evaluacion de la exposicion de monoxido de carbono en

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA.
“EVALUACION DE LA EXPOSICION DE MONOXIDO DE
CARBONO EN CONDUCTORES DE BUSES DE LA
EMPRESA DE TRANSPORTE TRANSBAÑOSA”
Tesis previa a la obtención
del título de Doctor en
Bioquímica y Farmacia
.
AUTORAS:
CLAUDIA CARCHIPULLA S.
PAULINA ESCOBAR H.
DIRECTORA:
DRA. RUTH ROSAS C.
ASESORA:
DRA. LOURDES JERVES.
CUENCA-ECUADOR
2006
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
1
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
DEDICATORIA
Esta tesis y todo el esfuerzo puesto en su realización se lo dedicamos a Dios y
a nuestros padres y familiares; por ser los seres más tiernos y sinceros, un
tributo a la esperanza amor, ejemplo y perseverancia. Impulsadores para seguir
en busca de nuestros sueños e ideales y
de un porvenir lleno de
profesionalismo, triunfos y honor.
Claudia y Paulina
AGRADECIMIENTO
Gracias a DIOS, por habernos concedido la luz y sabiduría para alcanzar esta
nueva meta en nuestras vidas.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
2
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
A nuestras FAMILIAS, quienes con su ternura, compresión, ejemplo y amor
nos han impulsado para convertirnos en seres emprendedores, y forjadores
de nuestros ideales.
A la empresa de Transporte “TRANSBAÑOSA” por su desinteresado apoyo y
cooperación en la realización de esta tesis, y de manera especial al Ing. DAVID
GUTIÉRREZ quien preocupado por el bienestar de la comunidad y las
personas que laboran en su empresa, impulso el desarrollo del presente
trabajo, además de depositar toda su confianza en el mismo.
A la Dra. RUTH ROSAS C., quien supo orientarnos con paciencia, esmero,
dedicación, confianza y apoyo para le realización de este trabajo.
Claudia y Paulina
RESUMEN
El monóxido de carbono (CO) es una de los principales contaminantes
con capacidad de producir enfermedad cardiovascular de tipo isquémico o de
agravar las existentes. El objetivo de este estudio fue conocer qué niveles de
carboxihemoglobina (COHb), tienen los conductores de buses de la Empresa
de Transporte Urbano “TRANSBAÑOSA” de la ciudad de Cuenca,
se
determino el % de Saturación de Hemoglobina con Monóxido de Carbono, ya
que aparte de que se los considera como gestores de la contaminación, son
también personas que se encuentran expuestas a ella, su permanencia por
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
3
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
largos periodos dentro de los vehículos incide de cierta forma a que sus niveles
de Carboxihemoglobina se encuentren alterados.
Para la determinación del % de Saturación de Hemoglobina con
Monóxido de Carbono se realizaron los siguientes análisis: determinación de
hemoglobina, ml CO %, mg CO %; además de datos complementarios a través
de un encuesta realizada a los conductores.
Subsiguientemente se estableció que los conductores de autobuses
presentan valores altos de Carboxihemoglobina que se ven incrementados, por
situaciones como sedentarismo, mala alimentación y falta de conocimiento en
relación al tema.
Todo esto nos lleva a sugerir que la población en general debe poseer
un conocimiento mas profundo sobre las consecuencias de la contaminación
ambiental y como afecta en su calidad de vida, sin desatender áreas como la
actividad física y mental, parte fundamental del desarrollo.
Palabras
claves:
Carboxihemoglobina,
monóxido
de
carbono,
conductores, contaminación.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
4
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
INDICE
CAPITULO I: EL AIRE Y SU CONTAMINACION.
1.1.
1.2.
1.3.
1.3.1.
1.3.2.
1.3.3.
Generalidades.
Causas de polución y polucionantes
Origen de las emisiones contaminantes.
Fuentes naturales.
Fuentes artificiales.
Fuentes relacionadas con el transporte.
1
1
3
4
5
6
CAPITULO II: MONOXIDO DE CARBONO.
2.1. Características y Propiedades.
2.2 Propiedades Físicas y Químicas.
2.3 Propiedades Farmacodinámicas.
7
9
10
CAPITULO III: TRANSPORTE Y DIFUCION EN LA ATMOSFERA.
3.1. Mecanismo de acción. Ciclo del Carbono.
3.2 Distribución y Transformación en el medio
3.3 Absorción y Transformación en el medio
3.4 Monóxido de Carbono permisible
3.5 Evaluación de la exposición.
13
15
16
17
19
CAPITULO IV: TOXICIDAD.
4.1 Intoxicación aguda.
4.2 Intoxicación sobreaguda.
4.3 Intoxicación progresiva.
4.4. Intoxicación crónica.
4.4.1. Exposición crónica.
4.4.2. Inhalación a largo plazo.
4.4.3 Producción Endógena de Monóxido de Carbono.
4.5. Efecto sobre la salud.
4.5.1. Efectos sobre el SNC.
4.5.2. Efectos sobre el sistema Cardiovascular.
4.5.3. Efectos sobre el Pulmón.
4.5.4. Efectos sobre el Riñón.
4.5.5. Otros.
4.6. Metabolismo.
4.7. Excreción.
4.8. Tratamiento.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
21
22
22
24
25
25
26
27
27
29
30
30
30
31
32
33
5
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
4.8.1. Primeros auxilios.
4.8.1.1. Indicaciones de tratamiento.
4.8.2. Tratamiento hospitalario.
4.8.2.1. Administración de oxígeno.
4.8.2.2. Corrección de la acidosis metabólica.
4.8.2.3. Otros cuidados.
33
33
34
34
34
34
CAPITULO V: MATERIALES Y METODOS.
5.1. Determinación de monóxido de carbono en sangre por métodos químicos
5.1.1. Método de Microdifusión.
5.2. TECNICA.
5.2.1. Reactivos.
5.2.2. Equipos.
5.3.3. Procedimiento.
5.3.4. Expresión de resultados.
36
36
37
37
37
37
38
CAPITULO VI: RESULTADOS Y DISCUSIONES
41
CAPITULO VII: ANÁLISIS ESTADÍSTICO
7.1.
7.1.1.
7.1.2.
7.2.
Casuística
Hipótesis.
Variables
Tabulación de datos.
53
53
54
54
CONCLUSIONES
60
RECOMENDACIONES
62
ANEXOS
63
BIBLIOGRAFÍA.
73
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
6
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
INTRODUCCION
La contaminación del aire en el Ecuador, primordialmente la que se
origina en las grandes ciudades, influye negativamente en forma directa
e indirecta la salud, bienestar, economía y calidad del vida de millones
de individuos, afectando además las posibilidades de progreso de las
ciudades y regiones al impactar sobre su economía y competitividad.
Al observar que el hombre al utilizar los recursos naturales para
satisfacer
sus
necesidades
productivas,
culturales
y
sociales,
establecen, en unos casos, el agotamiento de los recursos, sean
renovables o no, y, en otros, el deterioro de éstos. Esto forja situaciones
que dan lugar a la destrucción de los ecosistemas y de las especies
vivientes correspondientes.
El quebranto ambiental constituye una de las preocupaciones esenciales
del hombre moderno, como reacción al conocimiento que se tiene sobre
el creciente daño que diariamente
inflige a la naturaleza, a
consecuencia principalmente del crecimiento urbano e industrial.
Especial preocupación existe por el aire, el agua y el suelo, elementos
básicos que inexplicablemente están interrelacionados con otros
recursos de la naturaleza para configurar y resguardar la vida en el
planeta.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
7
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
El ambiente se considera como contaminado, cuando cambia su
composición, directa o indirectamente, por las acciones del hombre, de
tal forma que es menos provechoso para cumplir con sus funciones
relacionadas con la vida. Son cambios en las propiedades físicas,
químicas o biológicas del ambiente, como resultado de las descargas de
materiales nocivos o el uso de productos químicos.
Así el Ecuador, con sus problemas de contaminación ambiental no han
recibido el tratamiento que se merecen. Se ha creído que, dado nuestro
incipiente desarrollo industrial y tecnológico, nuestra contaminación
también es así. Sin embargo, la realidad nos ha presentado excesivas
evidencias de que esto no es cierto, por lo que es ventajoso actuar
cuanto antes para evitar una superior destrucción de importantes
ecosistemas nacionales.
La estimación del riesgo por exposición de concentraciones bajas de
monóxido de carbono por parte de población, que incluye personas
sanas y enfermas, fumadores y no fumadores, niños y ancianos; sería
complicada de evaluar.
En general el parámetro de evaluación considera que todo individuo
debe ser protegido de exposiciones al monóxido de carbono que
generen concentraciones de carboxihemoglobina del 5% durante
períodos que no sean temporales y que personas sensibles no sean
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
8
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
arriesgadas a concentraciones de carboxihemoglobina superiores al
2,5%.
Los esfuerzos que el gobierno nacional y los gobiernos locales han
ejecutado para enfrentar y solucionar el problema, han sido limitados en
términos de recursos, alcance, sostenibilidad y logros. Es importante la
incidencia de la mala calidad del aire, producida por emisiones
vehiculares, industriales, naturales (entre otras), empeoradas por
factores de tipo geográfico, topográfico, morfológico, organizacional,
social, económico, etc.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
9
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CAPITULO I
EL AIRE Y SU CONTAMINACION
1.1.
Generalidades.
La atmósfera terrestre está constituida principalmente por nitrógeno (78%) y
oxígeno (21%). El 1% restante lo forman el argón (0,9%), el dióxido de carbono
(0,03%), distintas proporciones de vapor de agua, y trazas de hidrógeno,
ozono, metano, monóxido de carbono, helio, neón, kriptón y xenón.
El estudio de muestras indica que hasta los 88 Km. por encima del nivel del
mar la composición de la atmósfera es sustancialmente la misma que al nivel
del suelo. El movimiento continuo ocasionado por las corrientes atmosféricas
contrarresta la tendencia de los gases más pesados a permanecer por debajo
de los más ligeros.
Otros elementos que en ocasiones constituyen parte de la atmósfera en
cantidades minúsculas son el amoníaco, el sulfuro de hidrógeno y óxidos, como
los de azufre y nitrógeno cerca de los volcanes, arrastrados por la lluvia o la
nieve.
1.2.
Causas de polución y polucionantes.
La contaminación supone el aumento o a veces la disminución de ciertos
componentes de la atmósfera, que no se habría producido sin la actividad
humana. Así la contaminación atmosférica se debe a la presencia de
sustancias en la atmósfera que resultan de la actividad del ser humano o de
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
10
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
procesos naturales y que producen efectos negativos en el hombre y en el
medio ambiente.
La polución de la atmósfera es, ciertamente, un problema anterior a la aparición
del automóvil y debe ser considerada desde una óptica particular.
Cuando los tubos de escape emiten óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono
e hidrocarburos, se va acumulando una gran cantidad de contaminación en las
áreas urbanas. Las emisiones de óxido de nitrógeno e hidrocarburos también
producen los contaminantes secundarios de
oxidantes fotoquímicos. La
energía residual en forma de ruido y calor también contribuye a aumentar la
lista de contaminantes locales. El desarrollo de nuevas industrias introdujo el
problema de los productos químicos tóxicos, mientras que la producción de
energía nuclear y las pruebas con armas atómicas aportan la radiación
ionizante como contaminante.
Los tubos de escape de los vehículos emiten entre 150 y 200 compuestos
diferentes. De entre ellos, los más representativos serían el monóxido de
carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno y el plomo. Para que se
tenga una idea de la importancia del problema, se admite que en París, los
automóviles son responsables de, al menos, el 25% de la polución.
El impacto de las emisiones de polucionantes en el medio ambiente es distinto
según se vierta a mayor o menor altura. La polución producida por una fuente
puntual fija, como una chimenea de una fabrica depende de algunos factores
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
11
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
sobre los que no podemos actuar, como las condiciones climáticas, y de otros
sobre los que sí podemos ejercer una acción limitante, como son, el tipo de
combustible empleado, la técnica y la altura de la chimenea por la que se
emiten los gases.
