Fundamentos del servicio de extensión agrícola en Guatemala

Anuncio
Ministerio de Agricultura
Ganadería y Alimentación
Fundamentos del servicio
de extensión agrícola
en Guatemala
Guía básica para el Sistema Nacional
de Extensión Agrícola
(SNEA)
Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en Guatemala
Fundamentos del Servicio de Extensión Agrícola en Guatemala
Guía básica para el Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA)
Subdirección de Extensión Rural (SER) con el apoyo del Programa PESA
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
Diagramación: Departamento de arte Serviprensa, S.A. / Rolando Pérez
Diseño de portada: Gustavo Ortíz
Revisión texto: Departamento de arte Serviprensa, S.A.
Esta publicación fue impresa en el mes de diciembre del 2011.
La edición consta de 350 ejemplares en papel couché mate base 80.
Impresión
Serviprensa, S.A.
3ra. avenida 14-62, zona 1
PBX: (502) 2245 - 8888
[email protected]
Guatemala, Centroamérica
Dedicatoria
“A los campesinos extensionistas
de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, difusores del movimiento
Campesino a Campesino en América
Latina. Movimiento cuyas raíces están
en Guatemala y sus ramas y frutos en
México, Nicaragua, Bolivia y otros países de América.”
“Nuestra labor como extensionistas
la entregamos fundamentalmente a
las familias rurales, no solo para que
mejoren sus condiciones de vida y su
inserción social, económica y política,
sino para fortalecer sus capacidades
y su aporte al desarrollo económico y
social del país”.
(Felipe Tomás, Presidente de Fundación
Marcos Orozco)
(Pedro Rosado Pol, Subdirector de
Extensión Rural SER-MAGA)
“A la pequeña agricultura familiar o
economía campesina, cuyo trabajo es
el sostén fundamental de la actividad
económica y de la alimentación de la
población del País.”
“La extensión es un trabajo precioso que
da muchas satisfacciones; mi reconocimiento a los extensionistas como principal recurso con que cuenta el sector
agrícola y rural, y a las familias y comunidades rurales como principal recurso
con que cuentan los extensionistas”.
(Saúl A. Lima L., Profesional de apoyo
PESA a SER-MAGA)
(Gonzalo Ochaeta, Viceministro de
Agricultura de Petén)
“A quienes tienen la responsabilidad
de tomar las decisiones políticas. A
quienes están llamados a incluir en
sus propuestas a esa mayoría de la
población campesina, que trabaja día
con día en llevar la comida a la mesa
de su familia y al mercado a donde la
adquirimos el resto [de las personas].
A estos ciudadanos y ciudadanas que
conservan el conocimiento y el valor
del campo. En esta realidad del País,
la extensión es un medio idóneo para
concretar esas decisiones en la parte
rural del País.”
“A los profesionales, amigos del sector
público, entidades del poder local y a la
cooperación internacional, que hacen
posible el fortalecimiento del SNEA.
Creo necesario tener un buen Sistema
Nacional de Extensión que responda a
la demanda. La extensión es fundamental dado que implica relacionarse directamente con la familia rural y eso obliga
al MAGA a cumplir su rol en la transformación de la vida rural y convertirse en
promotor del desarrollo rural.”
(Mario Chamalé, Coordinador Nacional
PESA –MAGA, FAO, AECID–).
(Juan Alfonso De León, Ministro de
Agricultura, Ganadería y Alimentación)
iii
Índice
Dedicatoria........................................................................................................iii
Presentación.....................................................................................................vii
Resumen ejecutivo...........................................................................................ix
Introducción......................................................................................................1
Parte I. Fundamento general del SNEA.............................................................5
1.1 Conjunto de actores que interactúan...........................................................5
1.2 Servicio de extensión, servicio público de extensión y
sistema nacional de extensión....................................................................8
Parte II. Los conceptos básicos de extensión...................................................9
2.1 Qué es extensión. ......................................................................................9
2.2 La conducta y sus componentes. El cambio de actitud,
elemento principal....................................................................................10
2.3 La extensión como un medio educativo....................................................11
2.4 Ámbito de la extensión .............................................................................12
2.5 Las funciones de extensión ......................................................................14
Parte III. Características principales del modelo de extensión del SNEA.......17
3.1 La población objetivo del SNEA y su atención diferenciada........................17
3.2 Atención diferenciada a las familias campesinas.......................................18
3.3 Un servicio de extensión en función de la demanda ..................................21
3.4 Enfoques participativos y de equidad........................................................22
3.5 Metodologías de extensión horizontal .......................................................22
3.6 La esencia del equipo de Agencia de Extensión.........................................23
3.7 Las Promotorías Comunitarias: Elemento clave del
modelo de extensión.................................................................................25
v
Parte IV. El marco de planificación y articulaciones
importantes del SNEA.....................................................................................27
4.1 El marco de planificación. El enfoque de cuencas como
punto de partida.......................................................................................27
4. 2 Articulación de los actores del desarrollo a nivel local ..............................28
4.3 Inclusión y articulación con investigación e innovación tecnológica...........28
Bibliografía.......................................................................................................29
Apéndice.........................................................................................................31
Sobre agricultura familiar..................................................................................31
vi
Presentación
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) presenta esta primera edición de “Fundamentos del servicio de extensión agrícola en Guatemala.
Guía básica para el Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA)”, documento
elaborado especialmente para su utilización por parte de los distintos actores del
SNEA: Extensionistas, familias rurales, organizaciones, municipalidades, funcionarios públicos, privados, académicos y de la cooperación internacional; directores de
proyectos y público en general.
Se espera que el contenido sintético que en este breve documento se expone,
contribuya a:
•
Orientar la forma de hacer extensión agrícola y rural en Guatemala en este
nuevo siglo XXI.
•
Facilitar el conocimiento de las características principales del modelo de extensión propuesto para el Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA).
•
Guiar conceptual y metodológicamente la actividad de extensión agrícola y rural. Para ello este documento espera servir como fuente de consulta y discusión para los diferentes actores, especialmente los extensionistas. Al mismo
tiempo expresar las bases doctrinarias del pensamiento institucional del tema
de extensión en el MAGA.
•
Constituir una referencia para la planificación de actividades de extensión a
realizarse por parte de los distintos actores y ámbitos; para que su aplicación motive la retroalimentación y evolución del proceso de fortalecimiento
del SNEA.
•
Disponer de un marco teórico en la temática de extensión, que sirva de base
para sustentar la intervención de las autoridades del MAGA en sus distintos
niveles jerárquicos; así como a los demás participantes públicos, privados,
locales, nacionales e internacionales.
Patentizamos un agradecimiento especial a los extensionistas y jefes departamentales de extensión participantes en la elaboración del presente trabajo, así como a
distintos especialistas que con sus reflexiones y propuestas hicieron sus aportes a
vii
este documento. Se valora la actitud de crítica al proceso en los distintos eventos
de inducción y consulta realizados en todo el país, facilitados con el apoyo del
programa PESA, la Representación de la FAO en Guatemala y la Subdirección de
Extensión Rural (SER).
Asimismo, nuestro reconocimiento especial a Pedro Rosado, Subdirector de Extensión Rural del MAGA y a Mario Chamalé, Coordinador Nacional del Programa
Especial de Seguridad Alimentaria de Guatemala, PESA, por la orientación y conducción de este trabajo; a Saúl Lima, Profesional de Apoyo de PESA; a la SERMAGA, por su dedicación en la estructuración y redacción del mismo; a la valiosa
contribución de Ramiro Ortiz, en su calidad de experto; a Emil Mas y Domingo
Conde Prera profesionales de la Subdirección de Extensión Rural, Julio Alfredo
Trejo, Director de la Dirección de Planeamiento (DIPLAN) MAGA y Mike Estrada
Ajá, Técnico de PESA, por sus valiosos aportes y revisión.
El documento se estructura y presenta los aspectos generales más importantes a
tomar en cuenta para facilitar el trabajo de extensión. Estamos convencidos que su
dominio permitirá aplicar conocimientos compartidos por los distintos actores, en
especial los funcionarios del MAGA, lo cual dará cohesión conceptual y metodológica al servicio nacional de extensión.
Guatemala, 10 de junio del 2011
Atentamente.
Ing. Juan Alfonso De León
viii
Resumen ejecutivo
Dada la importancia que se le atribuye
a la actividad de extensión por su contribución al desarrollo rural, se hace
necesario ordenar conceptual y metodológicamente su labor; no obstante,
este documento, lejos de proponerse
como un manual exhaustivo de extensión o una guía detallada, aspira a ser
un marco referencial, que contiene los
principios más importantes y comprobados en esta materia, que ayuden a
los equipos de extensión de los territorios, a las organizaciones y demás
entidades del ámbito local y nacional
a orientar sus estrategias de trabajo en
las comunidades rurales.
El trabajo y su propósito
E
l trabajo que en este documento
se presenta, es la explicación sobre los aspectos fundamentales que
caracterizan la existencia y funcionalidad del Sistema Nacional de Extensión
Agrícola –SNEA–. Es producto de la reflexión y discusión constante sostenida
a lo largo del primer año de trabajo de
promoción y fortalecimiento del sistema (abril 2010-abril 2011) emprendido por el servicio público de extensión ejecutado por el MAGA, a través
de la Subdirección de Extensión Rural
(SER) de la Dirección de Coordinación
Regional y Extensión Rural. Es la exposición de las bases conceptuales y
metodológicas en las que se sustenta
el pensamiento institucional en el tema
de Extensión en el MAGA y representa
una contribución para orientar la forma
de hacer extensión agrícola y rural en
Guatemala en este nuevo siglo XXI.
Por consiguiente, el contenido es un
planteamiento general que ya en el plano particular, tendrá que ajustarse en la
medida que sea necesaria su adecuación a las condiciones institucionales y
territoriales en las que estén o puedan
participar los distintos actores del sistema. Pero también se pretende que se
constituya en una guía general que ayude a comprender conceptual y metodológicamente el trabajo a realizar. Se trata
de recuperar la presencia de lo público
en el territorio y articular convenientemente lo privado y lo público, lo nacional y lo internacional, lo comunitario
y lo municipal, aspectos importantes
para contribuir con el desarrollo rural
y agropecuario con enfoque territorial.
Al haber sido establecidas las políticas
de desarrollo rural y agropecuaria se
requiere de diversas estrategias para
hacerlas realidad. Una de ellas es la
extensión agrícola, que es vital para
completar, dinamizar y coordinar los
diversos esfuerzos de inversión y de
servicios que se hacen a nivel local
para el desarrollo rural y el cumplimiento del derecho a la alimentación.
ix
En síntesis el propósito es disponer
de un marco teórico en la temática de
extensión, que sirva de referencia a
las autoridades del MAGA en sus distintos niveles jerárquicos; así como
a los demás participantes públicos,
privados, locales, nacionales e internacionales. Se espera que sirva como
fuente de consulta y discusión para
los diferentes actores, especialmente
los extensionistas.
