SUMARIO OBRA COMPLETA TOMO I 1. DERECHO SANITARIO 1. 2. 3. 4. 5. 5 bis. 6. 7. 8. El derecho a la salud: un nuevo derecho de libertad Yolanda Gómez Sánchez La organización de la Medicina Legal y Forense en España. El Cuerpo Nacional de Médicos Forenses: creación y evolución histórica. Situación actual de la Medicina Legal en España. El Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses: creación y evolución histórica. Organización actual y funciones. Otros organismos consultivos de la Administración de Justicia Santiago Delgado Bueno, Josep Arimany Manso, Fernando Bandrés Moya y Francisco Javier Pera Bajo Derechos y deberes del paciente Marina Gisbert Grifo La historia clínica. Legislación. Problemas éticos y jurídicos en la elaboración y manejo de la historia clínica y en los documentos derivados de ella. Historia clínica electrónica Carmen Estañ Torres y Roberto Cantero Rivas El consentimiento informado Juan Antonio Xiol Ríos El consentimiento informado. Límites y consecuencias: la responsabilidad por la ausencia de consentimiento informado Juan Antonio Xiol Ríos Las Instrucciones Previas en el Derecho sanitario español y referencia en el Derecho comparado europeo Sergio Gallego Riestra Principios generales de Responsabilidad profesional del personal sanitario. La negligencia médica de carácter penal y otros supuestos de responsabilidad penal. La Responsabilidad Civil José Manuel Maza Martín y Miguel Ángel Lombardía del Pozo La responsabilidad patrimonial derivada de la asistencia sanitaria José Guerrero Zaplana XXIV 9. I. - Vol. 1. Derecho sanitario La teoría de la pérdida de oportunidad en la responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria Luis Medina Alcoz 10. Responsabilidad profesional en cirugía plástica, reconstructora y estética José Antonio Seijas Quintana 11. El ejercicio ilegal de la medicina. La responsabilidad penal, asociada a ésta. El delito de intrusismo Eduardo Urbano Castrillo 12. El aseguramiento de la responsabilidad civil sanitaria José María Elguero y Merino 13. Las nuevas formas de gestión sanitaria. Descripción. Ventajas e inconvenientes. Componentes de responsabilidad María del Carmen Estañ Torres y Roberto Cantero Rivas 14. La seguridad de la asistencia sanitaria (I). La seguridad del paciente Alberto Pardo Hernández 14 bis. La seguridad de la asistencia sanitaria (y II). La seguridad del personal sanitario Federico de Montalvo Jääkeläinen e Igor Pinedo García 15. El sistema de garantías de tiempos máximos de respuesta como instrumento jurídico de reacción frente a las listas de espera Joaquín Cayón de las Cuevas 16. Listas de espera. La perspectiva médica Rosa Fernández Lobato 17. De la juridificación de la prestación de servicios sanitarios a los nuevos derechos del paciente como consumidor Jorge Tomillo Urbina 18. Derecho y Transporte Sanitario Alfonso del Álamo Giménez 19. Turismo sanitario y Derecho sanitario y transnacional Marta Casado Abarquero 20. La confidencialidad de la relación sanitaria: protección de datos Antonio Troncoso Reigada 21. La confidencialidad de la relación sanitaria: protección de datos (2.ª parte) Antonio Troncoso Reigada 22. El secreto médico José Manuel Maza Martín 23. Cooperación e inducción al suicidio en el Código Penal. La eutanasia Jacobo López Barja de Quiroga 24. Marco ético y legal de la analgesia y de la sedación en el paciente terminal Luis Fernando Barrios Flores 25. Tratamientos sanitarios involuntarios Luis Fernando Barrios Flores 26. Los trasplantes de órganos y de tejidos (I). Necesidad y marco normativo. Garantías indirectas parta los sujetos implicados. Otras posibilidades de medicina sustitutiva Carlos M. Romeo Casabona 27. Los trasplantes de órganos y de tejidos (II). La integridad corporal y la autodeterminación del donante vivo. El donante cadáver: la comprobación de su muerte y validez de sus deseos expresados en vida. Los derechos del receptor Carlos M. Romeo Casabona Sumario obra completa XXV 28. Los comités de ética. Necesidades y regulación Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas y José Manuel Moreno Cebeira 29. Problemas éticos y jurídicos derivados de las investigaciones en el sujeto vivo. La Ley de Investigación Biomédica. Normas comunitarias Biotecnología y desarrollo de la medicina. Situación actual y conflictos médico-legales. Nuevos retos en Biomedicina y Nanotecnología. Los biobancos. Bancos de cordón Fernando Bandrés Moya, Santiago Delgado Bueno y Félix Gómez Gallego 30. Derecho farmacéutico. Concepto y clases de medicamentos. Marco jurídico del medicamento. Autorización, precio y derecho de la competencia. Protección de la exclusividad de datos Manuel Lobato García-Miján y Teresa Mercadal Menchaca 31. Responsabilidad de las compañías farmacéuticas en materia de seguridad e información y publicidad de los medicamentos Pilar Diego Saiz, Roberto Ruiz Capellán y Rafael Dal-Re Saavedra 32. La responsabilidad civil por productos defectuosos en el ámbito sanitario Julia Téllez Roca 33. La protección de los resultados generados en los consorcios público-privados de investigación biomédica Amelia Martín Uranga 34. Genoma y Ley (I). Aspectos científicos y técnicos del genoma humano. Principales conflictos éticos y jurídicos. El papel dinámico de los derechos humanos Carlos M. Romeo Casabona 34 bis. Genoma y Ley (y II). La intervención del derecho penal en las intervenciones genéticas no deseables. Delitos relativos a la manipulación genética. La clonación y otros procedimientos de selección de la raza. La fecundación de óvulos humanos con fines distintos a la procreación. La producción de armas biológicas. Reproducción asistida y no consentida Carlos M. Romeo Casabona 35. Procedimiento y metodología de la decisión en ética Juan Carlos Álvarez Pérez 36. Introducción a la bioética. Ámbito y principales tradiciones. Bioética clínica Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas y Miguel Ángel Sánchez González 37. Objeción de conciencia del profesional sanitario Koldo Martínez Urionabarrenetxea 38. Objeción de conciencia en el ejercicio de la medicina Antonio del Moral García 39. Un objetivo de la medicina legal del siglo XXI: la Medicina Legal Hospitalaria Fernando Bandrés Moya y Santiago Delgado Bueno 40. El ejercicio profesional de la Enfermería y la Fisioterapia en la actualidad: responsabilidad profesional y ámbito competencial Isabel Pera Fàbregas, Josep Anton i Riera y Miquel Monaj Muñoz 2. MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO 41. La Seguridad Social. Regulación legal. Organización y prestaciones de la asistencia sanitaria. Modelos de gestión sanitaria. Prestaciones económicas (INSS, IMSERSO) Pilar López Asencio XXVI 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. I. - Vol. 1. Derecho sanitario La enfermedad como causa de accidente de trabajo: El accidente de trabajo por formas no traumáticas. Aspectos médico-legales laborales. Concepto de daño laboral versus concepto de lesión. Referencia concreta al infarto y ACV. Revisión de la jurisprudencia española M.ª Teófila Vicente Herrero, Luisa M. Capdevila García, M.ª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, M.