben ser salv a g u a rdados en la mayor medida posible.
2.1.5. Al mismo tiempo, el artículo 1 de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la
Mujer (CEDAW) establece que A los efectos de la presente Convención, la expresión "discriminación contra la mujer" denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la
mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera.
2.1.6. Las prácticas que tengan por objeto o resultado evitar que la mujer ejerza algunos de sus derechos constituye discriminación.
2.1.7. Negar a las mujeres el acceso a la información y a un procedimiento –como el aborto, cuando éste es legal, o el tratamiento postaborto– cuando es necesario para el pleno disfrute de sus derechos básicos, como ser la vida, la salud integral, entre otro s ,
configura discriminación de género toda vez que sólo las mujeres viven las consecuencias físicas y emocionales de su privación,
sólo las mujeres necesitan tener acceso a este tipo de servicio médico y, en consecuencia, sólo las mujeres se ven expuestas a riesgos de salud que no experimentan los varones . Se trata de una situación de discriminación que se genera por la omisión de brindar a las mujeres la posibilidad de ejercer sus derechos en forma plena.
2.1.8. Por otra parte, es importante mencionar que la definición de discriminación contra la mujer antes citada incluye la violencia basada en el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que la afecta en forma desproporcionada. Incluye actos que infligen daños o sufrimientos de índole física, mental o sexual (…). La violencia contra la mujer
puede contravenir disposiciones de la Convención, sin tener en cuenta si se habla expresamente de violencia . Por ello, la violencia contra la mujer constituye discriminación en los términos del artículo 1 de la CEDAW.
2.1.9. Este tipo de violencia también puede ser perpetrada por las autoridades públicas cuando constituyen una violación a
las obligaciones del Estado en virtud del derecho internacional sobre derechos humanos .
2.1.10. Con relación al derecho a la salud, la lectura armónica de la legislación nacional e internacional indica que las mujeres
tienen derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud . El aborto practicado en condiciones de riesgo puede tener efectos devastadores para la salud de las mujeres. En los casos que el aborto no provoque la muerte, las mujeres están expuestas
a padecer complicaciones postaborto de todo tipo, tanto en su salud física como psíquica.
2.1.11. Al hablar de derecho a la salud, nos referimos al concepto de salud integral entendida por la Organización Mundial
de la Salud, como un completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades que el Estado debe garantizar en sus diversas dimensiones.
2.1.12. Al mismo tiempo, directamente vinculado con el punto anterior, se encuentran los derechos sexuales y reproductivos
que numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos reconocen a las mujeres, entre ellos el derecho a decidir
sobre su propio cuerpo en el marco de su privacidad y en resguardo de su propia integridad física.
2.1.13. Lo antedicho está estrechamente relacionado con el derecho a la autonomía. La autonomía o autodeterminación es
una de las consideraciones éticas que plantean los casos de aborto por riesgo para la vida o la salud de la mujer. Se trata de
Anexo | 163
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 164
uno de los principios centrales de la bioética y es definido como el interés en la toma de decisiones significativas acerca de la
propia vida, según los propios valores e ideales respecto de lo que es una buena vida (Brock, 1997). Este principio también se
refiere a la capacidad de formular un plan de vida, revisarlo conforme pasa el tiempo y seguirlo (Rawls, 1995). En los casos de
aborto por riesgo en la vida o la salud de la mujer, la autonomía o autodeterminación es fundamental. Es la mujer quien debe
decidir cuán importantes son esos riesgos para ella y si está dispuesta a enfrentarlos. En este sentido, habrá mujeres que aceptarán cualquier riesgo con el fin de tener un/a hijo/a y otras que darán prioridad a su salud, al bienestar de sus otros/as hijos/as
(si los/as tienen) o a otras situaciones personales y que, por lo tanto, no estarán dispuestas a correr esos riesgos. Según el principio de autonomía, solamente la persona involucrada tiene derecho a decidir si acepta o no exponer su vida o su salud .
2.1.14. Por último, pero no por ello menos importante, nos referimos al derecho a la vida de las mujeres, que se encuentra afectado por los altos índices de mortalidad que se generan como consecuencia de los abortos clandestinos practicados en condiciones de riesgo.
2.1.15. Numerosos Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos consagran los derechos antes mencionados:
Declaración Universal de Derechos Humanos (arts. 1, 3, 5, 7, 16, 25, 27 y 28); Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre (arts. I, II, V, VI, VII y XI); Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 4, inc. 1, 5, incs. 1 y 2, 7, inc. 1, 11,
incs. 1, 2 y 3, 17, 24 y 26); Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (arts. 10, incs. 1 y 2 y 12); Pacto
Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (arts. 6, inc. 1, 7, 9, inc. 1, 17, 23, 26) ; Convención para la Eliminación de todas
las formas de Discriminación Contra la Mujer (arts. 2, 3, 12 y 16, inc. e); Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes (art. 2 inc. 1).
2.1.16. Es importante destacar que todos los instrumentos citados anteriormente gozan de jerarquía constitucional por haber
sido incorporados a nuestra Norma Fundamental en su artículo 75, inciso 22 luego de la reforma constitucional de 1994.
Igualmente, la Constitución Nacional –aún antes de la reforma mencionada– consagraba estos derechos en su artículo 33.
2.1.17. En este punto, debe tenerse en cuenta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho en relación con la
jerarquía constitucional de los instrumentos internacionales que ha sido establecida por voluntad expresa del constituyente,
'en las condiciones de su vigencia' (art. 75, inc. 22, párr. 2°), esto es, tal como la Convención citada efectivamente rige en el
ámbito internacional y considerando particularmente su efectiva aplicación jurisprudencial por los tribunales internacionales
competentes para su interpretación y aplicación (...) .
2.1.18.Esta doctrina judicial convierte a las manifestaciones de los organismos internacionales de derechos humanos –por
ejemplo, el Comité de Derechos Humanos de la ONU, el Comité sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
Contra la Mujer, la Corte Interamericana de Derechos Humanos o cualquier otro organismo internacional de derechos humanos–, en fuentes de nuestro sistema jurídico a las que debe recurrirse cuando, como es el caso que nos ocupa, se trata de establecer el alcance de un derecho consagrado expresamente en algún instrumento internacional que integra el bloque de constitucionalidad federal.
2.1.19. Así, deben tenerse en cuenta las recomendaciones efectuadas a la Argentina por el Comité de Derechos Humanos en
el año 2000. En aquella oportunidad, el Comité de Derechos Humanos afirmó: Preocupa al Comité que la criminalización del
aborto disuada a los médicos de aplicar este procedimiento sin mandato judicial incluso cuando la ley se lo permite. El Comité
expresa también su inquietud ante los aspectos discriminatorios de las leyes y políticas vigentes, que da como resultado un
recurso desproporcionado de las mujeres pobres y de las que habitan en zonas rurales a un aborto ilegal y arriesgado. El
Comité recomienda además que se reexaminen periódicamente las leyes y las políticas en materia de planificación familiar.
Las mujeres deben poder recurrir a los métodos de planificación familiar y al procedimiento de esterilización y, en los casos
en que se pueda practicar legalmente el aborto, se deben suprimir todos los obstáculos a su obtención .
2.1.20. También en el año 2000, el mismo Comité al interpretar el artículo 6.1 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y
Políticos, instó a los Estados a informar sobre cualquier medida adoptada por el Estado para ayudar a las mujeres a prevenir
embarazos no deseados y asegurar que no tengan que someterse a abortos clandestinos que pongan en riesgo su vida .
2.1.21. En el mismo orden de ideas, ya en 1997, el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la
Mujer (CEDAW) había recomendado a nuestro país revisar la legislación referida al aborto, así como también incrementar los
esfuerzos para reducir la mortalidad y morbilidad femenina .
2.1.22. En el año 1999, el Comité de la CEDAW emitió una recomendación general sobre la mujer y la salud, la que sostuvo
que Las medidas tendientes a eliminar la discriminación contra la mujer no se considerarán apropiadas cuando un sistema de
atención médica carezca de servicios para prevenir, detectar y tratar enfermedades propias de la mujer. La negativa de un
Estado Parte a prever la prestación de determinados servicios de salud reproductiva a la mujer en condiciones legales resulta
discriminatoria . Agregando que La obligación de respetar los derechos exige que los Estados Partes se abstengan de poner
trabas a las medidas adoptadas por la mujer para conseguir sus objetivos en materia de salud .
2.1.23. Luego en el 2002, el Comité volvió a interrogar al Estado Argentino sobre los pasos que se habían dado para garantizar el aborto seguro en los casos legalmente autorizados, sin haber obtenido una respuesta concreta por parte del gobierno.
Posteriormente, en el año 2004, el Comité volvió a manifestar su preocupación sobre la elevada tasa de embarazo de adolescentes, por la elevada tasa de mortalidad materna, la tercera parte de la cual se debe a los abortos ilegales y –en consecuencia– emitió la siguiente recomendación:
164 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 165
El Comité insta al Estado Parte a que vele por asegurar que en el momento actual se garantice a las mujeres y las adolescentes el acceso a los servicios de salud, en particular de salud reproductiva y sexual. Exhorta al Estado Parte a asegurar que en
todas las escuelas se imparta educación en materia de salud sexual y reproductiva. Asimismo insta al Estado Parte a que tome
todas las medidas necesarias para reducir la elevada tasa de mortalidad materna (…) .
2.1.24. Por otra parte, en el año 1994 la Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo se aprobó el Programa de Acción
de El Cairo, en el que se definió a la salud reproductiva como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a
la salud y al bienestar reproductivos al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también
la salud sexual (...) En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y
sin riesgos, así como la capacidad de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia.
Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y tener acceso a métodos de su
elección seguros, eficaces, aceptables y económicamente asequibles en materia de planificación familiar, así como a otros
métodos para la regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos y el derecho de la mujer a recibir servicios
adecuados de atención de la salud que propicien embarazos y partos sin riesgos y que le brinden a las parejas las máximas
posibilidades de tener hijos sanos. Esta Conferencia además sostuvo que Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos
humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales de derechos humanos y en otros
documentos pertinentes de las Naciones Unidas, aprobados por consenso. Esos derechos se basan en el reconocimiento del
derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de
los nacimientos y el momento de tenerlos, y a disponer de la información y de los medios necesarios para ello, y el derecho a
alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye el derecho de todas las personas a adoptar decisiones en relación con la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, como está expresado en los documentos sobre derechos humanos. Asimismo, se estableció que los Estados deben capacitar y equipar a quienes prestan servicios de
salud (...) para asegurar que el aborto se realice en condiciones adecuadas y sea accesible .
2.1.25. Al mismo tiempo, y en relación específicamente con el acceso a la práctica de los abortos legales, En ningún caso se
debe promover el aborto como método de planificación de la familia. Se insta a todos los gobiernos y a las organizaciones
intergubernamentales y no gubernamentales pertinentes a incrementar su compromiso con la salud de la mujer, a ocuparse
de los efectos que en la salud tienen los abortos realizados en condiciones no adecuadas como un importante problema de
salud pública y a reducir el recurso al aborto mediante la prestación de más amplios y mejores servicios de planificación de la
familia. Las mujeres que tienen embarazos no deseados deben tener fácil acceso a información fidedigna y a asesoramiento
comprensivo. Se debe asignar siempre máxima prioridad a la prevención de los embarazos no deseados y habría que hacer
todo lo posible por eliminar la necesidad del aborto (…) En los casos en que el aborto no es contrario a la ley, los abortos
deben realizarse en condiciones adecuadas .
2.1.26. Asimismo, indica que: En todos los casos las mujeres deberían tener acceso a servicios de calidad para tratar las complicaciones derivadas de abortos. Se deberían ofrecer con prontitud servicios de planificación de la familia, educación y asesoramiento postaborto que ayuden también a evitar la repetición de los abortos .
2.1.27. Todos los conceptos vertidos en la Conferencia del Cairo fueron ratificados y ampliados posteriormente en el año 1995
con la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer que produjo dos documentos, los cuales se conocen como la Declaración de
Beijing y la Plataforma de Acción de Beijing; así como también por la Asamblea General de Naciones Unidas al reunirse para
revisar los avances en el cumplimiento de la Plataforma de Acción de El Cairo (Cairo +5) en el año 1999 .
2.1.28. La Plataforma de Beijing va más allá cuando reconoce el derecho de las mujeres a controlar su propia sexualidad y sus
relaciones sexuales, y a decidir sobre estas cuestiones en condiciones de igualdad con los varones.
2.1.29. Posteriormente, en la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para revisar la implementación
de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995 , el documento que se elaboró en dicha oportunidad estableció
que los Estados deben lograr que la reducción de la morbilidad y mortalidad derivadas de la maternidad constituyan una prioridad del sector de la salud y que las mujeres tengan fácil acceso a cuidados obstétricos esenciales, servicios de salud materna
bien equipados y dotados, el personal adecuado, asistencia de alto nivel profesional en los partos y remisión y traslado efectivos a niveles de atención superiores . En cuanto al aborto, establece que aunque se han adoptado medidas en algunos países, no se han aplicado plenamente las disposiciones contenidas en los párrafos 106 j) y 106 k) de la Plataforma de Acción,
relativas a la repercusión sobre la salud de los abortos realizados sin condiciones de seguridad y a la necesidad de reducir el
número de abortos . Fue en esta Asamblea General donde la República Argentina dejó de lado las declaraciones interpretativas y reservas efectuadas anteriormente con respecto a las previsiones de las Plataforma de Cairo (1994) y Beijing (1995) que
establecen que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos básicos.
2.1.30. Además, es importante señalar que el actual gobierno ratificó su compromiso sin reserva alguna con la Declaración y
Programa de Acción de Cairo y con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en oportunidad de celebrarse las conferencias de Cairo +10 (regional) , Beijing +10 y Cairo +10 .
2.1.31. El tema bajo análisis también fue objeto de estudio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con motivo de
la denuncia formulada en el año 1977 contra los Estados Unidos de América y el Estado de Massachussets, por violación al
derecho a la vida, conocido como el caso ‘Baby Boy’, a raíz de una sentencia dictada por la Corte Suprema del país del norte,
y que absolviera al médico que, con consentimiento de la madre, practicara el aborto. En la resolución de ese caso, al realizar
la Comisión un pormenorizado estudio de los trabajos preparatorios tanto del art. 1 de la Declaración Americana y del Pacto
Anexo | 165
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:20 PM
Page 166
de San José, en relación con el derecho a la vida, y en particular de la inserción de las palabras ‘en general’ en el art. 4.1 de
este último, se señaló que dicha expresión tuvo por objeto permitir la subsistencia –por no incompatibilidad– de la preexistencia de aquellas legislaciones nacionales que no son restrictivas de abortos en especiales situaciones (…)individualizándose
al art. 86 de nuestro Código Penal como un claro ejemplo en ese sentido .
2.1.32. De todo lo expuesto se concluye que los Organismos Internacionales de Derechos Humanos y la comunidad internacional en su conjunto consideran que la práctica de los abortos legales contemplados en nuestro Código Penal y la adecuada
atención postaborto no sólo están consideradas en los instrumentos internacionales, sino que además recomiendan, alientan
y hasta instan a los Estados a poner en marcha acciones que garanticen el acceso a las mencionadas prácticas y el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres sin discriminación alguna.
2.2. La cuestión del Código Penal de la Nación.
2.2.1. Si bien el debate en torno a los alcances de las previsiones del Código Penal de la Nación en relación con los casos de
abortos legales ya fue resuelto por la doctrina hace tiempo –y más recientemente por la jurisprudencia- es conveniente referirse a este tema una vez más con el fin de despejar todo tipo de dudas al respecto.
2.2.2. El Código Penal argentino prevé claramente en su artículo 86 dos casos en los cuales el aborto no es punible, a saber:
[…] El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible:
1º.- si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por
otros medios;
2º.- si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este
caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto.
2.2.3. En términos de técnica legislativa, se trata de un modelo puro de indicaciones que tiene como regla general la prohibición penal del aborto, pero –al mismo tiempo– contempla excepciones, es decir, la renuncia formal (jurídica) de accionar en
este conflicto mediante el sistema penal .
2.2.4. A lo largo de los años se fueron sucediendo debates doctrinarios respecto a la interpretación de este artículo y a lo que
estaba o no penalmente prohibido por el mismo.
2.2.5. Con respecto al inciso 1º –peligro para la vida o la salud de la mujer–, el debate de la doctrina giró en torno a una cuestión que limitada a lo teórico que veía en el art. 86, inc. 1º una repetición de la disposición del artículo 34, inciso 3º de la parte
general del Código Penal (estado de necesidad). Esta discusión quedó zanjada al determinarse que el artículo 86, inciso 1º
exige más requisitos que el artículo 34, inciso 3º, ya que impone que quien practique el aborto sea un/a médico/a matriculado/a y que éste/a proceda con el consentimiento de la mujer.
2.2.6. Por su parte, la interpretación del inciso 2º –si el embarazo proviene de una violación o atentado al pudor cometido
sobre mujer idiota o demente–, trajo aparejadas muchas más complicaciones, ya que tuvo incidencias en el terreno práctico.
Durante muchos años la doctrina sostuvo que esta disposición solamente consideraba legales aquellos abortos que se realizaban como consecuencia de una violación a una mujer incapaz, pero que no se aplicaba a los casos de mujeres mentalmente
sanas.
2.2.7. Para echar luz sobre esta cuestión, debemos re m o n t a rnos a la versión francesa del proyecto suizo del Código Penal que el
Senado argentino tomó como modelo para la redacción del artículo en cuestión y que –según Sebastián Soler– es la base de la
confusión.
2.2.8. El referido proyecto siguió al Derecho alemán, el cual establece nombres técnicos distintos para la violación por la fuerza (Notzucht) y para la violación de una mujer idiota o demente (Schandung por attetat a la pudeur dùne femme, alienée,
inconscient ou incasable de résistence), situación que no se da en el derecho penal argentino.
2.2.9. Con esta interpretación, no cabe duda de que la ley ha previsto la posibilidad de aborto en todo tipo de casos de violación, toda vez que en nuestro sistema jurídico nunca podría haber existido un embarazo producto de un atentado al pudor,
toda vez que éste se refería a sólo a delitos en los que no mediaba acceso carnal. Por consiguiente, la impunidad sancionada
en el artículo 86, contempla todo caso de violación, y no sólo al de la mujer idiota o demente .
2.2.10. Además, hay que tener en cuenta la reflexión de la Procuradora General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires, que en oportunidad de tener que analizar el alcance del inciso 2 del artículo 86 sostuvo que la sociedad de
hoy no es la misma que al momento de sancionarse la norma, y –por consiguiente– lo mismo sucede con sus valores. En este
sentido, y teniendo en cuenta los nuevos valores receptados tanto por nuestra Constitución como por los tratados internacionales, se torna necesario reinterpretar el artículo. También por este motivo, es que el artículo 86, inciso 2, exime de pena a
cualquier mujer que no desea continuar con un embarazo producto de un ataque a su integridad sexual .
2.2.11. En relación con la afectación de la salud psíquica de las mujeres que son víctimas de ataques a su integridad sexual,
varios proyectos de ley presentados a nivel nacional e inclusive la propia Procuradora General de la Suprema Corte de Justicia
de la Provincia de Buenos Aires han sostenido que toda violación implica un riesgo para la salud psíquica de la mujer .
166 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 167
2.3. La necesidad práctica de reglamentar la atención de abortos legales y de aplicar la reglamentación existente en atención
postaborto.
2.3.1. Advertimos que la legalidad de la práctica del aborto para ciertos supuestos prevista en el Código Penal y la expresa
jurisprudencia referida en puntos anteriores, no significa el acceso inmediato de las mujeres a los abortos legales ni al tratamiento postaborto, es decir, no garantiza por sí mismo el ejercicio de sus derechos sin discriminación.
2.3.2. Los derechos humanos básicos de las mujeres sólo pueden estar garantizados si el Estado pone a disposición de todas
las mujeres los recursos necesarios para su pleno ejercicio. Esto significa que los abortos no punibles deben poder realizarse
gratuitamente en los hospitales públicos sin impedimento alguno. Aun cuando se acepte que los/as médicos/as tienen la facultad de alegar la objeción de conciencia para negarse a realizar la práctica, los servicios están obligados a llevarla adelante, ya
que la negativa institucional basada en razones de conciencia no es admisible. En consecuencia, se debe asegurar la inmediata derivación de la mujer a otro/a profesional del mismo servicio de salud o, en último caso, a otra institución que garantice
la realización de la práctica .
2.3.3. Aunque no es necesaria la reglamentación de los derechos de las mujeres toda vez que la realidad jurídica de nuestro país
obliga a que se lleven adelante las prácticas de abortos legales y atención postaborto, toda vez que se trata de derechos básicos
de carácter operativo; la práctica cotidiana indica que para poder hacer realidad los derechos humanos de las mujeres, es imprescindible una reglamentación del procedimiento a seguir por los/as profesionales de la salud ante la mencionada obligación de
garantizar tales derechos.
2.3.4. Es alentador que el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires haya reglamentado recientemente la práctica al
emitir un Protocolo de Abortos no Punibles , sin embargo, el panorama sigue siendo alarmante, ya que no se cuenta con reglamentación en ninguno de los otros 23 distritos del país, generando –al mismo tiempo- una situación de desigualdad entre las
mujeres de la Provincia de Buenos Aires y las que residen en el resto de la República Argentina.
2.3.5. En relación con la reglamentación atención postaborto, existe a nivel nacional un Protocolo de Atención Postaborto
emitido por el Ministerio de Salud de la Nación que en la práctica cotidiana no se está aplicando en todas las provincias ni en
todos los servicios de salud.
2.3.6. Esto se debe principalmente a la falta de difusión y monitoreo del cumplimiento por parte del propio Ministerio de
Salud de la Nación y –al mismo tiempo- por la falta de adhesión al mismo de cada uno de los distritos del país.
3. CONSIDERACIONES DEL INADI EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN
EN EL ACCESO A LOS ABORTOS LEGALES Y LA ATENCIÓN POSTABORTO.3.1. La presente Recomendación General tiene por objeto eliminar la/s situación/nes de discriminación hacia las mujeres en la
práctica de los abortos legales y la atención postaborto, tanto en términos de evitar las dilaciones que implica someter innecesariamente los casos a la justicia como en relación a la prevención de la mortalidad de las mujeres a través de la correcta
aplicación de la legislación vigente.
3.2. Con ese fin, se elaboró una propuesta que se adjunta a esta recomendación general como Anexo 1, la cual sugiere una
reglamentación del procedimiento a seguir por los/as profesionales de la salud toda vez que se presente alguno de los casos
previstos en el art. 86, incs. 1 y 2 del Código Penal y una mujer solicite la realización de un aborto legal.
3.3. Nos limitamos a proporcionar una propuesta de reglamentación de la legislación penal existente. Es un protocolo para la
atención sanitaria de los casos de abortos legales, es decir, los que ya contempla el Código Penal vigente en nuestro país en
concordancia con las disposiciones de nuestra Norma Fundamental, los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos
con jerarquía constitucional y las recomendaciones de los Organismos Internacionales de Derechos Humanos.
3.4. Al mismo tiempo, se adjunta a esta Recomendación General como Anexo 2, el Protocolo de Atención Postaborto elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación.
3.5. Esta reglamentación podrá ser adoptada por los Ministerios y/o Secretarías de Salud de los distintos distritos del país o ser
sancionada por vía legislativa a nivel nacional y provincial, de hecho existen en este momento iniciativas legislativas en este
sentido tanto en el Parlamento Nacional como en algunas legislaturas provinciales.
3.6. Sin perjuicio de ello, este Instituto considera –como ya fue expresado en la propuesta Nº 236 del Plan Nacional contra la
Discriminación – que existe una necesidad imperiosa de que la cuestión en torno al aborto no punible sea objeto del correspondiente debate democrático en el Congreso de la Nación, tal como lo viene reclamando desde hace años el movimiento de
mujeres, que con ese fin conformó una coalición nacional conocida como Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal
integrada por más de cien ONGs de todas las provincias del país.
3.7. La problemática del aborto clandestino en nuestro país y las muertes de mujeres que trae como consecuencia requieren
un tratamiento urgente que brinde una solución clara e inmediata.
Anexo | 167
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 168
Por todo los motivos expuestos,
EL INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO RECOMIENDA
I. Que de manera inmediata los/as profesionales de la salud y los servicios médicos atiendan los casos de abortos legales sin
dar intervención a ningún otro organismo.
II.
Que de manera inmediata los/as profesionales de la salud y los servicios médicos apliquen en forma adecuada el
Protocolo de Atención Postaborto emitido por el Ministerio de Salud de la Nación.
III.
Al Ministerio de Salud de la Nación y a los Ministerios y/o Secretarías de Salud de las provincias y de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires la adopción de un Protocolo para la Atención Sanitaria de Casos de Abortos Legales que garantice el
ejercicio pleno y efectivo de los derechos humanos de las mujeres en condiciones de igualdad y sin discriminación, conforme lo dispuesto en el artículo 86, incs. 1 y 2 del Código Penal de la Nación, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos en la materia.
IV.
A los Ministerios y/o Secretarías de Salud de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la adhesión al Protocolo
de Atención Postaborto elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación y el correspondiente monitoreo sobre el cumplimiento de las disposiciones allí contenidas a cargo del Ministerio de Salud de la Nación.
V.
Al Congreso de la Nación y a las legislaturas locales, la sanción de normas que contemplen protocolos para la atención
sanitaria de los abortos legales y de atención postaborto.
VI.
Al Ministerio de Salud de la Nación, a los Ministerios o Secretarías de Salud de las provincias y de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y a la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, dar difusión a esta Recomendación General
entre los/as profesionales de la salud y las mujeres en general.
María José Lubertino
Presidenta INADI
ANEXO I
P R O P U E S TA DE PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN SANITARIA DE CASOS
DE ABORTOS LEGALES
A. Objeto. Principios Generales.
A.1. El presente protocolo tiene por objeto regular el procedimiento a llevar a cabo por los/las médicos/as en los establecimientos asistenciales del Sistema de Salud Público, respecto de la atención de abortos legales contemplados en los incisos 1º
y 2º del artículo 86 del Código Penal.
A.2. En ningún caso de interrupción voluntaria del embarazo contemplada en el artículo 86 del Código Penal de la Nación y
realizada en concordancia con lo dispuesto en el presente protocolo, requiere la intervención o autorización de ninguna autoridad judicial o administrativa para resolver sobre la conveniencia u oportunidad o sobre los métodos a emplear. Cualquier
decisión que adopte el/la profesional de la salud deberá basarse exclusivamente en consideraciones fundadas en la situación
de la mujer embarazada desde la perspectiva de la salud.
A.3. A los efectos del diagnóstico médico debe considerarse la salud de la mujer entendida como el “completo estado de bienestar
físico, psíquico y social y no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones” (OMS, Documento Básico Nº 42, 1999, pág. 1).
A.4. Las prácticas médicas que se lleven a cabo en el marco de lo establecido por esta ley sólo podrán ser realizadas por un/a profesional o equipo de profesionales médicos/as y desarrollarse en servicios o establecimientos Públicos, Privados o de Obras Sociales.
A.5. Todo personal de los efectores de salud afectados a temáticas de salud sexual y re p roductiva debe conocer las instancias
para la atención y contención y/o eventual derivación a hospital de re f e rencia para la solicitud (o práctica) de los abortos legales. Se debe actuar con celeridad para que haya la menor dilación posible en la evaluación del caso.
A.6. El hospital o servicio de salud arbitrará los medios necesarios a fin de dar una respuesta a la paciente que, por si o por
medio de sus representantes y/o curador solicite el aborto en los términos del Artículo Nº 86, Inciso 1 y 2 del Código Penal, a
fin de agilizar la resolución expeditiva del caso.
A.7. El/La Director/a del Hospital y el/la Jefe/a del Servicio de Tocoginecología tienen la responsabilidad de brindar sin dilaciones la
atención y práctica solicitada siempre que se cumplan los requisitos y procedimientos establecidos en el presente protocolo.
A.8. Todos los hospitales que tengan servicios de tocoginecología deberán prestar atención a los abortos legales y –en la medida de sus posibilidades- integrar equipos interdisciplinarios para la evaluación y contención de cada caso que se presente.
168 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 169
B. Procedimiento.
B.1. Peligro para la vida o para la salud integral de la mujer embarazada. Comprobación. Información.
El peligro para la vida o para la salud integral de una mujer embarazada, causado o agravado por el embarazo, debe ser fehacientemente diagnosticado por los/as profesionales de la salud que correspondan según el caso.
En dicho diagnóstico, deberá tenerse en cuenta la percepción de la mujer embarazada respecto a su estado de salud.
Inmediatamente después de haberse producido dicha comprobación, el/la profesional de la salud tratante está obligado/a a informar a la mujer embarazada, explicándole de manera clara y acorde a su capacidad de comprensión, el diagnóstico y pronóstico
del cuadro que la afecta y la posibilidad de interrumpir el embarazo. Debe dejarse constancia en la historia clínica de haber prop o rcionado dicha información, así como también de la confirmación de la mujer de haber comprendido la información recibida.
