clases - Blog.de

Anuncio
1. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ISO:
SALUD Y SEGURIDAD
Esta área de "salud y seguridad tal vez sea la que necesita más atención en
las empresas de servicios grandes o pequeñas, además de ser riesgosa para
las empresas pequeñas que, debido a la carencia de conciencia, tienen más
probabilidades de descuidar los requerimientos que se les exigen".(1)
Conocer la ley.
 Escribir los procedimientos.
 Capacitar al personal.
 Instrumental los controles.
Para asegurar que la empresa hace o cumple con las recomendaciones antes
mencionadas, se sugiere también la siguiente forma práctica:
 Incorporar los aspectos de salud y seguridad.
 Incorporar las regulaciones de salud y seguridad.
A su vez para que estos dos aspectos sean efectivos ambos deben estar bajo
un sistema de administración de calidad y medio ambiente, de modo que cada
uno de ellos sea controlado automáticamente como si fuera cualquier otro
aspecto, como el desperdicio o calidad en el servicio.
Pasemos ahora hablar un poco sobre los orígenes de la prevención de los
riesgos profesionales y del interés actual por el cuidado del medio ambiente,
para ello se tomaran en cuenta los siguientes aspectos:





Seguridad social.
Historia de la seguridad social.
Seguridad social en Venezuela.
Riesgos profesionales.
Medio ambiente.
Seguridad Social:
Por seguridad social se entiende el conjunto de medidas previsivas que
conducen a garantizar las condiciones mínimas de comodidad, salud,
educación y recreación necesarias al civilizado y las providencias en contra
de una serie de riesgos inherentes a la vida moderna, tales como el
desempleo, la enfermedad profesional o de otro origen, la invalidez total o
parcial, la ancianidad, la educación de los niños, los derivados de la muerte
del jefe de la familia.
Riesgos Profesionales:
Tomando en cuenta que los riesgos profesionales están conformados
por las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo y a su
vez la salud en el trabajo se logra a través de la Higiene y la Seguridad
Industrial, seguidamente se definirán los siguientes conceptos básicos:




Higiene Industrial.
Seguridad Industrial.
Enfermedad Profesional:
Accidentes de trabajo.
Higiene Industrial(Norma Covenin 2270-88):
Es la ciencia y el arte dedicados al conocimiento, evolución y control de
aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por
o con motivo del trabajo y que puede ocasionar enfermedades, afectar la
salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los
trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.
Seguridad Industrial(Covenin 2270-88):
Es el conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas cuyo
objetivo es el de controlar el riesgo de accidentes y daños, tanto a las
personas como a los equipos y materiales que intervienen en el
desarrollo de toda actividad productiva.
Enfermedad Profesional(Covenin 2270-88):
Es el estado patológico contraído con ocasión del trabajo o exposición al
medio en que el trabajador se encuentre obligado a trabajar; y aquellos
estados patológicos imputables a la acción de agentes físicos,
condiciones ergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, agentes
biológicos, factores psicológicos y emocionales, que se manifiesten por
una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos
funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes,
contraídos en el ambiente de trabajo.
Accidentes de trabajo(Covenin 2270-88):
Es toda lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o
posterior, o la muerte, resultante de la acción violenta de una fuerza
exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del
trabajo por el hecho o con ocasión del trabajo, será igualmente
considerado como accidente de trabajo, toda lesión interna determinada
por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancia.
Conocer la ley:
Al igual que en la mayoría de las regulaciones, debe realizarse la difícil
tarea de intentar conocer la ley y permanecer actualizados.
Lo que esta en juego es evitar una situación en la que la empresa o un
gerente individual puedan ser perseguido por su negligencia
Desarrollo del sistema.
 Comprar las regulaciones reales de salud y seguridad.
 Tratar las regulaciones de salud y seguridad dentro del sistema como
cualquier otro aspecto de calidad o ecológico, para los fines de
control y auditoria.
 Colocar todos los procedimientos específicos de salud y seguridad
en un manual separado alusivo, que se relacione con los
procedimientos de operación estándar y correlacionarlos. Incluir en
el manual la declaración de política ("declaración de política").
 Diseñar un curso separado de capacitación para el personal en
temas de salud y seguridad.
El manual de Salud y Seguridad:
Muestra del manual de salud y seguridad.
Tabla de contenido:
 Parte I: Administración.
 Parte II: Procedimientos de seguridad.
 Parte III: Salud Ocupacional.
 Parte IV: Control de Perdidas.
Muestra de regulaciones de salud y seguridad:
Europea como modelo.
Uso de l a Unión
Las regulaciones que se convierten en leyes locales por cada país
cubren las siguientes arreas:
 Salud y seguridad generales (bajo la regulación marco de salud,








seguridad y bienestar en el trabajo).
Lugar de Trabajo.
Equipo de trabajo.
Unidades de vídeo.
Manejo de manuales.
Equipo de protección personal.
Trabajadoras embarazadas.
Trabajadores eventuales.
Señales de seguridad.