La mejor manera de resolver los problemas de polución atmosférica consiste
en adoptar técnicas que la reduzcan desde el comienzo del proceso industrial.
Estas tecnologías limpias presentan a menudo un interés adicional al mejorar
sensiblemente el rendimiento de la producción.
La limitación de las emisiones de partículas por las instalaciones de combustión
se puede realizar empleando el combustible menos polucionante disponible o
mejorando la combustión mediante técnicas y reglajes apropiados.
Hay que asegurar que las modificaciones de las condiciones de combustión no
originan un aumento de otros polucionantes, como los óxidos de nitrógeno.
Se puede obligar a que en zonas muy polucionantes se utilice combustible de
bajo contenido de azufre. Durante todo el año o durante el periodo invernal.
1.3. Origen de las emisiones contaminantes.
El cuerpo humano produce de forma continua pequeñas cantidades de CO,
como uno de los productos finales del catabolismo de la hemoglobina y otros
grupos hem. De esta manera es normal que en un individuo sano exista una
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
12
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
saturación de carboxihemoglobina del 0.4-0.7%, o que en situación de anemia
hemolítica aumente la producción endógena de CO, llegando a una saturación
de carboxihemoglobina del 4-6%. Sin embargo, esta producción endógena es
raro que pueda provocar síntomas de intoxicación en un sujeto normal. De
forma exógena el CO se produce por la combustión de materiales con carbono
en ambientes pobres en oxígeno.
1.3.1.
Fuentes naturales.
Actualmente no se conoce con exactitud la cantidad total de monóxido de
carbono producida por fuentes naturales, estimándose fundamentalmente la
oxidación del metano en la atmósfera y las emisiones de los océanos en diez
veces más que las fuentes artificiales. Por el contrario estudios posteriores
estimaron que la producción natural era mucho menor y podría ser inferior a las
emisiones generadas por el hombre.
Determinaciones del monóxido de carbono producidas por reacciones
atmosféricas, fueron descritas calculando que en el hemisferio norte se
producen anualmente más de 3 x 109 toneladas métricas de monóxido de
carbono por oxidación del metano y de otros cuerpos orgánicos.
Otras fuentes generadoras de monóxido de carbono son los incendios
forestales y de praderas, volcanes, gas de pantanos y tormentas eléctricas.
Además de cierta cantidad generada en las capas superiores de la atmósfera
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
13
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
por fotodisociación del dióxido de carbono; a las nubes se atribuye la oxidación
fotoquímica de materia orgánica, la leve disociación del dióxido de carbono
inducida por descargas eléctricas o ambos factores. Por otra parte en el
hombre y animales se generan cantidades apreciables del gas como
subproducto del catabolismo del hem.
1.3.2. Fuentes artificiales.
Las emisiones de monóxido de carbono de fuentes creadas por el hombre
llegaron en 1970 a 360 millones de toneladas. En 1973 las emisiones llegaron
a 600 millones de toneladas.
Los automóviles fueron el principal generador, con el 55% del total de las
emisiones, el resto correspondió a otros medios de transporte, procesos
industriales, eliminación de desechos, quema de sustancias orgánicas, refinería
de petróleo, acerías y molinos de pasta papel entre otros.
El empleo de combustibles fósiles, las centrales eléctricas, industrias y hogar
generan emisiones de menor envergadura, que pasan a constituir una fuente
importante una vez que se combinan.
La fundición de hierro, producción de gas, estaciones de servicio automotriz, se
cuentan entre las fuentes importantes de exposición laboral al monóxido de
carbono. También el humo del tabaco es una importante fuente de monóxido
de
carbono
Claudia Carchipulla
en
ambientes
cerrados,
donde
Paulina Escobar
las
concentraciones
de
14
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
carboxihemoglobina en fumadores son más elevadas que aquellas que no
fuman.
1.3.3. Fuentes relacionadas con el transporte.
Si se considera todas las categorías principales de fuentes antropogénicas
combinadas, a excepción de la agricultura, el sector del transporte de nuestra
economía genera alrededor de un tercio de las emisiones totales de COV,
óxidos de nitrógeno y plomo, y más de dos tercios del monóxido de carbono. El
CO y los COV (casi todos como hidrocarburos) son productos de una
combustión ineficiente, los cuales se eliminarían quemando el combustible
hasta CO2 y H2O en el motor del vehículo para producir potencia si es posible.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
15
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CAPITULO II
MONOXIDO DE CARBONO.
El
monóxido de carbono u oxido de carbono es
el gas que
mas
frecuentemente genera problemas tóxicos, tanto en la población común como
profesional con riesgo especifico. La ubicuidad de sus fuentes de emisión, su
carencia de olor o color favorecen las intoxicaciones accidentales, y su fama
como veneno, las suicidas.
Es probablemente uno de los primeros tóxicos generados por la actividad
humana y quizás el primero cuyos riesgos se han conocido.
2.1. Características y Propiedades.
El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido, ligeramente
menos denso que el aire; comúnmente formado a partir de
la combustión
incompleta de combustibles y productos que contienen átomos de carbono. Se
presenta además en procesos industriales y biológicos.
La importancia que posee para la salud, como contaminante atmosférico, es el
fuerte enlace de coordinación con el átomo de hierro del complejo proto-hem
de la hemoglobina (HbCO), sustancia que disminuye la capacidad en la sangre
de transportar oxígeno.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
16
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
La presencia de carboxihemoglobina en la sangre altera la disociación de
oxihemoglobina, disminuyendo la provisión de oxígeno a los tejidos.
La afinidad de la hemoglobina con el monóxido de carbono es de
aproximadamente 240 veces superior a su afinidad con el oxígeno; las
proporciones en que se encuentran la carboxihemoglobina y oxihemoglobina
en la sangre obedecen en parte a las presiones parciales de monóxido de
carbono y de oxígeno.
Constituye la intoxicación por monóxido de carbono (CO), la causa más
frecuente de muerte por tóxicos después de las sobredosis de fármacos en
muchos países. A pesar de ser un gas tóxico muy frecuente en el medio
industrial, no podemos olvidarlo como una forma de intoxicación habitual en el
ámbito doméstico, etc.
El CO es el responsable en el 80% de los casos de las alteraciones provocadas
por la inhalación de humo en el transcurso de un incendio.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
17
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
2.2. Propiedades Físicas y Químicas.
Tabla 1
Propiedades Físicas y Químicas .del Monóxido de Carbono
Formula Química
CO
Masa molecular relativa 28.01
Nombre Químico
Monóxido de Carbono
Punto Critico
140.2 ºC a 34.5 atm.
Punto de Fusión
205.1ºC
Punto de Ebullición
191.5 ºC
Densidad Relativa
1.250 g/l a 0ºC 1 atm.
Peso específico
Solubilidad en agua
0.967 respecto al aire.
3.54 ml/100 ml a 0ºC2.
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
El monóxido de carbono aparece como producto de la combustión
compuestos
del carbono
de
en déficit relativo de oxígeno. Tienen carácter
reproductor y se comporta como una base débil de Lewis. En presencia de
oxígeno se oxida espontánea y lentamente a CO2.
Su densidad
es
0.967, y extremadamente difusible, llegando a atravesar
incluso láminas de hierro calentadas al rojo.
Tiende a acumularse en las zonas altas, es poco soluble en agua (25 cc/L),
aunque en algunos líquidos como el etanol, acetato de
etilo, solución
amoniacal del ácido cuproso se disuelve en mayores proporciones.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
18
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Arde con llama azul, (2.2 Kcal/ Kg), y en proporciones del 12.5 al 74.2 %
puede formar mezclas explosivas con el aire. Su concentración en el aire se
expresa como ppm o mg / m3.
Forma carbonilos con los metales de transición del grupo d. También puede
formar carburos
o simplemente
reducir
algunos óxidos
metálicos
a
temperaturas suficientemente elevadas, por lo tanto que se emplea en la
metalurgia extractiva. En la atmósfera se oxida lentamente a CO2.
2.4 . Propiedades Farmacodinámicas.
El monóxido de carbono es rápidamente absorbido por los alvéolos, pasando a
la sangre donde se une a la hemoglobina. La absorción pulmonar es
directamente proporcional a la concentración de CO en el ambiente, al tiempo
de exposición así como a la velocidad de ventilación alveolar que a su vez
depende del ejercicio realizado durante el tiempo de exposición. Así por
ejemplo, en un incendio, un bombero, dada la alta concentración de monóxido
respirado y la frecuencia respiratoria secundaria al ejercicio alcanza niveles
tóxicos de carboxihemoglobina en muy poco tiempo.
Una vez en la sangre el CO se une con la hemoglobina con una afinidad unas
210-270 veces superior a la del oxígeno, formando un compuesto denominado
carboxihemoglobina.
El resultado de la unión del CO a la hemoglobina es el desplazamiento de la
unión del oxigeno con esta. En condiciones normales la cantidad de oxígeno
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
19
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
que transporta la sangre es de 20 ml/100 ml de sangre completa, de los cuales
18 %, del volumen van unidos a hemoglobina y el resto va disuelto en el
plasma. Para una función celular normal es necesario la liberación a nivel
periférico de 5 %, lo cual constituye la diferencia arterio - venosa de oxígeno.
De forma resumida una vez en contacto con el CO, éste es absorbido hacia la
sangre y se une con la hemoglobina desplazando al oxígeno, y, además, el
escaso oxígeno transportado es difícilmente cedido a los tejidos para su
utilización, provocando todo ello hipoxia.
Pero el CO no solo ejerce su acción a nivel de la hemoglobina sino que
también es capaz de ligarse a otras hemoproteínas localizadas a nivel tisular
como son la mioglobina, la citocromo oxidasa, el citocromo P450 y la
hidroperoxidasa. Entre un 15-20% del CO se une a dichas proteínas.
La mioglobina se enlaza al CO con una afinidad 40 veces superior a la que
tiene el oxígeno por dicha molécula. Dado que la mioglobina constituye un
depósito de oxígeno, su unión con el CO provoca al igual que a nivel sanguíneo
una disminución del oxigeno acumulado a nivel muscular así como de su
liberación de la mioglobina. Además, el CO tiene una afinidad especial por el
músculo cardíaco.
Así al producirse intoxicación por CO, cuando los niveles de oxígeno sanguíneo
vuelven a la normalidad, el monóxido de carbono se libera del miocardio
pasando nuevamente a la sangre. Esto explicaría la sintomatología cardíaca
como las arritmias, dilatación ventricular, insuficiencia cardíaca.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
20
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Otras proteínas con grupos hem son la citocromo oxidasa y el citocromo P450,
que también se unen con el monóxido de carbono, de forma competitiva frente
al oxígeno. Se ha atribuido a esta asociación la mayor parte de la
sintomatología.
El CO, una vez en la sangre, una parte se liga a la hemoglobina y el resto
permanecería disuelto en el plasma, siendo esta parte la que pasaría al interior
de los tejidos y, por tanto, la responsable de la sintomatología a través de su
unión con estas enzimas pertenecientes al mecanismo de respiración celular.
La afinidad de los citocromos por el monóxido de carbono es similar a la del
oxígeno, por lo que los niveles de CO que llegan in vivo a los citocromos no
son suficientes para afectar su función.
La correlación entre los niveles de Carboxihemoglobina y la clínica no es tan
exacta, dependiendo la intensidad de los síntomas y de factores tales como la
concentración de monóxido de carbono a la que el paciente está expuesto, la
profundidad de la respiración y la frecuencia cardiaca, etc.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
21
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CAPITULO III
TRANSPORTE Y DIFUSION EN LA ATMOSFERA
3.2. Mecanismo de acción. Ciclo del Carbono.
El carbono es necesario en grandes cantidades como bloque básico de
construcción de toda la materia orgánica. La fuente última de carbono es el
dióxido de carbono, el cual se transforma en compuestos orgánicos por a
fotosíntesis.
