Evaluación y mejora de la calidad asistencial del paciente periodontal

Anuncio
θωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτ
Murcia
ψυι
οπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδ
Máster Universitario en Gestión de la Calidad en los
φγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλ
Servicios de Salud. Curso 2011/2013
Departamento de Ciencias Sociosanitarias Facultad de
ζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβ
Medicina
νµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωε
ρτψυιοπασδφγηϕκτψυιοπασδφγηϕκλζξ
χϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµ
Título del trabajo fin de Máster:
θωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτ
ψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπ
“Evaluación y mejora de la calidad
asistencial del paciente periodontal”
ασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγη
ϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχ
Tutores:
ϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθ
José Miguel Bueno Ortiz
ωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψ
Mª José López Montesinos
υιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµρτψυιοπασδφγ
ηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζ
ξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβν
µθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτ
ψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπ
Alumno: Raúl Melendreras Ruiz.
ασδφγηϕκλζξχ
Universidad de DNI: 48393661M. ϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθ
ωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψ
Índice:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
.
Antecedentes y contexto………………………………………………..
Evaluación del problema………………………………………………
Resultados de la evaluación……………………………………………
Estrategia para el cambio o la mejora de calidad……………………
Lecciones y mensajes…………………………………………………...
Anexos…………………………………………………………………..
Bibliografía…………………………………………………………….
2 3.
9.
15.
18.
22.
26.
30.
1. Antecedentes y contexto
.
La clínica dental donde se desarrolla nuestro ciclo de mejora tiene como misión
fundamental la provisión de servicios odontológicos integrales, sin exclusión social y de
manera equitativa, aplicando técnicas contrastadas y materiales de última generación,
para alcanzar y mantener la salud bucodental de los pacientes en un marco de
participación activa, buscando la satisfacción final de paciente. Dado que a nivel
odontológico existe poco compromiso con la calidad formal y explicita se pretende que
la clínica dental Manuel Hernández Aliaga llegue a ser un referente de primera línea por
la calidad de sus servicios, incorporando programas de gestión de la calidad a la práctica
diaria, buscando en todo momento cubrir las necesidades y expectativas de nuestros
pacientes, mejorando la eficiencia y la accesibilidad de sus servicios, sirviendo de
ejemplo para otras consultas con el fin de establecer una red de clínicas odontológicas
con un compromiso real y activo con la calidad asistencial.
La organización del equipo profesional de la clínica consta de 5 profesionales:
• 2 Odontólogos.
• 1 Auxiliar de clínica.
• 1 Auxiliar administrativa.
• 1 Protésico dental.
Los odontólogos se encargan de la realización de actividades de prevención, diagnóstico
y tratamiento de enfermedades bucodentales en diferentes subespecialidades:
• Medicina Bucal.
• Cirugía.
• Prótesis.
• Endodoncia.
• Periodoncia.
• Odontología restauradora.
• Odontopediatría.
La auxiliar clínica se encarga de:
• Todos los procesos referentes a limpieza, desinfección y esterilización de
materiales y campo de trabajo.
• Ayuda al profesional para la realización de los tratamientos dentales.
• La coordinación con la recepción para la transmisión a la administrativa de
información referente a sucesivas citas y seguimientos del paciente.
La auxiliar administrativa se encarga de:
• La coordinación de citas y agendas de los odontólogos.
• La provisión de materiales, tanto de uso clínico como administrativo, a través de
relaciones con proveedores externos.
• Tareas administrativas y económicas para el buen funcionamiento de la clínica
como negocio.
El protésico dental realiza tareas de construcción y reparación de prótesis dentales
mediante receta.
3 La organización y toma de decisiones se realiza de manera participativa, contando con
las opiniones tanto del equipo clínico como del administrativo, exponiendo y
argumentando las mismas y finalmente tomando decisiones que son validadas en última
instancia por el propietario/director de la clínica.
Es evidente el auge de la mejora de la calidad asistencial en el ámbito sanitario, y las
necesidades y expectativas de los pacientes también crecen debido a una mayor
formación y un mejor acceso a la información, es por ello que desde la clínica dental a
estudio se quiere establecer un compromiso real y explicito con la calidad. Se sabe que
las experiencias de esta rama sanitaria con la calidad no son muchas, dado su marco
privado y los pocos estudios referentes a este campo, pero se emprende esta tarea con
ilusión y esfuerzo, con el objetivo de que otros profesionales se unan a esta labor para
garantizar servicios de calidad y protocolos de actuación que mejoren y optimicen
recursos.
El compromiso con la calidad de la consulta comienza de manera humilde, intentando
definir en primera instancia el punto de partida, y tratando de ser realistas con los
objetivos y metas que se quieren alcanzar, caminando poco a poco hacia una mejora y
una optimización de recursos, que garanticen la calidad asistencial para con nuestros
pacientes.
El inicio del ciclo de mejora de la calidad, tiene como punto de partida una reunión de
todo el personal de la clínica dental, donde se trata de poner encima de la mesa los
problemas que más preocupan al personal en cuanto al funcionamiento de la misma. Se
decide por tanto comenzar con una técnica de grupo nominal (TGN), dado que no ha
existido contacto anterior con técnicas de mejora de la calidad, se explica el mecanismo
a los asistentes a la reunión y se establecen las bases de inicio del mismo.
Se realiza una lluvia de ideas, con la siguiente pregunta “ ¿Cuáles son las actuaciones
que precisan mejora en la consulta para conseguir una mayor calidad en la atención
prestada?” . Tras un tiempo de reflexión se escriben las respuestas en unos papeles,
donde cada miembro expone su idea, de tal manera que cada uno tenga la oportunidad
de expresarse libremente, para posteriormente ser debatida de manera abierta con el
resto de componentes del equipo. Tras eliminar duplicidades y aclarar y definir
conceptos se establecen las siguientes ideas:
Figura 1: Listado de ideas para la propuesta de mejora.
Listado de ideas para la propuesta de mejora
1. Mejora de la evaluación de pacientes periodontales.
2. Optimización de tiempos por paciente.
3. Control de Anticoagulantes en tratamientos de exodoncias dentales.
4. Manejo de pacientes que toman bifosfonatos orales más de 2 años.
5. Control de Pacientes Gestantes durante los tres trimestres del embarazo.
6. Calidad en la recogida de datos de manera detallada en la historia clínica.
7. Introducción de material rotatorio para el tratamiento endodóntico habitual.
8. Coordinación de horarios para pacientes que acuden de urgencia a la clínica.
9. Coordinación con otras especialidades medicas para la mejora de la atención integral.
10. Control de los pacientes con infección postextracción dental.
4 Tras debatir todas y cada una de ellas se decide establecer cinco ideas de todas las
obtenidas de la técnica de grupo nominal que son las que aparecen en la figura 2.
Figura 2: Listado de ideas para la propuesta de mejora tras el debate abierto.