ª Jesús Terradillos García, J. Ignacio Torres Alberich y A. Arturo López González El accidente de trabajo. Concepto. Frecuencia y repercusiones sociales y médico-legales. Legislación comunitaria en materia de accidentes de trabajo Isabel García Gismera Enfermedades profesionales. Conceptos básicos. La lista española de enfermedades profesionales. Repercusiones sociales y médico-legales. Régimen específico de protección: legislación comunitaria en esta materia Clara Guillén Subirán Incapacidad laboral: Concepto y clases. Minusvalías/Discapacidades. Aspectos médicolegales laborales M.ª Teófila Vicente Herrero, M.ª Jesús Terradillos García, J. Ignacio Torres Alberich, Luisa M. Capdevila García, M.ª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, A. Arturo López González y Antonio Iniesta Álvarez Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto y ámbito de aplicación. Concepto de riesgo laboral. Funciones en relación a la salud y prevención en el trabajo del Instituto Nacional de la Seguridad e Higiene en el Trabajo. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comité de Seguridad y Salud. Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. Protección de la maternidad y protección de los menores Pilar López Asencio Los riesgos del personal médico y sanitario en el ejercicio de sus funciones. Aspectos médico-legales y laborales M.ª Teófila Vicente Herrero, M.ª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, Luisa M. Capdevila García, M.ª Jesús Terradillos García, A. Arturo López González y J. Ignacio Torres Alberich Siniestralidad laboral y Derecho penal Juan Manuel de Oña Navarro Patología del ruido. Hipoacusias y sorderas de origen laboral y sus tipos. La valoración médico-pericial. Normativa española en hipoacusias inducidas por ruido Rafael Ramos Muñoz Cáncer ocupacional Begoña Martínez Jarreta y Emilio Abecia Martínez Estrés y salud laboral. Burnout. Aspectos médico-legales laborales M.ª Teófila Vicente Herrero, A. Arturo López González, Santiago Delgado Bueno, Roberto Tejero Acevedo, J. Ignacio Torres Alberich, M.ª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, Luisa M. Capdevila García y M.ª Jesús Terradillos García El mobbing o acoso psicológico en el lugar de trabajo (I): Delimitación conceptual e implicaciones forenses David González Trijueque y Roberto Tejero Acevedo El mobbing o acoso psicológico en el lugar de trabajo (II): Etiología, consecuencias evaluación. Marco legal y jurisprudencia Roberto Tejero Acevedo y David González Trijueque XXVII Sumario obra completa 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. Neumoconiosis: Concepto. Etiología y clasificación. Silicosis, Asbestosis y Mesotelioma. Aspectos médico-legales laborales. Revisión jurisprudencial M.ª Teófila Vicente Herrero, M.ª Jesús Terradillos García, M.ª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, Luisa M. Capdevila García, A. Arturo López González y J. Ignacio Torres Alberich Enfermedades inducidas por las radiaciones ionizantes. Valoración médico-forense Álvaro Ruibal Morell y Miguel Pombar Cameán La cefalea como síntoma y las cefaleas como patologías en medicina del trabajo. Aspectos médico-legales laborales M.ª Teófila Vicente Herrero, M.ª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, Luisa M. Capdevila García, M.ª Jesús Terradillos García, A. Arturo López González y J. Ignacio Torres Alberich Lumbalgias y hernias discales en Medicina del Trabajo. Determinación de la contingencia y valoración de su incapacidad laboral. Aspectos médico-legales laborales M.ª Teófila Vicente Herrero, M.ª Jesús Terradillos García, M.ª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, Luisa M. Capdevila García, J. Ignacio Torres Alberich, A. Arturo López González, Javier Hermoso Iglesias y Javier Sanz González Enfermedades crónicas o de larga evolución: referencia especial a la diabetes y sus complicaciones. Aspectos médico-legales laborales M.ª Teófila Vicente Herrero, M.ª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, Luisa M. Capdevila García, M.ª Jesús Terradillos García, J. Ignacio Torres Alberich y A. Arturo López González Patologías nuevas o emergentes de interés en medicina del trabajo: fibromialgia reumática, lipoatrofia semicircular, síndrome de sensibilidad química múltiple y síndrome del edificio enfermo. Aspectos médico-legales laborales M.ª Teófila Vicente Herrero, M.ª Jesús Terradillos García, Montserrat Piñaga Solé, M.ª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, Luisa M. Capdevila García, J. Ignacio Torres Alberich y A. Arturo López González La aptitud laboral y su valoración en Medicina del Trabajo. La evaluación psiquiátrica de la capacidad para el trabajo. Aspectos médico-legales laborales Santiago Delgado Bueno, M.ª Teófila Vicente Herrero, Roberto Tejero Acevedo, M.ª Jesús Terradillos García, M.ª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, Luisa M. Capdevila García, J. Ignacio Torres Alberich y A. Arturo López González TOMO II 3. TOXICOLOGÍA FORENSE Y DE LAS DROGODEPENDENCIAS 61. 62. 63. Introducción a la Toxicología Forense. Conceptos generales y fuentes de información y documentación José Manuel Torrecilla Jiménez Tratamiento jurídico-penal de las conductas relacionadas con las drogas de abuso Fernando Sequeros Sazatornil Aspectos toxicológicos de las sustancias dopantes. Sustancias dopantes. Clasificación. Efectos sobre el rendimiento y la salud. Análisis en los laboratorios antidopaje. Evaluación de los resultados analíticos Cecilia Rodríguez Bueno, Agustín Francisco Rodríguez Cano y Coral Fernández Gumiel XXVIII 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. I. - Vol. 1. Derecho sanitario Procedimientos de control del dopaje. Acciones disuasorias preventivas. Control del dopaje. Aspectos jurídicos. Acciones complementarias. Funciones de la Agencia Estatal Antidopaje Cecilia Rodríguez Bueno, Agustín Francisco Rodríguez Cano y Coral Fernández Gumiel Toma y envío de muestras en los diversos casos de intoxicación para su ulterior envío a los laboratorios con fines analíticos. Legislación. Cadena de custodia de las muestras Manuel López-Rivadulla, Ana de Castro Ríos y Marta Concheiro Guisán Análisis toxicológico: Técnicas extractivas según tipo de muestra y tóxico sospechado. Procedimientos de detección rápida de drogas de abuso y psicofármacos. Técnica de «screening» toxicológico, fiabilidad y especificidad. Técnicas analíticas de confirmación. Tipos. Descripción y utilidades. Comparación entre las distintas técnicas, ventajas e inconvenientes en toxicología forense Manuel López Rivadulla Interpretación de los resultados analíticos. Mecanismos postmortales y su repercusión en la interpretación analítica toxicológica. Los hallazgos de drogas de abuso en muestras de cadáveres. Interacción de productos tóxicos, su valoración según resultado analítico Fernando Bandrés Moya, Carmen Jurado Montoro, Catalina Santiago y Alfonso Vega Intoxicaciones producidas por el monóxido de carbono. Etiología, toxicocinética y mecanismo de toxicidad. Diagnóstico clínico. Diagnóstico médico-legal. Investigación toxicológica y cuestiones médico-forenses Angelines Cruz Landeira Intoxicaciones originadas por el alcohol etílico (I). Etiología, con especial referencia a su relación con los accidentes de tráfico. Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad. Diagnóstico clínico. Efectos combinados del alcohol con otras drogas. –Diagnóstico bioquímico de la intoxicación etílica. Clasificación de las pruebas para la determinación del alcohol etílico y crítica de las mismas Fernando Bandrés Moya, Santiago Delgado Bueno y Sara Bandrés Hernández Intoxicaciones originadas por el alcohol etílico (II). Valoración médico-forense de sus resultados. Marcadores biológicos y químicos relacionados con metabolismo del alcohol Fernando Bandrés Moya, Santiago Delgado Bueno y Carmen Jurado Montoro Marco normativo legal sobre drogas de abuso. Papel desempeñado por los laboratorios forenses Teresa Juanas y Teresa Tena Quintero Intoxicaciones originadas por opiáceos. Introducción. Clasificación. Etiología. Farmacocinética. Mecanismo de acción. Toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico. Procesos de investigación toxicológica. Interpretación de los resultados toxicológicos Ana de Castro Ríos, Marta Concheiro Guisán y Manuel López Rivadulla Intoxicaciones originadas por psicoestimulantes. Cocaína. Anfetaminas y éxtasis Marta Concheiro Guisán, Ana de Castro Ríos, y Manuel López Rivadulla Otras intoxicaciones por drogas de abuso. Cannabis. Alucinógenos. Introducción. Clasificación. Etiología. Farmacocinética. Mecanismo de acción. Toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico. Procesos de investigación toxicológica. Interpretación de los resultados toxicológicos Óscar Quintela-Jorge Sumario obra completa 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. XXIX Intoxicaciones Medicamentosas. Etiología. Clasificación de las mismas. Estudio particular de las intoxicaciones originadas por analgésicos y antitérmicos con especial referencia a salicilatos y paracetamol. Muerte por shock anafiláctico: diagnóstico médico, analítico y médico forense Angelines Cruz Landeira y Óscar Quintela-Jorge Intoxicaciones originadas por psicofármacos (I): Antipsicóticos y antidepresivos. Etiología. Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico. El síndrome neuroléptico maligno. Problemas médico-legales Salomé Ballesteros Jerónimo y Fátima Ramón Rosa Intoxicaciones originadas por psicofármacos (y II): Ansiolíticos. Hipnóticos y Antimaníacos (sales de litio). Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y problemas médicoforenses Óscar Quintela-Jorge y Angelines Cruz-Landeira Sumisión química. Epidemiología y claves para su diagnóstico toxicológico. Implicaciones en medicina legal Angelines Cruz-Landeira y Óscar Quintela-Jorge Ecotoxicología forense. Distribución e interacción de los contaminantes. Tóxicos ambientales y métodos de investigación. Valoración pericial forense Luis Burillo Borrego Intoxicaciones originadas por metales. Etiología. Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y problemas médico-forenses Carmen Larrocha y Luis Mayero Franco Lesiones originadas por cáusticos. Etiología médico legal. Cuadros lesivos que originan. Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y problemas médico-legales Elvira Garrido-Lestache López-Belmonte Toxiinfecciones Alimentarias: contaminantes, alteraciones y aditivos. Patologías específicas. Normativa sobre aditivos alimentarios. Problemática médico-forense José Luis Conejo, Luis Mayero Franco y Emilio Mencías Rodríguez Intoxicaciones por setas: diagnóstico de laboratorio. Clasificación de las intoxicaciones. Importancia del diagnóstico de laboratorio. Técnicas analíticas en el laboratorio forense: Análisis microscópico y microscópico, estudio de toxinas, métodos moleculares basados en la PCR para identificación genética de setas María Jesús Iturralde Pardo y Salomé Ballesteros Jerónimo Intoxicaciones más frecuentes por productos de limpieza y del hogar. Intoxicaciones por cosméticos y productos para la higiene corporal. Aspectos clínicos, anatomía patológica y de laboratorio José Manuel Torrecilla Jiménez y Rosa Martínez Arrieta Agresivos químicos. Concepto, empleo y clasificación. Agentes letales, incapacitantes y neutralizantes: Mecanismo de acción y toxicidad. Cuadros clínicos. Problemas médicoforenses y su valoración NBQ M.ª Fátima Ramón Rosa y René Pita XXX I. - Vol. 1. Derecho sanitario 4. DAÑO CORPORAL / DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO 4.1. Medicina legal del tráfico 86. 87. 88. 89. 90. Aspectos jurídicos de la legislación de tráfico. Tráfico y derecho penal. El delito contra la seguridad del tráfico. Legislación y Problemas médico legales Bartolomé Vargas Cabrera Epidemiología de los accidentes de tráfico (I). Aproximación epidemiológica a la accidentalidad de tráfico. Factores de riesgo y de prevención. Aptitud psicofísica requerida para la conducción. Prevención y control de las lesiones por tráfico Juan Carlos González Luque Epidemiología de los accidentes de tráfico (y II). Sustancias psicoactivas y seguridad vial Juan Carlos González Luque y Mónica Colás Pozuelo Accidentes de Tráfico. Principios de biomecánica aplicada a los accidentes de tráfico. Sistemas de protección del ocupante y peatón (I) Carlos Arregui Dalmases, Javier Luzón Narro, Eduardo del Pozo y Rafael Teijeira Álvarez Accidentes de tráfico: principios de biomecánica aplicada a los accidentes de tráfico. Sistemas de protección del ocupante y peatón (y II) Carlos Arregui Dalmases, Javier Luzón Narro, Eduardo del Pozo y Rafael Teijeira Álvarez 4.2. Valoración médico legal del daño corporal 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. El delito de lesiones José Manuel Maza Martín El daño. Su doble clasificación fundamental. Ubicación del daño corporal y de sus heterogéneas consecuencias perjudiciales. Notas fundamentales sobre la valoración del daño corporal Mariano Medina Crespo La valoración del daño personal, y en particular del daño corporal. El sistema valorativo de la Ley 30/1995 Mariano Medina Crespo El resarcimiento de los perjuicios personales causados por lesión temporal Mariano Medina Crespo El resarcimiento de los perjuicios personales causados por lesión permanente (I). El primer nivel de individualización perjudicial: Los perjuicios ordinarios causados por el perjuicio fisiológico permanente. Los capítulos ordinarios de la Tabla VI Mariano Medina Crespo El resarcimiento de los perjuicios personales causados por lesión permanente (II). El primer nivel de individualización perjudicial: Los perjuicios ordinarios causados por el perjuicio estético (capítulo especial de la Tabla VI) Mariano Medina Crespo El resarcimiento de los perjuicios personales causados por lesión permanente (III). El segundo nivel de individualización perjudicial: El rearcimiento especial de los perjuicios personales de actividad (el factor de la Tabla IV referente a la incapacidad permanente) Mariano Medina Crespo Sumario obra completa 98. 99. 100. 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. XXXI Causas y concausas de las lesiones. El estado anterior y las lesiones. Valoración médicolegal de la causalidad Claudio Hernández Cueto Protocolo Integrado en la valoración médico legal de las lesiones (I). El informe médico-legal en la valoración del daño corporal Santiago Delgado Bueno, Juan Antonio Cobo Plana y Fernando Bandrés Moya Protocolo Integrado en la valoración médico legal de las lesiones (II). La biomecánica en la valoración del daño corporal. Biomecánica legal y forense Santiago Delgado Bueno, Domingo Montes de Oca Hernández, Néstor Pérez Mallada, Gabriel González Tirado y Javier de la Peña Prado Protocolo Integrado en la valoración médico legal de las lesiones (y III). Estudio comparativo de baremos en la valoración médico legal del daño corporal. Conclusiones médico legales Luciana Miguel Alhambra, Milagros González Moronta, Gregorio Palacios García-Cervigón, M.