Valores límites.
Protección a trabajadores en asbesto.
Carcinógenos.
Agentes biológicos.
Exposición al ruido.
Primeros auxilios.
Electricidad.
Notificación de accidentes e incidencias peligrosas.
2.SEGURIDAD EN RIESGO ELECTRICO
Se entiende por Norma a una regla a la que se debe ajustar la puesta en
marcha de una operación. También se puede definir como una guía de
actuación por seguir o como un patrón de referencia.
Las normas de seguridad se pueden considerar prácticamente como:
a. Normas de carácter general: son las universalmente aceptadas.
b. Normas de carácter específico: las que regulan una función, trabajo u
operación específica
Las ventajas de las normas se reducen, entre otras, a lo siguiente:
• Representan un elemento de sistematización de seguridad
• Facilitan la comprensión y ejecución de las tareas de seguridad de forma
clara y precisa
• Permiten la dirección eficaz del sistema de seguridad
• Impiden que existan vacíos acerca de la seguridad
• Facilitan la rápida formación y concientización del personal
• Permiten un manejo excelente de las instalaciones y equipos
• Homogenizan medios y procedimientos, además de facilitar la comunicación y
la seguridad
• Aumentan el sentido de seguridad en el usuario
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE RIESGO ELÉCTRICO
1. El acceso a los controles eléctricos, a la caja de fusibles y áreas de alto
voltaje, solamente es limitado a personas autorizadas.
2. Todas las fallas eléctricas deben ser informadas inmediatamente. Las únicas
revisiones que usted puede hacer antes de llamar al electricista son las
visuales, para ver si hay algún daño físico en los enchufes, cables,
interruptores o en el equipo.
3. No arrastre o ate el equipo eléctrico por los cables de suministros porque
esto desprendería la instalación eléctrica.
4. Toda reparación, conexión prolongación, o acción a ser realizada con cables
y/o sus instalaciones (llaves, tableros), en equipos accionados
eléctricamente debe estar a cargo exclusivamente de los electricistas.
5. No trate de corregir o averiguar origen del desperfecto, señalice y dé aviso
inmediato al Encargado de Mantenimiento.
6. Asegúrese de tener todos los tableros eléctricos cercanos cerrados y con
sus puertas en condiciones.
7. Denuncie de inmediato toda anormalidad que detecte u observe en el
funcionamiento de cualquier equipo o instalación eléctrica. No los opere
en esas condiciones.
8. Si debe efectuar alguna tarea sobre alguna instalación o equipo eléctrico
que no sea las propias de mantenimiento verifique, previamente, que no
se encuentre con corriente.
9. Nunca efectuar trabajos o tareas con equipos energizados cuando el piso o
usted estén mojados.
10. Para realizar tareas de mantenimiento tener en cuenta la norma específica
y el uso de EPP.
NORMAS ESPECÍFICA DE SEGURIDAD DE RIESGO ELÉCTRICO
Es un agente físico presente en todo tipo de materia que bajo ciertas
condiciones especiales se manifiesta como una diferencia de potencial
entre dos puntos de dicha materia.
TIPOS DE ELECTRICIDAD
- Corriente continua: Tensión, intensidad de corriente y resistencia no varían.
Ejemplo: batería.
- Corriente alterna: Tensión y corriente varían en forma periódica a lo largo del
tiempo.
- Corriente alterna monofásica: 220V; 50 Hz.
- Corriente alterna trifásica: 380V; 50 Hz.
LEY DE OHM
I
=
U
/
Intensidad de Corriente = Diferencia de Potencial / Resistencia
R
La intensidad de corriente circulante por un circuito eléctrico es proporcional a
la diferencia de potencial aplicado e inversamente proporcional a la
resistencia que se opone al paso de la corriente.
Intensidad de corriente: Es el desplazamiento de cargas eléctricas negativas
(electrón), en un conductor en la unidad de tiempo (unidad Ampere).
Diferencia de potencial: Es la diferencia de nivel eléctrico entre dos puntos de
un circuito (unidad Volt).
Resistencia eléctrica: Es la dificultad al paso de la corriente eléctrica en un
circuito/ conductor (unidad Ohm).
TENSIONES EN CORRIENTES ALTERNAS ESTANDARIZADAS
Muy baja tensión: Tensiones hasta 50 volt.
Baja tensión: Tensiones entre 50 y 1000 volt.
Media tensión: tensiones por encima de 1000 y hasta 33000 volt.
Alta tensión: Tensiones por encima de 33000 volt.
Tensión de seguridad: La tensión de seguridad considerada para ambientes
secos y húmedos es 24 volt.
PRINCIPALES PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD
- No es perceptible por los sentidos del humano.
- No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone
el aire apareciendo Ozono.
- No es detectado por la vista.
- No se detecta al gusto ni al oído.
- Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado. El cuerpo
humano actúa como circuito entre dos puntos de diferente potencial. No
es la tensión la que provoca los efectos fisiológicos sino la corriente que
atraviesa el cuerpo humano.
Los efectos que pueden producir los accidentes de origen eléctrico dependen:
-
Intensidad
de
Resistencia
eléctrica
del
Tensión
de
Frecuencia
y
forma
Tiempo
de
- Trayectoria de la corriente en el cuerpo.
la
cuerpo
la
del
corriente.
humano.
corriente.
accidente.
contacto.
Todo accidente eléctrico tiene origen en un defecto de aislamiento y la persona
se transforma en una vía de descarga a tierra.
Al tocar un objeto energizado o un conductor con la mano, se produce un
efecto de contracción muscular que tiende a cerrarla y mantenerla por
más tiempo con mayor firmeza.
CLASIFICASCION DE LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS
Accidentes por contacto directo
Son provocados por el paso de la corriente a través del cuerpo humano.
Pueden provocar electrocución, quemaduras y embolias.
Accidentes indirectos
- Riesgos secundarios por caídas luego de una electrocución.
- Quemaduras o asfixia, consecuencia de un incendio de origen eléctrico.
- Accidentes por una desviación de la corriente de su trayectoria normal.
- Calentamiento exagerado, explosión, inflamación de la instalación eléctrica.
Efectos de la electricidad en función de la intensidad de la corriente
Al suponer la resistencia del cuerpo constante la corriente aumenta al
aumentar la tensión (Ley de Ohm). Si la resistencia del cuerpo se supone
variable la corriente aumenta con la humedad del terreno.
Valores de corriente entre 1 a 3 miliamper, no ofrecen peligro de mantener el
contacto permanentemente. Ninguna sensación o efecto, umbral de
sensación.
