Descargar PDF - Fundación ProYungas

Anuncio
DESARROLLO DE PLANTACIONES
FORESTALES · Tierras aptas para
forestación en la Provincia de Salta
PROVINCIA DE SALTA
AUTORIDADES
PROVINCIA DE SALTA
Gobernador
Dr. Juan Manuel Urtubey
Ministerio de Desarrollo Económico
CPN Julio Cesar Loutaif
Secretario de la Delegación de la Casa de la Provincia de Salta en la C.A.B.A.
Dr. Sergio Eduardo Etchart
CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES
DESARROLLO DE PLANTACIONES
FORESTALES · Tierras aptas para
forestación en la Provincia de Salta
Secretario General
Ing. Juan José Ciácera
Director de Recursos Financieros
Ing. Ramiro Juan Otero
Jefe del Área Sistemas Productivos Regionales
Ing. Jorge Collía
CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES
C. Bracamonte, texto y fotografías de murciélagos.
E. Cuyckens, comentarios sobre mamíferos.
A. Chiappe, ilustraciones de mamíferos, tomados de
www.productoyungas.org.ar
a
Liliana Bergesio, Facultad de Humanidades y Ciencias la "Guía de huellas de los mamíferos de Misiones y
Sociales - Universidad Nacional de Jujuy.
otras áreas del Subtrópico de Argentina", de C. De Angelo et al., Ediciones del Subtrópico. 2008.
Yaiza Reid Rata, Fundación ProYungas.
F. Falke, fotografía de Taruca.
Pamela T. Fierro, Facultad de Ciencias Agrarias - UniP. Fernández, coordinador del PPP Yala.
versidad Nacional de Jujuy. M.S. Atmentins, fotografías de
G.anfibios.
Guzmán, fotografía educación ambiental.
C. Bracamonte, texto y fotografías
decomentarios
murciélagos.sobre mamíferos.
P. Jayat,
de Ciencias
UniRoberto Agrarias
Cáceres, -Facultad
de Ciencias Agrarias - UniE. Cuyckens, comentarios sobre
mamíferos.
R.M.
Jensen, fotografías de aves.
y y Fundación
ProYungas.
versidad Nacional
de Jujuy.
A. Chiappe, ilustraciones de mamíferos,
tomados de
www.productoyungas.org.ar
J. Pereira, fotografías
de mamíferos.
de Humanidades
y Ciencias la "Guía de huellas de los mamíferos de Misiones y
FINANCIADO POR:
L. Pereyra, texto y fotografías de anfibios.
cional de Jujuy.
Agencia
Foresto
otras
áreas Industrial
del Subtrópico de Argentina", de C. De AnPrograma Experimental de Manejo y Conservación de J. Repucci, fotografía de zorro colorado.
de Salta
gelo
et
al., Ediciones del Subtrópico.
2008. fotografías de aves.
n ProYungas.
J.M. Spinuzza,
los Bosques Nativos, Secretaría de Ambiente y Des20 de F.Febrero
473 (Cámara
Falke, fotografía
de Taruca. J.M. Tanco, ilustraciones de aves.
arrollo Sustentable deRegional
Nación. Proyecto
"Implemende la Producción)
de Ciencias Agrarias - UniP. Fernández,
coordinador delM.
PPP
Yala.fotografías de anfibios.
Vaira,
tación de los ejes prioritarios
del
Plan de
Manejo del
de4953123
anfibios.
(0387)
/ 4324603
y. M.S. Atmentins, fotografías
G. Guzmán, fotografía educación ambiental.
Parque
Provincial
Potrero
de
Yala
para
la
conservación
y
C. Bracamonte, texto y [email protected]
fotografías de murciélagos.
P. Jayat, comentarios sobre mamíferos.
de manejo
Cienciasde
Agrarias
- Uni-nativos".
sus
bosques
E. Cuyckens,
comentarios
sobre mamíferos.
R.M. Jensen, fotografías de aves.
y.
A.Secretaría
Chiappe,deilustraciones
de mamíferos,
tomados de
Ciencia y Técnica
yJ.Estudios
Pereira, Regionales,
fotografíasUnide mamíferos.
CARTOGRAFÍA: SIGA - ProYungas.
laversidad
"Guía de
huellasdede
los mamíferos
de Misiones
Nacional
Jujuy.
Proyecto
"Relevamiento
deyreL. Pereyra,
texto y fotografías
de anfibios.
DISEÑO EDITORIALY PORTADA: ............................
otras
áreas
del
Subtrópico
de
Argentina",
de
C.