ª Ángeles Luna Méndez, Beatriz Rodríguez Hidalgo y Santiago Delgado Bueno La valoración del lucro cesante en el derecho de daños Javier López García de la Serrana Ley de Dependencia. Baremos y consideraciones legales, su tramitación y beneficios sociales. Revisión jurisprudencial M.ª Teófila Vicente Herrero, M.ª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, Luisa M. Capdevila García, M.ª Jesús Terradillos García, A. Arturo López González y J. Ignacio Torres Alberich Estudio médico-forense de la patología traumática de la columna vertebral. Estudio especial del esguince cervical: Mecanismo de producción, diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médico-legal José Aso Escario, José Vicente Martínez Quiñones y Miguel Domínguez Páez Estudio médico-forense de la patología traumática del miembro superior. Mecanismo de producción. Diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médico-forense. Mano catastrófica y cuestiones de valoración médico legal José Manuel Arredondo Díaz, Paulino Querol Nasarre, Eduardo Jiménez Cortes, Abel Gago González y Salvador Baena Pinilla Estudio médico-forense de la patología traumática de la cintura pélvica, cadera y miembro inferior. Mecanismo de producción. Diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médico-forense Ricardo Cámara Anguita, Jesús García Díaz y Francisco Huesa Jiménez Odontología legal y forense. La valoración del daño corporal buco-dental Carmen Mariscal de Gante Ruzafa Responsabilidad profesional en Odontología. Situación actual de las reclamaciones legales contra dentistas. Causas y consecuencias del aumento de la presión legal sobre las profesiones sanitarias. Distribución de las reclamaciones por especialidades odontológicas Bernardo Perea Pérez Oftalmología médico legal. Traumatismos oculares El sentido de la vista: Capacidad visual y sus alteraciones. Determinación de la agudeza visual e interpretación de resultados de pruebas oftalmológicas Jesús Merayo Lloves, José Antonio Menéndez de Lucas y Luis Fernández-Vega XXXII 110. 111. 112. I. - Vol. 1. Derecho sanitario La Valoración del Daño Corporal en oftalmología: Interpretación de informes oftalmológicos y exploración oftalmológica básica en la práctica pericial. Análisis de los principales baremos José Antonio Menéndez de Lucas, Jesús Merayo Lloves y Luis Fernández-Vega La responsabilidad profesional en Oftalmología. Antecedentes. Consentimiento informado e historia clínica en oftalmología. Situación actual José Antonio Menéndez de Lucas La Valoración del daño corporal en ORL. Especial consideración al vértigo y las Hipoacusias. Responsabilidad profesional en ORL Rafael Ramos Muñoz 4.3. Daño cerebral adquirido 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. Concepto y clasificación del daño cerebral adquirido, su importancia en España Olga García Sánchez y Sara Fernández Guinea Traumatismos craneoencefálicos. Aspectos médico legales, valoración y secuelas José Aso Escario y José Vicente Martínez Quiñones Accidentes Cerebrovasculares y causalidad en medicina legal. Los ACV postraumáticos. Valoración. Estado anterior Factores de riesgo José Aso Escario y Miguel Domínguez Páez Neuropsicología legal y forense. Extensión y límites Sara Fernández Guinea La evaluación neuropsicológica en el ámbito pericial Sara Fernández Guinea Cambios de personalidad postraumáticos. Valoración pericial Carmelo Pelegrín Valero y Javier Tirapu Ustarroz, M. Jiménez Cortés y J. Olivera Pueyo La valoración médico legal del estado vegetativo persistente. Situación actual, pronóstico vital y daño corporal Santiago Delgado Bueno, Milagros González Moronta y Javier Alonso Santos La valoración médico legal del Daño Cerebral Sobrevenido Sara Fernández Guinea y Santiago Delgado Bueno 4.4. Otras aplicaciones de la medicina legal 121. 122. 123. 124. Medicina Legal del Seguro Ley de contrato del Seguro. La valoración del riesgo. Sus conflictos judiciales frecuentes Santiago Delgado Bueno, Ana Villanueva Alonso, Paloma Fernández Giménez, José Miguel Rodríguez-Pardo del Castillo y Gonzalo Delgado Tirado Medicina Legal del Deporte Francesc Francés Bozal y Fernando Verdú Pascual La responsabilidad profesional del perito José Manuel Maza Martín, Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Pilar López Asencio, Fernando Bandrés Moya y Santiago Delgado Bueno Habilidades y simuladores en la docencia universitaria en medicina legal y ciencias forenses Fernando Bandrés Moya XXXIII Sumario obra completa TOMO III 5. PATOLOGÍA FORENSE 125. 126. 127. 128. 129. 130. 131. 132. 133. 134. 135. 136. 137. La muerte como proceso. Manera o etiología de la muerte. Signos de muerte cierta. Fenómenos cadavéricos inmediatos José Ángel Patitó y Jorge González Fernández Fenómenos destructores del cadáver: autolisis y putrefacción. Fenómenos conservadores: saponificación, momificación y otros Jorge González Fernández, Juan Giner Blasco y José Ángel Patitó Lesiones originadas en vida y después de la muerte. Reacción vital. Diferenciación morfológica. Marcadores de vitalidad. Bioquímica post-mortem Aurelio Luna Maldonado, Joaquín Lucena Romero y Juan Antonio Cobo Plana Tanatoquimia: Definición. Parámetros de normalidad bioquímica en el cadáver. Lugar de la toma. Valor diagnóstico. Evolución postmortal de los componentes bioquímicos. Cronotanatodiagnóstico y su interés desde el punto de vista jurídico. Metodología para la investigación de la data de la muerte. Métodos de integración Enrique Villanueva Cañadas y Herminia Villanueva de la Torre Estudio médico-forense de las contusiones y de las heridas contusas. Signos de defensa y de lucha. Lesiones por mordedura humana y animal Jorge González Fernández Heridas originadas por arma blanca (I). Tipología lesional Jorge González Fernández Heridas originadas por arma blanca (y II). Cuestiones médico-forenses Jorge González Fernández Balística forense: Concepto. Mecánica y mecanismos de disparo. El cartucho, tipos, clase y nomenclatura. Especial consideración a los cartuchos de proyectil múltiple. La balística identificativa. La identificación y el microscopio de comparación. Las marcas y lesiones individualizantes. Los sistemas de identificación, el archivo y la búsqueda de elementos balísticos Edmundo Gérez Valls y Ovidio Adolfo Busta Olivar Lesiones por proyectiles de armas de fuego Jorge González Fernández y José Ángel Patitó Lesiones y muerte originadas por la acción de la electricidad industrial y atmosférica. Cuestiones médico-forenses Carles Martín Fumadó Las explosiones. Clasificación. Explosivos. Artificios. Artefactos. Trampas. Artefactos incendiarios M. Ángeles de Agustín Ramírez, Esther Flores Ramírez y Bernabé Alfonso Jiménez Estévez Intervención del Médico forense en la investigación de los incendios. Lesiones y muerte en los incendios. Estudio del cadáver carbonizado Eneko Barberia Marcalaín Grandes catástrofes (I). Concepto, clasificación. Actuación y respuesta frente a la catástrofe, con especial referencia al médico forense Eneko Barberia Marcalaín XXXIV 138. 