B.2. Interrupción voluntaria del embarazo en caso de peligro para la vida o la salud integral de la embarazada. Requisitos.
Si la mujer embarazada, informada en los términos del punto anterior, decide interrumpir su embarazo, se deberá cumplir con
los siguientes requisitos:
B.2.1. Constatación de la existencia de peligro para la vida o la salud integral de la mujer embarazada registrada en su historia clínica rubricada y fechada por el/la profesional tratante.
B.2.2. Consentimiento informado de la mujer embarazada prestado en los términos prescriptos por el punto “2.1.”, tercer
párrafo del presente protocolo, firmado y fechado por la mujer y el/la profesional tratante.
En caso de tratarse de una mujer menor de 14 años edad, se requerirá además el consentimiento de sus representantes legales, respetando las previsiones del art. 3 de la Ley Nacional Nº 26.080 y la Convención sobre los Derechos del Niño. En caso de
negativa injustificada del/la representante legal a consentir el acto médico, se procederá de acuerdo a lo establecido en el
artículo 61 del Código Civil.
B.3. Interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación. Requisitos.
Cuando el embarazo se hubiere producido como consecuencia de una violación, se presume la existencia de peligro para la salud
psíquica de la mujer. En este caso se deberá cumplir con los siguientes requisitos para la realización de la interrupción voluntaria del
embarazo:
B.3.1. Denuncia judicial o policial de la existencia de la violación.
B.3.2. Consentimiento informado de la mujer embarazada prestado en los términos prescriptos por el punto “2.1.”, tercer
párrafo del presente protocolo, firmado y fechado por la mujer y el/la profesional tratante.
En caso de tratarse de una mujer menor de 14 años edad, se requerirá además el consentimiento de sus representantes legales, respetando las previsiones del art. 3 de la Ley Nacional Nº 26.080 y la Convención sobre los Derechos del Niño. En caso de
negativa injustificada del/la representante legal a consentir el acto médico, se procederá de acuerdo a lo establecido en el
artículo 61 del Código Civil.
B.4. Interrupción del embarazo en caso de violación a una mujer enferma mental. Requisitos.
Si una mujer enferma mental declarada incapaz hubiere quedado embarazada como consecuencia de una violación, y su
representante legal solicitare la interrupción de la gestación, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
B.4.1. Denuncia judicial o policial de la existencia de la violación.
B.4.2. Consentimiento informado prestado por el/la representante legal, debiendo ser acreditado dicho carácter con la correspondiente documentación, firmado y fechado por el/la representante legal y el/la profesional tratante.
En los supuestos en los que medie urgencia, a falta de otra prueba, podrá prestarse declaración jurada respecto de su carácter de representante legal. El/la manifestante, en este supuesto, quedará obligado/a a acompañar dentro de las 48 horas la
documentación respectiva que acredite efectivamente su carácter de representante legal.
En caso de que un/a sólo/a progenitor/a sea quien tenga a su exclusivo cuidado a la mujer con discapacidad mental, bastará
el consentimiento de éste/a para que quede configurado el consentimiento requerido.
En caso de negativa injustificada del/la representante legal a consentir el acto médico, se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 61 del Código Civil.
B.5. Interrupción del embarazo de una mujer que sufra alguna patología psicológica severa no declarada incapaz en juicio.
En aquellos casos en los que una mujer sufra de alguna patología psicológica severa, pero que no haya sido declarada incapaz en juicio, se procederá a realizar la interrupción voluntaria del embarazo contemplada en los puntos “2.2.” o “2.3.” del
presente protocolo, según corresponda, si ella así lo solicitare durante un intervalo lúcido. En caso de que la mujer, por su
estado de salud mental no pudiese solicitar la interrupción de su embarazo, serán el/la médico/a tratante y otro/a profesional
de la salud que esté interiorizado de la situación de la mujer los/as responsables de solicitar al establecimiento del Sistema de
Salud que corresponda la interrupción del proceso gestacional.
C. Plazos.
C.1. El equipo interdisciplinario de profesionales de la salud deberá emitir su diagnóstico en un plazo no mayor a cinco (5)
días hábiles.
C.2. Para todos los casos de interrupción voluntaria del embarazo contemplados en el presente protocolo se procederá a la
realización de dicha práctica médica en un plazo no mayor de tres (3) días corridos contados a partir del consentimiento informado de la mujer y/o su representante legal.
Anexo | 169
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 170
C.3. Si se tratare de una situación de alto riesgo para la vida o la salud integral de la mujer, la realización de la práctica médica debe proceder con la urgencia que el caso requiera de acuerdo con la opinión del/la médico/a tratante y la mujer y/o su
representante legal.
D. Asistencia psicológica.
D.1. Los establecimientos asistenciales del Sistema de Salud Público, Privado u Obras Sociales deben ofrecer asistencia psicológica a la mujer desde el momento en que solicita la interrupción voluntaria de su embarazo y hasta su recuperación, gozando de prioridad en la asignación de turnos.
E. Los/as profesionales de la salud.
E.1. Integración de los equipos interdisciplinarios.
En cada Hospital deberá conformarse un equipo interdisciplinario ad-hoc integrado por un mínimo de tres (3) miembros.
El equipo deberá estar conformado por los/as profesionales de la salud que correspondan y de acuerdo a las posibilidades de
cada Hospital.
En caso de que el Hospital no cuente con los/as tres profesionales de la salud necesarios/as para integrar el equipo interdisciplinario, se procederá de acuerdo con la urgencia y las necesidades de la mujer embarazada y conforme los plazos establecidos en el presente Protocolo. La falta de profesionales de la salud no podrá ser motivo de la negativa a la práctica del aborto legal.
El equipo se conformará por designación del/la Director/a, mediante acto administrativo interno dentro de los diez (10) días
desde la vigencia del presente Protocolo.
No podrán ser designados/as como miembros integrantes los/as profesionales objetores/as de conciencia.
En caso de que la mujer cuente con médico/a de cabecera, la opinión de éste/a será tenida en cuenta a la hora de emitir el
dictamen profesional.
E.2. Funciones.
E.2.1. Evaluar y producir un dictamen que indique si la vida o la salud integral de la mujer se encuentra en riesgo mujer. El
mismo tendrá carácter vinculante para el efector de salud.
E.2.2. A fin de cumplimentar lo establecido en el punto anterior, el/la médico/a tratante derivará a la paciente con el correspondiente diagnostico y/o con acreditación fehaciente de declaración de insania.
E.2.3. En el caso del paciente derivado con diagnóstico médico, el equipo interdisciplinario deberá evaluar el diagnostico en
el caso que correspondiere, emitiendo el dictamen que indique si corresponde o no efectuar la interrupción gestacional. El
dictamen deberá estar debidamente fundado desde la perspectiva de la salud de la mujer. Cuando se tratare de diagnostico
de insania y surgieran dudas sobre el mismo, se requerirá la intervención de un equipo de un hospital público especializado
en salud mental o del equipo de salud mental del mismo.
E.2.4. El equipo interdisciplinario convocará a la mujer y/o a su representante y/o curador a fin de ser informada sobre el diagnóstico y tratamiento a seguir.
En el caso de ser pertinente la interrupción del embarazo, se dará inicio al proceso de consentimiento informado en los términos del presente protocolo.
E.2.5. Una vez obtenido el consentimiento por parte de la mujer y/o su representante y/o curador y habiendo obtenido la convalidación del equipo interdisciplinario y refrendado el dictamen por el/la director/a del hospital, se podrá proceder al acto
quirúrgico de interrupción del embarazo.
E.3. Existencia de desacuerdos.
E.3.1. Desacuerdo entre los/as profesionales del equipo interdisciplinario.
En caso de que no se logre un dictamen unánime, se realizará una interconsulta a los/as profesionales de la salud que integren el equipo interdisciplinario de otro Hospital. En esta situación, se concederá una prórroga de tres (3) días hábiles para
arribar a un dictamen y se tomará la decisión por mayoría simple de los/as profesionales de la salud intervinientes.
E.3.2. Desacuerdo entre la mujer y los/as profesionales del equipo interdisciplinario.
En aquellos supuestos en que la mujer embarazada o su re p resentante legal solicitara interrupción del embarazo aduciendo pelig ro para su salud y el equipo interdisciplinario evaluare que no se configura dicha situación, deberá registrarlo en la historia clínica, rubricada por los/as profesionales tratantes e informándole de manera clara y acorde a su capacidad de comprensión.
La mujer o su representante legal podrán solicitar una nueva evaluación a cargo de otro equipo interdisciplinario en el mismo
o en otro Hospital, la cual también se regirá por el procedimiento establecido en el presente protocolo.
E.4. Objeción de conciencia.
170 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 171
E.4.1. Declaración.
Toda persona, ya sea médico/a o personal auxiliar del Sistema de Salud, tiene derecho a ejercer su objeción de conciencia con
respecto a la práctica médica enunciada en el presente protocolo.
Independientemente de la existencia de médicos/as y/o personal auxiliar que sean objetores/as de conciencia, el establecimiento asistencial del Sistema de Salud Público deberá contar con recursos humanos y materiales suficientes para garantizar en
forma permanente el ejercicio de los derechos que la ley le confiere a la mujer.
Los reemplazos o sustituciones que sean necesarias para obtener dicho fin serán realizados en forma inmediata y con carácter de urgente por las autoridades del establecimiento asistencial que corresponda y, en su defecto, por el Ministerio de Salud.
Ante la ausencia de un/a profesional no objetor/a, ninguna objeción de este tipo, aunque sea fundada en los términos de este
punto, podrá ser invocada para eludir el deber de participar en un tratamiento que sea de carácter urgente.
E.4.2. Oportunidad para declarar la objeción de conciencia.
La objeción de conciencia debe ser declarada por el/la médico/a o personal auxiliar a partir de la entrada en vigor del presente protocolo o al momento de iniciar sus actividades en el establecimiento asistencial del Sistema de Salud.
La declaración regirá tanto para su actividad en relación de dependencia pública como en su actividad privada.
E.4.3. Información a las mujeres sobre la existencia de objeción de conciencia.
Las mujeres deberán ser informadas sobre las objeciones de conciencia de su médico/a tratante y/o del personal auxiliar desde
la primera consulta que realicen con motivo del embarazo.
Las maniobras dilatorias, el suministro de información falsa y la reticencia para llevar a cabo el tratamiento por parte de los/las
profesionales de la salud constituirán actos sujetos a la responsabilidad administrativa, civil y/o penal correspondiente.
E.4.4. Registro de objetores/as de conciencia.
E.4.4.1. Propuesta de creación.
Deberá crearse un Registro de Objetores/as de Conciencia a los efectos de garantizar el pleno ejercicio de los derechos tanto
de los/as profesionales de la salud y auxiliares, como de las mujeres. El registro deberá ser de acceso público y deberá articularse con los registros de otros distritos.
E.4.4.2. Mecanismo subsidiario.
Hasta tanto no se implemente el Registro Nacional de Objetores/as de Conciencia, los/as responsables de los servicios asistenciales de salud que brinden atención en salud sexual y reproductiva deberán instrumentar a nivel institucional un registro propio donde se consigne la nómina de todo el personal a su cargo que sea objetor/a de conciencia.
Deben garantizarse los derechos de las mujeres que concurren solicitando asistencia en todos los turnos del servicio, tanto
para las funciones ordinarias y programadas, como para las de guardia de emergencia. Asimismo, deben respetarse los derechos de los/as objetores/as de conciencia y su relevo en el cumplimiento de los deberes previamente objetados.
En caso de que al momento del registro el servicio en pleno se transforme en objetor, el/la responsable del mismo deberá instrumentar los medios necesarios para subsanar dicha situación sin dilación alguna.
ANEXO II
RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE
ATENCIÓN POSTABORTO
B.O. 17/08/05 SALUD PUBLICA Resolución 989/2005 - MSA - Apruébase la Guía para el Mejoramiento de la Atención Post
Aborto e incorpórase la misma al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Bs. As., 9/8/2005.
VISTO el expediente Nº 2002-6252-05-4 del registro de este Ministerio, y
CONSIDERANDO:
Que las políticas de salud tienen por objeto primero y prioritario asegurar el acceso de todos los habitantes de la Nación a los
Servicios de Salud, entendiendo por tales al conjunto de los recursos y acciones de carácter promocional, preventivo, asistencial y de rehabilitación, sean éstos de carácter público estatal, no estatal o privados; con fuerte énfasis en el desarrollo de la
estrategia de Atención Primaria de la Salud.
Que el PLAN FEDERAL DE SALUD contempla acciones vinculadas a la atención maternoinfantil con énfasis en la temática de
salud reproductiva
Que para la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD la hemorragia obstétrica es la causa del VEINTICINCO POR CIENTO (25%)
de las muertes maternas que ocurren en todo el mundo. De estas el OCHENTA POR CIENTO (80%) se deben a causas obstétricas directas entre ellas el aborto.
Que el aborto representa un grave problema de salud pública en los países en desarrollo, siendo en la REPUBLICA ARGENTINA la primera causa de muerte materna.
Que el abordaje de la atención de las complicaciones debe enmarcarse en el respeto de los derechos reproductivos, como
parte fundamental de los derechos humanos de la mujer y como un deber de todo profesional de la salud.
Que la DIRECCION NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL de este MINISTERIO elaboró el DOCUMENTO GUIA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA ATENCION POST-ABORTO
Que el mismo cuenta con el aval de la SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA DE BUENOS AIRES (SOGIBA), el CENTRO
DE ESTUDIOS DE ESTADO Y SOCIEDAD (CEDES), el CENTRO LATINOAMERICANO DE SALUD Y MUJER (CELSAM), la ASOCIACION
ARGENTINA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (ASSER), la ASOCIACION DE MEDICOS GENERALISTAS, la SOCIEDAD DE OBS-
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 172
TETRICIA PSICOSOMATICA, el DEPARTAMENTO MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL NACIONAL "PROF. ALEJANDRO POSADAS",
y la SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Que la GUIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCION POST-ABORTO procura contribuir a disminuir la morbimortalidad
Materna y mejorar la Calidad de Atención de las pacientes gestantes acercando a los profesionales instrumentos que le permitan ofrecer a las mujeres una mejor calidad de atención, desde una perspectiva integral.
Que la SECRETARIA DE PROGRAMAS SANITARIOS avala la GUIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCION POST-ABORTO.
Que la DIRECCION DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD, la SUBSECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y FISCALIZACION,
Coordinadora General del PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA y la SECRETARIA DE
POLITICAS, REGULACION Y RELACIONES SANITARIAS han tomado intervención y avalan su incorporación al PROGRAMA
NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se adopta en uso de las atribuciones contenidas por la Ley de Ministerios T.O. 1992, modificada por
la Ley Nº 25.233.
Por ello,
MINISTRO DE SALUD Y AMBIENTE RESUELVE:
Artículo 1º - Apruébese el texto del documento GUIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCION POST ABORTO que como
Anexo I forma parte integrante de la presente Resolución.
Art. 2º - Incorpórase la GUIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCION POST ABORTO que se aprueba en el artículo precedente al PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA.
Art. 3º - Difúndase a través de la Coordinación General del Programa y de la DIRECCION DE SALUD MATERNO INFANTIL las
citadas normas, a fin de asegurar el máximo conocimiento y aplicación de las mismas en el marco de dicho Programa Nacional
referido en el artículo 2º.
Art. 4º - Publíquese a través de la SECRETARIA DE PROGRAMAS SANITARIOS el documento aprobado por Artículo 1º, a fin de
asegurar la máxima difusión.
Art. 5º - Agradécese a las entidades Académicas y Científicas a través de los especialistas y expertos convocados en la materia
y a las Autoridades Provinciales participantes de la redacción, la importante colaboración brindada a este Ministerio.
Art. 6º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Ginés M. González García.
172 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 173
6.6 - Aportes para el primer informe de los Estados parte
a la ”Convención Interamericana para la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad” ,
de febrero 2007
Incluye este informe un aporte respecto de las medidas jurídicas y prácticas adoptadas para dar efectividad a los derechos consagrados por la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con
discapacidad”, así como un análisis de los pro g resos que se observan en la dinámica de las instituciones relacionadas con la re spuestas a las necesidades de las personas con discapacidad.
De manera particular se incluye el diagnóstico del INADI, respecto del tema y las propuestas que se incorporaron en el Plan
Nacional contra la Discriminación adoptado por el Estado Argentino de acuerdo al decreto 1086/05.
DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN
Las causas y las consecuencias de la discriminación constituyen un campo específico de los derechos humanos. Su amplitud,
profundidad y especificidad es tal que ninguna sociedad o individuo se encuentra voluntaria o involuntariamente libre de discriminación, en tanto exista ignorancia, miedo, soberbia e impunidad.
Argentina ratificó la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas
con discapacidad con la sanción de la Ley Nº 25280 el 6 de julio del año 2000. El instrumento de ratificación fue depositado
el 10 de enero de 2001. En abril de 2002, por resolución Nº 192 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se creó una
Comisión de trabajo para elaborar un proyecto de reglamentación de la Ley 25280.
Existe también la Ley 23.592 sobre actos discriminatorios, que justamente no menciona la discapacidad entre las razones de
discriminación, por lo que queda librada su aplicación a la interpretación de las autoridades, aún así generalmente se considera a la discapacidad entre las protecciones de esta ley.
En nuestro país, diversas organizaciones del sector social y organismos públicos trabajan en esta temática con el fin de contribuir a generar una sociedad abierta y respetuosa de las diferencias. En el marco de la sociedad civil, los FOROS de ONGs que
luchan contra la discriminación se compone de numerosas organizaciones sociales y cuentan con centros de denuncias ubicados en diferentes provincias.
ROL DEL INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACION, LA XENOFOBIA Y EL RAC I S M O
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), creado por la ley 24.515 en el año 1995 y cuyo
funcionamiento regular data del año 1997, se ocupa de la problemática de la discapacidad y la discriminación a través de la
recepción de denuncias, de campañas de información que tienen como objetivo la sensibilización de toda la comunidad en
los temas de discriminación de las personas con discapacidad, así como del apoyo y fortalecimiento de las organizaciones de
la sociedad civil que trabajan por esta problemática.
En el año 2005, el INADI, conjuntamente con la participación de un grupo de expertos en los temas de discriminación elaboró un documento titulado “ Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación”. Este documento fue adoptado por el Estado
Nacional a través del decreto Nº 1086/05. Contiene un conjunto de propuestas generales y particulares por tema, que orientarán las acciones de instituciones del Estado Nacional, Provincial y Municipal, así como iniciativas legislativas necesarias a fin
de garantizar el cumplimiento de lo estipulado en la Convención.
En el análisis de las denuncias que el INADI recibe en materia de discriminación, puede observarse que el 70% de ellas corresponden a casos que expresan un tratamiento discriminatorio en el sistema de salud , especialmente en las obras sociales y el
ámbito laboral. Un 10% denuncia que las instalaciones públicas o privadas no reúnen adecuadas condiciones para la movilidad de las personas con discapacidad. Otro 10% lo constituye el problema relacionado con el cumplimiento de beneficios para
las personas con discapacidad como lo es el boleto gratuito para el traslado en transporte urbano de media y larga distancia.
Finalmente otros temas de importancia menor, pero también relacionados con la accesibilidad configuran el conjunto de reclamos o denuncias por discriminación que recibe el INADI.
En los últimos meses y como resultado de una nueva gestión en el Instituto, se ha dado especial importancia a la participación de la sociedad civil. Con tal motivo se crearon diferentes FOROS temáticos, en los cuales participan instituciones cuyos
objetivos se relacionan con la defensa y promoción de derechos de diferentes grupos que son víctimas de discriminación. El
Foro de organizaciones de la sociedad civil en el tema de la discriminación y la discapacidad ha diseñado como objetivo central de su accionar la campaña orientada a mejorar las condiciones de accesibilidad al transporte público.
Anexo | 173
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 174
M E D I DAS JURÍDICAS Y PRACTICAS ADOPTA DAS PARA DAR EFECTIVIDAD
A LOS DERECHOS DE LA CONVENCIÓN.
El Estado Argentino cuenta con un conjunto importante de normas que legislan en el tema de la discapacidad y que, en términos generales, alcanzan todos los aspectos que dan efectividad a los derechos de la Convención.
Desde las normas constitucionales a las leyes que dictan el Congreso y las legislaturas provinciales, los decretos del los Poderes
Ejecutivos, las resoluciones de los ministerios, las disposiciones de las direcciones nacionales, generales y de entes autárquicos
y descentralizados y las ordenanzas de comunas y municipios constituyen una profusa normativa sobre discapacidad.
Por otro lado tanto en el ámbito nacional, provincial y municipal el Estado argentino cuenta con instituciones específicas para
atender la problemática de la discapacidad, así mismo viene sosteniendo una política activa en términos de derechos humanos y la problemática de la discapacidad está siendo tratada desde esta óptica.
Las instituciones que en el ámbito nacional inciden de manera directa en los temas de discapacidad son la CONADIS ( Comisión
Nacional Asesora para la integración de las personas con discapacidad). Funciona en el ámbito del Ministerio de Desarrollo
Social y depende especialmente de la Dirección de Políticas Sociales, su presidente tiene el rango de Secretario de Estado.
El Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de las personas con discapacidad constituye una antigua institución dedicada a la problemática y se ubica en el ámbito del Ministerio de Salud.
También en el Ministerio de Salud se encuentra la Superintendencia de servicios de Salud. Luego la Secretaría de Derechos
Humanos en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así como la Unidad de grupos vulnerables y personas con discapacidad del Ministerio de Trabajo constituyen ámbitos institucionales en los cuales se llevan adelante acciones relacionadas con
el tema.
La Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales incluye específicamente a las personas con discapacidad entre los grupos sujetos a pensión por parte del Estado.
Por último en el ámbito nacional el papel del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) se
ocupa especialmente de las personas con discapacidad a través del tratamiento de las denuncias, en el marco de la lucha por
la no discriminación y en las actividades que a partir de la constitución de FOROS de la sociedad civil involucradas en el tema
se organizan a través de eventos, campañas y sensibilización de toda la comunidad.
De la legislación existente, la ley Nº 22431 del año 1983 instaura el “Sistema integral de protección de las personas discapacitadas”. Esta ley, madre de la reciente normativa argentina sobre discapacidad, procuró instaurar un sistema comprehensivo
de todas las situaciones y, a la vez, enunciar una definición legal del concepto “discapacidad” que tantas controversias provoca. Asimismo, establece por ley el certificado de discapacidad y legisla sobre salud, rehabilitación, educación trabajo y accesibilidad al medio físico
P R O P U E S TAS DE LEGISLACIÓN PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN
E INTEGRAR LA DIVERSIDAD EN EQUIDA D .
En el mes de octubre de 2006, la presidenta del INADI , Doctora María José Lubertino, presentó al Congreso de la Nación un
documento que integra todas las propuestas para erradicar la discriminación e integrar la diversidad con equidad.
Estas iniciativas, re q u i e ren que el Congreso de la Nación pueda brindar su apoyo para apoyar la política antidiscriminatoria que
se sugiere en el Plan Nacional contra la Discriminación. Las propuestas aluden a aspectos generales, como por ejemplo la iniciativa de modificación de la Ley sobre actos discriminatorios o aquellas que proponen la inclusión en las normas nacionales, provinciales o municipales de las contenidos propuestos en diversas convenciones o tratados firmados y ratificados por el Estado.
Al respecto del tema discapacidad se incluyen en este apartado todas aquellas que son vinculantes con la temática. El enunciado de dichas propuestas revela el diagnóstico de los problemas que se observan relacionados con el tema y que se pretende corregir.
a) Propuestas generales
•
Reformar la ley Nº 23.592 sobre actos discriminatorios con el objeto de someter a jurisdicción federal todo acto de esta
índole, incluidas las actuales previsiones de la ley respecto de personas que part i c i p a ren en organizaciones o realizaren
p ropaganda o incitaciones de cualquier tipo. En este sentido, re f o rmar el artículo 2º de la citada ley a fin de declarar como
acto punible toda difusión de ideas basadas en principios racistas y/o discriminatorios, toda incitación a la discriminación,
así como todo acto de violencia o toda incitación a cometer tales actos basados en principios racistas y/o discriminatorios
contra cualquier persona o grupo de personas, y toda asistencia a dichas actividades, incluida su financiación.
Asimismo, se debe avanzar en una reformulación de las sanciones para quienes incurran en dicha práctica, particularmente para los funcionarios de los diversos estamentos estatales e instituciones del ámbito privado como empresas, servicios de medicina pre-paga, establecimientos educativos, medios de comunicación, etc. Se sugieren, en especial, períodos de inhabilitación para los funcionarios que incurran en estas prácticas (hasta llegar a la inhabilitación total) y multas resarcitorias y sanciones para las empresas que cometan hechos discriminatorios.
174 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
•
3/31/08
3:21 PM
Page 175
Crear una Comisión de Adecuación de la Legislación Interna (nacional, provincial y municipal) con el objeto de detectar
y rectificar toda disposición discriminatoria e incorporar nuevos derechos contenidos en la Constitución Nacional y en
las Convenciones y Convenios firmados y ratificados por el Estado Nacional en la materia. Se sugiere que dicha comisión
esté integrada por el INADI, por representantes de las provincias, del Congreso de la Nación y de los Ministerios de
Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad Social, Salud y Ambiente y Educación, asegurando
la participación destacados profesionales del derecho, representantes de los distintos pueblos originarios y organizaciones no gubernamentales
b) Propuestas específicas relacionadas con el tema.
•
Promover la sanción de una ley de penalidades severas para el incumplimiento de la ley Nº 24.901 sobre obligatoriedad
de cobertura de Obras Sociales y pre-pagas en casos de discapacidad.
•
Promover la sanción de una ley que derogue los artículos 469 y 166 inc. 9 del Código Civil que establecen el impedimento a los sordos para administrar sus bienes y para contraer matrimonio.
•
Promover la sanción de una ley que establezca la obligatoriedad del sobretitulado de TV en toda la programación de los canales de aire. Se sugiere auspiciar igual iniciativa en los canales de televisión privada y en exhibiciones cinematográficas en idioma español.
•
Crear centros de rehabilitación en toda localidad con una población superior a 75.000 habitantes y/o distante más de
200 km. del centro de rehabilitación más cercano, garantizando la movilidad de la población requirente hacia dicho centro. Se sugiere que los Centros de Rehabilitación estén articulados con Escuelas Especiales, dependan del Ministerio de
Salud de la Nación y cuenten tanto con la dotación de personal necesaria para los servicios ofrecidos como con la posibilidad de ofrecer a la población con necesidades especiales los implementos tecnológicos necesarios para su rehabilitación y/o reinserción profesional.
•
Modificar el sistema de capacidad del Código Civil en relación a las personas con discapacidad mental y del Código
Procesal Civil en materia de “juicio de insania”.
•
Brindar apoyo a toda política administrativa tendiente a crear programas específicos de inserción laboral de personas con
discapacidad con acompañamiento en capacitación y tecnología de dicha población, a fin de facilitar su complete inserción laboral –p. ej., para personas que padecen de epilepsia– a capacitar en lengua de señas de manera obligatoria al
menos a un agente de cada re p a rtición pública nacional, provincial o municipal, a arbitrar los medios para otorgar el re c onocimiento del carácter bilingüe de la población sorda y a la provisión de ayudas técnicas
CONSIDERACIONES GENERALES
En la normativa Argentina, tal como puede apreciarse en el documento anexo, existe una profusa legislación que con las propuestas que se sugieren desde el Plan Nacional contra la discriminación, permitirían dar cumplimiento a los objetivos de la
“CONVENCION”, propiciando así la plena integración de las personas con discapacidad a la sociedad.
No obstante esto, en la práctica, el incumplimiento de la legislación revela deficiencias que se traducen en situaciones de discriminación para las personas con discapacidad. Por ello es importante señalar que el Estado debe desarrollar medidas tendientes a dar cumplimiento efectivo a fin de garantizar los derechos consagrados en los diferentes instrumentos y ahora en
la Convención Interamericana.
En lo que se refiere a las medidas que debe tomar el Estado para dar lugar a lo establecido por la Convención puede señalarse lo siguiente. Al respecto de los aspectos en los que deberá avanzarse se sugiere poner el énfasis en las medidas que:
a)
b)
c)
d)
Promuevan la capacitación de funcionarios de todos los niveles del Estado en los temas de la CONVENCIÓN;
Aseguren el tratamiento integral de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito comprensivo de los derechos humanos;
Aseguren el suministro de servicios globales para un nivel óptimo de independencia y de calidad de vida de las personas con
discapacidad en todo el territorio de la nación;
Promuevan el estudio de las prácticas discriminatorias que se expresan en criterios discriminatorios de los servicios y o
beneficios relacionados con las personas con necesidades especiales.