La idea del SNEA y el concepto de
extensión
El Sistema Nacional de Extensión
Agrícola –SNEA–, se concibe como
el conjunto de actores que interactúan para contribuir a la realización
del trabajo de extensión. Es un mecanismo que necesita ser fortalecido
desde lo local y nacional, para potencializar su utilidad en la solución de
la problemática socioeconómica y de
inseguridad alimentaria que caracteriza a gruesos sectores de las familias
en el área rural. Ese conjunto de actores ha existido y funcionado apoyando a las comunidades rurales; su
fortalecimiento es necesario, porque
en esa medida los grupos familiares,
especialmente los más pobres, aumentan sus posibilidades de mejorar
su situación. En ese sentido, dada su
trascendencia y utilidad, no importa si dispone o no de una regulación
formal o jurídica, su presencia en los
territorios lo explica; no obstante es
conveniente aprovechar los marcos
de coordinación oficial establecidos,
COMUSAN, COCODES, COMUDES,
Consejos Municipales, y otros, para
hacer más fácil el proceso de articulación de los múltiples actores dentro
de un territorio.
Los hechos determinantes importantes para el resurgimiento del servicio
de extensión agrícola en Guatemala,
son a la vez la motivación para la realización del presente trabajo. Estos son
los siguientes: a) En la última década,
diferentes sectores de la población del
área rural, hombres, mujeres y jóvenes, no estuvieron atendidos por programas de capacitación y apoyo con
educación no formal agropecuaria;
b) Diferentes actores nacionales requieren un SNEA, liderado por el
MAGA, donde están articulados todos los esfuerzos de extensión y a la
vez, defina y oriente las metodologías
de trabajo para las intervenciones en
campo; c) La participación activa de
las familias como sujeto priorizado
para identificar y priorizar sus necesidades y demandas, no dispone de
un mecanismo que apoye y coadyuve a la gestión para la satisfacción de
esas demandas; y d) Experiencias de
aplicación de enfoques horizontales
de transferencia de tecnologías entre
campesinos, como el caso de la metodología de Campesino a Campesino,
son aprovechadas de manera limitada.
La interacción principal del SNEA se da
entre los actores, el extensionista y la
familia rural. Es a través de esta relación que se abordan los problemas y
se encuentran soluciones a los mismos. Esta actividad debe ser apoyada
mediante la participación de los otros
actores del SNEA; estos otros, inicialx
mente, tienen que ser los más inmediatos. Así, las Agencias de Extensión para
fortalecerse y asegurar su apoyo a las
familias rurales deben articularse, con
los actores primeramente en lo local, al
mismo tiempo que deben hacer efectivos los aportes que disponen dentro del
mismo MAGA. Son estas dos interrelaciones, las primeras con que cuentan
las Agencias de Extensión y que son el
punto de partida del fortalecimiento del
Sistema Nacional de Extensión.
continua interacción e intercambio de
conocimientos entre los miembros de
la población atendida y el equipo de
extensión.
La posibilidad para que una persona
cambie de conducta está primeramente
relacionada con su actitud. La actitud
es el principal componente determinante de la conducta y se entiende como
aquella predisposición que presenta
un individuo y que lo alienta para hacer
algo o no hacerlo. Por lo consiguiente,
los extensionistas deben trabajar primeramente sobre la actitud para lograr el
cambio de conducta; es esto lo que caracteriza el trabajo de extensión, es este
“el pan de cada día del extensionista”.
Es conveniente tener claridad de que
las interacciones que se establecen
entre los extensionistas del MAGA y el
resto de entidades de este Ministerio,
se comprenden dentro del componente estatal o público del SNEA. El
MAGA, como el actor más importante
dentro de este componente público, en
el marco del SNEA, es el ente rector y
coordinador. La exacta dimensión del
Sistema Nacional de Extensión implica
comprenderlo como algo mucho más
amplio que el MAGA. En ese sentido,
pertenecen al SNEA, además de los
actores mencionados anteriormente,
los actores representados por las municipalidades, el sector académico, la
cooperación internacional, organizaciones locales, ONG y entidades del
sector privado, principalmente.
Una completa acepción del concepto
de extensión implica comprenderlo
en sus cuatro diferentes ámbitos que
caracterizan su labor: La transferencia
de tecnología, solución de problemas
(asistencia técnica), la educación y el
desarrollo humano. La transferencia de
tecnología es la de menor complicación; la siguiente fase de solución de
problemas requiere una mayor capacidad y cumple con la función de asistencia técnica. El tercer ámbito es la
fase que muestra la necesidad de entrar en los aspectos educativos (educación) propios de la extensión que
buscan el desarrollo de habilidades y
capacidades, al igual que en la cuarta
fase (desarrollo humano). Estos dos
últimos aspectos son especialmente
importantes en grupos atendidos que
presentan condiciones de escasos recursos, que trabajan y viven bajo circunstancias de extrema pobreza.
La extensión es una actividad de educación no formal, que se utiliza como
medio para promover cambios de
conducta de los grupos y familias
de agricultores con el objeto de que
definan e implementen los procesos
necesarios para el mejoramiento de
sus medios de vida. Se basa en una
xi
Modernamente a la extensión se le relaciona más con el ámbito del desarrollo humano; ámbito más complejo que
es producto de la ejecución de una actividad de extensión más desarrollada.
metodología del modelo. Es la que da
sustentación a la relación básica del
modelo mencionada.
Las Promotorías Rurales y la metodología CaC constituyen el “alma” del
sistema. Aspecto de carácter trascendental para la sostenibilidad, escala
del trabajo y rescate de los valores
que conforman la cultura de las comunidades rurales. Por esa razón los
extensionistas deberán profundizar el
conocimiento de esta metodología de
importancia mundial, que es eminentemente guatemalteca y muy importante en términos de garantizar no solo
la extensión en sí como medio de formación de capacidades en las familias
rurales, sino para darle sostenibilidad
a los procesos públicos, locales y al
SNEA en general.
Las partes del modelo principal
de extensión y la generación del
trabajo de extensión
El Sistema Nacional de Extensión
(SNEA) funciona por medio de un modelo principal de extensión, es este el
“corazón” del sistema. Fundamentalmente, la relación básica del modelo
que se da entre la Agencia de Extensión y la familia Rural, se concreta a
través de las Promotorías Rurales conformadas por líderes pertenecientes
a las comunidades. La metodología
Campesino a Campesino (CaC), es la
xii
Introducción
E
l presente es un trabajo explicativo
sobre los aspectos fundamentales
que caracterizan la existencia y funcionalidad del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA). Es producto
de la reflexión y discusión constante
sostenida a lo largo del primer año de
trabajo de promoción y fortalecimiento del sistema (abril 2010-abril 2011)
emprendido por el servicio público de
extensión ejecutado por el Ministerio
de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de la Subdirección de Extensión Rural (SER) de la
Dirección de Coordinación Regional y
Extensión Rural.
rectoría u ordenamiento estratégico y
metodológico del servicio local de extensión. En la medida que el sistema
local y nacional de extensión se vaya
afianzando, se irán integrando más
extensionistas y técnicos de diferentes
entidades y sectores, incluyendo las
representaciones comunitarias, que
se articulen y complementen al sector
público en la prestación del servicio de
extensión. La Agencia de Extensión es
el elemento central de la institucionalidad del servicio.
Su contenido operativo está dirigido a
las actividades de mejoramiento de la
agricultura familiar y de la familia rural en su conjunto. Es el mecanismo
principal mediante el cual el MAGA
aporta a la familia rural su contribución a la reducción de la pobreza y al
combate de la inseguridad alimentaria
y nutricional, en un marco de manejo
sostenible de los recursos naturales
del país.
Este trabajo, lejos de proponerse
como un manual exhaustivo de extensión o una guía detallada, aspira a ser
un marco referencial, que contenga los
principios más importantes y comprobados en esta materia, que ayuden a
los equipos de extensión de los territorios, a las organizaciones y demás
entidades del ámbito local y nacional
a orientar sus estrategias de trabajo en
las comunidades rurales.
Adicionalmente alientan la labor de
extensión cuatro hechos importantes:
a) En la última década, diferentes
sectores de la población del área
rural, hombres, mujeres y jóvenes, no estuvieron atendidos por
un servicio articulado para el desarrollo rural, por lo que el servi-
Es indispensable mencionar que la
agencia de extensión es considerada
como la entidad local del Sistema. Tiene su soporte institucional público en
un equipo de extensionistas aportados
por el MAGA, cuya competencia es la
1
cio de educación no formal (como
la extensión agrícola) favorece a
estos sectores de la población y
contribuye a mejorar sus condiciones de vida a través de facilitar
la generación de nuevas habilidades, la difusión y aplicación de
nuevos conocimientos y la expresión de actitudes de cambio.
Los talleres nacionales de extensión
(celebrados en abril 2010 y abril 2011)
actividad continua establecida como
mecanismo de consulta y rendición
de cuentas, han permitido analizar,
evaluar y ajustar el proceso de implementación del sistema de extensión y
acordar propuestas de fortalecimiento
de sus contenidos metodológicos y
estratégicos. Se ha constituido en una
valiosa oportunidad de encuentro de
la mayor parte de actores del SNEA
del país. Este medio de consulta, ejecutado con enfoque participativo, ha
validado el impulso del componente
público del sistema y los vínculos que
paulatinamente este componente ha
ido estableciendo con los demás actores tanto públicos como privados,
nacionales y locales e internacionales.
b) Diferentes actores nacionales demandan un sistema donde estén
articulados todos los esfuerzos
de extensión y a la vez, defina y
oriente metodologías de trabajo
adecuadas a la realidad del campo aplicables a los proyectos y
programas de desarrollo agrícola.
c) La participación activa de las
familias rurales, como parte del
sujeto priorizado de la Política de
Desarrollo Rural Integral, en la
identificación y gestión de sus demandas, exige el funcionamiento
de un Sistema de Extensión coherente que promueva la innovación
para el desarrollo rural.
Este componente se considera indispensable, principalmente en este
proceso inicial, toda vez que es quien
toma la iniciativa de perfeccionar cada
vez más, no solo la comprensión y caracterización del sistema; sino también
la búsqueda de acciones que se traduzcan en su fortalecimiento.
d) Experiencias de aplicación de
enfoques horizontales de transferencia de prácticas y tecnologías
entre campesinos, como el caso
de la metodología de Campesino
a Campesino disponibles en el
país, tienen limitaciones para su
aprovechamiento.1
La parte fundamental que en este trabajo se presenta, además del marco
conceptual, son también otros aspectos básicos que describen el modelo
principal de extensión del SNEA en
Guatemala. Estos aspectos deben
guiar los procesos de trabajo junto
a las poblaciones atendidas por los
equipos de extensión, así como el
establecimiento de articulación con
los demás actores, orientándose en la
búsqueda de la efectividad y eficiencia
1MAGA. Marco operativo y funcional del
Sistema Nacional de Extensión Agrícola –SNEA–. Guatemala, mayo 2010. p7.