Valores de corriente de 8 miliamper, aparecen hormigueo desagradable,
choque indoloro y un individuo puede soltar el conductor ya que no pierde
control de sus músculos. Efecto de electrización.
Valores mayores de 10 miliamper, el paso de corriente provoca contracción
muscular en manos y brazos, efectos de choque doloroso pero sin
pérdida del control muscular, pueden aparecer quemaduras. Efectos de
tetanización. Entre 15 a 20 miliamper este efecto se agrava.
Valores entre 25 a 30 miliamper la tetanización afecta los músculos del tórax
provocando asfixia.
Valores mayores de miliamperes con menor o mayor tiempo de contacto
aparece la fibrilación cardiaca la cual es mortal. Son contracciones
anárquicas del corazón.
Efectos de la electricidad en función de la resistencia del cuerpo
En días calurosos y húmedos la resistencia del cuerpo baja. La resistencia que
ofrece al paso de corriente varía según los órganos del cuerpo que
atraviesa.
La resistencia del cuerpo varía con la tensión aplicada por el contacto.
- 10000 ohm para 24 volt
- 3000 ohm para 65 volt
- 2000 ohm para 150 volt
- A partir de este valor puede considerarse constante aproximadamente 1500
ohm para 220 volt.
Efectos de la electricidad en función del tiempo de contacto o circulación
No solamente la intensidad de corriente es la que provoca los efectos sino
también el tiempo de contacto o circulación de la misma por el cuerpo.
Durante el período de inhibición nerviosa provocada por el shock eléctrico, la
respiración y la circulación cesan, dando lugar a lesiones que pueden ser
irreversibles sin reanimación inmediata. Estas se denominan lesiones
encefálicas. Generalmente cuando la corriente atraviesa el bulbo o
cerebro.
Pueden ocurrir, por accidentes eléctricos, los siguientes efectos:
- Bloqueo de epiglotis
- Laringoespasmo
- Espasmo coronario
- Contracción de vías respiratorias
- Shock global
- Quemaduras internas y externas
3.
DE QUE HERRAMIENTAS NECESITAMOS DISPONER PARA
REPARAR UN PC.
En bastantes tutoriales hemos visto la forma de montar un dispositivo
o de reparar o limpiar nuestro ordenador, pero para hacer esto
necesitamos una serie de herramientas. En este tutorial vamos a ver
las herramientas básicas para hacer estos trabajos.
No son muchas, pero lo que sí que tenemos que ver es que se trate
de herramientas de calidad, ya que sin buenas herramientas es
imposible hacer un buen trabajo.
Vamos a ver también una serie de elementos que son interesantes
para realizar el mantenimiento de nuestro equipo.
Pulsera antiestática:
Disponer de una pulsera antiestática es siempre útil, aunque no
imprescindible, ya que la electricidad estática la podemos descargar
por otros medios.
Destornilladores:
Los ordenadores utilizan tornillos del tipo Phillips, también conocidos
como americanos o de estrella, por lo que necesitaremos unos
destornilladores de este tipo.
Con un par de ellos tendremos suficiente, aunque algunos más nos
pueden ser de mucha utilidad.
- Destornillador Phillips de 6mm:
Este es el más importante. Conviene que sea imantado y que no
tenga la punta excesivamente fina (aguda), ya que si es muy fina, al
hacer fuerza en algún tornillo podemos desbocarlo.
Con este destornillador vamos a manejar la práctica totalidad de los
tornillos de nuestro ordenador.
- Destornillador Phillips de 3.5mm:
Realmente este destornillador lo vamos a utilizar muy poco, pero nos
será de utilidad tener uno. Imprescindible sobre todo si se trata de un
portátil.
- Destornillador plano pequeño:
También podemos necesitar un destornillador plano pequeño. Con
uno de 3.5mm tendremos suficiente. Los mejores son los del tipo
Busca polos.
- Destornillador plano mediano:
Nos va a resultar útil tener a mano un destornillador plano mediano,
sobre todo para retirar alguna chapita y en el caso de que
necesitemos hacer palanca.
Alicates:
Lo ideal es disponer de tres alicates:
- Punta plana 5mm:
- Punta curva 3mm:
- Alicate de corte pequeño:
- Pinzas electrónicas:
Un par de pinzas de electrónica siempre nos van a ser útiles a la hora
de hacer cualquier reparación.
Llave de tubo
Ideal para colocar los soportes de la placa base y para afianzar los
tornillitos de las tarjetas.
Con estas herramientas tenemos suficiente para ''trastear'' por
nuestro ordenador. Vamos a ver ahora algunos elementos que nos
van a resultar de utilidad:
Terter:
Si se sabe utilizar, siempre es bueno tener un tester a mano para
comprobar tensiones.
Brocha:
Una brocha del tipo paletina, del número 21, nos será de gran utilidad
a la hora de hacer limpieza.
Bote de aire comprimido:
Ideal para limpiar nuestro ordenador. Siempre debemos quitar lo más
''gordo'' con una brocha.
Aspirador portátil:
Utilizándolo con cuidado se hace casi imprescindible para el
mantenimiento de nuestro PC.
Pasta térmica en tubo:
Imprescindible si vamos a mover el procesador o el disipador.
Bien, con este equipo podemos afrontar la práctica totalidad de las
reparaciones y mantenimientos que están en nuestras manos. Como
podéis ver no son demasiadas, por lo que la inversión tampoco va a
ser muy grande.
Y recordad que en Informática los componentes no tienden a
escaparse. Apretar un tornillo con firmeza no significa apretarlo con
todas nuestras fuerzas.
A.QUE ES UN ATORNILLADOR DE PALA, CRUZ, ETC.
CONCEPTO: Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar
y aflojar tornillos que requieren poca fuerza de apriete y que
generalmente son de diámetro pequeño.
CLASES: Existen varios tipos de destornilladores, principalmente se clasifican
por su tipo de cabeza. También pueden clasificarse por su función o por
la actividad en que se utilizan.
Para gran carga de trabajo en la que se precisa atornillar o desatornillar
muchos tornillos, es recomendable el empleo de un destornillador
eléctrico, provisto de un motor, incorporado habitualmente en el mismo
mango del destornillador, con un control de giro de apriete o aflojado.
Suelen estar provistos de un cargador de batería, que lleva incorporada.
Tienen la posibilidad de quedar en una posición fija, para realizar fuerza
manual. La punta del destornillador suele ser intercambiable y llevar
accesorios para incorporar vasos para emplear con tuercas. Estos tipos
de destornilladores previenen lesiones en la muñeca y disminuyen
considerablemente el tiempo de trabajo empleado.
En cuanto a la cabeza del destornillador los más comunes son:



De estrella (también llamados Phillips).
Planos o Parker por su inventor.
Llaves Allen.
El cabezal puede ser intercambiable (usando el mismo mango para todos los
cabezales) o no (en este caso se cambia de destornillador en función de
la forma del tornillo).
EN CUANTO A SU FUNCIÓN: existen los destornilladores de precisión
dinamométrica, los cuales son menores a 10 cm de largo y tienen en el
extremo contrario a la cabeza un plano giratorio para de esta forma dar
precisión al eje de giro de la herramienta, éstos son empleados en
actividades tales como la relojería u otras que requieren trabajar con
tornillos
pequeños,
o
que
requieran
un
par
controlado.
Hay también un destornillador muy común que se llama buscapolos y es
muy utilizado por los electricistas para localizar la polaridad en un circuito
eléctrico.
B. MULTIMETRO DIGITAL Y ANALOGO
CONCEPTO: Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester,
es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintos
parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más
comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado
frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y
electricidad.
CLASES:
MULTIMETRO ANALOGO: Se trata de un instrumento de medición
electrónico. Es predecesor de los multímetros digitales, y la diferencia
radica en el modo de presentar la información al usuario. En los
multímetros analógicos, la magnitud medida era presentada mediante un
dial graduado, y una aguja que sobre él se desplazaba, hasta obtenerse
así la lectura
MULTIMETRO DIGITAL: En cambio, en los multímetros digitales, la magnitud
medida se presenta como un valor, un número, en un display como el de
una simple calculadora, o reloj; o sea, mediante la composición de
números en decodificadores de siete segmentos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MULTÍMETROS
El Multímetro se utiliza para medir diferentes acciones de los electrones en los
componentes eléctricos y electrónicos. Con este instrumento tú podrás
medir "resistencia", "corriente", y "tensión eléctrica".
1: Se presentan en una caja protectora, de tamaño no mayor de 25 pulgadas
cúbicas.
2: Proveen dos terminales cuya polaridad se identifica mediante colores:
Negro
(-)
y
Rojo
(+).
3: En las medidas de corriente directa (CD), la polaridad de los terminales
debe ser observada para conectar apropiadamente el instrumento. Esta
precaución no es necesaria para las medidas de corriente alterna (ca).
4: Poseen una llave selectora para elegir el tipo de medida a realizar.
Están diseñados para hacer medidas de "resistencia", "corriente", y
"tensión
eléctrica"
.
5: La medida de precaución más importante es que en las medidas de
tensión y corriente se debe observar las escalas. Es conveniente utilizar
siempre la escala mayor en la primera medida, luego la corregimos si es
necesaria.
FUNCION: FUNCIONES COMUNES
MULTÍMETRO O POLÍMETRO ANALÓGICO
MULTÍMETRO ANALÓGICO
1.
Las tres posiciones del mando sirven para medir intensidad en corriente
continua (D.C.), de izquierda a derecha, los valores máximos que
podemos medir son:500μA, 10mA y 250mA (μA se lee microamperio y
corresponde a 10 − 6A=0,000001A y mA se lee miliamperio y corresponde
a 10 − 3 =0,001A).
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Vemos 5 posiciones, para medir voltaje en corriente continua (D.C.=
Direct Current), correspondientes a 2.5V, 10V, 50V, 250V y 500V, en
donde V=voltios.
Para medir resistencia (x10Ω y x1k Ω); Ω se lee ohmio. Esto no lo
usaremos apenas, pues si te fijas en la escala milimetrada que está
debajo del número 6 (con la que se mide la resistencia), verás que no es
lineal, es decir, no hay la misma distancia entre el 2 y el 3 que entre el 4 y
el 5; además, los valores decrecen hacia la derecha y la escala en lugar
de empezar en 0, empieza en (un valor de resistencia igual a significa que
el circuito está abierto). A veces usamos estas posiciones para ver si un
cable está roto y no conduce la corriente.
Como en el apartado 2, pero en este caso para medir corriente alterna
(A.C.:=Alternating Current).
Sirve para comprobar el estado de carga de pilas de 1.5V y 9V.
Escala para medir resistencia.
Escalas para el resto de mediciones. Desde abajo hacia arriba vemos una
de 0 a 10, otra de 0 a 50 y una última de 0 a 250.
MULTÍMETROS CON FUNCIONES AVANZADAS
MULTÍMETRO ANALÓGICO.
Más raramente se encuentran también multímetros que pueden realizar
funciones más avanzadas como:
Generar y detectar la Frecuencia intermedia de un aparato, así como un
circuito amplificador con altavoz para ayudar en la sintonía de circuitos de
estos aparatos. Permiten el seguimiento de la señal a través de todas las
etapas del receptor bajo prueba. Realizar la función de osciloscopio por
encima del millón de muestras por segundo en velocidad de barrido, y
muy alta resolución. Sincronizarse con otros instrumentos de medida,
incluso con otros multímetros, para hacer medidas de potencia puntual
(Potencia = Voltaje * Intensidad ). Utilización como aparato telefónico,
para poder conectarse a una línea telefónica bajo prueba, mientras se
efectúan medidas por la misma o por otra adyacente. Comprobación de
circuitos de electrónica del automóvil. Grabación de ráfagas de alto o bajo
voltaje.
Un polímetro analógico genérico o estándar suele tener los siguientes
componentes: - Conmutador alterna-continua (AC/DC): permite
seleccionar una u otra opción dependiendo de la tensión (continua o
alterna). - Interruptor rotativo: permite seleccionar funciones y escalas.
Girando este componente se consigue seleccionar la magnitud (tensión,
intensidad, etc.) y el valor de escala. - Ranuras de inserción de
condensadores: es donde se debe insertar el condensador cuya
capacidad se va a medir. - Orificio para la Hfe de los transistores: permite
insertar el transistor cuya ganancia se va a medir. - Entradas: en ellas se
conectan las puntas de medida. Habitualmente, los polímetros analógicos
poseen cuatro bornes (aunque también existen de dos), uno que es el
común, otro para medir tensiones y resistencias, otro para medir
intensidades y otro para medir intensidades no mayores de 20 amperios.
Es una palabra compuesta (multi=muchas Metro=medidas Muchas
medidas)
C. CAUTIN O PISTOLA PARA SOLDAR
CONCEPTO: Se denomina soldador de estaño o cautín al instrumento
técnico eléctrico usado para las soldaduras de estaño que se utilizan,
principalmente, en aplicaciones electrónicas, permitiendo las conexiones
entre los diversos componentes que están interconectados en los circuitos
electrónicos.
CLASES:
SOLDADOR DE LÁPIZ (hasta 40W). Su calentamiento es permanente. Es muy
adecuado para trabajos repetitivos y continuados.
SOLDADOR DE PISTOLA. La punta se calienta mediante una corriente que
pasa por ella, se usa para trabajos esporádicos porque se calienta
instantáneamente, no es muy adecuado para trabajos en electrónica
porque la punta es demasiado gruesa.
CARACTERISTICAS:







Sujetador plástico de seguridad ensamblado al mango
que elimina posibilidades de accidentes y fallas de
calentamiento al evitar que el cable se desprenda del
cautín.
Cautín ligero y cómodo.
Nueva luz indicadora que permite identificar si el cautín
está encendido.
Punta estañada de mayor duración.
Alcanza una temperatura de 90°F ó 482°C
Stand de aluminio para colocar el cautín mientras no se
utiliza o se encuentra apagado.
Alarga la vida del producto. Disipa el calor y evita el
calentamiento del mango.
FUNCIONES:


Tener la temperatura adecuada para el cautín.
Limpiar la punta del cautín con una esponja húmeda.






Colocar la punta del cautín sobre la unión a soldar con una inclinación de
30 a 50 grados por un tiempo aproximado de 2 segundos antes de aplicar
la soldadura
Aplicar la soldadura entre la punta del cautín y la unión a soldar en un
tiempo que no pase de 2 segundos.
Asegurarse que la soldadura esta cubriendo alrededor de la unión.
Retirar la soldadura y no le haga aire ni le sople para que endurezca
correctamente.
Retirar el cautín
Limpiar el excedente de flux con acetona o alcohol.
D .EXTRACTOR DE SOLDADURA:
CONCEPTO:
El soldador de gas funciona con butano, tienen control de flujo de gas y es
recargable (figura 4). Puede funcionar como soldador normal, soplete o
soldador por chorro de aire caliente dependiendo de la punta que
utilicemos. Para la soldadura en electrónica la punta más utilizada es la
de chorro de aire caliente, esta punta es la indicada para calentar las
patas del integrado con la malla desoldante para retirar la mayor cantidad
de estaño posible.
El uso más común que se les da a estos soldadores en electrónica es el de
soldar y desoldar pequeños circuitos integrados, resistencias,
condensadores y bobinas SMD.
CLASES:


Soldador de 20W con punta electrolítica de 1mm de diámetro.
Soldador de gas para electrónica.
CARACTERISTICAS:
Extractor de soldadura con boquilla de baquelita y cuerpo de aluminio
Extrae el exceso de soldadura por medio de succión
E .EXTRACTOR DE CIRCUITO INTEGRADO:
CONCEPTO:
Esta herramienta esta especialmente diseñada para extraer en forma simple y
segura todo tipo de componentes de plaquetas o zócalos (PLCC).
Pinza extractora de plástico y acero inoxidable.
Se ajusta facilmente a diferentes tamaos de componentes.
Presentacin: Blister
Peso con blister (aprox): 50g
Origen: Taiwan
CLASES:
Pinza extractora de circuitos integrados de aluminio, antiestática.
F. PISTOLA DE CALOR:
CONCEPTO:
2000 wat de potencia con temperatura variable, selector de temperatura de fácil
accionamiento. Activacion con sistema de gatillo. Y soporte metálico en el
mango para facilitar su manipulación en el área
CLASES:
Kit Pistola De Calor 2000 Watts Gamma
Pistola De Aire Caliente Calor Gamma
CARACTERISTICAS

Pistola de aire caliente de 250 watts.

Diseñada para aplicaciones de ensamble y reparación en plantas de
producción, laboratorios, centros de servicio y talleres.

El elemento térmico y los componentes del ventilador son diseñados
especialmente para mayor duración.

Ideal para el secado y enfriamiento en diferentes superficies.

Capacidad de la boquilla para producir aire caliente desde aprox. 750° F a
800° F, en tres diferentes posiciones: caliente, apagado y frío.

Sumamente ligera, facilita el trabajo.

Cordón aterrizado de tres hilos y casi dos metros de largo.
G PULSERA ANTIESTATICA:
CONCEPTO :
Esta pulsera antiestática es un elemento de protección, protege los
componentes electrónicos de descargas de electricidad estática
con la que se carga el cuerpo humano, y que les puede afectar y
en algunos casos incluso destruir.
Pulsera ajustable de goma con plug de banana/ alligator clip
La capa que conduce incorporada se hace con alambre puro
CLASES:



Pulsera anti-estática BHO
Pulsera antiestática azul nueva
Pulsera antiestática Wristband Anti Static banda de brazo
CARACTERISTICAS:
FUNCION:
Es muy indispensable cuando estás reglando PC, haciendo
Network testing o sólo trabajando con componentes
eléctronicos sensibles ( circuitos integrados, transistores,
etc )
Sólo necesitas ponerte la pulser y sujetar la pinza en
fuente puesta a tierra
No deje el perjudicial ESD destruir tus instrumentos
electrónicos ( PC, TIVO, PDA, Network, etc )
Un tamaño cabe a todos
Parámetros técnicos : Resistencia limitadora IMΩ ± 5%
H. PINZA PLANA:
CONCEPTO: Las pinzas mejoradas de la invención se adaptan para separar,
releasably para agarrar
Y para recuperar los artículos tales como paquetes y similares de lugares
relativamente inaccesible.
Las pinzas incluyen a par de miembros pivotably interconectados alargados del
pincer con las manijas
Y con los brazos artículo-conmovedores específicamente configurados, que
dependen. Los brazos
convergen hacia sus extremos opuestos libres que terminen en acuncado,
proyectando paquete-separando
porciones
CLASESDE PINZAS PLANAS:
Pinzas Cónicas
Pinzas de Corte
Pinzas para Grapas
Pinzas para Alambre Memoria
CARACTERÍSTICAS:
FUNCIÓN : Accionada a través de las placas
expulsoras como un expulsor convencional,
permite el desmoldeo de pequeños negativos
Mediante la flexión de su resorte integral.
I PINZAS PUNTA REDONDA :
CONCEPTO:
Las pinzas redondas tienen un campo de aplicación definido, pero por ningún motivo son un
sustituto de una llave de tuercas. Hay docenas de estilos de pinzas, cada una para
una finalidad específica y en diferentes tamaños.
CLASES:
Algunos ejemplos de pinzas las podemos observar a continuación, así como también sus respectivas
especificaciones:





Los siguientes ejemplos son referentes a pinzas de corte
Pinzas de Corte Diagonal Estándar
Pinzas de Corte Diagonal Semi al Ras
Pinzas de Corte Diagonal al Ras
Pinzas de Corte Transversal
CARACTERISTICAS:



Instrumento de diversas formas cuyos extremos posteriores se aproximan para sujetar
alguna cosa.
Pinzas universales: estas pinzas al presionar ambos brazos, se aproximarán los
extremos.
Pinzas en ocho: al presionar ambos brazos, se separan los extremos.
Hay también pinzas diferentes en cuanto a tamaño y en la forma de sus extremos:
planas, curvas, dentadas, lisas, etc.
Otros tipos son los de punta redonda es para doblar alambre y formar muelles de este
mismo.
FUNCIÓN:
Otros tipos son de punta redonda es para doblar alambre y formar muelles de
alambre; de pico largo, sea de pato o de nariz plana.
J. CORTA FRIO:
CONCEPTO:
Se llama cortafrío a una herramienta manual de corte que se utiliza principalmente
para cortar chapa en frío mediante golpes que se dan en la cabeza de esta
herramienta con un martillo adecuado.
CLASES:
1.
corta frio tipo americano con mango doble
2.
corta frio t/americano filo superior antid
CARACTERISTICAS:
Los tamaños del cortafrío o cortafierro son muy variados, dependiendo ello de la
aplicación que se le va a dar según la tarea a realizar.