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 176
6.7 - Contribuciones al Informe del Secretario General de la
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, relacionados con los párrafos 101/102
del Programa de Acción de Durban, de julio de 2007
1.- El Plan Nacional contra la Discriminación (PNcD) aprobado por el Presidente Néstor
Kirchner a través del Decreto 1086/2005 ofrece un diagnóstico sobre la situación del colectivo
afrodescendiente en nuestro país, así como un conjunto de medidas legislativas y de política
pública a corto y largo plazo. Como ejes del diagnóstico y de las propuestas se propone trabajar sobre dos ejes: la sistemática invisibilización a lo largo de la conformación moderna del
Estado nacional argentino y situación de exclusión y marginación socioeconómica del colectivo afroargentino en la Argentina. En este sentido se establece la conformación de este colectivo a partir de cuatro corrientes: la rama colonial (descendientes de esclavos/as en el territorio nacional), la migración caboverdeana desde principios del siglo XX hasta mediados del
mismo siglo, la inmigración afrouruguaya y afrolatinoamericana de los años 60 y la inmigración africana (muchos/as bajo la figura de refugio) desde los años 80. En este contexto, el
PNcD aborda la situación de los/as descendientes de esclavos/as en nuestro país con el objetivo de visibilizar sus aportes a la construcción de la nación argentina desde una perspectiva de
reparación histórica.
2.- En el marco de aplicación del PNcD, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo ha creado un Foro de Organizaciones de Afrodescendientes y
Africanos/as con el objetivo de monitorear y proponer políticas públicas de reparación histórica y memoria, así como el desarrollo de políticas antidiscriminatorias y de integración social
para el colectivo en cuestión. En este sentido durante el mes de julio se realizó el “Primer Mes
de la Cultura Afro a rgentina”, coorganizado por el INADI, la Secretaría de Cultura de la Nación
y el Gobierno de la Rep. de Angola. En este mes se re a l i z a ron dos congresos nacionales sobre
historia del colectivo afro a rgentino para la elaboración de material didáctico como insumo de
materiales a ser re p a rtidos por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación
e n t re más de 40.000 docentes de escuela media del país. Además se re a l i z a ron encuentros
a rtísticos con aportes culturales invisibilizados, como ser las manifestaciones de las Cofradías de
San Baltasar de Camba Cuá, manifestación cultural de los esclavos enviados a la Guerra de la
Triple Alianza. Todas las iniciativas en esta primera etapa apuntan a la visibilización del colectivo afro, así como a la reparación histórica de la esclavitud en nuestro país que históricamente se ha considerado “blanco”. Esta política de visibilización, reparación y articulación con la
sociedad civil se está replicando en todas las provincias argentinas a partir del nombramiento
de asesores/as en temas de afrodescendencia en todas las delegaciones del INADI en el país.
3.- Como parte de esta política de reparación histórica, hemos sumado al Foro de Diversidad
Religiosa, en el que participan representantes de las religiones católica, judía, metodista, luterana, budista, religiosidad indígena y musulmana, una representante de la religiosidad africanista, en este caso del cancomblé de Angola.
176 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 177
6.8 - Informe para la III Reunión del Grupo de Trabajo sobre Discriminación,
Xenofobia y Racismo en la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos
del MERCOSUR, de mayo de 2007
I. MARCO INSTITUCIONAL
a) Instituciones Nacionales
1. Sírvase indicar las Instituciones Gubernamentales cuya labor está abocada a la lucha contra la Discriminación, el Racismo y
la Xenofobia.
2. Favor describir las competencias de dichas instituciones, así como una breve reseña de los principales avances registrados
en esta materia.
La Constitución de la Nación Argentina, sancionada en 1853, estableció que “no se admiten prerrogativas de sangre, ni de
nacimiento. (...) Todos sus habitantes son iguales ante la ley y admisibles a los empleos sin otra condición que la idoneidad.
La igualdad es la base del impuesto y las cargas públicas” (art. 16). La reforma de la Constitución Nacional realizada en 1994
dispuso otorgar jerarquía constitucional a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial*, entendiéndosela como complementaria de los derechos y garantías reconocidos en la propia
Constitución (art. 76, inc. 22). Diversas otras disposiciones constitucionales protegen el derecho a la igualdad, incluyendo
acciones judiciales expeditas y rápidas contra cualquier forma de discriminación (art. 43).
En consonancia con estos principios se creó, por ley Nº 24.515 del 28 de julio de 1995, el Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
El INADI tiene por objeto la elaboración de políticas nacionales y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo. Entre las funciones del INADI se cuentan las siguientes:
•
Actuar como órgano de aplicación de la Ley Nº 24.515 velando por su cumplimiento y la consecución de sus objetivos.
•
Elaborar y proponer políticas nacionales y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo,
impulsando y llevando a cabo acciones a tal fin.
•
Difundir los principios normados en la Constitución Nacional, Tratados Internacionales en materia de derechos humanos, normas concordantes y complementarias y Ley Nº 23.592 sobre actos discriminatorios.
•
Actuar como órgano de aplicación de la Ley Nº 26.162, recibiendo y examinando las comunicaciones de personas o grupos de personas comprendidas dentro de la jurisdicción de la República Argentina, que alegaren ser víctimas de violaciones por parte del Estado nacional de cualquiera de los derechos estipulados en la Convención Internacional sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.
•
Coordinar la implementación cogestiva de las propuestas aprobadas por Decreto Nº 1086/05, que constituye los lineamientos estratégicos del Plan Nacional contra la Discriminación, asegurando su difusión en todo el país.
•
Atender en los mecanismos de protección de los refugiados en la República Argentina integrando la Comisión Nacional
instituida por Ley Nº 26.165.
•
Proporcionar al Ministerio Público y a los tribunales judiciales asesoramiento técnico especializado en los asuntos relativos a la temática de su competencia, actuando como colaborador y auxiliar de la justicia.
•
Recibir denuncias que realicen ciudadanos, instituciones o grupos sobre conductas discriminatorias, xenófobas o racistas, produciendo dictámenes acerca de los actos denunciados, promoviendo reuniones de conciliación en todos aquellos
casos en los que se considere beneficioso para los afectados y llevando un registro de ellas.
•
Brindar un servicio de asesoramiento integral y gratuito a personas o grupos en situación de discriminación o víctimas
de xenofobia o racismo, proporcionando patrocinio gratuito a pedido de parte interesada.
•
Promover e impulsar cuando existan suficientes evidencias y de acuerdo a lo previsto en el artículo 43 de la Constitución
Nacional, las acciones judiciales y administrativas pertinentes.
•
Diseñar e impulsar campañas educativas y comunicacionales tendientes a la valorización del pluralismo social y cultural,
y a la eliminación de actitudes discriminatorias, xenofóbicas o racistas.
•
Investigar, sistematizar y difundir información acerca de los procesos y modalidades de discriminación que se evidencian
en el ámbito nacional tanto de la esfera pública como privada.
•
Establecer y gestionar delegaciones en las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para federalizar la gestión del INADI.
•
Llevar un registro de organizaciones de la sociedad civil que trabajen contra la discriminación, la xenofobia y el racismo,
para articular con ellas acciones conjuntas.
•
Establecer vínculos de coordinación y cooperación con organismos nacionales o extranjeros, públicos o privados, con la
finalidad de actuar conjuntamente en materia antidisciminatoria.
•
Asegurar el funcionamiento del Consejo Asesor, quien proporcionará al Directorio asesoramiento sobre los asuntos de
competencia del INADI, ante consultas concretas o por propia iniciativa.
Como se advierte este organismo tiene amplias funciones que van de lo teórico a lo práctico: por una parte, promoviendo
estudios e investigación sobre los temas que le conciernen, difundiendo el principio de no discriminación y asesorando en la
materia a órganos del Estado (nacional, provincial o municipal), y, por otra parte, asistiendo a personas o grupos de personas
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 178
vulnerados en sus derechos, recibiendo denuncias y promoviendo acciones judiciales de emergencia para proteger los derechos de las personas.
3. Favor indicar si existen órganos al interior de las distintas instituciones del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial o paraestatal cuya función sea la promoción y protección de los Derechos Humanos de las personas en el ámbito de la Discriminación,
el Racismo y la Xenofobia?
Sumado a la acción del INADI en el Estado Nacional existen las siguientes áreas de intervención específica:
Dirección Nacional de la Mujer. En el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente
Comisión Nacional de la Discapacidad (CONADIS). En el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.(INAI) En el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente.
Secretaria Nacional de atención al menor y la familia. SENAF. En el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social y Medio
Ambiente.
Dirección de atención a grupos vulnerables. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Dirección de Derechos Económicos Sociales y Culturales de incidencia colectiva. (DESC). Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.
Ministerio de Educación de la Nación. Programas destinados a cooperar con la difusión de materiales relacionados con la
Discriminación en todas sus dimensiones.
Ministerio de Salud de la Nación. Programas destinados a personas con HIV, Salud reproductiva y otros.
Ministerio de Relaciones Exteriores. A través de sus áreas: Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil, y Dirección
especial de la Mujer, Secretaría de Cultos..
Ministerio del Interior. Programa relacionado con las gobernaciones provinciales y los Municipios.
Comisión Nacional de Refugiados (CONARE). Situada en el ámbito del Ministerio del Interior, integrada por representantes
de todos los ministerios nacionales y el INADI.
COMFER. Organismo responsable de la Radio y Televisión. Depende del Poder Ejecutivo. Secretaría de Medios.
b) Organizaciones de la Sociedad Civil:
4. Enumerar las instituciones y organizaciones civiles cuyas labores están destinadas a la lucha contra la Discriminación, el
Racismo y la Xenofobia.
No se enumeran. El INADI cuenta con un registro de organizaciones de la sociedad civil que luchan por la no discriminación
de diferentes grupos. Sobre el análisis de 100 organizaciones, las mismas evidencian que:
•
19 % se corresponden con la lucha de los derechos de personas con discapacidad.
•
12% están integradas por personas afrodescendientes.
•
13% se corresponden con organizaciones de diversidad sexual.
•
10% se dedican a los derechos de niñas y niños.
•
6% se dedica a temas de derechos humanos en general
•
8% a los temas relacionados con VIH
•
5% a los temas relacionados con la discriminación de las mujeres
•
5% a los temas relacionados con la discriminación de los inmigrantes
•
5% a los temas relacionados con la pobreza
•
el 17% restante se distribuye entre organizaciones relacionadas con la lucha de los pueblos originarios, la diversidad religiosa, adultos mayores, personas en encierro y otros.
5. Favor describir brevemente el ámbito de acción de las organizaciones mencionadas.
Las organizaciones actúan en todos los ámbitos de la Nación, aunque esencialmente las relacionadas con los temas de racismo lo hacen en la Ciudad de Buenos Aires. Las organizaciones relacionadas con los temas de asuntos indígenas actúan en las
regiones donde se concentra la población originaria (Salta, Jujuy y Chaco) y en la ciudad de Buenos Aires existen organizaciones representativas de las originarias locales.
Las organizaciones destinadas a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad actúan especialmente en la
Ciudad de Buenos Aires y el gran Buenos Aires.
178 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 179
II. MARCO LEGAL
a) Declaración y Plan de Acción de Durban
1. Sírvase indicar si su país es Estado Parte de la Convención contra la Discriminación, el Racismo, la Xenofobia y las Formas
conexas de Intolerancia (en particular, fecha de ratificación; fecha de presentación de Informes Periódicos al Comité contra la
Discriminación. Favor indicar si dichos informes han sido examinados por el Comité, y de así serlo, favor destacar las recomendaciones emitidas, así como las medidas adoptadas para la implementación de dichas recomendaciones).
La República Argentina firmó el 13 julio de 1967 Convención contra la Discriminación, el Racismo, la Xenofobia y las Formas
conexas de Intolerancia y, en octubre de 1968, fue ratificada mediante la ley Nº 17.722. Cabe destacar que, en el mismo sentido, durante el año 2006 fue aprobada la ley Nº 26.162 que declara el reconocimiento de la competencia del Comité para la
Eliminación de la Discriminación Racial para recibir y examinar comunicaciones de personas que alegaran ser víctimas de violaciones a sus derechos por parte del Estado según lo establecido en el artículo 14 de la Convención sobre la eliminación de
todas las formas de Discriminación Racial, estableciendo al INADI como órgano nacional competente para la recepción y examen de peticiones de personas o grupos de personas.
Hasta el presente la República Argentina remitió trece informes al Comité de Expertos para la Eliminación de la Discriminación
Racial. El próximo informe tiene como fecha de presentación el 4 de enero de 2008 y ya está siendo preparado por las autoridades nacionales.
Respecto del último informe presentado, en el año 2004, fue evaluado por el Comité en las Sesiones Nº 1656 y 1657 de agosto de 2004. En su Sesión Nº 1668, el Comité aprobó un conjunto de observaciones finales, cuyos puntos salientes se destacan
a continuación:
•
Plan Nacional contra la Discriminación. Al momento de informar al Comité, durante el año 2004, el Plan Nacional contra la Discriminación se hallaba en proceso de investigación y redacción. Durante el año 2005 el proyecto fue concluido.
Con motivo de la visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Louis Arbour, el día
9 de septiembre de 2005 el Presidente de la Nación firmó el Decreto Nº 1086/05 por medio del cual se encomendó al
INADI la coordinación de la ejecución de las propuestas indicadas en el documento.
Asimismo, este documento invitó al Congreso de la Nación, al Poder Judicial, a las Provincias y a los Municipios provinciales a adherir a las disposiciones de ese decreto. Esta previsión fue tomada con el objetivo de involucrar activamente
de las distintas reparticiones provinciales y municipales en la promoción y defensa de los derechos de las personas.
En este contexto, la renovación de las autoridades del INADI permitió la revitalización de las acciones tendientes a la
lucha contra la discriminación. Cabe resaltar, en consonancia con otra de las preocupaciones señaladas por el Comité, el
importante aumento en la financiación provista por el Estado Nacional.
•
Tierras Indígenas. En esta materia el Congreso Nacional ha declarado, mediante ley Nº 26.160, la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país,
cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial
competente o aquellas preexistentes, por el término de 4 (cuatro) años. Con el objeto de regularizar esta tenencia se ha
dispuesto la conformación de una comisión de trabajo, coordinada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
y con amplia participación de miembros de diversas comunidades.
•
Trata y tráfico de personas. Con el objetivo de elaborar políticas amplias y a asignar recursos suficientes para prevenir,
investigar y castigar los delitos de trata y tráfico de personas, especialmente mujeres, niñas y niños, en Argentina se
debate en la Cámara de Diputados un Proyecto de ley de Trata y Tráfico de personas que cuenta con media sanción por
parte de la Cámara de Senadores. El tema de trata y tráfico de personas ha sido incorporado a la agenda pública. Por
otra parte, la sociedad civil actúa de manera organizada frente al problema realizando un trabajo de incidencia en la
legislación.
En el mismo sentido, el INADI ha firmado un convenio de cooperación técnica con la Organización Internacional de
Migraciones (OIM) a fin de colaborar en la Campaña de Información Pública “Digamos No a la Trata, No a la Esclavitud
Moderna”, en la que el INADI proporciona su línea telefónica gratuita nacional (0800 999 2345), que funciona las 24 hs.
para la recepción de consultas que se relacionen con la trata de personas y se derivará cada caso a los organismos competentes.
•
Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión. Respecto de la preocupación del Comité respecto de los incidentes de incitación al odio racial y la propaganda racista en los medios de información, incluso en Internet, el INADI, el
COMFER (Comité Federal de Radiodifusión) y el Consejo Nacional de la Mujer han puesto en marcha el Observatorio de
la Discriminación en Radio y Televisión. Esta instancia de articulación interinstitucional tiene como objetivo dar cumplimiento a la propuesta Nº 208 del Plan Nacional contra la Discriminación, en sentido de “arbitrar los medios para ejercer
un seguimiento y control estatal efectivos sobre formas y contenidos de los medios de comunicación estatales, privados,
comunitarios e Internet que incluyan cualquier tipo de discriminación, prejuicio, burla, agresión y/o estigmatización a
distintos grupos o sectores de la población que por sus características puedan ser víctimas de discriminación”.
2. Favor indicar los principales avances, así como las dificultades, para la puesta en práctica de la Declaración y el Plan de
Acción de Durban.
El Plan de Acción de Durban y las declaraciones allí propuestas han sido puestas en marcha en la Argentina a través de la for-
Anexo | 179
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 180
mulación del Plan Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Este instrumento constituye el principal avance en la materia en la medida que sus propuestas y recomendaciones permiten el diseño de un trabajo planificado en el largo
plazo de todos los aspectos vinculados a la discriminación.
En 2001 se realizó la Conferencia Mundial contra la Discriminación, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia en
Durban (Sudáfrica). Argentina se comprometió a elaborar un Plan Nacional contra la Discriminación y esta obra es el resultado de ese compromiso. No es un mero "estudio de gabinete" sobre la discriminación en Argentina sino el producto de una
investigación en todo el territorio del país. Los autores entrevistaron a cientos de personas, grupos victimizados, especialistas,
funcionarios gubernamentales con competencia en el tema, parlamentarios y organizaciones de la sociedad civil.
Sobre esta base, luego de describir el contexto nacional e internacional, el diagnóstico aborda los ejes, áreas y ámbitos institucionales en que se proyectan las prácticas discriminatorias. Finalizando esta suerte de "fresco" nacional de la discriminación,
se proponen unas 250 recomendaciones específicas para combatirla. La idea central de este trabajo es que una sociedad que
practica la discriminación y la desigualdad en el tratamiento de las personas no sólo es injusta sino que también pierde su
potencial de desarrollo. Por ello, como señalan los autores, combatir la discriminación es un deber del Estado y un compromiso de todos. Como ha sido indicado, el Plan Nacional contra la Discriminación fue aprobado por el Presidente de la Nación
mediante el Decreto Nº 1086/05, por medio del cual se encomendó al INADI la coordinación de la ejecución de las propuestas
indicadas en el documento. El Comité acoge con satisfacción la labor en curso del Estado Parte para elaborar un Plan Nacional
contra la Discriminación, la Xenofobia y otras formas de Intolerancia, con el apoyo del PNUD y el ACNUDH, como medida de
seguimiento de la Declaración y Programa de Acción de Durban, y en particular celebra el proceso altamente participativo en
que se está elaborando el plan.
Asimismo, este documento invitó al Congreso de la Nación, al Poder Judicial, a las Provincias y a los Municipios provinciales a
adherir a las disposiciones de ese decreto. Esta previsión fue tomada con el objetivo de involucrar activamente de las distintas reparticiones provinciales y municipales en la promoción y defensa de los derechos de las personas.
En este contexto, la renovación de las autoridades del INADI permitió la revitalización de las acciones tendientes a la lucha
contra la discriminación. Cabe resaltar, en consonancia con otra de las preocupaciones señaladas por el Comité, el importante aumento en la financiación provista por el Estado Nacional. Con este importante apoyo, entre los objetivos de gestión se
hallan la federalización de la gestión (por medio de la revitalización y/o creación de delegaciones del INADI en todo el país),
el mejoramiento de la atención a las personas en situación de discriminación, brindando un servicio integral de orientación y
asesoramiento (por medio de la puesta en marcha de una línea telefónica gratuita –0 800 999 2345–, posibilitando la realización de consultas a través de la página www.inadi.gov.ar y del programa de TV, INADI con vos) y la creación y fortalecimiento de foros de la sociedad civil, que articulan la gestión en las diversas temáticas relacionadas con la discriminación.
3. Indicar si existen otras leyes que promuevan acciones afirmativas contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia.
Derechos de los Migrantes. A nivel nacional resulta importante destacar la entrada en vigor en enero de 2004 de la Ley de
Inmigración Nº 25.871 (que sustituye a la anterior ley Nº 22.439) y que dispone, entre otras cosas, el derecho a migrar como
derecho esencial e inalienable; el acceso de los migrantes a derechos básicos como la educación y la salud, independientemente de su condición de migrantes; la protección de los migrantes en materia migratoria (ya que únicamente pueden ser expulsados en virtud de una orden judicial); y la tipificación del delito de trata de seres humanos. En el mismo sentido, en febrero
de 2007 fue aprobada la ratificación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (ley Nº 26.202).
Derechos de las Mujeres. En materia de protección internacional de los derechos de las mujeres, Argentina ratificó el Protocolo
Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer sin reservas ni cláusulas interpretativas, facultando a particulares para presentar sus denuncias ante el órgano competente de control contra los
estados incumplidores (ley Nº 26.171).
Derechos de la Infancia y Adolescencia. Respecto de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la ley Nº
26.061 fue aprobada en el año 2006 con el objetivo de tender a la protección integral de los derechos de esta franja poblacional.
Derechos de Pueblos Originarios. Sumada a los instrumentos constitucionales e internacionales en la materia, recientemente
fue aprobada la ley Nº 26.160 que declara la emergencia por 4 años a fin de detener los desalojos de pueblos indígenas y permitir el reordenamiento territorial y la regularización de la propiedad comunitaria.
Asimismo, podemos enumerar una serie de acciones que se vinculan con el tratamiento por parte de diferentes organismos
del Estado Nacional que contribuyen a la promoción de acciones afirmativas:
a) Incorporación en los manuales escolares (escuela primaria) información sobre INADI con descripción de contenidos relacionados con la discriminación;
b) Incorporación de los temas de discriminación, xenofobia y racismo como tema de Derechos Humanos;
c) Instalación de Observatorios de la Discriminación:
•
Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión. Convenio COMFER-Consejo Nacional de la Mujer e INADI.
•
Observatorio de Medios de Comunicación. Medios de Comunicación y Discriminación. Desigualdad de clase y diferencias
de identidades y expresiones de géneros y orientaciones sexuales en los medios de comunicación. Facultad de Filosofía
180 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
•
3/31/08
3:21 PM
Page 181
y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Observatorio de la Discriminación en el Campo Laboral. Secretaría de Derechos Humanos. Ministerio de Justicia y D.
Humanos.
4. Señalar las distintas sanciones judiciales o administrativas previstas por los órganos de justicia del Estado por violaciones de
Derechos Humanos relativas a prácticas o acciones Discriminatorias, Racistas o Xenófobas.
La Ley que determina las sanciones judiciales o administrativas para violaciones relacionadas con prácticas discriminatorias,
racistas o xenófobas es la Ley Nº 23.592 sobre Actos Discriminatorios:
“Art. 2 . Elévase en un tercio el mínimo y en un medio el máximo de la escala penal de todo delito reprimido por el Código
penal o leyes complementarias cuando sea cometido por persecución u odio a una raza, religión o nacionalidad, o con el objeto de destruir en todo o en parte a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. En ningún caso se podrá exceder del máximo
legal de la especie de pena de que se trate.”
III. DATOS ESTADÍSTICOS Y JURISPRUDENCIA
1. Mencionar datos estadísticos sobre denuncias por Discriminación, Racismo o Xenofobia que se encuentren en trámite ante
los distintos Organismos Internacionales de promoción y protección de los Derechos Humanos, tanto del Sistema
Interamericano (Comisión Internacional de Derechos Humanos y/o Corte Interamericana de Derechos Humanos) como del
Sistema Universal (Órganos y mecanismos especiales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas).
2. Por favor describa los siguientes datos acerca de las denuncias:
•
Fecha del hecho o los hechos denunciados
•
Información general sobre la/las victima/s
•
Detalle de los hechos denunciados
•
Detalle del reclamo efectuado
•
Estado actual del caso.
3. ¿Existe en el Estado un registro específico de denuncias sobre Discriminación, Racismo o Xenofobia?
En el INADI existe el registro de las Denuncias que se realizan en esta institución. No hay registros con datos de las denuncias
efectuadas en fiscalías, juzgados u otras instancias.
4. Sírvase informar si el Estado ha recibido en los últimos dos años visitas de organismos internacionales contra de Derechos
Humanos que hayan señalado aspectos relativos a la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia
5. En caso afirmativo, señalar las respectivas las conclusiones y recomendaciones emitidas en dicha ocasión, así como las medidas adoptadas por el Estado concernido para tales efectos.
Entre 2005 y 2006 murieron asesinadas 28 personas privadas de la libertad en la Penitenciaría de Mendoza. La situación en
Mendoza derivó en numerosas denuncias, incluso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y posteriormente
ante el máximo organismo continental, la Corte Interamericana. Sorprendió la decisión de la Corte Interamericana de realizar
una visita in loco, el día 28 de abril de 2006, para luego ordenar que el Estado Argentino debía hacerse cargo de garantizar
la vida de los presos en la cárcel mendocina.
El sistema penitenciario de la provincia de Mendoza se encuentra compuesto por tres unidades carcelarias. La Penitenciaría
de Mendoza actualmente alberga cerca de 2200 internos, en instalaciones que sólo tienen capacidad máxima de 700. La
Granja Penal nunca obtuvo se le otorgó habilitación Municipal y sus condiciones de construcción son precarias e ilegales.
El 3 de marzo del año 2000 se produce en el interior de la Penitenciaría de Mendoza el denominado "motín vendimial" hecho
que concluyó con la destrucción de gran parte de la infraestructura del establecimiento penitenciario por razones que aún
hoy siguen siendo investigadas ante el Cuarto Juzgado de Instrucción. A partir de allí el encierro casi permanente, el ingreso
de personal policial encapuchados y con perros que lesionan a los internos ha sido una constante y la población toda era mantenida la mayor parte del día encerradas en sus celdas.
Desde el 22 de septiembre y el 02 de octubre de 2003 el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre detención arbitraria, visitó la Penitenciaria Provincial y concluyó en su informe que se ha podido observar el hacinamiento y las malas condiciones de
seguridad, salud, nutrición, vestimenta y sanitarias.
El 13 de febrero de 2007 la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió intimar al Estado Nacional a que en el plazo de
veinte días adopte las medidas que pongan fin a la situación que se vive en las unidades carcelarias de la Provincia de
Mendoza; instruir a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza y a los tribunales de todas las instancias de la
provincia para que, en sus respectivas competencias, y por disposición de esta Corte Suprema, con la urgencia del caso, hagan
cesar toda eventual situación de agravamiento de la detención que importe un trato cruel, inhumano o degradante o cualquier otro susceptible de acarrear responsabilidad internacional al Estado Federal; disponer que cada veinte días el Poder
Ejecutivo Nacional informe al Tribunal las medidas que adopte para mejorar la situación de los detenidos.
En la actualidad, se encuentran trabajando al respecto la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, dependiente del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina y el Gobierno de la Provincia de Mendoza.
Anexo | 181
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 182
6.9 - Contribuciones al Informe sobre Resolución A/61/149 denominada
“Esfuerzos Globales para la Eliminación Total del Racismo, la Discriminación
Racial, la Xenofobia y otras Formas de Intolerancia y la Implementación
Comprensiva y Seguimiento de la Declaración y Programa de Acción de Durban”,
de julio de 2007
I. Introducción
El INADI elabora el presente informe como contribución a la solicitud del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos relacionada con la resolución A/61/149 en la que se promueve y convoca a los países a informar sobre los
avances relacionados con el tema en cuestión.
En octubre de 2001 el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos realizó una visita a la Argentina
con el objetivo de promover la aplicación en el país de las conclusiones de la Conferencia Mundial contra la Discriminación.
En ese marco, la República Argentina asumió la responsabilidad de producir un Plan Nacional contra la Discriminación que
diera seguimiento a nivel nacional de las Propuestas y Conclusiones del Plan de Acción propuesto en la Conferencia
Internacional de Durban.
El trabajo de diseño, puesta en marcha y redacción del proyecto fue realizado entre los años 2002 y 2004, gracias al aporte
de la Oficina del Alto Comisionado. El espíritu del proyecto supuso que el Plan fuera elaborado sobre la base de una amplia
consulta nacional con sectores afectados por estas prácticas, con áreas de gobierno, organizaciones no gubernamentales y universidades. Una vez concluido el trabajo, en mayo de 2005, el Informe fue elevado a la Presidencia de la Nación para su consideración.
En septiembre de 2005, en ocasión de la visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mrs.
Louise Arbour, el Señor Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, aprobó mediante decreto Nº 1086/05 el “Plan Nacional
contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo”.
En el artículo 1º se establece: “Apruébase el documento titulado ‘Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación,- La discriminación en Argentina. Diagnóstico y Propuestas’, que como anexo forma parte del presente decreto y que constituirá los
lineamientos estratégicos del Plan Nacional contra la Discriminación”. A su vez, el artículo 2º indica que será el Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) el órgano nacional encargado de la coordinación de la
ejecución de las propuestas indicadas en el documento que por este acto se aprueba.
Sobre la base de las atribuciones específicas asignadas por la Ley Nº 24.515 y en función de lo establecido por el Decreto Nº
1086/05, el INADI asumió la responsabilidad de promover todas las acciones que resulten necesarias para abordar y efectivizar las recomendaciones del Plan Nacional contra la Discriminación.