(Producto principal del I Taller nacional
sobre extensión agrícola abril 2010).
2
del modelo de extensión, con base en
la mejor articulación posible del Sistema Nacional de Extensión en su máxima expresión.
comprender conceptual y metodológicamente el trabajo a realizar. Se trata
de recuperar la presencia de lo público
en el territorio y articular convenientemente lo privado y lo público, lo nacional y lo internacional, lo comunitario
y lo municipal, aspectos importantes
para contribuir con el desarrollo rural y
agropecuario con enfoque territorial. 2
Si bien los aspectos metodológicos
que se presentan, se basan en muchos años de experiencia nacional y
de un esfuerzo colectivo internacional
(que contiene aportes y orientaciones
de organizaciones nacionales y de
diferentes países de América Latina),
tampoco se pretende en este documento, ser la última palabra al respecto; ni presentarse como manual
de estructura ni contenidos rígidos;
pues se mantiene abierta la opción de
aportes derivados de su aplicación en
diferentes contextos, siempre que se
sustenten en sus elementos básicos.
Al haber sido establecidas las políticas
de desarrollo rural y agropecuaria se
requiere de diversas estrategias para
hacerlas realidad. Una de ellas es la
extensión agrícola, que es vital para
completar, dinamizar y coordinar los
diversos esfuerzos de inversión y de
servicios que se hacen a nivel local
para el desarrollo rural y el cumplimiento del derecho a la alimentación.
Ya desde inicios de la década de los
años 70 se enfatiza que la extensión
agrícola no es un conjunto de principios y técnicas y una institución, sino
principalmente una acción fundamental para lograr el desarrollo del sector
rural que promueve cambios tecnológicos con la participación de la familia
rural. Asimismo, se valora y reconoce
a la familia campesina como centro de
la acción y se establece como condición necesaria su participación activa
en el proceso conducente a la toma de
decisiones sobre el uso y adopción de
Dado su carácter de rector del proceso
de extensión, y por la seriedad institucional de la que está revestido el MAGA,
es esta institución a quien le corresponde tomar la iniciativa para normar el
trabajo de extensión en sus diversos
aspectos, especialmente el ordenamiento metodológico, en el contexto del
conjunto de actores que conforman el
Sistema Nacional de Extensión.
Lo que se presenta en el contenido de
este documento es un planteamiento
general que ya en el plano particular,
tendrá que ajustarse en la medida que
sea necesaria su adecuación a las
condiciones institucionales y territoriales en las que estén o puedan participar los distintos actores del sistema.
Pero también se pretende que se constituya en una guía general que ayude a
2
3
Coordinación Regional PESA Centroamérica. Los sistemas y servicios de extensión
en América Central. Hambre de Saber, Saber de Hambre, PESA-AECID, Vol. 5 febrero 2011. 19 p.
esa tecnología, como uno de los insumos para su desarrollo.3
tos principales que caracterizan al modelo de extensión y finalmente se plantean algunos aspectos importantes en
relación al marco de planificación aplicado y las articulaciones básicas entre
actores que se deben impulsar.
El documento se estructura en cuatro
partes: Fundamento general del SNEA,
el concepto de extensión, los elemen-
3
Ramsay, Jorge y Beltrán Luis R. Extensión
agraria estrategia para el desarrollo rural. IICA y Fundación CIARA de Venezuela.
Serie Libros y Materiales Educativos No.
94. Venezuela, 1997. 458 p.
4
Parte I
Fundamento general del snea
1.1 Conjunto de actores que
interactúan
Este conjunto de actores constituidos
como tales, básicamente son:
Para alcanzar la eficiencia de la aplicación del modelo de extensión impulsado la Subdirección de Extensión
Rural –SER– del MAGA plantea como
estrategia básica la vinculación de los
actores presentes en el ámbito local,
en el municipio.
•
Las familias rurales y todos sus
integrantes.
•
Los equipos de extensionistas del
MAGA, de organizaciones locales y nacionales, empresas y de
otros entes involucrados en prestar estos servicios.
•
Entidades locales, especialmente
las municipalidades, ONG y el Sistema de Consejos de Desarrollo.
•
El sector académico, especialmente la ENCA y demás centros
educativos relacionados, las universidades y los colegios profesionales.
•
Sector privado, especialmente
las empresas vinculadas, los gremios, cooperativas y cadenas.
•
Sector social incidente en el desarrollo rural, principalmente la
organización campesina.
•
Sector político, preferentemente
sus gestores locales de vinculación de la demanda campesina al
Gobierno.
El fortalecimiento de esta vinculación
es esencial para alcanzar resultados
concretos a partir de la ejecución de
las distintas actividades incluidas en el
trabajo de extensión. Es la vía operativa para obtener la contribución esperada en la mejora de las condiciones
de vida de las familias rurales.
Se funda en la integración del aporte y
la interacción positiva de las entidades
del MAGA y otras instituciones públicas
nacionales y de cooperación internacional, la academia y el sector privado, con
el actor prioritario de la representación
comunitaria y grupal del medio rural.
El trabajo de extensión se sustenta en
la sinergia, la complementariedad y el
valor agregado resultante del conjunto
de actores que interactúan y se interrelacionan, tanto en el ámbito local
como en el nacional.
5
•
Cooperación Internacional, en
cuanto a sus entidades, programas proyectos y fondos.
•
Otros actores estatales y privados
involucrados en el desarrollo rural.
que permitan mejorar su situación. En
ese sentido, dada su trascendencia y
utilidad, no importa si dispone o no
de una regulación formal o jurídica,
su presencia en los territorios lo explica; no obstante es conveniente aprovechar los marcos de coordinación
oficial establecidos, como la COMUSAN, COCODES, COMUDES, consejos
municipales, y otros, para dar marco
institucional y facilitar el proceso de
articulación de los múltiples actores
dentro de un territorio.
Estos actores algunas veces están ya
asociados, conformando comités o
comisiones, por su propio interés o
bien por normativas o decisiones institucionales. Ejemplo de ello lo constituye la Comisión Municipal de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (COMUSAN),
constituida dentro del ámbito del Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos mecanismos son útiles
dado que facilitan la coordinación, la
ampliación o escala del servicio de extensión y la eficacia en el cumplimiento de su competencia.
Interacción esencial del SNEA:
Extensionista
Familia rural
La interacción principal se da entre el
extensionista y la familia rural. Es a
través de esta relación que se facilita
el abordaje de los problemas y se identifican soluciones a los mismos. Esta
actividad preferentemente debe incluir
la participación y apoyo de otros actores; estos inicialmente podrán ser los
más inmediatos.
El Sistema Nacional de Extensión
Agrícola (SNEA) se concibe como el
conjunto de actores que interactúan
para contribuir a la realización del
trabajo de extensión. Es un mecanismo que se fortalece desde lo local
para lo nacional. Busca potencializar
su utilidad en la solución de la problemática socioeconómica y de inseguridad alimentaria que caracteriza a
gruesos sectores de las familias en el
área rural.
Para fortalecerse y asegurar su función de apoyo a las familias rurales,
las agencias de extensión deben constituirse en un espacio de articulación,
como ya se indicó. Primeramente en
lo local, impulsando el sistema local
de extensión. Al mismo tiempo que
inciden para dinamizar, hacer efectivo
y utilizar los aportes de las diferentes
entidades que se dispone dentro del
mismo MAGA. Son estas dos interrelaciones, las primeras que en las agencias de extensión se espera concretar,
a efecto que sirvan de punto de partida
El conjunto de actores referido, ha
existido y funcionado en apoyo a las
comunidades rurales; sin embargo su
fortalecimiento es necesario, a efecto
de que los grupos familiares, especialmente los más pobres, aumenten sus
posibilidades de acceso a servicios
6
de la constitución y funcionamiento del
Sistema Nacional de Extensión en toda
su magnitud.
se dirigen a activar procesos productivos sostenibles y de mejoramiento de
calidad de vida de la población rural.5
El SNEA propuesto pues, privilegia el
desarrollo local con la participación
de las familias rurales y la adecuada
articulación con los gobiernos municipales, instituciones que desarrollan
acciones agropecuarias, ONG, y organismos internacionales y privados presentes en el territorio. Para lograr este
cometido, la implementación de las
agencias de extensión agrícola inicia
con la instalación de los equipos de extensión pública, y con la identificación,
nominación o selección de las promotorías comunitarias como los principales vinculadores de las familias y
grupos comunitarios con los servicios
institucionales a facilitarse a través de
la agencia de extensión y la comisión
de coordinación de actores locales
respectiva (como la COMUSAN).4
Es conveniente tener claridad que las
interacciones que se establecen entre
los extensionistas del MAGA y el resto
de entidades de este ministerio, como
se verá más adelante, constituyen el
componente estatal o público del Sistema Nacional de Extensión Agrícola
SNEA. Dentro de este sistema, en materia de extensión agrícola, al MAGA le
corresponde la rectoría, y además, ser
el coordinador y prestador del servicio
estatal de extensión. La exacta dimensión del Sistema Nacional de Extensión implica comprenderlo como algo
mucho más amplio que el MAGA.
Mantener la visión del SNEA y su fortalecimiento posibilita que los lazos de la
interrelación de actores en lo local y en
lo nacional sean a su vez fortalecidos
por la labor de extensión. De esta forma se consolida paulatinamente el sistema como tal. Al mismo tiempo, este
proceso contribuye efectivamente al
fortalecimiento del trabajo concreto de
extensión que se realiza directamente
con las familias rurales. Se deduce,
entonces, que la sostenibilidad del trabajo de extensión está en función del
fortalecimiento del SNEA en lo local y
en lo nacional.
En materia eminentemente agropecuaria, con el sistema de extensión
agrícola se instituyen un conjunto
de servicios técnicos en apoyo a: La
estabilización y mejoramiento de la
productividad de los sistemas agroalimentarios campesinos rurales; la
dinamización de economías rurales
locales; el mejoramiento del acceso
a servicios de apoyo a la producción
y mercadeo agropecuario; todo ello
en un marco de sostenibilidad social,
ambiental y económica del desarrollo
agrícola. Este conjunto de servicios,
5
4MAGA. Op. cit. p5.
7
MAGA. Comisión Coordinadora del Programa de Extensión Agropecuaria. Sistema Nacional de Extensión Agrícola
(SNEA). Un enfoque general. Noviembre
2008. 17p.
1.2 Servicio de extensión, servicio
público de extensión y sistema
nacional de extensión6, 7
Servicio público de extensión
Actividad específica de extensión realizada u ofrecida por una determinada
institución�����������������������������
pública���������������������
, tal el caso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y de
Alimentación. Este servicio e institución, están dentro del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA).
A menudo se usa el concepto de “sistema nacional de extensión” para referirse al servicio público de extensión.