139. 140. 141. 142. 143. 144. 145. 146. 147. 148. 149. 150. 151. 152. I. - Vol. 1. Derecho sanitario Grandes catástrofes (y II). Identificación de víctimas de catástrofes. Legislación española y aspectos de interés médico-legal Eneko Barberia Marcalaín Conceptos de simulación y disimulación y sus clases. La valoración médico-legal de la simulación y disimulación de lesiones y secuelas Santiago Delgado Bueno, Fernando Bandrés Moya y Eneko Barberia Marcalain La evaluación médico-legal de la tortura. Los protocolos de Estambul y de Minnesota en el estudio de las posibles violaciones de los Derechos Humanos M.ª Luz Morales y Santiago Delgado Bueno Aspectos jurídicos de la tortura. Legislación internacional. El ordenamiento jurídico español M.ª Ángeles Villegas García Aspectos jurídicos de la trata de seres humanos. Concepto. Conductas criminalizables. Regulación normativa internacional. Regulación en el Código Penal español M.ª Jesús Raimundo Rodríguez Lesiones y muerte originadas por la acción del frío. Fisiopatología, diagnóstico clínico y necrópsico y valoración médico-forense. Estudio médico-forense del golpe de calor Amadeo Pujol Robinat y Jordi Medallo Muñiz Estudio médico-forense de la caída y de la precipitación. Caracteres diferenciales entre el accidente, suicidio y homicidio Antonio Rico García, María Santos Rodríguez y Joaquín Lucena Romero La repercusión jurídico-penal de la huelga de hambre Jacobo López Barja de Quiroga Abordaje multidisciplinar del Síndrome de Diógenes. Cuestiones médico-legales Hortensia Rayón López y Santiago Delgado Bueno Aspectos médicos del SIDA Rafael Nájera Morrondo Trauma y enfermedad. Estudio médico-forense de la neumonía, la diabetes y la pancreatitis postraumática. Problemas médico-forenses derivados de la ulceración consecutiva a encamamientos prolongados o a las mantenidas por alteraciones circulatorias. Cuestiones médicas y jurídicas en el ámbito penal, civil y laboral Aurelio Luna Maldonado y M.ª Dolores Pérez Cárceles Autopsia médico-legal (I). Aspectos generales Pedro Manuel Garamendi González y Manuel López Alcaraz Autopsia médico-legal (II). Procedimientos de autopsia Pedro Manuel Garamendi González y Manuel López Alcaraz Autopsia médico-legal (y III). Métodos complementarios de autopsia. Cadena de custodia y acreditación de calidad Pedro Manuel Garamendi, Manuel López Alcaraz, Andrés Bedate Gutiérrez, Marta Bejarano Álvarez, Amparo Fernández Rodríguez, Ana García Rojo, Carmen Jurado Montoro, Pilar Martínez Fernández y Pilar Molina Aguilar Aplicaciones de la microbiología al diagnóstico forense. Su importancia en la casuística forense. Recomendaciones en la toma de muestras para el estudio microbiológico forense. Metodología: Análisis microbiológicos aplicados a la patología forense. Técnicas antigénicas. Diagnóstico molecular. Cultivo bacteriológico M.ª Amparo Fernández-Rodríguez Sumario obra completa 153. 154. 155. 156. 157. 158. 159. 160. 161. 162. 163. 164. 165. 166. 167. XXXV Autopsia raquídea. Técnicas de abordaje posterior José Luis Palomo Rando y Valentín Ramos Medina Muerte súbita del adulto. Concepto. Epidemiología. Fisiopatología. Etiología. Factores de riesgo. Diagnóstico necrópsico. Repercusión sanitaria y social María Santos Rodríguez, Antonio Rico García y Joaquín Lucena Romero. Muerte súbita en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Miocardiopatías Hereditarias. Genética de las miocardiopatías. Aportación del estudio médico-forense a la prevención de la muerte súbita juvenil Benito Morentín Campillo, M.ª Paz Suárez Mier, Beatriz Aguilera Tapia Muerte por reacción adversa al consumo de drogas de abuso (RADA): a) Cocaína. Muerte súbita asociada al consumo de cocaína. Delirium excitado. b) Drogas de síntesis. c) Opiáceos Joaquín Lucena Romero, Antonio Rico García y María Santos Rodríguez La autopsia en muertes por accidente de tráfico (I). Utilidad de escalas de gravedad en el ámbito forense. Lesiones y muerte en los accidentes de tráfico Rafael Teijeira Álvarez, Eneko Barberia Marcalaín y Carlos Arregui Dalmases La autopsia en muertes por accidente de tráfico (y II). La autopsia en fallecidos por accidente de tráfico Rafael Teijeira Álvarez, Eneko Barberia Marcalaín y Carlos Arregui Dalmases Estudio de las muertes durante la práctica del buceo. Modalidades y clasificación del buceo. Fundamentos biofísicos. Etiopatogenia de los accidentes en medio acuático. La investigación de las muertes en el buceo. Problemas médico-legales. El atropello náutico Josep M.ª Casadesús i Valbí y Fernando Aguirre Lirón La autopsia en las muertes por accidente de trabajo. Protocolos Juan Giner Blasco Estudio médico-forense de las muertes en custodia Manuel Fenollosa González. y Cristina Presentación Blasco Estudio médico-forense en muertes sospechosas de malpraxis Beatriz Aguilera Tapia y Joaquín Lucena Romero Estudio médico-forense de las asfixias mecánicas (I). Concepto y clasificación. El cuadro lesivo general en los casos de muerte por asfixia. Ahorcadura, estrangulación, fisiopatología y mecanismo letal, etiología médico-legal, diagnóstico clínico y necrópsico Joaquín Gamero Lucas y Joaquín Lucena Romero Estudio médico-forense de las asfixias mecánicas (y II). Sofocación, asfixia traumática y asfixia posicional: fisiopatología y mecanismo letal, etiología médico-legal, diagnóstico clínico y necrópsico. Abordaje médico-forense de las asfixias mecánicas Joaquín Gamero Lucas y Joaquín Lucena Romero Muerte por sumersión (I). Definición de conceptos. Sumersión-asfixia y sumersióninhibición, mecanismos fisiopatológicos, etiología médico-legal. Protocolo de estudio de la muerte por sumersión. Hallazgos de autopsia: signos externos e internos M.ª Soledad Sánchez de León, Gloria Vallejo de Torres y José Eugenio Azparren Lucas Muerte por sumersión (y II). Análisis complementarios: biológico, químico e histopatológico M.ª Soledad Sánchez de León, Gloria Vallejo de Torres y José Eugenio Azparren Lucas La legislación sobre el Registro Civil. Legislación tanatológica española. Policía Sanitaria Mortuoria Miguel Ángel Lombardía del Pozo XXXVI 168. I. - Vol. 1. Derecho sanitario Bioseguridad y autopsias forenses. Introducción. Concepto, principios y niveles de bioseguridad. Principales riesgos biológicos en las autopsias forenses. Medidas de prevención y protección frente a los riesgos biológicos Eneko Barberia Marcalaín 6. CRIMINALÍSTICA Y BIOLOGÍA FORENSE 169. 170. 171. 172. 173. 174. 175. 176. 177. 178. Investigación de la escena del crimen Ana Castelló Ponce y Fernando Verdú Pascual Identificación del sujeto vivo: Métodos fotográficos, retrato hablado, señales particulares y datos antropométricos. Dactiloscopia: Fundamentos y clasificación dactiloscópicas. Poroscopias. Impresiones palmares. Técnicas dactiloscópicas Miguel Ángel Fernández Peire, José Luis Rodríguez Villalba y Sergio Castro Martínez Grafología Judicial Francisco Viñals Carrera y M.ª Luz Puente Balsells Pericia caligráfica. Documentoscopia Francisco Viñals Carrera y M.ª Luz Puente Balsells Odontología Forense y Criminalística Elena Labajo González Estudio de restos óseos (I). Actuación del médico forense ante el hallazgo de restos óseos. Extracción de restos óseos y envío al laboratorio de antropología forense para su estudio. Técnicas de preparación de hueso. Material e instrumentos utilizados en antropología forense José Antonio Sánchez Sánchez y M.