De
Ancursos ambientales
y socio-culturales
parafotografía
la conservación
de zorro colorado.
e Manejo
y Conservación
de J. Repucci,
gelo
et al., Ediciones
del Subtrópico.
2008.
delde
Parque
Provincial
Potrero
deJ.M.
YalaSpinuzza,
(Jujuy,
Argentina)".
fotografías de aves.
etaría
Ambiente
y DesF. Falke, fotografía de Taruca.
J.M. Tanco, ilustraciones de aves.
ción.COLABORADORES:
Proyecto "ImplemenP. Fernández, coordinador del PPP Yala.
M. Vaira, fotografías de anfibios.
ios del Plan de Manejo del
G. Guzmán, fotografía educación ambiental.
e Yala para la conservación y
P. Jayat, comentarios sobre mamíferos.
ivos".
R.M. Jensen, fotografías de aves.
a yJ.Estudios
Pereira,Regionales,
fotografíasUnide mamíferos.
[email protected]
CARTOGRAFÍA: SIGA - ProYungas.
www.proyungas.org.ar
royecto
"Relevamiento
de reL. Pereyra,
texto y fotografías
de anfibios.
DISEÑO EDITORIALY PORTADA: ............................
ulturales
para fotografía
la conservación
J. Repucci,
de zorro colorado.
deJ.M.
YalaSpinuzza,
(Jujuy, Argentina)".
fotografías de aves.
Sede
Central Tucumán
Sede Salta
Sede Jujuy
J.M. Tanco, ilustraciones de
aves.
Lucio R. Malizia, Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Jujuy y Fundación ProYungas.
M. Vaira, fotografías de anfibios.
Deán Funes 344 - Piso 1, OfiPerú 1180
cina 7
(4107) Yerba Buena
(4400) Salta, Argentina
Tucumán, Argentina
Tel: 54-387-4219326
Tel/Fax: 54-381-4253728
E-mail:
E-mail:
[email protected]
CARTOGRAFÍA: SIGA - ProYungas.
[email protected]
[email protected]
www.proyungas.org.ar
DISEÑO EDITORIALY PORTADA: ............................
de Central Tucumán
Sede Salta
Deán Funes 344 - Piso 1, Ofirú 1180
cina 7
107) Yerba Buena
(4400) Salta, Argentina
cumán, Argentina
Tel: 54-387-4219326
/Fax: 54-381-4253728
E-mail:
mail:
[email protected]
[email protected]
[email protected]
www.proyungas.org.ar
de Salta
Sede Jujuy
Alvear 678, of. 23
(4600) San Salvador de Jujuy,
Jujuy
Tel: 54-388-4242261
E-mail:
[email protected]
Alvear 678, of. 23
(4600) San Salvador de Jujuy,
Jujuy
Tel: 54-388-4242261
E-mail:
[email protected]
INTRODUCCIÓN
El gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Agencia Foresto Industrial, ha
implementado políticas y estrategias de acción destinadas a impulsar el crecimiento y desarrollo del sector foresto-industrial que abarcan las Plantaciones
Forestales, el desarrollo Foresto Industrial, el mejoramiento de los Recursos Humanos, la Investigación de base y su aplicación productiva y la Sostenibilidad
Ambiental de la cadena de valor.
La forestación constituye una excelente alternativa
para impulsar el crecimiento de la Provincia.
Por tal motivo y guiados por la necesidad de contar con una herramienta moderna para la promoción de las plantaciones forestales, se desarrolló un sistema de
información geográfico determinando las áreas con potencial productivo forestal en base a las condiciones agroecológicas más favorables para el cultivo de un
grupo de especies consideradas valiosas para el desarrollo de la forestación en
la Provincia. Esta nueva herramienta es una línea de base para la planificación y
gestión de los recursos forestales. La finalidad de esta cartilla es orientar y poner
en conocimiento del productor las distintas alternativas de aptitud de los suelos para el desarrollo de plantaciones forestales, maximizando las condiciones
agroecológicas y minimizando los riesgos ambientales.
Los mapas han sido realizados teniendo en cuenta variables agroecológicas regionales tales como, precipitaciones, altitud, heladas y tipos de suelos. A estas
variables generales, se les deberán sumar las potencialidades y limitaciones que
surgen del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia.
Sede Jujuy
án Funes 344 - Piso 1, Ofina 7
400) Salta, Argentina
: 54-387-4219326
mail:
Alvear 678, of. 23
(4600) San Salvador de Jujuy,
Jujuy
Tel: 54-388-4242261
E-mail:
[email protected]
[email protected]
Ing. Ftal. Mauricio Mattenet Director Ejecutivo
Agencia Foresto Industrial de Salta Dr. Alejandro D. Brown
Presidente
Fundación ProYungas
eucalipto
Género con varias especies comerciales implantadas
en Argentina.