Esta labor fue revitalizada en septiembre de 2006 con la designación de las nuevas autoridades del Instituto, quienes enfatizaron la importancia de las acciones nacionales en contra de las prácticas discriminatorias de cualquier forma que ellas se
manifiesten en el país. A ese efecto, se reforzó la presencia del INADI no sólo en la Ciudad de Buenos Aires sino en todo el
territorio nacional.
II. Diagnóstico del Plan Nacional contra la Discriminación
En términos generales, la discriminación es concebida en el Plan Nacional contra la Discriminación como un conjunto de prácticas sociales que generan actitudes de marginación, hostilidad y violencia, cuyos orígenes pueden rastrearse en las formas de
configuración del Estado nacional. Asimismo, establece que “las prácticas sociales discriminatorias no se explican por ninguna característica que posea la víctima de dichas prácticas, sino por las características del grupo social, sociedad o Estado que
lleva a cabo el proceso discriminatorio”. De este modo, la obra analiza las prácticas vigentes en la sociedad argentina, tanto
en lo que hace a los fenómenos globales como a las peculiaridades que se expresan en cada situación (por ejemplo, migrantes, personas con discapacidad, pueblos indígenas, etc.).
En este sentido, se han elaborado tres ejes a partir de los cuales abordar el fenómeno de la discriminación. El primero de ellos es
el racismo, entendido como un “conjunto de ideologías, preconceptos, estereotipos y prejuicios que tienden a segmentar al conjunto humano en grupos que tendrían características comunes y jerarquizables entre sí, basados en una supuesta herencia genética que impone la posibilidad e incluso la inevitabilidad de ciertos comportamientos en detrimento de otros”. El segundo eje es
la pobreza y la exclusión social como una causa inherente a la mayor parte de las discriminaciones o bien potenciando las formas preexistentes de discriminación social. El tercer eje es el referido a la particular relación entre el Estado y la sociedad que
d e t e rmina la creación de estereotipos discriminatorios y justifica o ignora prácticas sociales discriminatorias.
A partir de los ejes se ha pasado a analizar las situaciones de discriminación de distintos sectores sociales. Se ha preferido no
hablar de “grupos vulnerables” sino de “grupos víctimas de discriminación”. De este modo se subraya que la condición discri-
182 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 183
minatoria parte del sujeto discriminador y no es inherente al grupo que sufre la discriminación. En el diagnóstico, el Plan reflexiona sobre la problemática de los diversos grupos sociales afectados por la discriminación, pero esencialmente considera que la discriminación es una
sola, aunque se exprese de modo variado. Por orden alfabético, son desarrolladas las siguientes áreas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Etario (principalmente, niñez, adolescencia y adultos mayores);
Étnico-Nacional (referido a pueblos originarios, afrodescendientes, judíos, islámicos,
gitanos, colectividades latinoamericanas y asiáticas);
Género;
Identidad Sexual (en el Plan se considera estas prácticas aunque la mayor parte de los
documentos internacionales, incluyendo la Conferencia de Durban, las ignoran);
Migrantes y refugiados;
Personas con Discapacidad;
Político-Ideológico;
Religión (que incluye la espiritualidad indígena, las formas de antisemitismo e islamofobia, el protestantismo y otros grupos religiosos);
Situaciones Particulares (referidas a grupos cuya situación de discriminación se debe a la
falta de acción estatal en cuanto a la protección de sus derechos fundamentales; se
incluyen las personas detenidas, liberados, ex combatientes de la guerra de Malvinas y
poblaciones geográficamente aisladas).
El tercer momento de análisis aborda ciertas áreas del funcionamiento estatal y/o social resultan vitales, tanto para la construcción de las matrices discriminatorias como respecto de los
modos de desarticularlas. Es por ello que el Plan se propone el análisis de estos ámbitos a fin
de detectar los medios de comisión y/o legitimación de prácticas sociales discriminatorias y
sugerir acciones que no sólo tiendan a impedir su reiteración sino que puedan colaborar en
el diseño de matrices culturales pluralistas, basadas en el respeto y el enriquecimiento junto
al otro. Dichos Ámbitos Institucionales son: Administración de Justicia y Legislación;
Administración Pública; Educación; Fuerzas de Seguridad; Medios de Comunicación; y Salud.
III. Propuestas del Plan Nacional contra la Discriminación
El Plan Nacional contra la Discriminación se orienta a formular propuestas concretas cuya aplicación redunda en la disminución y/o desarticulación de las prácticas sociales discriminatorias
vigentes en la sociedad argentina. Estas recomendaciones se formulan como: 1) Propuestas
Generales; 2) Propuestas Legislativas; y 3) Propuestas por Ámbito Institucional de Aplicación
(incluyendo los ámbitos tematizados en el diagnóstico).
Desde septiembre de 2005 muchas de las propuestas formuladas por el Plan Nacional contra
la Discriminación fueron puestas en práctica y muchas fueron reformuladas y ampliadas desde
el INADI y otras oficinas gubernamentales nacionales, provinciales y municipales.
Respecto de las propuestas generales, cabe destacar que las siguientes recomendaciones fueron adoptadas:
•
Se ha reconocido la competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación
Racial para recibir y examinar casos de personas y grupos de personas víctimas de discriminación (artículo 14 de la Convención), lo que implica un sustantivo avance en la aplicación amplia de la Convención Internacional para la eliminación de la Discriminación
Racial. El INADI ha sido designado como el órgano nacional competente mediante la ley
Nº 26.162;
•
En el mismo sentido, se han ratificado el Protocolo Facultativo de la Convención sobre
la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (mediante ley Nº
26.171) y la Convención Internacional sobre la Protección de los derechos de todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (ley Nº 26.202).
•
Se ha firmado el 31 de marzo de 2007 la Convención de la ONU sobre los derechos de las
personas con discapacidad.
En la actualidad, desde el INADI se está trabajando en la federalización de las acciones de lucha
contra la discriminación. Este objetivo se impulsa por distintos medios: 1) la revitalización y/o
c reación de delegaciones del INADI en cada Provincia del país); 2) el mejoramiento de la atención a las personas en situación de discriminación, brindando un servicio integral de orientación
y asesoramiento (por medio de la puesta en marcha de una línea telefónica gratuita –0 800 999
2345–, posibilitando la realización de consultas a través de la página www.inadi.gov.ar y del programa de TV, INADI con vos); y 3) la promoción del Programa de Ciudades Libres de
Discriminación, con el objetivo de promover a nivel local las adecuaciones pertinentes y el diseño de políticas pública específicas en la materia.
Anexo | 183
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 184
En el mismo sentido, y con el objetivo de fortalecer las acciones de lucha contra la discriminación y a favor de la diversidad,
se está colaborando con el Congreso Nacional en la reforma de la ley Nº 23.592 sobre actos discriminatorios y de la ley Nº
24.515 de creación del INADI.
Asimismo, se han destinado muchos esfuerzos a la puesta en agenda de los problemas asociados a la discriminación ambiental,
f o rmulando desde el INADI recomendaciones generales en la temática y creando un Foro de trabajo específico para la temática.
En lo concerniente a las reformas legislativas contenidas en el Plan Nacional contra la Discriminación, cabe destacar que el
Plan promueve la revisión de la totalidad de las disposiciones legales vigentes, sugiriendo recomendaciones específicas para
la República Argentina en diversas áreas.
En el mes de octubre de 2006 el INADI llevó adelante un seminario destinado a legisladores nacionales donde fueron entregadas al Congreso Nacional las propuestas de reforma legislativa sugeridas en el Plan. Estas propuestas –denominadas
“Legislación para Integrar la Diversidad en Equidad”– tienen como objetivo instalar la problemática de la discriminación en
la agenda legislativa y promover la adopción de compromisos por parte de las/os integrantes de ambas Cámaras para lograr
la sanción de las iniciativas expuestas. Esta presentación, junto a la acción de los numerosos grupos directamente involucrados con las problemáticas, llevaron a la adecuación y/o adopción de las siguientes leyes nacionales, entre otras:
•
Ley Nº 26.061: tendiente a promover la protección integral de la infancia que contemple los criterios establecidos en la
Convención de los Derechos del Niño, en reemplazo de las actuales leyes Nº 10.903, Nº 22.278 y sus modificatorias.
•
Ley Nº 26.160: declarando la emergencia por 4 años a fin de detener los desalojos de pueblos indígenas y permitir el re o rdenamiento territorial y la regularización de la propiedad comunitaria, a través de su registro dominial y de la confección
de los títulos correspondientes. Deberá asegurarse la participación indígena con el objeto de garantizar la entrega de tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano.
•
Ley Nº 26.130: posibilitando la anticoncepción quirúrgica para toda persona mayor de edad en los servicios del sistema de salud.
•
Ley Nº 26.165: poniendo en vigencia la ley de refugio que regule de modo general y coherente la institución del refugio en reemplazo del actual Decreto vigente, adecuando el régimen de refugio al sistema aprobado en los países miembros del Cono Sur y compatible con las propuestas del ACNUR para la región, considerando la posibilidad de incorporar
expertos independientes en el órgano encargado de resolver sobre la condición de refugiado.
El grueso de las recomendaciones se agrupan en las propuestas por Ámbitos Institucionales de Aplicación, siguiendo el orden
del Diagnóstico: Administración de Justicia y Legislación, Administración Pública, Educación, Fuerzas de Seguridad, Medios de
Comunicación, Salud.
Las Propuestas por Ámbito Institucional se subdividen, a su vez, en Propuestas Estratégicas, que son de orden general y aplicación progresiva, y Propuestas de Acción Inmediata, cuya ejecución o comienzo de ejecución no puede demorarse. En cada
uno de los ámbitos institucionales de aplicación se incluye la mención a la necesidad de adecuar la asignación presupuestaria
como condición esencial para la protección de los derechos de los grupos victimizados.
Entre las propuestas que se incluyen para el ámbito de la Administración de Justicia y Legislación se sugiere:
Garantizar el acceso a la justicia de los pueblos indígenas;
Al respecto el INADI está patrocinando a grupos de poblaciones indígenas en sus reclamos ante la justicia y en los reclamos
por otros temas de derechos. Particularmente se está realizando un proceso de apoyo a la visibilización del conflicto que mantienen con la tierra ( tanto en lo que respecta a la propiedad ancestral como frente a las acciones de tala de bosques o contaminación de ríos .)
•
•
•
•
•
Establecer comisiones de adecuación de la legislación interna con el objeto de detectar y rectificar toda disposición discriminatoria e incorporar nuevos derechos (asegurando la participación de profesionales destacados y representantes de
asociaciones de la sociedad civil y de organizaciones no gubernamentales)
Promover la organización y garantizar el derecho de asociación de organizaciones nucleadas alrededor de la defensa y
promoción de derechos de personas con diversa orientación sexual e identidad de género, de mujeres en situación de
prostitución, de pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y otros grupos o minorías étnicas, culturales, religiosas y lingüísticas.
El INADI ha contribuido a la organización de los FOROS de la sociedad civil con las particularidades señaladas, afrodescendientes, migrantes y refugiados, pueblos indígenas etc. Por otro lado apoya la presentación de propuestas de acción
que específicamente intervengan sobre derechos de las personas pertenecientes a diferentes grupos. El eje de las acciones se especializa en el fomento de la participación de la ciudadanía en la formulación de políticas públicas.
Las recomendaciones relativas a la Administración Pública condensan un amplio espectro de situaciones discriminatorias
que deben ser corregidas. Entre otras, se proponen las siguientes medidas:
Fortalecer las instituciones administrativas creadas para combatir la discriminación, facultándolas para recibir, investigar
y actuar de mediadoras, promoviendo la apertura de delegaciones en todo el territorio nacional; El INADI durante la
actual gestión ha solicitado una ampliación del presupuesto otorgado al Instituto con la finalidad de poder intervenir
en el desarrollo de las acciones que resultan de esta recomendación.
Transformar el 12 de octubre en un día de reflexión histórica y de diálogo intercultural; El INADI ha comenzado a realizar una serie de actividades incluidas en un Programa Cultural.
Desarrollar políticas publicas destinadas a prevenir, investigar y castigar el tráfico y trata nacional e internacional de
mujeres y niños, garantizando la protección y la rehabilitación física y psicológica de las victimas;
El INADI asumió la responsabilidad de instalar una línea 0800 para recibir denuncias y realiza un seguimiento de los proyectos de Ley que se tratan tanto en la Cámara de Diputados como Senadores.
184 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 185
Al respecto una Ley sobre Trata y Tráfico tiene actualmente media sanción por parte del Senado y es la propuesta del Ejecutivo
destinada a garantizar el tratamiento específico del problema. Por otro lado se encuentra en formación un Programa de atención a las víctimas. Este programa se desarrollará en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en coordinación
con el Ministerio de Desarrollo Social.
El tema ha sido incorporado en la agenda de temas del MERCOSUR a través de los Grupos de Trabajos que desarrollan propuestas articuladas en el ámbito regional. Cabe destacar la propuesta de Iniciativa Niños Sur que incorpora la problemática
de trata de niñas/niños y adolescentes.
El INADI acompaña a diversas organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la Red NO A LA TRATA. En este sentido se trata
de una articulación Estado-sociedad civil novedosa que incide de manera positiva en el tratamiento del problema, al mismo
tiempo que suma esfuerzos para incidir en la toma de decisiones políticas.
•
Desarrollar programas integrales de prevención, sanción y erradicación de la violencia doméstica en todo el país que
incluyan la asesoría legal, el tratamiento médico y psicológico y planes de inserción laboral y profesional;
En esta temática se requiere de una actualización de la reorganización de las instancias estatales a nivel nacional, provincial y municipal. Existiendo un área específica en el Consejo Nacional de la Mujer, éste será el organismo encargado
de aportar una información mas precisa al respecto del tema.
El INADI trabaja actualmente por la formalización de un programa nacional sobre Paridad Laboral que pretende alcanzar a las instituciones públicas pero también al ámbito privado.
•
Crear órganos de control adecuados a los que se incorporen las organizaciones de discapacitados y los profesionales de
rehabilitación como miembros con voz y voto en el marco de los organismos de Gobierno que correspondan; El INADI
ha organizado el Foro de organizaciones sociales de personas con discapacidad. Actualmente se lleva adelante un proyecto destinado a garantizar la accesibilidad en todos los lugares públicos en todo el ámbito de la Nación y se promueve el seguimiento y monitoreo de la la Convención de la ONU y de la Convención Interamericana (Ley 25280)
•
Establecer un régimen nacional especial de asistencia social que facilite la integración del refugiado y su familia en el
país; Es importante señalar que en el mes de diciembre se sancionó La Ley del Refugiado. Dicha Ley prevé la incorporación del INADI como integrante de la CONARE (Comisión Nacional de Elegibilidad de Refugiados). Actualmente la
CONARE ha quedado constituida por el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Se encuentra en proceso la reglamentación del funcionamiento de CONARE y se prevé desarrollar líneas de acción tendientes
a garantizar la asistencia y la protección de los refugiados y peticionantes de refugio. La participación de INADI en la integración de la Comisión de Elegibilidad es resultado de las recomendaciones del Plan Nacional contra la Discriminación, recomendación que tomó en cuenta el tratamiento que el tema tuvo en la Conferencia de Durban.
•
Establecer un sistema de auditorías externas sobre el Sistema Penitenciario, en las distintas áreas del Servicio, impulsando el control externo por parte de organismos no gubernamentales de los lugares de detención e incrementando con
urgencia el presupuesto relativo a la alimentación y bienes mínimos de supervivencia de la población carcelaria y asegurar su efectiva aplicación. En este punto, el INADI promueve la acción del Foro de Personas en encierro y liberadas/os,
instancia desde la que se desarrollan distintas actividades en función de la problemática.
Para el caso de la Educación se sugieren, entre otras, las siguientes recomendaciones:
•
Promover, desarrollar y subvencionar un Plan Nacional de Capacitación destinado a funcionarios públicos, investigadores, docentes de los distintos niveles del sistema educativo, comunicadores sociales destinado a la formación en el respeto y defensa de los Derechos Humanos, a la comprensión y modificación de los mecanismos de la discriminación y a
la desarticulación de las pautas lingüísticas racistas, sexistas y homofóbicas en las instituciones públicas y privadas;
El INADI junto al Ministerio de Educación de la Nación ha realizado un material específico para distribuir en las escuelas con
los componentes mas importantes del Plan Nacional contra la Discriminación.
•
Diseñar y ejecutar una investigación sobre los manuales escolares destinada a identificar y analizar los estereotipos discriminatorios que se contribuye a construir desde los textos educativos, a fin de elaborar una propuesta de modificación
de las pautas lingüísticas, racistas, sexistas y homofóbicas que puedan detectarse;
Se incorporó en los manuales de estudio de la escuela primaria, información específica sobre discriminación, la Convención
sobre Discriminación y las recomendaciones de Durban.
•
Garantizar la educación sexual en las escuelas, a fin de que niños, niñas y adolescentes puedan adoptar decisiones libres
de discriminación, coacciones o violencia, gozar de un nivel adecuado de salud sexual, asegurar la procreación responsable y prevenir el embarazo adolescente;
El INADI ha implementado un sistema de recepción de denuncias en todo el país, a fin de que se puedan receptar los
reclamos relacionados con los impedimentos que puedan registrarse en el acceso a la información adecuada, a los programas de prevención y otros.
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
•
•
3/31/08
3:21 PM
Page 186
Por otro lado las organizaciones que integran el FORO de Juventud se encargaran en conjunto con el INADI del monitoreo de los alcances y funcionamiento de los programas de educación sexual que hasta ahora se hayan establecido.
Realizar actividades de capacitación en todos los ámbitos de acción pública, para promover la reflexión del personal
jerárquico y los trabajadores del sector en cada área (salud, educación, justicia, fuerzas de seguridad, migraciones, administración pública, etc.) sobre la problemática de la discriminación;
Considerar con especial atención la situación de los niños que pertenecen a minorías étnicas o migrantes que carecen de
documentación y enfrentan problemas para continuar sus estudios o acceder a sus diplomas o certificaciones;
El INADI a través del FORO de organizaciones de migrantes y de refugiados ha establecido este tema como principal punto de
agenda. También se ha incorporado esta temática en las prioridades de las Delegaciones del INADI muy especialmente en
aquellas provincias en las que se registra la presencia significativa de población inmigrante.
Respecto de las Fuerzas de Seguridad, el Plan considera prioritario incrementar el grado de profesionalidad y formación
requeridos a los efectivos policiales en todas las provincias, incorporando a la capacitación la formación en Derechos Humanos
y haciendo énfasis en temas de no-discriminación.
El INADI está elaborando un programa de capacitación para las fuerzas de seguridad. En relación a los Medios de
Comunicación, se sugiere adoptar medidas tendientes a que los medios de radiodifusión estatales garanticen la diversidad cultural, lingüística, sectorial y regional (se recomienda hacerlo efectivo en las distintas localidades y regiones del país, incorporando a la programación las lenguas que se hablan cotidianamente en cada zona).
Asimismo, se recomienda adoptar medidas tendientes a que los medios de radiodifusión estatales garanticen la diversidad cultural, lingüística, sectorial y regional. En este sentido, cabe destacar la puesta en marcha del Observatorio de la Discriminación
en Radio y Televisión, instancia inter-institucional que articula la acción en la materia del Comité Federal de Radiodifusión
(COMFER), el Consejo Nacional de la Mujer (CNM) y el INADI.
Finalmente, entre las recomendaciones relacionadas al ámbito de la Salud se señalan las siguientes:
•
Enfatizar la necesidad de implementar un Sistema Nacional de Salud de cobertura universal bajo la lógica de la salud
como derecho, garantizando la atención integral y gratuita a todo habitante y/o residente en nuestro país, sin ningún
tipo de discriminación;
•
Dotar de mediadores culturales e intérpretes a los servicios asistenciales en aquellas zonas donde existe una presencia
significativa multilingüismo (sordos, comunidades indígenas, otros grupos étnicos y poblaciones migrantes);
•
Capacitar mediante la realización de talleres al personal de las instituciones de salud a fin de erradicar el maltrato y trato
discriminatorio de género, particularmente hacia mujeres indígenas, mujeres migrantes, ancianas, mujeres con abortos
sépticos, embarazadas y parturientas pobres multíparas, y casos similares;
•
Promover acciones tendientes a reconocer los derechos de las personas con diversa orientación sexual e identidad de
género en el ámbito de las instituciones de salud –públicas y privadas de las distintas jurisdicciones– a fin de proveerles
de una atención especializada de orientación, de no encasillarlas como “pacientes infectocontagiosos” y garantizarles
la atención e internación en espacios donde se respete su orientación sexual e identidad de género.
El INADI está promoviendo una serie de recomendaciones específicas al respecto de diversos temas que involucran al
Sector de la Salud.
Por último, se incluye una Propuesta de Aplicación, Seguimiento y Supervisión, sobre el presupuesto de una acción común de iniciativa y supervisón operada por los niveles estatales, organizaciones sociales ligadas a la problemática de la discriminación y expertos.
Respecto de esta propuesta, desde el INADI se ha vehiculizado la convocatoria para cada una de las autoridades provinciales
y nacionales cuya participación e involucramiento resulta pertinente y necesaria para la efectiva lucha contra la discriminación
y promoción de los derechos de las diversidades.
186 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:21 PM
Page 187
6.10 Contribuciones al Informe del Secretario General del la Oficina Del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre “Difamación
de Religiones”, de julio de 2007
Introducción
El presente informe constituye una contribución a la solicitud cursada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y CultoDirección de Derechos Humanos (nota nº 182/07) al INADI (Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo) solicitando aportes para la elaboración del informe que la República Argentina presentará ante el Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) sobre “difamación de religiones”
La información ha sido organizada teniendo en cuenta la pauta adjunta en la solicitud. La misma se distribuyó a las organizaciones de la sociedad civil que interactúan con el Instituto y que desde su especificidad contribuyeron con visiones específicas procedentes de las experiencias cotidianas.
Por otro lado, se incorporó información procedente del documento titulado “Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación
en Argentina. Diagnóstico y Propuestas”, adoptado por el decreto 1086/05.
Aportes en respuesta a la guía de preguntas.
1. Acciones, a nivel local y nacional, emprendidas por el Estado para prohibir la discriminación basada en la religión y la fé.
La reforma constitucional de 1994 derogó tres disposiciones controvertidas de la Constitución de 1853 que fueron consideradas discriminatorias.
a) Conversión de los indígenas al catolicismo. En la reforma del 94 la cláusula (artículo 67,inc.17) se reconoce la preexistencia
étnica y cultural de los pueblos indígenas y asegura derechos que tienden a su protección, material y de identidad cultural.
b) Exigencia de que el Presidente y Vicepresidente de la Nación fueran católicos. La reforma del 94 al respecto de este tema
se plasma en el artículo 89 y no solo derogó el requisito de pertenencia a la religión católica apostólica romana, sino que hizo
constar que el juramente ante el Congreso de la Nación se hará respetando sus propias creencias (artículo 93)
c) El régimen de Patronato. Se refiere a la intervención del Estado en la designación de altos dignatarios de la Iglesia, práctica que deriva de la época colonial y que ha tenido muchas controversias. Los problemas que se planteaban desde el punto de
vista de la discriminación han sido salvados en la reforma del 94, especialmente por la incorporación en dicha reforma de los
principales documentos internacionales de la protección de derechos humanos, todos los cuales contienen cláusulas tendientes a amparar la libertad religiosa
2. Garantías legales y constitucionales, políticas nacionales, que apunten a la protección contra la discriminación basada en
la religión y la fe, actos de odio y violencia, xenofobia y lo relacionado a la intolerancia, intimidación y coerción como resultado de la difamación de religiones.
Argentina cuenta con instrumentos nacionales que contribuyen a garantizar o proteger contra la discriminación basada en la
religión o la fé. En primer lugar la Constitución Nacional (1853 y la Reforma de 1994) Entre las leyes se destaca la Ley 23592
( Actos discriminatorios) y todos los instrumentos internacionales adoptados por el Estado Argentino ( Declaración y Programa
de Acción de la III Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Durban, Sudáfrica 2001).
Como políticas nacionales puede señalarse la adopción del Plan Nacional contra la Discriminación, aprobado por el decreto
1086/2005 en el que se confiere al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) la coordinación y ejecución de propuestas que el mismo contiene.
3. Medidas adoptadas para prohibir la diseminación de ideas racistas y xenofóbicas como material dirigido a cualquier religión o sus seguidores que incite a la discriminación, hostilidad o violencia.
No se dictan medidas para prohibir la diseminación de las ideas racistas o xenófobas, pero si se actúa desde la prevención a través de campañas, debates, producción de materiales etc. que contribuyen a sensibilizar a la comunidad al respecto de los temas.
Se promueve la incorporación y el debate en las aulas de las escuelas públicas, tanto en niveles de primaria como escuela media.
Se reciben denuncias. El INADI tiene organizado un Centro de Denuncias donde tanto el afectado como cualquier otra persona o institución puede denunciar la circulación de contenidos agraviantes para una u otra religión. El Instituto promueve el
tratamiento de la situación y emite un dictamen acerca del hecho. En algunos casos, a pedido de los jueces aporta su informe. El juez incorpora en diversas oportunidades el dictamen del INADI como elemento que le permite sancionar a los ejecutores de los hechos.
Anexo | 187
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 188
En los medios de comunicación (radio y televisión) se observan y sancionan todas las expresiones que contengan ideas racistas y xenofóbicas y que puedan dirigirse a cualquier religión. EL
COMFER es el organismo encargado de actuar frente a los mismos.
4. Medidas adoptadas para asegurar que, los ataques físicos, agresiones en los lugares de trabajo, centros culturales y lugares de culto de todas las religiones tanto como sus símbolos
religiosos, sean penalizados por la ley.
La legislación contempla la penalización de estos hechos, pero no siempre se concreta. Grupos
pertenecientes a religiones africanas denuncian persecución policial, armado de causas penales, allanamientos a ceremonias, rotura o confiscación de símbolos religiosos sin que se hayan
tomado medidas concretas para prevenir estas situaciones.
El INADI recibe denuncias de agresiones a templos judíos. Generalmente se pintan svásticas en
sus paredes, en otros casos se produjeron pintadas en los cementerios. Todos los hechos son
investigados por la Justicia quien se expide al respecto.
5. Acciones que lleven a asegurar que medidas contra el terrorismo, no incitan a actos de violencia, xenofobia o relacionado a la intolerancia y discriminación contra el Islam o alguna
otra religión.
No hay registro de situaciones que puedan haberse producido en el sentido de la pregunta.
6. Acciones que lleven a asegurar que la prensa, medios audio-visuales y electrónicos, incluyendo a Internet y cualquier otro medio incite a actos de violencia, xenofobia, intolerancia y
discriminación contra el Islam o cualquier otra religión.
Hay mecanismos de intervención frente a los medios de comunicación (específicamente prensa escrita, radio y televisión). Se interviene ante denuncias que puede recibirse tanto en INADI
como en COMFER.
El INADI ha organizado en la actualidad el Foro de Medios de Comunicación. Este Foro que
actualmente integran organizaciones de periodistas o comunicadores se propone especialmente realizar un control de la información que se difunde en los medios de comunicación y
que pudieran estar incidiendo en la promoción de situaciones de violencia, xenofobia, intolerancia etc. Este FORO propone al INADI intervenir ante los hechos observados.
7. Medidas adoptadas para asegurar que ,inclusive con educación e instrucción, los miembros
de la corte, militares, funcionarios públicos y maestros, en el curso de sus deberes oficiales,
respeten y no discriminen las diferentes religiones y creencias.
La Ley Federal de Educación, constituye un avance significativo en el tratamiento de la diversidad religiosa como tema a ser incorporado en los contenidos de la educación básica, sin
embargo ,en lo que respecta a la educación, persisten los casos de Testigos de Jehová que son
obligados a realizar actos considerados “patrióticos” o de “adoración a ´simbolos”. Las dificultades al respecto de un tratamiento igualitario en todo el país aún no está garantizado ya
que los procesos de incorporación de los contenidos en los programas escolares no tiene el
mismo desarrollo en todas las provincias.
Otro tema importante se relaciona con las dificultades que se encuentran en el sistema de
salud para atender a personas que por convicciones religiosas no siempre acepta someterse
por ejemplo a una transfusión de sangre.
En otro orden, puede señalarse como medidas adoptadas los cambios efectuados en el servicio penitenciario al haberse permitido constituir vicarías de todos los cultos. Esto esta ya en
funcionamiento en un número importante de cárceles del país.
8. Medidas adoptadas para asegurar igual acceso a la educación para todos, en ley y en práctica, incluyendo acceso a la educción primaria libre para todos los chicos, niños y niñas, como
también instrucción y educación para adultos durante toda la vida, basada en el respeto por
los derechos humanos, la diversidad y la tolerancia sin discriminación de ninguna clase.