ª Mar Robledo Acinas Estudio de restos óseos (y II). Diagnóstico de especie y raza. Data de los restos. Las técnicas de data de restos óseos antiguos. Diagnóstico del sexo. Determinación de la talla y la edad. Particularidades de naturaleza congénita, patológica o traumática útiles para la individualización o explicación de la causa de la muerte José Antonio Sánchez Sánchez y M.ª Mar Robledo Acinas Identificación de vestigios de semen. Importancia en la casuística forense. Características bioquímicas del esperma. Marcadores y técnicas analíticas actuales en los laboratorios de biología forense: análisis microscópico y de screening, tests enzimáticos, microscopia, tests inmuno-cromatográficos y métodos moleculares. Criterios de validación e interpretación Inmaculada Atienza y Pilar Martínez Fernández Identificación de vestigios de sangre. Importancia en la casuística forense. Características bioquímicas de la sangre. Marcadores y técnicas analíticas actuales en los laboratorios de biología forense: análisis macroscópico y de screening, técnicas cromogénicas/quimioluminiscentes, tests inmuno-cromatográficos y métodos moleculares. Criterios de validación e interpretación María José Farfán Espuny Identificación de vestigios de saliva y otros vestigios biológicos de interes forense (secreciones vaginales, orina, heces, células epiteliales,..). Importancia en la casuística forense. Características bioquímicas. Marcadores y técnicas analíticas actuales en los laboratorios de biología forense: análisis macroscópico y de screening, tests enzimáticos, microscopia, tests inmuno-cromatográficos y métodos moleculares. Criterios de validación e interpretación Victoria Prieto Ruiz Canela XXXVII Sumario obra completa 179. 180. 181. 182. 183. 184. 185. Identificación genética de vestigios biológicos (I). Sistemas de extracción y purificación de ADN. Sistemas de cuantificación de ADN humano. Marcadores autosómicos STRs, técnicas de análisis y aplicaciones. Interpretación de perfiles genéticos y problemática. Valoración estadística Lourdes Fernández de Simón Loro Identificación genética de vestigios biológicos (y II). Marcadores STR del cromosoma Y, técnicas de análisis y aplicaciones. Interpretación de haplotipos y problemática. Valoración estadística. Regiones hipervariables del ADN mitocondrial, técnicas de análisis y aplicaciones. Interpretación de haplotipos y problemática. Valoración estadística Cristina Albarrán Herrera y Julia García-Hirschfeld González Investigación biológica de la paternidad y la maternidad. Antecedentes y legislación española. Estrategias y tipos de investigaciones. Marcadores genéticos y métodos de estudio. Valoración estadística. Problemática y limitaciones Gloria Vallejo de Torres, Javier Capilla San Martín y Pilar García Martínez Identificación genética de cadáveres. Muestras y sistemas de extracción y cuantificación de ADN. Aplicación y problemática del estudio de marcadores STRs autosómicos, STRs del cromosoma Y y ADN mitocondrial. Análisis genético comparativo e interpretación estadística. Aplicación en investigación de grandes catástrofes Pablo Martín Martín Bases de datos de ADN con fines de investigación criminal y para la identificación de desaparecidos Antonio Alonso Alonso Nuevos biomarcadores en investigación en genética forense Olalla Maroñas, Ana Freire, Carla Santos, Yarimar Ruiz, Jens Söchtig, M. V. Lareu, Ángel Carracedo Álvarez Determinación de la edad en el sujeto vivo: Aspectos generales. Contexto legal. Maduración con la edad: cambios generales (examen físico), cambios óseos (edad ósea en carpo y clavícula) y cambios dentales (edad dental). Recomendaciones nacionales e internacionales Pedro Manuel Garamendi González y M.ª Irene Landa Tamayo TOMO IV 7. MEDICINA LEGAL REPRODUCTIVA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 186. 187. Regulación de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida en España. La Ley sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Aspectos destacados y técnicas autorizadas. La inseminación artificial. La Fecundación «in Vitro». La donación de gametos y preembriones. Principios básicos y conflictos. Los tratamientos de reproducción asistida post-Mortem y sus incertidumbres Miguel Moreno Albiñana Las técnicas de Diagnóstico Preimplantacional y sus implicaciones. Conflictos médicos, éticos y legales que se plantean en la práctica diaria. Tratamientos de reproducción asistida en situaciones no contempladas expresamente en la legislación. El importante papel XXXVIII 188. 189. 190. 191. 192. 193. 194. 195. 196. 197. 198. 199. 200. 201. 202. I. - Vol. 1. Derecho sanitario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y de las comisiones homólogas de las Comunidades Autónomas Miguel Moreno Albiñana Problemas médico-legales relacionados con las técnicas de Reproducción humana asistida Fernando Abellán García-Sánchez Consejo genético y derecho sanitario. (I): Las acciones de wrongful birth, wrongful life y wrongful conception. Revisión Jurisprudencial y consideraciones Aitziber Emaldi Cirión Consejo genético y derecho sanitario (y II). Las soluciones alternativas: Dirigidas a no procrear y dirigidas a procrear. Responsabilidad médica durante el proceso de consejo genético Aitziber Emaldi Cirión Embarazo y Riesgo laboral. Legislación española y europea. Características y trámite de prestación. Valoración clínico-laboral. Revisión jurisprudencial M.ª Jesús Terradillos García, M.ª Teófila Vicente Herrero, J. Ignacio Torres Alberich y A. Arturo López González Trauma y embarazo. Aspectos médico legales Aurelio Luna Maldonado y María Dolores Pérez Cárceles Muerte súbita asociada al embarazo y al parto Beatriz Aguilera Tapia, M.ª Paz Suárez Mier y Benito Morentín Campillo Aspectos médico legales del embarazo y de la Asistencia al parto. Diagnóstico precoz de las malformaciones fetales y de las lesiones al feto:. Eurofetus, Eurocat. Pérdida de bienestar fetal y Enfermedad hipoxico isquemica en medicina legal Ángel Aguarón de la Cruz, Santiago Delgado Bueno y Fernando Bandrés Moya El aborto. El sistema español actual. El delito de Aborto y sus clases Jacobo López Barja de Quiroga La nueva ley del aborto comparada con el marco normativo internacional, con el marco normativo comunitario y con las distintas legislaciones vigentes en los países de nuestro entorno Benigno Blanco y David del Fresno Psicopatología y aborto Carmen Leal Cercos Aspectos médico legales en patología de la mama. Retraso en el diagnóstico en medicina legal Santiago Delgado Bueno, Fernando Bandrés Moya, Armando Tejerina Bernal y Antonio Tejerina Gómez El transexual en el derecho español y Europeo. Aspectos médico legales Juan José Arechederra Aranzadi Delitos contra la libertad sexual. Aspectos Jurídicos Miguel Ángel Encinar del Pozo Agresión Sexual. Morfología de la membrana himeneal y signos de desfloración. Diagnóstico de la penetración o introducción de objetos anal, bucal o vaginal. Peritación médico legal de las presuntas víctimas de delito. Prevención del embarazo y del contagio de enfermedades de transmisión sexual Luis Alberto Kvitko Protocolo de evaluación de víctimas de agresión sexual. Agresión sexual y psicopatología. El acoso sexual Santiago Delgado Bueno y Juan Antonio Cobo Plana Sumario obra completa XXXIX 8. PEDIATRÍA LEGAL Y FORENSE 203. 