Listado de ideas para la propuesta de mejora tras debate abierto
1. Mejora de la evaluación de pacientes periodontales.
2. Optimización de tiempos por paciente.
3. Manejo de pacientes que toman bifosfonatos orales más de 2 años.
4. Control de Pacientes Gestantes durante los tres trimestres del embarazo.
5. Control de los pacientes con infección postextracción dental.
Sobre estas cinco propuestas de mejora se realiza una matriz decisional, siendo los dos
odontólogos los encargados de evaluar por consenso la importancia respecto a los
distintos criterios, estableciendo una puntuación de 1 á 5, siendo 1 poco importante y 5
muy importante. Tras la valoración de todos los aspectos de la matriz decisional se llega
a la conclusión de que la mejora en la evaluación del diagnóstico, tratamiento y
seguimiento del paciente periodontal es una herramienta que tenemos en nuestra mano
para saber si estamos cubriendo expectativas y necesidades de nuestros pacientes, su
frecuencia de aparición en clínica es muy elevada y de práctica casi diaria, siendo un
volumen poblacional el que sufre problemas de esta índole, suficiente como para
preocuparse por la atención que se le suministra. Del mismo modo supone un riesgo
para la salud, las últimas evidencias científicas han demostrado la relación existente
entre enfermedad periodontal y problemas cardiacos(2), con lo cual es otro punto a
favor para valorar un estudio en profundidad. El problema de la calidad del tratamiento
periodontal depende en exclusiva de los profesionales de la odontología, los higienistas
dentales y de todos miembros del equipo de trabajo, con lo cual una mejora en nuestra
actividad, repercutiría directamente sobre una mejora en la calidad asistencial. Y por
último, económicamente no supone incremento significativo del coste, ya que las
revisiones y procesos de retratamiento suponen además de la fidelización de los
pacientes, una manera de motivar a los pacientes a realizar tratamientos que preserven
esa salud que les hemos brindado.
5 Figura 3. Matriz decisional de priorización.
¿Afecta a
¿Supone un
Dependencia
¿Es aceptable
Puntuación
muchos
riesgo para la
interna de la
en términos
Total:
pacientes?
salud dental o
solución
económicos?
general?
2.Optimización
de tiempos por
4
1
4
4
13
2
5
1
4
12
3
3
3
3
12
1
3
4
4
12
4
2
5
4
15
paciente
3. Manejo de
pacientes
bifosfonatos +
2años
4. Mujeres
Gestantes
Trimestres.
5. Control
infección
postextracción
1. Calidad en la
atención del
paciente perio
El análisis de oportunidad de mejora se realiza con un diagrama de causa y efecto
(diagrama de Ishikawa o espina de pescado) para identificar las causas, así como los
posibles cursos de acción que podrían derivarse de dicho análisis. Se dividen los grupos
de causas en aquellas que se derivan del diagnóstico, tratamiento, resultado y revisiones,
como observamos en la figura 4.:
6 Figura 4: Diagrama causa y efecto para la deficiente calidad en la atención del paciente periodontal.
Posteriormente al diagrama se realizó una clasificación de las causas que se detallan a
continuación: fig .5
Figura 5: Clasificación de causas.
CAUSAS MODIFICABLES
CAUSAS INMODIFICABLES
____________________________________________________________________________
CAUSAS EVIDENCIADAS CIENTIFICAMENTE
CON ANTERIORIDAD (REQUISITOS DE
CAUSAS HIPOTÉTICAS
CALIDAD)
______________________
_______________________________________________
__
(SIN EVIDENCIA
CIENTIFICA PREVIA)
· Incompatibilidad de horarios
profesionales
· Problemas económicos severos
· Insatisfacción por el tratamiento
recibido
· Olvido de cita
· Fallos en el canal de
comunicación profesional paciente
en recomendaciones e
implementación de buenos hábitos.
· Temor al aumento del coste por · Falta de Huecos en las agendas
posibles repeticiones de tto.
(optimizados para revisiones)
· Temor al dolor físico o
Psicológico en el gabinete
Desmotivación.
Problemas en la asistencia a las
revisiones
7 CUANTIFICADAS
NO
CUANTIFICADAS
· No se realizan series
radiográficas
· Fallos en anamnesis
· Fallos en el
diagnóstico de
afecciones
periodontales
· Fallos en la
clasificación de los
problemas
periodontales
· Alteraciones en el tto
clínico del problema.
Las causas evidenciadas científicamente con anterioridad, no han sido cuantificadas de
manera objetivable, a nivel de la clínica en la que realizamos el estudio, puede ser un
buen punto de inicio para comenzar a cuantificar estas causas. Del mismo modo se
realizó un diagrama de causa y efecto para identificar causas hipotéticas de los motivos
por los cuales los pacientes periodontales no acuden a las revisiones postratamiento.
Figura 6: Diagrama causa y efecto para las causas hipotéticaspor las que no acuden a la revisión los
pacientes con clínica periodontal.
Sirviendo este diagrama para poner punto de partida a una mejora de la calidad
asistencial del paciente periodontal, con un compromiso claro y explícito de todo el
personal para la consecución de esta meta. Se diseña una encuesta de causas adjuntada
en el anexo 1.
8 2. Evaluación del problema
.
Para evaluar la calidad en la atención del paciente periodontal, se construyeron criterios
de diagnóstico, tratamiento y resultado, meditando mucho sobre estos, para que a la vez
que nos sirvieran para evaluar y medir la calidad de los tratamientos, sean también
objetivo y norma para la realización de los mismos. Tras el estudio de los indicadores y
después de contrastar con varios odontólogos a cerca de la validez de los criterios se
establecieron diez, que se muestran en la figura 7 , estableciendo sus respectivas
excepciones y aclaraciones. Todos los criterios utilizados fueron criterios explícitos,
normativos, isovalentes y específicos.
Figura 7: Tabla de criterios para evaluar la calidad de atención en el paciente periodontal.
CRITERIOS
EXCEPCIONES
ACLARACIONES
1. Todo paciente debe de tener
realizado y documentado un
sondaje periodontal, con al
menos la presencia de más de 5
piezas con más de 4mm de
bolsa.
Sobrecrecimientos gingivales
localizados sin afectación
inflamatoria ni de pérdida ósea.
2. Los pacientes periodontales
deben de tener documentada una
serie radiográfica periodontal
general de todas las piezas
dentales o, en su defecto, una
radiografía panorámica con
placas periapicales en zonas
concretas de lesión.
3. Todo paciente, tras la
exploración visual y clínica,
debe de ser clasificado según el
tipo de afección periodontal y su
relación con el tiempo.
4. En la anamnesis de los
pacientes se deberán constatar
los consumos de tabaco.
Ninguna.
5. Todo paciente periodontal
debe de recibir medidas
específicas de higiene dental
adecuadas a su índice de placa y
su destreza.
Ninguna.
6. Los pacientes periodontales
deben de recibir consejos acerca
No tener hábito tabáquico.
Pacientes con diagnóstico previo
de enfermedad periodontal.
Ninguna.
9 El sondaje periodontal se
realizará según las normas que
se explican en el anexo 2.
Se entiende sondaje
documentado si cumple todas y
cada una de las pautas
correspondientes.
Las placas radiográficas deben
de tener menos de dos años de
antigüedad.
En caso de agudizaciones del
proceso debe haberse repetido la
serie.
EL anexo 3 de la clasificación
de la enfermedad periodontal del
año 1999 AAP debe de servirnos
de referencia para dicha
evaluación.
En caso de que exista consumo
de tabaco deberá estar
cuantificado en cigarrillos/día.