En este caso, el sistema nacional de
extensión abarca a todos los actores
que realizan actividades de extensión
o bien las apoyan, así como a los destinatarios de estos servicios (las familias rurales). Los otros dos conceptos
(servicio de extensión y servicio público de extensión) tienen una connotación más particular. Enseguida se describen las características principales
de los tres conceptos mencionados,
esperando distinguirlos y evitar confusiones en el uso de cada uno de ellos.
Sistema de Extensión
Conjunto organizado8 y relacionado
de instituciones públicas y privadas,
profesionales proveedores de servicios y familias rurales que interactúan
para lograr un fortalecimiento de sus
competencias (cognoscitivas, actitudinales y procedimentales) en las áreas
productivo-alimentaria, económica y
socio-ambiental de esa población rural. Para tal fin, se utilizan procesos de
educación no formal que pueden combinar diferentes metodologías.
Servicio de extensión
Actividad específica de extensión realizada u ofrecida por una determinada
entidad, sea esta una institución u
organización. Este servicio y quien lo
presta, están dentro de un sistema nacional de extensión.
6
7
De acuerdo a la cobertura geográfica se
identifica en el presente trabajo un sistema local de extensión. Este de manera convencional abarca preferentemente el territorio de un municipio y puede
constituirse con los mismos actores
que conforman el sistema nacional.
Sección adaptada y modificada de: Ortiz,
Ramiro. “Marco teórico de la extensión
agrícola y rural de Guatemala. Elementos estratégicos para la implementación
del modelo de extensión pública del
MAGA en Guatemala”. Trabajo de consultoría PESA/FAO, abril 2011, p11-12.
Sección que recoge aportes de: Coordinación Regional PESA Centroamérica.
Op.cit, p2-3.
8
8
Estas instituciones podrían estar sin un
arreglo articulado y aun así serían un ‘sistema’, solamente que entonces el sistema
necesitaría articulación/organización para
facilitar las interacciones entre actores y
así lograr la mayor efectividad y eficiencia
del mismo.
Parte II
Los conceptos básicos de extensión
E
s indispensable plantear el aspecto
conceptual, ya que este establece
los fundamentos del razonamiento lógico para identificar las características
esenciales del modelo de extensión. El
modelo está basado en la aplicación de
un conjunto de principios y enfoques
que constituyen su base teórica o estructura básica. El modelo también debe
estar definido por las circunstancias
propias de la situación donde serán aplicados y por lo tanto, se deberán hacer
los ajustes a las condiciones existentes,
como ya se mencionó en la parte introductoria del presente documento.
el objeto que definan e implementen
los procesos necesarios para el mejoramiento de sus medios de vida. Se
basa en una continua interacción e intercambio de conocimientos entre los
miembros de la población atendida y el
equipo de extensión.
Usa enfoques y metodologías participativas para diagnosticar, planificar,
ejecutar y sistematizar el conocimiento, y para acelerar cambios que propicien el desarrollo, tomando como
base los conocimientos locales y la
vinculación de las experiencias y oportunidades externas. Extiende, propaga
y difunde el conocimiento que propicie
oportunidades de desarrollo para más
personas. Se enfoca en la utilización
de metodologías de extensión que promuevan la formación de capital humano (conocimiento y desarrollo de habilidades) y de capital social (relaciones,
conexiones y organización en base a
intereses comunes).9
Este marco conceptual sirve para
orientar las decisiones sobre cómo
debe ser la ejecución de la extensión
y la dirección de los esfuerzos para alcanzar los objetivos establecidos.
Siendo el tema central la extensión, se
debe iniciar por conceptualizarla adecuadamente. Por lo tanto se revisan a continuación los conceptos de extensión, su
ámbito de acción y sus funciones.
“La extensión es una forma directa de generar conocimiento e iniciar
procesos de cambio por medio de
2.1 Qué es extensión.
Es una actividad de educación no formal, utilizada como medio para promover cambios de conducta de los
grupos y familias de agricultores con
9
9
Adaptado y modificado de: MAGA. Op.
cit. p 5.
la transferencia y el intercambio de
información”.10
bie de conducta esta primeramente relacionada con su actitud.
La extensión agrícola es un sistema
educacional no formal y flexible. Es un
sistema porque comprende un conjunto de varios elementos interdependientes e interactuantes; grupo de unidades combinadas que forman un todo
organizado. Implica un conjunto de
reglas y principios que exigen una organización para cumplir sus objetivos.
Es educacional porque tiende a producir cambios en la conducta humana,
ya sea en conocimientos, destrezas
o actitudes. Considera los intereses y
necesidades de la familia como unidad
de trabajo, creando un ambiente de
buena voluntad y cooperación.11
La actitud es el principal determinante de la conducta y se entiende como
aquella predisposición que presenta
un individuo y que lo alienta para hacer
algo o no hacerlo. Es un sentimiento o
estado mental positivo o negativo de
buena disposición, conseguido y organizado a través de la experiencia, que
ejerce una influencia específica sobre
la respuesta de la persona a los demás, a los objetos y a las situaciones.
Por consiguiente, los equipos de extensión deben priorizar acciones dirigidas a la actitud para lograr el cambio
de conducta. Esto es lo que caracteriza el trabajo de extensión, esto es “el
pan de cada día del extensionista”.12
2.2 La conducta y sus componentes. El cambio de actitud, elemento principal
Aunque son muchas las variables que
afectan los cambios de actitud, la confianza en las personas que integran los
equipos de extensión y en su mensaje,
es uno de los factores��������������
más����������
importantes. Los destinatarios, miembros de
las familias rurales, que no confían
en su extensionista no aceptarán su
mensaje ni modificarán sus actitudes.
Igualmente, si el mensaje no es convincente, no invitará al cambio. Así
que, en cuanto mayor sea la confianza en el extensionista, más fácil será
el cambio de actitudes. Por tanto, es
imprescindible que los equipos de extensión se ganen la confianza de las
El término conducta o comportamiento se refiere a las manifestaciones que
presenta una persona de una manera
observable o no. Es más fácil identificar conductas que pueden ser observadas (como estar planificando o
estableciendo un huerto familiar) que
las no observables (como pensar). La
posibilidad para que una persona cam-
10 Rivera, W.M. 2001. “Agricultural and
rural extensión worldwide: Options for
institutional reform in the developing
countries”. FAO.
11 Sánchez Velásquez, Armando. Extensión
y extensionismo agrícola. Cuadernos del
Centro de Estudios del Desarrollo Rural.
Colegio de Postgraduados, México, 1986.
12
10
Lima L., Saúl A. Las acciones estratégicas a impulsar para el fortalecimiento
del SNEA. Recopilación interna en la SER.
Junio 2011, p5.
familias rurales. Si tienen la confianza
de estas, tendrán la condición básica
para encaminarse a cambiar las actitudes. Si no la tienen, los cambios de
actitud que se promuevan resultarán
prácticamente imposibles.
Por su parte, el aprendizaje es la modificación de la conducta (comportamiento) que se logra a través de la
acción educativa, que en el caso del
trabajo con adultos es esencial basarse en su propia experiencia. Aprender
es hacer propia una nueva idea, habilidad, actitud o valor que satisface una
necesidad sentida en alguna forma.13
Lograda la actitud, para estar en condiciones de hacer determinada actividad,
el trabajo de extensión implica luego
facilitar el acceso a los conocimientos
por parte de los integrantes de las familias que se están atendiendo. No disponer de estos haría imposible realizar
cualquier actividad y ningún cambio
se observaría en el comportamiento
o conducta de los miembros de las
familias; por lo tanto la finalidad de la
extensión no estaría siendo alcanzada.
Se concluye que, a través de la aplicación del proceso de extensión, como
actividad educativa no formal, estimula la reflexión del individuo y este
por su propia voluntad, cambia su
comportamiento o conducta gracias a
un aumento de conocimientos, adquisición de destrezas y habilidades y la
adopción de actitudes y valores.
El cambio de conducta en el integrante
de una familia rural se logra provocando que él reflexione sobre sí mismo y
su propia situación y entorno, y que
esta reflexión le permita convencerse
que el primer aliado del cambio debe
ser él mismo. Por otro lado, este proceso de interacción también provoca
reflexión en el mismo extensionista,
de tal forma que este resulta también
aprendiendo como producto de esta
relación recíproca.14 Esto confirma la
vieja expresión de un reconocido agrónomo y extensionista guatemalteco,
Domingo Prera, quien en forma metafórica recomienda a los extensionistas:
2.3 La extensión como un medio
educativo
La extensión es esencialmente una actividad de educación no formal, pues
se da en las comunidades en forma de
un proceso de enseñanza-aprendizaje
que persigue cambios en conocimientos, destrezas, habilidades. En suma,
mejores actitudes y valores en las familias rurales, que permiten conductas
deseables en las familias que faciliten
su participación como sujetos del desarrollo rural integral.
A través de la enseñanza se ordenan
y proveen oportunidades de aprender;
se estimulan y guían las actividades
de aprendizaje destinadas a producir ciertos cambios de conducta que
conduzcan a alcanzar determinados
objetivos.
13
14
11
Ramsay, Jorge y Beltrán Luis R. Op. cit. p 4.
Conferencia del Dr. Ramiro Ortiz. II taller
nacional de extensión agrícola “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Extensión (SNEA)”, celebrado el 7 de abril del
2011. Apuntes de Saúl A. Lima L.
“Recuérdense siempre que todo extensionista cuando visita a un agricultor
siempre debe llevar dos “bolsas”, una
para llevar los materiales de enseñanza para el agricultor y otra para recoger
todo lo que en reciprocidad aprende
del agricultor”.15
apoyo a su población objetivo, con el
fin de mejorar su nivel de habilidades.
Dentro de esta figura se muestran los
grados de dificultad que la extensión
debe ir superando para llegar al más
alto nivel de complejidad, o sea, aquel
que requiere habilidades del equipo de
extensionistas para apoyar esfuerzos
de desarrollo humano dentro de esos
grupos.
Para los integrantes de un equipo de
extensión es importante entender que
la extensión es el auxiliar de las ciencias sociales, especialmente de las
ciencias de la educación, insustituible
y básica para fundamentar la labor de
intercambio de conocimientos y experiencias, que en cada una de sus
especialidades se requiere para contribuir al desarrollo de las comunidades
rurales.16
La figura 1 muestra la actividad de
transferencia de tecnología como la
más cercana y la�����������������
de menor complejidad; pero la siguiente fase, cuando
se aborda la solución de problemas,
se requiere una mayor capacidad y se
cumple con la función de asistencia
técnica. La tercera fase muestra la
solicitud o necesidad de entrar en los
aspectos educativos esenciales (de
educación no formal) que van más
allá de contenidos tecnológicos. La
cuarta fase (el desarrollo humano en
su contexto amplio) implica mucho
más elementos de aprendizaje que
se interrelacionan y, por lo mismo, el
nivel de complejidad para desarrollarlo
es más amplio.