El acceso a la educación está garantizado para todos los grupos. La escuela pública en la
Argentina es gratuita y laica.
El Estado subvenciona a escuelas católicas. Este tema es parte de la agenda pública hoy en
debate, puesto que estaría significando una situación de inequidad para otras instituciones
de culto no católico que no se ven favorecidas con el aporte del Estado.
188 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 189
9. Medidas tratadas para promover la tolerancia y el respeto por todas las religiones y sus sistemas de valores.
El INADI ha diseñado a través del área Políticas Antidiscriminatorias una serie de campañas tendientes a sensibilizar y promover el debate sobre la diversidad cultural, religiosa y otras. Se promueve el tratamiento de todas las diversidades y se están
diseñando proyectos específicos de alcance nacional.
Estas propuestas se elaboran conjuntamente con representantes de los distintos cultos.
10. Acciones que apunten a sustentar y promover un dialogo global por una cultura de paz y tolerancia basada en el respeto por los derechos humanos y la diversidad religiosa.
Dialogo impulsado por el INADI que permitió y favoreció la constitución de un FORO sobre Diversidad Religiosa a los efectos de
poder incorporar y sugerir acciones específicas que se consideren indispensables para el tratamiento en el ámbito legislativo, pero
también a los efectos de realizar campañas e incorporar en los materiales educativos propuestas que apunten a esta dimensión.
Anexo | 189
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 190
6.11 - Auspicios y Declaraciones de Interés
en la lucha contra la discriminación
FECHA
Nº EXPTE.
EVENTO AUSPICIADO
18/09/2006
Obra Teatral "Un mismo Arbol Verde"- Traza un paralelismo entre el Genocidio
del Pueblo Armenio de 1915 y el Genocidio ocurrido casi sesenta años después en
nuestro país. Representa un servicio de máxima utilidad en la construcción de un
futuro mejor para nuestra sociedad. Disposición Nº 008-06 del 18/09/06
23/10/2006
III Edición de DIVERSA, Festival de Cine Gay Lésbico.- Este Festival abarca el tratamiento de temáticas centrales comprendidas dentro de los objetivos y funciones
que establece el Art. 4 de la Ley Nº24.515 para el INADI. Representa un servicio de
máxima utilidad en la construcción de un futuro mejor para nuestra sociedad.
Disposición Nº 019-06 del 23/10/06
26/10/2006
Foro contra la Violencia organizado por la U.T.N.-Regional Buenos Aires-, la
Comunidad para el Desarrollo Humano, la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre, el Centro de las Culturas, el Instituto Movilizador de Fondos
Cooperativos y el Consejo Nacional de la Mujer a realizarse los días 16 y 17 de
Noviembre de 2006 en UTN-Regional Buenos Aires. Este Foro representa un servicio de máxima utilidad en la construcción de un futuro mejor para nuestra sociedad y es de expreso interés para el INADI ya que abarca el tratamiento de temáticas centrales comprendidas dentro de los objetivos y funciones que establece el
art. 4 de la Ley Nº 24.515. Disposición Nº 020-06 del 26/10/06
Día Mundial de Lucha c/Sida y 16ª Exhibición de Mantas. Disposición Nº 32
Campaña Nacional de Prevención VIH Sida - Disposición Nº 33
08/01/2007
Documental titulado La República de Beimar. El mismo ofrece una mirada crítica
respecto del trato que nuestra sociedad brinda a las/os inmigrantes generando
consciencia colectiva en la sociedad para que no exista en el trato de las personas
ninguna clase de diferencias. El mencionado evento es de sumo interés para este
Instituto por cuanto comprende el tratamiento de temáticas centrales incluidas
dentro de los objetivos de la Ley Nº 24.515.
05/03/2007
000015/2007
Jornadas de los Derechos de la Mujer y la Lucha para la Supresión de la Pobreza,
la Exclusión Social y la Desigualdad; 6,7 y 8 de marzo de 2007, en la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Organizadas por la
Cátedra de Niñez, Familia y Derechos Humanos de la carrera de Trabajo Social de
dicha Facultad y el Foro de participación Ciudadana, por la Justicia Social y los
Derechos Humanos .
30/03/2007
000027/2007
Nominación efectuada el 15 de enero de 2007 a Patricia Mónica Pérez al Premio
Nobel de la Paz, por su labor desarrollada en la lucha por el reconocimiento de los
derechos de las mujeres, adolescentes y niñas viviendo con Vih y Sida. Ella es una
ciudadana argentina que vive con el virus del Vih y Sida desde hace 20 años y es
fundadora de la única Red Global de Mujeres Viviendo con Vih y Sida (ICW).
Colabora con UNICEF y ONUSIDA.
13/04/2007
000032/2007
Cumbre Nacional de Personas Sordas para la declaración de Patrimonio Cultural y
Lingüístico de la lengua de Señas Argentina-LSA. 9 y 10 de junio de 2007.
Organizada por la Confederación Argentina de Sordomudos, afiliada a la
Federación de Sordos y con el respaldo de Naciones Unidas.
19/06/2007
000060/2007
III Jornadas del Superm e rcadismo de Origen Chino en Argentina y Autoservicios
de Proximidad. 7 y 8 de junio de 2007 en el Centro de Exposiciones del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires. Organiza la Cámara de Autoservicios y
Superm e rcados Propiedad de Residentes Chinos de C.A.B.A. y G.B.A.
190 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
FECHA
3/31/08
3:22 PM
Nº EXPTE.
Page 191
EVENTO AUSPICIADO
19/06/2007
000104/2007
1ª Jornadas de Igualdad de la Mujer. 22 y 23 de Junio de 2007, Cancillería de
España en la Argentina. Organizada por el Gobierno español a través del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
29/06/2007
000123/2007
1ª Campaña de Vacunación contra la desinformación en derechos humanos de
la niñez. 6 de Julio de 2007, Centro Municipal de Exposiciones de la Ciudad de
Buenos Aires. Organiza la Integración Infantil Argentina - Comunidad social
dedicada a la infancia, la adolescencia y la familia.
31/07/2007
00186/2007
C o n f e rencia “Bullying: Hostigamiento entre pares en edad escolar”, en el marco
del VIII Congreso de la Asociación Argentina de Psiquiatría Infantil (AAPI). 9 de
Agosto de 2007. Organiza el equipo Bullying Cero Argentina.
31/07/2007
000187/2007
10º Aniversario del Club de Osos de Buenos Aires.(Asociación Civil contra la
Discriminación por Orientación Sexual y por Apariencia). Semana del 29 de
O c t u b re al 4 de Noviembre
31/07/2007
000188/2007
Agosto Mes de la Solidaridad, Club Náutico Hacoaj, organización comunitaria
Socio deportiva. Temática del Foro: Diversidad religiosa y Juventud. 1º de
Septiembre de 2007.
31/07/2007
000189/2007
2º Foro de la Zona Sur por la No Violencia y No Discriminación, 31 de Agosto y
1º de Septiembre de 2007. Desarrollado en la Universidad Nacional de Quilmes.
Organiza el Movimiento Humanista.
31/07/2007
000190/2007
Semana de la Cultura Afro-brasileña, desde el 19 al 25 de noviembre en el
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, en la Ciudad de
Buenos Aires.
FECH
31/07/2007
Nº EXPTE.
000191/2007
01/08/2007
000194/2007
Seminario “Estado, Religión y Libertades Laicas”, organizado por el Área
Sociedad, Cultura Iberoamericana por las Libertades Laicas, Facultad de Ciencias
Sociales de la UBA, Asociación de los Derechos Civiles, Centro Nueva Tierra,
Católicas por el derecho a Decidir, Unión de Empleados de la Justicia de la
Nación. 24 de Septiembre de 2007 en la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
13/08/2007
000213/02007
6º Festival de Cine para la Infancia y la Juventud. 6 y 12 de septiembre de 2007.
Organizado por Asociación Nueva Mirada, con el auspicio del INCAA (Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), el Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la
Secretaría de Cultura de la Nación, la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia
y la Dirección Nacional de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación, UNESCO y UNICEF, entre otros organismos nacionales e internacionales,
así como empresas e instituciones sociales, educativas y culturales.
13/08/2007
000214/2007
2º Foro Nacional contra Toda Forma de Violencia y Discriminación. "Argentina
No-Violenta" del 20 al 22 de Septiembre
17/08/2007
000219/2007
Temporada Teatral organizada por la Sociedad Hebreica Argentina: "El Hombre
de la Cabina de Cristal", de Robert Shaw. Auditorio de la Sociedad Hebraica
Argentina, 29 de Agosto de 2007.
27/08/2007
000226/2007
Evento con la visita del Guía Espiritual Aymara, Don Valentín Mejillones Acarapi,
Amawta. Organiza la Comisión de Juristas Indígenas en la República Argentina.
31 de Agosto de 2007.
Festival Internacional de Tango Queer en Buenos Aires del 26 de noviembre al 2
de Diciembre de 2007. Organizado por Roxana Gargano, Mariana Docampo
Falcón y Augusto Balizano.
Anexo | 191
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 192
6.12 - Aportes a la Comisión redactora de la
C o n vención Interamericana contra el
Racismo y toda forma de discriminación e
i n t o l e rancia. Washington DC, mayo de 2007.
Consideraciones Genera l e s .
El texto consolidado es la versión del Anteproyecto de la Convención a septiembre de
2006. El mismo recibió una serie de comentarios que son propuestos por la Comisión de
Asuntos Jurídicos de la OEA para su debate por parte de los gobiernos de América.
A modo de aclaración, quiero manifestar que me limito a realizar consideraciones del
documento en cuestión desde su preámbulo hasta el Capítulo IV, inclusive. Es decir, incluiré en
mis comentarios: el Preámbulo, el Capítulo I (Definición y ámbito de aplicación), el Capítulo II
(Actos y manifestaciones de racismo, discriminación e intolerancia), el Capítulo III (Derechos
protegidos) y el Capítulo IV (Deberes de los Estados).
En relación con el Capítulo V (Mecanismo de Protección) y el Capítulo VI (Disposiciones
generales), existen al presente muy pocas observaciones, en tanto se está proponiendo una
implementación similar a otras convenciones en vigor, por este motivo es que no son tenidos
en cuenta en la presente intervención.
Consideraciones específicas.
Propongo dividir estas consideraciones en función de los problemas que recorren tanto
el texto consolidado como las observaciones de los Estados y que constituyen el debate teórico-político de las concepciones en pugna para así lograr que el proyecto de Convención reproduzca una perspectiva antidiscriminatoria inclusiva y progresista.
I)
Destaco y apoyo la propuesta de la delegación argentina de incluir en el Preámbulo
todos los instrumentos básicos de derechos humanos.
II)
Considero importante lograr enriquecer el concepto de “igualdad de oportunidades”
con el de “igualdad real de oportunidades y trato”, toda vez que se cita este concepto.
III)
Encuentro desacertada la distinción que se hace en el Preámbulo entre afordescendientes, indígenas, migrantes, refugiados/as y lo que consideran minorías étnicas,
raciales, etc., al separar ambos grupos con el concepto “aparte”.
IV)
Creo que es imprescindible la incorporación del lenguaje de género en toda la redacción de la Convención.
V)
a)
Sobre las tipologías de los grupos vulnerados:
Argentina propone definiciones genéricas con una fórmula que repite en distintas
oportunidades. Nuestra delegación sostiene que “…la Argentina entiende preferible
la enunciación de los motivos o causales de la discriminación sea acotada y genérica de
modo de propiciar desde los inicios del proceso de negociación de la Convención una
interpretación dinámica y extensiva, eventualmente aplicable a otras causales ahora
no previstas. Este comentario resulta aplicable al párrafo preambular (PP) 3, artículo
1.3.a) y b), 2.i) – iv), etc.”. Si bien comparto la postura de la delegación argentina, la
misma no se contradice con la enumeración de grupos: la discriminación es un conjunto de actos, prácticas y dispositivos institucionales que se articulan definiendo grupos
de manera cambiante, pero queda claro que en la actualidad esos grupos se encuentran “marcados”. Por este motivo, me permito proponer una fórmula mixta que enumere los grupos y –al mismo tiempo– deje abierta la posibilidad de ampliación tipológica con la fórmula propuesta por el Gobierno de Perú de “cualquier otro factor” y la
de “cualquier otro grupo susceptible de discriminación”.
En función de lo establecido en el punto “a)”, creo que se deberían estandarizar las
tipologías de grupos citadas tanto a lo largo del Preámbulo del anteproyecto como de
los distintos artículos. En relación con esta repetición de citas, propongo las siguientes
observaciones: 1.- consolidar la lista de grupos vulnerados incluyendo la edad, el origen nacional y los pueblos indígenas que aparecen mencionados en ciertos artículos,
b)
192 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 193
pero no en otros. 2.- rever la propuesta de la delegación argentina que sostiene “La
mención doble o triple en el texto de un acuerdo puede generar incomodidades en
punto a su interpretación”, toda vez que no creo que la repetición sea problemática.
3.- sumar a la tipología las nociones de “identidad y expresión de género” que debe ir
junto con “orientación sexual”. Esta distinción entre “identidad” y “expresión” es propuesta por el movimiento intersexual que sostiene su derecho al cambio de documentación son necesidad de intervención quirúrgica, tal como se propone en las leyes de
reconocimiento de “identidad genérica” en países como Chile y –más recientemente–
Cuba. 5.- apoyar la propuesta mexicana de cambiar la noción de “deficiencia” por la
de “discapacidad”. Sin embargo, me gustaría proponer la implementación de la
noción de “personas con discapacidad” para no sustantivar la discapacidad. 6.- cambiar el modo de redacción al hacer referencia al vih y al sida: no se debería escribir en
mayúscula y sería más adecuado separar los conceptos diciendo “vih y sida”, por ser
cuestiones distintas. Escribir en mayúscula y no distinguir el “vih” del “sida” constituye una práctica estigmatizante.
VII)
a)
b)
c)
VIII)
a)
b)
c)
d)
IX)
a)
Aportes a las propuestas de modificaciones a la definición de “racismo”:
En este sentido, la delegación argentina alerta que la definición del texto consolidado
habla de “práctica” y que esto deja afuera los “actos”. A pesar de que es difícil entender un “acto” como aislado de una “práctica cultural”, no deja de ser acertado en un
contexto liberal marcar esta diferencia y proponer una redacción en la que se citen las
“prácticas, actos y conductas racistas”. Sin embargo, disiento con la propuesta de la
delegación argentina que critica que “la sola enunciación supone replicar actitudes y
mentalidades racistas”; no creo que corresponda a una convención entrar en esta distinción ya que muchas veces la enunciación replica el racismo y no es una arbitrariedad dejarlo establecido como marco a rever en las aplicaciones.
Discrepo con la propuesta mexicana que propone restringir a conductas que “…conducirán de manera inequívoca a restringir…” en tanto la noción de inequívoco remite
a la intencionalidad y esto es abrir el campo de debate a la excusa de la subjetividad:
no podemos seguir recluyendo las políticas antidiscriminatorias en el contexto de una
“culpabilidad por intención consciente”, sino ampliarlas al de las “prácticas por reproducción”; muchas veces un chiste o un insulto reproducen discriminación “sin intención”, pero esto no debe eximir de la necesaria intervención antidiscriminatoria.
Acuerdo con las propuesta mexicanas de “carácter plural del racismo” y la inclusión de
la distinción “aislada o sistemática” ya que permiten ampliar el campo de intervención
de una perspectiva antirracista.
En lo que respecta a la definición de “discriminación”:
Encuentro adecuada la propuesta de la delegación argentina de cambiar la noción de
“resultado” por la de “objetivo” de las conductas, en tanto se incluye en el campo de
las políticas antidiscriminatorias toda “práctica, acto y conducta”, aún las que no llegan a concretarse. Al mismo tiempo, creo necesario respetar la noción de “efecto” de
la redacción original para contemplar lo que no incluya la intención de quien produce
un acto discriminatorio.
Considero acertada la propuesta de la delegación mexicana de eliminar el concepto de
“vínculo razonable de proporcionalidad entre los medios empleados y el objetivo perseguido” en tanto incluye una dimensión de subjetividad que abre el campo a la excusa frente a “prácticas, actos y conductas discriminatorias”.
Destaco la propuesta de la delegación venezolana de distinguir todo el tiempo entre
“discriminación directa e indirecta”.
Considero necesario que se tenga en cuenta la propuesta de la delegación de Brasil
sobre “discriminación múltiple o agravada”, ya que esto brinda más herramientas de
intervención.
En relación a la definición de “intolerancia”:
Creo que la propuesta de la delegación argentina tiene ciertos matices, ya que la definición del texto consolidado es tan amplia que puede comprender “prácticas, actos y
Anexo | 193
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
a)
a)
X)
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
conductas” que no son intolerantes, por lo que me permito proponer un anclaje de la
definición de la noción de “seres humanos” en los grupos vulnerados.
Creo necesaria la propuesta introducida por la delegación de Venezuela sobre incluir la
noción de “manifestaciones directas e indirectas”, no considero que esto sea redundante.
No concuerdo con la propuesta mexicana de cambiar “irrespeto” por “la falta de re s p eto”, ya que ésta última noción es la que se incluye en el debate filosófico-político antidiscriminatorio contemporáneo, por lo que tiene una especificidad doctrinal interesante.
En lo que refiere a los “actos y manifestaciones”:
Coincido con la propuesta mexicana de ampliar la mención específica al Holocausto, ya
que esta singularización deja afuera casos más específicos.
Manifiesto una fuerte oposición a la propuesta de Costa Rica crítica de las uniones
LGBTTTI, toda vez que esta Convención reconoce este tipo de uniones.
Comparto la distinción que la delegación venezolana realiza sobre propaganda pública y privada. En este sentido, disiento con la postura mexicana que sostiene que esto
atenta contra la libertad de expresión y la postura uruguaya que dice que se da por
sobreentendido.
Propongo agregar la idea de “posesión territorial” en el punto “xiv)” como objeto de
protección entre los pueblos indígenas.
Acuerdo plenamente con la propuesta canadiense sobre derechos sexuales y reproductivos.
Suscribo a la propuesta uruguaya de considerar discriminatoria “la restricción del ejercicio de los derechos de propiedad, administración y disposición de bienes de cualquier
tipo en función de algunos de los criterios enunciados en el artículo 1, inciso 2”.
Propongo agregar al punto “xvi)” la frase: “la elaboración, la implementación y la
difusión de contenidos, métodos o instrumentos pedagógicos que reproduzcan estereotipos”, de este modo ampliamos nuestras intervenciones a escuelas y editoriales discriminatorias.
No veo inconveniente en la unificación de los puntos “xx)” y “xxi)” siempre que se
mantengan los conceptos de ambos artículos.
XI)
Propongo incluir en el Preámbulo la noción de “cosmovisiones” junto con la de “re l i g i ones”, ya que si bien ésta pluralización propuesta por el texto consolidado abre el campo
a las religiones africanistas, deja afuera las cosmovisiones de los pueblos indígenas.
XII)
Creo que se debe prestar atención cuando se debate la noción “proyecto de vida”.
Este es un concepto de cuño aristotélico-hegeliano que se re-incluyó en los debates
políticos contemporáneos por los llamados “comunitaristas”. Pero esta inclusión
puede ser positiva, pero al mismo tiempo podría resultar negativa, ya que se puede
incluir para reprimir una disidencia o para defender una diferencia. En este sentido,
no acuerdo con la propuesta brasileña de incluir la noción de “expectativas razonables” junto a la noción de “proyecto de vida”. Es claro que esta noción necesita un
anclaje para no tener que respetar un proyecto de vida autoritario (ejemplo: las posiciones religiosas fundamentalistas y/o integristas), pero se podría introducir una fórmula más productiva, como ser “proyectos de vida democráticos”, es decir, respetuosa de las diferencias sobre las distintas visiones del mundo.
XII)
En el Capítulo “Derechos protegidos”, considero adecuada la propuesta de la delegación argentina toda vez que tenga como objeto evitar las redundancias entre los instrumentos regionales e internacionales, pero de todas formas, creo que se debe prestar atención para no limitar excesivamente las previsiones de la Convención.
XIV)
a)
En el capítulo “Deberes de los Estados”:
Creo imprescindible la inclusión de la “acción afirmativa”, que no se encuentra contemplada en ningún artículo de este capítulo. Por ello, propongo que sea agregado en el punto “iv)” junto a la propuesta de la CIDH. Al mismo tiempo, compart o
plenamente la propuesta de la CIDH al punto “iii)” sobre la necesidad de adoptar
medidas generales.
Celebro la inclusión de la inversión de la carga de la prueba en “xii)”, creo que de ningún modo debe ser modificada esta disposición.
Comparto la propuesta de las delegaciones de Perú y Brasil sobre protección de los
pueblos indígenas que habla de “cuestiones que afectan o refieren o tienen relación
con sus intereses”.
b)
c)
194 | Anexos
Page 194
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 195
6.13 - I n f o rme para la Dirección General de
Derechos Humanos del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional
y Culto, para la preparación del Informe sobre
el Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos, 30 de marzo de 2007
Los procesos que tienen como consecuencia prácticas sociales discriminatorias –entendidas como la exclusión, menoscabo o restricción en el ejercicio de los derechos reconocidos
por nuestra Constitución Nacional, Tratados Internacionales y leyes internas- tienen su origen
en procesos históricos y sociales complejos y se hallan profundamente arraigados en la sociedad argentina, en diversos ámbitos y niveles (en las relaciones interpersonales y sociales, en
reglamentaciones legales, en ámbitos educativos, laborales, sanitarios, etc.).
En la mayoría de los casos, las prácticas discriminatorias se originan en desigualdades
de poder simbólico, jurídico, económico y cultural, que frecuentemente se entrecruzan creando matrices discriminatorias que emergen en diversas situaciones y tienen como resultado una
disminución en la capacidad de las personas para el ejercicio libre y efectivo de sus derechos.
Las situaciones socioeconómicas de pobreza, asimismo, potencian y muchas veces opacan la
percepción de los procesos discriminatorios asociados.
En el caso de la República Argentina, muchos de los derechos consagrados por el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos son reconocidos por la legislación interna, aún
cuando para su adecuado ejercicio por parte de los y las habitantes del país continúe siendo
necesaria la profundización del trabajo conjunto entre las distintas instancias estatales y la
sociedad civil.
Artículo 2 – No Discriminación
El Instituto Nacional contra la Discriminación celebra la adopción de la ley Nº 26.162
que declara el reconocimiento de la competencia del Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial para recibir y examinar comunicaciones de personas que alegaran ser
víctimas de violaciones a sus derechos por parte del Estado según lo establecido en el artículo 14 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, estableciendo al INADI como órgano nacional competente para la recepción y examen de peticiones de personas o grupos de personas.
En este sentido, considera que el principio de no-discriminación incluido en el artículo
2º del Pacto engloba una amplia multiplicidad de situaciones que serán puntualmente retomadas en muchos de los artículos subsiguientes. Respecto de este artículo del Pacto, considera pertinente incluir aquellas problemáticas que puedan tender a quedar relegadas por no
contar con un espacio propio en el articulado.
En relación con la protección de los derechos de las personas en materia antidiscriminatoria, desde el INADI consideramos prioritario garantizar las medidas tendientes a lograr el
acceso a la justicia como garantía indispensable para el pleno ejercicio de los derechos de la
ciudadanía.
Desde esta perspectiva, consideramos que el trabajo con cada uno de los grupos que
ven vulnerados sus derechos en nuestra sociedad propicia el respeto de sus individualidades y
pone en escena las particularidades que adoptan las prácticas discriminatorias para cada uno
de ellos. En este sentido, se detallan a continuación algunos aspectos relevantes para cada
grupo:
• Adultos Mayores. La discriminación hacia adultos mayores tiene como principales
características la consideración de este conjunto poblacional como un grupo económicamente oneroso, que no aporta a la sociedad y al que se le niega en la mayoría de los casos el acceso a hospitales públicos que brinden satisfacción al pleno ejercicio de su derecho a la salud.
Por otro lado, las nuevas formas de familia y los nuevos procesos laborales y de distribución
de tiempo para las generaciones jóvenes, acentúan la noción de “carga” asociado al adulto
mayor, que cuando no se cuenta con servicios del estado necesita cuidados familiares.
Las Subsecretarías de Derechos Humanos y de Promoción e Integración Social, ambas
del Ministerio de Derechos Humanos y Sociales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Anexo | 195
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 196
Buenos Aires, enviaron en noviembre de 2006 una nota al Presidente del Banco Francés destacando la acción discriminatoria que las publicidades televisivas de esa entidad manifiestan
contra los adultos mayores, desde una perspectiva social y de derechos humanos.
Los spots de la publicidad del Banco Francés consisten en una historia en la que el varón
de una pareja de adultos jóvenes piensa en su futuro y se imagina como viejo, junto a su esposa, utilizando ciertos bienes que desean hoy -como un automóvil, un yacuzzy o una filmadora-,
p e ro que no llegan a comprender el modo en qué se los utiliza, o lo usan de manera equívoca
y con torpeza, presentando un panorama desalentador. Esta clase de publicidades utilizan prejuicios y estereotipos falsos acerca de la vejez, ya que muestran a los ancianos como personas
incapaces de incorporar nuevos aprendizajes y, a su vez, cargan de signos negativos a esa etapa
de la vida al asociarla a la enfermedad, la incapacidad y la improductividad.
• Afrodescendientes y africanos. Sujeto de histórica discriminación han sido las comunidades afrodescendientes. Es común escuchar frases como “en la Argentina no hay
negras/os” o lo que es más usual aún es negar su presencia en la Argentina, desde la época
colonial a la actualidad. Para enfrentar este flagelo, las diversas comunidades se han reagrupado en torno a diferentes organizaciones que luchan por revertir la histórica invisibilización
de la que han sido objeto. Según la Fundación Gaviria y la Universidad de Oxford, en la
Argentina existe un 6% de población afrodescendiente (cerca de 2 millones de personas)1.
Que en la Argentina no hay negros es un peligroso lugar común. Lo usó el abogado
José María Soaje Pinto en el 2003 en su alegato como defensor de Fernando Mazzini Uriburu,
condenado a diez meses de prisión en suspenso por haber dicho que “a los negros hay que
matarlos de chiquitos”, frente a una abuela negra y su nieto. El mismo argumento sirvió al
personal de migración del aeropuerto de Ezeiza cuando el 24 de agosto del 2002 detuvo a
Magdalena Lamadrid. Su pasaporte argentino resultó sospechoso en manos de una mujer
negra, descendiente de esclavos, quinta generación de argentinos.
• Comunidades migrantes. La discriminación hacia comunidades migrantes se visualiza en diversas prácticas discriminatorias de la que son sujeto este grupo vulnerado, en las que
se violan sus derechos humanos. Este capítulo se desarrolla en el artículo 12.
• Comunidades religiosas. Las distintas comunidades religiosas existentes en nuestro
país tienden a ser relegadas frente al predominio simbólico, político y social que goza la
Iglesia Católica. Los aspectos específicos que adopta la discriminación en este ámbito son
detallados en los comentarios al artículo 18 del Pacto.
• Mujeres. Si bien las prácticas discriminatorias que específicamente inciden sobre este
grupo poblacional son detalladas en los comentarios al artículo 3 del Pacto, vale destacar que
s i e m p re ha de tenerse presente que las prácticas discriminatorias hacia los diversos grupos vulnerados se traducen en prácticas discriminatorias hacia las mujeres. Según estudios de la CEPAL,
parte de esta discriminación tiene origen en que se sigue asignando a las mujeres las tareas
domésticas y de crianza de hijos, lo que limita o condiciona su participación en la esfera pública.
• Niñas, niños y adolescentes. Respecto a este grupo, los comentarios al artículo 24
plantean gran parte de la problemática vigente.
• Personas con diversas identidades sexuales y orientaciones de género. La protección
de los derechos de estos grupos carece de legislación pertinente. En este sentido, a lo largo
del informe se detallan diversas situaciones y prácticas de discriminación.
• Personas con necesidades especiales. En torno a este grupo la falta de implementación de la legislación en el tema genera diversas prácticas discriminatorias. La mayor situación
de discriminación se produce alrededor de las barreras arquitectónicas que impiden el pleno
ejercicio de los derechos de las personas con necesidades especiales.
• Personas en situación socio-económica de pobreza. La falta de acceso a servicios
básicos indispensables para el desarrollo integral de las personas, sumado al cruce transversal
con situaciones y/o prácticas discriminatorias, produce situaciones de mayor discriminación. A
ello se suma la imagen que desde los medios suele construirse de ellos.
• Personas en situaciones particulares, incluyendo personas privadas de libertad, liberados/as, ex-combatientes, poblaciones aisladas. Estas situaciones convierten en grupos victimizados a quienes las viven impidiendo el pleno ejercicio de los derechos y garantías amparados por el Pacto.
196 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 197
• Personas o grupos de personas discriminadas por su orientación político-ideológica.