En la naturaleza, el movimiento de carbono es de la reserva de Dióxido de
carbono atmosférico a las plantas verdes y de ahí a
los consumidores, y
continúa a los organismos microbianos que descomponen la materia orgánica.
Las algas y las bacterias autótrofas también incorporan o fijan carbono del
CO2 atmosférico para producir carbohidratos y otras sustancias orgánicas
complejas. Estas se distribuyen a través de la cadena alimenticia y constituyen
los tejidos de la materia viva. Los combustibles fósiles, las rocas de carbonatos
y el dióxido de carbono disuelto en los océanos son importantes reservas
adicionales de carbono, aunque los dos primeros no son accesibles de manera
natural para las plantas y los animales. Estas fuentes “ligadas” de carbono
quedan disponibles cuando el CO2 se libera durante la quema de combustibles
fósiles y por la acción del CO2 (producto de la descomposición microbiana) que
transforma los carbonatos insolubles en bicarbonatos solubles.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
22
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
El retorno del dióxido de carbono a la reserva atmosférica se verifica de
diversas maneras. Quizá la más conocida es a través
de los procesos
respiratorios de los humanos y los animales. Sin embargo, con mucho, las
cantidades mas grandes de dióxido de carbono regresan a la atmósfera por la
actividad de grupos de bacterias y hongos los cuales utilizan materia orgánica
muerta como fuente de alimento. Estos microorganismos oxidan la materia
muerta, ya sea de forma directa o en varias etapas, obteniendo CO2 y H2O
como productos finales, con lo cual completan el ciclo. Otras fuentes que
devuelven CO2 a la atmósfera son los incendios forestales y la quema de
combustibles fósiles y otra materia orgánica. La quema de turba seca, carbón o
petróleo es un ejemplo de la utilización de una biomasa fotosintética antigua
como fuente de energía térmica. El carbono se oxida a dióxido de carbono en
cada caso.
El componente geológico del ciclo del carbono comprende la acumulación,
descomposición lenta y compactación del material vegetal par formar turba,
carbón, y petróleo, y la acumulación y compactación de conchas de animales y
esqueletos microscópicos de diatomeas para formar rocas de carbonatos.
El carbonato de calcio también se precipita en aguas dulces cuando las algas
extraen CO2 del agua, con lo cual aumenta su pH. Cuando se mezclan con
arcilla, estos depósitos forman margas, que con el tiempo se compactan y
forman piedra caliza. Enormes depósitos de carbón y gran parte de la piedra
caliza se sedimentaron durante el periodo carbonífero, cuando predominaban
en la Tierra aguas poco profundas y climas cálidos. El dióxido de carbono
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
23
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
también se difunde dentro y fuera del agua, en el cual se disuelven para formar
ácido carbónico (H2CO3). Este se disocia por una serie de reacciones para
formar un ión hidrógeno (H+) y un ion bicarbonato (HCO3-), después de esto se
vuelve a disociar para formar un ion hidrógeno (H+) y un ion carbonato (CO3-2).
Todas las reacciones son reversibles y dependen de los gradientes de difusión
y del pH.
La descarga de aguas residuales domésticas y desechos industriales orgánicos
aporta grandes cantidades de carbono a las aguas receptoras. La necesidad
de reducir la materia orgánica en ella es una de las razones principales por la
que se hace el tratamiento de agua residual.
Los puntos más importantes que conviene recordar son: todas las plantas
verdes terrestres obtienen su carbono del dióxido de carbono gaseoso, las
plantas acuáticas lo adquieren de bicarbonatos y los complejos de carbono que
se forman en la acumulación y la descomposición lenta son devueltos a sus
formas originales por la descomposición microbiana.
3.2. Distribución y Transformación en el medio.
Las concentraciones atmosféricas de monóxido de carbono en sitios alejados
de fuentes artificiales son bajas y variables.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
24
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Las concentraciones de monóxido de carbono en las capas inferiores de la
atmósfera varían entre 0,01 a 0,23 mg/m3, también concentraciones de 0,025 a
0,9 mg/ m3 en la atmósfera sobre el Pacífico, entre otras.
Las concentraciones de monóxido de carbono son influidas por el origen de las
masas de aire, existiendo distribución vertical del gas. En la troposfera se
observaron concentraciones medias de 0,11 mg/m3, mientras que en la
estratosfera son entre 0,03 y 0,06 mg/m3.
Al aumentar la altitud, se produce una disminución gradual de las
concentraciones de monóxido de carbono, que varían entre 0,09 mg/ m3, a los
4 Km. y 0,05 mg/ m3 a los 15 Km.
3.3. Absorción y Transformación en el medio.
El tiempo de permanencia del monóxido de carbono en la atmósfera es de
aproximadamente 0,2 años, donde las concentraciones básicas no aumentan
debido a la existencia de diversos mecanismos de barrido y eliminación; estos
son la oxidación en la atmósfera y la absorción por el suelo, la vegetación y las
aguas.
Por su parte los océanos actúan como depósitos del monóxido, donde este gas
se disuelve en el agua, a causa del equilibrio existente se disuelve o libera
monóxido de carbono con relación a condiciones de presión parcial del gas en
la atmósfera y la temperatura del agua.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
25
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
El monóxido de carbono producido en la superficie de la tierra se desplaza
mediante difusión y las turbulencias a la troposfera y la estratosfera, donde es
oxidado por el radical oxidrilo y se convierte en dióxido de carbono CO2. Este
proceso explica la oxidación del monóxido de carbono.
Los microorganismos del suelo, también metabolizan el monóxido de carbono,
los suelos desérticos absorben cantidades menores de monóxido de carbono
que los suelos tropicales y los índices de absorción en suelos agrícolas son
inferiores a los sin cultivar, debido a la cantidad de materia orgánica disponible
en superficie.
También existen registros de especies vegetales que pueden eliminar el
monóxido de carbono de la atmósfera mediante oxidación y conversión en
dióxido de carbono o metano.
3.4. Monóxido de Carbono permisible.
Las cifras medias de
concentración de
monóxido de carbono
en las
colectividades urbanas a menudo llegan a 50 ppm, debido a los motores de
vehículos.
Esta es solo una pequeña parte de la situación en la que se encuentran los
individuos que viven en este ambiente. En resumen
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
cualquier residente
26
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
urbano se encuentra expuesto a diversos niveles de CO durante todos los
días
de su vida
población
en ese ambiente
y como las actuales
tendencias
parecen aproximarse a una urbanización total, es urgente
de
que
lleguen a entenderse bien los efectos de estas concentraciones de CO.
Tabla 2
Concentración CO
en el Aire
Tiempo de
Inhalación
Síntomas
50 ppm
8 horas
Máximo
permisible
saludables (OSHA)
en
adultos
200 ppm
2-3 horas
Ligero dolor de cabeza ,cansancio,
fatiga, náuseas
400 ppm
1-2 horas
3 horas
Dolor de cabeza frontal
Amenaza para la vida
800 ppm
45 minutos
2 horas
2-3 horas
Desvanecimiento,
náuseas, convulsiones
Inconciencia, Muerte
1600 ppm
20 minutos
1 hora
Desvanecimiento,
inconciencia muerte
3200 ppm
5-10 minutos
30 minutos
Inconsciencia
Muerte
Fuente: www.cst.cl/monoxido/
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Los efectos fisiológicos de los niveles
de carbono
no tóxicos de exposición al monóxido
son proporcionales al contenido de carboxihemoglobina de la
sangre. Este alcanza un equilibrio después de unas ocho horas de estar en
una atmósfera que contenga CO en el ambiente.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
27
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
3.6 . Evaluación de la exposición.
Los contaminantes emitidos por los transportes en sus diversos tipos forman
un número
muy reducido de
compuestos entre los que se destacan
los
siguientes.
9 Dióxido de Carbono.
9 Monóxido de carbono.
9 Hidrocarburos poli aromáticos.
9 Hidrocarburos ligeros.
9 Aldehídos.
9 Plomo.
Los perjuicios de la contaminación con CO resultan muy difíciles de definir y
por lo tanto no han servido para marcar los niveles de seguridad.
Sin embargo, existen
determinar límites
dos pautas
seguros
que probablemente se utilicen para
generales. Estas son la cantidad de CO que
retarda los reflejos al conducir un automóvil y la cantidad de CO que pueden
tolerar los pacientes de enfermedades del corazón o de los pulmones.
La primera exige cantidades masivas de información estadística sobre la
relación que hay entre los accidentes y las concentraciones de CO en las
autopistas. La segunda se puede deducir
actuales. Por ejemplo un 10%
de datos de investigaciones
de carboxihemoglobina en
sangre afecta
significativamente el transporte de oxígeno.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
28
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Muchos individuos tienen padecimientos
físicos que equivalen a una
disminución del transporte de oxígeno de un 5%. La exposición a 35 ppm de
CO durante un periodo duradero añadiría otro 5%
de carboxihemoglobina,
creando una situación peligrosa. Los estándares basados en cifras como esta,
exigirán reducciones drásticas de la emisión de monóxido de carbono de los
automotores en un futuro próximo y, posiblemente , la eliminación del motor
de combustión interna en un futuro más distante.
Tabla 3
SUSTANCIAS
ANALIZADAS
MEDIO
ANALIZADO
VALOR
NORMAL
AGENTE
QUÍMICO
MONÓXIDO CARBOXIHEMOGLOBINA SANGRE
<1%
PROPOSICIÓN
OBSERVACIONES
DE UNA
CONCENTRACIÓN
MÁXIMA
PERMISIBLE
5%
NO FUMADOR
DE
CARBONO
MONÓXIDO DE
CARBONO
MONÓXIDO DE
CARBONO
SANGRE
NO FUMADOR
NO FUMADOR
ESPIRADO
FUENTE: EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LOS AGENTES QUÍMICOS EN LA INDUSTRIA TABLA 8 PÁG.
91. LAUWERYS, ROBERT. TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL E INTOXICACIONES PROFESIONALES. MASSON
S.A. ESPAÑA 1994.
Claudia Carchipulla
AIRE
<0,15
10 ML/100ML
ML/100ML
<2 PPM
18 PPM
Paulina Escobar
29
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CAPITULO IV
TOXICIDAD
El monóxido de carbono da lugar a dos tipos de cuadros clínicos. La
intoxicación aguda muy frecuente y fácilmente diagnosticable, y la crónica,
producida por su absorción continuada durante largos periodos. El complejo
sindrómico que estudiaremos como Intoxicación crónica, es polimorfo y tan
variable en sus características y circunstancias de presentación, que muchos
autores niegan su existencia como cuadro tóxico específico.
4.1. Intoxicación aguda.
La forma de presentación de la intoxicación aguda varía dependiendo de muy
diversos factores, como la velocidad de absorción del tóxico, el grado de
resistencia y adaptación del paciente al monóxido, etc.
Así, mientras que en un sujeto fumador, cifras de hasta el 14% de
carboxihemoglobina causa apenas síntomas, en un sujeto inadaptado da lugar
a un cuadro de embriaguez con náuseas y mareos. Por su mecanismo de
acción, aquellos pacientes que sufren trastornos isquémicos cardíacos o
neurológicos, usualmente de etiología arteriosclerótica, son mucho más
sensibles a su acción. Si la absorción es rápida, los signos del cuadro se
centran en SNC y corazón, mientras que si la absorción es lenta, se produce un
cuadro más característico, con afectación de otros aparatos y sistemas.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
30
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
4.2. Intoxicación sobreaguda.
Se produce al respirar atmósferas sumamente contaminadas por monóxido
(concentraciones superiores al 30-40 %). La víctima pierde la conciencia
durante las primeras inspiraciones, y fallece por parada respiratoria.