En caso de que no consuma
deberá estar registrado como 0
El criterio se considerará
cumplido únicamente si está
establecido con el índice de Löe
y Silness. Anexo número 4.
Las medidas específicas hacen
referencia a las de técnicas de
cepillado dental.
En caso de que sean pacientes
con problemas psíquicos o
físicos que no realicen la higiene
oral por sí solos, el criterio se
considerará cumplido si se
explica a tutores o responsables
de su higiene las medidas a
adoptar.
Se considera cumplido si figura
registrado cualquier consejo al
de la eliminación hábito
tabáquico.
7. Todo paciente diagnosticado
de enfermedad periodontal debe
de recibir tratamiento a base de
ultrasonidos y raspajes y
alisados radiculares.
8. Complementario al
tratamiento el paciente
periodontal se debe prescribir
terapia química con enjuagues
de clorhexidina al 0,2%
9. Se deberán de realizar
seguimientos periódicos del
paciente periodontal en plazos
de 1, 3 y 6 meses.
10. Tras la realización del
tratamiento periodontal debe de
observarse mejora clínica o
radiográfica de los signos de
enfermedad periodontal.
respecto
Aquellos problemas de salud
sistémicos que impidan la
realización del mismo:
1. Infarto agudo de
miocardio de menos de
6 meses de evolución
2. INR superiores a 3
El criterio se considerará
cumplido en los pacientes
portadores de marcapasos si se
suprime la terapia con
ultrasonidos (contraindicada),
centrando en tratamiento en la
eliminación de los cálculos por
métodos manuales de raspado y
alisado radicular.
Ninguna
Los que no hayan recibido el
tratamiento
El criterio será positivo siempre
que se acudan al menos a 2 de
las tres revisiones
Ninguna
Se entiende por mejoría clínica:
1. la reducción de bolsas
periodontales a nivel general
2. reducción de inflamación
gingival
3. ausencia de supuración
4. reducción de movilidad
5. ausencia de dolor.
Consideraremos cumplido el
criterio si presenta mejoría en al
menos 3 de ellos.
Si no fuera posible la
corroboración de la mejoría por
métodos
clínicos
deberán
haberse
realizado
placas
radiográficas.
Se
considera
mejoría
radiográfica
el
detenimiento de la pérdida ósea
horizontal y recuperación ósea a
nivel vertical.
Tras la construcción de los criterios para la evaluación periodontal, se examinaron en
profundidad algunos criterios para comprobar que fueran válidos.
Destaca en gran medida el criterio 5. que hace referencia a las medidas higiénicas del
paciente, dado el alto grado de validez facial que representa; es evidente que tras
valorar un problema cuyo origen principal y condición indispensable es la presencia de
placa bacteriana, debemos recibir métodos higiénicos, que a diario ayuden a controlar y
eliminar la misma.
Del mismo modo, se revisó la validez de contenido, estableciendo la calidad científicotécnica y la satisfacción como las más importantes en este criterio.
10 Por último se obtuvo de la revista del Colegio Oficial de Odontólogos de España una
validez de criterio con un grado de evidencia III con un artículo que tiene por título:
“La evidencia de la eficacia de la promoción de la salud”
Con respecto a la fiabilidad de los criterios se decidió realizar un pilotaje de tres de los
criterios de evaluación periodontal que corresponden a los criterios 7, 9 y 10 de la
figura 7. De este modo se establece una muestra de historias n= 20 de manera aleatoria,
siendo dos miembros de la clínica los observadores y evaluadores de los criterios. Se
obtuvieron valores Kappa de 0.66, 0.52 y 0.55 respectivamente para estos tres criterios,
por lo que no hubo que redefinir los mismos y se consideraron fiables para su
evaluación.
Una vez detectado el problema sobre el que se quiere incidir, realizar un diagrama de
causa y efecto y establecer unos criterios válidos y fiables, debemos explicitar los
componentes del estudio que queremos realizar:
Dimensión estudiada:
Con relación a la dimensión estudiada con estos criterios, se tratará de evaluar la calidad
científico-técnica ofrecida en el tratamiento a los pacientes con compromiso
periodontal, tratando por esta vía de comprobar además de esta dimensión, posibles
problemas en la satisfacción y accesibilidad de los pacientes a la clínica, entendiendo
por tanto la ausencia de algunos de ellos a las revisiones sistemáticas programadas.
Tipos de datos:
Figura 8: Clasificación de los criterios por tipo de datos.
Criterio 1
Criterio 2
Proceso
Estructura
Criterio 3
Proceso
Criterio 4
Proceso
Criterio 5
Proceso
Criterio 6
Proceso
Criterio 7
Proceso
Criterio 8
Proceso
Criterio 9
Proceso
Criterio 10
Resultado
Como podemos observar en la figura 8, la mayoría de ellos corresponden a datos que
hacen referencia al proceso asistencial, solo estableciendo un criterio referente a la
11 estructura ( series radiográficas) y otro que hace referencia a los resultados obtenidos
tras el proceso asistencial periodontal, Aún así y pudiendo suponer que el criterio de
resultado podría tener mas valor que los demás por reflejar el conjunto asistencial del
tratamiento periodontal, y dado a que la mejora en el paciente puede ser debida en parte
a otros factores no dependientes del proceso, se decide dar un valor similar a todos los
criterios.
Unidades de estudio:
•
Receptores del servicio: Los pacientes de la clínica dental a estudio en los que
conste en su historia clínica que han sido diagnosticados de enfermedad
periodontal (sin hacer distinciones entre sexo, raza o edad).
•
Proveedores: Los odontólogos de la clínica dental Manuel Hernández Aliaga,
capacitados e instruidos previamente para el manejo del instrumental, técnicas y
fármacos relacionados con los problemas periodontales.
•
Periodo de proceso evaluado: Este es punto puede ser variable en cuanto al
inicio y realización del tratamiento periodontal, ya que cada paciente sigue un
tipo de tratamiento que difiere en el número y tipo de citas.
* el periodo temporal de cada uno de los criterios se encuentra reflejado en el anexo 5.
Marco temporal:
Pacientes que han sido diagnosticados de problemas periodontales desde 2004-2012.
Fuentes de datos:
La fuente de datos para la identificación de los casos o unidades de estudio fueron las
historias clínicas de los pacientes atendidos en la clínica en los últimos 8 años (20042012) realizando una selección de aquellos pacientes diagnosticados de problemas
periodontales. De igual modo para la obtención de los datos sobre cumplimento de
criterios se utilizaron las historias clínicasderivadas de este nuevo fichero de pacientes
periodontales.
Identificación y muestreo de los casos:
Marco Muestral: Fichero de historias clínicas de pacientes diagnosticados de
enfermedad periodontal.
Tamaño de la muestra: Lo normal es una muestra comprendida entre 50-60 casos
clínicos, en este caso al tratarse de una clínica dental con un número de historias
periodontales limitada, tomaremos una muestra de 40 historias clínicas a estudio.
Método de muestreo:Una vez seleccionadas las historias periodontales de nuestra
clínica, procedemos a numerarlas sin distinción de sexo, raza y edad, adjudicándoles un
valor numérico que van desde el 1-265. Como deseamos obtener una muestra de 40
casos y teniendo en cuenta K= 265/40= 6,625 tomaremos como valor de referencia 7.