La democracia como valor intrínseco de los países que han optado por este sistema, se ve fortalecida a través del ejercicio de la libertad ideológica y el fortalecimiento de la diversidad de
pensamiento, en un marco de respeto por las individualidades. El cercenamiento de estos
derechos genera situaciones y prácticas discriminatorias que atentan contra la libertad de
pensamiento, influyendo en forma negativa en los valores democráticos.
• Pueblos originarios. Respecto de la situación de los miembros de pueblos originarios,
si bien los derechos han sido reconocidos por el artículo 75 inc. 18 de la Constitución Nacional,
el goce efectivo de los mismos se ve impedido por la ausencia de una política integral de reconocimiento de la propiedad de tierras, la falta efectiva de acceso a la educación intercultural
bilingüe, el acceso a la atención adecuada de su salud, etc.
Artículo 3 – Igualdad de género
El INADI celebra la aprobación de la ley Nº 26.171 que ratifica el Protocolo Facultativo
de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer,
en todo lo relativo a los Derechos Civiles y Políticos, sin re s e rvas ni cláusulas interpretativas. Esta
ley constituye un paso de gran importancia en el avance en la igualdad entre los género s .
En el mismo sentido, cabe destacar que a nivel nacional, en el año 1991, se sancionó la
Ley Nº 24.012, “Ley de Cupo”, que fue reglamentada a través del Decreto Reglamentario Nº
379/93. Asimismo, las provincias de Buenos Aires (Ley Nº 11.733 y Decreto Reglamentario Nº
439/97), Catamarca (Ley Nº 4.916 -Adhesión a la Ley Nacional nº 24.012 y modificación Articulo
de la ley electoral provincial), Chaco (Ley Nº 3.747 y Ley Nº 3.858 –Complementaria de la Ley
Nº 3.747), Córdoba (Ley Nº 8.901), Corrientes (Ley Nº 4.673 y Decreto 1.332/2003 –Junio de
2003-), Formosa (Ley Nº 1.155, 26 de Julio de 1995), La Pampa (Ley Nº 1.593 -Ley Electoral de la
P rovincia, Artículo 18, 1º de diciembre de 1994), La Rioja (Ley Nº 5.705, 7 de Mayo de 1992),
Mendoza (Ley Nº 6.831 y Decreto 1.641/2001 -Reglamentación de la Ley Nº 6.831 de Cupo
Femenino, 24 de Agosto de 2001-), Misiones (Ley Nº 3.011 Cupo Femenino -incorporación de
candidatos mujeres en la oficialización de listas de candidatos a cargos electivos-, 28 de abril
de 1993), Neuquén (Ley Nº 2.161, 8 de marzo de 1996), Río Negro (Ley Nº 3.717, Artículo 24,
Cupo Femenino, participación equivalente de géneros, 3 de febre ro de 2003 (B.O.) y Ley Nº
3.447, modificación de la Ley Nº 3.095 de Creación del Consejo Provincial de la Mujer, 23 de
o c t u b re de 2000), Salta (Ley Nº 6.782, 31 de enero de 1995), San Juan (Ley Nº 6.515, 13 de octub re de 1994), San Luis (Ley XI-0346-2004 (5542 “R”) -Ley de los Partidos Políticos-, Título VI,
A rtículo 27, Inciso 3), Santa Cruz (Ley Nº 2.302, 29 de octubre de 1992), Santa Fe (Ley Nº 10.802,
7 de mayo de 1992), Santiago del Estero (Ley Nº 6.509, 7 de septiembre de 2000), Ti e rra del
Fuego (Ley Nº 408, 31 de julio de 1998) y Tucumán (Ley Nº 6.592 - 8 de septiembre de 1994- y
D e c reto 269/14, Reglamentación de la Ley Nº 6.592 de Cupo Femenino, 18 de febre ro de 2003)
cuentan con leyes de Cupo Femenino, lo que implica un avance en materia legislativa.
Aún así, consideramos que aún nuestro sistema adolece de numerosas falencias ya
que, en relación con el ordenamiento jurídico, sería necesario –de acuerdo con las recomendaciones del Plan Nacional contra la Discriminación- promover la sanción a nivel nacional de
las siguientes leyes:
• Promover la sanción de una ley que incorpore al Código Penal la figura penal de tráfico y trata de personas según los criterios establecidos en la Convención contra el Crimen
Transnacional Organizado y su Protocolo para Prevenir, Suprimir y Castigar el Tráfico de
Personas, especialmente mujeres y niños, otorgándole carácter federal a dichos delitos, eliminando toda connotación sexista y reestableciendo la figura del “infanticidio”. (Propuesta
PNcD Nº 24)
• Sancionar medidas de acción afirmativa en el ámbito laboral y en los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial que garanticen la paridad entre mujeres y varones. (Propuesta
PNcD Nº 93 et al.)
• Sancionar una ley de prevención de la violencia sexual y de protección a sus víctimas.
(Propuesta PNcD Nº 239 et al.)
• Promover la sanción de una ley a nivel provincial (en aquellas provincias que no lo
hayan hecho aún) y nacional de protección de las victimas de violencia doméstica, incluyendo
la exclusión del hogar del violento. (Propuesta PNcD Nº 25).
Artículo 6- Derecho a la vida.
Una situación de discriminación profundamente preocupante que se viene dando en
nuestro país –desde hace ya mucho tiempo– en relación con la violación a los derechos humanos básicos de las mujeres es la práctica discriminatoria que se genera en relación con la no
Anexo | 197
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 198
aplicación de los casos de abortos no punibles. En el ámbito nacional, el Código Penal argentino contempla en su Artículo 86 la habilitación para la práctica del aborto en casos de peligro para la vida o la salud de la mujer (inciso 1º) y cuando el embarazo sea producto de una
violación o "atentado al pudor sobre mujer idiota o demente" (inciso 2º). Los "abortos no
punibles" no se realizan adecuadamente en la práctica médica cotidiana. Los/las médicos/as
no siempre ejecutan los abortos legalmente permitidos en tiempo y forma y en la mayoría de
los casos solicitan autorización al Poder Judicial, aunque este procedimiento es innecesario.
No existe norma alguna en todo nuestro ordenamiento jurídico que indique que deba pedirse autorización judicial para realizar un aborto no punible contemplado dentro del Artículo
86 del Código Penal. No instrumentar la práctica de los abortos no punibles en condiciones de
seguridad y gratuidad para quienes así lo necesitan constituye una práctica discriminatoria y
vulnera el derecho a vivir una vida plena y saludable. Según la Organización Mundial de la
Salud, la salud constituye, "...un completo estado de bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones y enfermedades" que el Estado debe garantizar en sus
diversas dimensiones.
La negativa a reglamentar los abortos no punibles constituye una violación a los derechos humanos básicos de las mujeres, reconocidos y protegidos por nuestra legislación interna, así como también por los instrumentos internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional.
Según los últimos datos oficiales disponibles del Ministerio de Salud de la Nación, las
cifras en todo el país revelan una tasa de mortalidad materna del 3,9 cada 10.000 nacidos
vivos y un total de 79 embarazos terminados en aborto cada 10.000 nacidos vivos2 (con subregistro), manteniéndose esta última como la principal causa de muerte materna.
En relación al subregistro, el propio Ministro de Salud de la Nación, afirmó que existen 80.000 internaciones post-aborto sólo en Hospitales Públicos y que más de 100 de esas
mujeres mueren3.
198 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 199
Artículo 8- Formas de esclav i t u d .
Una de las formas más graves que adopta la discriminación es la trata de personas con
fines de explotación sexual. Las víctimas de la trata son en su mayoría mujeres y niñas y niños,
principalmente aquellas/os en situación socio-económica de pobreza.
El profundo y largo proceso de desindustrialización, el alto nivel de endeudamiento y
las políticas recesivas de la década del noventa, contribuyeron al incremento del desempleo,
la pobreza y la indigencia en todo el territorio argentino4.
El desarrollo de esta actividad se acentúa con formas de empobrecimiento y debilidad
estatal, como la corrupción, la naturalización y tolerancia de formas de prostitución y abuso
de mujeres, niños y niñas, del trabajo esclavo, así como la escasez de acciones orientadas a
investigar y perseguir estos delitos.
Del Estudio Exploratorio sobre Trata de Personas con fines de Explotación Sexual en
Argentina, Chile y Uruguay realizado por la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM) es posible inferir que la trata interna tiene mayor dimensión que la trata internacional,
aun cuando Argentina es considerada a nivel internacional un país de destino para mujeres,
niñas y niños víctimas de trata con fines de explotación sexual y laboral.
La principal forma de reclutamiento es la captación mediante engaño (para el caso
de las mujeres) y del secuest ro en el caso de ni ñas y niños. Es tas modalidades re q u i e re alguna forma de proximidad o conexión con la víctima y, en general, involucra más de un/a
actor/a. Existen también comisionistas que manejan redes de reclutadores. También la captación se produce a través del rapto. El inform e presentado por la OIM da cuenta de la existencia de proxenet as que explotan m ujeres en disti ntos prost íbulos del paí s mediante el s istema de plazas5.
El esquema de red permite que, por ejemplo, una mujer secuestrada en La Rioja o
reclutada mediante engaño en Misiones sea explotada sexualmente por un proxeneta en distintas whiskerías del sur de Córdoba mediante el sistema de plazas; y posteriormente ser “vendida” al propietario de una cadena de prostíbulos en Chubut o Santa Cruz. También se ha
podido constatar que la región del NEA es esencialmente “proveedora” de mujeres víctimas
de trata (Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe y Tucumán). Lugares de destino por excelencia
son las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra
del Fuego.
Los prostíbulos, lugar de destino de la mayoría de las víctimas, se encuentran prohibidos por la legislación argentina. Pese a la prohibición, las legislaciones municipales permiten
su funcionamiento, amparados en eufemismos (Café Bar; Casa de Té; Night Club; etc.). En las
grandes ciudades existen también departamentos -conocidos como “privados”- donde se
practica el delito6.
Sin embargo, pese a ser la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual un delito extendido a lo largo y ancho de nuestro país, la normativa jurídica carece de una legislación específica que aborde integralmente este delito. Es necesario diferenciar la “trata” de
delitos tales como la corrupción de menores, la promoción y facilitación de la prostitución
ajena de menores o adultos y la privación ilegítima de la libertad.
Desde el INADI, deseamos remarcar los esfuerzos del gobierno argentino por suplir
estas deficiencias. La Trata de Personas –en especial, mujeres y niñas- ha adquirido una dimensión creciente en la agenda pública durante años. También se refleja en los incipientes esfuerzos de articulación interinstitucional y en la elaboración proyectos legislativos en la materia.
Asimismo, Argentina ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo adicional para Prevenir, Reprimir y
Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños.
Otro aspecto de que consideramos relevante destacar con relación a este Artículo del
Pacto, es la situación que viven las/os migrantes que son esclavizadas/os en sus lugar de trabajo. El 30 de marzo de 2006, seis personas murieron en un incendio en un taller textil en la
calle Luis Viale 1269 en Caballito, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cinco de las víctimas
eran chicos de entre 2 y 15 años. A partir de la tragedia, se descubrieron varias irregularidades, entre ellas, que en el taller trabajaban y vivían hacinadas varias familias de nacionalidad
boliviana. Según un relevamiento de la Subsecretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio
de Producción de la Ciudad, en cuatro talleres textiles se detectaron violaciones a las leyes de
trabajo y migraciones y hasta casos de "privación ilegítima de la libertad". Asimismo, se detectaron trabajadores indocumentados que denunciaron que cumplían jornadas laborales de
hasta 20 horas y que cobraban entre 10 y 35 centavos por prenda confeccionada. De los cuatro talleres se subrayan las pésimas condiciones de higiene y seguridad y de hacinamiento en
que se encontraban los trabajadores. Esta situación fue denunciada ante el INADI y también
ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Anexo | 199
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 200
Artículo 9 - Derecho a la libertad y a la seguridad personal
Los códigos de faltas y contravencionales constituyen reglamentaciones jurídicas que
por las formas que adquieren habilitan la persecusión y criminalización de diversos grupos de
personas sobre la base de preconceptos discriminatorios vigentes en nuestra sociedad. En este
sentido, existen dos tipos de códigos: los que penalizan ciertas prácticas con el objetivo de
“modelar” o “disciplinar” determinados comportamientos sociales (como por ejemplo, el
ejercicio de la prostitución o de la mendicidad) y los que, violando el principio de legalidad,
establecen tipos “abiertos” que, en la práctica, son utilizados para perseguir a las personas
por sus características físicas, por su orientación sexual o identidad de género.
Los códigos que incluyen este tipo de artículos (disposiciones) violan (el derecho consagrado en) este artículo del Pacto. Las personas son estigmatizadas y encasilladas en compartimentos estancos en razón de su orientación sexual y/o identidad de género.
En este sentido, el Plan Nacional contra la Discriminación (aprobado por Decreto Nº
1086/2005) propone como reforma legislativa Nº 17 derogar los artículos de todos los Códigos
provinciales y municipales con figuras contravencionales “abiertas” (falta de moralidad,
escándalo en la vía pública, merodeo, prostitución, etc) que otorgan facultades a la policía
para realizar detenciones sin intervención judicial previa.
Un caso de gran relevancia, el de José Delfín Acosta Martínez, sirve de ejemplo del
amplio margen de discrecionalidad que habilitan los códigos de faltas o contravencionales.
Este caso fue presentad por la COFAVI, (Comisión de Familiares de Víctimas Indefensas de la
Violencia Social ) y el CISALP ( Centro de Estudios Sociales y Asesorías Legales Populares ) ante
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, el 6 de Junio de 2002 se
encuentra bajo estudio. José Delfín Acosta Martínez dirigía un centro de cultura negra junto
a su hermano Angel, daba clases de candombe en el Centro Cultural Ricardo Rojas, confeccionaba sus propios tambores y hasta había formado una comparsa para abrir las llamadas del
Carnaval í en Buenos Aires. José era un activo militante por los derechos de los negros en la
Argentina.
El día 5 de abril de 1996, cerca de 7.30 horas José Delfín Acosta Martínez había desayunado en un bar céntrico de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en la esquina de las calles
Sarmiento y Rodríguez Peña, donde se encontraban numerosas personas que habían pasado
la noche bailando en una discoteca cercana.
Al salir, José se detiene a conversar en la calle con un ciudadano brasileño de origen
afroamericano, llamado Wagner Gonçalves da Luz y con la novia de éste, cuando arriban al
lugar tres patrulleros de la comisaría 5º. De uno de esos patrulleros baja un policía que apunta con su arma a la cabeza de Gonçalves, apartando a su novia y a José. Al ver esta situación,
las personas que estaban en el bar, salen en defensa de Gonçalves, entre ellas su hermano, de
nombre Marcelo, quien también es detenido.
Se generó un clima de mucha tensión y nerviosismo entre los policías y un grupo de
chicas amigas de Wagner y Marcelo, que también estaban en el bar. Ante esta situación, José
interviene tratando de conciliar la situación, diciendo que los chicos no estaban haciendo
nada malo, que no los hagan pasar por esa situación, que él era uruguayo, y los chicos brasileños, que iban a bailar con frecuencia a “Maluco Beleza” y que jamás molestaron a nadie.
Además, protesta por la arbitraria detención ya que era evidente que sólo los arrestaban a
ellos por “ser negros”. Al entregarle su documento a un policía, éste se lo arroja al piso, por
lo que José reclama a viva voz que se lo devuelva en la mano, tal como él se lo había entregado. Esto motivó que él también sea arrestado.
José Acosta y los hermanos afrobrasileños Gonçalves da Luz ingresaron en la comisaría 5ª de la Policía Federal Argentina, ubicada en Lavalle 1948. Los siguen varias de las personas que habían presenciado la detención, algunas de las cuales esperan dentro de la dependencia policial mientras otras lo hacen fuera de la misma.
Al poco tiempo, los testigos que estaban adentro de la comisaría escuchan gritos desgarradores provenientes del lugar a donde habían sido conducidos los detenidos. Una de las
testigos intenta acercarse a ese lugar, pero es detenida por un policía que le dice que se fuera
que era el “pelado (José) que se había vuelto loco” (sic). Minutos después, los testigos observan salir a José en una camilla, desnudo, con convulsiones y un hematoma en la cabeza.
Luego, los testigos se enteran que José había fallecido en la ambulancia que lo llevaba al hospital Ramos Mejía, alrededor de las 9 horas.
El hermano de José Delfín, Ángel Acosta Martínez, realizó el reconocimiento del cuerpo en la Morgue Judicial, observando que su hermano poseía numerosas marcas de golpes
imposibles de habérselas infligido él mismo, como pretendía la autoridad policial.
A la violencia policial y práctica discriminatoria, se suman irregularidades graves en el
procedimiento judicial, lo que motiva la presentación contra el Estado Argentino ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
200 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 201
Asimismo, los códigos de faltas y contravencionales criminalizan a las personas por su
orientación sexual y/o identidad de género, otorgando a las policías provinciales facultades
para realizar detenciones arbitrarias.
A nivel nacional, los Códigos de Faltas o Contravencionales que hacen expresa mención discriminatoria de la homosexualidad o el travestismo son los de las Provincias de Buenos
Aires (Decreto Ley Nº 8031/73, Código de Faltas), La Rioja (Ley Nº 7062, Código de Faltas, sanc.
21/12/2000; promul. 10/1/2001; publ. 23/2/2001), Neuquén (Decreto Ley Nº 813/1962, Código
de Faltas, sanción del 05/06/1962; publ. 03/08/19621962, modificado por Ley Nº 1644),
Catamarca (Ley Nº 5171, Código de Faltas, sanc. 01/12/2005; promul. 12/12/2005; publ.
20/12/2005), San Juan (Ley Nº 6141, Código de Faltas, sanc. 13/12/1990; promul. 7/1/1991; publ.
19/2/19911990), Santa Cruz (Ley Nº 233 (T.O. por Decreto 1380/1961) Código de Faltas,
Régimen. Texto ordenado por Decreto 1380/1961, T.O. Decreto 1380/1961 del 25/08/1961;
publ. copia oficial; Ley 233 sanc. 11/05/1961; promul. 06/06/1961; publ. 19/08/1961), Formosa
(Ley Nº 794, 1979), Santa Fe (Ley Nº 10703 (T.O. por Decreto 1283/2003) Código de Faltas.
Régimen. Texto ordenado por Decreto 1283/2003 T.O. Decreto 1283/2003 del 20/05/2003; publ.
30/05/2003; Ley 10703 sanc. 07/11/1991; promul. 04/12/1991; publ. 30/12/1991), Santiago del
Estero (Ley Nº 2425, Código de Faltas, sanc. 11/08/1953; promul. 13/08/1953; publ. 19/08/1953)
y Jujuy –(Ley Nº 219, Faltas y Contravenciones, Ley de Faltas, sanc. 01/08/1951; promul.
01/08/1951; publ. 07/09/1951).
Por otra parte, los Códigos de Faltas o Contravencionales que no hacen ese tipo de
mención discriminatoria son los de las Provincias de Entre Ríos (1952), La Pampa (1989),
Chubut (2001), Misiones (1990), Río Negro (1998), Salta (2001), Chaco (1995), Córdoba,
Corrientes (2001), San Luis (2004) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2004) (11 en total).
Asimismo, queremos remarcar el hecho de que la Cámara de Diputados de la Provincia de
Mendoza convirtió en ley un proyecto por el que quedó derogado el Artículo 80 del Código
de Faltas que imponía días de arresto a quienes no usen vestimenta "propia" de su sexo. La
norma beneficiará a unas 550 personas que componen la comunidad travesti de Mendoza.
A continuación se detallan las menciones discriminatorias relevadas en este aspecto:
• Código de Faltas de la Provincia de Buenos Aires, Ley Nº 8031/73
Desde el 12/04/73 rige un Código de Faltas que condena con entre veinte y sesenta por
ciento del sueldo de un agente de seguridad (Agrupamiento Comando) de la Policía
Bonaerense "a quien en la vida diaria se vista y haga pasar como persona de sexo contrario,
dificultando su identificación, afectando la buena fe pública" (Cap. VII, art. 92, inc.e).
Asimismo, el Art. 68 (según Decr. Leyes de los años 77 y 79) establece que "será penado con
una multa de entre quince (15) y el cuarenta (40) por ciento del haber mensual del Agente de
Seguridad (Agrupamiento Comando) de la Policía Bonaerense, y arresto de cinco (5) a treinta
(30) días, la prostituta o el homosexual que se ofreciera públicamente, dando ocasión de
escándalo o molestando o produjere escándalo en la casa que habitare".
• Ley Código de Faltas de la Provincia de Catamarca
El artículo 101 (T. IV, Cap. I) establece que “El que se vistiere o se hiciere pasar por persona de sexo contrario y ocasionare molestias, será reprimido con arresto de hasta veinte (20)
días corridos o multa de diez a quince Unidades de Multa (10 a 15 U.M.)”.
• Código de Faltas-Contravención de la Provincia de Formosa, Ley Nº 794
Esta ley sancionada en el año 1979 establece que “Las personas de uno y otro sexo que
públicamente o desde un lugar privado; pero con trascendencia al público, se ofrecieren a realizar actos sexuales, perversos o de homosexualismo, o incitaren al público a su realización, u
ofrecieren realizar tales actos con prostitutas mediante palabras, gestos, escritos y otros
medios análogos, serán reprimidas con arresto de cinco a treinta días. Cuando en las mismas
circunstancias del párrafo anterior, una persona molestare a otra en razón de su sexo mediante palabras, gestos, ademanes, seguimientos o cualquier actitud de análoga significación, será
sancionada con arresto de cinco a doce días. (L. III, T. III, Art. 98) Será sancionado con arresto
de tres a quince días el que vistiere o se hiciere pasar como persona de sexo contrario.” (L. III,
T. III, Art. 99)
• El Código Contravencional de Jujuy establece la edad de imputabilidad a partir de los 14
años y permite detener a los hombres que bailen entre sí. Fue aprobado por la Legislatura en
1951, es decir que no son edictos.
• Código de Faltas de la Provincia de La Rioja - Ley Nº 7.062
El artículo 60 (T.III) establece que “El que individualmente o en compañía, se exhibiere, incitare, ofreciere o realizare señas o gestos provocativos a terceros en lugar público, abierto o expuesto al público, con el fin de ejercer la prostitución, será castigado con arresto de
hasta treinta (30) días o hasta treinta (30) UM. La persona que de alguna forma ofreciere a los
terceros el comercio sexual, será castigada con arresto de quince (15) a treinta (30) días o
hasta treinta (30) UM.”
Anexo | 201
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 202
• Código de Faltas de la Provincia de Mendoza - Ley Nº 3.365 del año 1965 con modificaciones en 1999 se establece en su artículo 54 que “La mujer y el homosexual que, individualmente o en compañía, se exhibiere, incitare, ofreciere o realizare señas o gestos provocativos a
terceros en lugar público, abierto o expuesto al público, con el fin de ejercer la prostitución,
será castigado con arresto de diez (10) a treinta (30) días y multas de hasta un millón quinientos mil pesos ($ 1.500.000). La persona que de alguna forma ofreciere a los terceros el comercio sexual, será castigada con arresto de quince (15) a treinta (30) días y multa de hasta dos
millones de pesos ($ 2.000.000), siempre que el hecho no constituya delito. (Texto según Ley
Nº 4459, Art. 3o)”.
• Código de Faltas de la Provincia de Neuquén – Decreto/Ley N° 813/62 El capítulo en materia
de “Faltas relativas a la Prevención de la Decencia Pública” establece que “Art.58°- Será reprimida con multa de quinientos (500) a tres mil (3.000) pesos o arresto de cinco (5) días hasta
treinta (30) días, la mujer que ejerciendo la prostitución, se ofrezca o incite públicamente en
forma escandalosa. Art.59°- En igual pena incurrirá el homosexual o vicioso sexual en las mismas circunstancias, o que sin ellas, frecuentare intencionalmente a menores de 18 años de
edad. (...) Art.61°- Será reprimido con multa de un mil (1.000) a tres mil (3.000) pesos o arresto hasta (30) días, el que sin estar comprendido en las disposiciones de los artículos 125º y 126º
del Código Penal, se haga mantener aunque sea parcialmente, por mujer prostituta, homosexual o vicioso sexual, explotando las ganancias logradas por la explotación de tales actividades, además procederá al decomiso del dinero”.
• Código de Faltas de la Provincia de San Juan - Ley Nº 6141 del año 1990 El artículo 96
(T.III) respecto de "Prostitución escandalosa y homosexualidad” establece que “La mujer
que se ofre c i e re públicamente molestando o dando ocasión a escándalo, será castigada con
a rresto hasta treinta días. Igualmente será sancionado el varón que incurra en similar conducta” .
• Código de Faltas de la Provincia de Santa Cruz - Ley N° 233 del año 1967
En el Capítulo III respecto de las “Faltas contra la moral pública y las buenas costumbres” establece que “Las personas que en lugares públicos o de acceso público hagan manifiestamente proposiciones tendientes a prácticas homosexuales serán reprimidas con multas
de cien a mil quinientos pesos o arresto de quince a cincuenta días. Igual sanción se aplicará
a los homosexuales reconocidos que fueren hallados en hora o lugar sospechoso con menores de dieciocho años” (art. 55).
• Código de Faltas de la provincia de Santa Fe - Ley Nº 10.703 del año 1991
En su artículo 87 (T. IV, Cap. I) indica que “El que se vistiere o se hiciere pasar por persona del sexo contrario y ocasionare molestias, será reprimido con arresto hasta veinte días”.
• Código de Faltas de la Provincia de Santiago del Estero - Ley Nº 2.425
Este Código sancionado el 11 de agosto de 1953 establece en su artículo 78 (T. V - Faltas
contra la moralidad y buenas costumbres) que “Se considera comprendido en los términos del
artículo precedente: a) El que transitare por las calles o sitios públicos falto de ropas o con
prendas interiores, ofreciendo un aspecto indecoroso o inmoral; b) El que en sitios públicos o accesibles a la vista del público, realice actos fisiológicos que sólo deben cumplirse en
lugares reservados; c) El que se exhibiere públicamente con ropas de otro sexo, siempre que
la costumbre lo reprima, salvo durante las fiestas de carnaval u otras que estuviere permitido, pero en ningún caso cuando las vestimentas fueren indecorosas; d) El que en pileta u
otro lugar público donde se tomen baños, se bañare desnudo o con vestimenta inadecuada
o tomare baño de sol en forma que ofenda la moral pública y las buenas costumbres”.
Artículo 10 – Pe rsonas privadas de libertad
Como fue señalado respecto del artículo 2º del Pacto, el aumento de la población carcelaria tiene como principal causa el uso de la prisión preventiva como pena anticipada y por
términos excesivamente prolongados. Entre el año 2000 y el 2005 la población carcelaria
aumentó un 65,2%. Los fenómenos de la superpoblación y el de la violencia, pese a no ser privativos de las cárceles en América Latina, desarrollan en nuestro continente niveles particularmente altos.
En la Argentina, veintitrés provincias poseen instituciones penitenciarias propias, organizadas generalmente bajo la forma de un servicio penitenciario provincial o esquema análogo. Es decir, que se trata de una pluralidad de instituciones ubicadas bajos competencias jurídicas y políticas diferentes7 .
Al día 31 de diciembre de 2005 existían en la Argentina 55.423 personas privadas de
202 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 203
libertad en unidades de detención dependientes de servicios penitenciarios o bien, en el caso
de provincias que no cuentan con éstos, alcaidías dependientes de policías provinciales.
Tomando como referencia la población existente en establecimientos penitenciarios, la tasa
de encarcelamiento en Argentina es de 153 detenidos cada 100.000 personas.
También existían al 31 de diciembre pasado, 7.934 personas privadas de libertad en
comisarías o delegaciones de fuerzas de seguridad 8. Es decir que la población privada de su
libertad en Argentina al 31 de diciembre de 2005 alcanzaba un total de 63.357 personas.
El 57% de las personas privadas de libertad en todo el país están procesadas en una
causa penal, es decir, se encuentran sin condena. En términos generales prevalecen en todos
los distritos las personas sin sentencia condenatoria.
Respecto a personas detenidas en comisarías, del 1998 a 2006, el incremento fue del
64% (de 2.866 detenidos en 1998, a 4431 en 2006, con un pico de 7507 detenidos en el año
2002, es decir, un 261% más en cuatro años).
El informe “Las cárceles en la Argentina 2006”, del Defensor del Pueblo de la Nación,
revela que la superpoblación carcelaria estimada es del 14.5% y, de un colectivo de alrededor
de 63.000 personas privadas de libertad, sólo el 39% de ellos tiene condenas efectivas. Apenas
el 43% de los internos tiene estudios primarios completos y, al momento de ingresar al penal,
el 37% de los presos se encontraba sin trabajo. En el Sistema Penitenciario Federal los presos
infectados con el virus VIH ascienden al 4.5%.