4.3. Intoxicación progresiva.
Es el cuadro característico de esta intoxicación. La clínica depende de la
proporción de carboxihemoglobina/hemoglobina en cada momento, así como
de la velocidad de absorción, y generalmente empiezan a manifestarse signos
de toxicidad a partir de niveles de carboxihemoglobinemia superiores al 10-15
%.
Inicialmente se producen cefaleas frontoparietales de carácter pulsátil,
sensación de mareo y vértigos y embotamiento psíquico. Se produce disnea
ante esfuerzos moderados, la piel está caliente y seca, e incluso un poco
enrojecida por la vasodilatación del lecho vascular. A partir de niveles del 20-30
% de carboxihemoglobinemia, la disnea se hace evidente hasta esfuerzos
mínimos. El pulso cardíaco es rápido, el nivel de conciencia empieza a
disminuir, la coordinación motora se deteriora progresivamente, y en esta fase
la acidosis metabólica es intensa, con hipocapnia, disminución de la reserva
alcalina, elevada concentración de ácido láctico, sin gran alteración del anión
gap.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
31
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Electrocardiográficamente
pueden
apreciarse
en
esta
fase
trastornos
isquémicos incluso en personas jóvenes. Si el período de absorción ha sido
suficientemente largo, más de 60 minutos, la afección muscular es notable, y
aparecen fasiculaciones con una sensación subjetiva de pérdida de fuerza, que
en fases más avanzadas de la intoxicación impiden a la víctima huir del lugar
de la contaminación. En esta fase el embotamiento psíquico, se hace más
intenso y el deseo de dormir es irresistible, pese a la intensa cefalea y
sensación de mareo. Los vómitos son frecuentes. Al alcanzar niveles de
carboxihemoglobinemia del 30-40 % el nivel de conciencia es muy bajo, y el
paciente responde pobremente a los estímulos externos, simulando un cuadro
similar al de la embriaguez etílica (embriaguez oxicarbonada).
La acidosis metabólica es muy intensa, los trastornos isquémicos cardíacos
son una constante incluso en pacientes jóvenes, y la piel empieza a adquirir un
color cianótico, efecto del fracaso en la microcirculación, y que contrasta con el
rubor anterior.
En unos casos incluso llega a causar ampollas similares a las de los quemados
en zonas de apoyo. A partir de este momento, el paciente puede entrar en
coma, y tras varios episodios convulsivos, como consecuencia de la hipoxia
cerebral, se produce la muerte por parada respiratoria.
Las tasas medias de carboxihemoglobina encontradas en las intoxicaciones
mortales son entre el 50 y el 60 %.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
32
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Durante la fase de recuperación es prácticamente constante la aparición de
secuelas. En los días siguientes a la intoxicación, el enfermo padece un cuadro
neurológico con desorientación, pérdida de memoria, incapacidad de
concentración y a veces afectación de los pares craneales y neuritis periféricas.
4.4. Intoxicación crónica.
La intoxicación crónica por monóxido de carbono, es un cuadro difícil de valorar
y diagnosticar, y que tanto en su evolución, como expresión clínica, puede
variar entre muy amplios límites. Los mismos riesgos de exposición hacen
desarrollar la enfermedad en unos casos, mientras que en otros parece no
tener prácticamente efectos.
El cuadro de intoxicación crónica se inicia por trastornos de la personalidad de
tipo neurasténico con cefaleas mantenidas y constantes, que al contrario de la
intoxicación aguda, no coinciden cronológicamente con las fases de mayor
contaminación. Ya en esta fase inicial, el deterioro psíquico del paciente es
notable, y sus quejas de pérdida de memoria, falta de capacidad de
concentración, pueden valorarse objetivamente mediante el empleo de test
psicométricos con escala de deterioro.
En la fase siguiente del cuadro se produce un característico trastorno del
sueño, clásicamente denominado insomnio pertinaz, ante el cual los antiguos
hipnóticos de la familia de los barbitúricos eran inútiles. Sin embargo, los
modernos hipnoinductores de tipo benzodiacepínico son más efectivos, y por
tanto, el diagnóstico de este signo menos preciso.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
33
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Por último, de forma paralela a un mayor deterioro demencial del paciente,
aparece un cuadro neurológico de tipo Parkinson. A partir de este momento el
Parkinson y el síndrome demencial son irreversibles aunque
cese la
exposición al tóxico. La alteración, evidenciable por scanner cerebral, de los
ganglios básales es el hallazgo más típico en estos enfermos.
4.4.1. Exposición crónica.
Se caracteriza por tres síntomas: cansancio, cefaleas y vértigos. La padecen
sujetos expuestos en ambientes industriales en los que se genera CO o en el
ámbito familiar (personas que por su sedentarismo deben permanecer durante
horas frente a una estufa) o en talleres de reparación de motores no
convenientemente aireados. En síntesis, en todos aquellos casos en los que se
verifique una combustión incompleta, incluyendo el tabaco fumado en distintas
formas.
4.4.2. Inhalación a largo plazo.
Diversos estudios han mostrado que la Inhalación a largo plazo del monóxido
de carbono eleva los lípidos plasmáticos, y por tanto es un factor favorecedor
de arteriosclerosis. En nuestra experiencia, para el desarrollo de la forma
clínica denominada intoxicación crónica, es necesario que los niveles de
carboxihemoglobina sean parte de los superiores al 20% durante la mayor y
que el periodo de exposición sea superior a los 10-15 años.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
34
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
4.4.3. Producción Endógena de Monóxido de Carbono.
El monóxido de carbono se produce en forma endógena por el catabolismo de
las cadenas de pirrol, las que se originan en la hemoglobina, mioglobina,
citocromos y otros pigmentos que contienen el grupo hem, donde su
catabolismo es la principal fuente de producción endógena, además de la
peroxidación de lípidos.
Existen estimaciones de carboxihemoglobina endógena del orden de 0,1 a
1,0%, con un aumento en casos de anemia hemolítica.
El hígado es la principal fuente de monóxido de carbono a consecuencia del
aumento de los citocromos inducidos por algunos fármacos; otra fuente es la
médula ósea en hemopatías, como anemia sideroblástica con ineficacia de la
eritropoyesis.
En los neonatos pueden encontrarse concentraciones elevadas de monóxido
de carbono, igualmente en mujeres durante la fase progesterónica del ciclo
menstrual con un aumento del 100 % del CO de origen metabólico, debido se
supone, a una acción inductiva de la progesterona sobre el hepatocito. Dicho
porcentaje llega al 200 % en el embarazo de término, atribuyéndose solo un 30
% al feto y el resto a la acción de la hormona citada.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
35
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
4.5. Efecto sobre la salud.
En intoxicaciones leves o moderadas los síntomas son muy inespecíficos y tan
solo la sospecha clínica o el contexto en el que se encuentra el enfermo
(incendio, en invierno en casas con estufas de gas, etc.) nos van a hacer
buscar la intoxicación por CO. Habitualmente suele confundirse con una
intoxicación alimentaria, delirium tremens, intoxicación aguda por etanol o
metanol, migraña, ACV, etc.
Tabla 4
Efecto Del Monóxido De Carbono En Los Seres Vivos.
Condiciones Ambientales
Efectos
9 ppm con 8 horas de exposición
Norma sobre la calidad del aire ambiente
50 ppm con
exposición
6
semanas
de Cambios estructurales en el corazón y
cerebro de los animales.
50 ppm con 50 min. De exposición
Cambios en el umbral de la luminosidad
relativa y agudeza visual.
50 ppm con exposición de 8 a 12 Impedimento en el funcionamiento de las
horas para los no fumadores
pruebas psicomotoras
Fuente Tabla 1.4 Efectos sobre la salud del monóxido de carbono y el COHb, pág.45. Wark, K
and Warner, C. Contaminación del Aire, Origen y Control. Universidad de Purdue. México 1998.
4.5.1. Efectos sobre el SNC.
En intoxicaciones leves se describen fundamentalmente cefalea (secundaria a
la vasodilatación refleja a la hipoxia tisular), fotofobia, vértigo, nauseas,
irritabilidad. Conforme se va agravando el cuadro llegan a aparecer
alteraciones cognitivas, ataxia, convulsiones y disminución del nivel de
conciencia, directamente relacionadas con la hipoperfusión y no tanto con los
niveles de carboxihemoglobina.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
36
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
En intoxicaciones más graves (carboxihemoglobina mayor del 50%) aparecen
alteraciones del nivel de conciencia, que pueden acompañarse de convulsiones
tónico-clónicas generalizadas, los reflejos osteotendinosos suelen estar
aumentados, asociado a rigidez muscular generalizada.
En la TAC puede encontrarse edema cerebral difuso como hallazgo muy
precoz y en estudios posteriores pueden aparecer lesiones de isquemia
cerebral localizadas sobre todo en aquellas zonas de menor aporte sanguíneo
como son hipocampo, globo pálido. Estos hallazgos se correlacionan más con
el grado de hipotensión que con el de hipoxemia.
La historia natural de las alteraciones neurológicas hace que el paciente
intoxicado sufra una disminución del nivel de conciencia si el grado de hipoxia
es suficiente. Si el paciente no fallece, se recuperará sea tratado o no,
pudiendo sufrir un nuevo deterioro tras un intervalo lucido que oscila entre
varios días o semanas (sobretodo entre 1-21 días). Es lo que se conoce como
"síndrome diferido", que se caracteriza por todo un abanico de alteraciones
neurológicas, cognitivas y psiquiátricas más o menos graves como son
irritabilidad,
cambios
del
comportamiento,
alteraciones
de
memoria,
alteraciones de la marcha, neuropatías, alucinaciones, etc.
No se han encontrado indicadores clínicos sobre el riesgo de aparición de
dicho síndrome, por lo que hoy se recomienda por todos los autores la
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
37
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
realización de estudios neuropsiquiátricos sobretodo con test psicométricos tras
el tratamiento y pasadas unas 3 semanas de la intoxicación.
4.5.2. Efectos sobre el sistema Cardiovascular.
Por efecto tóxico directo sobre el miocardio el CO puede provocar arritmias
cardíacas que constituyen la causa más frecuente de muerte precoz en esta
intoxicación. Además, la hipoxemia puede desencadenar angor o incluso infarto
agudo de miocardio aun en pacientes sanos. En pacientes con antecedentes
de cardiopatía isquémica la intoxicación leve puede provocar angina y
disminución del umbral de esfuerzo para el desarrollo de cuadro agudo de
isquemia miocárdica. Los signos clínicos más frecuentes son hipotensión,
taquicardia y depresión de la función miocárdica.
Tabla 5
Carboxihemoglobina
Nivel de % COHb
Efectos
< 1.0
No hay efectos aparentes
1.0 a 2.0
Hay evidencia respecto de la conducta
2.0 a 5.0
Efectos sobre el SNC. Efectos en el discernimiento de los
intervalos de tiempo, agudeza visual, discernimiento de la
luminosidad, y otras funciones psicomotoras
> 5.0
Cambios funcionales cardiacos y pulmonares
10.0 a 80.0
Dolores de cabeza, fatiga, somnolencia, coma, fallas respiratorias,
muerte.
Fuente Tabla 1.4 Efectos sobre la salud del monóxido de carbono y el COHb, pág.45. Wark, K
and Warner, C. Contaminación del Aire, Origen y Control. Universidad de Purdue. México 1998.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
38
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
4.5.3. Efectos sobre el Pulmón.
Respiración superficial, taquipnea y disnea son los hallazgos más usuales,
aunque en intoxicaciones leves el examen físico pulmonar suele ser normal
excepto en los casos de incendios en los que otros tóxicos suelen estar
también implicados. En intoxicaciones graves no es extraño la aparición de
edema pulmonar no cardiogénico, así como fallo cardíaco congestivo. Otro
efecto de la intoxicación por monóxido de carbono es la hemorragia pulmonar.
4.5.4. Efectos sobre el Riñón.
La lesión renal más frecuente es la secundaria a rabdomiólisis y mioglobinuria.