204. 205. 206. 207. 208. 209. 210. 211. 212. 213. 214. 215. 216. 217. 218. 219. 220. 221. El menor en el derecho español. Cuestiones civiles. La Protección jurídica del menor en el ordenamiento jurídico español. La Ley de Responsabilidad Penal de Menores Félix Pantoja García Las medidas terapéuticas en el Sistema de Justicia Juvenil Consuelo Madrigal Martínez Pereda Centros de Protección con medidas de Seguridad y Contención destinados a Menores con conductas desadaptadas o de alto riesgo Carlos Ferreiros Marcos El menor maduro en medicina legal y derecho sanitario (I) José Miguel de la Rosa Cortina El menor maduro en medicina legal y derecho sanitario (y II) José Miguel de la Rosa Cortina Secuestro Parental de Menores y su incidencia en España. Aspectos sociológicos y jurídicos José Miguel de la Rosa Cortina Identificación del recién nacido y el derecho de éste a ser identificado. Regulación legal Antonio Garrido-Lestache Cabrera Malos tratos a los niños: Cuadros clínicos, diagnóstico y valoración médico-legal (I) Juan Casado Flores, M. Lourdes Calleja Gero y José Antonio Díaz Huertas Malos tratos a los niños: Cuadros clínicos, diagnóstico y valoración médico-legal (y II) M. Lourdes Calleja Gero, José Antonio Díaz Huertas y Juan Casado Flores El síndrome de Munchausen por poderes en medicina legal Santiago Delgado Bueno, Fernando Bandrés Moya y Santiago Delgado Tirado Muerte violenta de fetos, neonatos y lactantes. Muerte por abandono del recién nacido Pilar Molina Aguilar, Marta Cohen, Irene Scheimberg y Cristina de la Presentación Muerte súbita infantil Marta Cohen, Pilar Molina Aguilar, Irene Scheimberg La Autopsia Fetal, Perinatal y Neonatal Marta Cohen, Irene Scheimberg y Pilar Molina Aguilar El denominado Síndrome de Alienación Parental (SAP) en situaciones de custodia disputada y sus implicaciones forenses Roberto Tejero Acevedo y David González Trijueque Acoso y Victimización en el Ámbito Escolar Rosario Martínez Arias y M.ª José Díaz Aguado Aspectos Psicológicos de las Nuevas Adicciones. Aspectos descriptivos y legislación sobre redes sociales. Child grooming /cyberbulling Marina J Muñoz Rivas y Natalia Redondo Rdoríguez Delitos contra la indemnidad sexual Miguel Ángel Encinar del Pozo Abuso Sexual de menores. Examen físico, repercusiones psicopatológicas y evaluación pericial (I) José Cantón Duarte, M.ª Rosario Cortés Arboleda y David Cantón Cortés Abuso Sexual de menores. Examen físico, repercusiones psicopatológicas y evaluación pericial (y II) José Cantón Duarte, M.ª Rosario Cortés Arboleda y David Cantón Cortés XL I. - Vol. 1. Derecho sanitario 222. Psicología del Testimonio. El niño como testigo (I) Francisca Fariña Rivera y Ramón Arce Fernández Psicología del Testimonio. El niño como testigo (y II) Francisca Fariña Rivera y Ramón Arce Fernández La medicina legal en el derecho de familia Eduardo Hijas Fernández La custodia compartida en el derecho de familia Luis Zarraluqui Sánchez-Eznarrinaga La custodia compartida en el derecho de familia (y II) Luis Zarraluqui Sánchez-Eznarrinaga La adopción monoparental de menores, por parejas estables y por matrimonios homosexuales. El interés del menor y el derecho constitucional. Legislación española, europea e internacional Vicente Cabedo Mallol 223. 224. 225. 226. 227. 9. VIOLENCIA. VICTIMOLOGÍA 228. 229. 230. 231. 232. 233. 234. 235. 236. 237. 238. La víctima en el proceso penal. Regulación y aspectos médico legales Pilar Fernández Valcarce Victimología. La vivencia psicodinamica de las víctimas de delitos violentos Enrique Baca Baldomero Violencia de género (I) Soledad Cazorla Prieto, Teresa Peramato Martín, Ana Isabel Vargas Gallego, M.ª Jesús Raimundo Rodríguez, M.ª Ángeles Villegas, Jorge González y Santiago Delgado Bueno Violencia doméstica. Aspectos jurídicos (II) Soledad Cazorla Prieto, Teresa Peramato Martín, Ana Isabel Vargas Gallego, M.ª Jesús Raimundo Rodríguez y M.ª Ángeles Villegas Violencia de género. Hacia un protocolo de evaluación médico legal integral en víctimas de violencia de género (III) Jorge González Fernández, Santiago Delgado Bueno, Amador Martínez Tejedor, José M.ª Montero Juanes y Rafael Bañón Violencia de género. Hacia un protocolo de evaluación médico legal integral en víctimas de violencia de género (y IV) Jorge González Fernández, Santiago Delgado Bueno, Amador Martínez Tejedor, José M.ª Montero Juanes y Rafael Bañón Violencia y enfermedad mental. Homicidio y enfermedad mental. Homicidio sexual. El trastorno sádico de la personalidad Santiago Delgado Bueno y Francisco Rodríguez Pulido Profiling Vicente Garrido Genovés Aspectos psiquiátricos del homicidio seguido de suicidio Francisco Rodríguez Pulido, Manuel Méndez Abad y Santiago Delgado Bueno Automutilación y trastorno mental Francisco Rodríguez Pulido, Manuel Méndez Abad y Santiago Delgado Bueno Autolesiones deliberadas en psiquiatría forense Francisco Rodríguez Pulido, Manuel Méndez Abad, Santiago Delgado Bueno XLI Sumario obra completa 239. 240. 241. 242. 243. 244. 245. 246. 247. 248. 249. 250. Suicidio y enfermedad mental. Importancia en psiquiatría forense Francisco Rodríguez Pulido, Manuel Méndez Abad, Santiago Delgado Bueno Suicidio, enfermedad mental y responsabilidad profesional Santiago Delgado Bueno, Pablo Sánchez Martín y Francisco Rodríguez Pulido La autopsia psicológica y su interés en psiquiatría forense Francisco Rodríguez Pulido, Manuel Méndez Abad y Santiago Delgado Bueno Grupos urbanos violentos David Madrid y Alberto López Violencia y tribus urbanas Carlos Ferreiros Marcos y Rafael Simona Vallejo Aspectos sociológicos de las sectas. Descripción. lideres y Formas de combatirlas. Situación de las sectas en España. Perfil psicológico del adepto José Miguel Cuevas Barranquero Sectas y derecho. Implicaciones jurídicas de las sectas José Manuel Maza Martín La situación de las bandas en España. Descripción y aspectos sociológicos Ricardo Gabaldón El fenómeno de las bandas juveniles y su tratamiento jurídico-penal Miguel Ángel Encinar del Pozo Tratamiento penal, procesal y penitenciario del delito de terrorismo Javier Zaragoza Aguado Tratamiento penal, procesal y penitenciario del delito de terrorismo (y II) Javier Zaragoza Aguado El terrorismo desde un enfoque psicosocial Álvaro Rodríguez Carballeira, Javier Martín Peña y Ana Varela Rey TOMO V 10. PSIQUIATRÍA LEGAL Y FORENSE 251. 252. 253. 254. 255. Psicología Forense Experimental. Testigos y Testimonio. Evaluación cognitiva de la veracidad de testimonios y declaraciones Francisca Fariña Rivera y Ramón Arce Fernández Aspectos Psicosociales del Jurado Francisco Gil Rodríguez y Mirko Antino La prueba pericial psiquiátrica. Objetivos, indicaciones y técnicas. Elaboración del informe psiquiátrico en los diferentes órdenes jurisdiccionales. Las clasificaciones internacionales (APA, OMS) Santiago Delgado Bueno y J. A. Guija Morales Villa El matrimonio canónico y su nulidad por alteraciones de la personalidad de naturaleza psicológica y/o psíquica y sus efectos en el Ordenamiento Jurídico Español Juan Pérez Alhama y Santiago Panizo El matrimonio canónico y su nulidad por alteraciones de la personalidad de naturaleza psicológica y/o psíquica y sus efectos en el Ordenamiento Jurídico español (y II) Santiago Panizo y Juan Pérez-Alhama XLII 256. 