Elegiremos un número de historia inicial al azar asegurándonos que las historias no
12 están ordenadas bajo ningún criterio de tratamiento o resultado final. Se trata por tanto
de un método de muestreo aleatorio sistemático.
Tipos de evaluación:
1. En relación a la iniciativa para evaluar: Programas Internos, estamos hablando
de ciclos de mejora por lo tanto la actividad deriva desde una iniciativa interna
para la mejora profesional y aumentar de esta manera el grado de satisfacción
del paciente.
2. En relación a la acción temporal con la acción evaluada: Retrospectiva, ya que
estamos tratando de evaluar procesos que ya acontecieron.
3. En relación a las personas responsables de extraer los datos: En este caso, uno de
los profesionales de la clínica es el que se encarga de evaluar los datos de los
dos profesionales (él mismo incluido) que realizan diagnósticos y tratamientos
periodontales, siendo por una parte una autoevaluación y por otra parte una
evaluación mixta.
13 Figura 9: Tabla de recogida de datos.
CRITERIOS PARA EVALUAR LA CALIDAD
EN LA ATENCION DEL PACIENTE PERIODONTAL
TABLA DE RECOGIDA DE DATOS:
Cumplimiento
1. Todo paciente debe de tener realizado y
documentado un sondaje periodontal, con al menos la
presencia de más de 5 piezas con más de 4mm de bolsa
2. Los pacientes periodontales deben de tener
documentada una serie radiográfica periodontal general
de todas las piezas dentales o en su defecto una
radiografía panorámica con placas periapicales en
zonas concretas de lesión
3. Todo paciente, tras la exploración visual y clínica,
debe de ser clasificado según el tipo de afección
periodontal y su relación con el tiempo
4. En la anamnesis de los pacientes se deberán
constatar los consumos de tabaco.
5. Todo paciente periodontal debe de recibir medidas
específicas de higiene dental adecuadas a su índice de
placa y su destreza.
6. Los pacientes periodontales deben de recibir
consejos acerca de la eliminación hábito tabáquico
7. Todo paciente diagnosticado de enfermedad
periodontal debe de recibir tratamiento a base de
ultrasonidos y raspajes y alisados radiculares.
8. Complementario al tratamiento el paciente
periodontal se debe prescribir terapia química con
enjuagues de clorhexidina al 0,2%
9. Se deberán de realizar seguimientos periódicos del
paciente periodontal en plazos de 1, 3 y 6 meses.
10. Tras la realización del tratamiento periodontal debe
de observarse mejoría clínica o radiográfica de los
signos de enfermedad periodontal.
14 Incumplimiento
Exclusiones
3. Resultados de la evaluación
.
Tras la recogida de los datos obtenidos de la muestra n ( 40 casos) se establece el
siguiente grado de cumplimiento de los criterios evaluados, véase la figura 10.
Figura 10: Grado de cumplimiento de los criterios para la evaluación de la calidad en el paciente
periodontal.
Evaluación de la calidad asistencial del paciente periodontal
Casos evaluados (n):
40
N (en su caso): 265
Criterio
% C ± IC95%(a)
1. Todo paciente debe de tener realizado y documentado un sondaje periodontal, con al
menos la presencia de más de 5 piezas con más de 4mm de bolsa
92% ± (7%)
2. Los pacientes periodontales deben de tener documentada una serie radiográfica
periodontal general de todas las piezas dentales o en su defecto una radiografía
panorámica con placas periapicales en zonas concretas de lesión
67% ± (13%)
3. Todo paciente, tras la exploración visual y clínica, debe de ser clasificado según el
tipo de afección periodontal y su relación con el tiempo
90% ± (8%)
4. En la anamnesis de los pacientes se deberán constatar los consumos de tabaco.
97% ± (5%)
5. Todo paciente periodontal debe de recibir medidas específicas de higiene dental
adecuadas a su índice de placa y su destreza..
60% ± (14%)
6. Los pacientes periodontales deben de recibir consejos acerca de la eliminación hábito
tabáquico
77% ± (12%)
7. Todo paciente diagnosticado de enfermedad periodontal debe de recibir tratamiento a
base de ultrasonidos y raspajes y alisados radiculares
95% ± ( 5%)
8. Complementario al tratamiento el paciente periodontal se debe prescribir terapia
química con enjuagues de clorhexidina al 0,2%
87% ± ( 9%)
9. Se deberán de realizar seguimientos periódicos del paciente periodontal en plazos de
1, 3 y 6 meses.
65% ± ( 14%)
10. Tras la realización del tratamiento periodontal debe de observarse mejora clínica o
radiográfica de los signos de enfermedad periodontal
82% ± ( 11%)
(a): estimación puntual ± 1,96 x error estándar (para un grado de confianza del 95%)
Analizando los resultados de la evaluación de los criterios observamos que el criterio
que hace referencia a recibir las mediadas específicas de higiene dental, es el que menor
grado de cumplimiento tiene seguido del que hace referencia a las revisiones periódicas
y del criterio de estructura que hacía referencia a las series radiográficas.
15 Figura 11: Tabla de frecuencias de incumplimiento de los criterios periodontales.
Evaluación de la calidad asistencial del paciente periodontal
Incumpl
(Fr Abs)
Casos evaluados (n):
40
N (en su caso): 265
Frec %
Incumpl
Frec
Acom.
(%)
Criterios
5. Todo paciente periodontal debe de recibir medidas específicas de
higiene dental adecuadas a su índice de placa y su destreza.
16
22
22
14
19
41
13
18
59
9
12
71
7
9,3
80,3
5
6,7
87
3. Todo paciente, tras la exploración visual y clínica, debe de ser
clasificado según el tipo de afección periodontal y su relación con el
tiempo
4
5
92
1. Todo paciente debe de tener realizado y documentado un sondaje
periodontal, con al menos la presencia de más de 5 piezas con más
de 4mm de bolsa
3
4
96
7. Todo paciente diagnosticado de enfermedad periodontal debe de
recibir tratamiento a base de ultrasonidos y raspajes y alisados
radiculares
2
3
99
4. En la anamnesis de los pacientes se deberán constatar los
consumos de tabaco.
1
1
100
TOTAL
72
100
9. Se deberán de realizar seguimientos periódicos del paciente
periodontal en plazos de 1, 3 y 6 meses.
2. Los pacientes periodontales deben de tener documentada una serie
radiográfica periodontal general de todas las piezas dentales o en su
defecto una radiografía panorámica con placas periapicales en
zonas concretas de lesión
6. Los pacientes periodontales deben de recibir consejos acerca de la
eliminación hábito tabáquico.
10. Tras la realización del tratamiento periodontal debe de
observarse mejora clínica o radiográfica de los signos de enfermedad
periodontal
8. Complementario al tratamiento el paciente periodontal se debe
prescribir terapia química con enjuagues de clorhexidina al 0,2%
Tal y como observamos en la figura 11 se realiza una tabla de frecuencias absolutas, en
porcentaje y acumulados que hacen referencia a los incumplimientos, ordenados de
manera descendente, siendo el primero el que mayor número de incumplimientos
obtuvo. Se decide por tanto realizar un diagrama de Pareto para observar los “pocos
vitales” figura 12.