2.4 Ámbito de la extensión
Un aspecto importante para caracterizar la extensión es entender cuál
es su ámbito, es decir desde dónde
parte y hasta dónde llega. La figura 1
muestra el ámbito de la extensión, en
función de la complejidad de situaciones a donde se desenvuelve y el tipo
de actividades que se desarrollan en
15
16
Entrevista al Lic. Domingo Conde Prera,
Asesor de la SER-MAGA. Apuntes de Saúl
A. Lima, Abril 2011.
Lima L., Saúl A. Op. cit., p5.
12
Figura 1
El ámbito de la Extensión
Y
Desarrollo
Humano
Nivel habilidades
y destrezas
Educación
no formal
Solución de
Problemas
Transferencia de
Tecnología
Conocimiento
Técnico
Fuente:
Complejidad de situaciones
X
Tomado y traducido de Black (2000) citando a: Campbell, A. and R. Junor. 1992. “Land
management extension in the 90s: evolution or emasculation?” Australian Journal of Soil and
Water Conservation 5(2), 16-23.
Estas dos últimas fases son más importantes en grupos atendidos que
presentan condiciones de escasos
recursos, que trabajan y viven bajo
circunstancias de extrema pobreza.
En estos casos, las actividades de
extensión, al enfatizar los aspectos
educativos y generar desarrollo de capital humano y social, son los elementos de la ecuación que más aportan
a los grupos para afrontar y superar
la adversidad. Es indispensable tener
presente, que en los esfuerzos para
promover y lograr cambios, prevalece el principio que son las personas
quienes toman las decisiones para
realizar su transformación y, por lo
tanto, debe concentrarse el esfuerzo
en desarrollar sus capacidades de conocimiento, así como las habilidades y
destrezas necesarias que permitan estar en condiciones de ser los actores
principales del proceso de cambio, es
decir su propio desarrollo.17
Se muestra una función que presenta
una relación de dependencia entre
las habilidades y destrezas y el nivel de desarrollo de la extensión. La
variable “Y” es la variable dependiente
referida al nivel de habilidades y destrezas, y “X” es la variable independiente referida al nivel de complejidad
del proceso de extensión.
El mayor o menor nivel de las habilidades y destrezas a desarrollar, dependen del nivel más o menos complejo
en que se desarrolle el trabajo de extensión. La relación es directa: a mayor
nivel de habilidades y destrezas que se
pretenda formar, mayor es el nivel de
complejidad de factores a considerar
17
13
Ortiz, Ramiro. Op. cit., 23p.
en el proceso de aprendizaje y, por lo
mismo, del proceso de extensión que
se impulse. El nivel menos complejo
en términos del trabajo de extensión,
es el que tiene que ver con la actividad
de transferencia de tecnología. Un mayor desarrollo del trabajo de extensión
implica ascender en la función de extensión, hasta sus niveles superiores,
los que se identifican como desarrollo
humano (figura 1).
fortalecimiento de las capacidades del
capital humano y social, así como la
generación de experiencias metodológicas que, una vez sistematizadas, reflejen las lecciones aprendidas a partir
de las intervenciones que se realizan
de manera conjunta con diversas organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, centros de enseñanza
y población en general.
El propósito de este último lineamiento estratégico es compartir dichas
lecciones con actores e instituciones
interesados en contribuir al desarrollo
rural, especialmente en mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la
población guatemalteca.18
Análogamente, si llevamos lo indicado
al plano práctico, significa que pretender contribuir a ascender a la familia
rural a niveles superiores de desarrollo, esto sólo es posible a través de
utilizar niveles cada vez más complejos de trabajo innovador de extensión;
dimensiones o ámbitos, que por su
importancia, deben conocerlos plenamente los distintos niveles administrativo jerárquicos de la organización del
trabajo de extensión, para estar conscientes de su significado y aplicación.
2.5 Las funciones de extensión
Durante el desarrollo de las secciones anteriores, relacionadas con la
descripción de los conceptos de la
extensión y su ámbito de acción, quedaron definidas de manera implícita
cuáles son las funciones de extensión.
A manera de ratificación, se enumeran
y definen las funciones de extensión:19
Modernamente, a la extensión se le
relaciona más con el ámbito del desarrollo humano; ámbito más complejo
que es producto de la ejecución de una
actividad de extensión más desarrollada, tal y como se observa en la figura
1. Organismos internacionales adscritos al Sistema de las Naciones Unidas
incluyen el propósito del desarrollo
humano entre su estrategia principal.
•
Transferencia de tecnologías públicas y patentadas, incluyendo la
asistencia técnica.
18PESA/FAO-MAGA-AECI. Guía Metodológica. La milpa del siglo XXI. Colección de
guías metodológicas de FAO-PESA-Guatemala. Guatemala, diciembre 2007. 79 p.
19 Swanson, B. 2008. “Estudio mundial sobre buenas prácticas de la extensión y
los servicios de asesoramiento agropecuarios en el mundo”. FAO.
Por ejemplo, la Representación en
Guatemala de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO), contempla entre sus lineamientos estratégicos, el
14
•
Ampliación de las capacidades y
conocimientos de los integrantes
de las familias rurales relacionadas con la agricultura, o sea, el
desarrollo del capital humano.
•
Organización de grupos de agricultores y de los distintos integrantes del núcleo familiar; así
como su conexión con las diferentes instancias de apoyo externo (desarrollo de capital social)
en la búsqueda de soluciones a
su problemática.
Esta función contiene la misión de los
equipos mencionados de construir,
articular y mantener el funcionamiento
del sistema local de extensión agrícola, siempre tomando a la familia como
el objetivo fundamental del servicio.20
En ese sentido esta función requiere
una primera tarea de acercar a los actores. En la misma es de suma importancia contar con el apoyo del Jefe o
Supervisor de Extensión y las demás
autoridades del MAGA presentes en
los territorios.
Requiere previamente identificar a los
actores determinando los objetivos
que se comparten entre los mismos.
Seguidamente será necesario establecer compromisos, es decir determinar
en qué consiste la participación de
cada uno. Esto es fundamental, dado
que es la razón de ser de las alianzas.
Finalmente habrá que establecer las
alianzas con los actores; estas pueden
ser informales, siempre se tratará de
formalizarlas de alguna manera y que
satisfagan principalmente a familias y
comunidades.
Las funciones anteriores responden a
la extensión en sí. Adicional a ellas,
existe otra función mencionada en la
introducción y en la parte 1 del presente documento y que responde al
para sí de la extensión, la cual se refiere a que las funciones mencionadas
tengan amplitud, efectividad y que la
prestación de servicios debe articularse entre varios sectores. La articulación es la primera acción de los equipos de extensión agrícola del MAGA,
ubicados en las agencias respectivas.
20MAGA. Op. cit. p7.
15
Parte III
Características principales del
modelo de extensión del snea
se tipifican como familias campesinas dedicadas a la agricultura
de supervivencia o agricultura de
infra-subsistencia.
3.1 La población objetivo del SNEA
y su atención diferenciada
De acuerdo al marco de orientación
de las políticas públicas de Desarrollo
Rural Integral (PNDRI) y Agropecuaria21 la población objetivo prioritaria del
servicio de extensión son los grupos
de integrantes de familias vinculadas a
la agricultura familiar.22 Acá al menos
se definen tres estratos de familias dependientes de la actividad agropecuaria, que presentan las siguientes características en su sistema productivo:
•
Familias de agricultores que no
alcanzan a producir lo que necesitan para cubrir sus necesidades
de alimentos. Por ello complementan con la venta de su mano
de obra para poder comprar los
alimentos que todavía les hacen
falta, así como otros artículos de
la canasta básica. Generalmente
•
Familias que alcanzan a producir
los alimentos básicos que necesitan (agricultura de subsistencia)
aunque ocasionalmente venden
su mano de obra para poder adquirir otros artículos que complementan sus necesidades (aceite,
azúcar, jabón y otros).
•
Familias que alcanzan a producir
los alimentos que necesitan para
cubrir sus necesidades alimenticias y que, además, obtienen
excedentes que ofrecen al mercado, con cuyos ingresos pueden
comprar otros artículos o bienes
que necesiten o prefieran. Generalmente, tienden a no vender su
mano de obra.
Esta primera caracterización es básica
para reconocer que existen diferencias
que requieren considerarse para su
atención. A partir de estas características primarias, se derivan otras que se
relacionan con sus estrategias de vida,
con sus actitudes, con la lógica con la
21 La Política de Desarrollo Rural Integral
–PNDRI– fue promulgada en el mes de
mayo del año 2010. La Política Sectorial
se formuló posteriormente por el MAGA en
base a la PNDRI.
22 Para una ampliación de este concepto ver
el apéndice de este documento “Sobre
agricultura familiar”.
17
que van a analizar las propuestas y actividades que los equipos de extensión
propongan o realicen.
otros actores locales para la obtención
o acceso a otros servicios clave, que
permitan mejores y más amplias condiciones de vida de la población que se
atiende. Este tipo de enfoque, también
posibilitará mayor confianza, prestigio
y respaldo al equipo de extensión por
parte de las comunidades atendidas.
Como se puede observar, esta diferenciación genérica se basa en la agrupación de familias que presentan características relativamente homogéneas
y definidas por circunstancias socioeconómicas, sistemas productivos y
prácticas de manejo, disponibilidad de
medios de vida, problemas y soluciones comunes. Utilizando estos perfiles
se facilitará definir la diferenciación de
la atención y asistencia técnica para
las familias de los agricultores (as) en
un territorio determinado.
La extensión agrícola es la parte fundamental de la extensión rural. Siendo este
último, un concepto más amplio que,
incluye de la actividad agrícola, comprende otras actividades como salud,
educación, infraestructura, energía, etc.
Hacer extensión agrícola es hacer e
iniciar la extensión rural. Desde el momento en que el servicio de extensión
agrícola presta una atención integral a
las familias, y empieza a cubrir no solo
el tema agrícola, sino también mejoramiento del hogar y la participación de
la juventud, el trabajo de extensión se
introduce en la extensión rural, en el
ámbito del desarrollo rural. La ampliación del enfoque de extensión agrícola
a extensión rural, es una transición de
visión que el equipo extensionista deberá promover y fortalecerse, como parte
del desarrollo de sus competencias. Es
otra de las justificaciones para impulsar
la articulación con los demás actores.
Debe resaltarse que, por las condiciones en que viven y los problemas que
enfrentan, conforme más pobres son
los grupos de familias atendidas, también se hace evidente que tienen mayores necesidades y limitado acceso
a servicios que no son necesariamente agrícolas. Aquí es muy relevante
notar que, principalmente cuando se
presta el servicio de extensión al estrato de población rural más pobre, se
hace necesario sobrepasar el enfoque
de extensión agrícola hacia el de extensión rural, pues de esta manera se
puede contribuir con más y mejores
posibilidades de solución a sus problemas, intereses y necesidades.
