Iniciativa No.406_NEGAR NACIONALIDAD A LOS HIJOS

Anuncio
HONORABLE DIPUTACIÓN PERMANENTE
PRESENTE.El suscrito Diputado de la Sexagésima Tercera Legislatura, integrante del Grupo
Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los
artículos 97 y 98 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua; y en lo
establecido por el artículo 68, fracción I, en relación con el 57 y 58 de la Constitución Política del
Estado, acudo ante este Honorable Congreso, a efecto de presentar la Iniciativa con carácter de
Acuerdo de adherirse al emitido por el Honorable Congreso del Estado de Puebla, mediante el
cual exhortan respetuosamente al Senado de la República, así como a la Secretaría de
Relaciones Exteriores para que mediante instrumentos diplomáticos correspondientes
condenen el intento del Congreso de los Estados Unidos de América de reformar su
legislación para negar la nacionalidad a los hijos de migrantes nacidos en su territorio,
en clara violación a sus derechos humanos, en base a la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Es de nuestro conocimiento, la iniciativa LEAVE ACT (THE LOOPHOLE ELIMINATION
AND VERIFICATION ENFORCEMENT ACT) del Gobierno de los Estados Unidos de América
que tiene como objetivo privarlos de su nacionalidad a los hijos nacidos en territorio de este
país, de migrantes trabajadores, misma que por Ley les corresponde. Ante este hecho
lamentable sirva el presente para manifestar nuestro repudio ante dicha iniciativa. Puesto que
consideramos que constituye una violación severa a los derechos humanos, y de manera
particular al artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre en dónde
establece que toda persona tiene derecho a una nacionalidad y que a nadie se le privará
arbitrariamente de la misma; puesto que privar a una persona de la Nacionalidad que por
amparo de la Ley así como los tratados que consagran la Universalidad de los Derechos
Humanos, constituye un acto discriminatorio, contra las personas que viven en los Estados
Unidos de América, contribuyendo con su trabajo, a mantener la maquinaria económica de
ese país.
En base a lo anterior existen diversos documentos y tratados internacionales que ordenan
el derecho a una nacionalidad, como lo es la Convención para disminuir los casos de apátrida
de 1961, el cual ordena en su artículo primero “todo Estado contratante concederá su
nacionalidad a la persona nacida en su territorio que de otro modo sería apátrida”. Si los
1
Estados Unidos se consideran un país, democrático, multicultural y civilizado, entonces deben
acatar estos ordenamientos, cuanto más a sabiendas de que la historia de ese país, así como
su cultura han sido edificadas por migrantes.
El motivo de este exhorto tiene como finalidad cumplir con las responsabilidades
diplomáticas, e institucionales, atendiendo el bienestar y procurando la defensa de los
derechos humanos de los migrantes mexicanos en cualquier parte del mundo. La iniciativa del
gobierno americano atenta contra los tratados internacionales que consagran las relaciones
atingentes entre los pueblos de la aldea global, si permitimos que los ordenamientos
internacionales sean pasados por alto, se corre el riesgo de llegar a un clima de encono y
enemistad entre ambos países, pues consideramos este acto una ofensa grave, contra las
relaciones diplomáticas de estos dos países. Así pues es deber del Senado de la República y
de la Secretaría de Relaciones Exteriores hacer manifiesto el descontento del pueblo
mexicano contra esta iniciativa.
En el caso del primero, constituye una obligación directa, ya que por mandato
constitucional les corresponde la observancia de los tratados internacionales, velando porque
éstos amparen a todos y cada uno de los mexicanos, que habiten tanto en el territorio
nacional como en el extranjero. Teniendo en cuenta de que si estos tratados bilaterales o
internacionales son violados por alguna de las partes, entonces no son más que aparatos
decorativos y simulaciones que denigran a la patria.