El CO, además, por acción directa puede desarrollar necrosis tubular y fallo
renal.
4.5.5. Otros.
Clásicamente se describía a nivel cutáneo mucoso la piel "rojo cereza" que hoy
raramente se ve y aparece en aquellos individuos con niveles de
carboxihemoglobina superiores al 40%. Actualmente las alteraciones más
frecuentemente vistas son la cianosis y las lesiones ampollosas, que afectan
generalmente a las áreas de presión.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
39
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Las manifestaciones oftalmológicas más frecuentes son los defectos visuales,
ceguera, y hemorragias retinianas.
Hallazgos a nivel del sistema audiovestibular son lesiones del laberinto, del
octavo par y de los núcleos del troncoencéfalo que se traducen en hipoacusia,
ataxia.
Además, el hecho de que la frecuencia respiratoria en el niño es mayor que en
el adulto hace que la intoxicación por monóxido de carbono en el niño sea más
grave que en el adulto aunque ocurra bajo las mismas condiciones.
Una especial consideración merece la intoxicación por CO en la mujer
embarazada. El monóxido de carbono en la sangre materna atraviesa la
placenta hacia el feto por un mecanismo de difusión simple, tardando más
tiempo en alcanzar el pico máximo de carboxihemoglobina en el feto y lo
mismo ocurre para su eliminación. La hemoglobina fetal tiene aun mayor
afinidad por el CO que la hemoglobina materna, por lo que los niveles de
carboxihemoglobina pueden ser mayores en el feto que en la madre.
4.6. Metabolismo.
El monóxido de carbono carece de características organolépticas, por lo que la
víctima no puede percatarse de su presencia en la atmósfera. Su única vía de
absorción es la respiratoria, y a través del pulmón tiene una difusibilidad
superior a la del oxígeno o el dióxido de carbono. Los factores que regulan la
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
40
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
velocidad de absorción son la relación superficie pulmonar/masa corporal, el
volumen respiratorio/minuto, la perfusión pulmonar, y el gradiente de
concentración de CO entre el aire alveolar y la sangre alveolar. Al aumentar
cualquiera de estos factores, la velocidad de absorción también aumenta.
4.7. Excreción.
La eliminación de monóxido de carbono se produce con rapidez al principio y
más lenta al transcurrir el tiempo; cuanto más baja es la concentración inicial
de carboxihemoglobina, más lenta será la velocidad de eliminación.
La eliminación del monóxido de carbono es regulada por los mismos
mecanismos
que
su
absorción.
La
semivida
plasmática
de
la
carboxihemoglobina en condiciones de ventilación normal es de 3-4 horas.
Mediante la administración de oxígeno al 100 % se puede reducir a 30-40
minutos, y si se administra en condiciones de hiperbarismo (2.5 atm) a 15-20
minutos.
Si bien el monóxido absorbido no es sometido a proceso biotransformativo
alguno, algunas sustancias, como el cloruro de metileno puede liberar
monóxido en su proceso biotransformativo, y la propia hemoglobina da lugar en
su degradación también a monóxido de carbono. Salvo en caso de anemias
hemolíticas, este último proceso nunca produce valores superiores al 0.5 % de
carboxihemoglobina.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
41
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
4.8. Tratamiento.
4.8.1. Primeros auxilios. La primera medida que debe adoptarse ante una
intoxicación por monóxido de carbono es separar a la víctima de la fuente de
emanación del tóxico. En muchos casos, esta simple medida basta para que se
recupere el enfermo. A continuación debe comprobarse la permeabilidad de las
vías aéreas, aspecto muy importante pues los vómitos y aspiración de cuerpos
extraños es relativamente frecuente, e iniciar la administración de oxigeno al
100 %. Es conveniente recoger una muestra de sangre para poder valorar
posteriormente la gravedad de la intoxicación, e iniciar la perfusión lenta de
bicarbonato para compensar la intensa acidosis metabólica. Eventualmente,
también puede administrarse bolos i.v. de lidocaína (1-2 mg/kg), si se sospecha
la existencia de lesión cardíaca isquémica. Para prevenir la asfixia por
aspiración de vómitos, es necesario colocar al paciente sobre su costado
izquierdo.
4.8.1.1Indicaciones de tratamiento.- Todo paciente con afección del nivel de
conciencia o alteraciones isquémicas electrocardiográficas, o con horizontes de
carboxihemoglobina superiores al 30 % debe ser sometido a tratamiento y
control médico durante la fase de recuperación. En mujeres embarazadas o
pacientes con antecedentes graves de patología isquémica cardíaca deben ser
sometidos a tratamiento siempre que muestren cifras de carboxihemoglobina
superiores al 10 %.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
42
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
4.8.2. Tratamiento hospitalario.
4.8.2.1. Administración de oxígeno. Se inicia el tratamiento con oxígeno al
100 %. Dependiendo de la gravedad del cuadro, puede continuarse al 50-60 %,
o mantener la misma concentración. En casos graves, o si se dispone de
medios para ello, puede administrarse oxígeno al 100 % a 2.5-3 atmósferas de
presión. Existen diversos protocolos de tratamiento en hiperbarismo, si bien
prácticamente todos se basan en administrar oxígeno al 3 atmósferas hasta
descender los niveles de carboxihemoglobina al 30%, y a continuación iniciar la
descompresión mantenido la administración de oxígeno.
4.8.2.2. Corrección de la acidosis metabólica.- Este cuadro se caracteriza
por una intensísima acidosis metabólica, que debe corregirse parcialmente,
pues un pH plasmático ligeramente ácido favorece el desplazamiento a la
derecha de la curva de disociación de hemoglobina, y por tanto, la liberación de
oxígeno a los tejidos.
4.8.2.3. Otros cuidados.- Como prevención de asfixia por aspiración de
vómitos, o de neumonías por aspiración, en los pacientes con alteración de la
conciencia debe aspirarse el contenido gástrico. Si se produce rabdomiólisis
debe alcalinizarse la orina y mantenerse un elevado volumen de eliminación
urinaria durante los días siguientes. Las alteraciones isquémicas cardiacas
son muy frecuentes, y por tanto, debe vigilarse la aparición de arritmias
mediante monitorización electrocardiográfica. Las lesiones por comprensión de
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
43
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
troncos nerviosos son frecuentes, y por tanto, deben emplearse colchones
antiescaras y tener la precaución de movilizar al enfermo para evitar lesiones
por apoyo.
Las intoxicaciones por monóxido en casos de incendio suelen tratarse
poliintoxicaciones en las que si bien el monóxido es el tóxico más significativo,
pueden actuar otros como el HCN, gases irritantes como el fosgeno y cloro
gaseoso, vapores nitrosos, etc. Por ello, en estos casos, es necesario el
tratamiento de apoyo con broncodilatadores, corticoides, etc.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
44
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CAPITULO V
MATERIALES Y METODOS.
5.1. Determinación de monóxido de carbono en sangre por métodos
químicos.
Los métodos químicos emplean la propiedad del monóxido de carbono de
reducir diversas sales metálicas oxidantes. Uno de los elementos metálicos
más usados es el paladio II (Pd+2 ), lo cual puede verse en la siguiente
reacción:
Pd+2 + CO + H2O
-------- Pdº + CO2 + 2H+
Este principio constituye la base de diversas metodologías tales como el
método de microdifusión.
5.1.1. Método de Microdifusión.
Se basa en el poder reductor del monóxido de carbono, el cual al ponerse en
contacto con una solución de PdCl2 , reacciona produciendo Pdº. La reacción
se realiza en cámaras de Conway que poseen en el compartimento externo la
muestra de sangre y el agente liberador (ácido sulfúrico) y en el interno el
agente atrapante (PdCl2). En este caso, se produce la captación y oxidación del
monóxido de carbono, forzándose la remoción completa del mismo al cabo de
un tiempo y temperatura determinados. El exceso de PdCl2 es valorado
posteriormente con IK en presencia de goma arábiga.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
45
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
5.2. TECNICA.
5.2.1. Reactivos.
Solución de cloruro de paladio: disolver 0.222 g de cloruro de paladio en 25 ml.
de ácido clorhídrico 0.01N y completar a 250 ml con ácido clorhídrico. Se
prepara en el momento.
Acido sulfúrico 10% (P/V)
Goma arábiga al 0.1% (preparar al momento)
Solución de Yoduro de potasio al 15% (P/V)
5.2.2. Equipos.
Centrífuga a 5000 rpm.
Espectrofotómetro UV visible
Cámara de Conway
5.3.3. Procedimiento.
En el compartimento interno de la cámara de Conway se colocan 0.5 ml de
PdCl2 0.01N y en el externo en sectores separados, 0.25 ml de H2SO4 y 0.25
ml de la muestra (sangre entera). Se cubre con la tapa sellando con cuatro
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
46
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
gotas de agua, para evitar posibles pérdidas. A continuación, se mezcla la
sangre con el ácido sulfúrico mediante un suave movimiento de rotación. Se
deja difundir 1 hora a temperatura ambiente. La existencia de monóxido de
carbono se evidencia en forma indirecta a través de la aparición de una pátina
platina de paladio metálico en el compartimento interno.
Con una pipeta capilar se extrae la totalidad de la solución del compartimento
interno (Pd º y exceso de cloruro de paladio). Luego se centrifuga con el objeto
de separar el precipitado de Pd y se transfiere 0.1 ml del sobrenadante a un
matraz de 10 ml.
En otro matraz de 10 ml, se coloca 0.1 ml de solución de PdCl2 0.01N (blanco).
A cada matraz se agrega 1 ml de solución de goma arábiga al 0.1% y 1 ml de
IK al 15 %, se mezcla bien y se lleva a volumen. Se realiza la determinación de
la densidad óptica a 500 nm llevando a cero con agua destilada. El exceso de
(Pd+2) con el ion ioduro da lugar a la formación del complejo I4Pd
=2
. Luego se
lee la absorbancia a 500 nm.
5.3.4. Expresión de resultados.
A partir de la lectura de absorbancia de la solución blanco, se calcula la
concentración de CO en la muestra inicial.
mg CO %= DOB- DOX
DOB
Claudia Carchipulla
x
0.053335 X 520
Paulina Escobar
47
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
DOB= Densidad óptica del blanco.
DOX= Densidad óptica desconocido.
0.05335= Cantidad de Cloruro de Paladio contenido en 0.1 ml de la solución
del reactivo
520= Proviene de multiplicar 20*100*0.26 que son respectiva el factor de la
alícuota tomada de la cámara central (0.1 ml / 2 ml); 100 para referir a 100 ml
de sangre y 0.26 el factor de conversión de mg Pd++ a mg de CO.
Donde DOB y DOX representa la densidad óptica del blanco y la muestra
desconocida, respectivamente. El resultado se expresa en ml % considerando
el factor de conversión correspondiente, el cual tiene en cuenta el PM CO , el
volumen que ocupa un gas en Condiciones Normales de Presión y
Temperatura siendo el mismo 0.8 ml/mg.
A fin de lograr una adecuada interpretación de los resultados, es conveniente
expresar los mismos como % de carboxihemoglobina.
Para ello, es necesario conocer el tenor de hemoglobina de la muestra y
considerar que 1g de hemoglobina fija 1.34 ml de CO.