Por ejemplo, en albañilería suelen ser más grandes y más resistentes,
En cambio para el trabajo que efectúan los herreros es común que sean más
chicos y más livianos; aunque no existe una norma preestablecida sino que el
tamaño se relaciona directamente con la aplicación que le será dada.
FUNCION:
Se utilizan de forma continuada hay que poner una protección anular para proteger la
mano que las sujeta cuando se golpea. Se emplea además en tareas de
albañilería. Aunque también lo suelen utilizar los herreros para retirar la escoria
que queda en el hierro, luego de la soldadura eléctrica.
K. BLOWER O SOPLADORA:
CONCEPTO:
Excelente herramienta para que mantengas tus aparatos electrónicos limpios y fuera
de cualquier mugre que nos pueda llegar a dañar el producto.
CLASES:
Sopladora 600w 133rpm
-Voltaje: 110 Volt.
- 13000 RPM.
- Volumen de aire: 100 Pies cúbicos por min.
- Bolsa recolectora de polvo
Sopladora Aspiradora General Acustic - PC 20000 Rpm 500watts
Sopladora / Aspiradora de alto rendimiento
Potencia de 20.000 R.P.M (revoluciones por minuto)
Voltaje: 110 / 120 V
Doble opción de encendido (continuo o tipo pistola)
500 Watts de potencia
Incluye bolsa para recoger residuos (modo aspiradora)
Tiene boquilla plástica con tornillo de seguridad
Enchufe con botones de test y reset
Frecuencia 50-60 GHZ
Presión de aire 18.600 (PA)
Sopladora Y Aspiradora Star 500 Watts
El volumen de aire que maneja es de 100 pies cúbicos por minuto
Peso 1.7 Kg
Soplador Aspirador Blower Eléctrico 600w
Potente sopladora ,muy útil para limpiar el polvo de toda clase de equipos sensibles de
computación.
Sopladora Aspiradora 2en1 Eléctrica Motor
Una de sus funciones es que gracias a sus 600W de potencia es muy útil para
SOPLAR el polvo
De dispositivos eléctronicos como DVD, TV, VHS y principalmente PCS ya sean de
escritorio o portátiles.
CARACTERISTICAS:
Marca --------------------------------------------- PITBULL
Motor ---------------------------------- 380Wtts / 3.5AMP
Voltaje ------------------------------------------------ 110V
Frecuencia --------------------------------------- 50/60Hz
Velocidad ----- 13.000 RPM (Revoluciones x minuto)
Peso ----------------------------------------------- 1.8 (Kg)
FUNCION:
Este gran soplador/aspiradora es ideal para Pc`s, Dvd`s, TV`s, VHS`s,
Portátiles y mucho mas. También sirve para soplar o aspirar estos lugares
donde muchas veces no alcanzamos con nuestras manos o utensilios de
limpieza ya que este viene con una practica boquilla de caucho fácil de doblar
para aquellos incómodos y estrechos lugares. O bien puede aun ser utilizada
en nuestros picnic`s o asaderos para facilitar el encendido de nuestro asador, o
para recoger las hojas de nuestros jardines.
Incluye una práctica bolsa de tela reutilizable para que almacenes todo la
suciedad que recoges mientras la tienes en modo de aspiradora. También tiene
un botón de encendido continuo si se requiere de un largo trabajo continuo.
L. SOLDADURA DE ESTAÑO:
CONCEPTO:
La soldadura con estaño es la base de todas las aplicaciones electrónicas
porque permite la realización de conexiones entre conductores y entre éstos y
los diversos componentes, obteniendo rápidamente la máxima seguridad de
contacto.
CLASES:
Existen diversos tipos de soldadura, algunos de ellos excesivamente
complicados, que requieren de muchos años de práctica para conseguir
buenos resultados. Básicamente podemos dividir en dos grandes tipologías de
soldadura: la blanda y la dura.
LA SOLDADURA BLANDA
Este tipo de soldadura consiste en unir dos fragmentos de metal, que suele ser
con asiduidad de cobre, hierro o latón, por medio de un metal de aportación
(normalmente estaño) para conseguir una continuidad eléctrica entre los dos
trozos a unir.
La unión de ambos metales debe ofrecer la menor
resistencia posible al paso de la corriente eléctrica. Se
deben cumplir algunos requisitos para que la unión se
lleve a cabo con éxito. La calidad del estaño deberá
tener las proporciones adecuadas: 60% de estaño y 40%
de plomo. El motivo de que se elija esta aleación se
debe a que ninguno de estos dos metales por separado
funde a una temperatura superior a los 300 ºC, mientras que en la aleación que
compone el estaño funde a 232 ºC.
La limpieza también juega un papel fundamental a la
hora de soldar. Para realizar una buena soldadura,
ambos trozos deben estar limpios de grasa, óxido, etc.
Existen distintos métodos para limpiar las partes a
soldar, pero lo más sencillo es utilizar estaño en
carretes. Éste viene presentado en forma de hilo
enrollado y tiene en su interior uno o varios hilos de
resina. El papel de la resina es simple: al fundirse, desoxidará y desengrasará
los metales a soldar.
Características de una soldadura blanda bien realizada
Como ya hemos mencionado, llegar a ser un buen soldador es cuestión de
experiencia. Aún así, hay algunos trucos que podemos seguir para saber si el
resultado obtenido es el esperado.
En primer lugar, debemos comprobar que el soldador
está a la temperatura correcta acercando el hilo de
estaño a la punta. Si el estaño se funde con facilidad,
es que todo está dispuesto. A continuación,
preparamos los elementos o piezas que se quieren
soldar calentando la unión de las dos piezas
manteniendo el soplete durante unos segundos. Tras esto, acercamos el hilo
de estaño a la zona de contacto del soldador y comprobamos que se funde y
se reparte de manera uniforme por las zonas caldeadas.
Una vez conseguimos el suficiente estaño aportado, lo retiramos manteniendo
el soldador durante unos segundos. Después, lo quitamos, teniendo cuidado de
no separar las dos piezas recién soldadas. Las mantenemos hasta que se
enfríe y se solidifique. No se debe soplar, ya que, si la soldadura se enfría de
manera prematura, será defectuosa. Al final, ésta ha de ser cóncava, sin poros
y brillante. Cuando no se dé alguna de estas condiciones, retiraremos el estaño
e iniciaremos el proceso.
CARACTERISTICAS:
Asegurarse de que las zonas a soldar
están bien limpias, sin grasa ni
suciedad.
Para las placas de circuito impreso se
puede utilizar una goma de borrar
bolígrafo, tal como vemos aquí.
Si se trata de hilos de cobre, se pueden
raspar con unas tijeras o una cuchilla
para limpiar el hilo.
Foto: © Alan Winstanley 199
Limpiar la punta del
soldador de vez en cuando.
Para ello frotaremos
suavemente la punta en una
esponja húmeda, como la del
soporte de la figura.
Alternativamente podemos
raspar la punta con un
cepillo de alambres suave,
como los que suelen venir
incluidos en el soporte.
Foto: © Alan Winstanley 1997
Acercar los elementos a unir hasta que se
toquen.
Si es necesario, utilizar unos alicates para
sujetar bien las partes.
Aplicar el soldador a las partes a soldar, de
forma que se calienten ambas partes.
Las piezas empiezan a calentarse hasta
que alcanzan la temperatura del soldador.
Si la punta está limpia, esto suele tardar
menos de 3 segundos. Este tiempo
dependerá de si se usan alicates y de la
masa de las piezas a calentar.
Foto: © Alan Winstanley 1997
Sin
quitar el
soldado
r,
aplicar
el
estaño
(unos
pocos
milímetros) a la zona de la soldadura,
evitando tocar directamente la punta.
Cuando la zona a soldar es grande, se
puede mover el punto de aplicación del
estaño por la zona para ayudar a
distribuirlo.
Foto: © Alan Winstanley 1997
La resina del estaño, al tocar las
superficies calientes, alcanza el estado
semilíquido y sale de las cavidades,
distribuyéndose por la superficie de la
soldadura. Esto facilita que el estaño
fundido cubra las zonas a soldar.
Retirar el hilo de estaño.
El estaño fundido, mientras sigue caliente,
termina de distribuirse por las superficies.
Retirar el soldador, tratando de no mover
las partes de la soldadura. Dejar que la
soldadura se enfríe naturalmente. Esto
lleva un par de segundos.
El metal fundido se solidifica, quedando la
soldadura finalizada, con aspecto brillante
y con buena resistencia mecánica.
FUNCION:
Consiste en unir las partes a soldar de manera que se toquen y cubrirlas con
una gota de estaño fundido que, una vez enfriada, constituirá una verdadera
unión, sobre todo desde el punto de vista electrónico.
4. QUE ES EL ALCOHOL ISOPROPILICO?
COMPOSICION:
Alcohol isopropílico, también llamado penelol, 2-propanol, propan-2-ol, es un
alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua. Su
fórmula química semidesarrollada es H3C-HCOH-CH3 y es el ejemplo más
sencillo de alcohol secundario, donde el carbono del grupo alcohol está unido a
otros dos carbonos. Es un isómero del propanol
Su obtención se da por medio de la oxidación del propileno con ácido sulfúrico
o por hidrogenación de la acetona.
USOS:
Solvente limpiador ultrapuro