Nombre vulgar: Eucalipto colorado, Eucalipto blanco, Pino saligna.
Nombre científico: Eucalyptus camaldulensis, E.
grandis, E. saligna, E. viminalis. Existen además, eucaliptos híbridos entre las especies E. Grandis y E.
saligna, y otras.
Distribución geográfica: Grupo de especies exóticas
originarias de Australia y Tasmania. Su área de implantación en Argentina abarca una gran parte del
territorio.
Descripción de la madera: Según la especie, los colores van del castaño rojizo
(E. camaldulensis, E. tereticornis) al rosado y blanco (E. grandis, E. saligna, E. viminalis). La densidad varía de acuerdo a las especies; de 0,450 a 0,900 g/cm3. Es
poco estable, el secado artificial requiere de programas adecuados para evitar
el colapso y las torceduras. El E. camaldulensis presenta una buena durabilidad
natural, las otras especies deben recibir tratamientos con preservantes para
sus usos a la intemperie.
Usos: Dependiendo de la especie, se utilizan en carpintería rural, postes de
alumbrado, durmientes, tirantería, tablas, tablones, leña, muebles en general,
paneles, tableros, compensados, pisos, envases frutihortícolas, cajonería, pallets y pasta celulósica.
Condiciones agroecológicas para su cultivo: Según la especie que se utilice, los
datos más relevantes a tener en cuenta para realizar su cultivo son la precipitación, los días libres de heladas y la textura del suelo.
pino Género con varias especies comerciales implantadas
en Argentina.
Nombre vulgar: Pino, Pinotea.
Nombre científico: Pinus taeda, P. patula.
Distribución geográfica: Son especies exóticas originarias de América del Norte, que se cultivan en
las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos
(Pinus taeda), en Jujuy y Salta (Pinus patula, P.
taeda).
Descripción de la madera: Es clara de color castaño amarillento, liviana y blanda. Su densidad aparente es de 0,480 a 0,550 g/cm3. Se la trabaja fácilmente
por su grano recto. De textura fina y heterogénea. Su diseño es floreado y veteado, ya que los anillos están bien demarcados por la coloración diferencial del
leño tardío más oscuro. Con olor característico a resina. Poco durable. Estable.
Usos: Tirantería, machimbre, mueblería, carpintería de interiores, pallets, puertas placa, chapas, pasta celulósica para papeles resistentes.
Condiciones agroecológicas para su cultivo: Para definir que especie plantar
hay que tener en cuenta la situación altitudinal del predio, precipitación anual
y la textura del suelo, como parámetros determinantes.
tipa blanca
Nombre vulgar: Tipa blanca.
Nombre científico: Tipuana tipu.
Distribución geográfica: Provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, en la formación
natural de selva.
Descripción de la madera: Madera de color blanco amarillento, semi-pesada y
semi-dura, de densidad aparente entre 0,670 a 0,750 g/cm3. Presenta textura
gruesa y heterogénea, con grano oblicuo y diseño floreado, rayado.
Usos: Mueblería, aserrado, chapas decorativas y compensados, tableros, paletas
y tacos.
Condiciones agroecológicas para su cultivo: Generalmente la textura, salinidad y
profundidad del suelo no son una limitante. Requiere en su estado juvenil menos
de 50 días/año con heladas y una precipitación anual entre 600 a 1500 mm.
Afata
Nombre vulgar: Afata ,Loro negro, Peteribi.
Nombre científico: Cordia trichotoma.
Distribución geográfica: Especie nativa de las selvas de las provincias de Misiones, Jujuy, Salta y Tucumán.
Descripción de la madera: Madera de color pardo a castaño parduzco, semi-pesada y semi-dura, con una densidad aparente entre 0,600 a 0,670 g/cm3. Presenta
textura media y heterogénea, con grano oblicuo y diseño jaspeado en corte radial, a veces cromático y/o floreado en el tangencial. Madera muy apreciada por
su brillo y diseño. Muy buena estabilidad dimensional (no se hincha y contrae).
Usos: mueblería fina, chapas decorativas y compensados.
Condiciones agroecológicas para su cultivo: Generalmente la textura, salinidad y
profundidad del suelo no son una limitante. Requiere en su estado juvenil menos
de 10 días/año con heladas y una precipitación anual entre 950 a 2000 mm.