3.2 Atención diferenciada a las familias campesinas
Es necesario que los equipos de extensión muestren apertura y trabajo en la
solución de problemas de alta importancia para la comunidad (que muchas
veces van más allá de lo agrícola) a
través de alianzas y gestiones con
Las condiciones productivas de los
agricultores del país, en el contexto de
la agricultura familiar, están constituidas por al menos tres niveles, que se
presentan en la figura 2 siguiente:
18
Figura 2:
Niveles de condiciones productivas
Nivel 3
Acceso a servicios de
apoyo a la producción
y mercadeo
agropecuario
Nivel 2
Dinamización de las
economías locales
Nivel 1
Estabilizar y mejorar los
sistemas productivos de los
pequeños agricultores (as).
Sostenibilidad social y ambiental
Figura 2. Niveles de condiciones productivas para la atención diferenciada a las familias
campesinas.
Fuente: Elaborado por Chamalé, Mario. Propuesta de estrategias de atención diferenciada.
Comisión Coordinadora del Programa de Extensión. Noviembre 2008.
En la figura 2, se muestran los tres
niveles diferenciados de condiciones
productivas de las familias campesinas. Los dos primeros corresponden
a familias con tendencia a ser vulnerables a la seguridad alimentaria. En el
tercer nivel, aparecen aquellas familias
que disponen de una generación de
excedentes y por tanto de una mayor
potencialidad para obtener ingresos
monetarios por medio de la producción comercial.
En el primer nivel, generalmente la lógica de la estrategia de vida de las familias es principalmente satisfacer sus
necesidades a través de la producción
de productos destinados para el autoconsumo. Una de las características
principales que lo diferencia de los
otros dos niveles es su menor disponibilidad de dinero en efectivo. Razón
por la cual las prácticas y tecnologías a
promover para este primer nivel deben
requerir bajos desembolsos de efectivo, y una cantidad de trabajo relativamente mayor que pueda ser cubierta
por la mano de obra de la familia.
El trabajo a desarrollar, tomará en
cuenta las características de cada uno
de esos tres niveles, y así tener una
referencia para la especificación metodológica y las prácticas y tecnologías
a promover en el servicio de extensión
agrícola. Tal especificación deberá definirse en los planes a ejecutar.
No obstante en el proceso de tránsito
del primer nivel hacia el segundo nivel,
o mejor dicho, para concretar la estrategia de dinamización económica propia del segundo nivel, es indispensable
que se tenga la actitud de cambio ha19
cia lo comercial, o esa que la familia
esté dispuesta a mejorar sus procesos
productivos a través de invertir parte
de los ingresos monetarios que obtenga de la venta de sus productos. Lo
que aquí se trata de decir es que las
familias del primer nivel vayan experimentando una actitud de inversión que
les permita transitar al segundo nivel.
sar el abordaje de la participación en el
mercado, primero al más cercano e informal, para luego insertarse en aquellos más exigentes y competitivos.
En estas condiciones, la estrategia
sugerida es la dinamización de la
economía local, que no es más que
promover la recirculación de capital financiero en los territorios, aunque sea
en baja escala. Es decir vender y comprar en las opciones de mercado más
cercanas, con la intención de hacer
circular el dinero lo más rápido posible
entre los agentes económicos locales.
Por ello, a las prácticas y tecnologías promovidas que se ajustan a las
condiciones señaladas para el primer
nivel, habrá que agregar técnicas de
extensión que orienten la formación
de esa actitud. Para ello, y adaptado a las condiciones de aprendizaje
de este grupo poblacional, se deberán promover ciertas actividades
por medio de las cuales las familias
evidencien la obtención de mayores
ingresos, aunque sea en baja escala.
Algunas opciones es la promoción
de la capitalización financiera de los
incentivos recibidos, la realización de
actividades preferentemente organizadas que permitan vender algún producto elaborado, derivado de diversificar sus actividades productivas, o
bien la prestación de algún servicio
remunerado, etc.
Las técnicas de extensión a aplicar
deberán promover lo anterior. Esto es,
contribuir a la formación de capital social y capacidades relacionadas con
la aplicación de la lógica de inversión
y del
���������������������������������
mercado. Promover el desarrollo humano a través de la formación
de capacidades para participar en el
mercado, realizar negociaciones con
menor riesgo, que permitan mayores
beneficios y más competitividad ante
el resto de actores económicos.
Para la planificación y ejecución del
proceso de extensión será necesaria
la promoción de la participación organizada de agricultores y agricultoras en
todos los niveles. La consolidación de
una organización con enfoque de cadena productiva, será un tipo de organización más necesaria en el tercer nivel. 23
En el segundo nivel se ubican aquellas
familias que logran cubrir sus necesidades de alimento y que muchas veces,
tienen la posibilidad de obtener y vender algún producto, sea por disponer de
más activos, o por mejores condiciones en su sistema de producción.
Para este segundo nivel, el servicio de
extensión debería enfocarse en impul-
23
20
MAGA. Comisión Coordinadora del Programa de Extensión Agropecuaria. Op. cit. p27.
Se tiene presente que ejecutar un servicio en función de la demanda implica
vincularla a las prioridades nacionales
establecidas en los lineamientos generales de la política pública nacional, indicados en la introducción de
este documento. Son prioridades de
la política pública nacional el logro de
la seguridad alimentaria nutricional y
el manejo sostenible de los recursos
naturales del país. Para cumplir con
estos aspectos de demanda y oferta,
el servicio de extensión debe conocer
y tratar de utilizar todas las metodologías existentes disponibles, y que hayan sido generadas y sistematizadas
en el área rural del país.
3.3Un servicio de extensión en
función de la demanda
En el pasado, se trabajó con un enfoque que definía que los servicios de
extensión “sabían” qué era lo mejor
para las agrupaciones de agricultores.
El paquete tecnológico era la base de
una asistencia técnica dirigida a la
búsqueda de mayor producción. Los
tiempos han cambiado. El enfoque de
“arriba hacia abajo” ha quedado obsoleto después de mucha evidencia de
que no funcionaba adecuadamente,
porque no era apropiado para familias
de pequeños agricultores. 24
El sistema público de extensión de
Guatemala utiliza como premisa básica reconocer la importancia de las
necesidades reales de sus grupos
atendidos y su enfoque de trabajo
responde a la demanda planteada
por ellos. La base para poder aplicar correctamente esta premisa, es
tener un conocimiento adecuado de
los sistemas de producción y de vida
para poder entender la ‘esencia’ de
la demanda. Al planteamiento de los
problemas y establecimiento de prioridades por parte de los grupos, el
equipo de extensión podrá sugerir alternativas de solución o bien buscarlas. Pero se debe tener presente que,
un equipo de extensión que responde
a las demandas, siempre va a tener
prestigio y confianza y credibilidad
por parte de su población meta.
24
Por ejemplo, para contribuir con la
seguridad alimentaria y nutricional
–SAN– (en sus cuatro componentes: disponibilidad, acceso, consumo
y aprovechamiento biológico de los
alimentos), aunque no existe aquella
metodología que podríamos denominar “el sueño del extensionista”25, es
decir que cumpla strictu sensu con todos esos componentes de la SAN; se
consideran importantes los enfoques
metodológicos validados y propuestos
por el programa PESA, para mejorar
los sistemas milpa y patio – hogar. Su
valoración se desprende del abordaje
que hace de la SAN en familias muy
vulnerables, proponiendo procesos
productivos de fácil implementación
principalmente por su bajo costo.
Ortiz, Ramiro. Op. cit. p22.
25
21
Lima L., Saúl A. Op. cit., p3.
no serán a costa de los derechos y
privilegios de algunos miembros de
la familia, principalmente mujeres y
niños. En otras palabras, las perspectivas de género y equidad del modelo de extensión están orientadas a la
transformación y el cambio a través
del establecimiento de relaciones más
justas y equitativas entre los géneros.
El enfoque de género, por su contribución a la equidad, es parte del modelo
de extensión propuesto.
3.4Enfoques participativos y de
equidad
El modelo de extensión planteado tiene
como característica esencial que promueve la participación y la equidad.
El enfoque participativo se debe aplicar en todo el proceso de extensión,
desde los diagnósticos hasta la evaluación de los planes comunitarios al
final del ciclo. Debe tenerse presente
que toda metodología es participativa,
cuando participan todos y cada uno de
los participantes tienen la libertad y el
interés de poder expresar su opinión
y más importante aún, que tienen el
derecho de ser parte del proceso decisorio.
3. 5Metodologías de extensión
horizontal
El modelo favorece la utilización de
metodologías de extensión horizontal,
buscando una mayor efectividad en la
comunicación y en el logro y alcance
de resultados. Dentro de este tipo de
metodologías, la más exitosa a nivel
mundial ha sido adoptada como la
base fundamental-metodológica de
este modelo. Por ello se estará trabajando básicamente con la metodología
de Campesino a Campesino (CaC) por
su entera correspondencia con las
condiciones del país.
Con respecto a la equidad, el equipo
de extensión debe promover que todos
los miembros de sus grupos tienen los
mismos derechos y merecen la misma
atención. No se puede lograr la participación efectiva si no existe la certeza
de que todos tienen las mismas oportunidades. El modelo reconoce que las
unidades productivas de la población
objetivo están constituidas por subsistemas controlados por diferentes
miembros de la familia, los cuales
aportan recursos y tienen asignadas
funciones y responsabilidades dentro
del proceso productivo.
Desde un punto de vista estrictamente
metodológico, el modelo de extensión
del SNEA, se fundamenta en la metodología Campesino a Campesino
(CaC). Otras metodologías de extensión son aplicadas en menor medida
y otras más serán consideradas para
su incorporación cuando la situación
sea propicia.
Lo anterior, obliga a considerar las
perspectivas de todos los que serán
afectados por las decisiones tomadas al planificar y realizar actividades
para desarrollar el sistema. Con esto,
se reconoce que los beneficios producidos por las actividades realizadas
Las promotorías comunitarias son
consideradas como elemento clave en
22
este modelo de extensión (ver inciso
3.7 de esta parte III). Constituyen la
aplicación más visible de la metodología de Campesino a Campesino. En
virtud de ello los equipos de extensión
deberán profundizar el conocimiento
de esta metodología de importancia
mundial, que es eminentemente guatemalteca y muy importante en términos
de garantizar no solo la extensión en
sí, sino como medio de formación de
capacidades en las familias rurales y
darle sostenibilidad a los procesos públicos, locales y al SNEA en general.
acción coordinada y complementaria
de todos.
El carácter integral del servicio de extensión de una agencia, tiene efectos
positivos en la familia rural pues contribuyen al fortalecimiento de su integración como unidad. El servicio prestado
por las agencias es integral dado que
cubre a todos los miembros de la familia (agricultores, esposas e hijos)
incidiendo en el mejoramiento de la
familia, al fortalecer la contribución de
cada uno de sus miembros. El servicio
de extensión agrícola diseñado establece tres áreas de trabajo para apoyar el
mejoramiento del nivel de vida de la familia rural: Área de producción; área del
hogar rural; y área de la juventud rural.