Asimismo, el Registro de Casos de Torturas y Tratos Inhumanos o Degradantes de la
Defensoría de Casación de la provincia de Buenos Aires llevaba registrado al mes de octubre
de 2005, mil doscientas ochenta y tres (1.283) denuncias.
En lo que hace a las diferentes unidades del servicio penitenciario, éstas generan situaciones de discriminación en tanto y en cuanto se veda el derecho a las íntimas9 entre parejas del mismo sexo y en lo que hace a las condiciones de accesibilidad para las personas con
necesidades especiales.
Asimismo, la no atención médica adecuada para las personas portadoras de HIV se traduce en una práctica discriminatoria.
Durante el año 2005, se produjeron tres motines carcelarios de importancia. El primero de ellos el 10 de febrero en la cárcel del barrio San Martín de la ciudad de Córdoba.
Murieron cinco presos, dos guardias y un policía. Durante el mes de abril, en la cárcel de
Coronda, Santa Fe, un grupo de presos tomó el control de varios pabellones de la cárcel por
casi diez horas, durante las cuales 14 detenidos fueron asesinados. Asimismo, en la Unidad
Penitenciaria N° 28 de la localidad de Magdalena, Provincia de Buenos Aires, durante la noche
del 15 al 16 de octubre de 2005 y presuntamente tras una pelea entre presos, en el pabellón
16 murieron 33 internos asfixiados.
El sistema penitenciario de la provincia de Mendoza se encuentra compuesto por
tres unidades carcelarias. La Penitenciaría de Mendoza actualmente alberga cerca de 2200
internos, en instalaciones que sólo t ienen capac idad máxima de 700. La Granja Penal nunca
obtuvo se le otorgó habilitación Municipal y sus condiciones de construcción son pre c a r i a s
e ilegales.
El 3 de marzo del año 2000 se produce en el interior de la Penitenciaría de Mendoza
el denominado "motín vendimial" hecho que concluyó con la destrucción de gran parte de la
infraestructura del establecimiento penitenciario por razones que aún hoy siguen siendo
investigadas ante el Cuarto Juzgado de Instrucción. A partir de allí el encierro casi permanente, el ingreso de personal policial encapuchados y con perros que lesionan a los internos ha
sido una constante y la población toda era mantenida la mayor parte del día encerradas en
sus celdas.
Desde el 22 de septiembre y el 02 de octubre de 2003 el Grupo de Trabajo de Naciones
Unidas sobre detención arbitraria, visitó la Penitenciaria Provincial y concluyó en su informe
que se ha podido observar el hacinamiento y las malas condiciones de seguridad, salud, nutrición, vestimenta y sanitarias.
Entre 2005 y 2006 murieron asesinadas 28 personas privadas de la libertad en la
Penitenciaría de Mendoza. La situación en Mendoza derivó en numerosas denuncias, incluso
ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y posteriormente ante el máximo
organismo continental, la Corte Interamericana. Sorprendió la decisión de la Cort e
Interamericana de realizar una visita in loco, el día 28 de abril de 2006, para luego ordenar
que el Estado Argentino debía hacerse cargo de garantizar la vida de los presos en la cárcel
mendocina. Lamentablemente, las muertes continuaron.
El 13 de febrero de 2007 la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió intimar al
Estado Nacional a que en el plazo de veinte días adopte las medidas que pongan fin a la situación que se vive en las unidades carcelarias de la Provincia de Mendoza; instruir a la Suprema
Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza y a los tribunales de todas las instancias de la
provincia para que, en sus respectivas competencias, y por disposición de esta Corte Suprema,
con la urgencia del caso, hagan cesar toda eventual situación de agravamiento de la deten-
Anexo | 203
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 204
ción que importe un trato cruel, inhumano o degradante o cualquier otro susceptible de acarrear responsabilidad internacional al Estado Federal; disponer que cada veinte días el Poder
Ejecutivo Nacional informe al Tribunal las medidas que adopte para mejorar la situación de
los detenidos.
En la actualidad, se encuentran trabajando al respecto la Subsecretaría de Asuntos
Penitenciarios, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Argentina y el Gobierno de la Provincia de Mendoza.
En lo que hace a la defensa de derechos de las personas privadas de libertad, cabe destacar que el Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS) presentó en el año 2001 un habeas
corpus colectivo sobre condiciones de detención en comisarías bonaerenses. En el fallo del 3
de mayo de 2005, frente al recurso de hecho deducido por el Centro de Estudios Legales y
Sociales en la causa “Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus" la Corte Suprema de Justicia de la
Nación declaró que “las Reglas Mínimas para el tratamiento de los Reclusos de las Naciones
Unidas, recogidas por la Ley Nº 24.660, configuran las pautas fundamentales a las que debe
adecuarse toda detención”, es decir que deberán considerarse contenidos mínimos para interpretar el artículo 18 de la Constitución Nacional que establece que las cárceles deben ser sanas
y limpias, interpretándolas como los estándares básicos.
En su resolución el máximo tribunal consideró que la legislación en materia de prisión
preventiva y excarcelaciones que rige en la provincia no se ajusta a principios constitucionales e internacionales. La decisión en mayoría estuvo a cargo de los ministros Enrique Petracchi,
Eugenio Zaffaroni, Ricardo Lorenzetti, Elena Higton y Juan Carlos Maqueda. Señaló asimismo
que “el Art. 18 de la Constitución Nacional al prescribir que las cárceles de la Nación serán
sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ella, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que ella exija, hará
responsable al juez que la autorice”; reconoce a las personas privadas de su libertad el derecho a un trato digno y humano, como así también establece la tutela judicial efectiva que
garantice su cumplimiento.” (…) Las Reglas Mínimas para el tratamiento de reclusos de las
Naciones Unidas –si bien carecen de la misma jerarquía que los tratados incorporados al bloque de constitucionalidad federal– se han convertido, por vía del Art. 18 de la Constitución
Nacional, en el estándar internacional respecto de personas privadas de libertad. No cabe
duda de que hay un marco normativo, no sólo nacional sino también internacional que, de
confirmarse y continuarse la situación planteada, estaría claramente violado en la Provincia
de Buenos Aires.”
La Corte instruyó a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y a los
tribunales de todas las instancias de la provincia para que, en sus respectivas competencias y
por disposición de la Corte Suprema, con la urgencia del caso, hagan cesar toda eventual
situación de agravamiento de la detención que ocasione un trato cruel, inhumano o degradante o cualquier otro susceptible de acarrear responsabilidad internacional al Estado federal. Agregó que la presencia de adolescentes y enfermos en comisarías o establecimientos
policiales, configuraba una flagrante violación a los principios generales de las Reglas
Mínimas y muy probablemente innegables casos de trato cruel, inhumano o degradante.
Asimismo, dispuso que la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, a través
de los jueces competentes, hiciera cesar en el término de sesenta días la detención en comisarías de la provincia de personas menores de edad o enfermas. También dispuso que cada
sesenta días el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires informe a la Corte las medidas
que adopte para mejorar la situación de los detenidos en todo el territorio de la provincia.
Por último, la Corte exhortó a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la provincia de Buenos
Aires a adecuar su legislación procesal penal en materia de prisión preventiva y excarcelación
y su legislación de ejecución penal y penitenciaria, a los estándares constitucionales e internacionales.
En este sentido, en marzo de 2006, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó la Ley Nº 13.449, que reforma el régimen de excarcelación del Código Procesal Penal. A
partir de esta reforma ya no se considera que determinados delitos resultan per se no excarcelables. La detención cautelar de una persona sólo procederá cuando fuere absolutamente
indispensable para asegurar la averiguación de la verdad, el desarrollo del procedimiento y
la aplicación de la ley (Art. 144)10 .
Durante el 2006 la Suprema Corte de Justicia Bonaerense declaró la inconstitucionalidad del Art. 24 del Código Penal, que regula el cómputo de días de prisión preventiva de
las/os presas/os condenadas/os a reclusión perpetua. Hasta dicho pronunciamiento, las/os condenadas/os a reclusión perpetua no podían acceder al beneficio de las/os condenadas/os a prisión perpetua, a quienes se les computaba doble cada día en que estuvieran detenidas/os preventivamente sin que la condena estuviese firme. A partir de la sentencia, ambas/os tendrán
el mismo beneficio. El debate suscitado a partir de la sentencia y de la huelga de hambre que
llevaron a cabo unas/os 14.000 presas/os alojadas/os en cárceles bonaerenses y federales,
durante el mes de octubre de 2006, ha traído nuevamente el tema a la discusión cotidiana.
204 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 205
Otra grave situación discriminatoria que se agrega a las mencionadas se relaciona con
el alojamiento de menores en cárceles. Es el caso del Servicio Penitenciario Bonaerense, donde
se alojan menores de 4 años, que conviven junto a sus madres. A raíz del informe preliminar
recientemente elaborado por el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la
Memoria se conoce que hay 61 bebés y niñas/os en distintos penales de la provincia. Nueve de
cada diez madres que conviven con sus hijas/os están procesadas (es decir, no tienen condena
firme). Sólo el Complejo Penitenciario Femenino de Los Hornos, en La Plata, posee guarderías para las/os niñas/os.
Respecto de las personas liberadas/os, con condena cumplida, el certificado de antecedentes es el motivo que plantea mayor discriminación, ya que funciona como obstáculo para
el acceso a un trabajo en relación de dependencia. En algunas provincias, deben tramitarse
dos certificados: el Certificado Nacional de Antecedentes Penales y el Certificado Provincial de
Buena Conducta.
Artículo 12 – Derecho a la libre circulación y residencia
Derecho a la libre circulación
En lo que respecta al derecho a la libre circulación de las personas con necesidades
especiales, este se ve cercenado por las barreras arquitectónicas existentes en los edificios y
espacios públicos de las diversas ciudades del país y las adecuaciones requeridas en los servicios de transporte público, en las cuales se observa un enorme desajuste entre la legislación
existente y su nivel de cumplimiento.
Los temas por los que más se llega a la Justicia son el derecho a la salud y la accesibilidad física. El derecho al trabajo tiene un mayor índice de incumplimiento, pero menor índice
de litigiosidad, a pesar de que en los discapacitados se registra un porcentaje de desocupación superior al 90 por ciento.
La Ley Nº 24.314 (1994) -a la que adhirió la mayoría de las provincias- y el decreto Nº
914/97 pautan cómo deberían suprimirse las barreras arquitectónicas y en el transporte. Esa
ley también obliga a la accesibilidad en todo el transporte público. Un decreto de 1997 pauta
el reemplazo gradual de los colectivos por unidades con rampas. De haberse cumplido, hoy
serían la mitad de los colectivos porteños; pero debido a sucesivas prórrogas de la Secretaría
de Transporte, no llegan a la cuarta parte. En los ferrocarriles, según la Defensoría nacional,
el cumplimiento es del 5%. Según la CNRT, recién en el año 2012 serán accesibles todos los
ómnibus de jurisdicción nacional. No hay datos disponibles de las Secretarías de Transporte de
las provincias.
Según la Encuesta sobre Discapacidad del INDEC del año 2006, el 7,1% de la población
sufre alguna discapacidad -cerca de 2,7 millones de personas-. Sin embargo, la encuesta sólo
tomó centros urbanos de más de 5.000 habitantes. Esto da grandes diferencias con países afines: en el 20,6% de los hogares argentinos vive al menos un discapacitado, mientras que en
Chile es el 34,5%.
Sólo el 14,6% de los beneficiarios ha obtenido el certificado de discapacidad. A la Ley
Nº 25.504 ley, sin reglamentar, sólo han adherido cinco provincias, por lo que los discapacitados de las 18 restantes tienen que viajar a la Capital para presentarse ante la junta médica del
Servicio Nacional de Rehabilitación, que da turnos con hasta seis meses de demora.
Por el decreto 984/92, la Conadis debería promover la presentación de proyectos, pero
en 2005 apenas se presentaron 104, de los que se aprobaron 52.
La Ley Nº 25.635 prevé que los transportes terrestres otorguen pasaje gratuito al portador del certificado de discapacidad y, en caso de necesidad, también a su acompañante. El
Decreto 118/06 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, fija un
cupo de un asiento por micro de larga distancia, lo que contradice a la ley. Las denuncias por
incumplimiento son constantes; las sanciones, ninguna.
Según la ONG Acceso Ya la discriminación educativa afecta aproximadamente al 73%
de las escuelas públicas y al 95% de las escuelas privadas porteñas, donde no hay accesibilidad para las/os alumnas/os con discapacidad, quienes no pueden integrarse a las escuelas
públicas por la falta de rampas, aulas y baños apropiados. Esto impide el libre ejercicio del
derecho a la educación de un gran número de niños y niñas con discapacidad. El 27 de diciembre de 2006, ACCESO YA inició una acción de amparo contra el Ministerio de Educación del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo del amparo es exigir la implementación
de las medidas necesarias de accesibilidad en las escuelas de la ciudad. El expediente se denomina “FUNDACION ACCESO YA c/ GCBA s/ AMPARO”, Nº 23728/06 y tramita ante el Juzgado
Contencioso Administrativo Nro. 4, Secretaría 7, de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la
Dra. Elena A. Liveratri. Actualmente, el amparo en trámite.
Anexo | 205
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:22 PM
Page 206
Derecho a la residencia
En lo que respecta a la situación de los derechos humanos de las personas migrantes
durante la democracia reconoce dos períodos. El primero de ellos, definido por la aplicación
de la ley Nº 22.439 sancionada durante la última dictadura militar, conocida como Ley Videla.
El segundo período comienza en diciembre de 2003 con la derogación de aquella ley y la sanción de la Ley de Migraciones Nº 25.871. 11
Consideramos que la ausencia de reglamentación de la Ley Nº 25.871 es generadora
de situaciones y prácticas discriminatorias.
El Programa “Patria Grande” (Programa Nacional de Normalización Documentaria
Migratoria) en principio fue lanzado exclusivamente en la Ciudad y en la provincia de Buenos
Aires, pero en noviembre de 2006 se extendió hacia las otras provincias12 . A través de él las
personas provenientes de países del MERCOSUR y países asociados pueden obtener, con requisitos simplificados, una radicación temporaria por el plazo de dos años. Luego de transcurrido ese plazo, las personas pueden optar por solicitar una radicación permanente en la
Argentina si es que acreditan “medios de vida lícitos”.
El 8 de noviembre de 2006 se sancionó la Ley N° 26.165, “Ley General de
Reconocimiento y Protección al Refugiado” (Publicada en el Boletín Oficial del 01-dic-2006),
con un marco normativo que regula de modo integral el procedimiento para la determinación de la condición de refugiada/o, los derechos y garantías de solicitantes de asilo y refugiadas/os.
La ley recoge en su articulado los principios y estándares del Derecho Internacional de
Refugiadas/os. Se asegura el respeto de los Principios de No Devolución, No Expulsión, No
Sanción por Ingreso Ilegal, No Discriminación, Confidencialidad, trato más favorable y de
interpretación más favorable a la persona humana, el reconocimiento de derechos y obligaciones y el Principio de Unidad de la Familia. Respecto de estos principios, la ley establece que
se aplicarán desde que la/el solicitante de la condición de refugiada/o o el/la refugiada/o se
encuentre bajo jurisdicción de las autoridades argentinas.
La ley incluye en su redacción la definición de “refugiada/o” prevista en la Convención
de 1951 sobre el Estatuto de las/os Refugiadas/os, a la cual se agrega, a su vez, la definición
ampliada del término “refugiada/o” adoptada por la Declaración de Cartagena sobre
Refugiadas/os de 1984, instrumento regional aprobado por los países de la región para
ampliar y adecuar la protección de las/os refugiadas/os a la realidad latinoamericana.
Asimismo, regula el procedimiento para la determinación de la condición de refugiada/o,
peticionando la condición de refugiada/o en frontera ante las autoridades encargadas de ejercer el
control migratorio y asegurando la posibilidad para la/os solicitantes de presentar sus peticiones en
cualquier lugar del país. A su vez, regula el procedimiento que deben realizar las/os peticionantes
ante la Secretaría Ejecutiva durante el trámite de sus peticiones, asegurando un mínimo de garantías que se desprenden de los instrumentos internacionales de derechos humanos vinculantes para
el Estado argentino y de la propia legislación local. Se asegura el derecho de las/os peticionantes a
recibir un documento provisorio que le permita residir legalmente en el país, trabajar y acceder a
los servicios básicos sociales, de salud y educación; a ser oída/o a través de la celebración de entrevistas; a contar con un/a traductor/a en caso de hablar el idioma; a ser asesorado por un/a abogada/o
si así lo desea; de acompañar pruebas que respalden los hechos invocados como fundamento de su
solicitud y el derecho de recurrir las resoluciones denegatorias de la Comisión. La ley también contiene disposiciones especiales para atender a las necesidades de menores de edad no acompañadas/os y de mujeres.
Finalmente, deseamos destacar la participación del INADI en la Comisión Nacional para
las/os Refugiadas/os, creada en jurisdicción del Ministerio del Interior por medio del Artículo
18 de la citada norma.
En relación con las normas jurídicas en vigencia, el INADI considera que las diversas
normas provinciales contienen elementos discriminatorios hacia los/las migrantes, puesto que
se ven imposibilitados/as de ejercer la docencia y de aspirar a un cargo si se es residente en el
país en calidad de extranjero. En este sentido, sirven como ejemplo el Art. 57 del Estatuto
Docente de la Provincia de Buenos Aires (Ley 10.579, Anexo); el Art. 11, Inc. a) del Estatuto del
Trabajador de la Educación (Ley Nº 1940) de la Provincia de La Pampa; el Art. 2, Inc. a) de la
Ley Nº 3.273 de la Provincia de Misiones y la Ley Nº 668, Estatuto Docente, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 14- Acceso a la justicia.
Partiendo de la definición del acceso a la justicia como igualdad en el acceso a servicios jurídicos, la equidad nacional (acceso a servicios jurídicos ofrecidos en el mercado) y la
206 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:23 PM
Page 207
igualdad ante la ley, vemos que el de no discriminación es un concepto que se encuentra profundamente ligado con este derecho.
La separación de poderes, el Estado de derecho y el principio de legalidad son usualmente considerados como requisitos necesarios para la apropiada defensa de los derechos humanos
y el castigo de los actos de discriminación. Las dificultades para acceder a la justicia es una cuestión íntimamente ligada a la igualdad y la defensa del principio de no-discriminación.
Los beneficios de la justicia no se encuentran al alcance de la mayoría de la población
de menores ingresos. En la Argentina existe un sector de la población que se encuentra impedido de acceder a la justicia en razón de su condición económica y social y, debido a ello, no
puede hacer valer sus derechos fundamentales13 .
Desde el INADI estamos trabajando a fin de lograr establecer índices respecto a la
negación de este derecho, puesto que en la actualidad se carece de información al respecto.
Otra práctica discriminatoria que es posible visualizar se produce a raíz de la falta de
posibilidades de acceso a la asistencia y patrocinio jurídico gratuito, cuya demanda ha
aumentado considerablemente, como una consecuencia más del progresivo crecimiento de la
pobreza y el desempleo.
Sólo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los servicios públicos o estatales de asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito que funcionan atienden un promedio de
cuatro mil quinientas personas por mes 14.
Artículo 16 – Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.
Pueblos Originarios
En lo que respecta a la discriminación por parte del propio Estado hacia los pueblos
originarios, uno de los mecanismos a través de los cuales ésta se ejerce es a través de la imposición de estatutos ajenos a sus formas de organización. Esto se visualiza en la exigencia del
registro de las personerías jurídicas de las comunidades.
Asimismo, la ausencia de una política de tierras coherente con la normativa nacional y
provinciales ha llevado a que en algunas provincias se siga denominando “fiscaleros” a comunidades y familias indígenas –a quienes se mantiene como ocupantes precarios de tierras fiscales-, cuando por mandato constitucional son legítimos propietarios de las tierras, las que
debieran de inmediato ser registradas bajo titulación dominial.
La propuesta Nº 79 del Plan Nacional contra la Discriminación contempla promover el
cumplimiento por parte del organismo encargado del Registro Nacional de Comunidades
Indígenas de la obligación de unificar la base de datos de las comunidades, organizaciones y
pueblos indígenas existente en el Estado, a nivel nacional y provincial.
En la actualidad, es tema de un amplio debate la coexistencia pacífica entre el derecho indígena (Art. 75, inc. 17, Constitución Nacional) y el derecho vigente.
El día 01/11/2006 se sancionó la Ley Nº 26.160, de “Emergencia de la propiedad comunitaria indígena”. En su Art. 1 la ley declara en todo el territorio nacional, por el término de
cuatro (4) años a contar desde la publicación de la misma, la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras que, tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas, cuya
personería jurídica estuviese debidamente registrada por ante el Registro Nacional de
Comunidades Indígenas, organismo provincial competente, o aquellas preexistentes.
Asimismo, suspende por el término de la duración de la emergencia declarada, el trámite de
ejecución de sentencias de desalojos dictadas en los procesos judiciales que tengan por objeto principal o accesorio la desocupación y/o desalojos de las tierras comprendidas en el artículo anterior, con fundamento en la existencia de procesos judiciales que afecten el dominio y/o
posesión de esas tierras por parte de esas Comunidades Indígenas. A tal efecto, la posesión de
las Comunidades Indígenas debe ser tradicional y pública. La crea también un Fondo Especial
para la asistencia de las Comunidades Indígenas del país, por un monto de PESOS TREINTA
MILLONES ($ 30.000.000), con el objeto de profundizar la ejecución del Pro g r a m a
Fortalecimiento Comunitario -Resolución INAI Nº 235/04-, tendiente a consolidar la posesión
tradicional de las tierras que ocupan, los Programas de Regularización Dominial de tierras fiscales provinciales y nacionales, el Plan de Relevamiento de la situación dominial y la gestión
de compra en virtud del imperativo constitucional de regular la entrega de otras tierras aptas
y suficientes para el desarrollo humano.
Diversidad Sexual
La falta de una ley de identidad de género que garantice a las personas trans el derecho a su identidad, es decir, el reconocimiento legal de su nombre y la rectificación de sus
documentos de identidad es violatorio de este artículo del Pacto, puesto que supone poner
en un lugar desventajoso a quienes ejercen plenamente su derecho a la elección sexual.
Personería Gremial
Una práctica discriminatoria la constituye el sistema de personería única impuesto por
Anexo | 207
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:23 PM
Page 208
la Ley de Asociaciones Sindicales Nº 23.551. En este sentido, los artículos que a continuación
se transcriben resultan violatorios del derecho a la igualdad en relación con el derecho a la
personería jurídica.
Artículo 25. — La asociación que en su ámbito territorial y personal de actuación sea
la más representativa, obtendrá personería gremial, siempre que cumpla los siguientes requisitos:
a) Se encuentre inscripta de acuerdo a lo prescripto en esta ley y haya actuado durante un período no menor de seis (6) meses;
b) Afilie a más de veinte por ciento (20%) de los trabajadores que intente representar.
c) La calificación de más representativa se atribuirá a la asociación que cuente con
mayor número promedio de afiliados cotizantes, sobre la cantidad promedio de trabajadores
que intente representar.
Los promedios se determinarán sobre los seis meses anteriores a la solicitud.
Al reconocerse personería gremial la autoridad administrativa del trabajo o judicial,
deberá precisar el ámbito de representación personal y territorial. Estos no excederán de los
establecidos en los estatutos, pero podrán ser reducidos si existiere superposición con otra
asociación sindical.
Cuando los ámbitos pretendidos se superpongan con los de otra asociación sindical
con personería gremial, no podrá reconocerse a la peticionante la amplitud de representación, sin antes dar intervención a la asociación afectada y proceder al cotejo necesario para
determinar cuál es la más representativa conforme al procedimiento del artículo 28. La omisión de los recaudos indicados determinará la nulidad del acto administrativo o judicial.
A rtículo 28. — En caso de que existiera una asociación sindical de trabajadores con personería gremial, sólo podrá concederse igual personería a otra asociación, para actuar en la
misma zona y actividad o categoría, en tanto que la cantidad de afiliados contizantes de la
peticionante, durante un período mínimo y continuado de seis (6) meses anteriores a su presentación, fuere considerablemente superior a la de la asociación con personería preexistente.
Presentado el requerimiento del mismo se dará traslado a la asociación con personería gremial por el término de veinte (20) días, a fin de que ejerza su defensa y ofrezca pruebas.
De la contestación se dará traslado por cinco (5) días a la peticionante. Las pruebas se
sustanciarán con el control de ambas asociaciones.
Cuando se resolviere otorgar la personería a la solicitante, la que la poseía continuará
como inscripta.
La personería peticionada se acordará sin necesidad del trámite previsto en este artículo, cuando mediare conformidad expresa máximo órgano deliberativo de la asociación que
la poseía.
Artículo 29. — Sólo podrá otorgarse personería a un sindicato de empresa, cuando no
obrare en la zona de actuación y en la actividad o en la categoría una asociación sindical de
primer grado o unión.
Artículo 30. — Cuando la asociación sindical de trabajadores con personería gremial
invista la forma de unión, asociación o sindicato de actividad y la peticionante hubiera adoptado la forma de sindicato de oficio, profesión o categoría, la personería podrá concedérsele
si existieran intereses sindicales diferenciados como para justificar una representación específica y se cumplimenten los requisitos exigidos por el artículo 25, y siempre que la unión o sindicato preexistente no comprenda en su personería la representación de dichos trabajadores.
Artículo 31. — Son derechos exclusivos de la asociación sindical con personería gremial:
a) Defender y representar ante el Estado y los empleadores los intereses individuales y
colectivos de los trabajadores;
b) Participar en instituciones de planificación y control de conformidades con lo que
dispongan las normas respectivas;
c) Intervenir en negociaciones colectivas y vigilar el cumplimiento de la normativa
laboral y de seguridad social;
d) Colaborar con el Estado en el estudio y solución de los problemas de los trabajadores;
e) Constituir patrimonios de afectación que tendrán los mismos derechos que las cooperativas y mutualidades;
f) Administrar sus propias obras sociales y, según el caso, participar en la administración de las creadas por ley o por convenciones colectivas de trabajo.
IX. — De las federaciones y confederaciones
Artículo 32. — Las federaciones y confederaciones más representativas, adquirirán personería gremial en las condiciones del artículo 25.
Artículo 33. — Se considerarán federaciones más representativas, las que estén integradas por asociaciones de primer grado que afilien a la mayor cantidad de los trabajadores
contizantes comprendidos en su ámbito
Se considerarán confederaciones más representativas las que afilien a entidades con
personería gremial que cuenten con la mayor cantidad de trabajadores cotizantes.
Artículo 34. — Las federaciones con personería gremial podrán ejercer los derechos
208 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:23 PM
Page 209
que la presente ley acuerde a las asociaciones de primer grado con personería gremial, con las
limitaciones que en relación los respectivos sindicatos y federaciones establezcan los estatutos de las mismas.
Por su parte, las asociaciones de segundo y tercer grado podrán representar a las entidades de grado inferior adheridas a ellas, en toda tramitación de índole administrativa,
pudiendo a tal efecto deducir y proseguir los recursos que fuese conveniente interponer y
adoptar las medidas que hubiere menester para la mayor defensa de los derechos de las mismas.
Artículo 35. — Las federaciones con personería gremial podrán asumir la representación de los trabajadores de la actividad o categoría por ellas representadas, en aquellas zonas
o empresas donde no actuare una asociación sindical de primer grado con personería gremial.
Artículo 36. — El máximo órgano deliberativo de las asociaciones sindicales de grado
superior podrá disponer la intervención de las de grado inferior solo cuando los estatutos consagren esta facultad y por las causales que dichos estatutos determinen, garantizando el debido proceso. Esta resolución será recurrible ante la Cámara nacional de Apelaciones del
Trabajo.
La ley argentina admite dos clases de sindicatos:
A) Los que tienen personería gremial y derechos plenos.
B) Y los denominados simplemente inscriptos de derechos muy limitados.
La ley requiere al sindicato demandante de la llamada “personería gremial”, una cantidad de afiliados considerablemente superior, debiéndola superar a la preexistente como
mínimo en un diez por ciento de sus afiliados cotizantes.
Las entidades simplemente inscriptas (calidad que reviste en la actualidad la Central de
Trabajadores de la Argentina):
A) El derecho a la protección especial de sus representantes.
B) Derecho a la representación en el conflicto –particularmente, el derecho a huelga;
C) Derecho a nómina salarial -la obligación del empleador a efectuar descuentos de
cuota sindical-.
La Organización Internacional del Trabajo admite el sistema de sindicato o sindicatos
más representativos mas no los privilegios concedidos a las entidades sindicales con personería gremial.
Artículo 18 – Libertad religiosa y de conciencia
Desde el INADI consideramos que es necesario iniciar un diálogo equitativo y en igualdad de condiciones en torno al Artículo 2º de la Constitución Nacional, entre los distintos credos, a fin de que el mismo sea fruto del consenso y pleno ejercicio de la libertad religiosa.