Sauce
Nombre vulgar: Sauces en general.
Nombre científico: Salix spp.
Distribución geográficas: Las especies cultivadas son originarias de Europa y América del Norte. La mayor
parte de su cultivo se realiza en el Delta del Paraná, en la provincia de Buenos Aires, en la región de Cuyo
y en el Valle de Río Negro.
Descripción de la madera: Madera clara de color pardo rosado a rojizo, blanda y liviana. Su densidad aparente varía entre 0,470 a 0,490 g/cm3. Presenta textura fina y levemente heterogénea, con grano derecho
y diseño suavemente floreado-veteado. Por su grano derecho es fácil de trabajar y cepillar. Sin olor característico. Poco durable a la intemperie.
Usos: Cajonería, envases de frutas, mueblería, chapas para placas y compensados.
Condiciones agroecológicas para su cultivo: No es aconsejable su cultivo en suelos arcillosos, es tolerante a
la salinidad y requiere precipitaciones mayores a los 1000 mm o riego artificial.
Álamo
Nombre vulgar: Álamo, Álamo blanco, Chopos, Álamo negro.
Nombre científico: Populus spp, P. alba , P. deltoides, P. x canadensis, P. nigra.
Distribución geográfica: Son especies exóticas de Europa y América del Norte. La mayoría de las forestaciones se encuentran en el delta del Paraná, en la provincia de Buenos Aires y en la región de Cuyo. Se utilizan
como cortinas rompevientos, en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, aunque también existen algunas plantaciones en forma de macizos.
Descripción de la madera: Madera clara de color blanco a amarillo grisáceo, liviana y blanda. Su densidad
aparente varía entre 0,250 a 0,450 g/cm3. Presenta textura fina y levemente heterogénea, con grano derecho y diseño suavemente floreado-veteado. Por su grano derecho es fácil de trabajar y cepillar. Sin olor
característico. Poco durable a la intemperie.
Usos: Mueblería, artículos torneados, tirantería, zócalos, molduras, chapas para placas y compensados,
envases frutihortícolas, fósforos, palitos.
Condiciones agroecológicas para su cultivo: No es aconsejable su cultivo en suelos arcillosos ni anegados, es
ligeramente tolerante a la salinidad y requiere precipitaciones mayores a los 1000 mm o inferior con riego.
Lapacho
Nombre vulgar: Lapacho rosado, Lapacho negro, Ipé.
Nombre científico: Tabebuia impetiginosa y T. ipe.
Distribución geográfica: Son varias las especies que
crecen naturalmente en diferentes formaciones boscosas de la Argentina. Se las encuentra en las provincias de Misiones, Salta, Jujuy y Tucumán.
Descripción de la madera: Madera de color pardo
verdosa a castaño oscuro, dura y pesada a muy
pesada, con una densidad de 0,990 a 1.020 g/cm3.
Grano derecho o entrecruzado. Textura fina y homogénea. Con diseño espigado muy suave o liso.
Se destaca principalmente por el color. Presenta
estructura estratificada, tiene gran durabilidad natural. Difícil de clavar y atornillar.
Usos: Se utiliza en pisos tarugados y parquet, mueblería, ebanistería, carpintería en general, chapas para placas y compensados, marcos de puertas y ventanas, postes, varillas.
Condiciones agroecológicas para su cultivo: La textura y profundidad del suelo
no es una limitante pero es sensible a la salinidad. Según la especie los días
libres de heladas varían entre menos de 15 y menos de 50 para T. impetiginosa
y T. ipe, respectivamente. La precipitación anual necesaria varía desde los 600
a 2000 mm.
Cedro
Nombre vulgar: Cedro, Cedro orán, Cedro coya.
Nombre científico: Son varias especies a las que comercialmente se las denomina cedro, entre ellas Cedrela
lilloi, Cedrela balansae, Cedrela fissilis.
Distribución geográfica: Son varias especies que crecen naturalmente en diferentes formaciones boscosas
de la Argentina como la Selva Misionera y la Selva Tucumano boliviana.
Descripción de la madera: Madera de color castaño rosado, liviana a media y blanda, con una densidad aparente de 0,450 a 0,550 g/cm3. Es fácil de trabajar por su grano derecho. Textura media y heterogénea Con
diseño floreado-veteado. Su mayor valor estético es el color semejante a la caoba. De olor agradable. Muy
estable frente a los cambios de humedad (no se hincha y contrae en forma pronunciada). Fácil de secar.
Usos: Se utiliza en mueblería, ebanistería, carpintería en general, chapas para placas y compensados, marcos de puertas y ventanas, estanterías, zócalos, molduras, revestimientos.