16 Figura 12: Diagrama de Pareto de defectos de calidad en la atención del paciente periodontal.
El gráfico de barras representa la frecuencia de incumplimientos de cada uno de los
criterios evaluados, ordenados de mayor a menor y completado con una curva de
frecuencia porcentual acumulada. De esta manera visualizamos conjuntamente que
criterios aportan mayor numero de defectos de calidad. Una vez construido el gráfico de
Pareto vemos visual y claramente los distintos tipo de defectos de calidad encontrados y
marcando los “pocos vitales” para diseñar la intervención para mejorar, es decir,
aquellos que acumulan el 60%, siendo en este caso los criterios 5, 9 y 2, que
corresponden a las medidas específicas de higiene dental, las revisiones periódicas posttratamiento y al diagnóstico radiográfico.
17 4. Estrategia para el cambio o la mejora de la calidad
.
Tras la realización de un diagrama de Pareto, encontramos varios criterios sobre los que
recae un índice más alto de incumplimiento que en el resto (“pocos vitales”) y que serán
el eje de la mejora que propondremos al grupo. Estos criterios son:
5. Todo paciente periodontal debe de recibir medidas específicas de higiene dental
adecuadas a su índice de placa y su destreza.
9. Se deberán de realizar seguimientos periódicos del paciente periodontal en plazos de
1, 3 y 6 meses.
2. Los pacientes periodontales deben de tener documentada una serie radiográfica
periodontal general de todas las piezas dentales o en su defecto una radiografía
panorámica con placas periapicales en zonas concretas de lesión.
Tras analizar el diagrama de Pareto, se reúne al personal de la clínica, para analizar los
resultados y tratar de introducir mejoras que nos ayuden a reducir el número de
incumplimientos en estos criterios y por tanto nos proporcionen una mayor calidad de
tratamiento.
Se realiza una nueva técnica de grupo nominal con la pregunta “¿Qué hacer para
mejorar la calidad de atención del paciente periodontal?”
A continuación y tras la eliminación de duplicidades y aclaración de conceptos, se
establece un listado de acciones concretas que son las siguientes:
•
Creación-Hoja-Recomendaciones:
Creación
de
una
recomendaciones sobre técnicas y hábitos de cepillado dental.
•
Recordatorios-Citas-Revisión: Mejora del sistema de aviso al paciente de
las sucesivas citas de revisión, unos días antes de la misma.
•
Seminarios-Técnicas-Cepillado: Seminarios a los pacientes previos a las
profilaxis dentales sobre técnicas de cepillados según el grado de destreza y
problema bucal.
•
Mejora-Historia-Clínica: Mejora del sistema de recogida de los datos, de tal
manera que se de mas importancia a las pruebas radiográficas para no
descartar otros focos de problemas periodontales.
•
Motivación-Paciente-Revisión: Destacar al paciente la importancia de estas
revisiones para su salud periodontal y la capacidad de las mismas para evitar
problemas bucales.
•
Casillas-Especificas-Sondaje: Casillas de profundidad de bolsa en
milímetros específicas para cada diente, permitiendo de esta manera la
recogida de datos de una manera más sencilla.
•
Flujo-Comunicación-Clínica: Mejora de la comunicación entre profesional
y auxiliares para la organización de citas y de revisiones.
•
Cambios-Flujo-Primera visita: Mejora del protocolo de actuación frente a
la llegada del paciente periodontal a la consulta, de tal manera que se tengan
que realizar las placas radiográficas oportunas antes de tratar al paciente.
18 hoja
de
•
Sesiones-Mejora-Profesional: Sesiones clínicas de profesionales, higienistas
y auxiliares para la puesta al día sobre técnicas y mejoras referentes a la salud
periodontal.
•
Reorganización-Agendas-Revisiones: Dedicación de citas específicas en
días específicos, para los pacientes de revisión, de tal manera que se vean
afectados lo menos posible por los retrasos que pudieran surgir de los
tratamientos clínicos normales.
Posteriormente se agrupan en un diagrama de afinidades divididos en tres subconjuntos
que corresponden a cambios en la organización, mejoras profesionales y mejoras en el
sistema de recogida de datos, como observamos en la figura 13.
Figura 13: Diagrama de afinidades para la mejora de la atención del paciente periodontal.
Tras la realización e identificación de las posibles mejoras, se realiza un diagrama de
Gantt para cada uno de los subconjuntos, con el fin de planificar las actividades y tareas
sobre las que queremos intervenir.
19 Figura 14: Diagrama de Gantt para la mejora de la organización interna.
Semana
Tarea
Responsables
1
1. Reunión del equipo de trabajo para
debatir los problemas más comunes en la
organización de agendas
Odontólogos,
auxiliar clínica
y administrativa
__
2. Establecer una persona encargada de la
gestión de las agendas a todos los niveles.
Odontólogo
Director
__
3. Propuesta y discusión de organización
de agendas, para citas en días específicos
para revisiones.
4. Creación de unas directrices de
comunicación profesional/auxiliar, entre
citas.
5. Puesta en marcha de cambios.
2
3
Odontólogo
encargado y
auxiliares
__
__
Odontólogo
encargado y
auxiliares
__
__
Odontólogos,
auxiliar clínica
y administrativa
6. Evaluación de los cambios y valoración
de mejoras observadas.
4
5
6
7
__
__
__
__
Odontólogo
encargado
8
__
Figura 15: Diagrama de Gantt para las mejoras profesionales.
Semana
Tarea
Responsables
1
1. Recopilación de nuevas técnicas y manejo
del paciente periodontal en todas las fases
del tratamiento.
Odontólogo
encargado de
calidad
__
2. Sesión clínica con la presentación de
novedades para mejora en la atención.
Odontólogo
encargado de
calidad
__
3. Discusión y puesta en común de las
oportunidades de mejora de la atención.
Odontólogos
__
4. Creación/Modificación de un protocolo de
actuación en el paciente periodontal.
Odontólogo
encargado de
calidad
5. Revisión del protocolo y discusión acerca
de la viabilidad del mismo.
Odontólogos
__
6. Creación de hojas de recomendaciones de
hábitos y técnicas de cepillado.
Odontólogo
encargado de
calidad
__
7. Implantación de los cambios y mejoras.
Odontólogos
8. Revisión
periódicos.
Odontólogo
encargado de
calidad
de
técnicas
y
protocolos
20 2
3
4
__
__
5
6
7
8
__
__
__
__
__
__
Figura16: Diagrama de Gantt para las mejoras en el sistema de recogida de datos.
Semana
Tarea
Responsables
1
2
3
__
__
4
5
6
__
__
7
8
1. Revisión historia clínica actual y anotar
posibles deficiencias.
Odontólogos y
auxiliares
__
2. Propuestas de cambio para la mejora y
sencillez de recogida de datos, según
necesidades y protocolos de actuación
Odontólogos
3. Discusión y puesta en común de mejoras
y búsqueda de consenso.
Odontólogos y
auxiliares
4. Creación del nuevo diseño de recogida
de datos periodontales para la historia
clínica.
Odontólogo
encargado de
calidad
5. Impresión de nuevo formato para la
recogida de datos.
Auxiliar
administrativa
6. Introducción de mejoras en la historia a
nuevos pacientes.