3.6 La esencia del equipo de
agencia de extensión
Los equipos de extensión a nivel de
cada una de las agencias, conformados por extensionistas agrícolas, de
educación para el hogar y promotores
juveniles, son de carácter multidisciplinario y debe actuar como un equipo interdisciplinario. Es necesario que cada
equipo reconozca la necesidad de
apoyarse mutuamente y más que eso,
de compartir la responsabilidad de los
compromisos adquiridos frente a sus
grupos atendidos, las comunidades y
el resto de actores del sistema.
Es indispensable recordar que la Agencia de Extensión y su equipo de extensionistas es el elemento central de la
institucionalidad liderada por el MAGA
para el desarrollo de las actividades de
mejoramiento de la agricultura familiar
y de la familia rural. Es el instrumento más adecuado, mediante el cual el
Ministerio se vincula directamente con
la familia rural en su fin de contribuir a
la reducción de la pobreza y también
mejorar la seguridad alimentaria nutricional. Se constituye en la “célula” del
Sistema Nacional de Extensión.
Aunque cada uno de ellos tiene un
ámbito de acción y de conocimiento
diferente al resto, es indispensable
que cada quien entienda el trabajo de
sus compañeros. Esto es solamente
el principio del proceso de convertirse
en ‘equipo’ y actuar ‘como equipo’, lo
que los llevará a sentir que los logros
de uno son los logros de todos y que
los problemas de uno necesitan de la
La interrelación principal que se establece entre la Agencia de Extensión y
la familia rural es el punto de origen
y final del proceso de generación, ordenamiento, regulación y ejecución del
trabajo de extensión y de la realización
de sus funciones fundamentales, tanto
23
dentro del sector público como fuera
del mismo, en el marco de los distintos
territorios en que se divide la nación;
constituyéndose además, en nexo entre estos y el resto de instituciones que
apoyan el desarrollo rural. 26
las distintas entidades que conforman
los actores políticos del sistema local
de extensión. La articulación o vinculación de ambos tipos de actores con
el trabajo de las Agencias de Extensión, es tarea fundamental de estas,
no sólo para apoyar la satisfacción
de las demandas comunitarias, sino
también como contribución al fortalecimiento del sistema en su conjunto.
En cuanto a su organización la Agencia de Extensión debe funcionar preferentemente dentro del marco del
territorio de cada municipio. Complementariamente podrá funcionar en
otro espacio físico de conformidad
con las coyunturas del contexto. El
soporte institucional local podrá ser
aportado por la municipalidad y sus
estructuras, según acuerdos formales con el MAGA. 27
Los equipos de extensión agrícola son
equipos integrados con responsabilidades específicas, con un perfil de
coordinación como equipo integrado;
prestando atención y asistencia técnica a las familias rurales. Manifiestan
genuinamente la disposición a la articulación, coordinación, integración de
servicios, tomando en cuenta el poder
local municipal y comunitario. Es decir
se caracterizan por disponer de una
actitud y disposición a la práctica de
la coordinación y la planificación integral con el poder local (municipal y
comunitario), con los técnicos de programas y proyectos, y con instancias
o actores vinculados en lo local.28
Su organización básica se establece
comprendida dentro de un sistema local de extensión que funciona dándole
soporte desde el punto de vista técnico y político al trabajo de extensión.
En la figura 3 aparecen del lado derecho los distintos entes que responden
al aspecto técnico y que conforman los
actores técnicos del sistema local de
extensión; y al lado izquierdo se ubican
26
Lima L., Saúl A. Notas de charla impartida
a extensionistas: Qué es el SNEA, Alta Verapaz, mayo 2011.
27MAGA. Op. cit. p11.
28MAGA. Op. cit. p18-19.
24
Figura 3
Esquema de vinculación de actores en el Sistema Local de Extensión
CODEDE
JEFATURA
DE EXTENSIÓN
RURAL DEPARTAMENTAL
UNIDADES
EJECUTORAS
DEL MAGA
MUNICIPALIDADES
AGENCIA DE EXTENSIÓN
AGRÍCOLA:
COMUDE
- Extensionista Agrícola
- Extensionista para el Hogar
- Promotor (a) Juvenil
INSTITUCIONES
DE ESTADO
AGENCIAS DE
COOPERACIÓN
MANCOMUNIDAD
ONG
COCODE
PROMOTORíA
COMUNITARIA
ACADEMIA
EMPRESAS
Servicios
Institucionales
Integrados
FAMILIAS
CAMPESINAS
Figura 3. La Agencia de Extensión Agrícola y el esquema de vinculación de actores en el Sistema
Local de Extensión.
Fuente: Elaborado por Rosado, Pedro. Marco Operativo y Funcional del SNEA. Guatemala.
Mayo 2010.
3.7 Las Promotorías Comunitarias:
Elemento clave del modelo de
extensión
La figura clave del modelo es la Promotoría Comunitaria. Esta es una instancia del sistema local de extensión,
en la cual la asamblea selecciona,
elige o nombra a una o más personas, hombres y mujeres, adultos
o jóvenes por su liderazgo, don de
servicio, experiencia y credibilidad
para conducir procesos de cambio
en grupos, familias o conglomerados
comunitarios. A través de la promotoría se concreta la acción de extensión
dentro de la comunidad.
Entre las funciones principales que
tienen que realizar las Promotorías Comunitarias están:
25
•
Vinculación de las familias participantes en un proceso de
aprendizaje determinado, y posteriormente a grupos y demás
instancias comunitarias.
•
Facilitación en la gestión de la
demanda. Proceso que se inicia
con la búsqueda de soluciones
al interior de la comunidad, para
luego identificar las distintas opciones y oportunidades de satisfacción a dicha demanda.
•
Lograr una mejor y continua
comunicación hacia el grupo y
reconocer sus requerimientos y
reacciones, con tal de maximizar el acceso y aplicación de los
aprendizajes derivados de la acción de extensión.
•
Establecer el vínculo con los demás actores del sistema local en
las acciones de extensión que implican los ámbitos de la misma.
La base metodológica que sustenta al
Promotor Comunitario como elemento clave del modelo de extensión del
SNEA, es la de Campesino a Campesino (CaC). En esta la transferencia y
difusión de experiencias y conocimientos es ejecutada por los Promotoras y
Promotores Comunitarios. A través de
un proceso de formación e intercambio
mejoran sus capacidades, complementándose con capacitaciones y asistencia técnica, convirtiéndose de esta
forma en extensionistas comunitarios.
El trabajo de las Promotorías Comunitarias ha sido históricamente efectivo
por su credibilidad ante la comunidad.
Esta ha sido ganada en base a sacrificio y servicio voluntario en apoyo
a su comunidad y en función de las
necesidades y requerimientos de los
miembros de la misma. Su opinión
tiene mucho peso en los procesos de
toma de decisiones comunitarias, y
las personas que la conforman, generalmente basan su liderazgo y credibilidad en sus ejemplos de vida.
La metodología CaC aplica el principio
aprender haciendo. Sus unidades productivas se constituyen en centros de
enseñanza-aprendizaje o de experimentación campesina, donde se realizan
actividades de sensibilización, capacitación, transferencia, adopción o adaptación de las innovaciones tecnológicas
de parte de los productores organizados.
Desde lo anterior, los Promotores y
Promotoras deberán ser líderes naturales y genuinos. Este carácter debe
respetarse, escogi���������������
éndose���������
democráticamente por los miembros de su
comunidad. Así se propiciará mejores
resultados y una mejor comunicación.
Los Promotores (as) que pertenecen a
las comunidades, han estado participando espontáneamente.
Las Promotorías se articulan con los
actores presentes en el territorio, tales
como el mismo MAGA a través de sus
distintas entidades, municipalidades,
organizaciones, ONG y otros.
26
Parte IV
El marco de planificación y articulaciones
importantes del SNEA
extensión, se usa como referencia para
orientar el plan de extensión.
4.1 El marco de planificación. El
enfoque de cuencas como
punto de partida
En una situación más avanzada del
servicio de extensión en el país, se
proyecta que los equipos de Extensión
participen en la formulación de planes
de manejo integrado de las microcuencas y en la organización de los Consejos de Microcuencas, como instancias
indispensables para el uso ordenado
de los recursos naturales.29
E
n la aplicación de la metodología
de trabajo desde las Agencias de
Extensión Agrícola se realiza análisis
considerando todos los factores que
intervienen en el desarrollo en una
perspectiva sistémica. La parte metodológica de extensión principal, lo
constituye el abordaje desde lo local
para obtener el plan participativo en
cada una de las comunidades atendidas. Es este plan comunitario, la herramienta principal de la metodología
planteada para desarrollar el servicio
nacional de extensión por parte de
la Sub-Dirección de Extensión Rural
(SER) del MAGA.
El marco de planificación diseñado
comprende un flujo conformado por
seis pasos:
29 Aportes notables como buena práctica
de extensión –BPE–, se disponen en la
SER para implementarse en el marco del
SNEA. Producto de los trabajos de formulación y ejecución de planes de manejo
de microcuencas realizados por la Unión
Internacional para la Conservación de la
Naturaleza –UICN–, y sistematizados de
la experiencia del proyecto Tacaná ejecutado en el departamento de San Marcos.
Para una ampliación ver: UICN. Guía
para la elaboración de planes de manejo
de microcuencas. Comisión Nacional de
Microcuencas, 1ª. Ed., Guatemala, 2009.
66p.; y UICN. Presentación de resultados
del Proyecto Tacaná, ejecutado en San
Marcos. Taller dirigido por Ottoniel Rivera,
Coordinador del proyecto, Hotel Prince,
Guatemala Julio 2011.
A todos los equipos de las Agencias de
Extensión que participan inicialmente
en un proceso de inducción sobre las
distintas actividades secuenciadas que
comprende el flujo de planificación.
El punto de partida del proceso de planificación es la microcuenca, es la unidad natural de fácil manejo. Bajo este
manejo de la microcuenca (cuando se
dispone) en este inicio del trabajo de
27
•
Selección y priorización de microcuencas.
•
Selección y priorización de comunidades.
•
Diagnóstico participativo comunitario.
•
Plan de desarrollo comunitario.
•
Ejecución del plan.
•
Seguimiento y evaluación de la
acción de extensión desarrollada.
Solamente trabajando de manera
coordinada la agencia de extensión
con esas otras instituciones y utilizando la información de los diagnósticos
comunitarios, los grupos y comunidades atendidas tendrán mayores posibilidades de acceso a esos servicios.
4.3 Inclusión y articulación con investigación e innovación tecnológica
Una de las funciones principales de la
extensión tiene que ver con la transferencia de conocimientos y con la
asistencia técnica, promoviendo el
uso de tecnologías públicas y patentadas. El hecho es que la innovación
tecnológica es un elemento importante
para lograr estabilizar y dinamizar los
sistemas y procesos productivos. Su
propósito principal es hacerlos más
eficientes en términos de costos y beneficios (nuevos rubros, procesos de
transformación de productos, conservación de recursos, etc.). Por lo tanto,
será necesario articular a los actores a
cargo de la investigación e innovación
como partes del sistema nacional y
local de extensión.