La propuesta Nº 46 del Plan Nacional contra la Discriminación, contempla la necesidad
de iniciar una discusión ciudadana respecto de la aplicación y la eventual reformulación del
mencionado artículo de la Constitución. En el mismo sentido, la propuesta Nº 136 recomienda “replantear la aplicación práctica del artículo 2º de la Constitución Nacional y evitar privilegios económicos automáticos, otorgando adecuadas proporciones a los servicios sociales
religiosos, independientemente de su confesión”.
Este mismo documento hace referencia a la problemática relacionada con el libre acceso para todas las diversidades religiosas a las capellanías en hospitales, centros de detención
y establecimientos militares, formulando recomendaciones al respecto.
Artículo 20 – Incitación a la discriminación
En materia de incitación a la discriminación la labor de los medios de comunicación
debe ser resaltada, tanto en lo que hace a la prevención como a la diseminación de contenidos discriminatorios que puedan, a su vez, ser rotulados como formas de incitación.
En este sentido, desde el INADI debemos destacar la creación y puesta en marcha
desde 2006 del “Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión” de acuerdo a lo establecido en la propuesta Nº 208 del Plan Nacional contra la Discriminación. Esta instancia de
trabajo está conformada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo (INADI), por el Comité Nacional de Radiodifusión (COMFER) y por el Consejo Nacional
de la Mujer. Este Observatorio tiene entre sus objetivo relevar prácticas discriminatorias vigentes en los medios de comunicación en Argentina.
A modo de ejemplo respecto de la incidencia de los medios de comunicación en la profundización de prácticas discriminatorias, cabe citar el caso de la telenovela “Soy Gitano”, que
emitió Telefe durante 2005. Esta telenovela, que tuvo altos niveles de rating, describía a las/os
Anexo | 209
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:23 PM
Page 210
m i e m b ros de la colectividad como estafadoras/es, vinculadas/os al delito y a la violencia, agresivas/os y organizadas/os en clanes con características delincuenciales. Esta asignación colectiva
de atributos negativos (aplicada no sólo a un/a miembro sino prácticamente todas/os as/los protagonistas de la serie) tendió a re f o rzar e instalar como “verdades” un conjunto de prejuicios
e imaginarios que terminan reforzando y agravando las prácticas discriminatorias existentes.
Otro aspecto que expresa formas de incitación a la discriminación se relaciona con el
conjunto de hechos antisemitas.
El Diccionario de la Real Academia Española define al antisemitismo como la doctrina
o tendencia de los antisemitas. A su vez, define antisemita como el adjetivo que denomina al
enemigo de la raza hebrea, de su cultura o de su influencia. Es decir que los hechos, las propagandas y/o los discursos antisemitas, constituyen una incitación a la discriminación al propagar una relación de enemistad para con el pueblo hebreo.
La suma total de hechos antisemitas del período 2005 asciende a la importante cifra
de 376 15. Su alta concentración se registra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como
consecuencia de la mayor facilidad de acceso a la información y a la práctica de la denuncia.
De los 376 hechos denunciados, 241 corresponden a pintadas, o bien inscripciones antisemitas y nazis realizadas en la vía pública o como daño a la propiedad de miembros de la comunidad judía.16 Resulta preocupante, en este marco, el incremento en la cantidad de casos
registrados, según se detalla a continuación:
Evolución de los hechos antisemitas en Argentina en 1998-2005 17
Año
Total casos
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
90
166
177
185
149
177
174
373
En este sentido, una de las dimensiones de análisis respecto de la relevancia del antisemitismo en lo que hace a la incitación a la discriminación en Argentina surge del estudio de
la presencia en nuestro país de partidos políticos que expresan manifiestamente posiciones
antisemitas. El partido que mayor presencia pública tuvo durante el año 2005 fue el Partido
Nuevo Triunfo (PNT). Otro tradicional partido antisemita en la Argentina, el Partido Nuevo
Orden Social Patriótico (PNOSP), no ha mostrado actividad visible en este período. El Partido
Nuevo Triunfo (PNT), cuyo líder es el Sr. Alejandro Biondini, incluye entre sus tradicionales
rituales el festejo de la fecha del nacimiento de Hitler, usa camisas negras, utiliza el saludo
nazi y homenajea a las figuras del Nacional Socialismo. Vale destacar que el PNT no obtuvo la
autorización legal por parte de la Cámara Nacional Electoral para presentarse a elecciones. Sin
embargo, como señala el Informe citado, “la alianza entre el PNY y la Agrupación Acción
Ciudadana le permitió llevar adelante su camino electoral”. 18
Artículo 23 – Derecho al matrimonio
De la redacción del artículo surge el derecho del varón y de la mujer a contraer matrimonio, sin especificar en ningún momento que ese derecho sólo pueda ser ejercido entre el
varón y la mujer. En este sentido, debe destacarse que en nuestro país se niega a personas
gays, lesbianas, bisexuales y trans el derecho al matrimonio y todos los derechos derivados del
mismo, fundamentalmente, los que hacen a la protección de las familias.
Esta falencia legislativa resulta violatoria de este artículo, ya que la no equiparación de
derechos es consecuencia de la óptica unicista con que nuestro país aborda la problemática
del matrimonio, la unión civil y la adopción, consagrando como única opción posible el enlace entre una mujer y varón y soslayando todo otro tipo de vínculo entre las personas.
En este contexto, celebramos la adopción en diciembre de 2002, por la Legislatura de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Ley Nº 1.004 que entiende por Unión Civil “la
unión conformada libremente por dos personas con independencia de su sexo u orientación
sexual”.
El miércoles 14 de febrero de 2007, una pareja conformada por mujeres concurrió al
Registro Civil ubicado en Uruguay 753 a fin de solicitar turno para contraer matrimonio, lo
que les fue negado. El recurso judicial, preparado por un equipo interdisciplinario de la
210 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:23 PM
Page 211
Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans conformado por abogados, periodistas y una profesora de Letras y el acompañamiento del INADI, reclama el cumplimiento de
la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos que reconocen
el derecho de todas las personas a casarse y solicita la declaración de inconstitucionalidad de
los artículos 172 y 188 del Código Civil de la Nación, así como de toda otra norma que en
forma arbitraria y discriminatoria prohíba u obstaculice el matrimonio entre personas del
mismo sexo. En la presentación judicial se acompaña un acta celebrada por un escribano
público durante la audiencia en el Registro Civil, que fue firmada por testigos, entre ellos, la
Presidenta del INADI, Dra. María José Lubertino.
La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, acompañada por el
INADI, presentó a la Justicia el recurso de amparo por el que su presidenta, reclama que se
garantice su derecho constitucional a contraer matrimonio civil con su pareja. De acuerdo con
la argumentación del recurso, “la Constitución nacional, tanto en su texto como en el de los
tratados internacionales, garantiza el derecho de las personas a contraer matrimonio y fundar una familia. No hay, ni en nuestra Carta Magna ni en los tratados aludidos ni en nuestra
legislación, ninguna definición de familia que limite su acepción a la unión entre un hombre
y una mujer. Tampoco hay prohibición alguna respecto al matrimonio entre personas del
mismo sexo”. La mención al hombre y la mujer sólo aparece en el acto formal del casamiento. Esto es violatorio de la norma constitucional, que garantiza que todos tienen derecho a
contraer matrimonio y que todo lo que no está prohibido está permitido. Todos los tratados
internacionales incorporados a la Constitución prohíben cualquier discriminación, y tratan el
matrimonio y la familia de manera amplia. Todos hablan de ‘cónyuges’ y no de ‘marido y
mujer’ y reconocen de manera amplia que todas las personas tienen derecho a casarse”.
El jueves 15 de febrero de 2007 ingresó a los tribunales el recurso de amparo. El recurso ingresó con el número de expediente 6.631/2007 y fue sorteado para el Juzgado Nacional
en lo Civil Nº 88, a cargo de la jueza Dra. María Ofelia Bacigalupo.
Artículo 24 – Derechos de niños, niñas y adolescentes
El 28 de septiembre de 2005 se sancionó la Ley Nº 26.061, denominada Protección
Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta ley tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la República Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales en los que la Nación sea parte.
La misma sostiene que los derechos por ella reconocidos están asegurados por su máxima exigibilidad y sustentados en el principio del “interés superior del niño”. Asimismo, la omisión en la observancia de los deberes que por ella corresponden a los órganos gubernamentales del Estado habilita a toda/o ciudadana/o a interponer las acciones administrativas y judiciales a fin de restaurar el ejercicio y goce de tales derechos, a través de medidas expeditivas
y eficaces. La ley también consagra la aplicación obligatoria de la Convención sobre los
Derechos de/al Niña/o en las condiciones de su vigencia, en todo acto, decisión o medida
administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que se adopte respecto de las personas
hasta los dieciocho años de edad.
La ley entiende por “interés superior de la niña, niño y adolescente” la máxima satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en ella. También consagra el deber de respetar: a) su condición de sujeto de derecho; b) el derecho de las niñas, niños
y adolescentes a ser oídas/os y que su opinión sea tenida en cuenta; c) el respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar, social y cultural; d) su edad, grado de
madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales; e) el equilibrio entre
los derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes y las exigencias del bien común; f)
su centro de vida. Se entiende por centro de vida el lugar donde las niñas, niños y adolescentes hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la mayor parte de su existencia. Este principio rige en materia de patria potestad, pautas a las que se ajustarán el ejercicio de la misma,
filiación, restitución del niño, la niña o el adolescente, adopción, emancipación y toda circunstancia vinculada a las anteriores cualquiera sea el ámbito donde deba desempeñarse.
La discriminación de los niños, niñas y adolescentes se visualiza a través de la explotación sexual, el tráfico y la trata con fines de prostitución y turismo sexual. En el año 2001,
Argentina ratificó el Convenio Nº 182 de la OIT sobre la Prohibición de las Peores Formas de
Trabajo Infantil y de las Acciones Inmediatas para su Eliminación y creó la Comisión Nacional
para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) en el ámbito de la Secretaría de Trabajo
del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La Organización Internacional del
Trabajo (OIT) considera a la explotación sexual y comercial de niños y adolescentes, como una
de las peores formas de trabajo infantil.
En la Argentina, la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) fue creada el 25 de agosto de 2000, a través del decreto presidencial 719, y realiza accio-
Anexo | 211
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:23 PM
Page 212
nes conjuntas con el Consejo Federal del Trabajo, con el objetivo de articular, coordinar, monitorear y realizar el agrupamiento de todas las acciones que se realizan a favor de la prevención y erradicación del trabajo infantil. Esta Comisión ha logrado fiscalizar y dar eficacia a la
p rohibición del trabajo infantil, bien como para la ratificación de las Convenciones
Internacionales referentes al tema. Existe un Plan Nacional para la Prevención y Erradicación
del Trabajo Infantil, que incluye programas en el ámbito urbano y rural, en las áreas de educación y salud y también para la eliminación de la explotación sexual y comercial de niños y
turismo sexual, con una experiencia piloto en Puerto Iguazú (Provincia de Misiones). Se trata
de un Centro de Atención Integral para abordar la problemática de la explotación sexual y del
trabajo infantil.
Los miembros de la CONAETI son representantes de los Ministerios del Trabajo; de
Relaciones Exteriores; de Justicia; de Salud, de Educación; y del Desarrollo Social, y de trabajadores y empleadores; legisladores; representantes de la juventud y de ONGs. Funciona con
comisiones provinciales que están coordinadas y presididas por el subsecretario, secretario y
director del trabajo de cada provincia.
La protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la Ciudad
de Buenos Aires ocurre a través de la Ley nº 114/98, que reproduce el espíritu de la
Convención Universal de los Derechos del Niño y reconoce expresamente que la infancia tiene
intereses que le pertenecen, que son propios y diferentes de los intereses de los adultos en
general, e inclusive de sus propios progenitores o representantes legales. Reconoce el derecho a la vida, a la salud, a una adecuada alimentación para su pleno desarrollo, educación,
identidad, a tener una familia, al ocio, a deporte, a la libre asociación, a la debida información, a la libertad de culto, entre otros. Tal protección se implementa a través de políticas
públicas cuyo objetivo es crear programas específicos para tales garantías.
Hay una peculiaridad en la legislación argentina, que es una norma específica para la
detención/atención, prevención y erradicación del trabajo infantil, Ley 937/2002 de la ciudad
autónoma de Buenos Aires, que tiene por objeto “la atención, prevención y erradicación del
trabajo infantil, así como la atención de los niños y niñas afectados por esta problemática y
sus familias”. Se entiende como trabajo infantil a los efectos de la ley aquel que se efectúa de
forma remunerada o no, visible o no, ejercido por una persona menor de 15 años de edad en
el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En términos de recomendaciones, es fundamental que se apruebe un Código de la
Niñez y de la Adolescencia, que compile la legislación sobre el tema, de forma actual. Paralelo
a eso es necesaria la efectivización de políticas públicas para disminuir la pobreza estructural,
con la participación de la escuela en el combate al trabajo infantil y el apoyo de entidades
competentes, como sindicatos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, operadores del derecho y de la sociedad e general.
Conforme el estudio realizado por la OIT, Argentina no posee mecanismos que posibiliten supervisar la aplicación de los Convenios 138 y 182 de la OIT, haciéndose necesaria la unificación de la legislación referente a la infancia, a través de las autoridades competentes.
Sumado a estos problemas debemos agregar que de la población total que se halla por
debajo de la línea de pobreza, más del 50% son personas menores de 17 años, según se detalla a continuación : 19
212 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:23 PM
Page 213
Anexo | 213
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:23 PM
Page 214
La situación socio-económica de pobreza es uno de los factores que con mayor fuerza
se relacionan con la falta de acceso a derechos de la población menor de 18 años en
Argentina. Consideramos que la relación entre estos índices y violaciones de derechos como
la explotación sexual, el tráfico y la trata con fines de prostitución y turismo sexual se establece de forma directa.
Luego del secuestro y desaparición de Fernanda Aguirre el 26 de julio de 2004, en
Entre Ríos se puso en evidencia una compleja trama que hasta entonces no había sido visualizada y puesta a la consideración pública, la de la trata y tráfico de mujeres, niñas y niños fundamentalmente para la explotación sexual. Una de las hipótesis de la investigación policial en
torno al caso Fernanda Aguirre se sustentó en la posible incorporación de la niña de 13 años,
a una red de prostitución. Así se iniciaron distintos operativos y rastrillajes donde comenzó a
develarse la cantidad de prostíbulos y whiskerías que funcionaban en la provincia, donde terminaban por hallarse a menores que eran explotadas sexualmente. Del mismo modo, la aparición de ciertos mensajes con la leyenda “SOS, ayúdenme, soy Fernanda” en Río Hondo,
Santiago del Estero, abonaron la teoría de las redes de trata de menores que a través del
secuestro, someten a las mujeres, niñas y niños para luego obligarlas a ejercer la prostitución.
La cadena de perversidad se completa con el traslado de un sitio a otro para que no puedan
establecer contacto con nadie.
En materia de educación sexual, las deficiencias que padecía nuestro sistema educativo fueron suplidas a partir de la sanción de la Ley Nº 26.150, que, al implementar la obligatoriedad de la educación sexual, tiende a brindar las mismas posibilidades a todas/os. En su artículo 1º, la Ley establece que “Todos educandos tienen derecho a recibir educación sexual
integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, afectivos y éticos”. La sanción de la mencionada ley ha sido fruto de el
diálogo abierto y en consenso entre el Estado y las/os actoras/es de la sociedad civil. Sin
embargo, resta la implementación de la misma a nivel provincial.
Una de las principales preocupaciones del Gobierno Nacional y de la mayoría de las instituciones públicas y privadas, nacionales, provinciales y locales y de los organismos internacionales, en los últimos años, es la problemática de los niños, niñas y adolescentes privados de
libertad en Argentina.
Durante el año 2005, con la cooperación de la Oficina de UNICEF en Argentina, la
Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Argentina inició una investigación con el propósito de relevar la situación de los niños, niñas
y adolescentes privados/as de libertad a nivel nacional y nutrir los debates y acompañar los
procesos de reformas normativas y de reconvenciones institucionales a fin de instalar el modelo de “protección integral de derechos” que surge de la Convención sobre los Derechos del
Niño. La investigación presenta el cuadro de situación de los niños, niñas y adolescentes privados de libertad en Argentina al 31 de diciembre de 2005, es decir, paralelo al cambio normativo que implica el dictado de la Ley N° 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes y la creación de la Secretaría de Estado de Niñez, el Consejo Federal y el
Defensor Nacional y sus decretos reglamentarios que han establecido normas que incidirán
necesariamente en la reducción de la cantidad de niños, niñas y adolescentes objeto de institucionalización. El relevamiento cuantitativo abarca los establecimientos, los programas por
provincia, la capacidad prevista, la edad y sexo, entre otras variables. También incluye la información sobre los niños/as y adolescentes detenidos en comisarías, y la relativa a la implementación de programas alternativos a la privación de libertad.
Según los datos relevados, en la Argentina 19.579 niños, niñas y adolescentes están privados de libertad. De ese total, el 84,8% se encuentra bajo una medida judicial y/o administrativa en virtud de una causa “no penal”, esto es, por causas asistenciales, que la mayoría de
las veces tiene como origen una situación de carencia socioeconómica. Además, los datos relevados permiten marcar una tendencia que indica que hay más varones que mujeres privados
de libertad pero esta relación se invierte cuando se trata de personas encerradas por causas
no penales donde las mujeres representan la mayoría. El estudio muestra que los establecimientos donde se encuentran alojados/as las/os niñas/os y jóvenes, son mayoritariamente
organizaciones de la sociedad civil en lugar de organismos gubernamentales .20
Finalmente, en lo que hace a las familias homoparentales con hijos/as biológicos/as o
adoptivos/as de una/o de sus integrantes, consideramos que la negación de los derechos a la
adopción conjunta y a la patria potestad compartida, cuando ésta no fuera en detrimento de
otro/a padre/madre, limita los derechos de esos niños y niñas. Estos niños/as no cuentan con
iguales derechos que las/os demás niñas/os: la ley no reconoce su vínculo de parentesco con
una/o de sus madres/padres, lo cual tiene diferentes consecuencias concretas que producen
una situación de limitación de derechos e incluso desamparo.
214 | Anexos
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:23 PM
Page 215
A su vez, queremos destacar que existen otras situaciones que vulneran los derechos
de niños, niñas y adolescentes y que demandan una protección integral y exigibilidad plena
de sus derechos, siendo ambas condiciones fundamentales para lograr erradicar las prácticas
discriminatorias. Entre ellas, deseamos referirnos la violencia institucional, que se manifiesta
a través de la cantidad de niños y jóvenes detenidos en las comisarías o privados de su libertad en institutos de menores y clínicas psiquiátricas, sometidos a malos tratos y torturas, en la
brutalidad de la policía hacia ellos y específicamente en el fenómeno del “gatillo fácil”. La
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) informó que durante 2005,
más de la mitad de las 186 personas inocentes muertas por fuerzas de seguridad tenían menos
de 18 años. Asimismo, el creciente número de niños y niñas víctimas de violencia doméstica,
de abuso sexual y explotación sexual comercial, con pocas alternativas de acceder al apoyo y
tratamiento adecuado a su condición de victimas y expuestos en los medios de comunicación
sin las mínimas garantías necesarias.
Artículo 25- Acceso a la función pública.
Los /as trabajadores/as del sector público, están comprendidos/as en la Ley Marco de
Regulación del Empleo Público Nacional Nº 25164 del año 1999 y el Convenio Colectivo de
Trabajo para la Administración Pública Nacional homologado por el Dto.Nacional Nº 66/99.
La Ley Nº 25164 establece en su articulado la prohibición de desarrollar toda acción u
omisión que suponga la discriminación por razón de raza, religión, nacionalidad, opinión, sexo
o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Además, re a f i rma el principio de
igualdad en el acceso a la función pública y a la igualdad de oportunidades en la carre r a .
El Convenio Colectivo de Trabajo garantiza la promoción profesional y la formación en
el trabajo en condiciones igualitarias de acceso y trato y la igualdad de oportunidades en la
carrera. Prohíbe desarrollar toda acción u omisión que suponga discriminación. En el capítulo referido a la selección de personal, establece los principios de igualdad de oportunidades y
la igualdad de trato por razones de "género". Y respecto a los órganos de selección establece que al menos uno de los integrantes deberá ser mujer.
En el Convenio también se incorpora el título "De la Igualdad de Oportunidades de
Trato ", el que contiene Cáp. sobre : "Prohibición de la Discriminación", "De la Promoción de
la Mujer Trabajadora y la "Erradicación de la Violencia Laboral""
Artículo 26 –Igualdad ante la ley
En materia de derechos humanos, la República Argentina ha avanzado a partir de la
Reforma Constitucional de 1994 con la incorporación de los Instrumentos Internacionales vinculados a la temática. Sobre esta base, el Gobierno Nacional ha afirmado en numerosas oportunidades la decisión de desarrollar políticas públicas en la materia sobre la base de estándares internacionales, enfatizando la defensa de los derechos de mujeres y varones, y la promoción de la equidad, la diversidad y la justicia social.
Desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo es nuestro propósito impulsar la acción nacional orientada a la erradicación de las prácticas discriminatorias de cualquier forma en que ellas se manifiesten. A ese efecto, entre nuestros objetivos principales se hallan la federalización de la gestión (por medio de la revitalización y/o creación de delegaciones del INADI en todo el país), el mejoramiento de la atención a las personas en situación de discriminación, brindando un servicio integral de orientación y asesoramiento (por medio de la puesta en marcha de una línea telefónica gratuita –0 800 999 2345–,
posibilitando la realización de consultas a través de la página www.inadi.gov.ar, del programa de TV, INADI con vos y del asesoramiento jurídico a cargo de un/a abogado/a que se brinda en la Mesa de Entradas del Instituto) y la creación y fortalecimiento de foros de la sociedad civil, que articulan la gestión en las diversas temáticas relacionadas con la discriminación.
Es así como el INADI está organizando una gestión de “puertas abiertas”, donde las organizaciones de la sociedad civil y los diversos movimientos sociales sean parte del diseño, ejecución y monitoreo de las políticas públicas. Es nuestra intención desarrollar un trabajo entre
todas y todos, con el fin de empoderar a la ciudadanía y promover los cambios culturales
necesarios para erradicar la discriminación.
En seguimiento de la Conferencia Internacional de Durban (Sudáfrica, 2001), la gestión
del Instituto se propone otorgar un lugar central a las recomendaciones del Plan Nacional
contra la Discriminación, cuyo texto fue aprobado por el Presidente Néstor Kirchner mediante decreto Nº 1086/05. En este sentido, y entre otras gestiones, en octubre de 2006 hemos
entregado al Congreso Nacional las propuestas de reforma legislativa sugeridas en el Plan.
Estas propuestas –denominadas “Legislación para Integrar la Diversidad en Equidad”– tienen
como objetivo instalar la problemática de la discriminación en la agenda legislativa y promo-
Anexo | 215
7 GestionInadi-ANEXO.qxd
3/31/08
3:23 PM
Page 216
ver la adopción de compromisos por parte de las/os integrantes de ambas Cámaras para lograr
la sanción de las iniciativas expuestas.
Con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil se están conformando diversos foros nacionales de organizaciones dedicadas a la lucha contra la discriminación,
organizados en foros temáticos (abordando las problemáticas de: Género – Niñas y niños –
Adultos/as mayores - Afrodescendientes - Personas con discapacidad -Diversidad sexual –
Diversidad religiosa - Migrantes y refugiados/as - Pueblos Originarios - Juventudes - Personas
que viven con vih y sida - Otras situaciones (privados/as de libertad, liberados/as, etc) y en
foros transversales (Pobreza/Exclusión –Educación – Salud - Trabajo – Medio Ambiente Medios de Comunicación - Deportes). En el mismo sentido, estamos diseñando campañas que
promuevan la valoración del pluralismo social y cultural, la integración de las diversidades y
la eliminación de todas aquellas actitudes discriminatorias, xenófobas o racistas.
En líneas generales, el proyecto institucional del INADI espera elevar la calidad institucional en los diversos ámbitos públicos, estableciendo prioridades en las agendas de gestión
de las áreas de gobierno –en sus distintos niveles; nacional, provincial y municipal– respecto
de la situación de sectores de la población vulnerados en sus derechos. A ese fin, el INADI está
promoviendo la ejecución de proyectos en articulación con Ministerios y otras instituciones
nacionales, provinciales y municipales, con Organismos Internacionales y organizaciones no
gubernamentales. A nivel de la gestión local, la protección de las víctimas de discriminación
implica acción municipal en las diversas áreas de mayor relevancia para cada comunidad. El
INADI articula su gestión a nivel local con delegaciones propias (2006: Chubut, Corrientes,
Entre Ríos, Misiones, Mendoza y Tucumán; 2007: Córdoba, Santa Fe y resto del país), el
Programa “Ciudades Libres de Discriminación” (en articulación con la Secretaría de Provincias
y Municipios del Ministerio del Interior), la Federación Argentina de Municipios (FAM), MERCOCIUDADES y la Coalición de Ciudades Contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia.
Asimismo, el INADI se sumó a la Campaña de Información Pública “Digamos No a la
Trata, No a la Esclavitud Moderna” diseñada por la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM), proporcionando su línea telefónica gratuita nacional: 0800 999 2345, que
funciona las 24 hs. Es decir, que se atienden las consultas relacionados con la trata de personas y se deriva cada caso a los organismos competentes. Las delegaciones del INADI en
Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Tucumán y Chubut que son lugares de reclutamiento o tránsito según los informes de la OIM, están trabajando con las organizaciones de la sociedad civil
para erradicar este flagelo.
Por último, deseamos dar a conocer los datos obtenidos a partir de las encuestas tituladas “Mapa de la Discriminación en Argentina. Vivencias, Percepciones y Representaciones.
Ciudad de Buenos Aires” y ““Mapa de la Discriminación en Argentina. Vivencias, Percepciones
y Representaciones. Gran Buenos Aires”.
1 - Plan Nacional contra la Discriminación, aprobado por Decreto 1086/2005, Fdo: Presidente de la Nación, Dr. Néstor
Kirchner, Alberto A. Fernández, Alberto J. B. Iribarne, pág. 83.
2 -Cfr. Mortalidad materna según causas de muerte y grupos de edad de las fallecidas y tasa de mortalidad materna
por 10.000 nacidos vivos, Ministerio de Salud de la Nación, 2005.
3 -Cfr. Diario Clarín del 31 de diciembre de 2006, Sección Sociedad.
4 -OIM Organización Internacional para las Migraciones, Estudio Exploratorio sobre Trata de Personas con fines de
Explotación Sexual en Argentina, Chile y Uruguay, Diciembre, 2006, pág. 19.
5 -Este sistema contempla la rotación periódica de las mujeres en diferentes prostíbulos y el pago de una comisión al
dueño del establecimiento y al proxeneta.
6 -Ley Nacional Nº 12.331.
7 -Información obtenida de la página oficial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina,
www.jus.gov.ar, Dirección Nacional de Política Criminal, Secretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios.
8 -No están incluidos en este relevamiento las personas menores de edad.
9 -En referencia a las visitas higiénicas.
10 -Comisión Provincial por la Memoria, Ojos que no ven, El sistema de la crueldad II, Informe sobre violaciones a los
derechos humanos por fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires, 2005-2006, pág. 69.
11 -Centro de Estudios Legales y Sociales, Derechos de las personas migrantes luego de la sanción de la nueva Ley de
Migraciones 25.871: sin cambios efectivos en “Derechos Humanos en Argentina. Informe 2007”, Editorial Siglo XXI.
12 -Artículo 14 de la ley 1878.
13 -Plan Nacional contra la Discriminación, aprobado por Decreto 1086/2005, Fdo: Presidente de la Nación, Dr. Néstor
Kirchner, Alberto A. Fernández, Alberto J. B. Iribarne, pág. 159.
14 -Instituto de Estudios e Investigaciones Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, en Informe Servicios de
patrocinio y asesoramiento jurídico gratuito en la Ciudad de Buenos Aires.
15 -El informe citado a continuación toma como fuente la información suministrada por el Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
16 -Braylan, Maris y Jmelnizky, Adrián, Informe sobre antisemitismo en la Argentina 2005 DAIA, Delegación de
Asociaciones Israelitas Argentinas CES, Centro de Estudios Sociales, Pág. 17.
17 -Idem, pág. 36.
18 - Idem, pág. 40.
19 -Fuente: INDEC. Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población. Procesamientos especiales de la Dirección
de Estadísticas Sectoriales en base a la Encuesta Permanente de Hogares, (EPH).
20 -Informe Final de la investigación Privados de Libertad. Situación de niñas, niños y adolescentes en Argentina, realizada por la Secretaría de Derechos Humanos con la colaboración de UNICEF Argentina, julio 2006.
216 | Anexos
Descargar