Odontólogos
__
__
7. Sustitución paulatina e introducción de
las nuevas a pacientes de revisión.
Odontólogos
__
__
__
__
Tras la puesta en marcha de las mejoras realizadas, se establecieron reuniones para
valorar los posibles cambios y hacer frente a las adversidades que podían surgir en la
implementación de las mismas.
21 5. Lecciones y mensajes
.
Tras el diseño de la intervención para la mejora y tras implementar los cambios, se
decide reevaluar los criterios de calidad de atención al paciente periodontal. Aquí nos
encontramos con el primer obstáculo de nuestro trabajo: el fichero de historias clínicas
de pacientes diagnosticados de patología periodontal, (desde febrero de 2012 hasta abril
de 2012) no llega a la muestra exigida para la reevaluación de 50 a 60 casos clínicos (en
su defecto 40 casos como en la evaluación inicial). En nuestro caso se trata de una
clínica dental con un número de historias periodontales limitada. Por ello y teniendo en
cuenta que ha transcurrido un periodo corto de tiempo para la llegada y reevaluación de
casos nuevos, decidimos tomar una muestra de 25 historias clínicas. Si existiera alguna
historia clínica que hubiera de ser descartada por algún motivo, se reduciría el tamaño,
dado la escasa muestra de casos nuevos obtenidos tras la introducción de las mejoras.
Se procede por tanto a la reevaluación de los criterios tras la implementación de las
mejoras obteniendo resultados, que comparamos con la primera evaluación realizada.
Una vez realizadas las dos evaluaciones podemos observar la mejora de dos modos, la
mejora absoluta, siendo la más directa estableciendo la diferencia entre la reevaluación
y la evaluación inicial, pero ésta no tiene en cuenta el punto de partida, y por tanto,
tampoco la capacidad de mejora, es por ello que se calcula la mejora relativa, donde
contemplamos la mejora absoluta en relación al espacio de mejora posible.
Figura 17: Tabla de comparación de las dos evaluaciones.
CRITERIO
1.
Todo paciente debe de tener
realizado y documentado un
sondaje periodontal, con al
menos la presencia de más de 5
piezas con más de 4mm de
bolsa
. Los pacientes periodontales
deben de tener documentada
una serie radiográfica
periodontal general de todas las
piezas dentales o en su defecto
una radiografía panorámica
con placas periapicales en
zonas concretas de lesión
Todo paciente, tras la
exploración visual y clínica,
debe de ser clasificado según el
tipo de afección periodontal y
su relación con el tiempo
En la anamnesis de los
pacientes se deberán constatar
los consumos de tabaco.
2.
3.
4.
1ª
Evaluación
p1 (IC 95%)
0,92
(± 0,07)
0,92
(± 0)
0
Mejora
relativa
p2-p1
1-p1
0
0,67
(± 0,13)
0,84
(± 0)
0,17
0,51
P= 0,738
Z= 1,53
P=0,063
NS
0,90
(± 0,08)
0,92
(± 0)
0,02
0,2
P= 0,91
Z= 0,27 NS
0,97
(± 0,05)
0,96
(± 0)
-0,01
-0,33
P=0,97
Z= Hipótesis
Nula
22 2ª
Evaluación
p2 (IC 95%)
Mejora
absoluta
p2 - p1
Significación
estadística
p
P= 0,923
Z= Hipótesis
Nula
5.
Todo paciente periodontal debe
de recibir medidas específicas
de higiene dental adecuadas a
su índice de placa y su
destreza..
Los pacientes periodontales
deben de recibir consejos acerca
de la eliminación hábito
tabáquico
Todo paciente diagnosticado de
enfermedad periodontal debe de
recibir tratamiento a base de
ultrasonidos y raspajes y
alisados radiculares
Complementario al tratamiento
el paciente periodontal se debe
prescribir terapia química con
enjuagues de clorhexidina al
0,2%
0,60
(± 0,14)
0,76
(± 0)
0,16
1
P= 0,66
Z= 1,33 NS
0,77
(± 0,12)
0,80
(± 0)
0,03
0,13
P= 0,78
Z= 0,28 NS
0,95
(± 0,05)
0,96
(± 0)
0,01
0,2
P= 0,95
Z= 0,18 NS
0,87
(± 0,09)
0,92
(± 0 )
0,05
0,38
P= 0,89
Z=0,62 NS
Se deberán de realizar
seguimientos periódicos del
paciente periodontal en plazos
de 1, 3 y 6 meses
10. Tras la realización del
tratamiento periodontal debe de
observarse mejora clínica o
radiográfica de los signos de
enfermedad periodontal
0,65
(± 0,14)
0,84
(± 0)
0,19
0,54
P= 0,72
Z= 1,66
P= 0,048
0,82
(± 0,11)
0,84
(± 0)
0,02
0,11
P= 0,83
Z= 0,21 NS
6.
7.
8.
9.
Si observamos los criterios que 5, 9 y 2 que fueron los que arrojaron peores resultados
en la primera evaluación, podemos observar que en mejora absoluta se producen unas
mejoras que rondan el 18%. Sin embargo, si consideramos la posibilidad de mejora que
tenían aplicando la mejora relativa podemos comprobar que el criterio 5 consigue toda
la mejora posible, seguidos de valores cercanos al 50% para los otros criterios (9 y 2).
Pero es necesario ser capaces de conocer hasta qué punto la diferencia encontrada es
compatible o no con la inexistencia de mejora en la realidad.
Para ello utilizamos la columna de la significación estadística. Para comprobar la
probabilidad de que la diferencia real entre las dos evaluaciones sea cero (probabilidad
de que la hipótesis nula sea cierta), es decir, que no existe diferencia entre las
evaluaciones, la probabilidad del valor Z encontrado ha de ser <5% (proporción <0.05).
En este caso, observamos que la mayoría de los valores arrojados por el test estadístico
las Z están por encima de los valores de significación estadística. No encontramos por
tanto diferencias significativas entre las dos evaluaciones, excepto en el criterio 9,
donde sí podemos afirmar ese grado de mejora.
De igual modo que hicimos en a primera evaluación , realizamos un diagrama de Pareto
con el grado de incumplimientos, y comparamos los resultados antes y después de la
implementación de las actividades y tareas para la mejora obteniendo los resultados que
se arrojan el figura 18.
23 Figura18: Tabla de datos de incumplimiento para en Pareto (antes-después).
Se construye con estos datos un diagrama que representa los dos Paretos para poder
establecer comparaciones.
Figura 19: Diagrama de Pareto antes-después.
Observamos que con la comparación de los Paretos de ambas evaluaciones construidos
de forma independiente, con los datos sobre los incumplimientos de su correspondiente
evaluación, es una manera sencilla para representarlo, manteniendo en el Pareto de la
segunda evaluación el tamaño y escala que tenía en la primera evaluación el eje que
representa el número absoluto de defectos .
Analizando las barras correspondientes a las dos evaluaciones encontramos que a nivel
general podemos concluir que la diferencia de mejora encontrada es aceptable para el
tamaño muestral de la segunda evaluación. Vemos como el criterio que hace referencia
a las revisiones (criterio 9) sale de “los pocos vitales” y la reducción de los
incumplimientos de los criterios de instrucciones de higiene (criterio 5) y de la serie
radiográfica (criterio 2).