Por ejemplo, para la muestra # 8 los valores obtenidos son:
Hb : 17.70 g/dL
DOB: 0.200
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
48
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
DOX: 0.154
mg CO % = 0.200-0.154 x 0.05335 x 520= 6.38
0.200
Para expresar en ml CO %, se multiplica por el factor 0.8 que resulta de la
relación:
28 mg de CO ocupan
22.4 ml a 0°C y 760 mm de Presión
1 ml de CO ocupa
X= 0.8 ml a 0°C y 760 mm de Presión
Luego:
ml CO % = 6.38 mg CO x 0.8 = 5.106
Para
conocer el % de saturación se necesita
la concentración de Hb;
entonces:
1 g de Hb fija
1.34 ml de CO
17.70 g/dL fijarán
x= 23.72 ml de CO
Por lo que:
23.72 ml de CO corresponden al
5.106 ml de CO tendrán
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
100 % de Saturación
21.53 % Saturación
49
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CAPITULO VI
RESULTADOS Y DISCUSIONES
Cuadro Nº 1
Parámetros obtenidos en 100 conductores de buses de la Empresa de
Transporte “TRANSBAÑOSA”
Muestra
Hb
DOX
DOB
mg
ml
ml CO
%
%CO
%CO
Fijado Hb
Saturación
Edad
Años
Fumador
de trabajo
#
Familiar
cigarrillos
Fumador
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
16,7
18,7
17
15,1
16,7
20
17,1
17,7
16,4
16,1
17,8
17,4
16,5
16,6
16,2
17,2
17,5
15,4
0,192
0,185
0,184
0,194
0,191
0,157
0,167
0,194
0,188
0,182
0,196
0,19
0,175
0,186
0,199
0,207
0,196
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,24
0,24
0,24
0,24
1,11
2,08
2,22
0,83
1,25
5,97
4,58
0,83
1,67
2,50
0,56
1,39
3,47
1,94
4,74
3,82
5,09
4,63
0,89
1,67
1,78
0,67
1,00
4,77
3,66
0,67
1,33
2,00
0,44
1,11
2,78
1,55
3,79
3,05
4,07
3,70
22,38
25,06
22,78
20,23
22,38
26,80
22,91
23,72
21,98
21,57
23,85
23,32
22,11
22,24
21,71
23,05
23,45
20,64
3,97
6,64
7,80
3,29
4,46
17,81
15,99
2,81
6,06
9,26
1,86
4,76
12,55
6,99
17,47
13,24
17,36
17,93
22
42
27
26
27
40
27
37
22
26
28
49
27
25
25
30
29
27
6
3
3
7
3
12
6
11
5
7
7
12
3
3
5
3
7
7
Si
No
Si
Si
No
Si
Si
Si
No
Si
Si
No
Si
Si
Si
No
Si
Si
10
0
2
1
0
1
9
7
0
1
6
0
10
4
1
0
3
1
Si
No
Si
Si
No
No
No
No
Si
Si
No
No
Si
No
No
No
No
No
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
17,8
15,2
15,5
18,3
18
18,1
14,1
14,5
16,8
17,6
17,9
17,4
15,8
17,3
17,4
15,5
17,4
15,6
0,19
0,197
0,199
0,201
0,192
0,196
0,191
0,236
0,202
0,19
0,224
0,201
0,218
0,193
0,207
0,209
0,206
0,211
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,225
5,78
4,97
4,74
4,51
5,55
5,09
5,67
0,46
4,39
5,78
1,85
4,51
2,54
5,43
3,82
3,58
3,93
1,73
4,63
3,98
3,79
3,61
4,44
4,07
4,53
0,37
3,52
4,63
1,48
3,61
2,04
4,35
3,05
2,87
3,15
1,38
23,85
20,37
20,77
24,52
24,12
24,25
18,89
19,43
22,51
23,58
23,99
23,32
21,17
23,18
23,32
20,77
23,32
20,90
19,39
19,53
18,26
14,71
18,41
16,78
23,99
1,90
15,61
19,61
6,17
15,47
9,61
18,75
13,09
13,81
13,49
6,61
37
37
27
28
34
27
32
35
28
30
27
28
24
22
24
23
23
27
10
8
9
6
4
3
10
3
7
3
10
10
4
7
8
4
8
5
Si
No
No
Si
Si
No
No
No
No
Si
Si
Si
No
Si
Si
Si
Si
No
3
0
0
3
3
0
0
0
0
6
2
5
0
1
1
2
5
0
Si
No
No
No
No
Si
No
No
No
Si
Si
No
No
No
No
No
No
No
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
50
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Muestra
Hb
DOX
DOB
mg
ml
ml CO
%
%CO
%CO
Fijado Hb
Saturación
Edad
Años
Fumador
de trabajo
#
Familiar
cigarrillos
Fumador
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
15,9
18,8
16,9
17,5
16,7
17,7
18,2
14,6
17,7
17,8
16,3
16,7
17,6
17
17,4
16,1
14,8
16
0,201
0,211
0,204
0,178
0,199
0,201
0,192
0,218
0,21
0,216
0,215
0,205
0,203
0,196
0,21
0,198
0,23
0,235
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,225
0,24
0,24
2,96
1,73
2,59
5,80
3,21
2,96
4,07
0,86
1,85
1,11
1,23
2,47
2,71
3,58
1,85
3,33
1,16
0,58
2,37
1,38
2,07
4,64
2,57
2,37
3,26
0,69
1,48
0,89
0,99
1,97
2,17
2,86
1,48
2,66
0,92
0,46
21,31
25,19
22,65
23,45
22,38
23,72
24,39
19,56
23,72
23,85
21,84
22,38
23,58
22,78
23,32
21,57
19,83
21,44
11,11
5,48
9,15
19,78
11,46
9,98
13,35
3,53
6,24
3,72
4,52
8,82
9,20
12,56
6,35
12,35
4,66
2,16
20
32
28
30
25
28
27
29
26
30
31
40
24
28
35
32
23
29
4
6
7
12
6
3
10
7
12
3
10
7
6
7
13
6
3
8
No
Si
Si
Si
No
No
No
No
Si
Si
No
Si
Si
Si
No
Si
Si
Si
0
1
1
10
0
0
0
0
1
1
0
2
1
4
0
1
5
10
No
No
No
Si
Si
No
Si
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
16,2
16,3
16,1
16,4
17,9
17,5
15,3
16,2
15,6
14,9
15,5
15,3
16,4
16,5
14,8
17,1
16,7
14,6
16,3
16,2
15,2
16,6
14,9
16,3
17,2
15,9
15,3
0,233
0,212
0,162
0,237
0,235
0,232
0,233
0,218
0,197
0,156
0,133
0,173
0,156
0,133
0,173
0,169
0,186
0,187
0,18
0,196
0,188
0,192
0,181
0,185
0,156
0,199
0,172
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,24
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,81
3,24
9,02
0,35
0,58
0,92
0,81
2,54
0,69
6,32
9,48
3,98
6,32
9,48
3,98
4,53
2,20
2,06
3,02
0,82
1,92
1,37
2,88
2,34
6,32
0,41
4,12
0,65
2,59
7,22
0,28
0,46
0,74
0,65
2,04
0,55
5,06
7,58
3,19
5,06
7,58
3,19
3,63
1,76
1,65
2,42
0,66
1,54
1,10
2,31
1,87
5,06
0,33
3,30
21,71
21,84
21,57
21,98
23,99
23,45
20,50
21,71
20,90
19,97
20,77
20,50
21,98
22,11
19,83
22,91
22,38
19,56
21,84
21,71
20,37
22,24
19,97
21,84
23,05
21,31
20,50
2,98
11,86
33,44
1,26
1,93
3,16
3,16
9,37
2,63
25,32
36,51
15,55
23,00
34,30
16,07
15,83
7,86
8,43
11,07
3,04
7,55
4,94
11,56
8,55
21,93
1,55
16,08
36
28
29
28
29
39
54
35
25
36
34
32
40
30
29
32
27
30
24
29
27
29
23
27
55
24
21
22
10
3
3
6
12
5
6
4
16
10
8
9
10
9
8
7
4
3
3
4
4
3
6
25
3
7
Si
Si
Si
Si
Si
No
Si
Si
No
No
Si
No
No
Si
Si
No
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
Si
Si
Si
Si
10
1
1
1
1
0
1
1
0
0
2
0
0
4
1
0
1
1
1
1
1
2
0
1
3
1
1
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Si
No
No
No
No
No
Si
No
No
No
No
Si
Si
No
No
No
No
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
51
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Muestra
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
Hb
14,9
16,2
15,7
15,2
16,5
17,3
17,2
16,6
14,9
17,2
16,4
16,3
15,3
16,9
17,6
15,8
15,3
16,1
14,8
DOX
0,17
0,188
0,174
0,163
0,185
0,178
0,187
0,176
0,162
0,221
0,214
0,205
0,199
0,207
0,205
0,233
0,198
0,171
0,224
DOB
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,202
0,255
0,255
0,255
0,255
0,255
0,255
0,255
0,255
0,255
0,255
mg
ml
ml CO
%
%CO
%CO
Fijado Hb
Saturación
4,40
1,92
3,85
5,36
2,34
3,30
2,06
3,57
5,50
3,70
4,46
5,44
6,09
5,22
5,44
2,39
6,20
9,14
3,37
3,52
1,54
3,08
4,29
1,87
2,64
1,65
2,86
4,40
2,96
3,57
4,35
4,88
4,18
4,35
1,92
4,96
7,31
2,70
19,97
21,71
21,04
20,37
22,11
23,18
23,05
22,24
19,97
23,05
21,98
21,84
20,50
22,65
23,58
21,17
20,50
21,57
19,83
17,61
7,09
14,63
21,04
8,45
11,38
7,15
12,85
22,02
12,84
16,24
19,93
23,78
18,45
18,46
9,05
24,20
33,90
13,61
Edad
Años
Fumador
de trabajo
26
22
24
41
43
22
27
29
25
38
50
32
26
40
29
39
32
28
26
4
3
3
5
10
4
3
3
4
6
10
13
12
5
4
5
4
10
7
Si
Si
No
No
No
Si
No
Si
No
Si
Si
Si
Si
No
Si
Si
No
No
No
#
Familiar
cigarrillos
Fumador
1
1
0
0
0
1
0
1
0
10
1
1
2
0
1
1
0
0
0
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Si
No
No
No
Si
Si
Fuente: Formularios de recolección de datos
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
52
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Cuadro Nº 2
Distribución de la concentración de Hemoglobina en 100 conductores de
buses de la Empresa de Transporte “TRANSBAÑOSA”
g/dL
14 - 14,9
15 - 15,9
16 - 16,9
17 - 17,9
18 - 18,9
19 - 20
Total
HEMOGLOBINA
FRECUENCIA
11
21
32
29
6
1
100
Porcentaje
11%
21%
32%
29%
6%
1%
100%
Fuente: Formularios de recolección de datos
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Hemoglobina: El valor máximo es 20 g/dL, el promedio es 16.5 g/dL y el
mínimo 14g/dl.