Desengrasante de servicio ligero de secado rápido para uso en
aplicaciones industriales, eléctricas, electrónicas y de aviación
Fórmula 99% pura
Se evapora rápidamente y no deja residuo
Quita las suciedades polares y otros contaminantes cargados
Químicamente estable, no es conductor y no es corrosivo
Es seguro en casi todos los plásticos
Registro K1 y K2 de NSF para uso en plantas de carne y pollo
Núme
ro de
parte
Tamaño del
recipiente
03201
Aerosol de 16 onzas
Unida
des
por
caja
12
B. QUE ES LA CREMA LIMPIADORA?
USOS:
Limpia, despercude y protege
Ideal para computadores, impresoras, teléfonos fax y mas
Limpia tapizados de automóviles
Muebles y electrodomésticos paredes, maderas, cueros, hules, cordobán, etc
Solo frótela con el aplacador circularmente y retírela con una toalla limpia
Crema restauradora del color de sus electrodomésticos
Este producto esta considerado como el mejor, para la limpieza de equipos de
cómputo, desengrasa, limpia, aromatiza y al mismo tiempo protege su equipo.
Los productos PROLICOM tienen la calidad de ser ecológicos, dieléctricos,
antiestáticos, anticancerigenos, y sobre todo no flamables.
C.LIMPIADOR DE CIRCUITOS INTEGRADOS:
El MARINE QD ELECTRONIC CLEANER de CRC es un limpiador para
contactos electrónicos que ayuda a prevenir fallas y mal funcionamiento
causado por contaminantes atmosféricos, el polvo, las pelusas, la humedad y
las huellas digitales.
USO:
Conectores eléctricos y electrónicos, Sensores electrónicos, switchs, terminales
eléctricas, circuitos integrados, motores eléctricos.
OTROS:
- Equipo Electrónico.
- Computadoras.
- Cabezas Magnéticas.
- Tarjetas de Circuitos Impresos.
- Termostatos.
- Interruptores.
- Sistemas de Alarma.
- Equipos de Comunicación.
- Alarmas para Humo.
- Equipos de Audio y Vídeo.
COMPOSICION:












Gravedad Específica a 21ºC:
0.67
Kilos/Galón:
2.54
Base Solvente:
Destilado de Petróleo
Tensión Superficial 20ºC: 21.2 Dinas/cm
Olor: Característico del compuesto activo
Tiempo de secado:
30 seg
Punto de Chispa(TCC):
<-6.7ºC
Punto de Ebullición:
60.5ºC
Punto de Congelamiento:
<-17.8ºC
% Volátiles:
100%
Rata de evaporación: >1 (Butilacetato=1)
Densidad del Vapor:
>1(aire = 1)
D. ACEITE LUBRICANTE PENETRANTE:
CONCEPTO:
Es un producto altamente concentrado, de múltiples usos, que contiene
inhibidores, agentes de superficie y desactivadores de metal, combinados con
aceites lubricantes refinados, así como solventes de rápida acción penetrante.
USOS:



Lubrica piezas metálicas como tuercas, tornillos, silenciadores y
escapes, cadenas de motos y bicicletas, tubos de calefacción, cables de
mando, dispositivos de frenos, pernos, limpiaparabrisas, cerraduras,
bisagras, pestillos.
Desplaza la humedad de los cables de distribuidor, motores de
arranque, bujías y generadores.
No es conductor de electricidad y elimina cortos circuitos en los equipos
o sistemas eléctricos.






Protege los metales contra la corrosión
Afloja pernos de llantas, tuercas y tornillos.
Facilita el arranque de motores húmedos, al ser aplicado en el
distribuidor, eliminando el agua y permitiendo el arranque instantáneo.
Detiene y previene la corrosión de los terminales y soportes de las
baterías.
Limpia polvos, grasas, breas, adhesivos ligeros, formando una barrera
resistente contra la corrosión.
Facilita los trabajos en la el auto, el hogar, el taller y la oficina,
manteniendo en mejor funcionamiento los aparatos, aumentando su vida
útil, eliminando las obstrucciones de cajones, ventanas y puertas,
protegiendo cerraduras y eliminando o previniendo ruidos molestos de
bisagras.
COMPOSICIONES FISICAS Y QUIMICAS:
Densidad
Kilo/Galón
Solubilidad
Color
Olor
0.79 grs./c.c.
2.99.
Insoluble en agua.
Ámbar.
Disolvente alifático.
5. COMO ARMARIA USTED SU KIT DE HERRAMIENTAS TENIENDO EN
CUENTA TODO LO ANTERIOR
Siguiendo los pasos mi kit de herramientas quedaría de la siguiente manera:
1. Destornilladores
2. Juegos de herramientas
3. Equipos soldadura/de soldadura
4. Pistolas de calor
5. Pulsera antiestática
6. Pinzas
7. Sopladora
8. Lupas y espejos
9. Crema limpiadora
10. Limpiador de circuitos integrados
11. Aceite lubricante
12. Taladros/abrasivos
13. Un cepillo o brocha de cerdas suaves
14. Un pedazo de franela
15. Alcohol isopropilico
6. QUE ES UNA LUPA DE TERCERA MANO
Es un utensilio de propósito general, que cuenta con dos pinzas con ángulo de
rotación de 360 grados además de una lupa de 2x con ángulo de rotación igual
de 360 grados y una base metálica para hacer contrapeso.
FUNCION:
Es ideal para muchas tareas, es esencial en la electrónica para los pcb o
circuitos impresos, además para poder ver con perfección los buses, es muy
útil al momento de soldar, por que la misma te sostiene la placa a soldar o lque
quieras gracias a sus dos pinzas, su perfecta movilidad.
Sin olvidar lo idel para coleccionistas, ya que con esto podrán apreciar mas los
detalles, como de monedas, billetes, joyas y demás.
En el aprendizaje, ya sea viendo insectos, hojas, o lo que se desee.
Es una herramienta muy útil, no se arrepentirá, ya sea como uso o como
decoración
CLASES:
Lupa de la mano (TH8002)
Lupa, lupa del regalo, lupa de la mano
Lupa de la mano del LED
Vidrio de la lupa de la mano
Lupa, luz llevada de la lupa, lupa de la mano
Lupa de las manos amigas
Lupa 10x21 MG7123 de la mano
Lupa del plexiglás
CARACTERISTICAS
La lupa nos será muy útil, en el mercado existen infinidad de modelos aunque
una de las más usadas es la que presenta estas características: La lupa es de
cristal y tiene una ampliación de 2,5 - 3 Dimensiones: Anchura: 160 milímetros,
Altura: 200 milímetros, diámetro de la lupa: 60 milímetros La lupa y los dos clips
de cocodrilo son movibles en todas las direcciones. Posee un pie muy pesado
para prevenir resbalones durante el trabajo de la tercera mano.
Otras herramientas que podemos utilizar son los palillos redondos o planos,
cintas para sujetar o para enmarcara, plastilina, servilletas de papel, sierras de
calar, taladro, caladora fija, pistola de aire etc.
Descargar