Desde el primer momento en que decidimos apostar por la calidad en la clínica dental,
el paciente ve incrementada su calidad asistencial. Los flujos de comunicación entre los
profesionales de la consulta, así como analizar los posibles problemas u oportunidades
de mejora, responden por sí solos a un aumento de la calidad en la atención. La
realización del ciclo de mejora nos ha permitido descubrir brechas y problemas de los
cuales no conocíamos su existencia y poder subsanarlos, mejorando en la optimización
de tiempos y recursos y repercutiendo todo ello en el paciente.
De igual modo, podemos observar al mejorar los flujos de comunicación interna y con
el paciente, algo que no supone un costo significativo, una disminución del número de
pacientes que no acuden a cita para revisiones del tratamiento periodontal,
24 beneficiándose de una mejor salud oral y cubriendo las necesidades y expectativas del
paciente con respecto a su tratamiento.
Aún queda mucho que mejorar, este primer contacto con la calidad y más
concretamente con los ciclos de mejora interna, han despertado la necesidad de conocer
si estamos ofreciendo a todos nuestros pacientes la mejor atención que podemos darles.
Queda un camino muy largo pero que debe de ser emprendido con ilusión y sin prisa,
tratando de implementar nuevas mejoras y tratando de mantener las obtenidas tras este
ciclo.
A nivel de la profesión dental, es poca la información que llega al odontólogo sobre la
calidad en los tratamientos que realizamos. La mayoría de las clínicas dentales
responden a un volumen de pacientes pequeño (con relación a los centros de salud y
hospitales) y de ámbito privado, en los cuales se invierten muchos recursos en la
formación de los profesionales y en la compra de materiales y aparatos punteros, pero se
desconoce como con una pequeña inversión de tiempo y algo de esfuerzo se puede
mejorar el grado de satisfacción de nuestros pacientes.
Es misión de los Colegios de Odontólogos fomentar una práctica de calidad, a través de
cursos donde se expliquen técnicas de ciclos de mejora, así como un asesoramiento
desde el mismo para la correcta consecución de las metas que desde las consultas se
vayan fijando.
De igual modo, establecer vínculos para poder compartir experiencias entre diferentes
consultas ayudaría a comprender cuál es la manera correcta de enfocar la mejora de la
calidad a nivel odontológico, estableciendo redes de comunicación y pudiendo
compartir y subsanar las diferentes eventualidades que surjan en el camino.
Para todo ello debemos guiarnos con la práctica en la gestión de calidad que existe en la
profesión médica, beneficiarnos de todo lo aprendido tanto en ciclos de mejora,
encuestas de satisfacción, como en seguridad de paciente, es mucho el tiempo y la
inversión que se ha dedicado desde los centros públicos en el estudio de la calidad,
debemos aprovecharnos y nutrirnos de estos y avanzar hacia una práctica comprometida
y enfocada a las necesidades y satisfacciones del paciente.
25 6. Anexos
.
ANEXO 1: Encuesta de causas de la no asistencia del paciente periodontal a las citas de revisión. Valore las siguientes cuestiones, catalogándolas en una escala de mayor a menor importancia entre
“Muy importante, Importante, y no relevante” acerca de las siguientes cuestiones que abajo se
plantean:
1.
¿Cómo consideraría la incompatibilidad de horarios como causa frecuente en la ausencia
del paciente a las citas de revisión?
NO RELEVANTE
2.
IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE
¿Puede ser el trato recibido una causa directa de la ausencia/ presencia del paciente a las
citas de revisión?
NO RELEVANTE
3.
IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE
El olvido de la cita puede ser considerado un motivo de incomparecencia a la cita de
revisión, valore en que medida seria catalogado:
NO RELEVANTE
4.
IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE
¿La existencia de fallos en la coordinación de la cita y su transcripción al papel , puede
suponer también fallos en la existencia del paciente a las citas?
NO RELEVANTE
5.
IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE
¿ De que manera considera que puede influir una buena / Mala explicación de la
importancia de estas citas para que el paciente acuda a las citas de revisión?
NO RELEVANTE
6.
IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE
¿ Es motivo importante el tiempo de espera del paciente para un tratamiento “menor”
para que no acudan a dichas citas?
NO RELEVANTE
7.
IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE
¿ El miedo o la condición psicológica del paciente frente a la actuación dental supone una
causa para la no asistencia a la consulta de revisión?
NO RELEVANTE
IMPORTANTE
26 MUY IMPORTANTE
8.
¿ Es el volumen de cupo de pacientes remitidos suficientemente elevado para suponer una
causa de incomparecencia?
NO RELEVANTE
9.
IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE
¿ Como consideraría la falta de tarjetas con la cita como problema del pacienta para que
no acuda a la cita?
NO RELEVANTE
IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE
10. ¿ Es la ausencia de dolor y problema dental una causa para la no asistencia a citas de
revisión de manera habitual?
NO RELEVANTE
IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE
ANEXO 2: Técnica de Sondaje Periodontal:
Para medir un bolsa periodontal, la sonda debe insertarse suavemente con una presión
de 20 a 25 gramos paralela al eje vertical del diente para luego deslizar en
circunferencia alrededor de cada superficie del diente para detectar su configuración y
las áreas de penetración más profundas.
Para el examen de sondaje periodontal deben considerarse entre otros los siguientes
factores:
1. Salud Gingival: cuando la encía está inflamada, la sonda frecuentemente pasa a
través del epitelio de unión y penetra en el tejido conectivo subyacente
exagerando de esta manera la profundidad del saco/bolsa. En tejido sano, el
epitelio de unión suele resiste esta penetración.
2. Fuerza aplicada: la fuerza del sondaje es una de las principales variables que
afectan la extensión de la penetración de las sondas. Se recomienda una fuerza
de sondaje de 20 a 25 gramos.
3. Angulación: excepto para las caras distales de la última pieza dentaria, dientes
localizados en áreas desdentadas, la profundidad de la bolsa interproximal es
medida desde la línea del ángulo vestibular -palatino y vestibular-lingual, de
modo que una mayor o menor angulación puede determinar diferente
profundidad de la bolsa/saco periodontal.
27 ANEXO 3: Clasificación de la enfermedad periodontal del año 1999 A.A.P.:
ANEXO 4: Índice de Löe y Silness.
Este índice se utiliza de igual modo que el de índice de O´Leary, pero permite
establecer niveles del acúmulo de placa, no necesita la aplicación de productos y puede
utilizarse en piezas dentarias seleccionadas representativas de toda la boca en cuatro
caras por diente, mesial, vestibular, distal y palatino.
Criterios para el índice de placa de Löe y Silness:
•
•
Escala
0
1
2
3
Grado y características
Escala:
No hay placa.
No hay placa a simple vista. Hay placa cuando se realiza el pasaje de sonda ó explorador por
el área dentogingival.
Hay placa a simple vista.
Hay placa bacteriana a simple vista rodeando el diente, incluso por espacios interdentales.
Puede haber cálculos.
Procedimiento:
Se realiza una media de las piezas seleccionadas para la evaluación incluyendo las
cuatro áreas del diente (mesial, distal, vestibular y palatina/bucal).