En el caso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, como el responsable inmediato de
las políticas exteriores del país, no debe olvidar nunca que su misión es construir puentes
para servir a los propósitos de la Patria, pero también, amparar y defender los intereses de los
mexicanos que por decisión propia hayan migrado a otras partes del mundo. En cada
momento estas dos Instituciones, en consonancia con las atribuciones ordenadas por la
Constitución, deben ser las primeras en alzar la voz ante alguna violación a los derechos de
los mexicanos en el extranjero.
El presente exhorto no tiene la intención de decidir sobre la soberanía interna de cada
nación, para establecer sus propias leyes, amén de la voluntad de su pueblo. Ello, la
soberanía de los pueblos es un principio inviolable para garantizar el entendimiento y la
cooperación entre las naciones. Queremos dejar en claro, que este documento, en ningún
momento desconoce la legítima soberanía interna del gobierno y las instituciones de Estados
Unidos de América, así como su facultad normativa en el interior de su territorio. Sin embargo,
2
consideramos importante el que las leyes internas que rigen a una nación no contradigan o
atenten los ordenamientos internacionales, ya que ello nos llevaría a un costoso retroceso en
los procesos civilizatorios que dignifican la humanidad. La iniciativa de este gobierno referida
en esta exposición de motivos representa un extravío en el esfuerzo humanista por dignificar
a la persona, pues negar la nacionalidad a un recién nacido, es prohibirle el goce de sus
derechos, o sea impedirle su realización como persona.
Pero más allá de los motivos jurídicos, diplomáticos y humanistas. El motivo fundamental
de esta exposición, es el decidido pronunciamiento por la solidaridad y la defensa de los
derechos de nuestros compatriotas, es decir que esta Soberanía considera un deber
fundamental el defender enérgicamente cualquier acto que atente contra la dignidad de los
mexicanos. Pues un gobierno que no es capaz de defender a su pueblo comete el más
grande de todos los crímenes, y la más grande de todas las traiciones.
Es por ello que solicitamos respetuosamente al Senado de la República y a la Secretaría
de Relaciones Exteriores; Primero, hagan público el repudio del pueblo y del gobierno
mexicano de esta iniciativa, que tiene como finalidad el privar de la dignidad humana a los
hijos de los migrantes trabajadores, en Estados Unidos de América. Segundo: se reitere al
Gobierno de los Estados Unidos de América, la importancia de respetar los tratados
internacionales citados en este documento, de los cuales ellos han sido uno de los principales
promotores.
Por los motivos antes expuestos, consideramos urgente y necesaria la solidaridad del
Honorable Congreso de Chihuahua para adherirnos a este legítimo pronunciamiento de
repudio contra la iniciativa: LEAVE ACT (THE LOOPHOLE ELIMINATION AND
VERIFICATION ENFORCEMENT ACT) por considerarla retrógrada e impertinente. Por parte
de los Honorables Congresos Locales, de Puebla y de Quintana Roo.
Por lo antes expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 68, fracción I, en
relación con el 57 y 58 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, y los artículos 97 y
98 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, me permito someter a la
consideración de esta asamblea, el siguiente proyecto de punto de
3
ACUERDO
PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de
Chihuahua se adhiere al Acuerdo emitido por el Honorable Congreso del Estado de Puebla,
mediante el cual exhortan respetuosamente al Senado de la República, así como a la
Secretaría de Relaciones Exteriores para que mediante instrumentos diplomáticos
correspondientes condenen el intento del Congreso de los Estados Unidos de América,
de reformar su legislación para negar la nacionalidad a los hijos de migrantes nacidos en
su territorio.
SEGUNDO.- Remítase copia del presente Acuerdo, así como de la documentación que lo
origina al Senado de la República y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para los efectos
correspondientes.
TERCERO.- Comuníquese la adhesión a las Legislaturas de las entidades federativas de
nuestro país, para su conocimiento.
ECONÓMICO.- Aprobado que sea, túrnese a la Secretaría para que se elabore la minuta de
Acuerdo, en los términos que deba enviarse.
Dado en la Sala Morelos del Poder Legislativo a los ocho días del mes de febrero de dos mil
once.
ATENTAMENTE
DIP. GERARDO HERNÁNDEZ IBARRA
4
Descargar