Se ha observado que dentro de los valores normales se
encuentra el 64%, con valores superiores al normal tenemos un 7% y valores
inferiores al normal no se establecen.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
53
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Cuadro Nº 3
Distribución del porcentaje de Saturación de Monóxido de Carbono en
100 conductores de buses de la Empresa de Transporte
“TRANSBAÑOSA”
% de Saturación de hemoglobina con CO
%
FRECUENCIA
Porcentaje
0 a 10
41
41%
11a 20
43
43%
21a 30
11
11%
31a 40
5
5%
Total
100
100%
Fuente: Formularios de recolección de datos
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
% de Saturación de hemoglobina con CO: El valor máximo es 36.51%, el
promedio es 12.41% y el mínimo 1.26%. Se ha observado que dentro de los
valores normales se encuentra el 41 %; con valores superiores al normal
tenemos un 16% lo que sugiere el desarrollo de una intoxicación crónica.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
54
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Cuadro Nº 4
Distribución de los años de trabajo en 100 conductores de buses de la
Empresa de Transporte “TRANSBAÑOSA”
Años
3 a 5
6 a 10
11 a 25
Total
Años de trabajo
Frecuencia
42
46
12
100
Porcentaje
42%
46%
12%
100%
Fuente: Formularios de recolección de datos
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Tiempo de trabajo: Un 42% de los conductores trabaja de 3 a 5 años,
mientras que un 46% trabaja de 6 a 10 años y por último un 12% trabaja
entre 11 a 25 años.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
55
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Cuadro Nº 5
Distribución según edad en 100 conductores de buses de la Empresa de
Transporte “TRANSBAÑOSA”
Años
20 - 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
Total
EDAD
Frecuencia
22
46
13
12
3
2
2
100
Porcentaje
22%
46%
13%
12%
3%
2%
2%
100%
Fuente: Formularios de recolección de datos
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Cuadro Nº 6
Distribución del número de pacientes fumadores y no fumadores en 100
conductores de buses de la Empresa de Transporte “TRANSBAÑOSA”
Conductores Fumadores y no Fumadores
Fumador
Frecuencia
Porcentaje
Si
36
36%
No
64
64%
Total
100
100%
Fuente: Formularios de recolección de datos
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Pacientes Fumadores y No Fumadores: el 36 %
del grupo en estudio
corresponden al conjunto de los fumadores y un 64 % de ellos no poseen este
hábito. Lo cual permite atribuir que los datos obtenidos en relación al % de
Saturación de Hb con CO no estén vinculados al hecho de consumir cigarrillos.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
56
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Cuadro Nº 7
Distribución del consumo de cigarrillos semanales en los conductores
fumadores de la Empresa de Transporte “TRANSBAÑOSA”
Cigarrillos consumidos
# cigarrillos
Frecuencia
Porcentaje
1a3
46
71.88%
4a6
10
15.62%
7 a 10
8
12.5%
Total
64
100%
Fuente: Formularios de recolección de datos
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Consumo de cigarrillos semanales: El 71.88 % de los conductores consumen
entre 1 y 3 cigarrillos semanales, el 15.62% consumen lo hacen entre 4 y 6
cigarrillos, y un 12.5 % entre 7 y 10 semanales.
En general todo el grupo de fumadores incrementan la disposición a tener
niveles elevados de Monóxido de Carbono a diferencia de aquellos que no
consumen cigarrillos.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
57
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Cuadro Nº 8
Distribución del número de pacientes que realizan recreación en 100
conductores de buses de la Empresa de Transporte “TRANSBAÑOSA”
Conductores que realizan recreación
Recreación
Frecuencia
Porcentaje
Si
15
15%
No
85
85%
Total
100
100%
Fuente: Formularios de recolección de datos
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Recreación: Un 85% el grupo analizado, no practica ninguna clase de actividad
deportiva lo cual favorece en la mayoría de los casos a que sus valores de
Saturación
estén elevados; el 15 % restante que si esta dedicado a esta
actividad beneficia a su estado de salud.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
58
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Cuadro Nº 9
Distribución del número de pacientes que son fumadores pasivos en 100
conductores de buses de la Empresa de Transporte “TRANSBAÑOSA”
Conductores con familiares fumadores
Familiar
Frecuencia
Porcentaje
Si
20
20%
No
80
80%
Total
100
100%
Fuente: Formularios de recolección de datos
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Pacientes Fumadores Pasivos: un 20 % de los pacientes poseen miembros de
su familia que son fumadores. El 80 % del resto de pacientes
no tienen
relación con familiares fumadores.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
59
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Cuadro Nº 10
Cuadro comparativo entre niveles de Hb y Promedio de Años de trabajo
en 100 conductores de buses de la Empresa de Transporte
“TRANSBAÑOSA”
Cuadro comparativo entre niveles de Hb y Años de trabajo
Hb g/dL
Años de Trabajo
14 - 14,9
6
15 - 15,9
6
16 - 16,9
7
17 - 17,9
8
18 - 18,9
5
19 – 20
12
Fuente: Formularios de recolección de datos
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Hemoglobina y Años de Trabajo: Según este cuadro, se puede observar la
incidencia directa de los años de trabajo frente a la los niveles de Hb. Los
cuales en conductores con 12 años de trabajo expresa un aumento exagerado
de Hb, como necesidad compensatoria del organismo de captar oxigeno para
la respiración, y evitar la asfixia; por otro lado
los conductores con 6 años
de trabajo manifiestan valores de Hb, aun dentro de
lo establecido como
normal, sin embargo conforme los años aumentan existen también un aumento
proporcional de glóbulos rojos reflejado como un incremento de Hemoglobina.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
60
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Cuadro Nº 11
Cuadro comparativo entre niveles de Hb y Promedio del % de Saturación
de Carboxihemoglobina en 100 conductores de buses de la Empresa de
Transporte “TRANSBAÑOSA”
Comparación entre niveles de Hb y % de Saturación
Hb g/dL
% Saturación
14 - 14,9
13,52
15 - 15,9
13,79
16 - 16,9
11,92
17 - 17,9
11,39
18 - 18,9
12,56
19 – 20
17,81
Fuente: Formularios de recolección de datos
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Los conductores
con niveles de Hb, de entre 19 – 20 g/dl,
presentan
porcentajes de saturación mayores al máximo permitido, valores que
generalmente ya se asocia n con síntomas de intoxicación como dolor de
cabeza, mareo,
nausea, confusión, debilidad, etc. El resto de conductotes
representan un grupo que pese a tener Hb, normales los valores de saturación
están también alterados ya que sobrepasan todos al máximo permitido del
10% de Saturación aunque esta resulte asintomático.
Sin
embargo
podemos
notar
un
Carboxihemoglobina de algunos
aumento
conductores
en
la
Saturación
que presentan
de
valores
normales de Hb, esto se podría explicarse en rasgos generales a situaciones
como por ejemplo que el CO, es un gas de fácil expulsión del organismo, la
práctica de ejercicio, situaciones de sedentarismo, hábitos de fumar etc., que
hacen que se produzca una aumento momentáneo de Saturación de Hb con
CO, pero sin condicionar un aumento de Hb.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
61
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CAPITULO VII
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
7.1.Casuística
Esta investigación se llevó a cabo con la participación de cien conductores de
buses de la Empresa de Transporte “TRANSBAÑOSA”
de la ciudad de
Cuenca, considerando principalmente aquellos que lleven mayor tiempo
trabajando en este oficio.
Se realizaron las pruebas a pacientes con edades comprendidas entre 20 y 60
años; y que asimismo tenga un mínimo tiempo de exposición de tres años.
Se efectuaron las siguientes determinaciones: Hemoglobina, Determinación de
Monóxido de Carbono por el Método de Microdifusión, Determinación del % de
saturación de la Hemoglobina con Monóxido de Carbono. Además se realizo
una encuesta para determinar datos que se encuentran en el Anexo 1.
7.1.1. Hipótesis.
Existe incremento del porcentaje de saturación de Hemoglobina con el
monóxido de carbono en los conductores de autobús.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
62
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
7.1.2. VARIABLES
Dependientes:
Parámetro
Indicador
CO
% CO
Hb
g%
Habito de fumar
# / semana
Independientes:
Tiempo para el análisis
Menor a 2 horas
de muestra recolectada
7.2.
Lugar para el muestreo
Oficinas de la estación de la empresa
Kilómetros recorridos/día
Km.
Tipo de combustible
Clase
Tiempo de exposición
Horas
Edad
Años.
Lugar de Residencia
Urbano/Rural.
Recreación
Frecuencia
Tabulación de datos.
Nuestra investigación posee como objetivo comparar
el porcentaje de
saturación de la Hemoglobina con el monóxido de Carbono, cuyos resultados
se pueden observar en la tabla del cuadro # 1, se llevó a cabo una prueba F
con el fin de comparar las varianzas de las muestras agrupándolas de dos en
dos, y comparando el porcentaje de saturación, de monóxido de Carbono con
los años de trabajo, Edades, Recreación, Pacientes Fumadores y No
Fumadores, Niveles de Hb; de esta forma podemos verificar si existe o no
diferencia significativa.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
63
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
AÑOS DE TRABAJO
La prueba para determinar el porcentaje de saturación entre los conductores de
buses que han trabajado entre 3 y 6 años y los que han trabajado mas de 6
años, reflejo los valores de varianza de 43,95 y 73,77 respectivamente, con un
nivel de significación α= 5%.
Se realizó la prueba F a fin de determinar si las diferencias son ocasionales,
mediante comparación de varianzas
Prueba F para varianzas de dos muestras
De 3 a 6 años
Mas de 6 años
Media
10,75190104
14,2901254
Varianza
43,95185425
73,77505164
Observaciones
53
47
Grados de libertad
52
46
F
0,595754978
(F<=f) una cola
0,035498307
Valor crítico para F (una cola)
0,624083896
Hipótesis nula:
Ho: σ Conductores con más de 6 años ≥ Conductores de 3 a 6 años
S1≥ S2
F PRUEBA= S Más de 6 años
S de 3 a 6 años
F PRUEBA ≥ F CRÍTICO
=
73,7750
43,9518
⇒
=
1,6785
F CRÍTICO =0,6240
1,6785 ≥ 0,6240
Se acepta la hipótesis, por lo tanto, existe diferencia SIGNIFICATIVA, es decir,
las diferencias no son Ocasionales.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
64
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
El análisis nos hace concluir que los conductores de buses con más de seis
años de trabajo no es similar en comparación a los que tienen entre 3 y 6 años
de trabajo, por lo tanto, afirmamos que el % de Saturación de Hb con CO es
mayor en los primeros en relación a los que tienen un tiempo de trabajo menor
a seis años.
CONDUCTORES FUMADORES Y NO FUMADORES
La prueba para determinar el porcentaje de saturación entre los conductores de
buses que son fumadores y no fumadores, reflejo los valores de varianza de
61,3407 y 60,1933 respectivamente, con un nivel de significación α= 5%.
Se realizó la prueba F a fin de determinar si las diferencias son ocasionales,
mediante comparación de varianzas
Prueba F para varianzas de dos muestras
SI
NO
Media
12,08147032
13,00757079
Varianza
61,34079674
60,19334702
Observaciones
64
36
Grados de libertad
63
35
F
1,019062733
P(F<=f) una cola
0,486254752
Valor crítico para F (una cola)
1,67574533
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
65
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Hipótesis nula:
Ho: σ Conductores Fumadores ≥ Conductores No Fumadores
S1≥ S2
F PRUEBA= S Conductores Fumadores
S Conductores No Fumadores
F PRUEBA ≥ F CRÍTICO
⇒
=
61,3407= 1,0190
60,1933
F CRÍTICO =1,6757
1,0190 ≥ 1,6757
Se RECHAZA la hipótesis, por lo tanto, existe diferencia OCASIONAL
El análisis nos hace concluir que el grupo de conductores fumadores poseen
valores similares al grupo de no fumadores en relación al % de Saturación de
Hb con CO.
CONDUCTORES QUE REALIZAN RECREACION
La prueba para determinar el porcentaje de saturación entre los conductores
que realizan recreación y los que no la practican, reflejó los valores de varianza
de 60,1396 y 66,7013 respectivamente, con un nivel de significación α= 5%.
Se realizó la prueba F a fin de determinar si las diferencias son ocasionales,
mediante comparación de varianzas
Prueba F para varianzas de dos muestras
Con Recreación
Sin Recreación
Media
12,31683187
12,97039597
Varianza
60,13967324
66,70137219
Observaciones
85
15
Grados de libertad
84
14
F
0,901625728
P(F<=f) una cola
0,362209566
Valor crítico para F (una cola)
0,552090562
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
66
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Hipótesis nula:
Ho: σ Conductores Sin Recreación ≥ Conductores Con Recreación
S1≥ S2
F PRUEBA= S Conductores Sin Recreación = 66,7013
S Conductores Con Recreación 60,1396
=
1,1091
F CRÍTICO =0,5520
F PRUEBA ≥ F CRÍTICO
⇒
1,1091 ≥ 0,5520
Se acepta la hipótesis, por lo tanto, existe diferencia SIGNIFICATIVA, es decir,
las diferencias no son Ocasionales.