4. 2Articulación de los actores del
desarrollo a nivel local
La agencia de extensión es uno de
los actores a nivel del municipio, que
brindan servicios a la población promoviendo su desarrollo. En uno de
los elementos previos de este marco
conceptual se mencionó la posibilidad
de que un enfoque de extensión rural
podría ser más necesario y útil con la
población objetivo, dado que utilizando
un enfoque más general sobre la problemática se identificarían necesidades
aún más amplias que los problemas
productivos (salud, agua domiciliar).
28
Bibliografía
la Reunión latinoamericana sobre
servicios de Asesoría Rural. Santiago de Chile, 31 octubre al 1 de
noviembre, 2010. 126p.
UICN. Guía para la elaboración de
planes de manejo de microcuencas. Comisión Nacional de
Microcuencas, 1ª. Ed., Guatemala, 2009. 66p.
MAGA. Comisión Coordinadora del
Programa de Extensión Agropecuaria. Sistema Nacional de
Extensión Agrícola (SNEA). Un
enfoque general. Noviembre
2008. 17p.
Holt Giménez, Eric. Campesino a
Campesino. Voces de Latinoamérica, movimiento Campesino
a Campesino para la agricultura sustentable. Managua, Nicaragua, SIMAS, 2008. 294p.
MAGA. Marco operativo y funcional
del Sistema Nacional de Extensión Agrícola –SNEA–. Comisión
Organizadora del Taller “Construcción del Sistema Nacional de
Extensión Agrícola” 22 y 23 de
abril 2010. Mayo 2010. 29p
Ortiz Dardón, Ramiro. Evolución de
los servicios de extensión en
Nicaragua. FAO, Managua, Nicaragua, agosto 2009. 119p.
Lima L., Saúl A. Las acciones estratégicas a impulsar para el fortalecimiento del SNEA. Recopilación interna en la SER. Junio
2011, 5p.
SER-MAGA, PESA/FAO. Memoria II
Taller fortalecimiento del Sistema Nacional de Extensión
Agrícola, 7 y 8 de abril de 2011.
Mayo 2011. 24p.
Coordinación Regional PESA Centroamérica. Los sistemas y servicios de extensión en América
Central. Hambre de Saber, Saber
de Hambre, PESA-AECID, Vol. 5
febrero 2011. 19p.
USAID/Guatemala. Iniciativa Feed the
Future. Alcanzando la seguridad alimentaria en Guatemala:
Oportunidades y retos. USAID/
Programa de Comercio y Competitividad. Septiembre 2010, 113p.
RIMISP, Centro Latinoamericano para
el Desarrollo Rural. Experiencias
innovadoras de extensión rural
en América Latina. Compendio
de documentos presentados en
Ortiz, Ramiro. “Marco teórico de la
extensión agrícola y rural de
Guatemala. Elementos estraté29
Lima, Saúl A., Las políticas de fomento a la producción de granos
básicos. Una contribución al
programa de seguridad alimentaria en Guatemala. Facultad
de Ciencias Económicas, USAC,
Guatemala, marzo 1996. 225p.
gicos para la implementación
del modelo de extensión pública del MAGA en Guatemala”.
Trabajo de consultoría PESA FAO,
abril 2011. 23p.
ODEPA, INDAP, MUCECH, IICA. Pequeña agricultura en Chile.
Rasgos socioproductivos, institucionalidad y clasificación
territorial para la innovación.
Editores A. Apey G. y Alex Barril,
1ª. Edición, Santiago de Chile,
abril del 2006. 172p.
PESA/FAO-MAGA-AECI. Guía Metodológica. La milpa del siglo XXI.
Colección de guías metodológicas del PESA-Guatemala. Guatemala, diciembre 2007. 79p.
Rodríguez Brito, J. Rafael. Experiencias metodológicas en actividades de extensión rural en Venezuela. Editorial Fundación CIARA,
Caracas, Venezuela, 2001. 145p.
Ramsay Jorge y Beltrán Luis R. Extensión agraria estrategia para el
desarrollo rural. IICA, Fundación
CIARA de Venezuela. Serie Libros
y Materiales Educativos No. 94,
Venezuela 1997. 458p.
30
Apéndice
Sobre agricultura familiar31
Hace30aproximadamente treinta años,
con el redescubrimiento de Chayanov,31
los trabajos de varios expertos, en
los años ochenta se reconocía y se
discutía que la agricultura campesina,
o más bien, la economía campesina,
tenía una lógica económica y social
particular que la hacía distinta a otras
formas de producción e inserción en
los mercados.32
La existencia y permanencia en el
tiempo de la llamada agricultura familiar o campesina –cuando se consideraba que su destino era desaparecer
con la modernización de los sistemas
económicos, la fuerte presencia del
mercado como eje de la economía y
su globalización–, han hecho que hoy
nuevamente esté en la preocupación
de todos los decisores de políticas,
para conocerla en mayor profundidad,
caracterizarla, diferenciarla, cuantificarla, y así diseñar propuestas de
política e instrumentos más precisos
para mejorar su desempeño, su inserción en los mercados y su aporte a la
economía de los países.
Tanto entonces como hoy, desde diferentes concepciones teóricas, se
mantiene la coincidencia en reconocer
la existencia de una agricultura familiar (término que comienza a utilizarse
desde fines de los años 90s) que tiene
mecanismos y formas de producción
distintos a los de la agricultura comercial o empresarial.
Hay consenso en distinguir algunas
características o atributos correspondientes a la agricultura familiar o campesina, aunque en análisis empíricos
prácticos es necesario profundizar
las variables a considerar para lograr
mayores precisiones. Estas características, generalmente aceptadas se
refieren a:
30 Tomado del texto. ODEPA, INDAP, MUCECH, IICA. Pequeña agricultura en Chile. Rasgos socioproductivos, institucionalidad y clasificación territorial para
la innovación. Editores A. Apey G. y Alex
Barril, 1ª. Edición, Santiago de Chile, abril
del 2006. 172p.
31 Av. Chayanov. La organización de la unidad
económica campesina. Ed. Nueva Visión,
Argentina 1974.
32 Miguel Murnis. Tipología de pequeños
productores campesinos en América Latina. IICA, PROMER, San José Costa Rica,
1980; Orlando Plaza. Economía campesina. Desco, Perú 1987.
Tierra/Fuerza de trabajo familiar: es
el signo distintivo, uso de fuerza de
trabajo familiar disponible en el hogar
para lograr explotar productivamente
la tierra de la cual disponen. Hoy se
acepta, incluso, que contratar trabajo
31
asalariado por ciertos períodos, dependiendo del tipo de producción y siempre que no exceda cierta proporción de
la fuerza de trabajo familiar utilizada.
lamiento geográfico, falta de acceso a
información, etc.
Adicionalmente a esas tres características que permiten una rápida individualización de la agricultura familiar
en términos generales, otros atributos
sociológicos y antropológicos se les
asocian: vulnerabilidad (que provoca
el pasaje en períodos cortos a estados
económicamente distintos, mejores o
peores) y alta capacidad de adaptación y reconversión para sobrevivir
como unidad productiva, lo que vinculado a lo anterior marca un sello de
este tipo de unidades productivas.
Esta característica es, quizás, la que
más la diferencia de la agricultura
comercial o empresarial o empresa
agrícola, donde el trabajo asalariado
es mayoritario y permanente.
Tierra y capital: por lo general acceden a predios de pequeño tamaño
y ubicado en áreas de bajo potencial
productivo relativo. La tierra es escasa
y asociada a la dificultad de acceder a
capital para hacerla producir, lo que, a
su vez, impide períodos de capitalización sostenida.
De cualquier forma, la agricultura familiar es altamente heterogénea, lo que
hace más difícil homologar criterios y/o
atributos con validez general. Por ello
en casi todos los países de América del
Sur se ha hecho el esfuerzo de “conceptualizar”, “caracterizar”, y “definir”
la agricultura familiar, reconociendo las
particularidades propias de cada país.
La tecnología y su acceso a la agricultura familiar es una alternativa presente
para mejorar la producción y puede ser
un punto de partida de diferenciación
de la agricultura familiar hacia pequeños o medianos empresarios agropecuarios.
Sin duda, hay características básicas
que son comunes a esas “conceptualizaciones”. La actividad agrícola o pecuaria es la más importante fuente de
ingresos; el trabajo familiar es mayoritario en la explotación de la parcela y se
reconoce que familia y unidad productiva son vistos y operan integradamente
en las decisiones económicas y sociales.
Mercados y su acceso: en general se
considera que se vinculan al mercado
a través de excedentes productivos y
con la venta de su fuerza de trabajo
por períodos; es decir, no solo son
economías de auto subsistencia, también están vinculados al mercado de
productos y de trabajo.
Sin embargo, esta vinculación con el
mercado es de subordinación y, generalmente, desfavorable debido a
su escasa capacidad de negociación,
además de otros factores como: volúmenes de producción reducidos, ais-
De allí en adelante, para hacer una
tipología diferenciadora, en cada país
se han realizado análisis más precisos. Las caracterizaciones a partir de
32
la información oficial censal de cada
país, en su mayor parte con apoyo del
IICA ya fueron realizadas en Paraguay,
Uruguay, Chile y Argentina. En Brasil
fueron realizadas con anterioridad y
es quizás, donde más se ha avanzado
en una tipología que permite generar
políticas diferenciadas.
en Argentina se habla de un 75%; en
Brasil de un 89%; en Chile de un 80%;
en Paraguay de un 90%; y en Uruguay
de un 60%, lo que refleja la importancia de este tipo de agricultura.
En Guatemala de acuerdo a datos de
la encuesta de –ENCOVI 2006–, el esquema que se presenta a continuación
da idea sobre la importancia de la agricultura familiar en el país.
Más allá que puedan existir diferencias
en las cifras por los criterios utilizados,
Figura 4
Estructura General del Sector Rural
Mayor efec
Estrategia de mercado
Agricultura comercial
(0.15%)
Tecnologías y servicios de
intensificación y altos desembolsos de
efectivo
tivo y bien
es de
capital
Contratación de
mano de obra
Asalariados rurales
Mano de
obra familiar
Tecnologías de menos
desembolsos de efectivo y mayor
uso de mano de obra familiar
Agricultura familiar
Agricultura excedentaria
(3.5%)
Agricultura de
subsistencia
(59%)
Agricultura Infrasubsistencia
(3.7%)
Productos para el
mercado nacional e
internacional.
Comercialización local
de excedentes.
Artesanías,
agroindustria artesanal
para el mercado
nacional
Venta de mano
de obra.
Alimentos y
productos para
autoconsumo y
seguridad alimentaria
familiar.
Alimentos de autoconsumo, poco efectivo y bienes de capital
Figura 4: Porcentaje Referidos a número de productores y productoras.
Fuente: Elaborado por Chamalé, Mario. Presentación del SNEA al Despacho Ministerial del
MAGA. Comisión Coordinadora del Programa de Extensión. Noviembre 2008.
33
Descargar