257. 258. 259. 260. 261. 262. 263. 264. 265. 266. 267. 268. 269. 270. 271. 272. 273. I. - Vol. 1. Derecho sanitario La evaluación del Daño Psíquico en Medicina Legal Enrique Echeburua Odriozola y Santiago Delgado Bueno Evaluación de la personalidad en psiquiatría Forense. Nuevo sistema de valoración. Entrevistas, Tests, cuestionarios y escalas de personalidad más habituales en la práctica forense Enrique Esbec Rodríguez y José Ignacio Robles Trastornos de personalidad en psiquiatría forense. Violencia y Trastorno de Personalidad Enrique Esbec Rodríguez Los derechos fundamentales del enfermo mental Luis Fernando Barrios Flores El enfermo mental en el código penal y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal José Manuel Maza Martín Imputabilidad: Concepto, bases psicobiológicas y criterios jurisprudenciales para su valoración. Causas psíquicas que modifican la imputabilidad José Manuel Maza Martín Imputabilidad: Concepto, bases psicobiológicas y criterios jurisprudenciales para su valoración. Causas psíquicas que modifican la imputabilidad José Manuel Maza Martín Análisis y Valoración clínica de la Peligrosidad del enfermo mental Fernando Cañas de Paz La valoración de la Peligrosidad. La valoración del riesgo. Escalas y Pruebas Enrique Esbec Rodríguez y Odette Terol El enfermo mental y la legislación penitenciaria. Psiquiatría penitenciaria, perspectiva histórica y actual Ángeles López López Las medidas de seguridad: Análisis de las medidas de seguridad privativas de libertad: Internamiento en centro psiquiátrico, centro de deshabituación y centro educativo especial. Análisis de las medidas de seguridad no privativas de libertad: Tratamientos externos o ambulatorios en centros médicos o establecimientos de carácter socio-sanitario José Manuel Maza Martín Concepto de incapaz en el Código Penal. La esterilización de enfermos psíquicos: Concepto, regulación legal, indicaciones médicas e intervención del Médico en el proceso civil de esterilización José Manuel Maza Martín Capacidad civil: Concepto. Causas de incapacidad. Procedimiento de incapacitación e intervención del Médico-forense en el mismo Miguel Ángel Lombardía del Pozo Capacidad de obrar en los trastornos mentales. La valoración médico-legal de la capacidad testamentaria. La influencia indebida Santiago Delgado Bueno Los ancianos y el Derecho civil María Medina Alcoz La valoración de la capacidad para consentir en la toma de decisiones clínicas M.ª del Pino Morales Socorro La capacidad para testar en la legislación actual Manuel Rueda Díaz de Rábago Autotutela e incapacitación voluntaria. La protección jurídica de las personas con discapacidad Montserrat Pereña Vicente Sumario obra completa 274. XLIII Internamiento Involuntario. Marco legislativo. Criterios clínicos. El tratamiento ambulatorio involuntario. Propuestas Santiago Delgado Bueno 275. Métodos coercitivos en psiquiatría. Contención y aislamiento Luis Fernando Barrios Flores 276. Trastornos psicóticos. Esquizofrenia (I): Subtipos clínicos, cursos evolutivos y tratamiento Juan de Dios Molina Martín 277. Trastornos psicóticos. Esquizofrenia (y II): Aspectos médico-legales Juan de Dios Molina Martín 278. Trastornos psicóticos (2). Trastorno delirante crónico: Clínica, evolución, tratamiento M.ª José Martín Vázquez 279. Trastornos Bipolares. Cuadros clínicos, evolución y tratamiento. Aspectos médico-forenses M.ª José Martín Vázquez 280. La depresión en psiquiatría Forense. Cuadros clínicos, evolución y tratamiento. Aspectos médico-legales Juan de Dios Molina Martín, Pablo Sánchez Martín y Ana M.ª López Chocarro 281. El TEPT en Psiquiatría Forense. Trastornos de ansiedad: Cuadros clínicos, evolución y tratamiento. Aspectos médico-forenses, con especial referencia al trastorno por estrés postraumático Enrique Echeburua Odriozola y Santiago Delgado Bueno 282. Retraso mental en psiquiatría Forense y su valoración: Cuadros clínicos, evolución y tratamiento. Aspectos médico-forenses Enrique Fernández García-Andrade, Enrique Fernández Rodríguez y José Antonio García Andrade 283. Las Demencias desde el punto de vista forense (I) Antonio Lobo Satue, Miguel Ángel Quintanilla, Eva Villas y Tirso Ventura 284. Las Demencias desde el punto de vista forense (y II) Antonio Lobo Satue, Miguel Ángel Quintanilla, Eva Villas y Tirso Ventura 285. La epilepsia en psiquiatría Forense Leopoldo Ortega Monasterio y Esperanza L. Gómez Durán 286. Trastornos somatomorfos, facticios, y disociativos: Cuadros clínicos, evolución y tratamiento. Aspectos médico-legales Luis Caballero Martínez 287. Trastornos de la inclinación sexual. Parafilias: Cuadros clínicos, evolución y tratamiento. Aspectos médico-forenses 288. Trastorno del control de los impulsos: Cuadros clínicos, evolución y tratamiento. Aspectos médico-forenses Santiago Delgado Bueno, José Cabrera Forneiro y José Carlos Fuertes Rocañín 289. Trastornos de la alimentación y su interés en el ámbito legal y forense Leopoldo Ortega Monasterio y Esperanza L. Gómez Durán 290. El Trastorno Limite de la personalidad en psiquiatría forense Juan José Arechedera Aranzadi 291. Privación y Trastornos del Sueño Antonio Vela Bueno y M.ª José Ramos Platón 291 bis. Privación y Trastornos del sueño. Aspectos médico-legales Antonio Vela Bueno, Santiago Delgado Bueno y Pablo Sánchez Martín XLIV 292. 293. 294. 295. 296. 297. 298. 299. 300. 301. 302. 303. 304. 305. 306. 307. 308. I. - Vol. 1. Derecho sanitario La Patología Dual en psiquiatría legal y forense (I) Nestor Szerman Bolotner y Antonio Rovira Viñas La Patología Dual en psiquiatría legal y forense (y II) Antonio Rovira Viñas y Nestor Szerman Bolotner Psicopatología de los conductores. Accidentes de tráfico e implicaciones médico legales Francisco Rodríguez Pulido, Manuel Méndez Abad, Santiago Delgado Bueno Inmigración y Psicopatología. Legislación española Francisco Javier Quintero Gutiérrez Simulación en Psiquiatría Forense Santiago Delgado Bueno, Sara Fernández Guínea y Héctor González Ordi Evaluación psicológica y Neuropsicológica de la simulación Héctor González Ordi, Sara Fernández Guínea y Santiago Delgado Bueno Tratamientos en psiquiatría. Modalidades de la asistencia psiquiátrica. Tipos de terapéuticas más usuales y aspectos médico-legales de las mismas Fernando Cañas de Paz Terapia Electroconvulsiva Miquel Bernardo Arroyo y Gemma Safont Tratamiento quirúrgico de los trastornos psiquiátricos. Cuestiones médico legales Roberto Martínez Álvarez Tratamientos en drogodependencias. Opciones y recursos asistenciales, médicos y sociales. Programas de tratamientos externos y en centros de deshabituación José Luis Graña Gómez y Daniel Donoso Rodríguez Programas de reducción del Daño. El DAVE y las narcosalas Ignacio Arrieta Algarra Aspectos jurídico penales en Drogodependencias. Violencia y drogas José Manuel Maza Martín y Santiago Delgado Bueno Aspectos jurídicos, penales y penitenciarios del SIDA Jesús Fernández Entralgo El tratamiento de los delincuentes Vicente Garrido Genovés Tratamiento Psicológicos de los agresores violentos José Luis Graña Gómez y Natalia Redondo Rodríguez Responsabilidad Profesional en psiquiatría (I) Luis Fernando Barrios Flores Responsabilidad Profesional en psiquiatría (y II) Luis Fernando Barrios Flores