Condiciones agroecológicas para su cultivo: El suelo tiene que ser franco, no arcilloso y bien drenado. Según
la especie el rango de días libre de heladas varia de 10 a 50 días, y la precipitación anual necesaria varia
desde los 800 a 3000 mm.
Toona
Nombre vulgar: Toona, Cedro australiano, Cedro rojo.
Nombre científico: Toona ciliata.
Distribución geográfica: Crece a lo largo de Asia del sur, desde Afganistán a Papúa Nueva Guinea y Australia. En Australia, su hábitat natural son las despejadas selvas subtropicales de Nueva Gales del Sur y
Queensland. Su área de implantación en Argentina se circunscribe a las zonas de selvas del NOA, la provincia de Misiones y norte de Corrientes.
Descripción de la madera: La Toona ciliata es similar al cedro nativo y pertenece a la misma familia botánica. La madera es de color rojo, fácil de trabajar y muy altamente valorada. La toona es ampliamente cultivada en las zonas tropicales y subtropicales para obtención de madera valiosa y por su rápido crecimiento.
Uso: Se utiliza para la fabricación de muebles, paneles de madera y construcción, incluyendo la naval, y fue
conocida como el «oro rojo» de los colonos de Australia.
Condiciones agroecológicas para su cultivo: El suelo tiene que ser franco, no arcilloso; no es aconsejable su
cultivo en suelos pesados y anegados. Tolera hasta 5 días libre de heladas y la precipitación anual necesaria
varia desde los 850 a 1800 mm.
Algarrobo
Nombre vulgar: Algarrobo blanco, Algarrobo negro,
Algarrobo chileno.
Nombre científico: Prosopis alba, P. nigra, P. chilensis. Distribución geográfica: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Córdoba, Chaco,
Formosa y Santiago del Estero (Regiones del Parque
Chaqueño, Monte y Espinal).
Descripción de la madera: Madera de color castaño
rojizo a castaño oscuro. semi-dura y semi-pesada a
pesada, de densidad aparente entre 0,750 a 0,850
g/cm3. Presenta textura media y heterogénea, con
grano oblicuo y diseño floreado en corte tangencial,
debido a las bandas de parénquima abundante dispuestas en forma concéntrica. Los anillos de crecimiento son poco demarcados. Con buena estabilidad dimensional (no se hincha y contrae en forma
pronunciada). Usos: Marcos de puertas y ventanas, tornería, postes, varillas, leña, carpintería rural, pisos, forrajera.
Condiciones agroecológicas para su cultivo: El suelo tiene que ser franco-limoso o franco arenoso. No
soporta el anegamiento y es muy tolerante a la salinidad. La precipitación anual necesaria varía desde
los 400 a 800 mm.
Grevillea
Nombre vulgar: Grevillea, Roble sedoso.
Nombre científico: Grevillea robusta.
Distribución geográfica: Nativa de las costas del este
de Australia. Su área de implantación en Argentina
se circunscribe al NOA y NEA.
Descripción de la madera: Es un árbol perennifolio
de rápido crecimiento, de 18 a 35 m de altura. Posee
una excelente madera, de muy buena bondad estética, con un veteado pronunciado de tipo jaspeado
altamente vistoso, similar al roble, de allí que sea conocida como “roble sedoso”. Su madera es semidura,
fácil de trabajar. Se debobina bien y toma los tintes,
lustres, barnices, pinturas y colas sin dificultad.
Uso: La madera es apta para la fabricación de compensados, chapas, muebles, puertas, ventanas, envases, piezas curvas, marcos, zócalos, molduras y
cielorrasos.
Condiciones agroecológicas para su cultivo: El suelo
tiene que ser franco, no arcilloso y no es aconsejable
su cultivo en zonas con anegamiento. Tolera moderadamente la salinidad. La precipitación anual necesaria varía desde los 750 a 2000 mm.
MAPA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DE BOSQUES NATIVOS
En las áreas cartografiadas como “verde” se
pueden utilizar especies nativas y exóticas en
las plantaciones forestales ” y en las zonas cartografiadas como “amarillo” se deberá enriquecer con especies nativas exclusivamente”. Las
áreas ya transformadas no presentan ninguna
limitante. Quedan excluidas de estas actividades las áreas protegidas y otras zonas cartografiadas en color “rojo”.
Agencia Foresto Industrial
de Salta
20 de Febrero 473 (Cámara
Regional de la Producción)
(0387) 4953123 / 4324603
[email protected]
Descargar