El análisis nos hace concluir que los conductores de buses que realizan
recreación
no es equivalente en comparación a los que no practican
recreación, así que, tanto, afirmamos que el % de Saturación de Hb con CO es
mayor en los primeros en relación al segundo grupo.
EDAD DE LOS CONDUCTORES
La prueba para determinar el porcentaje de saturación entre las edades de los
conductores comprendidas entre 20 a 30 años y entre 31 a 55 años expresó los
valores de varianza de 54,0617 y 73,7364 respectivamente, con un nivel de
significación α= 5%.
Se realizó la prueba F a fin de determinar si las diferencias son ocasionales,
mediante comparación de varianzas
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
67
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Prueba F para varianzas de dos muestras
20 a 30 Años
11,78977363
54,06170148
68
67
0,733174262
0,144535254
0,616375411
Media
Varianza
Observaciones
Grados de libertad
F
P(F<=f) una cola
Valor crítico para F (una cola)
31 a 55 Años
13,74318882
73,73649662
32
31
Hipótesis nula:
Ho: ( Conductores de 31 a 55 años ≥ Conductores de 20 a 30 años.
S1≥ S2
F PRUEBA= S Conductores de 31 a 55 años = 73,7364 = 1,3639
S Conductores de 20 a 30 años 54,0617
⇒
F PRUEBA ≥ F CRÍTICO
F CRÍTICO= 0,6163
1,3639 ≥ 0,6163
Se acepta la hipótesis, por lo tanto, existe diferencia SIGNIFICATIVA, es decir,
las diferencias no son Ocasionales.
El análisis nos hace concluir que los conductores de buses con edades
comprendidas
entre
31
a
55
años
de
edad
poseen
niveles
de
Carboxihemoglobina superiores al grupo con edades entre 20 a 30 años.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
68
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CONCLUSIONES
Al finalizar este estudio hemos
estudiada;
presentan
en
un
69%
encontrado que
valores
de
de la población
Carboxihemoglobina
incrementados hasta un máximo de 36,51% de Saturación de Hemoglobina con
CO lo que nos lleva a deducir que existe una incremento en los valores de
Saturación con CO.
El incremento de este porcentaje de saturación se ve condicionado por
el hábito de fumar, que en algunos casos va desde el consumo de 1 a 10
cigarrillos semanales, que influye directamente en la elevación de los niveles
de Carboxihemoglobina.
A demás, la falta de actividad recreacional por parte de los conductores
de bus, no favorece la eliminación del CO del organismo, haciendo que este
nivel se mantenga y genere a la vez en algunos casos patologías propias de la
intoxicación.
La Hemoglobina de la mayoría de los conductores de buses en un 64%
se
encuentra en valores normales y un 36% de ellos
sugieren una
polihemoglobulinemia.
Los conductores de buses con más de seis años de trabajo
tienen
valores mayores de saturación de Hb con Monóxido de Carbono en relación a
los que han trabajado menos años.
El análisis nos hace concluir que el grupo de conductores fumadores
poseen valores similares al grupo de no fumadores en relación al % de
Saturación de Hb con CO.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
69
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Los conductores de buses con edades comprendidas entre 31 a 55 años
de edad poseen niveles de Carboxihemoglobina superiores al grupo con
edades entre 20 a 30 años, lo que se relaciona directamente con el tiempo de
exposición al toxico.
A mayor concentración de COHb, la cantidad de Hb total aumenta. Esto
parece ser un intento compensatorio de la médula ósea además
necesidad del organismo de aumentar glóbulos rojos para
de la
solventar el
transporte de oxígeno.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
70
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
RECOMENDACIONES:
Ciertos factores como la zona donde habitan, el ser fumadores pasivos,
y otros no inciden de manera directa en esta investigación, o no tienen
influencia directa en la elevación de los niveles de Carboxihemoglobina, por lo
que sugerimos a los estudiantes que continúen con las investigaciones; solo
de esta forma lograremos mejorar las condiciones de vida de la población.
Los autobuses son la mejor opción para una ciudad como Cuenca, para
transportar a la mayoría de habitantes de la urbe que utiliza este sistema , es
difícil negarse a esa realidad por lo cual es necesario implementar medidas
más estrictas de control ambiental para disminuir la contaminación, y por tanto
la intoxicación que afecta tanto conductores como usuarios del servicio.
Cambio en la calidad de los combustibles, por uno de mayor octanaje.
Mejorar mecanismos de fiscalización. (Inspecciones frecuentes del
estado vehicular y control de emanación de gases).
Crear un plan de transporte urbano que contenga como meta:
o Modernización del parque vehicular.
o Restricción vehicular durante episodios críticos (horas en las que
el tráfico abunda).
Sugerimos que debería realizarse un estudio complementario
excluyendo al grupo de los fumadores para detectar de manera más puntual si
la intoxicación por CO, se le puede atribuir a la emanación de gases emitidos
por los autobuses.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
71
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
ANEXOS
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
72
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
ANEXO 1:
Formulario de recolección de datos.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
73
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA.
Nombre:……………………………
Edad:……………………
Ocupación:…………………………
Sexo:……….……………
Fecha / hora de la toma de la muestra:………..……………..……..…………….
Zona de la ciudad donde habita:…………………………...………………………
Tipo de vehículo:………………...…Año de vehículo….…………………………...
Tipo de combustible que utiliza su vehículo:………… ……...…………………
Kilómetros recorridos al día:……………………………………..………………….
Fuma
SI
NO
Cantidad de cigarrillos que consume a la semana:…………………………..….
Hora de consumo del último cigarrillo antes de la toma de la muestra:………
Existen fumadores en su familia:…………………………………………………..
Realiza algún tipo de actividad recreacional:……………………………….…...
Con que frecuencia:…………………………………………………………………...
FIRMA:……………………………………
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
74
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
ANEXO 2:
Gráficos.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
75
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
GRAFICO 1
Distribución de la concentración de Hem oglobina en 100 conductores de
buses de la Em presa de Transporte “TRANSBAÑOSA”
Porcentaje de conductores
%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
14 - 14,9 15 - 15,9 16 - 16,9 17 - 17,9 18 - 18,9
19 - 20
Hb Concentración g/dL
Fuente: Cuadro Nº 2
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
GRAFICO 2
Distribución del porcentaje de Saturación de Monóxido de
Carbono en 100 conductores de buses de la Empresa de
Transporte “TRANSBAÑOSA”
Porcentaje de
conductores
%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
0 a 10
11a 20
21a 30
31a 40
% de Saturación de Hb con CO
Fuente: Cuadro Nº 3
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
76
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
GRAFICO 3
Distribución de los años de trabajo en 100 conductores de buses
de la Empresa de Transporte “TRANSBAÑOSA”
50%
Porcentaje de conductores
%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
3 a 5
6 a 10
11 a 25
Años de trabajo
Fuente: Cuadro Nº 4
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
GRAFICO 4
Distribución según edad en 100 conductores de buses de la
Empresa de Transporte “TRANSBAÑOSA”
50%
40%
35%
30%
%
Porcentaje de conductores
45%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
20 - 25
26 - 30
31- 35
36 - 40
41- 45
46 - 50
51- 55
Edad-Años
Fuente: Cuadro Nº 5
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
77
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
GRAFICO 5
Distribución del número de pacientes fumadores y no fumadores
en 100 conductores de buses de la Empresa de Transporte
“TRANSBAÑOSA”
Porcentaje de conductores
%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Si Fumador
No Fumador
Fuente: Cuadro Nº 6
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
GRAFICO 6
Distribución del consumo de cigarrillos semanales en los
conductores fumadores de la Empresa de Transporte
“TRANSBAÑOSA”
50
Frecuenciade conductores
consumidoresde cigarrillos
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1 a 3
4 a 6
# Cigarrillos-Semana
7 a 10
Fuente: Cuadro Nº 7
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
78
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
GRAFICO 7
Distribución del núm ero de pacientes que realizan recreación
en 100 conductores de buses de la Em presa de Transporte
“TRANSBAÑOSA”
Porcentaje de conductores
%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Si
No
Recreación
Fuente: Cuadro Nº 8
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
GRAFICO 8
Distribución del número de pacientes que son fumadores pasivos
en 100 conductores de buses de la Empresa de Transporte
“TRANSBAÑOSA”
70%
60%
50%
%
Porcentaje de conductores
80%
40%
30%
20%
10%
0%
Si
No
Fumador Pasivo
Fuente: Cuadro Nº 9
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
79
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
GRAFICO 9
Cuadro comparativo entre niveles de Hb y Años de trabajo en
100 conductores de buses de la Empresa de Transporte
“TRANSBAÑOSA”
12
Promedio Años deTrabajo
10
8
6
4
2
0
14 - 14,9
15 - 15,9
16 - 16,9
17 - 17,9
18 - 18,9
19 - 20
Concentración de Hb g/dL
Fuente: Cuadro Nº 10
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
GRAFICO 10
Cuadro Com parativo entre niveles de Hby el % de Saturación
de Carboxihem oglobina en 100 conductores de buses de la
Em presa de Transporte “TRANSBAÑOSA”
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
14 - 14,9
15 - 15,9
16 - 16,9
17 - 17,9
18 - 18,9
19 - 20
Concentración Hb g/dL
Fuente: Cuadro Nº 11
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
80
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
GRAFICO 11
Relación entre Hb y % de Saturación con CO en 100
conductores de buses de la Empresa de Transporte
“TRANSBAÑOSA” Cuenca 2006
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1
6
11
16
21
26
31
36
41
46
51
56
61
# de Pacientes
66
71
76
81
86
91
96
Hb( g/ dL)
%Sat uración
Fuente: Cuadro Nº 1
Elaborado por: Claudia Carchipulla y Paulina Escobar
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
81
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Bibliografía:
ƒ CAPO,
Miguel.
Principios
de
Ecotoxicología.
Mc-GRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA. Madrid-España . 1ª Edición. 2002.
ƒ
FABRE, Rene y TRHUHAUT, R. Tratado de Toxicología. Héroes S.A.
Madrid, 1989.
ƒ
FREJAVILLE, Christoforov y BISMUTH, C. Toxicología Clínica Analítica.
Editorial JIMS, Barcelona 4ta Edición.1984.
ƒ
HENRY, Glynn y HEINKE, G.
Ingeniería Ambiental, PRENTICE-HALL
EDICIONES, México. 2da Edición. 2000.
ƒ
Iovine, Enrique y Selva, Alejandro. EL LABORATORIO EN LA CLINICA.
Editorial Médica Panamericana. Argentina. 2ª Edición. 1979.
ƒ
Ladrón de Guevara, J. y Moya, V. Toxicología Médica Clínica y Laboral.
Mc-GRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA. Madrid-España . 1ª
Edición.1995.
ƒ
MERFZ, Edwin. BIOQUIMICA. Publimex S.A. México. 1996.
ƒ
MIHELCIC, James, Fundamentos de Ingeniería Ambiental, ELIMUSA
EDICIONES, 2da Edición. México.2001.
ƒ
PLUNKETT, E. Manual de Toxicología Industrial. Ediciones Urno.S.A.
Bilbao-España. 2ª Edición.1984.
ƒ
Organización Panamericana de la Salud. Monóxido de Carbono, Criterios
de Salud Ambiental 13. Publicación Científica Número 455. 1980.
ƒ
SALVAT, Juan. Salud y Medio Ambiente. Salvat S.A. Ediciones. en
colaboración con ala OMS. España. Ultima Edición 1982.
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
82
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
ƒ
http://www.lahora.com.ec/noticiacompleta.asp?noid=358725
ƒ
http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=1313
ƒ
http://www.encolombia.com/medicina/neumologia/neumo13101contenido.htm
ƒ
http://www.hazmat.cl/HTML/Centro_Doc_Monoxido.htm
ƒ
http://tratado.uninet.edu/intoxicacionproductos industriales.html
ƒ
www.nsc.org/ehc/indoor/carb_mon.htm
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
83
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Claudia Carchipulla
Paulina Escobar
84
Descargar