Se estima que el paciente posee buen estado de salud oral cuando el índice de Löe y
Silness se mantiene en cero.
28 ANEXO 5: Periodo temporal de los criterios para la evaluación de la calidad del
paciente periodontal.
1. Todo paciente debe de tener realizado y documentado un sondaje
periodontal, con al menos la presencia de más de 5 piezas con más de 4mm
de bolsa; PERIODO TEMPORAL: PRIMERA CONSULTA
2. Los pacientes periodontales deben de tener documentada una serie
radiográfica periodontal general de todas las piezas dentales o en su defecto
una radiografía panorámica con placas periapicales en zonas concretas de
lesión; PERIODO TEMPORAL: PRIMERA CONSULTA
3. Todo paciente, tras la exploración visual y clínica, debe de ser clasificado
según el tipo de afección periodontal y su relación con el tiempo. PERIODO
TEMPORAL: PRIMERA CONSULTA
4. En la anamnesis de los pacientes se deberán constatar los consumos de
tabaco. PERIODO TEMPORAL: PRIMERA CONSULTA
5. Todo paciente periodontal debe de recibir medidas específicas de higiene
dental adecuadas a su índice de placa y su destreza: PERIODO
TEMPORAL: PERIODO QUE VA DESDE PRIMERA CONSULTA A
SUCESIVAS CONSULTAS DE TRATAMIENTO.
6. Los pacientes periodontales deben de recibir consejos acerca de la
eliminación hábito tabáquico; PERIODO: PERIODO QUE VA DESDE
PRIMERA
CONSULTA
A
SUCESIVAS
CONSULTAS
DE
TRATAMIENTO
7.
Todo paciente diagnosticado de enfermedad periodontal debe de recibir
tratamiento a base de ultrasonidos y raspajes y alisados radiculares.
PERIODO
TEMPORAL: PERIODO QUE VA DESDE PRIMERA
CONSULTA A SUCESIVAS CONSULTAS DE TRATAMIENTO
8.
Complementario al tratamiento el paciente periodontal se debe prescribir
terapia química con enjuagues de clorhexidina al 0,2%; PERIODO
TEMPORAL: PRIMERA CONSULTA
9. Se deberán de realizar seguimientos periódicos del paciente periodontal en
plazos de 1, 3 y 6 meses. PERIODO TEMPORAL DE AL MENOS 6
MESESES
10. Tras la realización del tratamiento periodontal debe de observarse mejora
clínica o radiográfica de los signos de enfermedad periodontal; PERIODO
TEMPORAL: DESDE INICIO DE TRATAMIENTO HASTA LA ULTIMA
REVISION CONSTATADA.
29 7. Bibliografía
.
1. Saturno PJ. Estrategias de implantación de los programas internos. El ciclo de
mejora. En: Manual del Master en Gestión de la Calidad en los Servicios de Salud.
Módulo 2: Diseño e implantación de programas de gestión de la calidad en los Servicios
de Salud. Unidad Temática 9. 2ª Ed. Universidad de
Murcia, 2008. IBSN: 978-84-8371-753-0. Deposito Legal: MU-1654-2008.
2. Luis Delgado O, Echeverría García JJ, Berini Aytés L, Gay Escoda C. La
periodontitis como factor de riesgo en los pacientes con cardiopatía isquémica. Med.
oral patol. oral cir. bucal (Ed.impr.) [revista en Internet]. 2004 Abr
[citado 2013 Jun 06]; 9(2):125-137.Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169844472004000200005&lng=es.
3. Carranza S. Compendio de Periodoncia. 5 ed. Buenos Aires: Editorial Panamericana
de la Salud, 1996; 125-130.
4. Botero JE1, Bedoya E1. Determinantes del diagnostico periodontal. Rev. Clin.
Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral 2010; 3(2): 94-99.
5. Peña Sisto M, Peña Sisto L, Díaz Felizola Á, Torres Keiruz D, Lao Salas N. La
enfermedad periodontal como riesgo de enfermedades sistémicas. Rev Cubana
Estomatol [revista en la Internet]. 2008 Mar [citado 2013 Jun 06]; 45(1). Disponible
en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072008000100006&lng=es.
6. Hausmann E, Allen K, Clerehugh V. What alveolar crest level on a bite-wing
radiograph represents bone loss?. J Periodontol 1991; 62:570-572.
7. Tavares Luzzi, LI Aguiar Greghi SL, Passanezi E, Passanezi Santana AC, Pereira
Lauris JR, Mary Cestari T. Evaluation of clinical periodontal conditions in smokers and
non-smokers. J Appl Oral Sci. 2007; 15(6): 512-7.
8. Bolaños SA, Torres CA, González H, Osio M, Díaz RM.Frecuencia de la enfermedad
periodontal y reabsorción ósea alveolar en pacientes con adicción al tabaco en el
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Rev ADM 2008; LXV (2): 75-80.
9. Bascones A, Morante S. Antisépticos orales. Revisión de la literatura y perspectiva
actual. Avances en Periodoncia. Madrid. 2006; 18(1).
10. Bascones Martínez A, Mudarra Morantes S, Perea Pérez E. Antisépticos en el
tratamiento de la enfermedad periodontal, Antiseptic in the treatment of the periodontal
disease. Avances en Periodoncia [revista en Internet]. 2002 Oct [citado 2013 Jun
06];
14(3):
101-114.
Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169965852002000300002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1699-65852002000300002.
30 11. Quintero Parada E, Sabater Recolons MM, Chimenos Kustner E, López López J.
Hemostasia y tratamiento odontológico. Av Odontoestomatol [revista en Internet].
2004 Oct [citado 2013 Jun 06] ; 20(5): 247-261. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021312852004000500005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S0213-12852004000500005.
12. Fabrizi S, Barbieri Petrelli G, Vignoletti F, Bascones-Martínez A. Tratamiento
quirúrgico vs terapia periodontal básica: estudios longitudinales en periodoncia clínica.
Avances en Periodoncia [revista en Internet]. 2007 Dic [citado 2013 Jun 06]; 19(3):
161-175. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169965852007000400005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1699-65852007000400005.
13. Alpiste Illueca FM, Buitrago Vera P, Grado Cabanilles P, Fuenmayor Fernandez Vi,
Gil Loscos FJ. Regeneración periodontal en la practica clínica. Med. oral patol. oral
cir.bucal (Internet) [revista en Internet]. 2006 Jul [citado 2013 Jun 06] ; 11(4): 382392. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169869462006000400017&lng=es.
14. La evidencia de la eficacia de la Promoción de la Salud. RCOE [revista en
Internet].
2002
Oct
[citado 2013 Jun 06]; 7(5):537-545.Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138123X2002000600007&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1138-123X2002000600007.
15. Calero Jesús A, Rodríguez L, Barreto JF. La calidad y el mejoramiento continuo:
claves en el éxito del ejercicio profesional en odontología. Colomb. Med. [revista en la
Internet]. 2008 Mar [citado 2013 Jun 06]; 39(1): 11-27. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165795342008000500003&lng=es.
16. Piovano S. Examen y diagnóstico en cariología. En: Barrancos J, Barrancos PJ,
editores. Operatoria dental, integración clínica. 4ª ed. Buenos Aires: Panamericana,
2006; 343-344.
31 
Descargar